Pag. 88 y 90 (Etanol)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Tema:

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE ALCOHOL ETÍLICO


PRODUCIDO DE LA FERMENTACIÓN DE LA GUANÁBANA (ANNONA MURICATA
L.) CON SACCHAROMYCES CEREVISIAE.

Autores:

JOHN WILLIAM VASQUEZ ARIAS

MARIA ESTHERLIA SANCHEZ CABASCANGO

Tutor

ING. STEFANIE BONILLA BERMEO, MSC.

Guayaquil, Ecuador

2018-2019
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE

INGENIERO QUIMICO

TEMA:

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE ALCOHOL ETÍLICO


PRODUCIDO DE LA FERMENTACIÓN DE LA GUANÁBANA (ANNONA
MURICATA L.) CON SACCHAROMYCES CEREVISIAE.

AUTORES:

JOHN WILLIAM VASQUEZ ARIAS

MARIA ESTHERLÍA SÁNCHEZ CABASCANGO

DIRECTOR DE TESIS

ING. STEFANIE BONILLA BERMEO, MSC.

2019

GUAYAQUIL – ECUADOR
UNIDAD DE TITULACIÓN
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Evaluación del rendimiento y calidad de alcohol etílico producido de la
fermentación de la guanábana (Annona Muricata L.) Con Saccharomyces
Cerevisiae.
AUTOR(ES) (apellidos/nombres): John William Vásquez Arias
María Estherlía Sánchez Cabascango
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres) ING. Stefanie Bonilla Bermeo, MSC.
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ingeniería Química
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD
GRADO OBTENIDO: Ingeniero Químico
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE 170
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Anona Muricata, Alcohol etílico, Guanábana, Saccharomyces Cerevisiae,
concentración alcohólica
RESUMEN/ABSTRACT: Para la obtención del alcohol etílico se utilizaron 2 Guanábana dulce y semi ácida, con daños físicos
por golpes, caídas o cualquier otro tipo de ruptura en la piel de la fruta, la pulpa será caracterizada físico-químicamente, mediante
métodos recomendados por INEN o AOAC y la glucosa presente se realizó mediante espectrofotometría. Los resultados
obtenidos para la pulpa dulce fueron: 80,57% de humedad, 5 pH, 17°Brix, 29,29 mg/L de glucosa, 0,53% de acidez y 32,07%
de madures, en cambio para la semi ácida fueron: 80,57% de humedad, 4,40 pH, 14°Brix, 25,95 mg/L de glucosa, 0,45% de
acidez y 31,11% de madures. El mosto pasó por un proceso de fermentación, controlando la temperatura de 30°C, luz, oxígeno,
concentración del alcohol (°GL), consumo de los (°Brix) y pH durante 12 días, se obtuvo 7°GL para la dulce y 5°GL para la
semi ácida. Luego de la destilación simple se obtuvo 52°GL para la dulce con un rendimiento del 5% y 44 °GL para semi ácida
con un rendimiento de 4%. Finalmente se realizó una destilación al vacío para su enriquecimiento, obteniendo para las dos
muestra 93 °GL con un rendimiento del 1,16% para la semi ácida y 1,60% para la dulce. El alcohol obtenido se caracterizó
mediante cromatografía de gases obteniéndose 9 componentes con mayor porcentaje es el Isopropanol, amílico, N-propanol y
furfural con 36,64%, 21,87%, 10,52% y 17,7% respectivamente y menor porcentaje acetaldehído, metanol, ésteres, isobutanol,
isoamilico, con 6,57%, 1,36%, 1,46%, 1,77%, 0,99% respectivamente.
Por lo tanto, el presente trabajo de titulación tuvo como objetivo obtener alcohol etílico a partir de la fermentación de Guanábana
(Annona Muricata L.) Con Saccharomyces Cerevisiae para su evaluación de su rendimiento y calidad bajo la norma INEN 1675
tomándola como referencia.
ADJUNTO PDF: Si No

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:


098067898 María Sánchez [email protected]
0996102085 John Vasquez [email protected]
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Teléfono: (04) 228-7072, 228-7258, 222-8695, 228-4505
E-mail: [email protected]

iii
CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

iv
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
v
UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXO 12

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO


NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS
Nosotros, JOHN WILLIAM VÁSQUEZ ARIAS con C.I. No. 092358107-8 y MARÍA
ESTHERLÍA SÁNCHEZ CABASCANGO con C.I. No. 1726115056, certificamos que
los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “EVALUACIÓN
DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE ALCOHOL ETÍLICO PRODUCIDO DE LA
FERMENTACIÓN DE LA GUANÁBANA (ANNONA MURICATA L.) CON
SACCHAROMYCES CEREVISIAE.” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y
SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una
licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra
con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del
mismo, como fuera pertinente.

JOHN WILLIAM VÁSQUEZ ARIAS MARÍA ESTHERLÍA SÁNCHEZ CABASCANGO


NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE
C.I. No. 092358107-8 C.I. No. 172611505-6

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación
superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos
superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como
resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,
artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los
derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible
y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

vi
DEDICATORIA

El presente trabajo de titulación se lo dedico a mi familia por

su apoyo y consejos que me ayudaron a concluir mi carrera.

A mi madre la estuvo ayudándome a cumplir todas mis metas

y aspiraciones entre proyectos propios y clases, brindándome

ayuda, consejos y los recursos necesarios a través de su amor y

preocupación.

A mi abuela y a mis tías las cuales siempre dispusieron de un

consejo o de motivación para seguir adelante

Y a las personas que en mi camino me hicieron forjarme como

un gran profesional y un gran hombre.

John William Vasquez Arias

vii
DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado principalmente a Dios por


darme la sabiduría para desempeñarme dentro de mis estudios, a
mis profesores que me tuvieron paciencia al momento que tuve
fallas y me corrigieron con el debido respeto y cariño, a mis amigas
y amigos que estuvieron cada día luchando para conseguir este
título universitario, y a mi mejor amigo Marcelo Anrango por
haberme ayudado a entrar a esta institución, pero en especial esta
trabajo lo dedico a:

Tnc. Marco Antonio Raza Cepeda, considerándolo como mi


hermano le dedico este trabajo que plasmas una dedicación constate
como el ejemplo que he seguido para logar cada uno de mis objetivos.

María Eusthelia Cepeda Bedoya, siendo mi madre quien


estuvo conmigo noches y días apoyándome, le dedico cada esfuerzo
que plasma mi trabajo de titulación, por ser la mejor madre y un
ejemplo de mujer.

Cnel. Wilson Bolívar Cepeda Bedoya, como mi padre que me


apoyo económicamente y moralmente con sus consejos de cómo
comportárteme dentro de una institución, te dedico este trabajo que
solo es un granito de arena que se merece por el apoyo que me han
brindado.

Finalmente dedico este trabajo a una mujer que deseaba


verme como una profesional a mi abuelita María Eustelia Bedoya
Báez, lo más bello que tengo en el cielo, que cada esfuerzo lo hecho
pensado en ella, que me enseño que no hay que dejarse vencer por
nadie ni por nada y lo más importante aprender a pasar los
obstáculos con la frente en alta sin olvidarse de Dios.

María Estherlía Sánchez Cabascango

viii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi madre por ser una fuente de inspiración, a

mi padre que desde el cielo me está guiando, a mi abuela la cual

siempre estuvo para ayudarnos, a mis tías que siempre estuvieron

ahí para darme un consejo, a mis profesores por darme los

conocimientos adquiridos mediante la carrera, a mi colega de tesis

y amiga María Sánchez que de una u otra manera nos hemos

ayudado durante la carrera y agradezco a dos personas la cuales

me motivaron para ser un gran ingeniero químico y un buen

hombre mi fiel amigo Beker y mi amiga Ariana Alvarado.

John William Vásquez Arias

ix
AGRADECIMIENTO

Primeramente, quisiera agradecer a Dios por haberme dado

la oportunidad de culminar mis estudios con éxitos en esta

prestigiosa universidad, por ser el centro de mi vida, quien estuvo

conmigo cada día, cada instante como el padre celestial que es, por

haberme considerado como una de sus hijas amadas. Tú, rey y señor

te agradezco por haber cambiado mi vida por una vida llena de

bendiciones.

Agradezco el apoyo incondicional, la paciencia y el ánimo que

me ha brindado mi familia, en especial a María Cepeda, Marco

Raza, Bolívar Cepeda, por ser el sostén y el ejemplo para poder

llegar hasta donde he llegado, porque sin ustedes no sería lo mismo.

De igual forma agradezco a mis profesores, quienes me

guiaron y formaron con el ejemplo, y que me han convertido en

quien soy profesionalmente.

Agradezco a la Universidad de Guayaquil por haberme dado

la oportunidad de culminar mis estudios en la facultad de

Ingeniería Química.

María Estherlía Sánchez Cabascango

x
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

RESUMEN

Para la obtención del alcohol etílico se utilizaron 2 Guanábana dulce y semi ácida, con
daños físicos por golpes, caídas o cualquier otro tipo de ruptura en la piel de la fruta, la
pulpa será caracterizada físico-químicamente, mediante métodos recomendados por INEN
o AOAC y la glucosa presente se realizó mediante espectrofotometría. Los resultados
obtenidos para la pulpa dulce fueron: 80,57% de humedad, 5 pH, 17°Brix, 29,29 mg/L de
glucosa, 0,53% de acidez y 32,07% de madures, en cambio para la semi ácida fueron:
80,57% de humedad, 4,40 pH, 14°Brix, 25,95 mg/L de glucosa, 0,45% de acidez y 31,11%
de madures. El mosto pasó por un proceso de fermentación, controlando la temperatura de
30°C, luz, oxígeno, concentración del alcohol (°GL), consumo de los (°Brix) y pH durante
12 días, se obtuvo 7°GL para la dulce y 5°GL para la semi ácida. Luego de la destilación
simple se obtuvo 52°GL para la dulce con un rendimiento del 5% y 44 °GL para semi ácida
con un rendimiento de 4%. Finalmente se realizó una destilación al vacío para su
enriquecimiento, obteniendo para las dos muestra 93 °GL con un rendimiento del 1,16%
para la semi ácida y 1,60% para la dulce. El alcohol obtenido se caracterizó mediante
cromatografía de gases obteniéndose 9 componentes con mayor porcentaje el Isopropanol,
amílico, N-propanol y furfural con 36,64%, 21,87%, 10,52% y 17,7% respectivamente y
menor porcentaje acetaldehído, metanol, ésteres, isobutanol, isoamilico, con 6,57%, 1,36%,
1,46%, 1,77%, 0,99% respectivamente.

Por lo tanto, el presente trabajo de titulación tuvo como objetivo obtener alcohol etílico a
partir de la fermentación de Guanábana (Annona Muricata L.) Con Saccharomyces
Cerevisiae para su evaluación de su rendimiento y calidad bajo la norma INEN 1675
tomándola como referencia.

Palabras claves: Anona Muricata, Alcohol etílico, Guanábana, Saccharomyces Cerevisiae,


concentración alcohólica

xi
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
UNIDAD DE TITULACIÓN

ABSTRACT

For the production of ethyl alcohol, 2 sweet and semi-acid Guanábana were used, with
physical damage due to bumps, falls or any other type of rupture in the skin of the fruit, the
pulp will be characterized physico-chemically, by means of methods recommended by INEN
or AOAC and the present glucose was made by spectrophotometry. The results obtained for
the sweet pulp were: 80.57% humidity, 5 pH, 17 ° Brix, 29.29 mg / L glucose, 0.53% acidity
and 32.07% maturity, in contrast to the Semi acid were: 80.57% humidity, 4.40 pH, 14 °
Brix, 25.95 mg / L glucose, 0.45% acidity and 31.11% maturity. The must underwent a
fermentation process, controlling the temperature of 30 ° C, light, oxygen, alcohol
concentration (° GL), consumption of the (° Brix) and pH for 12 days, 7 ° GL was obtained
for the sweet and 5 ° GL for the semi-acid. After the simple distillation, 52 ° GL was obtained
for the sweet with a yield of 5% and 44 ° GL for semi-acid with a yield of 4%. Finally, a
vacuum distillation was carried out for its enrichment, obtaining for the two samples 93 ° GL
with a yield of 1.16% for the semi-acid and 1.60% for the sweet. The alcohol obtained was
characterized by gas chromatography obtaining 9 components with the highest percentage is
Isopropanol, amyl, N-propanol and furfural with 36.64%, 21.87%, 10.52% and 17.7%
respectively and lower percentage acetaldehyde, methanol, esters, isobutanol, isoamylic,
with 6.57%, 1.36%, 1.46%, 1.77%, 0.99% respectively.

Therefore, the present work of titration had as objective to obtain ethyl alcohol from the
fermentation of Soursop (Annona Muricata L.) With Saccharomyces Cerevisiae for its
evaluation of its yield and quality under the norm INEN 1675 taking it as a reference.

Key Words: Annona Muricata, Ethyl Alcohol, Soursop, Saccharomyces Cerevisiae,


alcoholic concentration

xii
CONTENIDO

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................................... iv


LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO
NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ........................... vi
DEDICATORIA ................................................................................................................. vii
DEDICATORIA ................................................................................................................ viii
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... ix
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... x
RESUMEN ........................................................................................................................... xi
ABSTRACT ........................................................................................................................ xii
NOMENCLATURA ........................................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 23
CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 27
1. Tema ...................................................................................................................................... 27
1.1. Planteamiento del problema .......................................................................................... 27
1.2. Formulación y sistematización del problema. ............................................................... 28
1.3. Sistematización del problema ........................................................................................ 28
1.4. Justificación del proyecto .............................................................................................. 29
1.4.1. Justificación teórica. .............................................................................................. 29
1.4.2. Justificación metodológica. ................................................................................... 30
1.4.3. Justificación práctica ............................................................................................. 30
1.5. Objetivo de la investigación .......................................................................................... 31
1.5.1. Objetivo general .................................................................................................... 31
1.5.2. Objetivo especifico ................................................................................................ 31
1.6. Delimitación de la investigación ................................................................................... 31
1.6.1. Hipótesis. ............................................................................................................... 31
1.7. Variables del proyecto. .................................................................................................. 31
1.7.1. Variable independiente. ......................................................................................... 31
1.7.2. Variable dependiente. ............................................................................................ 32
1.7.3. Indicadores ............................................................................................................ 32
1.8. Operacionalización de las variables. ............................................................................. 33

13
CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 37
2. Marco referencial .................................................................................................................. 37
2.1. Marco teórico ................................................................................................................ 37
2.1.1. Fermentación ......................................................................................................... 37
2.1.2. Destilación............................................................................................................. 38
2.1.3. Filtración ............................................................................................................... 39
2.2. Marco conceptual .......................................................................................................... 41
2.2.1. Materia prima ........................................................................................................ 42
2.2.1.1. Antecedente de la Guanábana ........................................................................... 42
2.2.1.2. Origen ................................................................................................................ 42
2.2.1.3. Nombre científico .............................................................................................. 42
2.2.1.4. Nombres comunes ............................................................................................. 43
2.2.2. Caracterización general, bromatológicas .............................................................. 43
2.2.2.1. Descripción de la Guanábana ............................................................................ 43
2.2.2.2. Características para el cultivo de la Guanábana ................................................ 44
2.2.2.3. Manejo de la plantación de Guanábana ............................................................. 45
2.2.2.4. Principales plagas y enfermedades de la Guanábana ........................................ 48
2.2.2.5. Clasificación taxonómica de la Annona Muricata L. ........................................ 50
2.2.2.6. Variedades de la Guanábana ............................................................................. 50
2.2.2.7. Composición química de la Guanábana ............................................................ 51
2.2.2.8. Uso de la Guanábana ......................................................................................... 52
2.2.2.9. Categorización de la Guanábana ....................................................................... 53
2.2.2.10. Cosecha y acondicionamiento de la Guanábana ............................................. 54
2.2.3. Producción de la Guanábana en Ecuador .............................................................. 56
2.2.3.1. Descripción de la situación de la Guanábana en Ecuador ................................. 56
2.2.3.2. Ubicación de la materia prima ........................................................................... 57
2.2.3.3. Periodo de cosecha ............................................................................................ 58
2.2.2. Fermentación ......................................................................................................... 59
2.2.2.1. Antecedentes ..................................................................................................... 59
2.2.2.2. Etimología ......................................................................................................... 59
2.2.2.3. Definiciones en diferentes áreas ........................................................................ 59
2.2.2.4. Tipos de fermentación ....................................................................................... 60
2.2.2.5. Ordenamiento general de los procesos fermentativos ....................................... 61
14
2.2.2.6. Clasificación de los procesos fermentativos...................................................... 62
2.2.2.7. Productos obtenidos de la fermentación ............................................................ 63
2.2.2.8. Fermentación alcohólica.................................................................................... 63
2.2.2.8.1. Reacción química de la fermentación alcohólica ....................................... 64
2.2.2.8.2. Glucólisis.................................................................................................... 66
2.2.2.8.3. Fases de la glucólisis en la fermentación alcohólica .................................. 66
2.2.2.9. Factores intrínsecos que interviene en el proceso de la fermentación alcohólica
70
2.2.2.10. Factores extrínsecos que interviene en el proceso de fermentación alcohólica
72
2.2.2.11. Productos secundarios de la fermentación alcohólica ..................................... 72
2.2.3. Levadura ................................................................................................................ 73
2.2.3.1. Antecedentes ..................................................................................................... 73
2.2.3.2. Características de las levaduras ......................................................................... 74
2.2.3.3. Características fisiológicas de las levaduras...................................................... 75
2.2.4. Saccharomyces Cerevisiae .................................................................................... 76
2.2.4.1. Origen ................................................................................................................ 76
2.2.4.2. Nombre común .................................................................................................. 76
2.2.4.3. Clasificación de la Saccharomyces Cerevisiae ................................................. 76
2.2.4.4. Geminación ....................................................................................................... 78
2.2.5. Cuerva de crecimiento de un microorganismo ...................................................... 79
2.2.5.5. Estrés del crecimiento del microorganismo ...................................................... 80
2.2.5.5.1. Estrés bilógico ............................................................................................ 81
2.2.6. Filtración ............................................................................................................... 81
2.2.6.1. Definición .......................................................................................................... 81
2.2.6.2. Tipos de filtración ............................................................................................. 82
2.2.6.3. Características de los medios filtrantes ............................................................. 83
2.2.6.4. Tipos de placas .................................................................................................. 83
2.2.7. Destilación............................................................................................................. 85
2.2.7.1. Objetivo de la destilación .................................................................................. 86
2.2.7.2. Tipos de destilación ........................................................................................... 86
2.2.8. Alcohol etílico ....................................................................................................... 88
2.2.8.1. Etimología ......................................................................................................... 88

15
2.2.8.2. Conceptos básicos del etanol ............................................................................. 88
2.2.8.3. Características físicas- químicas del etanol ....................................................... 90
2.2.8.4. Tipos de alcoholes comerciales ......................................................................... 91
2.2.8.5. Usos y aplicaciones del etanol........................................................................... 93
2.2.8.6. Requisitos para la calidad del alcohol etílico .................................................... 93
2.3. Marco contextual ........................................................................................................... 96
2.4. Marco legal.................................................................................................................... 97
2.4.1. Hojas de seguridad de sustancias químicas ........................................................... 99
CAPÍTULO III ................................................................................................................. 104
3. Marco metodológico ........................................................................................................... 104
3.1. Diseño de la investigación........................................................................................... 104
3.2. Investigación bibliográfica .......................................................................................... 104
3.3. Investigación experimental.......................................................................................... 104
3.4. Tipo de investigación .................................................................................................. 104
3.4.1. Científico ............................................................................................................. 104
3.4.2. Tecnológica ......................................................................................................... 105
3.4.3. Económica ........................................................................................................... 105
3.4.4. Social ................................................................................................................... 105
3.4.5. Ambiental ............................................................................................................ 105
3.4.6. Métodos teóricos. ................................................................................................ 105
3.4.7. Métodos empíricos. ............................................................................................. 106
3.5. Diseño experimental .................................................................................................... 107
3.6. Recursos y materiales .................................................................................................. 109
3.6.1. Materiales para el cuerpo del reactor .................................................................. 109
3.6.2. Equipos y materiales ........................................................................................... 109
3.6.3. Reactivos ............................................................................................................. 111
3.6.4. Materia prima ...................................................................................................... 112
3.6.5. Diseño del reactor anaerobio ............................................................................... 112
3.6.6. Descripción del proceso de obtención del bioetanol ........................................... 113
3.6.6.1. Recolección y selección de la materia prima .................................................. 113
3.6.6.2. Acondicionamiento de la materia prima.......................................................... 114
3.6.6.3. Procesamiento de la muestra ........................................................................... 114
3.6.6.4. Rendimiento de la materia prima .................................................................... 114
16
3.6.6.5. Caracterización Físico-químico de la pulpa de Guanábana............................. 115
3.6.6.6. Proceso de licuado ........................................................................................... 122
3.6.6.7. Procedimiento preliminar previo a la fermentación ........................................ 122
3.6.6.7.1. Preparación de AGAR y siembra de Saccharomyces Cerevisiae ............. 123
3.6.6.7.2. Identificación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae ......................... 124
3.6.6.7.3. Preparación del caldo nutritivo para medir la concentración de la levadura
Saccharomyces Cerevisiae .......................................................................................... 125
3.6.6.8. Proceso de fermentación ................................................................................. 125
3.6.6.9. Proceso de filtración ........................................................................................ 126
3.6.6.10. Proceso de destilación ................................................................................... 127
3.6.6.10.1. Destilación simple del sustrato filtrado de la Guanábana dulce y semi
ácida 127
3.6.6.10.2. Destilación al vacío del producto de la destilación simple ..................... 128
3.6.6.11. Cateterización físico-químico del alcohol etílico obtenido ........................... 130
3.6.6.12. Diagrama de flujo de la obtención de del bioetanol a partir de la Guanábana
131
3.6.6.13. Procedimiento de la investigación ................................................................. 132
CAPÍTULO IV.................................................................................................................. 134
4. Resultados y análisis ........................................................................................................... 134
4.1. Rendimiento de la materia prima ................................................................................ 134
4.2. Caracterización físico química de la materia prima .................................................... 135
4.3. Caracterización físico química del proceso de fermentación ...................................... 138
4.4. Identificación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae ........................................... 141
4.5. Concentración de la levadura Saccharomyces Cerevisiae .......................................... 142
4.6. Rendimiento alcohólico de la Guanábana (Annona Muricata L.) ............................... 143
4.7. Contracción alcohólica del alcohol etílico de la guanábana (Annona Muricat L.)...... 145
4.8. Producción de alcohol etílico en el cantón Jipijapa..................................................... 146
4.9. Comparación del rendimiento del etanol a partir de Guanábana con otras materias
primas 147
4.10. Análisis al alcohol etílico obtenido ......................................................................... 148
CAPÍTULO V ................................................................................................................... 151
5. Conclusiones y recomendaciones........................................................................................ 151
5.1. Conclusiones ............................................................................................................... 151
5.2. Recomendaciones ........................................................................................................ 152
17
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 154
ANEXOS ........................................................................................................................... 160
Anexo 1: Materiales utilizados en el proceso de obtención del bioetanol .................................. 160
Anexo 2: Datos para el rendimiento del alcohol etílico .............................................................. 165
Anexo 3: Resultados del bioetanol obtenidos de Soderal ....................................................... 167
Anexo 4: balance de energía en la destilación simple ................................................................. 170

18
Índice de tablas
Tabla 1: Operacionalización de las variables .................................................................................... 33
Tabla 2: Clasificación taxonómica de la Annona Muricata L. .......................................................... 50
Tabla 3: Variedad de la Guanábana .................................................................................................. 50
Tabla 4: Estacionalización de la Guanábana ..................................................................................... 58
Tabla 5: Ordenamiento general del proceso fermentativo ................................................................ 61
Tabla 6: Productos obtenidos a partir de la fermentación ................................................................. 63
Tabla 7: Características de las levaduras........................................................................................... 74
Tabla 8: Características físicas del etanol ......................................................................................... 90
Tabla 9: Características químicas del etanol ..................................................................................... 91
Tabla 10: Características termodinámicas del etanol ........................................................................ 91
Tabla 11: Materiales para el cuerpo del reactor .............................................................................. 109
Tabla 12: Materiales de laboratorios utilizados en la obtención del bioetanol ............................... 110
Tabla 13: Reactivos utilizados en la obtención del bioetanol ......................................................... 111
Tabla 14: Caracterización de la Guanábana (Annona Muricat L.) .................................................. 135
Tabla 15: Rendimiento alcohólica de la Guanábana dulce ............................................................. 143
Tabla 16: Rendimiento alcohólico de la Guanábana semi ácida ..................................................... 144
Tabla 17: Concentración alcohólica de alcohol etílico a partir de la Guanábana (Annona Muricata
L.) .................................................................................................................................................... 145
Tabla 18: Producción de alcohol etílico en Jipijapa ........................................................................ 146
Tabla 19: Comparación del etanol a partir de Guanábana con otras materias primas ..................... 147
Tabla 20: Control del alcohol etílico obtenido ................................................................................ 148
Tabla 21: Componentes del bioetanol a partir de cromatografía de gases ...................................... 150
Tabla 22: Rendimiento alcohólico de la Guanábana dulce ............................................................. 165
Tabla 23: Rendimiento alcohólico de la Guanábana semi ácida ..................................................... 166

