Albisu, Pérez Gomar Práctica Magisterial 2021 ANII CFE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

La práctica preprofesional

en la formación magisterial:
roles, componentes
curriculares y micropolítica

Informe final de investigación


Noviembre de 2020

Proyecto financiado por el Fondo Sectorial de Educación


ANII/CFE
Modalidad “CFE Investiga”
(3era. edición, 2018)
Equipo de investigación

Director científico y coordinación general:


Dr. Guillermo Pérez Gomar

Investigadora:
Mag. Leticia Albisu

Colaboración académica:
Dra. Arantxa Grau (Universitat de Valencia,
España)

Asistencia técnica:
Mtra. Bárbara Burwood, Mtra. Alfonsina
Perdomo, Mtra. Camila Amaro

La redacción de este informe estuvo a cargo


de Guillermo Pérez Gomar, junto a Leticia
Albisu y Bárbara Burwood
Agradecimientos

A las estudiantes, a las maestras adscriptoras, a las directoras de es-


cuelas de práctica y a las inspectoras de práctica, que brindaron su
tiempo y conocimientos para las entrevistas y los grupos de dis-
cusión.
RESUMEN EJECUTIVO
Esta investigación se propuso describir, analizar e interpretar las percep-
ciones de los agentes involucrados en la práctica preprofesional de los
estudiantes de Magisterio de Montevideo sobre sus principales caracter-
ísticas, especialmente las que se vinculan con el significado y desempeño
de los roles participantes, los componentes curriculares, y las dinámicas
de formación en los centros de práctica. En este sentido se realizaron hal-
lazgos sobre cuatro dimensiones de la práctica preprofesional: los roles
formadores, sus aspectos curriculares, su dinámica organizacional, y las
posibilidades de cambio y mejora.

Desde una metodología cualitativa se realizaron entrevistas a inspecto-


ras de práctica, directoras de escuelas de práctica, maestras adscriptoras,
y también grupos de discusión con estudiantes magisteriales de segundo,
tercer y cuarto año del Instituto Normal de Montevideo.

Los resultados se refieren a la identificación de algunos factores del con-


texto institucional de la formación inicial que inciden en la práctica pre-
profesional, un listado de componentes curriculares y estrategias de la
práctica que se refieren a la inclusión de alumnos con barreras para el
aprendizaje, una matriz de caracterización de las principales dimensiones y
aspectos constitutivos de su dinámica organizacional, y un listado de pun-
tos críticos para pensar las prácticas preprofesionales de los estudiantes de
magisterio para su mejora y renovación, y para desarrollar estrategias de
formación que lo permitan.

La investigación fue seleccionada por el fondo concursable Fondo Sectorial


de Educación- “CFE Investiga”, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación
(ANII) y del Consejo de Formación en Educación (CFE/ANEP), del Uruguay
(2018, tercera edición). Se desarrolló durante los meses de junio de 2019
y mayo de 2020.

Palabras clave: formación docente | práctica preprofesional | roles formadores

9
CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN GENERAL 13

2. LOS AGENTES FORMADORES 20


2.1. Orientaciones formales 20
2.2. Características de los roles formadores 25
2.3. Dispositivos de la práctica 35
2.4. Formación para la práctica preprofesional 42
2.5. Dificultades para la orientación de las estudiantes 46
2.6. Orientaciones al rol de formadora 48
2.7. Síntesis del capítulo 51

3. COMPONENTES CURRICULARES 57
3.1. Integración de los componentes curriculares del Plan de Estudios 57
3.2. Relación teoría y práctica 62
3.3. Prácticas de inclusión educativa 64
3.4. Síntesis del capítulo 72

4. DINÁMICA ORGANIZACIONAL 77
4.1. Acuerdos 77
4.2. Actividades que realizan en las prácticas 79
4.3. Conflictos 84
4.4. Toma de decisiones 89
4.5. Planificación de las actividades 91
4.6. Evaluación de las prácticas 97
4.8. Síntesis del capítulo 101

5. CAMBIO Y MEJORA 105


5.1. Desarrollo de innovaciones 105
5.2. Perfil de egreso 109
5.3. Mejoras a los roles 111
5.4. Dispositivos institucionales 114
5.5. Síntesis del capítulo 117

10
6. CONCLUSIONES GENERALES 119
6.1. Sobre los roles formadores 119
6.2. Sobre los componentes curriculares 123
6.3. Sobre la dinámica de formación (en la práctica) 128

7. RESULTADOS 133
7.1. Factores del contexto institucional de la formación inicial
que inciden en la práctica preprofesional 133
7.2. Listado validado de componentes curriculares y estrategias
de la práctica preprofesional que se refieren a la inclusión
de alumnos con barreras para el aprendizaje 135
7.3. Matriz de caracterización de las principales dimensiones y
aspectos constitutivos de la dinámica organizacional de la práctica
preprofesional en los centros correspondientes 136
7.4. Listado de puntos críticos para pensar las prácticas
preprofesionales para su mejora y renovación, y para desarrollar
estrategias de formación que lo permitan 142

8. BIBLIOGRAFÍA 147

9. ANEXOS 151
ANEXO 1. Análisis de la información 151
ANEXO 2. Pauta de entrevista semiestructurada a inspectoras,
directoras y maestras adscriptoras 152
ANEXO 3. Guión del grupo de discusión con estudiantes 158
ANEXO 4. Sistema de categorías para el análisis de las entrevistas
y los grupos de discusión. Dimensiones, categorías y códigos 160
ANEXO 5. Matriz lógica del proyecto 162
ANEXO 6. Inspectoras, directoras y maestras adscriptoras entrevistadas 163
ANEXO 7. Estudiantes participantes de los grupos de discusión 164

11
12
1. INTRODUCCIÓN GENERAL

En el escenario general de los principales aspectos de la formación


docente que actualmente requieren atención académica, este proyec-
to de investigación se interesó por la práctica preprofesional de los
estudios magisteriales en nuestro país, en el contexto de discusión
de un nuevo Plan de Estudios y del pretendido pasaje de la for-
mación docente a una institucionalidad universitaria.

El vigente Plan de Estudios (2008) posee una carga horaria prome-


dio de 37.5 hs semanales, distribuidas en 10.5 hs de práctica (pre-
profesional) promedio y 27 hs teóricas promedio considerando la
totalidad de la trayectoria académica (4 años). El peso relativo de
la práctica en la formación total adquiere protagonismo creciente
a medida que progresa la formación inicial. La práctica de primer
año se orienta a la observación, mientras la práctica de cuarto año
representa casi la mitad (44.4 %) de la carga horaria anual de estu-
dio, además de cambiar en su configuración implicando mayores
grados de estabilidad, contacto y responsabilidad de las practicantes1
al frente del grupo-clase de referencia. La distribución en la semana
agrega en el último año un día más de exigencia para esta actividad
en relación a la práctica de segundo y tercer año. Esto muestra el
peso que tiene en la formación inicial de las futuras maestras.

A nivel institucional ese espacio formativo depende del Consejo de


Educación Inicial y Primaria (CEIP) y sus escuelas, dónde la Inspec-
ción Nacional de Práctica orienta la práctica de segundo y tercer año.

1. La redacción del informe utiliza el género femenino ya que la profesión de


maestra se ejerce fundamentalmente por mujeres y además el estudiantado que
cursa la carrera magisterial también está constituido mayoritariamente por ellas.
Desde una perspectiva inclusiva se entiende que también se refiere a los varones.

13
La de cuarto año depende de la Inspección Técnica de las escuelas
normales en coordinación con el Programa Aprender. A inicios del
2018 existió un conflicto en relación a cuestiones salariales de las
maestras adscriptoras, estableciéndose una Comisión sobre práctica
docente de la carrera magisterial que trabajó sobre cuestiones opera-
tivas de distribución de escuelas, maestras adscriptoras y estudiantes
practicantes (Acta n°43, Res. N°1, 30 julio 2018), sin abordarse di-
rectamente aspectos de contenidos, dinámicas de trabajo, estrategias
y agentes involucrados, temas que habitualmente asumen los docen-
tes del núcleo formativo Didáctica Práctica docente preprofesional,
y que por ahora no son objeto de discusión en profundidad.

En investigaciones previas de integrantes de este equipo (Pérez


Gomar y Caneiro, 2013; Pérez Gomar, 2017; Pérez Gomar et al,
2019), los hallazgos evidencian que la práctica preprofesional es un
espacio poco reglado y lleno de incertidumbres formativas, dónde
las experiencias son múltiples (según cada practicante). A lo que se agregan las
distancias entre teoría y práctica, y la separación en cuarto año entre
los espacios institucionales de la práctica y el trabajo en el Instituto
de formación (que no está a cargo de las directoras de las escuelas
de práctica).

En el mismo sentido, investigaciones nacionales (INEEd, 2016)


agregan otro punto crítico: dificultades de coordinación para al-
canzar acuerdos entre las maestras adscriptoras, la directora de la
escuela y la dirección del instituto formador. Lo mismo sucede cu-
ando se consulta a maestras recién egresadas y se señala la
insuficiente orientación por parte de los formadores en la práctica,
la falta de coordinación entre las escuelas de práctica y los institutos
de formación, y la poca formación que poseen algunas maestras ad-
scriptoras, especialmente en las escuelas Aprender (INEEd, 2016).

14
En este contexto, nos interesó profundizar en tres dimensiones de
la práctica preprofesional magisterial poco exploradas en conjunto:
los roles de los agentes formadores, los aspectos curriculares, y la
dinámica que se establece en los centros.

La primera se refiere a las maestras adscriptoras (que acompañan a


las practicantes en el aula), a las directoras de las escuelas de prác-
tica (que coordinan ese proceso, reflexionan con las estudiantes y
tienen a su cargo un espacio formativo en el Instituto), y las in-
spectoras correspondientes (que supervisan, orientan, sugieren, es-
tablecen marcos de acción, entre otras cuestiones). Todas ellas son
agentes que se ocupan de enseñar a enseñar, que significan y dan
sentido al formar para la práctica y en la práctica, que colaboran en
vincular esas instancias con la teoría, que establecen marcos insti-
tucionales para su desarrollo. ¿Cómo sucede todo ello?, ¿cómo se
valora?, ¿cómo impactan en los aprendizajes de las practicantes los
desempeños de esos roles?, ¿cómo ocurren “las prácticas docentes
en acción” (Davini, 2015; Camilloni, 1998; Aguerrondo y Vezub,
2011; Pérez Gomar, 2018)?

La segunda tiene que ver con los componentes curriculares que for-
man parte de la práctica, las necesidades de las practicantes, y sus
aprendizajes en relación a los actuales desafíos que plantea el trabajo
en el aula (Cifuentes et al, 2010; Esteve, 2011). Muy especialmente
en relación a la inclusión educativa. Al respecto, en el campo de
la discapacidad y las barreras para el aprendizaje y la participación
(Booth y Ainscow, 2000), son varios los paradigmas que coexisten,
pero es el de los derechos humanos al que nuestro país adhiere
(Mancebo, 2010; UNICEF, 2013).

15
La ANEP a lo largo de los últimos años ha emitido comunicados y
circulares que encuadran el abordaje de la inclusión en las escuelas.
En la carrera magisterial existe un seminario en cuarto año nominado
«Aprendizaje e inclusión”, que aborda el tema. La inclusión, enten-
dida como parte de la política educativa, concibe al otro como igual
en cuanto a su capacidad para aprender (Rancière, 2007; Skliar, 2005
y 2010; Yadarola, 2016). Una escuela inclusiva, que genera posibi-
lidades de aprendizaje a todos los sujetos que allí asisten, requiere
de un encuadre para las propuestas de enseñanza, de espacios es-
pecíficos de aprendizaje en la práctica preprofesional, de modelos
de prácticas de inclusión, y de concepciones sobre barreras para el
aprendizaje y la participación y la inclusión de los estudiantes. Es
preciso reflexionar desde otro paradigma de la inclusión, en el que
centrándose en la idea de no-exclusión, se incorpore la ética de la
hospitalidad abierta. Incorporar una ética de esta naturaleza supone,
entre otras cosas, tensionar la propia idea de inclusión (Almeida y
Angelino, 2014).

La tercera dimensión alude a la dinámica formativa que se establece


entre los agentes en los centros de práctica, a través de los disposi-
tivos institucionales y curriculares que operan en el proceso. ¿Qué
vínculos interpersonales se establecen?, ¿qué intereses se ponen en
juego?, ¿cómo son las relaciones de poder?, ¿qué conflictos suceden?,
¿cómo se toman las decisiones? Estas son algunas interrogantes que
forman parte de esa dinámica. La perspectiva micropolítica colab-
ora en su abordaje, entendida como el estudio del lado “oculto” de
la vida organizacional (Hoyle, 1982; Blase, 1991 y 2002), y de las
prácticas característicamente presentes entre los integrantes de la
comunidad educativa escolar, que definen el trabajo en el aula, las
relaciones de jerarquía y autoridad. Sus conceptos clave son: poder,
intereses, control, género, diversidad de metas, entre otros (Bacha-

16
rach, 1981; Ball, 1989; Bardiza Ruiz, 1997). Además, estos enfoques
nos ayudan a comprender las posibilidades de las practicantes de
generar espacios de experimentación e innovación en las prácticas
pedagógicas, en el marco de las estructuras y rutinas escolares actu-
ales que también forman parte de las escuelas de práctica (Vezub,
2007; Chapato y Errobidart, 2008 y 2011; Pérez Gomar, 2015).

De esta forma, el objetivo general de la investigación fue describir,


analizar e interpretar las percepciones de los agentes involucrados
en la práctica preprofesional de los estudiantes de Magisterio de
Montevideo sobre sus principales características, especialmente las
que se vinculan con el significado y desempeño de los roles partici-
pantes, los componentes curriculares, y las dinámicas de formación
en los centros de práctica.

A su vez, sus objetivos específicos fueron los que siguen:

a. Establecer las características de los roles y las figuras de referencia


y acompañamiento pedagógico que participan en la práctica prepro-
fesional;

b. Conocer y analizar los componentes curriculares que se integran


en las prácticas preprofesionales de las estudiantes magisteriales, en
especial las estrategias que ellas implementan para incluir a alumnos
con barreras para el aprendizaje y la participación;

c. Identificar y caracterizar los aspectos constitutivos de la dinámica


de formación en los centros de práctica con respecto a las acciones
formativas, su planificación, la evaluación de las prácticas de las es-
tudiantes, y los vínculos entre los agentes que participan;

17
d. Caracterizar las tensiones y las posibilidades de cambio y mejora
de la práctica preprofesional que identifican los agentes que partici-
pan en ella.

Este informe presenta los principales hallazgos que se refieren a


cada uno de los objetivos específicos. El segundo capítulo coloca el
foco en los agentes formadores, el tercero en los componentes cur-
riculares, el cuarto en la dinámica organizacional, el quinto explora
las posibilidades de cambios y mejoras en las prácticas desde las per-
cepciones de las involucradas, el sexto se refiere a las conclusiones
generales y finalmente, el séptimo, se dedica a algunos resultados.

Aspectos metodológicos

Desde un enfoque y una metodología cualitativa, la población ob-


jeto de estudio de la investigación estuvo constituida por estudi-
antes de magisterio que realizan práctica preprofesional correspon-
diente a los cursos de segundo, tercero y cuarto año del Plan 2008;
maestras adscriptoras, directoras de escuelas dónde se realizan las
prácticas preprofesionales, e inspectoras de práctica. Todas ellas de
Montevideo.

Durante el período de setiembre de 2019 a mayo de 2020 se imple-


mentó el trabajo de campo: se realizaron 7 entrevistas a inspectoras,
7 a directoras de escuelas de práctica, y 5 grupos de discusión con
estudiantes, en base a una selección basada en criterios2:

2. El trabajo de campo tuvo algunas dificultades a partir de la emergencia sanitaria


decretada a inicios de marzo de 2020; esto significó una reducción de lo planifi-
cado en el proyecto original (28 entrevistas y 8 grupos de discusión), aunque se
alcanzó un número relevante de entrevistas y grupos, que no afectó significativa-
mente el logro de los objetivos.

18
•Año de estudio en la carrera magisterial: estudiantes de segundo,
tercero y cuarto.
•Turno de estudio: matutino, vespertino y nocturno.
•Maestras adscriptoras: 2 o más años de ejercicio del rol.
•Directoras de escuelas de práctica: 2 o más años de ejercicio del rol.
• Inspectoras: niveles nacional y departamental.
•Territorial: Montevideo. La elección del centro de formación de
Montevideo se refiere a la matrícula de estudiantes (es la más el-
evada de todo el país), y a la cantidad de escuelas de práctica que
posee el Departamento (al menos 23, según datos aportados en
2018 por la Inspección Nacional de Práctica del CEIP).

En relación a los problemas de validez y de confiabilidad se em-


plearon estrategias de triangulación de fuentes de datos (inspectoras,
directoras, maestras adscriptoras y estudiantes) y de instrumentos de
producción de información (entrevistas y grupos de discusión), una
descripción exhaustiva de las categorías previas y emergentes y un
muestreo teórico.

19
2. LOS AGENTES FORMADORES

En este capítulo se aborda el primer objetivo específico, que se re-


fiere a los roles formadores. Así, se hace mención a algunos encua-
dres reglamentarios de las prácticas, se abordan las características de
dichos roles, los dispositivos de formación que se implementan, la
formación necesaria para desempeñarlos, algunas dificultades para
orientar a las estudiantes, y las orientaciones que acompañan a las
formadoras.

2.1. Orientaciones formales


En este punto nos interesó abordar cómo se regula la práctica
desde documentos que emanan del sistema, especialmente a partir
de las percepciones de las involucradas3.

En primer lugar, al ser consultadas sobre las reglamentaciones y ori-


entaciones que encuadran la práctica, las inspectoras se refieren a un
conjunto de circulares y de comunicados de años atrás. Al mismo
tiempo se mencionan los acuerdos que logran las directoras de las
escuelas de práctica en sus reuniones de coordinación.

3. En la investigación anterior se realizó un extenso análisis de la reglamentación,


del cual compartimos una de sus conclusiones: “(…) se aprecia una dispersión y
asistematicidad de las reglas de juego institucionales para el desarrollo de la prác-
tica en términos formales, más allá de los posicionamientos teóricos y las orien-
taciones que se resuelven en los puntos medios de la escala jerárquica que las or-
ganiza.  La referencia documentada -a la que además no es fácil acceder- contiene
indicaciones dispersas y desordenadas. Las reglas de juego, en lo que concierne al
desarrollo de actividades concretas y a cómo se valoran estas, exhiben un nivel de
claridad bastante menor al que sí evidencia cierta fundamentación teórica, esta sí,
consistente y evidente en múltiples espacios (Pérez Gomar et al, 2019).  

20
“Contamos con circulares y con comunicados del 2013, 2014 y
2015, donde se fue conformado la organización actual de la prác-
tica docente. Donde básicamente es el director el responsable de la
práctica. Debe organizarla planificando coordinadamente los con-
tenidos de la práctica, que fuimos elaborando de forma conjunta,
porque no están explicitados oficialmente, y los contenidos que
abordan en la didáctica en el Instituto. Lo que sí está instituciona-
lizado es que el maestro adscriptor trabaje en consonancia con los
contenidos y con la metodología que está trabajando el director en
los talleres”. (Insp1)4

“Tenemos comunicado, actas y circulares. Por ejemplo uno de los


comunicados que más usamos es del 2012, comunicado 8. Del co-
municado 2018 el acta 43. El comunicado 8 es muy usado porque
es un comunicado que es muy potente en el sentido que explicita
allí los roles de cada una de los actores que integran la escuela de
práctica, y además también cómo tiene que estar estructurado el
taller de práctica, cuáles son los momentos, cómo debe ser consid-
erado”. (Insp5)

Las inspectoras también resaltan las dificultades de articulación con


los contenidos que se trabajan en el Instituto. Desde su rol, es clave
la coordinación con la dirección y la maestra adscriptora, para lo
cual se realizan algunos encuentros especialmente al inicio del año
lectivo.

“Establecemos muy poco vínculo entre el Instituto y el director de


práctica, es escasísimo. Acá hay un nudo importante porque quedan

4. A efectos de preservar el anonimato de los testimonios se utiliza un código


dónde se identifican los agentes: inspectoras (Insp), directoras (Dir), maestras
adscriptoras (Mae), y se le asigna un número a cada uno para diferenciarlos entre
sí. En el caso de las estudiantes, se identifica el año o curso: Est2do, Est3ero, o
Est4to.

21
dos espacios con poca coordinación. Y el estudiante en el medio.
Hay documentos desde el CEIP, como la Circular n°9 que regla-
menta hasta dos estudiantes por maestra adscriptora, y no más de
22 estudiantes por escuela. Es organizativa y administrativa. Desde
la inspección orientamos en base a las orientaciones del Programa
2008 (rotaciones, énfasis en saberes y contenidos por práctica). Hay
cuestiones que no están escritas y se realizan y acuerdan a partir
de talleres con maestras adscriptoras y directoras, que planifican la
doble agenda (para los niños y para las estudiantes). Nuestro an-
helo es elaborar un plan de práctica, que las escuelas de práctica
tengan un proyecto institucional que integre la práctica. Las salas en
el Instituto es un espacio para elaborar estos acuerdos, que a veces
quedan escritos y a veces no. Se hacen las actas”. (Insp 2)

Por su parte, las directoras coinciden en que no existe un programa o


documento que reúna los contenidos a abordar, que según algunos
testimonios lo elaboran ellas mismas. Lo que sí utilizan como guía
es el Programa de Didáctica, que trabajan en sus instancias en el
Instituto. Se explica que se han hecho esfuerzos por documentar
estos contenidos en instancias de docentes e inspectoras, bajo la
supervisión de la inspección de práctica.

“No tenemos un programa de contenidos de la práctica, sí lo hay en


la parte didáctica. No hay nada escrito, se empezó a partir del año
pasado (2019) a escribir esos contenidos para darle coherencia con
lo que se hace en el Instituto y en el taller. Esto se documenta con
las inspectoras y directoras de práctica”. (Dir6)

“Los profesores de Didáctica tenemos que armar el programa


de la práctica docente, algo que venimos haciendo desde hace no
mucho, manteniendo una coherencia y unidad en todas las escuelas
de práctica. Lo hacemos bajo la supervisión y bajo la propuesta
de la inspección nacional de escuelas de práctica, no del Instituto
Normal”. (Dir1)

22
Como dispositivos de orientación se mencionan las coordinaciones
de directoras en el Instituto, para acordar el funcionamiento y el
abordaje de la práctica.
“Tenemos instancias de coordinación de los directores de didác-
ticas, que es donde llegamos a acuerdos sobre contenidos para la
práctica. En esto tenemos cierta libertad de acuerdo al Programa”.
(Dir7)

En el caso de las prácticas de 2do año y 3er año, se hace referencia


a las orientaciones de la inspectora de práctica y al Programa de
Didáctica correspondiente a la asignatura que se enseña en el Insti-
tuto.
“La Inspección Nacional de Práctica y el Instituto Normal, las dos
instituciones que reglamentan y orientan”. (Dir6)
“El programa de Didáctica y luego las orientaciones que recibimos
de los inspectores de práctica. Oficialmente no habría nada, solo el
Programa, y se adecuan esos contenidos a la práctica”. (Dir5)
“Los primeros lineamientos parten de la inspección de práctica,
a través de los documentos que emiten. También los programas,
tanto del Instituto como de Primaria, que los tenemos que vincu-
lar” (Dir3)

Finalmente y en relación a dichas reglamentaciones que encuadran


la práctica con practicantes, las maestras adscriptoras no mencionan
documentos emanados del CEIP que orienten el trabajo, más allá de
su existencia tal como vimos anteriormente.

“Reglamentaciones en tanto circulares o normativas no hay, o por


lo menos yo no las conozco”. (Mae1)
“Formalmente no tengo conocimiento”. (Mae2)
“En las revistas que uno lee, en el Quehacer Educativo uno puede leer
algo, pero un reglamento no”. (Mae 5)

23
Por otro lado, varias maestras expresan recibir orientaciones para
el trabajo con las practicantes tanto de directoras como de inspec-
toras. Algunas mencionan que las orientaciones ocurren en los días
administrativos (previo a iniciar el año escolar), cuando se realizan
salas docentes en las escuelas.

“Las normativas u orientaciones que nosotros seguimos dentro


de la escuela de práctica son las que nos orienta la directora de la
escuela y la inspectora de práctica. Antes de empezar las clases
nosotros tenemos unas salas de orientación, generalmente son con
otras escuelas en conjunto, las inspectoras intentan reunirnos a to-
dos los maestros y darnos orientaciones sobre el funcionamiento,
el trabajo, sobre todo relacionado a lo que es el trabajo en doble
agenda y ahí conversamos en cómo lo articulamos, sobre el pro-
grama, que estudiantes vamos a tener de qué año, y en función a
eso vamos articulando en salas docentes referidas al funcionamien-
to con ellos”. (Mae1)

Al mismo tiempo, un grupo de maestras expresa recibir orientación


para el trabajo con practicantes únicamente por parte de la directora
y no mencionan a las inspectoras.

“En realidad la orientación es con la escuela, con la directora”. (Mae 5)


“Todo a nivel de escuela, en salas docentes. Aprendí acá. Con las
orientaciones de la directora”. (Mae 7)

La siguiente tabla presenta una síntesis por agente de las principales


categorías en relación a las reglamentaciones y orientaciones.

24
TABLA 1
Reglamentaciones y orientaciones para la práctica preprofesional

Instrumentos
Contenidos Relación con
Agente formales de
curriculares el Instituto
orientación
Comunicados
Inspectora Actas No No
Circulares

Acuerdos en salas Programa de


Directora Clase de Didáctica
de coordinación en Didáctica (para
(2do y 3er año)
el Instituto 2do y 3er año)

Maestra No Planificación:
No
adscriptora conocen doble agenda

2.2. Características de los roles formadores

En este punto se indagó acerca de las principales características de


los agentes formadores en relación a las practicantes.

De acuerdo a los testimonios de las inspectoras, en primer lugar su


rol se define en relación al funcionamiento de la escuela de práctica,
que también implica supervisar su dinámica en tanto como escuela
“común”, es decir más allá de lo que se refiere al trabajo con las
estudiantes practicantes.

“El inspector de práctica tiene que realizar todo lo que hace un in-
spector de común y priorizar la práctica docente. Tenemos que ga-

25
rantizar que todos los estudiantes tengan un buen escenario donde
practicar, donde hacer sus experiencias como docentes. Para eso
orientamos a los maestros adscriptores, no solo su relación con el
alumno, sino cómo realizar su trabajo como formador, lo que tam-
bién implica trabajar con el director y establecer vínculos para que
haya una coherencia que se construye y que tiene sus dificultades,
a veces con el cambio de dirección o el cambio de los docentes”.
(Insp1)

En segundo lugar, su rol también se refiere a orientar a las maestras


adscriptoras. En esta tarea parece que es importante cierta coordi-
nación con el Instituto (que depende del Consejo de Formación en
Educación -CFE), marcándose alguna diferencia entre Montevideo
y el resto del país.

“ Nuestro rol de inspectora es orientar al maestro en su doble rol,


en la elaboración de contenidos para los niños y también para sus
estudiantes. Esto implica mirar la doble agenda, las orientaciones
que se le dan por escrito al estudiante, lo que es doble tarea: super-
visar la práctica común y también la de las estudiantes. En Monte-
video no coordino con el CFE, sí en el interior…ahí hay mayores
coordinaciones entre el director del instituto y el inspector de prác-
tica” (Insp 2)

En tercer lugar, y en relación a las practicantes, para algunas inspec-


toras el desempeño de su rol implica un involucramiento directo
(participar de los talleres de análisis, recomendar bibliografía, acom-
pañar el trabajo cotidiano), para la mayoría no tanto, sino que se trata
de una relación indirecta. Quizás esto se deba a perfiles personales.

“Es muy activo, en general conozco a los estudiantes y ellos a mi,


participo de los talleres, recomiendo bibliografía, hago todo lo que
esté a mi alcance para estar siempre conectada con los estudiantes

26
y los directores. Trabajo en conjunto con los directores. Acompa-
ñar, orientar, llevar bibliografía. Potenciar ahora más que nada la
tecnología. Nosotros trabajamos mucho la doble agenda, hacemos
salas con los directores para trabajar la doble agenda, hemos anali-
zado, con los estudiantes con los maestros”. (Insp 4)
“Mi rol es indirecto porque es a través de los maestros adscriptores
y los directores, no trabajo con los practicantes, porque ellos al ser
alumnos del CFE pertenecen a ese subsistema y vienen a hacer
la práctica a nuestro subsistema, y en realidad el docente, el que
además tiene la capacidad de calificarlo es el director. Los maestros
emiten juicios sobre el desempeño, pero el que califica es el direc-
tor, su profesor de Didáctica”. (Insp 5).

Por otro lado, con respecto al rol de las directoras en relación a las
practicantes, según los testimonios este posee una definida propie-
dad orientadora, principalmente en la vinculación teoría y práctica.
Desde este lugar, se autopercibe como una figura guía.

“Orientar, acompañar, ayudar sobre todo a reflexionar sobre la


práctica, hacer de nexo entre teoría y práctica, ayudar a que la teoría
ilumine la práctica”. (Dir6)

“Se organiza con un día de taller entre la directora y las practicantes


tratando contenidos que hacen a la práctica, y siempre vinculado
con la teoría. Ese binomio teoría - práctica es lo que nos carac-
teriza”. (Dir2)

“Trabajo con los estudiantes en la escuela, hago talleres en ese día,


vinculados a los aspectos teóricos que trabajo también en el Insti-
tuto un día a la semana”. (Dir5)

En el caso de la práctica de 4to año, sucede todo lo contrario: no


se identifica un rol orientador directo en relación a las estudiantes,
quizás debido a la ausencia de instancias de taller. Su vinculación

27
con la practicante ocurre de manera indirecta, fundamentalmente a
través del trabajo en el aula con la maestra adscriptora.

