Finanzas para Directivos Gabriel Rovayo
Finanzas para Directivos Gabriel Rovayo
Finanzas para Directivos Gabriel Rovayo
-·----
IV
CONTENIDO
CAI'ITll LO
FUNDAMENTOS DE LAS FINANZAS ESTADO DE FLUJOS DE EFECfNO
An81isis Porcentual 67
An81isis par Ratios 71 Proyecci6n de Balances 144
1. Ratios de Operaci6n o Actividad 71 Proyecci6n del Balance Financiero 150
2. Ratios de Rentabilidad 77 Estado de Flujos de Efectivo 155
3. Ratios de Endeudamiento 81 An81isis de los Resultados 159
Evaluaci6n integral del negocio: La ldentidad Dupont 83
v
INOICE
II
ESTADO Df FLUJOS DE HfC IIVO
VI
An81isis de los Estados Financieros 67
Analisis Porcentual 67
An81isis par Ratios 71
1. Ratios de Operaci6n o Actividad 71
2. Ratios de Rentabilidad 77
3. Ratios de Endeudamiento 81
Evaluaci6n integral del negocio: La ldentidad Dupont 83
Ejercicio l,.ES buena o malo estar endeudado? 85
Etiquetas Salvadorenas S.A de C.V. (ETISAL) 89
CASO EFORT S.A 92
Carrefour SA 95
El Capital de Trabajo en Dell 107
American Home Products Corporation 115
Hampton Machine Tool Company 122
Control de Conocimiento 130
J)[
I'IUVISION IINANCIIIZA
VII
I;\) IJN;\N/;\) I) I lUI< IIIIZAII \
VIII
}(JJ
IZI N IAI\IIIIlAil I Jl liN I' ROY I ( I() Ill I NVII\SION
Apendice I 307
Apendice II 310
Apendice Ill 315
Apendice IV 321
Bibliografia 323
IX
.
X
GABRIEL ROVAYO VERA
Ph.D. in Business Administration
Actualmente es Director General del !DE Business School de Ecuador y profesor full time
de Finanzas y An<ilisis de Decisiones dellDE. Es profesor invitado a varios palses para dictar
finanzas operativas y an<ilisis de decisiones. Participa como conferenciante en las reuniones de
Directores de las cscuelas inrernacionales asociadas al lESE yen entrevistas por la CNN en los
programas Financieros, como analisra.
Su intcres por las matemlticas le ha representado honrosas membrcsias a nivel mundial,
como ser miernbro del Decision Sciences Institute, Georgia State University, USA y del
National Council of Teachers of Mathcmathics. Doctor Honoris Causa otorgado par el
Consejo Iberoamericano de Calidad Educativa 2002, en Uruguay y por la Academia Naval de
Guerra en reconocimiento a su valiosa contribuci6n ala capacitaci6n de Ia oficialidad Naval
2004.
Ha formado parte del panel de cxpertos inrernacionalcs en "America y Economia
Intelligence" para elegir al mejor Ministro de Finanzas de la region.
Ha sido y es consultor de importantes cmpresas del pais como: Coca Cola, Plisticos del
Litoral, Flopec, Ponce Yepez, Nobis, Grupo Egas, Codana, Martinizing, Textiles Ecuador,
Aifa, Azucarera Monterrey Malca, Tcxtipiel, Repalco, Noroccidental, Servign\as, Delcorp,
Ecuagran; etc, en valoraci6n de empresas, an<llisis, diagn6stico y estrategia financiera,
desarrollo de nuevas negocios, fusiones, negociaci6n, etc. Yes miem bro de varios directories
entre los cuales destacan: Roadmak Solutions Consulting, "America y Economia", Azucarera
Monterrey Malca y Textipiel.
XII
Para mi esposa lvonne, mis hijos: Ma. Gabriela,
Juan Pablo, Laura, Agustin, Ma. Ver6nica yJuan
Miguel, y mis padres: Beatriz y tMarco.
XIV
Profesores:
W. Carl Kester, George Fisher Baker Jr. Profesor Harvard Business School.
Dipak C. Jain, Dean of Kellogg School of Management.
Robert Carraway, de Darden Business School, University ofVirginia, USA.
Miguel Rodriguez, Profesor de Ia Catedra de Contabilidad y Costas del IDE Business School, Ecuador.
Companias:
PricewaterhouseCoopers
lngemedica del Ecuador.
Roadmak Solutions Consulting
ECUAPROT S.A
XVI
~HARVARD jauSINESSjscHOOL
W. Carl Kester
George Fisher Baker Jr. Profesor de Administracion de Negocios
Harvard Business School
Vivimos en una epoca de gran des conmociones en Ia que a finanzas se refiere. La evoluciOn
en los mercados financieros y las tecnicas financieras ha dado en gran parte un tremendo
impulso tanto a los negocios como a las personas. Pero Ia crisis crediticia mundial del 2008, a
Ia cual todavia continuamos haciendole frente a/ momenta de escribir esta nota 1 es un crud a
recordatorio que inclusive nuestros mayores adelantos pueden convertirse en fuente de
intranquilidad sino son comprendidos, o peor aun si se aplican sin el efecto moderador de un
buen juicio comercial.
Aunque vivimos estas epocas turbulentas, estoy encantado y honrado de presentarles este
nuevo libro, sumamente util y efectivo, sabre gestion financiera del Decano de Ia Escuela de
Negocios IDE, Dr. Gabriel Rovayo. Obviamente este libro por si solo no tiene el proposito de
resolver los profundos problemas financieros del mundo. Sin embargo, mediante una clara
e/ucidackm de los fundamentos financieros nos hace a todos e/ gran servicio de
1
proporcionarnos cimientos sOiidos para comprender los aspectos esenciales de una gesti6n
financiera exitosa en Ia era moderna. Las lecciones de este libra son un primer paso vital para
comprender las finanzas contemporimeas, separar las ideas financieras s61idas y prudentes
de las que simplemente estan de mod a, y equipar a quienes taman decisiones comerciales
con las herramientas esenciales, necesarias para una administraci6n financiera efectiva.
Este libro ha sido escrito para el gerente general en un estilo que es al mismo tiempo
altamente preciso y muy claro -;Una combinacion que no siempre es facil lograr! Lo
familiarizara tanto con tecnicas normales como con los adelantos mas recientes en una
manera que es completamente accesible aun para los gerentes que tienen una exposicion
limitada a las finanzas. Ellector exhaustivo que absorb a las lecciones de este libro, estara bien
equipado para manejar de manera inteligente y efectiva las tareas mas esenciales de Ia
gerencia financiera. Ya sea que usted es un emprendedor que administra una empresa joven y
en crecimiento, o un ejecutivo senior que asume responsabilidades en toda Ia corporaci6n de
una campania grande y madura, puede estar seguro que encontrara que este libro es de
mucha ayuda. En rea lid ad gracias a que es complete, con ejemplos dares y escritura concisa,
estoy seguro que este libra se convertiril en una referenda esencial para quienes Ia usen.
Ellibro del Dec ano Rovayo es un recordatorio bienvenido de que a pesar de las complejidades
de las finanzas de hoy en dfa, un clara entendimiento de las mismas empieza con una
comprension firmede los principios basicos; y pese a todo lo que ha cambiado en el mundo de
las finanzas, las bases de Ia economfa financiera racional continUan siendo las mismas. Est a es
una lecci6n importante. Todos estariamos en mejores condiciones si mils analistas financieros
y personas a cargo de tomar decisiones en posiciones de responsabilidad se hubieran adherido
a los principios bilsicos de Ia gesti6n financiera razonable. La sociedad necesita pensar de
mejor manera y tener mils cuidado con las finanzas. Este libro nos proporciona las
herramientas para Jograr precisamente eso.
W. Carl Kester
George Fisher Baker Jr. Profesor de Administraci6n de Negocios
Harvard Business School
XV
Dipak C.Jain
Ex-Dean of Kellogg School of Management
XVII
Gustavo Genoni Juan Pablo Davila Gabriel Noussan
Doctor of Business Director de Ia Maestria en PhD por lESE Business School
Administration/Finance. DirecciOn de Empresas Profesor de Finanzas
Boston University MBA, INALDE. Director del IAE Business School
y profesor del Area de Direcci6n
Financiera deiiNALDE.
Finanzas para Directives es un Luego de leer ellibro escrito por Finanzas para Directivos es un
libro verdaderamente fiel a su el profesor Gabriel Rovayo libro que mediante un adecuado
titulo. El Dr. Rovayo ha ordenado vienen ami mente tres palabras mix de teoria y casas reales de
los conocimientos para describir este gran trabajo: empresas permite una
fundamentales de las finanzas completo, sencillo y prclctico. aproximaci6n practica pero a Ia
corporativas de una forma Completo dado que cubre todos vez rigurosa a los temas de
simple, entendible, y al mismo los temas de fi nanzas necesarios finanzas corporativas que
tiempo aftamente relevante para para Ia direcci6n de empresas, habitual mente enfrentan los
quienes estcin o aspiran a estar en Sencillo dado que es facil de leer directives de empresas en sus
el Directorio de una empresa. la y entender y practico, dado que tareas cotidianas. En una obra
claridad pedag6gica de las clases todo lo que esta escrito esta concisa y con un lenguaje
del Dr. Rovayo asi como su basado en experiencias de Ia vida sencillo, el Prof. Rovayo nos
amplia capacidad de bajar a Ia real yes implementable. (reo presenta una obra que aborda los
prclctica sus conocimientos e que este libra es una herramienta diferentes temas de las finanzas
integrar las finanzas con Ia que no debe faltar en el escritorio corporativas. Es sin duda una
operaci6n y estrategia de un Directivo. obra que no debe faltar en Ia
competitiva estim presentes en biblioteca de los hombres de
cad a pagina. Es un libro negocios que quieran tener una
altamente recomendable para comprensi6n cabal de Ia
directives que buscan una visiOn situaci6n y perspectivas
clara, concisa y relevante de las financieras de las compaflias pero
finanzas de una empresa. que a su vez tienen fuertes
restricciones de tiempo para
dedicar a Ia lectura de manuales
de finanzas.
XVIII
CONTENIDO YORGANIZACION
Ellibro se compone de ocho capitulos y cuatro apendices. En los primeros capitulos se analiza
Ia manera de cOmo emplear las herramientas financieras operativas, para ayudar al
empresario a realizar un profunda analisis de los problemas de su empresa. Uno de los
objetivos de esta obra es que se pueda emplear en su forma actual en cualquier parte del
mundo.
Ellibro esta escrito de tal manera que sus conceptos son tan relevantes y comprensibles para
cualquier empresario, estudiante universitario o quifn curse un MBA.
Noes una encidopedia financiera, ni pretende ser un tratado tfcnico, mils bien se propane
sentar los principios basicos de Ia gestion financiera, y aplicarlos a las principales decisiones a
las que se enfrentan los directivos financieros. Explica par que los gerentes de las empresas
quieren que se incremente el valor, y muestra que los directives financieros valoran las
inversiones que pueden generar retornos en distintos momentos del tiempo, o que tienen
diversos grados de riesgo. Tambien expone las caracteristicas principales de los mercados
financieros, y discute par que las empresas pueden preferir una fuente de financiacion en
especial, asi como el nivel de endeudamiento que puede adquirir una campania para ser
eficiente en su operaci6n.
Agradezco Ia aportacion del Profesor Miguel Rodriguez, del IDE Business School, respedo a
Ia redaccion y estructuracion del capitulo II sabre el Estado de Flujos de Efectivo.
CARACTERiSTICAS DIDAGICAS
Ellibro incluye un numero apropiado de problemas, al final de cada capitulo, clasificados par
tematicas y grado de dificultad.
En todos los capitulos dellibro se agrego una seccion denominada: control de conocimiento
para que el estudiante pueda realizar un monitoreo de su aprendizaje.
Se ha creado un conjunto especial de plantillasde algunos ejercicios y casas que se las puede
descargar del sitio web: www.gabrielrovayo.com
XIX
CAPITULO I
.. __....
CAPITULO
lntroducci6n 0
>
f-
u
w
Ba.sicamente, las Finanzas son una rama de Ia Administraci6n dd Dinero que asu
vez pertenece a las cicncias econOmicas, porIa siguienre raz6n (Fig. 1.1):
- -
"'
~----··-··
Fmanzas Administra el dinero
Satisfacer Necesidades
<
N
de Financiamiento z
<
z
Econom1a • Administra recursos limitados • Satisfacer Necesidades
Figura 1.1.
Contabihdi:!d Fmanzas
•
Registra transacciones comerciales
ocurridas en el pasado
•
Analiza transacciones comerciales
pasadas para prevenir el futuro
Uno de los facto res a considerar, m<ls importances en las finanzas es el riempo.
Las finanzas roman infOrmaciOn dd pasado para predecir y prevenir el futuro en dos
aspectos espedficos:
3
CAPiTULO
"'
0
>
f-
u
'" Objetivos Principales de las Finanzas
"
Cl Pcro, 2Por que adminisrrar el dinero? Si existiera una fuente ilimirada de dinero para
financiar todas las operaciones a corro y largo plaza, ~ Seria rodavia necesaria una
<
administraci6n financiera? La respuesta Ia encontramos en el objetivo principal de las
"
< Finanzas: La creaci6n de Valor.
""'
"'
<
El objetivo de las Finanzas es Ia maximizaci6n de la riqueza de los accionistas. Todas
N las decisiones de financiamiento e inversiOn deben destinarse a Ia creaci6n de valor para
z la empresa y por ende, al aumento de Ia riqueza de los accionistas, que se veri reflejada
< en el aumento del valor de sus acciones.
z
"-
Por tanto, ya podemos obtener dos conclusiones b.isicas:
"'
<
...J
"'
Cl • El tener dinero suficiente no significa necesariamente creaci6n de valor.
---l
I
Activo Pasivo
(Uso de Recursos) (Recursos de terceros)
Patrimonio
(Recursos Propios)
4
CAPITULO
"'
0
>
f--
u
En el bloque izquierdo encontramos el Activo, dividido en: "'
"
Q
a) Activo Corriente o Circu!ante (AC): Son activos que se pueden convertir f:icilmente <
en dinero. Dentro de este grupo encontramos: "<
0.
"'
• Caja y Bancos: Reprcsenta el efectivo (dinero en caja) y las cuentas corrientes en el <
N
banco. Es decir todo lo que es dinero "contante y sonante". z
<
• Clientes o Cuentas por Cobrar (CxC): Indica el dinero que los clientes y otras z
personas de ben ala empresa. "-<
"'
0
b) Activo Fijo o Inmovilizado (AF): Representan todo el activo que no puede
f--
convercirse ficilmente en dinero. Dentro de este grupo encontramos diversas cuencas, z
como por ejemplo: "'
::;
<
Q
. Muebles de oficina z
.
• Terrenos
. Edificios Equipos de Oficina
::0
Los activos fijos se deprecian por el uso que i:stos reciben dentro de la empresa. Esta
depreciaci6n va acumulandose en una cuenta conrable a rravts de los aflos. Cuando en
el balance se presentan los activos inmovilizados con la depreciaci6n acumulada, roman
el nombre de Activos Fijos Netos.
5
CAPiTULO
"'
0
>
f-
u
"'
End bloque derecho enconrramos d Pasivo, el cual se dasifica en:
"
Cl
a) Pasivo Circulanre ode Corto Plaza: Se refiere a los recursos que Ia empresa debe a
-< rerceros y han de pagarse lo ames posible. Clasificaremos al pasivo circulantc en dos
."'
< caregorias:
"' a!. Pasivo Esponraneo (PE): Es el finaociamienro que no origina un gasto por
< intereses a Ia empresa. Se genera de Ia operad6n habitual e involucra cuenras
N
z como:
-<
z • Proveedores o Cuenras por Pagar (CxP): Corresponde a lo que hemos
~
adquirido a crediro. Normalmeme son las mercaderias a crediro.
"' • Gastos por Pagar: Es el dinero que se tiene que cancelar a otros, como por
-<
_, ejemplo: Sueldos y Salarios, Beneficios Sociales, ere.
• Impuesros por Pagar: Es el dinero que se le debe al SRI (Servicios de Rentas
"' lnremas).
Cl
-----l
Donerosa = DCP + DLP I
6
0
>
f-
u
c) Patrimonio o Equity (E): Represcma el dinero que los accionistas invicrten en Ia
cmpresa. Aqui se incluyen tambiCn los bencficios o utilidades retenidos de aiios
anteriores. De manera que nuestro Balance General que darla desglosado tal como seve
en Ia Fig. 1.3:
V>
<
N
z
<
z
0
f-
z
w
:::<
<
0
z
::0
7
CAPITULO
"'
0
>
f-
u
"'
"'
Cl
<
<
c.
"'
lxuS.A.
Balance General
"'
< Al31 de Diciembre de 2006
N !__________ _
z
<
I Activo_ _ _ _ _ _ -----,11 Pasivo
~
Activo Corriente
z CaJa 53,72 I Proveedores 322,29
I
::0
~
1
J
~.
' !(
8
CAPiTULO
'J>
0
>
,..
u
El Capital de Trabajo "'
El Capital de Trabajo ha sido, desde siempre, un concepto muy difundido en las
"'Ci
Finanzas Operativas, diserlado para realizar un anilisis financiero de las operaciones de
la empresa. Basicamente, el Capital de Trabajo representa la diferencia entre el activo
<
corriente y el pasivo corriente (Fig. 1.5). "'
<
0..
'J>
-------------
I Activo Pasivo <
II--·-···- lf___ l
N
z
<
Activo II DCP I z
I I Circulante , ,
...
l-L=~~ 'J>
~-~~r ~·_j
I Capital de <
Trabajo
....
"'
Ci
II . Activo Fijo 1
-_.r-. - --~ 'J>
,..0
II jJ R:r~u;i~:
I z
"':;;:
I . _jL_ ---------·- <
Ci
z
Todo el efectivo que existe en caja y bancos, las cuencas por cobrar y los inventarios ::0
deben ser financiados de alguna manera y el concepto del capital de rrabajo trata de
...
explicar un poco su financiamienro. Baja esre enfoque, rodo el pasivo corriente sirve
para financiar parte del activo corriente.
0
>
f-
u
"" Las Necesidades Operativas de Fondos (NOF)
"
Cl Podemos definir las NOF como los fondos requeridos porIa cmpresa para opcrar. Sc
lo calcula de Ia siguientc forma: (Fig. 1.6).
<
"<
0..
'; NOF = (Caja + Clientes + lnventarios + · · ·) Rec Espont
~
<
...,
""
Cl
I, Pasivo
~ ( Espontaneo
0
f-
z Activo
Circulante
""
::1 0
Balance Financiero
Corriente
< Activo Pasivo
Cl
z
- r- -- --
,
:>
.... DCP
,II
.. r
NOF
-=--=- -~ !? Doneros.a
DLP II
AFN ir-~-~J
E
Figura 1.6
10
0
>
Pero, adicionalmente las operaciones financiarin parte del activo circulante, puesto que
Ia empresa tendci:
Cl
• Cuentas por Pagar. ya que se compra mercaderias con crCdito directo de los <
~
proveedores. <
c..
• Otros pasivos espond.neos. como los impuestos por pagar a lin de meso al siguiente
aflo. "'
<
N
De aqui que podamos sacar cuatro condusiones generales sobre las NOF: z
<
• Las NOF representan uso de fondos ,·de ben estar dellado del activo. Las NOF son, z
por tanto, un activo, y se puede decir que constituyen una inver.o;i6n, tan importante
como Ia inversiOn en actiYOS fijos y frecuentemente, mas imporrante.
"'
....<
Activo Pasivo
I NOF
F=====il ___ o~
I'~~~~~~~
Cl
0
f-
I AF E z
""
• Las NOF pueden ser modificadas en cualquier momemo por los mandos medios de
la empresa; Generalmente no requicren ninguna decisiOn de Ia alta gerencia.
Ejcmplo: una vendedora que ororga mayor plazo de crcdito que el habitual para
vender m.is. ocasionari un incremento en las NOF dcbido al incremento de las
Cucntas por Cobrar.
• Las N 0 F escin direcramenre rdacionadas con las venus. ya que rodos sus
componenres rambiCn lo escin. Si hay ventas crccientes, habrin NOF credentes; si
hay vcntas cstacionales, habr:in N 0 F estacionales.
WENTAS . . MIDF
11
I
CAPiTULO
~
0
>
f-
u
w
0:: La nccesidad operativa de fondos NOF no se genera de la misma contabilidad.
Repasando el concepto definido en e1 apartado anterior, las NOF se detcrminan la
a diferencia entre: el circulante de un balance menos los recursos a corto plaza no
-< bancarios. Se los denomina NOF con tables, que son diferentes a las NOF reales.
0::
-<
"- A raiz de la crisis financiera mundial, que desencadeno problemas de liquidez en las
~
empresas, las NOF contables son menores a las NOF reales. Esto se debe a que la caja
-< del balance no es la optima sino que esta por debajo de la caja real. La empresa al
N
presentar iliquidez deja de pagar a sus proveedores Io que origina que esta cuenta se
z incremente, ocasionando que Ia resta sea mayor. Las NOF que se calculan son inferiores
-<
z a las reales.
0 Si la empresa deja de pagar a sus proveedores 30 dias mas, esta cuenta se puede ira 60
f-
z NOF = 20 + 30 + 100-60
w
::t NOF = 90
-<
a Las primeras NOF son las reales, las segundas son las contables.
z
::0
NOF contables < NOF reales
""
1
Esra compaiiia requiere en el fonda, mas dinero para financiar si operaci6n, y no
sabemos hasta que pun to sus proveedores pueden esperar que les pague.
La definiciOn de NOF no es otra cosa que Ia inversiOn neta en acrivos corrientes o
circulantes que obtienen como resulrado de las operaciones de Ia compafiia.
El Fondo de Maniobra son los fondos a largo plaza disponibles para financiar las
NOF, una vez que se ha financiado e1 activo fijo. Esta definicion es exactamente igual en
valores numericos al Capital de Trabajo, pero su enfoque es difereme (Fig. 1.7).
12
I CAPiTULO
~
0
>
f-
Podemos definir el fondo de maniobra bajo dos aspectos distintos: u
"'
• Enfoque circulante: Aunque la definiciOn matem<itica es correcta, se da Ia impresi6n
de que el FM es un activo circulante y par tanto, muy variable por naturaleza, lo cual
"'
Cl
es incorrecto. <(
"'"
~
• Enfoque fijo: El FM son fondos excedentes de Ia deuda a largo plazo, una vez que se <(
financiaron los activos fijos y que estin disponibles, par tanto, para financiar las N
NO F. z
,----- ··--]
,L - - - - - - - - - - - - -
FM= (DLP +E)- Activo Fijo _
<(
z
...
Bajo el enfoque fijo, el FM es una fuente de fondos y no un movimiento de fondos ~
<(
(Fig. L8), como se apreciada en el enfoque circulante. ....
"'
Cl
~
0
f-
z
"'::E
<
Cl
z
::::>
;;;g ...
Un FM alto significa mis estabilidad financiera, no par un excedente de activo
circulante, sino par un excedente de recursos permanentes disponibles
-. -----------,
Financiamiento de las NOF con el FM Activo Pasivo
~~-~-]
habra Nccesidad de Recursos Negociados
(NRN) para superar el deficit; es decir, se
precisari credito de algun banco (Fig. L9).
----------------,
En cambio, si el FM es mayor que las NOF, Activo Pasivo
Ci Hemos sei1alado que Ia diferencia entre las NOF y el FM, cuando NOF > FM, dan
como rcsulrado las nccesidades de recursos negociados (NRN). Si se hiciera coincidir la
<
<i deuda a corto plazo (DCP) con las NRN, habria un equilibria financiero perfecto, pues
< se pagaria a todo cl mundo a ticmpo y se man tend ria el nivcl deseado de caja (Fig. 1.11 ).
0..
"'
<
N
z Activo Pasivo Activo Pasivo
1
<
z
u..
NOF
IL_j NRN I
NOF
Equilibria
Perfecto
I
"'
<
.... ,l:--1
"'
Ci
"'
0
f-
z No obstante, en la pd.ctica esto no siempre se da. Normalmente la.QCP es menor--a
"' las NRN, originando una diferencia que debera ser cubierta con recursos forzados (RF),
::;
tal como un deficit de tesoreria o deudas no pagadas en el plazo establecido (Fig. 1.12).
<
Ci
z
::> Activo
r- . -l Pasivo Activo
.·c.
PaSivo
r-
u..
RF _· ]
NOF
,I NRN
L__ _ _ _ _ _ _j
~--1
I
NOF DCP
~----·--.
J
L_~_j !I
~
FM
----~
I ,, \
v
:
'
I
,':"
'I
~
De esre modo, los atrasos en pagos no son un pasivo espont<lneo, sino un pasivo
forzado. Sila politica de pagos es de 30 dias, pero en Ia prictica las deudas se cancelan en · c,
90 dias, esta demora se veri reRejada en cl Balance General, y a! momenta de calcular las ',
NOF, obtendremos unas NOF de tipo contable o forzada, debido a Ia cxistencia de ('
,_;
recursos forzados. '· '
~"
-...:_
'· 'i
''-'
14 " "~
=<:
CAPiTULO
0
>
NOF Reales
J NOF Forzadas
• !
•
I,
Proceden de las politicas \;
operativas de Ia empresa
~----------------
·.
I L Proceden de Ia prilctica operativa \
refiejada en el Balance General
-~-
<
Las NOF con tables o forzadas, que se dcsprenden del Balance, sc calculan tambien N
restando de las NOF reales, los rccursos forzados (RF). Asi, tenemos la siguiente z
relaci6n (Fig. 1.13): <
z
1,------,
NRN
L-=:-RF--~- ~ i
11 I
I_ _ _ _ _ _ j
I
I 0
,..
z
"'
::<
En el momenta de realizar cualquier tipo de anilisis financicro, lo que nos deben
<
interesar es analizar las NOF reales y no las NOF contablcs o forzadas, puesto que estas 0
Ultimas no reAejan la operaci6n Optima de la cmpresa. z
::>
Ahora analicemos el Balance Completo de !xu S.A- y calculcmos las NOF al efecto de
presentar el Balance Financiero.
El FM seria igual a:
15
CAI'iTULO
V;
0
>
f-
u
"' Y las necesidades de recursos negociados (NRN) seria igual a:
"'
CJ
NRN = NOF- FM
< NRN = 3.706,34-3.491,48
"'<
"-
NRN = 214,86 que es justamente Ia DCP
V;
<
N
z Con esta informacion, podemos elaborar el balance financiero (Fig. 1.14):
<
z
... lxu SA
V;
Balance Financiero
<
.... Actives Pasivos+Patrimonio
NOF 3.706,34 DCP 214,86
"' Activo Fijo Neto 5.371,50 DLP 4.050.11
CJ
Patrimonio 4.812.87
V;
Total Activos 9.077,84 Total Pas + Patr. 9.077,84
0
f-
z Figura 1.:14
....
::<
< Activo Pasiv_.o_ __
CJ
z Seglln este an<ilisis L DCP =214,86 _ j
::>
... podemos concluir que: NOF = 3.706,34
1---:
L_ _ _
= 3.491 .48 -~
_____j
• En otras palabras, Ixu S.A. tiene una s6lida posiciOn financiera, pues requiere menos
financiamiemo externo para sus operaciones.
Para una misma empresa,las NOF no necesariamente son iguales en cualquier epoca
de su vida. Dependiendo de sus objetivos y metas, las NOF podran variar de alguna
forma. Plameamos aqui algunos modelos:
16
CAPITULO
V>
0
>
f-
u
w
a) Modelo de Crecimient
g
En cambio, el FM presentar:i variaciones por otra via. ladeuda a largo plazo (DLP), el V>
activo ti o nero los recursos ropios los mantenemos constantes, el FM creceria \\ -<
N
solamente a travts de los beneficios reteni OS.
z
Si la empresa deseara financiar su crecimiento sin incurrir en una nueva DCP, el -<
porcentaje de crecimiento sosrenjbJe estari en funci6n directa del porcentaje de z
beneficio en ventas, pero tambien del porcentaje de las NOF sobre ventas. u.
V>
-<
Vd.moslo a craves del caso de la siguienre empresa: ...J
w
• Ventas anuales: $ 2.4 mill ones Cl
• NOF: 25% de las ventas US$ 600 (K) V>
l
-V -
entas
=3% = ROS (Return On Sell)
I
17
CAPiTULO
v,
0
>
f-<
u
w
Cuando las NOF son iguales al FM y el activo fijo permanece constance, el porcentaje
"'" de crecimienro sosrenible es igual al beneficia sobre venras (3%) dividido para las NOF
0
sobre vcnras (25%). Entonccs:
<(
"
<(
0.
Beneficio/Ventas 3%
:12% 1
NOF!Ventas
L __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _25%
v,
<(
N
z Es decir que lo m<iximo que esta empre.~a puede crecer sin necesidad de m<is deuda, es
<( hasta un 12%. Si 1a empresa quisiera crecer mas dell2%, enronces deber<i incurrir en una
z nueva deuda .
...
v,
Ahara bien, si la empresa logra operar con una mayor eficiencia operariva (menores
<( NOF debido a menores plazas de cobro, menos dias de stocks, etc.), el porcentaje de
-' NOF sabre ventas sed menor, y enronces el crecimiento sed. mayor.
w
0
v, Beneficio/Ventas
: frg
0 {JNOFNentas
f-<
z
w
En el caso anterior, silas NOF se hubieran reducido a Ia mitad, entonces:
1
<(
0
BeneficioNentas 3%
z -----
NOF/Ventas
---
12.5%
=24%
:0
...
Lo cual hubiese permitido que:
Pero ademis, el crecimienro sostenible sera ~ambien mayor, si la empresa usa de forma
regular, deuda ~ corto plazO-en-~ria-propO-~~i6ilderef-nlinada, para financiar las NO F.
lmaginemos ahora la siguiente relaci6n enrre FM y DCP para financiar las NOF de la
empresa en cuesti6n:
18
CAPiTULO
0
>
---ll DCP
II~
60
NOF %-
_ _jl~ :~.
<
N
z
Bajo esta estructura, por cada $ 4 de beneficia retenido, Ia empresa podria obtener $6 de DCP. Si <
su beneficia retenido, ahara FM, cs de 72 K$la empresa podria obtener 108 K$ (72 K$/40 x 60) z
de DCP. Por tanto, las NOF podrian aumentar en 108 K$+72 K$= 180 K$, lo cual significa un
crecimiento del30% (180 K$/ 600 K$), en vez del12% inicial.
0
f-
• Si quieres crecer, tienes que intentar reducir las NOF o incrementar e\ beneficia sabre ventas
z
• Si se planea incrementar las NOF, mediante este modele podemos determinar los fondos
necesarios para sostener dicho crecimiento, sabre todo que parte de tales fondos deben venir
::E
del incremento del FM, sea par retenci6n de beneficios o par nuevas aportaciones de capital. <
0
z
:::0
Un incremento de ventas trae como consccuencia un incremento de NOF. Un
incremento en las NOF pucde resultar de:
Un aumenro en las cuencas por cobrar (malos creditos concedidos o una mala politica
de cobra, etc) , un incremento en los inventarios (una campafla de marketing sin
resultado o poca roraci6n de los productos, ere), un incremento en Ia caja o una
disminuci6n de los recursos espontaneos
c\CLIENTES
frVENTAS .. :-.NOF
0
c\CAJA
0
"NVENTARIOS
0
l} REC. ESPONT.
19
CAPiTULO
0
>
,..
u
.• b)1 Modelo de Estacionalidad /
( .., Si las venra·s·· son csr:g.onales'-( altas ventas en unos meses y bajas ventas en orros, por
~mplo las venras-de.trajes de banos, de juguetes, etc.) tendremos que hacer un calculo
rues a mcs~ -Por ejemplo:
"'
<
c·- Si se ~obra ~n;]~ La _cifra de clie~tes sera igua-1 a: - -- _J
N
z
• 30 dias I Las ventas del mes 'I
• Si el FM es superior a las NOF, se tendrin excedentes de caja durante parte del aiio,
lo cual reduciri las NRN para los meses de temporada.
• La cifra de proveedores es mayor ala de clientes y existencias; por en de, sus NOF son
negativas y por tanto, su FM tambiCn lo cs.
No queremos dccir con ello que un FM negativo sea sicmprc bucno. En general, esta
situaci6n no es comlln y dependiendo del tipo de empresa, un FM negativo pudiera
indicar logros o defectos de planteamiento financiero importantes.
20
CAPiTULO
~
0
>
1-
u
~COmo hacer un diagn6stico fi.nanciero?
"'
Con el modelo NOF-FM, resultara mas sencillo realizar un diagn6stico financiero de
"
Cl
su empresa. Debe estar clara que si la empresa tiene dificultades financieras, pueden solo <
deberse a una de las dos razones siguienres:
"<
a) Problemas financieros: o problemas relacionados con el Balance General. La empresa ""
~
gana dinero, pero alln necesita mis. Los problemas financieros pueden ser: <
N
En los capltulos siguientes examinaremos diferenres metodos para analizar las cuentas
de resultados y poder definir los problemas econ6micos que pudieran existir en una
empresa.
21
CAPiTULO
"'
0
>
f-
u
"' Aspectos a considerar en e1 crecimientos de las ventas
"'
Cl Es normal que como dircctivos, nos cnrusiasme la idea de que las ventas de nuestra
cmpresa, crezcan de un afio a otro. Si la empresa esd. mu;:__en_d~uda cs muy dificil que su
-<
crecirnicmo lo fundamentemos en adquirir nueva deuda, sea de largo ode corro plaza.
.."'
-<
Para calcular el crecimiento que una compafi.ia debe tener, sin aumentar el capital de
"' los accionisra_s Y sin endeudar a la empresa tanto a corto c~mo largo pla~O. debemOs
-<
N considerar las siguientes asunciones:
z
-< a) Que Ia empresa, si adquierc nuevos activos fijos, estos deben ser iguales a Ia
z
~ep_r_e~~aci6~.
"-<
b) Que Ia )\/ecesidad Operativa de Fondos (NOF) con relaci6n a las ventas, deben
"'
-< !:f!lntenerse -cqnsrarlle, quiere decir que podamos ._:_~res~r_las NOF como un
....
porccntaje de las ventas.
"'
Cl
"'
0 NOF
f-
Ventas
z
"'
~ ICASO
-<
Cl Calculemos el miximo crecimiento que puede tener una compaflia, que decide crecer
z solamente con sus beneficios retcnidos, sin incremcnrar su deuda tanto a largo como a J
::::>
"-<
corto plaza.
,----------------------------"l
Balance Resumido
v/
--
I 1
I 00~~--FM I
I ~'_ __j- __ I
22
CAPiTULO
~
0
>
""
u
"'
"
~~
8NOF Jl Benef. relenid:-]} 8FM =Beneficia neto-l
-,
Cl
<
NOF
l FM "<
0..
<
N
En la figura B cubriremos los nuevas requerimienros de fondos L'.NOF) con los
z
beneficios que generemos. <
z
...
~
<
'"'
Lo que significa que cl crecimienro de las NOF sed financiado por un incremento de
"'Cl
fonda de maniobra (FM). ~
------
I ROS Return on Sale
l_
Beneficia neto
ROS =
VTAS
0
>
f-
u
"' Par lo tanto, financiamos el incremento o el crecimiento de
"'
Cl
las NOF con el incremento del fonda de maniobra:
<(
N
z '\ffAS = ROS
<( \ffAS C
z
La primera fracci6n representa el crecimiento de las ventas g.
""
~ Y si reemplazamos c par NOFNTAS, concluimos lo siguiente··
<(
d) La empresa mantiene la rclaci6n deuda a largo plazo y Recursos propios (E) constante,
Es decir:
[
DLP
DLP +E J= Constante =A CD
24
0
>
r
u
Si decidimos mantener constante Ia relaci6n DLP y E debe cumplirse:
DLP + c\DLP
[ DLP + L'.DLP + E + BN
J = Constante = A
A(DLP + E) = DLP
Cl
(DLP + E)= DLP G) c/
A
0
Si remplazamos (D en @
""z
ADLP=* BN <D
Si hemos dicho que el crecimiento sera par fonda de maniobra, entonces;
AFM =L'.DLP + AE
WLP + 'E
25
CAPITULO
"'0
;>
,...
u v
w
« Reemplazamos Ia expresi6n (4) en Ia (5) y resulta:
Cl
<
... ; -,:,') +
A BN + (1 -A) BN
"' (1 -A)
<
...J
"'Cl
- I
"'
0 = Beneficia neto = BN =t.FM
,... Como el t.NOF
z
"' 'NOF 'VTAS
~ NOF VTAS
<
Cl
z t>,NOF =I\VTAS
NOF) t>,VTAS
BN =I NOF ) t>,VTAS
\VTAS
~~ Como BN = !>.FM
,. / .
'1-
__!jQE_ 'VTAS = ~
VTAS (1 -A) i '.
- BN 1 -
-- x--
(1-A) NOF
BN 1
g= ---X---
(1- A) NOF
26
Resumen
BALANCE
Activo Pasivo
F===C~Iie~n~te~'==91 L_ DC~P-~==!·1
Circulante
0 o Cornente
Corriente
lnvenlarios ] ~·· ... I
1========9 I DLP '
Recursos
_I [~---~-~----J
Permanentes
'------AF
Modele NOF - FM
Activos Pasivos
I
L
!=========
Capital Utilidades
+ Retenidas
Resetvas
Activos Pasivos
NOF = FM + DCP
Recientemente, Butler habia sido presentado por un amigo personal a George Dodge,
directivo de un banco mucho mayor, el Northrop National Bank. Ambos comentaron
Ia posibilidad de que el banco pudiera establecer una linea de credito para Buder
Lumber hasta una cantidad maxima de 465.000 d6lares. Butler opinaba que un
prestamo de esa cantidad era m<ls de lo necesario para cubrir sus necesidades previsibles,
pero le atraia Ia flexibilidad que le proporcionaria una linea de credito de esa magnitud.
Como resultado de Ia conversaci6n, Dodge orden6 que el departamento de creditos del
Northrop National Bank investigara a Butler y a su empresa.
Butler Lumber Company habia sido fundada en 1981, como una sociedad
comanditaria, pot Butler y su cunado, Henry Stark. En 1988, Butler compr6 Ia
participaci6n de Stark por I 05.000 do lares, y convirti6 el negocio en sociedad an6nima.
Stark recibi6 un pagare por dicha canridad, a amortizar en 1989, para que Butler
dispusiera de tiempo para conseguir la financiaci6n necesaria y efectuar el pago. La
mayor parte de los fondos necesarios para este pago fueron obtenidos mediante un
prestamo de 70.000 d6lates negociado a finales de 1988. Este prestamo estaba
garantizado por los terrenos y edificios de Butler, tenia una rasa de in teres dell!% y era
reembolsable en plazas trimestrales, a raz6n de 7.000 d6lares anuales durante los 10
af10s siguientes.
La empresa estaba situada en un area en expansiOn a las afueras de una gran ciudad
ubicada en el noroeste de Ia costa del Pacifico. La compafda era propietaria de unos
terrenos adyacentes a una via ferrea, y se habian construido dos grandes almacenes en
este solar. Las actividades de Ia empresa se limitaban a Ia distribuci6n al detalle de
producros madereros en el area local. Los producros dpicos inclulan madera
contrachapada, molduras, marcos y elementos para puertas. En general, se ofredan a los
clientes descuenros por canridad, y condiciones de pago con credito a 30 dias nero
factura.
29
Las ventas se habian desarrollado principalmente sabre Ia base de una competencia
acertada en precios, s6lo posible gracias a un cuidadoso control de los gastos y par Ia
compra de materiales en cantidad con descuentos sustanciales. La mayorla de las
molduras, marcos y elementos para puertas, que constituian un significative volumen de
ventas, eran emplcados en rrabajos de reparaci6n. Aproximadamente un 55% de las
ventas se realizaban entre marzo y agosto. No habia agentes de ventas, ya que los pedidos
solo se recibian portelefono. Un volumen anual de ventas de 1.697.000 do lares en 1988,
2.013.000 en 1989 y 2.694.000 en 1990, rindieron unos beneficios despues de
impuestos de 31.000 d6lares en 1988, 34.000 en 1989 y 44.000 en 1990'. El Anexo I
muestra las cuentas de explotaci6n de los anos 1988 a 1990, y de los tres meses
finalizados el31 de marzo de 1991.
Butler era un hombre energico, de 39 afl.OS, que trabajaba muchas horas diarias.
Colaboraba con ei un ayudante, quien, en palabras del investigador del Northrop
National Bank, «ha estado hacienda y puede hacer en Ia empresa pd.cticamente todo lo
que Butler hace>>. A principios de 1991 habia otros 10 empleados, 5 de ellos trabajando
en el almacen y conduciendo los camiones y 5 que participaban en Ia administraci6n y
las ventas.
Todos los informes comerciales recibidos por el banco corroboraban esta opiniOn.
Aparte del ncgocio maderero, que constitufa su mayor fuente de ingresos, Buder posefa
una casa en regimen de condominia con su csposa. La construcci6n de Ia casa cost6
72.000 d6lares en 1979, y estaba hipotecada por 38.000. Tambien tenia un seguro de
vida de 70.000 d6lares, cuyo beneficiario era su esposa. lndependientementc, Ia seiiora
Butler poseia Ia mitad de Ia propiedad de una casa de un valor aproximado a 55.000
d6lares. Adem as de esto, no ten ian inversiones personales relevances.
El banco prestO especial atenci6n al cndeudamiento y al ratio de liquidez del negocio.
Comprob6 el clara mercado existence para los productos de 1a cmpresa en todo
momenta y el hecho de que las perspectivas de vcntas eran favorables.
30
El investigador del banco informO: «Se espcra que las ventas asciendan a 3,6 millones
de d6lares en 1991, y podrian sobrepasar este nivel silos precios de los producros
madereros aumentasen notablemente en un futuro prOximo>>. AI mismo tiempo, se
admitia que una desaceleraci6n de Ia economia en general podria frenar la rasa de
crecimiento de las ventas. Sin embargo, las ventas de Butler Lumber estaban hasta cierto
punto protegidas de las fluctuaciones en el mercado de construcci6n de nuevas
viviendas, debido a su relativarnente alta proporci6n de negocio para reparaciones. Era
dificil hacer proyecciones que superaran cl ano 1991' pero las perspectivas para un
continuado crecirniento del volumen de negocio de Buder Lumber en el futuro
previsible paredan buenas.
El banco advirti6 asimisrno el ripido aumento de las enemas y efectos a pagar de Buder
Lumber en los Ultimos tiempos, en especial en la prim avera de 1991. Las condiciones de
compra usuales en el ramo concedian un descuento del2% a los pagos abonados en los
I 0 prim eros dias a partir de la fecha de factura. Las cuentas vencian a los 30 dias, al
precio de factura, pero los proveedores normalmente permitfan alglln retraso en los
pagos. En los dos ulrimos anos, Buder se habia beneficiado de muy pocos descuentos en
las compras debido a la falta de liquidez, como consecuencia de la compra de la
participaci6n de Stark y por las invcrsiones adicionales en circulante asociadas al
crcciente volurnen de ventas de la ernpresa. En Ia prirnavera de 1991, el crtdito cornercial
estaba seriamente excedido debido a! esfuerzo de Buder para mantener su prtstamo
dentro del limite de 250.000 d6lares exigido por cl Suburban National Bank.
31
Anexo I
1er
trimestre de
1988 1989 1990 1991
Ventas 1.697 2.013 2.694 718'
Coste mercancfas vendidas
Stock inicial 183 239 326 418
Compras 1.278 1.524 2.042 660
1.461 1.763 2.368 1.078
Stock final 239 326 418 556
Coste mercancias vendidas 1.222 1.437 1.950 522
Beneficia bruto 475 576 744 196
Gastos de explotaci6nb 425 515 658 175
lntereses 13 20 33 10
Beneficia antes de impuestos 37 41 53 11
ProvisiOn impuestos __ 6 __ 7 __ 9 __ 2
Beneficia neto 31 34 44 9
8 .En el pnmer tnmestre de 1990. las ventas fueron de 698 000 d61ares. y el beneflcro neto fue 7 000 d61ares
b_ Los gastos de explotaci6n incluyen un sueldo en efectrvo para Butler de 75.000 dolares. en 1988. En 1989, 85 000 d61ares; 95.000 en 1990 y 22 000
en et PO!Tl€r trimestre de 1991. Butler recibia tamb16n algunas de las compensacrones de las que normalmente se benefic•an los propietarios de
empresas que no cotizan en balsa
32
Anexo2
Balances de situacion a 31 de diciembre de 1988-1990, y a 31 de marzo de 1991 (en
miles de do lares)
1er
trimestre de
1988 1989 1990 1991
Caja 58 48 41 31
Cuentas a cobrar - neto 171 222 317 345
Stocks <;ill ;w 418 ~
Total activo circulante 468 596 776 932
lnmovilizado neto Wi 14Q ill w.
Total activo 594 736 933 1.094
33
~HARVARD jaUSINESsiscHDOL
Play Time Toy Company era un fabricante de juguctes de pListico para niiios. Su grupo
de productos induia juguetes rnilitares, caches, camioncs, equipos de construcci6n,
arrnas, coheres, naves y satelites cspacialcs, instrumemos musicales, animales, robot y
figuras de acci6n. En Ia mayoria de estas categorias de productos, Ia empresa produda
una amplia gama de disefios, colores y tamaflos. A veces, las ventas en d61ares de un
dererminado producto habian variado en un 30-35% de un aflo a otro.
