Cerdos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

1

Avalúos Semovientes y Animales

Autores

MIRIAM AREVALO
CARLOS AGUILAR
WILLIAN DIAZ
MAURICIO MANTILLA ALVAREZ
DIEGO ANDRES DUQUE

Lonja de Colombia

Programa Técnico Laboral en Avalúos

Julio de 2021
2

Tabla de Contenido

ORIGEN DEL CERDO ……………………………………………………………….. 1


Cerdos Asiáticos …………………………………………………………………… 1.1
Cerdos Nórdicos……………………………………………………………………...1.2
El cerdo Mediterráneo ……………………………………………………………….1.3
PARTES O ANATOMIA DEL CERDO ………………………………………………..2
RAZAS PORCINAS QUE SE EXPLOTAN ………………………………………… 3
VIETNAMITA (mini pig) ………………………………………………………………3.1
PIETRAN ……………………………………………………………………………….3.2
DUROS…………………………………………………………………………………. 3.3
DEFECTOS……………………………………………………………………………3.3.1
LANDRACE……………………………………………………………………………...3.4
HAMP SHIRE……………………………………………………………………………3.5
LARGE WHITE………………………………………………………………………….3.6
CRUZAMIENTO DE RAZA PORCINA…………………………………………………4
Cruzamiento Rotacional……………………………………………………………...4.1
Cruzamiento Rotaterminal…………………………………………………………...4.2
CERDO CRIOLLO………………………………………………………………………..5
CERDO CRIOLLO COLOMBIANO …………………………………………………….6
CASCO DEMULA………………………………………………………………..….....6.1
ZUNGO…………………………………………………………………………….…….6.2
SANPEDREÑO……………………………..........…………………………………….6.3
EL CERDO CURI………………………………..………………………………….…..6.4
RODUCCIÓN PORCÍCOLA………………………………………………………...….7
NEGOCIACION DE CERDO EN PIE…......…………………………………………….8
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE ORIGEN PORCINO ………………………9
COMERCIALIZACION DE CERDO EN COLOMBIA……………...……..…………10
Productores…………………….…………………….……………………………….10.1
Acopiadores…………………………………………………………………………..10.2
Comisionistas…………………………………………………………………..…….10.3
Colocadores………………………………………………………………………..…10.4
Despostadores……………………………………………………………..…………10.5
Distribuidores mayoristas………………………………………………………..…10.6
Minoristas………………………………………………………………………….…..10.7
Expendedores…………………………………………………………………….......10.8
ESTADÍSTICAS INTERACTIVAS PORKCOLOMBIA…………………………….11
GREMIOS…………………………………………………………………………..…….12
NORMATIVIDAD………………………………………………………………………13
LEYES ………………………………………………………………………………….13.1
RESOLUCIÓN…………………………………………………………………………13.2
3

1. ORIGEN DEL CERDO

El cerdo, tuvo origen en China, hace 4.900 años, antes de nuestra era. Es

uno de los primeros animales utilizados por el ser humano para su alimentación,

algunos pueblos consumían la carne, pero otros la consideraban indeseable. En

Europa la domesticación del cerdo se dio alrededor de 1.500 años antes de Cristo,

después de la edad media, los cerdos en esta época se dividieron en 3 grandes

grupos:

1.1 Cerdos Asiáticos derivado erivados del Sus Vitatus; razas con origen en china

e Indochina. El cerdo asiático de cuerpo corto y grueso, de extremidades pequeñas

y desarrollo rápido, propio para la ceba.

1.2 Cerdos Nórdicos: derivados del Sus scrofa ferus; razas del centro y Norte de

Europa. El cerdo salvaje europeo es alargado, de extremidades altas, dorso

arqueado, desarrollo tardío y de gran fecundidad, y rusticidad. Cerdos

Mediterráneos: derivados del Sis mediterraneus; razas riereñas del Mediterránea.

1.3 El cerdo Mediterráneo tiene características intermedias, como un cruce de las

dos anteriores, pero es una forma original de este cerdo.

Se dice que Cristóbal Colón y su desembarco se produjo en las grandes islas del

Caribe, lo que hoy se conoce como Haití, República Dominicana y Cuba. En esos

territorios sufrieron su primera multiplicación de porcinos, pero a medida que tanto

españoles como criollos fueron poblando otras zonas, también fueron llevando más

animales para proveerse de carne y grasa.


4

Los cerdos ibéricos fueron llevados por primera vez por Cristóbal Colon a cuba, en

1943, donde se expandieron hacia Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.

El cerdo es un animal omnívoro, fácil de criar, precoz, este animal tiene de ciclo

reproductivo no mayor a 4 meses, se adapta fácilmente a diferentes climas y

ambientes. El cerdo es un animal que más rendimiento produce, y el negocio más

eficiente en la producción pecuaria, la carne del cerdo comparada con sus ancestros

es la que mayores cambios genéticos ha obtenido durante la historia, del cerdo no

se desperdicia nada, pues todo lo que su cuerpo compone se aprovecha y se paga

a buen precio: carne, hueso, intestinos, piel, pelos, sangre, etc. (Global A.G

Merdia, 2000-2020)

Las razas de los cerdos se derivaron de dos especies:

 Sus SCROFA, que es el cerdo europeo

 Sus Vittatus, que es el cerdo salvaje del este y sudeste de Asia.

2. PARTES O ANATOMIA DEL CERDO


5

Conocer las partes del cerdo es muy importante a la hora de emprender o

realizar cualquier proyecto y/o avaluó en especial textura, tamaño, cabeza.

orejas, lomo, pezuñas, trompa, cuello V papada entre otros.

