Zonificacion Shamboyacu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

"ZONIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE LOS SUELOS DE LA


LOCALIDAD DE SHAMBOYACU, PROVINCIA DE PICOTA, REGIÓN SAN
MARTÍN”

TESIS
PRESENTADA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL
POR:

BACH. JHAQUELYNN ELOYSA CELIS GRÁNDEZ

BACH. TITO ALBERTO VILLACIS DEL CASTILLO

ASESOR: M.Sc. VICTOR EDUARDO SAMAMÉ ZATTA

TARAPOTO-PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

"ZONIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE LOS SUELOS DE LA


LOCALIDAD DE SHAMBOYACU PROVINCIA DE PICOTA REGIÓN SAN MARTÍN”

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

Por:

Bachilleres : JHAQUELYNN ELOYSA CELIS GRÁNDEZ.


TITO ALBERTO VILLACIS DEL CASTILLO

SUSTENTADA Y APROBADA ANTE EL HONORABLE JURADO:

Presidente : ING. JORGE ISAACS RIOJA DÍAZ ……..……..

Secretario : Ing. M.Sc. VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ MERCADO ……..……..

Miembro : Ing. M.Sc. RUBÉN DEL ÁGUILA PANDURO ……..……..

Asesor : Ing. M.Sc. VÍCTOR EDUARDO SAMAMÉ ZATTA ……..……..

ii
iii
DEDICATORIA

Quiero dedicar esta tesis a mis queridos papás


Alejandro y Antonia porque ellos han dado la razon a
mi vida, por sus consejos, su apoyo incondicional y su
paciencia, todo lo que hoy soy es gracias a ellos.
A toda mi familia que es lo mejor y más valioso que
Dios me ha dado.

jhaquelynn

A mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin


ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta
ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de
ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para
mí, sino para mis hermanos y familia en general.
También dedico este proyecto a mi compañera de
Tesis Jhaquelynn Eloysa Celis Grández, compañera
inseparable de cada jornada. Ella representó gran
esfuerzo y tesón en momentos de decline y cansancio.
A ellos este proyecto, que sin ellos, no hubiese podido
ser.
Tito

iv
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer primero a Dios porque nos dio el don de la perseverancia para
alcanzar nuestra meta.
A la Universidad que nos abrio sus puertas para ser mejores personas y buenos
profesionales.
A los catedraticos que con el pasar de los años se convirtieron en nuestro ejemplo a
seguir.
A nuestros compañeros ya que con ellos vivimos los buenos y malos momentos que
solo se viven en la Universidad y que con algunos mas que compañeros fuimos
verdaderamente amigos.

v
ÍNDICE DE CONTENIDO

Carátula

Aprobación de Textos……………………………………………………………….................ii

Declaracion Jurada de No Plagio……………………………………………………………..iii

Dedicatoria……………………………………………………………………………………... iv

Agradecimiento…………………………………………………………………………………..v

Indice……………………………………………………………………………………………..vi

Resumen……………………………………………………………………………………….
viii
Abstract…………………………………………………………………………………………..ix

I.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….………………..1
1.1 Generalidades………………………………………………………………………………1
1.2 Exploración Preliminar Orientando La Investigación……………………………………2
1.3 Aspectos Generales del Estudio………………………………………………………….3
II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………..7
2.1 Antecedentes, planteamiento, delimitación y formulación del problema……………..7
2.2 Objetivos: General y Específico…………………………………………………………..8
2.3 Justificación de la investigación…………………………………………………………..9
2.4 Delimitación de la investigación………………………………………………………….9
2.5 Marco teórico o Fundamentación Teórica de la Investigación………………………...9
2.6 Marco conceptual: Terminología básica………………………………………………..59
2.7 Marco Histórico……………………………………………………………………………60
2.8 Hipótesis a demostrar………………………………………………………………….....61
III. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………...…62
3.1 Materiales…………………………………………………………………………………..62
3.1.1 Recursos humanos……………………………………………………………………..62
3.1.2 Recursos materiales……………………………………………………………………62
3.1.3 Recursos de equipos…………………………………………………………………...63
3.2 Metodología………………………………………………………………………………..67
vi
3.2.1 Universo, Muestra, Población………………………………………………………….67
3.2.2 Sistemas de Variables………………………………………………………………….67
3.2.3 Diseño experimental de la investigación……………………………………………..67
3.2.4 Procesamiento de información………………………………………………………...69
IV. RESULTADOS……………………………………………………………………………..72
4.1 Ubicación de las calicatas para su exploración y muestreo………………………….72
4.2 Estudio de mecánica de suelos………………………………………………………….73
4.2.1 Contenido de humedad del suelo en el Distrito de Shamboyacu………………….73
4.2.2 Composición del análisis granulométrico………………………………………….…74
4.2.3 Resultados de los límites de consistencia……………………………………………75
4.2.4 Resultados de la densidad de campo………………………………………………...76
4.2.5 Parámetros geotécnicos de los suelos: Ángulo de fricción y cohesión…......……76
4.4 Cálculo de la Capacidad Portante del suelo del Distrito de Shamboyacu…….……77
4.5 Elaboracion del mapa de Zonificación del Suelo………………………………………83
4.6 Clasificación de suelos……………………………………………………………………83
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………..…84
5.1 Ubicación y exploración de las calicatas……………………………………………….84
5.2 Estudios de mecánica de suelos………………………………………………………...85
5.3 Perfiles estratigráficos…………………………………………………………………….85
5.4 Determinación de la capacidad portante……………………………………………….85
5.5 Elaboración del mapa de zonificación…………………………………………………..85
5.6 Identificación del tipo de suelo según el método SUCS………………………………85
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………….86
6.1 Conclusiones………………………………………………………………………………86
6.2 Recomendaciones………………………………………………………………………...87
VIII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...………88

vii
RESUMEN

La presente investigación denominada "ZONIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD


PORTANTE DE LOS SUELOS DE LA LOCALIDAD DE SHAMBOYACU PROVINCIA
DE PICOTA REGIÓN SAN MARTÍN”, tiene como objetivo determinar la capacidad
portante que permita elaborar un mapa de zonificación de capacidad portante de
suelos de la localidad de Shamboyacu.
La metodología de investigación empleada fué descriptiva, sobre la que se buscó
especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas del suelo.
Se ha desarrollado los ensayos de laboratorio de contenido de humedad, límites de
consistencia (atterberg), análisis granulométrico, densidad de campo, corte directo y
clasificación de suelos, teniendo en cuenta las normas establecidas vigentes, asimismo
estos ensayos han permitido determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo
de fundación, así como también el tipo de suelo y sus características. Se clasificó los
suelos por el método de SUCS, el cual nos indica la presencia de suelos de
granulometría gruesa y fina, los suelos de granulometría fina del tipo arcillosos CL, y
suelos de granulometría gruesa del tipo GP y GM, con porcentaje de humedad baja a
media, se han determinado una zona geotécnica denominada Zona I, la cual está
delimitada por la C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06, C-07, C-08, C-09, C-10, C-11, C-
12, C-13, C-14, C-16, C-17, C-18, C-19, C-20, C-21, C-22, C-23, C-24, C-25, C-26, C-
27 y C-28, la capacidad admisible en la Zona I con una profundidad de cimentación de
-1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 0.90 a
0.97 Kg/cm2 con una capacidad admisible promedio de 0.93 kg/cm 2 o 9.3 tn/m2.

PALABRAS CLAVE: ZONIFICACION – CAPACIDAD PORTANTE – SUELOS –


CIMENTACION - GRANULOMETRIA.

viii
ABSTRACT

The following investigation called as "BEARING CAPACITY ZONING OF THE SOILS


OF THE LOCALITY OF SHAMBOYACU PROVINCE OF PICOTA SAN MARTÍN
REGION", has as objective to determine the carrying capacity that allows to elaborate a
zoning map of bearing capacity of soils of the locality of Shamboyacu.

The research methodology used was descriptive, which sought to specify and analyze
the geological and geotechnical characteristics of the soil.

The laboratory tests of moisture content, consistency limits (atterberg), granulometric


analysis, field density, direct cutting and soil classification have been developed, taking
into account the established norms in force, also these tests have allowed to determine
the physical properties and mechanics of the foundation soil, as well as the type of soil
and its characteristics. The soils were classified by the SUCS method, which indicates
the presence of soils of coarse and fine granulometry, the soils of fine granulometry of
the clayey type CL, and soils of coarse granulometry of the type GP and GM, with a low
percentage of humidity on average, a geotechnical zone named Zone I has been
determined, which is delimited by C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06, C-07, C-08 , C-
09, C-10, C-11, C-12, C-13, C-14, C-16, C-17, C-18, C-19, C-20, C-21, C -22, C-23, C-
24, C-25, C-26, C-27 and C-28, the allowable capacity in Zone I with a foundation depth
of -1.50 meters and a foundation width of 1.00 meter is between 0.90 to 0.97 Kg / cm2
with an average allowable capacity of 0.93 kg / cm2 or 9.3 tn / m2.

KEYWORDS: ZONING – CAPACITY PORTANTE – SOILS – FOUNDATION -


GRANULOMETRY.
.

ix
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
El presente trabajo se realizó con la finalidad de realizar el estudio para realizar la
zonificación de acuerdo a la capacidad portante de los suelos del Distrito de
Shamboyacu, Provincia de Picota, para ser utilizados en diversos fines.

El estudio de la mecánica de suelos consiste en analizar las propiedades y


comportamiento del suelo frente a distintas cargas externas. Es por ello que el suelo
representa una condicionante al momento de diseñar la cimentación de alguna
estructura pues debido a sus características y propiedades se tiene que analizar y
definir el tipo de cimentación a realizar, además nos permite prevenir posibles fallas
que se pueden presentar en caso no se tomen los criterios correspondientes en la
etapa de estudio. Es por ello que conocer la capacidad de soporte del suelo nos
permitirá conocer el comportamiento funcional de la estructura, en consecuencia
conocer los límites que se tienen que considerar en los estudios de suelos permite
conocer que tipo de deformaciones puede sufrir una edificación, sin embargo es
necesario elegir la cimentación que mas se acomode al tipo de suelo, esto conlleva a
una mayor eficiencia en el comportamiento estructural, en función de las condiciones
del suelo, dimensiones de la construcción y del tipo y magnitud de las cargas
transmitidas.

El esquema capitular es el siguiente:


En el capítulo I se indican las generalidades, exploración preliminar orientado a la
investigacion y los aspectos generales del estudio.

En el capítulo II, concretamos el marco teórico, el cual está constituido por los trabajos
de investigación que anteceden a nuestro estudio y por la síntesis de las principales
teorías que sustentan la propuesta.

En el capítulo III, se describen los materiales y la metodología usada en la


investigación, así como el universo, la población y muestra del presente trabajo, el
diseño experimental, el diseño de instrumentos relacionado a la obtencion de la
capacidad portante del suelo y a técnicas estadísticas, de laboratorio.

1
En el capítulo IV, se indican los resultados obtenidos en cuanto a la obtencion de la
capacidad portante del suelo en la localidad de Shamboyacu, Provincia de Picota, asi
como también la elaboración del plano de zonificación, donde se indica por zonas la
capacidad portante del suelo.

En el capítulo V, se analizan y discuten los resultados obtenidos, en cuanto a la


obtención de la capacidad portante del suelo, como tambien la cimentacion a usarse

Finalmente en el capítulo VI, se indican las conclusiones y recomendaciones del


presente estudio de investigación.

I.2 Exploración Preliminar Orientando La Investigación

El crecimiento acelerado de la poblacion en la localidad de Shamboyacu, Provincia de


Picota, a generado, en la misma magnitud, un incremento en la construcción de
viviendas las cuales se construyen sin el mínimo cumplimiento de la norma técnica de
edificación (E.050 suelos y cimentaciones), las cuales representan un problema y un
peligro a la vez, lo que conlleva a generar gastos adicionales en una posible
reestructuración de las viviendas construidas sin un criterio técnico.

Por lo tanto se reafirma la idea de realizar un estudio de mecanica de suelos que sirva
de sustento a las futuras construcciones y de esa manera determinar la cimentación
más apropiada para que las cargas se transmitan al suelo de manera óptima.

Los estudios de suelos en edificaciones permiten establecer el diseño y construcción


de las cimentaciones (zapatas, pilotes, etc) en las cuales se apoyan todas las
edificaciones mediante la interacción suelo-estructura existente, pues, se debe realizar
siempre un estudio serio y confiable sobre la cual se edificará.

Existen diversos poblemas que se muestran a través del tiempo en el caso de no


realizarar los estudios de suelos correspondientes, los cuales son muy difíciles de
reparar estando ya la edificación terminada. Realizar un estudio de suelos preliminar,
permite identificar las zonas más adecuadas para la construcción, permitiendo
descartar suelos con caracteristicas que no cumplen con lo requerido..
2
Es muy común descartar un estudio de suelos por motivos económicos, permitiendo
que el encargado de la construcción asuma los parametros de la cimentación según su
experiencia y de esta manera se incurra en un grave error, es po eso que se necesita
realizar un estudio para determinar la capacidad portante del suelo en la localidad de
Shamboyacu, Provincia de Picota, San Martín.

I.3 Aspectos Generales del Estudio


1.3.1 Ubicación y límite del área de influencia del estudio.
La localidad de Shamboyacu, tiene las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud Sur : 7° 01' 25.22"


Longitud Oeste : 76° 08' 06.57"
UTM Norte Y 9223482
UTM Este X 374619
Altitud : 240.00 msnm.

Mapa Nº 01: Ubicación dentro en la provincia de San Martin

3
1.3.2 Población beneficiada
4
La población beneficiada se encuentra ubicada en la localidad de Shamboyacu,
Provincia de Picota, y esta constituida por 660 viviendas, con una poblacion
beneficiada de 4594 habitantes según ultimo censo de poblacion.

1.3.3 Características del área de estudio


1.3.3.1 Características Físicas:

El área de estudio se encuentra dentro del casco urbano de la localidad de


Shamboyacu, la mayor parte de la poblacion se encuentra en los alrededores de Plaza
de la ciudad, siendo estos los Jirones: Jr. San Martín, Jr. Ricardo Palma, Jr. Francisco
Bolognesi, Jr. Miguel Grau, Jr. Los Pinos, Jr. Tarapaca, Jr. 28 de Abril, Jr. 30 de
Octubre, Jr. Lima, Jr. Inglaterra, Jr. Arica, Jr. Libertad, Jr. Lamas, Jr. Ponaza, Jr. Jose
Santos Unuma, Jr. 2, Psje. 28 de Abril, y las Calles: Calle1, Calle2, Calle 6, Calle 7,
Calle 9, Calle 11, Calle 12, Calle 13, Calle 15, Calle 19, Calle 16 de Abril. Las calles
mencionadas no cuentan con pavimento y veredas adecuadas lo cual dificulta el
tránsito vehicular y peatonal en el sector.

Clima.

El clima es uno de los principales factores que condicionan las costumbres de las
poblaciones, por sus características de precipitaciones, temperaturas, humedad,
vientos, entre otros factores. Le corresponde a la ciudad de Shamboyacu un Clima
cálido húmedo.

La dirección predominante de los vientos es norte, con una velocidad promedio anual
de 4.9 Km/h.

Temperatura

Las temperaturas que corresponden a este tipo climático fluctúan entre 28°C y 36°C,
sobretodo en época de verano.
Precipitación
Las precipitaciones pluviales tienen dos épocas bien marcadas durante el año:

5
Una lluviosa entre los meses de Diciembre a Mayo, y otra en los meses de Junio y
Noviembre. El promedio de precipitaciones pluviales total varía entre 1000 y 1400 al
año y el número de días de lluvia varia entre 84 y 114 a lo largo del año.

Humedad Relativa

Sigue la misma tendencia que la precipitación pluvial, es decir, se incrementa en los


sectores cercanos a las estribaciones de la cordillera. En el Distrito de Shamboyacu se
encuentra variaciones entre un 76% al 88%

Fisiografía

El distrito de Shamboyacu se encuentra asentado fisiográficamente en una zona que


no presenta ondulaciones y pendientes considerables, la zona de estudio es
relativamente plana, asimismo por la topografía de la zona las aguas pluviales no
generan daños en las zonas bajas de la ciudad, y entregan las aguas en el Río
Ponaza.

Hidrología

En el Distrito de Shamboyacu la hidrología se caracteriza por presentar dos épocas


hidrológicas bien definidas, la primera referida a la época de invierno con presencia de
lluvias continuas que generalmente se presenta durante los meses de marzo, abril y
mayo. Asimismo, la segunda presenta escasa o esporádica recurrencia de
precipitaciones que generalmente ocurre entre los meses de Setiembre y Diciembre,
inclusive parte de Enero.
Como resultado de la hidrología estudiada en el ámbito del proyecto, se puede afirmar
que en la época de invierno, la lámina de agua llovida supera largamente las láminas
de evaporación diaria y además ante el incesante proceso de deforestación en las
partes altas de la cuenca, hace posible que el comportamiento de los regímenes de
escorrentía hayan variado de manera significativa en los últimos años, debido a que en
gran parte de la precipitación caída se transforma en escorrentía, favoreciendo la
ocurrencia de eventos que superan a los normales presentados muchos años atrás.
Esta variación brusca de caudales origina una modificación del comportamiento
hidráulico del cauce principal del río Ponaza.

