Instrucción A Protecciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 285

Curso Básico de Protecciones

Introducción Parte II
FUNCIONES DE
PROTECCIÓN
Códigos ANSI Funciones de Protección

Nº ANSI Función Nº ANSI Función


Sobreintensidad temporizado de desequilibrio
21 Distancia 51Nd
de neutro
24 Sobreexcitación 51R Sobreintensidad temporizado de neutro
calculada
25 Comprobación de sincronismo 51RB Rotor bloqueado
27 Subtensión 51V Sobreintensidad controlada por tensión
32 Inversión de potencia 52 Interruptor
32M Sobrepotencia 59 Sobretensión
32m Subpotencia 59N (64) Sobretensión homopolar
37 Subintensidad 66 Arranques sucesivos
40 Pérdida de campo 67 Sobreintensidad direccional de fases
46 Desequilibrio de intensidades 67N Sobreintensidad direccional de neutro
46FA Fase abierta 67NA Sobreintensidad de neutro aislado
47 Desequilibrio de tensiones 67NS Sobreintensidad direccional de neutro sensible
48 Arranque largo 68FF Fallo de fusible
49 Imagen térmica 68OP Oscilación de potencia
49RTD Sobrecalentamiento mediante RTD 68ZC Enmascaramiento de zona
50 Sobreintensidad instantáneo de fase 74TC/CC Supervisión de los circuitos de apertura y cierre
50CSC Bloqueo del regulador de tensión 78 Salto vector
50G Sobreintensidad instantáneo de tierra 79 Reenganchador
50N Sobreintensidad instantáneo de neutro 79 (81m) Reenganchador por subfrecuencia
50NS Sobreintensidad instantáneo de neutro sensible 81M Sobrefrecuencia
50Nd Sobreintensidad instantáneo de desequilibrio de
81m Subfrecuencia
neutro
50R Sobreintensidad instantáneo de neutro calculada 81R Derivada de frecuencia
50BF Fallo de interruptor 85 Teleprotección
51 Sobreintensidad temporizado de fase 86 Bloqueo de cierre del interruptor
51G Sobreintensidad temporizado de tierra 87 Diferencial
51N Sobreintensidad temporizado de neutro 87G Tierra restringuida
51NS Sobreintensidad temporizado de neutro sensible
PROTECCIÓN DE
SOBREINTENSIDAD DE
FASE Y NEUTRO
(50/51 ; 50N/51N)
Sobreintensidad I

 Función de sobreintensidad
El relé opera cuando el valor de la corriente supera el umbral
fijado por el usuario
Está ligado a un transformador de intensidad que lo alimenta con
una corriente proporcional a la del sistema
Sus características son:
 Sencillez en implementación y utilización
 Basado en la aparición de sobreintensidades en la mayoría de
fenómenos con deterioro del equipamiento.
 En conjuntos de tres unidades protegen contra faltas entre fases
y otra más contra faltas a tierra.
 Se ajustan por encima de la corriente superior de carga y para
que en máximo cortocircuito proporcionen coordinación de
tiempos en el disparo de interruptores.
Sobreintensidad II

Son de dos tipos:


 De tiempo definido
Se incluyen aquí los denominados instantáneos que no tienen retardo en
la actuación aunque siempre hay una demora en la operación desde que
aparece la señal de falta.
El tiempo de actuación es prácticamente constante para cualquier
intensidad.
Para conseguir la selectividad es necesario incrementar el tiempo de
actuación en dirección a la generación.
Puede resultar que para faltas cercanas a la generación el tiempo de
actuación sea inadmisiblemente alto dado que las intensidades son

I
Sobreintensidad III

 Tiempo inverso
El tiempo de operación varía inversamente al valor de la intensidad de la corriente
de acuerdo a una fórmula.

Curvas IEC Curvas ANSI Curvas US


   
   
 A   A 
Toperación  M *  α
 B Toperación  M *  α
 B
  I   1    I   1 
  I o     I o  
   

Normal Inversa Moderadamente Inversa U1. Moderadamente Inv.


Muy Inversa Muy Inversa U2. Inversa
Extremadamente Inversa Extremadamente Inversa U3. Muy inversa
Corta Inversa U4. Extremadamente Inv.
Larga Inversa U5. Inversa de tiempo corto
Sobreintensidad IV
Curvas temporizadas I. IEC

Según la siguiente fórmula:

tr
Trecaída  M * 2
 I 
1   
 Io 

T  tiempo de disparo (seg)


TRECAIDA  tiempo de recaída o reposición (seg)
M  Palanca de tiempo. Rango válido 0.05 a 1.09 en
escalones de 0.01
I  Intensidad medida
Io  Ajuste de intensidad de arranque
A, , tr:  Constantes que dependen del tipo de curva:

Norm. Muy Ext. Corta Larga


Const.
Inversa inversa Inversa Inversa Inversa
A 0.14 13.50 80.00 0.05 120
 0.02 1.00 2.00 0.04 1
Tr 13.5 47.3 80 4.85 120

Curva IEC. Característica normal inversa


Curvas temporizadas II. ANSI

Según la siguiente fórmula:

 
  Trecaída  M *
tr
 A   I 
2
Toperación  M *  α
 B 1   
  I   1   Io 
  I o  
 

T  tiempo de disparo (seg)


TRECAIDA  tiempo de recaída o reposición (seg)
M  Palanca de tiempo. Rango válido 0.5 a 15.0 en escalones
de 0.01
I  Intensidad medida
Io  Ajuste de intensidad de arranque
A, B, , tr:  Constantes que dependen del tipo de curva:

Moderadamente
Constantes Muy inversa Extremadamente inversa
inversa
A 0,0515 19,61 28,2
B 0,114 0,491 0,1217
 0,02 2 2
Tr 4,85 21,6 29,1

Curva ANSI Característica moderadamente inversa


Curvas temporizadas III. US

1000
Según la siguiente fórmula:

 
  Trecaída  M *
tr
 A   I 
2
100
0.5
0.6 Toperación  M *  α
 B 1   
  I   1 
0.7
0.8  Io 
1.0
  I o  
1.5
2.0
 
2.5
3.0
3.5

10
4.0
4.5 T  tiempo de disparo (seg)
5.0
5.5
6.0 TRECAIDA  tiempo de recaída o reposición (seg)
6.5
7.0
7.5 M  Palanca de tiempo. Rango válido 0.5 a 15.0 en escalones
8.0
8.5 de 0.01
9.0
1 9.5
10.0 I  Intensidad medida
10.5
11.0
11.5 Io  Ajuste de intensidad de arranque
12.0
12.5
13.0 A, B, , tr:  Constantes que dependen del tipo de curva:
13.5
14.0

0,1 14.5
15.0
Constantes U1 U2 U3 U4 U5
A 0,0104 5,95 3,88 5,67 0,00342
B 0,0226 0,18 0,0963 0,0352 0,00262
 0,02 2 2 2 0,02
0,01 Tr 1.08 5,95 3.88 5,67 0,323
0,1 1 10 100

Curva US. U2 Inversa


Curvas temporizadas IV. Recloser

•Forma 4A, 4C, 5, 5/TC, 6, FX, FXA, FXB Recloser Control


101;102;103;104;105;106;107;111;112;113;114;115;116;117;
118;119;120;121;122;131;132;133;134;135;136;137;138;139;
140;141;142;151;152;161;162;163;164;165;200;201;202

•Tipo R, RV, RX
25 Amp (A, B, C, D, E); 3 Amp (A, B, C, D, E);
50Amp (A, B, C, D, E); 70 Amp (A, B, C, D, E);
100 Amp (A, B, C, D, E); 140 Amp (A, B, C, D, E);
160 Amp (A, B, C, D, E); 185 Amp (A, B, C, D, E);
225 Amp (A, B, C, D, E); 280 Amp (A, B, C, D, E);
280X Amp (A, B, C, D, E); 400 Amp (A, B, C,D, E);
400X Amp (A, B, C, D, E); 560 Amp (A, B, C, D, E);
560X Amp (A, B, C, D, E)

Curvas Cooper 120-142


Curvas temporizadas. Curvas ANSI
Curvas temporizadas. Curvas ANSI
Curvas temporizadas. Modificadores
Sobreintensidad V

Comparación sobreintensidad tiempo fijo – tiempo dependiente


• La relación de intensidades en el terminal cercano a la fuente y la intensidad al final de la línea
viene dada por Zf / (Zf+Zl)
Zf=Impedancia fuente
Zl=Impedancia de la zona protegida

• Comparado las curvas de tiempo con el de tiempo definido se observa que  el tiempo de
actuación es menor manteniendo la selectividad.
En el caso expuesto los relés de las cercanías del generador funcionarían como relés de apoyo
de los más lejanos en el caso de que estos no actuaran o no se abriera algún interruptor.

t4 t3
t2
t1
tiempo
Sobreintensidad. Sensibilidad
Sobreintensidad
Sobreintensidad VI

Sobreintensidad tiempo fijo – tiempo dependiente  Aplicación

• Las intensidades de cortocircuito en el comienzo y final de la línea siguen la


fórmula Icc(inicio de línea) = E/Zf
Icc(final de línea) = E/(Zf+Zl)
Si la Zf es grande la relación Zf/Zf+Zl es próxima a la unidad  No hay gran
variación entre una falta en el comienzo y en el final de la línea por lo que no se gana
tiempo apreciable en la utilización de unidades de tiempo inverso frente a
temporizadas.
• Los relés de tiempo definido  para faltas a tierra son mejores para sistemas con
puesta a tierra a través de impedancia.
• Los de tiempo inverso  se utilizan cuando la impedancia de la fuente es pequeña
respecto a la impedancia del circuito:
Líneas largas
Sistemas puestos a tierra sólidamente en cada estación.
Típicamente para Zf / Zl <2
Sobreintensidad VII

Sobreintensidad tiempo fijo – tiempo dependiente  Aplicación


• Curvas muy inversas  se utilizan para líneas en que las variaciones en las
intensidades de falta son grandes entre el extremo donde se halla la protección y el
extremo remoto. Son más rápidas para intensidades grandes que las inversas.
• Curvas extremadamente inversas se usan donde se necesiten bajos tiempos
de disparo.
Se puede usar el mismo ajuste para muchos relés en serie.
Aplicaciones comunes de las curvas extremadamente inversas:
• Es útil en protección de aparatos contra sobrecalentamientos
• En la tierra de transformadores, en cables caros, etc.
• Para coordinar con fusibles
• Cuando hay que restablecer el servicio en una línea de distribución tras un tiempo largo
fuera de servicio (cargas frías). Los hornos, bombas, etc. tienen puntas de reconexión de
entre 3 y 4 veces la corriente de máxima carga que decaen muy lentamente.
• En ocasiones la unidad instantánea se usa como complemento de los de retardo
inverso.
• Se ajusta para la intensidad de cortocircuito en el extremo más alejado de la línea a
proteger. De esta forma no verá sobrecargas más lejos de su zona a proteger.
Curvas de ajuste frente a nivel de daño
Sobreintensidad VIII

Sobreintensidad de neutro
• Basado en la medida de la corriente residual In=3xI0
• Ventajas de Ineutro:
Gran alcance resistivo
Fáciles de ajustar
No les afecta la carga circulante
No afectadas por las cargas conectadas fase-fase (p.ej. delta-estrella)

• Desventajas
Afectadas por cambios en las fuentes
Afectadas por la impedancia mutua
Afectadas por el desbalance normal
Afectadas por aperturas del interruptor y fases abiertas

• Se ajusta por encima del máximo desbalance sin falta debido a:


Líneas de transmisión no transpuestas
Carga desbalanceada
Sobreintensidad IX

Detección de falla a tierra


Suma vectorial de tres fases Medición de la corriente de tierra (TC toroidal)
Sobreintensidad X

Sobreintensidad de neutro  Cálculo de faltas a tierra


a) Defecto simple Fase-tierra b) Defecto doble fase-tierra

3V 3 V 3VZ1 3 V
IR    IR  
2Z1  Z 0 2  K  Z 1 2Z 1Z o  Z12 2K  1 Z 1
3K
VR  V VR 
3K
V
2K
2K  1
V  Tensionsimple
Sobreintensidad XI

Sobreintensidad de neutro  Ajustes


• Faltas a tierra
La corriente residual es cero en condiciones normales y varía con la
distancia a la falta y no tanto con la condición de generación.
Se ve limitada con el método de puesta a tierra
El ajuste debe ser tal que dispare con la falta más lejana de la zona a
proteger.
• En sistemas puestos a tierra sólidamente o con baja impedancia:
10%-20% de la carga
Para motores y generadores se suele limitar la corriente de falta a tierra a
10A por lo que usa un toroidal y un ajuste en torno a 6A primarios.
Sobreintensidad XII

Sobreintensidad de neutro  Ajustes


• Faltas a tierra para sistemas con puesta a tierra con resistencia:
Calcular una falta en el secundario del trafo
70% de corriente de falta a tierra con un pequeño retraso de 100ms.
40% de corriente de falta a tierra con un pequeño retraso de 400ms.
Detectaría faltas con resistencia. El retraso protege de disturbios del
sistema como apertura/cierre de líneas.
10% de la corriente de falta con retraso de 0,8s. Detectaría faltas con gran
resistencia. No debe haber secuencia homopolar en condiciones de
funcionamiento sin falta. El retraso protege ante ruido en el circuito del CT.
• Para neutro aislado y bobina Petersen
Se usa el neutro sensible como direccional
Sobreintensidad XIII

Selección de TC
• La corriente de carga no debe superar la capacidad permanente del TC y
del relé.
• La corriente secundaria en condiciones de corto mínimo debe ser
superior a la sensibilidad mínima del relé.
• La corriente secundaria en condiciones de corto máximo debe ser inferior
a la capacidad máxima del relé sin saturación del TC.

