Apuntes Neuro
Apuntes Neuro
Apuntes Neuro
2021-2
CONTEXTUALIZACIÓN CLASE 1
Es una unidad funcional compuesta por estructuras periféricas interconectadas y circuitos junto a
células excitables y altamente diferenciadas que son las neuronas.
El sistema se origina a partir del tubo neural el cual se desarrolla durante la gestación.
Se fundamentan tareas vitales en preservación de la especie tienen una entrada sensorial que
deriva en una salida motora casi directa y genera acciones de tipo prensiles.
El SNP incluye receptores que se asocian a los sentidos y que nos ponen en contacto con el medio
circundante como Ganglios (somas neuronales Or, Nervios periféricos (autonómicos, sensoriales
y motores) y Receptores.
El SNC se divide en contenido magro es aquel almacenado en el cráneo y se conoce como encéfalo
y el almacenado en el canal vertebral se conoce como medula espinal y los dos conforman el SNC.
El encéfalo del SNC se divide a su vez en Telencéfalo, Diencéfalo, tallo cerebral y cerebelo.
El encéfalo se divide en
Telencéfalo:
-Corteza cerebral: Es el centro de procesamiento más complejo del sistema cerebral y corresponde
a un mando de 5mm de grosor, se encuentra altamente y conforma los hemisferios cerebrales que
se componen por lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital) además de la ínsula que es el
quinto lóbulo y se ubica tras el lóbulo temporal y son sectores que permiten percibir la realidad,
como, por ejemplo, la imagen se genera en la corteza occipital, los sonidos en la corteza temporal
y el sentir y el sentir o el tacto se genera la corteza sensorial primaria entre otros.
Mantiene la conexión con muchos sectores del sistema y la corteza actúa como centro de control
cognitivo del SNC.
Debajo de la corteza (corteza de 5mm gris o materia gris contiene los somas de la neurona) se
encuentra la que se conoce como la materia blanca subcortical del cerebro que son los axones de
las neuronas.
Los términos de sustancia gris y blanca son arcaicos ya que son sectores continuos.
-Núcleos de la base: (Núcleo caudado, putamen, accumbens y globo pálido) los núcleos son un
conjunto de somas localizados a nivel central y no periféricamente a diferencia de los ganglios.
-Ventrículos laterales: son la parte estructural del encéfalo y son cavidades llenas de líquido
cefalorraquídeo que se produce en estos mismos en unas estructuras vasculares conocidas como
plexos coroideos. Este líquido baña el encéfalo y la medula y estos flotan en el mismo.
Estos ventrículos son vestigios o remanentes de la luz o lumen del tubo neural.
Diencéfalo:
-Tálamo: Es la estructura mas voluminosa del diencéfalo mas es relativamente pequeña (2x3cm) y
actúa como una estación de relevo de información hacía las estructuras corticales.
-Hipotálamo: Hace parte del sistema límbico y enlaza la tarea límbica, endocrina y
autonómica(visceral) como por ejemplo las lágrimas y llorar.
-Epitálamo: Está formado por las habénulas y la glándula pineal que son órganos secretores.
Estos órganos se tienden a calcificar con la edad y tienen un rol importante en el control de los
ciclos circadianos que son actividades biológicas mediadas por la actividad lumínica.
Tallo cerebral: Estructura compleja, permite transito entre estructuras encefálicas y la medula
espinal. Produce neurotransmisores importantes en todo el sistema nervioso e influyen en función
cardiaca, alerta, percepción, y control gastrointestinal.
Cerebelo: El cerebelo es una estructura o centro de control motor que regula tareas de
movimiento fino y coordinación.
Células del sistema nervioso
Celularidad extrínseca: células compartidas con otros sistemas como las del sistema vascular.
Compartimento Glial
Células propias del tejido nervioso
Células gliales.
-Astrocitos o macroglías: hay dos tipos, los protoplásmicos se ubican en la sustancia gris y su
morfología es estrellada y sus tareas se relacionan con las células neuronales ubicadas en estos
sectores de sustancia gris y participan en el aislamiento de la hendidura sináptica. También se
involucran en la recaptura de neurotransmisores tóxicos y distribución de iones. Proveen soporte
metabólico y son mediadores de la inflamación, entre muchos otros procesos neuronales.
-Oligodendrocitos: Son células de tamaño intermedio con una membrana plasmática formada por
esfingolípidos los cuales son resistentes a la corriente eléctrica y son aislantes térmicos. Por esto
son ideales para recubrir los axones de las neuronas. Proveen la membrana plasmática para
formar las envolturas de mielina que recubrirán los axones.
-Microglías
Las microglías y los olidendrocitos vienen del ectodermo o tejido primordial del sistema nervioso y
las microglías provienen del mesodermo y se asocian a las células inmunitarias. Pueden llevar a
cabo fagocitosis, proteólisis intracelular. Esta puede interactuar con los astrocitos para realizar la
astrogliosis reactiva como método de defensa.
Clasificación de neuronas: Células excitables postmitoticas. Con organelos similares a las
estudiadas en biología celular. Sus organelos son especializados para el comportamiento
especifico de las neuronas.
Piramidales
------------------------------------------------------------
Estrelladas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También se pueden clasificar por las funciones que tengan sus respectivos somas:
Abandonan el sector especifico del SNC y se conecta con un sector diferente, estas reciben el
nombre de neuronas de proyección
Tienen un axon que trabaja a nivel local, regulando y modulando el funcionamiento de las células
que si abandonaron el sector especificado del SNC
Según su función:
-Neuronas Sensoriales
-Neuronas motoras
-Neuronas asociativas
CLASE 1
El sistema nervioso, está conformado por órganos separados. Pero es una unidad funcional
completa, conformada por extensiones que permiten la comunicación entre sectores del S.N.
Por lo tanto es difícil hablar de un solo sector definido en el sistema nervioso ya que realmente la
división se hace con la intención de dividir el método de estudio.
Tiene como característica por contar con células excitables como las neuronas, ya que estas
pueden sufrir cambios abruptos en su potencial de membrana. Logrando así gestar las tareas a las
cuales estas se dedican. Estas células pierden la capacidad de dividirse cuando adquieren su
funcionalidad definitiva en el sistema nervioso. Las neuronas prefieren morir que reproducirse.
No se ha evidenciado ni confirmado cuales son los límites de la neurogénesis y los cambios tardíos
en el desarrollo de sistema nervioso. Esto corresponde a la plasticidad del sistema y la capacidad
de esta para cambiar la función especializada de la célula.
Corteza Cerebral:
Es un manto de 5mm de grosor que se encuentra altamente condensada alrededor del encéfalo,
Por lo tanto, podemos apreciar de manera visual 1/3 de la corteza mientras que el resto se
encuentra “oculta” dentro de la masa encefálica.
Telencéfalo:
-Corteza cerebral: Es el centro de procesamiento más complejo del sistema cerebral y corresponde
a un mando de 5mm de grosor, se encuentra altamente y conforma los hemisferios cerebrales que
se componen por lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital) además de la ínsula que es el
quinto lóbulo y se ubica tras el lóbulo temporal y son sectores que permiten percibir la realidad,
como por ejemplo, la imagen se genera en la corteza occipital, los sonidos en la corteza temporal y
el sentir y el sentir o el tacto se genera la corteza sensorial primaria entre otros.
Mantiene la conexión con muchos sectores del sistema y la corteza actúa como centro de control
cognitivo del SNC.
Debajo de la corteza (corteza de 5mm gris o materia gris contiene los somas de la neurona) se
encuentra la que se conoce como la materia blanca subcortical del cerebro que son los axones de
las neuronas.
Los términos de sustancia gris y blanca son arcaicos ya que son sectores continuos.
-Núcleos de la base: (Núcleo caudado, putamen, accumbens y globo pálido) los núcleos son un
conjunto de somas localizados a nivel central y no periféricamente a diferencia de los ganglios.
-Ventrículos laterales: son la parte estructural del encéfalo y son cavidades llenas de líquido
cefalorraquídeo que se produce en estos mismos en unas estructuras vasculares conocidas como
plexos coroideos. Este líquido baña el encéfalo y la medula y estos flotan en el mismo.
Estos ventrículos son vestigios o remanentes de la luz o lumen del tubo neural.
Diencéfalo:
-Tálamo: Es la estructura mas voluminosa del diencéfalo mas es relativamente pequeña (2x3cm) y
actúa como una estación de relevo de información hacía las estructuras corticales.
-Hipotálamo: Hace parte del sistema límbico y enlaza la tarea límbica, endocrina y
autonómica(visceral) como por ejemplo las lágrimas y llorar.
-Epitálamo: Está formado por las habénulas y la glándula pineal que son órganos secretores.
-Astrocitos o macroglías: hay dos tipos, los protoplásmicos se ubican en la sustancia gris y su
morfología es estrellada y sus tareas se relacionan con las células neuronales ubicadas en estos
sectores de sustancia gris y participan en el aislamiento de la hendidura sináptica. También se
involucran en la recaptura de neurotransmisores tóxicos y distribución de iones. Proveen soporte
metabólico y son mediadores de la inflamación, entre muchos otros procesos neuronales.
-Oligodendrocitos: Son células de tamaño intermedio con una membrana plasmática formada por
esfingolípidos los cuales son resistentes a la corriente eléctrica y son aislantes térmicos. Por esto
son ideales para recubrir los axones de las neuronas. Proveen la membrana plasmática para
formar las envolturas de mielina que recubrirán los axones.
-Microglías
Las microglías y los olidendrocitos vienen del ectodermo o tejido primordial del sistema nervioso y
las microglías provienen del mesodermo y se asocian a las células inmunitarias. Pueden llevar a
cabo fagocitosis, proteólisis intracelular. Esta puede interactuar con los astrocitos para realizar la
astrogliosis reactiva como método de defensa.
Gliosis: Se remplaza el tejido conectivo con astrocitos, por lo que se nota un cambio y
endurecimiento en el tejido, disminuyendo así la plasticidad del tejido encefálico.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Contextualización, clase 2
SINAPSIS QUIMICA:
En una sinapsis química hay al menos tres elementos importantes: Primero, la
membrana presináptica; segundo, la membrana postsináptica; y tercero, la
envoltura glial que constituye la hendidura sináptica. Cuando el potencial de
acción llega al botón presináptico genera la apertura de canales de calcio
dependientes de voltaje. Cuando se abren estos canales entra el calcio, que
tiene carga positiva. Cuando el calcio entra se desencadena una cascada
molecular que termina en la liberación del neurotransmisor.
La sinapsis química se va a llevar a cabo en los botones sinápticos (final del axón), ahí se
encuentran canales sensibles al voltaje y que reaccionan con el ion calcio, se aumenta la
conductancia y cuándo entra el calcio se inicia una cascada de señalización.
La calmodulina es una proteína que inicia un proceso de fosforilante que desencadenara procesos
como exocitosis.
Este proceso de exocitosis se lleva a través de vesículas en el caso de los neurotransmisores, estas
irán hacia los receptores de la membrana presináptica. Se liberará este contenido de las vesículas
y será recibido por la membrana postsináptica donde la señal será recibida mediante el
neurotransmisor.
-Acción Ionotrófica: Se ejerce sobre un receptor de tipo canal Iónico abierto por ligando, en este
caso el ligando será el neuro transmisor
Al unirse el neuro transmisor, se abrirá el paso del canal para los iones.
-Inhibitoria o excitatoria:
-Tiene canales dependientes de ligando
-Degradan el neurotransmisor en la hendidura sináptica.
La acción inhibitoria o excitatoria puede variar por el ion que active el canal y el neurotransmisor
que este tenga.
Permiten la proximidad entre dos células y sus membranas plasmáticas, establecen puentes o
canales (uniones comunicantes) formadas por conexones, hechos de Conexinas.
Solo tienen dos estados, abierto o cerrado, permitiendo así el intercambio de iones entre los dos
citoplasmas, esto permite la bidireccionalidad.
Es una sinapsis infalible y permite la sinapsis directa entre células contiguas. Se presenta en alta
cantidad durante los procesos de desarrollo embrionario, sobre todo en la formación del sistema
nervioso.
