MANUA - U3 - Historia Del Derecho y Derecho Romano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Historia del derecho y

Derecho Romano
Martha Silvia Rivera Ricapa
Manual – Unidad 3
2 Manual
Índice
Introducción .........................................................................................................................................5
Organización de la Asignatura ........................................................................................................7
Unidades didácticas.......................................................................................................................7
Tiempo mínimo de estudio ............................................................................................................8
UNIDAD 3: Derechos Personales ......................................................................................................9
Diagrama de organización ..........................................................................................................9
Tema n.°1: Derechos personales ............................................................................................... 10
Tema n.°2: Concepto y evolución de las obligaciones ....................................................... 13
1. Elementos ........................................................................................................................... 20
Tema n.° 3: Clasificación de las obligaciones ........................................................................ 23
1. El sujeto ............................................................................................................................... 23
2. El Vínculo ............................................................................................................................ 27
3. El Objeto ............................................................................................................................. 29
Tema n.°4: Clasificación de las obligaciones ......................................................................... 34
Tema n.°5: Efectos de las obligaciones.................................................................................... 36
Tema n.°6: Fuentes de las obligaciones ................................................................................... 41
Tema n.°7: Obligaciones nacidas de un contrato ................................................................ 43
Tema n.°8: Extinción de las obligaciones ................................................................................. 51
Tema n.°9: Las obligaciones ....................................................................................................... 56
1. En el derecho germano.................................................................................................. 56
2. En el derecho visigodo ................................................................................................... 57
3. En la edad media ............................................................................................................ 58
4. En el virreinato ................................................................................................................... 60
5. En la república .................................................................................................................. 62
De la teoría a la práctica ............................................................................................................ 65
Glosario de la Unidad 3 ................................................................................................................... 66
Bibliografía de la Unidad 3 .............................................................................................................. 71

Universidad Continental | Manual 3


4 Manual
Introducción

El desarrollo de los contenidos de la asignatura de Historia del Derecho y

Derecho Romano tiene como propósito promover el análisis de los hechos

históricos de civilizaciones de la historia antigua, medieval y contemporánea,

además de las principales Instituciones jurídicas en materia de derecho privado

del Derecho Romano y sus influencias en el Derecho Civil actual

fundamentalmente en la legislación peruana.

Comprende la historia interna y externa de los pueblos que influyen en el sistema

del civil law, tales como el Derecho germano, visigodo, castellano y el Derecho

en Roma, dentro de esta clasificación estudiaremos instituciones jurídicas tales

como: El derecho de las personas o la Persona; negocio jurídico bajo la

nomenclatura de acto jurídico, los Derechos de la Familia, las cosas en Roma;

sucesiones; teniendo como referencia el Derecho Quiritario o Clásico, el

Pretoriano y Justinianeo comparándolos con el código civil de 1852, 1936 y el

código civil de 1984.

Se busca que el estudiante alcance a comprender las Instituciones Jurídicas del

Derecho Ro-mano, diferenciando analíticamente cada una de ellas para

aplicarlas en el desarrollo del Derecho Civil contemporáneo de manera que

enlace reflexivamente la naturaleza jurídica de cada Institución Jurídica que

significará poder establecer una argumentación jurídica más amplia y

doctrinaria.

Para iniciar exitosamente la comprensión de los contenidos del Derecho se

recomienda tener siempre al alcance más próximo un texto de Derecho

Romano y tratados actuales de cada institución jurídica que se desea analizar

con la finalidad de alcanzar una real comprensión de nuestra legislación

Universidad Continental | Manual 5


vigente y el razonamiento lógico de los cambios o transformaciones a través del

transcurso del tiempo.

Se pone a disposición el presente trabajo esperando les de luces en el

gratificante camino del Derecho.

La Autora

6 Manual
Organización de la Asignatura

Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de explicar las instituciones jurídicas


más trascendentes a lo largo de la historia y contrastarlas con las instituciones
vigentes del Derecho actual en concordancia con nuestra legislación.

Unidades didácticas

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV


Derecho e historia, Derecho de las Derechos Análisis de la
desarrollo formativo Personas y los personales historia de las
y evolutivo del Bienes Legislaciones
Derecho Romano Peruanas
Derecho de
Familia,
Sucesiones y
Acciones en el
Derecho
Romano

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

Describir el Comparar las Interpretar los Explicar el


desarrollo formativo instituciones derechos desarrollo
y evolutivo del jurídicas creadas personales o los histórico de la
Derecho Romano por el Derecho derechos legislación
considerando las Romano y obligacionales, peruana
etapas, para diferenciarlas del demostrando las utilizando el
diferenciarlas de desarrollo histórico formas jurídicas informe oral.
otras civilizaciones del sistema de cómo
con una germano, español relacionarse con
perspectiva de y el peruano las personas y
tiempo, criticidad e exponiendo cuáles son las

Universidad Continental | Manual 7


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
Derecho e historia, Derecho de las Derechos Análisis de la
desarrollo formativo Personas y los personales historia de las
y evolutivo del Bienes Legislaciones
Derecho Romano Peruanas
Derecho de
Familia,
Sucesiones y
Acciones en el
Derecho
Romano

historicidad. hechos que los consecuencias


diferencian y que jurídicas que
son afines o acarrean su
comunes a ellos. incumplimiento
explicando
sobre el origen,
desarrollo y
cambios del
derecho
peruano a través
de su historia en
un informe
académico.

Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

12 horas 36 horas 24 horas 24 horas

8 Manual
UNIDAD 3: Derechos Personales

Diagrama de organización

Universidad Continental | Manual 9


Tema n.°1: Derechos personales
Los derechos personales, son los derechos que surgen por el vínculo o relación

jurídica que se producen entre dos personas que se comprometen a cumplir

con lo que puedan prometer, por ejemplo:

 Si una persona se compromete a elaborar un retrato de una persona,

pues entonces, tiene que cumplir, es decir, entregar el retrato

obligatoriamente.

 Si el perro que pertenece a un amo ha dañado a otra persona, pues

entonces, el amo del animal, está en la obligación de resarcir el daño.

¿Qué pasaría si ambas personas, descritas en los ejemplos que están obligadas

a un comportamiento, no lo cumplieren?

Para el primer caso, la conducta esperada del deudor, es entregar el retrato.

Para el segundo caso, el dueño del perro se convierte en deudor y la conducta

esperada es que pague por el daño causado por su mascota, es decir, ¿su

perro?

¿Qué puede hacer la persona que está esperando recibir su retrato o la víctima

del ataque del perro?

Estos, son ejemplos que nos remite a comprender en que consiste una

obligación y en el Derecho, hay reglas para solucionar estos casos, bajo el

principio fundamental de garantía jurídica ya que una de las razones de ser del

Derecho es fomentar la paz social y en el campo del derecho patrimonial

tenemos a las obligaciones para regular las conductas de los sujetos que se

hayan atados por la responsabilidad pecuniaria que surge entre ellos.

10 Manual
Por otro lado, existe términos que se utilizaron en el Derecho Romano ya que la

institución jurídica de las obligaciones fue la más desarrollada, más en el plano

practico que en lo teórico, es decir, los romanos fueron desarrollando esta

institución producto del uso, la necesidad de regular estas relaciones jurídicas.

En la figura siguiente analizaremos los términos más comunes:

Figura N° 45
Términos utilizados en las obligaciones en el Derecho romano.

Fuente propia

En nuestra legislación actual la institución jurídica de las Obligaciones se

encuentra contenido en el Libro número seis y tiene relación directa con los

negocios jurídicos o acto jurídico y los contratos.

- Libro I: Derecho de las Personas


- Libro II: Acto Jurídico
- Libro III: Derecho de Familia
- Libro IV: Derecho de Sucesiones
- Libro V: Derechos Reales
- Libro VI: Las Obligaciones
- Libro VII: Fuente de las Obligaciones

Universidad Continental | Manual 11


- Libro VIII: Prescripción y Caducidad
- Libro IX: Registros Públicos
- Libro X: Derecho Internacional Privado.

12 Manual
Tema n.°2: Concepto y evolución de las obligaciones

El derecho de las obligaciones no tiene concepto en nuestra legislación actual,

el concepto se extrae de la doctrina y de los escritos que dejaron los romanos

sobre esta institución muy desarrollada para su tiempo y de influencia en todo

el mundo occidental, pues lo que se desarrollo es la noción de patrimonio o

bien, es decir, como quiera que el interés fundamental de los romanos son los

negocios, entonces esta institución fue de trascendental importancia la cual fue

desarrollada en el derecho clásico y recogida magistralmente en el Ius Corpus

Civile.

En un sentido de derecho estricto, la obligación es el conjunto de conductas

que debe el deudor frente a su acreedor. El desarrollo del concepto de las

obligaciones ha tenido críticas, marchas y contra marchas, por esta razón

esbozaremos un cuadro para identificar los conceptos en cada época romana.

Tabla N° 11

Evolución del concepto del Derecho de las Obligaciones

Momento Autor Concepto


histórico

Institutas de Jurisconsulto Obligación es el vínculo jurídico que nos

Justiniano Florentino constriñe con la necesidad de pagar

alguna cosa según el derecho de nuestra

ciudad.

Digesto Paulo La sustancia de la obligación consiste, no

en que haga nuestra alguna cosa o

alguna servidumbre, sino en que

Universidad Continental | Manual 13


Momento Autor Concepto
histórico
constriña a otro a darnos, hacernos o

prestarnos alguna cosa

Definición actual de la obligación: Es el vínculo jurídico que otorga el derecho

a una persona a la llamamos acreedor, a obligar a otra persona, llamada

deudor, a realizar ciertas conductas a la que llamamos prestación, todas ellas

regidas por leyes y protegidas por ellas.

Respecto del origen y la evolución histórica de las obligaciones, surgieron en un

inicio con el ánimo de repeler un daño hacia las personas, saber por ejemplo,

que si una persona hurta o roba un bien y se identifica plenamente este acto,

entonces debe devolver el bien, y, además de ello, surge la obligación de

pagar por el daño causado. Revisemos entonces mediante un ejemplo las fases

de los cambios y evolución de las obligaciones.