3. RAZAS PORCINAS QUE SE EXPLOTAN

3.1 VIETNAMITA (mini pig)

Este tipo de animal, es muy apetecido como mascota debido a sus características

que la define para ser una gran compañía del ser humano, este tipo de mascota

requiere mucha dedicación por parte del dueño, toda vez que necesita de cuidados

y de entrenamiento constante, en muchas ocasiones estos animales son

abandonados dado que cuando son comprados son muy pequeños, pero a medida

que pasa el tiempo se van volviendo pesados y muy robustos,

A lo anterior hay que tener cuenta que en algunos países comienza a prohibir su

comercialización.
6

Características

 Inteligente

 Limpieza

 Tierna

 Juguetón

 Cariñoso

 fácil de educar

 color gris, negro, o marrón en algunos casos con

 panza es grande,

 cabeza grande

 orejas pequeñas,

 hocico corto

 cola recta y no muy larga.

 chillido particular

3.2 PIETRAN

La principal característica de esta clase de raza es la producción de carne magra,

por sus cortes finos en las carnes (La carne magra es un alimento beneficioso para
7

la salud, que debe ser parte esencial de nuestra dieta diaria), para el engorde de

estos cerdos de deben tener muy en cuenta, la genética, establecimiento

(Galpones), sanidad 8 Vacunas etc), mercado seguro, con el propósito de obtener

buena calidad y poder tener el mercado más seguro, bien sea en pie o faenado.

Se características físicas de esta raza:

 Piel blanca

 manchas negras de forma irregular

 Terminados decolorados

 pelaje duro

 cabeza pequeña corta

 Semi- convada

 Orejas pequeñas en punta hacia delante

 Cuello corto

 Poca papada

 Espalda musculosa

 Dorso largo

 Lomo ancho grueso y musculoso

 Abdomen poco prominente con mínimo de 12 pezones normales simétricos

y regulares.

3.3 DUROC
8

1- La cabeza es u n poco pequeña en proporción al cuerpo, ancha entre los ojos

2- Hocico grueso

3- Cara, corta y ancha

4- Con perfil cóncavo

5- Ojos bien abiertos y vivaces

6- Orejas delgadas, tamaño mediano, anchas y bien unidas a la cabeza,

dirigidas hacia delante y arriba, con un extremo caído a hacia delante

7- Orejas delgadas, de tamaño mediano, anchas, bien unidas a la cabeza

dirigidas hacia delante y arriba fuera de su base, con un extremo caído a

hacia delante

8- Cuello corto, espeso y bien profundo; de línea superior ligeramente convexa

9- Papada ancha, llena, bien unidas al encuentro

10- Pecho amplio y profundo, bien cubierto

11- Espalda liviana pero bien profundas y llenas; bien unidas al resto del cuerpo,

dando una superficie uniforme, que no sobrepasa la línea del dorso

12- El dorso y el lomo de línea superior ligeramente arqueada; medianamente

anchos, de superficie uniforme y bien cubierta


9

13- Grupa de igual ancho que el lomo, bien unida a este; con línea superior de

curva ligeramente pronunciada y suave, con buena inserción de cola, al

mismo nivel

14- Cola: gruesa y bien insertada, con un mechón de cerdas gruesas en su

extremidad

15- Costillares largos, bien profundos y cubiertos; las costillas deben mostrar

buena inclinación y disposición para permitir una capacidad torácica amplia.

Su línea exterior debe armonizar con el ancho de paletas y jamones.

16- Barriga y flancos barriga de línea inferior recta, bien unida a los costados,

con dos hileras de pezones bien espaciados; flancos más bien llenos, unidos

a los costados

17- Jamones anchos, llenos, bien descendidos hacia el garrón y bien cubiertos

de carnes

18- Extremidades de tamaño y largo medianos, en proporción al animal; bien

aplomadas y separadas; de cuartillas fuertes; pezuñas cortas, estrechas y

pigmentadas

19- Pelaje el cuerpo está cubierto de cerdas regularmente finas y abundantes;

suaves y lacias, o ligeramente enruladas

20- El color ideal de esta raza, es el colorado cereza, sus variaciones, desde el

amarillo oro hasta el colorado quemado, no pueden considerarse defectos

3.3.1 DEFECTOS

1- La cabeza alargada o pesada; estrecha entre los ojos; la cara de perfil recto

o demasiado cóncavo.

2- Ojos pequeños de mirar apagado.


10

3- Orejas muy grandes, erguidas o redondas; demasiado móviles o flácidas, no

manejables por el animal; de diferente tamaño entre si o en distinta posición.

4- Cuello alargado, angosto o débil.

5- Papadas muy grandes, flojas y fláccidas; o muy pequeñas, delgadas,

estrechas.

6- El pecho poco amplio entre las manos, estrecho o hundido.

7- Las paletas muy pesadas o muy delgadas; pequeñas, muy extendidas hacia

arriba, formando una cruz prominente.

8- El dorso y el lomo angostos o débiles, con arrugas en la piel detrás de las

espaldas.

9- La grupa muy inclinada, corta, estrecha o mostrando inserción de cola

abultada o deprimida.

10- Los Costillares flácidos, arrugados, poco profundos o débiles.

11- La barriga angosta, flácida o pendiente; flancos estrechos o muy hundidos.

12- Los jamones angostos, delgados o cortos, mal descendidos o mal cubiertos.

13- Las extremidades muy largas o cortas; delgadas y débiles, o gruesas y

toscas; mal aplomadas o mal separadas; pezuñas largas o débiles; diferencia

de tamaño o número de dedos o pezuñas; o cualquier mala formación ósea.

14- Las cerdas muy enruladas; muy gruesas, con aspecto de ordinarias;

presencia de remolinos de cualquier tipo y extensión.

15- Las manchas negras o blancas del pelaje, de cualquier tamaño y localización.

3.4 LANDRACE
11

Esta raza se adapta muy fácil al medio, es una raza que esta entre mediano a grande

ideal para cruces híbridos toda vez que se presenta un mejor potencial.

Se características físicas de esta raza:

 Piel blanca

 Pelo fino

 Cabeza de longitud media con tendencia cóncava,

 Poca papada

 Orejas cortas inclinadas hacia adelante paralelas a la cabeza,

 Cuelo ligero de longitud media

 Espalda de tamaño mediano

 Dorso largo y ligeramente arqueado, sin depresiones entre la unión de la

espalda y el lomo.

 Lomo ancho y fuerte

 Abdomen relleno con mínimo de 12 pezones normales simétricos y regulares

 Perniles y muslos muy anchos, rellenos y redondeados lateral y posterior,

con “doble jamón y doble lomo”


12

3.5 HAMP SHIRE

Esta raza se caracteriza por tener excelente calidad de carne con poca grasa se

adapta muy fácil a las regiones tropicales

Se características físicas de esta raza:

 Piel negra con una faja blanca que rodea el cuerpo e incluye las patas

delanteras, cabeza de tamaño medio, con frente ancha y sin arrugas, orejas

medianas, erguidas e inclinadas hacia afuera levemente, cuello corto y sin

papada

 Espalda profunda y bien desarrollada, sin depresión entre la espalda y el

lomo

 Lomo ancho y largo, abdomen fino con mínimo de 12 pezones normales

simétricos y regulares.

