6603-19191-1-PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.

31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DEL


CONOCIMIENTO EN LAS PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS, (PYMES),
HERRAMIENTA BÁSICA PARA SU
PERMANENCIA Y CONSOLIDACIÓN

Flor Madrigal Moreno, Mtro.


Salvador Madrigal Moreno, Mtra.
Cuauhtémoc Guerrero Dávalos, Dr.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Facultad de
Contaduría y Cs. Administrativas, México

Abstract
During Development of this working paper, contextualization of
current situation of Mexican SMEs is analized, the organizational culture
that prevails on its strategic planning and the posibility of use knowledge
management for better permanence and consolidation. The human resource
profile guiding the SMEs is analized and also the importance of the
implementation of information and communication technologies is
mencioned as an important tool in the strategic planning of organizations
which allows for better communication, oriented to organizational growth
within a business demanding environment.

Keywords: Knowledge management, SMEs, Strategic planning

Resumen
En el desarrollo de este trabajo se contextualiza la situación por la
que transitan las PYMES mexicanas, la cultura organizacional que impera en
la planeación estratégica de las mismas y la posibilidad de hacer uso de la
gestión del conocimiento para su mejor permanencia y consolidación. Se
analiza el perfil del recurso humano que dirige a las PYMES y se menciona
la importancia de la implementación de las tecnologías de información y
comunicación como herramienta importante dentro de la planeación
estratégica de las organizaciones que conlleva a tener una comunicación más
asertiva, orientada al crecimiento de las organizaciones en un entorno de
negocios demandante.

139
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Palabras-clave: Gestión del conocimiento, PYMES, Planeación estratégica

Introducción
Las empresas familiares han dado origen una vez formalizadas al
desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas, (PYMES) el claro espíritu
emprendedor de sus dirigentes ha sido el motor para su desarrollo, sin
embargo el trabajo y los actos administrativos que se integraron en el
momento de su creación, se volvieron sus enemigos una vez que esa
organización familiar creció y se formalizó. Existen diversos factores por los
cuales las PYMES no logran sobrevivir más de un año, como son la falta de
capacitación, adolecer de conocimientos contables, administrativos y
financieros, una mala planeación estratégica y el no dimensionar la
importancia de la gestión del conocimiento, ese aprendizaje invaluable que
van adquiriendo en su proceder diario y que en lo subsecuente podría evitar
errores en la toma de decisiones (Alfaro C. & González S., 2011).
El análisis de la situación actual que guardan las PYMES es de vital
importancia ya que representan alrededor del 99.8% de las empresas en el
país, (Gobierno Federal, 2014) por tanto, su estudio ayuda a implementar
opciones de mejoramiento, ya que además de fortalecer la economía del país,
brindan una importante cantidad de empleos. En los últimos años se ha
reconocido el valor de los intangibles en las empresas, el conocimiento es
uno de ellos, ya que se vincula con la producción de resultados superiores a
los esperados en la administración de las empresas. La gestión del
conocimiento va de la mano con la cultura empresarial, la comunicación
organizacional y el cambio, elementos a considerar en el entorno actual.
En este trabajo se mostrarán algunos datos que permitirán
comprender la dinámica en que se ve inmersa la PYME, los factores que
enmarcan su actividad, el comportamiento de los miembros de las PYMES,
la importancia del conocimiento y su gestión, así como la injerencia que
tiene la sociedad del conocimiento en la que actualmente se desarrolla y que
reconfigura la morfología de las sociedades en la actualidad, por tanto es
necesaria la integración de una nueva cultura organizacional, planeación
estratégica e implementar tecnologías de la información y comunicación en
ellas.
El análisis de la gestión del conocimiento en las PYMES fue
realizado por medio de una investigación exploratoria, donde se consultaron
algunas fuentes bibliográficas y electrónicas, así como revistas
especializadas y journals. Se trata de una investigación exploratoria y
cualitativa donde la recolección de datos está orientada a proveer mayor
entendimiento de los significados y experiencias, fundamentadas en la
inducción analítica y contrastación de la información recabada.

