Alcances de La Presuncion en El Acoso Laboral
Alcances de La Presuncion en El Acoso Laboral
Alcances de La Presuncion en El Acoso Laboral
EN COLOMBIA
ALCANCES DE LA PRESUNCIÓN EN EL PROCESO POR ACOSO LABORAL
EN COLOMBIA
Director:
RAMIRO PINZÓN ASELA
ABOGADO
3
ACUERDO No. 164 de 2003(diciembre 16)
Para constancia se firma el presente documento en dos (02) ejemplares del mismo
valor y tenor, en Bucaramanga, a los 01 días del Mes de Marzo de 2011.
EL AUTOR/ESTUDIANTE:
4
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21
OBJETIVO GENERAL 21
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21
HIPÓTESIS 22
CAPITULO I 36
ACOSO LABORAL 36
1.1 Antecedentes del acoso laboral 36
1.1.1.1 Causas del acoso laboral 40
1.1.1.2 Perfil del acosador 40
1.1.1.3 Niveles de acción del mobbing respecto de los sujetos que participan 41
1.1.1.4 Daño y su relación con la Presunción 46
1.1.2. Antecedentes en Colombia 47
1.1.2.1 Acoso sexual y acoso laboral 49
1.1.2.2 El antecedente más claro eran las Enfermedades profesionales 50
1.1.2.3Antecedentes en la Jurisprudencia de las altas cortes colombianas
sobre el acoso laboral 55
1.1.2.3.1 Antecedentes Jurisprudenciales en la Corte Constitucional 55
1.1.2.3.2 Antecedentes Jurisprudenciales producidos por el Consejo de Estado 56
1.1.3 Definición del acoso laboral 57
1.1.4 Legislación internacional sobre acoso laboral 58
1.1.4.1 España 58
1.1.4.1 Suecia 62
1.1.4.3 Francia 62
1.1.4.4 Suiza 63
1.1.4.5 Argentina 64
1.1.4.6 México 66
1.1.4.7 Venezuela 69
1.1.4.8 Chile 69
1.1.5. BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD 70
CAPITULO II 82
Institución jurídica de la presunción 82
2.1 Origen de las presunciones-etimología 82
2.1.1 La presunción dentro de los medios de prueba 84
2.1.2 De la tarifa legal a la libre apreciación de pruebas 85
2.2 Concepto sobre la presunción: 87
2.4 Teorías de la operación de la presunción 90
2.4.1 La presunción se distingue de los medios de prueba 91
5
2.4.2 La presunción no es medio de prueba, sino un sustituto. 91
2.4.3 La presunción es apenas un expediente de técnica legislativa 92
2.4.4 La presunción es un problema de carga de la prueba 93
2.4.5 Todas las pruebas son presunciones 94
2.4.6 La presunción es un medio de prueba idóneo 95
2.4.7 La presunción es imposición legal de la prueba indiciaria 95
2.4.8 La presunción no es medio de prueba en materia penal 96
2.5 Presunción en las áreas del derecho. 97
2.5.1 Presunción en el derecho sustancial 97
2.5.2 En materia posesoria 98
2.5.3 Buena fe en la Constitución de 1991 99
2.5.4 Presunción Derecho laboral: 100
2.5.5 Presunción en el derecho procesal 102
2.5.6 Presunción en el derecho procesal Laboral 103
2.5.7 Presunción en el derecho procesal sancionatorio 105
2.5.8 Relación de las presunciones frente al derecho ambiental 105
2.6 Respecto al derecho procesal disciplinario proceden las presunciones 106
CAPITULO III 111
Las presunciones como búsqueda de la igualdad de cargas procesales en
el libelo por acoso laboral 111
3.1 En el proceso disciplinario por acoso laboral, ya no solo participa el
Ministerio público y el disciplinado, sino que introduce a una tercera
persona: La victima ó su representante 114
3.2 Debe agotarse vía gubernativa tanto para las relaciones laborales el sector
público como el sector privado 114
3.3 La caducidad finiquita una vez instaurada la queja. La competencia en
el sector público la tiene el Ministerio público 115
3.4 La competencia es siempre del Ministerio Público, cuando la conducta de
acoso sea entre servidores públicos y si estos con jueces conocerá el
Consejo Superior de la Judicatura 116
3.5 La sanción para el servidor público es la falta gravísima, lo cual no obsta
que se discipline por otras faltas que se encuentren en violación al régimen de
deberes y prohibiciones del servidor público 117
3.6 Las conductas presuntivas de acoso laboral se encuentran enmarcadas
en las seis modalidades de acoso laboral y estas a su vez deben diferenciarse
de lo que no es considerado acoso laboral 118
3.7 Los Sujetos procesales son participes del acoso, siempre que se
encuentren bajo una relación de tipo laboral 122
3.8 El efecto de la presunción es el traslado de la carga de la prueba en
beneficio de la parte considerada más débil dentro del proceso y su alcance para
establecer la responsabilidad por acoso laboral se da siempre que se demuestren
los hechos indicadores de conductas reiteradas y publicas de acoso laboral. 123
3.9 Juicio de razonabilidad sobre la presunción legal del artículo 7 de la ley
1010 de 2006, sentencia C-780 de 2007, Corte constitucional 125
6
3.10 ¿Cómo se demuestran los hechos indicadores de la conducta de acoso
laboral? 128
CONCLUSIONES 135
Bibliografía 141
ANEXOS 146
7
LISTA DE ANEXOS
Pág.
8
RESUMEN
DESCRIPCIÓN:
El sentido tuitivo del derecho laboral hace que nuestra legislación tienda a la protección
del trabajador; en Colombia en el año 2006 se expide la ley 1010 que previene y
sanciona el acoso en el ambiente laboral, este acoso no se limita a las relaciones
verticales de poder, sino también entre compañeros de trabajo e incluso entre un
subalterno hacia un superior jerárquico; siempre guardando que el acoso laboral se
presenta cuando existe una relación desequilibrada entre el acosador y víctima, por lo
tanto ya no se refiere solo a la “subordinación” derivada de la relación laboral, sino a una
posición de dominancia en la relación entre acosador y la víctima, poniendo siempre en
una situación de desventaja a este último, por tanto en comprensión de esta situación el
legislador quiso equilibrar las cargas procesales a efectos de brindar una mayor
protección a la víctima de acoso y la presunción fue el medio dispuesto para esto. Sin
embargo la presunción así planteada no alcanza su objetivo de equilibrar las cargas
procesales, ya que conduce de nuevo a la imposibilidad probatoria para la víctima de
acoso laboral, porque una de las grandes dificultades en los procesos judiciales por acoso
laboral consiste en la dificultad de poder disponer de pruebas directas. Dificultad
motivada por tres causas, así: porque el acoso es un mecanismo sutil, envolvente y
engañoso, porque el acosador niega el ejercicio de la violencia y porque pretende encubrir
un fraude.
________________________
1
Tesis de Grado
1
Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Derecho y Ciencia Política, Director Javier Alejandro Guerrero.
9
SUMMARY
Title: Labor Law: The validity of presumption in explaining the burden of proof
Description:
Labor law is the field of law that addresses to all legislation concerned with the
protection of legal rights of, and restrictions on, working people and their
organizations. Under the law 1010 expedited on the year 2006, Colombia stated a
set of clauses that enable employees to be protected against all acts that were
morally unacceptable and illegal through a variety of grounds, such as having a
dignifying occupation based on principles of liberty and equality for all.
Presumption is the basic feature of this legislation whereas rights and obligations
of the worker and the employer between one another are mediated by the burden
of proof that one holds over the other. Presumptions are sometimes categorized
into two types: presumptions without basic facts, and presumptions with basic
facts. In Colombia, some presumptions are impermissible in some cases given the
fact that they lack the power of providing certainty in direct evidence. Hence, the
difficulty and the challenge of not letting varying levels of reliability of proof
considered dispositive of the inquiry being entertained. If the subject threshold level
of reliability has been met by the presentation of the evidence, then the thing is
considered legally proven for that trial, hearing or inquest.
__________________
Thesis of Grade
Ability of Human Sciences, School of Right and Political Science, Director Javier Alejandro Guerrero.
10
INTRODUCCIÓN
11
Para dar solución a esta pregunta es necesario observar que el proceso por
acoso laboral tiene unas características especiales, propias de lo que en la
doctrina se denomina Teoría del Mobbing (por su término original). Si bien no es
un fenómeno nuevo dentro de las relaciones laborales en las cuales existen
múltiples tensiones y luchas que predisponen a la generación de ambientes
laborales hostiles, solo hasta ahora se analiza con profundidad las
consecuencias devastadoras que genera la violencia en el lugar de trabajo.
La organización internacional del trabajo –OIT1, realizó un estudio sobre la
violencia en el lugar de trabajo, el mismo fue publicado en el año 2002 y resulto
del todo escandalizante ya que las investigaciones realizadas pusieron de
manifiesto que por ejemplo cerca del 25% de los incidentes violentos en el trabajo
se produce en el sector de la salud, y que más del 50% de los profesionales de la
atención sanitaria ha experimentado incidentes de este tipo. Lo que sugería que la
violencia en este sector va mucho más allá de la agresión, ya que pone en peligro
la calidad en la atención de este servicio vital.
Lo cual ratifica que las consecuencias del acoso laboral ya no solo interesan
desde la protección al individuo, sino que se convierte en una conducta a erradicar
en beneficio de los principios del estado social de derecho.
1
Revista de la OIT, numero 43 de junio de 2002. Acoso moral: ¿Nuevo azote de la actividad laboral para los
sindicalistas? En: OLIVARES ABAJO, Francisco Javier. Mobbing: Acoso psicológico en el ámbito laboral.
Segunda edición ampliada. Argentina: Lexis nexis Argentina, 2006.Pag. 311
2
Congreso de la Republica. Proyecto de ley 88 de 2004 Cámara: “Por medio de la cual se adoptan medidas
para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo”. Gaceta 400 de 2004.
12
provocan uno de los cambios de paradigmas sobre el acoso en el lugar de
trabajo; refiriendo al acoso no solo a las relaciones de excesivo poder entre
empleador y trabajador (relaciones verticales de poder) sino también entre
compañeros de trabajo e incluso en forma vertical ascendiente, el acoso hacia los
jefes inmediatos cuando proviene de sus subalternos3, se encontraran referencias
en este sentido a la doctrina anglosajona4 donde también existe el “Client bullying”
cuando el agresor es un cliente ó usuario y “Gang bullying” cuando la agresión
viene de grupos de poder concretos del entorno laboral ó relacionados con el
mismo (relaciones descendente, horizontal y ascendente).
En este capítulo se estudiaran los elementos necesarios para que se configure el
acoso laboral como son: a) la presión laboral tendenciosa, b) relación de
causalidad entre el comportamiento hostigador y el daño producido c) la
Situación de asimetría entre el agresor y la víctima y d) la producción del daño.
13
de la verdad histórica y en la inmediación de la práctica probatoria5, con miras a la
construcción de un procedimiento laboral basado en la aplicación del principio in
dubio pro operario, para lo cual se analizó la institución jurídica de la presunción,
su etimología en aras de entender la disposición legal6 referente a las conductas
que se presumen constituirían acoso laboral en Colombia, no solo basta con
conceptualizar que es la presunción y las clases que existen en el derecho, sino
más importante aún resulta descubrir desde la doctrina las diferentes teorías que
nacen a partir de preguntas como si ¿las presunciones son medios de prueba? Ó
si resultan ser un simple ejercicio de técnica jurídica? Ó quizás si las mismas son
medios de conocimientos admisibles en los diferentes procesos, salvo en el penal
por encontrarse una presunción de hecho superior como lo es la presunción de
inocencia? No se pretenderá agotar el estudio o sobre las mismas, ya que son
cuestiones todavía no resultas en el derecho y que se encuentran muchas de ellas
en amplios debates de la doctrina; pero sí concluiremos a partir de la
jurisprudencia de las altas cortes lo que para nuestro derecho procesal significan
estas presunciones, tomando como referencia lo que la Corte Constitucional ha
definido para la presunción como un “típico procedimiento de técnica jurídica
adoptado por el legislador, en ejercicio de su facultad de configuración de las
instituciones procesales”7 y adentrarnos de esta forma en el estudio de las
presunciones en el derecho procesal laboral y en el derecho procesal
sancionatorio, siempre guardando el debate sobre si estas presunciones deben
excluirse en materia disciplinaria, por contener este derecho los principios del ius
punendi, más si se tiene en cuenta que los efectos procesales de la presunción
son el traslado de la carga de la prueba, que en materia disciplinaria corresponde
al Estado, es decir al Ministerio Publico.
La finalidad de este proyecto de grado es inherente al espíritu de la constitución de
1991, pues el propósito común se basa en guiar la carga probatoria a favor del
trabajador para la protección de los bienes supremos del estado social de derecho
como la igualdad, la libertad, la paz y el trabajo digno. En vista que la ley 1010 de
5
Código Procesal Del Trabajo y de La Seguridad Social. Art. 52.
6
Congreso de la República. Ley 1010 de 2006, articulo 7 “conductas que presumen acoso laboral”
7
Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C-780 de 2007. M.P Humberto Antonio Sierra Porto.
14
2006 establece en su artículo 7 la aplicación de la presunción de acoso laboral
siempre que se acredite la ocurrencia repetida y pública de catorce situaciones
que se enmarcan en las modalidades de acoso por persecución, desprotección,
inequidad, discriminación, maltrato y entorpecimiento laboral; resulta un tercer y
último capítulo que logra conjugar lo visto sobre la presunción dentro del libelo por
acoso laboral, describiendo la ley 1010 de 2006 en sus diferentes componentes y
cotejándolo con las características propias del mobbing ó acoso laboral para
entender el proceder de este devastador flagelo en la dignidad del trabajador; por
lo mismo esos elementos en el primer capítulo mencionado recobraran toda su
fuerza para demostrar con los estudios de caso que muy a pesar de la noble
intención del legislador colombiano, las presunciones allí planteadas resuelven
sus alcances en un tecnicismo de traslado de la carga de la prueba, que no logra
el cometido de equilibrar las cargas procesales, por encontrarse dificultades desde
la consecución de los hechos en que se fundan las presunciones, ya que el acoso
se da en el lugar donde el acosador ejerce todo su poder, lo que degenera
muchas veces en una imposibilidad probatoria para efectivizar la protección que
desde el año 2006 buscó la ley que sancionaría esta devastadora y soterrada
practica laboral.
15
JUSTIFICACIÓN:
Lo anterior sobre el estudio del acoso laboral como una situación social propia de
las relaciones de excesiva subordinación, las cuales pueden determinar un
carácter violento en el curso del vínculo jurídico entre empleado y empleador, es
además una práctica que se constituye en la expresión de un entorno
generalmente hostil, hacia una persona que dentro de la sujeción jurídica que
existe entre empleador y trabajador resulta siendo la parte débil, es decir, aquella
parte que está puesta en condiciones de inferioridad,8 presentándose de múltiples
maneras desde la presión sicológica, hasta la violencia física y sexual.9
8
Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C-780 de 2007. M.P Humberto Antonio Sierra Porto.
9
Congreso de la República Colombia. Ley 1010 de 2006,art 2.
16
Por eso si la contrariedad demostrativa es revelar esta actuación dentro del
esquema de las relaciones jurídico laborales, teniendo como fin la exposición de
exceso del poder jerárquico subyacente en este tipo de interacción socio jurídica,
también el valor probatorio del mismo debe estimarse a favor de la parte
subordinada y débil, apreciando básicamente los indicios que componen el
conjunto de acciones sistemáticas que tienen como fin destruir la moral del
empleado para que desista del empleo.10
De este modo se presenta una posibilidad para descifrar el fenómeno del acoso
laboral por medio de un procedimiento teórico analítico, que fundamenta su
trabajo en la búsqueda de la verdad histórica y en la inmediación de la práctica
probatoria11, con miras a la construcción de un procedimiento laboral basado en la
aplicación del principio indubio pro operario, en concordancia con el principio que
sintetiza la Honorable Corte Suprema de Justicia al invocar que el grave
incumplimiento de las obligaciones del empleador podrían constituir prueba
indiciaria del acoso laboral:
10
Congreso de la República Colombia Ley 1010 de 2006. Art. 2 n. 2.
11
Código Procesal Del Trabajo y de La Seguridad Social. Art, 52.
12
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia n. 35125 de Marzo de 2009.
17
a la búsqueda de una verdad procesal, ya que, se observa que esta ley no hace
otra cosa que aplicar los diferentes tratados internacionales que ha suscrito
Colombia con la OIT con el fin de garantizar la libertad, la honra, la salud y en fin
todos los bienes jurídicos que dentro de las relaciones laborales aseguran el
trabajo digno.
13
MICHELE TARTUFO, La prueba de los hechos. Colección Estructuras y Procesos, Serie Derecho,
Segunda Edición. Milano: Editorial Trotta. 2002. pp. 22 – 24.
18
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Teniendo presente que de acuerdo a los conceptos de las altas cortes y partiendo
de la idea que el bien principal de una comunidad jurídica es la búsqueda del
equilibrio procesal y el cumplimiento de la ley sustancial; es posible plasmar que
la voluntad legisladora plantea que el derecho laboral debe inclinarse a la
búsqueda de una verdad histórica, la cual no se excluye con el sistema de indicios
y presunciones a favor del trabajador14 - y que ratifica la ley referente al acoso
laboral- debido a que este por ser la parte débil en el proceso merece más
consideración a la hora de acercarse al entendimiento del juez, pues este no debe
basarse en inclinaciones filosóficas ni instintivas, sino en la concordancia de los
medios probatorios,15 sin embargo para no entrar en discusiones que podría hacer
complejo el curso de este escrito de grado, es necesario dejar aquí plasmada esta
elucubración con el fin de dar un paso a lo estrictamente fáctico; a pesar que lo
anteriormente dicho dentro de este párrafo es un punto necesario para tratar de
entender un poco el tema.
