Libro Del Profesorado
Libro Del Profesorado
Libro Del Profesorado
2016 - 2017
CREATIVIDAD LITERARIA
FICHAS DEL PROFESORADO 2016 - 2017
NIVEL 1
CREATIVIDAD LITERARIA
FICHAS DEL PROFESORADO 2016 - 2017
PIES EN POLVOROSA 1
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
PARA AMPLIAR:
Blog Xataka Foto.
Sitio web de la revista National Geographic.
Bancos de imágenes gratuitas.
Wikimedia Commons, repositorio multimedia libre.
En el área de Educación Plástica y Visual se pueden utilizar los pies de fotos creados
por el alumnado de otros cursos como propuesta para crear dibujos o composiciones
con distintas técnicas. Otra posibilidad sería usar imágenes representativas de nuestro
patrimonio natural y cultural con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
En esta actividad la mirada debe hacerse de forma individual explorando las ideas y
emociones que la imagen sugiere. En lugar de usar varias imágenes en el aula y
trabajar por grupos, también se puede optar a presentar una única imagen para todo el
alumnado. El paso siguiente sería elegir un único pie de foto argumentando las razones
de esa elección. Finalmente, con los pies de fotos seleccionados se pasaría a votar el
pie de foto de la clase. En esta actividad también es interesante conocer y compartir
los motivos por los que el alumnado titula la imagen de una forma u otra, es decir, qué
recuerdos, vivencias, emociones le han llevado a ese pie de foto y no otro.
En cualquier caso, el tiempo para mirar la foto y elaborar el pie de foto creativo debe
ser breve, unos 10 minutos a lo sumo.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Curso: 1º ESO.
Materia: Ciencias Sociales.
Unidad Didáctica: La civilización griega.
Actividad: Crear una adivinanza sobre un deporte olímpico.
SECUENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD
a)Primera sesión:
‐Podríamos comenzar con un Power Point sobre los juegos olímpicos (curiosidades,
deportes y atletas,…) para trabajar las ideas previas de nuestros alumnos sobre el tema.
‐Les plantearíamos una primera actividad de investigación: una caza del tesoro sobre la
historia de los juegos olímpicos antiguos y modernos.
‐Realizarían una segunda actividad para manejar el vocabulario relacionado con los
diferentes deportes olímpicos antiguos y modernos: sopas de letras.
b)Segunda sesión:
‐Trabajar con el concepto de adivinanza: definición y pautas para elaborarla.
‐Proyecto: Crear una adivinanza sobre un juego olímpico.
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
RECURSOS
•Caza del tesoro sobre los juegos olímpicos.
•Caza del tesoro sobre los juegos olímpicos orientada a la materia de Educación Física.
•Libro digital sobre la historia de los juegos olímpicos.
Y Aquí tienes una forma muy visual y sencilla para plantear estas instrucciones:
OBJETIVOS:
•Romper la inercia de lo establecido para explorar el punto de vista propio.
•Desarrollar la creatividad y el humor.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
SIGNIFICADOS:
•A mal tiempo, buena cara.
Aconseja recibir con relativa tranquilidad y entereza las contrariedades y reveses de la
fortuna.
•Nunca es tarde si la dicha llega.
Alude a un bien que se ha hecho esperar mucho, pero que finalmente se alcanza.
•Lo cortés no quita lo valiente.
Da a entender lo compatibles que son la educación y el respeto a las personas, con la
energía para sostener y defender cada cual sus convicciones o derechos.
•A lo hecho, pecho.
Nos aconseja tener fortaleza para asumir las consecuencias de un error cometido.
•A Dios rogando, y con el mazo dando.
Nos aconseja poner de nuestra parte todo lo posible para lograr de nuestros deseos sin
esperar que Dios haga milagros.
•A buen hambre, no hay pan duro.
Da a entender que cuando aprieta la necesidad no se repara en delicadezas.
•Dime con quién andas, y te diré quién eres.
Advierte lo mucho que influyen en las costumbres las buenas o malas compañías.
•Ande yo caliente, y ríase la gente.
Se aplica al que prefiere su gusto o comodidad antes que el bien parecer.
MEZCLANDO REFRANES:
1. Recopilar con los alumnos una lista de refranes suficiente.
2. Pedirles que escriban un refrán por parejas. Cada pareja escribirá su refrán separado en
dos trozos de papel. En un trozo incluirán el primer verso del refrán y en el otro trozo el
segundo.
3. Después, mezclar todos los trozos de papel y pedir a cada alumno que escoja uno sin
mirar.
4. Que ambas mitades de la clase vayan mostrándose las distintas tarjetas hasta que todos
los alumnos elijan las dos partes de refrán que más les guste.
