Unidad 1 Lecturas
Unidad 1 Lecturas
Unidad 1 Lecturas
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
• “…es el estudio de cómo utiliza la gente los recursos para satisfacer sus
necesidades…El problema básico que estudia la economía es el problema de la
escasez.”
• “…la economía política es la ciencia del desarrollo de las relaciones sociales de
producción, es decir, de las relaciones económicas entre los seres humanos.
Estudia las leyes que rigen la producción y la distribución de los bienes
materiales en la sociedad humana a todo lo largo de las diferentes fases del
desarrollo”
• “De acuerdo con Alfred Marshall, …Ciencia que examina la parte de la actividad
individual y social, especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las
condiciones del bienestar
o “De acuerdo con Raymond Barre…es la ciencia que tiene por objeto la
administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades
humanas: estudia las formas del comportamiento del hombre ante la
difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente
entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan
los agentes de la actividad económica.”
El estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes
valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.
Tras esta definición se esconden dos ideas clave de la economía: los bienes son escasos
y la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía es una
disciplina importante debido a la escasez y al deseo de ser eficientes.
Visualice un mundo sin escasez.. ¿Cuáles serían las consecuencias de poder producir
cantidades infinitas de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los deseos
humanos? La gente no se ocuparía por extender sus ingresos limitados porque tendría
todo lo que quisiera; las empresas no tendrían que preocuparse por los costes
laborales o por la atención de la salud; los gobiernos no necesitarían preocuparse por
los impuestos, el gasto o la contaminación porque nadie se preocuparía por ello.
Además como todos tendríamos cuanto quisiéramos, nadie tendría que preocuparse
por la distribución del ingreso entre distintas personas o clases de personas.
En tal paraíso de abundancia, todos los bienes serían gratuitos, como la arena en el
desierto o el agua de mar en la playa. Todos los precios serían iguales a cero y los
mercados resultarían innecesarios. De hecho, la economía ya no sería una disciplina
útil.
Sin embargo, no hay sociedad que haya llegado a tal utopía de posibilidades ilimitadas.
Nuestro mundo es uno de escasez, lleno de bienes económicos. Una situación de
escasez es aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos.
Ante los deseos ilimitados, es importante que una economía haga el mejor uso de sus
recursos limitados. Este enfoque nos lleva al concepto fundamental de eficiencia.
Por eficiencia se entiende el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para
satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
La teoría económica afirma que una economía produce con eficiencia cuando no se
puede mejorar el bienestar económico de una persona sin perjudicar la otra.
La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego
encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal manera que logre el uso más
eficiente de sus recursos. Es ahí donde la economía hace su contribución exclusiva.
Campo de la economía
La economía deduce y aplica principios acerca del comportamiento económico en dos
grandes niveles o ramas:
1. La Microeconomía
2. La Macroeconomía
La microeconomía.
• Las familias: una familia es cualquier grupo de personas que viven juntas como
una unidad de toma de decisiones. Cada familia tiene necesidades ilimitadas y
recursos limitados.
• Las empresas: una empresa es una organización que utiliza recursos para
producir bienes y servicios.
• El gobierno: un gobierno es una organización que provee bienes y servicios, y
redistribuye ingreso y riqueza. Los servicios más importantes provistos por el
gobierno son las leyes y un mecanismo para su aplicación (tribunales y fuerzas
policiales). Pero los gobiernos también proporcionan servicios como defensa
nacional, salud pública, transporte, educación.
La macroeconomía
El objeto de la economía evolucionó desde las primeras escuelas económicas del siglo
XVIII hasta la actualidad.
Para lo cual cada sociedad debe realizar como mínimo tres elecciones básicas
1. Qué producir. Se refiere a los bienes y servicios y la cantidad de éstos que debe
producir la economía. Como los recursos son escasos y limitados no
hay economía que pueda producir tantos bienes y servicios como los que necesita la
sociedad. Por ello la sociedad se ve en la necesidad de elegir qué y cuántos bienes y
servicios habrá de producir.
Además de responder lo anterior, se requiere que las sociedades procuren que todos
sus recursos se empleen plenamente, que se aplique la mejor tecnología disponible
para la conservación, crecimiento y desarrollo del sistema económico que depende del
aumento de los recursos y de las mejoras técnicas y tecnológicas, lo cual redunda en el
poder atender el mayor número de necesidades posibles y buscar siempre la mayor
justicia distributiva.
Método de la economía
El método de estudio de la economía puede reducirse a la realización de cuatro principios
básicos del método científico: observación, inducción, deducción y comprobación.
• Método Inductivo
• Método deductivo
• Método hipotético deductivo
• Otros Métodos
Método inductivo.
También denominado empírico, fue uno de los primeros métodos propuestos por
Adam Smith para estudiar la economía. Dicho método consiste en establecer
proposiciones, teorías o análisis de carácter general obtenidas por la observación y
experimentación de casos particulares aislados. El objetivo es estudiar lo específico
para llegar a una conclusión general.
En primer lugar debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los
diferentes hechos económicos que se están estudiando. Posteriormente analizar lo
observado estableciendo definiciones claras de los conceptos observados. Finalmente
formular proposiciones científicas y enunciados universales generales. Un ejemplo de
este método puede precisarse a través de la ley de oferta y demanda, donde el hecho
de que los precios de diferentes productos particulares hayan disminuido se deba a
una generalidad, a saber la existencia de mayor oferta.
Este método parte de la idea de que para llegar a las leyes que rigen la economía, es
necesario partir del estudio de casos particulares.
Método deductivo
Puede afirmarse que la existencia de una gran oferta de productos originara una
disminución en la demanda de éstos por lo que bajar los precios sea una acción
razonable a realizar.
