Diagnóstico Nacional de Museos Versión Final
Diagnóstico Nacional de Museos Versión Final
Diagnóstico Nacional de Museos Versión Final
2012-2013
2
Tabla de contenidos
Agradecimientos
Presentación
Problemas y limitaciones
I- Introducción
II- El proceso
III- Los Datos
Capítulo 1. Punto de vista organizativo
1-a) Forma jurídica de constitución de los museos, tipos y formas de administración (museos públicos o privados)
1-b) Modelos Directivos o Ejecutivos (según estructuras organizativas)
1-c) Reglamentos internos y políticas de colecciones
1-d) Afiliación a organismos relacionados a museos
1-e) Apreciaciones del capítulo
5
Agradecimientos
Se agradece, en primer lugar, a todos las instituciones que participaron de este Diagnóstico Nacional de Museos por su disposición
para brindar los datos requeridos para su realización.
Además, al señor Jeffrey Tapia, colaborador desde el área de informática del Museo Nacional de Costa Rica, por su labor con la base
de datos del diagnóstico y al señor Francisco Corrales por su valioso aporte como colaborador en la revisión de avances, brindar
recomendaciones y las correcciones del documento final.
También se agradece el apoyo en la fase de revisión filológica y de estilo de este diagnóstico, al Programa de Patrimonio, Desarrollo y
Sociedad, de la Escuela de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional y a Adriana Salazar Miranda,
como encargada del Proyecto Interdisciplinar de Museos Nacionales.
De igual forma, durante el 2011 e inicios del 2012, se contó con la participación de la estudiante d Sociología de la Universidad
Nacional, Fabiola Venegas en el proceso de recolección de información y en el 2013 de la estudiante de turismo de la Universidad
Latina, Laura Víquez, para el procesamiento de los datos. A ambas colaboradoras se les reconoce y agradece el apoyo brindado para
la realización de este diagnóstico, pues su apoyo facilitó en gran medida el avance en el manejo de los formularios y su digitilización.
6
Problemas y limitaciones
El desarrollo del presente Diagnóstico Nacional de Museos de Costa Rica requiere una constante actualización de los datos, puesto
que el ámbito local percibe cambios continuos que deben seguirse registrando, por ejemplo, en el transcurso del 2013 mientras se
realizaba el análisis de la información del diagnóstico, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría presentó nueva museografía, lo
cual implica que algunos de los datos que se recopilaron durante el 2012, hayan sufrido variaciones y necesiten ser actualiza dos
posteriormente. De igual forma, el Museo del Jade fue trasladado a un nuevo edificio, por lo cual hay cambios en los datos aportados
para el momento en que la herramienta fue aplicada.
Por otra parte, los cambios generacionales dentro de los museos implican que hay información que se va perdiendo o que los nuevos
funcionarios desconocen, por lo cual el desarrollo del diagnóstico significó también una ratificación posterior de los datos, por medio
de una revisión de los archivos y registros con los que el Programa de Museos Regionales y Comunitarios cuenta.
7
I- Introducción
El Museo Nacional de Costa Rica asume por Decreto Ejecutivo N° 28089 las responsabilidades y funciones que cumplía la Dirección
General de Museos de Costa Rica. Como consecuencia de esto y posterior a la valoración de los nuevos compromisos se crea el
Programa de Museos Regionales y Comunitarios (PMRC) en el año 2004, con la tarea de entender la complejidad de las necesidades
que los museos del país poseen y el papel e importancia que cada uno de ellos desempeña en las comunidades y para los
costarricenses.
En el 2003, se inicia una serie de investigaciones enfocadas a brindar una radiografía del funcionamiento y el contexto donde se
desenvuelven aquellas instituciones que fungen y han fungido como museos en Costa Rica y se realizan tres estudios denominados
diagnósticos desde esta fecha hasta el año 2005. Sin embargo, los mandatos superiores internos del MNCR afectaron el desarrollo de
proyectos similares por un período de casi 6 años, hasta que en el 2011 se retoma una propuesta para realizar nuevamente un
diagnóstico nacional de museos que permitiera ofrecer a nivel nacional e internacional, datos de base que sirvan para la plan ificación
de políticas sobre museos, elaboración de proyectos, generar publicaciones científicas y producción de materiales divulgativos para
su promoción.
Desde entonces, se inició un proceso de casi tres años que ahondó de forma exhaustiva sobre lo organizativo, lo económico, los
procedimientos y lo operativo del funcionamiento de los museos nacionales, tomando como antecedentes otras investigaciones
realizadas en el ámbito de los diagnósticos a museos del país, entre los cuales se cuentan:
- I Diagnóstico Nacional de Museos en el año de 1984 a través de una propuesta de la Dirección General de Museos de Costa
Rica,
- II Diagnóstico Nacional de Museos entre 1994 y 1995 por medio de la antropóloga María del Pilar Herrero Uribe apoyando a la
Dirección General de Museos por medio del estudio denominado “Los Museos Costarricenses: trayectoria y situación actual”,
- I Diagnóstico Nacional de Museos realizado por el Programa de Museos Regionales y Comunitarios (PMRC) en el 2003,
8
- la ampliación de este a través del II Diagnóstico Nacional de Museos desarrollada por el PMRC en el 2004,
- y la tercera etapa con el III Diagnóstico Nacional de Museos elaborada en el 2005 a cargo del PMRC.
Además, se consultó bibliografía nacional e internacional en materia de museología, museografía y gestión cultural, a través del
análisis a profundidad de las siguientes fuentes 1: el Código Deontológico, el Manual Básico de Montaje Museográfico y Criterios para
la Elaboración de un Plan Museológico.
El estudio de todos estos recursos alude a los objetivos que el proyecto de Diagnóstico Nacional de Museos se planteó alcanzar. Ellos
son:
“Objetivo general: Contar con un estudio con el cual documentar el panorama de la situación actual museística
de nuestro país con el fin de ofrecer a nivel nacional e internacional datos de base que sirvan para la
planificación de políticas sobre museos, elaboración de proyectos, generar publicaciones científicas y
producción de materiales divulgativos para la promoción de nuestros museos.
Objetivos específicos: 1) Evaluar los aspectos institucionales en el funcionamiento de cada museo del país. 2)
Conocer el manejo de colecciones y exhibiciones que hacen los museos del país. 3) Identificar la oferta de
servicios a la comunidad que cada museo del país brinda” (Murillo, 2011:8).
Para el cumplimiento de los objetivos, era necesario definir la población de estudio por abarcar. Se valoró entonces, que el PMRC ha
venido desarrollando esfuerzos por conocer y consolidar datos de los museos costarricenses y tiene actualmente un registro de más
de 55 museos2 (tanto públicos, privados y mixtos) que han tenido algún tipo de actividad en el país, donde algunos se encuentran
operando y otros cerrados temporalmente, ya sea por restauración, por falta de presupuesto u otras causas, o los que ya no existen
1
Estas fuentes no fueron las únicas revisadas, pero fueron seleccionadas y analizadas como prioritarias debido al vínculo que tienen sus contenidos en relación
con los objetivos planteados en el proyecto del diagnóstico.
2
Para el año 2011, tenía registrados 54 museos según O. Solís, en el Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de las Américas: Costa Rica (2011: 110-123).
9
del todo porque no hubo continuidad del proyecto ni interés por su reactivación; también la presencia de aquellos que, aunque se
autocataloguen como museo, tienen un funcionamiento institucional diferente.
Así que, bajo este contexto, se determinó realizar este diagnóstico con 39 entidades que son parte de la base de datos de la
normativa existente y son instituciones activas que cumplen funciones de carácter museístico en Costa Rica (Ver Anexo 1.1.).
La distribución nacional de los museos (según el cuadro. 1.1. y gráfico 1.1.) del diagnóstico se centran distribuidos por todo el país
pero se centra principalmente en la provincia de San José con un total de 19 de ellos (49%), mientras los restantes 20 reflejan una
dispersión muy limitada entre las otras provincias.
10
Gráfico 1.1. Museos por porcentaje según provincia.
La selección de estas insituticiones se realizó, teniendo en cuenta el concepto de museo según el International Council of Museums,
que dicta: “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere,
conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”
(ICOM, 2007). Sin embargo, se estimó también el alcance real que su aplicación tiene a nivel costarricense, debido a las
características particulares y al tipo de organización gubernamental, jurídica y constitucional que rige al país; por lo cual, se
consideraron otros elementos importantes que los museos participantes presentan como el tipo de actividades actuales y la
proyeccción comunal que cada museo posee, el tipo de conservación y manejo del patrimonio que realizan, su enfoque educativo,
además de su credibilidad como institución sin fines de lucro avocada al servicio de la sociedad.
11
Bajo este panorama, se han dejado por fuera varias instituciones, algunas que quizá más adelante estén en funcionamiento
realizando actividadades museísticas y de proyección social, como el Museo de Guanacaste; otras que están pasando por proceso s de
restauración y replanteamiento de sus exhibiciones como el Museo Histórico Religioso Nuestra Señora de Ujarrás o por otras causas,
como el Museo Ferroviario de Atenas y el Museo del Indio Kurietí. Todas estas instituciones continúan bajo el interés del PMRC, pero
por el contexto de este diagnóstico y por los procesos actuales particulares de cada uno, se encuentran fuera del marco referencial
de la población de estudio seleccionada.
Además, cabe mencionar que se valoró en algún momento incluir los zoológicos, herbarios, archivos, bibliotecas y otro tipo de
instituciones con características de corte museístico que son contempladas por el ICOM como entidades que manejan conceptos de
colecciones, resguardo y divulgación pertinentes con la definición que este manifiesta; sin embargo, analizando factores como los
recursos, la relación personal versus tiempo y cantidad de instituciones, el estudio, si bien, es trascendente y de interés nacional, se
sale de las manos y de la capacidad de trabajo con la que el PMRC cuenta, por lo cual hubiese sido irresponsable asumir esta
investigación conociendo la realidad actual del Programa.
Para facilitar el manejo de estos museos se presenta el cuadro 1.2., que contiene los nombres por provincia y un código de
clasificiación que propone el PMRC, con el cual identificarlos en ciertos documentos y procesos de trabajo donde es más simple
referenciarlos de esta forma. El código se conforma por el número según la provincia y las iniciales del nombre de cada museo.
13
II- El proceso
La aplicación del intrumento del diagnóstico estuvo dividida en cuatro partes: la primera fue una etapa de investigación y
construcción de la herramienta, seguidamente una prueba del cuestionario sobre tres museos realizada a finales del 2011, la tercera
fue la aplicación del cuestionario en los museos situados en San José (19 instituciones) en el primer semestre del 2012 y la última
parte que aplicó la herramienta a los museos ubicados fuera de la provincia de San José (20 instituciones), que se efectuó en el
segundo semestre del 2012.
La metodología empleada se combinó con el escenario inmediato del PMRC, a saber: recursos restringidos, un personal de cuatro
miembros y la búsqueda de colaboradores externos a través de voluntariados, trabajos comunales o prácticas universitarias.
El análisis de la información se inició en el 2013 y se basa en responder los objetivos del proyecto del diagnóstico y en desarrollar las
expectativas que se busca alcanzar con los resultados de este. El planteamiento estructural tomó en cuenta tres temas base: el
funcionamiento institucional, el manejo de colecciones y exhibiciones y los servicios a la comunidad. Estos se distribuyeron en once
subtemas del instrumento, que a su vez, contienen los temas de referencia, derivados de los programas que todo plan museológico
debería tener según el ICOM: programa institucional, programa de colecciones, programa arquitectónico, programa de exhibición,
programa de difusión y comunicación, programa de recursos humanos, programa económico y programa de seguridad.
Para tal efecto, se valoró en primera instancia, la matriz de relación entre temas del instrumento, la cual fue la estructura con la que
se ordenó la herramienta aplicada.
14
Ilustración 1.1. Matriz de ejes del instrumento
Temas de referencia
Temas del instrumento
Código Deontológico:
-Información general del museo. -Posición institucional
-Recursos físicos
-Origen del museo -Recursos financieros
-Personal
Temas base -Información sobre la
administración y funcionamiento Criterios para la elaboración del
Funcionamiento
del museo. Plan Museológico:
institucional
Temas de referencia -Programa institucional
-Información sobre el inmueble -Programa arquitectónico
Temas del instrumento -Programa recursos humanos
-Información respecto a los -Programa económico
Políticas para
visitantes del museo. -Programa de seguridad
museos
15
Tomando como base dicho proceso, se generó una nueva matriz de ejes temáticos, la cual resulta ser la columna vertebral de los
resultados que se expodrán más adelante en este documento.
De esta matriz que está constituida por cuatro ejes temáticos, se desencadenan cuatro conceptos de análisis, los cuales se explican
acontinuación:
16
1. Punto de vista organizativo. Contiene información sobre misión y visión institucional, la forma jurídica del museo, el tipo y
forma de administración, órganos directivos, políticas de colecciones y afiliación a organismos de museos.
2. Punto de vista económico. Visualiza el financiamiento, el personal, actividades económicas complementarias, control y
cantidad de visitantes que realizan los museos.
3. Punto de vista de procedimientos. Expone la situación del inmueble, seguridad, tratamiento de desechos, facilidades para
personas con discapacidades, manejo de coleccciones y exhibiciones.
4. Punto de vista operativo. Presenta información sobre planes de trabajo, tipos de agendas, convenios, actividades
complementarias, elementos visuales de imagen e información, quejas, normativa de museos, concepto de museos y el papel
del estado.
Los datos se logran desmenuzar en una línea de variables que facilitan entender la situación de los museos contextualizada en la
realidad nacional pero bajo una plataforma museística de elementos consistentes mencionados anteriormente: código deontológico,
al Plan Museológico y sus Programas, además de lo relacionado con montajes museográficos; temas que fueron medulares utilizados
para la creación del instrumento del diagnóstico3 y que se reorganizaron para desarrollar el análisis que se presenta en este
documento.
3
Para un acercamiento más profundo sobre el proceso de construcción de la herramienta de diagnóstico y su aplicación, referirse a: Murillo, P. (2012. Los
diagnósticos a los museos costarricenses y el papel desempeñado por el Museo Nacional de Costa Rica. Cuadernos de Antropología, N°22, Universidad de
Costa Rica. San José.
17
III- Los datos
Como se explicó anteriormente, los datos se presentan desde cuatro aristas o ámbitos: lo organizativo, lo económico, los
procedimientos y lo operativo; cada uno de estos se expone a continuación por medio de cuadros de análisis, textos explicativos y
gráficos ilustrativos. La intención es mostrar los resultados del diagnóstico de una forma concreta y expedita, que permita
comprender este contexto actual de los museos de Costa Rica y la realidad con la cual estas intituciones conviven para subsistir día a
día como guardianes del patrimonio del país.
¿Cómo leer la información? Se presenta una introducción sobre el ámbito en general y otra para cada tema en concreto, luego se da
la explicación de los cuadros y gráficos. Seguidamente, en el apartado denominado conclusiones se presenta el análisis final de los
datos para cada tema global. El trabajo, pensado de esta forma, permite al usuario tener una lectura generalista de los datos, lo que
le recrea una serie de conclusiones e interrogantes propias que luego confronta con el análisis que se establece en las conclusiones
de cada tema global con la intención de permitir una mayor criticidad al leer la información. Se busca dejar abiertos nuevos portillos
de análisis, los cuales pueden ser bastantes, pero que de momento estaban fuera de la línea de acción de este diagnóstico.
En la última parte del documento, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones generales sobre lo que este diagnóstico ha
significado y cómo se refleja en el panorama de los museos nacionales.
18
Capítulo 1. Punto de vista organizativo
1-a) Forma jurídica de constitución de los museos, tipos y formas de administración (museos públicos o
privados)
Para hacer referencia a la forma de constitución legal de los museos de Costa Rica, se toma como base la noción de que “el museo es
una institución por cuanto se trata de un organismo regido por un sistema jurídico de derecho público o privado” (Desvallées
2009:42). En este sentido, “el adjetivo “público” –museo público– traduce la relación jurídica entre el museo y la población del
territorio en el cual está situado. El museo público es, en esencia, propiedad del pueblo; está financiado y administrado por este
último a través de sus representantes y por delegación, a través de su administración” (Desvallées 2009:76).
A este nivel, el término público hace referencia al tipo de constitución jurídica por la cual fue creado el museo en relación con
la forma de administración y financiamiento que este posee, dándole así su carácter de público. Por otra parte, entidades como
Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s), asociaciones, fundaciones, corporaciones, cooperativas, grupos organizados,
sociedades anónimas y empresas son creadas o constituidas bajo una forma jurídica privada, lo que da pie a que si un museo fue
fundado o es administrado por alguna de estas instancias es denominado como museo privado. Así, aunque exista una ley, decreto,
acuerdo u otra forma jurídica constitucional para un museo; su definición como público o privado depende entonces del vínculo legal
que ésta otorga a una forma administrativa específica, de carácter estatal o no, que se encarga del museo y de sus fuentes de
financiamiento.
En medio de ambas concepciones administrativas, la pública y la privada, existe un tipo de administración mixta que implica que el
museo tenga patrimonio o recursos que provengan del sector estatal, aunque su administración esté en manos de una entidad u
organismo de constitución jurídica privada, situación que es normada por algún elemento jurídico, por ejemplo, un convenio entre las
partes implicadas.
De igual forma, es necesario aclarar que según el ICOM: “un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la
sociedad y abierta al público (…)”, por lo cual, pese a tener un origen privado, mixto o público, éste debe tener fines sociales,
19
culturales y educativos que desarrollen a nivel local, regional o nacional; por lo tanto, más allá de su forma de constitución o tipo de
administración, la importancia trasciende al plano de la proyección que éste posea.
Bajo estas premisas, los museos del país han sido fundados por diferentes medios desde 1887, con la creación por Acuerdo del
Museo Nacional de Costa Rica, como la primera entidad legalmente constituida de este tipo en el país. Según los datos de este
diagnóstico, de los 39 museos a los que se les aplicó la herramienta, 23 fueron establecidos por alguna forma jurídica (ley, decreto o
acuerdo), mientras los 16 restantes fueron constituidos bajo otra forma de creación con características propias.
El cuadro 1.3. hace un recuento de los museos por provincia según el tipo de constitución jurídica por el cual fueron creados, junto
con el tipo y forma de administración que poseen.
Cuadro 1.3. Museos por provincia según el tipo constitución jurídica, tipo y forma de administración y carácter
Museos por Tipo de
Tipo de constitución jurídica Carácter
provincia administración Forma de administración
Ley Decreto Acuerdo Otra ¿Cuál?: Público Privado Público Privado Mixto
1-MROL X Iniciativa de la Asociación Francmasones. X Asociación X
1-MADC X N° 7758 X Ministerio X
1-MLCR X No aportado X Centro educativo X
1-MCJC X Decisión de Junta Directiva X Grupo organizado X
1-MRAC X N° 21044 X Cooperativa X
1-CCIT X Iniciativa de la Administración Superior X Empresa Estatal X
1-MHAT X Contrato MIRENEM y Fundazoo. X Fundación X
1-MFNu X N° 7018 X Empresa Estatal X
1-MCSS X N° 23339 X Centro educativo X
1-MBCR X Artículo 10 sesión 29 Banco Central X Fundación X
1-MCNS X Iniciativa de la Institución. X Fundación X
1-MSMR X Iniciativa de la casa de libros de las hermanas. X Casa de obras sociales X
1-MJad X Iniciativa de la Junta Directiva X Empresa Estatal X
1-MIns X N° 25020 X Centro educativo X
1-MCGu X N° 7606 X Ministerio X
1-MACo X N° 6091 X Ministerio X
1-MChM X Iniciativa de la Asociación Cultural Chietón Morén X Asociación X
20
1-MNiñ X N° 20751 X Fundación X
1-MNCR X N° 60 X Institución Pública X
Autónoma
2-MHJS X N° 5619 X Ministerio X
2-CCHF X N° 7672 X Ministerio X
2-MHSR X Proyecto como sala de exhibiciones temporales y X Centro educativo X
de extensión cultural y TCU.
3-MCSG X N° 28 X Centro educativo X
3-MROS X N° 14844 X Centro educativo X
3-MARO X Iniciativa de la Iglesia y la comunidad X Iglesia católica X
3-MMCa X No aportado X Municipalidad X
3-MVul X Creado por Tiopi S.A. X Empresa X
3-MLU X Iniciativa por Convento Amalfitalia S.A. X Empresa X
4-MCPo X N° 19794 X Centro educativo X
4-MCIn X Creado por Centro Neotrópico Sarapiquís S.A X Empresa X
5-MASA X N° 20709 X Grupo organizado X
5-MHCS X N° 14844 X Área de Conservación G. X
5-ECCh X N° 24547 X Asociación X
5-MACP X Iniciativa de la Fundación VZ. X Fundación X
5-EMAb X N° 20875 X Municipalidad X
6-MCIB X N° 22322 X Asociación X
6-MHCP X N° 24460 X Ministerio (Dirección de X
Cultura)
7-MTor X Creado por Sea Turtle Conservation Florida X Organización no X
Gubernamental
7-MCac X Iniciativa de Cacaotrails. S.A X Empresa X
Total 7 11 5 16 20 19 20 17 2
1-San José, 2-Alajuela, 3-Cartago, 4-Heredia, 5-Guanacaste, 6-Puntarenas y 7-Limón.
En lo que respecta a la creación de museos, su constitución jurídica, el tipo y forma de administración que estos poseen, los datos del
cuadro anterior muestran que a nivel del tipo de administración, Costa Rica posee 21 museos de administración pública, 18 de
administración privada. En cuanto a su carácter, se cuenta con 20 museos públicos, 17 privados y 2 mixtos. Sin embargo, el país
presenta una serie de casos particulares que deben ser mencionados y que permiten entender mejor el contexto nacional y sus
características.
21
Por ejemplo, la Universidad de Costa Rica posee tres instituciones que trabajan como museos en tres diferentes provincias, a saber:
Museo Histórico de la Sede de San Ramón en Alajuela, el Museo Regional Omar Salazar Obando de Turrialba en Cartago y el Museo
de Insectos en San José; sin embargo, los tres museos poseen diferentes formas organizativas en cuanto a su constitución jurídica, ya
que mientras el Museo de Insectos posee una ley que lo respalda, el Omar Salazar fue creado por un acuerdo institucional y el
Histórico de la sede de San Ramón por un proyecto institucional. Además, si bien es cierto que son administrados desde un centro
educativo, la figura directiva con la que trabajan es diferente para cada museo (ver apartado sobre modelos directivos y ejecutivos).
Otros casos que se pueden mencionar son aquellos en los que hay varios datos relacionados al mismo museo, donde decretos, leyes
o acuerdos se derogan entre sí, como el del Ecomuseo de las Minas de Abangares: en el diagnóstico se contestó que el museo fue
creado por decreto, haciendo referencia al Decreto Ejecutivo N°20875 del 24 de noviembre de 1991; sin embargo, existe la Ley
N°8596 del 14 de setiembre del 2007, que también hace referencia a su creación y por su carácter jurídico, deroga el decreto
anterior. En esta ocasión, la Ley da en administración el museo a una Asociación, a pesar de ello, actualmente su administración está
en manos municipales; lo que viene a evidenciar una situación que se da en varios museos: contradicciones e irregularidades en el
cumplimiento de sus constituciones jurídicas.
En cuanto al tipo y forma de administración, aquellos museos considerados públicos pero que dependen de una Institución
Autónoma del Estado, que son museos como el del ICE, Correos de Costa Rica, el INS o del Banco Central, han logrado generar
distintas formas de manejo, como por ejemplo los Museos del Banco Central son administrados por una Fundación creada
específicamente para este fin, por medio de la cual se pueden contratar investigadores para proyectos específicos, recibir donaciones
y buscar patrocinios (fundación sin fines de lucro de utilidad pública), aunque el personal de planta que trabaja en esta institución sí
es pagado por el Estado.
También existen aquellos casos como el Museo de los Niños o el Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación Santa Ana, donde
las instalaciones y el patrimonio que está dentro de estas pertenecen al Estado, pero por medio de un convenio se dan en
administración estos bienes del Estado a un ente privado. En ambos casos, a dos fundaciones, lo cual puede referir a un museo de
carácter mixto. Lo anterior, corresponde a la posición que tiene el museo de trabajar bajo una figura de administración privada que
acuerda por medio de convenio, el manejo de bienes del Estado para beneficio público.
22
1-b) Modelos Directivos o Ejecutivos (según estructuras organizativas)
Cuando se habla de modelos directivos o ejecutivos, se hace referencia al tipo de órgano que dirige al museo, ya sea una Dirección
Institucional o Administrativa, una Junta Directiva o Administrativa, un Concejo Institucional o Administrativo u otro tipo de figura
similar que está a la cabeza de la institución. Sin embargo, su funcionamiento está ligado al tipo de estructura organizativa que le da
soporte; por eso se buscó estudiar el vínculo que esta tiene con los modelos directivos o ejecutivos presentes en los museos del país.
Para analizar esta situación se pueden visualizar diferentes formas de organización, por ejemplo, la propuesta de Edson que
menciona cómo, “en la estructura organizativa más corriente, el órgano rector se encuentra en la cima de la pirámide, seguido
inmediatamente por el director. El resto del personal se distribuye según su relación con las principales divisiones del muse o. Esta
repartición, que se califica de estructura jerárquica, puede conducir a un enfoque directivo o piramidal del modo de gestión del
museo. Una segunda distribución, llamada estructura horizontal, desarrolla el contacto con el director para obtener igualdad de
acceso de todo el personal. Una tercera opción cada vez más generalizada es la estructura matricial. El personal, en particular, los de
mayor jerarquía, son investidos con una responsabilidad “vertical” para una especialización y sus efectivos. Pero también deben
administrar una esfera que abarque toda o casi toda la estructura organizativa del museo, a través de un comité interno o de un
grupo de trabajo interdisciplinario”. (Edson, 136:2006).
Dentro de este panorama general se puede referenciar también el estudio que hace Luz María Gilabert González en su tesis doctoral
denominada La gestión de museos: análisis de las políticas museísticas de la Península Ibérica, donde señala cinco tipologías de
estructuras organizativas: estructura funcional o vertical, estructura divisional, estructura horizontal, estructura matricial y estructura
en red. Hay una forma base primaria: órgano rector del museo, director y personal; esta se puede organizar en diferentes estructuras
que no están predeterminadas ni normadas por ninguna entidad debido a las grandes diferencias que existen entre los museos a
nivel mundial;, sin embargo, la autora propone las cinco anteriormente mencionadas como una posibilidad a partir de una
investigación previa que ella realizó, donde cada una presenta características específicas que se mencionan a continuación:
23
a) Estructura funcional o vertical. El órgano rector se encuentra en la cima de la pirámide, seguido inmediatamente por el
director, el resto del personal se distribuye según su relación con las principales divisiones del museo y puede conducir a un
enfoque directivo o piramidal del modo de gestión del establecimiento museístico.
24
b) Estructura divisional. Se basa en el agrupamiento de resultados de la organización, procesos de producción.
c) Estructura horizontal. Se basa en un proceso ejecutado por varios equipos de trabajo autodirigidos a través de coordinadores,
que forma un equipo de gestión sobre las jefaturas departamentales.
25
d) Estructura matricial. Basada en la idea de una matriz compuesta por dos principios: la autoridad dual y el equilibrio de poder;
todo el personal tiene su cuota de responsabilidad para la especialización, aunque hay un recargo en los de mayor jerarquía.
26
e) Estructura en red. Engloba a un conjunto de organizaciones o unidades con pocos niveles jerárquicos, junto al uso de la
subcontratación.
Si bien es cierto, no se puede aseverar que los museos del país se rigen bajo estos modelos, sí permiten visualizar un referente para
analizar el funcionamiento de las estructuras organizativas de ellos. Para entender mejor el funcionamiento de estos modelos de
organización, se realiza un cuadro que compara los órganos directivos según la forma de administración de cada museo. En este caso,
una vez clasificadas, se efectúa un acercamiento a ellas a través del análisis descriptivo de la situación que los museos poseen según
su forma de administración y cómo esta se relaciona con uno u otro modelo directivo.
El cuadro 1.4. muestra los modelos directivos o ejecutivos que los museos poseen y su forma de administración, los cuales se analizan
seguidamente tomando como punto de partida su desarrollo a través de estructuras organizativas:
27
Cuadro 1.4. Museos por forma de administración según modelos Directivos o Ejecutivos
Forma de Dirección institucional Junta directiva o Comisión institucional Otra Cuáles:
administración o administrativa Junta administrativa o administrativa
Centro educativo 0 2 2 3 Administración de la UCR / Consejo Académico
de la Escuela de Historia / Consejo Científico
Ministerio 0 3 0 2 Concejo directivo
Municipalidad 0 1 0 1 Administrador que depende directamente del
alcalde
Iglesia Católica 0 0 0 1 Consejo económico parroquial
Empresa 2 3 0 2 Propietarios / Grupo de socios
Fundación 0 4 0 0
Asociación 0 4 0 2 Comisión, triángulo / Madres Superioras
generales de la congregación
Grupo organizado 0 1 0 1 Comité organizador de señoras de barrio
Otro 0 4 0 1 Programa de Ecoturismo ACG
Total 2 21 2 14
a) Centros educativos
Según este cuadro, siete museos son administrados por centros educativos de los cuales dos museos: Museo Liceo de Costa Rica -
Casa de la Cultura Liceísta y el Museo del Colegio de San Luis Gonzaga, dependen de una Junta Administrativa; dos instituciones de
una Comisión Administrativa: el Museo del Colegio Superior de Señoritas y el museo Histórico de la sede de San Ramón y tres
entidades de otro tipo de figura. En este caso, los tres museos que poseen otro tipo de estructura son universitarios, a saber: Museo
de Insectos y Museo Regional Omar Salazar Obando de Turrialba de la Universidad de Costa Rica, los cuales tienen figuras como un
Consejo Académico en el primer caso y una Dirección de Escuela el segundo caso, ambas funcionando como modelos Directivos o
Ejecutivos y el Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional, bajo un Consejo Académico.
28
Desde el punto de vista de las estructuras organizativas, se puede mencionar que las juntas directivas o administrativas de estas
instituciones siguen un modelo de estructura comparable con la funcional o vertical, donde éstas toman las decisiones y las
comunican para ser llevadas a cabo por los encargados de cada museo.
Al llevar a cabo un análisis más profundo, se relaciona con dos características: museos que manejan poco personal (de cero
funcionarios asignados como es el caso del Museo del Colegio de San Luis Gonzaga a un máximo de siete en el caso del Museo
Histórico de la Sede de San Ramón de la Universidad de Costa Rica) por lo cual es fácil girar indicaciones directas a pocas personas y
museos que no poseen un modelo directivo autónomo, sino que este órgano es el mismo que gira directrices a la institución
educativa que contiene al museo y funge como un departamento o dependencia más del centro educativo, sin tener una estructura
organizativa propia.
b) Ministerios
Para el caso de los museos administrados por ministerios, cuatro de estos dependen de una Junta Administrativa: Museo Histórico
Cultural Juan Santamaría, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Museo de Arte Costarricense; además, el Centro Cultural
Figueres Ferrer y el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia se rige por un Concejo Directivo.
En ambos modelos de las instituciones anteriores, la estructura organizativa posee tanto características del estilo funcional o vertical
como del matricial ya que son museos que poseen una mayor especialización de funciones y por ende mayor recurso humano y
financiero. La lógica de la especialización de funciones requiere de una distribución más marcada del personal, lo que se refleja en
estos museos, pues su plantilla va desde seis funcionarios (en el caso del Centro Cultural José Figueres Ferrer) hasta 42 funcionarios
(como en el Museo Arte Costarricense), con una dependencia directa de un Ministerio, situación que cala en la estructura
organizativa final.
Tanto el Museo Nacional de Costa Rica como el Museo Histórico Casona de Santa Rosa y el Museo Histórico de la Ciudad de
Puntarenas tienen dependencia administrativa de ministerios; sin embargo, cuentan con una figura administrativa propia: la primera
como Institución Autónoma del Estado, la segunda como Área de Conservación Guanacaste y el tercero como Junta Directiva de la
Casa de la Cultura de Puntarenas; por lo cual se inscribieron dentro del apartado denominado “otras formas administrativas”.
29
c) Municipalidad
Respecto a los museos administrados por municipalidades, uno depende de una Junta Administrativa: el Ecomuseo de las Minas de
Abangares; mientras que el otro rinde cuentas directamente al Alcalde, que es el Museo Municipal de Cartago. En ambos casos, se
pueden vincular con una estructura organizativa similar a la funcional o vertical, donde los encargados del museo reciben órdenes
directamente de estos órganos directivos o ejecutivos.
En este caso, también tiene que ver con el poco personal que estos presentan, una funcionaria en el caso del Ecomuseo de las Minas
de Abangares y dos para el Museo Municipal de Cartago, por lo cual es más simple girar directrices de una forma más jerárquica al no
existir especialización de funciones ni departamentos especializados.
d) Iglesia católica
En el caso de la Iglesia Católica, ésta administra el Museo Colonial de Orosi por medio del Concejo Económico Parroquial de la
comunidad, donde se encuentra dicha parroquia. En este caso, la estructura organizativa también se asimila a la funcional o vertical,
pues el encargado de este museo responde directamente a lo que dicho órgano directivo estipule; aunado a que no hay más
personal, por lo cual no se cuenta con departamentos ni áreas especializadas.
e) Empresa
Con respecto a los museos administrados por empresas, primero es necesario señalar que se dan dos tipos a nivel nacional
relacionadas con museos: empresa estatal y empresa privada; donde su funcionamiento se rige bajo el derecho privado, pero las
estatales, como su nombre lo dice, están subsidiadas por el Estado, mientras las empresas privadas no. Estas presentan todo un
eclecticismo de modelos directivos o ejecutivos, por ejemplo:
El Centro de Cultura y Transferencia del grupo ICE tiene un modelo de Dirección Administrativa, mientras que el Museo del Jade, el
museo Filatélico y Numismático junto al Museo del Cacao poseen un modelo de Junta Administrativa. Por otra parte, el Museo
Vulcanológico y el Museo Leone de Ujarrás no poseen modelo directivo o ejecutivo pues son dirigidos por sus propietarios.
30
Finalmente, el Museo de las Culturas Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli - Sarapiquís Rainforest Lodge tiene un modelo presidido
por un grupo de socios.
Detrás de estas entidades, existen variedad de estructuras organizativas asociadas con los modelos administrativos que estos
presentan, por ejemplo, los museos donde los propietarios son al mismo tiempo directores, lo cual implica la ausencia de una
estructura organizativa formal, ya que es un museo de corte unipersonal, lo que hace referencia a un museo que es manejado sólo
por una persona, quien se encarga prácticamente de todos los aspectos de su funcionamiento.
Por otra parte, tanto los museos, con modelo de dirección institucional o administrativa como los que tienen junta directiva o
administrativa, manejan una estructura organizativa que mezcla la de corte funcional o vertical con la divisional, donde los órganos
directivos giran instrucciones directamente a los encargados de los museos pero estos responden al mismo tiempo a procesos de
producción y de resultados empresariales. Situación similar se da con el modelo presidido por un grupo de socios, pues este e nvía las
directrices a la persona que funge como encargada del museo, el cual también está inmerso en procesos de producción y resultados.