 Perniles y muslos muy anchos y redondeados, cola alta

 En la hembra vulva desarrollada y de muchosa coloreada, en el macho

testículos grandes, bien situados y simétricos.


13

3.6. LARGE WHITE

Esta raza está catalogada como raza robusta, la cual puede soportar varias

temperaturas además de otros factores ambientales, siete una alta capacidad para

cruzar con otras razas, se conoce como el animal favorito del mercado donde se

pide el tocino y carne de cerdo de alta calidad

Se características físicas de esta raza:

 Piel blanca y sin manchas,

 Cabeza mediana de moderada longitud

 Orejas pequeñas y erguidas

 Cuello corto musculoso

 Papada moderada y sin mucha grasa

 Espalda larga y ancha

 Dorso recto y largo

 Musculoso y ligeramente convexo, sin depresión entre el lomo y la espalda

 Lomo ancho y largo,

 Abdomen espacioso con mínimo de 12 pezones normales simétricos y

regulares
14

 Perniles y muslos anchos y redondeados, cola alta

4. CRUZAMIENTO DE RAZA PORCINA

Los productores de cerdos, se encuentra en una constante investigación con el

propósito de poder mejorar su rentabilidad en la producción y mejoramiento de la

carne de cerdo, y para ello vienen desarrollando cantidad de estudios genéticos que

permitan desarrollar aún más sus objetivos, claro está ligado a cuatro factores

manejo, alimentación, sanidad, ambiente, recurso humano.

Para que se desarrolló de un buen mejoramiento genético debe tener tres aspectos

relevantes como son. SELECCIÓN, CRUZAMIENTO Y LA CONSANGUINIDAD.

La decisión de usar la selección o el cruzamiento como método de mejora genética,

dependerá en gran medida de la heredabilidad (h2) del carácter a mejorar. Los de

heredabilidad media a alta (h2 > 20 %) responden mejor a la selección y las de baja,

al cruzamiento. Asimismo, se ha demostrado que la combinación de ambos da

mejores resultados, ya que habrá una mejora genética a corto plazo (cruzamiento)

y una progresiva a mediano plazo (selección). (PORTAL DEL CERDO , 2008, pág.

1)

Para el cruzamiento se aparean dos o más razas diferentes, con el propósito de

tener un mejor cerdo que sus progenitores, esta práctica se usa mucho por los

porcicultores, a fin de mejorar la productividad de sus crías. (PORCINO, 2008)


15

4.1 Cruzamiento Rotacional

Consiste en utilizar de forma secuencial machos de dos o tres razas distintas para

aparearlos de forma rotativa con hembras obtenidas de cruzamientos anteriores. Se

forma poblaciones con porcentajes de sangre de las razas que participan, en

continua variación para generar en cada generación el máximo grado de heterosis.

Se retienen las hembras cruzadas, las que serán las futuras madres, para

aprovechar su alta heterosis y activarla permanentemente en las sucesivas

generaciones. El cruce rotacional con dos razas es usado para producir hembras

de reemplazo, donde se usan las razas Yorkshire y Landrace (Figura 5).


16

4.2 Cruzamiento Rotaterminal.

Es la combinación de los cruzamiento terminal y rotacional, donde se aprovecha los

beneficios de ambos sistemas. Se suele usar en granjas de ciclo completo cuyo

objetivo principal es la venta de gorrinos para consumo y que a su vez se

autoabastecen de reemplazos.

Consiste en dividir el hato reproductor en dos grupos: uno, formado por el 10 % de

las mejores madres, y otro formado por el 90% restante. El primer grupo sigue el
17

procedimiento del cruzamiento rotacional para producir hembras de reemplazo y las

hembras del segundo grupo son apareadas con machos terminadores (puros o

cruzados) para producir gorrinos para consumo.

Si tenemos una saca promedio anual de marranas del 40 %, con el 10 % de madres

generadoras de reemplazos (cruzamiento rotacional) se cubre las necesidades de

estas. Si hay la necesidad de disponer de un mayor número, por ampliación de la

granja, por ejemplo, se puede incrementar este porcentaje. (PORCINO, 2008)

5- CERDO CRIOLLO

Las razas criollas en América, son las que previeron de los cerdos que utilizaron

los españoles y europeos durante la colonización, las razas que han influido son la

Ibérica y la estirpe y las que han dejado mayor dependencia,


18

6- CERDO CRIOLLO COLOMBIANO

Los cerdos criollos, han representan un patrimonio de biodiversidad y han

sido heterogéneos (especies animales que viven en un espacio determinado), la

raza Ibéricque fue una de las primeras en llegar a Colombia, y adaptación a distintas

condiciones en regiones del país, principalmente al clima cálido y húmedo,

factores infecciosos y limitaciones nutricionales; lo que permite que estos factores

sean muy importantes para la implementación, desarrollo y mantenimiento para la

explotación y producción de estos animales, dado que es viable su sostenibilidad,

por no necesitar de tantos productos externos para su mantenimiento, a demás esta

raza se puede decir que se ha convertido en una fuente de alimento e ingresos

económicos de aquellos productores pequeños. Las razas criollas porcinas

predominantes en Colombia son : Casco de Mula, Zungo y Sanpedreño, ya que


19

son autóctonas, y para preservar la especie de cerdos, sea creado los bancos de

germoplasma, para el material genético, es necesario resaltar que el inventario es

muy corto y viene en declive a través de los tiempos.

6.1 CASCO DE MULA

Es un cerdo que se denomina así por presentar sindáctila, es decir la unión de las

dos falanges, según hipótesis se dice que este casco proviene de una mutación,

que fija la característica de una población española, que transito aun estado salvaje,

es un cerdo rustico, que puede resistir la AFTOSA Y COLERA, pero

desafortunadamente es una raza que se encuentra en estado de extinción, dado

que existen entre y 100 y 1000 ejemplares

Características Físicas

 Tamaño mediano

 Piel negra

 Pelaje rojo, aunque existen núcleos completamente negros

 La trompa es mediana,

 Rostro cóncavo

 Orejas grandes y ligeramente caídas hacia adelante


20

 Las patas son fuertes y cortas, con anca caída.