Método behaviorista
Política económica
La política económica hace referencia a las diversas estrategias que los gobiernos y el
Estado ponen en práctica para conducir la economía de un país. De ahí que la economía
deba a su vez estudiar y conocer las políticas fiscales y comerciales que los gobiernos
ponen en práctica, con el objetivo de analizar el hecho o fenómeno económico en su
totalidad.
Clasificación de la economía
La economía además puede ser vista con dos enfoques distintos, la economía positiva
y la economía normativa.
Es una ciencia porque utiliza la metodología científica para poder así llegar a sus
resultados y conclusiones. La metodología es una palabra que designa la investigación
de los conceptos, teorías y principios básicos de razonamiento de una determinada
parcela del saber. La metodología de la Economía, es la aplicación a la Economía de la
filosofía de la ciencia en general. La Economía se dedica al estudio del comportamiento
humano y, por tanto, invoca como causas de las cosas las razones que mueven a los
agentes humanos.
La economía es la ciencia de la elección; La Ciencia Social que explica las elecciones que
hacemos, y cómo esas elecciones cambian conforme nos enfrentamos a la escasez
relativa de algún recurso, con rasgos diferenciadores, es similar a otras ciencias como,
por ejemplo, las de la naturaleza, ya que todas ellas utilizan la metodología científica
que consiste en la construcción de modelos teóricos basados en supuestos e hipótesis
con la ayuda de las reglas de la lógica deductiva, para deducir implicaciones o
conclusiones; éstas pueden ser contrastadas con los hechos del mundo real, y lo más
importante, pueden ser falseadas, y esto es lo que diferencia a las investigaciones
científicas de las que no lo son.
La Economía es una ciencia que utiliza el método científico. Para desarrollar éste
método, el economista comienza observando la realidad y planteando preguntas y
problemas. Pero la simple observación y el acopio de información no son suficientes
para lograr explicaciones. Los hechos no se explican por sí solos y se hace necesario
fijar unas reglas para ordenar los datos que se recogen y obtener, así, una visión
coherente de la realidad. La economía procede entonces a la formulación te teorías y
modelos a través del análisis económico. Que es la parte de la economía encargada de
ello. Una teoría es una proposición o un conjunto de proposiciones que ofrecen una
estructura para comprender o analizar los hechos y de esta teoría pueden deducirse,
de forma lógica, ciertas predicciones sobre lo que ocurrirá en la realidad. Un modelo es
una representación simplificada de la realidad basada en una teoría. Las
simplificaciones que se realizan para construir un modelo suelen ser explícitas y se
denominan “supuestos”. Como simplificaciones que son, los modelos incluyen una
serie de relaciones, que se consideran fundamentales, entre diversas partes de la
realidad y dejan de lado otras relaciones, que se consideran accesorias y dejan de lado
otras relaciones, que se consideran accesorias o secundarias.
Para ser aceptados, las teorías y modelos deben ser contrastados empíricamente, es
decir, puestos a prueba en la realidad. Por ello, las teorías deben estar formuladas de
tal modo que faciliten su verificación o refutación, esto es, deben indicar con claridad
qué hechos de la realidad resultan coherentes con sus predicciones y sobre todo, qué
hechos resultan incoherentes. Si sus predicciones se ajustan al comportamiento de la
realidad, las teorías y modelos son aceptados. Si no se ajustan, por aparecer en la
realidad hechos que resultan incoherentes con sus predicciones, serán abandonados y
se dirá que han sido refutados. Pero, aunque una teoría haya sido aceptada, esta
aceptación es provisional. Las teorías científicas no son inmutables; si aparecen otras
teorías o modelos que expliquen mejor la realidad, los anteriores serán apartados en
favor de los nuevos. La econometría es la parte de la economía que se dedica a la
contrastación empírica de teorías y modelos con los datos económicos recogidos. Para
ello, utiliza métodos estadísticos que permiten comprobar si el comportamiento de la
realidad se ajusta bien o no a las predicciones de las teorías y modelos. Para facilitar
esta tarea, la economía intenta que los conceptos que utiliza sean cuantificables (se
pueda expresar en unidades de algún tipo) y medibles (se pueda determinar su valor).
Así, por ejemplo, la cantidad de leche que consume puede medirse en litros y su precio
en unidad monetaria. En otros casos NO es tan sencilla y es necesario desarrollar
técnicas de medición-
1. ¿Qué y cuánto producir?. Dados unos recursos limitados, se debe decidir que
Bienes y Servicios producir y en qué cantidades. Es cuestión de elección y
decisión entre el destino final de los recursos en atención a sus usos
alternativos.
1. ¿Cómo producir? Desde el punto de vista técnico tiene que ver con los
recursos que se van a utilizar, qué tipo de tecnología utilizar, qué técnicas
administrativas, que intensidad y que ritmo de trabajo aplicar. Desde el
punto de vista político esta pregunta se refiere al tipo de sistema
económico bajo el cual se organiza la producción y quienes han de
dirigirla (Sistema Socialista, Sistema Capitalista, etc.)
2. ¿Para Quién producir? A quién va destinada la producción, a que sector
del mercado va destinada, cómo se distribuirá la producción de bienes y
servicios entre los miembros de la sociedad. El mercado destinatario de
la
Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza
para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una
compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los
beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene
como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se
obtiene de ella al utilizarla.
Desde finales del siglo XX, hasta la actualidad, con los grandes cambios a nivel de
producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad
empresarial (capacidad de organizar y dirigir empresas) y el entorno tecnológico
(conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios); sin embargo,
tradicionalmente, los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y
servicios los tres factores definidos por Adam Smith (tierra, trabajo y capital) son los
que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de
producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades
en las empresas, aumentando la producción de bienes y servicios.