“Yo supongo que el rol es más que nada hacia las maestras. Con
ellos acá no tengo horas, ellos acá hacen práctica, no tenemos taller.
En cuarto el que tiene más contacto es el maestro, una o dos vec-
es por mes yo les doy los lineamientos en las salas y también por
Whatsapp”. (Dir4)

En el caso de las maestras adscriptoras, existen diferentes percepciones


sobre su rol de agente formadora. Por un lado, varias docentes ex-
presan que implica principalmente enseñar, lo que significa mostrar
varias maneras de hacerlo, focalizando en las estrategias utilizadas,
priorizando el lugar de la doble agenda como forma de planificación
desde su rol como adscriptoras.

“Mi rol es mostrarle al alumno, como estudiante, cómo el maestro


prepara la clase y cómo se dan los determinados temas. Cuando
pienso mi clase con los niños, tengo que pensar hacia el estudi-
ante magisterial, qué le quiero enseñar cuando él ve esa clase, mirá
cómo pregunto las preguntas investigables o mirá cómo atiende
la diversidad de los alumnos, mirá cómo se planifica determinada
actividad, depende de lo que nosotros queremos focalizar ese día o
esa semana es como se planifica la doble agenda. La doble agenda
es necesaria, da cuenta de la preparación que vas haciendo de ese
estudiante”. (Mae 4)

Para algunas maestras, enseñar a las practicantes implica intercambi-


ar experiencias desde el espacio de práctica; otras lo significan como
estudiar y construir conocimiento colectivamente:

“Mi rol fue y es un poco habilitar ese espacio de práctica a la estudi-


ante como para que se enfrente a esas prácticas educativas acá en la

28
escuela y también al vínculo, el programa ya lo conocen pero que lo
vean de otra manera, con mi experiencia. Intercambio, experiencias,
enseñar”. (Mae 5)

“Soy responsable de dos cosas diferentes: enseñar a los niños y


luego a los practicantes. Para esto hay que dedicar mucho tiempo,
estudiar, fuera del horario de clase. Trato de tener flexibilidad para
construir juntos”. (Mae 7)

Por otra parte, algunas docentes coinciden en que su rol como


agente formador significa por sobre todas las cosas, acompañar.

“Rol desde el acompañamiento, desde la apertura, poder darles mi


visión, no como algo absoluto determinante, si no como esto es lo
que hago y tratar de fundamentar, para que ellos vayan buscando
su propio camino centrado en lo que sea mejor para ellos, prácticas
acorde, adecuadas”. (Mae 3)

Una docente considera que su rol como agente formador implica


compartir, desde percepciones sobre la importancia de educar hasta
los documentos elaborados, como la planificación, e implica además
transmitir compromiso.

“Lo primero que intento como docente es compartirle desde mi


experiencia las percepciones lo que yo entiendo por ser maestra, lo
que yo entiendo o valido como importante en la educación, el tra-
bajo dentro del aula, intento compartir los materiales. Que tengan
acceso a todo lo que es la planificación y a todo lo que es el ser do-
cente (…) Desde ese lugar encaro mi vínculo con los practicantes,
transmitirles el compromiso que tenemos con la educación y por
sobre todo con los niños”. (Mae 1)

29
Otra docente considera que su rol como agente formador se refiere
a orientar, además de observar y sugerir.

“Mi percepción es según las orientaciones que me hicieron. Prim-


ero tengo que orientar a la estudiante en cómo dar la clase, dar sug-
erencias. Luego observar y recomendar o sugerir”. (Mae 2)

Finalmente, a través de los grupos de discusión con las estudiantes se


abordaron los roles de la maestra adscriptora y la directora en los
espacios de reflexión y en la relación teoría/práctica.

Según los testimonios y con respecto a la primera, su desempeño


depende de las situaciones particulares y también de la formación
de cada maestra para el ejercicio del rol. Por eso existe diversidad
en los relatos: desde fuertes críticas al trabajo de acompañamiento y
formativo (por repetitivo, por poco innovador, por realizar escasos
aportes, por el año de práctica), hasta reconocimientos (por el com-
promiso y la voluntad de mejora).

En todas estas posibilidades y de acuerdo a la visión de las estudi-


antes, parece que la formación de la maestra tiene un papel clave.
Los siguientes testimonios reflejan adecuadamente las experiencias
de las practicantes:

“Eso depende del año de egreso de las maestras adscriptoras. Hay


muchas que se recibieron hace poco que están más cercanas a la
teoría didáctica que aprendemos acá. Hemos pasado por muchas
instancias en las que el maestro adscriptor es completamente dife-
rente a lo que apuntamos, y eso aumenta la brecha entre la teoría y
la práctica”. (Est3ero)

“Este año me empecé a preguntar qué le exigen a una maestra ad-


scriptora, quién puede serlo, porque cualquiera es maestra adscrip-

30
tora. Maestras que hacen años están en la escuela y quieren seguir
ahí. No es porque les interese, algunas lo hacen por la plata. Es
respetable pero no te ayudan en ese camino, estás sola con los con-
tenidos. Son la mayoría y se repite mucho. Es como si solo fuera el
maestro de la clase y vos estás ahí” (Est3ero)

“Yo creo que los maestros adscriptores a veces son los generadores
de un círculo vicioso que no te deja salir de ese repetir un sistema
educativo tradicional. Cuando vas a preparar una clase no tenés
información sobre un tema, te orienta como él lo haría y lo que él
usaría. Entonces eso va generando un círculo vicioso que no te deja
salir de ese sistema de enseñanza”. (Est3ero)

“Es lo que siempre hablamos del área del Conocimiento artístico,


por ejemplo. Lo ves muy pocas veces. En mis dos años de práctica
no vi una clase de sexualidad o Construcción de la ciudadanía”.
(Est3ero)

“El otro día di una clase de Expresión corporal y la maestra remató


diciendo: «Qué bueno, porque estas cosas no las van a tener nunca
más”. (Est3ero)

“Es como si fueses una auxiliar”. (Est3ero)

“Esto se intensifica mucho más en la escuela de práctica de 4to, en


la escuela Aprender. Hasta tercero las maestras hicieron un curso,
pero en 4to la escuela es común y te sentís más solo. A mí me pa-
saba que lo que no querían trabajar, los contenidos más feos, era los
que me dejaban a mí. Aquellos en los que había que investigar más
o buscar la manera de enseñarlos”. (Est4to)

“La maestra adscriptora también tiene que planificar para vos y nin-
guna lo ha hecho. Capaz alguna me ha mostrado la doble agenda, lo
que iba a trabajar con los chiquilines y lo que iba a trabajar conmigo.

31
Y después podíamos reflexionar sobre eso. Yo entiendo que la plan-
ificación lleva su tiempo y cuesta sentarse a pensar, porque no hay
un Programa para la práctica, pero me parece que esa también es la
compensación del sueldo que se les paga, para que planifiquen para
el practicante. Además de planificar tiene que orientarlo, respond-
erles los mensajes, darle los contenidos con tiempo, recomendarles
bibliografía, tampoco de un día para el otro”. (Est3ero)

“Nosotras estamos haciendo la investigación sobre el rol de las


maestras adscriptoras y solamente dos o tres de las maestras de
nuestra escuela hicieron el curso. Esto de la doble agenda y de todas
las tareas que deberían hacer, quizás como la mayoría no hizo ese
curso, no se interesaron y no tienen ni idea que tienen que planificar
paralelamente para los niños y para nosotros”. (Est3ero)

“También tenés la maestra que planifica, pero es un papel, un ador-


no. A veces te dan las orientaciones después de que diste la clase,
no te sirven para nada. Está todo divino para darle la carpeta a la
inspectora y mostrar lo que hicieron. Creo que no muchas mae-
stras adscriptoras toman dimensión de lo importante que son para
nosotras, si cumplieran su rol sería tremenda ayuda. También nos
influyen desde lo que no hacen”.(Est3ero)

“Tenés que hacer lo que te piden y como te lo piden y no hay espa-


cio para pensarte vos como docente, para probar y hacer las cosas
como vos querés. Las maestras te piden esto y vos se lo tenés que
dar. Y si otra te pide cosas diferentes, igual. Como practicante es así,
a no ser en algún caso excepcional”. (Est3ero)

“Depende de la maestra que te toque. Algunas te orientan y te dan mate-


rial y lo asocian con lo que trabajamos en el Instituto”. (Est2do)

La articulación de teoría y práctica en el trabajo en el aula parece ser


débil, según la mayoría de los testimonios de las estudiantes. Esto

32
se debe en parte al desconocimiento de las maestras adscriptoras
de los componentes curriculares del Plan de Estudios, como a su
distanciamiento de la dinámica de formación propia del Instituto.

“ A mi me pasa que no tienen mucha idea de lo que nosotros damos


en el teórico, te preguntan ¿no lo diste esto? y ahí empiezas con
otro teórico para seguir trabajando. No saben que tenemos talleres,
los tenemos en 4to, son los que te abren la cabeza, deberíamos ten-
erlos antes”. (Est4to)

“Influye la maestra. Depende de cada una, no hay como algo articu-


lado. Algunas te orientan, otras para nada. En general no articulás la
teoría y práctica. Te ayudan en base a los contenidos que tenés que
dar en la clase”. (Est3ero)

“Se hace pie en el formato cuando das las clase, no tanto a lo que
querés hacer sino que a tiene que hacerse de determinada manera y
no de otra. Van más a la forma que al contenido”. (Est3ero)

“Hay docentes que te orientan muy bien, pero otras no. Depende.
En la planificación si te orientan, según los formatos que utilizan.
No vinculan con lo que estudiamos acá porque las maestras hace
tiempo que se desvincularon de lo que acá hacemos”. (Est3ero)

Sin embargo, también se resaltan algunas buenas experiencias,


dónde esa articulación es posible:

“A mi por suerte en los 3 años de práctica me han tocado bue-


nos adscriptores no me puedo quejar, cada vez que estabas dando
clases, te daban dando lo teórico disciplinar, siempre te están gui-
ando dando una mano y realmente conectando esa teoría con lo
que tenías que dar en la clase”.(Est4to)

33
“Tuve bastante suerte, era una autoridad intelectual, pero que me
permitían practicar bastante. Tuve suerte, porque también he es-
cuchado a mis compañeras y hay docentes que te traen todo pronto
para que lo ejecutes, no te muestran las planificaciones”. (Est4to)

En el caso de la dirección, las estudiantes reconocen que su rol es


central a efectos de vincular teoría y práctica, y que varias directoras
comparten su trabajo con algunas maestras adscriptoras, lo que fa-
vorece esa articulación.

“Creo que entra en juego el rol del director. La directora tendría


que encargarse de utilizar con las maestras el mismo marco teórico
que utiliza con nosotras. Teniendo en cuenta que las directoras de
la escuela son nuestras profesoras de Didáctica, es elemental que
comparta los materiales con las maestras (…) También creo que
faltan muchos esos espacios reflexivos”. (Est3ero)

“El discurso que he escuchado de las maestras adscriptoras es que


hagamos lo que nos pida la directora, que vas a poder hacer lo que
quieras cuando te recibas”. (Est3ero)

“La directora sí nos hace trabajar lo teórico, el programa de Magis-


terio, pero nos hace relacionarlo con la práctica. Al menos nuestra
directora. Lengua, Matemática, te la baja a la práctica”. (Est2do)

Por último, se discutió sobre dichos roles en relación a los momen-


tos de reflexión sobre la práctica. Los testimonios vuelven a mostrar
la centralidad del espacio de taller, y también la diversidad de situa-
ciones: a veces la dirección se encarga de potenciar la reflexión, a
veces es la propia maestra adscriptora. A veces existe coordinación
entre ambos roles y la mayoría de las veces, no.

34
“En mi caso siempre fueron con la maestra adscriptora. Con la
directora no reflexioné nunca. Por ahí la directora te evalúa en el
parcial. Con la maestra te detenés a pensar en cómo te sentiste, qué
no se puede hacer”. (Est4to)

“Me han criticado que sea tan crítica y reflexiva, pero también me lo
han elogiado. Si lo hacés delante de los niños está bueno, pero si lo
hacés con tus pares no. El primer día te dicen que sos una más, pero
a la semana “el título lo tengo yo y vos no”. (Est4to)

“La directora lo acompaña con las clases de Didáctica. Pero a veces


no se pone de acuerdo con el equipo de docentes, entonces hay
diferentes formas de pensar la práctica. Todas te piden diferente,
pero eso va por la falta de acuerdo”. (Est3ero)

“Con la directora en el taller y además clases de análisis dónde se


reflexiona en grupo. Y hay maestras que sí nos ayudan a reflexionar
sobre las clases”. (Est2do)

“En nuestro caso el taller funcionó más bien como taller de teoría
en relación a la planificación, como hacerlo y fundamentarla. Con
la maestra es difícil porque generalmente no hay tiempo para ello”.
(Est2do)

2.3. Dispositivos de la práctica

Por otro lado, se indagó sobre la variedad de herramientas y dis-


positivos de formación con que cuentan para llevar adelante su tarea
formativa: los talleres en la escuela, las clases de Didáctica en el
Instituto, las orientaciones a las estudiantes, las instancias de evalu-
ación. La consulta fue amplia a efectos de relevar cuáles utilizan, o
bien cuáles consideran más relevantes.

35
En relación a las inspectoras, se las consultó sobre su orientación a
las directoras en relación al seguimiento de las estudiantes. En este
caso, parecería que su rol se refiere a orientar a las maestras adscrip-
toras sobre su trabajo de devolución con las estudiantes:

“Cuando reciben a los estudiantes, los maestros deben evaluarlos.


Si es en una segunda rotación, toman el informe que deja el mae-
stro anterior. Mis orientaciones son que la orientación del maestro
adscriptor y la devolución tengan que ver con situaciones prob-
lemáticas que vayan encontrando en el estudiante. Que sepan lo
que tienen que trabajar y qué se espera de ellos (…) El director va
evaluando también el trabajo que hacen los estudiantes en los tall-
eres y por supuesto tiene que tener un vínculo con el maestro para
ir hablando de qué manera se puede ayudar”. (Insp1)

Desde allí que proponen una variedad de medios o dispositivos: la


bitácora y/o el portfolio, un instrumento personal de la estudiante
dónde registra su trabajo y aprendizajes.

“Nosotras tenemos el cuaderno bitácora, que sirve como segui-


miento. Puede haber un acuerdo institucional, del que el maestro
adscriptor pueda entrar y leer allí lo que puso el estudiante. O en
otras escuelas no se permite que el maestro lea así no condiciona al
estudiante en la forma de escribir y lo que se pone. Hay un segui-
miento que se puede hacer en la orientación previa a la actividad y
la devolución posterior. Ahí ve uno claramente si el maestro está o
no haciendo el seguimiento, porque si nosotros le planteamos lin-
eamientos y el estudiante no tomo en cuenta estas consideraciones,
y el maestro no lo pone en la devolución, el maestro no está haci-
endo seguimiento. Al finalizar la pasantía el documento de pasaje
del estudiante que realiza el maestro, tiene que dar cuenta del segui-
miento que ha hecho sobre su estudiante. Es un seguimiento desde
la didáctica, la disciplina, las relaciones vinculares”. (Insp 5)

36
Con respecto a los talleres que realizan en la escuela con las prac-
ticantes, las directoras lo significan como un importante dispositivo
de abordaje y evaluación de la práctica, así como un espacio para la
vinculación con la teoría. Se relaciona con la tarea de las maestras
adscriptoras y con otros dispositivos que permiten el diálogo teo-
ría/práctica, como bibliografía, planificaciones, clases de análisis, el
programa escolar, entre otros.

“En la escuela el taller es una instancia muy importante donde ten-


emos varios dispositivos para trabajar, por ejemplo clases de análi-
sis, clases modélicas, entrevistas, y trabajamos con las practicantes
en consonancia con la teoría, la idea es que lo que se trabaje en el
teórico pueda transformarse en una praxis en lo que tiene que ver
con la práctica”. (Dir1)

“Los talleres se planifican. El plan de un director de escuela de


práctica comprende tanto la teoría como la práctica. Siempre hay
una propuesta vinculada con lo real y con una bibliografía de base,
análisis de textos, análisis de preguntas. Siempre tomo alguna prác-
tica real, preguntas, evaluaciones y tareas reales, pensamos qué cam-
bios se le podría hacer a determinada consigna. Es ponerlos en
acción y en pensamiento, que produzcan. Los talleres son reflexión
– acción”. (Dir2)

En cuanto a las clases de Didáctica en el Instituto, correspondientes a


los grados de 2do y 3ero, también existe una referencia a la relación
teoría/práctica y al análisis de situaciones o de determinados dis-
positivos de enseñanza.

“Tratamos de que la teoría y la práctica vayan acompasadas. Eso


lo hacemos desde la teoría en el Instituto. Usamos actividades gru-
pales, análisis de algún video, mucha lectura y la reflexión y el vín-
culo con la práctica”. (Dir3)

37
“Las clases teóricas son en base a una presentación o un video para
discutir y analizar oralmente, para que no sea siempre el profesor
quien hable adelante. Mucho trabajo en grupo y surge la práctica,
pero siempre hay que llevarlos hacia la teoría” (Dir2)

Con respecto a cómo evalúan a las practicantes, no se registra un uso


específico de rúbricas pero sí se comunican previamente dimensio-
nes a ser evaluadas. Se evalúa a través de la visita al aula y se realizan
devoluciones individuales.

“Rúbricas no tenemos, hay pautas que establecemos con ellos. Por


ejemplo, una visita al aula puede ser una instancia de evaluación,
donde el director además de acompañar al maestro también puede
ver cuál es el proceso que está desarrollando el practicante”. (Dir3)

“Utilizo una especie de planillita que la elaboré yo. No es una rú-


brica. Anoto algunas cosas en ella cuando observo al estudiante.
Depende lo que se vaya a evaluar. Las practicantes la conocen, esa
es la idea. Tratamos de que sea así” (Dir6)

Al ser consultadas sobre si realizan orientaciones a las maestras adscrip-


toras, las directoras sostienen que lo hacen en relación a la doble
agenda, al registro de las sugerencias y devoluciones a realizar a los
estudiantes y a los contenidos relacionados en la teoría/práctica.

“Muchas propuestas de taller se las propongo a los maestros y


vemos cómo podemos planificar, a partir de esa propuesta de taller,
la planificación en doble agenda”. (Dir1)

“La idea general que trato de transmitir es que todas las orienta-
ciones que ellos brindan a los estudiantes de acuerdo a cómo pl-
anificar, a cómo intervenir, tienen que estar registradas y firmadas
por ambos, para garantizar que fue leído y que se entendió, porque

38
también tienen que ser explicadas. Se tienen que hacer sincrónica-
mente en el tiempo: te oriento, das la clase después y la devolución
tiene que ser en el mismo día o al otro”. (Dir2)

“Compartimos on line lo que vamos trabajando en el Instituto desde


la teoría según los acuerdos logrados y lo que trabajo en el taller,
y a partir de eso las maestras planifican. El director acompaña al
maestro en cuanto a los contenidos y al aterrizaje de la teoría a la
práctica”. (Dir7)

En el caso de la práctica de 4to año, se realiza un énfasis en la


estructura y el formato de la planificación, más que en el vínculo
teoría/práctica, lo que marca una diferencia con los otros dos años
anteriores de práctica.

“Todas las maestras tienen que pedir el mismo tipo de planificación,


o pedir secuencias. Manejarnos con determinados propósitos y de-
terminados objetivos, y no tanto un marco teórico que ellos después
lo desarrollan en el trabajo final” (Dir4)

En relación a los espacios de coordinación en la escuela, no son fijas


sino instancias específicas habilitadas por el CEIP y opcionales para
el colectivo docente.

“Las escuelas de práctica no tenemos salas fijadas, pero recién a


partir de junio se habilita una sala mensual fuera del horario. Por
suerte, siempre la he podido hacer porque los maestros se intere-
san”. (Dir2)

Sobre la coordinación con sus colegas, cada directora puede tomar


decisiones respecto a la práctica. Sin embargo, en el Instituto se
realizan acuerdos en relación a la evaluación y los contenidos, en
coordinaciones preestablecidas para las profesoras de Didáctica.

39
“Cada una como directora hace lo que le parece, hay acuerdos de
sala que se deben respetar pero no siempre sucede. Este año estu-
vimos todas de acuerdo en darle mayor participación al maestro
en el tema de evaluar a los estudiantes magisteriales y estuvimos
pensando qué propuestas se le podían plantear” (Dir1)

En cuanto a los dispositivos usados para formar a las estudiantes,


las maestras mencionan varias modalidades, desde la elaboración de
bitácoras, a grabaciones de clase y documentos en línea (uso de la
herramienta Drive), como otras que se refieren al hacer práctico:
contar, mostrar, orientar, recomendar, compartir, enseñar.

Por ejemplo, un testimonio relata el uso de las bitácoras de campo
como dispositivo de formación de las practicantes, dónde realizan
observaciones a partir de una pauta previa, además de la filmación
de las clases:

“Hacen observaciones a partir de lo que les indico, usan una bitáco-


ra de campo donde anotan las cosas que les servirán para cuando se
reciban... También grabaciones de prácticas para analizar”. (Mae 6)

Otra maestra adscriptora acude al trabajo con documentos en línea


de construcción colaborativa (Drive). Para su uso manifiesta que en
primer lugar intercambia materiales de lectura, enseña a observar
lo que sucede en el aula para identificar estrategias de intervención
docente y para recolectar evidencias de lo que los niños comentan y
responden. En cuanto a los materiales compartidos, estos se relacio-
nan con los abordados por la directora de su escuela en los talleres.
Esto último da cuenta de una articulación entre ambos roles.

“Primero que nada intento compartir mis materiales de lectura, en


función al perfil de la directora, lo que va trabajando con los prac-

40
ticantes en los talleres que ellos tienen (…) Para mi es importante
el enseñar a observar dentro de un salón, qué cosas tiene que at-
ender uno como maestro, en los niños, en las actitudes diarias (…)
Manejo mucho la herramienta Drive y vamos haciendo intercam-
bios entre las tareas que ellas plantean y lo que yo observo de eso
(…)”. (Mae 1)

Además, algunas maestras expresan recomendar y sugerir biblio-


grafía como modalidad de formación de las practicantes.

“Mando por mail el material o les presto libros (…) Leemos el


material juntos, selecciono qué puede servir para preparar la clase,
hago hincapié también en el conocimiento disciplinar y su impor-
tancia, en dónde buscar”. (Mae 3)

“Sugiero material teórico, planifico actividades que ayuden a reflex-


ionar y conectar con lo que pasa en la clase (…) En base a los
autores que manejan con la directora”. (Mae 7)

Por otro lado, se las consultó sobre si realizan coordinaciones con sus
colegas en la escuela, y también con el Instituto de formación. Al
respecto, los testimonios son variados.

En primer lugar, las maestras expresan unánimemente que no coor-


dinan con docentes del Instituto, siendo la directora de la escuela el
nexo con el mismo.

“Me gustaría tener vínculos con los docentes del instituto, no tengo
ninguno. Solo la directora lo tiene”. (Mae 6)

En lo referente a las coordinaciones entre maestras de la institución


educativa, muchas manifiestan que es escasa: “Tenemos muy poca co-
ordinación entre nosotras en la escuela”(Mae 6).

41
Otros testimonios expresan que las coordinaciones dependen del
grupo de maestras, pero mayoritariamente resaltan que son impre-
scindibles para definir el trabajo coordinado de la escuela para con
las practicantes, tanto en relación a los criterios de evaluación, como
a la dinámica de trabajo semanal, para que no dependan únicamente
del juicio personal. Es claro que algunas escuelas se coordina con
mayor facilidad que en otras, especialmente en aquellas cuyo cuerpo
docente tiene cierta estabilidad a través de los años.

“Para mi es vital poder hacer este intercambio libre con practican-


tes y otros docentes no lo valoran así. Me gustaría que existan más
espacios de reflexión con mis compañeros y hay otros compañeros
que no las necesitan. Lo más difícil de coordinar, acordar cuál es
la exigencia que uno le va a pedir a los practicantes (…)”. (Mae 1)

“En el tema evaluación debería haber un mayor acuerdo para eval-


uar todas lo mismo, en las sugerencias y las devoluciones, para que
apuntemos hacia el mismo lado y no haya diferencias en las clases
que da cada practicante según cada maestra”. (Mae 2)

“En general llegamos a acuerdos (…) En esta escuela trabajamos


hace años las mismas personas”. (Mae 5)

2.4. Formación para la práctica preprofesional


Este punto se refiere a la existencia (o no) de instancias de for-
mación específicas para los agentes involucrados en la práctica pre-
profesional.

En primer lugar, las inspectoras resaltan la necesidad de que existan


espacios de formación para quiénes llevan adelante la práctica pre-
profesional. Además, mencionan la realización de algunas instan-
cias a partir de su iniciativa, aunque sus contenidos trascienden los

42
propios de un rol formativo (se orientan a cuestiones didácticas o
saberes disciplinares).

“Con las cuatro inspectoras de Montevideo, trabajamos en una mo-


dalidad de taller y salió la necesidad de mejorar la formación del
adscriptor (…) Incluso les gustaría a los maestros que ya han hecho
el curso y tienen el cargo en práctica”. (Insp1)
“Nosotros nos contactamos especialistas de la disciplina y ellos
trabajan lo disciplinar, la directora y yo desde lo didáctico (…) La
idea es que los estudiantes se enganchen porque se hacen fuera de
horario, en la salas, que el estudiante sea un maestro más, pero les
cuesta engancharse”. (Insp 4)
“Podemos tomar como formación las salas que se hacen, son 6
salas al año, una por mes de 4 horas, destinadas a profundizar en
aspectos pedagógico”. (Insp 5).

Por su parte, las directoras entrevistadas manifiestan que no existe


formación específica para la dirección en escuelas de práctica, tanto
en la disciplina de la Didáctica como en el trabajo con practicantes.
En ciertos casos, expresan una sensación de incertidumbre al co-
menzar a ejercer el rol.

“No existe formación, yo me acuerdo de mí misma que decía “qué


divina la práctica docente, ¿y la teoría? ¿quién me enseñó a mí a ser
profesora de didáctica?” Nadie, y ahí te tenés que manejar como
puedas”. (Dir1)

“Yo me formé como directora en un curso del IPES de un mes de


teoría y un mes de práctica. Cuando me tocó ir como directora a
una escuela, sentí que no había pasado por ninguna formación en
dirección”. (Dir2)

43
Las instancias de formación que mencionan aluden a los cursos para
maestras adscriptoras y las coordinaciones en el Instituto. Estas últi-
mas se perciben como espacios de formación indirecta o no formal
(o reglada), en tanto existe intercambio de bibliografía, experiencias
o decisiones relacionadas a la práctica.

“Existe la formación que recibimos como maestras adscriptoras y


las salas de directoras, un espacio que usamos para coordinar, para
intercambiar material bibliográfico o experiencias” (Dir3)

Además, las directoras de escuelas de práctica de cuarto año expli-


can que no existe un marco de referencia o de orientación en torno
a la práctica y a las tareas en el Instituto, y las coordinaciones no se
perciben como un espacio de formación o intercambio.

“A mí me llamaron y me dijeron, “mañana te van practicantes”,


en mi segundo año de dirección. Sí había sido maestra adscriptora
varios años en esta escuela, pero me estaba haciendo con la escuela
cuando me llegaron 15 personas más a cargo. Es un rol que lleva
mucho tiempo, no estoy formada para eso”. (Dir4)

“A mí me dijeron que tenía que ir una vez por semana a una sala en
el Instituto. Supongo que es para concentrarnos ahí y firmar una
lista de asistencia que en otro lugar sería más difícil de controlar”.
(Dir6)

Sus testimonios no mencionan relaciones entre los docentes de las


disciplinas que se enseñan en el Instituto y las docentes de Didáctica
en torno a la formación de practicantes. De todas formas, existe la
intención de coordinar instancias de intercambio entre las distintas
salas docentes.

44
“El Instituto está abierto a que se puedan realizar coordinaciones
con los profesores de las áreas específicas, pero no siempre coinci-
dimos en el horario”. (Dir3)

“Este año la directora nos planteó hacer charlas en horario de sala


con los profesores especialistas en las disciplinas”. (Dir2)

Por último, todas las maestras adscriptoras hacen referencia al curso de


específico como formación básica para ocupar el cargo, a pesar de
que “no sale todos los años, entonces existen muchas maestras de práctica
que no tienen el curso” (Mae 1) .

Más allá de la existencia del curso, la mayoría expresa la importancia


del intercambio con las colegas y la directora, como parte funda-
mental de la formación permanente en la definición de su rol como
adscriptoras.

“Creo que la formación de maestros adscriptores se va dando tam-


bién en la medida que existen estos espacios de intercambio con
otros maestros adscriptores dentro de práctica , donde se pueda
ir construyendo este ser maestro adscriptor desde un lugar mucho
más sólido”. (Mae1)

“En realidad las instancias nos las da la directora. Uno lee en diferen-
tes lugares, compartís con otras escuelas, pero te va haciendo”. (Mae 5)

Sin bien no tratan directamente sobre su rol, algunos testimonios


refieren a la relevancia de los cursos de formación en servicio ofre-
cidos por el CEIP, necesarios para la actualización en la disciplina y
didáctica específicas de cada área.

