Informe Poblacion Trans
Informe Poblacion Trans
Informe Poblacion Trans
Fotografía
Luis E. Soto Maldonado
Javier Quintanilla
Diseño y diagramación
Jaroslava Lemus A.
Cita sugerida
Guardado M.E., Peren J., Cano F., Vega R., Rivas J.,Lungo S., Ortega S. Caracterización
y estimación del tamaño poblacional en mujeres trans en Guatemala. Nov. 2015.
Esta investigación ha sido financiada por el Fondo Mundial a través de HIVOS Guatemala
con el Grupo de Trabajo para la Salud Global/TEPHINET en el marco de la Subvención “Conteniendo la epidemia de VIH en
Guatemala: intensificación de las acciones de prevención y atención integral en grupos vulnerables y áreas prioritarias de
Guatemala “GUA-311-G05-H, y USAID/PASMO Guatemala.
The Task Force for Global Health
Informe final
Caracterización y estimación del tamaño poblacional
en mujeres trans en Guatemala, 2015
TEPHINET HIVOS
Encuestadores Fundación Marco Antonio Saira Carina Ortega, Directora de País
Keyromi Versace, Escuintla Antonio López Fernando Cano, Analista de Información
Giovanni Barrientos, Escuintla, Angélica Miranda Rodrigo Vega, Coordinador de Monitoreo y
Mazatenango y Coatepeque Evaluación
Scarlet Velázquez, Mazatenango SOMOS
Rocío Cifuentes, Coatepeque Marco Vinicio Loarca
Brandy Vásquez, Puerto Barrios PASMO
Jorge Lázaro, Puerto Barrios Ministerio de Salud Sussy Lungo, Directora Regional
Adriana Landaverde, Guatemala Jorge Arreola Jorge Rivas , Investigador Cuantitativo Senior
Alejandra Bolaños, Guatemala Judith García Oficina Regional
Salma Ruíz, Guatemala Tulio Martínez
Braulio Raymundo, Guatemala
Ale Cuezzi, Sistema penitenciario HIVOS The Task Force for Global Health / TEPHINET
Karen Vargas, Sistema penitenciario Fernando Cano María Elena Guardado Escobar
Rodrigo Vega Directora
Saira Carina Ortega
Análisis de datos Patricia Rivera Scott
Jilmer Peren HIVOS
PASMO 14 calle B 12-05 zona 10, Guatemala
Coordinador de campo Jorge Rivas Teléfono (502) 2505-0255
José Monzón
Investigadores principales
Coordinadora nacional
María Elena Guardado Escobar1 PASMO
María Elena Guardado Escobar
Ángel Damián Reyes1 13 calle 3-40, zona 10
Asesor para la extrapolación Edificio Atlantis nivel 13 oficina 1305
Roberto Molina-Cruz Co-Investigadores Guatemala
Saira Carina Ortega 2 Teléfono (502) 2366-1557
Administración Jorge Rivas3
Claudia García Ana María Ríos Galindo4
Raysa Gramajo Ministerio de Salud de Guatemala
Afiliaciones Programa Nacional de ITS/VIH/Sida
• The Task Force for Global Health/ 6a. avenida 3-45 zona 11, Guatemala
OTRANS
TEPHINET Teléfono (502) 2444-7474
Johana Esmeralda Ramírez
• HIVOS Guatemala
Luis Zapeta Mazariegos
• USAID/PASMO Guatemala
Stacy Velázquez
• Ministerio de Salud Pública y TFGH/TEPHINET
Aura Rodríguez
Asistencia Social 19 Avenida 11-88, Condominio Vallarta, Casa B
Zona 15 Vista Hermosa III, Guatemala
Redmmutrans Teléfono: (502) 2463-8700
Galilea Bracho
Marcela Urizar
ii
Autoridades del Ministerio de Salud de Guatemala
iii
iv
Acrónimos.......................................................................................................................................... vii
Resumen ejecutivo.........................................................................................................................01
Introducción.....................................................................................................................................03
Objetivos............................................................................................................................................09
Metodología......................................................................................................................................10
Resultados......................................................................................................................................... 29
Investigación formativa:...............................................................................................................30
Mapeo de la población de mujeres trans............................................................................... 38
Censo de la población de mujeres trans en cinco ciudades.......................................... 42
Estimación nacional de mujeres trans en Guatemala....................................................... 43
Encuesta de comportamiento...................................................................................................44
Discusión........................................................................................................................................... 56
Recomendaciones......................................................................................................................... 63
Bibliografía.........................................................................................................................................64
Anexos.................................................................................................................................................67
v
vi
APROFAM Asociación Pro Bienestar de la Familia
CAPI Computer Assisted Personal Interviewing
CONALFA Comisión Nacional de Alfabetización
ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
HIVOS Instituto Humanístico de Cooperación para el Desarrollo
IEC/CC Información, educación y comunicación para cambio de comportamiento
INE Instituto Nacional de Estadística de Guatemala
ITS Infecciones de transmisión sexual
HSH Hombres que tiene sexo con hombres
MT Mujeres trans
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización no gubernamental
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida
OTRANS Organización de mujeres trans Reinas de la Noche
PASCA Programa para Fortalecer la Respuesta Centroamericana al VIH
PASMO Organización Panamericana de Mercadeo Social
QDS Questionnaire Development System
REDLACTRANS Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans
REDMMUTRANS Red Multicultural de Mujeres Trans
SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
TAR Terapia antirretroviral
TEPHINET Red de Programas de Entrenamiento en Epidemiología de Campo e
Intervenciones en Salud Pública
TSF Trabajadoras sexuales femeninas
USAID Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo
VIH Virus de la inmunodeficiencia humana vii
Resumen
Antecedentes
En Guatemala la epidemia del VIH está concentra-
da en poblaciones vulnerables como las mujeres
trans, los hombres que tienen sexo con hombres
y las trabajadoras sexuales. Las mujeres trans son
el grupo mayormente afectado por el VIH.
1
Métodos Resultados
Se hicieron entrevistas a informantes clave para La recolección de datos se realizó entre abril y julio
identificar los sitios de reunión de las mujeres trans de 2015. Se identificaron 216 sitios de reunión y se
en la ciudad de Guatemala, Escuintla, Coatepeque, censaron 685 mujeres trans en las cinco ciudades,
Mazatenango y Puerto Barrios. de éstas 307 se realizaron una entrevista de compor-
tamiento. La estimación nacional de mujeres trans
Para participar en este estudio la población debía en Guatemala fue de 4,840 (2,153-7,818). La media-
cumplir con auto identificarse como mujer trans, na de edad de las entrevistadas fue de 27 años. La
haber tenido relaciones sexuales con un hombre mayoría, 61% tenía ingresos menores al salario mí-
biológico en los últimos doce meses, ser mayor de nimo. El 52% participó en actividades comunitarias
18 años y vivir o trabajar en la ciudad del estudio. sobre el VIH y 49% tenía conocimientos correctos
Se realizó un mapeo y georreferenciación de los sobre prevención del VIH. El 78% realizó trabajo se-
sitios identificados. Se realizó un censo de la po- xual alguna vez en la vida y de éstas el 58% lo había
blación en estos sitios y se realizó una entrevista de realizado en los últimos doce meses. Cerca del 80%
comportamiento posterior a la firma de un consen- consumió bebidas alcohólicas en los últimos 30 días
timiento informado. La estimación nacional utilizó y 37% consumió alguna droga en los últimos doce
los resultados del censo en las cinco ciudades y va- meses. Un 98% se realizó la prueba de VIH alguna
riables descriptivas que sirvieron como predictores vez en la vida y 86% se la realizó el último año; 71%
para 287 municipios sin datos. y 60% sufrieron de discriminación y maltrato en los
últimos doce meses respectivamente.
Se corrió el modelo en el programa super learner. Se
obtuvieron proporciones e intervalos de confianza
del 95% en el software R. y se calculó el tamaño de Conclusiones
la población de mujeres trans a nivel de municipio
Las mujeres trans son el grupo más vulnerable a
usando como denominador la población masculina
la infección por VIH y entre estas, las trabajadoras
mayor de 19 años. El análisis de los datos de com-
sexuales son las que tienen la prevalencia más ele-
portamiento se realizó en STATA 12.0. Los resultados
vada. Persiste la discriminación, estigma, abuso de
agrupados se presentan en proporciones e interva-
alcohol y drogas. Si bien los servicios de prevención
los de confianza del 95%.
y tamizaje del VIH son accesibles a la población, es
importante fortalecer la consejería para cambio de
comportamiento y reducción de riesgos. Las esti-
maciones de población permiten hacer una mejor
planificación de las intervenciones y medir el impac-
2 to de las mismas.
Los tomadores de decisiones en Centro América pueden encontrar política-
mente desafiante invertir recursos para las poblaciones más expuestas al virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH), tales como hombres que tienen sexo con
hombres (HSH), las mujeres transgénero (MT) y las trabajadoras sexuales feme-
ninas (TSF) debido al estigma que les rodea. Sin embargo en Centro América
destinar recursos y servicios para dichas poblaciones puede significar un cambio
favorable en el control de la epidemia del VIH.
Cuando los recursos son limitados, conocer el tamaño de las poblaciones y sus
necesidades puede ayudar a planificar de mejor manera estos recursos, así como
a tener mayor precisión en las intervenciones y mostrar el progreso en relación a
las metas establecidas. Es importante que las políticas públicas -- salud, derechos
humanos, educación, trabajo, etc.-- tomen en cuenta a las poblaciones en mayor
riesgo al VIH para hacer valer sus derechos en la sociedad. Tener estimaciones
más precisas ayuda a tener planes de trabajo más adecuados, medibles y evalua-
bles con fines de promoción, defensa, planificación de la respuesta, distribución
de los recursos y proyección del impacto que representa el VIH, permitiendo la
planificación de las intervenciones necesarias.
3
Un meta análisis para evaluar la carga del VIH en la población
de mujeres transgénero realizado en 2013 en 15 estudios a nivel
mundial encontró que las MT tenían 49 veces la probabilidad
de ser infectadas con el VIH comparado con la población adul-
ta en edad reproductiva en estos países, independientemente al
nivel de ingresos de cada país[3].
