Marco Teorico - Desigualdad de La Mujer en Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL


EXTENSIÓN MORALES
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
SEXTO SEMESTRE

CURSO: ELECTIVO IV
CATEDRÁTICO: LIC. JEASON JOSHIMAR ECHEVERRÍA

DESIGUALDAD DE LA MUJER EN GUATEMALA


MARCO TEÓRICO

INTEGRANTES

Kateryn Marleny Galindo Cáceres.


Eva Guadalupe Caal Carranza.
Vasti Zaret Aquino Hidalgo.
Alejandra de los Ángeles Camargo Murillo.
Heidi Florinda Burgos Palma.
Kailyn María Franco de la Cruz.
Gladys Maribel Rodríguez Moraga.
Heidy Rocío Palma.

MORALES, IZABAL, 14 DE AGOSTO DEL 2021.


I. MARCO TEÓRICO

DESIGUALDAD DE LA MUJER EN GUATEMALA

1. DDSSRR desde un enfoque de género

1.1. Salud sexual y reproductiva

Salud sexual

La sexualidad es entendida de dos maneras, por una parte, es el conjunto

de características físicas y psicológicas que son propias de cada sexo y por otro

lado son todas aquellas actividades que permiten alcanzar el placer sexual. Al

conocer un poco más acerca del tema de la sexualidad y del placer del cuerpo

humano interviene entonces la incógnita ¿qué es la salud sexual?

Según menciona la OMS:

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en

relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la

sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener

experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,

discriminación y violencia. Las relaciones sexuales son un acto libre que todo ser

humano tiene el derecho de experimentar y debe ser ejercido con mucha

responsabilidad.

Es por ello, que debe existir una buena educación sexual en los jóvenes y

así mismo es importante orientar a las familias a tener una mejor comunicación

con sus hijos con respecto a este tema tan complejo. En la actualidad ya no

debe de ser un tema tabo, pues se puede encontrar la información en todo tipo

de plataformas digitales que permitan ampliar el conocimiento con relación a las


relaciones sexuales, esto con el fin de frenar un poco el desconocimiento acerca

de este tema, principalmente en la juventud, ya que por tener un acceso más

amplio pueden aprender mejor de lo que es poco conversado o no conocido.

Salud reproductiva

La salud reproductiva implica la posibilidad de tener una sexualidad

satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando se desea.

Esta concepción de la salud reproductiva supone el derecho de las personas a

elegir métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, y de

tener acceso a servicios de salud apropiados que permitan los embarazos y los

partos sin riesgos y den a las personas las máximas posibilidades de tener hijos

sanos.

Todo ser humano debe gozar de una salud sexual y reproductiva sana,

libre y sin discriminación alguna. Actualmente se es conocido que las

generaciones anteriores no comparten la idea que las nuevas generaciones no

quieran tener hijos o no quieran una familia grande, todo ello es un derecho y

debe ser respetado por la sociedad, los tiempos son diferentes y lo que debe ser

importante es gozar de una buena salud sexual.

Cada estado debe tener la responsabilidad de brindar una atención

especializada a las comunidades cercanas al pueblo para reducir los índices de

mortalidad materna.

El objetivo de los servicios de salud sexual y reproductiva es reducir la

morbilidad y mortalidad materna mediante el aumento de disponibilidad de


servicios de calidad y el acceso a los mismos. Las mujeres, especialmente

aquellas que viven en países en desarrollo, sufren de forma

desproporcionada complicaciones durante el embarazo y el parto, embarazos no

deseados, enfermedades de transmisión sexual (incluyendo VIH), violencia

sexual y de género y otros problemas relacionados con la salud reproductiva. La

carga que supone un estado de salud débil es aún mayor entre ciertos grupos de

mujeres como las refugiadas, las migrantes y las trabajadoras del sexo. De esta

manera, las estrategias para ofrecer servicios a estas poblaciones deben estar

adaptadas a sus necesidades.

La aceptación y el acceso a los servicios mejoran si son gratuitos,

sensibles a la cultura local y se ofrecen junto a mensajes de promoción de la

salud, involucrando a la comunidad en la toma de decisiones. Asimismo, es

importante enfatizar la responsabilidad compartida con los hombres y

promocionar su participación en la salud sexual y reproductiva, así como

introducir servicios adaptados a las adolescentes ya que tienen necesidades

médicas específicas en este ámbito.

La salud sexual y reproductiva es primordial en el ser humano, gozar de

una sexualidad plena es una satisfacción que debe ser ejercida con mucha

responsabilidad y consciente a lo que esto implica, los embarazos a temprana

edad, las enfermedades de transmisión sexual pueden ser prevenidas si la

población decide informarse y tener una vida sexual responsable. Es importante


tener en cuenta que las consecuencias pueden ser para toda la vida y no

siempre favorables.

