Indicadores Economicos
Indicadores Economicos
Indicadores Economicos
GRUPO nro. 6
INTEGRANTES:
Liliana Quiroga Aldana
Alejandra Montaño Quiroz
Yesica Yavi Cruz
Katherine Vargas Sejas
Andrea Choquevillca Ramos
Isabel Velarde Huanca
Ismael Ferrufino Loaiza
DOCENTE:
Lic. Javier Escobar
MATERIA:
Economía Nacional - A
INDICE
25 DE OCTUBRE DE 2019
1. Producción y empleo…………………………………………………………………………………………….……2
1.1. PIB real……………………………………………………………………………………………………………….…..2
1.2. PIB nominal……………………………………………………………………………………………………….…….4
0
1.3. Tasa de desempleo abierta……………………………………………………………………………….…….6
1.4. Análisis de la crisis financiera asiática 1998-2003…………………………………………….………7
1.5. Análisis de la crisis financiera 2003-2009……………………………………………………………..….7
2. Sector Externo………………………………………………………………………………………………………..….9
2.1. Balanza de pagos………………………………………………………………………………………………..……9
2.1.1. Balanza por cuenta corriente………………………………………………………………..…….9
2.1.2. Balanza por cuenta capital……………………………………………………………………..……9
2.2. Datos históricos………………………………………………………………………………………………………10
2.2.1. Datos de la Balanza de pagos………………………………………………………………..……10
2.2.2. Datos de Exportaciones………………………………………………………………………………17
2.2.3. Datos de Importaciones……………………………………………………………………………..17
2.2.4. Datos de Servicio de la Deuda Externa…………………………………………………..…..18
2.2.5. Comparaciones de elaboración propia……..……………………………….……………….20
2.3. Efectos de la crisis de 2008 y el sector externo de Bolivia…………………………………..…..25
3. Sector Fiscal………………………………………………………………………………………………………….…..26
3.1. Balance fiscal del sector público……………………………………………………………………….…….26
3.2. Tesoro General de la Nación………………………………………………………………………….………27
3.3. Gastos del sector público no financiero…………………………………………………………….……28
3.4. Ingresos del sector público no financiero………………………………………………………….……30
4. Variables Financieras………………………………………………………………………………………….…….32
4.1. Agregados monetarios…………………………………………………………………………………….…..…32
4.2. Créditos al sector Publico……………………………………………………………………………………….34
4.3. Cartera bruta y mora en el sistema financiero……………………………………………….……….36
4.4. Ahorros en el sector público……………………………………………………………………………….…..36
4.5. Dinero (medio circulante)………………………………………………………………………………….……37
4.6. Liquidez Total………………………………………………………………………………………………….………38
5. Otros indicadores………………………………………………………………………………………………………40
5.1. Tasa de inflación………………………………………………………………………………………………….….40
5.2. Tasas pasivas del sistema financiero…………………………………………………………………….…41
5.3. Incremento de los salarios……………………………………………………………………………………..45
INDICADORES ECONOMICOS
1. Producción y empleo
1
1.1. PIB REAL:
El PIB real se refiere al valor total de los bienes y servicios producidos por un país,
sin tener en cuenta la inflación ocurrida en el periodo respectivo. De esta forma se
elimina la distorsión causada por la inflación, especialmente cuando esta es muy
elevada, puesto que el sólo incremento de los precios de los bienes y servicios
pueden inflar el PIB, sin que en realidad se haya producido un incremento efectivo
en la producción nacional.
A continuación un cuadro que muestra el comportamiento del PIB real en los
últimos 20 años de Bolivia:
PERIODO PIB REAL TASA DE CRE
1998 21.716.623,00
1999 21.809.329,00 0,43
2000 22.356.265,00 2,51
2001 22.732.700,00 1,68
2002 23.297.736,00 2,49
2003 23.929.417,00 2,71
2004 24.928.062,00 4,17
2005 26.030.240,00 4,42
2006 27.278.913,00 4,80
2007 28.524.027,00 4,56
2008 30.277.826,00 6,15
2009 31.294.253,00 3,36
2010 32.585.680,00 4,13
2011 34.281.469,00 5,20
2012 36.037.460,00 5,12
2013 38.486.570,00 6,80
2014 40.588.156,00 5,46
2015 42.559.599,00 4,86
2016 44.374.306,00 4,26
2017 46.238.056,00 4,20
2018 48.411.244,00 4,70
Un dato muy importante que llama la atención, es el crecimiento del pib desde que
el presidente Evo Morales asumió la presidencia la producción de Bolivia fue
creciendo por encima del 4% y el año 2013 fue el mayor crecimiento a lo largo de
la historia de Bolivia ya que en ese año el país logro un crecimiento del 6.8%
2
1.2. PIN nominal
El Producto Interior Bruto nominal, o PIB nominal, es el PIB calculado teniendo en
cuenta los precios de mercado actuales (precios corrientes) de los bienes y
3
servicios producidos por una economía en un período de tiempo dado siendo el
más habitual el cálculo para un año.
