Protecciones en Digsilent

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS


A 13.8 KV CON EL ESTUDIO DE SIMPATETHIC TRIPPING
(COMPRENSIÓN DISPARO NO DESEADO)

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTA

Garduño García Armando Ezequiel


Gutiérrez Estrada Emmanuel Alexander
Hernández San Agustín José de Jesús

ASESOR:

Dr. David Sebastián Baltazar

MÉXICO, D. F. Abril del 2014


AGRADECIMIENTOS.

A mis padres, Cecilia García y Alejandro Garduño por su apoyo y


cariño incondicional que a lo largo de mi vida han forjado mi carácter y
un hombre de valores, gracias por la herencia más grande por la cual
les viviré eternamente agradecido.

A mi hermana, Alejandra Garduño, amiga y compañera en esta


aventura, gracias por tu apoyo y largas alegrías pero sobre todo por
ser parte de esta gran etapa de mi vida.

Al Instituto Politécnico Nacional por brindarme la oportunidad,


satisfacción y orgullo de pertenecer a esta gran institución.

A la ESIME Zacatenco por forjar un hombre de bien, a mis profesores


por su incansable lucha por formar a los mejores ingenieros, a mis
compañeros y amigos de generación por ser parte de esta gran
enseñanza.

Viviré siempre orgulloso de que mis colores sean el verde y el blanco


por que el guinda lo llevo en la sangre.

La técnica al servicio de la patria

Ezequiel Garduño.
AGRADECIMIENTOS

AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL:

Gracias por la facilidad proporcionada para lograr mis metas en esta


gran institución

A ESIME ZACATENCO:

Gracias por forjar un hombre trabajador y responsable.

A MIS PADRES Y HERMANA:

Pedro Cervando Gutiérrez Ramírez, Magdalena Estrada Gracia y


Mónica Ingrid Gutiérrez Estrada

Gracias por el gran apoyo recibido durante toda mi vida tanto


económico como moral, ya que sin ellos no sería un hombre con
buenos valores, responsable, y con buenos modales hacia las demás
personas.

A MIS MAESTROS Y ASESORES:

Gracias por compartir su sabiduría y experiencia, ya que sin ellos no


tendría el conocimiento para poder alcanzar mis metas.

A MIS COMPAÑEROS DE TITULO:

Gracias por su apoyo, colaboración, amistad y entusiasmo demostrado


durante todo este proceso.

Emmanuel Alexander Gutiérrez Estrada.


AGRADECIMIENTOS

LA PRESENTE TESIS SE LA DEDICO A:

A MIS MADRE: Susana Hernández San Agustín.

A MIS HERMANAS: Nadia Andrés Hernández & Elizabeth Andrés


Hernández.

A MI NOVIA: Julieta Hernández Mayen & toda su familia

A MI FAMILIA EN GENERAL.

Quiero agradecer a:

A mi madre porque sin ella simplemente no sería el hombre que soy, y


quiero decirle que este es un logro de ambos, que siento una gran
admiración por la forma en como ha luchado y nos hemos superado
juntos, siempre serás mi ejemplo a seguir. Te quiero hacer la promesa,
que siempre viviré mi vida con plenitud, honraré los valores que has
inculcado en mi vida y mantendré a nuestra familia unida.

A mis hermanas por que han sido una fuerza de aliento muy
importante y la unión que caracteriza a nuestra familia, las admiro y las
respeto por ser personas de provecho, las ama su hermano.

A mi novia porque ha sido de las personas que ha estado con migo en


las buenas como en las malas y me ha brindado todo su apoyo al igual
que su familia.

A mis asesores Dr. David Sebastián y a la Lic. Blanca Feregrino por su


paciencia, esmero y apoyo tan valioso en el desarrollo de este
proyecto

José de Jesús Hernández San Agustín.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN A LA COORDINACCIÓN DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS. ......................................... 5
OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................................ 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 6
JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................... 7
HIPÓTESIS. ........................................................................................................................................... 8
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE

1.1 INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 10


1.2 PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE ............................................................................. 10
1.2.1 Tipos de relevadores de sobrecorriente .............................................................................. 10
1.2.2 Relevadores de corriente definidas ..................................................................................... 11
1.2.3 Relevadores de tiempo definido .......................................................................................... 13
1.2.4 Relevador de tiempo inverso ............................................................................................... 13
1.2.5 Configuración de relevadores de sobrecorriente ................................................................ 14
1.2.6 Configuración de unidades instantáneas ............................................................................. 14
1.2.7 Las líneas entre las subestaciones........................................................................................ 15
1.2.8 Las líneas de distribución ..................................................................................................... 16
1.2.9 Las unidades de transformadores ........................................................................................ 16
1.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL. ................................................................................... 17
1.3.1 Selección de los TP´s. ........................................................................................................... 17
1.4 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE. ......................................................................................... 18
1.4 Selección de los tc’s............................................................................................................. 18
CAPÍTULO II

MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CORTO CIRCUITO

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................ 20
2.2 ESTUDIO DE CORTO CIRCUITO .................................................................................................... 20
2.3 TIPOS DE FALLAS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA ................................................. 21
2.4 COMPONENTES SIMÉTRICAS....................................................................................................... 24
2.4.1 Importancia y la construcción de redes de secuencia ......................................................... 28

1
2.5 SISTEMA EN POR UNIDAD (P.U) .................................................................................................. 29
2.5.1 Sistema por unidad de circuitos trifásicos ........................................................................... 30
2.5.2 Ventajas del sistema por unidad .......................................................................................... 31
CAPÍTULO III

COORDINACIÓN DE PROTECCIONES Y ANÁLISIS DE DISPAROS NO DESEADOS EN LA RED


PROPUESTA

3.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 33


3.2 COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ........................................................................................... 33
3.3 COORDINACIÓN DE SOBRECORRIENTE ....................................................................................... 34
3.3.1 Coordinación relevador – relevador. ................................................................................... 34
3.3.1.1 Margen de tiempo de discriminación ........................................................................... 35
3.4 SAGS DE VOLTAJE ........................................................................................................................ 36
3.5 RELEVADORES DE SOBRECORRIENTE DE TIEMPO INVERSO E INSTANTÁNEOS. ......................... 38
3.6 AJUSTE DE RELEVADOR DE BAJA TENSIÓN (27) .......................................................................... 38
3.7 ESTUDIO DE DISPAROS NO DESEADOS (SIMPATETIC TRIPPING) ................................................ 39
3.8 CÁLCULOS DE CORTOCIRCUITO................................................................................................... 46
3.8.1 El cálculo de corto circuito trifásico ..................................................................................... 46
3.8.2 Corriente de corto circuito monofásica ............................................................................... 49
3.8.3 Corriente de corto circuito bifásico...................................................................................... 51
3.9 AJUSTES DE LOS RELEVADORES .................................................................................................. 56
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE DE SIMULACIÓN

4.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 64


4.2 COSTO DEL SOFTWARE DIGSILENT POWERFACTORY. ................................................................ 64
4.3 SUELDO DE LOS PROYECTISTAS ................................................................................................... 65
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 67
REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFÍAS .................................................................................................... 69

2
ANEXO A

COMPONENTES Y PARÁMETROS DE LA RED PROPUESTA Y CARACTERÍSTICAS DEL RELEVADOS 27

1. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA RED ELÉCTRICA PROPUESTA ................................................... 72


2. TABLA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE RED ELÉCTRICA DE ESTUDIO. .................................. 75
3. AJUSTES DE RELEVADOR DE BAJO VOLTAJE (27). ......................................................................... 76
4. TRANSFORMADOR DE POTENCIAL (TP)........................................................................................ 77
5. RELACIÓN DE TRASFORMACIÓN DE LOS TC´S ............................................................................... 78
ANEXO B
MANUAL DEL USUARIO DIGSILENT POWERFACTORY 14.1 (GUÍA RAPIDA)

1. INTRODUCCIÓN A DIGSILENT POWERFACTORY. ........................................................................... 81


1.1 CREACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO EN DIGSILENT POWERFACTORY. ...................................... 83
1.1.1 Interfaz de usuario. .............................................................................................................. 83
1.1.1.1 Barra de menús. ............................................................................................................ 83
1.1.1.2 Barra de herramientas……………………………………………………………………………………………….83

1.2.1 Ventana de resultados. ........................................................................................................ 84


2. INTRODUCCIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO EN DIGSILENT POWERFACTORY. ........................... 85
2.1 Inicio de un nuevo proyecto.............................................................................................. 85
2.2 Creación de la red de trabajo o diagrama unifilar. ........................................................... 86
2.2.1 Introducción de elementos al plano de trabajo. ............................................................. 87
3. ESPECIFICACIÓN DE VALORES EN CADA ELEMENTO DE LA RED. .............................................. 91
3.1 Especificación de los valores de la red externa....................................................................... 92
3.1.1 Especificación de los valores de los bus-bar. ............................................................ 93
3.1.2 Especificación de los valores del transformador de potencia de dos devanados..... 96
3.1.3 Especificación de los valores para una línea de distribución. ................................... 99
3.1.4 Especificación de los valores para la carga total de baja tensión. .......................... 101
3.1.5 Especificar nombre de terminales (Cub’s). ............................................................. 102
4. ANÁLISIS DE FLUJO DE CARGA ................................................................................................ 107
4.1.1 Ejecución de cálculos de flujo de carga. .................................................................. 109
4.1.2 Opciones básicas. .................................................................................................... 110
4.1.3 Ejecución de Flujo de carga para Red ejemplo. ...................................................... 111
5. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO ................................................................................................. 114

3
5.1 Antecedentes técnicos......................................................................................................... 114
5.2 Métodos de cálculo de corto circuito. ................................................................................ 115
5.3 Método IEC 60909/VDE 0102 ............................................................................................. 115
5.1.1 Método ANSI ........................................................................................................... 117
5.1.2 Método IEC 61363 ................................................................................................... 118
5.1.3 Método completo ................................................................................................... 118
6. EJECUCIÓN DE CORTO CIRCUITO. ........................................................................................... 120
7. ESTABILIDAD Y SIMULACIONES EMT ........................................................................................... 124
7.1 Métodos de cálculo ............................................................................................................... 125
7.2 Creación de eventos de simulación....................................................................................... 127
7.3 Ejecución de cálculo de estabilidad ...................................................................................... 131
8. GRÁFICA DE VALORES DE TENSIÓN Y CORRIENTE....................................................................... 132
8.1 Panel de instrumentos virtuales ........................................................................................... 132
8.2 Gráficas. ................................................................................................................................. 134
8.3 Especificación de variables de simulación a graficar. ........................................................... 138
9. ELABORACIÓN DE GRÁFICAS Y EJECUCIÓN DE VARIABLES DE SIMULACIÓN .............................. 142
9.1 Definir Conjunto de variables................................................................................................ 143
10. PROTECCIONES .......................................................................................................................... 150
10.1 Uso de dispositivos de protección. ..................................................................................... 150
10.2 El modelo de relevador ....................................................................................................... 151
10.3 El transformador de corriente............................................................................................. 153
10.4 El transformador de potencial ............................................................................................ 153
10.5 Ajustes de relevador. .......................................................................................................... 154
11. GRAFICAS DE SOBRE CORRIENTE. ............................................................................................. 159

4
INTRODUCCIÓN A LA COORDINACIÓN DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS.

En este documento se estudia el uso de las aplicaciones de corto circuito y la


coordinación de protecciones eléctricas de sobrecorriente para una red de prueba
a 13.8 kV, también se plantea un caso de estudio para analizar el fenómeno de
disparo no deseado (sympathetic tripping) que es uno de los problemas que se
presentan durante una anomalía en la red, así como la presencia de caídas de
tensión (Sags de Tensión) y sus efectos en los disparos no deseados.

El estudio para la coordinación de protecciones eléctricas de sobrecorriente y


análisis de corto circuito para la red de prueba se llevará a cabo con el software
comercial Power Factory Digsilent versión 14.1. Este software permite modelar las
curvas de operación de fusibles y relevadores útiles en la coordinación de
protecciones de sobrecorriente, el análisis del comportamiento de corrientes de
corto circuito y tensiones en estado estable en la red de prueba. Se presentan
soluciones básicas a los disparos no deseados en un relevador de protección de
bajo voltaje, supervisado por corriente.

Con el sofwere Power Factory Digsilent versión 14.1 se realizan estudios de corto
circuito y coordinación protecciones eléctricas de sobrecorriente en una red
eléctrica, la cual se puede armar y simular dentro del software con una amplia
biblioteca de elementos eléctricos que constituyen una red eléctrica, mostrando
así una manera fácil análisis para el estudio de corto circuito, coordinación de
protecciones de sobrecorriente, ajustes de relevadores e implementación de
curvas de fusibles.

También se realiza un análisis del comportamiento de las corrientes de corto


circuito y de tensiones mediante la simulación. En este trabajo se desarrolló un
manual básico para que el usuario de Power Factory DigSilent vercion14.1 y así
pueda realizar de una manera sencilla, el estudio de corto circuito y coordinación
de protecciones de sobrecorriente.

5
OBJETIVO GENERAL.

Realizar la coordinación de dispositivos de sobrecorriente en redes industriales de


13.8 kV haciendo el uso del software comercial Power Factory Digsilent versión
14.1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aprender el manejo de los módulos de flujo de potencia, corto circuito y


coordinación de protecciones de sobrecorriente disponibles en el software
comercial Power Factory Digsilent versión 14.1.

- Estudiar el método de corto circuito usando componentes simétricas y el


método en por unidad (P.U.).

- Elaborar un manual básico para la realización de simulaciones de corto


circuito y coordinación de protecciones en Power Factory Digsilent versión
14.1.

- Realizar el ajuste y coordinación de protecciones de sobrecorriente para


una red de prueba.

- Analizar el fenómeno de disparos no deseados (sympathetic tripping)


presentados en una red de prueba.

6
JUSTIFICACIÓN.
En la etapa de planificación de un sistema eléctrico, es necesario realizar estudios
iníciales que son útiles para especificar las características y capacidades de los
equipos, entre ellos el cortocircuito, un cortocircuito es conocido como uno de los
eventos que más se presentan en un sistema eléctrico de potencia. Los equipos
de protección de sobrecorriente deben seleccionar adecuadamente el elemento
fallado para poder aislar la falla de la red.

El estudio de corto circuito, permite conocer los valores de corriente de corto


circuito, o de falla que se presentan de forma trifásica, bifásica o monofásica en un
sistema eléctrico. Estos estudios son de suma importancia para los ajustes de
elementos de protección. Con el fin de determinar los ajustes adecuados de las
protecciones de tal manera que soporten las corrientes nominales y operen en
forma rápida y selectiva ante la presencia de una falla, evitando así los disparos
innecesarios; para lograr esto se requiere del análisis de coordinación de
protecciones, ya que los dispositivos de protección contra sobrecorriente se deben
elegir y coordinar de modo que, operen primero los más cercanos a la falla y
posteriormente operen aquellos en su función de respaldo, y son los dispositivos
de protección más alejados de la falla.

El estudio de coordinación de protecciones se realiza utilizando el software


comercial Power Factory Digsilent versión 14.1 que incorpora una lista completa
de funciones de simulación, como:

• Análisis de flujo de carga

• Análisis de redes

• Análisis de cortocircuito

• Análisis de armónicos

• Simulación RMS

• Simulación EMT

• Análisis de contingencias

• Análisis de la protección

Este software ofrece la ventaja de la realización de cálculos y el análisis de


coordinación de protecciones eléctricas de sobrecorriente de manera eficaz y
completa mediante la interfaz gráfica del modelo de la red eléctrica.

7
HIPÓTESIS.

Las protecciones eléctricas son de suma importancia para proteger al usuario y a


los elementos que conforman los elementos de una red eléctrica.

Entre los disturbios que se presentan se pueden mencionar los siguientes:

 Corto circuito
 Sobrecorrientes
 Sags de bajo voltaje

En este trabajo se presentan soluciones sencillas pero eficientes basadas en el


uso de protecciones de sobrecorriente para minimizar los daños debidos por corto
circuito, o bien, mantener la continuidad del suministro de energía eléctrica dentro
de los límites permisibles.

8
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA
PROTECCIÓN CONTRA
SOBRECORRIENTE

9
1.1 INTRODUCCIÓN.

En este capítulo se describen los tipos más comunes de protección como son los
relevadores de sobrecorriente, su clasificación y función, también la forma en que
operan cada uno de ellos.

Relevadores de sobrecorriente son la forma más común de protección que se


utiliza para identificar las corrientes excesivas en sistemas eléctricos, estos no
deben ser instalados únicamente como un medio de protección para los sistemas
contra sobrecargas que están asociados con la capacidad térmica de las
máquinas o líneas sino también responder a las corrientes de corto circuito y
enviarla señal de desconexión del equipo fallido. Estos se clasifican en tres tipos,
de corriente definida o instantáneo, tiempo definido y tiempo inverso, y cada uno
tiene su características y sus respectivas ventajas uno de otro, Además se
emplean para identificar una condición anormal en el sistema y enviar la
desconexión del elemento fallado.

1.2 PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE

Los niveles de sobrecorriente altos en los sistemas eléctricos de potencia son


normalmente causadas por fallas en el sistema. Estas corrientes se pueden utilizar
para determinar la presencia de fallas y el funcionamiento de los dispositivos de
protección, que pueden variar en diseño dependiendo de la complejidad y
precisión que se requiere.

1.2.1 Tipos de relevadores de sobrecorriente

Basándose en las características de funcionamiento del relevador, los relevadores


de sobrecorriente se pueden clasificar en tres grupos; de corriente definida o
instantánea, tiempo definido y tiempo inverso. Las curvas características de estos
tres tipos se muestran en la Figura 1.1, que también ilustra la combinación de un
relevador instantáneo con uno que tiene una característica de tiempo inverso.

10
Figura 1.1 Características del tiempo de operación actuales de los relevadores de
sobrecorriente [1].

1.2.2 Relevadores de corriente definidas

Este tipo de relevadores se activa instantáneamente cuando la corriente alcanza


un valor predeterminado. El ajuste se elige de manera que, en la subestación más
alejada de la fuente, el relevador funcionará por un valor de corriente baja y las
corrientes de funcionamiento del relevador están aumentando progresivamente en
cada subestación, moviéndose hacia la fuente.

Por lo tanto, el relevador con el ajuste más bajo opera primero y desconecta la
carga en el punto más cercano a la falla. Este tipo de protección tiene el
inconveniente de tener poca selectividad en valores elevados de la corriente de
cortocircuito.

Otra desventaja es la dificultad de distinguir entre la corriente de falla en un


momento u otro, cuando la impedancia entre estos puntos es pequeña en
comparación con la impedancia detrás de la fuente, dando lugar a la pobre
posibilidad de discriminación.

Figura 1.2b ilustra el efecto de la impedancia de la fuente en el nivel de


cortocircuito en una subestación, y para una falla en el punto B de la línea. De la
Figura 1.2a se puede apreciar que las corrientes de falla en F1 y F2 son casi las
mismas, y esto es lo que hace que sea difícil obtener valores correctos para los
relevadores.

11
Cuando hay una cierta impedancia considerable entre F1 y F2, por ejemplo,
cuando la falla F1 está ubicado en una línea larga, entonces la corriente de falla en
F1 será menor que en F2. Del mismo modo, debido a la impedancia del
transformador, no habrá una diferencia considerable entre las corrientes de falla
en F2 y F3, a pesar de que estos dos puntos están físicamente cerca.

Si la configuración de protección se basa en los niveles de condiciones máximas


de falla, entonces estos valores pueden no ser apropiados para la situación
cuando el nivel de falla es menor. Sin embargo si se utiliza un valor más bajo de
nivel de falla se utiliza en el cálculo de los ajustes del relevador, este resultado en
algunos casos de operación innecesaria debido a incremento del nivel de falla.

Como consecuencia, los relevadores de corriente definidas no se utilizan como


una protección de sobrecorriente, pero si se emplea como protección instantánea.

