Sílabo Seguridad Ciudadana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 144

Contenido

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
LA SEGURIDAD CIUDADANA................................................................................................6
Generalidades...........................................................................................................................6
Definición de Términos............................................................................................................6
1. Estado...........................................................................................................................6
2. Diferencia entre Estado y Gobierno..............................................................................7
3. Orden Interno...............................................................................................................7
4. Orden Público...............................................................................................................9
5. Seguridad Ciudadana....................................................................................................9
6. Seguridad....................................................................................................................10
7. Ciudadano (a).............................................................................................................11
8. Participación Ciudadana.............................................................................................11
9. Riesgos que afectan a la seguridad ciudadana............................................................11
Antecedentes históricos de la seguridad ciudadana en el Perú................................................11
Situación actual de la seguridad ciudadana en el Perú............................................................13
Indicadores que miden la situación de inseguridad, la violencia y el delito............................13
1. La victimización.........................................................................................................13
2. Percepción de inseguridad..........................................................................................14
3. Las encuestas..............................................................................................................14
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA...............16
Factores que contribuyen a la inseguridad ciudadana.............................................................17
Pandillaje............................................................................................................................17
Robos y asaltos con armas de fuego...................................................................................17
Accidentes de transito.........................................................................................................17
Violencia familiar y sexual.................................................................................................17
Pornografía y/o comercio sexual infantil............................................................................18
Consumo de alcohol y drogas.............................................................................................18
Trata de personas................................................................................................................18
Infracciones al reglamento nacional de transito..................................................................18
Principales causas que afectan la seguridad ciudadana...........................................................19
La impunidad......................................................................................................................19
Inexistencia de una educación pública de calidad...............................................................19
Crisis de la institución familiar...........................................................................................19
El fracaso de la justicia.......................................................................................................19
Las cárceles, escuelas de criminalidad................................................................................19
Corrupción e ineficacia policial..........................................................................................19
Falta de valores y principios morales..................................................................................20

1
Propuestas para mejorar la seguridad ciudadana....................................................................20
MARCO JURÍDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.....................................................21
Constitución Política del Perú................................................................................................21
Acuerdo Nacional – Séptima Política de Estado....................................................................26
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana...............................................................27
Creación y finalidad del sistema nacional de seguridad ciudadana....................................29
Componentes del CONASEC............................................................................................29
Reglamento de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana..................................................31
Definición..........................................................................................................................31
Principios aplicables..........................................................................................................31
Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)..................................................32
Comités regionales, provinciales y distritales....................................................................34
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023.............................................................43
Antecedentes......................................................................................................................43
Objetivos estratégicos........................................................................................................44
Análisis de la ley de ejecución de las penas de prestación de servicios a la comunidad y
delimitación de días libres......................................................................................................48
Delito de violencia y resistencia a la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones y
sus formas agravadas. Ley 27937..........................................................................................49
Ley que regula la intervención de la Policía y el Ministerio Público en la investigación
preliminar del delito.. Ley Nº 27934......................................................................................50
Ley de condiciones del ejercicio de la legítima defensa. Ley N° 27936................................58
Protocolo intervención en flagrancia y derechos....................................................................58
Ley que modifica el art.259° y art.260° del código procesal penal, referidos a la detención
policial y arresto ciudadano en flagrante delito. Ley N° 29372..............................................59
Ley N° 30558 del 04MAY2017, que modifica el literal “f” del inciso 24 del artículo 2º de la
Constitución Política del Perú................................................................................................62
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA................................................63
El patrullaje policial...............................................................................................................63
Concepto............................................................................................................................63
Objetivo.............................................................................................................................63
El patrullaje como operación policial.................................................................................63
Condiciones o aspectos generales para la realización del patrullaje...................................64
Actitud del policía durante el patrullaje.............................................................................64
La actitud del policía en una intervención..........................................................................65
Elementos básicos para el desarrollo del patrullaje............................................................65
Técnicas de intervención policial con fines de identificación a presunto infractor.................66
El control de identidad policial. (art.205° y 206° del código procesal penal).....................66
Directiva Nro.03-2018-IN......................................................................................................68
El sistema de participación ciudadana de la PNP...................................................................73
Dirección Nacional de Orden y Seguridad.........................................................................74

2
Las oficinas de participación ciudadana de las comisarias Policía Nacional..........................76
Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.........................................................................78
Organización de las juntas vecinales..................................................................................78
Programas preventivos de la Policía Nacional del Perú.........................................................82
Vecino vigilante.................................................................................................................82
Radio taxi...........................................................................................................................82
Redes de cooperantes.........................................................................................................83
Programas preventivos y de reinserción para niños, jóvenes y adolescentes..........................84
Patrullas juveniles..............................................................................................................84
Policía escolar....................................................................................................................85
Brigadas de autoprotección escolar - BAPES....................................................................86
Los clubes de menores "amigos del policía"......................................................................86
El programa "Colibrí"........................................................................................................87
El programa "Gaviota".......................................................................................................87
Sistema de Cooperación con la Policía Nacional del Perú.....................................................88
Estatuto comité cívico de cooperación con la Policía Nacional del Perú...........................89
Instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana................................................90
Policía Nacional.................................................................................................................91
Las Municipalidades..........................................................................................................92
Relaciones funcionales entre la PNP y serenazgo en el marco de los comités provinciales y
distritales de seguridad ciudadana......................................................................................93
Participación de otras instituciones en seguridad ciudadana..................................................93
Sector salud........................................................................................................................93
Sector educación................................................................................................................93
Sector justicia (Corte Suprema de Justicia)........................................................................94
Fiscalía de la Nación..........................................................................................................94
Defensoría del pueblo........................................................................................................94
Instituto Nacional de Defensa Civil...................................................................................94
Municipalidades provinciales y distritales.........................................................................95
Empresas de Vigilancia Particular.....................................................................................95
Plan Operativo Local de Seguridad Ciudadana......................................................................95
¿Quién formula el Plan?.....................................................................................................96
¿Cómo iniciar la formulación del Plan?.............................................................................96
ANEXOS.................................................................................................................................102
Ley 27933 – Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana.......................................................102
DS N° 011-2014-IN Reglamento de Sistema de Seguridad Ciudadana...............................106

3
SEGURIDAD CIUDADANA

INTRODUCCIÓN
La criminalidad y violencia en el
mundo constituyen en la actualidad un
problema político social de primer
orden, que exige la necesidad de
implementar medidas Concretas para
disminuir la violencia urbana en las
principales ciudades del país, en
particular contra la delincuencia común,
cuyos efectos los padece
transversalmente toda la población.

Esta violencia obedece a muchos


factores causales de índole
socioeconómico y cultural, donde la
familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación constituyen espacios de
socialización muy importantes; sin embargo, éstos históricamente no han articulado una clara
orientación de sus objetivos, contribuyendo a una débil formación ciudadana.

La criminalidad y la delincuencia urbana es una de las manifestaciones más notorias de la


violencia contemporánea. Las ciudades enfrentan altas tasas de delincuencia que amenazan los
sentimientos de seguridad de la población. Vernos libres de la delincuencia, gozar de un
ambiente de tranquilidad, estar protegido contra la violencia en el hogar y en la calle, lograr que
las ciudades sean más seguras son ingredientes indispensables para un desarrollo sostenido.

Históricamente las ciudades siempre han sufrido en mayor o menor dimensión los avatares de la
violencia, pero hoy en día, por la incidencia de muchos factores estructurales como la
desocupación, falta de empleo, las migraciones, la pérdida de valores, etcétera, han elevado
sus índices tornándose más agresivas y temerarias.

Actualmente la participación en las estructuras sociales como lo es la previsión contar la


delincuencia es de vital importancia, ya que se trata de una necesidad histórica pues refleja que
el hombre es actor y artesano de su vida social, pero sobre todo refleja el ejercicio de un
derecho fundamental, sin el cual no podrá hablarse de democracia.

Dicha participación ha traducido en la aparición de nuevos enfoques de seguridad que se


distinguen de los sistemas tradicionales de prevención y represión, pues en los primeros se
encuentra una participación activa de la sociedad y en los segundos se trata de las soluciones
clásicas establecidas únicamente por las autoridades.

Por lo que es importante fomentar esta participación ciudadana como parte de una política
criminal, a fin de disminuir los índices de delincuencia y eliminar el sentimiento de inseguridad
pero principalmente para regular los alcances de la participación ciudadana, evitando la justicia
por propia mano, a fin de resguardar los derechos fundamentales mediante la preservación de un
estado de derecho, beneficiando a todos y cada uno de los individuos ya que la seguridad es
pilar fundamental para la sobrevivencia y progreso de toda sociedad civilizada y la razón de la
existencia del estado.
En el Perú, como en el resto de América Latina, buena parte del debate público acerca de cómo
enfrentar la inseguridad gira en torno de cómo hacer más eficaz y más severa la pena de los
hechos delictivos. Como si la única respuesta posible fuese encerrar a un número cada vez
mayor de jóvenes; como si las cárceles no estuvieran ya abarrotadas y sobre pobladas. No cabe
duda de que cualquier política de seguridad pública debe contemplar el fortalecimiento del
sistema penal, para hacer que las instituciones que lo integran sean más eficientes. Pero
restringir las políticas públicas de seguridad al ámbito de lo penal, y, peor aún, pretender
resolver los problemas incrementando las penas para que el mayor número de conductas se
castiguen con cárcel (y con el mayor número posible de años de encierro), es un grave error. Es
el error al que conducen las llamadas políticas de "mano dura".
LA SEGURIDAD CIUDADANA
Generalidades
El concepto de “Seguridad” proviene del latín "securitas" que, a su vez, se deriva del adjetivo
securus, el cual está compuesto por se (sin) y cura (cuidado o preocupación), lo que significa sin
temor, despreocupado o sin temor a preocuparse.

La Seguridad Ciudadana puede ser concebida como un servicio que se brinda mediante un
conjunto de acciones o medidas destinadas a preservar la vida, la integridad, o la propiedad de
las personas, entre otros derechos constitucionales. Conforme al artículo 44 de la Constitución
Política, constituye un deber del Estado brindar este servicio.

No obstante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 45.5%


comprende a personas mayores de 15 años que afirman que han sido víctimas de algún evento
que atentó contra su seguridad durante el 2017. Asimismo, organizaciones internacionales han
advertido con preocupación el aumento de los índices de criminalidad en el Perú.

La Seguridad Ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de


la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia
pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios
públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

Es de público conocimiento que la inseguridad ciudadana es considerada actualmente como el


mayor problema del Perú. Y es que la lucha contra la inseguridad ciudadana en nuestro país es
una tarea fundamental del estado peruano.

Sobre Seguridad Ciudadana


La Comisión Andina de Juristas precisa un conjunto de cinco elementos que los países deben
considerar en la implementación de sus políticas de seguridad ciudadana.

a. Que la protección de los ciudadanos debe darse en el marco de la Constitución y las


leyes.
b. Que no debe limitarse exclusivamente a la lucha contra la delincuencia, sino en crear un
ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas.
c. Que sobrepasa la acción policial y, por tanto, demanda la participación coordinada de
todas las instituciones públicas y privadas.
d. Que la Policía, como uno de los actores fundamentales, debe definir un nuevo perfil,
orientado a la comunidad antes que hacia el Estado.
e. Que debe ponerse mayor énfasis en el desarrollo de acciones preventivas.

Definición de Términos
1. Estado

El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y
soberano sobre una determinada zona geográfica.

El Estado es la sociedad jurídica y políticamente organizada bajo un poder


(Gobierno), cuya finalidad es lograr el bienestar y seguridad del País.
Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.

El Estado tiene tres elementos básicos: población, territorio y poder.

 Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos casos


puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un
requisito.
 Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede ser
continuo o discontinuo, insular o continental, pero siempre con carácter
permanente.
 Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al
territorio

En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados: legislativo, ejecutivo y


judicial.

 Poder legislativo: Encargado de elaborar las leyes que rigen el Estado


 Poder ejecutivo: Es el encargado de administrar el Estado. En un régimen
presidencialista este poder recae en el Presidente. En un régimen parlamentario,
este poder lo ejerce el rey o presidente que cumple la función de jefe del Estado o
un primer ministro que preside el gobierno.
 Poder judicial: Encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley.

Estos tres poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma, un poder no controla
a los otros. Asimismo, se les puede diferenciar por los distintos encargos que deben
cumplir, pues el Estado tiene la función de legislar (elaborar leyes), ejecutar (llevar a
cabo la administración estatal) y enjuiciar (a través del poder judicial).

2. Diferencia entre Estado y Gobierno

Estado y gobierno son conceptos que erróneamente suelen utilizarse como sinónimos. El
gobierno es una parte del Estado, y es el organismo que se encarga de administrar sus
poderes.

Además, el gobierno es temporal y puede cambiar de estilo y personas, mientras que el


Estado permanece.

Así, por ejemplo, un Estado bien podría ser el Estado chileno o el Estado mexicano. En
tanto, el gobierno que los administra, normalmente durante unos años, puede cambiar con
el paso del tiempo.

3. Orden Interno

La expresión o frase ORDEN INTERNO, al igual que sucede con el orden público, puede
ser objeto de varias interpretaciones :
a. Como conjunto de dispositivos legales emitidos por los que ejercen el poder, o sea
los gobernantes, que intentan regular el desarrollo de la vida y actividades de la
nación en su conjunto.

b. En un seminario - taller desarrollado en el Instituto de Altos Estudios Policiales


(INAEP) en 1992 ante una pregunta que urgía una conceptualización sintética del
orden interno, el Dr. Marcial Rubio Correa, conferencista en aquella ocasión, dijo
lo siguiente: "Orden Interno es la situación de tranquilidad y equilibrio social que
lleva al desarrollo" .

c. "Orden Interno es la situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en las


estructuras Socio – Jurídico - Políticas del Estado, regulado por el Derecho Público
y el Poder Político, orientado a mantener el Estado de Derecho a fin de lograr el
Desarrollo Nacional".

d. El Dr. ALFREDO QUISPE CORREA expresa; "El ORDEN INTERNO"


aparentemente está contrapuesto al ORDEN PUBLICO, pero este último se
entiende desde la época de Savigni, como el conjunto de condiciones que hace
posible la convivencia dentro del Estado, que se traduce en actos de Derecho
Público y Derecho Privado, en consecuencia el Orden Interno debe extenderse al
Orden Público que es objeto de la acción de las FF.PP. (Art. 277 de la Constituci6n
de 1978), es decir que el género mayor es el Orden Interno y el menor el Orden
Público.

e. En el Diario de Debates de la Asamblea Constituyente, al sustentar el ORDEN


INTERNO, el Dr. FERNANDO LEON DE VIVERO, expresó: 'Las FF.AA. y las
FF.PP., se hallan en un mismo nivel constitucional, cada una en su esfera y órbita,
esto es, cada una es principal en su función típica y subordinada en la ajena ".

f. El Dr. Luis Alberto SANCHEZ, dice: "EL ORDEN INTERNO es la normalidad y


el ORDEN PUBLICO es una forma de exteriorización de esa normalidad. Lo
primero es lo genérico y lo segundo es lo específico".

g. El GENERAL G.C. OSCAR OLIVARES MONTANO, refiere. "Orden Interno


significa la convivencia pacífica y el respeto de los derechos ciudadanos,
responsabilidad que le corresponde a la Policía Nacional".

h. El Dr. ENRIQUE CHIRINOS SOTO. Dice: El Orden Interno en la Constitución no


está definido, porque las leyes- no deben contener definiciones: El Orden Interno
es responsabilidad de las Fuerzas Policiales, y hace mención a lo que la
Enciclopedia Espasa refiere: El Orden Interno en sentido policial, es el orden como
opuesto al desorden; la policia debe prohibir todo lo que provoca desorden y
proteger lo que con el orden se relaciona.

i. El Dr. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ RIVAS, define Orden Interno, como el


conjunto de condiciones objetivas existentes que permiten que se regulen y se
realicen las interacciones entre el Estado como suprema institución de una nación y
las restantes instituciones nacionales.

j. El Dr. RAUL FERRERO COSTA, en lo referente a la concepción de ORDEN,


señala: El bien común es un orden justo para la vida suficiente de una comunidad.
k. Resumiendo, el Orden Interno viene a ser una situación de normalidad dentro de
territorio nacional, en la cual las autoridades ejercen sus atribuciones y las personas
sus derechos y libertades, con sujeción a la normatividad jurídica existente, en
donde se encuentra garantizada la existencia, la estabilidad y soberanía del Estado,
procurando el desarrollo equilibrado del país y el logro de su fin supremo.

4. Orden Público

El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y


privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas
ejercen pacíficamente sus derechos y libertades1. Está estrechamente relacionado con el
concepto de legitimidad en el ejercicio del poder político y el de consenso social. Desde
el punto de vista del Derecho civil, el orden público es el “conjunto de principios
jurídicos, políticos, morales y económicos obligatorios para conservar el orden social del
pueblo en una época determinada”.2

Como expresión, muy a menudo se restringe en su uso a su sentido negativo: la


«alteración del orden público», asimilada a distintas formas de delincuencia,
marginalidad, protesta pública, revuelta y, en los casos más graves, revolución o
subversión; especialmente desde una concepción autoritaria del «orden», que lo equipara
al mantenimiento de la jerarquía social, las instituciones y el sistema político,
considerando «desorden» cualquier alteración en «lo establecido».

Se puede definir al orden público como “un conjunto de principios e instituciones que se
consideran fundamentales en la organización social de un país y que inspiran su
ordenamiento jurídico”. Sin embargo, en esta amplia definición caben toda clase de
fenómenos jurídicos: los principios generales del Derecho, la constitución política de
cada Estado, la costumbre jurídica, el ius cogens, etc.

5. Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la


colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de interés público, destinada a
asegurar su convivencia y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia. La
utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y en general evitar la
comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

En líneas generales, por seguridad ciudadana debe entenderse el conjunto de acciones


democráticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas al
derecho de cada país. De hecho, el reto actual es armonizar el ejercicio de los derechos
humanos de cada uno con las distintas políticas en materia de seguridad ciudadana de los
estados.

Por ejemplo, la Organización de los Estados Americanos plantea que en ocasiones se


aplican políticas que se han demostrado ineficaces, como por ejemplo el aumento de las
penas, la reducción de garantías procesales, o medidas

1
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española 2014). «orden».
Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84- 670-4189-7.
2
Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (2011). Bercal, ed. Manual de derecho civil: Derecho privado y
derecho de la persona (5ª edición). ISBN 9788489118140.
para aplicar el derecho penal a menores de edad; que pueden derivar en movimientos
paramilitares o parapoliciales —milicias de 'autodefensa'—, cuando el Estado no es capaz
de reaccionar de una forma eficaz ante la violencia y el delito, complicando la situación.3

Existen múltiples conceptos y nociones del término “seguridad ciudadana” y su contenido


concreto puede variar considerablemente dependiendo del actor o autor que lo utilice. Por
ejemplo, no hay un consenso si la seguridad ciudadana se refiere también a riesgos o
amenazas no intencionadas (accidentes de tránsito, desastres naturales) o de tipo
económico y social (fraudes, delitos ecológicos, corrupción política...). Un punto en que
sí concuerdan la gran mayoría de autores es que el término referencia a dos niveles de la
realidad:

 Primero, se refiere a una condición de toda una comunidad de personas: a la


ausencia de amenazas que pongan en peligro la seguridad colectiva. En ese sentido,
el término tiene un significado normativo y evalúa una situación ideal.
 Segundo, se refiere a acciones concretas encaminadas a la eliminación de las
amenazas de seguridad o hacia la protección de la población ante esas amenazas.
En ese sentido, el término se refiere a prácticas existentes que buscan la idealidad
de la norma.

la Organización de los Estados Americanos define la seguridad ciudadana como la


inexistencia de violencia y delito, salvaguardada por el Estado: La seguridad ciudadana es
concebida por la Comisión como aquella situación donde las personas pueden vivir libres
de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las
capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente
comprometidos frente a las mismas.

En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una


condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales
o no estatales.

6. Seguridad.

Es la exención de la amenaza, peligro o riesgo, que consiste en contrarrestar los riesgos


mediante un equilibrio entre fiabilidad y riesgo aceptable.

La seguridad es la base principal para el desarrollo de los pueblos, sociedades y naciones,


la nueva concepción del neoliberalismo con su teoría de la globalización, ha sido
acompañado con un crecimiento de una cultura del delito. En la actual situación en la que
vive el mundo y en cualquier otra parte no puede haber civilización sin seguridad, así
como no puede existir un Estado-nación sin seguridad, por tanto, no puede existir
desarrollo sin seguridad.

3
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y
derechos humanos (PDF). Véase el apartado «Marco conceptual: La seguridad ciudadana» y
«Conclusiones». Consultado el 28 de abril de 2013.

10
7. Ciudadano (a)

Habitante de una ciudad, de una comunidad a quien se le otorga derechos y libertades y


recíprocamente se encuentra obligado a cumplir deberes establecidos para con la
comunidad.

8. Participación Ciudadana.

El Art. 2 numeral 17 de la Constitución Política del Perú, establece que “Todo ciudadano
tiene derecho de participar en la vida económica, política, social y cultural de la nación”,
por lo tanto, la participación de los ciudadanos en aspectos de prevención, de proyección
a la comunidad y seguridad ciudadana entre otros constituye un DERECHO.

El Artículo 3 del Decreto Legislativo 1267 Ley de la PNP, indica que la Policía promueve
mecanismos de participación ciudadana para la seguridad ciudadana (programas
preventivos: Policía Escolar, Colibrí, Vecino Vigilante, Taxis Cívicos, Juntas Vecinales,
Barrio Seguro, entre otros).

Según la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC),
se define Seguridad Ciudadana como: “la acción integrada que desarrolla el Estado, con
la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del
mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”

9. Riesgos que afectan a la seguridad ciudadana:

- Delincuencia común (robos, hurtos, acciones violentas contra las personas


- Los accidentes de tránsito
- El indiscriminado consumo de alcohol y sustancias tóxicas (drogas)
- Violencia en todas sus manifestaciones, entre otros.

Si bien las tres categorías constitucionales: orden interno, orden público y seguridad
ciudadana tienen significados diferentes, estas se encuentran vinculadas entre sí porque
persiguen como finalidad primordial el orden y la paz social.

De acuerdo a la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional (Expediente N 349-


2004-AA/TC) se considera a la Seguridad Ciudadana “como un estado de protección que
brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad a fin de que determinados
derechos pertenecientes a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de
peligro o amenaza o reparados en caso de vulneración o desconocimiento”.

Antecedentes históricos de la seguridad ciudadana en el Perú


La inseguridad ciudadana es un fenómeno social de carácter estructural que históricamente se ha
expresado a través del tiempo; y, que actualmente tiene especiales connotaciones dada su
extrema violencia. El Perú no se escapa a esta realidad que
debe ser comprendida y entendida por todos nosotros no sólo como un problema policial y
judicial, sino, sobre todo, como un hecho de tipo económico social y cultural.

La violencia social, es pues "un producto histórico, no surge de un día para otro. Una sociedad
se va haciendo progresivamente violenta cuando en el proceso de su formación, los elementos
que la componen no logran integrarse armónicamente; cuando las relaciones étnicas,
económicas, de clase, de espacios regionales y de estructuración del Estado y la nación, no
fluyen de manera continua... En el proceso histórico de conformación del Perú, las relaciones
sociales han sido profundamente asimétricas, injustas y con tendencia a la dominación y
explotación de unos sectores sobre otros, donde la violencia ha sido el punto focal de estas
relaciones, desde el incanato, la conquista, la colonia y el periodo republicano hasta nuestros
días".

Podemos definir a la violencia social como la "utilización de la fuerza por un


individuo o grupo, institucionalizado o no, contra otro individuo o grupo para
someterlo, eliminando su libre consentimiento, atentando contra sus derechos
fundamentales si hay resistencia y también induciéndolo a comportamientos
violentos.

La criminalidad y la delincuencia urbana son las manifestaciones más notorias de la violencia


contemporánea. Las ciudades enfrentan altas tasas de delincuencia que amenazan los
sentimientos de seguridad de la población.

Vernos libres de la delincuencia, gozar de un ambiente de tranquilidad, estar protegido contra la


violencia en el hogar y en la calle, lograr que las ciudades sean más seguras son ingredientes
indispensables para un desarrollo sostenido.

Lo cierto es que, actualmente, la ciudad, se ha convertido en el punto focal donde se potencia y


diversifica la violencia. La masificación urbana por las continuas migraciones poblacionales
viene creando desde hace años problemas de salubridad, vivienda y seguridad. La pobreza y el
desempleo exacerban comportamientos violentos que afectan el orden público y la seguridad
ciudadana. Los robos, los hurtos, la violación sistemática de las reglas de tránsito, los montones
de basura acumulada por días en los sectores populares y la falta de respeto a las normas son las
expresiones más notorias de una incontenible violencia en las ciudades que afecta el normal
desarrollo de las actividades de la comunidad.

En el caso de nuestro país se observa un fuerte incremento de homicidios en el período de los


años ochenta a la actualidad, precisamente en el tiempo donde el terrorismo, narcotráfico,
homicidios, asaltos a mano armada, accidentes de tránsito, violencia contra la mujer;
incrementándose consecuentemente la tasa de criminalidad.

La Policía Nacional del Perú y mucho antes la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la
Guardia Republicana, nacieron como instituciones preventivas y de investigación para servir
tanto a la sociedad como al Estado y no como organizaciones represivas, pero que por
necesidades del servicio se hace uso de la fuerza contempladas en los dispositivos legales
vigentes.

La lucha contra la delincuencia ha sido y es uno de sus principales objetivos de la Policía


Nacional, pero también lo son las acciones preventivas multisectoriales y de proyección social,
con el propósito de buscar un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las
personas.

Es cierto que en la época del terrorismo la Policía Nacional derivó sus mejores recursos y
medios para enfrentar la subversión, descuidando la seguridad de las calles y de los
vecinos contra la delincuencia común y organizada. Sin embargo, pese a estas circunstancias, la
Policía no dejó su razón de ser inherente a la sociedad, por el contrario, ante la escasez de
efectivos policiales, buscó reencontrarse con su comunidad para trabajar juntos en seguridad
ciudadana.

La seguridad ciudadana es pues un concepto jurídico que implica tanto el deber del Estado para
preservar la tranquilidad individual y colectiva de la sociedad ante peligros que pudieran
afectarla, así como garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y el cumplimiento de
sus deberes como persona humana.

Por tanto, debemos entender que la responsabilidad de la seguridad ciudadana recae


fundamentalmente en el Estado. El Estado a nombre de la nación tiene la responsabilidad de
garantizar la seguridad de la comunidad y debe hacerlo por intermedio de las instancias
correspondientes. En ese sentido, el Estado otorga el PODER POLICIAL a la Policía Nacional
para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones apoyando a otras instituciones y
organismos estatales que tienen injerencia en la seguridad local, como los municipios, el poder
judicial y otros organismos públicos, dentro de sus linderos de competencia.

Situación actual de la seguridad ciudadana en el Perú


El Perú ocupa uno de los primeros lugares, con las cifras más altas de inseguridad. Barómetro
de las Américas 2017. El porcentaje se incrementa debido a que en el Perú se registran más
delitos como el hurto de celulares o carteras (sin agresiones); les siguen los robos con uso de
armas de fuego.

La delincuencia continúa siendo el problema más importante del país, seguida de la corrupción,
en cada una de las áreas geográficas, las mujeres tienen un promedio más alto que los hombres
en la percepción de inseguridad en el barrio ellas temen no solo ser asaltadas sino también
acosadas, agredidas y violadas

La encuesta del Barómetro fue realizada entre febrero y abril del 2017, unas semanas después
que se destapara la extensa red de corrupción del caso Lava Jato en el Perú. Pese a ello, la
inseguridad ciudadana continúa apareciendo como el problema más importante del país, con un
30,4%, seguida de la corrupción (27,1%).

Existen estudiosos del Instituto de Defensa Legal (IDL), como César Bazán que dijo:

"Cuando se registran más hurtos, hay que evaluar el número de policías, de habitantes y las
características del distrito. El día a día apunta a los delitos contra el patrimonio, los que causan
más temor".

Indicadores que miden la situación de inseguridad, la violencia


y el delito
1. La victimización

Los indicadores que miden la situación de inseguridad, la violencia y el delito, como la


victimización que mide la ocurrencia real de hechos de violencia o de despojo es el más
útil para conocer la magnitud de los niveles delictivos, especialmente aquellos de
naturaleza patrimonial.
Se mide a través de las estadísticas oficiales y de las encuestas de opinión pública. La
ventaja de estas últimas radica en que no todos los delitos son denunciados ante las
autoridades. En todo caso, es siempre aconsejable complementar el análisis con ambas
fuentes de información.

Considerando como hecho delictivo a todo evento que atenta contra la seguridad, sin
embargo, existen víctimas de algún delito que no realizan denuncias por:

- Miedo a represalias del agresor


- Desconfianza en la Policía.
- Pérdida de tiempo
- No se consumó el hecho
- Delito de poca importancia

La Criminalidad es cada vez más violenta, lo que se refleja en el aumento de los


homicidios, sobre todo por la presencia de la extorsión y sicariato. Muchos opinan que se
deben tomar medidas como:

- Incrementar el patrullaje en las calles


- Suspender el retorno de agentes policiales en el resguardo de determinadas
instituciones privadas.
- Reducir las víctimas de robo y las víctimas de delitos con armas de fuego. -
Reducir los homicidios atribuidos al sicariato

2. Percepción de inseguridad

Se considera como percepción de inseguridad a la sensación de la población de ser


víctima de algún hecho delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad,
integridad física o moral, vulnere sus derechos y la conlleve al peligro, daño o riesgo,
como el robo a la vivienda, robo de vehículo automotor (auto, camioneta, etc.), robo de
autopartes del vehículo automotor (faros, llantas, aros, etc.), robo de motocicleta,
mototaxi, bicicleta, robo de dinero, cartera, celular, amenazas e intimidaciones, maltrato
físico y/o psicológico de algún miembro de su hogar, ofensas sexuales (acoso, abuso,
violación, etc.), robo de negocio, extorsión, estafa u otro; en cualquier lugar durante el
periodo de referencia (próximos doce meses).

La pobreza que genera agresividad y causa altos índices de delincuencia (zonas


marginales), la falta de educación y cultura. La inseguridad ciudadana puede ser superada
si el Estado crea un sistema indicativo que disminuyan las cifras de deserción escolar que
inciden en la criminalidad y que además ofrezcan oportunidades laborales a todos los
sectores de la sociedad.

La familia aparece como la primera institución en la formación de valores.

3. Las encuestas

¿Al hablar de inseguridad ciudadana, en qué tipo de problemas piensa Ud?.


- Violaciones, abusos o acosos sexuales
- Violencia callejera (arrebato, barras bravas)
- Asalto con arma de fuego
- Venta de drogas
- Secuestro
- Agresiones físicas
- Corrupción
- Terrorismo
- Hurto sin violencia (tenderos)
- Fraudes y estafas
- Amenazas e intimidaciones
- Protestas y Huelgas

Casos que se ven con frecuencia en los Barrios:


- Alcoholismo en las calles
- Atracos / robos al paso en las calles
- Suciedad, falta de salubridad pública
- Venta de drogas en pequeña escala
- Escándalos y riñas callejeras
- Actos de vandalismo / destrucción de la propiedad privada o pública
- Robos en las viviendas.
- Ruidos o problemas producidos por los bares, discotecas, fiestas familiares
- Mendicidad de adultos y niños
- Prostitución.

Causas y culpables del temor de la población


- La ineficiencia y corrupción del sistema judicial
- Falta de valores y principios
- Falta de leyes adecuadas
- Ineficiencia y corrupción de la Policía
- Falta de trabajo
- Pobreza
- Una cultura de impunidad/falta de respeto a la ley
- Una ideología que justifica la violencia.
- La cultura de la informalidad.
- Expectativa de crecimiento económico.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA
SEGURIDAD CIUDADANA

En el Perú, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley Nº 27933) define
seguridad ciudadana como “la acción integrada y articulada que desarrolla el Estado, en sus tres
niveles de gobierno, con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la
ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la
utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención
de la comisión de delitos y faltas”

Sin embargo, uno de los grandes problemas que enfrentan las organizaciones en el mundo es la
creciente inseguridad ciudadana, que afecta al clima de negocios al generar sobrecostos a las
organizaciones en temas de seguridad a todo nivel: instalaciones, recursos materiales, recursos
humanos, medios informáticos, entre otros.

También influyen negativamente en la conducta de los consumidores, al limitar la demanda de


ciertos productos que consideren que sean potencialmente objeto de actos delincuenciales en sus
diversas modalidades. Veamos cómo deberíamos enfrentar este flagelo en el Perú.

La inseguridad ciudadana es considerada uno de los mayores problemas del Perú. La lucha
contra la inseguridad ciudadana en nuestro país es una tarea fundamental del Estado peruano, no
solo para cumplir con su deber constitucional de mantener y salvaguardar el orden interno, sino
también para crear un clima de confianza en la población y así evitar que se influya
negativamente en los inversionistas. Debemos entender que la lucha contra la inseguridad
ciudadana parte por enfrentar a la corrupción y contar con la participación activa de la población
organizada, como apoyo a la Policía Nacional, el fortalecimiento del serenazgo municipal y la
inversión en tecnologías de punta para vigilar las 24 horas del día las calles.

Asimismo, se debe combatir los casos de informalidad en el servicio de vigilancia privada y


combatir los focos de corrupción en la adquisición ó provisión de armas de fuego a los
delincuentes. También establecer mecanismos para contar con un Poder Judicial justo, que
aplique a cabalidad las penas en los casos de actos delincuenciales, sancionando eficazmente a
los delincuentes y defendiendo a los ciudadanos y efectivos de las fuerzas del orden que, en
legítima defensa o cumpliendo su deber, abaten a los delincuentes.

El PNSC 2019–2023 reconoce los principales fenómenos que amenazan la seguridad ciudadana,
los cuales, al mismo tiempo, se han identificado a partir de cuatro criterios.

El primero de ellos se representa por los fenómenos de mayor incidencia en el país; El


segundo, por fenómenos que muestran tendencias de empeoramiento;
El tercero, por fenómenos de mayor connotación social; y
el cuarto, por fenómenos que se encuentran en el marco del Alineamiento Estratégico.

De este modo, y tal como se indicó líneas previas, los fenómenos problemáticos focalizados son
los siguientes:

 Muertes violentas, que contiene aquellos delitos asociados a homicidios y muertes en


accidentes de tránsito;
 Delitos contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, los mismos que agrupan a
feminicidios, violencia sexual, trata de personas, violencia doméstica y violencia contra
niños, niñas y adolescentes;

 Delitos patrimoniales en espacios públicos, que contempla delitos de robo, hurto y


estafas, micro comercialización;

 Delitos cometidos por bandas criminales, tales las extorsiones, amenazas, intimidaciones
y micro comercialización de drogas.

Factores que contribuyen a la inseguridad ciudadana


Pandillaje

Hay un total de 12,128 jóvenes y adultos que integran 410 pandillas en Lima Metropolitana.
Son responsables de 5,318 hechos delictivos

Lima Sur y Lima Norte concentran el mayor número de hechos delictivos cometidos por
pandillas con 2,235 hechos ilícitos y 10070 faltas

Los tres principales delitos penales cometidos por pandillas son la modalidad contra el
patrimonio (1,620 casos), agresión (1,264 casos) e interrupción del libre tránsito (840 casos)

Robos y asaltos con armas de fuego

La proporción de víctimas de delitos cometidos con arma de fuego va en ascenso. El Instituto


Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el 11.2% de la población de 15 a más
años de edad de las ciudades con más de 20,000 habitantes ha sido víctima de algún delito
cometido con arma de fuego.

Accidentes de transito

Los accidentes de tránsito generan más muertes que los homicidios en el Perú. Mientras que la
tasa de homicidios fue 7.8, la tasa de muertes por accidentes de tránsito fue 8.2. La tasa de
accidentes de tránsito en el Perú decreció, pasando de 389.9 a 361.1 accidentes de tránsito cada
100 mil habitantes.

Violencia familiar y sexual

Es un fenómeno de alta complejidad de naturaleza multicausal y expresión multidimensional,


que afecta tanto a los individuos como a las sociedades.

Constituye un problema de suma gravedad que involucra a la mayoría de la población que


impide la construcción de relaciones democráticas al interior de una sociedad y entraña el riesgo
del desborde social

La encuesta demográfica y de Salud Familiar, 4 de cada 10 mujeres entre 15 y 49 años en el


Perú ha sufrido alguna vez violencia por parte de su pareja.
Pornografía y/o comercio sexual infantil

Debido a la globalización que existe mediante el Internet se ha incrementado la pornografía


infantil.

El 30% de los consumidores de pornografía infantil en internet termina poniendo en práctica lo


que ve en estos contenidos.

Una de cada cinco fotografías en internet es de un menor de edad. La edad promedio de ingreso
de un menor de edad en la industria pornográfica es de 12 años, aunque viene bajando.

Consumo de alcohol y drogas

El número de adictos a las bebidas alcohólicas pueden pasar del millón (1’000,000) de personas
estimándose que los elevados indicadores de consumo obedecen a varios factores, entre los que
destacan la tolerancia sexual, creencias, mitos, disponibilidad, la presión social y los
mecanismos de inducción y sensibilización al consumo particularmente en poblaciones
especiales como son los adolescentes y jóvenes de ambos sexos

Trata de personas

En el tema de trata de mujeres del diagnóstico realizado por el Centro de la Mujer Peruana Flora
Tristán sobre trata, precisa de 38 casos estudiados de víctimas identificadas en 8 departamentos
del Perú, casi la totalidad fueron mujeres y el 68 % tenía entre 13 y 18 años, pero el 8% tenía
entre 8 y 12 años de edad

Infracciones al reglamento nacional de transito

Durante 2007 se produjeron 79,992 accidentes en todo el país. El 60 % de los mismos ocurrió en
Lima, generando un total de 653 muertos y 24,730 heridos

En 2008 se registró una cifra similar a la del año anterior en muertos y heridos por efecto de
colisiones y atropellos

A nivel de la capital las proyecciones establecen que tres de cada cuatro personas mueren a
consecuencia de atropellos y solo una deja de existir por efecto de un choque.