El crecimiento del PIB denota un crecimiento económico. Sin embargo, si los
precios suben de forma generalizada (inflación) el PIB nominal puede subir sin que
necesariamente haya un aumento real en la producción y venta de bienes y
servicios. De igual forma, el PIB nominal refleja la bajada de precios (deflación)
pudiendo dar un valor del PIB disminuido aun cuando haya un aumento efectivo
en la producción.
A continuación un cuadro que muestra el comportamiento del PIB nominal en los
últimos 20 años de Bolivia:
PERIODO PIB NOMINAL TASA DE CRE
1998 46.822.325,00
1999 48.156.175,00 2,85
2000 51.928.492,00 7,83
2001 53.790.327,00 3,59
2002 56.682.328,00 5,38
2003 61.904.449,00 9,21
2004 69.626.113,00 12,47
2005 77.023.817,00 10,62
2006 91.747.795,00 19,12
2007 103.009.182,00 12,27
2008 120.693.764,00 17,17
2009 121.726.745,00 0,86
2010 137.875.568,00 13,27
2011 166.231.563,00 20,57
2012 187.153.878,00 12,59
2013 211.856.032,00 13,20
2014 228.003.659,00 7,62
2015 228.031.373,00 0,01
2016 234.533.182,00 2,85
2017 259.184.717,00 10,51
2018 278.387.647,00 7,41
Vemos que el valor del PIB nominal es muy alto comparado con el anterior cuadro,
eso se da porque en este tipo de PIB se toma en cuenta las variaciones de los
precios a medida que pasa el tiempo.
4
5
1.3. Tasa de desempleo abierta
El desempleo abierto representa a todas aquellas personas dentro de la fuerza
laboral que no tienen empleo y que a pesar de estar disponibles para trabajar
de inmediato no lo encuentran, aun cuando han tomado medidas concretas
para buscar ya sea un empleo asalariado o un empleo independiente durante
las cuatro últimas semanas del período de medición. Es importante recalcar
que en el desempleo abierto existe la disposición plena de las personas para
trabajar.
Se obtiene de dividir a la población desempleada abierta entre la Población
Económicamente Activa (PEA) y el resultado multiplicarlo por cien, con objeto
de obtener el porcentaje de Desocupación; es decir la participación porcentual
del Desempleo abierto en la PEA.
Gráfico de la tasa de desempleo abierta en los últimos años:
6
La crisis financiera afecto al desempleo:
El desempleo asociado a la crisis minera de los años noventa y a partir de 2009,
ha dejado a la deriva en las áreas mineralizadas del occidente boliviano a una
masa flotante de desocupados y de ocupación marginal con productividad muy
baja e informal.
El estaño bajó su cotización de 14.423 dólares la tonelada a 13.574 dólares en un
solo mes. La libra fina alcanzó su nivel más bajó el martes, cuando llegó a 4,49
dólares, según el London Metal Exchange (LME). Estos dos minerales son los
principales que exporta Bolivia. La crisis de la actividad extractiva provocó el cierre
de 11 ingenios de un total de 29 en Potosí y cinco cooperativas en La Paz y Oruro
que se dedicaban a la explotación de zinc, y empresas grandes como Sinchi
Wayra comenzaron a retirar personal en sus minas
7
Antes de que afectara la crisis financiera a Bolivia, entre el año 2003 – 2008 El
boom de exportaciones de minerales e hidrocarburos fue el más grande que la
economía boliviana haya experimentado en el pasado. El país obtuvo ganancias
adicionales por exportación de minerales del orden de $us 1.650 millones y por
hidrocarburos $us 2.870 millones. Un valor adicional recibido por mayores
exportaciones de materias primas de $us 4.520 millones.