Figura 1.2. Ilustración de los diferentes niveles de corriente de defecto.(a) Zs=impedancia de


la fuente. (b) ZR=impedancia del elemento protegido. Isc(A) = (Vs/√ ) x (1/Zs), lsc(B) =VS/
(√ (Zs+ZR))

12
1.2.3 Relevadores de tiempo definido

Este tipo de relevador permite variar el ajuste y para hacer frente a diferentes
niveles de corriente mediante el uso de diferentes tiempos de operación. Los
valores se pueden ajustar de tal manera que el más cercano a la falla se dispare
en el menor tiempo, y entonces los interruptores restantes operan con tiempos de
retraso mayor a medida que se acercan a la fuente.

La diferencia entre los tiempos de disparo para la misma corriente se llama el


margen de discriminación. Puesto que el tiempo de funcionamiento de los
relevadores de tiempo definido puede ajustarse en pasos fijos y la protección es
más selectiva.

La desventaja por usar esta tipo de protección es que la discriminación de fallas


cercanas a la fuente, donde se incrementan las corrientes de cortocircuito el
tiempo de retardo de operación es relativamente grande.

Este tipo de relevador tiene un ajuste de corriente también conocido como ajuste
para seleccionar el valor en el que el relevador arrancará, además de un dial de
ajuste de tiempo, para obtener el tiempo exacto de la operación del relevador.
Cabe señalar que el valor de tiempo de retraso es independiente del valor de la
corriente de pickup.

Estos relevadores se utilizan cuando la impedancia de la fuente es grande en


comparación con la impedancia que se está protegiendo donde resulta que los
niveles de falla en la posición de relevador son similares a aquella fallas
presentadas al final del elemento protegido.

1.2.4 Relevador de tiempo inverso

La característica fundamental de estos relevadores es que operan en un tiempo


que es inversamente proporcional a la corriente de falla.

La ventaja sobre los relevadores de tiempo definido es que, para corrientes muy
elevadas y se pueden conseguir tiempos mucho más cortos de disparo sin
riesgo para la selectividad de la protección.

Los relevadores de tiempo inverso se clasifican generalmente de acuerdo con su


curva característica que indica la velocidad de la operación; sobre la base de esta
comúnmente se define como inversa, muy inversa, o extremadamente inversa.

13
Los relevadores de tiempo inverso también se les conocen como tiempo inverso
mínimo definido o relevadores de sobrecorriente.

1.2.5 Configuración de relevadores de sobrecorriente

Relevadores de sobrecorriente se constituye normalmente con un elemento


instantáneo y un elemento de retardo de timpo dentro de la misma unidad.

La protección microprocesada cuenta con una unidad de sobrecorriente trifásica y


una unidad de falla a tierra en el mismo equipo, la configuración de los relevadores
de sobrecorriente implica la selección de los parámetros que definen el tiempo
requerido y característica de corriente tanto del retardo de tiempo y como de
unidades instantáneas.

Este proceso tiene que llevarse a cabo dos veces, una para los relevadores de
fase y luego se repite para los relevadores de falla a tierra.

Aunque los dos procesos son similares, los de cortocircuitos trifásicos se deben
utilizar para el ajuste de los relevadores de fase, mientras que la corriente de falla
de fase a tierra se debe utilizar para los relevadores de falla a tierra.

En el cálculo de las corrientes de falla, se supone que el sistema está en


condiciones de operación normal.

1.2.6 Configuración de unidades instantáneas

Unidades instantáneas son más eficientes cuando las impedancias de los


elementos del sistema a proteger son grandes en comparación con la impedancia
de la fuente. Se ofrecen dos ventajas fundamentales:

• Reducen el tiempo de funcionamiento de los relevadores para fallas severas del


sistema.

• Evitan la pérdida de la selectividad en un sistema de protección que consiste en


relevadores con características diferentes, lo que se obtiene mediante el
establecimiento de las unidades instantáneas que operan antes del cruce de las
características del relevador, como se muestra en la figura 1.3.

14
Figura 1.3 Preservación de selectividad usando unidades instantáneas

Los criterios para establecer unidades instantáneas varían dependiendo de la


ubicación y el tipo de elemento del sistema a ser protegida. Tres grupos de
elementos pueden ser definidos; líneas entre las subestaciones, líneas de
distribución y transformadores.

1.2.7 Las líneas entre las subestaciones

La configuración de unidades instantáneas se lleva a cabo mediante la adopción


de al menos el 125 por ciento de la corriente eficaz simétrica, correspondiente al
nivel de corriente de falla máxima en la subestación remota. El procedimiento
debe iniciarse desde la subestación más lejana, y luego se continúa moviendo
hacia la siguiente subestación hacia la fuente.

Cuando las características de los dos relevadores se cruzan para cierto nivel de
corriente de falla, entonces es difícil obtener la coordinación correcta, es necesario
ajustar la unidad instantánea del relevador en conflicto de la subestación que se
encuentra más lejos de la fuente, a un valor tal que el relevador opera a un nivel
ligeramente inferior de la corriente, evitando así la pérdida de la coordinación.

Un margen del 25% evita el traslape de la unidad instantánea, si está presente


una considerable componente CD. En los sistemas de alta tensión que operan a
220 kV o superior, un margen superior debe utilizarse ya que la relación X/R se
hace más grande.

15
1.2.8 Las líneas de distribución

El ajuste del elemento instantáneo de los relevadores en líneas de distribución que


suministran sólo a las pértigas de transformadores MT/BT es tratado de forma
diferente al caso anterior, puesto que estas líneas están en el extremo del sistema
de MV. Por lo tanto, no tienen que cumplir las condiciones de coordinación que
deben cumplir las líneas entre las subestaciones y por lo que uno de los dos
valores siguientes puede utilizarse para establecer estas unidades:

1) 50% de la máxima corriente de cortocircuito en el punto de conexión del TC que


alimenta al relevador.

2) Entre seis y diez veces la capacidad máxima del circuito.

1.2.9 Las unidades de transformadores

Las unidades instantáneas de los relevadores de sobrecorriente instalados en el


lado primario de los transformadores debe ajustarse en un valor comprendido
entre 125 y 150 por ciento de la corriente de corto circuito, existente en la barra de
distribución en el lado de baja tensión, referido al lado de alta tensión.

Este valor es más alto que los mencionados anteriormente y para evitar la pérdida
de coordinación con las corrientes superiores, por ejemplo debido a la corriente
magnetización cuando se energiza el transformador.

Si las unidades instantáneas de sobrecorriente del secundario del transformador y


los relevadores de sobrecorriente de los alimentadores están sometidos al mismo
nivel de cortocircuito, entonces las unidades instantáneas de transformador
requieren ser desactivados para evitar la pérdida de selectividad, a menos que
existan enlaces de comunicación entre estas unidades, que pueden permitir la
desactivación de la protección de sobrecorriente instantánea, para el
transformador y sus fallas sean detectadas por la protección de sobrecorriente
instantánea.

16
1.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL.

Los transformadores de potencia (TP´s) utilizados en la protección, es esencial


que la tensión del devanado secundario sea lo más cerca posible proporcional a la
tensión primaria. Con el fin de lograr esto, están diseñados de tal manera que las
caídas de tensión en los devanados sea pequeñas y la densidad de flujo en el
núcleo esta muy por debajo del valor de saturación, de manera que la corriente de
magnetización sea pequeña.

De esta manera la impedancia de magnetización es obtenida. Para que


prácticamente sea constante sobre el rango de voltaje requerido. El voltaje
secundario del TP es generalmente 115 o 120 V con los valores de la línea a
neutro correspondientes. La mayoría de los relevadores de protección tienen
tensiones nominales de 120 V o 69 V, dependiendo de su conexión si es de línea
a línea o línea a neutro [9].

1.3.1 Selección de los TP´s.

Los transformadores de tensión están conectados entre fases o entre fase y tierra.
La conexión entre fase y tierra se utiliza normalmente con los grupos de tres
unidades monofásicos conectados en estrella, en las subestaciones con tensiones
en alrededor de 34,5 kV o superior, o cuando es necesario para medir el factor de
potencia y la potencia de cada fase por separado.

La tensión primaria nominal de un TP se elige generalmente con el voltaje normal


más alto de aislamiento (kV). Las tensiones secundarias nominales son
generalmente estandarizadas a 115 (según la IEC) y 120 V (de acuerdo a la
ANSI). Con el fin de seleccionar la potencia nominal de un TP, es común añadir
todas las cargas VA nominales de los equipos conectados al devanado secundario
del TP. Además, es importante tener en cuenta las caídas de tensión en el
cableado del secundario, especialmente si la distancia entre los transformadores
y los relevadores es grande [9].

17
1.3.2 Transformadores de corriente.

A pesar de que el rendimiento requerido de un transformador de corriente (TC)


varía con el tipo de protección, siempre se deben utilizar los TC de alta calidad.
Los TC´s buena calidad son más confiables y dan lugar a un menor número de
problemas de aplicación y, en general, proporcionan una mejor protección. La
calidad de los TC es muy importante para los sistemas de protección diferencial,
donde el funcionamiento de los relevadores está directamente relacionado con la
precisión de los transformadores de corriente en condiciones de falla, así como
bajo condiciones de carga normales.

El TC puede ser saturado a altos valores de corriente causadas por fallas


cercanas; para evitar esto, se debe tener cuidado para asegurar que bajo las
condiciones de fallas más críticas del TC opere en la porción lineal de la curva de
magnetización. En todos estos casos, el TC debe ser capaz de suministrar
suficiente corriente para que el relevador funcione satisfactoriamente [9].

1.3.2.1 Selección de los TC

Al seleccionar un TC, es importante asegurarse que el nivel de falla y las


condiciones de carga normales no den lugar a la saturación del núcleo y que los
errores no excedan los límites aceptables. Estos factores pueden ser evaluados a
partir de:

• Fórmulas

• Curvas de magnetización TC

• Clases de TC de precisión

Los dos primeros métodos proporcionan datos precisos para la selección de la


relación del TC. La tercera sólo proporciona una estimación cualitativa [9].

18
CAPÍTULO II
MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CORTO
CIRCUITO

19
INTRODUCCIÓN.
En este capítulo se discute la importancia del estudio de cortocircuito al igual que
se mencionan algunas de las fallas más comunes que suelen presentarse en los
sistemas eléctricos de potencia, tales como son: la falla trifásica, bifásica, y
monofásica a tierra, así como los métodos utilizados para realizar el cálculo del
cortocircuito. En este trabajo se aborda el método de componentes simétricas y el
método de por unidad (P.U.)

2.2 ESTUDIO DE CORTO CIRCUITO


El análisis de cortocircuito se fundamenta en el cálculo o determinación de las
magnitudes de las corrientes de falla y la aportación de cada uno de los elementos
a la falla, características que permiten el diseño de interruptores, calibración y
ajuste de los dispositivos de protección.

La corriente de cortocircuito del sistema, permite establecer las características de


los elementos de protección que deberán soportar o cortar la corriente de falla, por
lo que es necesario realizar el cálculo para cada uno de los niveles de tensión del
sistema.

Estas corrientes pueden producir daños térmicos o mecánicos, por lo que es


necesario aislar lo más pronto posible la falla, mediante la apertura de las
protecciones correspondientes.

Desde el punto de vista eléctrico, un cortocircuito es la conexión accidental o


intencionada, mediante una resistencia o impedancia relativamente baja, de dos o
más puntos de tensiones diferentes en un circuito que está operando en
condiciones normales.

Un cortocircuito origina aumentos bruscos en las corrientes que circulan por el


sistema, ocasionando daños al equipamiento existente. Algunos de los incidentes
más graves por cortocircuitos en la red eléctrica son debidos a la caída de un rayo
en una línea de transmisión, el incendio de un transformador, la inundación de una
subestación etc. [2].

Y los valores de corriente de cortocircuito a considerar son:

 La corriente máxima de cortocircuito, que determina


 El dimensionamiento del equipo de protección.
 El cálculo de ajuste de protecciones.
 El dimensionamiento de puestas a tierra.

20
2.3 TIPOS DE FALLAS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Las fallas o corto circuitos, pueden ocurrir en un sistema eléctrico de potencia


trifásica de distintas formas.

El equipo de protección o equipo, debe tener la capacidad de interrumpir o de


soportar cualquier tipo de falla que se pueda presentar o las fallas que se puedan
presentar son las que indican a continuación [7].

2.3.1 Falla trifásica

Una falla trifásica describe la condición en que los tres conductores, esto es, las
tres fases, se unen físicamente con un valor de cero impedancias entre ellas,
como si se soldaran o atornillaran físicamente.

Aun cuando este tipo de condiciones de falla no es el más frecuente en


ocurrencia, resulta, por lo general, el de mayor valor y por esta razón se emplea
en el cálculo básico para las instalaciones industriales y comerciales.

2.3.2 Falla de fase a fase

En la mayoría de los sistemas trifásicos, los niveles de falla de fase a fase son
aproximadamente el 87% de la corriente de falla trifásica, debido a esto, el cálculo
de esta falla, no siempre requiere, ya que no representa el máximo valor.

2.3.3 Falla de fase a tierra

En sistemas con el neutro, sólidamente conectado a tierra, la falla de fase a tierra


es por lo general, igual o ligeramente menor que la falla trifásica, excepto cuando
se conectan los neutros a tierra a través de un valor elevado de impedancia,
entonces el valor de corriente de cortocircuito es significativamente menor.

El cálculo de la falla de fase a tierra, es necesario en las instalaciones comerciales


e industriales que tienen el neutro sólidamente aterrizado en el lado de bajo
voltaje. Para el cálculo de la falla de fase a tierra, se puede emplear la técnica de
componentes simétricas ya que la corriente de falla a tierra se puede calcular
como:

21
Dónde:

V: voltaje de línea a neutro

: Impedancia de secuencia positiva

: Impedancia de secuencia negativa

: Impedancia de secuencia cero

: Impedancia de conexión a tierra del neutro

Falla monofásica de fase a tierra

Supóngase que se presenta una falla de este tipo en una fase de un sistema
trifásico, y se supone que las otras dos fases están en vacío, de acuerdo al
diagrama elemental siguiente:

Condiciones de falla son:

=0

La corriente de corto circuito de la fase a tierra, en componentes simétricas puede


ser calculada como:

[ ] [ ][ ] [ ] [ ]

22
Como se observa existen 3 corrientes de secuencia además se cumple que =
significa que las 3 redes están conectadas en serie como se muestra en
la figura 2.1 [7].

Figura 2.1. Conexión de las redes de secuencia para la falla línea a tierra (monofásica)

Conexión de redes de secuencia para la falla línea a tierra (monofásica)

Por lo tanto:

Como = 0, en el punto de falla

23
La corriente de la falla total seria:

Si la falla ocurre en un sistema con neutro conectado a tierra a través de


reactancia ZN:

En el estudio del corto circuito se pretende proporcionar las bases necesarias


para el cálculo de los valores del corto circuito trifásico y de una fase a tierra,
mediante los siguientes estudios que se muestran a continuación.

 Sistema en P.U.
 Componentes simétricas.

2.4 COMPONENTES SIMÉTRICAS.

En 1918 se propuso el método de las componentes simétricas para representar un


sistema desbalanceado de N fases relacionadas, el cual podría ser sustituido por
un sistema de n fases balanceadas, que fueron nombradas como las
componentes simétricas de las fases originales.

Al considerar un sistema de tres fases, cada una en cantidad vectorial, tensión o


corriente, se sustituye por tres componentes de modo que un total de nueve
vectores representa de forma exclusiva los valores de las tres fases. Los tres
fasores del sistema balanceado se designan como:

24
1. La componente de secuencia positiva, consiste en tres fasores de igual
magnitud, espaciados 120 ° entre sí, y que gira en la misma dirección que
los fasores en el sistema de potencia bajo consideración, es decir, la
secuencia positiva.

2. La componente de secuencia negativa, consiste en tres fasores de igual


magnitud, espaciados 120 º entre sí, que gira en la misma dirección que los
fasores de la secuencia positiva, pero en el orden inverso.

3. La componente de secuencia cero, que consisten en tres fasores de igual


magnitud y en fase entre sí.

Con esta disposición, los valores de tensión de cualquier sistema de tres fases,
, puede ser representada así:

Se puede demostrar que:

Donde a es un operador que da un desplazamiento de fase de 120 ° en el sentido


y con magnitud unitaria es decir, a = 1120 °, y a2 de manera similar da un
desplazamiento de fase de 240 °, es decir, a2 = 1240 °.

25
Por lo tanto, la relación entre siguiente matriz se puede establecer:

[ ] [ ][ ]

La inversión de la matriz de coeficientes:

[ ] [ ][ ]

De la matriz anterior se puede deducir que:

= 1/3 ( + + )

= 1/3 ( +a + a2 )

= 1/3 ( + a2 +a )

El procedimiento anterior también se puede aplicar directamente a las corrientes, y


da:

Por lo tanto:

26
En los sistemas trifásicos de la corriente de neutro es igual a y,
por lo tanto, . A modo de ilustración, un sistema desbalanceado trifásico
se muestra en la Figura 2.2 y Figura 2.3.

  

Figura 2.2 Sistema desbalanceado trifásico.

  

  

  

Figura 2.3 Sistemas desbalanceado trifásico.

27
En la figura 2.4 se puede observar que la suma de los fasores de componentes
simétricos son igual a los fasores de fase.

Figura 2.4 Componentes simétricas del sistema trifásico desbalanceado.

2.4.1 Importancia y la construcción de redes de secuencia

La impedancia de un circuito en el que las corrientes de secuencia positiva sólo


están circulando se llama la impedancia de secuencia positiva y, de manera
similar, aquellos en los que sólo negativa y de secuencia cero de flujo de las
corrientes se llaman las impedancias negativas y de secuencia cero.

Estas impedancias de secuencia se designan , respectivamente, y se


utilizan en los cálculos que implican componentes simétricos.

Dado que los generadores están diseñados para operar en condiciones


balanceadas o bien suministrar tensiones balanceadas, las tensiones que se
generan son solamente de secuencia positiva. Por lo tanto, la red de secuencia
positiva se compone de una fuente en serie con la impedancia de secuencia
positiva.

28
La red negativa y cero de secuencia no contienen fuente y sólo incluyen
impedancias para el flujo de las corrientes de secuencia negativa y cero
respectivamente. [1, 2].

2.5 SISTEMA EN POR UNIDAD (P.U)

Las líneas de transmisión de los sistemas de potencia operan a niveles en que el


kilovolt (kV) es la unidad más conveniente para expresar los voltajes. Debido a
que se transmite una gran cantidad de potencia, los términos comunes son los
kilowatts (kW) o mega watts (MW) y los kilovoltamperes (kVA) o Megavoltamperes
(MVA).

Sin embargo, estas cantidades, al igual que los volts, los amperes y los ohms, se
expresan frecuentemente en por ciento o en por unidad a partir de un valor base o
de referencia especificado para cada una.

El método que más se emplea en la resolución de problemas en que intervienen


transformadores, generadores, líneas, etc.; consiste en representar estos
elementos a través de sus circuitos equivalentes.

Los parámetros de los circuitos equivalentes y las variables asociadas, pueden


expresarse en unidades convencionales (ohm, volt, watt, etc.) o bien en por unidad
(p.u) [1, 2].

Figura 2.4 Circuitos equivalentes: a) Sistema original; b) Sistema transformado (en por
unidad)

Como las características topológicas de la red no se alteran, sólo interesa como


invariante la forma de las ecuaciones de las leyes de Ohm y de Joule, debido a

29
que las asociadas a las leyes de Kirchhoff se conservarán automáticamente y se
presentan por las siguientes ecuaciones.

2.5.1 Sistema por unidad de circuitos trifásicos

Los circuitos trifásicos balanceados se resuelven como si fuera un circuito


monofásico con un neutro de retorno, conocido como circuito equivalente
monofásico o por fase, por ello, las bases para las diferentes cantidades en los
diagramas de impedancias son los kVA (o MVA) por fase y los kV de línea a
neutro.

Generalmente, los datos que se dan son los kVA o MVA trifásicos totales y los kV
de línea a línea (entre líneas o de línea). Debido a esta costumbre de especificar
el voltaje línea a línea y los kilovoltamperes o Megavoltamperes totales, puede
surgir alguna confusión al considerar la relación entre el valor por unidad del
voltaje de línea y el del voltaje de fase.