Las estadísticas revelan además que al menos cuatro de cada diez accidentes fatales son
ocasionados por vehículos de transporte público. Asimismo, que la mayoría de los siniestros se
produce en las vías periféricas de la ciudad, en las que habita una población muy pobre.
Principales causas que afectan la seguridad ciudadana
La impunidad

En la mayor parte de los países de América Latina, la mayoría de los delitos quedan en la
impunidad y numerosos crímenes y homicidios nunca se juzgan.

Inexistencia de una educación pública de calidad.

Los sistemas educativos imperantes son muy deficientes, escasamente dotados en medios y
personal y no suelen ser ni universales ni gratuitos, no hay formación ni valores.

Crisis de la institución familiar.

En todo el continente hay millones de niños nacidos fuera de la institución familiar, muchas
veces en condiciones de miseria, y se constata que la planificación familiar ha fracasado en casi
todos los países.

La primera escuela de la vida es la familia, pero si no existe la familia, ¿quién suple ese papel?
La calle, que en países donde reina la inequidad y la exclusión social es la primera escuela de la
criminalidad.

El fracaso de la justicia.

El grueso de la opinión pública considera que la administración de justicia es ineficaz,


peligrosamente lenta y con un importante componente de corrupción en todos sus estratos y
jerarquías. El Estado, en este importante aspecto como en la administración de justicia, tampoco
se encuentra a la altura de las circunstancias presentes, signado por una crisis generalizada de
todos nuestro sistema y una violencia claramente extendida.

Las cárceles, escuelas de criminalidad.

Lejos de detener o minimizar los índices delictivos, el hacinamiento, la impunidad, la violencia


descarnada y la corrupción del sistema penitenciario hacen que la situación en la que se
encuentran las cárceles en Latinoamérica recrudezca la crisis de seguridad pública en la región.

Corrupción e ineficacia policial.

Los abusos de la autoridad policial provocan desconfianza y el temor hacia la institución. El


problema es que, no importa cual Policía haya abusado, la población reacciona generalizando la
imagen que tiene de ellos, lo que provoca que la conducta de uno sea transferida al resto.
Falta de valores y principios morales.

Uno de los mayores problemas de la sociedad actual, es que carece o no quiere respetar los
valores morales, que representan la guía o el código de reglas que son necesarias para la mejor
convivencia colectiva. En consecuencia, si no tratamos de conducirnos en nuestra vida
cotidiana, tomando como referencia estas reglas morales o de conducta, estaremos viviendo en
iguales condiciones que en aquellas etapas de la historia humana, donde prevalecía la violencia,
la inmoralidad, y el libertinaje como forma de vida, sin medir los resultados de tales acciones..

Propuestas para mejorar la seguridad ciudadana


La convivencia y la seguridad, es la condición de libertad en la cual los ciudadanos podemos
ejercer nuestros derechos, libertades y deberes sin sentirnos víctimas de amenazas y así poder
gozar de adecuadas condiciones de bienestar y tranquilidad.

La inseguridad ciudadana amenaza la calidad de la democracia y la propia gobernabilidad y


para enfrentar este fenómeno se debe tener una visión de conjunto y de largo plazo donde las
causas son un factor que se tienen que trabajar en forma paralela a sus efectos.

Los diseños y estrategias deben ser aplicados a cada realidad; sin embargo, hay propuestas que
si se pueden tomar en cuenta para adaptarlas como, por ejemplo:

1. Promover una justicia cercana y eficiente a la comunidad.


2. Mejorar los sistemas e infraestructuras carcelarias.
3. Depuración de los malos elementos de seguridad pública y justicia.
4. Profesionalización y capacitación de la policía.
5. Control interno y externo del desempeño policial.
6. Información oportuna y rigurosa sobre las ocurrencias delictivas.
7. Priorizar prevención vs. Represión.
8. Atención social prioritaria a la juventud.
9. Un trabajo planificado en la violencia intra familiar.
10. Combatir en forma enérgica la micro comercialización de drogas.
11. Erradicar los puntos de ventas de artículos robados.
12. Recuperación de los espacios públicos.
13. Diseñar programas específicos involucrando a cada gobierno local.
14. Contar con un eficiente sistema de denuncias de delitos, este debe ser gratuito.
15. Aumentar la efectividad de los procesos judiciales.
16. Recuperar la confianza en las autoridades.
17. Sensibilizar a la población para promover acciones preventivas
18. Focalizar los delitos, implementando estrategias por localidad.

Finalmente conociendo que la delincuencia es multifactorial y de naturaleza pluricausal,


debemos estar muy atentos a la exclusión social, desigualdad y falta de oportunidades que entre
otros factores alimentan el espiral delictivo.
MARCO JURÍDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Constitución Política del Perú


Artículo 1°
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y
del Estado.

El enunciado contenido en el artículo 1 de la Constitución peruana de 1993 es el


eje sobre el cual gira la interpretación de las normas de este cuerpo legal, así
como de todas aquellas otras que integran el ordenamiento jurídico del país. La
defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad constituyen la razón de
ser del Derecho. En realidad, con más precisión, cabe expresar que la persona
humana, considerada en sí misma, es el fin supremo de la sociedad y del
Estado, de donde se deriva la obligación de la sociedad y del Estado de
defenderla y respetarla.

El Derecho fue creado para proteger, en última instancia, la libertad personal, a


fin de que cada ser humano, dentro del bien común, pueda realizarse en forma
integral, es decir, pueda cumplir con su singular «proyecto de vida", el mismo
que es el resultante de la conversión de su libertad ontológica en acto, conducta
o comportamiento. El Derecho pretende, a través de su dimensión normativa
eliminar, hasta donde ello sea posible, los obstáculos que pudieran impedir el
libre desarrollo del personal "proyecto de vida", es decir, de lo que la persona
desea ser y hacer en su vida4. El Derecho es por ello, un instrumento liberador
de la persona. De ahí que es deber genérico de toda persona, que subyace en
toda norma jurídica, el de no dañar al prójimo, ya sea en su unidad
psicosomática, en su libertad proyectiva o en su patrimonio.

Artículo 2º
Inc. 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
a) Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe.
b) No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos
previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres
humanos en cualquiera de sus formas.
c) No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.
d) Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley
e) Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad.
f) Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito.
4
El segundo párrafo del artículo 3 de la Constitución italiana de 1947 es muy elocuente al respecto
cuando enuncia que: "Es deber "de la República remover los obstáculos de orden económico y social,
que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el pleno desarrollo de la
persona humana y la efectiva participación de todos los trabajadores en la organización política,
económica y social del país". Es pues deber del Estado la defensa de la persona humana y el respeto a su
dignidad, para lo cual debe utilizar el ordenamiento jurídico como un válido instrumento para coadyuvar a
la remoción de dichos obstáculos.
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las
veinticuatro horas o en el término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas.
En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de los
presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta
al Ministerio Público y al Juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho
término.
g) Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un
delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona
detenida.
h) Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a
tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico
de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí misma a la
autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplee
incurre en responsabilidad.

La libertad discurre entre lo que la ley manda -y por lo tanto, obliga a hacer- y lo
que prohíbe -y por lo tanto, obliga a no hacer- (CHIRINOS SOTO, p. 38). En
principio, la única limitación para el ejercicio de este derecho es el no
transgredir ni violar el derecho de las demás personas, parámetro asumido por
la ley sobre la base del principio de reserva de ley y al principio de legalidad, lo
que nos lleva a establecer que la ley es la única que precisa lo que la persona
está obligada a hacer, o en todo caso a no hacer. Entiéndase el término ley en
sentido amplio (RUBIO CORREA, p. 56). En esta corriente, sostiene Arnaldo
Godoy que "la materia tiene amplia discusión dado que la pregunta se centra
respecto del sentido de la palabra ley. Será ley en sentido formal o ley en
sentido amplio (por ejemplo, decretos, resoluciones, las reglas administrativas,
y con mayor razón, las sentencias judiciales). Entonces pasamos a la exigencia
constitucional, que nos sugiere una lectura con ojos y saberes de hombres
simples. En ese caso, naturalmente, será ley en sentido amplio, y que no recibe
aceptación de la jurisprudencia y de los mismos doctrinario s, que insisten que
la ley, en relación al principio de legalidad, debe ser en sentido formal y
fechado", criterio sustentando en el principio de legalidad del Derecho Penal.

La libertad personal constituye un derecho subjetivo inherente de la persona,


reconocido y protegido por los Estados y por las organizaciones
internacionales. En este artículo, la Constitución hace referencia a la libertad
personal, que vendría a ser el concepto general, abarcando de esta manera
todas las libertades que posee el sujeto, es decir, libertad de conciencia, de
religión, de pensamiento, de información, de opinión, de expresión, de difusión
del pensamiento; asimismo, tiene derecho a la libertad de creación intelectual,
artística, técnica, científica, y desde luego a la libertad de locomoción, lo cual es
importante aclarar, puesto que los constitucionalistas que han tratado este tema
se han centrado en la libertad de tránsito, obviando las demás libertades.

Esto, se supone, se debe a que los anteriores numerales del inciso 24 tratan de
cada una de estas libertades, pero considerando que en este punto también es
de vital importancia mencionarlos, pues se refiere a las restricciones que sufre
este derecho.

Artículo 44°
Son deberes primordiales del Estado:
Defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger
a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la


integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas
fronterizas, en concordancia con la política exterior.

Sería un error pensar que este deber del Estado se circunscribe únicamente, y
como tradicionalmente se ha entendido, a la protección de la población frente a
las amenazas y conflictos externos. Por el contrario, el despertar con fuerza de
amenazas "no tradicionales" para la seguridad como la extrema pobreza, el
terrorismo, el tráfico de armas, el narcotráfico, el crimen organizado, la
delincuencia urbana, la inestabilidad política y el deterioro medio ambiental y los
desastres naturales906, obliga a los actuales Estados democráticos a elaborar,
desarrollar y ejecutar políticas públicas, a fin de brindar a la población las
condiciones necesarias para garantizar su seguridad.

La importancia de que el Estado garantice a la población su seguridad radica en


el hecho mismo que sin ella, aquel no podría acometer la realización de otros
valores superiores tales como el orden público y la paz social. Pero, además,
porque la realización de principios constitucionales como el principio de
autoridad y la vigencia y respeto de los derechos fundamentales no puede ser
conseguida si es que no es capaz de establecer parámetros mínimos de
seguridad a sus ciudadanos.

Artículo 166°
La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden
interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate
la delincuencia. Vigila y control las fronteras.

Esta norma tiene como antecedente al artículo 277 de la Constitución de 1979,


que señalaba lo siguiente:
"La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno, debiendo prestar ayuda y protección a las personas
ya la sociedad, garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad de los
patrimonios públicos y privados, prevenir y combatir la delincuencia, vigilar y
controlar las fronteras nacionales.

Participa con las Fuerzas Armadas en la Defensa Nacional. Su organización y


funciones se establecen en su respectiva ley orgánica".

Los textos constitucionales de 1979 y 1993 resaltan claramente que la Policía


Nacional es un cuerpo de seguridad distinto e independiente de las Fuerzas
Armadas, tanto por su naturaleza como por sus fines. Así, a los policías se les
encomienda la preservación del orden interno y a los militares el mantenimiento
de la seguridad nacional1044. Por ello, la labor de la institución policial está
estrechamente vinculada con la protección de los derechos fundamentales de
las personas, en la medida de que el orden interno implica la ausencia de
situaciones de afectación o amenaza al ejercicio de tales derechos.

Para cumplir con esta misión constitucional, la Policía Nacional cuenta con un
conjunto de facultades señaladas en su ley, como por ejemplo realizar registros
de personas e inspecciones de domicilios, instalaciones y vehículos, naves,
aeronaves y objetos; intervenir, citar y detener a las personas; etc. El ejercicio
de estas facultades implica la restricción de algunos derechos de las personas,
tales como la libertad individual, libertad de tránsito, inviolabilidad de domicilio,
etc. Estos actos de restricción no pueden ser llevados a cabo a discreción de la
autoridad policial, sino respetando los principios de necesidad, razonabilidad y
proporcionalidad.

De manera singular, el ejercicio de la autoridad policial con la finalidad de


garantizar, mantener y restablecer el orden interno, genera un conflicto
permanente con la libertad individual, es decir, con la libertad física de
movimiento y deambulación de las personas. Esta pugna, entre un derecho
fundamental y una atribución pública al servicio de un interés de relevancia
constitucional, ha sido decidida en una u otra dirección, muchas veces sin un
equilibrio ponderado entre ambos.

Artículo 190°
Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas históricas, culturales,
administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles. El
proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la
provincia constitucional del Callao. Estos gobiernos son gobiernos regionales.

Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales contiguas


para constituir una región, conforme a ley. Igual procedimiento siguen las provincias y
distritos contiguos para cambiar de circunscripción regional. La ley determina las
competencias y facultades adicionales, así como incentivos especiales, de las regiones así
integradas.

(Inicialmente el artículo 190º de la Constitución Política de 1993 señalaba que las Regiones se
constituían por iniciativa y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más
departamentos colindantes. Las provincias y los distritos contiguos podían asimismo integrarse
o cambiar de circunscripción, lo que posteriormente fue modificado por Ley N° 27680 del 07 de
marzo de 2002 con el texto del vigente artículo, en virtud del cual los departamentos se
convierten en regiones)

Según la actual Carta Política reformada, serán las poblaciones las que decidan
sobre la integración de sus comunidades en regiones propiamente tales. Este
planteamiento se hizo en contraposición al proceso de descentralización de los
años ochenta del siglo XX, el cual no consideró a las poblaciones en la
definición de los territorios de las nuevas regiones, pues fue el Poder Ejecutivo
nacional - durante el gobierno del APRA, entre 1985 y 1990- que tuvo y ejerció la
iniciativa de manera exclusiva. En aquella experiencia, las poblaciones en
desacuerdo con la asignada circunscripción territorial podían solicitar un
referéndum para ser excluidas. El caso paradigmático lo constituyó la región La
Libertad-San Martín. Las poblaciones de este último departamento decidieron
separarse de la región.

El proceso de integración de dos o más circunscripciones departamentales


puede generar significativos conflictos en las provincias o distritos contiguos
que cuestionen su ubicación en una nueva delimitación territorial, si este
proceso de integración es prolongado y hay provincias que por razones
geográficas o económicas, por ejemplo, están más ligadas a otras
circunscripciones territoriales regionales y no a la nueva.
Artículo 191°
Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y
atribuciones. La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional
como órgano normativo y fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de
Coordinación Regional integrado por alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad
civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con las funciones y
atribuciones que le señala la ley.

Artículo 194°
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local.

Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las


municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley. La estructura orgánica del
gobierno local la conforman el Concejo Municipal como órgano normativo y fiscalizador y la
Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y atribuciones que les señala la ley.

Artículo 197°
Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo
local. Asimismo, brindan servicios de seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía
Nacional del Perú, conforme a ley.

(Inicialmente el artículo 195º de la Constitución Política de 1993 señalaba que la ley regulaba la
cooperación de la Policía Nacional con las municipalidades en materia de seguridad ciudadana.

Posteriormente, este artículo fue modificado por Ley N° 27680 del 07 de marzo de 2002 con el
texto del vigente artículo 197º, en el cual se incluye la participación vecinal en el desarrollo
local, así como el liderazgo de las municipalidades en la seguridad ciudadana con la
cooperación de la Policía Nacional)

Las tendencias participativas de la democracia moderna fueron recepcionadas


en el texto de la Constitución Política de 1979, conjuntamente con otras
innovaciones, entre ellas, la definición descentralizada del Estado peruano y la
recuperación del viejo municipio republicano, organizado como verdadero
gobierno local, dotado de autonomía, y primer nivel del Estado descentralizado,
al mismo tiempo (artículo 252).

A raíz de ello, la participación vecinal-ausente en nuestra tradición institucional


oficial; no en la andina donde sí existían prácticas participativas y comunitarias
súbitamente adquiere rango constitucional. El artículo 256 la consagra mediante
la fórmula:

"Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación de


los vecinos en el desarrollo comunal".

De donde fluye que la participación, en el marco vecinal, es responsabilidad de


los renovados municipios, pues la fomentan, apoyan y regulan, por un lado.
Pero al mismo tiempo, el ejercicio participativo es parte constitutiva de una
estrategia que persigue el desarrollo de la comunidad.
En consecuencia, desde su origen, las políticas de participación ciudadana
aparecen muy vinculadas con la institución edilicia y la noción del desarrollo
local, simultáneamente. De esta manera, se convierte en un factor importante y
hasta decisivo, tanto para la caracterización de la identidad contemporánea del
quehacer municipal, así como elemento sustantivo para llevar adelante las
estrategias desarrollistas, que los gobiernos locales promueven.

Acuerdo Nacional – Séptima Política de Estado


El Acuerdo Nacional, política general del Gobierno.

Objetivos y Políticas

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana como función inherente
elaboró un marco orientador de lineamientos de política que puso a disposición de los
integrantes de la comisión encargada de desarrollar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana; el
mismo que se formulara con la participación de los representantes de los sectores
comprometidos en la tarea de seguridad ciudadana, con el fin de contribuir a consolidar la
política social.

En el marco de la ley 27933 "Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana" que tiene
como objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, la
paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel
nacional; se logró suscribir el acuerdo nacional en donde se establecieron las políticas a seguir
por el estado peruano.

El Acuerdo Nacional fue suscrito por el Presidente de la Republica el 22 de Julio de 2002 así
como de los líderes de los partidos políticos, de las organizaciones sociales e instituciones
religiosas. Después se realizaron ocho sesiones plenarias del Foro del acuerdo Nacional para dar
cumplimiento a las 29 políticas de Estado como base para la transición y consolidación de la
democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país
a futuro.

El Acuerdo Nacional fue suscrito por el Presidente de la Republica el 22 de Julio de 2002 así
como de los líderes de los partidos políticos, de las organizaciones sociales e instituciones
religiosas. Después se realizaron ocho sesiones plenarias del Foro del acuerdo Nacional para dar
cumplimiento a las 29 políticas de Estado como base para la transición y consolidación de la
democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país
a futuro.

El Acuerdo Nacional está dirigido a alcanzar cuatro grandes objetivos:


- Democracia y Estado de derecho.
- Equidad y justicia Social.
- Competitividad del País.
- Estado eficiente, transparente y descentralizado.

Para el objetivo Democracia y Estado de Derecho, el Acuerdo Nacional se compromete a:


 Garantizar el pleno y cabal ejercicio de los derechos constitucionales, la celebración de
elecciones limpias, el pluralismo político, la alternancia en el poder y el imperio de la
Constitución y el equilibrio de poderes.
 Promover la vigencia del sistema de partidos políticos en el territorio nacional, y el
respeto a las minorías elegidas democráticamente.
 Preservar el orden público y la seguridad ciudadana, garantizando que la expresión de
nuestras diferencias no afecte la tranquilidad, justicia, integridad, libertad de las personas
y el respeto a la propiedad pública y privada.
 Mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía,
integridad territorial y salvaguardia de los intereses nacionales.

Política de Seguridad Nacional.

Para la séptima política de estado "Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y


la seguridad ciudadana", el Acuerdo Nacional se compromete a normar y fomentar las acciones
destinadas a fortalecer el orden público y el respeto al libre ejercicio de los derechos y al
cumplimiento de los deberes individuales.
Con este objetivo el Estado:

1. Consolidara políticas orientadas a prevenir, disuadir, sancionar y eliminar aquellas


conductas y prácticas sociales que pongan en peligro la tranquilidad, la integridad ola
libertad de las personas, así como de la propiedad pública y privada.
2. Propiciara una cultura cívica de respeto a la ley y a las normas de convivencia,
sensibilizando, a la ciudadanía contra la violencia y generando un marco de estabilidad
social que afiance los derechos y los deberes de los peruanos.
3. Pondrá especial énfasis en extender los mecanismos legales para combatir prácticas
violentas arraigadas, como el maltrato familiar y la violación contra la integridad física y
mental de niños, ancianos y mujeres.
4. Garantizara su presencia efectiva en las zonas vulnerables a la violencia.
5. Fomentara la cultura de paz a través de una educación y una ética públicas que incidan en
el respeto irrestricto de los derechos humanos, en una recta administración de justicia y
en la reconciliación.
6. Desarrollará una política de especialización en los organismos públicos responsables de
garantizar la seguridad ciudadana.
7. Promoverá los valore éticos y cívicos de los integrantes de la Policía Nacional, así como
su adecuada capacitación y retribución.
8. Promoverá un sistema nacional de seguridad ciudadana en la totalidad de provincias y
distritos del país presididos por los alcaldes y conformado por representantes del sector
público y de la ciudadanía

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana


La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de los peruanos y por
ende es uno de los temas prioritarios no sólo del actual Gobierno, sino también en muchos de
los países de la región y, en consecuencia, la inmediata solución de este problema es uno de los
objetivos del Estado.

En el Perú se ha dado pasos importantes en materia de seguridad ciudadana partir de setiembre


del 2002, cuando por primera vez en forma seria y responsable, analizo la seguridad ciudadana
en nuestro país, teniéndose como resultado la dación de la sétima política de Estado que precisa
como necesidad prioritaria la erradicación de la violencia y el fortalecimiento el civismo y la
seguridad ciudadana con participación activa de la ciudadanía.

Como resultado, se promulga en el año 2003 la Ley Nº 27933, Ley que crea el Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana, el cual tiene como su máximo organismo al Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana y está integrado por 1858 instancias descentralizadas
a nivel nacional, que son denominadas Comités de Seguridad Ciudadana Regional (26),
Provincial (194), y Distrital (1,638).

En ese sentido, el esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter intersectorial, involucra a
todos los niveles de gobierno y comprende la acción conjunta entre el Estado y la ciudadanía.

En el ámbito de los Gobiernos Regionales y Locales, su accionar debe articularse con la Policía
Nacional del Perú, donde el liderazgo político lo ejerce la autoridad elegida democráticamente
(presidente regional o alcalde), mientras que el liderazgo operativo le corresponde a la autoridad
policial.

Así también, se requiere del compromiso a través de los Comités de Seguridad Ciudadana, de
los representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Justicia, Economía, Educación, Salud,
Defensoría del Pueblo, colegios profesionales, universidades, sociedad civil, porque la
seguridad ciudadana en su esencia sobrepasa la esfera de la acción policial, privilegiando la
prevención antes que la represión.

En el aspecto normativo, el Artículo 44° de la Constitución Pública del Perú, establece que son
deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger
a la población de las amenazas contra la seguridad y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación, cuyo
complemento es el Artículo 166°, que establece que la Finalidad Fundamental de la Policía
Nacional es garantizar el Orden Interno y del cual se deduce como su misión principal es el
mantenimiento del orden público, la garantía de la "seguridad ciudadana" y el cumplimento de
las leyes.

El término Seguridad Ciudadana aparece en nuestra legislatura en la Constitución de 1993,


expresada en el Art. 195 que a la letra dice: "La ley regula la cooperación de la Policía Nacional
del Perú, con las Municipalidades en materia de seguridad ciudadana"; propiciando el
crecimiento de otras instituciones públicas (Gobiernos Locales- Serenazgo) y privadas
(Empresas de Seguridad) que empezaron a ejercer en parte la "Función de Policía", así se
iniciaron las actividades de la seguridad informal por parte de estas entidades, generando en
esos momentos problemas de orden institucional;

La Ley Nº 27933, del 11FEB2003, promulgada con el objeto de proteger el libre ejercicio, los
derechos y libertades , garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el respeto de las garantías
individuales y sociales a nivel nacional, que comprende las personas naturales y jurídicas, sin
excepción que conforman la nación peruana, crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

La mencionada Ley, la define como la "Acción integrada que desarrolla el Estado con la
colaboración de la ciudadanía destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, del mismo modo contribuir a
la prevención de la comisión de delitos y faltas".

El objeto del Sistema de Seguridad Ciudadana es coordinar eficazmente la acción del Estado y
promover la participación ciudadana para garantizar la paz social.

Con este marco legal, se ha procedido a dinamizar el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
a través de la conformación de Comités de Seguridad Ciudadana, a nivel Distrital, Provincial y
Regional, los mismos que constituyen soportes fundamentales en el fortalecimiento de este
trabajo en sus respectivas jurisdicciones.
Para el desarrollo de estas acciones es necesario afianzar los mecanismos de comunicación, a
fin de que todas las instancias comprometidas en esta tarea estén debidamente informadas y
actualizadas.

Creación y finalidad del sistema nacional de seguridad ciudadana

Artículo 3°. Creación y Finalidad del Sistema

Créase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), que tiene por objeto coordinar
eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una
situación de paz social.

Artículo 4. Componentes del sistema

Son instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana las siguientes:

• Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica, como
órgano de ejecución.

• Comités Regionales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica, como
órgano de ejecución.

• Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica,


como órgano de ejecución.

• Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. cuenta con una Secretaría Técnica, como
órgano de ejecución.”

Las Secretarías Técnicas, cuentan con profesionales, personal técnico y especialistas en temas
de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba cada nivel de gobierno.”

Las Secretarías Técnicas, cuentan con profesionales, personal técnico y especialistas en temas
de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba cada nivel de gobierno.”

Artículo 5°. Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Créase el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el máximo organismo


encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana;
con autonomía funcional y técnica.

Artículo 6°. Dependencia

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia de la República y es


presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.

Componentes del CONASEC

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) depende de la Presidencia de la


República.
La presidencia del CONASEC recae en el Presidente del Consejo de Ministros, quien es
responsable de convocar, instalar y presidir sus sesiones.
El CONASEC está integrado por los siguientes miembros titulares:

a. El/La Presidente/a del Consejo de Ministros, quien lo preside.


b. El/La Ministro/a del Interior
c. El/La Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos d. El/La Ministro de Educación
d. El/La Ministro de Salud
e. El /La Ministro/a de Economía y Finanzas
f. El/La Ministro de Transportes y Comunicaciones
g. El/La Ministro de Comercio Exterior y Turismo
h. El/La Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
i. El/La Ministro de Desarrollo e inclusión Social
j. El/La Presidente del Poder Judicial
k. El/La Fiscal de la Nación
l. El/La Defensor/a del Pueblo
m. El/La Presidente/a de la Asociación de Presidentes Regionales
n. El/La Alcalde/a Metropolitano/a de Lima
o. El/La Presidente/a de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE)
p. El/La Comandante General de la Policía Nacional del Perú
q. El/La Presidente/a del Sistema Nacional Penitenciario
r. El/La Presidente/a del Consejo Nacional de Prensa
s. El/La Presidente/a de la Sociedad Nacional de Seguridad
t. El/La Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Artículo 11°. Secretaria Técnica

La Secretaria Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación, encargado de proponer


al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana la política, los planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana para su aprobación, así como realizar el seguimiento y evaluación de la
ejecución de las acciones aprobadas a nivel nacional.

Contará con profesionales, técnicos y especialistas en temas de seguridad ciudadana. La


Secretarla Técnica está a cargo del Ministerio del Interior, para cuyos efectos se constituirá en
una Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio del Interior.

Artículo 12°. Designación del Secretario Técnico

El Secretario Técnico es designado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana a


propuesta de su Presidente.

Artículo 13°. Comités Regionales, Provinciales y Distritales

Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados de formular los planes,
programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como de ejecutar los mismos en
sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñada por CONASEC.

El presidente regional o el alcalde provincial o distrital que no instale el comité de seguridad


ciudadana en el plazo legal, según corresponda, o que no lo convoque para sesionar, comete
falta grave y está sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por el plazo de treinta días
calendario, de acuerdo a la ley de la materia.
Artículo 16°. Miembros del Comité Distrital

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el alcalde de su respectiva


jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:

a. La autoridad política de mayor nivel de la localidad.


b. El Comisario de la Policía Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito. En caso de
existir más de una Comisarla con jurisdicciones distintas, dentro de una misma
demarcación distrital, cada Comisario forma parte integrante del Comité Distrital.
c. Un representante del Poder Judicial.
d. Un representante del Ministerio Público.
e. Dos alcaldes de centros poblados menores.
f. Un representante de las Juntas Vecinales, promovidos por la Policía Nacional del Perú,
g. Un representante de las Rondas Campesinas, donde las hubiere.

Los miembros del Comité Distrital, en base a la realidad particular de sus respectivos distritos,
deberán incorporar a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones civiles
que consideren conveniente.

Reglamento de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana


Definición

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) es un sistema funcional encargado de


asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en
materia de seguridad ciudadana, con el fin de garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y el
cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional, para lograr una
situación de paz social y la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades. Para tal
efecto, coordina la acción del Estado y promueve la participación ciudadana

Principios aplicables

Para el cumplimiento de sus objetivos el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)


se rigen por los siguientes principios:

a. Legalidad: El funcionamiento del SINASEC está regulado por la Constitución Política del
Perú y las leyes de la República, en el marco de defensa de la persona y respeto de su
dignidad, fin supremo de la sociedad y el Estado.

b. Coordinación y articulación: Las entidades y órganos que forman parte del SINASEC
mantienen relaciones de coordinación entre sí y con la sociedad civil organizada y la
ciudadanía.

c. Integralidad: Los servicios de seguridad ciudadana son el conjunto de acciones de


prevención de la violencia y el delito, el control y la persecución de los mismos, la
rehabilitación y reinserción social de quienes delinquen y la atención a las víctimas.
d. Participación ciudadana: Es la intervención informada y responsable de la ciudadanía,
sociedad civil organizada, sector privado y medios de comunicación, durante el proceso
de implementación, monitoreo y evaluación de los planes y programas de seguridad
ciudadana, a fin de lograr una adecuada toma de decisiones en función de las metas y
objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

e. Ética y transparencia: Los actores públicos y privados, sociedad civil organizada y


ciudadanía que intervengan en la articulación del SINASEC deberán hacerlo con
probidad, idoneidad, veracidad, justicia, equidad, lealtad, sin injerencia política y con
respeto al Estado de Derecho.

f. Rendición de cuentas: Los responsables de la gestión de la seguridad ciudadana deberán


utilizar adecuadamente los recursos asignados dando cuenta periódicamente a la
población acerca de los avances, logros, dificultades y perspectivas.

g. Orientación y difusión al ciudadano: Las entidades públicas orientarán sus intervenciones


con un enfoque de demanda, a fin de atender los requerimientos de la ciudadanía en
materia de seguridad ciudadana. Asimismo, estas entidades y las del sector privado,
deberán informar y difundir las acciones que desarrollan en el marco del SINASEC.

h. Prevención: El SINASEC debe priorizar y desarrollar las políticas públicas preventivas


de delitos, faltas y contravenciones, a través del diseño de planes y programas anuales y
multianuales.

i. Cooperación multisectorial e intergubernamental: Las instancias y entidades que integran


el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los órganos del sector público y la
comunidad organizada, articulan esfuerzos con el propósito de lograr el desarrollo de
acciones comunes e integradas que contribuyan a la seguridad ciudadana.

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) es el máximo organismo encargado


de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana; con
autonomía funcional y técnica.

El Consejo Nacional se reúne ordinariamente cuatro (4) veces al año, por lo menos dos
(2) en sesiones descentralizadas; y extraordinariamente cuando lo convoque su presidente. El
quorum para las sesiones del Consejo es de la mitad más uno de sus miembros titulares.

Los miembros titulares de las entidades que conforman el CONASEC son responsables,
conforme a sus atribuciones de Ley, de implementar políticas y el plan nacional de seguridad
ciudadana, debiendo dar cuenta de su cumplimiento trimestralmente a la Presidencia del
CONASEC, y deben designar funcionarios encargados del cumplimiento de los compromisos
sectoriales en materia de seguridad ciudadana y enlace permanente con la Secretaría Técnica del
CONASEC”.

Componentes del CONASEC


El CONASEC está integrado por los siguientes miembros titulares:
 El/La Presidente/a del Consejo de Ministros, quien lo preside.
 El/La Ministro/a del Interior
 El/La Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos El/La Ministro de Educación El/La
Ministro de Salud
 El/La Ministro de Salud
 El /La Ministro/a de Economía y Finanzas
 El/La Ministro de Transportes y Comunicaciones
 El/La Ministro de Comercio Exterior y Turismo
 El/La Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
 El/La Ministro de Desarrollo e inclusión Social
 El/La Presidente del Poder Judicial
 El/La Fiscal de la Nación
 El/La Defensor/a del Pueblo
 El/La Presidente/a de la Asociación de Presidentes Regionales El/La Alcalde/a
Metropolitano/a de Lima
 El/La Presidente/a de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE)
 El/La Comandante General de la Policía Nacional del Perú El/La Presidente/a del Sistema
Nacional Penitenciario
 El/La Presidente/a del Consejo Nacional de Prensa
 El/La Presidente/a de la Sociedad Nacional de Seguridad
 El/La Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Funciones del CONASEC


Artículo 12.- Funciones del CONASEC
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) tiene las siguientes funciones:

a. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros la aprobación del Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana y otras políticas vinculadas a la seguridad ciudadana, elaborados
bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y descentralizado.

b. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la aprobación de planes,


programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia nacional.

c. Promover la investigación en materia de seguridad ciudadana.

d. Evaluar anualmente el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y las


políticas en materia de seguridad ciudadana aprobadas por el Consejo de Ministros.

e. Promover el intercambio y cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana.

f. Elaborar anualmente, bajo responsabilidad, un informe nacional sobre seguridad


ciudadana, que formulará las recomendaciones al Programa Nacional de Bienes
Incautados (PRONABI) para la priorización en el equipamiento a la Policía Nacional del
Perú y las municipalidades provinciales y distritales de menores recursos que cumplan
con las metas propuestas en su Plan de Seguridad Ciudadana y que no se encuentren en
Lima Metropolitana ni en la Provincia Constitucional del Callao. Copia de este informe
debe remitirse a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo
y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.
g. Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y
Lucha contra las Drogas del Congreso de la República sobre los planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana antes de su aprobación.

h. Proponer estrategias de prevención contra las actividades delictivas.

i. Realizar el monitoreo y supervisión de la implementación de las políticas, planes,


programas y proyectos de alcance nacional en materia de seguridad ciudadana.

j. Coordinar estrategias en el marco de sus competencias con el Consejo Nacional de


Política Criminal - CONAPOC, compartiendo información en forma recíproca.

k. Promover el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad


ciudadana, así como la articulación interinstitucional.

l. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento de las instancias de


coordinación regional y local. m. Participar en las consultas ciudadanas nacionales en
materia de seguridad ciudadana.”

Facultades Especiales (Ley 27933)


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) está facultado para invitar a sus
sesiones a representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, de acuerdo a la
temática específica a tratar

Secretaría Técnica del CONASEC


La Secretaría Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación.
La Secretaría Técnica del CONASEC es ejercida por la Dirección General de Seguridad
Ciudadana dependiente del Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.

La Secretaría Técnica está facultada para realizar coordinaciones directas con los responsables
del cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad ciudadana.”

Comités regionales, provinciales y distritales

Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados de formular y evaluar los
planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, y ejecutarlos en sus
jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñada por el CONASEC.

El presidente de cada comité de seguridad ciudadana dispone la publicación de todos estos


documentos de gestión y los respectivos informes de evaluación en las páginas web de sus
respectivas entidades, o en otro medio que asegure su publicidad.

Los miembros titulares de las entidades que conforman el Comité Regional de Seguridad
Ciudadana, Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana son responsables de implementar los respectivos planes de seguridad ciudadana,
debiendo dar cuenta de su cumplimiento trimestralmente a la Secretaría Técnica del CONASEC.
Los Comités Regionales, se reúnen trimestralmente de forma ordinaria; los Comités
Provinciales y Distritales se reúnen de manera ordinaria una vez al mes; y extraordinariamente
cuando lo convoque sus respectivos presidentes.

El gobernador regional, alcalde provincial o alcalde distrital que no instale el comité de


seguridad ciudadana en el plazo legal, según corresponda; o que no lo convoque para sesionar, o
que no disponga la formulación del plan de seguridad ciudadana, comete falta grave y está
sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por el plazo de treinta días calendario, de
acuerdo a la ley de la materia.

Miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana

El CORESEC está integrado por:


 El/La Gobernador/a Regional, quien lo preside. El cargo de Presidente del CORESEC es
indelegable, bajo responsabilidad.
 El/La Prefecto Regional
 El/La Jefe/a policial de mayor graduación que presente servicios en la jurisdicción del
Gobierno Regional
 El/La director/a Regional de Educación o el funcionario que haga sus veces e. El/La
director/a Regional de Educación o el funcionario que haga sus veces
 El/La directora/a Regional de Salud o el funcionario que haga sus veces
 Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior
de la Jurisdicción.
 Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la
jurisdicción.
 El responsable de la Oficina Defensorial de la región
 Los Alcaldes de las tres provincias de la región que cuenten con el mayor número de
electores
 El/la Coordinadora Regional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
promovidas por la Policía Nacional del Perú.

Los miembros de instituciones y organizaciones que integran el CORESEC en calidad de


representantes deberán ser acreditados ante el presidente del Comité.

De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto aprobatorio


de la mayoría de sus miembros, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana podrá incorporar a
representantes de otras entidades públicas y privadas, así como representantes de organizaciones
sociales que considere pertinente.