5. Entre los dos alumnos que han elegido sus dos partes de refrán deberán explicar el
significado del nuevo refrán resultante.
PARA AMPLIAR:
• La palabra favorita de...
• Una propuesta para el aula de secundaria.
• Propuesta en inglés para educación primaria.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
PARA AMPLIAR:
• Página oficial Ouvrier de littérature potentielle, en francés.
• Artículo en castellano sobre el Oulipo.
• Juegos de palabras.
PARA AMPLIAR:
• Selección de frases hechas, IES Augustóbriga, Navalmoral de la Mata.
• Selección de refranes, IES Augustóbriga, Navalmoral de la Mata.
• Diccionario trilingue de expresiones y frases hechas.
A partir de ahí podemos trabajar a distintos niveles: ya sea introducir frases hechas y
refranes en un texto dado o bien elaborar un relato o historia breve a partir de una
selección previa.
En este sentido, centrarse en algo concreto, como puede ser el buscar expresiones y
frases hechas con las partes del cuerpo ayuda a la creación, tal y como se muestra en
el ejemplo de la ficha del alumno.
Una variante de esta actividad puede ser encadenar títulos de obras conocidas en
lugar de refranes:
"Vienes en busca del tiempo perdido, dices, pero lo haces porque no tienes quien te
escriba o porque todavía sigues en el túnel, mientras agonizas. Pero desecha tus
grandes esperanzas, ya no te veo como un príncipe o un cándido, sino más bien como
un Fausto de tres al cuarto, como un perseguidor cuyas armas secretas ya me
conozco, un miserable de poca monta que no me va a seducir ahora con la espuma de
los días pasados. No se te ocurra volverme a llamar Lolita del alma mía, y deja ya ese
viejo truco de venir aquí evocando aquel invierno en Lisboa cuando todo tenía
sentido y existía en ti algo de sensibilidad, o el fin de semana que pasamos juntos en
el Jarama, sin crímenes y sin castigos. No, a mí no me la vuelves a dar ni aunque me
lleves al trópico de Capricornio, no soy una santa inocente como para volver contigo,
ya no creo en tus metamorfosis, así que ya puedes ir guardando tus sonatas de
primavera, tus ficciones, tu sonrisa etrusca, todos, en fin, los paraísos artificiales
que esta vez no te servirán de nada, gran Gatsby de pacotilla. Por mí, como si te
matan a sangre fría en Venecia o te calcinan en un llano en llamas. Me provocas
náuseas, que lo sepas, no hay ya para ti expiación posible, tu amor es un perro del
infierno, ve y dilo en las montañas, donde te esperan cien años de soledad. Adiós,
muñeco, fin de partida."
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
PENSAR:
HACER:
Lo ideal es investigar el texto que tenemos entre manos. Se puede leer con antelación
e incluso comentar, pero buscamos palabras claves en el mismo, preferiblemente que
no tengan que ver con su contenido. Los sustantivos, adjetivos, verbos, conectores,
artículos, etc., no son los prioritarios, en principio. Apuntar aparte dichos hallazgos es
muy útil para luego unir esas palabras en un verso o el pensamiento que buscamos. Y
esa unión final debe respetar las normas de concordancia (género, número, etc.). Una
vez que se tenga la parte del texto que hemos seleccionado, es el momento de tachar.
La tachadura es libre, pero siempre debe realizarse partiendo del hallazgo.
Por otro lado, el texto inicial no debe ser dirigido, ni elegido por el profesorado
siquiera, pero debe contener una premisa: que sea un texto con una longitud mínima.
Cuantas más palabras donde buscar contenga el fragmento de novela, artículo o
página del libro de texto, mejor resultará la propuesta. Para personalizar su texto, el
alumnado puede introducir en el texto elementos gráficos.
PARA AMPLIAR:
CREATIVIDAD LITERARIA
FICHAS DEL PROFESORADO 2016 - 2017
CALIGRAMA 2
Es posible también jugar con las lenguas extranjeras a partir de campos semánticos,
creando comparaciones y metáforas. En niveles bajos, para facilitar el proceso creativo,
además de contar con diccionarios, se pueden ofrecer estructuras fijas que se intercalen
en las producciones, realizando la actividad de una manera más guiada. Del mismo modo,
plagiar algún poema conocido cambiando sólo algunos versos y manteniendo otros, puede
ser otra variante para atender la diversidad. Igualmente podemos partir de unos versos en
lengua extranjera para continuar el desarrollo en lengua castellana y viceversa. Lo
importante es animar a la creación más que la corrección lingüística, que se trabajará
después.
