Vida Fraterna en Comunidadf Maccise

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CRISTO CENTRO DE LA VIDA FRATERNA EN COMUNIDAD

Camilo Maccise

El concilio Vaticano II redescubrió la importancia básica de la fraternidad en la


vida consagrada. Ésta se presenta como una vivencia fraternal del evangelio y se dice,
con razón, que allí radica su principal testimonio; que ésa es la forma de hacer presente
la salvación de Jesucristo que posibilitó la comunión fraterna entre los hombres1. Desde
los principios de la vida cenobítica se dio una gran importancia a la vida común en
fraternidad, centrada en Cristo, origen y meta de la comunión. No podía ser de otra
manera. Cristo es, en efecto el centro de la vida cristiana (Col, 1,15-20; Ef.2, 20). En él,
el Padre nos ha revelado todo. Nunca podemos decir que lo conocemos perfectamente,
pero hay que partir siempre de Cristo porque en él todo lo tenemos. Él, resucitado, sigue
vivo en medio de nosotros.

El Padre es el principio y fin último de toda comunión, que realiza a través de


Cristo, mediador de toda comunión. En él y con él, por la acción del Espíritu surge la
comunidad cristiana. “En realidad, la Iglesia es esencialmente misterio de comunión,
‘muchedumbre reunida por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”2. Dentro
de la Iglesia, el aspecto comunitario de la vida consagrada está llamado a ser un signo y
un instrumento de esa comunión que tiene su fuente en Dios por Cristo a través del
Espíritu.

Después de recordar la centralidad de Cristo en la vida fraterna en comunidad


desde los principios del monaquismo y el doble ideal que tuvo delante en la
organización de su vida, nos detendremos a considerar por qué motivos Jesús ha sido, es
y será el centro de la comunidad de vida consagrada.

I. EL IDEAL DE DOS COMUNIDADES CRISTOCÉNTRICAS

Cuando se pasó de la vida eremítica a la vida cenobítica con Pacomio, en el s.


IV, de inmediato se delineó como algo característico de la vida consagrada, la vida de
comunión o koinonía. Ésta conduce a poner todo en común y a abandonar los bienes; a
una organización en la que la koinonía se alimenta con los actos comunes: oración
litúrgica, actos comunitarios, trabajo. Con el superior a la cabeza se construye la
fraternidad a través de la obediencia punto de comunión para todos los miembros de la
comunidad. Se tiene la idea de que de ese modo se prolonga la vida del grupo de los
doce apóstoles con Jesús, y de la comunidad primitiva de Jerusalén. La espiritualidad
del monaquismo se resumía en una fórmula: los monjes viven la vida apostólica, es
decir, la vida a semejanza de los apóstoles y de la primitiva comunidad de Jerusalén (cf.
Mc 3,13-14; He 2,42-47; 4,32-35). Más todavía, Casiano ve en el monacato la
prolongación histórica de esa comunidad. Pacomio presenta una fuerte preocupación
por una vida de comunión entre los monjes. Sufre por la falta de ella en la sociedad de
su tiempo. Invita a llevar el peso de los hermanos y a solidarizarse con todos los
hombres. La fraternidad para él es una vida de amor intenso y de servicio mutuo.

1
Cf. PC 15.
2
VC 41.
La comunidad de los Doce

A partir de entonces en todas las reflexiones teológico-espirituales sobre la vida


fraterna en comunidad, el grupo de los Doce se coloca como el modelo comunitario. De
él se aprende a colocar a Cristo en el centro de la comunidad. En él hay que confiar y
hay que poner en práctica sus enseñanzas. Jesús muestra el verdadero rostro del Padre.
Hay que vivir abiertos a su amor y misericordia e imitarlo en el amor hacia los demás,
síntesis de todas sus exigencias. Por otro lado, esa comunidad estaba hecha de personas
limitadas e imperfectas que, guiadas por Jesús, van superando poco a poco sus
ambiciones, sus fallos de todo tipo y son llevados gradualmente a tener una actitud
evangélica de perdón, de servicio, de acogida. Los doce apóstoles vivían con Jesús pero
eran también enviados a anunciar el evangelio; no podían quedarse encerrados en sí
mismos y en su grupo. Tenían que abrirse a otros grupos más amplios.