En adultos desarrollados, se puede encontrar en la corteza cerebral y en los procesos inhibitorios
de esta misma
Clase 2
El potencial de acción es cuando una corriente genera una acción a nivel fisiológico.
Acciones como escribir que integran sistemas sensoriales, motores e integrativos gracias a la
posibilidad de generar potenciales de acción.
Para alcanzar ese punto se ingresan cationes (cargas positivas) despolarizando las neuronas
APUNTES CLASE POTENCIAL DE ACCION
S4: Sensor de voltaje, corresponden a proteínas y aminoácidos de carga positiva que al interactuar
con iones de carga positiva, se van a repeler
Potasio: Carga –
Sodio: Carga +
NA+
CL-
Hiperpolarización: Depende de los canales pasivos (que no dependen de voltaje) y de los canales
de potasio que estén abiertos durante el momento. Mientras que sale el potasio, se van a cerrar
los canales dependientes de voltaje mientras que se vuelve al potencial de reposo.
Por lo tanto, va a haber hiperpolarización siempre que haya canales pasivos abiertos
--
A pesar de que a lo largo del axón solo vamos a encontrar canales dependientes de voltaje de
sodio. De manera sencilla, los canales de sodio van a disminuir el potencial de acción ya que
disminuirán los valores negativos, mientras que los canales que permitan el ingreso de potasio,
estos permitirán el regreso de el potencial a sus valores de reposo.
Que los axones estén recubiertos por mielina, va a alterar el comportamiento de la transmisión de
señales a través de las neuronas y células del sistema nervioso.
Dentro de estos axones, el potasio que se mueve por difusión, NO puede salir ya que tiene una
barrera que evitara la salida de este potasio, a medida que esto avance, activara los canales
dependientes de potasio que se encentran a lo largo de todo el axón. Resulta entonces la mielina
que recubre los axones es en extremo importante para los procesos de la célula y su transmisión
de señales eléctricas.
SINAPSIS QUIMICA: recibe este nombre por tener un mediador químico, que en este caso sería un
neurotransmisor
Debe tener:
Una terminal presináptica (botón axónico)
Una hendidura sináptica
Una terminal postsináptica (Dendrita casi siempre)
Al llegar el potencial de acción hasta el final del botón o extremo del axón, se desencadenará una
reacción mediada por calcio. Cuando llega el voltaje, se abrirán canales de calcio. Ese calcio
ingresara al botón axónico, e interactuara con la calmodulina y las quinasas, logrando así producir
un proceso de exocitosis donde las proteínas snare permitirán el transporte de vesículas a través
de la membrana.
El calcio actuará como neuro transmisor, será transportado por vesículas hacia la terminal
postsináptica, ahí será recibida por canales dependientes de ligando, llamado receptores
ionotroficos.
El glutamato puede ser un neurotransmisor de alta toxicidad, las neuronas tienen la capacidad de
degradarlo y convertirlo en algo menos dañino como glutamina
-Acción Ionotrófica: Se ejerce sobre un receptor de tipo canal Iónico abierto por ligando, en este
caso el ligando será el neuro transmisor
Al unirse el neuro transmisor, se abrirá el paso del canal para los iones.
-Inhibitoria o excitatoria:
-Tiene canales dependientes de ligando
-Degradan el neurotransmisor en la hendidura sináptica.
La acción inhibitoria o excitatoria puede variar por el ion que active el canal y el neurotransmisor
que este tenga.
El neurotransmisor se una al receptor que tiene la proteína G acoplada a él, la subunidad alfa
(estimulante o inhibitoria), van a permitir la entrada o salida de iones, estos iones serán
transportados por canales abiertos de iones, logrando cambiar el gradiente químico dentro de la
célula
Permiten la proximidad entre dos células y sus membranas plasmáticas, establecen puentes o
canales (uniones comunicantes) formadas por conexones, hechos de Conexinas.
Solo tienen dos estados, abierto o cerrado, permitiendo así el intercambio de iones entre los dos
citoplasmas, esto permite la bidireccionalidad.
Es una sinapsis infalible y permite la sinapsis directa entre células contiguas. Se presenta en alta
cantidad durante los procesos de desarrollo embrionario, sobre todo en la formación del sistema
nervioso.
En adultos desarrollados, se puede encontrar en la corteza cerebral y en los procesos inhibitorios
de esta misma
Es mucho más sencilla, ya que estas se encuentran involucradas las partes que estén involucradas
en el contacto.
De tipo excitativa
Axón con dendrita: Axodendríticas, generan un efecto eléctrico al juntarse varias señales
eléctricas.
De tipo inhibitoria
Axón con un soma: Axosomática, unión de los botones de un axón con el soma de otra neurona
Axón con un axón: Axoaxónica, se realiza sobre el cono (segmento inicial) del axón. Este tipo es
muy importante por lo que se realiza una unión local y con alta influencia sobre el cono del axón
Según su función
Clasificaciones de Neurotransmisores
Listado de neurotransmisores
Acetilcolina:
Sustrato:
Acetil Co-A y Colina
Enzima:
Colin-acetil-transferasa
Se sintetiza en:
Núcleo basal de Meynert, Motoneuronas craneales y espinales,
Neuronas autonómicas (controlan el sistema nervioso tanto
simpático y parasimpático)
Receptores:
Nicotínicos: Subunidades alfa y beta
Muscarínicos: M1-M5
Mecanismo de inactivación:
Acetilcolinesterasa
Funciones:
-Acople Excitación-contracción muscular
-Procesos cognitivos
-Actividades autonómicas (principalmente parasimpáticas)
Patologías asociadas
-Alzheimer
-Enfermedades de la placa neuromuscular
Dopamina
Sustrato:
Tirosina
Enzima:
Tirosina hidroxilasa (Primer paso)
DOPA descarboxilasa (Segundo paso)
Se sintetiza en:
Sustancia Negra de Pars Compacta (Control motor)
Área tegmental ventral (Sistema límbico, sentimientos
gratificantes)
Núcleo arcuado del Hipotálamo
Receptores:
D1: D1-D5 Alfa Est
D2: D2-D3-D4 Alfa Inh (receptores metabotroficos)
Funciones de la dopamina:
-Procesamiento motor
-Procesamiento cognitivo
-Procesos límbicos y gratificación y aversión
Patologías Asociadas:
-Parkinson
-Adicciones
-Esquizofrenia
-Trastornos psicóticos
Noradrenalina (Catecolaminas)
Sustrato:
Dopamina
Enzima:
Dopamina B-hidroxilasa
Se sintetiza en:
Locus Coeruleus
Receptores:
Alfa adrenérgicos
Beta adrenérgicos (receptores metabotroficos)
Inactivado por:
MAO-A
COMT
NET (Noradrenalin transporter)
Funciones de la Noradrenalina:
Atención
Alertamiento (Sueño y vigilia)
Conducta alimentaria
Patologías Asociadas:
Trastorno de ansiedad
Trastorno de desatención e hiperactividad
Serotonina
Sustrato:
Triptófano
Enzima:
Triptofano-5-hidroxilasa
AADC
Se sintetiza en:
Núcleos del Rafe
Receptores:
5HT3 (Ionotrópico)
5HT (1-2-4-5-6-7 Metabotrópicos)
Mecanismo de Inactivación:
MAO-A
Recaptura de SERT
Funciones Relacionadas:
Percepción (Sueño y vigilia)
Praxias y gnosias
Control endógeno del dolor
Patologías Asociadas:
TOC
Trastornos Depresivos
Agresividad/Trastornos psicopáticos de la personalidad
Glutamato:
General la activación general de zonas del sistema nervioso para la activación de distintos
neurotransmisores.
Sustrato:
Glutamina
Enzima:
Glutaminasa
Se sintetiza en:
Corteza cerebral y otros núcleos del sistema nervioso central
Receptores:
AMP-NMDA-KAINATO (Ionotrópicos)
mGluR1 a mGluR8 (Metabotrópicos)
Mecanismo de inactivación:
Glutamina Sintetasa
Recaptura: EAAT
GABA y Glicina
Sustrato:
Glutamato
Enzima:
Glutamato descarboxilasa
Se sintetiza en:
Núcleos de la base
Cerebelo
Interneuronas
Receptores:
GABA-A y GABA-C (Ionotroficos)
GABA-B (Metabotrofico acoplado a proteína G con subunidad alfa inhibitoria)
Mecanismo de inactivación
GABA-Transaminasa
Recaptura: GAT
Funciones relacionadas:
Regulación de las acciones glutamatérgicas
Control Motor
Patologías asociadas:
Epilepsia
NEUROMODULADORES
Neuropéptidos:
Sistema de endomembranas, co-neurotransmisores u hormonas
Endocannabinoides:
Derivados del ácido araquidónico, retrógrados
Receptor: CB1 Acoplado a proteínas G
Gases:
Retrógrados, dependientes de
sintetasas.
Supero lateral
Superficie medial
Superficie
Basal
Superficie supero lateral
Surco de Rolando
Lóbulo frontal
Delante del surco de Rolando
Lóbulo parietal
Se distingue por la cisura de Rolando y se delimita con el
lóbulo occipital y la cisura de Silvio por el inferior
LOBULO TEMPORAL
Surco Temporal
Superior Azul
Surco Temporal Inferior
Verde
Giro Temporal Superior
(16)
Giro Temporal Medio
(17)
Giro Temporal Inferior
(18)
Fisura Parieto Occipital rojo, La muesca se llama
muesca pre occipital
SUPERFICIE MEDIAL
Se refiere a la función otorgada a las funciones en cada una de las partes del
encéfalo y la implicación de cada sector en el sistema nervioso.
Tiene un funcionamiento, principalmente en al aspecto Patológico al
presentar el paciente una sintomatología relacionada a las funciones del
cerebro.
Áreas primarias: Envían y recolectan
información directa
Áreas secundarias: Generan actividad
preventiva y acumulativa para lograr una
mejor respuesta frente al medio
Áreas Terciarias: Reciben información
preveniente de las áreas primarias y
secundarias, directamente relacionadas con
el funcionamiento cognitivo del cerebro.
Área motora primaria (4) Giro Precentral: Ejecuta los movimientos del
cuerpo, ahí se distribuyen
Homúnculo motor
Mientras más grande el órgano que controla, menos
numero de neuronas que necesitara para ser controlada
El hemisferio izquierdo controla el lado derecho del
cuerpo.
El hemisferio derecho controla el lado izquierdo del
cuerpo.
Al haber una lesión en esta área, puede haber una plejía=Parálisis,
paresis=Disminución de la fuerza.
Área Motora es secundaria (6)
4. Homúnculo Motor
6. Área Motora Secundaria
8. Área de movimientos
oculares
9. Giro frontal superior
(Medial)
10. Polo lóbulo frontal
Corteza Prefrontal Basal
*UBIQUESE EN EL LOBULO
TEMPORAL
Área Auditiva Primaria
Identifica los sonidos, recibe
información de ambos oídos
Área auditiva secundaria: 22
21, generan actividad
predictiva para asociar los sonidos.
Se evalúan través de cortes de tipo coronal (como diadema) y cortes horizontales (sentido axial)
Se observan las regiones anteriores del cuerpo calloso conectando los dos hemisferios y vemos el
septum lucium separando los ventrículos laterales que son las cavidades observables.
La línea blanca que atraviesa los dos hemisferios se conoce como la comisura blanca. Por debajo
de estas se observa el núcleo accumbens y los núcleos basales del telencéfalo como el de Meyners
Lateral al putamen se observa una línea de sustancia blanca delgada que se conoce como la
capsula externa. La sustancia blanca lateral al claustro se conoce como la capsula extrema.
-Vemos la cabeza del núcleo caudado encerrado en negro al lado de los ventrículos laterales
Se observa de nuevo la capsula interna, pero en este caso vemos el brazo posterior.
-Encerrado en rojo se observa el cuerpo del núcleo caudado y se relacionan con los talamos
encerrados en verde.
-En naranja se encuentra el grupo de somas que forman la estructura conocida como la amígdala
en su parte temporal.
‘
Se observa el tercer ventrículo. Se denota que la capsula interna entra hasta el tallo cerebral, estas
continuaciones se conocen como pedúnculos cerebrales
-Se observan los hipocampos en verde, junto a ellos se ven los ventrículos que llenan estas zonas
de liquido cefalorraquídeo.