1.2. Salud sexual y reproductiva de las mujeres en Guatemala.

Según IPPF La mayoría de las mujeres guatemaltecas saben que usar

condones y tener una pareja no infectada son formas de reducir el riesgo de

contraer la infección por VIH. Sin embargo, solo una de cada cinco mujeres de

entre 15 y 24 años de edad (22%) tiene un conocimiento completo del

VIH/SIDA (definido por la correcta identificación de los dos métodos de

prevención mencionados anteriormente, el conocimiento de que una persona

aparentemente saludable puede ser VIH positiva, y el rechazo de dos ideas

erróneas comunes acerca de la transmisión del VIH) [ CITATION Gut14 \l 3082 ]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como

“un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad;

para alcanzar ese bienestar se requiere de un enfoque positivo y respetuoso de

la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener

experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,

discriminación y violencia”9. Este concepto implica la capacidad de disfrutar de

una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y con la libertad para

decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia. [ CITATION OMS19 \l 3082 ]

La salud reproductiva, se enmarca en la salud y según la OMS “la salud

reproductiva aborda los mecanismos de la procreación y el funcionamiento del

aparato reproductor en todas las etapas de la vida. Implica la posibilidad de

tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la libertad


de tener hijos si y cuando se desee10. Esta concepción, implica que tanto las

mujeres como los hombres puedan elegir métodos de control de la fertilidad

seguros, eficaces, asequibles y aceptables, que las parejas puedan tener

acceso a servicios de salud apropiados que permitan a las mujeres tener un

seguimiento durante su embarazo y que ofrezcan a las parejas la oportunidad

de tener un hijo sano. [ CITATION OMS19 \l 3082 ]

1.3. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres a nivel internacional.

La Conferencia Internacional sobre la población y Desarrollo en el año 1994,

señala que:

Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están

reconocidos leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos

humanos y en otros documentos aprobados por consenso. Estos derechos se

basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e

individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el

espaciamiento de los nacimientos y a disponer de la información y de los

medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud

sexual y reproductiva. También incluye el derecho a adoptar decisiones

relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones o violencia, de

conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos.

[ CITATION laC94 \l 4106 ] .

La salud sexual y la salud reproductiva son conceptos íntimamente

relacionados, pero no significan lo mismo. La salud reproductiva involucra la ausencia

de enfermedad del sistema reproductivo, sus funciones sus procesos, pero también
abarca el disfrute de una vida sexual placentera y la capacidad de regular y

decidir libremente asuntos relacionados con la procreación. [ CITATION DER \l

4106 ].

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en

la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado

que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un

derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad

saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales

siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por

todas las sociedades con todos sus medios. [ CITATION Sex99 \l 4106 ]

En 1996, en Glen Cove, Nueva York, el Fondo de Población de

Naciones Unidas (UNFPA) en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado

para los Derechos Humanos (en aquel entonces, el Centro para los Derechos

Humanos) y la División para la Promoción de la Mujer (DAW) organizaron una

Mesa Redonda sobre “Enfoque de derechos humanos relativo a la salud de la

mujer, en especial, la salud y los derechos sexuales y reproductivos”.

El objetivo de esta reunión fue contribuir a la labor de los órganos

encargados de vigilar el cumplimiento de los tratados de derechos humanos en

la interpretación y aplicación de las exigencias de los derechos humanos en

cuestiones relativas a la salud de la mujer, y para fomentar la colaboración en

el establecimiento de metodologías e indicadores a ser utilizados por los

órganos de vigilancia de los tratados, como por las de Naciones Unidas. Todo

ello con el fin de promover, implementar y supervisar el derecho de la mujer a


la salud, y en particular a la salud sexual y reproductiva. También fue ideada

para dar una oportunidad a los órganos de vigilancia de los tratados de

derechos humanos de considerar las dimensiones de género en los derechos

humanos a partir de sus respectivos tratados, y para tener en cuenta las

conclusiones de las últimas conferencias de Naciones Unidas en el proceso de

vigilancia de los tratados. [ CITATION Repsf \l 4106 ].