Los Doce aprendieron de Jesús el fundamento de la fraternidad que él colocó en


el amor que Dios tiene a cada persona. Cuando se le dirige la pregunta sobre cuál de
los mandamientos es el primero de todos, Cristo responde que es el de amar a Dios con
todo el corazón y todas las fuerzas, y añade: “el segundo es semejante a éste: amarás a
tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la ley y los
profetas” (Mt 22,36-40). El amor al hermano es la respuesta al amor de Dios. En este
mandamiento se encuentra la explicación del misterio de la iglesia: comunidad de amor
entre hermanos, hijos del mismo Padre. El amor hacia él es fuente del amor hacia sus
hijos. El amor del Padre se difunde entre los hombres para suscitar en ellos el amor a los
hermanos (1 Jn 5,1-2). Entre el amor a Dios y el amor a los hermanos existe una
compenetración. El amor a Dios ilumina y purifica la fraternidad. Esta, por su parte, es
la manifestación comunitaria de ese amor y el criterio para discernir su autenticidad. En
la categoría de prójimo-hermano Jesús coloca también a los enemigos (Lc 6, 27-28). El
motivo de este amor fraterno a los que nos hacen mal lo coloca Cristo en la imitación
del Padre, que “es bueno con los ingratos y los perversos” (Lc 6,35). Todo esto estuvo
presente desde los principios en las comunidades monásticas.

La primitiva comunidad de Jerusalén

La vida religiosa tuvo también desde el principio en su ideal comunitario la


imitación de la comunidad cristiana de Jerusalén. En ella se palpa sensiblemente el
primer fruto del Espíritu: el amor (Gal 5,22). La comunión de corazones y el compartir
los bienes aparecen no sólo como características de la comunidad de Jerusalén sino
como ideal para los cristianos de todos los tiempos (Hch 4,32). A partir de la fe común
(Hch 2,42), los creyentes acogen la palabra de Dios que los convoca a unirse en la
fraternidad. Esta tiene como fruto y exigencia a la vez la koinonía o comunión con el
Padre y con su Hijo Jesucristo y entre los creyentes (1 Jn 1,1-4). En ella se integran la fe
y la vida. Esta comunión se manifiesta externamente en la aceptación de los demás, en
el compartir los bienes, en la proyección social del amor. La eucaristía tiene el
significado profundo de compartir la vida, que es Jesucristo, el pan del que todos
participan (1 Cor 10,17), fuente y alimento de la fraternidad. “En torno a la mesa
sencilla de una casa, escuchando el evangelio y partiendo el pan, se saben congregados
por la obra del Padre en Jesús Cristo”. La oración se vive como escucha de Dios para
comprometerse con el hermano. La diversidad de carismas conduce a un servicio
mutuo, como expresión de una fraternidad en el Padre, Hijo y Espíritu que comunican
esos dones para edificación de la comunidad y utilidad de todos (1 Cor 12, 1. 4-6).

Además de la experiencia del Padre y del Espíritu, la fraternidad cristiana tiene, y


en forma especial la de Jesús. Él es el hermano mayor (Rom 8,29). Más todavía, Jesús
está presente en cada persona. Desde la perspectiva cristiana ésta es una realidad que se
acepta por la fe. Aquí radica un aspecto original de la misma. “El cristianismo es la
única religión donde encontramos a Dios en los hombres, especialmente en los más
débiles”3.

El decreto Perfectae caritatis ofreció nuevamente unas líneas bíblico-teológicas


como fundamento de la vida comunitaria. La presentó a la luz de la comunidad
primitiva de Jerusalén y, sobre todo, insistió en la fraternidad construida en la
aceptación mutua para formar de verdad una familia reunida en el nombre del Señor.
Este testimonio fraterno se convierte en testimonio de la presencia de Cristo resucitado
y es fuente de fuerza y dinamismo apostólicos4.

II. EXPRESIONES Y EXIGENCIAS DE LA CENTRALIDAD DE CRISTO EN


LA COMUNIDAD RELIGIOSA

1. La certeza de haber sido con-vocados por Cristo

La vida cristiana es esencialmente un seguimiento de Jesús. San Agustín lo


expresaba cuando escribía: “Ser cristiano es andar el camino que nos trazó con su
humanidad la divinidad del Unigénito. En Cristo se resuelven los tres enigmas del
caminante humano: ¿de dónde vengo? ¿a dónde voy? ¿por dónde tengo que ir? El
hombre Cristo es tu camino. Dios Cristo es tu patria”.