Los factores productivos son todos aquellos elementos que constituyen a que la
producción se lleve a cabo. Tradicionalmente se ha agrupado en: tierra, trabajo, capital
y organización o habilidad empresarial.
Tierra. En el sentido más amplio se refiere a los recursos naturales que pueden ser
transformados en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, vegetales,
animales, etc.
Trabajo. Es el desgaste físico y mental de los individuos que se incorporan en el
proceso productivo. El trabajo también se define como la actividad humana mediante
la cual se transforma y adapta la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades.
Capital. Son todos aquellos bienes que nos sirven para producir otros bienes. Son
aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan en el proceso
productivo; está constituido por las inversiones en: maquinaria, equipo, mobiliario,
instalaciones, edificios, etc.
Solo las actividades que utilizan recursos naturales provenientes de la tierra, como
minerales, petróleo o productos agrícolas, realizan una combinación de los cuatro
factores productivos, porque incluye la tierra.
Las relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los
hombres durante el proceso productivo y que no dependen de su voluntad.
El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los
demandan se denomina mercado. En las sociedades primitivas los mercados se
realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es
mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios
de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus
centros de cálculo.
La parte exterior del diagrama se muestra las relaciones entre las familias y las
empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde
son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su
mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de
bienes y servicios se llaman flujos reales y en el diagrama están representados por los
canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias,
se les llama flujos financieros y están representados por los canales internos.
En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes.
El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o
cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez detrae los
impuestos y entrega las transferencias.
Las rentas determinan la distribución del producto: quien obtiene más rentas o
ingresos se lleva una parte más importante de la producción y viceversa. Este concepto
de renta o ingreso NO debe confundirse con el de la riqueza. Mientras que la renta de
una persona es lo que percibe cada año y que equivale a lo que le corresponde en el
reparto del producto de ese año, la riqueza es lo que se ha acumulado a través del
ahorro (suyo o de otros) en años anteriores.
Aprender la economía conlleva a estudiar en detalle cada uno de los componentes del
flujo. La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias como
consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los costes),
los mercados de factores y de bienes y servicios. Cuando estudiemos la
macroeconomía, el esquema del flujo circular nos servirá para estudiar cómo se mide
la producción y la renta nacional y cómo puede influir el estado manipulando los flujos.
Ahora veremos de forma sucinta qué es lo que sucede en el "interior" de los mercados.
Mientras que los economistas no siempre se ajustan a escuelas concretas, sobre todo
en los tiempos modernos, es común clasificarlos en base a sus similitudes que suelen
encontrarse muchas veces dentro de su entorno histórico.
Escuela Mercantilista
• Jean Colbert (1619 - 1683); su obra "Memorias sobre los asuntos financieros de
Francia".
• Thomas Mun (1571 - 1641); economista inglés autor del "Tesoro de Inglaterra
obtenido por el comercio exterior", defendió el capitalismo comercial y su
papel en el comercio exterior.
Fisiocracia
Afirmaron que la agricultura era la única rama que originaba producto neto, por lo que
ésta era la actividad que debía ser fomentada. Con respecto a las instituciones
económicas, fueron los primeros en reclamar un régimen basado en la propiedad y en
la libertad. La fisiocracia también fue la primera escuela en concebir a la actividad
económica como un flujo continuo de rentas que circulaban de una clase a otra, que
podían representarse mediante un cuadro sintético, el "Cuadro Económico".
Los orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII en Francia y surgió como
una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo.
Aportes teóricos
• Regularon el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas
de oro y plata.
• Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al
comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad.
• Sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un
único impuesto que debía gravar a la actividad primaria, la única fuente de
riqueza para ellos.
1. Los agricultores
2. Los artesanos y comerciantes.
3. Los propietarios
Escuela clásica
La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor
de todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producción
de los mismas, "teoría valor trabajo". A través de esta teoría se pretende explicar la
dinámica de los precios en una economía, en la cual los precios de mercado a largo
plazo tienden a los precios naturales por el proceso de atracción gravitatoria del
mercado o en términos de Smith debido a la mano invisible. Esta teoría busca además
el establecimiento de ganancia, salario y renta natural como fundamento de los precios
naturales de las mercancías.
Escuela neoclásica
Se dice que esta economía sentó los principios para la economía que tenemos hoy en
día. Los economistas neoclásicos explicaron los precios relativos desde el lado de la
demanda agregada, mientras que los Clásicos explican los precios relativos desde el
punto de vista de los costes (oferta). Explican el valor de los bienes en función de la
utilidad marginal, es a decir de la última unidad consumida. Este cambio teórico se
llama la revolución marginalita, que fue el punto de partida del nacimiento del
pensamiento neoclásico.
Este explicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la oferta a partir
del costo marginal. En los mercados competitivos las preferencias de los consumidores
hacia los bienes más baratos y la de los productores hacia los más caros, se ajustarían
para alcanzar un nivel de equilibrio, este equilibrio también se alcanzaría en los
mercados de dinero y de trabajo.
La teoría neoclásica dividida en tres grandes escuelas como fueron; la Lausana, la
Austriaca y la inglesa, también abordaron el trato al mercado. En sí, estas escuelas se
centraron en el tratamiento de la economía sobre la base microeconómica y con un
fuerte enfoque matemático, desplegando importantes esfuerzos en torno a las teorías
del productor y el consumidor, además del análisis marginalista.
Escuela keynesiana
Es una teoría económica que surgió gracias a las ideas de John Maynard Keynes.
Keynes fue un economista inglés que impuso una nueva forma de pensar la economía
capitalista instaurando un marco teórico que traería aparejadas renovadas políticas.
Su origen se remonta a 1936 cuando Keynes publica su libro "The General Theory of
Employment, Interest and Money" (Teoría General sobre el Empleo, el Interés y el
Dinero).