Aunque se puede especificar un voltaje de línea como base, el voltaje que se


requiere para la solución del circuito monofásico es el voltaje a neutro. El voltaje
base a neutro es el voltaje base línea a línea dividido por raíz de 3, debido a que
ésta es también la relación entre los voltajes línea a línea y línea a neutro de un
sistema trifásico balanceado.

Para los sistemas monofásicos o para los sistemas trifásicos, donde el término
corriente se refiere a la corriente de línea (IL), el de voltaje se refiere a voltaje al

30
neutro (VLN) y el de los kilovoltamperes corresponde al valor por fase (kVA 1φ), las
siguientes expresiones relacionan las distintas cantidades:

√ √

Donde SB3φcorresponde a la potencia base total (trifásica), y por comodidad se


acostumbra usar como bases los MVA trifásicos (MVAB3φ) y los kV entre líneas
(kVBLL), en cuyo caso, la impedancia base se puede determinar simplemente
como:

2.5.2 Ventajas del sistema por unidad

 En los transformadores, la impedancia equivalente en por unidad es


independiente del lado a que está referida la impedancia.

 En los cálculos se manejan cantidades que están en un margen estrecho


alrededor de la unidad (condiciones normales), lo que permite comprobar
los valores por inspección.

 El manejo de datos es relativamente sencillo, permitiéndose una


comparación directa entre cantidades similares de un sistema.

 La impedancia equivalente en por unidad de un transformador es la misma


cuando se refiere al lado primario o al lado secundario.

 La impedancia equivalente en por unidad de un transformador trifásico es la


misma, independientemente del tipo de conexión de sus devanados
(estrella-estrella, estrella-delta, delta-estrella).

 El método por unidad es independiente de los cambios de voltaje y el


defasamiento en el transformador, donde los voltajes base en los
devanados son proporcionales al número de vueltas en los devanados.

31
CAPÍTULO
III
COORDINACIÓN DE PROTECCIONES Y
ANÁLISIS DE DISPAROS NO DESEADOS
EN LA RED PROPUESTA

32
3.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se describe la importancia de la coordinación de protecciones, así


como los efectos que presentan los disparos no deseados a consecuencia de una
falla, que produce los llamados sags de tensión, y debido al periodo prolongado en
la operación de protecciones de baja tensión (27).

3.2 COORDINACIÓN DE PROTECCIONES

Un estudio de coordinación de protecciones consiste en organizar las curvas


tiempo-corriente de cada uno de los relevadores que se encuentran en serie entre
la carga y la fuente. Por lo tanto se requiere un estudio de cortocircuito y
coordinación de protecciones al inicio del proyecto.

También debe efectuarse un estudio o una revisión, cada vez que se añaden
cargas nuevas o se reemplazan equipos en un sistema existente, o bien, cuando
se produce un cambio importante en el nivel de cortocircuito del sistema.

El objetivo de un estudio de coordinación, es por lo tanto, determinar las


características, los ajustes de los dispositivos de sobrecorriente, para asegurar
una selectividad adecuada para cualquier falla o una sobrecarga, que se presente
en la red.

Los relevadores de sobrecorriente para protección de las fases se calibran en


base a las corrientes de carga máximas y las máximas corrientes de cortocircuito
(demanda máxima) que circulan por cada fase de la línea, en cambio los
relevadores para protección contra fallas a tierra, se ajustan tomando en cuenta
las corrientes de secuencia cero [1].

También debe verificar la operación de la protección en condiciones de mínima


corriente de cortocircuito (demanda mínima).

33
3.3 COORDINACIÓN DE SOBRECORRIENTE

3.3.1 Coordinación relevador – relevador.

La coordinación de relevadores de sobrecorriente es obtenida a través del ajuste


de la corriente mínima de disparo y del retardo de tiempo, de manera que exista
sensibilidad para poder detectar los diferentes tipos de fallas que se pueden
presentar en líneas de distribución, selectividad para poder discriminar fallas en
zonas de protección primarias y de respaldo.

Con la finalidad que la operación de los relevadores en conjunto sea selectiva, es


preferible utilizar curvas de tiempo inverso sean del mismo tipo de curva (curvas
inversas, muy inversas, extremadamente.)

Para lograr una coordinación correcta de relevadores de sobrecorriente, primero


se debe establecer los límites en las zonas de protección que dichos equipos
deberán actuar, también se debe tener conocimiento de los equipos de
protección, como son: marca, modelo, número de partes de los relevadores,
relación de transformadores de corriente.

Por lo tanto, se debe disponer de los parámetros del sistema eléctrico a proteger,
que se utilizan para realizar un estudio de cortocircuito, como son: parámetros de
las líneas, transformadores de potencia y características de los interruptores de
potencia, entre otras.

En este tipo de estudio de coordinación se debe determinar si es viable el uso de


relevadores instantáneas, para ello se debe verificar si la corriente en el punto
hasta donde se quiere que “vea” el relevador excedida en un 30% no sea mayor
que la corriente de falla máxima en el punto donde se ubicará el mismo.

Para la unidad temporizada, el taps se calibrará con un valor superior a la


corriente de carga (varía del 10 al 50% dependiendo del caso), en el punto donde
se instalará el relevador.

En la figura 3.1 se puede observar la coordinación de protecciones de un


relevador-relevador, así como su dial de tiempo y la corriente de corto circuito a la
que operan en cierto tiempo.

34
Relevador 2

Tiempo

Relevador 1
0.31 Seg t2

0.01 Seg Dial D2


t1

Dial D1

Icc

Figura 3.1 Coordinación relevador-relevador

El primer relevador más cercano a la carga, toma el dial más bajo, si no existen
otros elementos de protección hacia el lado de carga. El cálculo del dial para los
relevadores siguientes hacia el lado de la fuente se realiza tomando en cuenta un
orden de tiempo de coordinación de 0.3 segundos, que corresponde a errores de
tolerancia, sobrecarga, que pudieran presentarse en éstos [3].

3.3.1.1 Margen de tiempo de discriminación

El margen de tiempo de discriminación se usa comúnmente entre dos


características de tiempo/corriente sucesivas es del orden de 0.25 a 0.4 segundos.
Este valor evita la pérdida de selectividad, debido a uno o más de los siguientes
factores:

1) Tiempo de apertura del interruptor


2) Variaciones en los niveles de falla
3) Desviaciones de las curvas características de los relevadores(por ejemplo:
debido a las tolerancias de fábrica)
4) Errores en los transformadores de corriente

35
Las fallas monofásicas en el lado de la estrella de un transformador con conexión
delta-estrella, no se ven en el lado de la delta. Por lo tanto, cuando se ajustan los
relevadores de falla a tierra, puede ser utilizado el menor ajuste de tiempo
disponible de los relevadores en el lado de delta, lo cual hace posible reducir los
ajustes y los tiempos de operación de los relevadores de falla a tierra cercanos al
alimentador.

3.4 SAGS DE VOLTAJE

En los primeros años de la década de 1980 apareció el término “calidad de


energía” haciéndose evidente, que los equipos tienen disparos no deseados
debido a las distorsiones del voltaje ocasionando, que los sistemas eran menos
confiable de lo que se pensaba y el término “calidad de energía” continuó
atrayendo la atención, pues las demandas de los clientes se han convertido en un
objetivo priorizado en la desregulación de la industria eléctrica.

Los hundimientos “sags de voltaje” son reducciones del voltaje efectivo, de corta
duración, provocadas por cortocircuitos, sobrecargas y arranque de grandes
motores, también se definen como una caída del valor instantáneo de voltaje
mayor al 10% y menor al 90% del valor nominal. [4]

También los sags del voltaje se definen como el decremento que hay de 0.9 hasta
0.1 en pu de voltaje o corriente rms a frecuencia fundamental y un sag de 20% es
considerado un evento durante, en el cual el voltaje rms decrece en 20% o bien
implica que sea 0.8 en pu del voltaje nominal y normalmente se debe a fallas del
sistema, también puede ser causado por la energización de grandes cargas o por
el arranque de grandes motores.

Durante un “sags” de voltaje, la tensión no es cero, pero es significativamente


menor que en la operación normal, por lo que constituyen uno de los principales
responsables de la mayoría de los disparos no deseados de los equipos. [4]

El interés mostrando en este trabajo hacia los sags de voltaje es


fundamentalmente a los problemas que provocan en numerosos tipos de equipos
como: controles de velocidad, equipos de control de procesos y en las
computadoras, en los cuales es notorio su sensibilidad, incluso alguno disparan
cuando el voltaje efectivo cae al 90 % durante uno o dos ciclos, lo que se traduce
en decenas de veces en un año [4].

36
Y pueden originarse incluso debido a fallas de cortocircuitos en los sistemas de
transmisión, que tengan lugar a cientos de kilómetros de distancia, lo que por
consiguiente se convierten en un problema mucho más “global” que las
interrupciones.

La figura 3.2 muestra un ejemplo de sags de voltaje debido a una falla de


cortocircuito.

Figura 3.2 Sags de voltaje debido a una falla de corto circuito. Voltaje en una fase en el
dominio tiempo [4]

Las Principales características de los sags de voltaje son:

 Magnitud: La magnitud de los sags de voltaje puede determinarse de


diferentes formas. Dos ejemplos evidentes son la magnitud de la
componente fundamental (frecuencia) del voltaje y el pico de voltaje en
cada ciclo o semi ciclo.

 Duración: Número de ciclos durante el cual el voltaje efectivo está por


debajo de un umbral determinado (generalmente del 90 %).

37
3.5 RELEVADORES DE SOBRECORRIENTE DE TIEMPO INVERSO E
INSTANTÁNEOS.

Los relevadores de protección más utilizados son los relevadores de


sobrecorriente de tiempo inverso e instantáneo. Se utilizan tanto como dispositivos
de protección primaria y de respaldo, se aplican en todas las zonas de protección
en el sistema.

El relevador de sobrecorriente de tiempo definido se selecciona para dar un


tiempo de retardo deseado, mientras que los relevadores de sobrecorriente
instantánea se seleccionan para proporcionar el disparo de alta velocidad.

Relevadores de sobrecorriente instantáneos están diseñados para operar sin


ningún retardo de tiempo intencional. Los tiempos de operación típicos están en el
intervalo de 0,5 a ciclo 2 ciclos.

En el diseño electromecánico, el restablecimiento de la unidad se integra durante


un tiempo específico y depende de la dinámica en el diseño del relevador. Los
diseños estáticos suelen proporcionar capacidades de reposición instantánea.

Los diseños estáticos más recientes proporcionan al usuario una selección de


reinicio ya sea instantáneo o integrador. Este diseño proporciona al usuario la
flexibilidad para utilizar este relé en diversas aplicaciones. [8]

3.6 AJUSTE DE RELEVADOR DE BAJA TENSIÓN NO.27

Un relevador de bajo voltaje (27) se calibra en voltaje decreciente para cerrar un


conjunto de contactos para un voltaje especificado

 Los usos típicos del relevador 27


1) Protección de bajo voltaje en el bus
2) Esquema de trasferencia de fuentes
3) Funciones de respaldo

38
Los ajustes de voltaje del relevador 27 varían, según el fabricante. Estos pueden
ser ajustables por taps discretos o continuos sobre un rango especificado. El
tiempo de operación para ajuste del dial de tiempo o de tiempo definido [19].

Para determinar su ajuste, la norma IEEE Std1547-2003 recomienda el rango de


ajuste de la tabla 3.1. En esta tabla se muestra el valor porcentual del voltaje y el
tiempo en el que debe responder el dispositivo de protección [9].

Tabla 3.1 Rango de voltajes

Rango de voltaje (% del voltaje base) Tiempo de liberación


V<50 0.16 segundos
50<V<88 2 segundos

3.7 ESTUDIO DE DISPAROS NO DESEADOS (SIMPATETIC TRIPPING)

Este estudio tratará de resolver estos problemas conocidos como “simpatectic


tripping”o disparos no deseados, para ello se contará con la ayuda del software
“PowerFactory Digsilent versión 14.1”.

Para poder seleccionar las protecciones adecuadas con base a sus ajustes, y
lograr obtener interrupciones mínimas, ya sean causadas por sobrecorriente o de
baja tensión (sags). Para analizar el estudio se propuso la figura 3.3 de red.

Figura 3.3 Red eléctrica (parámetros que la componen ver anexo A)

39
Los parámetros de los elementos que componen la red eléctrica propuesta se
pueden observar en el anexo A, mediante el uso de la herramienta de cálculo de
análisis de flujo de potencia del software PowerFactory Digsilent versión 14.1.

Presentado en el anexo B pueden observarse las corrientes y tensiones de la red


eléctrica en estado estable como se muestra en la tabla 3.2 y 3.3 para cada uno
de los elementos de la red.

Tabla 3.2 Tensiones en nominales de la red

Tensiones Tensiones
Elemento Fase
L-L (kV) L-N(kV)
A 69 39.84
BB1/69 kV B 69 39.84
C 69 39.84
A 13.48 7.78
BB2/13.8 Kv B 13.48 7.78
C 13.48 7.78
A 13.40 7.73
BB3/13.8 kV B 13.40 7.73
C 13.40 7.73
A 13.18 7.61
NI/13.8 kV B 13.18 7.61
C 13.18 7.61
A 12.96 7.48
N2/13.8 kV B 12.96 7.48
C 12.96 7.48

40
Tabla 3.3 Corrientes nominales de la red

Corrientes
Elemento Fase
(kA)
A 10
M1 B 10
C 10
A 10
M2 B 10
C 10
A 0.28
L1 B 0.28
C 0.28
A 0.14
L2 B 0.14
C 0.14
A 0.14
L3 B 0.14
C 0.14
Trasformador A 0.28
lado de baja B 0.28
tensión C 0.28
Trasformador A 0.06
lado de alta B 0.06
tensión C 0.06
A 0.06
RED
B 0.06
EXTERNA
C 0.06
A 0.04
Z1 B 0.04
C 0.04
A 0.04
Z2 B 0.04
C 0.04

41
De igual forma se puede observar las tensiones en los nodos donde están
conectados M1, M2, Z1, Z2 (figuras 3.4, 3.5) y corrientes de fase de las líneas 2 y
3 (figuras 3.6 y 3.7), y mostrando que las gráficas de la red eléctrica en alta
tensión, no tiene ninguna caída de tensión o una elevación de la corriente.

En la figura 3.4 se observan las tensiones de fase en el nodo que conecta M1


(motor sincrono) y Z1 (carga general) a la terminal N1.

Tension de Fase A en kV.

Tension de Fase B en kV.

Tension de Fase C en kV.

Figura 3.4 Tensiones de fase en la terminal N1

42
En la figura 3.5 se observan las tensiones de fase en el nodo que conecta M2
(motor sincrono) y Z2 (carga general) a la terminal N2.

Tension de Fase A en kV.

Tension de Fase B en kV

Tension de Fase C en kV

Figura 3.5 Tensiones de fase en la terminal N2

43
En la figura 3.6 se observan las corrientes de fase medidas en la Linea 2 en el
extremo N1.

Linea 2 Corriente de fase A en kA

Linea 2 Corriente de fase B en kA

Linea 2 Corriente de fase C en kA

Figura 3.6 Corrientes de fase en la linea 2

44
En esta figura 3.7 se observan las corrientes de fase medidas en la Linea 3 en el
extremo N2.

Linea 3 Corriente de fase A en kA

Linea 3 Corriente de fase B en kA

Linea 3 Corriente de fase C en kA

Figura 3.7 Corrientes de fase en la linea 3

45
3.8 CÁLCULOS DE CORTOCIRCUITO

En esta sección, se muestran los resultados del cálculo realizado paso a paso con
el método de componentes simétricas y el método en por unidad, en donde los
datos de la red se muestran en la tabla 3.4.

Tabla 3.4 Datos de la red empleada en el software DIgSILENT PowerFactory.

Elemento Nivel de tensión Datos


Red externa 69 kV Smax de cc = 1000 MVA
Imax = 8.3673 kA
r/x=0.1
Potencia 10 MVA
Trasformador 69 kV/13.8 kV Uk = 8%
Copper Losser = 61.5 kW
R1 = 3.06
R2 = 3.06
Línea 1 13.8 kV R0 = 12.24
X1 = 2.073
X2 = 2.073
X0 = 8.2937

3.8.1 El cálculo de corto circuito trifásico

Se emplea la técnica en cantidades en por unidad (p.u.).

Primero se toma una potencia base y un voltaje base (Vb) en este caso son:

Se calcula impedancia base en el lado de 13.8 kV:

46
Tomando la impedancia de línea proporcionada por el software
se obtiene sus valores en por unidad:

Se calcula la impedancia del generador en una tensión de 69 kV con los datos


obtenidos del software.

Una vez que se obtuvo la impedancia se toma en cuenta la relación r/x=0.1 y se


vuelve a calcular la impedancia para el generador.

Como la impedancia que obtenida es de 0.4785 y es más grande que la primera


de 0.4761 se hace un nuevo cálculo dividiéndolas entre sí.

Y se vuelve a hacer el mismo cálculo pero ahora con la nueva impedancia

Se calcula una impedancia base para el lado de 69 kV para pasar en valores de


por unidad la impedancia que se obtuvo:

47

Se suman todas las impedancias de secuencia positiva ( ).

   

Con la impedancia total en p.u, a continuación se calcula la corriente de corto


circuito correspondiente a una falla trifásica en valores de por unidad y como se
considera que los voltajes de la red corresponde a el valor de tensión en por
unidad es 1 y se divide entre la Z1, debido a que una falla trifásica solo está
presente en la red de secuencia positiva.



Y para calcular la corriente en amperes se multiplica por la corriente de base
correspondiente valor de 13.8 kV porque es nivel de tensión donde se simula la
falla.

 ( )  A

Y para corroborar este resultado se hizo la simulación del cortocircuito trifásico


empleando el software DIgSILENT PowerFactory y se puede observar que el
cálculo es correcto.

Figura 3.8 simulación de cortocircuito trifásico en la barra bus 3.

Donde

IKss = corriente de cortocircuito

ip = corriente de cortocircuito máxima (valor instantáneo)

Ib = corriente de cortocircuito simétrica que rompe la corriente (RMS)


48
3.8.2 Corriente de corto circuito monofásica

Para realizar el cálculo se necesita tener la impedancia total de secuencia cero


( ), la impedancia total de secuencia positiva ( ) y la impedancia total de
secuencia negativa ( ), y como la impedancia de secuencia negativa es la
misma que la impedancia de secuencia positiva en el software al menos para esta
red se cumple esta condición y solo se calcula la de secuencia cero.

De acuerdo al software la impedancia de secuencia cero de la línea


se utiliza la misma impedancia base y al pasarlos a
valores de por unidad es:

Para el transformador se tienen los siguientes datos de la tabla 3.3 para calcular la
impedancia de secuencia cero:

√ √

Se calcula una impedancia base en 13.8 kV con la potencia de 10 MVA del


trasformador bajo estudio.

49
Y se multiplica por la impedancia que se calculó

Se pasa en valores de por unidad con la impedancia base en 13.8 kV de la red


Para la secuencia negativa se calcula:

√ √

Se calcula una impedancia base en 13.8 kV con la potencia de 10 MVA del


trasformador.

Y se multiplica por los valores de resistencia y reactancia que se calculó.

Se pasa en valores en por unidad sobre la impedancia base de 13.8 de la red


Se calcula la impedancia de secuencia cero.

 

Se calcula la impedancia total, considerada para el cálculo de una falla


monofásica.

  

Se calcula la corriente a de secuencia positiva (Ia1)


50
Y se calcula la corriente de cortocircuito en la fase A, considerando que la fase
fallada fue la fase “A”.

 

Y para obtener la corriente de cortocircuito en amperes, se multiplica la corriente


de cortocircuito base de 13.8 kV, por la corriente de cortocircuito en valores en por
unidad.

 ( )  A

Y para comprobar este resultado se hizo la simulación en el software DIgSILENT


PowerFactory y se puede observar que el cálculo es correcto.

Figura 3.9 simulación de cortocircuito monofásica en la barra bus 3.

