Cyber Tes Is
Cyber Tes Is
Cyber Tes Is
Authors Del Rosario Urrutia, Grecia Nathaly; Flores Su, Kuen Yau Juan
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
TESIS
INGENIERO INDUSTRIAL
AUTORES:
ASESOR DE TESIS:
Quisiéramos comenzar estas páginas agradeciendo en primer lugar a Dios, por haber
permitido que lleguemos hasta este punto y lograr nuestro objetivo, por siempre llevarnos
de la mano y bendecirnos en cada paso que dimos y daremos durante nuestra vida
profesional. Gracias Señor porque sólo contigo podremos alcanzar nuestras metas.
Asimismo, agradecemos a nuestros amigos por sus consejos y ánimos en los peores
momentos. Finalmente, quisiéramos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas
aquellas personas que han mostrado interés y nos apoyaron en la elaboración de la
investigación. Especialmente, al ingeniero Fernando Sotelo, por sus valiosas tutelas,
orientaciones las cuales contribuyeron para la elaboración de este proyecto.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 14
1.1. La Investigación Científica ........................................................................................ 14
1.2. Tipos de investigación ............................................................................................... 15
1.3. Clasificación de los tipos de Investigación ............................................................... 15
1.3.1. Según los objetivos extrínsecos .......................................................................... 15
1.3.2. Según los objetivos intrínsecos .......................................................................... 16
1.3.3. Según el diseño ................................................................................................... 17
1.3.4. Según el enfoque ................................................................................................ 17
1.4. Planificación de la investigación ............................................................................... 18
1.4.1. Tipología de la planeación: ................................................................................ 18
1.4.1.1. El interactivismo .......................................................................................... 18
1.4.1.2. Fases de la planeación interactiva ............................................................... 19
1.5. Pymes ........................................................................................................................ 23
1.5.1. Las PYMES en Latinoamérica y sus características .......................................... 26
1.5.1.1. Argentina: .................................................................................................... 29
1.5.1.2. Chile ............................................................................................................ 30
1.5.1.3. Brasil ............................................................................................................ 30
1.5.1.4. México ......................................................................................................... 31
1.5.1.5. El Salvador .................................................................................................. 31
1.5.2. Las PYMES en el Perú y sus características ...................................................... 32
1.6. Clasificación de las PYMES en el Perú..................................................................... 38
1.7. Sectores en las PYMES ............................................................................................. 42
1.7.1. Sector Manufactura............................................................................................. 43
1.7.1.1. Modelo de Kaldor ........................................................................................ 43
1.7.1.2. Análisis del sector Manufactura .................................................................. 44
1.7.1.3. Contribución de los sectores en la economía peruana ................................. 45
1.7.1.4. PYMES del sector textil en el Perú ............................................................. 46
1.8. Gestión por procesos ................................................................................................. 49
1.8.1. Definición de proceso ......................................................................................... 49
1.8.2. Definición de gestión por proceso ...................................................................... 49
1.8.3. Ventajas de la gestión por procesos .................................................................... 50
1.8.4. Modelamiento visual de los procesos ................................................................. 50
1.8.4.1. Mapa de Procesos ........................................................................................ 50
1.8.4.2. Flujograma de información ......................................................................... 52
1.8.4.3. SIPOC .......................................................................................................... 52
1.8.5. Indicadores de Gestión ....................................................................................... 54
1.8.5.1. Beneficios de los indicadores ...................................................................... 54
1.9. Calidad ....................................................................................................................... 55
1.9.1. Evolución de Gestión de Calidad ....................................................................... 55
1.9.1.1. Inspección .................................................................................................... 55
1.9.1.2. Control de Calidad ....................................................................................... 55
1.9.1.3. Aseguramiento de la Calidad ....................................................................... 55
1.9.1.4. Gestión de Calidad Total ............................................................................. 56
1.9.2. Sistema de Gestión de la Calidad ....................................................................... 56
1.9.2.1. Definición de calidad ................................................................................... 56
1.9.2.2. Sistema de Gestión de la Calidad ............................................................... 56
1.9.2.3. Beneficios de los sistemas de gestión de la calidad .................................... 57
1.9.3. Herramientas de la calidad ................................................................................. 57
1.9.3.1. Diagrama de Pareto ..................................................................................... 57
1.9.3.2. Diagrama causa – efecto .............................................................................. 58
1.9.3.3. Histograma .................................................................................................. 58
1.9.3.4. Gráficos de control ...................................................................................... 59
1.9.3.5. Diagrama de dispersión ............................................................................... 59
1.9.3.6. Hoja de registro ........................................................................................... 60
1.9.3.7. Lluvia de ideas ............................................................................................. 60
1.10. Diseño estadístico de la muestra .............................................................................. 61
1.10.1. Definición de conceptos básicos....................................................................... 61
1.10.2. Diseño experimental ......................................................................................... 62
1.10.3. Diseño muestral ................................................................................................ 62
1.10.3.1. Técnicas de muestreo ................................................................................ 62
1.10.3.2. Tamaño de muestra:................................................................................... 65
1.10.3.3. Observaciones sobre tamaño de muestra: .................................................. 66
1.10.3.4. Cómo calcular el tamaño de muestra:........................................................ 67
1.10.3.5. Margen de error al extrapolar de la muestra a la población: ..................... 69
1.11. Hipótesis .................................................................................................................. 70
1.11.1. Características de una hipótesis ........................................................................ 70
1.11.2. Variables de la hipótesis ................................................................................... 70
1.11.3. Tipos de hipótesis ............................................................................................. 70
1.12. Modelo de éxito ....................................................................................................... 73
1.13. Modelos de Sistema de Gestión de la Calidad ........................................................ 75
1.13.1. Modelo EFQM .................................................................................................. 75
1.13.1.1. Beneficios del Modelo EFQM ................................................................... 78
1.13.1.2. Esquema lógico de REDER....................................................................... 78
1.13.1.3. Misión ........................................................................................................ 79
1.13.1.4. Enfoque...................................................................................................... 79
1.13.1.5. Esquema Estructural .................................................................................. 80
1.13.1.6. Sistema de Retroalimentación ................................................................... 80
1.13.1.7. Criterios del Modelo EFQM ...................................................................... 81
1.13.2. Modelo Iberoamericano .................................................................................... 83
1.13.2.1. Beneficios de las organizaciones ganadoras del premio ........................... 83
1.13.2.2. Misión ........................................................................................................ 84
1.13.2.3. Enfoque...................................................................................................... 84
1.13.2.4. Esquema Estructural .................................................................................. 84
1.13.2.5. Sistema de Retroalimentación ................................................................... 85
1.13.2.6. Criterios del Modelo Iberoamericano ........................................................ 85
1.13.3. Modelo Gerencial de Deming........................................................................... 88
1.13.3.1. Beneficios del Modelo Gerencial de Deming ........................................... 88
1.13.3.2. Misión ........................................................................................................ 88
1.13.3.3. Enfoque...................................................................................................... 89
1.13.3.4. Sistema de Retroalimentación ................................................................... 89
1.13.3.5. Criterios del Modelo Gerencial de Deming ............................................... 89
1.13.4. Modelo Malcolm Baldrige................................................................................ 90
1.13.4.1. Misión ........................................................................................................ 90
1.13.4.2. Enfoque...................................................................................................... 90
1.13.4.3. Sistema de Retroalimentación ................................................................... 90
1.13.4.4. Criterios del Modelo Malcolm Baldrige .................................................... 91
1.13.5. Comparativo entre los cuatro modelos ............................................................. 94
1.13.6. Modelo Propuesto ............................................................................................. 96
1.14. Marco Normativo .................................................................................................... 96
1.14.1. Cadena productiva ............................................................................................ 97
1.14.2. Norma Técnica Peruana.................................................................................... 98
1.14.3. Norma ASTM Internacional ............................................................................. 99
1.14.4. Normas ISO 9000 ........................................................................................... 101
1.14.5. ISO 9001: 2008 ............................................................................................... 101
1.15. Análisis de experiencias exitosas .......................................................................... 102
1.15.1. Modelo Iberoamericano .................................................................................. 102
1.15.2. Modelo Malcolm Baldrige.............................................................................. 104
1.15.3. Modelo EFQM ................................................................................................ 106
CAPÍTULO 2: DIAGNÓSTICO ........................................................................................ 108
2.1. Diagnóstico General ................................................................................................ 108
2.1.1. Análisis del entorno de la economía peruana ................................................... 108
2.1.1.1. Evolución de las exportaciones e importaciones ....................................... 124
2.1.2. Evolución del PBI internacional ....................................................................... 128
2.1.3. Sector empresarial peruano: situación actual ................................................... 139
2.1.3.1. El aporte de la MIPYME y Gran empresa al crecimiento económico
peruano ................................................................................................................... 139
2.1.3.2. Análisis de las tasas de mortalidad y natalidad ......................................... 143
2.1.3.3. Análisis geográfico de las empresas .......................................................... 146
2.1.3.4. Diagnóstico de la mediana empresa .......................................................... 153
2.1.4. Sectores económicos en el Perú ....................................................................... 155
2.1.4.1. Análisis general ......................................................................................... 155
2.1.4.2. Industria manufacturera ............................................................................. 160
2.1.5. Análisis del sector manufacturero .................................................................... 172
2.1.5.1. Análisis de rubros manufactureros internacionales ................................... 172
2.1.5.2. Análisis de rubros manufactureros nacionales .......................................... 177
2.1.6. Planteamiento del problema ............................................................................. 181
2.1.6.1. Identificación del problema y determinación de variables ........................ 181
2.1.6.2. Pregunta de Investigación .......................................................................... 184
2.1.6.3. Hipótesis general ....................................................................................... 184
2.1.7. Experimento estadístico y encuesta .................................................................. 185
2.1.7.1. Desarrollo del experimento estadístico ..................................................... 185
2.1.7.2. Determinación de la población .................................................................. 185
2.1.7.3. Cálculo del tamaño de muestra: ................................................................ 188
2.1.7.4. Elaboración del Muestreo .......................................................................... 191
2.1.8. Encuesta y resultados ....................................................................................... 199
2.1.9. Levantamiento de información ......................................................................... 201
2.1.10. Compilación y Tratamiento de la información ............................................... 204
2.1.11. Análisis de resultados generales de la encuesta............................................. 206
2.1.12. Análisis de información no contemplada. ...................................................... 214
2.1.13. Diagnóstico específico .................................................................................... 216
2.1.13.1. Análisis de resultados de la encuesta ....................................................... 216
2.1.13.2. Identificación de carencias ...................................................................... 231
2.1.13.3. Identificación de buenas prácticas ........................................................... 233
2.1.13.4. Identificación de problema ...................................................................... 234
2.1.13.5. Identificación de variables ....................................................................... 234
2.1.13.6. Hipótesis específica ................................................................................. 236
2.1.13.7. Determinación de objetivos ..................................................................... 236
2.1.13.8. Definición del alcance ............................................................................. 238
CAPÍTULO 3: PROPUESTA DEL MODELO DE ÉXITO .............................................. 239
3.1. Resumen del diagnóstico ......................................................................................... 239
3.1.1. Resumen del diagnóstico general ..................................................................... 239
3.1.2. Resumen del diagnóstico específico ................................................................. 241
3.2. Mapa general del proceso ........................................................................................ 243
3.3. Interrelación de procesos propuesto ........................................................................ 252
3.3.1. Evaluación del input y output del proceso de gestión de la calidad total ......... 256
3.4. Proceso de Gestión de la Calidad ............................................................................ 257
3.4.1. Modelo de la excelencia EFQM ....................................................................... 257
3.4.2. Flujograma del modelo de Gestión de la Calidad............................................. 264
3.4.3. Diagrama SIPOC Tortuga del modelo de Gestión de la Calidad: .................... 265
3.4.4. Proceso de planificación estratégica de la calidad: .......................................... 266
3.4.4.1. Diagrama de flujo de la Planificación estratégica de la calidad ................ 267
3.4.4.2. Diagrama SIPOC Tortuga de la Planificación estratégica de la calidad: .. 268
3.4.4.3. Indicadores ................................................................................................ 269
3.4.4.4. Formatos de la Planificación estratégica de la calidad .............................. 270
3.4.5. Proceso del Análisis de la situación actual ....................................................... 273
3.4.5.1. Diagrama de flujo del análisis de la situación actual ................................ 274
3.4.5.2. Diagrama SIPOC Tortuga del análisis de la situación actual .................... 275
3.4.5.3. Indicadores ................................................................................................ 276
3.4.5.4. Formatos de análisis de la situación actual ................................................ 277
3.4.6. Proceso de elaboración del plan de mejora continua ........................................ 281
3.4.6.1. Diagrama de flujo de la elaboración del plan de mejora continua ............ 282
3.4.6.2. Diagrama SIPOC Tortuga de la elaboración del plan de mejora continua 283
3.4.6.3. Indicadores ................................................................................................ 284
3.4.6.4. Formatos de la elaboración del plan de mejora continua .......................... 285
3.4.7. Proceso de desarrollo del plan de mejora continua .......................................... 286
3.4.7.1. Diagrama de flujo de desarrollo del plan de mejora continua ................... 287
3.4.7.2. Diagrama SIPOC Tortuga de desarrollo del plan de evolución continua . 288
3.4.7.3. Indicadores ................................................................................................ 289
3.4.7.4. Formatos de desarrollo del plan de evolución continua ............................ 290
3.4.8. Proceso de documentación de procesos............................................................ 292
3.4.8.1. Diagrama de flujo de desarrollo de documentación de procesos .............. 293
3.4.8.2. Diagrama SIPOC Tortuga de documentación de procesos ....................... 294
3.4.8.3. Indicadores ................................................................................................ 295
3.4.8.4. Formatos de documentación de procesos .................................................. 296
3.4.9. Proceso de control y verificación ..................................................................... 298
3.4.9.1. Diagrama de flujo de control y verificación .............................................. 306
3.4.9.2. Diagrama SIPOC Tortuga de control y verificación del producto ............ 307
3.4.9.3. Indicadores ................................................................................................ 308
3.4.9.4.3. Formatos de control y verificación del producto ................................ 309
3.4.10. Proceso de auditoría interna ........................................................................... 313
3.4.10.1. Diagrama de flujo de auditoría interna .................................................... 314
3.4.10.2. Diagrama SIPOC Tortuga de auditoría interna ....................................... 315
3.4.10.3. Indicadores .............................................................................................. 315
3.4.10.4. Formatos de auditoría interna .................................................................. 316
3.4.11. Proceso de concreción del plan de mejora continua ....................................... 318
3.4.11.2. Diagrama SIPOC Tortuga de concreción del plan de mejora ................. 324
3.4.11.3. Indicadores .............................................................................................. 325
3.4.11.4. Formatos de concreción del plan de mejora ............................................ 326
3.5. Innovación ............................................................................................................... 329
CAPÍTULO 4: VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA...................................................... 330
4.1. Validación de entregables en el plan de tesis .......................................................... 330
4.1.1. Indicador de logro del capítulo 1 ...................................................................... 330
4.1.2. Indicador de logro del capítulo 2 ...................................................................... 340
4.1.3. Indicador de logro del capítulo 3 ...................................................................... 344
4.1.4. Indicador de logro del capítulo 4 ...................................................................... 346
4.1.5. Indicador de logro del capítulo 5 ...................................................................... 346
4.1.6. Indicador de logro del capítulo 6 ...................................................................... 346
4.2. Validación de la Hipótesis general .......................................................................... 347
4.2.1. Resultados generales......................................................................................... 350
4.2.1.1. Aspecto económico.................................................................................... 354
4.2.1.2. Aspecto social ............................................................................................ 355
4.2.1.3. Aspecto Ambiental .................................................................................... 356
4.2.1.4. Resultados de la operación ........................................................................ 357
4.2.1.5. Posicionamiento estratégico ...................................................................... 358
4.2.1.6. Innovación y desarrollo ............................................................................. 359
4.2.2. Resultados específicos ...................................................................................... 360
4.3. Validación del modelo de Gestión Empresarial ...................................................... 364
4.3.1. Dimensiones del Formato de Validación del Modelo de Gestión Empresarial 365
4.3.2. Validación de expertos ..................................................................................... 368
CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ..... 372
5.1. Impacto del modelo general .................................................................................... 372
5.1.1. Descripción de las dimensiones........................................................................ 373
5.1.1.1. Impactos sociales ....................................................................................... 374
5.1.1.2. Impactos ambientales ................................................................................ 376
5.1.1.3. Impactos económicos ................................................................................ 378
5.1.2. Descripción de los stakeholders ....................................................................... 380
5.1.3. Análisis general de los impactos ...................................................................... 386
5.2. Impacto del modelo específico ................................................................................ 395
5.2.1. Beneficios del Modelo de Gestión de la Calidad EFQM ................................. 395
5.2.2. Impacto Económico .......................................................................................... 400
5.2.2.1. Implementación del Modelo EFQM y su relación con el Impacto
Económico .............................................................................................................. 401
5.2.3. Impacto Social .................................................................................................. 405
5.2.3.1. Implementación del Modelo EFQM y su relación con el Impacto Social. 406
5.2.4. Impacto Ambiental ........................................................................................... 410
5.2.5. Stakeholders ..................................................................................................... 411
5.2.6. Análisis Específico de los Impactos ................................................................. 413
CAPITULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 420
6.1. Conclusiones............................................................................................................ 420
6.2. Recomendaciones .................................................................................................... 440
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 441
ANEXOS ............................................................................................................................ 463
8.1. Proceso de Planificación estratégica de la calidad: ................................................. 463
8.2. Proceso de auditoría interna .................................................................................... 465
8.3. Proceso de elaboración del plan de mejora continua ............................................... 468
8.4.Proceso de documentación de procesos.................................................................... 469
8.5. Proceso de control y verificación ............................................................................ 471
8.6. Proceso de auditoría interna .................................................................................... 472
8.7. Concreción del plan de mejora ................................................................................ 477
8.8. Matriz de Validación de los expertos ...................................................................... 479
INTRODUCCIÓN
La investigación se inicia con la elaboración del marco teórico, el cual sirve de base para el
desarrollo de toda la investigación. Es por ello que en él se definirán y explicarán los temas
asociados a la investigación científica, las PYMES, gestión por procesos, diseño muestral,
calidad y finalmente, marco normativo.
Más adelante, es decir, en el capítulo cuatro se validará que se cumplan con los objetivos
que se han planteado en cada uno de los capítulos desarrollados en la investigación.
Asimismo, se valida la hipótesis general como la específica. Por otro lado, en el capítulo
cinco se identifican los impactos del modelo de gestión de la calidad como los impactos de
modelo general. Los impactos han sido catalogados dentro de tres dimensiones; los
impactos económicos, sociales y ambientales. Además se identificó si los impactos se dan
de manera directa o indirecta y a quienes impacta en mayor dimensión.
Por tal motivo, en el presente capítulo se abordarán temas que justifiquen lo antes
mencionado, donde se describirá las características de las PYMES en Latinoamérica y en el
Perú. Además, se presentarán los sectores de éstas y su contribución en la economía
peruana. De igual manera, se mostrará el crecimiento y desarrollo del sector textil – materia
prima en Lima.
Finalmente, se definirán términos de temas como la gestión por procesos, modelo de éxito,
gestión de la calidad, los cuales servirán de apoyo al entendimiento de la presente tesis y al
mismo tiempo permitirán el desarrollo de ésta.
Pues bien cada cita explica de forma más detallada la definición de la investigación.
Entonces, la investigación científica consiste en crear nuevo conocimiento, lo que permite
aumentar los postulados teóricos de alguna ciencia (investigación pura o también llamada
básica); o por otro lado, puede tener una aplicación inmediata en la solución de problemas
(investigación aplicada).
A modo de conclusión, la investigación científica está enfocada y direccionada a la
solución de problemas o preguntas científicas a través de la generación de nuevos
conocimientos, los cuales forman parte de la solución o respuestas a las interrogantes. [1]
La diferencia entre la investigación pura y aplicada es lo que se desea obtener. Esto quiere
decir, la investigación aplicada se orienta a la aplicación de forma inmediata de los
resultados que se obtenga; mientras, que la investigación pura solo busca resolver preguntas
de investigación, lo cual no quiere decir que no pueda ser aplicada en el futuro. [2]
Investigación exploratoria
Investigación descriptiva
Entonces, los estudios descriptivos se basan en medir de forma precisa las propiedades,
aspectos o dimensiones del tema a investigar. En este tipo de investigación en contraste con
la exploratoria, se necesita una amplia información sobre el área que se investiga para
poder formular preguntas específicas que se busca responder. [3]
Investigación correlacional
Investigación de campo
Investigación bibliográfica
Estos dos tipos de investigación cuentan con dos enfoques totalmente distintos. En primer
lugar, el enfoque cuantitativo, busca generalizar, en cambio la investigación cualitativa
busca comprender a profundidad casos puntuales. Por otro lado, la investigación
cuantitativa usa métodos numéricos, mediciones estadísticas, lo cual permite que los
resultados sean repetibles; mientras que, la investigación cuantitativa usa la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, entre otros. [2]
1.4. Planificación de la investigación
Un plan debe ser más que una agregación de soluciones independientes para las partes de
una problemática global y sistemática. [4]
1.4.1.1. El interactivismo
Los interactivistas no desean retornar a un estado previo, prolongar la situación actual, ni
acelerar la llegada del futuro. Estos niegan lo que implícitamente suponen los inactivistas,
los reactivistas y los preactivistas: que el futuro está fuera de control en gran parte. Creen
que el futuro puede ser influenciado por lo que uno hace y por lo que los demás hacen. De
aquí que consideren a la planeación como el diseño de un futuro deseable de la invención
de los métodos para llegar a él. [7][5][6]
Principio participativo
Principio de continuidad
Este sistema requiere la formulación explícita de las expectativas asociadas con toda la
planeación, así como las suposiciones sobre las que están basadas. Una vez que han sido
formuladas, se monitorean, de este modo es probable que se detecten los cambios
relevantes del medio ambiente, los de la corporación como un todo y los de sus partes, que
de otro modo hubieran pasado desapercibidos.[6]
Principio holístico
2. Planeación de los fines. Aquí se especifican los fines que se van a perseguir. Es en esta
etapa de la planeación en la que se diseña el futuro más deseable.
1.5. Pymes
Para el inicio del presente trabajo de investigación es importante definir previamente qué es
una empresa. Según la Real Academia Española, la empresa es considerada como una
unidad de organización, dedicada a actividades industriales, de prestación de servicios o
mercantiles que tienen fines lucrativos. [9] En el transcurso de los años se han ido
agregando siglas para hacer mención a los diferentes tamaños de empresas. Inicialmente, se
define a las pequeñas y medianas empresas como PYME, posteriormente, se consideró
añadir las siglas ME para definir a la microempresa. A partir de ello, se formó un nuevo
término: MYPE denominando así a las micro y pequeñas empresas. Para finalmente,
culminar con las siglas MIPYME (micro, pequeña y mediana empresa). [10]
A partir de lo anteriormente expuesto, la tesis de investigación se basará en las PYMES, ya
que según Barquero citado por María Saavedra en su artículo “Una propuesta para la
determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana”, la importancia de las
PYMES ha ido incrementando en el transcurso de los tiempos, debido a que inicialmente se
consideraba que éstas sólo favorecían a la economía del país a través de la creación de
empleo. Sin embargo, ahora las PYMES desempeñan un papel importante, puesto que no
sólo contribuyen con lo anteriormente expuesto, sino que también aportan en el incremento
del PBI, el crecimiento de la productividad, la contribución al comercio internacional y se
ha convertido en una iniciativa empresarial. [11]
Para definir las pequeñas y medianas empresas en el mundo, existen diferentes formas, las
cuales dependen de las necesidades y los objetivos que existan en cada país. Generalmente,
las variables utilizadas son de cantidad de personal, las cifras de ventas y los niveles de
activos. A continuación, en la tabla N°2 se muestra la clasificación de empresas de acuerdo
con la OCDE1. [12]
Fuente: Elaborado por Saavedra María y Hernández Yolanda (2008) Caracterización de las
MIPYMES en Latinoamérica: un estudio comparativo, en base a Garza Ricardo (2000)
Creación de PYMES: Objetivo emprendedor
1
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
el Diario Oficial, muestra la recomendación 2003/361/CE, del 6 de mayo, donde se propone
otro tipo de clasificación como se observa en la tabla N° 3: [12]
Por otro lado, en Latinoamérica, como en el resto del mundo, no existe una manera única
de definir a las empresas. En muchos países existen más de un criterio para definir a las
MIPYMES, dichos criterios varían dependiendo el lugar y el sector en el que se encuentren
enfocadas las empresas. A continuación, en la tabla N°5 se observan diferentes países de
Latinoamérica y sus criterios de definición de las MIPYMES. [12]
Tabla N°5: Criterios de definición de las MIPYMES
Como se aprecia en la tabla, cada país de Latinoamérica tiene una forma distinta de
clasificar a sus empresas, ya sea por el empleo, ventas, activos y/u otros. Asimismo, es
importante recalcar que el criterio que la mayoría de países utilizan es el empleo.
Por otra parte, según Carlos Guaipatín citado por María Saavedra en su artículo “Una
propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana”, la pyme
latinoamericana se caracteriza por diferentes factores, tales como: las altas tasas de
natalidad y mortalidad, la presencia de propietarios/socios/familiares como mano de obra,
la baja intensidad de capital, la estructura burocrática mínima, las dificultades para el
acceso a fuentes de financiamiento externas, la contabilidad no profesionalizada, el poder
centralizado, el bajo nivel de inversión en innovación, la contratación directa de mano de
obra, la subordinación a las grandes empresas y finalmente, la mano de obra semicalificada
o no calificada. [11]
Dentro de las dificultades que han atravesado las pymes argentinas se encuentran la
competencia por precios de productos importados, la falta de dinamismo del mercado
interno, las dificultades de acceso al financiamiento adecuado y las dificultades para
colocar productos en el exterior. Asimismo, las pymes han desarrollado estrategias de
sobrevivencia frente a estos factores que afectan su competitividad tales como: abastecer
diferentes nichos de mercado, la estrategia de internacionalización, la estrategia de
fidelización, fabricación sobre pedido e información y comunicación abierta. [16]
A partir de la tabla N°4 mostrado líneas arriba se puede observar que en Argentina el
criterio son las ventas anuales, dicha clasificación difiere dependiendo si la empresa es
manufacturera, de servicios o comercial. [12] Por otro lado, para Zevallos, los obstáculos
para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas se centran en tres áreas
fundamentales: financiamiento, recursos humanos y tecnología e información. [17]
1.5.1.3. Brasil
Anteriormente, las PYMES en Brasil tenían un nivel tecnológico limitado, donde se
utilizaba para su financiamiento el capital propio. Sin embargo, en los últimos años éstas
han centrado sus esfuerzos en mejorar el nivel tecnológico e incrementado sus demandas de
apoyo estatal en áreas como asistencia técnica, financiamiento y exportaciones lo que ha
permitido alcanzar los resultados esperados. [13] Es así que Brasil cuenta con uno de los
ecosistemas empresariales más desarrollados de la región. [18] Este país define a su micro,
pequeña y mediana empresa bajo el criterio de ventas brutas anuales y en función al
número de empleados dentro de la empresa. [12]
1.5.1.4. México
La política de apertura comercial que se realizó en México tuvo una incidencia negativa
para las PYME, debido a que la competencia se generó de manera desigual, donde fueron
afectadas principalmente por los países de Asia, los cuales llenaron los mercados
mexicanos con productos de alta calidad a bajos precios. [13]
México para el año 2008 contaba con un solo criterio de definición de las MIPYMES, el
cual era el número de trabajadores, éste cambia dependiendo de la unidad económica la
cual puede ser manufacturera, comercial o de servicios. [12] Este criterio incluye a todos
los trabajadores contratados por la empresa, ya sean temporales, subcontratados y/o no
remunerados. Sin embargo, el 30 de junio del 2009, el Diario Oficial de la Federación de
México estableció en el “Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro,
pequeñas y medianas empresas” incluir el criterio de ventas anuales para definir a las
MIPYMES. [19]
1.5.1.5. El Salvador
En El Salvador, las autoridades gubernamentales definen la clasificación de sus MIPYMES
en base a dos criterios: el número de trabajadores dentro de la empresa y el valor de los
activos tal como se puede evidenciar en la tabla N°4. Sin embargo, algunas entidades
privadas sólo utilizan el criterio basado en el número de trabajadores. [12]
“En la primera potencia económica del mundo, Estados Unidos, existen 22.1
millones de negocios que dan empleo a 129 millones de personas. Si
dividimos la segunda cifra entre la primera obtenemos un tamaño promedio
de 5.8 personas por empresa. Por su parte en el Japón existen 9.1 millones de
empresas (2.5 agrícolas y 6.6 urbanas)5 que dan empleo a 67.2 millones. En
este país el tamaño promedio de sus empresas es de 7.4 personas (…) En
contraposición, la ex Unión Soviética tenía un tamaño promedio para sus
empresas industriales de 813 personas por empresa; literalmente no existían
pequeñas empresas; y hoy día, vemos como la falta de energía empresarial es
una de las trabas fundamentales para su desarrollo.” [10]
La cita anteriormente expuesta deja entrever que en los países de primer mundo o los más
desarrollados existen una mayor cantidad de pequeñas empresas, sin embargo, las grandes
empresas son también de suma importancia, ya que éstas encabezan la estructura
productiva. Generalmente las grandes empresas tiran a todas las demás empresas y a la
economía por la tecnología que poseen y los niveles de productividad, por esta razón la
importancia de las grandes empresas. Es por ello que se considera esencial que tanto las
pequeñas y medianas empresas se relacionen mutuamente con las grandes empresas con la
finalidad de que ambas tengan relaciones virtuosas [20]
Después de todo lo anteriormente expuesto se presenta una tabla para poder identificar
como es que se clasifican las empresas en el Perú según sus niveles de ventas anuales.
Fuente: Produce
Como se aprecia en la tabla para ser una micro empresa se debe de tener un valor de ventas
anuales de hasta 150 UIT para ser una pequeña empresa se debe de tener ventas anules
superiores a 150 UIT y menor a 1700 UIT y para ser una media empresa se debe de tener
ventas anuales superiores a 1700 UIT y menos a 2300 UIT. [21] A continuación se muestra
el valor de cada UIT de cada año.
Luego de conocer cómo se clasifican las empresas en el Perú. Es importante tener claro
cuántas empresas formales existen, para ello se muestra la siguiente tabla:
Tabla N°9: Empresas formales, según segmento empresarial, 2012
El gráfico muestra que existe una gran cantidad de micro y pequeña empresa, ambas
representan el 99.4 % de total de empresas en el Perú. Por otro lado, la gran empresa sólo
representa el 0.6 % del total, así pues, el presente gráfico deje entrever la realidad peruana
en cuanto a la clasificación de empresas formales. Por otro lado, se pudo obtener un gráfico
el cual nos muestra las ventas anuales de las MIPYME (micro, pequeña y mediana
empresa) en el Perú en el año 2012. Se considera importante mostrar este gráfico, ya que
brindará información de la realidad de las empresas peruanas.
Fuente: Produce
Los resultados del gráfico N°2 muestran que la tasa promedio anual de creación de
MIPYME es del 14.5 % además el sector que obtuvo el mayor porcentaje de crecimiento es
la microempresa.
Fuente: Produce
La tasa promedio anual de mortalidad de las MIPYME es de 3.9%, lo cual quiere decir que
de cada 100 empresas existentes en el Perú, dejan de existir cuatro.
Al momento de dividir las empresas formales por tamaño empresarial, se puede observar
que la región de Lima es la que tiene la mayor totalidad de empresas en el Perú y en la
región de Huancavelica se ubican una menor cantidad de empresas.
Tabla N°12: Empresas formales por tamaño empresarial, según región, 2012
La tabla N°13 muestra que la persona natural perteneciente a las empresas individuales
representa el mayor porcentaje en la clasificación de las MIPYMES formales según el tipo
de contribuyente.
La tabla muestra que el comercio tiene una mayor participación de las empresas del Perú,
mientras que el suministro de electricidad, gas y agua representa la menor participación. El
análisis previo en el presente documento fue enfocado a nivel nacional. Seguidamente, se
analizará las empresas y su distribución en el sector limeño. A continuación, el gráfico N°4
presenta la distribución de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel regional.