4
Marco de desempeño
Tabla 1. Número intervenciones de IEC/CC a
En el marco de la subvención GUA-311-G05-H mujeres trans por HIVOS y subreceptores del
“Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala: Fondo Mundial, octubre 2010- septiembre 2013
Intensificación de las acciones de prevención y
atención integral en grupos vulnerables y áreas Población Año 1 Año 2 Año 3 Total
prioritarias de Guatemala” Hivos a través de sus
subreceptores ha fortalecido la prevención com- Mujeres trans 2,906 5,029 6,564 14,499
binada del VIH mediante actividades de informa-
ción, educación y comunicación para cambio de Fuente: Informe de Fase I Subvención “Conteniendo la epidemia
de VIH en Guatemala: intensificación de las acciones de preven-
comportamiento (IEC/CC), acceso a condones y ción y atención integral en grupos vulnerables y áreas prioritarias
la realización de pruebas para el diagnóstico de de Guatemala” GUA-311-G05-H
VIH y otras ITS y su tratamiento (objetivo 1 de la
subvención). Y también se ha trabajado en el for-
talecimiento de la sociedad civil permitiendo el
involucramiento de las organizaciones en la res- Durante el 2014 la evaluación de alcance de me-
puesta al VIH, el monitoreo de la calidad de los tas en el tamizaje de VIH de población trans fue del
servicios (objetivo 2 de la subvención) en pobla- 30%. Este dato se interpretó como la existencia de
ción trans. negativa o rechazo por parte de la población trans a
La tabla 1 se refiere intervenciones dirigidas a realizarse la prueba de VIH, aduciendo que habían
mujeres trans que fueron alcanzadas con una in- sido cubiertas por otras organizaciones diferentes
tervención de IEC/CC en el periodo de octubre del Fondo Mundial[5].A partir de 2014 el registro de
de 2010 a septiembre de 2013. Estas actividades la información mejoró significativamente. Este año se
se realizaron en conjunto con los subreceptores registraron a personas intervenidas por parte de HI-
en los departamentos de Guatemala, Quetzalte- VOS y sus subreceptores. En los años 2010 a 2013 se
nango, San Marcos e Izabal. Durante 2012, 2013 reportaban “intervenciones”.
y 2014, OTRANS Reinas de la Noche realizó ac-
tividades del objetivo 1 a travestis, transgénero
y transexuales en Escuintla y Guatemala[4]. La
Fundación Marco Antonio desarrolló las activi-
dades del objetivo 1 en Escuintla, Suchitepéquez
y Guatemala, y la organización Gente Nueva en
Petén, Izabal y Alta Verapaz en 2014. OTRANS fue
la organización responsable del objetivo 2 para 5
población trans en todo el país[5].
Mujeres
en Guatemala
Desde poco más que una década, las mujeres transgénero en Guatemala se han organizado en
la búsqueda del respeto de sus derechos humanos, reducción del estigma, discriminación y vio-
lencia que han cobrado la vida de innumerables mujeres transgénero en este país. Las mujeres
trans en Guatemala cuentan con el apoyo de la Red Latinoamericana y del Caribe
de personas trans (REDLACTRANS), y han obtenido representación en la
asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas. Des-
de 2012 la Organización de Mujeres Trans Reinas de la Noche es
subreceptora de fondos de la subvención del Fondo Mundial
administrada por Hivos en Guatemala. Organizaciones más
pequeñas de mujeres trans han recibido pequeñas sub-
venciones para el desarrollo de actividades especiales.
En general las organizaciones trans en Guatemala han
venido realizando actividades de prevención del VIH,
de fortalecimiento comunitario, investigación social
y sensibilización de los medios de comunicación.
6
Entre éstas, las mujeres trans son las poblaciones más vulnerables – mucho se ha dicho
que la mayoría posee un nivel educativo bajo, así como la búsqueda de los servicios para
atender sus necesidades de salud se realiza de manera tardía, cuando muy poco o nada
puede hacerse.
Las oportunidades de empleo son limitadas, se ha visto muy frecuentemente que las
mujeres trans experimenten actos de violencia y sexo forzado desde muy temprana
edad. Hacer ajustes para equilibrar estas diferencias en estas sociedades debe abordarse
desde el enfoque de las políticas públicas.[6]
“Somos inmigrantes
indocumentadas en nuestros
propios países” -Johana Ramírez-
Es probable que esta situación sea aún más limitante y estigmatizante para las poblacio-
nes de áreas menos urbanas. Aunque se ha logrado penetrar con los medios de comu-
nicación social, y con el trabajo mismo de las organizaciones, no todas las mujeres trans
tienen clara su identidad de género y/o su orientación sexual.
7
Medición del tamaño de población de mujeres trans
8
Objetivo General
Estimar el tamaño de la población transgénero femenina en Guatemala a
través del método de extrapolación compleja.
Objetivos específicos
a. Identificar los lugares de encuentro y socialización de la población
transgénero femenina en Escuintla, Mazatenango en Suchitepéquez,
Coatepeque en Quetzaltenango y Puerto Barrios en Izabal y ciudad de
Guatemala.
9
Metodología
Para este estudio la población trans se defi- • “Transgénero (transgénera): adjetivo para describir un gru-
nió de la misma manera que el documento: po diverso de personas cuyas identidades de género difieren
“Por la Salud de las Personas Trans. Elemen- en diversos grados del sexo que se les asignó al nacer [9]. El
tos para el desarrollo de la atención integral término a veces se contrasta con “transexual”. En este caso,
de las personas trans y sus comunidades en “transgénero” se refiere a las personas que no han alterado
Latinoamérica y el Caribe”, es decir “aquellas o que no desean cambiar los caracteres sexuales primarios
personas cuya identidad y/o expresión de con que nacieron. Varios grupos de mujeres transgéneros en
género no se corresponde con las normas y diferentes países de habla española han comenzado a exigir
expectativas sociales tradicionalmente aso- ser reconocidas como transgéneras, un neologismo que sig-
ciadas con el sexo al nacer”[9]. nifica el carácter femenino de su identidad. Esta es una afir-
mación importante, dado que la lengua hispana incorpora el
En el marco del proyecto “Conteniendo la género de una manera muy contundente[9].”
epidemia de VIH en Guatemala: Intensifica-
ción de las acciones de prevención y aten- • “Transexual: Adjetivo (aplicado a menudo por la profesión
ción integral en grupos vulnerables y áreas médica) para describir a las personas que buscan cambiar o
prioritarias” la población trans se define como que han cambiado sus caracteres sexuales primarios y/o las
una “categoría asumida con fines de reivindi- características sexuales secundarias a través de intervencio-
cación de derechos, que incluye a personas nes médicas (hormonas y/o cirugía) para feminizar o mascu-
Transgénero, Transexuales y Travestis”. linizarse. Estas intervenciones, por lo general, son acompa-
ñadas de un cambio permanente en el papel de género[9].”
Es necesario reconocer esta definición como
una definición operativa en el marco de un • “Travesti: Este término es uno de los que más variaciones
proyecto de prevención de VIH y puede que presenta en la región. En algunos países de Latinoamérica,
haya personas que no se sientan identifica- es utilizado para referirse a las personas asignadas como
das con ella. También es importante tener en hombres al nacer que no escatiman esfuerzos para feminizar
cuenta que al interactuar con esta población su cuerpo y su apariencia, y prefieren utilizar pronombres
es crucial evitar etiquetarlos con definiciones femeninos, sin necesariamente considerarse como mujeres o
que pueden no ajustarse a todas ellas[10]. desear cambiar sus caracteres sexuales primarios natales a
través de una cirugía genital. En otros países, este término
Bajo el término mujeres trans se incluyen las sencillamente es sinónimo de travestido[9].”
siguientes definiciones:
10
Etapas
del
11
Fase 1: Investigación formativa (fase exploratoria)
Fase 2: Mapeo y georreferenciación de los sitios
Fase 3: Censo de la población de mujeres trans
Fase 4: Entrevista de comportamiento sexual
Fase 5: Estimación nacional de mujeres trans
Fase 6: Criterios de inclusión
Fase 7: Aspectos éticos
Fase 8: Organización del estudio
Fase 9: Análisis de datos
Fase 10: Validación de los resultados
12
Fase 1
Investigación formativa (fase exploratoria)
Todos los informantes clave que aceptaron participar en este estudio firmaron
un consentimiento informado. El propósito inicial de las entrevistas fue verificar
los listados obtenidos en la fase exploratoria. Para la entrevista se usó un formato
adaptado al tipo de informante clave y se aplicó de manera estandarizada en
las cinco ciudades donde se realizó el censo. Los informantes clave por ciudad
proporcionaron información del número y tipo de actividades desarrolladas por
sus organizaciones en una o varias ciudades del estudio. Se indagó del número
estimado de mujeres trans contabilizadas en cada ciudad y los lugares donde
frecuentemente pueden ser contactadas.
13
También se tomaron recomendaciones para la logística de las entrevistas de compor-
tamiento, la seguridad del equipo de campo, horarios del trabajo de campo y entrega
de incentivos (solo se hizo en la ciudad de Guatemala). Las entrevistas a informantes
clave de cada ciudad se realizaron previas al trabajo de campo en cada una de ellas.
(Tabla 2)
OTRANS
Ciudad de Guatemala
REDMMUTRANS
A los informantes clave de las institucionales que trabajan con la población de muje-
res trans se les pidió que revisaran un listado de sitios por ciudad. Durante las entrevis-
tas se pudo depurar los listados obtenidos en la etapa inicial y se obtuvo información
de contactos locales. Luego de haber depurado los listados, el equipo de campo se
desplazó a cada una de las ciudades para hacer un recorrido por los diferentes puntos
de interés y establecer contactos iniciales. Esta información se utilizó para elaborar un
cronograma de la fase de campo para cada ciudad.
14
Dentro de los informantes clave se incluyeron a líderes de las
organizaciones de base comunitaria que usualmente realizan
actividades con la población de mujeres trans. Se entrevistaron
a los sub-receptores de fondos del Proyecto del Fondo
Mundial en Guatemala, autoridades locales del Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, Policía Nacional Civil, taxistas,
mototaxistas, lancheros, líderes locales, reinas de belleza de la
comunidad trans, Hivos y PASMO, entre otros.
15
Fase 2
Mapeo y georreferenciación de los sitios
Fase 3
Censo de la población de mujeres trans
Pasos:
• Se identificaron los sitios de reunión de las poblaciones del estudio en cada ciudad.
• Se elaboró un primer listado de sitios a partir de la información recolectada durante la
exploración formativa.
• Se verificaron los sitios y se georreferenciaron.
• Se organizó un plan de trabajo (lugares, fechas y horas adecuadas) para las entrevistas
de comportamiento y conteo de la población de mujeres trans.