La crisis financiera internacional acentuó el deterioro de precios de los principales
productos de exportación de Bolivia con descensos que alcanzaron entre el 10,3 y
el 25,7 por ciento respecto de octubre. Así lo revela un análisis de la Bolsa
Boliviana de Valores (BBV), que muestra la dimensión de los efectos de la crítica
situación económica en el mundo.
8
2. Sector Externo:
9
2.2. Datos históricos:
10
2006-2007:
En 2007 la
balanza de pagos registró un superávit de $us1.941 millones, resultado de los
superávit en la cuenta corriente (13,3% del PIB) y en la cuenta financiera (1,4%
del PIB).
2008-2009:
11
2010-2012:
12
2012-2014
13
2015-2016
14
2017-2018:
15
Primer trimestre 2019:
16
natural. Al mismo tiempo, se fortaleció la exportación en los sectores de extracción
de minerales, industria manufacturera y agropecuaria.
17
2009-2018
18
2.2.5. Comparaciones de elaboración propia:
Comparación de la balanza de pagos de Bolivia: expresado en millones $
19
1998-2010
2374
1941
1515.5
503.6
125.5
125.9
325
83.4
77.3
26.5
-37.3
-38.5
2
-292.7
Análisis: Como se puede apreciar desde el año 2000 al 2002 se ve un déficit
de la balanza de pagos, esto principalmente se debió a salida de recursos
como pago por el uso de capital extranjero, situación que afecto durante dos
gestiones más pero en menor medida. A partir del año 2005 ya se ve un mayor
crecimiento de la balanza de pagos principalmente porque por primera vez el
valor de las exportaciones nacionales superó los US$ 4,000 millones. Luego en
el 2009 disminuye considerablemente la balanza porque hubo un déficit de la
balanza comercial, las exportaciones ese año cayeron un 10,5%
1711.6
2011-2019
1121.5
970.9
765.1
-704
-1230
-1620
-2758
-3046
20
Comparación de la balanza comercial de Bolivia: expresado en millones $
1998-2010
981.6
825
612.2
670
318.2
301.5
297.8
-18.1
-422.9
-476.2
-583.6
-704
-879.1
2011-2018
3166
2916
1519
-506
-901
-936
1998-2010
1400
1268.5
1200
800 699.7
600
462 439.7 416.2
400 359
252.9 269.6
174.3 183
200
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
-200 -99
22
2011-2019
500
0
2
Analisis: En los años 2011 al 2013 el saldo positivo de la cuenta capital estuvo
contribuido por los flujos de capital del sector publico, la compensacion de cuentas
por cobrar de YPFB y el desembolso por la colocacion de los bonos soberanos.
Por otro lado el sector privado tuvo un incremento de inversion extranjera directa
de 23%. En 2013 y 2014 la cuenta capital tuvo un salgo negativo a pesar de que
las transacciones del sector publico fueron positivas explicado basicamente por el
pago extraordinario por exportacion de gas rico de gestiones anteriores. Sin
embargo, el sector privado tuvo un flujo negativo y tambien la inversion de cartera
debido al incremento de los activos externos del sector privado. Las gestiones a a
partir del año 2017 presentaron saldos negativos debido a la reduccion de activos
de reserva, a menores pasivos en inversion de cartera y otra inversion. La gestion
2018 tuvo una reduccion considerable de la inversion extranjera directa.
23
2003-2010
12000
10000
9730
8000 8580
7722
6000
5319
4000
3178
2000
1714
976 1123
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Análisis: El cambio del Modelo Económico genero mejores ingresos para el país y
esto se vio reflejado en el continuo crecimiento de las reservas, el valor de las
exportaciones fue un factor relevante en el histórico crecimiento de las RIN de la
economía boliviana. La gestión 2009, a pesar de los efectos negativos de la crisis
económica financiera internacional del 2008, en el caso de Bolivia las RIN
continuaron ascendiendo aunque con incrementos menores que los logrados en
años anteriores.