3.8.3 Corriente de corto circuito bifásico

Se calcula la corriente de secuencia positiva (Ia1) con el valor de tensión en por


unidad empleando la impedancia de secuencia positiva y negativa:

 

Y como la corriente de secuencia negativa (Ia2) es de igual magnitud pero de


sentido opuesto a .

51
Y como en la corriente de cortocircuito bifásico de secuencia cero (Ia0) es 0.

Se calcula las corrientes de cortocircuito en las tres fases, en cantidades en por


unidad empleando la ecuación que relaciona cantidades de fase y componentes
simétricas.

[ ] [ ][ ]


[ ] [   ][  ]
 
 

Y para calcular la corriente en amperes se multiplica por la corriente base para


13.8 kV, por la corriente de cortocircuito en valores en por unidad.

 ( ) 

 ( ) 

Y para comprobar estos resultados se hizo la simulación en el software
DIgSILENT PowerFactory y se puede observar que el cálculo es correcto.

Figura 3.10 simulación de cortocircuito bifásico en la barra bus 3.

52
El proposito de este caso de estudio es analizar los efectos de una falla
monofásica en la terminal N1 y el disparo no deseado en las protecciones de la
línea 3 de la red electrica dejando fuera de operación a la terminal N2, realizando
una simulación de corto circuito monofásico en la terminal N1 con la herramienta
de cálculo de corto circuito por el metodo completo del software.

Figura 3.11 Simulación de corto circuito en N1

Los valores de corriente en cada elemento se muestran en la tabla 3.5 en cada


una de sus fases haciendo una simulación de corto circuito en la barra N1.

Tabla 3.5 Corrientes de corto circuito

Corriente de corto
Elemento Fase
circuito (kA)
A 1.584
M1 B 0.371
C 0.409
A 0.359
M2 B 0.239
C 0.022
A 0.950
L1 B 0.522
C 0.542
A 1.211
L2 B 0.412
C 0.477

53
Tabla 3.5 Corrientes de corto circuito

Corriente de corto
Elemento Fase
circuito (kA)
A 0.302
L3 B 0.306
C 0.094
Trasformador A 0.950
lado de baja B 0.522
tensión C 0.542
Trasformador A 0.162
lado de alta B 0.080
tensión C 0.162
A 0.162
RED
B 0.080
EXTERNA
C 0.162
A 0
Z1 B 0.093
C 0.081
A 0.060
Z2 B 0.079
C 0.085

De igual manera en la barra N1 se obtienen mediante la simulación de corto


circuito de PowerFactory Digsilent versión 14.1 las tensiones de línea-línea y de
línea-neutro en cada terminal de la red como se muestra en la tabla 3.6 en cada
una de sus fases.

Tabla 3.6 Tensiones después del corto circuito

Tensiones Tensiones
Elemento Fase
L-L (kV) L-N(kV)
A 68.953 39.792
BB1/69
B 69.009 3.827
kV
C 68.931 39.822
A 11.912 6.973
BB2/13.8
B 13.038 7.224
Kv
C 12.793 7.597

54
Tabla 3.6 Tensiones después del corto circuito

A 7.287 2.949
BB3/13.8
B 10.511 5.889
kV
C 7.907 5.810
Tensiones Tensiones
Elemento Fase
L-L (kV) L-N(kV)
A 5.995 0
NI B 9.984 5.995
C 5.271 5.271
A 7.009 3.897
N2 B 9.776 5.132
C 8.342 5.489

Analizando la red eléctrica en la terminal N1, como se muestra en la figura 3.11,


se observa que después de hacer una simulación de cortocircuito en N1 hay una
elevación de la corriente en la fase A en el elemento M1 y Z1 y una caída de
tensión en la fase A en donde ocurre la falla monofásica afectando las corrientes y
tensiones en todo el sistema.

Como se muestra en la figura 3.12 la falla monofásica en la terminal N1 produce


una elevación de corriente en la fase A debido a una aportación de corriente del
motor M1 en la fase A aumentando la corriente de cortocircuito en N1. Así como
una elevación de corriente en el motor M2 sin que la terminal N2 esté en
condiciones de falla.

Figura 3.12 Falla monofásica en terminal N1

55
3.9 AJUSTES DE RELEVADOR INSTANTÁNEO (50) Y TIEMPO INVERSO (51)
A continuación se muestran los ajustes de los relevadores de protección por
sobrecorriente (50 y 51) para disipar la falla en la terminal N1.

Los ajustes del relevador 50 primero fue necesario conocer las corrientes de
cortocircuito en el nodo remoto de cada relevador (Iccn1, Iccn2, Iccn3) y las corrientes
de carga como se muestra en la imagen 3.13.

Figura 3.13 Corrientes de carga y corrientes de cortocircuito adelante del relevador.

Iccm3 = 8367 A; Iccm2 = 3134 A; Iccm1 = 2076 A

Después se selecciona la relación de trasformación del trasformador de corriente


(RTC) esta se selecciona con respecto a la corriente de carga máxima que
muestra la figura 3.13

La corriente de cortocircuito máxima en la ubicación del relevador A para una falla


cercana es de 2.076 kA y la relación del TC seleccionado es de 300:5, y esta
soporta hasta una corriente de 6000 A, por lo tanto la selección del TC es
correcta.

La corriente de cortocircuito máxima en la ubicación del relevador B para una falla


cercana es de 3.134 kA y la relación del TC seleccionado es de 500:5, y esta
soporta hasta una corriente de 10000 A, por lo tanto la selección del TC es
correcta.

56
La corriente de cortocircuito máxima en la ubicación del relevador C para una falla
cercana es de 8.367 kA y el RTC seleccionadoes de 100:5 y solo soporta 20*100
= 2000 A por eso se selecciona un RTC de 500:5 ya que este soporta 10000 A y
así la selección de TC es correcta.

Ajuste de la corriente de arranque primaria del relevador 50

Se calcula con la siguiente fórmula. [12]

50 = 1.25 * Icc en el nodo remoto

50 A = 1.25 * 1479 = 1848.75 A

50 B = 1.25 * 1619 = 2023.75 A

50 C = 1.25 * 935= 1168.75 A

 Ajuste de la corriente de arranque secundaria del relevador 50

Se calcula con la siguiente fórmula. [12]

50’ = 50 / relación de trasformación del TC que corresponde

50’ A = 1848.75 / 60 = 30.8125 A

50’ B = 2023.75 / 100 = 20.2375 A

50’ C = 1168.75 / 100 = 11.6875 A

 Ajustes de la corriente de arranque primaria del relevador 51

Se calcula con la siguiente fórmula. [12]

51 = 1.5 * Icarga [12]

51 A = 1.5 * 220 = 330 A

51 B = 1.5 * 430 = 645 A

51 C = 1.5 * 90 = 135 A

57
 Ajustes de la corriente de arranque secundaria del relevador 51

Se calcula de la siguiente fórmula. [12]

51’ = 51/relación de trasformación del relevador

51’ A = 330 / 60 = 5.5 A

51’ B = 645 / 100 = 6.45 A

51’ C = 135 / 100 = 1.35 A

 Palanca de tiempo y el tiempo de operación del relevador 51.

El primer ajuste de la palanca de tiempo es 0.5 ya que es el primer relevador junto


a la carga ya que no existe otro dispositivo de protección con el cual deba
coordinarse, después calcula el múltiplo del Tap del relevador A considerando una
falla cercana al relevador con la siguiente fórmula. [12]

Multi – Tap = (Iccm1 / RTC) / 51’

Multi – Tap A = (2076 / 60) / 5.5 = 6.2909

Para calcular el tiempo de operación del relevador A se utiliza la gráfica A.1 del
anexo A.

Se puede observar en la gráfica A.1 las curvas del dial de tiempo, tiempo de
operación y múltiplo del tap. En este caso se tiene el múltiplo del tap y la palanca
de tiempo, entonces.

TOPA = 0.1 seg

Y para calcular el tiempo del relevador B para que coordine adecuadamente con
relevador A se obtiene con la siguiente fórmula. [12]

TOPB = TOPA + 0.3

TOPB = .4 seg

Para el múltiplo del tap del relevador B, se utiliza la misma corriente que se utiliza
el múltiplo del tap del relevador A pero se utiliza la relación de trasformación del
TC del relevador B y el ajuste de la corriente arranque.

Multi – Tap B = (2076/ 100) / 6.45 = 3.2186

58
Y la palanca de tiempo del dial se calcula con la ayuda de la gráfica A.1 del anexo
A.

PTB = 1

Se calcula de nuevo el múltiplo del tap B pero con la corriente de cortocircuito


cercano al relevador y emplea la relación de TC´s asociado al relevador B.

Multi – Tap b = (3134 / 100) / 6.45 = 4.8589

Y como el relevador B ya tiene asignada la palanca de tiempo de 2 el tiempo de


operación para esta falla es:

TOP = 0.28 seg

Y para la selección de la palanca de tiempo del relevador C se requiere un

TOPc = 0.28 * 0.3 = 0.58 seg

Para el múltiplo del tap del relevador C se utiliza la corriente cortocircuito en el


segundo bus Iccm2 misma que se utiliza para B pero dividido entre la relación de
trasformación del trasformador de potencial que es 69/13.8, además se utiliza la
relación de trasformación del TC asociado al relevador C, y la corriente de
arranque secundaria.

Multi – Tap c = ( (3134/5) / 100) / 1.35 = 4.643

Y la palanca de tiempo se obtiene con la ayuda de la gráfica A.1 del anexo A se


obtiene [12].

PTc = 2
Tabla 3.7 Sobrecorrientes y tiempos de operación de relevadores

Relevadores de Tiempo de Corrientes de Palanca de


sobrecorriente operación (s) arranque (A) tiempo

Relevador A 0.140 5.50 0.5

Relevador B 0.571 6.45 1

Relevador C 1.024 1.35 2

59
Como se observa en la tabla 3.7 se ajustaron los relevadores de la red y su tiempo
de operación en segundos es el adecuado, eso significa que están coordinados
adecuadamente como se muestra en la figura 3.14.

Figura 3.14 Curvas de relevadores coordinados correctamente.

Como se puede observarse en las curvas de los relevadores en cada elemento


operan debido a una sobrecorriente ocasionada por una falla en la fase A en N1,
excepto la protección de sobrecorriente del elemento Z2 ya que al ser una carga
general no aporta corrientes al corto circuito y no tiene una corriente elevada
debido a la falla.

Sin embargo la protección de sobre corriente del elemento M2 y L3 si operan, esto


debido a la corriente de cortocircuito en N2 que provoca la falla monofásica en el
elemento N1 y que al ser el elemento M2 un motor trifásico como se describe en el
anexo A, aporta corriente de cortocircuito el cual eleva la corriente y el elemento
de sobrecorriente de L3 opera, dejando fuera de operación a la carga general Z2
como se observa en la figura 3.15.

60
Relevador E
Relevador F

Figura 3.15 operación de protecciones de sobrecorriente

Para solucionar este problema en el que por una falla en la fase A en N1 operan
los relevadores E y F de la Línea 3 sacando de operación completamente a M2 y
Z2 ya que no son direccionales, se implementara un relevador de bajo voltaje (27).

Este se ajusta con un a 0.9 P.U. de la tensión de la nominal, con el cual, se


pretende que al momento que ocurra la falla en N1 no se interrumpa el suministro
eléctrico en M2 y Z2, ya que esto ajustando el relevador para una determinada
caída de tensión en la línea 3 y en N2 y permita que estas sigan energizadas.

Y si hay una sobrecorriente, debido a la caída de tensión en alguna Fase del


motor M2 operará la protección de este, sin dejar fuera de operación a la carga
general Z2 como se muestra en la figura 3.16.

61
Figura 3.16 Operación de protecciones de sobrecorriente con relevador 27 en L3.

De esta forma la implementación del relevador 27 evita el disparo no deseado en


el elemento de protección por sobrecorriente en la línea 3 y no se pierde el
suministro eléctrico en la terminal N2; permitiendo así que la carga general Z2 siga
energizada, sin embargo la protección por sobrecorriente del motor síncrono M2 si
opera por sobrecorriente, debido a la caída de tensión en la Fase A de este
elemento.

Esto provoca que el motor en caso de que la falla tenga una duración mayor se
convierta en generador lo cual dañaría el motor debido a que su diseño no fue
realizado para realizar las funciones de un generador eléctrico, de esta forma su
protección de sobrecorriente opera de forma eficaz, protegiendo el equipo de
cualquier daño y que la carga general Z2 no pierda el suministro eléctrico, ya que
cuando se trata de una carga general, esta puede alimentar a equipos eléctricos o
usuarios conectados a la red.

El estudio se realizó con una simulación de corto circuito monofásica en la fase A


con el software DIgSILENT PowerFactory versión 14.1 ya que los porcentajes de
ocurrencia de una falla monofásica son mayores (80%) que en las fallas bifásicas
(15%) o fallas trifásicas (5%) [10].

62
CAPÍTULO
IV
ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO
DE LA APLICACIÓN DEL
SOFTWARE DE SIMULACIÓN

63
4.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se describe el estudio de costo beneficio en relación sobre el
software utilizado, los costos que tiene un curso de capacitación, así como el pago
de la licencia para realizar este tipos de estudios con este software, es de gran
utilidad para poder simular los distintos tipos de estudio para un sistema eléctrico
de potencia.

4.2 COSTO DEL SOFTWARE DIGSILENT POWERFACTORY.


Aproximadamente un curso del software DIgSILENT PowerFactory para
aproximadamente 15 personas, tiene un costo por asistente de USD 75000
(setecientos cincuenta dólares de los Estados Unidos de América), más IVA.

Es importante resaltar que, para efectos de garantizar la impartición del curso, se


requiere de un mínimo de diez personas. En este caso, el costo por asistente es
de USD 900,00 (novecientos dólares de los Estados Unidos de América), más
IVA.

Tabla 4.1 Descripción del costo del curso en USD [18].

Asistentes Número de asistentes Costo total

Máximo 15 11.250,00

Mínimo 10 9.000,00

En caso que sean más personas a las indicadas, se recomienda un día adicional,
con lo cual, el costo de la oferta se modificará. Al final del curso, el CIEEMA
entregará un certificado de asistencia, el mismo que también tendrá la firma del
Instructor.

En moneda nacional, un dólar tiene un valor de 1 USD de $13.2204 (fecha


consulta 15-03-2014). Aproximadamente para 15 personas el costo por asistente
es $9915.6. Para un mínimo de 10 personas el costo por asistente es $ 118983.6

Tabla 4.2 Descripción del costo del curso en moneda nacional.

Asistentes Número de asistentes Costo total

Máximo 15 $148729.5

Mínimo 10 $118983.6

64
Tomando en cuenta que el curso dura 40 días con un mínimo de 2 horas diarias.

De acuerdo a la empresa Funken ingenieros S.A. de C.V. la licencia del software


DIgSILENT PowerFactory para fines educativos está en aproximadamente en
$12000.00 más I.V.A en donde se tiene la oportunidad de esta licencia hacer
simulaciones de sistemas eléctricos de potencia, tanto en estado estable como en
estado dinámico, este software educativo lo tiene que solicitar la escuela
correspondiente, en este caso la ESIME Zacatenco.

4.3 SUELDO DE LOS PROYECTISTAS

En este proyecto se llevó a cabo por tres pasantes de ingeniería y contemplando


que no se tiene la experiencia necesaria se propone un sueldo aproximado de
$5000.00 mensual por proyectista esto durante un año completo.

Y se contemplaran viáticos de gastos de transporte y alimento: ya que el proyecto


de realizo en la ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y
MECÁNICA “ZACATENCO”.

Al mes Costo en $ Al año Costo en $


Sueldo $5000 Sueldo $60000
Viáticos $3100 Viáticos $36500
Total $8100 Total $96500

65
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

66
CONCLUSIONES

Sin duda alguna, al realizar el estudio de coordinación de protecciones y observar


algunos de sus fenómenos que logran presentarse después de una o varias fallas
en un sistema eléctrico de potencia sobre todo en un sistema industrial, se puede
observar la importancia que tienen los dispositivos de protección de sobrecorriente
ya que sirven para aislar una falla y no dejar que se dañe el equipo así como
salvaguardar la vida del personal.

En este estudio se presentó un caso en donde ocurre una falla monofásica en la


red que se mostró en el capítulo 3. Para la solución de este caso se utilizaron
relevadores instantáneos (50) y de tiempo inverso (51) en el bus bar 1, 2 y 3 para
que operen por una sobrecorriente ocasionada por una falla monofásica y liberar
la falla, y un relevador de bajo voltaje (27) en la línea 3 y evitar la pérdida del
suministro eléctrico en la terminal N2 en donde se encuentra una carga general Z2
conectada, la cual representa usuarios conectados a la red eléctrica.

Después de que la falla haya ocurrido, el motor M1 de la terminal N1 se comporta


como generador en un tiempo corto de 3 ciclos, provocando una elevación de la
de corriente, que en consecuencia provoca una caída de tensión en la red
eléctrica y que los elementos de sobrecorriente operen, sin embargo en la terminal
N2 no hay una caída de tensión grande pero si suficiente para que el motor M2
conectado a la terminal N2 aporte corrientes a la falla debido a que se comporta
como generador en el instante de la falla durante los primeros 3 ciclos accionando
los elementos de protección de sobrecorriente del motor M2 y la línea 3 dejando
fuera de operación a Z2 completamente, sin una presencia de sobrecorriente en la
carga general Z2, a esto se le llama disparo no deseado o simpatethic tripping.

Con este análisis se pudo solucionar un problema de disparo no deseado de


protecciones eléctricas de sobrecorriente después de que ocurre una falla y así
desconectar el mínimo de equipo eléctrico en la red en donde se presenta la falla y
en las fases sanas o sin presencia de falla mantener el suministro eléctrico sin
afectar otros elementos conectados a la red eléctrica.

En este estudio con el uso del software comercial DIgSILENT PowerFactory


versión 14.1 se pudo lograr un análisis sobre los fenómenos de corto circuito
basados en las normas ANSI, IEC60909, IEC61363 y VDE01012 y el uso de
protecciones eléctricas de sobrecorriente, utilizando la extensa librería de
herramientas, elementos y simulaciones del software pudiendo así realizar un
análisis básico pero eficaz para la solución de disparos no deseados (simpatethic
tripping) y la elaboración de un manual de uso básico para la utilización de dichos
software.

67
El uso de DIgSILENT PowerFactory versión 14.1 es una herramienta de análisis
con la cual se pueden resolver diversos casos mediante el aprendizaje de sus
funciones básicas, para esto se elaboró un manual básico para su
implementación, este manual se basó en el manual de usuario incluido en el
software, el cual es de gran ayuda pero no incluye ejercicios prácticos y nos es
muy gráfico, es por eso la elaboración de una guía rápida con ejemplos básicos de
una manera gráfica para su uso y entendimiento para lograr el análisis de una red
propuesta para su estudio, con lo cual DIgSILENT PowerFactory versión 14.1 se
convierte en una herramienta de gran utilidad para el estudio de redes con
simulaciones de corto circuito, simulaciones EMT, simulaciones RMS,
implementación y coordinación de elementos de sobrecorriente.

68
REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFÍAS

1. Protection of Electricity Distribution Networks - 2nd Edition - Juan M. Gers


and Edward J. Holmes – Pag. 11-28, 31-43, 44-54, 63-68, 114-115.

2. Análisis de sistemas de potencia - William D. Stevenson – Editorial McGraw


Hill– Pag. 114-116, 270-272

3. http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/309/3/Capitulo1_Estudio_de
_coordinacion_de_protecciones_en_alta_y_media_tension_subestacion_M
achala_CNEL.pdf

4. http://www.iscontrol.com.mx/sites/default/files/pdf/SAGS%20ELECRICOS.p
df para coordinación

5. http://xa.yimg.com/kq/groups/22416992/1959184515/name/OFERTA+ECO
N%C3%93MICA+DEL+CURSO+DE+DIgSILENT.pdf

6. http://www.funken.com.mx/

7. Protección de instalaciones eléctricas industriales y comerciales. Gilberto


Enríquez Harper. Editorial limusa. Pag: 84-85

8. IEEE STD 242-2001 protection and coordination of indstrial and comercial


power system. Pag: 47-65, 80-81, 90-92.