Rtotal=RCT+2xRcable+Rrelé

Vmax=Rtotal x Imáxima x (1+X/R)

Si Vmáx<Vk con un factor de seguridad no hay saturación


Coordinación de relés de sobreintensidad I

• El objetivo de las protecciones  despejar las faltas existentes en el


sistema de potencia  dejando fuera de servicio la mínima área posible
 minimizando de este modo los cortes de tensión.
• Para conseguir este objetivo de selectividad  los ajustes de las funciones
y automatismos incorporadas en cada protección deben ser las correctas, y
además deben estar coordinadas con las protecciones adyacentes a ella.
• Existen diferentes formas de obtener dicha selectividad. A continuación
analizaremos alguna de ellas
Selectividad cronométrica
Selectividad amperimetrica
Selectividad lógica
Uso complemetario de selectividades
Coordinación de relés de sobreintensidad II

• Selectividad cronométrica
Consiste en  obtener selectividad ante una falta coordinando las
temporizaciones de las funciones de protección de forma que las
protecciones instaladas mas cerca de la carga tengan una
temporización menor que las instaladas aguas arriba.
La diferencia en tiempo de los ajustes de las diferentes protecciones
deberá ser como mínimo de 200 ms.
• Este tiempo comprende el tiempo de actuación del interruptor, la
histéresis de la protección ( la protección debido a su inercia continua
operando aun cuando la falta haya sido despejada) y un margen de
seguridad.
t52 ts th

t = t52 + tS + th  200 ms

Dif t

• Donde: t52 = tiempo de actuación del Interruptor


tS = margen de seguridad
th = tiempo debido a la histéresis
Coordinación de relés de sobreintensidad III

• Selectividad cronométrica  ejemplo


Tiempo

3 2 1

0.6s t

0.4s t
1 0.2s
50 51

Intensidad

2
50 51
Tiempo
3 2

3
50 51
t

F
Intensidad
Coordinación de relés de sobreintensidad IV

• Selectividad amperimétrica
Se basa  en el amortiguamiento que sufre la corriente de cortocircuito con la
impedancia del circuito en falta.
Se suele utilizar en la parte final del sistema de protección (carga), o en aquellos
sistemas en los que existe una diferencia de impedancia entre dos protecciones a
coordinar.
A continuación se muestra un ejemplo:

El relé mas lejano a la alimentación tendrá el ajuste mas bajo


Entre dos protecciones hay que tener en cuenta
• Tiempo de eliminación de falta mediante interruptor (tiempo de apertura + tiempo
extinción arco)
• Errores en los elementos asociados
• Márgenes de seguridad
Coordinación de relés de sobreintensidad V

• Selectividad amperimétrica

Al coordinar relés de sobreintensidad temporizados, es preferible que todos


posean características similares, de lo contrario habrá descoordinación.

Riesgo Descoordinación
descoordinación
Coordinación de relés de sobreintensidad VI

• Selectividad lógica

Para analizar la coordinación lógica  caso


representado en la figura 2.

Ante la existencia de la falta F  los tres


relés instalados en cascada ( 3, 2 y 1) verán la
falta  pero para obtener la selectividad 1
50 51
buscada, deberá ser el relé 3 el que la
despeje.

Para ello, el relés 3 una vez detectada la


falta  enviará una señal de bloqueo al relé 2
50 51
instalado aguas arriba ( en este caso el 2) y
este a su vez al que instalado aguas arriba.

El relé 3 a su vez, al ver la falta y no recibir 3


50 51
ninguna orden de bloqueo, interpreta que la
falta en su tramo de protección y da la orden
de disparo para despejar la falta. F
Coordinación de relés de sobreintensidad VII

• Selectividad lógica

Ventaja  Se pueden tener todos los relés ajustados con un mismo


tiempo de actuación, dado que la selectividad se obtiene con las señales
de bloqueo  no se tiene la limitación en cuanto a tiempo de espera
admisible que se tiene en la selectividad cronométrica.
Una de las aplicaciones de esta selectividad es  en aquellos casos en
los que no se pueda aplicar la selectividad cronometrica por necesitar en
los equipos de cabecera unos tiempos de retardo cercanos a 1 segundo.

Desventaja  requiere un cableado entre protecciones ( para enviar la


señal de bloqueo) o un canal de comunicación.
Coordinación de relés de sobreintensidad VIII

• Uso complementario de selectividades

Cada una de las selectividades 50 51

descritas tiene sus ventajas y sus


desventajas  la obtención de la
óptima selectividad en un sistema s e l e c t ivi dad
a mp e ri me t ri c a
vendrá dada por la aplicación de
la correcta selectividad en cada
parte del sistema. 50 51

La siguiente figura muestra un


ejemplo de aplicación de tres selectividad

selectividades  lógica, lógica

amperimétrica y cronométrica.
50 51

s e l e c t ivi dad
c ro no lógic a

50 51
Sobreintensidad

50/51 y 50/51N : Sobreintensidad de fase y neutro


• La protección de sobreintensidad actúa cuando la intensidad de fase/neutro
supera el valor ajustado y tras transcurrir el tiempo ajustado.
• Característica temporizada
• Característica instantánea

Tiempo

t independiente
inversa
muy inversa
extremadamente
inversa
instantánea

Intensidad
Sobreintensidad

Curvas de tiempo inverso de sobre intensidad asociadas a dos dispositivos


en serie
Sobreintensidad

50/51 y 50/51N : Sobreintensidad de fase y neutro


• Por función se puede seleccionar el funcionamiento de la función de sobreintensidad
Producir disparo
Arrancar pero no llega a dar señal de disparo
Que la recaida se produzca emulando disco  La unidad permite ajustar
características de tiempo de recaída, emulando así el disco de inducción de
relés electromecánicos y permitiendo una mejor coordinación de la
protección.

• Anulación de temporizados
Se puede programar para cada función de temporizado de sobreintensidad
una entrada digital o lógica tal que si se activa la función deje de estar
temporizada y pase a comportarse como instantánea
Sobreintensidad temporizada de fases

Elemento Temporizado
• Arranque
blk51 • Curva
• Familia de Curvas
blkAnyOC • Característica
• Reset electromecánico (S/N)
blkAnyProt • Tiempo Fijo
• Modificadores de Curva

r51PaPkup
IFAMED + (Arranque)

IFA Arranque - r51PaTrip


Elemento
(Disparo)
Temporizado
blk51Pa
r51PbPkup
IFBMED +
(Arranque)

IFB Arranque - Elemento r51PbTrip


Temporizado (Disparo)
blk51Pb
r51PcPkup
IFCMED +
(Arranque)

IFC Arranque -
Elemento r51PcTrip
blk51Pc Temporizado (Disparo)
Sobreintensidad temporizada de fases

Fallas de fase a tierra


• Curvas de fase y tierra utilizadas
• Ambos relés se activarán
• Curva compuesta
• Utiliza más rápido la fase o la tierra
en cada nivel de falla.
Sobreintensidad. Ejemplos
Tiempo Constante
Sobreintensidad. Ejemplos
Tiempo Constante
Sobreintensidad. Ejemplos
Tiempo Constante
Sobreintensidad. Ejemplos
Tiempo Constante
Sobreintensidad. Ejemplo
Tiempo Inverso

Calcular los parámetros de operación de los relés de sobrecorriente de tiempo


inverso de fase del sistema radial mostrado en la figura.

1 D
C
A 4 B 3 j 6.6
j 9,9
 j 7,7
2000 kVA
2
E
2000 kVA j 11

1000 kVA
2000 kVA

DATOS.
Cortocircuito máximo en A = 100 MVA
Cortocircuito mínimo en A = 83,3 MVA
t int = o.1 s
TC disponibles: 50/5, 100 /5, 150/5, 300/5, 600/5, 1000/5
Sobreintensidad. Ejemplo
Tiempo Inverso

Solución:
Protección 1.
Ic máx = 2000 / (√3 * 34,5) = 33,47 A
Por lo tanto se escoge un TC de 50/5
Iap 1  k Ic máx  1.5 * 33.47  50.2
Iar 1 = Iap 1 / nTC = 40.2 / 10 = 5.02
Se escoge un Tipo 1 en el Tap de 5 A, curva ½ (Se trabaja con el juego de curvasde
Tiempo Inverso)

Protección 2.
Ic máx = 1000 / (√3 * 34,5) = 16,74 A
Por lo tanto se escoge un TC de 50/5
Iap 2  k Ic máx  1.5 * 16.74  25.11
Iar 2 = Iap 2 / nTC = 25.11/ 10 = 2.51
Se escoge un Tipo 2 en el Tap de 2.5 A, curva ½
Sobreintensidad. Ejemplo
Tiempo Inverso

Protección 3.
Ic máx = 5000 / (√3 * 34,5) = 83.7 A
Por lo tanto se escoge un TC de 100/5
Iap 3  k Ic máx  1.5 * 83.7  125.5
Iar 3 = Iap 3 / nTC = 125.5/ 20 = 6.27 A
Se escoge un Tipo 1 en el Tap de 6 A
PUESTA A TIERRA
Generalidades
Principales razones de uso
Típos de puesta a tierra
Sistema de neutro aislado
Sistema de neutro rigido
Sistema de neutro puesto a tierra por
resistencia
Sistema de neutro puesto a tierra por
resistencia (II)
Sistema de neutro puesto a tierra por
reactancia
Sistema de neutro puesto a tierra resonante
PROTECCIÓN
DIRECCIONAL
(67 / 67N)
Introducción

• Su funcionamiento es idéntico a las unidades de sobreintensidad con la


excepción de que su operación es supervisada por una unidad direccional.
• Responden a fallas en una dirección
• Aumentan la capacidad del relé para determinar si una falta esta en la zona a
proteger por lo que permiten ajustarlo más sensible.
• También requieren coordinación por tiempo.
• Existen varios tipos de direccionalidad, dependiendo del tipo de falta
Ejemplo de aplicación de funciones
direccionales (I)
Ejemplo de aplicación de funciones
direccionales (II)
Introducción I

• Actúan cuando
La sobreintensidad supera el ajuste
Cuando las sobrecargas o faltas se produzcan en una dirección
• Para determinar la dirección  Utilizan la comparación de ángulos entre
una intensidad y una tensión o intensidad de polarización

linea de maximo par


zona disparo


V de polarización

zona bloqueo
Introducción II

• Funcionamiento
A partir de la tensión de polarización y del ajuste del ángulo
característico (impedancia secuencia positiva de la línea)  se
determina la línea de máximo par  indica la línea en que caerán la
mayoría de faltas.
A partir de esa línea se definen dos zonas: la de disparo y la de
bloqueo
La situación real de falta considerando la carga y la resistencia de
falta aleja la intensidad de falta de la línea de máximo par.
Introducción III

El ángulo de máxima sensibilidad para cada tipo de falla permite ajustar la característica
direccional de la protección adaptándola a las particularidades de la línea protegida y
apunta al centro de la zona de disparo “adelante” o “atrás”, según el ajuste del que se trate.

Esta zona está definida a partir de una línea perpendicular al ángulo de ajuste.

