Respiracion Celular - Eval - Proced

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y RECURSOS
NATURALES

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA: FISIOLOGIA CELULAR – RESPIRACION


CELULAR

DOCENTE: VALDERRAMA ROJAS MARIA TERESA

FECHA DE REALIZACIÓN: 24 DE JULIO DEL 2021

FECHA DE ENTREGA: 2 DE AGOSTO DEL 2021

ALUMNO: - VALDERRAMA GUILLEN JOEL RENZO

CURSO: BIOLOGIA GENERAL (TEORIA)

LIMA, PERÚ

AGOSTO DEL 2021


RESUMEN
La presente monografía que lleva por título La respiración celular , tiene el
principal objetivo detallar y explicar los principales aspectos tanto bioquímicos
como fisiológicos que se desarrollan en las distintas partes de la célula como el
citoplasma , la mitocondria y la cresta mitocondrial en los procesos de glucolisis
, ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones respectivamente ,
además de que se resalta que según al sistema de lanzaderas el balance
energético de ATP´s es diferente ya que el empaquetamiento en cada sistema
es distinto como son las moléculas FADH o NADPH +H
Además cabe resaltar que la respiración celular es un proceso exergónico en
cual la respiración es la degradación del alimento con la liberación paulatina de
energía, este control está ejercido por enzimas específicas además la energía
liberada durante la respiración es utilizada para la formación de nuevos enlaces
químicos (ATP).
La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de
óxido-reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente
oxidadas y degradadas liberando energía en donde los protones perdidos por
el alimento son captados por coenzimas para poder obtener la energía de los
ATP´s producidos en cada estructura celular donde ocurren estos procesos
bioquímicos , la primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma en
donde tiene lugar en una serie de nueve reacciones, cada una catalizada por
una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la
producción de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de
NADH por cada molécula de glucosa.
La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio,
determinando en el primer caso la respiración aeróbica que ocurre en las
mitocondrias en donde se degrada la glucosa en piruvatos y esta se
descarboxila para posteriormente producir acetilCoA y seguir la reacción cíclica
hasta general el Oxalacetato y continuar con el proceso de generación de 24
ATP´s y liberación de CO2 , y en el segundo caso la respiración anaeróbica o
fermentación que ocurre en el citoplasma que en algunos microorganismos el
NAD+ se regenera normalmente por la síntesis de Lactato o Etanol a partir de
Piruvato , en la cual las células musculares y los glóbulos rojos (eritrocitos)
convierten el ácido pirúvico en ácido láctico .
Por ultimo también se resalta la importancia bioquímica de estos procesos pero
más aun la importancia fisiológica que conlleva este proceso catabólico –
exergónico que conlleva la formación de ATP´s para el correcto funcionamiento
de las distintas órganos de nuestros organismos y que el intercambio gaseoso
entre el O2 y el CO2 tienen una razón fisiológica y que es de suma importancia
que este proceso automatizado en el organismo , se genere adecuadamente ya
que almacenar sin exhalar el CO2 puede comprender el riesgo del
funcionamiento de estructuras como los vasos sanguíneos u otras y por
consiguiente un desequilibrio sustancial en el organismo .
INDICE