140
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

En el desarrollo de este documento se analizan varios temas que


convergen en la importancia de la gestión del conocimiento, la
contextualización de las PYMES y el avance que han intentado implementar
para aprovechar las herramientas actuales en la gestión del conocimiento.

Texto principal
El entorno actual de las empresas, permite analizar el contexto en el
que se desarrolla y observar qué ha pasado en la economía mundial, cómo se
han comportado los mercados con el objetivo de visualizar qué ventajas
competitivas distinguen a ciertos sectores económicos y particularmente
cómo es que estas ventajas podrían ser adaptadas en el ambiente de las
pequeñas y medianas empresas.
Dado que, la pequeña y mediana empresa constituye, en la
actualidad, el centro del sistema económico de México, su enorme
crecimiento e influencia de estas empresas se debe a la masificación de la
sociedad, a la necesidad de concentrar grandes capitales y enormes recursos
técnicos para el adecuado funcionamiento de la producción y de los servicios
que demanda la sociedad (Rodríguez V., 2007).
Por la destacada importancia de las PYMES en México, se reconoce
en consecuencia el valor de la gestión del conocimiento en las Pequeñas y
Medianas Empresas que radica justamente en conceptualizar la
actualización de las empresas que están integradas como tal, ya que permite
capitalizar el conocimiento que en su dinámica diaria atesoran, las
experiencias con el uso de la tecnología, los clientes, proveedores y demás
empresarios con el paso del tiempo forman parte de un activo intangible y de
gran valor para la empresa. En esta era social, donde se intenta ser
productivo y generar cada vez más con menos recursos, el costo de pasar por
alto el valor del conocimiento se convierte en una desventaja para quienes no
le han otorgado su justo valor.
En este sentido surge la importancia de observar cuál es la situación
que guardan las empresas mexicanas y qué acciones deben implementar para
darle un correcto uso y aplicación al conocimiento que guardan e
incrementan en su quehacer diario.
Por otra parte la planeación estratégica se convierte en un elemento
básico en las organizaciones hoy día, ya que permite visualizar el entorno de
manera global, realizar constantemente una evaluación de la misión, visión,
objetivos, metas, políticas, etc. de la organización, cuidando que sean
acordes a la realidad en que está inmersa la empresa. El dinamismo de la
actividad empresarial, obliga a que los dirigentes de las organizaciones
permanezcan en constante actualización de sus procesos administrativos que
les garanticen un ciclo de vida más largo en el mercado empresarial.

141
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

Si se desea mantenerse a la cabeza de algún negocio se debe de


identificar qué es lo que viene, es decir, utilizar métodos para escuchar a los
clientes, mantenerse al tanto de los cambios en la industria y utilizar
herramientas de marketing, así como hacer uso de las TIC para identificar un
panorama completo de las tendencias de negocios y formas de administrarlos
que fortalezcan y consoliden las decisiones que se tomen en la vida
empresarial. (Longenecker, Petty, Palich, & Hoy, 2012)

La planeación estratégica
La planeación estratégica es el proceso que sirve para formular y
ejecutar las estrategias de la organización con la finalidad de insertarla,
según su misión, en el contexto en el que se encuentra (Chiavenato, 2011).
La planeación estratégica como elemento básico del proceso administrativo
se entiende como una herramienta que al implementada con una visión
global, permite realizar profundos análisis del entorno y por ende tomar
decisiones con visión y certeza del mundo global.
Según (Drucker, 2002) la planeación estratégica es el proceso
continuo, basado en el conocimiento más amplio posible del futuro,
considerado, que se emplea para tomar decisiones en el presente, lo cual
implica riesgos futuros en razón de los resultados esperados; es organizar las
actividades necesarias para poner en práctica las decisiones y para medir, con
una reevaluación sistemática, los resultados obtenidos frente a las
expectativas que se hayan generado.
La planeación estratégica ante el escenario de constantes cambios
toma importancia básica en el proceso administrativo de las organizaciones,
si se pretende ser competitivos y tomar decisiones asertivas es necesario
establecer objetivos claros y trazar líneas generales de acción que permite
llevar a la empresa a posicionarse frente a los competidores. La planeación
estratégica le dará certidumbre a las decisiones que se tomen. Además de
establecer metas mesurables y claras en función al comportamiento del
sector en que está inmersa la empresa, dado que permitirá conocer a sus
competidores y aprehender el conocimiento de las experiencias por las que
haya transitado.
Por otra parte, el recurso humano en las organizaciones es un
elemento intrínseco en la planeación estratégica hoy día, ya que el elemento
humano permite alcanzar los objetivos y metas planteados en una
organización, aunado a que en la actualidad éste tiende a estar más preparado
en tecnologías de información y en dejar atrás prácticas monótonas de
trabajo, pues el dinamismo de la empresa les obliga a estar en constante
capacitación y actualización de la actividad que realizan. Se distinguen
mejores condiciones laborales para el recurso humano que se preocupa por la
constante actualización técnica, académica o conceptual.