Las razas porcinas se adaptan muy fácil a las diferentes regiones, la mayoría de los

trabajo e investigaciones de estas razas se han centrado en la producción

sostenible.

6.2 ZUNGO

Este cerdo es una fuente de ingreso importante para los campesinos colombianos

por sus explotaciones tan pequeñas, es un cerdo donde la hembras Zungo se debe

realizar aproximadamente a los siete meses de edad, con un peso de 70-75 kg. y

los verracos deben entrar en servicio después de los ocho meses de edad, con un

peso aproximado de 80 kg. (Animal Genetic Resources/Resources génétiques

animales/Recursos genéticos animales ) , 9 , April 1992 , pp. 77 - 83

 chuzo.

 piel negra

 pelo escaso

 anca caída

 poco jamón.

6.3 SANPEDREÑO
21

El cerdo San Pedreño se encuentra en vía de extinción y lo poco que queda se

encentra principalmente en Antioquia y zonas cafeteras.

 cabeza pequeña

 hocico corto

 orejas erectas

 tamaño mediano

 de color negro; (Carrero, H., 1.991); los pocos que existen se encuentran

principalmente en Antioquia y zonas cafeteras.

6.4 EL CERDO CURI


22

Este cerdo es muy semejante al congó este cerdo es del territorio de Boyacá es un

animal muy rustico con formas finas.

 Cuerpo largo

 Patas largas

 Perfil recto

 Cabeza mediana

 Trompa aguda

7. RODUCCIÓN PORCÍCOLA

La producción de carne de cerdo en Colombia creció 10,2% en promedio/año en el

periodo 2010-2018. En ese tiempo, la oferta nacional aumentó en más de 216.000

toneladas, al pasar de 194.000 toneladas en 2010 a 410.000 toneladas en 2018.


23

Para el año 2020 la comercialización de la porcicultura , tuvo una baja muy

importante por la afectación de la economía al llegar el covid 19 al país, a pesar

de ser un sector que se mantuvo de pie a las cuarentenas, el impacto que genero

el decrecimiento de la venta de carne de cerdo, fue la capacidad adquisitiva de los

colombianos, lo que llevo a reducir la demanda de la carne de cerdo, al final del

año la porcicultura colombiana logró registrar un crecimiento histórico del 5% Pese

a la coyuntura económica mundial, con efectos nocivos en la nacional, la producción

nacional de carne de cerdo alcanzó las 468.8801 toneladas, registrando un

crecimiento positivo del 5%, frente a la oferta del año anterior, resultado histórico y

destacable si tenemos en cuenta la coyuntura nacional, y la caída del PIB del 6,8%.

Antes del 2020, los porcicultores habían atravesado crisis de comercialización por

efecto de mayor oferta sea de origen nacional o importado, mayor competencia con

producto importado y otras carnes. Ante la crisis desatada por el Covid y los cierres
24

temporales de hoteles, restaurantes y comercio; grandes consumidores de carne de

cerdo, la producción en abril cayó 16,3% frente a la de marzo y en 10,4% con

respecto al mismo mes del año anterior, siendo la mayor caída en la producción

mensual de acuerdo con los registros históricos del sector, por lo que abril 2020

será recordado como el mes más crítico de la porcicultura nacional. El nivel de oferta

del mes fue de 30.149 toneladas, similar al de abril del 2017, año n que el sector

creció 4,1%3 .

8. NEGOCIACION DE CERDO EN PIE

Esta es una variable que permite evidenciar los cambios en las condiciones

del mercado que se presentaron en el año 2020, es un indicador que nos permite

promediar el peso de venta del cerdo en pie . Como resultado, el peso promedio

para el cerdo en pie en el 2020 fue de 114,3 kg/cb, superior en 0,7% frente al

resultado del 2019 que fue de 113,5 kg/cb. La menor comercialización que se

presentó en los meses de abril y mayo trajo un aumento de inventarios en granja, y

por ende del peso promedio de negociación que fue superior en 6,7%, con respecto

al mismo periodo del 2019. Una vez se reactiva la demanda y ante la necesidad de

liquidez del sector, se vende el cerdo con 1,6 kilos menos que el peso del mismo
25

periodo en el año anterior, condición que se mantuvo hasta diciembre. Cuadro 1

Volatilidad (Desviación estándar) y tasa de crecimiento de la producción 2010 - 2020

Toneladas y crecimiento % Producion en % Como resultado, el peso promedio para

el cerdo en pie en el 2020 fue de 114,3 kg/cb, superior en 0,7% frente al resultado

del 2019 que fue de 113,5 kg/cb -

(Pork - Colombia, 2020)Fuente: Pork colombia - FNP Gráfico 3 Producción

nacional y tasa de crecimiento

9. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE ORIGEN PORCINO

Estos productos se obtienen al finalizar la industrialización del cerdo, tales como:

 Cortes envasados al vacío, o en atmósfera controlada, que podemos tomar

directamente de la góndola del supermercado


26

 Chacinados como, por ejemplo, chorizos, salchichas, salamines,

longanizas, queso de cerdo, etc. Conservas como el jamón del diablo.

•Salazones, como por ejemplo, bondiola, jamón crudo o cocido, panceta

salada, etc.

Según el Decreto N°4238/1968,Los subproductos se pueden dividir en dos

grupos, según el grado de elaboración:

 harina de carne, grasa, sebo, sangre.

 Sin elaborar: cuero, pezuña, pelos, hígado

En relación al consumo humano:

 Comestibles para la especie humana: grasa, albúmina de sangre, hígado,

corazón

 Incomestibles para la especie humana: sebo, cuero, alimento para

consumo de los animales, hueso.

10. COMERCIALIZACION DE CERDO EN COLOMBIA

La comercialización de porcinos da lugar a cuatro mercados básicos que son:

 EL de cerdo en pie (lechones o cebados),

 El de la carne en canal,

 Carne despostada (cortes)

 El mercado de vísceras.