En la ficha se indican los pasos generales para elaborar un caligrama, sin embargo
podemos sacar mucho más partido a la actividad si trabajamos de forma colectiva. A la
hora de confeccionar la lista de palabras sobre un tema, es mucho más enriquecedor
hacerlo en grupo clase o pequeños grupos. Por ejemplo, partiendo de un acróstico o
trabajando en parejas. Para elaborar los versos, en lugar de hacerlo de forma individual,
podemos trabajar en grupos con la técnica del folio giratorio.
Cambiar colores, tipos de letras, tamaños y lugares, así como desordenar los versos puede
dar un toque distintivo al caligrama, haciendo el poema mucho más “visual”.
OBJETIVOS:
•Acercarnos a la narración estimulando la asociación de ideas conocidas
y la creación de nuevas ideas.
•Jugar en las fronteras de la realidad y la fantasía.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
Curso: 2º ESO.
Materia: Ciencias Sociales.
Unidad Didáctica: La Península Ibérica en la Edad Media.
Actividad: Crear una biografía y transformarla.
SECUENCIACIÓN
a)Primera sesión:
‐Explicación en clase sobre un mapa de los hechos históricos elegidos
‐Creación del mapa y leyenda referente a los hechos explicados.
‐Creación del eje cronológico de los hechos históricos que se han reflejado en el mapa.
‐Elaboración de la redacción donde se rlatan los hechos referidos en el mapa.
b)Segunda sesión:
‐Se entregaría a los alumnos la biografía de diferentes personajes protagonistas de los
hechos relatados.
‐El alumnado debe volver a escribir la biografía modificando algún aspecto de la
misma, el espacio, el momento la personalidad o actitud del personaje, un desenlace
final para su vida...
‐Debe responder finalmente a la siguiente pregunta: ¿Cómo hubiera cambiado el curso
de la historia si…?
Y aquí tienes una forma muy visual de plantear estas instrucciones a tus alumnos:
OBJETIVOS:
•Explorar las fronteras de la trasgresión conectando la creatividad con
el mundo que nos rodea.
•Descubrir la conexión entre la literatura y la publicidad.
•Trabajar con textos continuos y discontinuos.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
PARA AMPLIAR:
• Diccionario de rimas.
• Taller de poesía.
• Propuesta didáctica.
Puedes trabajar con dos propuestas diferentes dependiendo de lo que consideres que
se adapta mejor a las características del grupo con el que trabajas:
También podéis realizar una lluvia de ideas para trabajar con aquellas marcas que al
grupo les son más cercanas y significativas.
•Puedes aplicar esta actividad con todas las variantes que puedas imaginar, introducir
en un texto términos en inglés o en una lengua inventada.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
Hubo un tiempo en que yo La literatura también tiene Se trata construir una historia
pensaba mucho en los cabida para la transgresión. a partir de la ruptura con el
axolotl. Iba a verlos al Y cuando hablamos de mundo cotidiano.
acuario del Jardín des transgresión, nos referimos Podemos partir de la lectura
Plantes y me quedaba horas a algo que va más allá de la de los relatos propuestos y
mirándolos, observando su inclusión de un vocabulario apoyarnos también en
inmovilidad, sus oscuros o unas acciones imágenes de la historia del
movimientos. Ahora soy un políticamente incorrectas. arte, Archimboldo o los
axolotl. Se trata más bien de una pintores surrealistas, para
transgresión que puede proponer al alumnado alguna
Para continuar pincha aquí. permitir sacar a la luz pregunta a partir de la cual
aquello que permanece construir el relato, por
oculto, cuestionar y ejemplo:
redefinir los modelos que ¿Qué pasaría si tus padres se
nos rodean, cuestionar la convirtieran en hijos y tú en
realidad tal y como la padre o madre?
conocemos e incitar a ¿Qué pasaría si la maestra se
cambiarla… convirtiera en alumna?
¿Qué pasaría si tus amigos
envejecieran de pronto 50
años?
También podemos dejar
PROPUESTA DE USO DE RECURSOS TIC:
abierta la propuesta
• Elegir las 10 mejores historias y colgarlas en la web del planteando simplemente que
centro. piensen en aquello que no les
• Publicar los relatos utilizando alguna de estas gusta y creen una propuesta
herramientas: MyScrapbook, Blog, Wiki, LetterPop. contraria.