19
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura: 1: Aparatos de destilación .................................................................................................... 39
Figura: 2: Diagrama de bloque de obtención del alcohol etílico a partir de la Guanábana (Annona
Muricata L)........................................................................................................................................ 41
Figura: 3: Plaga broca del bruto ....................................................................................................... 48
Figura: 4: Plaga broca del tallo ........................................................................................................ 49
Figura: 5: Composición química de Annona Muricata L. ................................................................ 52
Figura: 6: Transformación de la glucosa en etanol con Saccharomyces Cerevisiae ........................ 65
Figura: 7: Micrografía electrónica de barrido de S. Cerevisiae........................................................ 77
Figura: 8: Reproducción por geminación de la levadura S. Cerevisiae ........................................... 78
Figura: 9: Curva de crecimiento de un microorganismo .................................................................. 79
Figura: 10: Requisitos del etanol anhidro grado carburante............................................................. 98
Figura: 11: Etanol anhidro con grado carburante desnaturalizado ................................................... 98
Figura: 12: Requisitos del alcohol etílico rectificado ....................................................................... 99
Figura: 13: Límites del componente de acetaldehído ....................................................................... 99
Figura: 14: Límites del componente Metanol ................................................................................ 100
Figura: 15: Límites del componente del Isopropanol ..................................................................... 100
Figura: 16: Límites del componente Isobutanol ............................................................................. 101
Figura: 17: Límites del componente Furfural................................................................................. 101
Figura: 18: Límites del componente de n-propanol ....................................................................... 102
Figura: 19: Limite del componente de Esteres ............................................................................... 102
Figura: 20: Límites del componente del Isoamilico ....................................................................... 103
Figura: 21: Esquema frontal del reactor anaerobio ........................................................................ 112
Figura: 22: Materia prima seleccionada ......................................................................................... 113
Figura: 23: Pulpa de Guanábana .................................................................................................... 114
Figura: 24: Curva patrón de la Glucosa ......................................................................................... 119
Figura: 25: Proceso de licuado ....................................................................................................... 122
Figura: 26: mosto preparado para el cultivo masivo ...................................................................... 122
Figura: 27: Agares nutritivos.......................................................................................................... 123
Figura: 28: Método de tinción de Gram ......................................................................................... 124
Figura: 29: Espectrofotómetro UV ................................................................................................. 125
Figura: 30: Destilador simple ......................................................................................................... 127
Figura: 31: Rotavapor .................................................................................................................... 128
Figura: 32: Diagrama de flujo de la obtención del alcohol etílico a partir de la guanábana .......... 131
Figura: 33: Rendimiento de la pulpa de la Guanábana .................................................................. 134
Figura: 34: Grados Brix vs tiempo ................................................................................................. 138
Figura: 35: Control del pH con respecto al tiempo de fermentación ............................................. 139
Figura: 36: Control del grado alcohólico con respecto al tiempo .................................................. 140
Figura: 37: Identificación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae ............................................ 141
Figura: 38: Control de la concentración de la levadura con respecto al tiempo ............................. 142
Figura: 39: Balance de energía en la destilación simple ................................................................ 170

20
ÍNDICE DE ECUACIONES
Ecuación 1: Ecuación química de la fermentación alcohólica .......................................................... 64
Ecuación 2: Fermentación alcohólica general ................................................................................... 65
Ecuación 3: Reacción simplificada de obtención del alcohol etílico a partir de la fermentación ..... 69
Ecuación 4: Reacción química de la obtención del alcohol etílico ................................................... 70
Ecuación 5: Ecuación del rendimiento de la pulpa ......................................................................... 114
Ecuación 6: Ecuación del porcentaje eliminado.............................................................................. 115
Ecuación 7: Ecuación de grado de acidez titulable ......................................................................... 117
Ecuación 8: Formula del índice de maduración .............................................................................. 118
Ecuación 9: formula del porcentaje de humedad ............................................................................ 121
Ecuación 10: formula de rendimiento ............................................................................................. 127
Ecuación 11: Ecuación del rendimiento del alcohol etílico de la destilación al vacío .................... 129

21
NOMENCLATURA

Simbología Descripción Simbología Descripción


Nicotinamida adenina
°C Grados centígrados NAD+ dinucleótido

G Gramos ADP Difosfato de adenosina

mol Moles NADH Oxidación de nicotinamida


adenina dinucleótido

O2 Oxígeno CO2 Dióxido de carbono

DHAP Dihidroxiacetona fosfato µ𝐦 Micrómetro

𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑯𝑶 Acetaldehído ATP Fermentación típica

𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯 Etanol °GL Grados Gay Lussac

G6P Grupo-6-fosfato U.P.A.c Unión internacional de


química pura

Ul Microlitros DHAP Dihidroxia cetona fosfato

SCP Proteína unicelular mm Milimtero

22
INTRODUCCIÓN

Dentro de las industrias manufactureras se encuentran industrias dedicadas

exclusivamente a la transformación de diversas materias primas en productos terminados,

entre estas industrias tenemos las plantas destiladoras que se encargan de la obtención de

alcohol etílico o etanol, que genera altos ingresos por demanda y consumo de la misma,

lo que ha provocado que su producción se eleve en forma industrial y artesanal con el fin

de utilizarlo como un biocombustible. (Jara, 2013) Según el Instituto Nacional de

Estadística y Censo índica que existen 76.803 empresas activas de las cuales el 45,4% es

el sector comercial: 37,8% es el sector de servicios; 9,7 % a las industrias manufactureras;

6,3% corresponde a la construcción y por último el 0,8% corresponde a la explotación de

mineas y canteras. (Grazon, Kulfas, Palacios, & Tamayo, 2013).

La producción de alcohol etílico en el Ecuador entre los años 2015 a 2017

representa el uno por mil del total de las industrias manufacturas, en la que tiene un

crecimiento del 4,04% de la tasa promedio anual, teniendo una capacidad de 47’107.000

litros al año y de 160.000 litros diarios. Actualmente existe un proyecto basado en la

producción y comercialización de alcohol etílico o etanol como un biocombustible con el

fin de que el etanol obtenido se mezcle con gasolina entre 10% y el 90% respectivamente,

lo que representa un incremento en la producción de caña de azúcar siendo su materia

prima principal, beneficiando así al área agrícola y a empresas alcoholeras, la cual tiene

un incremento de 30 mil litros diarios en su producción. (Moreno, 2011). Según el

Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, el programa Eco país

sustituiría en su totalidad a la gasolina extra, ya que Ecuador posee materia prima

23
cualificado para el desarrollo o producción de un biocombustible. (Ordoñez & Ramirez,

2016)

El alcohol etílico o etanol se la puede encontrar en tres presentaciones tales como:

alcohol etílico sin desnaturalizar con un volumen del 80% vol; alcohol etílico sin

desnaturalizar con un volumen menor al 80% vol; y otros alcoholes sin desnaturalizar con

concentraciones alcohólica inferiores que no son apto para el consumo humano. (Moreno,

2011).

Para la obtención de un bioetanol a partir de la caña de azúcar se utiliza la melaza,

esta melaza tiene una composición heterogénea en donde los parámetros a tomar en cuenta

son: °Brix (68-75%), un pH de 5,5 a 6,5. Al momento de añadir la levadura

Saccharomyces Cerevisiae en el proceso de fermentación anaerobio sucede que los

azucares se descomponen para convertirse en alcohol, esta levadura es muy utilizada

industrialmente como artesanalmente, ya que no tiene un alto costo, no es exigente en

cuanto al cultivo y tolera altas concentraciones de etanol, ayudando al proceso a que no

se produzca subproductos. (Fajardo & Sarmiento, 2007)

En la actualidad existen diversas opciones de materias primas para la obtención de

alcohol etílico, que proceden de un alto contenido de sacarosa (dulces-caña de azúcar),

almidón (maíz) y también de celulosa (madera-cítricos). Acerca de la sacarosa como

materia prima su proceso conlleva el prensado o machacado, el ajuste del pH con ácidos,

y posteriormente su fermentación, la cantidad de etanol obtenido es la mitad de la cantidad

de azúcar que contenga la materia prima, por ejemplo si el etanol pesa 6,6 Lb/g, usando

la uva con un 15% de azúcar se obtiene 150 Lb que corresponde a 22,7 galones de etanol,

24
por otra parte, si usamos el maíz con un 66% de almidón produciendo 660 Lb que

corresponde a 100 galones de etanol. Algunas frutas son utilizadas como materia prima

para obtener alcohol dependiendo de su porcentaje de azúcar por ejemplo tenemos: uva

con 15% de azúcar; banana con 13,8% de azúcar; manzana con 12,2% de azúcar; piña con

11,7% de azúcar entre otros, si utilizamos una tonelada de manzanas se obtiene 13 galones

de etanol; en cambio con una tonelada de uva se obtiene 17 galones de etanol. Con

respecto a la melaza de la caña de azúcar o de remolacha, se considera que con una

tonelada de las misma con un 50-55% de solidos fermentables se obtiene entre 70 y 80

galones de alcohol. Todo esto depende de la cantidad de material que se usa para

fermentar. (Adison, 1980)

De tal manera se quiere obtener alcohol etílico a partir de la Annona muricata L,

conocida como Guanábana perteneciente a la familia Annonaceae, originaria de

Latinoamérica, la misma que es cultivada en zonas tropicales por ser un producto muy

sensible a temperaturas bajas, se la puede encontrar en forma silvestre o en forma de

cultivo, (Ávila, Pérez, Giménez, & Hernández, 2012) este fruto es un pequeño árbol que

puede alcanzar entre 4 a 6 m de altura, sus hojas son de color verde oscuro brillante en

forma oblonga o elípticas de 6 a 20cm de longitud y de 2,5 a 6 cm de ancho; sus flores

son hermafroditas; su fruto mide entre 14 a 40 cm de largo y entre 10 a 20 cm de ancho,

en su parte externa, en cambio su pulpa es de color blanco jugoso, aromático y de sabor

agridulce, (encolombia, 2014) que contiene carbohidratos, calcio, fósforo y vitamina C,

considerándola como uno de los alimentos que tiene gran aporte nutricional para una vida

saludable, teniendo un rendimiento de pulpa entre 62 y 82% por fruta; los azúcares se

encuentra entre 9 y 17,2 °Brix; su acidez (ácido málico) está entre 0,67 y 1,04% y su pH
25
se encuentra entre 4-6, (Ávila, Pérez, Giménez, & Hernández, 2012) Y dentro del proceso

de obtención del bioetanol los paramentos a controlar son °Brix, el pH y temperatura.

Dichas características hacen que esta fruta sea muy promisoria como materia prima para

la obtención de un bioetanol. (Peña & Arango, 2008)

Para la fermentación se utiliza la levadura Saccharomyces Cerevisiae en

condiciones anaerobias para la metabolización de la glucosa de la Guanábana para reducir

el piruvato en etanol con emisiones de CO2, luego dicha fermentación pasa a una

destilación para obtener un etanol más enriquecido en concentración alcohólica. El 95%

de etanol es obtenido a partir de la fermentación de materias primas que contenga glucosa,

fructosa, sacarosa o maltosa. El alto interés de utilizar el etanol en proceso tradicional

tales como solvente, alimento, bebidas etc. ha llevado a utilizarlo actualmente como un

biocombustible líquido para solucionar problemas complejos de energía y medio

ambiente. (Mariscal, 2011)

Es por tal motivo que el presente trabajo de titulación tiene como objetivo obtener

alcohol etílico a partir de la fermentación de Guanábana (Annona Muricata L.) Con

Saccharomyces Cerevisiae para la evaluación de su rendimiento y calidad.

26
CAPÍTULO I

1. Tema

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE ALCOHOL ETÍLICO

PRODUCIDO DE LA FERMENTACIÓN DE LA GUANÁBANA (ANNONA

MURICATA L.) CON SACCHAROMYCES CEREVISIAE.

1.1. Planteamiento del problema

La Guanábana pertenece a la familia de las Annonaceae, es una fruta ovalada-

acorazonada, que está cubierta por una cáscara de color verde oscuro con varias espinas

pequeñas, suaves y carnosas que se desprenden fácilmente cuando la fruta está madura,

llegando a pesar hasta 10 kg, posee en su interior una pulpa que es blanca cremosa,

carnosa y jugosa. (Rosero M. J., 2012); Debido a dichas características de la pulpa, este

producto es aprovechada por la industria alimenticia para elaborar helados, gelatinas,

merengadas y bebidas. (Ávila, Pérez, Giménez, & Hernández, 2012)

Cabe mencionar que Ecuador se encuentra en el tercer lugar en la siembra y

cosecha de la Guanábana, en las provincias de Santa de Elena, sur de Manabí y Santo

Domingo de los Colorados. De acuerdo a Veintimilla, 2016, la temporada de cosecha es

de septiembre a diciembre. (Ecuaguanabana, 2018)

Según Rodríguez, 2015 manifiesta que el cultivo del Guanábano se presenta como

una de las alternativas más prometedoras para los agricultores ecuatorianos,

lamentablemente el desconocimiento de su manejo (plagas, fertilizantes y corte de la fruta)

y necesidad, ha provocado que muchas veces sea considerado un producto marginal, ya

sea por el mal transporte que constituye un 30 % y almacenamiento del 10 %, debida a


27
que la fruta es muy delicada (Agroindustria, 2001). Debido que es una cantidad

considerable que se desperdicia y rechaza, por lo tanto, se propone aprovechar como una

biomasa para obtener un alcohol etílico.

De acuerdo la FAO los grados Brix de la Guanábana es de 17,65 (FAO, 2010), por

tal razón esta fruta se la eligió para obtener alcohol etílico por poseer un alto contenido de

fructosa con respecto a otras frutas.

Por lo tanto, la presenta investigación tiene por objeto obtener el alcohol etílico a

partir de la fermentación de Annona Muricata L. (Guanábana) con Saccharomyces

Cerevisiae evaluando el rendimiento y calidad del alcohol obtenido.

1.2. Formulación y sistematización del problema.

En cuanto a la producción de bioetanol en el ecuador se extrae de la caña de azúcar

siendo su materia prima principal, pero no existe una propuesta de acuerdo a utilización

de la fruta de Guanábana para la obtención de alcohol etílico como una alternativa para

utilizarlo como un biocombustible.

Este trabajo de investigación tiene como finalidad aportar a la comunidad

científica información y responder a la siguiente pregunta fundamental ¿Cuál el máximo

grado alcohólico obtenido a partir de la fermentación de la Guanábana?

1.3.Sistematización del problema

La destilación y fermentación alcohólica de la Guanábana presenta algunas

interrogantes como:

28
1. ¿Cuál será el tiempo necesario para que la fermentación de la Guanábana

alcance su mayor concentración alcohólica?

2. ¿Cuál será la máxima concentración alcohólica que se obtendrá a partir de la

fermentación de la pulpa de la Guanábana?

3. ¿Se podrá obtener una concentración alcohólico superior al 15%?

1.4.Justificación del proyecto

1.4.1. Justificación teórica.

En la presente investigación se busca obtener alcohol etílico (bioetanol) a partir de

la Guanábana (Annona Muricata L.) , para la cual se utilizará un reactor anaerobio

que permita la fermentación con Saccharomyces Cerevisiae, en la misma que se

acondicionará la temperatura, la luz y el aire, y así pueda alcanzar su máximo

consumo de glucosa para obtener un bioetanol, posteriormente se aplicará una

destilación para separar el metanol del etanol mediante la diferencia del punto

ebullición, por último el etanol obtenido se lo caracterizará para ver su calidad y

rendimiento como alternativa de un biocombustibles. (Agroindustria, 2001)

En la actualidad la Guanábana (Annona Muricata L.) al pasar por los procesos de

cosecha y transportes tiene una gran pérdida, para la cual se propone utilizar esta

fruta como materias primas para la producción de bioetanol. (Ecuaguanabana, 2018)

Con esta investigación se pretende evaluar el rendimiento y la calidad de la

producción de alcohol etílico a partir de la Guanábana (Annona Muricata L.) y

evaluar sus características como uso alternativo de un bioetanol para la producción

de biocombustible. (Agroindustria, 2001)

29
1.4.2. Justificación metodológica.

En la siguiente investigación se preparará, caracterizará un mosto de Guanábana y

se realizará la fermentación en un reactor anaerobio montado en el laboratorio de

microbiología de la facultad de Ingeniería Química en la Universidad de Guayaquil, en la

cual se controlará el proceso de fermentación para poder obtener el mayor rendimiento de

conversión de la glucosa en alcohol mediante el uso de levadura Saccharomyces

Cerevisiae. Posterior se montará un equipo de destilación, en la cual se separará el alcohol

etílico del mosto de Guanábana y si determinar si este etanol obtenido sirve como una

fuente de energía de un biocombustible.

1.4.3. Justificación práctica

Esta investigación pretende realizar la obtención de un alcohol etílico a partir de

la fermentación de Guanábana con Saccharomyces Cerevisiae, puesto que se pretende

brinda una alternativa en el aprovechamiento de aquellas Guanábanas que son rechazadas

por daños físicos. Además de que el bioetanol producido puede ser empleado en la

elaboración de un biocombustible. Esta investigación se justifica con la necesidad de

hallar un nueva fuente de energía que cumpla con las condiciones de un bioetanol a partir

de la Guanábana que generalmente están disponibles en las costas de nuestro país, para

las cuales se realizaran pruebas pertinentes que destaque el rendimiento y calidad del

alcohol etílico producido, para analizar con las normas correspondientes las cuales puedan

afirmar su eficiencia y de esta manera se piensa contribuir al desarrollo de ingenierías

utilizando productos naturales.


30
1.5.Objetivo de la investigación

1.5.1. Objetivo general

Obtener alcohol etílico a partir de la fermentación de guanábana (Annona Muricata

L.) Con Saccharomyces Cerevisiae para la evaluación de su rendimiento y calidad

1.5.2. Objetivo especifico

1. Caracterizar física y químicamente la pulpa de la Guanábana (Annona Muricata

L.)

2. Establecer los parámetros de operación para el desarrollo de la fermentación.

3. Determinar el tiempo de operación en el que se alcanza la mayor concentración

alcohólica en la fermentación.

4. Establecer los parámetros de operación para la destilación bajo la norma.

5. Caracterizar el alcohol etílico obtenido.

1.6. Delimitación de la investigación

1.6.1. Hipótesis.

Mediante el proceso de fermentación de la Guanábana se obtendrá un alcohol

etílico con rendimiento óptimo para considerar como un biocombustible.

1.7.Variables del proyecto.

1.7.1. Variable independiente.

Fermentación de la Guanábana con Saccharomyces Cerevisiae.

31
1.7.2. Variable dependiente.

Evaluación del rendimiento y calidad de alcohol etílico.

1.7.3. Indicadores

1. Grados Brix

2. pH

3. glucosa

4. acidez titulable

5. humedad

6. rendimiento

7. graduación alcohólica

32
1.8. Operacionalización de las variables.

Tabla 1: Operacionalización de las variables

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES

Tipo de Variable Temas Subtemas


variable
1.4.1.1. Destilación
Dependiente 1.4.1. Evaluación 1.4.1.1.1. Objetivo de la destilación
del rendimiento y 1.4.1.1.2. Tipos de destilación.
calidad de alcohol
etílico.
1.8.1.2. Alcohol Etílico 1.8.1.2.1. Características físicas químicas del
etanol.
1.8.1.2.2. Usos y aplicaciones del etanol.

1.8.1.3. Requisitos 1.8.1.3.1. Grados alcohólicos a 15°C


para la calidad del
alcohol etílico 1.8.1.3.2. Esteres
1.8.1.3.3. Aldehídos
1.8.1.3.4. Alcoholes superiores
1.8.1.3.5. Metanol
1.8.1.3.6. Furfural
1.8.1.3.7. Congéneres

33
1.8.1.1.Guanábana
Independiente 1.8.1. Fermentació (Annona 1.8.1.1.1. Bromatología de la guanábana
n de la Muricata L)
Guanábana 1.8.1.1.2. Variedad de guanábana
con 1.8.1.1.3. Categorización de la guanábana
Saccharomyc
es 11.8.1.1.4. Composición química de la guanábana
Cerevisiae.
1.8.1.1.5. Taxonómica de la guanábana (Annona
Muricata L).

1.8.1.2.Cultivo de la
Guanábana 1.8.1.2.1. Caracterices principales para el cultivo
1.8.1.2.2. Manejo de plantaciones
1.8.1.2.3. Principales plagas y enfermedades
1.8.1.2.4. Cosecha y acondicionamiento
1.8.1.3. Producción de
Guanábana en 1.8.1.3.1. Descripción de la situación de la
el Ecuador Guanábana en Ecuador
1.8.1.3.2. Ubicación de producción de la
Guanábana
1.8.1.3.3. Periodo de cosecha

34
1.8.1.4. Levaduras 1.8.1.4.1. Caracterices de las levaduras
1.8.1.4.2. Fisiología de las levaduras.

1.8.1.5. 1.8.1.5.1. Clasificación de la Saccharomyces


Saccharomyces Cerevisiae.
Cerevisiae
1.8.1.5.2. Geminación

1.8.1.6. Crecimiento 1.8.1.6.1. Factores que afecta el crecimiento de la


del microorganismo levadura
1.8.1.6.2. Estrés biológico
1.8.1.6.3. Estrés físico

1.8.1.7. Fermentación 1.8.1.7.1. Ordenamiento del proceso fermentativo


1.8.1.7.2. Tipos de fermentación
1.8.1.7.3. Clasificación de los procesos
fermentativos.

1.8.1.8. Fermentación 1.8.1.8.1. Reacción química de la fermentación


alcohólica. alcohólica

35
1.8.1.8.2. Factores intrínsecos que interceden en el
proceso de fermentación alcohólica
1.8.1.8.3. Factores extrínsecos que interceden en
el proceso de fermentación alcohólica
1.8.1.8.4. Productos secundarios de la
fermentación alcohólica

1.8.1.9. Glucólisis 1.8.1.9.1. Fases de la glucólisis en la fermentación


alcohólica.
1.8.1.9.2. Reacción química de la glucólisis

1.8.1.10. Filtración 1.8.1.10.1. Tipos de filtración


1.8.1.10.2. Características de los medios filtrantes
1.8.1.10.1. Tipos de palcas.

36
CAPÍTULO II

2. Marco referencial

2.1. Marco teórico

A continuación, se hace referencia a teorías que son bases de sustentación para el

desarrollo y obtención de un bioetanol a partir de la fermentación de la guanábana

(Annona Muricata l.) Con Saccharomyces Cerevisiae. Estos antecedentes ayudan a

justificar la investigación realizada exponiendo evidencias que permitan comprender

ciertos conceptos o definiciones.

2.1.1. Fermentación

Los primeros inicios del proceso de fermentación fueron alrededor de los años 600

a. C por los babilonios, quienes generaron la primera cerveza. Luego en los años 4000 a. C

los egipcios fueron los que utilizaron la levadura para la elaboración de pan, también para

los alquimistas la fermentación fue unos de los temas favoritos, ya que ellos intentaron

durante los siglos XVIII y XIX formular la fermentación alcohólica mediante reacciones

químicas utilizando métodos de los fenómenos naturales. (Acevedo & Garcia, 2016)

La fermentación fue descubierta por el químico francés Louis Pasteur que consideró

a este proceso como la “vie sans I’air” que significa “vida sin el aire”. Considerando así a

la fermentación como la energía que se eleva durante un proceso anaerobio, en la cual existe

una desintegración de los nutrientes que se encuentra dentro del mosto como el azúcar que

se transforma en ácido láctico, ácido acético y etanol. (Lopez, 2010)

37
Cuando se lleva a cabo el proceso de fermentación anaerobio sin presencia de aire

sucede que el receptor final de los electrodos del NADH que se produce dentro de la

glucólisis no es el oxígeno sino es un compuesto orgánico que se encarga en oxidar el

NADH a NAD+. Para la obtención del etanol se realiza la oxidación incompleta. (Rosero

J. , 2010)

2.1.2. Destilación

La destilación es originaria del continente africano, fue desarrollada por los

alquimistas, el equipo se divide en tres cuerpos, el primero era una vasija donde se

calentaría la sustancia, el segundo era un condensador casero el cual se encargaría de

enfriar la sustancia y por ultimo un recipiente en el cual recogerían la sustancia destilada.