Ahora bien, asuntos como que pruebas deben allegarse al proceso para hacer
efectivas las presunciones, sobre quién debe recaer la carga de la prueba en el
conflicto por acoso laboral, como se hace para obtener el material probatorio:
testimonios, pruebas escritas y documentales, pruebas materiales, y experticias
sicológicos para comprobar la violencia en el trabajo16, son de extrema
15
YOUNES JERÉZ, Simón. Credibilidad y Certeza en la Prueba Judicial. Bogotá: LEYER. 2000. p. 25.
16
JAIME ORDUZ DURAN. Identificación Del Mobbing O Acoso Laboral En Una Empresa Del Sector
Industrial De Mamonal. En Cartagena, Tesis Laureada de Grado de Maestría. Cartagena: Universidad de
Cartagena: Facultad Psicología. A.T.
19
importancia dentro del tratamiento del problema y enriquecen argumentativamente
la controversia.
Por eso es importante aclarar que tanto la justicia laboral sustancial, como la
justicia laboral procesal tiende a regularse en aras de agilizarse para que dentro
de los términos de la misma se garanticen los derechos vitales de quien labora;
así, si se logra que la parte técnico probatoria se tornase favorable al trabajador,
sería tal vez una manera de garantizar que los derechos no se vulneren17;
teniendo en cuenta que la ley 1010 de 2006 establece unas presunciones
determinadas a partir de su artículo 7, es dable considerar que estas presentan
múltiples problemas en el momento de abordarlas mediante la práctica judicial, el
inconveniente se da explícitamente en el campo del tratamiento jurisprudencial de
dichas presunciones como recursos válidos para llegar a la verdad procesal, en el
sentido en que se puede vulnerar los derechos al debido proceso, igualdad
procesal, presunción de inocencia y verdad procesal de las partes intervinientes,
pues la técnica jurídica indica la perentoriedad de la prueba como única forma de
constatar la certidumbre de las presunciones, así es como el artículo 176 del
código de procedimiento civil predica “Las presunciones establecidas por la ley
serán procedentes, siempre que los hechos en que se funden estén debidamente
probados.” 18
Por eso no queda difícil formular el problema de la anterior manera con miras a
hacer un análisis del panorama jurídico en cuanto al alcance de las presunciones
consagradas en el artículo 7 de la ley 1010 de 2006 sobre acoso laboral, es decir,
cómo se aplican determinadas presunciones a través de los medios de prueba de
tal forma que la configuración de estas permitan un mayor equilibrio procesal a
efectos de establecer una verdadera justicia laboral en Colombia.
17
CAMPOS RIVERA, Domingo. Derecho Laboral, Séptima Edición. Bogotá: Editorial Temis. 2003. p. 37.
18
Código de procedimiento civil Colombiano, Editorial Legis, Bogotá, 2004, articulo 176.
20
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
21
5. Determinar si la posición de la Corte Constitucional respecto a las presunciones
establecidas en la ley 1010 de 2006 ha sido homogénea.
HIPÓTESIS
Sin lugar a dudas, la Ley 1010 de 2006 sobre acoso laboral, y especialmente el
establecimiento de las presunciones de su artículo 7, constituyen referentes
jurídicos innovadores y loables desde el punto de vista de su objetivo, que no es
más que equilibrar las cargas procesales a favor de la parte más débil. No
obstante, las presunciones allí establecidas carecen de la fuerza jurídica
necesaria, en razón que la práctica judicial sugiere que a raíz de la subordinación
inherente al vínculo jurídico en materia laboral entre empleador – trabajador,
presenta para éste último múltiples dificultades en la consecución de los medios
de prueba a efectos de acreditar la responsabilidad por acoso laboral por parte del
empleador.
22
Metodología:
23
apartes que hagan alusión al uso de las presunciones como recursos legales para
llegar a la verdad procesal.
Este estudio además se soportará del análisis del derecho comparado que han
desarrollado jurisprudencia y legislación respecto de la figura del acoso laboral,
tendiendo siempre a la búsqueda de los medios de prueba y de las presunciones
en caso de existir dichos razonamiento que resultan más orientados a eximir de la
prueba a una de las partes; para ello se utilizaran diferentes fuentes como lo son
los medios electrónicos y bibliografía ò compendios doctrinarios entre otros.
Se hará un paralelo entre las sentencias proferidas por las altas cortes que se
refieran concisamente al tema de las presunciones dentro de un proceso laboral,
en este caso se tomaran sentencias como la número. 35125 de Marzo de 2009 y
numero 24313 de Marzo de 2005 de la Corte Suprema de Justicia. Sala de
24
Casación Laboral, la sentencia C- 780 de 2007 y C- 960 de 2007 de la Corte
Constitucional de Colombia y demás sentencias que puedan encontrarse que
aborden el tema de las presunciones en materia laboral esto en miras a fortalecer
el estudio jurisprudencial del caso.
MARCOS DE REFERENCIA:
25
a evitar y sancionar este tipo de conductas que constituyen el denominado acoso
laboral.19
Así, por ejemplo, Suecia promulgó la Disposición relativa a las medidas a adoptar
contra toda forma de persecución psicológica en el trabajo y definió la persecución
psicológica, como “recurrentes acciones reprobables o claramente hostiles
emprendidas contra trabajadores/as individuales, de tipo ofensivo, de tal modo que
suponen el aislamiento de estos trabajadores/as del colectivo que opera en el
lugar de trabajo”
12
Véase, en documento electrónico: http://contenidos.universia.es
13
Ibídem.
26
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado otra definición del
término, según la cual, el mobbing es “la acción verbal o psicológica de índole
sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión
con el trabajo, un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o
amedrenta.
27
En Argentina existen dos cuerpos normativos provinciales que constituyen
importantes avances en la lucha contra la violencia laboral en los ámbitos públicos
de las provincias. Se trata de la Ley 4.148 de Prevención, Control y Erradicación
de la Violencia Laboral en el Sector Público, de la provincia de Misiones, y la Ley
12.434 de Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral en los Ámbitos del
Estado provincial, de la provincia de Santa Fe. Con todo, en este país, al igual que
en otros tantos del continente, a pesar de la carencia de legislaciones concretas
en la materia, los jueces, mediante la interpretación sistemática del ordenamiento,
han protegido los derechos de quienes se han visto ofendidos con conductas de
hostigamiento en los ámbitos laborales. Así, por ejemplo, el Superior Tribunal de
Justicia de la Provincia de Río Negro, profirió, en abril de 2005, un fallo mediante
el cual ordenó remitir al tribunal de origen un proceso en el cual el demandante
invocaba como causal de despido indirecto la persecución laboral sufrida, después
de haber declarado la nulidad del rechazo de la demanda interpuesta. Para ello, el
juez colegiado reconoció la ocurrencia de “mobbing” y precisó que éste “se
caracteriza por la repetición de comportamientos hostiles, técnicas de
desestabilización contra un trabajador que desarrolla como reacción graves
problemas psicológicos duraderos, es decir que, se trata de un proceso destructivo
sutil que puede llevar a la discapacidad permanente”, por lo cual consideró que, en
virtud del principio in dubio pro operario, el tribunal que había rechazado la
demanda debió ponderar los factores de persecución laboral alegados y valorarlos
adecuadamente. 21
2- Marco Conceptual
Los conceptos a tratar dentro del proyecto son minuciosamente dirigidos abordar
el problema hermenéutico de la presunción, dentro de la institución negativa de la
violencia dentro las relaciones laborales, es decir dentro del acoso laboral:
21
Véase, en documento electrónico: http://www.losrecursoshumanos.com
28
Un punto importante dentro de esta investigación es la estructura cognoscitiva
primordial, por lo cual los conceptos a tratar dentro del proyecto son
minuciosamente dirigidos abordar el problema hermenéutico de la presunción al
interior de las relaciones laborales hostiles, es decir intrínsecamente al acoso
laboral, de este modo se pueden describir:
29
Las presunciones según la ley colombiana son de dos tipos: legales,
cuando quiera que éstas admitan prueba en contrario; y de derecho, en
aquellos eventos en que no exista la posibilidad de desvirtuar el hecho
indicador a partir del cual se construye la presunción, de manera que
ésta, sencillamente no admite prueba en contrario.
30
(…)La protección al trabajador frente al acoso laboral, en los términos de
la ley parcialmente acusada, obedece a la existencia real de subordinación
pues la dependencia en la relación es la que determina la posibilidad de acoso,
de acuerdo a los sujetos y al ámbito de aplicación de la ley (…).24
24
Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C 960 de 2007. M.P Manuel José Cepeda Espinosa.
31
h) La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la
persona;
VI. La violencia dentro del acoso laboral en las tipificaciones referidas así:
32
e. Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del
trabajador.
f. Desprotección laboral: Son las conductas dirigidas a menoscabar la
salud física y moral del trabajador.
25
Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C-960/07. M.P Manuel José Cepeda Espinosa.
26
Se trata, como se dijo en el acápite anterior, de una institución jurídica que permite al legislador invertir o
desplazar el objeto de la prueba, con el propósito de corregir la desigualdad material que existe entre las
partes respecto del acceso a la prueba en favor de quien se encuentra en situación de indefensión o de
debilidad manifiesta, en este caso concreto, como manifestación directa del principio in dubio pro operario y
proteger así bienes jurídicos particularmente valiosos. Sentencia C-780/07. M.P Humberto Antonio Sierra
Porto.
33
salario) y advierte que la relación laboral no deja de serlo por razón del
nombre que se le de (…)27
3- Marco teórico
La ley 1010 de 2006 es la pieza clave del trabajo de grado, pues reconoce las
diferentes expresiones del acoso laboral y los bienes jurídicos que este perturba,
por lo mismo se debe usar un marco jurisprudencial que explique y decante los
detalles de lo que esta legislación quiere lograr. Pero la legislación sería una base
poco solida sino se sustenta en un bloque de constitucionalidad que explique las
garantías existentes que permite a los trabajadores ser protegidos de toda
violencia producida por el ambiente de trabajo.
34
conjuntamente se tomará el código de procedimiento civil y el código de
procedimiento laboral y el código único disciplinario que son obras ineludibles
dentro de este tipo de enfoque interdisciplinar.
En los libros de derecho laboral hay dos importantes Autores que permiten
comprender las categorías del mismo; uno es el derecho Laboral de Domingo
Campos Rivera, colombiano, y otro el de Santiago Barajas Montes de Oca de
nacionalidad Mexicana. Estos autores tienden a darle al derecho laboral un
sentido proletarista y tuitivo, sin que por ello dejen de ser rigoristas en el manejo
de la técnica jurídica, que es en últimas el sentido dado por la legislación de los
diferentes países; de esta manera logran manejar el significado de la carga
probatoria en el derecho laboral, como una concreción de la historicidad de las
relaciones entre empleados y empleadores.
35
CAPITULO I
36
utilizó el término mobbing, para enfatizar la gravedad de algunas conductas, que
podrían conducir a la víctima al aislamiento y al suicidio. En 1972 publicó su primer
libro sobre mobbing, que aborda la problemática de la violencia de grupo entre los
niños en las escuelas, este tipo de acoso en la escuela también se conoce como
“bulling”.
El termino mobbing fue acuñado como tal por el psiquiatra alemán Henz Layman
que tomo para su referencia el termino to mob30, que traducido del Ingles
significan respectivamente: mob: “cuadrilla, gentuza” y el verbo to mob como
“lanzarse contra alguien ó injuriar groseramente”. Para Layman refirió a la acción
de rodear a alguien para hostigarle y forzar su huida, definiendo como mobbing
“La comunicación hostil ó in ética, dirigida de manera sistemática por uno ó varios
individuos contra otro, que es así arrastrado a una posición de indefensión y
desvalimiento y activamente mantenido en ella”31
30
MORATALLA ESCUDERO, Jóse Francisco. Mobbing:Analisis Multidiciplinar y estrategia legal. Editorial
Bosch, S.A. Barcelona, 2005. Pág.39. En: RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del
Mobbing. Primera edición. Madrid: Universitaria Ramón Areces,2008. Pág. 19.
31
Ibid.P. 20.
32
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos.Op. Cit .p, 127.
37
En la doctrina anglosajona no se habla solo del acoso entre empleador y
trabajador, sino también que se ha avanzado en la clasificación de otro tipo de
acoso como lo es:
33
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid:
Universitaria Ramón Areces,2008.Pag. 24.
38
además de persistente, no va seguida de ningún "esfuerzo de matización"
(excusas y correctivos)
Y resulta no menos importante dentro de los estudios más recientes realizados por
esta investigadora que el acoso tenga una afectación mayor hacia la población
femenina siendo presentada una encuesta en la cual el acoso se daba 70% más
hacia mujeres y un 30% a hombres, lo que deja entre ver que del acoso desde lo
sexual está sumamente vinculado al acoso laboral y en muchos casos se hace
dificultosa su diferenciación. .
En los países del norte de Europa, ha ocurrido un avance interesante por no decir
más rápido en lo que se ha concebido como mobbing, en Suiza y en Alemania, se
continúa utilizando el término mobbing y se prosigue en esa línea de investigación.
En Alemania36, el principal representante de los estudios sobre el mobbing, es el
Profesor Dieter Zapf, de la Universidad de Francfort. En Italia, el Profesor Ege
quien dirige el centro de investigación de estrés psicosocial y del mobbing,
confirmándose que el mobbing ha estado históricamente relacionado con las
enfermedades profesionales y que hasta ahora se ha tenido un avance en torno a
una definición propia que obedezca también en el derecho a una tipificación de la
conducta, ya que sus consecuencias no solo pueden percibirse en cuanto a la
salud, sino incluso y más importante aún en el clima laboral y su productividad.
36
Ibid.
39
de la Real Academia de la lengua Española y por tanto en sentido técnico es un
barbarismo.
Por lo tanto el perfil del agresor como lo refiere Iñaki se acerca a una persona
“con una profunda alteración de la personalidad. Son sujetos que carecen de
norma moral interna; que no dudan en eliminar a un posible opositor (…) son
sujetos que suelen rodearse de personas mediocres ó sumisas”38
37
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid:
Universitaria Ramón Areces, 2008. Pag. 22
38
Ibid. Pag, 31
40
Es así como en análisis de los expertos los tres rasgos de la personalidad del
agresor, el pre-patológico ó patológico, el moral y el intelectual, son enormes
orificios por los que se introducen los dos motores básicos del mobbing: la envidia
y el miedo.
Pero también se dijo por parte de Leyman que la principal causa del mobbing no
había que buscarla ni en el agresor, ni en la víctima, sino en la “organización” es
por esto que una de las conclusiones a seguir es la suma importancia que tiene el
fundamento estatal frente al respeto a la dignidad humana, en nuestro país a partir
de la Constitución de 1991 en Colombia, se manifiestan los pilares que soportan
los valores nacionales y es así como el respeto a los derechos humanos, la paz, el
trabajo, la libertad entre otros son mandatos hacia los particulares y más aún de
los servidores públicos para que en su guía establezcan relaciones productivas no
explotadoras y que siempre la propiedad privada tenga un fin social en sí misma.39
1.1.1.3 Niveles de acción del mobbing respecto de los sujetos que participan:
En una delimitación de los niveles que existen de acoso laboral respecto de los
sujetos que participan del mismo se puede referir que existe:
Hay que añadir a este respecto que mientras más se profundice un sistema
económico basado en la libre competencia encontraremos más recurrentemente
esta práctica entre compañeros de trabajo, ya que las competencias internas
dentro de la organización en un estado escaso de oportunidades labores causarán
39
Constitución Política de Colombia. Editorial Temis. Bogotá. Art 24.
40
OLIVARES ABAJO, Francisco Javier. Mobbing: Acoso psicológico en el ámbito laboral. Segunda edición
ampliada. Argentina: Lexis Nexis Argentina, 2006. Pag. 22
41
probablemente una participación mayor hacia este tipo de prácticas vejatorias a fin
de dejar vacante algún puesto, así como algún posible ascenso.
Mobbing Ascendente: Es tal vez uno de los acosos menos frecuentes y más
innovadores para esta teoría y es aquel acoso que se produce en aquella situación
que una persona que ocupa dentro de la organización empresarial una posición de
jerarquía y entra a ser hostigado por sus subordinados. Debe observarse
entonces que su posible su ocurrencia puede manifestarse por ejemplo en el caso
de la llegada de un nuevo miembro a la organización, lo que puede traer consigo
la observancia de un ente extraño que cree conocer más que los demás.
Este tipo de acoso también ha sido denominado como bossing y Marine France
Hirigoyen manifiesta que “esta situación es la más frecuente en el contexto actual,
que da a entender a los asalariados que deben estar preparados para aceptar
cualquier cosa con tal de conservar su empleo”41
Incluso puede darse que el acoso del superior jerárquico venga dado por órdenes
expresas de la organización laboral (un superior al mismo). Puede advertirse la
recurrencia de este tipo de situaciones para países donde la práctica de
corrupción lleva en muchas ocasiones a que el sistema de cuotas burocráticas
obliguen a un servidor a coaccionar a otros que tengan una línea política diferente
ó sencillamente a la necesidad de implementar su propia nómina de trabajadores,
incluso a costa de tener que acosar al trabajador para lograr su propio retiro.
41
Hirigoyen. Marie-France. El acoso moral: El maltrato psicológico. En RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos.
Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid: Universitaria Ramón Areces,2008.Pag.25
42
No menos importante resulta el estudio doctrinario que se ha hecho respecto de
los requisitos para configurar el Mobbing, el definir las conductas que no refieren
no configuran el mobbing y que pueden converger en otras prácticas también
hostiles pero que no generan los elementos de daño entre otras para calificarse
incluso desde el Derecho como una práctica no solo reprochable sino
judicializable.
Por tanto veremos según ratifica Carlos Cubillo Rodríguez, que los requisitos son:
42
CARBONELL VAYÁ, José Enrique; GIMENO NAVARRO, Miguel Ángel; MEJÍA GARCIA, Ana. EL
ACOSO LABORAL, ANTES LLAMADO MOBBING: Un enfoque integrador. Valencia, España: TIRANT
LO BLANCH, 2008. Pag. 37
43
mayor subordinación, por la propia inestabilidad laboral) y empleos también
denominados de “confianza” en los cuales se toma como fundamento la
disponibilidad del trabajador y las exigencias que se le pueden hacer son mayores
y permitidas por el Derecho.