Una aplicación más sería
PARA AMPLIAR: responder de forma creativa
a cuestiones:
• Propuesta didáctica. (Podemos utilizar esta propuesta ¿Qué pasaría si todos los
como actividad de ideas previas aportando respuestas chinos saltaran a la vez?
creativas frente a un tema de estudio de cualquier materia)
El haiku es un poema de 17 sílabas, distribuidas en tres versos de 5‐7‐5 sílabas, sin título ni
rima. Excepcionalmente, pueden presentar un mayor cómputo silábico (“verso roto”) o
una estructura de dos versos.Posee una cesura o corte (kireji), bien una palabra o un signo
de puntuación, que supone la entrada de una nueva realidad en el poema, que lo enriquece
y lo completa.
Suele introducir una palabra que hace referencia a la estación o al período en el que se
compone (kigo).
El lenguaje evita las figuras literarias, aunque sin ser descuidado. La puntuación y las
mayúsculas pueden o no aparecer, aunque debe respetarse cierta musicalidad.
Persigue reflejar los instantes de todo lo natural y lo esencial que existe en la creación,
como un espejo, porque el poeta de haikus (haijin) sabe que, si faltase uno de esos
mínimos instantes, la realidad y sus emociones desaparecerían.
El haiku es un arte de la vida y de los sentidos: el mundo nos hace sentir, percibimos la
intensidad de dichas emociones y tratamos de transmitirlas, respetándolas al máximo,
puesto que la belleza, la fealdad, lo pequeño y lo grande ayudan a conformar la perfección
y el equilibrio del que estamos siendo testigos, aunque no se adapten a nuestras
necesidades, nuestros proyectos ni nuestras voluntades. No se trata de nosotros. Se trata
de algo más grande: se trata de todo.
¿QUÉ NO ES UN HAIKU?
Un haiku es una emoción tan intensa que nos hace “redescubrir” la realidad que hasta
ahora no habíamos vivido de verdad. Todo lo que nos sepa a realidad, será haiku; todo lo
que nos suene a artificio, no.
Una metáfora, un alarde de escritura, una definición, una declaración moral, un tópico
literario, un pensamiento ingenioso o sólo tres versos de 5‐7‐5 sílabas nunca será un haiku.
¿Por qué? Porque todas estas opciones son creaciones exclusivamente humanas, en ellas
sólo habita el hombre y el hombre no es lo único que existe en el mundo, aunque a veces
nos lo creamos. El haiku no refleja las ideas de una persona, los pensamientos y el ingenio,
sino la naturalidad del mundo, sus contradicciones o, mejor dicho, sus equilibrios, porque
todo existe, queramos verlo o no. Y el haijin sí quiere verlo, porque prefiere la valentía del
verdadero sabor del mundo a un modelo artificial que no responde a la verdadera vida que
le rodea. No importa cuánto perdure la vida; importa cómo sea la vida.
Bashoo fue el “padre” de este género poético en el siglo XVII. Analicemos una de sus
composiciones.
Formalmente, a pesar de que la traducción no ha podido respetar las 17 sílabas,
observamos los tres versos característicos y el kireji (corte) o nueva realidad a partir del
segundo verso, con la entrada del poeta (paseé...). Pero, ¿de qué habla este haiku?
A priori, no vemos otra cosa que un hombre que pasea en una noche de verano junto a un
estanque de manera exagerada, puesto que se demora “toda la noche”. Simplemente, nos
hayamos ante la constatación de una acción humana. Parece más bien, una simple
descripción, que una obra de arte. Pero, para leer haiku, hay que saborear cada palabra;
igual que para vivir, hay que saborear cada instante.
El primer verso nos introduce en un mundo hermoso, casi paradisíaco: la presencia de la
luna y las noches de verano. Experimentamos el frescor, la calidez, la paz y la belleza de la
luna. Pero, con el segundo verso, acontece el sentimiento que convierte a este poema en
haiku, el aware. Surge el poeta paseando junto al estanque. La pregunta es: ¿por qué está
“perdido” si está “junto al estanque”? Parece una contradicción, un sinsentido; pero nada
más lejos de la realidad. Recordemos que el haiku debe ser sugerente, debe lograr que el
lector sienta lo que el poeta ha sentido y, para ello, el lector debe encontrar y
experimentar aquella experiencia y hacerla suya. Sentimos la placidez de la noche estival,
vemos la luna y vemos el estanque, pero ¿por qué se ha perdido ese hombre?¿Por qué
parece que ha desaparecido para él su camino y que ya no sabe dónde está? Algo hay que lo
ha desorientado, que lo ha ensimismado, anulando su voluntad y encadenándole al
estanque. Ese algo no es el estanque, sino lo que hay en él: el reflejo de la luna, ese
mínimo de inmaterialidad que casi no existe y que ha hecho que el hombre que salió a
pasear también dejase de existir como tal, puesto que lo ha transformado en un simple
observador de su belleza. Y es tanta, que no pudo dejar de contemplarla durante “toda la
noche”: todas las horas pasaron como si de un instante se tratasen, embrujando el alma de
poeta y su pensamiento.