(Rosso, 2017)

Durante la época industrial, Boyle fue quien desarrollo la primera destilación

analítica el cual obtuvo alcohol de la madera y vinagre, no es hasta el año de 1800 que los

franceses comienzan a diseñar las columnas de destilación las cuales fueron

implementadas en 1813 a la denominaron columna de rectificación de Cellier Blumenthal.

En 1822 Perrier se encargó de diseño del alambique continuo, los cuales se toman en

cuenta en la actualidad para el diseño de nuevos equipos de destilación. (Rosso, 2017)

38
Aparatos de destilación

Aparatos de dos Acondicionamiento de Destilación


cuerpos moderna
Abu Mussah-al-Sofi o
Primeros Geber
alquimistas

Figura: 1: Aparatos de destilación


Fuente: (Rosso, 2017)

Considerando esta teoría a la destilación se le considera como una operación

unitaria de separación de fases liquidas miscibles mediante su punto de ebullición, que

consiste en hervir una mezcla que luego se condensada por un enfriamiento obteniendo

vapores, es decir que el vapor volátil es recogido en el condensador en cambio en el vapor

no volátil se queda en el matraz de destilación. A esta operación también se le pude llamar

alambicación, refinación, agotamiento, fraccionamiento y rectificación. (Morente, 2008)

2.1.3. Filtración

La operación unitaria de filtración es una de las técnicas más antiguas usada para

la separación de materiales, fue aplicada a partir de los años 700 d.C, dado al

descubrimiento de Abu Musa Jabir ibn Hayyan más conocido como Geber, Fue el primero

en implementar de manera correcta los procesos de cristalización y destilación, también

39
se encargó de modificar he implementar diversos procesos entre ellos el proceso de

filtración (Gomez, 2007)

Hoy en día este proceso de filtración consiste en la separación de mezclas

compuestas, las cuales contiene partículas sólidas en un líquido o efluentes, este proceso

sirve para la separación de mezclas solidos-liquido utilizando un material poroso, al cual

se le llama filtro, este filtro permite solo el paso del líquido quedando solo las partículas

en el medio filtrante. Esta técnica se la utiliza para el tratamiento de aguas, para la

producción de néctar de frutas y la producción de proteínas, etc. (Martinez, y otros, 2017)

40
2.2. Marco conceptual

A continuación se hace referencia a los conceptos básicos que sirven de ejes

fundamentales para el desarrollo de la evaluación del rendimiento y calidad de alcohol

etílico producido de la fermentación de la Guanábana (Annona Muricata L.) con

Saccharomyces Cerevisiae .y que servirán de guía para la evaluación e interpretación de

datos experimentales:

Diagrama de bloque de la obtención del alcohol etílico partir de la guanábana

(Annona Muricata L)

Recolección de la materia
prima

Cascara Extracción de la pulpa Semillas

Licuado de pulpa

Saccharomyces
Cerevisiae Fermentación anaerobia

Destilación

Alcohol etílico

Figura: 2: Diagrama de bloque de obtención del alcohol etílico a partir de la Guanábana


(Annona Muricata L)
Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

41
2.2.1. Materia prima

2.2.1.1. Antecedente de la Guanábana

De acuerdo a investigaciones realizadas en la ciudad de Oviedo en 1526; la

producción de Guanábana es muy abundante en las indias occidentales extendiéndose a

la parte norte de América del sur, también se la puede encontrar en el sur de México, Perú

y Argentina. Este árbol se encuentra en forma silvestre o cultivada, (EcuRed, 2010)

La Guanábana fue uno de los primeros árboles frutales llevado a China, Australia,

la parte Este y Oeste de África desde América para utilizarlo mercantilmente, también este

fruto es abundante en la República Dominicana, al igual que en Cuba, Puerto Rico,

Colombia, las Bahamas y el noreste de Brasil siendo uno de los más populares. La

Guanábana es considerada como una de las 14 frutas tropicales más recomendada por el

Instituto Latinoamericano de Mercadeo Agrícola para la plantación y comercialización a

gran escala. (EcuRed, 2010)

2.2.1.2. Origen

Etimológicamente la Guanábana proviene del nombre taíno anona aplicado al

anón (Annona squamosa) y muricata, palabra latina que significa "erizado”, que hace

referencia al aspecto de la piel del fruto. (Marcano, 2014).

2.2.1.3. Nombre científico

El nombre científico de la Guanábana es Annona Muricata L que pertenece a la

familia Annonaceae, del genero Annona siendo una de los frutos más tropicales ya que no

soporta las temperaturas bajas. (Marcano, 2014)

42
2.2.1.4. Nombres comunes

En México la Annona Muricata L es conocida como zapote agrio, zapote de

viejas, latuche, en cambio en ingles se la conoce como soursop, en alemán sauersack, en

holandés zuurzak; y en Indonesia el nombre es sirsak. (Marcano, 2014)

2.2.2. Caracterización general, bromatológicas

2.2.2.1. Descripción de la Guanábana

La Guanábana es un árbol pequeño de color verde que puede alcanzar de 4 a 6 m

de altura, es posible que estos frutos en zonas de origen pueden alcanzar una altura hasta

9 m, sus hojas son de color verde oscuro brillantes con una forma de oblonga o elípticas

de 6 a 20cm de longitud y 2,5 a 6 cm de anchura, sus flores son hermafroditas que se

mantienen solitarias. (encolombia, 2014)

2.2.2.1.1. Árbol: Puede alcanzar hasta 10 metros de altura con hojas

simples. (encolombia, 2014)

2.2.2.1.2. Flores: durante su maduración los pétalos externos son de color

verde, pero cuando llegan a su maduración cambian amarillento

pálido para luego caer, en cambio los pétalos internos se

mantienen con un color amarillento. (encolombia, 2014)

2.2.2.1.3. Fruto: Este fruto mide entre 14 y 40 cm de largo y entre 10 y 20

cm de ancho, en donde puede llegar a pesar 4kilos. La parte

externa de este fruto es de color verde, su pulpa es de color blanco

jugoso, aromático y de sabor agridulce. (encolombia, 2014)

43
2.2.2.2.Características para el cultivo de la Guanábana

2.2.2.2.1. Clima: La Guanábana es de clima tropical, por tal razón es muy sensible a

temperaturas bajas, la temperatura adecuada para su cultivo es de 25 a 28 °C.

(encolombia, 2014). Permitiendo que cada árbol pueda producir o dar de fruto

de 10 a 15 Guanábanas cada temporada. (Tricas, 2017)

2.2.2.2.2. Suelo: El suelo para su cultivo deben ser profundos, arenosos, teniendo un buen

drenaje y un pH entre 5.5 a 6.5. (encolombia, 2014)

2.2.2.2.3. Preparación del terreno: A suelo se le agrega materia orgánica (abono) para

mejorar su desarrollo o crecimiento. (Sephu, 2010)

2.2.2.2.4. Apertura de hoyos: Los hoyos debe tener 50 x 50 cm de lados y 70 cm de

profundidad, cuando la planta tenga 70 cm de altura se le coloca 2 kg de estiércol

para su mejor crecimiento. (Sephu, 2010)

2.2.2.2.5. Distancia de plantación: la distancia que debe tener el cultivo es de 7 m entre

hileras y 6 m entre plantas para que existe una densidad de 238 árboles/Ha,

también se puede realizar siembras de 7 x 7 m para obtener como resultado 204

árboles o 8 x 8 m obteniendo 162 árboles ya sea en forma cuadrática o en

tresbolillo. (Sephu, 2010)

2.2.2.2.6. Siembra: para que existe una buena producción de Guanábana, las semillas son

seleccionadas de árboles productores. (Agro2.0, 2012)

Las semillas seleccionadas son sumergidas en una solución de Benomy (benlate, 1

g/l) a una temperatura de 50°C durante 15min, posteriormente estas semillas es


44
colocada en agua durante 24 horas para eliminar las semillas flotantes, ya que son

consideradas no aptas para el cultivo. (Agro2.0, 2012)

Los semilleros se pueden realizar de dos formas; la primera que proviene

directamente del suelo, ya que estas son desinfectadas con Basamid (dazomet), y la

segunda proviene a partir de cajas de germinación y finalmente estas plantas cuando

tienen una altura de 10 a 15 cm son trasplantadas. (Agro2.0, 2012)

2.2.2.3. Manejo de la plantación de Guanábana

2.2.2.3.1. Fertilización: antes de utilizar cualquier fertilizantes, el suelo es sometido a una

análisis para comprobando la cantidad de nitrógeno y potasio que posee, ya que

para el cultivo de las plantas de Guanábana es necesario el suelo posea nitrógeno

y potasio para el crecimiento de dicha planta. (Agro2.0, 2012)

Los nutrientes tales como; nitrógeno, fosforo y potasio ayudan a la planta de

Guanábana a producir un buen follaje y raíces, por el contario, si el suelo

carece de dichos nutrientes es necesario suministrar urea, hierro y cobre para

que se debe una buena producción de Guanábana. (Agro2.0, 2012)

Entre el primero y segundo años se aplica 1,2 kg/planta de fosforo y potasio,

en el tercer año se aplica 1,5 kg/planta. Durante el periodo de octubre,

noviembre o diciembre se agrega 300 g/planta de sulfato de amonio, pero al

45
cumplir los 4 años de aplica 2kg/planta de fósforo y potasio. (Agro2.0, 2012)

2.2.2.3.2. Maleza: Las plantación de Guanábana deben encontrarse libre de maleza, ya

que esta maleza puede afectar a la planta trayendo problemas de fitosanitarias,

es decir que la maleza afecta a la raíces porque estas se encuentra en la parte

superficial, pero dicha limpieza se debe realizarse con cuidado por motivos que

si existe alguna heridas en las raíces, que provoque una infección con hongos.

(encolombia, 2014)

Cuando existe gran cantidad de maleza tipo de ciperáceas se la puede

combatir con una mezcla de herbicida quemante (paraquat) y glifosato ya

que da un buen resultado en la eliminación de maleza en especial de las hojas

anchas y gramíneas. (encolombia, 2014)

2.2.2.3.3. Poda: La poda inicia cuando el árbol se encuentre en plena floración, esto se

lleva a cabo en dos fases;

 La poda de formación: que consiste en eliminar la parte apical del

árbol, eliminando hojas del cuello de la planta con el propósito de

que se desarrolle mayor número de ramas gruesas, mayor área foliar

y una buena aireación.

46
 La poda de mantenimiento: que consiste en eliminar los brotes y

chupones indeseables de las hojas que se encuentre por encima de 2.5

a 3 metros, también se eliminan las ramas verticales poco

productivas, enfermas y muertas. (encolombia, 2014)

Todo lo que sale de la poda se tiene que sacar del campo y quemarlas, ya que

pueden causar fitosanitarias, es decir que se produzcan hongo en las raíces y

se deñe el árbol de la Guanábana, también es recomendable poner soporte en

las ramas por motivos que la fruta al crecer es muy pesada y pueda ocurrí la

quiebra de las ramas. (encolombia, 2014)

2.2.2.3.4. Riego: En la etapa de crecimiento o reproducción de la planta o árbol de

Guanábana, el agua es muy indispensable, ya que es una fuente para inducir la

renovación del follaje y de la floración, es decir que el árbol de Guanábana

durante el proceso de crecimiento necesita 2 mm a 5 mm de agua por día

mientras que en el proceso de reproducción necesita 5 mm a 8 mm por día de

agua, llegando a consumir por año de 500 a 800 mm de agua. (encolombia,

2014)

2.2.2.3.5. Madurez: La madurez del fruto de la Guanábana es cuando adquiere un color

mata, no es recomendable dejar que madure el árbol ni tampoco cosechar

demasiado verdes ya que tiene como consecuencia que la pulpa tenga un sabor

amargo. (encolombia, 2014)

47
2.2.2.3.6. Recolección: El tiempo de recolección es cuando el fruto pierde su color

brillante alcanzado la madurez fisiológica, es decir que el fruto tiene un color

verde mate, este color es favorable para el manipuleo y transporte de la fruta.

(encolombia, 2014)

2.2.2.4. Principales plagas y enfermedades de la Guanábana

El árbol de Guanábana es muy delicado, por lo tanto, puede ser afectado por plagas y

enfermedades tantos su fruto como el tallo y las semillas, estas pueden ser:

2.2.2.4.1. Plagas de la Guanábana

2.2.2.4.1.1. La Broca del fruto: esta plaga se encuentra dentro del fruto de la Guanábana

en donde la hembra se encarga de la perforara del coral o disco, esta plaga se

llama Cerconata Anonella que es conocida comúnmente como broca del fruto,

pero se la puede controlable mediante la aplicando de insecticidas en las flores

y fruto. (Senasa, 2017)

Figura: 3: Plaga broca del bruto


Fuente: (Sephu, 2010)

2.2.2.4.1.2.La Broca del tallo: el tallo del árbol de la guanábana es atacado por la plaga

llamada Croatosomus Bombina, conocida comúnmente como la broca del tallo

48
que es un escarabajo que mide 2 cm de largo y de color oscuro. Esta plaga se la

puede controlar con oxicloruro de cobre. (Benites, 2011)

Figura: 4: Plaga broca del tallo


Fuente: (Sephu, 2010)
2.2.2.4.1.3.El Perforador de las semillas: la semilla es atacada por Bephrata naculicollis

conocido comúnmente como el talador de las semillas de guanábana que se

encarga de perforara la semilla. (Cebaehren, 2013)

2.2.2.4.2. Enfermedades de la Guanábana

La enfermedad que atacan a este tipo de árboles es la Antracnosis que es producida

por el hongo Colletrotrichum gloesporoides en donde se ve afectada las ramas, tallo, hojas

y frutos. (Sephu, 2010)

Otra enfermedad que afecta a este tipo de árboles es el secamiento de las ramas

que es causado por Diplodia sp, teniendo como efecto el necrosamiento de la ramas

terminales y posteriores. (Sephu, 2010)

49
2.2.2.5. Clasificación taxonómica de la Annona Muricata L.

Tabla 2: Clasificación taxonómica de la Annona Muricata L.

Nombre científico: Annona Muricata L.

Reino: Plantae

División: Angiospermae

Clase: Magnoliopsida

Orden: Magnoliales

Familia: Annonaceae

Género: Annona

Especie: A. muricata L

Fuente: (Marcano, 2014)


2.2.2.6. Variedades de la Guanábana

Tabla 3: Variedad de la Guanábana

Procedencia °Brix Forma Pulpa

 Ácido(verde)  7,33  Ovoide  Blanda


 Semi-ácido(pintona)  11,33  Acorazonada  Jugosa
 Dulce (madura)  15,83  Regular  Firme
 Seca

Fuente: (Iica, 2010)


Las investigaciones físicas y bromatológicas realizadas a las 3 variedades de

Guanábana por Guillermo Arrazola, José Barrera y Marcela Villalba en Colombia

determinan que la Guanábana ácida (verde), semi-ácido (pintona) dulce (madura) tienen

50
grados Brix de 7.33, 11.33 Brix y 15.83 Brix respectivamente, teniendo como referencia

que la guanábana más comercializada es la dulce con un grado Brix de 17.65 y una

cantidad de semillas de 171 por fruto. (Arrazola, Barrera, & Villalba, 2013)

2.2.2.7. Composición química de la Guanábana

Las investigaciones que se han realizado demuestran que la guanábana (Annona

Muricata L.) posee diversos fitoconstituyentes y compuestos en las que incluye

glucósidos, alcaloides, flavonol triglicosidos, fenólicos, ciclopéptidos y también posee

aceites esenciales al igual que compuestos minerales tales como potasio(K), calcio (Ca),

sodio (Na), cobre (Cu), hierro(Fe) y magnesio(Mg). (Vega, 2018)

En la siguiente figura se observa una especificación de la composición química de

la Guanábana (Annona Muricata L.), dependiendo de la fruta fresca, hojas y semillas.

51
Figura: 5: Composición química de Annona Muricata L.
Fuente: (Vega, 2018)

2.2.2.8. Uso de la Guanábana

2.2.2.8.1. Alimentación: la pulpa es utilizada en postres, jugos, puré, mermeladas, jalea,

barras dulces o también se la usa para elaborar helados, sorbetes y gelatinas, ya

que tiene un rendimiento de 85.5 % de pulpa por cada fruto. (Jimenes, y otros,

2017)

52
2.2.2.8.2. Medicina: Es muy utilizada para reducir la hiperacidez de la flora intestinal, ya

que esta fruta tiene propiedades diuréticas, al igual que puede ser utilizada como

un remedio casero para problemas de hematuria y uretritis. (Iica, 2010)

2.2.2.8.3. Pesticida: Las semillas de la Guanábana se la utiliza para obtener pesticida que

combatan a los mosquitos, hormigas, pero también se la puede utilizar como

astringentes y carnada de pesca. (Jimenes, y otros, 2017)

2.2.2.9. Categorización de la Guanábana

2.2.2.9.1. Categoría selecta: esta categoría comprende a las Guanábanas mayores de 1kg.

que no tiene deformaciones, con una textura firme sin perforaciones, ni lesiones

en la epidermis. (Iica, 2010)

2.2.2.9.2. Categoría I: en esta categoría comprende a las Guanábanas mayores de 1 kg en

donde se acepta mínimas perforaciones, con una textura firme y se aceptan

lesiones mínimas en la epidermis que no pasa del 10 % de la superficie de la

Guanábana. (Iica, 2010)

2.2.2.9.3. Categoría II: en esta categoría se aceptan Guanábanas mayores de 1 kg con

machas, golpes o una enfermedad que no pase del 20% de la fruta, también son

aceptadas frutas con pocas deformaciones y máximo de 5 perforaciones por

insectos. (Iica, 2010)

2.2.2.9.4. Categoría III: en esta categoría se aceptas con un 20% de deformaciones que

puede ser causada por hongos y máximo 5 perforaciones que son causadas por

insectos y también se acepta con magulladuras o golpes. (Iica, 2010)

53
2.2.2.10. Cosecha y acondicionamiento de la Guanábana

Para la extracción de la pulpa de guanábana se utiliza métodos simples, en cambio

para el proceso industrial se utiliza proceso más complejo que se encuentran bajo

rigurosos controles. Esta pulpa se la utiliza en la comercialización para la elaboración de

jugos, helados, mermeladas y néctar. (Iica, 2010)

2.2.2.10.1. Recolección: para la recolección de esta fruta es necesario utilizar tijeras que se

encuentren desinfectadas con formol o hipoclorito de sodio disuelto en agua, el

corte se debe realizar por debajo del cojín floral dejando dos o tres centímetros

de pedúnculo. En el caso que el fruto se encuentra muy alto, se debe utilizar

escaleras para no destruir las ramas de los árboles, cada fruta recolectada se debe

poner en costales de finque o canastillas plásticas para dar mayor protección.

(Iica, 2010)

2.2.2.10.2. Pesado y selección: en esta etapa se debe tener en cuenta el peso de cada fruta

ya que esto es como una referencia para determinar el volumen de producción,

cada fruta es seleccionada según la integridad, sanidad e higiene, para poder

separar las frutas que se van comercializar con las que van ser desechadas. (Iica,

2010)

2.2.2.10.3. Clasificación: esta clasificación se realiza según el grado de calidad, madurez

y peso, en el grado de madurez se toma en cuenta el color externo y la textura

de la fruta, esta clasificación se la puede hacer en forma manual o mecánica.

(Iica, 2010)

54
2.2.2.10.4. Limpieza y desinfección: la fruta debe ser lavada con agua potable y limpia

para eliminar impurezas que se encuentran adheridas en la fruta, utilizando un

cepillo suave. (Iica, 2010)

2.2.2.10.5. Pre enfriamiento: se realiza el pre enfriamiento para reducir la producción de

etileno, de tal forma ayudando a la vida útil del fruto, de igual forma el pre

enfriamiento impedir el crecimiento o aparición de microorganismos patógenos,

para este proceso se puede utilizar agua fría, aire frio o hielo. (Iica, 2010)

2.2.2.10.6. Secado: se debe eliminar el exceso de humedad de las frutas haciendo circular

aire con ayuda de un ventilador. (Iica, 2010)

2.2.2.10.7. Encerado: se le aplica una capa de cera con el propósito de mejorar su

apariencia, al igual que esta cera ayuda a reducir la deshidratación de la fruta.

(Iica, 2010)

2.2.2.10.8. Empaque: el empaque depende del taño de la guanábana que puede ser

canastillas plásticas, cajas de cartón o de fibra prensada, y cada fruto debe ser

envuelto con bolsas plásticas de polietileno (Iica, 2010)

2.2.2.10.9. Almacenamiento: la Guanábana por ser una fruta muy sensible debe ser

almacenada entre una temperatura de 25 a 27 º C al ambiente, proporcionando

una vida útil de 6 días con calidad óptima, en cambio en el almacenamiento con

refrigeración la temperatura adecuada es de 13ºC ya que permite una vida útil

de 12 días. La humedad relativa óptima para el almacenamiento es de 90 % ya

se a la atmósfera modificada o controlada. (Iica, 2010)

2.2.2.10.10. Transponerte: para la distribución de esta fruta en el mercado interno se

debe realizar en camiones sin refrigeración y en canastillas de plástico o cajas

55
de cratón, en cambio para la distribución externa se debe transporte en vehículos

refrigerados ya sea por vía terrestre, marítima, fluvial o aérea. (Iica, 2010)

2.2.2.10.11. Proceso de extracción de la pulpa de la Guanábana: Al momento de

obtener la pulpa, esta pula puede ser conservada en refrigeración hasta 1 año sin

que se produzca daños en su calidad. (Iica, 2010)

2.2.3. Producción de la Guanábana en Ecuador

2.2.3.1. Descripción de la situación de la Guanábana en Ecuador

El Ecuador comercializa todo tipo de Guanábana, este fruto dependiendo de su

sabor es clasificada en tres grupos; dulce, semi ácida y semi dulce que proviene del cultivo

casero o tecnificado, los agricultores seleccionan cada fruto de acuerdo a su calidad y

características tales como su tamaño, sabor y forma, para su comercialización tiene mayor

preferencia los de tamaño media y grande ya que tiene mayor contenido de pula. Según el

INIAP en el país existe 250 Ha de cultivo de Guanábana, tomando en cuenta que en

Guayas y Santa Elena existe 120 hectáreas de siembra, también existe siembras en otras

provincias tales como en el sur Manabí, Esmeraldas y el Oro, al igual que en la Amazonía.

(Andrade, 2017)

Según los estudios del programa de fruticultura ( INIAP) , el cultivo de la

Guanábana es considerado como uno de los cultivos más prometedores dentro del país,

considerando que su precio en el mercado depende de la temporada más productiva, las

zona más cultivas se encuentra en la Península de Santa Elena y Guayas, en esta área se

encuentra un cultivo totalmente tecnificado en donde se controla el desarrollo del fruto

56
con medidas de control para plagas, enfermedades, sequias, caída de las hojas, el color

del fruto entre otros aspectos físicos que puede dañar el desarrollo o crecimiento de la

planta al igual que su fruto. (Bonilla, 2016)

De acuerdo al banco central del ecuador las cifras de exportación dentro del 2007

se exportó 0,12 toneladas en fruta y para el 2015 la cifra subió a 5,31 toneladas de la

misma. (Bonilla, 2016) Se considera que la producción de la Guanábana en el Ecuador es

acerca a las 5000 toneladas anualmente. (INIAP, 2014)

Los frutos que son aptos para su exportación debe cumplir los índices químicos de

madurez tales como °Brix (17.65°brix), acidez (0.858% de ácido cítrico) y pH de 4. (FAO,

2010), en cambio los que no cumplen son utilizados para la producción de jugos, helados,

mermeladas, pero existen frutos que dentro del cultivo son desechadas por ser afectadas

por plagas y enfermedades, (Caamaño, Dias, & Rodriguez, 2009)

2.2.3.2. Ubicación de la materia prima

La Provincia de Manabí con su capital Portoviejo que tiene una extensión de

188798 km2 con una población de 1366173 habitantes, siendo su actividad productiva la

agricultura.