6
II. MARCO TEÓRICO
II.1 Antecedentes, planteamiento, delimitación y formulación del problema
2.1.1. Antecedentes del Problema.

Actualmente gran parte de las viviendas comprendidas en el Distrito de Shamboyacu –


Provincia de Picota – Región San Martín, son estructuras que no cuentan con
cimentaciones adecuadas al tipo de suelo de fundación. Trayendo consigo inseguridad
frente algún sismo o terremoto e incluso ante una situación premeditada de la
naturaleza.
Es de esta manera que es vital importancia la elaboración de la zonificación de la
capacidad portante del suelo en esta zona, que permitirá al ingeniero elaborar el diseño
adecuado de la cimentación permitiendo optimizar costos y materiales.

Actualmente la Municipalidad Distrital de Shamboyacu, no cuenta con información


detallada sobre la capacidad portante del suelo existente en el área de estudio y es de
gran importancia conocer el tipo de suelo y la capacidad de soporte del Distrito de
Shamboyacu, con fines constructivos, se hace necesario saber sobre estos datos
fundamentales, para así poder detectar las posibles fallas que se generarían en el
suelo donde se va a cimentar la edificación, además de permitir definir el tipo de
cimentación de la misma.

2.1.2. Planteamiento del Problema

La numerosa migración a la que está sujeta en los últimos años el Distrito de


Shamboyacu, la expansión urbana, la afluencia de turistas hacia esta zona, y por el
creciente desarrollo que tiene este distrito, ha ocasionado que se requiera la
elaboración de un mapa de zonificación de la capacidad portante del suelo, información
que serviría como herramienta a la población en general y al municipio, para no sólo
emitir una licencia de construcción, sino también para aportar los datos necesarios para
la construcción de una edificación. Estos datos obtenidos en un laboratorio, que se
basan en un estudio de mecánica de suelos, estudios que a veces no se logran hacer,
debido al elevado costo económico que éste demanda.
2.1.3. Delimitación del Problema
7
Está investigación presenta la siguiente delimitación:
El estudio de la zonificación de capacidad portante se realizará en la Localidad de
Shamboyacu – Provincia de Picota – Región San Martín.

2.1.4. Formulación del Problema

Con el fin de estudiar de manera objetiva la capacidad portante del suelo, y la


importancia de esta, en la localidad de Shamboyacu – Provincia de Picota – Región
San Martín, se plantea y se responde la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los
valores de la capacidad portante del suelo en la localidad de Shamboyacu –
Provincia de Picota – Región San Martín?

II.2 Objetivos: General y Especifico.

II.2.1 Objetivo General


Elaborar la zonificación en base a la capacidad portante y demás características del
suelo en la Localidad de Shamboyacu – Provincia de Picota – Región San Martín.

II.2.2 Objetivos Específicos


Determinar en cantidad y en localización las calicatas a realizar para su exploración y
muestreo del suelo en la Localidad de Shamboyacu – Provincia de Picota – Región San
Martín.

Realizar los estudios de mecánica de suelos y geotecnia, empleando el método más


adecuado, según el tipo de suelo que se obtenga.

Elaborar los perfiles estratigráficos de los suelos en estudio.

Procesar los datos para determinar la capacidad portante de los suelos obtenidos del
muestreo y exploración del área de estudio.

Elaborar un mapa de zonificación y uso de suelo en la Localidad de Shamboyacu.

Identificar el tipo de suelo según, el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos


(SUCS).

8
II.3 Justificación de la investigación

Justificación Teórica: el presente trabajo se basa en elaborar la zonificacion de la


capacidad portante, mediante estudios de mecánica suelos, que permitirá conocer la
capacidad portante, las características propias del suelo y el tipo de cimentación a
usarse.

Justificación Técnica: Dado que no existen estudios, ni información detallada sobre la


capacidad portante del suelo en el Distrito de Shamboyacu, trae como consecuencia en
su mayoría, la precariedad o sobredimensión de las cimentaciones ya que en su
mayoría no se elabora ni ejecuta un estudio de suelo, que es de vital importancia para
el diseño de la cimentación que se usara. Previniendo serios problemas futuros como
son grietas, fisuras, asentamientos, llegando en algunos casos a la demolición total de
la estructura.

Justificación Práctica: Las exploraciones al suelo se realizarán en el Distrito de


Shamboyacu en determinados lugares en un breve periodo y con un presupuesto
económico, se tendrán en cuenta las normas vigentes a las cuales está sujeto este
estudio. Dicha información servirá a la población para la construcción de sus viviendas
de forma segura.

II.4 Delimitación de la investigación


El trabajo de investigacion está delimitado en la Localidad de Shamboyacu – Provincia
de Picota – Región San Martín.

II.5 Marco teórico o Fundamentación Teórica de la Investigación


II.5.1 Antecedentes de la Investigación
Para la elaboración del presente proyecto se ha revisado material bibliográfico y
trabajos anteriores, que permite tomar nota de antecedentes y resultados, que deben
considerarse para los fines más convenientes, siendo como sigue:

9
Juárez Badillo y Rico Rodríguez es su libro de Fundamentos de la Mecánica de Suelos,
proporciona un amplio tema de consulta, desde el origen del suelo, propiedades,
comportamiento entre otros temas importantes para la investigación.

Lambe y Whitman en su Libro de Mecánica de Suelos destinado como libro de texto


para un curso de introducción a la Mecánica de Suelos, indican que se ha realizado un
gran esfuerzo a fin de identificar los principios verdaderamente fundamentales e
importantes de la mecánica de suelos, pero básicamente hecho con fines de consulta.
En dicho texto se describe los problemas que la naturaleza del suelo plantea en la
ingeniería civil, dándose un panorama general del comportamiento del suelo; el estudio
de la naturaleza del suelo y en especial, la transmisión de esfuerzo entre partículas de
suelo; el estudio del suelo seco; el estudio del suelo con humedad y la parte del
problema más complejo de la mecánica de suelos en el que las presiones intersticiales
dependen de las cargas aplicadas y por tanto, el agua escapa de los poros en
condiciones de régimen variable.

Rocha Sandoval en su trabajo de investigación ha determinado la “Zonificación de la


capacidad portante del suelo del distrito de Morales”, en el año 2010.

Jiménez Flores también ha determinado la “Zonificación de la capacidad portante del


suelo del distrito de la Banda de Shilcayo”, en el año 2011.

Herrera Delgado, ha investigado una “Metodología para la determinación de la


capacidad portante del suelo para la cimentación de una vivienda unifamiliar”, en el año
2010.

Córdova Flores, también ha efectuado un trabajo sobre “Metodología para la


determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación del proyecto de la
I.E N° 0101 Luis Walter Alvarado Bartra, Distrito - Chazuta, en el año 2010.

10
II.5.2 Bases Teóricas
2.5.2.1. Definición De Suelo
En el sentido general de la ingeniería, “suelo se define como el agregado no
cementado de granos minerales y materia orgánica descompuesta (partículas sólidas)
junto con el líquido y gas que ocupan los espacios vacíos entre las partículas sólidas”.

La palabra Suelo, representa todo tipo de material terroso, desde un relleno de


desperdicio, hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas suaves. El agua
contenida juega un papel tan fundamental en el comportamiento mecánico del suelo,
que debe considerarse como parte integral del mismo.

Suelo, en Ingeniería Civil, son los sedimentos no consolidados de partículas sólidas,


fruto de la alteración de las rocas, o suelos transportados por agentes como el agua,
hielo o vieno con contribución de la gravedad como fuerza direccional selectiva, y que
pueden tener materia orgánica. El suelo es un cuerpo natural heterogéneo.

El suelo en ingenieria civil, es un cuerpo heterogeneo con propiedades fisico-quimicas


y mecánicas apropiadas o no para una construcción (edificios, represas,
hidroelectricas, puentes, carreteras, etc.), cuya función es sostener a la construción y
absorver las cargas producidas por esta.

2.5.2.2. Mecánica de Suelos


Terzaghi dice: La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la
hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras
acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración
mecánica o la descomposición química de las rocas, independientemente de que
tengan o no materia orgánica.
11
La mecánica de suelos incluye:

Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujetas a cargas, basadas en


simplificaciones necesarias dado el estado actual de la teoría.

a. Investigación de las propiedades físicas de los suelos.


b. Aplicación del conocimiento teórico y empírico de los problemas prácticos.
Guia de mecánica de suelo I-UNSM menciona: En Mecánica de Suelos (MS) se estudia
las propiedades y comportamiento del suelo, se lo utiliza como material de construcción
o soporte de estructuras (terreno de fundación), básicamente de cimentaciones que
son los elementos que transmiten las cargas de la estructura al terreno. Se sirve de la
recolección y análisis de muestras, para luego obtener sus resultados y determinación
de sus características físicas, mecánicas y la reacción de masas de suelos durante la
aplicación rápida de cargas, las cuales serán aplicadas en los diseños de las distintas
obras de ingeniería.

2.5.2.3. Origen del Suelo


2.5.2.3.1. Agente generadores de suelos:
La corteza terrestre es atacada principalmente por el aire y las aguas, siendo los
medios de accion de estas sustancias sumamente variados. Sin enbargo, en último
análisis, todos los mecanismos de ataque pueden incluirse en dos grupos:

a) Desintegracion mecánica y descomposicion química.


El término desintegracio mecanica a la intemperizacion de las rocas por agentes
físicos, tales como cambios periodicos de temperatura, acción de congelacion del agua
en las juntas y grietas de las rocas, efectos de organismos, plantas, etc. Por estos
fenómenos las rocas llegan ha formar arenas o, cuando mucho, limos y solo en casos
especiales arcillas.
Por descomposicion química se entiende la acción de agentes que atacan las rocas
modificando su constitucion mineralogica o quimica. El principal agente es, desde
luego, el agua y los mecanismos de ataque mas importantes son la oxidacion, la
hidratacion y la carbonatacion. Los efectos químicos de la vegetacion juegan un papel
no despreciable. Estos mecanismos generalmente producen arcilla como último
producto de descomposcion. Todos los efectos anteriores suelen acentuarse con los
12
cambios de temperatura, por lo cual es frecuente encontrar formacines arcillosas de
importancia en zonas humedas y calidas, mientras que son tipicas de zonas mas frias
formaciones arenosas o limosas, mas gruesas. En los desiertos calidos, la falta de
agua hace que los fenomenos de descomposicion no se desarrollen, por lo cual la
arena predomina en esas zonas; alli los efectos de ciclo de tensiones y compresiones
sobre la rocas producidos por elevaciones y descensos periodicos y continuados de
temperatura, son los mecanismos de ataque determinantes.
Los suelos deben, pues, su origen a una tal variedad de causas que excede todo poder
de descripcion detallada. El resultado de ese concurso de causas, es una inmensa
diversidad de tipos de suelos resultantes. También debe notar que su formacion ha
ocurrido a través de las éras Geológicas, tal como sigue ocurriendo hoy; en
consecuencia, el hombre es completamente ajeno a la génesis del suelo; sólo le toca
manejarla, tal como la naturalexza se lo presenta.

Dentro de la meteorización mecánica se encuentra:

Descarga Mecánica, las rocas que se encuentran por debajo de la superficie terrestre
están sometidas a una presión vertical y de confinamiento (presión lateral).
Carga Mecánica, es ocasionado por el impacto de patículas que pueden ser arrastadas
por el viento o agua sobre una roca, con el tiempo este roceso puede ocasionar
fisuramiento.

Expansión y contracción térmica, debido a un golpe físico, acción de una planta o


animal, al cambio de temperatura, puede ocasionar la fisuración de la roca.

Acumulación de sales, al saturarse de agua las rocas, las presiones de la cristalización


de las sales ocasionan esfuerzos internos que contribuyen a una significativa
desintegración de las rocas.

Desprendimiento coloidal, las rocas en algún momento, pueden estar cubiertas de


materia coloidal húmeda.estos producen esfuerzos que debilitan la roca.

Actividad orgánica, el crecimiento de las raíces de las plantas en las fisuras de la roca,
es un proceso que ocasiona una desintegración importante en las rocas.
13
Carga neumática , el aire atrapado en las fisuras expuestas de la roca, ejerce presión
interna en la roca debido a oleaje de un lago o río, que debilita a la roca.
Dentro de la meteorización química se encuentra:
Hidrólisis, es un proceso químico importante que consiste en la reacción del mineral el
hidrógeno (H+) y el oxidrilo (OH-) del agua, donde el papel del agua juega un papel
importante.
Carbonización, el agua en combinación del dióxido de carbono de la atmósfera, forman
sobre la superficie de la roca ácido carbónico (H 2CO3), este reacciona con los
minerales que contiene la roca ocasionando un proceso de disociación de minerales en
iones que aumenta considerablemente por la presencia de CO 2.

Oxidación, es producida por el contacto del oxigeno del aire con ciertos
componentes químicos-mineralógicos de las rocas particularmente favorables para
combinarse con él (compuestos férricos, carbonatos, sulfuros, etc.).

Reducción, mediante reacciones químicas, se lleva a cabo un proceso


complementario a la oxidación donde se libera el oxígeno de los minerales que pasa a
formar parte del ambiente circuncidante, el oxígeno deja la estructura del mineral a
medida que la oxidación disminuye el número de elementos reducidos.

Hidratación, se refiere a la absorción de moléculas de agua dentro de la estructura


interna de un mineral.

Lixiviación, se refiere a la migración de iones alentada por los procesos antes citados,
la movilidad de los iones depende de su potencial iónico.

Cambio de cationes, es la absorción de cationes en solución cargados positivamente


en un mineral arcilloso cargado negativamente, especialmente: Ca, H, K y Mg.

Transporte y deposición
Los arroyos, corrientes oceánicas, olas, viento, aguas subterráneas, glaciales y la
gravedad continuamente erosionan y transportan suelo, fragmentos de rocas y
sedimento, a lugares de deposición donde se meteorizan
14
Depósitos eolíticos, el viento a diferencia de otros solo puede mover sedimento
compuesto de pequeñas partículas a diferentes lugares.
Depósitos glaciales, un glaciar transporta rocas de todo tamaño y una variedad de
sedimentos, los cuales caen sobre su superficie provenientes de las laderas de los
valles circundantes.

Depósitos lacustres, la deposición lacustre o la de lagos tanto en agua dulce como


salada, consiste de la deposición de sedimento generalmente de material diminuto en
el fondo del lago.

Depósitos marinos, las olas del mar continuamente rompen en una costa, erosionando
la margen terrestre por la fuerza del impacto y en especial durante las tormentas.

Suelos residuales, se llama residual, al suelo formado producto de la meteorización


que se mantiene en el mismo lugar de origen. A diferencia de los suelos producto del
transporte y deposición, estos están relacionados con los materiales del lugar, clima y
topografía.

2.5.2.4. Composición Mineralógica del Suelo

Campos y Guardia, en su trabajo de investigación indican que se pueden identificar


más de 2000 diferentes minerales en la corteza terrestre y muchos de ellos están
presentes en las rocas.
Existe una distinción entre los minerales que son constituyentes esenciales de las
rocas que dan el nombre a estas y los que son accesorios que se encuentran en
pequeñas cantidades, pero su presencia o ausencia no influye en el nombre del la
roca. Las rocas también contienen minerales secundarios, que son aquellos que
resultan de la descomposición de los minerales esenciales por acción del agua.
Como resultado de la meteorización y el proceso de la deposición, estos minerales
que poseen las rocas llegan a formar parte del suelo. Los minerales más comunes
que pueden encontrarse en el suelo son:

15
Feldespatos, los feldespatos forman un grupo grande de minerales monoclínicos,
triclínicos y son un componente importante de algunos tipos de rocas. El feldespato se
considera un material moderadamente duro.
Cuarzo, es un mineral muy común, un constituyente esencial de los granitos y otras
rocas. El cuarzo es más duro que la mayoría de los minerales y es uno de los más
resistentes a la meteorización, se encuentra en abundancia en rocas metamórficas.

Minerales, arcillosos, las partículas de suelo con tamaños correspondientes a las


arcillas y que presentan las propiedades caraterísticas de adhesión y plasticidad se
denominan minerales arcillosos. Son producto de la meteorización química y están
compuestos en su mayor parte de silicatos de aluminio hidratados.

Tienen forma cristalina y están constituidos por dos unidades estructurales: la unidad
tetraédica, en la cual cuatro oxígenos encierran un átomo de silicio, y la unidad
octaédrica, en la cual un átomo de aluminio o magnesio está encerrado por seis grupos
hidroxilos. De acuerdo con la organización de estas unidades estructurales en la red
cristalina, los minerales arcillosos se dividen en tres grupos principales los cuales son:

Caolinitas, el bloque estructural de este grupo de minerales está formada por una capa
de unidades tetraédricas y una capa de unidades octaédricas. Los enlaces iónicos de
hidrógeno entre los bloques crean una estructura relativamente estable en la que no
penetra el agua con facilidad. Estas caolinitas presentan una baja absorción de agua y
una baja susceptibilidad a la retracción y a la expansión al ser sometidos a variaciones
de humedad.