CORTES HORIZONTALES
Se visualizan anteroposteriormente
-Se ven los ventrículos y el septum pelusium junto al núcleo caudado y los talamos.
-En negro se ve el núcleo lenticular formado por la capsula externa, putamen, globo pálido,
claustro y capsula extrema.
Las cortezas mas antiguas se conocen como alocórtex que se divide en arqui y palecórtex. Estas
cortezas tienen 3 láminas histológicas o celulares. (ej hipocampo)
Son neuronas con una base o ápice con una dendrita que se extiende hasta las laminas superiores
y es ampliamente ramificada.
Cuenta con dendritas basales que se extienden horizontalmente, el axón surge desde la base y se
distribuye a la sustancia blanca para llegar a sectores subcorticales
Esta celula es altamente espinosa ya que es altamente conectada, es el blanco principal de las
eferencias talamicas. Estas células inician los circuitos corticales.
Están las células de doble bouquet que general una doble inhibición por su disposición.
Están las células de Martinoti que se distribuye de las laminas 2 a las 6 y hacen sinapsis con las
neuronas piramidales de la lamina 1.
Las células de cajal que se ubican en la lamina 1 y son mas activas en el desarrollo embrionario.
Las piramidales siempre serán mas grandes que las interneuronas, las laminas se pueden separar o
discriminar por la predominación de piramidales o de interneuronas en capas piramidales o capas
granulares.
El la capa molecular hay únicamente somas neuronales en el dibujo, en esta capa hay pocas, en su
mayoría células de cajal. Es una zona llena de axones de las neuronas de Martinoti y dendritas
apicales de las piramidales llenando este sector.
La capa o lamina piramidal externa y se conoce como lamina de proyección, es predominada por
piramidales que proyectan sus axones hacia la sustancia blanca y hacia otras áreas, es desde
donde se proyectan los axones que se reciben en la lamina 2.
La capa granular interna, es aquella donde se ubican las células estrelladas espinosas y son las
únicas glutamatérgicas y comunica zonas talámicas con las cortezas. En áreas motoras son
delgadas, en las sensoriales serán gruesas o densas.
La capa piramidal interna o lamina de proyección cortico subcortical ya que llegan a las zonas
subcorticales como el estriado, los núcleos del tallo, el puente, la medula espinal y son aquellas
que comunican mayor distancia
La capa fusiforme o multiforme también se conoce como capa de conexión cortico talámica, hay
una proporción similar de piramidales e interneuronales y por ella salen los axones y conectan con
el tálamo.
Son estructuras cuya conformación varía de acuerdo a las zonas corticales donde se ubiquen
La mayoría de salidas de la corteza es con la misma corteza (cortico corticales ) siendo
aproximadamente un 92%
Estas pueden ser entre el mismo hemisferio (asociativas) o de hemisferios opuestos (comisurales)
Un 6% de las aferencias vienen del tálamo, estas pueden ser especificas o inespecíficas.
///////////////////////////////////////////////////////////////
(Insertar imagen)
Neuronas Piramidales
Interneuronas GABAergicas
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-El cráneo se puede dividir en Neuro Cráneo y Viscerocraneo
Huesos Impares
Huesos Pares
Huesos de la cara
Cara Posterior
Azul: Hueso Occipital
Rosado: Hueso Temporal (Fracción)
frontal
Sutura co ro n a l
G labela.
Hueso parietal
Nasión
tadura (agujero)
supraorbitaria ' Hueso esfenoides
Cara o rb ita ria v
Ala m eno r
Ala m ayor
Hueso tem
poral lagrimal
Hueso etmoides
C ornete (concha)
nasal
A g u je ro
inferior
cigom a ticofa cial V o m er
M andíbula
A p ófisis cig o m á tica '
Rama
C o n d u c to a u d itivo
Lámina orbitaria
externo
A p ófisis m astoides
Hueso lagrimal
Sutura la m b d o id e a
Hueso esfenoides
A la m ayor
G a ncho de la
pteri Fisura o rb ita ria in ferio r goides (de la
lámina medial de la apófisis
Cara in fratem p ora l del m axilar pterigoides)
T u b é rc u lo articular
A p ó fisis estiloides
A g u je ro esfenopalatino
Sutura la m bd oide a
Hueso frontal
Seno fron tal
Crista galli
Surco del seno
Lámina cribosa transverso
Lám ina p erpen
d icular (tabique Protuberancia occ ip ita
l nasal óseo)- externa (inión)
A g u je ro yugular
Hueso nasal
S u rco d e l
seno p e tro s o
in fe rio r
C o n d u c to del
nervio hipogloso
M axilar
A g u je ro m agn o
Espina
nasal anterior C ó n d ilo occip ita l
Hueso palatino
Cara nasal V ó m e r (tab ique nasal óseo)
C onducto incisivo P orción basilar
A p ófisis palatina
A p ófisis alveolar
Hueso frontal
A b e rtu ra del seno esfenoidal
Hueso
Hueso etmoides
A g u je ro esfenopalatino
Lám ina cribosa
C o ncha nasal
C o ncha nasal m edia
Hueso esfenoides
Hueso
C u erp o
Concha nasal
M e d ia l 1 Láminas d e la apófisis
Lateral J pterigoides
M axilar
G a n ch o de la pterigoides
Cara
A pófisis
A pófisis Hueso palatino
Sutura co ro n a l
Bregm a
H ueso parietal
Sutura sagital
Lam bda
Sutura la m b d o id e a
Visión inferior
H ueso fron tal
Sutura corona l
H ueso parietal
Fositas granulares
(para granulaciones aracnoideas)
D íploe
Sutura sagital
Sutura la m b d o id e a
H ueso o cc ipital f. W
M axilar
Fosa in c is iv a
-------------- A p ófisis p a
la tin a --------
Sutura palatina m edia
Hueso cigomático
Hueso frontal
Sutura palatina transversa
Hueso esfenoides
A pófisis pterigoides
G a n c h o ----------
Hueso palatino
Lámina m edial
Lámina ho rizo n ta l
Fosa pterigoidea A g u je ro palatino m ayor
Lámina lateral
Ap ófisis piram idal
Fosa escafoidea"
A la m ayor Ag ujeros palatinos m enores
A g u je ro oval Espina nasal p osterior
A g u je ro espinoso
E spina-
Coanas
Hueso tem poral
Apó fisis cig om á tica
Vóm er
T u b é rcu lo articular
Ala
Fosa m and ibula r
Apó fisis estiloides
Su rco para la tro m p a
Fisura p e tro tim p á n ica auditiva (farin gotim
pán ica C onducto carotídeo (orificio externo) d e Eustaquio)
C o n d u c tillo tim p á n ic o
C o n d u c to a u d itivo externo A g u je ro rasgado
C o n d u c tillo m asto ideo
A p ófisis m astoides
A g u je ro estilom a stoideo
Porción p e tro s a
------------- - Escotadura m
astoidea
(para el m úsculo digástrico)
Surco o ccipital
(para la arteria o ccipital) ^
Hueso parietal
Hueso occipital
C o n d u c to del ne rvio
hipog loso C ó n d ilo o c c ip ita
l--------------------- ; C o n d u c to y
fosa co n d íle o s ------- P orción
basilar-------------------------- T u b é
rc u lo fa rín g e o ------------------- A
g u je ro m a g n o
------------------------ Línea nucal in
fe rio r------------------- Cresta o cc ip
ita l e x te rn a ------------ Línea
nucal s u p e rio r-----------------
P rotube rancia o cc ip ita l
externa
Base del cráneo: visión su p erio r
Hueso frontal
Surco para el seno sagital---------------------
Cresta fro n ta
l---------------------------------------- Su rco para
vasos m eníngeos anteriores A g u je ro c
ie g o --------------------------------------- Cara
supe rior de la p o rció n o rb ita ria —
I
Hueso etmoides I
I
Crista galli----------
Lám ina c rib o s a -
*!
j1[ Fosa
Hueso esfenoides > craneal
Ala m eno r--------------------------------------------- |
anterior
A pófisis clinoides anterior-----------------
Ala m ayor---------------------------------------------
I
I
Surco para vasos m eníngeos medios
I
(ramas frontales)-------------------------------
C u erp
o
Yugo------------------------------------------------
Surco prequiasm ático-----------------------
^ Fosa
(
T ubérculo de la silla > craneal
Fosa hipofisaria--------------------- I media
I
.1
D orso de la silla--------------------
I A pófisis clinoides posterior—
I
Surco carotídeo (para la arteria carótida I
HuesClivoust----em----p----or----al ----------------------------------- I
I
Porción escam osa--------------------------------
I
P orción petrosa
I
Surco para el ne rvio petroso m eno r-
I
Surco para el ne rvio petroso m a yo r- I
E m inencia arqueada------------------------- I
Im presión trigem inal------------------------
Surco para el seno petroso superior-
[ Fosa
Surco para el seno sig m oideo ----------
> craneal
| posterior
Hueso parietal I
I
Surco para vasos m eníngeos
I
m edios (ramas parietales)—
I
Á n g u lo m a sto id e o----------------
I
I
I
Hueso occipital
I
Clivus------------------------------------------------------
I
Surco para el seno petroso in fe rio
r---------
Porción basilar----------------------------------------
Surco para vasos m eníngeos posteriores-
C ó n d ilo
--------------------------------------------------- Surco
para el seno transverso----------------- Surco
para el seno o c c ip ita l--------------------
Cresta o ccip ita l interna
--------------------------- Protube rancia o ccip
ita l in te rn a --------------- Surco para el
seno sagital su pe rior----------
A g u jero s de la base del cráneo: visión in fe
rio r ñ a m a
N e rv io nasopalatino 1 _
\/ ¿ i 4.* f ros incisiva
Vasos e a nopa a os
sfe l tin 1
N e rv io petroso m e n
or
N e rvio m a ndibula r (V3) — A g u je ro oval
A rte ria m eníngea
accesoria
N e rv io glosofaríngeo
(IX)
N e rvio vago (X) I
N e rv io accesorio (XI) I
yugular.
B u lbo su pe rior de la vena yu gu lar interna
V e na em isaria m astoidleeaa l
A g u je ro m asto ideo
A rte ria m eníngea p osteriioorr i
M é d u la o b longa d
a
Arterias y p lexo veno so vertebrales - A g u je ro m
agn o
Raíces espinales de los nervios accesorios (XI)
A g u je ro s de la base del cráneo: visión su p
erio r
| N e rvio ó p tic
C o n d u c to ó p tic o - o (II) I A rte ria o
ftálm ica
N e rv io o c u lo m o to r
(III) N e rv io tro cle a r
(IV)
Ramos lagrimal, fro n ta l y
Fisura o rb ita ria s u p e rio r- nasociliar del nervio o ftá lm ico
(V i)
N e rv io abducens (VI)
V e na o ftá lm ica supe rior
N e rv io m a ndibula r (V3)
A g u je ro o v a l----------------------- A rte ria m eníngea accesoria
N e rv io petroso m eno r
N e rv io facial (VII)
C o n d u c to a u d itiv o in terno N e rv io ves tib u lo co c le a
r (VIII) A rteria laberíntica
A b e rtu ra
del c o n d u c tillo vestibular ------ C o n d u c to e n d o lin fá tico
gloso (XII) M é d u la
oblonga d a
M eninges
Arterias vertebrales
A g u je ro m a g n o ------------------------- Ramas meníngeas de
las arterias vertebrales
Raíces espinales de los
nervios accesorios (XI)
M a n d íb u la
| Véase ta m b ié n lám in a 49
1
Cabeza
Cu
A pófisis coro n o id e s
ello
Escotadura m and ibula r
Surco m ilo h io id e
o
Língula
Fosa re tro m o la
r
A g u je ro
Línea ob licu a m and ibula
r
Línea m ilo h io id e
a
Fosa sublingual
Tabiques interalveolares
Rama
P orción alveolar
(cresta) A g u je ro m
e n to n ia n o
Protube rancia m e n to n ia n a n
T1
Á n g u lo
T u b é rcu lo m e n to n ia
no
Base de la m andíbula
C u erp
o
A pófisis coro n o id e s
Cabeza Ap ófisis co nd ila
r
C u ello ^ Língula
7 ^ A g u je ro m and ibula
r
Escotadura m a n d ib u la r
Su rco m ilo h io id e
o
Fosita pte rig o id e a '
Línea m ilo h io id e a
Ángu
lo
Fosa digástrica
Espinas m entonianas supe rior e inferio
r
(espinas geni)
Mandíbula de persona
Escalpo-Meninges y Senos Venosos.
