Prueba de Jarras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental

Laboratorio #6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PRUEBA DE JARRAS - DESINFECCION

SEXTO LABORATORIO DEL CURSO DE PROCESOS UNITARIOS EN INGENIERIA


SANITARIA

ALANYA GONZALES WARREN - 20144058K

DOCENTE: ING. VICENTE HUAMAN JARA

Lima, Perú
2017

1
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Índice:

Pág.

Resumen
03

Introducción
03

Objetivos
03

Marco Teórico
03

Resultados
06

Discusión de Resultados
08

Conclusiones
08

Recomendaciones
08

Fuentes de información
08

Anexo
09

Apéndice
10

2
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

PRUEBA DE JARRAS

1. Resumen:
En este informe se redactará y presentará el proceso de coagulación
mediante la prueba de jarras para determinar la dosis optima del
coagulante en una muestra de dos litros, mediante una mezcla rápida y
una mezcla lenta.
2. Introducción:
Las aguas superficiales pueden contener una gran variedad de materias,
el tamaño de las partículas de estas materias y su naturaleza
determinan los tipos de tratamiento dentro de las plantas de agua. Las
partículas de tamaño muy grande como los detritus orgánicos, algas,
protozoarios, grava, arena, limo, etc. los bichos en la materia en
suspensión del tamaño de 10 micrómetros a 10 mm y más, pueden ser
eliminados por los tratamientos de separación física que conlleva
aproximadamente los siguientes:
10 a 100 mm son separados por medio de los sistemas de rejillas.
0.2 a 10 mm pueden ser separados por desarenación, sedimentación,
decantación y flotación.
0.01 a 0.1 mm son separados por filtración (macro y micro tamizado).
Las partículas muy finas son una parte de las materias solubles y de las
materias coloidales como: proteínas, virus; moléculas y los iones pueden
ser separados por adsorción o intercambio de iones.
Para eliminar estas partículas se recurre a los procesos de coagulación
y floculación, la coagulación tiene por objeto desestabilizar las partículas
en suspensión es decir facilitar su aglomeración. En la práctica este
procedimiento es caracterizado por la inyección y dispersión rápida de
productos químicos. La floculación tiene por objetivo favorecer con la
ayuda de la mezcla lenta el contacto entre las partículas
desestabilizadas. Estas partículas se aglutinan para formar un floc que
pueda ser fácilmente eliminado por los procedimientos de decantación y
filtración.
3. Objetivos:
 Conocer la metodología de eliminación de solidos suspendidos
mediante la adición de reactivos coagulantes.
 Desarrollar experimentalmente los principios de la coagulación y
floculación utilizada para el tratamiento de aguas.

