Mecanismos de Reparación - Exposición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Mecanismos de reparación

• Para minimizar el daño del material genético el organismo dispone de


diversos sistemas de reparación que se activan dependiendo del tipo
de daño provocado en el genoma. Estos mecanismos de reparación se
pueden clasificar en cuatro categorías: reparación directa, reparación
por escisión, reparación de emparejamientos erróneos
(apareamientos incorrectos) y reparación de roturas de doble cadena.
Reparación directa
• La reparación directa involucra sistemas que eliminan directamente el daño
en el ADN inmediatamente después de producidos. Este tipo de reparación
no es muy común, ya que hay algunos daños en el ADN irreversibles.
• La fotorreactivación es el mecanismo de organismos procariotes mediante
la enzima fotoliasa para reconocer los dímeros de pirimidinas producidos
por la luz UV. Esta enzima se une al dímero de timina y utiliza la energía de
la luz para romper los enlaces covalentes entre las pirimidinas, con lo que
logra que vuelvan a formar complementariedad con la cadena antiparalela
(figura 9-3).
• Otro tipo de enzimas que participan en este sistema de reparación son las
alquiltransferasas, enzimas que eliminan los grupos alquilos de la guanina y
restauran la estructura original, sin la necesidad de alterar el esqueleto del
ADN.
Sistema de reparación por escisión (bases)
• El sistema de reparación por escisión de bases (base excision repair, BER) elimina
del genoma las bases dañadas que se producen por alquilación, radiación
ionizante, oxidación y desaminación.
• Un grupo de enzimas llamadas glicosilasas tiene un papel clave en la
reparación por escisión de bases. Cada glicosilasa detecta y elimina un tipo
específico de base dañada.
• Por ejemplo, una reacción química llamada desaminación puede convertir una
base citosina en uracilo, una base que suele encontrarse solo en el ARN. Durante
la replicación del ADN, el uracilo formará pareja con adenina en lugar de guanina
(como lo haría si la base todavía fuera citosina), por lo que un intercambio de
citosina por uracilo sin corregir puede causar una mutación.
• Para evitar tales mutaciones, una glicosilasa de la vía de reparación por
escisión de base detecta y elimina específicamente citosinas desaminadas.
Una vez que se elimina la base, también se elimina la pieza "vacía" del
esqueleto de ADN y otras enzimas llenan y sellan la brecha.
Sistema de reparación por escisión de
nucleotidos
• El sistema de reparación por escisión de nucleótidos (nucleotide excision repair, NER) reconoce
cualquier lesión que provoque una distorsión importante en la doble cadena del ADN.
• Por ejemplo, esta vía detecta bases que han sido modificadas con grupos químicos
voluminosos, como los que se unen a tu ADN cuando se expone a las sustancias químicas
del humo de cigarrillos.
• La reparación por escisión de nucleótidos también se utiliza para reparar algún tipo de daño que
causa la radiación UV, como cuando te quemas con el sol. La radiación UV puede causar que la
citosina y la timina reaccionen con bases vecinas que también sean C y T, y se forman enlaces que
distorsionan la doble hélice y causan errores en la replicación del ADN. El tipo más común de
unión, el dímero de timina, se compone de dos bases de timina que reaccionan entre sí y se unen
químicamente.
• En la reparación por escisión de nucleótidos se elimina el nucleótido (o nucleótidos) con daño
junto con un segmento circundante de ADN. En este proceso una helicasa (enzima que abre el
ADN) abre el ADN para formar una burbuja y enzimas que cortan el ADN quitan el segmento
dañado de la burbuja. Una ADN polimerasa reemplaza el ADN que falta y una ADN ligasa sella la
brecha en el esqueleto de la cadena^9
Sistema 8-oxo guanina
• La radiación UV, la radiación ionizante y algunos agentes químicos pueden
provocar que las bases del ADN se oxiden. Una base muy susceptible de
oxidación por especies reactivas de oxígeno (ROS) es la guanina, que como
consecuencia se transforma en 8-oxo guanina (GO) u 8-hidroxiguanina, que
en lugar de unirse a la citosina se unirá a una adenina y producirá un par
erróneo G-A.
• Este error ocasionará, después de la replicación, una sustitución de C por A
en el genoma, error que si no se repara se transmitirá a la siguiente
generación como un cambio permanente.
• En humanos, una enzima llamada ADN OGG1 reconoce a la adenina unida
con la GO, elimina la base incorrecta (adenina) y la sustituye por la citosina
correcta (figura 9-6). Las enzimas participantes en este sistema en
procariotes son mutM y mutY (metil-directed mismatch repair).
Sistema de reparación de los apareamientos
erróneos.
• Este sistema se basa en la reparación de las bases mal apareadas y la corrección de los bucles que
se producen en la cadena de ADN como consecuencia del deslizamiento de la polimerasa durante
la replicación.
• El ejemplo más clásico de este sistema de reparación es el que utiliza E. coli, en el que participan
tres proteínas: MutS, MutL y MutH. La proteína MutS reconoce las bases mal apareadas y se une