Tabla N°15: Empresas formales por rango de ventas, según actividad económica, 2012
Esta tabla nos muestra que las micro, pequeñas y medianas empresas, se concentran en tres
sectores económicos principalmente, los cuales son comercio, servicio y manufactura,
encabezando esta lista el sector comercio. [21]
1.7.1. Sector Manufactura
En síntesis, las leyes de Kaldor sirven para justificar la importancia del proceso de
especialización y para explicar las diferencias entre las tasas de crecimiento de países y
regiones. En este enfoque, el argumento más importante es la demanda, no la oferta, la cual
es la fuerza primaria que dirige el crecimiento. [25]
Por medio del siguiente gráfico se puede apreciar que dentro del sector manufactura el
primer lugar lo ocupa la industria textil y de cuero con 31,5 %; y el segundo lugar las
industrias alimenticias con un 16.7%. Análogamente, se pasará a clasificar las industrias
manufactureras en la región Lima, para así poder apreciar en qué sectores es donde se
concentra la mayor cantidad de empresas.
Fuente: SUNAT
Elaborado: PROMPERU
La tabla nos muestra que son los sectores Metal-mecánico y Textil los que ocupan el
segundo y tercer lugar con 11% y 8% respectivamente en cuanto a exportaciones se refiere,
ya que el primer lugar lo ostenta el sector minero. Asimismo, es importante mencionar que
el Ministerio de Producción citado por el diario El Comercio señaló que la producción
manufacturera presentó un importante dinamismo en octubre del 2012 tras expandirse 3%
en dicho mes. [26]
No cabe duda que el sector textil ha adquirido una gran importancia. En el año 2007, las
exportaciones textiles alcanzaron los US$ 1,736 millones, superando con esta cifra al año
anterior en un 18%. Asimismo, dentro de nuestros principales destinos tenemos a Estados
Unidos, Venezuela y Colombia. Es importante mencionar que nuestro valor no sólo se
refleja en la materia prima, como es el caso del algodón y el aprovechamiento de las fibras
de los camélidos, sino que también se debe a otras oportunidades. [28]
Aún existen diversas oportunidades de crecimiento dentro de este sector, para ello es
importante primero neutralizar las amenazas que se presentan, tales como las limitaciones
en la producción de algodón para satisfacer la demanda y la necesidad que existe de
capitalizar las empresas peruanas para poder mantener así las ventajas competitivas en el
futuro. [27]
Dentro del sector textil existen dos grandes subsectores los cuales son la industria textil y la
industria de la confección. La primera comprende desde el desmonte del algodón hasta la
elaboración de telas acabadas e incluye las actividades de hilado, tejido, teñido y acabado.
La segunda comprende todas aquellas actividades que se encuentran relacionadas con la
confección de las prendas de vestir. [27]
El sector textil ha ido evolucionando en el transcurso de los años, y por ende, el valor del
producto bruto interno (PBI). En el gráfico N°6 se puede observar el comportamiento del
PBI del sector textil.
Gráfico N°6: Evolución de la participación del PBI del sector textil en el PBI global (%)
Fuente: Vanessa Pérez y otros (2010) Sector textil del Perú. Pontificia Universidad Católica
del Perú
El gráfico N°6 muestra el comportamiento del PBI del año 1999 al año 2009. En éste, se
observa que en el año 2008 la participación del PBI desciende, esto se da debido a la crisis
económica que atravesó nuestro principal socio comercial Estados Unidos. [29] Dicha
variación se puede observar a mayor detalle en la Tabla N° 18.
Tabla N°18: Evolución de la participación del PBI del sector textil en el PBI global (%)
La tabla presentada muestra a mayor de detalle el crecimiento que existe desde el año 1999
al año 2007 y la disminución de dicho porcentaje del año 2008 en adelante, esto debido a
causas mencionadas líneas arriba.
La cadena de valor del sector textil-confecciones se considera una de las más dinámicas e
importante para el país, ya que casi todas sus etapas involucran producción nacional y en
las etapas finales de su cadena de abastecimiento existe una alta participación de las
exportaciones. A continuación, la tabla N°19 presenta las exportaciones de textiles y
confecciones: [28]
Tabla N°19: Exportaciones de textiles y confecciones (en miles de US$)
Fuente: SUNAT
Elaboración: PromPerú
A partir de la tabla presentada se puede observar que entre abril y junio del año 2007, el
sector textil-confecciones alcanzó un total de US$ 399,547 millones y mostró una tasa de
crecimiento de 11%. Asimismo, el rubro textil también presentó una tasa de crecimiento
positiva con un valor del 12%.
Todas las ventajas que se han mencionado anteriormente tienen como objetivo finalmente
brindar al cliente un valor agregado, pero no sólo al cliente externo sino también al cliente
interno. [33]
Proceso estratégicos: Son los procesos que dirigen la planificación de una organización,
además de analizar el entorno y la relación con la organización, así como identificar las
necesidades para a partir de ello brindar lineamientos para los demás procesos. [34]
Proceso de apoyo: son los procesos que prestan apoyo a los procesos clave de la
organización, para de esta forma brindar un valor añadido a los clientes. [33][34]
1.8.4.2. Flujograma de información
El flujograma de información permite describir los procesos; si el proceso cuenta con
divisiones es necesario un flujograma por cada división. En el flujograma los cuadrados
representan actividades, y éstas siguen una secuencia, [31]
1.8.4.3. SIPOC
El diagrama SIPOC permite la identificación de problemas, así como definir el alcance de
una oportunidad de mejora que se presente, guiará la oportunidad de mejora encontrada y
certificará que la oportunidad de mejora esté estrechamente relacionada con los
requerimientos solicitados por el cliente. Asimismo, las letras de la palabra SIPOC hacen
referencia a S: Proveedores, I: Entradas, P: Proceso, O: Salidas y C: Clientes. [36]
En la imagen se muestra el significado de cada una de las letras de la palabra SIPOC, así
como también lo que brinda, provee o requiere criterio. Por ejemplo, los requerimientos de
entrada que es lo que requiere el proceso y tiene que ser medible y cuantificable, de forma
similar los requerimientos de salidas, que son los que el cliente requiere y también es
necesario que sea medible y cuantificable [36]
Beneficios de SIPOC
Al poder tener esta herramienta, el SIPOC permitirá poder tener un panorama de las
deficiencias en los requerimientos, se podrá de igual modo poder identificar a los
proveedores y clientes y verificar los requerimientos de los recursos. Asimismo, establecer
la métrica correcta para poder verificar los requerimientos de los clientes. [35]
Como se aprecia en la imagen se tiene siete pasos para la realización del SIPOC, los cuales
se muestran a continuación: [37]
Imagen N°2: Pasos para la realización del SIPOC
Permite detectar procesos los cuales tienen problemas como por ejemplo, ineficiencia
de los recursos, demoras en la entrega de productos, entre otros.
1.9.1.1. Inspección
La inspección se caracteriza por no tener una filosofía de prevención y no contemplar un
plan de mejora continua. Asimismo, la inspección sólo tiene como objetivo detectar
defectos, se orienta al producto, sólo es implantada en el departamento encargado de hacer
la inspección y los métodos utilizados son la medición y verificación. [38] [39]
A modo de conclusión, no puede decirse que una u otra definición de la palabra calidad sea
la correcta o mejor que otra, sino que se debe de adecuar dichas definiciones según los
objetivos estratégicos de cada empresa. [42]
Es por ello que el diagrama de Pareto permite detectar los problemas que tienen mayor
importancia a partir de sus pocos principios vitales, cabe mencionar que muchos de estos
son triviales, lo cual nos dice que existen muchos problemas sin importancia frente a sólo
unos realmente graves. Esto se entiende como el 80% de las ocurrencias dentro de una
organización tienen poca importancia, mientras que el 20% son de mayor importancia. [49]
Asimismo, este diagrama sirve como un instrumento de comunicación, debido a que
permite identificar el problema más grave y de esta manera mostrar todas las áreas en las
que es necesario centrar los esfuerzos. [50]
Por otro lado, Mario Ojeda y Roberto Behar comentan que en el diagrama causa – efecto se
identifican las diferentes causas que afectan un determinado proceso y cómo se relacionan
unas con otras. Asimismo, existen 4 categorías que son personas, maquinarias, métodos y
materiales; sin embargo, para el área administrativa recomiendan usar las 4P (pólizas,
procedimientos, personal y plantas). [51]
Uno de los beneficios que brinda el diagrama de Ishikawa es que permite seleccionar qué
causas se deben de investigar primero para llegar a resolver la problemática. Asimismo,
otro beneficio es que permite documentar el conocimiento sobre un tema en específico y
puede ser utilizado como una herramienta de capacitación y comunicación. [48]
1.9.3.3. Histograma
Todo proceso se caracteriza por la variabilidad que posee, es decir, las cosas jamás resultan
iguales, por lo que las decisiones se basan en un promedio. El histograma es una
herramienta que permite saber cuál es la variabilidad dentro de diferentes datos de
mediciones tales como presiones, espesores, temperatura, entre otros. [48]
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática define al histograma como
un gráfico que es utilizado para representar la distribución de frecuencias de una variable
continua. Esta herramienta describe cómo se comporta un conjunto de datos de acuerdo a
su tendencia central, forma y dispersión. Este gráfico está conformado por un conjunto de
rectángulos unidos, donde su base es igual a la amplitud del intervalo y la longitud de
dichas barras proporcional a la frecuencia. [52]
El histograma utiliza tres conceptos básicos: clase, frecuencia y rango. La primera se refiere
a la dimensión que tiene un intervalo de variabilidad de los datos. Asimismo, se entiende
por frecuencia a los elementos que se encuentran comprendidos dentro de una determinada
clase. Finalmente, el término rango se refiere a la dimensión del intervalo que existe entre
el mínimo y el máximo valor. [50]
El origen de la variabilidad puede deberse a diversos factores tales como las causas de
origen desconocido las cuales son inevitables, las causas previsibles que se dan por factores
humanos, a los métodos, a los instrumentos o a la organización. Existe la posibilidad de
eliminar las causas asignables, de tal manera que la variabilidad sea consecuencia de las
causas no asignables, en dicho caso puede que el proceso se encuentra en un estado de
control. [49]
Existen determinadas reglas para la realización del método de lluvia de ideas las cuales son:
la reducción de todos los obtáculos que bloqueen la imaginación, la prohibición de toda
crítica, la producción de la mayor cantidad de ideas posible y por último, el inspirarse en las
ideas de los demás con el fin de lograr mejorarlas. [54] [55]
Encuesta por muestreo.- Este método permite generar información estadística a partir de
la recolección de datos de un subconjunto de unidades seleccionadas de la población
sobre la cual se realiza el estudio. [56]
Error de muestreo.- Conocido también como error muestral, es la diferencia que existe
entre el valor poblacional y el valor estimado en base a los valores de la muestra
probabilística. [56]
El diseño experimental tiene como objetivos verificar si la diferencia entre los tratamientos
es verdadera o se debe a un proceso al azar y establecer tendencias entre las variables. [57]
Muestro Probabilístico
Este tipo de muestreo se caracteriza porque cada elemento de la población tiene la misma
probabilidad de ser elegido para ser parte de la muestra. Se distinguen dos tipos de
muestreo aleatorio simple: sin reposición, donde una vez seleccionado el elemento no
puede ser escogido nuevamente y con reposición, donde el elemento seleccionado puede
ser elegido nuevamente.
Muestreo sistemático
Muestreo no probabilístico
Muestreo de conveniencia
En este tipo de muestreo la persona que realiza la investigación decide qué elementos de la
población en estudio formarán parte de la muestra, en función de la disponibilidad de estos.
[58]
Muestreo discrecional
En este caso la selección de los elementos que conformarán la muestra está a cargo de un
experto, el cual indica al investigador cuáles son los elementos de la población que
beneficiarán al estudio. [58]
Es fundamental entender las fórmulas y las variables que intervienen para determinar el
tamaño de la muestra, estas son las siguientes:
Variables que dependen del tamaño de muestra:
La importancia del valor del margen de error depende de la situación; este suele
ponerse en torno a un 3%. [59]
- Una muestra grande, o mayor a lo que se necesita según las fórmulas adecuadas, no
es necesariamente mejor ni garantiza el extrapolar los resultados con un menor
margen de error. Es posible que una muestra grande pueda estar sesgada, es decir,
puede ser una muestra muy grande, con determinados segmentos de la
población poco representados o representados en exceso. [59]
- Una muestra puede ser adecuada para extrapolar los resultados a una población
general previamente definida, pero cada submuestra puede no tener el tamaño
suficiente para extrapolar los resultados a cada subpoblación con el mismo
margen de error. Cabe resaltar, que el margen de error en las submuestras será
mayor que cuando se extrapola en toda la población. [59]
Poblaciones infinitas
Para extrapolar a poblaciones muy grandes, es decir aquellas poblaciones con sujetos
mayores a 30,00 utilizamos la siguiente fórmula: [59]
El suponer que p = q quiere decir que para escoger la muestra nos ponemos en la hipótesis
de que en la población hay la máxima diversidad posible: un 50% va a decir que sí y otro
50% va a decir que no, de esta manera, y por lo que respecta a la varianza de la población,
no corremos riesgos de quedarnos cortos en el número de sujetos. Este valor de p*q (=
0.25) es válido (válido para calcular el tamaño de la muestra) aun cuando las preguntas no
sean dicotómicas. [59]
e = Error muestral: lo representamos con la letra e (no es el único símbolo que se utiliza)
que significa error o desviación posible cuando extrapolemos los resultados. Es el margen
de error que aceptamos. [59]
1. Si aumenta nuestro nivel de confianza (de seguridad) que requiere un valor mayor de z.
Es decir, si se quiere mucha seguridad y poco margen de error hará falta un N mayor. [59]
Poblaciones finitas
Cuando se trabaja con poblaciones menores a 100,000 sujetos se considera una población
finita y su tamaño se conoce o se puede llegar a conocer de manera más o menos exacta.
[59]
Las hipótesis pueden o no ser verdaderas, ya que al formularlas no asegura que vayan a
comprobarse. Por ello, el investigador al proponer una hipótesis desconoce si serán ciertas
o falsas. [3]
Asimismo, se entiende por hipótesis a una suposición que es probable pero no ha sido
verificada, una solución propuesta por el investigador para resolver un determinado
problema y el cual tendrá que verificar a lo largo del proceso de investigación. [2]
Los términos de la hipótesis y la relación planteados entre ellos, deben poder ser
observados y medidos; es decir, tener referentes en la realidad. [3]
Hipótesis descriptiva: Este tipo de hipótesis suele ser utilizada en estudios descriptivos
para pretender pronosticar un dato o valor en una o más variables observables y
medibles.
Hipótesis correlacional: Son aquellas que se encargan de especificar las relaciones que
existen entre dos o más variables y cómo es que se lleva a cabo dicha relación, cómo
están asociadas.
Hipótesis causales: No sólo se encarga de afirmar las posibles relaciones entre dos o
más variables y cómo se dan éstas, sino que también identifica y propone una relación
causa-efecto. Las hipótesis causales pueden ser bivariadas (relación entre una variable
independiente y una dependiente) o multivariadas (relación entre varias variables
independientes y una dependiente). [2][60]
Tipos de
hipótesis
H. de la De la
H. H. de De
H. descriptiva diferencia De estimación diferencia de
correlacional causalidad correlación
entre grupos medias
Bivariadas Multivariadas
Elaboración: propia
Fuente: HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar (2007) Metodología de la investigación (consulta: 12 de
diciembre del 2013
1.12. Modelo de éxito
El éxito es lograr un propósito concreto, es obtener una recompensa deseada por haber
realizado una serie de acciones. [61] El éxito empresarial se mide a partir de la continuidad
de las empresas dentro del mercado y del nivel de competitividad que presente. [62]
El éxito competitivo de las PYMES depende directamente de la capacidad que tienen sus
trabajadores para adaptarse a los cambios, el rigor con el que se realizan las tareas, el
trabajo en equipo y la satisfacción de sus trabajadores. [63] Éste se encuentra en función de
factores internos tales como los recursos tangibles, los recursos humanos y capacidades
organizativas; y factores externos donde se encuentran las normas políticas, legales y
económicas, la industria y la cultura.
Por otro lado, se entiende por modelo de negocio de éxito al diseño lógico, el cual abarca
todos los límites de la empresa, garantizando la creación de valor a todas las partes
implicadas. El modelo de negocio consiste en un conjunto de actividades, activos y
estructura de gobierno de los activos, donde el objetivo consiste en establecer y aumentar la
diferencia entre el valor del producto y el costo, generando así una ventaja competitiva.
[64]
Por esta razón, es importante identificar los procesos y factores que afectan el desempeño
de las pymes y entender las razones por las que son exitosas o fallan, utilizando como
instrumento de valor a los modelos de negocio, los cuales permitirán una proyección y
estabilidad de las empresas en el futuro. [65]
Factores de éxito:
- Innovación: el éxito de las empresas es asociado al desarrollo de nuevos productos,
servicios o procesos que les permiten poder responder a las diferentes necesidades
de los clientes, adaptarse a los cambios en el entorno
- [66]
Factores de fracaso:
- Excesiva carga financiera: esto ocurre cuando las empresas se endeudan por encima
de su capacidad de pago para poder mantenerse en el mercado.
- Falta de capacidad para acceso a nuevos mercados: esto ocurre cuando existe un
desconocimiento del mercado, lo que trae como consecuencia una mala ubicación
del negocio, presentar desventaja frente a la competencia y altos costos de
producción. [69]
El modelo EFQM incentiva la creación de alianzas a nivel nacional en toda Europa con
organizaciones análogas con la finalidad de iniciar la excelencia sostenida. Asimismo,
dicho modelo puede aplicarse a cualquier tipo de organización sea pública o privada,
grande o pequeña. [70]
La presente imagen representa cómo es que se compone la estructura del modelo EFQM así
como los criterios de la misma. Este modelo, está compuesto por nueve criterios, lo cual
ayuda a poder evaluar y medir a cualquier organización respecto a su gestión de calidad.
Dichos criterios son concentrados en dos grupos: los agentes facilitadores y resultados. Los
agentes facilitadores estudian cómo la organización lleva a cabo sus planes y realiza sus
actividades; es decir, los agenten facilitadores hacen referencia sobre el personal, la gestión
del liderazgo, políticas y estrategias, las alianzas, recursos y procesos. Por otro lado, los
resultados son las metas alcanzadas, es decir, los logros alcanzados en relación a los
clientes, personal y en la sociedad. Finalmente, cada criterio se basa en aspectos distintos
que se explicarán a continuación. [71]
Liderazgo
Los buenos líderes ayudan a la organización a que pueda obtener éxito a través de sus
acciones y comportamientos. Asimismo, apoyan en la realización de la misión y la visión.
Por otro lado, en situaciones de cambio saben cómo dirigir a la organización en función a
su propósito y cuando es necesario son capaces de cambiar el rumbo de la organización con
la finalidad de obtener mejores resultados. [70]
Política y Estrategia
La misión y la visión de una organización siempre deben de contar con estrategias y estar
orientadas hacia sus grupos de interés y a su vez tener presente el mercado y el medio en
donde operan. Además, las organizaciones deben de contar con políticas, planes, procesos y
objetivos con la finalidad de poder lograr materializar dichas estrategias. [70]
Personas
Alianzas y Recursos
Procesos
Las organizaciones excelentes constantemente tratan de brindar y generar valor para sus
clientes. Este valor se logra mediante la gestión y mejora de sus procesos para que de esto
modo lograr la plena satisfacción del cliente o grupos de interés. [70]
Las organizaciones deben medir y alcanzar resultados sobresalientes con relación a sus
clientes y grupos de interés. [70]
Resultados en la sociedad
Resultados Clave
Permite identificar y evaluar los puntos fuertes en una organización e identificar cuál o
cuáles áreas deben de mejorar y medir su progreso periódicamente.
Hace más fácil la comparación con otras empresas similares o distintas. [70]
El presente sistema o esquema explica que una organización debe establecer los resultados
que desea lograr en relación al proceso de creación de su política y estrategia. Como parte
del enfoque se debe planificar y desarrollar enfoques concretos que permitan a la
organización obtener resultados requeridos en el presente y futuro. En la parte de
despliegue se trata de implantar los enfoques propuestos mediante el despliegue y
desarrollo de estos. Finalmente, se debe de evaluar y revisar dicho enfoque mediante un
seguimiento, medición y análisis de los resultados obtenidos. Todo ello ayudará a poder
identificar las mejoras necesarias en la organización. Sin embargo, no sólo ayuda a
identificar si no también a planificar, implementar y establecer las prioridades necesarias.
[72]
1.13.1.3. Misión
La misión en este modelo se fundamenta en el liderazgo, la política, el personal, las
estrategias, los recursos, las alianzas y los procesos para obtener resultados excelentes en
relación a los clientes, rendimiento, personal y sociedad. [73]
1.13.1.4. Enfoque
El modelo EFQM centra su enfoque en determinados agentes facilitadores de la
organización y en los resultados. Otros puntos clave en el enfoque europeo EFQM son los
procesos, el liderazgo, los clientes y los resultados. [73]
1.13.1.5. Esquema Estructural
La estructura del modelo europeo EFQM está compuesto por 9 puntos o criterios, los cuales
están divididos en dos tipos. Los 5 primeros son llamados agentes o procesos facilitadores y
los cuatro últimos pertenecen a la categoría resultados. [73]
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
1.13.1.7. Criterios del Modelo EFQM
Pues bien el modelo EFQM consta de 9 criterios. El primero de ellos se basa en el liderazgo
para poder llegar a la excelencia total. En segundo lugar, se encuentran los recursos
humanos que son los facilitadores para llegar a dicha excelencia, en tercer lugar se tiene la
política y estrategias, el cuarto lugar es alianza y recursos, el quinto, se enfoca en los
procesos, el criterio seis, siete, ocho y nueve se basan en los resultados en clientes,
personas, sociedad y clave. [73]
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
El modelo europeo EFQM contempla nueve criterios de los cuales cada uno se subdivide en
sub criterios que son treinta y dos en total, estos se presentarán a continuación:
Liderazgo
Política y Estrategia
Alianzas y Recursos
Procesos y Clientes
1. Medidas de percepción.
2. Indicadores de rendimiento.
1. Medidas de percepción.
2. Indicares de rendimiento.
Resultados en la sociedad
1. Medidas de percepción.
2. Indicadores de rendimiento.
Resultados clave
1. Medidas de percepción.
2. Indicadores de rendimiento. [73]
1.13.2.2. Misión
El modelo iberoamericano tiene mucha similitud con el modelo EFQM, ya que el modelo
Iberoamericano además de basarse en el liderazgo, se basa también en tener un estilo de
dirección y procesos apropiados. [73]
1.13.2.3. Enfoque
El enfoque del modelo Iberoamericano es similar al EFQM, ya que también considera los
puntos claves para la excelencia el liderazgo, los procesos, los clientes y los resultados. [73]
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Este modelo cuenta con nueve criterios igual que su homólogo el modelo EFQM. Sin
embargo, el modelo Iberoamericano se subdivide en 28 sub criterios:
Implicación de los líderes con el personal fuera y dentro de la organización. Cubrir las
necesidades de los grupos de interés.
Política y estrategia
1. Orientada hacia el mercado, se basa en las necesidades y expectativas de los grupos de
interés.
2. Emplea información obtenida a partir de mediciones y actividades de investigación.
3. Se desarrolla, evalúa, revisa y mejora.
4. Comunicación de la política y estrategia.
Desarrollo de personas
Asociados y Recursos
Clientes
1. Medidas de percepción.
2. Medidas del desempeño.
1. Medidas de percepción.
2. Medidas del desempeño.
Resultados en la sociedad
1. Medidas de percepción.
2. Medidas del desempeño.
Resultados Globales
1. Medidas de percepción.
2. Medidas del desempeño. [73]
Los catorce puntos de Deming brindan un margen referencial para la acción y brinda a la
administración o directiva la base para poder construir una planificación a largo plazo. El
aceptar estos catorce puntos ayuda a la organización a cambiar su forma de pensar y actuar.
[76]
1.13.3.2. Misión
La misión del modelo gerencial de Deming es impulsar la cooperación interna como
externa, además, facilitar el aprendizaje que ayude a la ejecución de buenas prácticas de
gestión de procesos, ya que esto conlleva a una mejora continua tanto de productos y
servicios y procesos. Del mismo modo, contribuye a la satisfacción del trabajador, lo cual
influye de forma directa a la plena satisfacción del cliente y la supervivencia de la
organización. [73]
1.13.3.3. Enfoque
El modelo gerencial de Deming centra su enfoque en el control estadístico para la solución
de problemas y como se ha mencionado anteriormente en el mejoramiento continuo. [73]
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
1.13.4.1. Misión
La misión del modelo Malcolm Baldrige se basa en un enfoque hacia el mercado y cliente,
mediante el liderazgo, la planificación y estrategia. [73]
1.13.4.2. Enfoque
El enfoque de este modelo busca conservar una ventaja competitiva por medio del
liderazgo hacia el cliente, apoyando a la empresa en la medición de índices. Además, el
benchmarking, lo cual permitirá mantener la ventaja competitiva deseada. [73]
ELEMENTOS
Estrategia
Despliegue
Revisión
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Fuente: Elaboración propia (Comparación entre los modelos de gestión de calidad total)
Liderazgo visionario
1. Liderazgo organizacional.
2. Responsabilidad social.
Planificación estratégica
1. Desarrollo de la estrategia.
2. Despliegue de la estrategia.
1. Sistemas de trabajo.
2. Aprendizaje y motivación del empleado.
3. Bienestar y satisfacción del empleado.
Dirección de procesos
Fuente: Adaptado de Comparación entre los modelos de la gestión de la calidad total: EFQM, Gerencial de Deming, Iberoamericano
para la excelencia y Malcolm Baldrige. Situación frente a la ISO 9000
Tabla N°32: Principios Fundamentales de los cuatro Modelos
Fuente: Adaptado de Comparación entre los modelos de la gestión de la calidad total: EFQM, Gerencial de Deming, Iberoamericano
para la excelencia y Malcolm Baldrige. Situación frente a la ISO 9000
1.13.6. Modelo Propuesto
Tabla N° 33: Modelo de Gestión de la Calidad Propuesto
El gráfico permite poder ubicarse dentro del proceso productivo de una organización textil,
pues en lo que se centra la presente investigación es en la materia prima, que como se
observa son los tres rectángulos antes de confecciones que son fibras y filamentos,
hilanderías y tejedurías. Entonces, en base a estos procesos se procede a citar las siguientes
normas técnicas peruanas. [78]
1.14.2. Norma Técnica Peruana
Las normas Técnicas son certificadas por organismos reconocidos, las cuales establecen
directrices, reglas o características para actividades o sus resultados. Estas normas no son
de carácter obligatorio; sin embargo, si no están atentan contra la seguridad, salud o
medioambiente por lo que los ministerios pueden dictar una orden para que se vuelvan
obligatorias. Asimismo, estás normas buscan certificar la calidad de los productos o
servicios que brindan las organizaciones. [78]
Resumen: Indica cuáles son los pasos para sacar la muestra de las fibras de algodón del
campo o en la fábrica antes de que empiece el proceso productivo con la finalidad de
poder realizarles ensayos para establecer las propiedades de la fibra. [78]
Resumen: Indica los pasos para el muestro del algodón no desmontado, para ello se
almacena el algodón en sacos o pilas. [78]
Resumen: Determina los requisitos para poder obtener algodón absorbente y no estéril
para poder darle un uso médico principalmente; sin embargo, pueden ser usados en la
industria de cosméticos. [78]
Resumen: Establece el método para poder determinar el grado de algodón con respecto
a protones conocidos de algodón Pima. Este método puede ser utilizado por algodón
Pima peruano, desmontado o en fibra. [78]
Título: LANA. Método de ensayo para determinar el número y tamaño de las motas y
materias vegetales, y el número de fibras coloreadas presentes en el top.
ASTM D 1578
Título: Resistencia a la rotura del hilado Madeja
ASTM D 2255
ASTM D 2654
ASTM D 1422
Título: Métodos de prueba estándar para la torcedura de hilados sencillos por el método
desenrolle-retwist.
ASTM D 2257
ISO 9001: 2008 – Determina los requisitos necesarios para poder implementar un
sistema de gestión de la calidad. Esta norma es la única que es certificable.
ISO 9004: 2009 – Se basa en la mejora continua, ya que se enfoca que como poder
hacer que un sistema de gestión de la calidad sea más eficiente y eficaz.
ISO 19011: 2011 – Brinda orientación sobre las auditorías internas y externas en las
organizaciones respecto a los sistemas de gestión de la calidad. [81]
Referencias Normativas: Se trata de enfatizar que se tiene a la ISO 9000 para poder
consultar en lo referente a fundamentos y vocabulario. [82]
Sistema de Gestión de la Calidad: Comprende dos puntos, los requisitos generales y los
requisitos para poder gestionar y controlar la documentación. [82]
Responsabilidades de la dirección: Establece los requisitos que la dirección de la
organización debe de cumplir, como por ejemplo establecer una política, definir las
auditorias y responsabilidades; además de aprobar el compromiso de la dirección con la
calidad. [82]
Gestión de los Recursos: Establece como es que se debe de dirigir a los recursos de una
organización. La norma ISO define a los recursos en tres tipos. Los recursos humanos,
infraestructura y ambiente de trabajo. [82]
Realización Del Producto: Para este punto se hace referencia a los requisitos
productivos, que comprende la atención al cliente hasta la entrega final del producto o
servicio. [82]
Esta empresa es una planta que pertenece al Grupo Volkswagen y es considera como una
de las unidades de negocio más moderna y flexible que posee la empresa Volkswagen en el
hemisferio Sur.
Es importante mencionar que esta empresa tiene una marcada responsabilidad social y por
ella ha recibido otras menciones tales como el Premio Nacional a la Calidad de la
República Argentina en el año 2005 y el Premio a la Excelencia Volkswagen en el año
2007, este último es el máximo premio que otorga el grupo Volkswagen a sus plantas.
Es así que en el año 2008, como consecuencia de su estrategia empresarial de excelencia,
esta planta fue reconocida con el Premio Iberoamericano a la Calidad por la robustez y
sustentabilidad de sus procesos. [83][84][85]
Fue fundada con el nombre de Cóndor Industria Química & Leib en 1939 y luego en 1972
cambió su nombre al que tiene en la actualidad. En la ciudad de Quito tiene un complejo
industrial que consta de tres plantas: pinturas, resinas y diluyentes. La ventaja competitiva
de esta empresa se encuentra basada en los cuidadosos procesos de fabricación de sus
productos, donde sus pinturas y recubrimientos tienen mayor durabilidad, mayor retención
del color, mejor cubrimiento y gran aceptación por los pintores del país.
Pinturas Cóndor S.A. tiene una cultura organizacional basada en sus valores, su misión y su
visión las cuales se encuentran relacionadas con la excelencia al considerar aspectos como
la valoración de sus empleados y clientes, la agilidad en la atención, el liderazgo, la
creación de valor y el enfoque en resultados.
Es por tal motivo que en el año 2008 fue la primera empresa ecuatoriana en recibir el
Premio Iberoamericano de la Calidad. Asimismo, fue la primera empresa es obtener una
certificación en ISO 9001. [86][87]
Esta es una de las empresas que pertenecen al grupo de Petrobrás Holding, la cual es una
compañía de economía mixta que se encuentra controlada por el gobierno brasileño.
Esta compañía actualmente se ubica entre las diez mayores empresas de petróleo y energía
de capital abierto en el mundo, expandiendo sus negocios al exterior. Suus actividades
internacionales en Colombia en 1972. Es así que a partir de sus buenas prácticas en el año
2007 recibe el Premio Iberoamericano de la Calidad. [88]
1.15.2. Modelo Malcolm Baldrige
MESA Products, Inc.
En el año 2012 la empresa MESA Products, Inc. ganó el Premio Nacional de Calidad
Malcolm Baldrige por segunda vez, ya que en el año 2006 fue premiada de la misma
manera. Ésta es una pequeña empresa privada conformada por 139 empleados la cual se
encarga de diseñar, fabricar e instalar sistemas de protección catódica que tienen como
función controlar la corrosión de las superficies metálicas en estructuras subterráneas y
sumergidas, tales como tuberías y tanques.