3. Apariencia de la Aponeurosis
Senos venosos: Son cavidades dilatadas que tienen como función recibir la sangre
venosa que venga del escalpo o de la zona cerebral. También recibe liquido
Cefalorraquídeo que esta en las meninges aracnoideas.
Tipos de hematomas
Captus Succadaneum: Hematoma superficial
Senos Venosos:
LABORATORIO
CEREBRO
Lado izquierdo:
hemisferio derecho
sin meninges
Lado Derecho:
Hemisferio
derecho con
meninge piamadre
Rojo: Cisura de Rolando o Central
Azul: Cisura de Silvio
Giros Orbitarios:
L: Orbitario Lateral
P: Orbitario Posterior
A: Orbitario Anterior
M: Orbitario Medial
Generalidad del abordaje histológico del SNC
Técnicas de Tinción
La técnica de tinción consiste en decolorar los tejidos y colorearlos para que la luz
los pueda atravesar y sean visibles a través del microscopio.
Hematoxilina-eosina:
Las tonalidades moradas corresponden a Basófilos
-Afinidad por lo acido
-Basófila (Núcleos)
Órganos:
-Cerebro
-Cerebelo
-Medula espinal
Estructuras Asociadas:
-Ganglios y nervios craneales, raquídeos y periféricos
Tejido Nervioso:
-Neuronas:
Sensitivas
Motoras
Asociativas (Interneuronas)
Corteza cerebral:
-Tejido conectivo asociado:
Meninges:
-Duramadre: Es denso e irregular
-Aracnoides: Conectivo Laxo
-Piamadre: Conectivo Laxo
-Sustancia Gris:
Tejido Nervioso:
-Neuronas (somas, axones y dendritas) y neuroglia.
-Sustancia Blanca:
Tejido nervioso:
-Neuronas (axones), neuroglia y vasos sanguíneos.
Capa I Moléculas:
Fibras nerviosas paralelas a la superficie y neuronas horizontales
Capa I o Molecular:
Se encontrarán únicamente células gliales.
Los fibroblastos producen las meninges, sus tejido laxos y conectivos.
Se observan células gliales o neurogliales como basófilos,
Capa VI multiforme:
Se hallan neuronas fusiformes con distintos aspectos no convencionales. Habrán
células neurogliales bien redondeadas y no se hallan células granulares
Sustancia Blanca:
-Se hallarán capilares sanguíneos y células neurogliales con núcleos redondos bien
identificados. También se podrán apreciar axones de neuronas de las primeras capas
-Sustancia Gris:
Capa Molecular:
Neuronas granulosas, dendritas de células de Purkinje y neuronas de cesto
Capa de células de Purkinje
Capa granulosa
Neuronas granulosas y glomérulos (islotes) cerebelosos
-Sustancia Blanca:
Neuronas, neuroglia y vasos sanguíneos.
Sustancia Gris:
Ganglios.
-Cúmulos de somas neuronales ubicados fuera del SNC
-Fibras aferentes y eferentes:
Ganglios Sensitivos
Somas de neuronas de nervios sensitivos.
Ganglios Dorsales
Es posible encontrar ganglios de tipo entérico dentro de los intestinos, ya que estos
reciben información del SNC para poder contraerse.
Ganglios Autónomos (SNA)
Somas de neuronas motoras involuntarias postsinápticas:
Simpáticos, parasimpáticos y entéricos.
Ganglio Simpáticos
Nervios Periféricos:
Área Motora Primaria (Rojo): Regula las funciones motoras primarias, homúnculo
motor
SISTEMA LIMBICO
Hormonas:
Oxitocina
Su nombre en griego significa nacimiento rápido (oxys «rápido» y tokos
«nacimiento») Al igual que la ADH, esta hormona es producida por los
núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo y se almacena y
libera por la neurohipófisis. También actúa como neurotransmisor en el
cerebro.
Tal y como mencionaba en el punto anterior, está relacionado con la
conducta maternal y paternal, la estimulación sexual, aumenta la confianza
y reduce el miedo social y puede estar relacionada con el autismo.
Factores hipotalámicos
Los principales núcleos de la base corresponden a cuerpo estriado del encéfalo. Este
tiene 2 subdivisiones
-Neoestriado:
Caudado: Tareas cognitivas
Putamen: Tareas motoras con retroalimentación sensorial
-Estriado: Emocional
Accumbens
El globo pálido corresponde a una subdivisión que este mismo posee, ya que tiene 2
caras distintas. El globo interno y el externo.
Esta conectado con el tálamo y el subtálamo ejerciendo un control Inhibitorio con
GABA.
Subtálamo
Sus neuronas de proyección son estructuras glutamatérgicas, por lo tanto, va a tener
procesos de activación.
El 80% de las células de los núcleos de las bases son células Golgi tipo 1: Es decir
que sus axones abandonan la zona de su soma. A estas células de les conoce como
Neuronas Espinosas Medianas (GABA)
Tipos Neuronales
Conectividad Aferente de los núcleos de la base
RECIENTES
El Núcleo Caudado y el Putamen recibirán aferencias glutamatérgicas de la
Neocorteza Cerebral (y sus 6 capas).
ANTIGUAS
El núcleo Accumbens recibirá aferencias de cortezas como el giro del cíngulo,
corteza entorrinal, a la corteza cerebral y la zona hipocampal
TALAMO
Se encarga de la comunicación aferente entre el núcleo Accumbens y el caudado y
putamen.
Vías Dopaminérgicas
Circuitos de los núcleos de la base:
Tálamo: Tiene núcleos de carácter asociativo que se vinculan a los circuitos de los
núcleos de la base.
Cada vez que se realice una acción motora agonista, el antagonista debe estar
inhibida. Esta surge en la vía indirecta.
Va a evitar la excitación de la corteza motora para evitar que hayan alteraciones en
relación a la tarea especifica
-Vía directa de regulación de la tarea: va a generar una sobreexcitación
cortical, donde el objetivo va a ser que la corteza va a desear recibir la
retroalimentación excitatoria de parte de los núcleos talámicos de tal manera
que se va a favorecer la acción misma. Cada una de estas tareas tiene aspectos que
deben delimitarla espacial, temporalmente o en cuanto a su misma funcionalidad
para que se de en un territorio definido en la actividad o durante un tiempo
específico. Lo mismo pasa con la tarea motora, si se está utilizando un agonista para
una acción motora, se debe tener los antagonistas sin funcionar ya que su
intervención sobre una tarea anularía la acción del movimiento. Esta vía va a
favorecer la conexión entre corteza y tálamo.
Existe un mecanismo de competencia para la corteza por el control talámico, ese
mecanismo lo genera el globo pálido interno en la vía directa. Este globo pálido
interno libera GABA sobre los núcleos talámicos generando una competencia
frente a la actividad de la corteza que está tratando de estimular el tálamo. Para
poder inhibir este proceso la corteza liberará glutamato a un intermediario el
cual será El Estriado un núcleo de entrada que puede ser Caudado, Putamen o
Accumbens dependiendo de la función a regular. Este núcleo que es Gabaérgico
liberará entonces GABA sobre el globo pálido interno, de esta manera la corteza ha
utilizado un intermediario para inhibir al globo pálido interno disminuyendo su
acción y evita que este ejerza un afecto inhibitorio sobre este tálamo que se quería
liberar. El tálamo queda libre en los núcleos que corresponda y la corteza puede
ejercer una acción excitatoria sobre el tálamo y el tálamo a su vez devolverle una
acción excitatoria a la corteza.
El globo pálido interno cuenta con un homólogo funcional que se conoce como
sustancia negra pars reticulata que es una estructura que se parte del complejo
sustancia negra del mismo del cual hacen parte estas dos estructuras, pero esta
es Gabaérgica. Es una estructura que participa preferencialmente en los circuitos
cognitivos pero que hace parte también de los otros dos circuitos y que puede
ser intercambiable por el globo pálido interno recibiendo aferencias del
estriado y enviando eferencias al tálamo.
Esta vía directa es modulada por las aferencias dopaminérgicas al estriado, que
dependiendo del núcleo será la sustancia negra pars compacta o el área tegmental
ventral. Aquí los receptores de las vías son de tipo D1 dando que la influencia de
modulación favorecerá la actividad eléctrica. Via Nigraestriatal Via mesolímbica
cortical- Gratificación y recompensa
-Vía indirecta de regulación de la tarea: va a tratar de editar en aquellos sectores
corticales, que van a generar el control cognitivo sobre la tarea, va a tratar de evitar
la excitación de la corteza para que no haya alteraciones en relación con el lugar
donde si se está llevando a cabo una tarea específica. Esta vía va a desfavorecer la
conexión entre corteza y tálamo.
La activación del globo pálido interno va a depender de la actividad eléctrica de un
sector conocido como el subtálamo el cual produce glutamato es excitatorio, genera
la excitación del globo pálido interno y esa excitación generará a su vez la inhibición
sobre el tálamo quien controla la actividad del subtálamo.
Esta actividad del subtálamo depende de dos estructuras, por un lado, la corteza
cerebral que lo hace de forma directa conocido como vía hiperdirecta. La corteza
excita al subtálamo y eso puede generar un flujo positivo del subtálamo al globo
pálido interno. Esta corteza para el control del subtálamo cuenta con un competidor
que va a ser el globo pálido externo el cual va a generar un fenómeno inhibitorio
sobre le subtálamo. La corteza no podrá excitar al subtálamo con este competidor,
explicamos ahora como funciona.
La corteza cerebral liberará glutamato a un intermediario que es El Estriado los
cuales liberarán GABA sobre el globo pálido externo generando la inhibición del
mismo. El globo pálido externo que estaba enviándole GABA al subtálamo al ser
inhibido ya no podrá continuar inhibiendo al subtálamo con su liberación de GABA
activando de esta manera al subtálamo dependiendo ahora exclusivamente de la
corteza cerebral a través de la vía hiperdirecta. Al quedar a merced de la corteza va a
generar glutamato que nos activará al globo pálido interno. La activación del globo
pálido interno promueve su actividad liberadora de GABA sobre los núcleos
talámicos los cuales al verse inhibidos no generan una retroalimentación hacia la
corteza cerebral. Inhibiendo de esta manera entonces la conectividad cortico-
talámico-cortical.
Aquí hay un sector dopaminérgico que también esta ejerciendo control el cual puede
ser la sustancia negra pars compacta o el área tegmental ventral enviarán dopamina
hacia el estriado pero al tener estos receptores de tipo D2 por lo cual estos generarán
disminución de ampc y disminución de la excitabilidad.
Discriminemos ahora las rutas directas e indirectas dependiendo del sistema a
modular:
dopaminérgica para receptores D2. Este proceso inactiva los músculos antagonistas
de la acción que no queremos que tengan actividad en un momento dado.
-Vía Directa en enfermedad de Parkinson: Para entender como funciona este
proceso y asociarlo en patologías una enfermedad es la de Parkinson donde veremos
una disminución en la producción de dopamina o más bien una neurodegeneración
selectiva de células de la sustancia negra pars compacta perdiéndose gran parte de
estas células dejando de llegar dopamina de forma funcional hacia el Putamen.
En el caso de la vía directa la disminución de la entrada dopaminérgica generaría
una pérdida de la excitabilidad celular del Putamen generando la disminución en la
liberación de GABA (no la suprime, pero si la disminuye) y en términos generales la
vía directa que favorece la actividad motora en los agonistas estaría disminuida.
-Vía indirecta en enfermedad de Parkinson: hay una disminución de acción sobre
los receptores de tipo D2 en el Putamen lo cual implicaría que lo que servía de freno
en esta vía no lo realiza, teniendo una tendencia al aumento de liberación de GABA
por esta ruta. Aquí esto ocasionaría menos comunicación entre corteza y Tálamo en
la región donde están los antagonistas.