La empresa
Play Time Toy Company habia sido fundada en 1973 por Henry Richards, al
licenciarse de su scrvicio en 1a marina. Con anterioridad a su servicio milirar, Richards
habia sido director de producci6n de un gran fabricante de juguetes de plastico. De
acuerdo con su anti guo ad junto, Jonathan King, fundaron Play Time Toy Company con
sus ahorros, en 1973- Inicialrnentc una sociedad comanditaria, Ia emprcsa pas6 a
sociedad an6nima en 1974: Richards habia tornado una participaci6n del 75% del
capital social y, King, el resro. King actuaba como director de producci6n, y Richards,
como presidente, era responsable de 1a direcci6n general de los asumos de Ia empresa.
34
Tras una serie de cnfcrmedades, la salud de Richards se dererioro v se vio obligado a
retirarse de la participaci6n acriva en el negocio en 1987. King asumi6 enronces !a
presidcncia. En 1989 contrat6 a Thomas Lindop, un graduado reciente de una
destacada escuela recnica dd este de Estados Unidos, como director de producci6n.
Lindop habia trabajado unos cuantos veranos en la fJ.brica de pl<isticos de una gran
empresa qui mica diversificada y, par ella, tenia una familiaridad b<isica con los procesos
de producci6n de plisticos.
Crecimiento de Ia empresa
~-------------------------------,
35
~------------------------l
II_____
\
Caja
Tabla B. Balance a 31 de diciembre de 1990
Proveedores 255
Crectito banco 680
lmpuestos a pagara 80
Parte a corto de Ia deuda a largo 50
ala compaii\a debia realizer los pagos tributaries seglln estimaci6n el dia 15 de los siguientes meses: abril, junio. septiembre y
d1ciembre. En 1990, Ia empresa opt6 por basar sus pagos tributaries segUn estimaci6n en los impuestos del ejercicio anterior. La
deuda tributaria del15 de marzo de 1991 resuno ser de 80.000 d61ares
La expansiOn de las operaciones habia resultado en una tensa siruaci6n del fondo de
maniobra para Play Time Toy Company. El saldo de caja de final de aiio, de 175.000
d6lares, se consideraba el minima necesario para las operaciones de negocio. La em pre sa
periodicarnente tomaba crediros de su banco, el Bay Trust Company, a traves de una
linea de credito sin garandas. A finales de 1990 habia pendiente un crediro de 680.000
do lares. A King le habian asegurado que el banco estada dispuesto a arnpliar la linea de
credito basta 1,9 millones de d6lares, entendiendo que el credito deberia estar
compleramente amortizado por a1 menos un perlodo de 30 dias durante el atlo, y
garantizado par las cuenras a cobrar y los stocks de Play Time. Se cargarian intercses a
una rasa del 11%, y cualquier exceso sabre los 1,9 mill ones de dolares estada sujero a
posteriores negociaciones.
Las venras de Ia empresa eran altamcnte estacionales. Mas del80% del volumen anual en
d6lares se vendia generalmente entre agosto y noviembre. La Tabla C muesrra las ventas
mensuales en 1990 y la prevision para 1991. Las ventas se hacian principalmente a
grandes cadenas de alrnacenes y a disrribuidores de juguetes. Aunque ]a empresa
establecia condiciones de pago nero factura a los 30 dias, la mayoda de los clientes se
tomaban 60 dias para pagar; sin embargo, la cxperiencia de cobros habia sido excelente.
36
Los procesos de producci6n de la empresa no eran complicados. El polvo para moldeado
de pListicos, Ia principal materia prima, se procesaba en presas de moldeo por inyecci6n
y se le daba la forma deseada. A continuaci6n, se pintaban las piezas de plastico
'Tloldeadas en maquinas de pintar ripo carrusel. Las erapas finales del proceso eran el
ontaje de los juguetes y su empaquerado con canones o con bolsas de plasrico.
:neralmente, rodas las series de producci6n comenzadas eran completadas en el
ismo dia, por lo que no habia virtualmente productos en curso al final del dia. Las
compras, bajo condiciones de 30 dias neto factura, se hadan semanalmente en las
cantidades necesarias para Ia producci6n estimada de Ia semana siguiente. El total de
compras previsro para 1991 era de 2.700.000 d6lares. Era polirica de la empresa pagar
las deudas comerciales a su vencimiento.
h:.
I Febrero
!
Ventas
1990
70
66
Ventas previstas
1991
106
126
145
Marzo 96
Abril 90 125
Mayo 66 125
Junia 95 125
Julio 96 145
Agosto 1.173 1.456
Septiembre 1.390 1.655
Octubre 1.620 1.925
Noviembre 1.776 2.057
Diciembre 650 1.006
------···
_j
37
Lindop, el director de producciOn, creia que Ia cmpresa podria mantener sus inversiones
en activo fijo durante el prOximo afio a un nivel igual al de la amortizaciOn, aun~
advertido que el volumen proyectado para 1991 sc acercaria a Ia plena capacid,
maquinas de Play Time.
La practica habitual de Play Time Toy Company era producir en respuesta a los p
de los clientes. Esro significaba que sOlo se necesitaba una pequefia fracd
capacidad para satisfacer la demanda de los siete prim eros meses del afio. Generaln
nose utilizaba mas de un 25~ 30% de capacidad en ninglln momenta de este perio,
Los prim eros pedidos gran des para Ia campaiia de Navidad llegaban hacia mediados L
agosto. Desde agosto hasta diciembre, Ia fuerza ]aboral aumentaba bastante y hacia
horas extraordinarias, funcionando toda Ia maquinaria 16 horas al dia. En 1990, las
primas por horas extraordinarias habian ascendido a 165.000 dOlarcs. Los envies se
hacian, siempre que era posible, dentro del mismo dia en que se fabricaba un pedido. De
aqui que los volUmenes de producciOn y de ventas tendiesen a ser iguales cada mes.
Tras haber pasado Ia experiencia de una temporada de vema en Play Time, Lindop
estaba profundamentc impresionado por los muchos problemas que se derivaban del
mCtodo de programar Ia producciOn en Ia empresa. _1.~ £_£imas por horas extraordinarias
reducian los bencficios; la _expansiOn y contracciOn cstacional de Ia fucrza !aboral
'provocaba dificultades de contrataciOn y altos castes de formaciOn y de control de
caJidad. La maquinaria permanecia parada durante sicte meses y mcdio y luego se Ia
sometia a un uso intense. Los programas de producciOn acelerada durante Ia temporada
alta tenian como rcsultado frecuentes cambios de montaje en las miquinas. Por ello, se
producia una aparcntemente inevitable confusiOn en Ia programaciOn de las series de
producci6n. Las series cortas y los frecuentes cambios en las m<iquinas causaban
ineficiencias en el montaje y el empaquetado, ya que los trabajadores ten ian dificultad en
reap render el modo de operar.
Por estas razones, Lindop habia urgido a King a adoptar una politica de producciOn
mensual uniforme en 1991. Hizo notar que las estimaciones del v_gl!l!fl~n de venras
generalmentc habian resulrado fiabks_ en_ e_l pa_sad.Q. Las condiciones de co~pra _n~ s~,:;--~)
-~~!J~b ~f~~t<1_das porIa reprogra~aciOn de la~5:ompras. La elimig~~j_{m de las primas
por horas extraordinarias daria como resultado unos ahorros sustanciales, estimado\_§l
en 200.000 d6lares para 1991. Ademas, Lindop creia firmemente que se obrendrian
38
,.'!_Q_qr_!9__1__a_djc_~Q_n~es significativos en mano de obra, aproximadamente unos 235.0_00
46!ar~~· como consecuencia de una producci6n m3.s ordenada. Sin embargo, una pari:f"-
de los ahorros seria compensada por unos __I!l~yores costes de almacenamiento y
rnanipulaci6n, que se esrimaban en unos I 00.000 d6lares anuales. King ;e· preguntaba>
acerca ~t efecto que Ia producci6n uniforme podrfa tener sobre las ne<:~s_i4_~d~s de
fondos de Ia empresa en 1991. Suponia que, excepruando los beneficios y las
fluctuaciones de stocks de mercandas, clientes y proveedores, las entradas y salidas de
fondos estarian aproximadamente equilibradas. Para simplificar el problema, King
decidi6 suponer que los ~<:_'=-I?tajes de m_argen bru~o n<? variarian de modo significativo
mensg~_!Tlenre bajo cualquiera de los merodos de producci6n; es decir, elsQs"_4c:Ja~
!!.1-ercandas vendidas seria un 70% de las_y_enras_en__.cad~ uno de los 12_1J!~-~~~~~o
£roducci6f!~Ja~jo_D-a], Y. s~~!a__!-ID 65,16% de las ventas en ca4a !}flO d~ los 12 meses bajo
~d_t~Sfi(nt __!:!_nj[oJ@e. (?s cosres adicionales de alrp~-t;:~Q~!PJ.!:~_<? y_Ipa!lipulad6i1~--Uli.Os
1_00.0_0?d6lares, se incluirian en los gastos operativos.
39
10;
Anexo 1 Balances previsionales bajo producci6n estacional, 1991 (en miles de d61ares)
Real,
31 diciembre
r-;;;.,··- 1990
175
Enero
787
Febrero
1.366
Marzo
1.110
Abnl
924
Mayo
794
Junia
587
Julio
428
Agosto
175
Sepliembre
175
Octubre
175
Noviembre
175
Diciem~~~-~
175 I
Ciienteb 2.628 958 234 271 270 250 250 270 1.603 3.113 3.580 3.982 3063
Existenciasc 530 530 530 530 530 530 530 530 530 530 530 530 530
Activo circulante 3.333 2275 2.130 1.911 1.724 1574 1.367 1228 2.308 3.818 4285 4.687 3.768
Activo f1jo netod 1070 1.070 1.070 1070 1.070 1 070 1 070 1.070 1.070 1 070 1.070 1.070 1.070
Activo total 4.403 3.345 3200 2.981 2.794 2.644 2.437 2298 3.378 4.888 5.355 5.757 4.838
Pasivo exigible a corto 1.065 110 64 ·60 ·148 ·199 ·281 ·325 591 1897 2107 2226 1257
Deuda a largo plazoh 400 400 400 400 400 400 375 375 375 375 375 375 350
Recursos propios 2.938 2.835 2.736 2.641 2.542 2.443 2.343 2248 2.412 2.616 2.873 3.156 3.231
Pasivo total 4.403 3.345 3200 2.981 2.794 2.644 2.437 2.298 3.378 4 R88 5.355 5.757 4.838
---
a. Saldo minima de 175.000 d61ares; se incluy6 el exceso de caja de los meses en que Ia empresa no tenia deuda.
b_ Plaza de cobra de 60 dfas.
c. Los stocks se mantendrian durante todo 1991 al nivel del31 de diciembre de 1990
d_ Adquisiciones de equipos iguales a Ia amortizaci6n.
e.lgual al30% de las ventas del mes correspondiente. debido a Ia relaci6n de los 2,7 millones de d61ares de compras de materias primas en 1991 con las ventas de 9 mil Iones. Esto
representaba un periodo de pago de 30 dias. Puesto que el stock era uniforme, las compras seguirian el patrOn estacional de las ventas y de Ia producci6n.
r. Partida de cuadre.
9. los impuestos a pagar sabre el beneficia de 1990 deb ian abonarse el 15 de marzo de 1991. El 15 de abril, 15 de junio, 15 de septiembre y el 15 de diciembre de 1991 debian
abonarse un 25% en cada caso de los impuestos estimados para 1991. La empresa podia utilizar su deuda fiscal del afio anterior (126.000 d61ares) como estimaci6n de su deuda
fiscal para 1991, efectuando en 1992 el pago de ajuste a los impuestos reales. Alternativamente, Ia empresa podia estimar directamente su deuda fiscal para 1991 Play Time habia
decidido utilizar su deuda fiscal del ana anterior como estimaci6n, y pagar 31.000 d61ares en abril y septiembre, y 32.000 d6tares en junio y diciembre.
h. A amortizar a raz6n de 25.000 d61ares cada junio y diciembre.
~--
1 Anexo 2 Cuentas de resultados previsionales bajo producci6n estacional, 1991 (en miles de d61ares)
i
Enero Febrero Marzo Abril .~?E>_ _____ _..!_l!_~~---- Julio Agosto ·---~~!?!!~~~r_e 0< :tuore Noviem~re Diciembre Total
~-··-···
: Ventas 108 126 145 125 125 125 145 1.458 1.655 1.925 2.057 1.0Uti 9.000
Coste de mercandas
vendidas• 76 88 101 87 87 88 102 1.021 1.158
···--
1.348 1.440 704 6.300
Margen bruto 32 38 44 38 38 37 43 437 497 577 617 302 2.700
Gastos operativosb 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 188 2.256
-·--------·
Resultado antes de impuestos -156 -150 -144 -150 -150 -151 -145 249 309 389 429 114 444
lmpuestosc -53 -51 -49 -51 -51 -51 -50 85 105 · - -132 -
146 39 151 i
Resultado neto
···-·--·-··---·~··· ··--·······-·-· - --
-103 -99 -95 -99
---·---·-------------·-··---------------~--
-99 -100 -95 164 204 257 283
75 ----~
a Asumiendo un coste de mercancias vendidas igual al 70% de las ventas.
b. Distribuidos uniformemente a lo largo del aiio.
c. Las cifras negativas son deducciones fiscales como consecuencia de p9rdidas de explotaci6n, asf como impuestos vencidos recortados que se muestran en et balance de situaci6n.
El tipo impositivo federal sabre cualquier ganancia era del 34°/o
~
1. En cada uno de los siguientes enunciados, determine si es Finanzas Operativas (0) o Financias
Estructurales (E)
0 E
A I Financiar Ia investigaci6n y el desarrollo de un nuevo producto
B Compra de materia prima
c Venia de productos
D Compra de computadoras
E Compra de una nueva planta
F Contrataci6n de una deuda a largo plaza del banco
G i Aporte de accionistas al capital de Ia empresa
2. En cada una de las siguientes proposiciones, precisar si es finanzas (F), contabilidad (C) o economia (E)
F c E
A Registro de Ia venta de los productos del dia
B Contrataci6n de un prestamo a 5 aiios
c Compra - Venta de un auto
D Registro de una transacci6n de compra de un activo
E Aumento del capital social de Ia empresa
3. En los siguientes rubros, determine si es Activo (A), Pasivo (P), o Patrimonio (C).
A p c
A Caja
B Reserva
c Prestamo al Banco
D lmpuestos prediales a Pagar
E Alquiler
F Deuda con el socio
G Utilidad
H Computadora
I Deuda con el proveedor de internet
J Materia prima
K Registro de Marca
L Carro de distribuci6n
M Beneficios sociales por pagar
N Cuentas por cobrar
0 Proveedor de materia prima
p Productos en Ia bodega
4. tlas siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)?
• V F
A Si aumentan las ventas de una empresa, las NOF aumentan tambiE!n
B Si las cuentas por cobrar aumentan las NOF disminuyen
C El Capital de Trabajo es el excedente de Recursos Propios que sirve a financiar los Activos Fljos.
0 Se recomiende incrementar las FM cuando se planea un incremento de NOF
E Silas NOF decrecen y el FM aumenta, el credito a largo plaza se incrementa tambien.
F Cualquier empresa que opera necesita necesariamente financiar Cuentas por Cobrar Clien!es.
G Si Ia empresa vende sus oficinas su capital de trabajo aumenta
H Para crecer se recomienda incrementar el BeneficioNentas y reducir las NOF
En el caso de las tiendas de barrio (despensas) las NOF son negativas
Aplicaciones
1. La empresa Jxus es una comercializadora de ropa, con unas ventas en el 2008 de $30.000 mensuales y un
costa de venia igual a sus compras de $25.000 mensuales.
b. En el 2009 las ventas de Jxus se han incrementado a $35.000 mensuales pero las NOF en
porcentaje (%) sabre ventas siguen igual. tCu81 es el valor en$ de las NOF?
2. La empresa Juan Portaca S.A, importadora de libros, ha perdido toda su informaciOn financiera por un dat'io
en el sistema lnformil:tico. Su gerente el Sr. Juan Portaca, le pide a usted que revise Ia documentaci6n
existente. Usted realiz6 Ia revisi6n de los documentos y encontr61a siguiente informaciOn:
~
$ 100,00 Maquinarias $ 2.100,00
Prestamos Bancarios $ 43,00 Depree. Acumulada $ (1.020.59)
I Hipotecas por Pagar $ 300,00 Vehfculos $ 343,00
, "Utilidad del Ejercicio" $ 67,00 Proveedores $ 345,00
Reservas $ 555,00 Muebles de Oficina $ 2.345,00
I Equipos de Oficina $ 6.654,00 Clientes $ 45,00 !
b. El Sr. Juan le pide calcular el % de financiamiento de las NOF por deuda a corto plaza.
r
3. Jace S.A.es una empresa textil que tiene un r8pido crecimiento, desde sus inicios en el 2003, ha un crecido
sustentablemente.
Jace S.A.
Balance General
Durante e\2007, Jace S.A. contrata al Sr. Jose Rodriguez, analista financiero para que realice un an81isis de
Ia co~aflia. Se le solicita a usted que colabore con el Sr Rodriguez analizando el crecimiento de Ia empresa
en base al modelo NOF/FM y dando las recomendaciones a Ia empresa sabre su potencial crecimiento en el
2008, en caso que Ia empresa no quiera contratar nueva deuda.
4. Carlos Ordonez, gerente financiero de PRINCE SA fue al Banco HL para reunirse con su gerente de crE!dito.
SegUn Ia documentaci6n financiera que el Sr. Ordor'iez ha presentado, sus NOF son de $594.000 financiadas
al50% de deudas a corte plaza. Sus beneficios para este ai'io son de$ 65.000, de los cuales repartir8n e130%
a los accionistas. i,.Cuanto le podria prestar a PRINCE?
5. i,C6mo se calcula Ia estructura optima de capital?
Para explicar porque nuestro efectivo (Caja, Bancos y equivalences) ha variado en una
cantidad concreta durante un periodo determinado, nos bastaria con enumerar todos
los"cobras"' y "pagos" registrados en dichas cuentas. La diferencia entre cobras y pagos
seria la variaci6n del efectivo durante dicho periodo. En vez de presentar de cualquier
fOrma dichos Aujos de cobras y pages, los presentaremos agrupados con un formato
especifi.co que explicaremos mas adelante.
• Presentar con claridad cuiles han sido los origenes de efectivo durante el ejercicio y a
que se han destinado: de donde hemos obtenido "Caja" y d6nde esti dicha "Caja".
o Al analizar los Aujos de efectivo del pasado podremos prever los flujos de efectivo en
el futuro y por tanto, adelantarnos a cualquier problema de liquidez que podria
producirse.
'Los eqwvalentes al efectivo se definen como aquellas inversiones. a corto plaza de elevada ltqu•dez, que so~ filctlmente convertibles en 1mportes
determ 1nados de efectivo, y que estan SUJ_etas a un nesgo poco s•gntficativo de cambtos en su valor. Adem as. Ia norma_ prec1sa que una 1nvers16n sera
equivalente al efecttvo cuando tenga venc1mu~nto proxtmo, por ejemplo Ires meses o menos desde Ia fecha de adquiSICion
'Cobra· entrada de elective: Pago· salida de efeC!IVO
47
CAPiTUlO
0
>
1-
u
"'
....
Formato de Presentaci6n del EFE
""
"'0 El EFE nos presenta los cobras y pagos de efectivo agrupados en tres grandes categorias:
"'
0 o Flujos de efectivo por actividades operativas.
::0
.... o Flujos de efectivo por actividades de financiaci6n .
....
• Flujos de efectivo por actividades de inversion.
"'0
0 Como es l6gico,la suma de las tres cifras calculadas anteriormente debed. coincidir
0 con Ia variaci6n total del efectivo durante el ejercicio (diferencia entre saldo final e
< inicial de caja, bancos y equivalences). Par lo tanto, cuando confeccionamos este estado
1- contable siempre sabemos Ia "respuesta" final por adelantado.
"'
"" Para calcular los tres grandes grupos de llujos enunciados anteriormente deberemos
seguir los "criterios" previstos en las NIIF' para saber en que grupo de actividades
incluimos cada cobro o pago de efectivo.
48
0
>
....
u
L~anCie~-- -
accionistas, bancos, etc. Es una nueva cifra, distinta de 0
la utilidad del ejercicio y de los Recursos procedemes
de las operaciones (RPO).
Los f!ujos de efectivo por actividades de financiaci6n indican los flujos de caja generados
por:
b) Aumentos de deudas (pasivos) tanto a corto como a largo plaza que tengan
costa financiero.
Como es 16gico, cuando hablamos de aumentos se debe en tender que tam bien pueden
ser disminuciones. Los flujos serin tanto positives: "cobros", como negatives: "pagos".
Los flujos de efectivo por actividades de inversion, por ultimo, incluirin los flujos de
efectivo ocasionados por compra o vema de activos fijos, tanto tangibles como
intangibles y financieros. Como es natural, las empresas en crecimiento tendrin
normalmente un flujo por acrividades de inversiOn negative: codas los afios invertir:in
en nuevas activos fijos para ampliar su capacidad instalada.
49
CAPiTULO
0
>
f-
u
Ejemplo desarrollado
0 La empresa !xu S.A. es una compailfa que se dedica a Ia venta de software para el
cilculo de impuestos. A continuaci6n se detallan los balances obrenidos pot Ia
compaiiia desde su fundaci6n, en enero del afio 1.
Con la informaciOn contenida en los esrados conrables y las explicaciones sobre ciertas
transacciones ocurridas en el af1.0 2, se pide confeccionar el Estado de Flujos de Efectivo
del afw 2.
BALANCE
50
CAPiTULO
0
>
1-
u
"'
Informacion adicional sobre el ai\o 2: ""
"'
o Han vendido y cobrado en efectivo parte del terre no, a su valor en libros.
"'Cl
o Pagaron 55.000 de dividendos. "'0
o Se compro Equipo nuevo por valor de !66.000, pagados en cfectivo.
;::J
o Equipo con un costo de 41.000 y un valor en libros de 36.000 fue vendido en _,
34.000, cobrados en efectivo.
""
• Se redimieron bonos a su valor en libros y se pagaron en efecrivo. "'
Cl
• Se emitieron acciones nuevas por valor de 160.000 cobradas en efectivo.
0
Vamos a rcalizar el dlculo del f!ujo de efectivo de las tres categorias de actividades Cl
antes definidas. Antes de comenzar los c:ilculos ya sabemos que el resultado final de <
1-
todos los flujos de efectivo durante el afio 2 debera ser igual a la diferencia en Caja y "'
Ban cos entre el saldo final y el inicial de dicho ai\o, es decir: +22.000 "'
I.- Calculo del f!ujo de efectivo por actividades operativas.
La Caja generada por las operaciones (CGO) se puede calcular de dos formas:
,----------------------- ---------------,
I ~ Metoda Oirecto.
-Metoda lndirecto; tambilm llamado: conciliaci6n entre Ia utilidad del ejercicio y Ia Caja generada par las
operaciones (CGO).
Ambos metodos nos deben proporcionar la misma cifra. El formato de cada merodo
tiene sus vencajas espedficas para realizar an:ilisis financieros posteriores.
I
3.- Pagos por intereses.
4.- Pagos por impuestos.
~-~-~
51
CAPITULO
0
>
f-.
u
...
"'
I. Cilculo de los co bros a clientes
"'
"' Para calcular los cobros a dientes nos fijarernos, primero, en la cifra de venras de Ia
0
Cuenta de Resultados. Despues veremos si en el balance existe Ia cuenta de clientes. Si
"' no existieran cuentas por cobrar a dientes, todas Ias venras estarian cobradas. Si ha
0
aumentado el sal do final de clientes, respecto del inicial, sera porque no se ha cobrado
;:, todo lo vendido, por lo tanto, ese incremento de clientes tendremos que restarlo de Ia
....
... cifra de ventas totales para obrener Ia cifra de ventas cobradas. Si, por el contrario ei
saldo de clientes hubiera disminuido significaria que tambien hemos cobrado ventas
"' realizadas en alios anteriores, por lo cual, dicha disminuci6n del saldo de clienres habria
0
que sumarla a Ia cifrade ventas para calcular el total de los cobros realizados a los dientes
0
durante e1 ejercicio.
0
<
f-. En Ia Empresa !xu S.A., durante el aiio 2 tuvimos unas ventas de 890.000 y las cuentas
"' por cobrar a clientes aumentaron en 42.000, por lo tanto dicho aumento corresponde a
"' vemas no cobradas. El total de cobros a dientes sera: 890.000- 42.000 = 848.000.
Por lo tanto para calcular cuanto ha salido de Caja por pagosa proveedores y empleados
nos fijaremos, de entrada, tanto en Ia Cuenta de Resultados como en e1 activo corriente.
52
CAPiTULO
0
>
,..
u
"'
~
En las cifras anteriores no hemos incluido aquellos gastos que no han supuesto salida
"'
de efectivo durante este ejercicio ni lo harin en el futuro: depreciaciones y
amortizaciones (33.000). Tampoco incluimos el gasto por la perdida en la venta de "'
0
Equipos (2.000), pues no representa una salida de Caja; el llujo de Caja que genero
dicha vema (34.000) noes operativo, sino de inversion (en este caso de desinversion) y, "'
0
por lo tanto, lo tendremos que incluir dentro de las actividades de inversion y no de las
::J
operativas. La cantidad pagada por intereses tampoco la incluimos, pues, la -'
presentaremos aparte. ~
"'
Pero, ademas de los pagos operativos que ya esdn en la Cuenta de Resultados por estar 0
devengados: -653.000, nos fijaremos en los activos corrientes para ver si hemos hecho 0
otros pagos operatives que todavia nose han devengado y, por lo tanto, permanecen en 0
el balance: gastos pagados por anticipado e inventarios. Si dichas cuentas han ,..
<(
aumentado su saldo durante el afio significari que hemos hecho mas pagos por estos dos
motivos. "'
"'
En la Empresa !xu S.A. ambos conceptos han aumencado su saldo final versus el
inicial, por lo tanto, dichos aumenros significan que hemos hecho mis pagos operatives
que han afectado a la caja aunque todavla no se reflejaron en la Cuenta de Resultados
porque no esdn devengados (en el caso de gastos prepagados) o no estin vendidos (en
el caso de inventarios ). Como son m:is salidas de caja tambii:n se los acumularemos a los
pagos ya recogidos de Ia Cuenta de Resultados:
53
CAPiTULO
0
>
....
u
..."' Para completar nuestro anilisis tendremos en cuenra que, hasta ahora, hemos
"' considerado que todo el costa de las ventas y los gasros operatives que aparecen en la
"' Cuenta de Resultados se han pagado en su totalidad, lo cual no tiene pot que ser cierto.
Cl
~
Tambien hemos incluido en nuesrros cilculos el incremento total de invenrarios como
0 si hubieramos pagado rodas nuesrras compras a los proveedores (tampoco tiene por que
ser cictto). Para saber si los gasros devengados (en Ia Cuenta de Resultados) y el
:0
_, incremento de invenrario (en el balance) esrin realmente pagados nos fijaremos si
... existen pasivos corrientes como: Gastos por pagar, Proveedores, ere. Sino hay ninglln
Gasto por pagar quicre dccir que rodos los gasros devengados en Ia Cuenta de
"'
Cl Resultados estim pagados.
0
Cl
< Si aparece la cuenra de Proveedores con su saldo final incrementado significa que
.... parte del invenrario comprado no se ha pagado: precisamente el incremento de dicho
"'"' saldo. Como en los cilculos anteriores hemos incluido -restando de Ia Caja- tanto el
inventario comprado y vendido (el costo de las ventas) como el inventario comprado y
no vendido (incremento del sal do de inventario en cl balance), ahora tendriamos que
sumar el incremento de proveedores pues corresponde a invenrario no pagado y que, por
lo tanto, no ha disminuido Ia Caja. Si hubieramos tenido en el pasivo corriente alguna
cuenra de Gasros por pagar incrementada: salaries por pagar, servicios por pagar, etc.,
tambien sumariamos esos incrementos al total de gastos devengados anotados
anreriormenre con signa negative, para indicar que no ha "salida" ranra Caja como
habiamos supuesto inicialmenre.
En Ia Empresa !xu S.A., no existcn Gasros pot pagar, por lo tanto, rodos los gastos de
Ia Cuenta de Resultados estan pagados: no debemos hacer ningun ajuste por gastos
devengados no pagados. Pero, en cambia, si exisre Ia cuenra de Proveedores y su saldo se
ha incrementado en 1.000. Dicho incremento corresponde a invenrario comprado y no
pagado: ese incremento no ha salida todavia de Caja, por lo tanto surnames esta cifra
para compensar todo el inventario que hemos incluido anreriormente con signa
negarivo: el comprado y vendido (en el costo deventas) yel com prado y no vendido (en
Ia cuenta de inventarios del Balance).
54
CAPiTULO
0
>
,..
u
"'
~
Si afladimos este ajuste a las cifras calculadas anteriormente, nos quedaria:
"'
"'Cl
~
Casto de ventas -465.000
Gastos operativos
0
-188.000
::J
Incremento de lnventarios: -54.000 _,
Incremento de Gastos Prepagados: -1.000 ~
Generalizando lo vista diriamos que para calcular los pagos a proveedores y empleados "'
hariamos lo siguiente:
Casto de ventas
Gastos operatives
T~ pages a,_
Aumento de Proveedores
y Empleados;
+
Acumular con signo negativo (como salidas de Caja) todo el costa de las ventas y
tados los gastas devengados en Ia Cuenta de Resultados (sin incluir los que nose han
pagado ni se pagarin nunca: depreciaciones, etc.,). Ajustar las cifras anteriores
restando rambien (como salidas de Caja) los aumentos en las cuemas operativas del
activo corriente: inventarios y gastos prepagados; (o sumando las disminuciones en los
saldos de dichas cuentas ). Ajustar las cifras ameriores, por ultimo, sumando los
aumentos en los pasivos corrientes operativos: proveedores y cuentas por pagar (o
restando las disminuciones en dichas cuentas).
55
CAPiTULO
0
>
f-
u
""'
""w 3. Pago por intereses.
0
Cl Intereses devengados -12.000
< Aumento (OisminuciOn) Pas. Corrientes operatives:
f-
'/;
Variaci6n lntereses por pagar 0
w Total de intereses pagados: -12.000
56
CAPiTULO
0
>
f-
u
"'
II.- Cilculo del Aujos de efectivo por actividades de inversion ""
"'
En esta categoria incluiremos tanto los pagos por nuevas inversiones en actives fijos "'0
como los cobras por las desinversiones realizadas. Como en el EFE todas las cifras que
aparecen significan "Caja", cuando compremos un nuevo activo fijo y no lo paguemos "'0
por completo, incluiremos dicha compra solo por el valor realmente pagado. En notas
::>
aparte explicaremos la operacion completa: saldo pendiente y forma de pago, etc. _,
""
La informaciOn necesaria para esta categoria de flujos de efectivo deberemos obtenerla
de los registros contables de la empresa ya que las variaciones entre el saldo finale inicial
"'
0
de cada uno de los rubros de activos fijos que aparecen en los balances son variaciones 0
"netas"; es decir, podrian incluir tanto compras como ventas de acrivos fijos; para 0
descubrir esos detalles necesitaremos revisar las cuentas respectivas dellibro Mayor de la <
f-
contabilidad.
"'
La Empresa !xu S.A., aunque las comparaciones entre los dos balances nos indican lo
"'
siguiente:
-- . -~-------------- i
4 EI valor de 34.000 noes el valor en Iibras del activo vendido sino el dinero cobrado par Ia venta de
dicho activo.
sobservese que esta cifra coincide con Ia diferencia entre saldo finale inicial de Caja y Bancos.
-----------------------------·--------
57
CAPiTULO
0
>
f-<
u
w
...w Ill.- Calculo del llujo de efectivo por actividades financieras
w
Ci En esta categoria calcularemos la Caja generada o consumida por tres motivos que no
son operatives:
"'
0
• Flujos de Caja por variaciones en el Capital aportado por los accionistas.
:>
_, • Flujos de Caja por variaciones en los pasivos tanto de corro como de largo plazo
... con costo financiero. (Los que no rienen costo financiero son operatives:
w proveedorcs, ere.)
Ci • Flujos de Caja por pago de Dividendos.
0
Ci La Empresa !xu S.A., presenrariamos los siguientes flujos:
<
f-<
"'
w
+37.000
~-IWO
58
CAPiTULO
0
>
f-
u
"'u.
Metodo indirecto para calcular la CGO: "Conciliaci6n entre la urilidad neta y la Caja
"'
generada por las actividades operarivas".
"'0
En este metodo iniciamos nuestro analisis a partir de la cifra de la utilidad neta del ~
ejercicio. Tendremos que hacer los ajustes necesarios ala cifra de la utilidad para llegar a 0
la cifra de la Caja generada por las operaciones (CGO ).
::>
...>
Como es sabido, la utilidad incluye todos los ingresos "ganados" (no necesariamente u.
cobrados) y todos los gastos "devengados" (no necesariamente pagados). Comencemos
pensando en como saber cuantos gastos devengados ( incluidos en la utilidad, restando)
"'0
se han pagado realmente. 0
0
En la cifra de la utili dad hay incluidos tres tipos de gastos: <(
f-
~
1.- Gastos devengados que tambien han sido pagados (salidas de Caja). A estos no "'
habra que hacerles ningun ajuste porque tam bien afectaron ala Caja.
2.- Gasros devengados que no han sido pagados todavia, pero que se pagarin mas
adelante. Cuando un gas to devengado no se paga, aparece una cuenta por pagar
en el pasivo corriente. Por lo tanto, tendremos que fijarnos si se han
incremenrado durante el ejercicio las cuentas por pagar. Esos aumentos
corresponderin a gastos devengados pero no pagados.
Nuestro primer ajuste seria, por tanto, anular el efecro que tuvieron en la urilidad los
gastos tipo 3 (disminuyeron la utilidad, pero nola Caja).
59
CAPiTULO
0
>
,...
u
w
...
w
w
0
"'0
Para saber si ha habido gastos del tipo 2 (que se pagar:in en el futuro) miramos si
existen gasros por pagar: sueldos por pagar, servicios por pagar, etc. AI no existir
ninguna cuenta de este estilo sabemos que todos los gastos se han pagado. Si hubiera
habido alguna cuenta por pagar incrementada, dicho aumento tendriamos que sumarlo
I
;:,
.....
...
a los cilculos anteriores porque significaria que ese aumento corresponde a un gasto que
no ha salido de Ia caja. M:is adelante comentaremos el tratamiento de Ia cuenta de
Proveedores.
I
w
0
Una vez que hemos ajustado Ia utilidad por los gastos devengados que tiene incluidos
y que no han afectado a Ia Caja (los gastos tipo 2 y 3, anteriores) nos planteamos si
f
0 hahremos hecho otros pagos operativos que no esten todavia reflejados como gastos en
0 Ia cifra de Ia utilidad. Esto podria ocurrir en el caso de haber pagado gastos
<
,... amicipadamente (se han pagado, pero nose han devengado todavia), o bien, si hemos
"'w
com prado mas inventario del que hemos vendido: el inventario comprado y no vendi do f
se quedara aumenrando la cuenta de inventarios (todavia no afecra a Ia urilidad a traves
del cosro de las venras). En definitiva, si vemos que aumenran los invenrarios y los gasros
pagados por anticipado (cuentas del Activo corriente), dichos aumentos supondr:in
otros pagos operativos (salidas de Caja) que no est:in incluidos como gastos devengados
en Ia cifra de Ia utilidad. En nuestro caso los inventarios y gastos anticipados han
aumenrado, por lo tanto restaremos dichos aumentos a los d.lculos que venimos
hacienda porque suponen salidas de caja que no est:in restadas de Ia utilidad.
60
CAPiTULO
0
>
I f""
u
"'....
Hasta ahora hemos supuesto que todo el inventario comprado ha sido pagado a los
proveedores. De hecho, hemos incluido tanto el invenrario vendido (en el costo de las "'
ventas que disminuye la utilidad) como el comprado y no vendido (en el aumento de la "'0
cuenta de invenrarios). Sino tuvi<:':ramos ningunacuenta de Proveedores significariaque
todo el inventario comprado ha sido pagado. Como en nuestro caso la cuenta de "'0
Proveedores se ha incrementado en 1.000, esa cifra corresponde a inventarios no
::>
pagados y, por lo tanto, tendremos que sumar dicho incremento al total de inventarios ....
que hemos restado anteriormente. ....
"'0
0
0
Utilidad neta +125.000 <
+Depreciaciones: + 33.000 f""
+PEm:lida en venta Activo: + 2.000 "'
{Aumento)DisminuciOn Ac. Corrientes: "'
Aumento de lnventarios -54.000
Aumento de Gastos prepagados - 1.000
Aumento (Dismlnucl6n) Pas. Corrlentes:
Aumento de Proveedores: +1.000
Con codos estos ajustes hemos logrado descubrir cuintos pagos operatives hemos
realizado. Nos falta analizar los ingresos que estin incluidos en la urilidad. {Que
ingresos por ventas riene la urilidad?: todos; los cobrados y los no cobrados. eC6mo
saber si hay ventas no cobradas? Sino existen cuentas por cobrar a clientes quiere decir
que todas las ventas se han cobrado y por lo tanto los ingresos son tambii:n cobros. En
nuestro caso los clienres se han incrementado, por lo tanto, dicho incremento
corresponde a ingresos por venras no cobrados y tendremos que resrarlos de nuesrros
d.lculos anteriores.
61
CAPiTULO
0
>
f-.
u
"'
""
"'
"'Cl
"'0 Utilidad neta +125.000
+ 33.000
+Depreciaciones:
~
+Perdida en venta Activo: + 2.000
::J
.... (Aumento)DisminuciOn Ac. Corrientes:
Aumento de Clientes -42.000
"" Aumento de Jnventarios -54.000
"'Cl Aumento de Gastos prepagados
Aumento (DisminuciOn) Pas. Corrientes:
- 1.000
Generalizando lo vista diremos gue ei metoda indirecto supone los siguientes ajusres:
Par Ultimo, indicamos que las diferenres cuentas involucradas pueden aumentar o
disminuir durante el ejercicio y, por Jo tanto, dichas variaciones tenddn signo y
sentido conrrarios.
62
1. i,laS siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)?
v F
A .! Aumentar el credito de los clientes se puede considerar como una actividad de financiaci6n
B , Distribuir dividendos es una actividad operativa
c Aumentar el nivel de caja es una actividad operativa
1
Aplicaciones
1. Brotax S.A. es una empresa farmaceutica fundada en 1996 por el Sr. Julio Rodrfguez. En el 2009, su
hijo Paul Rodriguez se hace cargo de Ia empresa, y para entender mejor los movimientos financieros
de Brotax, le pide preparar y analizar un flujo de fondos, un estada de cambia del patrimonia en
base a Ia siguiente informaci6n:
Se compr6 una nueva oficina para Ia administraci6n que cost6 $65.000, se pag6 en efectivo el
70% de caja y el resto a traves de un prestamo bancario.
Se despidi6 a un empleado pagB.ndole $19.000 de indemnizaci6n
Se pag6 dividendos por un valor de $123,400
Se emttieron nuevas acciones por un valor de $100,000 y se cobr6 el50% en efectivo y 50%
a un at'io
Se alquil61a vieja oficina de administraci6n por $1.300 mensuales, se cobr6 el primer ano.
Se pag6 $ 2.570 a proveedoras
El inventario aument6 en $14.540
Se pag61os impuestos prediales por $ 2.400
Se pag6 $6000 de intereses al banco.
Las amortizaciones de este at'io han sido de $2.500
4. En caso que una empresa otorgue un descuento por pago anticipado. t.Ser3 considerardo como
recursos negociados?
CAPlTU LO Ill
CAPiTULO
"'
u
z
-<
z
En el capitulo anterior hemos mencionado que la Conrabilidad nos provee de roda
la informaciOn necesaria para realizar cualquier tipo de anilisis financiero. Ahara bien,
la pregunta que surge es: <COmo realizar un anilisis financiero? Bisicamente podemos 0
hacerlo de dos man eras: 0
-<
f-
• Examinando unitariamente cada estado financiero, o
• Examinando las relaciones entre los estados fi.nancieros.
Analisis Porcenrual
Las indicaciones para llevar a cabo este analisis son las siguientes:
67
CAPiTULO
~
0
""
w
u
z
<
z
~
0 lxu S.A.
0 Balance General
< Al31 de diciembre de 2006
r Activo Corriente
~
Caja 53,72 0,50%
w
Clientes 1.208,59 11,25%
~
Cuentas par Cobrar 805,73 7,50%
0 Jnventarios 3.303,47 30.75%
~
T. Activo Corriente 5.371,51 50,00%
w
0 Activos Fijos
Terrenos 1.500,00 13,96%
~
Edificios 1.200,00 11,17%
~ Muebles de Oficina 302,00 2,81%
Equipos de Oficina 320,09 2,98%
~
Equipos Computaci6n 360,00 3,35%
< Vehfculos 610,00 5,68%
z Maquinarias 2.100,00 19,55%
< Depree. Acumulada -1.020,59 -9,50%
T.Activo Fijo Neto 5.371,51 50,00%
Total Activos 10.743,01 100,00%
Patrirnonio
Capital Social 698,30 6,50%
Reservas 3.483,42 32,42%
*Utilidad del Ejercicio* 631,15 5,87%
Total Patrimonio 4.812,87 44,80%
Total Pas + Patr. 10.743,01 100,00%
Figura 3.1
68
CAPiTULO
~
0
"'
~
u
z
<
z
~
lxuS.A.
~
Estado de Resultados
por el periodo terminado el 31 de diciembre de 2006 0
Ventas Brutas 33.195,87 0
Oescuentos en Ventas 10.743,00 <
f--
Devoluciones en Ventas 6.338,37 ~
~
Costo de Ventas
lnventario lnicial 3.303,47 20,50% 0
~
Compras 6.532,62 40,36%
lnventario Final 2.229,17 13,83% ~
Gastos ~
lxu S.A.
Balance Financiero
Activos Pasivos+Patrimonio
NOF 3.706,34 OCP 214,66
Activo Fijo Neto 5.371,50 OLP 4.050,11
Patrimonio 4.612,67
Total Activos 9.077,64 Total Pas + Patr. 9.077,64
F1gura 3·3
69
0
"
u
z
«: En el Balance General completo podemos observar:
z
• El financiamiento de los activos: Se encuentran financiados en un 53% por
recursos propios. El restante 47% pertenece a recursos ajenos.
~
0
• La composici6n de los activos: 50% para actives corrientes, 50% para los actives
fijos.
• La composicion de los pasivos: 17,5% son pasivos de corto plaza; 37,7% de pasivos
a largo plaza. Tan solo un 2% corresponde a deuda de corto plaza, que sirve para
0 financiar el 50% de los activos. Buena seflal.
• El Beneficia Bruto: 52,79%; es decir, casi larnitad de las ventas netas seva en costas.
Sino existiera mucha competencia, se podria aumentar el precio de vema al pUblico
para aumentar este margen. Si existieran varios proveedores, se podria optar par
cosros m<is competitivos.
• El EBIT: 9,46%, lo que indica que tan solo el3,33% son gastos que no representan
salidas de efectivo, mienrras que en costos y gastos sf renemos salidas de efectivo. La
soluci6n de problemas en estos dos grupos ocasionaria una mejora en este
porcentaje.
• Gastos Financieros: 2,93%. Buen indicador, de bid a a que Ia DCP es pequei\a (2%).
Sin embargo, a mayor deuda, mayor escudo fiscal, aunque este podria provenir
tam bien de las depreciaciones.
• Utilidad Neta: 3,92%. Es decir que, dei!OO% de mis ventas, tan solo me queda un
3.92%. Noes tan favorable.
70
CAPlTULO
~
"'
w
u
z
• De los Resultados: Problemas asociadas con elevados costas y gastos. Se debe
<
procurar aumentar los precios o reducir los costas y la carga operativa de la empresa. z
La empresa podria rendir mas del4%.
~
~
Sin embargo, debemos profundizar en el anilisis para determinar lo que es necesario
0
mejorar y lo que debemos cambiar. A continuaci6n, haremos comparaciones entre 0
diferenres cuencas que, debido a Ia operaci6n de Ia empresa, estin relacionadas entre si. <
f--
~
Los ratios no son otra cosa que el resultado de comparar una cuenta con otra. 0
Matemiticamente es el cociente entre dos cifras. Esras cifras son los saldos de las cuentas --'
que queremos analizar entre si. Tales cuentas pueden ser del Balance, de los Resultados w
ode ambos. 0
~
Para obtener un ratio que sea significative, hemos de confirmar, en primer rermino, ~
que las cuencas esren relacionadas entre si, debido ala operaci6n de la empresa. Asi, por
ejemplo, podemos desvelar las siguientes relaciones:
....
·<
z
• Los clientes estin relacionados con las ventas, pues son el producto de las ventas a <
credito.
• Los proveedores estin relacionados con las compras, pues estos se generan de las
compras a crCdito.
• Los inventarios estin relacionados con el costo de ventas, pues representan las
existencias listas para Ia vema, pero valoradas a precio de cos to.