En este punto del análisis sobre el mobbing es de suma importancia advertir que
esta conducta sea ejercida por un miembro de la organización empresarial,
43
Sentencia juzgado de la social número 2 de Gerona, España En: RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos.
Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid: Universitaria Ramón Areces,2008.Pag.25
44
incluyendo a los proveedores ó clientes del mismo, esta situación para la doctrina;
diferente de lo que se tiene para Colombia ya que de acuerdo a la ley marco que
tipifica el acoso44, la participación de terceros ajenos a la organización no existe ó
al menos no se judicializa.
44
CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ley 1010 de 2006, articulo 6, sujetos activos y pasivos del acoso
laboral,
45
No significa que las conductas hostiles que no conduzcan a un daño evidente no
sean reprochables, pero ellas en sí mismas no producen el efecto jurídico que si
otorga la producción del daño con posibilidad de probarse; sea este daño de tipo
psicológico, físico ó moral, entendiendo que el daño moral es la máxima
protección a la protección al bien jurídico de la dignidad y paz laboral, descrito
para nuestra legislación en el preámbulo constitucional.45
En este punto del estudio es de suma importancia destacar lo que se ha dicho por
Enrique Carbonell Vaya, Miguel Gimeno Navarro y Ana Mejias Garcia46 en cuanto
la exigencia del dolo. Esto significa que la presión laboral tendenciosa, como regla
general, no persigue el daño por el daño, sino que en si misma tiende a la
búsqueda de un resultado que comúnmente es provocar la salida del trabajador
de la empresa, lo que plantea sin duda alguna un problema al momento de
acreditar la finalidad ó tendenciosidad del sujeto acosador.
45
Constitución Política de la Republica. Editorial Legis. Vigésima Edición. 2007. P. 13.
46
CARBONELL VAYÁ, José Enrique; GIMENO NAVARRO, Miguel Ángel; MEJÍA GARCIA, Ana. EL
ACOSO LABORAL, ANTES LLAMADO MOBBING: Un enfoque integrador. Valencia, España: TIRANT
LO BLANCH, 2008. PAG. 181
47
CARBONELL VAYÁ, José Enrique; GIMENO NAVARRO, Miguel Ángel; MEJÍA GARCIA, Ana. EL
ACOSO LABORAL, ANTES LLAMADO MOBBING: Un enfoque integrador. Valencia, España: TIRANT
LO BLANCH, 2008
46
prescriben el acoso laboral como acoso moral, por ser esta conducta una
afectación más a la autoestima del trabajador que a su salud física.
Los bienes jurídicos que se protegen entonces son la salud laboral por un lado y la
dignidad de la persona del trabajador, agregando en mi concepto que todo en
búsqueda de lo que la Constitución Colombiana en su Preámbulo define como
búsqueda de la paz, libertad, trabajo y justicia.
Pero aún cuando los antecedentes sean nulos y solo podamos referir a algunas
normas por analogía, como se expondrá más adelante, esto denota un merito
mayor y un reconocimiento necesario a nuestros legisladores al presentar y hacer
realidad una ley que no solo define y sanciona el acoso laboral, sino que busca a
través de mecanismos internos de resolución de conflictos, en las empresas,
lograr que el acoso sea disminuido y que sean reconocidas las conductas
48
CONGRESO DE LA REPUBLICA, Diario oficial 400 de 2004
47
perjudiciales en el espacio de trabajo, dignificando la labor del trabajador
Colombiano.
El informe de ponencia para el año 2005 del proyecto legislativo 088 de 200449,
nos expone el espíritu del legislador para promulgar lo que posteriormente se
conocería como Ley 1010 de 2005 “por medio de la cual se adoptan medidas para
prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco
de las relaciones de trabajo”, en este informe se habló de los bienes protegidos y
se expresó así:
Por esta razón el legislador para el año 2004 tomó como fundamento doctrinal de
este flagelo lo que en Estados Unidos, en Inglaterra y con otras denominaciones
en Europa se termina asumiendo como “Teoría del Mobbing ó acoso laboral” y
aludió a los estudios que la investigadora Marie-France Hirigoyen expuestos en su
obra El Acoso Moral, donde refirió:
48
una conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos, palabras, actos,
gestos y escritos que pueden atentar contra la personalidad, la dignidad o la
integridad física o síquica de un individuo, o que puedan poner en peligro su
empleo o degradar el clima del trabajo".50
50
France Hirigoyen, Marie-. El Acoso Moral: Editorial Paidós, Barcelona, 1999, p. 48 En: Congreso de la
República, Diario Oficial, Gaceta 400 de 2004, proyecto de ley 88 de 2004, exposición de motivos.
51
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Formas y
consecuencias de la violencia en el trabajo – Colombia 2004, Colombia, Universidad de Antioquia, 2004. En:
BULA TRUJILLO, Edwin Roberto. Una aproximación al estado del arte del Mobbing. Bogotá. 2007. Acoso
laboral Colombia. Universidad Externado. Facultad de Administración. Pag.
49
aún teniendo varios elementos por ser un acoso en el cuál existe una contingencia
de “superioridad” y la consecuencia de lastimar bienes jurídicos como la dignidad,
la moral ó incluso la integridad física, el propósito en sí mismo es la afectación a
su trabajo ó del ambiente laboral, con miras a su renuncia u hostigamiento laboral.
Sin embargo, queda en la valoración del juez delimitar estas conductas de
acuerdo a las pruebas que se recauden y al daño infligido, a fin de establecer los
antecedentes del acoso.
Por lo anterior, es necesario decir que no solo en nuestra legislación sino que aún
actualmente en otros países este es el único mecanismo para tipificar el acoso en
el lugar de trabajo, es así como en España el Código Penal habla en el artículo
184 “el que solicitaré favores de naturaleza sexual para sí mismo ó para un
tercero, en el ámbito de la relación laboral (…) será castigado, como autor de
acoso sexual, con la pena de prisión de tres a cinco años”.52 A pesar de ello Luis
Lafont Nicuesa al escribir sobre el acoso moral en el trabajo y su relación con el
acoso sexual, esboza la necesidad de crear un tipo especial dentro de la
legislación Española que refiera exclusivamente al acoso laboral. De manera
similar en Colombia, muy seguramente haciendo merito de nuestra tradición de un
Derecho escrito, específicamente en la ley 1010 de 2006, muchos de los
conceptos definidos sobre acoso laboral provienen de la jurisprudencia española.
50
1994 definió las enfermedades profesionales y la relación de causalidad
necesaria para determinarlas como tal.
El artículo 2 del decreto 1832 de 1994 determinó esta relación de causalidad: “En
los casos que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.
Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el artículo
1º de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-
efecto, entre el factor de riesgo y la enfermedad”.
El ministerio publico resalta en su análisis que: “El acoso moral cuando se
presenta con causa o con ocasión del trabajo y se despliega en el medio ambiente
laboral, es una enfermedad profesional. La Administradora de Riesgos
Profesionales da contestación por la responsabilidad laboral según el Decreto
1295 de 1994, pero la empresa y las personas involucradas pueden ser
demandadas civil y penalmente por la víctima o sus familiares”.
Debe aclararse, que según algunos autores como Ángel Jurado Segovia54 es
diferente el Mobbing de lo que habitualmente se entiende por el estrés, aunque
podrían considerarlo como un tipo característico de estrés laboral, como se
denomina a la enfermedad profesional. Según el Instituto de Seguridad e Higiene
de España en el Trabajo el estrés es “la respuesta fisiológica, psicológica y de
comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones
internas y externas; es decir, que el estrés aparece cuando se produce un
desajuste entre el puesto de trabajo y la organización”; el Mobbing va más allá, Si
bien los sujetos que lo sufren pasan por una misma fase de estrés, propia de
situaciones excesivas y desproporcionadas, posteriormente el agresor emprende
actos malintencionados que marcan la diferencia entre ambos fenómenos,
además reconociéndose que las consecuencias del acoso laboral destruyen la
moral del trabajador que en últimas es una consecuencia mucho más
desbastadora que la consecuencia en su salud.
54
SEGOVIA JURADO, Ángel. ACOSO MORAL EN EL TRABAJO: Análisis Jurídico-Laboral. Primera
edición. España: La Ley, 2008.Pag. 383
51
Se entiende entonces que como antecedente era la Administradora de Riesgos
Profesionales la encargada de asumir la responsabilidad, pero la empresa y las
personas involucradas pueden ser demandadas civil y penalmente por la víctima o
sus familiares, remitiéndonos a las normas sustantivas y procesales que tratan la
materia.
Respecto de estos mecanismos que tenían las personas para demandar vía
ordinaria ya fuera civilmente y penalmente, debía remitirse por analogía a lo que
se denominaba “Persecución laboral” y que entra a ser regulado también por la ley
1010 de 2006 dentro de una de las modalidades de acoso laboral.
En cuanto a las normas del derecho sustantivo que por analogía se toman como
conductas que afectan el bien jurídico del trabajo digno, tenemos que el Código
Penal Colombiano en el capítulo octavo habla de los delitos contra el trabajo y la
libre asociación, refiere:
52
También se habla del sabotaje como una conducta contra el trabajo y se le da una
sanción mucho más drástica:
Disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo, como el artículo 62 que consagra
como obligaciones del empleador la de guardar absoluto respeto a la dignidad
personal del trabajador, la prohibición al patrono de ejecutar o autorizar cualquier
acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda su
55
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia n. 35125 de Marzo de 2009.
53
dignidad (art. 59-9) y establece deberes y prohibiciones similares para el
trabajador exponen que el Estatuto Laboral, pese a haberse expedido con
anterioridad a la Constitución de 1991, establece como una de las obligaciones del
patrono la de “…guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador…”
(Artículo 57, numeral 5), y le prohíbe “ejecutar o autorizar cualquier acto que
vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda su dignidad”
(artículo 59, numeral 9). Por tanto, el resquebrajamiento de estos mandatos,
faculta al trabajador para dar por terminado su contrato de trabajo, y reclamar las
indemnizaciones del caso.56
Sin embargo, debe tenerse de presente que es en este campo donde la ley 1010
de 2006, hace un aporte a una nueva visión y exigencia dentro de las relaciones
56
Corte Constitucional Colombia. Sentencia T-461 de 1998, Magistrado ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
54
laborales del sector público, ya que promueve de forma exegética la sanción de
falta gravísima a los servidores que se encuentren responsables por acoso laboral.
Así el Ministerio Público57 ha señalado que “en los eventos que la conducta de
acoso laboral no pueda enmarcarse dentro de la descripción hecha por el artículo
7 de la Ley 1010 de 2006, no podrá catalogarse como falta gravísima. Así las
cosas, en esos casos el operador disciplinario deberá determinar si la conducta
encuadra dentro de alguna de las modalidades de la conducta de acoso laboral y
realizar la respectiva graduación de la falta, de conformidad con las circunstancias
de agravación y atenuación que refiere la misma ley sin perjuicio de los criterios
establecidos en la Ley 734 de 2002”.
55
un principio de convivencia y expresión de tolerancia” y se remite al artículo 25 de
la Constitución que establece que “toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas.” Reitera en sentencia T-013 de 1999 con ponencia
nuevamente del magistrado Sierra: "no puede el empleador ejercer actividades o
conductas que desconozcan los derechos del empleado” y manifiesta más
adelante “En materia laboral no debe imperar indiscriminadamente la autonomía
de la voluntad de las partes, que haga nugatorio los derechos de la parte débil de
la relación: el trabajador”. Esto último de vital importancia para entender el espíritu
posterior de la ley 1010 de 2006 frente a la disposición de presunciones a favor de
la víctima de acoso laboral.
En sentencia T-790 de 1999, frente a los mecanismos internos dispuestos para
sancionar , el magistrado ponente José Gregorio Hernández, resalta que en los
procedimientos internos no es permitido al patrono “utilizar tales procedimientos
con el objeto deliberado de perseguir o desalentar al trabajador que ejerce
actividades sindicales, pues éstas se encuentran garantizadas por la Constitución
Política y no es legítimo que se las obstruya so pretexto de exigir a aquél que
cumpla con las obligaciones impuestas por el contrato de trabajo”.
En la anterior sentencia de la Corte Constitucional se procedió a tratar un caso
típico de persecución laboral, en el que un trabajador vinculado a una empresa
privada era hostigado a participar de reuniones políticas a favor de un Senador de
la república. Contiene esta sentencia valor agregado, ya que garantiza los
derechos de un particular.
58
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Segunda. (Consejero Ponente: Silvio
Escudero Castro) Expediente Número 9271. Marzo 19 de 1998.
56
renunciar víctima de la constante persecución. Manifiesta el Consejo de Estado:
“No hace falta, entonces abundar en razonamientos adicionales, para llegar a
establecer que la presunción de legalidad que cobijaba al acto acusado logró ser
desvirtuada, toda vez que se acreditó que personal directivo de la entidad
demandada (SENA) se valió de maniobras, artimañas y manipulaciones para
constreñir al actor en orden a apremiarlo en presentar la renuncia del cargo que
desempeñó” en ese sentido debió verse que el acto de renuncia estuvo viciado ya
que voluntad del demandante, obedecía a actos de acoso laboral, en cuanto vicia
la voluntad: Primero, la violencia entendida como constreñimiento físico o psíquico
ejercido sobre una persona para que declare una voluntad, la intimidación como
amenaza de un mal para lograr de una persona una manifestación de voluntad y el
dolo como artificio o engaño por el cual se induce a una persona a declarar una
voluntad que de otro modo no hubiera declarado o habría sido diferente. En el
caso pese a las excelentes calificaciones de la funcionaria, se le trasladó sin razón
alguna y se le desmejoró continuamente, hasta el punto de ver afectada su vida
familiar y su salud. Razón por la cual se resuelve que en dicho caso se presentó
una típica conducta de persecución laboral.
Una vez definidos los elementos constitutivos del acoso laboral, frente a la
doctrina nacional e internacional es pertinente que el concepto que aquí se escoja
57
sea el que ha definido nuestra legislación. No obstante, teniendo algunas
consideraciones dadas por la jurisprudencia de la Corte Constitucional de
Colombia puede definirse el acoso laboral como una situación social propia de
las relaciones de excesiva subordinación, las cuales pueden determinar un
carácter violento en el curso del vínculo jurídico entre empleado y empleador, es
además una práctica que se constituye en la expresión de un entorno
generalmente hostil, hacia una persona que dentro de la sujeción jurídica que
existe entre empleador y trabajador resulta siendo la parte débil, es decir, aquella
parte que está puesta en condiciones de inferioridad.59
El artículo 2 de la Ley 1010 de 2006 manifiesta que: “se entenderá por acoso
laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado,
trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o
mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en
el trabajo, o inducir la renuncia del mismo”
1.1.4.1 España:
59
Véase. Corte Constitucional, Sentencia C- 780 de 2007, Magistrado ponente: Humberto Sierra Porto.
58
en su conocimiento bastante meritoria, hasta tal punto que ha sido referente para
nuestra legislación.
En España las convenciones tienen poder disciplinario y por tanto las empresas
pueden establecer mecanismos y sanciones para los casos de acoso laboral,
mecanismo que en dado caso que produzca una sanción y el trabajador no esté
de acuerdo entra a disputarse vía judicial, como lo manifiesta Ángel Jurado
Segovia61 cuando en la impugnación judicial de una sanción se aleja la
inexistencia de los hechos imputados para sancionar, corresponde al empresario
la carga de probar tales hechos, de lo contrario el juez revocará totalmente la
sanción impuesta.
60
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid:
Universitaria Ramón Areces,2008.Pag. 37.
61
SEGOVIA JURADO, Ángel. COSO MORAL EN EL TRABAJO: Análisis Jurídico-Laboral. Primera
edición. España: La Ley, 2008.
59
de este trabajo, presunción que resulta en un descargo de la obligación de probar
a favor de quien alega el acoso, siempre que los hechos enunciados
taxativamente y constitutivos del acoso sean públicos y reiterados y se presente
prueba sumaria de los mismos, una vez acontecida esta etapa se daría aplicación
de la presunción. En Colombia no se puede por parte de la empresa establecer
sanciones al “acosador”, prevé la ley 1010 de 2006 unos mecanismos de
resolución pacífica de los conflictos, siendo el poder de la empresa, escaso en
términos que se dirige a mantener los elementos básicos de convivencia, pero
nunca una facultad de Ius punendi.
En el derecho penal
60
El Delito contra la integridad moral, contra los derechos de los trabajadores, delito
de discriminación y delito contra la seguridad e higiene, entre otros son los tipos
más recurrentes en el Derecho Español.
Cabe aquí anotar que en materia legislativa uno de los avances que se ha
encontrado en este país es una Ley provincial donde se busca específicamente
sancionar este delito.
62
Congreso de la republica exposiciónd e motivos 2004 gaceta 004
61
Para concluir el panorama de lo que se tiene por acoso laboral frente al derecho
Español, del cual se realizó mayor profundidad por ser tal vez nuestra referencia
más cercana para la adopción de la ley en estudio; diré que el ordenamiento
Jurídico Español, siguiendo al derecho comunitario, ha prestado atención a las
consecuencias de la violencia en el trabajo por vía del acoso sexual y acoso
discriminatorio, es decir por analogía, pero no ha concebido una norma propia que
defina, sancione y prevenga el acoso en el lugar de trabajo.
1.1.4.1 Suecia:
Se encuentra como uno de los primeros países de la Unión Europea en expedir
una legislación nacional para prevenir el acoso moral en el trabajo desde una
óptica preventiva. Dentro del estudio de antecedentes para la formalización en
Colombia de una norma que permitiera sancionar el acoso laboral se tomo como
referencia que en Suecia y Francia lo sancionan como conducta punible desde
1992 y con posterioridad Estados Unidos, Alemania, Italia y Australia63, por lo
mismo en Septiembre de 1993 adoptó como instrumento regulador específico la
Ordenanza del Consejo Nacional Sueco de Seguridad y Salud Laboral que cuenta
con seis secciones, en las que básicamente declara que el empresario está en la
obligación de organizar el trabajo, de tal forma que prevenga anticipadamente el
acoso moral y de adoptar medidas correctoras, apoyar y tratar a las víctimas en
casos de aparición de situaciones de mobbing.