“Los cursos de formación en servicio son importantes porque uno


tiene que estar actualizado en la disciplina”. (Mae 3)

45
2.5. Dificultades para la orientación de las estudiantes
Se consultó a directoras y maestras adscriptoras sobre las dificul-
tades que identifican en relación a la orientación de las practicantes,
y en primer lugar, al igual que las inspectoras, las asocian a la ausen-
cia de salas docentes:

“En Montevideo tenemos el gran debe de que los maestros no con-


curren a salas, lo que en lugares donde sí se hacen las salas pagas
fuera de horario se hacen otras construcciones, el estar con otro,
conversar sobre las prácticas fortalece a todos, inclusive para la
coordinación. En Montevideo se hacen reuniones de pasillo muy
breves. Esperemos poder cambiarlo”. (Insp1)

En segundo lugar, para las directoras la mayor dificultad tiene que ver
con el estudio por parte de las estudiantes: parecería que no existe la
dedicación necesaria a la lectura y el estudio disciplinar (de áreas del
saber), lo que genera dificultades al momento de vincular la teoría
y la práctica.

“El gran problema que tenemos es que, por lo general, los estudi-
antes magisteriales no estudian, por el tiempo, exigencias, materias,
son muy pocos los que estudian”. (Dir1)

“Lo que más me cuesta es que el estudiante articule teoría y prác-


tica. Es algo que le pasa al estudiante pero también tiene que ver
con las coordinaciones en el Instituto, con los demás docentes de
asignaturas como Lengua y Matemáticas. Me cuesta que el estudi-
ante estudie lo disciplinar, aprender para luego enseñar”. (Dir5)

Por su parte, las maestras adscriptoras identifican diferentes obstácu-


los. Algunas docentes mencionan el factor tiempo: falta de tiempo
de las estudiantes en la escuela, lo que impediría profundizar en los

46
análisis de las observaciones de clase y generar así reflexión sobre
las prácticas.

“A mi me parece que como maestra adscriptora no he podido pro-


fundizar tanto sobre las observaciones de determinadas clases, por
un tema de tiempos (…) me gustaría que se haga más en profundi-
dad”. (Mae1)

“En el Plan que está ahora vigente, se estima un determinado tiem-


po para que las practicantes asistan a las escuelas, tiempos que están
organizados. A mi entender es poco (…) nos falta tiempo para re-
flexionar, intercambiar, construir, conversar. La falta de tiempo, es
una dificultad”. (Mae 1)

Otras señalan la falta de tiempos personales, los cuales son escasos


para planear las propuestas para las practicantes: “Los tiempos para
leer y planificar. Y eso me genera dificultades, no tenerlos”. (Mae 7)

Además, un grupo de maestras menciona dificultades y dudas acerca


de cómo acercar los contenidos a las estudiantes, cómo hacer la
transposición didáctica y cómo enseñarles a ellas a hacer la tran-
sición del saber disciplinar al saber a enseñar con los niños.

“A veces el aterrizaje de los contenidos para los niños. Cómo traba-


jar con ellos, ya que suelen ser estudiantes de 2do año que ni idea
tienen cómo enseñar”. (Mae 6)

“Y luego en lo que tiene que ver con la teoría...pasar eso a lo que la


otra personas puede entender y hacer”. (Mae 7)

Finalmente, los testimonios aluden a dificultades que tienen que


ver directamente con las estudiantes, como que acepten los juicios
de valor y las sugerencias que les realizan, conocer sus necesidades

47
como personas en formación, las tensiones que ocurren entre la
formación en el Instituto y en la escuela de práctica, y el sistema de
evaluación:

“Las veces que se han generado dificultades tienen que ver en cómo
recibo esos aportes que me da la otra persona, está por ahí”. (Mae
3)

“Siempre me da como miedo el saber qué necesitan realmente


porque ellos no vienen con nada específico, pero a vos te entra la
duda de si lo que le estás dando es realmente lo que necesitan o
necesitan alguna otra formación”. (Mae 4)

“Lo que te piden o exigen va cambiando, no es algo grande pero te


dicen “en magisterio nos enseñan que es así y vos nos decís que es
de otra forma”. Uno también se va arraigando en planificar de una
forma o estrategias de una forma”. (Mae 5)

“Calificar con un número no me gusta, tenés que poner un número


pero escribiendo me resulta más cómodo”. (Mae 6)

2.6. Orientaciones al rol de formadora

Este punto se refiere a si las maestras adscriptoras reciben orient-


ación para el ejercicio de su rol de formación de parte de las direc-
toras y las inspectoras, tanto a cómo las inspectoras perciben que
orientan a las directoras.

Las inspectoras mencionan que orientan a las directoras de diferentes


maneras. Por un lado, sugieren bibliografía y difunden instancias
de formación. Por el otro, fomentan acuerdos sobre la dinámica
de funcionamiento, especialmente al inicio del año lectivo (como

48
vimos), fortalecen las instancias del taller y la implementación de la
doble agenda:

“Oriento en la bibliografía según el año de práctica, invito a los


cursos que organiza inspección. Este año fue en el trabajo de un
proyecto que fue excelente, con mucho aporte de lo tecnológico
que es lo que está faltando en las escuelas”. (Insp1)

“ Con las directoras cuando empieza el año realizamos reuniones


conjuntas dónde trabajamos en taller también con las inspectoras
de práctica. Casi mensuales. Dónde hemos ido elaborando. En la
dinámica del año a veces se distancia un poco. Elaboramos con-
tenidos, organizamos la práctica docente (…) Se orienta el taller, se
logró un ateneo, que se hizo en el Instituto. Se hizo un estudio de
caso…nos preocupa la rutinización de las prácticas”. (Insp 2)

“(…) lo que tratamos es que durante toda la práctica docente, siem-


pre se trabaje sobre esa doble agenda, que sería la planificación para
el alumno magisterial. Si tengo dos estudiantes, seguramente tendré
que pensar propuestas diferenciadas, debido a la individualización
que te decía. Los directores y los docentes deben orientar a los
alumnos sobre los recursos que se utilizan en el aula, por eso en
nuestro rol es necesario orientarlos a ellos”. (Insp 5)

En cuanto a las maestras, en general manifiestan recibir orientaciones


tanto de las directoras como de las inspectoras, pero no especifican
en qué consisten.

“Si, nos orientan. Ellas tiene su encuentro para trabajar todos desde
la misma línea”. (Mae 5)

“Me orientan si, me dan ideas como la de la evaluación diagnóstica,


o lo de los cuadernos. Yo pregunto mucho”. (Mae 6)

49
Sin embargo, algunas expresan que las inspectoras las orientan en
relación al tipo de devoluciones y orientaciones a hacer a las prac-
ticantes, así como en la modalidad de planificación con formato de
doble agenda. También señalan que esta instancia de orientación es
una vez al año, especialmente en los denominados “días administra-
tivos”, sin contar con acompañamiento por parte de estas supervi-
soras a lo largo del año escolar.

“La inspectora cuando viene al salón mira las devoluciones y las


sugerencias que le hiciste a la practicante y te dice si está bien o no
lo que estás haciendo. La inspectora vino hace poco, durante el año
estuve bastante sola”. (Mae 2)

“La inspectora (…) en la primera orientación nos plantea cómo es


la doble agenda nos explica qué necesitamos detallar en esa doble
agenda y después nos pregunta cómo vamos, y nos pregunta cómo
hacemos las devoluciones de las clases (…) entonces yo le muestro
cómo doy la devolución y ella me plantea si está bien por ese lado
o no que es necesario remarcar o cómo hacer la devolución. Eso es
todos los años, no es que se cambie (…)”. (Mae 4)

“Hay una orientación previa centrada en la práctica en los días ad-


ministrativos, jornadas en que la inspectora se acerca a los maestros
adscriptores, dan lineamientos generales, dirección también”. (Mae 3)

Por otro lado, varias maestras resaltan que el rol de orientación lo


tiene fundamentalmente la directora, en las salas se dan lugar estas
instancias, mientras la inspectora parecería sugerir, pero no orientar.

“Me orienta la directora. En las salas muchas veces se da el in-


tercambio entre las maestras, que me permiten pensar otras cosas
sobre mi rol. La inspectora sugiere mucho, sí. Creo que preciso más
tiempo para desarrollar otras cosas”. (Mae 7)

50
“La directora sí, sobre todo la doble agenda. Por un lado está la
planificación para los niños y por otro lado la que voy a realizar
con mi practicante. Es importante que el trabajo que hagamos en el
salón de clase con las practicantes vaya en la misma línea que lo que
están trabajando desde la didáctica, desde la teoría de la didáctica.
Desde ese lugar sí recibimos orientación. La idea es poder aunar
criterios, también se hacen acuerdos”. (Mae 1)

2.7. Síntesis del capítulo

Con respecto a los agentes involucrados en la práctica preprofesion-


al y las diferentes dimensiones de su tarea que abordó este estudio,
es posible decir lo siguiente:

1. En relación a las reglamentaciones que orientan y encuadran las


prácticas,

a) existe un conjunto de documentos y orientaciones de diferente


alcance: circulares, comunicados, actas de salas de coordinación, que
como vimos establecen algunas generalidades para el trabajo. Una
de las circulares más recientes se refiere a cuestiones operativas y de
administración: cupos de practicantes por escuela y su distribución
por maestra adscriptora. Así, es posible afirmar que el encuadre de
la práctica es amplio y flexible. En este contexto, es clave el rol de la
directora de la escuela, porque es quién implementa y desarrolla esos
lineamientos en realidades concretas;

b) estos documentos tienen ya unos años, y hay voluntad de re-


pensarlos y lograr una mayor sistematización. Lo que en definitiva
cuenta son los acuerdos que se realizan entre las directoras de prác-
tica en sus reuniones de coordinación en el Instituto, que general-
mente se registran en las actas de dichos encuentros;

51
c) estos acuerdos son centrales en cuanto a la dinámica de la práctica
preprofesional. Se refieren a las rotaciones de las estudiantes, a los
contenidos a trabajar en cada una de ella, a las maneras de organi-
zar la formación y a diferentes énfasis conceptuales. Sin embargo,
su implementación también es flexible, como suele ocurrir con las
resoluciones que resultan de cualquier coordinación docente;

d) en cuanto a los contenidos curriculares, estos se integran en el


Programa de Didáctica, a cargo de las directoras. Su concreción de-
pende fundamentalmente de la directora, que cuenta con márgenes
para su desarrollo según sus prioridades y perfil personal, más allá
de la existencia o no de acuerdos colectivos;

e) para las maestras adscriptoras las orientaciones más importantes


son las que realiza la dirección, lo que es esperable ya que comparten
el trabajo diario en la escuela; la presencia de la inspección es muy
relativa;

f) al mismo tiempo, la mayoría de las maestras no conocen los docu-


mentos o circulares que encuadran la práctica, más allá de los que
refieren al sistema de evaluación o reglamento, que corresponde al
CFE y es de su competencia;

g) a partir de los testimonios se evidencia la distancia entre el espa-


cio de la práctica y el espacio formativo del Instituto, lo que hace
que la primera posea amplios márgenes de autonomía en relación
a contenidos y dinámicas de trabajo, entre otras cuestiones. Claro
está que esta situación se sostiene en la actual institucionalidad que
regula la práctica preprofesional: lo que sucede en la escuela de prác-
tica es competencia del CEIP.

52
2. A partir de la autopercepción de los roles que desempeñan, es
posible sostener lo siguiente:

a) las inspectoras entienden que su rol en relación a la práctica se


refiere fundamentalmente al funcionamiento administrativo y ped-
agógico de la escuela, especialmente en relación a su dirección. En
algún caso se menciona la orientación a las maestras adscriptoras, y
también se integra el contacto con las estudiantes. Con respecto a
la institucionalidad propia del CFE (responsable de la formación en
educación), es notoria la ausencia de menciones;

b) para las directoras de las escuelas de práctica, su rol se basa en


relacionar la teoría y la práctica, desde sus espacios de formación
como el taller, cuestión que no sucede en los centros que reciben a
practicantes de cuarto año. Y por supuesto, evaluar el desempeño
de las estudiantes;

c) para las maestras adscriptoras, su rol adquiere diversidad de sig-


nificados: enseñar, acompañar, orientar, compartir conocimientos.
Esto muestra la flexibilidad de su rol y la interpretación que hace
cada agente hace de él en cada escuela, a lo que se agrega la generali-
dad de los encuadres institucionales vía documentos institucionales.

3. En relación al desempeño de los ambos roles, los testimonios de


las estudiantes presentan cierta diversidad aunque prevalece una mi-
rada crítica, que se refiere a lo siguiente:

a) resaltan la importancia de la formación de la maestra adscriptora,


y distinguen la práctica de segundo y tercer año de la de cuarto año.
Encuentran que muchas maestras no tienen el curso de adscriptora
y eso debilita las posibilidades de realizar un acompañamiento for-

53
mativo más provechoso, y resaltan que en la práctica de último año
el mismo queda librado a la iniciativa de la maestra, casi sin encuadre
institucional;

b) la articulación teoría y práctica es escasa, y depende de situaciones


puntuales y también del trabajo de coordinación que pueda realizar
la directora. Entienden que las maestras están distantes del Instituto
por lo que resulta muy difícil incorporar a la práctica lo que allí es-
tudian y aprenden;

c) las instancias de reflexión ocurren principalmente en el espacio


de taller que orienta la directora, pero también aquí las situaciones
son variadas. En el caso de las maestras adscriptoras, las estudiantes
reconocen que algunas pocas las ayudan a pensar sobre el trabajo en
el aula, pero la mayoría no logra hacerlo.

4. Con respecto a los dispositivos formativos que se utilizan en la


práctica preprofesional, los testimonios de las directoras aluden a los
talleres en las escuelas como momento fundamental para relacionar
la teoría con la práctica, cuestión que se profundiza en las clases de
Didáctica en el Instituto. La evaluación suele realizarse a partir de
algunas dimensiones previas que surgen de los acuerdos en las salas
de coordinación correspondientes, pero sin mucha estructuración.
La doble agenda, que lleva la maestra adscriptora junto a las estudi-
antes, es otro de lo que se mencionan que se implementan. Por su
parte, las docentes aluden a las bitácoras de las estudiantes, la sug-
erencia de bibliografía, y el uso de recursos virtuales (aunque esto
en menor medida). Son pocas las instancias de coordinación que
realizan entre ellas para intercambiar ideas al respecto.

5. Las instancias de formación específica para la práctica preprofesional


son inexistentes en relación a los roles de inspectora y de directora.

54
Sí las hay para las maestras adscriptoras, aunque de realización vari-
able (no todos los años). En todo caso, ellas valoran los encuen-
tros de trabajo en la escuela como formativos. Y también resaltan
aquellos eventos que tienen que ver con la formación disciplinar y
didáctica.

6. Con respecto a las dificultades que las entrevistadas encuentran


para orientar a las practicantes, es posible mencionar un conjun-
to en relación al tiempo (posibilidades de reunirse e intercambiar,
sobre todo, pero también falta de tiempo de las estudiantes para
permanecer en las escuelas y realizar aprendizajes más profundos),
y otro conjunto más directamente vinculado al trabajo formativo
(compartir contenidos, realizar aterrizajes en el aula y en las devo-
luciones que vinculen teoría y práctica, la recepción por parte de las
estudiantes de evaluaciones y sugerencias, entre otras).

7. En relación a las orientaciones que reciben para el desempeño de su


rol por parte de sus autoridades, las maestras adscriptoras resaltan
el trabajo de la directora de la escuela sin especificar en detalle en
qué consisten, más allá de alguna mención a la implementación de la
denominada doble agenda (estrategia de planificación que incluye el
trabajo en el aula con los niños tanto por parte de la maestra a cargo
como por la estudiante practicante).

La siguiente tabla sintetiza los principales significados por agente a


partir de los ejes discursivos.

55
TABLA 2
Significados de los roles formadores

Ejes discursivos/
Inspectoras Directoras Maestras
Roles

Funcionamiento
Relacionar teoría Acompañar
administrativo
Roles y práctica Orientar
y pedagógico
Evaluación Enseñar
de la escuela

Doble
Talleres
Dispositivos - agenda
Evaluación
Bitácora

Formación - - Esporádica

Tiempos
Dificultades
Estudio por Didácticas
orientación -
parte de las Vinculares
a estudiantes
estudiantes

Acuerdos Sin especificar


Orientaciones
Difusión de - Doble agenda
al rol
formación Devoluciones

56
3. COMPONENTES CURRICULARES

Este capítulo desarrolla los hallazgos en relación al segundo obje-


tivo específico, que se refiere a los componentes curriculares que se
desarrollan en la práctica preprofesional. Así, se aborda su relación
con el Plan de Estudios vigente, las relaciones entre teoría y práctica,
y la implementación de prácticas de inclusión educativa.

3.1. Integración de los componentes curriculares del Plan de


Estudios
En este punto se consultó a los agentes sobre la vinculación de las
prácticas preprofesionales con los componentes del actual Plan de
Estudios (2008).

En ese sentido, las directoras coinciden en el carácter teórico/prác-


tico del Plan, y enfatizan esta relación a través del abordaje de las
didácticas específicas de cada disciplina. Además, mencionan otros
elementos que se articulan con el sentido práctico como la evalu-
ación, la planificación y el currículum, e incluso las disciplinas que
se enseñan en el Instituto.

“Las didácticas específicas de cada disciplina siempre las estamos


vinculando con la práctica. Cómo se enseña cada disciplina, cada
una tiene sus propios componentes, sus recursos, las estrategias”.
(Dir3)

“La mayoría de los componentes se relacionan con la práctica, me-


nos lo que tiene que ver con el recorrido histórico de la Didáctica,
aunque el aporte de muchos pensadores también tiene que ver. La
planificación, el currículum, la evaluación, las didácticas de cada
área del conocimiento y también la disciplina pura”. (Dir2)

57
“Creo que está pensado para articularse todo, desde los contenidos
del Programa de Didáctica. Se retoma el programa, se profundiza,
se renueva. Didáctica general y didácticas específicas”. (Dir7)

Sin embargo, parecería que en la práctica de 4to año no se evidencia


una percepción de la relación teoría/práctica, y se manifiesta que la
actividad en la escuela se da de forma aislada respecto a la actividad
en el Instituto.
“Yo no conozco el programa, lo he curioseado y nos llama la aten-
ción cómo hacen la práctica de cuarto debiendo materias de prim-
ero. ¿Cómo lo parás frente a una clase de sexto para trabajar volu-
men? Me suena muy raro. Ellos tratan de planificar relacionado a lo
que dan en el Instituto, pero yo no controlo ni lo sé”. (Dir4)

Por su parte, parecería que las maestras adscriptoras que desconocen


dicho Plan y sus componentes, incluso ignoran las temáticas trata-
das con la directora de la escuela, como si las practicantes fueran
seres “duales”, unos en Magisterio y otros en la escuela.

“Supongo que tiene que haber una relación teoría/ práctica. No


tengo conocimiento, no hablo con ellas de lo que hacen en el In-
stituto y tampoco sé qué hace la directora con ellas en las clases
teóricas. Ellas tienen talleres sobre ciencias y sobre cómo enseñar
las ciencias, pero no hablamos de eso”. (Mae 2)

“Ni idea….creo están muy alejados de la práctica. Lo del Instituto lo


veo muy disciplinar y los estudiantes no logran aterrizarlo”. (Mae 6)

Sí mencionan el vínculo que existe entre el Programa de Educación


Inicial y Primaria (PEIP) y su articulación con la práctica, demost-
rando también así su desconocimiento del Plan de Estudios magis-
terial. 

58
“En los contenidos programáticos en la enseñanza de los diferentes
campos de conocimiento existe vínculo y se ve en las escuelas”.
(Mae 1)

“Cuando vienen las practicantes  trabajamos con el Programa con-


tenidos de ciencia, que está buenísimo porque en esto que trabaja-
mos juntas (…)”. (Mae 5)

Finalmente, algunas maestras expresan que la directora cumple el


rol articulador entre el Plan de Estudios y la práctica, “la directora de
la institución hace el nexo, hace esa relación de la praxis, teoría y práctica,
ida y vuelta básico” (Mae 3). De este modo, el rol de la maestra ad-
scriptora es el de llevar adelante la planificación a través de la doble
agenda, y la implementación del Plan de Estudios estaría cargo de
la directora. 

“Desde las maestras, debemos trabajar en la doble agenda, esta


planificación que hacemos especial con los practicantes, no solo
evaluarlos en lo que ellos hacen en clase si no también cuando uno
trabaja con los niños, que ellos pueden observar que aspectos se
trabajaron”. (Mae 3)

“Este año les plantearon en los talleres propuestas que tenían que
haber implementado en el aula, entonces venían con esas propu-
estas que las adaptan a lo que nosotros veníamos trabajando en la
currícula de primaria y lo llevaban para allá”. (Mae 4)

En cuanto a los testimonios de las estudiantes, y en relación a qué


componentes curriculares que estudian en el Instituto se aplican o
trabajan en la práctica, mencionan principalmente los Talleres, claro
que depende de cada docente y cómo los desarrollan:

59
“Depende del profesor que te haya tocado en la materia. En terce-
ro tenemos Ciencias Naturales y aprendimos contenidos puramente
disciplinares como ecosistemas o biodiversidad. Esto es aplicable
a la práctica cuando vas a abordar esa área. En Ciencias Sociales la
profesora quiso darlo desde la didáctica y eso me lo da la directora y
le doy el enfoque que la directora quiere, no el que la profesora me
enseñó. Varía según el profesor, Matemática y Lengua no me sirvieron
de nada”. (Est3ero)

“Algo de Lengua, algo de Historia. Algo de lo que vemos en el teórico,


pero muy poco. Sí orientaciones y herramientas más que nada en Len-
gua, pero no contenidos. Más que nada los talleres de 3ero. De los dos
años anteriores no rescato nada. Y estamos ya finalizando la práctica
de 3ero” (Est3ero)

Otro grupo de estudiantes resalta las distancias ya conocidas entre la


teoría y la práctica (asociados al Instituto y las escuelas de práctica,
respectivamente). No encuentran que se vinculen, quizás algún con-
tenido de las asignaturas Pedagogía, Didáctica y Psicología, y hasta ahí
nomás.

“La mayoría de las cosas que aprendemos no se llevan a la práctica


directamente”. (Est3ero)

“Didáctica resulta un tanto útil, no tanto como uno esperaría porque


es muy específica a algunos contenidos y no a una modalidad de ense-
ñanza o a un método. Abordar más metodologías para poder tener in-
sumos para la reflexión. Los cursos de Pedagogía me han servido para
la reflexión sobre la práctica y ampliar la mirada sobre lo que sucede
en la escuela. No sé si hay más cosas que hayan aportado”. (Est4to)

“Básicamente aportes de Psicología Evolutiva, Pedagogía y Didáctica.


Esas tres materias son las que más se aplican. Las demás se pueden
aplicar o no”. (Est4to)

60
“Son dos cosas totalmente distintas. Capaz que algunos profesores
por su forma de ser te aportarán. A la práctica vas a pararte frente
a una clase, con una túnica blanca y los chiquilines no entienden
nada, si sos o no sos. Y vos decís teoría, pero a mí me tocó un
sexto y cada vez que das algo tenés que estudiar muchas cosas que
nunca había visto. Estudiás un montón y te detenés a pensar con
la maestra adscriptora. La teoría es otra cosa, tenés otras materias
como Legislación, Pedagogía. En lo personal, Pedagogía es la gran
tristeza de este lugar. La primera vez que entré acá me imaginé que
Pedagogía era una de las patas de la silla, y no tiene nada que ver”.
(Est4to)

Finalmente, varios testimonios sostienen que nada de lo aprendido


en las instancias teóricas se aplica en la práctica preprofesional:

“A mí tampoco. Capaz te da una base, pero no algo que sirve para


desarrollar o practicar algo. Todo fue en base a mí y a mis compa-
ñeras que te ayudan”. (Est4to)

“Lo tenés que estudiar aparte, porque en el Instituto no te lo dan.


Tenés que estudiar para dar la clase. Son conocimientos que los
diste en la escuela, acá se abordan conocimientos diferentes, si pos-
turas y cuestiones así de la didáctica, pero no contenidos”. (Est3ero)

“También están las maestras adscriptoras, entre las pocas que tuve
hubo una gran variedad tuve maestras con muy buena formación
y con mucho conocimiento transmisible, y con otras que estas ahí
esperando ver qué pasa. Las horas en la escuela se podrían apr-
ovechar mucho más”. (Est4to)

En segundo lugar, al ser consultadas sobre el origen de los compo-


nentes curriculares que trabajan en las prácticas, varias estudiantes
aluden a que son autodidactas, como ya vimos. Realizan búsque-
das en Internet e incorporan las sugerencias de bibliografía de las

61
maestras adscriptoras y la directora. Así, el texto se convierte en la
principal fuente de consulta.

“Para mí no hay una conexión de lo que está propuesto en el Pro-


grama de Primaria y las materias que para nosotros son disciplin-
ares. Más allá de las que no enseñamos a los niños, como Pedagogía,
las materias donde se supone que deberíamos aprender esos con-
tenidos que tenemos que saber para realizar la transposición didác-
tica, no coinciden. Tenemos que salir a buscar lo que nunca vimos
en Magisterio, aprendemos mirando cosas de Internet y nuestra
adscriptora tampoco tiene idea de cómo orientar. Lo que nosotros
enseñamos se construye en base a eso”. (Est4to)

“Somos autodidactas, hay que estudiar”. (Est4to)

“Creo que la práctica la hacemos solos, son pocas las cosas que
podés llegar a tomar. Es un camino que hacemos solos, en su may-
oría”. (Est3ero)

3.2. Relación Teoría y Práctica

En relación al abordaje de dicha relación en la dinámica curricular de la


práctica, las directoras presentan un discurso dónde se resalta la importan-
cia de buscar esos vínculos aunque no especifican cómo lo logran más
allá algunas menciones al Programa de Primaria, la planificación como
herramienta y algún material bibliográfico. Los siguientes testimonios
son representativos de estas posturas:

“Se deben vincular teoría y práctica, eso implica mucho pienso, tanto
de parte del director  de la escuela como de los maestros, por eso los
maestros necesitan ser acompañados y orientados al respecto”. (Dir1)

62
“A través del recorrido bibliográfico trasladamos a ejemplos, apelar
a la reflexión del estudiante, si lo ven en el aula, si no aparece y
cuáles son los factores que inciden en esto. Estudiamos el programa
escolar, el Documento Base de Análisis Curricular para ver los per-
files de egreso. En cuanto a la planificación vemos el material bibli-
ográfico y analizamos una planificación, leemos qué son las secuen-
cias didácticas y luego vemos secuencias y las planificamos”. (Dir3)

En cuanto al rol de la maestra adscriptora en la promoción de espacios


o instancias para vincular teoría y práctica, algunas docentes manifi-
estan utilizar el dispositivo de taller y el de observación para abordar
este vínculo, pero sin explicitar cómo lo realizan, qué estrategias
desarrollan. Así, la directora se encarga de abordar la didáctica, y la
teoría parecería observarse en las clases dictadas. Esto último mar-
caría una posible disociación entre teoría (se observa en las clases) y
la didáctica (trabajada por la directora).

“Trabajo en talleres con los estudiantes. Trabajo la relación teoría y


práctica a partir de ello”. (Mae 6)

“La didáctica que la directora de la institución hace el nexo, hace


esa relación de la praxis, teoría y práctica, ida y vuelta básico…. 
observar en la práctica que acaban de ver qué aspectos de la teoría
se pusieron en juego en la clase”. (Mae 3)

A través de los testimonios de las maestras es posible encontrar las


dificultades que encuentran para analizar el vínculo teoría/práctica,
y superar así las prácticas de tipo intuitivas, aquellas en las que quien
las lleva adelante no lo hace con un sustento teórico capaz de ex-
plicitar. La mayoría de las entrevistadas no manifiestan promover el
análisis de la teoría/práctica con las practicantes.

63
“Es muy difícil ver eso, como docente en esto que yo aprendí mu-
cha cosa estudiando otra carrera y ahí empecé a ver... esto era lo que
yo hacía sin saber, porque en la teoría no me lo habían presentado
así. El vínculo teoría práctica es muy interno, va en el proceso que
hace cada uno con esa teoría que recibe”. (Mae 4)
3.3. Prácticas de inclusión educativa
En este punto se consultó a las inspectoras, directoras y maestras
adscriptoras acerca de cómo orientan e impulsan prácticas de inclu-
sión en las prácticas preprofesionales, cada una desde su rol.

En primer lugar, las inspectoras reconocen el camino que aún falta por
recorrer al respecto. Asumen que existen algunas experiencias de in-
clusión en las prácticas pero que es preciso desarrollar más orienta-
ciones, acompañamientos y trabajo en la línea de lo que propone el
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), además de que la maestra
adscriptora tiene también que profundizar en ello.

