Reconfiguración de La Religiosidad Juvenil
Reconfiguración de La Religiosidad Juvenil
Reconfiguración de La Religiosidad Juvenil
Juan González-Anleo
La desestructuración de la religiosidad juvenil está ahí. Además del brusco descenso del «sentido
de pertenencia» de los jóvenes al catolicismo o la imagen que tienen de la Iglesia cual «ciudadela de
prohibiciones», las heridas más hondas están en el terreno de la identidad, vocación y proyecto cristianos.
El autor, frente a todo ello, propone tres caminos concretos para la reconfiguración de la religiosidad
juvenil: «El mensaje del sentido», «El mensaje de salvación» y «El mensaje de una comunidad moral».
En 1996 se rompe por primera vez una tendencia secular en la juventud española, la de la
superioridad de los jóvenes católicos practicantes sobre los indiferentes y ateos. En 1987 esta
superioridad era de 15 puntos, en 1992 de 12 puntos, y en 1996 se invertía el signo, y los
indiferentes y no creyentes, con un porcentaje de 23%, superaban por primera vez a los católicos
practicantes, que habían descendido a un 19%. (Informe de la juventud en España, Instituto de la
Juventud, 1996).
Este dato de encuesta es sólo una prueba, expresiva aunque no concluyente, de lo que ha sucedido
con la religiosidad de los jóvenes españoles, en cuanto medida por este único indicador sociológico.
Pero conviene no olvidar que las creencias religiosas y la religiosidad interior, no institucional,
sugieren una cierta recuperación de la religiosidad juvenil. Como ha documentado Francisco Orizo
en su estudio del sistema de valores de la España actual, de 1996.
¿Qué ha sucedido con la religiosidad juvenil en sus niveles más profundos, donde las encuestas al
uso llegan con dificultad? Una ojeada a la evolución de esta religiosidad en su momento más
dramático puede ofrecer alguna pista.
1 ¿Qué ha sucedido con la religiosidad juvenil?
Estos ocho años, brevísimos pero de gran intensidad social y cultural, fueron años de
deconstrucción o desestructuración de la religiosidad juvenil, aunque no de liquidación y cierre. Es
cierto que el porcentaje de jóvenes que se declaraban no religiosos creció espectacularmente, del 3
al 20%. Pero aún así, la gran mayoría de los jóvenes de 1975 se confesaban católicos, practicantes
o no, y esa mayoría se ha mantenido hasta nuestros días, adelgazándose la proporción de
practicantes y engrosando el de no practicantes.
Esos años cruciales coincidieron con tres fenómenos culturales y religiosos escasamente analizados
por la sociología española, al menos en relación con el descenso de religiosidad de nuestra
sociedad con los avances de la secularización. Estos tres fenómenos son:
o El agotamiento del modelo del nacionalcatolicismo, lo que tuvo posiblemente, entre otros efectos,
el de estimular la mala conciencia y un cierto complejo de culpabilidad entre los católicos, y el de
deteriorar la imagen de la Iglesia, todo ello a cuenta de la estrecha alianza entre la Iglesia y el
Régimen de Franco. Los jóvenes van a recoger esta herencia sesgada, que ignora maliciosamente
la decisiva contribución de los católicos a una pacífica y rápida transición democrática.
o El triunfo de las contraculturas, protestas y reivindicaciones juveniles de los 60, muy en especial
la reivindicación de autonomía respecto a toda autoridad, la familiar y la religiosa incluida. Y con
esta gozosa reivindicación, el alumbramiento de una nuevo sentido trascendente de la vida
colectiva: la utopía de la paz mundial, de la reconciliación de las grandes potencias, de la
humanización del capitalismo y del comunismo. En una palabra: una nueva salvación para el
hombre, que, junto a la salvación del cuerpo ofrecida por la liberación sexual de los 70, competirá
con el mensaje cristiano de salvación.
¾ La pérdida de algunas señas insustituibles de identidad del hombre católico: ayuno, confesión,
determinadas devociones como el Rosario…
La “consecuencia no prevista de la acción eclesial” que tuvo quizás mayor trascendencia fue la
frustración de expectativas populares, del Pueblo de Dios: el Concilio prometió una reforma de la
Iglesia, el Pueblo tuvo que contentarse con reformas en la Iglesia.
El impacto de estos tres fenómenos, potenciándose entre sí, se hizo notar con una especial
virulencia en la religiosidad juvenil. El derrumbe de lealtades y pertenencias religiosas acaecido en
aquellos ocho entre años entre la población juvenil y adulta joven no ha sido objeto de ninguna
reconstrucción.