Figura N° 46
Castigos severos al delincuente en Roma

Recuperado de [Link]

Primera fase o fase primitiva: Es una característica no solo en la civilización

romana, sino, en todas las civilizaciones antiguas, el hecho de que, si una

14 Manual
persona daña a la otra, la víctima o el perjudicado hacía justicia por propia

mano, es lo que llamamos auto tutela, el famoso dicho “ojo por ojo, diente por

diente” es aplicado sin ninguna restricción.

Figura N° 47
Pago por composición por el agravio cometido a la víctima.

Recuperado [Link]

Segunda fase: Con el trascurrir del tiempo se dio el derecho de que la víctima

obligue un monto a pagar al victimario, a través de la denominada

“composición”, en éste caso, el que daño a la víctima se pagaba

patrimonialmente o con bienes, previo acuerdo entre las partes. Esta costumbre,

tampoco es propiamente romana, recordemos que entre los hititas existieron

leyes de pagos a través de siclos, que en ese tiempo hacían las veces de dinero.

Tercera fase: La composición voluntaria habría sido muy onerosa, esto se supone

ya que después la composición legal, es decir, el monto a pagar por parte de

que cometió el delito, fue regulada mediante ley. Por lo tanto, la víctima tenía

que respetar la cuantía o el monto a pagar por parte del delincuente.

Universidad Continental | Manual 15


Figura N° 48
Magistrado romano

Recuperado [Link]

Mucho después surgió las obligaciones que podían surgir de los contratos,

recordemos que los contratos para ésta época (época antigua), son realmente

prácticos y simples, además que tienen un efecto inmediato. Los contratos se

originan de los intercambios comerciales de uso y costumbre en las civilizaciones

antiguas como: egipcios, mesopotámicos, asiáticos, hindúes, etc., donde el

trueque es un ejemplo de estas relaciones netamente patrimoniales o con

interés en bienes. Después de darse el trueque o el intercambio comercial entre

las partes, ya no había otra obligación para las partes, cada uno seguía con sus

negocios, pero, y si el bien que se intercambió estuviera defectuoso por ejemplo

¿qué se debía hacer?

Es en el Derecho Romano que encontramos un término “nexi” que alude a una

responsabilidad más allá de una relación inmediata de índole patrimonial. Se le

llama nexi al plebeyo que recurre al ciudadano patricio a quien le solicita un

préstamo, este préstamo podría ser bienes como los certecios que hacían las

veces de dinero en la época actual, a cambio de conseguir éste préstamo se

daba él mismo (plebeyo) como garantía de pago mediante el nexum, para

16 Manual
otórgale reconocimiento en el derecho civil, el nexum se debía hacer mediante

la mancipatio, en este acto lo que importaba es que el plebeyo empobrecido

se haya autopignorado, es decir, haya dado su promesa de que si la prestación

no fuera cumplida, se podía le apresar y tomar su vida como parte de pago.

Repasemos la forma de como inicia la obligación que pesaba sobre el plebeyo

la cual fue a través de la mancipatio.

Tabla N° 12

Requisitos de la Mancipatio

Elaboración Propia

El hecho de cumplir las formalidades, tenía como consecuencia que la relación

se encontraba tutelado o protegido por la ley. De ésta forma es en la tabla II de

la ley de las XII Tablas, que se hace alusión a la forma de cómo el acreedor

ejercía su derecho de hacerse pagar la prestación prometida ante el

incumplimiento de la prestación por parte del deudor, la acción o proceso que

inicia el acreedor y se llama Legis actio per manus inectionem.

Universidad Continental | Manual 17


Entonces, si las personas se vinculaban según la ley, la forma como se hacía

pagar la prestación, ante la imposibilidad del deudor fue la siguiente:

Captura del deudor

1. A la llegada del término o tiempo de pagar la prestación, queda en el

acreedor el derecho de solicitar la ejecución de la misma, es decir, puede

exigir el pago.

2. Si el deudor no paga, el acreedor puede atarlo y llevarlo ante el magistrado.

3. El magistrado pronuncia la sentencia otorgándole treinta días para que el

deudor cumpla con lo que prometió mediante la mancipatio.

Figura N° 49

Recuperado de:
https://goo.gl/images/t6atGbA

Recaptura del Deudor

4. Si llegado los treinta días, el deudor no paga, una vez más el acreedor lo

apresa (manus injecto) y de in iure o de pleno derecho, pide cumpla con

la prestación o pague, porque antes celebraron la mancipatio y lo lleva a

juicio.

5. Al no tener el deudor un vindex o persona que pueda garantizar la deuda,

inmediatamente es encadenado y apresado por el acreedor quien lo

18 Manual
tiene por sesenta días. En éste lapso de tiempo lo pasea por tres veces en

el mercado buscando quien pueda ser su vindex.

Figura N° 50

Recuperado [Link]

Al término de éste tiempo y no habiendo encontrado algún vindex, el acreedor

tiene el derecho de cruzar el Tigris y venderlo como esclavo, de no optar por

esta forma puede matar al deudor.

Figura N° 51

Recuperado de: https://goo.gl/images/VYqez4A

Ya en el año 326 a.C los romanos entendieron que la forma de conminar la

deuda era bastante dura, el encadenar, apresar y hasta matar al nexi era una

ley draconiana, por lo que surgió la ley denominada lex poetelia papiria, por la

Universidad Continental | Manual 19


cual quedo prohibida dicha costumbre.

Habiendo la ley de prohibición de matar al deudor, se distancia los derechos

reales de los personales, pero se entiende que una deuda esta se garantizara

ya no con la persona, sino con los bienes que tenga esta persona a manera de

prenda, pero como la prenda es parte de los derechos reales, las garantías de

las obligaciones surgen o se originan en el campo del Derecho privado que es

un conjunto de leyes rigurosas. Entonces, lo primero es demostrar el derecho

sobre el deudor, es decir, la existencia de ese vínculo que era posible solo

porque entre ellos hubo una causa anterior, como indicamos una de las formas

es la mancipatio, una forma solemne de vincularse jurídicamente que tiene el

acreedor y el deudor.

Con el tiempo, el pretor, como parte del derecho honorario, el magistrado

concedió la actio, es decir, derecho a solicitar mediante un proceso civil, el

cumplimiento de una obligación que no surja por causa anterior, tal vez la

relación de acreedor y deudor surgió por excesiva confianza del acreedor, el

cual no tuvo el cuidado respectivo para garantizar el cumplimiento de la

prestación, por tanto, es a través del reconocimiento que realizaba el deudor o

la demostración que la obligación existe que el acreedor realiza para que

pueda accionar también y tener tutela jurídica.

1. Elementos

El vínculo jurídico es entendido como la conducta a la que está obligado

el deudor, ya sea una obligación positiva (dar) o puede ser también un

negativo (no hacer). La conducta esperada se da que se inicia el vínculo

hasta el término, que dicho sea de paso, éste vínculo debe ser transitorio,

20 Manual
temporal que a diferencia de los derechos reales, son perpetuas.

 El primer elemento es entonces, el vínculo jurídico, en términos

romanos “debitum”, el vínculo puede surgir de los contratos

realizados entre las partes, de un cuasi contrato, de algún delito

cometido por la persona que se convierte en deudor para devolver

el bien o reparar el daño y del cuasi delito, en la actualidad existe

otras fuentes del vínculo jurídico como que las obligaciones también

pueden surgir de la ley. Este vínculo jurídico, crea el derecho en el

acreedor de obligar al deudor mediante la actio, así, si la prestación

era de hacer, bien se puede solicitar, ante el incumplimiento del

deudor, un pago pecuniario o en dinero.

 El segundo elemento está vinculado a los sujetos, desde que la

obligación se halle reconocida, se reconoce al sujeto activo o

acreedor, es el sujeto activo porque obliga, constriñe o exige cierta

conducta del deudor, y, por potros lado, tenemos al deudor que el

sujeto el cual está sujeto a cumplir determinada prestación u

obligación. En este caso, puede haber más un sujeto activo, es decir

puede haber pluralidad activa, en igual medida, puede haber más

de un deudor, pluralidad pasiva o ambos. También, cabe la

posibilidad que puedan ser personas jurídicas, claro, de ser posible

según la relación jurídica.

 El tercer elemento está referido al objeto, es el elemento vinculado

directamente al deudor, ya que es la conducta esperada del

deudor: un dar, un hacer y un no hacer, cualquiera de ellas

indistintamente.

 El cuarto elemento son los requisitos, la obligación debía ser posible

Universidad Continental | Manual 21


de forma física, por ejemplo, no se puede obligar al deudor

Figura N° 52
Elementos de la obligación

Elaboración propia

22 Manual
Tema n.° 3: Clasificación de las obligaciones

Las obligaciones pueden ser clasificadas desde diversos puntos de vista, debe

notarse que los romanos no elaboraron una clasificación, más bien, ubicaron a

cada obligación según el proceso que se debía seguir para establecer la

ejecución, ya, producto de los estudios posteriores surge una de las formas de

clasificación es atendiendo a sus elementos como son: los sujetos, es decir las

personas que participan en esta relación jurídica, el vínculo o nexum que los ata

o los relaciona y el objeto a la cual está obligado el deudor.

1. El sujeto

El sujeto es el deudor, como también el acreedor, parece sencillo

identificar a los sujetos, pero, vamos a analizarlos mediante ejemplos para

poder distinguir mejor esta clasificación.

 Si Maximus se compromete vender su caballo a Fritigerio,

entonces es de suponer que ambos se conocen antes de

celebrar el vínculo.

Con este ejemplo, podemos identificar fácilmente la primera clasificación

que es la obligación con sujetos fijos, la relación jurídica obligacional inicia,

se desarrolla y se extingue, conociendo a las partes que se encuentran

vinculados entre sí. Por otro lado, en la parte introductoria a ésta unidad

se refirió que:

 Si el perro que pertenece a un amo ha dañado a otra persona,

entonces, el amo del animal, está en la obligación de resarcir el

daño.