En la tercera década del siglo XX, los países desarrollados estaban sufriendo una
terrible crisis económica, "La Gran Depresión". Muchos economistas reconocían que su
ciencia estaba fracasando en explicar el fenómeno del desempleo y de las continuas
crisis económicas.
A partir de las afirmaciones de Keynes, surgió una poderosa teoría que permitía
explicar el comportamiento económico. Esta interpretación constituye la base de la
macroeconomía contemporánea.
Escuela marxista
La religión fue condenada por el marxismo por ser alienante, pero reconoció que hay
otras formas de alienación: dado que el hombre es materia, tiene necesidades y para
satisfacerlas tiene que trabajar. Cuando un hombre no disfruta del beneficio de su
trabajo directamente, recibiendo el justo pago sin intermediarios, se aliena porque su
trabajo no le pertenece a él, sino al dueño de la fábrica que compra su mano de obra y
la revende con ganancia en cada producto que el trabajador genera. El marxismo
señala que el trabajador debe emanciparse mediante la revolución.
El marxismo generó los más importantes cambios en las doctrinas económicas del
siglo XX y polarizó el pensamiento político y social de ese siglo, dividiéndose el mundo
en dos frentes: el capitalismo y el comunismo o socialismo de estado, que daría como
resultado la guerra fría.
Escuela monetarista
Si la economía está en una situación de pleno empleo, el aumento del gasto o bien
incrementará los precios de los productos nacionales o bien provocará un déficit de
balanza de pagos que hará que el tipo de cambio se deprecie, aumentando así el precio
de los bienes importados. En ambos casos, esta subida provocará una reducción de la
cantidad de dinero real disponible.
1.7 Modos de producción.
Economía primitiva
Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado
Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado
durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del
trabajo, como describe el historiador Vere Gordon Childe con sus conceptos de
Revolución neolítica (en la que las aldeas campesinas aún conservaban buena parte del
igualitarismo social) y la posterior Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente
las clases sociales y el poder político y religioso).
Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran
comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario
ninguna clase de Estado para su regulación.
Este modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, bien por el
modo de producción esclavista o bien por el modo de producción feudal, ya fuera por
desarrollo propio o como resultado de la conquista.
• La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa
que los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado físico les
permitiera.
• La teoría del matriarcado (hoy muy puesta en cuestión y matizada por la
antropología moderna) consideraba que en este tipo de sociedad la autoridad
del grupo la representaban las mujeres. Lo mismo ocurría con la práctica de la
poliandria (múltiples compañeros sexuales para cada mujer).
• Las herramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban hechas de
piedra, madera o hueso
El modo de producción esclavista es uno de los modos de producción que Marx definió
como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado
nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de
producción.
a. C. hasta el II d. C. fueron aquellas en las que la esclavitud fue masiva y general entre
los otros sistemas de trabajo. La decadencia de la esclavitud, en el Helenismo o en la
Roma de la crisis del siglo III, significó la decadencia de ambas culturas urbanas. El
predominio de la ciudad sobre el campo se invierte cuando el modo de producción
esclavista es sustituido por el modo de producción feudal.
Grecia: Las polis griegas fueron las primeras en hacer de la esclavitud algo dominante
en su forma y sobre todo dominante en su extensión, convirtiéndola un sistemático
modo de producción. Eso no quiere decir que el mundo griego clásico se basara de
forma exclusiva en la utilización del trabajo de esclavos: los campesinos libres,
arrendatarios y artesanos urbanos siempre coexistieron con los esclavos; pero el modo
de producción dominante, que rigió la articulación de cada economía local y definió la
civilización griega fue el esclavista.
Las estimaciones numéricas son poco fiables y varían enormemente. En la Atenas de
Pericles la proporción esclavos/ciudadanos libres era quizá de 3 a 2. En otras polis
(Quíos, Egina, Corinto) probablemente más. Aristóteles daba por supuesto la necesidad
de esclavos en abundancia y Jenofonte proponía como proporción ideal 3 a 1. Lo
verdaderamente importante es que por primera vez los esclavos fueron utilizados de
forma habitual en la artesanía, la industria y la agricultura en escala superior a la
utilización doméstica, propia de una concepción menos utilitaria y más de ostentación.
Roma: Las guerras interiores y exteriores a partir de finales del siglo III a. C. (Guerras
Púnicas, guerra social y guerra civil) pusieron bajo el control de la oligarquía senatorial
grandes territorios, de forma especial en el sur de Italia. Al mismo tiempo acentuaron
dramáticamente la decadencia del campesinado romano, que en otros tiempos había
constituido la sólida base de pequeños propietarios de la pirámide social de la ciudad.
La movilización sin fin agotó a los assidui, llamados año tras año a la legión. Los que no
morían eran incapaces de conservar sus tierras, absorbidas por la nobleza ecuestre y
senatorial. Del año 200 al 167 a. C., el 10% o más de todos los hombres libres y adultos
de Roma estuvieron alistados permanentemente en el ejército. Este gigantesco
esfuerzo militar sólo era posible porque la economía civil en la que se apoyaba podía
funcionar hasta ese punto gracias al trabajo de los esclavos, que liberaba las
correspondientes reservas de mano de obra para los ejércitos de la República. A su vez
las guerras victoriosas proporcionaban más cautivos-esclavos para enviar a las
ciudades y las fincas de Italia.
dinastía Antonina combaten eficazmente en una frontera cada vez mejor definida, ve
la última conquista de una provincia: la Dacia en tiempo de Trajano. La crisis del siglo
III, con su correlato de invasiones, anarquía militar y crisis ideológica que conlleva la
expansión y posterior triunfo del cristianismo es en lo económico la crisis del modo de
producción esclavista. Los latifundios empiezan a ser cultivados por colonos semilibres,
y los esclavos escasean. No se reproducen fácilmente, no se adquieren por conquista
(los bárbaros están pasando a ser la fuerza principal del ejército romano), e incluso son
liberados, a veces por motivos piadosos, lo que no oculta el interés que los propietarios
tienen de convertirse en algo parecido a lo que serán los señores feudales. Las
reformas de Diocleciano salvan el Imperio un siglo más, pero empujan el sistema en un
sentido definitivamente feudal (los cargos públicos y oficios deben heredarse, la
presión fiscal hace opresiva la vida urbana). La ciudad decae, al igual que la ciudadanía
romana se extiende y deja de ser atractiva (Caracalla la había concedido a todos los
hombres libres). Ciudadanía y libertad son conceptos que se han devaluado
definitivamente. Cuando ser libre ya no signifique nada, nada significará ser esclavo.