En el sur de Manabí en el sector de Paján-Jipijapa se ha observado grandes cultivos

con características morfoagronómicas destacándose por su calidad en fruto y cultivo, pero

en cambio en zonas rurales este fruto crece en forma endémica, es decir que su fruto es

recolectado totalmente orgánico, en donde se puede encontrar arboles dispersos sin ningún

cuidado, aprovechando solo el fruto de la primera cosecha de esta plantas silvestres, un

57
árbol adulto genera un promedio mínimo de rendimiento de 30 frutas por año que pesa

alrededor de 3kg por fruta, produciendo 90 kg de fruta/árbol/año, con una siembra de 4 x

5 metros en la que obtiene 37000 kg.ha-1/año (Moreira & Ardisana, 2018). La producción

de Guanábana en este sector de Jipijapa se estima que se encuentra entre los 37000

kg/año en donde se tiene la intención de aprovechar las Guanábanas que son desechadas

ya que no entra por su calidad y características, estas frutas no son aceptadas porque se

encuentran afectadas o dañadas por el trasporte de la huerta hacia el almacenamiento, ya

que no se toma las medidas adecuadas para el trasporte, al igual que se da un 30% por

daños de plagas o enfermedades; un 40% son afectadas por la operación de la cosecha y

un 30 % cuando existe un traslado del campo al centro de abasto. (Agroindustria, 2001)

2.2.3.3. Periodo de cosecha

2.2.3.3.1. Estación de producción

Tabla 4: Estacionalización de la Guanábana

Estacionalidad (Annona Muricata L.) Guanábana


FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ENE

Menor Producción
Mayor Producción

Fuente: (Chinchay, Garay, Gutierrez, & Soto, 2017)

2.2.3.3.2. Clima: se requiere un clima cálido y húmedo. (Graviola, 2011)

58
2.2.3.3.3. Temperatura: Requiere una temperatura promedio de 25 a 28°C (Graviola,

2011)

2.2.2. Fermentación

2.2.2.1. Antecedentes

Según las investigaciones, la primera fermentación fue realizada a partir de la miel

de abejas silvestre considerándolo como la primera bebida fermentada, posteriormente

se pudo realizar el vino, por tal razón Pasteur demostró que la fermentación se lleva a

cabo a partir de las levaduras cuando éstas viven sin aire, afirmando que se podía hacer

el vino sin conocer todos los mecanismos de la fermentación, por eso a esta operaciones

se la considera como una de las más extrañas y extraordinarias de la química. (Lucas,

1994)

2.2.2.2. Etimología

La palabra fermentación proviene del latín fermentare que significa “ebullir”, se

utiliza este término, porque en el proceso se produce dióxido de carbono liberándose en

forma de burbujas en que contiene un líquido. (Alba, 2014)

2.2.2.3. Definiciones en diferentes áreas

El concepto de fermentación va variando con el trascurso del tiempo, se tiene dos

conceptos en dos áreas que son; bioquímico y microbiológico (Alba, 2014)

2.2.2.3.1. Concepto bioquímico: La fermentación es el proceso en el cual se produce

cambios químicos dentro de las sustancias orgánicas (sustrato) en la que

59
produce energía (reacciones redox). Al culminar el tiempo de fermentación en

un balance de energía el resultado siempre será positivo. (Alba, 2014)

2.2.2.3.2. Concepto microbiológico: La fermentación es el proceso en el cual tiene

participación el oxígeno en donde los microrganismos producen metabólicos o

biomasa a partir del uso de sustancias orgánicas ya se en precia o ausencia de

oxígeno. (Alba, 2014).

2.2.2.4. Tipos de fermentación

Los tipos de fermentación son:

2.2.2.4.1. Fermentación láctica: es el proceso metabólico en la cual se utiliza la glucosa

de los alimentos para convertir en ácido latico y dióxido de carbono que son

transformadas gracias a las bacterias y hongos. (Caro, 2018)

2.2.2.4.2. Fermentación alcohólica: es un proceso de biorreacción en el cual los azucares

se transformada en alcohol y dióxido de carbono. (Vasquez & Dacosta, 20117)

2.2.2.4.3. Fermentación acética: es el proceso metabólico encargada de la oxidación del

sustrato para la obtención del vinagre a partir de las bacterias y otros organismos.

(Contreras, 2014)

2.2.2.4.4. Fermentación butírica: es el proceso en la cual la glucosa o el ácido láctico es

trasformado en ácido butírico y gas a partir de la bacteria Clostridium butyricum

sin la presencia de oxígeno, esta fermentación se determina por aparición de

olores pútridos y ásperos. (Karlita, 2011)

60
2.2.2.5.Ordenamiento general de los procesos fermentativos

Tabla 5: Ordenamiento general del proceso fermentativo

Factores Tipo de sistema

Condiciones de asepsia  Estéril


 No estéril

Comportamiento frente al oxigeno  Aerobios


 Anaerobios
 Estrictos
 Facultativos

Fase involucrada según sustrato  Liquida


 Solido
 Superficial
 Sumergida

Tipo de procesos  Discontinuo


 Alimentación incrementada
 Semi-continuo
 Continuo
 Fed batch

Numero de etapas  Simple


 Múltiple

Forma del empleo de catalizador biológico Microorganismo

 Suspensión
 inmovilizada
Enzimas

 Suspensión
 Inmovilizada

Fuente: (Torres, 2005)

61
A partir de esta división se puede ubicar el proceso de producción de alcohol que es:

2.2.2.5.1. Fermentación en sustrato liquido anaerobio: esta fermentación contiene

mayor cantidad de solubles disueltos en grandes volúmenes de agua. (Torres,

2005)

2.2.2.5.2. Fermentación en sustrato solido: esta fermentación no contiene mucha

cantidad de agua, pero si tiene mayor sustrato, en la cual el sustrato puede

disminuir o aumentar durante la fermentación. (Torres, 2005)

2.2.2.6. Clasificación de los procesos fermentativos

1. El tipo de productos final que se obtiene en el proceso (Alba, 2014)

2. La presencia o ausencia de oxigeno (Alba, 2014)

 Fermentación aerobio (presencia de oxigeno) (Alba, 2014)

 Fermentación anaerobia (ausencia de oxigeno) (Alba, 2014)

3. Células microbianas(biomasa) (Alba, 2014)

4. Metabolismo microbiano (enzimas, etanol, butanol, acetona, ácidos

orgánicos, etc.) (Alba, 2014)

62
2.2.2.7. Productos obtenidos de la fermentación

A continuación, tenemos una tabla de productos obtenidos a partir de la fermentación

Tabla 6: Productos obtenidos a partir de la fermentación

Tipo de sustancias Productos

Ácido orgánicos Acético, cítrico, fumárico, glucónico, itacónico, láctico

Aminoácidos Lisina, ,etionina, triptófano, valina

Alcoholes y solventes Acetona, butano, 2-3-butanodiol, etanol, glicerol

Antibióticos Bacitracina, estreptomicina, neomicina, pencilina,


tetracidina

Esteroides Cortisona, hidrocortisona, testosterona

Vitaminas Ácido ascórbico, cianocobalamina, caroteno, riboflavina

Proteínas unicelular Células de hongos, levadura, bacterias y algas


(biomasa)

Otros Alcaloides, enzimas, insecticidas, biológicos, metano,


polisacáridos.

Fuente: (Alba, 2014)


2.2.2.8. Fermentación alcohólica

La fermentación alcohólica o también llamada fermentación etílica consiste en el

proceso bilógico, permitiendo la degradación de los azúcares para obtener alcohol y

dióxido de carbono. (Alba, 2014)

63
2.2.2.8.1. Reacción química de la fermentación alcohólica

Formula:
Ecuación 1: Ecuación química de la fermentación alcohólica

𝐶6 𝐻12 𝑂6 → 2𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 2𝐶𝑂2 (Ec.1)

𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 −→ 2𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 + 2 𝑑𝑖ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜


Esta reacción química representa a la fermentación alcohólica en un proceso

anaerobio, en donde las levaduras o bacterias transforman a la glucosa en piruvato

tomando la ruta de Embden-Meyerhof-Parnas. (Jorquin, 2017)

Para obtener un alcohol a parir de la fermentación se utiliza las levaduras. La

levadura más utilizada industrialmente dentro de la industria alcoholera es Saccharomyces

Cerevisiae, ya que esta ayuda a la trasformación química de la glucosa en alcohol, este

proceso consiste en la degradación de la glucosa en dos moléculas de alcohol y dos

moléculas de dióxido de carbono, es decir que la levadura dentro del sustrato con el

transcurso del tiempo utiliza a la glucosa y a los demás nutrientes para poderse

reproducirse y así transformar el piruvato en etanol. (Alba, 2014)

Las células de la levadura absorben la energía de la fermentación alcohólica

gracias a las fuentes de carbono y en especial a la hexosa, glucosa y fructosa que se

encuentra dentro del sustrato. (Alba, 2014)

Para determinar dicha trasformación se utiliza el rendimiento biomasa/producto

(la cantidad de levadura producida por la cantidad substrato consumido) o también

producto /substrato (cantidad de producto sintetizado por cantidad substrato consumido).

(Vasquez & Dacosta, 20117)

64
La fermentación alcohólica se realiza en el citoplasma de la levadura, en donde su

ecuación global es:

Formula:
Ecuación 2: Fermentación alcohólica general

𝐶6 𝐻12 𝑂6 + 2𝐴𝐷𝑃 + 2𝐻𝑃𝑂4− → 2𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 2𝐶𝑂2 + 2𝐴𝑇𝑃 + 2𝐻2 𝑂 (Ec. 2)


A continuación, se tiene un esquema de la transformación de la glucosa en etanol con

Saccharomyces Cerevisiae.

Figura: 6: Transformación de la glucosa en etanol con Saccharomyces Cerevisiae


Fuente: (Santos & Zabala, 2016)

65
La fermentación alcohólica se basa en la ruta de Embden-Meyerhof o también

conocida como glucolítica que consiste en la degradación de la glucosa a piruvato que se

lleva a cabo en el citoplasma de procariotas y eucariotas. (Alaminos, 2015)

2.2.2.8.2. Glucólisis

La glucólisis etimológicamente proviene de dos palabras griegas “glyco” que

significa dulce y de “lysis” que significa disolución. (Alaminos, 2015)

Para transformar la glucosa a piruvato se sigue 3 rutas que consiste en 10

reacciones.

 Ruta glucolítica (EMP): es la más usa para conseguir piruvato.

 Ruta de NADH

 Ruta de la fermentación del piruvato. (Alaminos, 2015)

2.2.2.8.3. Fases de la glucólisis en la fermentación alcohólica

En la ruta de la glucolítica se realiza en dos fases con las 10 reacciones que son:

2.2.2.8.3.1.Fase preparatoria:

1. Hexoquinasa: esta enzima es la primera reacción que se da en la ruta glucolítica en

donde se trasfiere un grupo de fosfato del ATP a la glucosa, es decir que se puede

fosforilar (añadir un grupo de fosfato) a una molécula similar a la glucosa, las cuales

pueden ser la fructosa y manosa. (Rodriguez, 2013)

Las dos ventajas de fosforilar a la glucosa son:

 La primera consiste en hacer que la glucosa se vuelva un metabolito más

reactivo. (Rodriguez, 2013)

66
 La segunda es que ayuda a la glucosa-6-fosfato a no cruzar de la membrana

celular a diferencia de la glucosa, ya que en la célula no existe un transportador

de G6P (glucosa-6-fosfato) con el fin de no perder energía del sustrato que

beneficia a la célula. (Rodriguez, 2013)

Las moléculas de ATP son utilizadas como una fuente de energía para realizar el

proceso metabólico.

2. Glucosa-6-P isomerasa (Fosfohexosa isomerasa): esta enzima ayuda a definir la

geometría molecular, en la cual la glucosa-6-fosfato se trasforma en fructosa-6-

fosfato, la cual libera energía de reacción de +1.7kj/mol, siendo la reacción no

espontánea y se tiene que ser acoplada. (Rodriguez, 2013)

3. Fosfofructo quinasa: cuando se le añade fructosa-6-fosfato en el carbón 1 se gasta un

ATP, realizándose con una energía muy baja de hidrólisis por lo que se obtiene la

fuctosa-1,6-bifosfato, pero la enzima fosfofructoquinasa-1 ayuda a la glucólisis a ser

el punto de la transformación. (Rodriguez, 2013)

4. Aldolasa: La enzima aldolasa o también conocida como fructosa-1,6-bifosfato

aldolasa a partir de una condensación aldólica reversible se encarga de romper a la

enzima fructosa-1,6-bifosfato en dos moléculas de 3 carbonos (triosas) que son; la

dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y gliseraldehido-3-fosfato, liberándose con una

energía de 20 a 25kj/mol, es decir que la energía que libera es muy baja por causa de

67
la concentración de los sustratos, por lo tanto, esta reacción es reversible. (Rodriguez,

2013)

5. Triosa fosfato isomerasa: Puesto que sólo el gliceraldehído-3-fosfato puede seguir

los pasos restantes de la glucólisis, la otra molécula generada por la reacción anterior

(dihidroxiacetona-fosfato) es convertida en gliceraldehído-3-fosfato. (Rodriguez,

2013)

Cabe mencionar que la energía consumida de ATP (fermentación típica) solo se dio en la

primera reacción (hexoquinasa) y tercera reacción (fosfofructoquinasa), en cambio en la

cuarta reacción solo se formó una molécula de gliceraldehido-3-fosfato y finalmente en la

quita reacción se obtuvo una segunda molécula de gliceraldehido-3- fosfato. (Rodriguez,

2013)

2.2.2.8.3.2. Fase de beneficios

1. Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa: esta reacción consiste en oxidar a la

gliceraldehido-3-fosfato usando NAD+ ( dinucleótido de nicotinamida y adenina) con

el fin de añadir un ion fosfato para aumentar la energía en el compuesto, el NAD+

dentro de la reacción es reducida por añadir un [H+] resultando una molécula de NADH

de carga neutra. (Rodriguez, 2013)

2. Fosfoglicerato quinasa: La enzima fosfoglicerato quinasa transporta 1,3-

bisfosfoglicerato a una molécula de ADP (difosfato de adenosina) de la cual se obtiene

la primera molécula de ATP (fermentación típica), ya que como anteriormente se


68
generó 2 moléculas de gliceraldehido, por lo tanto en esta etapa se recuperó 2ATP,

obteniendo ATP sin utilizar O2 a lo que lo llamamos fosforilación a nivel de sustrato.

(Rodriguez, 2013)

3. Fosfoglicerato mutasa: esta enzima es utilizada como un catalizador en al cual

trasforma el 3-fosfoglicerato en 2-fosfoglicerato, es decir que esta reacción solo realiza

el cambio de posición del fosfato del C3 a l C2. (Rodriguez, 2013)

4. Enolasa: a partir de la enzima enolasa se obtiene el fosfoenolpiruvato, ya que esta

enzima se encarga de proporcionar la formación de un doble enlace en el 2-

fosfoglicerato, eliminando una molécula de agua que está formado por de hidrogeno

del C2 y el OH del C3. (Rodriguez, 2013)

5. Piruvato quinasa: en esta reacción se remueve el fosfoenolpiruvato para obtener

piruvato y ATP, convirtiéndose a una reacción irreversible. (Rodriguez, 2013)

Filamento el ácido pirúvico se sometido al descarboxilado hasta obtener CO2 y

acetaldehído, posteriormente el acetaldehído a partir de la enzima deshidrogenasa se

obtiene alcohol etílico. (EcuRed, 2007) A continuación, se tiene la ecuación química

simplificada para obtener alcohol etílico:

Ecuación 3: Reacción simplificada de obtención del alcohol etílico a partir de la


fermentación
𝐶6 𝐻12 𝑂6 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎𝑠 𝐶𝐻 𝐶𝑂𝐶𝑂𝑂𝐻
3 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎𝑠 𝐶𝐻 𝐶𝐻𝑂+𝐶𝑂
3 2
→ 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 → 𝑎𝑐𝑐.𝑃𝑖𝑟𝑢𝑣𝑖𝑐𝑜 → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑥𝑖𝑙𝑎𝑠𝑎 → 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑡𝑎𝑙𝑑𝑒ℎ𝑖𝑑𝑜 (Ec.3)
𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎

69
Etílico:

Ecuación 4: Reacción química de la obtención del alcohol etílico

𝐶𝐻3 𝐶𝐻𝑂 𝑒𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑔𝑒𝑛𝑎𝑠𝑎 𝐶 𝐻 𝑂𝐻


2 5
→ → 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 (Ec.4)
𝑎𝑐𝑒𝑙𝑡𝑎𝑙𝑑𝑒ℎ𝑖𝑑𝑜 +𝐻2 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜

El ácido pirúvico obtenido de la glucólisis sigues dos vías; una es aerobia y la otra

que es anaerobia. Con la aerobia se realiza el metabolismo energético en presciencia

de oxígeno, mientras que por la vía anaerobia se realiza la fermentación sin oxígeno

en donde el ácido pirúvico se trasforma en etanol. (EcuRed, 2007)

2.2.2.9. Factores intrínsecos que interviene en el proceso de la fermentación alcohólica

Los factores que afecta la fermentación alcohólica limitando el glucólisis

fermentativo del etanol son:

2.2.2.9.1. Concentración de etanol resultante: dentro del proceso de fermentación una

de las principales limitaciones es cuando existe la resistencia de las levaduras a

las concentraciones de etanol, la levadura Saccharomyces Cerevisiae puede

soportar hasta un 20% de concentración en volumen. (fermentación alcohólica,

2018)

2.2.2.9.2. Acidez del substrato: el pH es uno de los factores limitantes para el proceso de

fermentación, ya que las levaduras son afectas por el ambiente, las cuales puede

ser alcalino o ácido. El pH en la que pueden desarrollarse las levaduras es de 3.5

a 5.5. (fermentación alcohólica, 2018)

70
2.2.2.9.3. Concentración de azúcares: la cantidad de azúcar afecta la actividad

bacteriana, es decir que en el caso que exista una gran cantidad de hidratos de

carbono en forma de monosacáridos y disacáridos puede afectar al crecimiento

bacteriano, al igual que con una limitación de azúcares, porque las

concentraciones de azucares son responsables del proceso de osmosis dentro de

la membrana celular. (fermentación alcohólica, 2018)

2.2.2.9.4. La temperatura: la fermentación es un proceso exotérmico en donde las

levaduras se desarrollan en una temperatura óptima de 30°C cumpliendo

funciones de reproducción y convirtiendo la glucosa en alcohol, en el caso de

que la temperatura sobrepase los 55°C a partir de 5 minutos, la levadura muere,

ya que las levaduras son seres mesófilos. (fermentación alcohólica, 2018), las

consecuencia que sucede cuando no existe un control de la temperatura son:

2.2.2.9.4.1.Temperatura inferior con respecto a la óptima:


 Retardo en el crecimiento
 Reducción de la producción celular
2.2.2.9.4.2.Temperatura superior con respecto a la óptima
 Choque térmico
 Introducción a una respuesta de estrés
 Obtención de proteasas celulares
 Disminución de los productos proteicos. (Estrada, 2014)
2.2.2.9.5. Ritmo de crecimiento de las cepas: el crecimiento de las cepas ocurre cuando

existe un control riguroso a las condiciones externas del proceso de

fermentación, para ayudar a incrementar la concentración de la levadura.

(fermentación alcohólica, 2018)

71
2.2.2.9.6. pH: este factor es importante durante el proceso de fermentación, ya que es uno

de los puntos de control para el crecimiento de la lavadura, porque con esto se

pude calcular la velocidad de la fermentación y la formación de alcoholes,

tomando en cuenta que el pH óptimo es de 4,5. (Vasquez O. , 2017)

2.2.2.10. Factores extrínsecos que interviene en el proceso de fermentación


alcohólica

Los factores extrínsecos que afecta el proceso de fermentación alcohólica son:

2.2.2.10.1 Oxígeno o contacto con el aire: En el momento que el oxígeno ingresa en

el proceso de fermentación, la levadura se detiene o minimiza su

crecimiento llamando a esto proceso aerobio. (fermentación alcohólica,

2018)

2.2.2.10.2 Temperatura: La temperatura ambiente debe ser igual a la temperatura del

mosto, tomando en cuenta que la temperatura óptima es de 30°C, en el caso

que la temperatura sobrepase la temperatura óptima la levadura comienza a

morirse y deja de producir alcohol. (Werner & Rauhut, 2009)

2.2.2.11. Productos secundarios de la fermentación alcohólica

Para la obtención de un bioetanol a partir de la fermentación es muy importante

tomar en cuenta el control de las técnicas empeladas en el proceso de destilación, filtración

72
del mosto, y fermentación, dentro de la fermentación las condiciones más importantes es

la temperatura, pH y, pero también se puede obtener otros productos que son:

2.2.2.11.1. Ácido acético: se forma a partir de los azúcares o de los almidones, donde una

pequeña parte del mosto se convierte en ácido acético y agua gracias, obteniendo

vinagre. (Guevara, 2003)

2.2.2.11.2. Ácido pirúvico y acetaldehído: el ácido pirúvico es la consecuencia final de la

glucólisis, en cambio el acetaldehído se la obtiene en la fase inicial de la

fermentación alcohólica. (Guevara, 2003)

2.2.2.11.3. Alcoholes superiores, ésteres y acetatos: estos componentes se obtiene en la

fermentación primaria, en la cual el crecimiento de la levadura se asocia al

metabolismo de lípidos, es decir que se obtienen mediante desanimación de

aminoácidos por parte de las levaduras con el fin de obtener el nitrógeno

amoniacal. (Guevara, 2003)

2.2.3. Levadura

2.2.3.1. Antecedentes

Según investigaciones las levaduras han sido utilizadas por miles de años como

una fuente de proteína, considerándolo como un ser vivo, unicelular y que no es visible al

ojo humano, la levadura más utilizada es Saccharomyces Cerevisiae que actualmente

sigue siendo una de las fuentes de proteína unicelular (SCP) o también es conocida como

biomasa microbiana. (Suarez, Garrido, & Guevara, 2016)

73
El término “levadura” se le considera como un nombre genérico, los fundamentos

de su cultivo y uso, fue descubierto por el microbiólogo francés Louis Pasteur en el siglo

XIX, declarando que existe una variedad de organismos unicelulares en la que incluye a

las especies patógenas de plantas y animales, las levaduras son utilizadas en la elaboración

de cerveza, pan y vino desde hace miles de años. (Suarez, Garrido, & Guevara, 2016)

Las diferentes Investigaciones que se han realizado a las levaduras manifiesta que

existen cepas diferentes dividiéndolas en; levaduras para panificación, levaduras para

destilación, levaduras de extractos y levaduras para el uso de animales. (Suarez, Garrido,

& Guevara, 2016)

2.2.3.2. Características de las levaduras

Tabla 7: Características de las levaduras

Levaduras Hongos unicelulares u organismos eucariotas

Tamaño Entre cuatro y cinco um

Forma Ovaladas, esférica, cilíndrica y elíptica

Reproducción Fisión binaria o gemación, también puede


reproducirse en dimórficas o bifásicas

Componentes macromoléculas Proteínas, glicoproteínas, polisacáridos,


polifosfatos, lípidos y acido nucleicos

Pared celular Entre 15 y 25 % masa seca de la célula

Fuente (Suarez, Garrido, & Guevara, 2016)

74
2.2.3.3. Características fisiológicas de las levaduras

2.2.3.3.1 Temperatura: la temperatura adecuada para el crecimiento de la levadura se

encuentra entre 5 a 37 °C, siendo su temperatura óptima de 28°C, por otro lado

a la temperatura de 52°C la levadura llega a una termo-destrucción, y además

estas levaduras en su fase exponencial son más sensible a diferencia de las

células que se encuentra en la fase estacionaria. (Uribe, 2007)

2.2.3.3.2 pH: el pH óptimo para su crecimiento es de 4,5, considerando que su rango es

de 3 a 10. (Uribe, 2007)

2.2.3.3.3 Oxígeno: El oxígeno cumple un papel importante, ya que, con éste, el

crecimiento es más eficiente para obtener o producir biomasa y CO2 dentro de

un proceso aerobio. En cambio, en un proceso anaerobio se obtiene menor

cantidad de biomasa y más alcohol. (Uribe, 2007)

2.2.3.3.4 Nutrición: Las levaduras necesitan de nutrientes como carbono orgánico,

nitrógeno mineral u orgánico y adicionalmente vitaminas (tiamina, biotina,

inositol, acido pantoténico, etc) para su crecimiento. (Uribe, 2007)

1. Carbono: posee un 50% de peso seco, se la utiliza como una fuente de

carbono y energía para el crecimiento. (Uribe, 2007)

2. Fósforo: es un componente muy importante que debe posee las levaduras

para la obtención de alcoholes. (Uribe, 2007)

75
3. Potasio: es un compuesto mineral fisiológico que posee las levaduras para

la estimulación de la fermentación y su respiración. (Uribe, 2007)

4. Zinc: es un compuesto importante en la primera etapa de la fermentación


en la glicólisis. (Uribe, 2007)

2.2.4. Saccharomyces Cerevisiae

2.2.4.1. Origen

La levadura Saccharomyces Cerevisiae proviene de la palabra griego myces

(hongo); Saccharo (azúcar) y en latín Cerevisiae (cerveza). (Tortora & Case, 2007)

2.2.4.2.Nombre común

Esta levadura también conocida como levadura de cerveza o levadura de

panadería. (Tom Volk's Fungi, 2010)

2.2.4.3.Clasificación de la Saccharomyces Cerevisiae

2.2.4.3.1. Reino: hongos (Tom Volk's Fungi, 2010)

2.2.4.3.2. Pared celular: hecha de quitina, pero no contiene peptiodiglicano y los lípidos

están unidos por éster. Se le considera como un organismo unicelular que puede

formar por un cuerpo fructífero (Tom Volk's Fungi, 2010).