Todos los miembros del CORESEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad.

El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con los miembros
establecidos en la Ley, siendo éste el de la mitad más uno del número establecido en el presente
reglamento. Para el cumplimiento de sus fines, los CORESEC podrán conformar grupos de
trabajo.

Artículo 17.- Funciones del CORESEC


El CORESEC tiene las siguientes funciones:

a. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación del Plan de Acción Regional de


Seguridad Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y sus medidas
sectoriales, elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y
regional, y articulado con los instrumentos del SINAPLAN.
b. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación de planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.

c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en


coordinación con los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana.

d. Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas,


planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en los Comités Provinciales y
Comités Distritales en el ámbito de su respectiva jurisdicción, en concordancia de las
políticas nacionales y regionales.

e. Promover la articulación interinstitucional a nivel regional para el cumplimiento de los


compromisos establecidos en los planes y programas.

f. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del CONASEC, a través del Presidente


del Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas nacionales y
regionales de seguridad ciudadana, así como del plan nacional de seguridad ciudadana. g.
Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del SINASEC en el ámbito
regional.

g. Promover la ejecución de Proyectos de Inversión Pública destinados a cerrar las brechas


de infraestructura en seguridad ciudadana.

h. Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y


fomentar las iniciativas sobre la materia en el ámbito regional.

i. Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatorios


regionales de seguridad ciudadana.

j. Otras que se le asigne conforme a la Ley en la materia.”

Artículo 19.- Secretaría Técnica del CORESEC


El Comité Regional de Seguridad Ciudadana cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano
técnico, ejecutivo y de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal
técnico y especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que apruebe cada
Gobierno Regional.

Cada Gobierno Regional determina el órgano o área que asumirá las funciones de la Secretaría
Técnica del CORESEC. Dicho órgano o área

Artículo 20.- Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana


En Lima Metropolitana se instala y sesiona un CORESEC con las mismas funciones
establecidas para los otros CORESEC y está integrado por:

 El/La Alcalde/sa de la Municipalidad Metropolitana de Lima quien preside el Comité. El


cargo de Presidente del CORESEC de Lima Metropolitana es indelegable, bajo
responsabilidad.
 El/La Prefecto Regional de Lima
 El/La Jefe/a de la Región Policial Lima de la Policía Nacional del Perú.
 El/La Director/a Regional de Educación de Lima Metropolitana.
 Un representante del Ministerio de Salud.
 Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior
de Justicia de Lima
 Un representante del Ministerio Público, designado conforme a sus normas internas.
 Un representante de la Defensoría del Pueblo.
 Los/as Alcaldes/as de los tres distritos de Lima Metropolitana que cuenten con el mayor
número de electores.
 El/La Coordinador/a Regional de Lima Metropolitana de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú.

Con el voto aprobatorio de la mayoría de sus miembros, el CORESEC de Lima Metropolitana


podrá incorporar a representantes de otras entidades públicas y privadas, así como
representantes de organizaciones sociales que considere pertinente.

Todos los miembros del CORESEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará
únicamente con integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número establecido en el
presente reglamento.

El CORESEC de Lima Metropolitana cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano
técnico, ejecutivo y de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal
técnico y especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba el
respectivo nivel de gobierno.

Miembros del COPROSEC


El COPROSEC está integrado por:

 El/La Alcalde/sa Provincial, quien preside el Comité. El cargo de Presidente del


COPROSEC es indelegable, bajo responsabilidad.
 El/La Subprefecto Provincial.
 El/La jefe/a policial de mayor grado que preste servicios en la provincia.
 El/La Director/a de la Unidad de Gestión Educativa Local con jurisdicción en la
provincia.
 La autoridad de salud de la jurisdicción o su representante.
 Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior
de la jurisdicción.
 Un representante del Ministerio Público, designado por el Presidente de la Junta de
Fiscales Superiores de la jurisdicción.
 Un representante de la Oficina Defensorial correspondiente.
 Los/Las alcaldes/as de los tres distritos de las provincias que cuenten con el mayor
número de electores.
 El/La coordinador/a provincial de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
promovidas por la Policía Nacional del Perú.
 Un representante de las Rondas Campesinas existentes en la provincia.

De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto aprobatorio


de la mayoría de sus miembros, el COPROSEC podrá incorporar a representantes de otras
entidades públicas y privadas, así como representantes de organizaciones sociales que considere
pertinente.

Todos los miembros del COPROSEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad.

El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con integrantes, siendo este
el de la mitad más uno del número establecido en el presente reglamento.
Para el cumplimiento de sus fines, los COPROSEC podrán conformar grupos de trabajo con
participación de profesionales especializados.”

Funciones del COPROSEC

Son funciones del COPROSEC las siguientes:

a. Proponer ante la Municipalidad Provincial la aprobación del Plan de Acción Provincial


de Seguridad Ciudadana alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana,
elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y provincial, y
articulado con los instrumentos del SINAPLAN.

b. Proponer ante la Municipalidad Provincial la aprobación de planes, programas y


proyectos de seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.

c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en


coordinación con los comités distritales de seguridad ciudadana.

d. Promover la articulación interinstitucional a nivel provincial para el cumplimiento de los


compromisos establecidos en los planes y programas.

e. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en


coordinación con los comités distritales de seguridad ciudadana.

f. Realizar de manera ordinaria, por lo menos una (1) consulta pública trimestral para
informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad
ciudadana a nivel provincial, debiendo para tal efecto convocar a las organizaciones
vecinales, sociales, religiosas,

g. culturales, educativas y deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana,


integrantes de mesas de concertación, en los lugares donde exista, entidades del sector
comercial y empresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente.

h. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del CORESEC, a través del Presidente


del Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas nacionales,
regionales y provinciales de seguridad ciudadana, así como del plan nacional de
seguridad ciudadana.

i. Elaborar el informe trimestral de cumplimiento de los planes, programas y proyectos


distritales de Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los
Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.

j. Formular el informe de Evaluación de Desempeño de los integrantes del COPROSEC


para su remisión trimestral a la Secretaría Técnica del
k. CORESEC.

l. Dirigir los procesos de implementación, monitoreo, evaluación y ajuste del Plan de


Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, sobre la base de los lineamientos establecidos
por la Secretaría Técnica del CORESEC.

m. Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia de
seguridad ciudadana.
Secretaría Técnica del COPROSEC

Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia de seguridad
ciudadana.

El COPROSEC cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico, ejecutivo y de
coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y especialistas en
temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba el respectivo nivel de
gobierno.

Tiene las siguientes funciones: Cada Municipalidad Provincial determina el órgano o área
que asumirá las funciones de la Secretaría Técnica del COPROSEC.

Dicho órgano o área debe ejercer funciones relacionadas a la seguridad ciudadana.

Funciones de la Secretaría Técnica del COPROSEC


La Secretaría Técnica del COPROSEC tiene las siguientes funciones:

a. Presentar ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la propuesta del Plan de


Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque descentralizado,
de gestión por resultados, intercultural y alineado al Plan de Acción Regional de
Seguridad Ciudadana.

b. Presentar ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la propuesta de los planes,


programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones,
supervisando su cumplimiento en el marco de los lineamientos establecidos en el Plan de
Acción Regional de Seguridad Ciudadana, tomando en consideración las particularidades
culturales y lingüísticas de la población.

c. Supervisar el cumplimiento los planes, programas y proyectos provinciales de seguridad


ciudadana, en coordinación con los niveles distritales, en el

d. marco de los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del CORESEC.

e. Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de


Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités Distritales
de Seguridad Ciudadana a través de la Secretaría Técnica del COPROSEC.

f. Brindar apoyo y asistencia técnica, en coordinación con la Secretaría Técnica del


CORESEC, a las Secretarías Técnicas de los Comités Distritales, que permita una
adecuada articulación entre los niveles provinciales y distritales.

g. Promover la articulación de las municipalidades distritales para fortalecer la seguridad


ciudadana en el ámbito de la jurisdicción provincial.

h. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana proporcionada para su


respectiva remisión a la Secretaría Técnica del CORESEC.

i. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la estandarización


e interoperabilidad de los sistemas de video vigilancia y radio comunicación con los
sistemas de la Policía Nacional del Perú, a fin de tener una cobertura provincial integrada
a nivel nacional.

j. Promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción.


k. Celebrar convenios institucionales en materia de seguridad ciudadana.

Componentes del CODISEC

Miembros El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) está integrado por:

 El/La Alcalde/sa Distrital de la jurisdicción, quien presidirá el Comité. El cargo de


Presidente del CODISEC es indelegable, bajo responsabilidad. b. El/La Subprefecto
Distrital.
 El/La Comisario/a de la Policía Nacional del Perú a cuya jurisdicción pertenece el
distrito.
 En caso de existir más de una comisaría con jurisdicciones distintas, dentro de una misma
demarcación distrital, cada comisario forma parte integrante del comité distrital.
 Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior de
Justicia de la jurisdicción.
 Un representante del Ministerio Público, designado por el Presidente de la Junta de
Fiscales Superiores de la jurisdicción.
 Dos Alcaldes/as de Municipalidades de Centros Poblados menores. En caso de existir
más de dos Centros Poblados en la jurisdicción del Distrito, los miembros del CODISEC
elegirán a los alcaldes que integrarán el Comité.
 El/La Coordinador/a Distrital de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana
promovidas por la Policía Nacional del Perú.
 Un representante de las Rondas Campesinas existentes en el distrito.

De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto aprobatorio


de la mayoría de sus miembros, el CODISEC podrá incorporar a representantes de otras
entidades públicas y privadas, así como representantes de organizaciones sociales que considere
pertinente.

Todos los miembros del CODISEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad.

El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con integrantes, siendo este
el de la mitad más uno del número establecido en el presente reglamento. Para el cumplimiento
de sus fines, los CODISEC podrán conformar grupos de trabajo con participación de
profesionales especializados.

Funciones del CODISEC


Son funciones del CODISEC las siguientes:

a. Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación del Plan de Acción Distrital de


Seguridad Ciudadana alineado al Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana,
elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y distrital, y
articulado con los instrumentos del SINAPLAN.

b. Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación de planes, programas y proyectos


de seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.

c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en


coordinación con los integrantes del Comité Provincial de seguridad ciudadana.
d. Promover la articulación interinstitucional a nivel distrital para el cumplimiento de los
compromisos establecidos en los planes y programas.

e. Informar trimestralmente a la secretaria del COPROSEC, a través del/de la Presidente/a


del Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas nacionales,
regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana, así como del plan nacional
de seguridad ciudadana.

f. f. Realizar de manera ordinaria, por lo menos una (1) consulta pública trimestral para
informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad
ciudadana a nivel distrital, debiendo para tal efecto convocar a las organizaciones
vecinales, sociales, religiosas, culturales,
educativas y deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de
mesas de concertación, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial y
empresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente.
g. Elaborar el informe trimestral de cumplimiento de los planes, programas y proyectos de
Seguridad Ciudadana del distrito.

h. Promover y articular estrategias de prevención de la violencia y el delito, dando prioridad


a los territorios más vulnerables de la jurisdicción, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.

i. Dirigir los procesos de implementación, monitoreo, evaluación y ajuste del Plan de


Acción Distrital de Seguridad Ciudadana, sobre la base de los lineamientos establecidos
por la Secretaría Técnica del CORESEC.

j. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana, para su respectiva


remisión a la Secretaría Técnica del COPROSEC.

k. Promover la creación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y vigilancia


ciudadana del CODISEC.

l. Consolidar la estructura y el funcionamiento de la Secretaría Técnica del CODISEC.

m. Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia de
seguridad ciudadana.

Secretaría Técnica del CODISEC

El CODISEC cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico, ejecutivo y de
coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y especialistas en
temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba.

Cada Municipalidad Distrital determina el órgano o área que asumirá las funciones de la
Secretaría Técnica del CODISEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones relacionadas a la
seguridad ciudadana.

Funciones de la Secretaría Técnica del CODISEC


La Secretaría Técnica del CODISEC tiene las siguientes funciones:

a. Presentar ante el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana la propuesta de los planes,


programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones,
verificando su cumplimiento en el marco de los lineamientos
establecidos en el Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, tomando en
consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población. b. Supervisar
el cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de seguridad ciudadana,
en el marco de los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del COPROSEC.

b. Elaborar el informe de evaluación de su Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.

c. Articular permanentemente con los integrantes del CODISEC para fortalecer la seguridad
ciudadana en el ámbito de la jurisdicción distrital.

d. Articular permanentemente con las Secretarías Técnicas del CORESEC y CONASEC


para recibir asistencia técnica descentralizada.

e. Promover la articulación interinstitucional para atender integralmente la problemática de


la inseguridad ciudadana, con énfasis en la prevención focalizada y la mitigación de los
factores de riesgo, dando prioridad a los territorios más vulnerables de la jurisdicción,
tomando en consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población

f. Preparar la información estadística de seguridad ciudadana, para su respectiva remisión a


la Secretaría Técnica del COPROSEC.

g. Promover la participación ciudadana para fortalecer la seguridad ciudadana y la


conformación de Juntas Vecinales.

h. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la estandarización


e interoperabilidad de los sistemas de radio y video vigilancia y radio comunicación con
los sistemas de la Policía Nacional del Perú, a fin de tener una cobertura distrital
integrada a nivel nacional.

Competencia de los COPROSEC

En los distritos capitales de provincia. Las Municipalidades Provinciales instalarán sus Comités
Provinciales de Seguridad Ciudadana, los cuales también tendrán competencia dentro del
distrito capital de la provincia. En este caso no será necesario instalar un Comité Distrital.”

Sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana

Las sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana


pueden ser:

a. Ordinarias: se realizan por lo menos una vez cada dos meses, previa convocatoria e
instalación por parte de sus presidentes.

b. Extraordinarias: son convocadas por sus presidentes cuando lo estimen necesario, o a


petición de la mayoría simple de sus miembros, con el propósito de atender temas
prioritarios relacionados a la seguridad ciudadana.

Existe quórum para las sesiones cuando se encuentre presente la mitad más uno de los
miembros del respectivo Comité Regional, Provincial o Distrital.

El presidente del Comité que no convoque a sesión ordinaria por lo menos una vez cada dos
meses, será pasible de suspensión en el cargo, conforme a lo establecido en el
artículo 25 de la Ley 27792, Ley Orgánica de Municipalidades, y artículo 31 de la Ley 27867,
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Los miembros de las instancias de coordinación participan en sus sesiones con derecho a voz y
voto. Los invitados solo tienen derecho a voz.

Las Secretarías Técnicas son responsables de registrar y conservar los Libros de Actas de las
sesiones y acuerdos del respectivo Comité.

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023


El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023 (PNSC 2019-2023), es el principal
instrumento de gestión del Estado Peruano en materia de seguridad ciudadana, que orienta la
implementación de la política pública para fortalecer la seguridad de la población frente a un
conjunto de violencias y delitos en el territorio nacional, en el marco de la Política General de
Gobierno al 2021 aprobada por Decreto Supremo Nº 056-2018- PCM.

Este Plan es el resultado de un proceso de planeamiento y construcción participativa liderado


por el Ministerio del Interior y contó con la participación de especialistas, técnicos y
representantes de nueve Ministerios; además de representantes de instituciones académicas, de
la sociedad civil y del sector privado.

Su formulación, llevada a cabo entre febrero y octubre de 2018, es producto de un conjunto de


talleres participativos, reuniones bilaterales y un trabajo de gabinete a cargo del Viceministerio
de Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, la Dirección
General de Información para la Seguridad, la Dirección de Gestión del Conocimiento para la
Seguridad y el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana.

El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana contiene cuatro fases. En primer lugar, se presenta el
Diagnóstico de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018, el cual caracteriza la situación de los
principales delitos durante los años de vigencia del plan anterior.

En la siguiente sección, se expone una síntesis de la Evaluación del Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana 2013 - 2018.

Seguido a ello, se desarrollan el Marco Conceptual y Estratégico del nuevo Plan, el Mapa
Estratégico, Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas, además de un acápite de intervención
prioritaria y una estrategia de Seguimiento y Evaluación.

Finalmente se configuran las actividades, metas y ejes de intervención del Plan.

Antecedentes

El articulo 1 de la Constitución Política del Perú establece qua "La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado"; asimismo,
en el inciso 22 del artículo 2 de la norma constitucional señala que "Toda persona tiene derecho
(..) a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida".
En ese sentido, el Estado asume la obligación de adoptar medidas adecuadas para salvaguardar
estos derechos.

La referida norma establece en su artículo44 que uno de los deberes primordiales del Estado es
"(...) proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar
general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación".

Con el propósito de desarrollar esta finalidad, el Gobierno promulgo la Ley N°27933, Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que crea el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana (SINASEC), como el sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de
las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana,
destinado a garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las
garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social y la
protección del libre ejercicio de los derechos y libertades

Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisaria de delitos y faltas".

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana tiene como instancias de coordinación


interinstitucional al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana; asi como a los Comites
Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana.

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es la máxima instancia del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana y su principal función es formular, conducir y evaluar las políticas en
seguridad ciudadana.

Esta integrado por las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y otros
organismos autónomos.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana enmarca sus actividades en el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana, que se constituye como documento de gestión del Estado
Peruano para fortalecer la seguridad ciudadana frente a un conjunto de delitos y violencias de
gran connotación en la población.

Objetivos estratégicos

El PNSC 2019-2023 tiene como finalidad crear las condiciones necesarias para garantizar un
estado de seguridad ciudadana que permita el libre desarrollo, la tranquilidad y la convivencia
pacífica de los ciudadanos, en base a los siguientes objetivos estratégicos:

• Objetivo estratégico 1:
Reducir los homicidios a nivel nacional

Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes

La tasa de homicidios ha tenido un crecimiento constante desde el año 2011. En base al


análisis de la tendencia histórica de la tasa de homicidios, se proyecta una tendencia al
alza para el año 2023.
AÑO 20 201 20 201 20 20 20
11 2 13 4 15 16 17
Nº de 16 196 20 207 22 24 24
homicidios 17 8 13 6 47 35 87
Tasa de
5. 6.5 6. 6.7 7. 7. 7.
muertes,
4 6 2 7 8
medición PNP

AÑO 20 201 202 20 202 20


18 9 0 21 2 23
Nº de 25 263 271 27 285 29
homicidios 54 5 1 84 5 23
Tasa de
7. 8.1 8.3 8. 8.5 8.
muertes,
9 4 6
medición PNP

• Objetivo estratégico 2:
Reducir el número de fallecidos por accidentes de tránsito.

Tasa de fallecidos por accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes

En el marco del de las acciones del Ministerio de Transportes; la acción en la materia se


orienta a lograr la reducción del número absoluto de muertes y heridos en 50% al año
2025, en la línea con los Objetivos de Desarrollo. En el caso del número de muertes, se
esperaría que las acciones se orientarán a reducir hasta el año 2025 la meta de 50% pero
sobre la base del año 2018.

A 201 201 201 201 201 202 202 202 202


Ñ 5 6 7 8 9 0 1 2 3
O
Nº de muertos 296 269 282 324 301 278 254 236 208
5 6 6 4 2 0 8 1 4
Tasa de
9.5 8.6 8.9 10. 9.3 8.5 7.7 6.9 6.2
muertes,
1
medición PNP
Tasa de
13. 14. 13. 12. 10. 9.7
muertes,
5 6 4 1 9
medición
OMS

A 201 201 201 201 201 202 202 202 202


Ñ 5 6 7 8 9 0 1 2 3
O
Nº de heridos 5649 537 5497 615 5711 527 483 439 3954
9 76 0 12 8 24 30 36 2
Tasa de
181. 170 172. 191 175. 160 145 131 117.
heridos,
4 .8 7 .3 8 .6 .8 .3 0
medición PNP

• Objetivo Estratégico 3:
Reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad víctimas de agresiones físicas
ejercidas por el esposo o compañero en los últimos doce meses

El porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad víctimas de agresiones físicas


ejercidas por el esposo o compañero en los últimos 12 meses tendrá una tendencia
decreciente hacia el año 2023. En ese sentido, para el año 2023, se estima que la violencia
física contra las mujeres se reducirá en 2.2 puntos porcentuales respecto al año 2018.
AÑO 2011 20 20 201 2015 20 20
12 13 4 16 17
% de mujeres entre los
15 a 49 años de edad,
víctimas de violencia
12.6 12 11 11.9 10.9 10. 10.
física ejercida por el
.1 .5 2 0
esposo o Compañero
en
los últimos 12 meses

AÑO 20 20 20 2021 2022 20


18 19 20 23
% de mujeres entre los
15 a 49 años de edad,
víctimas de violencia
9. 9. 8. 8.2 7.8 7.3
física ejercida por el
5 1 7
esposo o Compañero
en los últimos 12
meses

Porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad, víctimas de violencia sexual


ejercida por el esposo en los últimos 12 meses

El porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad víctimas de violencia sexual


ejercida por el esposo en los últimos 12 meses, tendrá una tendencia decreciente hacia el
año 202318. En ese sentido, se calcula que el porcentaje de mujeres víctimas de violencia
sexual será de 1.8% para el año 2023.

AÑO 20 20 20 201 20 20 20
11 12 13 4 15 16 17
% de mujeres entre los
15 a 49 años de edad,
víctimas de violencia
3. 3. 3. 3.4 2.9 2.5 2.4
sexual ejercida por el
3 2 0
esposo o compañero
en los últimos 12
meses

AÑO 20 20 20 2021 2022 20


18 19 20 23
% de mujeres entre los
15 a 49 años de edad,
víctimas de violencia
2. 2. 2. 2.0 1.9 1.8
sexual ejercida por el
4 3 1
esposo o Compañero
en
los últimos 12 meses

• Objetivo Estratégico 4:
Promover espacios publico libres de robos y hurtos

Porcentaje de población víctima de robo de carteras, celulares y billeteras El porcentaje


de la población víctima de robo de carteras, celulares y billeteras, tendrá una tendencia
decreciente hacia el año 2023. En ese sentido, se estima que el porcentaje de población
víctima de robo de carteras, celulares y billeteras se reducirá en 3.4 puntos porcentuales al
año 2023.
AÑO 201 20 20 20 20 20
3 14 15 16 17 18
% de población víctima
de robo de dinero, 17.1 16 15. 14 13 12
cartera, celular .4 9 .2 .4 .7

AÑO 20 2020 2021 20 202


19 22 3
% de población víctima
de robo de dinero, 11 11.2 10.5 9.9 9.3
cartera, celular .9

• Objetivo Estratégico 5:
Reducir la victimización cometida por bandas criminales hacia personas naturales y
jurídicas

Tasa de victimización por robo de negocio por 100,000 habitantes

La tasa de victimización por robo de negocio por 100,000 habitantes, tendrá una
tendencia decreciente hacia el año 2023. En ese sentido, se estima que al año 2023 la tasa
de víctimas por robo de negocio en las zonas urbanas del país será de 437.7 por cada 100
mil personas.

AÑO 201 2013 20 2015 20 20


2 14 16 17
Tasa de victimización
por robo de negocio,
113 986. 79 679.1 69 68
por cada 100 mil
habitantes 4.6 7 1.8 0.5 1.2

AÑO 2018 2019 20 2021 20 20


20 22 23
Tasa de victimización
por robo de negocio,
589. 551. 51 488.9 46 43
por cada 100 mil
0 5 8.5 2.2 7.7
habitantes

En base al análisis de las tendencias de los objetivos estratégicos, el PNSC 2019-2023 establece
los indicadores y metas de desempeño por cada objetivo estratégico, a ser alcanzados al año
2023:

OBJETIVOS INDICADORES LINEA META


ESTRATÉGICOS BASE 2023
OE 1: REDUCIR
LOS HOMICIDIOS A Tasa de homicidios por 100,000 7.8 (2017) 6.5
NIVEL hab.
NACIONAL
OE 2: REDUCIR EL Tasa de muertes por accidentes
10.1 6.2
NÚMERO DE FALLECIDOS de tránsito cada 100,000 hab.
(2018)
Y HERIDOS POR
Tasa de heridos por accidentes
ACCIDENTES DE 191.3 117.0
de tránsito cada 100,000 hab.
TRÁNSITO (2018)
OE 3: REDUCIR Porcentaje de mujeres entre los 15
LA VIOLENCIA a
CONTRA 49 años de edad víctimas de 10 (2017) 6.3
MUJERES Y agresiones físicas ejercidas por
LOS el
INTEGRANTES DEL esposo o compañero en los
GRUPO últimos 12 meses
FAMILIAR
Porcentaje de mujeres entre los 15
a 49 años de edad víctimas de
violencia sexual ejercidas por el 2.4 (2017) 6.3
esposo o compañero en los
últimos 12 meses
OE 4: PROMOVER Porcentaje de población víctima
13.4 9.3
ESPACIOS PÚBLICOS de robo de carteras, celulares y
(2017)
LIBRES DE ROBOS Y billeteras
HURTOS Porcentaje de víctimas de robo de
2.1 (2017) 1.2
vehículos
0E 5: REDUCIR Tasa de victimización por robo de
681.2 437
LA VICTIMIZACIÓN negocio cada 100,000 hab.
(2017)
COMETIDA POR BANDAS
Tasa de victimización por
CRIMINALES HACIA 402.3 248
extorsión cada 100 mil hab.
PERSONAS (2017)
NATURALES Y JURÍDICAS Tasa de victimización por
30.4 16
secuestro cada 100 mil hab.
(2017)

Análisis de la ley de ejecución de las penas de prestación de


servicios a la comunidad y delimitación de días libres.
La aplicación técnica de la prestación de servicios a la comunidad y limitación de días libres, se
encuentran contempladas como penas limitativas de derechos en el Perú, establecidas en el
Código Penal y el Código de Ejecución Penal, incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico en
el Código Penal de 1912, para ser aplicadas como autónomas o como sustitutivas de la pena
privativa de libertad, cuando la pena remplazada en criterio del juzgador no sea superior a
cuatro años.

La pena de prestación de servicios a la comunidad obliga al condenado a trabajos gratuitos en


entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos, otras instituciones similares u obras,
siempre que sean públicos; también puede ejecutarse en instituciones privadas con fines
asistenciales o sociales.

Los servicios son asignados, en lo posible, conforme a las aptitudes del condenado, debiendo
cumplirse en jornadas de diez horas semanales, entre los días sábados, domingos o feriados, de
modo que no perjudiquen la jornada normal de su trabajo habitual.

La sanción limitativa se extiende de diez a 156 jornadas de servicio; su incumplimiento tendrá


como efecto convertirlas en sanción privativa de libertad.

El Instituto Nacional Penitenciario —INPE—, como órgano rector del sistema penitenciario
nacional, es el encargado de coordinar con las entidades asistenciales y otras instituciones
similares para asignar la prestación de servicios; supervisar el cumplimiento de la pena y
comunicar al juzgado que conoció de la causa del resultado de la ejecución de la pena.

Las entidades receptoras son las instituciones designadas por el Instituto Nacional Penitenciario;
reciben a los sentenciados para que presten servicios comunitarios en forma gratuita, trabajo
realizado en cumplimiento de la pena impuesta.

El proceso de ejecución de la pena de prestación de servicios a la comunidad inicia cuando el


INPE recibe la copia certificada de sentencia emitida por el juez que tuvo a
cargo el juzgamiento, quien a su vez notifica y deriva al sentenciado a la Dirección de Medio
Libre, para su posterior entrevista, evaluación y ubicación laboral.

Se considera incumplimiento injustificado de la prestación de servicios a la comunidad la


inasistencia o el abandono del trabajo; el rendimiento manifiestamente inferior en el centro
laboral a pesar de requerimiento escrito y reiterado del responsable de la entidad receptora de
servicios a la comunidad; la resistencia o incumplimiento reiterado y manifiesto de las
instrucciones dadas por el responsable de la entidad receptora de servicios a la comunidad.

Para que no se considere incumplimiento de la pena, el sentenciado puede justificar su


inasistencia inclusive por dos días consecutivos o tres días alternados durante un mes.

La entidad receptora de servicios a la comunidad informará a la Dirección de Medio Libre del


incumplimiento de la pena y dará cuenta del abandono del trabajo.
El supervisor se encargará de hacer las verificaciones necesarias y notificará al sentenciado,
bajo apercibimiento de dar cuenta al juez de la causa, para que dé las explicaciones necesarias
de su conducta, en el plazo máximo de diez días hábiles.

Delito de violencia y resistencia a la autoridad para impedir el


ejercicio de sus funciones y sus formas agravadas. Ley 27937
Ley que Modifica los Artículos 366 y 367 del Código Penal

Artículo Único. - Modificase los artículos 366 y 367 del Código Penal en los
siguientes términos:

Violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones

El que emplea intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la persona que le
presta asistencia en virtud de un deber legal o ante requerimiento de aquél, para impedir o trabar
la ejecución de un acto propio de legítimo ejercicio de sus funciones, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años o con prestación de servicio
comunitario de ochenta a ciento cuarenta jornadas.

Artículo 367.- Formas agravadas

En los casos de los artículos 365 y 366, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni
mayor de seis años cuando:

1. El hecho se realiza por dos o más personas.


2. El autor es funcionario o servidor público.

La pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de siete años cuando:

1. El hecho se comete a mano armada.


2. El autor causa una lesión grave que haya podido prever.
3. Si el agraviado muere y el agente pudo prever este resultado, la pena será privativa
de libertad no menor de siete ni mayor de quince años:

La pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de siete años cuando:
1. El hecho se comete a mano armada.
2. El autor causa una lesión grave que haya podido prever.
3. El hecho se realiza en contra de un miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas
Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público en el ejercicio de sus
funciones. Si el agraviado muere y el agente pudo prever este resultado la pena será
privativa.

COMENTARIO:

La creación y las modificatorias del delito de violencia y resistencia a la autoridad para el


desarrollo de sus funciones tienen como finalidad sancionar un atentado que ponga en riesgo la
integridad personal del funcionario (PNP), en el ejercicio de sus funciones, sino el irrespeto a la
investidura, la reticencia a cumplir las disposiciones de la autoridad mediando la violencia física
de manera real y directa o la intimidación compulsiva.

La modificatoria planteada mediante esta ley, varió la estructura de dicho tipo, haciendo que los
incisos 1 y 2 sean considerandos dentro del agravante de primer grado (3 a 6 años); los dos
siguientes incisos se castiguen por un nuevo agravante de segundo grado (4 a 7 años); y la
muerte preterintencional a un agravante de tercer grado (se aumenta la pena, de 7 a 15 años).

Precisamente, como se señala líneas arriba, estas modificatorias se dieron como consecuencia
que en el país, se vivía un clima extremo de inseguridad ciudadana, incrementado por los
medios de comunicación que trasmitían imágenes donde se veía a los efectivos del orden en
intervenciones policiales de rutina en una extrema desigualdad ante la el avance de la
criminalidad organizada, delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos,
secuestro, extorsión y trata de personas; de esta manera penalizando como mayor severidad la
violencia o intimidación que puedan ejercer en contra de quienes investigan ilícitos penales,
principalmente la Policía, Ministerio Público y el Poder Judicial.

Ley que regula la intervención de la Policía y el Ministerio


Público en la investigación preliminar del delito.. Ley Nº 27934
Artículo 1.- Actuación de la Policía en la investigación preliminar

La Policía Nacional, en su función de investigación, al tomar conocimiento de hechos de


naturaleza delictiva deberá de inmediato llevar a cabo las diligencias imprescindibles para
impedir que desaparezcan sus evidencias y, en caso de flagrante delito, proceder a la captura de
los presuntos autores y partícipes, dando cuenta sin mayor dilación que el término de la
distancia, en su caso, al Fiscal Provincial, para que asuma la conducción de la investigación.

Cuando el Fiscal se encuentre impedido de asumir de manera inmediata la conducción de la


investigación debido a circunstancias de carácter geográfico o de cualquier otra naturaleza, la
Policía procederá con arreglo a lo dispuesto en el párrafo precedente, dejando constancia de
dicha situación y deberá realizar según resulten procedentes las siguientes acciones:

1. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales.

2. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y
huellas del delito.
3. Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las víctimas
del delito.
4. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito.

5. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores y


partícipes del delito.

6. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos.

7. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en vídeo y demás operaciones


técnicas o científicas.

8. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrante delito, informándoles


una vez detenidos y asegurados de cuando menos los siguientes derechos:

a. A que se presuma su inocencia en tanto no haya sido declarada judicialmente


su responsabilidad.
b. A que se le respete su integridad física y psíquica.
c. A ser examinado por un médico legista o quien haga sus veces.
d. A ser defendido por un abogado.
e. A ser informado de las razones de su detención.
f. A comunicarse con su familia o su abogado u otra persona de su elección.

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que
pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el secreto y la inviolabilidad de las
comunicaciones y documentos privados conforme a lo dispuesto en el artículo 2 inciso
10) de la Constitución Política del Perú.

10. Allanar y/o ingresar en locales de uso público o abierto al público, en caso de delito
flagrante.

11. Efectuar, bajo inventario, las incautaciones necesarias en los casos de delito flagrante o
peligro inminente de su perpetración.

12. Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la Criminalística para


ponerla a disposición del Fiscal.

13. Recibir la manifestación de los presuntos autores y partícipes de la comisión de los


hechos investigados.

14. Solicitar y recibir de inmediato y sin costo alguno de las entidades de la Administración
Pública correspondientes, la información y/o documentación que estime necesaria
vinculada a los hechos materia de investigación, para lo cual suscribirá los Convenios que
resulten necesarios, con las entidades que así lo requieran.

15. Realizar las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el mejor
esclarecimiento de los hechos investigados.

De todas las diligencias especificadas en este artículo, la Policía sentará actas detalladas que
entregará al Fiscal, respetando las formalidades previstas para la investigación.
El Fiscal durante la Investigación puede disponer lo conveniente en relación al ejercicio de las
atribuciones reconocidas a la Policía.

Las partes y sus abogados podrán intervenir en todas las diligencias practicadas y tomar
conocimiento de éstas, pudiendo en cualquier momento obtener copia simple de las actuaciones,
guardando reserva de las mismas, bajo responsabilidad disciplinaria.

En caso de inobservancia del deber de reserva, el Fiscal deberá comunicar al Colegio de


Abogados correspondiente para que proceda con arreglo a sus atribuciones.

El Fiscal dispondrá, de ser el caso, el secreto de las actuaciones en la investigación por un plazo
prudencial que necesariamente cesará antes de la culminación de las mismas, poniendo en
conocimiento de tal decisión a las partes.”

Artículo 2.- Actividades para realizarse por parte del Ministerio Público durante
la investigación preliminar

La detención y la convalidación durante la investigación preliminar

En los casos de urgencia y peligro en la demora, a fin de evitar perturbación en la investigación


o sustracción de la persecución penal, antes de iniciarse formalmente la investigación, de oficio
o a pedido de la Policía, el Fiscal podrá solicitar al Juez Penal de Turno, dicte motivadamente y
por escrito, teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquél, la detención preliminar, hasta
por veinticuatro (24) horas, cuando no se da el supuesto de flagrancia.

Iniciada la investigación preliminar, exista o no flagrancia, el Fiscal podrá solicitar al Juez Penal
la emisión de las medidas coercitivas establecidas en el artículo 143 del Código Procesal Penal,
aprobado por Decreto Legislativo Nº 638.

Para la investigación de los delitos perpetrados por organizaciones criminales, así como de los
delitos de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, terrorismo, secuestro, extorsión y trata de
personas, el Fiscal podrá solicitar la convalidación de la detención preliminar hasta por un plazo
de siete (7) días naturales cuando:

1. No se presente un supuesto de flagrancia delictiva o el sorprendido en flagrante delito


haya evitado su detención; y,
2. Existan razones para considerar que una persona ha cometido cualquiera de los delitos a
que se refiere el párrafo que antecede y por las circunstancias del caso, pueda existir
peligro de fuga.

En flagrancia, el Fiscal podrá solicitar la convalidación de la detención preliminar hasta por un


plazo de siete (7) días naturales cuando se den los supuestos previstos en el inciso 2 y para la
investigación de los delitos indicados, con excepción de los casos de tráfico ilícito de drogas,
terrorismo y espionaje, para los cuales puede efectuarse la detención por un término no mayor
de quince (15) días naturales, conforme a lo establecido en el literal f) del numeral 24, del
artículo 2 de la Constitución Política del Perú; en caso que el Fiscal decida otorgar la libertad
antes del vencimiento de este plazo, ésta sólo se hará efectiva cuando el Fiscal

Superior haya absuelto la consulta, dentro del plazo de veinticuatro (24) horas de elevados los
actuados pertinentes, los mismos que serán remitidos inmediatamente De la orden de detención
preliminar.
Para cursar la orden de detención preliminar se requiere que el imputado sea debidamente
identificado con los datos correspondientes a su nombre y apellidos completos, edad, sexo,
lugar y fecha de nacimiento.

a) La orden de detención deberá ser solicitada y puesta en conocimiento de la Policía a la


brevedad posible, de manera escrita bajo cargo, quien la ejecutará de inmediato. Cuando
sea necesario, podrá solicitarse la medida y ordenarse el cumplimiento de detención por
correo electrónico, facsímil, telefónicamente u otro medio de comunicación válido que
garantice la autenticidad del mandato judicial. En todos estos casos, la comunicación
deberá contener los datos de identidad personal del requerido.

b) Las requisitorias a que se refiere el presente artículo cursadas a la autoridad policial


tendrán una vigencia de seis meses. Vencido este plazo caducarán automáticamente bajo
responsabilidad, salvo que fuesen renovadas”. (*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 989, publicado el 22 julio
2007.