Universidad Continental | Manual 23


En este caso, se trata de una obligación con sujetos variables u

obligaciones ambulatorias, ya que como vimos en el ejemplo, las partes

no se conocían, entonces, el agredido por el animal interponía una

acción, la noxa caput sequitor y quedaba en el deudor, que es el

propietario del animal, poder contestar la demanda (Litis contestatio).

 Simón ha comprado una propiedad y después de haberlo

hecho, recibe una notificación que lo conmina a pagar los

tributos de años pasados que pesa sobre la propiedad, también

está en la obligación de cumplir con el pago.

Este caso también es uno de obligaciones con sujetos ambulatorios ya

que, en su condición de nuevo propietario, está en obligación de pagar

los impuestos por enfiteuta, por derecho de propiedad o por ser

superficiario.

Existe una última su clasificación, atendiendo a los sujetos, esta

clasificación surge cuando en la obligación existe más de dos o deudores

o acreedores o de ambos lados, frentes o partes. Ejemplo:

 Santin, Crepusio y Ulpiano son deudores de Aquilino. Aquilino

está obligando a que los tres paguen el total de la prestación.

¿Puede hacer esto Aquilino?

No, la ley establecía que a la existencia de pluralidad de sujetos pasivos o

deudores la obligación será parciaria o también llamada mancomunada

u obligación divisible, ya que cada uno está en la obligación de cumplir

con una parte de la prestación.

24 Manual
 Emisterus ha vendido su finca a varias personas como son

Daniel, Juan y Nerón ¿Qué pueden hacer los compradores

acreedores de Amisterus?

En éste caso, se trata de una obligación cumulativa, por los que los

acreedores pueden obligar la entrega por entero del bien a cada uno de

ellos, como físicamente es imposible, entonces habrán dos acreedores

que solicitaran el pago de indemnización, resultado de la conducta de

vendedor que en este ejemplo es Emisterus.

 Serpilorio, Aquiles y Feliciano son deudores de Basilio, al haber

firmado un contrato donde existe una cláusula de solidaridad.

Basilio exige a cada uno el pago de la totalidad de la

prestación ¿Puede hacer esto?

El ex contratum, es decir, el acuerdo establecido entre las partes, donde

especifica que la obligación es solidaria, hace que esto si sea posible y

que Basilio se encuentre satisfecho in solidum (por el total de la deuda), si

solo uno de los deudores pueda cumplir con la prestación. Si uno de los

deudores cumple con la prestación, es decir, paga, entonces, el vínculo

jurídico entre el acreedor y los deudores se extingue ipso iure (de pleno

derecho).

Para este caso hay que indicar que, puede existir la posibilidad de que

exista pluralidad pasiva, es decir que haya varios deudores, o también,

pueda haber la posibilidad de que haya varios acreedores, en cuyo caso

estaremos frente a una pluralidad activa, la tercera posibilidad es que

Universidad Continental | Manual 25


pueda existir una obligación con pluralidad mixta, es decir, varios

acreedores frente a varios deudores. Lo que se exige es que la prestación

sea idéntica entre los obligados, además hay que indicar que, en una

obligación con pluralidad pasiva, si uno de los deudores paga, entonces

se torna en acreedor de los demás deudores, pero la obligación cambia

de solidaria a obligación parciaria, lo mismo sucede cuando un acreedor

recibe el pago, pero al haber varios acreedores, entonces, el que recibe

el pago se convierte en deudor de los demás acreedores, con igual

formula de que la obligación se torna, de una obligación solidaria a una

parciaria.

Figura N° 53
Obligación con sujetos múltiples

Elaboración Propia

Si bien la obligación solidaria puede tener como fuente el contrato que en

el derecho romano es ex contratum, también, las obligaciones pueden

originarse del testamento. Por ejemplo:

 Dacio y Ursilus, han sido nombrados legatarios testamentarios,

ante la muerte del de cojus o causante ¿pueden obligar al

heredero a cumplir con lo estipulado en el testamento?

26 Manual
Claro que sí podrían, en cuyo caso se entiende que lo establecido en el

testamento, obliga al heredero a cumplir y como existe varios acreedores,

entonces, esta es una obligación con pluralidad activa cuya fuente no es

el contrato, sino es el testamento como acto de última voluntad. Se podría

también, dar una pluralidad pasiva si son dos o más herederos y el cojus

haya dejado un acreedor al cual ha de pagársele, entonces lo harán de

forma parciaria a menos que del testamento se emita lo contrario.

Hasta aquí se identificó que el contrato y el testamento son fuentes de la

pluralidad de obligaciones solidarias, pero hay que resaltar que éstas,

también se originan de la ley.

2. El Vínculo

El vínculo es el derecho que tiene el acreedor de obligar al deudor a que

éste cumpla con la prestación, de no hacerlo según lo convenido,

entonces se puede iniciar una actio, acción proceso, por tanto, el vínculo

tiene grados de efectividad o fuerza obligatoria.

Universidad Continental | Manual 27


Figura N° 54
El elemento Vínculo de la obligación

Existe en el Derecho romano nombres para cada acción o proceso a

seguir, por ejemplo, tenemos:

- La Actio Certae Creditae Pecuniae es la acción que presenta

el acreedor ante el deudor, para que le pague o devuelva

cierto monto en dinero, porque el acreedor presenta frente al

magistrado la estipulación, la prueba de prestación o daciones

que pudo haber dado al deudor.

- La Actio De Eo Quod Certo Loco es la acción o proceso iniciado

por el acreedor para que el deudor pueda realizar la

satisfacción de la prestación o pague en un domilcilio distinto

de los que habían acordado en el acuerdo inicial por motivos

que ciertamente el acreedor acredita.

Estas dos acciones son ejemplos de obligaciones civiles, porque según la

ley, ante algún hecho que imposibilite el incumplimiento del deudor, el

acreedor encuentra tutela jurídica directa dispuesta en la ley, por lo tanto,

las acciones civiles son rígidas, pero también son muy eficaces. Pero a la

par de estas figuras procesales efectivas, existen obligaciones que no

28 Manual
pueden ser sometidas tan fácilmente a la actio, por ejemplo:

- Si el acreedor no cumplió con los requisitos, para vincularse

obligacionalmente con su deudor, esa obligación ¿es civil?

Se dice que no, es una relación con vínculo coactivo débil, pues las

acciones no tienen nomen iuris (nombre en la ley). Es con la legislación

justinianea que

3. El Objeto

Si hemos indicado ya, que la obligación es una relación jurídica y que esta

relación permite al acreedor el derecho de exigir ciertas conductas al

deudor, estas conductas se resumen en tres clases de prestaciones que

son:

 El dare, son las obligaciones de dar, por ejemplo, en la

actualidad es una compra venta, al pagar cierta cantidad de

dinero, la persona se obliga a entregar o “dar” el bien.

 El facere, son las obligaciones de hacer, hay actos que solo lo

puede realizar el deudor, a estas prestaciones se denomina

prestaciones personalísimas, el caso del médico, por ejemplo. A

la par, también hay prestaciones a las que se compromete el

deudor, pero, pueden ser realizadas por otra persona, estas son

las prestaciones no personalísimas.

 Prestare, o las obligaciones de no hacer, ¿cómo se da esta

prestación?, muy simple, cuando dos personas se obligan unas

a otras el deudor queda obligado a no hacer, por ejemplo, en

un contrato de arrendamiento, el inquilino, por ley establecida,

Universidad Continental | Manual 29


está obligado a no subarrendar, a no realizar mejoras a menos

que deforma indubitable, es decir, por escrito, el propietario le

haya permitido a éstas conductas.

La clasificación teniendo en cuenta el objeto se encuentra

dividida de diversa manera:

Obligaciones divisibles e indivisibles. Hay obligaciones que permiten su

división, por ejemplo, la venta de un terreno por lotes, el cumplimiento del

pago del arriendo por parte del inquilino, entonces, se reconoce una

obligación divisible, cuando ésta se puede cumplir en partes, pero siempre

a condición que no altere el bien.

Por otro lado, imaginémonos que un doctor se ha obligado a operar a una

persona, ¿puede cumplir esa prestación en partes?, pues claro que no se

podrá, ya que de la misma naturaleza de la prestación exige que se

cumpla en un solo acto, por tanto, esta obligación es indivisible. De igual

manera, por ejemplo, si una persona se obliga a vender una vaca lechera,

la vaca será vendida para que de leche y por tanto, no se puede dar solo

una parte de este animal.

Obligaciones específicas y genéricas. Las obligaciones específicas se

reconocen por que el deudor no puede entregar otra prestación que la

establecida y debidamente individualizada, cuyas características propias

las hacen irremplazables, por ejemplo: un esclavo, un terreno. En este caso

la única forme de que la obligación perezca será por hechos fortuitos, un

terremoto por ejemplo en cuyo caso la obligación perece para el

acreedor, de ser así, el acreedor ya no podrá ejercer ninguna acción o

actio, pues el bien a perecido sin voluntad del deudor.

30 Manual
 Si Olivio se compromete a llevar una chicha a Félix, pero cuando

se encuentra en camino, él tropieza y el jarrón se rompe

haciendo perder también su contenido, entonces, ¿Félix ya no

puede exigir lo prometido por Olivio?

No, Felix si podrá exigir la chicha a Olivio, ya que la formula en el derecho

de las obligaciones es que, como se trata de una obligación genérica que

se encuentra identificada solo por su género, que en este caso es la chica

y cantidad, que en este caso es “un jarrón”, bien el deudor, es decir Olivio

debe cumplir con otro similar, ya que no se pactó específicamente “que

chicha” debía de entregar, solo que bajo el principio de buena fe, debe

de entregarse mínimo de calidad media.