• Se realizó el conteo de la población de mujeres trans que se encontraron al momento
de visitar los sitios en diferentes horarios.
• Se registró el conteo de la población en el formato de censo del estudio.
Fase 4
Entrevista de comportamiento sexual
17
Se entrevistó a todas las mujeres trans que
cumplieron los criterios de inclusión de este
estudio y que firmaron un consentimiento in-
Fase 5
formado, el cual explicaba los objetivos del es- Estimación nacional
tudio, beneficios y riesgos de su participación. de mujeres trans
Dado que el objetivo principal de este estudio
fue la estimación del tamaño de la población
por el método de censo y extrapolación nacio-
nal, no se realizó un cálculo de la muestra para ONUSIDA recomienda realizar una extrapolación
las entrevistas. Las entrevistadas participaron compleja para estimar el tamaño de poblaciones clave
de manera voluntaria y anónima. a nivel nacional con base en estimaciones en regiones
específicas. La extrapolación debe tomar en cuenta las
El cuestionario se programó en Questionnaire características de los municipios del país donde se realizó
Development System (QDS) versión 3.0.1.3, el censo de la estimación del tamaño de la población
software que sirve para el diseño de cuestiona- trans, así como el resto de municipios donde no se realizó
rios para encuestas similares a esta. QDS trabaja el censo. Por medio de un modelaje matemático se
en plataforma de ambiente Windows para ta- estimó el tamaño de las mujeres trans a nivel nacional en
bleta electrónica. El cuestionario se aplicó usan- Guatemala. Este modelo también fue usado en El Salvador
do la tecnología Computer Assisted Personal para estimar el tamaño de la población trans.
Interviewing (CAPI), una técnica de entrevista
que permitió al entrevistador capacitado ingre- Para realizar la estimación de mujeres trans en Guatemala,
sar las respuestas de la entrevistada usando la primero se identificaron las ciudades donde se cree que
pantalla táctil de una manera rápida y precisa. puede existir mayor cantidad de mujeres trans, siendo es-
El uso de este software elimina la necesidad de tas Guatemala, Escuintla, Mazatenango, Puerto Barrios y
transcribir las respuestas en una computadora, Coatepeque. Para su selección se tomaron en cuenta los
reduciendo los errores de digitación. Se usa- reportes de trabajo con mujeres trans de los subrecep-
ron alertas a lo largo del proceso de entrevista tores del Fondo Mundial y PASMO. En estas ciudades se
para asegurar la consistencia en las respuestas, realizó un censo de mujeres trans, descrito en la fase III de
se controlaron los rangos válidos de respuesta este reporte.
para reducir los valores atípicos, haciendo fácil Tomando los resultados del censo por ciudades se reali-
su aplicación. Las respuestas se enviaron por zó una extrapolación compleja al resto de municipios del
medio de Internet y los datos se almacenaron país donde no se realizó censo. Se censaron a 114, 30, 76,
en una base de datos dentro de un servicio de 70 y 395 en Escuintla, Coatepeque, Mazatenango, Puerto
alojamiento de archivos (nube de datos). Barrios y Guatemala respectivamente.
18
Con base en los resultados dis- blación indígena, porcentaje de según los datos del Centro Na-
ponibles del censo en las cinco población garífuna, porcentaje cional de Epidemiología del Mi-
ciudades, se calculó el porcen- de población urbana, porcentaje nisterio de Salud de Guatemala
taje de la población adulta que de población sin seguro social para 2014. También se incluyó la
es mujer trans en el resto de los o privado, así como población variable de existencia fronteras
municipios de Guatemala. inscrita en centro educativo. (puerto marítimo, terrestre y/ o
aeropuerto).
El modelo usó la estimaciones Dentro de las características
disponibles (n=5) y otras varia- de los hogares se tomó el por- La selección de variables pre-
bles explicativas para predecir centaje de hogares con piso de dictores se realizó con el apo-
el tamaño de población en los tierra, porcentaje de hogares sin yo de un comité técnico de
demás municipios (n=287). Las servicio de agua potable, por- trabajo integrado por actores
variables explicativas deben ca- centaje de hogares sin servicio involucrados en la respuesta a
racterizar a todos municipios sanitario, porcentaje de hogares VIH y que cuenten con expe-
y ser posibles predictores del que cocinan con leña, porcen- riencia en ejercicios de estima-
tamaño de la población de inte- taje de hogares que no están ciones poblacionales (Tabla 4).
rés. Se incluyeron 25 variables conectados a la red eléctrica,
explicativas que caracterizan los porcentaje de hogares que no Con los datos recopilados se
municipios y pueden ser posi- cuentan con servicio de teléfo- modeló el porcentaje de la
bles predictores para realizar la no y el porcentaje de hogares población adulta masculina
estimación de la población de con acceso a Internet. Todos que sería mujer trans por
mujeres trans a nivel nacional. estos datos fueron tomados de municipio sobre las variables
la Encuesta Nacional de Con- explicativas usando el programa
Dentro de estas variables se con- diciones de Vida (ENCOVI) de super learner versión 2.0-15
sideraron las características del 2011. Otras variables de interés desarrollado el 16/07/2014 en el
municipio como: la extensión que se incluyeron fueron el por- software R 3.2.2 de 14/08/2015.
territorial, densidad poblacional, centaje de analfabetismo, se-
mediana de edad, el porcentaje Este programa prueba diferen-
gún las estadísticas del proceso tes modelos como el modelo
de población general por muni- de alfabetización para el 2014,
cipio respecto al total nacional, lineal generalizado, random
datos publicados por la Comi- forest (4.6-10) y red neuronal
la razón hombre mujer, el por- sión Nacional de Alfabetización
centaje de población de 15 a 64 para encontrar el modelo más
(CONALFA). adecuado dándole peso a los
años, porcentaje de población
adulta (mayor de 19 años) y el Se incluyó la tasa de VIH por 100, diferentes algoritmos según la
porcentaje de población de diez 000 habitantes por municipio y bondad de ajuste.
años o más; el porcentaje de po- la razón de VIH hombre/ mujer
19
Para este ejercicio de estimar El modelo super learner per- El programa super learner se
el tamaño de la población de mite un número ilimitado de utilizó en 2004 para la evalua-
mujeres trans en Guatemala el predictores.[11] Se usaron 25 ción de las METAS DEL MILE-
modelo super learner recibió variables explicativas para mo- NIO en Salud - Informe No. 2, y
como argumentos las variables delar el resultado en los 287 en 2011 por el Programa Mun-
y (variable dependiente o de re- municipios. dial de Alimentos (PMA) para la
sultado que recibe como entra- elaboración el mapa de vulne-
da el valor obtenido en el censo El modelo super learner hace rabilidad alimentaria publicado
en cada municipio), x (variables una validación de los diferentes en 2012 en Guatemala.
independientes o predictores modelos incluidos por compa-
en municipios donde se realizó rar cada uno contra los demás La República de Guatemala se
el censo), newX (variables inde- (cross-validation) lo que implica divide en 339 municipios, para
pendientes o predictores en to- que no es necesario escoger este estudio la información de
dos los municipios), SL.library un modelo a priori. las variables predictores estaba
(librerías de métodos a utilizar disponible para 287.
El modelo super learner per-
para la estimación ), cvControl, mite correr múltiples algorit- El modelo calculó un por-
(que corresponde al número mos inclusivo algoritmos flexi- centaje de la población mas-
de validaciones cruzadas entre bles de aprendizaje automático culina adulta que sería mujer
los métodos utilizados. Para (machine learning) que mejor trans por los 287 municipios y
este estudio los métodos uti- captan las características de en seguida se multiplicó este
lizados fueron: modelo lineal los datos que una regresión porcentaje por la población
(glm), modelo aditivos genera- paramétrica estándar.[11] El proyectada para 2015 para ob-
lizados (gam), random forest y modelo predice el resultado de tener el tamaño de población
red neuronal (nnet). interés mejor que cualquier de según municipio. Se calcularon
El modelo super learner tie- los algoritmos individuales in- intervalos de confianza de 95%
ne validez para predecir el cluidos.[12-14] a partir del error estándar ob-
tamaño de población por las tenido con base a la diferencia
Se ha utilizado el modelo super entre la estimación del modelo
siguientes razones: Modelos learner para predecir la sus-
paramétricos típicamente usa- y los resultados del censo. Los
ceptibilidad de antirretrovirales resultados se validaron con la
dos para predicción tienen la de una fenotipo de VIH basado
limitación de que el número de sociedad civil.
en el genotipo del virus[14] y
variables explicativas tiene que para predecir el riesgo de mor-
ser menor que el número de talidad[11, 15]
observaciones.
20
Tabla 4. Variables predictores utilizadas con el método super learner.
Estudio de estimación del tamaño de la población trans en Guatemala, 2015
Variable Fuente
1. Total población nacional Proyección de población al 30 de
2. Porcentaje de población del total nacional junio de 2015, Instituto Nacional
3. Razón hombre: mujer de Estadística (INE)
4. Porcentaje de población de 15 a 64 años
5. Porcentaje de población adulta, mayor de 19 años
6. Porcentaje de población de diez años o más
7. Extensión territorial Dirección General de Caminos
Proyección de población al 30
8. Densidad poblacional de junio de 2015, INE. Cálculos
propios
9. Mediana de edad Encuesta Nacional de Condiciones
10. Porcentaje de población indígena de Vida – ENCOVI 2011, INE
11. Porcentaje de población garífuna
12. Porcentaje de población urbana
13. Porcentaje de población sin seguro social o privado
14. Porcentaje de población inscrita en centro educativo
15. Porcentaje de hogares con piso de tierra
16. Porcentaje de hogares sin servicio de agua potable
17. Porcentaje de hogares sin servicio sanitario
18. Porcentaje de hogares que no están conectados a la
red de energía eléctrica
19. Porcentaje de hogares que cocinan con leña
20. Porcentaje de hogares sin teléfono
21. Porcentaje de hogares con acceso a internet
22. Presencia de frontera, puerto marítimo o aeropuerto Superintendencia de Administra-
ción Tributaria de Guatemala (SAT)
23. Porcentaje de analfabetismo Estadísticas Proceso de Alfabetiza-
ción – 2014, CONALFA
24. VIH razón hombre: mujer VIH casos por municipio 2014,
25. VIH tasa de prevalencia por 100,000 habitantes Centro Nacional de Epidemiología
del Ministerio de Salud.