1.1.4.3 Francia:
En este país se puede observar en el Código del trabajo, articulo 122-49 la
definición de acoso moral como “aquellas conductas repetidas que tengan por
objeto o por efecto una degradación de las condiciones de trabajo susceptible de
atentar contra sus (del trabajador) derechos y dignidad, de alterar su salud física ó
mental ó de comprometer su futuro profesional”64 , es interesante observar que el
63
Congreso de la republica, gaceta 198 de 2005.
64
SEGOVIA JURADO, Ángel. COSO MORAL EN EL TRABAJO: Análisis Jurídico-Laboral. Primera
edición. España: La Ley, 2008.Pag. 178
62
legislador hizo un esfuerzo por adoptar como lo hizo en el 2002, la Ley de
Modernización Social que incluye en el capítulo IV una legislación específica sobre
el acoso moral en el trabajo. Si bien esta ley aporta en su artículo 169 una
definición específica de acoso moral en el trabajo e insiste en el carácter reiterado
de las conductas vejatorias de hostigamiento, no toca lo relacionado con la
finalidad de acosador. Así mismo, esta ley da la posibilidad a quien se le impute
haber ejercido directa o indirectamente una conducta, demostrar mediante
elementos de hecho, que sus conductas no constituyen hostigamiento y que por
lo tanto es ajeno a tales situaciones.
El Código Penal, expresa en su artículo 222-33-2 que "el hecho de hostigar a otro
con repetidas conductas vejatorias con el objeto o efecto de degradar las
condiciones de trabajo, de atentar contra sus derechos y contra su dignidad, de
alterar su salud física o mental o de comprometer su futuro profesional, es
castigado por un año de encarcelamiento y por 15000 euros de multa".
Debe verse en este derecho que en lo administrativo según el código del trabajo
articulo L. 122-50 el orden de hacer efectiva la tutela frente al acoso moral.
1.1.4.4 Suiza:
En este país debe tomarse lo dicho en el código del trabajo, denominado código
de obligaciones, ya que no se cuenta en él con una ley específica sobre la
materia. El artículo 328 del Código de Obligaciones permite proteger al trabajador:
"El patrono deberá adoptar todas las medidas necesarias para asegurar y mejorar
la protección de la salud y garantizar la salud física y síquica de los
trabajadores"65. Se ha interpretado que la lucha contra el acoso debe formar parte
de esas medidas, dado que el acoso pone en peligro la salud física y síquica de la
persona acosada. El Código de Obligaciones es el instrumento que regula de
manera general el asunto en este país. Sin embargo, de los países nórdicos este
en uno que se sigue continuamente en los estudios sobre mobbing. Así lo hizo el
legislador Colombiano al sugerir su estudio y tomar de su legislación referencias
tales como la dada en el artículo 328 sobre la protección de la personalidad del
65
Gaceta del Congreso de la República No. 400 de 2004.
63
trabajador, señala que el empresario tiene la obligación de aplicar todas las
medidas necesarias a fin de evitar conductas vejatorias que atenten contra la
integridad personal del trabajador.
1.1.4.5 Argentina:
En este país latinoamericano es posible encontrar legislación específica desde las
provincias; la Constitución nacional, la ley 20.744 (LCT), la ley 23.592
“antidiscriminación” y ley 24.557 de riesgos del trabajo.
Respecto de la tutela de derechos constitucionales ha de verse que se da en
protección de los principales elementos que lesiona la condecía de acoso laboral
ya que la Constitución de 1994 en su artículo 14 manifiesta: El trabajo en sus
diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que aseguran al
trabajador de condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil;
protección contra el despido arbitrario, estabilidad del empleo público66.
La ley de contrato laboral que es el estatuto que rige las relaciones entre
empleador y trabajador contempla en su artículo 63 el principio de la buena fe
“Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que
es propio de un buen trabajador y un buen empleador, tanto al celebrar, ejecutar ó
extinguir el contrato ó relación de trabajo”
Al abordar el fenómeno del mobbing se decanta que dicha conducta vulnera
gravemente no solo el principio de colaboración, solidaridad (presente en la
legislación argentina)67 sino también el principio de buena fe, que la ley
exegéticamente manda en las relaciones laborales y que se vé disminuido ante
una conducta violente que aunque no se espere resulta de unos hechos no
ajustados a lo que la regla de experiencia manda para estos contratos.
Dentro de los parámetros de “buen empleador” se encuentra lo que el artículo 78
de la ley 20.744 manifiesta como deber de ocupación “el empleador deberá
garantizar al trabajador ocupación efectiva, de acuerdo a su calificación ó
66
OLIVARES ABAJO, Francisco Javier. Mobbing: Acoso psicológico en el ámbito laboral. Segunda edición
ampliada. Argentina: Lexis nexis Argentina, 2006.Pag. 266
67
http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/
64
categoría profesional”. Esto indica de buena manera que labores a menosprecio
del trabajador son conductas que no están ajustadas a tratos dignos hacia el
trabajador.
Lo anterior corresponde plenamente a los que la ley 1010 de 2006 en su artículo 2
numeral 5 “Inequidad laboral” que es otorgar funciones a menosprecio del
trabajador.
Es importante considerar que para la legislación argentina, uno de los avances en
torno a normas que traten el tema, es la Ley 23.592 “Antidiscriminación” en su
artículo 11 habla del despido discriminatorio: “Se considera despido discriminatorio
el originado en motivos de raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual, religioso,
ideología u opinión política ó gremial, en este supuesto la prueba estará a cargo
de quien invoque la causal.
Importante resulta conocer a este punto que en materia procesal no descarga
probatoriamente al trabajador considerado víctima de la discriminación.
En La ley 24.557 de Riesgos del Trabajo, se manifiesta que las enfermedades
psicológicas serán evaluadas si tienen conexión con las descritas en la lista de
enfermedades profesionales, en todo caso su valoración en aras de un
resarcimiento económico es difícil de lograr, solo si las mismas pueden
determinarse como incapacidades psiquiátricas parciales.
La Ley No. 13168 del 18 de Diciembre de 2003 se establece un marco normativo
para prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral en el ámbito de
la administración pública provincial. Los primeros artículos de la ley se dedican a
definir términos como violencia laboral, maltrato psíquico y acoso en el trabajo,
entre otros, con el fin de dejar claras las situaciones en las cuales se aplicará
dicha legislación. Así mismo, señala expresamente que ningún funcionario y/o
empleado de la Provincia podrá ejercer sobre otros las conductas que esta ley
define como violencia laboral, y que quien lo hiciere será sancionado
disciplinariamente o suspendido de su cargo hasta por sesenta (60) días
consecutivos. A pesar de la existencia de esta ley, el Diputado Veramendy
presentó en el 2004 un proyecto de ley para prevenir y sancionar actos de
violencia laboral. El autor reconoce "que si bien la provincia de Buenos Aires
65
legisló recientemente sobre la materia, estableciendo un régimen destinado a
combatir la violencia laboral en las relaciones de empleo público, existen razones
jurídicas y prácticas que permiten sostener que esta norma, puede ser
perfeccionada y extendida a las relaciones de empleo privado de la provincia". En
este sentido, en el proyecto, el concepto de violencia laboral incluye cuatro
especies: el maltrato físico, el maltrato psíquico y social, el acoso y la inequidad
salarial.
Del mismo modo, contempla el proyecto que la responsabilidad primaria de
prevenir los actos definidos como de violencia laboral recae sobre los
empleadores, aún cuando el comportamiento que violenta la norma haya sido
realizado por un subordinado o un tercero vinculado en forma directa o indirecta.
Así, el empleador debe dar fin a la acción violenta y lograr, a través de un
procedimiento interno y confidencial, la reparación del daño laboral, moral y
material causado a la víctima. En consecuencia, señala que el incumplimiento de
esta obligación legal conlleva la sanción de multa en cabeza del empleador. En fin,
se trata en definitiva, de establecer un régimen preventivo y punitivo que otorgue a
la autoridad de aplicación un conjunto de herramientas eficaces para combatir un
fenómeno cada vez más extendido en el mundo laboral. Las alteraciones
registradas en el campo laboral como consecuencia de las transformaciones del
modelo económico requieren, necesariamente, un marco jurídico ajustado a la
época.
1.1.4.6 México
En México68 de las iniciativas legislativas presentadas, entre ellas la de la
Diputada Cristina Portillo Ayala ente el Congreso de los Estados Unidos
Mexicanos que modifica los artículos de la Ley Federal del Trabajo y que permiten
manejar de forma puntual los temas relacionados con el acoso laboral. Se tiene
con base a la información de las redes electrónicas que en su exposición de
motivos la diputada manifiesta: “El acoso laboral tiene como objetivo intimidar,
apocar, reducir, aplanar, amedrentar, y consumir emocional e intelectualmente a la
68
Véase en Documento electrónico: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/dir/DIR-ISS-06-06.pdf
66
víctima, con vistas a eliminarla de la organización o satisfacer la necesidad
insaciable de agredir, controlar y destruir que suele presentar el hostigador, que
aprovecha la situación que le brinda la situación organizativa particular para
canalizar una serie de impulsos y tendencias psicopáticas.
Por acoso laboral hay que entender, pues, cualquier manifestación de una
conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos
y escritos que pueden atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad
física o síquica de un individuo, o que puedan poner en peligro su empleo o
degradar el clima del trabajo.
Su despliegue conlleva una comunicación hostil y desprovista de ética que es
administrada de forma sistemática por uno o unos pocos individuos,
principalmente contra un único individuo, quien, a consecuencia de ello, es
arrojado a una situación de soledad e indefensión prolongada, a partir de acciones
de hostigamiento frecuentes. Derivado de la alta frecuencia y larga duración de
estas conductas hostiles, tal maltrato se traduce en un enorme suplicio
psicológico, psicosomático y social. Muchos estudiosos explican el origen de este
fenómeno patológico en el deseo intrínseco de poder que tenemos las personas,
llegando a haber una mezcla explosiva cuando, en muchas ocasiones, a este
deseo se le unen emociones intensas tales como la envidia. Sus secuelas en la
persona que lo sufre, afectación a la autoestima, frustración y estrés.”69
Las consecuencias físicas y psicológicas del acoso laboral son devastadoras. El
miedo continuo puede derivar en un estado acentuado de ansiedad y estrés.
Surgen los sentimientos de fracaso, impotencia, frustración y apatía, acentuados
por la pérdida de concentración y memoria. La víctima puede volverse
hipersensible, agresiva, irritable y alcohólica, lo que afecta e, incluso, destruye su
vida social y familiar. En última instancia, aparece la depresión y, en ocasiones, el
acosado pierde el rumbo hasta considerar el suicidio como la única alternativa
posible a la pesadilla que soporta a diario.
69
Ibid.
67
En consecuencia la ponente de la iniciativa adiciona diversos artículos a la Ley
Federal del Trabajo:
“Artículo 52 A. El acoso laboral consiste en cualquier conducta persistente y
demostrable, ejercida sobre un trabajador por parte de un patrón, un jefe o
superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno,
encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio
laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.
Artículo 52 B. Sin ser una enumeración restrictiva, el acoso laboral puede darse,
entre otras, bajo las siguientes modalidades generales:
1. Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física
sexual y los bienes del trabajador.
2. Toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o
los derechos a la intimidad y al buen nombre;
3. Todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad
4. Toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad
permitan inferir el propósito de inducir la renuncia, mediante la
descalificación, carga excesiva de trabajo, cambios permanentes de horario
y cualquier otra forma de producir desmotivación laboral;
5. Todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o
nacional, credo religioso, preferencia política o situación social;
6. Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla
más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador, como la privación,
ocultación o inutilización de los insumos, documentos o instrumentos para
la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de
correspondencia o mensajes electrónicos”.70
70
Ibid
68
labora, b) persecución laboral c) discriminación laboral d) Entorpecimiento laboral
e) Inequidad laboral.
1.1.4.7 Venezuela
En el diario oficial de Venezuela71, puede encontrarse que de forma explícita el
País venezolano cuenta con la Ley Orgánica De Prevención, Condiciones Y Medio
Ambiente De Trabajo, El objeto de esta Ley es garantizar a los trabajadores,
permanentes y ocasionales, condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un
medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades
físicas y mentales.
En su artículo 4º la norma manifiesta respecto de las condiciones de trabajo:
“1. Las condiciones generales y especiales bajo las cuales se realiza la ejecución
de las tareas.
2. Los aspectos organizativos funcionales de las empresas y empleadores en
general, los métodos, sistemas o procedimientos empleados en la ejecución de las
tareas, los servicios sociales que éstos prestan a los trabajadores y los factores
externos al medio ambiente de trabajo que tienen influencias sobre él”72.
1.1.4.8 Chile
Se tiene para este país una analogía con el delito de acoso sexual en el sitio de
trabajo, ya que la Ley 20005 de Marzo de 2005, publicada en diario oficial de 18
de marzo de 200573, por la cual se adicionan algunos de los artículos del Código
71
Diario oficial, gaceta 38596: En:
http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_docman&Itemid=190
72
Ibid
73
Diario Oficial, gaceta de 18 de marzo de 2005. http://www.congreso.cl/ En: http://www.bcn.cl/
69
de Trabajo, al estatuto administrativo lo cual permite actualizar la normatividad
respecto del manejo del acoso laboral.
En el artículo 153 del Código de Trabajo se agrega el siguiente inciso
“especialmente se deben estipular las normas que se deben observar para
garantizar un ambiente laboral digno y de mutuo respeto entre los trabajadores”
Se habla en esta ley del acoso horizontal, entre compañeros y el vertical,
refiriendo para este último en la modificación que hace al artículo 160 del código
del trabajo y llevando la competencia para el caso de el empleador acosador al
inspector del trabajo.
Desde antes que se expidiera la ley 1010 de 2006 por la cual se establece, en
términos generales, una variedad de medidas tendientes a "prevenir, corregir y
sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato
desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje sobre la dignidad humana que
se ejerce sobre quienes realizan su actividad económica en el contexto de una
relación laboral privada o pública; Fueron protegidos estos mismos derechos
desde una visión holística de la protección a los derechos humanos por la Corte
70
Constitucional en aplicación a la carta fundamental dando despliegue a la
protección de los derechos humanos tomando como eje fundamental que
Colombia es un país que reconoce las relaciones exteriores con respeto a su
soberanía, que los tratados y convenios internacionales ratificados por nuestros
legisladores y que busquen la protección a los derechos fundamentales serán
criterio principal de interpretación de los derechos y deberes consagrados en
nuestra Constitución, llegando incluso a advertir que de no existir de forma
expresa garantías ó derechos que se encuentren en articulados diferentes de los
tratados suscritos por nuestro congreso ó enunciados en nuestra carta política,
no significará que los mismos no puedan tenerse como criterios auxiliares para la
interpretación, teniéndose que los mismos servirán para guiar las decisiones del
juez, así mismo estos derechos y garantías no podrán limitarse en estados de
excepción.74
Para el caso de los derechos humanos relacionados con el trabajo, radica una
mayor importancia el bloque de constitucionalidad como se extrae del artículo 53
cuando haciendo referencia a la facultad que tiene el Congreso para expedir el
estatuto del trabajo, el cual tendrá los siguientes principios mínimos
fundamentales: “Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración
mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad del trabajo; estabilidad en
el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas
laborales; la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección
especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad”.
Manifiesta en uno de los apartes más interesantes de esta nueva visión del
derecho al trabajo dispuesta por parte de los constituyentes dentro de este artículo
que “La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo no pueden
menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores”.
74
Constitución política, artículos 9, 53, 93, 94 y 214
71
el preámbulo de nuestra constitución establece: “Colombia es un Estado social de
derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”
Así mismo este camino en torno al bien fundamental de la dignidad humana lleva
al artículo 13 dice que “todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato ante las autoridades y gozarán de los mismos
derechos libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razón de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”. El
artículo 15 expresa que “todas las personas tienen derecho a su intimidad
personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos
respetar”.
Claramente el derecho al trabajo es fundamento de nuestro sistema económico y
por lo tanto su protección es de vital importancia, al respecto señala nuestra carta
política en el artículo 25:
“El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a
un trabajo en condiciones dignas y justas”.
Estas normas permitieron a los jueces sancionar conductas de acoso laboral,
como se ha visto en Corte Constitucional Colombiana en Sentencia T-461 de 1998
trató la persecución laboral en las relaciones laborales y su relación con el
derecho a la dignidad humana, conceptuando que “al ser el respeto de la dignidad
humana un principio vital de nuestro Estado Social de Derecho, es un mandato
que obliga no solo a las autoridades públicas sino a los particulares, cualesquiera
sea la relación que existe entre estos y que es además, un principio de
convivencia y expresión de tolerancia” y se remite al artículo 25 de la Constitución
que establece que “toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas
y justas.”75
75
Corte constitucional sentencia 461 de 1998
72
En las líneas precedentes se esbozó como nuestro articulado constitución manda
a la protección de los derechos al trabajador y a su dignidad, ahora dentro del
escenario internacional se encuentra que la protección del trabajador respecto
del acoso laboral se toma a partir de la Declaración Universal de derechos
humanos, la declaración americana de los derechos y deberes del hombre, el
pacto internacional de derechos civiles y políticos, el pacto internacional de
derechos económicos, sociales y culturales y la declaración socio laboral del
Mercosur76.
76
OLIVARES ABAJO, Francisco Javier. Mobbing: Acoso psicológico en el ámbito laboral. Segunda edición
ampliada. Argentina: Lexis nexis Argentina, 2006.Pag. 287
77
Página oficial naciones Unidas En: http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml
73
discriminando a la víctima de acoso laboral, es por esto que el traslado de la carga
es una protección en el proceso basado en el In dubio pro operario.