TALLER DE HAIKU(4):
‐ Antología: http://www.elrincondelhaiku.org/sec2.php
‐ Blog de uno de los mejores críticos y traductores de haikus japoneses, Vicente Haya:
http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php
‐ Blog personal de Susana Benet, una de las mejores poetas, que combina imagen y haiku:
http://susanabenet.blogspot.com.es/
DESARROLLO:
MIRAR:
Esta actividad coloca al alumno ante textos alejados al decir de hoy cuando podrían
hacerse entender si “bajaran a la calle”. Berceo, el Arcipreste de Hita, Garcilaso de la
Vega, Cervantes, Shakespeare, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Tirso de Molina, Calderón
de la Barca, José Zorrilla, Rosalía de Castro, Bécquer, Cernuda, Gil de Biedma, Juan Benet,
Cela, Borges, etc. son propuestos como modelos traducibles a la lengua viva de la calle de
nuestra época, por lo que el alumno habrá de trabajar en el doble afán de descifrar y
volver a cifrar, en otros códigos contemporáneos, las palabras inmortales de estos autores.
La selección será abierta y quedará a la libre elección del docente, que procurará
antologar textos de interés transladables a situaciones actuales.
A veces nos encontramos con textos que nos cuesta entender y que
podríamos decir de una manera más llana. El motivo no es otro que el
de la evolución natural de nuestra lengua a lo largo de los siglos y el
estilo literario de cada autor. El encuentro con personajes literarios
que encarnan sentimientos humanos universales, junto al trabajo de
acercar sus palabras al español de ahora, permite reflexionar en el
aula sobre cómo muta la lengua, pero no el sentir. Plantear este
ejercicio de manera similar a la resolución de una acertijo es la clave para
atrapar a la clase.
HACER:
En este enlace podrás encontrar textos completos para elegir fragmentos y empezar a
bajar clásicos a la calle:
Wikisource
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
CONTINÚA EN LA SIGUIENTE
PÁGINA
El dedo
RECURSOS:
• Ejemplo de Gianni Rodari
• Ejemplos de microrelatos para versionar
PENSAR:
HACER:
Esta actividad necesita elaborarse con una cierta temporalización y preparar el uso de
materiales concretos. Previamente hay que tener preparados los depresores, los
colores, y cualquier otro elemento que pueda servir para adornar el resultado final.
Recordad que estos elementos son tan importantes como el mismo texto o la
estructura en la que se presentará finalmente el resultado.
Otra posibilidad para llevar a cabo esta actividad es utilizar otros materiales
cotidianos, como cintas o piezas de puzzles.
PARA AMPLIAR:
• PALOPOEMAS. Un ejemplo en el aula
CREATIVIDAD LITERARIA
FICHAS DEL PROFESORADO 2016 - 2017
RECETA DE AUTOR 3
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
Torta para librarte de un Las recetas son textos Para hacer una receta
castigo de tus padres instructivos que nos creativa hemos de partir
En un cuenco colocamos 100g explican el procedimiento de los intereses del
de picardía mezclada con 70g adecuado para hacer o alumnado, de su contexto
de maldad. Una vez conseguir algo a partir de más inmediato, del mundo
terminada la mezcla, unos elementos que conocen.
añadimos 250g de cara seleccionados. En primer lugar, buscar
angelical, poco a poco, para Usando la imaginación y temas que les motiven,
no levantar sospechas. ayudados por tecnicismos metas que quieran
Después batimos 80g de culinarios podemos cocinar alcanzar.
argumentos para convencer. cosas inimaginables, metas Después, a partir de una
Cuando quede una masa no insospechadas. ¿Porqué no lluvia de ideas, pensar en
muy espesa, le echamos 50g elaborar una receta para los ingredientes (palabras
de excusas y repetimos el ahogar las penas? ¿Y para relacionadas con el tema
proceso anterior. Luego lo matar el aburrimiento? escogido).
horneamos unos minutos y le ¿Quizás para robar una A continuación, secuenciar
echamos 100g de rebeldía. sonrisa? los pasos a dar.
Para conseguir una torta Animemos al alumnado a Por último, redactar la
perfecta sólo queda añadir idear recetas de autor y receta.
50g de hermano cómplice y variar su dieta con ayuda de Más ideas en el anexo.
lista. sencillas recetas
Autora: Naila Asensio "infalibles".