Una vez que se ha determinado esta relaci6n, procede obtener el ratio que nos
interesa. Asl, seglin la relaci6n que se logra establecer, podemos clasificar a los ratios en
cuatro gran des grupos:
1. Ratios de Operaci6n o Actividad: Estos ratios nos sirven para evaluar la eficiencia de
las operaciones de la empresa. Los in die adores mis importances de este grupo son:
71
LO
~
"'
~
u
z Si los dias de cobra son menores a los dias de pagos, esto significari que Ia empresa
..:
z prim era cobra a sus eli en res para luego pagar a sus proveedores. Pero si Ia siruaci6n es Ia
comraria, en este caso, rendri que incurrir en mas deuda.
~
~
Significado: Indica, en promedio, cuintas veces en e1 afio logramos cobrarles a nuesrros
0
0 clientes. Para ello relacionamos las cuencas por cobrar de clientes con la cuenta que los
..: genera, es decir las vemas neras .
r-
~
~ Si queremos obtener el resulrado en dias (es decir, cuintos dias de promedio nos
~
demoramos en cobrarles a nuestros clienres ), tendremos que dividir los dias del aiio para
0 la rotaci6n obrenida.
~
0
~
16,114,50
~
Rotaci6n de Clientes de lxu S.A. = 13,33 veces en el aiio
1208,59
<..:
z Dias promedio de cobra de lxu S.A. = 360
..: 27,00 dias
13,33
• Los dientes no estarian pagando sus cuentas a tiempo, luego se deberia dar mayor
atenci6n a las gestiones de cobranzas.
• Ahora estariamos vendi en do a malos clientes, porque pagan mal. 0,
• Una mala situaci6n econ6mica haria que todo el mundo demore sus pagos.
Debemos recordar que: a men ores dias de cobro, men or sed la inversiOn en Clientes
y por lo tanto, men or sed.la necesidad de financiamiento.
72
CAPiTULO
~
"'""
u
z
<(
[ 2 Rotaci6n de lnventarios =
Casto de Ventas Optima:< z
lnventarios
~
0
Cl
<(
f-
Significado: Indica, en promedio, cuantas veces en el ailo logramos vender rodo el ~
invenrario disponible. Para ella relacionamos los invenrarios contra el Costa de Ventas, ""
el cual muestra el valor del inventario que se vendi6. ~
0
--'
De igual forma, si queremos obrener el resulrado en dias (es decir, cada cuanros dias en
promedio vaciamos la bodega porque se vendi6 todo ), tendremos que dividir los dias del ""Cl
afio para la rotaci6n obtenida.
~
--'
•<(
7.607,12
RotaciOn de lnventarios de lxu S.A. =
3.303,47
2,30 veces al arlo z
<(
360
Dias Promedio de lnventarios: 156,33 dias
2,30
InterpretaciOn: Ixu S.A. riene una pestma administraci6n de los inventarios. Las
politicas internas no se respetan en lo absolute. La competencia es mis eficiente que
nosotros. Las posibles justificaciones de estos valores sedan:
Tal como se expres6 para con los dias de cobro, debemos tener presence que a menores
dias de inventario, menor sed. la inversiOn en lnvenrario y por lo tanto, menor sed la
necesidad de financiamiento.
73
CAPITULO
~ /'I\'\
0
ci
~
u
z
< I
z
~
L.3 Rotaci6n de Proveedores
Compras
= Proveedores 16ptimo: < Rot. Clientes
.
I
I
360 I .
~
Dias Promedio de Pagos = -R;oooc:t~ac:'io;':,n'cPocr:covc-. \ Optima: > dfas de cobras j
0
0
l.~··--~· I
<
f-<
~ Significado: Indica, en promedio, cu<intas veces en el afi.o Iogramos pagarles a nuesrros
~
proveedores. Para ella relacionamos los proveedores de mercaderias contra las Compras
~
de mercaderias. El resulrado en dias nos did, en promedio, cuinros dias nos demoramos
0 en pagarles a nuestros proveedores.
~
~
Tal como se expres6la idea anteriormente, si los dias de pago son mayo res a los dias de
0
cobros, esto significad. que la empresa primero les cobra a sus dientes para luego pagar a
~
sus proveedores. Si Ia siruaci6n es 1a contraria, entonces se rendrci que incurrir en mJ.s
~
deuda.
~
•<(
z
<
6.503,82
Rotaci6n de Proveedores de Ixu SA = 20,18 veces en el afio
322,29
360
Dfas promedio de pagos: = -2o;i8- = 17,84 dfas
Interpretacion: !xu S.A. est:i muy bien con respecto a sus politicas y a Ia industria. Sin
embargo, esta en una situaci6n peligrosa debido a que el promedio de cobro (27 dias) es
superior a! promedio de pagos (18 dias), Esto significa que !xu S.A. primero paga a sus
proveedores y luego cobra a sus dientes.
La politica de cobras (24 dias) esra bien establecida con respecto a los dias de pagos
(32 dias), !xu S.A. podria aprovecharse de esta situaci6n para alargar los dias de pago y
asi obrener un financiamienw extra. Esta estrategia puede funcionar si es que Ixu S.A.
no excede su propia politica de 32 dias.
Si la empresa se demora demasiado en pagar a sus proveedores, eso sed una clara sefial
de que existen problemas financieros. Se debe recordar que a mayores dias de pagos,
menor inversiOn en proveedores y por tanto, habri menor necesidad de financiamiento.
74
CAPiTULO
~
0
"'
w
u
z
<
11.4 Cicio de Conversion del Efectlvo = Dias de Dias de
Cobras + lnventarios
Oias de
- Pagos
z
~
w
La meta de la empresa deberia ser el acortar este ciclo lo menos posible sin alterar las
~
operaciones. Esto mejoraria las utilidades porque a mayor ciclo, mayor necesidad de
0
financiamiento y dicho financiamiento riene un costo.
""""
w
Cl
~
Cicio de ConversiOn de lxu S.A. = 27 dias + 156,33 dias -17,84 dias = 165,49 dias ~
Polftica General de lxu S.A = 24 dias + 120 dfas- 32 dias = 112 dias
·<""""
Promedio de Ia industria = 36 dias + 120 dias · 45 dias =111 dias __j z
<
Interpretacion: !xu S.A. esti muy por encima de sus propias politicas y de la industria.
Significa que cada 167 dias genera efectivo. Par en de, requiere mis financiamiento para
sus operaciones que el promedio.
• Los lnventarios estin demorando mucho en venderse (de 158 a 120 dias). Existe
mucho stock en las bodegas. Existe una mala administraci6n del invemario,lo cual
se confirma por la proporci6n de la utili dad bruta con respecto a las ventas (el costo
de ventas es elevado).
• La mala administraci6n del inventario origina que tengamos un corto plazo de pagos
(de 18 a 32 dias), puesto que solicitamos mercaderias con menos frecuencia. Los
proveedores nos ven como clientes no tan frecuentes, por ende no tenemos poder
para negociar el plaza de pages.
75
0
"
u
z • Si Ia compafiia piensa incrementar las ventas, necesitara mas financiamienro. Sin
-<
z embargo, parte de este financiamiento se lograni reduciendo los dias de inventarios
y aumenrando los dias de pagos.
0
Ventas netas
0 1.5 Rotaci6n de los Activos =
NOF +AFN
-<
f-
Significado: Indica cui! es Ia capacidad de los Activos Totales para generar venras. Con
los cuatro ratios anteriores hemos evaluado el desempei'w de cada componente de las
0
NOF y c6mo afectan esros a Ia generaci6n de excedentes o a Ia necesidad de negociar
DCP.
0
Con este ratio queremos evaluar ahara Ia productividad de Ia inversion en NOF y Ia
inversiOn en Activos Fijos Netas. La interpretaciOn de este ratio podemos leerla de dos
maneras:
~
La segnnda lectura es sin duda Ia m4s acertada, porque asf estamos considerando que
las ventas son generadas por cierta canridad de activos, lo cual es muy cierto. lnvertimos
en NOF y AFN para producir venras que nos permitan recuperar Ia inversi6n y ganar
dinero adicional.
Interpretacion: Por cada dolar invertido en activos (NOF + AFN), !xu S.A. genera
$1,78 de venta. Eso significa que !xu S.A. recupera su inversi6n en activos y
adicionalmente tiene $0,78 de ganancia.
• La empresa tiene capacidad para cubrir sus obligaciones de corto plazo y sus activos
estin rindiendo una medida aceptable.
76
0
"
u
• Sin embargo, la mala administraci6n de ciertos actives hace que Cstos no rindan lo
z
<
suficiente, lo cuallleva ala empresa a ser financieramente menos eficiente de lo que z
Csta podria ser, si tuviera periodos mis cortos de invencarios.
2. Ratios de Rentabilidad: Estos ratios, como su nombre lo indica, nos sirven para
0
evaluar la rentabilidad de la empresa. Para obtener estos ratios, hacemos una 0
comparaci6n entre: <
t-
• Los resultados obtenidos (perdidas o ganancias) en el ejercicio, y
• Las fuentes, origenes o inversiones que deben generar tales resultados.
0
Los principales ratios de este grupo son:
8 10
[ 2.1 Margen de Rentabilidad Bruta = ~__•_ne_fi_'c-io_B_'"__ _ _]
Ventas Netas
Significado: Este ratio nos permite conocer bisicamente, que porcentaje representa la
utilidad bruta sobre las ventas netas que se realizaron. Este indicador no establece una
relaci6n de rentabilidad con ningun tipo de capital invertido.
Interpretacion: Al tener un margen menorque el promedio, Ixu S.A. puede estar en dos
situaciones:
Por los ratios anteriores ya hemos confirmado que el problema se debe a mayores
costos; sin embargo, cualquiera de las dos situaciones nos lleva a concluir que lxu S.A.
noes ellider denrro de la industria.
77
CAPiTULO
"'
0
""'
u
z
< Si hubiese un problema en ventas, podriamos concluir tambien que existe mucha
z competencia que no le permite a Ixu S.A. subir el precio de venta de sus mercaderias, a
~
pesar que sus cosros sigan iguales o incluso esten subiendo. Ademis, si fuese ellider del
sector, rendria Ia capacidad de negociar mejores cosros que le permiriesen tener un
"' margen mas alto.
0
0
<
f-
2.2 Margen de Rentabilidad Neta = Beneficia Neto-
"' Ventas Netas
"'
"'
0
~
Nota: Tambi<'n conocido como ROS (Return on Sales)
"'
0 Significado: de manera similar al anterior ratio, esre margen nos permite conocer que
porcentaje represenra el beneficia nero sabre las ventas netas. En arras palabras, nos
"' permite saber, en medida de porcenraje, cuinro nos queda de nuesrros ingresos, una vez
"' que hemos deducido todos los costos y gastos exisrentes.
~
·< Este ratio tampoco nos permite establecer una relaci6n de rentabilidad con ningUn
z
< tipo de capital invertido. Tan solo sirve para compararnos a1 promedio o a otras
compafi.ias del mismo sector. Tambien sirve si analizamos su evoluci6n a traves de varios
periodos.
Interpretacion: !xu S.A. esti por debajo del promedio, lo que indica que, ademis de
tener unos costos altos, ram bien posee mis carga operativa que el promedio.
78
0
a:
u
Otra posibilidad es que los niveles de costos y gastos esten igual con e1 promedio, sin
z
<
embargo las ventas se esd.n reduciendo, lo que provoca que los mirgenes sean menores z
al promedio.
-
2.3 Rendimiento sobre los Activos = __EBIL.__
NOF+AFN
---]
= --~-
A NETO
0
0
<
f-
Nota: tambien conocido como ROA (Return on Assets) o BEP (Basic Earnings
Production)
0
Significado: Parecido al ratio de rotaci6n de activos, este ratio mide la capacidad de los
activos to tales para producir resultados operativos (a diferencia del ratio de rotaci6n que 0
mide la capacidad de los activos para producir ventas ).
Esta relaci6n entre el EBIT y los activos totales es correcta, debido a que las NOF
incluyen pasivos espontineos que representan parte de los costos y gastos que sedn -'
deducidos de las ventas, y e1 AFN incluye la depreciaci6n que tam bien sera deducida de ·<
las venras. Todas estas deducciones de las ventas nos da como resultado e1 EBIT.
z
<
Sin embargo, nose to rna en consideraci6n las deudas onerosas (DCP y DLP) porque
esras son utilizadas para financiar los actives, mas no son parte de los actives. Nose coma
en cuenta tam poco los impuestos debido al escudo fiscal que generan los intereses de la
deuda onerosa.
Mayo res costos, mayor carga operativa y una reducci6n de las ventas son los facrores
que podrian llevar a Ixu S.A. a no ser tan eficience, y por tanto no tan rentable, como
quisiera. El nivel6ptimo que deberia tener este ratio es:
'"
w
u
z
< Si !xu S.A.logra ocupar la posicion oprima, esraria entonces en condiciones de poder
z competir con ellider.
u.
"'
0
0
'
\ 2.4 Rendimiento de los Recursos Propios =
Beneficia Neto
Patrimonio (E)
<
f--
"'
w
Interpretacion: La inversion de los accionistas genera una rentabilidad del 13, II%. Si
los accionistas decidieran invertir su dinero en un proyecto, Ia rentabilidad que le
exigirlan a ral proyecto seria, inicialmente, no men or a este 13,11%.
Sin embargo, el Rendimiento de !xu S.A. esta por debajo del promedio. Tal como el
ROA, el6ptimo para este ratio seria:
80
CAPiTULO
"'0
"
w
u
Esto significa que, si aparecieran nuevas inversionistas en el mercado, esros querrin
z
<
invertir en cualquier empresa cuyo ROE no sea menor al promedio. !xu S.A. no podri z
captar esos capitales frescos por cuanto su rentabilidad esta por debajo del promedio.
~
3. Ratios de Endeudamiento: Estos ratios nos sirven para determinar el nivel al cual se "'
0
encuentra endeudada la empresa. Cuando un banco va a conceder un crtdito a una Cl
empresa, lo primero que mira es que otras deudas posee la empresa. <
f-
El financiamiento externo sirve como una 'palanca' que permite levantar las "'
w
operaciones, y por tanto tambien levanta las ventas y con ello sube la rentabilidad. Es
por ello que a estos ratios tambien se le Haman 'de apalancamiento: Los principales "'
0
ratios de este grupo son: '"'"
w
r--:------------------l
~~ Endeudamiento sobre el Patrimonio (D/E) = -DCP~DL~__j
Cl
"'
"'
'"'"
·<
Recordemos que los activos se financian con deuda mis patrimonio. Si relacionamos z
los activos con el patrimonio, esto seria igual a relacionar: <
Por tanto, la relaci6n de actives con patrimonio seria igual a: [-P~P+DLP_J , lo cual es
igual al indice de endeudamiento ( 1 + el% de endeudamiento ). E
No existe una medida Optima para este ratio, que funcione con todas las empresas. En
principio,las companias que obtienen rentabilidades muy estables podrian darse ellujo
de tener niveles altos de endeudamiento.
Bl
CAPiTULO
~
"'
w
u
z InterpretaciOn: En promedio, las empresas de este sector tienen una deuda que
-<
z represenra las 3/4 partes del patrimonio. !xu S.A. supera tal promedio, lo que signilica
que esti mas endeudada que el promedio. Por consiguieme. podria tener problemas
~
0
0 A1 analizar anteriormente las NOF, encontramos que tsras esd.n financiadas en un
-< 94,2% y por FM y el resto se encuentra financiado por el DCP. Comparando estos
r resultados con el nivel de endeudamiento, podemos deducir que Ia mayor parte de Ia
~
0 A pesar que !xu S.A. esta mas endeudada que el promedio, no posee un riesgo de
~
iliquidez muy alto, debido a que Ia mayor parte de su deuda es de largo plazo, y entre mas
w largo sea el plazo, el flujo de efectivo saliente por periodo, debido a las cuotas de
0 amortizaci6n de su deuda, sed. mis reducido.
~
·-<
. .
3.2 Endeudamlento sobre los ActJVos (D/A)
DCP+OLP
= NoF+AFN / Donerosa
= L-A.NETo- J
z
-<
Significado: Este ratio nos indica Ia proporci6n de las deudas con respecro a los Activos.
Es decir, nos indica que proporci6n de los actives esti financiada con deudas.
El valor maximo que puede alcanzar este ratio es I o ell 00%, e indicaria que todos los
activos se financian unicamente con deuda (A=D). Si el D/A es inferior a 100%,
significaria que existe una parte de los actives que se financian con recursos propios. Tal
parte seria igual a lo que le faltase a! D/A para alcanzar el I 00%.
InterpretaciOn: Cerca del47% de los acrivos rorales se encuenrra financiada con deuda
one rosa. El resrante 53% son recursos propios aporrados por los accionisras.
Siendo que el D/A es men oral SO%, podemos concluir que Ia proporci6n de pasivos
es men or a Ia proporci6n de patrimonio, y por ende el DIE es inferior all 00%, como ya
lo hemos analizado.
82
0
"'
u
Ademis, comparando con el promedio de la industria, confirmamos que esta empresa
z
-<
se encuentra mas endeudada que el promedio, lo cual conlleva las consecuencias z
anotadas anteriormente.
0
Evaluaci6n integral del negocio: La !dentidad Dupont 0
Hasta este punto hemos analizado un total de II indicadores financieros: -<
f--
• 5 de Operaci6n
• 4 de Rentabilidad y
• 2 de Endeudamiento o Apalancamiento 0
Sin embargo, el ROE noes mas que el reflejo de los resultados obtenidos por los tres
factores (rentabilidad, operaci6n y endeudamiento) analizados en su conjunto e -<
interactuando entre si. En otras palabras, podemos decir que: z
-<
---~
__________________ I
ROE =Rentab\lidad x Operaci6n x Endeudamienta
)
Beneficia Neta
Recordemos que la f6rmula del ROE es = - ----
Patrimania (E)
Beneficia Neto-
• De Rentabilidad: -
Ventas Netas
Ventas Netas
• De Operaci6n:
NOF +AFN
NOF +AFN
• De Apalancamiento:
E
83
CAPITULO
"'0
"'
w
u
z Reemplazando estas formulas en Ia identidad mencionada, tendriamos:
<
z
l
B
~enefici~ Nelo_] x [- Ventas Net~] x [-NOF + AFN -] = r_ Beneficia Neto
~
"'
"'
-' ROE de lxu S.A.:
631,15
[ 16.114,50
l[ l[
X
16.114,50
9.077,84 X
9.077,84]
-'4:812,86
·<
z ROE de lxu SA.: [ 3,92% ]X[ 1,78 ]X[ 1,88 ]= 13,11%
<
Promedio de Ia Industria: 5,00% x 2,00 x 1,75 =17,50%
InterpretaciOn: Ixu S.A. tiene problemas en las tres J.reas, pero debemos estar
concientes que muchos problemas son 'efectos' de otros problemas que son 'causas:
Analizando los tres facto res en su conjunto, encontramos que:
• La empresa tiene problemas de renrabilidad debido a mayo res cosros y mayor carga
operativa.
• El efecto que producen estos problemas es que ahara Ia empresa se encuentra m:is
endeudada para poder financiar un ciclo de efectivo muy alto con respecto a las
politicas internas y a Ia industria.
Despues de determinar los problemas, sus causas y sus efectos, debemos elaborar ahara
las estrategias a seguir para corregir estos problemas y hacer una proyecci6n de balances
y resultados para ver c6mo se .veria Ia empresa optimizada. Esto se examinara en e1
siguiente capitulo.
84
Ejercicio
Ahora supongamos que es un negocio de un solo afi.o y que no hay otras inversiones y
que vendemos $ 110, los costos de ventas $ 100.
b)Ahora consideremos que no invertimos todo nuestro capital de$ 100 en el negocio,
sino tan solo un 50% de nuestro capital y el resto tomamos una deuda en un banco
de Ia localidad a un costo del9 %. El ROE es mejor que el ROA, por consecuencia
podemos ser mas rentables colocando menos cantidad de dinero en el negocio, que
todos nuestros ahorros.
t.Oul es el apalacamlento?
Proyecto Cocadas: sin apalancamiento
-~,-~
I Cocadas 1
Base Res.Op +20% Res.Op -20%
lnwrsi6n en insumos y alquiler 100
Con recursos propios 100
Ventas 110
Costas de Mere. Vendidas -100
Beneficia Neto 10 12 8
ROE 10% 12% 8%
ROA 10% 12_~ 8%
Apalancamiento: Si pedimos deuda al banco
Proyecto Realidad
Cocadas 2 Cocadas 3 Cocadas 3
InversiOn en insumos y alquiler 200 300 300
Con Recursos Propios 100 100 100
Con Deuda 100 200 200
f
\; / , AN =ACTIVO NETO = NOF + AF
~oY ~ue !..-" ACTIVONETO=D+E PASIVO
J}lof"~(lKI"\
tpv~
~en ROE= [ ~~S l v:~s l x [ x [ D E ~ l~ E
ROE= l
c BN
VTAS
1 I
x --~ x
VTAS I r
11 + E- I
D 1
. J l AN
ACTIVO
RCA= [~~~ l
'--_.--'
X [
'--_.--'
l
v:~S ~~-----t- AN
MARGEN ROTAC16N
Deducci6n Dupont
ROE=[ROA+ + (ROA-i<d)l
Partimos de que:
Reemplazando:
Esta formula significa: Que la rentabilidad sabre los recursos propios es igual a Ia rentabilidad
sabre los activos netos despues de impuestos mas un factor de apalancamiento que sera
positivo si Ia rentabilidad de los activos netos es superior al costa de la deuda y negativo en
caso contrario.
Es evidente que una empresa destruye valor cada vez acepta inversiones con una rentabilidad
menor al costa de sus recursos, cosa que ocurre con toda seguridad si dicha rentabilidad es
inferior al costa del recurso mas barato, que es Ia deuda.
La empresa destruye valor, pero posiblemente sin deuda Ia destrucci6n sertl aUn mayor.
IDE
BUSINESSSCH(JOL
Etisal era una empresa ubicada en San Salvador, dedicada ala fabricaci6n de etiquetas
autoadhesivas. Sus productos los vendia como mercaderia en papelerias, en diversas
variedades. Adicionalmente realizaban etiquetas pre-impresas para diversos envases,
tanto de la industria de alimentos como de belleza. A inicios de enero de 2006, su duefio
Ricardo Artavia estaba preocupado por la situaci6n financiera de la misma. Por ella le ha
contratado a usted como su asesor financiero para que le ayude a diagnosticar el
problema y las alternativas que tendria. Para llevar a cabo la tarea, le ha proporcionado
los estados financieros mostrados en los anexos 1 y 2.
• Debido ala situaci6n econ6mica, ha previsto que sus ventas en el2006 bajen un 35%
y sus costas de ventas sean el 7 4% de las ventas. Por otra parte los gastos
adminisrrativos disminuirin al 13% de sus ventas, pero los gastos de ventas se
mantendrin en proporci6n a las ventas iguales a los del2005. Sus gastos financieros
serin el 3% de las ventas. La depreciaci6n en el2006 sera de 60.000 d6lares. Los
impuestos serin el40% del BAT.
• Dado el tamano de sus proveedores sabe que no puede pedirles mas de 75 dias. Por
una investigaci6n realizada, sabe que la competencia tiene 120 dias de inventarios y
que ofrece a los cliemes 70 dias de credito.
1. Calculo de NOF, Balance corto y COAF entre el 2002 y 2005. 1Que puede
concluir al respecto?
89
Anexo 1 Balances al 31 de diciembre de cada aflo (En d61ares)
Diferencial Cambiario
antes de pasar del ColOn al d61ar 109.092 109.092 109.092 109.092
Total Actives 1.453.572 1.566.647 1.508.102 1.567.843
90
Anexo 2 Estado de resultados (En d61ares)
GTDS.DPERACION Y FINANCIERDS
Gastos de Ventas 125.381 139.810 127.617 142.133
Gastos de Administraci6n 135.250 152.725 152.770 170.132
Gastos Financieros 28.467 48.580 41.709 37.783
TOTAL GTDS. DPERAC.Y FINANCIERDS 289.099 341.115 322.095 350.048
91
IDE
BU'iiNL'>SSCHOOl
93
Vsted debe ayudarle a! gerente general James Giter a calcular lo siguiente:
94
Carrefour S.A. <*>
La Alta Direcci6n de Carrefour S.A. tenia que romar unas importances decisiones a
mediados de 1972. Estas decisiones se centraban en la direcci6n e intensidad del
crecimiento futuro de la empresa, yen cOmo debia financiarse este crecimiento.
Antecedentes de Ia empresa
Carre four inici6 sus actividades con un Unico supermercado de 650 metros cuadrados
situado en Annecy (Francia), en el verano de 1960. Este establecimiento sirvi6 para
ensayar la idea de un autoservicio con una amplia gama de ardculos alimenticios{ 1 , y a
precios rebajados. Este supermercado tuvo una buena acogida. Despucs de considerable
estudio, los promotores de esta empresa decidieron seguir ensayando su formula de
ventas al detalle con nuevas productos, tales como ropa, articulos de depone, accesorios
para el autom6vil y productos electr6nicos para el hogar. De esta forma, Carrefour abria
en 1963 el primer hipermercado(zl en Francia situado justamente en las afueras de Paris.
2
Este establecimiento ocupaba 2.500 m , vendia con descuento tanto comestibles como
articulos no alimenticios, y contaba con un aparcamiento con capacidad para 450
caches.
El hipermercado Carrefour tuvo una acogida entusiasta por parte de los consumidores
franceses, y la empresa comenz6 a crecer con rapidez. Desde 1965 hasta 1971, las ventas
de Carrefour crecieron a una rasa anual superior al 50 % (Anexo 1); los ardculos no
alimenticios representaron aproximadamenre un 40 %del volumen total de ventas. El
crecimienro de los activos de la empresa sigui6 una evoluci6n similar al crecimiento de
las ventas (Anexo 2).
El aumento de las ventas se vio acompafiado tambh~n por un tamafio cada vez mayor de
los establecimientos de la empresa. A partir de 1970, se comenzaron a inaugurar nuevas
establecimientos llamados "centros comerciales", con superficies de vema que llegaban a
2
los 25.000 m •
111En Francia como en Ia mayor parte de Europo, el comercio al cletal~ de articulos altmentictos se encontraba altamente fragmentado en 1960 La cas1 totaltdad de las
ventas, tanto de productos atimen~cios como de otros.articulos, se realtzaba a !raves de pequenos establecimoentos. y Ia gama de productos en estas bendas era muy
re•ducida. La compra de oomes~bles debla realll<t<Se doanamente, y se necesttaba VISLtarcuatroestablectmtentos dlstintos para ab.astecerse de pan, de productos lacteos.
de came y de verduras
121 Un htpermercado se defonia como un establecimoen\0 con una superticte destinada a ventas supenor a 2_500 m2
1•\carrefour. SA
Caso de Ia Divist6n de lnvestigaco6n de Haf\/ard College. preparado para S€f\/Lf de base de doscusi6n y no como olustractOn de Ia gestL6n aoocuarJa o tnadecuada 00 una
s~uact6n de\errmnada
Copynght © 1974 by the Presodent and Fellows of Harvard Collage
Traducido con permiso por Juan A PalaCIOS. clas1ficado y archivado en el lESE de Barcelon~
Harvard no asume Ia responsabtlidad de Ia exactotud de Ia tradLICCI6n
Prohibtda Ia repmducco6n. Iota! o parctal, stn prevoa autonzaci6n escnta
95
La estrategia de Carrefour consistia en construir sus hipermercados en las afueras de las
ciudades en lugares don de: 1) las autopistas garantizasen un facil acceso; y 2) los
terrenos pudiesen ser adquiridos a muy buen precio(l). La empresa optaba por una
construcci6n barata que, junto con el bajo costo del terreno, daba a Carrefour una
inversiOn total por metro cuadrado de superficie de venras para un establecimiento
totalmcnte equipado, aproximadamenre igual a Ia tercera parte del correspondiente a los
supermercados y gran des almacenes convencionales.
"Mi rrabajo anterior era desmoralizador. Me cost6 un mes conseguir una autorizaci6n
para comprar algo que valia 14 francos. Ahora, en cambio, tengo libertad para tomar
mis propias decisiones. Puedo admitir a 10 nuevos empleados, comprar una unidad de
refrigeraci6n, o contratar a una banda de mllsica para organizar una fiesta en el
aparcamienro(zJ ."
La gran aceptaci6n conseguida por Carrefour, que le permiti6 crecer un SO% anual, se
basa en gran medida en factores tales como comodidad y precio. Casi todos los
productos que se compran mis de una vez al afto pueden encontrarse en Carrefour. La
empresa conraba, induso, con gasolineras que ofrecian descuentos en muchos de sus
establecimientos. De hecho, Carrefour poseia 5 de las I 0 gasolineras con mayo res ventas
en Francia.
Obstaculos al crecimiento
1'1 En los pocos casos en que no era pos•ble ern;onlrar terrenos en venta, Carrelour arrendaba los terretms
11 1Les tnformaboos, 11 de enero de !971. p 25
96
sistemas de distribuci6n se hablan quedado atris con relaci6n a otros sectores en la
incorporaci6n de tecnicas modernas. Cuando comenz6 a aparecer una racionalizaci6n
econ6mica del sector, los resultados fueron particularmente duros para muchos
pequei\os detallitas. Como se ve a continuaci6n, un 40 % o casi 80.000 de los 203.600
pequei\os detallistas que exisdan en 1961 habian desaparecido en 1971. Estos detallistas
tenian una fuerza politica notable en Francia, y sus problemas no pudieron ignorarse
con facilidad(l)
Una forma de afrontar el problema del pequei\o detallista era frenar el crecimiento de
los hipermercados; otra forma era suavizar las cargas financieras de aquellos que se veian
obligados a cerrar. Am bas soluciones se usaron en cierta medida para paliar el problema
originado por el crecimiento de los hipermercados en Francia. En un intento por frenar
el crecimiento de los hipermercados, la Administraci6n y organismos regionales de casi
todos los palses europeos hicieron dificilla concesi6n de permisos de construcci6n para
hipermercados( 2 l. Los detallistas locales, por lo general, presionaban fi.tertemente en
contra de la concesi6n de nuevos permisos de construcci6n en sus zonas de venta. Esto
llev6 a que algunos promorores de hipermercados planeasen grandes centros
comerciales en los que se podria arrendar espacio para un total de hasta 40 pequefi.os
derallistas independientes. Estos planes permidan a los pequei\os detallistas su
instalaci6n en tiendas especializadas y boutiques, y, normalmente, habian contribuido a
generar cierro apoyo local en el momento de la concesi6n de permisos de conscrucci6n.
1
'~~~fnf\~e8 ~~1if~7s0 .o~p~,~~~e~ =~~~~~':;'~;~~~~~~:~ro~~J~ PI~~ u~'t"~~d~q~~~~~~~~~~i~:~6~a0:~. gob<emo y en los nuevas
121Los perm•sos de construcdOnse concedian general mente para un establecim~ento de un tamano determinado, en una locaiLZaCion concreta y para una emfll'lsa o perso<la
determinada Una vez conced1do el perm!so, llste no f!Odla ser ver.d1do, pero si podia serlo ~ edlf>e.o una vez cons!ru1do
97
que establecia impuestos sabre e1 comercio al detalle con objeto de poder conseguir
pensiones para aquellos detallistas que se veian obligados a cerrar. El impuesto lo
pagarian todos los detallistas; pero ]a carga mayor recaeria sabre aquellos que
explotaban grandes establecimientos construidos con posterioridad a 1962. Para
Carrefour, este impuesto habria representado, de acuerdo con la actividad desarrollada
en 1971, aproximadamente unos 3 mil1ones de francos(ll.
Participaciones y concesionarios
Entre 1969 y 1971, Carrefour consigui6 con buen exira incorporar nueva superficie de
ventas bajo su nombre a rraves de parricipaciones o concesionarios (Anexo 4). El Cxito
en la acrividad de las participaciones quedaba en evidencia a rravCs de las inversiones y
adelantos a las filiales que habian crecido hasta alcanzar la cifra de 19 millones de
francos (Anexo 2). Los establecimiemos participados que habian estado en
funcionamienro un riempo suficienremenre amplio para poder ser evaluados (como, por
ejemplo, SOGARA) eran tan rentables(IJ como los establecimientos pertenecientes en
su totalidad a Carrcfour (Anexo 5). Sin embargo, pareci6 que aquellos tardaban un
poco mas en alcanzar esta situaci6n.
iliun volumen de ventas equovaJente_ poero generado pordetalltstas peque~os con an~gUed<>d anterior a 1962. habrla ge11erado unos tmpuestos de unos 500 000 francos
1<1 SA MOD r~tbla una com•s•6n parecoda por parte de los establectmtentos que eran de entera proptedad de carrefour, a cambto de desarrollar Ia gesltOn de compras para
todos los arttculos no altmentocoos
98
Competencia
El exito inicial de Carrefour en sus actividades de vema al detalle con descuento atrajo
una competencia considerable, como cabia esperar. Aunque Carrefour era, con gran
diferencia, ellider en hipermercados en Francia en cuanto a superficie de ventas, arras
empresas estaban empezando a adquirir importancia en esta actividad:
i1lcarrefoor no oonsol<dab;J en su mlormaciOn contable los resultOOos oorrespondientes a empresas fit1ales y partiCipadas Asl, poreJemplo. el Unioo beneficia que aparece
en eiAnexo 1 por este coocepto corresponde a los dMdendos conten1dos en eiAnexo 5
i2l En\ef?!lSe. 15 de septiembre de 1972. p 75
99
ANEXO 1
CARRE FOURS. A.
Datos de Ia Cuenta de Resultados: 1965-1971
(millones de francos)
1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971
1. Ventas (incluyendo todos los 1mpuestos) 156 220 339 524 1.025 1.445 2.234
2. Menos·.lmpuesto sabre el valor anadido 3 5 7 11 147 195 298
3. Ventas (netas del impuesto s1 valor aiiadido} 153 215 332 513 878 1.250 1.936
4. lnventario inicial 6 6 14 17 34 65 72
5. Mas: Compras 133 194 291 454 782 1.063 1.670
6. Menos: lnventario final 6 14 17 30 65 72 107
7_ Casto de mercancias vendidas 133 186 288 441 751 1.056 1.635
8. Margen brute de explotaci6n 20 29 44 72 127 194 301
9. Salaries 8 11 16 26 56 82 119
10. Amortizaci6n 2 5 4 8 15 19 32
11. Otros gastos 3 13 14 31 26 41 61
12. Beneficia de explotaci6n 7 6 13 21 30 52 89
13.Beneficios atipicos (Perd"das) (1) 0 4 (5) 1
14. Previsi6n para inversiones (4) (7) (10)
15. Beneficios antes de impuestos 6 6 14 22 30 40 80
16. tmpuesto sobre el beneficia 3 3 7 12 14 17 36
17.Beneficios despues de impueslos 3 3 7 10 16 23 44
Distribuci6n de beneficios despues de impuestos
18. A: Reservas 3 2 5 3 3 3 4
19. A: Participaci6n en beneficios de los empleados (1J 4 7 10 20
20. A: Oividendos 2 3 6 10 20
Datos sabre Resultados
21. Margen bruto de beneficios % 13,1 13,5 13,3 14.0 14.4 15,5 15,5
22.Beneficio/ventas (netas deii.V.A.) % 2,0 1.4 2.1 2,0 1.8 1,8 2.3
23. Beneficio/Recursos propios % 27 22 43 26 18 23 39
24. Beneficia par acci6n F 8.6 8,6 20 22 27 39 75
25. Dividendo par acci6n F 2 4 7 11 18 34
26. Valor contable por acci6n F 33 40 48 64 151 10 191
27. Cotizaci6n de Ia acci6n F 1040 1980
28. Raaci6n cotizaci6n/BPA 27 27
29. Rentabilidad en dividendo % 1,7 1,7
30 Dividendo/Beneficia % 0 33 29 30 38 43 45
1' 1De acuerdo con Ia leg•slaC'on francesa. las grnndes empresas deben comparti~con sus empleados una parte del benefido despues de impuestos que eJ<Ceda el 5% de
sus recursos prop1os. La cantldad as1gnada a los empleadosen un <tlodeterm1nado (linea 19) pasa ser un gastodeduc1tHe de impuestosal al'>o Sf9utenle (induiclo en Ia
lmea 9). Y se conv~rte ademils en Ia base de una segurw:Ja deducc16n de ompuestos (hnea 14) Slla empresa continUa re<ll1zando inversiones por valor de Ia cantid;ld
as'9nada Esta leg•slaa6n Mace pos1ble que Ia empresa comparta benefiCIOS con sus em~eados. s1n 1ncumren nmgun costo deSl>UEis de impuestos (excepaOn necna
del pos1ble deslase de un a~o entre el pago de los benelic1os y Ia recupernaOn de los 1mpuestos) ya que el costo "'percllle an su totalidad en el Gobtemo a traves 00 ta
r<!dUCc10n correspoodoente en los ompuestos
100
ANEX02
CARREFOUR 5. A.
Datos del Balance 1965-1971
1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971
1. Activo intangible 4 1 1
2. Terrenos 5 8 8 14 20 25 28
3. Edificios y equipo 11 22 26 50 82 136 202
4. Otros actives inmovilizados 6 9 14 21 38 52 49
5 Total activo inmovilizado 22 39 48 85 140 213 279
6. Manos: Amortlzaci6n 5 8 12 10 22 35 63
lnmovilizado neto 17 31 36 75 118 178 216
8. lnversiones y adelantos a fi\iales 2 3 4 5 10 12 19
9. lnventario 6 14 17 30 65 72 107
10. Deudores 1 2 2 3 4
11. Otro activo circulante 9 19 58 50 75 124
12.Caja 9 5 8 18 51 116 151
13. Total activo circulante 16 28 45 108 168 266 386
14. Total activo 35 62 85 188 300 457 622
Ill Mientras crecla, Ca!Tefour s61o colocO ell dos ocaS4ones n'-""'aS emisoones de acaones fue<~ del grupo fund~dor A com1enzos de 1966 I~ empresa vendUI
aprox1madamente 75.000 acc1ones a 145 francos por acci6n a 40 empleados de todos los niveles de Ia empresa. A fiMies_ de t 969 la empresa V<!OOiO pnvadamente unas
120 000 acetones a 342 frar>eos !)Of acc16n Alrededor de 50 000 de estas accoones fueron vernMas a Barl!Jue Pour Lexpansoon tnduslrielle, que postenOflllente las
ofreci6 al pUblico Gunto con 70.000 accoone'O proporcionadas por los fundadores) cuando las accione'O de Carrefourse oncoi'J)Ofaron a Ia Balsa de ParlsenJUOiode 1970
A finales de t97t, Ia empresa ~ab1a otorgado opciones de compra de acetones~ 244 empleados por un total de 4 BB8 acc1ones
2
1 \Todos bs datos del caso se han ajustado por amPIL&LLOnes de capota\ y reparto de d1v1dendos en acciones
101
s
ANEXO 3
CARREFOUR S. A.
Datos sabre Ia apertura de nuevas estab/ecimientos 1960 -1972
Superflcie de
ventas Plazas de
Nombre de Particip~~~i~) de Fecha
ina¥~;;uraci6n (miles de m 2 ) aparcamiento
PaiS v chJdad Ia fiiiai Carrefour %
Establecimientos de entera propiedad
Francia: Annecy 100 6160 0.7 0.1
Annecy 100 5/63 0,8 0,1
Paris (regiOn) 100 5/63 5.5 1,0
Lyon 100 10/66 11,5 2.0
Chartres 100 10/67 5.5 0.7
Annecy 100 4/68 4,3 0,7
Dijon 100 9/68 9,0 1,5
Paris (regi6n) 100 10/68 9,1 2.4
Chambery 100 5/69 4,6 0,8
Grenoble 100 8/69 7,1 1,5
Paris (regiOn) 100 3170 7,6 1,8
Marseille 100 9170 21,3 4,0
Orleans 100 4171 14,0 1,5
Melun 100 6/71 15,0 3,6
Meaux 100 10/72 11,3 3,0
Lyon 100 11/72 6,0 1,9
136,8 27,0
Establecimientos participados
Superticie de
ventas Plazas de
~!~Jg~~it~ de rn~~~ uraci6n
Nombre de 8
Pais y ciudad Ia fiiiai (miles de m') aparcamiento
Establecimientos de entera propiedad
FraBltlgica: Mons Ditrimas 49,9 11169 7,6 1,0
Liege Ditrimas 49,9 9172 17,3 2,0
Suiza: Lausanne Hypermarche S.A 30 4170 6,3 1,0
Berne Hypermarche S.A 30 3/72 9,2 1,1
Gran Bretai\a Cardiff HypermarKet ltd. 10 9172 5,5 1,0
127,5 17,5
Estab\ecimientos concesionarios
8
ANEX04
CARREFOUR 5. A.
Superflcie de venta utilizada con el nombre de Carrefour 1960-1972
1960-1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972
Nueva superficie de venia abierta cada ai'io (miles de m')
Establecimientos de entera propiedad 6,9 2,5 1,0 11,5 5,5 22,4 11,7 28,9 29,0 17,3
Establecimientos participados 3,2 23,8 14,0 86,5
Establecimientos concesionarios 22,1 22,1 18,1 44,3
-- 1,0 -- -- --
Total 6,9 2:5 11,5 BY 22,4 57,6 65,0 47,1 148,1
-20- 28 29
Establecimientos concesionarios 25
Total
--
100
--
100
--
100
--
100
--
100
--
100 100
- -
100
- -
100
-
100
-
ANEXO 5
CARREFOUR 5. A.
Participaci6n, Rentabilidad, y datos sobre Ia inversiOn de las filiales de Carrefour 19691971
Hypermarche
S.A.
1971
1970
30
30 . . 0
0
4,8
1969 30 0
104
ANEX06
CARREFOUR S. A.
NLimero y tamarlo de los hipennercados construidos en Francia de 1963 a 1972
Tipo de establecimiento 1963-1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 (6 meses)
lndependiente 3 3 6 16 11 7 8
Cadena 1 2 8 19 21 10 14
Grandes almacenes 2 7 5 4 5
Cooperativas y otros 2 3 5 8 5
Total anual 4 8 16 45 42 29 32
Total acumulado 4 12 28 73 115 144 176
De entera propiedad 8 22 12 29 29 0
17
Participados 3 0 16 8 0 41
Conceslonarios
Total anual 17 11 22 50 59 47 49
Total acumulado 17 28 50 100 159 206 255
Nota: Los datos del Anexo 6 dlf~eren ~lgo de los del Anexo 4 debOdo a que· 1) no todos los hrpermercados pertenec~entes a Carrefuur se sitiJan en Francia, y 2) a que Carrefour construy<\ antes
de 1966 tres estabk!cim1entos que no eran sufiaentemen\e grandes pera ser claso~cados como h1pennercados
Fuente Enterprise. 6 de mauo de 1971. p 10. 15 de sepbembre de 1972. p 75, y MemonaAnual de Carrefour, 1971. p 21
105
~
ANEXO 7
CARREFOUR S. A.
Datos financieros para grandes empresas del sector de venta al detail en Europa 1967-1971
Pais Empresa 1967-68 1968-69 1969-70 1970-71 1967-68 1968-79 1969-70 1970-71 1967-68 1968-69 1969-70 1970-71
Francia Au Prlntemps121 5.151 5.480 6.120 6.719 372 373 378 372 4,7 4,19 1,9 0,5
Carre four 524 1.025 1.445 2.234 39 89 98 112 26 18 23 39
Casino 1.245 1.380 1589 1.868 79 110 118 141 21 14 14 16
Docks Remois 586 627 683 732 85 89 92 95 5,3 5,3 5,9 6,9
Galerles Lafayette 556 484 545 582 275 267 243 160 (1,9) (1,5) (9,9) (52)
86tgica G.B. Enterprises 664 612 1.343 1.719 138 145 225 247 9,9 11 11 15
S.A. Innovation 419 381 853 971 145 152 262 260 6,8 4,5 6,0 4,8
Alemania Karstadt 4.888 5.281 5.745 6.644 1.029 1.102 11.89 1.272 13 13 13 13
Kaufhof 4.459 4.929 5.218 5.028 759 816 858 931 13 14 15 14
Nechermann 2.048 2.190 2.348 2.697 210 216 209 222 10 11 5 7
Gran Bretaiia Great Universal 4.084 4.370 4.856 5.079 1.971 2.002 2.154 2.364 15 15 15 15
Marks and Spencer 3.226 3.626 4.129 4.766 1.328 1.371 1.424 1.858 18 18 20 24
ltalia La Rinascente 1.366 1.426 1.564 1.744 298 306 324 314 8,2 8,1 7,8 8,3
CQ:e:ficientede ljg!,!idez RecU!:iOS de terceros/Rec~!)OS erogios
Francia Au Printemps 1,0 1,0 1,2 0,9 0,9 1,1 1,2 1,4
Carrefour 0,9 0,9 0,9 0,9 3,8 2,4 3,7 4,8
Casino 1,1 1,1 1,2 1,0 3,5 2,8 3,6 4,0
Docks Remois 1,2 1,3 1,2 1,4 1,3 1,7 2,0 2,1
Galeries Lafayette 1,2 1,0 1,1 1,0 0,8 1,0 1,2 1,6
Bl!lgica G.B. Enterprises 1,7 1,6 1,6 1,4 1,0 1,3 1,1 1,9
S.A.Innovation 2,8 3,1 1,5 1,1 0,8 0,8 1,3 1,4
Ale mania Karstadt 4,1 3,4 2,7 2,0 0,8 0,8 0,9 0,9
Kaufhof 1,7 1,9 2,7 2,1 1,5 1,4 1,5 1,6
Nechermann 1,6 2,0 2,0 1,8 2,2 2,6 2,8 3,3
Gran Bretafta G. Bretaiia 2,8 2,8 2,8 2,8 0,5 0,7 0,7 0,7
Marks and Spencer 1,1 1,1 1,0 1,1 0,8 0,7 0,8 0,8
ltalia La Rinascente 0,9 0,8 0,8 0,7 1,5 1,6 1,8 2,0
111A los camboos en vogor ol 17/10/72
121 1ncluye las ventas de las miales
~HARVARD JaUSINESSISCHDDL
Antecedentes de Ia Compaiiia
Dell Computer Corporation fue fundada en 1984 por Michael Dell entonces con 19
aii.os. La compaii.ia diseii.aba, manufacturaba, vendia y daba servicio a sus PCs de alto
rendimiento, compatibles con el esd.ndar de la industria. Inicialmente la compafiia
compraba PCs IBM compatibles y mejoraba su rendimiento, para posteriormente
venderlas directamente a traves de 6rdenes por correo. Mis adelante, Dell comenz6 a
comercializar y vender su propia marca de PCs, taman do ordenes a naves de una linea
telef6nica de marcaci6n gratuita 2 y enviindolas directamenre a sus clienres.