Ilitas, el bloque estructural de este grupo está formado por una capa de unidades
octaédricas en medio de dos capas de unidades tetraédricas orientadas en forma
opuesta. Las Ilitas presentan mayor tendencia a la absorción de agua que las
caolinitas, mayor susceptibilidad a la retracción y a la expansión.
Montmorilonitas, este grupo tiene un bloque estructural similar al de las ilitas, pero
adicionalmente a la sustitución del silicio (Si 4+) por aluminio (Al3+) en las unidades
tetraédicas, algunos de los iones de aluminio, en la unidades octaédricas se
reemplazan por magnesio (Mg2+) y hierro (Fe2+). El enlace entre las capas creado por el
agua es muy débil e inestable comarado con el enlace de iones de potasio de las ilitas.
16
Las montmorilonitas presentan una muy alta absorción de agua y muy altas
características de retracción y expansión.

2.5.2.5. Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: sólida, líquida y gaseosa. La fase


sólida está formada por las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa sólida
adsorbida). La fase líquida formada por el agua libre específicamente, aunque en el
suelo pueden existir otros líquidos de menor significación. La fase gaseosa comprende
sobre todo el aire, pero pueden estar presentes otros gases (vapores sulfurosos,
anhídrido carbónico, etc.)

Las fases líquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el volumen de vacíos
(Vv), mientras que la fase sólida constituye el volumen de sólidos (V s). Se dice que un
suelo es totalmente saturado cuando todos sus vacíos están ocupados por agua. Un
suelo en tal circunstancia consta, como caso particular de solo dos fases, sólida y
líquida.
Es importante considerar las características morfológicas de un conjunto de partículas
sólidas, en un medio fluido. Las relaciones entre las diferentes fases constitutivas del
suelo (sólida, líquida y gaseosa), permiten avanzar sobre el análisis de la distribución
de las partículas por tamaños y sobre el grado de plasticidad del conjunto.
En los laboratorios de mecánica de suelos puede determinarse fácilmente el peso de
las muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno y la gravedad
específica de las partículas que conforman el suelo, entre otras.

Las relaciones entre las fases del suelo tienen una amplia aplicación en la Mecánica de
Suelos para el cálculo de esfuerzos. La relación entre las fases, la granulometría y los
límites de Atterberg se utilizan para clasificar el suelo y estimar su comportamiento.

Modelar el suelo es colocar fronteras que no existen. El suelo es un modelo discreto y


eso entra en la modelación con dos parámetros, e y n (relación de vacíos y porosidad),
y con las fases. El agua adherida a la superficie de las partículas, entra en la fase
sólida. En la líquida, sólo el agua libre que podemos sacar a 105 °C cuando, después
de 24 o 18 horas, el peso del suelo no baja más y permanece constante.
17
2.5.2.6. Fases del Suelo
En el suelo puede observarse la existencia de una fase sólida formada por las
partículas minerales, una fase líquida que seria el agua intersticial libre y una parte
gaseosa que reúne al aire o vapores producto de la descomposición orgánica
atrapados entre los sólidos.

Fig 01: Esquema de una muestra de suelo, en tres fases o húmedo, con la indicación de los
símbolos usados: En los costados, V volumen y W peso. Las letras subínice y dell centro, son: A
aire, W agua y S sólidos
En Mecánica de Suelos, se relaciona el peso de las distintas fases del suelo con sus
volúmenes correspondientes, por medio del concepto del peso específico.
a. Fases, volúmenes y pesos

En el modelo de fases, se separan volúmenes V y pesos W así: Volumen total VT,


volumen de vacíos VV (espacio no ocupado por sólidos), volumen de sólidos V S,
volumen de aire VA y volumen de agua VW. Luego
VT = VV +VS (1)
En pesos (que es diferente a masas), el del aire se desprecia, por lo que W A= 0. El
peso total del espécimen o mu estra WT es igual a la suma del peso de los sólidos W S
más el peso del agua WW; esto es

18
WT = WS + WW. (2)

b. Relaciones de volumen

Porosidad “ƞ”
Se define como la probabilidad de encontrar vacíos en el volumen total. Por eso 0 < ƞ
< 100% (se expresa en %). En un sólido perfecto ƞ = 0; en el suelo ƞ ≠ 0 y ƞ ≠ 100%.
η = VV * 100(%) (3)
VT
Relación de vacíos “e”
Es la relación entre el volumen de vacíos y el de los sólidos. Su valor puede ser e > 1 y
alcanzar valores muy altos. En teoría 0 < e → ∞.
e = VV (4)
VS
Densidad Relativa “DR”
Este parámetro nos informa si un suelo está cerca o lejos de los valores máximo y
mínimo de densidad, que se pueden alcanzar. Además 0 ≤ DR≤1, siendo más
resistente el suelo cuando el suelo está compacto y D R≈ 1 y menor cuando está
suelto y DR≈ 0.

DR = emax - e (5)
e max - emin

Grado de saturación “S”


Se define como la probabilidad de encontrar agua en los vacíos del suelo, por lo que 0
≤ S ≤ 100%. Físicamente en la naturaleza S ≠ 0%, pero admitiendo tal extremo, S = 0%
→ suelo seco y S = 100% → suelo saturado.

S = VW x 100 (%) (6)


VV
Contenido de aire “CA”
Probabilidad de encontrar aire en los vacíos del suelo. 0 ≤ CA ≤ 100%. En el suelo
saturado, los vacíos están ocupados por agua CA = 0 y en el suelo seco, por aire CA=
100%. Naturalmente, S + CA =100%.
19
CA = VA x 100 (7)
VV
Contenido de humedad “ω”
Es la relación entre el peso dela gua del especímen, al peso de los sólidos. El valor
teórico del contenido de humedad varía entre: 0 ≤ ω → ∞. En la práctica, las
humedades varían de 0 (cero) hasta valores del 100%.
ω = WW x 100 (8)
WS
c. Peso especifico aparente (gm): Conocido como peso volumétrico, densidad aparente,
peso específico de masa

Ws  W
 m  Wm V 
m Vm …………… (1)

d. Peso especifico del agua (gw ):

go = gw………………………… .En condiciones prácticas

Peso especifico del agua destilada (go): a 4°C y a P.A. n. m. en sistemas derivados del
métrico decimal es igual a 1 ó a una potencia de 10.
e. Peso especifico de los sólidos (gs):

Ws
s  ..............................................(2)
Vs

2.4 ≤ gs ≤ 2.9 gr./cm3

En los laboratorios de Mecánica de Suelos puede determinarse fácilmente el peso de


las muestras húmedas y secas en el horno o estufa y el peso específico relativo de los
suelos. Estas magnitudes no son las únicas cuyo cálculo es necesario, es preciso
obtener relaciones volumétricas y gravimétricas para poder determinar otras
magnitudes en términos de estas.
Peso Específico Relativo: Viene hacer la relación entre el peso específico de la
sustancia y el peso específico del agua destilada a 4° C y sujeta a una atmósfera de
presión.

20
f. Peso especifico relativo de la muestra (Sm):

Wm
Sm   m  o  ………….(3)
Vm o

g. Peso especifico relativo de los sólidos (Ss):

Ss 
s Ws ...………….…….(4)
 o  Vs o

2.5.2.7. Distribución del Tamaño de Partículas


De acuerdo al tamaño predominante de partículas que contenga el suelo, los suelos
generalmente son llamados: grava, arena, limo, arcilla o una mezcla de ellos.

Tabla 01: Sistemas para identificar el tamaño de partículas del suelo (Das, 1998).

Diversas organizaciones que estudian aspectos relacionados con el suelo han


elaborado sistemas de clasificación para identificar el tamaño de las partículas de
un suelo para sus propósitos específicos. En la Tabla 1 se muestra algunos de los
sistemas más conocidos empleados por estas organizaciones para identificar las
partículas del suelo.

2.5.2.8. Clasificación De Suelos


Debido a la gran variedad de suelos que pueden encontrarse en la corteza terrestre es
que se han desarrollado varios sistemas de clasificación para poder identificarlos,
elaborados de acuerdo a la aplicación que se les da a los mismos. El clasificar un suelo
consiste en agrupar al mismo en grupos y/o subgrupos de suelos que presentan un
comportamiento semejante con propiedades ingenieríles similares.
21
En este capítulo se analizará el sistema de clasificación Unificado USCS y el sistema
de clasificación AASHTO, que son los sistemas de clasificación más utilizados por la
mayor parte de los ingenieros de todo el mundo.

a) Sistema de clasificación unificado (USCS).


El sistema de clasificación SUCS está basado en la determinación en laboratorio de la
distribución del tamaño de partículas, el límite líquido y el índice de plasticidad. Este
sistema de clasificación también se basa en la gráfica de plasticidad, que fue obtenida
por medio de investigaciones realizadas en laboratorio por A. Casagrande (1932). Este
sistema de clasificación presenta las siguientes características:

Características del sistema de clasificación unificado (ASTM D-2487)


Clasifica a los suelos en cuatro principales categorías, cada una de estas categorías
usa un símbolo que define la naturaleza del suelo:

Suelos de grano grueso. Son de naturaleza tipo grava y arena con menos del 50%
pasando por el tamiz Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo G para
la grava o suelo gravoso del inglés “Gravel” y S para la arena o suelo arenoso del
inglés “Sand”.

Suelos de grano fino. Son aquellos que tienen 50% o más pasando por el tamiz
Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo M para limo inorgánico del
sueco “mo y mjala”, C para arcilla inorgánica del inglés “Clay”.
Suelos orgánicos. Son limos y arcillas que contienen materia orgánica importante, a
estos se los denomina con el prefijo O del inglés “Organic”.
Turbas. El símbolo Pt se usa para turbas del inglés “peat”, lodos y otros suelos
altamente orgánicos.
Presenta las siguientes definiciones, según el tamaño y naturaleza de las partículas del
suelo:
Cantos rodados. Partículas de roca que no pasan una malla con abertura cuadrada
de 12” (300 mm).
Guijarros. Partículas de roca que pasan una malla con abertura cuadrada de 12” (300
mm) y quedan retenidas en un tamiz de 3” (75 mm).
22
Grava. Partículas de roca que pasan el tamiz de 3" (75 mm) y quedan retenidas
en el tamiz Nº 4 (4.75 mm), con las siguientes subdivisiones:

Gruesa. Partículas que pasan el tamiz de 3” (75 mm) y quedan retenidas en el


tamiz de ¾” (19 mm.).
Fina. Partículas que pasan el tamiz de ¾” (19 mm) y quedan retenidas en el tamiz Nº 4
(4.75 mm).
Arena. Partículas de roca que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas en el
tamiz Nº 200 (0.075mm), con las siguientes subdivisiones:
Gruesa. Partículas que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas en el tamiz Nº
10 (2 mm).
Media. Partículas que pasan al tamiz Nº 10 (2 mm.) y son retenidas en el tamiz Nº 40
(0.425 mm).
Fina. Partículas que pasan el tamiz Nº 40 (0.425 mm) y son retenidas en el tamiz Nº
200 (0.075 mm).

Arcilla. Suelo que pasa por el tamiz Nº 200 (0.075 mm), el cual exhibe plasticidad
dentro de un cierto intervalo de humedad, pero que muestra considerable resistencia
cuando se seca al aíre.
Limo. Suelo que pasa el tamiz Nº 200 (0.075 mm), de naturaleza no-plástica o
ligeramente plástica y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se seca al
aíre.
Arcilla Orgánica. Es una arcilla con suficiente contenido de matera orgánica como
para influir en las propiedades del suelo.
Limo Orgánico. Es un limo con suficiente contenido de materia orgánica
como para influir en las propiedades del suelo.
Turba. Es un suelo compuesto principalmente de materia vegetal en diferentes
estados de descomposición, usualmente con olor orgánico, color entre marrón oscuro
a negro, consistencia esponjosa, y contextura que varía de fibrosa hasta amorfa.
Para este sistema de clasificación son también usados sufijos que identifican algunas
características particulares del suelo:
W. Bien gradado del inglés “Well graded”..
P. Mal gradado del inglés “Poorly graded”.
L. Baja plasticidad, límite líquido menor a 50%, del inglés “Low plasticity”.
23
H. Alta plasticidad, límite líquido mayor a 50%, del inglés “High plasticity”.

Un símbolo doble. Corresponde a dos símbolos separados por un guión, e.g. GP-GM,
SW SC, CL-ML, los cuales se usan para indicar que el suelo tiene propiedades
de dos grupos. Estos se obtienen cuando el suelo tiene finos entre 5 y 12% o cuando
las coordenadas del límite líquido y el índice de plasticidad caen en el área sombreada
CL-ML de la carta de plasticidad. La primera parte del doble símbolo indica si la
fracción gruesa es pobremente o bien gradada.
La segunda parte describe la naturaleza de los finos. Por ejemplo un suelo
clasificado como un SP-SM significa que se trata de una arena pobremente
gradada con finos limosos entre 5 y 12%. Similarmente un GW-GC es una
grava bien gradada con algo de finos arcillosos que caen encima la línea A.

Carta de plasticidad (Norma ASTM, 2003)

Fig 02: Clasificacion para suelos de grano fino y suelo de grano grueso con fracciones de grano
fino.
b) Sistema de clasificación AASHTO.
El sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway
andTransportation Officials) (Designación ASTM D-3282; método AASHTO M145) es
uno de los primeros sistemas de clasificación de suelos, desarrollado por Terzaghi y
Hogentogler en 1928. Este sistema pasó por varias revisiones y actualmente es
usado para propósitos ingenieríles enfocados más en el campo de las carreteras
como la construcción de los terraplenes, subrasantes, subbases y bases de las

24
carreteras. Sin embargo es necesario recordar que un suelo que es bueno para el uso
de subrasantes de carreteras puede ser muy pobre para otros propósitos.

Características del sistema de clasificación AASHTO (ASTM D-3282).


Clasifica a los suelos en tres principales categorías:
Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es menor o
igual al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-1, A-2 y
A-3.
Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº
200 es mayor al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-
4, A-5, A-6 y A-7.
Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos principalmente por materia
orgánica. Este tipo de suelos constituye el grupo A-8.

Adopta el siguiente rango de tamaño de partículas:


Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por abrasión,
que son retenidos en el tamiz de 3‖ (75 mm).
Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3‖ (75 mm) y es retenido en el tamiz Nº 10
(2 mm).
Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el tamiz
Nº 200 (0.075 mm).
El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).

Establece un rango del índice de plasticidad que diferencia a los suelos limosos de los
suelos arcillosos.
El término limoso es aplicado a la fracción fina del suelo que tiene un índice de
plasticidad de 10 o menos.
El término arcilloso es aplicado cuando la fracción fina tiene un índice de
plasticidad de 11 o más.

Considera solo la porción de suelo que pasa a través del tamiz de 75 mm. Si existieran
partículas mayores (guijarros y cantos rodados), estas son excluidas de la muestra de
suelo que será clasificado, sin embargo el porcentaje de ese material debe ser medido
y anotado junto con el resultado de la clasificación.
25
Fig 03. Variación del límite líquido e índice de plasticidad para los suelos de los grupos A-2, A-3,
A-4, A-5, A-6. A-7 (NORMA ASTM, 2003)

26
Tabla 02. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SISTEMA AASHTO (NORMA ASTM, 2003)

2.5.2.9. Exploración de Suelos


a) Pozos o Calicatas y Trincheras.
Son excavaciones de formas diversas que permiten una observación directa del
terreno, así como la toma de muestras y la realización de ensayos in situ que no
requieran confinamiento. Las calicatas y trincheras serán realizadas según la NTP
339.162 (ASTM D 420). El personal responsable deberá tomar las precauciones
necesarias a fin de evitar accidentes.
b) Perforaciones Manuales y Mecánicas.
Son sondeos que permiten reconocer la naturaleza y localización de las diferentes

27
capas del terreno, así como extraer muestras del mismo y realizar ensayos insitu.
La profundidad recomendable es hasta 10 metros en perforación manual, sin limitación
en perforación mecánica. Las perforaciones manuales o mecánicas tendrán las
siguientes limitaciones:

Perforaciones mediante Espiral Mecánico.


Los espirales mecánicos que no dispongan de un dispositivo para introduci
herramientas de muestreo en el eje, no deben usarse en terrenos donde sea necesario
conocer con precisión la cota de los estratos, o donde el espesor de los mismos sea
menor de 0,30 m.

Perforaciones por Lavado con Agua.


Se recomiendan para diámetros menores a 0,100 m. Las muestras procedentes del
agua del lavado no deberán emplearse para ningún ensayo de laboratorio.

c) Toma de Muestras
Se distinguen dos tipos de muestras que se pueden obtener:

Muestra perturbadas.
Se obtienen en general de las paredes de los pozos y comprometen estratos
determinados o bien la suma de algunos de ellos, como es el caso de la investigación
de yacimientos. Estas muestras deben guardarse en bolsas impermeables y de
resistencia adecuada. Cada bolsa debe identificarse clara e indeleblemente.
Muestras en bolsas: Las muestras en bolsas se toman con pala, barreta o cualquier
otra herramienta de mano conveniente y se colocan en bolsas sin tratar de mantener al
suelo en forma inalterada, estas muestras se usan para:
Análisis granulométrico.
Ensayos de plasticidad.
Ensayos de compactación – humedad óptima.
Ensayos de compactación CBR en laboratorio.

Muestra sin perturbar.

28
Este tipo de muestra se recorta de las paredes de los pozos y compromete estratos
bien definidos. Después de cortadas deben revestirse con una capa de parafina sólida
aplicada con brocha.

Es conveniente agregar alrededor de un 30% de cera virgen a la parafina sólida con el


fin de que la capa protectora sea menos rígida. Si la consistencia de la muestra es
relativamente blanda, debe rodearse de grasa y recubrir una vez más con parafina
sólida y cera. Una vez dado el tratamiento anterior, debe colocarse en cajas de madera
con aserrín u otro producto que actúe como amortiguador de golpes.