El poco personal que los museos de empresas poseen (ningún funcionario contratado en el caso de los museos “unipersonales” a un
máximo de siete funcionarios en el Museo del Cacao), refleja una mayor facilidad de entablar lineamientos directamente con la
persona asignada al museo; además, de la ausencia de áreas o departamentos especializados. La maximización de los recursos y la
división según procesos de producción, marcan fuertemente la estructura organizativa de este tipo de museos.
f) Fundación
Los cuatro museos que son administrados por fundaciones tienen como modelo directivo o ejecutivo una junta administrativa, los
cuales son: Museo Histórico Agrícola-Centro de Conservación Santa Ana, Museo del Banco Central, Museo Islita: arte contemporáneo
al aire libre y el Museo de los Niños.
En lo que respecta a la estructura organizativa, se puede asociar a la cantidad de personal que cada museo tiene, por ejemplo, el
Museo de los Niños y los del Banco Central tienen un personal de más de 30 miembros, por lo cual combinan aspectos de la
estructura funcional o vertical con la matricial; mientras los otros dos museos trabajan con una estructura más parecida a la vertical o
31
funcional pues manejan un personal de entre uno o dos empleados. La diferencia radica en la especialización de funciones que se ve
reflejada en crear áreas o departamentos especializados que vienen a funcionar como matrices para las instituciones con más
personal; pero en el caso del Museo Histórico Agrícola-Centro de Conservación Santa Ana y el Museo Islita: arte contemporáneo al
aire, no existe tal diversificación de funciones, por lo que se centran en directrices desde la figura administrativa hacia los encargados
del museo.
g) Asociación
Para los museos administrados por asociaciones, existen cuatro instituciones que utilizan el Modelo de Junta Directiva y dos que lo
hacen a través de otro modelo particular. El Museo Sor María Romero por medio de las madres superioras de la congregación y el
Museo Rafael Obregón Loría – La Gran Logia a través de un Triángulo o Comisión Central tienen un modelo particular.
Ambos museos citados anteriormente no cuentan con personal específico asignado, sino que hay un encargado o encargada
perteneciente a la asociación, que recibe pautas de este órgano director particular, por lo cual su estructura es más parecida a la
funcional o vertical.
En el caso de los otros cuatro museos, que siguen el modelo de Junta Directiva: Museo Comunitario Indígena Boruca, Museo de
Ciencias Naturales De La Salle, Eco museo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya y Museo y Mercadito Chietón Moren;
su estructura organizativa ha tenido relación con la funcional o vertical. En este sentido, el máximo de trabajadores que alguno de
estos museos posee es de cuatro y existe incluso el caso del Museo y Mercadito Chietón Moren, donde el trabajo en el museo es
voluntario y no hay ningún funcionario que trabaje directamente para el museo, sino que están supeditados a la asociación.
Acá se observa entonces de nuevo, que en aquellos museos donde no se dan áreas o departamentos especializados, la estructura que
mejor se adapta tiene características que se vinculan con la funcional o vertical; por el poco personal que manejan y por ser más
expedita la comunicación.
32
h) Grupo organizado
Los dos museos administrados por grupos organizados son comunitarios y tienen un Modelo Directivo o Ejecutivo distinto, los cuales
son: Museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de La Agonía dirigido por un Comité o Grupo Organizado de señoras de
barrio y en parte por la Iglesia Católica a través de la parroquia de Liberia y el Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica por una Junta
Directiva.
En cuanto a su estructura organizativa, también varían el museo de la Comunidad Judía de Costa Rica que tiene una estructura más
parecida a la funcional o vertical, mientras tanto el de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de La Agonía se enmarca más en
una de red, ya que desde su concepción por decreto dicta lo siguiente: “Artículo 1°—Créase el Museo de Arte Religioso del Señor de
La Agonía con sede en la Ermita, en Barrio Los Cerros, Liberia, Guanacaste. Dependerá administrativamente de la parroquia La
Inmaculada de Liberia, bajo la custodia del Grupo de Señoras del Barrio Los Cerros, y adscrita a la Asociación para la Cultura de Liberia
y Municipalidad de Liberia”. Pese a que esta participación de entes no se da en la realidad, el museo sí tiene una dependencia
administrativa primaria del grupo de señoras de barrio y en segunda instancia de la parroquia local y se manejan muchas de las
actividades que se hacen en el museo a través de más colaboradores de la localidad.
El personal asignado es de un funcionario en el museo de la Comunidad Judía de Costa Rica, lo que rectifica de nuevo la facilidad de
una estructura funcional o vertical por ser más directa. El museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de La Agonía no
tiene ningún empleado de planta, sino que se organizan por medio de las integrantes del grupo barrial y de los colaboradores
externos que logran incorporar.
i) Otros
Son cinco los museos que tienen otra figura de administración diferente a los ocho que se mencionan acá: Museo Regional de Arte
Costarricense administrado por una Cooperativa, el Museo de la Tortuga con administración desde una Organización No
Gubernamental, el Museo Histórico de Puntarenas que es administrado por la Junta Directiva de la Casa de la Cultura de Puntarenas,
el Museo Nacional de Costa Rica por medio de una Junta Administrativa y el Museo Histórico Casona de Santa Rosa que está bajo la
administración del Área de Conservación Guanacaste.
33
Para estas instituciones su Modelo Directivo o Ejecutivo está basado en el que siguen las juntas directivas o administrativas,
únicamente el Museo Histórico Casona Santa Rosa posee un modelo diferente que es el Programa de Ecoturismo del Área de
Conservación Guanacaste. Sus estructuras organizativas son disímiles en cuanto al funcionamiento inmediato, pues sólo el Museo
Nacional de Costa Rica posee un modelo Directivo o Ejecutivo propio que es exclusivo para su institución y que mezcla en este caso
características de la estructura funcional o vertical, matricial y horizontal.
Los otros museos no son autónomos sino que pertenecen a diferentes instancias, por ende, sus Modelos Directivos o Ejecutivos no
son exclusivos para cada museo, los cuales forman parte de una organización más amplia, donde su estructura organizativa tampoco
es propia del museo, más bien, corresponde a las instituciones madre que los contienen, estas mezclan características principalmente
de la estructura vertical o funcional y de la horizontal.
En el caso del Museo Nacional de Costa Rica, queda más evidenciada la situación de la complejidad en su estructura organizati va por
áreas o departamentos especializados, pues cuentan con una planilla de 97 funcionarios; por otra parte, el Museo Histórico de
Puntarenas no cuenta con personal propio asignado, mientras los demás museos cuentan con un máximo de dos funcionarios que
reciben directrices de una jerarquía superior inmediata que, como se mencionó anteriormente, no es exclusiva del museo.
Para conocer sobre este tema en el diagnóstico, se consultó a los museos respecto a cinco variables, que fueron las siguientes:
reglamento de funcionamiento institucional, reglamento para administrativos, reglamento para visitantes, reglamento de colecciones
y otros tipos de reglamentos. El cuadro 1.5. que se presenta a continuación muestra la información brindada por los museos:
34
Cuadro 1.5. Museos por forma de administración según tipos de reglamentos.
Forma de Funcionamiento Personal Varias de las Ninguno
Visitantes Colecciones Otros
administración Institucional administrativo anteriores
Centro educativo 4 1 1 1 1 3 3
Ministerio 4 2 1 3 2 4 0
Municipalidad 0 0 1 0 0 0 1
Iglesia Católica 0 0 0 0 1 0 0
Empresa 2 1 1 0 1 0 2
Fundación 1 3 1 0 1 1 1
Asociación 1 1 0 0 1 0 3
Grupo organizado 1 0 1 0 0 1 1
Otro 2 1 3 1 1 2 1
Total 15 9 9 5 8 11 12
Un total de 27 museos cuentan con algún tipo de reglamentación interna; de estos hay 15 que cuentan con reglamento de
funcionamiento institucional, nueve con reglamento sobre el personal administrativo, nueve con reglamento para visitantes, cinco
con reglamento respecto a las colecciones, ocho cuentan con otros tipos de reglamentos (reglamento para estudiantes, reglamento
caja chica, reglamento para talleres institucionales), 11 con varios de los reglamentos anteriormente citados y 12 no poseen ningún
tipo de reglamento.
En este sentido, existe una noción en la mayoría de los museos, respecto a la importancia y necesidad de normar sus funciones y
recursos ya que de las 39 instituciones consultadas, un 70% cuentan con al menos un tipo de reglamentación. Por otra parte, es
preocupante que existan 12 museos que no cuentan con ningún tipo de reglamentación, de los cuales tres instituciones son
administradas por centros educativos y tres por asociaciones. Esta situación nos remite a concientizar sobre la importancia de
normar el funcionamiento de espacios donde se trabaja con patrimonio ya sea tangible o intangible.
Además, relacionado con el patrimonio, se encuentra el tema del manejo de las colecciones. Para hacer referencia al tema de
normativa de colecciones en el diagnóstico, se visualizaron dos niveles de acercamiento: el primero referido a políticas de colecciones
35
como un elemento de especialización en cuanto al manejo de estas que es base importante desde el código deontológico y un
segundo nivel acerca del reglamento de colecciones, que si bien no son políticas, regulan de alguna forma el manejo y uso de las
ellas; además de estar asociado con museos de menos especialización, tanto a nivel de lo que coleccionan como del personal que allí
labora.
El cuadro 1.6. compara según la forma de administración a aquellos museos que tienen política de colecciones, los que no tienen, los
que poseen reglamento de colecciones y los que no cuentan con este. Se debe mencionar que hay instituciones que cuentan tanto
con política como con reglamento para complementar la normativa de su institución en este tema o porque desarrollaron primero un
reglamento y luego la política y ambas están vigentes.
El cuadro anterior, muestra que hay un total de 25 museos que no cuentan con ningún tipo de normativa para trabajar con sus
colecciones, 13 museos poseen política de colecciones y cinco tienen reglamento de colecciones. Si bien es cierto, en el diagnóstico
no se tuvo acceso y no se contemplaba revisar el documento que contiene la política de estos museos, sí se buscó visualizar que las
instituciones participantes tuvieran o no algún tipo de conocimiento o de referencia en el manejo de su colección. Así fue cómo se
36
logra detectar que algunos museos remiten sus políticas y sus reglamentos al trabajo que se hace por medio de curadurías,
protocolos de manejo de piezas u objetos patrimoniales y no patrimoniales, inventarios, valoración del Estado de los objetos de las
colecciones y acopio de ellas.
Si bien es cierto, no hay un documento oficial que permita a los museos guiarse para crear su política de colecciones, hay al menos
cuatro de estas instituciones (Museo Nacional de Costa Rica, Museo de Arte Costarricense, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
y el Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación Santa Ana) que mencionan estar en proceso de elaboración o de revisión de
sus políticas de colecciones; sin embargo, la inexistencia de esta base común o de un parámetro que permita identificar realmente
una política de colecciones a nivel de los museos del país, dificulta reconocer una saludable normalización en cuanto a los conceptos
medulares que la forman: definición de la colección, administración, adquisición, préstamos, investigación, proyección, información,
documentación, acceso, uso, conservación, restauración, seguridad, repatriación y desecho o eliminación de piezas, bienes u objetos
que pertenezcan a una colección.
37
De los 26 museos que no cuentan con política de colecciones (Gráfico 1.2.), sólo el Histórico Cultural Juan Santamaría se protege por
medio de un reglamento, los demás museos no cuentan con estatutos que los regulen. Los otros cuatro museos que cuentan con
reglamento de colecciones, poseen también política, cumpliendo este instrumento una función complementaria o paralela a ésta. La
formalidad de la normativa con que cada institución cuenta queda al margen porque se incumple constantemente ante la ausencia
de un ente que la regule.
Al visualizar la afiliación de museos costarricenses a organismos relacionados (Cuadro 1.7.) con el ámbito museológico nacional o
internacionalmente, se logra identificar que existe una cantidad considerable de instituciones que están afiliadas o que pertenecen a
alguna de estas organizaciones.
38
Hay un total de 23 museos que reportan estar incorporados a alguna entidad que trabaja con museos, distribuidos de la siguiente
forma:
Sin embargo, al realizar una revisión de los museos afiliados a la Red Costarricense de Museos (REDCOMUS), se logra identificar
cuatro que señalaron ser parte de esta red y no se encuentran presentes en las actas de asociados, esta situación puede haberse
presentado por confusión sobre qué es la red o por desconocimiento del informante respecto de las instituciones de las cuales son
parte estos museos.
Se considera importante aclarar que para los casos de las instituciones que reportan estar afiliadas a ICOM e ILAM, no siempre
obedecen a un proceso institucional de inscripción sino más bien personal, por lo cual sería necesario corroborar bajo qué figura
están asociados estos a las entidades antes mencionadas.
Por otra parte, existen dos museos que cuentan con afiliaciones a otro tipo de entidades: el Museo del Cacao que está afiliado al
Museo Chocolate en Colonia, Alemania y el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia que está afiliado al International Council of
Monuments and Sites (ICOMOS).
La intención al afiliarse o incorporarse a algún organismo como estos, debe buscar la promoción de nuevos espacios para el
intercambio de experiencias y personal de trabajo, la capacitación, exhibiciones itinerantes y apoyos a nivel de recursos. Sin
embargo, la participación de los museos debe ser activa, o por lo menos, estar al tanto de las cuestiones que estos órganos van
desarrollando para así poder cumplir con los requisitos necesarios que les permitan obtener los beneficios del pertenecer a estas
entidades.
39
A nivel del país, es necesario mencionar dos experiencias: la Red Costarricense de Museos y la Red Costarricense de Museos
Comunitarios. La primera se encuentra inactiva aunque sigue en vigencia, pero no desarrolla actividades de forma periódica, mientras
que la de museos comunitarios, desarrolla algunas convocatorias y es parte de la Red de Museos Comunitarios de América, lo qu e le
ha abierto las puertas para actividades de corte internacional.
Además de lo anterior, hay un manejo poco claro de los datos de constitución de los museos por parte del personal. Las respue stas
son entre confusas, incorrectas o desconocidas; situación corroborada al revisar el Sistema Costarricense de Información Jurídica, de
la Procuraduría General de la República.
Se puede apreciar que la mayoría de museos de Costa Rica tienen un modelo directivo o ejecutivo basado en una junta directiva o
administrativa con una constante reincidencia en asociar este modelo a la estructura funcional o vertical; a su vez, esto se asocia a
otras características comunes de los museos como: poco personal de planta e incluso museos que no cuentan con personal, muchos
museos dependientes de una institución madre (museos de centros educativos, museos de empresas estatales y privadas, entre
otros). Lo anterior también se resume en parte en la poca claridad en cuanto a la constitución jurídica y las estructuras
organizacionales bajo las cuales se erige un museo.
La necesidad de contar con lineamientos o sistemas de evaluación que permitan facilitar el conocimiento sobre esta materia y su
aplicación para la creación, desarrollo, planificación y funcionamiento de una institución museística, mejorarían sin duda la calidad de
ellas en el país.
40
De la mano con lo anterior, deben mejorarse los escenarios legales que rigen el manejo y resguardo de objetos patrimoniales y
bienes culturales del país en general, pues muchas de las leyes que son base para la protección de estos recursos están obsoletas o
necesitan revisión. Esta situación se tomará en cuenta en la propuesta de la nueva Ley General de Derechos Culturales.
Queda enmarcada la necesidad de promulgar en los 26 museos que actualmente no cuentan con ningún lineamiento en materia de
colecciones y en todos los museos del país en general, la importancia de crear algún tipo de cuerpo legal que permita asegurar al
museo buenos lineamientos para la definición, administración, adquisición, préstamo, investigación, proyección, información,
documentación, acceso, uso, conservación, restauración, seguridad, repatriación y desecho o eliminación de piezas, bienes u objetos
sean de su colección.
Tanto el ICOM como otros organismos de museos estipulan las políticas de colecciones como la llave para tener acceso controlado
sobre los bienes culturales, aminorando el impacto del paso de los años y del uso que se le da a estos bienes. La normalización de las
colecciones por medio de políticas o reglamentos beneficia al museo en cuanto a que su acervo de bienes culturales está
resguardado bajo una figura legal, que demuestra un trabajo responsable sobre el patrimonio que protege; esto permite respaldar a
la institución en caso de incidentes que puedan existir en cuanto al reclamo de objetos, el préstamo de colecciones, robo y daño de
ellas. Más que encasillar o aprisionar al museo en el manejo de estas, busca ser una herramienta para el cuidado de los objetos y de
la institución.
Por otra parte, los museos de Costa Rica tienen conocimiento y han mostrado interés de incorporarse a distintos esfuerzos nacionales
e internacionales de integración en materia museológica. Si bien es cierto, el desarrollo de estas redes es bastante variable, existen
museos que buscan tener una mayor cuota de participación que otros. Pero ante todo, sí queda claro la falta de oportunidades a
nivel nacional e internacional de generar y participar en actividades que promuevan el intercambio de conocimiento y la divulgación
del quehacer museístico.
Finalmente, se busca exhortar a los museos a que sigan buscando entidades que les permitan abrirse oportunidades para mejorar y
aprender; existen actividades y propuestas que pueden ser tomadas en cuenta para construir un mejor espacio de intercambio de
experiencias.
41
Capítulo 2
El punto de vista económico
2-a) Financiamiento de los museos
A continuación, se realiza un análisis que permite identificar dos aspectos claves en materia de financiamiento: la principal fuente de
procedencia de los recursos con los que el museo costea sus actividades y con los que paga su personal. Se busca evaluar el origen
del financiamiento económico actual en relación con lo que podría ser un escenario ideal para la buena operación de los museo s. A
nivel general, este panorama muestra lo siguiente:
Cuadro 2.1. Museos por provincia según fuente de financiamiento principal y del personal de planta.
Fuente de financiamiento principal del museo Fuente del salario del personal de planta que labora en el museo
Provincia Venta de Sin personal de
Estatal Privado Donaciones Otro Estatal Privado Donaciones Venta de servicios Otro
servicios planta asalariado
Alajuela 2 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0
Cartago 2 2 0 0 2 2 0 0 0 1 3
Guanacaste 2 2 0 1 0 2 1 0 1 0 1
Heredia 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0
Limón 0 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0
Puntarenas 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1
San José 8 4 3 1 3 10 6 0 0 1 2
Total 16 9 5 3 6 18 10 1 1 2 7
42
Gráfico 2.1. Personal de planta según fuente principal de financiamiento.
Los museos del país (ver anexo 2.1.) desarrollan sus funciones por medio de una fuente de financiamiento principal (ver cuadro 2.1. y
gráfico 2.1.), ya sea estatal (16 museos), privada (9 museos), donaciones (5 instituciones), venta de servicio (3 museos) u otro tipo de
ingreso (6 museos). Con respecto al recurso para pagar al personal de planta asalariado; de los 32 museos que poseen funcionarios
asalariados (82.1%), 18 dependen del Estado (un 56.25%), 10 de recursos privados (31.25%), uno de donaciones (3.1%), uno a través
de la venta de servicios (3.1%) y dos por medio de otros tipos de ingresos (6.25%); además de siete museos que no cuentan con
ningún funcionario de planta que sea remunerado (17.9%).
A partir de estos datos, se observa como existen diferencias entre el financiamiento del museo y el de sus funcionarios, por ejemplo,
mientras hay 17 (43.6%) museos que dependen únicamente del recurso estatal para su funcionamiento, hay 18 (46.6%) que pagan a
sus funcionarios de planta por medio del Estado, lo que implica que la inversión del Estado en recurso humano para los museos es
43
importante. Por otra parte, el recurso económico principal de cada museo es complementado en 18 (46.6%) instituciones con más de
una fuente de financiamiento de las anteriormente mencionadas; los siguientes cuadros muestran esta situación de los museos por
cada fuente de financiamiento, junto con la proveniencia del salario con el que pagan a su personal de planta.
a) Financiamiento estatal
En el caso de los museos de financiamiento estatal (Cuadro 2.2.), se presentan dos grupos, ocho museos que únicamente cuentan
con este recurso y ocho museos que complementan el financiamiento estatal por medio de otras fuentes de recursos ya sean
privadas, donaciones, venta de servicios u otro tipo de ingreso.
Cuadro 2.2. Fuente principal de financiamiento del museo según fuente del salario del personal de planta.
Fuente del salario del personal de planta que labora en el museo
Cantidad de
Fuente de financiamiento principal del museo Venta de No tiene personal
museos Estatal Privado Donación Otro
servicios asalariado
Únicamente 8 8 0 0 0 0 0
Estatal
Junto a otras fuentes de financiamiento 8 7 0 0 0 0 1
Sub-total 16 15 0 0 0 0 1
Únicamente 4 0 2 0 0 0 2
Privado
Junto a otras fuentes de financiamiento 5 0 4 0 0 0 1
Sub-total 9 0 6 0 0 0 3
Únicamente 2 0 0 1 0 1 0
Donación
Junto a otras fuentes de financiamiento 3 0 2 0 0 0 1
Sub-total 5 0 2 1 0 1 1
Venta de Únicamente 2 0 1 0 1 0 0
servicios Junto a otras fuentes de financiamiento 1 0 0 0 0 0 1
Sub-total 3 0 0 0 1 0 1
Únicamente 5 2 2 0 0 0 1
Otro tipo
Junto a otras fuentes de financiamiento 1 1 0 0 0 0 0
Sub-total 6 3 2 0 0 0 1
Total 39 18 10 2 1 1 7
Respecto a la fuente del salario del personal de planta, es básicamente estatal; sin embargo, está la situación particular del Museo
Histórico de la provincia de Puntarenas, el cual no cuenta con un funcionario específico destinado para el museo. Además, es
44
necesario mencionar otros casos como aquellos museos que subcontratan personal a partir de capital privado o de otra índole
distinta a la estatal, por ejemplo, los Museos del Banco Central, los cuales utilizan recurso privado por medio de la Fundación de
Museos del Banco Central para realizar ciertas contrataciones según las necesidades que tenga.
b) Financiamiento privado
Relacionado con museos de financiamiento privado (cuadro 2.2.), hay cuatro instituciones que cuentan únicamente con este recurso;
mientras cinco museos complementan el capital privado con otras fuentes de financiamiento.
c) Financiamiento por donaciones
Costa Rica posee dos museos (cuadro 2.2.) que se financian únicamente por donaciones que son el Museo Comunitario Indígena
Boruca de Puntarenas y el Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura Liceísta de San José. Mientras tanto cuenta con tres
instituciones que combinan las donaciones junto a otras fuentes de ingresos para su financiamiento.
De estos cinco museos, dos museos pagan a su personal de planta con capital privado, un museo por medio de donaciones y una
institución no cuenta con personal de planta asalariado: Museo Sor María Romero.
De los dos museos mencionados cuyo financiamiento son sólo las donaciones, uno posee como fuente del salario de sus empleados
de planta exclusivamente lo que percibe por medio de estas, mientras el otro museo posee recurso por medio de otro tipo de
financiamiento (en el caso específico se refiere al dinero que dispone la junta administrativa del Liceo de Costa Rica para hacer el
pago del salario en el Museo del Liceo de Costa Rica). En este ámbito, también es necesario mencionar que las donaciones pueden
ser realizadas en especias o a nivel de recursos económicos o de otro tipo.
d) Financiamiento por venta de servicios
De los dos museos mencionados inicialmente (cuadro 2.2.), el Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya paga a
sus personal de planta por medio de la venta de servicios, mientras el Museo de las Culturas Indígenas Dra. María Eugenia Bozzolli -
Sarapiquís Rainforest Lodge – lo realiza por medios privados. Por otra parte, el Museo y Mercadito Chietón Moren no cuenta con
personal de planta asalariado, pues los dos funcionarios con los que cuentan trabajan ad honorem.
45
e) Financiamiento por otras fuentes
En relación con la fuente del salario del personal de planta que labora en los cinco museos mencionados en primera instancia (cuadro
2.2.), tres pagan sus empleados gracias a financiamiento estatal y un museo que no cuenta con personal asalariado de planta.
Los datos anteriores muestran que en el país sigue existiendo un centralismo de financiamiento a nivel estatal que se concentra
principalmente en el área metropolitana, donde de los 19 museos que reciben apoyo económico estatal, 10 están ubicados en San
José y los otros 9 situados entre las 6 provincias restantes. El panorama general de la relación entre la fuente de financiamiento del
museo y la fuente del salario del personal se aprecia en el gráfico 2.2.
Gráfico 2.2. Personal asalariado por fuente de financiamiento del museo según fuente del salario.
46
2-b) Empleados según cantidad de visitantes y de objetos del museo
El funcionamiento del museo depende tanto del recurso económico como del recurso humano, en este sentido, seguidamente se
realiza una comparación entre la cantidad de personal de planta asalariado que poseen los museos, la cantidad de visitantes p or año
y el número de objetos que estos manejan (Ver Anexo 2.2.). A partir de estos datos, se ejemplifican en las conclusiones de este
apartado, posibles escenarios según la cantidad de visitantes y de objetos que cada empleado de museo debe atender, con la
intención de visualizar de una forma más comprensible, las implicaciones que esto puede significar.
Cuadro 2.3. Museos por provincia según cantidad de empleados y visitantes al año.
Empleados del museo Visitantes al año
de + de de + de de + de de + de
Provincia + de no llevan
Ninguno 1-10 11-20 21-30 31-40 41 o + 1000 o - 1.000 a 5.000 a 15.000 a 25.000 a
50.000 control
5.000 15.000 25.000 50.000
Alajuela 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
Cartago 3 3 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 4
Guanacaste 1 4 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 1
Heredia 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
Limón 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0
Puntarenas 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
San José: 2 11 2 0 1 3 3 4 2 5 0 3 2
Total 7 25 3 0 1 3 4 11 4 6 4 3 7
47
Gráfico 2.3. Número de museos según número de empleados.
Son siete los museos que no tienen funcionarios de planta (17.9%). En estos casos, la mayoría de instituciones cuentan con personal
que trabaja de forma voluntaria, o sea, que no son asalariados; también están aquellos museos que “toman personal prestado” de la
entidad a la que pertenecen pues no poseen funcionarios exclusivos para el museo, como el caso del Colegio de San Luis Gonzaga o el
del Museo de Sor María Romero. Además, están aquellos espacios museísticos que son atendidos por los propios dueños del
establecimiento como el Museo Vulcanológico y el Museo Leone de Ujarrás; y finalmente el Museo Histórico de la Ciudad de
Puntarenas que no tiene personal propio sino que al estar vinculado con la Casa de la Cultura, esta se encarga de abrir, cerrar y vigilar
el museo únicamente.
Por otra parte, los tres museos que cuentan con más personal son de la provincia de San José: el Museo Nacional de Costa Rica (97
empleados), el Museo de los Niños (95 funcionarios) y el Museo de Arte Costarricense (42 funcionarios).
48
Gráfico 2.4. Número de museos según número de visitantes.
En cuanto al número de visitantes (cuadro 2.3. y gráfico 2.4, la información generada por el presente estudio indica que existe una
mayor frecuencia de museos (11 en total, es decir, un 28.2%) con una visitación de más de 1000 y 5000 personas al año, aunque en
este punto de los resultados no se cuenta con un cruce de variables que permita inferir el tamaño del museo y su visitación, es
probable que cuanto mayor sea el número de visitantes que se reciben más complejo y grande sea el museo. Otro punto importante
de rescatar de los datos referenciados corresponde a un 17.0% de museos (7 de ellos) que no llevan registro de visitación. Esta
ausencia de datos conforma parte de la necesidad de generar controles y datos estadísticos más exactos con los cuales el sector
museo puede ofrecer cuentas de la importancia de su existencia como generador de oferta cultural a sus usuarios.
49
b) Cantidad de empleados del museo y objetos inventariados.
Respecto de la relación entre empleados y cantidad de objetos con los que cuenta el museo, es necesario visualizar que los datos acá
son menos concretos (cuadro 2.4. y gráfico 2.5.), debido a que siete museos no tienen su colección inventariada (17.9%) y 16 museos
están en proceso de inventario (41%). Sin embargo, tres instituciones indican tener una colección menor de 100 objetos (7.6%), seis
poseen una colección de más de 100 a mil objetos (15.4%); además hay dos con una colección que va de más de mil a 5 mil objetos
(5.2%) y finalmente cinco museos que cuentan con una colección superior a los 10 mil objetos inventariados (12.9%).
Cuadro 2.4 Museos por provincia según cantidad de empleados y cantidad de objetos inventariados.
Empleados del museo Cantidad de objetos inventariados
de + de de + de de + de
Provincia + de Inventario No tienen
Ninguno 1-10 11-20 21-30 31-40 41 o + 100 o - 100 a 1.000 a 5.000 a
10.000 en proceso inventario
1.000 5.000 10.000
Alajuela 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0
Cartago 3 3 0 0 0 0 1 1 0 0 0 3 1
Guanacaste 1 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 1
Heredia 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
Limón 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Puntarenas 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
San José 2 11 2 0 1 3 1 4 2 0 5 6 1
Total 7 25 3 0 1 3 3 6 2 0 5 16 7
50
Gráfico 2.5. Número de museos según cantidad de objetos inventariados.
En el gráfico 2.6, se logra observar que la provincia de San José es la que tiene mayor cantidad de museos con colecciones
inventariadas respecto a la totalidad de sus museos ya que 12 de esos cuentan con un inventario de su colección mientras seis están
en proceso de desarrollarlo y uno no tiene colección inventariada. A diferencia de las demás provincias, de los tres museos de
Alajuela: uno tiene colección inventariada y dos están en proceso; en Cartago de seis museos, dos poseen inventario, tres lo están
llevando a cabo y uno no cuenta con el inventario. De los cinco museos de Guanacaste, sólo uno tiene inventariada su colección, tres
lo están desarrollando y uno no la ha realizado; mientras en Heredia, los 2 museos de la provincia están en proceso de inventariar su
colección. Por último, ni los dos museos de Limón ni los dos museos de la provincia de Puntarenas cuentan con colecciones
inventariadas.
51
Gráfico 2.6. Museos por provincia según realización de inventariado de colecciones.
Los cinco museos que cuentan con una colección mayor a 10 mil objetos inventariados también son de San José, de los cuales el
Museo Nacional es el que posee mayor cantidad de personal en relación con la cantidad de piezas que tiene (41 o más empleados
para cada diez mil piezas o más); sin embargo, muchos de estos funcionarios está avocados al sector administrativo, por lo cual el
total de personas dedicadas a trabajar con colecciones se reduciría considerablemente.
Además, se debe tener en cuenta la diferencia que existe entre la cantidad de objetos totales que reporta cada museo y los que tiene
inventariados, en relación con la cantidad de personal que estaría trabajando con estos. En otras palabras, la distribución de labores
52
no necesariamente es proporcional al número de objetos ni al número de empleados que cada museo posee, por lo cual realizar
estimaciones sobre estos datos podría especular respecto a la realidad de las diferentes instituciones participantes en este
diagnóstico.
Visualizando los cuadros 2.3 y 2.4., la mayoría de los museos (11 instituciones) afirman tener una visitación de mil a 5 mil personas al
año; por otra parte, la mayoría de los museos (25 de estos) aseguran contar con un personal asalariado que va de 1 a 10 personas y
se reportan mayormente museos (6 instituciones) con más de 100 a 1000 objetos inventariados. Esta situación refleja que los museos
del país serían en promedio instituciones de medianas dimensiones a nivel de los funcionarios requeridos para operar, los objetos
con los que cuentan y del público que reciben; aunque la realidad conocida muestra otro panorama, como por ejemplo: el Museo
Nacional de Costa Rica, donde se cuenta con un personal de 97 funcionarios respecto a unos 400.000 objetos inventariados y unos
entre 60.000 y 80.000 visitantes anuales.
Tomando en consideración los datos reportados, se puede promediar que la visitación total al sector museos por año en el país es de
748.492 personas, donde San José recibe 570.340 visitantes anuales (76%), siendo la provincia con mayor cantidad pues las demás
provincias reciben 178.152 visitantes al año (24%). La distribución del total de visitantes que reciben las provincias con menor índice
es la siguiente: Alajuela 85.809 personas (48%), Cartago 14.893 (8.4%), Guanacaste 15.450 (un 8.4%), Heredia 3.500 visitantes (2%),
Limón 32.500 visitantes (18.2%) y Puntarenas 26.000 personas (15%). La información anterior debe considerar rangos de diferencias
como el de museos que reportan 200 personas que anualmente los visitan hasta instituciones con 250.000 visitantes anuales;
además de una provincia con cuatro museos que no llevan control de visitación.
53
Cuadro 2.5. Museos por fuente de financiamiento según actividades económicas complementarias.
Actividades económicas complementarias
Fuente de
Soda o Venta de Alquiler de Tours
financiamiento Otra Varias Ninguna
restaurante souvenirs espacios organizados
Estatal: 7 0 3 0 1 1 2 4
Privado: 4 2 3 2 4 2 4 0
Donaciones: 2 0 1 0 1 0 1 1
Venta de servicios:2 0 1 0 2 1 2 0
Otra: 6 0 3 0 0 0 0 3
Varias: 18 3 10 6 7 4 7 4
Total 5 21 8 15 8 16 12
El cuadro 2.5. evidencia que 21 de los museos (77.7%) que realizan actividades complementarias han incluido la venta de souvenirs
como una opción para captar fondos, aunque el 55.5% (15 de ellos) emplean los tours organizados, 29.6% (ocho museos) en
alquileres de espacios y 18.5% (un total de cinco) en la venta de alimentos a través de sodas o restaurantes. Estos datos son valiosos
más aun cuando se cruzan con la fuente de financiamiento entre los museos. Del gráfico 2.7, se puede observar que la estabilidad
que genera el Estado a las instituciones museísticas conlleva a estrategias menos diversas para la búsqueda de fondos alternos, no
por ello se quiera decir que no lo hagan; sin embargo, los museos privados, donaciones, venta de servicios, entre otras requieren
diversificar acciones que les aseguren otras fuentes de financiamiento.
54
55
2-d) Tipo de entrada y servicios para visitantes
En este punto, se hace una comparación entre el tipo de entrada que los museos poseen y la cantidad de facilidades que ofrecen al
visitante (ver cuadro 2.6.). En primera instancia, se presentan los datos del total de museos por provincia y seguidamente se realiza
un análisis de estos según el tipo de entrada con el afán de interpretar y comparar las facilidades que el usuario va a recibir a cambio
del pago o no pago de una entrada a alguno de los museos de Costa Rica.
Cuadro 2.6. Museos por provincia según tipo de entrada y facilidades para el visitante.
56
Gráfico 2.8. Porcentaje de museos según tipo de entrada. Gráfico 2.9. Número de museos según facilidades para el visitante.
En el gráfico 2.8. se observa que en el país existe un total de 17 (44%) museos de entrada gratuita, siete (18%) que cobran alguna
tarifa establecida, 11 (28%) con entrada mixta (hace referencia a aquellas instituciones que trabajan con dos tipos de entradas:
gratuitas y de pago y cuatro (10%) con otro tipo de entrada (gráfico 2.9). Además, en lo que se refiere a facilidades para el visitante
(gráfico 2.9.), hay 20 museos con parqueo, 13 con internet para los visitantes, 11 cuentan con casilleros o guardabolsos, ninguno con
audioguías, 29 manejan algún otro idioma a parte del español, 18 poseen biblioteca, dos brindan algún otro tipo de facilidad al
visitante y tres museos no proporcionan al usuario ninguna de las anteriores.
La relación entre las dos variables descritas anteriormente se aprecia de forma muy clara en el gráfico 2.10.