21
22
Fase 6
Criterios de inclusión
23
Fase 7
Aspectos éticos
Desde el inicio se conformó un comité téc- Todos los miembros del equipo de campo re-
nico para este estudio, el cual estuvo confor- cibieron entrenamiento en los siguientes temas:
mado por representantes del Centro Nacional
de Epidemiología, Programa Nacional de ITS/ • Presentación del protocolo del estudio.
VIH/Sida del Ministerio de Salud, HIVOS, PAS- • Metodologías para entrevistas a informantes
MO, USAID, TEPHINET, ONUSIDA, OTRANS y clave, censo y entrevista de comportamiento.
REDMMUTRANS. El comité se reunió a lo lar- • Flujo del estudio en cada ciudad, de acuerdo
go de las diferentes fases del estudio median- a verificación de listados de los sitios.
te la convocatoria de HIVOS, brindó asesoría • Prácticas con cuestionario en tableta
y acompañamiento a TEPHINET en la imple- electrónica.
mentación de la investigación. Durante la fase • Llenado de instrumentos de recolección de
de análisis de datos se incorporó el Programa datos en papel.
para Fortalecer la Respuesta Centroamerica- • Georreferenciación de los sitios.
na al VIH (PASCA) y la Facultad Latinoameri- • Llenado de la bitácora de trabajo.
cana de Ciencias Sociales (FLACSO). • Aplicación del consentimiento informado.
• Aspectos éticos de investigación en seres
humanos.
b. Equipo de campo
• Aspectos de seguridad personal en cada
El equipo de campo estuvo conformado ciudad.
por la coordinadora nacional del estudio, el
coordinador de campo, el analista de datos,
las entrevistadoras y el personal administrati-
vo. Durante la fase de recolección de datos
contó con el acompañamiento de HIVOS y
del Programa Nacional de ITS/VIH/Sida del
Ministerio de Salud.
25
La capacitación duró dos días en cada ciu- d. Organización del trabajo de campo
dad. El primer día se revisaron los aspectos
teóricos de la investigación, es decir los da- La recolección de datos y el censo en cada ciudad
tos epidemiológicos, los objetivos del estu- se organizó de la siguiente manera:
dio, la justificación, los métodos de censo, • Selección y reclutamiento de las entrevistadoras:
entrevistas, georreferenciación, calidad esta actividad se coordinó con las ONG de mu-
de los datos y revisión de los formatos del jeres trans en Guatemala (OTRANS y REDMMU-
estudio. El segundo día se destinó para la TRANS) y con HIVOS.
práctica con los formatos del estudio y las • Capacitación del equipo de campo
tabletas electrónicas, elaboración de plan • Mapeo de los sitios de encuentro y socialización
de trabajo para cada ciudad, llenado de la de la población trans
bitácora y elaboración de los informes del • Elaboración del censo de la población trans
trabajo de campo. Al final de la capacitación
se realizó una prueba de conocimientos
que fue aprobada por el 100% del personal
de campo. (Tabla 5)
28
29
Investigación
Percepción de la población al estudio: Las mujeres trans en Escuintla se dedican a atender sus negocios duran-
te el día. Son muy colaboradoras. Se celebra públicamente el día mundial del VIH el 1 de diciembre. Se pueden
abordar en horarios diurnos, nocturnos y fines de semana.
Departamento/Ciudad: Coatepeque
Proyecto VIDA 10 Bares, salones de 8 días Inseguridad en En junio el Ninguno
belleza. las calles, asal- evento de
tos, sicariato y Miss gay.
violencia física.
Percepción de la población al estudio: “Las mujeres trans son muy colaboradoras”. Se pueden buscar durante el
día, por la noche y fines de semana
31
Riesgos Factores que afectan la
Informantes Número Tiempo presencia de la población
Características potenciales
clave de sitios estimado
Aumentan Disminuyen
Departamento/Ciudad: Mazatenango
32
Riesgos Factores que afectan la
Informantes Número Tiempo presencia de la población
Características potenciales
clave de sitios estimado
Aumentan Disminuyen
Departamento/Ciudad: Guatemala
33
Las entrevistas a informantes clave de instituciones u organizaciones que trabajan con la
población de mujeres trans proporcionaron información sobre el trabajo que realizan con
la población, las ciudades donde lo realizan, los puntos de socialización y forma de abor-
darlas, migración, la existencia de otras organizaciones que trabajan con la población, las
limitaciones para el estudio y recomendaciones para el equipo de campo. Los resultados
de las entrevistas se presentan a continuación:
34
REDMMUTRANS
Limitaciones para el estudio: Falta de interés
Trabaja en incidencia política, derechos de la población por participar. No hay estrategia
humanos, información y prevención adecuada para el abordaje. El tiempo para la
del VIH, información sobre denuncia y recolección de información es poco. Los
acompañamiento, desde agosto del 2011. horarios pueden ser una limitante. Los sitios de
reunión (zonas rojas) son peligrosas.
Lugares de trabajo con población de mujeres
trans: Petén, Alta Verapaz, Quiché, Escuintla, Recomendaciones: Entregar un presente
El Progreso y ciudad de Guatemala. como agradecimiento a la población por su
participación. Mejorar el pago del estipendio
Cómo identifica a la población: Educación de al equipo encuestador. Actualización de base
pares, contactos con enlaces, redes sociales, de datos de los sitios de reunión. Buscar
con amigas y amigos de la diversidad sexual. organizaciones que trabajan con la población.
Mejorar el nivel de participación de la
Dónde socializa la población trans: En parques comunidad trans. Buscar el consenso con las
por las tardes, y noches en restaurantes. organizaciones que trabajan con la población.
Que personas de la población trans participen
Dónde buscan parejas (clientes): Las mujeres en puestos claves del estudio. Realizar un
trans trabajadoras sexuales no ligan. censo nacional. Dotación de condones como
herramienta esencial. Entregar incentivos
Migración: “Vienen de todos los departamentos, como labiales que sirva a la comunidad.
toman la ciudad de Guatemala como una
cuna”. Vienen de Honduras, El Salvador y Dirección: 15 Calle A, 0-06 Zona 1.
Nicaragua por la pobreza y porque no hay Teléfono: (502) 4005 7724
garantías de sus derechos humanos.
35
Hospital de Coatepeque GENTE NUEVA
La Unidad de Atención Integral brinda atención Presta servicios de salud, prevención y actividades de
y tratamiento de VIH a todos los pacientes de los comunicación para cambio de comportamiento.
departamentos de la costa y Quetzaltenango. Hace pruebas de VIH, diagnóstico y tratamiento de
No realizan actividades de prevención con la ITS, referencia y contra referencia a las unidades
población de mujeres trans. de atención integral, seguimiento de adherencia.
36
Gente Feliz Fundació Sida i Societat
Presta servicios de prevención de VIH, Brinda educación, entrega preservativos
incidencia política, actividades lúdicas y y profilaxis sexual desde el 2005.
espacios seguros para visibilidad trans.
Lugares de trabajo con población de
Lugares de trabajo con población de mujeres trans: municipios de Escuintla,
mujeres trans: Ciudad Guatemala, Mixco, Puerto de San José y Santa Lucía
Villa Nueva, Amatitlán, zona 18, Ciudad Cotzumalguapa.
Real y Sanarate.
Cómo identifica a la población: En las
Cómo identifica a la población: actividades, por su forma de vestir y por
Mercados de la palmita y de la Florida. sus pares.
37
de la población de mujeres trans
Escuintla
El censo y entrevistas de comportamiento a la población
trans se realizó del 21 al 24 de mayo en la cabecera de-
partamental de Escuintla. Del 25 al 28 de mayo se visitó
Puerto San José, en Santa Lucía Cotzumalguapa y Tiquisa-
te. Durante el recorrido se verificaron 15 lugares del listado
obtenido durante el estudio formativo y se identificaron 41
nuevos sitios de reunión de la población de mujeres trans.
Se encontró un total de 56 sitios de reunión, 38 en la cabe-
cera departamental, siete en Puerto de San José, ocho en
Santa Lucía Cotzumalguapa y tres en Tiquisate (ver Tabla 8).
Se conformaron dos equipos de dos personas cada uno para hacer el censo y las entrevistas. Cada equipo
estuvo conformado por un coordinador del estudio y una persona de la localidad conocida o miembro
de la población trans en Escuintla. Los salones de belleza, cervecerías, bares y restaurantes se visitaron
previa coordinación en horarios matutino y vespertino. Las discotecas y puntos de trabajo sexual en la
vía pública se visitaron en horario nocturno (de 19:00 a 24:00 horas). Durante el trabajo de campo no se
reportaron eventos que afectaran negativamente la recolección de datos. Siguiendo las recomendacio-
nes de los informantes clave se tomaron precauciones para el uso de la tableta electrónica en lugares
públicos, en la mayoría de éstos, la entrevista se realizó en papel. Los altos índices de violencia en algunas
colonias en Escuintla previnieron el ingreso del equipo de campo a las viviendas de la población trans.
38
Coatepeque
El trabajo de campo comprendió desde el 3 al 7 de junio. No se
tenían antecedentes de sitios en Coatepeque según los listados ob-
tenidos en el estudio formativo. En total se identificaron 24 lugares de
reunión de la población trans. (Ver tabla 8). Durante el recorrido no se
encontró a la población trans en lugares de vía pública.
Mazatenango
El trabajo de campo en la cabecera departamental de Suchitepéquez
se realizó del 10 al 12 de junio. También se visitaron los municipios
Samayac, Patulul, Rio Bravo, Cuyotenango y San Juan Bautista desde
el 13 al 28 de junio del 2015. Se verificaron 13 lugares del listado
original y se encontraron 28 nuevos sitios. En total se encontraron 41
sitios de reunión de la población de mujeres trans en Mazatenango
y demás municipios visitados, fueron 15 en Mazatenango, cinco en
Río Bravo, diez en Samayac, cuatro en Patulul, dos en Cuyotenango
y cinco en San Juan Bautista (ver Tabla 8).
Se conformaron dos equipos de dos personas cada uno para hacer el cen-
so y las entrevistas. Cada equipo estuvo conformado por un coordinador
del estudio y una persona de la localidad conocida o miembro de la po-
blación trans en Puerto Barrios. Se visitaron salones de belleza, cervecerías
y restaurantes en los horarios matutino y vespertino. La discoteca fue visi-
tada en horario nocturno (de 22:00 a 24:00 horas). El día domingo 21 de
junio se realizó la marcha del Orgullo Gay en Puerto Barrios, el equipo de
campo pudo hacer el conteo de mujeres trans que durante una semana
regular se encuentran trabajando en cultivos o maquilas. No se reportaron
eventos negativos durante la fase de campo.