MESA Products , Inc. se caracteriza por mantener un flujo constante de clientes satisfechos,
esto se evidencia en el incremento de clientes satisfechos del año 2006 con un 87% al año
2009 con un 90%. Además, mantiene una gestión innovadora en el núcleo de operaciones,
donde existe una variedad de comunicación entre los trabajadores lo que permite reforzar el
alto rendimiento. Por otro lado, si bien se centra en la satisfacción de sus clientes, también
le pone vital importancia a la satisfacción de sus empleados, manejando la fuerza de
trabajo como una familia y definiendo las medidas de éxito para ayudar a asegurar que los
procesos de trabajo cumplan con los requisitos. [89]
Es una importante empresa textil, la cual se ha hecho reconocida por sus productos de
calidad y el uso de tecnología de última generación. Los ejecutivos de la compañía
conciben que a partir de los enfoques de la gestión, las prácticas del personal y la
tecnología se lograrán mejoras en la calidad y la eficiencia. Es por ello que el compromiso
con la calidad y la satisfacción del cliente comienzan en los niveles más altos de la
empresa. Los directivos crean el ambiente y proporcionan el liderazgo para la mejora de la
calidad y el cumplimiento de los objetivos de calidad de cada unidad de la empresa.
Continuar su trabajo en base a estos lineamientos les ha permitido adquirir en el año 1989
el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige. [90]
CCI es una compañía considerada como uno de los embotelladores más grandes del
Sistema Coca-Cola en términos de volumen de ventas. Su negocio se centra en producir,
vender y distribuir bebidas ya sea con gas o sin gas de The Coca-Cola Company. Esta
empresa cuanta con 20 plantas y emplea a más de 9000 personas. En 1973 se estableció
como el primer centro de producción a gran escala en Turquía. Los valores que representan
a esta compañía son la pasión, la responsabilidad, la integridad y el trabajo en equipo.
Ganador del Premio de Gestión por Procesos 2012, esta planta muestra una ventaja
competitiva en sus proceso de producción, catalogadas de flexible y que cumple con las
expectativas de sus clientes. Están en capacidad de producir una amplia gama de derivados
de vehículos con diferentes accesorios opcionales en una línea de producción, lo que les
confiere una gran ventaja competitiva, permitiéndoles adoptar un enfoque flexible para el
mercado diverso y las necesidades del cliente.
El Grupo Bosch es una empresa líder a nivel internacional en tecnología y servicios, la cual
cuenta con 300 000 colaboradores que en el año 2011 generaron una facturación de más de
50 millones de euros a través de tecnología automotriz e industrial, así como los bienes de
consumo y tecnología de construcción. The Bosch Bamberg Planta fabrica componentes
para gasolina y sistemas de inyección diesel, sensores y bujías de la tecnología automotriz
en el sector empresarial. En el año 2012 esta planta se hizo ganadora del Premio EFQM en
el rubro de Liderando con Visión, Inspiración e Integridad y tener éxito a través de las
personal. Según el director de la planta todos los trabajadores se sienten satisfechos con el
reconocimiento a su trabajo y esfuerzo durante los último años. [94]
.
Gráfico N°10: PBI 2004 - 2013
Desde el 2004 el PBI creció a tasas promedio de alrededor del 7% impulsado por la gran
demanda interna que experimentó incrementos en todos sus componentes, especialmente en
la inversión y el consumo privado, favorecidos por un entorno macroeconómico estable,
gran dinamismo del crédito y elevados precios de los productos peruanos de exportación
[97].
En el año 2004, el Producto Bruto Interno registró un crecimiento de 4,8% respecto al año
anterior, este se debe principalmente al aporte de los sectores primarios como no primarios.
El crecimiento fue liderado por las elevadas exportaciones del sector no tradicional, la
demanda interna, el inicio de operaciones de proyectos, uno de ellos el proyecto Camisea, y
la continuación de los programas de vivienda del gobierno (MiVivienda y Techo Propio).
Además, la demanda se incrementó por las exportaciones de bienes y servicios que fueron
del 15%, la inversión privada principalmente en importantes proyectos mineros y de
hidrocarburos que fue del 9.3% como también al crecimiento de la industria no primaria
liderada por la manufactura y los servicios.
En este año todos los rubros de la industria no primaria tuvieron un crecimiento acelerado
(5.1%), especialmente las actividades industriales relacionadas a los tejidos y fibras textiles
como también al cemento, debido al dinamismo del sector construcción que demandaba
grandes cantidades de este material. En cuanto a los sectores primarios su crecimiento fue
moderado (2.8%) debido a la contracción del sector agropecuario en 1.1%, sustentado en la
fuerte sequía que afectó principalmente al sector agrícola; a pesar de esto el sector pesca
contrarrestó esta baja junto con el sector minería e hidrocarburo que tuvo un entorno
favorable debido a la buena cotización en el entorno internacional lo que provocó una
mayor extracción de cobre, hierro y plata [98].
Al igual que en el año anterior, la economía en el 2005 continuó en aumento, esta vez con
una variación del PBI del 6.6%. Este crecimiento se dio por el dinamismo de la
exportación y la inversión privada; en cuanto a las exportaciones su incremento fue del
14,2% especialmente por las exportaciones tradicionales como productos mineros,
agrícolas, hidrocarburos y harina de pescado y no tradicionales por productos con un mayor
valor agregado como los productos textiles, metalmecánicos y joyería entre otros [99], todo
esto debido al favorable entorno internacional y la creciente demanda externa. Por otro
lado, el buen desempeño de la inversión privada incrementó en un 13.9% resultado de la
reinversión de las utilidades de algunas empresas la ampliación de plantas de empresas
(sobretodo manufactureras y mineras), la mayor importación de bienes de capital, las
mejores expectativas sobre el comportamiento de la economía doméstica e internacional, y
la mayor inversión en construcción debido a la mayor demanda registrada para la
edificación residencial y de centros comerciales. Así mismo, grandes e importantes
compañías mineras invirtieron en el país, entre ellas están Sociedad Minera Cerro Verde,
Southern Perú Copper Corporation, Minera Yanacocha y Minera Barrick Misquichilca.
La producción nacional continuó siendo liderada por los sectores no primarios que
crecieron 6.8% en promedio, destacando la producción de los sectores construcción con un
8.7% y manufactura no primaria con un 7.6%. En el caso de la construcción ocurrió el
crecimiento por la autoconstrucción y la ejecución de nuevos proyectos del programa
MiVivienda así como también por las obras civiles en Lima y otras regiones, la
construcción de nueva infraestructura asociada a proyectos mineros (Alto Chicama,
sulfuros primarios de Cerro Verde, la modernización de la fundición de Ilo de parte de
Southern) y la ejecución de inversiones públicas en infraestructura. En el otro caso, el
crecimiento de la manufactura no primaria se sustentó en el aumento de la demanda interna,
motivada por el ingreso de nuevos productos manufacturados.
En este año fue muy importante para el sector minero y agropecuario los cuales tuvieron las
mayores tasas de crecimiento, estos sectores son parte del sector primario que creció en un
6.1% después de haber tenido un bajo rendimiento. Como se mencionó anteriormente la
minería aporta considerablemente en el crecimiento económico por el dinamismo de las
inversiones y las favorables cotizaciones del producto peruano internacionalmente; y en el
caso del sector agropecuario principalmente fue por el incremento de la demanda de
productos pecuarios [100]. En el año 2006 el PBI continuó creciendo, esta vez se logró un
8.0% de crecimiento, siendo la mayor tasa en los últimos once años. Se continuó
manteniendo el consumo e inversión en el sector privado, simultáneamente los precios de
las exportaciones peruanas fueron favorables para los productos mineros, cabe destacar que
en el plano internacional el consumo de productos mineros tuvo su mayor crecimiento
(5.4%) comparado con años anteriores. La demanda internacional creció apoyada en la
tendencia positiva de crecimiento de las exportaciones no tradicionales. El sector no
primario creció en 9,3% liderado por la construcción y la manufactura no primaria, así
mismo la producción agropecuaria y agrícola, tuvieron condiciones climáticas y tierras
adecuadas para el cultivo, lo que les permitió crecer en un 4%. Por otro lado, el sector
minería e hidrocarburos registró un crecimiento del 1%, por una parte debido a las altas
cotizaciones de los metales en el mercado internacional y por otra parte debido a una
mayor producción de gas natural en el proyecto Camisea.
Así mismo el sector de minería e hidrocarburos aportó mucho al crecimiento, ya que este
sector provocó que el Perú sea visto como un fuerte potencial en cuanto a minería e
hidrocarburos, incentivando así la inversión privada. Esto permitió que grandes empresas
inviertan grandes sumas de dinero dentro del país. Esta variable como se aprecia en el
cuadro anterior tuvo un crecimiento considerable del 9,3% en el 2004 para luego
mantenerse en un crecimiento promedio de 7.7%. Para el año 2007 el entorno internacional
presentaba incertidumbre principalmente por los problemas de recesión por los que pasaba
Estados Unidos, así mismo, el terremoto en Ica representó un impacto tanto social como
económico para el país, a pesar de este entorno el Perú siguió creciendo debido al buen
desempeño macroeconómico de los últimos años, sustentado en altos niveles de reservas
internacionales; decrecimiento de la deuda pública y superávit fiscales y de cuentas
externas [98].
Tabla N°35: PBI - Demanda y Oferta Global
La anterior tabla indica que para el año 2007 el crecimiento económico se sustenta en el
incremento porcentual de todas las variables del PBI, en las que destacan la inversión
pública y privada como principal motor para el crecimiento.
En el año 2008 el Perú presentó el mayor pico de crecimiento (9.8%) a pesar que en el
entorno internacional los países comenzaban a desacelerar sus economías. Este crecimiento
se da primordialmente por el impulso de la demanda interna (crecimiento del 12.5%), esto
se explica por el incremento del gasto privado en un contexto de expectativas empresariales
altas, aumento de las importaciones (58.6% en el primer semestre) y crédito bancario al
sector privado (29.0% en el primer trimestre).Así mismo, este crecimiento se da por el
aumento de inversiones y productividad fruto de las reformas estructurales implementadas
[101].
El 2009 el Perú creció al final del año en promedio 0.9%, sin embargo ese año fue un año
de altos y bajos para la economía peruana, en el primer semestre creció apenas 0.3% con
respecto al año anterior, esto se sustenta en un incremento del 1.8% en el primer trimestre y
un decrecimiento del 1.1% en el segundo trimestre, la primera caída luego de 8 años de
crecimiento consecutivo. Las razones de estos porcentajes son el decrecimiento del sector
manufactura (en especial la no primaria), la acumulación de inventarios en la industria y la
caída de la inversión privada, por otra parte es importante mencionar que la expansión del
gasto público fue uno de los factores que mitigó el decrecimiento del PBI. Mientras que en
el segundo semestre la recuperación de la economía se da fundamentalmente por el mejor
entorno internacional es decir las principales economías mundiales como Alemania,
Francia y Japón comienzan con su periodo de recuperación; políticas monetarias
expansivas; política fiscal expansiva; sólida situación financiera de familias y empresas;
repunte de la confianza del consumidor y de los empresarios [102]. Cabe destacar que
durante este periodo se firmó el tratado de libre comercio con Estados Unidos, el cual fue
un factor crítico que permitió que la economía creciera [95].
En el 2011, la economía peruana creció 6.5%, en el primer semestre, el PBI acumuló una
expansión de 7.7% y la demanda interna creció 9.5% impulsada por el consumo y la
inversión privada, la segunda mitad del año tuvo un crecimiento más moderado debido al
debilitamiento de la economía mundial y un menor crecimiento de la inversión privada. Así
mismo, en el plano internacional Estados Unidos perdió su calificación crediticia AAA, su
economía creció menos de lo esperado en el primer semestre del 2011 y estuvo
desacelerándose. Por su parte, la crisis de deuda soberana en Europa se ha extendido de los
países periféricos como Grecia, Irlanda y Portugal a economías más grandes como España e
Italia, ante lo cual el Banco Central Europeo ha comenzado a comprar bonos de estos países
para ayudar a reducir su costo de endeudamiento. Los países emergentes como China
enfrentan mayores tasas de inflación y buscan crecer a un menor ritmo. Los mercados
financieros se encuentran altamente volátiles y se produjo la mayor caída de las plazas
bursátiles de los últimos años.
A lo largo del 2012, la economía peruana experimentó un crecimiento estable y por debajo
del ratio de crecimiento del 2011. Durante los tres primeros trimestres del año, las tasas de
crecimiento oscilaban en promedio alrededor del 6.5% mientras que para el último
trimestre del año, el crecimiento descendió a un 5.9%. [104] Con el fin de mantenerse como
una de las economías de mayor crecimiento de la región y asegurar un crecimiento
sostenido a tasas por encima del 6%, el Ministerio de Economía empezó a trabajar en
medidas destinadas a elevar la competitividad y productividad a través de la mejora
sustancial del capital humano, la reducción de la brecha de infraestructura a través de
asociaciones público privadas, la simplificación administrativa y el impulso a la innovación
tecnológica. Lo anteriormente mencionado se evidencia en la imposición de una política
fiscal expansiva, esto sucede a razón que en el 2011 se dieron ciertos retrasos en la
ejecución de la inversión pública en los diferentes niveles de gobierno y su normalización
llevó a que esta crezca alrededor del 30% para el 2012, además, ante la elevada
incertidumbre del contexto internacional, se prefirió mantener un ligero sesgo expansivo sin
afectar la estabilidad macroeconómica, y por el cumplimiento gradual de los compromisos
asumidos por el gobierno.
Por otro lado, entre los años 2014 y 2017, la inversión privada crecerá en 6.1%, lo cual será
equivalente al 19.9% del PBI, esta variable representa uno de los niveles más altos en la
región y el mundo. Esta proyección se encuentra respaldada por dos factores, el primero se
refiere a la inversión minera la cual alcanzaría en este lapso de tiempo un promedio de
US$7000 millones por año, y el segundo factor consiste en la inversión privada en los
sectores no transables tales como el retail, inmobiliario, servicios y otros el cual crecería en
promedio un 10% anual en el periodo 2014-2017.
El PBI peruano se encuentra por debajo de otros países de la región, es por ello que para
mantener un ritmo de crecimiento por un largo periodo y alcanzar así los primeros lugares
aumentando de esta manera la productividad y competitividad del país es necesaria la
mejora del capital humano, la reducción de la brecha de infraestructura y de servicios
sociales a través de Asociaciones Público-Privadas, la simplificación administrativa lo cual
fomentará la inversión y el desarrollo empresarial, el impulso a la ciencia, tecnología e
innovación, el desarrollo del mercado de capitales, mayor profundización financiera y el
adecuado diseño y la aplicación de acciones para una sostenibilidad ambiental.
La siguiente tabla, resume todo lo explicado anteriormente, de modo que se pueda observar
cuáles son las medidas o variables que influyeron en el crecimiento o desaceleración de la
economía según sea el caso.
Tabla N°38: Resumen de los periodos del PBI
Periodos Razones
Reservas internacionales
Auge económico
Decrecimiento de la deuda pública
Como se puede observar en el periodo del 2014 al 2017, es decir el proyectado, las
exportaciones, tienen el mayor crecimiento promedio en un 8%, mientras que la demanda
interna crece un 5.6% Esto indica que la contribución del mismo al PBI al final de estos
periodos va a ser mayor, representando gran parte del crecimiento de la economía del país.
[110]
Cabe resaltar que en el gráfico las exportaciones están por debajo de 0 debido a que
representan el balance de exportaciones menos importaciones Como se puede observar en
el horizonte de desarrollo de los siguientes 4 años las exportaciones van a sobrepasar a las
importaciones a diferencia de la situación del 2013 y contribuirán a incrementar el PBI para
llegar al estimado de 6,0% [110]
Ahora, se plantea un análisis enfocado en las importaciones. Para esto es necesario dividir
ésta bajo tres conceptos: (i) Bienes de consumo, (ii) Materias primas, (iii) Bienes de capital
y materiales de construcción [112].
En conclusión, se ha definido que en los planes para el desarrollo económico del Perú las
exportaciones representan gran parte del crecimiento proyectado, con un crecimiento
promedio de 8% anual hasta el año 2017. Luego, tras analizar la situación actual de las
exportaciones e importaciones se puede decir que, en cuanto a las exportaciones existe una
tendencia de crecimiento de las exportaciones no tradicionales y que la mayor parte de los
mismos está concentrado en el sector textil y agropecuario. Por otro lado, tras el análisis de
las importaciones se puede decir que la mayor parte de ella corresponde a bienes de capital
de esto se infiere la falta de capacidad de producirlos dentro del país.
Tabla N°40: América Latina: Tasas de crecimiento del PIB 1971 - 2009
El gráfico anterior propone que los países latinoamericanos han crecido económicamente
década tras década unos en mayor medida que otros. Los números muestran crecimiento,
sin embargo es importante detallar las explicaciones que dieron paso a estos desarrollos, de
modo que se puedan conocer los factores de éxito de estas economías en vías de desarrollo
que actualmente son consideradas focos de atracción para las inversiones.
Brasil
Brasil es un país que luego de 25 años de régimen militar (1988) comenzó con el
reordamiento jurídico del país y se centró en la discusión macroeconómica enfocada en
superar la crisis de endeudamiento externo, controlar la inflación y crear un modelo
económico alternativo al nacional – desarrollista. Parte de estas decisiones que se llevaron a
cabo destacan las siguientes [117]:
Tabla N°41: Principales políticas Brasileras
Esta declaración la hace el Banco Mundial, pero ¿cuáles son las fortalezas de Chile que han
permitido obtener ese reconocimiento? A continuación, se mencionan las principales:
Una alta estabilidad macroeconómica Chile posee una tasa de inflación baja y
estable, además de un sistema financiero sólido y equilibrio en las cuentas fiscales que
se remontan a una década atrás.
Fuente: [119]
México
Panamá
Entre los años 2002 y 2004 se dio un incremento en el valor del PBI panameño que en años
anteriores vino presentando una desaceleración importante. En el año 2004 creció 6.2% su
valor de PBI, debido al buen comportamiento de los sectores de Construcción, Servicios y
Minería que presentaron un incremento del 16%, 6.9% y 33.7% respectivamente. Además,
durante los periodos de 1997 al 2004 la agricultura, la pesca y servicios presentaron mayor
estabilidad y aporte al PBI panameño [126]. Durante el año 2008 la economía panameña
mantuvo su ritmo de crecimiento impulsado por los sectores de construcción, el transporte,
el almacenamiento, las comunicaciones, hoteles y restaurantes, lo cual permitió que el
sector público financiero presentara un leve crecimiento que se dio al mismo tiempo por la
reducción de recaudación de fondos y el aumento de los gastos corrientes que permiten
mitigar el alza en el precio de los alimentos y el petróleo. Sin embargo, en el año 2009 se
dio una fuerte desaceleración del ritmo de crecimiento del PBI debido a la crisis financiera
mundial por la cual se atravesaba, de acuerdo a CEPAL la tasa de decrecimiento fue de
2.9% en el 2009 [128].
En el año 2010 el PBI panameño creció un 7.5% y mantuvo ese crecimiento constante que
la había caracterizado desde el 2004 y que se vio fuertemente interrumpida en el 2009 por
la crisis internacional. El dinamismo en este año se vio influenciado por factores tales como
los proyectos de infraestructura pública donde destacan la ampliación del canal de Panamá,
el saneamiento de la bahía, la construcción del metro, la extensión de la cinta costera y la
construcción de carreteras y plantas hidroeléctricas [129]. Asimismo, en el año 2011 el
crecimiento del PBI panameño se debió principalmente a los megaproyectos de
infraestructura pública y privada, a partir de lo cual se puede decir que Panamá viene
creciendo a una tasa anual de 7.3%. Además, en este año diversos sectores presentaron
crecimiento tales como la minería (18.4%), comercio (15.9%), transporte y comunicaciones
(13.7%) y construcción (18.2%). Sin embargo el sector de la pesca presentó una fuerte
caída debido a fenómenos climáticos [130].
Según el Diario La Nación de Costa Rica, Panamá será el país con mayor crecimiento en
América Latina en el año 2014. Esto lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Frank
De Lima, el cual comenta que en el año 2013 Panamá aumentó de manera considerable su
PBI, presentó la tasa de desempleo más baja de los últimos 40 años y una reducción
significativa de la pobreza. Organismo financieros internacionales como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Centroamericano de Integración Económica estiman un
crecimiento del PBI de 6.9% este año, mientras que la Comisión para América Latina y el
Caribe y el Banco Mundial proyectan que este valor será de 7% [131]. Este crecimiento se
encuentra respaldado por las nuevas oportunidades de inversión para el desarrollo de la
infraestructura y la expansión del Canal de Panamá, la aprobación de acuerdos de libre
comercio con Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos y el gran proyecto privado de
explotación minera. Por otro lado, si bien la pobreza ha disminuido, sigue siendo alta en
comparación con otros países de la región. Asimismo, aunque el desempleo presenta un
decrecimiento al existir escasez de mano de obra calificada y un alto grado de desempleo
juvenil. Por tal motivo, es necesario desarrollar programas que impulsen el capital humano
y mantengan la flexibilidad del mercado laboral con el fin de mejorar la productividad y la
competitividad del país [132].
Colombia
Colombia llegó a un crecimiento económico del 4.9% en el segundo trimestre del 2012,
mientras que la inflación acumulada entre Enero y Septiembre del 2012 se ubicaba en
2.48%. Este crecimiento se explica principalmente por el aporte de algunos sectores
económicos, la construcción aportó el 18.4% al PBI debido a la fuerte dinámica en planes
de vivienda, en tanto que la minería creció 8.5%; mientras que la industria y el agro
crecieron 0.6% y 2.2% respectivamente. A continuación se muestran algunas políticas
importantes que se tomaron en dicho país.
Estos factores impactaron en Colombia en el 2012 de modo que logró reducir su tasa de
desempleo al 8.9% en Octubre de 2012, tras tener un 12.5% en Enero del mismo año. [136]
Sin embargo, el fondo Monetario Internacional revisa a la baja su previsión para Colombia
para el 2014 hasta dejarla en un 1.9%, mientras que en 2015 será de un 2.9%
según la entidad. Colombia seguirá siendo en 2014 uno de los países de la zona andina con
una mayor tasa de desempleo, un 9.3%, sólo superada por el 11.2% de Venezuela. El país
terminó en el 2013 con un desempleo del 9.7%. Con respecto al déficit por cuenta corriente,
según el FMI, será del 3.3% del PBI en 2014 y de un 3.2% en 2015 [137].
Tal cual se apreció, las grandes empresas solo representan el 0,6% del total del
empresariado peruano, pero tal es la importancia de esta clase de empresa que un estudio
realizado por la revista América Economía, reveló que, en el 2012, 500 empresas generaron
US$175,378 millones, los cuales representan el 70.55% de las ventas indicadas en el PBI
nominal del 2012 [139]. Respecto a esto, cabe mencionar que las ventas generadas por estas
500 empresas contemplan también casas matrices y filiales, por lo que en algunos casos hay
ventas sumadas [140], pero la relevancia de este pequeño grupo de empresas sigue siendo
la misma y es preocupante que solo el 0.037% de las empresas genere más de 50% de las
ventas en un país.
Según el INEI, al término del 2011 la totalidad de MIPYMES aportó S/. 224,305 millones
al PBI nominal [138], lo cual significó un 42.6% del PBI total [139]. Es decir, el 99.4% de
las empresas peruanas aportó menos de la mitad del PBI nominal en un año, lo que muestra
un análisis que revela la magnitud de la problemática en el Perú, donde se depende de una
minoría de empresas para hacer significativo el crecimiento económico de la nación.
Para poder delimitar la presente tesis y sobre todo la importancia de la misma, es necesario
desagregar el análisis de las MIPYMES en cada uno de sus sectores. La Tabla N° muestra
las exportaciones (las exportaciones son parte importante de cálculo del PBI.) en millones
US$FOB, que se generan según el tamaño empresarial:
Como podemos observar, la gran empresa generó el 95.6% de las exportaciones para el año
2012, siendo este monto menor con respecto al del 2011, mientras que las medianas
empresas generaron un 55% más de exportaciones con respecto a lo generado el 2011.
Analizando en conjunto la Tabla N° y la Tabla N°, podemos ver que, en promedio, una
empresa mediana exporta US$ FOB 1.45 millones (Free-on-board (FOB) es un Incoterm,
término/regla comercial utilizada en el comercio internacional, que hace referencia a
precios de exportación que solo incluyen costos de traslado y carga de mercadería en
puertos para su posterior traslado.), mientras que la pequeña y micro exportan, 0.44 y 0.06
US$ FOB millones, respectivamente. Por lo que se puede deducir que la mediana empresa
influiría de manera importante en las exportaciones si es que se aumenta la cantidad de las
mismas, ya que el número actual de medianas empresas es muy pobre, y son las empresas
más cercanas estructuralmente al grueso, que son las MYPES.
Se puede apreciar que las microempresas tienen una dificultad para desarrollarse
económicamente, y esto es en gran parte por el destino que se le da a sus ingresos y, lo más
probable, por una falta de planificación para llevar a cabo sus procesos.
2.1.3.2. Análisis de las tasas de mortalidad y natalidad
Debido a que existe una gran cantidad de MYPES en el empresariado peruano, se creyó
necesario analizar las tasas de mortalidad y natalidad de las mismas, de manera que se
pueda aterrizar en la importancia e influencia que puedan tener éstas para con el desarrollo
económico del país. La tabla 48 presentada a continuación detalla la evolución de la
MIPYME formal entre los años 2007 y 2012 [138]:
Es importante que las MIPYME crezcan como lo vienen haciendo, pero se debe analizar la
mortalidad de éstas, ya que existe una gran probabilidad que no todas sobrevivan a la
competitividad del mercado y puedan quebrar en un corto plazo.
Es decir, de cada 1000 microempresas creadas al año, 41 son dadas de bajas, mientras que
de cada 1000 pequeñas empresas, 3 son dadas de baja y de 1000 medianas empresas, solo
1.
Gráfico N° se aprecia una elevada tasa de crecimiento de las Micro empresa, quedando
demostrada la estabilidad que tiene una empresa mediana, la cual, en su gran mayoría ha
pasado por un proceso de crecimiento continuo desde sus inicios como micro o pequeña
empresa hasta lo que es actualmente, una empresa constituida difícil de cesar.
A continuación, se mostrará la Tabla N° con la información detallada que pueda demostrar
las diferencias entre crecimiento y tasa de natalidad y mortalidad, y cómo es que éstas están
interrelacionadas.
Tabla N°50: Tabla de resumen MIPYME
La información recopilada evidencia que tanto las microempresas como las pequeñas son
un sector fuerte para la economía del país, potenciar dichas empresas, en especial las
pequeñas, permitirá al país mejorar como economía y dará oportunidad de crecimiento y
consolidación a este segmento. Para ello, es necesario analizar más a fondo el sector de las
medianas, el cual es un sector más consolidado y aporta considerablemente a la economía
peruana.
Como primer punto, se muestra cómo se distribuyen las empresas en las regiones del Perú
en relación al nacimiento de las mismas y la relación existente con el PBI [138].
Tabla N°51: Empresas Nacidas en las regiones del Perú
Según la
Tabla N°, elaborada por el Ministerio de la Producción, en el 2012 el 47.8% de las
MIPYMES se localizaban en Lima, adicionalmente a este dato, se observa que el 72.4% de
empresas se encuentran en la región costeña. En contraste, Huancavelica, Amazonas y
Pasco, en conjunto, hacen un total de 1.6% de concentración de empresas. Muchas de las
razones por las cuales no se concentran una mayor cantidad de MIPYMES en
Huancavelica, Amazonas o Pasco son las ya mencionadas (cuando se hizo referencia a la
región Huancavelica). Estos datos indican que la región costera es la que mayor porcentaje
de empresas tiene, ahora es importante determinar cuáles son las razones que permiten que
esta región sea más atractiva para la generación de empresas [138]. Para ello, en la
siguiente parte se presenta más a detalle cómo es que las MIPYMES se concentran según
las regiones Costa, Sierra y Selva, con el objeto de afirmar la proposición enunciada líneas
arriba y ahondar el análisis en la región costa, ya que esta presenta la mayor cantidad de
empresas, de modo que se pueda establecer las razones o condiciones que ésta región
brinda (que hace que las empresas vean atractiva concentrarse en dicha región) [138].
Tabla N°52: Distribución de las MIPYMES
Entrando más a detalle, en cuanto a la distribución de las empresas, se observa que la costa
obtiene el primer lugar con 970 830 empresas que son el 72.4% del total repartiéndose entre
Lima y Callo el 51% y 21.5% respectivamente. Por otro lado, la Sierra y Selva solo
obtienen el 21.4% y 6.2% (obsérvese la tabla 53).
Lima Metropolitana
Otro factor a considerar es que la región de Lima cuenta con el segundo índice más bajo de
pobreza en el país superado solamente por Tumbes. Por otro lado, cabe resaltar que la
ciudad de Lima cuenta con una gran cantidad de habitantes. Entonces, el hecho que Lima
tenga una gran cantidad de habitantes sumado a que tiene el segundo índice de pobreza más
bajo, hace que las empresas puedan tener la facilidad de encontrar de forma más rápida la
mano de obra especializada con capacidad para poder realizar cualquier tipo de labor.
[142].
Otro punto a favor de Lima es la infraestructura que posee y la facilidad que posee ésta para
la localización de fuentes de energía, infraestructura vial como se menciona anteriormente
y el transporte. Lima posee grandes vías como la panamericana norte, panamericana sur y
la carretera central entre otras, lo cual permite a las empresas tener mejores condiciones
(mayor accesibilidad) para el transporte, distribución y comercialización de sus productos,
para adquirir sus materias primas, insumos o algún otro material necesario para el
desarrollo de sus operaciones. Por otro lado, cuenta, además, con un fácil acceso a servicios
generales como energía eléctrica y agua, entre otros recursos necesarios, lo cual es
fundamental para toda empresa que requiera iniciar sus operaciones [142].
La gráfico 18 muestra las distintas vías de transporte de la ciudad de Lima, lo cual, como se
mencionó anteriormente, ayuda a una mayor accesibilidad y potencia del comercio de
diversas formas, ya que ésta se conecta con mayor facilidad a las demás provincias [143].
Finalmente, Lima ofrece un marco competitivo incentivando el proceso de industrialización
nacional, con centros de servicios especializados. Asimismo, cuenta con indicadores muy
por encima de otras regiones con respecto a costos logísticos, seguridad ciudadana,
servicios básicos, costo de energía y telecomunicaciones, equipamiento urbano y capital
humano calificados, entre otros. [144].
Gráfico N°18: Lima, Ciudad Policéntrica
Como se indica, solo el 70.8% de las MIPYMES obtuvieron ventas hasta de 13 UIT; por
otro lado, una gran parte de las MIPYMES tuvieron ventas por tan solo 2 UIT. Sin
embargo, enfocándonos en las medianas empresas, éstas solo representan el 0.2% de las
ventas anuales y este 0.2% lo hacen entre 2451 empresas peruanas [138].
Tabla N°58: Ventas anuales en UIT de MIPYME formales por sector económico
Sector Comercio
Gráfico N°20: Porcentaje de MIPYME formales del sector comercio según actividad
económica
Sector Servicios
El sector servicios es aquel donde no se producen bienes, sino aquel que se dedica a la
prestación de un servicio orientado a las personas o las empresas. Existen diversas
actividades dentro del sector, como las actividades inmobiliarias, empresariales, de alquiler,
servicios comunitarios, sociales y personales, transporte de almacenamiento y
comunicaciones, hoteles, restaurantes, salud humana, actividades artísticas, entre otras
[138], [145].
Sector Manufactura
El sector manufactura representa 9,8% de las micro, pequeña y mediana empresa a nivel
nacional y es aquel que se encarga de la transformación de materia prima en bienes para el
consumo o para la industria [138]. Es uno de los sectores más importantes del país, pues
genera gran cantidad de empleo y un gran porcentaje del PBI nacional [145].
La manufactura no solo es importante por la contribución al PBI nacional, sino también por
la contribución a la PEA: 17% de la población económicamente activa del país se encuentra
dentro de este sector [146].
Después de la crisis financiera del 2008-09, Brasil fue uno de los pocos países que mantuvo
una economía estable gracias a regulaciones políticas sólidas y maduradas [149]. Sin
embargo, es durante esta etapa donde se pudo observar la relación directa entre la industria
y el sector manufactura. La tabla 61 muestra como el comportamiento del sector
manufactura demuestra una relación, prácticamente, 1 a 1, lo cual demuestra la importancia
relativa que presenta este sector para la economía brasilera.
Observando la situación de Brasil a lo largo de los años se logra entender por qué el país
mantiene un vínculo directo entre su crecimiento económico y su desarrollo industrial.