57
A partir del gráfico 2.10. y el análisis que se ha venido desarrollando, la mayoría de museos con entrada gratuita ofrecen al visitante
mayores facilidades, esta situación se debe a que son instituciones que poseen soporte estatal, con lo cual mucho de su recurso lo
pueden canalizar hacia este tipo de facilidades; mientras los museos de entrada de pago, pese a ser en su mayoría privados, utilizan
el recurso de la entrada para el mantenimiento y sostenibilidad del museo, además de que en algunos casos destinan fondos al pago
de los funcionarios.
58
A continuación, se visualizan las facilidades para el visitante por provincia y según el tipo de entrada que el museo posee (ver anexo
2.4.):
a) Entrada gratuita
Este término hace referencia a museos que no cobran ni solicitan ningún tipo de contribución económica para que los visitantes
tengan acceso a su museo. En el cuadro 2.7, se aprecia que el país posee un total de 17 museos gratuitos, de los cuales tres se ubican
en Alajuela, tres en Cartago, uno en Guanacaste, dos en Puntarenas y ocho en San José. La distribución de ellos según el tipo de
servicios que brindan para el visitante es la siguiente:
Cuadro 2.7. Museos por provincia con entrada gratuita según facilidades para el visitante.
Tipo de entrada
Museos por Facilidades para el visitante
al museo
provincia
Gratuita Parqueo Internet Casilleros Audioguía Idiomas Biblioteca Otra Ninguna
Alajuela: 3 3 0 1 0 0 3 3 1 0
Cartago: 6 3 2 2 1 0 1 2 0 1
Guanacaste: 5 1 0 0 0 0 1 1 0 0
Heredia: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Limón: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Puntarenas: 2 2 1 0 0 0 1 1 1 0
San José: 19 8 5 1 2 0 5 2 0 1
Total 17 8 4 3 0 11 9 2 2
b) Entrada pagada
Se refiere a museos que cobran un monto determinado por entrar a sus instalaciones. En el caso de Costa Rica (ver cuadro 2.8.), hay
7 museos que cobran y esta tarifa es variable en cada uno, va de los 7500 colones (15$) la más alta a los 500 colones (1$) la más baja;
además existen museos con tarifas diferenciadas para nacionales y extranjeros, adultos y niños, grupos o individuos.
59
Cuadro 2.8. Museos por provincia con entrada pagada según facilidades para el visitante.
Tipo de entrada
Museos por Facilidades para el visitante
al museo
provincia
Pagada Parqueo Internet Casilleros Audioguía Idiomas Biblioteca Otra Ninguna
Alajuela: 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cartago: 6 3 3 0 0 0 2 0 0 0
Guanacaste: 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Heredia: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Limón: 2 2 1 1 1 0 2 0 0 0
Puntarenas: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
San José: 19 2 1 2 0 0 2 1 0 0
Total 7 5 3 1 0 6 1 0 0
c) Entrada mixta
El término de entrada mixta tiene que ver con museos que reciben dos públicos: uno que no paga entrada por ser cortesías,
ciudadanos de la tercera edad, niños u otro tipo de visitantes que el museo decide que no paga entrada; y en segunda instancia, el
usuario que debe pagar una tarifa establecida. Según el cuadro 2.9., en el país se cuenta con 11 instituciones que trabajan con este
tipo de modalidad.
Cuadro 2.9. Museos por provincia con entrada mixta según facilidades para el visitante.
Tipo de entrada
Museos por Facilidades para el visitante
al museo
provincia
Mixta Parqueo Internet Casilleros Audioguía Idiomas Biblioteca Otra Ninguna
Alajuela 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cartago 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Guanacaste 1 0 0 0 0 1 0 0 0
60
Heredia 2 2 2 2 0 2 1 0 0
Limón 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Puntarenas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
San José 8 3 4 5 0 7 6 0 0
Total 11 5 6 7 0 10 7 0 0
En el cuadro 2.10. se observa que hay cuatro museos que poseen diferentes formas de ingreso donde no se cobra por entrar a las
instalaciones, por ejemplo, cuando no hay una tarifa establecida por ingresar pero los visitantes brindan alguna contribución
voluntaria o museos de admisión con cita previa o con carta de solicitud. Es decisión del museo si se cobra o no entrada, por
mencionar algunos casos.
Cuadro 2.10. Museos por provincia con otro tipo de entrada según facilidades para el visitante.
Tipo de entrada
Museos por Facilidades para el visitante
al museo
provincia
Otro Parqueo Internet Casilleros Audioguía Idiomas Biblioteca Otra Ninguna
Alajuela: 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cartago: 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Guanacaste: 5 3 2 0 0 0 2 0 0 0
Heredia: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Limón: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Puntarenas: 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
San José: 19 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Total 4 2 0 0 0 2 1 2 0
61
Los museos que cobran entrada son todos de administración privada, lo cual puede indicar que el uso del dinero que se recolecta con
las entradas sea para mantenimiento del museo o para pago de trabajadores; además realizando cálculos según los datos
presentados por estos, se puede interpretar que el ingreso monetario generado por las entradas es insuficiente para cubrir el grueso
de los gastos que un museo ostenta, por ejemplo, el Museo del Cacao reporta 2500 visitantes al año, con un pago de entrada de $15
por persona (es el museo con la entrada de mayor valor); con el tipo de cambio actual oscilante entre los 555 colones por dólar,
obtendríamos que este museo genera un ingreso de $37.500 por año , que vendrían a ser unos 20.812.500 millones de colones, que
serían 1.734.375 colones por mes, que en gastos básicos estimados se estarían destinando en este caso a: salarios de siete
empleados que laboran en el museo, mantenimiento de instalaciones y gastos varios (publicidad, actividades para el visitante,
imprevistos, entre otras). Tomando estas proyecciones, se puede observar que el dinero que se percibe por concepto de entradas no
es suficiente para el buen funcionamiento del museo.
A partir de estos datos, surge entonces la necesidad de llevar a cabo otros estudios complementarios para determinar el impacto de
la inversión estatal en la calidad museística nacional y sobre todo en cada una de las áreas sustantivas de los museos, pues en este
momento, no es posible determinar en qué medida y evidencias el financiamiento se transforma en mejores servicios.
Por otro lado, futuros análisis de los datos de financiamiento puede ser de utilidad en una posible estrategia para la búsqueda de más
apoyos. Esto para contrarrestar la marcada disparidad entre museos. Paralelo a ello, es necesario aclarar el papel de la legislación,
para conocer si esta promueve o dificulta la asignación y ejecución de los recursos tanto en el caso estatal como hacia otros museos.
El análisis de la relación entre cantidad de visitantes y objetos de la colección de cada museo, demuestra un promedio de personal
asalariado donde predomina el rango de 1 a 10 empleados en museos que manejan entre mil y 5 mil objetos. Dentro de los datos del
62
diagnóstico, se puede hablar entonces que estas son instituciones de mediana dimensión. Dicha información debe ser contrastada
con otros datos y análisis para determinar más en detalle cómo funciona esta relación en cuanto a atención de las colecciones.
En cuanto a la cantidad de recurso humano y el número de visitantes por año, en primera instancia es claro que son sólo unos pocos
los museos en el país con una capacidad de recurso humano y económico comparable con su gran cantidad de visitantes al año.
Igualmente, reducidos son también la cantidad de museos que poseen poco o ningún personal, pero sin dejar de estar presentes en
el panorama de los museos costarricenses.
Por otro lado, hay que recalcar la preocupante falta de rigurosidad, precisión y fiabilidad en cuanto al control de visitante s que la
mayor parte de los museos llevan, donde se visualizan métodos poco seguros para recabar información real respecto de la visitación
que cada institución recibe, con muchos datos que son aproximados y la ausencia de un perfil del visitante que facilite al museo
desarrollar una adecuada planificación en sus actividades.
Si bien estos datos no son precisos, vale la pena ver como se arrojan números de visitación total por año en el país: un aproximado de
748.492 personas, donde San José recibe 570.340 visitantes anuales, la cual es la provincia con mayor cantidad pues las otras seis
reciben 178.152 personas por año.
Aparte de la falta de medición, otro problema es la diferencia tan marcada en la visitación de algunas instituciones. Esto nos hace
preguntarnos si hay algo que se está haciendo mal o a cuáles razones obedece este desequilibrio.
Para entender estas situaciones habrá que investigar en campos relacionados a los contextos que enmarcan el porqué de la visitación
o no visitación de ciertos museos, qué cantidad del personal se dedica específicamente a trabajar con visitantes y qué controles
reales lleva cada museo respecto a la cantidad de personas que asisten a su institución. Por último, es urgente desarrollar
capacitación y materiales de apoyo sobre la medición de visitantes e impulsar alianzas con instituciones con experiencia en este tipo
de mediciones.
La oportunidad de generar mayores ingresos para la sostenibilidad del museo es uno de los esfuerzos que estas instituciones deben
procurar, en cuanto a que, en muchas ocasiones, la fuente principal de financiamiento que poseen, no les brinda el suficiente recurso
63
económico para poder cumplir con los requerimientos de inversión y mantenimiento que un museo implica. En este caso, se observa
como una buena cantidad de instituciones museísticas del país echan mano de este recurso para complementar el fondo económico
con el que trabajan.
La venta de souvenirs y los tours sobresalen como las actividades más desarrolladas. Aún así no es posible determinar cuál es el peso
porcentual de estas actividades económicas complementarias con respecto a todo el financiamiento del museo o cuáles aspectos
inciden o no en el desarrollo de dichas actividades. A efectos de mejorar en este apartado podrían propiciarse el intercambio de
experiencias y acciones conjuntas entre museos para mejorar el desarrollo de las actividades económicas complementarias como
instrumento de éxito para estos.
Según los datos recolectados, vemos que la mayoría de museos del país son de entrada gratuita y ofrecen diversas facilidades para el
usuario; sin embargo, en el análisis global las facilidades ofrecidas por los museos gratuitos no distan mucho de las que se pueden
encontrar en los museos de pago. Se puede pensar entonces que los ingresos de entrada, si no se invierten en facilidades al visitante,
se están aprovechando en otras áreas del museo (personal, instalaciones, etc.). A pesar de ello, no deja de afectarse la imagen de los
que cobran entrada, si al final este cobro no marca una diferencia visible en los servicios disponibles con respecto a los museos que
no cobran cuota de ingreso.
De igual forma, todos los museos privados cobran entrada, lo cual puede indicar que el uso del dinero que se recolecta es para
mantenimiento del museo o para pago de trabajadores; además, realizando cálculos según los datos presentados por estos, se puede
interpretar que el ingreso monetario generado por las entradas es insuficiente para cubrir el grueso de los gastos que un museo
ostenta. Es de considerar, la posibilidad que estos museos privados arrastren con la necesidad de recuperar la inversión inicial, la cual
tal vez hicieron para abrir el museo o la exhibición, según sea el caso.
También es necesario llamar la atención en los casos de aquellos museos que cobran entrada y no llevan un control estricto de
visitantes (todos ubicados en Cartago), lo cual no les permite establecer proyecciones económicas respecto a la cantidad de dinero
que su museo recibe por concepto de las entradas que paga el público.
64
Capítulo 3. El punto de vista de procedimientos
3-a) Museos e inmuebles
En este apartado, se realiza una revisión del tipo de inmueble en el cual funciona cada museo, tomando en cuenta si la edificación es
o no patrimonial, la existencia de daños estructurales y las plagas que les afectan. Además, se agrupan los museos según el registro
de tipo de financiamiento que cada museo de inmueble patrimonial percibe.
Costa Rica cuenta con 20 museos ubicados en edificios declarados como patrimonio arquitectónico (51,3%) y 19 (48.7%). De los que
no son, estos últimos no significó que estén empleando inmuebles modernos o diseñados pensando que su naturaleza como museos,
son muy pocos de estas instituciones que cuentan con edificios construidos para un ente cultural de este tipo.
Específicamente, para conocer la información sobre daños estructurales, existencia de plagas y el tipo de financiamiento principal
que poseen aquellos museos con edificio patrimonial declarado, se puede observar el cuadro 3.1.:
Cuadro 3.1. Museos con edificio patrimonial por provincia según fuente de financiamiento, daños estructurales y plagas.
Presenta daños
Número de edificios Fuente de financiamiento principal Presenta plagas
Provincia estructurales
patrimoniales
Estatal Privada Otra Si No Si No
Alajuela 2 2 0 0 1 1 2 0
Cartago 4 2 1 1 3 1 2 2
Guanacaste 3 1 1 1 3 0 3 0
|Heredia 1 1 0 0 1 0 1 0
Limón 0 0 0 0 0 0 0 0
Puntarenas 1 1 0 0 0 1 0 1
San José 9 5 2 2 4 5 4 5
Total 20 12 4 4 12 8 12 8
65
De acuerdo con el cuadro 3.1, se logra identificar que de los 20 museos (ver anexo 3.1.) que funcionan en este tipo de inmuebles hay
16 (80%) que reciben algún tipo de apoyo estatal para el mantenimiento del edificio, distribuidos de la siguiente forma: 12 museos
(60%) cuentan con un financiamiento estatal directo (incluyendo los museos universitarios que perciben cierto recurso fijo para su
funcionamiento), tres (15%) reciben colaboración estatal para el mantenimiento del edificio de manera indirecta, en tanto, el
inmueble del museo pertenece a otra institución que los alberga (museos de colegios, que no cuentan con capital del Estado fijo
asignado para su funcionamiento pero por medio del centro educativo se le da mantenimiento al edificio del museo) y uno (5%) que
recibe apoyo porque junto con el inmueble del museo funcionan dos espacios estatales más, como es el caso del Museo de los Niños,
que cuenta con la Galería Nacional y el Teatro Auditorio Nacional. Esto implica que el Estado debe realizar inversión para el buen
funcionamiento de dichas instalaciones, además de que los museos que trabajan en este tipo de edificaciones, deben cumplir con los
lineamientos de protección del patrimonio arquitectónico que dicta el Ministerio de Cultura y Juventud, por lo cual, desarrollar algún
tipo de actividad estructural lleva trámites regulados por ley implícitos y búsqueda de recursos para la ejecución de ellos.
Gráfico 3.1. Comparación entre presencia de daño estructural y plagas según financiamiento para inmuebles con declaratoria patrimonial.
66
Por otra parte, con el gráfico 3.1. en apariencia se denota un menor porcentaje relativo de daños estructurales y de presencia de
plagas. No obstante a lo anterior, el hecho quizás más relevante sobre el tema es que debería de existir un protocolo de inspecciones
y de conservación preventiva dictado por la oficina correspondiente del Estado en tema de edificios patrimoniales, a fin de que esa
oficina cuente con informes periódicos sobre situaciones que pueda significar un problema para los inmuebles y a su vez para las
colecciones.
En cuanto al Estado de los inmuebles (indistintamente si tienen o no declaratoria patrimonial) (Ver Anexo 3.2), se reportan 17
edificios con algún daño estructural (43,6%) y 15 que son afectados por algún tipo de plaga (38,5%) en donde el comején, las
cucarachas y las palomas tienen una constante mayor de presencia en los museos.
Cuadro 3.2. Museos por provincia según tipo de edificio, daños estructurales y plagas.
Edificio patrimonial Presenta daños
N° de museos por Presenta plagas
declarado estructurales
provincia
Si No Si No Si No
Alajuela: 3 2 1 1 2 2 1
Cartago: 6 4 2 3 3 2 4
Guanacaste: 5 3 2 5 0 4 1
Heredia: 2 1 1 2 0 2 0
Limón: 2 0 2 1 1 0 2
Puntarenas: 2 1 1 1 1 0 2
San José: 19 9 10 4 15 5 14
Total: 39 20 19 17 22 15 24
En cuanto al tema de daños estructurales (Ver Anexo 3.2.), existen 17 (43.6%) museos que reportan alguna afectación en este
sentido, de los cuales 12 (30.8%) pertenecen a edificios patrimoniales y cinco (12.8%) a edificios no patrimoniales. Doce de estos
edificios patrimoniales (30.8%) reciben algún recurso por parte del Estado (ver cuadro 3.2.); lo cual indica que del total de museos
67
que reportan daños estructurales, más de la mitad (9 de 17 museos) tienen injerencia estatal en cuanto a aportes para su
mantenimiento, aunque eso no les asegura poseer una edificación mejor conservada o adaptada para ser museo que un inmueble
que se mantiene sin apoyo estatal. Por otra parte, se debe señalar que el mantenimiento de un edificio patrimonial requiere de
cuidados específicos y de un monitoreo más constante en cuanto a su estabilidad y funcionalidad para el tipo de actividades que en
este se desarrollan.
Con respecto a edificaciones que se ven afectadas por plagas, se presentan 15 (38.5%) museos con esta problemática, de los cuales
tres (7.7%) son edificios contemporáneos y 12 (30.8%) son inmuebles patrimoniales, y de éstos, ocho (20.5%) poseen algún apoyo
estatal para el mantenimiento del museo. Estos datos son similares a los que se presentan con la situación del daño estructural, en
cuanto a que la mayoría de museos afectados por plagas perciben recurso del Estado para sus labores, aunque no signifique que su
funcionamiento sea el mejor. En algunas ocasiones, el contexto donde se encuentra el edificio (rodeados de zonas verdes, lotes
baldíos, ríos, riachuelos o acequias, entre otros) propicia la proliferación de insectos o mamíferos que si no se logran controlar llegan
a convertirse en plaga; además, hay otras situaciones donde el inmueble está ubicado en un área de conservación que, por su papel
de protección de la naturaleza, se le dificulta desarrollar cierto tipo de controles.
68
Gráfico 3.2. Comparación porcentual de daño estructural y plagas entre edificios con y sin declaratoria patrimonial.
A nivel nacional, se denota que los museos del país con inmuebles declarados patrimoniales muestran mayores problemas
estructurales (31%) y de plagas (31%) que los edificios sin declaración con 8% y 18% respectivamente. Entre los factores que pueden
estar afectando a los datos presentados puede corresponder a la antigüedad de las estructuras de ellos, la facilidad de tramitología a
nivel legal que puede significar un inmueble con declaratoria (es decir se es probable que se puedan tomar decisiones sobre el Estado
del inmueble con mayor facilidad), tipo de materiales empleados en la edificación, entre otros.
En el gráfico 3.3. se muestran los tipos de plagas que 15 museos indican sufrir, según la cantidad de veces que fueron reportadas:
69
Gráfico 3.3. Porcentaje según tipo de plagas.
Se observa entonces que los insectos (39%), el comején (19%) y las palomas (13%) son las plagas que más frecuentemente se
presentan en los museos del país. Se debe de valorar para ellas y el resto de las plagas reportadas, cuantos y qué tipo de riesgos
pueden implicar para conservación de las colecciones y los inmuebles de los museos.
Dentro del ámbito relacionado con la ubicación geográfica de los museos, plagas como comején y cucarachas son reportadas en
todas las provincias, sin embargo los museos de zonas más rurales, reportan ciertas plagas muy particulares por su ubicación:
murciélagos e iguanas; mientras las zonas más urbanas reportan situaciones específicas como el Museo de los Niños con mapaches y
gatos.
70
En general, las plagas se pueden dividir en dos tipos: insectos y mamíferos, donde existe una mayor predominancia de los insectos
aunque el aumento de ciertos mamíferos y otros como las palomas, puede ser una creciente problemática creciente para muchas
instituciones, para las cuales no existe una regulación específica respecto al control de plagas en los museos.
La mayoría de museos del país (22 instituciones un 56.4%) cuentan con algún tipo de programa para el tratamiento de los desechos
que producen, ya sea clasificación, reutilización e incluso en algunos casos reciclaje de ellos; mientras que 17 (43.6%) utilizan el
sistema tradicional de recolección de basura y su descarte haciendo uso de servicios públicos de recolecta de ella.
71
3-c) Museos y procedimientos de seguridad
En este apartado, se analizan dos ejes del tema de la seguridad de los museos, el primero referido a procedimientos institucionales
para contrarrestar situaciones de emergencia (incendio, sismos, robo u otras que ponen en riesgo la integridad de los funcionarios,
visitantes y las colecciones) y el segundo a nivel de seguridad para el museo en general. En ambos casos, se realiza un primer
acercamiento global ya que es un tema muy sensible por cuanto puede exponer las debilidades que tienen algunos de los museos
sobre varios tipos de riesgos, ante todo sobre la seguridad de los inmuebles y sus colecciones. Sin embargo, se hace la aclaración de
que esta información se dispone en la base de datos del presente diagnóstico y que podría ser empleada para estudios profesionales
en los que demuestren acreditación formal de instituciones procedentes y se considere no exponga a riesgos de seguridad a ninguna
de nuestras instituciones informantes.
Debemos partir de que para el presente estudio, no se contempló incluir consulta sobre la existencia y calidad de planes de
emergencia específicos de los museos, sin embargo, los datos generados con el diagnóstico evidencia la necesidad de incorporar este
tema en agenda administrativa de las instituciones museísticas. Es importante tener presente que un Plan de Emergencia hace
alusión específica a la evacuación de personas, por lo que de igual manera es necesario el desarrollo de planes específicos para
emergencias de colecciones.
Los datos numéricos obtenidos sobre el tema de emergencias para museos en el país y graficado (gráfico 3.4.) es el siguiente:
72
Gráfico 3.4. Porcentaje según sistemas contra riesgos.
Del total de los 39 museos del estudio, solo 17 (21%) de ellos posee elementos para combatir una emergencia contra incendio. En la
misma cantidad hay museos que tienen previsto el desarrollo de acciones para aminorar riesgos contra fuertes movimientos telúricos
con afectación estructurales. Un tema sensible para los museos es el de seguridad contra robos, sólo un 12% de las instituci ones han
previsto disminuir riesgos contra situaciones de este tipo. Un 20% cuenta con una combinación de estrategias contra riesgos (Ej.
robo, incendios, sismos), pero un 18% de ellos (15%) no disponen de alguna propuesta contra emergencias. Los porcentajes
demuestran poca preocupación sobre el tema, lo que demuestra un índice alto de probabilidad de no contar con una estrategia para
solventar una situación de emergencia. Así mismo, se debe tener presente que el tema de emergencias es una responsabilidad
ineludible y no delegable de las direcciones institucionales y que debe ser plasmado en un plan de emergencias. Esta herramienta
debe contemplar tres momentos: el primero tiene que ver con la prevención y preparación, el segundo acerca de las acciones a
realizar durante una situación de emergencia y el tercero y último, las acciones que se requieren hacer posterior a la ocurre ncia de
una emergencia.
73
b) Seguridad para el edificio del museo en general
Igual que el anterior, este tema es delicado y puede exponer las debilidades de los museos motivo por el cual se trata a nivel
nacional.
Gráfico 3.5. Porcentaje según mecanismos de seguridad.
De los 39 museos del país, 28 tienen seguridad física como portones, cadenas, rejas entre otras (26%); 20 poseen seguridad
electrónica como alarmas, cámaras o sensores (19%); 26 utilizan seguridad operativa ya sea con personal propio o contratado (25%);
tres usan otro tipo de sistemas de seguridad (3%), 26 museos combinan el uso de varias de las anteriores (25%) y dos museos no
cuentan con ningún tipo de seguridad de las que fueron anteriormente mencionadas (2%). Se evidencia que existen grandes
disimilitudes en cuanto a la planificación de emergencia y protocolos respecto a los mecanismos de seguridad entre los museos. La
seguridad de los bienes patrimoniales y activos es un tema que deben trabajar las direcciones de los museos con un rango de
prioridad alto.
74
3-d) Museos y transporte
A continuación (cuadro 3.4.) se presenta la información relacionada con los medios de transporte que poseen los museos para sus
labores cotidianas.
Medios de Transporte
Provincia
Propio No es propio No tiene
Alajuela 2 1 0
Cartago 0 3 3
Guanacaste 1 1 3
Heredia 0 1 1
Limón 1 0 1
Puntarenas 0 1 1
San José 7 5 7
Total 11 12 16
Tomando como punto de partida el cuadro 3.4. (Ver Anexo 3.3.), se observa que 23 museos (60%) del país poseen algún medio de
transporte para complementar las funciones que realizan; de los cuales hay 11 (29.2%) cuyo medio de transporte es propio y 12
(30.8%) museos utilizan vehículos que no son propios. Por otra parte, se reportan 16 museos (40%) que no tienen este recurso a
disposición.
El tema del vehículo puede tratarse de un indicador que puede ser válido para señalar aspectos importantes de la operación de los
museos, sin embargo, se debe estar consciente que la presencia de uno implica costos de mantenimiento que muchos de los museos
no pueden cubrir.
75
3-e) Museos y señalética
Como parte de los procedimientos importantes que los museos deben desarrollar se encuentra el concepto de señalética, definida
por Joan Costa como “… la parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de
orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos” (Costa, 9:1989). En los museos, hace referencia a la señalización
necesaria para que los visitantes puedan efectuar recorridos, conocer y entender las exhibiciones, diferencien espacios y logren estar
informados en general respecto de los procesos de funcionamiento del museo.
A partir de las orientaciones de la comunicación que propone el señor Costa, se tomaron tres categorías básicas de señalética
relacionadas con espacios museísticos, según el programa arquitectónico, éstas parten del uso de los espacios públicos y privados del
edificio. Así la señalética informativa y de emergencia alude a la orientación de la comunicación informativa y las cédulas a la
orientación de la comunicación pedagógica; las cuales se entienden en los museos de la siguiente forma:
- Información: permite la identificación de áreas, señales de orientación y circulación, guían al visitante y le informan sobre el espacio
arquitectónico en que se encuentra.
- Cédulas: dan al visitante datos e información sobre situaciones específicas que está visualizando dentro del recorrido pero que no
depende de leer estas para poder seguir la ruta que la señalética de información le plantea (por ejemplo: exhibiciones, paneles,
diagramas, mapas).
- Emergencia: guían al visitante para reconocer sitios, acciones y objetos relacionados con situaciones de emergencia, tienen una
presencia más unificada en cuanto a la universalización de lo que estas significan.
Seguidamente se realiza un acercamiento a este tema, desde la generalidad hacia el enfoque por provincias que se da acerca de
senalética
76
Cuadro 3.5. Museos por provincia según tipos de señalética.
El tema de señalética es sumamente importante dentro del marco de naturaleza de lo que es un museo, si bien es cierto, existen
muchos medios para la transmisión de la información, el recurso señales, cedulación y rotulación son vitales para el cumplimiento del
objetivo de los museos. En ese sentido, se hace un reconocimiento por el esfuerzo que realizan estas instituciones en cumplir con los
elementos de señalética respectiva. A pesar de ello, aunque el estudio no se aboca en realizar una evaluación sobre contenidos,
diseños, distribución, entre otros, cabe la pena señalar que es importante tener presente que ellos deben cumplir con criterios
técnicos en procura del cumplimiento de dicho objetivo.
77
Gráfico 3.6. Porcentaje según tipos de señalética.
De acuerdo con el cuadro 3.5. y el gráfico 3.6. (ver anexo 3.4.), un total de 28 (33%) instituciones cuentan con senalética a nivel de
información, 35 (41%) museos a nivel de cédulas y 21 (25%) respecto a situaciones de emergencia. Acerca de este último punto se
retoma lo discutido en otros puntos del documento en donde se debe tener en cuenta que los museos son instituciones que tienen
responsabilidades sobre su público visitante y funcionarios, el tema conlleva consecuencias a nivel moral y legal que demanda ser
tomado en cuenta dentro de los planes de trabajo de todas las instituciones museísticas del país.
4
Debe entenderse personas con capacidades diferentes como toda aquella persona con algún tipo de situación que afecte su condición regular como ser humano.
78
Como parte de los recursos de la accesibilidad sin exclusión que cada museo debe brindar al visitante, y en respuesta a la ley 7600
que en su artículo 5 dice: “Las instituciones públicas y las privadas de servicio público deberán proveer, a las personas con
discapacidad, los servicios de apoyo y las ayudas técnicas requeridos para garantizar el ejercicio de sus derechos y deberes”; se realizó
dentro del diagnóstico de museos una evaluación en cuanto a las facilidades que los museos brindan a esta población.
Se identificaron 12 posibles facilidades y una categoría abierta, obteniendo los siguientes resultados (Ver cuadro 3.6.):
Cuadro 3.6. Museos por provincia según facilidades para personas con capacidades diferentes.
Espacios Parqueo Símbolos Mapas o Baños Rótulos
Provincia Rampas Pasamanos Braille Audio LESCO Texturas Otros Ninguno
Amplios reservado o íconos maquetas amplios grandes
Alajuela 3 2 3 1 2 0 0 0 0 3 0 3 2 0
Cartago 4 1 5 2 2 1 0 0 0 4 2 0 0 1
Guanacaste 2 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3
Heredia 2 2 1 2 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0
Limón 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0
Puntarenas 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1
San José 15 11 14 5 4 2 3 3 4 13 3 3 4 1
Total 27 16 26 10 9 3 3 3 4 25 7 6 7 6
En el país hay 27 (69.2%) museos con rampas, 16 (41%) que tienen pasamanos, 26 (66.7%) que cuentan con espacios amplios en sus
recorridos, diez (25.6%) con parqueo reservado para vehículos de personas con alguna capacidad diferente, nueve (23.1%) con
iconografía especial para esta población, tres (7.7%) instituciones que utilizan mapas o maquetas para facilitar el reconocimiento del
espacio, tres (7.7%) que tienen sistema braille, tres (7.7%) con algún sistema de audio, cuatro (10.2%) que manejan el LESCO, 25
(64.1%) museos con baños amplios, siete (17.9%) que disponen de rotulación grande, seis (15.4%) con texturas para los recorridos,
siete (17.9%) museos brindan otro tipo de facilidades para las personas con capacidades diferentes y seis (15.4%) de ellos no ofrecen
ninguna. A nivel gráfico, se demuestra de la siguiente forma:
79
Gráfico 3.7. Número de museos según facilidades para personas con capacidades diferentes.
80
documentación (Programa de Documentación), política de investigación (Programa de Investigación) y sus necesidades de
conservación (Programa de Conservación)” (Ministerio de Cultura de España:2005:124).
A continuación, se presentan datos en cuanto a generalidades de las colecciones, cuestiones de mantenimiento y seguridad en el
manejo de ellas con el fin de visualizar cómo se trabaja con el grueso de los objetos que los museos poseen, desde su origen,
cantidad, estado, lugar de resguardo y administración. El análisis se desarrolla primeramente desde el panorama de todas las
provincias, para luego enfocarlo en las situaciones particulares presentes en cada una de estas.
En este sentido, una colección propia se refiere a objetos que el museo ha colectado o adquirido, de los cuales, se supone que hace
un manejo y control con valor de pertenencia, aunque tenga a su haber patrimonio nacional como el caso de los objetos
arqueológicos que por ley pertenecen al Estado. Colección sólo prestada implica objetos que un tercero facilita temporalmente por
medio de algún convenio (formal o informal) al museo para que este haga uso de ellos. Una colección que combina ambos tipos de
objetos es aquella en la que el museo hace uso de acervos propios y lo complementa con prestados.
Actualmente, la mayoría de museos de Costa Rica funcionan sin una colección inventariada, ya que 23 (60%) de los 39 museos del
país tienen el inventario en proceso o no cuentan del todo con este. Sólo un museo no tiene interés en aumentar su colección,
mientras los 38 (97%) restantes afirman su voluntad en incrementar los objetos o piezas que poseen.
81
Cuadro 3.7. Museos por provincia según generalidades de sus colecciones.
Interés en
Cantidad de objetos inventariados Pertenencia de la colección aumentar
Museos por colecciones
provincia de + de de + de de + de Sin
100 o + de
100 a 1.000 a 5.000 a inventario o Propia Prestada Ambas Si No
- 10.000
1.000 5.000 10.000 en proceso
Alajuela: 3 0 1 0 0 0 2 0 0 3 3 0
Cartago: 6 1 1 0 0 0 4 5 1 0 6 0
Guanacaste: 5 1 0 0 0 0 4 4 1 0 5 0
Heredia: 2 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 0
Limón: 2 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 0
Puntarenas: 2 0 0 0 0 0 2 1 0 1 2 0
San José: 19 1 4 2 0 5 7 17 1 1 18 1
Total: 39 3 6 2 0 5 23 31 3 5 38 1
En la provincia de Alajuela, sólo un museo tiene inventariada su colección con más de 100 a 1000 piezas, mientras los otros dos
museos la tienen en proceso. Además, los tres museos reportan que su colección tiene varias procedencias y que las tres
instituciones tienen interés en aumentarla. De los museos de Cartago, cuatro no cuentan con su colección inventariada, mientras un
museo reporta una colección de 100 o menos objetos, el otro cuenta con más de 100 a 1.000 objetos. Hay cinco museos, cuya
colección es propia y uno que tiene colección prestada; además, los seis museos quieren aumentarlas.
Guanacaste tiene cinco museos de los cuales cuatro no poseen su colección inventariada y un museo cuenta con una colección de
100 o menos objetos. También cuatro de estos poseen colección propia, mientras uno trabaja con una colección prestada; al igual
que en las provincias anteriores, los cinco museos guanacastecos quieren aumentar su colección. De la provincia de Heredia, los dos
museos que allí se ubican no tienen aún su colección inventariada, ambos cuentan con colección propia y ambos desean aumentarla.
82
De los dos museos de Limón, ninguno cuenta con su colección inventariada; sin embargo, tienen interés en aumentarla y la que
poseen actualmente es una colección propia en ambos casos. Por su parte Puntarenas, posee dos museos que tampoco han
inventariado su colección, donde una la institución reporta que su colección tiene varias procedencias y un museo con colección
propia.
Para terminar, la provincia de San José tiene siete museos con colecciones sin inventariar, un museo cuya colección es de 100 objetos
o menos, cuatro museos con una colección de más de 100 a 1.000 objetos, dos instituciones con colecciones de más de 1.000 a 5.000
objetos y cinco museos con colecciones que superan las 10.000 piezas. Además, 17 museos con colección propia, uno con colección
prestada y un museo que tiene una colección que combina ambas.
Gráfico 3.8. Porcentaje según objetos inventariados. Gráfico 3.9. Porcentaje según pertenencia de las colecciones.
A nivel nacional, se puede establecer que un 59% (gráfico 3.8.) de nuestras instituciones museísticas no cuenta con colecciones
inventariadas (o en proceso de hacerlo). Este hecho es preocupante si se toma en cuenta el tema de la legalización de ellas. En una
83
situación de pérdida o robo, dichos museos no podrán contar con un respaldo legal con el cual comprobar sus derechos de
propiedad, lo anterior si se relaciona que un 79% (gráfico 3.9.) de estas instancias definen ser dueñas de las colecciones.
Como se observa en el cuadro 3.7., 31 son los que reportan la pertenencia de sus objetos como propia; sin embargo, sólo 16 tienen
inventariada su colección, o sea, casi la mitad de estos, lo que representa un riesgo en materia de ordenamiento interno, tanto a
nivel del manejo de los objetos como para la búsqueda de nuevas adquisiciones.
En cuanto a las colecciones cuya procedencia es un préstamo, hace referencia generalmente a objetos que un tercero facilita al
museo por cierto tiempo y bajo condiciones preestablecidas en algún tipo de documento legal (donde se deja en claro el inventariado
de las piezas y las responsabilidades de las partes implicadas). Son tres los museos que cuentan con una colección bajo este título y
ninguno posee un inventariado de objetos, lo cual es sumamente riesgoso, puesto que implica la responsabilidad de salvaguardar
objetos que no son propios del museo y que si llegara a pasarles algo, deben ser repuestos según se acordó en el documento de
préstamo establecido con anterioridad por las partes implicadas. Además, podrían mezclarse posteriormente con objetos que el
museo vaya adquiriendo, lo cual destaca aún más la importancia del inventario y de un área de acopio o bodega de colecciones que
permita separar unos objetos de otros.