El mapa de la religiosidad juvenil de los años 90 así lo certifica. Algo menos de la quinta parte de
los jóvenes españoles se confiesan católicos practicantes regulares, una cuarta parte declara una
práctica religiosa irregular y ocasional, una tercera parte se manifiestan católicos no practicantes, y
un 22% indiferentes o no creyentes. Las diferencias entre las Comunidades Autónomas son
notables, desde el 28% de practicantes de Misa dominical entre los jóvenes de Castilla y León, al
7% de Cataluña.
La deconstrucción ha sido bastante menor en el terreno de las creencias religiosas. Siete de cada
diez jóvenes entrevistados en la investigación de la «Fundación Santa María» de 1994, afirman con
mayor o menor rotundidad que creen en el Dios que se ha manifestado en Jesucristo. Aunque no
pocos de estos mismos jóvenes aceptan también, a continuación, que Dios no es sino “lo que hay
de positivo en hombres y mujeres” o “una fuerza o energía superior que influye en la vida”. Esta
aparente incoherencia apunta a dos características del proceso de deconstrucción de la religiosidad
juvenil (y no sólo juvenil).
En primer lugar, el carácter de bricolaje religioso, de cóctel espiritual, de mezcla personal de ideas,
imágenes, creencias, prácticas y ritos que el «consumidor religioso» se confecciona a su gusto,
siguiendo sus experiencias y preferencias, y eligiendo los ingredientes en el amplio supermercado
del espíritu.
La deconstrucción de la religiosidad juvenil parece haber respetado algo más los ámbitos no
institucionales de la misma. La oración ha sobrevivido en muchos jóvenes a la devastación de las
prácticas religiosas oficiales, Misa y sacramentos, en especial. A ese Dios en el que creen el 70%
de los jóvenes españoles, se eleva en oración el corazón de 6 de cada diez chicos y chicas, éstas
algo más que aquellos. Y al «Dios desconocido» de los no creyentes acuden ocasionalmente uno de
cada cinco indiferentes y no religiosos, en demanda de ayuda y de sentido. Pero rezan, sobre todo,
los católicos practicantes. La correlación entre oración personal y catolicismo practicante es tan
fuerte que uno no puede dejar de pensar que la práctica religiosa institucional, Misa y sacramentos,
promueve o favorece muy positivamente la religiosidad no institucional o experiencia, y que ésta
no florece tan espontáneamente como algunos quisieran creer fuera de aquel ámbito.
El furor antiinstitucional de la cultura juvenil de los 60 y la pasión de los jóvenes por la autonomía
en su acepción primera y literal “las normas me las dicto yo mismo, a partir de mis propias
experiencias” han contribuido a configurar una triste imagen de la Iglesia como ciudadela de
prohibiciones, no merecedora de la confianza juvenil y, sobre todo, no donadora de sentidos y
significados.
No son fácilmente compatibles con los datos anteriores estos otros dos, menos optimistas:
¾ Las dos terceras partes de los jóvenes se sienten a menudo en desacuerdo con lo que dice la
Iglesia, sobre todo en relación con la moral privada.
¾ Algo más de la mitad asegura que el hecho de ser miembro de la Iglesia no tiene,
personalmente, mucho sentido.
¿Una incoherencia más, típicamente juvenil? No tanta incoherencia, no mucho mayor que la del
hijo crecido que se aferra afectivamente a sus padres sin estar demasiado de acuerdo con lo que
dicen, incluso estando radicalmente en desacuerdo, y que está deseando abandonar la casa
paterna y formar un hogar propio.
¾ La demanda de sentidos para la vida y para la existencia, en un siglo XXI que se vislumbra
cargado de sinsentidos por obra y gracia de la globalización, el consumismo, la supertécnica y el
superconfort.
¾ Demanda de mayor igualdad en las relaciones familiares, económicas, sociales y eclesiales, sin
ignorar la igualdad en el ámbito macrosocial.
La identidad católica juvenil se construye dialécticamente mediante un proceso de interacción
social y de negociación interpersonal con los demás actores religiosos, especialmente con los otros
significativos.
Pero han sucedido muchas cosas en las dos últimas décadas: 1/ El profesional religioso sacerdotes
y religiosos ha quedado cada vez más recluido en la esfera privada; 2/ La presencia de la religión
ha disminuido drásticamente en los medios y en la calle; 3/ Algunos sacramentos donadores de
identidad como la Confirmación y la Confesión tienen poco prestigio y la segunda una práctica
muy escasa, aunque su valor es indiscutible, pues en ella, en la confesión personal, el pecador
negocia con el confesor para «recuperar su identidad», parcialmente perdida o vulnerada; 4/ La
enseñanza de la religión sufre en fuerte acoso en el sistema público de enseñanza; y 5/ Se ha
incorporado ya a la escena social las primeras generaciones de padres y madres secularizados, que
no trasmiten la religión a sus hijos; se ha dicho en este sentido, con mucha razón, que el problema
religioso de muchos jóvenes no es que no hayan perdido la religión sino que nunca la han recibido.