Durante la etapa comprendida desde la era de la post-guerra hasta la década de 1980, en el
país se lograron índices de crecimiento superiores al promedio tanto de países desarrollados
como en vías de desarrollo. Para alcanzar dichos niveles, la economía brasilera planteó una
estrategia de sustitución de importaciones con el objetivo de completar el proceso de
industrialización de la nación. Para ello, los sectores principales de enfoque fueron aquellos
relacionados a la manufactura de bienes de capital y bienes duraderos [150], [151]. Con
respecto a esto, Feijó et al comenta lo siguiente:
Feijó y Tostes presentan un análisis del entorno económico e industrial brasilero tomando
como marco de referencia el Modelo Económico de Kaldor, donde se reconoce la
importancia del sector manufacturero como clave para el desarrollo económico y se
demuestra que una estructura tecnológicamente más sofisticada permite erguir relaciones
más consistentes y complejas a nivel intra e intersectorial, lo cual permite, en última
instancia, elevar el potencial de desarrollo y crecimiento económico de la nación [148].
Gráfico N°23: Tasa de crecimiento anual del PBI y del valor agregado del sector
manufacturero (1948-2010)
A partir de los hallazgos resultantes del análisis llevado a cabo por Feijó y Tostes, se
observa una estrecha relación entre el crecimiento del sector manufacturero y del PBI
(véase Gráfico 24). También, se observa que la tasa de crecimiento del producto industrial
superó al PBI en la mayoría de años analizados, por lo que se llega a concluir que los años
en los que el sector manufactura creció con mayor están relacionados a los periodos de
mayor alza del PBI. Asimismo, los años en los que el sector manufacturero presentó
crecimientos más acelerados coinciden con aquellos en los cuales se ha observado mayores
tasas de crecimiento del PBI. En la Gráfico N° se ilustran de manera más directa éstas
relaciones, tomando como punto de partida el año 1970 hasta el año 2010.
Gráfico N°24: Tasa de crecimiento anual del PBI y del valor agregado del sector
manufacturero (1970-2010)
El caso particular de Brasil permite establecer como conclusión la clara relación entre el
desarrollo, expansión y crecimiento del sector manufactura con el crecimiento positivo de
la economía de un país. Asimismo, se identifica a la búsqueda de la sustitución de
importaciones como estrategia inicial para un país en vías de desarrollo, para lo cual resulta
indispensable el desarrollo de todos los rubros del sector manufacturero. Finalmente, se
concluye que el foco principal que un país debe tener durante su proceso de desarrollo
industrial y crecimiento económico es el de llegar a formar una estructura industrial
tecnológicamente sofisticada centrada en la producción de bienes de capital y en la
generación de investigación y desarrollo tecnológico.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994) fue el punto de partida para
sentar las bases que sirvieron de cimiento para levantar la fortaleza manufacturera que
México tiene en la actualidad. En todo el país, la industria manufacturera representa un
motor de crecimiento para la economía en general, tanto así que, hoy en día, México se
encuentra entre los 15 primeros países del mundo en producción automotriz, con productos
reconocidos a nivel mundial por su calidad [151].
Desde los años ochenta, México inicia un proceso de “liberalización comercial y financiera
[152]” que le permitió llegar a exportar, en el 2008, más de 28 veces lo que exportó cerca
de 20 años atrás. Este enfoque de crecimiento acelerado guarda relación con la estrategia
brasilera de enfoque en la exportación; sin embargo, en el caso mexicano, esta situación no
se reflejaba en los indicadores macroeconómicos, pues las tasas de crecimiento del PBI
eran muy bajas, bordeando cifras alrededor del 3% [152]. La Gráfico N° muestra la
evolución creciente de las exportaciones mexicanas desde 1983 hasta el 2008 donde se
observa una disminución explicada por la crisis financiera internacional.
Las asociaciones observadas en el estudio presentado por Deloitte son corroboradas con la
reciente investigación publicada por Hausmann e Hidalgo, quienes muestran que una vez
que un país comienza a construir las capacidades y el conocimiento necesario para ser
competitivo en la manufactura de bienes, su camino hacia la prosperidad comienza.
Asimismo, los autores demuestran que, en la medida que un país comienza a producir
bienes más complejos y a desarrollar y desplegar procesos de manufactura
tecnológicamente más avanzados, el camino hacia la prosperidad se vuelve más rico y
beneficioso para la nación y sus ciudadanos [153].
Gráfico N°26: Relación entre el producto generado por el sector manufactura y el PBI
(2010)
A partir de la tabla mostrada, se observa que el PIB que genera la industria manufacturera
se ha mantenido en constante aumento en los últimos 4 años y, es el sector que mayor
contribuye al PIB. Es por ello, que la manufactura es uno de los sectores más importantes
para el crecimiento de Chile. Esto hace referente al modelo económico presentado por
Kaldor, el cual sitúa al sector manufactura como base primordial para el proceso de
desarrollo de un país.
BRASIL
En el 2012, el PBI de la economía brasileña representó cerca del 40% del PBI de
Latinoamérica y el 2% del PBI mundial. Con el transcurrir de los años, Brasil ha
experimentado diversos cambios estructurales, pasando de ser un país netamente agrícola a
ser un país desarrollado y diversificado en el sector industrial, el cual ha pasado de
representar el 19,2% del PBI en el 2004 al 26,3% en el 2012 [163]. El sector manufacturero
de Brasil está conformado por diversos tipos de industrias, los cuales describiremos a
continuación.
Industria Siderúrgica
Actualmente, Brasil cuenta con 28 plantas siderúrgicas con una capacidad instalada de 42,1
millones de toneladas/año y un consumo de 18,6 millones de toneladas. Se encuentra en el
puesto quinceavo del ranking del exportador mundial [163]. Hoy día esta industria produce
26,5 millones de toneladas de acero bruto y 25,7 millones de toneladas de productos
siderúrgicos. Por lo que, Brasil ocupa el noveno productor mundial de acero y el primero de
América Latina, con un 88% de la producción total del continente, según el ILAFA
(Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero), por lo que las perspectivas de
crecimiento de esta industria son muy positivas según los economistas de este país [163].
En el 2012, la producción superó los 3,38 millones de unidades, haciendo de Brasil uno de
los mayores fabricantes del mundo. Actualmente, existen 26 fabricantes de vehículos con
más de 50 fábricas instaladas en tierras brasileñas. Todo esto ha hecho que la industria
automovilística represente el 21% del PIB del sector manufactura en Brasil y el 5% de PIB
total, lo cual ha creado una visión de expansión de la demanda interna gracias al mayor
acceso al crédito y medidas coyunturales de estímulo al consumo [163].
Industria Textil
Hoy en día, Brasil figura entre los 10 mercados textiles más grandes del mundo y entre los
cinco mayores productores de confecciones. Además, ocupa el quinto lugar en el ranking
de productores de algodón a nivel mundial, después de China, India, los Estados Unidos, y
Paquistán [164].
La industria textil brasileña se encuentra en crecimiento debido a que renueva sus líneas de
producción con modernos equipos y desarrollos técnicos aplicados a la producción, además
las industrias de Brasil se preocupan por la promoción de sus profesionales, esto por medio
de programas de capacitación con el fin de incrementar la productividad de sus
colaboradores y lograr un mercado globalizado y competitivo [163].
Brasil cuenta con dos programas que ayudan al desarrollo del sector textil, tanto
confecciones como materia prima, los cuales son la ABIT (Asociación Brasileña de la
Industria Textil y de la Confecciones), la cual fue fundada en 1960 y se encarga de
patrocinar compañías de los sectores de fibras textiles, hilatura, tejeduría plana, entre otros,
teniendo como fin la industrialización del sector textil. Además, Brasil cuenta con el
TEXBRASIL (Programa Estratégico de la Cadena Textil Brasileña), la cual promueve las
exportaciones y tiene como fin apoyar y organizar a las empresas para mostrar sus
productos a los mercados internacionales [164].
Industria Minera
Actualmente, Brasil ocupa una posición privilegiada en cuanto a reservas minerales, ya que
es considerado el primer exportador mundial de mineral de hierro y de niobio (utilizado en
la industria electrónica), y uno de los mayores productores de estaño, bauxita, magnesio,
manganeso, talco, oro, entre otros. En el futuro, se puede avizorar que el sector tiene
potencial para desarrollarse significativamente, basándose en su característica de
exportación de estos productos minerales [163]. El gran potencial de este sector ha atraído
importantes inversiones extranjeras, principalmente grupos canadienses y, más
recientemente, chinos. De hecho, la creciente presencia de inversiones chinos en el sector
ha conllevado a que el gobierno prepare un proyecto de ley que limitará la presencia de
capital extranjero en el sector minero. Así, se establecerán metas de abastecimiento al
mercado interno y restricciones al perfil societario del inversor, lo cual ayudara a la
protección de los yacimientos y el uso adecuado de los recursos de Brasil [163].
MEXICO
Por otro lado, uno de los sectores que mayor participación tiene en las exportaciones a
mercados globalizados es el sector textil, tanto prendas de vestir como insumos y materias
primas. Como se puede observar en el gráfico siguiente el sector textil de México abastece
al mercado estadounidense con un 13%, lo cual lo ubica en el tercer lugar de los principales
países que abastece a este gran mercado. Por lo que podemos entender que este sector es
uno de los que mayor representación tiene a nivel internacional [165].
Gráfico N°29: Principales países abastecedores de prendas de vestir y textil a EEUU
Comparación
Tal como se mencionó anteriormente, se definió que el presente estudio será enfocado en
empresas del sector manufactura. No obstante, es preciso delimitar aún más el sujeto de
estudio, por lo que se tomarán en cuenta distintas dimensiones para la elección del
subsector y/o rubro para estudiar: la magnitud empresarial (número de empresas) y las
exportaciones de las mismas.
Especificado el alto porcentaje de participación del subsector Textil dentro del sector
manufacturero, se realizará un paralelo respecto al nivel de exportaciones que tiene este
subsector [169].
Del cuadro presentado anteriormente, se aprecia que los países que han incrementado sus
importaciones – desde nuestro país – respecto a productos textiles, son los países de la
región andina (Venezuela, Ecuador, Chile y Bolivia). Mientras que por otro lado, los países
europeos han disminuido considerablemente sus importaciones. No obstante, es necesario
señalar que esa disminución es debido a factores netamente del contexto europeo (crisis
española e inflación).
Elección
Competitividad: Capacidad que permite que una empresa compita con otra de su mismo
sector y rubro empresarial.
¿En qué se basa el modelo de éxito de una mediana empresa sostenible y competitiva del
sector manufactura textil – materia, que pueda ser aplicado en las pequeñas empresas en
Lima en la actualidad?
Un modelo de éxito sirve como guía para volver sostenible a una empresa.
Las PYMES del sector textil materia prima de Lima deben aplicar modelos de éxito que
consoliden las buenas prácticas de Ingeniería Industrial, a través de la gestión de sus
procesos de modo que se vuelvan competitivas y sostenibles en el mercado.
Como es observable, las variables que se definieron anteriormente, están presentes en la
hipótesis:
Para obtener un resultado adecuado a los requerimientos, se debe determinar el valor que
tendrán las variables involucradas en la fórmula. A continuación se explica y concluye en el
valor numérico que tendrán las variables para el cálculo del tamaño de muestra.
Esta variable se usa con el propósito de tener una aproximación del valor aproximado del
parámetro que se desea medir, en este caso una proporción del total de la población, el
valor se obtiene a partir de estudios pilotos o estudios previos de investigación. Sin
embargo, dado que no se tiene información de antemano acerca del parámetro a calcular
nos colocaremos en una posición extrema maximizando el tamaño muestral, es decir,
utilizaremos el valor de p = 0.5 (50%).
Precisión: (d)
El valor de la precisión para calcular el tamaño de muestra es una decisión que depende del
grupo de individuos que realizaran la investigación. Cabe resaltar, que para una
investigación académica es aceptable tomar como valor de precisión 11.5%, dado que a
menor error el tamaño de muestra se acercara más a la población total (inversamente
proporcionales). Al tomar dicha cifra para la precisión estaremos realizando una
investigación con mayor exactitud, ya que se podrá realizar un análisis más detalle o
especifico de cada empresa a encuestar.
Es el porcentaje de seguridad que existe para generalizar los resultados obtenidos. Esto
quiere decir que un porcentaje del 100% equivale a que no existe ninguna duda para
generalizar resultados e implica estudiar a la totalidad de los casos de la población. Para
evitar la poca exactitud de los resultados y obtener una muestra representativa de la
población total en el estudio se busca un porcentaje de confianza menor. Comúnmente en
las investigaciones sociales se usa un nivel de confianza alrededor de 95%, resaltando que
los niveles probables más usados son: 90%, 95% y 99%.
Se calcula dos tamaños de muestra, la primera para un nivel de confianza del 95% y la
segunda para un nivel de confianza del 90%.
Tabla N°69: Cálculo de la muestra
Se concluye que para un nivel de confianza del 95% la muestra será de 41 empresas, y para
un nivel de confianza del 90% la muestra será de 33 empresas. Al inicio del proceso de
investigación se decidió tomar un nivel de confianza del 95% y encuestar a 41 empresas,
sin embargo, ocurrieron una serie de inconvenientes, fuera del alcance del grupo, los cuales
son descritos. Estos inconvenientes incitaron al grupo a tomar el nivel de confianza del
90% y llegar finalmente a encuestar a 33 empresas, pero debido a los contactos establecidos
con las empresas por medio de los miembros del grupo, finalmente se logró encuestar 35
empresas, lo que nos lleva al siguiente nivel de confianza.
N= 89
Z= 91.8% 1.74
P= 50% 0.50
q= 50% 0.50
d= 11.50% 0.12
n= 35
Como se puede observar del gráfico, ocho distritos son los que contienen
aproximadamente, el 80% de empresas medianas del sector textil a encuestar: Ate, Lima,
San Juan de Lurigancho, La Victoria, San Luis, Santa Anita, Breña y Lince. Luego de
realizar la estratificación de la muestra, se procede a realizar el muestreo aleatorio simple
usando como soporte Microsoft Excel. Se observa al lado derecho el total de empresas del
distrito y a la derecha las empresas seleccionadas aleatoriamente.
Gráfico N°37: Desarrollo de muestreo por distrito.
Fuente: Elaboración propia.
La idea de realizar un muestreo estratificado y aleatoria era para lograr una mayor
representatividad de empresas que se aglomeraban en distintos distritos, sin embargo,
debido a las razones explicadas anteriormente, se decidió finalmente hacer un muestreo por
conveniencia, debido a que los miembros del grupo de investigación se encargaba mediante
contactos comunicarse y entrevistar a estas empresas.
Tabla N° 72: Detalle de empresas seleccionadas.
La tabla 72 refleja finalmente las empresas que fueron encuestadas durante todo el proceso
de investigación, y a qué miembro del grupo le correspondía dicha empresa. La ¡Error! No
se encuentra el origen de la referencia. resume los pasos para la determinación de la
población.
El ejercicio propio de la recolección de datos tuvo una serie de incidentes. Estos surgen a
raíz que existe resistencia por brindar apoyo para el levantamiento por parte de las
empresas. A continuación se detalla el registro de las incidencias más comunes
identificadas en el proceso.
Gráfico N°42: Descripción de incidencias comunes
Como vemos, el proceso inició con la elaboración individual de los formatos de llenado de
encuestas por cada proceso, sin embargo se identificó que era necesario generar parámetros
que igualen el llenado de dichos formatos, por lo que estandarizaron los formatos
individuales y se concentraron en un repositorio de archivos grupal que se encuentra en la
nube a donde tiene acceso todo el grupo de investigación. Finalmente se desarrolló el
llenado de estos formatos y la tabulación y análisis de resultados que dio paso a los
diagnósticos generales y específicos.
Tal como se aprecia en la figura anterior, el 74% de las empresas encuestadas, fueron
catalogadas anteriormente como pequeñas empresas. Lo cual, representa la tendencia de las
organizaciones al crecimiento empresarial. Dicho crecimiento ha significado a las
organizaciones un mayor aprovechamiento de las alternativas que le brinda el mercado Sin
embargo, es necesario reconocer por cuánto tiempo estas empresas fueron pequeñas.
Se observó que de la distribución porcentual de las empresas que antes fueron pequeñas
seguía la siguiente distribución:
Como se observa, 3 empresas fueron pequeñas por más de 20 años. Sin embargo, el
61.54% de las empresas fueron pequeñas por un tiempo menor a 10 años, lo cual significa
que el tiempo de maduración de une pequeña empresa se encuentra en dicho rango.
Basados en estos datos podemos afirmar que la duración de vida de las empresas como
pequeñas es cuasi mínima pues solo 3 empresas de las 35 encuestadas lo fueron por más
de 20 años y 16 de las mismas, lo fueron por un periodo menor a 10 años.
Respuestas Registradas
- El desarrollo de productos textiles.
Inversión en tecnología y capacitación de su personal.
Producir hilos a base de fibras que son usadas para cualquier estación del año y de
consumo masivo.
La materia textil que ofrece.
La calidad de sus productos, la compra de nuevos equipos y máquinas (tecnología) y el
boom de la exportación de prendas de vestir
Persistencia en la calidad de los productos fabricados
El ajuste de precios de sus productos a las necesidades del mercado
-
El incremento de las ventas impulsó a la compra de nueva maquinaria, expansión de la
planta para poder cumplir con la demanda, mejora e innovación de los procesos, compra de
mejor materia prima.
Las decisiones que tomó el dueño para incursionar en el mercado de redes de pesca
industrial, lo cual antes no se hacía. Eso lo llevó a invertir en maquinaria e infraestructura.
El de no hacer prendas básicas, sino hacer prendas de moda
La compra de maquinarias modernas y no tener limitaciones para el cliente
-
la innovación en sus artículos, promoción de ventas y compra de maquinaria nueva
Buenos contactos con el cliente, apoyo en adelantos para producir.
Trabajadores capacitados
aceptar todos los requerimientos del cliente
Calidad y renovación de maquinaria para mejorar la eficiencia
La identificación con la empresa de todos los trabajadores y la disciplina, así como la
renovación de maquinaria.
La salida del mercado de otras grandes empresas, que dejo un hueco en el mercado que
pudo ser solventado por la empresa.
Cambios en el proceso de producción, específicamente la migración hacia el uso de gas
natural para la generación de vapor en las calderas de la planta. La mejora de la eficiencia
en el consumo energético general permitió a la empresa ser más competitiva en términos
de costos.
la relación con los proveedores y el cumplimiento de requisitos de los clientes
la innovación, en productos y en maquinaria
Calidad de materia prima, nuevos equipos y maquinarias, ampliación de la empresa.
La mejora continua
Eficiente trabajo del dueño. Coyunturas textiles. Trabajo y ahorro (capitalización)
Inversión en mejora de los procesos y del producto final.
El trabajo en equipo y un buen planeamiento estratégico
Utilizar nueva tecnología y permitir la mejora continua en la empresa
Calidad en materia prima y relación con proveedores
La flexibilidad para atender la diversa cantidad de requerimientos de los clientes y la
adaptación constante a los diferentes cambios solicitados por los Clientes
cumplir con la satisfacción del cliente
busqueda de mejrorar las actividades de la emrpesa
Experiencia del dueño, contacto con proveedores
Mejora Continua
Participación en el mercado extranjero
Ofrecen características diferentes a la del mercado, por ejemplo, el ancho de tela no
comercial, es decir, no es fácil de encontrarlo en el mercado.
Análisis 3
Al revisar una a una las respuestas, se ven variables que sobresalen en cuanto a cuáles
fueron dichos factores de éxito que caracterizan a las medianas empresas del sector. A
continuación se muestra estos factores en orden de relevancia por tabulación:
Respuestas Registradas
Mercado global. Inestabilidad de la demanda. Precios del algodón. Políticas del gobierno.
Dato confidencial.
Limitación geográfica (producción para exportación) del mercado textil para el productor
peruano, reducción de la demanda del servicio de fabricación de piezas (cuellos, mangas) y
la pérdida de clientes por los menores precios que ofrecen países asiáticos
Crisis en el mercado local, falta de personal capacitado.
La atención oportuna de pedidos, el trato con los clientes y con los proveedores.
La comunicación entre sus trabajadores, operarios y proveedores.
La falta de un control en los costos, debido a que la producción no es estándar esto se
traduce en generación de mermas cada vez que llega un pedido nuevo. Así mismo, otro
razón que sustenta la necesidad de un control en los costos es el otorgamiento de créditos a
los clientes, este genera que la empresa se quede sin flujo de efectivo y tenga que incurrir
en créditos innecesarios. Otro caso es la importación de materia prima y los problemas
internos que hay cuando llega a aduanas y se tenga que pagar en exceso debido a las
medidas proteccionistas del Estado.
Financieros: Por el tema de la falta de liquidez, ellos trabajan con intermediarios para la
venta de redes de pesca industrial, estos clientes solicitan plazos de hasta 120 días.
Al revisar una a una las respuestas, se ven variables que sobresalen en cuanto a cuáles
fueron dichos problemas que presentan las empresas del sector. A continuación se muestra
estos problemas en orden de relevancia.
Como se observa en la tabulación de las respuestas, la competencia de precios es principal
problemática que deben enfrentar las medianas empresas del sector, seguido por la
dificultad que desarrollan en cuanto a la comunicación que mantienen con sus clientes y sus
proveedores en cuanto a acuerdos de precio y características de sus productos. Así mismo,
este problema de comunicación se ve reflejado de igual manera en la interna de la
organización a través de sus debilidades para la comunicación entre áreas.
En este sentido, es que se puede observar que las barreras más representativas a las que se
enfrentan las medianas empresas del sector, son producto del mercado, sin embargo, el
problema de la comunicación es un punto importante detectado que demuestra la necesidad
de diligenciar guías de procedimientos que organicen y den ruta al desarrollo de las
actividades diarias de las empresas.
Como punto inicial de la encuesta tiene como objetivo identificar cuáles son las mayores
adversidades o problemas que se tiene en una organización respecto a le gestión de la
calidad.
Como se puede apreciar en el siguiente gráfico de barras la mano de obra ocupa el primer
lugar con un 28%, esto se ve reflejado en que los trabajadores de la empresa no ponen de su
parte en cuanto al involucramiento en temas relacionados a la calidad, pero esto sumado al
hecho de que muchos de ellos no reciben charla alguna sobre temas de calidad. En segundo
lugar se tiene a la materia prima con un 22%, y que las empresas indican que muchas veces
la materia prima que el proveedor les entrega no cumples con las características solicitadas
o no son entregadas a tiempo. Asimismo, otro punto importante está relacionado a los
proceso, ya que este ocupa el tercer lugar con el 17%, esto se debe a que los procesos en las
medianas empresas del sector textil materia prima en Lima no se encuentran documentados
ni estandarizados, motivo por el cual dichos procesos no se llevan a cabo siguiendo pautas,
normas, secuencialidades que ayuden a las personas o colaboradores a realizar las
actividades de forma correcta.
Ahora se muestra un gráfico de Pareto para poder identificar de forma más clara que es lo
que actualmente está afectando a las medianas empresas a poder tener una adecuada gestión
de la calidad.
Gráfico N°47: Pareto de los problemas en la Gestión de la Calidad
Mediante el gráfico de Pareto se puede apreciar que lo que más impacta en la gestión de la
calidad son la mano de obra, los procesos, la materia prima y maquinaria. En lo expuesto en
la parte superior se explicado lo referente a mano de obra y proceso. Con respecto a la
materia prima, muchas de las empresas creen que la deficiencia en su gestión de la calidad
se da por no tener una adecuada materia prima. Sin embargo, el no tener una adecuada
materia prima se debe a que no se tiene un adecuado control ni registro de los estándares
que la empresa compradora debe aceptar con respecto a la materia prima para que esta
pueda ingresar a sus instalaciones, entonces, bajo lo anteriormente expuesto se puede decir
que la materia prima no es una de las causas de la inadecuada gestión de calidad sino más
bien no tener procedimientos, controles, registros, normas que ayuden a la empresa a poder
recibir adecuadamente los productos de sus proveedores. Por otro lado, la capacitación
están dentro de las causas importantes según el diagrama de Pareto, por ello, se tendrá que
brindar al área de recursos humanos los temas en los cuales los trabajadores requieran
mayor capacitación.
Herramientas/Métodos que utilizan las medianas empresas
Para esta parte de la encuesta se solicitó información a las medinas empresas del sector
textil material acerca de las herramientas o métodos utilizados para medir y/o registrar la
calidad de sus productos.
Por tal motivo, se procedió a formular la siguiente pregunta: “¿Cómo mide la calidad de sus
productos (herramientas y/o métodos)?”. Entonces, mediante esta pregunta se sabrá de
forma exacta que tan informadas están las medianas empresas respecto a los métodos o
herramientas que existen para poder tener un mejor control, registro y manejo de cómo
administrar los diversos tipos de fallas que se presenten en los procesos de la organización,
de forma tal puedan tener una base de datos que les permita poder identificar y analizar
cuáles son las causas, motivos o razones por los cuales se presentan dichas fallas.
Como se muestra en la imagen una de las herramientas más utilizadas en las medianas
empresas sector textil materia prima en Lima es la hoja de registros, lo que permite a las
empresas a tener un control de los incidentes que ocurren, y de la frecuencia en que estos
incidentes, problemas, defectos, entre otros aparecer. Además, otra herramienta que utilizan
es el diagrama de flujo, lo cual hace que la organización tenga bien identificado de qué
forma se deben de llevar a cabo las actividades dentro de un proceso, de forma tal se pueda
estandarizar los procesos y disminuir la continuidad de errores.
Por otro lado, se puede apreciar que una de las herramientas que menos se utiliza y que
representa tan solo el 6% es el diagrama de Ishikawa, esto hace que las medianas empresas
no puedan determinar cuáles son las causas raíces de los problemas que se presentan en sus
diversos procesos y por lo tanto no sepan de qué manera se les pueda abordar, es decir, que
posibles soluciones se puedan tener para poder tratar de disminuir y eliminar dichos
problemas. Entonces, a modo de resumen de nada sirve utilizar las diversas herramientas de
calidad tales como las que se mencionaron en el párrafo superior si es que solo se tiene para
registrar los problemas e incidentes que puedan suceder, sino más bien sacar provecho de
estás de tal modo no solo se registre sino también se pueda acceder a posibles soluciones,
asimismo, se debe de incentivar de utilizar más el diagrama de Ishikawa el cual permite
determinar la causa raíz del problema, y presentar posibles planes de acción con la finalidad
de eliminar el problema que se presente.
En cuanto a los métodos de calidad que más es utilizado por las medianas empresas,
tenemos las 5s y el PEVA, lo cual es un punto favorable para las medianas empresas, ya
que esto les permite tener una adecuada y mejor gestión de calidad que actualmente puedan
tener. En contraste, se puede apreciar que ninguna mediana empresa que fue encuentras
utiliza el AMFE o análisis modal de fallos y efectos, esto deja entrever que las medianas
empresas no tiene identificado de forma clara las posibles consecuencias que puedan
acarrear los diversos fallos o problemas que se les pueda presentar. Asimismo, no saben de
qué manera se pueda gestionar dicho problemas o fallos para que estos una vez aparezcan
afecten de la menor manera posible a los procesos claves, estratégicos y de soporte a las
medianas empresas.
Mediante esta pregunta se ha querido investigar las fallas que con mayor frecuencia se
puedan estar presentando en las medianas empresas, de modo tal, se pueda saber o
determinar qué proceso o procesos son lo más críticos dentro de las medianas empresas.
Por tal motivo, se realizó la siguiente pregunta de investigación: “¿Registra sus productos
defectuosos? Sí la respuesta es SÍ, indicar el tipo de falla”.
Por tal motivo, se realizado la siguiente pregunta a las diversas medianas empresas. “¿Qué
flujo siguen los productos defectuosos?”.
Dicho gráfico muestra que el flujo que siguen los productos defectuosos en la mayoría de
los caso está marcado por dos puntos. El primer lugar está el reproceso con un 45%
seguido por la venta del producto como segunda calidad, ambos hacen un total del casi
88%.
Por medio del diagrama de Pareto se quiere representar cuales son las principales causas
que hacen que se tenga productos defectuosos, de tal manera, que se pueda enfocar en
aquellas que más repercuten en el producto final. El 80% de las causas está compuesto
básicamente por las maquinarias, mano de obra y materia prima. Como punto de partida las
maquinarias como ya se mencionó anteriormente representan un activo de mucho valor
para las empresas en general, por tal motivo la forma de poder mejorar este punto sería
comprando máquinas modernas o en todo caso repotenciarlas para de esta forma tener
maquinarias más eficientes; sin embargo, esto sería quizás demasiada inversión para las
empresas las cuales quizás no se encuentran en condiciones para realizarlas. En contraste,
los otros puntos son mano de obra y materia primas, los cuales gestionándolos de manera
más adecuada como por ejemplo brindándoles mayor capacitación a los colaboradores,
documentando los procesos, estandarizando las actividades, estableciendo límites
permitidos para la aceptación de materias primas, entre otros. Podremos mejorar y reducir
de manera significativa las causas que actualmente afectan y hacen que se tenga productos
defectuosos. Asimismo, el hecho de estandarizar actividades, procesos, documentar del
mismo modo los procesos y actividades, estableciendo normas permitirá poder implementar
con mayor facilidad un sistema de gestión de la calidad en las medianas empresas del sector
textil materia prima en Lima.
Para este punto se tuvo como objetivo determinar cómo las medianas empresas mejoran sus
procesos, si es que tiene interiorizadas la filosofía de la mejora continua y saber además si
es que tiene algún conocimiento de las opciones que se les presenta.
Por lo anteriormente expuesto se realizó la siguiente pregunta: “¿Cuenta con algún sistema
o método para la mejora de sus procesos?” Como resultado de este estudio se obtuvo la
siguiente información.
Controles de calidad
Lo que se ha querido lograr en este punto es identificar en que partes del proceso las
empresas realizan los controles de calidad, para poder identificar si es que tiene una cultura
de prevención, lo cual es fundamental en todo sistema de gestión de la calidad.
Gráfico N°56: Empresa que cuentan con manuales/guías para los controles/inspecciones de
calidad
En este punto se quiere determinar qué consideran las medianas empresas necesario tener
para poder de esta forma mejorar la calidad de sus productos y con ello tener clientes más
satisfechos.
Para este punto se ha tenido como objetivo identificar si las medianas empresas del sector
textil materia prima en Lima realizan reuniones o charlas en donde se discute temas
relacionados a la calidad y con qué frecuencia realizan estas, para de esta forma saber que
tanto tienen interiorizado una cultura de calidad orientado hacia la prevención y la mejora
continua. Asimismo, en caso tengan reuniones es necesario conocer si es que esta reuniones
involucra a todos los colaboradores de las medianas empresas y no solo a unos cuantos.
Por otro lado, se puede apreciar que existe un 19% de las empresas que manifestaron no
realizar charla alguna relacionados a temas de calidad, lo cual deja entrever el bajo nivel de
compromiso e involucramiento por parte de la dirección de dichas medianas empresas para
poder gestionar la realización de charlas en donde se discuta temas puntuales de los
problemas que se puedan haber presentado a lo largo de la semana o mes dependiendo de
qué tan frecuente sean estas reuniones. Además, de discutir sobre los problemas que se
puedan haber presentado, podría también impartirse capacitación sobre temas relacionados
a la calidad lo cual tendría un impacto importante en cuanto a los beneficios que la
organización recibiría.
Asimismo, este gráfico muestra que la mayoría de las medianas empresas cuentan con
reuniones en donde se trata temas relacionados a la calidad, independientemente de la
frecuencia que cada una de estas lo realice. Sin embargo, no solo es favorable el contar con
reuniones sino que demostrar que tan efectivas suelen ser estás, demostrando su efectividad
con relación a los productos defectuosos, menos fallas humanas, entre otras.
Gráfico N°58: Métodos para mejorar y/o controlar los procesos
Una vez realizado el análisis de toda la información recolectada de la medinas empresas del
sector textil materia prima en Lima se procederá a identificar cuáles son las carencias que
actualmente tienes las empresas y deben mejorarlas para su propio beneficio y por otro lado
identificar del mismo modo las buenas prácticas ingenieriles que estás realizan con la
finalidad se enfocarse en ello y seguir mejorándolas, ya que al mejorar las carencias y
seguir perfeccionando las buenas prácticas que estás realizan, conllevaran a una forma más
sencilla al momento de querer implementar un sistema de gestión de la calidad.