78
En página oficial de Comisión interamericana de derechos humanos
http://www.cidh.org/Basicos/Basicos1.htm
74
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.79
79
En página oficial de Naciones Unidas En: http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidcp.htm
80
En: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm
75
Esta declaración hecha en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro el 10 de
diciembre de 1998 y que hace parte de los procesos de integración
Latinoamérica, de gran importancia y por lo cual traigo en especial esta
declaración, ya que el contexto Latinoamérica, merece especial tratamiento en
cuanto a los derechos que en el se proclaman, pues su cultura e idiosincrasia
hace de especial connotación un tratamiento a la no discriminación laboral.
81
Pagina oficial de MERCOSUR: En:
http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=2639&site=1&channel=secretaria
76
Internacional del Trabajo –OIT- es de vital importancia puesto que se asumen por
Colombia de forma inmediata sus acuerdos.
Sin duda alguna todos estos documentos son soporte de estudio al momento de
tomar los instrumentos internacionales y por lo mismo los estudios realizados por
82
Página oficial de la OIT En: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
77
ellos son de vital importancia, la Organización Internacional de Trabajo, también
se ha esforzado por hacer una seguimiento de las conductas de acoso laboral,
para lo cual sí encontramos material específico, como lo son las revistas emitidas
por este organismo.
Revista de la OIT, numero 43 de junio de 200283
En la misma se pregunta: ¿son las amenazas, los insultos, los actos de sabotaje
parte del menú diario de una jornada laboral? Para resolver que estas conductas
ostensiblemente degradantes, hacen camino en algunas organizaciones.
Revista de la OIT, numero 45 de diciembre de 200284
En esta se presenta una estadística, según la cual la violencia en el trabajo aflige
a uno de cada dos de los 40 millones de trabajadores de la salud de todo el
mundo. Lo que además resulto escandalizante, las investigaciones realizadas
ponen de manifiesto que cerca del 25% de los incidentes violentos en el trabajo se
produce en el sector de la salud, y que más del 50% de los profesionales de la
atención sanitaria ha experimentado incidentes de este tipo. El estudio indica que
la violencia en este sector va mucho más allá de la agresión, ya que pone en
peligro la calidad en la atención de este servicio.
Muy valioso resulta este estudio para alertar a los países del mundo sobre la
existencia y consecuencias del acoso laboral.
83
Revista de la OIT, numero 43 de junio de 2002. Acoso moral: ¿Nuevo azote de la actividad laboral para los
sindicalistas? En: OLIVARES ABAJO, Francisco Javier. Mobbing: Acoso psicológico en el ámbito laboral.
Segunda edición ampliada. Argentina: Lexis nexis Argentina, 2006.Pag. 311
84
ibidem
85
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid:
Universitaria Ramón Areces,2008. Pg. 69
78
mobbing para una mejoría de la calidad de los empleados, es necesario se dé por
consenso entre los interlocutores y un adecuado tratamiento a las víctimas.
Esta resolución que trata también la mayor predisposición al acoso en el lugar de
trabajo hacia el sexo femenino por lo cual se advierte no solo sobre la necesidad
de prevenirlo, sino examinar los modelos de riesgos que pueden ir emergiendo
como consecuencia de la aparición de nuevas formas de relación entre los
profesionales.
Puede preverse una reevaluación al futuro de las relaciones laborales, teniéndose
que los nuevos parámetros de contratación, por ejemplo para el caso Colombiano,
están promoviendo aún más la impunidad para sancionar el acoso laboral, ya que
es necesario probar el vínculo laboral, situación inexistente para la contratación
por orden de prestación de servicios, en las cuales por la no estabilidad laboral,
permite su terminación por agotarse la labor encomendada, aún cuando pueda
percibirse soterradamente una persecución laboral.
La Resolución 2001/2339 (lNI) mencionada en las líneas anteriores, entre otras
cosas, recomienda a los Estados miembros que obliguen a las empresas y a los
poderes públicos, así como a los interlocutores sociales, a poner en práctica
políticas de prevención eficaces contra el acoso moral en el lugar de trabajo.
También pide la información y la formación de los trabajadores, del personal que
ocupa cargos directivos, los interlocutores sociales y los médicos laborales, tanto
en el sector privado como en el público.
El parlamento Europeo en la Resolución 2039 del año 2001 y teniendo en cuenta
la normatividad proferida y teniendo en cuenta que: · Un 8% de los empleados de
la Unión Europea, es decir, unos 12 millones de personas, afirman haber sido
víctimas de acoso moral en el lugar de trabajo en el intervalo de los últimos 12
meses, según una encuesta realizada a 21.500 trabajadores por la Fundación
Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo.86
La directiva 2002/73, de 23 de septiembre de 2002, el Parlamento y el Consejo de
la Unión Europea, relativa al mobbing discriminatorio por razón del sexo. Es esto
se puede acontecer que puede darse dos tipos de discriminación:
86
Ibídem
79
Discriminación directa: se produce cuando una persona es tratada de forma
menos favorable que otra que análogamente tiene las mismas condiciones.
Discriminación indirecta: Se produce cuando una disposición legal o reglamentaria
ó clausula convencional ó decisión unilateral ocasionan desventaja a una persona
en relación con otras, por razón de su raza, sexo ó creencias. En todos estos
casos se presentaría un coso discriminatorio.
El Parlamento Europeo en relación con el acoso laboral considera que el acoso
moral en el lugar de trabajo es un fenómeno del cual, por el momento, no se
conoce su importancia real, constituye un grave problema, y que es necesario
prestarle mayor atención, reforzar las acciones destinadas a combatirlo e idear
nuevas maneras de hacerle frente; señala a la atención el hecho de que el
aumento creciente de los contratos temporales y de la precariedad del empleo,
especialmente entre las mujeres, crea condiciones propicias para la práctica de
diferentes formas de acoso. Recuerda los efectos devastadores del acoso moral
para la salud física y psíquica de las víctimas y, con ello, de sus familias, que a
menudo necesitan asistencia médica y psicoterapéutica y por lo general se ven
abocadas a ausentarse del trabajo por incapacidad laboral o a dimitir; Subraya
que, según varias investigaciones, las mujeres son víctimas de fenómenos de
acoso laboral con mayor frecuencia que los hombres, ya se trate de un acoso
vertical, descendiente (de un superior a un inferior) o ascendiente (de un inferior a
un superior), de acoso horizontal (entre colegas del mismo nivel) o mixto. Como se
ha visto se da una manejo completo de la teoría del mobbing.
Importante resulta ver que las falsas acusaciones (entendida como los procesos
fallidos) de acoso laboral pueden transformarse en un temible instrumento de
acoso laboral; lo cual ratifica que si bien en el acoso laboral no se da una
necesaria relación de acosador= Empleador y víctima= trabajador, existe como se
ha visto en sus elementos constitutivos una relación “asimétrica” respecto de
acosador y acosado, que en todo caso pone en desventaja a la víctima de acoso
laboral y esta desventaja no puede ser otra en materia judicial que la no
consecución de los medios de prueba para probar el acoso.
80
Se ratifica entonces por el derecho internacional que deben darse todos los
instrumentos de derecho que protejan al trabajador víctima de acoso laboral y
debe entenderse dentro de esta protección aparecen los indicios y las
presunciones como un mecanismo para nivelar las cargas procesales.
81
CAPITULO II
Así entendidas las presunciones como juicios resultan ser generalidades, reglas,
leyes pero que se asumen anticipadamente.
82
presume la posesión de buena fe, nada distante a la máxima feudal de “ninguna
tierra hay sin señor” 87 y que como podemos observar sigue significando una regla
de experiencia elevada por el legislador a presunción legal.
87
HUMBERTO RODRIGUEZ, Gustavo. MEDIOS PROBATORIOS: Los indicios, prueba pericial,
presunciones, concurso indiciario, problemas generales de la prueba y pruebas en el contencioso
administrativo. Primera edición. Bogotá: Jurídicas Wilches. 1989.Pag. 19
83
2.1.1 La presunción dentro de los medios de prueba
La presunción resulta ser tal vez una de las instituciones de buen interés para el
derecho procesal, ya que en sí misma abren el debate sobre si hacen ó no hacen
parte de los denominados medios de prueba; las presunciones nacen por una
necesidad en el campo probatorio y tienen que ver con el sistema de conocimiento
del juez que predomina en el sistema jurídico estatal, aparece entonces como
prueba legal ó tarifa legal, dando así al juzgador unas pautas en torno en la cual
fundar sus decisiones.
Se tiene entonces que la prueba esta al exterior del proceso, ya que ella explicita
hechos ya acontecidos, como lo dice Spinelli88 son acontecimientos del pasado,
que están antes que de la realidad jurídica en la realidad social; por ejemplo la
huella digital sobre el arma del delito, los medios de prueba entonces evidencian la
prueba, así por ejemplo el testimonio acude a la memoria de la persona que presta
(según la formalidad) juramento para el mismo. Se conoce esto como la
preexistencia de la prueba, los medios por tanto serían los instrumentos y órganos
que le suministran al juez el conocimiento de los hechos que integran el tema de la
prueba: La declaración de parte (confesión o testimonio de parte, según se narren
los hechos que le causen perjuicio al confesante o que por lo menos favorezcan a
la contraparte y aun cuando no se presente la anterior circunstancia), el juramento,
el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los
documentos y los indicios.89
88
Spinelli, Buenos aires, 1973 En: HUMBERTO RODRIGUEZ, Gustavo. MEDIOS PROBATORIOS: Los
indicios, prueba pericial, presunciones, concurso indiciario, problemas generales de la prueba y pruebas en el
contencioso administrativo. Primera edición. Bogotá: Jurídicas Wilches. 1989.
89
PARRA QUIJANO, JAIRO. Manual de Derecho Probatorio. Editorial ABC, Decima quinta edición, 2006.
84
según el viejo adagio latino “actori incumbit probatio”90 de acuerdo a esto la
prueba siempre incumbe al actor y ese actor es el demandante en el proceso y el
demandado se presentaba como un sujeto pasivo; este papel se ha trasformado
en las nuevas relaciones procesales, donde ambos sujetos del proceso deben
probar sus afirmaciones, para lo cual debe garantizarse la igualdad de oportunidad
procesal. El derecho ha dado pasos certeros en la búsqueda de la igualdad
procesal tanto así que el juez ya no es solo un observador de la escena del debate
sino que con respeto a su imparcialidad, pero en razón también de la búsqueda de
la verdad; puede entrar a ordenar pruebas de oficio de tal forma que la carga
probatoria adquiere un dinamismo al no encontrarse tan solo en una de las partes
en pleito.
85
código de procedimiento civil donde se señalan estos mismos medios, con
exclusión del juramento y de las presunciones. Pero esta exclusión no se hizo de
forma taxativa, sino que, aplicando el principio de “libertad de medios” lo consagró
en el artículo 175, en el cual después de relacionar dichos medios, añade: “y
cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento
del juez. El juez practicará las pruebas no previstas en este Código de acuerdo
con las disposiciones que regulen medios semejantes ó según su prudente juicio”.
Es decir que en materia procesal el juez no se haya sujeto a tarifa legal, sin
embargo las presunciones marcan una pauta de valoración de las pruebas al juez,
quien debe una vez probados los hechos en las cuales se fundan las mismas, dar
por constituido el derecho (es decir presunciones sustanciales) ó hacer un traslado
de la carga de la prueba al demandado (consecuencia procesal de la presunción)
quien de no desvirtuar al hecho indicador se presumirá responsable de la
conducta.
92
Código del trabajo y la seguridad social. Editorial Temis. 2010.
86
ley son procedentes, siempre que los hechos en los cuales se funden se hallen
debidamente probados”93.
93
CAMPOS RIVERA, Domingo. Derecho Procesal Laboral. Primera edición. Bogotá: Temis S.A. 2003. Pag.
34
94
LESSONA, CARLOS. Las presunciones en el derecho probatorio, Editorial LEYER, Bogotá, 2009.
95
Artículo 175 del Código de Procedimiento Civil Colombiano establece: “las presunciones establecidas por
la ley serán procedentes, siempre que los hechos en que se funden estén debidamente probados. El hecho se
tendrá por cierto, pero admitirá prueba en contrario cuando la ley lo autorice”
87
En la legislación colombiana se ha definido por el código civil la presunción de la
siguiente manera:
Artículo 66: “Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes
o circunstancias conocidas.
Si estos antecedentes o circunstancias que dan motivo a la presunción son
determinados por la ley, la presunción se llama legal. Se permitirá probar la no
existencia del hecho que legalmente se presume, aunque sean ciertos los
antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley, a menos que la ley misma
rechace expresamente esta prueba, supuestos los antecedentes o circunstancias.
Si una cosa, según la expresión de la ley, se presume de derecho, se entiende
que es inadmisible la prueba contraria, supuestos los antecedentes o
circunstancias.
Las presunciones según la ley colombiana son de dos tipos: legales también
conocidas cuando quiera que éstas admitan prueba en contrario; de derecho, en
aquellos eventos en que no exista la posibilidad de desvirtuar el hecho indicador a
partir del cual se construye la presunción, de manera que ésta, sencillamente no
admite prueba en contrario; también se habla de presunciones mixtas y refiere a
aquellas que admiten una prueba en contrario.
96
LESSONA, Carlos. Las presunciones en el derecho probatorio. Primera edición. Bogotá: LEYER, 2006.
Pag.13
88
Las presunciones de derecho se ejemplificaban ciertamente en el artículo 92 del
código civil que como muestra de lo que está sucediendo en el derecho
internacional en el que este tipo de presunciones que no admiten prueba en
contrario van desapareciendo y transformándose en presunciones legales ó
mixtas es decir, que admiten prueba en contrario ó una prueba en contrario. La
Corte Constitucional en sentencia C-004 de 199897, manifiesta que el origen de
dicha presunción deviene del Código civil francés ó código Napoleón, y que fue
traducido por Don Andrés Bello López para el Código Civil de Chile que
posteriormente decantó en el Código civil Colombiano, este proceso indica que se
mantuvo una tradición, ya que para el momento no se contaba con los elementos
científicos suficientes que permitieran aseverar otra forma de protección a los
derechos del menor, la corte declara inexequible la palabra “de derecho” y
consagra la admisión de prueba en contrario generando así una presunción de
tipo legal.
97
Corte constitucional Sentencia C-004 de 1998 (M.P ……
98
Lessona, Carlos. Las presunciones en el derecho probatorio, Editorial LEYER, Bogotá, 2009. Pag. 16
89
iuris et de iure (de derecho y por derecho), e iuris tantum (tan solo de derecho). b)
Presunciones de hombre, juez (praesumptio hominis).99 Como advertimos para el
derecho colombiano son presunciones las ficciones creadas por el legislador.
El análisis que la doctrina ha dispuesto brinda una visión mucho más amplia a las
consideraciones sobre si las presunciones son ó no medios de prueba100, es así
como se levantan diversas teorías sobre ellas así:
a) La presunción se distingue de la prueba.
b) La presunción no es medio de prueba, sino un sustituto.
c) La presunción es apenas un expediente de técnica legislativa
d) La presunción es un problema de carga de pruebas
99
PARRA QUIJANO, JAIRO, Manual de Derecho Probatorio. Editorial ABC, Decima quinta edición, 2006.
100
HUMBERTO RODRIGUEZ, Gustavo. MEDIOS PROBATORIOS: Los indicios, prueba pericial,
presunciones, concurso indiciario, problemas generales de la prueba y pruebas en el contencioso
administrativo. Primera edición. Bogotá: Jurídicas Wilches. 1989. Pag. 22
90
e) Todas las pruebas son presunciones
f) La presunción es un medio de prueba idóneo
g) La presunción es imposición legal de la prueba indiciaria
h) La presunción no es medio de prueba en materia penal.
En esta se distingue los medios de las fuentes, entonces las fuentes como el
raciocinio y los medios como pruebas directas y por tanto las presunciones como
pruebas indirectas, por lo mismo se habla que deviene en un sustituto de la
prueba, es decir en la incapacidad de probar el mismo hecho que daría certeza de
101
Ibidem.
102
Tratado De las obligaciones, POTHIER, josed
91
la conducta, para nuestro estudio el probar a través de los medios la conducta
que de certeza del acoso laboral, por lo cual se deduce a través de pruebas
indirectas como lo es la presunción.
Uno de los teóricos de esta doctrina es Gian Antonio Micheli103 para quien las
presunciones resultan “medios idóneos para formular más claramente la hipótesis
de un efecto jurídico” quien dice que la presunciones no tienen como finalidad la
formación de la convicción del juez, que resultan en una técnica legislativa para
simplificar las hipótesis y evitar así fallos de tipo negativo ó inhibitorio, caso
colombiano, por ausencia de pruebas, por lo tanto las presunciones son una
regulación positiva a una relación particular ó a un estado de hecho particular,
disponiendo de los elementos de la hipótesis en modo diferente al normal y por
esta vía indirecta llegar a la formación de la convicción del juez; en sentido estricto
lo que sucede es un traslado de la carga de la prueba, es decir que no
constituyen más que medios idóneos para formular más claramente la hipótesis de
un efecto jurídico.
Esta teoría es asumida por nuestra Corte Constitucional104 al respecto citando al
doctrinante también en estudio Jairo Parra Quijano: “Cuando se analiza bien cuál
es el propósito de las presunciones es factible llegar a la conclusión que las
presunciones no son medio de prueba sino que, más bien, son un razonamiento
orientado a eximir de la prueba, se podría decir, en suma, que las presunciones
no son un medio de prueba pero sí tienen que ver con la verdad procesal”
92
Esta técnica procesal se utiliza también para establecer circunstancias que de
otra forma resultarían imposible de probar, en consonancia con las tesis expuestas
por el tratadista, la Corte Constitucional en sentencia C-780 de 2006 manifestó:
“En virtud de la presunción legal, se tiene una prueba completa desde el punto de
vista procesal y es esa exactamente la finalidad jurídica que cumplen las
presunciones y sin la cual carecerían de sentido” y sigue “Se trata entonces de un
típico procedimiento de técnica jurídica adoptado por el legislador, en ejercicio de
su facultad de configuración de las instituciones procesales, con el fin de convertir
en derecho lo que simplemente es una suposición fundada en hechos o
circunstancias que generalmente ocurren, ante el riesgo de que la dificultad de la
prueba pueda significar la pérdida de ese derecho afectando bienes jurídicos de
importancia para la sociedad”.105
De vital importancia resulta conocer que lo que se expresa con este traslado de
carga realizado por el legislador es por razones de política jurídica, es decir son
soluciones para provocar en el campo probatorio una mayor igualdad entre las
partes, escindiendo a una des als partes (por en el caso del acoso entenderse
como la parte débil de la relación laboral) de la obligación de probar por lo mismo
ha dicho Couture107 “La eliminación del campo de la prueba no es sino la
consecuencia natural de su eliminación del campo del debate”, las razones que
llevaron al legislador a establecer una presunción legal para el acoso laboral en el
105
Corte Constitucional, Sentencia No. C-780 de 2006 (M.P
106
HUMBERTO RODRIGUEZ, Gustavo. MEDIOS PROBATORIOS: Los indicios, prueba pericial,
presunciones, concurso indiciario, problemas generales de la prueba y pruebas en el contencioso
administrativo. Primera edición. Bogotá: Jurídicas Wilches. 1989. Pga. 30
107
ibidem
93
artículo 7 de la ley 1010 de 2006, pueden hallarse en la dificultad misma de probar
los hechos que constituyen dicha conducta para lo cual se releva de la carga
probatoria a la parte que se considera víctima en el proceso.