El mercadeo del cerdo en Colombia responde en su gran mayoría a mercados

locales, con poca integración a escala nacional y condiciones de comercialización


27

muy heterogéneas. Esta heterogeneidad tiene que ver con diferencias a nivel de los

cerdos vivos, en la calidad de la carne, en los rendimientos en canal, en el tipo de

compradores y vendedores, en las modalidades de negociación, etc. En la práctica,

esto hace que además de poder identificar diversos canales de comercialización, al

interior de ellos, se encuentren sistemas particulares de relación comercial.

En un estudio realizado Vargas y Guevara (2005) para determinar los canales y

márgenes de comercialización de la carne de cerdo en la ciudad de Bogotá, se

concluyó que durante los últimos años, el sistema de mercadeo de carne de cerdo

en la ciudad de Bogotá ha presentado importantes desarrollos en la modernización

de sus canales de comercialización, específicamente relacionados con los procesos

de integración vertical producción-comercio mayorista y minorista, y el aumento de

la participación de supermercados y famas especializadas en la distribución del

producto. Sin embargo, aún subsiste el canal tradicional productor - acopiador

regional - colocador - despostador -minorista consumidor, con sus consecuencias

negativas en aspectos técnicos, económicos e higiénico-sanitarios para la cadena.

(Universidad Nacional de Colombia, 2000).

Con unas excepciones de los grandes mercados del cerdo a nivel nacional

(Antioquia, Bogotá, Valle y Eje Cafetero), en el resto del país la mayor parte del

producto se distribuye a través de este canal tradicional, al igual que por el mercado

clandestino (Aso porcicultores y FNP, 2000). Este factor constituye una de las

principales debilidades de la cadena porcícola nacional.

Al analizar el margen bruto de comercialización para la carne de cerdo en la zona

estudiada, se observó que este no es muy alto (27.59%), al igual que el número de
28

intermediarios. Aunque la participación del productor sobre el precio final es

aparentemente elevada (72.41%), ello es reflejo del escaso valor agregado que

recibe el producto a lo largo del canal de comercialización y no representa

necesariamente un mayor ingreso para el porcicultor.

De acuerdo con Aso porcicultores y FNP (2004), esta problemática se ha agudizado

en los últimos años, al comparar los índices de precios al consumidor (IPC) y al

productor (IPP) de carne de cerdo.

Además, el análisis detallado de los resultados permite deducir que gran parte de

esa participación se destina a cubrir los costos de mercadeo de la cadena, cuyo

comportamiento depende del número e importancia de las funciones ejecutadas por

cada uno de los agentes comerciales que participan en la misma. Por lo tanto, la

solución al problema no se encuentra en una disminución de precios en los distintos

eslabones; se requiere el uso de eslabonamientos más eficientes y modernos, como

son las integraciones horizontales y verticales, las alianzas estratégicas, la

diversificación de la producción, etc. (Mendoza, 1991). Se debe recordar que se

puede prescindir del intermediario, pero no de las funciones que este cumple

(Stern et al, 1999).

La diferenciación de productos, que tiene en el desarrollo industrial y en la mayor

participación en los canales modernos de distribución factores determinantes, está

originada en la forma como se estructura el eslabón de producción, el cual presenta

dos sistemas básicos: tradicional y tecnificado, incluyendo en este último el semi-

tecnificado.

La producción tradicional tiene características como:


29

Producción atomizada por toda la geografía nacional.

Razas nativas y cruces con criollos, y en algunos casos con razas mejoradas.

Instalaciones rústicas o inexistentes.

Carencia de controles sanitarios tanto públicos como privados.

Carencia de cualquier tipo de sanidad ambiental.

Parámetros de producción deficientes en relación con la tecnificada.

Peso al sacrificio variable (de 40 kg a 70 kg), dependiendo muchas veces de las

necesidades económicas familiares.

Edad al sacrificio variable (de 4 a 12 meses).

Sacrificio clandestino en casi la totalidad de los casos, ausencia de plantas de

sacrificio y condiciones sanitarias deficientes que inducirían un alto decomiso.

Intermediación elevada, basada en el acopio rural y las ferias regionales.

Obtención de un producto con alto contenido graso y poca carne magra, que se

destina al autoconsumo o a la venta en sectores populares (rurales y urbanos).

Por su parte, la producción tecnificada presenta las siguientes características:

Concentración de la producción en pocas empresas cercanas a los grandes centros

de consumo, que poseen desde 100 hasta 8.500 animales.

Utilización de sistemas de confinamiento, con instalaciones y equipos adecuados, y

alimentación con productos balanceados en gran proporción.

Producciones especializadas en cría, ceba o ciclo completo, proveniente de razas

importadas, mejoradas y cruces entre las mismas.

Administración gerencial con controles sanitarios estrictos (internos y externos).


30

Parámetros zootécnicos adecuados, similares a los obtenidos en países

desarrollados en esta materia.

Peso al sacrificio entre 90 kg y 110 kg.

Edad promedio al sacrificio de 5.5 meses.

Sacrificio legal en casi la totalidad de los casos.

Integración vertical y bajos niveles de intermediación.

Obtención de un producto con alto contenido de carne magra y bajo contenido

graso, que se destina a cadenas de supermercados, puntos de venta y famas

especializadas.

Los mercados de cerdo en pie y de la carne de cerdo no son independientes; en

este sentido, los animales que provienen de zonas o granjas tecnificadas tienden a

ser comprados por la gran industria, instituciones, expendios y supermercados que

manejan criterios de exclusividad y calidad en la venta de carne. La

producción semi-tecnificada puede orientarse a la misma clientela atendida por la

tecnificada, así como a empresas y supermercados de menor prestigio en la

comercialización de carnes e incluso a cierto grupo de mayoristas.

La producción tradicional se destina al autoconsumo, al consumo rural y de

cabeceras municipales, y en algunos casos llega a los grandes mercados, pero sólo

en los períodos de alta producción. La venta del cerdo en pie se da a través de

negociaciones en feria, en mercados locales (plazas de mercado), en finca o en

matadero (CEGA, 1988; Aso porcicultores y FNP, 2000).