Subículo
Esta zona tiene más divergencia celular en la cual en su lámina
molecular habrá interneuronas y comienzan a formarse dos estratos de
piramidales de tamaño, unas grandes y otras pequeñas organizadas.
El subículo genera la mayor parte de los eferentes (axones) que salen
del hipocampo van a formar el fórnix que va a distribuir información
relacionada con el hipocampo a amplios sectores del sistema nervioso,
este genera fibras que terminan en el diencéfalo, núcleo accumbens,
los núcleos septales, los cuerpos mamilares y la misma corteza
entorrinal.Conexiones Intrínsecas
El hipocampo recibe aferencias de múltiples sectores sobre todo
límbicos. Un fascículo que viene de la corteza entorrinal que se
conoce como fascículo angular que tiene dos vertientes, una vertiente
lateral que es más grande y una vertiente medial más pequeña.
La vertiente lateral se conoce como vía Perforante y la vertiente
medial se conoce como vía Alvear. Estas vías (que provienen de las
láminas 2 y 3 de la corteza entorrinal) van por el fascículo angular e
ingresan al hipocampo y hacen conexión principalmente con las
células granulares del Giro Dentado (7-1). Hay células que llegan
directamente al cuerno de Amón sobre todo en estas vías se pueden
distinguir una llegada hacia los sectores CA1 y CA3 los cuales reciben
la mayor parte de entradas que llegan al cuerno de Amón.
La vía perforante va a estar muy asociado con procesamientos que se
han hecho en sectores corticales que reciben influencia sensorial de
muchas modalidades exceptuando el olfato, y la vía Alvear está
bastante relacionada con el procesamiento y post procesamiento que
se ha hecho de todo lo que es el contenido olfatorio.
Finalmente, el hipocampo está recibiendo entradas que están
relacionadas con información que vienen del ambiente. El hipocampo
está activo todo el tiempo.
Circuito de Papez
La información que termina llevándose de la corteza entorrinal es
información que proviene de nuestra corteza sensorial de nuestra
experiencia, y que va a distribuirse por dos vías, siendo más afectada
la vía Perforante por los sentidos visual, auditivo, sensibilidad
general, gustativo; y la vía Alvear siendo más afectada por aquel
contenido que es olfatorio, estas dos entradas se llevan al circuito
intrínseco del Hipocampo y finalmente salen del Subiculum para
ejercer un impacto sobre la estructura hipotalámica y esta
conectividad se dará a través del fórnix.
Esta información sale de los núcleos mamilares para establecer a
través del tracto mamilo-talámico una conexión con el núcleo anterior
del tálamo y de esta hay una conectividad bidireccional a través de la
cápsula interna con el Giro del Cíngulo el cual tiene amplia
conectividad con todos los lóbulos. Este circuito se ha descrito como
el que permite el paso de esa información que se ha procesado a través
de actividades reverberantes eléctricamente del hipocampo hacia
cortezas neocorticales del giro del cíngulo hacia sectores corticales y
que se dará de forma continua durante varios momentos
fisiológicamente. Este circuito ha podido ser definida porque hay un
reforzamiento de esta conectividad en algunas etapas del sueño como
la etapa REM la cual es una etapa que favorece los procesos de
consolidación de memoria. La atención y la repetición pueden afectar
este circuito. Todos los procesos límbicos terminan afectando los
sectores de los núcleos mamilares es bien importante, aquello que
impacte emocionalmente puede generar mayor actividad del circuito
pudiendo ser positivo o negativo.
La vía Alvear no requiere un paso talámico antes de ingresar a este
tipo de conectividad confiriéndole una conectividad bastante directa
con los procesos de aprendizaje y consolidación de la memoria.
La Amígdala
Encontramos una división amplia de la amígdala:
-Núcleo amigdalino: al interior del lóbulo temporal
-Porción sublenticular de la sustancia innominada: hacia un área más
posterior
-Núcleo de la estría terminal: está como una extensión amigdalina y
que hace parte del procesamiento y relacionado con las tareas en las
cuales está involucrada la amígdala.
La amígdala está relacionada con la cognición social, la emoción y el
aprendizaje de todo lo que son las conductas asociadas a la
recompensa o a la gratificación.
A la amígdala se le ha involucrado una influencia inhibitoria sobre
conductas agresivas de forma específica. Se ha visto su participación
en darle valencia emocional al contexto. Participa en las sensaciones
de temor o terror, así como también en el reconocimiento de la
sensación de terror en otras personas. Se ha visto asociadas una
disminución de su volumen en algunas entidades específicas
relacionadas con agresividad y violencia como la psicopatía pero se
cree que también está muy determinado por la perdida o la
disminución considerable de la conectividad de la amígdala con
sectores corticales de los cuales depende esta capacidad de atribuirle a
la valencia emocional al contexto; es más el circuito entre sectores
prefrontales y amigdalinos que al verse afectado genera este tipo de
pérdida de la capacidad de cálculo de riesgo o de la valencia
emocional que puede tener un contexto por ejemplo.
Circulación Cerebral:
Polígono de Willis
Arterias: Llevan Sangre oxigenada con glucosa y nutrientes. Significa tubo vació,
estas reciben fluido sanguíneo del corazón.
Venas: Recogen sangre sin oxigeno y con desechos de los procesos metabólicos
SISTEMA VASCULAR
Conformado por:
-Venas ascendentes: terminan en el seno sagital superior del lóbulo
frontal, del lóbulo paracentral, del lóbulo parietal y del lóbulo
occipital.
-Venas descendentes:
Grupo anterior: Dirigido hacia la base (v. cerebral anterior).
Grupo medio: Dirigido hacia el seno sagital inferior.
Grupo posterior: Se vierte en la vena cerebral media.
Venas Laterales
-Venas ascendentes: se dirigen de la cara externa del hemisferio al
seno sagital superior y constituyen tres grupos de amarres muy breves,
frontal, central y parieto-occipital.
-Venas descendentes: van de adelante hacia atrás al seno petroso
superior y al seno transverso.
-Venas anastomóticas: Vena anastomótica Superior (de Trolard)
drena al seno sagital superior, Vena anastomótica Inferior (de Labbé)
drena al seno transverso.
nferiores
-Grupo anterior u orbitario: se dirige hacia el seno sagital superior
y hacia las venas basales.
-Grupo Posterior o Temporo-occipital: puede drenar en las venas de
la base, en el seno petroso superior, en el seno transverso o en las
dilataciones venosas de la tienda del cerebelo.
Venas Cerebrales internas
Aseguran el drenaje de la sustancia blanca, plexos coroideos, núcleos
grises y de las paredes ventriculares hacia la profundidad.
Nacen de la parte anterior de la tela coroidea por tres afluentes:
-Venas del Septum Pellucidum
-Vena terminal (tálamo-estriada superior)
-Vena coroidea superior: en esta terminan venas profundas de la
sustancia blanca, venas subependimarias, venas coroideas, venas del
tálamo y venas posteriores del cuerpo calloso.
Vena Cerebral Interna
Se forma a nivel del foramen interventricular
-Trayecto: se sitúa en el espesor de la rela coroidea del tercer
ventrículo, por arriba del tálamo. Se dirige hacia atrás para emerger a
nivel de la glandula pineal, a la qu bordea por ambos lados y por
debajo del rodete del cuerpo calloso y se reúnen detrás de ella
formando la vena cerebral magna.
Descripción de la Arteria
Tubo vacío que enlaza
un fluido continuo, tiene
unas capas. Desde el
corazón hay un flujo
continuo de sangre. Hay
una capa que es interna
con características
endoteliales,
subendoteliales y lámina
elástica interna. Una
túnica media con
músculo liso y una
lámina elástica externa.
Y una túnica externa o
adventicia en la cual hay
vasos sanguíneos para
las mismas arterias.
Cambian de diámetro
disminuyendo de tamaño
a ramificarse a arteriolas
y por últimos capilares
que son estructuras sin una túnica media en donde se genera la gran
mayoría de sustancias que han iniciado su recorrido desde el corazón.
Sistema Circulatorio Arterial
Datos:
-La
Carótida
común
derecha
y
subclavia
derecha
son ramas
del
Tronco
Visión Anterior y
Lateral de las estructuras
Comparación y representación de la
columna en donde veremos que entre la
C3 y la C4 estará la bifurcación de la
Arteria Carótida Común.
C1: Segmento cervical, inicia en la
bifurcación en la carótida común y
termina en el ingreso del canal carótideo
en la base del cráneo del hueso temporal.
C2: Sección petrosa, la arteria carótida ha ingresado al hueso temporal y pasa de
una dirección vertical a horizontal a través del hueso temporal terminando en el
Foramen Lacerum. Tendrá dos ramas, Carótido Timpánica y Arteria del canal
pterogiodeo.
C3: Porción Lacerum de la arteria carótida hasta el ligamento petrolingual. No da
Ramas.
C4: Porción Cavernoso, inicia desde el ligamento petrolingual y va a componer
todo lo que es el segmento intracavernoso, habran unas ramas específicas de la
carótida interna; una hacia inferior llamada Tronco inferolateral (TIL) y hacia
superior y medial el Tronco Meningeo Hipofisiario que se va a dividir en varias
ramas que es la Arteria Hipofisiaria Inferior, Arteria Meningea Dorsal y la
Arteria Tentorial. Termina en el anillo dural Proximal
C5: Segmento Clinoideo, está desde el anillo dural proximal hasta el anillo dural
distal en relación con el Apófisis Clinoides anterior. No da ramas.
C6: Segmento Oftálmico, está relacionado con la arteria oftálmica y su transcurrir
con
el
nervio óptico por el foramen óptico. No solamente en ese segmento oftálmico sino
también hay una rama pequeña que es la Arteria Hipofisiaria Superior. Va desde
el anillo dural distal hasta el segmento de comunicante.
C7: Segmento Comunicante, delimitado por la Arteria Comunicante Posterior y la
Arteria Coroidea Anterior (Irrigación hacia estructuras profundas, capsula interna).
Si se retira el seno cavernoso, vemos como está el segmento
cavernoso de la carótida interna como se relaciona con diferentes
estructuras nerviosas entre ellas el Nervio Oculomotor (III), el Nervio
Troclear o Patético (IV) y el Nervio Abducens (VII).
Si se hace un corte coronal por el seno cavernoso se ve como está la
arteria carótida interna en la mitad del seno cavernoso y como se
relaciona con el sexto par mientras que en la parte lateral del seno
cavernoso se tienen los demás pares craneales que sería el tercero, el
cuarto y el quinto.
Hay otro componente que acompaña al ingreso de la Arteria Carótida
Interna al Cráneo y es el Sistema Simpático. Fibras Nerviosas
simpáticas
Vemos la
irrigación
del lóbulo
frontal y
parietal en
su
proyección
medial y
como
termina en
el pericalloso y callosomarginal. Una rama acá importante si se
magnifica lo que son la terminación de las arterias carótidas una
arteria comunicante anterior y una de las ramas más importantes que
está en su segundo segmento que es la Arteria Estriada Medial
Distal o recurrente o de Heubner, es importante porque tiene
irrigación a la sustancia perforada anterior, núcleos caudados,
parte de la capsula interna en su región anterior, Putamen y globo
pálido.
Representación angiográfica
Está dividida por segmentos:
A1: antes de las arterias comunicantes anterior
temporal.
El siguiente corte es
axial al nivel del
mesencéfalo donde se
aprecia la arteria basilar
y como continúa en la
arteria cerebral posterior
dando irrigación y
distribución por la región
lateral y posterior del
mesencéfalo
transcurriendo hacia el
lóbulo occipital en la
cisura calcarina.
La Arteria cerebral posterior tiene 4 sectores:
-P1 o precomunicante: desde que termina la basilar y antes de que
lleguen las arterias comunicantes posteriores ese pequeño segmento es
el P1. Hay arterias llamadas talamoperforantes.