Las muestras sin perturbar deberán tomarse apenas excavadas las calicatas, en
especial cuando se trate de suelos cuya estructura se ve afectada por los cambios de
humedad. En todo caso, al tomar una muestra no perturbada, debe elegirse la pared de
la calicata menos expuesta al sol y debe excavarse el espesor superficial que haya sido
afectado por los cambios de humedad.
No deben escatimarse esfuerzos en el embalaje adecuado de las muestras, ya que el
grado de perturbación que se le ocasione a una muestra no perturbada es
irrecuperable y lleva a resultados erróneos.
En las calicatas, es posible realizar ensayes en sitio tales como las pruebas de carga
con placas, CBR, permeabilidades, medidas de densidad, etc. Las pruebas de carga
pueden realizarse contra el fondo de la perforación o las paredes de la misma.

Cada vez que sea necesario realizar un ensayo en sitio en una calicata, la excavación
deberá realizarse considerando este hecho, dado que este tipo de prueba obliga a
tomar medidas especiales que determinan la forma de excavación. Es así como la
toma de densidades obliga a realizar éstas a medida que la excavación se realiza, o
bien es necesario dejar bancos intermedios.

El muestreo es tan importante como el ensayo y se deben tomar las precauciones para
obtener muestras que exhiban la naturaleza real y condiciones de los suelos que se
representan. Salvo situaciones que exijan determinación de resistencia o consolidación,
las muestras necesarias para diseño de superestructura de obras viales serán
perturbadas.

29
2.5.2.10. Ensayos de laboratorio

a) Determinación del Contenido de Humedad


El contenido de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus
aguas libre, capilar e higroscópica.

La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la
cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar y
comprender el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más
fina), como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.
La humedad varía con la profundidad, dicha variación se manifiesta mediante el gráfico,
en cuyas ordenadas se indica la profundidad “Z” de la toma de muestra y en las
abscisas el contenido de humedad.

Objetivo:
Determinar el contenido de humedad de una muestra representativa del suelo natural.

Método
Equipo:
Recipiente para humedad (aluminio o lata)
Horno eléctrico (estufa) con control de temperatura de 110 ± 5°C
Balanza de precisión.

Muestra:
Se utiliza parte del suelo extraído (alterado o inalterado)
Para lograr una determinación confiable del Contenido de Humedad, se recomienda
utilizar cantidades mínimas de Muestra (muestra representativa).

Tamaño de
Peso mín. muestra (gr)
partículas (mm)
Nº 4 (4.75 mm) 100
N º 40 (0.42 mm) 10 50
12.5 mm 300
50 mm 1000

30
Procedimiento:
1. Se pesa una lata con su respectiva tapa (tamaño recomendable 5 cm. De diâmetro,
por 3 cm. de altura, ó 6.4 cm. por 4.4 cm.)
2. Colocar una muestra representativa de suelo húmedo en la lata y determinar el
peso del recipiente + suelo húmedo (W tara+sh). Sí para determinar el peso se presentaría
una demora de 3 a 5 minutos, es necesario colocar la tapa para mantener la humedad.
3. Luego de pesar la muestra húmeda, se retira la tapa y colocarla debajo del
recipiente y coloque la muestra en el horno.
4. Después de 24 horas, se pesa la lata con el suelo seco (W tara+ss), si la pesada no se
realiza inmediatamente se debe colocar la tapa. Asegúrese de usar la misma balanza
para todas las mediciones.
5. Determinar la cantidad de agua evaporada
Ww = (Wh – Ws)
6. Determinar el contenido de humedad mediante la siguiente expresión.
W
%  100
Ws
Donde:
 % : Contenido de humedad expresado en porcentaje
Wω : Peso del agua existente en la masa del suelo, en estado natural.
Ws : Peso de las partículas sólidas.

Recomendaciones:
Se recomienda usar el horno a 60ºC, para no falsear la humedad en suelos que
contienen cantidades significativas de materia orgánica, yeso o ciertos tipos de arcillas.
En la mayoría de los casos, el tiempo de secado varía dependiendo del tipo de suelo.
Por ejemplo una muestra de arena puede secarse en sólo algunas horas, ciertas
arcillas podrán tardar más de 24 horas. En caso de que el tiempo establecido sea
insuficiente, la muestra continuará en el horno hasta obtener pesadas consecutivas
constantes transcurridas 4 horas entre ellas.

31
Las muestras ensayadas para determinar la humedad, deberán ser descartadas y no
se utilizarán en ningún otro ensayo.

b) Determinación De La Densidad In Situ (Peso Volumétrico De Un Suelo)


El ensayo permite obtener la densidad del terreno y así verificar los resultados
obtenidos en faenas de compactación de suelos, en las que existen especificaciones
en cuanto a la humedad y la densidad.
Entre los métodos utilizados, se encuentran el método del cono de arena, el del balón
de caucho e instrumentos nucleares entre otros.
Tanto el método del cono de arena como el del balón de caucho, son aplicables en
suelos cuyos tamaños de partículas sean menores a 50mm, utilizan los mismos
principios, o sea, obtener el peso del suelo húmedo (W hum) de una pequeña perforación
hecha sobre la superficie del terreno y generalmente del espesor de la capa
compactada. Obtenido el volumen de dicho agujero (Vol. Excavado), la densidad del
suelo estará dada por la siguiente expresión:

Wh gr
γ h= ( )
V ol . Exc . cm3

Metodo Volumétrico
Equipo y Muestra:
Se utiliza un cilindro de acero (molde proctor, muestreador),
Se determina su volumen interior.
luego se llena con una muestra inalterada (penetrando el cilindro al suelo inalterado).

Procedimiento:
1. Medición del volumen del cilindro vacío (Vcil.)
2. Pesar el cilindro vacío (Wcil.)
3. Pesar el cilindro lleno de suelo (W total )
4. Cálculo de la densidad aparente

W cil . lleno con suelo −W cil . vacío W t −W cil .


γ h= =
V int . cil . Vm
32
Metodo de Reemplazo de Arena:
Es uno de los métodos más utilizados. Representa una forma indirecta de obtener el
volumen del agujero utilizando para ello, una arena estandarizada compuesta por
partículas cuarzosas sanas, no cementadas, de granulometría redondeada y
comprendida entre las mallas Nº10 ASTM (2,0 mm.) y Nº35 ASTM (0,5 mm.)
Equipo
Aparato cono de arena, compuesto por una válvula cilíndrica de12.7 mm. de abertura,
con un extremo terminado en embudo y el otro ajustado a la boca de un recipiente de
aproximadamente 3785cm3 (1 galón). de capacidad. El aparato deberá llevar una placa
base, con un orificio central de igual diámetro al del embudo.
Arena estandarizada, la cual deberá ser lavada y secada en horno hasta masa
constante. Generalmente se utiliza arena de Ottawa, que corresponde a un material
que pasa por la malla Nº 20 ASTM (0,8 5 mm.) y queda retenida en la malla Nº 30 A
STM (0,60mm.)
Dos balanzas, de capacidad superior a 10kg. y 1000gr, con precisión de 1gr. y de
0,01gr. Respectivamente.
Equipo de secado, podrá ser un hornillo o estufa de terreno.
Molde patrón de compactación de 6” de diámetro. y 944cc. De capacidad.
Herramientas y accesorios. Recipientes herméticos con tapa, martillo, cincel, tamices,
espátula, brocha y regla metálica.
Muestra:

Se tomará según lo recomendado por la Norma ASTM.


Tamaño máx. de la
Tamaño máx. de las Tamaño mín. de la
muestra para
partículas (mm) perforación (cm2)
determinar la humedad
50 2800 1000
25 2100 500
12.7 1400 250
4.75 700 100
33
Procedimiento:

1. Determinación de la densidad (aparente) de la arena de reemplazo. Se pesa el


molde de compactación (W) con su base ajustada y se verifica su volumen (V).

2. Se coloca el molde sobre una superficie plana, firme y horizontal, montando en el la


placa base y el aparato de densidad, procurando que la operación sea similar a la que
se desarrollará en el terreno. Luego se abre la válvula y se deja escurrir la arena hasta
llenar el molde, se cierra la válvula, se retiran el aparato de densidad y la placa base y
se procede a enrasar cuidadosamente el molde, sin producir vibración, registrando el
peso del molde más la arena que contiene. Esta operación se repetirá hasta obtener, a
lo menos, tres pesadas que no difieran entre sí más de un 1%. Promediando los
valores, se obtiene el peso del molde con arena (W a) y se determina la densidad
aparente suelta de la arena.
Wa
Da =
Vm

Dónde:
Da: Densidad aparente de la arena
Wa: Peso de la arena en el molde
Wm: Volumen del molde proctor

3. Determinación del peso de arena necesario para llenar el cono mayor y el espacio
de la placa base. Se llena el aparato de densidad con arena registrando el peso del
conjunto (Wt). Luego se coloca la placa base sobre una superficie plana, firme y
horizontal, montando en ella el aparato de densidad. Se abre la válvula y se espera
hasta notar que la arena ha parado de fluir, momento en el cual se cierra la válvula.
Finalmente se registra el peso del aparato de densidad más la arena remanente (W r).
Esta operación se repetirá para obtener un segundo valor que se promediará con el
anterior y por diferencia de pesos se obtendrá la masa de arena que llena el cono
mayor y el espacio de la placa base (We).

34
4. Determinación del volumen del hoyo. Nivelada la superficie a ensayar, se coloca la
placa base y se procede a excavar un agujero dentro de la abertura de ésta. El
volumen de suelo más o menos a remover, será el indicado en la tabla siguiente, la
cual está en función del tamaño máximo de las partículas del suelo. Este material
extraído será depositado dentro de un recipiente hermético. Luego se pesa el aparato
de densidad con el total de arena (W t), el que es puesto en seguida sobre la abertura
de la placa base y se abre la válvula dejando escurrir la arena hasta que se detenga,
momento en el cual se cierra la válvula y se determina el peso del aparato de densidad
más la arena remanente (Wr). Finalmente, se recupera la arena de ensayo desde
dentro del agujero y se coloca en un envase aparte, de modo de reacondicionarla para
poder volver a utilizarla en otra toma de densidad.

5. Determinación de la masa seca de material extraído. El material removido se


deposita en un recipiente hermético al que previamente se le determinó su peso (Wr).
El conjunto se pesa para obtener el peso del material más el recipiente (W sh+r). Luego,
dentro del recipiente se mezcla el material y se obtiene una muestra representativa
(Wh) según la tabla anterior, para determinar mediante secado a estufa en terreno, el
peso de la muestra seca (Ws) y por ende su humedad (W%). Finalmente, se extrae
otra muestra representativa la que se deposita dentro de un envase sellado para
obtener la humedad en laboratorio, la que se compara con la del terreno.

Recomendaciones:
Generalmente es deseable contar con una arena uniforme o de un solo tamaño para
evitar problemas de segregación, de modo que con las condiciones de vaciado pueda
lograrse la misma densidad, del suelo que se ensaya.
En el momento de ensayo, en el terreno, se debe evitar cualquier tipo de vibración en el
área circundante, ya que esto puede provocar introducir un exceso de arena en el
agujero.
En suelos en que predominan las partículas gruesas es recomendable determinar la
humedad sobre el total del material extraído.
c) Análisis granulométrico por tamizado
La clasificación de los suelos para usar de ingeniería es universalmente acostumbrado
utilizar algún tipo de análisis granulométrico. Una parte importante de los criterios de

35
aceptabilidad de suelos para carreteras, aéreo pistas, presas de tierra, diques, y otro
tipo de terraplenes en el análisis granulométrico.

La información obtenida del análisis granulométrico puede en ocasiones utilizarse para


producir movimientos del agua a través del suelo.
El análisis granulométrico en un intento de determinar las proporciones relativas de los
diferentes tamaños de gramo presente en una masa de suelo dada. Obviamente para
obtener un resultado significativo de la muestra debe ser “Estadísticamente
Representativa” de la masa del suelo. En la práctica solamente solo se agrupa a los
materiales por rangos de tamaño (Tamaño Nominal).

Objetivo
Este ensayo tiene por finalidad observar las diferentes graduaciones que tiene un
material, para que en caso de no reunir las condiciones técnicas especificadas en las
normas, se haga un reajuste o un acondicionamiento de los materiales a fin de obtener
la granulometría deseada y así cumplir con las especificaciones recomendadas.

Tamaño De La Muestra De Suelo (ASTM D1140-54)

Diámetro nominal de partícula mayor Peso mínimo aproximado de muestra en gr.

TAMIZ Nº 10 200 gr.


TAMIZ Nº 14 500 gr.
3/4 pulg. 1500 gr.

Los tamices son hechos de malla de alambre forjado con aberturas rectangulares que
varían:
MALLA (mm)
5” 127.000
4” 101.600
3” 76.200
2 1/2" 63.500
2” 58.800
1 1/2 38.100
36
1” 25.400
3/4 “ 9.050
1/2" 12,700
3/8” 9,525
1/4" 6,350
Nº 4 4,760
Nº 6 3,360
Nº 8 2,380
Nº 10 2,000
Nº 16 1,190
Nº 20 0,840
Nº 30 0,590
Nº 40 0,420
Nº 50 0,297
Nº 60 0,250
Nº 80 0,177
Nº 100 0,149
Nº 200 0,074

Todos los sistemas de clasificación utilizan el tamiz Nº 200 como punto divisoria. Las
clasificaciones se basan generalmente en términos de la cantidad retenida o la
cantidad que pasa a través del tamiz Nº 200.

Ocasionalmente es deseable conocer la escala aproximada de partículas que pasa el


tamiz Nº 200. cuando se presenta se efectúa el “análisis granulométrico – método del
hidrómetro.

La información obtenida del análisis granulométrico se presentan en forma de curva.


Para poder comparar suelos y visualizar más fácilmente la distribución de los tamazo
de granos presentes y como una masa de suelo típica puede tener partículas que
varíen entre tamaños de 2.00 mm y 0,0075 la mas pequeña (Tamiz Nº 200) por lo cual
sería necesario recurrir a una escala muy grande para poder dar el mismo peso y
precisión de lectura a todas las medidas, es necesario recurrir a la representación
logarítmica para los tamaños de partículas.

37
Cuando menor del 10% al 15% del material pasa a través del tamiz Nº 10 (2.00 mm) no
es deseable o práctico para estos suelos (grasa o arena grasosa) el procedimiento de
lavado a través del tamiz. El lavado es usualmente innecesario cuando sólo 5 a 10%
pasa a través del tamiz 100 (0,150 mm).
Para suelos arenosos con granos finos, se recomienda dos series de tamices de orden
de arriba hacia abajo) como siguen:

SERIE ALTERNATIVA DE
SERIE TIPICA DE TAMICES TAMICES
ABERTURA
TAMIZ N° ABERTURA (mm) TAMIZ N° (mm)
Tapa Tapa
4 4.78 4
10 2.00 10
20 0.850 30 0.600
40 0.425 50 0.300
60 0.250 100 0.150
140 0.106 200 0.075
200 0.075 Bandeja
Bandeja

Equipo.
Un juego de tamices normalizados según la tabla anterior.
Dos balanzas: con capacidades superiores a 20 kg. y 2000 gr. Y precisiones de 1gr. y
0,1gr. Respectivamente.
Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse
en 110 º ± 5 º C.
Un vibrador mecánico.
Herramientas y accesorios. Bandeja metálica, recipientes plásticos y escobilla.

Procedimiento
Se homogeniza cuidadosamente el total de la muestra en estado natural
(desmenuzándola con un mortero), tratando de evitar romper sus partículas

38
individuales, especialmente si se trata de un material blando, piedra arenosa u otro
similar.
Se reduce por cuarteo una cantidad de muestra levemente superior a la mínima
recomendada según el tamaño máximo de partículas del suelo.

Tamaño máx. de partículas Cantidad mím. A ensayar


(mm) (Kg.)
4.75 0.5
25 10.0
50 20.0
80 32.0

Se seca el material dentro de un horno a una temperatura de 110 ºC, hasta conseguir
pesadas consecutivas constantes en la muestra. Cuando esté seca, se obtiene la
cantidad mínima recomendada o peso de la muestra (Wm.) a ensayar según la tabla
anterior.

Inmediatamente obtenido el tamaño de muestra a ensayar, se pesa y se lava con el fin


de eliminar todo el material fino menor a 0,075 mm. Para esto, se remoja el suelo en un
recipiente con agua hasta que las partículas más finas se suelten, en seguida se lava
el suelo colocando como filtro la malla Nº 200 ASTM (0,075 mm.), hasta observar que
el agua utilizada salga limpia. El material retenido en la malla se deposita en una
bandeja y se coloca al horno durante 24 horas. Cumplido el tiempo de secado y una
vez enfriada la muestra, se pesa (Wm después lavado).

A continuación, se deposita el material en un juego de tamices, los que deberán


encontrarse limpios y ordenados en forma decreciente los mayores arriba hasta los
diámetros inferiores abajo. El juego deberá contar de una tapa en la parte superior y
una bandeja de residuos en la inferior.
Se hace vibrar el conjunto durante 5 a 10 minutos, tiempo después del cual se retira del
vibrador y se registra el peso del material retenido en cada tamiz. Sumar estos pesos
(Wf. peso final o después del ensayo) y comparar con el peso inicial o peso de la
muestra seca después del lavado, con el cual se inicio el cribado. Esta operación
permite detectar cualquier pérdida de suelo durante el proceso de tamizado. Si se tiene

39
una pérdida de más del 2% con respecto al peso original, se considera que el
experimento no es satisfactorio y por consiguiente debe repetirse.

