Farmacognosia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD N°1 INTRODUCCIÓN A LA FARMACOGNOSIA

Concepto
Es una rama de la farmacología que se encarga del estudio de las drogas, sustancias
tóxicas y sustancias medicamentosas de origen biológico o natural: animal, vegetal y
microbiano (hongos y bacterias).

Proviene del griego pharmakon (remedio, medicina) y gnosis(conocimiento), es decir,


que se encarga del conocimiento de los medicamentos.

Objetivos de la farmacognosia
• Determinar el origen de la droga (animal o vegetal), nombres botánicos, origen
geográfico.

• Caracterización morfológica, organoléptica e histológica.

• Investigar los métodos óptimos de producción de las drogas a pequeña y gran escala.

• Establecer de forma cualitativa y cuantitativa la composición química de la droga y la


naturaleza de sus principios activos.

• Establecer la actividad de la droga (propiedad farmacológica) y su aplicación.

• Control de calidad de las drogas: contenido de principio activo, ausencia de productos


tóxicos, alteraciones y falsificaciones.

• Investigar nuevos principios activos para diseño de nuevos fármacos.

Porqué se originó la farmacognosia


Para identificar las sustancias beneficiosas y tóxicas, curar enfermedades, de esta forma
alarga la vida y asegurar la supervivencia la especie humana.

Importancia de los productos naturales en el desarrollo de medicamentos


Se conocen más de 12.000 alcaloides cuya función en los vegetales es la de disuadir a los
depredadores, bien por su mal sabor o por su venenosidad. Considerando que la dosis
marca la diferencia entre un estimulante suave y un veneno. Por ejemplo, un insecto cuya
comida principal sean hojas de café puede consumir una dosis letal de cafeína, en cambio,
un poco de cafeína en una persona puede tener un efecto placentero permite que ciertos
impulsos nerviosos se prolonguen, cuando de otro modo estarían inactivos, pero
demasiada puede resultar peligrosa e incluso mortal.

Son tan sólo una limitada muestra de cómo participan los vegetales en nuestras vidas.

Existe una grana variedad de plantas, cada una puede tener diferentes principios activos,
los cuales se pueden obtener de forma natural o sintética y a su vez se puede realizar
variaciones a estos principios activos que pueden presentar otro tipo de actividad.

Uso tradicional de plantas medicinales: etnobotánica y etnomedicina.


Etnomedicina: estudio de las plantas como medicina popular o tradicional.

Por ejemplo, la infusión de corteza de sauce puede curar las cefaleas. Hoy sabemos que
esta corteza contiene ácido salicílico, muy similar en su estructura al ácido acetilsalicílico,
más conocido como aspirina.

El médico griego, Pedacio Dioscórides publicó» De Materia Medica», el primer catálogo


con apróx. 600 plantas mediterráneas medicinales. En este herbario se podía tener
información sobre cada una de ellas: dónde y cómo se habían tomado, si eran o no
venenosas, su uso, si eran comestibles o no.

Etnobotánica: estudia la relación entre los seres humanos y las plantas de su entorno.

Nombre científico Nombre común Usos

Relación con otras ciencias


Química Farmacéutica: Estudia la síntesis total o hemisíntesis (semisíntesis) de nuevos
fármacos a partir de los productos naturales.

Farmacodinamia: estudia los efectos que producen y qué mecanismo de acción tienen
sobre los organismos vivos los fármacos naturales, semisintéticos y sintéticos.

Toxicología: Estudia los efectos nocivos o tóxicos que producen los fármacos y otras
sustancias de diversa naturaleza

Biofarmacia: estudia las propiedades químicas y físicas de la formulación de un


medicamento y su influencia sobre la acción y destino del mismo en el organismo.

Farmacocinética: trata de explica la permanencia del fármaco una vez que se introduce
en el organismo, todo el tránsito, evolución, absorción y distribución del fármaco, la
biotransformación hasta su eliminación.

Farmacología terapéutica: estudia los fármacos que tiene como finalidad curar o altera
de forma voluntaria una función normal del organismo.

Galénica: Estudia y resuelve los problemas físicos, químicos y tecnológicos que se


presenta durante la dosificación, elaboración y acondicionamiento además de los
problemas relacionados la calidad de los principios activos en sus formas farmacéuticas.

DEFINICIONES
Planta medicinal
Cualquier vegetal que contenga alguna sustancia con actividad farmacológica para fines
terapéuticos o que se pueda emplear como prototipo para obtener nuevos fármacos.

Droga Vegetal
Parte de la planta que contiene el principio activo. Ejemplo: corteza de tilo, hojas de
menta.

Droga
Material de origen natural o sintético que contienen principios activos, se puede usar de
forma directa o indirectamente para elaborar medicamentos. Proviene del holandés
droogen (secar) o droog (sustancia seca).

Sustancia medicinal
Toda materia a la que se le atribuye una actividad apropiada para construir un
medicamento.