31

En un estudio adelantado por el Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas para la

Asociación Colombiana de Porcicultores (Aso porcicultores y CEGA, 2000), se

encontró que la modalidad más frecuente para la comercialización de lechones

destetos y precebados (en el 68.2% de los casos) es la venta directa a otro

productor (cebador); la venta a intermediarios sólo abarca el 16.1% de las

transacciones, y en el 15.7% de casos los lechones pasan a otra granja del mismo

productor para iniciar la fase de ceba.

Por su parte, se determinó que en el sistema de mercadeo de cerdos cebados desde

las unidades de producción predominan dos modalidades principales: la venta a los

intermediarios o acopiadores (con el 43.1% de los casos) y la venta a las carnicerías

o famas con el 30.9%; la comercialización hacia la industria se encuentra en el tercer

lugar con el 13%, y otras posibilidades que se presentan son el procesamiento en

industria propia (6.7%), venta a supermercados (5.9%) y sacrificio en la misma

granja (0.4%). En la mayoría de casos (41.6%) la venta se efectúa en feria o en

otros municipios, el 36.8% entrega los cerdos en su granja; una proporción menor

(10%) los lleva al matadero local, el 4.5% entrega en la industria, el 3.7% en la plaza

de mercado local y el 3.4% en expendios o carnicerías del municipio. Por lo general

los cerdos se entregan en pie (93% de los casos), y tan sólo el 5.7% hace entrega

en canal y el 1.3% despostados.

En el mercado de la carne se encuentra una relación semejante a la señalada para

el cerdo en pie, pero en este caso la vinculación se presenta entre el tipo de

producto, su expendedor y el grupo consumidor. Es así como en los pueblos y

barrios marginados de zonas urbanas, el expendio que predomina es la fama


32

tradicional y pequeña, donde se venden las carnes de segunda, huesos, algunas

vísceras e incluso carne en deficiente estado higiénico. Por su parte, en las zonas

de estratos sociales altos de las ciudades se comercializan los cortes finos, siendo

en este caso el expendio dominante los supermercados y las tiendas

especializadas.

En nuestro país existen dos tipos de canales de comercialización para la carne de

cerdo y sus subproductos: el tradicional, del que hacen parte el comisionista, el

colocador y su red de detallistas, y el empresarial, conformado por los expendios

especializados, almacenes de cadena y la industria. Los canales tradicionales

manejan una proporción mayoritaria del mercado; sin embargo, el sector

empresarial ha ganado fuerza en la última década.

En general, los agentes que intervienen en la comercialización de la carne de cerdo

en Colombia (Asoporcicultores y FNP, 2000; Vargas et al, 1999), corresponden a

los siguientes:

10.1 Productores

Los productores son los primeros agentes del proceso de mercadeo. Están

encargados de la producción y venta de los cerdos en feria o directamente en finca;

también venden a agentes que realizan procesos de agregación de valor, ya sean

tiendas especializadas, supermercados o comerciantes de ganado porcino. Como

se comentó con anterioridad, de acuerdo con las condiciones del sistema de

producción, se pueden establecer tres tipos de productores: tradicional, semi-

tecnificado y tecnificado, cuyo comportamiento en el mercado es una resultante


33

de las condiciones mencionadas.

10.2 Acopiadores

Estos agentes comerciales compran de contado un buen volumen de cerdos en las

zonas de producción, para su posterior transporte y venta en los centros de

consumo, donde tienen contactos directos, principalmente compradores de la

industria cárnica u otros intermediarios como comisionistas y colocadores.

10.3 Comisionistas

Son personas que sirven de intermediarios entre el oferente y el demandante, por

lo general entre el productor y el colocador. Reciben los cerdos en pie directamente

en finca o en feria, para su comercialización a cambio de una comisión que oscila

entre el 0.75% y el 1% sobre el precio de venta del animal. Su centro principal de

trabajo lo constituyen las ferias ganaderas regionales.

10.4 Colocadores

Compran varios lotes de cerdo en pie y pagan el sacrificio para comercializar las

canales directamente o a través de detallistas; por lo general su actividad comercial

la desarrollan en las plantas de beneficio, donde tienen oficina. Este intermediario

se caracteriza por disponer de una buena infraestructura comercial para hacer una

distribución eficiente del producto en canal, especialmente destinado a famas

mayoristas y minoristas.

10.5 Despostadores

La función de desposte consiste en seccionar la canal porcina en sus diferentes

partes. Ello se realiza en plantas que operan en las grandes ciudades, generalmente

cerca de las plazas de mercado, plantas de sacrificio o sitios comerciales


34

estratégicos. Los despostadores poseen puntos de venta al detal o abastecen famas

mayoristas y minoristas; otros hacen cortes especiales y empacan la carne para

abastecer supermercados, hoteles e instituciones.

10.6 Distribuidores mayoristas

Son agentes que se encargan de la distribución, desde las plantas de beneficio, de

un volumen de hasta 60 canales diarias, con destino a las plazas de mercado, famas

minoristas e instituciones. Por lo general, poseen de dos a tres famas en las

principales plazas de mercado.

10.7 Expendedores minoristas

Los expendios o famas tradicionales son pequeños y medianos establecimientos

comerciales de tipo familiar, que venden la carne al consumidor y se localizan en

pueblos, barrios y plazas de mercado. En general, poseen una deficiente

infraestructura que se refleja en problemas de calidad y no manejan volúmenes de

venta mayores a cinco canales diarias. Lo contrario ocurre con las famas

especializadas, cuya característica principal es la venta de carnes en cortes finos,

mediante la utilización de tecnología moderna en el proceso y de refrigeración para

el almacenamiento y transporte de las canales.

10.8 Cadenas de supermercados

Se caracterizan por expender carnes finas en cortes y en adecuadas condiciones

higiénicas. Aunque su vinculación al mercado correspondió en un principio a la

necesidad de ofrecer una amplia gama de productos a los consumidores, en este

momento una de las secciones más dinámicas dentro de los supermercados es la

de carnes.
35

10.9 Consumidores

Los consumidores que utilizan la red tradicional de comercialización pertenecen a

sectores de medianos y bajos ingresos, tanto a escala urbana como rural, donde

predominan los hábitos de consumo de carne no refrigerada (“fresca”) y cuya

frecuencia de compra es diaria. Por su parte, los consumidores del canal

empresarial se pueden dividir en tres tipos:amiliar, empresarial e institucional

(restaurantes, hoteles, hospitales, centros educativos, etc.), donde el criterio de

compra que predomina es la calidad por encima del precio.