Así se manifiesta que “es innegable que hay una presunción de hecho en toda
prueba histórica, o derivada del testimonio humano. La prueba testifical, la
confesión, el documento, el dictamen pericial, reciben eficacia porque se presume
la veracidad del hombre en sus afirmaciones”108
Se advierte sin embargo que los jueces, cuyas argumentaciones pueden llevar a la
cárcel cuando se trata de presumir deben hacerlo con mucho más cuidado, de
ningún modo como el pueblo suele hacerlo, mucho menos afectando su
imparcialidad; por lo mismo se habla que las presunciones que se aplican en
nuestro derecho son las que por ley ha establecido el legislador y por tanto todo
juicio sobre si estas disposiciones protectoras devienen ó no en una violación a la
presunción de inocencia y llevan a una imparcialidad del juez, debe recaer en los
en la razón superior que quiso el legislador al respecto el maestro brasileño
Mozart Víctor Russomano afirma: “El juez es imparcial pero la ley que él aplica es
parcial como todas las leyes de protección (...)(...) La imparcialidad personal y
funcional del magistrado no está perjudicada por el hecho de que debe aplicar una
108
Ibídem .
94
ley parcial. El juez recibe la acción e instruye la demanda y la estudia con absoluto
espíritu de imparcialidad...”109
Carlos Lessona frente a esta teoría explica que las presunciones tienen un fin
específico que es disminuir la libertad del juez en la aplicación de las pruebas, por
lo mismo obedecen más a un sistema de tarifa legal, si exoneran de la carga de la
prueba ello obedece a que son “una especie de prueba pre constituida por el
legislador”110 por lo mismo resulta una obligación del legislador que el
establecimiento de dichas presunciones sea razonado porque ellas afectan el
proceso mismo, al darle valor de prueba plena a lo que para el mismo Lessona
son indicios, es decir que la presunción que tiene carácter de prueba idónea es la
simple.
Tiene relación esta teoría con lo que se dispuso en el artículo 176 del código de
procedimiento civil: “Las presunciones establecidas por la ley serán procedentes,
siempre que los hechos en que se funden estén debidamente probados” lo que
supone que toda presunción, en el fondo no contiene sino un mandato legal de
que se tenga a un indicio determinado como prueba, ya que como se verá son los
hechos indicadores los que permiten generar la ficción jurídica, así: Si se pretende
aplicar el artículo 7 de la ley 1010 de 2006 según el cual se presume el acoso
laboral, deberá primero la víctima de acoso laboral demostrar sumariamente que
se dieron conductas de maltrato, persecución, inequidad, discriminación,
desprotección y entorpecimiento en el lugar de trabajo y que estas conductas se
109
MEZA SALAS, Marlon¸ NAVARRO DE MEZA, Sara L. Aplicación del Principio Protector en el proceso
laboral: a propósito de la promulgación de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Venezuela 2003. En: Pagina
asesoría jurídica Venezuela : http://www.aje.com.ve
110
LESSONA, Carlos. Las presunciones en el derecho probatorio. Primera edición. Bogotá: LEYER, 2006.
Pag. 26
95
enmarcan en cualquiera de los diecisiete hechos que enuncia, los cuales deberá
probar a través de todos los medios de prueba del derecho procesal colombiano.
Este parece ser un criterio asumido por varios doctrinantes, incluyendo la posición
de magistrado Jaime Araujo Renteria en salvamento de voto de la sentencia que
analiza las presunciones establecidas en la ley 1010 de 2006, al respecto
manifestó:
Por tanto, debo recabar una vez más que en materia sancionatoria no pueden
establecerse presunciones, pues quien tiene que desvirtuar la presunción de
inocencia es quien denuncia el supuesto acoso laboral y no se puede invertir la
carga de la prueba, lo cual es claramente contrario a los principios más básicos en
materia sancionatoria”111
96
naturaleza del proceso penal, por no decir que la lógica del mismo, preguntándose
si ¿es admisible entonces otra presunción frente a la presunción de inocencia?
Hemos dicho que las presunciones pueden tener dos pretensiones: 1. Equilibrar
las cargas procesales y 2. Dar por probado hechos que resultan imposibles de
probar por otros medios. Podría en este entorno añadirse una tercera y son las
razones de orden social, las cuales se traducen para el legislador en la protección
de bienes jurídicos mayores y un afán por evitar el non liquet es decir la
terminación del proceso por la carencia de pruebas, llevando a la impunidad
conductas que ha considerado de grave efecto social.
Pero esta intervención del legislador es vista de plano en lo penal como rezagos
de un sistema inquisidor; tanto así que Bonnier manifestó: “La creencia en la
intervención directa e inmediata de la divinidad en los acontecimientos humanos,
combinándose con la dificultad de obtener las pruebas directas de la culpabilidad,
en un tiempo en que la administración y las policías judiciales eran casi nulas,
ocasionó en los siglos barbaros la introducción de ciertas pruebas más ó menos
arbitrarias, de las que se hacía depender la inocencia ó la culpabilidad del
acusado”112
97
fe del derecho civil y ambas indicarían que se presume de hecho por una regla de
experiencia anterior, que el hombre generalmente busca actuar de forma correcta,
en ambos se otorga un derecho el cual tiene que desvirtuarse a través de todos
los medios de prueba sin dar lugar a dudas al juez. Por esta razón parecieran ser
contradictorias con la aplicación de otro tipo de presunciones.
Es importante como se vio en el origen de las presunciones, que una de las más
antiguas del derecho civil se remonta al periodo feudal, en interés social de la
posesión sobre las tierras, de la cual se reportaba dueño y se consideraba una
posesión de buena fe, en el artículo 768 del Código Civil Colombiano en
conexión con el 769, manifiesta como concepto de la buena fe:
Y el artículo 769: “La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley
establece la presunción contraria.
Así, en los títulos traslaticios de dominio, la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla y de no haber
habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato.
Un justo error en materia de hecho, no se opone a la buena fe. Pero el error, en
materia de derecho, constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba
en contrario”.
113
Codigo civil Colombiano articulo 768 y 769
98
2.5.3 Buena fe en la Constitución de 1991
114
Corte constitucional sentencia C-544 de 1994, magistrado ponente Jorge Arango Mejía.
115
En cita. Corte constitucional sentencia C-544 de 1994, magistrado ponente Jorge Arango Mejía.
99
“No se trata de un principio absoluto, también se ha admito la posibilidad de que,
excepcionalmente, la ley establezca la presunción de mala fe y le atribuya los
efectos que considere en cada caso.”116
Así es como artículos del código civil también llama sobre las actuaciones de mala
fe, caso tal del artículo del cual también es preciso decir que si bien no contempla
de forma explícita la palabra presunción, si se entiende como una de estas al
referir:
116
Corte constitucional sentencia No. 1194 de 2008, expediente D-7379 de 3 de diciembre de 2008
117
Codigo civil colombiano articulo 1932 sobre efectos de la resolución de no pago.
100
Las presunciones en el derecho sustancial son creadoras de derecho; para el
caso de los trabajadores confluyen en este su carácter tuitivo por el cual el
legislador ha previsto la irrenunciabilidad de sus derechos en protección incluso de
su propio estado de necesidad, el cual puede en condiciones particulares llevarlo
a atentar contra sus derechos fundamentales. El carácter irrenunciable de los
derechos laborales expresa el alcance que se ha dado al derecho al trabajo en
Colombia y en la mayoría de las legislaciones del mundo:
“El fundamento social de este principio puede estribar en que su renuncia atenta
contra el orden público, y se basa en la protección contra la desigualdad de las
partes: su fundamento jurídico se vincula, dice Bayón Chacón y Pérez Botija, a la
presunción de que obedece a un vicio de origen. Todas estas presunciones, por
implicar una relación especial con el orden público, han de considerarse en principio
con iuris et de iure, pero en la práctica por admitirse la conciliación se convierten en
presunciones iuris tantum”118
Relacionado esto con lo manifiesto en las relaciones contractuales del código civil
colombiano, puede verificarse la calidad que ostentan los derechos laborales en
contraste con el código civil articulo 15 refiere que: «Podrán renunciarse los
derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del
renunciante, y que no esté prohibida la renuncia»
El derecho laboral como el penal reportan un interés especial para el estado, esta
circunstancia especial del derecho laboral nos refuerza lo expuesto como
fundamento del estudio del acoso laboral y es la protección que se brinda en esta
relación por encontrarse implícita en la misma, una relación de desigualdad. Son
normas estas dos de carácter público.
Otra presunción del articulo 88 numeral 2 cuando refiere que los primeros tres
meses se presumirán como periodo de prueba”
118
GUERRERO FIGUEROA GUILLERMO, Teoría General Del Derecho Laboral, 5ª ed. Bogotá,
Leyer, 2002 En: Rojas Chávez, Armando Mario; Hernández Meza, Nelson. El principio de la
consonancia en el procedimiento laboral. Revista de Derecho Nº21. Universidad del Norte. Barranquilla.
101
Y la del artículo 477 “cuando la duración de la convención colectiva no haya sido
expresamente estipulada ó no resulte de la naturaleza de la obra ó trabajo, se
presumirá celebrada por términos sucesivos de seis en seis meses”
Los efectos jurídicos que las presunciones otorgan en materia procesal están
relacionados con el concepto que sobre las mismas se tengan en cuanto a los
medios probatorios, como hemos visto para el derecho Colombiano no se tienen
propiamente como pruebas, por lo cual sus efectos jurídicos descansan en el
caso de las presunciones de derecho iuris et de iure es establecerse de forma
soberana como hecho probado y eliminar toda posibilidad de probar el hecho
presumido del supuesto factico, para las presunciones legales iuris tantum el
efecto principal es el traslado de la carga de la prueba, otros doctrinantes el valor
de las presunciones es óptimo hasta el punto de hacer innecesaria la prueba, lo
que equivale a liberar de la carga probatoria.
119
CAMPOS RIVERA, Domingo. Derecho Procesal Laboral. Primera edición. Bogotá: Temis S.A. 2003.
Pag. 204.
102
Carga de la prueba
Es conocido el principio procesal que las partes guardan una completa igualdad en
materia probatoria, pero como excepción a este principio, parte del viejo adagio
actori incumbit probatio es decir la prueba le incumbe al actor, en otras palabras a
quien la aleja, pero en ciertas oportunidades resulta a cargo de una de las partes
la obligación o la necesidad de suministrar la prueba de los hechos que han sido
alegados, tal puede ser porque se invocó a su favor o porque de ellos se deducen
de lo que se pide o porque el hecho opuesto goza de presunción. Lo que significa
al juez que a falta de prueba del hecho que sirve de presupuesto a la norma
jurídica y que una de las partes aduce en su favor, no le queda otro camino que
fallar de fondo y en contrario de esa parte.
103
“resulta irrelevante la discusión en torno a la categoría de norma sustancial, procesal
o probatoria que pueda tener una presunción, pues cualquiera que fuera su
En el derecho laboral por tanto pareciera estar clara esta circunstancia; pero este
estudio por abarcar como tal los efectos de la presunción establecidas en el
artículo 7 de la ley 1010 de 2006 en aras de configurar la responsabilidad por
acoso laboral, nos lleva entonces al marco de las relaciones laborales frente a
servidores públicos cuyo procedimiento sancionatorio se desarrolla de acuerdo al
código único disciplinario. Es aquí donde se debe analizar si la protección al
120
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia Sala de casación laboral, Radicación No. 9889 Magistrado
Ponente: GERMÁN VALDÉS SÁNCHEZ.
121
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid:
Universitaria Ramón Areces, 2008 Pag. 40. Ya que el Mobbing se diferencia de Bulling por acotar no solo el
acoso en relaciones laborales verticales, sino esta nueva teoría trata el acoso entre compañeros de trabajo ó
relaciones horizontales, así como en dirección ascendente.
104
disciplinado por aplicación de la presunción de inocencia riñe con la disposición de
otro tipo de presunciones
“el derecho sancionador del Estado en ejercicio del ius puniendi, es una disciplina
compleja que envuelve, como género, al menos cuatro especies, a saber: el
derecho penal delictivo, el derecho contravencional, el derecho disciplinario y el
derecho correccional. Salvo la primera de ellas, las demás especies del derecho
punitivo del Estado, corresponden al denominado derecho administrativo
sancionador.
105
en el primer parágrafo de la misma contempla que se presumirá la culpa ó dolo
del infractor de las normas que allí se estipulan; en el análisis de
123
constitucionalidad de norma la Corte se remitió a un principio fundante en
materia ambiental y es el principio de precaución y en un análisis de hermenéutica
constitucional declara exequible dicho articulado por considerar que se están
protegiendo los derechos establecidos en el marco de la constitución política de
Colombia respecto del cuidado al medio ambiente.
No obstante todo el derecho sancionatorio está sometido a las reglas del debido
proceso por mandato constitucional, pero no todo el derecho sancionatorio como
se ha dicho esta ceñido a las reglas del derecho penal, por tanto puede
contemplarse en el mismo normas sancionatorias de diversa categoría, lo que no
viola el principio de inocencia y por tanto la aplicación de otras presunciones que
guarda el sistema jurídico.
Esta presunción que hace parte del derecho procesal sancionatorio dentro de las
presunciones iuris tantum, por admitir prueba en contrario y que provoca
procesalmente el traslado de la carga de la prueba hacia el infractor de la norma
ambiental, quien se enfrenta en ese orden de ideas al aparato estatal, indica en la
sentencia de constitucionalidad manifiesta, que las mismas (presunción de
culpabilidad) son procedentes en este tipo de derecho siempre que hayan sido
producto del razonamiento del legislador y no atenten contra los preceptos
constitucionales, como lo confirmo la Corte al confirmar la constitucionalidad de la
norma.
123
Sentencia C-595 de 2010, magistrado ponente Jorge Iván Palacio Palacio
106
Artículo 6: “Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por
infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma
causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.”
El cumplimiento de los fines del estado requiere de una vigilancia y sanción de ser
necesario sobre las conductas que no se apeguen a la ley ó que omitan su
cumplimiento esta competencia se ha otorgado al Ministerio público, a la sala
disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura e inicialmente las oficinas de
Control Interno de cada institución.
124
LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones
especiales de sujeción. Madrid: Civitas. En: RAMÍREZ TORRADO, MARÍA LOURDES: La reserva de ley
en materia sancionadora administrativa colombiana, Revista Universitaria de Caldas. Volumen 6 Numero 1.
2009.
107
De gran importancia resulta para el estudio sobre los efectos que la ley 1010 de
2006 por la cual se sanciona el acoso laboral el observar que la misma para los
servidores públicos que sean sujetos activos del acoso laboral contempla la
imposición de la sanción de falta gravísima y envía su competencia al Ministerio
Público. La naturaleza mixta de esta ley hace de mayor interés las presunciones
aplicadas en ella a través de su artículo 7, ya que impone ciertamente una
conducta punitiva en la cual de darse se verían gravemente afectados los
servidores que incurran en ella, la Corte constitucional en Sentencia C- 413 de
1993, una de las primeras en el análisis en materia disciplinaria diría:
“el derecho disciplinario está integrado por todas aquellas normas mediante las
cuales se exige a los servidores públicos un determinado comportamiento en el
ejercicio de sus funciones, independientemente de cuál sea el órgano o la rama a
la que pertenezcan.”125 En esta misma sentencia resalta la competencia de la
procuraduría por mandato constitucional.
108
disciplinario, el 373 del código de procedimiento penal y el artículo 175 del código
de procedimiento civil , no refieran como medio de prueba directo a las
presunciones; sí convergen en la definición que el código de procedimiento civil
da para las que algunos doctrinantes consideran como pruebas indirectas; y es
que las presunciones son procedentes en el derecho procesal laboral, Procesal
Civil y Disciplinario como lo predica el artículo 176: “Las presunciones
establecidas por la ley serán procedentes, siempre que los hechos en que se
funden estén debidamente probados. El hecho legalmente presumido se tendrá
por cierto, pero admitirá prueba en contrario cuando la ley lo autorice”.127
Es importante observar aquí que las presunciones no hacen parte de los medios
de prueba. Ha dicho la Corte128 al respecto citando al doctrinante también en
estudio Jairo Parra Quijano: “Cuando se analiza bien cuál es el propósito de las
presunciones es factible llegar a la conclusión que las presunciones no son medio
de prueba sino que, más bien, son un razonamiento orientado a eximir de la
prueba. Se podría decir, en suma, que las presunciones no son un medio de
prueba pero sí tienen que ver con la verdad procesal. Los derechos fundamentales
pueden verse vulnerados con el diseño legislativo de presunciones. Por ello no es
solo recomendable sino que significa una exigencia ineludible realizar un juicio de
proporcionalidad para verificar hasta qué punto elevar una valoración o un hecho o
127
Código de procedimiento civil, articulo 176 Editorial Legis. 2010.
128
Corte Constitucional, Sentencia 731 de 2005, Magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto.