Cuando nos referimos a derechos sexuales reproductivos no solo nos

enfocamos en un determinado país, indiscutiblemente es un concepto que

avala y se encuentra inmerso en varios continentes del mundo, que toda

persona posee este derecho haciendo énfasis al desarrollo reproductivo de la

humanidad, existen diferentes leyes o fundamento legales que constituyen el

mismo, pero todas en un mismo objetivo el cual es velar por la salud sexual y

reproductiva de la mujer. Desde sus primeros inicios desde la adolescencia que

es el poder conocer su propio cuerpo y la función que tiene cada órgano

reproductivo que lo conforma, así también el poder generar en ellas un criterio

propio es decir que la misma persona pueda decidir cuando y con quien

experimentar su vida sexual, no olvidando conocer cada método que con lleva

al cuidado de la salud para prevenir las enfermedades de transmisión sexual ,

así poder con llevar una vida sexual activa de manera responsable y elegir

cuando y cuantos hijos desea procrear, sin hacer la intervención de terceras

personas dentro de sus propias decisiones ya que como persona y como el

derecho a la libre expresión que se posee, cada quien es libre de elegir lo que

desea para su desarrollo de vida .


1.4. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Guatemala.

Con la expresión “derechos reproductivos y sexuales” nos referimos de

manera amplia al derecho de todas las personas, sin importar su edad,

identidad de género, orientación sexual u otras características, a decidir sobre

su propia reproducción y sexualidad, en el respeto a los demás.

Existe una tendencia a usar la expresión “derechos reproductivos y

sexuales” como si se tratara de un mismo universo de derechos, lo cual ha sido

cuestionado por diversas autoras, quienes consideran que la vinculación

conceptual de los derechos sexuales a los derechos reproductivos da origen a

la falsa noción de que los derechos sexuales son un subconjunto de los

derechos reproductivos. Eso tiene por efecto la remisión automática del

discurso a la titular tradicional de los derechos reproductivos que es la mujer

heterosexual en edad reproductiva, y deja fuera del marco de protección a

personas LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, o

intersexuales) así como a los hombres adultos, o a los adolescentes y a las

personas de la tercera edad. Consideramos entonces pertinente a distinguir los

derechos sexuales de los derechos reproductivos en aras de extender la

exigibilidad de los mismos para una mayor diversidad de personas.

Los derechos reproductivos incluyen el derecho fundamental de toda

persona, determinar libremente el número y espaciamiento de los hijos, así

como el derecho específico de disponer de servicios de planificación familiar. El

concepto de derechos reproductivos ha conseguido cierta aceptación, si bien

limitada y contestada, gracias al movimiento de mujeres que ha reivindicado la


maternidad como elección y no como destino, y con ello el derecho a decidir

libremente si tener o no tener hijos, a contar con la información necesaria para

ello y a tener acceso a métodos anticonceptivos.

Los derechos sexuales no están contemplados como tales en nuestra

constitución, pero si en los instrumentos internacionales adoptados por México.

En el marco normativo internacional, estos han sido referenciados sobre todo

en términos negativos en torno al derecho a una sexualidad libre de

coacciones, discriminación y violencia. Sin embargo, como recuerda Rosalind

Petchesky, si bien es necesario identificar los derechos sexuales en términos

de violaciones de derechos, también es preciso definirlos desde una óptica

positiva, que ponga énfasis en el derecho a gozar plenamente de la sexualidad.

A falta de una definición consensuada de los “derechos sexuales” la más

comúnmente aceptada es la definición propuesta por la Organización Mundial

de la Salud, la cual retoma la definición de salud sexual que es el derecho a

alcanzar el nivel más elevado posible de salud en relación con la sexualidad.

Sin embargo, los derechos sexuales no se limitan tampoco al enfoque de salud

sexual, el derecho a recibir educación sexual, el derecho a que se respete la

integridad física, el derecho a elegir pareja, a decidir si ser o no sexualmente

activa, el derecho a mantener relaciones sexuales de mutuo acuerdo, el

derecho a contraer matrimonio de mutuo acuerdo y el derecho a llevar una vida

sexual satisfactoria, segura y placentera.

Los derechos reproductivos y sexuales encuentran fundamento en el

Derecho internacional de los Derechos Humanos (en adelante DIDH) en


diversos instrumentos tanto vinculatorios (“hard-law) como no vinculatorios

(“soft-law”) para México. Su formulación como tales se dio sobre todo en el

marco de la Conferencia sobre Población y Desarrollo y de la Cuarta

Conferencia Mundial sobre la Mujer. La Plataforma de Acción IV Conferencia

Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, establece:

Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control

sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y

reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta

a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la

mujer y el hombre respecto de las relaciones sexuales y la reproducción,

incluido el pleno respeto de la integridad de la persona, exigen el respeto y el

consentimiento recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la

responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual.