-P2 o postcomunicante: da la vuelta al mesencéfalo hasta llegar a la
región posterior del mismo. Ramas específicas, arteria coroidea
posteromedial y arteria coroidea posterolateral. Irrigación al cuerpo
del hipocampo. Este termina a nivel de los colículos cuadrigéminos
-P3: desde el inicio de los colículos cuadrigéminos hasta la cisura
calcarina.
-P4: este ingresa a la fisura calcarina
y les da irrigación a los lóbulos
occipitales.
Núcleos:
Agrupaciones
de somas
especializados
Fascículos:
Agrupaciones
de axones
Colículos Superiores:
Estructuras que integran los reflejos visomotores. Es decir, seguir la vista en objetos
rápidos. Por lo tanto, requiero alta complejidad motora
Zona superficial: Laminas aferentes visuales: Tienen conectividad del área 17,
tienen aferencias que vienen de la retina
-Lamina Zonal
-Lamina Gris superficial
-Lamina Ópticav18 y 19
Son parte del sistema motor, sin reguladores de las posturas, ejerciendo control
sobre la musculatura de tipo flexor.
Sustancia negra Pars Compacta: Tiene tinción y a simple vista se puede apreciar que
tiene pigmentación.
Sustancia negra Pars Reticulata: Es una zona GABAergicas, esta área tiene 4
núcleos diferentes.
|
NUCLEOS:
FASCICULOS:
TALLO CEREBRAL: PUENTE
Para analizar las estructuras que componen al puente del tallo cerebral, se deben
realizar cortes a distintas alturas.
NÚCLEOS
◼ Locus Coeruleus
◼ Núcleo Sensitivo del V (Principal)
◼ Núcleos propios del puente
◼ Núcleos del rafé
◼ Formación reticular
FASCÍCULOS
◼ Espinotalámico anterior y lateral
◼ Lemnisco medial y lateral
◼ Longitudinal medial y dorsal
◼ Espinotectal y tectoespinal
◼ Tracto tegmental central y dorsal
◼ Rubroespinal
◼ Espinocerebeloso anterior
1. Fascículo longitudinal dorsal
2. Tracto mesencefálico del V
3. Vía simpática central
4. Vía trigeminal
5. Tracto Espinotalámico lateral
6. Tracto Rubroespinal
7. Tracto tectoespinal
8. Fibras corticobulbares
9. Fibras corticoespinales
10. Decusación del pendúnculo cerebeloso superior
11. Pedúnculo cerebeloso medio
12. Formación reticular
13. Lemnisco Medial
14. Pedúnculo cerebeloso superior
15. Tracto tegmental central
16. Fascículo Longitudinal medial
17. Lemnisco lateral
18. Locus Coeruleus
CORTE A NIVEL DEL NUCELO MOTOR DEL V PAR
NÚCLEOS
FASCÍCULOS
◼ Núcleo motor del V par
◼ Espinotalámico anterior y lateral
◼ Núcleo Sensitivo del V (Principal)
◼ Lemnisco medial y lateral
◼ Cuerpos trapezoideos
◼ Longitudinal medial y dorsal
◼ Núcleos propios del puente
◼ Espinotectal y tectoespinal
◼ Núcleos del rafé
◼ Tracto tegmental central y dorsal
◼ Formación reticular
◼ Rubroespinal
◼ Espinocerebeloso anterior
◼ Reticuloespinal
FASCICULOS:
FASCÍCULOS
NÚCLEOS ◼ Espinotalámico anterior y lateral
1. Núcleo Fastigial
2. Núcleo Emboliforme
3. Núcleos globosos
4. Núcleo dentado
5. Pedúnculo Cerebeloso Inferior
6. Núcleo motor del VI par
7. Tracto solitario
8. Vía simpática central
9. Núcleo del VII par
10. Cuerpos trapezoides
11. Tracto rubroespinal
12. Tracto espinotalámico lateral
13. Tracto corticoespinal
14. Núcleos propios del puente
15. Núcleo olivar inferior
16. Lemnisco Medial
17. Lemnisco Lateral
18. Tracto espinocerebeloso
anterior
19. Formación reticular
20. Tracto tegmental Central
21.Tracto espinal del V par
22. Fascículo longitudinal medial
23. Núcleo Vestibular inferior
(sólo representado)
24. Núcleo Vestibular lateral
25. Núcleo Vestibular medial
26. Núcleo vestibular superior
FORMACIÓN RETICULAR:
Conglomerados
a. Magnocelular mesencefálico
b. Pontino oral
c. Pontino caudal
d. Magnocelular bulbar
COLUMNA PARAMAGNOCELULAR:
En el caso del tallo cerebral, resulta imprescinidble conocer el sistema de fibras del
tallo. Ya que estas son las que ascienden o descienden desde la medula hacia el
diencéfalo, telencéfalo, mesencéfalo.
Fascículos descendentes: Los pedúnculos traen fibras que pueden ser clasificados
en 3 agrupaciones:
-Cortico Nucleares: Van de la corteza a los núcleos motores del tallo cerebral.
Vienen del área 4 o giro Precentral (área motora), también del área 24. Estas fibras
-Cortico Espinales: Van de la corteza hacia la medula espinal, más específicamente
a las neuronas motoras inferiores. Provienen de 2 sectores. El área 4 y el área 24. En
el caso del área 4, las fibras corresponderán al 80% de las fibras que estarán en el
bulbo, al unirse formaran el fascículo espinal lateral
Este fascículo que desciende alcanza a la neurona motora que inerva a porción
proximal del cuerpo Luego de hacer sinapsis la fibra se decusa y hace sinapsis en la
misma neurona motora inferior del lado contralateral y estas a su vez inervan a la
musculatura del eje axial.
FASCICULO RUBROESPINAL:
Los núcleos rojos tienen 2 porciones; una magnocelular y otra parvicellular:
FASCICULO VESTIBULOESPINAL:
Involucran a los reticulospinales
Mesencéfalo→propiocepción
Puente→tacto
Bulbo→dolor y temperatura
LEMNISCO MEDIAL:
FASCICULOS ESPINOCEREBELOSOS:
Es Lleva i n f o r m a c i ó n
doblemente decusado p r e d o m i n a n t e d e la parte
→ ipsilateral Lleva superior del cuerpo
información
predominante de
la parte inferior del
cuerpo
Las fibras del núcleo coclear alcanzan bilateralmente a los cuerpos trapezoideos y
van a cruzar con el lemnisco lateral para llegar a los colículos inferiores y de ahí la
información va al geniculado medial del tálamo y luego los giros transversos de
Hesschl, que sería el al área auditiva primaria del temporal.
Acción Descendente:
Sobre la formación reticular y núcleos parasimpáticos del tallo cerebral (nervio
vago)
Ante pánico, hacen parte de la vía que comunica la amígdala y el hipotálamo para
incidir sobre la formación reticular
Indirectamente se puede incidir, por esta vía, sobre los núcleos simpáticos de la asta
lateral de la medula-cadena simpática toracolumbar
Acción ascendente:
la formación reticular incide sobre sistema encefálicos y los núcleos asociados a
ella (núcleos del rafe, locus Coeruleus, VTA)
Estas vías se van por el fascículo longitudinal dorsal y el tracto tegmental central y
alcanzan a través del fascículo medio del prosencéfalo alcanzan una via ventral que
puede ascender a la corteza.
Estructuras de referencia
Delimitado por la línea roja vemos donde se divide el puente del bulbo.
Encerrado en color amarillo vemos la línea media del bulbo raquídeo que es
continua hasta la parte inferior donde se forma la decusación piramidal, laterales a la
línea media vemos las pirámides y las olivas con sus respectivos surcos.
Estructuras de referencia
Atravesadas por la línea verde vemos las estrías medulares que limitan el bulbo y la
parte inferior de la fosa romboidea con sus estructuras internas.
Encerrado en rojo vemos el obex que cierra la fosa romboidea.
Debajo del obex y a los laterales vemos los núcleos grácilis y cuneatus.
Corte a nivel de las olivas inferiores
En este corte vemos las:
Olivas inferiores: Sus aferencias vienen de los núcleos rojos y se comunican con las
fibras trepadoras con el cerebelo.
Los núcleos vestibulares inferiores, laterales y mediales reciben aferencias del oído
interno y del fascículo longitudinal medial. Mantienen el equilibrio y coordinan el
equilibrio con los movimientos de la cabeza y de los ojos
Los núcleos cocleares que reciben de la porción coclear a partir de la vía auiditva
El núcleo sensitivo del V tiene tres porciones una mesencefálica (Se relaciona con
propiocepción de la cabeza), una pontina (con tacto simple y tacto discriminativo) y
una bulbar o porción espinal del núcleo sensitivo del V se relaciona a aferencias
dolorosas o térmicas de la cara. Se va a generan los tractos trigémino talámicos que
ascenderán hasta el núcleo ventral posterior medial del tálamo.
El núcleo del hipogloso es un núcleo motor voluntario que recibe aferencias del área
4 (motora) y controla la lengua.
El núcleo del rafé y la formación reticular se identifica en todos los cortes y en todo
el tallo.
Estos dos núcleos forman el lemnisco medial y esto se conoce como la decusación
sensitiva donde se cruza el núcleo espinal del V par y subirán en el recorrido del
lemnisco medial por el fascículo trigeminotalamico ventral.
Corteza fina, en el centro del cerebelo hay núcleos, conocidos como núcleos
profundos
8, núcleo fastigial, mas antiguo, es arquicerebelo, equilibrio y control del tono de los
extensores
9 globosos y 10 emboliforme, postura y control de tono de flexores.
11 dentado, neocerebelo, metria de los movimientos finos.
No se hace énfasis en nada mas.
Se aprecian células Golgi tipo 1, neuronas multipolares de axon largo, son las
células de Purkinje en la corteza cerebelosa, se caracterizan por que su soma tiene
morfología de botella, sus dendritas se dividen de forma dicotómica, es decir de
cada rama se dividen cada vez mas ramas y así sucesivamente, esto se conoce como
árbol dendrítico, este árbol forma la capa que se aprecia en la corteza, se conoce
como lamina molecular, el axon emerge de la base de estas neuronas, su principal
blanco son los núcleos profundos.
Al dirigirse al interior de la corteza cerebelosa van acompañadas por otros 4 grupos
celulares , las células granulares (numero 7) son interneuronas y glutamatérgicas,
únicas células excitatorias del cerebelo, mandan sus axones de forma superior y
luego se difurcan formando una estructura horizontal, son conocidas como fibras
paralelas, establecen contacto con las dendritas de las células de Purkinje
excitándolas, es decir, tienen efecto excitatorio sobre las mismas. El segundo y
tercer tipo de interneurona son células en cesta(es la que tiene al numero 1 y 2) y
células estrelladas(la que tiene el numero 3 y si, en ambas los nombres no coinciden
con los de la imagen, pero así es como la profe las nombro), tienen efecto inhibitorio
sobre las células de Purkinje . El cuarto tipo son las células Golgi del cerebelo
(numero 9), conectan de forma inhibitoria a la célula granular. Las capas se
organizan así: capa molecular, lamina de somas de células de Purkinje y lamina
plexiforme donde se encuentran las células granulares.
El cerebelo tiene dos fuentes de aferencias relevantes, las primeras son las que están
de rojo, fibras trepadoras, excitatorias, provienen exclusivamente de las olivas
inferiores, influyen sobre postura, control de los movimientos, aquellos alternantes,
donde se usan movimientos extensores y después flexores.
El resto de fibras provienen mayoritariamente del tallo y son excitatorias tambien,
pero sobre las granulares, se presentan varias terminales postsinápticas y
presinápticas, se llama glomérulo sináptico, es algo atípico.
Los lugares que proveen fibras musgosas al cerebelo son todas aquellas estructuras
del tallo que se conecten con el cerebelo
Cuando se haga referencia al neocórtex de el cerebelo, pueden ser el vermis, el para
vermis o a los hemisferios dependiendo de la función.
Fibras musgosas, efecto excitatorio sobre células granulares=excitan a células de
Purkinje y estas proveen efecto inhibitorio sobe los núcleos profundos. El efecto
inhibitori oes contrarrestado por fibras musgosas que llegan directamente a los
núcleos profundos promoviendo su actividad, es decir efecto excitatorio. La señal
regresa al tallo pero esta vez en un sector de salida, por lo que se creara un fascículo
que es una aferencia que va hacia la medula espinal donde se encuentran las
neuronas motoras para realizar la actividad que sea necesaria de las cuales este se
encarga.
cerebral.