Cabe la posibilidad de que previo al contrato de préstamo, la contraparte haya realizado un inventariado de los objetos; sin embargo,
la institución que hace uso de ellos debería contar con esta herramienta también.
También están aquellos museos cuyos objetos tienen ambas situaciones de pertenencia: propios y prestados, lo cuales son cinco en
el país, donde sólo uno tiene su colección inventariada; lo que remarca la necesidad de un ordenamiento en relación con la forma en
que se manejan los objetos de cada museo; pues si se busca aumentar la colección, se pueden presentar confusiones e incluso daños
en las piezas que la conforman si no se trabaja cuidadosamente con éstas.
84
desarrolla por medio de políticas de colecciones (que son lineamientos diseñados para establecer cómo se trabaja con las ellas),
instrumento que permite entender la importancia de contar, por ejemplo, con áreas de acopio o bodega de colecciones para el
resguardo de aquellos objetos que no están en exhibición, préstamo o en restauración.
Partiendo de lo anterior, hay en el país 27 (69.2%) museos que reportan sus colecciones en buen estado, ocho (20.5%) con
colecciones en estado aceptable y cuatro (10.3%) instituciones cuya colección se encuentra en estado de deterioro. En materia de
capacitación del personal sobre valoración, restauración y manejo de colecciones en general, se cuenta con 23 (60%) museos que han
recibido asesoría y 16 (41%) que no han tenido esta oportunidad.
De acuerdo con el uso o no de una política de colecciones, 13 (33.3%) instituciones utilizan este instrumento y 26 (66.7%) museos no.
Además, en lo referido al resguardo de los objetos, 23 (60%) poseen área de acopio o bodegas para almacenar colecciones mientras
16 41%) no cuentan con este espacio.
Cuadro 3.8. Museos por provincia según mantenimiento de sus colecciones.
Han tenido asesoría Política de
Estado de los objetos Acopio
Provincia en colecciones colecciones
Bueno Aceptable En deterioro Si No Si No Si No
Alajuela 3 0 0 0 3 1 2 3 0
Cartago 4 2 0 3 3 1 5 2 4
Guanacaste 0 2 3 3 2 2 3 1 4
Heredia 1 1 0 1 1 0 2 1 1
Limón 1 1 0 0 2 0 2 0 2
Puntarenas 1 1 0 1 1 0 2 0 2
San José 17 1 1 15 4 9 10 16 3
Total 27 8 4 23 16 13 26 23 16
Los tres museos de Alajuela reportan sus objetos en buen estado, pese a que no han recibido asesoría para trabajar con estos. Sólo
uno posee política de colecciones pero hay área de acopio en las tres instituciones. En Cartago cuatro presentan un buen estado en
85
los objetos de su colección y dos un estado aceptable, tres museos han recibido asesoría para el manejo de su colección aunque de
los seis sólo uno cuenta con política; además dos instituciones poseen área de acopio.
La provincia de Guanacaste cuenta con dos museos con objetos en buen estado pero cuatro que su colección tiene mayoritariamente
piezas en estado de deterioro, pese a que tres instituciones tienen personal que ha recibido algún tipo de capacitación para el trabajo
con colecciones. Únicamente dos tienen política de colecciones y sólo uno tiene área de acopio. Por su parte en Heredia, hay un
museo cuya colección está en buen estado y otro con una colección en estado aceptable; sólo uno de estos ha recibido algún tipo de
asesoría respecto a colecciones. Ninguno de los dos museos de esta provincia presenta política de colecciones pero uno de estos
posee acopio.
La zona de Limón comprende dos museos, de los cuales uno tiene sus objetos en buen estado y el otro en un estado aceptable,
además ninguno ha recibido capacitación en el tema de colecciones, tampoco utilizan política de colecciones y no cuentan con área
de acopio para ellas. En Puntarenas, un museo presenta colecciones en buen estado y otro en estado aceptable, sólo uno de los
museos ha tenido capacitación, ninguno posee política de colecciones al igual que los limonenses tampoco tienen áreas de acopio.
En lo que respecta a los 19 museos de San José, 17 reportan su colección en buen estado, uno en estado aceptable y uno en estado
de deterioro; asimismo 15 museos han recibido asesoría para el trabajo con colecciones, hay nueve instituciones que utilizan políticas
de colecciones y 16 museos poseen área de acopio para el resguardo de los objetos.
A nivel nacional, se puede observar que la gran mayoría de los museos hacen un reporte favorable del estado de las colecciones
(89.7%), de los cuales 27 (69.2%) instancias museísticas las definen como en buen estado y ocho en aceptable (20.5%).
Evidentemente, este dato es muy relativo a quien determinó por museo que sus colecciones están o no en bueno o mal estado, es
decir, depende de quién emitió ese criterio, a pesar de esa situación es de suponer que pese a existir la posibilidad de darse una
sobrevaloración de las colecciones, se puede suponer que a nivel nacional los objetos patrimoniales en custodia de los museos están
en aceptables condiciones.
De igual forma, se puede juzgar el dato de 60% de los museos que definen contar con área de acopio, en el sentido de que estas
áreas deben reunir condiciones definidas por una regulación interna de las instituciones que no signifiquen simplemente espacios en
86
donde congregar los objetos patrimoniales, sino más bien lugares con seguridad, con mobiliario adecuado, iluminación, tempera tura
y humedad reguladas, protocolo de seguimiento y registro, entre otros elementos más. Los datos revelan una necesidad de realizar
un estudio a profundidad a fin de determinar si los 23 museos realmente cuentan con verdaderas áreas de acopio de colecciones.
Partiendo de los párrafos anteriores, se le suma todo aquello que tiene que ver con políticas de colecciones, adquisición, manejo,
conservación entre otros. En nuestro país es necesaria una regulación nacional que dicte elementos para elaboración y seguimiento
de todo aquello que mejore las condiciones de las colecciones en custodia de los museos. La capacitaciones que se han dado en el
país provienen de fuentes distintas y muy probablemente sobre distintos aspectos de las colecciones, por lo que es valioso pensar la
posibilidad de que existiera un órgano estatal que contribuya en estos aspectos del patrimonio cultural de los museos.
La seguridad en el manejo de colecciones se refiere al registro e inventariado. Los 39 museos costarricenses presentan los siguientes
datos al respecto: 16 (41%) museos con colecciones efectivamente inventariadas y 23 (58.9%) sin inventario de las cuales 16 (41%) de
ellas están en proceso y siete (17.9%) que no lo han hecho del todo. En cuanto al registro gráfico de las colecciones, un total de 28
museos (71%) poseen un respaldo de las colecciones.
87
San José 12 6 1 12 7
Total 16 16 7 28 11
Tomando en cuenta los tres puntos anteriores, se aprecia que de los 39 museos nacionales, un 58.9% no cuentan con sus colecciones
debidamente inventariadas, a pesar de esa deficiencia un total de 38 museos (97%) desean aumentarlas. Si bien es cierto, en el país
no hay una regulación por medio de políticas o funciones para que un museo aumente su colección sin tener inventariados los
objetos que actualmente posee, sí hay implicaciones logísticas y en los procedimientos que debe seguir al respecto, principalmente a
nivel de ordenamiento interno, recursos, mantenimiento, medidas de seguridad y facilidades para el trabajo con los objetos en las
exhibiciones; por tal motivo es necesario que éstos se planteen si realmente son capaces de aumentar sus colecciones. Hay que tener
en cuenta, el hecho de que inventariar se presenta como una herramienta legal de protección de colecciones, desde las convenciones
internacionales que lo remarcan como un instrumento que facilita el seguimiento y reclamo de objetos robados o perdidos.
El análisis anterior buscó mostrar el panorama de los museos en cuanto al manejo de colecciones tomando como base dos puntos: la
asesoría y el inventariado. Estos se encuentran relacionados con la identificación de aspectos positivos que se necesitan mejorar del
manejo que hacen los museos de su acervo patrimonial, pues se busca recomendar como una conclusión identificable con el estudio
de los datos de este diagnóstico, la importancia de una política de colecciones para cada institución; en especial, si la mayoría de los
museos desean aumentar sus objetos, tarea que debe realizarse de forma responsable y coherente hacia el bienestar de ellos.
88
a) Exhibiciones permanentes
En primera instancia, se presentan datos respecto de las exhibiciones permanentes, su duración y cambios, tanto a nivel general
como ocurre con los museos de cada provincia (Ver cuadro 3.10):
89
Gráfico 3.10. Exhibiciones según duración y cambios percibidos.
En Costa Rica (ver cuadro 3.10., gráfico 3.10. y anexo 3.5.) hay 38 museos (97.4%) que poseen exhibición permanente (al menos una
de ellas), de las cuales, la mayoría de las instituciones museísticas del país (un total de 25 es decir 64.1%), las han mantenido por más
de tres años. El restante de museos (11 de ellos, el 28.2%), sus exhibiciones no tienen los tres años de vida, aunque por la dinámica
que presentan, es probable que en unos cuantos años más, estas formen parte del rango de más de tres años. Esta situación debe
ser analizada en tanto las exhibiciones permanentes son las que reflejan parte de la identidad de los museos y son el principal recurso
por el cual los visitantes acuden a estas instituciones, motivo por el cual la vida útil de estos montajes deben ser valoradas a fin de
disponer un menor rango de años y una mayor constancia de cambios con los cuales mantener una oferta atractiva para el visitante.
Se considera importante aclarar que el rango utilizado de más de tres años se queda corto en el diagnóstico por cuanto para algunas
instituciones la permanencia de algunas de sus exhibiciones llevan una permanencia de más de 20 años de existencia y puesta en
exhibición con muy pocos cambios.
90
b) Exhibiciones temporales e itinerantes:
La diversificación de las muestras que el museo posee, permite al público mantener visitación constante; en este caso, se busca
conocer si la oferta de montajes de los museos del país contempla el desarrollo de exhibiciones temporales e itinerantes.
Cuadro 3.11. Museos por provincia según exhibiciones temporales e itinerantes.
A nivel general (ver cuadro 3.11. y anexo 3.6.), se puede observar que un total de cinco (12.8%) museos cuentan con sólo una
exhibición temporal, 12 (30.8%) poseen más de una y 22 (56.4%) no cuentan con ninguna. Respecto a exhibiciones itinerantes, tres
(7.7%) poseen sólo 1, 9 (23.1%) instituciones con más de una y 27 (69.2%) no tienen ninguna. Finalmente, 34 (87.2%) museos si
desean y tienen interés en recibir exhibiciones itinerantes.
91
Gráfico 3.11. Número de museos según exhibiciones temporales e itinerantes.
Sobre los datos aportados en el cuadro 3.11. y su gráfico 3.11, cabe la preocupación sobre la alternativa de oferta que significan las
exhibiciones temporales, en tanto 43.9% cuenta con este recurso y el resto 56.4% no dispone de una. Esta información es
importante si se asocia al porcentaje de nuestras instituciones museísticas (64.1%, sus exhibiciones permanentes tienen una duración
mayor a los tres años. Si bien es cierto, que las exhibiciones permanentes significan un alto costo de inversión económico para los
museos, la alternativa de recursos temporales debería ser tomada en cuenta como una opción que contribuya a mejorar la oferta
museográfica hacia los usuarios. De la misma forma, se debe analizar la situación de propuestas itinerantes, en tanto el 69.2% de los
museos no cuentan con este recurso museográfico, conformando como una posibilidad de poner al alcance la presencia de las
instituciones fuera de las fronteras rígidas de los edificios sedes de los museos.
92
Según el cuadro 3.11. de los 39 museos, existen 34 de ellos (87.2%) que desean recibir exhibiciones itinerantes. El cuadro 3.13.
permite apreciar que de los 34 museos diez de ellos solo disponen de una sala de exhibiciones y que es de uso para la museografía
permanente, el resto de instituciones (24 en total 70.6%) poseen más de un espacio; sin embargo, los datos con se cuentan a partir
del presente estudio no es posible determinar cuántos de estos espacios están disponibles para ser empleados en planteamientos
museográficos itinerantes. Por lo anterior, será necesario incluir en futuros estudios preguntas sobre el tema relacionado con este
tipo de exhibición y con ello determinar la posibilidad concreta que tienen los 34 museos interesados de recibir en condiciones
adecuadas un montaje de este tipo.
Cuadro 3.12. Museos por provincia según elementos para exhibiciones itinerantes.
Salas de exhibición Elementos para exhibiciones itinerantes
Provincia
Una Más de una Vitrinas Iluminación Control climático
Alajuela 0 3 3 3 1
Cartago 2 2 4 3 1
Guanacaste 2 3 0 3 0
Heredia 0 2 1 1 0
Limón 1 1 1 2 0
Puntarenas 2 0 1 0 0
San José 3 13 14 15 6
Total 10 24 24 27 8
En primera instancia, es necesario señalar la diferencia entre museos cuyo edificio es propio y pueden disponer de este para
remodelaciones o mejoras y aquellos museos que utilizan edificaciones prestadas o que pertenecen a una institución que los al berga,
93
lo cual resta autonomía al uso del espacio y su mantenimiento. En este sentido, se presenta también la situación de los edificios
patrimoniales ya que la mayoría de los museos diagnosticados tienen su institución funcionando en edificios de carácter patrimonial;
esto implica un uso más normado del espacio ya que se deben cumplir ciertos lineamientos para adecuar estas edificaciones o para
realizar algún tipo de remodelación, lo cual tiene como requisito la solicitud de los permisos respectivos al Centro de Investigación y
Conservación del Patrimonio Cultural y la evaluación del impacto que esto implicaría para el inmueble, hecho que también pudiese
según sea el caso, autonomía en la disposición de los espacios por parte del museo. Las actividades de los museos se adaptan a los
espacios y no los espacios se adaptan a las actividades de los museos.
Las implicaciones de los museos albergados en edificios patrimoniales significan procesos lentos y complejos para realizar
modificaciones en el inmueble, que van desde cumplir con la ley 7600 hasta diseñar espacios de exhibición de calidad para el montaje
de exposiciones. De igual forma, existen inversiones económicas fuertes que se deben hacer para que las funciones del museo se
puedan seguir realizando sin problema y para que el tránsito de visitantes no se vea interrumpido o afectado (quedan las puertas
abiertas para realizar investigación respecto al desgaste que sufren los edificios por el tipo de funcionamiento actual que p osee y el
tránsito de visitantes que recibe; promediar esto con un rango posible de recurso económico base necesario para el mantenimiento
del museo sería de mucha utilidad para este tipo de espacios).
Los museos declarados tienen ventajas en cuanto al hecho circunstancial de que son parte de un edificio patrimonial, que recibe
mantenimiento y apoyo estatal. Mientras tanto son pocos los inmuebles que realmente han sido pensados para albergar un museo,
pero no existen estudios profundos al respecto.
Por otra parte, con respecto al tema del manejo de los desechos, la mayoría de los museos están practicando el reciclaje, la
diferenciación de la basura entre otros sistemas de manejo de residuos; un proceso que se ha ido fomentando de forma incipiente
por el momento. Sólo la provincia de Puntarenas no cuenta con museos que practiquen algún programa de tratamiento de desechos,
ya que en el resto de las provincias hay por lo menos un museo que utilice otros sistemas diferentes a la recolección tradici onal de
basura. Para esta temática, existen capacitaciones de fácil acceso, con lo cual es posible que los museos busquen algún tipo de
información al respecto; además el desarrollo de programas como el de bandera azul, que incentiva a las instituciones a la limpieza y
94
mejoramiento del manejo de desechos. Este tema cobra importancia también, teniendo en cuenta incluso la propuesta de carbono
neutral que el país ha iniciado desde hace un tiempo atrás.
En materia de seguridad, pese a que, de los 39 museos a los que se les aplicó el diagnóstico sólo dos no cuentan con algún tipo de
mecanismo de seguridad para su edificio, existe un vacío a nivel de planes de emergencia y protocolos que se refleja en situaciones
como la falta de controles estrictos sobre las colecciones de los museos; lo cual manifiesta la necesidad de capacitación para el
personal que trabaja en estos espacios en cuanto a situaciones de riesgo donde se vean involucrados tanto el visitante, el personal y
el patrimonio resguardado por el museo.
Debe valorarse también si estos planes de emergencia y protocolos están actualizados y avalados por el Ministerio de Salud. De igual
forma, aunque 37 museos reporten algún tipo de mecanismo de seguridad, es necesario evaluar si son pertinentes para resguardar la
institución y sus colecciones.
Se presenta la necesidad de capacitar y apoyar en esta temática. Además, se demuestra falta de iniciativa y desconocimiento en los
museos por buscar instituciones que les puedan colaborar con esta materia. Sería pertinente un estudio donde se profundice en el
uso de protocolos, planes de emergencia y mecanismos de seguridad, donde se compruebe su eficacia, se hagan actualizaciones, el
monitoreo respectivo y los encargados para cada institución, por señalar algunos puntos. Además protocolos y mecanismos de
seguridad necesarios para el trabajo del museo en otros espacios, por ejemplo, exhibiciones itinerantes y visitas a comunidades por
mencionar algunos.
De la mano con los planes de emergencia, es oportuno desarrollar estudios de valoración de riesgos en relación con el contexto y
particularidades de las labores del museo, igualmente el tema de las responsabilidades en caso de que ocurra alguna situación que
implique daños o perjuicios sobre funcionarios, visitantes o las mismas colecciones, en las que se pueda demostrar negligencia por
parte de la administración institucional. Un complemento importante con el que pueden contar los museos es el tema de seguros
sobre colecciones y riegos a personas (funcionarios o visitantes) que participen en actividades de la institución, aspecto que también
es necesario analizar desde otro estudio particular.
95
Con respecto al tema de vehículos, hay limitaciones de transporte de los museos del país, donde la mayoría (16 instituciones) no
cuentan con transporte alguno y son pocas las instituciones que poseen vehículo propio (sólo 11 de 39). Pese a que existen algunos
museos que pueden solicitar transporte a la entidad a la que pertenecen, no hay independencia en cuanto a las decisiones de u so
deleste.
También el tema de la centralización del recurso es recurrente en este apartado ya que siete museos de San José tienen vehículo
propio, cantidad que es mayor a la suma de los demás museos que tienen vehículo propio en el resto del país, pues sólo cuatro
instituciones cuentan con este recurso en las restantes seis provincias. Lo anterior es importante señalar, puesto que hay museos de
zonas bastantes alejadas del área metropolitana, donde la falta de vehículo significa limitantes para las labores de este en aspectos
como traslado y préstamo de exhibiciones o de colecciones, traslado del personal, asistencia a reuniones o capacitaciones, entre
otras muchas posibilidades en relación con las facilidades de movilización que implica contar con algún medio de transporte p ropio
disponible.
En este sentido, la importancia de contar con vehículo propio radica en las actividades que se desarrollen desde la planificación
institucional, donde la extensión y proyección del museo justifican la necesidad de contar con este recurso. Por otra parte, debe
contemplarse la capacidad que la institución tenga para darle mantenimiento y cubrir todo gasto que conlleva el poseer un medio de
transporte.
Relativo al tema de la señalética, se requiere de un programa específico diseñado según las necesidades arquitectónicas y de
funcionamiento de cada museo, situación que no se cumple realmente en los museos del país. Es necesario entender que es un
sistema que va más allá de una simple señalización, pues incluye estudios e investigación respecto a las afectaciones que este tendrá
en el espacio, las actividades y el usuario; por consiguiente, el concepto como tal no se cumple plenamente en las instituciones
museísticas del país, resulta ser más bien un acercamiento a la señalética que representa un esfuerzo importante a tomar en cuenta y
por mejorar con propuestas relativas a cada institución.
En cuanto a las señalizaciones reportadas por museo, se identificaron varias categorías concernientes al estado de ellas, resultando
que la mayoría de señalética se encuentra en mal estado, descontinuada, o que necesita cambiarse según las nuevas necesidades que
96
van presentando los espacios del museo. Son pocas las instituciones que presentan señalética acorde con sus funciones y
arquitectura, lo que demuestra la necesidad de invertir en esta rama tan sensible para el visitante ya que se manifiesta como el
identificador de los espacios, acciones y recorridos que estos realizarán en el museo.
De igual forma, los estudios para cada institución deben ser particularizados, puesto que están ligados con el inmueble en el que cada
museo se emplaza y con la temática, actividades y prácticas que cada uno desarrolla. Respecto de lo anterior, no hay patrones
establecidos en el país sobre la relación inmediata entre la señalética de cada museo y su temática, pese a que sólo una institución no
reporta la utilización de esta en su edificio, por lo cual se debe reiterar que los museos del país tienen propuestas más cercanas a la
señalización de espacios que a la señalética propiamente dicha.
Cabe destacar que en casos como los ecomuseos u otros museos con un recorrido espacial muy particular, el tipo dd exhibición y de
zonificaciones remiten al uso de tipos de requerimientos diferentes a las cédulas u otros, según sea el caso.
Así mismo, en materia de accesibilidad, si bien, la publicación de la ley 7600 en el año 1996 vino a marcar un precedente para
aquellas personas con capacidades diferentes en materia de espacio físico, de información y educación; es notorio el incumplimiento
en la totalidad de ella, puesto que los requerimientos que se solicitan, según manifiestan los museos, son en ocasiones muy costosos
o de difícil desarrollo. Sin embargo, hay muestra de que esta inversión sí se ha venido realizando. De igual forma, se muestra una
gran diferencia entre las facilidades de acceso al espacio físico versus las facilidades relacionadas con material informativo, las
exhibiciones y otros servicios que estos brindan al resto de los visitantes.
Es necesario generar herramientas de apoyo a los museos en esta área, para que se propicien mejoras en cuanto al espacio físico y se
invierta en capacitar, innovar, adquirir equipo tecnológico y desarrollar elementos de accesibilidad relacionados con la info rmación,
las exhibiciones y este tipo de servicios que es fundamental para que los visitantes comprendan la razón de ser del museo, pues más
allá del edificio que lo alberga, el público interactúa con todo lo que el museo presenta, con las actividades y experiencias que en él
se conciben.
Si bien existe un esfuerzo por mejorar las condiciones para este tipo de público, es muy difícil que se logre una verdadera
universalidad de acceso a la información y espacios; sin embargo, es necesario mejorar el ámbito educativo y sensitivo que ha sido
97
desplazado por priorizar la accesibilidad física. De igual forma, generar las adaptaciones requeridas para aquel público cuya capacidad
diferenciada no es una limitación, sino más bien una potencialización de alguna capacidad humana que lo distingue de los demá s
(altura, peso, audición, visión, grado de coeficiente intelectual, por mencionar algunas).
Al profundizar ahora en el tema de las colecciones, indiferentemente si la colección es propia o prestada, la mayor parte de los
museos no cuentan con un inventario de los objetos que poseen, lo cual dificulta el trabajo con estos y el manejo de nuevos objetos,
implicando la necesidad de buscar medios para ordenarse internamente, en particular, si se quiere hacer un aumento responsable y
coherente de sus colecciones.
A partir de lo anterior, se pone en evidencia la relación entre el manejo de colecciones y la iniciativa de buscar asesoría o capacitación
en este tema, puesto que al contar con herramientas que muestren la importancia y necesidad de desarrollar procedimientos de
control y manejo de colecciones, junto con la redacción de una política, se ayuda al mejoramiento de los procesos de funcionamiento
del museo.
Las razones sobre la ausencia de política de colecciones no parecen claras. Según los datos, una cantidad importante de museo s (23
de 39 instituciones que es un 60%) han recibido asesoría en el tema de colecciones; sin embargo, habría que evaluar las líneas de
acompañamiento de ellas, pues hay diferencias entre temas como inventariados, manejo de colecciones, restauración y seguridad;
donde el conocimiento de alguno de estos no implica que se logre la redacción de políticas.
La ausencia tanto de inventariado como de políticas podría deberse a que no existe en el país un ente con las facultades para
supervisar el funcionamiento de las instituciones que manejan colecciones, situación que cala en las mismas asesorías que los
museos han venido recibiendo, pues estas van direccionadas a diferentes aspectos sin asociación entre sí.
Sobre el tema de las exhibiciones, es necesario destacar que de 39 museos, hay 25 de ellos (un 64%) cuya exhibición permanente
tiene más de tres años, haya ésta o no recibido cambios. En este sentido, si bien no existe un período establecido que determine la
duración de una exhibición permanente, sí se necesitan valorar elementos que aseguren la calidad de ella, como una oferta atractiva
y novedosa para el visitante.
98
Los costos e inversión que se realizan para el desarrollo de exhibiciones condicionan la duración y mantenimiento de ellas, por tal
razón, es importante que se generen discusiones respecto al aprovechamiento de los recursos sin sacrificar la innovación, la calidad y
los contenidos, con la idea de mejorar la administración de los espacios, objetos e información que se brinda al visitante, por
ejemplo, la utilización de módulos podrían hacer más versátil la distribución de fondos para planificar los cambios necesarios por
etapas.
Cada museo requiere de una evaluación del Estado de su o sus exhibiciones. Este diagnóstico buscó generar un acercamiento sobre
las percepciones que los encargados de estas instituciones poseen al respecto, por lo cual, éstos son quienes precisan reconocer
cuándo es necesario realizar cambios, tomando en cuenta las particularidades de cada museo, los recursos que poseen, sus visi tantes
y sus colecciones.
De igual forma, se preguntó sobre otros tipos de exhibiciones que los museos pueden utilizar para que diversifiquen y complementen
sus actividades, lo cual los revitaliza constantemente para poder seguir manteniendo el interés del público y atrayendo visitantes. Sin
embargo, el tiempo es relativo para los museos, debido a que en algunos casos una exhibición temporal puede tener una duración
máxima de alrededor de tres meses, mientras que para otros su parámetro puede alcanzar hasta tres o más años. Así mismo, los
montajes permanentes sufren decisiones de cambio según las capacidades y recursos de cada institución, al punto que para algunas
debe prolongarse por un máximo de tres años mientras que para otros el cambio está supeditado a estas condiciones.
Por esto los museos precisan de nuevos ofertas en la museografía que refresquen la experiencia del visitante. Sin embargo, los
cambios en las exhibiciones no necesariamente las renuevan, pues en ocasiones funcionan sólo como una mejora, sin modificarla de
forma sustantiva, situación que el público nota y reclama.
Cada institución debe asumir su realidad sobre las capacidades que posee para recibir exhibiciones itinerantes, porque las
responsabilidades de espacio, seguridad y aprovechamiento de éstas son más profundas que el concepto que parece entenderse al
respecto, pues según las entrevistas paralelas al diagnóstico, hay una simplificación de este y su aplicación.
Lejos de condicionar o imposibilitar el desarrollo de exhibiciones, ya sean temporales o itinerantes, en aquellos museos que
experimentan carencias en materia de recursos, espacio o procedimientos; se busca concientizar y mostrar el panorama bajo el cual
99
se desarrollan estas actividades en el país, ubicando parámetros de comparación pero al mismo tiempo identificando vacíos ante los
cuales reflexionar y buscar soluciones. En el apartado final de este documento, se presentan una serie de recomendaciones como
conclusión de cada enfoque tratado en el análisis de este diagnóstico, entre las cuales se incluyen aspectos relativos al tema
abordado en esta sección.
100
Capítulo 4: punto de vista operativo
4-a) Museos, concepto de misión y visión y planes de trabajo
En lo que respecta al concepto de misión y visión y el establecimiento de planes de trabajo, estos componentes vienen a mostrar
características relacionadas con la planificación estratégica para los museos, una noción que permite identificar y clarificar
lineamientos para la operatividad de ellos. En este sentido, “la visión es una afirmación, una proposición que establece lo que la
institución quiere llegar a ser. (…) La misión es una declaración que expone por qué existe el museo, y qué es básicamente lo que
intenta conseguir” (DeCarli, 2006:146); mientras los planes de trabajo responden a los objetivos que tiene el museo y se centran en
las tareas que permitan su operatividad por medio de distintas actividades.
A continuación, se presenta la situación de los museos del país según la utilización de los conceptos de misión, visión y de planes de
trabajo, primero bajo una mirada general y luego a partir de los contextos por forma de administración.
Gráfico 4.1. Comparación porcentual de museos con misión y visión respecto al uso de planes de trabajo
101
El gráfico 4.1. muestra que de los 39 museos diagnosticados, un 69% (27 instituciones) cuentan con un concepto de visión y misión
declarados junto a un plan de trabajo mientras un 13% (cinco museos) poseen plan de trabajo aunque no tienen misión y visión
definidas. Además un 8% (tres instituciones) poseen misión y visión pero sin plan de trabajo. Por otra parte, un 10% (4 museos) no
reportan ni el uso de plan de trabajo ni de misión y visión. Así, en total 30 museos (77%) cuentan con una declaración de estos
enunciados y 32 instituciones (82%) desarrollan planes de trabajo, ya sean estos anuales, semestrales, mensuales o de otro tipo,
según las características de operatividad de cada museo.
Además, de la provincia de Alajuela, sus tres museos cuentan con visión, misión y planes de trabajo; en Cartago todos sus museos
reportan planes de trabajo pero son cuatro los que tienen concepto de misión y visión. Los cinco museos de Guanacaste reportan el
uso de misión y visión, pero uno de estos no utiliza plan de trabajo. En Heredia sólo un museo reporta el uso de los tres conceptos
anteriores, en Limón todos utilizan misión y visión pero sólo uno plan de trabajo, mientras en Puntarenas es sólo un museo el que
cuenta con misión, visión y planes de trabajo. En San José por su parte 14 instituciones reportan el uso de misión y visión y 16 con el
desarrollo de un plan de trabajo (cuadro 4.1. y anexo 4.1.).
Cuadro 4.1. Museos por provincia según misión, visión y planes de trabajo
102
Es importante notar varias situaciones dentro de las cuales se enmarca la misión y visión de cada museo y el uso de un plan de
trabajo. En primer lugar, la redacción de estas declaraciones se presenta desde dos vertientes: aquellos museos que la desarrollaron
desde una perspectiva museística propia y enfocados desde sus servicios como museo (23 instituciones), y aquellos que la asumen
desde una “institución madre” (7 museos) a la que pertenecen o de la cual dependen en algún nivel (Cuadro 4.2.):
Cuadro 4.2. Museos por forma de administración según misión, visión y planes de trabajo
Cuentan con
Formas de Poseen misión y visión definidos
planes de trabajo
administración
Exclusiva del museo No exclusiva del museo No poseen Si No
Centro educativo: 7 5 0 2 5 2
Ministerio: 5 5 0 0 5 0
Municipalidad: 2 1 1 0 1 1
Iglesia Católica: 1 1 0 0 1 0
Empresa: 7 3 1 3 5 2
Fundación: 4 2 2 0 4 0
Asociación: 6 3 0 3 5 1
Grupo organizado: 2 2 0 0 2 0
Otro: 5 2 2 1 4 1
Total: 39 24 6 9 32 7
En los museos cuya forma de administración es por medio de centros educativos, la mayoría de instituciones poseen misión y visión
definidas junto con el desarrollo de un plan de trabajo, lo que podría reflejar una concientización sobre la importancia de construir
estos elementos para el museo.
Los museos bajo administración de ministerios cumplen todos con la definición de su misión y visión así como con el plan de trabajo,
puesto que son requisitos que forman parte de los procedimientos estatales que se exigen tanto en los planes anuales operativos
como en el marco estratégico. Si bien, se engloban en los parámetros de funcionamiento del ministerio que los rija, deberían llegar a
103
tener una mayor libertad y autonomía para redactar y construir estos elementos que en aquellos espacios dependientes de una
“institución madre”.
Las municipalidades administran dos museos, los cuales sí cuentan con definición de misión y visión (uno posee propia y otro utiliza
las del municipio), pero sólo uno utiliza plan de trabajo. En este caso, se podría evaluar si el museo llega a ser parte de las tareas de
un área específica de la municipalidad; por tal razón, funciona como una acción en sí misma, la cual es parte más bien de un plan de
trabajo de esta área particular, que remite a su poca independencia.
Hay un museo administrado por la iglesia Católica, el cual posee su misión y visión definidas, además de un plan de trabajo. El nivel
operativo autónomo del mismo dependerá de si responde a sus propias necesidades o si es un museo que está supeditado a algún
programa o proyecto que le impide funcionar más libremente.
A nivel de los siete museos administrados por empresas, pese a que son sólo cuatro los que tienen misión y visión redactados, hay
cinco museos que utilizan un plan de trabajo; esta situación podría presentarse debido a que la empresa no brinda la autonomía
suficiente al museo para generar su propia misión y visión y lo ubican como un atractivo más de su funcionamiento empresarial, lo
cual secuencialmente genera la necesidad de identificar, por medio de un plan de trabajo, las actividades, recursos (inversiones y
dividendos) y resultados que este refleja como estrategia institucional.
Respecto a los cuatro museos administrados por una Fundación, todos cuentan con su misión y visión y con un plan de trabajo. En
este caso, se podría visualizar aquellos con conceptos propios y otros que siguen las declaraciones de la Fundación, a partir de la
razón social que motivó a la creación del proyecto del museo o de la Fundación y el museo como complemento de esta.
Los seis museos administrados por una Asociación muestran tres instituciones que cuentan con visión y misión redactadas y cinco
museos con plan de trabajo. En este contexto, pareciera existir mayor autonomía para el establecimiento de una misión y visión
propia pero habría que evaluar si factores como el tiempo de funcionar que tenga, el que la Asociación no tenga como fin principal al
museo sino que este sea una actividad secundaria o que existan dificultades a nivel organizativo, representen situaciones que estén
interviniendo en el tema en cuestión, pues si se toma en cuenta que la mayoría de estos museos sí tienen un plan de trabajo
determinado, debe existir un evento particular que incide en que no posean aún redactados estos conceptos.
104
Se presentan dos museos administrados por grupos organizados, donde ambas instituciones poseen la misión y visión redactadas
además del plan de trabajo; lo cual podría darse debido a la autonomía y organización que estos grupos ostentan, dándole soli dez al
museo. Por otra parte, de los cinco museos administrados por otra forma diferente a las anteriores, se cuenta con cuatro que tienen
su misión y visión definidas, al igual que sus planes de trabajo, situación que puede estar asociada a la independencia de figura de
administración que tenga respecto de otros casos, aunque en dos casos las declaraciones de estos conceptos no sean propias del
museo sino de la figura que los administra.
Así se pueden destacar casos de algunos museos en los cuales, al realizarse un examen sobre los contenidos de su redacción de
misión y visión, se pueden apreciar elementos que evidencian que no son declaraciones propias sino un desprendimiento de una
entidad diferente, pues no deberían dejar de lado factores como: ser sin fines de lucro, estar al servicio de la sociedad, lo importante
es adquirir, conservar, estudiar, exponer y difundir el patrimonio material e inmaterial, y los propósitos de estudio, educación y
recreo como base del concepto principal de una institución museológica.
En lo relativo al Plan de trabajo que el museo debería seguir, se dan tres panoramas: se crea un plan por solicitud de un ente rector
que fiscaliza al museo, se genera el plan como una iniciativa propia que es parte del funcionamiento del museo, o la instituc ión no
basa su funcionamiento en un plan de trabajo. A partir de lo anterior, se pueden valorar los objetivos y metas que cumple el museo
en cuanto al tipo de exigencias que dicho plan presenta, pues esto permitiría evidenciar si ellos son correspondientes con la labor
que un ente museológico debería fungir; y en el caso de aquellas que no cuentan con un plan, evaluar bajo qué premisas centran su
funcionamiento: si laboran siguiendo acciones desde lo museológico o carecen de ellas.