Obligaciones Alterativas y facultativas. Una obligación alternativa se

reconoce cuando el deudor tiene la posibilidad de cumplir con la

prestación realizando personalmente la elección de entre varias

alternativas que son de conocimiento del acreedor, el requisito aquí es que

esta posibilidad que tiene el deudor se da porque previamente hay un

acuerdo escrito, no se permite un “entendí que era así”, o “Un recibe si

quieres que te pague” por parte del deudor, no debe entender así. Es un

conjunto de posibilidades que fue acordado entre las partes.

Las obligaciones alternativas se diferencian de las facultativas pues, en

estas últimas, el acreedor da la posibilidad abierta, al deudor de cumplir

con otra prestación, aquí no se menciona que prestaciones, como en el

caso de las alternativas, solo existe la cláusula de que, ante la imposibilidad

de pagar par parte del deudor, lo hará con otra prestación que crea

conveniente.

Universidad Continental | Manual 31


A manera de conclusión, presentamos el siguiente cuadro para

establecer la primera forma de clasificación de las obligaciones.

Tabla N° 13

Clasificación de las Obligaciones según sus elementos

Clasificación de las Obligaciones

Según los sujetos Sujetos Fijos Las partes son


identificadas desde el
inicio al final de la
relación.
Sujetos Variables Las partes no
establecen convenio
o pacto, la situación
se presenta
aleatoriamente.
Sujetos Múltiples  Parciarias
 Cumulativas
 Solidarias
Según el Vínculo Civiles Encuentra protección
o tutela en el Ius
civile.
Naturales Tiene un grado de
efectividad más débil
por no encontrarse
protegido por el ius
civile.
Obligaciones no
Honorarias reconocidas por el ius
civile pero si
protegidas por el Ius
Gentium.
Según el objeto Divisibles Un terreno por
ejemplo

32 Manual
Clasificación de las Obligaciones

Dare Obligaciones indivisibles Un animal por


de Dar. ejemplo
Un bien o Especificas Bien individualizadas
dinero por ejemplo
Facere Realizar una genéricas Se pueden otras del
conducta. mismo género y
Operar al especie
enfermo Alternativas Se acuerda que otra
Praestare Obligaciones prestación cumplir.
de no hacer. facultativas Se le da posibilidad al
No deudor de cumplir
subarrendar con otro bien.
un bien.

Universidad Continental | Manual 33


Tema n.°4: Clasificación de las obligaciones

Otra clasificación de las obligaciones, radica en la posibilidad de ser

obligaciones susceptibles a modificación producto de la voluntad de las partes.

Las obligaciones extrapatrimoniales o también conocidas como las de familia,

se caracterizan porque no permiten estar sujetas a condiciones, plazo, modos

o cargos por lo que son relaciones jurídicas puras, así tenemos:

 El reconocimiento o legitimación, entendida como la forma de producir

efectos jurídicos al reconocer al hijo. No puede concebirse en el derecho

que un padre reconozca a su hijo a cambio de obtener una herencia

cuantiosa, o condicionado a que el hijo nunca se case.

 La adopción, que consiste insertar a una persona ajena, sin vínculos

sanguíneos, a un seno familiar que si están relacionados

consanguíneamente, y, tratarlo como si fuera un pariente sanguíneo.

Entonces la adopción, no permite modalidades, como, adopto a este

niño solo hasta que llegue a la mayoría de edad, o, adoptare a una niña

si es que ella tuviera ojos verdes.

 El matrimonio, en el derecho romano se denominaba justae nuptae,

justas nupcias, en la actualidad también es considerado una relación

jurídica cuya constitución no permite condiciones como, me casare

contigo si matas a tu madre, o plazos, tales como, me caso contigo solo

por cinco años.

Las Obligaciones Patrimoniales, también conocidas como de interés

económico, se encuentran en esta clasificación los contratos, por lo general.

34 Manual
Las partes, tanto acreedor y deudor, pueden establecer, por acuerdo común,

modalidades como el plazo, te vendo en seis meses el auto que necesitas, o

también bajo condiciones, renovamos el contrato de arrendamiento si te

comprometes a pintar el interior y exterior el bien inmueble arrendado. Siempre

que los acuerdos no contravengan normas o buenas costumbres todo está

permitido dentro de esta clasificación de las obligaciones.

Universidad Continental | Manual 35


Tema n.°5: Efectos de las obligaciones

Para entender los efectos que tienen las obligaciones, en primer lugar hay que

recordar que la relación puede ser de un dar, hacer o no hacer, entonces,

después se debe verificar dos alternativas como es el cumplimiento y el

incumplimiento de la obligación.

Para la forma de entender el cumplimiento se da ipso iure con el pago

respectivo en el tiempo, modo, según los acuerdos entre las partes. Pero ante

el incumplimiento hace que surjan aspectos para determinar el porqué del

incumplimiento y el cálculo de la indemnización respectiva, estos aspectos son

el dolo, la culpa, caso fortuito y la fuerza mayor, cuya consecuencia jurídica fue

la de pagar indemnización, para el pago de ésta indemnización, alguna veces

quedaba a libre albedrio del afectado, otras esta indemnización la tenía que

declarar el juez o pretor, es un caso también digno de resaltar la mora debitoris

y la mora debitoris, son otras consecuencias que se deben analizar ante el

incumplimiento entre las partes. Revisemos el siguiente cuadro, para ubicarnos

en los temas y seguir analizándolos.

36 Manual
Figura N° 55
Efectos y consecuencias de las Obligaciones.

Elaboración propia

Determinemos ahora, en que consiste cada efecto de las obligaciones.

El Dolo. Es la intención de dañar patrimonialmente a la persona con quien sea

ha relacionado, la persona no cumple con su obligación sin mediar causa justa,

no da un, no puedo cumplir porque. Por tanto, el dolo es un actuar fuera de ley,

su acción es tipificada como antijurídica, se produjo entonces un fraude y se ha

Universidad Continental | Manual 37


viciado la manifestación de voluntad del acreedor, de esta manera habiendo

probado el dolo, la persona o deudor estará en la obligación de pagar una

indemnización.

La Culpa. Se da cuando el deudor no tiene un mínimo de cuidado para su

obligatio convenientemente, en el derecho romano surge la lex aquilia, como

parte de la ley singular, para determinar la culpa. Se dice entonces, que el

deudor debe ser diligente, cuidadoso, por ejemplo, si se le diera un objeto para

que lo custodie o lo guarde durante cierto tiempo, entonces debe actuar con

cuidado para evitar que la cosa se pierda, para después entregarla a sus

propietarios y cuando no actúa con pericia y ejerce su cargo de custodio

descuidadamente o por falta de conocimiento para mantener en buen estado

el bien, se determinara la culpa. Hay grados de culpa como son: la culpa grave

que se equipara con el dolo, la culpa leve y culpa levísima.

Caso Furtuito. Deviene de hechos propios de la naturaleza que hacen que la

obligación no pueda ser cumplida, un terremoto, sismo u otro suceso, en estos

casos, la obligación se extingue por imposibilidad de cumplimiento por motivos

ajenos a la voluntad de las partes.

Fuerza mayor. Aplicando el principio de diligencia contractual, que es

entendida como el cuidado que ponen las partes para ubicarse en supuestos

que puedan suceder en el devenir de su relación obligacional, como por

ejemplo, que pasa si el arrendatario o inquilino se demora en el pago dela

merced conductiva o pago de alquiler, entonces las partes pueden establecer

clausulas para asegurar el cumplimiento dela obligación. La fuerza mayor está

relacionada a estos hechos ya que, se entiende por fuerza mayor, un hecho o

hechos que las partes no pudieron proveer, ejemplo, el estado de emergencia,

38 Manual
golpe de Estado. Estos hechos, remecerían la relación contractual, por lo cual

también resultaría imposible el cumplimiento de la obligatio.

Sobre la consecuencia – mora. De probar la conducta dolosa o también una

conducta culposa de parte del deudor entonces la obligación debía ser

exigida judicialmente, no para que cumpla sino para que se pueda exigir el

pago de la indemnización por el daño patrimonialmente causado. El cálculo,

como referimos anteriormente tenía varias aristas de solución, tales como:

 Estimación por parte del afectado. Esta es la primera forma de calcular

el pago de los daños y perjuicios, el demandante en la actio, estimaba

el monto a ser pagado por su deudor. Pero para hacer esto debía de

jurar mediante la in litem iurare, con la finalidad de no causar perjuicio al

deudor en el caso de exacerbar el monto.

 Calculo judicial. Si el afectado recurría al juez, se tenía derecho a solicitar

dos clases de pago:

Dammun emergens.- Daño emergente, éste consiste en probar el daño

real de lo que se estaba dejando de percibir.

Lucrum cessans.- Lucro cesante, que consiste en demostrar la pérdida de

las ganancias o utilidades dejadas de percibir.

Es de notar que en el derecho romano se practicó la determinación del pago

multiplicado por dos, cuando se producía afectación al patrimonio producto

por el dolo o la culpa.

Por último, pero no menos importante, es el tema de la mora, la mora es el

incumplimiento de cumplimiento de la prestación en el tiempo determinado por

Universidad Continental | Manual 39


las partes, en ese sentido existe dos clases de mora:

 Mora Debitoris.- Es el retardo en el cumplimiento de la obligación

provocado por el deudor. El acreedor debía de solicitar mediante la

intimación o interpelación el pago de la prestación.

 Mora Creditoris.- Para los casos en que el acreedor, injustificadamente,

no reciba el pago ofrecido por parte del deudor, se configuraba la mora

del acreedor. Para estos casos, la solución con la finalidad de no

perjudicar al deudor, era mediante el pago por consignación, de esta

manera, el deudor podía recurrir a los templos de Roma para depositar

el monto adeudado o la prestación prometida, de esta manera,

extinguía su obligación y se perjudicaba posteriormente.

40 Manual
Tema n.°6: Fuentes de las obligaciones

En las Institutas de Justiniano podemos encontrar un esbozo sobre las fuentes de

las obligaciones debido a que las mismas son muy variadas.