Si por ejemplo, el ángulo de ajuste es 0°, la perpendicular va de 90 a 270°. El ángulo de


ajuste puede variar de 0 a 90°. Nota: en la figura, el ángulo de sensibilidad máxima se
muestra ajustado a 45°.
Introducción IV

Magnitud de polarización
• Debe cumplir:
No debe anularse en las situaciones de falta
El sentido de la magnitud elegida no debe cambiar con independencia del sentido de
circulación de la corriente

IC
IA VA
VA

VAB
VB VC VCA

VC VB

VBC

IB
Sobreintensidad direccional de fase

• Dependiendo del tipo de falla que ocurra (fase, entre fases, neutro), se
puede elegir entre diferentes variantes de voltajes de polarización, entre los
que se encuentran: voltaje de falla, voltaje en cuadratura, voltaje de
secuencia, 0, positiva y negativa.
• Cuando ocurre una falla, se determina su tipo a partir de las fases con
indicación de arranque y de acuerdo con el resultado, se toma en cuenta la
configuración del voltaje de polarización y ángulo a aplicar. Se elige la
corriente a usar (de fase, entre fases, secuencias), obteniendo después su
diferencia angular.
• Si el ángulo resultante cae dentro de la zona “adelante”, la protección operará
si está configurada para operar en ese sentido. En caso contrario, operará si
está configurada para hacerlo hacia atrás.
• La protección no opera si la diferencia angular entre corriente y tensión cae
fuera de las zonas de disparo, bloqueando tanto el arranque como la señal
de disparo.
Sobreintensidad direccional de fase I

Polarización por cuadratura


• Es la solución más común y sencilla para polarizar un direccional de fases
• Para cada fase la tensión de polarización es la tensión compuesta de las otras dos fases
• Si la falta es monofásica la tensión que cae es la de la fase en falta manteniéndose
inalterables la de polarización
• Si la falta es bifásica una de las tensiones que interviene en la polarización bajará pero la
otra se mantendrá constante con lo que no llegará a cero.
• Dispone de memoria
• Si la tensión es inferior a un valor se
polariza por medio de la tensión
memorizada 2 ciclos antes de
desaparecer la tensión.
• Amplitud de zona
• 5º a cada lado para obtener la
zona de bloqueo
• En esta zona el relé mantiene
el último estado en que
hubiera estado (delante o
detrás).
Sobreintensidad direccional de fase II

Polarización por secuencias


• Dispone de memoria. Si la tensión es inferior a este valor se polariza por medio de la
tensión memorizada 2 ciclos antes de desaparecer la tensión. Se mantiene 25
segundos.
• No le afecta la carga
• Secuencia inversa
La dirección se determina por comparación entre la tensión y la intensidad de secuencia
negativa, con I2 superior a un umbral y V2 superior a un umbral.
90-ángulo ajuste < arg(I2)-arg(V2)<270-ángulo ajuste
Sobreintensidad direccional de fase III

Polarización por secuencias


• Secuencia directa
La dirección se determina por comparación entre la tensión y la intensidad de secuencia
positiva.
90-ángulo ajuste > arg(I1)-arg(V1)>270-ángulo ajuste
Sobreintensidad direccional de fase IV

Aplicación
• Varias alimentaciones (fases)

F
1 2 3 4

En el ejemplo la falta F la verían los relés 1, 2. También el 4 pero


estará coordinado por tiempo para no llegar a disparar
Sobreintensidad direccional de fase V

Aplicación
• En circuitos dobles

F
1 2

3 4

En este tipo de circuitos se aplica la protección direccional en los extremos


“receptores” y no direccional en los extremos de generación para obtener
una correcta discriminación
Generalmente los relés 2 y 4 se ajustan al 50% de la intensidad a plena
carga
Sobreintensidad direccional de fase VI

Aplicación
• Circuitos en anillo
La distribución en anillo es común en redes de distribución
Dado que la corriente puede circular en cualquier sentido  hay que
aplicar relés direccionales
El procedimiento habitual para ajustar anillos con una alimentación es abrir
el anillo desde el punto de alimentación y coordinar los relés primero en
sentido horario y luego antihorario.

F
Sobreintensidad direccional de fase VII

• No son necesarios en los siguientes casos:


En circuitos radiales con alimentación por un extremo
Cuando la intensidad en la dirección de disparo es varias veces la
de la dirección contraria
Sobreintensidad direccional de neutro I

67N. Sobreintensidad direccional de neutro


• Actúa cuando la intensidad de neutro, circulando en la dirección definida supera
el valor ajustado
• Mediante el ajuste de control de par permite que la unidad actúe como
direccional o solamente como sobreintensidad
• Características:
Temporizada
Instantánea
• Polarización:
Polarización por Vo
Polarización por Vo e Io
Polarización por secuencia negativa o cero
Sobreintensidad direcc. de neutro II

Polarización por secuencia homopolar


• Utiliza la intensidad residual o de neutro como magnitud de operación.
• Se toma como magnitud de polarización normalmente la tensión de secuencia homopolar
y/o la intensidad de puesta a tierra si existe en el lugar de instalación de la protección.
• Polarización por tensión V0
Con una falta a tierra la tensión homopolar nunca es cero y además está a 180º de la tensión
simple de la fase en falta.

El ángulo de máximo par viene definido


por la impedancia de secuencia cero.
No influye la carga pero sí la resistencia
de falta.
Considera falta hacia delante si cumple:
90-ángulo de ajuste<arg(I0)-
arg(V0)<270-ángulo de ajuste
Sobreintensidad direcc. de neutro III

Polarización por tensión V0


El valor de V0 depende de:
Localización de la falta
Impedancia fuente detrás del relé
Impedancias de secuencia de la línea

Tener en cuenta
En subestaciones con transformadores con puesta a tierra sólida (Zs
pequeña) debe chequearse la Vo para faltas remotas.
Puede haber problemas debido a inexactitud en la medida de la tensión
fuente o a desequilibrio debido a líneas no transpuestas
Sobreintensidad direcc. de neutro IV

Polarización por secuencia homopolar


• Polarización por intensidad
Con una falta a tierra la intensidad por la
puesta a tierra
Nunca es cero y además siempre circula
desde la tierra hacia la subestación.
El ángulo característico siempre es 0º
Se utiliza en subestaciones con
transformadores con la puesta a tierra
accesible. Normalmente solidamente
puestos a tierra donde la V0 puede ser
muy pequeña o cuando la falta se da en
puntos muy lejanos y la tensión es baja.
Hay que tener en cuenta el tipo de trafo
para poder aplicarlo o no.
• Polarización por V0 + Ipol
Se realiza la determinación de la dirección independientemente con los criterios anteriores
(V0 e I). Si cualquiera de ellos determina que la dirección es de disparo, se da permiso de
disparo
Sobreintensidad direcc. de neutro V

Polarización por secuencia inversa


• Utiliza la intensidad residual (suma de las tres de fase) como magnitud de operación.
• Se toma como magnitud de polarización la tensión de secuencia inversa y la intensidad
de secuencia.
90-ángulo ajuste < arg(I2)-arg(V2)<270-ángulo ajuste
Sobreintensidad direcc. de neutro VI

Polarización por secuencia inversa


• Es insensible al acoplamiento de secuencia homopolar.
• I2>I0 para faltas a tierra remotas con resistencia alta.
• V2 e I2 se pueden calcular de los valores fase-fase y no está afectada por la secuencia
cero
Sobreintensidad direcc. de neutro VII

Polarización por V0+V2


• Se realiza la determinación de la dirección independientemente con los dos criterios
anteriores. Si cualquiera de ellos determina que la dirección es de disparo, se da
permiso de disparo

Polarización por V2+Ipol


• Se realiza la determinación de la dirección independientemente con los criterios
anteriores (V2 e I). Si cualquiera de ellos determina que la dirección es de disparo,
se da permiso de disparo.

Polarización por V0+V2+Ipol


• Se realiza la determinación de la dirección independientemente con los criterios
anteriores (V0, V2 e I). Si cualquiera de ellos determina que la dirección es de
disparo, se da permiso de disparo.
NEUTRO AISLADO
(67NA)
Neutro aislado I

• Protección de neutro aislado  realiza una protección direccional contra


faltas a tierra en sistemas de neutro aislado.
• Sistema de distribución de neutro aislado  pequeña intensidad homopolar
en los defectos fase-tierra  ya que dicha intensidad únicamente se podrá
cerrar a través de la capacidad homopolar propia del sistema.
Esta capacidad del sistema, varía de acuerdo con la proporción de líneas
aéreas y/o subterraneas del sistema, siendo su capacidad mayor, a medida que
la longitud del cable sea mayor.

• La intensidad homopolar de la línea en falta, se cerrará por tanto, a través de la


capacidad de las líneas sin falta.
Neutro aislado II

• Este tipo de faltas las detecta el equipo a través de una curva característica

• Las señales utilizadas por el equipo son:


Intensidad homopolar (IG): Procede de la
VG
conexión en paralelo de los secundarios
de 3 trafos de intensidad de fases, o de
Región de
un trafo toroidal que engloba a las 3 disparo

fases. VH

VL
Tensión homopolar (VG): Procede de la
conexión en triángulo abierto de 3 trafos
IG
de tensión, de tensión nominal de IL IH

secundario 110/3 V.

• El primer disparo es temporizado, con el tiempo definido en el ajuste del


parámetro correspondiente; los disparos sucesivos que se produzcan durante los
10 seg. a partir de ese primer disparo pueden ser instantáneos ó temporizados.
Neutro aislado III

Ajustes recomendados
• El ajuste de tiempo se seleccionará de forma de que se establezca una
selección de disparos con el interruptor instalado aguas arriba.
• Los ajustes recomendados para tensión de alta (VH) y tensión de baja (VL)
son los siguientes:
Tensión baja  Se ajustará a 10 V
Tensión alta  Se ajustará dependiendo del valor de la tensión del devanado
secundario de los transformadores de tensión.
• Si los secundarios son de valor 110/3 V  se ajustará a 30 V
• Si los secundarios son de valor 110/3  se ajustará en 15 V.

• Los valores de las tensiones se ajustan considerando que deban tener un valor
lo suficientemente pequeño como para que sea sensible, pero teniendo en
cuenta que no se active debido a pequeños desequilibrios de tensión homopolar
que existan en la red de forma permanente o causados por actuaciones en
elementos de maniobra con apertura fase a fase.
Neutro aislado IV

Ajustes recomendados
• Para determinar los ajustes de Intensidad alta (IH) e Intensidad baja (IL),
hay que tener en cuenta el nivel de intensidad homopolar que se desea
detectar  Este nivel de intensidad vendrá definido por:
La propia capacidad homopolar del sistema, que aporta la intensidad de
falta en cuestión
La resistencia de puesta a tierra, si la hubiera.
• Para el calculo de la intensidad se tendrán en cuenta las siguientes formulas
Sistema con puesta a tierra
Donde:
3V Zo  Impedancia de secuencia cero
IR 
2Z 1  Z 0 Z1: Impedancia directa
V  Tensión compuesta
Neutro aislado V

Ajustes recomendados
• Para el calculo de la intensidad se tendrán en cuenta las siguientes formulas
Sistema con neutro asilado

1 Donde Co = Capacidad homopolar


Z0  X 0 
C 0
3V
IG 
1
2Z 1 
C 0 2f

Despreciando Z1:

I G  3V  C 0  2f
Neutro aislado VI

• Intensidad baja  Se recomienda ajustarlo al menor valor de ajuste


permitido por el relé ( como máximo 5 mA secundarios ) o bien al 30% de
la corriente aportada por el resto de las líneas.
Se realizará la medición del valor de la corriente homopolar (Io) en la
instalación en tensión del cliente. El valor de lo esperado debería ser 0 mA
o muy próximo a él, pero si dicho valor fuese muy cercano o superase el
valor de ajuste de referencia de 5 mA, se debería de ajustar Ib a un valor
tal que:
I L  I G  5mA

Ejemplo  Si la intensidad a detectar es de 2.55 A y la relación de


transformación (RTI) del toroidal es de 50/1 A, el ajuste a introducir en
Intensidad baja (A) sería:

2.55
IL   0.051A
50
1
Neutro aislado VII

• Intensidad alta  Se ajustará Ia en torno a dos veces el valor del ajuste de


Ib, salvo en los que se disponga de suficiente información de los valores de
falta existentes en la red de MT a la que se conecte la instalación del cliente.

Ejemplo  Continuando con el ejemplo anterior, el ajuste de IH sería:

I H  2  I L  2  0.051  0.102 A
NEUTRO SENSIBLE y

DIRECCIONAL
Sobreintensidad de neutro sensible I

• Sistemas de BT  generalmente no están puestos a tierra a través de una


impedancia  debido a las sobretensiones que pueden darse  problemas de
seguridad
• Sistemas de AT  podrían estar diseñados para soportar las sobretensiones, pero
habitualmente están puestos a tierra a través de una impedancia
• Aplicación 
Una falta a tierra no implicando los conductores de tierra o que no son faltas
francas sobre estructuras a tierra  bajo valor de intensidad
Terrenos de alta resistencia al paso de corriente  bajo valor de intensidad
Estos bajos valores de intensidad  pueden no producir la actuación deseada de los
relés de protección de neutro En estos caso es necesario utilizar protecciones con
capacidades de ajuste mucho menores que los que se emplean en sistemas
convencionales.
Sobreintensidad de neutro sensible II

Aplicación en puesta a tierra con resistencia I


• Puede precisar NS en función del CT y el nivel a detectar
• En estos casos la Ian suele ser mucho mayor que las corrientes capacitivas por lo que no
se suele utilizar la función direccional
Sobreintensidad de neutro sensible III

Aplicación en puesta a tierra con resistencia II


• Criterios de ajuste del 50N:
Calcular una falta en el secundario del trafo
 70% de corriente de falta a tierra con un pequeño retraso de 100ms.
40% de corriente de falta a tierra con un pequeño retraso de 400ms.
 Detectaría faltas con resistencia. El retraso protege de disturbios del sistema
como apertura/cierre de líneas.
 10% de la corriente de falta con retraso de 0,8s. Detectaría faltas con gran
resistencia. No debe haber secuencia homopolar en condiciones de
funcionamiento sin falta. El retraso protege ante ruido en el circuito del CT.
Sobreintensidad de neutro sensible IV

• La intensidad residual normal que puede circular durante condiciones


normales limita la aplicación de la protección de sobreintensidad residual no
direccional

Funcionamiento como direccional


• Diferentes métodos
Angular
Watimétrico
I x cos 
I x sen 
Sobreintensidad de neutro sensible V

Funcionamiento con Polarización por V0, tensión homopolar


• Operación  Igual al explicado para direccional de neutro
• Aplicación
Para neutro aislado  MTA=90º
Para Bobina Petersen  MTA=180º  Mejor el relé watimétrico
Sobreintensidad de neutro sensible VI

Bobinas Petersen I
• Las bobinas Petersen son un caso particular de puesta a tierra de alta impedancia
mediante reactancias.