Vender directamente a los clientes fue una estrategia clave en Dell. Las venras se
generaban principalmente a traves de publicidad en revistas especializadas en PCs y,
eventualmente, por catilogos. Dell combino este modelo de bajo costa de ventas
I distribucion con un ciclo de produccion que se iniciaba despues de recibir Ia arden de
compra del cliente. Este modelo de producir-con-ordenes le permitia a Dell despachar
pedidos personalizados en un lapso de pocos dias, algo que sus competidores no podian
hacer. Dell tam bien fue la primera en la industria en suministrar telCfonos de marcaci6n
sin costo, asi como soporte tecnico en el sitio, en un esfuerzo por diferenciarse tam bien
en el servicio al cliente.
11lEt profesor RichardS. Ruback y suinvestigador asocLadoAido Ses1a prepararon este caso con base en ruentes publlcadas Debe serv~r como base de discus.On en clase
m~s que para olustrar el grado de ef•etenc•a en el manero de una s•tuac16n adm1mstrat1va
Copynght© 2000 by tt;e President and Fellows or Harvard College Traducc16n deiiNALDE
12lTolt free Telephone Line o lineas 1-800. Nota dellraductor
107
del invenrario total, esto, sin induir el invenrario mantenido por las tiendas I
distribuidoras de sus productos.
Como lo explicaba Michael Dell, "orras compaiiias deben mantener altos niveles de
inventario para abastecer a sus revendedores y canales al detal. Como nosotros
producimos solo lo que nuestros clientes quieren y cuando lo quieren, no tenemos un
invenrario grande ocupando espacio y consumiendo grandes canridades de capital" 5 •
Por eso, las necesidades de inventario en Dell eran significativamente men ores que las de
sus competidores, originando una clara ventaja competitiva.
11
1Anon. 'Selling PCs like h<lnaMs". The Economos!, Octlbrn 5 de 1996, p 63
Ill Clarn Goldst>erry, "Computer Ma~ers May Overcome JIT Troubles", Plastics News, agosto 15 de 1994, p 20
iJIMochael Dell con Catherine Fredman. "Dored from DELL, S!rateg1es that rnvdtllonized an Industry", 1999, p .22
108
Septiembre 1990- Agosto 1993
En agosto de 1993 Dell report6, por primera vez en su histotia, una perdida de $76
millones para el segundo trimestre de ese ano. La perdida estaba atada a cargos contables
por $71 millones derivados de la liquidaci6n de un exceso de inventario y por el costo de
eliminar una frusrrante Hnea de computadoras port<ltiles 10 • La compaflia tambien
registr6 costas de reestructuraci6n para consolidar las operaciones europeas que se
habian vuelto redundantes e ineficientes. El margen de utilidad de Dell cay6 a 2,0% en
el primer trimestre de 1993 (que termin6 el2 de mayo) - muy por debajo del objetivo
del 5,0% logrado o excedido por II trimestres consecutivos. Con $32 millones en caja
o equivalentes, algunos analistas pensaban que Dell tenia suficiente efectivo y capacidad
de crCdito para permanecer en el mercado por lo menos otro aflo, pero muchos se
preguntaban si la compaftla tendria los recursos para mantener el paso cuando se
0
intensificara la batalla por la participaci6n en el mercado .
Como muchas compaflias, siempre nos enfocamos en nuestro estado de Perdidas y
Ganancias, pero el Flujo de Caja no era un t6pico de discusi6n frecuente. Es como si
estuvieramos conduciendo un carro mirando solamente el velodmetro, cuando en
realidad nos estibamos quedando sin combustible".
161Jan R1vi~1n y Mochael Porter. "Matching Dell". caso HBS 799-158, JUnoo 6 cle 1999, p15
171Mochael Dell con Ca!t>enne Fredman, "Direct from DELL, Stra\egoes \hal revolubonized an Industry'. 1S99. p 43
181LOS equij)Os vendidos a trav&s de los canales at detal estlm hmolados a c1ertas confoguraciones predetenn1nadas y nose pueden ajustar a
las necesodades de los ct1entes lndNoduales.
191Jan R111ikon y Michael Porter, "Matc111ng Dell', caw HBS 799-158, junio 6 de 1\199. p15
1101Kyle Pope, "Dell ComputerPosts Loss for Quarter. Backs Hawai from Forcast of ReOOutld'. Wall Street Journal. agosto 18 de 1993, p 86
1' 11Peter Burrows y Step!lanieAnde/Wf'1 Forest "Dell Computer goes Into the Shop", Bus1ness Week. )Uho de 1993 p38
112lMichael Dell con Cathenne Fredman, "Direct hom DELL, Strategoes that revoll.ltionozed an Industry', 1999. p 47 101
Septiembre 1993- Enero 1996
Dell cambi6 su foco desde crecJmiento como meta exclusiva para liquidez,
rentabilidad y crecimiento, adoptando medici ones en toda la compaftia en relaci6n con
este foco. Cada unidad de negocio debia tener su propio estado detallado de Perdidas y
Ganancias. En julio de 1994, menos de un ailo despues de haber cambiado el foco de la
compania, Dell registraba el margen mas bajo entre quienes llegaban inclirectamente a
los canales al detal y su director financiero (CFO) Tom Meredith anotaba que "estamos
perdiendo hasta la camisa" 13 • A finales de 1995 instituy6 objetivos sobre el ROIC
(Retorno sobre el Capital lnvertido) y el CCC (Cicio de Conversion de la Caja). El
Anexo 2 presenta el comportamiento del CCC en Dell. La compailia rom6 medidas
para mejorar sus sistemas intern as de proyecci6n, reporres y control de inventarios. Se
puso en pr<ictica un nuevo sistema de certificaci6n de los vendedores, se redujo el
numero de proveedores, asegurando la calidad de los componentes y mejorando su
desempefio en los envios. Dell tambifn consigui6 adrninistradores con experiencia para
liderar la campania en su nueva erapa.
Estos cam bios, combinados con la re-entrada de Dell en el mercado de las computadoras
ponJriles y con la introducci6n de sistemas de c6mpuro basados en el nuevo
microprocesador Pentium de Intel Corporation, le clieron el combustible necesario
para su recuperaci6n. El contacto directo de Dell con sus clientes le ayud6 a amici par la
demanda que se iba a dar por los sistemas basados en el chip Pentium, recientemente
desarrollado, y su bajo inventario de productos basados en tecnologias 386 y 486 hizo
menos costoso su rapido desplazamiento hacia la nueva tecnologia. Dell bati6 a la
competencia en el mercado con los productos basados en el chip Pentium y fue la
prim era en la industria en lograr producci6n en volumen de sistemas con el procesador
Pentium de 120 MHz". El Anexo 3 presenta la distribuci6n porcentua! de las ventas de
sistemas de cornputo por tipo de procesador.
1'~ 1 Raul Jacob. "The resurrect1oo ol Michael Dell'. Fortune. septiembr<~ 18 de t995. p117
1141 Anon. 'Dell F~rsl to Sh1P Systems Wllh new Pentium Procesoor". PR NeWSWlre. abril19 de 1995
15
1 Anon. "Dell tak1ng Orders for Factol)l-lnstal~ Wrndows 95 on Dell D1mensmn Desl<lop PCs'. PR Newswire. Agosto 2 de 1995
110
Microsoft Corporation el25 de agosto de 1995- el mismo dia que Microsoft lanz6 el
producto. Como comercializador directo, Dell pudo de llevar nuevos componentes
tecnol6gicos al mercado, en promedio, dentro de los siguientes 3S dias a su lanzamiento
- un tercio del tiempo que le tomaba a sus competidores mover un nuevo producto a
traves de canales indirectos 16 .
El futuro
Para el ai\.o fiscal1996, Dell report6 ingresos por $ 5.300 millones con una utilidad neta
de$ 272 millones, o sea el5,1% de las ventas. Los ingresos eran un 52% superiores a los
del ai\.o anterior cifra que se debe comparar con el31% de crecimiento de Ia industria.
Los Anexos 4 y 5 presentan el Estados de Resultados de Dell y su Balance
respectivamente. Aunque favorables, los resultados de 1996 estuvieron afectados en
alguna medida por Ia escasez de componentes. Michael Dell prededa que para el ai\.o
siguiente Ia tasa de crecimiento de la compaflia de nuevo seria superior al promedio de
Ia industria.
t\61 Judy Ward. "Runaway horse M1chael Dell wants to reon on growth, sharehOlders want whtp·. Financoal World, Octubre 24 de 1995, p 36
11
Anexo 1 : Crecimiento anual en las ventas mundiales de Dell (US$) frente a Ia industria
12
Anexo 3: Porcentaje de las ventas de Dell por Microprocesador
Alios Fiscales
Sistema 1994 1995 1996
Modelos 386 7,0% 0,0% 0,0%
Modelos 486 92,0% 71,0% 25,0%
Modelos Pentium 1,0% 29,0% 75,0%
Fuente: Reportes anuales 1994-96 de Dell Computer Corporation
113
Anexo 5: Balances - Dell Computer Corp.
Pasivo Corriente
Cuentas par Pagar 466 403 NO
Otros Pasfvos Corrientes 473 349 NO
Total Pasivo Corriente 939 752 538
Deuda de Largo Plaza 113 113 100
Otras Obligaciones 123 77 31
114
~HARVARD I BUSINESS I SCHOOL
«Es que simplemente no me gusta deber dinero>>, dijo William F. Laporte cuando se
le pregunt6 sabre el balance casi libre de deuda y las crecientes disponibilidades en
efectivo de su empresal. La entrevista tuvo Iugar en 1968, despues de cuatro anos en Ia
presidencia de American Home Products (AHP). A lo largo de los trece anos siguientes,
su opiniOn sabre la financiaciOn con deuda no cambi6 nada. Durante el mandaro de
Laporte como presidente ejecurivo, AHP continuO con su politica de no financiarse con
deuda, mienrras el crecimiento de su tesoreria super6 incluso el crecimiento
impresionante de sus ventas y beneficios. A finales de 1980, AHP tenia una deuda casi
inexistence y una tesoreria equivalence al40% de sus recursos propios. En 1981, despui:s
de diecisiete afws como presidente ejecutivo, Laporte se acercaba ala edad de jubilaci6n,
y los analistas especulaban sobre Ia posibilidad de una politica de estructura de capital
mis agresiva.
Descripci6n de Ia empresa
Las ventas de AHP en 1981 fueron de mas de 4.000 millones de d6lares, que
correspondian a mis de 1.500 productos intensamente promocionados en cuatro lineas
de negocio: productos farmaduticos con receta, farmacos empaquetados (es decir,
especialidades o producros farmaduticos sin receta), producros alimenticios y
productos para el hagar. Los productos de consume incluian una diversidad de marcas
conocidas, como Anacin, Preparation H, Sani-Flush, ChefBoyardee, Guldens Mustard,
Woolite y Ia linea Ekco de productos para el hagar. El negocio mas importante y mas
rentable de AHP, los producros farmaceuticos con receta, incluian imporrantes cuotas
de mercado en antihipertensivos y tranquilizanres. El txito de AHP en estas lineas de
negocio se basaba en su fuerza de marketing. Tanto si se trataba de un antihiperrensivo
como un producto para Ia limpieza de tazas de inodoros, « se ponen a vender como
demonios», en palabras de un competidor2 •
Por ultimo, una parte integra de Ia filosofia corporativa de AHP era Ia tradicional
politica de Ia empresa de centralizar toda Ia auroridad en Ia persona del presidente. El
presidente actual, en palabras de un antiguo colega, era un <<genio de marketing y un
agarrado inigualable>>3. El estilo de direcci6n de Laporte se caracterizaba por su
direcci6n desde arriba, llevada a un extrema que era toralmenre atipico para empresas de
su tamaflo. Aunque se resistia a hablar de las operaciones de Ia empresa, Laporte no tenia
ninguna duda respecto a! objetivo que subyada bajo el uso de esta autoridad:
«Dirigimos la empresa para los accionistas»4. El au tor de un articulo sabre la empresa
publicado en Business Week, comenr6: «Uno de los t6picos mis comunes en el mundo
empresarial es que la misi6n primaria de una empresa es Ia de ganar dinero para sus
accionistas y maximizar los beneficios minimizando los castes. En American Home,
esras ideas forman parte vital de Ia empresa » 5.
116
excesiva y el bajo grado de apalancamienro de AHP eran criticados por muchos
analistas. Otros se pregunraban si realmente era aconsejable intentar mejorar el exito ya
logrado.
Desde hada muchos ailos, los analistas habian especulado sobre el impacto de una
pollrica de estructura de capital mas agresiva en AHP. Los Anexos 3 y 4 presenran una
muestra de un an<ilisis de recapitalizaciOn. El Anexo 3 presenra los resultados reales en
1981, asi como los previsibles resultados para 1981 bajo tres estructuras de capital
alternativas: un 30% de deuda, un 50% de deuda y un 70% de deuda. Tal como se
describe en el Anexo 4, estas esrructuras alternativas suponen que AHP emitiera deuda
y utilizara los ingresos procedenres de Ia emisi6n de deuda, mas 233 millones de do lares
de su caja actual, para recomprar acciones a principios de 1981 al precio en vigor en
aquel entonces, de 30 d6lares por acci6n. Aunque este planteamiento constituye sOlo
una entre varias maneras de lograr una relaci6n de deuda/recursos propios mis alta,
ilustra, en terminos aproximados, el impacto de un mayor nivel de deuda sobre los
resultados financieros de AHP.
117
l
"'
Anexo 1 Datos financieros seleccionados para American Home Products Corporation, 1972-1981 (en millones de d61ares, excepto los datos por acci6n)
---.--
1972 1.973 1.974 1.975 1.976 1.977 1.978 1979 1980 1981
·--·---·----·.
Ventas 1.587.10 1 .784.40 2.048.70 2.258.60 2.471.70 2.685.10 3.062.60 3.406.30 3.798,50 4.131.20
Caja 358,8 322,9 436,6 493,8 593,3 729,1
Deuda total 7,8 10.3 13,7 10.3 13,9 16,6
Recursos propios 991,50 1 .035,30 1.178,00 1 .322,00 1.472,80 1.654,50
Activo total 1 .042,00 1.126,00 1.241,60 1.390,70 1.510,90 1.611,30 1.862,20 2 090,70 2.370.30 2.588,50
Beneficia neto 172,7 199,2 225,6 250,7 277,9 306,2 348,4 396 445,9 497,3
Beneficia par acci6n 1.08 1,25 1,42 1,58 1,75 1,94 2,21 2.51 2,84 3,18
Dividendos por acci6n 0,59 0,825 0,777 0,9 1 1,15 1,325 1,5 1,7 1,9
Porcentajes
Crecimiento anual
de las ventas 12.4 14,8 10,2 9,4 8,6 14,1 11 '1 11,7 8,8
Crecimiento anual del BPA 15,7 13,6 11,3 10,8 10,9 13,9 13,6 13,1 12
Dividendos 54,6 50 54,7 57 57,1 59,3 60 59,8 60 59,7
Margen de beneficia
despues de impuestos 10,9 11,2 11 11 '1 11,2 11,4 11.4 11,6 11,7 12
Rentabilidad de los
recursos propios 25,9 28,2 28,2 27,9 28 29,5 29,6 30 30,3 30,1
1.
Anexo 2 Datos de 1980 para American Home Products Corporation y Warner-Lambert Company (en
millones de d61ares, excepto datos por acci6n)
American Home
Products Warner-Lambert
Corporation Company
Ventas 3.798,50 3.479,20
Tasa de crecimiento anual compuesta de 5 alios (pore.) 11 9,9
Beneficia despues de impuestos 445,9 192,7
Tasa de crecimiento anual compuesta de 5 aiios (pore.) 12,2 3,3
Caja y equivalentes 593,3 360,3
Cuentas a cobrar (neto) 517,3 541,5
Existencias 557,3 645,8
lnmovilizado material, neto 450,5 827,1
Otros 251,9 582,5
Activo total 2.370,30 2.957,20
Deuda total 13,9 710,1
Recursos propios 1.472,80 1.482,70
Beneficia par acci6n 2,84 2.41
Tasa de crecimiento anual compuesta de 5 alios (pore.) 12,4 3
Dividendos por acci6n 1,7 1,32
Tasa de crecimiento anual compuesta de 5 aiios (pore.) 13,6 8
Precio de acci6n (final de 1980) 30 20
Relaci6n precio-beneficio 10,6 8,3
Pore. margen de beneficia (beneficia despues de
impuestos/ventas) 11,7 5,5
Rentabilidad de los recursos propios (pore.) 30,3 13
Cobertura de intereses 436,6 5
Ratio de deuda total respecto a capital total 0,9 32,4
Clasificaci6n de bonos AAA A/WAA'
'La deuda de Warner·Lambert tenia una clas1ficaci6n de AAA, pero los analistas cons1deraban que Ia clas<ficac16n tle Ia empresa pe>dia reducnse aAAOO manera inminenle
119
Anexo 3 Resultados de 1981 proforma para estructuras de capital alternativas (en millones de
dOiares, excepto datos por acci6n)
•.EI benef1cio antes de intereses e 1mpuestos ha sido d•sm•nUidO en los resultados proforma deb1d0 a Ia perdida de ingresos finanaeros de los 233
millones de d61ares de elective utilizados para recomprar acciones
120
Anexo 4 Detalle de supuestos utilizados para las recapitalizaciones proforma presentadas en el
Anexo 3
Porcentajes de deuda
30 50 70
Excedente de tesoreria 233 233 233
Deuda adicional 362,2 612,9 863,7
Recompra total 595,2 845,9 1.096,70
Reducci6n del nUmero de acciones
ordinarias en circulaci6n (millones) 19,8 28,2 36,6
121
~HARVARD I BUSINESS I SCHOOL
Desde su creaci6n en 1915, Hampton Machine Tool Company habla capeado con exito
serias fluctuaciones cidicas, caracreristicas del sector de Ia construcci6n de maquinas
herramienta. En el ciclo mis reciente, a mediados y finales de los afi.os sesenta, Hampton
habla experimentado una producci6n y renrabilidad record. Como entre los principales
clientes de Hampton se induian fabricantes de aviones militares y de autom6viles en el
area de San Luis, el exito de Ia campania durante los aflos sesenra fue el reflejo de un
fuerre mercado automotor y de los grandes gastos de defensa asociadas a Ia guerra de
Vietnam. Hampton continuO con el i:xito de los afios sesenta hasta los primeros aiios
setenta. Hampton, junto con el resto del sector de bienes de capital experiment6 una
severa calda en venras y renrabilidad a mediados de Ia decada de los setenta. Grandes
disminuciones en la producci6n de autom6viles en las fibricas de San Luis reflejaron el
embargo arabe de perr6leo, los subsiguienres incrementos en el precio de Ia gasolina y Ia
recesi6n de 1974-1975. Las reducciones masivas de los gastos de defensa en el periodo
posterior a Ia guerra de Vietnam tuvieron un fuerte impacro negativo sobre el otro
segmento de clientes principales de Hampton: el sector de fabricanres de aviones
militares. Las ventas de Hampton -<-<tocaron fondo» a rnediados de los setenta, y a partir
de enronces las venras crecieron sin interrupci6n. La recuperaciOn de Hampton se debi6
principalmente a tres factores. Primero, las venras para Ia aeroniutica militar
aumentaron sustancialmente, reflejando tanto un mercado de exportaci6n en expansiOn
como un rnercado interno mis favorable. Segundo, aunque las fibricas de aurom6viles
de Ia zona no credan, este segrnenro del mercado de Hampton se habia, al menos,
estabilizado. Finalmente, las adversas condiciones econ6micas de mediados de los aiios
setenta ruvieron su l6gica recuperaciOn en el sector de bienes de capital de la regiOn.
Consecuentemente, Ia participaciOn de rnercado de Hampton aument6, ya que muchos
competidores poco capitalizados hablan sido expulsados del sector. La recuperaci6n de
Hampton sufriO un contratiempo en 1978, aiio en que las ventas estuvieron muy por
debajo de su capacidad. Sin embargo, con una sustancial cartera de pedidos pendientes,
Hampton inici6 1979 esperando su primer ano de venras a plena capacidad, desde 1972.
El caso de LACC nilmero 202-s22 es Ia versi6!1 en espai\ol del caso HBS nilmero 9-280-103. Los casos de HBS se desarrollan Umcamente para su discusl6n en clase No
es el obJet•vo de los casos serv1r de avales, fuentes de datos pnmanos, o ejemplos de una adm1mstraa6n buena o deficll!nte
Copynght 1980 PresKJen! and Fellows of Harvard College. Nose permitira Ia reprOCucciOn, almaoonaje, uso en plan~lla de C<llculo o transm 1s10n en forma alguna
electrOnlca, meclmlca. fotocop•ado. grabac16n u otro proced•m•enlo, sm perm1so de Harvard Bus• ness School
122
Las politicas financieras conservadoras de Hampton habian contribuido a su
supervivencia y txito en el volitil sector de bienes de capital. La compafiia,
tradicionalmente habia mantenido una fuerre posiciOn de fondo de maniobra como un
<<buffer>> (amortiguador) contra la incertidumbre econ6mica.
Como resultado, la compafiia no tenia deuda en sus balances durante los 10 afios
anteriores a diciembre de 1978. En una reunion a principios de 1978, Benjamin G.
Cowins, presidente de Hampton, solicito el prestamo inicial de un millon de dolares
para facilitar Ia compra de las acciones de varios accionistas disidentes. Aunque
Hampton tenia caja en exceso de Ia requerida para las operaciones normales, no era
suficiente para realizar el rescate o recompra de acciones. Por tanto, Cowins solicit6 a
Eckwood un prestamo del St. Louis National Bank. El prestamo de un mill on de dolares
deberia estar disponible para finales de 1978. Hampton haria pagos de interes
mensualmente, a una rasa deli,5% mensual (aproximadamente 18% anual sabre una
base anual) sabre el principal; el principal deberia pagarse a finales de septiembre de
1979. En apoyo de su peticion, Cowins habia entregado una prevision de ventas para
1979 (Anexo I), un balance con fecha 30 de noviembre de 1978 (primera columna del
Anexo 2) y documentacion de la cartera de pedidos pendientes de Hampton. Eckwood
pens6 en aquel momento que la documentaci6n presentada por Cowins era suficiente
para respaldar la peticion de prestamo. Ademas, Hampton tradicionalmente habia
mantenido sus amplios excesos de caja en depositos del St. Louis National Bank y la
gerencia del banco conoda muy bien a Cowins. Este tenia entonces 58 arios y habia
sucedido a su suegro como presidente de Hampton en 1953. Era muy respetado en la
comunidad de negocios, como un ejecutivo energico y exitoso. A mediados de
diciembre de 1978, Eckwook aprobo el presramo a Hampton.
Hampton romo el prestamo a fines de 1978. Este prestamo, mas dos millones en
efectivo, excedentes de caja, se utilizaron inmediatamente para recomprar 75.000
acciones de Hampton, de valor nominal10 d6lares, a varios accionistas disidentes, por
un coste total de 3 mill ones de dolares.
123
En una carta a Eckwood, Cowins solicitaba la prolongaci6n del credito existente hasta
finales de ailo, mas un prestamo adicional de 350.000 d6lares para financiar compra de I
equipo. El prestamo adicional seria utilizado a finales de octubre y se pagaria a finales de
aii.o, con pagos rnensuales de interes dell,S% mensual. En su carta, Cowins comentaba
con algim detalle el estado financiero de la empresa, las razones para la diferencia entre
los envios reales y los previstos para 1979, y la sustancial cartera de pedidos en firme de
Hampton. Adicionalmente, Cowins decia que esperaba poder pagar ambos prestamos
totalmente el31 de diciembre de 1979. La carta de Cowins se presenta completa en el
Anexo 4. Aunque Hampton no necesitaria el prestamo adicional de 350.000 d6lares
hasta principios de octubre, Ia fecha de vencimiento de Ia deuda actual se aptoximaba
ripidamente. Por tanto, Eckwood necesitaba dar una respuesta a Ia petici6n de Cowins.
124
Anexo 1 : Envlos a precios de venta (en miles de d61ares)
Previsto en Previsto en
I 1979 Enero
diciembre de 1978
1.302
Real
861
septiembre de 1979
1978 1979
Noviembre Oiciembre Marzo Junio Julio Agosto
Caja y bancos 2.520 491 505 1.152 1.678 1.559
Deudores en cuenta corriente (neto) 1.245 1.863 1.971 1.893 1.269 684
Existencias 2.601 2.478 3.474 3.276 3.624 4.764
Activo circulante total 6.366 4.832 5.950 6.321 6.571 7.007
lnmovilizado bruto 4.010 4.010 4.010 4.010 4.010 4.010
Amortizaciones 2.998 3.010 3.040 3.070 3.080 3.090
lnmovilizado neto 1.012 1.000 970 940 930 920
Gastos pagados por anticipado 62 40 39 24 24 42
Activo total 7.440 5.872 6.959 7.285 7.525 7.969
Credito bancario 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Acreedores en cuenta corriente 348 371 681 399 621 948
Gastos a pagar 561 777 849 678 585 552
lmpuestos por pagars 150 74 373 354 407 479
Anticipos de clientes 840 1.040 1.040 1.566 1.566 1.566
Pasivo circulante total 1.899 3.262 3.943 3.997 4.179 4.545
Capital (valor a Ia par 10 d61ares) 1.178 428 428 428 428 428
Reservas 4.363 2.182 2.588 2.860 2.918 2.996
Recursos propios 5.541 2.610 3.016 3.288 3.346 3.424
Total 7.440 5.872 6.959 7.285 7.525 7.969
~~~:=eo; ~~~~b,~"~ ~s ;~~~~o'::~~~~~~~ :;:~f93 1f~~ro~~~~fm~~~~9d~~~;0d~~~e,s9~d ~ap1g!~1s5,~~~:io de 181. 000 d61ares el15 de abol, junio,
125
~
'lncluye amortllae<ones por 150 000 dlllares en 1978,12 000 en diciembre de 1978 y 10.000 mensuales en 1979
Anexo 4 East St. Louis, Illinois
12 de septiembre de 1979
Mr. Jerry Eckwood
Vicepresidente St. Louis
National Bank St. Louis
Missouri
Estimado Eckwood:
Durante las ultimas .«manas hemos estado produciendo a plena capacidad y esperamos
continuar a este ritmo hasta despues de fin de afi.o. Al 31 de agosto, nuestra cartera de
pedidos alcanzaba un valor de 16,5 millones de dolares; aproximadamente el 90% de
nuestra capacidad anual. Debo destacar que estas son 6rdenes en firme de respetables
clientes.
A pesar de los retrasos en los pedidos, nuestra programaci6n de envios ha sido alterada,
particularmente durante los Ultimos meses, debido al retraso de nuestros proveedores en
el envio de mecanismos de control electr6nico. Estos componentes fueron recibidos
finalmente la semana pasada y nos permitirin terminar varias miquinas en las pr6ximas
semanas. Despues de esta inminente reducci6n de los trabajos en proceso -de alrededor
de 1.320.000-, las existencias remanentes de trabajos en proceso probablemente
permanecer:\n estables en el futuro previsible, a causa de la elevada capacidad de
produccion utilizada.
127
Nuestras existencias de bienes rerminados son, por supuesto, despreciables en rodo
momenta, ya que enviamos las miquinas un dia despues de terminadas.
A precio de venta:
Septiembre 2.163.000 dolares
Octubre 1.505.000
Noviembre 1.604.000
Oiciembre 2.265.000
7.537.000 dolares
128
Nuestros asesores fiscales nos han informado que este equipo podd. obtener una
desgravacion dellO% de la inversion. Sin embargo, los ahorros impositivos de 3S.OOO
dolares no afectaran nuestro programa de pago de impuestos de este ai\o. Tenemos
previsto pagar 181.000 dolares de impuestos ellS de septiembre, y hacer otro pago del
mismo importe ellS de diciembre. Tal como lo interpreto, este credito impositivo de
35.000 d6lares reducid. tanto nuestros pasivos impositivos como los impuestos a pagar
sobre el balance y sobre el incremento en beneficios. Sin embargo, el impacto de estos
ahorros sobre el flujo de caja no se notara hasta marzo de 1980, cuando efectuemos los
ajustes y compensaciones finales de los impuestos de 1979.
Si hay algo mas que usted desee saber, por favor no dude en escribirme o telefonearme.
Atenramenre,
B. G. Cowins
Benjamin G. Cowins
Presidente
129
1. tLas siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)?
v F
A El ratio deuda totai/AFN nos indica Ia proporci6n de actives financiados par deudas
8 La rotaci6n de clientes es el nOmero de clientes que ingresa por mesa Ia empresa
c El valor de Ia rotaci6n de los actives nos indica cuando ha generado de ventas cada $en inversiOn
de actives
0 Se recomienda que una empresa tenga los dias de pages superiores a los dias de cobra.
E Para realizar el analisis porcentual de un balance, se emplea como divisor el patrimonio total.
F El beneficia de Ia empresa es el otorgado al accionista.
G El beneficia de un aiio es el flujo de efectivo que ha ingresado a Ia empresa durante este ar'io.
H El Cash flow es el efectivo que recibe e/ accionista de Ia empresa.
I La amortizaci6n es Ia pf!:rdida de valor de los actives de Ia empresa.
J La mejor medida de Ia renlabiJidad para los accionistas es el ROE.
K Los fondos propios de una empresa son sus ahorros acumulados.
14. El modelo Dupont nos dice que podemos incrementar Ia deuda hasta que
a. ROA=Kd
b.ROA=t
c. ROS = Kd
d. Ninguna de las anteriores
Aplicaciones
17. La empresa Bruno CaJe C.A. reconocfda par eJ desarrollo de software, le ha confiado a usted sus
balances, para que realice un Diagn6stico financiero. Su gerente le solicit6 un an81isis porcentual.
• El Beneficia Brute
•EIEBITDA
• El EBIT
• Gastos financieros
• Utilidad Neta
Bruno Cale S.A. Bruno Cale S.A.
Balance Estado de Resultados
Al31 de diciembre Al31 de diciembre
2.009 2.009
Activo Ventas brutas $ 1.114.557
Caja $ 2.009 Descuentos en ventas $ (71.264)
Clientes Devoluciones en ventas $ (11.110)
Cuentas par Cobrar $ 143.349 Ventas Netas $ 1.032.184
lnventarios $ 221.720
T. Activo Corrlente $ 23.200 Costo de Ventas
$ 125.429 lnventario lnicial $ 3.424.760
Activos Fijos $ 513.698 Compras $ 711.326
Terrenos lnventario Final $ 2.571.957
Edificios Costa de mercaderias vendidas $ (1.584.129)
Muebles de Oficina $ 95.525 Beneficia Bruto $ (531.946)
Equipos de Oficina $ 123.841
Equipos de Computaci6n $ 19.787 Gastos
Vehiculos $ 19.105 Gastos de administraci6n $ (58.777)
Maquinarias $ 15.284 Gastos de ventas $ (117.300)
Depree. Acumulada $ 24.768 Total gastos de Explotaci6n $ (176.077)
T. Activo Fijo Neto $ 110.809 EBITDA $ (708.023)
d- Ratios de RentabiJidad
Margen de Rentabllidad Bruta =
Margen de Rentabilidad Neta =
Rendimiento de los Activos =
Rendimiento de los Recursos Propios =
e- Ratios de Endeudamiento
Endeudamiento sabre el Patrimonio =
lndice de Endeudamiento =
DCP/NOF =
FM/NOF =
Endeudamiento sabre los Actives =
Cosio de Ventas
fnventario lnicial $ 126.500 $ 3.677.735 $ 3.424.760
Compras $ 708.145 $ 662.305 $ 711.326
lnventario Final $ 3.709.715 $ 3.454.540 $ 2.571.957
Costa de mercaderias vendidas $ 2.875.070 $ (885.499) ~1.564.129)
Beneficia Brute $ 3.893.087 $ 135.829 $ (531.946)
Gastos
Gastos de administraci6n $ (78.671) $ (67.500) $ (58.777)
Gastos de ventas $ (119.324) $ (130.284) $ (117.300)
Total gastos de Explotaci6n $ (197.995) $ (197.784) $ (176.077)
EBITDA $ 3.695.091 $ (61.955) $ (708.023)
u
z
<
z
En los capitulos anteriores hernos analizado los Esrados Financieros, con Ia
finalidad de diagnosticar los problemas que pueda tener Ia empresa.
z
·o
Ahora que ya los conocemos, Io que nos queda es solucionarlos. Para lograrlo, nos
planrearemos objetivos espedficos, con respecto a los indices obrenidos anteriormente >
(NOF, FM y ratios financieros).
Establecimiento de Objetivos
Lo primero que debemos hacer es centrarnos en unos objetivos de alcance real. Esros
pueden ser los siguientes:
Rentabilidad:
Margen Bruto 52,79% 60,00% Mantener
ROS 3,92% 5,00% Mejorar
ROA 16,79% 18,15% Mejorar
ROE 13,11% 17,50% Mejorar
Apalancamiento:
DiE 88,62% 75,00% Mejorar
139
CAPiTULO
<
"'""
u
z
< Por tanto, nuestros esfuerzos se dirigirin hacia estos puntos:
-""
z
o Cobranzas: Reducir los dias de cobro de 27 a 24 dias (la gesti6n de cobranzas actual
z es excelente, y no requerir:i mayor esfuerzo para mejorar este lndice).
-
·O
"'
o Existencias: Reducir los dias de inventarios de 158 a 120 dias (lagesti6n de compras
actual es pCsima. Aqui se concentrari el mayor empefio para optimizar los
> procesos),
"'
'""" o Pagos: Ampliar los dias de pagos de 18 a 32 dias (una vez mejorados los dias de
existencia, tendremos mayor poder para negociar un mayor plaza, pues los
proveedores nos verin como mejores clientes).
• Ciclo de Efectivo: Reducir los dias del ciclo de 167 a 112 dias (Una vez mejorados
los tres indices anteriores, este ratio mejorad. automiticamente.)
• Margen Bruto: Lograr mantener este margen a los niveles actuales (si como
empresa deseamos que las ventas se incrementen, lo mismo deseari nuestros
proveedores y nuestra competencia),
La proyecci6n del Estado de Resultados debe ser siempre el primer paso, La raz6n es
que este estado definira el nivel de actividad de toda la empresa. Si hacemos una
variaci6n en las ventas, se afectarin todos los demis rubros.
Para realizar una proyecci6n es bueno con tar con una matriz donde podamos ingresar
los valores y asi analizar los cam bios que se producen. Por ello vamos a utilizar una
matriz elaborada en Excel para hacer todos los ajustes y proyecciones necesarias.
140
CAPITULO
A B c D E F G
Real PrevisiOn PrevisiOn
; Estado de' 2006 2007 2008 u
Ventas Netas 16.114,50 z
~
Condiciones:
Costa de ventas 7.607,12 <
z
~
Margen Bruto 8.507,38
Gastos de Administraci6n 3.974,91
Gastos de Ventas
~
2.470,89 Crece con las ventas
I EBITDA 2.061,58 Crece con las ventas z
11~
Depreciaci6n 537,15 ·0
EBIToBAIT 1.524,43 Se invierte tanto
11 Gastos Financieros 472,69 como se deprecia
~;
EBToBAT 1.051,74
lmpuestos (40%) 420,59
~~
10% de las deudas
Beneficia Neto 631,15
15
1:~
Ratios del Estado de Resultados Formulas
Crecimiento de Ventas (g) 10,00% 10,00% Ventas x (1+g)
Margen Bruto en % 52,79% 52,79% Margen Bruto I Ventas
1:: ROS 3,92%
52,79%
Beneficia Neto I Ventas
~~~
ROA 16,89% EBIT I (NOF+AFN)
ROE 13,11% Beneficia Neto /E
122
I~!
Real PrevisiOn PrevisiOn Variaci6n Variaci6n
Balance General Complete 2006 2007 2008 2006-2007 2007-2008
I;~
Activos
Caja 53,72
~~~
Clientes 1,208,59
Cuentas par Cobrar 805,73
Existencias
;~
3,303,51
Total Activo Clrculante 5,371,50
~ Pasivos
Proveedores
;~
322,29
Gastos Acumulados 590,87
lmpuestos par Pagar 752,01
I;~ Deuda de Corto Plazo (DCP) 214,86
I!~
Total Pasivos Corrientes 1.880,03
Deudas de Largo Plazo (DLP) 4.050,11
141 Total Pasivos 5.930,14
1:; Patrimonio
I~ Capital Social
Reservas
698,30
3.483,42
Utilidad de Ejercicio 631,15
~ Total de Patrimonio 4,812,87
Real Prevlsl6n
~~ Balance Financiero 2006 2007 2008 2006-2007 2007-2008
Caja Excedente 53,72
~~ NOF 3.652,62
5.371,50
~
AFN
214,86
~~
DCP
DLP 4.050.11
.58 E 14.R1? R7
141
CAPiTULO
<
""'
u
z
<
z 60 niilisis de Financiamiento
[§iJ NOF 3.652,62
Flujo de Efectivo
[g] FM 3.491,48
""
z ~ Excedente de Caja (FM-NOF>O) o
Debemos tener presente que toda proyecci6n esd. sujeta a Ia subjetividad de quien sea
el encargado de Ia ejecuci6n, o de quien haya establecido los parametros. Asi, podemos
establecer distintos supuestos de acuerdo a:
El pasado: las variables seguirin el mismo comportamiento de los periodos
anteriores. Ej: Las ventas han venido incrementindose un 5% anual, durante los Ultimos
cuatro aiios.
El Futuro: las variables se veran afectadas por condiciones futuras. Ej: Se espera que el
nuevo gobierno ororgue incentives tributaries a la industria, por lo que Ia demanda
podria crecer en un 4% durante los pr6ximos tres afios.
142
CAPiTULO
<
..."
u
z
Si no existe ninguna variable macroecon6mica relacionada con nuestras ventas, <
z
podrlamos proyectar las ventas, siguiendo su propia evoluciOn hist6rica. Esto lo
podremos hacer solo si: ...
z
• La informaciOn pasada es confiable y las ventas han tenido un comportamiento ·o
claramente predecible. "'
• TambiCn, se debe con tar siempre con la opiniOn de la alta direcciOn y su visiOn del >
negocio. "'
""'
En el caso de !xu S.A., sabemos que Ia informacion hist6rica es confiable y que las
ventas han venido creciendo a un ritrno dell 0% anual con respecto al afio anterior. De
tal forma que, para los siguientes dos afios, vamos a proyectar las ventas considerando un
crecimiento (g) del 10% anual. Este sera el horizonte para alcanzar los objetivos
planteados.
El costa de ventas lo obtenemos por diferencia entre las ventas y el margen bruto. Las
celdas de depreciaciOn y gastos financieros quedan vadas hasta que se ingresen los
respectivos valores del Balance General (Fig. 4.1)
143
CAPiTULO
<
e<:
"'
u
z
< A B c D
z 1 Real PrevisiOn PrevisiOn
2 Estado de resultados 2006 2007 2008
"" 3 Ventas Netas 16.114,50 17.725,95 19.498,55
z 4 Casto de ventas 7.607,12 8.367,83 9.204,62
·O 5 Margen Bruto 8.507,38 9.358,20 10.293,93
6 Gastos de Administraci6n 3.974,91 4.372,40 4.809,64
V>
7 Gastos de Ventas 2.470,89 2.717,98 2.989,78
8 EBITDA
> 9 Depreciaci6n
2.061,58 2.267,74 2.494,51
537,15 537,15 537,15
"'e<: 10 EBIToBAIT 1.524,43 1.730,59 1.957,36
0. 11 Gastos Financieros 472,69 355,01 305,01
12 EBT o BAT 1.051,74 1.375,58 1.652,35
13 lmpuestos (40%) 420,59 550,23 660,94
14 Beneficia Neto 631,15 825,35 991,41
15
16 Ratios del Estado de Resultados
17 Crecimiento de Ventas (g) 10,00% 10,00°/o
18 Margen Bruto en % 52,79% 52.79% 52.79%
Figura 4.1
Proyecci6n de Balances
Ahora procedemos a proyecrar el Balance General completo:
Caja: Por el memento iniciamos esta celda sin valor. Usaremos tam bien esta celda y lade
DCP para cuadrar el balance:
• Si los Activos rorales > (pasivo + patrimonio ), Ia diferencia ira a DCP. Significara
que necesitamos dinero para financiar los actives.
• Si los Acrivos to tales < (pasivo + parrimonio ), Ia diferencia ira a caja como
excedenre. Significara que rendremos mas fondos disponibles.
360
• Dias de cobra= -=:;::: :;::C:::;c::::--
ventas/clientes
; despejando clientes:
Ventas
• Clien1es2oo7 =
360
• dias de cobra = 17.725,95 • 25 = 1.230,97
360
144
CAPiTULO
<
~
w
u
z
Algo interesante en este d.lculo, es que nos permite determinar la cifi-a de clientes como <
un porcentaje fijo de ventas:
z
...
z
·0
Dias de cobro 25
• Clientes20o7 ~-==-;;o;;;="--- • venta = ~ • venta = 6.94% venta
360 "'
>
w
~
0.
Esto demuestra que Ia cifra de clientes es un porcentaje de las ventas y puede ser
calculado e incluso pronosticado de esta manera.
Cuentas por cobrar: crece al mismo ritmo que los gastos; es decir que crece igual que las
ventas. Calculo:
360
• Dias de existencias = -co---cst"'o-v-ce-cntCOas'CI'-ex"is"tec-n-c"ia-:-s ; despejando:
145
CAPiTULO
<
'"
w
u
z
< Las existencias pueden ser calculadas tam bien como un porcentaje de ventas. Como el
z
costo de venta ::::: ventas . ( 1 - margen%), podemos reemplazarle por esta expresi6n y
... luego despejar ventas:
z
·O
~
>
w
"''"
Oias existencias o (1 -margen)
o Existencias2001 = -----'===~3~6~0c-'-'-"''""'-""'--- o ventas
140. (1-0.5279)
o Existencias2007 = -='--' :Cc:==- • dias =18.36 ventas
360
Activos Fijos: la empresa invierte en acrivos fijos tanto como esros se deprecian, por lo
que se mantienen consrantes. AI completar las celdas de activos, auromaricamente se
compleraran las de depreciaci6n.
360
o Oias de pagos =-:::==+'~~=c
compras I proveedores
; las compras se obtienen de:
146
u
z
Como podemos apreciar, la diferencia entre las existencias acruales y las del ailo <
anterior es insignificante. Para simplificar nuestro d.lculo podriamos asumir que las
z
compras son equivalences al costo de venras. Muchas empresas inrenran mantener los
dias de pagos iguales a los dias de existencias, para que asi los proveedores financien las z
compras. ·o
Gastos acumulados: Es el I 0% de los gastos administrativos y de ventas,
• lmpto. por pagar2001 Saldo por pagar2oo6 -lmpuesto causado2006 + lmpuesto causadCJ:2oo7
• lmpto. por pagar2007 752,01-420,59 + lmpuesto causad~oo7
Hasta el momenta, no se conoce con exactitud, cuinto suman los impuestos del aiio
2007. Lo sabremos cuando completemos los valores de deudas.
DCP: Dejamos esta celda en blanco. Usaremos esta celda y la de caja para cuadrar el
balance.
----~
147
CAPiTULO
<
"""
u
z
<
z
... • Reservas2007 =Reservas2006 + Utilidadeszooa
z • Reservas2001 =3.483.42 + 631,15 =4.114,57
·0
"'
>
Utilidad del Ejercicio: Corresponderi al beneficia neto del aiio acruaL
""
""- Ahara solo nos queda cuadrar el balance, con caja o con DCP. Como en los momentos
actuales, e1 total de nuestros activos han de ser menores a los pasivos, mis el patrimonio,
utilizaremos Ia caja para cuadrar el balance.
Argumento de funcron
MAX------------------------------------------------,
NUmerol ] C48-C27-C28-C29-C31 • ~ 590,65429
NUmero2 \ 50 i1 ~so
~ 590,65429
Devuelve el valor maximo de una lista de valores. Omite los valores 16gicos y el texto.
Figura 4.2
148
'
CAPiTULO
<
r:.:
"'
u
z
Utililizamos Ia celda de total pasivos y patrimonio porque, si usamos Ia celda del total <
actives, se produciria una referenda circular.
z
"'
Como Numero2 podemos especificar un valor de caja minima requerida para las z
operaciones; en este caso especificamos 50. La fOrmula nos devolved el valor m:iximo ·0
entre dos opciones: Nllmerol y NUmero2.