2.2.4.3.3. Habita: la Saccharomyces Cerevisiae se puede adaptar o vivir en el medio

ambiente, a través de una respiración aerobia y una fermentación anaerobia,

76
también puede vivir en un ambiente con poco oxígeno por un periodo largo.

(Tom Volk's Fungi, 2010)

2.2.4.3.4. Alimentación: la levadura Saccharomyces Cerevisiae utiliza la glucosa de las

frutas para reproducirse. (Tom Volk's Fungi, 2010)

2.2.4.3.5. Ciclo de vida: Sus reproducción es sexual y asexual, por tal motivo estos

microorganismos se puede adatar en diferentes ambientes. (Tom Volk's Fungi,

2010)

2.2.4.3.6. Reproducción sexual: estudios realizados por investigadores canadienses

manifiestan que las levaduras se aparean en dos minutos. (Cordis, 2010)

2.2.4.3.7. Reproducción asexual: esta reproducción es cuando la célula de la levadura se

divide en dos, formando una célula idéntica a la original. (Cordis, 2010)

industrialmente la reproducción se lo realiza asexualmente, a la cual se lo llama

gemación superficial. (Valdivieso, 2006)

Figura: 7: Micrografía electrónica de barrido de S. Cerevisiae


Fuente: (Valdivieso, 2006)

77
2.2.4.4.Geminación

La geminación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae es la reproducción

asexual, esto ocurre cuando un organismo se desprende de una sola célula, para formar

otros individuos con características idénticas al microrganismo original. (Definicion ABC,

2007)

Figura: 8: Reproducción por geminación de la levadura S. Cerevisiae


Fuente: (Viteri, Blanco, Carbo, & Ginovart, 2016)

Esta gemación crece dentro de la célula madre que luego de dividirse produciendo

una célula hija idéntica a la célula madre. La célula madre tiene una cicatriz que es

producto de la separación. (Viteri, Blanco, Carbo, & Ginovart, 2016)

Dentro de la fermentación alcohólica el propósito de la levadura Saccharomyces

Cerevisiae es permitir que la glucosa se transforme en ácido pirúvico, este acido es el

responsable de que se produzca etanol y dióxido de carbono, el cual se utiliza para la

producción de vinos. (Definicion ABC, 2007)

La fermentación alcohólica que se da a partir de las levaduras requiere un medio

en la cual se establezcan condiciones para el pH, temperatura y concentración de

nutrientes en el sustrato. (Definicion ABC, 2007)

78
2.2.5. Cuerva de crecimiento de un microorganismo

La siguiente figura 10 representa el crecimiento y la muerte de un microrganismo con

respeto al pasar el tiempo:

Figura: 9: Curva de crecimiento de un microorganismo


Fuente: (Morales, 2013)

2.2.5.1.Fase de lactancia o adaptación (lag phase): en esta fase el microrganismo

comienza a adaptarse a un nuevo entorno ambiental y nutricional, en donde aún no

existe ninguna tasa de crecimiento, esta fase depende del estado fisiológica de la

célula (pH, nutrición, oxigeno, temperatura). (Alba, 2014)

2.2.5.2.Fase exponencial o logarítmica (log phase): en esta fase el crecimiento se da en

gran velocidad, pero se mantiene constante, casi no depende de la concentración del

sustrato. En esta etapa es produce mayor cantidad de etanol. (Alba, 2014)

2.2.5.3.Fase estacionaria (stationary phase): esta fase es igual a la fase de muerte, es

decir que encuentra en un estado de equilibro en donde no existe un crecimiento

elevado de microorganismos, no es recomendable que llegara a esta etapa ya que

79
cuando llega a un equilibrio esta provoca una disminución la producción de etanol.

(Alba, 2014)

2.2.5.4.Fase de muerte (death phase): en esta etapa es cuando no existe más cantidad de

nutrientes para poderse seguir reproduciéndose, por lo tanto los microorganismos

mueres, por otro lado también llegan a morirse cuando existe sustancias tóxicas que

afecte su crecimiento celular. (Alba, 2014)

2.2.5.5. Estrés del crecimiento del microorganismo

Los factores que puede afectar el crecimiento de la levadura provocando un el estrés

son:

1. Etanol: al momento que el sustrato sobrepasa los 7% v/v de alcohol durante

la fermentación, la levadura llega a una inhibición y muerte. (Chile Bruers,

2014)

2. pH: si el pH es mayor de 6.5 o menor de 4.5 se produce subproductos como

glicerol y ácido acético. (Chile Bruers, 2014)

3. Carbohidratos: si los carbohidratos sobrepasan los 15% p/v se forman glicerol.

(Chile Bruers, 2014)

4. Limitaciones de nutrientes: cuando el mosto no contiene nutrientes ni

azucares la levadura compite entre ellos buscando alimento para reproducirse,

esto puede ocasionar que no exista una buena fermentación. (Chile Bruers,

2014)

80
5. Metabolitos tóxicos: si existe un estrés en la reproducción de la levadura

podemos obtener ácido láctico con una concentración mayor de 0.8% p/v, ácido

acético mayor de 0,05% p/v y acido grasos de cadena. (Chile Bruers, 2014)

2.2.5.5.1. Estrés bilógico

También existe un estrés bilógico que puede ocurre en la parte interna y externa de la

levadura y los factores que conlleva a este estrés son:

2.2.5.5.1.1.Envejecimiento: para una buena fermentación se debe utilizar una levadura

fresca, por lo contario puede conllevar a que exista una perdida en su capacidad

fermentativa. (Chile Bruers, 2014)

2.2.5.5.1.2.Cambio genotipo: esto depende de la cepa de la levadura que agreguemos a la

fermentación, la cual pueda soportar el estrés en el medio de cultivo. (Chile

Bruers, 2014)

2.2.5.5.1.3.Competencia con otros organismos: esto impida el crecimiento de la levadura,

dando lugar a que otros organismos que se reproduzcan dentro de la

fermentación. (Chile Bruers, 2014)

2.2.6. Filtración

2.2.6.1.Definición

La filtración es una operación unitaria que sirve para separar un fluido que

contenga altos o bajos contenidos de sólidos, en esta interviene el medio filtrante conocido

como medio permeable el cual tiene una malla que permite retener partículas sólidas

81
acorde al tamaño de las mallas, y así permitiendo la separación y obtención del líquido.

(laboratorio quimico, 2018)

2.2.6.2.Tipos de filtración

2.2.6.2.1. Filtración tipo torta: Este tipo de filtración tiene la peculiaridad de retener el

sólido presente en un fluido la cual no permite que pasen los sólidos, formándose

una torta. (Martín & Salcedo, 2011)

2.2.6.2.2. Filtración tipo lecho profundo: La filtración tipo lecho profundo permite la

obtención de un líquido clarificado y sin presencia de partículas finas,

comúnmente esta filtración utiliza la arena que ayuda a la eliminación de los

sólidos suspendidos, la cual deben de ser removidos a partir de una circulación

inversa. (Martín & Salcedo, 2011)

2.2.6.2.3. Ultrafiltración: Este tipo de filtro separar los sólidos de 5 µm hasta 0.03 µm,

estos filtros son de tipo es tangencial y el medio filtrante son de membranas.

(Martín & Salcedo, 2011)

2.2.6.2.4. Filtro de laboratorios: Esta operación se realiza con papel filtro, este papel es

como un pequeño tamiz, cuyos orificios permiten que el líquido pase dejando

que los sólidos se muestran en la malla llamándolo residuos, esto ocurre debido

a que sus orificios son pequeños (laboratorio quimico, 2018)

2.2.6.2.5. Filtración al vacío: Esta operación se puede dar a nivel industrial, tanto como

a nivel de laboratorio consiste en la utilización de un matraz Kitasato y un

82
embudo Büchner lo que permite el paso del flujo de agua o a su vez se lo puede

hacer con bombas del vacío, aunque este su precio sea superior produce, pero

permite un ahorro de agua. (laboratorio quimico, 2018)

2.2.6.3.Características de los medios filtrantes

 Deben tener un elevado nivel de retención para que faciliten la separación

de las partículas

 Alta resistencia mecánica y química

 Alto nivel de desprendimiento

 Capacidad alta de adsorción a sustancias

 Resistencia minina a la filtración para el flujo haciendo aumentar el

caudal (PBfiltracion, 2016)

2.2.6.4.Tipos de placas

2.2.6.4.1. Placas filtrantes: Este tipo de placas suelen ser más utilizadas para la operación

de filtro prensado, tienden a ser de forma cuadrada o redonda las cuales tienen

un tamaño de 60 x 60 cm o de 40 x 40 cm, este tipo de placa garantizan la

trazabilidad en el producto con destino a filtrar. (PBfiltracion, 2016)

2.2.6.4.2. Placas técnicas: Este tipo de placas filtros son diseñadas para la separación de

líquidos presentes en disoluciones tales como:

 Carga de solidos altas

 Viscosidad alta

83
 Nivel de retención de partículas media

Este tipo de filtros son usados generalmente como filtración primaria dado a que su

porcentaje de retención es de nivel medio y este produce líquidos con un contenido

de solidos medio, este tipo de filtros se conocen como:

 Placa de filtración a partir de desbastantes

 Placa de filtración a partir de resinas acrílicas (PBfiltracion, 2016)

2.2.6.4.3. Placas con contenido de polietileno

Este tipo de placas presentan alto contenido de polietileno de alta densidad las cuales

tienen como objetivo:

1. Tienen un menor tamaño de poros y se puede tratar un caudal muy elevado

2. Su filtración presenta una baja Absorción

3. Su filtración presenta una baja adsorción

4. Presentan un alto nivel resistencia en ambientes húmedos

5. Presentan un alto grado de informidades y rigidez

6. Presentan un alto grado de inercia química.

Este tipo de placas también cumplen con la función de placa en serie, la cual permite

la filtración de líquidos de alta viscosidad las cuales son:

1. Filtración de licores filtrados al frio

84
2. Filtración de cosméticos filtrados al frio

3. Filtración de concentrados de jugos de frutas (PBfiltracion, 2016)

2.2.6.4.4. Placas con contenido de carbón activado

Este tipo de placas son las que se utilizan tanto como para la separación de solidos

presentes como para la eliminación de características físicas que son:

1. Color

2. Sabor

3. Olor

Este tipo de filtros son más aplicables para producciones de bebidas, estos filtros se

usan para:

1. Decoloración de vinos

2. Tratamiento a destilaciones

3. Tratamiento de aguas

4. Tratamiento de reactivos químicos (PBfiltracion, 2016)

2.2.7. Destilación

Esta es la operación unitaria que consiste en la trasmisión de calor a líquidos

miscibles presentes en una disolución, hasta que sus componentes comiencen a llegar a la

fase de vapor. Esto ocurre dado a que en la mezcla contiene componentes no volátiles y

el otro son volátiles, luego pasa por un condensador lo cual ayuda a que pierda el calor

producido y pase de su estado gaseoso a estado líquido. (Seijas, 2005)

85
En esta operación unitaria se pueden obtener la separación de las sustancias,

debido a que en el condensador se obtendrá la muestra más volátil y en el balón de

destilación se obtendrá la muestra no volátil, de ser ambos compuestos volátiles la

destilación simple se ve afectador por el rango intermedio de temperatura de ebullición lo

cual al momento de destilar este empezará a producir vapor a una temperatura promedio

haciendo que se obtenga un producto no totalmente separado. (Seijas, 2005)

2.2.7.1. Objetivo de la destilación

1. Separar componentes a partir de su composición volátil (su diferencia de

temperaturas entre el punto ebullición) (Seijas, 2005)

2. Separar de componentes volátiles y los no volátiles. (Seijas, 2005)

2.2.7.2.Tipos de destilación

2.2.7.2.1. Destilación simple

Es la operación unitaria que se utiliza con disoluciones que tengan una diferencia

en su punto de ebullición de por lo menos con un 80% teniendo un rendimiento de

purificación máximo del 95% (instituto politecnico nacional, 2016)

Esta operación debe pasar por un proceso de evaporación en el cual se obtendrá el

vapor del líquido más volátil luego pasa por el condensador obteniendo la separación y

quedando en el balón el que tienen menor punto de ebullición. (Seijas, 2005)

2.2.7.2.2. Destilación fraccionaria

Esta operación unitaria consiste en la separación de componentes con su

compuesto volátil similar debido a eso este tipo de mezclas son complejas, consiste en el
86
que el líquido destilado regresa del condensador y gotea por una larga columna la cual

contiene las placas en serie, el vapor al momento de dirigirse al condensador interaccionan

con el líquido en las placas haciendo un choque térmico, lo cual equivale a una

recirculación, este equipo podría obtener un alcohol con un rendimiento del 96% en su

composición. (Seijas, 2005)

El punto o el parámetro más importante dentro de la destilación fracciones es:

1. Punto de ebullición: consiste en que el líquido comienza a producir vapor

cumpliendo con la acción de hervir, esto ocurre cuando la presión de vapor tiende

a ser igual a la presión ejercida en la atmosférica, llegado al caso en que la presión

atmosférica sea igual a 1 atm, nombrándolo punto norma de ebullición. (Seijas,

2005)

2. Azeótropo: Este se da cuando el vapor tiende la misma composición que el

líquido partiendo de la disolución liquida los cuales deben evaporarse a una

temperatura constante. (Seijas, 2005)

Las partes principales que componen al vino son etanol y agua estos tienden a

formar una disolución azeótropico cuya composición se puede separar a partir de su

punto de ebullición los cuales son 78.3 ͦc del etanol y 100 ͦc que es el del agua.

(Seijas, 2005)

87
2.2.8. Alcohol etílico

El alcohol etílico o también conocido como etanol es un líquido incoloro, el cual

al ser utilizado excesivamente puede causar daño en el organismo o se la puede utilizar

como combustible dependiendo del porcentaje °GL, es decir que si posee un 96 v/v se la

puede utilizar como biocombustible. (Recursos de Autoayuda, 2018)

2.2.8.1.Etimología

El etanol, este nombre fue asignado por U.P.A.C (unión internacional de química

pura) ya que en su estructura posee una molécula con 2 átomos de carbono asignándolo el

prefijo “Et” completándolo con “ano” porque es la unión de sus grupos y finalmente le

asignan el sufijo “ol” la cual forma el nombre científico del alcohol etílico. (Recursos de

Autoayuda, 2018)

2.2.8.2.Conceptos básicos del etanol

1. Etanol: Según la norma INEN 2478, el etanol es un alcohol primario que contiene

2 átomos de carbono. (INEN 2478, 2009)

2. Etanol anhídrido: según la INEN 2478 este producto es obtenido a partir de un

proceso de deshidratación. (INEN 2478, 2009)

3. Etanol anhídrido grado carburante: según la INEN 2478 este producto se lo

utiliza en una mezcla con combustibles líquidos. (INEN 2478, 2009)

88
4. Bebida alcohólica: según la norma INEN 0338 una bebida alcohólica es un

producto que es apto para el consumo humano que es obtenido a partir de la

fermentación, y destilación, (INEN 0338, 1992)

5. Bebida alcohólica destilada: según la norma INEN 0338 una bebida alcohólica

destilada es aquella bebida que se la obtiene a partir de la destilación y/o

rectificación del sustrato que se encuentra fermentado. (INEN 0338, 1992)

6. Bebida alcohólica fermentada: según la norma INEN 0338 esta bebida es aquella

que se obtiene a partir de la fermentación si la utilización del proceso de destilación.

(INEN 0338, 1992)

89
2.2.8.3.Características físicas- químicas del etanol

2.2.8.3.1. Propiedades físicas

El etanol es un líquido incoloro, inflamable, de olor y sabor atractivo, que se puede

disolver en agua y también se puede disolver en disolventes orgánicos. El etanol posee

hasta un 35% de oxígeno en su composición.

Tabla 8: Características físicas del etanol

Parámetros Unidades Valor

Apariencia ---------- Incoloro

Peso molecular g/mol 46.07

Punto de fusión °C -114

Temperatura de ebullición °C 78.5

Temperatura de inflamación °C 13

Temperatura de auto ignición °C 363

Densidad relativa g/cm3 0.79

Presión de vapor mmh a temp. Ambiente 43

Poder calorífico inferior Kj/kg 26.810

Poder calorífico superior Kj/kg 29.670

Numero de octanos Ron,Mon 109/98

Relación estequiometria A/F 9

Fuente: (Fernandez, 2017)


90
2.2.8.3.2. Propiedades químicas
Tabla 9: Características químicas del etanol

Parámetros Unidades Valor

Acidez pKa 15.9

Solubilidad ----- Miscible

Fuente: (Fernandez, 2017)

2.2.8.3.3. Propiedades termodinámicas


Tabla 10: Características termodinámicas del etanol

Parámetros Unidades Valor

Entalpia de vaporización Kj/mol -235.3

Entalpia de liquido Kj/mol -277.6

Fuente: (Fernandez, 2017)

2.2.8.4.Tipos de alcoholes comerciales

Comercialmente existen diferentes tipos de alcoholes que son aplicados en

diferentes áreas, los alcoholes se pueden clasificar en primarios secundarios y

terciarios.

2.2.8.4.1. Alcoholes primarios:

1. Etanol

Dentro de los alcoholes primarios tenemos el etanol que es el componente principal

de las bebidas alcohólicas destocándose entre el porcentaje de alcohol alrededor de

91
un 13% en el vino. El 5% en la cerveza, y en los licores hasta un 50% de alcohol,

también el aguardiente posee alcohol hasta un 70%. Los alcoholes primarios también

se la pueden utilizar industrialmente y domésticamente. (Zapata, 2017)

También se le puede encontrar en otras presentaciones tales como

 Alcohol absoluto: este alcohol es 100% pura ya que no está mezclado con

agua, este producto es incoloro, volátil e inflamable, se la utiliza para fines

químicos o medicinales en la elaboración de medicamentos. (Zapata,

2017)

 Alcohol desnaturalizado: este alcohol es igual al etanol, lo que lo

diferencias es que contiene un adictivo en donde altera su olor y sabor para

que no sea ingerido por las personas, se lo utiliza como antiséptico y

desinfectante. (Zapata, 2017)

2. Metanol

Otro alcohol dentro de los alcoholes primario se encuentra el metanol, ya que consiste

de un alcohol simple que se la obtiene a partir de la destilación de la madera a

temperaturas baja, en donde reacciona el monóxido de carbono y el hidrogeno. Este

producto se la utiliza para desnaturalizar el etanol y usarlo como adictivo en los

combustibles líquidos también se la usa como anticongelante, disuélvete y

combustible. (Zapata, 2017)

92
2.2.8.4.2. Alcoholes secundarios:

Dentro de los alcoholes secundarios tenemos al alcohol isopropilico, es muy utilizado

en el hogar como un antiséptico y desinfectante, en cambio en el campo de la

medicina se la utiliza para la limpieza de aparatos electrónicos y lentes, ya que es un

producto incoloro, miscible con el agua y también es inflamable. (Zapata, 2017)

2.2.8.4.3. Alcoholes terciarios:

Dentro de los alcoholes terciarios, tenemos al alcohol terbutilico o también conocido

como 2-metil-2propanol, es un producto de olor fuerte, es viscoso, se la utiliza en el

área de odontología como solvente, y en el área de agricultura también como solvente

(biodiesel). (Maldonado, 2011)

2.2.8.5.Usos y aplicaciones del etanol

El uso del etanol dentro de la vida diaria trae beneficios tales como:

2. Cuidado personal

3. Para el hogar

4. Adictivo alimenticios

5. Combustible

(ChemicalSafetyFacts, 2017)

2.2.8.6.Requisitos para la calidad del alcohol etílico

2.2.8.6.1. Grados alcohólicos a 15 ° C: los grados alcohólicos a la temperatura de

15°C se refiere a la concertación en números de volúmenes de alcoholes o


93
etanol que contiene en 100 volúmenes del producto, es decir que el

porcentaje del alcohol en el volumen total corresponde a un grado en la

escala de graduación alcohólica, para indicar este porcentaje se utiliza la

abreviación “% vol”, “acl” o la palabra alcohol. (FISAC, 2010)

2.2.8.6.2. Esteres: los esteres son componente aromático de bebidas destiladas que es

la encargada de dar el aroma característico, para determinar este componente

se utiliza acetato de etilo dando como resultado 600 mg/L de esteres. La

producción y distribución de los esteres depende mucho de la cepa de la

levadura y la temperatura de fermentación, presentados en una cantidad de

0,15% de Esteres. (Lozano, 2014)

2.2.8.6.3. Aldehídos: los aldehídos es un componente volátil aromático que se encarga

de la oxidación intermedia de los alcoholes, presentados en pequeñas

cantidades en el vino con un 0,0005% de aldehídos, este componente ayuda

mucho en la calidad del alcohol etílico. (Medina, 2014)

2.2.8.6.4. Alcoholes superiores: los alcoholes superiores se componen de propanol,

isobutanol, butano, isoamilol y amilol, estos componentes se obtienen a

partir de la desaminacion de los aminoácidos de la levadura para poder

producir nitrógeno amoniacal. Su concentración se estima por debajo de 300

ppm que aporta olores agradables provenientes de la materia prima utilizada.

(Giacomo, 2017)

94
2.2.8.6.5. Metanol: el metanol es un alcohol muy parecido al etanol, pero este

componente no se forma durante el proceso de fermentación sino a partir de

sustancias pécticas (pulpas) considerándole como una sustancia toxica.

(Idvip, 2015)

2.2.8.6.6. Furfural: este elemento es un aldehído aromático que se forma por la

deshidratación de la pentosa en medio ácido y con calor, esto depende de

acuerdo al tipo de bebida al tipo de destilación. (Metas, 2011)

2.2.8.6.7. Congéneres: los congéneres o también llamados impurezas volátiles son los

encargados de dar sabor y aroma que son característicos de la metería prima.

(Coguanor, 2011)

95
2.3. Marco contextual

Ecuador se encuentra en el 3 lugar en la siembra y cosecha de la Guanábana, en la

provincia de Santa de Elena, sur de Manabí y Santo domingo de los Colorados. De acuerdo

a Ventimilla, 2016, la temporada de cosecha es de junio a Noviembre, recalcando que en

el sur de Manabí se encuentra sembrío de la Guanábana, ese es el lugar en donde nos

enfocamos para utiliza como materia prima o biomasa y obtener alcohol etílico.

(Agroindustria, 2001)

La presente investigación se enfoca en el mismo que abarca análisis integral para

determinación el rendimiento y calidad de alcohol etílico. Se calcularán la concentración

alcohólica de dos muestras tales como la Guanábana dulce y la semi acida, en donde se

determinará el punto de ebullición durante la destilación simple y la destilación de vapor

para la obtención del etanol. Para verificar si este alcohol etílico cumple con las

condiciones de un bioetanol o de una bebida alcohólica se la aplica el método del

alcalímetro según Gay- Lussac y Cartier, y así determinar qué tipo de producto es, si es

un bioetanol o una bebida alcohólica al momento de someter la muestra a una

cromatografía de gases y así determinar los parámetros que pide la norma INEN 1675

alcohol etílico. La cual se analizará los datos experimentales en contraste con los de la

norma que corresponde al alcohol etílico que permitan determinar la obtención de un

bioetanol y así alcanzar de producto final.

96
2.4. Marco legal

Para la producción de etanol en el Ecuador el marco legal es cumplir los

reglamentos de la Ley de Gestión Ambiental.

2.4.1. Ley de gestión ambiental

Según el artículo 20 de la ley de gestión ambiental nos indica que cualquier

actividad que conlleve “un riesgo ambiental se debe contar con una licencia respectiva

concedida por el Ministerio del ramo”

2.4.2. Normas INEN aplicadas

La producción de etanol en el Ecuador aumento durante el 2014 ya que es utilizada

como una materia prima para la elaboración de un biocombustible llama actualmente

Ecopais, pero para considerarlo como un bioetanol debe requisitos que piden las normas

INEN, las cuales son:

Tomando en cuenta que según la norma INEN 2478 etanol es aquel alcohol

primario que contiene 2 átomos de carbono. En cambio, el etanol anhídrido es aquel se lea

la obtiene del proceso de destilación. (INEN 2478, 2009)

97
Figura: 10: Requisitos del etanol anhidro grado carburante

Fuente: (INEN 2478, 2009)

Pero para ser un etanol que sirva como un biocombustible debe cumplir los siguientes

requisitos:

Figura: 11: Etanol anhidro con grado carburante desnaturalizado


Fuente: (INEN 2478, 2009)

Según la norma INEN 1695 el alcohol etílico rectificado es aquel producto incoloro
que se obtiene a partir de la destilación y de la rectificación del mosto de la

98
fermentación alcohólica, que luego se la puede utilizar en la producción de bebidas
alcohólica.