Tabla N° 14

Fuentes de las Obligaciones

Fuentes según: Clasificación

Contratos

Las Institutas

(Gayo) Delitos

Modestino De entre una

clasificación

diversa

menciona a la

ley.

Contrato

Compiladores Cuasi contrato

Justinianeos Delito

Cuasi Delito

En la actualidad Cuasi delito y

contrato no se considera como

fuente de las obligaciones.

Elaboración propia

Universidad Continental | Manual 41


El contrato o contractus. Si dos personas acuerdan sobre hechos patrimoniales,

entonces estos acuerdos serán considerados contrato, los contratos tienen la

finalidad de crear vínculos jurídicos que contengan una o diversas obligaciones.

Para considerarlas válidas en el ius civile, tienen que cumplir los requisitos, como

el hecho de darse en persona para garantizar el cumplimiento de la prestación

a través del nexum, ésta forma de contrato quedo abolida mediante la ley

Poetelia Popirea la cual posibilitó la garantía a través de bienes patrimoniales y

ya no por personas, lo cual hoy en día se trasluce bajo el término, no hay cárcel

por deudas salvo las que provienen de las obligaciones de alimentos.

Los Delitos. Siendo parte del derecho civil, el delito es entendido como la

afectación económica que se causa a una persona, el delito como parte del

derecho penal es muy diferente al delito privado entiende que sea dañado el

ámbito patrimonial de las persona y por tanto existe la necesidad de se pagar

daños y perjuicios por la conducta en contra de la ley debidamente probada.

La ley. Teniendo diversas conceptualizaciones, podemos tomar la idea de que

la ley es algo que no puede ser corrompido por el hombre ni roto por la fuerza.

Una vez promulgado se debe a su imperius, el hecho de que en una sociedad

se puede encontrar orden, paz y desarrollo.

42 Manual
Tema n.°7: Obligaciones nacidas de un contrato

Los contratos siendo fuente de las obligaciones, no tuvo conceptualización por

parte de los juristas romanos, es con otros autores que se dice que deviene de

un acuerdo de voluntades, y, siendo la palabra “acuerdo” lo fundamental, los

romanos si establecieron que: pactus, conventio y consensum, son palabras

que aluden a la validez de un contrato, aunque en un principio del Derecho

Romano no fue así.

Entre los contratos que se revestían de formalidad y que se encontraban

protegidas por la ley se encuentran los contratos verbales:

El nexum. Forma antigua de ligarse o atarse entre un deudor y un acreedor,

utilizando palabras muy formales cuya obligación era pagar incluso con su

propia vida.

Sponsio. Es un contrato formal, que se caracteriza por el uso de palabras

solemnes, ¿spondeo? Esla pregunta realizada por parte del acreedor y

espondeo es la respuesta esperada por parte del deudor, la cual da inicio a

una relación jurídica valida y de obligatorio cumplimiento reservado solo para

los ciudadanos romanos.

Ambas formas de obligarse quedaron en desuso ya que las formas rigurosas

fueron suplidas por la stipulatio.

La estipulatio. El que será el deudor debía responder a la interrogación hecha

por el futuro acreedor, pero su uso no era ya tan formalista ni rígido como en la

época quiritaria, además, es utilizado tanto para ciudadanos romanos como

para los extranjeros. La estipulación podía ser parte del contrato unilateral,

Universidad Continental | Manual 43


donde una solo parte se obligaba como en el caso de la datio dotis.

La dotis dictio. Es obligarse a dar un conjunto de bienes que es la dote, esta

pronesa la hacía elpad5e de la novia o futura esposa, si era el padre quien

prometía será la dote profecticia y cuando la persona fuera la madre u otra

que represente a la familia materna será dote adventicia. En fin, esta obligación

consistía en la promesa de celebrar matrimonio futuro, siendo solo para

ciudadanos romanos, que después cayó en desuso como término “datio dotis”,

pero subsiste hasta nuestros días. Este contrato se modificó según ley singular

llamada la lex Canduleia, que posibilitó el matrimonio entre plebeyos y

ciudadanos romanos.

Ante la obligación de celebrar matrimonio con la entrega de la dote

correspondiente y su negación injustificada, surge la obligación de pagar por

los daños y perjuicios, insertando al daño emergente y lucro cesante el daño

moral o daño psicológico que se causaba al perjudicado.

La promissio iurata liberti. Cuando el amo o propietario liberaba a su esclavo se

daba la llamada manumisión, antes de llevarse a cabo esta liberación, el

esclavo realizaba una promesa formal ante los dioses, la promesa consistía en

asistir o auxiliar al ex amo cuando él lo requiriese o fuera posible su auxilio en

retribución a la gracia otorgada por el amo que después del acto de

manumisión ya no lo sería.

En cuanto a los contratos literis o literales, son los contratos escritos que también

tienen nomenclatura propia y especifica entre los romanos.

Nomina Transcripticia. Era costumbre del jefe de familia, llevar registro de todos

sus movimientos económicos, y para hacerlo llevaba consigo un libro de

44 Manual
cuentas el cual se conoce como codex, en el codex se registraba quienes eran

sus deudores y como se entregó algún bien, se decía que hubo salida

“expensum”, al pagar éste deudor, lógicamente el jefe de familia recibía algo,

entonces se denominaba “acceptum”. Cuando el deudor se encontraba

imposibilitado de pagar, el acreedor, es decir, el jefe de familia, podía acordar

una nueva forma de pago, por lo que se constituía la novación, ésta novación

podía ser objetiva donde el deudor se compromete a pagar con otro bien o de

otra forma. Pero, si el deudor entregaba a otra persona que cumpliría a cambio

de éste, entonces estamos frente a la novación subjetiva.

La Chirographa. Es el documento de propiedad únicamente del jefe de familia,

en ese documento anota quienes son sus deudores, este documento es

utilizado en las acciones solo como un medio probatorio.

La Syngrapha. Es un documento que tiene valor constitutivo, ya que se elabora

en número de dos, uno para el acreedor y otro para el deudor.

Los contratos reales se caracterizan porque se realiza la entre de una cosa, de

una re, para que luego se devuelva y esta es la obligación, entre los contratos

de re o los contratos reales se encuentran:

El mutuum. El mutuo o también llamado préstamo de consumo, en éste contrato

la obligación se da en el mutuo accipiens, quien es el que recibe el bien con la

obligación de devolverlo en la misma cantidad y también de la misma calidad,

ejemplo una tacita de azúcar. El mutuo dans o el acreedor es la persona que

entrega durante cierto lapso de tiempo el bien.

El mutuo se da cuando el bien es consumible y fungibles, es decir, se puede

utilizar solo una vez y desaparece, además que se pueden reemplazar por otros

Universidad Continental | Manual 45


del mismo género, especie y cantidad. Una tacita de azúcar, por ejemplo, una

vez utilizada por el accipiens, éste se encuentra en la obligación de entregar

otra tacita de azúcar y se verifica el cumplimiento de la prestación solo por su

cantidad una tacita y calidad que es el azúcar conforme a lo especificado en

el contrato. Por esta razón de la devolución del bien, este contrato se encuentra

clasificado de entre los contratos unilaterales ya que solo el accipiens se

encuentra en la obligación de devolver el bien, con la excepción de que si la

cosa entregada no fuera posible de cumplir su función, entonces se le atribuye

al tradens dans la obligación de hacer cumplir la función de la res o de la cosa.

En cuanto al interés por el préstamo de la cosa, este contrato estaba clasificado

dentro de los contratos gratuitos, puesto que no había obligación del accipiens

de pagar por lo prestado, pasado el tiempo se da la posibilidad de establecer

mediante el acuerdo mutuo o convenio materializándola en la estipulatio, los

interés por el mutuo a lo que se denominó usurae.

El Comodato. Es un contrato parte de derecho real, porque es un préstamo

para el deudor solo “use” la cosa o el bien durante cierto tiempo y luego está

en obligación de devolverlo, entonces, el comodato recae sobre bienes no

consumibles, es decir bienes que se pueden utilizar repetitivamente, en ese

entender tenemos todos los bienes sean muebles o inmuebles y también los

corpóreos o de contenido físico. El contrato se formalizaba con la datio o la

entrega de la cosa, se configura aquí el arrendamiento y el usufructo.

El Depositum. Es el Depósito donde el deponens es la persona que entrega el

bien y depositarias se dice al que lo recibe, éste contrato es gratuito y también

se perfecciona con la datio o la entrega del bien donde la obligación principal

es el cuidado o la guarda del bien hasta que sea solicitada por su propietario.

46 Manual
El Pignus o contrato de la Prenda. Es la entrega por parte del pignorante de una

cosa o bien que resultara la garantía de una obligación contraída con el

pignoratario, el pignoratario se encuentra en la obligación de cuidar el bien

hasta que la obligación principal sea cumplida.

Hasta aquí tenemos a los contratos reales, veremos ahora los contratos

consensuales, estos se reconocen porque solo basta el mero consentimiento

entre las partes, se encuentran entre los contratos consensuales:

La Compraventa. Es la obligación de transferir la propiedad de un bien a otra

persona con la consiguiente garantía de que el que compra usura el bien en

forma pacífica y sin contratiempos, a cambio de que el que recibirá el bien

pague un monto convenido entre las partes. Lo que importa aquí es el

convenio, el acuerdo no la datio como en el caso de los contratos reales.

Los contratos de compraventa tienen como antecesor a la mancipatio, cuyo

razonamiento de viabilidad a estudiamos capítulos antes. La compraventa es

un contrato denominado sinalagmático perfecto ya que una vez dado el

acuerdo crea prestaciones u obligaciones reciprocas entre las partes, además

es de carácter oneroso pues tiene contenido patrimonial, de no serlo pierde su

nomen iuris pasando a ser otro contrato por lo que el elemento que constituye

la compraventa es el precio a pagar y, por último es un contrato donde prima

el principio de buena fe, es decir la cosa dada debe de encontrarse en

condiciones debidas a especificadas en la ley, de no serlo da lugar al

saneamiento que es la obligación del transferente de poner en sano la cosa

vendida.