Las medianas empresas respecto a las herramientas que utilizan, solo el 4% de estas
utilizan el diagrama causa-efecto o diagrama de Ishikawa. Entonces, si más medianas
empresas utilizarán está herramientas podrían saber cuál es la causa raíz de los
problemas que actualmente enfrentan y poder implementar planes de acción que ayude
a eliminarlas.
Con relación a las metodologías ninguna mediana empresa utiliza el análisis modal de
fallos y efectos, motivo por el cual ninguna de estas sabe cuál podría ser las posibles
efectos o consecuencias de los fallos que se puedan presentar. Lo cual es representa una
desventaja, ya que al ellos tener identificados dicho fallos podrían tener una respuesta
rápida ante la situación que se presente de modo tal que las consecuencias sean las
menores posibles.
De modo similar las medinas empresas hacen uso del TPM, las 5s, Kaizen, entre otras
lo cual ayuda a generar una ambiente y cultura basado en la mejora continua, la gestión
por procesos y prevención.
Si bien es cierto el tener productos defectuosos no es una razón por la cual la empresa
deba de sentirse orgullosa, una parte favorable en este punto es que el 89% de las
empresas no obtiene como resultado final la pérdida total del producto, sino que el 47%
lo reprocesa y el 42% lo vende como producto de segunda calidad. Si bien es cierto el
reproceso y la venta de segunda calidad no generan mucha ganancia, es mejor a tener
un producto que genere pérdida total. La idea finalmente es reducir la cantidad de
productos defectuosos presentes en las medianas empresas.
Del mismo modo como se mencionó en las carencias encontradas en las medinas
empresas respecto a la poco cultura de prevención debido a que realizan sus controles e
inspecciones de calidad al final del proceso, es importante también recalcar el 40% de
las demás medianas empresas realizan sus controles de calidad durante todo el
desarrollo de sus procesos.
Otra buenas prácticas encontradas en las medianas empresas 44% de estás tienen bien
documentados como realizar sus controles e inspecciones de calidad, lo cual facilita a
los colaboradores quien esté a cargo en ese momento pueda realizar las inspecciones de
la mejor manera posible, sin incurrir en demasiados errores.
Otras de las buenas prácticas que se ha encontrado es que el 83% de las medianas
empresas realiza charlas en donde se abarcan temas relacionados a la calidad. es te
punto es fundamental, ya que si muchas de las organizaciones ya cuentan con estos
tipos de prácticas, es quizás un poco más sencillo al momento que se quiera
implementar un sistema de gestión de la calidad.
Esta variable es importante debido a que la baja calidad en la materia prima utilizada
repercute en todo el proceso productivo, lo cual genera pérdidas y costos para la empresa.
Es por ello que la materia prima debe cumplir los estándares y requisitos del cliente
(empresa), sin embargo, en muchas ocasiones la materia prima que la empresa solicita no
cumple con las especificaciones requeridas (mala calidad). Existen casos en donde los
proveedores envían la muestra de la materia prima para su aprobación y una vez aceptada
no todos los productos son acordes a ésta. Asimismo, existen empresas textiles de materia
prima que trabajan con material reciclado, lo cual hace que disminuya la calidad de sus
productos y que ésta oscile entre baja y buena teniendo como consecuencia la insatisfacción
de sus clientes y en pérdidas para la empresa.
Esta variable se refiere a todo el proceso productivo, debido a que parte de la mala calidad
del producto se basa a la falta de documentación, procedimientos con los que no cuenta
cada proceso de la empresa. Asimismo, muchas empresas no tienen establecidos adecuados
procedimientos para los controles de calidad, ya que no cuentan con una guía o manual para
realizar dicha labor.
Esta variable se refiere al nivel de preparación y capacitación que tienen los trabajadores
para cumplir de manera eficiente las funciones que requiere su puesto. Asimismo, se debe
crear conciencia en los trabajadores de la importancia de la calidad en todo el proceso
productivo y fomentar el compromiso con la empresa y los objetivos para lograr la
satisfacción de los clientes.
Conformidad de la maquinaria:
Esta variable se enfoca en los defectos que producen las maquinarias utilizadas en las
empresas textiles, ya que muchos de los defectos del producto final son ocasionados por la
maquinaria obsoleta o en mal estado por falta de mantenimiento.
2.1.13.6. Hipótesis específica
Para el desarrollo de la presente tesis de investigación se ha planteado la siguiente hipótesis
específica:
“Las PYMES del sector textil – materia prima de Lima, serán competitivas
y sostenibles mediante la aplicación de un modelo de éxito de Gestión de la
Calidad enfocado en las buenas prácticas ingenieriles basado en el análisis
de la capacitación de los trabajadores, conformidad de la materia prima, la
conformidad del proceso y la conformidad de la maquinaria”.
Los aspectos puntuales que comprende la presente investigación están referidos en una
adecuada gestión de la calidad en la cual se documentará, registrará, analizará, verificará y
mejorará todos los procesos desde el ingreso de la materia prima hasta la salida del
producto terminado para lo cual es importante se tenga el conocimiento de todo el proceso
productivo de la empresa.
El presente capítulo mostrará el modelo de éxito del sistema de gestión de la calidad basado
en las medianas empresas del sector textil - materia prima y dirigido a las pequeñas
empresas que quieran convertirse en medianas. Este modelo se basa en la consolidación de
las buenas prácticas de las medianas empresas y la identificación de los problemas o
deficiencias que éstas presentan, las cuales han sido identificadas y descritas en el capítulo
2, para proponer mejoras a las medianas empresas del sector textil – materia prima y para
evitar dichos errores en las pequeñas empresas que quieran convertirse en medianas
empresas.
Para comenzar, en base a todo los expuesto en los capítulos I y II se puede mencionar que
la distribución de las empresas peruanas se encuentran estructuradas de la siguiente manera:
las microempresas representan el 94.17%, la pequeña empresa el 5.06%, la mediana
empresa el 0.18% y la gran empresa el 0.59%. Sin embargo, a pesar que la mediana y gran
empresa representan el 0.77% de la totalidad de empresas son las que mayor aportan al PBI
nacional con un aporte del 80%, motivo por el cual en la presente tesis de investigación se
centra en las medianas empresas del sector textil.
Por otro lado, en el Perú existen diversos sectores según la actividad económica dentro de
los cuales tenemos el comercio, servicio, manufactura, construcción, pesca, minería,
agropecuario. De los sectores mencionados anteriormente, el comercio, servicio y
manufactura son los que concentran la totalidad de MIPYMES, lo cual sustenta el sector
escogido para esta investigación. Asimismo, el desarrollo de la economía en un país es
fundamental para su crecimiento. Según menciona el modelo de Kaldor, existe una relación
de causalidad entre el producto manufacturero y el crecimiento del PBI, una relación
positiva entre el crecimiento de la productividad dentro de la industria manufacturera y la
tasa de crecimiento del producto y finalmente, mientras más rápido es el crecimiento del
producto manufacturero más rápida es la tasa de transferencia de trabajo de los sectores no
manufactureros a la industria. En síntesis, lo mencionado por el modelo de Kaldor sumado
que la manufactura es uno de los sectores económicos en donde existe mayor concentración
de las MIPYMES, son razones para la elección del sector manufacturero.
Seguidamente, una vez definido el sector manufactura se analiza cómo está conformado
dicho sector. En primer lugar, se tiene a la industria textil y de cuero, segundo lugar a la
industria de fabricación de productos metálicos y en tercer lugar la industria alimentaria y
la industria de papel, imprenta y reproducción de grabaciones. Entonces al tener una mayor
cantidad de empresas dedicadas a lo relacionado a la industria textil se decidió a la elección
de la misma.
3.1.2. Resumen del diagnóstico específico
Para este análisis se encuestó a un total de 35 medianas empresas del sector textil materia
prima en Lima. Este número de empresas forman parte del muestreo que se ha realizado en
pasos anteriores. Además, las encuestas se llevan a cabo con la finalidad de poder tener de
forma directa información de cómo las medianas empresas del sector textil materia prima
en Lima llevan a cabo sus operaciones; es decir, se analizará los diversos procesos tales
como logística, calidad, producción, finanzas, costos, entre otros para poder identificar sus
buenas prácticas así como también las deficiencias que puedan tener en ella.
Al realizar el análisis general de todas las empresas encuestadas, se obtuvo que el 74% de
las empresas afirman que en sus inicios comenzaron como pequeñas empresas y en el
transcurso del tiempo gracias a sus buenas prácticas se han convertido en medianas,
mientras que el 26% del total no han sido en sus inicios pequeñas empresas. Asimismo, 9
encuestas del total de empresas encuestadas no sabe o no opina acerca del tiempo que
fueron pequeñas empresas (es importante tomar en cuenta que dentro de este grupo se
encuentran las empresas que no fueron catalogadas en sus inicios como pequeñas
empresas), en tanto que 8 empresas respondieron que les tomó de 3 a 5 años convertirse en
medianas y a 8 empresas les tomó de 6 a 10 años lograr este objetivo.
Asimismo, tabulando las respuestas obtenidas el principal factor de éxito de las medianas
empresas, fue tener maquinarias más eficientes. Del mismo modo, la calidad ofrecida de
sus productos y el desarrollo de innovaciones de línea y de moda también son factores que
consideran como claves para su éxito. Otros factores importantes fueron la orientación al
cliente, el desarrollo del mercado, la capacitación de su personal y la solidificación de su
mejora continua.
Por otro lado, respecto a los principales problemas que afectan a las medianas empresas
tenemos que la competencia de precios es principal problemática que deben enfrentar las
medianas empresas del sector, seguido por la dificultad que desarrollan en cuanto a la
comunicación que mantienen con sus clientes y sus proveedores en cuanto a acuerdos de
precio y características de sus productos. Asímismo, este problema de comunicación se ve
reflejado de igual manera en la organización interna a través de sus debilidades para la
comunicación entre áreas.
Para la parte específica se realizó preguntas enfocadas en temas de calidad en las medianas
empresas del sector textil materia prima en Lima. Como resultado de las encuestas se
obtuvo que los mayores problemas en cuanto a su gestión de la calidad se deba a la mano
de obra con el 28%, esto se debe a la falta de capacitación, falta de inducción en su puesto
de trabajo entre otras cosas. Por otro lado, el segundo lugar con el 22% es la materia prima,
debido a que no se tiene un adecuado control ni registro de cuáles son los estándares
permitidos para la aceptación de la misma, mientras que en tercer lugar se encuentra el
proceso con un 17%, ya que muchas veces éste no se encuentra documentado ni
estandarizado, motivo por el cual dichos procesos no se llevan a cabo siguiendo pautas,
normas, secuencialidades que ayuden a las personas o colaboradores a realizar las
actividades de forma correcta. Otra de las preguntas era determinar qué tipo de
herramientas y metodologías ponían en práctica, dicho resultados arrojó que el 27% de
medianas empresas utilizaban las hojas de registros, y el 21 % utilizaban flujogramas. En
contraste; solo el 6% utilizaba el diagrama causa efecto y el histograma. Asimismo, en
cuando a la aplicación de metodología las encuestas arrojaron que el 25% utilizan la
metodología de las 5S, mientras que el 22% utiliza la metodología PEVA..
Otros de los resultados obtenidos fue que el 40% de las fallas se da en lo referente a los
tintes; es decir, problemas en la tonalidad que ellos desean y prendas veteadas. Asimismo,
los hilos presentan muchas irregularidades, tiene una mala calibración del hilado (hilos
chuecos), entre otras cosas. Además, se obtuvo información referente al flujo que seguían
sus productos defectuosos, para lo cual las medianas empresas manifestaron que el 45% de
estos se reprocesan y el 43% se vende como producto de segunda calidad. A consecuencia
de la pregunta anterior, se preguntó sobre las causas de los productos defectuosos, para ello
manifestaron que el 26% se debe a las maquinarias, ya sea porque están mal calibradas, por
el mal manejo de estas o por la antigüedad. Otros de los puntos fuertes respecto a las
causas, es la mano de obra, ya que en muchas de las medianas empresas no se capacita
adecuadamente a sus colaboradores motivo por el cual esta razón ocupa el segundo lugar
con el 30%.
Finalmente, la encuesta también arrojó que el 61% de las medianas empresas cuentan con
indicadores, estos ayudan a la organización a poder visualizar con una frecuencia
establecida como es que la empresa va mejorando, a su vez, esto permite monitorear la
realidad de la organización y medir su desempeño en el tiempo. Otro punto a tomar en
cuenta es que 47% de las medianas empresas realizan sus controles de calidad durante todo
el proceso. Además, se pudo notar como se ha mencionado en un principio más del 50% de
las medianas empresas no documentan sus proceso.
Procesos Estratégicos:
Planeamiento Estratégico:
Con el fin de lograr que la micro, pequeña y mediana empresa sean competitivas en el
mercado y sostenibles a lo largo del tiempo, la planificación estratégica es el proceso
directriz que define los lineamientos y políticas bajo la cual los demás procesos deben
regirse y actuar. Las entradas del proceso son, el conocimiento adquirido de experiencias
pasadas, que junto con las tendencias actuales permiten proyectar un futuro deseado a
través de una visión prospectiva.
Se realiza un diagnóstico interno de la organización y externo del entorno para formular el
propósito organizacional y con ello, las políticas y objetivos organizacionales. Esta
recopilación de información y conocimiento se traduce en el diseño de estrategias y planes
de contingencia, que una vez difundida por toda la organización, se convertirán en Planes
tácticos y operativos.
Planeamiento Financiero:
Gestión de la Calidad:
Gestión Ambiental:
Dentro de los procesos que guían el accionar de la organización se ubica la gestión del
conocimiento. Debido básicamente a tres factores que enmarcan su accionar empresarial:
(1) el conocimiento interno es fundamental para generar evoluciones de conocimiento
individual hacia conocimiento colectivo; es decir, que pertenezca a la organización y a
todos aquellos que la componen, de igual manera el conocimiento externo permitirá
homologar el accionar empresarial hacia las tendencias del entorno, a través de las
extracción de prácticas que se ajusten a una mejora continua de actividades. (2) El
desarrollo del conocimiento previamente mencionado requiere de una mayor organización
interna que permita generar programas de socialización que fomenten la transferencia de
conocimiento explícito. Y por último, (3) permitirá la adopción de estrategias y políticas
que promuevan la tangibilización/documentación de conocimientos que favorezcan
transferencia y controles de actualizaciones.
Procesos Claves:
De igual manera en este proceso recae la tarea de la identificación del proceso productivo
por el que debe de ser sometido cada pedido de los clientes. Estando caracterizadas estas
empresas de trabajar por pedidos forma parte esencial para el desempeño de la producción
y la velocidad de entrega de pedidos. Apoyándose claro está en la documentación
previamente elaborada.
Por último cabe resaltar que este proceso tiene como base la transmisión de la información
de los procesos productivos, encargándose de realizar las gestiones necesarias para las
capacitaciones de los operarios y la comunicación a los miembros interesados sobre los
procesos productivos de la empresa. Apoyándose en los sistemas de información para que
este se haga de la manera más rápida posible.
Planeamiento y Control de la Producción:
Procesos de Soporte:
Sistemas de Información:
Con el objetivo de alcanzar los beneficios esperados por la empresa se tiene el proceso de
sistemas de información. El cual se encarga de darle apoyo a los demás áreas procesando y
almacenando diferentes datos, que maneje la organización según sus necesidades
estratégicas, para obtener así la información final y distribuirla a los interesados para la
toma de decisiones y el control de la organización.
Teniendo como enfoque el lograr tomar la mejor decisión posible, el proceso de sistemas de
información tiene como subprocesos claves el planeamiento estratégico del mismo y el
control de riesgos, en cuanto a los subprocesos claves se tiene la “gestión de base de datos”
y el “desarrollo del sistema” (el cual permitirá procesar los datos) y en cuanto a los
subprocesos de soporte se tiene el de “redes y telecomunicación” y “soporte técnico” los
cuales se encargan de mantener en buenas condiciones el hardware y las conexiones que el
sistema requiera, junto con el software que se emplee. Es así que este proceso busca lograr
satisfacer a sus usuarios finales con la información precisa y necesaria que le sea útil para
manejar adecuadamente las demás áreas y como se mencionó anteriormente alcanzar los
beneficios esperados por la organización.
Gestión Humana
El proceso de gestión humana es el encargado de la administración de las personas dentro
de una empresa. No nos referimos solo a los aspectos administrativos del área, sino a la
“acción de administrar” todos los aspectos relacionados con las personas. En este sentido es
que el proceso se encarga de soportar el desarrollo de estas con el fin de que contribuyan
de la mejor manera con los objetivos de la empresa. Esto pasa por reclutamiento, selección,
contratación, capacitación, entrenamiento, inducción, desarrollo, evaluación,
compensación, y desvinculación de todos los colaboradores.
La importancia de este proceso reside en los problemas siguientes que podrían aparecer en
una organización: Personal insatisfecho, alta rotación de personal, bajo nivel de satisfacción
laboral, no evidencia de capacidades, y demás problemas adicionales. En este sentido es
que la gestión humana se encarga de evitar estos inconvenientes a través del uso de sus
herramientas, sin embargo es importante recalcar que no es solo una temática propia del
área, sino que, por el contrario, es concerniente a toda la organización.[1]
El proceso, el área y sus gestores pueden tomar diferentes nombres, pueden considerarse
gestión de capital humano, gestión de personas, recursos humanos, y demás. Esto
dependerá de la definición propia de cada empresa, sin embargo la concepción y procesos
de fondo obedecen a un concepto común.
Gestión de Mantenimiento:
El modelo de la gestión del mantenimiento girará en torno a la Filosofía del TPM, por lo
que el despliegue de acciones y medidas a realizarse se darán por medio del proceso de
Mejoras enfocadas, el cual buscará generar mejoras sobre los procesos operativos/equipos
más críticos que afectan directamente a la productividad, en segundo lugar tenemos al
Mantenimiento Autónomo, en el cual el operario realiza tareas de limpieza, lubricación y
ajuste de las partes claves de su propio equipo. Además, realiza inspecciones en las que
puede encontrar anomalías, las que luego son corregidas con el fin de evitar posibles
averías o fallas. Por último, tenemos el Mantenimiento Planificado, en el cual se generar un
Programa de Mantenimiento Planificado ejecutado por un Ingeniero Especialista del Área
de Mantenimiento, en ese proceso se realizan cambio de repuestos, calibraciones y pruebas
con simuladores. Finalmente, todos estos Programadas se ven retroalimentados a través de
los Indicadores de Mantenimiento (OEE, MTBF, etc), lo que ayudará a generar la mejora
continua en todos los procesos.
Gestión Financiera:
Gestión Logística:
El proceso de Gestión Logística se enfoca en la coordinación eficaz entre las distintas áreas
y procesos de la empresa, así como dentro de los sub procesos que lo conforman, para
poder cumplir con las expectativas de los clientes, internos y externos, en cuanto a calidad
de productos y servicio, y tiempos de entrega de los mismos.
Gestión de Costos:
Gráfico N°60: Organigrama para las pequeñas empresas del sector textil – materia prima
1. Planeamiento Estratégico
2. Estimación de Resultados
3. Políticas de gastos
4. Presupuesto Operativo
5. Estado de Resultados
6. Reporte de Desempeño del Negocio
7. Políticas y Objetivos
8. Formato del Plan de Mejora Continua
9. Reporte de Calidad de Procesos, Producción, Materia Prima y Maquinaria
10. Plan de Aplicación de Metodología
11. Documentos de Conocimiento
12. Política de Conocimiento
13. Informe de Análisis de Ciclo de Vida
14. No hay número
15. Política Ambiental
16. Diseño de Producto
17. Detalle de Pedidos
18. Especificación de producto
19. Documento de Proceso Productivo
20. Detalle Específico de Producción
21. Plan de Capacitación del Proceso
22. No hay número
23. Requisitos y equipos de protección (Logística)
24. Lineamiento de Seguridad y Salud Ocupacional
25. Materia Prima
26. Repuestos
27. Equipos de Protección Personal (EPPs)
28. Producto Terminado
29. Confirmación de Recepción
30. Factura
31. Guía de Remisión
32. Personal Capacitado
33. Manual de Operaciones y Funciones (MOF)
34. Reportes de Gestión (Rotación Clima)
35. Plan de Comunicación y Cultura
36. No hay número
37. Plan de Financiamiento a corto y largo plazo
38. Estados Financieros Actuales y Proyectados
39. No hay número
40. Repuestos de Gestión
41. No hay número
42. Plan de Mantenimiento adecuado al Plan Maestro
43. Requerimientos de Repuestos
44. Especificaciones de Materia Prima
45. Solución técnica
46. Lista de Residuos Peligrosos
47. Lista de Residuos Reusados
48. No hay número
49. Costo de Producción
50. Plan de Materiales
51. Orden de Producción
52. Producto Terminado
53. Plan de Investigación y Desarrollo de Producción
54. Pre Plan Maestro
55. Herramientas de Información
56. Soporte Técnico
57. Pendiente
3.3.1. Evaluación del input y output del proceso de gestión de la calidad
total
Para el caso específico del proceso de gestión de la calidad total, se puede evidenciar los
siguientes inputs y outputs del proceso:
El proceso de gestión de la calidad dará como resultado de sus subprocesos para los
diferentes procesos que componen la organización los siguientes documentos: la política y
objetivos de la calidad, el formato del Plan de Mejora continua el cual será entregado a
todos los procesos de la organización, el plan de aplicación de metodología y finalmente las
especificaciones de la materia prima brindadas al proceso de Gestión Logística.
El modelo EFQM está compuesto por nueve criterios cinco de ellos son llamados los
agentes facilitadores que son el liderazgo, personas, estrategia, alianzas y recurso, y
procesos. Por otro lado, tenemos a los resultados conformados por resultados en las
personas, resultados en los clientes, resultados en la sociedad y resultados claves.
Adicionalmente, cabe mencionar que el modelo de excelencia EFQM cuenta con un
sistema de retroalimentación REDER (resultados, enfoque, despliegue, evaluación y
revisión), el cual permite implementar la mejora continua en la organización, ya que este
sistema de retroalimentación es muy similar al PEVA.
Para poder dar inicio al desarrollo del modelo se empezará con la explicación de cada
criterio y relación que este tiene con las medianas empresas del sector textil.
1. Liderazgo
Este primer criterio abarca toda la empresa, pues se centra principalmente en los líderes de
la organización y cómo repercuten sus decisiones en el sistema de gestión de toda la
organización. Es así que el modelo EFQM relaciona el liderazgo con el segundo criterio
llamado “Políticas y estrategias”, con el tercer criterio que es “Personas” y con los criterios
de resultados del REDER.
A partir de lo expuesto, se entiende que este criterio repercute en todos los procesos que
presenta la propuesta del modelo de gestión de la calidad pues abarca los factores internos y
externos de una organización por tal motivo no se puede centrar dicho criterio en un solo
proceso.
2. Política y estrategia
En este segundo criterio se determina cómo se establecen las políticas y estrategias de una
organización y en base a qué, de manera que sea adecuada a la situación de cada
organización. Es importante dentro de una organización establecer la política y estrategia
pues a partir de éstas se definirán los objetivos de una organización, los cuales marcarán la
dirección en la que las personas deben ir dirigidas para alcanzar el éxito, así como también
establecer las alianzas y gestionar los recursos. Este criterio se encuentra dividido en cinco
subcriterios mencionados en el capítulo 1 de la presente tesis de investigación donde
explican cómo desarrollar paso a paso esta sección.
3. Personas
El tercer criterio se refiere a todas las personas que componen la organización, de las cuales
depende el cumplimiento y éxito de los resultados, es decir, es importante para una
organización saber cómo se gestiona, desarrolla y aprovecha todo el potencial y
conocimiento de las personas que componen la organización ya sea a nivel individual como
en equipos o como toda la organización en conjunto, asimismo, saber cómo planificar las
actividades para apoyar en el cumplimiento de la política, las estrategias y del
cumplimiento eficaz de los procesos. Este criterio se encuentra dividido en cuatro
subcriterios los cuales han sido mencionados en el capítulo 1 de la presente investigación.
Tal como se puede evidenciar, la gestión de las personas es importante para alcanzar el
éxito y el cumplimiento de los resultados. Sin embargo, durante el desarrollo del análisis de
las encuestas realizadas en el capítulo 2 se puede observar que existe una falta o mala
capacitación a los trabajadores que realizan el proceso, por tal motivo, es importante tomar
este punto como clave durante el desarrollo del proceso pues es una de las variables
identificadas en la tesis de investigación y uno de los problemas que más afecta a las
medianas empresas del sector textil - materia prima.
4. Alianzas y recursos
En este criterio se evalúa cómo la organización gestiona sus recursos más importantes y sus
alianzas externas alineados a la política, las estrategias y el cumplimiento eficaz de sus
procesos. Del éxito de la adecuada gestión de los recursos y las alianzas dependerá el éxito
de los resultados de la organización. En este punto se refiere con recursos a la gestión de los
recursos financieros, los recursos de información, los bienes inmuebles, los proveedores y
materiales y otros activos fijos, la propiedad intelectual y la tecnología. No se enfoca en la
gestión de recursos humanos porque dicho punto se desarrolla en el criterio número tres.
A partir de lo expuesto, se entiende que este criterio repercute en todos los procesos que
presenta la propuesta del modelo de gestión de la calidad pues abarca los factores internos y
externos de una organización por tal motivo no se puede centrar dicho criterio en un solo
proceso.
5. Procesos
En este proceso se define cómo la organización diseña, gestiona y mejora sus procesos
alineados al cumplimiento de las políticas y estrategias logrando satisfacer y generar valor a
sus clientes y otros grupos de interés. Para el desarrollo de este criterio se deben abordar
temas como el diseño y la gestión sistemática de los procesos, la mejora de los procesos, el
diseño y desarrollo de productos y servicios, la producción, distribución y servicio de
atención y la gestión y mejora de las relaciones con los clientes. Dicho criterio se
desarrollará al momento de evaluar los procesos que conformarán la propuesta del modelo
de éxito de la calidad.
En este punto se encuentran agrupados los cuatro resultados que se buscan lograr, que son
los criterios 6, 7, 8 y 9 del modelo de Excelencia EFQM, cada uno de estos resultados
propone las medidas de percepción y los indicadores de rendimiento para que se
establezcan y poder ser evaluados, medidos y alcanzados. Los resultados en los clientes
presentan aquellos resultados propuestos por la organización en aspectos relacionados con
los clientes externos incluyendo el nivel de satisfacción de estos. Los resultados en las
personas abarcan los resultados propuestos por la organización relacionados a las personas
que la integran incluyendo el nivel de satisfacción de éstas. Los resultados en la sociedad
abarcan los logros alcanzados por la organización en comparación a los miembros que
conforman su entorno, estos resultados pueden ser a nivel local, nacional e internacional.
Una vez finalizado el detalle de los criterios del modelo de excelencia EFQM y la relación
con las pequeñas empresas y la necesidad de procesos clave para lograr el éxito se procede
a explicar la propuesta del modelo de éxito en que se basa la presente tesis de investigación
académica.
Elaboración: Propia
3.4.2. Flujograma del modelo de Gestión de la Calidad
3.4.3. Diagrama SIPOC Tortuga del modelo de Gestión de la Calidad:
3.4.4. Proceso de planificación estratégica de la calidad:
En el presente proceso se abarcará cómo desarrollar de forma adecuada las políticas y
objetivos de calidad, las cuales serán difundidas en la organización. Para ello se tomará
como lineamiento el criterio número dos, el cual es política y estrategias, desarrollados en
el modelo de excelencia EFQM. A continuación, se desarrollará el procedimiento para la
elaboración del proceso estratégico.
En primer lugar, se tiene que definir los órganos, personas o unidades que se encuentran
involucradas para la elaboración de la política y los objetivos de calidad. Seguidamente, se
procede a realizar el análisis de los elementos contemplados a nivel organizacional, los
cuales son la misión, visión, objetivos, metas, estrategias, prioridades competitivas, valores
y políticas de la organización, brindados por el área de planeamiento estratégico. En tercer
lugar, se debe recoger y analizar la información que permita definir el mercado y el
segmento del mercado en el cual la organización se desarrolla actualmente y en el futuro, lo
cual le permitirá a la organización comprender y prever las necesidades y expectativas de
las partes involucradas (clientes, personas, proveedores, alta dirección, entre otros) y los
avances que se producen en el mercado, incluyendo las actividades de la competencia. Del
mismo modo, se debe examinar el rendimiento de la competencia y aquellas organizaciones
consideradas como las mejores, utilizar las ideas de todos los grupos de interés, así como
también analizar y entender las cuestiones sociales, legales y medioambientales. Una vez
realizados estos pasos se procede a definir la Política de Calidad y los Objetivos de la
Calidad. Adicionalmente, aprobadas la política y los objetivos se preparan las actividades
que permitirán difundir éstas. Finalmente, se debe de trasmitir la política y objetivos de
calidad a toda la organización y realizar una revisión periódica para poder identificar si
siguen siendo apropiadas para la organización o es necesaria una modificación o mejora en
éstas.
3.4.4.1. Diagrama de flujo de la Planificación estratégica de la calidad
3.4.4.2. Diagrama SIPOC Tortuga de la Planificación estratégica de la calidad:
3.4.4.3. Indicadores
3.4.4.4. Formatos de la Planificación estratégica de la calidad
3.4.5. Proceso del Análisis de la situación actual
El proceso de análisis de la situación actual consiste en recolectar información que nos
permita saber dónde nos encontramos para así poder definir a dónde queremos llegar. Este
análisis se hará tanto interno como externo y es importante especificar que dicha recogida
de información se realizará en los aspectos relacionados a la gestión de la calidad.
Para iniciar con el análisis de la situación actual se debe elaborar el formato de encuesta, en
este caso se realizarán dos formatos, pues uno irá dirigido a los clientes y otro a las áreas
que conforman la organización. La primera encuesta (dirigida a los clientes) se encontrará
conformada por una serie de preguntas que permitirán evaluar acerca de las expectativas
previas a la compra del producto y el rendimiento que percibieron y la satisfacción a las
necesidades luego de la adquisición. Esta encuesta nos permitirá obtener un panorama
completo y confiable acerca de cómo se sienten y piensan nuestros clientes acerca de la
empresa, la calidad del producto y el servicio. La segunda encuesta (dirigida a las áreas que
conforman la organización) se encontrará conformada por una serie de preguntas basadas
en el “Cuestionario para evaluar la situación de la empresa propuesto por el Sistema de
Gestión de la Calidad ISO 9000:2000” que permitirán evaluar cómo se encuentran
relacionados los temas de gestión de calidad con la empresa. Una vez elaborados los
formatos de encuesta, se procederá a realizar la encuesta a los clientes y a las áreas de la
organización para que seguidamente se tabulen los resultados obtenidos y así poder obtener
datos que permitan realizar un análisis cuantitativo de la situación actual de la empresa.
Como cuarto paso dentro del proceso, si son aprobados los resultados establecidos para la
organización, se procede a planificar los cambios que se van a desarrollar a partir de todo el
análisis de la situación actual de la empresa. Seguidamente, se determinan los criterios que
se utilizarán para evaluar las alternativas de cambio con las que contamos, tomando en
cuenta que dichos cambios deben cumplir con los objetivos de calidad y de la empresa.
Luego, se evalúan las alternativas a partir de un análisis donde se evidencie que dichos
cambios son productivos y alcanzables para que la organización pueda ejecutarlos. Una vez
evaluadas todas las posibles alternativas se procede a elegir los cambios a realizarse. Si
estos cambios son aprobados, se procede a recopilar datos para poder medir los efectos de
la implementación de estos cambios, ya que más adelante en el desarrollo de evolución
continua se realizará una comparación del antes y el después de los cambios establecidos.
Finalmente, para terminar el proceso de evolución continua, se comunica e informa a toda
la organización acerca de los cambios a realizarse.