“En estas escuelas hay muchos niños en situación de inclusión con


acompañante. Es bueno que el estudiante presencie el mismo ter-
ritorio donde se están viendo todas las singularidades, de hablar
con los acompañantes, ver qué propuestas les da el maestro (…)
Hay un camino muy grande por recorrer para que realmente se in-
stale el DUA como realmente tiene que hacerse. Hay que conectar
más educación especial con común, y sobre todo con práctica (…)
Todavía falta y debe partir de nosotras, de las orientaciones de las
inspectoras que tiendan a una única propuesta con varias entradas,
lo que es el DUA (…) Eso todavía no está, estamos lejos de eso”.
(Insp1)

“Siempre le digo a los directores que en los grupos donde hay mae-
stras potentes y tienen niños con rezagos grandes de aprendizaje,
o niños espectro autista, imaginate la inclusión que quieras, tienen

64
que hacerse prácticas de observación o actividades de análisis de
ahí, el alumno tiene que ver como resuelve la maestra en el día a día
esas situaciones (…) la maestra tiene y debe compartir bibliografía
que leyó para trabajar con ese niño. La maestra no es solamente un
sujeto pragmático, es un sujeto teórico. El alumno de práctica tiene
que ver a la maestra como un sujeto que estudia, que lee”. (Insp 5)
En segundo lugar, las directoras explican que existen lineamientos en
torno a la inclusión, especialmente en relación a las llamadas “adap-
taciones curriculares”, pero también en el desarrollo de una plani-
ficación paralela y en el conocimiento de las necesidades de cada
alumno, de acuerdo a la diversidad del grupo.

“En este tema de adecuaciones curriculares siempre participan las


estudiantes y trato de orientarlas en cuanto a cómo pensar las situa-
ciones para trabajar. No puedo pensarla con una forma de resolver,
sino que tengo que pensar en los niños del grupo y cómo pueden
llegar a resolver ellos eso que estoy planteando. No pensar en re-
spuestas únicas, abrirlas al panorama de la clase”. (Dir2)

“Cuando el estudiante hace su intervención tiene que tener en


cuenta si tiene que hacer una adaptación o hacer un acompaña-
miento especial. Se trata de que el estudiante primero conozca al
alumno a través del diagnóstico que el maestro hizo de su clase, de
las observaciones que hay en el sistema GURÍ, de las entrevistas
que el maestro pueda tener con la familia, de los informes que pu-
eda realizar”. (Dir3)

También mencionan líneas de intervención más específicas, como


la realización de proyectos, el trabajo con maestras itinerantes y la
disposición de recursos y consultas bibliográficas.

“Acordamos qué entendemos por inclusión y nuestro proyecto


tiene que ver con la convivencia. Estoy acordando con una mae-

65
stra de escuela especial, tenemos un repositorio de materiales en
CREA y se busca que no sea “mi alumno” sino el de todos. Es clave
reconocer quiénes son los niños que necesitan una intervención y
pensarlas”. (Dir2)

“En la escuela tenemos dos maestras itinerantes, maestras de apoyo


que atienden a los niños con niveles más descendidos, y tratamos de
que las estudiantes vean cuál es el trabajo de esas maestras”. (Dir3)

Si bien expresan conocer el DUA, solo una directora sostiene que


lo establece como marco de referencia en su centro y lo implementa
con el colectivo docente y las practicantes.

“Sí, lo abordamos porque en la escuela tenemos un proyecto de


inclusión, justamente, en relación a las políticas educativas. Un
proyecto de seguimiento de los alumnos. Y en esto integramos a
las estudiantes, para que planteen sus inquietudes”. (Dir7)

“El DUA se trabajó pero no en profundidad, no dan los tiem-


pos”. (Dir1)

“El DUA no lo trabajamos mucho, porque creemos que el trabajo


que hace el maestro no se aleja de eso, es simplemente profundi-
zar en un registro a modo individual”. (Dir3)

En tercer lugar y en lo referente a la orientación en las prácticas


pedagógicas de inclusión, todas las maestras adscriptoras explicitan la
importancia de pensar en la inclusión, pero no son claras las ori-
entaciones a las practicantes al respecto. Incluso aparecen varias
nominaciones en los discursos que no son claras a qué refieren ni
qué implican, como “diagnóstico de inclusión específico”y “niños
de inclusión ”.

66
De los discursos de varias maestras emana que prueban estrategias
con sus alumnos y eso es lo que comparten con las practicantes. A
esto subyacen prácticas intuitivas para incluir a los niños, por eso no
orientan a los estudiantes al respecto, quedando así la inclusión en
un plano de experimentación y prueba. 

“Depende de qué tipo de inclusión es, uno va haciendo lo que


puede, no como una orientación específica sino cómo darle las
herramientas que uno utiliza para trabajar con determinada difi-
cultad que puedan tener los niños”. (Mae 3)

“No se trabajó focalizando en eso, tenemos niños de inclusión en


el aula y yo les mostraba cómo se trabajaba en función de, pero no
es que mirá esto se hace así… vamos probando y viendo lo que
nos sirve”. (Mae 4)

Además, son varias las maestras que explicitan que la orientación


sobre prácticas inclusivas se vincula con la planificación, por lo
que guían en cómo planificar, qué elementos incluir, como la orga-
nización en subgrupos, priorizando el trabajo colaborativo, pero no
explican cómo orientan en la práctica. Una vez más, está ausente la
orientación sobre cómo abordar la inclusión. 

“Trabajamos desde la planificación atender a la diversidad siem-


pre, en esto que trabajamos juntas se planifica en realidad muy
distinto, hago la misma actividad para todo el grupo, pero se tra-
baja por grupos, en esto que este ayuda al otro, lo colaborativo.
Es más hay un ítem en la evaluación que hacemos que se habla un
poco esto y se evalúa. Lo hacemos juntas que ella vea que yo lo
hago también”. (Mae 5)

“Bueno...en mi grupo existen muchas individualidades...pensar en


cada niño al planificar, eso lo contemplo, trato de que ellos tam-

67
bién lo hagan pero es lo más difícil. Los oriento a que planifiquen
pero a veces se logra y otras veces no”. (Mae 7)

“Todo el tiempo, tienen que tenerlo en cuenta a la hora de planifi-


car las clases, como lo hacemos nosotras todo el tiempo”. (Mae 2)

Si bien algunas explican que realizan adaptaciones curriculares, es


decir, adaptan el PEIP para realizar propuestas específicas para algu-
nos niños, no explicitan cómo orientan a las practicantes, ni qué les
explican a ellas ni qué entienden la propias maestras entrevistadas
por un diagnóstico de inclusión específico.  

“Es un tremendo desafío, nunca un grupo es homogéneo, cada


niño es un mundo (…) Entonces partimos de la base de que todos
los niños son diferentes. Cuando uno tiene en la clase un niño
que tiene un diagnóstico de inclusión específico, cuando los tenés,
porque a veces no los tenés diagnosticados, implica una adaptación
curricular, Entender que ese niño tiene un recorrido por otro lado,
no es una receta, para tal inclusión se desarrolla esto, si no que con
el mismo diagnóstico la inclusión es diferente (…)”. (Mae 1)

Por otro lado, un grupo de maestras manifiesta no contar con es-


trategias para trabajar con la heterogeneidad de las aulas. Algunas
mencionan la falta de formación. Por lo tanto no pueden orientar
en prácticas de inclusión.

“Es un debe. Trabajo en relación a la diversidad, que tiene que ver


con niños que tienen diferentes niveles de conceptualización. Pero
en cuanto a la inclusión...es muy difícil. Pero si me parece que lo
intento, pero me desbordo. Siento que no puedo. Creo me falta
formación en esto. Oriento a los estudiantes en atender a esa diver-
sidad. La inclusión para mí es atender a los niños con TEA y cosas
así, discapacidad. En esta parte no sé qué hacer”.  (Mae 6)

68
Finalmente, las estudiantes fueron consultadas primero sobre el sig-
nificado del concepto de inclusión: lo asocian mayoritariamente a
la atención a la diversidad, a la posibilidad de brindar igualdad de
oportunidades de aprendizajes a todos los niños, y prestar una aten-
ción personalizada.

“En mi práctica, hacer una clase inclusiva es cuando atiendo a las


diversidades. En las escuelas en las que he estado no he tenido más
que algún caso de TEA. Tener que incluir también excluye. ¿Por
qué tengo que decir que soy inclusiva si la escuela es para todos?
Atender a la diversidad sí, lo hacemos siempre”. (Est4to)

“Tiende a ser igualdad de oportunidades para todos”. (Est3ero)

“Atender a las necesidades de todos. No dejar a nadie afuera”. (Es-


t4to)

“Tratar de poder sacar lo mejor de cada niño en particular más


allá de sus dificultades o destrezas. Que pueda llegar al máximo”.
(Est2do)

“Respetar las individualidades y los diferentes ritmos de apren-


dizajes”. (Est2do)

También se preguntó sobre su preparación para abordar la inclusión


en el aula, tanto a partir de que aprenden en las prácticas preprofe-
sionales como a nivel conceptual. En este sentido, reconocen que
cuentan con escasa formación, y no conocen el DUA.

“Yo soy docente de un nivel 5 con cuatro inclusiones. No estamos


preparados para trabajar con inclusión. Yo lo sufro, mis alumnos
lo sufren y estos niños también lo sufren. No estamos preparados
psicológicamente ni formados como docentes, porque acá no nos

69
forman en la inclusión. Por más que digamos que somos todos iguales,
ellos necesitan otra cosa”. (Est4to)

“No hay formación para la realidad de hoy en día de la escuela. Hay 28


niños y 8 de ellos no sé si son inclusión, pero merecen adaptaciones cur-
riculares y eso se tiene que reflejar en la planificación diaria”. (Est3ero)
(¿Alguna vez escucharon hablar sobre las barreras para el aprendizaje y la
participación?). “Nunca”. (Est4to). “Ni idea” (Est3ero). “No” (Est2do).

En relación a si en la práctica han observado prácticas pedagógicas de inclusión


que lleven a cabo las maestras adscriptoras, los testimonios son diversos:
algunas estudiantes sostienen que sí, otras que no, algunas conocen la
herramienta de las adaptaciones curriculares, pero la mayoría reconoce
las dificultades que existen para desarrollar procesos de inclusión en el
aula, más allá de la voluntad que existe, y la poca o nula formación que
poseen las maestras al respecto.

“En mi práctica de segundo había un niño con TEA y la maestra hacía


trabajo diversificados puntualmente con ese niño que estaba descen-
dido. Hacía algunas cosas en paralelo con los de su clase, pero el resto
lo hacía la maestra con él. Si no estaba la practicante no podría, porque
cuando yo daba clase ella estaba con él”. (Est4to)

“Yo tengo ahora en la práctica y la maestra nos pide que adaptemos las
actividades al niño, pero a veces es difícil porque tampoco lo conocemos
tanto como para saber qué sí y qué no exigir. Ella le hace trabajos aparte,
se sienta con él, tiene acompañante, entonces está más sostenido”. (Es-
t4to)

“Adaptaciones curriculares”. (Est3ero)

“Algunos alumnos con TEA, pero no estaban las herramientas dadas


en la institución para incluirlos. El sistema no parece estar preparado
para incluirlos. Hay voluntad, sí, pero es un tanto a la fuerza”. (Est3ero)

70
Creo que las maestras no están preparadas y tampoco quieren estar-
lo. No preparan nada especial para ese niño, para tenerlo trabajando
en el aula. A veces los sacan al pasillo.
“En mi experiencia sí la maestra se sienta con ellos, pero por un
ratito….luego tiene que atender al resto. El sistema no lo permite…
por la forma de organizar el aula. A veces funciona y a veces no.
Y hay que ser realistas y decir que algunos niños no pueden estar
en la escuela común. Es difícil, porque termina siendo como un
depósito. No se trabaja la inclusión”. (Est3ero)

“No, no hemos visto, sino todo lo contrario. Que al tener un niño


disminuido en sus capacidades, lo dejan por fuera. No he visto que
se preocuparan de él. Para eso, dicen, necesita un auxiliar. Así como
otras maestras sí se preocupan”. (Est2do)

Por último, al ser interrogadas acerca de si reciben orientaciones de las


maestras adscriptoras sobre prácticas de inclusión, las estudiantes
sostienen que son pocas, y en general suelen referirse a niños con
alguna dificultad específica.

“A mí me dice qué puede hacer el niño, le muestro mi planificación


y me orienta. No es algo muy especial ni cómo puedo planificar para
él, sino que me da ideas para que lo haga” (Est3ero)

“En la clase en la que estoy ahora hay un niño con TEA que tiene
acompañante y la maestra nunca me orientó en cómo hacer una clase
para él. Pero cuando estoy dando clase el acompañante me dice que
tal cosa el niño no lo puede hacer. Ahí la maestra le dice que dibuje lo
que hizo hoy, o que lo redacte”. (Est3ero)

“En una clase había un chiquilín, que tampoco sé bien su diagnóstico,


pero él no realiza ninguna actividad, no se relaciona con sus compa-
ñeros, está todo el tiempo mirando el piso, y la maestra me dijo que
ella no iba a plantear ninguna actividad especial para él, que ella exigía

71
que tuviera un acompañante y no podía centrarse solamente en él
porque desatendía al resto de la clase. El chiquilín pasó todo el año y
no hizo nada porque la maestra no le preparó nada”. (Est3ero)

3.4. Síntesis del capítulo

Con respecto a los componentes curriculares del Plan de Estudios,


las prácticas de inclusión y las relaciones teoría y práctica, se posible
sostener lo que sigue:

1. En relación a los componentes curriculares del Plan:

a) las directoras manifiestan conocerlo y coinciden en su caráct-


er teórico/ práctico, y enfatizan esta relación en el abordaje de las
didácticas específicas de cada disciplina. Destacan otros elementos
que se articulan con el sentido práctico: la evaluación,  la planifi-
cación y el currículum;
 
b) en cuanto a las maestras, todas expresan desconocer dicho Plan
magisterial. Incluso algunas dicen ignorar las temáticas tratadas en-
tre las estudiantes y la directora de la escuela, fortaleciendo la sepa-
ración que opera en las practicantes entre sus estudios en el Insti-
tuto y sus prácticas en las escuelas. Cuando refieren al programa, lo
hacen en relación al PEIP. Destacan su articulación con la práctica,
pero  desde el desconocimiento del plan de estudios magisterial; 

c) a partir del desconocimiento de las maestras del Plan de Estudios


magisterial y del manejo de este por parte de las directoras, son estas
últimas las que tienen el rol, a modo de contrato que subyace su vín-
culo con las maestras adscriptoras, de hacer de nexo entre los con-
tenidos programáticos de la carrera magisterial y la práctica. Con-
tenidos estos que parecerían, por los discursos de las maestras, no

72
ser explicitados. Entonces, la directora oficia de nexo entre el Plan
de Estudios magisterial, que no explicita, y las maestras adscriptoras
y su vínculo con las estudiantes magisteriales.

Las maestras adscriptoras planifican desde la doble agenda, a partir


de la implementación del plan de estudio que estaría cargo de la di-
rectora y del conocimiento del PEIP. El desconocimiento del Plan
de Estudios por parte de las maestras adscriptoras podría influir en
las distancias entre la teoría y la práctica que perciben las estudiantes;  

  d) las estudiantes expresan la necesidad de estudiar  contenidos


disciplinares  para planificar las clases, contenidos que manifiestan
no ser abordados por los docentes en el Instituto. También expre-
san que “nada se aplica de lo aprendido en las instancias teóricas”. 
Nuevamente estamos frente a la distancia que existe entre los cono-
cimientos disciplinares abordados desde las materias del Instituto y
las necesidades de las estudiantes.

2. Sobre las relaciones entre teoría y práctica en torno a los componentes


curriculares:

a) las directoras se refieren a lo imprescindible que es vincular la


teoría con el trabajo en el aula (la práctica), a través de los diferentes
dispositivos que se aplican a la enseñanza, y del rol orientador. Esta
tarea de entablar relaciones es asumida por ellas, quienes además
mencionan el lugar de relevancia que ocupan las maestras adscripto-
ras, en un trabajo articulado con las estudiantes;

b) algunas maestras adscriptoras se desmarcan de este rol, no men-


cionan como inherente a sus tareas entablar relaciones entre estos
elementos. Parecería que la didáctica la aborda la directora y la teoría
“es interna”, o perteneciente a las asignaturas del Instituto. La mae-

73
stra adscriptora parece ser externa a  este proceso, incluso algunas
docentes plantean lo difícil que les resulta desentrañar el vínculo
entre teoría y práctica. La tarea que mencionan inherente a su rol
es planificar desde doble agenda.  Ninguna se refiere a didácticas
especiales, ni a asignaturas específicas;
 
c) otras maestras mencionan el dispositivo de taller  y el de observa-
ción para abordar este vínculo, pero sin explicitar cómo lo realizan,
qué estrategias desarrollan. Parecería que la directora se encarga de
abordar la didáctica, y la teoría se observa en las clases dictadas. Esto
último marcaría una posible disociación entre teoría (se observa en
las clases) y la didáctica (trabajada por la directora);
  
d) por otro lado, en los discursos de las maestras adscriptoras se
identifica la falta de análisis teoría/práctica entre el cuerpo docente
y las estudiantes magisteriales. Todas mencionan la doble agenda,
de forma reiterada en sus discursos. Esta es una modalidad de pl-
anificación propia de las escuelas de práctica, que implica una doble
planificación;
 
e) así, los discursos de las directoras, que mencionan la importancia
de abordar el vínculo teoría/práctica, entran en tensión con los de
las maestras, quienes se desmarcan de este rol o mencionan su im-
portancia sin adentrarse en cómo llevar adelante esta reflexión.

3. Sobre prácticas de inclusión:

a) en cuanto a pensar la enseñanza desde el DUA y el lugar de la


inclusión, la mayoría de las  supervisoras (directoras e inspectoras)
y las maestras adscriptoras refieren a su importancia. Plantean la
relevancia de observar “casos” y analizar a la luz de la bibliografía,

74
pensar la inclusión desde el “sujeto puntual”, desde los niños con
“diagnóstico de inclusión específico” y los “niños de inclusión”;
b) sobre el significado del concepto inclusión, varias estudiantes
plantean que implica tener en cuenta la heterogeneidad de las aulas,
es decir,  partir de que todos los alumnos tienen necesidades y hay
que brindarles igualdad de oportunidades para que accedan al cono-
cimiento. Estas estudiantes muestran una visión amplia de inclusión:
no circunscriben la inclusión a la atención particular a determinados
niños, sino que parten de que todos son diferentes y que se les de-
ben brindar oportunidades de aprendizaje a cada uno.

Acerca de si reciben orientaciones de las maestras adscriptoras so-


bre prácticas de inclusión, todas las estudiantes las vinculan con ca-
sos individuales de niños que hay en la clase,  niños diagnosticados,
“niño con TEA”, “chiquilín que tampoco sé bien su diagnóstico”;
 
c) a partir de la noción de inclusión y las prácticas de enseñanza el
DUA, se identifican tensiones entre los discursos de los docentes y
el de las estudiantes. Una primera ocurre entre la mayoría de los dis-
cursos que plantean la importancia del DUA, y la individualización
o personalización de los “casos” e identificación de “sujetos puntu-
ales”, “niños de inclusión”, alumnos con diagnósticos.

Pensar la educación en clave de DUA implica planear las propuestas


de enseñanza proporcionando oportunidades para que todos los es-
tudiantes logren los aprendizajes necesarios y desarrollen al máximo
sus capacidades, buscando trascender así el “caso” puntual. El de-
safío de trabajar a partir del DUA es pensar en todos los estudiantes,
y trascender así el caso o el sujeto puntual que necesita ser incluido,
pensar propuestas para todos, en donde todos los alumnos puedan
aprender.  

75
La segunda tensión se vincula con el concepto de inclusión que
manejan varias practicantes (todos los alumnos son diferentes),  que
no es congruente con las prácticas que observan y en las que las
orientan (inclusión de niños en particular).

La siguiente tabla sintetiza los principales significados por agente a


partir de los tres ejes discursivos que conforman el segundo objetivo
específico.

TABLA 3
Significados de los componentes curriculares de la práctica

Plan de Estudios Relaciones


Agentes magisterial teoría y Inclusión
y práctica práctica

Asumen el rol Adhesión al DUA,


Directoras Conocen
articulador contradicciones

Contradicciones
Maestras y tensiones en
Desconocen Ausentes
adscriptoras cuanto a significados
y prácticas

Distancias entre Significado amplio


Estudiantes -
ambos del concepto

76
4. DINÁMICA ORGANIZACIONAL

Este capítulo desarrolla el tercer objetivo específico y aborda los


acuerdos que se realizan, las actividades que se implementan, los
conflictos que se generan, cómo se toman las principales decisiones,
la planificación de la práctica, y su evaluación.
4.1. Acuerdos
En este punto se consultó a los agentes acerca de posibles dificul-
tades para acordar con el colectivo aspectos que se vinculan a las
prácticas preprofesionales.

En primer lugar, las directoras perciben dificultades tanto para acor-


dar como para respetar acuerdos en torno a dinámicas de la práctica,
los cuales se deciden colectivamente en las salas de Didáctica. Tam-
bién expresan que no existen líneas específicas de decisión colectiva,
sino acuerdos generales que cada directora podrá aplicar en el cen-
tro escolar con sus estudiantes de práctica, como por ejemplo los
formatos de devoluciones a las practicantes sobre sus desempeños.

“Las salas de didáctica son bastante particulares, no son muy pro-


ductivas lamentablemente, sucede año a año que los acuerdos que
realizamos no son respetados por todos los directores. Son acuer-
dos muy generales: rotaciones, parciales, modalidades de parcial”.
(Dir1)

“Creo que los colectivos se construyen. Y acordamos, consensua-


mos. Depende de cada colectivo. Capaz que uno de los obstáculos
mayores es cuando te encontrás con maestros que tienen prácticas
un tanto distanciadas del paradigma actual y les cuesta entender las
cosas desde otro lugar, actualizarse, leer. Y a veces ahí se dan esos
choques”. (Dir6)

77
“En los trabajos y en las visitas acordamos bárbaro las formas de
hacer las devoluciones”. (Dir4)

Por su parte, varias maestras adscriptoras resaltan la importancia de coor-


dinar para acordar las exigencias a solicitar a las practicantes y moni-
torear su evolución, pero identifican dificultades para lograrlo. Entre
los puntos a coordinar mencionan lo que se les solicita a las practican-
tes (temas a abordar, planificación, devoluciones) y cómo se las va a
evaluar (modalidad para hacer las devoluciones y el planteo de suger-
encias). Estos aspectos son los que definen su rol como adscriptoras. 

“Hay cuestiones generales que son de tiempo, evolución de los prac-


ticantes, que hay que coordinar. Me gustaría que existan más espacios
de reflexión con mis compañeros y hay otros compañeros que no los
necesitan. Lo más difícil de coordinar, acordar es la exigencia que uno
le va a pedir a los practicantes”. (Mae 1)

“En el tema evaluación debería haber un mayor acuerdo para evaluar


todas lo mismo, en las sugerencias y las devoluciones, para que apun-
temos hacia el mismo lado y no haya diferencias en las clases que da
cada practicante según cada maestra”. (Mae 2)

Un conjunto de maestras expresa que las dificultades en lograr acu-


erdos con el colectivo provocan que las exigencias a las estudiantes
dependan de cada individualidad y no de una propuesta institucio-
nal, más allá de que en algunos casos los lineamientos generales de
trabajo los establece la directora. Esto trae como consecuencia que
el seguimiento a cada practicante, así como lo que se le solicita y las
devoluciones que se le hagan o no, y los contenidos a abordar en cada
rotación, dependa finalmente de cada adscriptora.

“Es muy difícil acordar. Casi imposible. No puede ser que cada una
haga lo que le parezca en su clase. Que no realicen devoluciones, que

78
no orienten a sus estudiantes. Capaz en alguna escuela se hace, acá
no”.  (Mae 6)

“Lo que se le exige a una y a otra depende del maestro, depende de si


el maestro sugiere, si hace devoluciones”. (Mae 2)
“A veces estos acuerdos se hacen, desde la dirección se pide que
trabajemos determinada área, focalizarse en escritura y a veces que
desde el colectivo se pide que empiecen en escritura y un practicante
dice “no yo ya trabajé con otra maestra tal otra cosa”. Se hace difícil
eso de respetar que todos dijimos de empezar por acá”. (Mae 3)

Finalmente, algunas maestras expresan que existen acuerdos en el


seno del colectivo y que su trabajo como adscriptoras se circunscribe
a estos sin tener dificultades. Esto suele ocurrir en aquellos centros
que cuentan con un plantel docente con más estabilidad.

“En general llegamos a acuerdos, no me ha pasado por ahora. En


esta escuela trabajamos hace años las mismas personas”. (Mae 5)

“Mmm...en general hay pautas que están dadas y yo las respeto”.


(Mae 7)

4.2. Actividades que realizan en las prácticas

Al ser consultadas sobre qué actividades realizan en sus escuelas


de prácticas, las estudiantes mencionan varias. Algunas de ellas están
directamente vinculadas al trabajo de aula que deben planificar y
llevar a cabo, o a emergentes, lo que valoran positivamente ya que
les brinda la oportunidad de conocer cómo funciona una escuela, tal
como lo indican los siguientes testimonios:

“Por ejemplo al llegar hacía una ubicación temporal y entre todos


escribíamos la fecha. Veíamos cuántas decenas y cuántas unidades

79
tenía el número de la fecha. Esto era un primer año. Después re-
tomábamos alguna secuencia, por ejemplo, animales con plumas,
pelos y escamas. Observaban imágenes y las clasificaban, diciendo
por qué. Después hacíamos un registro en el cuaderno”. (Est4to)

“Los primeros días en un sexto hacía actividades de matemática


y de lengua de quinto. Les pedí que escribieran una presentación
y podía evaluar la escritura. Era un sexto bastante complicado, de
contexto, tres extraedad, y tuve que hacer un trabajo más bien emo-
cional ahí (…) Hacía de todo. Debatíamos, mirábamos documental-
es, pintábamos en algún momento, jugamos con las redes sociales.
Cuando nos preguntás qué hacemos, es de todo”. (Est4to)

“Damos clase, compartimos talleres”. (Est3ero)

“Lo que tiene de bueno la práctica es que te vas adaptando a lo que


es la dinámica de una escuela, ves la realidad, las cosas que pasan”.
(Est3ero)

“Eso yo lo valoro de la carrera. Vos te recibís de maestro y sabés


perfectamente con qué realidad te vas a encontrar. Eso no pasa con
muchas carreras de Uruguay. En primero tenés un acercamiento y
es de observación, pero en segundo ya entrás y tenés acceso a lo
que es una escuela”. (Est3ero)

Otras actividades que llevan a cabo las practicantes trascienden el


trabajo en el aula con los niños, son más propias de la dinámica es-
colar cotidiana y sus necesidades, como por ejemplo:

Cuidamos el recreo.

Ordenamos bibliotecas.

80
Muchas veces hacemos actividades extra. El día del niño lo organizamos
los practicantes, las maestras acompañan.

El día del niño, el día del libro, la feria de ciencias… todo.

Somos los payasos de la práctica.

Me parece que cumplimos tareas que nadie quiere hacer, y nosotros nos
prestamos para eso porque nos gusta.

Te dicen que ayudes, que avises. No somos la secretaria, y a una maestra


no se lo piden. Cada vez que paso por la dirección me usan de secretaria.

Yo la ayudo a pegar cosas, corregir (a la maestra adscriptora).

En mi caso las tareas, hago las mismas que hace la maestra, hasta par-
ticipé en reunión de padres.

También planifico otras cosas, dejar a punto las computadoras, organi-


zar una reunión con la directora porque los alumnos quieren pintar una
pared.

De todo. Desde subir a clase a los niños, a cuidarlos, cuidar el recreo,


depende del maestro y cómo es. A veces es cómodo, y entonces somos
como ayudantes en la clase, o auxiliares. Y a veces depende del grupo
que te toque y te integra al mismo.

Pasamos lista.

Acompañamos en todas las actividades especiales. En los años anteriores


teníamos taller con la directora, un día de trabajo y otro en el que veía-
mos trabajar a la maestra.

A mí me ha pasado que la maestra falta y me dejan a cargo del grupo.

81
Muchas veces. Llegó un momento en que los padres me hablaban a mí,
me veían a mí como un referente.

Cuidamos a los gurises cuando las maestras se van.

Hablamos con los padres o cuidamos las clases cuando las maestras
hablan con ellos.

Planificamos el día de los niños, y un acto.