En la compraventa se permite la posibilidad de que sean sobre bienes futuros,

Universidad Continental | Manual 47


la compra de la cría de la vaca o de la cosecha siempre que sean posibles de

identificar es posible realizar. Los pactos de compraventa eran factibles de

contener acuerdos modales u otros acuerdos que no estipulaban la ley, algunos

de éstos conveniospodian ser:

 La lex comissiria. Este acuerdo consiste en la posibilidad del acreedor a

dejar resuelto el contrato si el deudor sin una causa justa incumple con el

pago establecido en tiempo y forma.

 Pacto de Adjudicación a Término. Si el vendedor recibe condiciones más

favorables para la transferencia del bien, como el de mejor precio o

plazo más corto para pagar, entonces podía rescindir el contrato.

 Retroventa. El expropietario, la persona que transfirió el bien se reserva el

derecho de readquirir el bien en un plazo establecido, al mismo precio u

otro que las partes puedan establecer.

 Pacto de preferencia. Cuando el vendedor debía vender su bien tenía

que respetar el derecho de su comprador cuando éste comprador

ostenta la condición de copropietario, coheredero, arrendatario o

colindante, en estos casos tendrá un derecho preferente.

 El pacto hecho a prueba. En comprador podía solicitar el cambio del

bien, o la restitución.

El Arrendamiento. También conocido como locación, es un contrato oneroso,

además de ser un contrato donde se maneja el principio de buena fe y ser un

contrato conmutativo. Las clases de locación son:

 Locación de cosas. Las cosas tienen que ser consumibles, es decir, se

debían usar una y otra vez. Por tanto, se puede arrendar un bien ya sea

mueble o puede ser inmueble, donde el arrendador le aporta el derecho

48 Manual
a otra persona denominada arrendatario para que pueda usar su bien –

ius fruendi- de esta manera colonus es denominado la persona que utiliza

una finca (arrendamiento de un afinca), inquilinus si se da en uso

temporal una casa o vivienda.

 Locación de servicios. Si la persona se compromete a realizar ciertos

servicios a cambio de una remuneración durante cierto tiempo, la

locación de servicios es la operae que debía realizar directamente el

obligado, esta obligación no pasaba a sus herederos, por el contrario, la

obligación de pagar por el servicio recibido si es una obligación que

pasaba a los herederos. En Roma, los servicios que daba por ejemplo un

abogado, un médico eran servicios gratuitos, fue después que pasaron

a ser parte de los servicios remunerados de tipo personalísimo.

 La locación de obra, es la realización de un acto por parte del locatario,

quien se comprometía a la transformación, elaboración o realización de

una obra a cambio de una retribución. La locación se puede realizar por

persona que se obliga o éste puede subarrendar la obra. A menos que

del acuerdo se obligará personalmente a la realización de la obra.

 La sociedad es conocida las societas, la cual se constituye si dos personas

o más se comprometen a dar bienes, aportar con conocimientos o

trabajo para que pudieran realizar una actividad común, por tanto la

sociedad era un contrato sinalagmático, oneroso, de buena fe.

Analizaremos el siguiente cuadro que nos esboza la clasificación de los

contratos para determinar que obligaciones surgían de estos contratos.

Universidad Continental | Manual 49


Tabla N° 15

Clasificación de los contratos

Elaboración propia

50 Manual
Tema n.°8: Extinción de las obligaciones

Las obligaciones se extinguen ipso iure o de pleno derecho cuando el deudor

cumple con la determinada prestación, es decir, paga. Pero, ¿qué pasa si el

deudor no se encuentra en condiciones de cumplir con la prestación?

Modos de extinción Ipso Iure. Cuando el deudor cumple ipso iure con la

prestación a la que está obligado lo debe hacer en igualdad de solemnidad

con que se constituyó la obligación, entonces hay modos para extinguirlas.

- La solutio per aes et libram. Recordemos que las formas de atarse u

obligarse era una forma muy rígida y ritualista, en la época a inicios de la

historia de Roma, estamos ubicados en la monarquía romana, esta forma

la mancipatio que se debía realizar ante el portador de la balanza, al

estar atado, el deudor debía disolver o romper ese vínculo también con

esa misma forma ritual, tocar con una moneda la balanza y el libripens o

portador de la balanza verificaba el cumplimiento, por lo tanto, se

verificaba el cumplimiento. Esta forma se fue perdiendo con el tiempo.

- El Acceptilatio. También es una forma muy formal y ritualista de disolver

de pleno derecho la obligación contraída, consiste en que el deudor

realiza la pregunta ante el acreedor y éste debía responder que el

deudor ya cumplió la prestación debida. “Habeo”, es el término que

pronunciaba el acreedor y de ésta manera quedaba extinguida la

obligación.

- El Pago. Es conocido como la solutio, utilizado para toda forma de

obligación ya que se considera que el acreedor se encuentra satisfecho

de la prestación contraída por el deudor. En el pago debía verificar el

Universidad Continental | Manual 51


cumplimiento en cuanto al objeto, la forma y el tiempo y todo debía ser

conforme a lo acordado, si esto ocurría el deudor se liberaba de pleno

derecho.

Se permitió que una tercera persona pueda realizar el pago con o sin

consentimiento del agente pasivo o deudor, a menos que la obligación

sea personalísima o de os acuerdos establecidos solo permita el pago

por parte del deudor sin posibilidad de que pueda liberarlo otra persona.

Así mismo, el acreedor podía nombrar a otra persona para que en

nombre de él, recibiera el pago, esta persona se conocía bajo el nombre

de mandatario.

El pago debía hacerse en forma íntegra, sin posibilidad de dar solo parte

de la prestación, quedando en las partes un acuerdo en contrario, el

acreedor no puede ser obligado a recibir diferente prestación, pero

nada impedía que por propia voluntad pueda hacerlo.

Si existiera una justificada de imposibilidad de cumplimiento por parte del

deudor para cumplir con su obligación, entonces la ley le otorgaba la

posibilidad de ofrecer otra prestación a la cual se le llamó “dación en

pago”.

En cuanto al plazo o tiempo de cumplimiento dela prestación, esta debía

cumplir en el plazo pactado quando dies venit, se daba posibilidad de

que deudor pueda pagar antes, pero estaba prohibido que el acreedor

exija el cumplimiento antes del plazo establecido en mutuo acuerdo o

consensus. Para los casos en que del documento done conste la

obligación no figure el plazo, entonces, el acreedor podía exigir el

cumplimiento incluso de forma inmediata, pero antes, según las leyes

indicadas debía de notificar válidamente a su deudor.

52 Manual
Se el deudor, por otra parte, tenía varias acreencias frente a un mismo

acreedor la forma de pago era la siguiente:

 Si hubiera una deuda vencida y la otra ya venció, entonces el deudor

pagaba el pago se imputaba a la no vencida.

 De haber dos obligaciones se pagará la más gravosa que la menos

gravosa.

 Ante una deuda pactada con interés, el deudor debía pagar primero

los intereses.

 Si las deudas estuvieran en igualdad de condiciones, el pago se

distribuye en forma equitativa.

En cuanto al pago por consignación, ya analizamos que cuando el

acreedor por alguna causa se rehúsa a recibir el pago, el deudor

depositará el monto de la deuda en los templos de la ciudad y solicitará

la comunicación al acreedor y de esta manera la solutio se confirmará

sin posibilidad del acreedor a actuar contra el deudor, de hacerlo el

deudor presentará una exceptio o forma de dar por concluido la acción

por parte del acreedor.

- La Novación. Si el deudor se encontraba en imposibilidad de pagar,

entonces, teniendo en cuenta su obligación primigenia o primera, se

comprometía a una nueva, la cual si tendría la posibilidad de cumplir,

haciendo que la anterior feneciera y la otra sea una obligación nueva.

Antes de aceptar la novación era imprescindible verificar: - la existencia

de una anterior obligación, sea civil o natural. – que para el cambio a

una obligación nueva se exigía que esta sea diferente a la anterior.

- Confusión. En el caso de que la condición de acreedor y deudor se

Universidad Continental | Manual 53


fundan en una misma persona, entonces se estaba ante la confusión,

algunos ejemplos son: del heredero que fue antes el deudor de su padre,

al heredar se mezclan las dos condiciones; el acreedor que adquiere o

compra el bien hipotecado, como no se puede auto pagar, se extingue

la obligación en él. Actualmente este razonamiento se encuentra bajo el

término consolidación.

- Mutuo disenso. Mutuo es el acuerdo llevado acabo entre las partes, en

este caso ambas partes, acreedor y deudor acuerdan dejar sin efectos

la obligación. Solo bastará el consentimiento de las partes.

- Concurso de causas lucrativas. Si el objeto hubiera sido adquirido por el

acreedor no por medio de su deudor sino por otros, entonces se extinguía

la obligación para el deudor.

- Capitis deminutio. Si el deudor muere, se extingue también sus

obligaciones. Siendo obligaciones personalísimas no hay merito a

discusión, pero en caso de no serlo la posibilidad del cumplimiento

pasaba a responsabilidad de sus herederos hasta donde alcanzare el

monto dejado por el causante.

Los modos de extinción exepcionis ope. Al estar el deudor imposibilitado de

cumplir su obligación, queda en el acreedor la posibilidad de hacer valer su

derecho mediante la actio, por lo que al contestar el deudor podía presentarse

a través de la excepción y proponer nuevas formas de extinguir su obligación.

Se presenta formas de extinción de las obligaciones que no son iuris open.

- Compensación. Cuando el acreedor exige el cumplimiento dela

prestación al deudor, éste también le exige un crédito que tiene sobre el

acreedor. Entonces, no solo se debe evidenciar que cada sujeto tenía

54 Manual
una contraprestación recíproca, otro requisito es que los créditos fueran

exigentes, además que fueran obligaciones equitativas.