Son otras relaciones de producción.
Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronología, las causas y las
formas en que se produjo la transición entre el modo de producción esclavista y el
modo de producción feudal, o transición entre esclavismo y feudalismo. La posición
más clásica del materialismo histórico, empezando por la del propio Karl Marx, es
situarlo en fechas tempranas, en la época de las invasiones bárbaras del siglo V; la
historiografía materialista de mediados del siglo XX, como Perry Anderson, realiza una
inclusión más sofisticada en un proceso de transición secular identificable con toda la
Antigüedad tardía en Europa Occidental (desde la crisis del siglo III hasta el periodo
post-carolingio -siglo IX-) y por otro lado autores vinculados a la francesa Escuela de
Annales como Georges Duby o Pierre Bonnassie, apoyados en una ingente
documentación, demuestran pervivencias fundamentales del esclavismo en la Alta
Edad Media, hasta el siglo XI, en medio de la llamada revolución feudal. Según este
último autor el auge del esclavismo se daría en el siglo VII.
En la actualidad se discuten las posibles aplicaciones del concepto, para las formas
monopólicas y casi monopólicas que caracterizan la circulación de diversas mercancías
bienes o servicios como el caso del petróleo, las tecnologías, o la
Para el autor la comunidad misma representa la primera gran fuerza productiva. Las
condiciones objetivas impusieron la unidad de las comunidades para empresas
comunes como las canalizaciones de agua, las vías de comunicación e intercambio o la
guerra para asegurar un territorio para la subsistencia. Esta unidad en la medida que
se perpetuó y se hizo indispensable, apareció distinta y por encima de las muchas
comunidades, convirtiéndose como tal en el verdadero propietario de todo. La unidad
suprema terminó encarnada en el déspota (Faraón, Emperador, Zar, Inca, Rey, tlatoani),
gran padre de numerosas comunidades, al que se liga de una u otra manera a la
divinidad. Entonces la unidad suprema sistematiza la apropiación del plusproducto,
que toma la forma de tributo o de trabajos colectivos para el déspota y la élite.
Este sistema llegó a su "perfección" y expansión instaurado por centros soberanos tras
sucesivas guerras y conquistas, tanto en Asia, como en el antiguo Egipto, México o Perú.
John V. Murra (1955) estudio la organización económica del estado Inca, como un caso
desarrollado y eficiente de despotismo comunal, anotando no solamente la relación
con las formas asiáticas, sino con las economías y estructuras de poder africanas
ashanti, ruanda, dahomey o yoruba y aun con las hawaianas. Destaca por ejemplo el
descubrimiento del parecido entre la dopkwe dahomeiana y la mita incaica
(aprovechada luego por los conquistadores españoles).
Maurice Godelier (1966), Jean Chesneaux (1969) y Roger Bartra, se han encargado de
sistematizar los estudios de caso y la teoría al respecto, dentro del concepto de modo
de producción asiático, que para universalizar algunos han llamado despotismo
comunal. Hermes Tovar (1974) a partir del estudio de la sociedad Muisca desarrolló
para determinadas formaciones sociales indígenas americanas el concepto de modo
de producción precolombino.
En la película “Total Recall” del año 1990, el aire en Marte es controlado por una
autoridad central, la cual actúa como un déspota hidráulica.
Economía feudal
Las invasiones que sufre en Europa durante más de cien años (normandos,
musulmanes, eslavos) con la caída del Imperio romano y el posterior debilitamiento del
Imperio carolingio frenarán la actividad económica hasta las puertas del año 1000.
Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como
fuerza motriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de
Europa hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en
España desde el sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos
y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además,
mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey,
introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro
aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También
se cría el caballo de combate, que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de
la infantería tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada,
generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente
útil en el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muy
húmeda era difícil de trabajar. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor
facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos.
A partir del siglo IX los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras del
señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los
mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los
que no era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, y para reproducirse ya que
se sentían más excitados y así uno y otro día sin descansar, y que deberán realizar su
trabajo pagando igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los
Señores. El lujo al que aspiran los Señores con el incremento de las rentas, favorece la
aparición cada vez más frecuente de artesanos. Las rutas de peregrinación son los
nuevos caminos por donde se abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de
Compostela son los destinos, pero las comunidades situadas en sus vías de acceso
florecen
El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió
como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado
nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de
producción. Es el siguiente al modo de producción feudal y, en la predicción del futuro
que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y
sustitución por un modo de producción socialista.
La apariencia libre del contrato entre capitalista y trabajador (que según la teoría liberal
habría de ser individual y sin interferencias de negociación colectiva de sindicatos o
legislación protectora del Estado) apenas enmascara la presión a la que está sometido
éste por la existencia de un ejército industrial de reserva, que es como Marx denomina
a los desempleados que están dispuestos a sustituirle. No es original de Marx, sino de
Ricardo y otros pensadores liberales (Ferdinand Lassalle), la idea de que el
funcionamiento libre del mercado somete a los salarios a una ley de bronce que impide
que asciendan más allá del límite de la subsistencia. Los proletarios deben de cuidar
ellos mismos de la reproducción de la fuerza de trabajo.