109
una síntesis de ambos a la categoría de presunción - sea iuris tantum o iuris et de
iure -, restringe o puede llegar a restringir de manera desproporcionada un
derecho fundamental. No basta con que el legislador ordene establecer una
presunción. Deben existir elementos lógicos, fácticos y valorativos suficientes que
permitan hacer compatible la configuración de presunciones con la justicia, con el
debido proceso y con la eficacia”.
110
CAPITULO III
La ley 1010 de 2006, no solo brinda una noción acerca del acoso laboral y sus
modalidades, sino que de forma integral estipula las sanciones que resultan en
caso de establecerse la conducta tipificada, reuniendo en este mismo texto el
procedimiento a seguir por el juez laboral en caso del sector privado y remitiendo a
la Ley 743 de 2002, Código Único Disciplinario, en el caso de investigación
disciplinaria por el Ministerio público hacia servidores públicos; siendo común a los
dos sectores las consecuencias de terminación de contrato con justa causa y no
prestación de preaviso, así como multas, dineros destinados al Ministerio público.
111
Para el legislador no le fue suficiente con establecer los sujetos procesales, las
sanciones, la graduación de las sanciones, la competencia, los procedimientos, las
acciones preventivas a través de los reglamentos de trabajo, sino que en una
visión de la protección real del derecho, llevó en materia procesal a la
consagración de garantías a los testigos y la aplicación de presunciones para las
conductas que fueran reiteradas y publicas de acoso.
Entonces se puede decir que la presunción dada por el legislador entra en debate
sobre los bienes efectivamente protegidos, dándose por hecho que en un sistema
de libre apreciación de la prueba; el legislador, así como el juez con base en una
protección suprema de los principios del estado, pueden determinar cómo
probadas, conductas que refieren a un análisis ya no solo desde las reglas de
experiencia y de la lógica, sino de las consecuencias científicamente
129
CARBONELL VAYÁ, José Enrique; GIMENO NAVARRO, Miguel Ángel; MEJÍA GARCIA, Ana. EL
ACOSO LABORAL, ANTES LLAMADO MOBBING: Un enfoque integrador. Valencia, España: TIRANT
LO BLANCH, 2008.Pag. 182
112
comprobadas por la continuidad de ciertos actos hostiles, violentos ó vejatorios
sobre la salud del trabajador víctima de acoso laboral.
130
MESA TORO, Aldo Tonny. Las presunciones y su importancia en el derecho laboral, Universidad de
Medellín, tesis de grado. 1978. Pag. 14
113
Pueden ser sujetos activos del acoso laboral: La persona natural ó servidor público
que se desempeñe como gerente, jefe, director, supervisor o cualquier otra
posición de dirección, mando ó jerarquía en la empresa ó institución pública.
Igualmente el trabajador ó empleado de la misma.
También tiene de innovador en la ley vincular como sujetos participes del acoso
las personas que omitan acatar las sanciones que profieren los inspectores de
trabajo.
Como sujetos pasivos ó victimas del acoso laboral: Los trabajadores, empleados ó
servidores públicos y los jefes inmediatos si el acoso proviene de sus subalternos.
En cuanto a los sujetos procesales, cuando estos son servidores públicos la ley
1010 de 2006 no es armónica con la ley 734 de 2004, ya que la norma
disciplinaria dispone en su artículo 89 que intervendrán en el proceso disciplinario
el investigado y/o su defensor y el Ministerio Público y la ley 1010 de 2006 en su
artículo 17 manifiesta que podrá participar del proceso la víctima de acoso ó su
abogado. El Ministerio en concepto al respecto manifestó:
3.2 Debe agotarse vía gubernativa tanto para las relaciones laborales el
sector público como el sector privado.
131
Concepto 237 de 2009 Procuraduría General de la Nación.
114
En cuanto al tiempo planteado para la acción por acoso laboral, se ha dicho en
consulta C-121 de 2010 de la procuraduría regional de Antioquia en análisis de
los conceptos emitidos por el Ministerio Publico en circular 20 de 2007 que el
agotamiento del procedimiento establecido por la ley 1010 de 2006 del artículo 9
son las medias correctivas ó preventivas para que las entidades establezcan
dentro de los reglamentos de trabajo un procedimiento interno, confidencial,
conciliatorio y efectivo para superar las conductas hostiles en el lugar de trabajo,
se crearían los comités de empresa de carácter bipartito, este vendría siendo el
procedimiento interno que llega hasta la etapa de conciliación, una vez efectuada
y quedar de acuerdo las partes en la empresa, se archiva el proceso; pero en
caso de hallarse merito suficiente y no llegarse a conciliación entre las partes la
misma entidad debe remitir el caso de acoso cuando se trate de un servidor
público al Ministerio Público quien tiene por el articulo 9 y 10 de la ley 1010 de
2006 la competencia. Si la conducta de acoso es ejercida por un trabajador del
sector privado debe interponer la demanda ante la jurisdicción laboral del sitio
donde ocurrieron los hechos y el juez iniciará el proceso establecido en el artículo
13 de la ley. Pero que en todo caso es necesario agotar el procedimiento interno
de conciliación, en el que incluso puede disponerse de la participación de
entidades expertas en el tema (Cámara de Comercio).
115
caducidad que presenta la ley 1010 de 2006 una vez se interpone la queja, en
palabras de la Procuradora:
“Una vez sea interpuesta la queja por la referida conducta, y agotado el trámite
previsto en el artículo 9º de la Ley 1010 de 2010 los términos y el procedimiento
que se aplican son los previstos en Código Único Disciplinario”.132
En cuanto a la competencia deja entre ver la ley 1010 de 2006 una incoherencia,
ya que refiere en el artículo 11 que las entidades estatales podrán conocer de la
falta disciplinaria, sin embargo habla de la facultad de provocar el poder preferente
y el artículo 12 dice expresamente que la competencia en caso de servidores
públicos es del ministerio público. En una interpretación del Ministerio publico en
concepto 237 de 2006 habla que para subsanar la falta de coherencia, se debe
interpretar a través del numeral 2.° del artículo 5.° de la Ley 57 de 1887133 que
dispone que cuando las disposiciones tengan una misma especialidad o
generalidades, y se hallen en un mismo código, se preferirá la disposición prevista
132
Procuraduría delegada primera vigilancia administrativa, proceso 161-5035 (020-172181/07. En: Pagina
de la procuraduría. Relatoría
133
Artículo 5o., numeral 2.°, Ley 57 de 1887.
(…)
2) Cuando las disposiciones tengan una misma especialidad o generalidad, y se hallen en un mismo Código,
preferirá la disposición consignada en artículo posterior; y si estuvieren en diversos Códigos preferirán, por
razón de éstos, en el orden siguiente: Civil, de Comercio, Penal. Judicial, Administrativo, Fiscal, de
Elecciones, Militar, de Policía, de Fomento, de Minas, de Beneficencia y de Instrucción Pública.
116
en el artículo posterior. Así mismo, la ley posterior prevalece sobre la anterior, de
acuerdo con lo establecido en artículo 2.°de la Ley 153 de 1887.134
Así mismo manifiesta entonces que debe preferirse la aplicación del artículo 12 y
por tanto la competencia siempre recae en el Ministerio Público para el caso de
investigaciones por acoso laboral, acaecidas por servidores públicos, que en el
caso de ser de la rama judicial corresponderá al Consejo Superior de la
Judicatura.
Hemos visto desde la legislación de otros países caso España que la conducta de
acoso laboral acontecida en las relaciones laborales del sector público es
sancionada con la máxima falta para este régimen; casuística que argumentaron
el proyecto legislativo 088 de 2004 que daría nacimiento a la ley 1010 de 2006135
en Colombia, sin embargo esta disposición profundiza las críticas a la aplicación
de presunciones en el proceso disciplinario por acoso laboral, más, cuando
pareciera no ser del todo clara la aplicación de esta sanción como falta
gravísima, ya que debe tenerse en cuenta que si bien la ley 1010 de 2006,
estipula que para el caso de servidores públicos la sanción a aplicar es la falta
gravísima, también es cierto en consonancia con lo dicho por la Dra. Nataly
134
Artículo 2.°, Ley 153 de 1887. La ley posterior prevalece sobre la ley anterior. En caso de que una ley
posterior sea contraria á otra anterior, y ambas preexistentes al hecho que se juzga, se aplicará la ley posterior.
135
República de Colombia, Gaceta oficial No. 400 de 2004
117
Bermudez Sanchez y referida en Concepto a consulta C- 134 de 2008 a la
procuraduría regional de Antioquia que:
“en los eventos que la conducta de acoso laboral no pueda enmarcarse dentro de
la descripción hecha por el artículo 7 de la Ley 1010 de 2006, no podrá catalogase
como falta gravísima. Así las cosas, en esos casos el operador disciplinario
deberá determinar si la conducta encuadra dentro de alguna de las modalidades
de la conducta de acoso laboral y realizar la respectiva graduación de la falta, de
conformidad con las circunstancias de agravación y atenuación que refiere la
misma ley sin perjuicio de los criterios establecidos en la Ley 734 de 2002”136.
Por tanto se infiere de la misma la posibilidad de la graduación de la sanción,
teniéndose por la autoridad que investiga la potestad de definirla.
118
Hemos visto que la persecución laboral es el antecedente más claro de acoso
laboral en Colombia y que en otros países se trata de igual forma vinculándolo
siempre con los efectos en la salud del trabajador y secuencialmente con las
enfermedades derivadas del trabajo. Pero los efectos del acoso sobre la moral del
trabajador tiene que ver con el tipo de acoso que se ejerce; ya que, la lesión
psicológica y afectación a la dignidad del trabajador se ve trasgredida de forma
inmediata cuando los actos hostiles y denigrantes se realizan frente a sus
compañeros de trabajo u otras personas en el espacio laboral; por lo mismo el
legislador desde al año 2004 cuando se presentó la ponencia en Colombia del
primer proyecto en miras a prevenir y castigar este flagelo, pensó en las
consecuencias de las conductas hostiles que se ejercieran publica y
reiteradamente y la situación de subordinación propia de las relaciones laborales,
dos de los elementos que la doctrina del mobbing ha definido para el acoso y es
la reiteración y distribución en el tiempo de los actos hostiles y la situación de
asimetría entre el sujeto acosador y la victima. En base a estos razonamientos el
legislador por las facultades que le confiere la constitución colombiana para definir
las instituciones procesales decidió intervenir en el proceso por acoso laboral para
equilibrar las cargas procesales, definiendo de forma taxativa las conductas que
ejercidas de forma pública y reiterada constituirían de forma inmediata actos de
acoso laboral. No si antes definir con la misma rigurosidad los actos que no
constituirían acoso laboral estas situaciones todas enmarcadas en las seis
modalidades de acoso laboral en Colombia así:
Articulo 2 Ley TIPIFICACIÓN Articulo 7 ley 1010 de 2006. Presunción Artículo 8 Ley
1010 de 2006 en conductas ejercidas de forma pública 1010. No es
Modalidades y reiterada: acoso laboral:
De acoso
119
injuriosa o compañeros de trabajo Pública
ultrajante que h) La alusión pública a hechos conforme al
lesione la pertenecientes a la intimidad. principio
integridad moral o n) Envío de anónimos, llamadas constitucional
los derechos a la telefónicas y mensajes virtuales con de obediencia
intimidad y al buen contenido injurioso, ofensivo o debida.
nombre de quienes intimidatorio o el sometimiento a una b) Los actos
participen en una situación de aislamiento social. destinados a
relación de trabajo f) Descalificación humillante y en ejercer la
de tipo laboral o presencia de los compañeros de trabajo potestad
todo de las propuestas u opiniones de disciplinaria
comportamiento trabajo. que
tendiente a g) Burlas sobre la apariencia física o la legalmente
menoscabar la forma de vestir, formuladas en público. corresponde a
autoestima y la los superiores
dignidad de quien jerárquicos
participe en una sobre sus
relación de trabajo subalternos
de tipo laboral.
Persecución Toda conducta e) Las múltiples denuncias disciplinarias i)Las
laboral cuyas de cualquiera de los sujetos activos del exigencias de
características de acoso, cuya temeridad quede cumplir con las
reiteración o demostrada por el resultado de los estipulaciones
evidente respectivos procesos disciplinarios. contenidas en
arbitrariedad m) La negativa claramente injustificada los
permitan inferir el a otorgar permisos, licencias por reglamentos y
propósito de inducir enfermedad, licencias ordinarias y cláusulas de
la renuncia del vacaciones, cuando se dan las los contratos
empleado o condiciones legales, reglamentarias o de trabajo.
trabajador, convencionales para pedirlos. j) La exigencia
mediante la j)La exigencia de laborar en horarios de cumplir con
descalificación, la excesivos respecto a la jornada laboral las
carga excesiva de contratada o legalmente establecida, los obligaciones,
trabajo y cambios cambios sorpresivos del turno laboral y deberes y
permanentes de la exigencia permanente de laborar en prohibiciones
horario que puedan dominicales y días festivos sin ningún de que trata la
producir fundamento objetivo en las necesidades legislación
desmotivación de la empresa, o en forma disciplinaria
laboral. discriminatoria respecto a los demás aplicable a los
trabajadores o empleados. servidores
públicos.
120
prevista en el
Código
Sustantivo del
Trabajo o en la
legislación
sobre la
función pública
Entorpecimie Toda acción l) La negativa a suministrar materiales e
nto laboral tendiente a información absolutamente d) La
obstaculizar el indispensables formulación de
cumplimiento de la para el cumplimiento de la labor circulares o
labor o hacerla más memorandos
gravosa o de servicio
retardarla con encaminados
perjuicio para el a solicitar
trabajador o exigencias
empleado. técnicas o
Constituyen mejorar la
acciones de eficiencia
entorpecimiento laboral y la
laboral, entre otras, evaluación
la privación, laboral de
ocultación o subalternos
inutilización de los conforme a
insumos, indicadores
documentos o objetivos y
instrumentos para generales de
la labor, la rendimiento.
destrucción o
pérdida de
información, el
ocultamiento de
correspondencia o
mensajes
electrónicos.
121
mediante órdenes o ciudadano, de
asignación de que trata el
funciones sin el artículo 95 de
cumplimiento de los la
requisitos mínimos Constitución.
de protección y
seguridad para el
trabajador.
De este cuadro se puede deducir que las catorce conductas descritas por el
legislador como constitutivas de acoso laboral deben ser cotejadas ante las
circunstancias propias de la empresa, los requerimientos del contrato ó manual de
funciones del servidor público, para establecer si la conducta cumple ó no con los
elementos que ya se han estudiado entorno al acoso laboral. La causalidad entre
la conducta del agresor con el daño efectivamente producido sobre la víctima es
uno de esos elementos al igual que la actividad tendenciosa, es decir, la presión
desproporcionada cuyo objetivo es causar daño sea este de tipo moral,
psicológico, físico ó daños a la salud del trabajador, cuya consecuencia sea esta
afección y no siempre la acusación de la renuncia.
3.7 Los Sujetos procesales son participes del acoso, siempre que se
encuentren bajo una relación de tipo laboral.
Es indispensable que medie una relación de tipo laboral, así lo ratifico la corte
constitucional en sentencia C-960 de 2007; la presunción en estudio pretende por
tanto superar la desigualdad entre las partes del proceso por acoso laboral. En la
sentencia se habla de la prueba indiciaria referida al maltrato laboral, en el
marco de las presunciones en materia laboral como modalidad probatoria
presuntiva, con miras a beneficiar la labor verificadora a favor del trabajador,
siempre que entre los dos medie una relación de tipo laboral que será objeto de
primera verificación:
122
que teniendo apariencia distinta, encierra por sus contenidos materiales una
verdadera relación laboral en donde se establece el primado de la sustancia
sobre la forma(…).
(…)La protección al trabajador frente al acoso laboral, en los términos de
la ley parcialmente acusada, obedece a la existencia real de subordinación
pues la dependencia en la relación es la que determina la posibilidad de acoso,
de acuerdo a los sujetos y al ámbito de aplicación de la ley (…).138
Los contratos civiles y/o ordenes de prestación no pueden por tanto recibir un
tratamiento de la ley 1010 de 2006, situación del todo dificultosa si se tiene en
cuenta la proliferación de este tipo de contratación en Colombia, de la cual no se
deriva una relación laboral, aunque en la realidad pueda inferirse un mayor grado
de desigualdad entre los sujetos de la relación comercial ò civil por la necesidad
del operario del servicio de ver satisfechas sus necesidades mínimas vitales en
un contexto social que demuestra la creciente pobreza de sus habitantes y la
informalización del empleo como mecanismo de subsistencia de sus trabajadores.
138
Corte Constitucional de Colombia Sentencia C 960 de 2007, M.P
123
riesgo de que la dificultad de la prueba pueda significar la pérdida de ese derecho
afectando bienes jurídicos de importancia para la sociedad”.139
139
Corte Constitucional. Sentencia No. C-780 de 2006 M.P
140
Nombre que el tratadista Gustavo Humberto Rodríguez, da a una de las teorías sobre las presunciones, con
la cual el no coincide pero expone para mayor conocimiento y que termina siendo la teoría aplicada por la
Corte Constitucional Colombiana.
124
La Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral, Sección segunda, julio 7 de
1988 en su momento estudio las conductas hostiles en el ambiente laboral, generando
valiosos antecedentes que aún hoy son tomados en cuenta para los casos que son
competencia del la ley 1010 de 2006, la corte manifestó que:
La figura de acoso laboral en Colombia al igual que muchos países como se vio en la
doctrina internacional se ha desarrollado por analogía a otras conductas tipificadas en la
ley laboral, penal y contencioso administrativa; es así como el incumplimiento grave a los
deberes del empleador dispuesto en el código del trabajo, el sabotaje ó entorpecimiento en
el trabajo descrito por el cogido penal ò el trato discriminatorio ó las consecuencias en
enfermedades profesionales eran figuras que referían a lo que hoy se tipifica como acoso
laboral tendencioso y que esta violencia vicia la voluntad del trabajador que se ve obligado
de esta forma a presentar su renuncia a la empresa.