La Iglesia es una comunidad de seguidores de Jesús. El seguimiento tiene un


sello fuertemente comunitario. Es en la comunidad eclesial donde se recibe, a lo largo
de la historia, el llamamiento a seguir a Jesús. El, presente en medio de los creyentes,
repite este gesto de con-vocar y comunicar a sus seguidores diversos carismas para
servicio de la comunidad. En la multiplicidad de los carismas se da una estructura
armónica. Todos deben ser una concretización del amor cristiano, primer fruto y meta, a
la vez, del seguimiento de Jesús. La comunión en Cristo y la vocación a formar la
comunidad eclesial crean vínculos fraternos entre sus seguidores. La comunión de
corazones y el compartir los bienes aparecen como ideal para los cristianos de todos los
tiempos. El amor al prójimo-hermano debe ser como el de Jesús. La fraternidad
cristiana, que se origina en el llamado al seguimiento, encuentra en el Maestro-Cristo y
en sus enseñanzas la expresión concreta de la gratuidad, la universalidad y la entrega
total que deben caracterizarla.

Al hablar de la vida religiosa, el Vaticano II insistió en varios lugares en el


aspecto fundamental del seguimiento de Jesús y de su centralidad en la existencia de los
consagrados reunido en su nombre: “Como quiera que la norma última de la vida
religiosa es el seguimiento de Cristo, tal como se propone en el evangelio, esa ha de

3
Segundo Galilea.
4
Cf. PC 15.
tenerse por todos los Institutos como regla suprema”5. “Así, pues, los religiosos, fieles a
su profesión, dejándolo todo por Cristo, deben seguirle como lo único necesario, oyendo
sus palabras y dedicándose con solicitud a los intereses de Cristo”6. “Tengan, ante todo,
diariamente en las manos la Sagrada Escritura, a fin de adquirir, por la lección y
meditación de los sagrados libros, el sublime conocimiento de Jesucristo” (Flp. 3, 8)7.
“Desde el principio de la Iglesia hubo hombres y mujeres que se propusieron seguir a
Cristo con mayor libertad mediante los consejos evangélicos e imitarle más de cerca”8.
Otro tanto hizo el documento postsinodal Vita Consecrata: “El Hijo, camino que
conduce al Padre (cf. Jn 4,6), llama a todos los que el Padre le ha dado (cf. Jn 17,9) a un
seguimiento que orienta su existencia. Pero a algunos –precisamente las personas
consagradas- pide un compromiso total que comporta el abandono de todas las cosas
(cf. Mt 19,27) para vivir en intimidad con Él y seguirlo adonde vaya (cf. Ap 14,4)… La
persona que se deja seducir por él, tiene que abandonar todo y seguirlo (cf. Mc 1,15-20;
2,14; 10,21-28). Como Pablo, considera que todo lo demás es ‘pérdida ante la
sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús’, ante el cual no duda en tener todas las
cosas ‘por basura para ganar a Cristo’ (Flp 3,8)… Los consejos evangélicos, con los que
Cristo invita a algunos a compartir su experiencia de virgen, pobre y obediente, exigen y
manifiestan en quien los acoge, el deseo explícito de una total conformación con Él”9.

2. La dimensión comunitaria en la forma de compartir la experiencia de Jesús

“La profesión religiosa es expresión del don de sí mismo a Dios y a la Iglesia,


pero de un don vivido en la comunidad de una familia religiosa. El religioso no es sólo
un “llamado” con una vocación individual, sino que es uno “convocado”, un llamado
junto con otros, con los cuales “comparte” la existencia cotidiana”10. Por este motivo,
también el compromiso personal que asume los consejos evangélicos mediante los
votos, tiene una dimensión comunitaria en cuanto ayuda a vivir la comunión y es
sostenido por la fraternidad toda ella centrada en Cristo

La dimensión comunitaria del voto de castidad

La castidad consagrada al servicio del reino permite la creación de la


comunidad como familia reunida en el nombre del Señor. Esa unión manifiesta su
presencia. Por la vivencia comunitaria de la castidad los individuos universalizan su
dimensión social y afectiva. Si bien la castidad consagrada expresa la comunión con
Dios, ésta no puede separarse de la comunión fraterna en la comunidad. Ella, a su vez,
se abre a relaciones más amplias que permiten ir extendiendo la fraternidad que,
edificada en un amor generoso, denuncia el amor egoísta que sólo busca el placer y la
utilización de la persona. La comunidad religiosa está llamada a ser, por la castidad
consagrada que la hace surgir, un testimonio de la alianza de Dios con su pueblo.
Alianza que libera para el servicio y la fraternidad y que universaliza el amor al
prójimo. Un amor que va más allá de los vínculos de la carne y de la sangre. Un amor
que trabaja por vencer el egoísmo y la exclusividad para abrirse a la entrega generosa y
a la universalidad. Cultivado en la vida fraterna ayuda a crecer en una libertad que

5
Ib. 2.
6
Ib. 5.
7
Ib. 6.
8
Ib. 1.
9
VC 18.
10
CIVCSVA, Vida fraterna en comunidad, 44.
confiere una disponibilidad para servir a todos y de esa manera hacer presente el amor
de Cristo.