2011-2019*
16000
14000 15123
14430
13926.7
12000 13055.9
12018.5
10000
10081 10260.6
8000 8946.3
8316.9
6000
4000
2000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*
24
gestión 2014 se caracterizó por un entorno de incertidumbre por la desaceleración
global, en especial de China y las economías emergentes. Las gestiones 2016 y
2017 mostraron una caída de las reservas en comparación de anteriores
gestiones, esto se debió a menores ingresos provenientes de la exportación de
gas por la importante caída del precio del petróleo al inicio del semestre,
incremento en los requerimientos de transferencias al exterior por parte del
sistema financiero, para atender la demanda de USD de sus clientes, a raíz de
una balanza comercial negativa y un incremento del requerimiento de efectivo en
USD por parte del sistema financiero nacional. Durante el primer semestre de
2019, las expectativas de desaceleración de la economía global se acentuaron por
la incertidumbre en los mercados financieros internacionales derivada de las
tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios comerciales, la incertidumbre
sobre el Brexit y las tensiones con Irán.
25
3. Sector Fiscal
26
se implementaron, cuyos resultados económicos y sociales han sido reconocidos
a nivel internacional.
De esta manera, en los últimos doce años desde 2006 hasta 2017 el déficit
promedio fue de solo -0,9% del PIB muy por debajo al periodo neoliberal. El
balance fiscal del SPNF a final de la gestión 2017 registró un resultado fiscal de
-7,8% del PIB, debido a los importantes montos destinados a inversión pública, y a
los mayores gastos en bienes y servicios por el dinamismo de las empresas
públicas, las políticas de incentivo al sector agrícola y el crecimiento de las
importaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para
garantizar el suministro de combustibles en el mercado interno.
En este sentido, el déficit fiscal del año 2017 está en línea con los objetivos del
Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) ya que gran parte esta cimentado
en inversión pública dirigida a la industrialización de los recursos naturales y
diversificación del aparato productivo como también a la construcción de mayor
infraestructura caminera que en definitiva son generadoras de empleo y
potenciales factores de crecimiento económico en el largo plazo.
3.2. Tesoro general de la Nación
Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación, 2000-2017 (p)
(En porcentaje del PIB)
27
principalmente por los gastos destinados a servicios personales y el pago de
rentas a jubilados, en este contexto, para el periodo 2000- 2005, el indicador
registro un resultado promedio deficitario de 3,7% del PIB.
A partir de la gestión 2006, se priorizó el mercado interno como motor del
crecimiento económico del país, para lo cual, el TGN incrementó notablemente los
gastos destinados a la inversión pública con el objeto de fortalecer y activar el
aparato productivo; asimismo, con la finalidad de proteger a la población
vulnerable, se ha redistribuido el ingreso a través de Programas Sociales como ser
el Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el Bono Juana Azurduy, cuyo impacto
social, ha reducido de esta forma el nivel de pobreza en la población boliviana, En
este contexto, durante el periodo 2006-2017 el TGN registro un resultado fiscal
superavitario promedio de 0,1% del PIB, para la gestión 2017, el TGN alcanzó un
resultado fiscal del -3,3% explicado por el cumplimiento del Plan Nacional de
Desarrollo que contempla una agresiva inversión pública; aspecto que muestra
que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), tiene la
capacidad para generar recursos, para cubrir todas las obligación con solvencia y
eficiencia.
Es importante señalar que entre las gestiones 2000 y 2005 el nivel de gasto de
capital financiado con recursos del TGN, registró un promedio de Bs302,6
millones, mientras que entre el 2006 y el 2017 el promedio fue Bs3.191,9 millones
siendo este último 10 veces mayor al del período anterior. Para la gestión 2017,
los recursos provenientes del TGN ascendieron a Bs7.475,8 millones,
constituyéndose este dato en un nivel récord, en línea con la política que viene
implementando el Gobierno actual de aumentar de manera sostenida a los
recursos destinados a inversión en la economía lo cual ejerce influencia sobre las
variables de crecimiento económico y progreso social.
3.3. Gastos del sector público no financiero
Gastos del Sector Público No Financiero “Los gastos del SPNF impulsan el
crecimiento mediante una fuerte y estratégica inversión pública direccionada a la
industrialización de los recursos naturales y a la diversificación del aparato
productivo”. El gasto público se clasifica en corriente y de capital.
Los gastos corrientes son los gastos necesarios para realizar el normal
funcionamiento del Estado y los gastos de capital son aquellos gastos que
incrementan la capacidad productiva del país. Dentro de los gastos corrientes se
consideran los servicios personales, bienes y servicios, el pago de intereses de la
deuda, transferencias corrientes y otros egresos corrientes.
28
2000-2017 (En millones de bolivianos)
29
y Renta Dignidad, además de destinar recursos para otros gastos sociales en el
ámbito de salud, educación y servicios básicos.