• Basa su principio de operación en 


conseguir que la corriente de falta se  IS
autoextinga  esto se obtiene  haciendo
que la impedancia inductiva de la bobina V
 IT
I L  RN
sea igual a la impedancia capacitiva del jX L
resto del sistema a la frecuencia de la IF

red.
• Si se consigue un buen ajuste de la
inductancia de la bobina  la corriente de
falta se autoextinguirá tal y como se puede
VRN  I
ver en el siguiente dibujo. I F  I L  I S  IT  0 si jX L
S  IT
Sobreintensidad de neutro sensible VII

Bobinas Petersen II
• Es de gran importancia que el valor de la inductancia de la bobina esté bien ajustada,
de ello dependerá la eficacia de su aplicación, por lo que las bobinas Petersen suelen
ser bobinas de inductancia variable, muchas veces, la variación de la inductancia de la
bobina está automatizada.
Cambios en la capacitancia del sistema  debido por ejemplo a cambios en
la configuración del sistema  requieren cambios del valor de la inductancia
• Mas del 80% de las faltas que ocurren en los sistemas eléctricos de potencia, son
faltas fase-tierra  Los cortes de suministro debidos a este tipo de faltas disminuyen
de forma importante en los sistemas puestos a tierra por bobinas Petersen

• Son principalmente utilizadas en áreas rurales compuestas de líneas aéreas


• Son particularmente beneficiosas en puntos con gran incidencia de faltas transitorias
Sobreintensidad de neutro sensible VIII

Bobinas Petersen III


• Consideremos el siguiente sistema
• Ante una falta en la fase T, la capacitancia de FEEDE
1
dicha fase queda cortocircuitada y la IL
distribución de corrientes que aparece será la
jXL
siguiente:
IL=IG1 + IG2 + IF  jXC

IG1
• Considerando resistencia nula, resulta el
siguiente diagrama fasorial: FEEDE2

3V0
IF
IG 2 IG2

IL
I G1
N
RS T
S
T
Sobreintensidad de neutro sensible IX

Bobinas Petersen IV
• Teniendo en cuenta la resistencia en la bobina y el feeder  esto hace que aparezca una
componente resistiva de corriente  que hace que las corrientes residuales del
alimentador en falta y del alimentador sano queden separadas por una línea perpendicular
a la tensión homopolar, como se puede ver en la siguiente figura:

R
Bloque 3V0

IL
I G1
N
I G2 1
IG1 cos1
S
2 T
I G 2 cos2
Sobreintensidad de neutro sensible X

Bobinas Petersen V  Método Watimetrico ó I x cos 


• En los sistemas puestos a tierra mediante bobinas de Petersen  las corrientes de falta
que circulan a tierra son muy pequeñas y muy similares a las corrientes de desequilibrio
que circulan por el neutro  por lo que son difíciles de detectar  método del coseno ó
watimetrico

• Método Watimetrico
Existe una diferencia de ángulos
entre la intensidad de un feeder en
falta y feeders sanos  da lugar a 
una componentes activas de
corriente en oposición de fase unas a
otras
A través de la dirección de la
potencia  se determina si la falta es
en el feeder o en otro punto del
sistema
Sobreintensidad de neutro sensible XI

Bobinas Petersen V  Método Watimetrico ó I x cos 


• Método Watimetrico
Para faltas hacia delante el ángulo entre la corriente y la tensión desplazada
el ángulo de máximo par debe estar entre 97 y 263.
97<Ang(I0)-angulo(V0)+Ángulo característico<263
Para faltas hacia detrás el ángulo entre la corriente y la tensión desplazada
el ángulo de máximo par debe estar entre 277 y 83.
277<Ang(I0)-angulo(V0)+Ángulo característico<83
La potencia P=Vn·Ins·cos(-c) debe superar el umbral mínimo de P en
valor absoluto.
• Si el signo de P es negativo la falta es hacia delante
• Si es positivo es hacia atrás.
La ecuación a implementar para calcular P es la siguiente:

P Re(V)  cos  Im(V)  sin   Re(I)  Im(V)  cos  Re(V)  sin   Im(I)
Sobreintensidad de neutro sensible XII

Bobinas Petersen V  Método Watimetrico ó I x cos 


• Método I x cos 
La corriente mínima I mínima=Ins·cos(-c) debe superar el umbral mínimo
en valor absoluto. Si el signo es negativo la falta es hacia delante. Si es
positivo es hacia atrás.
Para faltas hacia delante el ángulo entre la corriente y la tensión desplazada el
ángulo de máximo par debe estar entre 97 y 263.
97<Ang(I0)-angulo(V0)+Ángulo característico<263

Para faltas hacia detrás el ángulo entre


la corriente y la tensión desplazada el
ángulo de máximo par debe estar entre
277 y 83.
277<Ang(I0)-angulo(V0)+Ángulo
característico<83
La zona de disparo dependerá del
ángulo entre la tensión homopolar y la
intensidad homopolar.
Sobreintensidad de neutro sensible XIII

Método I x sen 
Aplicación
• En sistemas de Neutro aislado

Para Sistemas de neutro aislado también se pueden utilizar los siguientes métodos
ya vistos
• Angular  Con MTA a 90º
• Neutro aislado.
VG

Región de
disparo
VH

VL

IG
IL IH
Sobreintensidad de neutro sensible XIV

Método I x sen   Aplicación a sistemas aislados I


• Ante falta a tierra In es baja pero Vfase aumenta  Sólo en MT
• La tensión de fase sana se multiplica por 3.
• La I de neutro retrasa 90º respecto a la tensión de neutro
Sobreintensidad de neutro sensible XV

Método I x sen 
• La corriente I mínima=Ins·sen(-c) debe
superar el umbral mínimo ajustado en valor
absoluto.
Si el signo es negativo la falta es hacia
delante.
Si es positivo es hacia atrás.
• Para faltas hacia delante el ángulo entre la
corriente y la tensión desplazada el ángulo de
máximo par debe estar entre 187 y 353.

187<Ang(I0)-angulo(V0)+Ángulo característico<353
• Para faltas hacia detrás el ángulo entre la corriente y la tensión desplazada el
ángulo de máximo par debe estar entre 7 y 173.
7<Ang(I0)-angulo(V0)+Ángulo característico<173

I·sinv  i  
Im(V)  cos  Re(V)  sin  Re(I)  Re(V)  cos  Im(V)  sin  Im(I)
V
SOBREINTENSIDAD
CONTROLADA POR
TENSIÓN
(51V)
Sobreintensidad controlada por tensión I

• La función de sobreintensidad controlada por tensión  Es una función de


sobreintensidad es la que el valor del ajuste de la intensidad de arranque
varía con el valor de la tensión medida
• Dos formas posibles de actuar:
Sobreintensidad controlada por tensión
• Cuando el valor de la tensión es inferior a un valor programado (V)  los
ajustes de la función de sobreintensidad cambias ( I  I´ )

Intensidad
de
arranque

Tensión

V
Sobreintensidad controlada por tensión II

• Dos formas posibles de actuar:


Sobreintensidad restringida por tensión
• La intensidad de arranque es restringida por la tensión compuesta que
sirve de control

I de arranque

I arranque

0,9 I arranque

0,1 I arranque

0,1 Vn 0,9 Vn Vn
Sobreintensidad controlada por tensión III

Aplicación
• Líneas con niveles de falta similares al de carga
• Generadores
Como backup ante faltas externas
Se evita la aplicación de una función de sobreintensidad “normal” dado que
• La reactancia síncrona del generador hace que la intensidad de falta sea menor que
la intensidad a plena carga  dificultad de parametrización
• podría desconectar el generador de la red ante una sobrecarga
Cuando se produce
• una falta externa  La tensión del sistema cae mucho y rápidamente
• en una situación de sobrecarga  la tensión cae menos y esta caída es lenta

La función 51V  utiliza el valor de la tensión para detectar las faltas


Sobreintensidad controlada por tensión IV

Aplicación
• Generadores  Ajuste de sobreintensidad controlada por tensión
Durante sobrecargas  Cuando la tensión del sistema es normal la protección
de sobreintensidad debería de tener un ajuste
• Ajuste de intensidad  por encima de la intensidad de plena carga
1.05 x Iplena carga
• Característica de tiempo aquélla que evitase que la planta de generación
alimentase una falta remota externa durante un periodo de tiempo que
excediese los limites de la planta.
Ante faltas  el nivel de tensión sería menor que el valor de tensión ajustado  se
trabajaría con la segundo grupo de ajustes
• Ajuste de intensidad  Típicamente 60% de intensidad de falta en bornas del
generador
• Característica de tiempo  coordinada con el relé de aguas abajo
Ajuste de la tensión de referencia  La tensión compuesta mínima para una falta
cercana monofásica a tierra es del 57%  el ajuste debe ser menor que este valor
 típicamente 30%
Sobreintensidad controlada por tensión V

Corriente cortocircuito
generador
DESEQUILIBRIO DE
INTENSIDADES
(46)
Desequilibrio de intensidades I

• Sistema trifásico totalmente equilibrado  No existe circulación de I2


• Sistema trifásico desequilibrado  circulación I2

I3 I3d I2i I30


I20
I1 I1d I1i I10

I2
I2d I3i

• Causas de desequilibrio
Distribución desequilibrada de cargas monofásicas en la red
Reenganches monofásicos
Transposición incorrecta de fases
Quema de fusibles de bancos de condensadores
Apertura de una de las fases, etc.
Desequilibrio de intensidades II

• La existencia de desequilibrio de intensidades en el sistema 


sobrecalentamientos

• Aplicación función 46  Proteger ante desequilibrios

• Funcionamiento  Exactamente igual que la protección de


sobreintensidad de fases tomando como medida de entrada 3 veces el
módulo de la intensidad de secuencia inversa

3 I 2  I a  a 2  I b  a  I c
Desequilibrio de intensidades III

Ventajas
Ofrece mayor sensibilidad que la unidad de sobreintensidad detectando faltas
no-trifásicas con valores de I menores que la Intensidad de plena carga
Mejor comportamiento ante faltas resistivas que I0 al final de líneas largas
(Z2<Z0)
Insensible al acoplamiento de secuencia cero en líneas paralelas.
No afectado por la carga.
Preferible sobre la secuencia cero con fuente de secuencia homopolar fuerte
(Z2s>Z0s)
Desventajas
Afectada por cambios en la fuente
Afectada por desbalance normal de la carga
Afectada por aperturas y fase abierta
Hay que coordinarlo con los elementos de fase y tierra
Desequilibrio de intensidades IV

Faltas en sistema de distribución radial

Tipo falta
Ifase 3I2/Ifase 3I0/Ifase
Trifásica V/3 Z 0 0
Doble fase a tierra  3  3
Bifásica V/2Z 3 0

Monofásica a tierra 1 1
Bifásica en el secundario
1.5 0
de un transformador
triángulo/estrella
Monofásica a tierra en el
3 0
secundario de un
transformador
triángulo/estrella
Desequilibrio de intensidades V

Ajuste de la función

• La tabla muestra que la relación 3I2/Ifase no excede nunca 3  si se ajusta la


función 46 igual o 3 veces por encima que la función 50/51  no proporciona
sensibilidad adicional
• Falta monofásica a tierra 3I2/Ifase = 3I0/Ifase = 1 = 3I2/ 3I0  la función 46 habrá
que ajustarla igual o superior a la funcion 50N/51N  para evitar ser mas
sensible que la unidad de tierra
• En un sistema eléctrico por debajo de donde esté instalada la función 46
existirán otras protecciones, reclosers, fusibles, etc.  Si la unidad de tierra
esta coordinada con los relés aguas abajo ajustando la función 46 a 3 el ajuste
del elemento de tierra se obtiene coordinación de esta función con equipos de
aguas abajo
Desequilibrio de intensidades VI

Método para ajustar la función


• Comenzar por el elemento 46 mas lejano aguas abajo  por ejemplo recloser
• Determinar la función 50/51 instalada aguas debajo de la 46 mas critica para la
coordinación
• Determinar, ignorando la carga, cual sería el ajuste de una función 50/51 para que
estuviese correctamente coordinada con la función 50/51 critica de aguas abajo. Si
el elemento de tierra esta coordinando con todos los elementos aguas abajo, esta
función 50/51 se ajustaría con la misma curva que el elemento de tierra

• Estos ajustes de la función 50/51 se multiplican por 3


FASE ABIERTA
(46FA)
Fase Abierta I

• Función  Detectar situaciones de fase abierta


• Estas faltas pueden deberse a:
Conductores rotos
Mal funcionamiento de interruptores
Operación de fusibles.
• Las faltas serie o faltas con fase abierta
no son detectables por relés de sobrecorriente normales  ya que no
suponen incremento de corriente.
Sólo producen un desequilibrio  detección basada en I2.
• No es recomendable detectar la falta midiendo directamente I2  ya que
puede ser inferior al desequilibrio a plena carga (por errores en los CTs,
etc)  por lo que no funcionaría con carga baja debido al tarado
Fase Abierta II

• Se utiliza  la función fase abierta:


Basada en I2/I1
Adaptable a la carga

a

3I 2 I a  a 2 I b  aI c
     1/0º

3I1 I a  aI b  a I c
2

a2

• Es una unidad de protección de tiempo fijo  El relé dispara al transcurrir el


tiempo programado desde que se supera el valor de ajuste de arranque.
• El valor de arranque que se ajusta en tanto por uno, es la relación en
módulos de la intensidad de secuencia inversa entre la de secuencia directa.
Fase Abierta III