(http://elcalero.com)
PARA AMPLIAR:
• Ejemplos para Educación Secundaria
• Ideas para Educación Primaria
Una primera actividad en el aula puede ser el análisis de varias recetas reales, para
identificar los elementos característicos: el vocabulario, los tiempos verbales, la
secuenciación, etc. A partir de ahí, el proceso creativo puede comenzar por
sustitución para, en un segundo momento, pasar a la transformación, pero siempre
manteniendo rasgos que permitan identificar el texto con una receta al uso. En el área
de Matemáticas la integración curricular puede realizarse como repaso de cantidades y
medidas.
La grabación oral de las recetas o instrucciones puede ser otra forma de dar difusión a
las producciones del alumnado. Para ello el programa Audacity, de fácil manejo, es
muy aconsejable. Se pueden montar presentaciones con imágenes relacionadas con el
plato final acompañadas de esas grabaciones. Finalmente, se recogerían las
producciones en un blog o un panel glogster.
OBJETIVOS:
• Tomar la evocación como semilla literaria.
• Reconstruir la memoria y promover el autoconocimiento
a partir de un objeto.
• Comprender que el paso del tiempo aumenta la significación de las cosas.
• Trabajar la potencialidad de la memoria.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
“En el mismo instante en La memoria a veces resulta En la ficha se disponen una
que ese sorbo de té un nutritivo alimento para serie de directrices para que
mezclado con sabor a pastel los escritores. Un instante el alumno indague y se
tocó mi paladar [...] el guardado en el cerebro y retrotraiga a un espacio de
recuerdo se hizo presente recuperado puntualmente su pasado en el que
[...]. Era el mismo sabor de puede convertirse en la encontrar un objeto-semilla
aquella magdalena que mi semilla a partir de la cual el para iniciar o plantear una
tía me daba los sábados por narrador hará crecer su descripción de lo que éste le
la mañana. Tan pronto relato, ya sea biográfico o sugiere. Para una mayor
como reconocí los sabores ficticio. Entre los muchos indagación sobre el asunto,
de aquella magdalena [...] fogonazos del pasado que haz click sobre este enlace.
apareció la casa gris y su son capaces de iluminar la
fachada, y con la casa la mente de un autor, un
ciudad, la plaza a la que se paisaje, un olor, una
me enviaba antes del melodía o un objeto
mediodía, las calles [...].” servirán para darle cuerpo a
un recuerdo. La
Marcel Proust, Por el retrospección biográfica es
camino de Swann. un mecanismo eficaz
cuando de prender la mecha
de la escritura se trata.
En la ficha se disponen una serie de directrices para que el alumno indague y se retrotraiga
a un espacio de su pasado en el que encontrar un objeto‐semilla para iniciar o plantear una
descripción de lo que éste le sugiere.
El planteamiento inicial ha de estar dirigido de una forma claramente pautada por el
docente con el fin de que el alumno no se pierda en la retrospección. Algunas indicaciones
pueden ser:
1º) Recuerda algún objeto (juguete, mueble, elemento decorativo, etc.) que hayas
guardado en la memoria por algún motivo. Piensa en algo que esté alejado temporalmente
de ti y que a la vez contenga una carga emocional importante.
2º) El objeto en cuestión ha de funcionar como una fuente de la que brote todo tipo de
asociaciones. Intenta aprovechar aquellos datos relacionados con los cinco sentidos (olfato,
gusto, tacto, oído y vista) y súmale un sexto sentido que podríamos llamar “vínculos
emocionales”.
3º) Describe puntualmente cada uno de los datos que van apareciendo ante ti; demórate en
aquellos que encuentres más sustanciosos porque consideres que guardas más
informaciónal respecto o porque te resulta atractivo profundizar en esos matices.
4º) Narra de qué manera llegó el objeto al lugar donde lo viste por primera vez. En el caso
de que desconozca este dato, crea un historia con la que completes esta ausencia de
información. En este último caso, procura componer un relato con elementos que
contribuyan a rodear al objeto de simbolismo o de algún matiz que lo haga especial.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
PARA AMPLIAR:
• Mitos y leyendas. Página de RTVE con videos.
• Mitos y leyendas de todo el mundo.
• Sobre mitos y leyendas.
El ser humano siempre ha sentido esa curiosidad por buscar explicaciones a fenómenos
de su entorno, en los que encuentra cierto misterio. Así, encontramos múltiples relatos
en culturas muy diferentes que intentan responder al porqué de los terremotos, el día y
la noche, el arco iris, las tormentas, las mareas, etc. También ese mismo impulso ha
movido a la ciencia y ha logrado grandes y beneficiosos descubrimientos.