Fuentes: Asoporcicultores, DANE. Cálculos Observatorio Agrocadenas

Fuente (proyecto granja porcina, universidad el Rosario -2019)

11. CENSO PORCINO EN COLOMBIA


36

La población porcina en el país está distribuida en 232.776 predios de los cuales

221.011 (94.9%) son predios de traspatio y los restantes 11.765 (5,1%)

corresponden a predios tecnificados. El numero total de animales censados

ascendió a 6.710.666 animales, incrementándose en un 3,7% respecto al año

anterior, de los cuales el 60,9% son animales de predios tecnificados y el restante

39,1% son animales de traspatio. El 68,7% del total de la población porcina del país

de concentra en seis departamentos, Antioquia (29,8%), Valle del Cauca (13,9%),

Cundinamarca (9,2%), Córdoba (6,3%), Meta (5,0%) y Bolívar (4,5%).

El 69,1% de los 11.765 predios porcinos tecnificados en el país, se concentra en los

departamentos de Cundinamarca (35,4%), Norte de Santander (12,9%), Antioquia

(10,9%) y Risaralda (9,9%). A su vez, el 69,0% de los 221.011 predios de traspatio

en el país se ubican en los departamentos de Córdoba (15,3%), Antioquia (11,9%),

Bolívar (11,5%), Magdalena (10,2%), Sucre (8,8%), Valle del Cauca (7,1%) y

Cundinamarca (4,1%).

11- ESTADÍSTICAS INTERACTIVAS PORKCOLOMBIA


37

12. GREMIOS

12.1 Asociación colombiana de Porcicultores

Es una organización nacional que representa los intereses de los porcicultores del

país. Nació en 1982, cuando un grupo de porcicultores quiso crear un organismo


38

que mediante su gestión fortaleciera la producción porcina en Colombia, al liderar

procesos de tecnificación y consolidación del sector.

En el año 1988 obtuvo reconocimiento formal de parte del ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural como ente gremial nacional del sector mediante Resolución

015.

Misión

Representar los intereses de los productores de carne de cerdo, direccionar y

transmitir políticas en términos de calidad productiva y competitividad, con un

ejemplar manejo del entorno ambiental, que aseguren el bienestar económico y

social de los porcicultores y de la comunidad en general.

1. Porkcolombia

La Asociación Porkcolombia es el gremio que representa, desde 1983, a los

productores de carne de cerdo del país. Impulsamos y acompañamos el

proceso de tecnificación en todos los eslabones de la cadena cárnica

porcina y fomentamos el consumo de la carne de cerdo.

2. Fondo Nacional de la porcicultura

El Fondo Nacional de la Porcicultura es una cuenta nacional utilizada para

el recaudo de la Cuota de Fomento Porcícola, la cual corresponde al 32%

de un salario mínimo diario legal vigente, de acuerdo a lo establecido en la

Ley 272 de marzo 14 de 1996, la Ley 623 de noviembre 21 de 2000, la Ley


39

1500 de diciembre 29 de 2011 y los Decretos reglamentarios 1071 de mayo

26 2015 y 1648 de agosto 20 del mismo año.

Son responsables del pago de la Cuota de Fomento Porcícola, los

productores porcinos, sean personas naturales, jurídicas o sociedades de

hecho y los comercializadores.

El manejo de los recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura se ciñe a

los lineamientos de la política sectorial del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural para el sector porcícola.

3. Porcicultores Asociados Del Oriente De Cundinamarca

4. Asociación De Comerciantes Y Porcicultores De Boquerón Asozene

5. Asociación De Porcicultores De La Vereda El Espinalito Asopores

6. Asociación De Porcicultores El Pedregal

7. Asociación De Pescadores Porcicultores Y Agricultores De Guasimal

bolívar

8. Asociación De Pescadores Porcicultores Y Agricultores De Guataca Bolívar

CARRERA 1 5 A 30 C DE GUATACA

SANTACRUZ

BOLIVAR

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

9. Asociación De Productores Agropecuarios Y Porcicultores De Córdoba

CALLE 1 CR 3 315 CORR CORDOBA


40

SUCRE

BOLIVAR

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

10. Asociación De Avicultores Y Porcicultores De Isla Del Coco Sucre

CARRERA 3 CL 1 40

SUCRE

BOLIVAR

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

11. Asociación De Porcicultores Guadalupe

CALLE 2 C 10 16 BRR PARAISO

SAN DIEGO

CESAR

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

12. Asociación Departamental De Porcicultores De Casanare

CARRERA 20 N 15 67

YOPAL

CASANARE

Cría de ganado porcino

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

13. Asociación De Porcicultores De Yaguará

CALLE 6 7 58 BARRIO GUAYABAL


41

YAGUARA

HUILA

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

14. Asociación De Porcicultores El Encanto De Tarqui Huila

VEREDA BELLA VISTA BARRIO BELLAVISTA

TARQUI

HUILA

Cría de ganado porcino

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

15. Asociación De Porcicultores Y Especies Menores De Barrancabermeja

DIAGONAL 65 TV 45 103 BRR BENJAMIN HERRERA BARRIO BENJAMIN

HERRERA

BARRANCABERMEJA

SANTANDER

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

16. Cooperativa De Porcicultores De Rionegro Santander Ltda.

CARRERA 13 7 22

RIONEGRO

SANTANDER

Actividades de otras asociaciones n c p

ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA

17. Asociación De Porcicultores De Girardota


42

CALLE 3 B 17 B 54

GIRARDOTA

ANTIOQUIA

Actividades de otras asociaciones n c p

ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA

18. Asociación De Porcicultores Del Municipio De Peque

CALLE 11 10 14

PEQUE

ANTIOQUIA

Actividades de otras asociaciones n c p

ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA

19. Asociación De Porcicultores Del Zodes De Los Lobas

CARRERA 13 11 50 CABECERA M

SAN MARTIN DE LOBA

BOLIVAR

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

20. Asociación De Plataneros Y Porcicultores Del Municipio De Pore Ca

PORE

CASANARE

Cultivo de plátano y banano

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

21. Asociación De Porcicultores De Los Montes De María


43

CALLE 23 CRA 46 ESQUINA BARRIO EL PORVENIR

EL CARMEN DE BOLIVAR

BOLIVAR

Cría de ganado porcino

ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA

22. Asociación De Porcicultores De Sonsón

CALLE 8 8 30

SONSON

ANTIOQUIA

Cría de ganado porcino

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

23. Asociación De Porcicultores De Ciénaga De Oro

CALLE 13 A 14 56 BRR ONCE DE SEPTIEMBRE

CIENAGA DE ORO

CORDOBA

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

24. Asociación De Porcicultores Municipio De Monitos

CARRERA 3 22 C 14

MONITOS

CORDOBA

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

25. Asociación De Porcicultores De Fortul Arauca El Jabalí


44

VEREDA CAÑO FLORES FCA LAS BRISAS

FORTUL

ARAUCA

Explotación mixta (agrícola y pecuaria)