"'
Puesto que existe un excedente de caja, el valor que devolveri esta formula seri el >
excedente de caja (590,65 ), que obviamente sera, mayor a Ia caja minima necesaria. Con "'r:.:
esto quedari cuadrado nuestro balance (Fig. 4.3).
'"
A c
23 Real PrevisiOn PrevisiOn
24 Balance General Comoleto 2006 2007 2008
25 Activos
26 Caja 53,72 590,65 1.489,05
27 Clientes 1,208,69 1.230,97../ 1.299,90
28 Cuentas par Cobrar 805.73 886,30 v 974,93
29 Existencias 3,303,47 3.254,16 ,/ 3.068,21
30 Total Activo Circulante 5,371,50 +5.962,08 6.832,09
31 Activo Fijo Neto (AFN) 5,371,50 5.371,50 v' 5.371,50
32 Total de Activos 10,743,00 11.333,58 12.203,59
33
34 Pasivos
35 Proveedores 322,29 554,57 751,56
36 Gastos Acumulados 590,87 709.04 779,94
37 lmpuestos por Pagar 752,01 881,65 992,36
38 Deuda de Carta Plaza (DCP) 214,86
39 Total Paslvos Corrientes 1.880,03 2.145,26 2.523,86
40 Deudas de Largo Plaza (DLP) 4.050,11 3.550.11 3.050,11
41 Total Pasivos 5.930,14 5.695.37 5.573,97
42
43 Patrlmonio
44 Capital Social 698,30 698,30 698,30
45 ReseiVas 3.483,42 4.114,57 4.939.92
46 Utilidad de Ejercicio 631,15 825,35 991,41
47 Total de Patrimonlo 4,812,87 5.638,22 / 6.629,63
48 Total Pasivos y Patrimonio 10,743,01 11.333,58 12.203,59
Figura 4-3
149
LO
<
"''"
u
z
< Proyecci6n del Balance Financiero
z
"- L que vamos a trarar a continuaci6n aUn es mJs sencUlo: proyectar el balance
financiero. Como ya sabemos, las NOF son igual a los Activos Circulantes, menos los
z
·0 pasivos espond.neos. Las NOF no incluyen el excedenre de caja, puesto que esre se
obtiene cuando FM > NO F. Por tanto:
"'
>
NOF =1.230,97 + 886,30 + 3.254,16-554,57-709,04-881,65 = 3.226,17
"' 2oJ':l
"''"
De tal modo que, una vez que hemos calculadas las NOF, basta con copiar la
informacion restante para elaborar el balance financiero (Fig. 4.4).
, (-~' Por tanto, el FM deberia cubrir las NOF y no habria necesidad de obtener mas DCP.
\t La diferencia entre el FM y las NOF deberia ser justamente el excedente de caja.
r 'Jw'l'r
\' \y \ \ ---- "
'- co /' = 5.638,22 + 3.550.11-5.371,50 = 3.816,83
FM 2007
.;
150
CAPiTULO
<
""'
u
z
(Como comprobamos el resultado? La diferencia entre la DCP y la caja debe darnos <
un resultado exactamente igual ala diferencia entre FM y NOF\Fig. 4.5).
z
....
z
[§ill An81isls de Financiamlento ·O
[§jJ NOF 3.652.62 3.226.17 2.819.18 ~
Examinemos ahara c6mo han evolucionado estos ratios. Recordemos que, en nuestra
matriz, los ratios ajustados directamente eran los de color intenso (Fig.4.6)
(Crecimiento de Venras y Margen Bruto). El resto de ratios seran aquellos que se
modificarin auromaricamente.
151
CAPiTULO
<
c.:
"'
u
z
< Margen Neto (ROS): aumenta progresivamente debido a que las utilidades crecen a
z
mayor ritmo que las ventas .
...
z
·O
"'
• ROS2o07 = -===='---
Beneficia Neto
Ventas2ooz
>
"'c.:
825,35 = 4_ "o
"" • Ros 2007= 66 "
17.725,95
Retorno sobre Activos (ROA): aumenta progresivamente debido a que el EBIT, crece
a un mayor nivel que los activos netos.
EBITzoo7
• ROA2007 =
(Caja + NOF + AFN)zoo7
A 1.730,59
• RO 2007 = (590,65 + 3.226,17 + 5.371 ,50)
= 18,83%
Beneficia Netozooz
• ROE2o07 =
E2007
825,35
• ROE2007 = -~~0;;---- = 14,64 %
5.638,22
152
CAPiTULO
<
~
"'
u
z
De esta forma, hemos obtenido los ratios de rentabilidad. La (Fig. 4.6) nos muestra el <
resumen de ratios que estad.n en nuestra matriz.
z
...
z
[3ru Ratios del Estado de Resultados ·O
[il] Crecimiento de Ventas (g) L I 10,00% JL 1000% ~
Ventas2ooz
• Rot. Activos 2ooz =
(Caja + NOF + AFN)2o07
FM2oo7
• Financiamiento NOF-FM2ooz =
NOF 2007
3.816,83
• Financiamiento NOF-FM2ooz :: : 118,31%
3.226,17
153
CAPiTULO
<
<X
"'
u
z
< Apalancamiento (D/E): disminuye progresivamente debido a que las deudas decrecen
z
y el patrimonio crece.
""
z
·0
(DCP + DLPbooz
• Apalancamiento(D/EJ,ooz=
"' Ezooz
>
"'
<X
0,00 + 3.550,11
62,97% 0 1 ,6297
• Apalancamiento(D/EJ,ooz= __::.~~~~:____
0. 5.638,22
Ahara, ya hemos completado los ratios fa! tames de operaci6n y de apalancamiento, tal
como lo muestra Ia (Fig. 4.7):
154
CAPiTULO
<
0::
"'
u
z
Estado de Flujos de Efectivo <
z
Como ya estudiamos en el segundo capitulo, el Estado de Flujos de Efectivo se elabora
urilizando las variaciones que se producen en las cuencas del Balance, entre dos periodos "'
definidos. z
·o
Por tanto, vamos a obtener las variaciones entre las cuentas (Fig. 4.8), tomando en "'
cuenra los principios explicados anteriormente: >
"'0::
• lncrementos en actives (excepto caja) van con signa negative, y viceversa (en la
matriz se resta 2006 - 2007)
"'
• Incrementos en pasivos y patrimonio van con signa positive, y viceversa (en la
matriz se resta 2007 - 2006)
155
CAPiTULO
<
"...
u
z
< Tres consideraciones importaotes para armar el flujo:
z
1. Como las NOF son igual a los activos corrientes menos los pasivos espont<l.neos,
"" podemos delinir las variaciones de las NOF como Ia diferencia de las variaciones
z
·o entre ambos grupos. Asi:
"'
> .1.NOF2oo1 =Mctivos Corrientes2007 • L'.Pasivos Espontaneos2007
"' ANOF 2007 = -22,38 -80,57 +49,31 +232,28 +118, 17 +129,60= 426,45
..."
2. Uno de los supuestos de Ia proyecci6n indicaba que la empresa invertia en activos
tanto como depreciaba, en tal caso, habra un incremento en activos fijos igual al
monto de Ia depreciacion.
Como nose dan variaciones en el capital, y dado que las NOF decrecen de un aito a
otro (es decir,la variacion se registrar;\ en elllujo con signo +),Ia variacion del efectivo
para el aito 2007 sera:
Este resultado debera ser igual a Ia diferencia entre Ia caja del 2006 y Ia caja del 2007
(Fig. 4.9). Asi:
156
-------
CAPITULO
<
0:
-
""
u
z
50 Real PrevisiOn PrevisiOn Variaci6n Variaci6n <
51 Balance Financiero 2006 2007 2008 2006-2007 2007·2008
z
52 Caja Excedente 53,72 589,89 1.487,89 536,93 898,40 u.
53 NOF 3.652,62 3.226,58 2.819,60 426,45 406,99
54 AFN 5.371,50 5.371,50 5.371,50 z
·o
I 55
-""
56 DCP 214,86 -214,86
57 DLP 4.050.11 3.550,11 3.050,11 -500,00 -500,00 "'
58 E 4.812,86 5.637,86 6.628,88 >
59
eo Aolll1i1 da Eloao,iamiJom
61 NOF 3.652,62 3.226,58 2.819,60
Flujo de Efectivo
...0:
62 FM 3.491,48 3.816,47 4.307,49 536,18 898,00
Figura 4·9
157
CAPITULO
.
<
A B c 0 E F G
"' 1 Real PrevisiOn PrevisiOn
u . 200~-:::- -,2007 2008
z I~3 ~_tado
Ventas
dl!_!esultad~--
16.114,50 17.725,95 19.498,55 Condiciones:
< 4 Casto de mercaderias vendidas (7.607, 12) (8.367,83) (9.204,62)
z 5 Beneficia Bruto 8.507,38 9.358,12 10.293,93
6 Gastos de Administraci6n (3.974,91) (4.372,40) (4.809,64)
"" 7 Gastos de Ventas 2.470,89 2.717,98 2.989,78 Crece con las ventas
z 8 EBITOA 2.061,58 2.267,74 2.494,51 Crece con las ventas
·0 9 Depreciaci6n (537,15) (537,15) (537,15)
10 EBIToBAIT 1.524,43 1.730,59 1.957,36 Se invierte tanto
"' 11 Gastos Financieros (472,69) (355,01) (305,01) como se deprecia
> 12 EBTo BAT 1.051,74 1.375,58 1.652,35
."'
0.
13
14
15
lmpuestos (40%)
Beneficia Neto
(420,59)
631,15
(550,23)
825,35
(660,94)
991,41
10% de las deudas
u
Anil!isjs de Elnancjam!ento EJyjg dl Eftctivo
NOF 3.652,62 3.226,17 2.819,18
z
FM 3.491,48 3.816,83 4.308,24 536,93 898,40
<
Excedente de Caja (FM-NOF>O) o
z
Recursos a Negociar (FM-NOF<O) -161,14 590,65 1.489,05
Comprobaci6n DCP - Caja 161,14 -590,65 -1.489,05
z
Batjgs del Balance
~--~~,---~",---~ FOrmulas: ·o
Dias de cobro ~~~~~2~7~~~~~~==,~2~51111=~==,~24~1 360/(veotas/cli'"te•)
Dias de Existencias i=L~~~15;:,6~if\==~1c;4~0~\i\===~12"0~\ 360/(costos ventas/existencias)
Dias de Pagos ~~~1~8~~~~~~=o~24~1~1===o,;!;3Ql"=i 360/(compcas/prnveedore•)
I I I I
1=l
Rentabilidad:
Margen Bruto 52,79% 60,00% Si
ROS 5,08% 5,00% 20,24% Si
ROA 20,22% 18,15% 21,85% No
ROE 14,95% 17,50%
Apalancamiento:
0/E 46,01% 75,00% Si
159
CAPiTULO
<
"
w
u
z
<
z
Ahora ya podemos formular las siguientes condusiones:
I
... • La Rotaci6n de activos es mayor. Luego somas ran eficientes como la industria .
z • El ROS es mejor que la industria, Mas eficientes, y por tanto con menos cosros.
'0 • El ROA es casi igual allider. Nuestros activos rinden mas.
"' • El apalancamienro se ha reducido. Podemos endeudarnos mas.
>
w
Sin embargo, el ROE (siendo el indicador mas importante) no ha crecido tanto como
"
0. quisieramos. Seguimos todavia por debajo de la industria. No obstante la empresa se
encuenrra ahara en una mejor condici6n financiera.
Los objerivos financieros, como rod a decisiOn financiera que se toma en e1 interior de
la empresa, fueron planteados con el prop6sito de crear valor. La empresa esta en
mejores condiciones, sin embargo su ROE no ha crecido. Es una clara muestra de que
un aumento del ROE no significa necesariamenre creaci6n de valor.
Nos interesa saber que ha sucedido, por que el ROE no ha crecido mucho. Utilicemos la
Identidad Dupont para encontrar el problema:
• ROE2ooa =
Benefrcio Neto
Ventas Netas
H H Ventas Netas
NOF +AFN
NOF +AFN
E
• ROE2ooa =
991.41
19.498,55
H H 19.498.55
8.190.68
8.190.68
6.629.63
]=14.95%
• ROE2007 = [
825.35
17.725.95
H H l 17.725.95
8.597.67
8.597.67
5.638.22 = 14,64%
I Ratio Raz6n
cI ROS
Rot Actives
fi.BN > fi.Ventas
ilVentas > t!.NOF+AFN
160
CAPiTULO
<
~
"'
u
z
Si los activos han crecido, el patrimonio tam bien ha crecido, pero el ratio D /E ha <
z
disminuido ( f.Deudas < f.Equity), significa que el patrimonio ha crecido con mayor
rapidez que los activos. Se debe a que los supuestos seiialaban que la empresa no repartia ...
dividendos, es decir toda la utilidad se iba a reservas. z
·0
~
El actual objetivo, seria buscar una nueva proporci6n entre Deuda y Equity, de tal
modo que permita alcanzar un nivel m.lximo de urilidades. ~Cuil sed. entonces la mejor
estructura entre deuda y capital? Esta pregunta nos conduce a la segunda secci6n del
libro: Las Finanzas Esrructurales.
161
1- En una proyecci6n del balance, silos actives totales son superiores a los pasivos + patrimonio:
a- La diferencia irla a Proveedores
b- La diferencia iria a Caja
c- La diferencia irfa a Deuda a Corte Plaza
d- Ninguna de las anteriores.
4. Si una empresa tiene un beneficia neto de $500 en eJ 2009 y $600 en el2010. Y siendo los margenes
iguales, se puede concluir que:
a. El FM sube y las NOF bajan
b. El FM baja y las NOF suben
c. El FM sigue igual y las NOF suben
d. Ninguna de las anteriores.
5. La empresa Daro S.A. ha tenido un alto crecimiento en ventas y no ha podido cancelar todas sus deudas.
Se podria concluir que fue ocasionado par:
a. Incremento de las NOF
b. Una disminuci6n del FM
c. Una disminuci6n de las NOF
d. Ninguna de las anteriores.
6. La empresa Dale S.A. ha invertido en el2009, US$ 5 millones en Ia compra de una nueva maquinaria.
Solicit6 un prestamo al banco SOJOUR par 4 millones e invirti6 US$ 1 mill6n en recursos propios. Si el
FM antes de Ia inversiOn ha sido US$ 800.000 y las NOF iguares a US$ 1 mill6n. t Que pasaria con Dalo
S.A. en el2010? tOue le recomendaria?
7. La proyecci6n del balance anual noes recomendado a:
a. Negocios estacionales
b. Negocio de alta rotaci6n de clientes
c. Negocios de baja rotaci6n de stock
d. Ninguna de las anteriores.
8. Si Ia empresa Dalo S.A. tiene unas ventas de US$ 500.000, las pollticas de compra y venta no cambian
y si aumentamos Ia inversi6n en terrene par US$ 100.000:
a. Las NOF disminuyen en US$100.000
b. Las NOF aumentan en US$100.000
c. Las NOF slguen iguales
d. Ninguna de las anteriores.
9. Determine Ia variaci6n del FM silos Actives fijos (AF) en el2009 son de US$ 500.000, Patrimonio 2009 de
US$ 650.000, Deuda a Largo plaza: 0, Beneficia Neto: US$ 50.000, y Pago de dividendos: 40%.
10. Si Ia empresa Dalo S.A. tiene un nivel de ventas de US$ 400.000 al mes y un CMV=Compras=70%.
Calcule el financiamiento necesario, si Ia empresa:
a. Incrementa Ia politica de cobra en 3 dias
b. Disminuye Ia politica de pago en 5 dias
c. Aumenta Ia polftica de inventario en 4 dias
11. Si Ia empresa Dalo S.A. no cambia sus politicas e incrementa sus ventas en 25%. t,En cu8nto
aumentaran sus NOF?
12. Si Ia empresa Dalo S.A. aumenta Ia politica de clientes en 40%, las otras polfticas y las ventas no
cambiaran: (.En cuanto aumentaran las NOF?
Aplicaciones
13. Para cada uno de los siguientes casos, que recomendarfa a Ia empresa:
Rentabllldad
l Margen Brute
ROS
ROA
ROE
Apalancamlento
14. La empresa Dalo S.A. reconocida tienda de ropa, esta reallzando sus previsiones para el ana
2009w201 0. Conociendo Ia situaci6n de crisis mundial, Dale S.A. recurre a un consultor extemo para
ayudarle en esta tarea. La infonnaci6n que el gerente financiero le ha entregado son las siguientes:
Rentabilidad
Margen Brute :55,00%
ROS 6,00%
ROA "17,00%
ROE '16,00%
Apalancamiento
DiE 75,00%
Estado de Resultados
al 31 de diciembre Real2009
Ventas Netas $ 18.400,00
Oepreciaci6n $ (635,30)
EBIT $ 1.940,70
Caja
Clientes
Cuentas par Cobrar
lnventarias
$
$
$
$
Real2009
22,82
1.543,00
933,36
3.943,00
T. Activo Corriente $ 6.442,18
Activo Fijo Neto (AFN) $ 6.353,00
Total Activos $ 12.795,18
fiilm
Proveedores $ 434,00
Gastos Acumuladas $ 435,00
lmpuestos par Pagar $ 346,00
Oeuda de Corto Plaza $ 554,00
T. Pasivo Corto Plazo $ 1.769,00
T. Paslvo Largo Plazo $ 5.400,00
Total Pasivo $ 7.169,00
Patrimonio
Capital Social $ 865,00
Reservas $ 3,954,00
"Utilidad del Ejercicia" $ 807,18
Total Patrimonio $ 5.626,18
Total Pas. + Patr. $ 12.795,18
lnfonnaci6n adicional:
a. El crecimiento hist6rico ha sido de 12% para el2010 y el2011 se espera un crecimiento del 10%
b. El inventario del 2008 ha sido de $ 4320
c. El costo de mercancia vendida y los gastos administrativos y de ventas dependen directamente
del nivel de ventas
d. Se va invirtiendo al mismo ritmo de Ia amortizaci6n
e. Los intereses financieros son en relaci6n directa con Ia deuda total.
f. El capital de Ia deuda a largo plaza se paga en cuotas de $ 600 anuales.
1
g. El capital social sigue lo mismo a lo largo de los alios
h. Se distribuira un 20% en dividendos en los pr6ximos 2 alios
i. Se busca llegar a los objetivos de Ia polftica de indicadores operatives 50% en el 2010 y 50% en
el2011.
j. Se busca llegar a los ratios de rentabilidad de Ia industria 50% en el2010 y 50% en el 2011
~~-=·=-l
~L:J
Activo Fijo
Recursos
Neto
[ Propios
L____ _ _ __j, --~
Figura. 5.:1.
Hemos analizado con detalle las NOF, asi que ahora nos falta examinar los otros tres
elementos del Balance, que no varian de forma tan frecuente como las NOF; mas aim,
las decisiones sabre estos elementos son romadas por la gerencia general o incluso porIa
Junta de Accionistas.
NOF+AFN=D+E
169
CAPiTULO
"'
"'....
<
ct:
::0
f- • Inversion en Activos Fijos: (Que rentabilidad deberian producir tales activos?
u
::0
iC6mo podemos medir tal rentabilidad? <Que criterio podemos urilizar para decidir
ct: sabre nuestras inversiones?
f-
"' • Financiamiento con deuda: <Que rentabilidad desearia ganar el prestamista? (C6mo
"'
miden los prestamistas tal rentabilidad? (Cual es el nivel de deuda 6ptimo que deberia
"'
< mantener la empresa?
N
z
< • Financiamiento con Equity: {Que rentabilidad desearia ganar el accionista? ~COmo
z miden los accionistas tal rentabilidad? cC6mo mide el mercado Ia rentabilidad de las
acciones, en el caso de que esras salgan ala venra?
""
"'
<
....
El Valor del dinero en el Tiempo
El el primer capitulo se mencion6 que las Finanzas adquirian informaciOn contable
(del pasado) para poder predecir el futuro, en dos escalas: en corto plazo, que aplicaba a
las Finanzas Operativas (es decir a las NOF); y a largo plazo, que involucra los tres
elementos en anilisis.
Los $0, I 0 ganados en Ia operaci6n, representa el valor del dinero en el tiernpo, que
podemos definirlo como el pago que se recibe como consecuencia de reasignar Ia
disponibilidad de un capital hoy, para obtener de un capital mayor en el futuro:
~n~~
Hoy:
/ "10% ~ 1 aiio
$1,00
·--
$~
170
CAPiTULO
"'
...'"
<
c:.:
~
1-
'Que es el interes? Para quien deposita el dinero, el inten~s representa la compensaci6n u
que recibe por prestarle al banco aquel capital que bien puede disponer de d hoy, para ~
generar un capital mayor en el futuro. c:.:
1-
Ahora bien, al cabo de un ano recibiremos $0,10 por invertir $1. Pero, iY silo queremos "'
'"
dejar en el banco por mis afios? ~Nos gustarla estar todos los afios recibiendo los
mismos $0,10 sin poder disponer de nuestro $1? Claro que no.
"'
<
N
iY que hariamos con esos $0,10 que ganamos, gastarlo o invertirlo tambien para
z
<
aumentar nuestra riqueza? Escogeriamos lo segundo. Pero ahora los intereses formarin z
parte de un nuevo capital.
...
Con esto introducimos otro concepto financiero: la capitalizaci6n, la cual se define "'
<
como el proceso por el cuallos intereses ganados pasan a formar parte del nuevo capital; ...
asi se estaria ganando intereses sobre los intereses y cada vez el capital seria mas grande.
Para ejemplificarlo, supongamos que volvemos a invertir cada afio nuestro $1 mas los
intereses ganados por cinco afios. Al final del quinto afio tendriamos:
2,00
1,50
1,00
0,50
F =VA (1 + i)"
Donde:
F= Flujo Futuro de dinero o beneficios
VA= Valor Actual (Capital invertido el dia de hoy)
i= Tasa de interes
n= tiempo expresado como nUmero de periodos
171
CAPiTULO
~
"'_,
<
"::>,..
El Valor Actual
u
::>
Veamos ahara Ia situaci6ninversa. Supongamos que tenemos derecho a cobrar $1
",.. dentro de un aiio. La tasa·de'mteres que el banco nos paga es del!O%. Si quisieramos
~
disponer de ese dinero el dia de hoy, tal disponibilidad tiene un precio, el cual seria
"' nuevamente el valor tiempo del dinero.
~
<
N Si no queremos tener ese dinero durante un aim y queremos disponer de ei hoy,
z entonces dejariamos de ganar $0,10 y se convertirian en un costa por disponer de una
< suma de dinero ahora. Por tanto, el dinero futuro vale menos hoy:
z
"'
~
<
_,
lnteres:
100/o
Ho~ 1 ana
$0,90 $1,00
Asi como dejamos de percibir intereses a] disponer del dinero un afw antes, si
queremos disponer del dinero varios aiios antes, dejaremos tambien de ganar los
intereses que se generen de los intereses capitalizados. Por tanto, podemos definir Ia
formula del valor presente como:
F
VA=
(1+i)"
Donde:
VA = Valor Actual {Capital invertido el dla de hoy)
F = Flujo Futuro de dinero o beneficios
= Tasa de interes
n = tiempo expresado como nUmero de periodos
172
CAPiTULO
V>
"'...<
<
~
::0
f-
Valor Actual de un flujo temporal de pagos fijos. u
::0
Supongamos que una inversion especifica nos pagari todos los anos la misma cantidad ~
de dinero, F. El nllinero de periodos es de n anos y la rasa de imeres que nos paga seda i. f-
V>
Si quisieramos disponer hoy de todo ese dinero futuro, lo que recibiriamos seda igual al
valor presence de cada pago C (Fig. 5.2). "'
V>
<
N
z
<
z
'
...
F '
+---------' ' V>
1 ' <
( 1 + i) ' ...<
''
'
Valor a recibir F
+-----------------1
'
hoy: suma de
todos los valores
'
actuales de '
+------------------------_I'
F
F '
+---------------------------------1'
(1 + i) n
173
CAPiTULO
~
"'_,
<
a:
:J
f-
Valor Actual de un flujo perpetuo de pagos
u
:J
a: Otro ejemplo: supongamos ahara que una inversiOn especifica nos pagad. todos los
f- afi.os Ia misma cantidad de dinero, F. Pero esta vez el periodo de tiempo no sed. de n
~
afi.os, sino que recibiremos la misma cantidad par siempn:, sin limite de tiempo. La tasa
"' de interes sigue siendo i (Fig. 5.3):
~
<
N
z
< 0 2 3
z
.... F
~
+---------'
1
(1 + i)
<
....
F '
+-----------------1
'
'
+------------------------_I'
F
Sabemos que todo flujo proveniente de un pago de intereses ser:i igual a! capital
inverrido multiplicado porIa rasa de inren's y mulriplicado por el tiempo. Si el tiempo
es infinite, podemos asumir que no existe tiempo y par tanto el flujo sed iguai a:
F=VA•i
VA~
F
174
CAPiTULO
"'
_,"'
<
"
;:J
f-
Esta es Ia forma l6gica (Ia mas sencilla) de llegar al valor actual de una perpetuidad. En
u
realidad, para llegar al despeje antes expuesto necesitariamos combinar Ia formula de ;:J
valor actual con progresiones geomerricas, y no queremos perder tiempo en eso.
"
f-
Claro esd., como ya mencionamos, que no nos gustaria recibir todos los afios lo mismo, "'
"'
sino que el flujo se vaya incrementando a medida que pase el tiempo, asi que planreemos
un escenario con crecimienro del flujo. "'
<
N
z
Valor Presente de un flujo perpetuo de pagos con crecimiento
<
z
Ahara supongamos que nuestra inversiOn nos pagad. flujos ere dentes; es decir, que en
...
esta ocasi6n no sed. el mismo F para todos los afios, sino que: "'
_,<
0 2 3
' '
' '
F, '
+---------' ''
1
( 1 + i) ''
'
F, ''
2
+----------------- '
(1 + i )
''
'
+---------- ------------- __ I'
175
------~======---------------
CAPiTULO
~
"'
....
<(
"
;:J
,...
Lomas conveniente es proyectar unos cuantos periodos (digamos de 5 a I 0) y luego fijar
u
;:J una perpetuidad, antes que perder el tiempo proyectando SO o I 00 periodos. (De que
nos sirve tanta proyecci6n si, cuanros mis periodos, mis insignificance es el valor
",...
~
actual? Par cualquier metoda, que usemos, los valores anuales obrenidos sed.n muy
similares.
"'
~
<( La perpetuidad nos da tambien otra ventaja: <Es correcto pensar que habra un
N
crecimiento constante g. roda Ia eternidad? Par supuesto que no, pero no imporra.
z Como en una perpetuidad el valor actual se vuelve insignificante, lo mismo suceded.
<
z con cualquier clase de error.
... Poe esras razones, al momenta de planificar un proyecro de inversiOn, los analisras
~
prefieren fijar un nllmero exacto de periodas. En arras palabras, el tiempo pasa a ser un
<
..... factor irrelevante para el anal isis, por lo que Ia sensibilidad del valor actual sera medida
en funci6n del costa de dinero asignado para un proyecro.
Par ejemplo: supongamos que realizamos una inversiOn que nos generari una corrienrc
de flujos futuros F, durante un plazo lijo de 10 afws. (Cuanto sera el valor actual de los
flujos? Todo depend era del costa que estimemos como valor tiempo del dinero.
Pero, sin importar cu<in alta sea la rasa que utilicemos, siempre habra un resulrado
positivo. En Ia ligura 5.5 Ia funcion del valor actual parece que toea el eje horizontal,
pero noes asi. En realidad, el valor actual en funci6n de una rasa elevadisima, podria
ubicarse entre 0 y 1 pero nunca en 0, porque no existe ninguna divisiOn que de igual a 0,
siendo el numerador mayor a 0.
178
El Valor Actual Nero (VAN)
En Finanzas, no es posible sumar o res tar dos flujos que corresponden ados periodos
diferentes. Asi, por ejemplo, no podemos sumar el flujo del periodo 2 con el del periodo
I. Pero con la fun cion de valor actual podriamos traer el llujo del periodo 2 al periodo I
y una vez que ambos flujos esren en el mismo periodo, entonces si podremos hacer
cualquier operaci6n. "'<(
N
~COmo comparamos la inversiOn que realizamos en un inicio, con los flujos que Csta z
<(
genera? No podemos considerarla como flujos individuates, sino que tendremos que
ponerlas todas en un mismo periodo. Por medio del valor actual, podriamos poner
z
todos los flujos en el periodo de la inversion (el periodo 0) y asi veriamos cuanto nos
queda nero.
Esto es lo que llamamos el Valor Actual Nero (VAN). El VAN se define como la
diferencia entre el valor actual de los flujos futuros esperados y el desembolso inicial de
la inversiOn. La expresi6n matemitica del VAN seria la siguienre:
I1
F, F, F,
VAN ; - Fo + (1+k)' + (1+k)' + (1+k)' +
L-·~--·-·
F,
. + (1+k)'
, ____ j
l
Don de - FO representa la inversion inicial y F 1, F2, F3 son los flujos futuros traidos al
presence, al periodo 0 (- FO no hay que traerla al presence porque ya esti en el presence).
El valor actual de los flujos futuros se descuenta de la inversiOn inicial y eso nos da como
resultado el VAN.
179
CAPiTULO
"'
"'
'""'
<(
"
;:J
f.< • VAN> 0: Signilica que, como inversionistas, recuperamos nuestra inversi6n, ganamos todo
u
;:J lo que queriamos gaoar (es decir, ganamos un rendimiento equivalence a K) y
adicionalmente, gaoamos un poco mas (es decir que el rendimiento toral es superior a K).
"
f.<
"' o VAN = 0: Significa que recuperamos nuestra inversi6n y ganarnos todo lo que
"' queriamos gaoar (K). El VANes igual a 0 cuando el valor actual de los llujos futuros es
"'
<( igual a Ia inversiOn, pero eso no significa que solamente recuperamos Ia inversiOn, puesto
N que los tlujos est:in descontados a Ia rasa K, que representa lo que queremos ganar.
z
<(
z o VAN< 0: Esto puede signilicardos casas: a) Recuperamos Ia inversi6n pero no gaoamos
lo que queriarnos ganar; b) Ni siquiera recuperamos Ia inversion.
""
"'
<(
De este analisis pueden surgir varias preguntas:
'""'
• Si gaoe mas de lo que deseaba, entonces 1Cu:into ganerealmente?
Supongamos que hemos invertido $1,000, por lo que recibiremos Sllujos de $300 cada
uno. Como pensibamos ganar un I0%, pero quisif:ramos tener ese dinero futuro en nuesrras
manos el dia de hoy, enronces dejariarnos de gaoar el!O%, que representaria nuestro costa
del dinero.
180
CAPiTULO
"'
"'
..J
<
<:<
::>
f-
Esto significa que hemos ganado mas del 10%, pero exactamente iCuanto? u
Supongamos que efectivamente hemos ganado lo deseado, es decir ellO%. iCuanto ::>
hubiese sido nuestro VAN? 0. <:<
f-
En consecuencia., si usamos como coste del dinero Ia rentabilidad que efectivamenre "'
hemos obtenido en esta inversiOn, entonces el VAN tendria que ser 0. Pero si nuestra
"'
"'
ganancia es ell 5%, con ese mismo rendimiento como costo del dinero, el VAN tambiCn <
N
seria 0.
z
<
Dependiendo de la tasa que utilicemos, nuestro VAN podria ser mayor, igual omen or z
a cero (Fig. 5.6), de forma que el rendimiento que realmente hemos obtenido sera aquel ...
que, silo utilizamos como cos to del dinero, haria que nuestro VAN sea igual a 0.
"'
<
..J
600
500
400
300
z
~ 200
100
0
0% 5% 10% 15% 20%
La rasa que nos lleva a un VAN iguala cero, se conoce como Tasa lnterna de Retorno
(TIR). La TIR nos indica bisicamente, cuinto hemos ganado. Y si perdemos ,la
posibilidad de recuperar la inversion ..
La TIR, por tanto no es facil de calcular sin la ayuda de una calculadora financiera o
de Excel. Matematicamente la TIR se puede expresar asi:
181
CAPiTULO
~
"'
....
<
«
::0
,...
u F2 F3 Fn
::0 + - - + - - + ... + - -
3
,...« (1+TIR/ (1+TIR) (1+TIR)"
"'
~
Una vez mas, hay que insistir que la TIRes, matematicamente hablando, la tasa que
< hace que el VAN sea igual a cera y la maxima rentabilidad que puede ganarse en un
N
z proyecto.
<
z
Interpretacion de la TIR
""
~
TIR noes un buen indicador para evaluar las inversiones, porque asume que los flujos
futuros se reinvierten a la misma TIR y que es preferible usar el VAN, este autor
comparte este criteria.
·
1 VAN= o. jr-;:-Jr;;::.
L~ ~~eada.
cuperamos la.. in~er.si6n. y. obtenemos 1<.1 gana~.
::_J[ .TIR =~
l ll T
__j
VAN< 0 TIR ~JGecuperamos nuestra inversi6n, pero ganamos menos. TIR < K J
r--;~-r-~IR =~-lfRec~~ramos n~estr~ inv~rsi6n, pero si~ nin~Un -l[-~-~-1
~--·-.IL_ jl_IJ•n rcro. _j .
LVAN< 0 J~~~~siquiera recuperamos Ia inversion_· ·-···-JI TIR < K J
182
CAPITULO
"'
...."'
<
"
;:J
f-
El VAN nos da una informacion adicional que es muy valiosa para el inversionista: u
cuanto valor se crea por medio de la inversion. Hemos dicho desde el primer capitulo ;:J
que toda decision (incluyendo las inversiones) debe ser tomada con elfin de crear valor,
y el VAN nos ayuda a medir tal valor. "
f-
"'
"'
El VAN como medida de la creacion de valor "'<
N
z
El VAN representa el valor absoluto de la riqueza que se agrega por razon de tomar
<
alguna decisiOn de inversiOn. En nuestro ejemplo citado, si la empresa realiza una z
inversion de $1,000 y por esa decision obtiene un VAN de $137,24, entonc9Ja
SJ!l_presa habria aumen~ado su valor el dia de hoy, en esa cantidad. ---- "'
"'
<
Y, suponiendo que existe un mercado de capitales eficiente, esre interpretad. que, .....
como se ha agregado una inversiOn con VAN positivo, el precio de las acciones en su
conjunto deberia aumemar en aquella suma (Fig. 5.7). Por tanto,
·--·--·-1
Se realiza una invers.i6n
con un VAN= $137,24
J .. l
I
I Aumenta elvalor de laJ
acciones en $137,24
---------
..
~-----~
Figura S-7
~Por que decimos que el precio de las acciones deberia aumentar en esta suma? Porque
no sabemos cOmo esd. financiada esra inversiOn. Las acciones deberian aumentar en tal
valor, si es que la inversiOn esti financiada completamente con recursos propios.
183
CAPiTULO
~
"'
_,
<
"
;:>
f--
u
;:>
"
f--
~
"'
~
<
N
z Si se daestacondicion, el VAN que se obtenga por invertir en NOF + AFN, aumentaria
< en Ia misma medida el valor de las acciones.
z
"" Esto nos ensefi.a una importance lecci6n: todo proyecro de inversiOn siempre debera
~
evaluarse independienremente de la forma c6mo es financiado, como si aquel proviniera
<
_, compleramente de los recursos propios. De esta forma, sabremos si el proyecro es buena
o malo en si mismo, sin importar c6mo se financie.
Habiamos mencionado que Ia TIR, a diferencia del VAN, es dificil de calcular por
cuanro no riene una expresi6n matemirica propia. Es posible calcularla a traves de
interpolaciones, pero eso es una ptrdida de tiempo.
Por tanto, utilizaremos Excel. Vamos a crear una plantilla (Fig. 5.8) don de plasmaremos
el ejemplo que hemos utilizado.
A B c D E F G
1 InversiOn Periodos
2 lnicial 1 2 3 4 5
3 Flujos -1.000 300 300 300 300 300
4 K 10,00%
5 VAN
6 TIR
Figura. s.B
Tenemos una inversion inicial de $1.000 que nos aporta cinco flujos anuales de $300
cada uno. Consideraremos un cosro del dinero del 10% (K=IO%). Comenzaremos
calculando el VAN.
184
CAPiTULO
"'
.......
<
a!
:::>
1-<
En el nuevo cuadro de dialogo que aparece (Fig. 5.9) en el campo Tasa, ingresamos la u
celda que contiene el costo del dinero que hemos especificado; luego en el campo Valor! :::>
ingresamos los cinco Hujos futures. Una vez terminado este proceso, aceptamos. a!
1-<
El Excel nos dara el valor actual de todos los flujos fururos, mas no sera el VAN que "'....
buscamos, ya que al no incluir la inversion inicial dentro de Valor 1 supone que es
"'
tambien un valor futuro y lo traera a valor presente. <
N
z
Como sabemos, eso no es necesario porque la inversiOn inicial ya esti en el presente, es <
decir en el periodo 0. z
"'
"'
...<
Argumento de functon
VNA----~~~==============~--~--------~
Tasa ~~~6~4::;:=========~·= = 0,1
Valorll C3:G3 II = {300;300;300;300;300
Va1or2 / II = nUmero
- 1137,236031
Oevuelve el valor neto de Ia inversiOn a partir de una tasa de descuento y una serie de pagos
futuros (valores negativos) y entradas (valores positivos).
Figura. 5·9
~COmo arreglamos ese problema? Una vez que pulsamos aceptar, nos ubicamos
nuevamente en BS y presionamos la tecla F2, para editar la informacion de la celda.
Veremos que el cursor se ubicad. auromiticamente al final de la funci6n. Estando ahi,
ingresamos la celda que contiene la inversiOn inicial.
Nos percatamos que el valor de la inversiOn inicial esti en negativo y queremos que esre
valor se reste con el valor actual de los flujos fururos. Por tanto, para ingresar este valor,
actuamos asi: +B3. De tal forma que toda la formula escrita en Excel quedara:
=VNA(B4;C3:G3 )+ B3.
185
CAPiTULO
"'
"'....
<
a:
:::0
1-
u
AI hacer este ajuste obtendremos el VAN de toda Ia inversion, que sera exactamente de
:::0 $137,24. Esto significara que, como VAN> 0, hemos rccuperado nuestra inversion y
hemos ganado mis de lo que buscibamos. El exceso sabre lo esperado seri de $137,24.
""1-
"'"' Ahora calculemos Ia TIR. Nuevamente, vayamos al menU Insertar, opci6n Funci6n.
Escogemos ahara Ia categoria Financieras y buscamos Ia funcion T!R. Aparecera un
"'
< cuadro de diilogo (Fig. 5.10) y en el campo Valores ingresamos todos los val ores que
N
tenemos, incluida ahora la inversiOn inicial.
z
<
z
...
Argumento de func1on D tJ
"'<
....
Valores f'=B3:'::::='G":3========::::-;:~J = { ·1000;300;300;300;
Estimar. ~ = nUmero
= 0,152382371
Devuelve Ia tasa interna de retorno de una inversiOn para una serie de valores en efectivos.
Valores es una matr'lz o referencia a celdas que contengan los nUmeros para
los cuales se desea calcular Ia tasa internc1 de retorno.
Muy importance: para que la funci6n TIR funcione correctamente, de bed. haber un
valor negativo y varios posirivos, o viceversa. Por esca raz6n ingresamos inicialmence la
inversiOn con valor negacivo, para que pueda ser calculada Ia fun ciOn TIR.
En Finanzas, codos los desembolsos o salidas de dinero son sefi.alados con signo
negativo y con una llecha hacia abajo (Fig. 5.11). De igual forma, todos los ingresos o
encradas de dinero son sefi.alados con signo positivo y con Bt:cha hacia arriba. La funci6n
TIR en Excel sigue esta misma regia, que nos dad. como resultado exactamente ei
15,24% (Fig. 5.12). Eso significa que, Ia suma de lo que queriamos ganar (10%) y el
exceso que alcanzamos ($137,24%) nos da, a! final, una rentabilidad total dell 5,24%.
186
CAPiTULO
"'
"'....
<
"
;:>
f-
u
300 300 300 300 300 ;:>
•
r "
f-
"'
""
"'<
N
z
<
z
-1.000
""
"'
<
,.J
A B c 0 E F G
1 InversiOn Periodos
2 lnlcial 1 2 3 4 5
3 Flujos -1.000 300 300 300 300 300
4 K 10,00%
5 VAN 137,24
6 TIR 15,24
F1gura. 5.12
En todos los ejemplos citados desde el inicio de este capitulo, hemos trabajado bajo el
supuesto de que todos los llujos son anuales. Sin embargo, iHabria que hacer algun
ajuste silos fl.ujos no son anuales?
Para evaluar periodos trimestrales, Ia rasa anual que urilicemos, hay que dividirla por 4.
Sison periodos semestrales, por 2 y as{ sucesivamente.
187
CAPiTULO
"'
"'
_,
<
«
::0
f-
To rna de Decisiones con VAN y TIR
u
::0
« Seria bueno confrontar algunas similitudes y diferencias con respecto a! VAN y ala
f- TIR, pues aunque ambos evalllan Ia inversiOn, muesrran aspectos diferenres:
"'
"' • Ambos utilizan el mismo flujo de fondos futuros
"'
<
I
N
• Ambos tienen en cuenta el valor tiempo del dinero
z
<
z • La TIRes una incognita del proyecto, que emerge de las condiciones propias de este.
... El VAN, en cambia, utiliza un costo del dinero (el costo que tendriamos si
perdieramos !a oportunidad de invertir) el cual es un dato que proviene de forma
"'
<
externa al proyecto.
_,
• Mientras el VAN es una medida de rentabilidad absoluta, !a TIRes una medida de
rentabilidad relativa.
Ahora bien, supongamos que en un proyecto de inversion, el VANes mayor que cero y
la TIR rambii:n. ~lnvertirlamos en este proyecro? jPor supuesto!, porque recuperamos
nuesrra inversiOn, ganamos lo deseado y obrenemos adem<is, alga adicional.
~Que sucederia si el VANes igual a cero? En esre caso estariamos recuperando nuestra
inversiOn y ganando exactamente lo que queriamos. ;, Invertiriamos en tal proyecto? La
decisiOn noes tan fkil en este caso.
Veamos las dos opciones: o bien invertir nuestro dinero en 0/0F y AFN, o darle el
dinero a un banco, que nos pagari justo lo que queremos ganar. iPor quitn nos iriamos?
188
1. t,Perjudica ef exceso de caja el valor de Ia empresa?
2. (..Que diferencia existe entre Ia rentabilidad simple y Ia rentatmidad ponderada para los
acci<mistas?
a) Si una empresa financia una inversi6n con dinero de accionistas, entonces el valor del VAN
aumenta _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
e) Algunos autores consideran que el TIR no es un buen lndicador para evaluar las inversiones
£_porque? :_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
5. Si deposita$ 500 en una cuenta en el banco a una tasa de interes del12% anual. E! banco le cobra un
2% anual por manejo de cuenta. (. CuB.nto dinero dispondrB a1 final del ana?
6. Usted tiene que pagar US$ 3000 en 2 a!'los par un pfflstamo que ha pedido hoy. los US$ 3.000 induyen
e1 capital y los intereses. c:,Si Ia tasa de interes es del 8% cuanto dinero tendra actualmente?
7. Considere que Ia tasa de interes pasiva del banco es de!10% y Ia tasa de interes impositiva 5%. Si u&ted
quiere hacer una inversi6n de US$ 100.000 a 5 anos que le dara un retorno cleJ 11%. tC6mo lo
financiar3: con capital, deuda o una mezcla?
10. La empresa Resto S.A. esta evaluando ellugar donde ubicara su nuevo local que tendra una superficie de 75
m2. Sus dos opciones son:
a. En un centro comercial: a un costa de US$ 21m2 por mes en mantenimiento y seguridad, US$ 3.000
mensual en empleados US$ 5.000 mensua!es en alquiler. La energia costaria US$ 500 mensual y le
darla unas ventas de US$ 40.000 mensuales.
b. En una calle principal: este le costaria US$ 2.100 mensual en empleados, US$ 700 anual en seguridad,
US$ 480 mensual en electricidad, el alqui!er tendra un valor del US$ 1000 mensual. Sus ventas seran
de US$ 28.000 mensuales.
En ambos casas Ia empresa tendril que invertir US$ 500 por m2 en decaraci6n y muebles. La amortizaci6n
sera de 10'% con una reinversiOn en muebles de 11%. El margen bruto es de 70%, el costo de capital sera de
10% anua\, el capital se paga a! alio 10, los impuestos 36%.
d. El banco le ofrece al Sr. Pedro Alvarez una tasa del 8% en una p61iza en Iugar de invertir en su nuevo
local, t,Oue le recomendaria at Sr. Alvarez hacer?
·''
11. El Sr. Pedro Alvarez esta evaluando una nueva inversiOn en una fBbrica de tortas. Se estima necesario invertir
US$ 200.000 en maquinas, US$ 80.000 en muebles. Las maquinas tienen una vida Util de 5 aliOs, los muebles
tienen una vida Uti\ de 10 afios. La construcci6n de Ia f8brica costaria US$ 300.000 y tiene una duraci6n de 30
anos. El margen bruto seran del 30%, los gastos administrativos y de venta ascenderan a 20.000 anual. Los
impuestos ascienden al 40%. Las ventas anuales se esperan ser de 200.000. El costa del capital es del10o/o.
b. i,Cuanto debera pedir de prestamo el Sr Alvarez si quiere financiar el proyecto por su totalidad con
prestamo?
c. i Calcule Ia TlR?