El concepto de derechos reproductivos y sexuales merece ser

completado por noción de “justicia reproductiva”. Las proponentes de esta

noción resaltan que el lenguaje del “derecho a decidir” usado únicamente en el

discurso de los derechos reproductivos no es el más adecuado para personas

que viven en comunidades en las que las mujeres tienen poco margen

verdadero de decisión. El concepto de “justicia reproductiva” une a los

derechos reproductivos con la justicia social y busca transformar los

desequilibrios de poder que se originan a partir de dinámicas de género, clase,

raza, etnia, discapacidad, etcétera, para crear un cambio sistémico que permita
a todas las personas gozar de los recursos sociales, políticos y económicos

necesarios para tomar decisiones sobre su cuerpo, su sexualidad y su familia.

Comúnmente se piensa que los derechos sexuales no fueron protegidos

sino hasta las Conferencias de el Cairo y Beijing a mediados de los años

noventa. Sin embargo, como recuerda Alice M. Miller, la protección a una vida

sexual libre de coacción, discriminación o violencia es anterior. La Convención

sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (en

adelante CEDAW) de 1979, de la cual México es parte desde 1981, establece

más de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer.

Adicionalmente, la Recomendación General 19 del Comité para la Eliminación

de la Discriminación contra la Mujer de la organización de las Naciones Unidas

(ONU) expresa que la violencia contra la mujer es una forma de discriminación

y obliga explícitamente a los Estados a tomar medidas en contra de la violencia

sexual y la explotación de la mujer. Dicha Recomendación porque es mujer o

que la afecta en forma desproporcionada la cual incluye actos de que infligen

daños o sufrimientos de índole física, mental, o sexual.

La CEDAW es el primer instrumento internacional vinculatorio que

establece el derecho de la mujer a decidir en cuanto a la reproducción y que

menciona la planificación de la familia. El artículo 12 establece protecciones

concretas a los derechos reproductivos al señalar que los Estados partes

adoptarán medidas para “ garantizar el acceso a servicios de atención médica,

inclusive los que se refieren a la planificación de la familia y “ garantizarán a la

mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el periodo


posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario y

le aseguraran una nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia.

Asimismo, el artículo 16 establece la obligación de los Estados parte de tomar

medidas para que los hombres y mujeres puedan decidir libre y

responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y

a tener acceso la información, la educación y los medios que les permitan

ejercer estos derechos en igualdad de condiciones.

2. Seguridad y cultura de denuncia.

La falta de una política en la seguridad ciudadana es suficiente división


para abordar este fenómeno, porque de este hay ausencia de planes
estratégicos para la prevención del crimen organizado en diferentes ámbitos
del sistema judicial y la falta de voluntad política de las autoridades constituyen
agravantes para la situación actual en el país en el tema de seguridad para el
pueblo y especialmente para las mujeres, porque muchas no denuncian porque
las autoridades no toman la suficiente enteresa por la seguridad de la
denunciante.
Las políticas públicas en la prevención del delito en Guatemala afirma lo
siguiente:

El tema de la seguridad ciudadana y la prevención de la violencia ha


tomado gran importancia desde mediados de los 90, en respuesta a la
preocupación de los gobiernos de América Latina. La lucha contra la inseguridad
y la violencia comenzó a figurar entre los principales temas de la agenda y
planes de desarrollo de los países para asegurar la gobernabilidad democrática
y la convivencia social. La violencia no solo tiene un alto impacto social y de
gobernabilidad, sino también presenta un reto a los gobiernos por sus costos,
tanto públicos como privados y sus efectos en la inversión nacional y extranjera.
Todo lo anterior repercute en el crecimiento y desarrollo de los países. (Arias,
2010, pp. 43)
Teniendo en cuenta que en Guatemala contamos con la Subdirección
General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil, a través de la
División de Intervención en Relaciones Comunitarias, todo ello para fortalecer la
cultura de denuncia, para beneficiar a la población en general, fortaleciendo la
credibilidad de las personas ante la seguridad de los sectores comunitarios.

Aunque muchos temas se tocan sobre la prevención de delitos en contra


de las mujeres, este no se cumple a cabalidad por falta de denuncias porque
muchas mujeres por temor de sus esposos o amenazas que reciben prefieren
callar, lo cual a llevado a muchas de ellas a la muerte como se ha mirado en un
sinfín de casos en publicaciones periódicas, medios de comunicación y vía
internet de mujeres violentadas.

2.1. Seguridad para las mujeres desde el aparato estatal

La seguridad para las mujeres es un tema de mucha importancia porque


a pesar de tratarse de un problema compartido por toda la población, la forma
en que se manifiesta y vive no es igual para los hombres y para las mujeres,
porque la seguridad en nuestro país las mujeres son más vulnerables a
muchos delitos como un acto continuo dentro de la historia de Guatemala por
ende la violencia de género, afectado por un sistema frágil de seguridad y
respuestas judiciales que generan impunidad.