3
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

 Conocer los experimentos necesarios que se realizan previo al


diseño de plantas de tratamiento de aguas, con el uso de reactivos
coagulantes.
4. Marco teórico:
Coagulación
La coagulación puede entenderse como la desestabilización eléctrica de
algunas partículas mediante la adición de sustancia químicas que son
los coagulantes. Esta operación se efectúa en unidades y tanques de
mezcla rápida, en los cuales el agua se somete a agitación muy intensa
para formar una solución homogénea de los coagulantes con el agua en
el menor tiempo posible. El uso de cualquier otro proceso para la
remoción de partículas muy finas, como la sedimentación simple, resulta
muy poco económico y en ocasiones imposible, debido al alto tiempo
requerido.
Para la evaluación de este proceso es necesario tener en cuenta las
características físicas y químicas del agua, la dosis del coagulante, la
concentración del coagulante, el punto de aplicación del coagulante, la
intensidad y el tiempo de mezcla y el tipo de dispositivo de mezcla.
Las partículas que forman la turbiedad y el color de las aguas naturales,
poseen cargas eléctricas que normalmente son negativas, pero como
también existen cargas eléctricas positivas, se puede afirmar que el
agua y las soluciones son eléctricamente neutras. Las cargas eléctricas
de las partículas generan fuerzas de repulsión entre ellas, por lo cual se
mantienen suspendidas y separadas en el agua. Es por esto que dichas
partículas no se sedimentan. El conjunto formado por estas partículas
constituye un sistema coloidal, formado por una doble capa de iones, el
cual es sometido a un potencial en la superficie inferior del doble lecho,
denominado potencial Z. Este potencial tiene un valor crítico, por encima
del cual los coloides son estables, y por debajo de él, la repulsión en las
partículas se reduce a un grado tal que chocando con cierta velocidad
pueden unirse y flocular. El problema en la coagulación consiste en
disminuir el potencial Z por uno de los siguientes métodos:
o Coagulación por neutralización de la carga: Esta se realiza
cuando coloides de diferente signo se mezclan en el agua.
Esto es lo que sucede cuando se agrega alumbre o sales de
hierro al agua.
o Coagulación por disminución del espesor de la doble capa
(distancia d). Al incrementarse la concentración de iones en el
agua la “distancia d” disminuye, hasta hacer el valor del
potencial Z inferior al punto crítico.
El fenómeno de la desestabilización se efectúa mediante una serie de
reacciones químicas bastante complejas, de las cuales algunas no se
han podido entender lo suficiente. Dentro de esas reacciones se
encuentran las que se efectúan con las diversas formas de alcalinidad,
por lo cual su contenido disminuye. Además, algunas de estas
reacciones producen CO2, cuyo efecto consiste fundamentalmente en el
incremento de la acidez del agua y por consiguiente la disminución del
pH.

4
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Clases de coagulante
Sales de aluminio: Forman un floc ligeramente pesado. Las más
conocidas son: El Sulfato de Aluminio, que en la práctica se le denomina
como Alumbre; el Sulfato de Aluminio Amoniacal y el Aluminato Sódico.
El primero es el que se usa con mayor frecuencia dado su bajo costo y
manejo relativamente sencillo.
Sales de hierro: Se utiliza el Cloruro Férrico, FeCl3, y los Sulfatos de
Hierro Férrico y Ferroso, Fe(SO4)3 y FeSO4. Forman un floc más
pesado y de mayor velocidad de asentamiento que las sales de aluminio.
Polímeros: Son compuestos complejos de alto peso molecular que se
utilizan no propiamente como coagulantes sino como ayudantes de
coagulación. La dosificación de estas sustancias se lleva a cabo en
concentraciones muy bajas, lo cual es una gran ventaja y compensa el
costo del polímero. Están siendo ampliamente empleados en el
tratamiento de aguas potables ya que se produce una menor cantidad de
lodos, adicionalmente el lodo producido es más fácilmente tratable.
Floculación
La floculación consiste en la aglomeración, mediante la agitación
moderada del agua, de las partículas que se desestabilizaron durante la
coagulación, formando otras de mayor tamaño y peso específico
flòculos. Los objetivos básicos de la floculación son reunir microflóculos
para formar partículas con peso específico superior al del agua y
compactar el flóculo disminuyendo su grado de hidratación para producir
baja concentración volumétrica, lo cual produce una alta eficiencia en los
procesos posteriores como sedimentación y filtración. Tan pronto como
se agregan coagulantes a una suspensión coloidal, se inician una serie
de reacciones hidrolíticas que adhieren iones a la superficie de las
partículas presentes en la suspensión, las cuales tienen así oportunidad
de unirse por sucesivas colisiones hasta formar flóculos que crecen con
el tiempo. La rapidez con que esto ocurre depende del tamaño de las
partículas con relación al estado de agitación del líquido, de la
concentración de las mismas y de su “grado de desestabilización”, que
es el que permite que las colisiones sean efectivas para producir
adherencia. Existen dos tipos de contacto:
o Floculación Pericinética: Contactos por bombardeo de las
partículas producidos por el movimiento de las moléculas del
líquido (movimiento browniano) que sólo influye en partículas
de tamaños menores a un micrón. Sólo actúa al comienzo del
proceso, en los primeros 6 a 10 segundos y es independiente
del tamaño de la partícula.
o Floculación Ortocinética: Contactos por turbulencia del líquido,
esta turbulencia causa el movimiento de las partículas a
diferentes velocidades y direcciones, lo cual aumenta
notablemente la probabilidad de colisión. Efectivo sólo con
partículas mayores a un micrón. Actúa durante el resto del
proceso, de 20 a 30 minutos.