Resultado final: muchos niños y jóvenes españoles no encuentran fácilmente interlocutores válidos
que les ayuden a construir su identidad católica y el edificio de actitudes, pautas y valores
religiosos.
La vocación y el proyecto cristiano han dejado de ser para muchos jóvenes un desafío existencial
de primer orden, y una respuesta valiosa a sus demandas de sentido, a su sed de justicia y belleza
en el mundo. A lo largo de los siglos la vocación cristiana era vivenciada como una lucha por la
salvación, y el proyecto cristiano como una tarea heróica de construcción del Reino. Pero la
vocación cristiana se ha desdramatizado, ha perdido su perfil vibrante de grandeza y heroísmo,
muy de acuerdo con la época antiheróica, y antiépica en que vivimos.
La mayoría de los jóvenes, según la investigación Religión y Sociedad en la España de los 90, han
tirado la toalla en la lucha contra el mal del mundo, porque lo consideran inevitable. Tres ausencias
se perfilan en este contexto religioso confortable y adramático:
o La ausencia del concepto mismo de salvación personal como problema, objetivo vital y reto a la
persona. La salvación se da por supuesta, casa automática. ¡Qué mal se entendió el abandono
conciliar del viejo principio: “Fuera de la Iglesia no hay salvación “! En otros muchos casos «la
salvación» se ha secularizado y trasmutado en salvación del cuerpo, del planeta tierra o de los
pueblos y seres oprimidos.
o La ausencia de liberación «vía» confesión. Quizás por los errores y los horrores
teológicopsicológicos en la pasada praxis de este sacramento. Quizás por la volatilización del
sentimiento de culpabilidad, en una época en la que avasalla la «tentación de la inocencia»
(BRUCKNER, 1997).
La pérdida de la memoria religiosa se va acentuando en los viejos países católicos en los que la
secularización de la familia, de las fiestas y de los calendarios, de la escuela y de los medios, de la
calle y del arte, ha ido borrando aceleradamente relatos sagrados, historias y leyendas sacras,
símbolos e imágenes religiosos, nombres santos y palabras cristianas, hasta conseguir que para
muchos entrar en una vieja catedral gótica rebosante de retablos, imágenes y símbolos plantee los
mismos problemas de incomprensión o diversión que al visitante de un templo budista o de unas
ruinas druidas. Se ha desvanecido la memoria religiosa cristiana en los muchos jóvenes que no han
recibido socialización religiosa de sus padres o de su escuela.
En ningún otro terreno se percibe mejor el efecto de la desmemoria religiosa que en el terreno de
las creencias. No tanto en forma de disminución como en forma de pérdida del carácter sistémico,
de la fortaleza y la perdurabilidad del viejo cosmos cristiano que, en cierta medida, ha saltado por
los aires.
El noble edificio de creencias católicas que proporcionaba sentido a la existencia, se alimentaba con
mensajes y ritos, y se traducía consecuencialmente en normas éticas de comportamiento, se ha
desestructurado.
En el imaginario juvenil las creencias cristianas alternan con creencias importadas de otros
sistemas religiosos (la reencarnación, por ejemplo), el contenido mismo de las creencias depende
muy a menudo del talante personal, porque «todo está permitido» y «todo es digno de ser vivido y
experimentado», y las creencias duras son alegremente evacuadas abajo la presión de una
«escatología burguesa» que elimina tensiones y encubre la llamada a la conversión.
Mensaje de sentido frente al caos y el misterio del mal, el sufrimiento, el fracaso y la muerte. Los
elementos cristianos de este mensaje son bien conocidos, desde la creación y el pecado original
hasta la esperanza en el más allá, articulados en torno a la revelación de Jesucristo, su
Encarnación, Muerte y Resurrección. La reconfiguración del mensaje no es fácil. A título de
sugerencias:
Ä Todo en la Iglesia, en el plano de las ideas y de la acción, tiene que encarecer ante los jóvenes la
importancia que el cristianismo atribuye a le persona, al sujeto, frente a la tiranía de los aparatos
económicos, mediáticos y políticos. El cristianismo, tan desprestigiado en este terreno, puede
tomar así su revancha de la Ilustración y la Modernidad que lo acusaron de opresión sobre el
individuo. Las criaturas de la Modernidad capitalismo, burocracia, liberalismo económico… son
ahora los opresores, los que marginan y destruyen al hombre, al pobre, al débil, y el cristianismo
es el liberador, el «último sacramento»; junto con la familia, el último lugar sagrado en el que la
persona es valorada por sí misma, no por su condición de cliente, contribuyente, alumno,
consumidor.