142
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

En este sentido, se destaca la importancia de la capacitación del


recurso humano y el desarrollo gerencial que está enfocado en preparar a los
empleados para roles futuros en la empresa y enfatiza la educación formal, la
experiencia laboral, la construcción de relaciones y la evaluación del
desempeño necesaria para llegar a metas profesionales a largo plazo y
satisfacer el potencial gerencial. (Longenecker, Petty, Palich, & Hoy, 2012)

PYMES mexicanas
En México, de acuerdo a la Secretaría de Economía del Gobierno
Federal, las pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la
columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que
ha tenido México en los últimos años y así mismo por su alto impacto en la
generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen
aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales
99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y
72% del empleo en el país. (Proméxico, 2014)
Por ello la importancia que representan a la economía y estabilidad
social del país, al brindar tan grande número de empleos que se ven
reflejados en familias con seguridad social y habitación, es digno de analizar
y de observar si estas empresas hacen un correcto uso, generación y
transferencia del conocimiento que generan o si además realizan actividades
relacionadas con la gestión del mismo.
Para México las PYMES, son un eslabón fundamental, indispensable
para el crecimiento ya que existe una importante base de Pequeñas y
Medianas empresas, más sólida que muchos otros países del mundo, las
cuales se deben aprovechar para hacer de eso una fortaleza que haga
competitivo al país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas
inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro
como fuera de la nación.
Además, la idiosincrasia del mexicano y su comportamiento en el
trabajo ofrece información valiosa para considerar cómo es que debería
hacerse la gestión, uso y transferencia del conocimiento, pues al comprender
qué motiva al trabajador mexicano y cómo es su comportamiento en el
trabajo colaborativo, será la manera de realizar una buena planeación de
recursos humanos que ayuden y fomenten la innovación en las PYMES, así
como un desarrollo organizacional acorde a las necesidades actuales del
entorno empresarial.
Aunado a lo anterior, varios mexicanos ven en el trabajo sólo un
medio para subsistir. Solicitar empleo “de lo que sea” es la petición más
escuchada; se busca trabajo, es decir dinero, además, muchas organizaciones
en México tienen los mismos conflictos: competencia interna excesiva que se