• Creencia en el progreso
"Pienso que la tierra pertenece, para su uso, una vasta familia de la cual muchos ya
han muerto, unos pocos viven, y son innumerables los que aún no han nacido"
• Materialismo
Para el socialismo, los valores materiales privan sobre los valores espirituales.
• Humanismo
El socialismo es un humanismo que trata de crear una serie de valores cuyo centro es
el hombre. Existen leyes naturales y leyes específicas de la vida social. La razón deber
imponerse sobre la naturaleza. Por tanto la justicia debe imponerse sobre el egoísmo
y el bienestar individual.
Por tanto el socialismo persigue una sociedad en la cual se debe eliminar toda
desigualdad, y debe quedar bien establecida la expresión de la justicia, formulada en
el principio que dice: "De cada uno, según sus capacidades, a cada uno, según sus
necesidades"
• Libertad consciente
Para el socialismo, el estado debe velar por los intereses de la sociedad. El trabajo no
tiene valor
Para el socialismo, el trabajo tiene un valor tan grande que no se le puede asignar
ningún valor. Por tanto, para el socialismo el trabajo es una acción gratuita y voluntaria
en bien de la sociedad sin poner condiciones sobre remuneración
Las características de la economía socialista son entre otras la aspiración hacia una
JUSTICIA SOCIAL, en lo referente a las relaciones sociales de producción, la propiedad
social de los medios de producción, la prioridad del bien común sobre el bien privado
Desarrollo y subdesarrollo
La crisis económica de 1973 puso en duda que el desarrollo económico por el consumo
fuese ilimitado, ya que los niveles de consumo tenían un límite. Se hizo patente que las
posibilidades de supervivencia del sistema económico dependían de la buena
distribución de la renta.
recurso es algo que cambia con la tecnología, y las posibilidades que tiene una sociedad
para utilizarlo.
Tras la crisis de 1973 los países del Tercer Mundo se industrializan gracias a la política
de desconcentración productiva de las grandes multinacionales; que buscan en los
países y los trabajadores del Tercer Mundo condiciones más ventajosas: para las
empresas, de contratación de la fuerza de trabajo, impuestos, etc. Esto implica la total
desarticulación de la economía tradicional, ya que las nuevas industrias atraen a parte
de la población activa y la convierte en proletariado industrial, ajeno y desvinculado de
la economía tradicional del país.
En realidad, estas características de los países subdesarrollados son los efectos que
una economía subdesarrollada produce en una población, no las causas. Son
Tras la crisis de 1929 aumentan las rentas familiares, ya que la forma de salir de la
crisis se hace aumentando el gasto, tanto público como privado. El aumento del gasto
hace crecer el mercado y el consumo de bienes, los cuales se diversifican cada vez más
y son más numerosos. Los productos deben aparecer y desaparecer rápidamente del
mercado, y ser perecederos. El consumo es el factor fundamental de crecimiento.
El Estado tiende a cubrir muchas necesidades que poco a poco se van haciendo básicas,
como la educación o la salud. Es lo que se conoce como Estado del bienestar.
Esto implica un cambio en el concepto de pobreza, que ya no se mide por las rentas
sino por la capacidad de consumo. Los pobres se recluyen en guetos, en un proceso de
segregación espacial y marginación. No obstante, en los países desarrollados todas las
personas se pueden alimentar y tener las necesidades básicas cubiertas, cosa que no
ocurre en el Tercer Mundo, donde el hambre es un mal endémico y las políticas
económicas aplicadas impiden la ayuda y la distribución de la riqueza.
Sin embargo, en la sociedad actual de los países ricos no basta tener las necesidades
básicas cubiertas; la sanidad, la educación y la cultura son necesidades que nadie, en
los países desarrollados, puede renunciar y a las que tienen derecho.
El crecimiento demográfico
Agricultura y desarrollo
Desde los tiempos del sistema colonial data la dedicación de ciertas zonas del mundo
a la agricultura y a la extracción de materiales y materias primas, gracias a un sistema
de especialización productiva que buscaba ventajas comparativas. Este sistema
implicaba una red de interdependencias entre la metrópoli y la colonia.
Las plantaciones son las grandes beneficiarias de las inversiones en el Tercer Mundo y
de los planes de desarrollo. Las infraestructuras de regadío, los abonos a precios bajos,
las subvenciones para la modernización de las explotaciones, etc., sólo pueden ser
aprovechadas con ventaja por las plantaciones que disponen de capital suficiente para
introducir mejoras, y no se pueden beneficiar de ellas los que viven de la agricultura
tradicional, que son los desfavorecidos del Tercer Mundo.
En estos países la reforma agraria es una cuestión permanente. Pero la reforma que se
plantea no afecta al régimen de tenencia de tierras, sino que es una reforma técnica y
tecnológica de tipo liberal, con lo que se consigue introducir la propiedad privada
donde existe, o donde predomina, la propiedad comunal. Este estado de cosas
beneficia, sobre todo, a los países ricos, ya que se crean latifundios, y se arriendan las
tierras en las peores condiciones para los más débiles.
Pero no sólo emigran a las ciudades trabajadores del campo, sino, también, los
terratenientes, que no tienen que vivir en el campo para mantener sus tierras en
producción. Además, emigran los pequeños propietarios que malviven con sus tierras.
Con este proceso se descapitaliza el campo en favor de la industria y los servicios. Los
capitales liberados son absorbidos por los servicios financieros y la búsqueda de
operaciones especulativas.
En la ciudad los símbolos de la modernidad son los rascacielos del centro comercial y
las viviendas en altura para las clases medias, así como las chavolas marginales en las
orillas de las ciudades, para los pobres recién llegados, muy visibles en los países
subdesarrollados.