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

26. Asociación De Porcicultores Del Municipio De San Luis De Palenque

FINCA PUERTO RICO VDA MEREY BARRIO VEREDA

SAN LUIS DE PALENQUE

CASANARE

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

27. Asociación De Porcicultores Y Trabajadores El Rosal Apter

VEREDA EL ROSAL

ARAUQUITA

ARAUCA

Elaboración de productos lácteos

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

28. Asociación De Porcicultores De Pamplonita

FINCA LOS OLIVOS VEREDA EL PARAMO

PAMPLONITA

NORTE SANTANDER

Cría de ganado porcino

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

29. Asociación De Porcicultores Del Piedemonte Araucano


45

CALLE 29 06 14 BARIO SAN LUIS

SARAVENA

ARAUCA

Actividades de otras asociaciones n c p

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

30. Asociación De Porcicultores De Tauramena

CALLE 9 11 04 BRR MASTRANTO

TAURAMENA

CASANARE

Cría de ganado porcino

ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO

31. Asociación Porcicultores De San Antonio

13. NORMATIVIDAD EN REALACION A LA ACTIVIDAD PORCICÚLA

13.1 LEYES

9 DE 1979: Por la cual se dictan medidas sanitarias

623 de 2000: Por medio de la cual se declara de interés social nacional

la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio colombiano y se dictan

otras disposiciones

272 DE 1996: Por la cual se crea la cuota de fomento porcino y se dictan normas

sobre su recaudo y administración

13.2 DECRETOS
46

2278 DE 1982: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de

1979 en cuanto al sacrificio de animales de abasto público o para consumo humano

y el procesamiento, transporte y comercialización de su carne.

2162 DE 1983: Por el cual se reglamenta parcialmente el tituloVde la ley 09 de 1979,

en cuanto a producción, procesamiento, transpor1e y expendio de los productos

cárnicos procesado

1036 DE 1991: Por el cual se subroga el capítulo I del título I del decreto 2278 de

agosto 2 de 1982.

3075 DE 1997: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan

otras disposiciones

2131 DE 1997: Por el cual se dictan disposiciones cobre

productos cárnicos procesados

60 DE 2002: Por el cual se promueve la aplicación del sistema de Análisis de

Peligros y Puntos típicos de Control Critico-Haccp en las fábricas de alimentos y se

reglamenta el proceso de certificación

1828 DE 2006: Por el cual se crea la Comisión Nacional lntersectorial para la

Coordinación y Orientación Superior del sacrificio de porcinos

4589 DE 2006: Por el cual se adopta el arancel de aduanas y otras disposiciones

1500 DE 2007 : Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se

crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos

Cárnicos Comestibles Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y

los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción

primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento,

transporte, comercialización, expendio, importación o exportación


47

558 de 2008 Por el cual se modifican los artículos 20 y 21 del Decreto 1500 de 2007

2965 de 2008: Por el cual se modifican los artículos 20, 21 y 60 del Decreto 1500

de 2007 y se dictan otras disposiciones

4974 DE 2009: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1500 de 2007

modificado por los Decretos 2965 de 2008, 2380 y 4131 de 2009

2380 DE 2009: Por el cual se modifican los Decretos 1500 de 2007 y 2965 de 2008

y se dictan otras disposiciones.

4131 DE 2009: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1500 de 2007,

modificado por los Decretos 2965 de 2008 y 2380 de 2009

13.3 RESOLUCIÓN

14985 DE 1988: Por la cual se autoriza el uso de unas enzimas y de la Pimarcina

en productos cárnicos

4282 DE 2007: Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos

sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de la especie

porcina destinada para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio,

desposte, almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o

exportación

3659 DE 2008: Por la cual se establecen los criterios del Plan de Racionalización

de Plantas de Beneficio Animal

2008031445 DE 2008: Por el cual se establece el listado oficial de plantas de

beneficio de las especies bovina, bufalina, porcina, y aves de corral, desposte y

desprese que presentaron plan gradual de cumplimiento ante el instituto nacional

de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA.


48

2009006158 DE 2009: Por la cual se modifica la resolución 2008031445 del 4 de

noviembre de 2008 mediante la cual se establece el listado oficial de plantas de

beneficio de las especies bovina, bufalina, porcina, y aves de corral, desposte y

desprese que presentaron plan gradual de cumplimiento ante el instituto nacional

de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA.

13.4 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

NTC 512-1: Industria alimentaria. Rotulado o etiquetado parte 1: norma general

NTC 512-2: Industria alimentaria. Rotulado o etiquetado parte 2: rotulado nutricional

de alimentos envasados

NTC 4565: Carne y productos cárnicos. Método para determinar el contenido de

nitrito
49

BIOGRAFIA:
-Asoporcicultores, DANE. Cálculos Observatorio Agrocadenas
-REVISTA porkis Colombia
- La patria .com. ciencia
- ContextoGanadero y porcino
- Por qué le decimos chancho al cerdo?». hondurasesgenial.org
- Manual de produccion porcina
- Dane
- Cadena Cranica Porcina
- Proyecto granja porcina, universidad el Rosario -2019
- Asoporcicultores, DANE. Cálculos Observatorio Agrocadenas
-Cortes de cerdo - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org › wiki
- https://1library.co/document/z3dng0my-manual-de-cortes-de-carne-de-cerdo-
colombiano.html

También podría gustarte