Para iniciar con el desarrollo del plan de mejora continua se debe primero definir los
responsables quienes estarán encargados de dirigir, verificar y controlar los planes de
acciones planificados, las personas responsables son aquellas que pertenecen al área donde
se realizará la mejora ya que estás están más capacitadas en lo relacionado a temas
específicos y propios del área a realizar la mejora. Como segundo paso, los responsables se
encargarán de formar grupos de trabajos y se brindará los materiales y recursos necesarios
para el correcto desarrollo de las mejoras establecidas. Seguidamente, dependiendo del tipo
de mejora o plan de acción que ha propuesto se debe de analizar que metodología o
herramientas son necesarias, previamente a ello, se le entregará al gestor humano un plan
de aplicación de metodologías y herramientas. En dicho documento se debe establecer las
herramientas y metodologías que se aplicarán así como también el modo de aplicación de
cada una de ellas. Posteriormente, una vez definido el responsable, el equipo de trabajo,
haber capacitado a las personas en el uso de herramientas y filosofías se empieza con el
desarrollo del plan de acción, para ello se establece un cronograma de actividades en el cual
se establecen los plazos para cada actividad a realizar, de forma tal se tenga mejor
controlado los planes de acción. Al mismo tiempo que se desarrollan las actividades para
llevar a cabo los planes de mejora se documentan cada una de las acciones desarrolladas. Es
importante mencionar que no solo de documenta lo desarrollado en el plan de acción sino
también aquellos cambios que no se incluyeron en el plan de acción inicial, y que se genera
por la naturaleza misma del desarrollo del plan. Finalmente, los responsables de cada plan
de acción que se ha planificado son los encargados de verificar el cumplimiento del
cronograma de actividades y que los planes de acción desarrollados se estén realizando de
acuerdo a lo desarrollado.
3.4.7.1. Diagrama de flujo de desarrollo del plan de mejora continua
3.4.7.2. Diagrama SIPOC Tortuga de desarrollo del plan de evolución continua
3.4.7.3. Indicadores
3.4.7.4. Formatos de desarrollo del plan de evolución continua
3.4.8. Proceso de documentación de procesos
Para el proceso de documentación de forma similar a los demás procesos se procederá al
desarrollo del procedimiento para la elaboración del mismo. Cabe mencionar la importancia
de dicha documentación, ya que en el modelo de la excelencia EFQM se toca temas
relacionados a la gestión y mejora de los procesos, en ese sentido en dichos puntos hacen
referencia a como los proceso en una organización van evolucionando, ya que siempre
existe una oportunidad de mejora, nuevos diseños de procesos, entre otras cosas que
constantemente hace que los procesos estén variando. Por tal motivo, es fundamental tener
documentados todos los procesos de la organización y los cambios que estos presenten.
Por tal motivo, se desarrollará el procedimiento para la documentación de procesos.
Como primer paso para la documentación de los procesos se deberá identificar todos los
procesos de la empresa, de tal forma podamos analizar cuáles son realmente relevantes para
poderlos documentar. Para poder identificar los procesos de una empresa se cuenta con
herramientas cómo lluvia de ideas que se realiza en conjunto con el personal clave para que
nos puedan brindar las actividades generales que se realizan en la organización, a su vez se
puede realizar un diagrama de afinidad que permita unir ideas parecidas o similares y
realizar un mapa de procesos el cual permita determinar las relaciones entre procesos, como
resultado se obtendrá un listado de los procesos de tu empresa y la forma en cómo estás se
relacionan. Como segundo paso se debe seleccionar los procesos a documentar, para ello se
debe de establecer que es conveniente documentar y que no. Por ello, se debe de tener en
cuenta que todo lo que se documente es porque representa un proceso difícil de realizar, es
rutinario, se requiere que al momento de realizarlo todos lo hagan de la misma manera, o
existen consecuencias graves si no se realiza de forma correcta. En contraste, no es
necesario documentar procesos que se realicen esporádicamente o cuando su realización no
es rutinaria o cada vez que se realiza es de forma diferente. En tercer lugar, se debe
seleccionar a los responsables de la documentación de los procesos, asimismo, definir los
diversos tipos de documentos que se utilizarán para la documentación, tal es el caso de
procedimientos, instructivos de trabajo, instructivos visuales, guías de capacitación, entre
otros. Asimismo, cuando se empiece con la documentación se identificar los cambios y el
estado del documente. Una vez establecidos los puntos anteriores se empieza con el
levantamiento de información de cada proceso, para luego revisar, validarla y aprobar la
propuesta de documentación. Finalmente, luego de tener el documento se tiene que
asegurar que el dicho documento se encuentre disponible en sus respectivos puntos de uso y
al alcance de todos. Además, para tener un mejor control se debe de tener cada uno de los
documentos bien identificados mediante códigos u formatos.
Para iniciar el proceso de control y verificación se deben establecer los criterios, parámetros
y lineamientos a utilizar para realizar el control. En este punto es importante mencionar las
normas que se tomarán como base para el correcto control de calidad, las cuales son la
norma técnica peruana y las normas ASTM, ya que estas normas buscan certificar la
calidad de los productos o servicios que brindan las organizaciones. Cabe resaltar que la
elección de las normas a utilizar depende de la organización y su capacidad. Dentro de las
principales normas a tomar en cuenta se encuentran:
Resumen: Indica cuales son los pasos para sacar la muestra de las fibras de algodón del
campo o en la fábrica, antes de que empiece el proceso productivo con la finalidad de poder
realizarles ensayos para establecer las propiedades de la fibra.
Resumen: Indica los pasos para el muestro del algodón no desmontado, para ello se
almacene el algodón en sacos o pilas.
Resumen: Determina los requisitos para poder obtener algodón absorbente y no estéril
para poder darle un uso médico principalmente; sin embargo, pueden ser usados en la
industria de cosméticos.
Resumen: Establece el método para poder determinar el grado de algodón con respecto
a protones conocidos de algodón Pima. Este método puede ser utilizado por algodón
Pima peruano, desmontado o en fibra.
Título: LANA. Método de ensayo para determinar el número y tamaño de las motas y
materias vegetales, y el número de fibras coloreadas presentes en el top.
ASTM D 1578
ASTM D 2255
ASTM D 2654
ASTM D 1422
Título: Métodos de prueba estándar para la torcedura de hilados sencillos por el método
desenrolle-retwist.
ASTM D 2257
Como segundo paso se elabora el programa y el plan de control de calidad donde se van a
especificar el objetivo, el alcance, el procedimiento y el cronograma de los controles
principalmente. Si estos documentos son aprobados se procede a elegir al equipo que se
encargará de realizar el control de calidad, donde las personas que lo conformen deberán
contar con características tales como la habilidad para resolver problemas, ser una persona
responsable, ética, calificados y autorizados para llevar a cabo este proceso. Terminado este
proceso se establecen y elaboran las herramientas y listas de control de calidad para el
desarrollo del control. Seguidamente, se realizan los controles de calidad, en el caso del
producto, se necesita la ficha técnica del producto para comprobar que se cumple dicha
ficha con el producto terminado, y en el caso del proceso productivo se controlará que los
procesos estén documentados y correctamente establecidos. Una vez realizado el control de
calidad se recopila, se verifica y se registra toda la información obtenida durante el control
de calidad como evidencia del cumplimiento o no cumplimiento de lo evaluado. Luego, se
realiza el análisis causa raíz para identificar cuál es el problema principal y las causas de
éste con el fin de establecer planes de acción que ayuden a mejorar el proceso y el
producto. Consecuentemente, se actualiza el programa y el plan de control de calidad. Una
vez realizada la verificación se elabora el informe de resultados obtenidos al momento de
realizar el control y se contrasta dichos resultados con el área correspondiente. Finalmente,
con el fin de mantener un registro y evidencia de los controles realizados a los procesos
mencionados anteriormente, se elabora el reporte de calidad y se archiva para futuras
consultas o usos.
Proceso Productivo
Por otro lado, es importante recalcar que el sistema de gestión de calidad que se plantea se
enfoca en las personas, por tal motivo y de modo de tener un mayor control de los
trabajadores se deberá de capacitar a los empleados en la utilización de herramientas de
calidad como son los diagrama de dispersión, diagrama de causa efecto, histogramas así
como también en el uso de metodologías como son el AMFE, círculos de calidad, entre
otras cosas. Con ello se logrará tener personal más capacitado y preparado que podrá
controlar de mejor manera el proceso u actividad que realice. En ese sentido, se puede decir
que el tener un personal más capacitado y a su vez tener todos los procesos documentados y
correctamente estandarizados nos dará como resultado un mejor control al proceso no solo
productivo sino también a todos los procesos dentro de la organización.
Luego de tener controlado el proceso productivo con ayuda del personal más capacitado, es
necesario enfocarse en el producto. Para ello, el modelo plantea tener controles a lo largo
del proceso es decir desde la llegada de la materia prima hasta la obtención del producto
final. A continuación se presenta el proceso productivo para que en base a ello se empiecen
a establecer los controles de calidad.
Gráfico N°: Proceso productivo
Elaboración: Propia
Recepción de materia Prima e insumos: Este proceso tiene como objetivo evaluar y
seleccionar la materia prime e insumos como son las fibras vegetales, sintéticas, naturales,
los tintes, entre otras cosas. El primer control que se establece en este proceso es la
combustión de las fibras y la observación, mediante ello se puede verificar el olor, color del
humo y la textura de la fibra luego de quemarla. Asimismo, se realizan pruebas de torsión,
resistencia a la abrasión, resistencia a la tracción, entre otras cosas. [1]
Preparación de Fibras: En esta parte del proceso se eliminan semillas y otras impurezas
de las fibras que se van a trabajar. Todo esto es antes ser transportado en bala al proceso de
hilatura. Para este proceso se debe de tener en cuenta el tipo de fibra que se va trabajar.
Para este caso en particular se mencionará los controles de calidad que se les realiza al
algodón y lana. Para el caso del algodón tenemos NTP 231.026:1980 la cual se realizara
para determinar la humedad del algodón, esta norma brinda el procedimiento para poder
determinar la humedad y la recuperación de la humedad del algodón crudo, procesados o
hilos de algodón no tratado. Asimismo, se debe de tener los parámetros básicos por cada
tipo de fibra. Por ejemplo para el caso del algodón se tiene una prueba llamada exposición a
la llama en la cual su olor debe ser parecerse a papel quemado, no debe de dejar ningún tipo
de residuo y el humo debe de ser de color gris. Otra prueba es la exposición a la luz solar o
pérdida de tenacidad en la cual si se expone durante 48 horas la perdida de tenacidad debe
de variar en un 6%.
Hilatura: En este proceso se transforman en primer lugar las fibras en mechas estas se van
estirando constantemente. Por último se someten a torsión y tensión para tener como
consecuencia el hilo, este es enrollado en lo que se conoce como canillas. Cuando se
trabajan con hilos los factores que se deben de tener en cuenta son los siguientes:
uniformidad del hilo, torsión del hilo, resistencia, cantidad de fibra muerta, entre otras
cosas. En ese sentido, teniendo en cuenta los factores que los hilos deben de cumplir, se
tiene para el título del hilo la norma ASTM-D-1907 la cual se obtiene el título del hilo por
el método de la madeja, otro control para determinar la resistencia del hilo es la carga de
rotura del hilo por el método de la madejas (ASTM-D-1578) y el método de rotura de hilo
por el método del hilo solo (ASTM-D-2256). Asimismo, para determinar la torsión del hilo
de tiene el método de torsión de hilos simples por el método de torsión-distorsión (ASTM-
D-1422). [171]
Tejido: Este proceso consiste en enlazar los hilos obtenidos en el proceso anterior y así
tramar con otros logrando así transformar los hilos en telas. Existen dos categorías de
tejido, el tejido de punto y el tejido de punto. Para el proceso de tejido se proponen los
siguientes controles de calidad que se deberían de tener como es el caso del control del
gramaje del tejido (g/m2) ya que se ha demostrado que este tipo de control es invariable a
través de todos los procesos que sufre el tejido de punto, la cual ejercerá influencia en las
características y propiedades del tejido. [171]
Otro punto de control importante es el transporte y almacenaje de los rollos, ya que al tener
un adecuado manejo de los rollos se pueden evitar el picado, manchado, arrugado y
distorsión. En primer lugar, los rollos deben de envolverse en plástico o en papel. Además,
los rollos se deben de colocar en posición horizontal para evitar problemas con la distorsión
del tejido y manchar de aceite, grasa o suciedad los bordes, otro punto importante es que los
rollos solo deben apilarse en un máximo de 6 y se deben de apilarse en hileras o en cruz.
Acabado: En esta parte del proceso se pueden agrupar actividades como el teñido,
estampado y el acabado. Para esta parte del proceso se propondrán controles para lo
relacionado al proceso de teñido y al producto acabado. Para los controles al producto
acabado se tiene la solidez del color al lavado, frote, la luz y ensayos de estabilidad
dimensional residual ya que mediante las pruebas mencionadas líneas arriba se podrá
definir si el producto final se encuentra dentro de los parámetros aceptados o no.
Por otro lado, para el caso del teñido se tiene la prueba de degradee, ya que si no se tiene un
adecuado control de la temperatura puede provocar problemas en la sublimación del
colorante, el cual de convierte en manchas que va bajando de intensidad de acuerdo a la
variación de la temperatura. Además, aparte de controlar la temperatura también se deben
de controlar los colorantes que se deben de utilizar, por ejemplo de debe de analizar las
curvas de tintura y característica particulares (solubilidad y solidez).
3.4.9.1. Diagrama de flujo de control y verificación
3.4.9.2. Diagrama SIPOC Tortuga de control y verificación del producto
3.4.9.3. Indicadores
3.4.9.4.3. Formatos de control y verificación del producto
3.4.10. Proceso de auditoría interna
El proceso de auditoría interna consiste en asegurar la ocurrencia mínima de errores en el
proceso, por tal motivo, se realizan una serie de actividades que permitan verificar, evaluar
y darle seguimiento a los procesos con el fin de constatar que se hayan desarrollado,
documentados, implementados y mantenidos efectivamente, asegurando así el
cumplimiento de los objetivos establecidos. Este proceso permite asegurar la calidad y
mejorar y agregar valor a las operaciones. A continuación se explicará el procedimiento de
auditoría interna.
3.4.10.3. Indicadores
3.4.10.4. Formatos de auditoría interna
3.4.11. Proceso de concreción del plan de mejora continua
El proceso de Concreción del plan de mejora continua consiste en tomar decisiones con
respecto a la información brindada por la auditoria interna; es decir, tomar decisiones para
la mejora continua y tomar medidas o acciones para poder mejorar en próximas
oportunidades al momento de realizar algún proceso o actividad.
Con respecto a las acciones preventivas la organización debe determinar las acciones para
eliminar las causas de no conformidades potenciales y así poder prevenir su ocurrencia. Las
acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. Por
tal motivo, lo primero que debe hacerse es determinar las no conformidades potenciales y
sus causas para luego evaluar la necesidad de actuar para poder prevenir la ocurrencia de
las no conformidades. Una vez realizada esta etapa, se determinan e implementan las
acciones necesarias, se registran los resultados de las acciones tomadas y se revisa la
eficacia de las acciones preventivas. Realizadas estas actividades si se eliminaron las no
conformidades se registran los resultados, si no se eliminaron se vuelve a evaluar la
necesidad de implantar acciones.
Para ello primero se tuvo que realizar el levantamiento de la información de las medinas
empresas en la cual se pudo obtener que una de las buenas prácticas es el uso de las
metodologías Kaizen, las 5´s y Peva. Entonces, el enfoque que se le está dando al modelo
es la aplicación de los nueve criterios haciendo hincapié en su sistema de retroalimentación
REDER, que busca la mejora continua orientado a resultados, todo ello sumado a las
buenas prácticas como el uso del Kaizen que de una u otra manera es la aplicación de forma
similar a la mejora continua hasta llegar a la calidad total. Asimismo, si bien el modelo de
gestión de calidad EFQM brinda los lineamientos de como poder gestionar adecuadamente
un sistema de calidad y a su vez brinda un modelo de retroalimentación de forma tal nos
podamos evaluar, con la metodología Kaizen permitirá establecer de forma más eficaz una
cultura de calidad en toda la organización. A su vez permitirá la creación de los equipos
multidisciplinarios Por otro lado, muchas de las medianas empresas solo realizan su
proceso de mejora continua en áreas seleccionadas; sin embargo, para este modelo se
propone la aplicación del sistema REDER en todas las áreas de la organización, y el
alcance tiene que ser horizontal como vertical.
Por otro lado, el modelo de la excelencia se asemeja a la norma ISO 9001: 2008, motivo
por el cual, en caso las medianas empresas del sector textil decidieran certificarse, solo
bastaría con alinearse a los puntos o criterios que no están contemplados en el modelo de la
excelencia EFQM, lo cual trae consigo un valor agregado por parte del modelo EFQM.
En síntesis, a lo largo del capítulo se elabora la propuesta del modelo de éxito basado en las
buenas prácticas identificadas en el capítulo 2. Esta propuesta está conformada por 8
procesos, los cuales están enfocados en trabajar basados en la mejora continua REDER para
lograr la sostenibilidad y competitividad en el mercado.
CAPÍTULO 4: VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA
PROPUESTA DE DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
30 GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA UGAZ, Luis NO 2012
NORMA ISO 9001:2008 APLICADO A NA
EMPRESA DE FABRICACIÓN DE LEJĺAS
FUNDACIÓN
Información sobre el modelo Iberoamericano así
56 IBROAMERICANA PARA LA NO 2014
como el premio que se otorga
GESTIÓN DE LA CALIDAD
En la tabla que se muestra son un total de 77 fuentes bibliográficas, entre las que tenemos
autores especializados, revistas, instituciones privadas como públicas, asimismo, de las 77
fuentes 33 de ellas son indexadas.
INSTITUTO NACIONAL DE
“Comportamiento de la Economía Peruana en el
2 ESTADÍSTICA E NO 2014
Cuarto Trimestre del 2013.”
INFORMÁTICA
MINISTERIO DE
“Marco Macroeconómico Multianual 2008 -
4 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2008
2010,”
(MEF)
MINISTERIO DE
“Marco Macroeconómico Multianual Revisado
6 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2005
2007 – 2009,”
(MEF)
MINISTERIO DE
Marco Macroeconómico Multianual 2009-
7 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2008
2011,”
(MEF)
MINISTERIO DE
“Marco Macroeconómico Multianual 2010-
8 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2009
2012,”
(MEF)
MINISTERIO DE
“Marco Macroeconómico Multianual Revisado
10 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2012
2013 – 2015,”
(MEF)
MINISTERIO DE
“Marco Macroeconómico Multianual Revisado
11 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2013
2014 – 2016,”
(MEF)
MINISTERIO DE
“Marco Macroeconómico Multianual 2015 -
16 ECONOMÍA Y FINANZAS NO 2014
2017,”
(MEF)
SUPERINTENDECIA
“Exportaciones FOB por Sectores Económicos, NACIONAL DE ADUANAS
17 NO 2014
1993 - 2014,” Y ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA
INSTITUTO NACIONAL DE
“Evolución de las exportaciones e
18 ESTADÍSTICA E NO 2013
importaciones - 2012,”
INFORMÁTICA
INSTITUTO NACIONAL DE
“Evolución de las exportaciones e
19 ESTADÍSTICA E NO 2014
importaciones - Diciembre 2013,”
INFORMÁTICA
INSTITUTO NACIONAL DE
“Evolución de las exportaciones e
20 ESTADÍSTICA E NO 2011
importaciones - 2010,”
INFORMÁTICA
INSTITUTO NACIONAL DE
“Evolución de las exportaciones e
21 ESTADÍSTICA E NO 2009
importaciones - 2008,”
INFORMÁTICA
MOGUILLANSKY, Gabriela;
“Las Políticas del Desarrollo Productivo en
25 RAMIREZ, Eduardo y NO 2013
Chile - 1990 - 2012,”
FURNARO, Andrea
VICEMINISTERIO DE
31 “Análisis de la economía de Panamá.” COMERCIO EXTERIOR DE NO 2005
PANAMÁ
Instituto Nacional de
46 “Perú: estructura empresarial 2012.” Estadística e Informática NO 2013
(INEI)
Ministerio del Trabajo y
47 “Anuario estadístico sectorial 2012,” Promoción del Empleo NO 2012
(MTPE)
Sistema Económico
“Desarrollo productivo e industrialización en
48 Latinoamericano y del Caribe NO 2012
América Latina y el Caribe.”
(SELA)
Instituto Nacional de
57 “Compendio estadístico,” NO 2013
Estadísticas (INE)
58 “PIB por año según actividad económica,” Banco Central de Chile NO 2014
OFICINA ECONÓMICA Y
COMERCIAL DE LA
63 “Estructura económica Brasil,” NO 2013
EMBAJADA DE ESPAÑA
EN BRASILIA
CAMARA NACIONAL DE
“Acciones 2010 - 2012 y signos vitales del
65 LA INDUSTRIA DEL NO 2012
sector vestido,”
VESTIDO
INSTITUTO NACIONAL DE
“Información oportuna sobre la actividad
67 ESTADÍSTICA Y NO 2014
industria en Mexico durante Marzo del 2014,”
GEOGRAFÍA
INSTITUTO NACIONAL DE
68 “Perú: Estructura Empresarial 2012,” ESTADÍSTICA Y NO 2013
GEOGRAFÍA
BANCO CENTRAL DE
69 “Memoria 2012,” NO 2012
RESERVA DEL PERÚ
Elaboración: Propia
Como se puede observar en la tabla presentada, el segundo capítulo tiene una menor
cantidad de fuentes con 69 en total de las cuales solo 6 son indexadas, esto se debe a que
este capítulo se basa en el diagnóstico y donde se describe el problema, en contraste, el
capítulo 1 se basó en la definición de cada una de las palabras que se utilizarán, para que de
esta forma la persona que lea la tesis de investigación pueda entenderlo plenamente.
A partir del indicador de logro del capítulo dos mostrados líneas arriba se evidenciará los
resultados obtenidos una vez registradas las respuestas, tabulados los datos y analizados los
resultados que arrojaron dicha tabulación.
- Por otro lado, se pudieron evidenciar distintas variables en cuanto a los factores de
éxito que caracterizan a las medianas empresas del sector. Dentro de los más
relevantes se encuentran: la innovación en cuanto a la compra de maquinaria actual
es el principal factor que las caracteriza, la calidad ofrecida de sus productos y el
desarrollo de innovación en prendas de línea y moda, la orientación al cliente, el
desarrollo del mercado, la capacitación de su personal y la inversión en
infraestructura. Dichos factores evidencian el deseo de lograr un bienestar a largo
plazo y la sostenibilidad en el tiempo.
- Como resultado de las encuestas se obtuvo que los mayores problemas en cuanto a
su gestión de la calidad se debe a la mano de obra con el 26%, esto se debe a la falta
de capacitación, falta de inducción en su puesto de trabajo entre otras cosas. Por
otro lado, el segundo lugar con el 22% se obtuvo el proceso, ya muchas veces esto
no se encuentran documentados ni estandarizados, motivo por el cual dichos
procesos no se llevan a cabo siguiendo pautas, normas, secuencialidades que
ayuden a las personas o colaboradores a realizar las actividades de forma correcta.
Otro punto importante es la materia prima, debido a que no se tiene un adecuado
control ni registro de cuáles son los estándares permitidos para la aceptación de la
misma. Otra de las preguntas era determinar qué tipo de herramientas y
metodologías ponían en práctica, dicho resultados arrojo que el que el 29% de
medianas empresas utilizaban las hojas de registros, y el 25 % utilizaban
flujograma. En contraste; solo el 4% utilizaban el diagrama causa efecto.
Asimismo, en cuando a la aplicación de metodología las encuestas arrojaron que el
27% utilizan el TPM (Mantenimiento productivo total) y con un mismo puntaje del
20% cada uno se encuentra el Kaizen, PEVA y las 5s.
- Otros de los resultados obtenidos fue que el 38% de las fallas se da en lo referente a
los tintes; es decir, problemas en la tonalidad que ellos desean y prendas veteadas.
Asimismo, los hilos presentan muchas irregularidades, tiene una mala calibración
del hilado (hilos chuecos), entre otras cosas. Además, se obtuvo información
referente al flujo que seguían sus productos defectuosos, para lo cual las medianas
empresas nos manifestaron que el 47% de estos se reprocesan y el 42% se vende
como producto de segunda calidad. A consecuencia de la pregunta anterior, se
preguntó sobre las causas de los productos defectuosos, para ello manifestaron que
el 32% se debe a las maquinarias mal calibradas ya sean porque están mal
calibradas, por el mal manejo de estas o por la antigüedad. Otros de los puntos
fuertes respecto a las causas, es la mano de obra, en muchas de las medianas
empresas no se capacita adecuadamente a sus colaboradores motivo por el cual esta
razón ocupa el segundo lugar con el 29%.
- Finalmente, la encuesta también arrojo que 55% de las medianas empresas cuentan
con indicadores, estos ayudan a la organización a poder visualizar con una
frecuencia establecida como es que la empresa va mejorando a su vez, esto permite
monitorear la realidad de la organización, lo cual permite su desempeño en el
tiempo. Otro punto a tomar en cuenta es que 40% de las medianas empresas
realizan sus controles de calidad al final del proceso, en donde mayormente ya no
queda mucho por hacer. Por otro lado, el 40% realiza los controles durante todo el
proceso. Además, se pudo notar como se ha mencionado en un principio más del
50% de las medianas empresas no documentan sus proceso.
N° ENTREGABLES DESCRIPCIÓN
1 Flujograma del proceso En el presente capítulo se presentaron 9 flujogramas: el primero
de ellos es el flujograma principal donde se evidencia el
desarrollo de todo el proceso del modelo de gestión de la
calidad, los 2 siguientes representan las actividades de los
procesos estratégicos: planificación estratégica de la calidad y
evolución continua, 2 flujogramas representan las actividades
de los procesos claves: desarrollo del plan de evolución continua
y concretación del plan de mejora continua. Finalmente, los 4
últimos flujogramas representan a las actividades de los
procesos de apoyo: aseguramiento de la calidad, análisis de la
situación actual, documentación de procesos y auditoría interna.
2 Modelo de éxito Se presentaron el desarrollo del modelo de éxito basado en el
modelo de excelencia EFQM, asimismo se muestra 8 diagramas
de modelo de éxito para cada subproceso propuesto, en los
cuales se presentan los objetivos que se quieren alcanzar y las
acciones que permitirán lograrlos.
3 SIPOC Tortuga Se desarrollaron 9 diagramas SIPOC de tortuga, uno para el
modelo general y los 8 siguientes para cada subproceso. En
estos diagramas se puede apreciar las principales actividades, las
entradas, salidas y recursos utilizados en este proceso, los
factores críticos, los mecanismos de control y los indicadores
propuestos para cada subproceso.
4 Indicadores Durante el desarrollo de este capítulo se presentaron 8
diagramas de indicadores propuestos para cada subproceso los
cuales suman en total para todo el modelo 32 indicadores, estos
permitirán alcanzar los objetivos propuestos en el modelo
5 Formatos Para el desarrollo de los indicadores se utilizaron formatos en
los cuales se muestra más detalle de los indicadores propuestos:
el objetivo del indicador, su cálculo, las características y los
“Las PYMES del sector textil materia prima de Lima deben aplicar modelos
de éxito que consoliden las buenas prácticas de Ingeniería Industrial, a través
de la gestión de sus procesos de modo que se vuelvan competitivas y
sostenibles en el mercado.”
Asimismo, las ventajas que tiene el desarrollo de este modelo es que está enfocada en la
gestión por procesos buscando la mejora continua y la optimización de las operaciones,
logrando así que las pymes puedan convertirse en lo que se propone en la hipótesis general,
es decir, competitivas y sostenibles en el tiempo. Asimismo, la consolidación de las buenas
prácticas son recabadas a partir de las encuestas evaluadas en el capítulo 2.
Por otro lado, esta investigación presenta una propuesta de modelo de éxito donde propone
diversos procesos que junto a los diagramas específicos permitirán identificar claramente
las actividades del proceso para luego a partir de procedimientos o instructivos permitan
estandarizar las operaciones y aumentar así la productividad del proceso y minimización de
las pérdidas. Asimismo, la implementación de los indicadores propuestos permitirá llevar
un mejor control del proceso y permitirá realizar mejorar si es necesario.
Para validar dicha hipótesis se procedió a elaborar un formato de validación, la cual fue
calificada por los expertos que evaluaron el modelo propuesto de gestión de la calidad en
base a las medianas empresas del sector textil – materia prima en Lima. Dicho formato
presenta dos puntos a evaluar: la sostenibilidad y la competitividad. Lo que tiene que mejor
el experto es cuánto considera que el modelo de gestión propuesto contribuye a mejorar las
variables mencionadas, las cuales se encuentran logadas al objetivo de la investigación.
Para el primer punto el cual es sostenibilidad tienen que evaluar tres aspectos: el aspecto
económico, el aspecto social y el aspecto ambiental. Para el segundo punto a evaluar el cual
es la competitividad del modelo de gestión propuesto se tienen que calificar 3 aspectos: los
resultados de la operación, el posicionamiento estratégico y la innovación y desarrollo que
presenta el modelo propuesto. La calificación está ponderada en una escala del 1 al 10 en
donde 1 significa qué no tan de acuerdo está con el modelo de gestión propuesto y 10
significa qué tan de acuerdo está con dicha propuesta.
Seguridad y
Sistemas de Gestión Gestión Gestión de
Dimensión Gestion Humana Salud
Información Logistica Financiera Costos
Ocupacional
Aspecto económico 4.29% 4.29% 4.29% 4.29% 20.00% 20.00%
Aspecto social 3.33% 30.00% 3.33% 20.00% 3.33% 3.33%
Aspecto ambiental 1.43% 1.43% 10.00% 1.43% 1.43% 20.00%
Resultados de la Operación 4.29% 4.29% 4.29% 4.29% 20.00% 20.00%
Posicionamiento Estratégico 3.75% 3.75% 3.75% 3.75% 3.75% 20.00%
Innovación y Desarrollo 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 20.00%
Aspecto económico: Gestión de Costos y Gestión Financiera con 20% cada uno; y
Planeamiento Estratégico, Planeamiento y Control de la Producción y Estandarización
de Procesos Productivos con 10% cada uno. El resto de procesos mantienen el mismo
peso porcentual.
Aspecto social: Gestión Humana con 30%, y Gestión del conocimiento y Seguridad y
Salud Ocupacional con 20% cada uno. El resto de procesos mantienen el mismo peso
porcentual.
Aspecto ambiental: Gestión Ambiental con 40%, Gestión de Costos con 20%, y Gestión
Logística, Gestión de Calidad y Planeamiento y Control de la Producción con 10% cada
uno. El resto de procesos mantienen el mismo peso porcentual.
Para explicar las diferencias observadas en los resultados no ponderados de las distintas
dimensiones de las dos variables en estudio se identifican los principales gaps que, en
conjunto, el modelo de gestión presenta. A continuación, se detallan las principales
explicaciones para los resultados de cada dimensión:
En el caso de Gestión Logística, a pesar que cuenta con un proceso de gestión de estrategias
logísticas que debería adaptar el modelo según las situaciones y características particulares
de la empresa, de modo que sea posible la optimización de costos a largo plazo, la
puntuación esperada sobrepasa a la real, ya que el modelo tiene limitaciones al ser teórico y
puede no cubrir las necesidad de la empresa a corto plazo.
En el caso del proceso Planeamiento Estratégico, si bien tiene como objetivo lograr la
sostenibilidad y esto involucra el aspecto ambiental; no se desarrolló a detalle este aspecto
debido ya que esto es desarrollado por otro equipo que ve exclusivamente el proceso de
gestión ambiental.
En el caso de Gestión Logística, los expertos consideran que a pesar de tener el modelo
opera bajo la mejora continua, este se centra en el proceso de Gestión de Estrategias
Logísticas, lo que puede llevar a centralizar los cambios y modificaciones en dicho proceso,
lo cual aumenta las posibilidades de crear burocracia.
La tabla mostrada presenta los diferentes resultados obtenidos por los expertos, donde se
puede observar que en las variables aspecto ambiental e innovación y desarrollo presentan
una diferencia notoria de puntaje, sin embargo, esto depende del criterio de cada experto.
Asimismo, se realizará el análisis del comportamiento del promedio del resultado esperado
y el resultado real por separado, para ello se presentarán dos cuadros, los cuales representan
las dos variables presentadas en la hipótesis: sostenibilidad y competitividad. Cada gráfico
muestra el comportamiento de las respuestas de los expertos tanto lo que espera del modelo
como lo que cree que el modelo conseguirá.
Gráfico N° 64: Resultado esperado de la validación de la hipótesis general
En el gráfico se muestra el promedio de las respuestas de los tres expertos los cuales
calificaron el modelo. Como se puede apreciar las dimensiones aspecto económico y
aspecto social muestra un mayor puntaje con un valor de 8, lo cual responde a que los
expertos esperan que nuestro modelo alcance una sostenibilidad económica y social,
mientras que el menor puntaje con un valor de 6 lo tiene el aspecto ambiental que tiene el
modelo de calidad puesto que al criterio de nuestros expertos no se encuentra muy ligado al
modelo. Con respecto a la competitividad el mayor puntaje obtenido lo tienen resultados de
la operación y posicionamiento estratégico con un valor de 9, lo cual evidencia que los
expertos esperan que nuestro modelo logre los objetivos propuestos y mejore el
posicionamiento estratégico de la pequeña y mediana empresa del sector textil peruano. Por
otro lado, el punto innovación y desarrollo obtuvo el menor puntaje con un valor de 6 de
acuerdo al criterio de los expertos.