RESUMEN .........................................................................................................2
INTRODUCCION ...............................................................................................5
ANTECEDENTES HISTORICOS .......................................................................6
OBJETIVOS DEL TEMA ....................................................................................8
Objetivos generales ....................................................................................... 8
Objetivos específicos ..................................................................................... 8
MARCO TEORICO ............................................................................................9
Definición conceptual : ................................................................................... 9
MITOCONDRIA .......................................................................................... 9
Membrana mitocondrial externa ............................................................ 10
Espacio Intermembranoso ..................................................................... 10
Membrana mitocondrial interna ............................................................. 11
Matriz Mitocondrial ................................................................................ 11
Cresta mitocondrial ............................................................................... 12
RESPIRACION CELULAR ....................................................................... 13
Bases teoricas : ........................................................................................... 13
Tipos de Respiracion Celular................................................................. 13
Vias anaeróbicas................................................................................ 13
Respiracion Aerobica ......................................................................... 14
Glucogenólisis ................................................................................ 14
Fermentación .................................................................................. 15
La fermentación Acetica .............................................................. 15
La fermentación Alcoholica .......................................................... 16
La fermentación Lactica ............................................................... 16
DESTINOS DEL PIRUVATO .................................................................... 17
DESTINOS METABOLICOS DEL ACETIL- CoA ...................................... 18
DESARROLLO ............................................................................................ 19
GLUCOLISIS ............................................................................................ 19
ACCION DE INHIBIDORES EN LA RESPIRACION CELULAR............. 19
Tipos de inhibidores ........................................................................... 19
Inhibidores de la Fosforilacion Oxidativa ......................................... 19
Desacopladores de la fosforilación oxidativa .................................. 21
Proteinas Desacoplantes ............................................................. 21
Desacoplantes Sinteticos ............................................................ 21
CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS ......................................... 21
CADENA RESPIRATORIA .................................................................... 22
COMPLEJO I : NADH-Q REDUCTASA ............................................. 23
COMPLEJO II: GLICEROL 3-P A UBIQUINONA ............................... 23
COMPLEJO III: CITOCROMO C REDUCTASA ................................. 24
COMPLEJO IV: CITOCROMO OXIDASA .......................................... 24
Fosforilacion Oxidativa .......................................................................... 24
Hipotesis Quimiosmotica ....................................................................... 25
CONCLUSIONES ............................................................................................28
Bibliografía .......................................................................................................29
1. INTRODUCCION
Debido a los estudios continuos y cada vez más pertinentes sobre la fisiología
celular específicamente en el proceso bioquímico que aparentemente se
denota como un proceso simple de intercambio gaseoso entre El O2 y el CO2 ,
mediante este trabajo monográfico delimitaremos que este proceso catabólico
es vital para la producción de ATP´s , esta energía es necesaria para integrar
adecuadamente las funciones de nuestro organismos por lo que este proceso
de inhalar y exhalar es clave para mantenerse con vida. Este proceso es
esencial para mantener todas y cada una de las tareas celulares dentro de
nuestros cuerpos. El enfoque de esta monografía es describir y explicar como
el cuerpo logra este proceso que supuestamente es simple, aunque
bioquímicamente compleja, como regula el oxígeno y el dióxido de carbono
hasta el transporte y suministro de gas a gran escala en el cuerpo en
condiciones normales
También denotaremos, que este proceso complementario a la fotosíntesis, es
absolutamente vital para crear la energía que mantiene las células vivas. EL O2
permite la extracción de energía más eficiente de los alimentos que comemos.
Para seguir creando energía, estas células necesitan un sistema que articule
nuevas moléculas de O2 adentro y obtenga CO2 afuera. La oxidación de la
glucosa es una fuente principal de energía en la mayoría de las células.
Cuando la glucosa se degrada en una serie de pequeños pasos por medio de
enzimas, una proporción significativa de la energía contenida en la molécula
vuelve a “empaquetarse” en los enlaces fosfato de las moléculas de ATP, y
esta se entenderá como energía producida que será diferente por el tipo de
lanzadera o vía que tomará esta molécula producida antes de llegar a la
mitocondria.
La primera fase en la degradación de la glucosa es la glucólisis en donde se
efectúa en el citoplasma de la célula. La segunda fase es la respiración celular,
que requiere oxígeno y, en las células eucariotas, tiene lugar en las
mitocondrias. La respiración comprende oxidación del piruvato, el ciclo de
Krebs y el transporte terminal de electrones acoplado al proceso de
fosforilación oxidativa. Todos estos procesos están íntimamente relacionados
en un ambiente aeróbico; en condiciones anaeróbicas, luego de la glucolisis
ocurre el proceso de fermentación, mediante el cual se transforma al ácido
pirúvico, producido por la glucólisis, en etanol o en ácido láctico, la actividad de
la glucólisis y la respiración celular están reguladas de acuerdo con las
necesidades energéticas de la célula.
Por último, cabe resaltar que la importancia de la respiración celular no solo es
un proceso químico, sino que su proceso automatizado es una de las partes
fundamentales de las células y que en conjunto con las sustancias alimenticias
que fueron provistas a nivel sanguíneo permiten la Obtención de Energía, la
cual es aprovechada para la restauración y creación de tejidos por parte de
las Células de nuestro organismo, como resultado de un Proceso Oxidativo.
2. ANTECEDENTES HISTORICOS
Según refiere Corchon indica que probablemente las primeras observaciones
se deben al botánico suizo Kolliker , quien en 1880 – 1888 anotó la presencia
de unos gránulos en células musculares de insectos a los que denominó
sarcosomas , estos son el nombre que reciben las mitocondrias de la fibra
muscular en ciertos casos alcanza dimensiones y abundancia considerable
esto depende de la frecuencia con la cual el músculo contrae los sarcosomas y
se extienden en toda la longitud de un sarcómero y contienen numerosas
crestas muy juntas.
También señala Corchon que en estas primeras observaciones se llego incluso
a la conclusion de que presentaban membrana . En 1882 , el alemán Walther
Flemming descubrió una serie de inclusiones a las que denomino fila .
En 1884 tambien fueron fueron observador por Richard Altmann , quien mas
tarde en su obra publicada en Leipzig (Die Elementarorganismen) describe una
serie de corpusculos que observa mediante una tincion especial que incluye
fucsina , el hallazgo fue rechazado como un artefacto de la preparacion y solo
mas tarde fue reconocido como mitoncondria por el investigador N . H . Cowdry
(1916) .
Sin embargo , el nombre de mitoncondria , que alcanzo mas notoriedad se
debe a Carl Benda , quien en 1889 denomino asi a unos granulos que
aparecian con gran brillo en tinciones de cristal violeta y alizarina , y que
anteriormente habian sido denominados citomicrosomas por Velette St. George
. En 1904 F . Meves confirma su presencia en una planta , concretamente en
celulas del tapete de la antera de Nymphaea , y en 1913 Otto Heinrich Warburg
descubre la asociacion con enzimas de la cadena respiratoria , aunque ya
Kingsbury , en 1912 habia relacionado estos orgánulos con la respiracion
celular . En 1934 fueron aisladas por primera vez a partir de homogeneizados
de higado y en 1948 Hogeboon , Schneider y Palade estableen definitivamente
la mitocondria como el lugar donde se produce la respiracion celular .
La presencia del ADN mitocondrial fue descubierta por Margil M . K . Nass y
Sylvan Nass en 1963, la función principal de las mitocondrias es la producción
de ATP a través del acoplamiento de la fosforilación oxidativa con la respiración
aeróbica (sistema OXPHOS. En el año 1961 el bioquímico Peter Mitchell
(premio Nobel de Química en 1978) propuso por primera vez un mecanismo
por el cual las células derivaban ATP a partir del metabolismo oxidativo.
Según sostiene Anedda refiere que en el año 1961 Peter Mitchell propuso la
teoría quimio-osmótica para explicar el acoplamiento entre la oxidación de los
substratos y la producción de ATP en la fosforilación oxidativa. En esta teoría
se postuló que la cadena trasportadora de electrones mitocondrial está
acoplada a la síntesis de ATP mediante un gradiente de potencial
electroquímico de protones que se crea a través de las membranas
transductoras de energía (p. 23)
Este sistema proporciona a la mayoría de tipos celulares alrededor del 90% de
su requerimiento energético. En la mitocondria entran ácidos grasos que se
oxidan en acetilcoenzima A (acetilCoA) durante el proceso denominado ş-
oxidación. El piruvato (producto final de la glucólisis en el citoplasma celular)
también entra en la mitocondria y se descarboxila gracias al piruvato
descarboxilasa, la cual incorpora la molécula de la coenzima A produciendo
acetilCoA. La parte acetato de esta molécula se oxida en el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos o ciclo de Krebs. Al final de este ciclo se generan dos moléculas
de CO2 y 4 pares de átomos de hidrógeno que se transfieren al dinucleótido de
adenina y nicotinamida (NAD+) y al dinucleótido de flavina y adenina (FAD) los
cuales se reducen en NADH y FADH2 respectivamente. Estas dos moléculas
presentan una capacidad donadora de electrones muy elevada, esta energía se
va liberando a lo largo de una serie de reacciones redox en las crestas
mitocondriales con la participación de complejos enzimáticos y coenzimas. Esta
serie de reacciones constituye la cadena respiratoria mitocondrial (CRM) o
cadena de transporte de electrones.
Existen numerosos procesos fisiológicos que son regulados por las ROS.
Desempeñan un importante papel en proliferación, adhesión y supervivencia
celular; procesos inflamatorios y respuesta inmune; control de la actividad
transcripcional (Fleury, Mignotte et al. 2002; Valko, Leibfritz et al. 2007;
Trachootham, Lu et al. 2008). En condiciones fisiológicas la célula mantiene un
balance redox y cualquier variación de este equilibrio se traduce en la
activación de vías de señalización intracelulares. El aumento de ROS comporta
la activación del sistema antioxidante para reequilibrar la homeostasis óxido-
reducción. Esta beneficiosa respuesta al aumento de ROS es una
característica presente en los seres vivos, incluso bacterias, que tienen la
capacidad de incrementar sus niveles de glutatión o la expresión de proteínas
antioxidantes en respuesta al aumento de los niveles de ROS. Bajo ciertas
condiciones, donde los niveles altos de ROS persisten, el sistema antioxidante
no es capaz de restablecer los niveles originales. En estos casos el sistema
puede alcanzar otro equilibrio donde la expresión de ciertas proteínas sensibles
al cambio redox varía
estableciendo este nuevo
estado estacionario. Estas
nuevas condiciones de equilibrio
evitan que los niveles de ROS
desemboquen en procesos
patológicos (Droge, 2002).
Células del miocito donde se aprecia a la
mitocondria