3.4. Ingresos del sector público no financiero
Ingresos del Sector Público No Financiero, 2000-2017 (p)
(En millones de Bolivianos)
30
cada vez mayor participación en el ingreso total, demostrando que existe un
progresivo avance en la diversificación de la matriz productiva.
En el 2017 los ingresos corrientes alcanzaron un notable incremento resultado de
la recuperación de los ingresos tributarios, la venta de hidrocarburos y las ventas
de empresas no hidrocarburíferas. Para los próximos años las actividades
relacionadas a la demanda interna continuaran con una elevada incidencia
positiva, debido a las políticas contracíclicas que buscan apuntalar el crecimiento
de la economía.
Bolivia en el contexto interno y externo
Durante el año 2008 la tasa de crecimiento en América Latina fue favorable,
llegando a un 6.25 por ciento, pese al incremento en la inflación observada en
algunos países. En Bolivia la tasa de crecimiento fue de 5.8 por ciento, cifre que si
bien muestra un buen desempeño interno se sitúa por debajo del promedio
regional
31
4. Variable Financiera
Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la
información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad,
la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los
rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las
cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores
financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y
facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u
organización que lidera el mercado.
Los indicadores más utilizados son:
• De Liquidez: miden la capacidad que tiene la entidad de generar dinero
efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones con vencimientos a
corto plazo. Además, sirven para determinar la solidez de la base financiera de
una entidad, es decir, si cuenta con músculo financiero para dar respuesta
oportuna al pago de sus deudas asumidas a corto plazo.
• De Endeudamiento (Estructura del Capital): miden la capacidad que tiene la
entidad de contraer obligaciones para financiar sus operaciones e inversiones, y
respaldar las mismas con su capital propio; es decir, evalúan la capacidad que
tiene la entidad para responder a sus obligaciones, acudiendo al patrimonio.
• De Rentabilidad: miden la capacidad que tiene la entidad de mantenerse en
el tiempo; es decir, la sostenibilidad que ha de ser producto de la efectividad que
tiene al administrar los costos y gastos y convertirlos en utilidad.
• De Eficiencia: miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los
recursos; evalúan la manera como se realizaron las gestiones y el rendimiento de
los recursos utilizados durante el proceso, por lo cual, los indicadores de eficiencia
se centran principalmente en la relación existente entre los costos de las materias
primas y los productos finales.
¿Qué es el Sistema Financiero?
Es el conjunto de entidades financieras autorizadas por la Autoridad de Control y
Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, que cumple el rol de intermediarios
financieros entre la oferta y la demanda de recursos monetarios
32
Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero en
función de su liquidez, es decir, de su capacidad para convertirse en billetes y
monedas (dinero efectivo). Estos agregados monetarios se utilizan para analizar la
oferta monetaria. Podemos diferenciar entre:
• M1: Depósitos a la vista (dinero en cuentas corrientes).
• M2: M1 + Depósitos de ahorro (por ejemplo, las cuentas de ahorro y de
economía de mercado)
• M3: M2 + Depósitos a plazos (por ejemplo, los depósitos en moneda
extranjera).
• M4 (o Activos Líquidos en manos del Público, ALP): M3 + Otros Activos
Líquidos (como los pagarés y otros instrumentos financieros que gozan de poca
liquidez).
Agregados Monetarios en Bolivia
33
(en millones de bolivianos)
Análisis En el análisis de los agregados monetarios a nivel de nacional desde el
periodo del año 1998 hasta los 2016 datos que hemos recolectado de instituto
nacional de estadística INE vemos los grandes cambios y disponibilidad
económica del país, se puede observar que en los distintos años de cambios
económicos, políticos y sociales por los que ha pasado nuestro país el mejor año
ha sido el 2016 tanto de disponibilidad de moneda boliviana (M) como la moneda
extranjera (M´).
4.2. Créditos al sector publico
Las políticas implementadas por el Ente Emisor en coordinación con el Órgano
Ejecutivo fueron importantes para la expansión del crédito. Medidas como la
reducción de la tasa de encaje legal y la consiguiente creación de los fondos
CPVIS fueron fundamentales para mantener la dinámica del crédito en el sistema
34
financiero. En este sentido, durante el primer semestre de 2019, los nuevos
desembolsos mantuvieron su tendencia ascendente y se situaron en niveles
record, superando al cierre del semestre en Bs2.304 millones a los desembolsos
efectuados en similar periodo de la gestión anterior.