5
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Coloides
El diámetro de los coloides está comprendido entre 1 µm y 1nm. Los
coloides son las partículas de muy bajo diámetro que son responsables
de la turbidez o del color del agua superficial. La proporción superficie y
volumen da muy buenas características de adsorción de los coloides
para los iones libres. Este fenómeno de la adsorción del ion implica la
presencia de la carga electrónica en su superficie que da lugar a algunas
fuerzas de repulsión. Este es el porqué de que los coloides son tan
estables en la solución. Los coloides hidrofóbicos son responsables de la
coloración del agua y tienen básicamente un origen orgánico con una
parte R-NH2 o R-OH. Estas partes electronegativas crean enlaces de
hidrógeno con las moléculas de agua. Esta capa se opone a la unión de
los coloides y es el factor de la estabilización. Los coloides hidrofílicos
son de origen mineral. En su superficie están las cargas negativas
concentradas que dan lugar a que la aglomeración sea imposible. Los
coloides nunca son básicamente 100 % hidrofílicos ni 100%
hidrofóbicos, el porcentaje dependen realmente de su constitución
molecular. Para quitar los coloides del agua la mejor solución es realizar
como primer paso una coagulación de las partículas con un agente
coagulante. El objetivo de este paso es desestabilizar la carga
electrostática coloidal para promover la reunión y su aglomeración futura
durante el paso de la floculación.
Prueba de jarras
La prueba de jarras es un procedimiento común de laboratorio para
determinar las condiciones óptimas de funcionamiento para el agua o el
tratamiento de aguas residuales. La coagulación química y la
dosificación apropiada de reactivos deben ser seleccionadas por la
simulación del paso de clarificación en un laboratorio a escala. La
Prueba de Jarras es la que mejor simula la química de la clarificación y
la operación llevada a cabo. Un arreglo simple de vasos de precipitado y
paletas permite comparar varias combinaciones químicas, las cuales
todas están sujetas a condiciones hidráulicas similares. Esta prueba se
realiza con el fin de determinar la concentración óptima de coagulante
necesaria para obtener un floc de las mejores características.

6
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Imagen Nª 1
5. Resultados:
 Datos de la dosificación:
Tabla Nª 1
Dosis al Dosis al
Volumen Dosis
Envase 10% 1% Compuesto
(L) (mg/L) ml ml
1 2 20 0.4 4 Sulfato de aluminio
2 2 30 0.6 6 Sulfato de aluminio
3 2 40 0.8 8 Sulfato de aluminio
4 2 50 1 10 Sulfato de aluminio
5 2 60 1.2 12 Sulfato de aluminio
6 2 70 1.4 14 Sulfato de aluminio

 Datos obtenidos:
Tabla Nª 2
Turbidez Turbidez
Envase inicial Final
(UNT) (UNT)
1 176 3.21
2 176 4.06
3 176 3.83
4 176 7.88
5 176 5.11
6 176 11.4

Tabla Nª 3

Envase pH Inicial pH Final

1 6.83 6.27
2 6.83 6.11
3 6.83 6.05
4 6.83 5.96
5 6.83 5.92
6 6.83 5.77

 Gráfico de la turbidez versus dosis:


Gráfico Nº 1

7
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Turbidez vs dosis
12

10

8
Turbidez (UMT)

0
10 20 30 40 50 60 70 80
Dosis (mg/L)