https://www.asturnatura.com/articulos/or
ganulos-energeticos/mitocondria-
estructura-composicion.php
OBJETIVOS DEL TEMA

Objetivos generales

i. Comprender el proceso de glucólisis en el citoplasma

ii. Interpretar el Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.

iii. Diferenciar la respiración aeróbica con la anaeróbica

iv. Reconocer donde ocurren cada una de las reacciones de la respiración


celular.

Objetivos específicos

i. Delimitar que la activación del piruvato depende del sistema de


lanzadera FADH o NADPH +H

ii. Entender que es la respiración celular, su importancia y los procesos


principales que intervienen

iii. Comprender que los procesos de transformación y producción de


energía es distinta deacuerdo al sistema del malato - Aspartato o
Glicerol 3p

iv. También incluir la relevancia que tiene los procesos anaeróbicos en


la fermentación láctica y alcohólica que ocurren en los
microorganismos
CAPITULO I: MARCO TEORICO
Definición conceptual:
1. MITOCONDRIA
Las mitocondrias son unos orgánulos celulares, formados por una doble
membrana (externa e interna) que limita un espacio intermembranoso y una
matriz mitocondrial.

Vista microscópica de la mitocondria y sus organelas

http://www.ffis.es/volviendoalobasico/3la_mitocondria.html

Estructuralmente, las mitocondrias miden 1,5 micrómetros de ancho y de 2 a 8


de longitud. Se caracterizan por poseer su propio material genético y por
dividirse por fisión binaria – características vestigiales de su origen
endosimbiótico. Poseen dos membranas, una lisa y una interna con pliegues
que forman las crestas. Cuando más activa es la mitocondria, más crestas
posee. El interior de la mitocondria se denomina matriz mitocondrial. En este
compartimiento se encuentran las enzimas, coenzimas, agua y fosfatos
necesarios para las reacciones respiratorias. La membrana externa permite el
paso de la mayoría de las moléculas pequeñas. Sin embargo, la membrana
interna es la que realmente restringe el paso a través de transportadores muy
específicos. La permeabilidad de esta estructura posee un papel fundamental
en la producción del ATP
Los plegamientos múltiples de la membrana interna forman compartimentos en
los que se unen las enzimas oxidativas. Además, la cavidad interna de la
mitocondria está llena con una matriz que contiene grandes cantidades de
enzimas disueltas que son necesarias para la extracción de la energía de los
nutrientes, proteínas, lípidos, ARN, ADN y ribosomas (mitorribosomas)
Estas enzimas actúan asociadas a las enzimas oxidativas de los
compartimentos para provocar la oxidación de los nutrientes, formando CO2 y
H2O y, al mismo tiempo, liberando energía que es la que se usará para
sintetizar el ATP. No debe olvidarse que en la mitocondria también se producen
importantes reacciones de síntesis y no exclusivamente catabólicas.
a) Membrana mitocondrial externa
La membrana mitocondrial externa está formada por una bicapa lipídica y
numerosas proteínas asociadas, al igual que todas las demás membranas
celulares, es muy permeable a la mayor parte de las moléculas pequeñas o
iones, por que posee numerosos canales acuosos a través de la bicapa
formados por porina o VDAC (de canal aniónico dependiente de voltaje), que
permiten el paso de grandes moléculas de hasta 5000 dalton y un diámetro
aproximado de 20 𝐴°
Otras proteínas de esta membrana son las enzimas implicadas en la síntesis
mitocondrial de lípidos y las que activan los ácidos grasos para que
posteriormente sean oxidados en la matriz.