En a la siguiente tabla se observará que para la obtención de alcohol etílico rectificado


se requiere de los siguientes requisitos:

Figura: 12: Requisitos del alcohol etílico rectificado


Fuente: (INEN 1675, 2006)

2.4.1. Hojas de seguridad de sustancias químicas

2.4.1.1.límites del componente de acetaldehído

Figura: 13: Límites del componente de acetaldehído


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

99
2.4.1.2. límites del componente Metanol

Figura: 14: Límites del componente Metanol


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

2.4.1.3.Límites del componente del Isopropanol

Figura: 15: Límites del componente del Isopropanol


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

100
2.4.1.4.Límites del componente Isobutanol

Figura: 16: Límites del componente Isobutanol


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

2.4.1.5.Límites del componente Furfural

Figura: 17: Límites del componente Furfural


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

101
2.4.1.6.Límites del componente de n-propanol

Figura: 18: Límites del componente de n-propanol


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

2.4.1.7.Límite del componente de Esteres

Figura: 19: Limite del componente de Esteres


Fuente: (Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

102
2.4.1.8.Límites del componente del Isoamilico

Figura: 20: Límites del componente del Isoamilico


Fuente: ( Instituto Nacional de Seguridad Salud y Bienestar en el Trabajo, 2018)

103
CAPÍTULO III

3. Marco metodológico

3.1.Diseño de la investigación

En el presente proyecto de titulación se realizó a través de cuatro tipos de diseños

de investigación, los cuales se representarán en análisis de investigación cualitativa,

análisis de investigación cuantitativa, análisis de investigación Bibliográfica y análisis de

investigación experimental.

3.2.Investigación bibliográfica

Mediante la respectiva revisión bibliográfica en libros, revistas, artículos

relacionados a los tipos de Guanábana y de la producción de etanol a partir de la

fermentación de glucosa.

3.3.Investigación experimental

Esta investigación se realizó con el fin de determinar si la hipótesis planteada de

la producción de bioetanol de alta calidad a partir de la guanábana sirve como recurso a

otras alternativas para la producción de etanol, aplicando variables en condiciones

controladas para su fermentación y destilación.

3.4.Tipo de investigación

3.4.1. Científico

Determinar cuál es el porcentaje de concentración alcohólica que se puede obtener

durante el proceso de fermentación a partir de la Guanábana.

104
3.4.2. Tecnológica

El reactor anaerobio está construido a partir de un material polímero transparente

que permite observar, verificar y concluir de manera práctica y exacta de cómo se produce

la fermentación y producción del alcohol etílico.

3.4.3. Económica

La finalidad del proyecto pretende a provechar Guanábanas que no cumplen con

las características físicas, que son consecuencias del proceso de cosecha y transportes, ya

que existe una gran pérdida de la misma, para la cual se propone utilizar como materias

primas para la producción de un bioetanol y así generar una nueva fuente de ingresos.

3.4.4. Social

La implementación de este proyecto contribuye al desarrollo social entre la

facultad de ingeniería química y agricultores dedicados al cultivo de Guanábana en forma

endémica, llevando a cabo prácticas que contribuyan al aprovechamiento de este fruto.

3.4.5. Ambiental

Este proyecto es una propuesta de tecnología limpia, cuya producción es

controlada dentro y fuera del reactor y no produce ningún impacto negativo al ambiente.

3.4.6. Métodos teóricos.

Los métodos teóricos son los que se los utilizan para la recolección de datos, los

cuales cumplan con el objetivo de la investigación para desarrollar el marco teórico y la

formulación de la hipótesis y sus fundamentos bibliografías. Los mismos permitirán

contar con los elementos que servirán para confirmar y validar los resultados de la tesis.

Entre estos tenemos: (Ramos, 2008)

105
 Método histórico: Este método es el que caracteriza el objetivo de la

investigación el cual lo hace a través del desarrollo y la evolución de la

investigación. (Ramos, 2008)

 Método lógico: Este es el método de estudio que se emplea en el plano teórico

de manera primordial y general de su desarrollo y funcionamiento. (Ramos,

2008)

3.4.7. Métodos empíricos.

Este método se lo emplea para la fase experimental, se utilizará en la obtención del

bioetanol a partir de la fermentación anaerobia de la Guanábana aplicando una destilación

así como la evaluación de sus parámetros de calidad y rendimiento. (Ramos, 2008)

3.4.7.1.Métodos Estadísticos. Se utilizará métodos estadísticos descriptivos para:

 Gráfica de muestras

 Analizar los resultados obtenidos. (Ramos, 2008)

3.4.7.2.Métodos Analíticos. Se utilizará para la determinación y recopilación de cada

uno de los datos obtenidos dentro de la fase experimentación. (Ramos, 2008)

Los métodos Analíticos a emplearse son:

 Grados Brix.

 pH.

106
 Porcentaje volumétrico de alcohol. (Ramos, 2008)

 Acidez titulable

 Glucosa mediante espectrometría

 Índice de madurez

3.5.Diseño experimental

La Guanábana es la materia prima con la que se preparará un mosto para la

fermentación alcohólica bajo condiciones anaerobias y posterior obtención de bioetanol.

El proceso se realizará con dos variedades de Guanábanas una semi ácida y otra dulce.

Previamente la fruta pasará por un proceso de desinfección con una solución de

hipoclorito de sodio a 5 ppm, luego se procederá a separar la pulpa, semillas y cascara,

considerando que la pulpa es la única parte que será sometida a una caracterización física

química en la cual se determinará el pH, porcentaje de humedad, contenido de azúcares

(glucosa y fructosa), acidez titulable, índice de madurez, para luego ser licuada con agua

libre de cloro, la cual se incorporará en un reactor anaerobio de 20 L de capacidad junto

con la levadura Saccharomyces Cerevisiae (1,5g / 1 L de sustrato) para la preparación del

mosto.

Se deberán establecer los parámetros de control de la fermentación como:

temperatura, luz, aire. Este mosto nos servirá para realizar la evaluación del crecimiento

e identificación de la levadura, producción del alcohol, rendimiento del alcohol según la

cantidad de materia prima utiliza, el grado de acidez y el consumo de los azúcares (glucosa

y fructosa) durante el tiempo de fermentación.

107
Previo al proceso de fermentación se utilizará 250ml de mosto para determinar el

crecimiento y concentración de la levadura Saccharomyces Cerevisiae, para dicha

evaluación se utilizará dos agares nutritivos Sabourad dextrose y Potato dextrose en una

disolución de 10-1ul (microlitro) en la que se empleará cajas Petri, una triple muestra de

cada uno y un blanco, posteriormente estas muestras ingresarán a un incubadora a una

temperatura de 30°C. Transcurridas 24 horas de crecimiento, se aplicará el método de

tinción de Gram para la identificación y evaluación del crecimiento de dicha levadura con

ayuda de un microscopio, a la vez una parte del mosto deberá ser filtrada para utilizar

como máximo 2ml de líquido para la concentración del mosto de Guanábana dulce, semi

ácida y combina (dulce y semi ácida). Se empleará un espectrofotómetro GENESIS 10UV

para la elaboración de la curva de crecimiento de un microorganismo con los datos

tomados cada hora durante seis (6).

Durante la fermentación del mosto en el interior del reactor anaerobio se

controlarán los parámetros de pH con 4,5 a 5,5, °Brix y la concentración alcohólica en

°GL hasta que estos datos se encuentre en equilibrio, para luego ser sometida a un proceso

de filtración prensa y una filtración a temperatura de 10°C para separar las partículas

disueltas en el sustrato y así obtener un líquido libre de partículas que no puedan afectar

la destilación, posterior a la filtración se procederá a realizar la destilación controlando

condiciones de trabajo: 78,4°C de temperatura y de 17,4 KPa de presión. El producto

obtenido se caracterizará mediante cromatografía de gases.

108
3.6.Recursos y materiales

3.6.1. Materiales para el cuerpo del reactor

En la siguiente tabla, se presenta los materiales que se empelaron para el diseño y

construcción del reactor anaerobio.

Tabla 11: Materiales para el cuerpo del reactor

Materiales empleados para el tanque anaerobio

Materiales Descripción Cantidad

Tanque de 20 L PVC 3

llave de ¾ in PVC 3

Manguera transparente de ¼ in PET 3

Recipiente de 2 litros Acrílico 3

Malla 10 x 10 cm Metálica 3

Teflón PP 1

Adaptadores de tanque de ¾ in PVC 3


Fuente: (Vasquez & Sánchez, 2019)

3.6.2. Equipos y materiales

A continuación, se presentan los equipos que se utilizó durante el proceso de

obtención del bioetanol.

3.6.2.1.Equipos

 Reactor anaerobio de 20 L

109
 Destilador simple 80ºC

 Destilación rota-vapor 78,4ºC y 17,4 Kpa

 Refractómetro de 0 a 20 ºBrix

 pH-metro (pH-100 meter)

 Equipo de baño maría

 Autoclave all american modelo no. 25x.

 Incubadora 30ºC

 Microscopio leica

 Espectrofotómetro GENESYS 10UV

3.6.2.2.Materiales de laboratorio

A continuación, se presenta los materiales de laboratorio que se utilizó durante el

proceso de obtención del bioetanol.

Tabla 12: Materiales de laboratorios utilizados en la obtención del bioetanol

Cantidad
Materiales
1
Probetas graduadas en 100 ml
8
Cajas petris
4
Pipetas
1
Bureta
1
Soporte universal

110
4
Matraz Erlenmeyer
2
Pinza y nuez
1
Espátulas
1
Vino-metro
1
alcoholímetro
4
Micro-pipetas
1
Embudo
1
Mechero
1
Placas de vidrio
1
Cámara neubauer
2
Papel filtro
4
Vaso de precipitación
1
Termómetro digital
1
Papel film
Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

3.6.3. Reactivos

Tabla 13: Reactivos utilizados en la obtención del bioetanol

Reactivo Cantidad
Saccharomyces 1.5 g / 1 litro de sustrato
Cerevisiae
Metadisulfito de sodio 0.06 g / 1 litro de sustrato

Hipoclorito de sodio 5ppm


Hidróxido de sodio 0,1N 100ml
Solución DNS 100ml

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

111
3.6.4. Materia prima

 Guanábana (Annona Muricata L.) dulce

 Guanábana (Annona Muricata L.) semi ácida.

 Levadura Saccharomyces Cerevisiae

3.6.5. Diseño del reactor anaerobio

A continuación, se presenta un diseño frontal del reactor anaerobio

Figura: 21: Esquema frontal del reactor anaerobio


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)
112
3.6.6. Descripción del proceso de obtención del bioetanol

3.6.6.1.Recolección y selección de la materia prima

Figura: 22: Materia prima seleccionada


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Las Guanábanas se recolectaron de manera aleatoria, en pleno estado de madurez

fisiológica, cultivadas al sur de la provincia de Manabí del cantón de Jipijapa, donde se

acudió a la compra y selección de la fruta durante la fecha de mayor producción, en el mes

de noviembre.

Cabe señalar que en la presente investigación se hizo uso de la fruta de rechazos

de cosechas debido a la presencia de deformaciones, daños físicos como: golpes, caídas o

cualquier otro tipo de ruptura en la piel de la fruta, para aprovechamiento de las mismas

y presencia de plagas y enfermedades. Se procesaron 2 lotes de 6 kg de pulpa de

guanábana (Annona muricata L.) semi ácida y 6 kg de guanábana dulce.

113
3.6.6.2.Acondicionamiento de la materia prima

Figura: 23: Pulpa de Guanábana


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Los frutos seleccionados se lavaron con agua a temperatura ambiente, con ayuda

de un cepillo, para remover hongos, tierra o cualquier residuo que pudiera presentarse en

su superficie, cuidando de no romperlos. Los frutos enteros se pesaron y se separó la

corteza (pericarpio) de la pulpa (mesocarpio) (Ojeda, Coronado, Nava, & Sulbaràn, 2007)

3.6.6.3.Procesamiento de la muestra

Los frutos sin corteza fueron pesados para determinar el rendimiento de los

mismos y posteriormente se realizó una caracterización físico-química.

3.6.6.4. Rendimiento de la materia prima

Para la determinación del rendimiento de la pulpa de la Guanábana y la cantidad

de desecho desprendido se utilizó la siguiente formula:

Ecuación 5: Ecuación del rendimiento de la pulpa


114
𝑀𝑥
rendimiento de de la pulpa = 100 ∗ (Ec.5)
𝑀𝑇

Ecuación 6: Ecuación del porcentaje eliminado


𝑀𝑇 −𝑀𝑥
porcentaje eliminado = 100 ∗ (Ec.6)
𝑀𝑇

Donde:

Mx= peso de la pulpa

MT= peso de la fruta

Cálculo para el rendimiento de la Guanábana semi ácida

782,26𝑔
rendimiento de pulpa = 100 ∗ = 83.21 %
940𝑔

940𝑔 − 782,26𝑔
porcentaje eliminado ( semillas y cáscara) = 100 ∗ = 16,78 %
940𝑔

Cálculo para el rendimiento de la Guanábana dulce

796,36
rendimiento de pulpa = 100 ∗ = 84,71 %
940

940g − 796,36g
porcentaje eliminado ( semillas y cáscara) = 100 ∗ = 15,28 %
940g

3.6.6.5.Caracterización Físico-químico de la pulpa de Guanábana

Se determinaron los siguientes parámetros físico químicos: pH, se utilizó un pH-

metro marca Dr. meter, modelo ph-100, según la norma NTE INEN 389, acidez titulable

según método A.O.A.C. Official Methods of Analysis, 2007, sólidos totales (°Brix) según

115
el método AOAC 22.024 (1990), índice de madurez (se obtuvo del cociente entre el

porcentaje de sólidos solubles o °Brix y el porcentaje de la acidez expresada como ácido

cítrico anhidro), humedad, según lo establecido por la AOAC 22.008 (1990) para frutas,

contenido de azúcares (glucosa y fructosa,).

3.6.6.5.1. Determinación de solidos totales

Los sólidos totales es el contenido de azúcar presente en la fruta con un alto índice

de hidratos de carbono. La degradación de los polisacáridos de las membranas celulares,

ejercen una contribución importante sobre el aumento en contenido de azúcares. Las

pulpas se maceraron para obtener el jugo y hacer la lectura de los sólidos solubles totales

(SST) con un refractómetro con escala 0-32, calibrado con agua destilada, realizando tres

repeticiones de la medida, Se calculó según el método 932.12/90 de la AOAC adaptado.

Con corrección de temperaturas y corrección por acidez (NTC 4086, 1996).

3.6.6.5.2. Determinación de la acidez titubante

La determinación se basa en una reacción de neutralización ácido – base, para lo

cual la muestra se coloca en solución y se titula potenciométricamente con Hidróxido de

sodio 0.1 N, según el A.O.A.C. Official Methods of Analysis (2007), 942.15 (B) (37.1.37).

Se determinó por triplicado en matraces de 125 ml con una muestra de 5g diluida

en 25g de agua destilada, adicionándose 4 gotas de fenolftaleína y homogeneizándose

todos. La mezcla se tituló con Hidróxido de sodio valorado 0.13936N, hasta alcanzar un

pH de 8.3 (vire de fenolftaleína). El porcentaje de acidez se expresó como porcentaje de

ácido cítrico, calculándose con la siguiente fórmula

116
Ecuación 7: Ecuación de grado de acidez titulable
(𝑽)(𝑵)(𝑴𝒆𝒒)
%𝑨𝒄𝒊𝒅𝒆𝒛 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 (Ec.7)
(𝒄)(𝒎)

Donde:
V= volumen de NaOH consumido (ml)
N= normalidad del NaOH (0,1N)
Meq=conversión de equivalencia del 1ml de NaOH 0.1N (ácido cítrico=0,006404)
m= peso de la muestra (g)
c= concentración ideal de NaOH (0,1M)

Cálculos del % acidez de la Guanábana dulce


(20,6)(0,1)(0,0064)
%𝐀𝐜𝐢𝐝𝐞𝐳 = ∗ 100
(0,1)(25)
%𝐀𝐜𝐢𝐝𝐞𝐳 = 0,53

Cálculos del % acidez de la Guanábana semi ácida


(17,9)(0,1)(0,0064)
%𝐀𝐜𝐢𝐝𝐞𝐳 = ∗ 100
(0,1)(25)
%𝐀𝐜𝐢𝐝𝐞𝐳 = 0,45

3.6.6.5.3. Índice de maduración

Es la relación simple entre acidez (gr/mL) y porcentaje de sólidos solubles

disueltos, es decir Grados Brix/acidez Este parámetro suele ser un índice muy usado para

evaluar la madurez de los frutos, pues a medida que el fruto madura, la acidez baja, entre

tanto que el porcentaje de azúcares (sólidos solubles) aumenta.

Para la determinación del índice de maduración se utilizó la siguiente formula:


117
Ecuación 8: Formula del índice de maduración
°Bx
IDM = %Ac (Ec.8)

Donde:
°Bx= grados °Brix tomadas con un refractómetro
%Ac= porcentaje de acidez

Cálculos del índice de maduración de la Guanábana dulce

17 °𝐵𝑥
𝐼𝐷𝑀 = = 32,07
0.53%

Cálculos del índice de maduración de la Guanábana semi ácida

14 °𝐵𝑥
𝐼𝐷𝑀 = = 31,11
0.45%

3.6.6.5.4. Determinación de la Glucosa.

Construcción de la cura patrón para la Glucosa

En la curva patrón de glucosa se graficó la absorbancia con respecto a la

concentración en mg/ml desde el orden cero, primeramente se preparó las disoluciones de

agua destilada con glucosa hasta obtener valores de concentración de 0,2, 0,4, 0,6, 0,8,

1,0, 1,2, 1,4 mg/ml, de las cuales se tomó 1 ml de cada muestra patrón y se lo mezclo con

1ml de solución DNS, aplicando baño maría a una temperatura de ebullición de 100°C

durante 10 min, posteriormente se enfrió rápidamente y se mezcló entre 5 a 10 ml de agua

118
destilada hasta obtener una mezcla uniforme para leer la absorbancia en un

espectrofotómetro UV a 540 nm.

Curva Patròn de Glucosa


0.8
absorvancia (540 nm)

y = 0.0865x + 0.0092
0.6 R² = 0.9997

0.4
Absorvancia
0.2 Lineal (Absorvancia )

0
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
concetraciòn (mg/L)

Figura: 24: Curva patrón de la Glucosa


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Lectura de la muestra
Se utilizó la pulpa de la Guanábana tanto de dulce como la semi ácida la cual se

licuó con agua destilada y se filtró para obtener el sobrenadante, el cual posteriormente se

diluyó con agua destilada entre 0,2 y 1 mg de azúcar reductores por ml, luego se extrajo

1 ml de la muestra diluida y se mezcló con 1 ml de solución DNS, se mezcló hasta obtener

una solución uniforme, finalmente se lee el valor de la absorbancia en 540 nm en el

espectrofotómetro y se relaciona con la curva patrón previamente construida, cabe señalar

que para la determinación del contenido de glucosa se utiliza la ecuación de la curva

patrón.

119
Calculo del contenido de glucosa de la Guanábana dulce
𝑦 = 0,0865𝑥 + 0,0092
𝑦 − 0,0092
𝑥=
0,0865
2,542 − 0,0092
𝑥=
0,0865
𝑥 = 29,28𝑚𝑔/𝑙
Calculo de contenido de glucosa de la Guanábana semi ácida

𝑦 = 0,0865𝑥 + 0,0092
𝑦 − 0,0092
𝑥=
0,0865
2,254 − 0,0092
𝑥=
0,0865
𝑥 = 25,95𝑚𝑔/𝑙

3.6.6.5.5. Determinación del pH

La medición del pH se basa en la comparación del potencial de la solución

problema con el de un electrodo de referencia, cuyo potencial depende en cada caso de la

concentración de hidrogeniones que posee la solución en la que se sumerge. Para este

ensayo se utilizó la NTE INEN 389:

Para la determinación del pH, se procedió a Calibrar el pH-metro a partir de una

solución de buffer de pH de 7 y buffer de pH 4, por otra parte, se dejó enfriar 75 ml de

pulpa de solución de Guanábana dulce y semi ácida hasta que esta alcanzo una temperatura

de 20ºC, posterior a esto se introdujo el electrodo del pH-metro en la solución de

Guanábana y se procede a titular si la muestra es acida, neutra o base.


120
3.6.6.5.6. Determinación de la humedad

Para la determinación del porcentaje de humedad de la materia prima se utilizó 50

g de pulpa de Guanábana en un crisol, luego se introdujo en un desecador a una

temperatura de 50°C durante 6 horas, la muestra se dejó enfriar en el desecador hasta que

alcance una temperatura ambiente, una vez culminado es tiempo de secado, se pesó la

muestra hasta que la lectura del peso sea uniforme y a partir de esto se determinó el

porcentaje de humedad.

Fórmula utilizada

Ecuación 9: formula del porcentaje de humedad

𝑚2−𝑚3
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 (Ec.9)
𝑚2−𝑚1

Donde
M1= peso de pulpa (g)
M2= peso de pulpa más el recipiente a ingresar al secador (g)
M3= peso de pulpa seca más recipiente a una temperatura de 50°C (g)

Calculo del % humedad para la Guanábana dulce


424,6 − 169,9
%Humedad = ∗ 100
424,6 − 108,5

%Humedad = 80,57

Calculo del % humedad para la Guanábana semi ácida


424,6 − 169,6
%Humedad = ∗ 100
424,6 − 108,5

%Humedad = 80,67

121
3.6.6.6.Proceso de licuado

Figura: 25: Proceso de licuado


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Debido a la densidad de la pulpa, la misma fue licuada, incorporando agua libre de

cloro, y se obtuvo un el sustrato que servirá para la fermentación, así como para la

preparación del sustrato nutritivo y determinación del crecimiento e identificación de la

levadura.

3.6.6.7.Procedimiento preliminar previo a la fermentación

Figura: 26: mosto preparado para el cultivo masivo


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

122
Para la determinación del crecimiento, identificación y concentración de la

levadura, se mezcló 250 ml del sustrato licuado con la levadura Saccharomyces

Cerevisiae.

3.6.6.7.1. Preparación de AGAR y siembra de Saccharomyces Cerevisiae

Figura: 27: Agares nutritivos


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)
Para la siembra masiva se preparó una solución con dos tipos de agares nutritivos;

Sabourad Dextrose y Potato Dextrose, las cuales se diluyeron en 100 ml de agua destilada

con 6,5 y 3,9 g de agar nutritivo respectivamente, mezclándola y diluyéndola hasta

obtener una mezcla homogénea, luego cada mezcla de agar se llevó a un baño maría

durante 15 min a una temperatura superior de 100°C, posteriormente las dos muestra de

agares fueron sometido a una esterilización en un autoclave a condiciones controladas

de 15 KPa y a un temperatura de 121°C durante 15 min.

Finalmente, la siembra masiva se realizó en una disolución de 10-1 uL en cajas Petri

con 3 réplicas y una blanca, luego las cajas Petri con el cultivo fueron llevadas a una

incubadora a una temperatura de 30°C.

123
3.6.6.7.2. Identificación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae

Figura: 28: Método de tinción de Gram

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Para la identificación del crecimiento de la levadura se utilizó el método de tinción

de Gram, este método se lo llevó a cabo dentro de una cámara de seguridad, en donde se

manipularon las cajas Petri con el cultivo que se encontraban en la incubadora después de

haber cumplido las 24 horas de crecimiento, posteriormente con la ayuda de una pinza

previamente esterilizada, se distribuyó el cultivo en un porta objeto, en la cual se procedió

a realiza la tinción con una solución de cristal violeta y safranina con el fin de identificar

las bacterias Gram positivas y Gram negativas. Finalmente, con el microscopio se

identificó la levadura tomada en diferentes resoluciones microscópicas.

124
3.6.6.7.3. Preparación del caldo nutritivo para medir la concentración de la levadura
Saccharomyces Cerevisiae

Figura: 29: Espectrofotómetro UV


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Para la construcción de la curva de crecimiento se utilizaron los sustratos de la

Guanábana dulce, semi ácida y combinadas (dulce, semi ácida), éstas fueron previamente

filtradas, y se colocó máximo 2ml del líquido homogéneo en las celdas del

espectrofotómetro GÉNESYS 10 UV, en el cual se determinó la concentración de la

levadura en unidades de NM, este proceso se realizó por un periodo de 8 horas diarias por

tres días consecutivos.

3.6.6.8. Proceso de fermentación

3.6.6.8.1. Factores que influyen en el crecimiento de la levadura

Es importante considerar los siguientes factores que influirán en el proceso de

fermentación del mosto para que este produzca mayor cantidad de alcohol etílico

estos son:

1. Temperatura: La fermentación requiere temperaturas entre 28 a 30 ℃

2. Luz: La presencia de luz hace que los micros hongos presentes en la levadura

se irriten dificultado la fermentación.