Evolucion a la cartera bruta:
35
El buen desempeño de los créditos productivo y de vivienda de interés social fue
primordial para sostener la dinámica del crédito del sistema financiero observada
en los últimos años. En concordancia con la política de promoción del crédito
regulado, el crecimiento del crédito a las empresas fue impulsado principalmente
por la dinámica del sector productivo, que en el primer semestre tuvo un
crecimiento del 13% (Bs9.014 millones), destacando el financiamiento a los
sectores de la industria manufacturera, construcción y, agricultura y ganadería
.Asimismo, la vivienda de interés social fue el principal destino dentro del crédito a
los hogares, con un crecimiento de 29% (Bs 5.378 millones)
Financiamiento a los hogares:
36
BOLIVIA: CARTERA BRUTA Y MORA DEL SISTEMA
FINANCIERO EN BOLIVIA
25000 23321
22091
19651
20000
15000
12198
10232
10000 8499
6767
4911 4678 4981 5600
5000 4056 4232 4674 3674 4211
3314 3272 3223 3360 3617
0
1998 1999 2000 2001 20022003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20122013 2014 2015 2016 2017 2018
Previsión(MILLONES )
Previsión(DEPOSITOS)
30000
26438
25000 23673
23135
19983
20000
16645
15000 13593
11303
10000 89119348
7436
4652365236683601382643615565
5000 4146401440514258
0
98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
37
distintos años se ha dado prioridad a lo que conocemos como créditos de vivienda
social, también a las microempresas más conocidas como las PYMES, ya que a lo
largo de estos últimos años se va visto muchos pequeños negocios a nivel
nacional que han aparecido gracias a estos créditos, hubo reducción de encaje
legal para la mayor circulación d efectivo en los bancos y como hemos estudiado
en política monetaria eso ha tenido como consecuencia mayores créditos al
sector público de Bolivia.
4.5. Dinero (medio circulante)
Dolarización de la economía boliviana:
Para quienes instrumentan la política monetaria y/o analizan el comportamiento
del sector monetario, es muy importante conocer la cantidad de dinero en la
economía. Esta información que suele ser fácil de obtener a través de los
balances de los bancos centrales y del resto de entidades financieras de un país,
se ve dificultada en una economía dolarizada porque la moneda extranjera forma
parte de los medios de pago y el circulante en moneda extranjera no es posible de
cuantificar directamente. En efecto, el cálculo del circulante en moneda nacional
es muy simple, se obtiene de la diferencia entre el total de dinero que emite el
banco central (emisión monetaria) y la cantidad de dinero que las entidades
financieras mantienen en su poder (caja de bancos y de otras entidades
financieras). Por razones obvias no es posible emplear este método para
cuantificar el circulante en moneda extranjera en un país.
La dolarización consiste en el uso de dólares (o de otra moneda extranjera) en
funciones de la moneda local. Las principales funciones de una moneda son,
primero como medio de pago, es decir que las personas lo aceptan a cambio de
bienes y servicios; segundo como unidad de cuenta para cotizar precios y; tercero,
como reserva de valor es decir como activo que conserva su valor con el paso del
tiempo. Los dólares sustituyen a la moneda nacional en estas funciones y en
distintos grados.
En el caso de Bolivia, el dólar estadounidense cumple todas las funciones del
dinero: como medio de cambio, es utilizado para la compra y venta de bienes y
servicios, principalmente de alto valor y también en la liquidación de deudas; como
unidad de cuenta, sirve de referencia de comparación o determinación de precios
relativos de bienes, es decir, se observa el llamado fenómeno de la dolarización
real donde muchos precios se fijan en dólares aún si la cancelación de la
transacción se hace en moneda nacional; y finalmente, como reserva de valor, uso
que está extendido principalmente en depósitos en dólares que el público
mantiene en el sistema financiero; además, el bajo grado de bancarización de la
población boliviana, sobre todo rural, determina que la moneda extranjera en
poder del público cumpla también esta función.
38
Por tanto, en una economía dolarizada la instrumentación de la política monetaria
presenta el desafío adicional de estimar la cantidad de dinero en moneda
extranjera que se encuentra en circulación. Este especio es relevante en toda
circunstancia, pero lo es más cuando los agentes económicos realizan cambios
significativos de su tenencia de dinero de moneda extranjera a nacional o
viceversa, hecho que se ha observado en el país en los últimos años. Asimismo, la
importancia de contar con información precisa de los agregados monetarios es
mayor en economías que instrumentan la política monetaria con metas
intermedias de cantidad, como es el caso de Bolivia.