- Transacción. Transactio, es el término conocido en la antigüedad, las

partes, tanto deudor y acreedor, debían realizar un acuerdo con la

finalidad de poner fin a su relación obligacional, los requisitos eran que:

la relación sea judicial, es decir, que el acreedor pueda encontrarse en

la posibilidad de presentar una actio, o que, la relación fueran dudosa,

entonces las partes concedían derechos mutuamente con la finalidad

de concluir la relación antes de llegar a un proceso o que la relación

quede sin efecto por dudosa.

- Pactum de non petendo. Es el acuerdo no formal con la finalidad de

poner fin a la relación obligacional, de esta forma, en caso que el

acreedor accionara exigiendo el cumplimiento de la prestación, el

deudor se presentaba al proceso, pero, podía defenderse bajo la

exceptio con la finalidad de poner fin a la acción ya que existió el

acuerdo anterior a la acción, por lo cual, la acción quedaba concluida.

- Traescripto longa temporis. Es la denominada prescripción liberatoria, si

el acreedor no ejercía su derecho por el lapso de treinta años, entonces,

el deudor, al ser demandado, presenta al magistrado la denominada

exceptio temporis, por lo cual, el magistrado entendía que el acreedor

perdió su derecho de acción por esperar más del tiempo establecido por

ley, y que le otorgaba la posibilidad de accionar contra su deudor.

Universidad Continental | Manual 55


Tema n.°9: Las obligaciones

Entendiendo que las obligaciones es el compromiso que contraen las partes, un

acreedor y otra deudor, y ese compromiso es de índole pecuniario o de interés

económico, en éste tema desarrollaremos como se entendía y como se

practicaba en civilizaciones que conocemos, y, que tienen relación con el

derecho.

1. En el derecho germano

Al ser pueblos que en su génesis no acostumbran utilizar la escritura, su

derecho es consuetudinario, al ser el derecho de las obligaciones formas

de relacionarse con la finalidad de intercambiar bienes o servicios, los

germanos utilizaron el trueque rudimentario para relacionarse

económicamente, la permuta también es utilizada más no

conceptualizada, se utiliza el intercambio de animales a cambio de

monedas, en el caso de sus principales participantes económicos, serán

los romanos con quienes intercambia a cambio de los certecios, un modo

interesante de pagar alguna falta, daño o delito cometido era pagado

por medio de reses, siendo la forma de pago distinto en casos diversos,

que pueden ser civiles y penales.

El préstamo de bienes es utilizado, pero no se pacta intereses por esos

hechos, tampoco se conoce la usura entre ellos.

Algo que notar sobre las costumbres germanas, es la forma de obligarse

mutuamente, en la actualidad, para dar seguridad a nuestras relaciones

necesitamos documentos ciertos con legalización de firmas incluso, con la

56 Manual
finalidad de asegurar nuestras acreencias, pero en el derecho germano

bastaba un apretón de manos, un abrazo fuerte, un beso, haciendo notar

“que la palabra basta”, para decir que una persona está obligada a algo

en favor del otro, por lo que hace notar el grado de obligarse bajo el

principio de buena fe.

2. En el derecho visigodo

Es en la edad media que se puede notar la actividad entre las personas a

través de la principal actividad económica que es el comercio. En los siglos

XI y XII las relaciones económicas se notan al constituirse las personas a los

mercados a manera de ferias que se daban una o dos veces al año, para

esto los comerciantes debían de tener una especie de salvoconducto y al

llegar a las ciudades se ubicaban a las afueras de la ciudad por espacio

de hasta un mes, aparte de estas formas más comunes de intercambio

existió otras como:

- Las donaciones realizadas entre las personas en vida. Es en el Código de

Eurico que se menciona muy explícitamente, la donación inter vivos puede

ser dado sin que intermedie documento alguno a través de la traditio. Ya

con Chindasvinto se utiliza el término repetitio, con el cual se prohíbe que

la cosa dada en donación puede tener efecto retroactivo, o, que el

donante recupere lo donado ya que éste tuvo lugar en presencia de

ambos, esta regla tendrá una exeptio, ya que el donante debía probar

alguna causa justa para que lo donado le sea devuelto, la causa más

conocida es la ingratitud o que la persona demuestre estar sola y no recibir

retribución de ayuda por parte del donatario por tal efecto la devolución

de lo donado opera según ley visigoda.

Universidad Continental | Manual 57


- Las donaciones de un fallecido. La conocida como donación mortis

causa, la donación se ve perfeccionada y tiene efectos irretroactivos con

la muerte del causante, los visigodos llamaron extra dotem al conjunto de

bienes que se da a la cónyuge, aunque la cónyuge no goza de los bienes

sino son sus hijos en la porción del quinto de lo donado, pero si el marido

muere intestado esta donación corresponderá a la totalidad. Con leyes

de Chindasvinto, estas donaciones se conocerán bajo el nombre de

donaciones interconyugales siendo requisito que sean de forma escrita y

con participación de tres testigos, y si solo participarán los testigos,

entonces la donación interconyugal resulta invalida o sin efectos de cara

a la ley.

- La compra venta de bienes. Se requiere que sea ante presencia de

testigos, no importa mucho lo practico que es la entrega del bien, la

preocupación aquí es poder demostrar la traslación de dominio y para eso

debe contener por medio escrito y testigos, las arras que es una cláusula

que con la finalidad de confirmar la promesa de compraventa y las arras

condenatorias, también son parte de los contratos entre los visigodos que

ven en el cumplimiento de la promesa un efecto eficaz para demostrar

que la compraventa se dio, pasando a un segundo plano, pero no menos

importante la firmitas o la firma del contrato.

3. En la edad media

Las relaciones jurídicas de orden económico en la edad media se vieron

estancadas debido a los constantes enfrentamientos entre las

comunidades, ya que los señores feudales se encontraban en pugnas por

el poder y la inseguridad vial o de caminos perjudicaban un fluido

58 Manual
intercambio comercial.

Por otro lado, como parte característica del derecho en la edad media,

es que se trata de un derecho heterogéneo, dado el alto grado de

diferenciación de las personas relacionado a la raza, religión o gentilicio,

el derecho es aplicado de manera muy diversa, es decir, de acuerdo a

cada condición personal. A la invasión de la península ibérica por parte

de los musulmanes, éstos se organizaban a través del Corán, los

hispanorromanos por leyes romanas y los visigodos por la Liber Iudiciorum.

Por tanto, es de suponer que las costumbres fueron diversas, pero como

parte del derecho medieval encontramos que en las siete partidas, dadas

en el siglo XIII, por el rey Alfonso X, la Quinta Partida de éste cuerpo

normativo llamada también las siete de Alfonso o derecho Alfonsino,

encontramos un número de quince títulos que contienen trescientos

setenta y cuatro leyes, los mismos que tratan acerca de los actos y

contrato que puede una persona (ser humano, en las siete partidas),

realizar en el transcurso de su vida y que corresponden a parte del

derecho privado. Se permite así, que las personas se relacionen bajo el

contrato de mutuo, la forma de comodato, no se está permitido contratar

con modalidad de usura, entre otros aspectos también encontramos que

se encuentra regulado el pago y la formas de cesión de los bienes,

además, regula sobre los derechos mercantiles. Estas siete partidas serán

fuente después del Ordenamiento de Alcalá en el siglo XIV año 1348.

Es en la edad media que encontramos que la iglesia dio importancia al

trabajo manual, es así que según lo dicho por San Pablo, “el quien no

quiere trabajar dejará de comer”, pese a que el trabajo manual se

Universidad Continental | Manual 59


consideró una dedicación vil que no dignificaba a la persona y más bien

la mancillaba.

Un crédito muy conocido en esta época es la mort gage, que consiste en

un contrato de crédito que realizaba un señor feudal que dejaba sus

bienes en manos del monasterio para financiar su cruzada hasta su regreso

de su periplo en busca recuperar tierra santa, la iglesia, según el Papa

Inocencio III, no cobrará los intereses respectivos y al regreso se le restituida

sus bienes, hecho que se denominaba repit. Es importante de indicar que

no todas las personas libres podían acceder a tales créditos, los pobres

clérigos o empobrecidos no gozaban de éste goce de derechos

crediticios, tampoco lo hacían los plebeyos, los señores Templarios

miembros de la orden y los Hospitalarios fueron las órdenes religiosas que

acrecentaron sus bienes a través de esta forma de hipoteca.

4. En el virreinato

Las actividades principales durante el virreinato se resumen a la actividad

minera, la agricultura y la ganadería. Sobre la actividad minera se podría

decir que el comercio de metales preciosos fue una forma fundamental

dentro de la economía virreinal ya que hacía posible la hegemonía y

poder de la corona española así como la posibilidad de seguir

expandiendo su reinado.

En España ya se había promulgado las leyes de Toro en 1505, cuyo

contenido que consta de ochenta y tres normas, indica en la Ley sesenta

y seis que ninguno será desarraigado de manera sumaria ante testigos o

previa forma, de su propiedad por efecto de deuda a menos que antes

60 Manual
sea notificado o comunicado en forma escrita. La ley sesenta y nueve

indica que la persona no puede donar el total de sus bienes aun así entre

presentes. La ley setenta y dos está referido a la posibilidad que tiene el

pariente a poder pagar la deuda cuando afecte la propiedad de

abolengo. Estas normas llegaron a aplicarse en el mundo nuevo, pero no

por todo el tiempo virreinal, ya que los casos que se presentaron fueron

diferentes como diferentes fueron las situaciones jurídicas de los habitantes

en esta región.