a ellas; MutL permitirá que se forme el complejo de reparación y, a su vez, activará MutH, con
actividad de endonucleasa; además producirá la rotura de la cadena donde se localiza la base mal
apareada, y MutH tiene la capacidad de discriminar la cadena que se tiene que reparar por el
fenómeno de hemimetilación.
• La enzima Dam metilasa (ADN adenine methylation) se encarga de la metilación de la secuencia
5´-GATC-3´ en las dos cadenas, por lo que después de que ocurra la replicación del ADN, la única
cadena metilada será la parental, mientras que la cadena de nueva síntesis no estará metilada y
se reconocerá como la cadena que se ha de reparar. Una vez que se elimina el segmento con la
base mal apareada, la polimerasa III añade la base correcta (figura 9-7).
• Este sistema de reparación también puede encontrarse en células eucariotas, donde participan
dos proteínas: la MSH y MLH, análogos de MutS y MutL, respectivamente. Un defecto en este
sistema provoca inestabilidad cromosómica asociada a enfermedades como el cáncer de colon.
Sistema SOS
• Este sistema responde a la acumulación de ADN de cadena sencilla cuando el
proceso de replicación se bloquea. Está integrado por más de 40 genes, que son
activados por la proteína RecA (recombination protein A) en procariotes.
• En ausencia de daño, los genes SOS (save our soul) se encuentran unidos a su
represor LexA. El ADN de cadena sencilla es una señal de activación para la
proteína RecA que se une al ADN de cadena sencilla (ADNss) e interactúa con el
represor LexA, lo que facilita su autoproteólisis; esto induce la transcripción de
los genes que contienen la caja SOS (fi gura 9-8). Con ello, aumentan los niveles
de las proteínas lexA, recA, UvrA, UvrB y UvrD. Por tanto, el primer mecanismo de
reparación que se activa en respuesta a SOS es la reparación por escisión de
nucleótidos (NER), que tratará de corregir el daño sin un encendido total de la vía
SOS. Si el sistema NER no es suficiente para la reparación del ADN, las
concentraciones de LexA disminuyen y se expresan genes como sulA, umuD y
umuC (UV-induced mutagenesis). La proteína SulA se une a FtsZ (molécula
indispensable para el inicio del ciclo celular) y detiene la división celular. Con ello,
se induce al sistema de reparación UmuDC dependiente de mutagénicos.
Reparación por recombinación homologa
• Es un sistema de reparación preciso que actúa durante la fase S del ciclo celular. Durante el proceso de
replicación, este sistema se induce por la necesidad de tener una copia de ADN correcta que sirva como
molde para restaurar la información perdida en la cadena dañada.
• En este sistema de reparación están involucrados los genes que pertenecen al grupo de epistasia de RAD52
(radiation sensitive mutant 52), como RAD50, RAD51, RAD52, RAD55, RAD57, RAD59 y el complejo MRN
formado por MRE11 (meitoic recombination 11), RAD50 y NBS1 (Nijmegen breakage syndrome 1). Además,
intervienen otros genes, como BRCA1 y BRCA2 (cáncer de mama 1 y 2). En humanos, RAD51 desempeña un
papel primordial en los mecanismos de recombinación homóloga para la reparación de roturas en la doble
cadena del ADN.
• La recombinación homóloga implica gasto e hidrolisis de adenosín trifosfato (ATP) para el intercambio de la
cadena de ADN, por secuencias homólogas.
• El primer paso para la reparación por recombinación homóloga involucra la activación del gen de la ataxia-
telangiectasia mutado (ataxia telangiectasia mutated, ATM) que recluta el complejo MRN para que se una al
ADN y, por su actividad de exonucleasa 5’-3’, procesa los extremos donde ocurrió el daño dejando expuestos
los extremos 3´ en forma de cadena sencilla. A continuación, la proteína de replicación A (RPA) se une al
ADN de cadena sencilla e interactúa con RAD52; éste es desplazado por BRCA2, que atrae a RAD51. Por
último, RAD51 se une a la cadena sencilla y forma una nucleoproteína fi lamentosa con el ADN. Con ayuda
de RAD54 invade la hélice homóloga que sirve como molde para restaurar el fragmento dañado (fi gura 9-9).
Reparación por recombinación no homologa
• Este sistema es uno de los que pueden participar cuando se producen
roturas en la doble cadena de ADN. El componente principal de este
sistema es la proteína de cinasa dependiente de ADN (ADN-PKcs), que
consta de tres subunidades: KU70, KU80 y la subunidad catalítica ADNPKcs.
• Estas subunidades reconocen los cortes en el ADN y mantienen los
extremos en proximidad para su procesamiento y reunión. Para que se
lleve a cabo el alineamiento de los extremos es necesario el complejo
ARTEMIS/ADNPKcs, con actividad de nucleasa y el complejo
XRCC4/ligasaIV, que se encarga del paso final de la ligación (figura 9-10).
• Este proceso puede tener varios errores, ya que únicamente une los
extremos rotos, lo que conlleva la pérdida de nucleótidos en el punto de
unión. Este proceso se lleva a cabo principalmente en mamíferos; sin
embargo, también se ha encontrado en algunas procariotas, lo que sugiere
que está muy conservado evolutivamente.

También podría gustarte