De la oportunidad del Auto de convalidación

En flagrancia, dentro del plazo de detención previsto en el literal f) del numeral 24, del artículo
2 de la Constitución Política del Perú, en el caso que el Fiscal solicite la convalidación de la
detención preliminar, debe previamente poner al detenido a disposición del Juez Penal de
Turno, para que:

a. Verifique su identidad con la asistencia de su abogado defensor o el de oficio,


garantizando el cumplimiento de sus derechos fundamentales; y,

b. Dicte en el día la resolución que corresponda respecto a la convalidación de la detención


preliminar solicitada.

En caso de ser procedente, dispondrá el retorno del detenido al centro de detención policial que
corresponda a disposición del Fiscal y en caso contrario, dispondrá que continúe la
investigación con el imputado en la calidad de citado.

Cuando no se presente el supuesto de flagrancia, el Juez debe resolver la solicitud del Fiscal en
el día de recibida. Para tal efecto, el Fiscal dentro del plazo de la detención preliminar
previamente solicitada con las actuaciones practicadas, pondrá al detenido a disposición del Juez
Penal de Turno para que se pronuncie sobre la convalidación solicitada con arreglo al párrafo
precedente”. (*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 989, publicado el 22
julio 2007.

De la motivación del auto de convalidación

El auto de convalidación, deberá contener los datos de identidad del imputado, la exposición
sucinta de los hechos objeto de imputación, los fundamentos de hecho y de derecho, las
circunstancias del caso concreto de las que pueda desprenderse peligro de fuga, con mención
expresa de las normas legales aplicables”. (*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto
Legislativo N° 989, publicado el 22 julio 2007.
De los deberes de la Policía

Cuando se ha procedido a la detención, la Policía Nacional debe observar lo siguiente:

a. El efectivo de la Policía que ha efectuado la detención en flagrancia, informará al


detenido la imputación que se le atribuye comunicando inmediatamente tal hecho al
Ministerio Público.

b. En los casos de detención preliminar judicial sin flagrancia, informará al detenido sobre
la imputación que se le atribuye y la autoridad que ha ordenado su detención. Asimismo,
la Policía comunicará la medida inmediatamente al Fiscal, quien pondrá al detenido a
disposición del Juez que dictó la orden de detención preliminar al formalizar la denuncia
correspondiente o para solicitar la convalidación de la detención preliminar.

c. En todos los casos, la Policía informará al detenido de los derechos que le asiste”(*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 989, publicado el 22
julio 2007.

De las facultades del Juez

En los casos de convalidación de la detención preliminar, el Juez de turno está facultado para
adoptar las siguientes medidas:

a. Constituirse, a requerimiento del detenido, al lugar donde se encuentre y averiguar el


avance de las investigaciones y el estado de su salud. En caso de advertir la afectación
indebida del derecho de defensa o de irregularidades que perjudiquen gravemente el éxito
de las investigaciones, pondrá tales hechos en conocimiento del Fiscal a cargo de la
investigación, quien dictará las medidas de corrección que correspondan, en un plazo no
mayor de veinticuatro horas, debiendo poner en conocimiento del Juez, tales medidas. De
no adoptar las medidas de corrección necesarias, el Juez pondrá en conocimiento de ello
al Fiscal Superior competente, para que proceda con arreglo a sus atribuciones.

b. Disponer, de oficio o a pedido del detenido, su abogado o cualquier familiar de éste, el


inmediato reconocimiento médico legal de aquél, en el término de la distancia, siempre y
cuando el Fiscal no lo hubiera ordenado.

c. Autorizar, el traslado del detenido de un lugar a otro de la República, después de


efectuado el reconocimiento médico legal, previo pedido fundamentado del Fiscal,
cuando la medida sea estrictamente necesaria para el éxito de la investigación. La
duración de dicho traslado no podrá exceder del plazo señalado para la convalidación de
la detención y, deberá ser puesto en conocimiento del Fiscal y del Juez del lugar de
destino” (*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 989, publicado el 22
julio 2007.

De las facultades del Fiscal

Vencido el plazo de la convalidación de la detención, el Fiscal deberá presentar la


correspondiente denuncia ante el Juez competente, pudiendo solicitar las medidas que estime
conveniente o, en caso contrario, disponer la libertad del detenido” (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 989, publicado el 22
julio 2007.

De la Apelación

En caso de formularse apelación contra el auto de detención preliminar o contra el que dispone
la convalidación se debe observar lo siguiente:

a. Contra el auto que contiene la orden de detención preliminar o la convalidación, en su


caso, procede recurso de apelación. El plazo para apelar es de un día. La apelación no
suspende la ejecución del auto impugnado.

b. El Juez elevará los actuados inmediatamente al superior jerárquico, el que resolverá


previa vista de la causa, la misma que será fijada dentro de las cuarenta y ocho horas de
recibidos los autos.

La decisión se expedirá el día de la vista o al día siguiente, bajo responsabilidad.”

(*) Artículo incorporado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 989, publicado el 22
julio 2007.

De otras medidas que pueda adoptar el Fiscal a fin de optimizar el resultado de la investigación
preliminar el Fiscal, podrá disponer lo siguiente:

Cuando se trate de diligencias preliminares que afecten actividades propias de la delincuencia


organizada, y en tanto existan indicios de su comisión, podrá autorizar a miembros
especializados de la Policía Nacional del Perú y teniendo en cuenta su necesidad a los fines de
la investigación, actuar bajo identidad supuesta y adquirir y transportar los objetos, efectos e
instrumentos del delito y diferir la incautación de los mismos. La identidad supuesta será
otorgada por la Dirección General de la Policía Nacional del Perú por el plazo de seis (6) meses,
prorrogables por el Fiscal por períodos de igual duración mientras perduren las condiciones para
su empleo, quedando legítimamente habilitados para actuar en todo lo relacionado con la
investigación concreta y a participar en el ámbito jurídico y social bajo tal identidad. En tanto
sea indispensable para la realización de la investigación, se pueden crear, cambiar y utilizar los
correspondientes documentos de identidad.

El Fiscal, cuando las circunstancias así lo requieran, podrá disponer la utilización de un agente
especial, entendiéndose como tal al ciudadano que, por el rol o situación en que está inmerso
dentro de una organización criminal, opera para proporcionar las evidencias incriminatorias del
ilícito penal.

La designación de agentes encubiertos, deberá consignar el nombre verdadero y la identidad


supuesta con la que actuarán en el caso concreto.
Esta decisión será reservada y deberá conservarse fuera de las actuaciones con la debida
seguridad. Una copia de la misma se remite a la Fiscalía de la Nación, que bajo las mismas
condiciones de seguridad, abrirá un registro reservado de aquellas.

La información que vaya obteniendo el agente encubierto deberá ser puesta a la mayor brevedad
posible en conocimiento del Fiscal.

Dicha información deberá aportarse al proceso en su integridad y será valorada por el órgano
jurisdiccional competente. De igual manera, esta información sólo puede ser
utilizada en otros procesos, en la medida en que se desprendan de su utilización conocimientos
necesarios para el esclarecimiento de un delito.

La identidad del agente encubierto se puede ocultar al culminar la investigación en la que


intervino. Asimismo, es posible la ocultación de la identidad en un proceso, siempre que se
acuerde mediante resolución judicial motivada y que exista un motivo razonable que haga temer
que la revelación pondrá en peligro la vida, la integridad o la libertad del agente encubierto o
agente especial, o que justifique la posibilidad de continuar utilizando la participación de estos
últimos.

Si con la actuación del agente encubierto o del agente especial pudiera lesionarse algún derecho
fundamental, deberá solicitarse previamente autorización al Juez Penal de turno, quien
dispondrá lo conveniente de conformidad con la Constitución Política del Perú, adoptando
además las medidas que el caso requiera.

Este procedimiento será especialmente reservado. El agente encubierto estará exento de


responsabilidad penal por aquellas actuaciones que sean consecuencia necesaria del desarrollo
de la investigación, siempre que guarden la debida proporcionalidad con la finalidad de la
misma y no constituyan una manifiesta provocación al delito” (*) (*) Artículo incorporado por
el Artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 989, publicado el 22 julio 2007.

Artículo 3.- Orden de detención. Ejecución

Habiendo ordenado el Juez Penal la detención preventiva solicitada por el Fiscal ésta deberá ser
puesta en conocimiento de la Policía Nacional del Perú a la brevedad posible, de manera escrita
bajo cargo, quien la ejecutará de inmediato.

Sin perjuicio de lo expuesto en el párrafo anterior y debido a circunstancias extraordinarias


podrá ordenarse el cumplimiento del mandato judicial por correo electrónico, facsímil,
telefónicamente u otro medio de comunicación válido que garantice la veracidad del mandato
judicial.

COMENTARIO:

La detención policial en flagrancia es de 48 horas, desde el 10 de mayo de 2017 esto debido a la


modificación constitucional del literal f del inciso 24 del artículo 2º de la Constitución,
contenida en la Ley Nº 30558.

Este importante cambio, que afecta la libertad de todos los ciudadanos y empodera a la Policía
para la persecución del delito, presenta ciertas peculiaridades, el Juez, mediante resolución
escrita y motivada, y el Policía, en caso de flagrante delito, son los únicos autorizados para
detener a un ciudadano.

Por flagrante delito se entiende que:


a. el agente es descubierto en la realización del delito,
b. el agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto,
c. el agente ha huido y ha sido identificado (por el agraviado, testigos o medios
audiovisuales) durante o inmediatamente después del hecho delictivo y es encontrado
dentro de las 24 de producido el acto ilícito,
d. el agente es encontrado dentro de las 24 horas después del acto ilegal o con los efectos o
instrumentos del delito que indiquen su participación en el hecho delictuoso; excepto
terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y los delitos cometidos por organizaciones
criminales, siendo el plazo de detención de 15 días naturales.
Hay que tener en cuenta que este es un plazo máximo de detención. Una vez acabado este plazo
la Policía debe dar cuenta al Ministerio Público y al Juez, quien puede asumir jurisdicción antes
de vencidas las horas/días de la detención.

Por los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. La Ley Nº 30558 introduce
los delitos cometidos por organizaciones criminales.

Una organización criminal es definida como cualquier agrupación de tres o más personas que se
reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito de acción, que, con
carácter estable o por tiempo indefinido, se crea, existe o funciona, inequívoca y directamente,
de manera concertada y coordinada, con la finalidad de cometer uno o más delitos graves.

Puede realizar el registro del detenido y su identificación; recoger y conservar los objetos
relacionados al delito; recibir la manifestación de los supuestos autores y partícipes de los
hechos investigados (con presencia de su abogado defensor), entre otros. Dichos actos de
investigación deben constar en actas que se entregarán al Fiscal. La Policía no puede negar al
investigado saber la razón de su detención, ni impedirle hacer llamadas o actos de
comunicación, de forma inmediata, con sus familiares, el abogado que libremente escoja para su
defensa u otra persona que designe.

Tiene como deber además abstenerse de emplear medios coercitivos, intimidatorios o contrarios
a su dignidad. Por ejemplo, no está permitido someter al investigado al “detector de mentiras”.
Además de informar al médico legista o a un profesional de la salud, cuando el estado del
investigado así lo requiera.

El Código Procesal Penal, promulgado mediante el Decreto Legislativo Nº 957 del 24


JUL.2004, establece en los artículos 67º y 68º del capítulo II, título I, sección IV del Libro
Primero, la función de investigación y atribuciones de la Policía.

El citado primer artículo, señala que "La Policía Nacional en su función de investigación debe,
inclusive por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al
Fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus
consecuencias, individualizar a sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de
prueba que puedan servir para la aplicación de la Ley Penal".

Con lo cual se reconoce plenamente que una de las funciones de la Policía Nacional del Perú es
la "función de investigación" y específicamente de delitos; sin embargo ésta siempre estará
sujeta a la conducción del Fiscal; es más, el numeral 2 taxativamente refiere: "Los policías que
realicen funciones de investigación están obligados a apoyar al Ministerio Público para llevar a
cabo la investigación preparatoria", lo que corrobora de sobremanera los antes expresado.

El segundo artículo aludido establece las atribuciones de la Policía, precisando que en función
de investigación y bajo conducción del Fiscal la policía podrá realizar. Por otro lado, todas las
diligencias especificadas, la Policía sentará actas detalladas las que se entregará al Fiscal;
asimismo que la Policía respetará las formalidades previstas para la investigación; y finalmente
que el Fiscal durante la investigación preparatoria puede disponer lo conveniente en relación al
ejercicio de las atribuciones reconocidas a la Policía, lo que quiere decir que la institución
policial tendrá necesariamente una relación directa con el Ministerio Público para le ejecución
de las diligencias y procedimientos de investigación.
Por último, establece que el imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de las
diligencias practicadas por la policía y tendrán acceso a las investigaciones realizadas, en este
caso se debe entender que ello se hará con conocimiento y autorización del Fiscal; teniendo en
consideración que puede darse la posibilidad de haberse decretado la reserva o el secreto de la
investigación, conforma lo dispone el artículo 324º del citado Código Procesal Penal, en cuyo
supuesto, esta deberá concluir antes de la culminación de la investigación preparatoria.

Ley de condiciones del ejercicio de la legítima defensa. Ley N°


27936
Artículo 1.- MODIFICA LEGÍTIMA DEFENSA

Modifíquese el artículo 20 numeral 3, literal b) del Código Penal, el cual quedará redactado de
la siguiente manera:

Artículo 20.- Causas eximentes


Está exento de responsabilidad penal:
3.(...)

b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se excluye para la
valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad de medios, considerándose en su
lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de
proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa.

Artículo 2.- EVALUACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA

Una vez invocada la legítima defensa debe ser materia de evaluación y decisión por parte del
Ministerio Público, para efectos de abstenerse de ejercer la acción penal, de formular acusación
o de retirar la acusación ya emitida.

Protocolo intervención en flagrancia y derechos


Objetivo:
Fortalecer la actuación policial durante la detención en flagrancia delictiva, con estricto respeto
del derecho de defensa.

Conceptos

La flagrancia delictiva

Previo al abordaje de la figura legal denominada arresto ciudadano, es necesario definir el


concepto de flagrancia.

Esta definición es un tema que aún se mantiene en debate a nivel doctrinario, de esta manera
suele distinguirse 3 supuestos:

 Flagrancia estricta: Cuando el sujeto es sorprendido en el mismo acto de estar ejecutando


el delito.

 Cuasiflagrancia: Cuando ya se ha ejecutado el delito, pero es detenido poco después


ya que no se le perdió de vista desde entonces, y
 Presunción de flagrancia: Cuando sólo hay indicios razonables que permiten pensar que
es el autor del delito. Ahora, la Real Academia de la Lengua Española refiere que la
flagrancia es el mismo momento de estarse cometiendo un delito, sin que el autor haya
podido huir. Luego, tenemos como otra definición que el delito flagrante, es cuando se ha
cometido públicamente y cuyo perpetrador ha sido visto por muchos testigos.

Con la definición legal de lo que es la flagrancia delictiva, también es importante establecer los
dos requisitos insustituibles y constitutivos de dicha figura; así tenemos:

a. Inmediatez temporal: En primer lugar, hay que tener en consideración que flagrancia y
consumación no coinciden temporalmente; en segundo punto, la flagrancia –en su
concepto estricto- implica sorprender al sujeto durante o inmediatamente después de la
perpetración del delito, es decir, cuando éste se hubiera cometido instantes antes.
b. Inmediatez personal: Este elemento exige que el sujeto sea sorprendido en el lugar de la
comisión del supuesto hecho delictivo o en sus inmediaciones luego de la persecución.
Sin embargo, en ambos casos se requiere que el sujeto esté relacionado a los instrumentos
u objetos que evidencien su participación en el mismo.

Artículo 259°. - DETENCIÓN POLICIAL EN FLAGRANCIA (NCPP)


La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito.
Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.


2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.
3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de la
perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que haya
presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con cuya
tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro (24)
horas de producido el hecho punible.
4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la perpetración
del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido empleados
para cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable
autoría o participación en el hecho delictuoso

Ley que modifica el art.259° y art.260° del código procesal


penal, referidos a la detención policial y arresto ciudadano en
flagrante delito. Ley N° 29372
Artículo 259.- DETENCIÓN POLICIAL

1. La Policía detendrá, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito. Existe
flagrancia cuando el sujeto agente es descubierto en la realización del hecho punible, o
acaba de cometerlo, o cuando:

a. Ha huido y ha sido identificado inmediatamente después de la perpetración del


hecho punible, sea por el agraviado, o por otra persona que haya presenciado el
hecho, o por medio audiovisual o análogo que haya registrado imágenes de éste y,
es encontrado dentro de las 48 horas (*) de producido el hecho punible.
b. Es encontrado dentro de las 48 horas (*), después de la perpetración del delito con
efectos o instrumentos procedentes de aquél o que hubieren sido empleados para
cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable
autoría o participación en el hecho delictuoso.

2. Si se tratare de una falta o de un delito sancionado con una pena no mayor de dos años de
privación de libertad, luego de los interrogatorios de identificación y demás actos de
investigación urgentes, podrá ordenarse una medida menos restrictiva o su libertad.

Artículo 260.- ARRESTO CIUDADANO.

1. En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al arresto en
estado de flagrancia delictiva.

2. En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan el
cuerpo del delito a la Policía más cercana.

Se entiende por entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia


policial más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar.

En ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un


lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial.

La Policía redactará un acta donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias
de la intervención.

La constitucionalidad del arresto ciudadano

La figura del arresto ciudadano, ha generado un debate en torno a su constitucionalidad, pues


como es sabido la Constitución del Estado en su artículo 2º inciso 24), literal f), establece dos
supuestos:

la detención policial en caso de flagrancia (detención prejudicial) y la detención por orden


escrita de Juez (detención judicial).

Al respecto, tenemos dos interpretaciones posibles. La primera, basándose en la literalidad del


referido dispositivo constitucional, sostiene que sólo existen dos posibilidades de detención: una
detención judicial, es decir, por mandamiento escrito y motivado del juez en un proceso penal, y
la otra detención policial, que sólo procede en casos de delito flagrante.

De acuerdo con esta interpretación se habría incorporado un supuesto de detención no previsto


constitucionalmente y que ha sido introducido mediante una ley ordinaria.

La segunda, y que consideramos la interpretación mas adecuada, es que el arresto ciudadano si


bien es una innovación respeto al recorte de la libertad, no es una detención propiamente dicha
sino una aprehensión hecha por particulares que consiste en coger, prender, o asegurar a una
persona cuando está cometiendo un delito flagrante; por lo cual no contradice el mandato
constitucional, además que para su ejecución requiere de ciertos requisitos; y si bien la
interpretación constitucional de los derechos fundamentales es restrictiva, también es cierto
que la propia Norma Fundamental
autoriza la restricción de la libertad personal en los casos previstos expresamente en la ley en tal
sentido no se le puede hacer reparos de inconstitucionalidad.

Características del arresto ciudadano


El arresto ciudadano, como figura legal, esta provista de ciertos requisitos indispensables para
su configuración, pues, de no ser así dicha institución carecería de legitimidad y validez, al
margen de que se podría generar abusos y arbitrariedades con la consecuente limitación de la
libertad ambulatoria.

Es pues, que, en este contexto, se diferencian como condiciones normativas necesarias las
siguientes características:

1. Debe realizarse por particulares cuando exista flagrancia delictiva en la forma que el
artículo 259º del CPP establece. Aquí no existe distingo en quien, y cuantos pueden
realizar la aprehensión, pudiendo recaer dicha acción en un testigo, personal de la
municipalidad (serenazgo), personal policial que no se encuentre de servicio,
agrupaciones u organizaciones vecinales de seguridad pública, vigilantes particulares y
hasta la propia víctima;

2. Una vez realizado el arresto ciudadano, la persona aprehendida debe ser entregada junto
con los objetos vinculados con el delito a la autoridad policial más cercana.

3. Esto se justifica en el sentido que la conducta del particular sólo se dirige a aprehender
temporalmente al delincuente cuando está cometiendo un delito flagrante, para
posteriormente conducirlo a la autoridad policial que es la encargada de la investigación
pertinente; y,

4. Se debe elaborar un acta, donde conste la entrega y las circunstancias de la intervención.


Entiéndase que la elaboración del acta debe ser realizada por la autoridad policial, en
donde se consignará las circunstancias del hecho y los objetos encontrados que vinculan
al aprehendido, las condiciones físicas y de salud del mismo y la identidad de ciudadano
que realizó el arresto.

Consideramos que el arresto ciudadano es una forma subsidiaria de que los particulares puedan
colaborar facultativamente con la administración de justicia en la aprehensión de quien es
sorprendido en la realización de un delito; colaboración voluntaria que no debe distraer las
acciones de la Policía Nacional en garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas, ya que es el
principal órgano encargado de la detención de los delincuentes.

De otro lado, también inferimos que sea poco probable su aplicación por el ciudadano común,
ya que el riesgo de realizar una aprehensión lo expondría a la peligrosidad de los delincuentes
que mayormente están premunidos de armas y de preferencia de armas de fuego; en tal sentido
los facultados directos lo constituirían los grupos organizados u organizaciones vecinales de
seguridad ciudadana y el serenazgo, por lo que debe de reglamentarse la actuación de éstos y así
evitar posibles excesos.
Ley N° 30558 del 04MAY2017, que modifica el literal “f” del
inciso 24 del artículo 2º de la Constitución Política del Perú
Artículo único. Modificación del literal f del inciso 24 del artículo 2º de la Constitución
Política del Perú Modificase el literal f del inciso 24 del artículo 2º de la Constitución Política
del Perú, conforme al texto siguiente:

“Artículo 2°. - Toda persona tiene derecho:


[…]
Num.24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: […]

Inc. f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito.

La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las
investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la
distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y a los
delitos cometidos por organizaciones criminales.

En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de los
presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al
Ministerio Público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término”.
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

El patrullaje policial
Concepto:

Es la actividad del servicio de Policía que se realiza en el marco de la vigilancia urbana y rural a
través de medios de locomoción específicos para el desarrollo de acciones preventivas,
disuasivas y de control, asegurando la convivencia y la seguridad ciudadana.

El servicio de PATRULLAJE Y VIGILANCIA posibilita al profesional de Policía ser parte


integral del desarrollo de la comunidad a partir de la gestión en la solución de problemas de
seguridad y convivencia ciudadana

El patrullaje es una operación policial que cotidianamente realiza la PNP, con el objeto de
mantener el orden público la seguridad ciudadana previniendo hechos ilícitos.

Las intervenciones que tuvieran lugar durante el servicio de patrullaje policial se efectuarán de
acuerdo a ley y respetando los Derechos Humanos.

Objetivo

Contribuir al mantenimiento de las condiciones necesarias para la preservación de la


convivencia y seguridad ciudadana, en una jurisdicción determinada mediante el conocimiento,
prevención, disuasión y atención de fenómenos delictivos, contravencionales u otros conflictos
ciudadanos.

El patrullaje como operación policial

El patrullaje como operación policial, es el conjunto de actividades realizadas por las unidades
de la PNP que disponen de los medios aplicables a la prevención de actos ilícitos.

El patrullaje es la primera actividad policial conocida y constituye la más importante acción


contra los actos delictivos

Patrullaje es la modalidad de servicio que emplea la policía para brindar seguridad a la


propiedad y a las personas de una demarcada territorialidad, existe patrullaje motorizado, a pie,
canino, en bicicleta, acuático, motocicleta, aéreo. Siendo el más común y el de especial
consideración por el acercamiento que tiene el policía con el ciudadano.

La misión del patrullaje es responder a las demandas de ayuda de los ciudadanos, así como
jugar un importante papel preventivo gracias a una presencia policial constante en un territorio
determinado.

En este sentido, el patrullaje ofrece numerosas posibilidades de contacto con la población.


Este acercamiento puede permitir a los policías conocer mejor las necesidades de los
ciudadanos y responder mejor a las aspiraciones de la colectividad.

Condiciones o aspectos generales para la realización del patrullaje

1. Sector: “la extensión de terreno que ha de cubrir con vigilancia el personal policial
durante el servicio”.

2. Duración: El servicio de vigilancia es de carácter permanente y organizado de acuerdo


con las necesidades y características de la población y el sector.

Es realizado por el personal en turnos de vigilancia cuya duración no debe exceder ocho
horas continuas. De acuerdo a la necesidad del Servicio el Comando dispondrá la
duración del mismo

En el caso del patrullaje en aeronaves este dependerá del tipo de aeronave en que se
realice.

3. Seguridad: Durante el tiempo de ejecución del servicio, el personal comprometido deberá


implementar, ejecutar y mantener las medidas de seguridad que sean necesarias para el
cumplimiento de sus labores, evitando hechos que afecten la integridad personal.

4. Conocimiento de la jurisdicción: Corresponde al conjunto de información levantada y


registrada en la memoria local y topográfica de la unidad y que hace referencia a vías de
comunicación, edificaciones (viviendas, almacenes, bancos, centros comerciales,
restaurantes, edificios públicos, etc.), patrones sociales y culturales, puntos críticos, entre
otros, necesarios para planificar y desarrollar el patrullaje.

Actitud del policía durante el patrullaje

Durante la realización del patrullaje, el personal uniformado deberá mantenerse en estado de


alerta, acompañado de una actitud amable, positiva y de servicio hacia la comunidad.

Esta actitud permite cumplir con su FINALIDAD de:


 Prevenir la comisión de delitos, faltas y contravenciones
 Proporciona seguridad al ciudadano
 Constituye una regulación de la conducta ciudadana
 Garantizar y conservar la paz social
 Auxiliar a los accidentados, enfermos, ancianos y niños
 Información al pueblo mediante el dialogo
 Actuar con iniciativa y criterio
 Permite conocer y dialogar con el vecino en la solución de sus problemas.

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de vigilancia (conocido como servicio
de calle) utilizada para neutralizar la comisión de delitos y faltas e incrementar la percepción de
seguridad en la zona urbana y rural.
La actitud del policía en una intervención

Las armas de fuego, por supuesto, se sitúan como una parte importante de las posibilidades de
respuesta y por ende de defensa. Nuestras armas, después de todo, son nuestra última
posibilidad de defensa, y la habilidad en su uso en algunas situaciones puede ser la única opción
que tengamos en un enfrentamiento. . Pero no acaba ahí nuestra preparación para salir ilesos.
También tiene que ver con los siguientes elementos que jugarán a nuestro favor:

 El acondicionamiento mental. - Puede prepararnos para un encuentro crítico antes de que


ocurra y ayudarnos a hacer frente a peligros antes, durante y después de que ocurran.

 Pensar tácticamente. - Nos aportará confianza y seguridad no sólo en situaciones que


podamos enfrentar día a día, sino también ante las "rarezas" extra-peligrosas que
podemos encontrar, aunque sólo sea una vez en nuestra vida.

 La manipulación verbal. - Puede posibilitar prevenir la escalada de una confrontación y


permitirnos el control no violento de una situación que está a punto de explotar o suceder.

 Las habilidades físicas. - Puede mantenernos vivos y en muchos casos libres de heridas
cuando no podemos recurrir a la fuerza, bien por imposibilidad física, bien por no estar
justificado su uso.

Pero quizás, la más importante de todas las facetas sea la ACTITUD, elemento esencial para
jugar nuestras opciones tácticas en cualquier momento y lugar.

Elementos básicos para el desarrollo del patrullaje

Las unidades policiales en desarrollo del patrullaje deben portar básicamente los siguientes
elementos:

1. Uniforme reglamentario
2. Defensa de goma o Tonfa o porra
3. Armamento y su respectiva munición
4. Equipo de comunicaciones (radios, celulares, Avantel, equipos de transmisión de datos)
5. Placa de identificación policial
6. Documentos de identidad personal e identificación policial
7. Libreta de anotaciones
8. Elementos de seguridad industrial y bioseguridad
9. Bolígrafo
10. Reloj
11. Silbato
12. Linterna
13. Impermeable
14. Chaleco antibalas nivel 3
15. Esposas metálicas
Técnicas de intervención policial con fines de identificación a
presunto infractor.

El control de identidad policial. (art.205° y 206° del código procesal penal).

A. Técnicas de Intervención Policial Toda intervención policial, por lo general, debe


ser efectuada como mínimo por dos efectivos policiales, debiendo ser planificada apenas
se tenga cono- cimiento de ella (no necesariamente en un documento), definiendo los
roles que le corresponda cumplir a cada efectivo policial. P1 será el que se encargue de
efectuar el contacto con la persona a intervenir; P2 prestará la seguridad respectiva.

En caso que la intervención sea ejecutada por dos efectivos a pie, éstos deben formar en
lo posible un cono de seguridad, en cuya base deben ubicarse los policías interventores, y
en el vértice o punto medio proyectado del cono el presunto infractor.

1. Aspectos importantes a tener en cuenta:

a. Actitud de la persona a ser intervenida


El efectivo policial debe tener en cuenta el comportamiento de la persona a
intervenir, que puede ser de colaboración, resistencia pasiva o activa,
llegando inclusive a la agresión letal.

b. Percepción del riesgo


Este aspecto va más allá de la persona a intervenir. Se debe considerar las
características del lugar de la intervención (ubicación, estructuras
desconocidas, callejones, edificaciones, iluminación, entre otros) que puedan
representar un riesgo para la integridad del efectivo policial o de terceros, así
como el posible apoyo de otras personas al infractor. El efectivo policial
deberá valerse de barreras naturales o artificiales que le brinden verdadero
abrigo.
c. Nivel de fuerza a emplear
Luego de una apreciación de la situación y las circunstancias que se
presentan en la intervención, el efectivo policial empleará la fuerza, de
acuerdo al nivel de resistencia de la persona a intervenir.

B. Intervención con fines de identificación

Es conveniente tener en consideración los siguientes aspectos:


 Formar el cono de seguridad, tomando una distancia aproximada de dos brazos
extendidos, que impida al intervenido atentar contra la integridad física del o los
efectivos policiales; de existir una pared (inmueble), el efectivo que da la seguridad
debe ubicarse de espaldas a ésta.
 Individualizar claramente a la persona a intervenir (vestimenta, características
físicas, sexo, etc.)
 Identificarse (grado, apellidos y unidad en la que presta servicio), haciéndole
conocer el motivo de la intervención.
 Solicitarle sus documentos de identificación personal, permaneciendo siempre en
una actitud vigilante, sin descuidar el contacto visual.
 Recibir los documentos con la mano que no porte el arma de fuego; esto para
permitir que ante una eventual reacción pueda usarla con libertad de acción.
 Al verificar los documentos, hacerlo en una posición tal que no obstaculice el
dominio visual, principalmente de las manos del intervenido
 Efectuar preguntas relacionadas a los datos consignados en el documento de
identidad con la finalidad de contrastarlos, o formular preguntas modificando
algunos datos que permitan establecer la titularidad de los mismos; por ejemplo,
mencionarle como su segundo nombre uno que no le corresponde.
 Culminada la intervención sin novedad, el policía de contacto (P1) agradecerá su
colaboración, desplazándose luego hacia la ubicación del policía de seguridad (P2),
para que el ciudadano reinicie su camino acompañándolo con la mirada hasta cierta
distancia.

C. El control de identidad policial. (Art.205° del Código Procesal Penal).

1. La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden del Fiscal o del
Juez, podrá requerir la identificación de cualquier persona y realizar las
comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho
el requerimiento, cuando considere que resulta necesario para prevenir un delito u
obtener información útil para la averiguación de un hecho punible. El intervenido
tiene derecho a exigir al Policía le proporcione su identidad y la dependencia a la
que está asignado.

2. La identificación se realizará en el lugar en que la persona se encontrare, por medio


del correspondiente documento de identidad. Se deberá proporcionar al intervenido
las facilidades necesarias para encontrarlo y exhibirlo. Si en ese acto se constata
que su documentación está en orden, se le devolverá el documento y autorizará su
alejamiento del lugar.

3. Si existiere fundado motivo que el intervenido pueda estar vinculado a la comisión


de un hecho delictuoso, la Policía podrá registrarle sus
vestimentas; equipaje o vehículo. De esta diligencia específica, en caso resulte
positiva, se levantará un acta, indicándose lo encontrado, dando cuenta
inmediatamente al Ministerio Público.

4. En caso no sea posible la exhibición del documento de identidad, según la


gravedad del hecho investigado o del ámbito de la operación policial practicada, se
conducirá al intervenido a la Dependencia Policial más cercana para exclusivos
fines de identificación. Se podrá tomar las huellas digitales del intervenido y
constatar si registra alguna requisitoria. Este procedimiento, contado desde el
momento de la intervención policial, no puede exceder de cuatro horas, luego de
las cuales se le permitirá retirarse. En estos casos, el intervenido no podrá ser
ingresado a celdas o calabozos ni mantenido en contacto con personas detenidas, y
tendrá derecho a comunicarse con un familiar o con la persona que indique. La
Policía deberá llevar, para estos casos, un Libro-Registro en el que se harán constar
las diligencias de identificación realizadas en las personas, así como los motivos y
duración de las mismas.

5. Siempre que sea necesario para las finalidades del juicio o para las finalidades del
servicio de identificación, se pueden tomar fotografías del imputado, sin perjuicio
de sus huellas digitales, incluso contra su voluntad en cuyo caso se requiere la
expresa orden del Ministerio Público y efectuar en él mediciones y medidas
semejantes. De este hecho se levantará un acta.

Directiva Nro.03-2018-IN
Lineamiento sectorial vecindario seguro-policía comunitaria por sectores

Objeto
Establecer el Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policía Comunitaria por Sectores que
se sustenta en el modelo de policía Comunitaria para orientar la gestión de la seguridad
ciudadana y fortalecer la legitimidad de la institucionalidad policial frente a la ciudadanía. en el
marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana aprobado por Decreto Supremo N' 012-2013-
IN y alineado a la Estrategia Multisectorial para la Prevención Social del Crimen y la Violencia
Estrategia Multisectorial Barrio Seguro aprobada por Decreto Supremo N' 008-2017-IN

Finalidad
Contar con un lineamiento sectorial que contribuya a institucionalizar el modelo de Policia
Comunitaria a través de la descentralización de los servicios policiales y sectorización de la
jurisdicción policial para optimizar el ejercicio de la función policial de manera articulada con
las autoridades locales para acercarse a la ciudadanía y permita coadyuvar a la mira de la
seguridad ciudadana.

Alcance
Las disposiciones del Lineamiento Sectorial Vecindario - Policia Comunitaria Por Sectores son
de cumplimiento obligatorio para todos los órganos y unidades orgánicas del Ministerio del
Interior (MININTER) y de la Policia Nacional del Perú (PNP) dentro del ámbito de sus
competencias.
Disposiciones Generales
La Policía Comunitaria Sectorizada es un trabajo de la Policía Nacional del Perú para brindar
seguridad ciudadana a la comunidad a través de la descentralización de recursos policiales
sectores y subsectores de la mano con la comunidad y las autoridades locales.

Su naturaleza es preventiva, proactiva, participativa y privilegia involucramiento de las


autoridades su comunidad.

El Lineamiento Sectorial Vecindario seguro – Policía Comunitario se guía por los siguientes
principios;

 Servicio policial orientado a la ciudadanía, Se definen las prioridades intervenciones del


servicio policial así corno los procesos de gestión a partir de las necesidades y demandas
de la ciudadanía que permitan una mejor y oportuna respuesta a las mismas. con el mejor
uso de recursos y capacidades disponibles para generar una mayor proximidad al
ciudadano.

 Legitimidad del servicio policial. - Se fomenta el acercamiento a la ciudadanía a través de


una mayor aproximación de la Policía Nacional del Perú para incrementar la confianza de
la ciudadanía en la PNP, identificando a esta como un actor importante en su comunidad.

 Articulación intersectorial y comunitaria. Se fomenta la participación activa, articulada e


integrada de los actores involucrados en la ciudadanía, para fortalecer la comunicación,
coordinación y ejecución continua de las acciones en materia de seguridad ciudadana
entre autoridades y

 Optimización de los recursos y control de la gestión. - Se brinda un servicio policial cm


valor público que genere un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía y que
satisfaga oportunamente sus necesidades en materia de seguridad ciudadana,
garantizándose que no cometan actos de corrupción.

 Innovación y aprovechamiento de las tecnologías. - Se brinda servicio policial que


emplea la inteligencia policial. con sistemas y tecnologías de la información y
comunicaciones, para ampliar la apertura de vigilancia preventiva y actuar de forma
inmediata y efectiva ante los requerimientos y emergencias de la ciudadanía.

 Sostenibilidad. - Se brinda servicio policial continuo en su implementación a nivel


nacional. el eficiente uso de los recursos y fortaleciendo las capacidades del personal
policial para el logro de los objetivos establecidos.

 Mejoramiento continuo. - “hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy”.

El Lineamiento Sectorial Vecindario-Policía Comunitaria por Sectores, se retroalimenta


permanentemente y mejora en su diseño e implementación a través de un proceso de aprendizaje
continuo. Los objetivos del Lineamiento Sectorial Vecindario - Policía Comunitaria por
Sectores son los siguientes:

✓ Contribuir a la reducción de la victimización. - Este objetivo está orientado a disminuir el


porcentaje de personas que han sido víctimas de un hecho delictivo. como robo de dinero,
cartera, celular. estafa, hurto y robo en viviendas, robo de vehículo, amenazas,
intimidaciones, violencia familiar, entre otros.
✓ Incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional del Perú. Este objetivo
está orientado a mejorar el nivel de confianza en la PNP por parte de la ciudadanía.

✓ Contribuir a la reducción de la percepción de inseguridad ciudadana. - Este objetivo está


orientado a reducir la sensación de vulnerabilidad de la población frente a un delito que
pueda atentar contra su seguridad.