Calcular el porcentaje en cada tamiz. Así mismo calcular el porcentaje que pasa,
comenzando por el 100% y sustraer el porcentaje retenido en cada malla como un
proceso acumulativo.

Cada integrante del grupo debe hacer una gráfica semilogarímica del tamaño de la
partícula vs porcentaje que pasa. Si menos del 12% del material pasa a través del
tamiz Nº 200, es necesario calcular el Cu y Cc.

ANÁLISIS SOBRE LAS CURVAS GRANULOMÉTRICAS

La forma de la curva da inmediata idea de la distribución granulométrica del suelo,


constituido por partículas de un solo tamaño estará representado por una línea vertical,
una curva muy tendida indica gran variedad en tamaños.

El ortodoxo Allen Hazen denominó diámetro efectivo, D 10, al que corresponde o


significa que el 10% en la curva acumulativa, concediéndole un papel predominante en
la permeabilidad del suelo. Hay que tener cuidado, pues esta definición del diámetro
efectivo, solo se refiere a arenas.
Como una medida simple de la uniformidad de un suelo, Alle Hazen propuso el
coeficiente de uniformidad:
Cu = D60 / D10

En donde:
D60: Es el tamaño de partícula que corresponde al 60% en peso.
D10: Es el tamaño tal que corresponde al 10% en peso, del suelo.

Para mejor conocimiento y evaluación del suelo es necesario definir la uniformidad, se


define el coeficiente de curvatura del suelo con la expresión:

Cc = (D30)2
D60 x D10
40
En donde:
D30: Es el tamaño de partícula que corresponde al 30% en peso.

Los suelos con Cu < 3 se considera muy uniformes, el coeficiente de curvatura (Cc)
tiene un valor entre 1 y 3 en suelos bien graduados, con amplio margen de tamaños de
partículas y cantidades apreciables de cada tamaño intermedio.

d) Límites de consistencia o límites de Atterberg.

Los límites de consistencia fueron propuestos el científico sueco A. Atterberg, nosotros


podemos considerar que los LL y LP han sido y son ampliamente utilizados a nivel
mundial, principalmente para la identificación y clasificación de los suelos, ambos
también son útiles para predecir la máxima densidad seca o el óptimo contenido de
humedad en los problemas de compactación. El LC, es importante en las zonas donde
el suelo sufre grandes cambios de volumen. Los límites de adhesión y cohesión no
tienen relevancia en el campo de la ingeniería civil.
1. Determinación del limite líquido (LL).
Hoy en día se emplea el equipo ideado por A. Casagrande es un equipo mundialmente
usado, compuesto por una copa o cápsula de latón, articulada por un extremo, que
sube y baja por la acción de hacer girar una manivela, la altura de caída de la copa se
ajusta para que sea exactamente 1 centímetro, la copa se golpea sobre una base de
caucho duro. Adicionalmente se debe contar con la presencia de dos ranuradores, uno
tipo ASTM generalmente utilizado para suelos poco plásticos y otro tipo Casagrande,
los cuales sirven para hacer ranuras en la muestra que se colocará sobre la copa.
El material (suelo) que se utiliza para la prueba debe pasar la malla N° 40 (0.420 mm),
antes de la prueba, el suelo se amasa y se deposita en la copa, se hace una ranura en
el centro de la muestra de suelo, Luego entonces se gira la manivela y se cuenta el
numero de golpes que la copa cae sobre la base de caucho, hasta que la ranura se
cierre en unos 12 mm de longitud. Se toma un poco de suelo de alrededor de la ranura
y se determina su contenido de humedad. Se repite la operación tres a cuatro veces
añadiendo agua o amasando con la finalidad que se deshidrate la muestra, no agregar
suelo seco, hasta que se hagan dos mediciones de la humedad para consistencias
correspondientes a menos de 25 golpes, y otras dos mediciones para un numero

41
mayor. Los resultados se grafican tomando en abscisas el numero de golpes (NG) en
escala logarítmica, y como ordenadas el contenido de humedad correspondiente, se
obtienen puntos que definen una línea que generalmente es una recta. La intersección
de esta línea con la vertical correspondiente a 25 golpes da el contenido de humedad
al que se denomina Límite líquido (LL).

Fig 04. Partes de la copa de Casagrande.


Procedimiento de cálculo:
1. Del laboratorio se obtiene los pesos del suelo húmedo (W sh), peso del suelo seco
(Wss), peso del tarro (Wtarro) y número de golpes (NG) en el ensayo del Límite líquido.
2. En gabinete se determina los pesos: del agua (W w) y porcentaje de humedad (w%).
3. Se procede a graficar en un sistema de coordenadas, el contenido de humedad en
el eje de ordenadas en escala natural, el NG en el eje de abscisas en escala
logarítmica. Se obtienen puntos de coordenadas (NG, w%) deben generar una línea
recta. El Límite líquido quedará determinado por el punto de intersección de esta línea,
con la perpendicular al eje de las abscisas en el valor correspondiente a 25 golpes.

42
Fig 05. Diagrama para determinar el Limite Liquido.

2. Determinación del limite Plástico (LP)


El límite plástico se determina moldeando un poco de suelo plástico (20 gr
aproximadamente), haciendo rodar con la mano sobre una placa de vidrio en cilindros o
rollitos de 3 mm (velocidad de 80 a 90 movimientos por minuto), dichos cilindros de
suelo que se forman y doblan rodando de nuevo; se pierde con ello cierta humedad.
Esta operación debe repetirse hasta que los cilindros no puedan rodarse sin antes
desmoronarse, en este momento el diámetro debe ser aproximadamente de 3 mm.
Entonces se determina el contenido de humedad pesando los cilindros de suelo,
secándolos en un horno y volviéndolos a pesar. Se admite que este contenido de agua
representa el Límite Plástico (LP) del suelo ensayado.

3. Determinación del Índice plástico (IP).


El índice plástico queda determinado por la diferencia entre el Límite líquido y el Límite
plástico:
IP = LL – LP………………………………………………………(1)

e) Determinación del peso específico relativo de los Sólidos.

43
El peso específico de un suelo (gs) se define como el cociente entre el peso al aire de
las partículas sólidas y el peso, al aire, de un volumen igual de agua destilada,
considerando igual temperatura y el mismo volumen.

La gravedad específica de un suelo (S s) se define como el peso unitario del material


dividido por el peso unitario del agua destilada a 4ºC. La S s se calcula mediante la
siguiente expresión:

γs
Ss=
Donde:
γo

gs: Peso específico de los sólidos (gr/cm3)


go :Peso específico del agua a 4ºC (gr/cm3)

De esta forma, la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier relación
de peso de suelo (Ws) al peso del agua (W w), siempre y cuando se consideren los
mismos volúmenes, como se observa en la siguiente expresión:

Ws Ws
S s= =
W s +W fω−W fωs W ω
EQUIPO:
Suministro de agua desaireada con temperatura estabilizada.
Frasco volumétrico de 250 o 500 ml
Bomba de vacíos o aspirador para producir vacío.
Mortero y mango para mortear
Balanza de precisión 0.1 gr.
Termómetro.
Desecador.- con un diámetro Aprox. De 200 mm.

Horno.- Capas de mantener una temperatura de 110 ± 5º C


Opcional: Recipiente de agua helada y mezclador mecánico de refrescos.
Con anterioridad a la practica (1día antes), se debe recolectar y desairear una cantidad
suficiente de agua común o destilada, cerca de 1000 ml cada grupo, utilizar agua

44
común, agua caliente, y/o agua helada para efectuar una estabilización en la
temperatura del agua.

PROCEDIMIENTO:
1. Mezclar de 100 a 120 gr. de suelo secado al aire o al horno con agua en un
recipiente evaporador hasta formar una pasta cremosa. Si no se utiliza un mezclador
eléctrico, remojar el suelo entre 20 y 30 minutos (la ASTM recomienda 12 horas, para
muestras secadas al horno).

2. Opcional: Transferir la pasta al vaso mezclador eléctrico de refrescos y añadir agua


hasta formar una mezcla de cerca de 200ml de suelo-agua. Batir estas mezclas
durante 5 a 10 minutos. Si se hace este paso, es necesario utilizar un matraz (de 500
ml)

3. Se pesa el frasco vacío (W¦) y se registra, luego se llena con agua de desaireada
(hasta la marca de 500 ml), tener mucho cuidado en no introducir aire nuevamente por
agitación excesiva, como alternativa, es posible aplicar vacío por unos cuantos minutos
después de haber llenado el frasco hasta los ¾ de su capacidad y luego llenar hasta la
marca y registrar (W¦W = Peso del frasco con agua), el cuello del frasco debe estar
seco, se registra la TºC de modo que la mezcla agua suelo se encuentre a la misma
temperatura aproximadamente dentro de 1º C , esta operación puede hacerse
mientras el suelo está siendo mezclado. Este paso se puede omitir si existe una curva
de calibración del frasco.

4. Luego de 15 a 30 minutos, transferir el suelo saturado del plato evaporador al frasco


volumétrico. Tener cuidado que no queden partículas de suelo en el recipiente
evaporador, añadir agua con temperatura estabilizada para completar los 2/3 a ¾ de la
capacidad y luego se agita el matraz con la mano.
W total =W f vacío +W s

W ω =W total −W fωs

5. Conectar el frasco a la bomba de vacío por un tiempo de unos 10 minutos, durante


este tiempo agitar suavemente la mezcla moviendo cuidadosamente el frasco.
45
Observar que la reducción en la presión del aire dentro del frasco produce “ebullición”
del agua. La eficiencia del vacío es verificable de la siguiente manera:
1. Luego de aplicar vacío al frasco por 10 minutos a la mezcla suelo-agua.
2. Llenar el frasco hasta unos 20 mm por debajo de la marca del frasco con agua
desaireada y con temperatura estabilizada.
3. Se vuelve aplicar vacío por varios minutos y marcando con un lápiz de color
adecuado el nivel del agua en el cuello del frasco.
4. Retirando cuidadosamente la tapa para romper el vacío y si el nivel de agua sube
más de 3 mm, el desairemiento será suficiente.

5. Cuando el proceso de desaireamiento se haya completado, se afora el frasco hasta


la marca de 500 ml (base del menisco se encuentre en la marca), secar el cuello por
encima de la marca con papel secante enrollado. Luego se pesa y se obtiene el peso
del frasco con agua y muestra (W¦ws) asegúrese que la Tº C esté dentro de 1º C con
respecto a la utilizada al medir W¦w

6. Cálculo de la gravedad específica.


Ws
Gs =
W s +W fω−W fωs

7. Repetir la secuencia (pasos 1 a 9) para valores adicionales de Ss, hasta tener


valores dentro de un rango del 2%:
Mayor valor de Ss
≤1. 02
Menor valor de Ss
para el factor de corrección.

TºC α Densidad (g en gr/cm3)


16 1.0007 0.99897
18 1.0004 0.99862
20 1.0000 0.99823
22 0.9990 0.99780
24 0.9996 0.99732
26 0.99681 0.99681

f)Ensayo De Corte Directo

Objetivo
46
Tiene por objeto establecer el procedimiento de ensayo para determinar la resistencia
al corte de una muestra de suelo consolidada y drenada, por el método del corte
directo. Este ensayo puede realizarse sobre todos los tipos de suelos, con muestras
inalteradas y remoldeadas

El ensayo consiste en:


Colocación de la muestra en el dispositivo de corte.
Aplicación de una carga normal.
Disposición de los medios de drenaje y humedecimiento de la muestra.
Consolidación de la muestra.
Liberación de los marcos que sostienen la muestra.
Aplicación de la fuerza de corte para hacer fallar la muestra.

Aparatos
Dispositivo de carga. El dispositivo de carga debe ceñirse a lo siguiente. Sostener la
probeta con seguridad entre dos piedras porosas colocadas una en cada cara, de tal
manera que no se presenten movimientos de torsión sobre ella.

Estar provisto de los dispositivos necesarios para:


Aplicar una fuerza normal en las caras de la muestra.
Determinar los cambios en el espesor de la muestra.
Drenar el agua a través de las piedras porosas.
Sumergir la muestra en agua.
Ser capaz de aplicar una fuerza de corte para hacer fallar la muestra a lo largo de un
determinado plano (corte único) o de planos (corte doble) paralelos a las caras de la
muestra.
Los marcos que sostienen la probeta deben ser lo suficientemente rígidos para evitar
su deformación durante el corte.
Las diferentes partes del dispositivo deben ser de un material resistente a la corrosión
por sustancias contenidas en el suelo o por la humedad del mismo.

Piedras porosas. Las piedras porosas deben ceñirse a lo siguiente:


Deben ser de carburo de silicio, óxido de aluminio o de un metal que no sea susceptible
a la corrosión por sustancias contenidas en el suelo o la humedad del mismo.
47
Dependiendo del tipo de suelo que se va a ensayar, las piedras porosas deben tener la
calidad adecuada para desarrollar el contacto necesario con la muestra y, además,
deben evitar la intrusión excesiva de partículas de suelo dentro de sus poros.
Para ensayos con suelos normales, la calidad de las piedras debe permitir una
permeabilidad de 0.5 mm/s a 1 mm/s.
Dispositivo para la aplicación de la fuerza normal. Debe estar capacitado para aplicar
rápidamente la fuerza especificada sin excederla y para mantenerla con una variación
máxima de ± 1 % durante el proceso de ensayo.

Dispositivo para la aplicación de la fuerza de corte.


La capacidad depende más que todo del tipo de control: con control de deformaciones
o con control de esfuerzos. Se prefiere generalmente el primero por la facilidad para
determinar, tanto el esfuerzo último, como la carga máxima.

El equipo con control de deformaciones debe tener la capacidad para cortar la muestra
a una velocidad de desplazamiento uniforme, con una desviación de ± 10 % y debe
permitir el ajuste de la velocidad de desplazamiento dentro de un rango más o menos
amplio.

La velocidad de aplicación de la carga, depende de las características de consolidación


del suelo. Se logra usualmente por medio de un motor con caja de transmisión y la
fuerza de corte se determina por medio de un indicador de carga.

Si se usa el equipo con control de esfuerzos, debe ser capaz de aplicar la fuerza de
corte sobre la muestra con incrementos de carga y grado de precisión.

Equipo para el corte de la muestra. Debe ser adecuado para tallar la muestra de
acuerdo con las dimensiones interiores de la caja de corte con un mínimo de alteración.
Puede necesitarse un soporte exterior para mantener en alineamiento axial una serie
de 2 o 3 anillos.

48
Fig 06. Instrumento De Corte Directo

Otros:
Balanza. Debe tener una sensibilidad de 0.1 g o 0.1 % del peso de la probeta.
Deformímetros o diales. Deben ser adecuados para medir los cambios en el espesor
de la muestra con una sensibilidad de 0.002 mm (0.0001") y la deformación con
sensibilidad de 0.02 mm (0.001").
Estufa u Horno de secado. Capaz de mantenerse a 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F)
Recipientes para muestras de humedad.
Equipo para el remoldeo o compactación de probetas.
Misceláneos. Incluyen: cronómetro, sierra de alambre, espátula, cuchillos, enrasadores,
agua destilada y demás elementos necesarios.

Muestra
Preparación de Los Especímenes
Si se usa una muestra inalterada, debe ser suficientemente grande para proveer un
mínimo de tres muestras idénticas.
La preparación de la muestra debe efectuarse de tal manera que la pérdida de
humedad sea insignificante.
La muestra se talla sobre medida para las dimensiones del dispositivo de corte directo.
Para muestras inalteradas de suelos sensibles, debe tenerse extremo cuidado al labrar
las muestras, para evitar la alteración de su estructura natural.
Se determina el peso inicial de la muestra para el cálculo posterior del contenido inicial
de humedad de acuerdo con la norma.
Si se utilizan muestras de suelos compactados, la compactación debe hacerse con las
condiciones de humedad y peso unitario deseados. Se puede efectuar directamente en
49
el dispositivo de corte, en un molde de dimensiones iguales a las del dispositivo de
corte o en un molde mayor para recortarlas.
El diámetro mínimo de las muestras circulares o el ancho mínimo para muestras
rectangulares debe ser alrededor de 50 mm (2").
Para minimizar las alteraciones causadas por el muestreo, el diámetro de las muestras
obtenidas de tubos saca muestras debe ser, por lo menos, 5 mm (1/5") menor que el
diámetro del tubo.
El espesor mínimo de la muestra de ensayo, debe ser alrededor de 12 mm (½ "), pero
no menor de un sexto el tamaño máximo de las partículas del suelo.
La relación mínima diámetro/espesor o ancho/espesor, según la muestra, debe ser 2:1.