Principio activo
Sustancia química pura responsable de la actividad farmacológica de un medicamento.
Estos pueden ser antagónicos (con efectos contrarios) o principios activos sinérgicos
(coadyuvantes que aumentan la actividad), naturales, sintéticos o semisintéticos.

La mayoría de principios activos presentan una estructura química perfectamente


definida, mientras que otras, forman mezclas complejas lo que hace difícil identificar el
principio activo.

Medicamento
Sustancia medicinal con propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar y curar
enfermedades o que modifica alguna función del organismo.

Fármaco
Cualquier compuesto que pueda prevenir, curar, mitigar o diagnosticar enfermedades.

Preparado galénico
Medicamento elaborado, que ha sido sometido a operaciones destinadas a facilitar su
administración, prescripción y conservación, se lo considera como una etapa previa a la
forma farmacéutica.

Excipiente
Sustancias que modifican el color, olor, sabor y estabilidad de un medicamento, para que
sea más agradable de ingerir.
Forma farmacéutica
Es la disposición industrializada de las sustancias medicinales y excipientes para una
correcta administración.

UNIDAD N°2 INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA


FOTOSÍNTESIS

Descripción del proceso de fotosíntesis.


En las plantas y en las algas, la fotosíntesis tiene lugar en unos orgánulos microscópicos
denominados cloroplastos, abundan más en el tejido foliar, donde una célula normal
puede contener entre 5 y 50 cloroplastos. El proceso de utilizar la energía luminosa para
convertir CO2 y H2O en azúcares está formado de dos fases:

FASE LUMINOSA: es la parte foto de la fotosíntesis, se producen en el interior de las


membranas tilacoidales en donde se encuentran los fotosistemas (I y II) en los cuales se
encuentran las moléculas de clorofila, las mismas que se encargan de capturar la energía
luminosa.

Consta de 4 etapas: fotoexcitación de la clorofila, fotolisis del agua, fotofosforilación del


ADP y fotoreducción.

• Fotoexcitación de la clorofila: La luz que ingresa excita la clorofila del fotosistema


I produciendo 2ē los cuales pasan a la ferredoxina (Fd), de ahí al NADP+. El
fotosistema II produce 2ē, que pasan por la cadena de transporte de electrones: la
plastoquinona (PQ), al citocromo (con gran carga negativa lo que permite el paso
de protones H+ del estroma al interior del tilacoide, los protones que se acumulan
se denomina gradiente protónico) y plastocianina (PC) por último al fotosistema
I.

• Fotoreducción: la ferredoxina pasa los 2ē a la enzima NADP reductasa, la cual al


tener 2ē y H+ atrae al NADP+ que se encuentra en el estroma para formar NADPH.

• Fotolisis del agua: o RX de Hill, es la ruptura del agua, la planta absorbe agua por
la raíz, la misma que al llegar al tilacoide se divide en 1/2O2, 2ē y 2H+. El oxígeno
es liberado, el H+ se quedan en el lumen y los ē liberados ingresan al fotosistema
II.
• Fotofosforilación del ADP: el gradiente protónico activa el ATP sintetasa, la cual
al activarse une una molécula de P y ADP para formar ATP.

EL CICLO DE CALVIN: o fase oscura, tiene lugar en el estroma, la región de fluido que
rodea los tilacoides. Los azúcares de tres carbonos simples producidos por el ciclo de
Calvin se convierten en bloques de construcción de células complejas, como la glucosa.
Consta de 3 etapas:

• Fijación del dióxido de carbono: La ribulosamonofosfato, le quita un fosfato al


ATP, formando la ribulosa difosfato, reacciona con el CO2 utilizando como
catalizador la enzima rubisco (ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa/oxigenasa) para
formar hexosa difosfato (inestable)

• Reducción: la hexosa difosfato se divide en 2 moléculas de gliceratomonofosfato,


los mismos que reaccionan con el ATP produciendo 2ADP y 2 Gliceratodifosfato,
el NADPH sede los electrones a los gliceratos para formar NADP+ y
gliceratomonofosfato

• Regeneración: los gliceratos forman la ribulosamonofosfato y empezar


nuevamente con el ciclo.

Se debe dar 3 ciclos para liberar un glicerato y 6 ciclos para formar azúcares como la
glucosa.

Debemos tener en cuenta que la fotosíntesis por sí sola no sustenta la vida, debido que,
la fotosíntesis produce alimentos de los que se extrae energía mediante un proceso
conocido como respiración.

La respiración se produce en las mitocondrias, romper las moléculas orgánicas en


presencia de oxígeno y convertir la energía almacenada en ATP, las células utilizan luego
la energía del ATP para realizar el trabajo.

La respiración es un proceso exergónico, libera energía en forma de ATP, mientras que la


fotosíntesis es un proceso endergónico, ingresa o necesita de energía.

También podría gustarte