9. IEEE STD 1547-2003 “IEEE standard for interconnecting distributed


resources with Electric Power System”

10. http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/8846/5/T10726CAP3.pdf/noviemb
re-2012/17:00 hrs.

11. DIgSILENT PowerFactory vesion 14.1 User’s Manual/Online Edition.

12. Protective Relaying, principles and applications. J. Lewis Blackburn 3th Ed.
Pag. 466,467,627

13. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
630/A5.pdf?sequence=5 Pag: 36-37

14. ANSI / IEEE C37.13 - 1990, Norma IEEE sobre los interruptores
automáticos de alimentación de CA de baja tensión empleados en recintos.

69
15. ANSI / IEEE 141 - 1993, IEEE Práctica Recomendada para la distribución
de energía eléctrica de las instalaciones industriales (IEEE Libro Rojo).

16. http://www.csanyigroup.com/standard-iec-60947-2

17. ANSI / IEEE c 57.13 standard requirements for instrument transformers

18. http://www.funken.com.mx/web/esp/funken_cursos.html

19. ANSI/IEEE STD 242-2001 Recommended Practice for protection and


coordination of indstrial and comercial power system.

70
ANEXO A
Componentes y parámetros de la red
propuesta y características de los
relevadores.

71
A.1 INTRODUCCIÓN: En este apéndice se puede ver una descripción de los componentes de la red propuesta, así como
sus parámetros y características de los mismos.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA RED ELÉCTRICA PROPUESTA


En la tabla A.1 se muestran los elementos que componen la red eléctrica propuesta especificando sus valores dentro del
software DIgSILENT PowerFactory para su simulación.

Tabla A.1 Elementos que componen la red eléctrica propuesta (figura 3.3).

Elemento Descripción
Tensión nominal (kV)
Bus barra 1
69
Tensión nominal (kV)
Bus barra 2
13.8
Tensión nominal (kV)
Bus barra 3
13.8
Tensión nominal (kV)
Terminal N1
13.8
Tensión nominal (kV)
Terminal N2
13.8
Potencia Frecuencia
Transformador nominal nominal Tensión nominal Conexión
de dos (MVA) (Hz)
devanados HV LV HV LV
10 60
69 kV 13.8 kV D YN

72
Tabla A.1 Elementos que componen a la red eléctrica propuesta (figura 3.3).
Tensión Frecuencia
nominal nominal Corriente nominal Longitud (km) Impedancia (Ohm)
Línea 1 (kV) (Hz)
Subterráneo Aérea
15 60 20 3.6963
0.36 kA 0.38 kA
Tensión Frecuencia
nominal nominal Corriente nominal Longitud (km) Impedancia (Ohm)
(kV) (Hz)
Línea 2
subterráneo Aérea
15 60 0.38 10 1.8481
0.36 kA
kA
Tensión Frecuencia
nominal nominal Corriente nominal Longitud (km) Impedancia (Ohm)
(kV) (Hz)
Línea 3
subterráneo Aérea
15 60 0.38 10 1.8481
0.36 kA
kA
Potencia
Tensión
nominal conexión Impedancia interna (ohm)
Maquina nominal
(MVA)
síncrona M1
Resistencia Re Reactancia Xe
28.1 13.8 Y/N
0.01 0.01
Potencia
Tensión
nominal conexión Impedancia interna (ohm)
Maquina nominal
(MVA)
síncrona M2
Resistencia Re Reactancia Xe
28.1 13.8 Y/N
0.01 0.01

73
Tabla A.1 Elementos que componen a la red eléctrica propuesta (figura 3.3).

Potencia
nominal Conexión
Carga general (MVA)
Z1
10 Trifásica
Potencia
nominal Conexión
Carga general (MVA)
Z2
10 Trifásica

74
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE RED ELÉCTRICA.

En la tabla A.2 se muestran donde se conectan los relevadores de sobrecorriente que se implementaron en el software
PowerFactory Digsilent versión 14.1 para la red propuesta.

Tabla A.2 Tabla de elementos de sobrecorriente en la red propuesta

Tabla de elementos de protección de red eléctrica de estudio.


Ubicación Elemento de sobrecorriente Descripción Grafica de tiempo de sobrecorriente
BB1/Relay/BB2 Relevador C IAC51A801A/Sobrecorriente Figura 3.16
BB2/Relay/BB3 Relevador B IAC51A801A/Sobrecorriente Figura 3.16
BB3/Relay/N1 Relevador A IAC51A802A/Sobrecorriente Figura 3.16

75
RELEVADOR DE BAJO VOLTAJE (27).

En la tabla A.3 se muestran los ajustes del relevador de bajo voltaje (27) implementado en PowerFactory Digsilent versión
14.1 para la red propuesta.

Tabla A.3 Ajustes de relevador de bajo voltaje (27).

Tabla de ajustes de relevador de bajo voltaje


símbolo ANSI Símbolo IEC
27 U<
Tensión de disparo
p.u Tensión (V)
0.54 108000
Tiempo de retardo (s)
0.3
Tiempo total (s)
0.32
Medición
Tensión nominal (V) Tiempo de medición Frecuencia (s)
100 0.1
Medición de tensión
Uab

76
TRANSFORMADOR DE POTENCIAL (TP).

En la tabla A.4 se muestran los ajustes del transformador de potencial (Tp) implementado en PowerFactory Digsilent
versión 14.1 para la red propuesta

Tabla A.4 ajustes de transformador de potencial (Tp)

Tabla de ajustes de transformador de potencial (Tp)


Primario Secundario
Tap Tap
20000 100
Conexión Conexión
Y Y
Características
Potencia nominal (VA)
4
Burden (ohms)
4

77
RELACIÓN DE TRASFORMACIÓN DE LOS TC´S

En la tabla A.5 se muestran las relaciones de trasformación de los TC´s conforme


a la norma ANSI / IEEE c 57.13

Relación Doble
Doble con Relación con
Capacidad de Relación
Bobinados Derivaciones
Corriente Derivaciones en Sencilla
Serie- en el
el Secundario
Paralelo Secundario
Amps. Amps.
Amps. Amps.
600/5 50/5 X2-X3 10/5 25 X 50/5 25/50/5
100/5 X1-X2 15/5 50 X 100/5 50/100/5
150/5 X1-X3 25/5 100 X 200/5 100/200/5
200/5 X4-X5 40/5 200 X 400/5 200/400/5
250/5 X3-X4 50/5 400 X 800/5 300/600/5
300/5 X2-X4 75/5 600 X 1200/5 400/800/5
1000 X
400/5 X1-X4 100/5 600/1200/5
2000/5
2000 X
450/5 X3-X5 200/5 1000/2000/5
4000/5
500/5 X2-X5 300/5 1500/3000/5
600/5 X1-X5 400/5 2000/4000/5
1200/5 100/5 X2-X3 600/5
200/5 X1-X2 800/5
300/5 X1-X3 1200/5
400/5 X4-X5 1500/5
500/5 X3-X4 2000/5
600/5 X2-X4 3000/5
800/5 X1-X4 4000/5
900/5 X3-X5 5000/5
1000/5 X2-X5 6000/5
1200/5 X1-X5 8000/5
2000/5 300/5 X3-X4 12000/5

78
CURVAS DE OPERACIÓN DE LOS RELEVADORES DE SOBRECORRIENTE
DE TIEMPO INVERSO

En la gráfica A.1 se muestran las curvas de operacionde los relevadores de tiempo


inverso para el ajuste de la palanca tiempo múltiplo del Tap y tiempo de operación
de un relevador [12]

79
ANEXO B
MANUAL DE USUARIO DIGSILENT
POWERFACTORY 14.1
(GUÍA RÁPIDA)

80
1. INTRODUCCIÓN A DIGSILENT POWERFACTORY.

“El programa de cálculo PowerFactory, hecho por DIgSILENT, es una herramienta


de ingeniería asistida por computadora para el análisis de las redes de
transmisión, distribución y sistemas eléctricos industriales. Se ha diseñado como
un paquete de software avanzado integrado e interactivo dedicado al análisis del
sistema eléctrico y de control con el fin de alcanzar los objetivos principales de la
planificación y optimización de la operación.

Con el fin de satisfacer las necesidades actuales de energía el análisis del


sistema, el sistema de alimentación DIgSILENT paquete de cálculo fue diseñado
como una herramienta de ingeniería integrada que ofrece un completo 'walk-
around', técnica a través de todas las funciones disponibles, en lugar de un
conjunto de módulos de software diferentes.

El concepto general detrás del diseño de los programas y la aplicación se puede


describir por medio de las tres características básicas de integración que
contribuyen a hacer PowerFactory un sistema único de alimentación herramienta
de análisis:

 Integración Funcional

DIgSILENT PowerFactory software se implementa como un programa


ejecutable, y es totalmente compatible con Windows 2000/XP/Vista y Windows
7. El método de programación utilizado permite un entorno rápido de ejecución,
y elimina la necesidad de volver a cargar módulos y actualizar o transferir los
resultados entre las aplicaciones de programa diferentes. Como un ejemplo, el
flujo de potencia, análisis de fallas, y armónicos, herramientas de análisis de
flujo de carga pueden ser ejecutados de forma secuencial sin necesidad de
restablecer el programa.

 Integración Vertical

Una característica especial de DIgSILENT PowerFactory es el único modelo


con el concepto de integración vertical. Esto permite a los modelos ser
compartidos por todas las funciones de análisis y más importante aún, para las
categorías de análisis, como generación, transmisión, distribución e Industria.
DIgSILENT PowerFactory puede acomodar todo dentro de un marco integrado
y una base de datos integrada.

 Integración de base de datos

81
DIgSILENT PowerFactory ofrece una organización óptima de los datos y las
definiciones necesarias para realizar cualquier tipo de cálculo, memorización
de configuración o las opciones de operación del software. No hay necesidad
de organización tediosa de varios archivos de definición de los aspectos de
diferentes análisis.

El entorno de base de datos PowerFactory integra completamente todos los


datos necesarios para la definición de los casos, los escenarios de operación
de una sola línea, gráficos, productos, condiciones de ejecución, opciones de
cálculo, gráficos, modelos definidos por el usuario, etc.

PowerFactory incorpora una lista completa de funciones de simulación, incluyendo


entre otros:

• Análisis de flujo de carga

• Análisis de redes

• Análisis de cortocircuito

• Análisis de armónicos

• Simulación RMS

• Simulación EMT

• Análisis de valores propios

• Modelo identificación de parámetros

• Análisis de contingencias

• Análisis de confiabilidad

• Generación de análisis de suficiencia

• Flujo de potencia óptimo

• Optimización de la Red de Distribución

• Análisis de protección

• Reducción de red” [11]

82
1.1 Creación de un caso de estudio en digsilent powerfactory.
Para introducir un caso de estudio de coordinación de protecciones eléctricas en
una red industrial dentro de DIgSILENT PowerFactory se mostrará de forma breve
la interfaz básica de usuario.

1.1.1 Interfaz de usuario.

1.1.1.1 Barra de menús.

Figura 1.1 Barra de menús.

En esta barra se encontraran las pestañas de expediente, edición, cálculo, datos,


salida, instrumentos, ventana y ayuda en las cuales se tendrá acceso a cada una
de las funciones del software descritas anteriormente.

1.1.1.2 Barra de herramientas

La barra de herramientas principal (ver Figura 1.2) muestra los principales botones
de comando PowerFactory / iconos. Los botones que aparecen en gris sólo se
activan cuando sea apropiado.

Figura 1.2 Barra de herramientas principal.

83
1.2.1 Ventana de resultados.

Toda la producción textual de DIgSILENT PowerFactory se escribirá en la ventana


de resultados (Figura 1.3). Esto incluye todos los mensajes de error o
advertencias, mensajes de comandos, la documentación dispositivo, resultado de
los cálculos, informes generados, etc.

Figura 1.3 Ventana de resultados.

Caja de herramientas de dibujo.

Esta caja de herramientas contiene herramientas específicas, contiene botones


con símbolos para insertarlos en una nueva red. (Véase figura 1.4)

Figura 1.4 Caja de herramientas de dibujo.

84
2. INTRODUCCIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO EN DIGSILENT
POWERFACTORY.
En este ejemplo se introducirá un diagrama unifilar básico para estudiar la
simulación de fallas por corto circuito, introducción de protecciones eléctricas
como fusibles, relevadores, TC’S, etc. Así como la creación de gráficos de cada
elemento para la realización de coordinación de protecciones eléctricas.

2.1 Inicio de un nuevo proyecto.

Para crear un plano de trabajo en DIgSILENT PowerFactory (véase figura 2.0) se


hará desde la barra de menús.

Figura 2.0 Inicio de nuevo proyecto.

Al crear un nuevo proyecto tendemos los datos básicos en el que se nombrará


este mismo (véase figura 2.1), que en este caso se nombrará “Introducción
Básica”.

Figura 2.1 Datos básicos.

85
En el siguiente paso, después de dar “OK” se tendrán los datos básico de la
nueva red (véase figura2.3) el cual se nombrará en este caso “Diagrama 1”, en
Datos básicos solo se nombrará la red y la frecuencia nominal, en este caso es a
60 Hz y se da “OK”.

Figura 2.3 Datos básicos de la red.

Después de estos sencillos pasos se ha creado el nuevo plano de trabajo en el


cual se podrá introducir la red o caso de estudio.

2.2 CREACIÓN DE LA RED DE TRABAJO O DIAGRAMA UNIFILAR.

Una vez que se tiene un plano de trabajo se crea una red o diagrama unifilar el
cual será el caso de estudio. Véase figura 2.4.

Figura 2.4 Diagrama unifilar.

86
2.2.1 Introducción de elementos al plano de trabajo.

Para comenzar un diagrama unifilar, se insertaran dentro del plano de trabajo


todas las barras o Bus que se utilizará, estas serán los puntos de conexión o
nodos entre todos los elementos, estas serán seleccionadas dentro de la caja de
herramientas de dibujo. Véase figura 2.5

Figura 2.5 Selección de una barra bus simple.

Para este caso de ejemplo se tienen 3 barras, las cuales se muestran dentro del
plano de trabajo en la figura 2.6.

Figura 2.6 Introducción de las barras dentro del plano de trabajo.

87
Ya teniendo las barras que serán los nodos de conexión entre los diferentes
elementos de la red, se introducen todos y cada uno de los elementos necesarios,
para este ejemplo se inserta una red externa o sub estación, encontrada en la caja
de herramientas de dibujo. Véase figura 2.7

Figura 2.7 red externa en caja de herramientas de dibujo

Al introducir la red externa se conecta a una de las barras o nodo de conexión


seleccionándola y despliega una vista detallada de las conexiones de la barra se
podrá conectar el elemento en cualquiera de los puntos de conexión.

Figura 2.8 Conexión de red externa a una barra.

Figura 2.9 Vista detallada de conexiones en la barra

88
Siguiendo la red de ejemplo se inserta un transformador, en este caso un
transformador de dos devanados, localizado en la caja de herramientas de dibujo
como se ve en figura 2.10

Figura 2.10 Transformador de dos devanados

Y de igual forma se conectara a las barras o nodos de conexión, seleccionando la


barra y conectándolo a un punto en la vista detallada de conexiones de barra.
Véase figura 2.11, 2.12 y 2.13.

Figura 2.11 Vista detallada de conexiones en la barra 1

Figura 2.12 conexión del transformador a la barra 1 y 2

89
Figura 2.13 Vista detallada de conexiones en la barra 2

Continuando con nuestra red de ejemplo inserta una línea entre la barra 2 y 3, que
se encuentra en la caja de herramientas de dibujo (figura 2.14).

Figura 2.14 Línea dentro de la caja de herramientas de dibujo.

Y de igual forma que en los elementos anteriores, se conectara en uno de los


puntos de la barra, su vista detallada se muestra en la figura 2.15

Figura 2.15 conexión de una línea a la barra.

En la red de ejemplo se encuentra una carga general de baja tensión, la cual sé


introduce desde la caja de herramientas de dibujo (figura 2.16) y conectarla a la
barra, como en los casos anteriores (figura 2.16 y 2.17)

90
Figura 2.16 carga de baja tensión en caja de herramientas de dibujo

Figura 2.17 Conexión de la carga en las barras.

3. ESPECIFICACIÓN DE VALORES EN CADA ELEMENTO DE LA RED.


Cada elemento de la red de este ejemplo tendrá un determinado valor (véase tabla
1), los cuales serán introducidos dentro de su ventana de datos básicos, la
manera de entrar a la ventana de datos básicos es, seleccionando el elemento a
manipular y darle doble clic para entrar a ella.
Tabla 1. Valores de la red ejemplo.

RED EXTERNA
VALORES MAXIMOS DE CORTO VALORES MINIMOS DE CORTO
CIRCUITO CIRCUITO
10 MVA 80 MVA
BUS-BAR 1
TIPO 110 Kv TENSIÓN L-L 69 Kv
BUS-BAR 2 y 3
TIPO 110 Kv TENSIÓN L-L 13.8 Kv
TRANSFORMADOR
TIPO: POTENSIA 69kV/13.8kV 10 MVA
LINEA
TIPO: NUEVO TIPO DE LINEA TENSIÓN NOMINAL 13.8kV
CARGA DE BAJA TENSIÓN
1 MVA

91
3.1 Especificación de los valores de la red externa.

Se selecciona como se mencionó anteriormente la red externa, en sus datos


básicos solo se cambiará su nombre a “RED EXTERNA” (figura. 3.1).

Figura 3.1 Datos básicos de Red externa.

En la pestaña de “corto circuito completo” (método de cálculo de corto circuito de


DIgSILENT PowerFactory) se agregan los valores máximos y mínimos para el
cálculo de corto circuito y capacidad de la red externa, al cambiarse los valores
dentro de la pestaña de “corto circuito completo” automáticamente se cambiaran
esos mismos valores para las demás pestañas de métodos de cálculo de corto
circuito los cuales se pueden ver en el anexo 1 de este material. Para ver la
modificación de estos valores véase la figura 3.2.

92
Figura 3.2 Pestaña de corto circuito completo.

i. Especificación de los valores de los bus-bar.

Se seleccionará como se mencionó anteriormente con un doble click sobre el


elemento a configurar, en este caso el “Single bus bar/BB” (lo mismo será para los
demás bus-bar).

En los datos básicos se cambiará el nombre “BB” por “BB 1” o por el nombre que
se deseé, se seleccionará el tipo de barra dando clic en la pestaña “tipe” (figura
3.3), se ingresará a “select global type”, en el cual se explora la base de datos de
DIgSILENT PowerFactory en donde existe un extenso catálogo de selección.

Dentro de la base de datos de “select global type” están disponibles diferentes


capacidades de Bus-bar, para el caso de estudio se seleccionó uno de 110 kV ya
que los datos de la tabla 1 indican que el primer bus-bar es de una tensión de 69
kV, por lo tanto se seleccionó este, ya que es el valor inmediato superior a la
capacidad deseada para este caso. (Figura 3.4)

Ya seleccionado el tipo de Bus-bar, en la pestaña de datos básicos de la figura 3.3


cambiaran los valores de tensión nominal (Nominal Voltage) de 110 kV a 69 kV.

93
Figura 3.3 Datos básicos de bus-bar.

Figura 3.4 base de datos de bus-bar.

94
Dentro de los datos básicos de Bus-bar se ingresa al menú de subestación en el
cual se modifican los valores nominales del Bus-bar en “Set Nominal Voltaje” y se
ingresa el valor nominal del Bus-bar, según con lo visto en la Tabla 1. (Figura 3.5,
3.6 y 3.7).

Figura 3.5 Selección de menú de subestación.

Dentro del menú de subestación aparece el nombre de “SingleBusbar”, el cual se


cambió en este caso por “Busbar 1”, puede ser el nombre que el usuario desee.
(Figura 3.6).

Figura 3.6 Set Nominal Voltaje.