125
3. pH: El pH óptimo para el crecimiento de los microorganismos es desde 4 a 6.

4. °Brix: Se controlan los grados Brix para determinar el consumo y crecimiento

de los microorganismos presente en el mosto para la producción de alcohol.

5. Anaerobio: En estas condiciones la fermentación es más lenta y produce CO2

y alcohol. (Caridad, Norge, & Carmen, 2016)

3.6.6.8.2. Análisis al sustrato en el proceso de fermentación

Durante el proceso de fermentación, al sustrato se caracterizó con un vinó-metro

para obtener el contenido de alcohol en °GL, durante los 12 días hasta que los mismos

valores obtenidos en °GL permanezcan constantes.

3.6.6.9.Proceso de filtración

El sustrato presenta una cantidad considerable de sólidos suspendidos, para ello se

aplicó dos tipos de filtraciones. La primera fue mediante un filtro prensa. La segunda, una

filtración a bajas temperaturas para obtener mayor separación de los sólidos suspendidos

presente en el sustrato.

126
3.6.6.10. Proceso de destilación

3.6.6.10.1. Destilación simple del sustrato filtrado de la Guanábana dulce y semi ácida

Figura: 30: Destilador simple


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Se procedió a montar el equipo de destilación simple (balón, condensador) en el

cual fue separado los alcoholes a partir de su punto de ebullición, controlando la

temperatura del proceso.

3.6.6.10.1.1. Rendimiento del alcohol etílico obtenido de la destilación simple

Se procede a calcular el rendimiento del alcohol etílico obtenido a partir de la pulpa

de Guanábana dulce y semi ácida, la cual se obtuvo con una concentración alcohólica de

44°GL para la semi ácida y 52°GL para la dulce, se determina su rendimiento con la

siguiente formula:

Ecuación 10: formula de rendimiento


X (ml)
𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨% = Y (ml)
∗ 100 (Ec.10)

127
Donde

X= Alcohol etílico destilado °GL (ml)

Y= Cantidad de mosto filtrada para la destilación (ml)

Calculo del rendimiento del alcohol etílico obtenido de la Guanábana dulce

23,12
𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 = = 5%
500

Calculo del rendimiento del alcohol etílico obtenido de la Guanábana semi ácida

20,45
𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 = = 4%
500

3.6.6.10.2. Destilación al vacío del producto de la destilación simple

Figura: 31: Rotavapor


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Se procedió a realizar un enriquecimiento a la concentración alcohólica en un baño

de glicerina con el fin de incrementar los grados alcohólicos del alcohol etílico obtenido
128
de la destilación simple con ayuda de un rotavapor. En este proceso se utilizó la glicerina

debido a que es más estable que el agua y no genera vapor, y así poder controlar la

temperatura de 78,5°C que corresponde al punto de ebullición del etanol, el proceso se

realizó con una presión de 17,4 KPa

3.6.6.10.2.1. Rendimiento del alcohol etílico obtenido de la destilación al vacío

Para el enriquecimiento de la concentración alcohólica del alcohol etílico obtenido

de la destilación simple, fue sometida al proceso destilación al vacío en la que se obtuvo

una concentración alcohólica de 93°GL, para las dos muestras de alcohol, se procede a

obtener el rendimiento con la siguiente formula:

Ecuación 11: Ecuación del rendimiento del alcohol etílico de la destilación al vacío
X (ml)
𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨% = Y (ml)
∗ 100 (Ec.11)

Donde

X= Alcohol etílico destilado °GL (ml)

Y= Cantidad de mosto filtrada para la destilación (ml)

Calculo del rendimiento alcohólico etílico obtenido de la Guanábana dulce de la

destilación al vacío

6,47
𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨% = = 1,60%
500

129
Calculo del rendimiento alcohólico etílico obtenido de la Guanábana semi ácida

de la destilación al vacío

5,806
𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨% = = 1,16%
500

3.6.6.11. Cateterización físico-químico del alcohol etílico obtenido

Se procedió a la caracterización físico químico del alcohol etílico obtenido de la

destilación al vacío que son : °GL (determinado mediante el método de Etanol (%v/v

OIML-ITS-90)), y cromatografía de gases (determinado mediante el equipo

cromatógrafo), estos análisis se realiza con el fin de determinar los parámetros de calidad

que pose este producto, con respecto a los °GL se observa los volúmenes que alcohol para

determinar si es aceptable como un bioetanol, en cambio, la cromatografía de gases se lo

realizó con el fin de determinar los componentes presentes en este producto, los cuales

fueron realizados en los Laboratorios de la Fábrica Soderal S.A, los mismos que se

detallan a continuación en el capítulo IV.

130
3.6.6.12. Diagrama de flujo de la obtención de del bioetanol a partir de la
Guanábana

Guanábana
(Annona Muricata l)

Semillas y
Despulpado cascara

Agua destilada Licuado

30°C 4.5-5.5. pH
Metadisulfito de sodio y Fermentación
Saccharomyces Cerevisiae

Solidos
Filtración prensa
disueltos
10°C
Filtracion a bajas Residuos del
temperaturas mosto filtrado
80°C
Alcohol etílico
Destilación simple 44°GL, 52°GL
78,4°C 17,4 KPa
Glicerina Destilacion al vacio

Alcohol etílico
93%v/v

Figura: 32: Diagrama de flujo de la obtención del alcohol etílico a partir de la guanábana
Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

131
3.6.6.13. Procedimiento de la investigación

1. Pesar las Guanábanas (Annona Muricata)

2. Separar pulpa, cascara y semillas de las Guanábanas

3. Determinar el rendimiento en función de los pesos de la fruta, semillas y cáscaras

retiradas (Annona Muricata)

4. Determinar los °Brix de la pulpa de la Guanaba (Annona Muricata)

5. Licuar la pulpa extraída de la fruta (Annona Muricata) con agua destilada.

6. Colocar el mosto licuado en el reactor anaerobio.

7. Determinar el pH del mosto, si el mismo se encuentra fuera del rango de 4 a 6

se lo regula con ácido cítrico.

8. Pesar la levadura considerando que por cada litro de mosto de fruta se añade 1.5

gramos de levadura Saccharomyces Cerevisiae

9. Agregar el metadisulfuro en el mosto considerando que por cada litro de mosto

añadir 0.06 gr de metadisulfito de sodio

10. Mezclar el mosto con la levadura y metadisulfito en el interior del reactor.

11. Sellar el reactor asegurando condiciones anaeróbicas.

12. Tomar una muestra del mosto luego de transcurridas 24 horas de fermentación.

13. Enfriar la muestra del mosto hasta una temperatura de 200 𝐶

14. Determinar el ° Brix, pH de la muestra del mosto tomada.

15. Filtrar el mosto

16. Determinar el porcentaje de alcohol de la muestra a partir del vino-metro.

17. Montar el equipo de destilación simple (balón, condensado, mechero,

termómetro y vaso de precipitación).

132
18. Destilar el sustrato controlando la temperatura entre el rango de 780 𝐶 a 800 𝐶

19. Determinar el porcentaje volumétrico de alcohol con un densímetro

20. Caracterizar el alcohol obtenido con cromatografía de gases.

133
CAPÍTULO IV

4. Resultados y análisis

4.1.Rendimiento de la materia prima

Rendimiento de la pulpa de Guánabana


900
83,21% 84,72%
800

700 Cáscara y semillas (


peso del Fruto Neto (g)

Guanábana semi ácida)


600
peso de la pulpa semi ácida
500

400
cáscara y semillas(
300
16,78% Guanábana dulce)
15,28%
200 Peso de pulpa de
Guanábana dulce
100

0
Variedad de Guanábana

Figura: 33: Rendimiento de la pulpa de la Guanábana


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)
Análisis

En la figura #33 se representa los pesos promedios del fruto de la Guanábana,

(Anona Muricata) y sus partes, en ambas variedades. Ambas variedades tienen pesos

similares. El porcentaje de pulpa y el peso del fruto son inversamente proporcionales al

contenido de semillas, es decir, a mayor número de semillas, mayor será la proporción de

pulpa. Los frutos de la variedad semi-ácida reportan valores del 83,21% en pulpa y 16,78%

en cáscaras y semillas.

134
Los frutos de la variedad dulce reportan valores de 84,72% en pulpa y 15,28% en

semillas y cáscaras. Se observó la diferencia de 1,5% en el contenido de pulpa entre ambas

variedades.

4.2.Caracterización físico química de la materia prima

4.2.1. Caracterización de la Guanábana (Annona Muricata L.)


Tabla 14: Caracterización de la Guanábana (Annona Muricat L.)

Características químicas de la Guanábana (Annona Muricata L.)


Parámetros Guanábana dulce Guanábana semi
ácida
pH 5 4,40
Peso promedio(g) 940 940
Humedad (%) 80,57 80,67
Solidos totales solubles (°Bx) 17 14
Glucosa mg/l 29,29 25,95
Azúcares (fructosa y glucosa) 15,63 13,54
(%)
Acidez titulable (%) 0,53 0,45
Índice madurez (%) 32,07 31,11
Fuente: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis
En la siguiente tabla 14, se presenta los resultados obtenidos de las variedades

estudiadas de las pulpas de Guanábana dulce y semi ácida:

pH: Las pulpas de Guanábana dulce y semi ácida son ligeramente ácidas, el aumento

de pH demuestra la senescencia del producto. Los rangos de pH se ubican en el

intervalo de 4,4 a 5. Sin embargo, los valores de pH obtenidos son superiores a los

descritos por (Ojeda, Coronado, Nava, & Sulbaràn, 2007). Cabe señalar que el pH

obtenido por parte de estas variedades se encuentra dentro del rango para una

fermentación óptima

135
Peso promedio: el peso promedio de la pulpa de Guanábana dulce como la semi ácida

de las dos muestras fue de 940g, utilizando esta cantidad para la fermentación

anaerobia.

Humedad: El contenido promedio de humedad de las pulpas fue de 80,57% para la

Guanábana dulce y 80,67% semi ácida. Los valores obtenidos son similares a los

reportados por (Ojeda, Coronado, Nava, & Sulbaràn, 2007).

Solidos totales solubles: Los cuales representan el conjunto de determinados azúcares

(glucosa, fructosa y sacarosa), ácidos orgánicos (ácido málico, ácido cítrico y ácido

succínico), compuestos fenólicos, antocianos, etc. La fruta, tras su recolección,

continúa con sus reacciones metabólicas básicas, entre ellas la respiración, utilizando

como sustrato los azúcares resultantes del hidrólisis de la sacarosa, disminuyendo con

ello los sólidos solubles del fruto, proceso que resulta activo durante todo el periodo de

post recolección. El contenido promedio de solidos solubles encontrados en las

muestras de pulpa de Guanábana dulce fue de 17 °Brix y para la semi ácida fue de

14ºBx. Estos valores son similares y se encuentran dentro del rango de los datos

analizados por (Ojeda, Coronado, Nava, & Sulbaràn, 2007).

Glucosa: los valores obtenidos de glucosa que presentó la pulpa de Guanábana dulce

y semi ácida fueron de 29,29mg de glucosa/ L de solución y 25,95 mg de glucosa/ L

de solución respectivamente. Durante la maduración, disminuye el contenido en ácidos

orgánicos, ya que estos son convertidos en azúcares, cuando se dice que el fruto está

maduro, el nivel de acidez está bajo, lo cual puede observarse.

136
Azúcares (fructosa y glucosa): la existencia de azúcares (fructosa, glucosa) dentro de

la Guanábana corresponde un elemento importante en el proceso de fermentación

alcohólica para la obtención de un alcohol en forma de etanol, obteniendo 29,29 mg/l

de glucosa , pero según (Vega, 2018) el porcentaje de azúcar en al Guanábana dulce es

del 15,63%, en cambio para la Guanábana semi-ácida 25,95 mg/l, pero según

(Husqvarna, 2017) es de 13,54%.

Acidez titulable: Los valores obtenidos de acidez titulable de las muestras de

Guanábana se ubican en el intervalo de 0,4 – 0,60 %. Similares a los reportados por

(Ojeda, Coronado, Nava, & Sulbaràn, 2007). El porcentaje de acidez, el cual a lo largo

del experimento presentada variaciones atribuibles a los diferentes grados de

maduración en los cuales la fruta fue analizada al azar.

Índice de madurez: Los valores de índice de madurez de la pulpa de Guanábana dulce

y semi ácida son similares a los reportados por (Ojeda, Coronado, Nava, & Sulbaràn,

2007), encontrándose dentro de los rangos de 25 a 36 %.

137
4.3.Caracterización físico química del proceso de fermentación

4.3.1. Grados Brix en la fermentación alcohólica

SOLIDOS SOLUBLES VS TIEMPO


18
SÒLIDOS SOLUBLE TOTALES (º BRIX)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo de fermetaciòn (dìas)

Guanàbana dulce Guàbana semi àcida

Figura: 34: Grados Brix vs tiempo

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la figura #34, se observa la reducción de los sólidos solubles totales durante

proceso de fermentación alcohólica realizando en un reactor anaerobio para la obtención

de etanol, CO2 y agua, durante 12 días de operación. Es así que, en el caso de la

Guanábana dulce existe mayor producción de etanol debido a que inicialmente la

composición fue de 17 °Brix el mismo que descendió hasta 6,5 ° Brix, a diferencia con la

guanábana semi ácida que presentó con una composición de 14 ° Brix, obteniendo un

consumo hasta 5 °Brix, determinando que la muestra de la guanábana dulce presenta un

mayor consumo de fructosa de 10,5 °Brix con respeto a la guanábana semi ácida que tienes

9 °Brix.
138
4.3.2. Control de pH en la fermentación alcohólica

pH vs tiempo
10

6
pH

0
0 2 4 6 8 10 12 14
tiempo de fermentación ( días)

Guánabana semi ácida Guánabana dulce

Figura: 35: Control del pH con respecto al tiempo de fermentación


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la figura #35 se observa la acidez presente en el sustrato, en el reactor anaerobio

duran 12 días de fermentación, reflejando que no existió ninguna variación del pH

durante el proceso, manteniendo un pH óptimo de 4 a 4,5 en la fermentación de las dos

variedades de Guanábana, lo que permitió el crecimiento y propagación de la levadura,

siendo las condiciones de crecimiento en un rango de 4 a 5,5.

139
4.3.3. Porcentaje de alcohol producido durante la fermentación alcohólica

Grado alcohólico vs tiempo de fermentación


8
concetración alcohólica (°GL)

7
6
5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12
días de fermentación

Guánabana semi ácida Guánabana dulce

Figura: 36: Control del grado alcohólico con respecto al tiempo


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

La concentración alcohólica dentro del proceso de fermentación es uno de los

parámetros principales para control de la concentración de alcohol etílico obtenido a partir

de la materia prima , por tal razón en la figura #36 se presenta la producción del alcohol

etílico que se encuentra en el sustrato durante el proceso de fermentación por 12 días, en

la que se alcanzó una concentración alcohólica de 7°GL a partir de la Guanábana dulce,

debido a la transformación de los azúcares (glucosa y fructosa) de la Guanábana en

alcohol, ya que esta fruta inició con 17 °Brix, en cambio la concertación alcohólica de

la Guanábana semi ácida alcanzó 5°GL,es decir, 2°GL menos respecto a la dulce, la

misma que esta inició con un °Brix de 14.


140
4.4. Identificación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae

Resoluciones Muestra madre ( cultivo sin Muestra de cultivo masivo ( cultivo con levadura
en levadura Saccharomyces Cerevisiae) Saccharomyces Cerevisiae)
microscopio
Sabourad Dextrose Potato Dextrose Sabourad Dextrose Potato dextrose
Agar Agar Agar Agar
4X

10X

40X

Figura: 37: Identificación de la levadura Saccharomyces Cerevisiae


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la Figura #37 se presenta el crecimiento e identificación de la levadura

(Saccharomyces Cerevisiae), en la cual se aplicó dos tipos de cultivos; Potato dextrose

Agar y Sabourad dextrose Agar, a pesar que ambas presentaron excelentes resultados de

141
crecimiento, se obtuvieron mejores resultados en Potato dextrose Agar, transcurridas 24

horas, se observó un incremento masivo de microrganismos de Saccharomyces Cerevisiae

a diferencia de los blancos que no presentaron ningún crecimiento, lo cuales se aprecia en

las diferentes resoluciones con la ayuda de un microscopio.

4.5.Concentración de la levadura Saccharomyces Cerevisiae

Concentración vs Tiempo
12
CONCETRACIÓN BACTERIANA(NM)

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 25 27 28 29 30 31 32 33 49 50 51 52 53 54 55 56 57
TIEMPO (HORAS)

dulce semi ácida combinación

Figura: 38: Control de la concentración de la levadura con respecto al tiempo


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la Figura #38 se representa la curva de crecimiento de la levadura

Saccharomyces Cerevisiae elaborada a partir de las concentraciones en NM, que fueron

obtenidas en un espectrofotómetro GENESYS 10 UV. Las muestras analizadas fueron los

sustratos de Guanábana dulce, semi ácida y la combinación de ambas (dulce y semi ácida)

previamente filtradas. Transcurridas las 24 horas se alcanzó su máximo crecimiento,

cuando transcurrieron 48 horas llegó a su fase de muerte, siendo la Guanábana dulce en

142
la que se obtuvo mayor crecimiento con una concentración de 10,2 NM a diferencia de la

Guanábana semi ácida con una concentración de 9,01 NM, esto se debe a su menor

cantidad de azucares presentes, la cual será la que consuma la levadura para su

crecimiento.

4.6. Rendimiento alcohólico de la Guanábana (Annona Muricata L.)

4.6.1. Rendimiento alcohólico de la Guanábana dulce después de la fermentación

Posterior a la Destilación Destilación Rendimiento alcohólico


Fermentación simple a al vacío a
78,40°C 80°C y
17,40 KPa
Rendimiento
Mosto de Concentración Alcohol Alcohol Rendimiento del alcohol
Guanábana alcohólico etílico etílico del alcohol etílico de
dulce (°GL) del destilado Destilado etílico de 93°GL
filtrado alcohol etílico de 52°GL de 93°GL 52°GL
(ml) filtrado (ml) (ml) (ml)

1,60%
500 7,16 23,12 6,47 5%
Tabla 15: Rendimiento alcohólica de la Guanábana dulce
Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la Tabla #15, muestra los valores obtenidos en cuanto al grado alcohólico y su

rendimiento del alcohol etílico de la Guanábana dulce, en la que obtuvo una contracción

alcohólica de 7.16°GL, en cambio al someter a una destilación simple a una temperatura

de 78,4°C separando los componentes volátiles se obtuvo 23,12 ml de alcohol etílico con

una contracción alcohólica de 52°GL a partir de 500ml de mosto de Guanábana dulce

filtrada con un rendimiento de 5%, al contrario de la destilación al vacío que tiene un

143
rendimiento de 1,6% porque se aplicó una temperatura controlada de 80°C y una presión

de 17,4kpa obteniendo 6,47ml de alcohol etílico con una concentración alcohólica de

93°GL.

4.6.2. Rendimiento alcohólico de la Guanábana semi ácida después de la

fermentación

Posterior a la Destilación Destilación Rendimiento alcohólico


fermentación simple a al vacío a
78,40 °C 80°C y
17,40 KPa
Rendimiento
Mosto de Concentración Alcohol Alcohol Rendimiento del alcohol
Guanábana alcohólico etílico etílico del alcohol etílico de
semi ácida (°GL) del destilado Destilado etílico de 93°GL
filtrado alcohol de 44°GL de 93°GL 52°GL
(ml) etílico filtrado (ml) (ml)
(ml)

1,16%
500 5,05 20,45 5,81 4%
Tabla 16: Rendimiento alcohólico de la Guanábana semi ácida
Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la Tabla #16, muestra los valores obtenidos en cuanto al grado alcohólico y su

rendimiento con respecto al alcohol etílico de la Guanábana semi ácida, en la que obtuvo

una contracción alcohólica de 4,05°GL, en cambio al someter a una destilación simple a

una temperatura de 78,4°C separando los componentes volátiles se obtuvo 20,45 ml de

alcohol etílico con una contracción alcohólica de 44°GL a partir de 500ml de mosto de

Guanábana dulce filtrada con un rendimiento de 4%, al contrario de la destilación al vacío

que tiene un rendimiento de 1,1% porque se aplicó una temperatura controlada de 80°C y
144
una presión de 17,4kpa obteniendo 5,81ml de alcohol etílico con una concentración

alcohólica de 93°GL.

4.7. Contracción alcohólica del alcohol etílico de la guanábana (Annona


Muricat L.)

Tabla 17: Concentración alcohólica de alcohol etílico a partir de la Guanábana (Annona


Muricata L.)

Guanábana dulce Guanábana semi ácida


(°GL) (°GL) en la (°GL) en la (°GL) (°GL) en la (°GL) en la
Posterior a destilación destilación Posterior a destilación destilación
la simple al vacío la simple al vacío
fermentación fermentación
7,16 52 93 5,05 44 93

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

Análisis

En la siguiente Tabla #17 indica las concentraciones alcohólicas obtenidas durante

el proceso, a pesar que ambas muestras obtuvieron una concentración alcohólica

aceptable, el grado alcohólico con mayor concentración desde el inicio fue el de la

Guanábana dulce con 7,16°GL, subiendo a 52°GL a partir de la destilación simple,

finalmente llego 93°GL con a la destilación al vacío, esto se debe porque la Guanábana

partió con un porcentaje de azúcares del 15,63%, un índice de madures de 32,07% y

glucosa de 29,29 mg/l que son parámetros que determinan la obtención de un alcohol a

partir de la fermentación, en cambio la Guanábana semi ácida que partió con un

porcentaje de azúcares del 13,54%, un índice de madures de 31,11% y glucosa de 25,95

mg/l para obtener una concertación alcohólica de 5,05°GL con una diferencia del
145
2,11°GL con respecto a la dulce, posteriormente se obtuvo 44°GL a partir de la destilación

simple con una diferencia de 8°GL con respeto a la dulce, pero al someterlo a la destilación

al vacío se obtuvo el mismo grado alcohólico de 93°GL.

4.8. Producción de alcohol etílico en el cantón Jipijapa

Tabla 18: Producción de alcohol etílico en Jipijapa

Guanábanas producida al año 100% 37000 kg.ha-1/año

Guanábanas rechazadas por 30% 11100 kg.ha-1/año


transportes y daños físicos

Producción de pulpa 84% 9324 kg.ha-1/año

Producción de alcohol etílico 1,60% 152164,68 m3/año

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)


Análisis

En la siguiente Tabla #18 se presenta la producción de alcohol etílico en la

provincia de Manabí en el cantón Jipijapa el cual produce 37000 kg. Ha-1/año de

Guanábana, el cual tiene un rechazado por transportes y daños físicos del 30% de materia

prima, la cual se aprovechó en la producción de alcohol etílico, de acuerdo a los

rendimientos obtenidos sería posible producir un total del 152164,68 m3/año.

146
4.9. Comparación del rendimiento del etanol a partir de Guanábana con otras

materias primas

La siguiente tabla, se representa una comparación de datos de producción de

biomasas más utilizadas en la producción de bioetanol con respeto a la fruta de Guanábana

como materia prima.

Tabla 19: Comparación del etanol a partir de Guanábana con otras materias primas

Fruta Cantidad Brix Producción de Rendimiento °GL


alcohol etílico
Uva 1tn 15 % 22,7 galones 2,5% 70°GL
Caña 1tn <15-20% 70-80galones 7,69% 96°GL
Guanábana 1tn 14-17% 20,6 galones 1,60% 93°GL
Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)
Análisis
En la siguiente Tabla #19, se presentan datos bibliográficos como una

comparación con respecto al alcohol etílico producido a partir de Guanábana, en la cual

se observó que a partir de la caña de azúcar se obtiene la mayor producción de alcohol

etílico el cual tuvo un rendimiento de 7,69% con un grado alcohólico de 96°GL, en

comparación con el alcohol obtenido a partir de la Guanábana el cual tuvo un rendimiento

de producción de 1,60% con un grado de alcohol de 93°GL, esto se debe a que el alcohol

obtenido fue a partir de los azúcares que contiene la pulpa de la fruta, sin ninguna adición

de azúcares.