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
Se ensambla la caja de corte con los marcos alineados y se bloquea. Se aplica una
capa de grasa entre los marcos para lograr impermeabilidad durante la consolidación y
reducir la fricción durante el corte.
Se introduce la muestra de ensayo con sumo cuidado. Se conecta el dispositivo de
carga y se ajusta el dial para medir tanto la deformación durante el corte, como el
cambio del espesor de la muestra y luego se determina el espesor inicial. La costumbre
de humedecer las piedras porosas antes de la colocación y aplicación de la fuerza
normal sobre las muestras, dependerá del tipo de problema en estudio. Para muestras
inalteradas obtenidas bajo el nivel freático, deben humedecerse las piedras.
Para suelos expansivos se debe efectuar el humedecimiento después de la aplicación
de la fuerza normal, para evitar expansiones que no son representativas de las
condiciones de campo.
Se debe permitir una consolidación inicial de la muestra bajo una fuerza normal
adecuada.
Después de aplicar la fuerza normal predeterminada, se llena el depósito de agua
hasta un nivel por encima de la muestra, permitiendo el drenaje y una nueva
consolidación de la misma. El nivel del agua se debe mantener durante la
consolidación y en las fases siguientes de corte de tal manera que la muestra esté
saturada en todo momento.
La fuerza normal que se aplique a cada una de las muestras depende de la información
requerida. Un solo incremento de ella puede ser apropiado para suelos relativamente
firmes.
50
Para los demás suelos pueden ser necesarios varios incrementos con el objeto de
prevenir el daño de la muestra. El primer incremento dependerá de la resistencia y de
la sensibilidad del suelo. En general, esta fuerza no debe ser tan grande que haga fluir
el material constitutivo de la muestra por fuera del dispositivo de corte.
Durante el proceso de la consolidación deben registrarse las lecturas de deformación
normal, en tiempos apropiados, antes de aplicar un nuevo incremento de la fuerza.
Cada incremento de la fuerza normal debe durar hasta que se complete la
consolidación primaria. El incremento final debe completar la fuerza normal
especificada.
Se representan gráficamente las lecturas de la deformación normal contra el tiempo.
Corte de la muestra. Luego de terminada la consolidación se deben soltar los marcos
separándolos aproximadamente 0.25 mm (0.01"), para permitir el corte de la muestra.
Se debe aplicar la fuerza de corte lentamente para permitir la disipación completa del
exceso de presión de poros.

Se continúa el ensayo hasta que el esfuerzo de corte sea constante, o hasta que se
logre una deformación del 10 % del diámetro o de la longitud original.
En el ensayo con control de esfuerzos, se comienza con incrementos de la fuerza de
corte de aproximadamente un 10 % de la máxima estimada.
Antes de aplicar un nuevo incremento, se permitirá por lo menos un 95 % de
consolidación bajo el incremento anterior.
Cuando se ha aplicado del 50 % al 70 % de la fuerza de falla estimada, los nuevos
incrementos serán de la mitad del valor de los aplicados hasta ese momento, o sea el 5
% de la máxima fuerza
En la proximidad de la falla, los incrementos de la fuerza pueden ser iguales a un
cuarto del incremento inicial (2.5 % de la fuerza normal de corte estimada).
Se debe llevar registro de la fuerza de corte aplicada y la deformación normal y de
corte para intervalos convenientes de tiempo. Con preferencia, el incremento de la
fuerza de corte debe ser continuo.
Terminado el ensayo, se remueve la muestra completa de la caja de corte, se seca en
la estufa determina el peso de los sólidos.

CÁLCULOS
Calcúlense los siguientes valores:
51
Contenido inicial de humedad.
Peso unitario seco inicial y peso unitario húmedo inicial.
Esfuerzos de corte.
Relación de vacíos antes y después de la consolidación y después del ensayo de corte,
si se desea.
Los grados de saturación inicial y final, si se desea.

2.5.2.11. Capacidad Portante


En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para
soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la
máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se
produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Por
tanto lacapacidad portante admisible debe estar basada en uno de los siguientes
criterios funcionales:

Si la función del terreno de cimentación es soportar una determinada tensión


independientemente de la deformación, la capacidad portante se denominará carga de
hundimiento.
Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y la deformación
sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de criterios de asiento
admisible.

De manera análoga, la expresión capacidad portante se utiliza en las demás ramas de


la ingeniería para referir a la capacidad de una estructura para soportar las cargas
aplicadas sobre la misma.

Capacidad de carga a corto y a largo plazo


Las propiedades mecánicas de un terreno suelen diferir frente a cargas que varían
(casi) instantáneamente y cargas cuasipermanentes. Esto se debe a que los terrenos
son porosos, y estos poros pueden estar total o parcialmente saturados de agua. En
general los terrenos se comportan de manera más rígida frente a cargas de variación
quasinstantánea ya que éstas aumentan la presión interesticial, sin producir el desalojo
de una cantidad apreciable de agua. En cambio bajo cargas permanentes la diferencia
de presión intersticial entre diferentes partes del terreno produce el drenaje de algunas
zonas.
52
En el cálculo o comprobación de la capacidad portante de un terreno sobre el que
existe una construcción debe atenderse al corto plazo (caso sin drenaje) y al largo
plazo (con drenaje). En el comportamiento a corto plazo se desprecian todo los
términos excepto la cohesión última, mientras que en la capacidad portante a largo
plazo (caso con drenaje) es importante también en rozamiento interno del terreno y su
peso específico.

2.5.2.12. Capacidad de Carga Según Karl Terzaghi

Aquel investigador fue el primero en presentar una teoría completa para evaluar la
capacidad de carga última de cimentaciones superficiales. Según el autor una
cimentación se puede considerar superficial si la profundidad de cimentación es menor
o igual que el ancho de la misma D f ≤ B . Sin embargo, estudios posteriores
argumentan que cimentaciones con Df igual a 3 ó 4 veces el ancho de la misma
pueden ser definidas también, como cimentaciones superficiales.

Terzaghi sugirió para una cimentación corrida (relación ancho-longitud tiende a cero), B
≤ L la superficie de falla en el suelo bajo carga última puede interpretarse según la Fig.
07. Notar que es el caso de falla general por corte.

Fig 07. FALLA POR CAPACIDAD DE CARGA EN SUELO BAJO UNA CIMENTACIÓN
CORRIDA.
El efecto del suelo sobre el fondo de cimentación, puede ser reemplazado por una
sobre carga equivalente efectiva q = γD f ; donde γ = peso específico del suelo.
53
La zona de falla bajo la cimentación puede fraccionarse en tres sub-zonas:

La zona triangular o cuña, inmediatamente bajo la cimentación.


La zona activa.
La zona pasiva

Notar que, las zonas activa y pasiva se repiten en ambos extremos de la cuña.
Usando el análisis de equilibrio, la capacidad de carga última se expresa:

q u  cN c  qN q  1 γBN γ cimentación corrida (a)


2

Donde:
C = Cohesión del suelo
γ = Peso específico
D
f = Profundidad de desplante.

N c, N q ,N γ = Factores de capacidad de carga adimensional en función del ángulo de


fricción del suelo

Para diferentes geometrías de cimentaciones se obtuvo las siguientes expresiones:

q u  1.3cN c  qN q  0.4γBN γ .....cimentación cuadrada… (b)

qu  1.3cNc  qN q  0.6γBNγ ................. cimentación circular…... (c)

En la ecuación para cimentación cuadrada, B es la dimensión de cada lado y para la


cimentación circular B , es el radio.

54
También varios autores han determinado fórmulas matemáticas para el cálculo de los
factores de capacidad de carga entre ellos Reissner (1924) presentó expresiones tales
como:

φ
Nq  eπ tan φ tan2 (45  2)
Nc = ( N q − 1)Cotφ

El factor de capacidad soporte Nγ es muy discutido por varios autores ya que este
factor es influenciado por otros parámetros como el ángulo de fricción y la rugosidad
propia de la cimentación. En la práctica de la ingeniería existe una marcada preferencia
por utilizar Nγ de Caquot y Keresil (1953).

Nγ  2.0( N q  1) tan φ

Para cimentaciones que exhiben falla local o punzonamiento por corte en suelos,
Terzaghi sugirió modificaciones en los parámetros (φ , C ) es decir sustituirlos por (φ ,
C ' ) en las ecuaciones (a, b, c).

' −1 2 ' 2
φ  tan ( tanφ) , C  C
3 3

N' , N' , N'


C q Y = factores de capacidad de carga modificado, tales se calculan ingresando
con el ángulo de fricción y cortando las curvas segmentadas en el ábaco que se
visualiza a continuación.

55
Fig 08. FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA DADOS POR TERZAGHI

56
2.5.2.13. Cimentaciones
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es
transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas
zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los
pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será
proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos
rocosos muy coherentes).
La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la
superestructura. Hay que prestar especial atención ya que la estabilidad de la
construcción depende en gran medida del tipo de terreno.

Tipos de cimentación
La elección del tipo de cimentación depende especialmente de las características
mecánicas del terreno, como su cohesión, su ángulo de rozamiento interno, posición
del nivel freático y también de la magnitud de las cargas existentes. A partir de todos
esos datos se calcula la capacidad portante, que junto con la homogeneidad del
terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación.

Cimentaciones superficiales o directas


Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo por
tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de
importancia secundaria y relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la carga
se reparte en un plano de apoyo horizontal.

En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las


superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no se
produzcan deterioros. Las cimentaciones superficiales se clasifican en:
Cimentaciones ciclópeas.
Zapatas.
Zapatas aisladas.
Zapatas corridas.
Zapatas combinadas.
Losas de cimentación.
57
Cimentaciones semiprofundas

Pozos de cimentación o caissons: Son en realidad soluciones intermedias entre las


superficiales y las profundas, por lo que en ocasiones se catalogan como
semiprofundas. Algunas veces estos deben hacerse bajo agua, cuando no puede
desviarse el río, en ese caso se trabaja en cámaras presurizadas.
Arcos de ladrillo sobre machones de hormigón o mampostería .
Muros de contención bajo rasante: no es necesario anclar el muro al terreno.
Micropilotes, son una variante basada en la misma idea del pilotaje, que
frecuentemente constituyen una cimentación semiprofunda.

Cimentaciones profundas

Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las


cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el
terreno. Por eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área
sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga.
Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son:

Pilotes: son elementos de cimentación esbeltos que se hincan (pilotes de


desplazamiento prefabricados) o construyen en una cavidad previamente abierta en el
terreno (pilotes de extracción ejecutados in situ). Antiguamente eran de madera, hasta
que en los años 1940 comenzó a emplearse el hormigón.
Pantallas: es necesario anclar el muro al terreno.
Pantallas isostáticas: con una línea de anclajes
Pantallas hiperestáticas: dos o más líneas de anclajes.

Cimentaciones de máquinas
A diferencia de las cimentaciones de edificación, que generalmente están sometidas a
cargas estáticas o cuasiestáticas, las cimentaciones de maquinaria están sometidas
frecuentemente a cargas cíclicas. La existencia de cargas cíclicas obligan a considerar
el estado límite de servicio de vibraciones y el estado límite último de fatiga. Algunos
tipos de cimentación usados para maquinaria son:

58
Tipo bloque
Tipo celdas
De muros
Porticadas
Con pilotes
Sobre apoyos elásticos
De soporte

II.6 Marco conceptual: Terminología básica


Para obtener una interpretación uniforme presento un vocabulario en el que figuran
términos que pueden tener varias acepciones en el lenguaje común, con el fin de que
sean entendidos de acuerdo con la definición que se expone.

Capacidad Portante: Es la capacidad del terreno reducida por efecto de la sobrecarga,


el peso del suelo y el peso de la zapata.

Suelo: Son el producto del desgaste o desintegración de las rocas de la corteza


terrestre, debido a los agentes atmosféricos y a los diferentes procesos físico-químicos
en la naturaleza.
Roca: Son aquellas que están formadas por minerales, y otras substancias sólidas
endurecidas, y sólo pueden ser excavadas mediante taladros, cuñas o explosivos.

Zonificación: En sentido amplio, indica la división de un área geográfica en sectores


homogéneos conforme a ciertos criterios.

Cimentación: es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas


actuantes sobre la totalidad de la construcción al terreno.

59
II.7 Marco Histórico
Los suelos a través del tiempo no han sido considerados como material que influya en
las obras civiles. Pero en la actualidad esta concepción es considerada no apta ya que
los suelos aportan a las diferentes obras de ingeniería múltiples beneficios como:
Conocer el grado de resistencia del subsuelo, Propiedades físicas reales de los suelos,
entre otras

Era tanto la poca importancia que se le daba al suelo, que para una de las artes más
antiguas de la actividad humana como es la construcción de fundaciones (nace con la
necesidad de construir del ser humano al dejar de ser nómada, hace 12000 años
aproximadamente), siempre fueron unos de los tópicos más abandonados de la
tecnología de la construcción y de la arquitectura. Es así que para la construcción de
las fundaciones realizadas por las antiguas culturas, dependían del espacio y del
material disponible y no de las cargas y la capacidad portante del suelo. Esto es
evidenciado en culturas como Mesopotamia donde las fundaciones se realizaban en
Suelos blandos de aluvión con la utilización de ladrillos cerámicos apoyados sobre
esteras de cañas; Egipto: Construcciones religiosas monumentales, Bloques de roca
apoyados directamente sobre arenisca; La Biblia: En el antiguo testamento figura una
recomendación sobre la fundación de estructuras, Fundar en roca en lugar de arena. Y
Antigua Grecia: Viviendas livianas (madera) y templos religiosos de piedra fundados
sobre colchones de roca

Ya con el transcurso del tiempo las culturas fueron ganando experiencia y se fue dando
más importancia al suelo, dando espacio al desarrollo de técnicas de construcción
como lo hizo la antigua Roma, debido a la expansión del imperio necesito desarrollar la
ingeniería civil y debido a esto aparece el cemento pozolánico, la estabilización de
suelos y las primeras reglas y principios escritos referidos a la arquitectura y la
construcción.

Aunque en la edad media en los periodos Preromanico y Románico las fundaciones


eran hechas al Colocar escombros mezclados con mortero pobre o arcilla dentro de
excavaciones con las dimensiones de la edificación, todavía reinaba el espacio y los
materiales disponibles sin consideraciones de la capacidad del suelo. En el Período
Gótico, de comienzos del Siglo XII a las primeras décadas del Siglo XVI las
60
Fundaciones son más adecuadas, morteros de mejor calidad y bloques de roca mejor
cortadas (más regulares), selección del lugar de instalación y cierto reconocimiento de
las condiciones del subsuelo. Pero punto de inflexión en la Ingeniería de Fundaciones
se dio en el período Neoclásico (S XVIII al S XX). Los avances tecnológicos y la
aplicación de nuevos materiales (morteros hidráulicos, acero, etc.) se conectaron a la
práctica de la construcción. Nuevas localizaciones de construcciones por crecimiento
de ciudades (avance sobre terrenos bajos de baja capacidad portante) . En la
actualidad el suelo es la parte fundamental de una cimentación, por lo cual se ha visto
la necesidad de profundizar investigaciones en este campo, llegando así a encontrar
formas de cálculos para hallar dos factores fundamentales a la hora del diseño de
cimientos, como los son la capacidad de carga y asentamientos del suelo. Para la
capacidad de carga en la actualidad existen teorías muy utilizadas como son la teoría
de Terzaghi, Skempton y Meyerhof, de las cuales se derivan las ecuaciones de Hansen
y Vesic, y para el cálculo de asentamientos inmediatos se basa en métodos empíricos
tales como correlaciones directas entre resultados de campo y el asentamiento,
ensayos de resistencia a la penetración SPT o CPT y método de Schmertman.

II.8 Hipótesis a demostrar


La determinación de la capacidad portante del suelo en el Distrito de Shamboyacu,
permitirá elaborar un mapa de zonificación de suelos donde se presente información
clasificada para los fines que requiera la autoridad competente.

61
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 MATERIALES
Para el presente trabajo se ha hecho uso de lo siguiente:

3.1.1 Recursos humanos

Para este presente trabajo de investigacion se conto con la colaboracion del siguiente
pesonal:

El Asesor: Es el que orienta y coordina el desarrollo de la metodologia de la


investigacion de este trabajo para llegar a los objetivos planteados.

Los Tesistas: Son los encargados de desarrollar el trabajo de investigacion manejando


todos los procesos que intervienen en el desarrollo, coordinando constantemente con el
asesor y el personal del laboratorio.

El Tecnico de Laboratorio: Es el que realiza las pruebas de los materiales a utilizar


asi como tambien interviene en coordinacion con el tesista en la obtencion de los
resultados de los siguientes ensayos de laboratorio:

Contenido de Humedad, Analisis Granulométrico por Tamizado, Limite Liquido y Limite,


Clasificación Unificada de Suelos, Peso Específico del Solido, Gravedad Específica de
los Sólidos, Peso Volumétrico, Corte Directo, para la obtención de la capacidad
portante del suelo en ensayo

Jefe de Laboratorio: Es la pesona responsable del laboratorio de ensayos de


materiales el cual interviene en todo el proceso de pruebas y diagnostico fianl
certificando asi todos los ensayos realizados por el tesista.

3.1.2 Recursos materiales

Material bibliografico: Libros referente al tema complementando en el marco teorico.


Material de escritorio: cartuchos de tinta para impresora, CD´s, papel A4, lapiceros.

62
3.1.3 Recursos de equipos

1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. ASTM D2216


EQUIPO:
Recipiente para humedad (aluminio o lata)
Horno eléctrico (estufa) con control de temperatura de 110 ± 5°C
Balanza de precisión.

2. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO. ASTM D422


EQUIPO:
Un juego de tamices normalizados según la tabla anterior.
Dos balanzas: con capacidades superiores a 20 kg. y 2000 gr. Y precisiones de 1gr. y
0,1gr. Respectivamente.
Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse
en 110 º ± 5 º C.
Un vibrador mecánico.
Herramientas y accesorios. Bandeja metálica, recipientes plásticos y escobilla.