Red de secuencias para conductor abierto


X1L X1R

X1GR XTR X1GH XTS X1GS


a a
b b
I1L I1R x y
POSITIVA
c c
n n

X2L N1 X2R

P n
X2GR XTR X2GH XTS X2GS
x y

NEGATIVA
I2L I2R

N n

N2 x y
X0L X0R

X0GH XTS X0GS 0 n


X0GR XTR
x y
I0L I0R
CERO

N0
Fase Abierta IV

Los valores de corriente directa e inversa son:

Ez2  z0
I1 f 
z1 z0  z2  z0  z1 z2
 E  z0
I 2f 
z1 z0  z2  z0  z1 z2
I2 f z0

I1 f z0  z2 La relación I2/I1  es función
de z0 y z2 =>
Depende de la localización
Puede llegar al 100%
Fase Abierta V

• AJUSTE
Se ajusta lo más bajo posible sin arranque a plena carga.
Se mide la I2 a plena carga debida a desbalances, errores CTs, etc y se
multiplica por 2.
Valor típico 20%

• TIEMPO
Hay que evitar disparo por cualquier desbalance del sistema , p.ej. Aperturas
monopolares.
Por tanto el tiempo de disparo será largo  típico 60 segundos
IMAGEN TÉRMICA
(49)
Imagen térmica I

• Una sobrecarga  puede dar lugar a un calentamiento excesivo de


diferentes elementos del sistema  una forma de proteger ante esta
sobrecarga está basada en la temperatura, la cual se calcula por una técnica
de imagen térmica.
• Calcula una temperatura en función de las condiciones de carga
actuales y recientes de acuerdo a la norma CEI 255-8

• La función proporciona dos señalizaciones


al llegar al valor programado  se activa un relé de aviso
al llegar al 100%  se activa el relé de disparo de imagen térmica

• Una vez disparado por este motivo, el relé no recae mientras la


temperatura calculada esté por encima del 75% y se cumplan el resto de
condiciones de sellado.
Imagen térmica II

• El tiempo que se tarda en llegar al disparo


viene dado por las curvas de sobrecarga 
dan el tiempo en función de la relación entre
la intensidad y la intensidad nominal
programada, en función de la constante de
calentamiento programada.

siendo t : tiempo de disparo


T1: cte. de calentamiento
I: intensidad medida
I0: intensidad nominal programada

Para el enfriamiento, una vez disparado, hay otra


cte. de tiempo programable.
Imagen térmica III

• T1  Constante de calentamiento  se define como el tiempo necesario para


que el calentamiento del equipo a carga nominal alcance el 63% del valor de
calentamiento nominal, desde su puesta en marcha

0.63

Tiempo
T1
Imagen térmica IV

• La curva de calentamiento se calcula a partir de la siguiente fórmula:

Para Ti = 0 la fórmula queda reducida a

Queda como curva de calentamiento

• La siguiente figura da, como ejemplo, las curvas de calentamiento, con constante de
tiempo 3 min., para I/I0 = 1 y para I/I0 = 2
Imagen térmica V

• T2  Constante de enfriamiento (complementaria de T1)  se define como el tiempo


necesario por el elemento para alcanzar el 36 % del calentamiento nominal desde su parada

0.36

Tiempo
T2
Imagen térmica VI

• La curva de enfriamiento responde a la fórmula

• Partiendo de Ti = 1 (100 en %), temperatura a la que se produce el disparo, para llegar a


una temperatura final de Tf = 0 ( es decir con corriente I = 0), la fórmula queda reducida a

• Ejemplo: Curva de enfriamiento con cte 3 minutos


Imagen térmica VII

• Ejemplos
Como Inominal se ajusta la máxima carga admisible en permanencia
Transformador
• Tanto el calentamiento como el enfriamiento son normalmente por
convección  T1 = T2  Valores habituales  15 a 20 min
Motor
• Al pararse deja de haber ventilación  el motor se calienta mas
lentamente  T1>T2  Valores habituales  T1 de 20 a 30 min y
T2 de 10 a 15 min
Líneas aéreas
• Valores habituales  T1 de 10 min
Cables subterráneos
• Depende de la sección y la tensión
• T1 Van desde 10 hasta 90 minutos
PROTECCIONES DE
TENSIÓN
(59 ; 27 ; 59N Ó 64 ; 47)
Sobretensión (59) y Subtensión (27) I

• Sobretensión (59)  La protección actúa cuando la tensión en


alguna de las fases supera un valor ajustado.

• Subtensión (27)  El elemento actúa cuando la tensión de


alguna de las fases baja de un valor ajustado.
• Características:
Temporizada: La característica temporizada tiene las mismas
curvas que la característica temporizada de la protección de
sobreintensidad, con el cociente entre la tensión y la tensión de
arranque.
Instantánea
Sobretensión (59) y Subtensión (27) II

Las sobretensiones en el sistema eléctrico pueden ser debido a una serie de


causas:
• Maniobras en el sistema y contingencias atmosféricas generan  sobretensiones
transitorias
• Defectos de regulación en las centrales o por maniobras anómalas de reposición
de la red  generan sobretensiones permanentes.
• En condiciones de deslastre de cargas,  se generan sobretensiones, que si bien
en una primera instancia la tensión puede ser restablecida por equipos de
regulación de tensión  si la sobretensión persiste, se requiere la actuación de la
protección.
• También aparecerán sobretensiones en líneas muy largas de MAT con poca carga
 en caso de fallo de las reactancias instaladas en ellas, las cuales se instalan
para compensar las sobretensiones producidas por las capacitancias shunt de las
líneas.
Sobretensión homopolar (59N ó 64)

• Es una protección de sobretensión para la tensión homopolar.


• Actúa cuando la tensión homopolar supera el valor ajustado
• Características:

Temporizada
Instantánea
• Aplicación  Protege ante faltas a tierra en la línea o frente a fallos de
aislamiento a tierra de las maquinas
Desequilibrio de tensiones (47) I

• Las anomalías en el sistema de potencia  desequilibrio de tensiones 


sobrecalentamientos
• Anomalías causantes de desequilibrios de tensiones
distribución desequilibrada de cargas monofásicas en la red
transposición incorrecta de fases y apertura de alguna de las fases ( límite
máximo de desequilibrio).
Existencia de espiras cortocircuitadas en el estator de un motor
• Aplicación típica  Protección de motores
• Dos tipos de funcionamiento:
Funcionamiento temporizado
Funcionamiento instantáneo
Desequilibrio de tensiones (47) II

• Funcionamiento temporizado
Es preciso que el ajuste indique que hay señal de tensión en las 3
fases.
La función calcula el desequilibrio de tensiones como cociente entre
la componente de secuencia inversa y la de secuencia directa
(V2/V1)  Si ese porcentaje supera un umbral programable durante
un tiempo también programable se produce un disparo
“temporizado”.

• Funcionamiento instantáneo
Es preciso que haya medida de tensión en las 3 fases (ajuste) y que
en las 3 sea superior al 50 % de la nominal.
La función comprueba que el orden de sucesión de fases es el
correcto: VA, VB a 240º CCW, VC a 120º CCW  Si no lo es se da
un disparo instantáneo (se puede temporizar con un tiempo
adicional)
PROTECCIONES DE
FRECUENCIA
(81M ; 81m : 81R)
Protección de frecuencia (81M/81m) I

• Cuando el Sistema de potencia está estable  la generación es igual a la


suma de las cargas (consumo) mas las pérdidas de potencia 
• Un cambio en este equilibrio  cambios en la frecuencia
• Cualquier cambio en la velocidad de los generadores  cambio en la
frecuencia.
• Cuando hay un exceso de carga sobre la generación disponible  Los
generadores empiezan a decaer ante la falta de potencia  caída de
frecuencia  esta caída es peligrosa por varias causa
Los márgenes de seguridad de lubricación y refrigeración del los generadores
se reducen resultando peligrosas. Normalmente sólo operan satisfactoriamente
por encima de 57Hz.
Las turbinas de vapor pueden sufrir resonancias a frecuencias bajas con la
consiguiente fatiga del material.
Una caída brusca de carga también puede producir una aceleración del
generador peligrosa para el mismo
Protección de frecuencia (81M/81m) II

• Exceso de carga  Puede dar lugar a que las interconexiones con otras partes del
sistema se separen  quedando islas con la consiguiente pérdida de estabilidad.

• Causas de sobrefrecuencia
Desconexión de carga
Apertura de interruptores

• Funcionamiento en sobrefrecuencia  puede producir deterioros en los grupos


generadores  La protección de sobrefrecuencia actúa devolviendo a la turbina a
su velocidad de funcionamiento nominal
Protección de frecuencia (81M/81m) III

• Funciones de frecuencia

• Sobrefrecuencia  Produce un disparo si la frecuencia está por encima del valor


ajustado durante un tiempo igual al programado. Una vez arrancada recae si durante
dos ciclos la frecuencia es correcta
• Subfrecuencia  Produce un disparo si la frecuencia está por debajo del valor
ajustado durante un tiempo igual al programado. Una vez arrancada recae si durante
dos ciclos la frecuencia es correcta
 Permite un deslastre de cargas, que conducirá la frecuencia del sistema a sus
valores normales de funcionamiento
Para que actúen la tensión medida debe ser mayor al valor ajustado
Derivada de frecuencia (81R) I

• La función derivada de frecuencia actúa ante la variación de frecuencia por unidad de


tiempo (df/dt)

df P

dt 2H

donde: P = potencia decelerante en por unidad de los kVA conectados


H = Constante de inercia ( MWseg/MVA ) : para un generador, lo proporciona el
fabricante o se calcula del siguiente modo:

0.231WR2  RPM 2 106


H
kVA

H1MVA1  H 2 MVA2    H n MVAn


Hsistema 
MVA1  MVA2    MVAn

A mayor valor de constante, menor es la disminución de la frecuencia para una


sobrecarga dada
Deslastre de cargas

• Para detener la caída de frecuencia es necesario desconectar


automáticamente un porcentaje de carga igual o superior a la sobrecarga 
deslastre de cargas
El objetivo del deslastre es reinstaurar el equilibrio carga-generación
La carga a separar debe ser aquella que permita restablecer la frecuencia del
sistema a frecuencia normal (sin tener que ser la nominal). Si se establece la
frecuencia a un nivel superior a un valor crítico los órganos de regulación del
generador serán capaces de absorber ese exceso de carga y volver al valor
nominal.
• Restablecimiento del sistema  Después de un deslastre es necesario
tener en cuenta varias cosas antes de restablecer la carga:
La frecuencia debe haber vuelto a la normalidad en las cercanías del valor
nominal
La recuperación de cargas se debe hacer por bloques pequeños para evitar
nuevas sobrecargas
PROTECCIÓN DE FALLO
DE INTERRUPTOR
(50BF)
Fallo de interruptor I

• Función  Detectar fallos en la actuación del interruptor y actuar de forma


rápida ante este fallo  proporcionando de este modo protección y
seguridad ante fallo de los interruptores.

• Cuando la función detecta fallo de interruptor  envía una señal al


interruptor situado aguas arriba, siendo éste el que despeja la falta

• La actuación de esta protección causará una desconexión de un área


mayor que la correspondiente a una actuación correcta del interruptor, por
ello esta es una protección de alto nivel de seguridad
Fallo de interruptor II

• Funcionamiento  Funciona de acuerdo con el conjunto de ajustes


denominado genéricamente "Fallo de interruptor“
Si el equipo da una señal de disparo o se recibe a través de una entrada
digital una señal de actuación de protección externa, se arranca un
temporizador.
Si al cabo del tiempo programado la intensidad en alguna fase o la
intensidad de neutro es superior a las programadas como intensidades de
reposición  se activa un relé
El relé sólo se desactiva cuando las intensidades de fase y neutro están por
debajo de sus valores de reposición.
Fallo de interruptor III

• Se recomienda ajustar el “tiempo fijo” como:


Tiempo fijo = tiempo máximo de apertura del interruptor ( generalmente es
especificado por el usuario final ) + tiempo de recaída de la unidad de
sobreintensidad ( como máximo 30 ms) + tiempo de seguridad ( entorno a
los 30 ms)

Se recomienda ajustar las intensidades de reposición a niveles inferiores


a la intensidad de carga para garantizar que la intensidad medida indica
apertura del interruptor.
COLD LOAD PICKUP
Cold Load Pickup I

• Objetivo  Evitar disparos intempestivos cuando tras estar una línea sin
alimentación cierto tiempo, al volver ésta  la carga supera el valor ajustado para la
protección sin que haya una falta  debido a que ha transcurrido el período en “off”
de todas las cargas tipo hornos, calentadores, refrigeradores, etc. y se conectan
todos a la vez, produciendo una corriente de inrush fuerte en la línea, pero que
puede ser soportada por ésta durante un cierto tiempo.
• El efecto se puede producir no sólo en el momento de cierre manual del interruptor
tras haber estado abierto un tiempo, sino también con interruptor cerrado
permanentemente, por haber estado abierto alguno corriente arriba
Cold Load Pickup II

• Lo que hace la función es detectar cuándo se dan esas condiciones, y


cambiar los ajustes de disparo durante un tiempo programable.
• Ejemplo con apertura y cierre del interruptor
Cold Load Pickup III