 Dosis óptima de coagulante:

mg
Dosis optima=40 de Sulfato de aluminio
L
6. Discusión de resultados:
 En el periodo de sedimentación el tiempo de reposo fue de
aproximadamente 20 minutos al momento de extraer las muestras
para medir sus respectivos resultados, este resultado variara con
respecto a los demás que tuvieron un tiempo de sedimentación de 15
minutos.
 El resultado de la muestra Nº 4 no fue el esperado esto pudo
deberse a un fallo al momento de la dosificación.
 Al momento de extraer las muestras de los envases 4 y 6 no se vertió
con anticipación ya que se tomó la muestra directamente esto pudo
variar los resultados esperados.
7. Conclusiones:
 Para todas las muestras sin excepción se redujo de manera drástica
la turbidez, de 176 a 3.21 UNT en el envase uno, en un tiempo de 40
minutos.
 De la misma forma que se redujo la turbidez hubo un descenso en el
pH debido a la adición del sulfato de aluminio que es un catión, este
compuesto rompe las fuerzas de repulsión de las partículas
coloidales y hace que se junten en un medio acido, concluimos que
el pH final es un medio acido por lo cual el experimento fue
satisfactorio.
 Se demostró experimentalmente los procesos de floculación y
coagulación con ayuda del reactivo coagulante de sulfato de
aluminio.
 Se practicó la metodología de eliminación de solidos suspendidos
mediante la adición de coagulantes, a su vez se aprendió el uso de
los equipos de la prueba de jarras.

8
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

8. Recomendaciones:
 Se recomienda agitar bien el coagulante antes de ser vertido tanto
para la fiola en su disolución como para los envases.
 Etiquetar las jeringas para su identificación con sus respectivas
dosificaciones para evitar confusiones al momento de ser vertidas en
los envases respectivos.
 Ubicar las paletas del equipo de una forma que no choquen con las
pantallas en el envase.
 Cuando termine el periodo de reposo no extraer directamente las
muestras esperar que escurra un poco y después tomar las
muestras.
9. Fuentes de información:
 http://www.bdigital.unal.edu.co/877/1/15372239_2009.pdf
 https://www.lenntech.es/particulas-coloidales.htm
 https://prezi.com/88r5aejaf3ng/prueba-de-jarras-coagulacion-y-floculacion/
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19121/Anexo.pdf
 http://fjartnmusic.com/Personal/8o_Semestre_files/LIAP2.pdf
 http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6281622H565.pdf
10. Anexo:
 Especificaciones técnicas del equipo de prueba de jarras:
 Los equipos permiten acoplar vasos hasta 1000 ml forma baja
(incluidos) o 2000 ml forma baja. (cuadrados acrílicos con o sin
llave).
 Varillas agitadoras forma pala fija en acero inox. AISI 304, fácilmente
intercambiables y regulables en altura.
 Sistema de iluminación en la base para permitir el correcto análisis
 Estructura construida en poli estireno de ¼” con alta resistencia
Mecánica y térmica
 Asas de sujeción para fácil transporte
Imagen Nª 2

11. Apéndice:
11.1. Procedimiento:

9
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

 Analizar la muestra para determinar el pH, turbidez y temperatura.