143
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

traduce en entorpecimiento de labores, envidias y actos desleales en


detrimento de la empresa. En las organizaciones mexicanas hay una fuerte
lucha por el poder y las áreas suelen convertirse en feudos que compiten
entre sí, por lo que la colaboración y los trabajos interdepartamentales son
poco frecuentes. El trabajo en equipo es prácticamente inexistente e incluso
se llega a dar muchas veces una competencia por sobresalir y obtener logros
individuales aunque para ello se tenga que recurrir al boicot de los demás.
(Rodríguez & Ramírez, 2004)
Partiendo de que la mayoría de las PYMES tienen origen en la
empresa familiar (Alfaro C. & González S., 2011), esta situación marca su
dinamismo y la forma en que se llevan a cabo los procesos ya que las
organizaciones familiares tradicionalmente inician bajo un esquema de
trabajo a prueba y error y con el paso del tiempo llegan a establecer políticas
claras, procedimientos y formas de trabajar funcionales (Rodríguez &
Ramírez, 2004). Sin embargo, el comportamiento de los integrantes de la
empresa familiar tiene a ser complicada, ya que no están correctamente
establecidos las líneas de mando y dirección, así como el manejo de las
finanzas. Estas actividades se realizan pero, no son respetadas en la práctica
y la comunicación es informal.
En las empresas mexicanas existe una gran cantidad de normas,
procedimientos políticas y reglas a las cuales no sólo se les da demasiada
importancia, al contrario, se convierten en los objetos mismos de la empresa.
No obstante, ello desplaza lo fundamental, entre lo que se halla el
cumplimiento de metas, el mejoramiento de la calidad, el aumento de la
productividad y el valor mismo de los productos o servicios que resultan del
trabajo. (Rodríguez & Ramírez, 2004).
Es necesario, reconfigurar la administración de las organizaciones,
basándose en los nuevos modelos, en la descentralización y en la toma de
decisiones oportuna, en los mercados actuales la información es básica y por
ende la toma de decisiones debe ser efectiva.
Desde hace tiempo, la tendencia en las empresas es el
“adelgazamiento” del organigrama, es decir que por medio de la
subcontratación de expertos (outsourcing) en distintas áreas funcionales de la
empresa como, mercadotecnia, recursos humanos, ventas, logística,
contabilidad y finanzas, etc., la empresa no tendrá que tener dichos
departamentos dentro de ella, como parte de sus estructura, sino que podrá
incorporar expertos en cada área que le ayuden a fortalecer su injerencia en
el mercado así como su permanencia alargando su ciclo de vida, de tal
manera que el empresario podrá ahorrar recurso en contratación,
capacitación, prestaciones, etc.
Por otra parte se destaca la importancia de la innovación en las
prácticas administrativas de las PYMES, ya que se reconoce como un

144
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

elemento importante en la vida empresarial. Es una herramienta que permite


que las empresas se refresquen, realicen prácticas acordes a las necesidades
de la sociedad, implemente formas de transformar la forma tradicional de
competir en el mercado actual.
Dado que la organización moderna es desestabilizadora, pues tiene
que estar organizada para la innovación. Y la innovación, como decía Joseph
Schumpeter, es “destrucción creativa”, y tiene que estar organizada para el
abandono sistémico de todo lo establecido, lo acostumbrado, lo familiar, lo
cómodo, tanto si se trata de un producto, un servicio o un procedimiento, de
un conjunto de conocimientos, de las relaciones humanas y sociales o de la
organización misma. En pocas palabras, tiene que estar organizada para un
cambio constante. (Drucker, 2014)
En lo que se refiere a la comunicación en las PYMES, ésta es
descendente y vertical, lo que incrementa la dificultad de la integración de
equipos, la percepción completa de los objetivos y el involucramiento de los
trabajadores en los procesos productivos. El resultado es la competencia
interna y el trabajo poco significativo, monótono y descuidado (Rodríguez &
Ramírez, 2004). Además, la toma de decisiones en las PYMES se da en los
primeros rangos jerárquicos de la organización y es basada en la experiencia
y el conocimiento tácito, más que en un análisis completo del entorno
exterior.
En México, la dirigencia organizacional tradicionalmente se ha
caracterizado primero por una tipo de liderazgo autoritario (empresas
privadas) y segundo por un tipo de liderazgo laissez faire, (dejar hacer, dejar
pasar) evidentemente mal implementado, (empresas públicas), ya que el
gerente suele prestar poca atención a sus empleados, de tal forma que al no
entender completamente lo que se espera de ellos este tipo de liderazgo se
vuelve inútil (Hernández y R., 2012). En el primero, se da mayor
productividad pero más insatisfacción personal por la presión que ejerce el
líder autoritario, lo que a la larga también genera una disminución en el
rendimiento y un aumento en el resentimiento y la oposición. En el segundo
caso se propicia la apatía, la indiferencia hacia el trabajo y una organización
informal cohesiva y muy dañina porque lleva a la improductividad, la
ineficiencia y al desinterés por la calidad. En consecuencia, las acciones y
reacciones de los trabajadores en uno y otro caso son distintas.
Dado que las TICS hoy día son una herramienta que permite a las
organizaciones estar al día y posicionadas en un mercado de competencia
global, los empresarios se han dado a la tarea de apostarle a la incursión en
tecnologías de la información y comunicación que les permitan realizar
estrategias mercadológicas dirigidas a los segmentos claves, que le
garanticen éxito con poca inversión y con altos rendimientos, el
conocimiento generado por este medio es un intangible que deben capitalizar

145
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

las organizaciones que más allá de intentar competir en infraestructura,


podrán acaparar un buen nicho de mercado con estrategias personalizadas, lo
cual llevará a una reconfiguración de las organizaciones.