Se presentan entonces planes de trabajo que responden, por ejemplo, a objetivos propios de una empresa, más allá de las labores
que el museo debería cumplir como tal; lo mismo acontece con otras “instituciones madre”, sean estas municipales o centros
educativos, que es donde mayormente se presentan este tipo de escenarios.
105
4-b) Museos y convenios con otras instituciones
En lo que a convenios se refiere, los museos del país presentan una mayoría de instituciones que sí tienen esta herramienta
operativa, la cual se desarrolla con diversas entidades u organismos, tanto nacionales e internacionales y bajo ciertas áreas de
intervención. La cantidad de convenios es relativa al tipo de funcionamiento que cada museo posee, pues mientras existen
instituciones que desarrollan varios tratados, existen aquellos museos que sólo cuentan con un aliado específico o los que no tienen
ninguno (cuadro 4.3.).
Costa Rica cuenta con 25 museos que poseen convenios de cooperación con diferentes organismos o entidades. En Alajuela 2
museos, en Cartago 3 instituciones, en Guanacaste 4; por otra parte, en Heredia, Limón y Puntarenas reportan que todos sus
museos tienen convenios. En San José son 10 instituciones. Además, existen 14 museos que no reportan ningún tipo de convenio
(Anexo 4.2.).
Estos acuerdos se presentan de muchas formas y en gran variedad de temáticas, períodos y participantes; para este caso se tomaron
los que los museos reportaron con mayor frecuencia, clasificándose en cinco áreas de intervención diferentes:
106
- Convenios de corte económico: se refieren a apoyos financieros, de materiales con cierto valor económico o de recurso monetario
propiamente, pueden ser por medio de dinero o en especies (maquinaria específica, vitrinas, elementos de trabajo que solventan
una inversión para el museo).
- Convenios de corte educativo: son tratados que buscan brindar opciones educativas al público, al mismo tiempo que los centros de
estudio aportan recursos educativos al museo (prácticas dirigidas, guías, voluntariados, trabajos comunales, entre otros.)
- Convenios de corte cultural: brindan opciones de actividades culturales que diversifican la oferta del museo, tales como:
exhibiciones, presentaciones artísticas, talleres, ferias u otro tipo de propuestas relacionadas con esta área.
- Convenios en capacitación: aluden a aquellas facilidades para que el personal del museo sea capacitado en diversos temas, de igual
forma puede darse a la inversa y que sea el museo quien ofrezca sus especialistas para efectuar capacitaciones en otros espacios.
- Convenios en otros servicios: están relacionados con colaboraciones con eventos, mantenimiento de instalaciones o colecciones,
desarrollo de museografías u otros servicios similares que faciliten las labores del museo.
107
Gráfico 4.2. Museos en la provincia de San José y fuera de esta según tipo de convenio
A partir de lo anterior, se observa como los museos reportan que pactan más convenios bajo la temática económica, con 10
instituciones que poseen este tipo de tratados; seguidamente están las áreas relacionadas con educación y otros servicios que
reportan siete instituciones cada una y lo cultural con seis museos. El área de capacitación posee sólo cuatro instituciones que
disponen de algún convenio, lo que refleja que hay dificultades para la generación de tratados bajo esta perspectiva, la cual es sin
duda, una de las más importantes para el museo (gráfico 4.2.).
Entre los aspectos interesantes también se encuentra el hecho de que los museos de fuera de San José, tienen en esta ocasión mayor
cantidad de instituciones (15 museos, un 38.5%) con convenios que los museos capitalinos (10 instituciones, un 25.6%), lo cual
muestra un aprovechamiento del recurso de los convenios como herramienta para estos museos que se encuentran fuera del sector
de la capital; aunque es una cantidad considerable la que no reporta convenios (14 museos, un 35.9%). Sin embargo, a diferencia de
los museos de San José, no existe una tendencia marcada respecto al tipo de convenio que más se presenta, pues mientras en lo s
museos josefinos predominan convenios en lo educativo y cultural (con cinco instituciones por cada tipo de convenio), la distribución
en las instituciones de fuera de la capital es muy variada, cuestión que remite a que no hay directrices específicas para gen erar
108
convenios sobre alguna de las áreas de intervención más frecuentes que fueron reportadas, aunque se aprecia una reiteración en
convenios de corte económico fuera de San José.
Cuadro 4.4. Museos por provincia según actividades complementarias para el visitante
Provincia Alajuela:3 Cartago:6 Guanacaste:5 Heredia:2 Limón:2 Puntarenas:2 San José:19 Total
Actividades
Conferencias 3 2 0 1 2 1 9 18
Talleres 3 2 2 1 2 1 13 24
Charlas 3 3 3 1 2 1 11 24
Visitas guiadas 3 3 4 1 2 1 16 30
Foros 3 2 0 1 0 1 7 14
Investigación 1 1 0 1 1 0 8 12
Guías didácticas 1 1 0 2 0 0 7 11
Publicaciones 2 1 0 1 0 0 7 11
Información en línea 3 1 2 1 1 0 7 15
Visitas Centros educativos 3 2 1 1 0 1 11 19
Visitas comunidades 3 1 0 1 0 2 8 15
Festivales o ferias 3 0 2 2 1 1 6 15
Presentaciones artísticas 3 3 1 2 0 1 7 17
Otras 1 0 0 0 0 1 0 2
Ninguna 0 2 1 0 0 0 1 4
109
La actividad complementaria brindada por más museos (30 instituciones) es el servicio de visita guiada. Como las segundas
actividades complementarias, que se presentan con mayor frecuencia se encuentran las charlas y los talleres con 24 instituciones
que las utilizan como parte de sus servicios. Asimismo, existen 19 museos que realizan visitas a centros educativos, 18 desarrollan
conferencias de distintos temas y 17 efectúan presentaciones artísticas. También hay 15 que poseen información en línea, llevan a
cabo visitas a comunidades y producen festivales o ferias. Además, hay 14 que realizan foros, 12 desarrollan diversos tipos de
investigaciones, 11 producen guías didácticas y tienen publicaciones periódicas. Finalmente, existen dos museos que efectúan otro
tipo de actividades complementarias y cuatro que no realizan ningún tipo de actividad complementaria para el visitante (gráfico 4.3.
y anexo 4.3.).
110
Gráfico 4.3. Museos por provincia según actividades complementarias
Vale la pena señalar, una gama bastante amplia de posibilidades que la mayoría de museos brinda, pues de un total de 35
instituciones con ofertas variadas, 23 de estas dan al visitante más de tres opciones de actividades complementarias y sólo 12
museos ofrecen menos de tres opciones. Esto remite a que, en el ámbito operativo de los museos del país, la programación de
acciones que complementen su exhibición es un punto muy importante para ellos, debido a que esto facilita la interpretación del
público sobre el mensaje que se les quiere manifestar.
Otro punto importante es la similitud entre la cantidad de museos de San José y los de fuera de esta provincia, que brindan
conferencias, talleres, charlas, visitas guiadas, foros, información en línea, visitas a comunidades, festivales o ferias y presentaciones
artísticas; lo cual indica que la diversificación de actividades parece estar presente tanto en la capital como fuera de esta, punto que
111
es necesario destacar, ya que muestra el esfuerzo de los museos por brindar posibilidades distintas para sus visitantes y para la
comunidad donde se encuentra ubicado, buscando atraer más público. Sin embargo, cabe destacar que dentro del análisis queda la
duda respecto a la frecuencia de estas actividades, ya que mientras en unas instituciones se desarrolla sólo una actividad al año,
otras efectúan muchas más.
Así se tomaron siete categorías básicas de visitantes: niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, familias, centros educativos y
extranjeros; para luego consultar a los museos sobre el tipo de agendas que promueven para estos. En el siguiente cuadro se l ogra
observar la distribución de las categorías, además de identificar museos que cuentan con más de una agenda programada y otros
que no cuentan con ninguna (Cuadro 4.5.).
El gráfico 4.4. detalla las 7 categorías básicas de visitantes por las que se preguntó en el diagnóstico y su interpretación
correspondiente a aquellos museos con agendas para más de una tipo de público y los que no cuentan con ninguna:
La provincia de San José concentra la mayoría de museos con agendas para diversos públicos, Cartago es la que menos museos con
agendas posee. Por otra parte, Limón es la que menos tipos de agenda reporta, Alajuela es la única provincia donde todos sus
113
museos reportan agenda para todos los públicos mencionados en el diagnóstico, y es junto con Heredia y Limón, las que todos sus
museos cuentan con al menos un tipo de agenda para ofrecer (anexo 4.4.).
En lo referido a imagen corporativa, son 10 los museos que poseen este elemento, además 27 instituciones que utilizan un logotipo
representativo a su museo; sólo dos instituciones cuentan con pauta televisiva, 9 instituciones usan vallas de información, 8 museos
tienen slogan, 15 instituciones poseen souvernirs, 10 museos cuentan con otros tipos de elementos visuales de imagen, 23
instituciones utilizan varios de los elementos mencionados anteriormente y cinco museos no reportan el uso de estos recursos
(gráfico 4.5.).
114
Gráfico 4.5. Museos por provincia según elementos visuales de imagen
El logotipo es el elemento de imagen que se presenta con más frecuencia dentro de los museos del país (27 instituciones), lo que
remite a que este se asume como una parte importante para mostrar al público. De igual forma, el uso de souvenirs que permiten al
visitante llevarse un recuerdo del lugar al cual asistió es el segundo elemento de imagen en ser utilizado por los museos; cuya
inversión no es significativamente alta. Por el contrario, la utilización de pautas televisivas no es un recurso frecuente, ya sea por lo
costoso de su producción y aparición en una televisora o porque no se buscan aquellos espacios gratuitos al respecto y sólo dos
instituciones son las que recurren a esta posibilidad. También hay un vacío significativo en cuanto a imagen corporativa (sólo 10
museos lo poseen), herramienta de suma importancia como imagen de la institución, pues contiene desde papelería o un libro de
marca hasta logotipos o souvernirs como parte del diseño total del museo (anexo 4.5.).
115
Respecto a los elementos visuales de imagen por provincia, se aprecia que no hay diferencias muy marcadas entre los tipos de
elementos que poseen los museos de San José respecto a los que utilizan los museos del resto de las provincias, las diferencias más
fuertes se dan sólo en dos situaciones: lo relativo a imagen corporativa, donde siete de diez museos que cuentan con este elemento
de imagen son de la capital y en los souvenirs, donde 10 de 15 museos son en este caso instituciones de fuera de San José. Esto
podría implicar que los souvenirs representan una entrada económica interesante para algunos de estos museos, pero la posibil idad
de concretar una imagen corporativa es un contexto menos explorado.
116
Se observa que a nivel de publicaciones físicas, 15 museos producen libros o revistas, 24 instituciones cuentan con desplegables y
sólo cinco instituciones tienen una columna en diarios o revistas; 10 museos poseen documentales, seis de las instituciones tienen
colecciones digitales, 15 museos realizan publicaciones virtuales y nueve museos desarrollan otros elementos visuales de
información. De igual forma, hay siete instituciones que no utilizan elementos visuales de información, por el contrario, hay 23
museos que cuentan con varios de los elementos anteriormente citados (Anexo 4.6.).
En este caso, la utilización de elementos visuales de información como complemento a los elementos visuales de imagen del museo
demuestra una importante cantidad de instituciones que aprovechan el recurso y producen material al respecto. Se puede apreciar
que la mayoría de museos priorizan el uso de elementos visuales de información impresos: libros o revistas (15 instituciones),
117
desplegables (23 instituciones) y columnas en diarios o revistas (cinco museos) a diferencia de aquellos elementos de imagen que se
utilizan en el ciberespacio: colecciones digitales (seis museos) y publicaciones virtuales (15 museos). Lo anterior, podría estar ligado a
dos aspectos, el acceso y conocimiento en medios digitales, equipo y técnicas para poner la información en línea y la inversión
económica que se debe realizar para el desarrollo de elementos visuales de información (Gráfico 4.6.).
Al igual que con los elementos visuales de imagen, no se presentan diferencias muy marcadas entre el acceso y uso de elemento s
visuales de información entre los museos de San José y los que están ubicados fuera de esta provincia; esto demuestra que hay
diversificación de herramientas que están usando las instituciones para dar a conocer su quehacer desde lo museístico. Sin em bargo,
sí se logra apreciar algún distanciamiento en los museos josefinos en cuanto al uso de elementos visuales de información de corte
digital, ya que en colecciones digitales, de 6 museos 4 son de San José y en publicaciones virtuales de 15 instituciones, 10 son de la
capital; situación que, como se señaló anteriormente, estaría relacionada con aspectos de corte económico y de accesibilidad a los
medios para poder desarrollar este tipo de elementos.
El cuadro 4.8. presenta la información de aquellos museos del país que hacen uso o no de bases de datos y la cantidad de visitantes
que reciben por año, con la intención de visualizar la relación que puede existir entre la asistencia de público a las actividades de un
museo y el uso de este instrumento de promoción.
118
Cuadro 4.8. Museos por provincia según base de datos de visitantes y cantidad de visitantes
Al analizar esta información, es posible identificar que 27 museos (69,2%) poseen base de datos de visitantes; mientras 12
instituciones (30,8%) no cuentan con esta. De los 12 museos que no tienen, hay cuatro que tampoco llevan control de visitantes y
ocho que sí lo hacen. En este sentido, el uso de esta herramienta debería ir de la mano con un control de la cantidad de público que
llega al museo ya que permite promediar días de mayor visitación, a qué actividades vienen más personas, qué tan efectivas son las
invitaciones que se realizan a través de los contactos que se manejan, entre otras variables que se deseen identificar (gráficos 4.7. y
4.8.).
119
Gráfico 4.7. Rango de visitación en museos con base Gráfico 4.8. Rango de visitación en museos sin base
de datos de datos
3 3 2
1000 o - 1000 o -
3 de + de 1.000 a 5.000 4 de + de 1.000 a 5.000
de + de 5.000 a 15.000 de + de 5.000 a 15.000
7
de + de 15.000 a 25.000 de + de 15.000 a 25.000
4 de + de 25.000 a 50.000 de + de 25.000 a 50.000
+ de 50.000 4 + de 50.000
No llevan control 1 No llevan control
3
5 1
La relación entre los museos de la provincia de San José y los del resto de las provincias es bastante similar, donde 14 instituciones
que usan bases de datos de visitantes pertenecen a San José y 13 al resto de las provincias. Esto demuestra que hay una práctica
activa de recolectar contactos y utilizarlos como medio de comunicación sobre el quehacer del museo, puesto que no
necesariamente sólo se debe utilizar las bases de datos para invitar a actividades, sino que también para compartir diferentes
aspectos de la vida de la institución (Anexo 4.7.).
120
de un buzón de sugerencias y respecto a las principales quejas que se reciben en cada museo. Las respuestas se muestran en el
cuadro 4.9.
Cuadro 4.9. Museos por provincia según uso de buzón de sugerencias y quejas recibidas
Buzón de sugerencias Quejas
Provincia Quejas textuales Categoría breve de quejas
Si No Si No
Alajuela: 3 2 1 1 2 Falta de parqueo Falta de parqueo.
Ampliar el horario de atención.
Horario, se solicita fines de semana pero no se Falta de una colección
puede / La falta de una colección permanente. permanente.
Cartago: 6 2 4 3 3 Hacer más exhibiciones y actividades / Falta del
Hacer más exhibiciones y
charlista cuando no está el guía; que es el mismo
dueño del museo. actividades.
Falta de un guía permanente.
Falta información en las salas.
Falta de información en sala de historia natural,
Falta de material gráfico
sabanero, cocina. Falta de brochures o libro que
sirva de recuerdo para comprar / El color; falta de informativo.
mobiliario / Deterioro de las piezas y Falta de mobiliario.
Guanacaste: 5 1 4 4 1
mantenimiento / Mal estado de los senderos, no Deterioro y mantenimiento de
poseer estantes para piezas en la galería. Poca piezas.
información o publicidad, poca accesibilidad para Poca accesibilidad para todo
adultos mayores y discapacitados.
visitante.
La ubicación del museo representa un problema Complicada ubicación del museo.
Heredia: 2 1 1 2 0 para algunos visitantes / Solamente la falta de
Falta de ventilación.
abanicos.
Falta de material gráfico
Los guías se quejan del video / Faltan materiales
Limón: 2 1 1 2 0 informativo.
(recomendaciones)
Material audiovisual deteriorado.
El acceso al museo en invierno / No se ha Complicada ubicación del museo.
Puntarenas: 2 0 2 2 0
renovado. Falta de renovación en salas del
121
museo.
Acceso a la información dentro del museo / Falta
de información histórica, solo hay objetos / El año
pasado (2011) se les pasaba una hoja encuesta
Falta de material gráfico
para conocer sus impresiones acerca del museo y
no tuvimos mayores quejas / No se tiene un informativo.
adecuado espacio para museo. Falta iluminación. Falta de iluminación.
Falta de promoción / El estar ubicado en un Instalaciones no aptas para ser
segundo piso limita la visita de adultos mayores o museo.
personas con discapacidad, pues no se cuenta con Poca accesibilidad para todo
ascensor acorde con este sector de público. Dado visitante.
el área de las salas, es complicado atender grupos
Seguridad intimida al visitante.
mayores a 20 integrantes. No obstante, se
realizan estableciendo un orden de recorrido / Espacios muy fríos.
Que no tenga entrada independiente del colegio / Precio de entrada al museo.
San José: 19 6 13 12 7
Se sienten intimidados por la seguridad. Frío en Falta de LESCO e idioma inglés.
las salas. Precio de entrada / Línea del tiempo Complicada ubicación del museo.
(fechas en la exhibición) Deterioro y mantenimiento del
Iluminación en salas / Acceso al lugar. Espacio y
edificio.
dimensiones / Falta de espacios en el parqueo, el
LESCO, falta de brochures en inglés / Falta información en las salas.
Accesibilidad, ascensor, tienda de souvenirs, Falta de mobiliario.
bancas en las salas, necesidad de exhibir obras Falta de parqueo.
propias del museo / Hasta el momento no se nos Hacer más exhibiciones y
ha expresado ninguna queja / Mantenimiento de actividades.
las instalaciones y mobiliario / Poco material en Falta de souvenirs y cafetería.
las salas, más espacios de exhibición, más
información escrita y audiovisual; falta de
parqueo, tienda y cafetería.
Total 13 26 26 13
122
En este apartado, apenas 13 museos (33%) reportan el uso de un buzón de sugerencias; sin embargo, 26 museos (67%) son los que
dicen haber recibido diferentes tipos de quejas; por lo cual el visitante, aunque la institución no cuente con un buzón de su gerencias,
buscará el medio para dejar sus comentarios y preocupaciones con respecto al servicio percibido. Las quejas que con más frecuencia
se presentan son falta de material gráfico informativo, complicada ubicación del museo, falta de accesibilidad para todo el visitante,
falta de parqueo, hacer más exhibiciones y actividades y falta de información en las salas. Por otra parte, es necesario señalar que
hay 13 museos (33%) que reportan no haber recibido quejas por parte de los visitantes.
La situación por provincias es la siguiente: en Alajuela, dos museos poseen buzón de sugerencias, mientras tanto uno no utiliza este
recurso; además sólo un museo reporta quejas. La provincia de Cartago cuenta con sólo dos museos que tienen buzón de
sugerencias; sin embargo, son tres las instituciones que reportan quejas por parte de los visitantes. En Guanacaste, únicamente un
museo utiliza buzón de sugerencias, pero hay cuatro museos que reportan quejas de los usuarios.
Respecto a Heredia, sólo uno cuenta con buzón de sugerencias, pero los dos museos de la provincia reportan quejas. En Limón,
solamente uno tiene buzón de sugerencias, aunque los dos museos de la zona reciben quejas. Por otra parte, en la provincia de
Puntarenas, ninguno de los museos reporta el uso de buzón de sugerencias; no obstante, ambos señalan haber recibido quejas de
los visitantes. Finalmente en San José, apenas son 6 de 19 museos los que cuentan con buzón de sugerencias, en cuanto a quejas, el
doble de instituciones (12 museos) son los que reportan haber recibido algún tipo de queja (gráfico 4.9.).
123
Gráfico 4.9. Museos por provincia según uso de buzón de sugerencias y de quejas recibidas
30
25 San José
Puntarenas
20
Limón
15 Heredia
Guanacaste
10 Cartago
Alajuela
5
0
Si buzón No buzón Si quejas No quejas
Son pocos los museos que cuentan con buzón de sugerencias (13 instituciones) como un canal de plática con el visitante, donde este
pueda expresar aquellas situaciones que le parece importante compartir sobre su experiencia al realizar el recorrido, hacer uso de las
instalaciones, interactuar con las exhibiciones y participar de las actividades que se le ofrecen; pero es trascendental hacer notar que
son el doble de museos (26 instituciones) los que reportan haber recibido algún tipo de queja sobre el funcionamiento en general del
museo.
Bajo este panorama, no hay un patrón establecido de repeticiones en cuanto a los tipos de problemáticas, pero sí se registra una
frecuencia de tres a cinco museos que han recibido mayoritariamente quejas en las siguientes temáticas: falta de material gráfico
informativo, complicada ubicación del museo, falta de accesibilidad para todo el visitante, falta de parqueo, hacer más exhibiciones y
124
actividades y falta de información en las salas. Entonces, se puede observar que principalmente las acotaciones están ligadas al
inmueble del museo (accesibilidad, ubicación) y la promoción del quehacer del museo (proyección en materiales, exhibiciones y
actividades).
La cantidad de museos que reciben quejas para la provincia de San José (12 instituciones) es muy similar a la de museos de otras
provincias (14 instituciones), pero el tipo de queja de los museos de otras provincias está más relacionado con la ubicación y difícil
acceso al museo y con la falta de mantenimiento de la exhibición, mientras en las instituciones de San José está vinculada con la falta
de parqueo, accesibilidad para todo tipo de público y el manejo de la información respecto a las actividades y exhibiciones del
museo.
125
- Un espacio que administra la cultura y el tiempo de su historia con proyección a la comunidad. Proyección a la comunidad para generar conocimiento.
- Lugar que recopila elementos históricos culturales. Lugar de exposición de elementos relacionados con un
- Una organización que a través del conocimiento histórico, representado en objetos tema.
principalmente, se convierta en impulsos de cultura; va más allá de la exhibición de objetos, Un lugar para la historia, la cultura y el arte.
debe generar conocimiento, más cultura.
- Es un lugar de exposición de materiales relacionados con un tema.
- Es como una biblioteca visual de cuatro dimensiones, que contiene lo histórico-cultural, es la
base o raíz de un lugar o tema.
Guanacaste: - Es historia, raíces.
5 - Es un espacio creado y establecido con el fin de guardar la memoria colectiva y acrecentar el
Guarda la memoria colectiva y acrecienta el sentido de
sentido de pertenencia.
pertenencia.
- Algo muy importante para la comunidad.
Proyección a la comunidad para generar conocimiento.
- Experiencia, un compartir, un desarrollo de la persona; parte educativa e interactuar con otras
Un lugar para la historia, la cultura y el arte.
personas.
Incluye lo social y lo natural.
- Para mí, un museo es aquel lugar en donde se puede apreciar, ver y conocer datos, registros u
objetos de importancia histórica. El eco museo encierra esto y la importancia social y natural.
Heredia: 2 - Es un espacio de preservación de la memoria de las comunidades y de dialogo inter y Guarda la memoria colectiva y acrecienta el sentido de
transcultural. pertenencia.
- Una ventana al pasado. Un lugar para la historia, la cultura y el arte.
Limón: 2 - Un lugar para enriquecer culturalmente e informar sobre cuestiones propias de la comunidad,
Muestra el patrimonio e historia de una comunidad,
país o región.
región o país.
- Historia de la zona.
Puntarenas: 2 Lo arqueológico y herencias de los ancestros sobre el
- Punto de encuentro para mantener piezas arqueológicas y herencias de nuestros ancestros
ser indígena.
sobre el ser indígena.
Muestra el patrimonio e historia de una comunidad,
- Espacio para conocer sobre la idiosincrasia e historia de un lugar.
región o país.
San José: 19 - Aquello que me lleva a mis raíces, que me expresa identidad. Guarda la memoria colectiva y acrecienta el sentido de
- Conforme a los estatutos del ICOM adoptados durante la 22ª Conferencia General de Viena pertenencia.
(Austria) en 2007: Proyección a la comunidad para generar conocimiento.
" Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta Lugar de exposición de elementos relacionados a un
al público, que adquiere, conserva, estudia, expones difunde el patrimonio material e inmaterial tema.
de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo". Muestra el patrimonio e historia de una comunidad,
- Un lugar donde se guardan cosas antiguas relacionadas con el pasado para ser exhibidas y así región o país.
rescatar la identidad de un pueblo o grupo; vivir la historia y darle valor a los objetos. Un medio que comunica tanto a los extranjeros como a
- Un museo es un espacio en el que podemos acercarnos y aprender del tema específico al que nacionales.
126
está dedicado. Un espacio en el que sea fácil y agradable conocer y aprender. Conservar, resguardar, exhibir, exponer y reparar
- Es un centro de comunicación cultural en el cual se puede fortalecer la identidad de una colecciones.
comunidad, facilitar la expresión popular y lograr asertivamente el interés en los visitantes de Espacio de educación formal y para investigación.
aprender. Un lugar para la historia, la cultura y el arte.
- Es una institución pública o privada con o sin fines de lucro que está abierto en general con el Espacio de conocimiento, difusión y promoción
fin de conservar, resguardar, exhibir, exponer y reparar colecciones ya sean históricas, cultural.
científicas, culturales y demás que defienden el patrimonio de un país , de una empresa, de una Lugar no sólo de “Memorias Pasadas”, sino de Cultura
cultura, resguardar la historia y sus antecedentes, el papel que juegan en la sociedad, los Viva.
sistemas de investigación, de conservación, la educación y la organización del museo y las
relaciones entre entorno físico y la tipología.
- Nos apegamos a la descripción conceptual acuñada por ICOM. Creemos en el museo como
espacio de educación formal y como herramienta para las comunicaciones y vinculación de las
comunidades locales nacionales.
- Los museos son sitios que albergan, custodian y exhiben los bienes culturales y el patrimonio
de la cultura en general de un país. Son lugares que encierran un mosaico de aspectos
históricos, geográficos y de la idiosincrasia que reflejan la esencia del ser de los países.
- Centro donde se preserva la historia de un lugar en específico y de una temática en específica.
- Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta
al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e
inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.
- Institución destinada al público, donde el visitante disfruta de lo que observa y le sirve como
espacio de educación y comunicación.
- Centro de cultura y difusión. Cuna de valores.
- Espacio de encuentro con mi historia.
- Es una institución que debe orientar esfuerzos hacia la enseñanza del público.
- Educar, conservar, presentar; muy necesario en la parte educativa.
- Un espacio de encuentro de la riqueza cultural de una región, una cultura, una etnia. No debe
ser únicamente un lugar de “Memorias, pasadas”, sino de Cultura Viva.
- Es una institución permanente al servicio de la sociedad que promueve el interés por el
conocimiento, la cultura y el patrimonio; investiga y educa.
- Un centro de resguardo del patrimonio, donde se conservan tradiciones y se promueve la
identidad. Una institución que se aboque a resolver necesidades sobre un tema particular con
recursos suficientes. Una institución sin fines de lucro que investiga, conserva y protege el
patrimonio cultural y natural.
Total: 39
127
Según el cuadro 4.10., el concepto de museo está visualizado por medio de 12 nociones generales. De las 39 instituciones, más de la
mitad tienen una idea similar; aunque son cuatro las nociones que con más frecuencia se mencionan para describir y explicar qué es
un museo. Así las ideas más mencionadas tienen relación con que un museo es “un lugar para la historia, la cultura y el arte” ,
también la percepción de que “muestra el patrimonio e historia de una comunidad, región o país”, además de que “guarda la
memoria colectiva y acrecienta el sentido de pertenencia” y finalmente como una institución con “proyección a la comunidad pa ra
generar conocimiento”.
Existe una línea común muy vinculada al concepto del ICOM, de la cual se desprenden atributos particulares que por separado son
más enfatizados por unos museos que por los demás. En otras palabras, en la operatividad de cada museo, parece dársele énfasi s al
tópico que en mayor medida caracteriza el funcionamiento de cada uno de estos, así por ejemplo, si son museos de corte más
regionales o históricos referencian la idea de que el museo “muestra el patrimonio e historia de una comunidad, región o país” y
aquellos con temáticas más etnográficas lo relacionan con “lo arqueológico y herencias de los ancestros sobre el ser indígena”.
No se presentan diferencias muy marcadas entre la idea que manejan los museos de San José respecto a los que son de otras
provincias, pero es más constante la vinculación del concepto “museo” hacia el arraigo histórico fuera de San José mientras en la
capital se aprecian énfasis hacia la promoción de actividades y del museo mismo de la mano con dicha sensación de arraigo.
128
Cuadro 4.11. Museos por provincia según normativa de museos
Normativa de museos
Provincia Nociones textuales a favor y en contra de la normativa Categoría breve de las nociones
Si No Ns/Nr
Alajuela: 3 A favor: Es importante que todos funcionen bajo ciertas A favor: Estandarizar servicios y definir
normas / Para de esta manera estandarizar los servicios normas de trabajo
2 1 0 que se puedan brindar. En contra: Muy difícil generalizar el
En contra: No podría ser tan general, pero se necesita funcionamiento y metodología de los
algo a nivel del manejo de los bienes del museo. museos.
Cartago: 6 A favor: Porque se manejaría un procedimiento
estándar pero guardando la individualidad de cada
museo / Porque hay diferentes prácticas de manejo de
A favor: Estandarizar servicios y definir
colecciones que deberían regularse / Para unificar el
normas de trabajo - Necesidad de ejercer
funcionamiento mismo de los museos y para los nuevos
6 0 0 controles - Establecer parámetros para
museos, que sea una guía para estos / Depende del tipo
actuales y nuevos museos - Más
de normativa, es relativo al funcionamiento que busque
investigación en materia de museos.
regular de los museos / Falta mucho conocimiento para
trabajar sobre museos.
En contra: ningún comentario.
Guanacaste: 5 A favor: Para estandarizar actividades y servicios / Es
importante para guión, el funcionamiento del museo, A favor: Estandarizar servicios y definir
para compactar / No podría dar lineamientos básicos normas de trabajo - Establecer parámetros
para estandarizar el servicio, así como la administración para actuales y nuevos museos.
4 1 0
y manejo de estos. En contra: Muy difícil generalizar el
En contra: Es bueno pata tener como ideas o funcionamiento y metodología de los
lineamientos a seguir pero es difícil según cada lugar museos.
para tener reglas.
Heredia: 2 1 1 0 A favor: Se necesita organizar y poner en regla ciertas A favor: Estandarizar servicios y definir
129
necesidades básicas, pero se requiere apoyo. normas de trabajo.
En contra: Cada museo posee su propia dinámica, una En contra: Muy difícil generalizar el
normativa de funcionamiento debería adaptarse a las funcionamiento y metodología de los
particularidades de cada museo. museos.
Limón: 2 A favor: Estandarización museográfica y de A favor: Estandarizar servicios y definir
2 0 0 funcionamiento. normas de trabajo - Facilitar coordinación
En contra: Para coordinar/ más organización. entre instituciones.
Puntarenas: 2 A favor: Que pueda indicar cómo funciona el museo, A favor: Para que nos indiquen cómo
para no desconocer sobre esto. funciona un museo.
1 1 0
En contra: Se trabaja bien de forma individual sin En contra: Se trabaja bien de forma
presión alguna. individual sin presión alguna.
San José: 19 A favor: Para ejercer control de los objetos / Regular la
calidad de la exhibición y el objetivo museístico / Es
necesario y deben existir lineamientos que permitan
A favor: Necesidad de ejercer controles -
fortalecer estas instituciones de manera tal que
Regular la calidad de la exhibición -
garanticen su permanencia en el tiempo / Para
Estandarizar servicios y definir normas de
estandarizar la calidad y establecer colaboración / Es
trabajo - Establecer parámetros para
importante unificar criterios en materia de
actuales y nuevos museos - Fortalecer la
funcionamiento, protocolos y manuales de seguridad,
permanencia de los museos - Establecer
atención a público, entre otros / Para un mejor control /
algún tipo de acreditación para museos.
Para que no se pierdan piezas, para orden / Es
12 6 1 En contra: Muy difícil generalizar el
importante, el manejo de colecciones con normativas y
funcionamiento y metodología de los
lineamientos básicos / Siempre es bueno que las
museos - Dificultades de préstamos o
instituciones tengan un norte, una meta clara de
convenios si existe una ley - Autogestión de
servicio y organización / Es complicado, depende de las
las comunidades que no requiere de
dinámicas de comportamiento de cada museo, sería
normativa para expresarse - Debería
bueno un préstamo de bienes intermuseables, pero por
priorizarse en mejorar condiciones y fondos
ley no es fácil / Sería conveniente que existiera un
económicos que en lineamientos.
mecanismo de organización, planificación y
colaboración entre los museos, aunque sea únicamente
entre los estatales. Una organización rectora / Tiene
130
que haber una línea de trabajo para clarificar el
panorama. Es necesaria algún tipo de acreditación, ya
que no todo lo que se llama museo es o funciona como
tal; deben existir lineamientos básicos que cumplir.
En contra: Por lo complejo de la divulgación y del
mensaje que se transmite. Generalizar el
funcionamiento del museo no sería del agrado de este
museo / Es muy difícil, habría que entender la
metodología, ya que son muy diversos / No considero
necesaria ninguna normativa reguladora de los museos,
pues creo que cada uno tiene sus propias dinámicas y
sus específicas misiones / Debido a que la naturaleza de
los Museos en distinta / Desde nuestra perspectiva,
Chietón Morén se ha autogestionado, y es la expresión
de las comunidades, expresión viva que no requiere de
normativa para ser expresada / Lo que se necesita es
más a nivel de mejoramiento continuo en organización
y compartir de las funciones de los museos y del medio
en general.
Total 28 10 1
Más allá de la opinión particular de cada museo (la cual no necesariamente fue expresada en este diagnóstico como un sentir general
de todos los implicados en la toma de decisiones de cada institución, sino más bien desde la opinión particularizada en una f igura
representativa), es de suma importancia hacer una valoración general sobre cómo se visualiza el tema de normar la constitución y el
funcionamiento de los museos del país. Bajo este panorama, se identifica que de los 39 museos consultados, 28 reconocen que es
necesario la existencia de una normativa, mientras 10 museos no la consideran oportuna y un museo no sabe si esta debiese existir o
no.
131
En San José, son 12 las instituciones que se alinean bajo la idea de crear una normativa y en el resto de las provincias son 16 museos,
donde hay que destacar que todos los museos de la provincia de Cartago y de Limón están a favor. Está situación podría vincularse
con las falencias de que los museos de fuera de San José enumeran, en cuanto a posibilidades de trabajo y captación de recursos,
aunque podría también asociarse con que no está tan claro para todos las implicaciones que el uso de “lineamientos” acarrearía. En
otras palabras, parece no existir una noción real sobre lo que significa trabajar bajo una normativa de museos; situación que se
puede apreciar más específicamente al revisar los pronunciamientos a favor y en contra de la creación de dicho marco legal.