Disposiciones Especificas
Lineamiento sectorial Vecindario seguro - policía Comunitaria por Sectores

Sectorización de la Jurisdicción Policial

Este lineamiento está orientado a la descentralización de los servicios policiales brindados por
las comisarías y los Departamentos de Investigación Criminal (DEPINCRIS) mediante la
sectorización de las jurisdicciones policiales que se realiza tomando en cuenta la Guía
metodológica para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las
comisarías de la policía nacional del Perú, Comprende la asignación de un Jefe de Sector y
distribución de recursos a fin de realizar el patrullaje preventivo por sectores, para contribuir a
evitar o mitigar los riesgos que amenacen la convivencia y tranquilidad de la ciudadanía,
articulando con otras unidades policiales, entidades; entre otros, que participan en la labor de
prevención operativa policial, en función del Mapa del Delito y el Mapa de Riesgo formulados.

Además, busca articular la investigación policial realizada por los DEPINCRIS, orientándola a
combatir prioritariamente los delitos como la micro comercialización de drogas, tenencia legal
de arma y delitos patrimoniales comunes de mayor incidencia, entre otros.

Igualmente, contempla el desarrollo de reuniones con los actores locales de la jurisdicción


policial involucrados en seguridad ciudadana a fin de evaluar y planificar los objetivos
semanales.

En el marco de este lineamiento se han definido las siguientes acciones:

Sectorizar jurisdicciones bajo responsabilidad de un Jefe de Sector y distribuir


recursos
La sectorización de la jurisdicción policial de las comisarias comprende:

✓ La división geográfica de la jurisdicción en sectores y subsectores y cuadrantes a través


de la Guía metodológica para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones
policiales de las comisarías de la Policía Nacional del Perú vigente.
- Nombramiento de jefe de sector.- El comisario designa a Suboficial PNP como jefe
de cada sector.

- Asignación de recursos (vehículos, personal y medios de comunicación) de


acuerdo a la disponibilidad. La asignación de recursos es de carácter exclusivo para
el servicio policial dentro del sector, salvo circunstancias excepcionales
determinadas por la Dirección General de la PNP.

Dicha sectorización tiene los siguientes objetivos específicos:


✓ Acercar el servicio al ciudadano, la descentralización de funciones, recursos y
responsabilidades.

✓ Brindar una mayor presencia policial preventiva y disuasiva en zonas de alta afluencia de
personas, congestión vehicular y de mayor incidencia delictiva, con apoyo de personal
administrativo de otras unidades policiales.

✓ Responder de manera oportuna ante los requerimientos de la ciudadanía y frente a la


comisión de un hecho delictivo.

Efectuar patrullaje preventivo por sectores con otros actores


El patrullaje policial está dirigido a fomentar el acercamiento al ciudadano y prevenir la
comisión de delitos y faltas. Constituye una acción disuasiva y de respuesta inmediata ante
problema o la comisión de delito.

Esta acción implica la elaboración de los planes de patrullaje diseñados en función de los mapas
del delito y de riesgos.

Orientar prioritariamente la investigación efectuada por los DIPINCRIS a los


delitos comunes de mayor incidencia
Las DEPINCRIS designan equipos de a los definidos las Comisarías, que involucra la
asignación de personal policial y de para la investigación policial, realizando en cada de
espacios investigaciones. de acuerdo a la disponibilidad. De esta jefe de DEPINCRI designa
Suboficial PNP por antigüedad corno responsable de los sectores asignados, que tienen como
una de sus funciones la del jefe de sector de la comisaria_

Los DEPINCRIS priorizan aquellas actividades delictivas de mayor incidencia en los sectores
asignados, tales como el hurto, el robo en la vía pública y en viviendas, micro comercialización
de tenencia y comercio de armas, entre otros.

Moral del servicio policial


Este lineamiento está orientado al fortalecimiento de la formación y capacitad&1 del personal
policial en el modelo de Policía Comunitaria, la implementación de herramientas para la lucha
contra la corrupción en las Comisarías y DEPINCRIS. así como al incentivo del que contribuye
al de los Objetivos del Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policía Comunitaria por y la
implementación de estándares para atención de calidad al ciudadano.

La Dirección de Recursos Humanos de la PNP implementa el plan de incentivos que incluye


mecanismos de reconocimiento al personal policial cuyo desempeño contribuye destacadamente
en el logro de los Objetivos del Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro policía Comunitaria
por Sectores.

LOS jefes de las Divisiones Policiales. Comisarías y DEPINCRIS son los responsables de
ejecutar dicho plan de incentivos. la finalidad de motivar a su personal en la consecución de las
metas establecidas para sus respectivas unidades policiales.
Mejorar la calidad en la atención al ciudadano en comisarías y DEPINCRIS
Las comisarías y los DEPINCRIS implementaran protocolos que garantizan una oportuna y
efectiva atención a los requerimientos de la ciudadanía, tornando en consideración los
siguientes criterios:

Asignación de personal específico para brindar orientación a la ciudadanía para todos los
canales de atención (canal presencial, canal telefónico, canal virtual y canal móvil o itinerante);

Implementar los protocolos y métodos para la atención a la ciudadanía y manejo de situaciones


de conflicto formalmente aprobados por la Dirección General de la PNP, a propuesta de la
Escuela Nacional de Formación Profesional policial y entregados como parte de los progresos
de capacitación.

Estas pautas abarcan saludo, momento de la atención y despedida, lenguaje a usar. entre otros
aspectos_ Estos protocolos son de aplicación para el canal presencial y telefónico; usan un
lenguaje apropiado, no discriminatorio e inclusivo;

Implementar mecanismos para que la ciudadanía pueda presentar denuncias por discriminación

Orientar los servicios policiales a fin de que respondan a las necesidades y expectativas de la
ciudadanía.

Fortalecirniento del articulado con autoridades locales


Este lineamiento busca el trabajo conjunto entre la PNP y las autoridades locales. Se trata de
optimizar el servicio sumando recursos operativos, alineando formas de patrullaje. mejorando la
calidad de la información para la torna de decisión y, desarrollando actividades en conjunto bajo
un mismo objetivo.

En el marco de este lineamiento. se han definido las siguientes acciones:

 Actividades de articulación con el gobierno local


 Ejecución de reuniones de coordinación con autoridades locales para patrullaje
integrado y actividades conjuntas (•reunión de los jueves').
 Integrar estadísticas de la Policía y el Serenazgo en cuanto la información sea oportuna,
fiable para la toma de decisiones
 Ejecución de patrullaje y del efectuado por los serenos del municipio utilizando la
sectorización de la policía, que toma como fuente la Guía Metodológica para el Diseño de
Sectores y Mapa del Delito en las Jurisdicciones Policiales de las Comisarias de la PNP.
 Implementación de módulos de vigilancia policial y municipal (Vecindario Seguro) que
permitan una rapida intervención y mayor cercanía ciudadanía.
 Articular los planes locales de seguridad ciudadana con el Lineamiento Sectorial
Vecindario Seguro — Policia Comunitaria por Sectores.
 Desarrollo de programas preventivos policiales en coordinación con las autoridades
locales, de espacios públicos para la convivencia Ciudadana.

Fortalecimiento del acercamiento y la participación comunitaria


busca fortalecer el acercamiento de la PNP a la ciudadanía. así como a través de los programas
de prevención policial contacto ciudadano y alianzas estratégicas implementadas. En el marco
de este lineamiento. han definido las siguientes acciones:
Programas de policial comunitaria, contacto ciudadano y alianzas estratégicas
por las comisarías
Consiste en generar espacios de confianza permanente que permitan un acercamiento entre la
policía y la cornunidad. se realiza de forma personalizada empleando corno su principal
actividad el contacto ciudadano. Paralelamente, esta acción involucra el fortalecirniento de los
programas preventivos como son: Juntas Vecinales (JJW), Brigadas de Auto Protección Escolar
(BAPE). Red de Cooperantes (RRCC), policía escolar, Club de menores. Impensados.

El sistema de participación ciudadana de la PNP


La Policía Nacional del Perú, institución tutelar del estado, en el cumplimiento de su finalidad y
misión al servicio de la sociedad, comunidad y persona humana, desde su creación, orienta su
accionar a promover la participación organizada y activa de la población, para contribuir a
mejorar los niveles de orden, seguridad y tranquilidad públicas en sus respectivas comunidades,
en una alianza estratégica con sus autoridades locales y sociedad civil en su conjunto.

La función de garantizar la paz social y la erradicación de todo tipo de violencia requiere


políticas claras integrales y de orden económico, social, cultural, por lo que cualquier solución
parte de la premisa de que esta debe ser siempre multidisciplinaria y plurisectorial en la que se
involucran a todas las fuerzas vivas de la nación en el marco de los principios de la cultura de la
paz, seguridad, tranquilidad pública.

La Ley y el Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, contemplan la


problemática de la Seguridad Ciudadana como necesidad imperativa adoptando alternativas que
cierren la brecha originada por una demanda de la población de seguridad, cada vez mayor en
comparación con la actual capacidad

operativa de la Policía Nacional del Perú, en la que la participación del gobierno central, de los
gobiernos regionales, gobiernos locales y la participación de la comunidad organizada es
fundamental en apoyo al esfuerzo que realiza la Policía Nacional para disminuir los índices de
criminalidad y delincuencia; convirtiéndose en un problema de necesidad prioritaria y de
urgente solución por parte del estado y la sociedad.

La Ley Nº 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, da facultades a los
Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, para promover la
organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción; y su Reglamento detalla esta función
general a nivel Provincial y Distrital para promover no solo la organización, si no la
capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, tanto a cargo de las Oficinas de
Participación Vecinal del Municipio, como de las Oficinas (Secciones) de Participación
Ciudadana de las Comisarías dentro de sus respectivos ámbitos de competencia territorial,
procurando que dichas actividades sean integradas; asimismo dicha norma precisa esta
responsabilidad en las funciones específicas del Jefe de la Policía a nivel Provincial, así como
del Comisario Distrital.

Las normas sobre Seguridad Ciudadana guardan concordancia con la Ley Nº 27238, Ley de la
Policía Nacional del Perú, en la que se establece como una de las funciones de la PNP el
garantizar la seguridad ciudadana y capacitar en esta materia a las entidades vecinales
organizadas y se detalla su accionar en su Reglamento al describir el garantizar la seguridad
ciudadana mediante acciones de prevención, investigación, apoyo, orientación y protección a la
comunidad, para tal fin, organiza y capacita a las
entidades vecinales con el propósito de lograr su efectiva participación, manteniendo estrecha
coordinación con las autoridades del lugar y otras organizaciones civiles.

Para viabilizar estas actividades funcionales la Policía Nacional del Perú ha institucionalizado,
la Dirección de Seguridad Ciudadana –DIRSECIU-PNP, con jurisdicción nacional, tanto como
órgano de apoyo para brindar el asesoramiento técnico-normativo; como el de ente rector del
"Sistema Policial de Participación Ciudadana SIPOLPACI", que tiene por misión promover,
tanto la participación activa y organizada de la comunidad, como generar en el personal Policial
cambios positivos en sus actitudes y comportamiento ante las necesidades de seguridad que
adolece la población, en todo el territorio nacional desarrollando programas y actividades de
prevención, promoción, protección, proyección social y acciones cívicas en bien de la población
de menos recursos económicos y en especial de la niñez, adolescencia, juventud, mujer y
familia, así como desarrollar la estrategia Policía-Comunidad, en un esfuerzo por mejorar los
niveles de orden, tranquilidad y seguridad, que posibiliten la paz social y permitan fortalecer la
relación Ciudadanía – Policía.

Mediante Decreto Legislativo Nº 1267, se aprobó la Ley de la Policía Nacional del Perú, con
Decreto Supremo Nº 026-2017-IN, se autorizó el Reglamento, que fue modificado mediante
Decreto Supremo N° 011-2019-IN, en cuyo contenido indica:

Dirección Nacional de Orden y Seguridad

Artículo 162.- Dirección Nacional de Orden y Seguridad

La Dirección Nacional de Orden y Seguridad es el órgano de línea de la Policía Nacional del


Perú, con carácter técnico y sistémico, especializado, normativo y operativo; responsable de
planificar, comandar y supervisar las operaciones policiales en materia de seguridad del estado;
seguridad integral; seguridad ciudadana; operaciones especiales; tránsito, transporte y seguridad
vial, y turismo, a cargo de los órganos que dependen de ésta; en el marco de la normativa sobre
la materia. Tiene competencia a nivel nacional.

Asimismo, coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras


similares en el ámbito de su competencia funcional.

Depende de la Sub Dirección General y está a cargo de un Oficial General de Armas de la


Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Teniente General.

Artículo 163.- Estructura de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad


La Dirección Nacional de Orden y Seguridad para el cumplimiento de sus funciones cuenta con los
órganos especializados siguientes:
a. Dirección de Seguridad del Estado;
b. Dirección de Operaciones Especiales;
c. Dirección de Seguridad Integral;
d. Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial; e. Dirección de Seguridad
Ciudadana; y, f. Dirección de Turismo.

Artículo 195.- Dirección de Seguridad Ciudadana


La Dirección de Seguridad Ciudadana es el órgano especializado, de carácter técnico y
sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar,
controlar y supervisar las actividades tendentes a promover la participación activa y organizada
de la comunidad, fortaleciendo las relaciones policía - autoridad - comunidad, para contribuir a
la mejora del orden, tranquilidad, seguridad, respeto a los
derechos y desarrollo integral familiar, que posibiliten la convivencia pacífica y la paz social a
nivel nacional.

Asimismo, previene, investiga y denuncia la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, en el marco de la normativa sobre la materia; así como, realiza acciones de
protección temporal a niños, niñas y adolescentes en abandono e infractores a la ley penal.

La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú en el marco del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC, coordina con la Dirección General de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior. Depende de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad
y está a cargo de un Oficial General de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de
actividad, en el grado de General.

Artículo 196.- Estructura de la Dirección de Seguridad Ciudadana


La Dirección de Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las
unidades orgánicas especializadas siguientes:

a. División de Protección de Niños y Adolescentes;


b. División de Juntas Vecinales;
c. División de Protección contra la Violencia Familiar;
d. División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana; y, e. División de
Inteligencia de Seguridad Ciudadana.

Artículo 200.- División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana


La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana es la unidad orgánica de carácter
técnico y especializado, sistémico y normativo; responsable de planear, organizar, dirigir,
coordinar, ejecutar y controlar a nivel nacional, las actividades y programas preventivos de la
Policía Nacional del Perú para el acercamiento con los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
familia y personas en situación de riesgo social, con la finalidad de promover el respeto a los
derechos y el desarrollo integral de la persona humana, dentro de una cultura de paz que
posibilite la convivencia pacífica y social en el ámbito nacional; en el marco de la normativa de
la materia.

Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial Superior de


Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel. La División de Proyectos
Especiales de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones
siguientes:

1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades, programas y


proyectos preventivos de acercamiento al niño, niña, adolescente, jóvenes, familia y
personas en situación de riesgo social que ejecuta la Policía Nacional de Perú a través del
sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional, en el ámbito de su competencia
y legislación sobre la materia.

2) Orientar, ejecutar y controlar las acciones de implementación para la organización y


conformación de las patrullas juveniles; policía escolar; brigadas de auto protección
escolar; club de menores y otros que se implementen; mediante mecanismos de
acercamiento ciudadano en alianza con las instituciones públicas y privadas,
estableciendo y ejecutando un adecuado enlace a través de las unidades orgánicas que
conforman el sistema policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional;

3) Diseñar, proponer y ejecutar estrategias en materia de proyectos especiales y programas


preventivos que promuevan el fortalecimiento de la confianza policía -
comunidad, propendiendo que la Policía Nacional del Perú tenga una orientación comunitaria;

4) Promover, ejecutar y controlar la implementación de mecanismos de alerta temprana en


la comunidad, destinados a la prevención de delitos y faltas; desarrollando e impulsando
los programas preventivos de su ámbito funcional, que ejecuta el sistema policial de
seguridad ciudadana a nivel nacional;

5) Evaluar y aprobar los programas preventivos que propongan las unidades policiales que
ejecutan funciones del sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional,
relacionados con su campo funcional;

6) Coordinar acciones articuladas con las autoridades competentes, entidades públicas y


privadas a nivel nacional, para formar una red de apoyo y participación solidaria a favor
de los niños, niñas, adolescentes y personas adultas beneficiarios de los programas de
prevención y promoción social; en el marco del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana;

7) Orientar y dirigir la administración del Registro Nacional de los Programas Preventivos


de su campo funcional, que promueve la Policía Nacional del Perú a nivel nacional;

8) Promover y ejecutar programas de capacitación para los promotores del sistema policial
de seguridad ciudadana a nivel nacional en el ámbito de su competencia; con apoyo de
entidades públicas o privadas, a fin de organizar e implementar los programas
preventivos de su responsabilidad;

9) Formular y proponer los respectivos documentos técnicos normativos para regular las
actividades y operaciones policiales en materia de su campo funcional a nivel nacional de
los órganos de la Policía Nacional del Perú;

10) Informar y emitir opinión técnica sobre asuntos de su competencia;

11) Asesorar al Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú en asuntos
de su competencia; y,

12) Las demás funciones que le corresponda de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y
otras que el Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú le asigne.

Las oficinas de participación ciudadana de las comisarias


Policía Nacional.
Introducción.
Dentro de los procesos de cambio que realiza la Policía Nacional del Perú, el Comando Policial
viene impulsando para mejorar la calidad de los servicios

policiales, la participación de la población en el tema de seguridad Ciudadana constituye una de


las más importantes acciones que es necesario enfatizar y consolidar.

Esto a través de las diferentes Oficinas de Participación Ciudadana que se encuentran en las
Comisarias a nivel Nacional, con esto nuestra Institución Policial retoma y busca una vez
posicionarse y conseguir la confianza de la Ciudadanía; lograr una
comunicación más fluida con la colectividad, al expresar sus problemas, necesidades e intereses
con mayor amplitud, contribuyendo activamente a su propia seguridad.

Es por eso el compromiso y la decidida acción que realizan los Comisarios, Oficiales y sub
Oficiales de las diferentes Oficinas de Participación Ciudadana, son fundamentales para el logro
de los objetivos trazados.

Organización de las Oficinas de Participación Ciudadana.


Las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarias PNP., que en representación del
Comando Institucional se encarga de dirigir los diferentes programas de participación ciudadana
de su respectiva jurisdicción en base a los diferentes lineamientos y disposiciones provenientes
de los Comandos Regionales, Frentes Policiales, y del mismo Sistema de Participación
Ciudadana de la Policía Nacional del Perú.

El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana que ejecuta las diferentes Comisarias a través de las
Oficinas de Participación Ciudadana constituyen los principales instrumentos normativos y
orientadores para aspectos relacionados con la participación Ciudadana.

Las Oficinas de Participación Ciudadana, constituyen órganos ejecutivos de las Comisarias y


tienen por misión, lograr la cooperación activa de la población en apoyo a las funciones
policiales de dichas sub Unidades.

Las oficinas de participación Ciudadana serán comandadas por un Oficial Superior o


Subalterno, de acuerdo con la Categoría de la Comisaria e importancia de la Jurisdicción policial
y están integradas por un Equipo debidamente capacitados de Sub Oficiales, quienes realizaran
actividades y tareas relacionados con proyección social, organización de la Población para su
Seguridad, recepción de quejas, denuncias y sugerencias; así como de de coordinación de Juntas
Vecinales, Comités Cívicos de Cooperación.

Funciones.
Las OPC., reciben las instrucciones, directivas y disposiciones del Comando Policial para su
difusión y cumplimiento.

 Dicta disposiciones de su competencia y supervisar su cumplimiento.


 Formular las diferentes Apreciaciones de Situaciones, en sus diferentes niveles.
 Formula planes de proyección social.
 Presenta iniciativas y sugerencias tendientes a optimizar la participación ciudadana y
adhesión de la comunidad.
 Elaborar los diferentes documentos relacionados a la optimización de confianza con la
ciudadanía.
 Gestiona los diferentes recursos que se utilizaran en el desarrollo de las diferentes
actividades.
 Coordinar actividades pertinentes con otras Unidades o Sub Unidades Policiales para el
logro de la misión asignada.
 Actualizar constantemente las diferentes Guías de Procedimientos en
concordancia con la legislación y disposiciones vigentes.
 Apoyar las actividades que realicen las oficinas de Información de las diferentes
Unidades de la Jurisdicción.

La Dirección de Seguridad de la Policía Nacional del Perú, a través de la División de Proyectos


Especiales de Seguridad Ciudadana, en cumplimiento de sus funciones en el año 2019, ha
conformado 915 clubs de menores, 4.252 policías escolares, 1.156 brigadas de autoprotección
escolar y 119 patrullas juveniles.
Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

La Policía Nacional del Perú, institución tutelar del estado, en cumplimiento a su misión al
servicio de la comunidad y persona humana, desde su creación, orienta su accionar a promover
la participación organizada y activa de la población, para contribuir a mejorar los niveles de
orden, seguridad y tranquilidad públicas en sus respectivas comunidades, en una alianza
estratégica con sus autoridades locales y sociedad civil en su conjunto a fin de garantizar la paz
social y la erradicación de todo tipo de violencia

De esta forma las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana que promueve la Policía Nacional
del Perú se constituyen en la célula básica del "Sistema Policial de Participación Ciudadana -
SIPOLPACI".

Su consolidación y desarrollo, como semilla fértil de la organización vecinal para la Seguridad


Ciudadana es fundamental no sólo para contribuir con información y participar en las
actividades preventivas y luchar contra todo tipo de violencia, sino para internalizar en el vecino
la "conciencia de seguridad, espíritu comunitario y solidario".

Por lo tanto, corresponde a las autoridades locales, colectividad y al personal Policial propender
a su promoción, incremento, desarrollo y sobre todo su difusión y específicamente en el
personal policial.

En este contexto y teniendo en consideración el nuevo ordenamiento legal en el que se


desarrollan las actividades de participación comunitaria en aspectos de la Seguridad Ciudadana,
Como estrategia para disminuir los índices delincuenciales la Policía Nacional viene
desarrollando acciones en dos frentes el primero orientado a combatir la delincuencia
organizada mediante las acciones de la Direcciones Especializadas y el segundo en establecer
medidas contra la delincuencia común la institución considera indispensable conocer y combatir
la delincuencia desde sus causas para evitar que estos se desarrollen y logren ingresar a lo que se
conoce como delincuencia organizada o de mayor envergadura; debemos considerar que en
nuestro país existe una cantidad insuficiente para cubrir la demanda de policías en todo el
territorio nacional, por esta razón es imperativo encontrar alternativas compensatorias, en este
contexto y en perfecta interpretación de la ley del SINASEC la policía nacional a creado un
instrumento normativo que integre los esfuerzos de las diferentes autoridades comprometidas en
los organismos creados por Ley; que guarde concordancia con las nuevas competencias
otorgadas a las Municipalidades; promueva y optimice la participación ciudadana en general a
través de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y para alcanzar este fin se aprueba el
Manual de Procedimientos para la Organización y funcionamiento de las Juntas Vecinales de
Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú. Así como otras
organizaciones vecinales.

Organización de las juntas vecinales.

Introducción.
Las Juntas Vecinales de Protección a la Comunidad son agrupaciones básicas del sistema de
participación ciudadana que viene organizando constantemente la Policía Nacional del Perú, a
través de las Oficinas de Participación Ciudadana de las comisarias; en su esfuerzo por mejorar
los niveles de orden y seguridad en las jurisdicciones de las comisarias a nivel nacional.

Su consolidación y desarrollo, como la célula principal de organización vecinal para la


seguridad es fundamental no solo como arma efectiva para luchar contra la criminalidad
y violencia urbana y rural, si no para internalizar en el vecino “la Conciencia de Seguridad”.
(Medidas de Seguridad)

Por lo tanto, corresponde a las personas representativas de la comunidad y al personal policial


propender a su crecimiento y difusión, y esto se hará efectivo en la medida que exista un
adecuado conocimiento de sus funciones y de las ventajas que conlleva.

Las Juntas Vecinales.


Las Juntas vecinales de Protección a la Comunidad son agrupaciones vecinales que se
conforman por razones de seguridad y están conformadas por personas que residen o laboran en
el mismo barrio, sector, urbanización o distrito.

Constituyen la célula básica de organización para la seguridad ciudadana que viene impulsando
la Policía Nacional.

Finalidad de organizar las Juntas Vecinales.


Para lograr la participación activa de la población en estrecha colaboración con la Policía
Nacional, en actividades preventivas y contribuir con la protección a la Comunidad.

Establecer una comunicación y coordinación permanente entre los vecinos y la Policía de su


Jurisdicción, con el propósito de mantener una alerta efectiva frente a las amenazas que genere
la delincuencia.

Organizar a la comunidad para una reacción oportuna ante posibles riesgos y vulnerabilidades
de seguridad, actuando solo preventivamente, evitando tener contacto con delincuentes o
infractoras del orden.
Promover el sentido de cooperación entre vecinos e internalizar la “cultura de seguridad”.

Fomentar la participación social mediante el desarrollo de programación cívico- patrióticos,


culturales, deportivos, ecológicos, educativos y de salud, entre otros.

Como están conformadas las Juntas Vecinales.


Las Junta Vecinales deben ser integradas por diez (10) vecinos y entre ellos un Coordinar de
Junta vecinal.

- Coordinador de la Junta Vecinal


- Secretario de la Junta Vecinal.
- Integrantes, los vecinos que voluntariamente desean participar en la Junta Vecinal.
- Un asesor Policial (Promotor de la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaria).
- También pueden participar otras organizaciones tales como Vaso de Leche, Club de
Madres, comedores Populares, Clubes Sociales, etc., siempre y cuando sus integrantes
manifiesten voluntariamente su predisposición para participar junto con la PNP en la
seguridad de su sector.

¿Qué Objetivo persigue?


- Preservar la vida y la seguridad de su patrimonio.
- Conocer a sus vecinos y ser solidarios con ellos.
- Mantener una comunicación fluida y frecuente entre vecinos y policías, comunicar a la
comisaria los hechos policiales que conocen.
- Conocer los problemas de inseguridad que más afectan a la comunidad.
- Compartir información entre Vecinos.

Funciones del Coordinador de la Junta Vecinal.


- Motivar a los vecinos para organizarse para su propia seguridad, teniendo en cuenta que
unidos se lograra la seguridad del barrio.
- Conocer a sus vecinos y familiares, como se llaman, su teléfono y organizarse en su
cuadra para formar una cadena telefónica de seguridad para comunicarse entre vecinos
para ayudarse mutuamente.
- Coordinar permanentemente con la Comisaria sobre la seguridad de su sector; para
contrarrestar y/o prevenir los problemas delincuenciales que afecten a su sector.
- Crear la unión entre vecinos para combatir el miedo, la apatía, la indiferencia y la falta de
solidaridad frente a las acciones delincuenciales. Es el promotor por excelencia para la
participación vecinal de su sector.
- Procurar identificar los problemas de inseguridad de su cuadra, para buscar con sus
vecinos y la PNP, la solución.
- Comprometer e integrar a su vecino a colaborar con ideas para alcanzar el orden y la
seguridad de su barrio.
- Promover reuniones y organizar con sus vecinos un sistema de alerta en su cuadra, con
silbatos, alarmas, sirenas, luces u otros medios de auxilio.
- Coordinar con sus vecinos la ejecución y realizar simulacros de prevención ante cualquier
peligro contra la seguridad ciudadana con el toque del sistema de alarmas o silbatos.

Funciones del Secretario de la Junta Vecinal.


- Actualizar la hoja de datos de los vecinos.
- Confirmar la fecha de reunión o confirmar la asistencia.
- reparar la agenda a tratar con los vecinos y llevar el libro de actas.
- Compartir con el Coordinador todas las funciones de este, para contrarrestar los
problemas delincuenciales que afecten su sector.

Funciones de los Integrantes de la Junta Vecinal.


- Concurrir o asistir a las reuniones que son convocadas por intermedio de delegados de la
cuadra cuantas veces sea requerida, para tomar los acuerdos inherentes a la seguridad.
- Comunicar telefónicamente a la central de radio de la comisaria o al 105 de los hechos
policiales que conozcan.
- Cumplir con las actividades, funciones y tareas que le asigne el coordinador de la Junta
Vecinal.
- Mantener permanentemente alerta frente a la amenaza delincuencial y adoptar las
medidas preventivas que aconseje su coordinador y el promotor de la Junta Vecinal.
- Cuando escucha la señal de alarma debe salir inmediatamente con la finalidad de apoyar
al vecino que se encuentra en problemas.
- Realizar simulacros de prevención ante cualquier peligro contra la seguridad ciudadana
con el toque del sistema de alarma o silbatos.
Otras actividades de la oficina de participación ciudadana patrullaje preventivo
conjunto entre la policía y las juntas vecinales.
a. Este tipo de patrullaje es eminentemente preventivo.
b. Solo se debe realizar con autorización expresa del Comisario y debe contar
obligatoriamente con la presencia de la Policía.
c. El propósito es disuadir y evitar el desarrollo de actos que atenten contra el orden,
seguridad y tranquilidad pública y/o se cometan actos ilícitos.
d. En todo caso debe realizarse teniendo en cuenta el respeto irrestricto de los
Derechos Humanos.

Funcionamiento de la "cadena telefónica de seguridad".


Es una forma efectiva de relación interpersonal que permite una comunicación rápida entre los
vecinos, para cuyo efecto a cada hogar se le asignará los nombres y números telefónicos de sus
vecinos para que se comuniquen entre ellos y transmitan mensajes cortos, cuando sea necesario,
informado los hechos que motiven sospechas, problemas o riesgos.

Esta cadena debe funcionar en círculo, es decir, las últimas personas que reciben las llamadas
deben comunicarse con los primeros y reaccionar en forma conjunta cuando sea necesario,
prendiendo luces, abriendo ventanas, usando silbatos y empleando alarmas si es que las hubiere.

Uso del silbato.


Es una forma rápida de comunicación y un medio económicamente accesible para implementar
un sistema preventivo de seguridad, bajo parámetros previamente establecidos, por ejemplo:
- Un toque de silbato de fuerte intensidad, puede anunciar la presencia de una persona
sospechosa.
- Dos toques de silbato de fuerte intensidad, puede anunciar la presencia de un vehículo
sospechoso.
- Tres o más toques de silbato de fuerte intensidad pueden anunciar a los vecinos el
ingreso a un domicilio de probables delincuentes.

Los vecinos al escuchar llamadas de advertencia deberán reaccionar en forma masiva tocando
fuerte y simultáneamente sus silbatos, para provocar sorpresa y desconcierto en el intruso
(SOSPECHOSO) y disuadirlo de actuar.

Dicho sistema puede ser complementado, si el caso lo amerita, con una llamada telefónica o
radial a la Comisaría de su jurisdicción para que acuda personal Policial en su ayuda.

Sirenas y circulinas.
Para que este sistema funcione con éxito, el dispositivo deberá ser instalado en lugares o
sectores bien protegidos y activarlo oportunamente.

Dicho sistema se puede complementar con el uso masivo de los silbatos y la llamada telefónica
o radial a la Comisaria de la Jurisdicción.

Instalación de alarmas.
Al igual que las sirenas y cartulinas, un sistema de alarmas colectivas puede ser instalado en
lugares estratégicos de varias viviendas y activarlas mediante pulsadores instalados en los
domicilios, ante el ingreso no autorizado de personas.
Programas preventivos de la Policía Nacional del Perú
La seguridad ciudadana no es responsabilidad exclusiva ni excluyente de la Policía Nacional del
Perú y Serenazgo y/o instituciones públicas, hoy más que nunca la seguridad ciudadana se
constituye en un compromiso que deben asumir todos los sectores organizados en aras de
disminuir significativamente los embates de la delincuencia, fenómenos sociales adversos y
fomentar la cultura de paz, prevención y seguridad ciudadana que permita vivir en un ambiente
sano y equilibrado desde el punto de vista social, el ejercicio pleno de sus libertades y derechos
y el respeto y la consideración mutua de sus semejantes.

La Comisaría PNP en Alianza Estratégica con la Municipalidad y el apoyo de las Instituciones


miembros del CODISEC y las entidades públicas y privadas
aliadas; promoverá, organizará, implementará y fortalecerá la ejecución de los Programas
Preventivos de: Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Red de Cooperantes, Club de
Menores “Amigos del Policía”, Policía Escolar y Brigadas de Autoprotección Escolar entre
otros como:

Vecino vigilante.

El programa “VECINO VIGILANTE”, es un esfuerzo de la vecindad organizada a través de sus


Juntas Vecinales, por cuadras, manzanas sectores, barios, etc., debidamente organizados, por la
Oficina de Participación Ciudadana, de la comisaria, para prevenir y/o contrarrestar actos
delictivos y problemas de inseguridad.

Este programa trata de motivar a la comunidad para que se organice en Juntas Vecinales para su
propia seguridad. Los Vecinos Vigilantes son grupos de ciudadanos de una cuadra o barrio, que
cooperan con la Policía Nacional para reducir los índices de delincuencia.

Los vecinos no deben enfrentar a un sospechoso, porque no es su función ni están preparados


para ello; pero si pueden cumplir una labor preventiva en coordinación directa con la Comisaria.
La unión y solidaridad entre los vecinos reducirá los problemas de inseguridad, contribuye en
aspectos de prevención del delito para reducir la delincuencia.

Con el programa “VECINO VIGILANTE”, la PNP pretende identificar los problemas de


inseguridad de la cuadra para buscar la solución con sus vecinos y la Policía Nacional.

Radio taxi.

Los Radios Taxis, son sistemas de comunicación efectiva que realizan los diferentes integrantes
de las agrupaciones, Comités, u otras, etc., de taxistas que se encuentran enlazados con la
Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional.

Quienes al notar algún acto de inseguridad ciudadana comunican de inmediato a la Policía


Nacional para su pronta ejecución de los diferentes Planes Operativos y de esta manera poder
combatir y hacer frente a estos delincuentes, y lograr reducirlos y retomar el principio de
autoridad.

Para esto las diferentes Oficinas de Participación Ciudadana de las comisarias, deberán
empadronar y organizar a los diferentes taxistas a través del Programa Taxista Cívico.
Redes de cooperantes

Es un programa operativo por ciudadanos que forman una red de comunicación con la policía,
sensibilizadas y organizadas por las unidades de la PNP, los mismos que habitualmente cumplen
distintas actividades de carácter económico social, deportivo y otros, a los que les hemos
denominado actores sociales para la seguridad, los mismos que debidamente concientizado,
capacitados y registrados brindan información de hechos delincuenciales de la comisión de
delitos y faltas antes del hecho(prevención) y después del hecho para tener datos confiables para
una adecuada intervención o investigación policial y así garantizar una situación de paz y
tranquilidad social. La policía desde su creación estuvo siempre vinculada a la comunidad
porque es la que sirve y es consiente que solo la participación de los ciudadanos se puede lograr
con acciones que permitan construir una sociedad más tranquila y segura para lograr una
convivencia pacífica.

Objetivo del programa.


 Garantizar la seguridad, tranquilidad, convivencia y el respeto de la Ley, con el uso
ordenado y pacífico de las vías y espacios públicos, así como prevenir los delitos y faltas,
generando un clima de seguridad ciudadana, a través del trabajo conjunto y coordinado
entre los actores sociales integrantes de la Red de Cooperantes de Seguridad Ciudadana y
la Policía Nacional del Perú.

 Fortalecer y revalorar la confianza hacia la Policía Nacional del Perú, con respuestas
oportunas y efectivas contra la delincuencia en base a la información obtenida de los
integrantes de la Red de Cooperantes de Seguridad Ciudadana de la PNP

Público que está dirigido el programa.


El programa está dirigido a las organizaciones públicas y privadas que deseen trabajar en tareas
de seguridad ciudadana

Tiempo de ejecución.
El tiempo que dura este programa es anual

Justificación
En Seguridad Ciudadana, toda estrategia para reducir la incidencia delictiva, debe contar con la
participación activa de la sociedad civil.

En ese contexto las Comisarias en coordinación con la Secretaría Técnica de Seguridad


Ciudadana, promoverán la participación de la comunidad.

Para la policía es fundamental tener el contacto con los actores sociales, más aún en las actuales
circunstancias, se hace imprescindible la participación de los ciudadanos en las diversas
estrategias en la que la Policía tiene bien a implementar en sus distintas jurisdicciones a nivel
nacional el programa “red de cooperantes”
Programas preventivos y de reinserción para niños, jóvenes y
adolescentes
Especialistas en temas preventivos señalan que crear desde edad temprana una buena impresión
de la Policía y de la ley que ésta representa es muy importante, satisfactoria y posiblemente
perdurable para el ciudadano y para quienes han elegido la carrera policial.

En la medida en que la Policía tenga éxito para ayudar a que los jóvenes, respeten la ley
estaremos contribuyendo a reducir en el futuro un mayor número de hechos delictivos.

Los policías deben interactuar con la juventud para que desde temprano desarrollen una imagen
del policía no sólo como ejecutor de la ley, sino también como maestro, amigo y como una
fuente de ayuda y protección en caso de que se encuentren en dificultades.

Sobre todo, enseñándoles valores positivos para que sean personas de bien, respetar las normas
a la sociedad, la propiedad y a los demás. Asimismo, realizan apreciaciones de aquellos jóvenes
que se encuentren en crisis de valores o en anomia para hacerlos cambiar de actitud, luego de
hacerles comprender la realidad y cuál va ser su futuro.

Las visitas a los salones de clase en las escuelas, las presentaciones sobre seguridad escolar, el
trabajo con la "Policía Escolar" y con los clubes "Amigos del Policía" en las comisarías, el
trabajo con los niños de la calle, los campamentos de verano, el acercamiento a jóvenes y
adolescentes en riesgo integrantes de pandillas, son algunas de las actividades patrocinadas por
la Policía y diseñadas para crear contactos constructivos, para reforzar una imagen positiva de la
policía a los ojos de los jóvenes.