95
Figura 3.7 Inserción de valor de tensión nominal.

Después de hacer todos estos cambios el Bus-bar ha quedado correctamente


configurado, lo mismos pasos se seguirán para cada uno de los Bus-bar a utilizar
en la red con sus valores correspondientes.

ii. Especificación de los valores del transformador de


potencia de dos devanados.
Se selecciona el elemento como se mencionó anteriormente con doble click, y se
ingresa a el menú de datos básicos, en el cual especifican los valores del
transformador, en este caso para la red de ejemplo, será un transformador de
potencia con dos devanados, seleccionado desde el submenú “Type”, “Select
Global Type” localizado en el catálogo de la base de datos de DIgSILENT
PowerFactory según los valores correspondientes vistos en la tabla 1, se asigna
un nombre a este transformador, en este caso será “T 10 MVA” o el que el usuario
desee. (Figura 3.8 y 3.9)

Figura 3.8 Datos básicos del transformador.

96
Figura 3.9 Base de datos de DIgSILENT PowerFactory para transformadores.

Dentro del submenú “Type” se especifica la frecuencia del transformador, para la


red de ejemplo será a 60Hz (figura 3.10)

Figura 3.11 submenú de transformadores a 60Hz

Se seleccionas dentro del submenú de transformadores a 60Hz el tipo de


transformador que se desea, para la red de ejemplo será “power” de potencia
(figura 3.11), y se desplegará otro submenú, en el cual está la capacidad de
tensión en kV, para la red de ejemplo será a 69 kV (figura 3.12), dentro de esta
base de datos se encuentra una extensa gama de transformadores, para la red de
ejemplo y según la tabla 1 se elige el transformador que tenga las características
adecuadas, en este caso será el transformador de 10 MVA +/- 2 X 2.5% / 13.8 kV/
FC (figura 3.13).

97
Figura 3.12 submenú de capacidad de los transformadores de potencia.

Figura 3.13 Base de datos de transformadores de potencia.

Una vez seleccionados todos estos parámetros se finaliza la selección del


transformador adecuadamente para la red de ejemplo y el funcionamiento correcto
del mismo.

98
iii. Especificación de los valores para una línea de
distribución.

Para especificar los parámetros de la línea de distribución se ingresa al menú de


datos básicos seleccionándola con un doble clik, en ella modifican los parámetros
marcados en la figura 3.14, se nombra “línea”, en su parámetro de longitud se
especifica para la red de ejemplo 1 km.

Figura 3.14 datos básicos de línea.

Se Ingresa al menú “Type” en el cual se selecciona un nuevo tipo de proyecto, en


el cual se darán valores específicos a la misma, como se muestra en la tabla 1
para la red de ejemplo. (Figura 3.15)

Para el nuevo tipo de línea e inserción de parámetros solo se insertaran los


seleccionados como se muestra en la figura 3.16, nombrando el nuevo proyecto
de línea como “Tipo 1”, insertando sus valores de tensión nominal para la red de
ejemplo según, la tabla 1, los parámetros de resistencia y reactancia en esta red
de ejemplo se tomaron con el valor de 1 para no afectar los valores de cálculo de
corto circuito y poder acercarse a valores ideales, de esta forma se insertan los
parámetros de la línea correctamente para esta red de ejemplo.

99
Figura 3.15 Selección de un nuevo proyecto en el submenú Type.

Figura 3.16 Selección de parámetros en datos básicos de nuevo tipo de línea.

100
iv. Especificación de los valores para la carga total de baja
tensión.

Para insertar los parámetros de la carga total instalada en el lado de baja tensión
se selecciona con doble clic a la carga y se ingresa a su menú de datos básicos,
en el cual se renombra la carga, en este caso con el nombre de “Carga total” se
ingresa al submenú “Type” en el cual se inserta un nuevo tipo de proyecto de
carga como se muestra en la figura 3.17 y 3.18, en el cual se especifica el nombre
del nuevo proyecto de carga en este caso será “Carga tipo 1” y se inserta el valor
de la carga, para la red ejemplo véase la tabla 1.

Figura 3.17 Menú de datos básico para carga total en baja tensión.

Figura 3.18 Submenú Type.

101
v. Especificar nombre de terminales (Cub’s).

Dentro de la red elaborada en DIgSILENT PowerFactory dentro de cada elemento


encontraremos los “Cub” terminales o nodos principales de conexión de cada
elemento, es de importancia especificar un nombre para cada nodo de conexión
para su reconocimiento dentro de la red, a continuación se mostrara paso a paso
como nombraremos los nodos de conexión dentro de nuestra red ejemplo (figura
3.19).

Figura 3.19 Red ejemplo.

Se comienza por nombrar el primer nodo, en este caso será el de la red externa,
seleccionando con doble clic el elemento se selecciona en el menú edit de la
terminal como se muestra en la figura 3.20

Figura 3.20 (menú edit de la terminal).

102
Dentro de este menú se tienen los datos básicos y se nombra el nodo de conexión
como “Cub_RedExterna” como se muestra en la figura 3.21 se da Ok a todos los
cambios realizados.

Figura 3.21 (menú de datos básicos de nodo terminal).

Los mismos cambios se realizan para las terminales o nodos de conexión del
transformador de 10 MVA tanto para el lado de alta tensión y baja tensión (Hv y
Lv) en el menú edit se nombran como “Cub_Hv_T” y “Cub_Lv_T”
correspondientemente como se muestra en la figura 3.21 y 3.22.

Figura 3.21 (menú edit Hv).

103
Figura 3.22 (menú edit Lv).

Para una línea, en este caso Línea 1 para nuestra red ejemplo, los mismo cambios
se harán para nombrar sus terminales o nodos de conexión dando doble clic en el
elemento, se tendra el menú edit para “Terminal i” y “Terminal j” los cuales de la
misma forma que en el transformador de 10 MVA se nombra, teniendo en cuenta
que la “terminal i” es el nodo de conexión de nuestro lado derecho conectada al
Bus Bar 2 de nuestra red ejemplo y la “Terminal j” es el nodo de conexión de
nuestro lado izquierdo conectada al Bus Bar 3 de nuestra red ejemplo las cuales
se nombran como “Cub_L_BB2” y “Cub_BB3” correspondiente mente como se
muestra en la figura 3.23 y 3.24.

104
Figura 3.23 (menú edit terminal i).

Figura 3.24 (menú edit terminal j).

105
De igual forma se nombrara la terminal o nodo de conexión de la carga total
nombrándola “Cub_CargaT” desde su menú edit de terminal como se muestra en
la figura 3.25.

Figura 3.25 (menú terminal de la carga total)

Finalmente hemos concluido la creación de una red de estudio en el software


DIgSILENT PowerFactory especificando correctamente cada uno de sus
elementos y sus valores de operación para su correcto funcionamiento y estudio
del mismo.

106
4. ANÁLISIS DE FLUJO DE CARGA
Siempre que la evaluación de la operación y control de sistemas de energía, el
ingeniero eléctrico se encuentra con preguntas como:

• ¿Están las tensiones de cada barra en el sistema de potencia aceptable?

• ¿Cuál es la carga de los diferentes equipos en el sistema eléctrico?


(transformadores, líneas de transmisión, generadores, etc.)

• ¿Cómo puedo obtener el mejor funcionamiento del sistema eléctrico?

• ¿El sistema de alimentación tiene una debilidad (o debilidades)?

Aunque puede considerarse que el interrogatorio anterior sólo se plantearía al


analizar el comportamiento de sistemas de potencia existentes, las mismas
interrogaciones pueden formularse cuando la tarea se relaciona con el análisis de
los sistemas de "futuro" o "etapas de expansión" del sistema de potencia
existente, tales como la evaluación del impacto de la puesta en marcha de una
línea de transmisión o una planta de energía, o el impacto de la renovación o
retirada de equipos (por ejemplo, el cierre de una planta de energía). [11]

Figura 4.1 (Sistema de operación y planificación de sistemas).

107
Un cálculo de flujo de carga determinará los flujos de potencia activa y reactiva en
todos los campos, y la magnitud de voltaje y fase para todos los nodos.

Las principales áreas de aplicación de los cálculos de flujo de carga se pueden


dividir en condiciones normales y anormales (Contingencia) del sistema de la
siguiente manera:

Condiciones normales del sistema.

• Cálculo de cargas de sucursales, las pérdidas del sistema y los perfiles de


tensión.

• Las tareas de optimización, tales como minimizar las pérdidas del sistema,
reduciendo al mínimo los costos de generación, optimización de lazo abierto
en redes distribuidas, etc

• Cálculo de las condiciones iníciales de estado estacionario para las


simulaciones de estabilidad o los cálculos de cortocircuito utilizando el
método de superposición completa.

Condiciones anormales del sistema

• Cálculo de cargas de sucursales, las pérdidas del sistema y los perfiles de


tensión.

• El análisis de contingencia, evaluación de la seguridad de red.

• Las tareas de optimización, tales como minimizar las pérdidas del sistema,
reduciendo al mínimo los costos de generación, optimización de lazo abierto
en redes distribuidas, etc

• Verificación de las condiciones del sistema durante cálculos de fiabilidad.

• Determinación automática del sistema óptimo reabastecimiento


estrategias.

• Optimización de la eliminación de cargas.

• Cálculo de las condiciones iníciales de estado estacionario para las


simulaciones de estabilidad o los cálculos de cortocircuito utilizando el
método de superposición completa (casos especiales).

108
i. Ejecución de cálculos de flujo de carga.

Un cálculo de flujo de carga puede ser iniciado por:

• Al pulsar el icono de la barra de herramientas principal. Figura 4.2.

Figura 4.2 (Icono de flujo de carga en la barra de herramientas principal)

• Selección del Cálculo Flujo de carga en la opción del menú principal.

Un ejemplo del comando de flujo de carga se muestra en la figura 4.3.

Figura 4.3 (Ejemplo del comando de flujo de carga).

109
ii. Opciones básicas.

Método de cálculo

Flujo de carga AC, secuencia equilibrada y positiva

Realiza cálculos de flujo de carga para una, representación de la red de secuencia


positiva de fase única, válida para redes simétricas equilibradas. Se utiliza una
representación equilibrada de los objetos no balanceados.

Flujo de carga AC, desequilibrado, 3 fases (ABC)

Realiza cálculos de flujo de carga para una representación de la red multi-fase. Se


puede utilizar para el análisis de desequilibrios de los sistemas de 3 fases, por
ejemplo, introducido por cargas desequilibradas o líneas no transpuestas, o para
el análisis de todo tipo de tecnologías de sistemas desequilibrados, como sistemas
de una sola fase o de dos fases.

Flujo de carga DC (lineal)

Realiza un flujo de carga DC basado en un conjunto de ecuaciones lineales,


donde los ángulos de tensión de los autobuses están fuertemente relacionados
con el flujo de potencia activa a través de las reactancias de los componentes
individuales.

Control de energía reactiva

Esta opción sólo está disponible para los cálculos de flujo de carga de CA.

Tap Automático Ajuste de Transformadores

Ajusta la toma de todos los transformadores que tienen la opción de Tap cambio
automático habilitado en la ficha Flujo de carga. El ajuste de la toma se lleva a
cabo de acuerdo con los parámetros de control definidos en el diálogo del
elemento transformador.

Ajuste automático de derivación

Ajusta los pasos de todas las derivaciones seleccionables que tienen la opción
conmutable habilitado en la ficha Flujo de carga.

Considere la posibilidad de límites de potencia reactiva

110
Considera los límites de potencia reactiva definidos por los generadores y SVSS.
Si el flujo de carga no se puede resolver sin exceder de los límites especificados,
se genera un error de convergencia. Si esta opción no está activada,
PowerFactory imprimirá un mensaje de advertencia si se supera alguno de los
límites especificados.

Opciones de carga:

Considera la posibilidad de dependencia de voltaje de cargas

Se considera que la dependencia de voltaje de cargas con factores de


dependencia de voltaje definidos.

Alimentador de escala de carga:

Escalas cargas con la opción Feeder Scaling ajustado por la carga habilitado en la
ficha de Flujo de carga por el factor de escala especificado.

Considere la posibilidad de coincidencia de cargas de baja tensión

Calcula un "flujo de baja tensión de carga, a fin de producir corrientes máximas y


caídas de tensión. Dado que se utilizan los factores de coincidencia, el resultado
del análisis bajo tensión no obedecerá la ley de Kirchhoff. Después de que el flujo
de carga se ha ejecutado con éxito, se muestran las corrientes máxima (Imax),
caídas de tensión máximos (Dumax) y las tensiones mínimas (Umin, Umin) en
cada elemento de la rama y en cada barra. Las corrientes y tensiones habituales
aquí representan valores promedio de tensiones y corrientes. Las pérdidas se
calculan en función de los valores medios, y la carga máxima del circuito se
calcula utilizando corrientes máximas.

iii. Ejecución de Flujo de carga para Red ejemplo.

Dentro de nuestra red ejemplo (figura 4.4) ya realizada ejecutamos la opción de


flujo de carga para determinar el correcto funcionamiento de nuestra red como se
muestra en la figura 4.5, esta opción de cálculo nos mostrara el análisis de la
corriente en el sistema, su corriente máxima y potencia máxima, con la cual
podremos comprobar que la construcción de nuestra red ejemplo fue de manera
correcta para sus futuros análisis.

111
Figura 4.4 Red ejemplo.

Figura 4.5 Ejecución de flujo de carga

Una vez ejecutado el fuljo de carga en nuestra red ejemplo podremos observar
que se realiza de forma correcta en la ventana de resultados (Figura 4.6), los
resultados arrojados por el cálculo de flujo de carga los podremos observar en la
ventana de resultado de cada elemento (Figura 4.7 y 4.8).

Figura 4.6 Ventana de resultados.

112
Figura 4.7 Ventana de resultados de elemento.

En la figura 4.7 podemos seleccionar los resultados que deseemos que aparezcan
en la ventana de resultados de elemento, en este caso seleccionamos “Power
Loading”.

Figura 4.8 Resultados de cálculo de flujo de carga.

Se posiciona el puntero en la ventana de resultados de elemento automáticamente


se observar los valores de cálculo del flujo de carga como se muestra en la figura
4.8, de esta forma nuestra red ejemplo esta en correcto funcionamiento, de no ser
así, saltara una ventana de advertencia arrojándonos un error de flujo de potencia,
esto quiere decir que se tendrá que revisar cada elemento dentro de la red y
especificar sus valores correctos.

113
5. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO
Los sistemas de energía, así como sistemas industriales están diseñados para
que las cargas se suministren con seguridad y fiabilidad. Uno de los principales
aspectos que se tienen en cuenta en el diseño y operación de los sistemas
eléctricos es el manejo adecuado de los cortocircuitos. Aunque los sistemas están
diseñados para permanecer libres de cortocircuitos como sea posible, aún pueden
ocurrir. Una condición de cortocircuito generalmente provoca grandes flujos
corrientes incontrolables, que si no se detecta y maneja puede causar daño al
equipo, la interrupción de grandes superficies (en lugar de sólo la sección con
falla), así como la colocación de personal en riesgo. Por tanto, un sistema bien
diseñado debe aislar el cortocircuito de manera segura con un mínimo de daños
en el equipo. [11]

a. Antecedentes técnicos

El análisis de corto-circuito es uno de los cálculos realizados con mayor frecuencia


cuando se trata de redes eléctricas. Se utiliza tanto en la planificación del sistema
y el funcionamiento del sistema. [11]

Figura 5.1 Áreas de aplicación de los cálculos de cortocircuito.

De acuerdo con la norma IEC 60909 la definición de las corrientes y factores de


multiplicación que se muestran en la figura 5.1:

• IKss corriente de cortocircuito simétrica inicial (RMS),

• ip (valor instantáneo) corriente de cortocircuito máxima,

• Ib corriente simétrica de corte de cortocircuito (RMS),

• Ith La corriente de corto circuito equivalente térmico (RMS),

• Ƙ Factor para el cálculo de la corriente de corto-circuito de pico,

• µ Factor para el cálculo de la corriente simétrica de corte en cortocircuito,


114
• m Factor para el efecto de calor de la corriente continua componente,

• ƞ Factor para el efecto térmico de la corriente alterna componente.

Además de las corrientes anteriores, el método completo presenta la siguiente


definición actual:

 Ib corriente máxima de corte de cortocircuito (valor instantáneo).

Figura 5.2 Función en el tiempo del corto circuito.

5.2 Métodos de cálculo de corto circuito.


El cálculo de cortocircuitos en PowerFactory es capaz de simular fallas
individuales y múltiples fallas de complejidad casi ilimitada. Como los cálculos de
cortocircuito se pueden utilizar para una variedad de propósitos, PowerFactory
soporta diferentes representaciones y métodos de cálculo para el análisis de
corrientes de cortocircuito, estos métodos incluyen el método de 60909/VDE IEC
0102, el método ANSI y el método de la norma IEC 61363. [11]

5.3 Método IEC 60909/VDE 0102


El método IEC 60909/VDE 0102 utiliza una fuente de tensión equivalente en el bus
con falla y es una simplificación del método de superposición (Método completa).
Se ilustra en la figura 5.3.

El objetivo de este método es llevar a cabo un cálculo que se acerca a la realidad


del cortocircuito sin la necesidad de hacer un cálculo del flujo de carga y la
115
definición asociada de las condiciones de funcionamiento reales. La figura 5.3
ilustra cómo el método de fuente de tensión equivalente se puede derivar del
método de superposición. Los principales son las siguientes simplificaciones:

• Se supone las condiciones nominales de toda la red, es decir, Ui = Un, i.

• Las corrientes de carga se desprecian, es decir Iop = 0.

• Se utiliza una red de simulación simplificada, es decir, las cargas no se


consideran en la red de secuencia positiva y negativa.

• Para asegurar que los resultados se estiman de forma conservadora, un factor


de corrección, c, se aplica a la tensión en la barra colectora con fallo. Este factor
es diferente para el cálculo de la máxima y las corrientes de cortocircuito mínimas
de una red.

El cálculo de cortocircuito sobre la base de estas simplificaciones puede ser


insuficiente para algunas aplicaciones prácticas.

Tenga en cuenta además que tanto la IEC 60909 y VDE 0102 no se refieren a los
elementos monofásicos (esperar elementos monofásicos en el conductor neutro).
[11]

Figura 5.3 ilustración del Método IEC 60909/VDE 0102

116
i. Método ANSI

ANSI proporciona los procedimientos para el cálculo de corrientes de cortocircuito


en las siguientes normas:

ANSI / IEEE C37.010 - 1979, Guía de aplicaciones IEEE para disyuntores de alto
voltaje clasificado CA.

ANSI / IEEE C37.13 - 1990, Norma IEEE sobre los interruptores automáticos de
alimentación de CA de baja tensión empleados en recintos.

ANSI / IEEE 141 - 1993, IEEE Práctica Recomendada para la distribución de


energía eléctrica de las instalaciones industriales (IEEE Libro Rojo).

ANSI / IEEE C37.5 - 1979, Guía de aplicaciones IEEE para disyuntores de alto
voltaje clasificado CA en una base total actual. (Retirado estándar).

ANSI C37.010 detalla el procedimiento para el equipo aplicado en sistemas de


media y alta tensión teniendo en cuenta la clasificación de los generadores, ya sea
como "local" o "a distancia", dependiendo de la ubicación de la falla, así como
teniendo en cuenta la aportación del motor. El procedimiento también cubre el
primer ciclo y la interrupción de corriente a tiempo, con énfasis en la interrupción
de corrientes a tiempo.

ANSI C37.13 detalla el procedimiento para interruptores de potencia aplicados en


sistemas de baja tensión (menos de 1000 volts), mientras que se centra
principalmente en las corrientes de primer ciclo, impedancia de los motores y el
punto de relación X / R. Por lo general, los fusibles e interruptores automáticos de
baja tensión comienzan a interrumpir en el primer ciclo por lo que se da un
tratamiento especial para la corriente interruptiva. Podría ser el caso, sin embargo,
que el equipo de prueba incluye una especificación de componente de corriente
continua.

Debido a las diferencias en las normas de alta y baja tensión, sería comprensible
decir que se requieren dos cálculos en el primer ciclo. El primer cálculo sería para
barras de alta tensión y un segundo cálculo sería para barras de baja tensión.