63
3. DETERMINACIÓN DEL LIMITE LÍQUIDO. ASTM D4318
EQUIPO:
Aparato del Límite Líquido (Copa de Casagrande), el que consiste en una taza
(cuchara) de bronce con una masa de 200 ± 20 gr. montada en un dispositivo de
apoyo fijado a una base de caucho, madera o plástico duro.
Acanalador (Casagrande o ASTM), mango de calibre de 1cm. para verificar altura de
caída de la cuchara o copa.
Plato de evaporación de porcelana de 120mm. de diámetro.
Espátula hoja flexible de 20mm. de ancho y 70mm. de largo.
Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse
en 110 º± 5ºC.
Balanza de precisión de 0,01gr.
Herramientas y accesorios. Placas de vidrio, agua destilada, recipientes herméticos,
malla Nº 40 ASTM y probeta de 25ml de capacidad.

64
4. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO. ASTM D4318
EQUIPO:
Plato de evaporación de porcelana de 120mm. de diámetro.
Espátula hoja flexible 20mm. de ancho y 70mm. de largo.
Placa de vidrio esmerilado o mármol como superficie de amasado.
Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de mantenerse
en 110 º ± 5 º C.
Patrón de comparación, puede usarse un alambre ó plástico de 3mm. de diámetro.
Balanza de precisión de 0, 01gr.
Probeta de 25mm. de capacidad.
Herramientas y accesorios. Malla N º40 ASTM, agua destilada y recipientes
herméticos.

5. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD IN SITU (PESO VOLUMÉTRICO DE UN


SUELO)
EQUIPO
Aparato cono de arena, compuesto por una válvula cilíndrica de12.7 mm. de abertura,
con un extremo terminado en embudo y el otro ajustado a la boca de un recipiente de
aproximadamente 3785cm3 (1 galón). de capacidad. El aparato deberá llevar una placa
base, con un orificio central de igual diámetro al del embudo.
Arena estandarizada, la cual deberá ser lavada y secada en horno hasta masa
constante. Generalmente se utiliza arena de Ottawa, que corresponde a un material
que pasa por la malla Nº 20 ASTM (0,8 5 mm.) y queda retenida en la malla Nº 30 A
STM (0,60mm.)
Dos balanzas, de capacidad superior a 10kg. y 1000gr, con precisión de 1gr. y de
0,01gr. Respectivamente.
Equipo de secado, podrá ser un hornillo o estufa de terreno.
Molde patrón de compactación de 6” de diámetro. y 944cc. De capacidad.
Herramientas y accesorios. Recipientes herméticos con tapa, martillo, cincel, tamices,
espátula, brocha y regla metálica.

6. DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO RELATIVO DE LOS SÓLIDOS


65
EQUIPO:
Suministro de agua desaireada con temperatura estabilizada.
Frasco volumétrico de 250 ó 500 ml.
Bomba de vacíos o aspirador para producir vacío.
Mortero y mango para mortear.
Balanza de precisión 0.1 gr.
Termómetro
Desecador con un diámetro Aprox. De 200 mm.
Horno Capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5º C
Opcional: Recipiente de agua helada y mezclador mecánico de refrescos.

Con anterioridad a la practica (1día antes), se debe recolectar y desairear una cantidad
suficiente de agua común o destilada, cerca de 1000 ml cada grupo, utilizar agua
común, agua caliente, y/o agua helada para efectuar una estabilización en la
temperatura del agua.

7. CORTE DIRECTO. ASTM D3080


EQUIPO:
Aparato de corte
Caja de corte
Aditamentos de carga

66
3.2 METODOLOGÍA

3.2.1 Universo, Muestra, Población

Universo.
Está conformada por todos los suelos que conforman la Provincia de Picota – Región
San Martín.
Muestra.
Corresponde los suelos del Distrito de Shamboyacu – Provincia de Picota – Región
San Martín.
Ámbito Geográfico.
La investigacion se realizara en el Distrito de Shamboyacu, Provincia de Picota,
Departamento de San Martín.

3.2.2 Sistemas de Variables

Variable Independiente.
Estudios de laboratorio de la muestra de suelo.

Variable dependiente.
Valor de la Capacidad portante del suelo del Distrito de Shamboyacu – Provincia de
Picota– Región San Martín.

Variables Intervinientes
Factores de afectación al cálculo de la capacidad portante.

67
3.2.3 Diseño experimental de la investigación

3.2.3.1 Tipo de investigación: El tipo de investigación fue descriptivo, sobre la que

se buscó especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas del suelo.

3.2.3.2 Diseño de investigación: El diseño fue no experimental de tipo transeccional

y lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como

se dan en su contexto natural como: geológicos, hidrológicos e hidráulicos y geológicos

climáticos, para después analizarlos. Los diseños transeccionales tienen la ventaja de

que se basan en la observación de objetos de investigación tal como existe en la

realidad, sin intervenir en ellos ni manipularlos (Sierra, 1993). Según el carácter de la

medida el enfoque del estudio es mixto, se analizaron variables cuantitativas y

cualitativas

3.2.3.3 Instrumentos bibliográficos: En primer lugar, se procedió a recopilar la


información bibliográfica existente en los textos especializados en relación a la
obtención de la capacidad portante de los suelos.

En segundo lugar se procedió a revisar los principales conceptos sobre los ensayos de
laboratorio a realizar estos son:
Contenido de Húmedad, Análisis Granulométrico por Tamizado, Límite Líquido y Límite
Plástico, Clasificación Unificada de Suelos, Peso Específico del Sólido, Gravedad
Específica de los Sólidos, Peso Volumétrico, Corte Directo, para la obtención de la
capacidad portante del suelo en ensayo.

3.2.3.4 De lo relacionado a las normas

ENSAYOS ESTANDAR NORMA USADA

1. Contenido de Húmedad Natural ASTM D2216

2. Analisis Granulométrico por Tamizado ASTM D422

3. Límite Líquido y Límite Plástico ASTMD4318

4. Clasificación Unificada de Suelos ASTM D2487


68
5. Peso Específico del Sólido ASTM D854

6. Gravedad Específica de los Sólidos ASTM D856

7. Densidad De Campo (Método De Cono De Arena) ASTM D1556

ENSAYOS ESPECIALES NORMA USADA


1. Corte Directo ASTM D3080

3.2.4 Procesamiento de información


3.2.4.1 Exploracion de suelos
3.2.4.1.1 Reconocimiento de campo
Los trabajos fueron realizados por el tesista y el personal de apoyo de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHAMBOYACU, identificando los lugares y zonas, en
los cuales se realizarón las excavaciones con la finalidad de determinar el perfil
estatigráfico del área de estudio, realizando 28 calicatas o pozos a cielo abierto
distribuido convenientemente.

3.2.4.1.2 Excavaciones a cielo abierto (Calicatas)


Con la finalidad de determinar las Propiedades Indice, el perfil estratigráfico, el esfuerzo
admisible por zonas de acuerdo a las características de los suelos, se han realizado 28
calicatas o pozos a cielo abierto distribuido convenientemente en el área de estudio.

Muestreo disturbado.- Se han recuperado muestras disturbadas de cada uno de los


tipos de suelo encontrados durante las excavaciones, en cantidad suficiente o
representativa, para realizar los ensayos de clasificacion e identificacion de suelos.

Muestreo inalterado.- Se han recuperado muestras inalteradas de las calicatas a una


profundidad promedio de 3 metros y acondicionadas para el traslado al laboratorio.

69
Registro de excavaciones.- Paralelamente se realizo el registro de las calicatas,
anotandose las principales caracteristicas de los tipos de suelo encontrado, tales como
buzamiento, húmedad, plasticidad, peso volumétrico, etc.

3.2.4.1.3 Espaciamiento y características de las calicatas

El espaciamiento de las calicatas y las características de cada una de ellas varían de


acuerdo a la topografía y ubicación de las zonas más pobladas.

Las calicatas fueron realizadas según la Norma Técnica ASTM D420, la cual es
aplicable a todos los Estudios De Mecánica De Suelos (EMS).

Los autores y estudios indican que para estudios como el muestreo, a fin de lograr una
buena precisión del perfil estratigráfico del suelo, se deben tomar muestras a distancias
entre los 40 m y 100 m, pero en realidad para lograr perfiles estratigráficos que sean
más reales, se deben tomar muestras en distancia más cortas, por lo que se ha
realizado las excavaciones de 28 calicatas a cielo abierto a una profundidad no menor
de 3.00; las cuales están propensas a cambios de acuerdo a los diferentes factores
como es el nivel freático.

El Estudio de Mecánica de Suelos (EMS), nos ha permitido examinar en su estado


natural las características de los tipos de suelos, que constituyen cada estrato de la
zona en estudio, haciendo una descripción completa de los mismos, clasificando los
suelos en forma precisa por su textura. Las técnicas de muestreo se han realizado
según Norma ASTM 420.

Las muestras llevadas al laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos de la


empresa 2F&G INGENIERIA S.A.C., fueron las más representativas y en cantidades
reglamentarias para cada tipo de material, escogidos luego del cuarteo respectivo.
Para el transporte de las muestras extraídas, se han utilizado bolsas plásticas y
recipientes cerrados herméticamente, a los cuales para su identificación, se les colocó
etiquetas con los siguientes datos:

Nombre del proyecto.


70
Ubicación de calicata.
Fecha de excavación.
Número de calicata.
Número de estrato.
Tipo de muestra.
Profundidad de la muestra.
Responsable.
Perfil estratigráfico.

3.2.4.1.4 Ensayos de Laboratorio de Mecánica de Suelos


Las muestras extraídas en los puntos de investigación y/o muestreo de la fase de
investigación de campo, se determinaron sus propiedades físicas y mecánicas
mediante la ejecución de los ensayos estándar y especiales que se indican a
continuación:

ENSAYOS ESTANDAR NORMA USADA

1. Contenido de Humedad Natural ASTM D2216

2. Analisis Granulométrico por Tamizado ASTM D422

3. Limite Liquido y Limite Plastico ASTMD4318

4. Clasificación Unificada de Suelos ASTM D2487

5. Peso Específico del Solido ASTM D854

6. Gravedad Específica de los Solidos ASTM D856

71
7. Densidad De Campo (Método De Cono De Arena) ASTM D1556

ENSAYOS ESPECIALES NORMA USADA

1. Corte Directo ASTM D3080

IV. RESULTADOS
4.1 Ubicación de las calicatas para su exploración y muestreo.
Las calicatas estan ubicadas en las intersecciones de las calles en el Distrito de
Shamboyacu. A continuación se adjunta cuadro conteniendo dicha información.
Cuadro Nº 01: Ubicación de las calicatas.

72
CALICATA DESCRIPCION

MUESTRA CALLE

C-1 CALLE D
C-2 CALLE D
C-3 CALLE D
C-4 CALLE E
C-5 CALLE E
C-6 CALLE C
C-7 CALLE C
C-8 CALLE A
C-9 CALLE J
C-10 CALLE T
C-11 CALLE T
C-12 CALLE A
C-13 CALLE 5
C-14 JR. ARICA
C-15 JR. ARICA
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA
C-17 JR. JOSE SANTOS UNUMA
C-18 CALLE 13
C-19 JR. LIBERTAD
C-20 JR. LIBERTAD
C-21 JR. LIBERTAD
C-22 JR. RICARDO PALMA
C-23 S/N
C-24 JR. LAMAS
C-25 JR. LAMAS
C-26 JR. PONAZA
C-27 JR. PONAZA
C-28 JR. RICARDO PALMA

FUENTE: Elaboración propia

IV.2 Estudio de mecánica de suelos


IV.2.1Contenido de humedad del suelo en el Distrito de Shamboyacu.

73
Cuadro Nº 02: Resumen de la obtención del contenido de humedad natural.

CALICATA DESCRIPCION HUMEDAD

MUESTRA CALLE NATURAL %

C-1 CALLE D 8.99


C-2 CALLE D 11.07
C-3 CALLE D 6.71
C-4 CALLE E 11.99
C-5 CALLE E 9.54
C-6 CALLE C 7.48
C-7 CALLE C 7.24
C-8 CALLE A 9.27
C-9 CALLE J 9.38
C-10 CALLE T 15.35
C-11 CALLE T 17.22
C-12 CALLE A 16.38
C-13 CALLE 5 6.43
C-14 JR. ARICA 8.24
C-15 JR. ARICA 4.59
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA 14.08
C-17 JR. JOSE SANTOS UNUMA 19.24
C-18 CALLE 13 14.33
C-19 JR. LIBERTAD 9.36
C-20 JR. LIBERTAD 7.93
C-21 JR. LIBERTAD 10.94
C-22 JR. RICARDO PALMA 6.69
C-23 S/N 12.21
C-24 JR. LAMAS 15.85
C-25 JR. LAMAS 10.47
C-26 JR. PONAZA 12.17
C-27 JR. PONAZA 10.1
C-28 JR. RICARDO PALMA 10.57

FUENTE: Elaboracion Propia

IV.2.2 Composición del análisis granulométrico.

74
A continuación se presenta la garanulometría de las diferentes muestras obtenidas en
campo

Cuadro Nº 03: Resumen de las características granulométricas.

CALICATA DESCRIPCION GRANULOMETRÍA

MALLA MALLA # MALLA # MALLA #


MUESTRA CALLE
#4 10 40 200
C-1 CALLE D 23.73 19.84 4.64 2.62
C-2 CALLE D 51.56 44.58 36.2 23.69
C-3 CALLE D 48.67 41.71 32.95 19.44
C-4 CALLE E 53.33 47.29 38.72 25.39
C-5 CALLE E 49.41 42.55 33.46 20.13
C-6 CALLE C 15.36 15.16 14.01 3.02
C-7 CALLE C 49.15 42.17 33.19 19.55
C-8 CALLE A 50.19 43.42 34.35 20.92
C-9 CALLE J 41.08 40.4 34.3 31.26
C-10 CALLE T 43.48 42.1 36.59 33.83
C-11 CALLE T 100 51.59 41.33 19.5
C-12 CALLE A 15.33 15.1 13.86 3.03
C-13 CALLE 5 15.4 15.24 14.04 2.89
C-14 JR. ARICA 100 99.98 99.82 77.95
C-15 JR. ARICA 100 100 99.86 70.37
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA 100 99.63 97.25 72.66
C-17 JR. JOSE SANTOS UNUMA 50.55 43.69 34.59 21.27
C-18 CALLE 13 100 98.68 56.8 12.48
C-19 JR. LIBERTAD 100 99.09 63.57 12.55
C-20 JR. LIBERTAD 100 98.75 57.53 13.49
C-21 JR. LIBERTAD 100 99.8 90.93 57.16
C-22 JR. RICARDO PALMA 97.28 96.23 93.79 77.15
C-23 S/N 97.72 96.04 93.69 77.53
C-24 JR. LAMAS 100 99.21 94.55 65.09
C-25 JR. LAMAS 100 98.75 57.64 14.21
C-26 JR. PONAZA 100 98.69 85.87 16.7
C-27 JR. PONAZA 100 100 99.98 74.38
C-28 JR. RICARDO PALMA 42.26 37.9 11.1 7.57

FUENTE: Elaboración propia

IV.2.3 Resultados de los límites de consistencia.


75
A continuación se muestran los límites de consistencia obtenidos:
Cuadro Nº 04: Resumen de los límites de consistencia.

LIMITES DE
CALICATA DESCRIPCION
CONSISTENCIA

MUESTRA CALLE L.L % L.P % I.P %

C-1 CALLE D NP NP NP
C-2 CALLE D NP NP NP
C-3 CALLE D 38.72 24.55 14.17
C-4 CALLE E NP NP NP
C-5 CALLE E NP NP NP
C-6 CALLE C NP NP NP
C-7 CALLE C NP NP NP
C-8 CALLE A NP NP NP
C-9 CALLE J NP NP NP
C-10 CALLE T 39.51 24.55 14.69
C-11 CALLE T 39.4 22.61 16.79
C-12 CALLE A 33.18 21.07 12.11
C-13 CALLE 5 NP NP NP
C-14 JR. ARICA NP NP NP
C-15 JR. ARICA NP NP NP
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA 35.84 20.87 14.97
C-17 JR. JOSE SANTOS UNUMA 41.86 18.86 23
C-18 CALLE 13 41.44 19.69 21.75
C-19 JR. LIBERTAD 38.96 20.93 18.03
C-20 JR. LIBERTAD NP NP NP
C-21 JR. LIBERTAD NP NP NP
C-22 JR. RICARDO PALMA NP NP NP
C-23 S/N 40.93 22 18.93
C-24 JR. LAMAS 31.72 19.11 12.61
C-25 JR. LAMAS 41.97 32.36 9.61
C-26 JR. PONAZA NP NP NP
C-27 JR. PONAZA NP NP NP
C-28 JR. RICARDO PALMA NP NP NP

FUENTE: Elaboración propia

IV.2.4 Resultados de la densidad de campo.