Una vez se expidió la ley 1010 de 2006 se desarrollado una serie de análisis por
parte de la corte constitucional sobre algunos de los apartes demandados por
ciudadanos interesados en su mayoría de las disposiciones que resultaban
violatorias al derecho a la igualdad por no hacer extensible esta norma a
actividades en las relaciones civiles y a las situaciones de acoso en el ámbito
privado, así como la exigencia del reglamento en la empresa ó la presentación de
125
denuncia por escrito, es así como la corte se ha pronunciado en las Sentencias
C-738 DE 2006, C-282 de 2006, C-078 de 2006 y C-898 DE 2006, sin embargo
para resolver el tema central de esta tesis se encuentra un valioso análisis de la
Corte Constitucional en sentencia C-780 de 2007 ya que es esta la única que
entra específicamente a estudiar si la presunción así prevista en el artículo 7 de la
ley 1010 de 2006 es violatoria del derecho a la igualdad por consagrase dicha
presunción solo en las conductas reiteradas y públicas, sin embargo al momento
de su estudio la Corte extiende su análisis a establecer si la norma es violatoria
del derecho al debido proceso y al principio de presunción de inocencia, situación
de gran interés como se ha visto en torno al proceso disciplinario seguido a los
servidores públicos.
El primer análisis que se hace por la Corte es sobre los principios protegidos, y
seguidamente procede a pronunciarse sobre las presunciones establecidas en
esta ley, bajo el criterio de las presunciones allí establecidas buscan una equidad
procesal lo que conduce a un traslado de la carga probatoria:
“La presunción exime, entonces, a quien la alega, de la actividad probatoria. Basta
con caer en el supuesto del hecho indicador establecido por la norma para que
opere la presunción. Así, lo que se deduce a partir del hecho indicador del hecho
presumido no necesita ser demostrado. Se puede, sin embargo, desvirtuar el
hecho indicador y se admite, por tanto, la actividad orientada a destruir el hecho a
partir del cual se configura la presunción, cuando quiera se trate de una
presunción legal”141.
Se resuelve que la presunción prevista en la ley 1010 de 2006, no violenta el
debido proceso ó la presunción de inocencia, siempre que es una presunción legal
ó juris tantum que admite prueba en contrario y que por tanto siempre podrá
probarse la no ocurrencia de los hechos a través de todos los medios probatorios
y en esto remite al código de procedimiento civil; manifiesta esta Corte que en
ningún momento sea en el proceso “judicial ó disciplinario” se violenta el debido
proceso ó la presunción de inocencia, dando por hecho este análisis frente a la
norma superior constitucional y vuelve a enfatizar que se trata de una
141
Corte Constitucional sentencia 780 de 2007. Magistrado ponente Jorge Humberto Sierra Porto.
126
redistribución e cargas por lo cual reafirma que en este caso la presunción entra a
superar un tecnicismo jurídico y refiere una especie de noción de la presunción al
decir: “es una institución jurídica que permite al legislador invertir o desplazar el
objeto de la prueba” con base en el propósito constitucional de corregir la
desigualdad, descargando de esta forma al sujeto que se encuentra en una
situación de indefensión, aplicando para equilibrar las cargas el principio in dubio
pro operario.
142
Corte Constitucional. Sentencia T-230 de 1994. Magistrado ponente, doctor Eduardo Cifuentes Muñoz.
127
dentro de las razones objeto de discriminación del artículo 13, deben tener un
tratamiento similar si se tiene en cuenta la especial protección constitucional de la
calidad de trabajador. En consecuencia, si el trabajador aporta los indicios
generales que suministren un fundamento razonable sobre la existencia de un
trato discriminatorio, o que permitan configurar una presunción de comportamiento
similar, le corresponde al empleador probar la justificación de dicho trato”
En esta sentencia dada antes de la expedición de la ley 1010 de 2006, se puede
observar que la protección al trabajador, es un principio que no resulta
desproporcionado frente a los fines del Estado; por lo mismo el derecho vivo que
impone el poder probar a través de los diferentes medios existentes para ello, las
circunstancias propias que conllevan a judicializar el acoso laboral, tiene que
observar la condición de las partes y valorar la afectación a la dignidad del
trabajador que se ve expuesto de forma reiterada y pública a vejámenes por parte
de un patrono ó compañero acosador.
En este momento se puede sugerir que las inferencias realizadas por el juez se
basaban en un criterio de razonabilidad de acuerdo a los hechos probados dentro
del libelo por acoso laboral, ya que el traslado de la carga probatoria no exime de
la obligación de demostrar el hecho indicador.
128
se encuentran en el espacio del acosador, donde habita una situación de
superioridad y/o asimetría en el sentido ya manifiesto en el primer capítulo.
Así, la prueba testimonial que consiste en el relato que un tercero le hace al juez
sobre el conocimiento que tiene de los hechos en general y le corresponde al
administrador de justicia valorar la conducencia y pertinencia del mismo; no
consigue siquiera llegar al espacio del debate, ya que el arribo del medio de
prueba al menos indicador de la conducta por parte de quien la aleja, puede
convertirse en un imposible probatorio ya que como el caso que se sigue, los
testimonios corresponden a los que efectivamente manifiestan los compañeros
de trabajo de la víctima, quienes están afectados por el mismo exceso de
subordinación ó a quienes como se vio en una de las causas del acoso, está
dirigida la conducta de acoso como una violencia ejemplarizante143.
Conductas144
143
RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos. Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid:
Universitaria Ramón Areces,2008. Pag. 96
144
Se enmarcan estas a manera didáctica del estudio, ya que en el caso por obedecer al año 2005, no se tenía
por la actora conocimiento de las denominaciones dadas por la ley 1010 de 2006, aunque su resolución
ocurriera en el año 2007.
129
2. Inequidad laboral: recibir órdenes para ejecutar labores que no
correspondían a su cargo,
3. Persecución laboral: Suspensión de comisiones de trabajo,
4. Discriminación laboral: a) Separación del grupo (compañeros) y cuando se
encontraba en las reuniones de trabajo la mandaba a callar públicamente,
llegando la ofendida al llanto; b) No publicación de sus artículos por presión
de su jefe inmediato el señor Jairo Herrera.
Pruebas presentadas:
1. Declaración,
2. Testimonio de seis (6) de sus compañeros de trabajo,
3. Documento: solicitud de cambio de lugar de trabajo
Consideraciones de la delegada
Una vez recaudados los testimonios, la delegada advierte que los hechos en
conocimientos ocurrieron antes de ser efectivamente sancionada la ley 1010 de
2006 y reitera lo que en este estudio se ha visto acerca de los antecedentes del
acoso laboral en Colombia, manifestando la procuradora:
130
que el empleado se ha visto obligado a desempeñarse”.
Por tanto entra a decidir sobre lo demostrado para manifestar que el material
probatorio no se logró acreditar la ocurrencia repetida y pública de los actos de
agresión moral y de expresiones injuriosas o ultrajantes en contra de Silvia Inés
Álvarez, por lo tanto el plan doloso no pudo ser acreditado, por lo cual se archiva
el proceso.
En el caso observado el testimonio que es en suma una prueba ideal para las
conductas descritas en el artículo 7 de la ley 1010 de 2006, se ve menoscabado
por la condición de subordinación propia de las relaciones laborales, lo que
conduce muchas ocasiones a una doble victimización del trabajador asediado por
un acosador laboral, porque no ha dejado de anunciarnos la doctrina que en las
etapas del acoso laboral la etapa inicial es un aislamiento propio por parte de la
víctima de acoso, ya que esta práctica desconcierta a la víctima y pasa
inadvertida hasta que cobra sus mayores efectos en la salud física y mental del
trabajador; lo que lleva a que los compañeros confundan estas secuelas con
estrés profesional.
Perito como medio para demostrar antes y después de la ley 1010 de 2006 el
daño producido por el acoso laboral
El peritazgo como se vio en el caso anterior pudo ser uno de los medios
probatorios para demostrar el daño causado por las conductas propias del acoso
en el lugar de trabajo, ya que este es un testimonio acreditado en el conocimiento
de la disciplina que ejerce, el perito por lo mismo no solo se pronuncia sobre
hechos del pasado ó presente sino incluso del futuro, las secuelas del acoso
131
laboral extienden todo su alcance en el daño moral y psicológico de la víctima, por
lo mismo muchos autores como se vio en la doctrina lo denominan acoso moral, la
reacción que provoca el acoso, sin embargo es de advertirse que el mismo no
puede confundirse con el estrés laboral.
132
también realizo la presunta acosadora. d) Envío constante de
memorandos.
Pruebas:
Consideraciones de la delegada:
133
Y tal pérdida se produce ipso jure, con efectividad inmediata, de modo que el
descuento del sueldo corresponde al descargo de la obligación de pagarlo”.
134
CONCLUSIONES
Uno de los principales doctrinantes sobre el acoso laboral, el doctor Heinz Leyman145
quien manifestó que la principal causa del mobbing ó acoso laboral no había que
buscarla ni en el agresor, ni en la víctima, sino en la “organización”; lo que ratifica la
importancia que ostenta la organización del Estado en aras de la protección a los
derechos humanos. En Colombia a partir de la Constitución de 1991, se manifiestan los
valores nacionales como el respeto a los derechos humanos, la paz, el trabajo, la libertad
entre otros; estos son imperativos categóricos en las actuaciones de los particulares y
más aún de los servidores públicos quienes se ven vinculados por mandato superior a
que sus relaciones laborales sean armónicas respecto de los fines del estado.
Los argumentos motivos del informe de ponencia del proyecto legislativo 088 de 2004 que
posteriormente se convertiría en la ley 1010 de 2006 recogió lo expresado anteriormente
así:
145
Leymann, Hanz. Mobbing y victimización en el trabajo. 1996. En: RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos.
Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid: Universitaria Ramón Areces,2008.Pag. 24
135
“En este informe de ponencia se comparte la convicción de que un ambiente
armonioso de trabajo no solo contribuye al respeto a la dignidad humana sino que
se traduce en mejora de la productividad”146
Pese a las nefastas consecuencias producidas por el acoso laboral, este flagelo resulta
ser un tema nuevo dentro de la doctrina y mucho más en la legislación nacional e
internacional. Como se verificó, en Colombia no existen antecedentes específicos de
esta conducta y los casos eran resueltos por analogía con las enfermedades
profesionales. Antes de la expedición de la ley 1010 de 2006, las conductas hostiles en
caso de los servidores públicos, se sancionaba por la violación al régimen de
obligaciones y prohibiciones del servidor público y en el caso de las relaciones laborales
del sector privado por incumplimiento grave de las obligaciones del empleador ó como
persecución laboral en los casos vistos por la jurisprudencia colombiana147; esta última
denominación como persecución laboral se mantuvo una vez sancionada la ley 1010 de
2006 y entro a ser parte de las seis conductas descritas en la ley como acoso laboral.
La teoría del Mobbing evolucionó para incluir dentro de los sujetos activos y pasivos del
acoso laboral, ya no solo a los que derivaban en relaciones verticales de poder,
entiéndase: empleador ò superior jerárquico - trabajador; sino también a los que como los
compañeros de trabajo comparten de forma horizontal un mismo espacio laboral e incluyó
además a los sujetos que teniendo una posición de jerarquía se veían acosados por sus
146
Congreso de la República, Diario Oficial, Gaceta 198 de 2005, primer debate proyecto de ley 88 de 2004
que posteriormente se convertirá en la ley 1010d e 2006.
147
Consejo de Estado, Expediente 9271, sala de lo contencioso administrativo. Consejero ponente Dr. Silvio
Escudero Castro. 1998
136
subalternos, es decir relaciones verticales ascendentes de acoso laboral. Siempre
reiterando que en cualquiera de estos casos se tiene el elemento de “asimetría” entre la
posición de dominancia del acosador frente a la víctima del acoso laboral.
El sentido tuitivo del derecho laboral parte de lo que históricamente surgió por la
intervención del Estado para imponer ciertas condiciones mínimas y máximas que debían
imperar en el ámbito de las relaciones laborales, por entenderse que en estas mediaba la
necesidad, lo que ponía como supuesto una situación de debilidad para el trabajador.
Este fin protector de las normas sustantivas laborales, se traslada al proceso laboral,
como mecanismo para alcanzar la igualdad entre las partes. En el proceso por acoso
laboral cuya naturaleza mixta envuelve por los sujetos procesales abarca dos acciones
según el caso, una ante los jueces laborales y otra disciplinaria ante el Ministerio Publico.
La búsqueda del equilibrio procesal por tanto afecto ambos procesos y la aplicación de
presunciones establecidas por el legislador en el año 2006, extendió sus efectos y
alcances a los sujetos sancionados y disciplinados por acoso laboral en Colombia.
148
Leymann, Hanz. Mobbing y victimización en el trabajo. 1996. En: RODRIGUEZ CUBILLO, Carlos.
Tratamiento Jurídico del Mobbing. Primera edición. Madrid: Universitaria Ramón Areces,2008.Pag. 66
137
consecuencias procesales en el proceso de la jurisdicción laboral para el sector privado
y en el proceso disciplinario de conocimiento del Ministerio Publico cuando los sujetos
fueran servidores públicos.
Del análisis jurisprudencial se concluye en armonía con una de las teorías expuestas por
la doctrina, que la presunción resulta ser un medio idóneo para formular más claramente
la hipótesis de un efecto jurídico, que es en últimas el traslado de la carga de la prueba,
que sintetiza la Corte Constitucional en sentencia C-780 de 2007 en la cual se estudia la
presunción en el acoso laboral:
149
Sentencia C-780 de 2007, Corte Constitucional.
138
La posición de la Corte en su momento no fue pacífica ya que el magistrado Jaime Araujo
Renteria aparto su posición del organismo colegiado, argumentando, lo que también se
constató como una posición generalizada en la doctrina: la no admisión de la
presunciones en materia penal y en este sentido su no aplicación dentro del proceso
disciplinario por encontrarse regido por los principios del ius punendi y que deriva
claramente en la aplicación del principio pro diciplinado.
Las presunciones establecidas llevan al juez ha realizar unas inferencias con un criterio
de razonabilidad de acuerdo a los hechos probados dentro del libelo por acoso laboral, ya
que el traslado de la carga probatoria no exime de la obligación de demostrar el hecho
indicador. Lo que nos conduce de nuevo a la imposibilidad probatoria para la víctima de
acoso laboral, porque una de las grandes dificultades en los procesos judiciales por
acoso laboral o mobbing consiste en la dificultad de poder disponer de pruebas directas.
Pudiéndose destacar de acuerdo a la doctrina internacional que la dificultad de disponer
de pruebas directas está motivada por tres causas ,así, porque el acoso es un
mecanismo sutil, envolvente y engañoso, porque el acosador niega el ejercicio de la
violencia y porque pretende encubrir un fraude, a modo que desvía la atención;
imponiendo a la postre de forma masiva en la población de trabajadores unas
circunstancias laborales oprobiosas e indignas de la condición humana, porque una de las
causas que invitan al acosador a ejercer esta lamentable conducta es la agresión a uno
de los trabajadores como mecanismo ejemplarizante hacia el resto del conglomerado
laboral, lo que sin más, indica que estos otros sujetos se encuentran en las mismas
circunstancias de subordinación e inclusive hostigamiento que vicia la voluntad para
manifestar lo que a través del medio probatorio testimonial son hechos indicadores de la
reiteración y publicidad de la conducta de acoso, dos circunstancias que deben
acontecerse para que entre a operar la presunción y extienda sus alcances en aras de
establecer la responsabilidad por acoso laboral.
139
Como se ha visto en los casos de investigación disciplinaria por el Ministerio Público y la
información recibida por los medios de comunicación recientemente, en la cual destaca la
primera sanción en Colombia a un juez impuesta por la sala disciplinaria del Consejo
Superior de la Judicatura de Cali, por ejercer la funcionaria actos hostiles en contra de
uno de sus subalternos.150 El acoso laboral apenas comienza a visualizarse y sin lugar a
dudas la ley 1010 de 2006, ha facilitado este proceso. Pese a este amplio avance
legislativo, puede responderse a la hipótesis planteada que el efecto jurídico producido
por las presunciones no alcanza a nivelar la desigualdad latente en la consecución de los
medios probatorios por parte de la víctima de acoso laboral, por ser en todo caso el
acoso laboral una conducta sutil, envolvente y engañosa que impide al trabajador
disponer de los medios probatorios necesarios para demostrar los hechos en que se
hayan fundadas las presunciones.
1. 150 Elpasi.com.co, Judicatura destituye juez de Cali por acoso laboral.{Internet}. {Consultado 21 de
enero de 2011}. Disponible: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/judicatura-destituye-juez-
cali-por-acoso-laboralg
140
Bibliografía :
3. CARTILLA LABORAL, 22ª Edición, Bogotá: LEGIS EDITORES S.A, 2008. 191 p.
141
11. LESSONA, Carlos. Las presunciones en el derecho probatorio, Editorial
LEYER, Bogotá, 2009. 274p.
12. NICUESA LAFONT, Luis. El delito de acoso moral en el trabajo. Primera edición.
Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. 467p
Normatividad
Jurisprudencia
142
24. Magistrado ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. Corte
Constitucional, sentencia C-857 de 2008.
26. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia No. 9889
de Septiembre de 1997
27. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia No. 35125
de Marzo de 2009.
28. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia No. 24313
de Marzo de 2005.
Artículos de revista:
Periódico:
30. Congreso de la República, Diario Oficial, Gaceta 198 de 2005, primer debate
proyecto de ley 88 de 2004
31. Congreso de la República, Diario Oficial, Gaceta 400 de 2004, proyecto de ley 88 de 2004,
exposición de motivos.
Tesis de grado:
143
Laureada de Grado de Maestría. Cartagena: Universidad de Cartagena:
Facultad Psicología. A.T.
33. BULA TRUJILLO, Eduim Roberto. Una aproximación al estado del arte del
Mobbing. Bogotá. 2007. Acoso laboral Colombia. Universidad Externado. Facultad
de Administración.
Páginas WEB:
144
ANEXOS
ANEXO A
Nacional
Santander
145
ANEXO B
146
ANEXO C
i
Tesis de grado
ii
Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Derecho y Ciencia Política, Director Javier Alejandro Guerrero.
147