En IEEE / ANSI 141-1993 (libro rojo) un procedimiento para la combinación de la


primera red de ciclo se detalla. Allí se declara que, para simplificar los cálculos
globales del sistema industrial, se recomienda una sola red de primer ciclo
combinado para reemplazar las dos redes diferentes (alta tensión, media tensión y
baja tensión). Esta red combinada resultante se basa entonces en la interpretación
de la norma ANSI C37.010, ANSI C37.13 y ANSI C37.5. [11]

117
ii. Método IEC 61363

La norma IEC 61363 describe los procedimientos para el cálculo de corrientes de


cortocircuito en instalaciones eléctricas radiales trifásicas de corriente alterna en
barcos y unidades móviles y fijas de alta mar.

La norma IEC 61363 define sólo los métodos de cálculo de corto circuito en tres
fases (a tierra). Normalmente los sistemas eléctricos marinos funcionan con el
punto neutro aislado del casco o conectado a él a través de una impedancia. En
tales sistemas, el mayor valor de la corriente de cortocircuito correspondería a un
cortocircuito trifásico. Si el punto neutro está conectado directamente al casco, a
continuación, la línea-a-línea o línea-a casco del barco en el cortocircuito pueden
producir una corriente más alta. Dos enfoques básicos de cálculo del sistema se
pueden tomar, "tiempo dependiente" y "no dependiente de tiempo”.

iii. Método completo

El método completo (también conocido como el método de superposición) es, en


términos de modelado del sistema, un método de cálculo exacto. Las corrientes de
falla de cortocircuito se determinan mediante la superposición de una condición de
flujo de carga estable antes del inicio de cortocircuito con una condición en la que
todas las fuentes de tensión se ponen a cero y el voltaje de operación negativo
está conectado a la ubicación de la falla. El procedimiento se muestra en la figura
5.4.

El punto inicial es la condición de operación del sistema antes del inicio de corto-
circuito, esta representa las condiciones de excitación de los generadores, las
posiciones de toma de transformadores regulados y el estado del interruptor,
conmutación que refleja la variación en funcionamiento.

Desde las impedancias que la red es lineal, la condición del sistema después de la
aparición de la falla se puede determinar mediante la superposición tanto para la
pre-falla y condiciones de falla.

118
Figura 5.4 Ilustración del método completo

El método completo para el cálculo de corto-circuito ha sido mejorado en


PowerFactory Versión 14.1 como se describe a continuación, las cantidades
descritas a continuación se muestran en la figura 5.4.

• Un pico más preciso del cortocircuito (ip) actual, se calcula en base a la corriente
de cortocircuito subtransitoría precisa (que se calcula utilizando el método
completo) y la relación R / X (que se basa en la norma IEC 60909).

• El corte en el cortocircuito Ib (valor efectivo) se calcula en base a el subtransitorio


de cortocircuito y el transitorio de corriente de cortocircuito (ambos de los cuales
se calculan mediante el método completo).

• El pico de corte en cortocircuito ib actual se calcula a partir del cortocircuito con


valor RMS Ib actual y la CC en descomposición componentes.

• La temperatura equivalente del cortocircuito Ith actual se calcula en base a la


norma IEC, utilizando los mínimos factores (véase la Figura 5.4). El cálculo del
factor n utiliza la corriente transitoria en vez de la corriente de estado estacionario.

• Además, las cargas pueden tener una contribución a la corriente de cortocircuito,


que se puede definir en el elemento de carga (sección de contribución a la falla de
cortocircuito completo).

119
6. EJECUCIÓN DE CORTO CIRCUITO.
El comando de cortocircuito se puede ejecutar desde la barra de herramientas o
en el menú principal de PowerFactory la siguiente manera:

• Al pulsar el icono de la barra de herramientas principal, Figura 6.1

Figura 6.1 Barra principal de herramientas

 Seleccionar sobre el elemento con un clic derecho calcular, Corto circuito,


figura 6.2.

El comando de cortocircuito se puede ejecutar desde el menú contextual en


PowerFactory al seleccionar un elemento (s) en el diagrama de una sola
línea, haciendo clic derecho y seleccionando una de las siguientes
opciones:

• Cortocircuito: realiza un cálculo de cortocircuito para cada elemento


seleccionado por el usuario. Debe tenerse en cuenta que el cálculo de
cortocircuito para cada elemento se lleva a cabo de forma totalmente
independiente. Para este cálculo, sólo las siguientes combinaciones de
elementos pueden ser seleccionados:

- Uno o varios terminales / barras


- Una sola línea
- Una sola rama

Si se seleccionan varias barras de distribución para el análisis, los


resultados de cada cálculo de cortocircuito individual se muestran juntos en
el gráfico de una sola línea.

• Múltiples Fallas: realiza un cálculo de corto circuito de acuerdo con el


método completo, para el cortocircuito 'simultáneo' de todos los elementos
seleccionados por el usuario. Cualquier combinación de barras, terminales,
líneas y ramas se puede seleccionar para este cálculo. Además, las
operaciones del interruptor de apertura / cierre del interruptor / también
pueden ser incluidos en el cálculo. Cuando se selecciona este cálculo, la
opción de múltiples fallas.

120
Figura 6.2 Calculo de corto circuito desde la pestaña de menú principal del elemento.

Si el usuario está realizando el cortocircuito por primera vez (utilizando una de las
opciones anteriores), el comando de cortocircuito se configura en cierto modo por
defecto, que el comando establece de forma predeterminada para ejecutar un
cálculo de cortocircuitos en todas las barras / terminales de la red. Si un cálculo de
cortocircuito ya se ha realizado (el comando existe en el caso de estudio) los
valores mostrados por el comando de cortocircuito será de acuerdo con el cálculo
de cortocircuitos más reciente. Como un ejemplo, si el usuario realiza un cálculo
de cortocircuito de acuerdo con la norma ANSI para un solo juego de barras en el
sistema, la próxima vez que el usuario ejecuta de nuevo el cortocircuito, el
comando tiene la configuración más reciente, que es, en este caso de acuerdo con
ANSI y de la barra de distribución especificado. [11]

Para la red ejemplo ejecutaremos un caso de cortocircuito siguiendo los pasos que
se muestran a continuación.

1. Seleccionar el bus bar o nodo de conexión en el cual se aplicara el corto


circuito.
2. Desde la pestaña de menú principal del elemento se selecciona el cálculo
de corto circuito. Figura 6.2
3. Se selecciona el método de cálculo de corto circuito, en este caso para la
red ejemplo se selecciona el método completo, el tipo de falla, en este caso

121
de ejemplo se elige una falla monofásica y en la sección de locación de
corto circuito se escoge la sección de usuario como se muestra en la figura
6.3.

Figura 6.3 Opciones básicas de cálculo de corto circuito.

4. Se realiza el cálculo de corto circuito en la sección escogida, observe la


figura 6.4 en la cual se tiene indicada la falla.

Figura 6.4 Realización de la falla de corto circuito.

122
5. Para visualizar los valores de corriente de falla que se pueden ver en la
ventana de resultados de elemento se selecciona las opciones que se
muestran en la figura 6.5, desplegando el menú de ventana de resultados
de elemento.

Figura 6.5 Menú ventana de resultados de elemento

Esta opción nos mostrara las corrientes de corto circuito en cada fase del circuito,
la visualización de los resultados se podrá observar posicionando el puntero sobre
la ventana de resultados, esto será igual para cada ventana de resultados en cada
elemento de la red ejemplo, figura 6.6 o en la ventana de resultados de
PowerFactory, figura 6.7

Figura 6.6 resultados de corrientes de fase en ventana de resultados de elemento

123
Figura 6.7 resultados en ventana de resultados de PowerFactory

Los resultados mostrados en la figura 6.7 se describe un detallado informe de los


valores de corto circuito en la fase en la que se localiza, así como en cada
elemento y barra.

Si se desea aplicar el cálculo de cortocircuito en otro punto de la red se puede


hacer siguiendo los mismos pasos para cada uno.

7. ESTABILIDAD Y SIMULACIONES EMT

Las funciones de simulación de transitorios disponibles en DIgSILENT


PowerFactory son capaces de analizar el comportamiento dinámico de sistemas
pequeños y grandes sistemas de energía en el dominio del tiempo. Por tanto,
estas funciones hacen que sea posible modelar sistemas complejos tales como
redes industriales y las grandes redes de transmisión en detalle, teniendo en
cuenta parámetros eléctricos y mecánicos.

Transitorios, problemas de estabilidad y problemas de control son consideraciones


importantes en la planificación, diseño y operación de sistemas de energía
modernos. Los estudios que implican los transitorios electromagnéticos y los
diferentes aspectos de la estabilidad pueden llevarse a cabo utilizando
simulaciones de dominio de tiempo por períodos variables de tiempo, o
herramientas dinámicas o de pequeña señal de análisis de estabilidad utilizando
(por ejemplo), análisis de valores propios. [11]

Una simulación de la estabilidad en PowerFactory se inicia a través de:

• Selección de la barra de herramientas de Estabilidad haciendo clic en el icono de


la barra de herramientas. Figura 7.1

124
Figura. 7.1 selección de estabilidad

Cálculo de las condiciones iníciales para la simulación presionando el icono en la


barra de herramientas figura 7.3

Figura 7.3 selección de cálculos iníciales para la simulación.

• Cuando los valores iníciales se han calculado correctamente, el icono en la barra


de herramientas principal se activa y se puede presionar para iniciar la simulación.
Figura 7.4

Figura 7.4 Selección de inicio de simulación.

7.1 Métodos de cálculo

Simulación RMS balanceada.

La función de simulación RMS balanceada considera el estado dinámico en


dispositivos de control electromecánicos y térmicos. Se utiliza una representación
simétrica, de estado estacionario de la red eléctrica pasiva. Con esta
representación, se tienen en cuenta sólo los componentes fundamentales de las
tensiones y corrientes.

Dependiendo de los modelos de generadores, motores, reguladores, centrales


eléctricas y la maquinaria accionada por motor usado, los siguientes estudios
pueden llevarse a cabo:

• Estabilidad transitoria (por ejemplo, la determinación de los tiempos críticos de


despeje de fallas)

• La estabilidad a medio plazo (por ejemplo, la optimización de la reserva rodante y


la desconexión de carga)

125
• La estabilidad oscilatoria (por ejemplo, la optimización de dispositivos de control
para mejorar el sistema de amortiguación)

• Motor de arranque (por ejemplo, la determinación de los tiempos de puesta en


marcha y las caídas de tensión)

Varios eventos se pueden incluir en la simulación, incluyendo los siguientes


ejemplos:

• La puesta en marcha y / o la pérdida de los generadores o motores

• Variación gradual de las cargas

• La eliminación de cargas

• Línea y transformador de conmutación / desconexión

• Eventos simétricos de cortocircuito

• Elementos de la integración de la red

• Planta de energía apagada

• Variaciones de consigna de control;

• Cualquier cambio de los parámetros del sistema.

Debido a la representación de la red simétrica, la función de simulación básica


permite la inserción de fallas sólo simétricas. [11]

Simulación trifásica RMS.

Si las fallas asimétricas o redes desequilibradas tienen que ser analizadas, la


función de simulación trifásica RMS debe ser utilizado. La representación de tres
etapas de estado estacionario de la red eléctrica pasiva y por lo tanto puede
calcular las condiciones de red no balanceadas, ya sea debido a la red
desequilibrada de otros elementos debido a fallas asimétricas, Dinámica de los
dispositivos de control electromecánicos, y térmica están representados en la
misma forma que en la función de simulación RMS básica. [11]

Simulación trifásica EMT

Las tensiones y corrientes están representadas en la simulación EMT por sus


valores actuales, por lo que el comportamiento dinámico de la red pasiva se tiene
en cuenta. Esto es necesario para las siguientes aplicaciones:

126
• DC y componentes armónicos de corrientes y tensiones

• El comportamiento exacto de máquinas accionado por inversor

• El comportamiento exacto de los sistemas de transmisión HVDC

• El comportamiento no lineal de los elementos de red pasivos: tales como la


saturación converso

• Fenómenos de sobretensión en dispositivos de conmutación;

• Análisis del comportamiento exacto de los dispositivos de protección contra la


caída de fallas.

El alto nivel de detalle utilizado para representar la red modelada significa que
todas las fases y todos los eventos definidos (simétricos y asimétricos) se pueden
simular. La EMT puede ser utilizada para la simulación de transitorios a largo
plazo. Sin embargo, debido a los elementos pasivos de red que es representada
dinámicamente, el tamaño del paso de integración tiene que ser significativamente
menor que en el caso de una en estado estable y, como consecuencia, aumenta el
tiempo de cálculo. [11]

7.2 Creación de eventos de simulación.

Además de la referencia a un objeto de resultado, la función de simulación


necesita una referencia a un objeto o evento para determinar los eventos de
simulación. El objeto de evento predeterminado está en PowerFactory en
simulación Eventos.

Los eventos externos se utilizan en los cálculos de estado estacionario (por


ejemplo, cálculos de cortocircuito), así como para los cálculos de transitorios
(simulaciones). [11]

PowerFactory ofrece varios tipos de eventos para las simulaciones de dominio de


tiempo:

 Eventos Switch (EvtSwitch)


 Parámetro 2 eventos (EvtParam)
 Eventos de cortocircuito (EvtShc)
 Eventos de falla intercircuit (EvtShcll)
 Eventos sincrónicos Machine (EvtSym)
 Eventos de carga (EvtLod)
 Interrupción del elemento (EvtOutage)

127
 Eventos (EvtMessage)
 Set evento tamaño del paso de integración (EvtStep)
 Eventos Tap (EvtTap)

Para la inserción de un nuevo evento se recurrirá al icono localizado en la barra de


herramientas. Figura 7.5

Figura 7.5 Edición de evento de simulación en la barra de herramientas.

Se introduce un nuevo evento de simulación, para este caso de estudio (red


ejemplo) crearemos un evento de simulación de cortocircuito monofásico en la
barra 2, para iniciar un nuevo caso de simulación se introduce un nuevo objeto,
Véase Figura 7.6

Figura 7.6 Creación de un nuevo evento de simulación

Al crear un nuevo evento de simulación desplegaremos una ventana en la cual se


selecciona el nuevo evento. Figura 7.7 para este caso de estudio, en la red
ejemplo insertaremos un evento de cortocircuito.

128
Figura 7.7 Selección de nuevo evento de simulación

Se obtiene una nueva ventana, en donde se selecciona el elemento en donde


ocurrirá el nuevo evento de simulación y el tipo de falla, para la red ejemplo será
una falla monofásica y el objeto a seleccionar será el bus 2 como se muestra en
las figuras 7.8 y 7.9

Figura 7.8 Selección del tipo de falla

129
Figura 7.9 Selección de elemento en falla

De esta manera se tendra creado nuestro evento de simulación, el cual se podrá


renombrar dando doble clic sobre su nombre para su fácil identificación, en el caso
de la creación de más eventos de simulación como se muestra en la figura 7.10,
en este caso la llamaremos “Falla monofásica BB2” para nuestra red ejemplo.

Para la creación de más eventos de simulación se seguen los mismos pasos


mencionados anteriormente, en caso de tener dos o más eventos de simulación
pueden ser ejecutados simultáneamente o ser desactivados para su simulación
individual seleccionando la casilla “fuera de servicio” como se muestra en la figura
7.10.

Figura 7.10 Eventos de simulación.

130
7.3 Ejecución de cálculo de estabilidad

Para nuestra red ejemplo se ejecuta el cálculo de estabilidad, en este caso se


inicia con los primeros caculos con el método EMT (Cálculo con valores iníciales),
utilizando nuestro evento de simulación (falla monofásica BB 2) previamente
creado. Figura 7.11

Figura 7.11 Selección de opciones de cálculos iniciales EMT

Cuando los valores iníciales se han calculado correctamente, el icono en la barra


de herramientas principal se activa y se puede presionar para iniciar la
simulación. Figura 7.12

Figura 7.12 Selección de inicio de simulación.

Se Realiza el inicio de simulación con el cual se iniciara una simulación en un


determinado periodo de tiempo por el usuario, para nuestra red ejemplo será de 3
segundos, figura 7.13

131
Figura 7.13 Inicio de simulación

La simulación se realiza, teniendo valores instantáneos de simulación e indicando


nuestra falla dada por el evento de simulación en el bus 2 como se puede
observar en la figura 7.14.

Figura 7.14 Simulación en la red

8. GRAFICA DE VALORES DE TENSIÓN Y CORRIENTE.

Para analizar una simulación de cálculo de estabilidad con un evento de


simulación es de gran ayuda la visualización de graficas mediante la creación de
instrumentos virtuales en DIgSILENT PowerFactory insertando un conjunto de
variables de simulación.

8.1 Panel de instrumentos virtuales

Los instrumentos virtuales se crean y editan en un Panel de Instrumentos Virtuales


(SetViPage), que es uno de los posibles tipos de páginas de una tarjeta gráfica.

132
Otros tipos de páginas son los gráficos de una sola línea y el diagrama de bloques
o gráficos de trama.

Un nuevo panel de instrumentos virtual puede ser creado por:

• Seleccionar la opción "Nuevo inserto Gráfico" del icono en la barra de


herramientas y seleccionando "Panel de Instrumentos Virtuales". Figuras 8.1 y 8.2.

Figura 8.1 Creación de Nuevo grafico

Figura 8.2 Nuevo gráfico con panel de instrumentos virtuales

Una vez que el panel de instrumentos virtuales ha sido creado, se selecciona


"Añadir nuevo instrumento virtual" en el icono de la figura 8.3

Figura 8.3 Nuevo instrumento virtual.

133
8.2 Graficas.

Son los diagramas de "básicos" para mostrar todo tipo de variables en el dominio
del tiempo o magnitudes en función de otras variables. Las gráficas se pueden
utilizar de las siguientes maneras:

• subgrafica (VisPlot)

• Subgrafica con dos ejes (VisPlot2)

• Grafica X-Y (VisXyplot)

• Graficas FFT (VisFft)

La Subgrafica (VisPlot)

Las subgraficas son los diagramas que se utilizan normalmente para mostrar una
o más curvas trazadas a partir de los resultados de una simulación EMT o RMS.
Pero también en diagramas de barras utilizados, por ejemplo, para visualizar los
resultados de un cálculo de armónicos que son un tipo especial de subgraficas.
Figura 8.4

Figura 8.4 Subgrafica (VisPlot)

Edición de Subgraficas

El cuadro de edición, como se muestra en la figura 8.5 tiene páginas para el eje “x”
y el eje “y” de la subgrafica individual, así como una página adicional para la
configuración avanzada. La página de eje “y” se utiliza normalmente para

134
establecer las curvas en la subgrafica, mientras que el eje de las “x” normalmente,
y de forma predeterminada, se muestra el tiempo.

Figura 8.5 Cuadro de edición de subgrafica

El cuadro de edición de subgrafica cuenta con las siguientes características:

Escala:

El eje “y” puede definirse en más de una subgrafica, al mismo tiempo, o, y por
defecto, se puede definir como un formato local de eje (Axis). Cuando la opción de
uso local de eje (Axis) está desactivado, una referencia utilizada como “tipo de eje
global” se muestra y se puede editar pulsando en él.

Automático:

El color, estilo de línea y grosor de línea de las nuevas curvas de la trama


secundaria se ajustarán automáticamente cuando la opción correspondiente está
activada.

Los resultados mostrados:

Esta es una referencia al archivo de resultados actual (ElmRes). Este objeto se


refiere a los cálculos hechos por el análisis de estabilidad.

135
Curvas:

La tabla de definición de las curvas se utiliza para especificar el archivo de


resultados (opcional), y el parámetro de objeto para cada una de las curvas, así
como su representación.

Estas opciones disponibles se describen en más detalle a continuación.

 Ajuste del eje X:

Los ejes x menudo tienen que ser sincronizados para todos los argumentos
secundarios o para todas las subgraficas en un panel de instrumentos
virtuales, por ejemplo, para mostrar el mismo plazo de tiempo en todas las
gráficas. Para sincronizar los ejes x, sin perder la libertad para configurar
manualmente cada subgrafica, una jerarquía de los ejes x se utiliza en la
tarjeta gráfica:

- El consejo de gráficos contiene la definición básica del eje x. Esta definición


se utiliza por defecto por cada nueva trama secundaria.

- Un grupo de instrumentos virtuales, sin embargo, puede definir un eje x local,


que será entonces el valor por defecto para cada nueva trama secundaria
creada en ese panel.