Vista de la membrana mitocondrial externa

https://www.slideshare.net/valdirromancov
ena/diapositivas-mitocondrias/3

b) Espacio Intermembranoso
Entre ambas membranas queda delimitado un espacio intermembranoso que
está compuesto de un líquido similar al citoplasma, tienen una alta
concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los
complejos enzimáticos de la
cadena respiratoria. En él se
localizan diversas enzimas que
intervienen en la transferencia
del enlace de alta energía del
ATP, como la adenolinato
kinasa o la creatina quinasa.
También se localiza la carnitina,
una molécula implicada en el
transporte de ácidos grasos
desde el citosol hasta la matriz
mitocondrial, donde serán oxidados (beta – oxidación)

Vista del espacio intermembranoso de la mitocondria

https://es.wikibooks.org/wiki/Estructura_y_compartamentalizaci%C3%B3n_de_las_mitocondrias
c) Membrana mitocondrial interna
La membrana mitocondrial interna se encuentra muy plegada en crestas, lo que
aumenta notablemente su superficie y por ello su actividad. Es prácticamente
impermeable a las sustancias polares o iones; solo es completamente
permeable al O2, CO2 Y H2O
según refiere el Dpto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud que por el
contrario la membrana mitocondrial interna es muy impermeable al paso de
iones y pequeñas moléculas. Las
mitocondrias deben hacer de su
membrana interna
una barrera suficientemente
impermeable como para permitir un
gradiente de protones estable. Esto se
podría conseguir con un incremento
de colesterol, que aumenta la
hidrofobicidad de la membrana, pero,
sin embargo, disminuiría la fluidez. La
membrana interna necesita fluidez e
hidrofobicidad al mismo tiempo, lo que
parece ser necesario para la función
de esta membrana. Para ello las
mitocondrias, carecen de colesterol,
pero cuentan con la cardiolipina, que es un fosfolípido muy insaturado, con lo
que aumenta la hidrofobicidad evitando una excesiva fluidez.

Vista del espacio intermembranoso de la mitocondria

https://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/mitocondria-estructura-composicion.php

d) Matriz Mitocondrial
La matriz mitocondrial contiene una solución de apariencia gelatinosa con
menos del 50% de agua, que está formada por una mezcla muy concentrada
de enzimas diferentes, sustratos, ADP, ATP e iones inorgánicos, contiene
también la maquinaria genética mitocondrial (varias copias idénticas de ADN
circular, RNA y ribosomas 70S), que sintetiza algunas proteínas mitocondriales.
Entre las numerosas enzimas de la matriz mitocondria se encuentran
• Las responsables de la oxidación de las moléculas combustibles
procedentes del citosol, como las enzimas del ciclo de Krebs y las de la
𝛽 − 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 de los acidos grasos
• Las que intervienen en la replicación, transcripción y traducción del DNA
mitocondrial
e) Cresta mitocondrial
En la cresta mitocondrial ocurren diversas reacciones químicas de importancia
para la célula, como la respiración celular, el transporte de electrones, la
fosforilación oxidativa, y el transporte de proteínas.
Esta cresta conforma un sistema membranoso que se conecta con la
membrana interna de la mitocondria, en diversas partes, para facilitar el
transporte de metabolitos, compuestos orgánicos, a diversas partes de la
mitocondria.
FUNCION DE LA MITOCONDRIA
✓ Producción de energía: La producción de energía representada en
moléculas de ATP es la función más importante de la mitocondria. Esta
energía se obtiene a través de la respiración celular, proceso que implica
tres etapas en la mitocondria, siendo ellas: la oxidación del piruvato,
el ciclo de Krebs o del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa

✓ Producción de calor: La producción de calor se puede generar a partir


de la termogénesis asociada al ejercicio, termogénesis no-tiritante, que
se produce en la matriz de la mitocondria, y la termogénesis inducida por
dieta.

✓ Apoptosis: Es el proceso de la muerte celular programada y controlada.


La apoptosis es importante en los organismos pluricelulares ya que
controla el crecimiento de las células, y para el desarrollo de los
organismos y tejidos.

✓ Almacenamiento de calcio: Las mitocondrias sirven para almacenar


iones de calcio, el cual es muy importante para la bioquímica celular. Las
mitocondrias regulan las cantidades de necesarias para la contracción
muscular y la liberación de neurotransmisores, y es de vital importancia
para la salud ósea.

✓ Reproducción Sexual: El ADN mitocondrial se duplica y sus copias se


transmiten a través de los gametos femeninos, es decir por parte de la
madre. De allí que algunos científicos consideren que la mitocondria
forma parte de las consecuencias de la preproducción sexual
FUNCIONES DE LA MITOCONDRIA EN LA CELULA
Las mitocondrias son orgánulos esenciales para el mantenimiento funcional y la
viabilidad de las células. En las mitocondrias tiene lugar la producción de
energía en forma de ATP. En su interior también se realizan otras funciones
importantes para la célula, como por ejemplo la termogénesis (producción de
calor mediante el desacoplamiento de la respiración oxidativa y la síntesis de
ATP en el tejido adiposo marrón), la homeostasis del calcio en la matriz
mitocondrial, la síntesis del grupo hemo en el hígado y en las células
precursoras de eritrocitos y también está implicada decisivamente en los
mecanismos de apoptosis. Además, estos orgánulos participan en la síntesis
de aminoácidos, nucleótidos, fosfolípidos, pirimidinas y otros metabolitos.
2. RESPIRACION CELULAR
Es el proceso por el cual las células degradan las moléculas del alimento para
obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR. La respiración
celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las
moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos
parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.
Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la
glucosa se conserva en forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta
se pierde como calor de un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de
energía. La célula es mucho más eficiente. La respiración celular tiene lugar en
una organela compleja llamada mitocondria.
FUNCIONES DE LA RESPIRACION CELULAR:
La función principal de la respiración celular es la generación de energía en
forma de ATP para poder dirigirla a las funciones de la célula.
Tanto los animales como las plantas requieren extraer la energía química
contenida en las moléculas orgánicas que usan como alimento. En el caso de
los vegetales, estas moléculas son los azúcares que la misma planta sintetiza
con el uso de la energía solar en el famoso proceso fotosintético. Los animales,
por otro lado, no son capaces de sintetizar su propio alimento. Así, los
heterótrofos consumen el alimento en la dieta – como nosotros, por ejemplo. El
proceso de oxidación es el encargado de extraer la energía de los alimentos.