Por medio de la castidad consagrada, al mismo tiempo que se expresa una


renuncia al matrimonio y a formarse una familia, se muestra el deseo de entrar a formar
parte de una familia reunida en el nombre del Señor. Existe una disponibilidad de
acoger a las personas que el Señor ha llamado a constituir esa comunidad-familia y a
aceptarlas con sus cualidades y defectos. Del mismo modo que en las familias que son
fruto del amor interpersonal y que desde él se insertan en la sociedad, así también, la
comunidad-familia fruto de la castidad consagrada se abre a la más amplia comunidad
eclesial y le ofrece su testimonio que también se dirige a la sociedad.

La dimensión comunitaria del voto de pobreza

El voto de pobreza, entre otras cosas, lleva a compartir los bienes en la comunidad
mostrando que una persona vale no por lo que tiene sino por lo que es. Demuestra así,
igualmente, que la función de las cosas materiales es la de ser lugar de encuentro con
Dios y los hermanos. A través de este tipo de pobreza religiosa se aprende la apertura a
Dios y a los demás; se expresa el valor social de los bienes y se percibe la exigencia de
trabajar para crear una sociedad justa y humana para todos. Al mismo tiempo, una co-
munidad religiosa, que pone lo que es y lo que tiene al servicio de los más pobres y ne-
cesitados trabajando por su promoción, denuncia evangélicamente el uso de los bienes
para prestigio y poder en la sociedad. Esto va contra el plan de Dios, anunciado por
Cristo, que otorga los bienes para utilidad de todos en un fraterno compartir. Pero no se
reduce a esto la dimensión comunitaria de la pobreza. Exige también la comunicación
total de lo que uno es y tiene: bienes materiales y espirituales, cualidades, tiempo,
cultura.

La fraternidad que se vive en la comunidad conduce a una profunda solidaridad


en el compartir que exige la pobreza. Testimonia así la solidaridad de Cristo, quien
siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cf. 2 Cor 8,9). Gracias a
ella se refuerzan los vínculos de comunión ya que todos se hacen conscientes de las
necesidades de todos y de los recursos con los que se cuenta. Evaluaciones periódicas
permiten también tomar conciencia de la obligación que la comunidad tiene de
testimoniar una vida sobria y de manifestar una pobreza colectiva que se compromete
en el servicio de todos, especialmente de los más pobres y que trabaja también como
comunidad por la transformación de las estructuras injustas de la sociedad que crean
miseria y marginación.

La dimensión comunitaria del voto de obediencia

La obediencia religiosa, vivida en su dimensión de búsqueda comunitaria y fraternal


de la voluntad de Dios junto con quienes tienen el servicio de la autoridad, puede y debe
aparecer como el camino para resolver evangélicamente el problema que surge entre
una libertad individualista, que no tiene en cuenta a los hermanos y una autoridad
totalitaria, que oprime en las relaciones humanas. Buscando en la oración y el diálogo
fraterno los caminos del Padre, a semejanza de Cristo, la comunidad denuncia ese tipo
de libertad y autoridad. Testimonia que la auténtica libertad debe tener en cuenta el bien
de los otros y que el sentido de la autoridad es el de un servicio fraterno.
La obediencia compromete la comunidad como tal a discernir los caminos del Señor
haciendo así presente “de modo particularmente vivo la obediencia de Cristo al
Padre”11. Desde la fraternidad y para la fraternidad se acepta la mediación del superior.
Este, además de ayudar a la comunidad-familia a escrutar los signos de los tiempos y
de los lugares tiene la función de favorecer la fraternidad en Cristo creando condiciones
para la comunicación, la aceptación mutua, la desdramatización de los problemas y
tensiones interpersonales. Debe también llevar a todos los miembros de la comunidad a
obedecer, aceptar y llevar a la práctica las decisiones comunitarias y las más amplias de
la provincia, el instituto y la Iglesia. En este tipo de obediencia crece la comunidad
porque además de la obediencia a la legítima autoridad existe la obediencia que
podemos llamar fraterna que, desde la apertura a Dios procura cumplir su voluntad que
se resume en el amor a Él y al prójimo.