Por otro lado, las estudiantes marcan diferencias entre las instan-
cias o actividades, en cuanto a recursos (que muchas veces depen-
den de ellas), a su preparación e implementación. Es el caso del
momento de evaluación, que parecería se convierte en un evento
que insume especial dedicación:

“A mí me pasó que mi maestra de práctica de cuarto me decía que


el día del parcial tenía que ser todo llamativo. “Gastá, traé colo-
res, imágenes, carteleras. Después, de eso te olvidás”. A los niños
les llaman la atención las practicantes porque llevamos todas esas
cosas”. (Est4to)

“A mi lo que no me pareció muy lindo que depende para que pl-


anificamos, cómo se planificaba: no era lo mismo una visita que
un examen, que una clase normal” (Est3ero)

“ A nosotras nos exigen que innovemos, gastamos plata en recur-


sos, imágenes, y la maestra siempre usa los mismos recursos, los
que tiene a la mano. En mi práctica nunca vi que innovaran, capaz
que sí lo hacen”. (Est4to)

Además, se indagó sobre si en la escuela poseen espacios de reflexión


sobre la práctica. Al respecto, las opiniones están divididas: para
un conjunto de estudiantes dichos momentos se vinculan a las

82
clases de análisis, el taller y las devoluciones de las visitas al aula;
para otros, especialmente los de cuarto año, dichos momentos son
escasos:
“Hay espacios de reflexión sobre todo en segundo, que hay clases
de análisis”. (Est3ero)
“No hay y si hay no están a la vista”. (Est4to)

“Alguno de taller, como clases de análisis por ejemplo”. (Est3ero)

“Cuando das el parcial te llaman y hacés una reflexión con la di-


rectora. Te destacan las fortalezas o lo que podés mejorar, pero en
las clases diarias no hay un espacio de reflexión”. (Est3ero)

“Muchas veces esas reflexiones se dan en los momentos de crisis,


cuando pasa algo feo y hay que hablarlo. No en vistas a reflex-
ionar para integrar una práctica al aula, sino que entramos en la
dinámica de la escuela, de Magisterio, y no te da el tiempo para
poder aplicarlo a la práctica”. (Est3ero)

El objeto de reflexión es amplio y variado aunque principalmente


se refiere a las prácticas. Sin embargo, varios testimonios reflejan
algunas críticas a la insuficiencia de la reflexión:
“ (Reflexionamos) sobre las prácticas, sobre lo que vivimos día a
día. Los espacios de reflexión reales que tengo son con mis com-
pañeros, con la directora no sentí un espacio de reflexión. Este
año, sobre todo, era necesario compartir lo que nos pasaba para
no explotar. Ya sea lo bueno o lo malo”. (Est3ero)

“Eso engloba todo. El abordaje con ciertos niños, de ciertos con-


tenidos. No solo referido a cómo pensar tal actividad, sino tam-
bién a todos los aspectos que conforman la práctica”. (Est3ero)

83
“Muchas veces terminamos siendo, entre nosotros, nuestros pro-
pios maestros adscriptores. Para mi parcial recibí la ayuda de una
compañera que jamás recibí de la maestra”. (Est3ero)

4.3. Conflictos
Al ser consultadas sobre posibles conflictos con las estudiantes en
el desarrollo de las prácticas, las directoras mencionan aquellos que se
generan fundamentalmente en torno a las diferentes modalidades o
criterios que desarrolla cada maestra. Esto puede producir dificul-
tades al momento de las rotaciones de aula de las estudiantes o en
las comparaciones entre las dinámicas de trabajo de cada docente.
De esta forma, los practicantes se alinean a una u otra modalidad
y establecen un determinado tipo de vínculo según el docente ad-
scriptor asignado.
“Siempre se siente la diferencia entre maestras y grupos, y siempre
se compara. Suele suceder que los estudiantes te comentan qué di-
cen o hacen las maestras, es muy vincular, y si estás alineado con un
determinado maestro, se sufre la diferencia. Yo trato de ser nego-
ciadora, pero siempre lo reconozco, y se los dije el primer día: van a
aprender tanto del mejor maestro, como del que no lo es, no puedo
decir que somos todos maravillosos”. (Dir2)

Por otro lado, los testimonios aluden a las características de las prac-
ticantes como otra posible fuente de conflictos, en torno a su falta
de estudio para abordar contenidos de aula o el reconocimiento de
sus errores en las clases que son evaluadas por la maestra adscrip-
tora.

“A veces el estudiante magisterial no acepta la devolución que se le


hace, muchas veces porque no la entiende y eso que la devolución
está dada  por el maestro, y en caso de los exámenes, por otra direc-
tora de escuela de práctica y por mí”. (Dir1)

84
“Otro gran problema que hay en la formación docente es que está
como instituido que si yo asisto, apruebo, y eso no es así. Con
asistir y dar clases no alcanza, falta estudio, les parece que con los
conocimientos que tienen de enseñanza media ellos perfectamente
pueden dar una clase. Cuando llevan la actividad a la clase ahí em-
piezan a surgir los problemas y se terminan dando cuenta, pero
es muy difícil porque vuelven a incurrir en el mismo error varias
veces”. (Dir1)

“Los conflictos más grandes es porque a veces se sienten supera-


dos, los estudiantes con respecto a los tiempos y exigencias. Hay
que acompañarlos mucho porque sino  colapsan”. (Dir7)

Las directoras también aluden a la relación de poder que existe entre


las docentes y las estudiantes, lo que genera que la practicante no
exprese sus inquietudes por miedo a que existan represalias al mo-
mento de ser evaluada.

“Muchas veces los practicantes no plantean lo que deben plantear


frente al maestro adscriptor porque tienen miedo a lo que pueda
suceder con el vínculo de ese maestro adscriptor, que forma parte
de su evaluación. Lo mismo para conmigo, no debería suceder así
pero sucede”. (Dir1)

Para un grupo de ellas, los conflictos son excepcionales o parte con-


stitutiva de las instituciones, para lo que se propone la mediación o
la elaboración de herramientas que contribuyan a solucionarlos.

“No, generalmente no. El estudiante viene con buen ímpetu a tra-


bajar en la escuela, el  maestro está muy contento de recibirlo. Son
casos excepcionales”. (Dir5)
“El conflicto es parte de las instituciones. El tema es desarrollar
herramientas para saber cómo enfrentarlo. En general el estudiante
se encuentra bastante respetuoso de la  escuela”. (Dir6)

85
“No he vivido situaciones de conflicto. A veces el estudiante siente
que un docente es más exigente que otro, pero son cuestiones nor-
males de la forma de ser de cada uno y de lo que considere que el
estudiante necesita. Es una apreciación, pero no se generó conflicto
en torno a eso”. (Dir3)

En el caso de las maestras adscriptoras, la mayoría expresa no tener ni


haber tenido conflictos con sus estudiantes. Subrayan la importancia
del intercambio como forma de relacionamiento. 

“No he tenido conflictos ... más que nada intercambio”. (Mae 5)

“En general, mi experiencia en esta escuela ha sido favorable”.


(Mae 3)

“Con las practicantes no he tenido conflictos, porque planteo desde


el vamos cómo trabajo yo. Eso limpia muchos futuros conflictos.
Sí me ha pasado de que no cumplan con el compromiso de llevar
adelante una clase que estaba planificada, te avisan 5 minutos antes,
y me cambia toda la planificación diaria, eso me ha llevado a tener
conversaciones. Cuestiones organizativas me han llevado a conver-
saciones que no puedo catalogar como conflictos”. (Mae 1)

Algunas de ellas mencionan la existencia de conflictos con las prac-


ticantes en relación a la modalidad de evaluación, la cual parecería
variar en cada docente, develando falta de acuerdos institucionales
(como ya vimos). Esto trae aparejado que los niveles de exigencia
hacia las practicantes varíe, así como las orientaciones y sugerencias. 

“Sí, principalmente en la evaluación y en las exigencias, en las dife-


rencias entre los maestros. Tres perdieron la práctica”. (Mae 2)

86
Finalmente, al ser consultadas sobre la existencia de conflictos con
las maestras adscriptoras o con la dirección, los testimonios de las
estudiantes muestran que las experiencias son variadas. Más allá de
las características propias de cada persona (conflictos de carácter
vincular), nos referimos a los que tienen que ver con las prácticas y
el ejercicio de cierto márgenes de autonomía o experimentación que
tienen (o no) las estudiantes. Así, algunos conflictos se producen
cuando ellas sienten que son obligadas a realizar aquello que no de-
sean o que entienden no es pertinente en el marco de su formación.

“Yo tuve conflictos cuando me impuso qué hacer. Terminé


agachando la cabeza, diciendo que sí, faltando porque no quería
verla”. (Est4to)

“A veces hay un conflicto, no te orienta, te exige cosas que no tiene


que exigir y se lo planteás a la directora. Te cuesta hablarlo con la
maestra porque compartís el aula todos los días con ella. No te vas
a quedar hasta octubre con un clima tenso, ella después te tiene que
ayudar a sacar el parcial. Muchas veces queda en padecer a la maes-
tra más que en disfrutar la práctica”. (Est3ero)

“A mí me pasó en la práctica de 3ero de tener una maestra de esas


que es el modelo que no queremos ser, si vamos a hablar de in-
clusión hizo y dijo cosas espantosas, y en un momento era ético
enfrentarla. Le dijimos que decir algunas cosas delante de los niños
no correspondía. Se enojó con nosotras, nos habló mal, se fue a la
dirección y se fue diciendo que se sentía mal”. (Est3ero)

También es posible distinguir, en base a sus testimonios, otros orí-


genes de conflictos, como problemas de comunicación, un desem-
peño inadecuado del rol de la maestra adscriptora, la obligación de

87
realizar tareas y actividades que exceden su trabajo en la escuela, y
en varios casos, la desigualdad de poder. Los siguientes testimonios
son representativos de todo ello:

El mayor problema es la comunicación, nos altera un poco. La


comunicación maestra – directora, de la maestra a nosotros, practi-
cantes – directora.

La orientación, no nos orientan.

Las tareas que deberían cumplir.

Lo que más influye es el tema de la comunicación y lo que no-


sotros trabajamos desde la didáctica y lo que las maestras tienen.
Cuando tenemos talleres o clases con la directora vamos por un
lado y la maestra va por otro, entonces cuando la maestra te va a
orientar para dar tu clase es totalmente diferente a lo que venimos
hablando con la directora. Te encontrás en la situación de no saber
a quién seguir, si a la maestra que es la que está todos los días con-
tigo y te ve la clase o con la directora que es la superior y la que te
va a evaluar.

A una compañera le pasó que la maestra abusaba de ella y la canti-


dad de clases que tenía que dar.

A nosotras nos pasó que la directora nos ponía a hacer cosas que
ella tenía que hacer. Se apoderó de la escuela como si fuera de ella
y nos echó en cara que nos había abierto las puertas.

Que no hagas lo que ellas quieren. Saben que dependés de ellas


para aprobar.

88
No disfruto la práctica pero nunca tuve conflictos, siempre aco-
modo el cuerpo a dónde estoy. Puede haber conflictos solo porque
no les caés bien, tu presencia. Y otras veces somos sus marionetas
para conseguir sus logros. Digamos que te obligan sutilmente a
hacer lo que ellas quieren, y una acepta porque no le queda otra.

Porque nadie pone límites…en mi caso lo hago porque no soy un


auxiliar de nadie. No soy niñero y no creo que mi función sea con-
trolar.

4.4. Toma de decisiones

Con respecto a la toma de decisiones en la práctica preprofesional,


para las directoras se presentan tres vías: los lineamientos por parte
de inspección, la decisión de la directora en acuerdo con las coor-
dinaciones de práctica específicas del grado, y el acuerdo con los
docentes del centro escolar.

“Tratamos de tomar los lineamientos que se reciben de inspección,


pero siempre se trata de acordar con el maestro, que no sea algo
impuesto. Si hay que planificar una doble agenda, vemos entre to-
dos cuál es la mejor forma de hacerlo, tratando de que el maestro se
involucre y no lo sienta como una presión”. (Dir3)

“Generalmente, la distribución de los estudiantes y las formas son


decisiones del director, pero siempre estás escuchando al colectivo.
Las directoras de práctica nos consultamos, coordinamos en la sala
las fechas, las formas, los contenidos”. (Dir2)

“Coordinamos con los directores de una didáctica en especial, o


sea los de tercer año. Ahí surgen  los grandes lineamientos. Y luego
cada director tiene su impronta, pero sin  generar inequidades para

89
los estudiantes. Se acuerdan las propuestas para los talleres, las ro-
taciones, etc.”. (Dir7)

En el caso de la práctica de 4to año, la cual está por fuera de la su-


pervisión de la Inspección de Práctica, los acuerdos se realizan en
sala docente y se siguen lineamientos propuestos por la directora de
la escuela.

“En la primera sala, si ya me llamaron y sabemos que vamos a tener


practicantes, ahí hay una serie de acuerdos que ellos saben que van
a tener que seguir. Por ejemplo, no faltar, no me puedo ir antes
porque el practicante no se puede hacer cargo de la clase. Hay acu-
erdos chicos que en la diaria pueden complicar mucho, tienen que
quedar claros”. (Dir4)

En lo que respecta a los aspectos que involucran a la práctica con


practicantes en su desarrollo cotidiano, las maestras adscriptoras expre-
san tener acuerdos colectivos de organización que son comunes a
todas y además señalan la existencia de decisiones docentes particu-
lares que atienden las particularidades de cada grupo y emergentes
que se suscitan en cada caso particular. 

“Hay un criterio común, en este mes hacen una jornada por se-
mana y todas acatamos lo mismo. En el tema de que tiene que faltar
porque le paso algo, flexibilidad, resuelvo yo”. (Mae 5)

“Si es dentro de mi clase, las tomo yo dentro de un marco general,


que nos da la directora”. (Mae 7)

“Eso lo hace el colectivo, en las coordinaciones. Igual cada uno le


agrega su impronta”. (Mae 6)

90
Por último, las estudiantes identifican dos niveles de toma de decisio-
nes: la escuela de práctica y el instituto de formación. En relación al
primero, resaltan el rol fundamental de la maestra pero casi siempre
en articulación con la directora. Con respecto al segundo, conocen
la existencia de los acuerdos entre las directoras.

“La maestra te da los contenidos para hacer la unidad”. (Est4to)


“La directora”. (Est3ero)

“Generalmente se toman en el Instituto junto con las otras direc-


toras”. (Est3ero)

“Por lo que me entere directoras se juntan en su sala y toman deci-


siones, por lo menos de ese año y esos meses que van cambiando,
a su vez las maestras cuando se juntan con la directora llegan a acu-
erdos que a nosotros nos llegan en forma de documento”. (Est4to)

“A nosotros la maestra nos dejó elegir cualquier área del cono-


cimiento y supuestamente solo se podía lengua o matemática”. (Es-
t4to)

“Lo deciden las maestras y la directora. Todo pasa por el filtro de la


maestra. Aprueba o no nuestras ideas”. (Est3ero)

“La dirección le da un encuadre general a las maestras y luego ellas


son las que hacen lo que les parece”. (Est3ero)

“La directora. Pero en el día a día, la maestra. Igual hay que consul-
tar siempre a la dirección”. (Est3ero)

4.5. Planificación de las actividades


En relación a cómo se planifica el trabajo en el aula, la mayoría de las
directoras afirman que debe existir un consenso en el colectivo, para

91
lo que se acuerda y se orienta, ya que la planificación del docente se
presenta como un modelo para el practicante.

“Oriento porque tiene que haber una coherencia, no puede ser que
pasen por un maestro y por otro y que les pidan cosas diferentes en
lo que tiene que ver con la planificación”. (Dir1)

“La redacción de un propósito hay diferencias y siempre tiene que


ser más amplio para que el estudiante entienda, porque tenemos
que tener en cuenta que nuestra planificación es un modelo. Tiene
que haber consenso y una mirada común, si surge, se recibe orien-
tación”. (Dir3)

Desde su perspectiva, la planificación de secuencias y unidades se


posiciona como un elemento importante de la práctica, tanto en
el quehacer del docente como en el de la practicante. Las directo-
ras expresan que la secuenciación y la planificación de unidades y
proyectos forma parte del aprendizaje en la práctica preprofesional. 

“Sí, oriento y comparto la planificación de mis talleres con los mae-


stros adscriptores. Promovemos la elaboración de secuencias. Se
orienta desde la secuencia. Y la piensan en equipo, en grupo. Así se
puede ver la transversalidad del Programa”.(Dir5)

“Se promueven secuencias, unidades, proyectos. En el programa de


segundo los estudiantes tienen que aprender a diseñar e implemen-
tar una secuencia, y en tercero un proyecto. Para que el estudiante
lo pueda ver, todo el colectivo tiene que tener eso para poder ense-
ñarlo”. (Dir3)

Por otro lado, en lo que refiere a cómo planificar todas las maestras
adscriptoras expresan  orientar a las practicantes. Varias afirman pre-
sentar sus planificaciones como modélicas, a pesar que señalan que

92
son personales y funcionales en tanto deben servir a la docente para
guiar su clase. Explicitan que actúan como modelos en tanto rev-
isten una organización particular, son detalladas, con aspectos que
todas deben tener, ya que son acuerdos con inspección.

“Soy respetuosa sobre la planificación de cada uno porque entiendo


que es personal, pero también tengo que presentar planificaciones
modélicas para que puedan tener materiales de cómo se organi-
za, muestro la mía y la de otros practicantes, para que puedan ver
diferentes formatos. Siempre atendiendo a este objetivo de planifi-
cación modélica. A los practicantes les sirve mucho ver el trabajo de
otro compañero, desde el lugar de sacar rescatar cosas interesantes.
Comparto la mía para que vean cómo me sirve a mi, tiene que ser
funcional a uno, no es para que me la copien, cada maestro arma su
planificación en función a que sea funcional para él”. (Mae 1)

“Les comparto mi planificación, la hago más detallada desde que


trabajo en práctica, a cuando trabajaba en común. Se va a realizar
determinada intervención y que sepan porqué y que sirva de mod-
elo. Se brinda bibliografía, se brinda orientación, evaluación, tanto
por escrito como oralmente, así ellos entienden eso que pongo”.
(Mae 3)

“Se les muestra la planificación y se les dice a mi me sirve este for-


mato, no es que sea la única ni la mejor y siempre está para eso de
la mejora, porque van a pasar de hecho en la misma institución en
el mismo año con otro docente que planifica totalmente distinto.
Ven diferentes maneras de planificar, lo que se nos pide desde la
dirección también desde la inspección es que los componentes que
tienen que estar en la planificación, tienen que aparecer todos in-
dependientemente de cómo vos la presentes; el área en la que estás
trabajando tiene que aparecer, el campo, la disciplina, el contenido
y después el desarrollo va en función a lo que cada uno considera
mejor”. (Mae 4)

93
Algunas maestras especifican además que orientan en la elaboración
de secuencias. Esto lo hacen de forma coordinada con la directora:
cuando esta modalidad de organización de actividades es trabajada
en talleres o en clase, las maestras adscriptoras lo abordan con las
practicantes.

“Cuando desde dirección se informa que están preparados a plani-


ficar en secuencia, se empieza a hacer, mientras les voy mostrando
cómo planifico yo”. (Mae 3)

“Oriento y trabajamos las consignas. Trabajo secuencias. Siempre


con ellas, a través del Drive. Construimos juntas”. (Mae 6)

Con respecto a las estudiantes, a ser consultadas sobre cómo les indi-
can las actividades que tienen que realizar, los testimonios presentan
diferencias entre los años de práctica. Parecería que en cuarto año
sus prácticas cuentan con más autonomía y se trabaja en dupla con
la adscriptora, lo que no sucede los años anteriores, dónde las activi-
dades a desarrollar las decide la maestra y suelen abordar contenidos
pocos comunes o aquellos con los cuáles esas maestras no se sienten
muy cómodas.

“A mí me gusta que la maestra potencie las ideas de uno. En la


rotación anterior me pasó que me decía cómo lo tenía que dar, y
me cuesta un montón que me lo impongan. Si me imponen una
idea no la puedo ver de la misma manera que si yo la creo. Por esto
tuve muchos conflictos con la maestra. Con la siguiente rotación
lo hablé y nunca me exigió por dónde dar mis clases, deja mi idea
central y la rumbea”. (Est4to)

“No te imponen nada. Es bastante libre, podes proponer y elegir”.


(Est4to)

94
“Yo coordino con mi maestra en esta idea de dupla pedagógica”.
(Est4to)

“Yo me siento con mi maestra y juntas vemos que contenido, como


trabajarlo, lo planificamos juntas”. (Est4to)

“En cuarto año ya no sos su practicante sos su paralela, y coordinas


mucho más”. (Est4to)

“Las cosas que ellas no quieren trabajar son para nosotros”. (Es-
t3ero)

“A veces te dicen que des lo que ellas no quieren, y a veces te inte-


gran a lo que están trabajando. Es por total conveniencia. No te dan
la oportunidad de equivocarte, a veces sentís que en vez de apren-
der venís a hacer las cosas que te ordenan”. (Est3ero)

“Decide la maestra. Elegís o te indica un contenido y te orienta, o


no, para dar la clase. Lo mecha dentro de sus secuencias y su plani-
ficación. Digamos que depende de cada caso”. (Est2do)

En relación a si las maestras adscriptoras las orientan en la plani-


ficación, suele ocurrir que la directora establece el área del cono-
cimiento a trabajar y la maestra selecciona los contenidos y luego sí
orienta a la practicante en su planificación, dónde existen diferentes
modelos, e incluso algunas adscriptoras otorgan ciertos márgenes
de autonomía a la estudiante.

“Son dos cosas distintas. La directora nos indica en qué área del
conocimiento tenemos que estar trabajando, si tenemos que hacer
un proyecto, una unidad, un centro de interés. A partir de lo que
dijo la directora, la maestra selecciona los contenidos de la clase y te
orienta en cómo hacerlo”. (Est3ero)

95
“Se supone que lo que la directora nos plantea a nosotros, parale-
lamente se lo plantea a las maestras. En tercero cada uno tiene su
modalidad de planificar y creo que es de acuerdo a las maestras.
Me han tocado algunas que planificar sumamente diferente a mí,
pero me permiten optar por hacerlo como ellas o como yo, y eso
te permite cierto grado de autonomía. También conozco otras
maestras con las que te tenés que adecuar a su forma de planifi-
car”. (Est3ero)

“La forma de planificar la aprendimos en la práctica de segundo,


eran las primeras veces. Se supone que la directora del año pasado
te enseñó un modelo de planificación. Este año llegamos a la prác-
tica y la directora planteó un modelo, pero como todos veníamos
de escuelas diferentes nos diferenciábamos en muchos puntos. Se
supone que intentó buscar una unificación, pero sucede que hay
maestras que planifican distinto”. (Est3ero)

Finalmente, la discusión con las estudiantes abordó si las maestras


les indican cómo vincular los objetivos con las secuencias de activi-
dades. Al respecto, sus testimonios muestran la importancia de la
directora en el proceso en cuanto a su rol de evaluadora, y un lugar
más secundario de la adscriptora.

“A mí me pasó que a las maestras les gustaba mi forma de planificar,


pero en mi primer parcial la directora me dijo que incluía demasia-
das preguntas. Las maestras me decían que demostraba que había
pensado la clase, que predecía distintas respuestas que me podían
dar, que había pensado el hilo conductor. Pero a la directora no le
gustó y tuve que cambiar”. (Est3ero)

“También qué rol va a cumplir cuando nos recibamos. Vemos la


planificación de las maestras y es más bien un plan diario. Enton-
ces, hasta qué punto a nosotros nos sirve aprender exactamente
cómo se formula una planificación para una directora, si en realidad

96
cuando empecemos a trabajar quizás nos vamos a adecuar a la in-
spectora”. (Est3ero)

“Nos orientan en cómo vincular los objetivos con la clase, porque


es lo que te evalúan. Si lo que hiciste fue una porquería, pero lo-
graste el propósito, no importa, misión cumplida. Lo que se fijan
es si lograste lo que te propones, pero no sé si se institucionaliza el
saber en esas actividades”. (Est3ero)

“Si, que hayan concordancias…o no. En el armado de la secuencia


intentan sí. En armar el objetivo nunca tuve orientación, vos tenés
que arreglarte en cómo redactarlo. Lo armás y te lo corrigen hasta
que a ellas les gusta”. (Est3ero)

“Si en algunos casos, no en otros. Me pasaron ambas cosas”. (Es-


t3ero)

“Solamente me indican el contenido y la planificación la hago yo”.


(Est2do)

4.6. Evaluación de las prácticas

En lo referente a los dispositivos utilizados para evaluar a las prac-


ticantes, la mayoría de las maestras adscriptoras manifiesta usar algún
tipo de planilla o rúbrica para evaluar a las estudiantes. Existen vari-
aciones en cuanto a si estas son conocidas por las estudiantes o no
y en qué momentos las comparten. Varias maestras realizan devo-
luciones de corte cualitativas, que complementan la evaluación con
una planilla o rúbrica.

“Te dan una rúbrica elaborada en la escuela”. (Mae 5)


“Tengo una planilla institucional con ...diferentes categorías”. (Mae 3)

97
Algunas plantean que la rúbrica es conocida por las practicantes
tras varias clases planificadas, y no desde el inicio de la práctica.
Ninguna explica las razones por las que no son conocidos los in-
dicadores o ítems de evaluación antes de comenzar la práctica de
las estudiantes.

“La rúbrica institucional no se conoce en primera instancia pero a


medida que van avanzando se les va mostrando qué aspectos mira
el maestro adscriptor, así que en esta instancia sí se les entrega
como una rúbrica”. (Mae 3)

“Luego siempre les digo qué les voy a evaluar, aunque no les
muestro la rúbrica, quizás esto es algo a mejorar. Ellos saben qué
voy a observar”. (Mae 6)

Al mismo tiempo, varias maestras complementan la evaluación de


la clase dictada por la estudiante con comentarios previos, a partir
del análisis de las planificaciones.

“Le pido que manden la planificación antes de dar la clase, la leo, le


hago correcciones, sobre todo si atiende los momentos de la clase,
así va el ida y vuelta hasta que lleguemos a la clase que nosotros
queremos llevar a cabo”. (Mae 1)

“Por lo general lo que voy haciendo es una evaluación previa de


la planificación, lo que observo de la planificación, lo positivo y a
mejorar”. (Mae 3)

“Hago una evaluación diagnóstica del estudiante que voy a orien-


tar. Uso mucho el Drive, para que escriban una narrativa de quié-
nes son. Le pido que preparen una actividad y veo cómo manejan
el grupo, y cosas así, antes de darles a trabajar un contenido”. (Mae
6)

98
Finalmente, son varias las maestras que promueven la autoevalu-
ación de las estudiantes como parte del proceso de evaluación. Esta
modalidad parece complementar la evaluación por rúbricas.

“Luego que la lleva a cabo le hago una devolución en el momento,


un intercambio, le pregunto qué cosas ella perfiló que iban a ser de
una forma y resultaron ser de otra. Trato que ella haga su propia
evaluación sobre su clase, y después de ahí todos esos intercambios
se los escribo, a veces en el momento mientras ella da la clase o a
veces se lo envío en el Drive”. (Mae 1)

“Después de cada actividad teníamos un espacio de intercambio,


primero le preguntaba ¿cómo se había sentido? ¿qué le había pare-
cido su clase? como para que haga un autoevaluación”. (Mae 5)

Por su parte, las estudiantes manifiestan que sus prácticas se evalúan


según una diversidad de criterios e instrumentos, que dependen de
la directora. Por ejemplo, se tienen en cuenta aspectos propios del
desempeño del rol (vestimenta, puntualidad, postura frente a los ni-
ños), y del trabajo en el aula en cuanto a logro de los propósitos u
objetivos, manejo del grupo, planificaciones, entre otros. Se utilizan
rúbricas, se realizan parciales, se escriben informes personalizados,
se hacen devoluciones orales. Algunas estudiantes conocen previa-
mente esos criterios, la mayoría no. Los siguientes testimonios son
representativos de ello:

(Nos evalúa) la directora en base a los parciales que ella ve.

Evalúan muchas cosas. Los trabajos que te mandan, las llegadas


en hora, la postura docente. En las clases si son apropiadas o no,
si llegás al propósito, si hacés la transposición, los materiales que
usás. Aparte también evalúa a través de los ojos de la maestra,
porque hay clases con nota y la directora no estuvo ahí.

99
En segundo la directora nos decía que ella evaluaba lo que veía.
Teníamos que ir bien vestidas a dar el parcial, y de tacos. El día del
parcial íbamos todas maquilladas y de tacos.

En nuestro caso la directora les da una planilla a las maestras, en


la que tienen que completar ítems y califican la rotación con una
nota.

En segundo y tercero en cada rotación el maestro te hace un in-


forme. Te lo da escrito y lo tenés que poner en tu carpeta.

A través de las clases que damos. Nos hacen una devolución oral
y escrita. Depende de la maestra. No conocemos los criterios por
los cuáles nos van a evaluar. Algunas cosas son de sentido común:
manejo del grupo, relación de conceptos, y cosas así. Pero no está
claro. Antes no solés saber.

En mi caso sí nos mostraron antes un formulario para que se-


pamos que nos iban a observar en la clase. Y la directora nos
mostró a principio de año cómo nos iban a evaluar.

En general no conocemos esas pautas.

Nos observan y nos hacen devoluciones con respecto a la planifi-


cación y a las actividades. Son orales y escritas. Igual algunas no las
hacen escritas.

No conocemos antes cómo nos van a evaluar. En algún caso si nos


han mostrado una planilla, pero en general no lo sabemos.

100
4.8. Síntesis del capítulo
1. En relación a los acuerdos entre los agentes, que son la base para
el desarrollo de las prácticas preprofesionales, se puede decir lo que
sigue:

a) existe coincidencia sobre su importancia. La cultura del acuerdo,


propia de la profesión magisterial, impregna los encuadres de las
prácticas. Las directoras cuentan con un espacio de coordinación
dónde estos se realizan, y se deja constancia por escrito. Su alcance
es amplio y general, y luego cada escuela tiene márgenes para im-
primir su propia dinámica. Es decir, son una guía para el trabajo
formativo pero no una norma a seguir;

b) su implementación no está libre de dificultades, esto tanto por


características de cada persona como por la dinámica propia de la
escuela de práctica. De ahí que sea posible encontrar diferencias en-
tre las escuelas en las modalidades y dispositivos de evaluación, en
los énfasis de los contenidos a trabajar por parte de las practicantes,
y en algunos criterios también de evaluación;

c) las maestras adscriptoras desarrollan su trabajo en el marco de los


acuerdos que la directora les transmite, y en otros casos acuerdan
ellas mismas con quién dirige el centro educativo. Es menos común
encontrar acuerdos que se refieran a las maestras entre sí;

d) en las escuelas que cuentan con un plantel docente más estable,


esos acuerdos se mantienen en el tiempo y aparentemente son más
fáciles de lograr.