La ley del femicidio según el decreto 22-2008 hace referencia que:

Las mujeres guatemaltecas tienen derecho al reconocimiento, goce,


ejercicio y protección de todos los derechos humanos y las libertades
consagradas en la Constitución Política de la República e instrumentos
internacionales en materia de derechos humanos, y que el problema de
violencia y discriminación en contra de las mujeres, niñas y adolescentes que
ha imperado en el país se ha agravado con el asesinato y la impunidad, debido
a las relaciones desiguales de poder existentes entre hombres y mujeres, en el
campo social, económico, jurídico, político, cultural y familiar, por lo que se
hace necesario una ley de prevención y penalización.(Leyes de
Guatemala,2008, s.p).

La incorporación y promulgación de leyes de derechos e igualdad de


género en la promoción y protección de la seguridad es fundamental para
garantizar que las mujeres disfruten en forma plena e igualitaria. Al incorporar
criterios diferenciadores de análisis de las amenazas existentes, se fortalece la
capacidad del sector de seguridad para proveer respuestas de acuerdo con los
derechos y las prioridades de cada grupo de población.

Aunque existan leyes muchas de ellas en la actualidad no son aplicadas,


lamentablemente vivimos en un país donde por dinero quedan impunes
muchos delitos cometidos hacia las mujeres

2.2. Redes de apoyo solidarias

La red de apoyo y solidaridad es un conjunto de actividades

organizadas, guiadas y dirigidas por la Policía Nacional, quienes se dedican a

atender, delitos o acciones que afecten o puedan afectar la paz y seguridad,

aprovechando al máximo las ventajas de los recursos técnicos que el gobierno

les brinda para proteger a la comunidad.

Según la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana RASCI dice “La Red de

Apoyo y Solidaridad Ciudadana fue creada por el Gobierno Nacional, con el

propósito de enlazar los servicios de vigilancia y seguridad privada con la

Policía Nacional, para prevenir y evitar la comisión de delitos. Esta red ha

venido mostrando resultados positivos en todo el país, mediante el suministro

de información a la Policía Nacional, lo que ha permitido desde la captura de

delincuentes y la recuperación de vehículos hurtados, hasta la incautación de


drogas y la oportuna participación de las autoridades para evitar actos

terroristas.

Otro de los efectos positivos de la red es el mejoramiento de la

percepción de seguridad por el vínculo efectivo y visible que existe, entre los

guardas de seguridad y los miembros de la Institución policial. Dónde y cómo

funciona. Actualmente la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana la integran 44

coordinaciones en unidades desconcentradas de la Policía (Comandos de

Metropolitanas y Departamentos de Policía), donde existen servicios de

vigilancia y seguridad privada, bajo la supervisión de oficiales y suboficiales

coordinadores de este programa, quienes interactúan de manera permanente

con los delegados de los servicios vigilados.

Su funcionamiento es sencillo y efectivo: cuando se presenta algún

acontecimiento que altere la seguridad ciudadana, los guardas que se

encuentran en cada uno de los puestos servicio a los que fueron asignados

(sectores residencial, comercial, empresarial, bancario, u otros), se comunican

con el radio-operador de su empresa de vigilancia, quien valida la información y

se comunica con la central de la Policía (CAD), enviando las patrullas de

vigilancia de policía para la atención del caso.”

 Las redes de apoyo y solidad sirven para prevenir cualquier delito, de un

simple robo hasta un secuestro.

 Ayuda a la comunidad a tener una convivencia pacífica dentro de su

entorno.
Los beneficios que las redes proporcionan:

 Desarrollar un sentido de pertenencia y solidaridad con la comunidad y

contribuir a mejorar las condiciones de seguridad dentro de la ley.

 Generar en la comunidad, un ambiente de seguridad.

 Contar con el apoyo de la fuerza pública.

 Contribuir a la construcción de un mejor país.

En un Estado democrático como el nuestro, la seguridad es un asunto

que compete a toda la sociedad, la cual confía en sus instituciones estatales

para recibir la protección necesaria contra cualquier amenaza que perturbe la

tranquilidad o afecte los derechos.

2.3. Ruta de atención y derivación a víctimas.

2.3.1. Instituciones garantes:

ONU Mujeres:

Teniendo cuenta la desigualdad que se presenta en el país de

Guatemala es necesaria la intervención de instituciones para garantizar

que la mujer pueda tener un estilo de vida de calidad y con ello pueda

gozar de oportunidades y derechos. Es fundamental que la mujer

guatemalteca desarrolle sus potencialidades para su ámbito económico,

educativo y social, es elemental que se le promueve espacios para su

participación y desarrollo, es por ello que La Organización de Naciones

Unidas Mujeres (ONU Mujeres, s.f.):


Es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la

igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora

mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el

progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres

y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. Coordina

y promueve el trabajo del sistema de las Naciones Unidas en pos de la

igualdad de género y en todos los debates y acuerdos relativos a la

Agenda 2030. La Entidad trabaja para lograr un mundo más inclusivo con

la igualdad de género como elemento fundamental de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible.