La Policía Nacional en el marco de sus responsabilidades preventivas y educativas, desde hace


tiempo desarrolla dos estrategias claramente definidas: La primera, para mejorar las relaciones
positivas con la juventud en edad escolar; y, la segunda, para mejorar las condiciones de vida de
niños y adolescentes en riesgo.

Patrullas juveniles

Es un programa creado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP, creado desde el año
2000 para fortalecer la relación de la Policía Nacional con los jóvenes y adolescentes en riesgo
y prevenir la violencia en todas sus formas y otros problemas que los afectan, esto permite
incentivar la participación de la comunidad educativa en actividades de prevención, establecer
las características y problemas que afectan a la Institución Educativa y elaborar un plan de
actividades para trotes motivacionales y talleres psicoeducativos con los estudiantes.

El programa patrulla juvenil constituye una estrategia de acercamiento a la comunidad para


reducir delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana.

Formación de las patrullas juveniles


- Primera fase. Acercamiento y diagnóstico de la IE.
- Segunda fase. Intervención.
- Tercera fase. Consolidación de la patrulla juvenil.

Este programa se inició, con el propósito de mejorar la calidad de vida, orienta sus actividades a
la sensibilización, motivación y al cambio de actitud de adolescentes y
jóvenes para prevenir la violencia juvenil y otros problemas como el consumo de drogas, el
embarazo precoz y la trata de personas, a través de actividades deportivas, recreativas y
culturales, como actividades de capacitación en temas relacionados a proyecto de vida,
liderazgo y cambio de actitud, se programan actividades de trotes de motivación, gimnasia
masiva y aeróbicos con estudiantes, principalmente de 3ro, 4to y 5to año de secundaria.

Se ejecuta como parte de las actividades de las oficinas de participación ciudadana en 32


jurisdicciones policiales, lo que ha permitido determinar la existencia en Lima y Callao de 390
agrupaciones de pandillas conformada por adolescentes y jóvenes entre 12 y 22 años con un
aproximado de 13.000 integrantes.

El pandillaje es el conjunto de conductas juveniles violentas que se producen en la vía pública o


en lugares abiertos y que afectan la vida y la propiedad de las personas.

Las pandillas incrementan la inseguridad ciudadana, sin embargo, paradójicamente, expresa la


situación de grandes sectores de jóvenes sin empleo o subempleados. El programa "Patrullas
Juveniles" recibe apoyo de entidades públicas y privadas bajo el concepto de trabajo
multisectorial, en un primer momento se inició con un Convenio con Prompyme para que maqui
centros ubicados en zonas marginales proporcionen capacitación en confecciones, tejido,
zapatería y metal mecánica.

En otras jurisdicciones, como El Agustino, Santa Anita, Surquillo y Chorrillos el trabajo con los
jóvenes en riesgo ha entrado ya en una fase de consolidación

mediante el ofrecimiento de fuentes de trabajo y el desarrollo de proyectos que incluyen


pequeñas micro empresas.

Este programa está dirigido a todos los jóvenes y niños que quieran reinsertarse a la sociedad.
Habiendo pertenecido a alguna Pandilla o Barra brava, queriendo reformar sus malas decisiones
y a la vez poder ayudar a otros jóvenes que se encuentran o pertenecen a esos grupos.

Policía escolar

Formación de estudiantes como policías escolares dentro de su propio centro escolar. El


Director de la Institución Educativa promoverá la organización de la Policía Escolar,
coordinando con la dependencia policial de su jurisdicción.

Las acciones a realizar serán delegadas a los docentes responsables de las áreas de actividades,
profesores encargados de la Policía Escolar y Auxiliar de Educación. El profesor responsable,
con el apoyo técnico del instructor PNP de su jurisdicción, planificará el desarrollo de la
capacitación estableciendo un horario que no interfiera con las labores escolares.

Esta capacitación tendrá el siguiente contenido temático:


- Reglamento General de Organización y Funciones de la Policía Escolar.
- Reglamento Interno de la Institución Educativa.
- Instrucción para Formaciones y Desplazamientos (orden cerrado)
- Educación Cívica Patriótica
- Primeros Auxilios
- Defensa Civil
- Educación y Seguridad Vial
- Código del Niño y Adolescente
- Prevención del uso indebido de drogas
- Liderazgo

Brigadas de autoprotección escolar - BAPES

Es la organización concertada de la Comunidad Educativa, la Población y su Policía Nacional


con la finalidad de realizar acciones preventivas de seguridad integral en las instituciones
educativas.

Objetivos:
- Integrar la participación de la comunidad educativa y la sociedad organizada para la
seguridad escolar
- Fortalecer el vínculo entre autoridades locales – PNP., y la Comunidad educativa
- Neutralizar o minimizar los factores de riesgo de los problemas sociales

Fases:
- Fase de sensibilización
- Fase de organización
- Fase de consolidación

Los clubes de menores "amigos del policía"

Está orientado a fortalecer la confianza de los menores con su policía, en cada comisaría existe
un club con un promedio de 150 participantes para desarrollar actividades recreativas,
deportivas y culturales, teniendo a la fecha sólo en lima 103 clubes con
15.000 menores.

El propósito de este programa es fortalecer en el niño y el adolescente la imagen del policía


amigo y de que la comisaría es su segundo hogar. Gracias a ello, es común ver sobre todo en los
meses de vacaciones a muchos niños en el interior de las comisarías desarrollando diversas
actividades programadas por personal de la oficina de participación ciudadana.

En la Policía Nacional se ha institucionalizado las vacaciones útiles con los menores integrantes
de estos clubes. Se desarrollan en los meses de enero, febrero y marzo una serie de actividades
recreativas, deportivas y culturales con participación multisectorial, teniendo como centro de
estas actividades las instalaciones de las comisarías.

Estas actividades finalizan con una gran concentración en las playas de Chorrillos y Barranco de
la ciudad de Lima de todos los clubes de menores de la capital, acompañados de sus profesores
y padres de familia.

En los aniversarios de la Policía Nacional, se acostumbra realizar un espectáculo deportivo


denominado "Mini maratón Amigos del Policía".

Para esta actividad se concentran en Lima niños y adolescentes de diferentes regiones del país
con la finalidad de competir, que ha concitado siempre la atención de la comunidad.
El programa "Colibrí"

El programa "Colibrí" fue creado por la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de brindar
seguridad, apoyo y orientación a niños y adolescentes trabajadores que realizan tareas lícitas en
las calles que les generan ingresos económicos.

El programa se realiza en las diferentes comisarias PNP de familia, este programa fue
reconocido a nivel nacional e internacional por los importantes aportes prestados a la niñez
peruana.

Busca promover la organización y el desarrollo de labores adecuadas para su edad e


incorporarlos a sus centros educativos y entorno familiar evitando su explotación. Estos niños se
encuentran en las esquinas vendiendo golosinas, limpiando carros, pidiendo limosna, muchos de
ellos con su uniforme escolar hasta altas horas de la noche.

Este programa con apoyo multisectorial tiende a apoyar toda acción orientada a mejorar los
trabajos aceptables, pero sin que sean explotados por su entorno familiar y sin perjudicar su
horario escolar

El acto social ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por los importantes aportes
prestados a favor de los niños y adolescentes de la calle.

Finalmente, este programa consiste en identificar y rescatar de las calles a menores de edad de
ambos sexos que se encuentran en estado de abandono moral y material y que, en muchas
ocasiones, son explotados por adultos.

En el año 2001, como resultado del trabajo Colibrí, resultó impostergable la necesidad de crear
un Centro dedicado exclusivamente al desarrollo del Programa, creándose el Centro de
Promoción y Desarrollo de Niños y Adolescentes Organizados del Programa Colibrí
(CPDNAO-PC) el que viene funcionando en el Jirón Chota 1434 Lima 1 y se conoce como casa
matriz del programa Colibrí.

Dentro de las acciones más destacadas del programa se pueden mencionar la implementación de
tres comedores para los NATs Colibrí (NATS, acrónimo de Niños, niñas y adolescentes
trabajadores, son todos aquellos niños y adolescentes que realizan algún tipo de actividad
laboral, que puede ser remunerada o no y que puede ser desarrollada dentro o fuera de la casa),
uno en la Casa Matriz de Jirón Chota que atiende a 120 NATs por día, uno en la Comisaría de
Mujeres CAVIFAM de Villa El Salvador, que atiende en promedio a 95 NATs por día y uno en
la Comisaría de San Martín de Porres (Habich) que atiende alrededor de 50 NATs por día.

Se cuentan dentro de los logros de Colibrí el ingreso de sus ex-alumnos a Universidades


Nacionales y privadas, Ingreso a Institutos Armados y Policiales, ingreso a Institutos
pedagógicos y tecnológicos e ingreso a puestos de trabajo en diferentes instituciones públicas y
empresas privadas. Este trabajo se realiza conjuntamente con el INABIF.

El programa "Gaviota"

La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana, cuenta con varios servicios,


como de protección, prevención, asistenciales y el de promoción. Dentro del rubro de
protección, se ubica el proyecto del CEO (Centro Educativo Ocupacional) también conocido
como el programa GAVIOTA, que junto con el de COLIBRI, son los dos programas que
desarrolla esta instancia de la Policía Nacional del Perú a favor de los niños, niñas y
adolescentes trabajadores.
El objetivo del Programa GAVIOTA, con su proyecto del CEO San Martín de Porres, es brindar
atención especializada a los niños y adolescentes trabajadores de la calle, a través de la
satisfacción de sus necesidades básicas, sociales y de realización, con la finalidad de lograr su
plena reinserción social.

Estos programas de la Policía Nacional del Perú, se ubican dentro de la misión institucional de
prestar apoyo y servicios sociales a la ciudadanía, con la finalidad de acercar más a la
ciudadanía con la institución de la policía, e involucrarse más con el deseo de ir construyendo
ciudadanía, superando así ciertas malas imágenes de la institución.

De esta manera la Policía Nacional del Perú se involucra más en los quehaceres de construcción de
sociedad civil.

Así, el Centro de Educación Ocupacional Casa del Niño Trabajador “ San Martín de Porres”,
con apoyo del Palacio de Gobierno y otras instituciones públicas y privadas, desarrolla
actividades de protección, promoción, educación e inserción familiar/laboral, de los niños, niñas
y adolescentes trabajadores de la calle, con la finalidad de contribuir a su desarrollo integral.

El CEO depende directamente de la División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana,


Dirigido a niños y adolescentes de la calle, denominados "pirañas" o “niños en abandono” que
viven del robo, arrebatos en la vía pública y hacen de la agresividad una característica inherente
en sus relaciones interpersonales.

Con este programa se busca su recuperación psico-física mediante el aprendizaje de oficios y el


alejamiento progresivo del delito.

Sistema de Cooperación con la Policía Nacional del Perú


El Sistema Nacional de Cooperación con la PNP "SINACOOP", es una organización privada
con personería jurídica propia, encargada de apoyar a la Policía Nacional en aspecto de
bienestar y seguridad ciudadana.

Cuenta con Comités Cívicos de Cooperación en todas las Dependencias Policiales y Comisarías
a nivel Nacional, sus integrantes son los vecinos más representativos de su demarcación
territorial.

El apoyo al bienestar del personal policial y al mejoramiento de su infraestructura y


equipamiento constituyen sus principales tareas procurando un ambiente psicológico y material
propicio, para que el servidor policial desempeñe mejor sus funciones; en tanto que la
participación de la población en seguridad ciudadana es una convocatoria para la acción y un
llamado a la Unidad de esfuerzos concertados para una efectiva prevención policial en
resguardo de la comunidad.

El trabajo de los Comités Cívicos merece una mención especial, pues a nivel nacional
desarrollan una labor muy eficaz y silenciosa para mejorar la calidad de vida y la eficiencia de
Unidades Policiales, particularmente las Comisarías.

Los integrantes de los Comités Cívicos son personas representativas de la Comunidad que se
han identificado con la labor que desarrolla la Comisaría, la cual apoyan inclusive
con aportes personales, premiando y estimulando el buen desempeño de la Dependencia policial
y de sus integrantes.

Dentro de sus múltiples actividades de apoyo se encuentra la "Premiación del Policía del Mes",
que se realiza en la mayor parte de las Comisarías, con la finalidad de premiar y estimular al
efectivo policial que en el período de un mes ha sobresalido en el cumplimiento de sus
funciones.

Estatuto comité cívico de cooperación con la Policía Nacional del Perú

De los comités cívicos de cooperación


Artículo 48°.- Los Comités Cívicos de Cooperación.
Los Comités Cívicos de Cooperación funcionarán en sus respectivas jurisdicciones y áreas
funcionales de las Regiones Policiales y Dependencias Policiales Especializadas, de
conformidad con el presente Estatuto y Reglamentos de LA ASOCIACION.

Artículo 49°.- Integrantes de los Comités Cívicos de Cooperación


Los Comités Cívicos de Cooperación son organizaciones conformadas por personas de
reconocida honorabilidad y solvencia moral, propuestos por el Jefe de la respectiva dependencia
policial o por el Jefe de la entidad correspondiente de la Dirección Policial Especializada.

Artículo 50°.- Vigencia de la condición de Integrantes participantes de los Comités Cívicos de


Cooperación.

La condición de integrante del Comité Cívico de Cooperación tendrá una vigencia de dos (02)
años, pudiendo a su vencimiento ser renovada de acuerdo al mismo procedimiento que para su
nombramiento.

Artículo 51°.- Nombramiento de los Comités Cívicos.


A propuesta del Jefe de Región Policial o del Jefe de Dirección Oficial Especializada, y
aprobados por el Consejo Regional de Cooperación o el Consejo de la Dirección Especializada,
serán nombrados los respectivos Comités Cívicos de Cooperación. El reconocimiento y
juramentación de los integrantes participantes se efectuarán en ceremonia especial que será
presidida por el Jefe de la Región o por le Jefe de la Dirección Policial Especializada u Oficial
Superior que se considere.

Artículo 52°.- Funciones y Atribuciones de los Comités Cívicos de Cooperación. Las


funciones y atribuciones de los Comités Cívicos son las siguientes:
1. Formular un Plan Anual de Trabajo, indicando las metas, propuestas y los medios para
alcanzarlas, remitiendo copia del mismo al Consejo Regional o Consejo de la Dirección
Especializada respectivo para su aprobación antes del 15 de febrero de cada año.
2. Remitir a su respectivo Consejo Regional o Consejo de la Dirección Especializada antes
del 15 de enero de cada año, un informe con el resumen de las actividades realizadas,
metas alcanzadas y el Balance de Ingresos y Egresos correspondiente al año anterior.
3. Solicitar al Consejo Regional de Cooperación o al Consejo de la Dirección Especializada,
según corresponda, antes de realizar cualquier actividad, la respectiva aprobación,
informando de los resultados obtenidos al término de la misma.
4. Mantenerse en comunicación y permanente coordinación con el Consejo Regional o
Consejo de la Dirección Especializada de su jurisdicción.
5. Proponer al Consejo Directivo Nacional a los posibles integrantes participantes.
Artículo 53°.- Composición del Comité Cívico de Cooperación
Los Comités Cívicos de Cooperación estarán conformados por 12 integrantes quienes ejercerán
los siguientes cargos:

- Presidente
- Vicepresidente de Participación Ciudadana
- Vicepresidente de Bienestar
- Secretario
- Secretario Suplente
- Tesorero
- Tesorero Suplente
- Fiscal
- Asesor Policial
- Vocales (3)

Las funciones y atribuciones de cada uno de los cargos aquí señalados serán, en lo que
corresponda, similares a los previstos para los miembros del Consejo Directivo Nacional.

Artículo 54°.- Quórum


Los Comités Cívicos se considerará válidamente instalada con la presencia de la mitad más uno
(1) de sus integrantes debiéndose adoptar los acuerdos por mayoría simple. En caso de empate
el Presidente emitirá su voto dirimente.

Artículo 55°.- Cese como integrante de los Comités Cívicos de Cooperación El cargo en el
Comité Cívico termina al cumplirse el plazo estipulado en el artículo 50°, sin que haya
procedido la renovación o por las causales indicadas en el artículo 10°, en cuyo caso el miembro
saliente será reemplazado por el nuevo integrante propuesto por el Jefe de la Dependencia
Policial al Comité Cívico de Cooperación y aprobado por el Jefe de la Región o el Jefe de la
Dirección Especializada, según corresponda.

En caso de que no se produzca algunos de estos actos o no sé de la juramentación ante el jefe de


Región Policial, el Jefe de la Dirección Policial Especializada o el Oficial Superior designado
para tal efecto, el integrante saliente permanecerá en el cargo respectivo hasta que ocurra la
juramentación aquí señalada.

En el caso de que muera uno de los integrantes y no se produzca el nombramiento y


juramentación del nuevo integrante, el cargo será reemplazado por el suplente del mismo.

Si no hubiera integrante suplente el Presidente nombrará provisionalmente a quien ejercerá el


cargo vacante.

En el supuesto de que el Presidente no pudiera efectuar este nombramiento provisional, el cargo


vacante será ejercido provisionalmente por el Vicepresidente de Participación Ciudadana.

Instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana


El PNSC 2019-2023 tiene un enfoque descentralizado según lo solicita la Política General de
Gobierno al 2021; y, su implementación prioriza territorios y fenómenos según las realidades
del país.
De hecho, tal como lo indica la Ley N.º 27933, todos los Planes de Acción Regional de
Seguridad Ciudadana están alineados al PNSC 2019-2023 según los fenómenos priorizados en
sus territorios, y los Planes de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana están alineados al
Regional, y al mismo tiempo, los Planes de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana están
alineados al Regional.

El trabajo interinstitucional es fundamental para lograr impactar en la reducción de los


fenómenos.

Por ello, el PNSC 2019-2023 parte por comprender la articulación interinstitucional desde la
coordinación de las políticas entre sectores hasta el trabajo en red local para maximizar los
recursos y potenciar el impacto.

De este modo, el PNSC 2019-2023 permite la concurrencia de competencias y


responsabilidades de los Gobiernos Nacional, Regional y Local, quienes trabajan conjuntamente
para la consecución de los objetivos en los territorios de interés (Castel, 2010), con la
colaboración de la sociedad civil, de las organizaciones sociales y del sector privado, quienes
deben asumir un papel más proactivo, tal como lo vienen haciendo las Rondas Campesinas y las
Juntas Vecinales para la Seguridad Ciudadana.

Policía Nacional

La Policía Nacional es un componente esencial del sistema de control social organizado para
cumplir funciones de protección y garantía de los derechos expresados en la ley, cuya
normatividad regula y cautela el ejercicio de las libertades ciudadanas, con el fin de mantener el
orden social, político, económico o jurídico.

La Policía Nacional del Perú debe afianzar las actividades preventivas y de investigación
policial a nivel local, así como la formación y capacitación de la JJ.VV. de seguridad
Ciudadana, asimismo como del personal policial en materia de seguridad ciudadana, como una
forma de mejorar las relaciones ciudadano-policía.

En aspectos de prevención policial se debe:


 Fortalecer el servicio policial de las comisarías.
 Evaluar las experiencias de las comisarías piloto para implementar sus resultados en las
demás dependencias policiales.
 Mejorar el servicio de patrullaje motorizado proponiendo a la descentralización de sus
unidades a nivel distrito.
 Mejorar el sistema de comunicaciones de las comisarías con la finalidad de
establecer una central unificada a nivel distrital.
 Diseñar nuevos criterios de patrullaje distrital por sectores o cuadrantes que
permitan una comunicación directa del policía con los vecinos.
 Potenciar la Dirección de Participación Ciudadana para que impulse programas
preventivos y de reinserción a nivel policial.
 Organización y capacitación de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
 Programas "vecino vigilante", "patrullas juveniles", "policía escolar", "clubes Amigos
del Policía", "colibrí", "gaviota", "radio taxi".
 Acciones cívicas y de proyección social.
 Seminarios, conversatorios con apoyo multisectorial.
 Fortalecer el accionar de la Policía de Menores y las comisarías de la Mujer, así como el
trabajo del policía de tránsito.
 Facilitar los sábados y domingos la infraestructura deportiva de las comisarías para
desarrollar acciones de proyección social.
En aspectos de Investigación
 Afianzar el trabajo especializado de las unidades de investigación criminal proponiendo
a la desconcentración.
 Establecer un mecanismo de intervención rápida ante el requerimiento de las
comisarías.

En aspectos de Capacitación.
 Mejorar la capacitación del personal de las Comisarías que permitan mejorar la
eficiencia y su trato con el público.
 Internalizar al personal policial la filosofía de la policía comunitaria.
 Implementar y apoyar el desarrollo de las unidades movibles de instrucción como una de
las formas más adecuadas para motivar y capacitar al personal policial.
 Desarrollar la capacitación a distancia.

En el aspecto de Incentivos y Recompensas:


 Impulsar los concursos "Policía del Año" y "Comisaría del Año".
 Establecer incentivos profesionales para el personal policial que trabaja en Comisarías.
 Establecer criterios profesionales para la selección de Comisarios.

Las Municipalidades

Constitución Política del Perú


Artículo 197º.- "Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación
vecinal en el desarrollo local; asimismo, brindan servicios de seguridad ciudadana, con la
cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley".

Ley No 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 85º)


Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de promover el establecimiento
de Sistemas de Seguridad Ciudadana en su jurisdicción, con la participación de la Policía
Nacional y la sociedad civil.

Apoyar el trabajo de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, de


conformidad a lo dispuesto en la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y su reglamentación:

 Contribuir con recursos y medios para potenciar la seguridad ciudadana.


 Firmar convenios con organismos nacionales e internacionales para dicha finalidad.
 Alentar el servicio de patrullaje integrado bajo la conducción del comisario de la Policía
Nacional.
 Alentar la participación vecinal en materia de seguridad ciudadana.

Municipalidades Provinciales y Distritales son responsables de:


 Impulsar el funcionamiento de los Comités de Seguridad Ciudadana en la activa
participación de las diferentes instituciones, respetando las competencias funcionales de
cada Sector.
 Promover la participación vecinal en materia de Seguridad Ciudadana en coordinación
con el Comité.
 Desarrollar actividades de prevención y educación ciudadana que coadyuven a la
seguridad en la localidad.
 Promover la suscripción de convenios con organismos nacionales e internacionales en
materia de seguridad ciudadana.
 Coordinar con las comisarías para realizar un trabajo conjunto que permita el patrullaje a
pie y motorizado por zonas y puntos de mayor incidencia delincuencial de acuerdo a un
plan de operaciones formulado por el Comisario, luego de un diagnóstico delincuencial
de su jurisdicción.
 Apoyar y coordinar con la comisaría de su jurisdicción para mejorar el sistema de
comunicaciones de la Policía local con los vecinos y municipalidad.
 Elaborar programas dirigidos a drogadictos, alcohólicos, pandilleros con la finalidad de
reintegrarlos a la sociedad.

Relaciones funcionales entre la PNP y serenazgo en el marco de los


comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana

 Personal de Serenazgo colabora con la PNP a fin de mantener el orden público a nivel
nacional.
 Ambas instituciones coordinan con el Comité provincial de Seguridad Ciudadana el
apoyo requerido en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana.
 Personal de Serenazgo reporta a la PNP algún hecho que pudiera afectar la tranquilidad y
seguridad de los vecinos.
 Continuo apoyo al Comité Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana a fin de
promover las acciones de seguridad ciudadana.
 Existen provincias y distritos donde personal de Serenazgo y Policía Nacional del Perú,
realizan operativos conjuntos a fin de erradicar la venta de licor a menores de edad y que
se encuentren alterando el orden público
 Participación activa en todas las actividades para combatir la inseguridad ciudadana,
juntamente con las autoridades comprometidas en el Plan Local.

Participación de otras instituciones en seguridad ciudadana


Sector salud

 Por intermedio de las áreas de salud y puestos sanitarios, extender los servicios de salud
a las poblaciones carentes de estos
 Participar en las campañas de proyección social y acciones cívicas que programen los
comités de seguridad ciudadana.
 Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre aspectos de prevención y control
de enfermedades infecto contagiosas, lactancia y nutrición.
 Participar en campañas de cuidado del medio ambiente, de saneamiento y fumigación
en los puntos críticos de la jurisdicción.

Sector educación

Las Direcciones Regionales alentaran y apoyaran a las Unidades de Servicios Educativos y a los
centros educativos de sus jurisdicciones para fortalezcan acciones preventivas y de proyección
social que viene desarrollando, sobre todo:
 Campañas de alfabetización.
 Fortalecer el desarrollo de la Escuela de Padres.
 Actividades de educación familiar.
 Alentar la formación de la Policía Escolar.
 Desarrollar el programa de "autoprotección escolar", en coordinación con las
comisarías y asociaciones de padres de familia.
 Facilitar los sábados y domingos la infraestructura deportiva de los centros educativos
para desarrollar acciones de proyección social.
 Participar activamente, con la asociación de padres de familia en programas
integrales contra la micro comercialización y consumo de drogas.
 Coordinar con el IPD. Para desarrollar actividades deportivas ínter escolares

Sector justicia (Corte Suprema de Justicia)

 Desarrollar acciones tendientes a la implementación de una política sobre la Justicia de


Paz, basada en la actualización y formulación de normas integrales de la misma.
 Asignar recursos que permitan las condiciones para el ejercicio de los jueces de paz, para
solucionar problemas logísticos que le permitan un mejor desempeño de sus funciones.
 Establecer oficinas de capacitación y apoyo a los jueces de paz.
 Por intermedio de los juzgados penales y los jueces de paz letrados, apoyar a los comités
regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana en su esfuerzo por reducir la
criminalidad y delincuencia.
 Por intermedio de los juzgados especializados de la familia y de menores apoyar las
acciones de los Fiscales de Prevención del delito y de la Policía Nacional en acciones
preventivas a favor de los jóvenes y adolescentes en riesgo y violencia familiar.
 Formular una directiva que contemple acciones específicas.

Fiscalía de la Nación

 Apoyar a los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana, a


través de las Fiscalías de prevención del Delito y Fiscalías Penales y Mixtas, en las
acciones de prevención e investigación, a fin de reducir la criminalidad y la delincuencia.
 Formular una Directiva con acciones específicas de prevención y represión para la lucha
contra la delincuencia.
 Realizar evaluaciones periódicas a fin de aplicar nuevas estrategias, medidas o acciones
para la lucha contra la delincuencia.

Defensoría del pueblo

 Contribuir con la Secretaría Técnica de CONASEC para el diseño de metodologías que


faciliten el recojo y aprovechamiento de la información relativa a la situación de las
personas detenidas en las comisarías.
 Auspiciar, reconocer y supervisar el trabajo que realizan las rondas campesinas en el
sector rural y las juntas vecinales de seguridades clarea urbana.
 Apoyar desde sus oficinas especializadas y de las oficinas defensoriales las acciones de
difusión de los planes que desarrolle el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Instituto Nacional de Defensa Civil

De conformidad con la ley y el reglamento, el Instituto Nacional de Defensa Civil, debe contribuir
con las demás instituciones que se señalan en los indicados dispositivos
legales, con las acciones de la Seguridad Ciudadana, estableciendo permanente contacto y
coordinación con la institución policial de la jurisdicción.

Municipalidades provinciales y distritales.

Apoyar el trabajo de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, de


conformidad a lo dispuesto en la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y su reglamentación:
 Contribuir con recursos y medios para potenciar la seguridad ciudadana.
 Firmar convenios con organismos nacionales e internacionales para dicha finalidad.
 Alentar el servicio de patrullaje integrado bajo la conducción del comisario de la PNP.
 Alentar la participación vecinal en materia de seguridad ciudadana.

Empresas de Vigilancia Particular

Casi todos los distritos de la capital y la provincia constitucional del Callao, cuentan con
vigilancia privada, conformada generalmente por personal licenciado de las FFAA o policías en
situación de retiro, algunos constituidos formalmente y otros contratados en forma particular por
familias o barrios organizados. Es necesario conocer el número de vigilantes formales e
informales por distrito y contar con los antecedentes policiales, judiciales y penales de los
mismos.

Este tipo de vigilancia se viene extendiendo a los diferentes departamentos del país,
constituyéndose en un aliado para la Seguridad Ciudadana.

Es conveniente saber qué organizaciones cooperan con la municipalidad y la policía y que tipo
de actividades desarrollan en favor de la comunidad.

Plan Operativo Local de Seguridad Ciudadana


El Plan Operativo Local de Seguridad Ciudadana es el principal instrumento de gestión para
reducir planificadamente la criminalidad y la violencia local desde una óptica integral y
multisectorial, porque señala con claridad los objetivos y las acciones a seguir por todos los
sectores integrantes del Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana.

El Plan Operativo es el documento resultante de la planificación a corto plazo (un año) que se
concretiza mediante la formulación y el cumplimiento de los objetivos y metas para reducir la
criminalidad y violencia en las provincias y distritos del país.

En el I Seminario Taller sobre Seguridad Ciudadana para los Secretarios Técnicos Regionales,
Provinciales y Distritales organizado en Lima por la Secretaría Técnica del CONASEC del 28 al
30 de abril de 2004, se estableció un modelo estándar para la formulación de los planes
operativos. Se acordó que este formato debería ser necesariamente uniforme. Si no fuera así,
tendríamos 1.870 planes provinciales y distritales a nivel nacional totalmente diferentes los unos
de los otros y sin ningún criterio de uniformidad en cuanto a la forma y a los objetivos genéricos
que se persigue.
¿Quién formula el Plan?

La información que se requiere para la formulación del plan proviene de todos los sectores que
conforman el Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana y de otras entidades que, no
formando parte del Comité, pero que poseen importante información para el plan.

La formulación del Plan debe ser mediante el trabajo en equipo. Normalmente el Presidente del
Comité Provincial y Distrital debe nombrar una comisión conformada por el Comisario de la
jurisdicción, el Jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana del Municipio, el Secretario
Técnico del Comité y los representantes de los sectores que estime pertinentes.

Otra forma es que el Presidente del Comité Provincial o Distrital, en sus reuniones periódicas
que tiene con sus integrantes, les haga conocer la necesidad prioritaria de desarrollar el Plan
Local y solicitar la información correspondiente, la misma que será consolidada por el
Secretario Técnico mediante reuniones con los integrantes.

¿Cómo iniciar la formulación del Plan?

El Plan Estratégico Local de Seguridad Ciudadana tiene CINCO etapas:


1. el diagnóstico;
2. la misión;
3. los objetivos;
4. las estrategias;
5. las actividades y tareas; y la evaluación.
Esta última, como es lógico entender, se desarrollará después de la ejecución del Plan.

La mejor manera para desarrollar este modelo es recoger la información relevante de seguridad
ciudadana de todos los sectores integrantes del Comité y luego trasladarla a un esquema,
conforme a un formato establecido y siguiendo las pautas que a continuación se detallan.

I. El Diagnóstico
Es una parte clave del Plan que permite conocer la realidad del distrito en el tema de
seguridad, las necesidades, los recursos humanos y logísticos con los cuales cuenta el
Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana para brindar un mejor servicio a la
comunidad.

Es necesario conocer los límites geográficos del distrito y en este ámbito considerar el
número de personas que vive y trabaja para establecer con claridad el tipo de estratos
sociales, la densidad de la población y saber, por ejemplo, qué sectores son los más
despoblados y los que tienen un alto grado de densidad.
Existe un consenso entre los especialistas de este tema, sobre si se planifica, diseña y
maneja el entorno en forma adecuada, se reducirán ciertos tipos de delitos. Algunos
entornos pueden provocar una sensación de seguridad, mientras que otros pueden inducir
al temor.

Las características sociales son importantes porque la delincuencia y la prevención de la


misma involucran a la gente. Por ejemplo, la edad, puede constituir un factor importante
para comprender y prever los niveles de criminalidad en el área. En cuanto al género, las
mujeres son más vulnerables a cierto tipo de delito, como la violencia familiar y la
agresión sexual. Los jóvenes se
encuentran en mayor riesgo en otros actos delictivos violentos y tienen más posibilidades
de cometerlos.

La pobreza y el desempleo, sin ser factores condicionantes, pueden contribuir al


incremento de la delincuencia. También es importante tomar en cuenta los altos niveles
de desigualdad económica y social existente.

Determinado tipo de actos delictivos y de violencia son cometidos por jóvenes


desempleados y adolescentes desocupados. Entonces es importante averiguar cuáles son
las instalaciones recreativas, deportivas y sociales existentes en el distrito y si hay alguna
organización a la cual puedan pertenecer estos jóvenes.

Será más fácil implementar los programas de prevención de la delincuencia y la violencia


en barrios donde exista una buena comunicación y relación entre los vecinos. La
conformación de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana es, por ejemplo, una medida
concreta y positiva para la prevención delictiva.

II. La Misión
La Misión traduce el propósito general del Comité Provincial o Distrital de Seguridad
Ciudadana en algo que puede realizarse. La misión revela el concepto de la organización.
La misión es la expresión conceptual de lo que es y de lo que debe hacer la organización.

Una misión bien formulada ayuda a que las acciones relacionadas con la gestión se
orientan por el camino correcto. Una declaración de misión, corta, clara e inspirada hace
que los miembros de la organización se orienten siempre hacia la dirección propuesta.

Para formular la misión es recomendable pensarla en equipo con mentalidad permeable y


flexible, basada en las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la naturaleza del Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana?
¿Cuál es nuestra población objetivo? ¿Cuáles son nuestros propósitos para ella?
¿Qué beneficios esperamos y para quiénes? ¿Cuál es el nivel de calidad que queremos
de nuestros servicios?

La misión debe responder a las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para quién?,
¿cuándo? y ¿dónde?

ESTABLECER LA MISIÓN (ejemplo)


¿QUIÉN?: El Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana de
………………., con la participación del Gobierno Local, la Policía Nacional,
instituciones públicas y privadas y la comunidad organizada. QUÉ?: Desarrollará
operativos policiales conjuntos, programas y actividades preventivas multisectoriales.
¿CUÁNDO?: A partir del día "D". DÓNDE?: En la demarcación territorial de la
provincia/distrito de……………....¿PARA QUÉ?: Prevenir, neutralizar y reducir la
delincuencia y, mantener las condiciones de seguridad integral.

III. Objetivos
Los Objetivos son el punto de partida para la acción. Los objetivos deben explicar
¿qué lograr? ¿por qué estamos realizando el Plan? y qué deseamos lograr. Ejemplo:
Reducir la delincuencia común... modalidades... lugar, etcétera.

Sólo si al principio del Plan se establece claramente lo que se desea lograr, éste se podrá
evaluar en una etapa posterior.
Los objetivos otorgan direccionalidad al Plan e incrementa las posibilidades de previsión
del futuro, fomenta la participación, comunicación y el trabajo en equipo creando un
clima favorable para el diseño del Plan Local.

Es necesario considerar un objetivo general y objetivos específicos. En cuanto al objetivo


general, el plan debe buscar mejorar la seguridad ciudadana del distrito, reducir el temor a
la delincuencia, reducir los delitos contra la propiedad, etcétera.

A. Objetivo General (ejemplo)


Reducir los niveles de criminalidad y delincuencia para lograr la tranquilidad
pública y la paz social en la demarcación territorial de la provincia y/o distrito con
la finalidad de mejorar los niveles de orden y seguridad ciudadana.

Los objetivos específicos deben estar orientados a reducir los nudos críticos, como,
el robo a viviendas en un área específica, la micro comercialización y consumo de
drogas, el pandillaje entre otros. Estos objetivos se expresan siempre en
porcentajes, es decir, reducir el pandillaje en un 25%, disminuir el robo de
viviendas en un 17% en relación con años pasados.

B. Objetivos Específicos (ejemplo)


- Reducir la micro comercialización de drogas del distrito en un 40% en un
periodo de 6 meses.
- Incrementar las actividades preventivas multisectoriales en un 60% en un
periodo de 12 meses.
- Afianzar el patrullaje integrado entre el personal de la comisaría y el
servicio de serenazgo en un 100% en un periodo de tres meses
- Integrar en un 80% las juntas vecinales organizadas por el Municipio y por
la Policía Nacional.
- Brindar un trato adecuado al 100% de las personas que acuden a la
comisaría en un periodo de 12 meses.

IV. Estrategias
Es el paso donde se debe señalar con claridad la forma cómo debemos desenvolver
nuestras fuerzas para reducir la criminalidad y la violencia.

En la estrategia del plan se implementan los cursos de acción delineados:


¿cuántos cuadrantes o sectores vamos a considerar para el trabajo de los efectivos
policiales y del serenazgo?, ¿qué capacidad de reacción deben tener frente a los
requerimientos ciudadanos?, ¿cómo se va a relacionar el policía con los dirigentes
vecinales?, ¿cuál debe ser la estrategia más adecuada para recibir información?; entre
otros temas importantes.

En esta fase, un aspecto esencial es la sectorización, y en cada una de ellas establecer la


modalidad más frecuente de delitos que se producen y cuáles serán los grupos
beneficiarios.

Por ejemplo, se puede reducir algunos robos con varias estrategias:


- Instruir a las juntas vecinales de seguridad ciudadana que ante la presencia de
sospechosos toquen masivamente silbatos y/o hagan funcionar sirenas o circulinas,
o campanas. Cómo deben salir, como deben tratar al sospechoso siempre
respetando su integridad y derechos humanos hasta que llegue la Policía, etcétera.
- Conocer el número de vigilantes informales "guachimanes" y establecer un sistema
de comunicación con las comisarías.
- Usar más sistemas de alarma a prueba de robos.
- Mejorar las oportunidades de educación para los vecinos.
- Contar con una cadena telefónica de seguridad.
- Contar con puestos de auxilio rápido o comisarías móviles.