76
Cuadro Nº 05: Resumen de la densidad de campo.

DENSIDAD DE
CALICATA DESCRIPCION
CAMPO

ϒh ϒs
MUESTRA CALLE
gr/cm3 gr/cm3
C-11 CALLE T 2.03 1.91
C-12 CALLE A 1.96 1.7
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA 2.01 2.01
C-19 JR. LIBERTAD 2.03 1.83
C-23 S/N 1.96 1.86

FUENTE:
Elaboración propia

IV.2.5 Parámetros geotécnicos de los suelos: Ángulo de fricción y cohesión


Cuadro Nº 06: Resumen de los parámetros geotécnicos del suelo.
FUENTE: Elaboración propia

CALICATA DESCRIPCION CORTE DIRECTO


ANGULO DE COHESION
IV.3 MUESTRA CALLE ϒh gr/cm3
FRICCION ø KG/CM2
C-11 CALLE T 2.03 31 0
C-12 CALLE A 1.96 21 0.24
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA 2.01 31 0
C-19 JR. LIBERTAD 2.03 31 0
C-23 S/N 1.96 31 0
Perfil estratigráfico del suelo en estudio.

El perfil estratigráfico de los suelos en estudio se detalla en el Anexo N°1, el perfil


estratigráfico indica los cambios en las capas de suelo encontrados en el lugar de
estudio.

IV.4 Cálculo de la Capacidad Portante del suelo del Distrito de Shamboyacu

Calicata N° 11

77
q u=C ' N 'C +γ D f N q ' +0.5 γ B N γ '
2
C '= C
3
2
q u= C N 'C + γ D f N q '+ 0.5 γ B N γ '
3

Angulo de fricción : ∅=31 °

kg
Cohesión : C=0.0
m2

gr tn
Densidad Natural : γ =2.03 3
=2.03 3
cm m

Profundidad de cimentación : D f = 1.50 m

Factores de carga :

N 'C =17
N 'q =7.4
N 'γ =5.4

Ancho de la Cimentación : B = 1,00 m

Factor de Seguridad : 3 (Suelo arenoso)

2 kg tn tn
q u=
3( ) ( ) ( )
0.0 2 ( 17 ) + 2.03 3 (1.50 m ) ( 7.4 ) + ( 0.5 ) 2.03 3 ( 1m ) (5.4)
m m m

tn tn
q u=0+22.533 2
+5.481 2
m m

tn
q u=28.014
m2

q m=q u / F s

tn
q m=9.338
m2

Calicata N° 12
78
q u=C ' N 'C +γ D f N q ' +0.5 γ B N γ '
2
C '= C
3
2
q u= C N 'C + γ D f N q '+ 0.5 γ B N γ '
3

Ángulo de fricción : ∅=21°

kg tn
Cohesión : C=0.24 2
=2.40 2
cm m

gr tn
Densidad Natural : γ =1.96 3
=1.96 3
m m

Profundidad de Cimentación : D f =1.50

Factores de Canga :

N 'C =12.2
N 'q =2.80
N 'γ =1.3

Ancho de la Cimentación : B = 1,00 m

Factor de Seguridad : 3 (Suelo arenoso)

2 tn tn tn
3 m (m )
q u= 2.40 2 (12.2)+ 1.96 2 ( 1.50 m ) (2.8)+ ( 0.5 )( 1.96 ) 3 ( 1m ) (1.3)
m

tn tn tn
q u=19.52 2
+ 8.232 2 +1.274 2
m m m

qu
q adm=
Fs

F S=3

tn
q u=29.026
m2

79
tn
q adm=9.675
m2

Calicata N° 16
q u=C ' N 'C +γ D f N q ' +0.5 γ B N γ '
2
C '= C
3
2
q u= C N 'C + γ D f N q '+ 0.5 γ B N γ '
3

Ángulo de fricción : ∅=31 °

kg
Cohesión : C=0.00
cm 2

gr tn
Densidad Natural : γ =2.01 3
=2.01 3
m m

Profundidad de Cimentación : Df =1.50 m

Factores de Carga :

N 'C =17
N 'q =7.4
N 'γ =5.4

Ancho de la Cimentación : B = 1,00 m

Factor de Seguridad : F s=¿ 3

2 tn tn tn
q u=
3( m )
0.00 2 17+(2.01) 3 (1.50 m)(7.4)+ ( 0.5 ) ( 2.01 ) 3 (1m)(5.4)
m m

tn tn tn
(
q u= 0.00
m 2)( )
+ 22.311 2 +5.427 2
m m

tn
(
q u= 27.738
m2 )
80
F S=3

qu
q adm=
Fs

tn
q adm=9.246
m2
Calicata N° 19

q u=C ' N 'C +γ D f N q ' +0.5 γ B N γ '


2
C '= C
3
2 '
q u= C N C + γ D f N q '+ 0.5 γ B N γ '
3

Ángulo de fricción : ∅=31 °

kg
Cohesión : C=0.00
cm 2

gr tn
Densidad Natural : γ =2.03 3
=2.03 3
cm m

Profundidad de Cimentación : D f =1.50 m

Factores de Carga :

N 'C =17
N 'q =7.4
N 'γ =5.4

Ancho de la Cimentación : B = 1,00 m

Factor de Seguridad : F s=¿ 3

2 tn tn tn
q u=
3( m )
0.0 2 ( 17 ) +(2.03) 3 (1.50 m)(7.4)+ ( 0.5 ) (2.03 3 )(1.00 m)(5.4 )
m m

tn tn
q u=0+22.533 2
+5.481 2
m m

81
tn
q u=28.014
m2

F S=3

qu
q adm=
Fs

tn
q adm=9.338
m2
Calicata N° 23

q u=C ' N 'C +γ D f N q ' +0.5 γ B N γ '


2
C '= C
3
2 '
q u= C N C + γ D f N q '+ 0.5 γ B N γ '
3

Ángulo de fricción : ∅=31 °

kg
Cohesión : C=0.00
cm 2

gr tn
Densidad Natural : γ =1.96 3
=1.96 3
cm m

Profundidad de Cimentación : D f =1.50 m

Factores de Carga :

N 'C =17
N 'q =7.4
N 'γ =5.4

Ancho de la Cimentación : B = 1,00 m

Factor de Seguridad : F s=¿ 3

2 tn tn tn
q u=
3( m )
0.0 2 ( 17 ) +(1.96) 3 (1.50 m)(7.4)+ ( 0.5 ) (1.96 3 )(1.00 m)( 5.4)
m m

82
tn tn
q u=0+21.756 2
+5.292 2
m m

tn
q u=27.048
m2

F S=3

qu
q adm=
Fs

83
tn
q adm=9.016
m2
Cuadro Nº 07: Resumen de la capacidad portante.

CALICATA DESCRIPCION CAPACIDAD ADMISIBLE DE LO SUELOS


PROFUNDIDAD
CORTE DIRECTO DENSIDAD DE CAMPO Ancho de
DE LA MUESTRA Profundidad de Capacidad
MUESTRA CALLE ANGULO DE COHESION Cimentación
(m) 3 desplante (m) Admisible
g nat (gr/cm ) FRICCION ø KG/CM2 ϒh gr/cm3 ϒs gr/cm3 (m)
C-11 CALLE T 0.40 - 3.00 2.03 31 0 2.029 1.908 1.00 1.50 0.93
C-12 CALLE A 0.30 - 3.00 1.96 21 0.24 1.962 1.701 1.00 1.50 0.97
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA 0.40 - 3.00 2.01 31 0 2.009 2.007 1.00 1.50 0.93
C-19 JR. LIBERTAD 0.30 - 3.00 2.03 31 0 2.031 1.832 1.00 1.50 0.93
C-23 S/N 0.40 - 3.00 1.96 31 0 1.957 1.861 1.00 1.50 0.90

FUENTE: Elaboración propia

84
85
IV.5 Elaboración del mapa de zonificación del suelo.

El plano de zonificación del suelo se detalla en el Anexo N°2, en el plano se indica la


capacidad portante.

IV.6 Clasificación de suelos.


Cuadro Nº 08: Resumen de la clasificación de suelos.

CALICATA DESCRIPCION CLASIFICACION DE SUELOS

MUESTRA CALLE SUCS AASHTO

C-1 CALLE D GM A-1-b(0)


C-2 CALLE D GM A1-b(0)
C-3 CALLE D GP A1-a(1)
C-4 CALLE E GM A1-b(0)
C-5 CALLE E GM A1-b(0)
C-6 CALLE C GM A1-b(0)
C-7 CALLE C GM A1-b(0)
C-8 CALLE A GM A1-b(0)
C-9 CALLE J GM A1-b(0)
C-10 CALLE T GP A1-a(1)
C-11 CALLE T GP A1-a(1)
C-12 CALLE A CL A-6(5)
C-13 CALLE 5 GM A1-b(0)
C-14 JR. ARICA GM A1-b(0)
C-15 JR. ARICA GM A1-b(0)
C-16 JR. JOSE SANTOS UNUMA CL A-6(5)
C-17 JR. JOSE SANTOS UNUMA CL A-6(5)
C-18 CALLE 13 CL A-6(5)
C-19 JR. LIBERTAD CL A-6(5)
C-20 JR. LIBERTAD GM A1-b(0)
C-21 JR. LIBERTAD GM A1-b(0)
C-22 JR. RICARDO PALMA GM A1-b(0)
C-23 S/N CL A-6(5)
C-24 JR. LAMAS CL A-6(7)
C-25 JR. LAMAS CL A-6(5)
C-26 JR. PONAZA GM A1-b(0)
C-27 JR. PONAZA GM A1-b(0)
C-28 JR. RICARDO PALMA GM A1-b(0)

Fuente: Elaboración propia

86
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 Ubicación y exploración de las calicatas.


Se ubicaron las calicatas en algunas de las intersecciones de las calles de las
manzanas existentes en el Distrito de Shamboyacu, en total se realizaron 28 calicatas
las cuales presentaban material orgánico en la primera capa del suelo (0.20 – 0.30m),
según lo observado en la exploración de las calicatas la zona en estudio presenta por
lo general suelos de grano grueso.

V.2 Estudios de mecánica de suelos.


Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos de la
empresa 2F&J INGENIERIA S.A.C., los ensayos realizados fueron contenidos de
humedad, gravedad específica de sólidos, límites de consistencia (límite líquido, límite
plástico), análisis granulométrico, y corte directo, teniendo en cuenta las normas
vigentes. Permitiéndonos determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de
fundación, así como el tipo de suelo y sus principales características.
El contenido de humedad que presentan las muestras analizadas 0.07% a 34.32%, la
cual nos indica que son suelos gravosos secos y suelos húmedos por presencia de
nivel freático.

Según la granulometría el porcentaje de finos que pasa el tamiz N° 200 varía entre
2.62% y 77.95%,y en cuanto a los límites de consistencia las muestras presentan limite
líquido que varía entre 21.57% y 39.51%,para el limite plástico se obtuvieron valores
entre 16.88% y 24.55% y por ultimo tenemos el índice de plasticidad que es la
diferencia de los valores del límite líquido y limite plástico estas diferencias son valores
de entre 2.08% y 16.33%, clasificándose mediante el Sistema Unificado de
Clasificación de suelos (SUCS), como suelos de granulometría gruesa:
Grava mal graduada (GP), Grava limosa (GM).
Y suelo de granulometría fina:
Arcilla (CL) de baja plasticidad.

87
V.3 Perfiles estratigráficos.
Los perfiles estratigráficos muestran la conformación del los suelos según las capas
que puedan estar contenidas en este.

V.4 Determinación de la capaciadad portante.


Para el cálculo de la capacidad portante se tuvieron en cuenta las siguientes calicatas:
C-11, C-12, C-16, C-19 Y C-23 que según su clasificación son suelos granulares,
arcillas inorgánicas y limos, se seleccionaron 7 muestras inalteradas para realizar el
ensayo de corte directo, con la finalidad de obtener ángulo de fricción y la cohesión del
suelo, lográndose obtener una cohesión de suelo entre 0.00 - 0.24 kg/cm2, se tiene en
cuenta que la cohesión depende de la humedad del suelo, y se tiene que para este
caso el porcentaje (%) de contenido de humedad no es muy alto. También se encontró
un ángulo de fricción que variante entre 21°-31°.

El presente estudio identifico 1 zona según la capacidad portante obtenida.

Zona I: La capacidad de carga varía entre 0.90 y 0.97 kg/cm2, esto abarca casi todo el
Distrito de Shamboyacu.

V.5 Elaboración del mapa de zonificación.


Para determinar el plano de zonificación se tiene en cuenta una zona geotécnica, la
cual se detalla a continuación:
Zona I: La capacidad de carga es de carga de 0.90 kg/cm2, esto abarca casi todo el
Distrito de Shamboyacu.

La capacidad portante queda determinada de la siguiente manera:


Zona I: qadm= 0.90 kg/cm2, el suelo es de condición habitable.

V.6 Identificación del tipo de suelo según el método SUCS.


De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), encontramos que
los suelos son suelos inorgánicos (granulares y finos de baja plasticidad), están
conformados por suelos Gravosos Limosos (GM), con presencia del nivel freático a
1.60m por estar ubicados en la margen del Río Ponaza. Estos resultados se asemejan

88
a los obtenidos en el presente estudio de la capacidad portante de los suelos de la
localidad de Shamboyacu.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones.

Se hizo la exploración para la investigación en el suelo de la localidad de Shamboyacu,


para ello se determinó la cantidad y el lugar de los puntos a muestrear, teniendo en
consideración la topografía y el plano urbano de la localidad; realizándose la
exploración de 28 puntos por medio de excavaciones a cielo abierto de 3.00 m. de
profundidad.

De acuerdo a estos estudios se determinó la clasificación mediante el método SUCS


donde se obtuvieron los siguientes tipos de suelos: arcillas de baja plasticidad (CL),
gravas limosas (GM), gravas pobremente graduadas (GP), de acuerdo a estos
resultados se tiene para los suelos de grano grueso una cohesión de 0 kg/cm2 y un
ángulo de fricción de 31° y para los suelos de grano fino una cohesión de 0.24 kg/cm2
y un ángulo de fricción de 21°.

Se determinó la capacidad portante del suelo aplicando la teoria de Karl Von Terzagui,
para el caso de falla local en cimentaciones corridas de 1.00 m. de ancho,
obteniéndose valores en el rango de 0.90-0.97 Kg/cm 2, como se puede apreciar los
valores son menores a la unidad, se ha determinado 01 zona geotécnica debido a la
capacidad portante obtenida : la Zona I tiene una capacidad portante entre 0.90-0.97
Kg/cm2 y esta constituida por las calicatas: C-01, C-02, C-03,C-04, C-05, C-06, C-07,
C-08, C-09, C-10, C-11, C-12 y C-13, C-14, C-15, C-16, C-17,C-18, C-19, C-20, C-21,
C-22, C-23, C-24, C-25, C-26, C-27 y C-28.

Se elaboró el plano de zonificación de capacidad portante, el cuál esta delimitado por


01 zona, la Zona 1 presenta condiciones adecuadas para la construcción donde se
pueden plantear cimentaciones superficiales como cimientos corridos, zapatas
aisladas. Cabe mencionar que los valores obtenidos en la presente investigación son a
nivel de zonificación.

89
6.2 Recomendaciones.

Se recomienda a la Municipalidad Distrital de Shamboyacu utilizar el presente trabajo


para brindar a la población la Localidad de Shamboyacu los datos necesarios para que
puedan realizar edificaciones.

En el caso de existir zonas en donde la capacidad portante sea inferior a la


determianda, se recomienda construir áreas verdes en estos lugares.

Se recomienda que no se desarrollen labores de construcción en las margenes del Río


Ponaza, pues presenta nivel freático el cual puede ser perjuducial para una edificación
que no cuente con una cimentación bien planteada..

90
VII. BIBLIOGRAFÍA
7.1 BIBLIOGRAFÍA.

Berry L. P. Reid, D. (1993) "Mecánica de Suelos". primera edición, Argentina. Editorial


Mc Graw – Hill.

Braja, D. (2001a), "Fundamentos de Ingeniería Geotécnica", Thomson Editores, cuarta


edición, México.

Braja, D. (2001b) "Principio de Ingeniería de Cimentaciones", Thomson Editores, cuarta


edición, México.

Calavera J. (1996) “Cálculo de estructuras de cimentación”, pág. 13.

Campos, J y Guardia, G, (2000)Tesis “Apoyo didáctico al aprendizaje de la asignatura


Mecánica de Suelos I CIV-219”, pág. 4-11.

Duque, G. (2002): "Origen, formación y constitución del suelo", Universidad Nacional de


Colombia sede Manizales, Colombia.

Fratelli, M.G. (1993), "Suelos, fundaciones y muros", Bonalde Editores, primera edición,
Venezuela.

Harmsen, T E, (1992) Diseño de estructuras de concreto armado, pág. 325.

Herrera D y José R. (2010). Informe de Ingeniería: " Metodología para la determinación


de la capacidad portante del suelo para la cimentación de una vivienda unifamiliar ",
Tarapoto-Perú.

Jiménez F y Jorge F. (2011). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del


suelo del distrito de la Banda de Shilcayo", Perú.

Juárez B., Eulalio y Rico R.A. (2005) "Mecánica de Suelos", Tomo I, tercera edición x,
Mexico, Editorial Limusa.

Lambe, T. W. y Whitman, R. (1972). Mecanica de Suelos, Editorial Centro Regional de


Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), México/Buenos Aires,

Martínez Q. E. N. Guía de mecánica de suelos I- UNSM


91
Reglamento Nacional De Edificaciones. Norma E-050, documento descargado por
www.urbanistasdeperu.org, 2006, Perú

Rocha S, C A. (2010) Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo


del distrito de Morales ", Perú.

92

También podría gustarte