Dicha entidad es conocida por su ardua labor para establecer un

mundo inclusivo y erradicar la desigualdad de género y el derecho de la

igualdad se pueda desarrollar teniendo en cuenta que la mujer ha tenido

obstáculos en su vida, es por ello que el empoderamiento de las mujeres

es fundamental para el país.

DEFEM

Las mujeres en el trascurso del tiempo han sufrido diversos tipos

de violencia y discriminación generando una sociedad con desigualdad sin

justicia. Como se conoce las mujeres no alzan la voz por miedo, porque

se les ha enseñado que deben de soportar la discriminación que su

opinión no cuenta aún que eso ha cambiado conforme los años, pero es

necesario erradicar esos escenarios de violencia toda mujer merece un

estilo de vida de calidad.


Defensoría de la Mujer (DEFEM, s.f.) afirma que:

Fue creada en 1991 e institucionalizada en 1998, en atención a los

altos índices de violencia que impactan de manera negativa el pleno

desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas. Su principal objetivo es

defender y promover los derechos humanos de las mujeres en los

espacios públicos y privados.

Las principales funciones de la Defensoría son:

 Proponer e implementar lineamientos para la defensa,

protección, investigación y promoción de los derechos humanos

de la mujer, en coordinación con la Dirección de Defensorías.

 Desarrollar y dar seguimiento a los procesos de supervisión a

instituciones de la administración pública que atienden los

derechos humanos de la mujer.

 Verificar casos en los cuales se denuncie la posible violación de

los derechos humanos de la mujer, cuando amerite un enfoque

especializado.

 Emitir y dar seguimiento a recomendaciones derivadas de los

procesos de supervisión realizados a la administración pública,

de conformidad con la legislación aplicable y los estándares

internacionales en la materia.

 Coordinar acciones de manera interinstitucional en el ámbito

nacional, específicamente con aquellas que brindan protección a


los derechos humanos de la mujer, previa autorización de la

Dirección de Defensorías.

 Elaborar propuestas de pronunciamientos o comunicados,

material educativo e informes técnicos temáticos respecto de los

derechos humanos de la mujer.

Teniendo en cuenta las funciones de dicha institución se

esclarece el beneficio a las mujeres para tener un óptimo desarrollo en

su vida con ello se busca el beneficio de mujer que en varios años no

han podido gozar.

DEMI:

Cada día las mujeres son víctimas de la desigualdad, pero en el

caso de las mujeres indígenas se enfrentan con diversa discriminación y

no tienen conocimiento sobre sus derechos y que tiene validez sin

importar su etnia, vestimenta, cultura, creencia entre otros. La mujer

indígena es vulnerable en la sociedad y es violentada, el machismo aún

no se ha eliminado en la sociedad es por ello que las mujeres indígenas

en su totalidad no pueden gozar de una vida digna y segura es

necesario que cuenten con instituciones para su beneficio es por ello

que la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI, s.f.) menciona que:

Tiene como objetivo defender y promover el pleno ejercicio de los

derechos de las mujeres indígenas, para contribuir a la erradicación de

todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer

indígena. Su visión es ser una institución pública consolidada que


promueve el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas en

base a los principios y valores de los pueblos indígenas.

Teniendo en cuenta esta institución es necesaria que la población

indígena y general sea conocedora y se enriquezca de su función y que

es de mucha importancia su intervención para el bien de las mujeres

indígenas y con ello el asesoramiento para que puedan valorizarse y

desarrollarse en su vida de buena manera y que tengan presente todos

sus derechos.

UDM

La mujer no debe de sufrir ni ser violentadas por sus parejas,

expareja o algún miembro de la familia no deben de vivir con miedo al

contrario tiene el derecho a vivir y expresarse libremente con

empoderamiento. Las niñas y las mujeres son importantes en la

sociedad y no deben de hacerlas de menos y violarles sus derechos el

estado debe velar por que se cumpla su bienestar, hay instituciones

específicas para el apoyo a las mujeres es por ello que se puede

mencionar la unidad de protección de los derechos de la mujer.

Trabaja en protección de los derechos humanos de las mujeres,

principalmente en la acción conjunta para la erradicación de la violencia

contra las mujeres. Desde el año 2016 tiene la representación, dirección

y seguimiento de las decisiones de la Coordinadora Nacional de


Búsqueda de Mujeres Desaparecidas, junto con otras entidades

(Procuraduría General de la Nación [PGN], s.f.).