2. Acueducto de Silvio
8. Cuarto Ventrículo
19. Fisura Primaria
14. Fisura horizontal
11. Língula
12. Nódulo
Datos:
-El núcleo fastigial es el más antiguo y se conecta con todo lo
relacionado con Arquicerebelo y funcionalmente con el equilibrio y
control del tono de los extensores
-El Núcleo Emboliforme es parte del parvicerebelo y funcionalmente
se relaciona con postura y control de tono de flexores.
-El Núcleo dentado corresponde al Neocerebelo y va a conectar con
los sectores que tienen que ver con la metría de los movimientos finos.
Componentes celulares de la Corteza Cerebelosa
Va a tener neuronas Golgi tipo 1 que son las Neuronas de Purkinje
la cual
se
Láminas de Rexed
Estas unidades metaméricas van a tener un correlato a través del
sistema nervioso con la inervación de vísceras
específicas o viscerotomas. La sustancia gris
medular tiene un sistema de división muy
específico que se conoce como la laminación
de Rexed. Estas láminas están enumeradas
postero-anteriormente o dorso-ventralmente en
números romanos del 1 al 9 y hay una décima
lámina que es la comisura, alrededor del canal
ependimario que va a permitir el cruce de fibras.
Las primeras 6 láminas pertenecen al asta dorsal y las
otras tres al asta ventral
Lámina 1
Es una lámina que no llega al borde
del tejido y se caracteriza por
neuronas fusiformes de disposición
horizontal relacionadas con la entrada
de algunas fibras que vienen de
estructuras del tallo. Esa conectividad
tiene la llegada del sistema Raffé
telencefálico relacionado con el control
endógeno del dolor.
Lámina 2
Células de disposición fusiforme no necesariamente horizontales y
algunas células estrelladas. A este lámina también se le conoce como
la sustancia gelatinosa de Rolando y suele ser la lámina más grande en
los dos ensanchamientos (cervical y lumbo-sacro). La mielina va a ir
aumentando de forma progresiva hasta llegar a las láminas 4 y 5 que
son las que tienen mayor grado de mielinización porque muchas de las
fibras asociadas con dolor y que transitan por aquí no son
mielinizadas. La lámina 2 recibe entrada de estructuras superiores,
muy importante la conectividad de la sustancia gris periacueductal y
tambipen del sistema raffé telencefálico ambas llegando a las láminas
1 y 2 para modular procesos de control endógeno del dolor a través de
la liberación de glutamato o serotonina que modula los sistemas
endógenos opioides para que la liberación local de los mismos pueda
generar algún tipo de taponamiento en las entradas dolorosas.
Lámina 3 y 4
Poblaciones celulares muy variadas con células estrelladas, con
tendencia piramidal o más bien triangular y células fusiformes.
Fascículo espino-reticular asociado.
Lámina 5 y 6
Células divididas en dos columnas. Hay una columna de células
multipolares que va a ser de disposición lateral y hay una columna de
células fusiformes que va a ser de disposición medial y cada una de
ellas va a tener un tipo de funcionamiento. Las multipolares están
asociadas con el nacimiento de fascículos a este nivel y las células
fusiformes con la integración con las otras láminas que hacen parte del
asta dorsal. Fascículos ascendentes asociados que son más cercanas a
lo que será la parte motora de la médula espinal.
Láminas del asta ventral
Lámina 9
Está bien definida y tiene 4 conglomerados que son fundamentales:
-Conglomerado ventro-lateral
-Conglomerado dorso-lateral
-Conglomerado central
-Conglomerado ventromedial
Estos conglomerados se caracterizan por tener las neuronas motoras
inferiores. Las neuronas motoras de tipo alfa van a estar relacionadas
con fuerza teniendo llegada importante a receptores musculares para
promover la contracción neta del músculo. Las neuronas motoras tipo
gamma están relacionadas con el tono muscular y por lo tanto
conectan los sectores intrafusales del mpusculo para permitir la
generación del tono muscular o contracción basal.
Lámina 8
Lámina importante con relación con la llegada de fascículos de
regulación motor como los vestibulo espinales, rubro espinales,
reticulo espinales, que van a hacer regulacipon de varios aspectos de
las tareas motoras.
Lámina 7
Es muy variada en relación a sus funciones, contenidos, tipos
celulares, dependiendo de la unidad metamérica en la que se
encuentre. Aquí están los segmentos toraco-limbares y en los sacros
también. La columna intermedio lateral va a dar origen al sistema
nervioso autónomo, si es toraco-lumbar de T1 a L3, encontraremos
neuronas simpáticas y en la parte sacra de S2 a S4 encontraremos la
parte parasimpática. A niveles Cervico-Torácicos encontraremos el
Núcleo de Clark y este que se distribuye a final de C7-C8 hasta L5 es
un conglomerado celular que va a dar origen a varias estructuras pero
la más sobresaliente va a ser el fascículo espinocerebeloso posterior
que está relacionado con propiocepción inconsciente de los miembros.
Sustancia Blanca de la Médula Espinal
Fascículos propios de la médula
-Tracto dorsolateral de Lissauer: es la estructura que se interpone
entre el asta dorsal y el borde del tejido y está constituido por varios
tipos de fibras, la más sobresaliente son las colaterales que se derivan
de la raíz dorsal, la cual trae fibras de dolor y temperatura y esas fibras
mandan una colateral hacia arriba y otra colateral hacia abajo, osea
una para la unidad metamérica superior y otra para la inferior
constituyendose así en el tracto de Lissauer que tendrá otras fibras
como las Raffé espinales o que ascienden hasta el tálamo pero la
mayor parte de las fibras estarán relacionadas con el sistema de dolor.
-Fascículo propioespinal: está bordeando la sustancia gris medular y
que va a trabajar en la integración segmentaria que va a facilitar que
los procesos que se realizan por ejemplo a nivel de los miembros,
pueda darse de forma coordinada.
Fibras ascendentes:
-Fascículo Gracilis: se encuentra en el cordón posterior medial, que
se dispone a lo largo de toda la médula espinal y trae propiocepción y
vibración de miembros inferiores.
-Fascículo Cuneatus: aparece de T6 para arriba y se dispone de
forma lateral a Gracilis, que va a traer información de propiocepción,
vibración y tacto discriminativo de miembros superiores.
-Fascículo espinocerebeloso: se encuentra en el cordón lateral y está
relacionado con información de propiocepción inconsciente de
miembros superiores
-Fascículo espino cerebeloso anterior: relacionado con
propiocepción onconsciente de miembros inferiores.
-Tracto espino-olivar: genera propiocepción inconsciente para las
olivas inferiores.
-Tracto espinotalámico lateral: relacionado con la información de
dolor y temperatura que tiene origen en láminas 1, 4 y 5 contra
laterales.
-Espino-reticular: va en el cordón lateral y que está llevando
información de las láminas 3 y 4 contralaterales y relacionada con
dolor protopático, dolor difuso, dolor sordo.
-Fascículo espino talámico anterior: lleva información de tracto
simple como prurito, libido, cosquillas y que tiene origen en las
láminas 1, 4 y 5 de la médula contralateral.
Fibras descendentes:
-Fascículos cortico espinales: origen área 4 contralateral y se divide
en tracto cortico espinal lateral y anterior. El tracto cortico espinal
lateral va por el cordón lateral y el tracto cortico espinal anterior ba
por el cordón anterior. El lateral se encarga de control de la
musculatura de los miembros y el tracto cortico espinal anterior se
encarga del control de la musculatura del tronco o musculatura axial.
-Tracto rubroespinal: viene del núcleo rojo contralateral y que está
relacionado con el control de los flexores y ejerce influencia sobre la
postura
-Tracto retículo espinal: uno de origen bulbar y otro de origen
pontino, están relacionados con el control de la musculatura extensora.
-Tracto vestibulo espinal: se encuentra en el cordón anterior que está
relacionado con el mantenimiento del equilibrio corporal ejerciendo
influencia sobre motoneuronas de extensores porque son músculos
antigravitatorios y nace en el núcleo vestibular lateral.
-Tracto tecto-espinal: nace en los colículos superiores que va a ser
más grueso a nivel cervical y relacionado con el control de la
Sistema Motor
Se divide en sistema piramidal y el sistema extrapiramidal:
El sistema paramidal va a incluir las estructuras relacionadas con la
ejecución del movimiento mientras que el sistema extrapiramidal
las estructuras relacionadas con el control del movimiento que se está
ejecutando.
Sistema Piramidal
Contempla una neurona motora superior conectada de forma directa
con una neurona motora inferior. La neurona motora superior está
localizada en el área 4 y las neuronas están específicamente en la
lámina 5 de la corteza, se puede diferenciar de otras células
piramidales de la lámina 5 por su tamaño, y reciben el nombre de
Neuronas de Betz. Estas células son piramidales excitatorias
glutamatérgicas y van a ejercer control sobre neuronas motoras
inferiores que van a estar localizadas a nivel de tallo cerebral en el
caso de los núcleos motores voluntarios de los pares craneales III, IV,
V, VI, VII; IX, X y XI tienen uno solo que es el ambiguo y el XII que
tiene el núcleo del hipogloso. Estarían haciendo entonces sinapsis en
esos núcleos o en el asta anterior de la médula espinal en la lámina 9
de Rexed, tendremos esta neurona motor superior muy dirigida a
conectar esos blancos sinápticos.
Esta célula se va a distribuir el trabajo con todas las presentes en el
área 4 a través de un sistema relacionado con el homúnculo motor
estudiado en áreas corticales.
La primera parte de la vía pitamidal tiene que ver con la neurona
motora superior y esta célula de Betz con contribución por neuronas
del área 24 que ayudan ejercer control sobre la musculatura del tronco,
se verá que los axones de estas neuronas van a tener un recorrido, el
soma estaría localizado en el área 4 y tendrían un descenso a través de
la corona radiada que está en la sustancia blanca subcortical, para
luego reunirse alrededor de la capsula interna y descender a través del
tallo cerebral por los pedúnculos cerebrales, y van dejando
información en el caso del tracto cortico-nuclear, en los núcleos
motores que se van encontrando de cada par craneal, y van dejando la
información para ejercer influencia sobre las neuronas motoras
inferiores.
En el caso de la vía cortico espinal está vía desciende a través de los
pedúnculos, atraviesa el puente a través de fibras cortico-nucleares y
cortico espinales en la porción basilar del mismo y va a continuar en
el bulbo para aislarse de otros tipos de información y constituir a ese
nivel lo que se conoce como las piramides.
A nivel de médula se encontrarán dos sistemas cortico-espinales en el
cual se encontrará la decusación piramidal, a nivel de esta decusación
entre el 80 al 85% de las
fibras que hacen parte de la
vía cortico espinal van a
estar relacionadas con el
control de la musculatura
de los miembros, y el 15 al
20% de las fibras que
continuaron por el mismo
lado ipsilateralmente
estarán asociadas con el
control del tronco. Las
fibras que se decusaron y
que van a estar
relacionadas con el control
de los miembros que son la
mayoría van a formar el
fascículo cortico espinal
lateral que va a descender
por la médula a través del
cordón lateral, y las fibras
que no se usaron que
continuaron ipsilaterales
van a pasar por la médula
por el cordón anterior y van a constituir el fascículo cortico espinal
anterior encargado de la regulación de la musculatura del tronco.
Aquí se aprecia el soma de la neurona motora inferior y su
distribución de los nervios periféricos hacia grupos musculares
específicos formando la unidad motora, en la segunda imagen se ve la
distribución de esas neuronas en relacipon con una totalidad
específica, viendo que los músculos proximales van a estar regulados
por grupos más mediales y los músculos distales por los grupos que
son más laterales.