CAPITULO VI
CAPiTULO
0
0
Tambit~n examinamos que el dinero tiene un costo, significado por lo que dejamos de
ganar en una inversiOn, si es que queremos tener ese dinero en nuestras manes el dia de
hoy.
Par esta raz6n, ala rasa de in teres que dejamos de ganar, la idemificamos como 'cos to
de oportunidad' (con la letra K) porque rechazamos una oportunidad de inversion con
rentabilidad futura, a cambia de tener hoy dinero disponible.
En realidad, existen muchas oportunidades para invertir. Por ejemplo, en los bancos
con sus diferentes productos financieros ( desde depositos a la vista hasta polizas o
repos); o tambii:n en proyectos de inversiOn que tenga una empresa para aumentar sus
ganancias.
Las oportunidades esd.n presentes; existe una canridad de opciones y por eso nos
preguntamos: ~en que sed. buena invertir? Podemos evaluar las diferentes opciones
mediante el VAN.
Riesgo e Incertidumbre
La certeza son los hechos econ6micos conocidos y concretes, de los que se dispone de
todos sus datos y no existe duda alguna de que van a ocurrir. Baja este escenario de un
mundo con certidumbre, la rentabilidad esperada de un proyecto o activo financiero
siempre sera igual a Ia rentabilidad obtenida.
Por otro lado, no existe hasta ahara el inversionista que tenga la capacidad de preveer el
futuro de forma infalible, motivo por el cual es de esperar que exista una desigualdad
entre Ia rentabilidad esperada y la obtenida. Esta diferencia es lo que llamamos riesgo.
Enronces, se puede concluir que i_lncertidumbre y riesgo son tfrminos equivalenres?
195
CAPiTULO
0
l?
~
""'
PI:
>- Aunque riesgo e incertidumbre son conceptos estrechamente relacionados, esros son
Ci equivalentes Unicamente cuando existiese Ia posibilidad de que estos hechos inciertos
< ocasionen escenarios daramente diferentes a los del mundo con certeza., caso contrario
Ci el concepto de incerridumbre difiere del concepto de riesgo.
-J
Podemos analizar el riesgo porque existe una infinidad de siruaciones reales que puede
"'
< alterar el resultado que esperamos. Entre aquellas situaciones podemos citar:
f-
z • Cambios de Gobierno; Golpes de Estado
""'PI: • Condiciones dimato16gicas; Desastres Naturales
• Crecimiento, Recesi6n o Crisis Econ6mica
Pero no rodas las situaciones deben ser malas. Par ejemplo, los cambios naturales
pueden ser para bien o para mal. La economla puede crecer o decrecer, y asi par el estilo.
Lo cierto es que, para beneficia o perjuicio, las condiciones cambiantes afectad.n Ia
rentabuidad esperada, hacienda que ganemos 0 perdamos; si ganamos, puede ser mas 0
menos de lo esperado.
r
180%
1 60%
I
I 40%
120%
I o% I
l-20%
1-40% Rentabilldad
1
1-60% l
esperada I
I
1-80% +------.---~--~--~--.,---------,---,------,--------,----- I
1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1
I
I
196
CAPiTULO
0
Ci
"'
"'
Las variaciones que se dan en los beneficios de inversiOn, pueden darse con poca o "
><
mucha frecuencia. La periodicidad de los eventos dererminari la canridad de picos y Cl
valles que puedan existir en un grafico. Solo para efectos didacticos, en los proximos <
ejemplos analizaremos gd.ficos con variaciones regulares. Cl
....
Renrabilidad y Riesgo
"'
<
Existe suficiente evidencia para indicar que exista una relaciOn positiva entre riesgo y
....
renrabilidad, es decir "A mayor riesgo mayor renrabilidad':
z
"'
Por ejemplo la Banca Corporativa ofrece intereses mas bajos a las empresas solidas y "
consolidadas pero exige intereses mayores, en compensaci6n del riesgo, para prestar
dinero a empresas de menor solidez o prestigio. Lo mismo ocurre con los papeles de
deuda soberana de los Gobiernos Nacionales, por ejemplo los bonos emitidos por
algunos Gobiernos de America Latina que ofrecen una rasa mayor que los bonos del
gobierno estadounidense, esto sucede como respuesta al mayor riesgo que tienen estos
papeles de deuda sobre los americanos.
Como hemos visto, !a eleccion de una opci6n de inversion depende no solo del VAN
y la T!R, sino tam bien del Riesgo, el cual, la mayoriade las veces, seri acorde ala medida
de renrabilidad.
~------------------------------------- -- ------~--~
I 30%
I,
I I
I 25% I
I ~% I
II 15%
ll
: 10% 1 I
I 5"J
0% ~-----~-----~----~-----;-----;----~2----~---~6
1
I I
I
I
19
LO
0
(J
"'
w
0
j 30% I I
I I
< II 25% 1I . I
0 1 2o% ~
.... i
15
% j I
"'
<
f-
z
w j 0 2 4 6 8 10 12 14 16
I
"'
30%
25%
•
20%
15%
10% j
5% J
0 2 4 6 8 10 12 14 16
I
I
i 30%
25%
l
I 20% ·································~
I
15%
10% 1
II 5%L
0% I ,---~
I
0 2 4 6 8 10 12 14 16
I
F1gura 6.2
La inversion del proyecto A esta compuesta por (NOF + AFN), y tiene una
rentabilidad del 15%. Pero en un proyecto existe una mayor cantidad de factores que
pueden salir mal; por tanto, !a rentabilidad del proyecto debera compensar ese riesgo
mayor que se adquiere.
98
CAPiTULO
0
0
"'
"'
o<:
Vamos a comparar el proyecto de inversiOn A con cada alternativa de inversiOn B, C y D, ;><
para determinar tres situaciones bisicas:
Cl
<
a) Cuando el rendimiento es mayoral costo de oportunidad
-'
r
' 30% l
25% 1
20% I
15% ~,c~~---f~~\----7~~~---tT~~---
5% 1
0%----~-~----
0 2 4 6 8 10 12 14
~---
_ _jL ____ _
El mayor rendimiento que se gana en el proyecto A compensa el mayor riesgo que se
adquiere. Exigimos mayor rentabilidad porque existe mayor riesgo. Si el proyecto nos da
menos de lo exigido, entonces nos vamos por la otra opci6n, porque tiene menor riesgo.
199
CAPiTULO
0
ll
~
«
>- b) Cuando el rendimiento es igual al costo de oportunidad
Q
< Comparemos ahara el proyecto A con Ia opci6n C. Ambos pagan una rentabilidad del
Q 15% pero el banco nos brinda una oportunidad que es menos riesgosa que nuestro
.... proyecto (Fig. 6.4) .
"'< 130%-
f-
z 1 25%
"'« 20%
10%
5%
I
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Figura 6.4
L:__I]
,-------,1--·--·-l
TIR=K
VAN= 0 J• iEI proyeclo Ilene opciones?
<Que opciones puede tener un proyecto? Tantas como opciones de inversiOn riene
una empresa. Se puede postergar Ia realizaci6n, ampliar h inversiOn, reducirla, etc. Si
sabemos que variables del proyecto pueden influir en los remltados, podemos jugar con
ellas para escoger la mejor opci6n.
Recuerde: a veces vale Ia pena dar un paso mis y averiguar si existen opciones que
pueden darnos resultados mas favorables.
200
CAPITULO
0
l?
~
"'
r-
(20%) y con menos riesgo (Fig. 6.5). ....
"',..
<
:~~-~~-·-· -·-·-~-~-· -~--
z
"'
15%
"'
1 10%
I 5%
0% ----~-----·~--~--~·-·---
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Figura 6.5
iQue opciOn escogemos? Obviamente, la del banco porque nos pcrmite ganar mis,
con un menor riesgo. Aunque el riesgo del banco aumentari con el riempo. nos
quedariamos con la opci6n D, porque el mayor riesgo se veria compensado con una
mayor rentabilidad. Por tanto, cuando el rendimiento es menor que el costa de
oportunidad:
Hasta ahara hemos considerado el caso de escoger entre dos opciones de inversiOn: un
proyecto y un servicio bancario. Pero, ~QuC sucede en el interior de la empresa? Toda
empresa representa una primera inversiOn, compuesta de NOF + AFN. Por tanto, una
empresa es un conjunto de inversiones en acrivos.
El afl.adir una nueva inversiOn en la empresa, es igual a an.adir mis acrivos ala empresa
para que rinda mis a los inversionistas. Pero la empresa produce una cierta renrabilidad
con su respectiva medida de riesgo.
201
CAPiTULO
0
0
"'
"'
~
>- 2Significaria eso que, si aii.adimos mis activos para aumentar Ia rentabilidad,
0 conseguiremos tambitn aumentar el riesgo? No necesarlamente. Vd.mos ahora el caso
< de Ia empresa P que tiene dos proyectos de inversion: el proyecto E y el proyecto F
0 (Fig. 6.6) .
....
.,
160%
l
<
f-
z 1 50%
"'~ ' 40%
6 8 10 12 14 16
60%
20%-
10%
o%l-~-~~~
0 2 4 6 8 10 12 14 16
---- ---·-··------------
60%l
20%
10%
0% +------~----r-·--~----------~-·~
0 2 4 6 8 10 12 14 16
10%
0%
0 2 4 6 B 10 12 14 16
0% ~--~-----,--- - --,---·--------,
0 2 4 6 B 10 12 14 16
203
CAPITUlO
0
l?
v,
"'
"">- ~Por que raz6n E se mueve en el mismo senrido que P y F en cambio, se mueve en
Ci sentido conrrario?
< La respuesta es muy sencilla: P es una empresa bananera; E es un proyecto bananero,
Ci
pero F es un proyecro camaronero. E se mueve en el mismo senti do que P porque son de
...J
Ia misma industria; de modo que todo lo que afecte al banana, incidira sabre P y E por
igual, no asi con F.
"'
< r
f-
z Si P invierte, ramo en E como en F, va a obtener la misma medida de rentabilidad en
promedio. Sin embargo, si algo afectase al banana, los inversionistas perderian lo
"'
invertido tanto en P como en E. Pero si se invirriese en F, los inversionistas perderian en
"" P pero tendrian a salvo su inversiOn en F.
2 4 6 8 10 12 14 16
-P+E - P+F
En Ia pd.ctica, los inversionistas diversifican. Para proteger su inversiOn del riesgo, los
inversionistas colocan su dinero en empresas de diferentes industrias; asi, lo que afecte a
una industria no necesariamenre afectad. a las dem<is.
Pero, para invertir en otras empresas, se deben comprar acciones de las mismas. Las
acciones, como sabemos, son drulos, y los inversionistas tienen, adem<is de las acciones,
una completagamade titulos para escogery asi reducir el riesgo. Esro es lo que se conoce
como el Juego del Portafolio.
204
CAPiTULO
0
'-'
"'
"'
"'
Existen situaciones predecibles que son comunes a todas las industrias. Por ejemplo, >-
un cambio de gobierno afecta a todas las industrias por igual yes por ello que en epoca
Cl
de elecciones los presupuestos de codas las empresas tienden a ser muy conservadores en <
sus proyecciones. Cl
....
Por tanto, en toda inversiOn, existen dos clases de riesgos: 1) un riesgo que disminuye
a medida que se diversifica el portafolio, y 2) un riesgo que se mantiene, sin importat Ia "'
<
diversificacion del portafolio (Fig. 6.10). ....
z
"'
Riesgo Total "'
11,20
Riesgo diversificable
11,00
10,80
10,60 ~-- Riesgo no diversificable
10,40
10,20
10,00 No. actNos
9,80 --------------,------ ~ --- ~--- deun
0 5 10 15 20 portafolo
F1gura 6.10
• Riesgo no diversificable o Sistematico: es aquel riesgo que nose puede soslayar y que
afecta a todos los activos por igual, aunque con disrinta intensidad.
205
CAPiTULO
0
"
"'
w
"
>- Contribucion de una inversion al rendimiento del Portafolio
0
< En el ejemplo de la empresa P, vimos que, tanto si se agregaba el proyecto E como el F,
0 se obtenfa un alza en el rendimiento, de un 20% inicial aun sin proyecto, y un 30% con
.... proyecto. Sin embargo, los dos proyectos contribuian de man era diferente al riesgo .
Donde:
W = Proporci6n de una inversiOn con respecto a Ia inversiOn total
R =Rendimiento individual de cada inversiOn.
n
L R,
i=1
Rend=---
n
206
CAPiTULO
0
u
"'"'
0::
Esta formula significa que: El rendimiento de Ia inversion sera igual a Ia sumatoria (L) >-
de todos los rendimientos historicos (R;) empezando desde el primero ( i= I) hasta el 0
ultimo (n), y se divide Ia sumatoria para el total de los datos (n). <
0
Contribucion de una inversion al riesgo del Portafolio ....,
Esto significa que, aunque E y F tienen Ia misma medida de riesgo, existe mayor
proporci6n de riesgo comlln (sistemitico) en E, mientras que existe mayor proporci6n
de riesgo diversificable en F.
En Finanzas, para medir el Riesgo total de una inversiOn, se uriliza una medida
estadistica de dispersiOn de datos conocida como la DesviaciOn Esd.ndar, representada
por la letra griega sigma mintlscula (a). En cambio, el Riesgo sistemAtico se lo representa
con Ia letra griega beta minuscula (~).
Riesgo total:
I Diversificable I
cr { [__~~~versificable_ ]} 13
AI estudiar una opciOn de inversiOn, el inversor deberi escoger la opciOn que men or
riesgo sistemAtico aporte al portafolio, porque esa seri justamente la opciOn con mayor
riesgo diversificable, aunque sabemos que el riesgo diversificable se puede reducir.
207
CAPITULO
0
""'
"'
~
>- Examinemos ahora el caso de la empresa P, la cual tiene ahora seis nuevos proyectos de
Q inversiOn, agrupados en tres categorias:
<
Q a) Cuando las betas son diferentes
....
La empresa P desea agregar un proyecto de inversion y tiene en primer Iugar las
"'
< opciones G y H. Las caracteristicas de los proyectos son:
f-
z
"'~ I Proyecto G I Proyecto H
Proyecto G Proyecto H
Figura 6.11
A prim era vista, pareceria indiferente elegir una u otra empresa, ya que el riesgo total
de ambas empresas es igual, asi como tambiCn lo es el rendimiento. Sin embargo, al
incorporarlas al portafolio, el proyecto H aumenta el riesgo total, por cuanto tiene una
beta mayor. Por tanto, Ia empresa optari por elegir el proyecro H.
Entonces podemos decir que a igual rendimiento e igual riesgo total, Ia mejor opcion
sed. aquella que me aporte men or riesgo sistem<i.tico al portafolio.
208
CAPiTULO
0
c.?
V>
"'
b) Cuando las betas son iguales
'>-"
Ci
Ahara examinemos el caso de los proyectos J y K, con las caracteristicas siguientes: <
Ci
....
~-~-~~~--~-~~~-J ,-----1
l ProyectoJ "'
[[]
L~roye~K ~j
,..
<
[JJ
~ ~ ~
>
.
z
> k
"'
.
k '"
Tanto el rendimiento como el riesgo total deJ, son mayo res a los de K. ~Escogeriamos Ia
opci6nJ por tener mayor rendimiento que Ia opci6n K?
lnicialmente podriamos decir que Ia eleccic\n depende del grado de aversion o rechazo
al riesgo que tenga cada inversor. Asi, aquel que esre dispuesro a correr mayor riesgo par
obtener mayor rentabilidad, escogeria Ia opci6n J. En cambia, alguien mas conservador,
escogeria Ia opci6n K.
Pero considerando que las betas son iguales, significa que diversificando correctamente
el portafolio, ambas aportan igual riesgo (Fig. 6.12). Y asi, se escogeri Ia opci6n J, por
cuanto ofrece un mayor rendimiento, considerando que ambas tienen igual riesgo
sistemitico.
Proyecto J Proyecto K
Figura 6.:12
Como vern as, ambos proyectos estin igualmente correlacionados con la empresa. Pero
si logramos diversificar correcramente el portafolio, el riesgo diversificado desapareced.
y solo quedar:i el riesgo sistem:itico. Por ello, escogeremos Ia opci6n que nos de mayor
rendimiento, es decir la J.
209
CAPITUlO
0
0
"'
"'
<X
,. c) Cuando las betas y los rendimienros son iguales
0
-< Por Ultimo, examinemos los dos proyectos restantes de la empresa P, los proyectos M
0 y N. Sus caracteristicas son:
...J
"'
-< Proyecto M I Proyecto N ]
f-<
z
"'
<X
L __
Rm
_'~_::m:_______j
> [TI
Tanto el rendimiento como el riesgo sistemitico de ambos proyectos son iguales. Por
los datos, pareciera que es indiferente escoger uno u otro proyecto. Pero noes asi.
Aunque el riesgo sistematico sea igual para los dos proyectos, el riesgo total de N es
menot al riesgo total de M. (Fig. 6.13). Ahara bien, como ya hemos examinado
anteriormente, si tenemos Ia oportunidad de ganar el mismo rendimiento, escogeremos
Ia opci6n que tiene men or riesgo.
Proyecto M Proyecto N
Rm Rn
Figura 6.13
Por ello, ante dos opciones con igual rendimiento y riesgo sistemitico, escogemos Ia
opci6n que tiene men or riesgo total.
210
CAPiTULO
0
(j
"'
UJ
«
Cuando el portafOlio es sinonimo de mercado >-
0
Hasta aqui podemos concluir varies puntas:
<
0
• El realizar una inversiOn no depende solamente de su rendimiento, sino tambien
del riesgo.
....
• Si se planea realizar una inversiOn para aumentar la rentabilidad del portafolio, es "'
<
cierro que aumentari el rendimiento, pero tam bien el riesgo. f-
Esto es asi porque el PIB abarca toda el conjunto de empresas e industrias existences,
mienrras que nosorros tomamos solamente una parte, es decir, una muestra, pero que
ser representativa (es decir, Ia muestra refleja claramente lo que pasa en Ia totalidad
industrial) y por eso varia en el mismo sentido que lo hace el PIB.
~ Se pod ria eliminar este riesgo sistemitico? Si, invirtiendo en empresas de otros
paises. Pero consideremos que existe riesgo no diversificable a nivel global.
211
CAPiTULO
0
C,)
"'
"'
0::
>- No obstante, el orbe tambien tiene sus riesgos, como podria ser la calda de las
0 monedas mJs fuertes. Y de igual modo que nuestro portafolio nacional es una muestra
< representativa del PIB nacional, un portafolio internacional bien diversificado, podria
Cl llegar a ser una muesrra representativa del PIB mundial.
...J
Sin Iugar a dudas, Ia Balsa de Valores mas famosa en el mundo, es Ia Balsa de Val ores
de New York (mejor conocida porIa calle en don de se ubica, Wall Street). Actualmente,
en ella cotizan sus acciones mas de 2500 empresa americanas y mas de 2700 empresa
extranjeras.
Para facilitar Ia toma de decisiones, los analistas financieros de Wall Street han creado
diversos indices de mercado, los cuales revelan el movimiento econ6mico en esta Bo1sa.
Los indices mas conocidos son:
a) Dow Jones Industrial Average (Fig. 6.14): es un in dice compuesto por el precio de
las acciones de las 30 empresas mas grandes que cotizan en Wall Street.
..."'
<:<:
b) Standard & Poors (Fig. 6.15): Es un indice mas representativo, que selecciona el >-<
rendimienro de las acciones de empresas pertenecientes a diferentes industrias. Tal
0
muestra representa mas del80% del valor de mercado de codas las acciones que cotizan <
en Wall Street. 0
Dependiendo del numero de empresas escogidas para Ia muestra, asi se nombra el ""
indice. Por ej: el S&P 500 es un indice formado por 500 empresas, mientras que el S&P "'
<
I 000 es un indice conformado por I 000 empresas. ,..
z
"'
<:<:
1160
1100
1040
980
920
860
Si estudiamos bien las figuras 6.14 y 6.15, nos damos cuenta que tanto el Dow Jones
como el S&P 500 tienen la misma evoluci6n, incluso tienen sus mJximos y minim as en
las mismas fechas. Esto se debe no solamente a que representa el movimiento de la
misma Balsa, sino tambien porque representan el movimiento mundial {Fig. 6.16).
14.0
12.0
10.0
"'••
8.0 ••E
6.0 N
4.0 c
•
213
CAPiTULO
0
"
V>
"'
~
>- Como podemos apreciar en la figura 6.16, el movimiento del S&P 500 antecede o
Ci predice el movimiento del PIB mundial. Asi que estos indices revelan lo que sucede, no
<( solo en el interior de la Bolsa, sino ram bien a nivel mundial.
Ci
.... Un segundo objetivo que cumplen estos indices, es facilitar las decisiones de
inversiOn. Asi, si un potencial inversionista duda en sus inversiones en empresas, puede
"'
<( optar por invertir en Dow Jones o S&P, los cuales actuan como portafolios
.... prefabricados .
z
"'
~ {Cuindo es bueno no diversificar?
• ~> 1: Indica que las acciones tienen m<is riesgo sistematico que el mercado y que, por
tanto, subidn o bajar<in m<is que e1 mercado. Solo si se espera un mercado al alza,
invertir en tales acciones sed una buena inversiOn, porque tendrin un rendimiento
mayoral mercado. Esta es una posiciOn agresiva.
• ~=1: 0 muy prOximo a 1, indica que las acciones se mueven de modo similar al
mercado, es decir que tienen un riesgo similar.
• ~<1: nos indica que las acciones tienen menor riesgo que el mercado y por tanto,
subirin o bajarin menos que el mercado. Solo si se espera un mercado a Ia baja,
invertir en tales acciones seri una buena inversiOn, porque su rendimiento
disminuid menos que el mercado. Esta posiciOn es defensiva.
• ~=0: 0 prOximo a cero, implica que las acciones no tienen ninguna relaciOn con el
mercado. El riesgo que aportan al portafolio sera diversificable.
Ahara, (De que depende el nivel del beta? Como hemos explicado anteriormente,
depende del grado de correlaci6n existente entre Ia inversiOn y el mercado
214
CAPiTULO
0
0
V>
w
~Por que raz6n el beta es mas alto en unos casos y mas bajo en otros? Porque el riesgo
sistematico esd en funci6n del tipo de correlaci6n existente entre dos inversiones. La
f6rmula del beta nos lo explica:
~- = cov(r;, rm)
1
0 2(rm)
Conde:
0( r,)
= Es el ratio de volatidades de Ia inversiOn y del portafolio global de acciones
0( rm)
Como vemos, el beta es Ia proporci6n del riesgo de Ia inversi6n (11a. pa-p) que
contribuye al riesgo del portafolio. Mientras exista una mayor correlaci6n directa,
mayor seri el riesgo sistematico. Pero tal como existen correlaciones directas, existen
tambien las correlaciones inversas. De esta manera, podemos tener las siguientes
variables:
215
LO
0
0
~
"'
..:
>- p= I: Correlaci6n directa perfecta (Fig. 6.17): Los activos se mueven exacramente en Ia
Q misma direccion que el mercado. Este era el caso del portafolio P y Ia opci6n E; en Ia
-< vida real muy rara vez se da esta situaci6n.
Q
....
"'-< 60%
f-<
50%
z
"'
..:
40%
30%
20%
10%
0 2 4 6 8 10 12 14 16
O<p< I: Correlacion directa impertecta (Fig. 6.18): Los activos se mueven en Ia misma
direccion del mercado, pero con algunas variaciones. Figura 6.18
O>p>-1: Correlacion inversa imperfecra (Fig. 6.19): Los activos se mueven de manera
in versa al mercado, pero tampoco exacramente.
0 2 4 6 8 10 12 14 16
216
CAPiTULO
0
"~
""
p=-1: Correlaci6n inversa perfecta (Fig. 6.20): Los acrivos se mueven exactamente de
";><
manera inversa al mercado. Esre era el caso del porrafolio Pyla ope ion F: en la vida real
0
muy rara vez se da esta situaci6n. <
0
...
60%
50%
"'
<
....
40% z
30% ""
20% "
10%
0%
0 2 4 6 8 10 12 14 16
60%1
50%1
40'/,j
20%
10%
0% +-----~----~----~----~-----·
0 2 4 6 8 10 12 14 16
217
LO
0
c:J
"'
"'
">- Cllculo de las Betas con ayuda de Excel
0 El c:\lculo del riesgo individual de una inversion especifica implica que utilicemos
<(
herramientas avanzadas de esradistica, como es la desviaci6n estcindar. Sin embargo,
0
para hallar tal desviaci6n de manera manual, renemos que hacer varias operaciones
... matemciticas .
.,
<(
Creamos una plantilla en Excel que nos permirid. calcular los rendimienros, riesgos,
f-
z correlaciones y betas (Fig. 6.22). En este ejemplo queremos agregar una inversion a
nuestro porrafolio personal y tenemos las opciones de inversion A, B y C.
"'
"
A 8 c 0 E
1 Mercado Opd6n Opci6n Opci6n
2 Mes S&P 500 A 8 c
3 Enero 3,31% -3.39% 11,39% 21,62%
4 Febrero 1,89% -18,70% -11,92% 1,17%
5 Marzo 3,31% -14,97% -14,50% 2,62%
6 Abril 7,49% -2,6% 9,37% 15,15%
7 Mayo -1,24% 1,23% 13,17% -4,15%
8 Junia 3,52% 5,21% 0,90% 8,09%
9 Julio ..3,31% -14,23% 0,61% 0,08%
10 Agosto 1,13% -0,69% 8,20% 0,04%
11 Septiembre 1,01% -1,71% -8,51% 6,11%
12 Octubre -1.52% -17,14% -11,54% -0,08%
13 Noviembre 1,74% -0,84% 15,91% -6,60%
14 Diciembre -1,02% 2,12% -2,00% 4,00%
15 Rendimiento
16 Riesgo
17 Correlaci6n
18 Beta
Frgura 6.22
218
CAPITULO.
0
0
"'.....
Una vez que hemos hallado el rendimienro individual de cada opdon, podemos
observar que la opcion C es lamas rentable (4,00% ). ; Escogeriamos inmediatamenre la
opdon C? No, pues tenemos que evaluar el nivel de riesgo que aportarian las opciones
a! portafolio.
Argumentos de fune~on
PROMED\0------------------------------------------------~
=0,01359467
Devuelve el promedio (med1a aritmeti<::a} de los argumentos, los cuales puedeo ser numericos, nombres,
matrices, o referendas que contengan nUrneros.
Figura 6.23
Ahora que hemos haUado d riesgo individual, vemos que la opci6n mas riesgosa es la
opci6n B, y ademis es la menos rentable. ~Descartadamos de inmediaro la opci6n B?
Tampoco, ya que tenemos que examinar cuinto de ese riesgo es diversificable y cuinto
es no diversificable.
2
CAPiTUlO
0
C)
"'
""
a:
>- En el cuadro de dialogo que aparece (Fig. 6.25), en el campo Matrizl, ingresamos los
0 rendimientos hist6ricos del mercado y en el campo Matriz2, ingresamos los
< rendimientos hist6ricos de cada opci6n. Cuando aceptamos, obtenemos la correlaci6n
0 existente entre cada opciOn y el mercado.
....
Para calcular la correlaci6n, los valores que deberin estar en Matrizl siempre deberin
"'
< corresponder a los rendimientos del mercado, porque queremos examinar la correlaci6n
f- existente entre cada opci6n y el mercado.
z I
""a:
Argumentos de func1on
DESV~TP ------------------------------------------------,
Numeral I B3:Bl4 !J = {0,03307086614173
NUmero2 ~~=============~~=. :_ == nUmero
=0,027825675
ca!cu!a !a desviaci6n est3ndar de Ia pob\acl6n total tomada como argumentos. Omite los va!ores \6gicos y
e\ texto.
Figura 6.24
Figura 6.25
10
CAPiTULO
0
0
V>
"'
~
Ahara que tenemos los coeficientes de correlaciOn para cada opci6n, vemos que la >-
opci6n B es la menos correlacionada. Es decir, esta opci6n aportari menos riesgo
0
sistemitico que las otras opciones. Podemos presumir, por tanto, que la opci6n B tendri <
el menor nivel de beta. 0
....
Confirmemos esto: nos ubicamos en C18 e ingresamos la siguiente fOrmula:
=(Cl6'Cl7)/Bl6. Esto correspondeda a multiplicar el riesgo individual con la "'
<
correlaci6n y dividida para el riesgo del mercado. De esta man era hallamos los betas y ....
nuestra plantilla quedara completa (Fig. 6.26). z
I "'~
A 8 c D E
1 Mercado Opci6n Opci6n Opci6n
2 Mes S&P 500 A 8 c
3 Enero 3,31% -3,39% 11,39% 21,62%
4 Febrero 1,89% -18,70% -11,92% 1,17%
5 Marzo 3,31% -14,97% -14,50% 2,62%
6 Abril 7,49% -2,60% 9,37% 15,15%
7 Mayo -1,24% 1,23% 13,17% -4,15%
8 Junia 3,52% 5,21% 0,90% 8,09%
9 Julio -3,31% -14,23% 0,61% 0,08%
10 Agosto 1,13% -0,69% 8,20% 0,04%
11 Septiembre 1,01% -1,71% -8,51% 6,11%
12 Octubre -1,52% -17,14% -11,54% -0,08%
13 Noviembre 1.74% -0,84% 15,91% -6,60%
14 Diciembre -1,02% 2,12% -2,00% 4,00%
15 Rendimiento 1,36% -5,48% 0,92% 4,00%
16 Riesgo 2.67% 7,67% 9,86% 7,30%
17 Corre1acl6n 0,2157 0,1606 0,6099
18 Beta 0,6191 0,5921 1,6643
Tal como lo presumimos, la opci6n B, aunque tiene mayor nivel de riesgo total, tiene
el menor nivel de riesgo si.stemitico; por tanto, su aportaciOn al riesgo del portafolio
sera muy pequei\a.
221
CAPiTULO
0
(.:>
"'
"'
0::
)>. En de£niriva, Ia mejor opci6n es la opci6n B, porque riene el men or riesgo sisrem<lrico y
Cl el mercado esra ala baja (Fig. 6.27).
<(
Cl
_,
20,0%
"'
<(
15,0%
10,0%
I-
z 5,0%
"'
0::
0,0%
-5,0%
-10,0%
·15,0%
-20,0%
- Mercado S&P 500 - Opci6n 8 I
Figura 6.27
Adem<is examinamos que tanto los individuos como las empresas tienen inclinaci6n
par los portafolios, que son un conjunto de inversiones. Las empresas pueden invertir
tanto en NO F. activos fijos, proyecros; y activos financieros, como son tfrulos valores,
entre ellos acciones.
Por tanto, e1 rendimiento esperado debera compensar el riesgo que se obtiene en una
inversiOn. Pero e1 rendimiento debed. compensar tambit~n el costa de oportunidad de
los inversionistas. Y no solamente los accionistas son inversionistas, sino que tambiCn
los prestamistas son inversionistas.
222
CAPiTULO
0
<:l
~
LABETAAPALANCADA' "'
I. El coeficiente de volatilidad
"'
>-
El coeficiente de volatilidad -beta- de un activo financiero indica cuanto varia el 0
rendimiento de dicho activo en funci6n de las variaciones producidas en el rendimiento <
0
del mercado en el que aqud se negocia1• De tal manera que al ser la beta del propio
mercado igual ala unidad, todos los activos negociados en el tendrin betas superiores, ...
inferiores, o iguales a la unidad. A aquellos cuyas betas superen la unidad se les
denomina actives agresivos y son los que mis ripido ascienden ante una alza del
"'<
mercado pero, par el contrario, son los que m:is d.pido caen cuando el mercado se
....
z
desploma; es decir, son los que mis riesgo sistemitico tienen. Por aero lado, los actives
"'
cuyas betas son inferiores ala unidad son los que varian menos que el mercado en su
conjunto, cuando tste sube o baja, y, por tanto, disponen de un riesgo sistemitico
"'
menor.
Las carteras de activos tambien tienen su beta(~,), que se obtiene calculando la media
ponderada de las betas de sus activos componentes (~;) con relaci6n a la parte del
presupuesto invertido en ellos (XJ Esto se puede expresar de la siguiente forma:
A traves del modelo CAPM se puede utilizar la beta como instrumento basico del
dlculo del coste de oportunidad del capital de un activo. La idea subyacente es muy
simple: el rendimiento de cualquier activo se descompone en dos partes, un
rendimienro sin riesgo (el rendimiento esperado por retrasar el consumo), y una prima
de riesgo. Esta ultima, segun el CAPM, se calcula corrigiendo el rendimiento extra
esperado por invertir en un mercado determinado (precio del riesgo) por la beta del
activo en cuesti6n. Todo ello se puede expresar en la conocida expresi6n:
""'
"'
0::
I
<
f-. beta del activo debe coincidir con Ia beta del pasivo; esta ultima se obtiene a traves del
z promedio de las betas de los recursos propios y de Ia deuda ponderadas par Ia
"'
0:: proporci6n de ambos en el pasivo de Ia em pres a (el pasivo es una cartera formada par los
r
recursos propios y par Ia deuda).
j Deuda
~u
I L--1--- t
~L
I l-+-
Para obtener Ia expresi6n del coeficiente de volatilidad de los fondos propios cuando
Ia empresa esta endeudada (~e) partimos de dos expresiones que calculan el valor del
activo de la empresa:
b) Par otra parte si contemplamos Ia empresa desde ell ado del pasivo, su valor sera
igual al valor de mercado de los recursos propios (E) mas el valor de mercado de las
deudas (D): VL = E + D
AI igualar ambas expresiones lo primero que se puede observar es que el valor de las >-
acciones (E) es igual a: E = V,- D( 1- t), es decir, el valor de mercado de las acciones es 0
igual al valor de la empresa sin endeudamiento (V,) menos el valor de la deuda (D) y <
mas el valor actual de la desgravaci6n fiscal de los intereses (rD ).
Como ya comentamos anteriormente, la beta del activo de una empresa endeudada (~,)
es igual ala media ponderada de las betas de los recursos propios (~,) y de la deuda (~,):
-
0
~e = ~u _\',_ - ~d D_l1_._t)
E E
~e = ~u E+D( 1- t) - Pd l2J_1_,tl
E E
~ = ~u [1 + Qj_1_,_tl]
E
- ~d l2J_1_,tl = ~u + (Pu · Pd) l2J_1_,tl
E E
21
CAPiTULO
0
"
"'
"'
a:
>-
Lo que signilica que el riesgo sistematico de las acciones es igual al de la empresa no
a apalancada (sin deudas) mas el producto del diferencial de riesgos sistematicos entre la
<(
a empres a sin deudas y el endeudamiento multiplicado por la relaci6n Deuda/Acciones
teniendo en cuenta la desgravaci6n fiscal.
....
Si se considera que la deuda tiene un riesgo despreciable (0d = 0), emonces la
""<( expresi6n anterior se transforma en:
f-
z
"'
a:
Por otra parte, la beta del activo cuando la empresa tiene deudas (~c) se puede expresar
en funci6n de la beta no apalancada (~u):
Ejemplo:
El valor de mercado de los recursos propios de una empresa alcanza los 50 millones de
euros mientras que el de su deuda es de 25 millones. La beta de las acciones de la empresa
es igual a 1,05, mientras que lade la deuda es igual a 0,5. El tipo de impositivo es el35%.
Con arreglo a esto podemos deducir que el valor de la beta del activo cuando carece de
deudas (~") es igual a:
-r~,+~d¥1
~u-
l + I2L1_:_t)
~u =
[
1,05 + 0,5 X 0,65 X
1+ 065
' X
.32_
50
~~ ]
=0.9151
Si hubi<'semos supuesto que la beta de la deuda fuese nula el valor de ~" hubiera sido
igual a 0,79 (lo que hubiera supuesto un error del!6%). Por otro !ado, la beta del activo
de la empresa endeudada es igual a:
26
CAPiTULO
0
<.:l
"'
"'
o!.
>-
~L = ~u- (~u- ~d)~(:~) =[(0,9151- O.S) (0,35) (25175)] = 0,8667 Cl
..:
Cl
Un comentario sobre Ia beta de !a deuda
....
Para calcular el coste del capital de la empresa podemos uttiizar dos caminos: el coste del
capital media ponderado o utilizando el CAPM. "'<
En el caso del coste media ponderado el capital (ko) se calcula obteniendo Ia media del 1-
coste de los recursos propios (ke) y de Ia deuda (k;) despues de impuestos, ponderados z
por el valor de dichos recursos en el total de Ia financiaci6n a largo y medio plazo, lo que "'o!.
nos lleva ala conocida expresi6n:
Que es una manera de obtener el rendimiento exigido por el mercado en funci6n del
riesgo sistem<itico del activo de la empresa.
Como es 16gico am bas expresiones deben coincidir y para que ello ocurra deben darse
las dos igualdades siguientes:
ke = q+ [EM- rr] ~e
ki(1-t) =rr+ [EM- rd ~d
entoces
rr
1• t
Asi, por ejemplo, si el ripo sin riesgo es el5% y el tipo impositivo es el35%, el coste de la
deuda antes de impuestos deberia ser del7,7% (lo que implica un diferencia!S del2,7%).
En este caso, la deuda deberia represenrar una parte mayor en la esrructura de capital,
que en el caso mosrrado anteriormenre, pero ahara la beta es nula por lo que tampoco
afectari a los calculos en los que aparezca implicada.
De lo anterior se puede deducir que habra compaiiias con betas negativas de la deuda,
que tengan un ratio de apalancamiento no nulo, y que, desde luego, las empresas
calificadas BB o menos' tendrin beras de la deuda positivas y un importante ratio de
apalancamiento. En ambos casos se debed. urilizar la expresi6n general y no la
simplificada ala hora de calcular la beta del activo no apalancada so pena de comerer un
error imponante. Tomemos, como ejemplo, el rendimiento de la deuda de Jazztel7 a
finales del aiio 2.000 que era del22,9% antes de impuestos cuando el tipo de in teres sin
riesgo era del 5,1% y se suponia que la prima de riesgo del mercado era del3,5%. La beta
de la deuda de Jazztel era igual a:
k; (1· t) = rr+ (Em- rr) ~d-+ 22,9% (1-0,35) = 5,1% + (3,5%) ~d-+ = 2,7957
5 El diferenco<~l te6rico para una beta de Ia deW a nula sera 1gual a: ki --ff'= [rf I (H)]- rf" rf II (P)
6 Damodaran caJcula un diferenCJal medio del3,5% sobre el tipo s1n nesgo para las compai\ias calif1cadas 88 vease Damodaran, Aswatlr Investment
Valuatron. John W1Jey 2002 (2' ed.) PBg.· 209
7 Datos obten•dos de un informe de Merrill lynch del13 de diaembrB de 2000. Observese que el coste de Ia deuda es mucho mas caro que el de las
aec~ones lo que no parece algo l6g1co, pero eso es lo que pone el intorme. Hay que recordar que en aquella fecha habia un problema de llqu1dez en eJ
mercado de bonos de a~o reodimiento (los famosos 'bonos basura") que era el Upo de deuda de Jaz.ztel El arbitraje entre el mercado de acdones y
aquel no era deseable deb1do a d1cha falta de liqU1dez
'28
0
'"'
valor que esri muy lejos de ser despreciable. En esos insrantes, curiosamente, la beta de
las acciones era ~e = I.74lo que implicaba un coste de las acciones igual a ke = 11,2%.
El ratio deuda/acciones era igual a 0,43. Con arreglo a estos datos si urilizamos la ultima
expresi6n obtenddamos un valor de la beta no apalancada (~u) igual a:
~e= ~u[l+ D~ ·t)] .~d D~ -t) -+ ~u= ( ~e+~d ~:.tJ. )I [I+ D~ -t)]
~u =(~e + ~d D~ . t)) I [I+ [)~ . t) ] =
b) Expresi6n general. ~u = 1,97-+ ~' = 1,97 [ 1 + (1-0,35) 1]- [2,7957 (I) (1·
0,35)] = 1,4333 -+k., = 5,1% + (3,5%) 1,4333 = 10,11655%
Como se observa la diferencia entre usar una u otra expresiOn es abismal: iCasi rres
puntos porcentuales en el coste del capital de los recursos propios!.
El ejemplo anterior, es algo adpico porque el coste del endeudamienro es superior al
coste de los recursos propios, lo que no deja de ser algo extrati.o. Pero, a pesar de todo ha
servido para ilustrar la diferencia entre utilizar la expresi6n simplificada (beta de la
deuda igual a cero) y Ia general.
CAPiTULO
0
c:l
"'
"'
a:
>- 4. Las posibles inconsisrencias de estas expresiones
Cl Es necesario comenrar que todas las expresiones sobre el calculo de Ia beta se han
< basado en Ia expresi6n desarrollada por Modigliani y Miller: VL = Vu + tD y como
Cl
sabemos esta expresi6n exagera el valor de la empresa cuando el ratio de apalancamiento
_,
alcanza un nivel importance. Este nivel es aquel en que empiezan a ser importances los
costes de quiebra y de agencia en el valor de ]a empresa. Esto significa que si ambos
"'
< costes cornienzan a ser importances las expresiones que hemos analizado no se
1-
z sostienen.
"'a: Por otra parte en muchos paises indusrrializados, Espafta incluida, si Ia empresa
reparte dividendos, la legislaci6n evita en gran parte la doble imposici6n fiscal sobre
ellos; de tal forma que el pago del impuesto sobre la renta de las sociedades viene a ser un
pago a cuenra del impuesto sobre la renta de las personas fisicas. El resultado es que el
tratamiento fiscal de imereses y de dividendos es distinto y favorable a estos ultimos. Por
ello si la empresa reparte todos sus beneficios como dividendos se puede considerar
t :::: 0 en las expresiones anreriores. Si no reparre dividendos sino que reinvierte todo el
dinero, t seria el tipo fiscal marginal. Yen un caso intermedio habria que rectificar t en
fun cion de Ia tasa de reparto de dividendos".
8 Agrooezco al Profesor G6mez-Bezares sus comeotarios sabre este aspecto. Tamblt'in hay que dedr que segUo Higgins. Robert (2003) "Hay que
destacar que nuestrodescubnm1ento de un sesgo fiscal a favor de Ia financ1aci6n con deuda es un resultado en gran medlda amelic<lno. En Ia mayor! a
de los demas paise_s indusll'lalllados.los 1mpuestos oorpora!Nos y personales esttm 1ntegrados. al menos parcialmente,lo que s1gnif1Cil que los
benefic1anos de div1dendos reciben al menos un cred~o p.arc1al en su factura 1mpOs1!1Va personal por los 1mpuestos oorporat1vos pagados sobre los
beneficios dislnbUidos" (piig 222)
30
1. El indice compuesto de las 30 empresas mas grandes que cotizan en wan Street es:
2. l,Cu81 esla diferencia entre el indice Standard & Poors y el Dow Jones Industrial Average?
3. Explique Ia siguiente frase: "EI movimiento del S&P500 antecede o predice el movimiento del PIB
mundiar
4. Cu81 es el significado de : ~EI indicador Dow Jones facilita las decisiones de inversiOn"
6. lndicar si: diversificaria (0) o mantendria (M) en cada uno de estos casas:
DecisiOn
Movimiento de c
mercado
-1
·8%
0
·1%
+12%
0,5
+44%
-0,4
·0,1%
7. Si una empresa tiene una rentabilidad del10% y aumenta sus actives para incrementar su rentabilidad,
l,SU riesgo aumentaria tambi<m?
8. Si usted es dueflo de una tienda de ropa playera y quiere diversificar su riesgo.l,Cu81 es su riesgo?,
l,En que otro negocio invertirla para bajarlo?
9. cual es eJ rendlmiento del siguiente portafolio compuesto de:
a. Empresa A: rendimiento 20'% anual
13. Si un inversionista invierte en varias empresas de toda la gama de industries. tCuar sera la tasa de su
portafofio?
Aplicaciones
14. El Sr. Juan Pazmilio, reconocido inversionista ha mantenido durante ar'ios una cartera de inversiones
bien diversificada. Sus decisiones siempre han sido en base a su conocimiento personal de los
gerentes de las mayores empresas y de las decisiones que han tornado. Su hijo Jorge Pazmilio que
ingreso recien al mundo de las inversiones quiere tamar decisiones mas tecnicas y objetivas, par tal
motivo decide calcular las betas y fundamentar sus decisiones en base af movimiento del mercado.
Afio 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Mercado: 5% 3,1% -1,5% -1,4% 3% 8% -3% -2% 1%
S&P500
La informaci6n de las acciones en er cual pueda invertir Jorge Pazmifio se detaUan en esta tabla.
Basandose en fa informaci6n de Jas betas, tEn que empresas invertiria usted?
Ailo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Pors S.A.
0,04% 4% 4% -4,15% -6% 0,08% 20% -6,6% 30%
Arcos S.A. -11,5% -14% 0,95 8,21% 6,11% 4% -0,08 -6% 11%
CAPITULO VII
CAPITULO
z
·O
"'
""'
>
z
En el capitulo anterior estudiamos lo que es el riesgo, sus caracteristicas y la forma
como podemos reducirlo. Examinamos tambien, que a pesar de nuestros esfuerzos,
siempre hay un riesgo que nose puede eliminar mediante Ia diversificaci6n, este riesgo Cl
sistem<itico, se representa por el beta. 0
,...