2. En cuanto a las actividades que realizan las practicantes en sus es-


cuelas:

101
a) muchas de ellas, como es lógico, se refieren al trabajo en el aula
con los niños. Son las actividades propiamente formativas, o las que
tradicionalmente forman parte de su proceso de formación: dar
clase y lo que ello conlleva;

b) también atienden a los emergentes que se producen día a día,


constituyendo así un apoyo a la maestra adscriptora en su trabajo
con su grupo, y también a la dirección y secretaría;

c) varias de las actividades que llevan adelante son propias de la


dinámica escolar, que trasciende al aula. Aquí las estudiantes men-
cionan una variedad de acciones: desde encargarse del recreo hasta
la organización de eventos para los niños. Su preparación e imple-
mentación les ocupa una parte muy importante de su tiempo en la
escuela;

d) algunas actividades, por su importancia para la evaluación, les


requieren recursos materiales extras, los cuales asumen personal-
mente: materiales, etcétera;

e) entre esas actividades se encuentran los espacios de reflexión,


que suelen realizarse junto a la directora o a veces también con su
maestra adscriptora. Si bien están reglados ya que forman parte del
proceso de formación, las estudiantes entienden que su realización
no es sistemática y por lo tanto es relativa, aunque difiere según la
escuela y también el grado de práctica.

3. Sobre los conflictos en las prácticas, propios de la dinámica orga-


nizacional:

a) algunos conflictos con las estudiantes, según las directoras, tienen


origen en los criterios de trabajo propios de cada maestra adscrip-
tora, y otros se refieren a cuestiones vinculares;

102
b) los conflictos más fuertes a veces ocurren en torno a las relaciones
de poder, y a la desigualdad que existe entre maestra y estudiante;

c) la mayoría de las maestras no identifican conflictos con las estudi-


antes, aunque mencionan la evaluación de las prácticas como punto
crítico que a veces genera desencuentros;

d) para las estudiantes se producen conflictos por varias razones.


La mayoría de las veces su origen está en la realización de tareas y
actividades que entienden no son propias de sus instancias forma-
tivas en la escuela, y que las maestras (y a veces las directoras), les
obligan a realizar. También mencionan algunos desencuentros con
las maestras adscriptoras a partir de sus desempeños, que valoran
como insuficientes o no adecuados a su rol.

4. La toma de decisiones se realiza en diferentes niveles. Por un lado


existen los acuerdos entre las directoras, en sus encuentros de co-
ordinación. Son las decisiones que se refieren a los aspectos más
generales de las prácticas. Luego, las maestras pueden acordar con
sus colegas en su escuela, con intervención de la directora. Para
las estudiantes existen dos instancias bien diferenciadas: la escuela,
dónde se deciden cuestiones en relación a la dinámica cotidiana, y
el Instituto de formación, dónde las directoras coordinan entre sí.

En ningún caso se mencionan decisiones interinstitucionales, es


decir entre los representantes del espacio formativo del Instituto y
las personas que llevan adelante el trabajo en las escuelas de práctica,
lo que fortalece la separación entre ambos ámbitos.

5. La planificación de actividades se convierte en el eje central de la


práctica preprofesional. Las maestras afirman que orientan a las es-

103
tudiantes sobre cómo planificar, presentándose diferentes modelos
según las escuelas y cada docente. Las estudiantes afirman que los
contenidos a trabajar los definen mayoritariamente las maestras, con
poco margen de experimentación menos en la práctica de cuarto
año, dónde expresan que cuentan con mayor autonomía.

6. Los dispositivos mayormente utilizados en la evaluación de las


prácticas son una planilla y una rúbrica. Estas se pueden acordar
entre las directoras o bien ser de uso de cada escuela o incluso cada
maestra. Estas indican que las utilizan permanentemente; a veces
las estudiantes las conocen y muchas veces, no. Así, las estudiantes
identifican variedad en los criterios de evaluación de sus prácticas,
como en los instrumentos, que dependen de la directora. Así, men-
cionan la utilización de rúbricas, devoluciones orales, realización de
parciales, e informes personales.

La siguiente tabla sintetiza los principales significados de los ejes


discursivos que conforman el tercer objetivo específico.

TABLA 4
Significados de los componentes de la dinámica organizacional

Toma de Planifi-
Acuerdos Actividades Conflictos Evaluación
decisiones cación
Centrales Relaciones
Instru-
de poder
Trabajo Eje mentos
Dificul- desiguales Generales:
en el aula de la principales:
tades en su acuerdos
práctica planillas y
concreción Evaluación
Emergentes rúbricas
Escuela:
escolares Orientación
Entre Desempe- directora y
de maestras Poco cono-
directoras ños de las maestras
Extra aúlicas y decisiones cimiento
adscripto-
principales de las estu-
Entre ras Escasa
Aportes de sobre diantes
directoras articulación
recursos contenidos
y maestras Realización institucio-
materiales Diversidad
de tareas nal escuela
por parte de Diferentes de criterios
Sin par- “extra for- / instituto
estudiantes modalidades
ticipación mativas”
estudiantil
5. CAMBIO Y MEJORA

El último objetivo específico se refiere a las posibilidades de cambio


y mejora de la práctica preprofesional que identifican los agentes
que participan de ella. Así, en este capítulo se abordan las mismas
en relación al desarrollo de innovaciones, la integración del perfil
de egreso de la carrera según el actual Plan de Estudios, los roles
formadores, y los dispositivos institucionales.

5.1. Desarrollo de innovaciones

Con respecto a la posibilidad de desarrollar innovaciones o de incor-


porar diversas modalidades de enseñanza/aprendizaje en el marco
de las prácticas preprofesionales, las inspectoras mencionan algunos
aspectos que son necesarios para ello, como la posibilidad de re-
tribuir económicamente los espacios de coordinación docente en
las escuelas, y la necesidad de generar intercambios que habiliten la
reflexión de la estudiante:

“Las salas deberían ser como son en otras áreas, mejores pagas
y obligatorias. El pago es diferenciado al de sala Aprender (…)”.
(Insp1)
“(…) sigo insistiendo que lo que está faltando es el trabajo insti-
tucional, donde se pueda dialogar más sobre lo que está pasando
en las aulas y que todos (…) reflexionen sobre qué pasa con el
conocimiento, como es el abordaje didáctico, cómo el maestro de
primer año prepara para esa salida de egreso. Que el estudiante pu-
eda generar saberes desde lo que reflexiona y hace, que no sean tan
dirigidos los talleres” (Insp 6)

Al mismo tiempo, plantean una serie de ideas que podrían potenciar


el desarrollo de innovaciones pedagógicas, como una mayor partici-

105
pación de la estudiante en su práctica, más formación de las mae-
stras adscriptoras y directoras, y mejor apoyo a las practicantes.

“Mayor autonomía, mayor involucramiento del estudiante en su


propia formación, mejores niveles de formación de los propios
maestros y en algún caso de los directores. Al estudiante se le da
poca voz, hay que darle un lugar más protagónico”. (Insp 4)
“A mi me gustaría mucho que todos los maestros adscriptores
pudieran tener una formación permanente y que sea ofrecida por
ANEP, por Primaria. Pensando en un curso que trabaje sobre la
formación del maestro adscriptor, que este pensado en formadores
para educación superior”. (Insp  5)

“(…) A veces nos quejamos mucho de que los estudiantes no pu-


eden o no hacen, pero cuánto los ayudamos, les abrimos la cabeza
para que puedan hacerlo. Atender a las dificultades de ellos, vienen
de otras generaciones, con otros intereses, eso también hay que
entenderlo, con una proximidad mejor al niño por sus intereses”.
(Insp 6)

Por su parte, las directoras reconocen que la orientación en modal-


idades alternativas a la forma tradicional de enseñanza no forma
parte de la agenda de la práctica. Se habilitan diversas estrategias que
aporten al aprendizaje de los niños y las niñas, pero existe una afili-
ación al Programa vigente y a los métodos que regulan comúnmente
la cotidianidad de las aulas, así como al paradigma de los procesos de
enseñanza/ aprendizaje.

“Me cuesta pensar en cuáles son las otras modalidades. Convoqué


a una sala docente con estudiantes a un formador sobre el método
natural, me parece importante incluir todo el espectro posible de
formas de enseñar. Después cada uno adoptará, porque va a hacer
lo que puede con el niño que tiene adelante”. (Dir2)

106
“Más allá de los elementos que les damos en la clase, de cómo or-
ganizar la clase, de qué estrategias utilizar, me parece que también
tiene que pasar por el uso de la tecnología. Todos los niños tienen
un dispositivo que tienen que aprender a utilizar, y yo trato de que
los maestros utilicen eso como un recurso más y que el estudiante
pueda incluirlo en sus propuestas”. (Dir2)

“Tendría que planificarlo con otras directoras...por el momento


estoy muy ceñida a lo que el Programa establece. No sería una
cuestión que podría resolver yo sola”. (Dir5)

“Para orientar uno tiene que saber y conocer, en realidad cuando


me formé estudié algunas corrientes, convencida de ello y orienté
mis prácticas en base a eso y sobre eso oriento hoy, que es lo que
estudié y aún está vigente”. (Dir6)

En lo referente a la modalidad de enseñanza/aprendizaje desple-


gada con las practicantes, las maestras manifiestan conformidad y no
se manifiesta la necesidad de proponer cambios.  Algunas explican
que al ser evaluadas positivamente por las supervisoras en relación
al trabajo con practicantes, continúan con la misma modalidad de
trabajo, “por ahora como yo trabajo creo que está bien. Me evalúan bien.
Quedan conformes con lo realizado durante el año”. (Mae 6)

Por último, al ser consultadas sobre las posibilidades de integrar


innovaciones a las prácticas, las estudiantes manifiestan diferentes
posiciones. Algunas sostienen que esto es posible, pero depende de
las situaciones formativas concretas. Estos testimonios pertenecen
mayoritariamente a estudiantes de último grado, quizás porque en la
práctica de cuarto año encuentran mayores márgenes de autonomía
y menos presencia institucional.
“Yo creo que hay dos miradas: una maestra que te ve como un ser
en formación que todavía no estás capacitado y te pone límites todo

107
el tiempo; y después está la maestra que te ve y te trata como un
par, y te permite hacer lo que quieras, dar cosas que no están en el
programa, elegir salidas didácticas”. (Est4to)

“Te dejan. Ahora hice algunas cosas para la asignatura de Infor-


mática pensando en mi clase. Se lo mostré a la maestra y me dejó
hacerlo con las computadoras”. (Est4to)

“Depende de la maestra”. (Est3ero)

“Creo que todas estamos capacitadas para hacerlo, pero depende de


la maestra”. (Est2do)

Otro grupo de testimonios se refieren a que transitan un proceso de


adaptación, dónde lo que importa es responder a las propuestas de
las directoras y las maestras adscriptoras, teniendo en cuenta muy
especialmente la evaluación de sus prácticas y también los límites
que marca la propia escuela.

“Nos tenemos que adecuar a ella (la directora), si no le gusta es la


que te va a ayudar. Si hacés algo diferente a lo que dice la directora
capaz que tampoco le gusta. Entonces terminás haciendo cosas en
base a lo que quiere otra persona”. (Est3ero)

“El objetivo final es aprobar y por más que vos quieras tener au-
tonomía o atreverte a hacer tal cosa, chocar con el docente para
hacer lo que realmente creés correcto…sabés que te va a ir mal, y
la verdad es que todos queremos recibirnos. En esta instancia de
practicante hay que adecuarse, cuando egresemos no tendríamos
que adecuarnos tanto y poder chocar más con el inspector, siempre
con elementos, pero poder ir más allá”. (Est3ero)

“Tenés una estructura que te limita, la estructura de la escuela y del


aula”. (Est2do)

108
Ello genera algunas consecuencias, entre ellas el acostumbramiento
a realizar las prácticas de una manera y por supuesto, la pérdida de
capacidad de innovación (cuestiones abordadas en la investigación
anterior):

“Yo creo que la formación docente te va encuadrando. Yo te formo


y después que salgas la autonomía es una mentira, en realidad si no
hacés las cosas como la inspectora y la directora quieren después el
puntaje no es tan bueno. Por otro lado, la limitación de la libertad
se debe al poco tiempo que estamos en la clase. De los tres días que
vamos en segundo y en tercero, un día es de taller, entonces vas dos
días a la clase. La maestra adscriptora te pide la actividad que encaje
en su planificación, no algo descolgado. Se supone que esa actividad
se desprende de una unidad, de una planificación anual. La poca
libertad se desprende de eso”. (Est3ero)

Finalmente, algunas resaltan nuevamente las distancias entre la for-


mación en el Instituto y la que sucede en las escuelas, ya que algunas
reflexiones y trabajos que realizan en él y que consideran de interés
a efectos de problematizar las prácticas, no logran dialogar en los
hechos con la práctica preprofesional.

“Creo que pasa desde tercero, que tenemos una materia que se lla-
ma investigación, los compañeros presentaban cosas que estaban
buenas, con materiales que pueden aportar. Los ensayos también,
pero quedan en el Instituto”. (Est4to)

5.2. Perfil de egreso


En primer lugar, las directoras exponen diversos discursos en torno
a la propuesta de posibles cambios en la relación entre el perfil de
egreso y la práctica. Por ejemplo, proponen un abordaje multidisci-
plinario desde las disciplinas que se enseñan en el Instituto, de modo

109
que las estudiantes logren trasponer la modalidad a su práctica do-
cente en las aulas.

“Propondría que existiera mayor interrelación entre las disciplinas


que se imparten, a modo de proyectos o talleres. Que realmente vi-
van la acción y lo multidisciplinario, porque no pueden asimilar que
enseñen todo por separado y después hay que planificar todo junto,
no pueden ser críticos y reflexionar sobre algo que no viven”. (Dir2)

También se coloca la necesidad de un abordaje prioritariamente fun-


cional al proceso enseñanza/ aprendizaje, en cuanto a la enseñanza
de habilidades y herramientas para el aprendizaje. En la misma línea,
se prioriza un sentido mayormente práctico, con la propuesta de un
aumento del tiempo que los estudiantes dedican a su presencia en
la escuela.

“Ese perfil, basado en el análisis de las prácticas, me parece que en


el siglo XXI es que el estudiante pueda enseñarle al alumno habi-
lidades y herramientas para aprender. El cambio pasaría por brin-
dar herramientas para que el estudiante sepa cómo acompañar al
alumno en ese proceso”. (Dir3)

“Debería replantearse que los estudiantes estén toda la semana en


la escuela, para poder trabajar en el aula y aprender del modelo del
maestro que conocen”. (Dir7)

Por otro lado, se manifiestan dos posturas respecto a la relación


entre la práctica y el perfil de egreso: su desvinculación con respecto
a la práctica, y la recuperación del sentido crítico/ reflexivo que se
propone desde lo teórico y lo práctico. 

“No hay un vínculo con la práctica. El trabajo final con el proyecto


de APPD es más que nada desde el punto de vista pedagógico, que

110
es uno de los reclamos que tenemos, la profesora de pedagogía no
está muy de acuerdo en que debería haber un componente didác-
tico”. (Dir1)

“Me parece que de eso se trata, de ser crítico de nuestras propias


prácticas y reflexionar sobre ellas. Creo que hoy la práctica va en
sintonía con ese perfil, tiene que ver con la reflexión y el análisis. Y
para eso tengo que tener también un sustento teórico”. (Dir6)

En el caso de las maestras adscriptoras y en lo que respecta al vínculo


entre la práctica y el perfil de egreso del Plan 2008, la mayoría no
opina al respecto, tal vez por falta de desconocimiento del Plan, tal
como fuese manifestado en otras respuestas. Una sola docente ex-
plicita que cambiaría las horas de práctica, estas deberían aumentar,
marca la falta de inmersión de las practicantes en las aulas: “tiene que
haber más horas de práctica, muchas más” (Mae 6). Pero en todo caso
nada dice esto sobre el perfil de egreso que se espera.

5.3. Mejoras a los roles

Sobre posibles mejoras al desempeño y encuadre institucional de


los roles formadores, las inspectoras resaltan muy especialmente la
necesidad de los cursos para las maestras adscriptoras, sin agregar
necesidad de cambios en el resto (dirección y la propia inspección).

“Creo que tenemos que, primero que nada, potenciar el curso de


maestro adscriptor, su formación. Necesito formar a ese maestro
en formación terciaria, que trabaja con un adulto responsable de su
propia formación y que necesita mediaciones, que necesitan a su
vez replantearse. Para esto es muy importante la investigación en las
escuelas de práctica, para que se empapen de la cultura de la inves-
tigación. Esto a partir de ateneos, o lo que sea. Muchas veces no se

111
hace por miedo o porque quedo expuesto a otras. La formación
es muy necesaria”. (Insp 2 )
“Que el curso para maestras adscriptoras estuviera abierto a la
maestra común”. (Insp 3)

Lo mismo plantean las directoras: la necesidad de formación espe-


cífica en el área de práctica, en relación a todos los actores que
poseen el rol formador. El énfasis se encuentra en la propuesta
de una obligatoriedad del curso de adscriptores para desarrollar la
función.

“Poner como criterio obligatorio, tener curso de adscriptores para


trabajar en escuela de práctica, cambiar la regla de quién lo puede
hacer, sin hacerlo excluyente”. (Dir2)

“Tendríamos que tener mayor acceso a formación, hay que con-


templar que al área de práctica están ingresando maestros de área
común que necesitan un acompañamiento”. (Dir3)

También manifiestan la importancia de las actualizaciones para de-


sempeñar su rol, y expresan que es menester ser parte activa de la
formación con instancias de intercambio y producción de cono-
cimiento respecto al rol.

“Los directores transmitimos las orientaciones que recibimos en


función de lo que estudiamos, pero me parece que tenemos que
recibir actualización, todo es un proceso”. (Dir3)

“La mejora tiene que empezar por la formación de quiénes for-


mamos a los estudiantes. Que todos podamos tener acceso a la
formación en servicio para tener más insumo teórico para poder
enseñar a los estudiantes. Tiene que pasar también por la toma
de conciencia de nosotros como formadores. Tener instancias

112
de formación y de discusión. Ser parte de la formación: escribir,
compartir ideas”. (Dir5)

En cuanto a los testimonios de las maestras, ninguna propone posi-


bles mejoras. Esto se podría relacionar  con la dificultad manifestada
en respuestas anteriores para definir las características del rol.

Las estudiantes sí plantean varias mejoras al desempeño y encuadre


institucional de los roles formadores, entre ellas las que expresan a
continuación:

Ya que somos autodidactas, estaría bueno que en la práctica de cuarto


pudiéramos tener la clase a cargo. Si no vamos a tener didáctica ni
aprender nada nuevo en relación a la clase, que nos den el grupo, viáticos
y más materiales.

Que se dialogue más con la maestra qué estamos trabajando para que el
taller de didáctica tenga relación con eso.

Otra cosa que cambiaría serían las instancias de evaluación, distribuir-


las mejor en el tiempo. Llega octubre y estamos sobrecargados.

Que puedas equivocarte, plantear tu clase como la pensaste y aprender


desde ahí. Tener más autonomía. Que nos dejen ser.

Muchas veces las maestras no tienen tiempo de orientarnos, hablarnos,


explicarnos como trabajar. Muchas veces nos lo dicen un día antes de dar
la clase. Es preciso tener más tiempo y espacio para esos encuentros.

Hay un formato que hay que respetar y así funciona. Cuando llegás a la
clase la da como ellas quieren, te llevan a un lugar, no hay un aprendizaje
real. Que tuviéramos más espacio para dar la clase como uno la quiere y
a partir de allí reflexionar y realizar mejoras y ajustes.

113
Estaría bueno que los directores tengan mayor formación. Hay muy
buenas directoras y otras no.

Que esté más estipulado los derechos y obligaciones de las practican-


tes. Para tener un respaldo formal y no sea todo a criterio de las maestras
o directoras que te toquen.

Que las maestras se actualicen en su formación. Que nos den herra-


mientas nuevas, tienen una formación de hace 20 años.

Está poco coordinada la práctica con lo que se hace en el Instituto. Esto


habría que mejorarlo. Falta coordinación entre la profesora de didáctica
y la de Matemática o Lengua. Hacés un esfuerzo doble, porque preparás
la clase a partir de materiales que no das en el Instituto.

También resaltan que existe cierta artificialidad en algunas situacio-


nes de las prácticas:

“Muchas veces las maestras te dicen que lo que uno hace en la prác-
tica es un teatro”. (Est3ero)

“Como el concurso, es una mentira. En media hora tenés que lograr


un propósito, y en la práctica nunca vas a enseñar nada en media
hora”. (Est3ero)

“Nosotros tenemos que presentar en una planificación cuatro ac-


tividades. Nunca una maestra hace cuatro actividades en una jor-
nada, una o dos con suerte”. (Est3ero)

5.4. Dispositivos institucionales


Las inspectoras resaltan la importancia de potenciar el espacio de taller a
cargo de la directora de la escuela, que es un dispositivo que no recibe
críticas y dónde se pueden integrar estudiantes y maestras de dife-

114
rentes centros. Al mismo tiempo reconocen que es necesario inves-
tigar, escribir y difundir las experiencias.

“Un dispositivo que me parece sumamente importante es el de los


talleres colaborativos. Allí pueden concurrir estudiantes del mismo
turno y son planificados por dos directores, y también las salas co-
laborativas, con dos planteles de maestros. Me parecen dispositivos
básicos. Por otro lado, la escritura, el producir, se hacen cosas muy
ricas y en práctica es reacio a escribir. Creo que le hace bien al mae-
stro sentir que se valora su trabajo, pero cuesta. El otro dispositivo
que está pensado, pero hay pocas experiencias, aunque está hace
dos años, es el de los ateneos didácticos”. (Insp1)

“Tendríamos que contar con ayuda desde la investigación. Hemos


hecho cosas muy interesante y ricas, pero quedaron poco sistem-
atizadas. Hay que producir, exponer, publicar, dar a conocer. Estos
sería un punto de partida para producir saberes”. (Insp 2)

“Considero que como está hasta el momento, está bien pensado el


taller. Solo que los directores tienen que cumplirlo. Funciona bien”.
(Insp 3)

En relación a los dispositivos institucionales, algunas maestras mani-


fiestan la necesidad de algunos cambios. Por una parte, se marca la
necesidad de aumentar el tiempo de las practicantes en las aulas. Por
otra parte, se destaca la necesidad de generar más espacios de inter-
cambio y reflexión entre maestras adscriptoras y practicantes. Esto
último parecería estar también vinculado con la necesidad de contar
con más tiempo para poder generar estos espacios.

“Más tiempo de trabajo con los niños. Creo que actualmente es


muy poco tiempo. Algunos a veces vienen otro día, por voluntad
propia”. (Mae 6)

115
“Más espacios de intercambio entre las adscriptoras y con las prac-
ticantes. Sin niños”. (Mae 7)

Por último, las estudiantes plantean una serie de mejoras a la imple-


mentación del taller de Didáctica (tiempos, contenidos), articular el
trabajo del Instituto con la práctica, más espacios y tiempos para
reflexionar, y algunos aspectos de la evaluación. Los siguientes tes-
timonios son muy elocuentes al respecto, por lo que se mantienen
en su extensión:

“El taller lo eliminaría. Lejos de ser un trabajo en taller, se trans-


formar en clases teóricas en la escuela. No le veo la diferencia con
la clase de didáctica. Me pasó en los dos años de práctica. Te quita
tiempo de estar en la clase, de trabajar con los niños y ver a la mae-
stra, que se supone es tu modelo. Te exigen una jornada completa,
tenés un día de taller, son dos practicantes, nunca ves trabajar a la
maestra. La directora nunca puede estar en hora en el taller por
la dinámica de la escuela, termina llegando a las 9 de la mañana y
nosotros estuvimos una hora de brazos cruzados, tomando mate.
Después queda cortado por la hora del recreo, y nunca es trabajo
en taller”. (Est3ero)

“Lo primero es poder crear un vínculo entre lo que se trabaja en


el Instituto y en la práctica. Este año siento que estoy estudiando
dos carreras distintas, acá tengo materias que no tienen sentido,
además de la carga horario que se exige. Hay que repensar las ma-
terias que tiene el Instituto, que ayuden a la práctica escolar. Las
maestras adscriptoras tienen que serlo realmente, en este círculo
vicioso donde se reproduce la imagen de la maestra ciruela que se
para adelante y habla. Hay que encontrar la manera de terminarlo.
Vos empezás a trabajar tu cabeza de maestro en esa lógica, y por
más que vos vengas al instituto y te digan que tenés que innovar,
no tenés otra imagen que no sea esa, y tenés que planificar de ese
modo. No encontrás lugares para reflexionar, para pensar. Hay algo

116
que no está funcionando, unos dicen una cosa, otros otra. En un
parcial escribía que no tenemos que ser tradicionales y el modo que
me enseñaron es ese. Tampoco se da el espacio ni el tiempo para
que puedas procesar todo y pensar algo distinto. Cuando trabajás
una didáctica innovadora no tenés el tiempo para deconstruir lo que
tenés y poder construir algo nuevo. La dinámica en la que está el
estudiante magisterial es muy complicada”. (Est3ero)

“La evaluación…te evalúa alguien que te vio dos veces en todo el


año, que es la directora. Que visite más las clases”. (Est3ero)

5.5. Síntesis del capítulo

1. Con respecto a la posibilidades de desarrollar innovaciones pedagógi-


cas en las prácticas, estas son escasas. Por un lado y según las inspec-
toras, por falta de tiempo y de instancias de coordinación. Por otro
lado y según las directoras, porque no se plantean alternativas a los
modos en cómo comúnmente se enseña en las escuelas. En el dis-
curso de las maestras está ausente esa posibilidad, y las estudiantes
reconocen que en las prácticas de cuarto año cuentan con cierta
autonomía, aunque muchas entienden que la práctica es un proceso
de adaptación a las demandas y formas de trabajo de las adscriptoras
y directoras, que son quiénes deciden y las evalúan;

2. El perfil de egreso que establece el Plan de Estudios 2008 parece no


ser tenido en cuenta al momento de pensar las prácticas preprofe-
sionales. En algunos casos por desconocimiento, en otros simple-
mente porque la escuela de práctica posee una dinámica en sí misma
que regula el CEIP;

3. En relación a posibles mejoras a los roles formadores, hay coinci-


dencia en la necesidad de instancias de formación y actualización. En

117
cuanto a su dinámica de funcionamiento, solamente las estudiantes
realizan propuestas, que tienen que ver con más diálogo entre los
agentes, la evaluación de las prácticas, más autonomía para el trabajo
en el aula, más tiempo para reflexionar, claridad en sus derechos y
obligaciones, aprender nuevas herramientas para el trabajo con los
niños, y mayor coordinación entre el Instituto y las prácticas;

4. Sobre los dispositivos de formación, para las inspectoras es pre-


ciso potenciar el espacio de taller en la escuela, a cargo de las di-
rectoras. Las maestras plantean la necesidad de que las estudiantes
tengan más tiempo para el trabajo en el aula, y para generar más
intercambios con ellas. Por su parte, las estudiantes plantean una
serie de ajustes al taller. En ningún caso existe un cuestionamiento
a dichos dispositivos, y tampoco se proponen otros (apenas la men-
ción a la realización de ateneos).

La siguiente tabla sintetiza los principales significados de los ejes


discursivos que conforman el cuarto objetivo específico.

TABLA 5- Significados de las posibilidades de cambio y mejora de la práctica

Desarrollo de Perfil de egreso Roles Dispositivos


innovaciones y prácticas formativos de formación

Formación
Sin posibili-
dades Potenciar
Actualización
y mejorar
Vínculo
Sin imaginarlas el taller
ausente Dinámica de
trabajo
Adaptación Más tiempos
(varios aspectos,
las estudiantes)

118
6. CONCLUSIONES GENERALES

A continuación y como cierre de este informe, se presentan las prin-


cipales conclusiones del estudio en torno a tres ejes: los roles for-
madores, los componentes curriculares y la dinámica de formación.

6.1. Sobre los roles formadores

En este punto se abordan las conclusiones que se refieren a las


reglamentaciones, las autopercepciones de rol, los dispositivos de la
práctica y las orientaciones que se realizan.

Reglamentaciones

Si bien existe un conjunto de circulares y documentos de diferente


alcance, el encuadre normativo de las prácticas preprofesionales es
flexible, lo que hace que el rol de la directora sea clave en la imple-
mentación de las mismas. Tal como vimos en el estudio anterior
(Pérez Gomar et al, 2019), esos documentos cuentan con varios
años y existe voluntad de revisarlos y actualizarlos. Parecería que las
maestras adscriptoras no los conocen, o acceden a ellos a partir de
las directoras. En este contexto, cobran relevancia los acuerdos que
se logran en las coordinaciones entre las directoras de las escuelas de
práctica, en relación a aspectos prácticos de organización.

Para las estudiantes, esa flexibilidad normativa significa un riesgo en


varios aspectos. Genera incertidumbre en relación a lo que es exi-
gible y lo que no, a los encuadres concretos de su proceso formativo,
cuál es su rol dentro de la escuela y del aula, qué es lo que se espera
de ellas. Así, desarrollan estrategias de adaptación que a veces son
exitosas y otras veces originan conflictos más o menos manifiestos.

119
La experiencia personal de práctica entonces dependerá de varios
factores, y si bien esto es esperable por las características individu-
ales de las personas que desempeñan los roles, también es cierto que
esos márgenes de incertidumbre a veces perjudican su formación.

En este punto se reflejan las tensiones entre los discursos de las


supervisoras (inspectoras y directoras) y de las maestras, en tanto las
primeras refieren a encuadres claros de qué se espera de las estudi-
antes, la forma de evaluación, las áreas a abordar en cada rotación,
etcétera, y las segundas manifiestan desconocer varios de estos el-
ementos. Esto refuerza la necesidad que tienen las estudiantes de
adaptarse a esta forma de práctica.