En el gráfico se muestra el promedio de las respuestas de los tres expertos los cuales
calificaron el modelo. Como se puede apreciar las dimensiones aspecto económico y
aspecto social muestra un mayor puntaje con un valor de 8, lo cual responde a que los
expertos esperan que nuestro modelo alcance una sostenibilidad económica y social,
mientras que el menor puntaje con un valor de 6 lo tiene el aspecto ambiental que tiene el
modelo de calidad puesto que al criterio de nuestros expertos no se encuentra muy ligado al
modelo. Con respecto a la competitividad el mayor puntaje obtenido lo tienen resultados de
la operación y posicionamiento estratégico con un valor de 8, lo cual evidencia que los
expertos esperan que nuestro modelo logre los objetivos propuestos y mejore el
posicionamiento estratégico de la pequeña y mediana empresa del sector textil peruano. Por
otro lado, el punto innovación y desarrollo obtuvo el menor puntaje con un valor de 6 de
acuerdo al criterio de los expertos.
A partir del gráfico mostrado se puede observar que en las variables tales como aspecto
económico, aspecto social, aspecto ambiental e innovación y desarrollo, según el criterio de
nuestros expertos, nuestro modelo cumple lo esperado. Asimismo, en las variables
resultados de la operación y posicionamiento estratégico, la diferencia de puntaje es
mínima, siendo el valor esperado mayor que el real.
Estructura
Con la dimensión estructura se quiere validar que el modelo cuente con una secuencia
lógica y ordenada para puesta en marcha de este. Esta dimensión permite validar la
organización del modelo, es decir, la forma en cómo se debe de poner en marcha el modelo
propuesto para que se sea sencillo al momento de su aplicabilidad. Asimismo, que cuente
con pasos bien establecidos para que la empresa que lo desee implementar no pueda tener
ninguna dificultad.
Pertinencia
Suficiencia
La suficiencia busca validar que el modelo cuenta con todos los procesos, requisitos,
herramientas, metodologías necesarios para que una vez el modelo sea puesto en marcha
en la empresa que fuere se asegure el éxito, sostenibilidad y viabilidad del mismo.
Medición
Todo modelo requiere de ser medido de forma tal se pueda controlar y mejorar el mismo,
entonces, la dimensión medición lo que busca es validar si los indicadores propuestos en
cada uno de los procesos y sub procesos del modelo de Gestión de la Calidad son relevantes
de forma tal permita el control del mismo.
Aplicabilidad
Como se pudo haber observado a lo largo del desarrollo la tesis de investigación el modelo
que se propone va dirigido a las PYMES del sector textil materia prima en Lima. Por tal
motivo, la dimensión aplicabilidad busca medir el grado de aplicación y puesta en marcha
del modelo propuesto en las PYMES. Es decir, que todos los procesos, indicadores,
herramientas y metodologías sean las adecuadas para que las empresas del sector
establecido lo puedan desarrollar y aplicar sin ninguna dificultad.
Innovación
Elaboración: propia
4.3.2. Validación de expertos
Previamente a los resultados de los expertos se comenzará con una breve descripción de la
experiencia de cada uno de ello, de forma tal se valide que dichas personas son las
adecuadas para la validación del modelo de Gestión de la Calidad. A continuación, se
presenta una pequeña biografía de cada una de las personas que llenaron el formato de
validación.
Experto N° 1
Edad: 35 años
Experto N° 2
Edad: 32 años
Experto N° 3
Edad: 32 años
En base a las respuestas brindadas por tres expertos en temas relacionados a la calidad, se
pudo realizar el siguiente gráfico que será mostrado. Antes de comenzar con el análisis del
gráfico es importante recalcar que el puntaje que debe obtener el modelo de Gestión de la
Calidad en cada una de las dimensiones para que pueda considerarse aprobado o validado
es 3.5 puntos.
Por otro lado, en base a la matriz de validación se pudieron obtener algunos comentarios
provechosos para que el modelo de gestión propuesto pueda mejorar. Por ejemplo, uno de
los expertos nos recomendó utilizar la ISO 9001 para la parte de gestión documentaria, la
cual se tomará en cuenta y se harán las mejoras correspondientes. Por otro lado, también
nos mencionaron sobre la función pérdida de la calidad, la cual nos permitirá evaluar de
forma numérica la pérdida de la calidad, como son los desperdicios, devoluciones,
reproceso, penalidades entre otros.
Estas pérdidas de la calidad nos permitirán evaluar en el capítulo siguiente el impacto que
se tiene al no gestionar adecuadamente la calidad y asimismo el impacto de la no
implementación de nuestro modelo.
CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
En el capítulo anterior se llevó a cabo la validación del modelo de gestión de calidad para
las empresas textiles – materia prima, basado en el modelo de excelencia EFQM. Dicha
validación se basó en el juicio de tres expertos con experiencia en temas relacionados a la
Gestión de la Calidad. Asimismo se validó los indicadores de logro propuestos y la
hipótesis general como la específica.
El desarrollo sostenible permite que una organización logre mantenerse por sí misma,
siendo capaz de satisfacer sus necesidades sin causar un declive no razonable de alguno de
los recursos empleados, la estabilidad social y daños al medio ambiente. A partir de ello el
aspecto económico se refleja en la necesidad que tiene la empresa de ser rentable para
mantenerse activa a lo largo del tiempo; en el aspecto social por los impactos sociales
internos y externos que tenga las operaciones de la empresa y en el aspecto ambiental por
los impactos que pudieran ocurrir a causa de las operaciones que realiza la empresa sobre el
medio ambiente en general. [1]
Es así que estos tres aspectos siempre se encuentran vinculados, no se puede concentrarse
en solo uno y dejar de lado el otro porque esto podría afectar el crecimiento de la empresa
debido a que algún recurso saldría afectado al mismo tiempo. Frente a esto lo positivo de
encontrar el equilibrio entre los tres aspectos considerados se encuentra el tener mayor
oportunidad en el mercado (mejorar la posición competitiva), demostrar transparencia,
mejorar la reputación de la empresa, mejorar el sistema de gestión y toma de decisiones,
desarrollar la mejora continua, atraer capital de largo plazo en condiciones más favorables y
muchos beneficios más que son importantes básicamente para, como se mencionó
anteriormente, lograr el crecimiento continuo de la empresa. [174]
Generación de empleo
En este sentido es que consideramos muy importante evaluar el nivel de impacto que
tendría el modelo en esta variable, pues se podrá determinar y contrastar con los expertos el
nivel de aporte proyectado que tendría el modelo y cómo este contribuirá a generar más
empleo y por consiguiente impulsar el desarrollo económico del sector.
Formación y educación
En el Perú, la formación laboral está regida por la ley N°28518 (Ley sobre modalidades
formativas laborales), que tiene como objetivos coadyuvar la adecuada y eficaz
interconexión entre la oferta formativa y la demanda en el mercado de trabajo, fomentar la
formación y capacitación laboral y proporcionar una formación que desarrolle capacidades
para el trabajo y favorezca la adaptación de los beneficiarios a diferentes situaciones
laborales [179].
En este sentido, y en vista que la dimensión sociedad tiene como objetivo evaluar los
posibles impactos sobre todos los individuos afectados y sus relaciones interpersonales, es
que consideramos de alta importancia la medición del nivel de intensidad que tendría la
aplicación del modelo sobre los objetivos de formación laboral de los trabajadores dentro
del sector.
Consumo energético
Contaminación
Finalmente, los tres aspectos definidos han sido escogidos debido al tipo de producción del
sector textil y los remanentes de la misma, y para que el modelo de éxito propuesto pueda
causar impacto en los mismos, es importante que se tome conciencia ambiental desde la
alta dirección, según lo indica la ISO 14001: 2004. Es por esto que el aspecto ambiental es
importante para el modelo de éxito, ya que se maneja a nivel de la alta dirección, y todos
los beneficios podrán ser obtenidos por la empresa, siempre y cuando, la conciencia se
tome desde ese nivel y los lineamientos recaigan sobre todos los demás procesos.
Resultado EBITDA
Margen de contribución
Para poder explicar que es el margen de contribución en una organización, es vital saber la
definición así como la diferencia entre los costos fijos y variables. En primero lugar, los
costos fijos son aquellos que ante una variación en los niveles de producción estos no
varían, como ejemplo se puede mencionar el alquiler de un local. Por otro lado, se tiene a
los costos variables que a diferencia de los fijos estos si varían dependiendo el nivel de
producción de una organización, como por ejemplo se tiene la materia prima, insumos,
entre otros. Entonces, teniendo en cuenta la definición de los costos fijos y variables se
define margen de contribución como la diferencia entre el precio de venta de un producto y
su costo variable. [183]
Productividad y eficiencia
Esto es importante, ya que busca mejorar los resultados que se tiene en la actualidad y
seguir haciéndolo continuamente para lograr todas las metas establecidas respeto al uso
óptimo de los recursos empleados. Así mismo, considerar la productividad como medio
para lograr la eficiencia, permite que la empresa sea más competitiva, generen mayores
ingresos, logre menores costos y pues mejore a lo largo de su existencia.
Es así que la productividad se vuelve un factor relevante que puede determinar el éxito o
fracaso de la empresa y por ende es tomado en cuenta en el modelo de gestión empresarial
que desarrolla este trabajo. [185]
Innovación y desarrollo
Actualmente una empresa no compiten solo con sus productos y/o servicios, ahora los
modelos de gestión empresarial que desarrollen es lo que les genera resaltar frente a otras
empresas; y es aquí donde la innovación resalta. Esto se debe a que los modelos
empresariales nacen de la innovación; y según el grado de desarrollo que tenga está dentro
de la empresa, les permitirá ser más o menos competitivos que el resto.
Los Stakeholders son individuos, grupos u organizaciones que afectan o son afectados por
las actividades de la organización, productos o servicios asociados al desempeño; sin los
stakeholders las compañías no existirían [186]. La agrupación de los stakeholders se da, de
acuerdo a los intereses que estos poseen sobre la compañía tal y como se describe a
continuación.
Tabla N° 82: Intereses Stakeholders
La identificación de los stakeholders permite mapear el impacto que tiene el modelo, ya sea
general o específico en el aspecto social, ambiental y económico. Para lograr esto, es
necesario en principio entender cómo es que estos stakeholders se dividen e identificar las
principales características de cada uno de ellos. Se tienen dos tipos de clasificaciones que
serán presentadas a continuación:
Intereses Externos: los stakeholders que pertenecen a este grupo son los clientes,
proveedores y la comunidad, ellos están más interesados en la capacidad de la empresa
a crear bienes y servicios de alta calidad y solucionar los problemas que puedan surgir
en la cadena de suministro con eficiencia.
Primarios: son todos los stakeholders involucrados con el proceso de producción de una
empresa.
Secundarios: hace mención a los stakeholders que forman parte del medio ambiente de
la empresa.
Tabla N° 84: Clasificación Stakeholders Primario – Secundario
Así mismo, existen tres criterios o características que poseen las personas o grupos que
interactúan con la empresa, de manera que se pueda reconocer y manejar cada uno de los
stakeholders, estas características son las siguientes [187]:
Urgencia: grado que evidencia inmediatez ante una demanda de las partes involucradas.
Una vez identificado y definido los anteriores criterios, la tabla que se muestra relaciona
cada uno de los stakeholders escogidos con los criterios de modo que se pueda saber el
impacto que tiene cada uno de ellos sobre la organización:
Tabla N° 85: Criterios por Stakeholders
Criterio Categoría Tipo Dueños Trabajadores Clientes Proveedores Comunidad
Poder Latentes Adormecidos
Legitimidad Latentes Discrecionales
Urgencia Latentes Exigentes x
Poder y
Expectantes Dominantes x
legitimidad
Poder y
Expectantes Peligrosos
urgencia
Legitimidad y
Expectantes Dependientes x
urgencia
Poder,
legitimidad y Definitivos Prioritarios x x
urgencia
Exigentes: cuentan con una necesidad delimitada; por lo que, no disponen de la fuerza
necesaria para exigirla con un alto grado de inmediatez.
Dominantes: son tomados en cuenta por la organización, la cual debe estar atenta a sus
demandas y expectativas.
Peligrosos: stakeholders que buscan obtener resultados sin importar los medios que
empleen para la obtención de los mismos.
Como se detalló párrafos arriba el cuestionario cuenta con distintas partes que son la
evaluación de intensidad de impactos, la determinación del tipo del mismo y el
establecimiento de los stakeholders afectados. Este mismo orden será utilizado para realizar
el análisis. A continuación en el Gráfico 68 se muestra cual es la intensidad promedio por
cada una de las agrupaciones de impactos identificadas anteriormente.
Por otro lado, los impactos asociados a la sociedad tienen una intensidad promedio de 3.5
lo que indica que estos modelos tienen cierta inclinación hacia la persona, tanto
trabajadores, clientes o sociedad. De igual manera, resalta que los impactos medio
ambientales tengan tan solo 2.5 de intensidad. Considerando que existe un proceso de
gestión ambiental orientada al cuidado del mismo se puede decir que los expertos
consideran que los demás procesos no se encuentran orientados de la misma manera.
Ahora, como se mencionó anteriormente estos resultados promedios nos muestran tan solo
una parte del cuestionario y es necesario analizar cada uno de los impactos identificados en
el cuestionario para realizar un análisis más profundo. A continuación en el Gráfico 70 se
muestra lo mencionado anteriormente.
Ahora, siguiendo la línea del análisis anterior con 4.7 de intensidad promedio el impacto
del modelo en la productividad y la eficiencia indica la inclinación del modelo hacia la
rentabilidad asociada a la productividad. De igual manera con 4.1 de impacto promedio en
el resultado (EBITDA) se ve que esta mejora en la productividad y eficiencia es
considerada como una manera de mejorar los resultados de la empresa a través claro de la
mejora del margen de contribución de sus productos los cuales tienen 4.0 de intensidad y la
innovación.
Viendo cada una de las intensidades asociadas a la sociedad se ve una apreciación de los
expertos hacia nuestro modelo como una forma de la mejora de la formación de los
empleados así como la educación de los mismos Esto está relacionado con la consideración
de 3.6 de intensidad en la responsabilidad social empresarial. También se puede decir que
el modelo al establecer claramente funciones y responsabilidad por procesos los expertos
considera que generan a su vez mayores oportunidades de empleo así como desarrollo.
Por otro lado, se ve que Seguridad y Salud ocupacional poseen 3.1 de intensidad así cómo
los impactos medio ambientales con menos de 2.6 de intensidad en cada uno de ellos
existiendo procesos orientados específicamente a responder esos temas como se había
mencionado antes. Esto se puede explicar debido a que al momento que el experto realiza la
evaluación de los impactos viendo tan solo un proceso y teniendo información resumida del
mismo con lo cual no pueden observar de manera detallada la relación de los mismos.
Prueba de esto, es que si se ve de manera individual los procesos antes mencionados el
puntaje varía considerablemente. Viendo el proceso de Gestión Ambiental el número
promedio de la variable ambiental asciende a 4.3 (2.5 puntaje anterior), mientras que al ver
el impacto acerca de Seguridad y Salud Ocupacional el número cambia a 3.7.
Es así que para poder mostrar una situación ajustada a la realidad y al escenario antes
mencionado se mostrará a continuación los resultados por impacto identificado con la
ponderación antes especificada.
Se ve ahora de manera más detallada los cambios antes mostrado. Como se puede observar
en todos los impactos se ha incrementado la intensidad promedio, habiendo casos puntuales
en que los cambios han sido mayores que el promedio. Para un detalle de estos cambios a
continuación se presenta la tabla 86.
Gráfico N° 71: Intensidad por Impacto con Ponderación
Ahora, a pesar que hemos estado observando los impactos que genera nuestro modelo es
necesario además de ver su intensidad identificar si es que estos son directos o indirectos.
Para esto se muestra el siguiente gráfico.
Es deducible a partir del Grafico anterior que el modelo general desarrollado por el
presente grupo de investigación no está alineado directamente con el desarrollo y cuidado
del medio ambiente, pues es la única variable en donde el porcentaje de impactos indirectos
supera al de los directos en 8%.
Por otro lado, siguiendo la línea del objetivo general del grupo de investigación se puede
observar que los expertos han identificado que se está afectando de manera directa a la
economía de la empresa a través de la aplicación de la misma. Cabe resaltar que ellos
establecieron que el 88% de los impactos hacia la productividad y eficiencia son directos.
Adicionalmente, se puede deducir que los impactos del modelo general tendrá un mayor
impacto en Stakeholders internos debido a que el modelo se centra en volver a las empresas
sostenibles a través de un modelo de éxito de procesos internos.
Considerando los objetivos de los modelos del grupo de investigación, lograr rentabilidad y
sostenibilidad de la empresa, es entendible que el Stakeholder más afectado es el dueño al
tener esta mayor responsabilidad por los resultados de la misma.
Gráfico N° 74: Porcentaje de Stakeholders afectados por agrupación
Resalta el hecho de que la variable sociedad tenga mayor número de stakeholders afectados
que economía, siendo la última la que posee mayor intensidad. Esto se explica por los
impactos identificados en la misma, los cuales se encuentran orientados a un mayor número
de posibles afectados yendo más allá de la propia empresa. Igualmente reluce lo
anteriormente descrito: el modelo propuesto no está direccionado o no tiene impactos
mayores con respecto a la variable medio ambiente.
5.2. Impacto del modelo específico
En este apartado, como se ha venido mencionando a lo largo de la tesis de investigación, la
propuesta del modelo de gestión de calidad se encuentra basada en el modelo de excelencia
EFQM, por lo cual en algunos puntos del desarrollo del impacto específico, se ha decidido
basar el estudio y los casos en el modelo EFQM, pues se acerca más a la realidad de
nuestro modelo de gestión de calidad.
Como primer concepto se tiene el añadir valor para los clientes, esto hace referencia a que
las organizaciones deben permanentemente crear un valor añadido para sus clientes así
como comprender, entender, y analizar las necesidades y expectativas de estos con la
finalidad de poder siempre satisfacer lo que el cliente requiere con respecto a la calidad del
producto. Con esto lo que la empresa logra es ganar una mayor cantidad de clientes así
como fidelizarlos. [189]
Como segundo concepto se tiene crear un valor sostenible, para que la empresa pueda ser
sostenible lo que tiene que buscar es tener un impacto positivo en el lugar en donde se
desenvuelven y para logara este impacto positivo primero tienen que lograr tener buenas
condiciones económicas, medioambientales y sociales en el mundo que les rodea. Con lo
mencionado anteriormente, el beneficio que brinda este punto es primero ser competitivos
económicamente además el tener una buena imagen para los ojos de sus consumidores.
[189]
Como tercer punto tenemos desarrollar la capacidad de la organización, con esto se refiere
a gestionar de forma adecuada los cambios y las posibles alianzas con otras empresas, cabe
resaltar que las alianzas pueden ser con los clientes, sociedad, proveedores hasta con la
propia competencia, el beneficio de esto es que con ello la organización puede ayudarse de
los recursos, experiencias y conocimientos de terceros para lograr sus objetivos y con lo
relacionado al cambio esto ayudar a adaptarse a la empresa a cualquier situación que se
presente, y como sabemos el mundo empresarias textil es muy cambiante lo cual este punto
beneficiaria bastante a las organizaciones. [189]
Pues bien luego de analizar los beneficios que se desprenden de forma indirecta por así
decirlo de los conceptos del modelo EFQM, ahora se empezará con los beneficios que se
obtienen de forma directa del modelo en cuestión, estos beneficios son basado en estudios
realizados por expertos, los cuales han constatados todos aquellos cambios positivos en
aquellas organizaciones que lograron implementar el modelo. A continuación se presente
un cuadro en donde se podrá apreciar indicadores y el puntaje obtenido, estos indicadores
permitirán medir en que puntos el modelo EFQM realiza o hace sentir las mejoras, los cual
se refleja en beneficios para la organización, cabe destacar que el puntaje colocado va del q
al 5. [189]
Como se aprecia en el cuadro lo que intenta hacer el estudio es comparar el modelo EFQM
con la ISO: 9001, en el cual se puede ver claramente que el modelo EFQM obtiene mejores
resultados; sin embargo, la presente tesis de investigación lo que intenta demostrar son los
beneficios que el modelo EFQM logra en una empresa una vez implementado. Por lo tanto,
a continuación se procederá a explicar los beneficios que este modelo proporciona.
Gráfico N° 76: Tabla de Indicadores (ISO: 9001 / Modelo EFQM)
Siguiendo con los beneficios se tiene la rentabilidad de la empresa, con un puntaje de 3.59
la rentabilidad lo que representa es el beneficio o rendimiento que un capital produce en un
determinado periodo de tiempo. [190] Por lo tanto, se podría decir que le modelo genera un
impacto positivo en cuanto a lo económico ya que como se muestra, la rentabilidad de la
empresa mejora, pero de qué forma la empresa mejora en la parte económica. Pues bien al
tener mejor controlado sus procesos, mejor capacitado a su personal, mejores controles de
calidad así como tener una filosofía de la mejora continua, la organización empieza a tener
una menor cantidad de productos defectuosos, productos reprocesados, un uso eficientes de
sus materias primas e insumos entre otras cosas. Entonces, esta reducción en sus costos por
un uso eficiente de sus recursos genera también un beneficio en lo relacionado al
precio/coste del producto, lo cual de manera directa permitirá obtener una ventaja
competitiva frente a la competencia. Todo esto lleva también a incrementar el volumen de
ventas puesto que al tener mejor controlados los proceso, tener controles de calidad
acompañado de inspecciones, pensar siempre en la mejora continua, analizar los requisitos
del cliente la organización será capaz de poder entregar un producto de mejor calidad que el
de su competencia.
Finalmente, se explicarán dos últimos beneficios que el modelo brinda, el primero de ellos
es mejora en la imagen externa, el modelo EFQM apunta a 4 cosas, resultados en los
clientes, resultados en la sociedad, resultados en las personas y resultados claves, por
consiguiente este modelo engloba todas aquellas cosas necesarias para que el cliente pueda
percibir que la empresa trabaja con responsabilidad social y ambiental. Por otro lado, Otro
beneficio es la mejora en la capacidad de las personas, como se viene mencionando desde
un inicio todas la organización debe de estar con la filosofía de la mejora continua lo cual
ayuda a las personas a poder mejorar continuamente; por otro lado, el modelo para poder
lograr los 4 resultados antes mencionados se basan en agentes facilitadores en donde uno de
esos agentes se refiere únicamente a las personas, en donde se especifica cómo es que se
gestionan y organiza todo el conocimiento y experiencia de las personas con la finalidad
mejorar el potencial de las mismas. [191]
El estudio realizado a las empresas europeas fue una investigación del tipo Delphi en la
cual participaron un total de 27 expertos en Sistemas de Gestión de la Calidad (consultores,
directivos, certificadores, entre otros) de diversas empresas, el objetivo de este estudio fue
recabar información relevante acerca de la influencia del modelo de gestión EFQM en los
resultados de las organizaciones que lo han aplicado. Los resultados del estudio dejaron
muchas cosas importantes que se detallaran a continuación. [189]
Los puntos que tiene relación con el impacto económico son el ahorro en costos, costos de
calidad, errores y defectos y procesamientos de las órdenes. La reducción de costos y la
reducción en los costos de calidad han tenido un puntaje de 2 y 2.5 respectivamente, con
relación a estos costos se puede decir que uno está dentro de otro puesto que uno es más
general que el otro. Es decir, al reducir tu costos de calidad automáticamente se van a
reducir tus costos totales; por tal, motivo se puede decir que los costos de calidad influyen
directamente en la reducción de costos de la empresa. Los costos de calidad es el dinero
que la organización invierte para poder lograr la calidad que se requiere en un producto o
servicio; es decir, el dinero que la empresa utiliza para que el producto pueda tener todas
las expectativas y requerimiento que el cliente desee. Otro punto tratado es la reducción de
los errores y defectos con un puntaje de 2.5. Es importante mencionar en este punto como
es que la reducción de los errores y defectos tiene un impacto económico en la
organización. Primero al tener una menor cantidad de errores en los diferentes procesos
como por ejemplo en el proceso de tintorería, el cual es el más crítico con respecto a las
empresas del sector textil, la empresa emplearía una menor cantidad de tintes e insumos
químicos, asimismo, se tendría una menor utilización en las maquinarias lo cual repercute
en un menor coste de electricidad, menor utilización de mano de obra. Para el caso de los
defectos, se tendría una menor cantidad de materia prima que ya se ha procesado y está en
condiciones no aptas para la venta o para que sea un input para el siguiente proceso,
además, un producto con defectos es un producto en el cual ya se ha invertido insumos,
mano de obra, tiempo, entre otras cosas. Entonces, al tener la una cantidad menor de
defectos como resultado se tendría una mejora en la reducción de costos. Finalmente, con
un puntaje de 0.5 se tiene al procesamiento de órdenes esto se relaciona de forma directa
con el reprocesamiento de los productos, de forma similar al de los defectos, al reprocesar
un producto y más que un producto un lote completo e inclusive una orden completa
estamos desperdiciando mano de obra, energía eléctrica, gasto en insumos para lo cual al
mejorar este punto y los demás mencionados las empresas del sector textil materia prima en
Lima tendrían un impacto económico positivo.
Para continuar validando el impacto económico del modelo EFQM se muestra otro estudio
realizado y los resultados que se obtuvieron. Este estudio fue realizado en el año 2000 por
dos instituciones la primero de ellas es el Instituto Tecnológico de Georgia y el segundo es
la Universidad de Western Ontario, para este estudio han participado en total 600 empresas
ganadores del premio de la calidad así como también otras empresas que no han ganado
premio alguno sea porque no desea la implementación del modelo por considerarlo
inadecuado o de poca ayuda para mejorar. El estudio se llevó a cabo durante 5 años y las
empresas que no han ganado premio alguno han sido utilizadas como grupos de control,
cabe destacar que estas empresas o grupos de control pertenecen al mismos sector y son del
mismo tamaño que las ganadoras de los premios de la calidad, estos grupos de control
sirvieron para poder contrastar y comparar cual ha sido el resultado de las empresas
ganadores del premio en relación a las demás. A continuación se presenta un gráfico de
barras comparando las empresas ganadoras con los grupos de control. [191]
A modo de conclusión, se puede aseverar bajo el estudio que nos respalda, que las
empresas que decidan implementar el modelo de gestión de la calidad EFQM se verán
beneficiadas en diversos puntos tanto en reducción de costos, reproceso, aumento de
ventas, mejora en la rentabilidad económica entre otras cosas lo cual finalmente nos lleva a
tener un impacto económico positivo. Asimismo, esta mejora en lo económico se convierte
en una ventaja competitiva para la organización ya que podrás tener operaciones a bajos
costo, lo cual permite poder mejorar el precios de venta del mercado con respecto al de la
competencia y lograr así captar una mayor cantidad de clientes así como reducir la pérdida
de clientes. Por otro lado, muchas empresas textiles incurren en penalidades como se
mencionó en un principio por el no cumplimiento de las normas que rigen en el Perú, si
bien es cierto en los estudios no se toca el tema sobre las penalidad que las empresas
textiles incurren, sin embargo, se puede decir en base al estudio que las empresas mejorar
en lo respecto a lo económico; por lo tanto, con ello se puede decir que podrán pagar en la
fecha indica los tributos que se pagan a las municipalidades, a la SUNAT, entre otras
instituciones y con ello evitarán las penalidades o las multas de las organizaciones.
Es así que la buena gestión de la calidad logrará para la empresa una buena imagen de
calidad, credibilidad y excelencia lo que conlleva al incremento de clientes, y en
consecuencia, al aumento de las ganancias. Asimismo, una empresa que gestione de manera
óptima su calidad mejorar la cultura organizacional de la empresa, creando una conciencia
en términos de calidad y la importancia de ésta para generar valor en el proceso. Por otro
lado, permitirá lograr trabajadores capacitados correctamente, lo que conllevará a la
reducción de errores, paradas, reproceso, mermas, es decir, pérdidas para la empresa.
Finalmente, una adecuada gestión de calidad le permitirá a la empresa cumplir con los
requisitos legales impuestos por determinadas entidades que certifiquen la confiabilidad y
las buenas prácticas que se llevan a cabo dentro de la organización.
Es por ello que consideramos fundamental realizar un análisis del impacto social que tiene
nuestra propuesta de gestión de la calidad para las empresas textiles – materia prima en
Lima.
Para analizar el impacto social del modelo EFQM, se tomará como referencia un estudio
realizado a un determinado grupo de empresas en España, las cuales implementaron de
manera óptima el modelo de excelencia EFQM. Dicho estudio permitirá identificar el
proceso de implementación, las ventajas y dificultades obtenidas en consecuencia de la
implementación del modelo de excelencia EFQM, donde se ha podido constatar que a partir
de la implementación de este modelo se logra la mejora de la imagen externa de la empresa,
así como el crecimiento de la cuota de mercado, la mejora de la formación del personal y la
disminución de los errores y defectos que pueden producirse ya sea en el proceso o en el
producto terminado. [189]
Es importante mencionar que dicho estudio es el mismo utilizado en el análisis del impacto
económico, en el cual se llevó a cabo una investigación tipo Delphi involucrando a 27
expertos de gestión de la calidad total. En este apartado se mencionarán las conclusiones a
las cuales llegó dicho estudio relacionadas al impacto social.
Según los expertos de la gestión de la calidad total, existe una estrecha relación entre la
implementación del modelo EFQM y la motivación de los trabajadores lo cual contribuye a
la mejora del rendimiento de una empresa. Asimismo, los empleados se sienten más
involucrados con la empresa, más seguros y reconocidos, lo que influye en su satisfacción y
motivación con su trabajo. [189]
El siguiente gráfico muestra los resultados que se obtuvieron a partir del estudio de los 27
expertos, donde se calificó una puntuación del 0 al 5, siendo el número 5 la mejor y mayor
puntuación mientras que el cero la peor y menor puntuación. Como se puede apreciar lo
que se quiso medir o validar en cuanto a los resultados obtenidos en empresas que
implementaron el modelo fue de qué manera influye la implementación del modelo EFQM
en la satisfacción de los trabajadores, la realización de sugerencias, la salud y seguridad en
el puesto de trabajo, la motivación, la asistencia en el trabajo y la satisfacción en el trabajo
que realizan.
A partir del gráfico mostrado, se puede observar que las variables que obtuvieron mayor
puntaje fueron la satisfacción del trabajador, la realización de sugerencias, la motivación y
la satisfacción en el trabajo que realizan, donde su puntuación fue de un valor de 2.5. Por
otro lado, la variable de seguridad y salud en el puesto de trabajo obtuvo de puntaje 2,
mientras que la asistencia en el trabajo tuvo 0 de calificación.
Con trabajadores que sienten que realizan bien sus funciones, que se les reconoce su labor y
desempeño en la empresa, que reconocen la importancia de sus funciones y crean
conciencia de que son piezas claves para el logro de los objetivos de la empresa, se logra la
satisfacción de los mismos y la motivación para seguir desempeñando de manera eficiente
sus labores. Asimismo, trabajadores que son conscientes de que juegan un papel
fundamental dentro del proceso da pie a la realización de sugerencias y mejoras, pieza
clave pues son ellos los que se encuentran más relacionados con el proceso.
Por otro lado, con la implementación del modelo de excelencia EFQM, se logra involucrar
a todas las personas que forman parte de la organización, desde la alta dirección hasta la
parte operativa. Por lo que al desarrollar un sistema de gestión de calidad e involucrar a
todo el personal sin excepción, se busca comprometer a todos en el logro de los objetivos.
En consecuencia, al estar todos involucrados con el desarrollo del modelo de gestión de
calidad, los resultados también serán percibidos por todos los colaboradores de la empresa,
demostrando así la importancia de la calidad en la organización. Es así que el desarrollo del
modelo EFQM tiene como impacto en la sociedad crear y/o mejorar la cultura
organizacional de la empresa.