Gestión del conocimiento


Las definiciones existentes de gestión del conocimiento son diversas
y, por lo general, reflejan también la perspectiva teórica adoptada. En la
academia y los practicantes de la industria predomina la opinión de
considerarla como una filosofía gerencial o como un tipo de estrategia para
proporcionar el conocimiento adecuado a la persona adecuada en el
momento adecuado, contribuyendo a que las personas compartan lo que
saben para poderlo aplicar en el trabajo cotidiano, de manera que pueda
elevarse el desempeño organizacional. La gestión del conocimiento se
considera también un proceso que combina la capacidad de procesamiento de
los datos y la indagación de las tecnologías de información y comunicación,
así como la capacidad creativa e innovadora de las personas, lo cual deshace
la distinción exclusiva del conocimiento como un objeto o como un estado
subjetivo de la mente, complementándose una a la otra (Martínez A. &
Gelabert M., 2011).
La cultura organizacional, y el estilo de liderazgo son elementos que
soportan la gestión del conocimiento, pues la dirección de las empresas
lideradas por gente con habilidades comunicativas y carisma para ser guías
de sus subordinados, favorece que en la empresas pequeñas y medianas,
quienes la integran logren un favorable clima organizacional que integre la
participación de los miembros de la organización con ideas creativas, e
innovadoras, dispuestos a trabajar y a capitalizar el conocimiento que ahí se
genera (Alfaro C. & González S., 2011). La gestión del conocimiento debe
asegurar la posibilidad del conocimiento necesario para las personas
correctas ya que el conocimiento por sí mismo no necesariamente conduce a
mejores resultados. De ahí que los administradores identifiquen los
departamentos y personas claves en la empresa y realicen programas y
planes estratégicos de gestión de conocimiento.

La sociedad del conocimiento


En la sociedad moderna, el saber es el recurso básico para los
individuos y para la economía en su conjunto. Los recursos naturales, la
mano de obra y el capital (los tradicionales factores de producción de los
economistas) no desaparecen, pero pasan a ser secundarios. Pueden
obtenerse y fácilmente, siempre que se cuente con los conocimientos
especializados. Sin embargo, y al mismo tiempo, los conocimientos
especializados no producen nada por sí mismos. Solo podrán llegar a ser
productivos cuando se integren a una tarea. Y esa es la razón por la que la