3. El encuentro comunitario con Jesús en la oración y en la liturgia

El encuentro con Jesús es un encuentro personal, abierto al diálogo, a la amistad


y la creciente intimidad. En sus enseñanzas Jesús nos invitó a orar siempre; a abrirnos al
Padre con confianza filial. Teresa de Jesús presentó la oración como historia y camino
de amistad con Jesús y Teresa de Lisieux habló de la oración como algo que nos une a
Jesús.

En la vida consagrada la oración personal y litúrgica son un medio de primer


orden para el encuentro personal y comunitario con Jesús, presente en nosotros, en los
demás, en la comunidad, en los sacramentos. Vita consecrata habla de la importancia
de ser fieles a la oración litúrgica y personal, a los tiempos dedicados a la oración
mental para poder escuchar y comprender a Jesús12.

El Concilio Vaticano II orientaba a todos los cristianos a una lectura orante de la


Escritura “para que se realice el diálogo de Dios con el hombre, pues a Dios hablamos
cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras”13. A partir de este
encuentro con Jesús en la oración y en la liturgia se va adquiriendo una visión
contemplativa de la realidad que permite “reconocer siempre y en todo lugar a Dios...
buscar su voluntad en los acontecimientos, contemplar a Cristo en todos los hombres,
próximos o extraños, y juzgar con rectitud sobre el verdadero sentido y valor de las
realidades temporales, tanto en sí mismas como en orden al fin del hombre”14.

Esta centralidad de Cristo en la oración personal aparece con más fuerza en la


oración litúrgica en la que la comunidad se expresa como tal y encuentra en Jesús el
vínculo de unión y comunión. La renovación litúrgica introducida oficialmente por el
Vaticano II, hizo cambiar el concepto y la experiencia de la misma. Durante varios
siglos la liturgia fue considerada como una serie de ritos que había que cumplir o como
una representación religiosa solemne. Colocada al margen de la vida influía poco en

11
VC 91.
12
Cf. VC, 38.

13
DV, 25.

14
Apostolicam actuositatem, 4.
ella. Y eso acontecía también en las comunidades religiosas. El Concilio describió la
liturgia desde distintos ángulos y en todos ellos puso de relieve la centralidad de Cristo.
Presentó la oración litúrgica como el ejercicio del sacerdocio de Cristo. Él como primer
evangelizador predicó la Buena Nueva. Como sacerdote oró por los hombres y se
ofreció constantemente al Padre hasta la muerte como víctima en la cruz. Esa misión se
continúa en la Iglesia que anuncia la Palabra de Dios; ora públicamente y en forma
comunitaria; ofrece a Cristo y se ofrece con El15. Desde esta perspectiva, la oración
litúrgica en las comunidades religiosas las centra en Jesús. Otra definición de la liturgia
la presenta como culto público de la Iglesia. Ella, como pueblo, como familia se reúne
en la liturgia para tributar a Dios, asociada con Cristo, la adoración, la alabanza, la
acción de gracias16. Cristo vuelve a ser el centro de la comunidad orante, así como
también cuando viene descrita la liturgia como anticipación de la vida celestial hacia la
cual nos dirigimos como peregrinos. Allí, Cristo está presente como sacerdote eterno y
los bienaventurados cantan un himno eterno de gloria al señor en la clara manifestación
de su condición de hijos. Aquí, en la liturgia, Cristo está presente en su palabra, en la
asamblea, en la eucaristía, en la persona de sus ministros nosotros cantamos “al Señor
un himno de gloria con todo el ejército celestial; venerando la memoria de los santos
esperamos tener parte con ellos y gozar de su compañía”. Finalmente “aguardamos al
Salvador Nuestro Señor Jesucristo, hasta que se manifieste El, nuestra vida, y nosotros
nos manifestemos también gloriosos con El”17.

La centralidad de Cristo en la oración comunitaria litúrgica aparece con más


fuerza si la consideramos como palabra de Dios celebrada en la esperanza porque
antes fue acogida por la fe con el compromiso de vivirla en el amor cristiano eficaz.
Existe un dinamismo de continuidad entre liturgia y vida. La presencia de Cristo y del
Espíritu en las celebraciones se percibe viva y exigente para el “después de la liturgia”.
En la liturgia se repiten en la vida personal y comunitaria las situaciones humanas de la
historia de la salvación, que tiene como centro a Cristo. El sigue actuando (cf. Heb.7,
24-25). La liturgia es el conjunto de signos sensibles por los cuales -para realizar el
plan querido por el Padre y preparado en el AT.- Cristo, comunicándonos el Espíritu
Santo, nos une a sí y a Dios llevando todo a El.