 Verifique que el equipo de prueba de jarras trabaje correctamente.
 Llene con la muestra a cada uno de los vasos de dos litros.
 Ubique cada vaso en su respectivo lugar del equipo, asegurándose que los
deflectores no interfieran con el movimiento de las paletas del equipo.
 En los vasos pequeños coloque porciones de sulfato de aluminio al 1% en
un volumen tal que al agregarlos a los vasos de dos litros tengan las
concentraciones de 4, 6, 8, 10, 12 y 14 ml.
 Succione el contenido de cada vaso pequeño en cada una de las jeringas,
asegurándose que no quede residuos en los vasos.
 Ubique cada jeringa en su posición correspondiente a cada vaso de dos
litros y coloque el funcionamiento del equipo a la máxima velocidad de 100
RPM y dosifique al mismo tiempo. El tiempo de agitación a esa velocidad
es instantáneo, no debe ser más de dos segundos.
 Reduzca la velocidad de giro a 40 RPM y deje que ocurra la floculación por
un tiempo de 20 minutos.
 Terminado la floculación, apague el equipo; remueva con mucho cuidado
las paletas. Retire los vasos a otro lugar y deje que ocurra la sedimentación
por un tiempo de 15 minutos.
 Ubique los tomadores de muestra en cada vaso y succione por la
manguera con la ayuda de las jeringas para crear un sifonaje; cierre el
interruptor del flujo. Este procedimiento deberá hacerse muy rápidamente
para que se cumpla el tiempo de sedimentación indicado.
 Abra el interruptor de flujo y deseche los primeros 10 ml, tome las muestras
en cada vaso pequeño y mida la turbiedad. Si requiere más muestra para
análisis complementarios tómelos posteriormente.
11.2. Equipos:
 01 Equipo de prueba de jarras.
 01 turbidimetro.
 01 potenciómetro.
 01 cronometro.
 01 bureta.
 01 Matraz erlenmmeyer
 02 fiola de 100 ml.
 01 pipeta graduada.
 06 vasos de precipitado de dos litros.
 06 vasos de precipitados de 50 ml.
 06 jeringas de 25 ml.
 06 tomadores de muestra, consistente de un flotador de poro Flex, un tubo
de plástico de 4 mm de diámetro.
11.3. Panel fotográfico:

10
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Fotografía Nª 1

Fotografía Nª 2

Fotografía Nª 3

11
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Fotografía Nª 4

12. Cuestionario:
 Averigüe más respecto a los mecanismos de coagulación.
La coagulación de las aguas para abastecimiento, mediante el uso
de sales de aluminio, ocurre con el predominio de dos mecanismos.
o Adsorción de especies solubles hidrolizadas, causando
desestabilización; o neutralización.
o Barrido, resultante del arrastre de partículas en los
precipitados de aluminio.
Bajo determinadas condiciones de la solución de coagulante, los
productos del hidrolisis tienen caras diferentes y son adsorbidos más
fácilmente que el ion metálico no hidrolizado. Esta tendencia a la
adsorción se acentúa para las especies poli hidróxidos y poli
nucleares, pudiendo ser atribuida a unas determinadas causas. Estos
dos mecanismos se pueden visualizar en gráficas, donde se incluyen
parámetros tales como; dosis de coagulante, concentración de
colides y pH.
 ¿Cuál es la clasificación del índice de floculación de Willcom?
Índice Descripción del índice de Willcomb
Floculo coloidal. Sin ninguna señal de
0
aglutinación
2 Visible. Floculo muy pequeño, casi imperceptible
Disperso. Floculo bien formado, pero
4
uniformemente distribuido (sedimenta muy lento)
Claro. Floculo de tamaño relativamente grande,
6
pero que precipita con lentitud

12
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Bueno. Floculo que se deposita fácil, pero no


8
completamente
Excelente. Floculo que se deposita
10
completamente, dejando el agua cristalina.

 ¿Cuál es la clasificación para estimar el tamaño de floc según WRA?

 ¿Cree usted que la mezcla rápida sería más eficiente si durara más
tiempo, por ejemplo, un minuto?
Si la mezcla durara un minuto sería más efectiva la mezcla con el
coagulante, este motivo es para investigar el tiempo óptimo de la
mezcla rápida.

DESINFECCION

1. Resumen:
En el agua destinada al consumo humano pueden estar presentes
diferentes agentes patógenos, responsables de las denominadas
enfermedades de transmisión hídrica, que pueden ser inactivados
bajo la acción de diferentes métodos de desinfección. Esta acción
constituye, sin lugar a dudas, una intervención fundamental de la
salud pública que, de ser aplicada de forma adecuada, puede reducir
drásticamente la incidencia de un alto número de enfermedades
transmitidas al hombre por esta vía, tales como la fiebre tifoidea y
paratifoidea, el cólera, la hepatitis infecciosa, la poliomielitis,
amebiasis, campillo bacteriosis, enteritis causadas por rotavirus y
diarreas causadas por cepas de E. coli entre otras. En este trabajo se
exponen las características fundamentales de los métodos más
utilizados para la desinfección domiciliaria del agua, así como las
ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Se presenta,
además, un resumen de las características básicas que deben
cumplimentar los recipientes utilizados para el almacenamiento
domiciliario de este vital líquido.
2. Introducción:

13
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

La historia del desarrollo humano está asociada, en gran medida, al


estado sanitario de los distintos grupos que han habitado este
planeta. En ocasiones, pestes y plagas, muchas veces aleatorias,
coyunturales y únicas, han diezmado a países o regiones enteras.
Sin embargo, hay enfermedades que parecen ser tan antiguas como
el ser humano y su vigencia y protagonismo son parte de la vida
cotidiana. Se trata de las enfermedades diarreicas. Tal como ocurre
en los países desarrollados, el tratamiento adecuado y la entrega en
condiciones favorables de agua segura, representan uno de los
caminos más idóneos para reducir en gran medida las tasas
expuestas por la OMS. Dentro de este marco, la desinfección del
agua de bebida es clave para la solución del problema. No solo
representa un mecanismo apropiado para ello, sino que es un
elemento vital dentro de lo que en la visión moderna del tratamiento
de agua se conoce como “buena práctica”.
Lo perfecto en un país desarrollado está conformado por
instalaciones impecables, por operadores capacitados y certificados,
por un respaldo técnico asegurado y constante, por administraciones
sustentables y por una tecnología elaborada, confiable y de última
generación. Sin embargo, en las áreas rurales de los países en
desarrollo, donde una pequeña población difícilmente tiene personal
técnico idóneo, con posible aislamiento geográfico que deja fuera de
contexto a respaldos técnicos imprescindibles, con conocimientos
que solo permitirán una administración confusa y en general con
escasos recursos; lo perfecto es, como se ha mencionado: utópico.
3. Marco teórico:
La operación que asegura protección contra el riesgo de infecciones de
origen hídrico se denomina desinfección, este es el tratamiento que
debe aplicarse prioritariamente cuando el agua está contaminada, o
cuando no se puede garantizar su potabilidad natural de forma
permanente. La desinfección del agua se puede conseguir por diversos
medios físicos o químicos. De forma general, para conseguir una
desinfección efectiva del agua es necesario examinar previamente las
condiciones físicas de esta ya que los desinfectantes son menos
eficaces cuando se aplican en el agua turbia. Por ello, es necesario filtrar
el agua turbia o con color con paños limpios o dejarla reposar para que
los sedimentos se depositen y luego extraer el agua para desinfectarla.
El agua que se prepara para la desinfección debe almacenarse
solamente en envases limpios, muy bien cerrados y que no sean
corrosivos, como se describe más adelante. Existen dos métodos
generales para desinfectar, de manera eficaz, pequeñas cantidades de
agua. Un método es la ebullición. Este es el mejor método para eliminar
las bacterias del agua y poder beberla. Otro método es el tratamiento
químico. Si se hace con cuidado, ciertos productos químicos pueden
eliminar organismos patógenos o dañinos del agua.
Ebullición del agua