Ä En esta misma línea de construcción del Reino se impone la incorporación a la Iglesia del valor
religioso o sagrado que puede residir y subyacer en los nuevos movimientos sociales
(HANNINGAN), dando profundidad humana a los que la necesiten. La tecno-ecología (ecología del
mero respeto a la naturaleza, centrada en las soluciones técnicas a los problemas del medio
ambiente), debería ser bautizada por el catolicismo y convertirse en una eco-filosofia o
eco-teología, cuya aportación máxima a la humanidad sería un nuevo esquema integral de valores,
una utopía para una existencia plena.
Ä Una orientación fundamental de las tendencias religiosas actuales es la nueva sensibilidad
mística, difusa y ecléctica (MARDONES). La reconfiguración de la religiosidad juvenil puede
aprovechar este gran potencial sagrado, trascendiendo burocracias y normativas eclesiásticas
sofocantes. Mística juvenil, mística para los jóvenes, nuevo rol para los monjes y monjas
contemplativos del mundo católico.
Ä Una religiosidad reconfigurada puede contar con poderosos aliados que hoy surgen del
insondable capital sagrado de la humanidad: la nostalgia por un reencantamiento del mundo y de
la vida cotidiana, patente en las prácticas esotéricas y en el mismo consumo (BRUCKNER), el
experimentalismo emocional en alza, la sacralización difusa de no pocas realidades profanas, como
el deporte, la música juvenil, el culto y la solicitud por el cuerpo, las constelaciones de valores
juveniles de que habla García Roca…
El mensaje de una comunidad moral que trasciende y en cierta medida deconstruye las
comunidades temporales, seculares. La Eucaristía resume el triple mensaje del catolicismo
mediante la Palabra (mensaje de sentido), los ritos sacramentales (mensaje de salvación) y la
reconstrucción de la comunidad cristiana, anulando en el ágape eucarístico las diferencias de sexo,
clase, etnia e ideología (mensaje de comunidad. La reconfiguración de la religiosidad juvenil puede
incorporar en este sentido ciertas novedades de nuestro universo religioso actual:
Ä La tendencia mundial a la globalización que brinda a los jóvenes católicos el desafío de
trabajar por un ecumenismo radical (MARTÍN VELASCO). ¿Para cuándo la oferta a los jóvenes de
empeñar su esfuerzo en la lucha por una globalización espiritual del mundo, que no se reduzca a la
mera globalización financiera, económica y mediática? Una oferta práctica que se traduzca en
encuentros, contactos, diálogo, conversaciones…
Ä Hay que continuar creando pequeñas comunidades cristianas juveniles, uniéndose a la
gran ola de las comunidades emocionales y carismáticas (HERVIEULÉGER) que recorre las
sociedades cristianas. Y cuando es difícil encontrar jóvenes dispuestos a integrarse en una
comunidad.
Ä Comprometer a los jóvenes para que utilicen las redes sociales a las que pertenecen
amigos, compañeros, colegas, vecinos, parientes… a fin de difundir la maravilla del mensaje.
Ä Estamos en el tiempo de las tribus, en la atmósfera tribal típica de nuestra sociedad de
masas (MAFFESOLI). Hoy el individuo tiende a identificarse con un grupo, una moda, un
sentimiento; se suceden las confluencias efímeras, los encuentros, las experiencias compartidas, el
«estar juntos sin ocupación», los «imaginarios vividos en común», los agrupamientos transitorios…
Es el tiempo de las tribus, y en este nuevo tiempo de socialidad, más que de sociedad, los jóvenes
se sienten a sus anchas. Quizás la tribu, en este sentido, no en el de las tribus urbanas, no sea
más que un pobre sucedáneo de la comunidad, pero puede ser medio y vehículo de evangelización.
Y los jóvenes lo manejan sin la menor dificultad.
Decían Stark y Bambridge (1985) que “los pensadores que en el corazón de la Cristiandad han
proclamado la muerte de Dios se han dejado engañar por un simple cambio de residencia.”
Reconfigurar la religiosidad juvenil no consistiría, en el fondo, más que en buscar, localizar,
rehabilitar y llenar de jóvenes okupas cristianos esa «nueva residencia» de Dios.¾
Juan González-Anleo
[1]
En la investigación de la «Fundación Santa María» de 1994, el 50% de los jóvenes señalaron a la familia como ese lugar
importante, el 35% a los amigos, el 30% a los MCS, el 21% a los centros de enseñanza, y el 20% a los libros.