Estrategias (ejemplo)
- Realizar operativos conjuntos policía – serenazgo para prevenir y/o neutralizar
la comisión
- de actos ilícitos en los puntos críticos de.............................cada 15 días.
- Estrechar la vigilancia policial y del serenazgo en los puntos críticos y
vulnerables del distrito.
- Desarrollar con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, acciones de alerta
por cuadrantes.
- Realizar rondas mixtas alrededor de los colegios con padres de familia.
- Fortalecer el programa de autoprotección escolar.
- Realizar en coordinación con el Ministerio de la Mujer acciones contra la
violencia familiar.

Nota: cada estrategia debe desagregarse en actividades y tareas que deben ser
puntualmente desarrollados.

En base al comportamiento de la delincuencia descrito en el diagnóstico del Plan, en la


estrategia determinaremos:
- División de la demarcación territorial por sectores o cuadrantes.
- Capacidad de reacción frente a los requerimientos ciudadanos.
- Relación población-policía por niveles de vigilancia policial.
- Estrategia más adecuada para recibir información por parte de la comunidad.

La sectorización de la demarcación territorial del distrito no debe ser fija, tiene que ser de
naturaleza variable, cambiante, de conformidad con las evaluaciones periódicas que se
realicen para mantenerla o variarla de acuerdo con la cantidad de vehículos policiales y
del serenazgo con que se cuente y a la problemática delictiva.

Se debe promover una nueva visión del patrullaje entendida sobre todo como una
permanente comunicación directa con el vecino, es decir, recorrer el sector asignado,
entrevistándose con los dirigentes del barrio o del sector. Este tipo de patrullaje:
- Promueve el espíritu de vecindad, solidaridad e integración entre los residentes de
un determinado sector.
- Desarrolla el compromiso de la ciudadanía con su propia seguridad y con la
Policía.
- Cierra espacios a la delincuencia.
- Establece una relación de confianza con la Policía.
- Permite al policía el conocimiento amplio del sector y de su colectividad.
- Detecta y neutraliza las causas de los problemas.
- Fomenta la cultura del respeto ante los derechos del otro, el civismo y el
acatamiento al principio de autoridad.
- Contribuye a la creación de la cultura de seguridad.
- Junto con el vecino el policía diagnostica los problemas del sector, conoce e
informa sobre áreas abandonadas y/o aisladas, falta de sistemas de protección, falta
de iluminación artificial, áreas que facilitan el refugio de delincuentes, etcétera.
Dentro de la vigilancia policial que realiza la Policía Nacional y el servicio de serenazgo
de los municipios, es posible distinguir diferentes tipos de modalidades de patrullaje:
- Patrullaje a pie.
- Patrullaje motorizado.
- Puesto fijo.
- De servicio en la comisaría.
- De servicio en una comisaría móvil.
- En un puesto de auxilio rápido.
- De control de tránsito, entre otros.

Entonces, en cada uno de los Comités Provinciales o Distritales de Seguridad Ciudadana


se determinará el sistema de vigilancia que emplea el personal de la comisaría y del
servicio de serenazgo y los recursos empleados por cada tipo de vigilancia, como, por
ejemplo:
- Patrullaje a pie: constituido por una pareja de policías que recorren un sector
determinado.
- Patrullaje motorizado: compuesto por una pareja de policías que patrullan en un
vehículo policial (o un policía con efectivos del serenazgo) en vehículos de la
municipalidad.
- Patrullaje en motocicleta: Policía en motocicleta que hace recorrido en un sector
determinado del distrito.
- Servicio en comisaría: Personal policial y recursos materiales que se encuentran en
la dependencia policial y realizan actividades internas y que apoyan al servicio de
calle.
- Servicio en puesto de auxilio rápido: Personal del serenazgo que se encuentra de
servicio y comunica a la policía de las novedades de su sector.

Para poder determinar el "nivel de vigilancia actual" de cada distrito es preciso establecer
una unidad de medida común que homologue los distintos sistemas y tipos de vigilancia
policial empleados. Para ello, ILPES ha empleado relaciones de equivalencia tecnológica
entre los distintos tipos de vigilancia.
Para el caso de la vigilancia de la Policía Nacional del Perú, la Secretaría Técnica del
CONASEC estableció la siguiente relación:

V. Actividades y Tareas
Las actividades son las acciones que se ejecutan con la finalidad de alcanzar los objetivos
específicos propuestos.

Las actividades y tareas son importantes para lograr el producto final. Al asignar
responsabilidades, es necesario evaluar la capacidad que tiene cada persona para
realizarlas en términos de destrezas y conocimiento. Si esto falta, se necesitará capacitar
al personal para garantizar que dicha actividad se ejecute según lo planificado.

También es necesario asignar un tiempo para cada actividad. Algunas actividades


funcionarán en forma simultánea y algunas dependerán de que hayan finalizado otras para
poder empezar. Luego, se puede calcular el tiempo que tardará todo el Plan Local en
alcanzar los objetivos establecidos. Este plazo se debe verificar en forma constante y se
debe cambiar para considerar cualquier imprevisto que pueda surgir durante el curso de la
ejecución.

Las tareas son los componentes mínimos de una actividad. Las tareas no se consignan en
la matriz de programación, sino en el plan de trabajo del responsable
de la actividad. A la descripción de la actividad se le suele denominar "tarea", que
constituye el componente mínimo de una actividad.

Actividades (ejemplo)
Luego de sectorizar por cuadrantes la demarcación del distrito:
- Determinar la ocurrencia de delitos por zonas o áreas en base a los puntos críticos y
vulnerables.
- Fijar responsabilidades para la ejecución de programas multisectoriales de
reinserción social con los jóvenes y adolescentes en riesgo, así como en las
acciones contra la violencia familiar.
- Establecer la forma cómo los coordinadores de las juntas vecinales deben
comunicarse con
- el personal policial o del serenazgo ante un hecho policial de emergencia.
- Establecer responsabilidades para el personal de patrullaje

VI. Evaluación
Es la última etapa del Plan y no por ella la menos importante. Permitirá cada semana o
cada quince días convocar a los integrantes del Comité Provincial o Distrital de Seguridad
Ciudadana para conocer los avances, los retrasos y las dificultades encontradas para
modificarlas o insistir en la ejecución de las mismas. Si no se evalúa, no podremos saber
si la estrategia ha logrado sus metas, si se debe continuar con otros aspectos o cambiarlos
y si los recursos se están empleando correctamente.

La evaluación es necesaria para estimar si la estrategia ha cumplido sus objetivos; evaluar


si han cambiado las percepciones de los vecinos; adaptar la estrategia según las
informaciones que se reciba; comprender los resultados negativos que podría haber tenido
la estrategia, por ejemplo, que la delincuencia se haya desplazado a otra área.

La incorporación de modernas técnicas de evaluación se está convirtiendo en un


imperativo de las policías del mundo, porque el Estado y la comunidad necesitan conocer
la gestión administrativa y operativa de sus comisarías, mostrar logros tangibles en la
represión y en la prevención del delito y tener una buena relación con la ciudadanía, con
una forma de solicitar una rendición de cuentas a que la población tiene derecho.

Toda evaluación tiene por finalidad proporcionar criterios claros para la toma de
decisiones. Los aspectos de mayor importancia a evaluar son los actores, los procesos y
los resultados de un programa.

La evaluación pasa también por determinar cuál ha sido el costo social de los delitos
cometidos y cómo el Plan Operativo de Seguridad Ciudadana ha contribuido para reducir
sus efectos.

Otro aspecto importante que debe considerar la evaluación son las inversiones en recursos
y medios empleados para la seguridad ciudadana, tanto en personal como en vehículos,
equipos y otros medios. De igual manera es necesario considerar en la evaluación el
tiempo promedio en minutos que tarda el personal policial para hacerse presente en el
lugar de los hechos. Si bien es cierto que la presencia policial cuando ya se consumaron
los hechos sirve sólo para detener al delincuente o para calmar a la víctima, lo cierto es
que la comunidad percibe la eficiencia policial en términos de la presencia inmediata en
la escena del delito.
ANEXOS
Ley 27933 – Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana

LEY Nº 27933

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:


LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:
Ha dado la Ley siguiente:

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


CAPITULO I
OBJETO Y MARCO CONCEPTUAL
Artículo 1º.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la
seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel
nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación
Peruana.

Artículo 2º.- Seguridad Ciudadana


Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción integrada que desarrolla el
Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación
de la violencia y la utilización pacifica, la erradicación de la violencia y la utilización pacifica de las vías
y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.

CAPITULO II
CREACIÓN Y FINALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 3º.- Creación y Finalidad del Sistema


Crease el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), que tiene por objeto coordinar
eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de
paz social.

Artículo 4º.- Componentes del Sistema


Son instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana las siguientes:
a. Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaria Técnica.
b. Comités Regionales de Seguridad Ciudadana.
c. Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana.
d. Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.

CAPITULO III
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 5º.- Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana


Crease el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el máximo organismo
encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana; con
autonomía funcional y técnica.

Artículo 6º.- Dependencias


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia de la República y es presidido
por el Ministro del Interior.

Artículo 7º.- Miembros del Consejo


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana está integrado por:
- El Ministro del Interior, quién lo presidirá.
- El Ministro de Justicia o su representante.
- El Ministro de Educación o su representante.
- El Ministro de Salud o su representante.
- El Ministro de Economía y Finanzas o su representante.
- Un representante de la Corte Suprema de Justicia.
- El Fiscal de la Nación o su representante.
- El Defensor del Pueblo o su representante.
- Dos Presidentes Regionales o sus representantes.
- El Alcalde Metropolitano de Lima o su representante.
- Los Alcaldes de las dos provincias capitales de departamento con mayor número de lectores o sus
representantes.
- -Los representantes del Poder Ejecutivo serán designados por Resolución Suprema firmada por el
titular del respectivo sector, y los demás representantes será designados por el titular de la entidad
correspondiente.

Artículo 8º.- Facultades Especiales


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) está facultado para invitar a sus sesiones a
representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, de acuerdo a la temática específica a
tratar.

Artículo 9º.- Funciones del Consejo


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:
a. Establecer las políticas y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
b. Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana.
c. Promover la investigación en materia de Seguridad Ciudadana.
d. Evaluar la ejecución de la política de Seguridad Ciudadana.
e. Promover el intercambio y/o cooperación internacional en materia de Seguridad Ciudadana.
f. Elaborar anualmente un informe Nacional sobre Seguridad Ciudadana.
g. Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia del Congreso de la
República sobre los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana antes de su respectiva
aprobación.
h. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.

Artículo 10º.- Atribuciones del Consejo


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes atribuciones:
a. Dictar directivas sobre Seguridad Ciudadana.
b. Impulsar proyectos nacionales, regionales, provinciales y distritales en materia de Seguridad
Ciudadana.
c. Absolver consultas que se formulasen sobre Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional.
d. Celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales, Organismos No
Gubernamentales (ONGs), empresas privadas, Ministerios de Educación, Salud, Justicia y otros
organismos de Seguridad Ciudadana.

Artículo 11º.- Secretaría Técnica


La Secretaria Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación, encargado de proponer al Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana la política, los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana
para su aprobación, así como realizar el seguimiento y evaluación de la ejecución de las acciones
aprobadas a nivel nacional. Contará con profesionales, técnicos y especialistas en temas de Seguridad
Ciudadana.
La Secretaría Técnica está a cargo del Ministerio del Interior, para cuyos efectos se constituirá en una
Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio del Interior.
Artículo 12º.- Designación del Secretario Técnico
El Secretario Técnico es designado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana a propuesta de su
presidente.

CAPITULO IV
LOS COMITÉS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA
Artículo 13º.- Comités Regionales, Provinciales y Distritales
Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados de formular los planes, programas,
proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus
jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñado por el CONASEC. Igualmente supervisan y
evalúan su ejecución.

Artículo 14º.- Miembros del Comités Regional


El Comité Regional es presidido por el Presidente de la Región e integrado por los siguientes miembros:
 La autoridad política de mayor nivel de la región.
 El Jefe Policial de mayor graduación de la región
 La autoridad educativa del más alto nivel.
 La autoridad de salud o su representante.
 Un representante del Poder Judicial, designado por Presidente de la Corte Superior de la
jurisdicción.
 Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la
jurisdicción.
 El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
 Tres Alcaldes de las provincias con mayor número de electores.

Artículo 15º.- Miembros del Comité Provincial


El Comité Provincial es presidido por el Alcalde Provincial de su respectiva jurisdicción e integrado por
los siguientes miembros:
 La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
 El Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción
 La autoridad educativa del más alto nivel.
 La autoridad de salud o su representante.
 Un representante del Poder Judicial, designado por Presidente de la Corte Superior de la
jurisdicción.
 Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la
jurisdicción.
 El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
 Tres Alcaldes de los Distritos con mayor número de electores de la Provincia.
 Un representante de las Juntas Vecinales.
 Un representante de las Rondas Campesinas.

Artículo 16º.- Miembros del Comité Distrital


El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el Alcalde de su respectiva jurisdicción e
integrado por los siguientes miembros:
 La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
 El Comisario de la Policial Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito.
 Un representante del Poder Judicial.
 Dos alcaldes de centros poblados menores.
 Un representante de las Juntas Vecinales.
 Un representante de las Rondas Campesinas.
Los miembros del Comité Distrital, en base a la realidad particular de sus respectivos distritos, deberán
incorporar a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones civiles que consideren
conveniente.

Artículo 17º.- Funciones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales


Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana tienen las siguientes funciones:
a. Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de sus respectivas
jurisdicciones.
b. Promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción.
c. Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana en sus
respectivas jurisdicciones.
d. Ejecutar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana dispuestos por el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana.
e. Supervisar la ejecución de los planes y programa de Seguridad Ciudadana.
f. Celebrar convenios institucionales.
g. Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana por las
jurisdicciones colindantes.

Artículo 18º.- Atribuciones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales


Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana tienen las siguientes
atribuciones:
a. Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana de sus correspondientes
jurisdicciones, en concordancia con las políticas contenidas en el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana, informando al Consejo.
b. Dictar directivas de Seguridad Ciudadana a nivel de su jurisdicción.
c. Difundir las medidas y acciones sobre Seguridad Ciudadana y evaluar el impacto de las mismas en
la comunidad.

CAPITULO V
REGIMEN ECONÓMICO
Artículo 19º.- Recursos del SINASEC
Constituyen recursos de los órganos componentes del Sistema los siguientes:
a. Los que comprometen las Instituciones y sectores del Estado componentes del Sistema, para el
cumplimiento de las acciones que las competa.
b. Las donaciones, legados, recursos que prevengan de la cooperación internacional, así como las
contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de acuerdo a las normas
legales vigentes.
c. Los demás que les sean asignados.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES


PRIMERA.- Plan Nacional
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana elaborará el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana para el
Corto Plazo, en el término de ciento veinte (120) días contados a partir de la promulgación de la presente
Ley, el mismo que deberá ser informado a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia
del Congreso de la República antes de su respectiva aprobación.

SEGUNDA.- Reglamento
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un plazo no mayor de sesenta (60) días contados a
partir de su publicación.

Comuníquese al señor Presidente de la república para su promulgación. En


Lima, a los veintiocho días del mes de enero de dos mil tres.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
JESUS ALVARADO HIDALGO
Primer Vicepresidente del Congreso la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla
Dado en Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de febrero del año dos mil tres.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
FAUSTO ALVARADO DODERO
Ministro de Justicia
DS N° 011-2014-IN Reglamento de Sistema de Seguridad
Ciudadana
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana

DECRETO SUPREMO N° 011-2014-IN

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 27933 se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Asimismo, por
Decreto Supremo N° 012-2003-IN se aprobó el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana;

Que, la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1135, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, modificó el artículo 3 de la Ley N° 27933, Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, constituyendo el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
como sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la
intervención del Estado en esta materia, a fin de garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y el
cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación
de paz social y la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades;

Que, el artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
Interior, establece que el Ministerio del Interior es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana que, como autoridad técnica normativa, dicta normas y establece los procedimientos
relacionados con la implementación de las políticas nacionales en esta materia, coordina su operación
técnica, así como la articulación entre las diversas entidades involucradas, siendo responsable, además, de
su correcto funcionamiento;

Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2013-IN se aprobó el "Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
2013-2018" como política nacional del Estado Peruano, principal instrumento orientador en esta materia,
que establece la visión, las metas, los objetivos y las actividades para enfrentar la inseguridad, la violencia
y el delito en el país;

Que, la Ley N° 30055, Ley que modifica la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, dispuso en su Única Disposición Complementaria Transitoria que el Poder
Ejecutivo adecuará el Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana, y sus modificatorias;

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 1013-2013-IN se constituyó en el Ministerio del Interior


una Comisión Sectorial encargada de formular una propuesta de nuevo Reglamento de la Ley N° 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y sus modificatorias;

Que, en tal virtud, mediante Resoluciones Ministeriales N°s. 1522-2013-IN y 007-2014-IN, se dispuso la
pre publicación del proyecto de Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana, y sus modificatorias, elaborado por la Comisión Sectorial creada para tal efecto;

Que, luego de haber recibido, examinado y consolidado los aportes realizados por las entidades públicas e
instituciones de la sociedad civil involucradas en el desarrollo del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana, corresponde aprobar el citado Reglamento;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la
Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; la Ley N° 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y sus modificatorias, así como la Ley N° 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo; y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Aprobar el


Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y sus modificatorias,
el mismo que consta de ocho (8) Títulos, veinte (20) Capítulos, y ochenta y tres
(83) Artículos, cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Financiamiento


La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo se financiará con cargo al
presupuesto institucional de las entidades públicas que integran el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 3.- Refrendo


El presente Decreto Supremo será refrendado por la Presidenta del Consejo de Ministros, por el Ministro
de Transportes y Comunicaciones y por el Ministro del Interior.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. - Medidas de implementación


Las entidades integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana deberán adoptar las acciones y
medidas pertinentes, con cargo a sus presupuestos institucionales, para el eficaz cumplimiento de las
disposiciones contenidas en el Reglamento que se aprueba mediante el presente Decreto Supremo.

SEGUNDA. - Apoyo de los servicios de seguridad privada


Las empresas de servicio de seguridad privada así como las personas que brindan dicho servicio conforme
a lo previsto en la ley de la materia, prestan apoyo a la Policía Nacional del Perú en el cumplimiento de
sus funciones, conforme a la normativa vigente.

TERCERA. - Capacitación y entrenamiento de serenos municipales


La Dirección de Educación y Doctrina de la Policía Nacional del Perú puede implementar programas de
capacitación y entrenamiento a los serenos municipales, para lo cual suscribe convenios de cooperación
interinstitucional a través del Ministerio de Interior.

CUARTA. - Intercambio de Buenas Prácticas


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior fomentará el intercambio de
buenas prácticas entre los Gobiernos Locales, con la finalidad de incrementar los niveles de seguridad
ciudadana.

QUINTA. - Otorgamiento de facultades al Ministerio del Interior


Facúltese al Ministerio del Interior a dictar, mediante Resolución Ministerial, las disposiciones
complementarias que sean necesarias para el mejor cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto
Supremo.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

TRANSITORIAS

PRIMERA. - Convocatoria e Instalación de los Comités de Seguridad Ciudadana


Los Presidentes de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana deberán
convocar e instalar dichos Comités, según sea el caso, en el término perentorio de diez
(10) días hábiles contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, bajo responsabilidad.
SEGUNDA.- Formulación y aprobación de Planes de Seguridad Ciudadana Los Planes de
Seguridad Ciudadana en el ámbito regional, provincial y distrital que se encuentren en ejecución al
momento de entrar en vigencia el presente Decreto Supremo, mantienen su validez, en tanto se adecúen al
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-IN.

TERCERA.- Perfil del Gerente de Seguridad Ciudadana de las Municipalidades


La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), en coordinación con la Dirección General de
Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, definirá el perfil de los Gerentes de Seguridad
Ciudadana de las Municipalidades, o los que hagan sus veces, presente en el Manual de Puesto Tipo
(MPT), en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles contados a partir de la publicación del presente
Decreto Supremo.

CUARTA. - Perfil del Sereno Municipal


La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), en coordinación con la Dirección General de
Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, definirá el perfil de los serenos municipales presente en
el Manual de Puesto Tipo (MPT), en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles contados a partir de
la publicación del presente Decreto Supremo.

QUINTA. - Manual del Sereno Municipal


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, en el marco del SINASEC y en
coordinación con organizaciones representativas de Gobiernos Locales (AMPE, REMURPE, entre otras),
elaborará el Manual del Sereno Municipal, el cual será aprobado en un plazo no mayor de noventa (90)
días hábiles contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, con el propósito de
articular el trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú a fin de fortalecer la seguridad ciudadana,
bajo el liderazgo operativo del Comisario de la jurisdicción.

SEXTA. - Manual sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana


La Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la
Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, elaborará el Manual de
Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, el cual deberá ser
aprobado mediante Resolución del Titular del Sector Interior en un plazo no mayor de sesenta (60) días
hábiles contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.

SÉTIMA. - Implementación gradual de los estándares técnicos


Los estándares técnicos a los que se refiere el artículo 62 del Reglamento aprobado por el presente
Decreto Supremo, se implementarán gradualmente en un periodo no mayor a tres (3) años.

OCTAVA. - Regulación de vehículos aéreos no tripulados


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, en
el ámbito de sus competencias, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir
de la publicación del presente Decreto Supremo regulará el uso de los vehículos aéreos no tripulados para
la seguridad ciudadana, disponiendo los requisitos, estándares técnicos y restricciones para su circulación.

NOVENA. - Lineamientos metodológicos para el diseño de las políticas y planes de


seguridad ciudadana
En un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles contados a partir de la publicación del presente
Decreto Supremo, el Ministerio del Interior, a propuesta de la Dirección General de Seguridad Ciudadana,
aprobará mediante Resolución Ministerial los lineamientos técnicos, normas, directivas e instrumentos
para el diseño de las políticas y planes de seguridad ciudadana a nivel regional y local.

DÉCIMA. - Lineamientos para la implementación, monitoreo y evaluación de los planes


regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana
En un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles contados a partir de la publicación del presente
Decreto Supremo, el Ministerio del Interior aprobará, mediante Resolución Ministerial, los lineamientos
para la implementación, monitoreo y evaluación de los planes regionales,
provinciales y distritales de seguridad ciudadana a que se refiere el artículo 50 del presente Reglamento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA

ÚNICA. - Derogatoria
Deróguese el Decreto Supremo N° 012-2003-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de diciembre del año dos mil catorce.

OLLANTA HUMALA TASSO


Presidente Constitucional de la República
ANA JARA VELÁSQUEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
JOSÉ GALLARDO KU
Ministro de Transportes y Comunicaciones
DANIEL URRESTI ELERA
Ministro del Interior

REGLAMENTO DE LA LEY N° 27933,


LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO UNICO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto del Reglamento


El presente Reglamento tiene por objeto regular los alcances de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC), y sus modificatorias.

Establece los principios, procesos y normas que regulan el funcionamiento del SINASEC y el de las
entidades que lo conforman.

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación


El presente Reglamento es aplicable a todas las entidades que conforman los órganos del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana, en el marco de sus competencias y atribuciones. Asimismo, regula los
alcances de la participación de la ciudadanía, la sociedad civil organizada, los medios de comunicación y
el sector privado.

Artículo 3.- Definiciones


a. Seguridad ciudadana: Es la acción integrada y articulada que desarrolla el Estado, en sus tres
niveles de gobierno, con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la
ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia en cualquiera
de sus manifestaciones y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo,
contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. (Modificado por DS Nro. 010-2019-IN)

b. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana:


Son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y
organizadas por la Policía Nacional del Perú. Tienen por misión apoyar a las
Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarías en las actividades de coordinación,
prevención y proyección social, así como brindar información que contribuya a mejorar la seguridad
ciudadana mediante el trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de servicio a la
comunidad.
(Modificado por DS Nro. 010-2019-IN)

c. Juntas Vecinales Comunales:


Son organizaciones sociales encargadas de supervisar la prestación de servicios públicos locales, el
cumplimiento de las normas municipales, la ejecución de obras municipales y otros servicios que se
indiquen de manera precisa en la Ordenanza de su creación. Los concejos municipales convocan a
elecciones de Juntas Vecinales Comunales, a propuesta del alcalde, los Regidores o los vecinos.
(Modificado por DS Nro. 010-2019-IN)

TÍTULO II
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 4.- Definición


El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) es un sistema funcional encargado de asegurar
el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia de seguridad
ciudadana, con el fin de garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad y el cumplimiento y respeto de las
garantías individuales y sociales a nivel nacional, para lograr una situación de paz social y la protección
del libre ejercicio de los derechos y libertades. Para tal efecto, coordina la acción del Estado y promueve
la participación ciudadana.

Artículo 5.- Objetivos


Son objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) los siguientes:

a. Asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana con la


participación de las entidades del Estado, a nivel multisectorial e intergubernamental.
b. Promover y coordinar la participación de las diferentes instituciones públicas, ciudadanía, sociedad
civil organizada, sector privado y medios de comunicación en materia de seguridad ciudadana, a fin de
garantizar una situación de paz social.
c. Desarrollar mecanismos de rendición de cuentas, control y vigilancia ciudadana respecto del quehacer
de los organismos del Sector Público y Gobiernos Locales, en materia de seguridad ciudadana.
d. Organizar, desarrollar capacidades y motivar a la comunidad para que apoye activamente el esfuerzo
multisectorial para mejorar la seguridad local.
e. Priorizar y desarrollar las políticas, planes, programas y actividades multisectoriales preventivas del
delito, faltas y contravenciones, así como impulsar y promover los proyectos que las entidades
realicen en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.
f. Coordinar las políticas, lineamientos y especificaciones técnicas a fin de garantizar la estandarización
e interoperabilidad de los sistemas de video vigilancia, radiocomunicación y telecomunicaciones a
nivel nacional para la seguridad ciudadana. Las coordinaciones, en cuanto a las especificaciones
técnicas, se ciñen al apoyo que pueda requerir el órgano encargado de elaborarlas, en el marco de las
normas de contratación pública vigente y de las disposiciones que emita el Ministerio del Interior.
g. Promover y coordinar que las entidades integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC) implementen las acciones a cargo del referido Sistema.
h. Promover el uso de información de altos estándares de calidad para la toma de decisiones y para el
seguimiento de los resultados de las intervenciones en materia de seguridad ciudadana.
i. Promover el diseño, aprobación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en materia de
seguridad ciudadana.
j. Promover la integración y articulación de las políticas públicas para la recuperación de los espacios
públicos y reducción de los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.
k. Coadyuvar al fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de sus
competencias, funciones y atribuciones.
l. Coadyuvar a la consolidación del Gobierno Policial Electrónico m. Contribuir con el mejoramiento del
sistema de administración de justicia para la reducción de la delincuencia.

Artículo 6.- Principios aplicables


Son principios que rigen el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) los siguientes:

a. Legalidad: El funcionamiento del SINASEC está regulado por la Constitución Política del Perú y las
leyes de la República, en el marco de defensa de la persona y respeto de su dignidad, fin supremo de
la sociedad y el Estado.
b. Coordinación y articulación: Las entidades y órganos que forman parte del SINASEC mantienen
relaciones de coordinación entre sí y con la sociedad civil organizada y la ciudadanía.
c. Integralidad: Los servicios de seguridad ciudadana son el conjunto de acciones de prevención de la
violencia y el delito, el control y la persecución de los mismos, la rehabilitación y reinserción social
de quienes delinquen y la atención a las víctimas.
d. Participación ciudadana: Es la intervención informada y responsable de la ciudadanía, sociedad
civil organizada, sector privado y medios de comunicación, durante el proceso de implementación,
monitoreo y evaluación de los planes y programas de seguridad ciudadana, a fin de lograr una
adecuada toma de decisiones en función de las metas y objetivos estratégicos establecidos en el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana.
e. Ética y transparencia: Los actores públicos y privados, sociedad civil organizada y ciudadanía que
intervengan en la articulación del SINASEC deberán hacerlo con probidad, idoneidad, veracidad,
justicia, equidad, lealtad, sin injerencia política y con respeto al Estado de Derecho.
f. Rendición de cuentas: Los responsables de la gestión de la seguridad ciudadana deberán utilizar
adecuadamente los recursos asignados dando cuenta periódicamente a la población acerca de los
avances, logros, dificultades y perspectivas. Asimismo, deberán generar medios idóneos que permitan
el acceso ciudadano a la información pública.
g. Orientación y difusión al ciudadano: Las entidades públicas orientarán sus intervenciones con un
enfoque de demanda, a fin de atender los requerimientos de la ciudadanía en materia de seguridad
ciudadana. Asimismo, estas entidades y las del sector privado, deberán informar y difundir las
acciones que desarrollan en el marco del SINASEC.
h. Prevención: El SINASEC debe priorizar y desarrollar las políticas públicas preventivas de delitos,
faltas y contravenciones, a través del diseño de planes y programas anuales y multianuales.
i. Cooperación multisectorial e intergubernamental: Las instancias y entidades que integran el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los órganos del sector público y la comunidad
organizada, articulan esfuerzos con el propósito de lograr el desarrollo de acciones comunes e
integradas que contribuyan a la seguridad ciudadana.

Artículo 7.- Relación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana con otros sistemas
El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y los otros sistemas administrativos y
funcionales del Estado coadyuvan a garantizar la seguridad ciudadana participando en los procesos y
acciones que de ella se deriven.

CAPÍTULO II
COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL
DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 8.- Componentes del Sistema


Son componentes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) las instancias de
coordinación interinstitucional y los órganos de ejecución en los distintos niveles de gobierno, así como
las entidades que los integran.

a. Instancias de Coordinación Interinstitucional:


1. Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
2. Comités Regionales de Seguridad Ciudadana (CORESEC).
3. Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana (COPROSEC).
4. Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (CODISEC).
b. Órganos de Ejecución:
1. Órganos de Ejecución Nacional de Seguridad Ciudadana.
2. Órganos de Ejecución Regional de Seguridad Ciudadana.
3. Órganos de Ejecución Local de Seguridad Ciudadana.

Las instancias y órganos que conforman el SINASEC se rigen por sus principios y normas, y por aquellas
normas que les atribuyen funciones en materia de seguridad ciudadana. Mantienen relaciones funcionales
de interacción, coordinación y mutua colaboración.

Artículo 9.- Ente rector

El Ministerio del Interior es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
Constituye la autoridad técnico-normativa de alcance nacional encargada de dictar normas, establecer los
lineamientos y procedimientos relacionados con el diseño, la implementación y evaluación de las
políticas de seguridad ciudadana y coordinar su operación técnica, así como las formas de articulación
entre las diversas entidades involucradas. Es responsable del funcionamiento estructurado, articulado y
descentralizado de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

En el ejercicio de su rectoría, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad


Ciudadana, tiene las siguientes funciones:

a. Diseñar, proponer, coordinar, ejecutar y evaluar, en el marco de sus competencias, las políticas,
planes, programas, proyectos y actividades en materia de seguridad ciudadana.

b. Promover y coordinar la participación del sector privado y la sociedad civil en materia de seguridad
ciudadana.

c. Formular y aprobar lineamientos técnicos, directivas e instrumentos para la programación, diseño,


ejecución, seguimiento, evaluación, difusión y promoción de las políticas y planes de seguridad
ciudadana.

d. Brindar capacitación y asistencia técnica a todas las entidades que conforman el SINASEC para la
ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana.

e. Supervisar el cumplimiento de la elaboración de Planes de Acción Regional de seguridad ciudadana,


así como la ejecución de las políticas, normas y acciones en materia de seguridad ciudadana de las
entidades que conforman los CORESEC, bajo un enfoque de gestión por resultados, descentralizado,
intercultural y género, efectuando el seguimiento, monitoreo y evaluación correspondientes.

f. Priorizar y desarrollar las políticas, planes, programas y proyectos para la prevención de la violencia y
el delito, así como diseñar, priorizar, conducir, coordinar y monitorear las acciones destinadas a lograr
los objetivos de estrategias sectoriales o multisectoriales destinadas a prevenir el delito en todas sus
etapas y a nivel nacional.

g. Proponer y coordinar la implementación de estrategias, normas y procedimientos de actuación para


todas las entidades que conforman el SINASEC, en las materias de su competencia

h. Promover la organización, funcionamiento articulado y estructurado de las Secretarías Técnicas de los


tres niveles de Comité de Seguridad Ciudadana, supervisando y monitoreando periódicamente, dando
cuenta a las instancias correspondientes de los logros y dificultades halladas, para su mejora o cambio.

i. Informar al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), sobre los avances en la


ejecución de las políticas y planes nacionales de seguridad ciudadana. Asimismo, cuando sea
requerido informar al Presidente de la República y al Congreso de la República.
j. Coordinar la cooperación de la Policía Nacional del Perú y las Municipalidades en materia de
seguridad ciudadana, especialmente la articulación de los recursos humanos y logísticos de las
Comisarías y los servicios de serenazgo para el patrullaje integrado, bajo comando y liderazgo
operativo del Comisario, así como coadyuvar a la organización y capacitación de las juntas vecinales.

k. Supervisar el cumplimiento de las normas que regulan el servicio de seguridad ciudadana a nivel
nacional; el adecuado empleo de las armas no letales, menos letales o potencialmente letales; el uso de
las tecnologías, uniformes, vehículos, distintivos e implementos para el adecuado cumplimiento de
funciones en materia de seguridad ciudadana.

l. Establecer las políticas, lineamientos, mecanismos y especificaciones técnicas de estandarización de


los sistemas de video vigilancia, radiocomunicación y telecomunicaciones.

m. Supervisar la ejecución de las acciones destinadas a integrar los sistemas de video vigilancia,
radiocomunicación y telecomunicaciones entre los Municipios, Entidades Gubernamentales y la
Policía Nacional del Perú, así como con el sector privado que suscriba convenios con tal fin.

n. Dictar los lineamientos técnicos para la formulación, evaluación y actualización de los mapas del
delito, con la colaboración de los Municipios, la sociedad civil y la comunidad organizada.

ñ. Elaborar, publicar, difundir y actualizar el directorio de todas las instancias de coordinación del
SINASEC, incluyendo sus miembros, así como los órganos de ejecución, con indicación clara de los
servicios que brindan, recursos disponibles y responsables en los distintos niveles de gobierno,
incluyendo direcciones, correos electrónicos y números de teléfono.

o. Certificar los Centros de Capacitación de Serenos, conforme a las normas específicas en la materia, y
administrar el Registro de Serenazgos, Registro Nacional de Serenos y Registro Nacional de Centros
de Capacitación de Serenos.

p. Elaborar propuestas normativas en materia de seguridad ciudadana, incluyendo los servicios de


seguridad ciudadana, entre ellos, el servicio de serenazgo a nivel nacional.

q. Emitir opinión técnica sobre toda propuesta legislativa en materia de seguridad ciudadana.

r. Coordinar la implementación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en atención a las


políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana.

s. Proponer las acciones para la difusión y promoción de las políticas, planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana.

t. Las demás funciones que le asigne el ordenamiento jurídico vigente, vinculadas a su condición de
ente rector del SINASEC.

Estas funciones se desarrollarán, en lo que corresponda, aplicando el enfoque de gestión por


resultados y los enfoques establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. (Modificado por DS
Nro. 010-2019-IN)

CAPÍTULO III
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 10.- Definición

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) es el máximo organismo del Sistema,


encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana. Cuenta
con autonomía funcional y técnica.
El Consejo Nacional se reúne ordinariamente cuatro (4) veces al año, siendo por lo menos dos
(2) de las sesiones efectuadas de forma descentralizada. Se reúne además extraordinariamente cuando lo
convoque su presidente.

El quórum para las sesiones del Consejo es de la mitad más uno de sus miembros titulares. Los miembros
titulares de las entidades que conforman el CONASEC designan con documento oficial a los funcionarios
que se encargarán de ejecutar e implementar sectorialmente las políticas en materia de seguridad
ciudadana y el plan nacional de seguridad ciudadana, así como la emisión del informe trimestral de
cumplimiento. Dicho funcionario además será considerado como enlace permanente con la Secretaría
Técnica del CONASEC.
(Modificado por DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 11.- Miembros

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) depende de la Presidencia de la República.


La presidencia del CONASEC recae en el Presidente del Consejo de Ministros, quien es responsable de
convocar, instalar y presidir sus sesiones. El CONASEC está integrado por los siguientes miembros
titulares:

a. El/La Presidente/a del Consejo de Ministros, quien lo preside.


b. El/La Ministro/a del Interior.
c. El/La Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos.
d. El/La Ministro/a de Educación.
e. El/La Ministro/a de Salud.
f. El/La Ministro/a de Economía y Finanzas.
g. El/La Ministro/a de Transportes y Comunicaciones.
h. El/La Ministro/a de Comercio Exterior y Turismo.
i. El/La Ministro/a de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
j. El/La Ministro/a de Desarrollo e Inclusión Social.
k. El/La Presidente/a del Poder Judicial.
l. El/La Fiscal de la Nación.
m. El/La Defensor/a del Pueblo.
n. El/La Presidente/a de la Asociación de Presidentes Regionales.
o. El/La Alcalde/sa Metropolitano/a de Lima.
p. El/La Presidente/a de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
q. El/La Comandante General de la Policía Nacional del Perú.
r. El/La Presidente/a del Sistema Nacional Penitenciario.
s. El/La Presidente/a del Consejo Nacional de la Prensa.
t. El/La Presidente/a de la Sociedad Nacional de Seguridad.
u. El/La Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Las autoridades que integran el CONASEC son responsables de participar y asistir personalmente a
las sesiones.