Ciudad de Guatemala
El trabajo de campo en la ciudad de Guatemala se realizó del 2 al 24 de
julio. Durante este periodo también se visitaron los municipios de Villa
Nueva y Amatitlán. Al final del trabajo de campo se verificaron 34 lugares
del listado original y se encontraron 28 nuevos sitios de reunión. Haciendo
un total de 62 sitios de reunión de la población trans en la ciudad de Gua-
temala, Amatitlán y Villa Nueva (ver tabla 8). El equipo encuestador a nivel
local estuvo conformado por siete personas, tres de ellas eran mujeres
trans, un educador gay que conoce a la población y tres coordinadores de
campo. Las visitas a los salones de belleza, cervecerías, casa particulares,
parques, restaurantes y 6ta. avenida de la zona 1 se realizaron en el horario
matutino y vespertino. Los recorridos por los sectores trans de comercio
sexual y a discotecas se realizaron en horario nocturno (de 20:00 a 24:00
horas). Durante el trabajo de campo se presentaron situaciones que lo
40
favorecieron y/o lo limitaron:
La conformación de un equipo de entrevistadoras de la población trans tomó más tiem-
po del esperado. Aunque los coordinadores del estudio establecieron contacto inicial
con las lideresas de los colectivos COMMUTS y Tacones Altos, no fue posible coordinar
el censo de la población correspondiente. En general la coordinación y comunicación
con los colectivos y organizaciones de mujeres trans en Guatemala tuvo sus limitaciones.
La coordinación con las organizaciones SOMOS y Gente Feliz permitió realizar el censo
de la población trans en las zonas 14 y 13 de la ciudad de Guatemala, así como en mu-
nicipios fuera de la ciudad.
Los lazos de amistad entre las diferentes redes de mujeres trans en Guatemala, permitió
que algunas entrevistas de comportamiento se realizaran en casas particulares y las se-
des de las organizaciones (OTRANS y REDMMUTRANS). La población trans de la ciudad
solicitó repetidamente que se les entregaran condones, que se incluyeron en la bolsa de
incentivos que les fue entregada.
41
de población mujeres trans
en cinco ciudades
Coatepeque 30 19 63%
Mazatenango* 76 27 34%
43
Encuesta de
comportamiento
44
Tabla 11. Características sociodemográficas.
Estudio de estimación del tamaño de la población trans en Guatemala, 2015
Guatemala
Características
N n % (95% IC)
Edad. Mediana y rango intercuartílico (RIC) 27 (23-34)
18-24 110 34.9 (28.4-41.4)
25-34 307 130 43.4 (37.5-49.4)
35 o más 67 21.6 (16.5-26.7)
Escolaridad
No asistió a la escuela 9 2.2 (0.7-3.7)
Primaria incompleta/completa 58 18.3 (12.8-23.7)
Secundaria incompleta/completa 307 112 36.9 (31.1-42.7)
Diversificado incompleto/completo 87 29.0 (23.2-35.0)
Universidad/técnico 41 13.5 (9.1-17.8)
Actividades laborales a las que se dedica*
Belleza/arte 92 30.3 (24.1-36.5)
Trabajo sexual 97 35.0 (27.6-42.4)
307
Empleada / negocio propio 135 42.2 (35.6-48.8)
No trabaja 24 7.6 (3.4-11.8)
Ingreso mensual aproximado (Quetzales)**
No tiene ingresos/menos de Q2,644.36 191 61.3 (54.1-68.5)
Q 2,644.36 -Q 5,288.71 304 99 34.1 (27.4-40.7)
Q 5,288.72 o más 14 4.6 (2.0-7.3)
Tiene pareja actualmente 307 119 38.7 (31.9-45.5)
Pareja hombre 118 98.9 (96.9-100.0)
119
Vive con pareja 57 51.1 (41.9-60.3)
Autoidentificación diversidad cultural
Maya 43 14.0 (9.6-18.4)
Mestizo / Ladino 302 250 83.7 (79.0-88.4)
Garífuna 9 2.2 (0.6-3.8)
*Nota: para algunas variables los porcentajes no suman 100 % ya que más de una respuesta era posible
**Nota: Salario mínimo para actividades agrícolas y no agrícolas para el año 2015 fue de Q2,644.36.
45
La mayoría de las participantes buscaron información sobre el VIH en los últimos seis meses, 72%.
La mayoría dijo que buscó la información en una ONG, 67%. Alrededor de la mitad (52%) de las
entrevistadas participaron en una actividad comunitaria sobre el VIH. Un 58% buscó información
sobre ITS en los últimos seis meses. La mayoría obtuvo la información de una ONG (58%). Cerca
de 50% de las entrevistadas tenía conocimientos correctos sobre medidas de prevención y
transmisión del VIH (Ver tablas 12, 13 y 14).
Guatemala
N N % (95% IC)
Participantes que buscaron información sobre VIH –
307 224 71.9 (66.5- 77.3)
últimos 6 meses
Donde buscó la información*
Centro de salud / Hospital público 64 29.3 (22.9-35.6)
ONG 149 66.5 (60.0 - 73.0)
224
VICITS 12 4.6 (1.6-7.6)
Otros 15 6.1 (2.8-9.4)
Participantes que recibieron material impreso sobre
307 214 68.2 (62.3-74.2)
VIH – últimos 6 meses
Dónde recibieron la información*
Centro de salud / Hospital público 37 18.0 (12.7-23.2)
ONG 157 72.5 (66.4-78.5)
214
VICITS 8 3.0 (0.8-5.2)
Otros 15 7.5 (3.6-11.4)
Participantes actividades comunitarias de VIH 307 165 51.9 (44.1-59.7)
Actividad comunitaria a la que asistió*
Charlas / talleres 135 80.9 (73.9-87.9)
165
Marchas / caminatas 71 49.2 (37.8-60.5)
Video foros/visitas domiciliarias/ferias de salud/otro 30 19.3 (11.1-27.4)
*Nota: para algunas variables los porcentajes no suman 100 % ya que más de una respuesta era posible.
46
Tabla 13. Búsqueda de información sobre ITS/VIH y participación en actividades comunitarias,
por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N N % (95% IC)
Participantes que buscaron información sobre ITS – úl-
307 176 58.0 (51.5-64.5)
timos 6 meses
Donde busco la información*
Centro de salud / hospital público 41 23.0 (16.8-29.3)
ONG 104 58.2 (50.0-66.4)
176
VICITS 13 5.8 (2.6-9.1)
Otros 30 18.6 (11.5-25.8)
Participantes que recuerdan haber participado en otro
307 107 36.5 (30.0- 42.9)
estudio similar
*Nota: para algunas variables los porcentajes no suman 100 % ya que más de una respuesta era posible.
Guatemala
N N % (95% IC)
* Este índice se construyó a partir de las respuestas correctas a las siguientes preguntas: ¿El VIH se puede transmitir por
la picadura del zancudo?, ¿El VIH se puede transmitir al compartir cubiertos o platos con alguien infectado con el VIH?,
¿Cree usted que usando el condón de manera correcta y en cada relación sexual, se puede prevenir el VIH?, ¿Cree
usted que una persona que se ve saludable puede estar infectada con el VIH?, ¿Cree usted que siendo fiel a una sola
pareja sexual que no tenga VIH, se puede prevenir el VIH?
Un poco menos del 50% de las entrevistadas tenía entre 1 y 10 condones al momento de la entre-
vista. La mayoría reportó que recibió los condones gratis (73%), y que en su mayoría (72%) los había
recibido en la ONG (ver Tabla 15).
47
Tabla 15. Acceso a condones y lubricantes, por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N n % (95% IC)
Condones que tiene la participante durante entrevista. Mediana (RIC) 3 (0-15)
Ninguno 83 28.3 (22.3-34.2)
1 - 10 307 129 42.6 (36.0-49.2)
11 o más 95 29.1 (21.9- 36.2)
Número de condones comprados – últimos 30 días
Ninguno 241 78.3 (73.9-82.7)
1 – 10 307 43 14.2 (10.2- 18.1)
11 o más 22 7.5 (4.6-10.3)
Lugar donde compró condones la última vez
Farmacia 43 64.9 (54.0-75.7)
66
Supermercado/tienda/hotel/calle/gasolinera/promotor/otro 23 35.2 (24.2-46.0)
Cantidad de dinero que pagó por un paquete de 3 condones – última vez (Quetzales)
Q1 – Q9 22 35.6 (23.6-47.5)
62
Q10 o más 40 64.4 (52.5-76.4)
Participantes recibieron condones gratis (últimos 30 días) 306 228 73.0 (65.5-80.5)
Número de condones que ha recibido gratis (últimos 30 días)
1 – 10 32 13.4 (8.2-18.7)
11 – 20 221 41 17.1 (11.9-22.4)
21 o más 148 69.5 (62.4-76.4)
Lugar donde consiguió condones gratis – últimos30 días
Centro de salud / hospital público 33 15.9 (10.6-21.3)
ONG / educador de pares 228 186 79.9 (74.6-85.2)
Amigos(as) / night club / bar / disco / otro 19 9.6 (5.0-14.2)
¿Cuál sería el motivo principal por el cual no usaría un condón?
No existe ningún motivo para dejar de usarlo 180 57.9 (51.1- 64.6)
Esta bebida/drogada 45 14.3 (9.8-18.8)
305
Con pareja estable / sentimentales 49 16.1 (10.9-21.3)
No le gusta usarlo / sexo oral / por dinero 31 11.7 (6.9-16.4)
Alguna vez ha utilizado lubricantes 307 290 94.2 (90.0-98.3)
Tipo de lubricantes que usa en sus relaciones sexuales
A base de agua 277 96.6 (94.0-99.0)
286
Otros (saliva, vaselina, cremas) 9 3.4 (0.9-5.9)
48
El 89% de las entrevistadas se reconoce a sí misma como mujer trans. El 44% dijo ser hetero-
sexual y 41% homosexuales. Un poco más de un cuarto de las entrevistadas tuvo relaciones
sexuales con una mujer biológica alguna vez en la vida (28%). Un 41% y 18% tuvieron relaciones
forzadas alguna vez en la vida y en los últimos doce meses respectivamente (ver Tabla 16).