Bases teóricas:
I. Tipos de Respiración Celular
✓ Vías anaeróbicas
El ácido pirúvico puede tomar por una de varias vías. Dos son anaeróbicas (sin
oxígeno) y se denomina fermentación alcohólica y fermentación láctica.
A la falta de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en etanol (alcohol
etílico) o ácido láctico según el tipo de célula. Por ejemplo, las células de las
levaduras pueden crecer con oxígeno o sin él. Al extraer jugos azucarados de
las uvas y al almacenarlos en forma anaerobia, las células de las levaduras
convierten el jugo de la fruta en vino al convertir la glucosa en etanol. Cuando
el azúcar se agota las levaduras dejan de fermentar y en este punto la
concentración de alcohol está entre un 12 y un 17 % según sea la variedad de
la uva y la época en que fue cosechada. La formación de alcohol a partir del
azúcar se llama fermentación.
• Ejemplos de organismos anaeróbicos
En algunos organismos el oxígeno es tóxico y se denominan anaerobios
estrictos. El ejemplo más conocido es el de la bacteria causante del tétanos y
botulismo: Clostridium. Además, existen otros organismos que pueden alternar
entre respiración aerobia y anaerobia, denominándose anaerobios facultativos.
En otras palabras, usan el oxígeno cuando les conviene y en ausencia de este
recurren a la respiración anaeróbica. Por ejemplo, la conocida bacteria
Escherichia coli posee este metabolismo
✓ Respiración Aeróbica
En presencia de oxígeno, la etapa siguiente de la degradación de la glucosa es
la respiración, es decir la oxidación escalonada del ácido pirúvico a dióxido de
carbono y agua. La respiración aeróbica se cumple en dos etapas: el ciclo de
Krebs y el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa (estos dos
últimos procesos transcurren acopladamente). En las células eucariotas estas
reacciones tienen lugar dentro de las mitocondrias; en las procariotas se llevan
a cabo en estructuras respiratorias de la membrana plasmática
i. Glucogenólisis
La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa nueva (i.e. glucosa que no viene
del glicógeno). La producción de glucosa a partir de otros metabolitos es
necesaria para el uso como fuente de energía por el cerebro, testículos,
eritrocitos, y medula renal debido a que la glucosa es la única fuente de
energía para estos órganos. Durante la inanición, sin embargo, el cerebro
puede obtener energía a partir cuerpos cetónicos que se convierten en acetil-
CoA y desvía hasta el ciclo TCA. Los esqueletos de carbono primarios
utilizados para la
gluconeogénesis se
derivan de piruvato,
lactato, glicerol y la
alanina amino ácidos
y la glutamina. El
hígado es el sitio
principal de la
gluconeogénesis, sin
embargo, como se
discute más
adelante, el riñón y el
intestino delgado
también tienen
papeles importantes que desempeñar en esta vía
El proceso de la glucogenólisis

http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/32149
ii. Fermentación
La fermentación es el proceso catabólico de oxidación incompleta, que no
requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico

El proceso de la fermentación

https://www.lifeder.com/fermentacion/#Proceso_de_fermentacion

Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de
fermentación:
• La fermentación Acética
Es la fermentación bacteriana por acetobacter, un género de bacterias
aeróbicas, que transforma el alcohol en ácido acético. La fermentación acética
del vino proporciona el vinagre debido a un exceso de oxígeno y es
considerado uno de los fallos del vino
• La fermentación Alcohólica
Es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire, originado
por la actividad de algunos microorganismos que producen los hidratos de
carbonos (por regla general azucares; como pueden ser la glucosa, la fructosa,
la sacarosa, el almidón)

• La fermentación Láctica
Es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol celular, en la cual
se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de
desecho es el ácido láctico
II. DESTINOS DEL PIRUVATO
El piruvato obtenido en la glucólisis tiene tres caminos dependiendo de la
presencia o ausencia de oxígeno:
a. En presencia de oxígeno las dos moléculas de piruvato se convierten en
dos moléculas de acetil CoA por la enzima complejo piruvato
deshidrogenasa que irán al ciclo de Krebs
b. ausencia de oxígeno las dos moléculas de piruvato se convierten en dos
moléculas de lactato por la enzima lactato deshidrogenasa.
c. Fermentación alcohólica

Destino del piruvato

https://temas-selectos-de-ciencias.blogspot.com/p/piruvato-acetilcoa.html

Durante la glucólisis aeróbica, la glucosa u otros monosacáridos se convierten


en piruvato por lo
que en presencia de
oxígeno el piruvato
es el producto final
de esta vía
citosólica. El
piruvato tiene una
seria de destinos
metabólicos según
el tejido y el estado
metabólico de dicho
tejido
Destino del piruvato - esquema

https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-de-las-palmas-de-gran-canaria/bioquimica/ciclo-de-
krebs-y-respiracion-celular-apuntes-temas-2-8-9-12-13/426380/download/ciclo-de-krebs-y-respiracion-
celular-apuntes-temas-2-8-9-12-13.pdf
El piruvato se convierte en acetil-CoA mediante el complejo multienzimático del
piruvato deshidrogenasa (en la mitocondria.)