14
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

Es un método efectivo para desinfectar pequeñas cantidades de agua,


aun si presenta contenido de materia orgánica. Al hervir el agua se logra
la destrucción de los agentes patógenos presentes en ella. Para ello se
debe garantizar la ebullición vigorosa de todo el líquido durante, al
menos, uno o tres minutos. Es una buena práctica almacenar el agua en
el mismo recipiente en el que se hirvió. Si es necesario el
almacenamiento del agua hervida en otro recipiente casero, es
importante que éste sea desinfectado antes de transferir el agua. Los
quistes de amebas se destruyen en dos minutos en el agua a 50º C,
mientras los de Giardia se inactivan de inmediato cuando son sometidos
al agua hirviendo. Los virus también son inactivados luego de
aproximadamente 1 o 3 minutos de exposición al agua en ebullición. Sin
embargo, hervir el agua tiene varias desventajas, siendo la más
importante el hecho de que no proporciona protección contra la
recontaminación, por lo que debe tenerse especial cuidado en su
conservación y posterior manipulación. Además, el sabor del agua
hervida suele ser desagradable y, aunque la aireación puede mejorarlo,
no se recomienda por la posibilidad de recontaminación que esto
representa. Otro aspecto a considerar es el costo del proceso y lo difícil
y poco práctico que resulta manejar grandes cantidades de agua
hirviendo o hervida.
Desinfección química
Existen diferentes sustancias químicas que pueden utilizarse para la
desinfección del agua para consumo humano, siendo de las más
utilizadas el cloro y el yodo, tanto en compuestos líquidos como sólidos.
Cada uno de estos compuestos puede proporcionar una desinfección
eficaz si se aplican de forma adecuada.
Cloro
El cloro es uno de los desinfectantes del agua más antiguo, y de uso
común en América Latina y el Caribe considerándose uno de los
desinfectantes más efectivos para el agua potable, además de uno de
los más económicos. El cloro se encuentra a la venta en diferentes
formulaciones y presentaciones, relativamente sencillas de aplicar al
agua, siendo un bactericida y virucida eficaz en la mayoría de las
situaciones que, además, proporciona un residual que puede medirse
fácilmente y ayuda a proteger el agua contra la recontaminación
microbiana. Los agentes patógenos bacterianos presentes en el agua
pueden controlarse eficazmente mediante una cloración fiable siempre
que esta esté clara. Esto es importante, si tenemos en cuenta que los
agentes bacterianos son responsables de hasta el 45,0% de los casos
de diarrea en los niños de países en desarrollo. De igual manera Vibrio
cholerae, causante de la reciente epidemia en América Latina es
susceptible al cloro. Sin embargo, con relación a los protozoos, Giardia
lamblia considerada entre los agentes patógenos más resistentes a la
desinfección, sus quistes pueden persistir en el agua clorada, a las
dosificaciones, temperaturas y tiempos de contacto normalmente usados
en la cloración del agua para fines potables. El cloro se comercializa en

15
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

diferentes tipos de compuestos, fundamentalmente como hipoclorito de


calcio o de sodio. En el primero de los casos, se trata de un polvo con
concentraciones entre el 20 y el 70 %, mientras que el hipoclorito de
sodio es un líquido con concentraciones inferiores, del orden del 3 al 10
%. Es oportuno señalar que el hipoclorito de sodio comercial puede
contener sustancias tóxicas, en cuyo caso no deberá emplearse para la
desinfección del agua para beber. Otro aspecto de importancia es la
inestabilidad de estos compuestos, cuya actividad disminuye con el
tiempo, por lo que deben conservarse cuidadosamente protegidos de la
luz. Para tratar de obviar estos inconvenientes existen preparados
comerciales, usualmente en forma de tabletas, cuyo principio activo es
un compuesto de cloro (p -carboxybencensulfur – dicloroamida,
dicloroisocianurato de sodio, entre los más conocidos) cuya estabilidad
es superior y pueden conservarse durante un período mayor de tiempo.
Las formas de empleo de estas tabletas vienen definidas por los
fabricantes de acuerdo a las concentraciones de cloro activo que
aportan una vez disueltas. La lejía normal que se utiliza en el hogar
contiene un compuesto de cloro que desinfecta el agua. El
procedimiento que se debe seguir se encuentra por lo general en la
etiqueta. Cuando no se especifica el procedimiento a seguir, busque en
la etiqueta el porcentaje de cloro que contiene. Si no se conoce la
concentración del contenido de cloro, añada diez gotas por litro de agua.
Doble la cantidad de cloro para agua turbia o con color. El agua tratada
se deberá mezclar bien y dejarla reposar durante 30 minutos. El agua
deberá tener un ligero olor a cloro, si no es así, repita la dosis y permita
al agua reposar otros 15 minutos. Si después del tiempo de 45 minutos,
el agua ha quedado con olor y sabor a cloro que resulte desagradable,
se recomienda poner el agua en botellas o garrafones transparentes de
plástico o vidrio y colocarla por lo menos 2 horas expuestas a la luz del
día o dejarla reposar expuesta al aire durante varias horas.
Yodo
El yodo ha sido reconocido como un desinfectante del agua potable
desde principios del pasado siglo y se ha utilizado ampliamente para
volúmenes pequeños de agua. Sin embargo, su utilización no se ha
generalizado, debido principalmente al estrecho margen de seguridad
entre las concentraciones necesarias para lograr una desinfección
adecuada y el umbral para evitar que las personas sensibles al yodo (un
porcentaje pequeño de la población general) sufran efectos adversos
sobre la salud, y en parte debido al alto costo unitario, que es cerca de
10 veces superior al del cloro. La eficacia del yodo contra las bacterias,
los virus, quistes de amebas y otros microorganismos de enfermedades
transmitidas por el agua es bien conocida, si bien esta acción, al igual
que en el caso del cloro se reduce cuando el pH es alto, aunque, a
diferencia de este, su eficacia contra los virus aumenta al incrementarse
el pH. La combinación del yodo con el cloro posee, aparentemente, un
efecto sinérgico y juntos, aún a bajas dosis, manifiestan una acción
desinfectante superior a la de cada uno por separado, siendo