Guatemala
N N % (95% IC)
Identidad de género
Hombre 16 6.1 (2.3-9.9)
Mujer 307 18 5.0 (2.5-7.4)
Mujer trans 273 88.9 (84.4-93.3)
Orientación sexual
Heterosexual 131 44.0 (36.4-51.7)
Homosexual 133 41.6 (34.3-48.9)
306
Bisexual 35 11.2 (7.5-14.9)
Otro (mujer trans, pasivo, versátil) 7 3.1 (1.0-5.0)
Edad de primera relación sexual. Mediana (RIC) 14 (12-16)
15 años o menos 225 73.5 (68.4-78.6)
303
16 años o más 78 26.5 (21.4-31.6)
Sexo de la persona con quien tuvo relaciones sexuales la primera vez
Hombre 293 94.9 (92.3-97.5)
307
Mujer 14 5.0 (2.5-7.7)
Primera relación sexual fue forzada 307 265 14.4 (9.7-19.0)
Relaciones con mujeres alguna vez 307 84 27.8 (23.2-32.6)
Relaciones sexuales forzadas, alguna vez 307 122 41.0 (35.3-46.7)
Relaciones sexuales forzadas, últimos 12 meses 122 22 17.9 (11.7-24.2)
47% se había realizado algún procedimiento para feminizar su cuerpo, y más del 60% utilizaba
hormonas al momento de ser entrevistadas (ver Tabla 17).
49
Tabla 17. Procesos de feminización, por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N N % (95% IC)
Participantes que reportan haber realizado algún
tratamiento para feminizar su cuerpo (inyecciones, 307 135 46.3 (40.0-52.6)
hormonas o cirugía)
Tipo de sustancia
Aceite mineral 18 38.2 (22.9-53.5)
Silicona 6 8.7 (0.8-16.7)
53
Aceites de cocina / aceites industriales o de automóvil 3 5.8 (0.0-12.99)
El 78% de las participantes en la entrevista había realizado trabajo sexual alguna vez en su vida.
Y más del 60% tenía más de tres años de dedicarse a esta actividad.
Cerca del 60% de las participantes se dedicaron al trabajo sexual en los últimos doce meses.
Y de éstas 43% se identificaron como trabajadoras sexuales. La mayoría reportó relaciones
sexuales a cambio de dinero con hombres (98%). Casi el 60% proporciona sexo oral a sus
clientes en los últimos 30 días. De las que realizaban trabajo sexual en los últimos doce meses,
el 75% utilizó condón con sus clientes. El 90% de las que realizó trabajo sexual en los últimos
doce meses reportó que usó condón con su último cliente (ver Tabla 18).
50
Tabla 18. Características de trabajo sexual, por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N N % (95% IC)
Relaciones sexuales por dinero/regalo, alguna vez en la vida 307239 78.3 (73.4-83.1)
Edad primera vez que recibió dinero por relaciones sexuales. Mediana (RIC) 17 (15-19)
17 años o menos 134 56.5 (49.9-62.9)
238
18 años o más 104 43.5 (37.0-50.0)
Tiempo en el cual recibió o ha recibido dinero o regalos a cambio de relaciones sexuales
6 meses o menos 50 18.8 (13.3-24.3)
6 meses a 3 años 239 49 19.6 (14.0-25.2)
3 años o más 140 61.6 (54.5-68.7)
Relaciones sexuales a cambio de dinero regalos, últimos 12 meses 307 175 58.3 (52.0-64.5)
Participantes que se auto identifican como trabajadoras sexuales cuando
307 131 42.8 (35.3-50.3)
tienen relaciones sexuales por dinero o regalos
Usted tiene relaciones sexuales a cambio de dinero con*
Hombres / mujeres trans 172 98.4 (96.5-100.0)
175
Mujeres 8 4.9 (1.3-8.4)
Tipo de servicios que provee a las personas que le pagan dinero a cambio de relaciones sexuales*
Sexo anal penetrativo/activo 12 6.1 (2.4-9.7)
Sexo anal receptivo/pasivo 82 45.1 (37.1-53.1)
Versátil 174 73 44.6 (35.9-53.3)
Sexo oral 101 59.6 (48.7-70.7)
Sexo vaginal 0 0.0
Uso consistente de condón en las relaciones sexuales por dinero o rega-
175 131 74.9 (67.3-82.6)
los, últimos 12 meses
No. de días que recibió dinero o regalos por relaciones sexuales, últimos 30 días
0 días 20 10.7 (5.2-16.2)
1 a 7 días 170 63 34.9 (27.6-42.3)
8 días o más 87 54.3 (46.3-62.3)
Uso consistente de condón en las relaciones sexuales por dinero o rega-
150 116 77.5 (68.7-86.2)
los, últimos 30 días
Uso condón última relación sexual con cliente 175 158 90.5 (84.7-96.3)
No. de clientes con los que tiene relaciones sexuales por dinero en 1 semana. Mediana (RIC) 5 (2-10)
1–3 62 34.7 (26.9-42.5)
168
4 más 106 65.3 (57.5-73.1)
Dinero que recibió la última vez que tuvo relaciones sexuales por dinero. Mediana (RIC) 200 (100-300)
Q100 o menos 53 30.8 (22.5-39.1)
Q101 – Q200 171 54 32.1 (26.0-38.0)
Q201 o más 64 37.1 (29.0-45.2)
51
*Nota: para algunas variables los porcentajes no suman 100 % ya que más de una respuesta era posible.
Un 44% de las entrevistadas visitó una clínica de ITS en los últimos doce meses. Cerca del 40% vi-
sitó una ONG y una proporción similar buscó un centro de salud. La mayoría de las entrevistadas
dijo que la atención recibida en la clínica de ITS fue muy buena (ver Tabla 19).
Guatemala
N n % (95% IC)
Participantes que fueron referidas a alguna clínica para el diagnós-
307 87 26.9 (22.2-31.6)
tico de ITS, últimos 12 meses
Cerca del 98% de las entrevistadas se realizó la prueba de VIH alguna vez en su vida, y 86% en
los últimos doce meses. Casi el 80% recibió consejería antes y al recibir el resultado la última vez
que se realizaron la prueba de VIH. El 10% de las participantes resultó reactiva al VIH en su última
prueba, y tres cuartas partes de las entrevistadas se realizaron la prueba de VIH hacía seis meses
o menos (74%). De éstas, el 11% reportó ser una persona con VIH al momento de la entrevista.
La mayoría, 87% conoció su diagnóstico de VIH hacía más de un año. De estas, cerca del 90%
recibía control médico por su condición VIH positivo y el 85% recibía ARV al momento de la
entrevista (ver Tabla 20).
52
Tabla 20. Prueba de VIH y acceso a servicios de salud, por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N n % (95% IC)
Participantes que se han realizado la prueba de VIH alguna vez 307 300 97.9 (96.5-99.5)
Participantes se realizaron prueba de VIH en los últimos 12 meses 307 267 86.3 (81.6-91.0)
Motivo para no hacerse la prueba*
No quiso hacérsela 9 28.3 (12.6-44.1)
Nadie se la ofreció / temor resultado 33 17 52.3 (32.5-72.0)
Es una persona con VIH 7 19.4 (4.5-34.2)
Participantes que recibieron consejería antes de la prueba y al recibir
300 237 79.4 (74.3-84.5)
el resultado, última prueba de VIH*
Participantes que conocieron el resultado, última prueba de VIH* 300 299 99.6 (98.8-100.0)
Participantes con resultado positivo, última prueba de VIH* 292 31 10.4 (6.5-14.2)
Hace cuánto tiempo se realizó la última prueba de VIH
6 meses o menos 225 73.5 (67.5-79.5)
De 7 a 12 meses 300 37 13.1 (8.5-17.7)
1 año o mas 38 13.4 (9.0-17.6)
Lugar donde se realizó la última prueba de VIH
Ministerio de salud 77 24.8 (19.2-30.4)
OTRANS 72 27.1 (20.7-33.4)
Fundación Marco Antonio 300 57 16.2 (11.5-20.8)
Asociación Gente Nueva 17 3.2 (1.5-5.0)
Otro 77 28.8 (21.9-35.6)
Participantes que reportan ser una persona con VIH 303 34 11.1 (7.3-15.0)
Hace cuánto tiempo fue diagnosticada
6 meses o menos 3 8.5 (0.0-18.6)
De 7 a 12 meses 34 2 4.9 (0.0-12.9)
1 año o más 29 86.5 (74.4-98.6)
Actualmente en control médico por ser una persona con VIH 34 30 87.9 (75.9-99.9)
Hace cuanto asistió a control médico la última vez por ser una persona con VIH
Menos de 3 meses 25 69.6 (52.7-86.5)
3 meses o más 34 8 26.8 (10.4-43.2)
Nunca ha asistido 1 3.5 (0.0-10.8)
Actualmente está tomando ARV 34 29 84.4 (71.0-97.7)
*Nota: Participantes que hicieron prueba de VIH en los últimos 12 meses.
53
Tres cuartas partes de las entrevistadas reportaron que consumieron alguna bebida alcohólica en
los últimos 30 días. Cerca del 50% consumió drogas alguna vez en su vida, 37% en los últimos doce
meses y 27% en el último mes. De éstas la mayoría, 75% inhaló cocaína, heroína y/o popper y más
del 67% también fumó marihuana y/o piedra o crack (ver Tabla 21).
Tabla 21. Uso de drogas en los últimos 12 meses, por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N n % (95% IC)
Consumo de alcohol, últimos 30 días 307 236 76.9 (70.2-83.5)
Vasos de cerveza/vino/licor/otras bebidas alcohólicas consumidas por día, últimos 30 días
5 o menos 153 63.6 (57.5-69.8)
236
6 o mas 83 36.4 (30.2-42.5)
Uso de drogas en la vida 306 147 49.6 (44.0-55.2)
Uso de drogas en los últimos 12 meses 306 107 36.5 (31.1-41.9)
Drogas consumidas en los últimos 12 meses*
Fumado/inhalado marihuana / piedra o crack 62 62.1 (50.4-73.7)
Inhalado cocaína / heroína / Popper 82 77.1 (65.3-89.0)
106
Inyectado cocaína / heroína 8 4.9 (1.2-8.7)
Consumido éxtasis o anfetaminas 11 11.4 (4.9-17.8)
Uso de drogas en los últimos 30 días* 306 74 26.6 (21.6-31.7)
Drogas consumidas en los últimos 30 días*
Fumado/inhalado marihuana / piedra o crack 47 66.5 (50.8-82.1)
Inhalado cocaína / heroína / Popper 56 75.0 (61.1-89.0)
74
Inyectado cocaína / heroína 5 4.2 (0.0-8.6)
Consumido éxtasis o anfetaminas 6 8.2 (0.6-16.0)
*Nota: para algunas variables los porcentajes no suman 100% ya que más de una respuesta era posible.