- La subgrafica utiliza la tarjeta gráfica o la definición SetViPage panel de forma


predeterminada, pero también puede utilizar una definición del eje x local.

Figura 8.6 Opciones de eje x.

136
La opción definida por el usuario permite elegir cualquier variable para el eje x,
que se selecciona para ser almacenado en el objeto de resultado.

 Ajuste del eje Y:

Los ejes “y” normalmente no se sincronizan como el eje x, porque todos muestran
diferentes valores de los parámetros y por lo tanto necesitan ajustes de
parámetros específicos. Por defecto, se utiliza el tipo de gráfico predeterminado,
pero más tipos de gráficos pueden ser creados y utilizados, es decir, tipos de
gráficos para tensiones, potencia, factores, factores de deslizamiento, etc. Al usar
el mismo tipo de gráfico, las diferentes graficas se pueden comparar fácilmente,
sin el riesgo de mala interpretación de una diferencia en la amplitud de la curva.

Aunque las definiciones del eje “x” y el eje “y “de escala utilizan u otras variaciones
de sincronización, la forma en que un determinado eje se encuentra es bastante
similar. Tanto el eje “y”, y la página del eje” x” en el cuadro de edición tienen la
opción de utilizar “local Axis” o simplemente local.

• Si esta opción está desactivada, se muestra una referencia que apunta a la


definición de ejes.

• Si la opción está activada, el eje se define a nivel local y los cambios de diálogo
de edición para poder hacerlo. Vea la figura 8.6.

Las definiciones locales de un eje que tiene tres partes:

• Los límites del eje (mínimo y máximo)

• El tipo de eje (lineal, logarítmico)

• Las opciones de escala de automóviles

• Los ajustes para adaptar la escala a un punto de referencia.

Los límites de los ejes se pueden dar de forma manual, o pueden ser auto
escalado pulsando el botón Escala. Con este botón, los límites se definen
automáticamente de la forma de la curva una vez.

Las opciones de Escala automática son:

Off:

Convierte cualquier auto escalado off y muestra los resultados en el rango


comprendido entre los límites señalados.

137
On:

Esta opción automáticamente escala la gráfica en el extremo de una simulación.

Online:

Esta opción automáticamente escala la gráfica durante la simulación.

Subgrafica con dos ejes (VisPlot2):

Es un gráfico con dos ejes “y”. Para crear esta parcela tiene que ser seleccionada
una subgrafica con dos ejes (VisPlot2).

El segundo eje se puede definir y las curvas de este eje se pueden especificar de
forma similar a la VisPlot. En el cuadro de edición de esta gráfica, ahora aparece
una página para eje Y1 y Y2.

En la página del segundo eje, este eje adicional se puede desactivar desmarcando
el segundo eje y opción de uso.

Grafica X-Y (VisXyplot):

Otro tipo grafica es la Grafica X-Y (VisXyplot). Este gráfico mostrará una variable
en función de una segunda variable en un diagrama. Las dos variables pueden ser
completamente independientes entre sí y no tienen que pertenecer a uno de los
elementos.

Graficas FFT (VisFft):

La grafica FFT (VisFft) es similar a la gráfica secundaria normal (VisPlot) desde el


punto de vista de manipulación. Esta grafica no muestra las variables en función
del tiempo de simulaciones, sino de la frecuencia. Un rango de tiempo de la señal
se puede seleccionar y luego ser transformada en el dominio del tiempo al dominio
de frecuencia usando el “Fast-Fourier Transformation” (FFT).

8.3 Especificación de variables de simulación a graficar.

Conjuntos de variables:

Conjuntos de variables se utilizan para seleccionar y controlar las variables


asociadas con los objetos del modelo de datos con el fin de almacenar los
resultados. La selección de un conjunto de variables, determina las variables que
se registraron durante la ejecución de la simulación [11].

138
Antes de que un cálculo se realice o después de las condiciones iniciales de un
dominio de tiempo de simulación se han calculado, el usuario puede definir las
variables.

• Al hacer clic derecho sobre el componente de red de destino.

• Al seleccionar Definir -> Set Variable (SIM) en el menú contextual. Figura 8.1

Figura 8.1 menú contextual

Se abre un explorador de datos que contiene todos los resultados de los objetos
definidos en el estudio de caso activo. El usuario debe seleccionar un objeto de
resultado de destino haciendo doble clic sobre ella. Si se ha definido ningún objeto
de resultados, PowerFactory generará un defecto, llamado "AllCalculations.

Los conjuntos de variables siempre tienen una referencia a un componente de red,


cuyas variables seleccionados van a ser registrada (Figura 8.2 cuadro rojo, en
este caso una barra llamada BB3). Para facilitar la selección de las variables,
controlar conjuntos de variables se organizan de acuerdo a las funciones de
cálculo de PowerFactory y por el tipo de datos. Por ejemplo, si los resultados de
un cálculo de simulación EMT deben registrarse, el usuario debe ir a la página de
los "Simulación EMT" (Figura 8.2, cuadro verde). Si la tensión o la potencia del
elemento mencionado se van a almacenar, "Set Variable" el seleccionado debe
ser "corrientes, tensiones y potencias" (Figura 8.2 cuadro azul).

139
Figura 8.2 Selección de conjunto de variables

Variables para monitorear

La primera clasificación de las variables es por la función de cálculo (-flujo de


carga, corto circuito, etc.) Dentro de estos conjuntos de variables se clasifican en
subgrupos. El usuario puede seleccionar el subconjunto deseado mediante el
menú desplegable en el campo Set Variable. Después de una descripción de los
subconjuntos disponibles:

Corrientes, tensiones y potencias

Casi explica por sí mismo, éstas son las salidas, calculada por una función de
cálculo. La variable está precedido por "m:" (que representa 'supervisado' o
'medido') como en "m: P: bus1" para la potencia activa absorbida por la carga. El
usuario puede seleccionar un conjunto de ramas y un conjunto de los nodos, que
luego se utilizan para cada nodo del borde está conectado a.

Resultados de Bus

Variables para el bus / s que el elemento está conectado a (por lo general


precedido por "n:" para "nodo"). Un elemento de derivación (con sólo una conexión
a un bus), obviamente, sólo hay resultados para "Bus1." Un elemento de borde
(dos conexiones, como en una línea, por ejemplo) tendrá "Bus1" o "Bus2". Esto
significa que los resultados de los objetos conectados al objeto cuya variable de

140
lista se compila se pueden acceder. Un ejemplo de esta variable es la tensión de
extremo abierto en un extremo de la línea.

Señales

Las variables que se pueden utilizar como interfaz entre el usuario definidos y / o
modelos PowerFactory (entradas y salidas). Están precedidos por "s:". Estos
deben utilizarse al crear un controlador o en una secuencia de comandos DPL.
Estas variables son accesibles mientras se está calculando una iteración, mientras
que los otros conjuntos de las variables se calculan después de una iteración.

Parámetro de cálculo

Las variables que se derivan de los cálculos primarios (es decir, corrientes,
tensiones, potencia), a partir de datos de entrada (es decir, la impedancia absoluta
de una línea derivada de impedancia / km * longitud de la línea), o que se han
transformado a partir de datos de entrada a un formato útil para el cálculo (real por
unidad), o que se requiera para dicha transformación (por ejemplo, la potencia
nominal). Los parámetros que realmente están disponibles dependen del tipo de
objeto. Parámetros de cálculo son precedidos por una "c:" [11].

Parámetro Elemento

Variables que pertenecen directamente al objeto seleccionado (precedido por "e:").

Tipo de parámetro

Las variables de tipo que están vinculados al objeto elemento en cuestión, por
ejemplo, la capacidad de corriente de un tipo de línea que un elemento de línea se
utiliza.

Parámetro Referencia

Estas son las variables de los objetos que están vinculados o relacionados con el
objeto en cuestión (precedido por "r:"). Por ejemplo, un elemento de línea puede
ser parte de un acoplamiento de la línea y el parámetro de referencia que nos
permitirá visualizar el nombre del elemento de acoplamiento. El uso de parámetros
de referencia se explica siguientes ejemplos.

Para uso general, es suficiente para seleccionar simplemente las variables


requeridas y transferirlos a la columna de las variables de la seleccionada. Para
encontrar una variable en particular requiere un poco de conocimiento de donde
las variables se almacenan en el objeto en cuestión [11].

141
9. ELABORACIÓN DE GRAFICAS Y EJECUCIÓN DE VARIABLES DE
SIMULACIÓN

Para nuestra red ejemplo con lo ya antes visto, se grafican los valores de tensión y
corriente durante un evento de simulación. Insertaremos un nuevo grafico (figura
9.1) el cual llamamos “Grafico 1” con la implementación de Instrumentos virtuales
insertando 3 instrumentos virtuales (figura 9.2).

Figura 9.1 creación de grafico 1

Figura 9.2 Grafico con 3 instrumentos virtuales

142
9.1 Definir Conjunto de variables

Para la creación de curvas dentro del grafico definiremos el conjunto de variables


a graficar mediante Definir -> Set Variable (SIM) en el menú contextual. Figura 8.1.
Para nuestra red ejemplo definiremos las variables de tensión y corriente del BB3
(Figura 9.3)

Figura 9.3 selección de BB3 para variables de simulación

Se selecciona el conjunto de variables de tensión de fase en la pestaña de


simulación EMT, seleccionando en la pestaña de conjunto de variables corrientes,
tensiones y potencias (figura 9.4)

143
Figura 9.4 Selección de variables de simulación EMT

Una vez seleccionadas estas variables de simulación aceptamos todos los


cambios, en el plano de trabajo de “Grafica 1” daremos doble clic sobre el primer
instrumento virtual desplegando el cuadro de edición de grafico (figura 9.5) en el
cual seleccionaremos la variable a graficar, se elegirán las opciones dentro del
recuadro rojo de la figura 9.5 y en el recuadro azul daremos doble clic para
seleccionar los elementos de cálculo a graficar (figura 9.6).

144
Figura 9.5 Cuadro de edición de grafico

Figura 9.6 Elementos de Calculo a graficar

Una vez seleccionados los cálculos a graficar se selecciona el elemento y la


variable como se muestra en la figura 9.7 dando doble clic en los campos
marcados con azul.

145
Figura9.7 Selección de elemento y variable

Al aceptar los cambios se inicia la simulación (figura 9.8) y obtiene la gráfica de


tensión en la fase A del elemento seleccionado obteniendo el resultado como se
muestra en la figura 9.9.

Figura 9.8 Inicio de simulación

146
Figura 9.9 Curva de tensión de fase A en el elemento BB3

El mismo procedimiento se hará para los instrumentos virtuales siguientes,


graficando las tensiones UB y UC correspondientemente obteniendo el resultado
mostrado en la figura 9.10

Figura 9.10 Grafica de las tensiones de fase en BB3

El mismo procedimiento deberá seguirse para graficar tensiones de fase en


cualquier elemento de la red deseada.

A continuación en nuestra red ejemplo se realiza la gráfica de las corrientes


durante la simulación, para la red ejemplo se realiza las gráficas de corriente en el
elemento “línea” en el cual se define el conjunto de variables a graficar mediante
Definir -> Set Variable (SIM) en el menú contextual. Figura 9.11 para nuestra red
ejemplo

147
Figura 9.11 definición de variables de simulación en el elemento “Línea”

Se selecciona el conjunto de variables como se muestra en la figura 9.12 para


posterior mente introducirlos a los instrumentos virtuales.

Figura 9.12 selección de conjunto de variables

Se crea un nuevo grafico de instrumentos virtuales llamado para la red ejemplo


“Grafico 2, en el cual insertaremos 3 instrumentos virtuales, introduciendo en cada
uno de ellos correspondiente mente la variable a graficar como se muestra en las
figura 9.13 y 9.14 correspondiente mente.

148
Figura 9.13 selección de variables de simulación

Figura 9.14 curvas de corrientes de fase en elemento “Línea”

149
De esta manera se han graficado los valores de la corriente en cada fase
respectivamente con el empleo de los instrumentos virtuales, de igual manera se
graficara para cualquier elemento de la red.

10. PROTECCIONES
El modelo de protecciones con el que cuenta PowerFactory ha puesto en práctica
con la siguiente filosofía en mente [11].

• Los modelos de protección deberán ser lo más realista posible,

• El usuario puede crear nuevos dispositivos de protección complejos o modificar


los ya existentes

• Los modelos de protección muestran una alta complejidad.

• Todos los modelos actuará en los interruptores de protección.

10.1 Uso de dispositivos de protección.

Editar o crear dispositivos de protección en un cubículo (Cub) se puede hacer de


varias maneras:

• Haciendo clic derecho en un símbolo de interruptor en la red, esto traerá un


menú emergente con las opciones Editar dispositivos y nuevos dispositivos.

• Editando el objeto que se va a proteger (línea, transformar, cargar, etc.) Y


pulsando el botón en el campo cubículo (Cub). Vea la Figura 10.1. La opción
Editar Dispositivos traerá una lista de todos los dispositivos de protección en el
cubículo (cub).

Figura 10.1 edición de dispositivos de protección

150
En todos los casos, al seleccionar la opción de crear un nuevo dispositivo de
protección se tiene una lista con las opciones siguientes:

• El modelo de relevador (ElmRelay)

• Fusible (RelFuse)

• Transformador de corriente (StaCt)

• Transformador de potencial (StaVt)

Cada una de estas opciones se abrirá un diálogo para especificar que el


dispositivo se va a crear. Un relevador puede ser almacenado por todas partes en
la carpeta de la red.

Figura 10.2 selección de elementos de protección

10.2 El modelo de relevador

El modelo de relevador (ElmRelay) es en general "marco-objeto 'que consiste en


un relevador de marco con ranuras y uno o más elementos de todas las que
ocupan esas posiciones. Todos los relevadores de protección, a excepción de los
modelos de fusibles, se modelan como modelos de relevadores.

Los transformadores de corriente y tensión, sin embargo, no se crean


automáticamente, están disponibles CT y de VT que se seleccionan

151
automáticamente. Ver figura 10.3 para un ejemplo del diálogo de modelo de
relevador.

Figura 10.3 cuadro de edición relevadores

Máx. / Min. Corrientes de falla

Esta pestaña se puede utilizar para entrar en el mínimo y / o corrientes máximas


de fallo que se produzca en la ubicación del relevador. Estos valores se utilizan
para escalar el gráfico de tiempo-sobrecorriente de acuerdo a las corrientes de
falla dado. Se pueden introducir manualmente o calculados con el Short-Circuit-
Command [11].

152
10.3 El transformador de corriente

Un nuevo transformador de corriente (CT) se puede crear haciendo clic derecho


en un cubículo en el diagrama unifilar y selecciona "Nuevo dispositivo de
protección - Transformador de corriente'' o mediante el botón" Crear CT "en el
diálogo de modelo de relevador. Se muestra en la Figura 10.3 a continuación,
aparecerá.

Figura 10.4 Cuadro de edición de Tc

10.4 El transformador de potencial

Un nuevo transformador de potencial (VT) se puede crear haciendo clic derecho


en un cubículo en el diagrama unifilar y selección. "New Device Protection - TP o
mediante el botón" Crear VT "en el diálogo de modelo de relevador El diálogo
como se muestra en la Figura 10.5.

153
Figura 10.5 Cuadro de edición de Tp

10.5 Ajustes de relevador.

El bloque de Sobrecorriente Instantánea

El bloque de sobrecorriente instantánea permite el ajuste de la corriente de


arranque y de la línea del tiempo. Vea la figura 10.6

Figura 10.6 Bloque de sobrecorriente instantánea

El bloque de sobrecorriente instantánea es una combinación de un relevador de


sobrecorriente directa y un retardo de tiempo opcional. El tiempo Ts de recogida
es el tiempo mínimo necesario para que el relevador accione. Además, se puede
especificar un Tset dial de tiempo. El bloque no se disparará a menos que la
corriente excede el Tsetr o corriente de arranque por lo menos Ts + Tset. Vea la
figura 10.7

154
Figura 10.7 Área de disparo por sobrecorriente [11]

El bloque tiempo de sobrecorriente

El bloque de sobrecorriente por tiempo permite la selección de una de las curvas


("características") que están disponibles para el tipo de relevador seleccionado. La
curva Se especifica además de la intensidad de arranque y el dial de tiempo.
Ambos valores deben estar en el rango especificado por la definición de la curva.
Vea la figura 10.8

Figura 10.8 Cuadro de edición de Relevador de sobrecorriente por tiempo.

Los ajustes de la carátula de tiempo se escalan la curva en el tiempo frente a la


gráfica de I / Ip, según la definición de la curva. Ver Figura 10.9

155
Figura 10.9 Curvas de tiempo [11]

La corriente de arranque se define el valor nominal de Ip que se utiliza para


calcular el tiempo de disparo. La definición de la curva establece un mínimo y un
máximo por unidad actual de corriente. Con corrientes más bajas no se disparará
el relevador (tiempo de disparo infinito), con las corrientes más altas no se reduce
el tiempo de disparo. Estos límites se muestran en la figura 10.10

Figura 10.10 Límites de disparo I-t[11]

El Bloque Polígono Distancia

El bloque de polígono distancia se utiliza para modelar las diferentes zonas de los
relevadores de protección de distancia. El tipo de polígono modelado por el bloque
depende del tipo de bloque. Los polígonos disponible Mho, para el modelado de
los relevadores de distancia electro-mecánicos mayores, a polígonos con
156
delimitación de carga, como que son utilizados por los dispositivos de protección
digitales modernos. Dependiendo del tipo de polígono, el bloque permite el ajuste
de la reactancia y alcance resistivo. Para un ejemplo con un polígono rectangular,
véase la figura 10.11. El bloque también se puede configurar para ser direccional.

Figura 10.11 Configuración de Polígono de distancia

El bloque temporizador

El bloque de temporizador se utiliza para controlar ya sea el tiempo de disparo de


bloques poligonales distancia o de realizar otros retardos de tiempo en un
relevador, que no se pueden realizar dentro de un bloque. Para un ejemplo, véase
la Figura 10.12. Si se utiliza el bloque de temporizador para controlar un polígono
de distancia, el retardo se inicia con una señal del bloque de partida.

Figura 10.12 Bloque de temporalizado

157
El bloque de frecuencias:

El bloque de frecuencias o de baja frecuencia (en Hz), o en un gradiente de


frecuencia (en Hz / s).

El retardo de tiempo ajustado en el elemento de relevador define el tiempo durante


el cual la condición de frecuencia debe ser violada para que el relevador dispare.
Vea la figura10.13

Figura 10.13 Bloque de frecuencias

El bloque de baja tensión/ sobretensión

El tipo de relevador under/overvoltage puede definir el bloque de disparo para:

• Cualquiera de las dos de la línea trifásica de tensión de línea

• Una línea en particular

• La tensión U0 baja.

• La tensión de secuencia positiva U1

• La secuencia negativa de tensión U2

El elemento del relevador sólo permite ajustar la tensión de arranque y el tiempo


de retardo. Ver la figura 10.14

158
Figura 10.14 Bloque de under/overvoltage

11. GRAFICAS DE SOBRE CORRIENTE.


El grafico VisOcplot está mostrando con diferentes relevadores y fusibles
característicos en un gráfico de tiempo de sobre corriente. Además, la curva de
daño y las corrientes características de equipo eléctrico en la red se puede
demostrar fácilmente. Esto ayuda a establecer los tiempos de disparo del
relevador y la configuración actual y la Selección de fusibles para una buena y
completa protección de los equipos.

Hay varias formas de crear un gráfico de tiempo de sobrecorriente (VisOcplot):

• La forma más fácil de crear y mostrar una VisOcplot es seleccionar un


interruptor, donde se instalaron relevadores de sobre corriente o fusibles. Haga
clic en el interruptor para abrir el menú contextual. Esto mostrará las opciones
“Crear grafica de sobre corriente” y “Añadir a la gráfica de sobre corriente”.
PowerFactory creará un nuevo diagrama que muestra el gráfico de tiempo de
sobre corriente para todos los relevadores seleccionados. Véase Figura 11.1

Ejemplo de Grafico de curvas de sobrecorriente [11]

159

También podría gustarte