146
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

sociedad del saber es también la sociedad de las organizaciones: el propósito


y función de cualquier organización, tanto empresarial como de otro tipo, es
la integración de conocimientos especializados en una tarea común.
(Drucker, 2014)
Las empresas de éxito están creando una cultura de compartición del
conocimiento, en la cual el conocimiento colectivo (el capital intelectual de
la empresa) viene compartido efectiva y metodológicamente para producir
una innovación continua y exitosa. Dentro de este conocimiento
empresarial se encuentra aquello que la empresa sabe sobre sus productos,
sus procesos, sus mercados, sus clientes, etc. y sobre cómo combinar estos
elementos para hacer más competitiva a la empresa.
Es relativamente fácil conocer e imitar una competencia o capacidad
clave de otra empresa si ésta proviene de un conocimiento explícito, es decir,
el conocimiento que se articula y comunica fácilmente. Este es el tipo de
conocimiento que las actividades de inteligencia competitiva identifican y
comunican rápidamente. En contraste, el conocimiento tácito es el
conocimiento que no se comunica de manera fácil porque está arraigado
profundamente en la experiencia de los empleados o en la cultura de la
organización. (Wheelen & Hunger, 2013)
Para que una empresa tenga éxito y crezca, su conocimiento tácito
debe ser claramente identificado y codificado, si se desea difuminar el
conocimiento a lo largo de la empresa. Sin embargo, uno vez que el
conocimiento tácito se identifica y se deja por escrito, es fácilmente imitable
por los competidores. Esto obliga a las empresas a establecer sistemas
complejos de seguridad para proteger su conocimiento clave.
A la sociedad actual se le ha denominado la sociedad del
conocimiento, ésta se compone del conjunto de información, inteligencia y la
experiencia práctica que transformado en capacidad para la acción,
constituye la base de las cualidades que atesoran las organizaciones. (Alfaro
C. & González S., 2011)
Una característica básica de la sociedad del conocimiento es que las
funciones y procesos dominantes se organizan en redes, que constituyen la
nueva morfología social de las sociedades. Su lógica de conexión e
interconexión modifica de manera sustancial los procesos de producción, la
experiencia, el poder y la cultura, esto provoca que las tecnologías de la
información y comunicación (TIC), tengan prioridad sobre los flujos de
poder. (Tubella i C. & Vilaseca i R., 2005)
El sistema tecnológico centrado en las TIC ha dado apertura a una
nueva economía, una nueva forma de gestión de empresas y servicios, así
como un nuevo sistema de comunicación, cultura, organización y política
administrativa, que seguramente ha sido foco de atención en las PYMES y

147
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

que a medida que vayan integrando este nuevo conocimiento y sistema


tecnológico, serán más competitivas y lograrán alargar su ciclo de vida.
El ambiente competitivo en que viven las pequeñas y medianas
empresas, hace presión para que ellas adopten tecnologías de información y
comunicación con el fin de agilizar sus procesos, de participar en la
generación de innovación, de obtener información más verás, oportuna y
confiable que conlleva a la creación de valor (Demuner F., Becerril T., &
Nava R., 2014).

Resultados
Dada la información y documentación recabada se observa que las
condiciones que guardan las PYMES en la actualidad es limitada, sin
embargo la idea es contextualizar la realidad en la que se encuentran
inmersas, la falta de aprecio y valoración a un intangible tan importante con
el que cuentan que es el conocimiento y la gestión del mismo.
Indudablemente la idiosincrasia de las empresas mexicanas está influenciada
en el comportamiento de los integrantes de las empresas que surgen como
empresas familiares y que seguramente al consolidarse como empresas
reconocidas la administración de las mismas se pudo haber salido de las
manos de sus dirigentes.
Ahora bien, las tecnologías de la información y comunicación son
cada vez más alcanzables y amigables para el manejo de la información,
comunicación y toma de decisiones en las organizaciones, por tal razón cada
vez son más las empresas que identifican cuáles son sus departamentos clave
e implementan planes estratégicos para ellos y así aprovechar la experiencia
y poder que éstos ejercen sobre la empresa.
Dada la importante cantidad de PYMES en México, la gestión del
conocimiento y las estrategias que potencializan su desarrollo pueden
considerarse como un campo enorme de oportunidad para el crecimiento y
consolidación de aquellas empresas que quieran permanecer en el mercado y
no seguir la estadística de las empresas que mueren en el 1er año de vida por
falta de planeación y evidentemente por no capitalizar la gestión y
transmisión del conocimiento, entre otros factores.
La adaptación al cambio ha sido una fortaleza de las empresas que
fácilmente adoptan sistemas tecnológicos y comunicativos, para ser más
competitivas, así como la capacitación del recurso humano y la
documentación del conocimiento tácito y explícito que se genera día a día.

Conclusión
El análisis de la importancia de la gestión del conocimiento en las
organizaciones, particularmente en las PYMES, es sumamente importante, si
se trata de ser más productivas, es decir hacer más con menos, considerando