La mayoría de las entrevistadas (71%) reportó haber sido víctima de discriminación por ser mujer
trans durante los últimos 12 meses. Al 43% le habían negado la oportunidad de trabajo por ser mujer
trans. De manera similar, el 60% también recibió algún tipo de maltrato durante los últimos 12 me-
ses por ser una mujer trans. Un desconocido fue la persona que maltrató al 59% de las entrevistadas
(ver Tabla 22).
54
Tabla 22. Discriminación en servicios de salud, por ciudad. Guatemala 2015
Guatemala
N n % (95% IC)
Participantes que han sido víctimas de algún tipo de discrimina-
307 213 71.0 (65.2-76.9)
ción por ser mujeres trans, últimos 12 meses
Tipo de discriminación sufrida*
Negación oportunidad laboral 92 43.2 (35.6-50.8)
Rechazo familiar 57 28.3 (21.8-34.8)
Negación servicios de salud públicos / privados 48 25.5 (18.6-32.4)
Negación de oportunidad de educación / religión 211 59 30.3 (23.3-37.4)
Extorsión / chantaje 39 18.5 (12.4-24.6)
Rechazo ONG 24 12.7 (6.4-19.0)
Otro 59 28.3 (21.5-35.0)
Participantes que han sido víctimas de algún tipo de abuso o mal-
306 178 60.0 (53.4-66.5)
trato por ser una mujer trans, últimos 12 meses
Persona que la maltrato*
Familia / pareja ocasional / estable 34 19.6 (13.0-26.2)
Policía / soldado / guardia penitenciario 44 26.2 (18.2-34.2)
Desconocido 178 105 58.8 (47.7-70.0)
Cliente 10 6.4 (3.0-9.7)
Pandillero / recluso / otro 50 29.0 ( 18.0-40.0)
Persona que saben que es mujer trans*
Familia / pareja estable 253 83.4 (78.1-88.7)
Amigos 306 277 91.0 (84.8-97.1)
Personal de salud 155 54.3 (46.6-62.1)
Alguien de su familia le ha mostrado desprecio, rechazo u ofendi-
306 150 50.8 (45.4-56.2)
do por mujer trans
Discriminación o maltrato en servicios de salud por ser una mujer
306 76 27.9 (21.4-34.4)
trans
*Nota: para algunas variables los porcentajes no suman 100% ya que más de una respuesta era posible.
55
Este es el primer ejercicio de estimación del tamaño de la población de muje-
res trans en Guatemala que utilizó el método de extrapolación compleja (su-
per learner). ONUSIDA recomienda hacer estimaciones de las poblaciones en
mayor riesgo al VIH para informar las políticas públicas, así como temas de
investigación[16].
Las mujeres trans han reportado la prevalencia más alta de VIH en Guatemala al
igual que en otros países de Centro América a través de estudios de vigilancia
de segunda generación del VIH[1, 2]. Por lo tanto conocer el tamaño de la po-
blación puede tener impacto positivo en su salud y condiciones de vida. Hasta
la fecha han sido pocos estudios que han incluido una estimación del tamaño
de la población de mujeres trans a nivel regional.
56
de la población de mujeres trans en Guatemala
57
Características del comportamiento de las mujeres trans
Este estudio entrevistó a mujeres trans con caracte- El trabajo sexual es considerado un factor de riesgo
rísticas de vulnerabilidad social. En su mayoría eran al VIH por la exposición repetida a múltiples contac-
jóvenes, con nivel educativo bajo (secundaria com- tos sexuales. En este estudio la mayoría de las tra-
pleta o incompleta) y con ingresos por debajo de bajadoras sexuales entrevistadas tuvieron más de 4
un salario mínimo. Las actividades económicas fue- clientes en una semana y vendían sexo durante más
ron belleza estética, trabajo sexual, vendedoras, y/o de 8 días al mes. Un meta –análisis sobre la preva-
empleadas de restaurantes o cantinas; y mostraron lencia de VIH en mujeres trans encontró que las que
diferencias entre cada una de las ciudades donde se se dedicaban al trabajo sexual tenían una prevalencia
realizaron las entrevistas. de 27% comparada con 15% entre las mujeres trans
que no se dedicaban al trabajo sexual[18]. El reporte
Al igual que otros estudio con mujeres trans en Gua- mundial de VIH de ONUSIDA en 2014 sugiere que
temala la mayoría de las entrevistadas se han dedi- la prevalencia de VIH en mujeres trans trabajadoras
cado al trabajo sexual alguna vez en su vida o en los sexuales en nueve veces más alta que en mujeres
últimos doce meses (78.3% y 58.3% respectivamen- trabajadoras sexuales y tres veces más alta que en
te). La encuesta de 2012 reportó que el 60.9% de trabajadores sexuales masculinos[19]. Es decir que el
las entrevistadas en las tres ciudades había vendido subgrupo de mujeres trans que se dedica al traba-
sexo en el último año, y la ECVC de 2013 reportó jo sexual es la población más expuesta al riesgo de
68.5%[1, 8]. Las trabajadoras sexuales pueden llegar adquirir o transmitir el VIH a sus contactos sexuales.
a tener entre dos a diez clientes en una semana con
una mediana de cinco y ofrecen a sus clientes una Aunque el uso consistente de condón en el último
variedad de servicios que van desde el sexo oral y mes y el uso de condón con el último cliente hayan
relaciones sexuales anales tanto activas (penetrati- sido altos (77.5% y 90.5% respectivamente), es evi-
vo) como pasivas (receptivo). Es decir que al menos dente en este estudio que la dotación de condones
deben conseguir entre 40 a 60 condones por mes. gratuitos a las trabajadoras sexuales no había sido en
Al momento de la entrevista solo un tercio de las cantidad suficiente.
participantes tenía más de 10 condones, y la mayoría
(70%) reportó haber recibido más de 20 condones Las relaciones forzadas siguen siendo una constante
gratis en los últimos 30 días. Las ONG y educadoras en estos estudios en mujeres trans. El 32% (2012) y
pares juegan un papel muy importante en la distri- 35% (ECVC-2013) tuvieron sexo forzado alguna vez
bución de condones a mujeres trans en las ciudades en la vida. En este estudio, 41% y 18% alguna vez en
del estudio. la vida y en los últimos doce meses respectivamente.
58
De igual manera el consumo de alcohol y drogas Un 44% acudió a una clínica para realizarse alguna
también fue alto, tanto en el último año como en los prueba para el diagnóstico de ITS en el último año,
últimos 30 días. Las drogas mayormente consumi- de éstas el 40% buscó atención en una ONG y otro
das fueron cocaína/crack y marihuana. Es muy pro- 40% en un centro de salud u hospital público.
bable que el consumo de drogas esté relacionado
con su adicción a las mismas, ya que se sabe que el Las mujeres trans tenían adecuada cobertura de VIH
crack es la forma más económica de la cocaína y es en la vida (98%) y en el último año (86%). La mayoría
altamente adictiva. se realizó la prueba de VIH en una ONG.
Durante el trabajo de campo se pudo constatar que Es posible que el acceso a los servicios de diagnós-
en algunos municipios la discriminación y violencia tico y prueba de VIH de las ONG sea una buena al-
contra las mujeres trans es más fuerte pudiendo lle- ternativa para las mujeres trans que no desean ir a
gar a poner su integridad física en alto riego tanto los servicios de salud pública. Es importante las ONG
para ellas y/o sus familiares. En algunos municipios tomen en cuenta los hallazgos de estos estudios
como Morales, Coatepeque, Escuintla, y Maza- para mejorar la calidad de los mismos y que puedan
tenango muchas de ellas prefieren no travestirse ser efectivos en la lucha contra el VIH. Los servicios
para no ser víctimas de violencia y no preocupar públicos de salud aún deben realizar ajustes o mejo-
a sus familiares. La discriminación y maltrato a las ras para mejorar las coberturas de los paquetes de
mujeres trans es una realidad en Guatemala. Estu- prevención y diagnóstico para esta población.
dios previos también ha reportado altos niveles de El autoreporte de VIH fue del 11%, la mayoría había
discriminación, 51.7% en 2012 y 48.5% ECVC-2013. recibido su diagnóstico hacía más de un año (87%).
En este estudio el 71% fue víctima de discriminación De las que conocían su estatus positivo, la mayoría
en el último año. Las intervenciones para reducir la (84%) recibía terapia antirretroviral (TAR) al momento
discriminación y maltrato hacia las mujeres trans de- de la entrevista. La OMS establece que las mujeres
ben asegurar que los mecanismos existentes para trans deben tener el mismo acceso a la TAR que
denunciar los hechos criminales den respuesta a las otras poblaciones. Reducir las barreras de acceso a
necesidades de la población afectada. la TAR tales como estigma, experiencias negativas
En este estudio vimos que solo la mitad de las entre- previas, la priorización de la hormonoterapia y preo-
vistadas tenía adecuados conocimientos de preven- cupaciones sobre la interacción entre éstas y la TAR
ción y transmisión del VIH. No obstante, la mayoría deben de ser abordadas en los servicios de atención
(72%) tuvo acceso a información sobre el VIH en los integral a las personas con VIH para incrementar su
últimos seis meses, que en su mayoría la obtuvieron adherencia[18].
de una ONG seguida de un centro de salud público.
59
60
“Transgénero es un término
sombrilla para referirse a aquellas
personas quienes el sentido
interno de su género (identidad
de género) es diferente del sexo
que les fue asignado al nacer”[18].
Esto quiere decir que a las mujeres
transgénero les fue asignado el sexo
masculino al nacer y se identifican
como mujeres. Bajo este término
se incluyen a las mujeres trans,
transexuales, travesti y transgénero
femenina, quienes corresponden
a la población objetivo de este
estudio.
61
Es probable que no todas las mujeres trans hayan desarrollado su identidad de
género de la misma manera y es posible que algunas personas de la población
no se identifiquen con los sitios de reunión de las mujeres trans identificados
por las ONG, o con sus educadores pares. Es decir que puede haber un seg-
mento de la población que no fue alcanzado por este estudio. Sin embargo,
creemos que la aplicación del programa super learner y de las variables pre-
dictoras seleccionadas para esta estimación pudo reducir de alguna manera
esta limitante.