Sistema Extrapiramidal
Este va a estar conformado por aquellas estructuras que ejercen
control sobre el movimiento y se tienen dos grandes grupos de
estructuras vinculados con esto, uno con los núcleos de la base que
están más relacionados con lo motor principalmente el putamen y
algunos sectores de los otros núcleos y el otro sería el sistema
cerebeloso y sus amigos. El sistema de los núcleos de la base trabaja
en lo que es el movimiento dándose en sí, una vez el movimiento se
haya ejecutado estos circuitos se ponen en marcha para lograr un
perfeccionamiento del movimiento e influye mucho en las tasas de
velocidad del movimiento y el sistema relacionado con el cerebelo
está muy enfocado a todo lo que la planeación del movimiento.
Encontraremos diferentes síntomas que pueden estar asociados a la
alteración de estos circuitos tanto a los núcleos de la base que puedes
regular la acción de la corteza sobre la ejecución de este movimiento
particular a través de las dos vías, indirecta y directa. La disfunción de
estos circuitos cortico, estriados, pálido, tálamo, corticales pueden
llevar a trastornos del movimiento muy relacionados con la velocidad
del mismo, habiendo así trastornos donde la velocidad del movimiento
se incrementa o se disminuye, trastornos hipoquinéticos o
hiperquinético que están asociados algunos de ellos con la circuitería
de los núcleos de la base y están los circuitos cerebelosos donde hay
estructuras del tallo y los sectores del cortez y núcleos profundos del
cerebelo.
Extrapiramidalismo
Los temblores de los núcleos de la base tienden a ser temblores en
reposo y los temblores cerebelosos tienden a ser temblores de
intención los cuales pueden estar muy asociados con la lesión
cerebelosa el temblor de intención que es aquel que se empeora
cuando se está tratando de alcanzar un objetivo motor como tomar un
vaso.
Por otro lado están las alteraciones del tono que obedecen sobre todo a
alteraciones cerebelosas, representando mayoritariamente
contracciones musculares bruscas de grupos particulares como
paraespinales y pueden ser dolorosas.
Por otro lado están las alteraciones de la coordinación que se asocian
mucho con cerebelo, donde se evidencia la pérdida de la dirección,
donde no se es capáz de ubicar un objetivo específico motor o no se
puede alternar entre grupos musculares, perder la capacidad de
mantener un control fino sobre el movimiento o hacerlo en una
velocidad adecuada, etc.
Hay otro tipo de alteraciones en relación con los núcleos de la base
donde hay movimientos anormales, por ejemplo las coreas que son
movimientos rápidos deformantes que tienden a ser proximales pero
pueden ser de cualquier grupo muscular. Están las atetosis que son
movimientos sinuosos que tienden a ser lentos y de la parte más distal
de las extremidades. Muchas entidades patológicas tienen una
combinación de estos tipos de movimientos anormales que se conocen
como coreoatetosis. También están los palismos donde hay una
pérdida del control sobre la forma como se utiliza el miembro
habiendo un uso excesivo de la fuerza o de la velocidad. Se puede
encontrar las fasciculaciones donde hay contracciones rítmicas de
Sistema Autónomo
Dentro de las estructuras que están asociadas al control central del
sistema nervioso autónomo se encontrarán estructuras muy
derivadas como la corteza prefrontal medial, y también
estructuras que hacen parte del sistema límbico como la amígdala,
núcleos pertenecientes a la formación reticular del tallo y
principalmente el hipotálamo. Algunos núcleos hipotalámicos
generan axones que regulan de forma directa las neuronas
autonómicas de tallo y de médula espinal a través del fascículo
longitudinal dorsal y de otras redes. El sistema nervioso autónomo una
vez se ha expandido a través de los órganos internos, genera una
retroalimentación hacia el sistema nervioso central por compomnentes
sensoriales viscerales que permiten que centros de enlace como el
núcleo del tracto solitario terminen enviando información hacia la
corteza cerebral una vez se da el paso por el tálamo y se destaca
sectores corticales relacionados con fenómenos de interocepción como
es el caso de la ínsula.
El sistema nervioso autónomo se divide en dos sectores principales:
Sistema Nervioso Simpático y Sistema nervioso parasimpatico.
Dato: el parasimpático tiene células aledañas por encima y por debajo
del sistema nervioso simpático y ademas sus funciones tienden a ser
complementarias a las acciones del sistema nervioso simpático. Estos
dos sistemas son necesarios para el funcionamiento regulado de las
vísceras para la regulación de nuestras actividades.
La mayoría de visceras tienen una inervación doble tanto simpática
como parasimpática exceptuando los vasos sanguíneos cutaneos
superficiales de las glándulas sudoríparas y el músculo piloerector
que tiene inervación exclusivamente simpática.
Las actividades de reposo o postprandiales tienden a tener un
predominio de acción parasimpático donde nuestro cuerpo está
tendiendo mucho más a hacer reserva energética y aumentar
aquellas actividades que pueden aumentar esa reserva energética,
viendose el sistema digestivo favorecido en su actividad y los demás
sistemas van a tender a tener una disminución de sus actividades
basales.
Por el otro lado el simpático tiende a ser un sistema de emergencia
cuya activación facilita la respuesta ante situaciones que NO son
esperadas y de esa manera media las acciones agresivas de huida,
ataque, lucha, busqueda, a través de tareas que requieren gasto
inmediato de energía y se va a suprimir aquel tipo de actividades que
tiendan a ayudarnos a ganar reserva de energía, ejemplo el sistema
digestivo se ve disminuido en su actividad cuando hay activación del
simpática.
Tenemos tendemos a tener una mayor activación simpática en las
tempranas etapas de la vida, ya que la vida en si misma está teniendo
esta manifestación de constitución cuando está iniciando, por ejemplo,
frecuencias cardíacas más altas, no hay gasto energético que son
necesarios para los procesos de nacimiento y desarrollo, por otro lado
va disminuyendo a medida que se va dando un proceso dónde ya se
depende solamente del mantenimiento de lo que se ha logrado en
desarrollo al respecto y vienen los procesos de declive, de tal manera
que hay un predominio de actividad parasimpática hacia las etapas
finales de la vida y eso va a determinas cambios en nuestras variables
fisiológicas.
Las acciones mediadas por el sistema autónomo en su división
simpática tienden a ser generalizadas y tienen que ver con la
neuroanatomía. Mientras que el del parasimpático la neuroanatomía es
mas discreta y circunscrita, tiene que ver con ganglio que están muy
adosados a la viscera a inervar que es bastante más localizada aunque
se pueden presentar algunas acciones parasimpáticas dependientes de
esa neuroanatomía en conjunto.
Sistema Nervioso Parasimpático
Se va a dividir en dos grupos grandes neuronales, un grupo se va a
localizar en el tallo cerebral que es el llamado parasimpático cráneo
que es conformado por los componentes motores involuntarios de los
pares craneales que van a ser el tercero, el séptimo, el noveno y el
décimo par. Encontrandonos así con la siguiente distribución:
-Núcleo accesorio del tercer par: está localizado en la sustancia
gris periacueductal a nivel de colículos superiores en mesencéfalo.
Tiene neuronas colinérgicas multipolares estrelladas que van a
proyectarse a través del par craneal III, hasta llegar a un ganglio
dónde se hará sinapsis, estas fibras que van desde el núcleo hasta el
ganglio se llamarán fibras preganglionares que en este sistema son
largas.
-Ganglio Ciliar: este ganglio está muy cercano a la víscera a inervar y
de el emergen las fibras postganglionares que van a ser cortas típicas
del parasimpático y que van a llegar hasta los efectores que son el
músculo constrictor de la pupila y el músculo ciliar. La acción del
parasimpático sobre los efectores va a ocasionar los efectos
parasimpáticos que será la constricción pupilar y la acomodación del
lente.
De la misma forma se pueden describir los demás conjuntos celulares
del parasimpático cráneo.
-Núcleo Salivatorio superior y lacrimal: está entre el tercio inferior
del puente superior del bulbo cuyas neuronas colinérgicas
contactarían a través de fibras preganglionares a los ganglios
Pterigopalatino y Submandibular. Estos ganglios generarían a su
vez las fibras postganglionares que tendrían como blanco en el caso
del pterigopalatino glandulas lacrimales y de la mucosa oral y
nasal, en el caso del submandibular la glándula sublingual y
submandibular que son glándulas salivales. Se tendrán efectores y
los efectos parasimpáticos de estos que será la salivación, la
lacrimación, la humectación de mucosas nasales y orales.
-Salivatorio Inferior: Lo mismo sería para el núcleo salivatorio
inferior que está asociado al noveno par craneal al glosifaríngeo. Se
origina a nivel del tercio superior del bulbo, generaría fibras
preganglionares para el ganglio ótico que a su vez conectaría la
glándula parótida para generar efectos de salivación.
-Núcleo Motor dorsal del X: localizado a nivel del tercio superior del
bulbo formando el trígono del vago en la fosa romboidea y ese núcleo
generará entre las fibras preganglionares que llegará hasta los ganglios
terminales o microganglios que están adosadas a las visceras de casi
todo el cuerpo hasta la flexura colica izquierda y de ahí se generan
fibras posganglionares hacia esas visceras, haciendo una regulación
parasimpática de esas vísceras teniendo en cuenta que las tareas o
efectos parasimpáticos que se ejercen sobre las visceras son efectos de
conservación de energía.
Parasimpático Sacro
Las neuronas parasimpáticas sacras están localizadas en las unidades
metaméricas sacra de la médula espinal, específicamente en la lámina
7 de Rexed en una columna celular que se conoce como la Columna
Intermedio Lateral que es mixta tanto motora involuntaria como
sensitiva visceral y tendrá neuronas colinérgicas que van a estar muy
relacionadas con la generación de fibras pre ganglionares se tendrán
los nervios esplánicos pélvicos y a través de ellos se llega a ganglios
terminales que son microganglios que van a ejercer su efecto sobre las
visceras que son posteriores a la flexura cólica izquierda, sería sobre
todo vísceras pélvicas, sobre los esfínteres, en los cuales se permite un
trabajo de apertura o relajación.
Simpático
Este tiene una distribución toraco-lumbar, esta distribución ubica la
primera neurona o la preganglionar en lo que se conoce como la
columna intermedia lateral que es la misma para el parasimpático
pero en las unidades metaméricas de T1 a L3, esto es asta lateral y
lámina 7 de Rexed, y estos somas de estas neuronas que son
colinérgicas también van a ejercer un efecto a través de raíces
ventrales que van a ejercer la salida pero van a encontrarse con que los
ganglios donde tiene que hacerse relevo de la información simpática
van a estar muy cerca de la columna vertebral encontrándonos dos
tipos de ganglios simpáticos muy cercanos a la columna vertebral.
(Aquí al contrario del simpático las fibras preganglionares van a ser
cortas y las que van a ser largas, van a ser las postganglionares que
son las que se van a distribuir en este caso por los nervios periféricos).
Están los ganglios paravertebrales que son los que forman la cadena
simpática a lado y lado de la columna y estos ganglios se van a
clasificar dependiendo de las vértebras a las cuales estén asociados,
ganglios cervicales, torácico-lumbares-sacros dependiendo de la
posición como el cervical superior, el cervical medio y el cérvico
torácico. Están los ganglios prevertebrales están por delante de la
columna vertebral y son básicamente el ganglio celiaco, el
hipogástrico, el mesentérico superior y mesentérico inferior y a partir
de esos sistemas ganglionares se van a generar las fibras
postganglionares. Para destacar: (en el simpático la neurona del
cambio es una neurona adrenérgica entonces a pesar de que su
neurona preganglionar es colinérgica veremos que las fibras
postganglionares van a liberar adrenalina en los efectores. Cambiando
el neurotransmisor solo a nivel del ganglio y esa es la diferencia con el
parasimpático cuyas acciones todas estan mediadas tanto
preganglionares como postganglionalmente como acetilcolina y el
simpático cuyas acciones preganglionares están mediadas por
acetilcolina pero las postganglionares mayoritariamente por
adrenalina). Esta entonces generaría los nervios periféricos que van a
llegar a todas las vísceras para ejercer sus efectos. Ejemplo: a partir
del ganglio cervical superior, una forma de ascender por el sistema
carotídeo para llegar hasta los mismos sectores donde llega el
parasimpático y ejercer efectos contrarios en este caso dilatación
pupilar.
C