148
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

que por lo regular el capital con el que cuentan para iniciar y sostener las
PYMES es limitado, es por demás destacado el que los empresarios
capitalicen el conocimiento que generan en su empresa y el desarrollo
organizacional de sus miembros con el objetivo de mantenerse en el
mercado.
El hacer uso de las nuevas tecnologías nos confirma que la inversión
en ellas dará resultados a corto, mediano y largo plazo, en la medida en que
la empresa prospere, estará en condiciones de realizar mayores inversiones
tecnológicas, pero además serán inversiones focalizadas, es decir justamente
en las áreas que desee posicionar.
Es evidente que la falta de planeación estratégica en la PYMES ha
sido en los últimos años una constante para detener su desarrollo, ya que
carecen de claridad en torno al planteamiento de una visión estratégica,
adolecen de una reacción clara y oportuna ante los cambios del entorno y en
gran medida es a causa de la cultura organizacional que prevalece en ellas,
ya que su origen parte de una estructura familiar donde los decisores no
fueron formados para serlo, sino que sus habilidades administrativas fueron
adquiridas con el paso del tiempo a prueba y error.
Un elemento importante en el ciclo de vida de las PYMES, es la falta
de capacitación, los limitados conocimientos administrativos y financieros
con los que cuentan los empresarios que deciden iniciar este tipo de
negocios, la idea de trabajar en “familia” y el no tener claramente estipulados
las funciones y obligaciones de cada uno de los miembros, así como el uso
de herramientas tecnológicas y de mercadeo para posicionarse en el sector
económico al que decidan incorporarse.
Las PYMES tienen una dinámica muy particular, esto es que son
dirigidas por empresarios que no propiamente tienen las capacitación para
serlo, sin embargo, con ayuda de programas federales, y apoyos en gestión
del conocimiento, desarrollo de empresas integradoras, cámaras, etc. han
mantenido y fortalecido su permanencia en el mercado. El hecho de que los
empresarios compartan sus experiencias suministra una valoración más
integral de la importancia de fortalecer, promover, innovar y distinguir las
ventajas competitivas, que faciliten sus procesos productivos.

References:
Alfaro C., G. G., & González S., F. (2011). Gestión del conocimiento en
pequeñas y medianas empresas. Morelia. Michoacán: Ilustre Academia
Iberoamericana de Doctores, UMSNH.
Chiavenato, I. (2011). Planeación Estratégica, fundamentos y aplicaciones.
México, D.F.: Mc. Graw Hill.
Demuner F., M. d., Becerril T., O. U., & Nava R., R. M. (2014). Global
Conference on Business & Finance Proceedings. (Proquest, Ed.) Obtenido

149
European Scientific Journal November 2015 edition vol.11, No.31 ISSN: 1857 – 7881 (Print) e - ISSN 1857- 7431

de Institute for Business & Finance Research:


http://search.proquest.com/openview/c395ac81aff27ff6c4958cef433ae9a6/1?
pq-origsite=gscholar
Drucker, P. F. (2014). La administración en una época de grandes cambios.
México, D.F.: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V.
Drucker, P. F. (2002). La gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas.
Argentina: El Ateneo.
Gobierno Federal. (2014). Proméxico. Obtenido de
http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon-
fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html
Hernández y R., S. (2012). Introducción a la administración. México, D.F.:
Mc Graw Hill.
Longenecker, J. G., Petty, W. J., Palich, L. E., & Hoy, F. (2012).
Administración de pequeñas empresas. México, D.F.: Cengage Learning.
Martínez A., A., & Gelabert M., C. (01 de abril de 2011). Contribución de la
gestión de recursos humanos a la gestión del conocimiento. Obtenido de
Ebscohost-Conricyt:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=fb2d2a28-ded2-42bd-
b545-
84b85ea9a378%40sessionmgr4001&vid=0&hid=4212&bdata=JnNpdGU9Z
Whvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=bth&AN=85851795
Rodríguez V., J. (2007). Administración de pequeñas y medianas empresas.
México, D.F.: Thomson Learning.
Rodríguez, M., & Ramírez, P. (2004). Psicología del mexicano en el trabajo.
México, D.F.: Mc Graw Hill.
Tubella i C., I., & Vilaseca i R., J. (2005). La sociedad del conocimiento.
Barcelona: Eureka Media SL.
Villegas Moreno, D. (13 de diciembre de 2013). Cambio de Michoacán.
Obtenido de Economía: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-
212391
Wheelen, T. L., & Hunger, D. J. (2013). Administración estratégica y
política de negocios. Bogotá, Colombia: Pearson.

150

También podría gustarte