AJUSTES CON CARGA FRIA


AJUSTES COND. NORMALES

Tiempo

I/Io

Nivel máximo de inrush


OTRAS FUNCIONES
EN ALIMENTADORES
High Current Lockout

• Son otros dos juegos de ajustes de instantáneo, uno para Fases y otro para
Neutro
• Proporciona una unidad adicional de sobreintensidad instantánea, ajustada a
mayor nivel, cuya actuación no causa reenganche automático.
• Es programable el número de disparo (1 a 4) dentro de la secuencia de Ciclo en
Curso a partir del cual la función está activa.
• Funciona como un límite superior para permitir que prospere la orden de
reenganche
Bloqueo del regulador (50CSC)

• Esta función tiene como único objeto permitir el bloqueo del regulador de
tensiones si se supera un valor de intensidad programado.
• Si la mayor de las intensidades de fase supera el umbral programado, se
activa el relé programado como "Bloqueo regulador" y se da la señal
correspondiente a control.
Fallo de fusible (68FF)

• Detecta si se ha fundido algún fusible en el circuito secundario de los transformadores


de tensión  puede utilizarse como señal de bloqueo para otras funciones (por
ejemplo: 51V, 27, 64...)
• Las condiciones para fallo de fusible son las siguientes:
Corriente de secuencia directa I1 por encima de 0.1 A
El incremento o decremento de la secuencia directa I1 y de la intensidad de neutro IN
con respecto a la intensidad medida 2 ciclos antes debe ser inferior a 0.1A.
La tensión de secuencia directa V1 memorizada 2 ciclos antes debe ser superior a VFF.
La tensión de secuencia directa V1 debe ser menor que el 95% de VFF

50
VFF  VN  (V)
63.5

• Para la activación de fallo de fusible se deben dar estas condiciones durante un tiempo
programable. La función se mantiene activada hasta que la tensión V1 sube por
encima de VFF.
Función de comprobación de sincronismo (25)

La función de verificación de sincronismo permite definir las


condiciones bajo las cuales se pueden conectar dos sistemas
potencialmente independientes. Cuando se cumplen las condiciones
establecidas por el usuario, se activa la bandera interna de "permiso de
cierre" y en caso contrario, la bandera "falla de sincronismo".
Línea y Barra
VLínea + ‘muertas’

Vmin. Línea -

VBarra + Permiso por


Línea ‘muerta’
Subtensión
Barra ‘viva’
Imin. Barra - ‘muertas’
Activo

A Permiso por
Línea ‘viva’ Sincronismo
blk25Ang
Barra ‘muerta’
‘muertas’ TCC
Activo M
blk25Mag 0

Vs Vp
Línea ‘viva’ F
blk25freq
Barra ‘viva’ V
Chequeo de
ángulo activo
ang

- abs + A
ang -

Diferencia de ángulo programada


Función de comprobación de sincronismo (25)

Permiso por baja tensión. Se da permiso si no hay tensión en uno o ambos


lados del interruptor, de acuerdo con los siguientes ajustes:
• permiso si no hay tensión en el lado línea ni en el lado carga
• permiso si no hay tensión en el lado línea y si en el lado carga
• permiso si no hay tensión en el lado carga y si en el lado línea

Permiso por sincronismo. Se da permiso si se cumplen simultáneamente,


durante un tiempo programable, las condiciones siguientes:
• diferencia entre el voltaje de línea y el voltaje de barra < ajuste
• diferencia en ángulos de fase < ajuste
• diferencia en frecuencias < ajuste
Redes de Distribución

Reconectadores/Recloser
Dispositivos utilizados en Redes de
Distribución)

• FUSIBLES

• RESTAURADORES

• SECCIONALIZADORES

• RELÉS DE SOBRECORRIENTE CON INTERRUPTORES


Dispositivos utilizados en Redes de
Distribución)

• TIPO K. RÁPIDOS. VELOCIDAD DE FUSIÓN DE 6 A 8.1


• TIPO T. LENTOS. VELOCIDAD DE FUSIÓN DE 10 A 13
• VELOCIDAD DE FUSIÓN. DA UNA IDEA DE LA RAPIDEZ CON QUE RESPONDE EL
ELEMENTO FUSIBLE A LA MAGNITUD DE SOBRECORRIENTE QUE SE
PRESENTA. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CORRIENTE MÍNIMA DE FUSIÓN A 0.1 s
Y LA CORRIENTE MÍNIMA A 300 ó 600 s
MONTAJE DE UN FUSIBLE ABIERTO

NO MONTADO MONTADO
Dispositivos utilizados en Redes de
Distribución

TIEMPO MÁXIMO DE
LIMPIEZA

TIEMPO MÍNIMO
DE FUSIÓN
Recloser. Generalidades

Un reconectador (recloser) es un elemento de


conmutación automática, capaz de maniobrar un
circuito Aéreo de MT.
Se utiliza principalmente en líneas de tendido aéreo, en
coordinación con Seccionadores Cut Outs,
Seccionalizadores o LBS, y con el Interruptor en
cabecera o Subestación.
Es un elemento de protección, capaz de detectar las
condiciones de falta, emitir la orden de disparo para
despejar la falta y de emitir ordenes de cierre para
normalizar el servicio, todo ello de forma automática, sin
intervención de operador humano, y coordinado con
Interruptor de cabecera y resto de elementos de la red en
la que está instalado.
Recloser. Equipo Primario. Aislamiento

Tecnologías de Aislamiento utilizadas


Actualmente
• El aislamiento tiene un comportamiento
Aislamiento irregular, ya que las condiciones
en aire atmosféricas, de humedad y salinidad del
aire influyen en la eficacia.
• Buena eficacia del aceite como medio de
Aislamiento aislamiento. Inconvenientes,
en aceite combustibilidad, y toxicidad en caso de
combustión (dioxinas)
• Buena capacidad de aislamiento
Aislamiento
en SF6 • Medioambientalmente agresivo. Requiere
mantenimiento y/o vigilancia
• Elemento muy estable.
Aislamiento • No se dispersa, no es volátil, ni agresivo.
sólido Es sencillo de manejar, almacenar y, en
su caso, destruir.
Recloser. Equipo Primario. Corte

Tecnologías de Corte utilizadas Actualmente


• El corte es incierto, ya que las
condiciones atmosféricas, de humedad y
Corte en aire.
salinidad del aire influyen en la eficacia
Cut-outs
de este tipo de corte y en el momento en
el que se produce
• Buena eficacia del aceite como medio de
corte, pero se produce contaminación en
Corte en cada maniobra de apertura de falta con
aceite lo que eventualmente irá degradándose y
acabará requiriendo sustitución y/o
mantenimiento

• Igual al aceite, buena capacidad de corte


Corte en SF6 • Medioambientalmente agresivo.
Requiere mantenimiento y/o vigilancia

• No hay elementos susceptibles de


mantenimiento. El comportamiento del
vacío como medio de aislamiento es
Corte en vacío binario
• Por su naturaleza, no es
medioambientalmente agresivo
Recloser en el Mercado

Tipos de Reconectador

Aislamiento • Aceite, SF6, Aislamiento sólido

Actuación • Trifásica, Mono-Trifásica., Monofásica

Tipo de actuador • Solenoide, Motor, Actuador magnético

Tecnología de corte • Aceite, SF6, vacío

• Hidráulico, Electro-Mecánico,
Accionamiento
Electrónico
Recloser Arteche
smART RC
smART RC Construcción

Resina Cicloalifática Botella de vacío CT

Construcción Interna
Palanca de
bloqueo de
cierre

Sensor
de tensión

Indicador de estado Contador de Condensadores de Actuador


del reconectador operaciones accionamiento magnético
smART RC Trifásico
smART RC Triple/Mono
smART RC Monofásico
Función de reenganche (79)

• El restaurador es un dispositivo habilitado para detectar e interrumpir en


determinado tiempo, sobrecorrientes en un circuito debidas a la
eventualidad de una falla, así como efectuar recierres automáticamente re-
energizando el circuito.

• La mayoría de las fallas de distribución en las líneas aéreas son de


naturaleza temporal

• El reconexión automática se aplica comúnmente para restaurar la energía.

• NO se aplica en alimentadores de distribución que están principalmente


bajo tierra, ya que las fallas son típicamente fallas permanentes.

• Refiérase a IEEE STD C37.104 (Guía de Reconexión)


Función de reenganche (79)

En los circuitos de distribución aéreos más del 80% de las fallas son de
naturaleza transitoria, por lo que la utilización de estos dispositivos de
protección tiene mucha importancia.

r79Enable
d
iBlkClose

HLTO
blk79IB
n
Bloqueo rAnyOCTri
blk7 s Nº - p
9 Recierre
blkSEQ Nº Recierres r79DTrip
+
configurados
blkClose r74

blkAnyPro
t r79Stby
iRead
rAnyOCTri y
p
rPrev79 r79ActT,
C rPrev79C r79AnySecTimeO
rPrev79 r79C1, N,
C r79DelayT1,
r79Stby Se incrementa
r79AnyC
r79DTrip r79Stby contador de
Activa Ciclo en disparo
curso
i52bP r79ActT, r79C2, r79C3, r79AnySecTimeON,
a r79C4, r79DelayT2, r79SecTime1,
r79DelayT3, r79DelayT4 r79SecTime2,
r79SecTime3,
Se incrementa
r79SecTime4
contador de
disparo
Función de reenganche (79)

• Normalmente hasta 4 intentos de reenganche (distribución), uno sólo


a niveles superiores de tensión
• El reenganche puede ser monofásico o trifásico
• Tiempos de reenganche (1 a 4), reset y bloqueo ajustables
• El bloqueo de la función de reenganche requiere reposición manual
Coordinación
Redes de Distribución
Introducción
TIPO Y UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN

a 1 2 3

7 8
4

5
c
6
Fusible - Fusible

 Fusible – Fusible: El tiempo de operación de la curva lenta (Limpieza) del


fusible primario debe ser menor o igual que el 75 % del tiempo de operación
de la curva rápida (Fusión) del fusible de respaldo en el intervalo de la
corriente de CC máxima y mínima que involucran ambas protecciones.

Primario.Limpieza(Iccmax) >=0.75 * Respaldo.Fusion(Iccmax))


Primario.Limpieza(Iccmin) >= (0.75 * Respaldo.Fusion(Iccmin))
Fusible - Fusible
Fusible - Restaurador
 Fusible – Restaurador: El restaurador es la protección primaria y el fusible el
respaldo. El tiempo mínimo de fusión (curva rápida) del fusible debe ser mayor que el
valor resultante de multiplicar por un factor el tiempo de operación del restaurador en la
característica con retardo de tiempo. El valor del factor de multiplicación ki depende del
número de operaciones con retardo de tiempo del restaurador.

Secuencia 0-4 ; el factor Ki es 2.7.


Secuencia 1-2 ; el factor Ki es 2.5.
Secuencia 2-2 ; el factor Ki es 2.1.

Para que coordine se tiene que cumplir que:

Tiempo Mínimo Fusible(Iccmax) > Ki * Tiempo con retardo del


Restaurador(Iccmax/Arranque)

Arranque es la corriente de arranque del restaurador para ajustar sus características a


las de los fusibles ya que las características de los restauradores vienen dadas como
múltiplos de sus corrientes de arranque y las de los fusibles en Amperes directamente.
En el caso de los relés también hay que afectar las características en función de las
relaciones de transformación de los TC (RTC).
Fusible - Restaurador
Fusible - Relé

 Fusible – Relé: El relé es la protección primaria y el fusible el respaldo. El tiempo


mínimo de fusión del fusible (curva rápida) debe ser mayor que el valor resultante de
multiplicar por un factor (1.5) el tiempo de operación del relé en la característica con
retardo de tiempo más el tiempo de operación del interruptor (0.1).

Tiempo Minimo Fusible(Iccmax) > 1.5 * Tiempo con retardo del


Relé(Iccmax/Arranque) + 0.1
Fusible - Relé
Restaurador - Fusible

 Restaurador – Fusible: El fusible es la protección primaria y el restaurador el


respaldo. El tiempo mínimo de fusión del fusible (curva rápida) debe ser mayor que el
valor resultante de multiplicar por un factor el tiempo promedio de operaciones
instantáneas, para todos los valores posibles de corriente de cortocircuito en la sección
protegida por el fusible. El factor de multiplicación puede tomarse como 1.3 para una
operación instantánea de restaurador, y como 1.5 para dos operaciones instantáneas.

Fusible.Fusion(Iccmax) > Factor * Tiempo Instantáneo


Restaurador(Iccmax/Arranque)

Debe cumplirse también que el tiempo máximo de limpieza del fusible (curva lenta)
debe ser menor que el tiempo promedio de operación del restaurador en sus
operaciones con retardo de tiempo, para todos los valores de corriente de
cortocircuito en la sección protegida por el fusible.

Fusible.Limpieza(Iccmin) < Tiempo con retardo Restaurador(Iccmin/Arranque)

Fusible.Limpieza(Iccmax) < Tiempo con retardo Restaurador(Iccmax/Arranque)


Restaurador - Fusible
Restaurador - Restaurador

 Restaurador – Restaurador: Se hace gráficamente, hay que tener en cuenta que


el restaurador de respaldo tenga 0.2 segundos de separación por encima del
restaurador primario para una máxima falla que involucre a ambos restauradores.