El año litúrgico hace presentes los misterios de la redención para que


poniéndonos en contacto con ellos, desde nuestra situación existencial, en comunión
con el Señor, vivamos y trabajemos para la realización del plan de Dios18. La
experiencia del misterio de la muerte y resurrección de Cristo a lo largo del año
litúrgico se condensa en el domingo: día del Señor, celebración semanal del misterio
pascual, día de libertad, descanso, alegría, acción de gracias. Cada tiempo litúrgico
ofrece a la comunidad en su contextura misma la posibilidad de una experiencia-

15
Cf. Sacrosantum Concilium, 6-7

16
cf. Sacrosantum Concilium, 7

17
Ib. 8

18
cf. Sacrosantum Concilium, 102
vivencia de Cristo con características propias y con proyecciones particulares a la vida.
Los sacramentos: establecen las bases y dan lugar a una comunión con el misterio de
Cristo. Son un encuentro personal con el Señor.

En las comunidades religiosas el sacramento de la reconciliación ayuda a hacer


la experiencia de la debilidad humana; de la misericordia de Cristo que acoge y llama a
la auténtica conversión que cambia la idea que tenemos de Dios, de la realidad del
mundo y de los demás. Pero es sobre todo la eucaristía, el vínculo de comunión en la
comunidad; el camino más eficaz para que ella se centre en Cristo y se una en él. La
eucaristía ofrece la unión física con el cuerpo y la sangre de Cristo. El simbolismo del
pan y del vino que se reciben y se asimilan por todos, da una unión vital con Cristo y
con todos los que lo reciben: “el que come mi carne y bebe mi sangre está en mí y yo en
él” (Jn 6,56).

Con razón, el documento postsinodal Vita consecrata afirma:”Ante todo la


Eucaristía, que ‘contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo,
nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres’, corazón de la vida eclesial
y también de la vida consagrada. Quien ha sido llamado a elegir a Cristo como único
sentido de su vida en la profesión de los consejos evangélicos, ¿cómo podría no desear
instaurar con Él una comunión cada vez más íntima mediante la participación diaria en
el Sacramento que lo hace presente, en el sacrificio que actualiza su entrega de amor en
el Gólgota, en el banquete que alimenta y sostiene al Pueblo de Dios peregrino? Por su
naturaleza la Eucaristía ocupa el centro de la vida consagrada, personal y comunitaria.
Ella es viático cotidiano y fuente de la espiritualidad de cada Instituto. En ella cada
consagrado está llamado a vivir el misterio pascual de Cristo, uniéndose a Él en el
ofrecimiento de la propia vida al Padre mediante el Espíritu. La asidua y prolongada
adoración de la Eucaristía permite revivir la experiencia de Pedro en la Transfiguración:
“Bueno es estarnos aquí”. En la celebración del misterio del Cuerpo y Sangre del Señor
se afianza e incremente la unidad y la caridad de quienes han consagrado su existencia
a Dios”19

Por otra parte, la Liturgia de las Horas es una comunión de todos en la oración
de Jesús: “Jesús ora en nosotros como nuestra cabeza; nosotros oramos en Él como a
nuestro Dios...Reconozcamos, pues, nuestras voces en el y su voz en nosotros”20. Es la
experiencia de la fraternidad en Cristo: “Tenemos una oración pública y común; y
cuando oramos, no oramos por uno solo, sino por el pueblo entero, porque todo el
pueblo no formamos sino unos solo”21. “Junto con la Eucaristía, y en íntima relación
con ella, la Liturgia de las Horas, celebrada comunitaria o individualmente según la
índole de cada Instituto y en unión con la oración de la Iglesia, manifiesta la vocación a
la alabanza y a la intercesión propia de las personas consagradas”22

19
VC 95.

20
SAN AGUSTIN, Enarrationes in salmos, 85, 1; PL 37, 1081

21
S. CIPRIANO, De dominica oratione, cap.8; PL 4, 523-524

22
VC 95.
Por todos estos motivos la comunidad cristiana y en especial la comunidad
religiosa es invitada a “celebrar la fe en la liturgia como encuentro con Dios y con los
hermanos, como fiesta de comunión eclesial, como fortalecimiento en nuestro
peregrinar y como compromiso de nuestra vida cristiana”23.

23
Puebla, 939

También podría gustarte