Dentro de las prácticas incorrectas identificadas en las empresas textiles con respecto a la
gestión de sus recursos encontramos el usar tintes con disolventes orgánicos, emplear
productos de un solo uso, utilizar fuentes de energía no renovables, despilfarrar agua en la
limpieza de las cubas de tintado, no reutilizar restos de tela, no aprovechar al máximo las
piezas en los cortes, desperdiciando así grandes cantidades de tela, el mantener las
máquinas funcionando cuando no se están utilizando. [193]
Por otro lado, las prácticas incorrectas identificadas en las empresas textiles con respecto a
la contaminación y residuos son no realizar la separación de los residuos ni depositarlos en
el lugar adecuado, emitir al ambiente compuestos por encima de los límites legales
establecidos, verter los restos de las tinturas, los productos de cultivo o las aguas
industriales a la red de residuales sin antes pasar por un tratamiento adecuado, no mantener
un control de los humos y gases que pueden ser emitidos durante el proceso productivo,
utilizar productos químicos peligrosos, no realizar un buen mantenimiento a las máquinas
en general, en especial las de secado. [193]
5.2.5. Stakeholders
Una vez realizada la propuesta del modelo de gestión de calidad de las empresas textiles –
materia prima, basado en el modelo de excelencia EFQM, se identificará los stakeholders
del modelo, los cuales se encuentran involucrados en el proceso, es decir, afectan o se ven
afectados por las actividades y decisiones que se lleven a cabo en la organización.
En el gráfico mostrado, se puede observar los grupos de interés del modelo de gestión de
calidad, donde el aporte y los beneficios son mutuos, es decir, ellos entregan y reciben algo.
Estos han sido escogidos debido al papel que juegan dentro del logro de los objetivos de la
organización. La satisfacción de cada uno de los stakeholders es fundamental para que la
organización sea sostenible y competitiva con el tiempo. Se eligió al personal, pues ellos le
brindan al modelo la mano de obra, el trabajo y el tiempo y en reciprocidad recibe un
salario a partir de las ganancias del éxito de la organización. Asimismo, los accionistas son
aquellos que invierten su dinero para el desarrollo de las actividades de la organización y
reciben por ende diferentes beneficios principalmente monetarios. Los clientes tienen
interés en nuestros productos y a cambio de la adquisición de éste generan un ingreso para
la empresa. Con respecto a la sociedad, ésta nos brinda los recursos humanos, la
infraestructura, los servicios, la posibilidad de realizar en óptima condiciones nuestras
actividades y a cambio reciben beneficios tales como la generación de empleo, de
desarrollo, crecimiento, impacto medioambiental, económico y social. Finalmente, los
proveedores tienen interés de generar ingresos ofreciéndonos sus servicios.
Es así que la satisfacción de estos grupos de interés juega un papel importante, puesto que
el personal insatisfecho puede optar por disminuir su implicación en la organización, ser
menos productivo y eficiente o en todo caso llevarse sus conocimientos a la competencia,
los accionistas insatisfechos pueden optar por dejar de invertir en la empresa, los clientes
insatisfechos pueden elegir por irse con la competencia, la sociedad insatisfecha puede
provocar el cierre de la organización y los proveedores insatisfechos pueden elegir
endurecer sus condiciones de suministro. [23]
Entonces, para esta parte del capítulo se realizará el análisis de los resultados obtenidos en
base a la matriz, que ha sido explicada en el párrafo anterior. Los resultados obtenidos
provienen del proceso de calidad, con ello se pretende evaluar el impacto específico del
modelo de gestión de la calidad. A continuación en el Gráfico se muestra cual es la
intensidad promedio por cada una de las agrupaciones de impactos identificadas
anteriormente.
Como se podrá apreciar el impacto de mayor puntaje fue el impacto económico con un
puntaje de 3.8. Teniendo en cuenta el objetivo de la investigación la cual es aumentar la
rentabilidad y sostenibilidad de las empresas se puede decir que le modelo de gestión de la
calidad está respondiendo al objetivo planteado. Asimismo, al ver que el modelo de calidad
tiene un mayor impacto en la parte económica esto también refleja cuan competitivos
empiezan a ser las organizaciones.
Por otro lado, el siguiente impacto en cuanto a puntaje promedio es el impacto a la sociedad
con 3.3. Esto refleja que el modelo de gestión de la calidad se preocupa o tiene en cuenta a
las personas, clientes, o sociedad al momento de realizar sus operaciones. Del mismo
modo, el impacto al medio ambiente tiene un puntaje similar de 3.2. Lo cual deja evidencia
que el modelo específico intenta ser amigable con el medio ambiente, esto se debe a que la
organización al ser más eficiente en sus operaciones y controlar mejor sus procesos tienden
a tener un mejor uso de sus recursos como son la materia prima, tintes, químicos, insumos.
De los cuales algunos de ellos son contaminantes para el medio ambiente.
Ahora, los resultados mostrados en la parte superior muestran de manera general el impacto
generado por cada una de las tres dimensiones, y como se ha mencionado en un inicio cada
una de estas dimensiones, a su vez cuentan con aspectos específicos que ayudarán a poder
realizar un análisis más profundo. A continuación, en el gráfico se muestran los aspectos de
cada una de las dimensiones.
Como se aprecia en el gráfico se ha separado los aspectos en tres grupos, el primer grupo
pertenece al impacto económico, el segundo al impacto ambiental y el tercero al impacto
social. Ahora siguiendo con el análisis anterior, productividad y eficiencia tiene el mayor
puntaje del impacto económico con 4.3, esto es gracias a que el modelo tiene como
finalidad la mejora continua en cada uno de sus procesos, lo cual los convierte cada vez
más eficientes. De forma similar con un puntaje promedio de 4, el EBITDA y el margen de
contribución evidencia lo productivo y eficiente que es la organización sumado a la
innovación y desarrollo que experimentan.
Siguiendo ahora con la parte social los expertos indican que gracias al modelo se logra
tener mejores empleados, y viendo el tema específico de calidad, el modelo de gestión de la
calidad propuesto se basa en las personas para poder lograr sus resultados; por ello,
formación y educación tiene un puntaje promedio de 4 puntos. A si también se menciona
que el modelo EFQM tiene como uno de sus puntos tener resultados en la sociedad, por tal
motivo los expertos han puntuado con 3.7 a responsabilidad social y empresarial, asimismo
esta responsabilidad social hace que las organizaciones obtengan una mejor imagen frente a
sus clientes. Por otro lado, generación de empleo y seguridad y salud ocupacional ambas
tienen un puntaje promedio de 2.7, debido a que los expertos indican que el modelo de
gestión de la calidad está orientado a mejorar los procesos, la calidad de los productos,
productividad, entre otras cosas pero no la seguridad de trabajadores ni de generar empleo.
Luego de analizar la magnitud del impacto de nuestro modelo de gestión de la calidad así
como el análisis específico que se ha realizado, es conveniente identificar si los impacto
que se genera gracias a la implementación del modelo se da de forma directa o indirecta,
motivo por el cual a continuación se presentará un gráfico en el cual se detallan el tipo de
impacto que tiene cada dimensión (social, económica y medio ambiente).
Gráfico N° 83: Porcentaje de Impacto directo e indirecto por dimensión
Como es apreciable, los porcentajes de impactos directos e indirectos son muy distintos si
se comparan las tres dimensiones. En Economía los impactos directos ascienden a un 75%
mientras que los impactos indirectos a un 25%. En el caso de la variable Sociedad, el
porcentaje de impactos directos asciende a 50%, mientras que el porcentaje de impactos
indirectos llega a 50%. Respecto a Medio Ambiente, solo tiene un impacto indirecto el cual
se lleva el 100%.
Como se puede observar en el gráfico mostrado queda claro que el modelo de la calidad
EFQM propuesto no se alinea o no tiene como objetivo final impactar directamente con el
desarrollo y cuidado del medio ambiente, debido a que es la única dimensión que todo el
porcentaje se encuentra en impacto indirecto. Esto se debe a que el modelo apunta como ya
se ha mencionado a la eficiencia, control y mejora de sus procesos, además de implementar
una cultura de mejora continua, asegurar la calidad de sus productos y procesos entre otras
cosas y al momento de lograr todo ello, se ha evidenciado que se genera una menor
cantidad de productos defectuoso, productos en reproceso, uso más eficiente de los recursos
entre otras cosas más. Y al tener menor cantidad de reproceso por ejemplo, se tiene un
menor uso de tintes, insumos químicos que dañan al medio ambiente, por otro lado, al
reprocesar menor los artículos la organización consume una menor cantidad de energía ahí
se evidencia la reducción de consumo energético, y así se puede ir mencionando como de
forma indirecta el modelo de gestión de la calidad impacta en el cuidado del medio
ambiente.
Por otro lado, y siguiendo con la línea de análisis se puede observar que los expertos
indican que el 75% del impacto económico de genera de forma directa y el 25% de forma
indirecta. Es necesario resaltar que dentro de este 75% de impacto económico directo se
debe a la productividad y eficiencia en la organización que el modelo propuesto genera.
Finalmente, con lo relaciona a la sociedad los expertos indican que los impactos directos e
indirectos representan el 50% cada uno.
Como se observa en el gráfico los más beneficiados son los dueños de la empresa con el
39% de impacto, seguido de los trabajadores representando el 26% de los impactos.
Mientras que en tercer lugar se tiene a los clientes con el 16% mientras que la comunidad
tiene el 15%. En último lugar se tiene a los proveedores con un 5% de impacto.
Dentro de los stakeholder se puede hacer una diferencia en dos tipos los interno y externos,
los stakeholder internos son los dueños de la organización y los trabajadores; mientras que
los externo serían los clientes, proveedores y comunidad. Dicho esto, y como se puede
apreciar el modelo de gestión de calidad EFQM tiene un mayor impacto en los stakeholder
internos (dueños y trabajadores) puesto que el modelo de basa en volver a las empresas más
sostenibles mediante la mejora de sus procesos internos.
CAPITULO 6: CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
En el presente capítulo muestra la conclusión del capítulo 2 que trata sobre el diagnostico
tanto general como el específico, capítulo 3 que es la solución al problema encontrado en
base al diagnóstico, capítulo 4 que es la validación del modelo que se planeta y el capítulo 5
que es el impacto del modelo general y específico en lo económico, social y ambiental.
Capítulo 2
Dentro de los países con un mayor desarrollo a nivel mundial – los cuales se muestran
como ejes de movimiento en sus respectivos continentes – el sector manufacturero
representa el motor que mueve e impulsa el crecimiento interno de cada uno. Ejemplo de
ello, son el caso brasileño y mexicano. En el Perú, así como también en los países
latinoamericanos como Brasil, Chile, México, Panamá y Colombia; se identifica como
factor de éxito empresarial al impulso de sus exportaciones y actividades manufactureras,
sumadas a políticas sociales que redujeron la pobreza, incentivaron la educación y
mejoraron la infraestructura de sus países, lo cual los llevaron a un crecimiento rápido;
logrando convertirse en focos de atracción para las inversiones extranjeras. Este
crecimiento se encuentra respaldado por las nuevas oportunidades de inversión para el
desarrollo de la infraestructura, la expansión del espacio territorial y acciones enfocadas a
potenciar la educación, el empleo y el bienestar social.
El equipo de investigación, analizó los distintos rubros dentro del sector manufacturero,
obteniendo como punto relevante que a nivel nacional el 31.5% de las empresas se ubican
bajo el sector de la industria textil y cuero; asimismo, – y obedeciendo al lugar geográfico
donde se desarrolla el estudio – en Lima, las empresas del sector, representan un 37% del
total de empresas. Siendo – en ambos casos – el sector con mayor porcentaje de empresas
formales según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. De igual manera, y con la
finalidad de fortalecer la elección del sector en estudio, se evaluó la participación de cada
sector respecto al rubro de exportaciones, donde se evidenció que la industria textil – a
pesar de haber vivido una etapa de altos y bajos – posee una tendencia de crecimiento en
los últimos años. Por lo mencionado anteriormente, se optó por enfocar la investigación en
el rubro textil.
En el Perú, durante los últimos 6 años, se evidencia que las pequeñas empresas crecen a una
tasa del 4.2%; mientras que las medianas empresas, a una tasa del 1.8%. Sin embargo, los
índices de mortalidad se invierten siendo las pequeñas empresas las que en mayor
proporción mueren en comparación a las medianas. En este sentido es que se evidencia la
falta de modelos de éxito que modelen las mejores prácticas de las medianas empresas para
ser aplicados en las pequeñas y lograr así el crecimiento de estas de manera que el aporte de
las mismas contribuya al crecimiento sostenible del país.
Según los resultados de las encuestas realizadas a las medianas empresas del sector textil-
materia prima el 81% de las empresas fueron anteriormente catalogadas como pequeñas,
demostrando un alto grado de crecimiento basado en las oportunidades del mercado; los
factores de éxito más comunes fueron la compra de maquinaria más eficiente, la calidad
ofrecida en los productos, el desarrollo en innovaciones y la orientación al cliente. A pesar
de ello, las barreras más representativas a las que se enfrentan estas empresas son la
inestabilidad de la demanda, deficiente comunicación externa, precios de materia prima
variable y competencia de precio. Los temas de gestión integral como la comunicación,
capacitación, estandarización y control; son puntos importantes detectados que muestran la
necesidad de diligenciar guías de procedimientos que organicen y den ruta al desarrollo de
sus actividades diarias.
Las herramientas más utilizadas en las medianas empresas sector textil materia prima en
Lima es la hoja de registros, lo que permite a las empresas a tener un control de los
incidentes que ocurren, y de la frecuencia en que estos incidentes, problemas, defectos,
entre otros aparecen. Además, otra herramienta que utilizan es el diagrama de flujo, lo cual
hace que la organización tenga bien identificado de qué forma se deben de llevar a cabo las
actividades dentro de un proceso, de forma tal se pueda estandarizar los procesos y
disminuir la continuidad de errores. Por otro lado, se puede apreciar que una de las
herramientas que menos se utiliza es el diagrama de Ishikawa, esto hace que las medianas
empresas no puedan determinar cuáles son las causas raíces de los problemas que se
presentan en sus diversos procesos y por lo tanto no sepan de qué manera se les pueda
abordar o solucionar.
Las metodologías más utilizadas en las medianas empresas sector textil materia prima en
Lima es las 5s, lo cual les permite tener todo de forma estandarizado y ordenado, que a su
vez esto permite a las empresas reducir sus tiempo muertos, optimizar sus procesos entre
otras cosas. Otra metodología que con frecuencia utilizan es el PEVA o también llamado el
ciclo de Deming con ellos las organizaciones buscan constantemente la mejora continua en
todos sus procesos o actividades que realizan. En contraste, lo que menos utilizan es el
AMFE o análisis modal de fallos y efectos, esto deja entrever que las medianas empresas
no tiene identificado de forma clara las posibles consecuencias que puedan acarrear los
diversos fallos o problemas que se les pueda presentar. Es decir, no saben de qué manera se
pueda gestionar dicho problemas o fallos para que estos una vez que aparezcan afecten de
la menor manera posible.
El mayor problema que enfrentan las medianas empresas del sector textil materia prima en
Lima en relación a sus productos es en la parte del proceso de tinte, ya que indican que
tiene problemas recurrentes en cuanto a la tonalidad que ellos desean, así como también las
prendas una vez que salen del proceso de tintorería quedan veteadas. Esto muchas veces se
da por tener insumos de mala calidad u otro de los motivos es por la antigüedad de la
maquinaria. Por otro lado, otro tipo de fallas que se presenta en la industria textil es en el
proceso de hilado, ya que estos presentan irregularidad y también existe una mala
calibración del hilado (hilos chuecos). De forma similar al proceso de tintorería estos
problemas se presentan por la mala calidad de sus insumos o por la antigüedad de la
maquinaria.
El flujo de los productos defectuosos en las medianas empresas del sector textil materia
prima en Lima tiene dos caminos que ambas representan el 48%. El primero es reprocesar
todo lo que sea posible y como segundo camino vender los productos defectuosos como
segunda calidad a un menor precio. En este sentido, se puede decir que las organizaciones
no obtienen una pérdida total en caso obtengan un productos que no cumpla con las
especificaciones técnicas, sin embargo al obtener productos defectuosos reducen sus
márgenes de ganancias por producto y a su vez ocasiona que la empresa sea menos
competitiva.
Las causas por las que se obtiene productos defectuoso es la mano de obra, ya que al no
estar bien capacitada genera muchos errores, sumado al hecho de no tener todos los proceso
estandarizados. Asimismo, la falta de involucramiento en la mejora continua por parte de
los trabajadores y organización. Por otro lado, se tiene a la maquinaria la cual por motivos
de antigüedad y un mal mantenimiento ocasiona problemas en lo referente a tintaría e
hilado.
Como resultado a la pregunta: ¿cuenta con algún sistema o método para la mejora de sus
procesos? se obtuvo que el 61% de medianas empresas del sector textil – materia prima en
Lima trabaja con el método de desarrollar indicadores para el control y la mejora de sus
procesos, mientras que el 25% de las empresas encuestadas utiliza el mapa de procesos
como herramienta para el seguimiento de sus procesos. Por otro lado, el 7% de las
empresas encuestadas utiliza la herramienta SIPOC para el seguimiento y mejora de sus
procesos, tomando en cuenta que esta herramienta incluye el proceso, los controles, el
desarrollo de indicadores y los inputs y outputs del proceso. Finalmente, el 7% de las
empresas encuestadas respondió que utilizaban otro tipo de herramienta o método para la
mejora de sus procesos, como por ejemplo se lleva a cabo una revisión metro a metro en
máquinas revisadoras, se evalúan las maquinarias para mejorar el setup.
Como resultado a la pregunta: ¿en qué parte del proceso realiza los controles de calidad? se
obtuvo que el 47% de las medianas empresas del sector textil – materia prima en Lima
realiza los controles de calidad durante todo el proceso, es decir, esta definición abarca el
inicio del proceso, durante el proceso y al final del proceso, estas empresas realizan sus
controles en cada parte del proceso productivo, al momento del ingreso de la materia prima
y cuando ya está el producto terminado. Por otro lado, el 24% de las medianas empresas
encuestadas realizan el control de calidad sólo durante el proceso, es decir, que este control
se lleva a cabo en determinados procesos productivos, tales como tejeduría, hilandería,
preparación, devanado, teñido, entre otros, según los procesos que la empresa considere
como críticos. El otro 24% realiza los controles de calidad sólo al final del proceso
productivo, es decir, cuando ya está elaborado el producto, lo cual consideramos no es
recomendable pues genera pérdidas para la empresa en caso se encuentre algún defecto. El
3% de las empresas encuestadas realizan el control de calidad sólo al inicio del proceso, es
decir, cuando se recibe la materia prima, es importante mencionar que sólo una empresa del
total de empresas encuestadas realiza este tipo de control. Finalmente, una empresa, la cual
representa el 3% de empresas encuestadas no realiza controles de calidad en ninguna parte
de su proceso.
Como resultado a la pregunta: ¿posee una guía o manual para la realización de las
inspecciones/ controles de calidad? se obtuvo que el 53% de medianas empresas del sector
textil – materia prima en Lima no poseen una guían o un manual para realizar sus controles
o inspecciones de calidad, pues muchas de ella consideran que la experiencia del trabajador
es suficiente para realizar el control, otras tienen un procedimiento establecido pero no en
documentos sino como una actividad más del proceso. Por otro lado, el 47% de medianas
empresas encuestadas sí cuentan con un manual o guía para realizas sus inspecciones o
controles de calidad. Las empresas utilizan diferentes herramientas para realizar dichos
controles como por ejemplo se encuentra las hojas clínicas para realizar el control a las
maquinarias, una lista checklist, hoja de ruta, entre otros.
Como resultado a la pregunta: ¿qué considera usted que necesita para aumentar la calidad
de sus productos? se obtuvo que el 32% de medianas empresas del sector textil – materia
prima en Lima considera que para aumentar la calidad de sus productos mejoraría la
tecnología que utiliza, es decir, actualmente consideran que las maquinas que utilizan son
obsoletas y son la causa de los productos defectuosos. El 29% de empresas encuestadas
considera contar con personal más capacitado para aumentar la calidad de sus productos,
pues son ellos los dueños del proceso y de ellos depende la satisfacción del cliente. El 25%
de medianas empresas textiles que deben estandarizar sus procesos para alcanzar la calidad
en sus productos, pues actualmente sus procesos no se encuentran estandarizados y
consideran que es la causa de que el proceso no se desarrolle de manera óptima.
Finalmente, el 14% de empresas encuestadas considera que para lograr la calidad en su
producto y en consecuencia la satisfacción de sus clientes deben mejorar en el orden y
limpieza dentro de la empresa, y en específico, en la zona donde se lleva a cabo el proceso
productivo, pues esto dificulta el correcto desarrollo del proceso.
Como resultado a la pregunta: ¿cuentan con reuniones donde se discuta temas de calidad?
se obtuvo que el 27% de medianas empresas del sector textil – materia prima en Lima lleva
a cabo sus reuniones quincenalmente, el 22% considera óptimo llevar a cabo sus reuniones
de manera mensual, el 14% de empresas encuestadas realiza semanalmente sus reuniones
de calidad, el 11% ejecuta estas reuniones para tratar temas de calidad diariamente, el 5%
de medianas empresas realiza este tipo de reuniones trimestralmente y el 3% lleva a cabo
estas reuniones de manera bimestral. Por otro lado, el 19% de medianas empresas que
representan 7 empresas encuestadas no realizan ningún tipo de reunión para discutir temas
de calidad, pues consideran que no son necesarias o no aportan beneficios al desarrollo del
proceso productivo.
Capítulo 3
Para poder definir dónde se debe ubicar cada uno de los procesos, la persona responsable de
cada uno de ellos tuvo que definir cuál iba a ser el alcance y enfoque que le quería brindar a
su proceso, basándose en cómo laboran las PYMES del sector textil materia prima y
tomando como referencia aquellos procesos que agregan valor, brindan soporte y
lineamientos dentro de la industria Textil – materia prima. Por tal motivo, se planteó un
modelo de organización el cual permitirá rescatar las buenas prácticas ingenieriles de estas
empresas y mejorar aquellas deficiencias que se pudieron encontrar a lo largo de la
organización.
El proceso de análisis de la situación actual fue propuesto para poder definir dónde se
encuentra la empresa y a dónde quiere llegar. Además, este análisis se realizará tanto
interno como externo. La elaboración de este proceso permitirá elaborar una encuesta para
los clientes y para las áreas de la organización, las cuales permitirán evaluar la satisfacción
de estos en temas de calidad. Seguidamente, se tabularán los resultados y se analizará
cuantitativamente la información. Al mismo tiempo, se recopilará información en diferentes
aspectos, tales como: la información de mercado, de la competencia y del entorno.
Finalmente, se analizarán los resultados obtenidos y se elaborará el informe de satisfacción
del cliente y el informe de la situación actual de la empresa.
El proceso de Desarrollo del Plan de Mejora Continua es el encargado definir quiénes serán
los encargados de llevar dirigir y controlar los planes de acción, asimismo crear grupos de
trabajos y definir los recursos, herramientas o metodologías necesarias para que se lleven a
cabo los planes de acción. Entonces, este proceso es el encargado de centralizar todos los
planes de acción planificados así como de realizar el despliegue o desarrollo del mismo.
El proceso de control y verificación fue propuesto con el fin de que proporcione confianza
en el producto y afirme su compromiso con la calidad. Asimismo, involucra todas las
funciones de la empresa que se relacionan con el producto. Para llevar a cabo este proceso
se establecerán los criterios, parámetros y lineamientos a utilizar para realizar el control.
Las normas que se tomarán como base para el correcto desarrollo del proceso de
aseguramiento de la calidad son la norma técnica peruana y las normas ASTM, ya que estas
normas buscan certificar la calidad de los productos o servicios que brindan las
organizaciones. Cabe resaltar que la elección de las normas a utilizar depende de la
organización y su capacidad. Seguidamente, se establecerá el programa y el plan de
aseguramiento de la calidad y se definirá el equipo y los responsables de realizar dicha
labor. Realizada esta actividad, se recopilará la información y se analizarán los datos
obtenidos con los parámetros establecidos para finalmente analizar la causa raíz y
establecer los planes de acción.
Se propuso el proceso de auditoría interna con el fin de que asegure la ocurrencia mínima
de errores durante el proceso, por tal motivo, se realizan una serie de actividades que
permitan verificar, evaluar y darle seguimiento a los procesos para poder constatar que se
hayan desarrollado, documentados, implementados y mantenidos efectivamente,
asegurando así el cumplimiento de los objetivos establecidos. Para lograr esto se tendrá que
elaborar el programa y el plan de auditoría y se definirá al equipo auditor que se encargue
del proceso. Seguidamente, se establecerán las herramientas y listas de verificación
utilizadas durante el desarrollo de la auditoría y se recopila, se verifica y se registran toda la
información obtenida durante la auditoría como evidencia del cumplimiento o no
cumplimiento de las actividades. Finalmente, se elaboran los hallazgos y las conclusiones
de la auditoría.
Esta propuesta de modelo de éxito de gestión de la calidad de las medianas empresas del
sector textil – materia prima es una propuesta innovadora debido a que es una adaptación
de las buenas prácticas de las medianas empresas del sector textil – materia prima en Lima
al modelo de la excelencia EFQM. Es decir, su innovación se sustenta en toda la
información recolectada de las medianas empresas encuestadas, el análisis de la
información y el alinear la información recolectada al modelo EFQM para proponer un
modelo de éxito que permita mejorar sus procesos a las medianas empresas y ayudar a las
pequeñas empresas que quieren ser medianas a llevar sus procesos de manera óptima para
lograr el cumplimiento de sus objetivos.
Capítulo 4
Como parte de la evaluación de la hipótesis general de investigación, el equipo se encargó
de validar, de manera individual, cada uno de los procesos con expertos en cada uno de los
temas. El conjunto de los resultados de esta evaluación mostró diferencias, entre las
calificaciones “real” y “esperado”, en las seis dimensiones correspondientes a las dos
variables meta del estudio: sostenibilidad y competitividad. La mayor parte de los procesos
evaluados presentan diferencias absolutas (gaps) menores o iguales a uno; sin embargo, en
cinco procesos en particular se observan grandes diferencias que explican el resultado
promedio del modelo integral. Tomando esto en consideración, se realizó una ponderación
de los resultados individuales de los distintos procesos en cada una de las dimensiones
medidas con el objetivo de balancear los resultados, dado que la evaluación individual no
considera las relaciones entre los distintos modelos. Los resultados de la evaluación
ponderada presentan un mejor alineamiento entre la calificación real y la esperada; empero,
las dimensiones “social” y “ambiental” continúan presentando los mayores gaps de la
evaluación, dado que, en conjunto, se considera que solo algunos procesos generan mejoras
directas en dichas dimensiones: gestión del conocimiento, gestión humana y seguridad y
salud ocupacional en la dimensión “social”, y gestión ambiental en la dimensión
“ambiental”.
Para el capítulo 1 se logró cumplir con el indicador de logro propuesto el cual consiste en
presentar el marco teórico con las definiciones de las herramientas, filosofías, el proceso en
estudio, la gestión por procesos, MYPES y el estándar internacional en base a 30 o más
artículos indexados, libros especializados, bibliografía actualizada de los últimos 10 años.
Para el desarrollo del primer capítulo se consultaron diversas fuentes, cumpliéndose en
superar los 30 artículos indexados de los últimos 5 años propuestos en el indicador de
logro, para lo cual se validaron las fuentes consultadas y se presentó el resultado de esta
validación en el capítulo 4.
Para el capítulo 2 se logró cumplir con el indicador de logro propuesto el cual consiste en
entregar información real y concisa proveniente de las encuestas y entrevistas realizadas a
las personas indicadas de las medianas empresas del sector textil – materia prima en Lima,
de tal manera que se pueda realizar un análisis en base a dicha información. Para esto, se
elaboró una encuesta por todo el grupo de investigación y se procedió a realizar la encuesta
cumpliendo con la muestra de empresas establecida. El análisis de la información y los
resultados obtenidos son presentados en el capítulo 2 del presente documento como prueba
del cumplimiento del objetivo propuesto para ese capítulo.
Para el capítulo 3 se logró cumplir con el indicador de logro propuesto el cual consiste
presentar el modelo de éxito del sistema de gestión de la calidad tomando como base al
modelo de excelencia EFQM. Durante el desarrollo de este capítulo se presenta la
propuesta del modelo basado en el modelo de excelencia y tomando como base las buenas
prácticas ingenieriles que se pudieron identificar en las encuestas. Asimismo, durante el
desarrollo de este capítulo se presenta la interrelación de los procesos, los procedimientos
de cada proceso, los indicadores, el mapa de procesos, el SIPOC y el flujo de procesos, tal
como se plantea en el indicador de logro.
Para el capítulo 5 se cumple con el indicador de logro que consiste en presentar el impacto
que conlleva la implementación del modelo de éxito, este impacto fue evaluado por los
expertos que calificaron la propuesto del modelo de éxito. Finalmente, se está cumpliendo
con el indicador de logro propuesto para el capítulo 6 donde se tienen que desarrollar las
conclusiones de la tesis de investigación a partir de la información cualitativa y
cuantitativa.
Capítulo 5
Dentro del análisis de los impactos generales de los modelos se ha encontrado ciertos
resultados resaltantes. Siendo considerados de esta manera al no tener los valores esperados
por el grupo de investigación. Uno de los resultados es el valor de 2.5 de intensidad en la
variable ambiental con un desglose especifico de 2.6 en contaminación, 2.3 en consumo de
agua y fluidos y 2.6 de consumo energético el cual no concuerda con el modelo general de
la investigación al existir un proceso específico para la gestión de estos temas con la
intención de asegurar la correcta ejecución y control de los temas ambientales. No obstante,
esto se debe a la forma de obtener los resultados. La información ha sido obtenida de
manera individual por proceso mostrando un resumen del modelo en cuestión así como una
breve descripción de la forma en que todos los modelos funcionan en conjunto lo que
conlleva a que los expertos no tengan una visión completa del mismo. Para poder
comprobar esto al mirar tan solo los resultados del modelo de gestión ambiental en el cual
los valores superan los antes mencionados en un 72% existiendo entonces un impacto
considerable en los aspectos ambientales que al no ser explicado hacia los expertos
entrevistados por los demás modelos no han sido considerados en la evaluación de la
variable en mención afectando su intensidad general. De igual manera sucede con el
impacto de Seguridad y Salud Ocupacional el cual al ver el modelo específico del mismo
aumentando en un 20%.
Tomando como base el mismo estudio mencionado en la parte superior, las empresas que
han logrado implementar el modelo EFQM han vistos mejoras en los referente a la parte
social. Los resultado fueron puntuados del 0 al 5, en donde satisfacción del trabajador, la
realización de sugerencias, la motivación y la satisfacción en el trabajo que realizan
obtuvieron un puntaje de 2.5; mientras que seguridad y salud en el trabajo obtuvo 2 puntos
como calificación. A partir de dichos resultados es importante rescatar el papel del
trabajador dentro de la empresa y su vinculación con la implementación del modelo EFQM.
Por otro lado, las empresas tienden a ser más dinámicas y se encuentran en la capacidad de
reaccionar a cualquier cambio del entorno, lo cual les permitirá ser más sostenibles y
competitivas en el tiempo.
La presente investigación también identifica cuales son los stakeholder que son más
impactados por el modelo planteado. Los más impactados son los dueños de la empresa con
el 39% de impacto, seguido de los trabajadores representando el 26% de los impactos. En
tercer lugar se tiene a los clientes con el 16% mientras que la comunidad tiene el 15%. En
último lugar se tiene a los proveedores con un 5% de impacto. En ese sentido, al ser los
dueños de la empresa lo más beneficiados o impactados y mayormente este impacto se da
en la parte económica, hace que el modelo tenga un valor agregado al momento que una
organización decida implementarlo, puesto que lo que las organizaciones buscan
continuamente la reducción de costos, mejorar la rentabilidad, mejorar sus márgenes entre
otras cosas.
6.2. Recomendaciones
Una vez implementado el modelo propuesto es recomendable que las Pymes revisen los
formatos, procedimientos e indicadores para cual tendrán que participar los trabajadores y
personas responsables de cada proceso con la finalidad de que se ajusta más a realidad de
cada empresa.
En base a las encuestas se determinó que la mano de obra especializada es uno de los
factores de mayor importancia dentro de las pymes. Por tal motivo, sería recomendable que
se busquen beneficios para los mejores trabajadores ofreciendo cursos en convenios con
universidades o institutos, ya que serviría como una motivación para el trabajador.
BIBLIOGRAFÍA