Es necesario tener en cuenta que la mujer puede llegar a estar

respaldada por las diversas instituciones, pero para ello es necesario

conocerlas puesto que se puede mencionar que brindan asesoramiento

a las mujeres que no tengan conocimiento que tienen validez sus

derechos

SEPREM

Es de suma importancia que la mujer tenga una buena asesoría,

así podrá desarrollarse y desenvolverse en todos los ámbitos y

desmentir que la mujer es ignorante y no la podrán engañar violentando

sus derechos es necesario que se asesore a las mujeres es por ello que

La Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM, 2017) confirma que:

Es la entidad asesora y coordinadora de políticas públicas para

promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y el

fomento de una cultura democrática. La Seprem es una institución de

asesoría técnica y funciona bajo la conducción inmediata de la

Presidencia de la República. La naturaleza de la institución se orienta a

brindar acompañamiento técnico y metodológico a la institucionalidad

pública, tanto a instancias centralizadas, descentralizadas, autónomas,

semiautónomas y gobiernos locales, para la gestión de instrumentos de

política pública vinculados con la equidad entre hombres y mujeres, con


el desarrollo integral de las mujeres y con el cumplimiento de sus

derechos humanos.

2.3.2. Organizaciones corresponsables.

En Guatemala hay instituciones que están a cargo de llevar a cabo

ciertas funciones para resguardar, apoyar y sobre todo velar por los

derechos de las mujeres guatemaltecas. Sus objetivos es poner en

funcionamiento una reestructuración que garanticen la igualdad y equidad

de género para incrementar la participación y empoderamiento de las

Mujeres afirma que los corresponsales de actuar son “Los aliados y socios

principales son el Tribunal Supremo Electoral, el Congreso de la

República, las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, la

Secretaría Presidencial de la Mujer – SEPREM-, y la Defensoría de la

Mujer Indígena –DEMI-.” (Entidad de las Naciones Unidas para la

Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, s.f.). puesto

que son parte fundamental de que los derechos de las mujeres participar

crecer física y psicológicamente en el ámbito que deseen desenvolverse,

ONU mujeres trabajaría para desechar la discriminación que existe en

contra de las niñas y mujeres guatemaltecas.

Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-

En el interior del país las mujeres y niñas de pueblos originarios

sufren de discriminación al no ser aceptadas en la sociedad como mujeres


de valor para desarrollarse como un ser humano con equidad, puesto que

la comunidad mestiza las vincula nada más como una mujer para el

servicio de limpieza, de igual manera al resto de grupos como lo son las

mujeres garífunas, la defensoría de la Mujer DEMI establece una visión y

misión para suprimir la violencia y discriminación que afecta al desarrollo

de las mujeres de pueblos originarios de Guatemala:

Visión

Defender y promover el pleno ejercicio de los derechos de las

mujeres indígenas, para contribuir a la erradicación de todas las formas

de violencia y discriminación contra la mujer indígena.

Misión

Ser una institución pública consolidada que promueve el pleno

ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en base a los

principios y valores de los pueblos indígenas. (Defensoría de la Mujer

Indígena, s.f, s.p).

Es decir que la Organización es corresponsable del cumplimiento de los

derechos de las Mujeres de pueblos originarios de Guatemala, aunque no

se ha cumplido en su totalidad.

La riqueza en ciertas zonas de la capital y la pobreza extrema en la

gran mayoría de zonas rurales. El estatus de superioridad del ladino y las

enormes dificultades que afronta el pueblo maya. La condición de

supremacía del hombre y la cláusula de inferioridad de la mujer indígena.


Con 40 años, Mariela vive en una humilde casa al final del pueblo,

tiene cinco hijos, sólo trabaja dos o tres días a la semana en los que hace

unos cien quetzales semanales (13 dólares americanos). Es analfabeta,

no sabe español y sufre problemas de salud que remedia con el uso de

plantas medicinales de tradición maya. Lleva más de 20 años casada y

cuenta cómo ha sido víctima de violencia de género y continuas

agresiones por parte de su marido.

Dentro de la comunidad indígena en Guatemala. En las áreas

rurales, la tendencia es que las mujeres no deben ir a la escuela o a

trabajar de manera independiente, su deber reside en el cuidado del

hogar y de los hijos. Mariela no pudo divorciarse de su esposo por la falta

de sustento económico y por miedo a las críticas por parte de otras

mujeres de su comunidad que le recriminaron "no haber sido suficiente

mujer para cuidar de su marido y de su familia", dice.