Las instituciones que afirman la necesidad de una norma explican esto básicamente en dos ideas que fueron recurrentes en la
mayoría de museos: se debe “estandarizar servicios y definir normas de trabajo”, además de “establecer parámetros para actuales y
nuevos museos”. En otras palabras, aquellos que están a favor asocian la normativa con estándares, normas como tales y parámetros
vinculados con los servicios, funcionamiento y creación de museos; sin embargo una normativa en este caso es más generalista y
podría tomar como base el código deontológico del ICOM, el cual expresamente manifiesta que constituye una norma mínima y que
algunos países poseen sus propios criterios para fijar estas normas, por lo cual es válido generar principios concretos y bajo el
contexto nacional que comuniquen parámetros mínimos sobre los museos del país y su sano funcionamiento.
Por otra parte, los que opinan lo contrario alegan mayoritariamente que es “muy difícil generalizar el funcionamiento y metodología
de los museos” del país; opinión que debería ser la base para la creación de una normativa, en el sentido de que la generalización no
debiera ser limitante para el funcionamiento de un museo, sino facilitar herramientas para el mejoramiento de los servicios y de la
protección de los patrimonios que cada institución resguarda.
132
Cuadro 4.12. Museos por provincia según papel del Estado en materia de museos
Noción textual de cambios del papel del Categoría breve de la
Provincia Noción textual del papel del Estado Categoría breve de la noción
Estado noción
Alajuela: 3 Debería darle nueva imagen que tenga
como meta atraer a niños y jóvenes, una Dar más apoyo tanto
Apoyo principalmente económico y - Apoyo económico y de
idea más lúdica / Dar más apoyo tanto económico como en otras
de recurso humano / El Estado no da recurso humano.
económico como en general para que áreas.
mucha importancia a los museos / Es - Ayuda a conservar el
tengan la importancia que tienen en otros Atraer más niños y jóvenes
importante ya que financia proyectos patrimonio cultural.
países / Utilizar herramientas o crear a los museos.
para mantener y conservar el - No da mucha importancia a
proyectos conjuntos a ministerios como el Crear proyectos conjuntos
patrimonio cultural. los museos.
MEP para promover la importancia de los entre ministerios.
museos a los estudiantes.
Cartago: 6 No conozco alguno. El museo Brindar más apoyo de una manera Dar más apoyo tanto
nacional / Regular, no da mucho - No da mucho apoyo: tangible para todas las entidades / económico como en otras
apoyo, se limita mucho el presupuesto, proyección y Financiamiento para trabajar mejor / áreas.
presupuesto, proyección y mantenimiento limitados. Desconozco que debería cambiar /
mantenimiento / A través del Museo - Da colaboración a través del Desconocido / Todo, colaborar más.
Nacional es la guía, aunque no todos MNCR.
los sepan; hay colaboración desde - Se desconoce el papel del
este ámbito / Desconocido / Un bajo Estado, no es visible.
perfil.
Guanacaste: 5 Ninguno, no se manifiesta en ningún - No da mucha importancia a Generar ayuda ágil para los museos, más Dar más apoyo tanto
aspecto. Si tiene algún papel no es los museos. directa, no a través de impuestos o económico como en otras
evidente / No existe un gran impulso - No da mucho apoyo: decretos porque al fin de cuentas no se da áreas.
a nivel de gobierno, más el programa presupuesto, proyección y / Más apoyo, inversión, capacitación para Generar mecanismos ágiles
133
de Museos ya establecido / No sé, mantenimiento limitados. mejorar calidad / Dar más apoyo en de cooperación.
porque no han recibido ayuda alguna - Se desconoce el papel del colaboraciones / Más interés y que se Mayor involucramiento y
del Estado; no hacen nada / Nulo en Estado, no es visible. involucre para poder colaborar con los divulgación del trabajo de
el caso de apoyo / Según mi museos. Por los visitantes / Debería dar un los museos.
comprensión, básicamente el de mayor auge a estos, ya que en su mayoría Brindar opciones de
benefactor. son divulgadores de historia y cultura, por capacitación en temas de
lo que su importancia es enorme en la museos.
educación de nuestra sociedad.
Heredia: 2 Más apoyo a las comunidades locales para Más apoyo a comunidades y
favorecer el desarrollo de sus identidades a las iniciativas que estas
- Tiene poca injerencia, se
El Estado tiene poca injerencia así como su desarrollo socioeconómico / propongan.
opera desde la normativa
porque la normativa internacional es Más apertura con los museos locales. Que Facilitar la exhibición de
internacional.
la que realmente opera / el Estado ponga más atención a museos objetos precolombinos.
- Se desconoce el papel del
Desconocido. de todo el país. Poder ver objetos
Estado, no es visible.
precolombinos en todas las regiones que
sean de ahí mismo.
Limón: 2 Compromiso y apoyo a nivel de Dar más apoyo tanto
- No da mucha importancia a capacitaciones por ejemplo / El Estado económico como en otras
Se desconoce, hay poca participación los museos. debería dar más apoyo, soporte y áreas.
del Estado / Ninguno. - Se desconoce el papel del coordinación. Brindar opciones de
Estado, no es visible. capacitación en temas de
museos.
Puntarenas: 2 Dar más respaldo a los trabajo que los Dar más apoyo tanto
museos realizan / Capacitación en económico como en otras
regiones, mayor interés por lo que se áreas.
exhibe (esencialmente en este caso), Brindar opciones de
- Se desconoce el papel del
Nula / Desconocido. meter presupuesto para este museo capacitación en temas de
Estado, no es visible.
(mantenimiento, personal). Formación a museos.
los encargados. Más apoyo a comunidades y
a las iniciativas que estas
propongan.
134
San José: 19 Mal papel, la cultura está en último Generarle presupuesto a los que saben y el - Crear un ente director de
lugar, sólo apoya a los músicos y los puesto (empleo) a los que saben / museos del país.
museos quedan en último lugar. Se Personal capacitado / Financiamiento y - Dar más apoyo tanto
dirigen los presupuestos hacia otros promoción / Promover más la visitas a los económico como en otras
lados / La mayoría son financiados Museos, tal vez a través de la áreas.
por el Estado / Conversación obligatoriedad de que en los colegios se - Mayor involucramiento y
Histórica / Somos un ente privado, no haga una visita por nivel cada año. Así un divulgación del trabajo de
tenemos relación con el Estado / Lo joven que termina el Colegio habrá los museos.
- Ayuda a conservar el
desconozco / Se debe incentivar la visitado por lo menos 5 Museos durante su - Brindar opciones de
patrimonio cultural.
creación de una Dirección General de etapa colegial. Hemos comprobado que capacitación en temas de
- Regula y administra los
Museos y entes afines, en donde se muchos jóvenes terminan trayendo a sus museos.
museos adscritos al Ministerio
permita dar proyección y apoyo a padres o familiares al Museo / - Modernizarse y acercarse
de Cultura.
este tipo de entes / Ninguno, a este Modernizarse y acercarse a la comunidad a la comunidad.
- No da mucho apoyo:
museo no se le ha brindado apoyo en / Debe cambiar su accionar e integrarlos - Crear una estrategia más
presupuesto, proyección y
los últimos años / Sinceramente en una estrategia más directa al devenir directa en el sector cultura.
mantenimiento limitados.
desconozco la política estatal de cultural de manera tal que se conviertan - Diseñar una política
Insuficiente a nivel de
apoyo y estímulo a la conservación, en elementos promotores de cultura inclusiva para museos en el
resguardo estatal de
custodia del patrimonio material y abiertos, que contribuyen directamente al ámbito de educación,
colecciones.
cultural del país, y sobre todo, al desarrollo y proyección cultural del país cultura y juventud.
- No hay políticas claras y
financiamiento a estos importantes sin dejar de lado su génesis y razón de ser - No imponer criterios de
existen leyes o decretos que
sitios nacionales / No estoy muy / Dar apoyo técnico, económico / Una estética centralizados.
no están operando.
informado, muy poco apoyo según lo política inclusiva práctica de los museos en Inyectar presupuesto en
- Se desconoce el papel del
que conozco hasta ahora, debería el ámbito cultural nacional a través de las personal, mobiliario y
Estado, no es visible.
girar más recursos / Regula y carteras de educación, cultura y juventud / mejores espacios para los
administra los Museos adscritos al Dar más apoyo a los entes encargados de museos.
Ministerio de Cultura / No sabe y no conservación y colaboración con los - Crear proyectos conjuntos
ha escuchado al respecto / Ministerio museos / Profesionalizar la tarea del entre ministerios.
cultura en este sector; pero manejo de Museos y asignarle los recursos - Generar mecanismos
desconozco esto / Ninguno, por lo necesarios para que cumplan con su ágiles de cooperación.
menos con este espacio / Falta que misión / No contesta / Fomentar más lo
se defina, que haya un resguardo a cultural e histórico, lo nuestro que está
135
nivel estatal de colecciones y museos sobrevalorado / Ampliar el servicio de los
/ Financia / Desconocido / museos, crear criterios circuitos culturales
Importante, especialmente en y fomentar espacios; importante política
conservación de las colecciones; pero de cultura del ministerio; flexible entre
se puede mejorar / Dando recursos museos estatales y museo privados:
para los museos estatales y otros convenios / Mayor importancia a los
apoyos para el mejor desarrollo de museos, más apoyo, más soporte /
estos espacios. Generar un espacio ( consejo de museos),
Hay asesorías en algunos casos, pero presupuesto, colaboración / Planificar,
falta injerencia del Estado sobre los coordinar, organizar labores conjuntas y
museos en general, diferenciar crear mecanismos para esto / Favorecer la
acciones para mejorar. Ninguno en divulgación de todas experiencias
específico, ya que no hay políticas nacionales.
claras y existen leyes o decretos que No imponer criterios de estética
no están operando. centralizados cuando se convocan a los
pequeños museos a exponer en la Capital,
en actividades como FIA, Expotour /
Apoyar más, dotar de mejoras y ayudar en
las necesidades / Ofrecer mayor
presupuesto; incluir a los museos en
políticas de corte cultural; políticas
específicas o programas con proyectos
específicos con personal capacitado para
trabajar sobre el tema. Emitir políticas y
una normativa.
Las opiniones respecto al papel del Estado se pueden condensar en 10 frases generales que los museos expresan y que se
presentaron en el cuadro 4.12., pero las que se reiteran mayoritariamente son las 3 siguientes: “se desconoce el papel del Estado, no
es visible”, que el Estado “no da mucha importancia a los museos”, además que “no da mucho apoyo: presupuesto, proyección y
mantenimiento limitados”. Esta primer noción fue mencionada por al menos un museo en seis provincias del país exceptuando en
136
Alajuela, por lo cual parece haber una sensación de invisibilización respecto al rol que el Estado ha asumido respecto al tema de
museos.
Aunado con lo anterior, las dos ideas siguientes están referenciadas a condiciones de falta de apoyo e importancia en colaborar con
los museos. En otras palabras, hay una postura mayoritariamente negativa respecto al rol de Estado, siendo el aspecto positivo más
señalado el hecho de que ayuda a conservar el patrimonio cultural. No hay diferencias marcadas entre las opiniones de los museos
de las distintas provincias del país, por lo que se podría manifestar que es un sentir bastante generalizado el que enmarca el papel
del Estado en materia de museística.
Por otra parte, son 16 las ideas generales que los museos opinaron respecto a lo que debería cambiar el Estado, pero cuatro se
mencionaron con mayor frecuencia: “dar más apoyo tanto económico como en otras áreas”, de igual forma “brindar opciones de
capacitación en temas de museos”, además un “mayor involucramiento y divulgación del trabajo de los museos” y también “más
apoyo a comunidades y a las iniciativas que estas propongan”.
Tomando en cuenta las propuestas anteriores, se percibe cierto resentimiento hacia el Estado pues parece que sigue posicionada la
idea de un papel patriarcal donde se brindan recursos y sea el Estado, quien vele íntegramente por todos los museos. Si bien es
cierto, hay vacíos en las acciones que actualmente el Estado desarrolla, es necesario evaluar cuáles serían las verdaderas tareas que
éste necesita realizar para impulsar un mejoramiento en los servicios y la calidad de los espacios museísticos del país.
De igual manera, se observa que la constante en todas las provincias gira en torno al recurso económico, pero que se presentan
también nociones en algunos casos, de corte operativo y administrativo; con propuestas que asignan labores de dirección,
fiscalización y ordenamiento al Estado, insinuando la falta de parámetros claros que estos deban seguir para lograr una gestión más
sostenible de su institución.
Se realizó la consulta entonces, respecto a cuáles museos han recibido algún tipo de asistencia del MNCR o si tienen interés en
recibirla, donde se obtuvieron los resultados presentes en el cuadro 4.13.
Existen 18 museos (47.4%) que han recibido algún tipo de asistencia por parte del Museo Nacional, mientras 20 no han recibido
ninguna (un 52.6%), de estos últimos hay 19 que sí están interesados en recibirla y sólo uno que no lo considera de interés debido a
su temática; sin embargo, cree que es importante desarrollar trabajos en conjunto (gráfico 4.10.).
138
Gráfico 4.10. Museos por provincia según asistencia recibida por el Museo Nacional de Costa Rica
10
10
9 Alajuela
8
Cartago
Guanacaste
5 Heredia
Limón
4
Puntarenas
3 3 3 3 3
San José
2 2 2
1 1 1 1 1
0
Ha recibido No ha recibido Tienen interés en recibir
En Alajuela ninguno de los tres museos de la provincia ha recibido asistencia pero están interesados en recibirla. La provincia de
Cartago cuenta con tres museos que han tenido algún tipo de colaboración por parte del MNCR y tres que no, los cuales sí tienen
interés en recibirla. En Guanacaste, cuatro museos han tenido colaboración del MNCR, mientras uno no ha recibido asistencia, pero
sí les interesa tener apoyo. Respecto a Heredia, un museo sí ha tenido colaboración del MNCR y otro no, pero le interesa obtener
asistencia. En Limón por su parte, ninguno ha recibido algún tipo de asistencia pero sí quieren recibirla. La provincia de Puntarenas
reporta que sus dos museos han tenido algún tipo de aporte por el MNCR. En San José, ocho instituciones han percibido algún tipo
139
de asistencia del MNCR. Las que no han recibido colaboración son 10, donde sólo un museo dice no estar interesado en recibir
asesoría del MNCR debido a la diferencia en cuanto a temáticas que ambas instituciones manejan, pero considera importante el
establecimiento de proyectos entre ambas entidades (Anexo 4.8.).
Ante todo, se manifiesta una noción de trabajo y organización institucional, por lo menos a nivel de operatividad del museo; aunque
en algunos casos esta dependa de una institución madre y no propiamente del museo, la concepción y labor de estos parece venir
adquiriendo una concientización más profunda en cuanto a su razón de ser al desprenderse principios de organización y proyección
más allá de la simple exhibición de los objetos.
En general, sería óptimo si la Misión y Visión del museo estuvieran reflejadas en el plan de trabajo institucional, como marco básico
para establecer la planificación, los cronogramas y el alcance de sus actividades. Con esto se podría estabilizar la dirección de sus
principios y tareas, lo cual aterriza los procedimientos que la institución debería seguir desde un planeamiento estratégico que le
brinde credibilidad y sostenibilidad. En Costa Rica, la mayoría ya cumple con el primer punto, pero deben consolidarse reconociendo
su papel en la sociedad y en la búsqueda de autosostenibilidad.
Por otra parte, en materia de desarrollo de convenios para museos, es pertinente señalar la falta de lineamientos que el país tiene, si
bien es cierto, se dan casos como los convenios que el Museo Nacional de Costa Rica realiza para el préstamo de piezas, no se dan las
mismas posibilidades para generar estos desde ámbitos más diversos. En sí, debería existir un interés en los museos por proponer o
buscar los convenios, pero si no hay iniciativas propias ni se dispone de la información para tener acceso a este tipo de pos ibilidades,
no se lograrán beneficios de instrumentos tan importantes.
140
De igual forma, en materia de actividades complementarias se detectan vacíos, pues a la hora de realizarlas no hay suficientes
controles para medir la visitación existiendo, lo que afecta negativamente al no generarse información para prever dificultades de
logística y manejo de personas, que serían punto importantes por evaluar.
Además, al revisar el tema de investigación como parte de las actividades complementarias, el cual hace referencia a estudios de
público, mercadeo, expectativas de visitación, entre otros, se aprecia la necesidad de efectuar más trabajos bajo estos parámetros,
ya que permite a la institución un autoconocimiento para mejorar en ciertos aspectos como el uso de los recursos, la planificación y
la satisfacción de las necesidades del visitante; sin embargo, dicho plano investigativo no es llevado a cabo por muchas instituciones,
por lo cual se desconocen datos importantes para optimizar sus labores.
El uso de agendas según tipos de públicos se presenta en una gran cantidad de los museos del país; sin embargo, lo anterior no
implica que necesariamente se hagan estudios previos para la creación y desarrollo de ellas; entonces sería necesario en primera
instancia, llevar un mejor control en cuanto a la cantidad de visitantes, sus edades u otros factores que sean de interés para el museo
(situación que según se analizó en el apartado 2- desde el punto de vista económico, no se da), ya que permitiría tener una
perspectiva más concreta para definir agendas según las necesidades de los públicos.
Al comparar las dos variables anteriores, se observa que hay más museos con oferta en actividades complementarias (35 museos)
que con agendas para diferentes tipos de públicos (29 museos); la no vinculación de ambos aspectos podría deberse a que la
realización de las agendas requieren de la investigación y profundización antes mencionada, mientras las actividades
complementarias pueden realizarse con mayores libertades, en este caso, dirigirlas hacia el público en general.
La relación que existe entre el desarrollo de agendas para los visitantes y de actividades complementarias, son dos herramientas
operativas que podrían ir de la mano y generar así menos gastos de recursos al museo respecto a la logística que implica la
organización de manera independiente de ambas actividades. Es pertinente que la institución lleve un registro o control de los
diferentes públicos que participan de su oferta cultural, distinguiendo entre las personas que sólo visitan las exhibiciones y aquellas
que se vinculan más con las propuestas complementarias que se desarrollan; esto para planificar el alcance de ellas, la promoción del
museo e incluso proyecciones sobre la cantidad y el tipo de público esperado para uno u otro evento.
141
Otro punto tiene que ver con el aprovechamiento de recursos como los elementos visuales de imagen e información, pues estos
facilitan el mercadeo y la proyección institucional permitiendo la atracción de más visitantes, lo que conlleva a que ese museo sea
reconocido como una entidad de mayor nivel.
Con este diagnóstico, no es posible establecer la incidencia que tienen estos recursos con respecto a la cantidad de visitantes que
recibe un museo, pero quedan destacados como una de las posibilidades para ser estudiadas más adelante, siempre y cuando exista
el compromiso de las instituciones por llevar controles más eficientes de visitación. Estos podrían funcionar como un parámetro que
facilite establecer comparaciones respecto a la cantidad de elementos que poseen en las colecciones y si esto influye en el número
de personas que reciben ya que son mecanismos necesarios para dar a conocer la institución, por ende potenciar un enganche hacia
públicos que no están enterados sobre el museo.
También resulta importante verificar si los elementos de imagen corporativa existen para cumplir su función a nivel de publicidad y
mercadeo o solamente como una entrada económica más para la institución, como en el caso de algunos souvenirs. Así mismo, la
calidad y contenidos de estos tienen que ser potenciados como estrategias paralelas a las exhibiciones y de promoción e integración
a la comunidad.
De la mano con los asuntos anteriores, al consultar sobre bases de datos con contactos de visitantes, se logra apreciar que la mayoría
de museos le saca provecho como herramienta de divulgación, pero de igual forma una cantidad importante de instituciones aún no
cuenta con ella. Pese a lo anterior, no se puede asegurar que exista una relación de causalidad en los museos del país entre el uso de
las bases de datos de visitantes y la cantidad de personas que llegan a este, debido a la falta de controles ya mencionada y al no tan
provechoso uso de los datos recolectados.
En otras palabras, el aprovechamiento de una base de datos con contactos de visitantes debería reflejarse en un aumento constante
de la visitación al acrecentarse los canales de difusión del museo. Es importante sacar ventaja de todos los recursos posibles para
generar una comunicación expedita entre el museo y el visitante; pues la forma en que reciba el mensaje debe estar pensada para
ser atractiva, de interés y comunicativamente práctica. El manejo óptimo de la base de datos implica más que colectar contactos. Es
dar un uso efectivo e innovador de ellos, investigar su calidad y metodología: Además de identificar la existencia de cadenas o redes
142
entre museos para compartirlas, puesto que algunas instituciones si sacan provecho de esta; por ejemplo, se podría analizar la
frecuencia con que regresa una persona a un museo.
Igualmente es esencial realizar un mejor manejo de las recomendaciones o quejas que los visitantes tienen sobre su experiencia en
el museo, se recomienda abrir canales de comunicación, ya sean verbales, físicos (como un buzón de sugerencias) o digitales (como
una red social, correo electrónico u otro similar), que permitan reconocer aquellos puntos en que el público tiene incomodidades y
dar la posibilidad para manifestarse y sentirse parte de la institución.
Se identifica que hay dos tipos de problemáticas dentro del quehacer del museo de las que los usuarios se quejan en mayoría. Por
un lado, lo concerniente a la falta de información, iluminación y material gráfico en las salas; situación que la institución debería
solventar de primera mano y que no es de difícil alcance. Por otra parte, está lo relacionado con problemáticas del inmueble, que sí
puede representar mayores dificultades a nivel económico a corto plazo (como el caso de adaptaciones para accesibilidad).
Respecto a los museos que no reportan buzón de sugerencias, cabe preguntarse sí existe un interés por conocer la opinión que sus
visitantes tienen sobre la oferta que se les brinda, pues hay un vacío en este tema. Además, debería darse un mejor uso de los libros
de firmas, dejar de ser un registro de asistencia y convertirse en un recopilador de datos sobre la experiencia de los visitantes.
Otro aspecto a tomar en cuenta en lo referente al concepto de museo, prevalece dentro de la noción general de todas las instancias
consultadas, el término tradicional como espacio de colección y exhibición de objetos, al cual se incorporan elementos que están
más vinculados con la definición de ICOM. Pese a esto, muchos museos no se dan cuenta del alcance que están logrando con las
actividades que desarrollan, en las que se aprecian percepciones como el arraigo hacia lo histórico, lo arqueológico, un sentido de
identidad o pertenencia y lo educativo, por lo que en la práctica parece trascenderse la tendencia antes mencionada.
Es importante el acercamiento que asumen las comunidades a los espacios museísticos y el término “comunidad” es el asociado en
este caso al grupo de personas que está geográficamente ubicado más cercano a los museos. Está situación prevalece con mayor
fuerza en aquellas instituciones ubicadas fuera de San José, las cuales interactúan directamente con un público que quizá es menos
diverso que los visitantes que llegan a los museos josefinos.
143
Además, se mencionó con antelación cómo la mayoría de los museos tienden a valerse de ciertos elementos del concepto museo de l
ICOM a la hora de dar su propia definición de museo. En concreto, no existe realmente una aplicación homogénea del término, por
lo cual es necesario valorar si se construye una noción propia a partir de la experiencia nacional y local junto con esas
particularidades que se dan en la diversidad de espacios que actualmente existen, o se reafirma la propuesta del ICOM. Cual fuere la
decisión que se tome, el concepto debería ser determinado tanto por el Estado como por el mismo ámbito museístico nacional.
En consecuencia, se presenta la necesidad de consolidar aspectos más profundos, capaces de trascender esa percepción del objeto y
la exhibición como el museo mismo y darle la amplitud necesaria, dentro de los marcos correspondientes a la vida museística que se
está reflejando en contextos como el costarricense.
El término “museo” muestra en nuestro país una tendencia a ser simplificado y adaptado por conveniencia a las actividades que
algunas instancias entienden como tal. Esto implica funcionamientos disímiles entre instituciones, tanto desde las mismas
exhibiciones como desde las acciones paralelas que se desarrollan; cuestión que está relacionada con las expectativas del usuario, ya
que al comparar uno con otro, descubrirá escenarios opuestos o irreales. Se concluye que el uso del término “museo” conlleva a
responsabilidades, condición que debiera regularse para el mejoramiento y unificación de la calidad en estas entidades
costarricenses.
Aunado a lo anterior, al realizarse la consulta sobre una normativa de museos, tanto quienes están a favor como quienes están en
contra, visualizan dudas a través de afirmaciones poco claras, lo que hace parecer inminente la necesidad de un estudio a
profundidad sobre el tema. En ese sentido, por ejemplo, una institución que considera “no saber si debe existir o no una normativa”;
aunque en general, son tres las opiniones en contra de esta que se destacan seguidamente:
- “Dificultades de préstamos o convenios si existiese una ley” – refiriéndose al préstamo de patrimonio arqueológico.
- “Autogestión de las comunidades que no requiere de normativa para expresarse” – en relación con las libertades de no
depender de otras instancias administrativamente.
144
- “Debería priorizarse en mejorar condiciones y fondos económicos que en lineamientos” – asociado con la falta de apoyo
económico que el sector cultura recibe actualmente.
Así, al considerar el marco legal existente en materia de museos y patrimonio a nivel nacional, es pertinente identificar vacíos y
desactualizaciones para ser tomados en cuenta en la construcción de una nueva Ley General de Derechos Culturales. Donde también
cabe señalar, que una normativa no busca necesariamente ejercer controles ni acreditar instituciones (puntos manifestados por
varios museos que están a favor de esta), sino establecer aspectos mínimos necesarios para un buen funcionamiento de los museos,
fortalecer su permanencia y mejorar los servicios que estos brindan.
Lejos de enmarcar el rol estatal en acciones meramente económicas o de recursos, hay una necesidad de visualizar una función
normativa y museológica. En este sentido, el Estado debe tener un funcionamiento acorde con los procesos mínimos requeridos para
que un museo pueda operar. Sobre todo los museos necesitan surgir y representar una fuerza en el sector cultura del país. Se trata
de reconocer aquellas áreas donde existen mayores problemáticas e iniciar acciones sobre éstas, dejando de lado un modelo
paternalista e impulsando mecanismos de autogestión.
En el contexto actual, donde la promoción sociocultural se ha tornado en un motor para las comunidades y los grupos organizados,
se vuelve necesario la creación de vínculos de corte más generalistas que permitan diseñar propuestas y proyectos para el
autofinanciamiento. Lo anterior conlleva a su vez a romper la idea de que el Ministerio de Cultura y Juventud es el único implicado
en materia de museos, cuando el aporte que puede brindar al sector privado, además del Estado a través de otras instancias como:
el Instituto Costarricense de Turismo, Instituto Nacional de Aprendizaje, Instituto Nacional de Seguros, el Ministerio de Educación,
por ejemplo, deberían facilitar herramientas para que esto ocurra.
Hay también una necesidad a nivel legislativo por parte del Estado en sus acciones hacia el sector museístico, que tiene que ver con
el cumplimiento de obligaciones legales. En ocasiones, éstas son dispersas y no muy claras, por lo cual las instancias respectivas no
cuentan con los suficientes elementos jurídicos para poder realizar ciertas funciones que se salen de sus manos.
145
Igualmente, parece existir una comprensión sobre la falta de capacitación en materia de museología en el país, donde el Estado
debería preocuparse más por generar los espacios necesarios para que se discutan posicionamientos, ideas y procesos referidos al
quehacer museístico nacional. Urge establecer directrices que faciliten el conocimiento en materia de protección del patrimonio
cultural que resguarda cada institución y de la importancia que tiene el compartirlo con el resto de ciudadanos nacionales y
extranjeros, pues la función didáctica de los museos es imprescindible.
Como se aprecia, el marco de acción estatal en los museos es restringido, pues sólo existe actualmente el Programa de Museos
Regionales y Comunitarios, el cual no cuenta con los recursos humanos, técnicos y económicos ni las facultades legales para
constituirse como un ente con alcance nacional real, condiciones que sí tuvo la extinta Dirección General de Museos. A pesar de esto,
los esfuerzos del PMRC han buscado impulsar la independencia y autogestión de los museos, sumado a la visión de evaluar el
accionar general con la idea de integrar el sector para su mejoramiento y condiciones de calidad, aunque por las limitaciones antes
mencionadas, no se logra alcanzar el posicionamiento deseado a través del Estado.
Finalmente, el diagnóstico muestra que la gran mayoría de museos reportan una necesidad de asistencia, apoyo o colaboración por
parte del MNCR que sigue ligada a una expectativa de ayuda similar al papel que desarrollaba la DGM (como creación de museos,
otorgar presupuesto, dictar políticas, asesoría y apoyo, montajes y restauración), aunque las funciones trasladadas al MNCR tienen
alcances y filosofías diferentes en la actualidad, por las capacidades y condiciones con las que cuenta la institución.
146
debe hacerse partícipe de los datos a los diferentes actores involucrados en la toma de decisiones y ser conscientes de que cada
participante del sector cultura debería tomar un rol activo como parte de esta situación.
Entre los aspectos a resaltar se encuentra que el diagnóstico generó reflexión por parte de los encargados de los museos desd e el
momento en que estaban aportando los datos, con lo cual el proceso se adelantó, pues no hubo que esperarse a un análisis posterior
de la información para que se observaran resultados en cuanto a la importancia del autodiagnóstico. No es común que los museos se
autoevalúen periódicamente, por lo cual dependen en ocasiones de estudios externos para reconocer fortalezas o debilidades qu e
les aquejan; incluso se autointerrogaron sí son realmente museos.
De la mano con lo anterior, se evidenció un estado común del gremio museos de Costa Rica, del cual se pueden rescatar elementos
favorables del quehacer nacional, pero sobre todo evidenciar la necesidad de generar líneas de acción conjuntas que conlleven a un
mejoramiento en la calidad de la oferta museística del país.
Este estudio es un aporte importante para el desarrollo de evaluaciones e investigación desde la museología en Costa Rica, incluso
puede ser referente para otros países. Dicho estudio está formulado para la obtención de indicadores claves según áreas temáticas
específicas que fueron seleccionadas con antelación, el posicionamiento de ellos es de carácter generalista, pues se quiere motivar a
la profundización del trabajo desde otros sectores.
El apartado se divide entonces en varios segmentos que se enmarcan como los aspectos más fuertes que se logran detectar en el
contexto del Diagnóstico Nacional de Museos de Costa Rica 2012-2014. A continuación, se presentan las conclusiones según varios
elementos puntuales y se dan al mismo tiempo algunas recomendaciones atinentes al caso.
147
- La profundidad de los temas implicó una cantidad amplia de preguntas, lo cual significó un documento extenso, que en
ocasiones no contaba con una aceptación inmediata de los informantes.
- La corroboración de datos por medio de visitas a los museos e investigaciones paralelas fue fundamental, pues en algunas
preguntas los informantes tenían dudas y daban datos no fidedignos.
- El lenguaje de la herramienta debe ser simplificado para que ciertas consultas técnicas puedan ser comprendidas de la
misma forma por todas las personas participantes.
- La herramienta encontró la dificultad de que el conocimiento sobre el tema de museos era diverso para cada informante,
pues la profesionalización de ellos no sigue una línea común, por ende, el manejo de ciertos conceptos cambia.
- También se encontró la dificultad de personal nuevo en ciertos museos, lo cual se manifestaba en una ausencia de memoria
institucional, con lo cual varios datos no eran confiables lo que implicó una revisión de ellos con investigación paralela por
parte del PMRC.
- Los datos generados demuestran la posibilidad de invitar a otras instancias relacionadas con museos a diseñar estudios
específicos a profundidad sobre ciertos temas.
- Las características de cada museo implicaron que la herramienta fuera seccionada en tres instrumentos, facilitando el
reconocimiento de aquellas instituciones de funcionamiento más básico respecto a otras más complejas.
- La herramienta motivó a la autorreflexión por parte de los museos sobre su estado actual y funcionamiento.
Recomendación
Es necesaria la institucionalización del proyecto de diagnóstico como una herramienta clave que permita evaluar el estado del medio
museístico nacional, como uno de los ejes importantes del sector cultura. Para ello, debe mejorarse y tomar en cuenta elementos
148
que en esta propuesta quedaron al margen, con lo cual debe existir un mejor apoyo a nivel de recursos y de facultades legales para
su implementación. De igual forma, es necesario el compromiso del sector museo cuando se le soliciten los datos que permitan llevar
a cabo el diagnóstico, ya que es importante la actualización de los datos a través de la aplicación periódica del instrumento.
También se debe brindar seguimiento y colaboración a aquellas entidades que propongan iniciativas para profundizar en ciertos
temas específicos del diagnóstico, según sea el tipo de estudio y los objetivos que este busque. Además de estimular el desarrollo de
estudios profesionales enfocados en temas de museología, por lo cual este diagnóstico abre puertas para que se realicen futuras
investigaciones relacionadas con los datos que aquí se han presentado.
Parte de los alcances de la metodología consistieron en la visualización total de la población de estudio, ya que de acuerdo con el
ICOM, el tipo de instituciones que se catalogan como museos es muy diverso; sin embargo, debido a las capacidades del PMRC se dio
un enfoque sobre el término tradicional. Una vez analizados los resultados, se valora la necesidad de completar información desde
otros ámbitos, por esto se recomienda que estudios de este tipo deberían ser asumidos por otras instancias que están vinculadas con
instituciones museísticas de otra naturaleza. Por ejemplo, sería competencia del Ministerio de Cultura y Juventud instancias
tradicionalmente reconocidas como museos (galerías, salas de exhibición, bibliotecas, archivos y centros de interpretación asociados
más con un carácter cultural); mientras tanto espacios museísticos que tengan que ver con flora, fauna, geología y medio ambiente
en general (como zoológicos, herbarios, mariposarios, parques nacionales, refugios de vida silvestre y demás instancias de este tipo)
deberían ser una responsabilidad de seguimiento del Ministerio de Ambiente y Energía; y así para cada entidad similar.
Se deberán establecer mecanismos que validen los datos que se obtuvieron con este diagnóstico, a través de la socialización de ellos
en espacios de trabajo que convoquen al ámbito museístico nacional para la toma de decisiones que se conviertan en propuestas de
gestión museística como podrían ser: líneas de acción, establecimiento de compromisos legales, lista de petitorias, políticas de
museos, convenios de colaboración, manifiesto de museos, recomendaciones de organización estatal sobre el tema, entre otras
similares.
149
b) Conclusiones sobre los datos obtenidos
b-1 Normativa: Hay un reconocimiento por parte de los museos del país respecto a la ausencia de una normativa o de políticas para
entender el concepto museo, lo cual afecta:
- La creación de espacios museológicos (legalidad, gestión, responsabilidades, funciones).
- Su funcionamiento (administración y operatividad).
- Su aplicación a nivel nacional de una forma pertinente a nuestro contexto.
- Uso y búsqueda de recursos.
- Acceso y manejo de colecciones.
- El papel del Estado en los diversos ámbitos de alcance que tiene.
- Servicios u ofertas que brinda.
- Posicionamiento nacional e internacional.
- Extensión sociocultural.
Recomendación
A partir de lo anterior, se hace pertinente establecer a nivel nacional lineamientos que orienten a través de políticas o normativas, la
aplicación del concepto de museo a los espacios con características museísticas del país. Esta orientación debería darse por lo que el
Estado entiende como el papel de los museos aplicado al contexto nacional. Este proceso permitiría un ordenamiento del ámbito
museístico, emitiendo elementos para reconocer hacia dónde se quiere dirigir la propuesta, qué planificación se desarrollará al
respecto, qué objetivos se desean alcanzar, quién los llevará a cabo y con qué recursos.
b-2 Administración: a nivel de funcionamiento administrativo existen tres situaciones por destacar: que en general no hay suficiente
claridad en cuanto a planificación estratégica, que existen diversidad de modelos directivos o ejecutivos y la influencia que ejerce en
los museos la institución madre de la que son parte algunos de estos. De estos tres elementos, el que tiene mayor peso es lo relativo
a la planificación estratégica, pues es la que orienta a largo plazo el quehacer de la institución y define administrativamen te el
funcionamiento de ella.