El funcionamiento de una ciudad es imposible sin el sector servicios: los mercados, los
transportes, la cultura, la enseñanza, la salud y las finanzas, que en buena medida son
responsables del crecimiento de la ciudad.
Para mantener este estado de cosas, la burguesía acude al Estado, a través del ejército,
en caso de peligro, formando dictaduras militares de corte fascista.
El crecimiento de los servicios en el Tercer Mundo, al revés que en los países ricos, se
ha desarrollado antes que la industria. Además, está compuesto, mayoritariamente,
por servicios personales.
Las condiciones en las que trabaja un obrero del Tercer Mundo son mucho peores que
las de cualquier trabajador en el mundo desarrollado. Peor seguridad e higiene en el
trabajo, poco respeto al medio natural, menos controles de calidad, etc., son las
constantes en este tipo de producción. La llegada de las grandes multinacionales hace
desaparecer la industria autóctona en escasa medida, ya que esta no era capaz de
introducirse en los circuitos internacionales y continúa dedicándose al mercado
nacional. Además, fabrica productos de consumo interno, mientras que las
multinacionales obtienen mercancías que nada tienen que ver con la industria
autóctona. Sin embargo, algunas empresas comienzan a fabricar componentes para
las multinacionales y terminan dependiendo de ellas, en exclusiva. Son empresas
subsidiarias autóctonas.
Estos procesos han tenido lugar en todos los países del Tercer Mundo, pero ha sido
más espectacular en los países asiáticos, por el empuje de la economía japonesa, en
México y en Brasil, por su buena posición en las rutas del comercio internacional.
La crisis de 1973 fue el detonante de esta industrialización del Tercer Mundo, ya que
en los países desarrollados la energía era muy cara y el proletariado había conseguido
unas condiciones de alquiler de la fuerza de trabajo más favorables. Además, la
tecnología permitía aumentar la productividad empleando poca mano de obra, aunque
muy especializada. Al Tercer Mundo se fueron aquellos procesos productivos que
necesitaban mucha mano de obra.
Perspectiva
La situación de los países del Tercer Mundo no es estática, ni está bloqueada, sino que
goza de un gran dinamismo, pero los cambios no suelen estar dirigidos, y por lo general
son negativos, ya que no hay mecanismos de protección ante los abusos del capital.
Las ayudas financieras al Tercer Mundo no sirven de mucho, porque no hay canales
adecuados de distribución de los capitales invertidos. De la obra pública se beneficia el
que dispone de capital para aprovecharla con ventaja, es un recurso utópico que
permite al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional controlar la política
económica de los países del Tercer Mundo a través de la deuda exterior, imponiendo
políticas liberales que aseguran el cobro del préstamo, pero que no garantizan el
desarrollo económico del país. Otra cosa es la ayuda solidaria, y la llegada de los
ahorros de los emigrantes, dirigida a comunidades muy concretas, aunque no es un
factor de desarrollo integral de un país.
Los países del Tercer Mundo dependen de la tecnología y de los capitales de los países
desarrollados, principalmente de las inversiones de las multinacionales que pueden
tomar la decisión de marcharse y dejar el país en la ruina y sin recursos.
Lo más característico de los países del Tercer Mundo son los diferentes grados de
desarrollo dentro de una misma región, que se manifiestan geográfica y socialmente
entre zonas ricas y pobres, y clases ricas y pobres.
Las rondas de los países más poderosos para tratar sobre la globalización han supuesto
la liberalización del comercio internacional de productos agrícolas, ya estaba
liberalizada la industria, lo que significa que la posibilidad de vender estos productos
en el mercado internacional está en manos de las compañías de transporte. Por otro
lado, los países desarrollados tienen excedentes de todo, y pueden colocar sus
productos en el mercado de los países subdesarrollados a precios más bajos que el
coste de los autóctonos, e incluso a menor precio que la producción de subsistencia,
con lo que saldría más caro producir que comprar.
El sistema capitalista es, por excelencia, depredador de materias primas y
contaminante. Cree en el crecimiento ilimitado, habrá crecimiento siempre que exista
consumo, indefinidamente.
La solución de los problemas de desarrollo de los países del Tercer Mundo pasa por el
desarrollo local, es decir, la creación de circuitos de producción y consumo en mercados
de ámbito local, que permitan la creación de capitales autóctonos, bien distribuidos
entre todas las clases sociales. Esto implica que la economía debe producir primero
para el consumo interno, y no para exportar los recursos que se pueden vender en el
mercado internacional de manera especulativa. Este es el modelo de crecimiento que
llevó a Japón a ser la segunda potencia del mundo capitalista, basada en el impulso del
crecimiento de la demanda interna, y sólo una vez satisfecha esta se dedica parte de la
producción a la exportación.
La alta tasa de emigración que han tenido los países del Tercer Mundo desde la década
de 1990 ha supuesto la llegada de importantes remesas de dinero a familias concretas
que han podido crear pequeños negocios y prosperar dentro de su comunidad
atendiendo a las necesidades de sus vecinos. Este proceso ha sido particularmente
importante en América Latina, lo que, unido a la estabilidad política, ha permitido un
desarrollo económico muy importante de la región, y alguno de los países, como Chile,
Argentina, Venezuela, Brasil o México, han conseguido niveles de desarrollo muy
cercanos a los de los países ricos. En otros, aunque aún no han alcanzado estos niveles,
el cambio ha sido realmente tan espectacular que apenas se reconocen a sí mismos.
Para superar este problema, los miembros de la sociedad se ven obligados a elegir:
Existen diferentes mecanismos para responder a las tres cuestiones básicas del
problema económico, dando como consecuencia diferentes sistemas económicos.