Esta enzima está localizada en el compartimiento mitocondrial y se encuentra


en altas concentraciones en tejidos como el músculo cardiaco y en el riñón. La
reacción es esencialmente irreversible. Esta enzima está regularizada por:
• El Acetil-CoA y NADH, que inhiben el complejo de forma competitiva
• Por fosforilación, cuando está fosforilada es inactiva
III. DESTINOS METABOLICOS DEL ACETIL- CoA
Los diferentes destinos del acetil-CoA generado en el compartimento
mitocondrial incluyen:
1) Oxidación completa del grupo acetilo en el ciclo de Krebs para generar
energía

2) En el hígado la conversión de un exceso de acetil-CoA en los cuerpos


cetónicos acatoacetato y B-hidroxibutirato.

3) Transferencia de
las unidades acetilo
al citosol y posterior
biosíntesis de
moléculas
complejas tales
como los esteroles
y ácidos grasos de
cadena larga.

Destino del ACETIL- CoA

https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-de-las-palmas-de-gran-canaria/bioquimica/ciclo-
de-krebs-y-respiracion-celular-apuntes-temas-2-8-9-12-13/426380/download/ciclo-de-krebs-y-
respiracion-celular-apuntes-temas-2-8-9-12-13.pdf
CAPITULO II: DESARROLLO
I. GLUCOLISIS
La glucólisis es el primer paso en la degradación de la glucosa para extraer
energía para el metabolismo celular. La glucólisis se compone de una fase que
requiere energía, seguida de una
fase que la libera.
Es una serie de reacciones que
extraen energía de la glucosa al
romperla en dos moléculas de tres
carbonos llamadas piruvato. La
glucólisis es una vía metabólica
ancestral, o sea, que su evolución
ocurrió hace mucho tiempo y se
encuentra en la gran mayoría de los
organismos vivos hoy en día.
En los organismos que realizan
respiración celular, la glucólisis es la
primera etapa de este proceso. Sin
embargo, la glucólisis no requiere de
oxígeno, por lo que muchos
organismos anaerobios organismos
que no utilizan oxígeno también
tienen esta vía
Etapas de la glucolisis

Fuente: Biología, 8va edición, Solomon, Berg

https://medium.com/@dianarce03/ciclo-de-krebs-43e93435b8f2

ACCION DE INHIBIDORES EN LA RESPIRACION CELULAR


Existen ciertas sustancias que interfieren con la cadena respiratoria. Estos son
inhibidores que detienen el transporte de electrones y los Desacopladores que
no detiene el transporte de electrones, cuya función es inhibir el trasporte de
electrones en la cadena de la respiración.
Los inhibidores de transporte de electrones más comúnmente usados pueden
reunirse en tres grupos principales según el sitio de la cadena respiratoria
donde actúan
• Evitan la oxidación de los sustratos
• Los sustratos se quedan reducidos
Tipos de inhibidores
a. Inhibidores de la Fosforilación Oxidativa
Son aquellos que impiden la formación de ATP, a partir del ADP. Estos
compuestos se enlazan al complejo V (ATP sintetasa), impidiendo la síntesis
de ATP mediante la inhibición del entorno de los protones a la matriz. Estos
inhibidores también detienen el funcionamiento de la cadena de transporte

Inhibidores de la fosforilación oxidativa

https://www.uv.es/marcof/Tema16.pdf

Inhibidores de la fosforilación oxidativa

https://es.slideshare.net/KarenAlex1/fosforilacion-oxidativa-25420552
b. Desacopladores de la fosforilación oxidativa
Son ácidos débiles antipáticos, es decir, tienen una parte que es hidrófoba o
insoluble al agua y otra parte que es hidrofílica es decir soluble al agua
Tipos:
✓ Proteínas Desacoplantes
Se encuentran en la membrana mitocondrial interna. Estas permiten que los
protones vuelvan a entrar en la matriz mitocondrial sin que capture energía en
forma de ATP. La energía se libera como calor y el proceso se llama
termogénesis
Como indica Anedda refiere que, las UCPs (proteínas Desacoplantes internas)
pertenecen a la familia de los transportadores mitocondriales de la membrana
interna. La UCP1 fue la primera proteína Desacoplantes que se identificó hace
más de treinta años (Ricquier and Kader 1976; Heaton, Wagenvoord et al.
1978) y se expresa exclusivamente en el tejido adiposo pardo (TAP). Su
función es de permitir el paso de protones desde el espacio intermembrana
hacia la matriz, provocando la disipación del gradiente de potencial
electroquímico de protones en forma de calor durante la termogénesis sin
tiritación o adaptativa (p. 34)
✓ Desacoplantes Sintéticos
Compuestos que aumentan la permeabilidad de la membrana mitocondrial
interna a los protones

Desacopladores de la fosforilación Oxidativa

http://www.ffis.es/volviendoalobasico/4fosforilacion_oxidativa.html

II. CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS


El destino principal del acetil-CoA producido en las diversas vías catabólicas
generadores de energía es su oxidación completa en una serie de reacciones
oxidativas denominadas ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Es la etapa final del
catabolismo aeróbico de los hidratos de carbono, los aminoácidos y los ácidos
grasos.
Según sostiene Anedda refiere que durante la respiración mitocondrial, la
oxidación de los substratos genera un flujo de electrones que se transfiere de
un complejo a otro de la cadena respiratoria mitocondrial. Este flujo genera
energía, que es utilizada para expulsar protones desde la matriz hacia el
espacio intermembrana. De este modo, debido a que la membrana interna
mitocondrial es impermeable a protones, se genera un ∆𝜇̃𝐻+ que consta de dos
componentes: la diferencia de potencial eléctrico (∆ψ) y la diferencia de
concentración (∆pH). La energía de este gradiente se utilizará para producir
ATP en la ATPasa mitocondrial o para el transporte de iones y metabolitos a
través de la membrana interna mitocondrial. En estado estacionario el bombeo
de protones tiene que estar compensado con la reentrada de estos en la
matriz. Como la principal vía de reentrada de los protones es la ATPasa, se
puede decir que el flujo de protones se encuentra acoplado a la síntesis de
ATP, y por tanto, la velocidad de respiración depende fundamentalmente de la
demanda de ATP en la célula. (p. 23)
Las moléculas oxidables entran en forma de acetil-CoA. Se generan
equivalentes de reducción en forma de NADH y FADH₂. Esta ruta es una ruta
anfibólica (ruta catabólica pero también genera precursores para las rutas
biosintéticas). Las enzimas del ciclo de Krebs se localizan en la mitocondria.