Tambien vimos que el rendimiento esd. asociado al nivel del beta que se tiene. Asi, a u
mayor riesgo sistematico, mayor sera la rentabilidad exigida. Esta es la base para evaluar "'
>-
los proyecros de inversion. El rendimiento esperado de un proyecto debera superar el 0
riesgo que adquiere, tanto la empresa en su conjunro como aquel que invierte recursos
propios.
"
0.,
z
::J
El Modelo CAPM
Cl
Hemos analizado anteriormente acerca del riesgo asociado a un portafolio de activos.
Cl
La empresa en su conjunto es un porrafolio de actives y un proyecto de inversiOn
tam bien puede llegar a serlo.
<
Cl
Un inversor to rna su decisiOn no solo midiendo el riesgo que implica afiadir un activo
m:is a su portafolio, sino tambiCn teniendo en cuenta el rendimiento que ese activo
ofrece. Asi, los inversores estad.n dispuesros a afiadir un activo riesgoso siempre que el
"',...
<
rendimiento esperado compense el riesgo asociado. z
Pero existe un pun to de partida para medir el rendimiento esperado. Si bien es cierto
que el rendimiento debe compensar el riesgo adquirido, una condicion ideal para roda
inversiOn deberia ser obtener un rendimiento que estC libre de todo riesgo. ~Existe algUn
tipo de inversion que este completarnente libre de riesgo?
Par tanto, el inversor esperad. obtener, como minima, la rasa libre de riesgo, mas un
rendimiento adicional par el riesgo que se va a adquirir. De esta forma, el rendimienro
esperado de un activo esta compuesro por:
235
CAPiTULO
z
·O
~
"'
"'
>
z La prima de riesgo depende de Ia cantidad de riesgo asociado al activo en el cual se
quiere invertir. El nivel del riesgo est:i medido por el nivel de beta. Si ya sabemos que
cantidad de riesgo se agregar:i al portafolio, solo nos quedaria por saber cu:il es el valor
"'0 del riesgo.
0
1- Podriamos definir el valor del riesgo como una relaci6n precio-cantidad, donde el
u beta es Ia cantidad. Por tanto, Ia prima de riesgo seria:
"'>-
0
"'"" I
Prima por Riesgo = Cantidad de Riesgo (~) x Precio del Riesgo
z
::>
"'
0
0 Pensemos en algo: segim Ia formula antes expuesta, el precio del riesgo seria igual a Ia
< prima de riesgo siempre que ~=I. Si recordamos, el beta est:i en funci6n de Ia
0
correlaci6n existenre entre el activo a invertir y el portafolio de mercado.
_,
Para que ~=1, el activo deberia estar perfectamente correlacionado con el portafolio
"'
< de mercado. En otras palabras, el movimiento del activo deberia ser exactamente igual al
1-
movimiento del portafolio de mercado y darla lo mismo invertir en el activo que invertir
z
.... en el portafolio de mercado .
La prima de riesgo seria exactamente igual a lo que le falta a Ia tasa libre de riesgo para
ser igual al rendimiento de mercado. Con esto obtuvimos el precio del riesgo. Ahara
bien, en el caso de un activo, cuyo beta puede ser diferente de 1, el rendimiento esperado
por invertir en tal activo estarla dado por:
236
CAPiTULO
z
'0
"'
"
""
>
Rendimiento del Activo (R,) = Rr + ~ (R,.- Rr) z
""
Q
Con esro hemos deducido una de las reorias m:is importances de las Finanzas: el 0
Modelo de Fijaci6n de Precios de Activos de Capital (Capital Assets Pricing Model - f-
CAPM) Este modelo, como hemos visro, deduce el rendimiento del activo en relaci6n u
a su riesgo esperado. "">-
0
Si bien el modelo riene cierros problemas, es el merodo mis utilizado para obtener
rendimientos en valores de mercado, diferente a los rendimientos que se obtienen en
"
0.
""
Q
Urilizando el CAPM
Q
Tanto los inversores como las empresas utilizan esta fOrmula para conocer cuil es el <
Q
rendimiento, que el mercado espera obtener. De esta manera, si una inversiOn supone
un rendimiento esperado inferior al del mercado, ningUn inversor estar;i dispuesto a -'
entregar su dinero.
"'
<
f-
Consideremos el siguiente ejemplo urilizado al final del capitulo 6. El rendimienro del z
mercado (S&P 500) era del 1,36%. La opci6n B {la menos riesgosa) tenia un beta de
""
0,59 y un rendimiento individual de 0,92%; mientras que la opci6n C (la mis riesgosa)
tenia un beta de 1,66 y un rendimiento individual de 4%.
"
Suponiendo ahora una rasa libre de riesgo dell%, el rendimiento esperado para cada
opci6n segun el CAPM seria:
237
CAPiTULO
z
·o
"'
"'
"'>
~
z -···· ~
Rc = R,c + ~c (Rm - R,c)
Rc= 1,009(, + 1,66x (1,36%- 1,00%) =1,5978% ..
"'Cl
,.0
u La opcwn C ofrecia un rendimiento individual de 4%. Segun el CAPM, el
"'>- rendimiento esperado para inversiones, con el mismo beta deberia ser dell ,59%. Dado
0 que con el mismo beta obtengo un rendimiento esperado mayor a lo que podria obtener
(segun el CAPM), enronces me convendri escoger la opci6n C.
"
"-
z En el capitulo anterior mosrramos que Ia mejor opci6n seria B, por cuanro permite
::> diversilicar mas el portafolio. Sin embargo, ahora senalamos que la mejor opcion seria
C, ya que a un mismo nivel de riesgo sistemitico, obrengo un mayor rendimienro del
"'Cl esperado por el mercado.
Cl
< La pregunra que nos hacemos es: 1Cual es realmenre la mejor opcion? Silo que deseo
Cl es disminuir el riesgo, optare por la opcion B. Silo que deseo es ganar mas y afronrar un
... mayor riesgo, escogere la opci6n C. Sin embargo, lo 6ptimo seria aquella opcion que
tenga el menor riesgo sistemitico, con un rendimiento mayor a lo que espera el
,."'< mercado.
z
"' El CAPM tambien se aplica no solo a activos, sino tambien a portafolios.
"' Supongamos que hemos decidido invertir tanto en B como en C. La inversiOn sed en
partes iguales. Por tanto, el rendimiento del portafolio seria igual a:
238
CAPiTULO
2:
·O
"'~
"'
;>
Ahora, ingresando el beta del porrafolio en el CAPM, obtenemos estas cifras:
2:
"'0
Rp = Rf+ ~p (Rm- Rf) 0
Rp = 1,00% + 1,128 X (1,36%" 1,00%) = 1,405% f-
u
"'>-
0
Teniendo en cuenta que el rendimienro promedio que se obtiene en el portafolio es ~
0..
igual al rendimienro obtenido por el CAPM, utilizando betas promedios, queda
demostrado que el modelo CAPM es apto tanto para porrafolios como para activos 2:
individuales. :::>
Sin embargo, el capital invertido tiene un costo implicito, el cual es, como hemos
estudiado, el valor del dinero en el tiempo. Asi:
o Quien invierte los recursos ajenos deja de tener disponible tales recursos (D) para
poseer un capital mayor en el futuro.
• Quien invierte los recursos propios deja de tener disponibles tales recursos (E) para
poseer un capital mayor en el futuro.
239
CAPiTULO
z
·0
"'
«
""
>
z Quien invierte los recursos ajenos, espera obtener una renrabilidad que permita
incrementar su capital. Tal rentabilidad es Ia compensaci6n que se recibe por dejar de
disponer el capital hoy, para disponer de un capital mayor en el futuro. Tal
""0 compensaci6n es el valor tiempo del dinero (K).
0
De igual forma, quien invierte los recursos propios espera lograr una rentabilidad que
"'
u compense el riempo, que ei no va a tener disponible su capital para poder tener un
"">- capital mayor en el futuro. Tal rentabilidad tambien corresponde al valor tiempo del
0 dinero (K).
«
0..
z De esta manera, podemos identificar dos tipos de valor tiempo del dinero:
;:J
• El valor tiempo del capital proveniente de los recursos ajenos. Tal valor lo
""
0 conocemos como Costo de Ia Deuda (KJ)
0 • El valor tiempo del capital proveniente de los recursos propios. Tal valor lo
< conocemos como Casto del Parrimonio (~)
0
....
Pero, existe ademis un tercer inversor: El Esrado. Este inversor proporciona a Ia
empresa recursos naturales y legales. Par tal inversiOn, el Estado espera tener una
"'
< rentabilidad como es Ia tasa de impuestos (t).
"'
z
""
« Los impuestos son calculados a base de los beneficios que genera Ia empresa y, por el
hecho de ejercer un derecho soberano, el Estado cobra su rendimiento esperado antes de
que los accionisras cobren sus rendimientos.
Sin embargo, el impuesto se calcula de los beneficios una vez que se han deducido los
gastos financieros (el costo de Ia deuda). Esto es muy justo porque el Estado tambi<'n
cobrad. impuestos a quienes invirtieron recursos ajenos, en base a sus beneficios
obtenidos (los intereses ganados).
240
CAPiTULO
z
·o
"'
""'
De esta forma, el verdadero costa de la deuda sera: El Casto original de la Deuda >
(Kd), menos el ahorro fiscal que produce el gasto financiero (Kd · t). De tal man era que z
el costo de la deuda sera: KJ - (Ka . t). Si despejamos el factor comun, la expresi6n
algebraica quedari reducida a: Kd. (1-t). "'Cl
0
,..
De este modo hemos obtenido el Casto de la Deuda. Para obtener el Costa del u
Patrimonio aplicamos el model a CAPM; para ella tendremos que calcular el beta de las
acciones. Una vez obtenido el beta, buscamos la tasa libre de riesgo y el rendimiento del
"'>-
0
mercado, y calculamos el costo del patrimonio de acuerdo al CAPM.
"
0.
z
Abora ya sabemos que la empresa debe rendir los beneficios esperados par los ::>
prestamistas, cuyo costa para la empresa seri igual a KJ. (1-t); pero tambien deber:i
rendir los beneficios esperados par los accionistas, cuyo costo para la empresa sed. igual "'
Cl
al K, calculado mediante el CAPM.
Cl
<
Sin embargo, Ia empresa deber<i rendir tales beneficios a los inversionistas en Cl
proporci6n a lo que cada uno de ellos invirti6. En el caso del prestamista, d invirti6 D.
....
En el caso del accionista, el invirti6 E. Seria un error suponer que lo que debe rendir la
empresa seria simplemente la suma de ambos costas.
.,
,..<
Asi, quien invirri6 D obtiene como beneficia Kd y quien invirti6 E obtiene como z
beneficia Ke. Por tanto,la empresa no rinde la suma de ambos costos, sino un promedio "'
ponderado de tales costas, y la ponderaci6n se obtiene mediante la proporci6n de cada
elemento (DyE) sabre el total del capital invertido (D+E).
"
Con ella, introducimos el concepto del Casto Promedio Ponderado del Capital
(Weighted Average Cost of Capital, WACC): es decir, lo que debe rendir la empresa es
el promedio ponderado del costa de capital invertido. Matem:iticamente se puede
expresar asi:
Donde:
Kd =Casto de Ia Deuda
D =Valor de Ia Oeuda
t =Tasa lmpositiva
Ke =Rentabilidad del accionista
E =Valor del Patrimonio
241
CAPITULO
z
'0
"'~
"'
>
z La formula se expresa asi: la proporcwn del capital invertido que genera un
rendimiento para el prestamista (considerando el ahorro fiscal), mas la proporci6n del
capital invertido que genera un rendimiento para el accionista. Y el rendimiento para el
""Cl accionista estaria dado por:
0
f-
u
"'>-
0
~
0.
z
~ Aplicaci6n del WACC: El descuento de Flujo de Fondos
""
Cl
En este punto, es donde se fusionan todos los conceptos financieros estudiados
anteriormente.
Cl
< El valor actual lo obteniamos descontando rodos los flujos futuros a una tasa que
Cl
representaba el valor tiempo del dinero, que era el rendimiento que dejibamos de ganar
... por disponer del dinero hoy.
"'< En el caso de una empresa que hace una inversiOn para obtener Bujos futuros,la tasa
f-
z que se debe utilizar para el descuento de los flujos es aquella tasa general que refleja el
""~ rendimiento esperado que desea ganar cada uno de los inversores; en otras palabras, el
WACC (Fig. 7.1).
0 2 3 n
(1 +WACC)'
F,
~-----------------1
(1 +WACC)'
(1 + WACC)'
~---------------------------------1
(1 + WACC)"
Figura 7-1
242
CAPiTULO
z
·0
"'
"...
Pero ademis, como roda empresa se crea con la intend On de que exisra roda la vida, se
>
z
debera considerar al final del an:ilisis un flujo perpetuo, es decir una perpetuidad. Y
como es de esperar que ese flujo vaya creciendo en el tiempo, se considerari una ...
perperuidad con crecimiento: Cl
0
f-
u
F1 F, F, ___F_,o_,(1_+_cg,_)_ _ ...
VP=
1
+ 1
+ + ... +- >-
(1 + WACC) (1 + WACC) (1 + WACC) 3 (1 + WACC)"(WACC.g) 0
L __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
""'
z
Par Ultimo, como roda empresa, para generar flujos fururos, debe hacer una inversiOn ::>
compuesta par NOF mis Actives Fijos, esta inversiOn deberi restarse del valor presente ...
de los f!ujos fururos para obtener el VAN: Cl
Cl
<
Cl
_,
VAN=·Fo + F, + F, + F, + ... + F"(l+g)
(1 + WACC) 1 (1 + WACC) 1 (1 + WACC) 3 (1 + WACC)"(WACC-g)
"'
<
f-
...z
Y segun el VAN obtenido podemos extraer las mismas hip6tesis que estudiamos en el
"
capitulo cinco, a saber:
• VAN < 0: Por lo menos, uno de los inversionistas, si no son todos, recuperO su
inversiOn pero no ganO lo que deseaba. Y hasta podrfa darse el caso de que ni
siquiera lagrO recuperar su inversiOn.
243
CAPiTULO
z
'0
"'
'"
"'
>
z Por orro !ado, Ia TIR no sufre modificaci6n. Sigue siendo Ia tasa que hace que el VAN
sea cero e indica Ia rentabilidad obtenida por Ia empresa o proyecto. Y tal como en el
"' VAN, las apreciaciones son idenricas:
0
0
,.. • TIR > 0: Todos los inversionistas recuperan su inversiOn y adicionalmente ganan
u una rentabilidad (que puede ser mas o menos que el WACC)
"'>-
0
'""" • TIR = 0: Todos los inversionistas recuperan su inversiOn pero no ganan nada
z adicional.
::0
"'
0
• TIR < 0: Por lo menos uno de los inversionistas, sino son todos, no logra recuperar
0 su inversiOn.
<
0
....
Y como hemos mencionado, el VAN y Ia TIR son indicadores complementarios y
"',..
< podrian utilizarse en conjunto para evaluar las inversiones. Al utilizarlas en conjunto
podemos llegar a las siguientes conclusiones:
z
"'
'"
SieiVAN YlaTIR Entonces ... Porende
244
z
·o
Esto trae consigo las mismas implicaciones examinadas en el capitulo seis. Los
inversionistas tienen sus propias expectativas y esperan obtener un rendimiento que las
supere, sobre todo si planean invertir en un proyecto, don de hay un mayor nUmero de
factores que pueden salir mal.
Si: TIR>WACC
VAN>O
.. Se acepta el proyecto
Si: TIR=WACC
VAN =0
. tEl proyecto tiene opciones?
Q
<
Q
Si: TIR<WACC
VAN<O
. Se rechaza el proyecto
Ahora tenemos todos los elementos necesarios para evaluar proyectos de inversiOn:
sabemos proyecrar balances y esrados de resultados, sabemos como descontar flujos
fururos, sabemos que rasa urilizar para el descuento de flujos y sabemos como evaluar los
resultados. Lo unico que nos queda por hallar ahora, es quiz:is lomas imporrante: los
Flujos Futuros.
Hemos visto que para calcular la rentabilidad de Ia inversiOn necesitamos saber los
flujos fururos o cash flows. Pero, ;Que es un cash flow? La correcra definicion de cash
son rodos los ingresos y egresos de beneficios economicos (no conrables) que pueda
proporcionar una empresa o proyecto.
Partiendo del concepto de que los cash flow son flujos econ6micos, debemos partir de
una fuente econ6mica. Tal fuenre es el Esrado de Resultados. De tal forma que, para
elaborar los diferenres flujos de fondos, tendremos que hacer proyecciones de los
resultados contables del proyecto y, si lo amerita, tambiCn tendremos que proyectar
balances.
245
CAPiTULO
z
·o
V>
0::
"'
>
z Por tanto, vamos a elaborar una matriz de proyecci6n en Excel, y trabajaremos con los
siguienres supuestos para un proyecto de Ixu S.A.:
...
0 • InversiOn: El proyecto consiste en una nueva linea de producci6n, para lo cual se
0 debe invertir en una maquinaria valorada en $24.000,00. Ademas se estima una
1- inversion en Necesidades Operativas de Fondos deli2,5% sobreventas, las cuales se
u proyectan en $20.000,00 en el primer afio y un crecimiento de acuerdo con la
>-"' informaciOn de la matriz.
0
,_0:: • Deuda: Para Ia adquisici6n de esta maquinaria, se negocia un pn!:stamo bancario por
un monto de $10.000,00 a 5 afios plazo, con una tasa de in teres del 5% anual (Kd =
z 5%)
::>
"' • Recursos Propios: Se realiza una emisi6n de 10.000 acciones a un valor nominal de
0 $1,40 por acci6n. Los accionistas esperan obtener un rendimiento no menor al
0 14,96% (Ke = 14,96%), de acuerdo ala siguiente informacion:
<
0
....
lnforrnaci6n del Mercado Valor
"'
< Rendimiento de los bonos soberanos 5,00%
1- Riesgo sectorial(~) 1.66
z lndice de Ia Balsa de Valores (S&P500) 11,00%
w
0::
Una vez proyectados los balances y resultados (tal como se explico en el capitulo 4),
podemos partir de Ia Utilidad Neta, y procedemos a hacer los ajustes necesarios para
llegar a los diferentes cash flows:
El Free Cash Flow es el flujo de fondos que produce el activo, suponiendo que este se
financia enteramente con recursos propios (Fig. 7.2). Este flujo esra disponible para
retribuir a los tres principales inversionistas: prestamistas, gobierno y accionistas.
246
CAPiTULO
z
'0
"'or:
w
>
A B c 0 E F G z
1 PeriodoO Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
2 Estado de resultados InversiOn 2008 2009 2010 2011 2012 w
3 Ventas 20.000 22.000 23.980 25.659 26.942 Condiciones:
4 9.592 10.263
0
Costo de mercader!as vendidas 8.000 8.800 10.777
5 Beneficia Brute 12.000 13.200 14.388 15.395 16.165 0
6 Gastos de Administraci6n 3.200 3.520 3.837 4.105 4.311 f-
7 Gastos de Ventas 3.079
8 EBITDA
2.400
6.400
2.640
7.040
2.878
7.647 8.211
3.233 Crece con las ventas
8.821 Crece con las ventas
u
w
9 Depreciaci6n 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
10 EBIT o BAIT 4.000 4.640 5.274 5.811 6.221 Se invierte tanto
>-
0
11
12
13
Gastos Financieros
EBT o BAT
lmpuestos (40%)
500
3.500
1.400
410
4.230
1.692
315
4.959
1.983
215
5.596
2.238
110 como se deprecia
6.111
2.444 10% de las deudas
.
or:
14
15
Beneficia Nelo 2.100 2.538 2.975 3.358 3.666 z
;J
16 Bldi2i lkl !;~;tadg dl BQi!.!llldQI FOnnulas
17 Crecimiento de Ventas (g) 10,00% 9,00% 7,00% 5,00% Ventas x (1+g)
w
18 Margen Brute en % 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 0
Margen Bruto f Ventas
19 ROS 10,50% 11,54% 12,41% 13,09% 13,61%
Beneficia Neto f Ventas
20 ROA 15,09% 17,35% 19,53% 21,36% 22,73% EBIT f (NOF+AFN) 0
21 ROE 13,04% 13,62% 13.77% 13,45% 12,82% Beneficio Neto IE <
22 0
23 Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo4 Periodo 5
24 Balance Financiero lnversi6n 2008 2009 2010 2011 2012 ....
25 Caja Excedente 190 2.978 6.111 9564 28.638
26
27
NOF
AFN 24.000
"2.500
21.600
2.750
19.200
2.998
16.800
3.207
14.400
"'
<
28 f-
29 OCP z
30 DLP
31 E
10.000
14.000
8.190
16.100
6.290
18.638
4.295
21.614
2.200
24.971 28.638
0
"'or:
32
33 Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Perlodo 3 Periodo4 Periodo 5
34 Flu!o de Fondos del Proyecto _ lnversi61l 20!18 2009 2010 2011 2012
35 Beneficio Neto
3E (+) Depreciaci6n f Amortizaci6n
37 (+) Gastos Financieros
38 (-) Escudo Fiscal
39 (+) Variaciones en NOF
40 (+) Variaciones en Aclivos Fijos
41 FREE CASH FLOW
42 VAN del proyecto con WACC= Tir del Proyeclo
43
44 (+)Escudo Fiscal
45 CAPITAL CASH FLOW
46 VAN del proyecto con WACC=
I
Tir del Proyecto
I
47
48 (-)Amortizaci6n de Deuda
49 (-) Gastos Financieros
50 (+) RecursosAjenos
51 EQUITY CASH FLOW
52 VAN del accionista con Ke = Tir dei Acdonista
53
54 Comprobaci6n: Varlaci6n de taja= 1
247
CAPiTULO
z
·O
~
">"'
~~-: -l
z NOF
:=cu:os
Activo Fijo Propios
"'0 I
3) Resrar el Ahorro o Escudo Fiscal: Este es el segundo efecto mas importante del
financiamiento. Si no hubiese deuda, tampoco habria Escudo FiscaL Como en el
Esrado de Resultados esto es un Ahorro, en el FCF deberi restarse para eliminar el
efecto.
~8
CAPiTULO
z
·0
~
"
w
>
Utilidad Neta a Beneficia Neta 2.100,00 z
+ Depreciaci6n I Amortizaci6n Intangibles 2.400,00
+ Gastos Financieros 500,00 w
- Escudo Fiscal -200,00 0
0
f--o
u
Esto tiene ademis otra implicaci6n. Como nose han devuelto los impuestos, pero si w
se ha anulado el ahorro fiscal. el efecto total seria un pago de impuestos sin gastos
>-
0
financieros. Esto es lo que se llama el lmpuesto Hipotetico.
""'
Se puede llegar al lmpuesto Hipotetico de otra manera. Como se supone que no z
existen gastos financieros, el EBIT seria igual al EBTy por tanto el Impuesto hipotetico ;>
seria igual a EBIT T. De tal forma que, para llegar al FCF podemos partir tanto de la
o w
Utilidad Neta, como del EBIT: 0
0
-<
0
Utllldad Neta a Beneficia Neta EBIT o-J
+ Depreciaci6n + Depreciaci6n
+ Amortizaci6n intangibles + Amortizaci6n intangibles
+ Gastos Financieros - lmpuesto Hipotetico (EBIT ot) -<"'
- Escudo Fiscal (GF • t) f--o
- z
w
"
4) Sumar o Restar las variaciones en NOF: Esta linea sigue el mismo principia del
Estado de Flujos de Efectivo. La anadimos porque puede representar tanto un
consumo, como un ahorro de beneficios. Como las NOF son activos y representan
usos de fondos, cuanto menos uso hagamos de ellas, mejor. Por tanto, siguiendo las
reglas del Estado de Flujos de Efectivo:
249
CAPiTULO
S) Sumar o Restar las variaciones en Activos Fijos: Esta linea tam bien sigue el mismo
principio del Estado de Flujos de Efecrivo. La ailadimos porque puede representar una
inversiOn, como tam bien una des inversiOn. Y si desinvertimos actives fijos es porque los
Cl vendemos, y si los vendemos enronces tenemos un beneficia. Por tanto, siguiendo las
reglas del Estado de Flujos de Efectivo:
,..0
u • Aumentos de Actives Fijos (sin depreciaci6n) representan inversiones; por tanto,
"">- los aumentos se registran con signa negative.
0
..: • Disminuciones de Actives Fijos (sin depreciaci6n) representan desinversiones; por
... tanto, las disminuciones se registran con signa positive.
z
::l
Haciendo todos estes ajustes, llegamos al Free Cash Flow:
""Cl
Cl
<
Cl
2;~~0~~~-J
1
,__=_F_R_E_E_C_A_SH_FL_O_W_(:.,F_C...:F)_ _ _ _ _ _ _ _ __::·2:.c4.:c_00'-'0"',0"-0-__JL ______
Una aclaraci6n mis: al hablar de 'Periodos: nos referimos a ejercicios econ6micos, que
seran los mismos empleados en los Estados de Resultados que se esten utilizando. Al
hablar de 'Perioda 1: nos referimos al primer ejercicio econ6mico operative de la
empresa o proyecto. En cambio, a! hablar de 'Periodo o:
nos referimos a todos los
ejercicios econ6micos preoperativos, es decir, antes de que la empresa entre en
operaciones.
250
CAPITULO
z
·o
Vl
"...>
Tasa de Descuento apropiada para descontar el FCF: Existen dos maneras de evaluar
z
una empresa o proyecto: mediante rendimientos absolutos (los flujos) y mediante
rendimientos relativos (las casas de descuento). La finalidad de ambos es medir la
rentabilidad de la inversion.
...
Q
0
En el FCF, como examinamos, no se taman en cuenta los gastos financieros ni el
escudo fiscal. Sin embargo, estos elementos son reales y si forman parte del proyecto. Si
en el FCF no se consideraron estos dos elementos, entonces se los debenin incluir
...u""
>-
dentro de la tasa de descuento a utilizarse. 0
Como sabemos, la tasa que coma en consideracion el costo de la deuda, el escudo fiscal "...
y el rendimiento del accionista, es el WACC. Por tanto, esta tasa es la que debe ser z
utilizada para descontar el FCF. En este caso seria: :::>
...
Q
l <
l ~-----D_+_E___
WACC=J(,._D_,(1-t)+K,. _E_ Q
D + E__ j ....
De tal forma que, una vez hallado el WACC, podemos hallar el VAN y la TIR del
FCF, mediante las formulas en Excel y bajo el mismo procedimienro explicado en el
capitulo 6. El FCF del proyecto quedaria como en la Fig. 7.3:
251
CAPiTULO
z
·O
> A 8 c D E F G
z
33 PeriodoO Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
34 Flujo de Fondos del Proyecto InversiOn 2008 2009 2010 2011 2012
35 Beneficia Neto 2.100 2.538 2.975 3.358 3.667
0
36 (+) Depreciaci6n I Amortizaci6n 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
0 37 (+) Gastos Financieros 500 410 315 215 110
1- 38 (-)Escudo Fiscal -200 -164 -126 -86 -44
u 39 (+) Variaciones en NOF -2.500 -250 -248 -210 3.207
40 (+) Variaciones en Activos Fijos -24.000 12.000
"'> 41 FREE CASH FLOW -24.000 2.300 4.934 5.317 5.677 21.340
0 42 WACC 9,98% TIR del Proyecto 13,81%
"'< Por supuesto que sf. El FCF evalua Ia empresa como si estuviera I 00% financiada con
recursos propios (A=E), mientras que el CCF evalua Ia empresa con su financiamiento
1-
z real (A=D+E). La diferencia est:i en que Ia deuda, como sabemos, origina un Escudo
"' FiscaL
" Tal Escudo es un ahorro que incrementa Ia utilidad y por tanto, incrementa el
patrimonio. Si se incrementa el patrimonio, el activo de una empresa endeudada, sed.
mayor a! de una empresa libre de deudas (Fig. 7.4). Esro es justamente lo que evalua el
CCF: el aumento del activo nero.
:~~~Q
Activos Equity ... Activos
B
I Equity I
~
netode
J
empresa ~
endeudada Equity
1
Figura 7·4
252
CAPITULO
z
·O
Vl
"
"'
>
Por tanto, para llegar a! Capital Cash Flow, debemos solamente sumar el valor del
Escudo Fiscal al Free Cash Flow:
z
"'Cl
Free Cash Flow I ·24.000,00 2.300,001 0
+ Escudo Fiscal (D x Kd X T) ! 200.00 I ....
= CAPITAL CASH FLOW (CCF) I ·24.000,00
L......._ _ _ __:_.......:__ · - - - · · · - - - · · · · - - ·
2.500,00 u
···-__j
"'>-
0
Tasa de Descuento apropiada para el CCF: Puesto que en el CCF si se coma en cuenta """
I el valor del Escudo Fiscal, tal efecto ya no tendri que ser considerado dentro de la rasa z
de descuento. Asi, la rasa de descuento a utilizarse sera un WACC ajusrado antes de ::l
impuesros:
"'Cl
Cl
WACCb, = KJ. _D_ + K,. _E_ <
Cl
D+E D+E ....
.,
WACC= 0.05 x 41,67% + 0.1496 x 58,33% = 10,81% <
....
z
""'
Una vez obtenida la rasa adecuada, procedemos a obtener el VAN y TIR del CCF del
proyecto (Fig. 7.5):
154 I 126 I
I 5.098
44 (+)Escudo Fiscal 200 86 44
45 CAPITAL CASH FLOW -24.000 2.500 5.442 5.763 21.384
46 WACC 10,81% lir del Proyecto 14,39%
VAN 3.029
Figura 7-5
253
CAPiTULO
z
·0
V>
""'
>
z c) Flujo de Fondos del Accionista o Equity Cash Flow (ECF)
La importancia del descumto de flujo de fondos es evaluar los flujos futuros que serin
w
generados por una inversi6n, ya sea sin deuda (FCF) o con ella (CCF). Pero, (cuales son
Ci
los flujos futuros generados porIa deuda? Basicamente dos: Ia amortizaci6n del capital
0 y el pago de los intereses.
f-
u
"'
>- Es obvio que los flujos futuros de Ia deuda vendran de una empresa endeudada (Ia cual
0 tendra un activo mayor por el Escudo Fiscal). Si restamos los flujos futuros de Ia deuda,
"
c. de los flujos futuros de Ia empresa endeudada, solo los quedaran los flujos futuros
generados por los recursos propios.
z
:::>
"'Ci Esta es Ia esencia del Equity Cash Flow. Este nos muestra los flujos futuros generados
por los recursos propios, es decir por Ia inversiOn del accionista. La diferencia entre el
Ci FCF y el ECF es que el FCI' evalua toda Ia inversion como siesta fuese enteramente de
< recursos propios, mientras que el ECF evallla solo la porciOn del accionista, es decir solo
Ci
los recursos propios (Fig. 7.6).
_,
"'
<
f- Evaluaci6n del FCF Evaluaci6n del ECF
z
"'
" Activos Equity
'_· ---·--------~-----,
1 Porci6n Total 1
l---~~~~-j~~~~-----j
Figura 7.6
Y tal como mencionamos, para llegar a! ECF debemos restar, de los flujos generados
porIa empresa endeudada (CCF), los flujos generados porIa deuda (Ia amortizaci6n de
deuda y los gastos linancierm).
Una aclaraciOn: puesto qUt~ lo que queremos evaluar es solo el Equity, tendremos que
sumar el valor de los recursos ajenos al total de Ia inversiOn (que tanto en el FCF como
en ei CCF esd. con signo negativo) para que que de como inversiOn inicial en el Periodo
0, solamente el Equity.
254
CAPiTULO
z
·O
"'
"'"
~- :;;~~o:;~ 2.soo,oo -l ;>
Capital Cash Flow
~ Amortizaci6nde Deuda
~ Gastos Financieros
"'
Cl
=EQUITY CASH FLOW (ECF) ·14.000,00 1.310,00
~------------"c-------------··
0
""
u
Tasa de Descuemo apropiada para el ECF: Puesro que en el ECF ya se incluyen el "':><
escudo fiscal (del CCF) y los gastos financieros, estos elementos no rendrin que ser 0
considerados denrro de la rasa de descuenro a urilizarse. Y dado que el ECF incluye
como inversiOn solo Ia porci6n del accionista, Ia tasa seri Unicamente el coste de los
""'"
recursos propios, sin proporciones. z
:::J
Como ya sabemos con que rasa desconrar el ECF, urilizamos cl VAN y TIR para "'Cl
obrener el rendimiento del accionisra (Fig. 7.7):
Cl
<
Cl
48 (-) Amortizacl6n de Deuda -1.810 -1.900 -1.995 -2.095 -2.200
49 (-) Gastos Financieros
....
-510 -410 -315 -215 -110
50 (+) Recursos Ajenos 10.000
51 EQUITY CASH FLOW -14.000 190 2.788 3.133 3.453 19.074 "'<
=
52 VAN del accionista con Ke 14,96% 5.814 Tir del Accionista 28,57%
Figura n
""z
"'
Una vez armadas y evaluados los rres diferenres flujos del proyecto, hemos rerminado
"
la proyecci6n de los resultados, balances y flujos, podemos dererminar con
co nacimiento de causa, si es o no factible invertir en el proyecto.
255
CAPiTULO
z
·0
A B c 0 E F G
1 Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo4 Periodo 5
de res_~ltado_~---- r!~ver~~n 2008 2009 2010 2011 2012
~3 1-:~stado 20.000 22.000 23.980 25.659 26.942 Condiciones:
"'0 Ventas
4 Costa de mercaderias vendidas 8.000 8.800 9.592 10.263 10.777
5 Beneficia Bruto 12.000 13.200 14.388 15.395 16.165
0 6 Gastos de Administraci6n 3.200 3.520 3.837 4.105 4.311
f- 7 Gastos de Ventas 2.400 2.640 2.878 3.079 3.233 Crece con las ventas
u 8 EBITDA 6.400 7.040 7.647 8.211 8.621 Crece con las ventas
9 Depreciaci6n 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
10 EBITo BAIT 4.000 4.640 5.274 5.811 6.221 10%A. Fijos
11 Gastos Financieros 500 410 315 215 110
12 EBT o BAT 3.500 4.230 4.959 5.596 6.111 SegUn tabla de
13 lmpuestos (40%) 1.400 1.692 1.983 2.238 2.444 amortizaci6n
14 Beneficia Neto 2.100 2.538 2.975 3.358 3.666
z 15
::> 16 Bali21 j;lil ~i1ild2 dl B!i!IUllild!ii!i F6nnulas
17 Crecimiento de Ventas (g) 10,00% 9,00% 7,00% 5,00% Ventas x (1+g)
18 Margen Bruto en % 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% Margen Bruto I Ventas
0 19 ROS 10,50% 11,54% 12,41% 13,09% 13,61% Beneficia Neto I Ventas
20 ROA 15,09% 17,35% 19,53% 21,36% 22,73% EBIT I (NOF+AFN)
0 21 ROE 13,04% 13,62% 13.77% 13,45% 12,82% Beneficia Neto IE
< 22
0 23 Period4l 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
24 Balance Financiero InversiOn 2008 2009 2010 2011 2012
.
<
25
26
27
28
Caja Excedente
NOF
AFN 24.000
190
2.500
21.600
2.978
2.750
19.200
6.111
2.998
16.800
9.564
3.207
14.400
28.638
f-
z 29 DCP
30 DLP 10.000 8.190 6.290 4.295 2.200 0
31 E 14.0)0 16.100 18.638 21.614 24.971 28.638
32
33 Periodc· 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo4 Periodo 5
34 Flujo de Fondos del Proyecto lnversicin 2008 2009 2010 2011 2012
35 Benef1cio Neto 2.100 2.538 2.975 2.358 3.666
36 (+) Depreciaci6n I Amortizaci6n 2.400 2.400 2.400 2.400 2400
37 (+) Gastos Financieros 500 410 315 215 110
38 (-) Escudo Fiscal ·200 -164 -126 -86 -44
3 (+) Var'1aciones en NDF -2500 -250 -248 -210 3.207
40 (+) Variaciones en Actives Fijos -24.000 12.000
41 FREE CASH FLOW -24.0)0 2.300 4.934 5.316 5.677 21.340
42 VAN del proyecto con WACC=
~~rroy·::,
9,9e% 13,81%
4 3.313
256
1. t..Cu81 es Ia diferencia entre rendimiento del mercado y rendimiento del activo?
3. t..Cu81 es Ia diferencia entre los rendimientos en valores de mercado y los rendimientos en valores en
libros? De un ejemplo de cada uno
4. Existen inversionistas en cada empresa, que esperan una rentabilidad Kd, Ke y T respectivamente.
t..Ouienes son estos inversionistas?
5. t..Un accionista evaiUa Ia rentabilidad de su inversi6n utilizando el Flujo de Fondos del Proyecto, el Flujo
de Fondos del Capital o el Flujo de Fondos del Accionista? (.Para que siiVen los otros flujos?
Aplicaciones
6. Si el Sr. Paul Donoso invierte $ 500 en su empresa esperando un rendimiento del 5%. Y ha pediclo
prestado $ 500 a un banco con un interes del15%, a su padre que le ha entregado $ 200 sin interes,
y a su herrnano $300 a una tasa del10%. Si Ia tasa impositiva es el40%. l,Cu81 sera el costa del
capital invertido en Ia empresa de Paul?
7. Jose Hidalgo esta eva luanda Ia posibilidad de invertir en un proyecto de negocios. Decidi6 analizar las
tasas existentes. Un proyecto de exportaci6n tenia un beta de 0.6 y su rendimiento individual de 0,95.
Un proyecto de producci6n de chocolate una beta de 1,5 y un rendimiento individual de 3,4%. El
rendimiento del mercado (S&P 500) esta al1 ,4% y Ia tasa libre de riesgo del 1%.
a. l,Cu81 es el rendimiento esperado para cada opci6n segUn el CAPM? l,Oue proyecto le
recomendarla al Sr. Hidalgo?
b. El Sr. Hidalgo decide invertir en los dos proyectos tanto de exportaci6n como de producci6n, en
proporci6n 40% y 60% respectivamente. t..Cu81 es el rendimiento esperado del portafolio segUn
el CAPM?
8. En cada una de estas situaciones anote en que invertirfas Banco (B), Proyecto de Construcci6n (C),
Proyecto lntemacional (1), Proyecto de Almacenes de ropa (A)
A B c I
A El TIR del proyecto A esta al10%, el banco le da una tasa del 8%, el VAN de A= 0
B El VAN deC= -5, El banco le da una tasa del4% y el TIR de C=12%
La tasa del banco es del4%, el riesgo es 3,5%, y Ia ~del 3%. El VAN del proyecto A es
c del8%, el riesgo es del4% y Ia ~del 3%. La tasa del proyecto C es del 8%, el riesgo es
del4%yla~del2%
9. El Sr Pedro Alvarez quiere invertir en un proyecto de ventas de chocolate. Para este proyecto el necesita US$
I
20.000 para el terrene y construcci6n, US$ 15.000 en muebles, US$ 5.000 en estudios de mercado, US$
10.000 en capital de trabajo. i. Cu~•l es el valor del proyecto en el ano 0?
10. La empresa Brent S.A. contrat6 un prestamo de US$ 400.000 al banco UCBT a una tasa del14% anual por
10 anos. El capital es pagable des de el 5to ario. La tasa impositiva es del 36%. i. Cual es el costa del capital
de Brent S.A.?
11. Verdun S.A. comercializadora de ropa plantea Ia posibilidad de crecer a traves de Ia apertura de un nuevo
local. Por esto tendril que invertir un total de US$ 300.000. De los cuales US$ 100.000 son terrene y
construcci6n, US$ 200.000 necesidad operativa de fondos por los 2 primeros alios. Por tal motivo los
accionistas han decidido de invertir US$150.000, de pedir un prestamo de US$100.000 al banco a una tasa
del12% y finalmente contaran con un apalancamiento de los proveedores de US$ 50.000. La tasa impositiva
es del25%. La tasa libre de riesgo esta al3% y tasa del mercado al6,5%. i_Cual es el WACC del proyecto,
si su ~es de 1?
12. La empresa Class SA requiere de un nuevo diseilo de madera para Ia producci6n de su nueva linea de
muebles durante los pr6ximos 5 enos. Portal motivo debe adecuar un nuevo cuarto que le costaria US$
30.000 amortizable a 5 arias, y comprar una nueva maquina que le costaria US$ 270.000 depreciable a 10
arias, se considera Ia venta de Ia maquina por un valor de US$ 100.000 al final del proyecto. Para realizar el
proyecto los accionistas han decidido emitir nuevas 100.000 nuevas acciones de un valor nominal de US$ 1,5
esperando un rendimiento de 14%, estos beneficios seran pagados al final del proyecto. El resto de Ia
inversi6n necesaria Ia obtendr8n a traves de una deuda de 5 arias pagable anualmente a una tasa de interes
del10%. Las ventas proyectadas son de US$ 300.000 el primer aria con un crecimiento de: 10%, 9%, 7%,
5% por ario durante el2ndo, 3er, 4·:o y Sto aflo respectivamente. Las NOF son el 10% sabre ventas.
El costa de venia es el 56% sabre ventas, gastos administrativos 8% sabre ventas y los gastos de venta el
4% sabre ventas.
La informaci6n del mercado es: el rendimiento de los bonos soberanos 5%, riesgo sectorial1,6 y lndice de
Ia balsa de valores (S&P 500) 11%. La tasa impositiva es del40%.
a. Calcule los ratios del Estado de Resultados (G, margen bruto, ROS, ROAy ROE)
b. Presente el Balance Financiero
c. Calcule el VAN del proyecto con WACC y el TIR usando el modelo de Flujo de Fondos Proyectados.
d. Calcule el escudo fiscal asi como el Flujo de Fondos del Capital
e. Calcule el Flujo de Fondos del.l\ccionista.
13. El grupo Croigar lider en Ia comercializaci6n de vestido de noche, esta interesada en aumentar su portafolio
ingresando al mercado de venta de vestidos de novia o ingresar al negocio de ventas de ropa deportiva. Por
tal raz6n ha hecho un estudio de lm; dos proyectos que le ha dado los siguientes resultados:
F.'Fi"'Re"e~c'!'A"'sH'!"':'Fl,_o"w=o=jl~]
l FcF 1 11 FcF 2 J[TIFTJ[FCF4 J[!ciTJI
FcF 6 1
Iii>R:;'iop~a~D~ep~ort~iv;:;a==~J~~ 800 I$ 40 ~~~[i 1131][Li 5931
c:lWc.:Ac:Cc:Cc___ _ _ _ _jll
10,00\J VAN UWACC I$ 8551 I Tor del Proye~[J!JP%]
r
CAPITULO VI I I
_,
'·
CAPiTULO
La valoraci6n de empresas, sin duda alguna, es un tema tan largo que se podria
Cl
escribir un libro sabre este asunto. En realidad, existen libros que se dedican
exclusivamente a tratar todo lo relacionado con la valoraci6n de empresas. z
'0
La valoraci6n es alga mis que ponerle un precio de compra/venra a una empresa. Se u
dan elementos subjetivos que influyen en Ia toma de decisiones y sobre todo, en Ia <
negociaci6n entre cada una de las partes. "'0
....
En este capitulo haremos un breve resumen de los distintos mi:todos de valoraci6n <
existentes, poniendo enfasis en el metodo de descuento de flujo de fondos. >
w
El hecho de que existan dos partes en una transacci6n supone que la valoraci6n se
desarrolla siempre desde una determinada perspectiva, sea Ia del comprador como Ia del
vendedor, quien buscari el valor miximo que estaria dispuesto a pagar par una
.• empresa .
En cambia, en el caso del vendedor, este intentari poner un valor minima al que
deberia aceptar Ia operacion. La obtencion de dos val ores diferentes es lo que llevan a las
partes a la negociaci6n, que tiene como objetivo acordar un valor, probablemente
fluctuante entre estos dos.
Pero una empresa posee, en si misma diferentes clases de valor. Algunos de ellos
pueden ser:
• Valor Intrinseco: Es el valor de Ia empresa en funcion de los flujos futuros que esta
pro mete.
263
CAPiTULO
0 • Primero, silas condiciones de la empresa pueden ser mejores a las actuales (es decir,
Ia empresa puede trabajar con mayor eficiencia), habra un valor potencial que
z
·O incrementad.la capacidad de Ia empresa para generar flujos fururos.
A diferencia de una evaluaci6n de proyectos, que nos sirve para saber Ia renrabilidad
de realizar una inversiOn, la valoraci6n de empresas riene diferentes prop6sitos, pero
todos ellos enfocados hacia la creaci6n de valor. Asi, Ia valoraci6n de empresas nos sirve
para los siguienres objerivos:
• En salidas a Bolsa: Sirve para justificar el precio al que se ofrecen las acciones al
publico.
2114
CAPiTULO
,------,,------,
Pasivos I
Activos I. $60 •
$100 L___ ___j
IPatrimonio[
L __ _ ___Jl, ___ $_40__j
Figura 8.1
2) Metodo del Valor Conrable Ajustado: Es el ajuste de los valores en libros de los
Activos y Pasivos. Se conforman mediante una equiparaci6n (lo mis aproximada)
al valor que tienen en el mercado.
265
CAPiTULO
"'
<
"'
u.>
"::;
0..
u.> En el ejemplo anterior vimos que los activos to tales valen $100 en libros. Pero si
u.> ajusramos individualmente sus cuentas, podemos Hegar a un valor de mercado
0 aproximado.
z Ademis, si eliminamos las cuentas incobrables de las cuenras por cobrar, y hacemos
·O
lo mismo con el inventario obsolero y ajustamos los acrivos fijos al valor que Csros
u podrian venderse el dia de hoy, podemos llegar a un valor de mercado de los activos
< de $!20. Suponiendo que el valor de mercado de las deudas es igual a! valor en
"...0 libros (algo que es muy .:omun), el nuevo valor del patrimonio seria de $60(Fig. 8.2).