62
1. Es importante que estudios futuros con mujeres trans incorporen metodologías
que permitan alcanzar a los segmentos de la población más ocultas, que por temor
a ser reconocidas no participan abiertamente en estudios como este.
3. Se recomienda que futuros estudios hagan un esfuerzo adicional para que la población
trans participe en el equipo técnico de investigación, así como su participación en el
trabajo de campo, asegurando que en las entrevistas sean realizadas solo por pares.
4. Los servicios de salud públicos deben mejorar la calidad de los mismos, reducir
estigma y la discriminación para incrementar coberturas en las actividades de
prevención del VIH y diagnóstico y diagnóstico de ITS y VIH para la población trans.
63
1. Morales-Miranda S. ea. Encuesta de Vigilancia de Comportamiento Sexual y
Prevalencia de VIH e ITS, en poblaciones vulnerables y poblaciones clave. Guatemala
2013. In. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala; 2013.
3. Baral SD, Poteat T, Stromdahl S, Wirtz AL, Guadamuz TE, Beyrer C. Worldwide burden
of HIV in transgender women: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect
Dis 2013,13:214-222.
64
7. Morales-Miranda S. P-BG, et al.,. Estimación del tamaño de poblaciones en mayor riesgo y
vulnerabilidad al VIH: hombres que tienen sexo con hombres y trabajadoras sexuales en seis
ciudades de Guatemala. In. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala; 2010.
9. Bockting W. KJ, et al. Por la Salud de las Personas Trans. Elementos para el desarrollo de
la atención integral de las personas trans y sus comunidades en Latinoamérica y el Caribe.
In. Edited by Organización Panamericana de la Salud (OPS) PA-O, con el apoyo del Plan de
Emergencia de Lucha Contra el SIDA del Presidente de EE.UU. (PEPFAR); 2012.
10. Al Olama AA, Kote-Jarai Z, Berndt SI, Conti DV, Schumacher F, Han Y, et al. A meta-analysis
of 87,040 individuals identifies 23 new susceptibility loci for prostate cancer. Nat Genet
2014,46:1103-1109.
11. Rose S. Mortality risk score prediction in an elderly population using machine learning. Am J
Epidemiol 2013,177:443-452.
12. Van Der Laan MJ, Dudoit S. Unified cross-validation methodology for selection among
estimators and a general cross-validated adaptive epsilon-net estimator: Finite sample oracle
inequalities and examples. 2003.
13. Laan MJ, Dudoit S, Vaart AW. The cross-validated adaptive epsilon-net estimator. Statistics &
Decisions 2006,24:373-395.
14. Sinisi SE, Polley EC, Petersen ML, Rhee SY, van der Laan MJ. Super learning: an application to
the prediction of HIV-1 drug resistance. Stat Appl Genet Mol Biol 2007,6:Article7.
15. Pirracchio R, Petersen ML, Carone M, Rigon MR, Chevret S, van der Laan MJ. Mortality
prediction in intensive care units with the Super ICU Learner Algorithm (SICULA): a population-
based study. Lancet Respir Med 2015,3:42-52.
65
16. Gates GJ. How Many People are Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender? escholarship
2011.
18. Poteat T. ea. Policy brief: transgender people and HIV. . In. Edited by Organization WH.
Geneve, Switzerland; 2015.
19. The Gap report 2014: transgender people. In. Geneve: Joint United Nations Programme
on HIV/AIDS; 2014.
66
67
68
Anexo 1. Estimación del tamaño de la población de mujeres trans por municipio usando el modelo super
learner. Guatemala, 2015
70
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Escuintla 161,009 49.39 54.41 0.127 0.000 0.002 55 20 90
Santa Lucía Cotzumalguapa 141,112 51.55 54.38 0.061 0.000 0.001 24 0 56
La Democracia 27,261 51.16 52.04 0.400 0.003 0.005 29 23 35
Siquinalá 25,336 51.07 52.04 0.429 0.003 0.005 29 23 34
Escuintla
71
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Sololá 136,859 48.45 45.10 0.218 0.001 0.003 65 41 89
Santa María Visitación 2,759 52.43 44.98 0.270 0.002 0.004 2 1 2
Santa Lucia Utatlán 25,923 51.11 45.02 0.245 0.002 0.003 15 10 19
Nahualá 69,702 49.00 45.08 0.193 0.001 0.003 30 17 42
Santa Catalina Ixtahuacán 52,172 50.52 45.03 0.229 0.001 0.003 27 18 37
San Andres Semetabaj 14,029 48.93 45.08 0.238 0.002 0.003 7 5 10
Sololá
72
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Cabricán 27,637 47.67 50.06 0.221 0.001 0.003 15 9 20
Cajolá 10,302 46.69 50.11 0.190 0.001 0.003 5 3 7
San Juan Ostuncalco 55,913 45.44 50.17 0.168 0.001 0.002 21 11 32
San Mateo 12,412 49.37 49.97 0.141 0.001 0.002 4 2 7
Concepción Chiquirichapa 18,862 40.16 50.43 0.193 0.001 0.003 7 4 10
San Martín Sacatepéquez 27,893 44.95 50.19 0.139 0.001 0.002 9 4 14
Almolonga 19,173 44.20 50.23 0.154 0.001 0.002 7 3 10
Cantel 46,068 51.88 49.85 0.138 0.001 0.002 16 7 26
Huitán 16,132 42.45 50.32 0.238 0.002 0.003 8 5 11
Colomba 41,261 50.44 49.92 0.103 0.000 0.002 11 2 19
San Francisco la Unión 7,742 44.82 50.20 0.236 0.002 0.003 4 3 6
El Palmar 30,631 49.54 49.97 0.108 0.000 0.002 8 2 14
Coatepeque 143,196 49.96 49.94 0.084 0.000 0.002 30 1 59
Génova 43,951 50.02 49.94 0.102 0.000 0.002 11 2 20
Flores Costa Cuca 30,286 51.14 49.89 0.142 0.001 0.002 11 5 17
La Esperanza 31,921 45.99 50.14 0.169 0.001 0.002 12 7 18
Palestina de los Altos 13,335 46.23 50.13 0.165 0.001 0.002 5 3 8
Mazatenango 103,276 48.26 48.42 0.105 0.000 0.002 25 6 45
Cuyotenango 56,855 49.65 48.37 0.065 0.000 0.001 9 0 20
San Francisco Zapotitlán 20,528 49.19 48.39 0.155 0.001 0.002 8 4 12
Suchitepéquez
73
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Patulul 45,404 49.26 48.39 0.098 0.000 0.002 11 2 19
Santa Bárbara 25,484 49.54 48.38 0.138 0.001 0.002 8 4 13
San Juan Bautista 11,599 52.37 48.27 0.206 0.001 0.003 6 4 8
Santo Tomás la Unión 13,065 46.76 48.48 0.194 0.001 0.003 6 3 8
Rio Bravo 21,775 49.84 48.36 0.166 0.001 0.002 9 4 13
Retalhuleu 91,439 48.84 50.45 0.083 0.000 0.002 19 1 37
San Sebastián 30,525 49.47 50.43 0.158 0.001 0.002 12 6 18
Santa Cruz Muluá 14,008 50.19 50.40 0.165 0.001 0.002 6 3 9
Retalhuleu
74
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Ayutla 41,354 51.69 47.99 0.118 0.000 0.002 12 4 20
San Pablo 58,160 51.90 47.98 0.134 0.001 0.002 19 8 31
El Quetzal 24,829 46.63 48.17 0.151 0.001 0.002 8 4 13
Ixchiguán 31,531 54.15 47.90 0.107 0.000 0.002 9 2 15
San Cristóbal Cucho 17,497 43.64 48.28 0.129 0.000 0.002 5 2 8
Sipacapa 19,711 48.03 48.12 0.131 0.001 0.002 6 2 10
Río Blanco 5,829 44.04 48.26 0.252 0.002 0.003 3 2 4
Huehuetenango 118,925 48.27 46.32 0.066 0.000 0.001 17 0 39
Chiantla 101,774 48.72 45.79 0.130 0.000 0.002 30 11 48
Cuilco 62,342 45.93 46.47 0.147 0.001 0.002 20 9 30
Nentón 49,073 47.78 46.35 0.104 0.000 0.002 11 3 20
San Pedro Necta 35,659 49.81 46.22 0.121 0.000 0.002 10 3 17
Jacaltenango 47,113 46.32 46.45 0.134 0.001 0.002 14 5 22
Huehuetenango
75
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Santa Cruz del Quiché 115,958 50.33 40.63 0.189 0.001 0.003 45 26 64
Chiché 29,872 45.53 40.85 0.208 0.001 0.003 12 7 16
Chinique 11,627 47.03 40.78 0.282 0.002 0.004 6 4 8
Zacualpa 55,275 45.68 40.84 0.249 0.002 0.003 26 17 34
Chajul 60,208 51.61 40.57 0.178 0.001 0.003 22 12 33
Chichicastenango 160,920 47.94 40.74 0.205 0.001 0.003 64 39 90
San Antonio Ilotenango 21,976 46.10 40.82 0.288 0.002 0.004 12 9 15
Quiché
76
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Cobán 259,997 50.50 43.64 0.047 0.000 0.001 27 0 73
Santa Cruz Verapaz 43,137 49.31 43.66 0.242 0.002 0.003 22 15 30
San Cristóbal Verapaz 65,583 49.40 43.66 0.255 0.002 0.003 36 25 47
Tactic 38,176 47.82 43.70 0.182 0.001 0.003 15 8 21
Tucurú 45,140 50.25 43.64 0.300 0.002 0.004 30 22 38
Alta Verapaz
77
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Puerto Barrios 110,996 49.94 46.71 0.165 0.001 0.002 43 22 64
Livingston 68,884 48.58 46.63 0.081 0.000 0.002 13 0 25
Izabal
78
Int. Int. N Int. Int.
Población % pob. % pob. %
Municipio inferior superior mujeres infe- supe-
total* masculina adulta** Trans**
% % trans rior rior
Jalapa 161,171 48.72 43.62 0.076 0.000 0.002 26 0 54
San Pedro Pinula 65,853 49.43 43.58 0.082 0.000 0.002 12 0 23
San Luis Jilotepeque 26,871 44.77 43.80 0.111 0.000 0.002 6 2 10
Jalapa
79
Caracterización y estimación del tamaño poblacional
en mujeres trans en Guatemala
Noviembre 2015