III. CADENA RESPIRATORIA


Está formada por cuatro complejos proteicos, tres de los cuales son bombas de
protones:
a. NADH-Q reductasa (bomba de protones)
b. Succinato deshidrogenasa, Glicerol 3-P
c. Citocromo c reductasa (bomba de protones)
d. Citocromo oxidasa (bomba de protones)
Estas bombas están conectadas por dos transportadores móviles de
electrones:
• Coenzima Q o Ubiquinona
• Citocromo c

1. COMPLEJOS PROTEICOS
✓ COMPLEJO I: NADH-Q REDUCTASA
Los electrones del NADH entran en la cadena a nivel de la NADH-Q reductasa.
La etapa final consiste en la
unión al NADH₂ y la
transferencia de sus dos
electrones con potencial
elevado a la flavina
mononucleítico (FMN), que
es el grupo prostético de
este complejo, para dar
lugar a la forma reducida, el
FMNH.
Los electrones se
transfieren a continuación
del FMNH a una serie de
complejos hierro-azufre, el segundo grupo prostético de la NADH-Q reductasa.
Los electrones se transfieren después desde los centros hierro-azufre de
NADH-Q reductasa a la coenzima Q, al que también se llama ubiquinona (Q).
✓ COMPLEJO II: GLICEROL 3-P A UBIQUINONA
El FADH se forma por la oxidación del succinato a fumarado por medio de
succinado deshigrogenasa. Este enzima es uno de los componentes del
complejo succinado-Q reductasa, localizada en la membrana interna
mitocondrial. Los electrones del FADH₂ se transfieren a centros Fe-S y de allí a
la coenzima Q para incorporarse a la cadena transportadora de electrones. El
complejo suscinato-Q reductasa y otros enzimas que transfieren electrones
desde el FADH₂ a Q no son bombas de protones.

✓ COMPLEJO III: CITOCROMO C REDUCTASA


Un citocromo es una proteína transmembranosa de electrones que contiene un
grupo protético hemo. El flujo de un par de electrones a través de este
complejo provoca el transporte neto de 2H⁺ hacia el lado intermembrenal. El
citocromo reductasa está formada por dos tipos de citocromos llamados b y c₁.
Estos citocromos poseen como grupo prostético una ferroporfirinas.

✓ COMPLEJO IV: CITOCROMO OXIDASA


Es el último complejo que bombea protones y está formado por dos grupos
hemos (el citocromo
a y el citocromo a3) y
por dos iones cobre
diferentes. El flujo de
electrones a través
del citocromo
oxidasa provoca la
translocación de
cuatro protones al
espacio
intermembranoso.

2. FOSFORILACION OXIDATIVA
La fosforilación oxidativa es el proceso por el que se forma ATP como resultado
de la transferencia de electrones desde el NADH₂ o el FADH al O₂. La síntesis
de ATP se consigue por medio de un ensamblaje molecular situado en la
membrana interna mitocondrial y se denomina ATP sintasa. El ATP sintasa
está formado por:
Una unidad hidrofílica F₁: formada por cinco cadenas polipeptídicas (2
cadenas alfa, 3 cadenas beta, una cadena gamma, una cadena delta y una
cadena). En esta partícula es donde radica la actividad ATPasa.
Una unidad hidrofóbica F₀: es el conducto de protones del complejo.

Según indica Anedda sostiene que en la fosforilación oxidativa el oxígeno


molecular actúa como aceptor final de electrones en el complejo IV para formar
agua. Sin embargo, en condiciones fisiológicas, se puede producir una
reducción incompleta del oxígeno para formar el anión superóxido. La
reducción incompleta del oxígeno tiene lugar principalmente en el complejo I y
en el complejo III, que se consideran los máximos productores de especies
reactivas del oxígeno (ROS) en la mitocondria (Turrens 2003; AdamVizi and
Chinopoulos 2006; Murphy 2009). Durante la respiración mitocondrial alrededor
del 1% del oxígeno es convertido en anión superóxido. Boveris y Cadenas
demostraron que el O2.- es el precursor estequiométrico del H2O2 (Boveris
and Cadenas 1975). Esto indica que la producción de H2O2 en las
mitocondrias es el resultado de la reducción univalente del oxígeno por algunos
de los transportadores de electrones de la cadena respiratoria. (p. 25)
3. Hipótesis Quimiosmótica
El transporte de electrones y la síntesis de ATP estaban acopladas mediante
un gradiente de protones a través de la membrana interna mitocondrial. La
transferencia de electrones a través de la cadena respiratoria produce un
bombeo de protones desde la matriz mitocondrial hacia el lado opuesto de la
membrana interna de la mitocondria. El transporte de electrones a través de la
cadena respiratoria provoca el bombeo de protones desde la matriz hacia el
lado citosólico de la membrana interna mitocondrial. El gradiente de pH y el
potencial de membrana
Las fuentes principales para las generaciones de acetil-CoA están localizadas
en el compartimento mitocondrial (piruvato deshidrogenasa y B-oxidación de
ácidos grasos).
Reacciones del ciclo
i. El citrato sintasa cataliza la condensación del acetilCoA con el
oxalacetato.
ii. El citrato se convierte en isocitrato por medio del enzima aconitasa
iii. El isocitrato deshidrogenasa cataliza la primera reacción tipo
deshidrogenasa. El isocitrato se convierte en alfa-cetoglutarato en
una reacción de descarboxilación oxidativa. En esta etapa del ciclo
de produce el primer CO₂ y el primer NADH + H⁺.
iv. La conversión del alfa-
cetoglutarato en succinil CoA
está catalizada por el complejo
alfa-cetoglutarato
deshidrogenasa. Se produce la
segunda molécula de NADH y el
desprendimiento de CO₂.