Los contenidos que trabajan las directoras en las escuelas de práctica


son los que están comprendidos en el Programa de Didáctica de se-
gundo y tercer año, y les imprimen su particularidad, hacen énfasis
en aquellos aspectos que consideran de mayor relevancia. Para ello
cuentan con amplios márgenes de autonomía y posibilidades para
desarrollar sus dinámicas de trabajo, que se suman a las distancias
que existen entre el espacio de práctica y la formación que ocurre
en el Instituto, cuestión que reitera hallazgos de investigaciones an-
teriores (Pérez Gomar y Caneiro, 2013; Pérez Gomar et al, 2019).

En cuanto a la presencia de agentes que orienten la implementación


del trabajo formativo en las escuelas, es relativa. Las directoras e in-
spectoras manifiestan orientar a las maestras, pero estas expresan
desconocer varios elementos inherentes a su rol de adscriptoras. La
presencia de la inspección de práctica es nula en la práctica de 4to año.

Autopercepciones de rol

Sobre cómo los agentes formadores significan su rol, las inspecto-


ras asumen el acompañamiento administrativo y pedagógico de las

120
escuelas de práctica en general. En sus discursos la institucionalidad
del CFE está ausente.

Las directoras sostienen que su rol principal es relacionar la teoría


y la práctica, aspecto que asumen a través de las clases y del trabajo
en taller. Sin embargo, parecería que ello ocurre al margen del com-
ponente formativo propio del Instituto, que los discursos estudian-
tiles asocian principalmente con la “teoría”. Además, la directoras
asumen la responsabilidad de evaluar los desempeños de las practi-
cantes, como otro eje clave del desempeño de su rol.

Las maestras adscriptoras perciben que su rol es flexible y engloba


varias tareas, principalmente la de enseñar a la practicante cómo se
trabaja en el aula. Esta amplitud de su rol se refleja también en los
documentos.

En cuanto a los roles de maestras y directoras, las estudiantes perc-


iben algunas distancias entre lo que se espera de ellas y la orientación
que realmente les ofrecen.
Realizan algunas críticas a sus desempeños, a la formación con que
cuentan las maestras para orientarlas (insuficiente), a la articulación
entre teoría y práctica (relativa), y a la reflexión sobre lo que se tra-
baja en el aula con los niños (escasa). Lo que también refuerza hal-
lazgos de otros estudios, como por ejemplo el del INEEd (2016,
op.cit.)

Dispositivos y formación necesaria

Los principales dispositivos de formación que implementan las di-


rectoras son la realización de talleres en las escuelas (establecidos en
el Plan de Estudios), junto a las clases de Didáctica para segundo
y tercer año en el Instituto, también a cargo de las directoras. Con

121
respecto a la práctica en el aula, esta depende de la maestra adscrip-
tora que utiliza la denominada doble agenda con sus estudiantes.
Luego, existen algunas iniciativas en algunas escuelas, como intentos
de realizar ateneos.

En cuanto a la formación específica, existen cursos para ser maestra


adscriptora, pero no directora o inspectora de práctica. Estos no se
ofrecen todos los años, por lo que hay maestras que ingresan al área
de práctica y no cuentan con la formación ni con la experiencia para
desempeñarse como formadores de futuros maestras. La misma
queda entonces librada a iniciativas personales, y en algunos casos
de los centros de práctica (formación en servicio).

Orientaciones y dificultades

Las maestras adscriptoras sostienen que reciben orientaciones para


su trabajo por parte de sus directoras, pero no explicitan sobre qué
(si es sobre planificación, evaluación, aspectos teóricos o didácti-
cos), a través de qué estrategias, y con qué resultados.

Las mayores dificultades que las entrevistadas identifican para reali-


zar esa orientación formativa se vinculan con el tiempo, el cual ex-
presan es insuficiente. En algunos casos  mencionan no contar con
dispositivos para orientar a las practicantes, lo que se puede asociar,
por una parte, con la escasa formación con que cuentan algunas
maestras para desempeñar su rol de adscriptoras y por otra parte
con el contrato que subyace al vínculo entre maestras adscriptoras y
directoras, en el cual estas últimas ofician de nexo entre los conteni-
dos programáticos de la carrera magisterial y la práctica. 

122
6.2. Sobre los componentes curriculares

Este segundo eje se desagrega en la integración de los componentes


curriculares del Plan de Estudios a las prácticas, las relaciones teoría
y práctica, y la presencia de estrategias de inclusión educativa.

Integración del Plan de Estudios

Las maestras adscriptoras desconocen el Plan de Estudios magis-


terial, lo que no ocurre en el caso de las directoras. Estas últimas
asumen el rol de articulación entre los contenidos programáticos
de la carrera magisterial, el trabajo de las maestras adscriptoras y los
desempeños de las estudiantes magisteriales. Trabajan con las estu-
diantes en los talleres, abordan las didácticas específicas y ofician de
nexo entre el instituto magisterial y las maestras adscriptoras.

Estas últimas se encargan de tener una planificación específica para


trabajar e intervenir con las estudiantes magisteriales: la doble agen-
da. Se trata de una modalidad de propia de las escuelas de práctica,
implica una doble planificación, “una de ellas dirigida a los alumnos
escolares y la otra a los estudiantes magisteriales. Tienen propósitos
diferentes, contenidos propios y modos de intervención también
particulares por lo cual, si bien están muy relacionadas, se documen-
tarán por separado” (CEIP, 2008). En esta forma de planear la ense-
ñanza de forma escrita se mencionan los contenidos programáticos
del PEIP, que ocupan a las maestras adscriptoras pero no desde lo
disciplinar.

123
Por su parte, las estudiantes manifiestan que esta planificación es
propia de la práctica de 2do y 3er año, pero no en 4to, escuelas ha-
bilitadas de práctica que no dependen de la Inspección Nacional de
Práctica. La disparidad de orientaciones recibidas en 2do y 3er año
de práctica en relación a 4to año, es percibida por la mayoría de las
estudiantes.  Incluso expresan que las orientan desde una didáctica
que dista de la que trabajan en la formación.

Relaciones teoría y práctica

Las directoras de las escuelas de práctica asumen la importancia de


abordar el vínculo teoría/práctica, mientras que las maestras ad-
scriptoras se desmarcan de este rol y hacen énfasis en la planifi-
cación de la doble agenda, en la que como vimos en parágrafos
anteriores, focalizan en contenidos del PEIP.

Parecería que las cuestiones sobre las prácticas de enseñanza o sobre


las didácticas las abordan las directoras y que la teoría es respon-
sabilidad de las asignaturas del Instituto. Esta idea es, además, la que
revelan los discursos de las estudiantes. La maestra adscriptora pa-
recería ser una observadora de este proceso. Ninguna de ellas men-
ciona a las didácticas especiales o a las asignaturas específicas.

Esta diferencia entre los agentes formadores (maestras y superviso-


ras) se contradice con las orientaciones de Inspección Nacional de
Práctica, las cuales explicitan que “las tareas del Maestro Inspector,
del Maestro Director y del Maestro Adscriptor se definen coopera-
tivamente en un ámbito de diálogo fecundo y como producto de la
reflexión sobre la relación dialéctica teoría-práctica” (CEIP, 2010).

A su vez, las estudiantes perciben distancias entre la teoría y la prác-


tica, vinculado al escaso o nulo vínculo entre lo abordado en la prác-
tica y el Instituto.

124
La escasa articulación entre el Instituto y las escuelas de práctica
se percibe por parte de las supervisoras de primer y segundo or-
den, en tanto explicitan la necesidad de instrumentar cambios para
que fluya la relación entre teoría y práctica. Identifican la necesidad
de formación en servicio de las docentes y supervisoras, tanto en
lo disciplinar como en lo didáctico y la pertinencia de incorporar
talleres (a cargo de los docentes del Instituto en la escuela), como
estrategia para asegurar la necesaria articulación entre el Instituto y
la escuela de práctica.

Prácticas de inclusión

Todas las docentes hacen referencia al DUA, cuestión que sin em-
bargo se contradice con la práctica de atender casos individuales,
niños con diagnósticos. Esta distancia también es clara para las prac-
ticantes. Si bien no mencionan al DUA (desconocen el término), sí
explicitan la importancia de brindar oportunidades de aprendizaje
a todos y a cada uno de los alumnos. Esto entra en tensión con las
orientaciones y lo que observan en las clases, lo cual es congruente
con los discursos docentes, para quienes la inclusión implica pensar
en sujetos puntuales, diagnosticados, y no en todos.

En lo referente a cómo llevar adelante propuestas inclusivas desde 


una planificación en clave de DUA, la mayoría de los agentes men-
cionan como estrategia primordial la planificación de  adecuaciones
el PEIP o adaptaciones curriculares para  determinados alumnos, y
la definición de la necesidad de acompañamientos especiales.

De los discursos de varias maestras emana que prueban estrategias


con sus alumnos y eso es lo que comparten con las practicantes. A
esto subyacen prácticas intuitivas para incluir a los niños. Por eso no
orientan a las estudiantes al respecto, quedando así la inclusión en

125
un plano de experimentación y prueba, y no desde el planeamiento.
Las maestras adscriptoras explican  que  orientan sobre prácticas
inclusivas, mencionan la  planificación, modalidades de agrupacio-
nes de niños. Aparecen “titulares”, a modo de “deber ser” y “deber
hacer”, pero vacíos de contenidos, ¿cuáles son prácticas inclusivas?,
¿cómo realizar una planificación desde el DUA?
 
Pensar la educación en clave de DUA implica trascender las adecua-
ciones o adaptaciones curriculares.  Acá se identifica una tensión, las 
docentes (inspectoras, directoras y maestras adscriptoras) expresan
la importancia del DUA pero explican que para  llevarla  adelante es
importante planificar adecuaciones o adaptaciones curriculares de
determinados alumnos y definir la necesidad de acompañamientos
especiales.   El enfoque del DUA  supone una alternativa respecto
al planteamiento de las adaptaciones curriculares.  Esto permite
sostener que adhieren a los principios del DUA pero en el cómo
hacerlo en las escuelas, cómo llevar adelante un plan desde esta per-
spectiva, se remiten a supuestos de otros enfoques que priorizan las
adecuaciones de la currícula.  Pero el DUA no implica adaptar lo ya
existente, sino estructurar el mismo currículo como un sistema de
apoyo que favorezca la eliminación de barreras para el acceso a los
aprendizajes y a la participación de los alumnos, tanto físicas, senso-
riales, afectivas como cognitivas.

Por otra parte, se identifican docentes que no trabajan desde la in-


clusión, y por ende no orientan en el despliegue de prácticas in-
clusivas porque o bien manifiestan no contar con estrategias para
trabajar con la heterogeneidad de las aulas, o bien no cuentan con
formación, o porque implica más trabajo, lo que se vincula con la
necesidad de  “profundizar en un registro a modo individual”.
 

126
Los discursos de las docentes dan  cuenta  de dudas acerca de cómo
trabajar en clave de DUA, enfoque para pensar la inclusión pro-
movida desde la política educativa. Parecería faltar reflexión acerca
de cómo planear la enseñanza desde todos los niños, para trascender
las individualidades y pensar en la grupalidad de estudiantes.

Estas dudas que se identifican en los discursos docentes son perci-


bidas por  las practicantes , ya que todas expresan no recibir orien-
taciones para trabajar con los niños “diagnosticados” y menos aún
trabajar en clave de DUA, que implica trascender las individuali-
dades para pensar en el grupo y brindar oportunidades a todos y a
cada una desde la identificación de las barreras para el aprendizaje.
En los discursos de las estudiantes no aparece el trabajo en clave
de DUA, ni mencionan este diseño como modalidad de encarar la
planificación. Pero sí se cuela en el discurso el concepto de inclu-
sión vinculado a la minusvalía. Aparece la figura del acompañante
como mediador en el aprendizaje, incluso hasta tomador de decisio-
nes didáctico-pedagógicas, “el acompañante  me dice que tal cosa el
niño no lo puede hacer”.

De lo anterior se desprende una noción de  inclusión vinculada a


niños con diagnósticos específicos que parecen ameritar adaptacio-
nes en la currícula.  La inclusión así entendida implica exclusión,
en tanto se deben incorporar, a la fuerza pareciera, aquellos niños
que presentan algún tipo de diagnóstico. Estos niños son excluidos
desde el discurso, en tanto tenerlos en el aula implica excluirlos de
las actividades que se les propone al grupo todo, porque requieren
adaptaciones. Y estas parecen no poder llevarse adelante porque las
propias estudiantes manifiestan no tener formación en el tránsito
por la carrera magisterial.

127
6.3. Sobre la dinámica de formación (en la práctica)

En este tercer eje se incluyen las principales conclusiones en relación


a diferentes dimensiones que forman parte de la dinámica propia de la
formación en la práctica preprofesional: los acuerdos, las actividades,
las relaciones de poder, y la evaluación.

Acuerdos

Sin dudas, como vimos anteriormente, los acuerdos entre las directoras
y también con y entre las maestras adscriptoras, constituyen la base a
partir de la cual se desarrollan las prácticas preprofesionales. De ahí que
sea relevante como herramienta de trabajo para todos los agentes invo-
lucrados, ya que lo que se acuerda guía y orienta. A veces puede que se
perciba como prescriptivo (más cercano a una norma reglamentaria), a
veces puede que se entienda como un marco flexible para la acción, con
márgenes para que cada agente implemente sus propias ideas.

Por un lado, acordar a veces adquiere un significado casi prescriptivo,


resultado de las coordinaciones entre las directoras, que puede presen-
tar un funcionamiento más cercano al de una asamblea dónde la may-
oría decide lo que hay que hacer. El mayor riesgo de esta dinámica de
trabajo es que coarte las posibilidades de imaginar diferentes estrategias
o innovaciones, si no cuentan con el consenso del colectivo. Que en vez
de potenciar las innovaciones, las limite.

A la vez, esos acuerdos necesariamente son amplios y como también


vimos, generan incertidumbres en las estudiantes en relación a cómo
cada directora los implementa en su centro de práctica. Así, existen
diferencias entre las escuelas en cuanto a la evaluación (dispositivos y
criterios), contenidos a trabajar en los talleres, y orientaciones a las es-
tudiantes.

128
Es claro que los acuerdos entre las maestras son menos comunes,
a veces por falta de tiempo para coordinar o porque dependen de
lo que la directora proponga. Alcanzarlos resulta más fácil (y fre-
cuente) en las escuelas que cuentan con un plantel docente estable.

Actividades (trabajar en la escuela)

Las estudiantes realizan varias actividades en sus escuelas de práctica.


Las principales se refieren directamente a su trabajo formativo, espe-
cialmente dar clase en el aula. Pero también atienden emergentes co-
tidianos: constituyen un apoyo para la maestra adscriptora y para la
directora. Participan de toda la dinámica escolar, estando a disposición
de sus múltiples prácticas: recreos, eventos, festejos, actividades recre-
ativas, salidas didácticas. En algunos casos, los materiales necesarios y
sus costos son asumidos por ellas.

En cierto sentido, podría decirse que las estudiantes practicantes apren-


den cómo trabajar en la escuela. Son un grupo de personas jóvenes dis-
puestas a asumir tareas y a colaborar con la institución. Si bien “todo”
lo que allí ocurre es parte de su formación (porque enseña sobre la
dinámica escolar), no necesariamente todas las actividades tendrían que
ser asumidas por ellas. En parte esto ocurre por la flexibilidad de los
marcos reglamentarios, o porque es difícil quedarse al margen de cier-
tos pedidos por parte de las autoridades.

A veces las practicantes plantean a la directora y a las maestras que algu-


nas actividades que se les encomiendan exceden a su rol en la escuela,
y entonces estas situaciones en ocasiones devienen en conflictos. Pero
esto no es lo común. Más bien se adaptan, aunque en los testimonios
dejan ver su disconformidad con algunas situaciones que entienden ex-
ceden su presencia formativa o de personas en formación.

129
Por cierto, si aprenden a trabajar en la escuela (trabajando), lo ha-
cen sin retribución o reconocimiento económico alguno. Se trata
de un aprendizaje mediado por el poder de la evaluación, que po-
see pocos espacios para experimentar. Un aprendizaje que además,
tiene mucho peso en la construcción de su identidad de maestra,
tal como concluíamos en la investigación anterior:

“Esta actitud de estar al servicio de la escuela y sobre todo de la


maestra adscriptora, es una forma de entender algunos aspectos
identitarios profesionales que se vinculan con la multitarea esco-
lar, la atención a emergentes y acontecimientos que desbordan el
rol como tradicionalmente se lo entiende (la maestra enseñando
en el aula), mediado por relaciones de poder y autoridad que hoy
representan las figuras de la maestra adscriptora y la directora, y
mañana la de la inspección correspondiente” (Pérez Gomar et al,
2019).

Así, las estudiantes se constituyen en una especie de “ejército de


reserva” al servicio de la escuela de práctica. Quizás habría que
pensar esos límites (entre lo que corresponde hacer y lo que no),
junto a un posible reconocimiento económico a su trabajo, además
de canales institucionales para hacerlas participar más de las deci-
siones, y por supuesto dejarles tiempo para sus otras instancias de
aprendizaje como las que impulsan las asignaturas del Instituto.

Finalmente, cabe agregar que la realización de los espacios de re-


flexión sobre sus prácticas, si bien están establecidos, es variada
según cada escuela y el año de práctica. Lo que, en el peor de los
casos, limita el desarrollo de la capacidad de reflexión pedagógica,
tan necesaria para una persona que se dedicará a educar.

130
Relaciones de poder

Las principales decisiones sobre las dinámicas de las prácticas pre-


profesionales en las escuelas ocurren en diferentes niveles, de acu-
erdo a la tradicional forma de jerarquización que las constituyen. En
primer lugar y como vimos, las directoras acuerdan entre sí los as-
pectos más generales. En base a dicho marco, las maestras adscrip-
toras coordinan con su directora, al menos al inicio del año lectivo.

En todo el proceso decisorio es nula la presencia de las estudiantes,


quiénes suelen manifestarse y movilizarse por aspectos operativos
que implican la mejora de sus espacios formativos en las prácticas
(remuneraciones de las maestras adscriptoras, distribución de estu-
diantes por escuela y por maestra, etcétera), pero después no par-
ticipan en las decisiones de sus encuadres pedagógicos más amplios.
Esta cuestión, que es propia de una formación terciaria, trae conse-
cuencias al momento de su construcción identitaria (Pérez Gomar
et al, 2019).

Este circuito muestra unas relaciones de poder jerárquicas que re-


producen el modelo escolar o de organización del CEIP, que al fin y
al cabo es la institucionalidad que está a cargo de las prácticas. Mien-
tras el nivel de formación terciaria corresponde a la que depende
del Instituto, en la escuela se trabaja tal como establece el CEIP.
Esto es: las practicantes son tomadas como objeto de formación
en una institución de educación primaria, y no como estudiantes
que en algún momento pretenden formar parte de una organización
universitaria. Esta tensión de difícil resolución (o directamente ir-
resoluble bajo este modelo institucional de formación), se refuerza
por la inexistencia de decisiones interinstitucionales al respecto, ya
que estas principalmente atienden a la organización de las escuelas
de práctica y de los grupos de estudiantes.

131
La existencia de conflictos, inherente a cualquier dinámica orga-
nizacional, es relativa. Al menos a nivel manifiesto. Sí ocurren pro-
ducto de la desigualdad de poder entre la maestra y la practicante,
pero depende de cada situación. A veces por la demanda a las es-
tudiantes de realizar tareas que entienden no son propias de su rol
de practicantes. O por su mirada crítica a los desempeños de las
adscriptoras. La evaluación de las prácticas y quién en definitiva la
tiene a cargo, marca un límite claro a dicha manifestación.

Evaluación

Para evaluar las prácticas se utilizan principalmente dos instrumen-


tos: una planilla (dónde se distinguen dimensiones a observar), y
una rúbrica, más allá de la existencia de algunos informes perso-
nales, bitácoras que organizan las estudiantes, y las devoluciones
orales de sus adscriptoras. Ambos pueden ser producto de los acu-
erdos entre las directoras, o bien iniciativa de una directora en par-
ticular.

En todo caso, parecería existe diversidad de criterios, que las estudi-


antes mayoritariamente desconocen previo a las instancias de eval-
uación. Esto quiere decir que las estudiantes no saben, en muchas
ocasiones, cómo la van a evaluar cuando preparan una actividad
de enseñanza en un grupo en particular. Esta situación conlleva a
un concepto de evaluación como calificación, obstaculizando así a
la “evaluación como posibilidad de aprendizaje también. A partir
de las retroalimentaciones que realice el docente, las evaluaciones
pueden ser fuente de aprendizajes” (Albisu, 2018: 28).

132
7. RESULTADOS

En esta investigación, a cada uno de sus objetivos específicos se le


asoció un producto o resultado. A continuación se presentan los
cuatro que integran y desarrollan algunas de las conclusiones prin-
cipales.

7.1. Factores del contexto institucional de la formación inicial


que inciden en la práctica preprofesional

El objetivo de este apartado es esbozar posibles factores del con-


texto institucional que inciden en la  práctica preprofesional, a partir
de los insumos tomados de las entrevistas con los diferentes agentes
involucrados y de los documentos que emanan del CEIP para ori-
entar las prácticas de formación de maestras. 

Plan de Estudios y marco normativo

El Plan de Estudios magisterial es conocido por las directoras y es-


tas tienen el rol de articular entre los contenidos programáticos de
la carrera, las maestras adscriptoras y las estudiantes magisteriales.
Las practicantes, en su práctica preprofesional cuentan con talleres
planeados por las directoras, en los que  abordan las didácticas es-
pecíficas. Por otro lado, las maestras adscriptoras se encargan de 
planificar desde la doble agenda, en la que tienen en cuenta los con-
tenidos programáticos del PEIP pero no los disciplinares.
De este modo, las estudiantes quedan en medio de la tensión que se
genera entre directoras y maestras, siendo las primeras portadoras
del conocimiento del Plan de las que ellas forman parte y las se-
gundas que planifican desde la doble agenda, teniendo el cometido

133
de orientar a las estudiantes en las prácticas de enseñanza que des-
pliegan en las aulas, pero desconociéndolo. De este punto parecería
surgir la necesidad de espacios de diálogo e intercambio entre su-
pervisoras y maestras adscriptoras para forjar así coherencia en la
orientación a las estudiantes. 

Además, es importante mencionar que el marco normativo del


CEIP explicita que es inherente al rol de los supervisores y mae-
stros adscriptores promover la reflexión sobre la relación dialéctica
teoría-práctica. Pero el contexto institucional de práctica deja en
evidencia ciertos aspectos que inciden en la práctica preprofesional,
en tanto las maestras adscriptoras se desmarcan de este rol y dejan
esa responsabilidad a las directoras. En este punto se vislumbra la
relevancia de contar  con espacios de formación en servicio, tanto
en lo disciplinar como en lo didáctico, en articulación CFE-CEIP.

Diferencias entre los años de práctica

La práctica preprofesional tiene determinadas características en 2do


y 3er año, y otras en 4to año. Las primeras, dado que están en la
órbita de la Inspección de Práctica, orientan a las estudiantes desde
criterios compartidos, mientras que en 4to año experimentan un
cambio abrupto, en tanto las maestras como las directoras no tienen
formación específica para acompañar estudiantes magisteriales.

El contexto institucional de 4to año dista del de los años anteriores,


lo cual incide en la práctica preprofesional de las estudiantes. De
este punto se desprende la importancia de fortalecer los espacios
institucionales de práctica y promover así la necesaria articulación
entre los diferentes años de tránsito por la práctica.

134
7.2. Listado validado de componentes curriculares y estrategias
de la práctica preprofesional que se refieren a la inclusión de
alumnos con barreras para el aprendizaje

Sobre este resultado poco se puede anotar ya que como vimos, las
prácticas de inclusión son relativas en los espacios de formación y
además, existe diversidad conceptual al respecto. Vale resaltar que
aprender estrategias de inclusión en el aula es una de las inquietudes
de mayor peso que manifiestan las estudiantes, que no logran satis-
facer en su trayectoria formativa.

Aún así, es posible identificar un marco normativo común entre


el Instituto y el CEIP, que forma parte constitutiva de la política
educativa, y que se refiere a pensar las prácticas de enseñanza en el
marco del DUA, y promover estrategias de enseñanza enmarcadas
en la inclusión educativa.  En este contexto institucional se eviden-
cian distancias discursivas que afectan la formación preprofesional
en tanto se despliegan prácticas intuitivas para incluir a los niños, lo
que conlleva falta o ausencia de orientación a las estudiantes magis-
teriales, quedando así la inclusión en un plano de experimentación y
prueba, y no en base a un planeamiento.

En varios casos están orientando a dejar por fuera a los diferentes


porque atenderlos significa desatender a otros. Atención en relación
a los niños y a las estudiantes magisteriales, ya que quedan por fuera
de la propuesta educativa los “niños etiquetados” y quedan por fuera
de prácticas en clave de DUA las estudiantes, generándose así una
doble desatención. Los modelos de práctica que se esperarían son
de inclusión, que se incorporase la ética de la hospitalidad abierta
(Almeida y Angelino, 2014).  De este punto se desprende la necesi-
dad de reflexionar en torno a la inclusión educativa, siendo respon-

135
sables todos los agentes educativos. De la mano de esta reflexión, se
hace necesaria una formación en servicio específica que acompañe
estos entornos de discusión y debate.

7.3. Matriz de caracterización de las principales dimensiones y


aspectos constitutivos de la dinámica organizacional de la prác-
tica preprofesional en los centros correspondientes

A partir de los discursos de las participantes en la investigación es


posible distinguir y caracterizar las diferentes dimensiones que oper-
an en la dinámica organizacional de la práctica preprofesional.

Toma de decisiones

En la toma de decisiones sobre los aspectos que forman parte de las


prácticas preprofesionales participan diferentes mecanismos que en
su conjunto forman un circuito débilmente estructurado y que deja
espacios de ambigüedad e incertidumbre, potenciados por la doble
institucionalidad que involucra dicho flujo.

Las reglamentaciones (en sus diferentes formatos) son su punto de


partida. Son amplias y flexibles, y se ocupan de los aspectos más
generales. A partir de allí, cobra importancia la figura de la directora
de la escuela de práctica, quién en coordinación con sus colegas o
directamente en la escuela y de acuerdo a su entender, asume las
principales decisiones sobre el proceso formativo. Las coordinacio-
nes entre las directoras son otro espacio relevante de ese circuito,
aunque con resultados diversos.

Producto de esos encuentros resultan los denominados acuerdos,


concepto que significa aquellos puntos sobre los que las directoras

136
logran consenso para encuadrar las prácticas. Suelen ser un referente
importante, aunque su cumplimento es relativo a pesar de cierta
creencia sobre su perfil prescriptivo. A partir de aquí se integran las
maestras adscriptoras a este flujo de decisiones, de manera informal
ya que su participación en la toma de decisiones queda librada a la
situación de cada centro y a la acción de la dirección. Si bien son el
último eslabón del proceso, porque son las directamente trabajan en
el aula con las practicantes, formalmente no están integradas a las
decisiones.

La institucionalidad que regula el proceso es la del CEIP, al cual


pertenecen las inspectoras, directoras, maestras adscriptoras y sobre
todo, las escuelas de práctica. El CFE ocupa un rol de observador;
en la mejor de las situaciones puede realizar algunas recomenda-
ciones y coordinar algunos aspectos. Si bien las directoras de las
escuelas de práctica de 2do y 3er año se reúnen en el Instituto de
formación y allí desempeñan sus horas de clases de Didáctica, en los
hechos esto no implica una coordinación interinstitucional formal.
Esta dualidad impacta directamente en las estudiantes, que perciben
que su formación transcurre en dos espacios separados y sin articu-
lación.

La mayoría de las estudiantes desconocen el flujo de la toma de


decisiones, y las orientaciones generales de la práctica. En el mejor
de los casos, acceden a ellas a través de la directora de su centro. Al
igual que las maestras de práctica, no participan en dichas decisio-
nes, de las que son objeto directo. Esto se debe, en parte, a que su
formación tiene carácter terciario (con escasa tradición en la partici-
pación estudiantil), así como a la cultura jerárquica que impregna el
funcionamiento escolar (y que ellas internalizan).

137
Intereses

Lógicamente el principal interés que orienta las prácticas preprofe-


sionales es el formativo, y es compartido entre los diferentes agen-
tes. Las estudiantes son las principales interesadas en aprender, y
el resto de las involucradas se interesan en brindarles para ello las
mejores estrategias y herramientas posibles.

Pero a partir de aquí y en la realidad de los centros, se pueden iden-


tificar otros intereses que a veces son compartidos entre los agentes
y a veces no, y que se traducen en las acciones que realizan las estu-
diantes.

En relación a los centros de práctica, se puede mencionar un in-


terés vinculado a la dinamización de la vida escolar, y que encarna
la dirección. Las practicantes configuran un conjunto de personas
jóvenes y con ansias de aprender, dispuestas a participar de tareas
y actividades que potencian la propuesta pedagógica de la escuela y
que sin su presencia, quizás le fuese más difícil de implementar. Sus
prácticas asumen muchas veces actividades que exceden el trabajo
en el aula, y eso es un valor añadido para cualquier escuela.

En relación al trabajo en el aula, se puede identificar un interés de


apoyo y trabajo en dupla, que es propio de la maestra adscriptora.
Las estudiantes, además de dar clase, también desarrollan un con-
junto de actividades que complementan el trabajo de la maestra, y
que muchas veces le permite atender circunstancias de alumnos en
particular o bien emergentes cotidianos, como si fuesen una auxiliar.

Se puede sostener que en ambos casos (escuela y aula), las estudi-


antes realizan un trabajo.