16
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

especialmente eficaz esta asociación sobre microorganismos resistentes


al cloro.
Hipoclorito
Hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto que puede ser utilizado
para desinfección del agua. Se usa a gran escala para la purificación de
superficies, blanqueamiento, eliminación de olores y desinfección del
agua. Hipoclorito de sodio es inestable. El cloro se evapora a razón de
0,75 gramos de cloro activo por día desde la solución. Después
calentado el hipoclorito de sodio se desintegra. Esto también ocurre
cuando hipoclorito de sodio contacta con ácidos, luz del día, ciertos
metales y venenos, así como gases corrosivos, incluyendo el gas de
cloro. El hipoclorito de sodio es un oxidante fuerte y reacción con
compuestos combustibles y reductores. El hipoclorito de sodio es una
base débil inflamable. Estas características se deben tener en cuenta en
los procedimientos de transporte, almacenamiento y uso del producto. El
hipoclorito de sodio se utiliza a gran escala. Por ejemplo, en la
agricultura, industrias químicas, pinturas, industrias de alimentación,
industrias del cristal, papeleras y farmacéuticas, industrias sintéticas e
industrias de disposición de residuos. El ácido hipocloroso se divide en
acido hipoclorito (HCl) y oxigeno (O). El átomo de oxigeno es un
oxidados muy fuerte. El hipoclorito de sodio es efectivo contra las
bacterias, virus y hongos. El hipoclorito de sodio desinfecta de la misma
manera que lo hace el cloro.
Bombas dosificadoras de cloro
Las bombas dosificadoras de cloro y sistemas de dosificación cumplen
los requisitos técnicos de proveer la dosificación correcta requerida en
todos los procesos. Los usos correctos de las bombas dosificadoras de
cloro determinan la calidad del producto final, aseguran la calidad del
agua, la composición exacta de los productos químicos, y por supuesto
determina y regula los resultados económicos derivados del preciso
funcionamiento de los procesos de producción industrial. El diseño de
las bombas dosificadoras de cloro a diafragma con motor o
electromagnéticas o bombas a pistón garantiza el mantenimiento de los

17
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio #6

caudales de dosificación en forma precisa. A fin de adaptar las bombas


dosificadoras de cloro a cualquier proceso, éstas se encuentran
provistas con un amplio rango de accesorios. Un equipo completo de
bombas dosificadoras de cloro garantiza la dosificación al igual que
permite al usuario ahorrar tiempo y espacio minimizando gastos. Las
bombas dosificadoras de cloro desarrollan tratamientos de aguas crudas
y residuales de bajo impacto ambiental que asegura el correcto
funcionamiento y la mejor solución en aguas transportadas en su
proceso de cloración y potabilización.
Imagen Nº 3
Bomba dosificadora de cloro

18

También podría gustarte