4.6. Liquidez total
Liquidez prestable del sistema financiero La liquidez prestable del sistema
financiero aproximada por el excedente de encaje legal se mantuvo en niveles
adecuados como resultado de las medidas implementadas por el BCB en tono con
la orientación expansiva de la política monetaria vigente desde 2014. En efecto,
durante el primer semestre de 2019 el excedente de encaje legal en efectivo se
mantuvo por encima de los niveles registrados en 2017, periodo en el que el
sistema financiero experimentó tensiones de liquidez como resultado de factores
estacionales y operaciones extraordinarias por parte de las EIF23; al 30 de junio
de 2019 el excedente de encaje registró un saldo de Bs8.314 millones . Entre las
medidas implementadas por el BCB destacan la ampliación del fondo CPVIS II con
aportes voluntarios de las EIF, la creación del fondo CPVIS III a través de la
reducción del Encaje legal en ME, la disminución de las tasas de interés de las
ventanillas de liquidez del BCB, la reducción de los límites a las inversiones en el
exterior, la redención anticipada de títulos del BCB, la disminución del saldo de
títulos de regulación monetaria y de los límites máximos de colocación al público
de bonos del BCB.
39
se aprobó tres instrumentos para garantizar el nivel de liquidez adecuado que
requieren las entidades del sistema financiero.
La primera medida consiste en promover el retorno al país de una parte de
los recursos que las entidades financieras mantienen en el exterior,
cuidando que las mismas no incurran en costos de transacción y se
mantenga los recursos económicos para atender sus operaciones de
comercio exterior con adecuada holgura.
La segunda medida, también emitida a través de la normativa regulatoria de
ASFI para el mercado de valores, consiste en la reducción del límite de
inversión en el exterior aplicable solamente para los nuevos fondos de
inversión abiertos y cerrados, del 25% a 5%. Este nuevo límite no aplicará a
los fondos de inversión que al presente se encuentran en operación; sin
embargo, la nueva normativa de ASFI establece que el límite que éstos
tendrán, sean abiertos o cerrados, será el nivel de inversiones que registren
a la fecha de emisión de la normativa de ASFI. Con este ajuste se proyecta
evitar la salida de $us 365 millones aproximadamente al mercado financiero
internacional.
Una tercera medida que se ha dispuesto en dirección a preservar la
dinámica del sistema financiero, y que será implementada por el Banco
Central de Bolivia, es la adquisición de títulos públicos del mercado de
valores que se encuentran en manos de inversionistas privados como son
principalmente la banca y las Administradoras de Fondos de Pensiones,
con lo que se espera también inyectar por esta vía una importante cantidad
de recursos al sistema financiero.
40
5. Otros indicadores
41
Por su parte, en el contexto regional, con datos acumulados al mes de abril de la
presente gestión, Bolivia registró una inflación controlada, con una de las menores
tasas de Sudamérica, por debajo de las anotadas por Chile (0,9%), Paraguay
(1,0%), Perú (1,1%), Brasil (2,1%), entre otras
42
43
Aunque no está vigente la regulación de tasas pasivas de interés, que se pagan
por el dinero depositado en los bancos, el rendimiento por el ahorro de la
población este año se incrementó y la tasa máxima llegó a 6,11% hasta el pasado
25 de mayo.
Los datos del Banco Central de Bolivia (BCB) para la semana comprendida entre
el 19 y 25 de mayo de este año revelan que en el Banco Mercantil Santa Cruz la
tasa promedio era de 6,11% por un depósito a plazo fijo (DPF) superior a 1.080
días en moneda nacional, mientras que en el Banco Ganadero era de 5,90%.
Por un DPF a 1.080 días, el Banco Económico ofrecía 5,05% y 4,89% por un DPF
a 720 días.
Por un DPF a 360 días o un año, tanto el Mercantil Santa Cruz como Fassil FFP
S.A. pagan 3,05%.
Esta última entidad, por un DPF a 30 días, ofrecía una tasa de 2,02% y a 180 días
2,30%.