En Guatemala, el 79% de los indígenas y el 76% de la población

rural son pobres según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Las

mujeres indígenas, son las más afectadas por el rechazo, las diferencias

económicas y salariales y la discriminación racial. No sólo se ven

afectadas por los índices más bajos de bienestar económico y social, sino

que además no tienen otra alternativa que lidiar con una sociedad

machista dominada ampliamente por el patriarcado. (Haro, 2016, s.p).

Así es la realidad de las mujeres indígenas y parte de las mujeres

de todo el país sufren de diversas diferencia por el patriarcado,


discriminación que va desde lo físico hasta menospreciar el potencial de

la mujer Guatemalteca, el Gobierno de Guatemala su deber es velar por

los derechos de la mujeres y de todo aquel siendo ciudadano

Guatemalteco, sin embargo falla en muchos asuntos administrativos en

vista que los funcionarios solo ven por sus propios intereses y se les

olvida el pueblo que carece de necesidades básicas, desarrollo, capacitar

líderes en movimiento para subir el nivel de educación, realizar nuevos

programas constantemente para empoderar a la mujer, y así aumentar el

bienestar social en el país, dejando en el pasado a la mujer esclavizada,

los estereotipos de la sociedad que retienen el crecimiento tanto del

municipio como el del país.

Referencias
DERECHOS. (s.f.). SEXUALES. Obtenido de

https://www.consaludmental.org/publicaciones/Derechos-sexuales-

reproductivos-mujer.pdf

Institute, G. (abril de 2014). IPPF. Obtenido de

https://www.guttmacher.org/sites/default/files/factsheet/fb-dd-guatemala-sp_1.pdf

la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. (05 de 09 de 1994).

Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y

Desarrollo,. Obtenido de Programa de Acción de la Conferencia Internacional

sobre Población y Desarrollo,: https://hchr.org.mx/historias-

destacadas/derechos-sexuales-y-reproductivos-2/
OMS. (JULIO de 2019). ASECSA. Obtenido de https://asecsaguatemala.org/2018/wp-

content/uploads/2019/12/Salud-Sexual-y-Reproductiva-ASECSA.pdf

Reproductives. (s.f). Aplicación de los Derechos Sexuales y Reproductiva. Obtenido de

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Reproductivesp.pdf

Sexologia, C. M. (26 de 08 de 1999). Declaración de los Derechos Sexuales. Obtenido

de https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos

%20humanos/sexualidad/decladerecsexu.pdf

sexuales, D. (s.f.). Obtenido de

https://www.consaludmental.org/publicaciones/Derechos-sexuales-

reproductivos-mujer.pdf

Anónimo. 03/2017. Salud sexual y salud reproductiva. OPS/OMS. Recuperado de:

https://salud.gob.ar/dels/entradas/salud-sexual-y-salud-reproductiva

Anónimo. s/f. Salud sexual y reproductiva. Médicos sin fronteras. Recuperado de:

https://www.msf.es/nuestra-accion/salud-sexual-reproductiva

Defensoría de la Mujer. (s.f.). Acerca de la Defensoría. Recuperado de:

https://pdh.org.gt/defensorias/de-la-mujer.html

(Defensoría de la Mujer Indígena, n.d.) http://www.demi.gob.gt/mision-y-vision.html

Haro, J. (2016, 11 25). Mujer e indígena: segregación segura. El país.

https://elpais.com/elpais/2016/11/24/planeta_futuro/1479982631_515774.html

Institute, G. (abril de 2014). IPPF. Obtenido de

https://www.guttmacher.org/sites/default/files/factsheet/fb-dd-guatemala-sp_1.pdf
Naciones Unidas Guatemala. (n.d.). ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas

para la igualdad de género y el empoderamiento de las Mujeres. https://onu.org.gt/onu-

en-guatemala/agencias/onu-mujeres/

OMS. (JULIO de 2019). ASECSA. Obtenido de https://asecsaguatemala.org/2018/wp-

content/uploads/2019/12/Salud-Sexual-y-Reproductiva-ASECSA.pdf

ONU mujeres Guatemala. (s.f.). Trabajo y prioridades. Recuperado de:

https://lac.unwomen.org/es/conozcanos/acerca-de-onu-mujeres

Procuraduría General de la Nación. (s.f.). Sección de Protección de los Derecho de la

Mujer. Recuperado de: https://www.pgn.gob.gt/upd/

Secretaría Presidencial de la Mujer. (2017). Acerca de SEPREM. Recuperado de

https://seprem.gob.gt/acerca-de-seprem/

www.juridicas.unam.mx

Arias( 2010) .). LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN GUATEMALA. Recuperado de:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8790.pdf

Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer (2008). Decreto del Congreso 22-2008.

Recuperado de https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=59001

También podría gustarte