v. La reacción de la succinil CoA


sintetasa convierte el succinil
CoA en succinato. Genera ATP.

vi. El succinado se oxida a fumarato


en la reacción del succinato
deshidrogenasa que posee el
FAD como grupo prostético.

vii. En la siguiente etapa del ciclo el


fumarado se hidrata formando L-
malato mediante el enzima
fumarasa.
viii. reacción final del ciclo de Krebs
es la reacción de la malato
deshidrogenasa en la que se
extrae el equivalente de
reducción final de NADH + H⁺
Como resultado de la oxidación en el ciclo de Krebs, por cada molécula de
acetil-CoA catabolizada en una revolución del ciclo se generan 3 moléculas de
NADH y 1 FADH₂. La transferencia de los equivalentes reductores del NADH a
la cadena respiratoria generan 2.5 ATP en el proceso de la fosforilación
oxidativa. El FADH₂ produce 1.5 ATP.
Durante la oxidación completa de la glucosa a CO₂ y H₂O hay una formación
neta de:
✓ 2 ATP por glucosa en la conversión de glucosa a piruvato
✓ 5 ATP por glucosa como
resultado de la translocación
y posterior oxidación en el
compartimento mitocondrial.
✓ 5 ATP por glucosa a partir
de la oxidación de las dos
moléculas de piruvato en la
reacción del piruvato
deshidrogenasa y posterior
conversión de 2 acetil - CoA
a CO₂ y H₂O
De aquí que el rendimiento neto de ATP durante
la oxidación completa de glucosa a 6 CO₂ más 6
BALANCE ENERGETICO H₂O es de 32 o 30 ATP.

Los NADH + H⁺ y FADH2 generados en el ciclo de Krebs transportan 𝐻 + y 𝑒 − a


la cadena transportadora de electrones, cuyo aceptor final es el O2,
generándose agua. Esta transferencia de 𝐻 + y 𝑒 − esta acoplada a formación
de ATP, a este proceso se le denomina Fosforilación Oxidativa.
Por cada NADH + H⁺ que ingresa a esta cadena se forman 3 ATP y por cada
FADH2 se forman 2 ATP
➢ Glucolisis Glicerol – 3P

2 ATP (4 ATP)

2 NADH + H⁺ Sistema de Lanzaderas Malato – Aspartato


(6ATP)
➢ Piruvato, acetil – CoA
2 NADH + H⁺ Cadena Respiratoria (6ATP)

➢ Ciclo de Krebs: Por cada piruvato


1 GTP 1 ATP

3 NADH + H⁺ 9 ATP 2 (12 ATP)


Cadena Respiratoria
1 FADH2 2 ATP

En síntesis, por cada molécula de Glucosa que entra a la célula se obtienen 32


moléculas de ATP. Si sigue la lanzadera del Glicerol 3P se añaden 4 ATP,
obteniéndose en total 36 ATP, si por el contrario sigue la lanzadera del Malato
– Aspartato se añaden 6 ATP haciendo un total de 38 ATP.
CONCLUSIONES

• La respiración celular es un proceso mediante el cual las células de los


organismos oxidan nutrientes de los alimentos para que liberen energía.
Como resultado, el carbono presente en dichos nutrientes queda
oxidado, es decir, se transforma en dióxido de carbono que es eliminado
por medio de la respiración a la atmosfera

• La respiración celular es un mecanismo propio de los seres vivos

• En los seres vivos la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no


interviene la cadena respiratoria que son propios del microorganismo
como las bacterias y levaduras

• La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía


liberada por la oxidación de nutrientes para producir ATP
Bibliografía

Anedda, A. (2010). PAPEL DE LA PROTEÍNA DESACOPLANTE UCP2 EN EL


ESTRÉS OXIDATIVO PROVOCADO POR LA METFORMINA EN EL
ADIPOCITO BLANCO. Madrid.
Corchon , L. (s.f.). asturnatura. Recuperado el 01 de agosto de 2021, de
Mitocondria. Estructura y Composición:
https://www.asturnatura.com/articulos/organulos-
energeticos/mitocondria-estructura-composicion.php
Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. (11 de enero de 2021).
Atlas de Histologia Vegetal. Obtenido de Mitocondrias :
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/6-mitocondrias.php
De Robertis(h); Hib; Ponzio. (1996). Biología Celular y Molecular De Robertis.
12º Edición. El Ateneo. Bs.As.
Ray, R. & Montet, D. (2014). Microorganismos y Fermentación de Traditional
Foods (1st ed.)
Murray Robert K., Mayes Peter A. Granner Daryl K. Rodwell Victor W.
Bioquímica de Harper 15ª edición. México D.F.: Manual Moderno, 2001, págs.
166 – 167.
Herrera. (2014) los Desacopladores de la fosforilación oxidativa mitocondrial
como alternativa prometedora para el tratamiento de la diabetes.
Droge, W. (2002). "Free radicals in the physiological control off cell function."
Physiol Rev 82(1): 47-95.

REFERENCIAS
https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-cientifica-del-
sur/biologia/informe-8-respiracion-celular/6179146
https://campus.mdp.edu.ar/agrarias/pluginfile.php/15088/mod_page/content/1/G
lucolisis%20y%20respiracion%20celular.pdf
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/08112010/ca/es-
an_2010110813_9072557/PAC_BI_U1_T5_contenidos_v05.pdf
https://www.uv.es/marcof/Tema16.pdf
http://agrarias.unlz.edu.ar/archivos_descargables/rvmaterialdebiologaparaelccf/
Respiracion%20celular.pdf
http://www.ffis.es/volviendoalobasico/4fosforilacion_oxidativa.html
https://eprints.ucm.es/id/eprint/11158/1/T32048.pdf

También podría gustarte