Restaurador Primario.Tiempo con retardo(IccMax) + 0.2 < Restaurador


Respaldo. Tiempo con retardo(IccMax)

Esta coordinación debe cumplimentarse manualmente con una selección lo más


eficiente posible de la secuencias de disparos de ambos restauradores. Esto no lo
hace automáticamente el programa, tiene que hacerlo el usuario para que haya la
menor cantidad de afectaciones ante una falla en el lado del restaurador primario.
Quizás en la versión siguiente se incorpore al algoritmo esta selección de las
secuencias. Es algo un poco complicado.
Restaurador - Restaurador
Relé - Fusible

 Relé – Fusible: El fusible es la protección primaria y el relé el respaldo. El tiempo


mínimo de fusión del fusible (curva rápida) debe ser mayor que el valor resultante
de multiplicar por un factor el tiempo promedio de operaciones instantáneas más el
tiempo de operación del interruptor (0.1), para todos los valores posibles de
corriente de cortocircuito en la sección protegida por el fusible.

Fusible.Fusion(Iccmax) > Tiempo Instantáneo Relé(Iccmin/Arranque) 0.1

Debe cumplirse también que el tiempo máximo de limpieza del fusible (curva lenta)
más un factor de seguridad (0.35) debe ser menor que el tiempo promedio de
operación del relé en sus operaciones con retardo de tiempo, para todos los valores de
corriente de cortocircuito en la sección protegida por el fusible.

Fusible.Limpieza(Iccmin) + 0.35 < Tiempo con retardo Relé(Iccmin/Arranque)

Fusible.Limpieza(Iccmax) +0.35 < Tiempo con retardo Relé(Iccmax/Arranque)


Relé - Fusible
Relé - Restaurador

 Relé – Restaurador: El relé es respaldo y el restaurador primario. Se hace


gráficamente, hay que tener en cuenta que el relé de respaldo tenga 0.3 – 0.4
segundos de separación por encima del restaurador primario para una máxima
falla que involucre a ambos elementos.

Relé Primario.Tiempo con retardo(IccMax) + 0.35 < Restaurador Respaldo.


Tiempo con retardo(IccMax)

Si el relé es electromecánico hay que probar que las sumas de las operaciones
instantáneas del restaurador y con retardo no sobrepasen el 0.9 en pu el tiempo
de operación del relé.
Relé - Restaurador
Relé - Relé

 Relé – Relé: Se hace gráficamente, solo hay que tener en cuenta que el relé de
respaldo tenga 0.3 – 0.4 segundos de separación por encima del relé primario para
una máxima falla que involucre a ambos relés.

Relé Primario.Tiempo con retardo(IccMax) + 0.35 < Relé Respald. Tiempo


con retardo(IccMax)
Relé - Relé
Líneas de Transmisión
Protección
Protección de distancia (21)

Los relés de distancia son órganos de medición que responden al


cociente del voltaje Vr y la corriente Ir a ellos aplicados:

Zr = Vr / Ir

Puede demostrarse que para cortocircuitos puede lograse que esta


magnitud sea proporcional a la distancia eléctrica hasta la falla, de ahí
el nombre de estos relés.
t

TIII
TII
TI
l

Primera Segunda Tercera


zona zona zona
Protección de distancia (21)
Protección de distancia (21)

X X
B Zarmá
B x
M ’
M
’ P
sm Zar
L ZLmín r R
A R

X
Zarm
áx

Za
s r
r
m R
Protección de distancia (21)

Para líneas de transmisión extra largas (L > 150 km)

Unidades de distancia que se aplican a la


protección 85L/21, zonas 1, 2 y 4 con dirección
hacia adelante y zona 3 con dirección hacia
atrás.
Protección de distancia (21)

Zona 1
• Con dirección hacia adelante y disparo instantáneo.
• Su propósito es liberar las fallas en la mayor parte de la línea protegida, sin
retardo de tiempo intencional.
• Alcance de la característica Mho y alcance inductivo para la característica
cuadrilateral:
• Ajustar al 80% de la impedancia de secuencia positiva de la línea
protegida.
• Si existe línea paralela en la misma estructura, entonces, ajustar del 60%
al 70% de la impedancia de secuencia positiva de la línea protegida.
Protección de distancia (21)

Zona 2
• Con dirección hacia adelante.
• Esta unidad no genera disparo en forma independiente
• Se debe programar en la lógica de transmisión del esquema POTT tipo hibrido
• Se utiliza para disparo sin retardo de tiempo mediante el esquema de
comparación direccional POTT tipo hibrido.
• Esta zona tiene el propósito de detectar todas las fallas que ocurran en toda la
longitud de la línea protegida.
• Alcance de la característica Mho y alcance inductivo para característica
cuadrilateral:
• Ajustar al 120% de la impedancia de secuencia positiva de la línea
protegida.
Protección de distancia (21)

Zona 3
• Con dirección hacia atrás (zona de reversa)
• Se utiliza para la lógica de bloqueo en el esquema de comparación direccional
POTT tipo híbrido. Ver la lógica del esquema de comparación direccional tipo
hibrido ilustrado en la figura 9 del apartado 5.11, para ajustar los retardos de
tiempo indicados
• Alcance de la característica Mho y alcance inductivo para característica
cuadrilateral:
• Ajustar al 100% de la impedancia de secuencia positiva de la línea
protegida.
Protección de distancia (21)
Protección de distancia (21)

Zona 4
• Con dirección hacia adelante.
• Se utilizará para disparo independiente con retardo de operación de 300 a 400
milisegundos
• El propósito de esta zona es respaldar 50% de la línea más corta que salga del
bus remoto con INFEED mínimo, considerando el extremo remoto abierto.
• Alcance de la característica Mho y alcance inductivo para característica
cuadrilateral.
• Ajustar al 100% de la impedancia de secuencia positiva de la línea
protegida mas 50% de la línea más corta que salga del bus remoto con
infeed mínimo, considerando el extremo remoto abierto.
• Calcular el infeed mínimo. Véase el anexo 1 “Criterios para determinar el
valor del infeed”.
Protección diferencial (87)

Esta es una protección con selectividad absoluta, compara las señales


eléctricas provenientes de distintos puntos del elemento protegido,
usualmente de sus extremos. Es aplicable a todo tipo de elementos.
Aplicaciones diferencial (Barra/Línea)

RS
C

IIP IIIP InP

IIP IIIP

Elemento protegido

IIS Op IIIS
Iop

Relé de
Ret Porcentaje
Ret
diferencial
Aplicaciones diferencial (Barra/Línea)


RELÉ
DIFERENCIAL RELÉ
(RTD)
DIFERENCI
AL
(RTD)

 
 
R RS RSC
D
V C

RELÉ
DIFERENCIAL
(RDT)
Protección diferencial de transformador (87T)

Transformador en
Estrella - Delta

c b a
Ic Ib Ia
Ib-Ia
Ic-Ib
INTERRUPTOR Ia-Ic

INTERRUPTOR

Ib-Ia Ia-Ic Ia-Ic Ib-Ia Ic-Ib


Ic-Ib
Protección diferencial de transformador (87T)

Ic-Ib Ib-Ia
c b a Ia-Ic

Ic Ib Ia

Ia Ib Ic
Transformador de
tres devanados
Ia Ib Ic Ia-Ic

Ib-Ia

Ic-Ib
Ic-Ib
Ia-Ic
RELÉS DIFERENCIALES Ib-Ia
Ia Ib Ic

Ic Ib Ia

Ic-Ib
Ib-Ia
c b a Ia-Ic
Transformador de Potencia
Protección
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador

¿Por qué fallan los transformadores?

Los devanados eléctricos y el núcleo magnético de un transformador están


sujetos a una serie de fuerzas diferentes durante su funcionamiento:

• Expansión y contracción debido a ciclos térmicos


• Vibración
• Calentamiento local por flujo magnético
• Fuerzas de impacto debidas a la corriente de paso
• Calentamiento excesivo debido a sobrecarga o enfriamiento inadecuado
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador
Protección de Transformador

Primero tenemos que determinar los segmentos AA’, BB’ y


CC’ que corresponden a las tensiones en los bobinados
primarios.

Para ello, dado que A está unido a L1 (figura 4), en el


triángulo de alimentación A deberá estar unido a L1 (figura
5).

De igual modo se observa que A’ está unido a L2 (figura 4),


por lo que sucederá lo mismo en el triángulo de
alimentación (figura 5).

Siguiendo este procedimiento marcaremos los extremos B y


B’, así como C y C’.
Protección de Transformador

A continuación representamos los segmentos aa’, bb’ y cc’ (correspondientes a


las tensiones en los bobinados secundarios), que tendrán la misma dirección y
sentido, respectivamente, que los segmentos AA’, BB’ y CC’ (figura 5).

Teniendo en cuenta el esquema de la figura 4, procederemos a unir los


segmentos aa’, bb’ y cc’ de acuerdo a las conexiones de secundario, obteniendo
la figura 6.

En ella hemos marcado también las tres líneas de salida del secundario (l1, l2 y
l3).
Protección de Transformador

Unimos con una flecha el neutro con la salida de la primera fase tanto en el triángulo
de la figura 5 como en el de la figura 6.

Si superponemos ambos triángulos por sus puntos neutros, obtendremos la figura 7, a


la que se ha superpuesto también una esfera de reloj.

La hora que indican las flechas, tomadas como manecillas del reloj es el índice horario
de la transformación (en caso de que marquen las 12 el índice será 0)

En el caso de la transformación estudiada


(figura 4) su índice horario será 11.

Tenemos un transformador Dy11.


Protección de Transformador
Protección de Transformador. Aplicaciones
Protección de Transformador. Aplicaciones
Protección de Transformador. Aplicaciones
Generadores
Protección
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Protección de Generadores
Teleprotección
Introducción
Teleprotección

Los sistemas de telecomunicación juegan un papel muy importante en el


entorno eléctrico, ya que a través de éstos se transmiten las señales de
telemando y telecontrol del sistema eléctrico, a centros de monitorización
locales o remotos, comunicación de voz y datos entre subestaciones y la
planta de generación eléctrica, señales de supervisión, alarmas, televigilancia,
etc.

Básicamente se utilizan:

• OPGW: Cable de guarda con fibra óptica


• OPLAT: Onda Portadora por Línea de Alta Tensión. Conjunto de equipos y
medidos necesarios para transportar diferentes tipos de servicios a través
de señales de radiofrecuencia
Teleprotección (OPWG)
Teleprotección

El sistema esta compuesto por:


• Trampas de ondas
• Condensadores de acoplamiento
• Unidad de acoplamiento
• Cable de alta frecuencia
• Terminal OPLAT
Teleprotección
Teleprotección (OPLAT)
Lógica de teleprotecciones

Objetivo: La teleprotección es en cierto modo, un tipo de protección


diferencial ya que se compara información de ambas terminales usando un
canal de comunicación.

Canales:
• Hilos pilotos
• Tonos de Audiofrecuencia
• Onda portadora en línea de alta tensión (Oplat o Carrier)
• Microondas
• Fibras Ópticas

Tipos:
• No se requiere el canal para disparar (esquemas de bloqueo)
• Canal requerido para disparar (sistemas de disparo transferido)
Lógica de teleprotecciones

Esquemas:
• Comparación Direccional (Bloqueando/Desbloqueando)
• Sobrealcance Permisivo (POTT)
• Hybrid POTT, Weak Infeed y ECHO
• Subalcance Permisivo (PUTT) (Directo/DDT)
• Disparo Transferido Directo (DTD)
• Disparo Transferido de Línea (DTL)
Lógica de teleprotecciones (POTT)

POTT (Disparo Permisivo Transferido con Sobrealcance)

En este esquema se compara la dirección de la corriente en los relevadores a


ambos extremos de la línea. Se produce disparo sólo si ambos relevadores ven
una falla en el segmento de línea protegido
Lógica de teleprotecciones (PUTT)

PUTT (Disparo Permisivo Transferido con Subalcance)

Este esquema requiere de una función de subalcance (zona 1: típicamente una


función 50 o 50H) que dispara el interruptor local y es enviada al extremo remoto y
de una función de sobrealcance (zona 2: 50, 50H ó 51) que cubre fallas más
lejanas (corrientes menores)
Sincrofasores
Sincrofasores

• Los sincrofasores son mediciones sincronizadas en tiempo del fasor.


• Los relojes sincronizados vía satélite emiten mediciones con estampa de tiempo que
permiten que los datos se alineen con la referencia de la base del tiempo.
• Los sistemas tradicionales SCADA utilizan la estimación de estado para calcular el estado
del sistema con base en puntos de datos no sincronizados, que son recolectados en una
locación central en lapsos de dos a cuatro segundos.
Disparo Automático de
Generación
Esquemas de Acción
Remedial
EDAG; DAG; EAR
Coordinación de
Protecciones
Introducción

Tal como se ha mencionado, el ajuste de la protección está determinado


por la capacidad y el comportamiento de los equipos e instalaciones del
sistema eléctrico, para lo cual se debe considerar todas las condiciones
de operación, ya sean temporales como permanentes. En tal sentido se
debe considerar particularmente las corrientes de conexión de equipos o
instalaciones como son: la corriente de inserción de los transformadores,
la corriente de carga de las líneas de transmisión y las corrientes de
arranque de los grandes motores.

Se debe considerar las posibles sobrecargas de los equipos e


instalaciones, de acuerdo a sus capacidades de diseño. En tal sentido, los
ajustes de la protección representan los umbrales de estas capacidades
con un cierto margen de seguridad.