Los ex presidentes del BCB Juan Antonio Morales y Armando Méndez
coincidieron en afirmar que una de las razones del aumento es la oferta de bonos
del ente emisor destinados a recoger liquidez de la economía.
44
Morales consideró que otro de los factores es el alza de las tasas internacionales
que repercute internamente.
Añadió que esta mejora en el rendimiento de los DPF puede influir en la tasa
activa (crédito). "La política de los bancos es mantener el spread, es decir la
diferencia entre las tasas pasiva y activa, que puede repercutir sobre las tasas
activas. Aunque habrá que esperar la reglamentación para la Ley de Servicios
Financieros que prepara el Gobierno”, agregó la ex autoridad.
Méndez sostuvo que la reglamentación que prepara el Ministerio de Economía
para regular las tasas pasivas, contemplada en la Ley de Servicios Financieros,
también influirá en la mejora en el rendimiento que ofrecen los bancos a los
clientes que confían y depositan su dinero.
En el cuadro no se logra apreciar las cifras de los años 1998 y 1999 pero desde el
periodo 1999 con el bajo desempeño de la economia existe una mayor
depreciacion del tipo de cambio.
Durante 1998, la política cambiaria fue más activa en comparación a 1997. En
efecto, el tipo de cambio nominal se ubicó en 5.65 bolivianos por dólar en
diciembre de 1998, registrando una devaluación nominal de 5.21% respecto a
diciembre de 1997.
45
En un trabajo De Nicólo et al. (2003) señalan que la dolarización financiera juega
un papel importante en las recientes crisis financieras (de Asia, Latinoamérica, y
Europa del Este). En Latinoamérica, los ejemplos de México en 1982 y Argentina
en 2002 ilustran como los sistemas financieros se vuelven más frágiles cuando un
elevado porcentaje de los activos y pasivos bancarios se encuentran denominados
en dólares.
Hasta el año 2005, la política cambiaría en Bolivia siguió un enfoque caracterizado
por continuas y graduales depreciaciones nominales, con la finalidad de mantener
un tipo de cambio real constante. A partir de 2006, se distingue claramente la
modificación del enfoque, orientándolo al mantenimiento de la estabilidad del
poder adquisitivo de la moneda nacional.
A partir de 2006, la orientación de la política cambiaría se modificó
sustancialmente dando inicio a un periodo de apreciaciones del tipo de cambio
para mitigar las presiones inflacionarias provenientes del extranjero. Este cambio
respondió a un contexto de elevados precios internacionales de alimentos y de
depreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas, que generaron
mayores presiones inflacionarias externas.
A partir de noviembre de 2010, el BCB reinició la apreciación cambiaría en un
entorno de nuevos incrementos en la inflación externa, causados por alzas en los
precios de commodities y apreciaciones de las monedas de la región durante la
primera mitad del año
Y a partir del año 2011 el tipo de cambio se mantuvo constante.
“Nuestra economía no está sobrevaluada, no estamos desalineados, tenemos un
tipo de cambio real con ciertas ventajas, por lo tanto, no tenemos necesidad de
devaluar", dijo el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos
46
El Gobierno nacional aprobó el incremento del 4% al haber básico y 3% al Salario
Mínimo Nacional para 2019, por encima de la inflación del 1,51%.
A nivel internacional se puede destacar la rápida subida del salario mínimo de
Bolivia en cuanto a su posición a nivel continental. El año 1988 el "mínimo" en el
país era de 25 dólares, siendo el más bajo de la región. Para el año 2003 (15 años
después) el mínimo se había duplicado a 50 dólares, pero aún seguía figurando
entre los países más pobres y con el "mínimo" más bajo de la región. Esta
situación hizo que muchos trabajadores bolivianos emigraran a otros países
vecinos cuyos salarios duplicaban (Perú, Brasil y Colombia) o inclusive triplicaban
(Argentina y Chile) al salario boliviano.
A partir de 2004, es donde Bolivia empezó a experimentar un rápido crecimiento
en su economía y en su productividad, lo cual le permitió elevar sus salarios,
incluyendo al salario mínimo. Para 2018 (15 años después) el salario mínimo de
Bolivia se encuentra por los 300 dólares estadounidenses, saliendo de los países
más pobres y con menos poder adquisitivo para pasar a ubicarse por encima del
promedio regional.
Con el incremento del 3%, el mínimo nacional sube a Bs 2.122, un aumento del
382% respecto de 2005 cuando el salario era Bs 440.
47
48