En América surgen entonces, las Leyes de las Indias, más producto de la

labor protectora de Bartolomé de las Casas, ya que los encomenderos

cometieron atrocidades en contra de los indios, es así que en 1542 se emite

un conjunto de leyes que entre otros aspectos protege la situación de los

indios, ya en 1680 se emite otro conjunto de leyes denominadas La

Recopilación de las leyes de las Indias cuyo contenido en el Libro seis nos

mencionará los derechos de los indígenas, los indígenas nobles son

reconocidos bajo leyes castellanas y podrán optar por éstas, por ejemplo

en materia testamentaria, es decir, el indio noble podía emitir testamento

bajo requisitos castellanos, pero a diferencia de los peninsulares podía

intervenir una mujer como testigo en su celebración, además, si vendía sus

bienes debía de darse treinta pregones antes, indicando la fecha, el lugar

y el bien que desea vender para que llegado el día se realice la venta

bajo la forma de la puja y así poder vender el bien al mejor postor,

protegiendo así el derecho del indígena. Los indios comunes eran

considerados incapaces relativos para todo cuanto la ley pueda

favorecerles, en materia obligacional estaban exentos de ser nombrados

curadores o tutores, si vendían sus bienes podían solicitar que este acto

Universidad Continental | Manual 61


pueda ser resuelto a sola decisión del indio, cosa muy interesante en la

época.

5. En la república

Código de 1852. La república acusa el tratamiento normativo de los

Código Civiles peruanos, el primero que es de 1852, abarca el tema de las

obligaciones en el Libro III, que lleva como título De las Obligaciones y

Contratos, el Título I expresa que las obligaciones pueden surgir producto

de la ley, de los acuerdos o convenciones entre las partes, de algún delito

que se pueda cometer, haciendo referencia también a un cuasidelito, es

decir, ésta primera codificación civil de derecho privado tiene fuentes

romanas a través dela inspiración francesa.

Una de las modificaciones en materia obligacional y contractual de éste

código (1852), se da en la emisión de la ley del inquilinato número

cuarenta y uno veintitrés, donde se señala que los contratos de

arrendamiento no deben exceder el monto de cien soles. La ley cuarenta

y dos veintiséis, y, cuarenta y cinco veinticuatro, señalaba que estaba

prohibido desalojar al inquilino, y, más bien, habría que prorrogar el tiemplo

o plazo de uso del bien arrendado. Se permitía también la rescisión de

contratos de compra venta cuando los compradores fueran miembros de

una organización destinada a urbanizar la zona comprada.

El veintitrés de octubre de mil ochocientos noventa, se promulgo Ley que

permite a las mujeres trabajar, porque también se le está permitido

contraer obligaciones sin la intervención de sus cónyuges.

62 Manual
Código de 1936.

En materia obligacional se inserta la idea de la distinción entre la teoría

valoralista y nominalista. Por otro lado, se congeló la merced conductiva

o pago de alquileres a un monto de cien soles, los desahucio o procesos

de desalojo estaban solo permitidos en casos especiales como el hecho

de adeudar por el plazo de dos meses y medio, para el caso de que ya

estaba iniciada un proceso cuya finalidad fue desalojar a un inquilino, se

señalaba que si el inquilino pagaba a través de la consignación el monto

de la deuda y más los costos del proceso, entonces el desahucio que

pesaba contra él, no se llevaba a cabo. Pero, esta mecánica sobre el

pago de los costó del proceso fue modificado por Ley ochenta y siete

sesenta y cinco.

Código de 1984. El tema de las obligaciones se halla contenidos en el libro

número seis en romanos, por tanto es una institución autónoma, pero

relacionada a otras instituciones como es el contenido del libro siete que

trata sobre las fuentes de las obligaciones.

Una nota característica, parte de la doctrina civil, es el análisis que se

realiza al principio pacta sunt servanda, que es el término utilizado para

expresar que los contratos son de obligatorio cumplimiento, pero que

ocurre si existe, por ejemplo, una declaración de guerra entre países, es

lógico pensar que se trastoca diferentes ámbitos relacionados a la

sociedad y entre ellos sus relaciones jurídicas, por tanto se desarrolló el

rebus sic stantibus, que permite la solución a situaciones no previstas al

momento o tiempo en que se celebró el contrato a partir del caso

Capronne.

Universidad Continental | Manual 63


64 Manual
De la teoría a la práctica

Simón ha comprado una propiedad, y, después de haberlo hecho, recibe una

notificación que lo conmina a pagar los tributos de años pasados que pesa

sobre la propiedad.

Simón recurre a su despacho y la pregunta:

1. ¿Está en la obligación de cumplir con el pago? Si o no ¿Por qué?

En el caso de que Simón este comprando el bien en partes o por tracto sucesivo

y sobreviene un estado de emergencia nacional.

2. ¿Cuál será la solución de la responsabilidad contraía por parte de

Simón?.

Nota: Para responder ésta segunda pregunta lea la lectura adicional.

 Las Obligaciones [Link]

Universidad Continental | Manual 65


Glosario de la Unidad 3

Actio

"La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno

se le debe". El juicio o procedimiento al que se hace referencia es organizado

por el pretor y se divide dos etapas o fases: in iure y apud iudicem. La primera

de estas fases tiene lugar ante el pretor y su denominación "in iure" es

orientadora acerca de su objetivo principal, esto es, que debe servir para que

tenga lugar la discusión propiamente jurídica. A su turno, la fase "apud iudicem"

no se realiza ya ante el pretor, sino ante el juez. En esta fase, ya no tiene lugar

una discusión jurídica en sentido estricto.

Cojus

Una definición sucinta de De Cujus puede ser la siguiente: Persona designada

de quién se trae título o causa en determinado efecto jurídico. / Persona difunta

cuyos bienes se transmiten a una o más personas que la sobreviven.

Enfiteuta

Contrato y derecho real consistente en la cesión perpetua, o por largo tiempo,

del dominio útil de un predio rústico o urbano, mediante el pago de un canon,

66 Manual
censo, pensión o rédito anual que se abona al cedente, el cual conserva el

dominio directo. Viene a constituir una especie de locación hereditaria, en la

cual el enfiteuta y sus herederos conservan la cosa mientras paguen la pensión,

canon o censo establecido.

Significado de Enfiteusis en Derecho Español

Contrato y a la vez derecho real de censo. Es enfitéutico el censo cuando una

persona cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose el directo y el

derecho a percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este

mismo dominio (Art. 1.605 del CC). Regulado en los Arts. 1.628 y sig. del CC.

Legatario

Legatario: sucesor a título particular, de uno o varios bienes concretos, por

voluntad de la persona o causante, que así lo estipula en su testamento. Por lo

tanto para que exista la figura del legatario, debe existir necesariamente un

testamento que establezca el legado, de manera que si no hay testamento,

sólo existirán herederos.

Si el testador deja deudas, el legatario, tan solo responderá únicamente de las

deudas del testador, hasta el límite de lo que ha percibido con el legado. Al

igual que en el caso de la herencia, también es posible renunciar al legado.

Manus Injecto

Universidad Continental | Manual 67


Acto de echar la mano, poner la mano encima de una persona como símbolo

de apoderamiento.

Hubo dos clases, la manus iniectio procesal y la extraprocesal.

La manus iniectio procesal es el procedimiento ejecutivo que tenía lugar a

través de la legis actio per manus iniectionem.

Se habla de manus iniectio extraprocesal en el procedimiento de legis actiones,

cuando el demandado ante el pretor al ser citado por el demandante no quiere

acudir, entonces el demandante puede echarle la mano, asirle por la fuerza,

salvo si llega a una transacción o presenta un fiador.

Nexum

El “nexum” (del latín “nectere”, cuyo significado era atarse o ligarse) fue una

antigua forma de constituir el vínculo obligacional en el Derecho Romano, que

requería la pronunciación de palabras solemnes, mediante formalidades

similares a las de la “mancipatio” (por el cobre y la balanza), por el cual el

deudor se automancipaba, sometiéndose a la potestas de su acreedor.

Onerosa

el latín onerosus, oneroso es un adjetivo que hace referencia a algo gravoso,

pesado o molesto. Por lo general, este término suele estar asociado a gastos

68 Manual
monetarios excesivamente altos y no pertenecientes al conjunto de

necesidades básicas para la vida.

Pignorado

En el latín es donde nos encontramos el origen etimológico del término

pignoración. En concreto deriva de “pignora”, que viene a ser el plural de

“pignus”. Una palabra esta última que puede traducirse como “garantía”. Y es

que, en aquel entonces, ya era frecuente que una persona le diera un objeto a

otra en señal de garantía por algo.

Superficiario

El derecho de superficie se puede definir como derecho real temporal que

comprende la facultad de construir sobre el suelo, sobre el vuelo o en el subsuelo

de otro, con derecho a apropiarse de lo que ha sido construido en plazo. Por

tanto, el derecho de construir no es sólo eso, sino que también conlleva la

potencialidad de hacer propia la obra edificada. En virtud del derecho de

superficie el propietario del suelo, o dominus soli, constituye sobre éste un

derecho real a favor de un tercero, que adquiere de ese modo una parte del

ius aedificandi que le faculta a levantar y mantener construcciones sobre la

misma, o por debajo de ella. El Codice Civile italiano de 1.942, en su artículo 952,

regula el derecho real de superficie desde dos planos; por un lado el de

Universidad Continental | Manual 69


considerarle derecho real de construir y por el otro el de la propiedad

superficiaria.

Vindex

En Roma, en el procedimiento de la manus injectio, era aquel que intervenía a

favor del deudor para que fuera liberado del poder material del acreedor o

para demostrar la impertinencia del acto.

Posteriormente, durante el procedimiento formulario, el Vindex era quien

respondía de la comparecencia del demandado en juicio.

Voz lat. Defensor o protector. En el primitivo procedimiento romano, el pariente

o amigo que, durante la manus injectio (v.), intervenía para que el magistrado

liberara del poder del demandante al demandado: o entablaba un virtual

proceso con el actor acerca de la legitimidad de sus pretensiones.

70 Manual
Bibliografía de la Unidad 3

BASADRE AYULO, Jorge (2011) Historia del Derecho Universal y Peruano. Lima:

(Capítulo XI 290-301). (Se adjunta como anexo en PDF)

ARGUELLO Luís Rodolfo, (1988) Manual de Derecho Romano: Historia e

Instituciones Editorial Astrea. (pág. 275 al 396).

luis-rodolfo-argc3bcello-manual-de-derecho-romano.pdf

Universidad Continental | Manual 71


72 Manual

También podría gustarte