Normalmente las capacidades permisibles dependen de la duración de la


exigencia; por tanto, son mayores si duran corto tiempo.
Introducción

También es posible considerar un ajuste escalonado de la protección en


lugar de una curva de aproximación a la operación; pero, en toda
circunstancia debe conservarse el margen apropiado entre el ajuste y la
operación normal. Para el ajuste se debe considerar todos los factores
que afectan la operación normal como son:

• En los Reactores y Bancos de Capacitores, los niveles de tensión


que determinan mayores corrientes; es decir, un aumento de la
tensión trae consigo un aumento proporcional de la corriente, con
la consiguiente sobrecarga

• En los Bancos de Capacitores, las pequeñas tensiones armónicas


determinan corrientes mayores por causa de la mayor frecuencia.
Por ejemplo, la quinta armónica determinará una corriente cinco
veces mayor que la tensión de la frecuencia fundamental.

Para los ajustes se debe considerar un margen suficiente que tome en


cuenta los posibles errores que se pueden tener en las tensiones,
corrientes e impedancias.
Introducción

En el caso de los ajuste de tensión los errores serán los siguientes:

• Error de los transformadores de tensión: 1%


• Error del relé 1%
• Conexiones 1%
• Tolerancia de cálculo 5%
• Total 8% => 10%

En el caso de los ajuste de corriente los errores serán los siguientes:

• Error de los transformadores de corriente: 5%


• Error del relé 1%
• Tolerancia de cálculo 5%
• Total 11% => 15%
Introducción

Para los ajustes de las impedancias se debe considerar otros aspectos


que son:

• Error de los transformadores de tensión: 1%


• Conexiones 1%
• Error de los transformadores de corriente: 5%
• Error del relé 1%
• Tolerancia de cálculo 5%
• Total 13% => 15%

Por tanto, para los ajustes de las tensiones se debe tomar un margen
mínimo del 10%, el cual debe ser considerado en el sentido más
desfavorable; es decir, se debe considerar 90% ó 110% del valor
calculado, según sea el caso.

De la misma manera, para los ajustes de las corrientes e impedancias se


debe considerar un margen mínimo del 15%, lo cual lleva a ajustar al 85%
ó el 115% según sea el caso.
Objetivo de un Estudio de Coordinación
de Protecciones

Un estudio de coordinación de protecciones es un análisis obligatorio


antes de poner en servicio de manera segura y efectiva un sistema
eléctrico. El análisis y coordinación de los dispositivos de protección
determina los valores de ajuste de tiempo y corriente a los cuales los
dispositivos de protección operarán.

El sistema de protección debe detectar cualquier falla u operación


anormal de una forma rápida, selectiva, y dependiendo de los
requerimientos del sistema, accionar la apertura del mínimo de
interruptores posibles, para aislar y eliminar el elemento defectuoso del
resto del sistema.
Coordinación de protecciones

Objetivo: Determinar las características, valores nominales y ajustes de los


dispositivos de protección que aseguren la correcta operación de estos
ante la ocurrencia de una falta, de manera tal que se logre aislar esta zona,
manteniendo la continuidad del servicio en el resto del circuito.

Algoritmo: Criterios recomendados en la norma IEEE Std 1547 “National


Standard for Interconnecting Distributed Generation” y IEEE Std 519
“Recommended Practice and Requirements for Harmonic Control in Electric
Power Systems”.
Criterios básicos

• Sobreintensidad
En sistemas puestos a tierra sólidamente o con baja impedancia:
• 10%-20% de la carga
• Para motores y generadores se suele limitar la corriente de falta a tierra a
10A por lo que usa un toroidal y un ajuste en torno a 6A primarios.
Faltas a tierra para sistemas con puesta a tierra con resistencia:

Calcular una falta en el secundario del trafo:

• 70% de corriente de falta a tierra con un pequeño retraso de 100ms.


• 40% de corriente de falta a tierra con un pequeño retraso de 400ms.
Detectaría faltas con resistencia. El retraso protege de disturbios del
sistema como apertura/cierre de líneas.
• 10% de la corriente de falta con retraso de 0,8s. Detectaría faltas con gran
resistencia. No debe haber secuencia homopolar en condiciones de
funcionamiento sin falta. El retraso protege ante ruido en el circuito del CT.
Criterios básicos

• Sobreintensidad
Alimentadores:
• Se modelará la curva de capacidad térmica del cable ante cortocircuitos (I²t).
• Se elegirá el arranque de la protección lo más aproximado posible a la curva de
sobrecarga del cable, con el fin de evitar el amontonamiento de curvas que
originaría una elevación importante de los tiempos en la cadena de
coordinación.
• En el caso de dos o más cables en paralelo en una misma celda se utilizará
como curva límite del cable la de un grupo (3 x (1 x Sección) o (3 x Sección)),
dado que en caso de un defecto en uno de los cables paralelos, este conductor
estará sometido prácticamente a toda la corriente del cortocircuito. Esta
condición pretende evitar problemas en los cables, así como alargar la vida útil
de los mismos.
• Se determinan el área de los conductores en mm2 y se determina el tiempo que
el alimentador puede soportar la falla 2
 1973.6842* mm2 
T  2.85978*  
 1000* Icc 
Criterios básicos

• Sobreintensidad
Transformadores AT:
• Se ajustará un arranque de la unidad temporizada de sobreintensidad como
máximo a 1,2 veces la intensidad nominal de los transformadores de intensidad
asociados al lado de AT del transformador.
• Si es posible, se ajustará el arranque de la unidad temporizada de
sobreintensidad como máximo a 1,25 veces la intensidad a plena carga del
transformador en el lado de alta tensión y 1.1 en el lado de media tensión a fin
de realizar una protección de apoyo frente a las sobrecargas del transformador.
• En la medida de lo posible el margen de coordinación entre media tensión y alta
tensión será de 500ms.
• Se ajustará la curva de disparo de la unidad temporizada de forma que no haya
disparo en la maniobra de energización del transformador, es decir, que para
una intensidad de 10-34.5 veces la intensidad a plena carga del transformador,
el tiempo de disparo sea superior a 0,1 segundos.
Criterios básicos

• Sobreintensidad
Transformadores AT:
• Con el fin de garantizar el disparo de la unidad instantánea para un
determinado valor de corriente de cortocircuito, se ajustará esta unidad como
máximo al 70% de dicha corriente.

• Deberá comprobarse que con este ajuste, la unidad no dispare en aquellas


situaciones donde no se desee. Para garantizar esto, es recomendable que el
ajuste sea superior a 1.5 - 2 veces el valor máximo de corriente para la cual
no se desea que actúe la unidad. Si no es posible realizar el ajuste dentro de
este margen, se recomienda no ajustar la unidad instantánea.
Criterios básicos

• Sobreintensidad
Transformadores AT:
• Ajuste del arranque de la unidad temporizada de neutro de las protecciones. El
nivel de sensibilidad de la protección vendrá definido por:
• Valores de cortocircuito monofásicos, directamente relacionado con la
limitación de corriente de neutro que pueda existir.
• Máxima componente residual que pueda aparecer debido a problemas
de transposición, desequilibrios, saturación de transformadores de
intensidad, etc.
• Umbral mínimo de sensibilidad del relé incluyendo los efectos
derivados de la relación de transformación.
• Valores típicos: (0.2 - 0.5) In
Criterios básicos

• Sobreintensidad
Transformadores MT:
• En los relés situados en el secundario de un transformador que alimenta a una
barra con varias salidas deberá evitarse la utilización del elemento instantáneo,
con el fin de garantizar selectividad en las salidas correspondientes, aguas
abajo del mismo.
• En alguna circunstancia puede ocurrir que se pierda selectividad con bajos
niveles de corriente de defecto. Ello será debido fundamentalmente al uso de
dispositivos de diferente tipo de curva. Esta circunstancia podrá ser permisible
siempre y cuando no sea evitable.
• La existencia del transformador Δ/Υ en la planta permite independizar las zonas
de coordinación de las protecciones de neutro, dado que en secuencia
homopolar las distintas zonas están desacopladas en cuanto a fuentes de
corriente homopolar.
Criterios básicos

• Baja tensión (27): 80 % del valor nominal


• Sobretensión (59): 20% por encima del valor nominal
• Baja frecuencia (81u): Valor: 49.83 Hz, con una temporización de 0,16 seg.
• Sobre frecuencia (81o): Valor 50.41 Hz, con una temporización de 0,16 seg
• Sobre corriente (50/51): 10% por encima del valor nominal
• Distancia (21):
• Primera zona: Su operación es instantánea, tiempo de operación 0.025s.
Z de arranque  0,85 Z línea protegida =4.5*0.85= 3.8 / 70º 

• Segunda zona: Tiempo de operación 0.3s


Z de arranque = ZIIap A  kII (ZAB + (k / kcBC) ZIap B); ZIIap A  kII (ZAB + (k / kcT) ZT)
• Tercera zona: Tiempo de operación 1s
Z de arranque = ZIIIap A  kIII (ZAB + (k / kcBC)ZAB)
EJEMPLO
COORDINACION DE
PROTECCIONES
Coordinación de protecciones

Diagrama Unifilar
PFV Mula
Coordinación de protecciones
Coordinación de protecciones

Proyecto saTECH CNF


Coordinación de protecciones

En base a los datos de partida, se desarrollan los siguientes pasos:

• Modelado de los diferentes elementos del sistema

• Cálculo de corrientes de cortocircuito

• Análisis de datos

• Comprobaciones y selectividad

• Elaboración de ajustes de protecciones


Coordinación de protecciones

Sistema Eléctrico Externo


La red de 400 kV se ha modelado mediante el equivalente de generador de
potencia infinita en serie con una reactancia, cuyo valor ha sido calculado a
partir de los valores de cortocircuito facilitados en la subestación Mula.
Punto de conexión a red 400 kV
• Scc,3F max ...................................................................... 16.703,90 MVA
• Icc,3F max .................................................................................. 24,11 kA
• Scc,3F min ......................................................................... 7.447,82 MVA
• Icc,3F min .................................................................................. 10,75 kA
• Icc,1F max .................................................................................. 22,05 kA
• Icc,1F min ...................................................................................... 9,93 A
Coordinación de protecciones

Línea de evacuación 400 kV hasta SET MULA


• Tensión nominal: ..................................................................... 400 kV
• Longitud tramo aéreo: ......................................................... 20,986 km
• Longitud tramo subterráneo: ............................................. 0,29423 km
Resumen de datos de Impedancias
Coordinación de protecciones

Transformadores
Los datos exactos para cada transformador se obtienen de la información
proporcionada por los fabricantes tanto para el autotransformador 400/132/30 kV,
como para el transformador de potencia 132/30 kV y para los transformadores
30/0.65 kV asociados a los inversores.
Para una mayor simplificación del modelado del sistema, se ha implantado un
modelo equivalente del transformador de los inversores.
Autotransformador
Potencia ONAN/ONAF/OFAF .................................. 240/320/400 MVA
Relación de transformación ...................... 400 ± 10x1,5% / 132 / 30 kV
Tensión de cortocircuito (toma central Sbase=400 MVA) ................ 13%
Pérdidas en el cobre ................................................................... 800 kW
Tensión de cc homopolar (toma central Sbase=400 MVA) .............. 12%
Grupo de conexión .................................................................... YNa0d11
Coordinación de protecciones

Transformador
Potencia ONAN/ONAF ........................................................... 200 MVA
Relación de transformación .............................. 132 ± 10x1,5% / 30 kV
Tensión de cortocircuito (toma central Sbase=200 MVA) ................ 13%
Pérdidas en el cobre ................................................................ 615 kW
Tensión de cc homopolar (toma central Sbase=200 MVA) .............. 12%
Grupo de conexión ................................................................... YNd11
Coordinación de protecciones

Calculo de Cortocircuito

Se han calculado las corrientes de cortocircuito para diferentes casos,


considerando en cada uno de ellos dos hipótesis:

• Cortocircuito máximo: Se considera la red exterior con su potencia de


cortocircuito máxima y se considera también aportación al cortocircuito
de todos los inversores

• Cortocircuito mínima: Se considera exclusivamente aportación de


intensidad de la red, modelada por su potencia de cortocircuito mínima.
Coordinación de protecciones
Coordinación de protecciones.
Coordinación de protecciones. Ajustes

Sobreintensidad de fases (50/51):


Sobreintensidad tiempo definido: deshabilitado
Sobreintensidad tiempo inverso: 4,0 A / 0,20 / curva IEC normal inversa

Sobreintensidad de neutro (50N/51N):


Sobreintensidad tiempo definido: 1,5 A / 0,5 sg
Sobreintensidad tiempo inverso: 0,5 A / 0,18 / curva IEC normal inversa

Protección de mínima frecuencia (81m):


Ajuste mínima frecuencia: 47,5 Hz
Tiempo disparo: 3 s
Tensión mínima para arranque: 66 V (F-F)

Protección de máxima frecuencia (81M):


Ajuste máxima frecuencia: 50,9 Hz
Tiempo disparo: 0 sg
Tensión mínima para arranque: 66 V (F-F)

Protección subtensión (27):


Arranque: 88,0 V (80% Unominal F-F)
Temporización: 1,2 s

Protección sobretensión (59):


Arranque: 126,5 V (115% Unominal F-F)
Temporización: 0,2 s

Protección de sobretensión homopolar (59N):


Tensión de arranque: 35 V
Tiempo de disparo: 1,2 s
Coordinación de protecciones. Gráficas
Coordinación de protecciones. Gráficas

También podría gustarte