Para cursos inferiores, podemos también sugerir que el texto verse sobre algunas
curiosidades del mundo animal. Veamos este ejemplo de una alumna de primaria:
Hace muchos, mucho tiempo, el Rey León llamó a todos los animales y vio que el caracol
no estaba. Espero y esperó, hasta que mucho más tarde, llegó el caracol. El rey,
enfadado, le preguntó el porqué de su tardanza. El caracol, casi sin aliento, explicó:
Primero, cuando ya estaba a tres kilómetros de aquí, sentí mucho frío, así tuve que
volver para abrigarme. Salí otra vez y, cuando ya sólo estaba a dos kilómetros me entró
mucha hambre y otra vez me tuve que volver. A la tercera, ya casi a un kilómetro, me
di cuenta de que no iba por el buen camino, así que volví a por mi brújula. Esta vez
decidí llevarme la casa encima para que no se me olvidara nada.
El rey le perdonó, pero ordenó que, a partir de ese día, el caracol siempre tenía que
llevar su casa encima. Al caracol le gustó mucho la decisión del rey, tanto que decoró su
casa para que todo el mundo le mirara al pasar. Desde entonces, todas las conchas de
caracol tienen espirales y colores inimaginables.
Por último aquí tienes una preciosa propuesta sobre el uso de la carta
como canción para la materia de música que puedes completar con
este enlace y también con este otro. En este enlace encontrarás una
última idea para tu unidad didáctica.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
En cuanto a los temas de las Alegrías, debemos mantenerlos libres. Lo mejor es que
sean los mismos alumnos quienes escojan sobre qué quieren escribir. Sin embargo, si
alguien prefiere sugerencias, los temas típicos de este palo flamenco son: Cádiz y
todos los pueblos de su bahía, nuestro propio pueblo o ciudad, el mar, el flamenco,
Andalucía y ¿cómo no? el amor y el desamor.
Por lo que se refiere a los Fandangos, los ejemplos reales nos muestran una métrica
aún más irregular que la de las Alegrías, hasta el punto de que vemos fandangos con 5,
con 6 y hasta con 7 versos, de los cuales se repiten algunos de ellos, colocados en las
más variadas posiciones. Ante la necesidad de establecer una regla común para el
desarrollo de esta actividad, consideraremos que el fandango "clásico" se compone de
5 versos octosilábicos que pueden rimar de las más variadas maneras siempre que
haya sólo dos rimas, digamos A y B (aunque se ven algunos ejemplos de fandangos
famosos que introducen una tercera rima, que podríamos llamar C). Finalmente, decir
que es común, y por lo tanto aceptable, que se repita el primer verso en el tercero,
como podemos ver en el tercer ejemplo del apartado "mirar" en esta misma ficha.
Al igual que en el caso de las Alegrías, son aceptables los versos de menos de 8 sílabas,
pero no los de más. Los temas son, básicamente, los mismos de las Alegrías, aunque
cambiando el punto de interés desde Cádiz y su bahía hacia Huelva y su sierra/mar.
PRÁCTICAS DE REFERENCIA:
• Ejemplo práctico del desarrollo de esta actividad: Alegrías de Cádiz.
• Ejemplo práctico del desarrollo de esta actividad: Fandangos de Huelva.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
Cada soñador (¿o habría que decir durmiente?) tiene su dinosaurio, aunque lo común es
que no lo encuentre al despertar. Soñadores impacientes despiertan siempre antes de
que sus dinosaurios lleguen, y dinosaurios impacientes siempre se van antes de que sus
soñadores despierten. Lo admirable del cuento de Monterroso consiste en presentar el
único caso en que el tiempo del soñador coincidió con la paciencia de su dinosaurio y la
impaciencia de un considerable número de lectores.
Los dinosaurios, el dinosaurio.
Raúl Brasca.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR: HACER:
Tal vez García Márquez Las palabras forman No hay narración si no hay
descubrió en el periódico una imágenes en nuestra mente. personajes, así que es
fotografía similar a esta. La Con ellas visualizamos el conveniente elegir una
imagen pudo servirle de mundo que los escritores fotografía o pintura que
inspiración para el siguiente crean en sus ficciones. incluya al menos a un ser
relato: humano.