De esta forma, es generalmente aceptado adoptar como criterio para distinguir los
diferentes sistemas económicos el mecanismo por el cual se toman las decisiones
económicas y, primordialmente, qué institución, estado o mercado, va a asumir
la responsabilidad y la iniciativa de las funciones de la actividad económica de un país,
de una región, de una sociedad.
Evidentemente, entre estas dos propuestas extremas existen las intermedias. Fruto de
esta constante polémica sobre qué proporción entre estado y mercado es la más
conveniente, surgen las diferentes corrientes económicas (liberales, conservadores,
socialdemócratas, progresistas, comunistas, etc.) que presionan en una u otra dirección
con más o menos intensidad, en cada país y dependiendo de la coyuntura temporal, ya
que el grado de intervención del estado en la economía estará supeditado al partido
político que esté gobernando en ese momento.
Este sistema se caracteriza por el escaso papel que tiene el estado en la actividad
económica, siendo el mercado el protagonista mediante la Ley de la oferta y la
demanda.
En este tipo de sistema, las economías domésticas (familias), con sus decisiones de
compra orientan a las empresas sobre qué productos deben producir. Una vez
conocida la demanda, las empresas tendrán que decidir qué técnica y factores debe
aplicar a la producción de esos bienes para que les permitan obtener el máximo
beneficio posible.
De esta forma, las tres cuestiones a resolver (Qué, Cómo y para Quién producir), lo
determinará el sistema de precios; es decir, la ley de la oferta y la demanda:
Qué producir: lo que las unidades de Las empresas producen los bienes y servicios
consumo (familias) demanden en cada que los consumidores demandan en el
momento. mercado.
Cómo producir: seleccionando la Las empresas intentan producir con los
técnica y combinación de factores más medios de producción y la tecnología
Ventajas:
• Los consumidores, al fijar sus decisiones de compra, consumirán según sus
preferencias.
• Normalmente este sistema permite responder rápidamente a los cambios en la
economía.
• La existencia de la competencia entre las empresas, además de permitir obtener
los bienes al mejor precio, fomenta la innovación y la mejora de los productos.
o Libertad económica. Permite elegir libremente qué producir o consumir
según las preferencias o disponibilidades.
Desventajas:
• Si sólo se produce aquellos bienes que son rentables, habrá escasez de bienes
no rentables. Por lo tanto, el suministro y gestión de ciertos bienes y servicios
deberá ser asumido por el sector público (infraestructuras, sanidad, seguridad,
justicia, etc.).
o Provoca desigualdad en la distribución de la riqueza.
o Implica inestabilidad económica. Generalmente, debido a su mecánica,
existirá alternancia de períodos de bonanza con períodos de crisis,
dando lugar a los denominados ciclos económicos.
Estos inconvenientes son conocidos como los fallos del sistema de mercado, dando
origen al reiterado debate sobre el dualismo Estado-mercado y el grado de intervención
de cada uno.
El Sistema Socialista o de planificación central
En este sistema, es el Estado el que decide cómo resolver los problemas económicos
fundamentales, ya que organiza la actividad económica y decide, mediante una
planificación, qué se va a producir, cómo se va a producir y cómo se va a repartir dicha
producción.
Tiene su base ideológica en el marxismo, surgido de las ideas de Karl Marx y recogidas
en su obra principal El capital en la que postula alcanzar una sociedad sin distinción de
clases donde tanto el proceso de producción como las fuerzas productivas y las
relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social.
Ventajas:
Desventajas:
Hemos visto los dos sistemas económicos "puros" que predominan desde el siglo XVIII:
el capitalismo (economía de mercado) y el socialismo (economía de planificación
central). Dos extremos que han ido evolucionando con el tiempo hacia un nuevo
sistema que combina ambos. Estamos hablando del Sistema de Economía Mixta.
El escenario creado tras la Segunda Guerra Mundial obligó a la mayoría de los países
europeos, ante las limitaciones que presentaban la economía de mercado y la
planificación central, a buscar un sistema más eficaz, pero que mantuviera las
bondades de los otros dos.
Qué producir: lo que las unidades de Las empresas producen según la demanda y
consumo demanden y aquellos bienes y el estado cubre aquellos bienes y servicios
servicios esenciales no cubiertos por las considerados esenciales para la sociedad, no
empresas. aportados por las empresas.
Cómo producir: con la técnica y factores más Las empresas producen con la intención de
eficaces y rentables (empresas) y con el maximizar beneficios, mientras el estado lo
objetivo de alcanzar el mayor grado de hace con el objetivo de cubrir las necesidades
de
satisfacción (estado).
la sociedad.
Para quién producir: para aquellos cuya renta Las empresas producen para los que tengan
permita comprar con el precio fijado renta suficiente para pagar el precio fijado; el
(empresas) y aquellos con rentas estado proporciona
insuficientes (estado).
bienes y servicios para los que carezcan de
renta suficiente.
Ventajas:
Desventajas:
Se puede concluir que el mercado debe funcionar con sus características, pero con la
necesitada regulación y control del Estado, evitando así los efectos negativos que
inevitablemente acompañan al libre mercado (Los fallos de la economía de mercado).
Como se ha podido comprobar, cada uno de los sistemas económicos analizados está
basado en una doctrina económica.
En resumen, el sistema más generalizado hoy en día es una combinación del mercado
y la autoridad dando lugar algo que se conoce como economía mixta. Pero, ¿por qué
interviene el Estado en la economía y no deja siempre que todas las decisiones se
tomen a través del mercado? Son varias las causas que se aducen para ello:
Bibliografía
Bibliografía
Samuelson, Paul A. Nordhaus, William D. Economía. 18° Edición. Ed. Mc Graw Hill.
2006
Méndez Morales, J. Silvestre. Fundamentos de Economía. 5ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill.
2009.