150
Recomendación
Instaurar una política a nivel nacional en donde se definan elementos básicos para la planificación estratégica y espacios de
capacitación en esta materia, estableciéndose requisitos mínimos de funcionamiento, a través de herramientas o mecanismos de
evaluación, orientación y factibilidad de las propuestas que se creen y de los espacios ya creados, permitiendo el fortalecimiento de
ellos.
b-3. Colecciones: por lo general no existen políticas sobre colecciones, lo que afecta la forma en que los museos la conforman y el
manejo que hacen de estas (inventariado, controles, legalidad, uso museográfico, préstamo, seguridad y conservación, entre otros).
Está ausencia abre la posibilidad de que se colecte por criterios ajenos a la lógica museística, donde se adquieren objetos q ue no
están necesariamente relacionados con el tema del museo, sin tomar en cuenta los compromisos y responsabilidades que esto
significa. Lo anterior es también consecuencia de la ya mencionada ausencia de planificación estratégica.
Recomendación:
Es necesaria la generación de principios a nivel nacional que establezcan como requisito para toda institución museística trabajar con
políticas de colecciones, las cuales deben estar ubicadas dentro de su marco general de planificación estratégica. De la mano con lo
anterior, se requiere una evaluación del marco legal que rodea el tema del manejo actual de sus colecciones, a fin de establecer
necesidades, priorizar procesos y diseñar estrategias.
b-4. Vinculación entre instancias: la mayoría de museos expresan su interés en establecer vínculos interinstitucionales (que pueden
ser: redes, convenios u otros) que les permitan consolidarse, desarrollar proyectos y crear alianzas para mejorar su calidad. Además
estas acciones, buscan legitimar el quehacer museístico y proponer estrategias de mejoramiento desde diferentes instancias que se
autorreconocen como museos, debido a la inexistencia de una figura estatal que lo asuma.
151
Recomendación:
El Estado debe generar mecanismos que permitan a estas instancias desarrollar espacios de vinculación para el mejoramiento y
consolidación de su quehacer museístico. De igual forma, evaluar y dar seguimiento a las iniciativas que estas propongan, con la
intención de fortalecer, desde la autogestión, el sector museos del país.
b-5. Papel del Estado: existe poca claridad generalizada sobre el papel del Estado en los museos; sin embargo, hay noción de que es
importante que este tenga presencia, esperando ser legitimados como espacios museísticos, contar con recursos económicos y para
solventar todas las necesidades museológicas pero principalmente museográficas. Lo anterior pone en evidencia que no hay una
entidad facultada que defina el papel del Estado y aclare lo relativo al desarrollo de políticas, la rectoría o no del sector, y que ejecute
y tome decisiones sobre diferentes contextos a nivel nacional.
Recomendación:
El Estado debe identificar sus intereses sobre el sector museos, para generar lineamientos específicos dentro de un cuerpo
normativo, orientados desde un ente ejecutor que se encargue de asumir un papel de facilitador entre las partes. De igual forma, es
necesaria una plataforma de diálogo entre las propuestas de los museos y el Estado, donde se promueva el desarrollo del sector y la
interacción con otras dependencias estatales (Ministerio de Educación Pública, Instituto Costarricense de Turismo, Centros
Educativos Superiores, entre otros).
También es necesario unificar las competencias estatales en materia de museos que actualmente se encuentran dispersas en varias
instancias del sector cultura, como el caso del Museo Nacional de Costa Rica que, con el decreto Nº 28089, asumió funciones que
resultaron estar más allá de su naturaleza y alcances.
b-6. Financiamiento: según los datos analizados, se concluye que a nivel nacional no se puede afirmar que existe un modelo de
museo autosuficiente, ni desde el sector público ni privado. Por ejemplo, aquellas instituciones del sector privado que trabajan con
sus propios recursos son de un alcance restringido, y si bien, se logran mantener abiertos al público y brindado un servicio de
visitación, no alcanzan un impacto general, más bien se enmarca en una estrategia de sobrevivencia básica desde el concepto museo,
152
donde hacen falta esfuerzos y recursos para la investigación, aumento de colecciones, innovación museográfica, diversificación de
servicios, entre otras acciones museísticas.
Por parte de los museos estatales, su financiamiento está segmentado en el pago de salarios del personal y en gastos operativos,
donde mayoritariamente el sector administrativo absorbe un gran capital que va en detrimento del sector más especializado en
brindar servicios y realizar acciones de corte museístico. Esta situación se debe a que el aparato estatal obliga a canalizar más
recursos en sistemas de control que en un efectivo accionar de programas museísticos y búsqueda de recursos, por ejemplo, el
Museo Nacional de Costa Rica cuenta con un 60% de su personal asignado a labores administrativas (sin contar funcionarios de
vigilancia y mantenimiento) y el 40% restante desatacado a tareas que van desde la investigación y manejo de colecciones hasta una
proyección museográfica a la comunidad.
Recomendación:
En el sector privado, la promoción sociocultural puede convertirse en una herramienta que permita a los museos diseñar propuestas
y proyectos para su autofinanciamiento, donde se facilite un aparato administrativo que permita la sostenibilidad de museos
manejados por comunidades y grupos organizados que muestran compromiso con la afinidad museística. Debe dejarse de lado la
interacción paternalista con el Estado y fomentarse relaciones que sean de gestión, asesoría y acompañamiento, enmarcadas en una
política que las respalde y la evalúe.
Por otra parte, en el marco del contexto en donde el Estado no ha logrado establecer las estrategias más acertadas para el
financiamiento del sector cultura ni un uso efectivo de los recursos, es necesario realizar evaluaciones de los procedimientos que se
desarrollan en la ejecución de ellos y buscar procesos más eficientes y efectivos para el mejor cumplimiento de las labores
correspondientes al quehacer museístico.
b-7. Ofertas y servicios: la oferta museística está centralizada en el área metropolitana, principalmente, en la provincia de San José.
Aunque hayan existido administraciones de gobierno anteriores que han buscado la descentralización, el patrón actualmente
persiste. Lo anterior, se refleja en la cantidad de museos y en los servicios que brindan, el apoyo estatal y la visitación, con
diferencias notables en la mayoría de instituciones josefinas respecto a las ubicadas en las demás provincias.
153
Hay poca diversidad de actividades complementarias y estas se encuentran mayormente desligadas de una planificación operativa
del museo, donde se aprecian agendas culturales desvinculadas con la temática de la institución, y dinámicas ajenas a esta que
parecen realizadas para mantenerse activos sin que el discurso sea consistente; lo cual va de la mano con la ausencia de recu rsos,
investigación y producción museográfica constante.
Recomendación:
Es necesaria una autorreflexión sobre la calidad y los tipos de ofertas y servicios que se le brinda al visitante desde los espacios
museísticos del país, sustentada en la opinión del usuario, el cual reclama mejoras, diversificación de actividades y opciones fuera de
San José relacionadas con ofertas de turismo cultural y natural bien desarrolladas.
La valoración de la calidad de servicios de cada museo debería ser reconocida por medio de alguna estrategia de apoyo que per mita
a estos mejorar su compromiso con el visitante. Por medio de la normativa, establecer parámetros mínimos que los museos cumplan
según los requerimientos del visitante, al cual se le presenta una expectativa específica que debe ser alcanzada. Para esto el Estado
debe definir los mecanismos y estímulos particulares que permitan el cumplimiento de una mejor oferta y servicios desde el sector
museos.
b-8. Infraestructura: son pocos los espacios que han sido pensados y diseñados para albergar un museo, la gran mayoría tienen
como sede edificaciones antiguas (algunas declaradas patrimoniales), lo que implica una serie de lugares readaptados que no
siempre reúnen las condiciones necesarias para la actividad museística, lo cual significa una costosa inversión para su
acondicionamiento (seguridad, iluminación, accesibilidad, tecnología, ambientación, ampliación de instalaciones, entre otras), sin
que por ello se quiera dar a entender que algunos de estos espacios han sido adaptados de forma tal que permiten su uso como
museo.
Esta tendencia con edificios antiguos puede estar relacionada con la búsqueda de posibles usos socioculturales; sin embargo, es de
considerar que no hay lineamentos técnicos en el área de museos a nivel nacional que delimiten las condiciones necesarias par a el
buen funcionamiento del espacio que se vayan a crear ni para el buen mantenimiento de la infraestructura.
154
Recomendación:
En cualquier nueva iniciativa, ya sea privada o pública, el Estado debería promover y facilitar la creación de infraestructura diseñada
para ser museo, donde se contemplen las acciones atinentes al quehacer museístico: investigación, exhibición, acopio, conservación,
administración, educación, promoción entre otros servicios. En caso de adecuar edificios antiguos para convertirse en espacios
museísticos, es imprescindible que se establezcan mecanismos de valoración en la cual intervengan el Centro de Investigación y
Conservación del Patrimonio Cultural y el ente nacional respectivo especializado en museos, con el fin de establecer qué condiciones
necesita y reúne el inmueble para su uso como museo.
b-9. Capacitación: es necesaria la capacitación y especialización del personal que trabaja con museos, pues en el ámbito nacional sí
existen conocimientos relacionados a museología y museografía, algunos están alimentados por experiencias empíricas y otros desde
lo académico. Además, no se cuenta actualmente en el país, con un ente especializado en capacitar sobre estas temáticas, ni que
asegure la profesionalización del sector; aunque sí hay esfuerzo por parte de ciertas instituciones relacionadas con este quehacer.
Recomendación:
El Estado debe mejorar e intervenir la oferta de capacitaciones existentes y estimular con la profesionalización del sector. Por un
lado, promoviendo instancias estatales que generen espacios para el diálogo y el intercambio de conocimiento y por otro, facilitar y
supervisar el acercamiento con profesionales de otros países que puedan enriquecer el contexto nacional. De igual forma, deben
originarse, reconocerse y generarse los mecanismos de apoyo para la participación en los diferentes eventos de capacitación que se
ejecuten con la finalidad de que se vean mejoradas las ofertas y servicios de este sector.
b-10 Exhibición: los datos del presente estudio revelan una preocupante tendencia a la falta de cambios en las exhibiciones de los
museos del país, donde algunas tienen incluso más de 10 años sin modificaciones. También se da el caso en muchos museos donde
las exhibiciones no cuentan con un sustento investigativo profundo, lo cual implica falta de información para el visitante,
desactualización de los montajes y poco estudio para el uso de objetos en exposición, olvidándose que la principal atracción de un
museo radica en sus exhibiciones, que son el mayor vínculo para transmisión de información que el museo emplea con el usuario.
155
Recomendación:
Es fundamental promover por parte de los museos un constante ejercicio de investigación, con lo cual se genere información
actualizada, se indaguen temáticas innovadoras relacionadas con el museo, se haga un mejor uso de las colecciones y se creen
nuevas y atractivas exhibiciones. Debe recordarse que a nivel del Estado y desde actores privados, existe mucho recurso del cual se
puede echar mano para investigar, sin que esto implique gastos extras para los museos.
Al mismo tiempo, los museos tienen que generar una programación establecida con espacios paralelos a las exhibiciones
permanentes que les permitan diversificar las ofertas por medio de exhibiciones temporales o itinerantes, lo que conllevará a
mantener expectativas y que la visitación sea constante.
b-11 Proyección: la mayoría de museos desconocen datos estadísticos de primera mano sobre sus usuarios; respecto a cantidad y
perfil de visitantes, expectativas y necesidades. El desconocimiento de esta información afecta la planificación de las actividades,
recursos necesarios y estrategias de proyección para asegurar el acercamiento con distintos tipos de públicos.
Recomendación:
Se recomienda que dentro del quehacer de los museos se establezca una dinámica que procure periódicamente estudios de
seguimiento respecto al visitante, sus expectativas y necesidades. La existencia de lineamientos para mejorar el uso de herramientas
de control como las que actualmente se utilizan: las bases de datos, tiquetes de entradas y buzones de sugerencias, permitirían un
mejor conocimiento de los usuarios, además complementar esto por medio de estudios de público enfocados a opinión y valoración
de los servicios que se brindan.
156
c) Conclusiones sobre concepto de museo (visión tradicional vs nueva museología)
Hay un conocimiento del concepto museo asociado con la visión del ICOM, pero su aplicación en la realidad de cada institución es
muy distinta. La puesta en práctica de esta herramienta generó cuestionamientos internos con respecto a las condiciones que el
concepto del ICOM propone en relación con las que cada espacio museístico reconoce cumplir. Esto demuestra la poca flexibilid ad
de lo que puede significar una mala interpretación del concepto del ICOM o un seguimiento muy cerrado de este, lo cual puede
deberse a una falta de reflexión a lo interno del ámbito museístico del país sobre el término, sus alcances y aplicación en u n contexto
como el nuestro, situación que queda demostrada en los resultados del diagnóstico.
La puesta en práctica del concepto que hacen los museos del país posee esfuerzos que superan ser espacios de colección y
exhibición, brindándose acciones relacionadas con protección, educación, divulgación y fortalecimiento de identidades. Esto se
visualiza en el tipo de actividades complementarias que se desarrollan y en las agendas culturales de cada museo, donde si bi en no
existe una planificación consciente al respecto, se han venido dando como respuesta a una necesidad de espacios de interacción
cultural que permitan el aprendizaje, crecimiento y fortalecimiento del mensaje que ofrece a su público meta. Por esta razón, y como
parte de los resultados, se plantea a discusión la necesidad de construir un término que contenga estas particularidades que se
mencionaron anteriormente.
Recomendación:
Es indispensable que se creen espacios para la discusión del concepto museo y su aplicabilidad en el ámbito nacional. Se considera
valioso partir del término “espacio visitable de gestión del patrimonio” como base de las ideas a discutir, debido al tipo de
funcionamiento y alcance que buscan muchos lugares del país que actualmente son catalogados como museísticos.
Deben establecerse lineamientos adaptables consistentes pero al mismo tiempo con respecto al término museo que se visualiza en
el país, debido a que, por las actividades que cada institución realiza, existen traslapes que están englobados bajo el mismo principio,
pero que los particularizan del resto. El Estado debe buscar una categorización propia que le permita enmarcar y trascender con su
presencia en las distintas instancias que funcionan bajo una idea similar de operatividad, aunque estos no necesariamente reúnan las
condiciones que manifiesta el concepto museo del ICOM. Al mismo tiempo, esto facilitaría que comunidades u organizaciones
157
independientes no se amarren a este término porque tal vez desconocen otras denominaciones que están más acordes con su
proyecto sociocultural.
Es necesario que se generen estrategias educativas para la sociedad civil, que permitan reconocer aquellas iniciativas que están más
relacionadas con el concepto museo y aquellas que provienen de otro tipo de ideas con la intención de que las propuestas que se
realicen desde lo público o lo privado, lleven una claridad objetiva de sus alcances, misión y visión como instancia que promueve la
cultura pero que no forzosamente tiene que denominarse museo. Se requiere desmitificar el uso del concepto, cuando su aplicación
tradicionalmente ha sido dirigida a designar todo tipo de espacio museístico, el cual en realidad es sólo un espacio visitable de
gestión del patrimonio más compartido a nivel de lugares como galerías, colecciones, salas de exhibición, centros culturales, entre
otros.
158
V- Anexos por capítulo
Capítulo 1. Punto de vista organizativo
Anexo 1.1. Ficha de los 39 museos diagnosticados
Sus objetivos son conservar y exhibir los elementos representativos de la historia masónica en Costa Rica, así como señalar sus
aportes al desarrollo del país.
En este museo se promueven las tendencias más recientes y dinámicas del arte y el diseño de la región centroamericana, así como
sus vínculos con el ámbito latinoamericano y mundial.
159
Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura Liceísta
Dirección: Casa de la cultura liceísta, Liceo de Costa Rica. Calles 9 y 11 Avenidas 18 y 20. San José
Teléfono: 2233 6784, 2233 6784
Correo-e: [email protected]
Recupera la historia del Liceo de Costa Rica, sus procesos, logros académicos y deportivos, figuras que pasaron por dicho centro de
estudios entre otros elementos particulares de esta institución.
El Museo de la Comunidad Judía abrió sus puertas en 2005. Su temática gira en torno a la historia y aportes de esta comunidad en
Costa Rica y a la memoria del Holocausto.
160
Tiene su sede en la Clínica Integrada de Tibás (COOPESAIN R.L.). Este museo es un modelo de como las instituciones de salud
asumen un compromiso en la protección del patrimonio artístico y conciben el arte como un elemento integral de la salud.
Este museo se aboca a la investigación, rescate, conservación y difusión del patrimonio del Grupo ICE. Está compuesto por las áreas
de Archivo Documental, Investigación Histórica, Comunicación, Logística, Restauración y Mantenimiento. La colección del museo
ilustra la evolución de los servicios de energía y telecomunicaciones en Costa Rica.
Este museo se encuentra ubicado dentro de lo que actualmente se conoce como Centro de Conservación Santa Ana. Agrupa una
serie de elementos de carácter industrial y agrícola utilizados en el lugar cuando era una hacienda agropecuaria.
161
Correo-e: [email protected]
El Museo Postal, Telegráfico y Filatélico de Costa Rica promueve la valoración de los bienes patrimoniales del Correo y de la
trayectoria de los diversos sistemas de comunicación utilizados desde 1849, año en que se creó la Administración General de
Correos.
Su colección incluye muebles, objetos de uso cotidiano, uniformes y material didáctico utilizado por las alumnas del Colegio durante
su extensa historia. Su colección fotográfica retrata momentos históricos y cotidianos de la institución. Su acervo documental es el
más completo con respecto al movimiento feminista y al papel de la mujer en su reivindicación social y política desde el principio del
siglo XX.
Los museos del Banco Central reúnen una extraordinaria colección de objetos en oro que reflejan la cosmovisión, la estructura social,
y la orfebrería de los pueblos precolombinos del actual territorio costarricense. Además, su colección de numismática compuesta
por monedas, billetes, troqueles, boletos de café y banano muestran de una forma muy didáctica la evolución de los diferentes
162
medios de cambio desde 1502 hasta la actualidad. El museo es además reconocido por su variada agenda de exhibiciones
temporales.
Especializado en historia natural, este museo cuenta con una amplia colección de taxidermia. Se exhiben especímenes en amplias
vitrinas ambientadas según el hábitat específico. Además, se cuenta con una colección paleontológica.
Se exhiben objetos personales de la beata Sor María Romero, así como fotografías antiguas, libros y algunos dibujos elaborados por
la religiosa de las Hijas de María Auxiliadora.
163
Este museo se especializa en jade precolombino. También exhibe objetos creados en otros materiales como cerámica, piedra, oro,
hueso, madera y concha.
En 1965, se inauguró una sala de exhibición con el propósito de ofrecer al público visitante información respecto al mundo de los
insectos. En la actualidad, se estima que se dispone de aproximadamente un millón de insectos. La recolección de nuevos ejemplares
y su posterior identificación o catalogación es parte de las actividades habituales del Museo de los Insectos.
Su misión es recuperar, preservar y divulgar, el valor y la trascendencia histórica de la vida y obra del Dr. Rafael Ángel Caderón
Guardia, presidente de la República de Costa Rica, durante el periodo de 1940-1944, dentro del contexto de la Reforma Social de
Costa Rica. Además, cuenta con una activa agenda de exposiciones temporales, sobre diversos temas.
El Museo de Arte Costarricense (MAC) lidera las principales actividades relacionadas con las artes plásticas de Costa Rica; reúne y
exhibe obras de artistas nacionales e internacionales, estimula la confrontación plástica y el pensamiento crítico y contribuye a la
formación integral del público que lo visita mediante programas educativos y recreativos.
El MAC cuenta con más de seis mil obras en su colección que incluye pintura, escultura, fotografía y otros de artistas nacionales e
internacionales, que datan desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI.
El Museo también realiza programas de extensión por medio de exposiciones itinerantes y exhibiciones con proyección internacional.
Estas acciones le han permitido al MAC posicionarse en el medio costarricense y en el extranjero con una visión actualizada y
contemporánea.
Chietón Morén (“trato justo” en lengua boruca) es un espacio donde las comunidades indígenas de Costa Rica, exponen y venden sus
artesanías directamente, sin intermediarios. El museo surge como una iniciativa para promover, desde Chietón Morén, la visitación a
las comunidades indígenas y de tradición artesanal ancestral. En este espacio, son los mismos artesanos quienes nos invitan a
recorrer sus territorios, disfrutar de sus atractivos naturales, vivir la cultura tradicional, incluida la elaboración de artesanías y apoyar
sus proyectos de turismo comunitario.
165
Museo de los Niños
Dirección: Av. 9, Calle 4, Antigua penitenciaria. San José
Teléfono: 2258 4929, 2223 0600
Correo-e: [email protected], [email protected]
www.museocr.org
El Museo de los Niños de Costa Rica fue uno de los primeros de este tipo en Latinoamérica y el primero en Centroamérica. Cuen ta
con cuarenta salas interactivas, dotadas de dispositivos en los que los temas se aprenden con experiencias vivenciales. Sobresalen
temas como El Universo, Costa Rica su tierra y su gente, El bosque tropical, Antiguo Egipto, la electricidad, el equilibrio, el reciclaje, el
estudio de televisión, la sala de radio, el súper inteligente, el rinconcito del café, entre muchos otros.
El Museo Nacional de Costa Rica nació en 1887 con el objetivo de dotar a la nación de un espacio público en donde los “productos
naturales y artísticos” fueran depositados y clasificados. Hoy se ha logrado constituir en uno de los centros culturales más
importantes del país y entre sus muros se cobijan lo inalterable de la historia y de la identidad de los costarricenses.
Esta importante institución cultural está dedicada a la investigación, rescate, protección, conservación y difusión del patrimonio
166
natural y cultural del país. Su colección arqueológica registra más de 30 mil objetos, la de historia natural cuenta con más de 20 mil
ejemplares y la de historia con 33.544 bienes muebles. Con el fin de fortalecer la identidad cultural del país, el museo realiza
exhibiciones, proyectos de investigación, diversas actividades educativas para el público, así como asesoría y apoyo en la gestión y
manejo del patrimonio a las comunidades y otros museos de Costa Rica.
Provincia de Alajuela
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
Dirección: Avenida tercera, Calle central y segunda (una cuadra al norte del Parque central). Alajuela
Teléfono: 2241 6926, 2242 1283, 2441 6926
Correo-e: [email protected]
El Museo Histórico Juan Santamaría tiene como objetivo mantener vigente en la memoria del pueblo costarricense la gesta heroica
protagonizada durante la Campaña Nacional contra los filibusteros entre 1856 y 1857.
Este museo preserva el edificio patrimonial para que las futuras generaciones conozcan un testimonio histórico arquitectónico de su
comunidad. Además, realiza acciones para estudiar y divulgar el patrimonio cultural y natural del pueblo ramonense. Trata de
integrar permanentemente a la comunidad en los procesos de revaloración de su patrimonio, para fortalecer su identidad colectiva y
mejorar su calidad de vida.
167
Centro Cultural José Figueres Ferrer
Dirección: Costado Norte de la Iglesia Parroquial de San Ramón, Alajuela.
Teléfono: 2247 2178
Correo-e: [email protected]
www.centrojosefigueres.org
Este museo tiene como propósito fomentar el arte y promover la cultura como una forma de fortalecer los valores democráticos.
Mantiene una exposición permanente dedicada a la vida y obra de José Figueres Ferrer, el personaje costarricense más importante
del siglo XX; ideólogo latinoamericano de la socialdemocracia, tres veces presidente de Costa Rica y único general victorioso en la
historia de la humanidad, que abolió el ejército. Fue concebido como un lugar donde las personas puedan "asomarse" al arte en sus
distintas manifestaciones y desarrollar su propia sensibilidad, de manera que la frase de don José Figueres Ferrer, "¡Para qué
tractores sin violines!" no se convierta en "palabras gastadas". Es un monumento vivo, donde los niños, niñas, jóvenes y adultos
ingresan a diario con la ilusión de aprender acerca de la danza, la música, la literatura, artes plásticas y donde las person as tienen un
espacio para la discusión del pensamiento.
Provincia de Cartago
Museo del Colegio de San Luis Gonzaga.
Dirección: Edificio Norte Colegio San Luis Gonzaga, Cartago.
Teléfono: 2551 0895, 2552 6235
Correo-e: [email protected]
168
Tiene como objetivo resaltar la extensa y prominente trayectoria del Colegio de San Luis Gonzaga en la historia costarricense. Dentro
de su patrimonio, también cuenta con una pequeña colección arqueológica, así como una colección colonial, con las cuales se fundó
el museo en 1932, convirtiéndolo en la segunda institución de este tipo fundada en Costa Rica.
Como instancia de la Universidad de Costa Rica, tiene como objetivo promover la protección y conservación de los bienes
patrimoniales culturales y naturales de la región de Turrialba; aquí se desarrolla una labor de proyección educativa hacia diversos
sectores de la población. Cuenta con una sala de historia precolombina de la región, así como varias salas de exhibición temporal y
con una variada agenda durante el año.
En el marco de una de las pocas edificaciones coloniales que han sobrevivido en el país, el Museo reúne manifestaciones artísticas de
arte sacro de diversos periodos, con un énfasis en arte colonial.
La misión de este museo es brindar a la comunidad cartaginesa el acceso al conocimiento del patrimonio histórico cultural y natural
de la provincia. Su colección es resultado de una labor de acopio, conservación, investigación y difusión que contribuye a promover
la memoria histórica de Costa Rica.
Museo Vulcanológico
Dirección: Carretera al Volcán Irazú. Oreamuno, Cartago
Teléfono: 2530-8013
www.nochebuena.org
Explica los procesos vulcanológicos y hace referencia a la geografía y cotidianidad de las comunidades que viven en zonas cercanas a
los volcanes, además de reseñar históricamente eventos volcánicos del país.
Este museo posee una orientación histórica didáctica sobre temas relacionados con la historia de la zona de Ujarrás, desde la Virgen
de Ujarrás, el cacao, la piratería hasta Florencio del Castillo.
170
Provincia de Heredia
Museo de Cultura Popular
Dirección: 3 Km de la UNA, en Santa Lucía, de Barva de Heredia.
Teléfono: 2260 1619, 2261 3462, 2277 3855
Correo-e: [email protected]
El Museo de Cultura Popular de Heredia cuenta con un salón multiuso y áreas verdes; aquí se ofrecen visitas guiadas, hay una
biblioteca, cafetería, tienda de souvenirs y se realizan programas para los adultos mayores. Se ha identificado a nivel inte rnacional
como experiencia exitosa de museo sostenible.
Museo de las Culturas Indígenas “Dra. María Eugenia Bozzolli”. Sarapiquís Rainforest Lodge
Dirección: Centro Neotrópico Sarapiquí, 2 km. NE del Parque. La Virgen de Sarapiquí.
Teléfono: 2761 1004, 2761 1415
Correo-e: [email protected]
www.sarapiquis.org
El Museo de Culturas Indígenas "Dra. Ma. Eugenia Bozzoli" del Centro Neotrópico Sarapiquí enfatiza la vinculación "hombre y
naturaleza"; y es el más grande museo de Centroamérica dedicado a la ecología y la etnografía. Presenta información sobre la
biodiversidad, la etnografía y la conservación del bosque lluvioso.
Provincia de Guanacaste
Museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía
Dirección: 500 este de la Iglesia Católica Central de Liberia. Guanacaste.
171
Teléfono: 2666 0107
Correo-e: [email protected]
Conserva el patrimonio religioso liberiano a través de una notable colección de imaginería. Todo en el marco de una edificación que
data de 1865 y es representante de la arquitectura guanacasteca de finales del periodo colonial.
Este museo se ubica en lo que fuera la Hacienda Santa Rosa, prototipo de las haciendas ganaderas en Guanacaste durante los siglos
XIX y XX. En su interior, hay salas con información general y específica sobre la batalla del 20 de marzo de 1856 contra los filibusteros
de William Walker.
172
Este museo es una iniciativa comunitaria, en la cual se ha desarrollado una exhibición que se basa en las tradiciones orales, el pasado
precolombino, la vida cotidiana y la fabricación de alfarería tradicional como su base narrativa. Se combina además con visitas a los
lugares tradicionales de la comunidad y a los talleres de los alfareros del lugar.
El Museo tiene un concepto social del arte y el pensamiento creativo como generador de desarrollo sostenible. Cuenta con una casa
museo en la que se imparten diversos talleres, también desarrolla actividades en San José, en coordinación con el Museo de Arte
Costarricense.
Este museo se encuentra en lo que fuera un importante centro minero a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En su
centro de información se exhibe maquinaria utilizada en la época y en su recorrido al aire libre se pueden observar los vestigios de
las minas y construcciones para la extracción y procesamiento del material.
173
Provincia de Puntarenas
Museo Comunitario Indígena de Boruca
Dirección: Territorio indígena de Boruca, Buenos Aires de Puntarenas
Teléfono: 2730 1089, 2730 5178
Correo-e: [email protected]
El museo busca resaltar las técnicas ancestrales de fabricación y tejido natural de artesanía, concretamente los tejidos con hilos,
bejucos y el labrado de máscaras. Además, pretende revitalizar la cultura tradicional de Boruca. El inmueble mismo del museo es un
ejemplo del tipo de rancho que se utilizó en la antigüedad como vivienda tradicional de los indígenas.
En este museo se muestra la riqueza natural del Puerto, su historia y la de sus alrededores. La colección permanente aborda la
historia natural, la arqueología y la historia regional.
Provincia de Limón
Museo de la Tortuga
Dirección: Estación Biológica John H. Pipps de la Caribbean Conservation Corporation (CCC) en Tortuguero. Barra del Colorado,
Pococí
Teléfono: 2709 8091
174
Correo-e: [email protected]
www.conserveturtle.org
El Museo de la Tortuga tiene como objetivo generar conciencia sobre la flora y fauna de la región de Tortuguero; en especial, sobre la
tortuga como especie en peligro de extinción. Asimismo, se brinda información acerca de los orígenes y la trayectoria de la Caribbean
Conservation Corporation.
En el museo del cacao se conservan las máquinas y artefactos que se empleaban para el procesamiento del cacao desde hace más de
un siglo. También se reúne información y se promueven los elementos identitarios de la cultura afrocostarricense, por ejemplo, la
tradición del músico y narrador caribeño "calypsonian".
175
Capítulo 2: punto de vista económico
Anexo 2.1. Museos según tipo de financiamiento
Tipo de financiamiento Museos
Financiamiento estatal. Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Regional Omar Salazar Obando de Turrialba / Museo Municipal de
Cartago / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Centro de Cultura y transferencia del grupo ICE / Museo del
Jade / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo de Arte Costarricense.
Complementan el financiamiento Museo Histórico Cultural Juan Santamaría / Ecomuseo de las Minas de Abangares / Museo de Cultura Popular /
estatal por medio de otras fuentes Museo Histórico de la Ciudad de Puntarenas / Museo de Arte y Diseño Contemporáneo / Museo Filatélico y
de recursos. Numismático de Costa Rica / Museos del Banco Central / Museo Nacional de Costa Rica.
Financiamiento privado. Museo Vulcanológico / Museo Leone de Ujarrás / Museo del Cacao / Museo Rafael Obregón Loria - La Gran
Logia.
Complementan el capital privado con Museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía / MUSEO ISLITA: arte contemporáneo al aire
otras fuentes de financiamiento. libre / Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica / Museo Regional de Arte Costarricense / Museo de los Niños.
Se financian únicamente por Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura Liceísta
donaciones
Combinan las donaciones junto a Museo de la Tortuga / Museo Histórico Agrícola / Centro de Conservación Santa Ana / Museo Sor María Romero.
otras fuentes de ingresos.
Exclusivamente por venta de Eco museo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya / Museo de las Culturas Indígenas Dra. María
servicios Eugenia Bozzolli - Sarapiquís Rainforest Lodge.
Venta de servicios junto a otras Chietón Moren
fuentes de ingresos para su
financiamiento.
Únicamente con otro tipo de Museo del Colegio de San Luis Gonzaga / Museo Colonial de Orosi / Museo del Colegio Superior de Señoritas /
financiamiento distinto al estatal, el Museo de Ciencias Naturales de la Salle / Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica.
privado y las donaciones.
176
Otro tipo de recurso como fuente de Museo Histórico de la Sede de San Ramón
financiamiento complementado con
la venta de servicios.
177
Museo Comunitario Indígena Boruca
Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica / Museo Regional de Arte
Costarricense / Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museo Insectos de
la Universidad de Costa Rica.
Inferior a mil personas por año. Eco museo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya
Museo Rafael Obregón Loria - La Gran Logia / Museo del Liceo de Costa Rica/ Casa
de la Cultura Liceísta / Museo del Colegio Superior de Señoritas.
178
Cultura Liceísta
Venta de 0 Eco museo de la Cerámica 0 Eco museo de la Museo de las Eco museo de la 0
servicios:2 Chorotega de San Vicente Cerámica Chorotega de Culturas Indígenas Cerámica Chorotega de
de Nicoya San Vicente de Nicoya Dra. María San Vicente de Nicoya
Museo de las Culturas Eugenia Bozzolli. Museo de las Culturas
Indígenas Dra. María •Sarapiquís Indígenas Dra. María
Eugenia Bozzolli. Rainforest Lodge Eugenia Bozzolli.
•Sarapiquís Rainforest •Sarapiquís Rainforest
Lodge Lodge
Otra: 6 0 Museo Colonial de Orosi 0 0 0 0 Museo del Colegio de
Museo de Ciencias San Luis Gonzaga
Naturales De La Salle Museo Histórico
Museo de Insectos de la Casona de Santa
Universidad de Costa Rica Rosa
Museo del Colegio
Superior de Señoritas
Varias: 18 Museo de Cultura Museo Histórico de la Museo Histórico Museo Histórico de la Museo de Cultura Museo Histórico de la Museo de Arte
Popular Sede de San Ramón, Cultural Juan Sede de San Ramón, Popular Sede de San Ramón, el Religioso de la Ermita
Museo de la MUSEO ISLITA: arte Santamaría MUSEO ISLITA: arte Museo de la MUSEO ISLITA: arte de Nuestro Señor de
Comunidad Judía contemporáneo al aire libre Museo de Cultura contemporáneo al aire Tortuga, el Museo contemporáneo al aire la Agonía
Popular libre Filatélico y libre Museo Regional de
Museo de los Museo de Cultura Popular
Niños Museo Histórico de la Ecomuseo de las Minas Numismático de Museo de Cultura Popular Arte Costarricense
Museo de la Tortuga, el Costa Rica
Museo de Arte y Diseño Ciudad de Puntarenas de Abangares, Museo de la Tortuga Museo Histórico
Contemporáneo Museo de Arte y Museo de Cultura Popular Museo de los Museo de Arte y Diseño Agrícola y el Centro
Diseño Niños Contemporáneo de Conservación
Museos del Banco Central Museo de Arte y Diseño Santa Ana.
Contemporáneo Contemporáneo Museo del Banco Central
Museo Sor María Romero
Museos del Banco Museos del Banco y el Museo de los niños
Museo y Mercadito Chietón Central
Moren Central
Museo de los Niños. Museo de los Niños
Museo de los Niños y
Museo Nacional de Costa
Rica
179
Total 5 21 8 15 8 16 12
Anexo 2.4. Museos por tipo de entrada según facilidades para el visitante.