<
>
u.>
""'
0
"' . Activos
$120
Pasivos
$60
z
u.>
::;
::l
l jPairimonio
~~-~L-~$6='o----=:-'
l.
Frgura 8.2
"'
u.>
I) Metodo de las ganancias por accion: Nos dice, cuinto es Ia ganancia, utilidad o
beneficia obrenido por cada acci6n. Para obrener este ratio, basrad. con dividir Ia
urilidad o beneficia nero para el nllmero de acciones en circulaci6n:
266
CAPiTULO
El PER relaciona una medida de mercado (el precio de la accion) con una categoria <
>
contable (las ganancias por accion). Asi, por ejemplo, un PER de 10, indicaria que
los inversionistas est3n dispuesros a pagar por la acci6n el equivalente a 10 veces su
ganancia.
~-==~--~
~~ERm x Ganancia por acci6n
Asi, por ejemplo, si el PER del mercado cs I 0 y nuestras ganancias por accion son
de $0.50, el precio de nuestras acciones sed. de $5,00.
267
CAPiTULO
"'<
"'
""
"
0.
~
En el caso de una adquisici6n, una vez evaluados los actives y pasivos de acuerdo a
"" los val ores de mercado, se obtiene el valor del patrimonio por diferencia (Fig. 8.2).
""Cl Luego, utilizando el PER (u OtrOS metodos), obtenemos el precio de nuestras
acciones, y lo multiplicamos por el nllmero de acciones en circulaci6n para obtener
z el valor del patrimonio.
Q
u
<
" ~ecio ::: PER x Ganancias par acci6n
0 ~ecio =10 x 0.50 = $5 por acci6n
...J
<
>
"" Asumiendo que esta empresa riene un total de 16 acciones en circulaci6n, el valor
""'0 dd patrimonio seria:
"'
z
""
~
Valor del Patrimonio = Precio de Ia acci6n x W de acciones en circulaci6n
Valor del Patrimor'lio = $5 x 16 acciones = $80
::0
"'
""
" La diferencia enrre el valor del patrimonio obtenido por PER (el cual sera el valor a
pagar porIa empresa adquiriente) y el valor del patrimonio obrenido por ecuaci6n
conrable (el cual sera el valor a aiiadir al patrimonio de Ia empresa adquirienre) sera
Ia Plusvalia Mercantil o Goodwill:
268
CAPiTULO
• Los dividendos pueden ser constantes o pueden tener una tendencia creciente, z
estable o no. "'
Si los dividendos tienen una tendencia creciente, enronccs se de bed considerar una
rasa constance de crecimiento de los dividendos (g). Asi, los dos metodos nos dan:
269
CAriTUL.O
Dondc DPAn son los dividendos por acci6n del afio actual y DPAo son los
dividcndos por acci6n de hace n periodos atrk Si una crnpresa paga hoy unos
0 dividendos por acci6n de $0,96 y hace 4 anos pagaba un dividendo por acci6n de
$0,80, cl crecirniemo geometrico promedio sera dcl4,66%:
z
'0
u
< 1
"0 g = (_!Q,96_)
$0,80 4 - - ,
-1-0,0466-4,66,.
-<
<
>
"' Rendimiento total de las acciones: EI rendimiento total de las acciones sed. igual a:
""' Rendimiento de los dividendos mas ganancias de capital
0
K = D $10
' p +g= $66,77 +S%= 20%
En cambia, las ganancias por capital son calculadas mediante Ia variaci6n porcentual
de los precios (no de los dividendos), Suponiendo que al cabo de un afio el precio de las
acciones han subido a $73,34; entonces Ia ganancia de capital ha sido dell 0%:
~---------------~--~---~
I______ - - --------------------------} I
274
CAPiTULO
De todos los flujos expuestos, el que mas nos interesa es el ECF (pero no
olvidemos que para llegar al ECF debemos pasar por el FCF y CCF, que tambien
son utiles), puesto que representa una medida de lo que la empresa puede o tiene la
capacidad de pagar como dividendos.
Ademis, los tres mfrodos permiten evaluar el valor potencial de una empresa.
Examinemos esto a traves de la valoraci6n de !xu S.A. En la Tabla 8.1 vemos la
situaci6n de !xu S.A. sin optimizaci6n de acrividades. En la Tabla 8.2 vemos la
situaci6n de Ixu S.A. con optimizaci6n de recursos.
En la tabla 8.3 observamos la valoraci6n de las acciones de !xu S.A. con y sin
optimizaci6n. Veamos :
275
CAPiTUlO
Ana/isis de lxu SA
z
Q Factor de An3Jisis Sin Ootimizaci6n Con Ootimizaci6n
Dias de Cobras 27 24
u Dias de lnventarios 159 120
< Dias de Pagos 18 30
'<
""'
>
Como podemos observar, cuando !xu S.A. fue evaluada sin optimizar sus actividades,
"'"' el VAN (Valor del Activo Neto) del ECF, ascendiaa $4,850 lo que significaba un precio
por accion de $1.21. Sin embargo, bajo el supuesto de optimizacion, el VAN del ECF
0
asciendc a $6,798lo que significa un prccio por accion de $1.70.
z
Por tanto, existe un valor potencial par acci6n de $0.49, que en total asciende a
$1,960, que es el aumento del valor intrinseco (el VAN del ECF). Luego, podemos
concluir que Ia optimizaci6n proporciona un valor de mercado (el precio por acci6n)
mucha mas alto.
276
CAPiTULO
A B D c E F G H
1 InversiOn Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Real
? ~~o de ~esultados _ _ _ 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 "'Cl
3 Ventas r-c16:ts 17:7i6 19.499 -----21:~58 f-· .22.743 25.554 f--'2';;08 ~~--~
277
CAPiTULO
"0
...J
59
60 Anillisis de Financiamiento
61 NOF 3.703 3.946 4.310 4.634 4.982 5.264 5.560
<( 62 FM 3.491 3.808 4.299 4.939 5.739 6.674 7.750
> 63 Excedente de Caja (FM-NOF>O)o
64 Recursos a Negociar (FM-NOF<O) -211 -138 ·12 305 758 1.410 2.190
65 Comprobaci6n DCP- Caja 211 138 12 -305 -758 -1.410 -2.190
66
67 Ratios del Balance
0 68 Dias de Cobra 27 27 27 27 27 27 27
69 Dfas de Existencia 159 159 159 159 159 159 159
70 Dias de Pagos 18 18 18 18 18 18 18
z 71 Cicio Efectivo 168 168 168 168 168 168 168
72 Rotaci6n de Actives 1,78 1,90 2,01 2,04 2,05 2,00 1,95
73 Financiamiento de NOF con FM 94,30% 96,50% 99,73% 106,59% 115,21% 126,79% 139,38%
74 Apalancamiento 88,62% 65,51% 46,25% 32,86% 22,63% 14,77% 8,70%
278
CAPiTULO
A B c 0 E F G H
1 Real InversiOn Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo4 Periodo 5
_2 ~~do de _r~~t:'ld~_ 2006- - 2007- 2008 2009 2010 f--2011_ f---2012_
3 Ventas
----
16.115
-
17.726
------
19.499 abss - -
22 743 24.108 25.554
4 Casto de ventas 7.607 8.368 9.205 9.942 10.737 11.381 12.064
5 Margen Bruto 8.507 9.358 10.293 11.117 12.006 12.726 13.490
6 Gastos de Administraci6n 3.975 4.372 4.810 5.194 5.610 5.947 6.303
7 Gastos de Ventas 2.471 2.718 2.990 3.229 3.487 3.697 3.918 u
8 EBITDA 2.062 2.267 2.494 2.693 2.909 3.083 3.268 <
Depreciaci6n
9
10 EBIT o BAIT
537
1.524
537
1.730
537
1.957
537
2.156
537
2.372
537
2.546
537
2.731 "
0
11 Gastos Financieros 473 355 305 255 205 155 105
12 EBT o BAT 1.052 1.375 1.652 1.901 2.167 2.391 2.626 <
13 lmpuestos (40%) 421 550 661 760 867 956 1.050 >
14 Beneficia Neto 631 825 991 1.141 1.300 1.435 1.576
15
16 Ratios del Estado de Resultados
17 Crecimiento de Ventas {g) 10.00% 10.00% 8,00% 8,00% 6,00% 6,00%
18 Margen Bruto en % 52,79% 52,79% 52,79% 52,79% 52,79% 52,72% 52,79%
19 ROS 3,92% 4,65% 5,08% 5,42% 5,72% 5,95% 6,17%
20 ROA 16,79% 18,83% 20,22% 20,89% 21,33% 21,12% 20,80%
21 ROE 13,11% 14,63% 14,95% 14,68% 14,33% 13.66% 13,04% z
I~
23
~~-
--··-·--·· -c--
Real
~c--~~~ b ~-~~ ~~~- Cc-- - - -
InversiOn Periodo 1 Periodo2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
24 Balance General Complete 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
25 Actives
26 Caja 54 50 1.488 1.961 2.541 3.295 4.184
27 Clientes 1.209 1.231 1.300 1.404 1.516 1.607 1.704
28 Cuentas por Cobrar 806 886 975 1.053 1.137 1.205 1.278
29 Existencias 3.303 3.254 3.068 3.314 3.579 3.794 4.021
30 Total Activo Circulante 5.372 5.962 6.831 7.331 8.773 9.901 11.187
31 Activo Fijo Neto (AFN) 5.372 5.372 5.372 5.372 5.372 5.372 5.372
~~ 12~203_ __13c1~ ___!_~:~ 15.273 16.559
~~ ~-de Adivo~-~--~~-~ __!_0:743 11.333
33
34 Pasivos
35 Proveedores 322 555 752 849 917 966 1.024
36 Gastos Acumulados 591 709 780 842 910 964 1.022
37 lmpuestos por Pagar 752 881 992 1.092 1.198 1.288 1.382
38 Deuda de Corto Plaza {DCP) 215
39 Total Pasivos Corrientes 1.880 2145 2.524 2.783 3.050 3.219 3.428
40 Deudas de Largo Plaza {DLP) 4.050 3.550 3.050 2.550 2.050 1.550 1.050
_5_930 --~95_ 5.333 5.075 c---4769_ - - 4 47_8_
442 ~-~asi~~- ·-····-··-~
_5_5Z±_ ·-·---··
43 Patrimonio
44 Capital Social 698 698 698 698 698 698 698
45 Reservas 3.483 4.115 4.940 5.931 7.071 8.371 9.806
46 Utilidad de Ejercicio 631 825 991 1.141 1.300 1.435 1.576
47 Total de Patrimonio 4.813 5.638 6.629 7.770 9.070 10.504 12.080
48 Total Pasivos y Patrimonio 10.743 11.333 12.203 13.103 14.144 14.273 16.559
279
CAPiTUlO
280
CAPiTUlO
0/0
<(
0/0
"'
"'
0..
1
2
-- -
_A_ _
·---" ---· -
Valoraci6n de lxu S.A. sin ~timizaci6n de actlvidades
.
.--------
.
a a . - a orac1
Tbi83VI
c _ _Q _ _E_____ f _____ (;___ li__ ·'" ..
··--; r::-;-·;--cc
Real lnversi6 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
~
"'
3 Valoraci6n de Ia Empresa 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 "'Cl
4 Beneficia Neto 817 990 1.141 1.300 1.435 1.576
5 (+) Depreciaci6n I Amortizaci6n 537 537 537 537 537 537 z
6 (+) Gaslos Financieros 369 306 255 205 155 105 ·o
7 (-)Escudo Fiscal -148 -122 -102 -82 -62 -42
8 (.:1-) Variaciones en NOF -244 -364 -324 -348 -282 -296 u
9 l+) Variaciones en Actives Fijos -537 -537 -537 -537 -537 -537 <(
794 810 970
10
11
Free Cash Flow sin perpetuidad
(+) Perpetuidad
1.075 1.245 1.343
28.327 "'0
12 FREE CASH FLOW 794 810 970 1.075 1.245 29.670 ...J
13 VAN del proyecto con WACC= 9,98% 20.400 <(
14
82 62 42
>
15 (+)Escudo Fiscal 148 122 102
16 Capital Cash Flow sin perpeluidad 942 932 1.072 1.157 1.307 1.385
"'
17 (+) Perpetuidad
18 CAPITAL CASH FLOW 942 932 1.072 1.157 1.307
25.023
26.408 "'"'
19 VAN del proyecto con WACC= 10,81% 18.212 0
20 0/0
261
CAPiTUlO
"' 53
54
{-) Gastos Financieros
{+) Recursos Ajenos
-355 -305 -255 -205 -155 -105
55 Equity Cash Flow sin perpetuidad 751 898 473 560 755 889
56 {+) Perpetuidad 9.374
57 EQUITY CASH FLOW 751 898 473 580 755 10.26.3
58 VAN del accionista con Ke = 14,96% 6.798
59 No. Acciones en circulaci6n = 4.000
60 Precio de Ia acci6n = $ 1,70
282
CAPiTULO
Cilculo de la Perpetuidad:
~Por que raz6n estarnos calculando una perpetuidad? Porque generalmente, las
empresas se crean bajo el principia de 'Empresa en Marcha: que significa que las
compaiiias nacen para que existan toda Ia vida. z
·o
iQue flujo calcularemos para obtener la perpetuidad? Hay que tener en cuenta de u
modo impliciro, ciertos elementos subjetivos, pero consideremos una pregunta: {que se <
necesita para que Ia empresa siga generando flujos toda la vida? Pues, necesira invertir de 0.:
forma recurrence. 0
....
<
Una empresa no puede generar flujos toda la vida tan solo con la inversiOn inicial. La >
empresa necesita renovar sus inversiones cada cierto tiempo para poder manrener una
corriente de flujos perpetuos. Si se desea que esa corrienre sea de flujos crecientes, con 0.:
mis raz6n se de bed. reinvertir denrro de Ia propia empresa. "'
0
Enronces, considerando este hecho, ~los flujos de fondos obtenidos son una buena z
representaci6n de este principia? Es decir, ~se considera denrro de los flujos de fondos
una reinversi6n constanre? En el caso de !xu S.A., respondemos si, debido a que invierte
tanto como se deprecia (lineas 5 y 9 de la Tabla 8.3 ).
Luego, para calcular la perpetuidad hemos tornado el ultimo valor de cada flujo de
fondos y desconrado a su respectiva rasa. Asi tenemos:
r -·
r--:1:---~~--
WACC-g I
:1=-
L Perpet_ui~ad d~l FCF ..JL P_~rpetu~~-~d del ~c~
--~--
WACC,.-g
P~rpe~~id~~ ~-el ECF" J
I
-:,(:
--~
K, g I
------ --~~
_ [ _ _ _. _ _j
283
CAPiTULO
Sigamos con el caso de lxu S.A. La empresa, una vez optimizada, obruvo un precio
por acci6n de $1.70. Pero, adicionalmenre a Ia optimizaci6n, decidi6 inverrir en un
proyecto (vease el capitulo ;iete), rentable en si mismo, Una vez anadido el proyecro al
portafolio de Ia empresa (e.; decir, al resro de activos ), el precio por acci6n aumenta a
$2.02, tal como vemos en Ia Tabla 8.4. Por tanto, !xu ha creado valor con el proyccro,
""' r
0
284
CAPiTULO
A B c D E F G H
1 Real lnversi6n Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Q
2 Estado de resultados 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
3 Ventas
4 Coste de ventas
16.115
7.607
17.726
8.368
39.499
17.205
43.058
18.742
46.743
20.329
49.766
21.645
52.496
22.641
z
5 Margen Bruto 8.507 9.358 22.293 24.317 26.394 28.122 29.655 ·o
6 Gastos de Administraei6n 3.975 4.372 8.010 8.714 9.447 10.052 10.614
7 Gastos de Ventas 2.471 2.718 5.390 5.869 6.365 6.776 7.151
u
8 EBITDA 2.062 2.267 8.894 9.733 10.582 11.294 11.890
<
Depreciaci6n
0::
9 537 537 2.937 2.937 2.937 2.937 2.937
10 EBIToBAIT 1.524 1.730 5.957 6.796 7.645 8.357 8.953 0
11 Gastos Financieros 473 355 805 665 520 370 215
....
12 EBT o BAT 1.052 1.375 5.152 6.132 7.126 7.987 8.738 <
13 lmpuestos (40%) 421 550 2.061 2.453 2.850 3.195 3.495 >
14 Beneficia Neto 631 825 3.697 3.679 4.275 4.792 5.243
15
285
CAPiTULO
< Calculo de Ia Perpetuidad: Nuevamente hay que hacer Ia pregunta: (Los llujos de
> fondos obtenidos son una buena represenraci6n del principia de reinversi6n constante?
"' En esre caso, no. Observemos que en e1 periodo cinco, existe una desinversi6n
"''0"
correspondiente ala vema del activo fijo. (Este hecho ocurriri durante toda Ia vida? Por
supuesro que no, pues de lo contrario, la empresa se quedaria sin acrivos.
Entonces, (que valor tomamos para calcular Ia perpetuidad? Pues bien, un valor
adecuado seria el beneficia o utilidad neta, y asi supondriamos que los aumenros de
activo se financiad.n con deuda o que el activo permanece constante (o que se invierte
tanto como se deprecia).
A largo plaza parece una hip6tesis razonable, pues es tanto como decir que Ia empresa
creced. a un ritmo constante y mantendd una estructura financiera similar a la actual.
Sin embargo, cuando e1 benelicio neto tampoco es un valor adecuado para la
perpetuidad (por la aparici6n de partidas extraordinarias), entonces habra que
considerarse la elaboraci6n de un Flujo Normativo, que tenga en cuentalos supuestos de
reinversi6n.
286
CAPiTULO
!
~------ ----,,---- cc01
Perpetuidad del FCF !! Perpetuidad del Perpetuidad del ECF
,--------
Ci
Como sabemos, el riesgo seve reflejado en el beta. Por tanto, si el accionista incurre o
solicita deuda, su beta sed. mayor, ya que existe un riesgo mayor. Sino existiera deuda, el
beta seria men or y par tanto el Ke seria tam bien menor.
A los betas que incluyen riesgos por deudas, se los conocen como betas apalancados
(debido al apalancamienro o relaci6n D/E); mienrras que aquellos betas que no
incluyen tales riesgos, se los conoce como betas desapalancados. De igual forma, las tasas
que incluyen betas apalancados se denominan tasas apalancadas (Ke), mientras que las
que incluyen betas no apalancadas, a su vez son rasas desapalancadas (Kal·
El metodo del APV (Adjusted Present Value) evalua la empresa como Sl esta
realmente no ruviese deuda. El APV consiste en evaluar el FCF (bajo el supuesro de que
FCF ~ ECF) a una rasa desapalancada (Ka) que representa el costo de oportunidad del
accionista, que no ha incurrido en deuda.
1C6mo obrenemos el Ka sabiendo, que en realidad, son muy pocas las empresas que se
financian enteramente con recursos propios? Una forma de obtener el Ka es
desapalancando el beta apalancado. Esro lo hacemos mediante la Ecuaci6n de Hamada
(Hamada asi en honor a su inventor, Robert Hamada):
287
CAPiTULO
"'<
~s : 0~~7<(1---,-t")
"1-;-+
z E
·O
u Donde:
< 13a = Beta desapalancada
«
0 /3 11 =Beta apalancada
-'
0 =Valor de Ia deuda
<
> T =Tasa impositiva
E =Valor del Patrimonio o Equity
1.66
= 1.08
1+ 4,265. (1 - 0.4)
[ 4,813
288
CAPITULO
z
31 Real InversiOn Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 ·O
32 Valoraci6n de Ia Empresa 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
33 Beneficia Neto 825 3.091 3.679 4.275 4.792 5.243 u
34 (+) Oepreciaci6n I Amortizaci6n 537 2.937 2.937 2.937 2.937 2.937 <
35
36
(+) Gastos Financieros
(-)Escudo Fiscal
355
-142
805
-322
665
-266
520
-208
370
-148
215
-86
"....0
37 (t) Variaciones en NOF 426 -2 093 -418 -468 -390 3 021
38 ("!) Variaciones en Activos Fijos -24.537 -537 -537 -537 -537 11.463
<
>
39 Free Cash Flow sin perpetuidad -22.536 3.881 6.060 6.520 7.024 22.792
40 (+) Perpetuidad 84.653 "'
41 FREE CASH FLOW -22.536 3.881 6.060 6.520 7.024 107.445 "
42 VAN del proyecto con WACC= 11,50% 51.483 "'0
z
Esto significa que toda la empresa, sin deuda, vale $20,000 menos que si estuviera "'
endeudado ($71,493-$5 I ,483 ). Conclusion: la empresa vale m:ls con deuda que sin ella.
En los Ultimos afios, se han desarrollado nuevas merodologias para evaluar Ia creaci6n
de valor de la empresa. Si bien es cierto que el VAN permite medir la creacion de valor
de una manera exacta, los nuevas mtrodos desarrollados esd.n orientados a tratar de
medir la creacion de valor, por periodos.
Este es el caso del EVN, patentado por la firma Stern & Stewart & Co. El EVA trata
de medir la creacion de valor por periodo. El EVA se basa en los siguiemes supuestos:
sabemos que la inversion de la empresa es en NOF y AFN. Tal inversion cst:l financiada
con deuda (D) y recursos propios (E).
Como sabemos, Ia deuda riene un costa (Kd) y los recursos propios tambitn tienen un
costo (KJ Sin embargo, aunque podemos ver claramente en el Estado de Resultados lo
que la empresa paga como costa de deuda (es decir, los gastos financieros), en cambia no
podemos calcular bien (porno aparece en Ia estructura contable) el cos to monetario de
los recursos propios.
Pero, ~que tal si pudieramos determinar el costa de los recursos propios como un gasro
monetario? En tal caso Ia estructura del Estado de Resultados se veria de esta man era:
289
CAPiTULO
EBITo BAIT
- Gastos Financieros (Casto de Deuda)
= EBTo BAT
-lmpuestos
=Beneficia Neto
- Rendimiento de los accionistas (Casto de E)
u =Residua
<
"
0
,cual seria ese 'residua'? Seria, nada menos, que el valor creado en cada periodo. Este
"' valor es diferente de las utilidades retenidas, despues que se han declarado los
""'
0
dividendos. Las tasas de reparto ode retenci6n de beneficios son solo una polftica de la
empresa, mienrras que el ~ representa un rendimiento que se desea alcanzar.
z <Que se necesitaria para obtener tal residua? Se necesitaria que el EBIT (menos el
impuesto hipotCtico) fuese mayor que los tres rendimientos expuestos al final:
Ve:imoslo de otra forma. El EBIT es el resultado operativo de toda la empresa. Por ello
para calcular el ROA, dividlamos el EBIT para los actives totales. Despejando,
obtendrlamos que el EBIT serla igual al ROAx (D+E). Si este despeje lo reemplazamos
en la f6rmula anterior, despues de despejar el factor comun D+ E, obtendrlamos:
[ EVA=(ROA-WACC)x(D~
Este es un principia fundamental de la creaci6n de valor. La empresa crea valor
cuando ROA > WACC, tal como el accionista crea valor cuando ROE> K,. Por tanto,
ROA-WACC es la creaci6n de valor, medida en porcentaje. Si multiplicamos este
porcenraje (llamado Spread) por el capital invertido, lo que obtendremos serla la
creaci6n de valor, medida en valores monetarios.
290
CAPITULO
Esto es lo que busca elEVA: el valor monetario de aquel residua, pues si el residua
existe, signifi.caria que la empresa ha rendido mis de lo que los inversionistas exigen.
Tambifn demostraria los directives han hecho un buen trabajo en la administraci6n, Q
pues la empresa crea valor.
z
-o
El EVA pretende que el directive sea conscience de que esti usando actives que esd.n
financiados, pero este fi.nanciamiento tiene un costo. Por tanto, se exige al directive que u
administre tales actives de manera que obtenga una renrabilidad que ,al menos, sea <
igual al cosro. Despues de cubrir los costas, to do el dinero extra que gane sed. un premia ""0
par Ia buena gestion. ....
<
>
Veamos el caso de !xu S.A., en Ia Tabla 8.5. En el periodo de inversion, Ia empresa no
crea valor por cuanro hace una fuerte inversiOn en actives (la maquinaria del proyecto).
...
Pero una vez que Ia inversiOn produce sus frutos, observamos que el ROA es mayor que
el WACC (lineas 28 a 30).
"'""
0
Por otra parte, si medimos la creaci6n de valor en rerminos monetarios, vemos que el
EBIT es mayor que los tres costos mencionados. Por tanto, existid. un residuo, el cual
...z
represenrar:i el valor economico agregado par periado. Esto significara tam bien que los
directivos de !xu S.A. han hecho un buen trabajo. Han planreado Ia inversion en un
proyecto y gracias a ella han generado valor.
291
En referenda a este esquema tenemos que dejar senrado que los tres componentes: AN,
DyE se expresan a valores de mercado. Y se delinen asi:
AN = Activo Total menos Pasivos sin costo expliciro. En el transcurso de esta nota,
se debed. entender sencillamente como activos a los activos netos.
Insistimos en que en el esquema de Ia Figura 1, se han rerirado -tanto del activo como
del pasivo-los pasivos sin costo explicito, como por ejemplo: proveedores, impuestos
por pagar, seguridad social, provisiones de corto plazo, etc.
Asi, los Activos Netos (AN), representan Ia inversion neta realizada porIa empresa,
inversiOn que es precisamente la causa generadora de los flujos de caja, que servirin,
entre otras cosas, para servir tanto a Ia deuda (D) como al capital (E).
[ AN=D+E -]
En otras palabras, siempre se deber:i cumplir que e1 valor de mercado de los activos
sed. idenrico a la suma del valor de mercado de las acciones mis Ia deuda (a val ores de
mercado tambien).
Aiiadamos que el costo ponderado de D seri notada con l«f y Ia rentabilidad exigida
a E se denominari Ke.
294
"'0
...
::0
""
"'Ci
0
,_.
Formas de calcular el valor de una empresa por descuento de flujos. z
"'u
::0
1. C8\cu\o del valor de mercado de los activos.
"'"'Ci
.
c<
0
Valor de Ia Empresa
(lA)
,---·-
II D+E =
=D + E
L= l
..- - - - - · - -
' FCF' .
---]
] =AN
"'
~
.~
I j=1 n' (1 + WACC;) :E
"'"'Ci
~----------·-·--·-·---
. ~[ .J u
;:i
[:
= FCF·
E= - - -1- - =AN ...0
(lB)
(1 + WACC)j
---------------
J ~
"'Ci
<
Donde: ~
FCF = Free Cash Flow
WACC =Casto ponderado de Ia Deuda y de las Acciones:
'"';,!
"'
0
2
,----- l ;::
WACC= Kd(1-t)D+~ I z
L .--------·-J
(O+E) !
"'
:E
0
u
Para el caso de perpetuidades con crecimiento constante g, obtendriamos:
(lc) ~D + E = __I'CF,
(WACCiJ)
~
·-------·-
295
I
Si Ia Ke es constante a lo largo del t:empo, (2A) se transforma en:
Don de:
CFacc =Cash Flow para las acciones = Dividendos
f<e =Costa de los recursos propios de Ia empresa apalancada =
rentabiOdad exigida a las acciones.
Donde:
296
I
Para el caso de perpetuidades con crec\miento constants g, obtendriamos:
1
(3c) D+E = CFacc - -- +VAN del Ahorro de lmpuest:l
(i<u- g) par page de intereses ~J
En estas expresiones:
R, = rentabilidad de Ia acci6n
Rm = rentabilidad del mercado.
297
El riesgo no-sistematico se elimina formando una cartera con varias acciones
(30 a 40). Para el poseedor de una cartera diversificada, la ~ es la medida de
riesgo relevante. Mientras que si se posee una sola acci6n o una cartera no
diversificada, es la volatilidad la medida de riesgo a tener en cuenta.
Adem as:
(7)
(IO)WACC~
I D
k 11-t---- 1 l
"l D+EJ
Si se sustituye K, par R1
K, por R1 + ~' ( Rm - Rr)
K, por Rr + 0•. ( Rm - Rr)
Llegamos a que:
298
I
Recordemos aqui Ia necesidad de aplicar las formulas del modelo de Modigliano
y Miller con extremada prudencia y solo para casos de endeudamientos
moderados.
Se define Free Cash Flow, como el hipotCtico CFacc que tendria Ia empresa sino tuviese
deuda en su pasivo, es decir:
299
1
Definimos Capital Cash Flow, CCF, al flujo disponible exclusivamente para Deuda y
Acciones.
Mas amortizaci6n
Menos aumento de NOF
Menos inversiones en activo fijo
[
4~nos aumento de los gastos amortizables
'
Menos intereses
Menos repago de deuda
Mas nueva deuda
300
I
,--··~~~~,
DEUDA
(Valor de
ACTIVO
NETO Flujo para Ia deuda
' ~mercado")
(Valor de
FLUJO DE FONDOS
"mercado") ACCIONES
GENERADO POR LA
(Valor de
EM PRE SA
Cash Flow acciones
' "mercado~)
IMPUESTOS '
r--
IMPUESTOS
lmpuestos
(Valor actual de los 1
/ (Valor actual de los
impuestos pagadjs impuestos pagados
par Ia empresa) porIa empresa)
... ·- --
[___________ _______
Comentarios:
c) Pero no sOlo hay que prever ventas. Tambien crecimiento de inversiones, repago o
incremento de deudas, ahorros y evoluci6n de costos tanto variables como fijos, la
periodificacion de ciertos gastos amortizables (I+D, Publicidad Corporativa, etc.),
liquidaci6n de activos obsoletes, etc.
d) Para completar los flujos, se debe estimar un Valor Terminal (ode Rescate), que
resume la actividad de la empresa mas alli del horizonte temporal que cubrieron las
previsiones ameriores. Debido a Ia seria influencia que tiene este valor terminal en el
VAN final, es un punto muy delicado y se debe escoger con mucho criteria el metodo
de estimacion (perpetuidades, PER, etc) de este Valor y, sobretodo, sopesar las
consecuencias de las hip6tesis asumidas.
301
1
e) Si se sale airoso del problema de los flujos, toea enfrentar el de Ia rasa de descuento.
En principia es f<icil: que los inversores nos digan cuil es su rentabilidad exigida y
acabado el problema ... Pues no!. Se debe ser consecuente con lo que se csd.
intentando haccr: valorar imparcialmente unas acciones; por lo tanto, la rasa de
descuento cs la correspondiente al riesgo de los flujos (o la utilizada en una inversiOn
de igual riesgo que Ia analizada). El problema es medir esc riesgo, pero por lo menos
se debe tener clara a quitn corresponde el riesgo.
Analizamos este caso, porIa sencillez del planteamiento, y porIa urilidad que reportan
ala hora de exrraer condusiones.
I p) FCF
E+D=
WACC
lp') D
Kd
2p) CFacc
E=
Kc
Se cornprende bien que FCF/Ku corresponda al valor de las acciones de 1a empresa sin
deuda, que es idenrico al valor de los activos. Por eso a Ku le corresponde ~tl' el riesgo de
los activos. AI valor de la empresa (o acciones) sin apalancar lo Uamarernos Vu (laude
"unleveraged").
··----,
__
t_l_m_P_u -=-~-Fu-(~-~-t)-.--_-_-_-__-_-_-_-_-.--lm_p_L_=_t_C_fa_a_c II
(1-t)Ke
__ A~~~~-I~p } I'
D=_lrli_
Kd
Vu= FCF
WACC
La obtenci6n de cstas expresiones puede ayudar a camp render los conceptus que
conrinuamente se esd.n utilizando y poderlos aplicar en las complcjas situaciones
realcs. Veamos:
Esro tiene una gran importancia, porque quiere decir que el riesgo de los impuestos de
la empresa sin apalancar es el mismo que el de FCFo, esto es Ku. Acrualizando ese fl.ujo
a esta rasa tenemos:
_ LfCF
lmpu = [ t • FCF I (1-t) ]/ Ku = O-tiKu
t • BOTL t • CFacc
lmpL=t ·BATL= -( )-
1-t (I-t)
303
I
Y sabemos que el riesgo de Ia empresa apalancada es !(.,. Entonces:
Im = tCFacc
PL (l-t) K,
El VAN del ahorro de impuestos es finalmente: Impu- ImpL. Esta diferencia es:
VANah.lmp= (l~t)[D-VAN,h.imp]
Lo que nos conduce a que e1:
VANahimp=tD
Esta expresi6n pareceria indkar que si aumentan los impuesros, disminuye ~. Pero esto
noes cierto. ni Ku, ni Ke, ni I<J, ni D dependen de t.
Lo que debe esrar claro es que el valor deE si depende de t. Es mcis, podemos facilmente
comprobar que ante un incremento de impuestos Llt, se produce una reducci6n de
recursos propios 1\.E igual a- EL\.t I (I-t).
WACC=K _rD __ J
[1- (D+E;
"
Esto nos dice que con impuesros, el WACC es siempre inferior a Ku. Ademcis depende
inversamenre del apalancamiento. Orro aspecto que se deduce es que el WACC es
independiente de~ y K,.
304
I
CornparaciOn entre rnercados bursitiles mundiales
Analizamos este caso, por la sencillez del planreamiemo, y por la utilidad que reportan
ala hora de extraer conclusiones.
305
a) Es habitual que luego de haber invertido muchas horas en el cillculo de los flujos y de Ia tasa, finalmente
se los descuente para obtener el valor de las acciones (el VAN de los flujos). (.Que implica descontar
todos los flujos a Ia misma tasa?
b) Si se pretende aplicar el CAPM para valorar empresas, tal como hace ordinariamente en USA por
ejemplo, que Beta se deberia utilizar?
c) Muchas veces, en Ia tarea de valorar una empresa, es de gran ayuda Ia comparaci6n de indices o
parametres de esta con empresas semejantes del mismo sector o con datos sectoriales (.COmo
estan representados los distintos sectores en el mercado de valores del Ecuador?
i) En las f6rmulas (3a), (3b) y (3c) 1.. Cual crees que es Ia tasa de descuento apropiada del escudo fiscal?
k) En el caso de compra de una em:>resa para absorberla, tcual Ke o ~ se deberia escoger para valorar los
flujos: el de Ia adquirida a el de lc1 adquiriente?
Terminolog\a del Balance General (Balance Sheet)
307
I
u
0
Terminologia del Estado de Resultados
z (Income Statement or Profit and Loss Statement)
<(
Gastos Administrativos Administrative Expenses
N
z Gastos de Ventas Selling Expenses
<( Overhead
Gastos Generales
z G. Operatives o de Explotaci6n Operating Expenses
308
I
'"
u
0
Terminologia de Elementos z
de An81isis del Balance General
''"
<
.
Necesidades Operativas de Fondos NOF Need of Funds for Operations NOF
FM we 0
Fonda de Maniobra Working Capital
>
Credito Bancario Bank Credit
Excedente de Caja Cash Surplus
Apalancamiento Lev Leverage Lev
<
N
z
Terminologia de Elementos
<
de An81isis del Estado de Resultados
z
309
Cuentas adicionales de los estados financieros
En los analisis realizados a lo largo de los capitulos de este texro, se han urilizado las
cuentas mis conocidas de los Estados Financieros, para plantear ejemplos de forma
didicrica y asequible.
Sin embargo, en la pdctica, aparecerin muchas otras cuentas que requeririn tam bien
ser analizadas. A continuaci6n, describimos las que aparecen con mis frecuencia en los
Estados Financieros:
Activos Corrientes:
Documenros Desconrados: Es el importe de los documentos por cobrar que han sido
descontados por e1 banco ames de su vencimiento.
lnventarios: En una empresa comercial, esta cuenta deberi induir las existencias de
mercancias disponibles en el almacen, las que estin en consignaci6n, fuera de e1 y
rodas aquellas en trinsito, siempre y cuando el titulo de propiedad corresponda a Ia
empresa.
En una empresa manufacturera, esta cuenta deberi incluir las existencias de materias
primas, las que estin en proceso de producci6n para su venta, las existencias de
productos terminados tn almacen, las que estin en consignaci6n fuera de e1 y toda
aquella mercanda de tr;insiro, siempre y cuando e1 titulo de propiedad corresponda a
la empresa.
310
u
Gastos pagados por adelantado: Son pagos por adelamado de bienes yI o servicios que Cl
se van a consumir dentro del cido normal de operaciones o en un ailo. z
Credito Tributario: Es el importe del impuesto al valor agregado, recuperable para la ''"0.
emprcsa, originado por compras, gastos o inversiones que cumplen con los requisitos <
fiscales.
lmpuestos Retenidos: Es el importc de las retenciones del impuesto ala renta que le
han sido efectuadas ala empresa y que las puedc usar como crtdito tributario para el 0
pago del respective impuesto. >
....
Actives No Corrientes: u
• Actives Intangibles:
Gastos de constiruci6n: Son costos necesarios para crear una empresa, tales como: los
honorarios de abogados, las diversas cuotas pagadas al Estado y los costos de
promoci6n asociadas con Ia constituci6n de la empresa.
311
1
w
u
0 Gasros pagados por anticipado a mas de un ano: Son pagos por adelantado de bienes
z y/ o servicios que se van a consumir en un plaza mayoral cido normal de operaciones r
ode un a:fto.
Pasivos Corrientes:
Documentos pot pagar: Representan una promesa hecha por escrito y firmada por el
0 girador para pagar cierta canridad de dinero a la vista o en una fecha futura
> determinada. Generalmente devengan intereses.
lngresos cobrados por adelantado: Constituyen ingresos que han sido cobrados antes
del cumplimiento de algun servicio o de Ia entrega de un bien. En esta partida se
incluyen los ingresos, rentas, anticipos de clientes, y otros que han sido recibidos por
adelantado.
"'< Porci6n circulante de pasivos a largo plazo: Es Ia parte de las deudas a largo plazo que
N
se venceri dentro del prOximo afio.
z
<
z Aceptaciones bancarias: Es un Titulo de valor nominativo, que se documenra como
una letra de cambia y se gira por una corporaci6n con el respaldo de un banco.
Papel comercial: es un pagare negociable, sin garantia espedfica emitido por una
empresa, cuyas accior..es esdn inscritas en Ia Bolsa, que representa un compromiso a
pagar una cantidad dr dinero en un plazo maximo de 90 dias.
312
u
Pasivos a Largo Plaza: Cl
z
Obligaciones par pagar: Titulos que representan un credito a largo plaza obtenido de
un conjunto de inversionistas.
Capital social preferenre: Es similar al capital social, pero su diferencia radica en los
derechos que tienen los accionistas preferences, dentro de la empresa en relaci6n a los
derechos de los accionistas comunes.
Aportaciones para fururos aumenros de capital: Esta parrida indica que los <
N
accionistas de Ia empresa aportan efectivo o bienes ,pero este aumento de capital no
ha sido aprobado porIa Junta de accionistas en Ia asamblea extraordinaria.
z
<
z
Capital pagado en exceso (prima en venta de acciones): representa Ia aportaci6n de
los accionistas en exceso del valor nominal de las acciones comunes o preferences.
Superivit donado: Esti formado por el valor de los bienes que recibe una empresa
(principalmente activos fijos) sin tener que pagar nada por elias o bien, abonando un
valor simb6lico.
313
u
Reserva (legal, para pago de dividendos, para reinversi6n, etc): es Ia separaci6n visual
de utilidades con un fin especifico.
314
Merodos de depreciaci6n de activos fijos
Bajo el mecodo constante, se registra el mismo gasto de depreciaci6n para rodos los
periodos de Ia vida uti! de un activo fijo. El procedimiento a seguir para el c:ilculo de Ia
depreciaci6n se lo conoce como Mi:todo de Depreciaci6n en Linea Recta, y su fOrmula es:
Donde:
D =Gasto de Depreciaci6n
C =Casto del Activo
R =Valor Residual ode Salvamento
V =Vida Uti\ del activo
Algunos conrad ores prefieren estimar el valor residual ~el valor al que se podri vender
el activo depreciado, de acuerdo a los precios del mercado- en $0.00, de modo que el
valor de Ia depreciaci6n sea igual al cos to dividido para Ia vida inil.
315
1
'"
u
Cl
Tabla de Depreciacl6n del Activo
z
L_ Ar'ios
=--- o ~Ln---=
~-- II
·- ~~ -
;0-00-0.-00-
.
Oepreciaci6n
_j[_
'l__ Oepreciaci6n Acum.
=L 1ooooooo ~
:-l~-~ 20.000.00 -~=-- 80.000.00 I
[_ __ Valor Contable _j
_ _ l,----- 60 ,""
l=
1 n ]1- I
2 I' 20 ooo.oo · .
~~4~o"".ooo.c;.o~o ~ oo~
> L::
4 1r2000000 80.000.00 · ~~ 2000000']
f-<
u
G ~C ~ooooo _ _L -~1o~o.ooo"'.o"-o-~[[__ o.oo '
Baja los mCrodos acelerados, en cambia, se puede depreciar los acrivos de una manera
acelerada, asignando sumas mis altas de depreciaci6n en los primeros afi.os de vida del
activo, originando saldos decrecientes en las cuentas contables de actives fijos. Los
principales metodos para elaborar depreciaciones aceleradas son:
Don de:
D =Gasto de Depreciaci6n
C =Costa del Activo
t =Porcentaje fijo aplicado
n =Periodo especffico
316
I
'"
u
Tabla de DepreciaciO::n..d=jjei::A=cl;;iv;;o~~=r~~~~~~~::J~
Cl
I
z
] --~~ -o.:;ec I . Valo~l I
2 .I ! 1100Q_QQ]~·~~~~~~~~~~~~~~
==:;:JL:i ooooo_ x4o% 1~8oo.ooj 1o2oooQ]
II 6.8oo.oo 11.ooo x (H40)1:::J
~[1o2Q(J~oo;.;Q%]L:i§oo ][~88~00]1 6.12o.oo II 17ooox(H4ili21
r-J--)' 6120 00 X 40% ll 2.448.00 r 13.328.00 [3 672CQQJI 17.000 X (1·040)3
0
>
21 3.672.00 x 40~o] 1 46MO][iu96BOJ[. 2 2~rn][ 17 OOOx (1·040)4. f-
Para determinar la rasa de depreciaci6n que se utilizari como porcentaje fijo se procede a:
• Calcular Ia tasa que se utilizaria bajo el metodo de linea recta (dependiendo de Ia vida
uti! del activo)
• Duplicar dicha tasa
<
N
Por esta raz6n, este mi:todo se lo conoce tambitn como metoda de doble linea recta o
z
<
tambien metodo de depreciaci6n al 200%. Por tratarse de un modelo matematico z
basado en porcentajes, el valor de los libros del activo nunca llegar:i a ser cero.
Metodo de Suma de los Anos Digitos (SAD).- Este metodo consiste en aplicar un factor
de depreciaci6n, al valor restante en los libros del activo. Este factor es un quebrado
cuyo numerador es el orden invertido de los periodos de vida uti! del activo, y cuyo
denominador es Ia suma de los afios digiros.
Si, por ejemplo, Ia vida util de cierto activo es de 5 afios, Ia suma de los afios digitos darla:
I +2+3+4+5= IS
·····--····- I
I
i SAD= n . ( -
n+1) I
- · .J
2
L_ ____ ._ _
Donde:
n =No. de periodos
317
I I
r
u
Cl
z
Siguiendo con el ejemplo anterior, el SAD del activo seria: 5 x ((5+1)/2) .~ 15.
Ahara bien, Ia formula para calcular el gasto de depreciaci6n de un periodo, bajo
I
I
el metoda SAD es:
[ D =(C- R) . F :. = -SAD
0 Donde:
> 0 = Gasto de Depreciaci6n
C = Casto del Activo
R =Valor Residual
F = Factor de Oepreciaci6n
Metoda de las unidades producidas.- Consiste en cargar a cada periodo contable, una
proporci6n exacta, de acuerdo a cu<inro se ha urilizado dicho activo. Este merodo no
solo se puedc calcular sobre las unidades producidas, sino tambitn sobre el nllmero de
horas trabajadas o el nlimero de kil6metros recorridos. La fOrmula a aplicarse es:
Don de:
D = Gasto de Depreciaci6n D= C-R
--·n
C = Casto del Activo
N
R =Valor Residual ode Salvamento
N = No. de unidades a producirse, horas laboradas o km. Recorridos
n = No. de unidades efectivamente producidas en el periodo
318
w
u
Ejemplo: Se adquiere un cami6n marca Ford, con las siguientes caracteristicas:
0
z
39.600.00- 2.200.00
550 =$97.39
211.200
Por ello las autoridades tributarias promulgan !eyes en donde se establcce tanto los
porcentajes como el tiempo de depreciaci6n de los activos fi.jos, para lograr una mayor
rccaudaci6n de impuestos.
319
1
Cl
z
''"
0.
0
>
Por tanto, para cumplir tanto con la normativa contable como con las leyes
tributarias, el experco o profesional de bed.:
• Por Ultimo, esta diferencia total de bed. sumarse a Ia base imponible, obtenida en el
ejercicio contable, y sobre esta suma se de bed. calcular el impuesto correspondiente.
320
Leverage
Summary of key
Interest burden EBIT- Interest expense
---------
financial Ratios
EBIT
Interest coverage EBIT
(Times interest earned) interest expense
321