Si escribir es levantar
…el drama del desencantado imágenes, invirtamos los Demos un tiempo a los
que se arrojó a la calle desde términos de esta alumnos para contemplarla.
el décimo piso, y a medida que afirmación, y elaboremos un Que adviertan el aspecto
caía iba viendo a través de las relato a partir de una físico de los personajes y su
ventanas la intimidad de sus imagen fotográfica o una forma de vestir, e imaginen
vecinos, las pequeñas tragedias reproducción pictórica. luego algún aspecto de su
domésticas, los amores carácter a partir de esos
furtivos, los breves instantes de Planteemos a la imagen una rasgos.
felicidad, cuyas noticias no serie de preguntas de orden
habían llegado nunca hasta la narrativo. Identifiquemos a ¿Qué escenario muestra la
escalera común, de modo que los personajes y el imagen?, ¿qué
en el instante de reventarse escenario. Decidamos quién circunstancias han podido
contra el pavimento de la calle será el protagonista. reunir allí a los personajes?
había cambiado por completo Preguntémonos qué desea Que los alumnos decidan
su concepción del mundo, y ese personaje y si quién será el protagonista
había llegado a la conclusión conseguirá o no lo que de su historia y traten de
de que aquélla vida que quiere. Adentrémonos en su ponerse en su piel.
abandonaba para siempre por mundo interior para Incitémoslos por último a
la puerta falsa valía la pena de conocer sus pensamientos y que rellenen los huecos
ser vivida. emociones. narrativos que la imagen no
muestra, a que vislumbren
Gabriel García Márquez Después de este trabajo de qué historia puede ocultarse
investigación no será difícil tras ella. Ya solo resta
elaborar un relato. escribirla.
DESARROLLO:
MIRAR: PENSAR:
Una mirada atenta hacia ciertos ¿Se puede repensar la historia o la vida de
momentos y personajes de la algunos personajes relevantes?, ¿se puede
historia, la ciencia, el arte, la mover alguna pieza para que todo cambie?,
literatura, el cine, la televisión, el ¿se puede mudar el pasado o el presente?,
deporte, etc. nos brinda la ¿se puede cambiar actitudes? Como ocurre
oportunidad de ver y de reflexionar con la trascendental actuación de la
sobre la vida real o ficticia y cómo la diplomacia en casos donde el hombre
actuación de cada uno de nosotros puede llegar a un conflicto por falta de
puede condicionar no sólo nuestras diálogo, la palabra constituye un motor
existencias sino la de los demás. esencial para mover al otro al cambio. El
Hombres, mujeres u otros seres que ejercicio de oír, comprender al que habla y
habitaron la Tierra o que nacieron de tomar una postura consecuente según el
la imaginación de alguien nos otro y uno mismo puede hacer que algo
enseñan sus logros y sus fracasos, sus cambie y que llegue a buen puerto. El
anhelos y sus sueños, sus luchas y sus victimario casi nunca oye a la víctima; el
victorias. Por ejemplo, cabe triunfador pocas veces se pone en el
preguntarse qué le podría decir Ana pellejo del perdedor; el villano no entiende
Frank a Adolf Hitler, Steve Jobs a al superhéroe ni viceversa. El mundo sería
Miguel Ángel, Madame Curie al doctor distinto, incluso mejor, si pudiéramos
House, Leonardo da Vinci a Juan de entablar un diálogo desde la honestidad y
la Cierva, Frankenstein a Drácula, la el respeto con personas alejadas de nuestro
Reina Letizia a Napoleón, Don sentir y pensar. “Encuentros imposibles”
Quijote a Bob Esponja, etc. brinda la oportunidad de oír voces que en
la realidad no tuvieron la oportunidad de
conocerse o mantuvieron posiciones
alejadas.
PENSAR:
Que las palabras provocan acciones es una tesis establecida ampliamente estudiada.
Sin embargo, aquí nos proponemos establecer esta afirmación de una manera literal,
al modo como propone el poeta experimental, visual y performance Bartolomé
HACER:
Es fácil imaginar lo que habría que hacer. Por ejemplo, tomar una pelota vieja y
abrazarla como a un bebé, mientras otras personas, con ropa deportiva, ponen cara
de no entender nada. Ahora bien, ese consuelo debe quedar registrado de manera
gráfica, esto es, con una foto. ¡Fácil y divertido!, ¿verdad?
También, como proponemos en este apartado, y bajo el criterio del profesorado que
desarrolle la actividad con su grupo‐clase, creemos que será más motivador que las
propuestas poéticas que planeen, sean realizadas por otros compañeros y no por el
alumnado que haga la propuesta. Así, le damos sentido a ese ATRÉVETE de la
actividad. Además, será más reconfortante para cada uno de los alumnos que
participen, ya que podrán comprobar cómo su propuesta poética se realiza
literalmente por un lector de la misma.
PARA AMPLIAR
Sobre Bartolomé Ferrando, poeta visual, performance, etc., en el que está
inspirada la actividad:
Bartolomé Ferrando
PRÁCTICAS DE REFERENCIA
Creaciones del alumnado