138
Relaciones de poder, conflictos, y género

Está clara la jerarquización en la toma de decisiones, por lo que se


establecen unas relaciones de poder dónde en principio prima la
desigualdad, siendo las estudiantes las que se encuentran en infe-
rioridad de condiciones. Si bien formalmente esto sucede, es pre-
ciso matizarlo porque en las múltiples dinámicas de los centros de
práctica, estas desigualdades disminuyen y se manejan de forma
diversa, como en cualquier situación de enseñanza-aprendizaje.

En ese contexto, la evaluación de las prácticas es el proceso que


más opera en el desarrollo de las relaciones de poder, y es fuente
de algunos conflictos que involucran sobre todo a las maestras
adscriptoras y las estudiantes. O bien porque los criterios no son
claros, o bien porque las actividades a desarrollar exceden lo que
las estudiantes entienden es propio de su proceso formativo en la
práctica.

Por último y en relación a las practicantes, se las consultó sobre si


existen diferencias en sus prácticas en torno al género. Casi la to-
talidad de las consultadas respondió afirmativamente, expresando
que los varones tienen algunos privilegios tanto de parte de las
maestras adscriptoras y las directoras, como por el impacto que
generan en los niños y niñas, quiénes incluso se refieren a ellos
como profesor. Más allá de esto, no identifican claramente situa-
ciones o experiencias propias de la dinámica escolar en las que
sientan que el género opera. A continuación se presentan algunos
testimonios que ilustran lo anterior:

Es diferente en la vida, imagínate acá adentro.

139
Yo he tenido compañeros varones y la directora los adora, son los
mejores.

A nosotros nos pasa algo parecido. Somos casi todas mujeres, pero
creo que la directora tiene favoritos. Para ellos una cosa vale y para
los otros no.

A mí me pasaba lo mismo, los compañeros eran mimados, con-


templados. Los entendían en todo y a nosotras nos sacrificaban
más.

En la planificación también, como son varones las pueden hacer


desprolijas. Yo las hago con color, imágenes, y no me valora nada.

Cuando el varón llega a la clase los chiquilines lo aman.

Si, si. Ser hombre tiene sus beneficios.

Creo que esta mal y a veces es un peso. Llegas a la escuela y las


maestras piden al maestro varón. Hablá de la sociedad en general,
los gurises te hacen más caso. Es verdad que en algunas salimos
favorecidos y otras no.

De las maestras a los practicantes varones sí hay diferencias.


Sí, hay diferencias desde los niños para con los practicantes
varones, igual las maestras. Se refieren a él dándole como más
cualidades. Se notan las diferencias, se idealiza solo por el hecho de
ser varón.

Los niños también. El maestro varón para ellos es el genio, el que


juega al fútbol. Lo ves más liberal, no tiene problema en ir a jugar
con los chiquilines.

140
Para mí los gurises hacen menos esa diferencia. Ellos hacen dife-
rencias entre un practicante y otro. Me pasa ahora que estoy con
otra compañera. Siempre hacen diferencias entre la maestra y la
practicante, y entre dos practicantes también. Si hay un roce con
alguna ya está, te hablo a vos y a otra no. Si es varón y está en tu
clase lo vas a querer porque es tu practicante, si está en otro salón
te da lo mismo.

Los gurises les dicen profesor, no maestro.

Tiene que ver con la directora, con las maestras. Yo creo que es
porque son los menos. Quiero creer eso. Y pasa esto, hacen lo que
quieren, van cuando quieren. Pero creo que es más por parte de las
maestras y la directora que de los niños.

Te dicen que son menos competitivos que nosotras, que nosotras


nos sacamos los ojos. Por eso van y hacen lo que quieren, hacen la
de ellos.

Mis grupos de práctica por suerte no han sido competitivos, pero


ellos tienen ese beneficio, lo saben y hacen uso de eso. Si fuera
hombre capaz que también lo haría, poder pasar como por un tubo
mientras hacés Magisterio.

La siguiente tabla presenta una matriz de las principales dimensio-


nes y sus significados.

141
Tabla 6
Dimensiones y aspectos constitutivos de la dinámica organizacional de en
los centros de práctica, y sus significados

Dimensiones Aspectos Significados


Flexibles
Reglamentaciones Poco conocimiento por
parte de los agentes
Toma de
decisiones Rol de la dirección
Coordinaciones
Acuerdos

Institucionalidad Débil articulación CEIP/CFE

Formación Discurso compartido


Intereses
Dinámica escolar Trabajo de las practicantes

Apoyo en el aula Trabajo de las practicantes


Desigualdad
Evaluación
Relaciones
de poder Conflictos En relación a las actividades
Vinculares

7.4. Listado de puntos críticos para pensar las prácticas prepro-


fesionales para su mejora y renovación, y para desarrollar es-
trategias de formación que lo permitan

De acuerdo a los principales hallazgos de la investigación y más es-


pecíficamente al objetivo específico 4, se identifican algunos puntos
críticos que se pueden considerar al momento de desarrollar estrate-
gias de mejora y renovación de las prácticas preprofesionales de la
formación magisterial.

142
1. Las innovaciones

El actual formato de práctica preprofesional limita las posibilidades


de desarrollar innovaciones pedagógicas por parte de las practican-
tes. Esto no significa necesariamente que los agentes involucrados
no lleven adelante algunas transformaciones en las escuelas, sino
que la propia dinámica de su funcionamiento hace que las instan-
cias de exploración, experimentación, prueba y ensayo pedagógico
sean excepcionales. Ya sea por falta de tiempo para pensarlas, por
carencias en la formación de las maestras adscriptoras, porque cues-
ta imaginarlas. O porque las estudiantes poseen poco margen para
proponer y desarrollar sus inquietudes.

Tal como recoge el informe de la investigación anterior, “quizás


haya que pensar las escuelas de práctica como laboratorios de ex-
perimentación y de exploración, más que como un espacio dónde
aprender lo que hay que hacer y por lo tanto dónde el eje de repro-
ducción tiene un peso mucho mayor (…) Una escuela realmente
diferente a las comunes dónde sea posible imaginar lo que pedagógi-
camente aún no existe y es necesario, y ponerlo en práctica” (Pérez
Gomar et al, 2019).

2. La interinstitucionalidad

La doble institucionalidad que participa de las prácticas preprofesio-


nales posee una débil y a veces escasa articulación. Una prueba de
esto es el desconocimiento, especialmente por parte de las maestras
adscriptoras, de los contenidos y el perfil de egreso que propone el
actual Plan de Estudios (2008). Está claro que para ellas su referencia
principal son las políticas y dinámicas propias del CEIP, siendo el CFE
una institución lejana y ajena. El rol de la dirección parece impactar
muy poco en ese vínculo institucional (a pesar de sus esfuerzos), en el

143
sentido de lograr articular la propuesta de formación del CFE con la
que realmente transcurre en las escuelas de práctica.

En este sentido, reafirmamos lo dicho: “será preciso pues imaginar es-


trategias y dispositivos que fortalezcan estas articulaciones y que rom-
pan con la dualidad que se experimenta, a efectos de que cualquier
intento de repensar y renovar las prácticas pedagógicas en las escuelas,
ya sea se genere y reflexione en los institutos de formación y/o en las
mismas escuelas de práctica, impacten realmente en la formación de
las estudiantes (…) La actual institucionalidad se convierte entonces
en un punto crítico que puede obturar las posibilidades de renovación
pedagógica en las instancias formativas” (Pérez Gomar et al, 2019).

3. Los roles formadores

Los dos principales roles formadores son el de la directora de la es-


cuela de práctica y el de maestra adscriptora, que tiene a cargo el tra-
bajo en el aula de las practicantes. En el primer caso, no existe una
formación específica para su desempeño; en el segundo, si bien existe,
su implementación es esporádica, lo que hace que muchas maestras
asuman dicha función sin una capacitación adecuada.
Esto evidencia, en primer lugar, la necesidad de fomentar y potenciar
esas instancias de formación y actualización, que incluya a las direc-
toras. En segundo lugar, será preciso identificar claramente las nece-
sidades para diseñar dichas instancias. En este estudio solamente
las estudiantes realizan algunas propuestas de mejoras sobre dichos
desempeños, que se refieren tanto a cuestiones formales (necesi-
dad de conocer los marcos que regulan su formación, estrategias de
evaluación de sus prácticas), como a otras pedagógicas (incorporar
estrategias novedosas para el trabajo con los niños en relación a las
problemáticas que enfrentan, contar con más espacios para el análi-

144
sis y la reflexión, incorporar estrategias de inclusión educativa desde
el enfoque del DUA).

De alguna forma también sería importante fortalecer el intercam-


bio académico entre las personas que desempeñan esos roles (en
particular, las maestras adscriptoras) y los docentes del Instituto, a
efectos de reducir las distancias que se observan entre ambos espa-
cios formativos.

4. Los dispositivos de formación

El principal dispositivo de formación es el Taller, que está a cargo


de la directora de la escuela de práctica y se desarrolla allí mismo.
Junto a este se encuentra la clase de Didáctica, también a cargo de la
directora pero en el Instituto (para segundo y tercer año). A ambos
se agrega el trabajo en el aula que realiza la practicante, más informal
y bajo la responsabilidad de la maestra adscriptora. En este estudio
ningún agente cuestiona la pertinencia de los principales dispositi-
vos, y se insinúa la necesidad de integrar algunos más novedosos
como la realización de ateneos.

Parte de la formación necesaria que anotamos en el punto anterior


se refiere justamente a la necesidad de proponer nuevos dispositi-
vos, o bien mejorar los actuales. Existe una diversidad de estrategias
que aún no se incorporan al espacio formativo de las practicantes,
seguramente por desconocimiento. Habrá que pensar al respecto.

145
146
8. BIBLIOGRAFÍA
Aguerrondo, I., y Vezub, L. (2011). “Asesoramiento y desarrollo profesional de
los docentes: procesos clave del liderazgo efectivo para la mejora de la escuela”.
En J. MacBeath, & T. Townsend (Eds.), International Handbook on Leadership for
Learning (pp. 691-715). Reino Unido: Springer.

Albisu, L. (2018). ¿Y las rúbricas? Revista Quehacer Educativo, Nº 151 (octubre), pp.
9-13. Montevideo: FUM-TEP.

Almeida, M., y Angelino, M. (2014). De la inclusión educativa como política a la


ética de la hospitalidad. Notas para el debate. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2),
10 – 27.

Bacharach, S.B (1981). “Organizational and political dimensions for research on


school district governance and administration”. En Bacharach, S.B. (ed): Organi-
zational behavior in schools and school districts. New York: Piñeger.

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de organización escolar.


Barcelona: Paidós.

Bardisa Ruiz, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones


escolares. Revista Iberoamericana de Educación, nº15, 13-52.

Blase, J. (1991). The politics of life in schools. London: Sage.

Blase, J. (2002). Las micropolíticas del cambio educativo. Profesorado, revista de cur-
rículum y formación del profesorado, 6 (1–2).

Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la


participación en las escuelas. Bristol: UNESCO / CSIE.

Camilloni, A. (1998). Modalidades y proyectos de cambio curricular. Disponible


en: http://www.cbc.uba.ar/noti/jornada_iep/PC_Camilloni.pdf

CEIP (2008). Comunicado nº 3/ 2008. Inspección Técnica, Inspección Nacional


de Práctica. Montevideo: CEIP/ANEP.

147
CEIP (2010). Comunicado n°1/2010. Inspección Técnica, Inspección Nacional
de Práctica. Montevideo: CEIP/ANEP.

Chapato, M.E y Errobidart, A. (comp.) (2008). Hacerse docente. Las construcciones


identitarias de los docentes nóveles. Buenos Aires: Miño y Davila.

Chapato y Errobidart (comp.) (2011). Historias, actores e instituciones. Estudios sobre


prácticas educativas en tiempos de cambios y turbulencias. Buenos Aires: Miño y Davila.

Cifuentes, M.A., Muñoz, J. y Santamaría, R.M. (2010). La evolución del pensam-


iento de los alumnos de magisterio en algunas cuestiones clave de su formación
inicial. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 69 (24,3), pp.167-186.
Davini, C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós.

Esteve, J. M. (2011). “La profesión docente ante los desafíos de la sociedad del
conocimiento”. En Vaillant, D. y Vélaz de Medrano, C. (coords.), Aprendizaje y
desarrollo profesional docente. Madrid: Santillana.

Hoyle, E. (1982). Micropolitics of educational organizations. Educational Manage-


ment and Administration, 10, 87-98.

INEEd (2016). Los maestros recientemente egresados. ¿Cuáles son sus perspectivas sobre su
formación y la primera etapa de la vida profesional? Montevideo.

Mancebo, E. (2010). La inclusión educativa, un paradigma en construcción. Montevideo:


FCS/UdelaR.

Pérez Gomar, G. (2015). Cambiar la educación: entre deseos y realidades. De las políticas
educativas a las prácticas pedagógicas. Montevideo: Magró (2da edición ampliada).

Pérez Gomar, G. (2017). Trayectorias educativas de estudiantes de formación docente mag-


isterial en Uruguay: análisis de narrativas biográficas sobre la experiencia de estudiar y la
construcción de identidad docente. XXXI Congreso ALAS, diciembre. Montevideo

Pérez Gomar, G. (2018). Planificar el currículo. Pensar, organizar y transformar


la enseñanza: proyectos y desarrollo curricular. Revista Quehacer Educativo n° 149,
Montevideo.

148
Pérez Gomar, G. (coord.) (2019). La construcción de la identidad profesional del docente
de educación primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo. Informe final de
investigación. Montevideo.

Pérez Gomar, G., y Caneiro, M. (2013). Los discursos docentes sobre las prácticas de
formación y sus impactos en los estudiantes.Una aproximación a sus relaciones en los Institutos
Normales de Montevideo. Montevideo: IPES/ANEP.

Rancière, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual.


Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políti-


cas y faltas de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Edu-
cación y Pedagogía, Vol. XVII, Nº 41, pp 11-22.

Skliar, C. (2010). Los sentidos implicados en el estar-juntos de la educación. Re-


vista Educación y Pedagogía, Vol. 22, Nº 56 (enero-abril), pp. 101-111.

UNICEF (2013). La situación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Uruguay.


La oportunidad de la inclusión. Montevideo.

Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los


nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y formación del
profesorad.

Yadarola, M.E. (2016). Educación inclusiva como parte de un proyecto inclusivo de vida. IV
Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down. Salamanca.

149
9. ANEXOS

ANEXO 1. Análisis de la información

La fase de procesamiento y análisis de la información producida a través


de las entrevistas y los grupos de discusión recorrió varias etapas:

1. Desgrabación de las entrevistas y de los grupos por parte de integrantes


del equipo.

2. Codificación de las narraciones y de los discursos según un sistema de


categorías elaborado a priori (proceso deductivo), que sufrió algunas mod-
ificaciones según las categorías que surgen de la codificación, su ajuste a la
información producida y la comparación entre sí a efectos de hacerlas más
fiables (proceso de inducción).

3. Segmentación y selección de las unidades de significado relevantes para


el tema de investigación y sus objetivos (fragmentos del texto con sentido
semántico). Esta segmentación se realiza casi en simultáneo con la codi-
ficación: los temas a los que aluden las diferentes unidades de significado
que se identifican constituyen las diferentes categorías en las que aquellas
se han incluido. Se trata de reducir la información.

4. Primer resumen descriptivo para la reflexión, a efectos de obtener una


aproximación inicial a los resultados y focalizar el análisis en las etapas
siguientes.

5. Análisis de contenido según el método de las comparaciones constan-


tes de la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss (combinación de la
codificación de categorías con la comparación constante entre ellas, lo que
permite pulir el sistema y preparar la información para el análisis mediante
su reducción).

151
6. Descripción e interpretación de datos para desarrollar el informe y sus
conclusiones, a partir de un resumen de los aspectos más relevantes de las
unidades de significado (segmentos de texto) que considera los códigos y
el contenido más frecuente en los discursos.

7. Redacción de los hallazgos por categorías y las principales conclusiones.

ANEXO 2. Pauta de entrevista semiestructurada a inspectoras,


directoras y maestras adscriptoras
a. Inspectoras

1. Sobre los agentes formadores involucrados en la práctica:

- ¿Cuáles son las reglamentaciones/orientaciones que encuadran la


práctica con practicantes?

- ¿Cómo es tu rol como agente formador- en relación a las practi-


cantes? (características)

- ¿Orientas a las directoras en la realización de un seguimiento indi-


vidualizado de cada estudiante? ¿Qué sugerencias les realizas? ¿Pro-
pones una modalidad de seguimiento en particular?

- ¿Existen instancias de formación para adscriptoras, directoras e


inspectoras? (Además del curso para adscriptoras)

- ¿Qué orientaciones realizas a las directoras para llevar adelante su


rol formativo en las prácticas?

2. Sobre cambio y mejoras en la práctica

152
- ¿Propondría alguna mejora al desempeño y encuadre institucional
de los roles formadores?

- ¿Y a los dispositivos institucionales? (¿espacio de práctica, taller


Didáctica, etc.?)

b. Directoras

1. Sobre los agentes formadores involucrados en la práctica (obj esp 1)


(para toda la muestra)

- ¿Cuáles son las reglamentaciones/orientaciones que encuadran la


práctica con practicantes?

- ¿Cómo es tu rol como agente formador- en relación a las practican-


tes? (características)

- ¿Qué dispositivos utilizas para evaluar a las practicantes?

(Luego de una actividad llevada adelante por la practicante, la devolu-


ción, ¿es escrita u oral? Para realizarla, ¿utilizas alguna rúbrica o serie
de descriptores? En caso afirmativo, ¿la construyes tu a la rúbrica, es
de construcción colectiva? ¿La estudiante la conoce con antelación?)

- ¿Orientas a las maestras en la realización de un seguimiento indi-


vidualizado de cada estudiante? ¿Qué sugerencias les realizas? ¿Pro-
pones una modalidad de seguimiento en particular?

- ¿Cómo se desarrollan los talleres en la escuela con las practicantes?


Estos, ¿se planifican con antelación o se dan a partir de temas que
surgen allí?

153
- ¿Cómo se desarrollan las clases de didáctica en el Instituto?

- ¿Existen instancias de formación para directoras ? (¿Has tenido la


oportunidad de participar de instancias colectivas de actualización y
de asesoramiento en aspectos disciplinares por profesores de IFD
u otros?

- ¿Cuentan con coordinaciones en la escuela? ¿y con el Instituto?

- ¿En qué aspectos encuentran mayores dificultades al momento de


orientar a las practicantes? ¿Realizas un seguimiento individualizado
de cada estudiante? ¿En qué consiste?

2. Sobre componentes curriculares e inclusión

- ¿Qué contenidos curriculares del Plan de Estudios consideras que


se implementan en la práctica o se articulan con esta?

- ¿En cuáles de estos componentes del Plan o espacios curriculares


se aborda la relación teoría/práctica?

- ¿Cómo orientan e impulsan prácticas pedagógicas de inclusión


las maestras adscriptoras? (para orientar la pregunta: ¿orientas a las
practicantes a desarrollar prácticas de enseñanza basadas en prin-
cipios de inclusión? Explica. ¿Trabajas con las practicantes la plani-
ficación y el desarrollo de prácticas de enseñanza en clave de DUA
(diseño universal de aprendizaje)?)

3. Sobre dinámica organizacional en la escuela de práctica


- ¿Existen aspectos relacionados a la práctica que son difíciles de
acordar en el colectivo? (En caso afirmativo, ¿cuáles?)

154
- ¿Existen conflictos con las practicantes, durante las prácticas? ¿De
qué tipo? ¿ejemplos?

- ¿Cómo y quiénes toman las decisiones en relación a los aspectos


que involucran la práctica con practicantes en su desarrollo cotidi-
ano?

- ¿Orientas sobre cómo planificar a los practicantes y/o a las mae-


stras adscriptoras? Explica. ¿Promueves la elaboración de secuen-
cias o unidades de trabajo?

4. Sobre cambio y mejoras en la práctica

- ¿Podrías orientar a las estudiantes en otra modalidad de enseñanza


/ aprendizaje? Explica.

- ¿Propondrías cambios en el vínculo entre la práctica y el perfil de


egreso del Plan 2008?

- ¿Propondría alguna mejora al desempeño y encuadre institucional


de los roles formadores?

- ¿Y a los dispositivos institucionales? (espacio de práctica, taller


Didáctica, etc)

c. Maestras adscriptoras

1. Sobre los agentes formadores involucrados en la práctica

- ¿Cuáles son las reglamentaciones/orientaciones que encuadran la


práctica con practicantes?

155
- ¿Cómo es tu rol como agente formador- en relación a las practi-
cantes? (características)

- ¿Qué dispositivos utilizas para formar a las estudiantes?

- ¿Qué dispositivos utilizas para evaluar a las practicantes? (Para ori-


entar la respuesta: luego de una actividad llevada adelante por la
practicante, la devolución, ¿es escrita u oral? Para realizarla, ¿utilizas
alguna rúbrica o serie de descriptores? En caso afirmativo, ¿la con-
struyes tu a la rúbrica, te la entrega la directora o es de construcción
colectiva? ¿La estudiante la conoce con antelación?)

- ¿Recibes orientación por parte de dirección e inspección en cuanto


al rol de adscriptora?

- ¿Qué cosas (desde tu rol) te parece que no puedes llevar adelante y


te parecen importantes? Explica.

- ¿Existen instancias de formación para adscriptoras? (Además del


curso) (¿Has tenido la oportunidad de participar de instancias col-
ectivas de actualización y de asesoramiento en aspectos disciplinares
por profesores del Instituto u otros?)

- ¿Cuentan con coordinaciones en la escuela? ¿y con el Instituto?

- ¿En qué aspectos encuentran mayores dificultades al momento de


orientar a las practicantes? ¿Realizas un seguimiento individualizado
de cada estudiante? ¿En qué consiste?

2. Sobre componentes curriculares e inclusión

156
- ¿Qué contenidos curriculares del Plan de Estudios consideras que
se implementan en la práctica o se articulan con esta?

- ¿Cómo es tu rol de maestra adscriptora en los espacios o instancias


que vinculan teoría/práctica ?

- ¿Cómo orientan e impulsan prácticas pedagógicas de inclusión


las maestras adscriptoras? (para orientar la pregunta: ¿orientas a las
practicantes a desarrollar prácticas de enseñanza basadas en prin-
cipios de inclusión? Explica. ¿Trabajas con las practicantes la plani-
ficación y el desarrollo de prácticas de enseñanza en clave de DUA
(diseño universal de aprendizaje)?)

3. Sobre dinámica organizacional en la escuela de práctica

- ¿Existen aspectos relacionados a la práctica que son difíciles de


acordar en el colectivo? (En caso afirmativo, ¿cuáles?)

- ¿Existen conflictos con las practicantes, durante las prácticas? ¿De


qué tipo? ¿ejemplos?

- ¿Cómo y quiénes toman las decisiones en relación a los aspectos


que involucran a la práctica con practicantes en su desarrollo cotidi-
ano? (Ejemplos: designación de actividades, contenidos a trabajar,
actividades, etc.)

- ¿Orientas sobre cómo planificar a los practicantes? Explica. ¿Pro-


mueves la elaboración de secuencias o unidades de trabajo?

4. Sobre cambio y mejoras en la práctica

157
- ¿Podrías orientar a las estudiantes en otra modalidad de enseñanza
/ aprendizaje? Explica.

- ¿Cómo se vincula lo que se hace en la práctica con el perfil de


egreso del Plan 2008 (crítico-reflexivo)?

- ¿Propondrías alguna mejora al desempeño y encuadre institucional


de los roles formadores?

- ¿Y a los dispositivos institucionales? (espacio de práctica, taller


Didáctica, etc)

ANEXO 3. Guión del grupo de discusión con estudiantes

Eje 1: Componentes curriculares e inclusión

•¿Qué contenidos curriculares que estudian, se aplican en la


práctica?
•¿Cómo es el rol de la maestra adscriptora en los espacios de
reflexión y en la relación teoría/práctica ? ¿y el de la directora?

(La maestra adscriptora y la directora, ¿tiene espacios de reflexión


con ustedes? ¿En qué momentos se llevan adelante? Estos, ¿se pl-
anifican con antelación o se dan a partir de temas que surgen allí?
¿Las orientan en el vínculo teoría-práctica, o sea, en cómo realizar la
transposición didáctica?)

•¿Qué entienden por inclusión?


•¿Han escuchado acerca de las barreras para el aprendizaje y
la participación?
•¿Qué prácticas pedagógicas de inclusión han observado que

158
lleven adelante las maestras adscriptoras? ¿las orientan en los
que a prácticas inclusivas refiere?

Eje 2. Sobre dinámica organizacional en la escuela de práctica

•¿Cómo y quiénes toman las decisiones en relación a los


aspectos que involucran a la práctica en su desarrollo
cotidiano?

(¿Las orientan en cómo planificar? ¿Les plantean cómo vincular ob-


jetivos con secuencia de actividades? En cuanto al contenido a ser
abordado en la clase a realizar, ¿les justifican por qué la selección de
determinado contenido?)

•¿Qué actividades realizan en las prácticas?


•¿Existen conflictos con las maestras adscriptoras, durante las
prácticas? ¿De qué tipo? ¿ejemplos?
•¿Cómo se evalúan las prácticas de las estudiantes?
•Perspectiva de género (en relación a las practicantes y las
prácticas)

Eje 3. Sobre cambio y mejoras en la práctica

•¿Posibilidades de integrar innovaciones pedagógicas?


•(Relaciones entre la formación y la práctica preprofesional)
•¿Propondrían alguna mejora al desempeño y encuadre
institucional de los roles formadores?¿Y a los dispositivos
institucionales? (espacio de práctica, taller Didáctica, etc.?)

159
ANEXO 4. sistema de categorías para el análisis de las entrevis-
tas y los grupos de discusión. dimensiones, categorías y códigos

1. Dimensión: agentes formadores (AF)

Categorías:

- Reglamentación/orientaciones formales (AFR)


- Características roles (AFC) (también grupos)
- Dispositivos de la práctica (talleres, clases, coordinaciones, orien-
taciones, etc) (AFD)
- Formación (AFF)
- Dificultades (AFDi)
- Orientaciones al rol (AFO) (entrevistas a Maes)

2. Dimensión: Componentes curriculares/inclusión (CC)

Categorías:

- Componentes curriculares del Plan (CCP)


- Relación teoría y práctica (CCT)
- Inclusión (CCI)
- Rol maestra (CCM)

3. Dimensión: Dinámica organizacional (DO)

Categorías:

- Acuerdos (DOA)
- Actividades que realizan en las prácticas (DOAt)
- Conflictos (DOC)

160
- Decisiones (DOD)
- Planificación (DOP)
- Evaluación (DOE)
- Vínculos (DOV)
- Género (DOG) (grupos)

4. Dimensión: Cambio y mejora (CM)

- Modalidades (CMM)
- Perfil egreso (CMP)
- Roles (CMR)
- Dispositivos (CMD)

161
ANEXO 5. Matriz lógica del proyecto
Dimensiones Subdimensiones Técnicas/Fuentes Productos
Figuras y dispositivos
de apoyo a las prácticas
Caracterización
Objetivo de lo anterior Factores de
específico 1
Reglamentación y Entrevistas contexto
orientaciones institucional
Roles
Formación (tienen,
necesaria/
demandan)
Componentes
Listado de
curriculares
Objetivo componentes
específico 2 Relación teoría curriculares
y práctica Entrevistas y y estrategias
Componentes Inclusión grupos de la prác-
curriculares e de discusión tica preprofe-
inclusión Rol adscriptora sional que se
refieren a la
Estrategias de inclusión inclusión

Acciones y prácticas
formativas

Objetivo Planificación Entrevistas y


de actividades Matriz sobre
específico 3 grupos de
dinámica
Evaluación de las discusión
organizacio-
Dinámica prácticas nal
organizacional Vínculos
Evaluación de las
prácticas

162
Formación y práctica
preprofesional

Objetivo
específico 4 Prácticas de innovación Entrevistas y Listado de
grupos puntos
Cambio Perfil de egreso de discusión críticos
y mejora y práctica
Fortalezas y debilidades
dispositivos
institucionales

ANEXO 6. Inspectoras, directoras y maestras adscriptoras ent-


revistadas
Inspectoras

- Liliana Pereira
- Mariela Fraga
- Virginia Muñoz
- Naudelina Olivera
- María del Pilar Rodríguez
- Nelly Russo
- Mónica Suárez

Directoras

- Paula Bacci
- Cecilia Goycoechea
- Andrea Mantero
- Carolina Martínez
- Directora escuela n°26
- Dafne
- Miriam

163
Maestras adscriptoras

- Lorena Alvez
- Florencia Díaz
- Lourdes Gómez
- Pamela Salazar
- Maestras escuela n°26 (3)

ANEXO 7. Estudiantes participantes de los grupos de discusión

- Maite Cal
- María José Cardozo
- Pablo Castiglioni
- Lucía Castro
- Cecilia Diego
- Agustina Elverdin
- Manuela Espinoza
- Patricia Eula
- Lucía Fernández
- Paola Fernández
- Florencia Ferrada
- Pablo Gadea
- Vanessa Gamarra
- Agustina Goncalves
- Teresa Guillén
- Noelia Haro
- Agustina Hernández
- Natalia Jorge
- Juan Pablo Paipó
- Marisol Pais
- Alicia Pedernera
- Estefany Piriz
- Fiorela Reggiardo

164
- Vanesa Rodríguez
- Wilson Rodríguez
- Pablo Silva
- Natalia Silvera
- Virginia Vázquez
- Camila Valla
- Lucía Vilche
- Martina

165

También podría gustarte