Tipo de Facilidades para el visitante
entrada al Parqueo Internet Casilleros Idiomas Biblioteca Otra Ninguna
museo
Gratuita Municipal de Cartago / Museo Histórico Cultural Museo Regional Museo Histórico Cultural Juan Museo Histórico Cultural Juan Museo Histórico Museo del
Museo Regional Omar Juan Santamaría / Omar Salazar Santamaría / Museo Histórico de Santamaría / Museo Histórico de la Sede de Colegio de San
Salazar Obando de Municipal de Cartago / Obando de la Sede de San Ramón / Centro de la Sede de San Ramón / San Ramón / Luis Gonzaga /
Turrialba / Museo Museo Regional Omar Turrialba / Museo Cultural José Figueres Ferrer / Centro Cultural José Figueres Museo Histórico Museo del
Comunitario Indígena Salazar Obando de Dr. Rafael Ángel Museo Regional Omar Salazar Ferrer / Municipal de Cartago / de la Ciudad de Colegio Superior
Boruca / Museo de la Turrialba / Museo Arte Calderón Guardia / Obando de Turrialba / MUSEO Museo Regional Omar Salazar Puntarenas. de Señoritas.
Comunidad Judía de Costarricense. Museo Arte ISLITA: arte contemporáneo al Obando de Turrialba / MUSEO
Costa Rica / Centro de Costarricense. aire libre / Museo Histórico de la ISLITA: arte contemporáneo al
Cultura y transferencia del Ciudad de Puntarenas / Museo aire libre / Museo Histórico de
grupo ICE / Museo de la Comunidad Judía de Costa la Ciudad de Puntarenas /
Regional de Arte Rica / Museo Sor María Romero Centro de Cultura y
Costarricense / Museo Dr. / Museo Dr. Rafael Ángel transferencia del grupo /
Rafael Ángel Calderón Calderón Guardia /Museo Arte Museo Dr. Rafael Ángel
Guardia / Museo Arte Costarricense / Museo y Calderón Guardia.
Costarricense. Mercadito Chietón Moren.
17 8 4 3 11 9 2 2
Pagada Museo Colonial de Orosi / Museo del Cacao / Museo del Cacao Museo Vulcanológico / Museo Museo Rafael Obregón Loria - 0 0
Museo Vulcanológico / Museo Rafael Obregón Leone de Ujarrás / Museo de la La Gran Logia.
Museo Leone de Ujarrás / Loria - La Gran Logia / Tortuga / Museo del Cacao /
Museo del Cacao / Museo Museo Histórico Museo Rafael Obregón Loria - La
Histórico Agrícola, Centro Agrícola, Centro de Gran Logia / Museo Histórico
de Conservación Santa Conservación Santa Agrícola, Centro de
Ana. Ana. Conservación Santa Ana.
7 5 3 1 6 1 0 0
Mixta Museo de Cultura Popular Museo de Cultura Museo de Cultura Ecomuseo de las Minas de Museo de Cultura Popular / 0 0
/ Museo de las Culturas Popular /Museo de las Popular / Museo de Abangares / Museo de Cultura Museo de Ciencias Naturales
Indígenas Dra. María Culturas Indígenas Dra. las Culturas Popular / Museo de las Culturas De La Salle / Museo de Arte y
Eugenia Bozzolli. María Eugenia Bozzolli. Indígenas Dra. Indígenas Dra. María Eugenia Diseño Contemporáneo /
•Sarapiquís Rainforest •Sarapiquís Rainforest María Eugenia Bozzolli. •Sarapiquís Rainforest Museo del Liceo de Costa Rica
180
Lodge / Museo de Lodge / Museo de Arte y Bozzolli. Lodge / Museo de Arte y Diseño / Museo del Jade / Museo
Ciencias Naturales de la Diseño Contemporáneo •Sarapiquís Contemporáneo / Museo Liceo Insectos de la Universidad de
Salle / Museo Insectos de / Museo Liceo de Costa Rainforest Lodge / de Costa Rica / Casa de la Costa Rica / Museo Nacional
la Universidad de Costa Rica / Museos del Museo de Arte y Cultura Liceísta / Museos del de Costa Rica.
Rica / Museo de los Niños Banco Central / Museo Diseño Banco Central / Museo del Jade /
de los Niños Contemporáneo / Museo Insectos de la
Museos del Banco Universidad de Costa Rica /
Central / Museo del Museo de los niños / Museo
Jade / Museo de los Nacional de Costa Rica.
Niños / Museo
Nacional de Costa
Rica
11 5 6 7 11 7 0 10
Otro Museo de Arte Religioso 0 0 0 0 Museo Histórico Museo Filatélico y
de la Ermita de Nuestro Casona de Santa Numismático de
Señor de la Agonía / Rosa / Ecomuseo Costa Rica
Museo Histórico Casona de la Cerámica
de Santa Rosa. Chorotega de San
Vicente de
Nicoya.
4 2 0 0 0 0 2 1
181
Capítulo 3: Punto de vista de procedimientos
Anexo 3.1. Museos con edificio patrimonial de acuerdo con la fuente de financiamiento, daños estructurales y plagas
182
Anexo 3.2. Nivel de problemas estructurales y de plagas en los museos con y sin declaratoria patrimonial.
Problema
Daño estructural Presencia de plaga
Con Con Museo Histórico Cultural Juan Santamaría / Museo del Colegio San Museo del Colegio San Luis Gonzaga / Museo Colonial de Orosi /
declaratoria Luis Gonzaga / Museo Regional Omar Salazar Obando de Turrialba / Museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía
Patrimonial Museo Colonial de Orosi / Museo de Arte Religioso de la Ermita de / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Ecomuseo de las Minas
(20) Nuestro Señor de la Agonía / Museo Histórico Casona de Santa Rosa de Abangares / Museo de Cultura Popular / Museo Liceo de Costa
/ Ecomuseo de las Minas de Abangares / Museo de Cultura Popular / Rica Casa de la Cultura Liceística / Museo Histórico Agrícola, Centro
Museo Liceo de Costa Rica Casa de la Cultura Liceística / Museo de Conservación Santa Ana / Museo Filatélico y Numismático de
Histórico Agrícola, Centro de Conservación Santa Ana / Museo Costa Rica / Museo Nacional de Costa Rica / Museo Histórico
Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museo Nacional de Costa Cultural Juan Santamaría / Museo de la Sede de San Ramón
Rica
Total 12 12
Sin Museo de la Sede de San Ramón / Museo Municipal de Cartago / Museo Municipal de Cartago / Museo Regional Omar Salazar
Museo Histórico de la Ciudad de Puntarenas / Museo de Arte y Obando de Turrialba / Museo Histórico de la Ciudad de Puntarenas
Diseño Contemporáneo / Museo del Colegio Superior de Señoritas / / Museo de Arte y Diseño Contemporáneo / Museo del Colegio
Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo Arte Costarricense Superior de Señoritas / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia /
/ Museo de los Niños Museo Arte Costarricense / Museo de los Niños
Total 8 8
Sin Con Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya / Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de Punta Islita / Museo
declaratoria Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de Punta Islita / Museo de las Culturas Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli / Museo de
Patrimonial de la Tortuga / Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo Insectos de la Universidad de Costa Rica
(19) Vulcanológico / Museo Leone de Ujarrás / Museo de las Culturas
Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli
Total 7 3
Sin Museo del Cacao / Museo Rafael Obregón Loria La Gran Logia / Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Vulcanológico / Museo
Museo de la Comunidad Judía / Museo Regional de Arte Leone de Ujarrás / Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San
Costarricense / Centro de Cultura y Transferencia del Grupo ICE / Vicente de Nicoya / Museo de la Tortuga / Museo del Cacao / Museo
Museo del Banco Central / Museo de Ciencias Naturales de la Salle / Comunitario Indígena Boruca / Museo Rafael Obregón Loria La Gran
Museo Sor María Romero / Museo del Jade / Museo de Insectos de Logia / Museo Regional de Arte Costarricense / Centro de Cultura y
la Universidad de Costa Rica / Museo y Mercadito Chietón Morén / Transferencia del Grupo ICE / Museo del Banco Central / Museo de
Centro Cultural José Figueres Ferrer Ciencias Naturales de la Salle / Museo Sor María Romero / Museo
del Jade / Museo y Mercadito Chietón Morén / Museo de la
Comunidad Judía
Total 12 16
183
Anexo 3.3. Museos según medios de transporte
Medios de Transporte
Propio No es propio No tiene
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo / Centro de Cultura y Transferencia del Grupo ICE / Museo Rafael Obregón Loria La Gran Logia /
Museo Histórico Agrícola, Centro de Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / 1MLCR / Museo de la Comunidad Judía /
Conservación Santa Ana / Museo del Banco Museo Sor María Romero / Museo del Jade / Museo Regional de Arte Costarricense / Museo
Central / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Museo de Insectos de la Universidad de Costa del Colegio Superior de Señoritas / Museo de
Guardia / Museo Arte Costarricense / Museo Rica / Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Ciencias Naturales de la Salle / Museo y
de los Niños / Museo Nacional de Costa Rica / / Museo del Colegio San Luis Gonzaga / Museo Mercadito Chietón Morén / Museo de la Sede
Centro Cultural José Figueres Ferrer Regional Omar Salazar Obando de Turrialba / de San Ramón / Museo Colonial de Orosi /
Museo Municipal de Cartago / Museo de Cultura Museo Vulcanológico / 3MLU / Museo de las
Popular / Museo Histórico Casona de Santa Rosa Culturas Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli /
/ Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de Museo de Arte Religioso de la Ermita de
Punta Islita / Museo Histórico de la Ciudad de Nuestro Señor de la Agonía / Ecomuseo de la
Puntarenas / Museo de la Tortuga Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya
/ Ecomuseo de las Minas de Abangares /
Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo
del Cacao
8 14 17
Tipos de señalética
Museo Rafael Obregón Loria La Gran Museo Rafael Obregón Loria La Gran Logia Museo de Arte y Diseño Museo de Arte Religioso
Logia / Museo de Arte y Diseño / Museo de Arte y Diseño Contemporáneo / Contemporáneo / Museo de la de la Ermita de Nuestro
Contemporáneo / Museo de la Museo de la Comunidad Judía / Museo Comunidad Judía / Museo Señor de la Agonía
Comunidad Judía / Museo Regional Regional de Arte Costarricense / Centro de Regional de Arte Costarricense
de Arte Costarricense / Centro de Cultura y Transferencia del Grupo ICE / / Centro de Cultura y
184
Cultura y Transferencia del Grupo ICE Museo Histórico Agrícola, Centro de Transferencia del Grupo ICE /
/ Museo Filatélico y Numismático de Conservación Santa Ana / Museo Filatélico y Museo Filatélico y
Costa Rica / Museo del Colegio Numismático de Costa Rica / Museo del Numismático de Costa Rica /
Superior de Señoritas / Museo del Colegio Superior de Señoritas / Museo del Museo del Colegio Superior de
Banco Central / Museo de Ciencias Banco Central / Museo Sor María Romero / Señoritas / Museo del Banco
Naturales de la Salle / Museo Sor Museo del Jade / Museo de Insectos de la Central / Museo de Ciencias
María Romero / Museo del Jade / Universidad de Costa Rica / Museo Dr. Naturales de la Salle / Museo
Museo de Insectos de la Universidad Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo Sor María Romero / Museo del
de Costa Rica / Museo Arte Arte Costarricense / Museo y Mercadito Jade / Museo Arte
Costarricense / Museo y Mercadito Chietón Morén / Museo de los Niños / Costarricense / Museo y
Chietón Morén / Museo de los Niños Museo Nacional de Costa Rica / Museo Mercadito Chietón Morén /
/ Museo Nacional de Costa Rica / Histórico Cultural Juan Santamaría / Museo Museo de los Niños / Museo
Museo de la Sede de San Ramón / de la Sede de San Ramón / Centro Cultural Nacional de Costa Rica /
Centro Cultural José Figueres Ferrer / José Figueres Ferrer / Museo del Colegio Museo Histórico Cultural Juan
Museo del Colegio San Luis Gonzaga / San Luis Gonzaga / Museo Regional Omar Santamaría / Museo de la
Museo Regional Omar Salazar Salazar Obando de Turrialba / Museo Sede de San Ramón / Centro
Obando de Turrialba / Museo Colonial de Orosi / Museo Municipal de Cultural José Figueres Ferrer /
Colonial de Orosi / Museo Leone de Cartago / Museo Vulcanológico / Museo Museo del Colegio San Luis
Ujarrás / Museo de Cultura Popular / Leone de Ujarrás / Museo de Cultura Gonzaga / Museo Regional
Museo de las Culturas Indígenas Dra. Popular / Museo de las Culturas Indígenas Omar Salazar Obando de
María Eugenia Bozzoli / Museo Dra. María Eugenia Bozzoli / Museo Turrialba / Museo Leone de
Histórico Casona de Santa Rosa / Histórico Casona de Santa Rosa / Ecomuseo Ujarrás / Museo Histórico
Museo de Arte Contemporáneo al de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Casona de Santa Rosa /
Aire Libre de Punta Islita / Museo Nicoya / 5-EMBa / Museo Comunitario
Comunitario Indígena Boruca / Indígena Boruca / Museo Histórico de la
Museo Histórico de la Ciudad de Ciudad de Puntarenas / Museo de la
Puntarenas / Tortuga / Museo del Cacao
28 35 21 1
185
Anexo 3.5. Museos según duración de las exhibiciones permanentes
Duración y cambios
Museo Regional de Arte Museo Rafael Obregón Museo del Colegio Museo de Arte y Diseño Museo Comunitario Museo de Insectos de la
Costarricense / Museo Loria La Gran Logia / Superior de Señoritas / Contemporáneo / Museo Indígena Boruca / Universidad de Costa
Histórico Agrícola, Museo de la Comunidad Centro Cultural José Municipal de Cartago / Museo y Mercadito Rica / Museo de la Sede
Centro de Conservación Judía / Museo Filatélico Figueres Ferrer Museo Histórico Cultural Chietón Morén de San Ramón / Museo
Santa Ana / Museo Sor y Numismático de Costa Juan Santamaría / Museo Leone de Ujarrás /
María Romero / Museo Rica / Museo del Banco de los Niños Ecomuseo de la
del Jade / Museo Dr. Central / Museo de Cerámica Chorotega de
Rafael Ángel Calderón Ciencias Naturales de la San Vicente de Nicoya /
Guardia / Museo Arte Salle / Museo Nacional Centro de Cultura y
Costarricense / Museo de Costa Rica / Museo Transferencia del Grupo
Liceo de Costa Rica Casa Vulcanológico / Museo ICE
de la Cultura Liceística / de Arte Contemporáneo
Museo Regional Omar al Aire Libre de Punta
Salazar Obando de Islita / Museo Histórico
Turrialba / Museo Casona de Santa Rosa
Colonial de Orosi /
Museo de Cultura
Popular / Museo de las
Culturas Indígenas Dra.
María Eugenia Bozzoli /
Museo de Arte
Religiosos de la Ermita
de Nuestro Señor de la
Agonía / Ecomuseo de
las Minas de Abangares
/ Museo Histórico de la
186
Ciudad de Puntarenas /
Museo de la Tortuga /
Museo del Cacao
16 9 2 4 2 5
Museo Dr. Rafael Ángel Museo de Arte y Museo Rafael Obregón Museo del Jade / Museo Nacional de Museo Rafael Obregón Loria La
Calderón Guardia / Diseño Loria La Gran Logia / Museo de Insectos Costa Rica / Museo Gran Logia / Museo Liceo de Costa
Museo del Colegio San Contemporáneo / Museo Liceo de Costa Rica de la Universidad de de Arte y Diseño Rica Casa de la Cultura Liceística /
Luis Gonzaga / Museo Museo Regional de Casa de la Cultura Costa Rica / Centro Contemporáneo / Museo de la Comunidad Judía
Regional Omar Salazar Arte Costarricense / Liceística / Museo de la Cultural José Museo Filatélico y /Museo Regional de Arte
Obando de Turrialba / Centro de Cultura y Comunidad Judía / Museo Figueres Ferrer / Numismático de Costarricense / Museo Histórico
Museo de Arte Religioso Transferencia del Histórico Agrícola, Centro Costa Rica / Museo Agrícola, Centro de Conservación
de la Ermita de Nuestro Grupo ICE / Museo de Conservación Santa del Banco Central / Santa Ana / Museo del Colegio
Señor de la Agonía / Filatélico y Ana / Museo del Colegio Museo Arte Superior de Señoritas / Museo de
Museo Histórico de la Numismático de Costa Superior de Señoritas / Costarricense / Ciencias Naturales de la Salle /
Ciudad de Puntarenas / Rica / Museo del Museo de Ciencias Museo Dr. Rafael Museo Sor María Romero / Museo y
Banco Central / Naturales de la Salle / Ángel Calderón Mercadito Chietón Morén / Museo
Museo Arte Museo Sor María Romero Guardia / Centro de de los Niños / Museo de la Sede de
Costarricense / Museo / Museo del Jade / Museo Cultura y San Ramón / Museo del Colegio San
de los Niños / Museo de Insectos de la Transferencia del Luis Gonzaga / Museo Colonial de
Nacional de Costa Rica Universidad de Costa Rica Grupo ICE / Museo Orosi / Museo Municipal de Cartago
/ Museo Histórico / Museo y Mercadito Histórico Cultural / Museo Vulcanológico / Museo
Cultural Juan Chietón Morén / Museo Juan Santamaría / Leone de Ujarrás / Museo de Cultura
187
Santamaría / Museo Colonial de Orosi / Museo Museo Regional Popular / Museo de las Culturas
de la Sede de San Vulcanológico / Museo Omar Salazar Obando Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli
Ramón / Centro Leone de Ujarrás / Museo de Turrialba / / Museo de Arte Religioso de la
Cultural José Figueres de Cultura Popular / Ermita de Nuestro Señor de la
Ferrer / Museo Museo de las Culturas Agonía / Museo Histórico Casona de
Municipal de Cartago Indígenas Dra. María Santa Rosa / Ecomuseo de la
/ Eugenia Bozzoli / Museo Cerámica Chorotega de San Vicente
Histórico Casona de Santa de Nicoya / Museo de Arte
Rosa / Ecomuseo de la Contemporáneo al Aire Libre de
Cerámica Chorotega de Punta Islita / Ecomuseo de las Minas
San Vicente de Nicoya / de Abangares / Museo Comunitario
Museo de Arte Indígena Boruca / Museo Histórico
Contemporáneo al Aire de la Ciudad de Puntarenas / Museo
Libre de Punta Islita / de la Tortuga / Museo del Cacao
Ecomuseo de las Minas de
Abangares / Museo
Comunitario Indígena
Boruca / Museo de la
Tortuga / Museo del
Cacao
5 12 22 3 9 27
188
Capítulo 4: Punto de vista operativo
Anexo 4.1. Museos por Plan de Trabajo según conceptos de Misión y Visión
Concepto de
Misión Visión
Con Plan de Trabajo (32) Con Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Centro Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Centro
Cultural José Figueres Ferrer, Museo Histórico de la Cultural José Figueres Ferrer, Museo Histórico de la
Sede de San Ramón, Museo del Colegio de San Luis Sede de San Ramón, Museo del Colegio de San Luis
Gonzaga, Museo Regional Omar Salazar Obando de Gonzaga, Museo Regional Omar Salazar Obando de
Turrialba, Museo Colonial de Orosi, Museo Turrialba, Museo Colonial de Orosi, Museo
Municipal de Cartago, Museo de Arte Religioso de Municipal de Cartago, Museo de Arte Religioso de
la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía, Museo la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía, Museo
Histórico Casona de Santa Rosa, Ecomuseo de la Histórico Casona de Santa Rosa, Ecomuseo de la
Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya, Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya,
Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de
Punta Islita, Museo de Cultura Popular, Museo de Punta Islita, Museo de Cultura Popular, Museo de
la Tortuga, Museo de Arte y Diseño la Tortuga, Museo de Arte y Diseño
Contemporáneo, Museo de la Comunidad Judía, Contemporáneo, Museo de la Comunidad Judía,
Centro de Cultura y transferencia del grupo ICE, Centro de Cultura y transferencia del grupo ICE,
Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación
Santa Ana, Museo Filatélico y Numismático de Santa Ana, Museo Filatélico y Numismático de
Costa Rica, Museo del Colegio Superior de Costa Rica, Museo del Colegio Superior de
Señoritas, Museo del Banco Central, Museo de Señoritas, Museo del Banco Central, Museo de
Ciencias Naturales De La Salle, Museo del Jade, Ciencias Naturales De La Salle, Museo del Jade,
Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Museo Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Museo
Arte Costarricense, Museo y Mercadito Chietón Arte Costarricense, Museo y Mercadito Chietón
Morén, Museo de los Niños, Museo Nacional de Morén, Museo de los niños, Museo Nacional de
Costa Rica Costa Rica
Total 27 27
Sin Museo Vulcanológico, Museo Leone de Ujarrás, Museo Vulcanológico, Museo Leone de Ujarrás,
189
Museo Comunitario Indígena Boruca, Museo Rafael Museo Comunitario Indígena Boruca, Museo Rafael
Obregón Loria - La Gran Logia de Costa Rica, el Obregón Loria - La Gran Logia de Costa Rica, el
Museo Regional de Arte Costarricense Museo Regional de Arte Costarricense
Total 5 5
Sin Plan de Trabajo (7) Con Ecomuseo de las Minas de Abangares, Museo Ecomuseo de las Minas de Abangares, Museo
Histórico de la Ciudad de Puntarenas, Museo del Histórico de la Ciudad de Puntarenas, Museo del
cacao cacao
Total 3 3
Sin Museo de las Culturas Indígenas Dra. María Museo de las Culturas Indígenas Dra. María
Eugenia Bozzoli. ·Sarapiquís Rainforest Lodge·, Eugenia Bozzoli. ·Sarapiquís Rainforest Lodge·,
Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura
Liceísta, Museo Sor María Romero, el Museo de Liceísta, Museo Sor María Romero, el Museo de
Insectos de la Universidad de Costa Rica Insectos de la Universidad de Costa Rica
Total 4 4
190
Museo Histórico Agrícola, Jade
Centro de Conservación
Santa Ana, Museo de los
niños
10 museos 7 museos 6 museos 4 museos 7 museos
193
Anexo 4.4. Museos según agendas para el visitante
195
Anexo 4.5. Museos según elementos visuales de imagen
Tipos de elementos
Museos con este tipo de elementos
visuales de imagen
Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Museo de Cultura Popular / Museo de Arte y
Imagen corporativa Diseño Contemporáneo / Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museos del Banco Central / Museo Dr. Rafael Ángel
Calderón Guardia / Museo Arte Costarricense / Museo y Mercadito Chietón Moren / Museo de los niños /
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría / Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo del Colegio de San Luis Gonzaga / Museo
Regional Omar Salazar Obando de Turrialba / Museo Municipal de Cartago / Museo Vulcanológico / Museo Leone de Ujarrás /
Museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Ecomuseo de la
Logotipo Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya / MUSEO ISLITA: arte contemporáneo al aire libre / Museo de Cultura Popular /
Museo del Cacao / Museo Rafael Obregón Loria - La Gran Logia de Costa Rica / Museo Regional de Arte Costarricense / Museo de
Arte y Diseño Contemporáneo / Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica / Museos del Banco Central / Museo de Ciencias
Naturales De La Salle / Museo del Jade / Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón
Guardia / Museo Arte Costarricense / Museo y Mercadito Chietón Moren / Museo de los niños / Museo Nacional de Costa Rica
Pauta televisiva Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica / Museo de los niños
Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Colonial de Orosi / Museo Vulcanológico / Museo de las Culturas Indígenas Dra.
Vallas de información María Eugenia Bozzoli. ·Sarapiquís Rainforest Lodge· / Museo del cacao / Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museo
de Ciencias Naturales De La Salle / Museo de los niños / Museo Nacional de Costa Rica
Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Vulcanológico / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Museo de la Comunidad
Slogan Judía de Costa Rica / Centro de Cultura y transferencia del grupo ICE / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo y
Mercadito Chietón Moren / Museo de los Niños
Museo Histórico de la sede de San Ramón / Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Colonial de Orosi / Museo Vulcanológico
/ Museo Leone de Ujarrás / Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya / MUSEO ISLITA: arte contemporáneo
Souvenirs al aire libre / Museo de las Culturas Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli. ·Sarapiquís Rainforest Lodge· / Museo de la tortuga /
Museo del cacao / Museo de Arte y Diseño Contemporáneo / Museo de Ciencias Naturales De La Salle / Museo del Jade / Museo
de Insectos de la Universidad de Costa Rica / Museo de los niños
Museo Histórico de la sede de San Ramón / Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya / Museo del cacao /
Otro Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo Histórico de la Ciudad de Puntarenas / Museo de Arte y Diseño Contemporáneo /
Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo de los niños / Museo Nacional
de Costa Rica
196
Museo Histórico de la sede de San Ramón / Centro Cultural José Figueres / Museo Colonial de Orosi / Museo Vulcanológico /
Museo Leone de Ujarrás / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya
Varias de las / MUSEO ISLITA: arte contemporáneo al aire libre / Museo de Cultura Popular / Museo de las Culturas Indígenas Dra. María
anteriores Eugenia Bozzoli. ·Sarapiquís Rainforest Lodge· / Museo del cacao / Museo de Arte y Diseño Contemporáneo / Museo de la
Comunidad Judía de Costa Rica / Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museos del Banco Central / Museo de Ciencias
Naturales De La Salle / Museo del Jade / Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón
Guardia / Museo Arte Costarricense / Museo y Mercadito Chietón Moren / Museo de los niños / Museo Nacional de Costa Rica
Ninguna Ecomuseo de las Minas de Abangares / Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura Liceísta / Museo Histórico Agrícola, Centro
de Conservación Santa Ana / Museo del Colegio Superior de Señoritas / Museo Sor María Romero
Tipos elementos de
Museos con este tipo de elementos
información
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría / Museo Histórico de la sede de San Ramón / Centro Cultural José Figueres Ferrer /
Museo del Colegio de San Luis Gonzaga / Museo Municipal de Cartago / Museo Leone de Ujarrás / Museo de Arte Religioso de la
Ermita de Nuestro Señor de la Agonía / Museo Histórico Casona de Santa Rosa / Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San
Vicente de Nicoya / Museo de Cultura Popular / Museo del cacao / Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo de Arte y Diseño
Publicaciones físicas
Contemporáneo / Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica / Centro de Cultura y transferencia del grupo ICE / Museo del
Banco Central / Museo de los niños / Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación Santa Ana / Museo de Ciencias Naturales
De La Salle / Museo Sor María Romero / Museo del Jade / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo de Arte
Costarricense / Museo y Mercadito Chietón Moren / Museo Nacional de Costa Rica
Centro Cultural José Figueres Ferrer / Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente de Nicoya / MUSEO ISLITA: arte
contemporáneo al aire libre / Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de la Cultura Liceísta / Centro de Cultura y transferencia del grupo
Documentales ICE / Museo del Banco Central / Museo de los niños / Museo Filatélico y Numismático de Costa Rica / Museo de Ciencias
Naturales De La Salle / Museo del Jade / Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo y Mercadito Chietón Moren / Museo
Nacional de Costa Rica
Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo de Cultura Popular / Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación Santa Ana /
Colecciones Digitales
Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Museo Nacional de Costa Rica
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría / Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo del Colegio de San Luis Gonzaga / Museo
Publicaciones del cacao / Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo Rafael Obregón Loria - La Gran Logia de Costa Rica / Museo de Arte y
virtuales Diseño Contemporáneo / Centro de Cultura y transferencia del grupo ICE / Museo del Banco Central / Museo de los niños /
Museo Histórico Agrícola, Centro de Conservación Santa Ana / Museo de Ciencias Naturales De La Salle / Museo Dr. Rafael Ángel
197
Calderón Guardia / Museo de Arte Costarricense / Museo Nacional de Costa Rica
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría / Centro Cultural José Figueres Ferrer / Museo Vulcanológico / Museo Leone de Ujarrás
Otros / Museo de Arte Religioso de la Ermita de Nuestro Señor de la Agonía / Museo de la tortuga / Museo Liceo de Costa Rica/ Casa de
la Cultura Liceísta / Museo Regional de Arte Costarricense / Museo de Arte Costarricense
Museo Colonial de Orosi / Ecomuseo de las Minas de Abangares / Museo de las Culturas Indígenas Dra. María Eugenia Bozzoli.
Ninguna ·Sarapiquís Rainforest Lodge· / Museo Histórico de la Ciudad de Puntarenas / Museo del Colegio Superior de Señoritas / Museo de
Insectos de la Universidad de Costa Rica
198
Anexo 4.8. Museos por provincia según asistencia recibida por el Museo Nacional de Costa Rica
Han recibido asistencia
Provincia
Si No
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría /
Alajuela Ninguno Museo Histórico de la sede de San Ramón /
Centro Cultural José Figueres Ferrer
Museo del Colegio de San Luis Gonzaga /
Museo Colonial de Orosi / Museo
Cartago Museo Regional Omar Salazar Obando de
Vulcanológico / Museo Leone de Ujarrás
Turrialba / Museo Municipal de Cartago
Museo de Arte Religioso de la Ermita de
Nuestro Señor de la Agonía / Museo Histórico
Casona de Santa Rosa / Ecomuseo de la MUSEO ISLITA: arte contemporáneo al aire
Guanacaste
Cerámica Chorotega de San Vicente de libre
Nicoya / Ecomuseo de las Minas de
Abangares
Museo de Cultura Popular Museo de las Culturas Indígenas Dra. María
Heredia
Eugenia Bozzoli. ·Sarapiquís Rainforest Lodge·
Limón Ninguno Museo del cacao / Museo de la tortuga
Museo Comunitario Indígena Boruca / Museo
Puntarenas Ninguno
Histórico de la Ciudad de Puntarenas
Museo Rafael Obregón Loria - La Gran Logia Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica /
de Costa Rica / Museo Regional de Arte Centro de Cultura y transferencia del grupo
Costarricense / Museos del Banco Central / ICE / Museo Histórico Agrícola, Centro de
Museo Sor María Romero / Museo de Jade / Conservación Santa Ana / Museo Filatélico y
San José Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia / Numismático de Costa Rica / Museo de
Museo y Mercadito Chietón Moren / Museo Ciencias Naturales De La Salle / Museo de
de los niños / Museo Liceo de Costa Rica/Casa Insectos de la Universidad de Costa Rica /
de la Cultura Liceísta / Museo del Colegio Museo Arte Costarricense / Museo de Arte y
Superior de Señoritas Diseño Contemporáneo
199
VI- Literatura consultada
Corrales, F. y Solís, O. (2007) Panorama de los Museos en Costa Rica. En Ibermuseos 1: Panoramas Museológicos de Iberoamérica.
Brasilia, DF: Instituto do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional.
Davies, S. (1996) Producing a Forward Plan. London: Museums & Galleries Commission.
DeCarli, G. (2006) Un museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. Oficina de la UNESCO para
América Central, San José, Costa Rica.
Desvallées, A., Mairesse, F. (2010) Conceptos claves de museología. Paris: International Council of Museums (ICOM). International
Committee for Museology (ICOFOM).
Dever, P. y Carrizosa, A. (1999) Manual básico de montaje museográfico. Bogotá: División de Museografía. Museo Nacional de
Colombia.
_________________ (2008) Ibermuseos 1: Panoramas Museológicos de Hispanoamérica. Brasilia, DF: Instituto do Patrimonio
Histórico e Artístico Nacional. Departamento de Museus e Centros Culturas.
Edson, G. (2006) Gestión de museos, en P Boylan (coord.): Cómo administrar un museo. Manual práctico. París, UNESCO, pp.133-146.
Gilabert, LM. (2011) La gestión de museos: análisis de las políticas de museos en la Península Ibérica. Tesis para la obtención de grado
de doctor europeo. Departamento de Historia del Arte, Facultad de Letras, Universidad de Murcia.
Gutiérrez, R. (1985) Museos de Costa Rica. San José: Dirección General de Museos. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
200
Herrero, M. (1997) Los museos costarricenses: trayectoria y situación actual. San José: Dirección General de Museos. Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes.
____________ (2005) Informe Final Regional: Diagnóstico de oferta y demanda de los Museos de Centroamérica. San José: Red
Centroamericana de Museos (REDCAMUS).
International Council of Museums (ICOM). Código de deontología del ICOM para los museos. ICOM. Estatutos. [En red]. Disponible en:
http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Codes/code2006_spa.pdf [Consultado: 7-octubre- 2011].
Martínez, R. (2005) Diagnóstico de museos tercera etapa. Manuscrito no publicado, en poder del Programa de Museos Regionales y
Comunitarios. Museo Nacional de Costa Rica. San José.
MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES. (1998) Comisión que analiza la situación de la Dirección General de Museos.
Informe Final. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. San José.
Morales, T. Y C. Camarena. (Sin año). Comunidades creando exposiciones. Una Guía para Talleres de Exposiciones Comunitarias.
Manuscrito no publicado, en poder del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México DF.
Murillo, P. (2011) Proyecto Diagnóstico Nacional de Museos de Costa Rica. Manuscrito no publicado, en poder del Programa de
Museos Regionales y Comunitarios. Museo Nacional de Costa Rica. San José.
Oconitrillo, G. (2011) Diagnóstico de la situación de los museos costarricenses. Propuesta para su diseño metodológico. Manuscrito no
publicado, en poder del Programa de Museos Regionales y Comunitarios. Museo Nacional de Costa Rica. San José.
Porras, G. Y Martínez, R. (2004) Ampliación Diagnóstico de Museos Regionales y Comunitarios. Manuscrito no publicado, en poder
del Programa de Museos Regionales y Comunitarios. Museo Nacional de Costa Rica. San José.
Presidencia de la República de Costa Rica y Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (2000) Decreto Nº 28089-C: Reforma al
Reglamento del Museo Nacional. Sistema Costarricense de Información Jurídica. Disponible en:
http://www.pgr.go.cr/scij/scripts/TextoCompleto.dll?Texto&nNorma=49153&nVersion=52522&nTamanoLetra=10&strWebNormativ
201
a=http://www.pgr.go.cr/scij/&strODBC=DSN=SCIJ_NRM;UID=sa;PWD=scij;DATABASE=SCIJ_NRM;&strServidor=\\pgr04&strUnidad=D:
&strJavaScript=NO [Consultado: 11-octubre- 2011].
Solís, O. (2003) Diagnóstico general de la situación de los Museos Regionales adscritos al Museo Nacional de Costa Rica. Resumen de
informe. Manuscrito no publicado, en el Programa de Museos Regionales y Comunitarios. Museo Nacional de Costa Rica. San José.
UNIMER (2002) Percepciones sobre el Museo Nacional. Informe de resultados estudio cualitativo, sesiones de grupo y entrevistas a
profundidad. Manuscrito no publicado, en poder del Programa de Museos Regionales y Comunitarios. Museo Nacional de Costa Rica.
San José.
VV.AA. (2005) Criterios para la elaboración del Plan Museológico. Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes
Culturales. Madrid. [En red]. Disponible en: http://www.mcu.es/museos/MC/PM/index.html [Consultado: 19-octubre- 2011].
VV.AA. (2011) Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de las Américas: Costa Rica. San José: D. R. Fundación Interamericana de
Cultura y Desarrollo, Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica.
202