147
4.10. Análisis al alcohol etílico obtenido

4.10.1. Control al alcohol etílico obtenido

Tabla 20: Control del alcohol etílico obtenido

Análisis al alcohol etílico obtenido

Análisis en los laboratorio de la Análisis en los laboratorios de


universidad de Guayaquil Soderal

Parámetros Destilación al vacío Destilación al vacío

Sustrato Guanábana dulce Guanábana semi Guanábana combina( semi ácida


ácida y dulce

Ensayo físico Alcohol etílico


químico

Valores del 93.03% V/v 93.01% V/v 93.09% V/v


Porcentaje de
alcohol (°GL)

Condiciones de 15°C 15°C 20°C


medida

Método Alcoholímetro Alcoholímetro Etanol (%V/v OIML-ITS-90)


según Gay- según Gay-
Lussac y Cartier Lussac y Cartier

Densidad 0.75 g/cm3 0.72g/cm3 0.8185 g/cm3

Temperatura 20 °C 20°C 20.02 °C


de densidad

Densidad ( sin 0.75 g/cm3 0.72g/cm3 0.81852 g/cm3


corrección-visc)

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

148
Análisis

En la siguiente Tabla #20 se presenta los parámetros que se utilizaron con respeto

a la determinación de la contracción alcohólica a partir de la destilación al vacío, ambos

métodos de destilación obtuvieron una contracción de 93°GL con una mínima diferencia

de decimales, este análisis realizaron en los laboratorios de la universidad de Guayaquil

aplicando el método de Alcoholímetro según Gay- Lussac y Cartier a una temperatura de

15°C obteniendo una concentración alcohólica de 93,03°GL para la Guanábana dulce y

un 93,01°GL para la Guanábana semi ácida, al contrario de la destilación la vicio que fue

aplicado en los laboratorios de la fábrica de Soderal con la combinación de la Guanábana

dulce y semi ácida en la que se aplicó el método Etanol (%V/v OIML-ITS-90) que

corresponde la obtención de la contracción alcohólica a mediante la medición de la

densidad obteniendo una concentración alcohólica de 93,09°GL a una temperatura de

20°C y una densidad de 0.8185 g/cm3

149
4.10.2. Componentes del alcohol etílico obtenido

Tabla 21: Componentes del bioetanol a partir de cromatografía de gases

Cromatografía de gases al etanol obtenido


Componentes Resultados Porcentaje Concentración Limites
de la (%) media ponderada promedios
muestra en el tiempo ponderados en el
(mg/ m3) (TWA) * (mg/m3) tiempo (
STEL)*
(mg/m3)
Acetaldehído 2,20*10-5 6,57 25 46
Metanol 8,75*10-5 1,36 200 250
Isopropanol 4,70*10-1 36,64 200 400
N-propanol 5,64*10-6 10,52 200 250
-5
Esteres 9,45*10 1,46 150 200
-5
Isobutanol 2,50*10 1,77 50 100
Isoamilico 3,50*10-5 0,99 100 125
-6
Amílico 2,08*10 21,87 100 150
Furfural 5,70*10-8 17,7 2 --
*Datos tomados de la Normativa de sustancias peligrosas ( norma de seguridad)

Elaborado por: (Soderal, 2019)

Análisis
En la siguiente Tabla #21 se presenta Una vez obtenido el alcohol etílico se realizó

la cromatografía de gases con el propósito de la separación, identificación y determinación

de los componentes se encuentran en el alcohol etílico obtenido. Los resultados reportan

9 componentes que son: acetaldehídos, metanol, Isopropanol, n-propanol, esteres,

isobutanol, isoamilico, Amilico y furfural, tomando en cuenta que los componentes con

mayor proporción son Isopropanol, N-propanol, Amílico con un porcentaje de 36,64%,

10,52%, 21,87% en cuanto a los componentes con menor proporción se encuentran:

Acetaldehído, metanol, esteres, isobutanol isoamilico y furfural con un porcentaje de

6,57%, 1,36%, 1,46%, 1,77%, 0,99%, 17,7% respetivamente.

150
CAPÍTULO V

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1.Conclusiones

Dentro del análisis obtenido de etanol a partir de la fermentación anaeróbica con

Saccharomyces Cerevisiae, de las Guanábanas (Annona Muricata L.), luego de aplicar el

proceso de destilación se logró de esta manera utilizar este residuo orgánico como una

fuente alternativa para la utilización de biocombustible.

1. En cuanto a la caracterización físico química de la Guanábana (Annona Muricata

L), se determinó que ambas variedades se encontraban maduras, con un 32,07%

para la dulce y para semi ácida un 31,11%, además se obtuvo un alto contenido

de azúcares totales de 17°Brix dulce y 14°Brix para la semi acida, estas dos

variedades poseía un pH de 5 para la dulce y 4,4 para la semi ácida, finalmente

las dos variedades presento un rendimiento de pulpa de 84,72% para la dulce y

83,21% para la semi acida.

2. Se determinó que los parámetros de operación aplicados en el proceso de

fermentación, como la temperatura a un 30°C, un pH de 4 a 6, sin luz, sin oxígeno,

contribuyeron a una mayor producción de alcohol y la reproducción masiva de la

levadura Saccharomyces Cerevisiae.

3. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que el tiempo necesario de

fermentación para que alcance su mayor concentración alcohólica fue a los 12 días

151
este se determinó cada 24 horas analizando los parámetros del contenido cuando

el porcentaje de alcohol sea igual al del día anterior.

4. Según los análisis obtenidos los parámetros de operación para obtener un mayor

porcentaje volumétrico dentro del proceso de destilación. es a una temperatura de

78,4°C y una presión de 17,4 KPa.

5. En cuanto a lo análisis elaborados con anterioridad se determinó el grado

alcohólica previo a la destilación de 7,16ºGL para la dulce y para la semi-ácida de

5,0°GL, luego de la destilación simple para la dulce y semi ácida alcanzaron 52ºGL

y 44ºGL respectivamente, finalmente al aplicar la destilación al vacío se obtuvo

un alcohol de 93ºGL para las dos Guanabanas, con otros componentes resaltado

que los de mayor proporción fueron: Isopropanol, N-propanol, Amílico con un

porcentaje de 36,64%, 10,52%, 21,87% en cuanto a los componentes con menor

proporción: Acetaldehído, metanol, esteres, isobutanol isoamilico y furfural con

un porcentaje de 6,57%, 1,36%, 1,46%, 1,77%, 0,99%, 17,7% respetivamente.

5.2. Recomendaciones

1. Dado a que la guanábana presenta un desperdicio del 30% por daños físicos y

transportes se recomienda como alternativa a la producción de bioetanol a partir

del rechazo de esta fruta

2. Proponer a la industria procesadora y comercializadora de Guanábanas, el

aprovechamiento de la fruta de rechazo desarrollado en la presente investigación

para la producción de bioetanol.

152
3. Determinar la rentabilidad del uso de la fruta de rechazo como bioetanol. Se

recomienda la continuidad de este estudio donde se profundice en los posibles

usos del mismo, sus ventajas y desventajas económicas para la comercialización

dentro de Ecuador como un biocombustible.

153
BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, J., & Garcia, a. (2016). Uso de la historia de la ciencia para comprender aspectos de la
naturaleza de la ciencia. Fundamentación de una propuesta basada en la controversia
Pasteur versus Liebig sobre la fermentación. Scielo.

Adison, K. (1980). Tipos de materias primas. Journey To Forever . Obtenido de


http://journeytoforever.org/es/biocombustibles/produccion-casera-etanol/tipos-
materias-primas.cgi

Agro2.0. (2012). Guanábana: Propagación, siembra, manejo de la plantación, combate de malezas,


poda y riego. Agro 2,0.

Agroindustria. (2001). Las pérdidas poscosecha en productos hortícolas. 2000Agro.

Alaminos, N. (2015). Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y


Bacterias. Repositorio de Slideshare.

Alba, A. G. (2014). DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE VINAGRE A PARTIR DE MELAZAS


DE REMOLACHA AZUCARERA. Universidad de Caliz.

Andrade, J. (2017). VIVERO EN EL CULTIVO DE GUANÁBANA (Annona muricata L.). revista tierra
Adentro.

Arrazola, G., Barrera, J., & Villalba, M. (2013). Determinación física y bromatológica de la
guanábana cimarrona (Annona glabra L.) del departamento de Córdoba. Scielo.

Ávila, R., Pérez, M., Giménez, A., & Hernández, E. (2012). LA GUANÁBANA: UNA MATERIA PRIMA
SALUDABLE PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. ResearchGate, 3. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/327142535_La_guanabana_una_materia_prim
a_saludable_para_la_industria_de_alimentos_y_bebidas

Benites, K. (2011). La annona muricata. Repositorio de Slideshare .

Bonilla, M. (6 de marco de 2016). El productor de guanábana busca mercados en el país. Lideres .

Caamaño, A., Dias, P., & Rodriguez, E. f. (2009). Producción de bioetanol a partir del azúcar de las
frutas. Mexico : Repositorio de la Universida de Anglo Mexicano de Morelos .

Caridad, S., Norge, G., & Carmen, G. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de
alcohol. ICIDCA.

Caro, L. (2018). ¿Qué es la Fermentación Láctica? Proceso y Productos. Lifeder.

Cebaehren. (2013). Bephratelloides maculicollis -Avispa del fruto de Annona spp. Repositorio de
Ordenhymenoptera .

ChemicalSafetyFacts. (2017). Etanol. Repositorio de ChemicalSafetyFacts.


154
Chile Bruers. (2014). DIVERSOS FACTORES QUE AFECTAN LA FERMENTACIÓN- CHILE BRUERS.
Repositorio de Beerheads.

Chinchay, M., Garay, M., Gutierrez, A., & Soto, J. (2017). ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
CÓCTEL DE GUANÁBANA. Perú: Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola .

Coguanor. (2011). Bebidas alcohólicas destiladas. Ron. Especificaciones.

Contreras, R. (2014). Fermentación acética. La Guia.

Cordis. (2010). La reproducción sexual de las levaduras. Repositorio de Cordis .

Definicion ABC. (2007). Definición de Gemación. Definicion ABC.

Ecuaguanabana. (2018). Guanábana ecuatoriana para el mundo. Repositorio El Productor .

EcuRed. (2007). Fermentación alcohólica. Repositorio de Ecured.

EcuRed. (2010). Guanábana. EcuRed.

encolombia. (2014). Cultivo de Guanábana. Encolombia.

Estrada, D. (2014). Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion. Repositorio de


Slideshare.

Fajardo, E., & Sarmiento, S. (2007). Evaluacion de melaza de caña de como sustrato para la
produccion de Saccharomyces Cerevisiae. Repositorio de Pontifica Universidad Javeriana .

FAO. (2010). Productos frescos de frutas. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-au173s.pdf

(2018). fermentación alcohólica. Repositorio de fermentación alcohólica.

Fernandez, R. (9 de 2017). ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE DIFERENTES


TIPOS DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA. Repositorio de la Universidad Politecnica de
Ingenieria de Minas y Energia .

FISAC. (2010). Graduación alcohólica. Repositorio de FISAC .

Giacomo, D. (2017). ¿Cuántos alcoholes distintos hay en el vino? Repositorio de Vinos y vides .

Gomez, P. (07 de 05 de 2007). GEBER. Repositorio de Geber .

Graviola. (2011). Exigencias del clima y suelo para el cultivo de guanabana. Graviola.

Grazon, N., Kulfas, M., Palacios, J., & Tamayo, D. (2013). Ecolucion del Sector Manufacturero
Ecuatorinoa 2010-2013. INEC, 15.

Guevara, M. (2003). ESTABLECIMIENTO DE VARIABLES CRITICAS, PARÁMETROS DE CONTROL Y


ANÁLISIS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS.
Repositorio de Universida Nacional de Colombia .

Husqvarna. (2017). GUANÁBANA, LA ESPECIE TROPICAL CON PROPIEDADES SALUDABLES.


Husqvarna. Obtenido de https://www.todohusqvarna.com/blog/guanabana/

155
Idvip. (2015). El metanol en destilados. Repositorio de IDVIP.

Iica, p. (2010). Cultivo de Guanábana (Annona muricata).

INEN 0338. (1992). BEBIDAS ALCOHOLICAS DEFINICIONES. Repositorio de Studylib.

INEN 1675. (2006). ALCOHOL ETILICO RECTIFICADO EXTRANEUTRO. REQUISITOS. Repositrio de


studylib.

INEN 2478. (2009). ETANOL ANHIDRO. REQUISITOS. Repositorio de Studylib.

INEN750. (2013). Productos vegetales y frutas- determinacion de la acidez titulable . Obtenido de


https://www.academia.edu/36881948/NORMA_T%C3%89CNICA_ECUATORIANA_NTE_INE
N-
ISO_750_2013_PRODUCTOS_VEGETALES_Y_DE_FRUTAS_DETERMINACI%C3%93N_DE_LA_
ACIDEZ_TITULABLE_IDT_Primera_Edici%C3%B3n

INEN-ISO1842. (2013). PRODUCTOS VEGETALES Y DE FRUTAS – DETERMINACIÓN DE pH (IDT).


Primera EdiciónFRUITS AND VEGETABLE PRODUCTS – DETERMINATION OF PH Second
Edition DESCRIPTORES: productos agrícolas, productos alimenticios, frutas, vegetales,
productos vegetales y de frut. Obtenido de https://docplayer.es/49005374-Quito-ecuador-
norma-tecnica-ecuatoriana-nte-inen-iso-1842-2013-extracto-productos-vegetales-y-de-
frutas-determinacion-de-ph-idt.html

INIAP. (2014). Guanábana. Iniap .

instituto politecnico nacional. (26 de 1 de 2016). Destilación simple y fraccionada. Repositorio de


Slideshare .

Jara, R. (2013). Determinacion de Metanol en Aguardiente de prodccion artesanal en la provincia


del Azual por el metodo de cromtagrafia de gases. Cuenca: Repositorio de la Universidad
del Azuay.

Jimenes, J., Morales, R., Tejacal, I., Lopez, P., Jimenez, E., Sumaya, M., & Bello, J. (2017). Tópicos
del manejo poscosecha del fruto de guanábana(Annona muricataL.). Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas.

Jorquin. (2017). Fermentacion alcoholica. Slideshare.

Karlita. (2011). FERMENTACION BUTIRICA. Repositorio de Fermentacion Butirica .

laboratorio quimico. (2018). ¿Qué es la Filtración? Repositorio de TP. Obtenido de


https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-
laboratorio/que-es-la-filtracion.html

Lopez, A. (2010). FERMENTACIÓN. Academia.

Lozano, J. (2014). Determinación de ésteres en el aguardiente de orujo. ResearchGate.

Lucas, J. D. (1994). Trasnformaciones quimica, bioquimicas y analisis de vino. Repositorio de platea


pntic.
156
Maldonado, A. (2011). Ter-Butanol. Repositorio de Slideshare.

Marcano, J. (2014). La Guanábana, Annona muricata L.

Mariscal, J. (2011). EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PARA LAPRODUCCIÓN DE


ETANOL A NIVEL INDUSTRIAL. Obtenido de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://bdigital.unal.edu.co/479
1/1/8108502.2011.pdf

Martín, & Salcedo. (2011). MECÁNICA DE FLUIDOS Operaciones separación sólido-fluido.


Repositorio de Universidad de Alicate .

Martinez, C., Hernandez, J., Cruz, S., Mendoza, L., Perez, A., Sanchez, S., . . . Villa, C. (23 de 04 de
2017). Filtración Teoria. Scribd.

Medina, G. (2014). BEBIDAS ALCOHOLICAS. Repositorio de Universidad de Antioquia .

Metas. (2011). Pruebas Colorimétricas para. Repositorio de metas .

Moreira, R., & Ardisana, E. (2018). ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA


GUANÁBANA (ANNONA MURICATA L.) COMO CULTIVO COMERCIAL EN EL SUR DE
MANABÍ, ECUADOR. ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Moreira30/publication/322661909_ESTAD
O_ACTUAL_Y_PERSPECTIVAS_DE_DESARROLLO_DE_LA_GUANABANA_ANNONA_MURICA
TA_L_COMO_CULTIVO_COMERCIAL_EN_EL_SUR_DE_MANABI_ECUADOR/links/5a6756ec
aca2720266b5c17c/ESTADO-ACTUAL-Y-PER

Moreno, F. (13 de 1 de 2011). etanol y plantas_de_etanol_en_ecuado. Repositorio de Slideshare.

Morente, M. (2008). DESTILACIÓN. Respositorio de Webcache.

Ojeda, G., Coronado, J., Nava, R., & Sulbaràn, B. (2007). Caracterización fisicoquímica de la pulpa
de la guanábana (Annona muricata L.) cultivada en el occidente de Venezuela. Obtenido
de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/284705114_Caracterizacion_fisicoquimica_de
_la_pulpa_de_la_guanabana_Annona_muricata_L_cultivada_en_el_occidente_de_Venezu
ela

Ordoñez, P., & Ramirez, R. (2016). Evualuacion Ex post del proyecto "eco pais" en la provincia del
guayas en el peridodo 2010-2014. Repositorio Universidad del Azuay .

PBfiltracion. (12 de 12 de 2016). ¿Qué es la filtración?

Peña, C., & Arango, R. (21 de 11 de 2008). EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ETANOL


UTILIZANDO CEPAS RECOMBINANTES DE Saccharomyces cerevisiae A PARTIR DE MELAZA
DE CAÑA DE AZÚCAR . Scielo . Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n159/a16v76n159.pdf

Ramos, E. (01 de 07 de 2008). Genopolis. Repositorio de Gestiopolis .

157
Recursos de Autoayuda. (19 de 2 de 2018). Propiedades del alcohol etílico, usos y riegos.
Repositorio de Recursos de Ayuda .

Rodriguez, J. (2013). Etapas de la glucólisis. Repositorio de Scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/164137869/Etapas-de-la-glucolisis

Rosero, J. (2010). fermetacion. SlideShare.

Rosero, M. J. (2012). DESARROLLO DE UNA JALEA DE GUANÁBANA (ANNONA MURICATA L.) CON
POLIDEXTROSA . Obtenido de
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3638/1/102450.pdf

Rosso, D. (14 de 06 de 2017). Historia de la destilación. Repositorio de Scribd .

Santos, J., & Zabala, D. (2016). EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE


RESIDUOS ORGÁNICOS Y SUS DIFERENTES MEZCLAS, GENERADOS EN LA EMPRESA DE
ALIMENTOS SAS S.A.S. Bogotá: Repositorio de la universidad de america .

Seijas, A. (2005). Determinacion del grado alcoholico del vino. Repositorio de la Universidad
Catolica Andres Bello .

Senasa. (2017). La Broca, enemigo silencioso que afecta la producción cafetalera. Repositorio de
Senasa .

Sephu. (2010). CULTIVO DE LA GUANÁBANA. Sephu.

Soderal. (2019). Componentes del alchol etilico . Guayaquil .

Suarez, C., Garrido, N., & Guevara, C. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción
de alcohol. ICIDCA.

Tom Volk's Fungi. (2010). Saccharomyces cerevisiae. Repositorio de Bioweb.

Torres, D. (2005). Estudio de la etapa de fermentación alcohólica. Repositorio de la universidad


central Marta Abreu de las villas.

Tortora, G., & Case, B. F. (2007). Introducción a la microbiología. Médica Panamericana.

Tricas, L. (2017). Guanábano (Annona muricata).

Uribe, L. (2007). Caracterización fisiológica de levaduras aisaladas de la filosfera de mora. Bogotá:


Repositorio de la Universidad de Javeriana .

Valdivieso, M. (2006). Obtencion y Caracterizacion de Cepas de Saccharomyces Cerevisiae


superproducto de glutation. Repositorio de Universidad de Granada .

Vasquez, H., & Dacosta, O. (20117). Fermentación alcohólica: Una opción para la producción de
energía renovable a partir de desechos agrícolas. Scielo.

Vasquez, J., & Sánchez, M. (2019). EVALUACION DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE ALCOHOL
ETILICO PRODUCIDO DE LA FERMENTACION DE LA GUANABANA (ANNONA MURICATA L.)
CON SACCHAROMYCES CEREVISIAE. Guayaquil.
158
Vasquez, O. (2017). Diseño de una planta piloto para la producción de bioetanol. Repositorio de
Bibling .

Vega, L. (2018). EFECTO ANTIMICROBIANO DEL EXTRACTO DE HOJA Y SEMILLA DE GUANÁBANA


(Annona muricata) EN DIFERENTES CONCENTRACIONES SOBRE Streptococcus mutans.
ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO. Repositorio de la Universida Central del Ecuador .

Viteri, A., Blanco, M., Carbo, R., & Ginovart, M. (2016). Modelización del crecimiento de una
población microbiana en medio líquido y su implicación en el estudio de la morfología
celular a través del análisis digital de imágenes. Repositorio de Universidad Politecnica de
Cataluya .

Werner, M., & Rauhut, D. (2009). https://es.slideshare.net/dianastrada/factores-fisicoqumicos.


Germany : Repositorio de State Research intitute geisenheim.

Zapata, M. (2017). Tipos de Alcoholes Comerciales. Repositorio de Quimicaencasa.

159
ANEXOS

Anexo 1: Materiales utilizados en el proceso de obtención del bioetanol

Figura: 32: Annona Muricata L Figura: 33: Pulpa de Guanábana

Figura: 34: Equipo de licuado Figura: 35: Tanque anaerobio

160
Figura: 36: pH-metro Figura: 37: Vino-metro Figura: 38: °Brix

Figura: 39: filtración con papel filtro Figura: 40: Liquido filtrado

Figura: 41: Destilador simple Figura: 42: Rota vapor

161
Figura: 43: Agares nutritivos Figura: 44: baño maría

Figura: 45: Cámara de seguridad Figura: 46: Cajas petris

Figura: 47: autoclave Figura: 48: Incubadora

162
Figura: 49: Alcohol etílico obtenido figura: 50: determinación de glucólisis

Figura: 51: preparación de la muestra con DNS Figura: 52: carga de muestra

163
Figura: 53: acidez titulable Figura: 54: determinación de la humedad

Figura: 55: cromatógrafo de gases

164
Anexo 2: Datos para el rendimiento del alcohol etílico

Rendimiento alcohólico de la Guanábana dulce

Tabla 22: Rendimiento alcohólico de la Guanábana dulce

GUANÁBANA DULCE

Posterior a la Destilación Destilación al Rendimientos


fermentación simple a 78°C vacío a 80°C y
17,4 KPa

Número Alcohol Concentració Alcohol etílico Alcohol etílico Rendimie Rendimi


de etílico n alcohólica destilado de Destilado de nto del ento del
muestras filtrado del alcohol 52°GL (ml) 93°GL (ml) alcohol alcohol
filtradas (ml) etílico de 52°GL de
filtrado (°GL) 93°GL
(ml)
1 500 7,09 23,98 6,79 0,05 0,014
2 500 7,08 22,98 5,88 0,05 0,012
3 500 7,08 23,78 6,99 0,05 0,014
4 500 7,5 20,98 6,9 0,04 0,014
5 500 7,05 23,89 5,79 0,05 0,012
Promedio 500 7,16 23,122 6,47 5% 1,6%

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

165
Rendimiento alcohólico de la Guanábana semi ácida

Tabla 23: Rendimiento alcohólico de la Guanábana semi ácida

GUANÁBANA SEMI ACIDA

Posterior a la Destilación Destilación Rendimientos


fermentación simple a 78°C al vacío a
80°C y 17,4
KPa

Número Alcohol Concentración Alcohol etílico Alcohol Rendimiento Rendimiento


de etílico alcohólica del destilado de etílico al 44°GL al 93°GL
muestras filtrado alcohol etílico 44°GL destilado de
filtradas (ml) filtrado (°GL) 93 °GL
(ml)
1 500 5,06 22,09 5,76 0,04418 0,01
2 500 5,01 20 4,89 0,04 0,01
3 500 5,05 19,98 6,96 0,03996 0,01
4 500 5,1 19,8 5,79 0,0396 0,01
5 500 5,04 20,4 5,63 0,0408 0,01
promedio 500 5,052 20,454 5,806 4% 1,1%

Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

166
Anexo 3: Resultados del bioetanol obtenidos de Soderal

Resultaos del alcoholímetro de la primera destilación

167
Resultados de la segunda destilación de la Guanábana combina

Para el densímetro se utilizó 40ml de etanol obtenido de la segunda destilación por arrastre
de vapor de la combinación de los sustratos de la Guanábana dulce y semi ácida para
determinar el grado alcohólico, este análisis se realizó en el laboratorio de la industrial de
Soderal.

Resultado de la cromatografía de gases

168
169
Anexo 4: balance de energía en la destilación simple

A continuaciones, se presenta un script realzado en Matlab sobre temperatura a la que


llega durante la destilación simple

Control del proceso de destilación


Energia en el balon Energia en el condesador

Control de temperatura del balon de Control de temperatura del condensador


destilacion
Descirpcion: en los siguientes graficos se determinó el tiempo necesario para la producción de
etanol gaseoso en el cual se calentara con vapor de agua, en el cual se comenzara la producción de
etanol gaseoso a partir de los 1,05min esto se determinó con valores a escala de laboratorio, en
cambio para la producción de etanol liquido en el cual se perdio el calor producido, en el cual se
comenzara la producción de etanol líquido a partir de los 2,13 min.

Figura: 39: Balance de energía en la destilación simple


Elaborado por: (Vasquez & Sánchez, 2019)

170

También podría gustarte