El CONASEC podrá invitar a especialistas en la materia y a representantes de las instituciones


públicas y privadas no integrantes del Consejo que estime pertinente. Para el cumplimiento de sus fines,
podrá conformar equipos de trabajo con participación de profesionales especializados.
(Modificado por DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 12.- Funciones

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) tiene las siguientes funciones:


a. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros la aprobación del Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana y otras políticas vinculadas a la seguridad ciudadana, elaborados bajo los enfoques de
gestión por resultados, intercultural y descentralizado.

b. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la aprobación de planes, programas y


proyectos de seguridad ciudadana de relevancia nacional.
c. Promover la investigación en materia de seguridad ciudadana.

d. Evaluar anualmente el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y las políticas en
materia de seguridad ciudadana aprobadas por el Consejo de Ministros.

e. Promover el intercambio y cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana.

f. Elaborar anualmente, bajo responsabilidad, un informe nacional sobre seguridad ciudadana, que
formulará las recomendaciones al Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI) para la
priorización en el equipamiento a la Policía Nacional del Perú y las municipalidades provinciales y
distritales de menores recursos que cumplan con las metas propuestas en su Plan de Seguridad
Ciudadana y que no se encuentren en Lima Metropolitana ni en la Provincia Constitucional del Callao.
Copia de este informe debe remitirse a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo
Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.

g. Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra
las Drogas del Congreso de la República sobre los planes, programas y proyectos de seguridad
ciudadana antes de su aprobación.

h. Proponer estrategias de prevención contra las actividades delictivas.

i. Realizar el monitoreo y supervisión de la implementación de las políticas, planes, programas y


proyectos de alcance nacional en materia de seguridad ciudadana.

j. Coordinar estrategias en el marco de sus competencias con el Consejo Nacional de Política Criminal -
CONAPOC, compartiendo información en forma recíproca.

k. Promover el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad ciudadana, así


como la articulación interinstitucional.

l. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento de las instancias de coordinación


regional y local.

m. Participar en las consultas ciudadanas nacionales en materia de seguridad ciudadana


(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 13.- Presidencia


La presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) recae en el Presidente del
Consejo de Ministros, quien es responsable de convocar e instalar sus sesiones.

Artículo 14.- Secretaría Técnica del CONASEC (Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

La Secretaría Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación. La Secretaría Técnica del


CONASEC es ejercida por la Dirección General de Seguridad Ciudadana dependiente del Viceministerio
de Seguridad Pública del Ministerio del Interior.

La Secretaría Técnica está facultada para realizar coordinaciones directas con los responsables del
cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad ciudadana.

CAPÍTULO IV
COMITÉS REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 15.- Definición


El Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), es una instancia de diálogo, coordinación y
elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades en materia de seguridad ciudadana,
en el marco de las Políticas Nacionales diseñadas por el CONASEC. Articula las relaciones entre las
diversas entidades públicas y privadas que forman parte del SINASEC a nivel regional. Cuenta con una
Secretaría Técnica.
Artículo 16.- Miembros
El CORESEC está integrado por:
a. El/La Gobernador/a Regional, quien lo preside. El cargo de Presidente del CORESEC es
indelegable, bajo responsabilidad.
b. El/La Prefecto Regional.
c. El/La jefe/a policial de mayor graduación que preste servicios en la jurisdicción del Gobierno
Regional.
d. El/La directora/a Regional de Educación o el funcionario que haga sus veces.
e. El/La directora/a Regional de Salud o el funcionario que haga sus veces.
f. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior de la
jurisdicción.
g. Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la
jurisdicción.
h. El responsable de la Oficina Defensorial de la región.
i. Los alcaldes de las tres provincias de la región que cuenten con el mayor número de electores
j. El/La Coordinador/a Regional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la
Policía Nacional del Perú.

Los miembros de instituciones y organizaciones que integran el CORESEC en calidad de


representantes deberán ser acreditados ante el Presidente del Comité.

De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto aprobatorio de la


mayoría de sus miembros, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana podrá incorporar a representantes
de otras entidades públicas y privadas, así como representantes de organizaciones sociales que considere
pertinente.

Todos los miembros del CORESEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con los
miembros establecidos en la Ley, siendo éste el de la mitad más uno del número establecido en el
presente reglamento. Para el cumplimiento de sus fines, los CORESEC podrán conformar grupos de
trabajo
(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 17.- Funciones


El CORESEC tiene las siguientes funciones:

a. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación del Plan de Acción Regional de Seguridad
Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y sus medidas sectoriales, elaborado
bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y regional, y articulado con los instrumentos
del SINAPLAN.

b. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación de planes, programas y proyectos de seguridad


ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las particularidades culturales y
lingüísticas de la población.

c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en coordinación con los


comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana.

d. Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas, planes,


programas y proyectos de seguridad ciudadana en los Comités Provinciales y Comités Distritales en el
ámbito de su respectiva jurisdicción, en concordancia de las políticas nacionales y regionales.

e. Promover la articulación interinstitucional a nivel regional para el cumplimiento de los compromisos


establecidos en los planes y programas.
f. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del CONASEC, a través del Presidente del Comité,
respecto del cumplimiento e implementación de las políticas nacionales y regionales de seguridad
ciudadana, así como del plan nacional de seguridad ciudadana.

g. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del SINASEC en el ámbito regional.

h. Promover la ejecución de Proyectos de Inversión Pública destinados a cerrar las brechas de


infraestructura en seguridad ciudadana.

i. Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y fomentar las


iniciativas sobre la materia en el ámbito regional.

j. Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatorios regionales de


seguridad ciudadana.

k. Otras que se le asigne conforme a la Ley en la materia.”

(Modificado mediante DS Nro.010-2019-IN)

Artículo 18.- Presidencia


El Presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) es el responsable de convocar e
instalar las sesiones del Comité Regional de Seguridad Ciudadana en un plazo no mayor de diez (10)
días, a partir del inicio de sus funciones y al inicio de cada año fiscal.

Asimismo, el Presidente del CORESEC es el principal responsable del cumplimiento de las funciones
asignadas a dicho órgano colegiado, establecidas en el artículo precedente.

Artículo 19.- Secretaría Técnica


El Comité Regional de Seguridad Ciudadana cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico,
ejecutivo y de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y especialistas
en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que apruebe cada Gobierno Regional.

Cada Gobierno Regional determina el órgano o área que asumirá las funciones de la Secretaría Técnica
del CORESEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones relacionadas a la seguridad ciudadana.

La Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:

a. Presentar ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana la propuesta del Plan de Acción Regional
de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque descentralizado, de gestión por resultados,
intercultural y alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana.

b. Presentar ante el Comité Regional de Seguridad Ciudadana la propuesta de planes, programas y


proyectos de seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.

c. Supervisar el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad ciudadana,


promoviendo la articulación interinstitucional a nivel regional, dando cuenta de manera oportuna a la
Secretaría Técnica del CONASEC.

d. Supervisar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos regionales de Seguridad Ciudadana,


en el marco de los lineamientos y políticas establecidos por la Secretaría Técnica del CONASEC.

e. Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos provinciales de Seguridad


Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités Provinciales de Seguridad
Ciudadana a través de la Secretaría Técnica del CORESEC.
f. Brindar asistencia técnica, en coordinación con la Secretaría Técnica del CONASEC, a las Secretarías
Técnicas de los Comités Provinciales y Distritales, que permita una adecuada articulación entre los
niveles regionales, provinciales y distritales.

g. Promover la articulación de las municipalidades provinciales para fortalecer la seguridad ciudadana en


el ámbito de la jurisdicción regional.

h. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana proporcionada por los otros niveles de
gobierno como las Municipalidades Provinciales y Distritales, para su respectiva remisión a la
Secretaría Técnica del CONASEC.”

Artículo 20.- Comité Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Lima Metropolitana


En Lima Metropolitana se instala y sesiona un CORESEC) con las mismas funciones establecidas
para los otros CORESEC y está integrado por:

a. El/La Alcalde/sa de la Municipalidad Metropolitana de Lima quien preside el Comité. El cargo de


Presidente del CORESEC de Lima Metropolitana es indelegable, bajo responsabilidad.

b. El/La Prefecto Regional de Lima.

c. El/La Jefe/a de la Región Policial Lima de la Policía Nacional del Perú.

d. El/La Director/a Regional de Educación de Lima Metropolitana.

e. Un representante del Ministerio de Salud.

f. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de
Lima.

g. Un representante del Ministerio Público, designado conforme a sus normas internas.

h. Un representante de la Defensoría del Pueblo.

i. Los/as Alcaldes/as de los tres distritos de Lima Metropolitana que cuenten con el mayor número de
electores.

j. El/La Coordinador/a Regional de Lima Metropolitana de las Juntas Vecinales de Seguridad


Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú.

Con el voto aprobatorio de la mayoría de sus miembros, el CORESEC de Lima Metropolitana podrá
incorporar a representantes de otras entidades públicas y privadas, así como representantes de
organizaciones sociales que considere pertinente.

Todos los miembros del CORESEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con
integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número establecido en el presente reglamento.

El CORESEC de Lima Metropolitana cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico,
ejecutivo y de coordinación del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y especialistas
en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba el respectivo nivel de gobierno.
(Modificado mediante DS Nro.010-2019-IN)
CAPÍTULO V
COMITÉS PROVINCIALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 21.- Definición


El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) es una instancia de diálogo, coordinación y
elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades en materia de seguridad ciudadana en
el ámbito provincial. Articula las relaciones entre las diversas entidades del sector público y el sector
privado que forman parte del SINASEC a nivel provincial. Cuenta con una Secretaría Técnica.

Artículo 22.- Miembros


El COPROSEC está integrado por:

a. El/La Alcalde/sa Provincial, quien preside el Comité. El cargo de Presidente del COPROSEC es
indelegable, bajo responsabilidad.
b. El/La Subprefecto Provincial.
c. El/La jefe/a policial de mayor grado que preste servicios en la provincia.
d. El/La Director/a de la Unidad de Gestión Educativa Local con jurisdicción en la provincia.
e. La autoridad de salud de la jurisdicción o su representante.
f. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior de la
jurisdicción.
g. Un representante del Ministerio Público, designado por el Presidente de la Junta de Fiscales
Superiores de la jurisdicción.
h. Un representante de la Oficina Defensorial correspondiente.
i. Los/Las alcaldes/as de los tres distritos de las provincias que cuenten con el mayor número de
electores.
j. El/La coordinador/a provincial de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la
Policía Nacional del Perú.
k. Un representante de las Rondas Campesinas existentes en la provincia.

De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto aprobatorio de la


mayoría de sus miembros, el COPROSEC podrá incorporar a representantes de otras entidades públicas y
privadas, así como representantes de organizaciones sociales que considere pertinente.

Todos los miembros del COPROSEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con
integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número establecido en el presente reglamento.

Para el cumplimiento de sus fines, los COPROSEC podrán conformar grupos de trabajo con
participación de profesionales especializados.”

Artículo 23.- Funciones


Son funciones del COPROSEC las siguientes:

a. Proponer ante la Municipalidad Provincial la aprobación del Plan de Acción Provincial de Seguridad
Ciudadana alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo los enfoques
de gestión por resultados, intercultural y provincial, y articulado con los instrumentos del
SINAPLAN.

b. Proponer ante la Municipalidad Provincial la aprobación de planes, programas y proyectos de


seguridad ciudadana de relevancia provincial, tomando en consideración las particularidades
culturales y lingüísticas de la población.

c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en coordinación con los


comités distritales de seguridad ciudadana.
d. Promover la articulación interinstitucional a nivel provincial para el cumplimiento de los
compromisos establecidos en los planes y programas.

e. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en coordinación con los


comités distritales de seguridad ciudadana.

f. Realizar de manera ordinaria, por lo menos una (1) consulta pública trimestral para informar sobre las
acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel provincial,
debiendo para tal efecto convocar a las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales,
educativas y deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de
concertación, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones
privadas y otras que estime pertinente.

g. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del CORESEC, a través del Presidente del Comité,
respecto del cumplimiento e implementación de las políticas nacionales, regionales y provinciales de
seguridad ciudadana, así como del plan nacional de seguridad ciudadana.

h. Elaborar el informe trimestral de cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de


Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités Distritales de
Seguridad Ciudadana.

i. Formular el informe de Evaluación de Desempeño de los integrantes del COPROSEC para su


remisión trimestral a la Secretaría Técnica del CORESEC.

j. Dirigir los procesos de implementación, monitoreo, evaluación y ajuste del Plan de Acción Provincial
de Seguridad Ciudadana, sobre la base de los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del
CORESEC.

k. Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia de seguridad
ciudadana

(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 24.- Presidencia


El Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) es responsable de convocar e
instalar las sesiones del Concejo Provincial de Seguridad Ciudadana, en un plazo no mayor de diez (10)
días, a partir del inicio de sus funciones y al inicio de cada año fiscal. Asimismo, es el principal
responsable del cumplimiento de las funciones asignadas a dicho órgano colegiado, establecidas en el
artículo precedente.

Artículo 25.- Secretaría Técnica


El COPROSEC cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico, ejecutivo y de coordinación
del Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y especialistas en temas de seguridad
ciudadana, en base a los perfiles que aprueba el respectivo nivel de gobierno. Tiene las siguientes
funciones:

Cada Municipalidad Provincial determina el órgano o área que asumirá las funciones de la Secretaría
Técnica del COPROSEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones relacionadas a la seguridad
ciudadana.

La Secretaría Técnica del COPROSEC tiene las siguientes funciones:

a. Presentar ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la propuesta del Plan de Acción
Provincial de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque descentralizado, de gestión por
resultados, intercultural y alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana.

b. Presentar ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la propuesta de los planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones, supervisando su cumplimiento en
el marco de los lineamientos establecidos en el Plan de
Acción Regional de Seguridad Ciudadana, tomando en consideración las particularidades culturales y
lingüísticas de la población.

c. Supervisar el cumplimiento los planes, programas y proyectos provinciales de seguridad ciudadana,


en coordinación con los niveles distritales, en el marco de los lineamientos establecidos por la
Secretaría Técnica del CORESEC.

d. Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de Seguridad


Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités Distritales de Seguridad
Ciudadana a través de la Secretaría Técnica del COPROSEC.

e. Brindar apoyo y asistencia técnica, en coordinación con la Secretaría Técnica del CORESEC, a las
Secretarías Técnicas de los Comités Distritales, que permita una adecuada articulación entre los
niveles provinciales y distritales.

f. Promover la articulación de las municipalidades distritales para fortalecer la seguridad ciudadana en


el ámbito de la jurisdicción provincial.

g. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana proporcionada para su respectiva


remisión a la Secretaría Técnica del CORESEC.

h. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la estandarización e


interoperabilidad de los sistemas de video vigilancia y radio comunicación con los sistemas de la
Policía Nacional del Perú, a fin de tener una cobertura provincial integrada a nivel nacional.

i. Promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción.

j. Celebrar convenios institucionales en materia de seguridad ciudadana.

(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

CAPÍTULO VI
COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 26.- Definición


El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es una instancia de diálogo, coordinación y
elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana,
en el ámbito distrital.

Articula las relaciones entre las diversas entidades del sector público y el sector privado que forman parte
del SINASEC a nivel distrital. Cuenta con una Secretaría Técnica.

Artículo 27.- Miembros


El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) está integrado por:

a. El/La Alcalde/sa Distrital de la jurisdicción, quien presidirá el Comité. El cargo de Presidente del
CODISEC es indelegable, bajo responsabilidad.
b. El/La Subprefecto Distrital.
c. El/La Comisario/a de la Policía Nacional del Perú a cuya jurisdicción pertenece el distrito. En caso de
existir más de una comisaría con jurisdicciones distintas, dentro de una misma demarcación distrital,
cada comisario forma parte integrante del comité distrital.
d. Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de la
jurisdicción.
e. Un representante del Ministerio Público, designado por el Presidente de la Junta de Fiscales
Superiores de la jurisdicción.
f. Dos Alcaldes/as de Municipalidades de Centros Poblados menores. En caso de existir más de dos
Centros Poblados en la jurisdicción del Distrito, los miembros del CODISEC elegirán a los alcaldes
que integrarán el Comité.
g. El/La Coordinador/a Distrital de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la
Policía Nacional del Perú.
h. Un representante de las Rondas Campesinas existentes en el distrito.

De acuerdo a la realidad particular de cada circunscripción territorial, y con el voto aprobatorio de la


mayoría de sus miembros, el CODISEC podrá incorporar a representantes de otras entidades públicas y
privadas, así como representantes de organizaciones sociales que considere pertinente.

Todos los miembros del CODISEC están obligados a asistir y participar personalmente en sus
sesiones, bajo responsabilidad. El quórum para el desarrollo de las sesiones se contará únicamente con
integrantes, siendo este el de la mitad más uno del número establecido en el presente reglamento.

Para el cumplimiento de sus fines, los CODISEC podrán conformar grupos de trabajo con
participación de profesionales especializados.

(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 28.- Funciones


Son funciones del CODISEC las siguientes:

a. Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación del Plan de Acción Distrital de Seguridad
Ciudadana alineado al Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo los
enfoques de gestión por resultados, intercultural y distrital, y articulado con los instrumentos del
SINAPLAN.

b. Proponer ante la Municipalidad Distrital la aprobación de planes, programas y proyectos de seguridad


ciudadana de relevancia provincial, tomando en consideración las particularidades culturales y
lingüísticas de la población.

c. Estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en coordinación con los


integrantes del Comité Provincial de seguridad ciudadana.

d. Promover la articulación interinstitucional a nivel distrital para el cumplimiento de los compromisos


establecidos en los planes y programas.

e. Informar trimestralmente a la Secretaría Técnica del COPROSEC, a través del/de la Presidente/a del
Comité, respecto del cumplimiento e implementación de las políticas nacionales, regionales,
provinciales y distritales de seguridad ciudadana, así como del plan nacional de seguridad ciudadana.

f. Realizar de manera ordinaria, por lo menos una (1) consulta pública trimestral para informar sobre las
acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel distrital, debiendo
para tal efecto convocar a las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y
deportivas, coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de concertación, en
los lugares donde exista, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones privadas y otras
que estime pertinente.

g. Elaborar el informe trimestral de cumplimiento de los planes, programas y proyectos de Seguridad


Ciudadana del distrito.

h. Promover y articular estrategias de prevención de la violencia y el delito, dando prioridad a los


territorios más vulnerables de la jurisdicción, tomando en consideración las particularidades culturales
y lingüísticas de la población.

i. Dirigir los procesos de implementación, monitoreo, evaluación y ajuste del Plan de Acción Distrital de
Seguridad Ciudadana, sobre la base de los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del
CORESEC.
j. Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana, para su respectiva remisión a la
Secretaría Técnica del COPROSEC.

k. Promover la creación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana


del CODISEC.

l. Consolidar la estructura y el funcionamiento de la Secretaría Técnica del CODISEC.

m. Colaborar con la Policía Nacional del Perú en los asuntos que le solicite en materia de seguridad
ciudadana.

(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

Artículo 29.- Presidencia


El Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es responsable de convocar e
instalar las sesiones del Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana en un plazo no mayor de diez (10) días,
a partir del inicio de sus funciones y al inicio de cada año fiscal.

Asimismo, el Presidente del CODISEC es el principal responsable del cumplimiento de las funciones
asignadas a dicho órgano colegiado, establecidas en el artículo precedente.

Artículo 30.- Secretaría Técnica


El CODISEC cuenta con una Secretaría Técnica como el órgano técnico, ejecutivo y de coordinación del
Comité, la cual contará con profesionales, personal técnico y especialistas en temas de seguridad
ciudadana, en base a los perfiles que aprueba.
Cada Municipalidad Distrital determina el órgano o área que asumirá las funciones de la Secretaría
Técnica del CODISEC. Dicho órgano o área debe ejercer funciones relacionadas a la seguridad
ciudadana.

La Secretaría Técnica del CODISEC tiene las siguientes funciones:

a. Presentar ante el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana la propuesta de los planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones, verificando su cumplimiento en el
marco de los lineamientos establecidos en el Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana,
tomando en consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población.

b. Supervisar el cumplimiento de los planes, programas y proyectos distritales de seguridad ciudadana,


en el marco de los lineamientos establecidos por la Secretaría Técnica del COPROSEC.

c. Elaborar el informe de evaluación de su Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.

d. Articular permanentemente con los integrantes del CODISEC para fortalecer la seguridad ciudadana
en el ámbito de la jurisdicción distrital.

e. Articular permanentemente con las Secretarías Técnicas del CORESEC y CONASEC para recibir
asistencia técnica descentralizada.

f. Promover la articulación interinstitucional para atender integralmente la problemática de la


inseguridad ciudadana, con énfasis en la prevención focalizada y la mitigación de los factores de
riesgo, dando prioridad a los territorios más vulnerables de la jurisdicción, tomando en consideración
las particularidades culturales y lingüísticas de la población.

g. Preparar la información estadística de seguridad ciudadana, para su respectiva remisión a la Secretaría


Técnica del COPROSEC.

h. Promover la participación ciudadana para fortalecer la seguridad ciudadana y la conformación de


Juntas Vecinales.
i. Coordinar los lineamientos y especificaciones técnicas para garantizar la estandarización e
interoperabilidad de los sistemas de radio y video vigilancia y radio comunicación con los sistemas de
la Policía Nacional del Perú, a fin de tener una cobertura distrital integrada a nivel nacional.

(Modificado mediante DS Nro.010-2019-IN)

Artículo 31.- Competencia de los COPROSEC en los distritos capitales de provincia.


Las Municipalidades Provinciales instalarán sus Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, los cuales
también tendrán competencia dentro del distrito capital de la provincia. En este caso no será necesario
instalar un Comité Distrital.
(Modificado mediante DS Nro.010-2019-IN)

CAPÍTULO VII
SESIONES DE LAS INSTANCIAS DE COORDINACIÓN

Artículo 32.- Sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad


Ciudadana
32.1 Las sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana pueden
ser:

a. Ordinarias: se realizan por lo menos una vez cada dos meses, previa convocatoria e
instalación por parte de sus Presidentes.

b. Extraordinarias: son convocadas por sus Presidentes cuando lo estimen necesario, o a


petición de la mayoría simple de sus miembros, con el propósito de atender temas prioritarios
relacionados a la seguridad ciudadana.

Existe quórum para las sesiones cuando se encuentre presente la mitad más uno de los miembros
del respectivo Comité Regional, Provincial o Distrital.

El presidente del Comité que no convoque a sesión ordinaria por lo menos una vez cada dos
meses, será pasible de suspensión en el cargo, conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley
27792, Ley Orgánica de Municipalidades, y artículo 31 de la Ley 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales.

32.2 Los miembros de las instancias de coordinación participan en sus sesiones con derecho a voz y
voto. Los invitados solo tienen derecho a voz.

32.3 Las Secretarías Técnicas son responsables de registrar y conservar los Libros de Actas de las
sesiones y acuerdos del respectivo Comité. Además de los aspectos formales, las actas deberán
contener lo siguiente:

a. El registro de los asistentes.


b. Los asuntos tratados.
c. El sentido de la votación de cada uno de los miembros asistentes.
d. Las abstenciones u omisiones.
e. Los acuerdos, que se adoptarán por mayoría simple de los miembros asistentes.
f. Otros aspectos que los miembros de las instancias de coordinación consideren pertinentes

32.4 Las actas de las sesiones y los avances en la implementación de lo acordado en las sesiones serán
publicados en los portales web de las entidades y órganos que integran los Comités de Seguridad
Ciudadana en cada nivel de gobierno.

32.5 Se podrán realizar no presenciales, a través de medios electrónicos, informáticos o de otra


naturaleza que permita la comunicación y garantice la autenticidad de los acuerdos adoptados. En
el documento de convocatoria se deberá indicar que la sesión se efectuará de modo no presencial,
el medio electrónico que garantice la comunicación, los horarios
y, de ser el caso, el plazo para que los integrantes comuniquen el sentido de sus votos respecto a los
asuntos sometidos a consideración del Comité.

(Modificado mediante DS Nro. 010-2019-IN)

CAPÍTULO VIII
DE LOS ÓRGANOS DE EJECUCIÓN

Artículo 33.- Órganos de ejecución en el ámbito nacional


Son órganos de ejecución de Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional los siguientes:

a. El Ministerio del Interior, en ejercicio de sus competencias y atribuciones.

b. El Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto


Nacional Penitenciario (INPE), en su condición de entidades que conforman el sistema de
administración de justicia.

c. La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, institución que, en su
condición de fuerza pública, cautela la protección, la seguridad y el libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas, así como el normal desarrollo de sus actividades.

d. Otras dependencias de seguridad ciudadana de las entidades nacionales que integran el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), encargadas de proponer, programar, ejecutar y
supervisar las acciones de seguridad ciudadana en las áreas específicas de su competencia.

(Modificado mediante DS Nro.010-2019-IN)

Artículo 34.- Órganos de ejecución del SINASEC en el ámbito regional y local


Son órganos de ejecución de seguridad ciudadana en el ámbito regional y local, los siguientes:

a. Los Gobiernos Regionales, a través de su Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana u órgano que
tenga competencias y/o funciones específicas en seguridad ciudadana.
b. La Policía Nacional del Perú, a través de las Regiones Policiales, las Direcciones Territoriales, las
Divisiones Policiales y las Comisarías, como instancias responsables de ejecutar las operaciones
policiales en el ámbito de sus competencias.

c. Las Gerencias de Seguridad Ciudadana de las Municipalidades Provinciales u órgano que tenga
competencias y/o funciones específicas en seguridad ciudadana.

d. Las Gerencias de Seguridad Ciudadana de las Municipalidades Distritales u órgano que tenga
competencias y/o funciones específicas en seguridad ciudadana.
(Modificado mediante DS Nro.010-2019-IN)

Artículo 35.- Relación técnica funcional con los órganos de ejecución en materia de
seguridad ciudadana en el ámbito nacional, regional y local
La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior mantiene relación técnica y
funcional con los órganos de ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Nacional en el ámbito
nacional, regional y local, sin afectar la relación jerárquica o administrativa que estos tienen al interior de
las entidades a las cuales pertenecen, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las políticas
públicas en materia de seguridad ciudadana.

Para tal fin, el Ministerio del Interior expide normas de obligatorio cumplimiento, así como
recomendaciones dirigidas a los órganos de ejecución en los distintos niveles de gobierno.

Artículo 36.- De la coordinación con otras entidades públicas no integrantes del


CONASEC Con la finalidad de optimizar la coordinación y articulación con todas las entidades públicas,
la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación, la Dirección General de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior realiza las siguientes acciones:
a. Coordina con los sistemas administrativos y sistemas funcionales del Estado las directivas y demás
instrumentos que resulten necesarios para asegurar una adecuada formulación, implementación,
monitoreo y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de seguridad
ciudadana.

b. Coordina con la Contraloría General de la República los lineamientos a incluirse en las acciones de
control, a fin de velar por el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los planes,
programas y proyectos en materia de Seguridad Ciudadana.

c. Coordina el apoyo interinstitucional para el cumplimiento de los fines del SINASEC.

CAPÍTULO IX
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SOCIEDAD CIVIL,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SECTOR PRIVADO,
COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS, COMITES
DE AUTODEFENSA Y OTROS

Artículo 37.- Participación ciudadana


Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) deben promover
la activa participación de la población en acciones de prevención de la violencia y de los delitos, faltas y
contravenciones.

Para ello, deben promover, esencialmente:

a. La organización, capacitación, equipamiento y asistencia legal y médica a las juntas vecinales de


seguridad ciudadana, procurando la integración de las acciones que realizan la Policía Nacional del
Perú, los Gobiernos Regionales y las Municipalidades.

b. La coordinación y el trabajo conjunto con las rondas campesinas en el ámbito rural.

c. La organización de sistemas de alerta temprana con la participación de la población organizada.

d. La participación de la comunidad educativa conformada por autoridades educativas, profesores,


alumnos y padres de familia.

e. La coordinación con las organizaciones sociales de base, como los Comités del Vaso de Leche, los
Comedores Populares, los Clubes de Madres, los Comités de Parques y otras que tengan
características similares, así como con las organizaciones no gubernamentales.

f. Los programas, campañas y actividades de cultura, recreación, deporte, juventud, capacitación


laboral, emprendimiento y empleo que otorguen especial atención a los grupos vulnerables o en riesgo
de verse involucrados en hechos de violencia o delictivos, o de ser víctimas.

g. La constitución de redes comunitarias de prevención de la violencia familiar y de género.

h. La constitución de redes de mujeres que ayudan a otras mujeres a salir de la violencia familiar y
sexual.

i. La promoción de la participación ciudadana a través de los diversos medios tecnológicos,


constituyendo canales de comunicación de hechos de violencia, así como de delitos, faltas y
contravenciones.

j. La colaboración con la Policía Nacional del Perú en el desarrollo de sus actividades en materia de
seguridad ciudadana
Artículo 38.- Participación del sector privado y de los medios de comunicación social
Con el propósito de lograr la participación y colaboración activa del sector privado y los medios de
comunicación social en las acciones de prevención de la violencia y el delito, las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) deben promover,
esencialmente:

a. La suscripción de alianzas estratégicas con los gremios empresariales y las Cámaras de Comercio para
la cooperación en seguridad ciudadana.

b. La implementación de líneas de cooperación, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial,


para el financiamiento de iniciativas locales para la seguridad ciudadana.

c. La cooperación del sector privado para la constitución de observatorios regionales y locales de


seguridad ciudadana.

d. La cooperación de las empresas de seguridad privada con la Policía Nacional del Perú.

e. La colaboración de los medios de comunicación social para que las entidades que conforman el
SINASEC difundan información para promover la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.

f. El compromiso del sector privado y los medios de comunicación social para la cooperación y
desarrollo de campañas por la seguridad ciudadana.

g. La participación del sector privado y los medios de comunicación para el fortalecimiento del respeto a
la ley, la cultura cívica y la construcción de ciudadanía.

h. La colaboración del sector privado y los medios de comunicación para el reconocimiento de las
buenas prácticas en seguridad ciudadana.

Artículo 39.- Consulta pública


Los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana realizan no menos de una consulta pública
ordinaria cada trimestre, con la participación de todos sus miembros, con el propósito de que la población:
a. Se informe sobre la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana,
así como de la gestión administrativa y presupuestal correspondiente.

b. Proponga, debata e intercambie opiniones y sugerencias.

c. Identifique las causas, debilidades, vulnerabilidades y fortalezas del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana (SINASEC).

d. Formule propuestas y alternativas de solución.

Las sesiones de consulta pública son organizadas, coordinadas y ejecutadas por las Secretarías
Técnicas de los Comités provinciales y/o distritales de seguridad ciudadana, quienes promoverán la
participación de:

a) Las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas.


b) Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú.
c) Las Juntas Vecinales Comunales.
d) Los integrantes de las mesas de concertación, en los lugares donde exista.
e) Las entidades del sector privado.
f) Los medios de comunicación social.
g) Las instituciones académicas.
h) Otras organizaciones que se estime pertinente.
En dichas sesiones se procurará promover la participación igualitaria de hombres y mujeres
Artículo 40.- Organizaciones sociales
40.1. El presente Reglamento distingue dos tipos de organizaciones vecinales: las de carácter territorial y
las de carácter funcional.

40.2. Se reconoce a la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana promovida por la Policía Nacional del Perú
como una organización vecinal de carácter territorial que apoya en las actividades preventivas,
informativas y de proyección social que desarrolla la Policía Nacional del Perú.

La constitución, organización, finalidades, atribuciones y disolución de las Juntas Vecinales de


Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú, tanto urbanas como rurales, se
rige por el Manual de Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana y sus Directivas complementarias.

40.3 También tienen carácter territorial las Juntas Vecinales Comunales, encargadas de supervisar la
prestación de servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas municipales, la ejecución
de obras municipales y otros servicios.

40.4. Como organizaciones de carácter funcional se reconoce a organizaciones vecinales, tales como los
Comité del Vaso de Leche, Comedores Populares, Clubes de Madres, Comités de Parques y otras que
tengan caracteres similares y representen y promuevan el bien común vecinal.

Artículo 41.- Registro Nacional de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana


La Policía Nacional del Perú constituirá y administrará, a través de la Dirección Ejecutiva de Seguridad
Ciudadana, el Registro Nacional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por las
Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarías.

El Comisario, como máxima autoridad policial en su jurisdicción, deberá determinar y mantener


actualizada la información sobre las zonas, sectores, barrios y poblaciones que constituirán el territorio
jurisdiccional de las respectivas Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía
Nacional del Perú. En ese propósito, el Comisario sostendrá reuniones periódicas con el Alcalde de su
jurisdicción.

Artículo 42.- Cultura de convivencia pacífica


Con el propósito de consolidar una cultura de convivencia pacífica, las entidades que conforman el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) deben promover la realización de actividades
relacionadas:

a. La ética pública y el respeto a la ley y a las normas de convivencia civilizada y pacífica.


b. Implementación del Código Administrativo de Contravenciones de la Policía.
c. Prácticas de resolución pacífica de conflictos interpersonales.
d. Programas de formación cívica, cultura de derechos y deberes y construcción de ciudadanía en las
instituciones educativas
e. Promoción en las instituciones educativas del conocimiento y la sensibilización en materia de
seguridad ciudadana.
f. Promoción del respeto de los derechos humanos, con énfasis en la igualdad de género y la
interculturalidad.
g. Programas de fortalecimiento de las familias en el marco del respeto de los derechos
fundamentales de sus integrantes.

Artículo 43.- Comunidades campesinas, rondas campesinas, rondas comunales,


comunidades nativas, comités de autodefensa, juntas vecinales promovidas por la
Policía Nacional del Perú, juntas vecinales comunales y servicios de seguridad privada
El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) promueve la participación activa, en las
acciones de prevención de la violencia y el delito, de las comunidades campesinas, rondas campesinas,
rondas comunales, comunidades nativas, comités de autodefensa, juntas vecinales de seguridad ciudadana
promovidas por la Policía Nacional del Perú, juntas vecinales comunales y servicios de seguridad
privada, quienes deberán brindar apoyo y colaboración a la Policía
Nacional del Perú en el marco de sus atribuciones, de acuerdo al presente Reglamento y a las normas que
los regulan.

TÍTULO III
INSTRUMENTOS DEL SISTEMA
NACIONAL
DE SEGURIDAD CIUDADANA

CAPÍTULO I
POLÍTICAS Y PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 44.- Política nacional y política regional de seguridad ciudadana


Las políticas de seguridad ciudadana son instrumentos de carácter prospectivo que contienen un
diagnóstico del problema y establecen una visión, lineamientos, objetivos, estrategias, proyectos,
actividades, indicadores, resultados, metas, responsables y estándares de obligatorio cumplimiento en los
ámbitos nacional, regional y local con un enfoque de resultados. Se articulan entre ellas y con las políticas
de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y sus objetivos estratégicos, así como con los
resultados específicos de los Programas Presupuestales.

Las políticas nacionales y regionales tienen un horizonte temporal de cinco (5) años, y se revisan y
actualizan cada año.

Artículo 45.- Formulación y aprobación de las políticas nacionales y regionales de


seguridad ciudadana
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, tiene competencia
para formular y supervisar la implementación de la política nacional de seguridad ciudadana, la cual es de
cumplimiento obligatorio para todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno.

Los Gobiernos Regionales, a través de la Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana o la que haga sus
veces, son los responsables de formular y proponer las políticas en esta materia en sus respectivos niveles
de gobierno.

La formulación de las políticas nacionales y regionales debe considerar los intereses generales del Estado,
las perspectivas de los diversos actores estratégicos y la diversidad de las realidades regionales y locales
concordando con el carácter unitario y descentralizado del Estado.

Las políticas nacionales y regionales son aprobadas por el Consejo de Ministros y los Consejos Regionales,
según corresponda.

Artículo 46.- Planes de Acción Regionales, Provinciales y Distritales de seguridad


ciudadana
Los planes de acción de seguridad ciudadana son los instrumentos de gestión que orientan el quehacer en
materia de seguridad ciudadana en los ámbitos regional, provincial y distrital.

Dichos instrumentos deben estar alineados al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y a sus medidas
sectoriales, y articulados con los instrumentos del SINAPLAN.

Deben elaborarse bajo un enfoque descentralizado, de gestión por resultados, derechos humanos,
intercultural y género.

Los Planes de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana deberán estar alineados al Plan de Acción
Regional de Seguridad Ciudadana.

Los Planes de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana deberán estar alineados al Plan de Acción
Provincial de Seguridad Ciudadana.

Estos planes se ajustan trimestralmente, de acuerdo al análisis del proceso de ejecución y de los resultados
obtenidos mediante la aplicación de los respectivos indicadores de desempeño
Artículo 47.- Formulación y aprobación de los planes de acción regionales, provinciales y
distritales de seguridad ciudadana.
Las Secretarías Técnicas de los Comités son las responsables de formular y presentar las propuestas de
planes de acción de seguridad ciudadana ante los respectivos Comités. Éstos, después de evaluar las
propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana, proponen su aprobación ante los Gobiernos
Regionales, Municipalidades Provinciales y Municipalidades Distritales, respectivamente, a través del
dispositivo legal que corresponda.

Durante el proceso de formulación de los planes de acción de seguridad ciudadana se tendrá en cuenta lo
siguiente:

47.1. Para la formulación de los planes regionales se tendrá en consideración los fenómenos priorizados
por el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, los enfoques transversales de este y los
componentes de intervención, adaptándolos a la realidad de la región. Los Planes de Acción
Regional deben estar alineados a los objetivos y metas de los Planes de Desarrollo Concertado de
la Región, convirtiéndose en instrumentos de ejecución de estos últimos.

47.2. Para la formulación de los planes de acción provinciales se tendrá en consideración los fenómenos
priorizados por el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y los Planes de Acción Regional de
Seguridad Ciudadana, los enfoques transversales de estos y los componentes de intervención,
adaptándolos a la realidad de la provincia. Los Planes de Acción Provinciales deben estar
alineados a los objetivos y metas de los Planes de Desarrollo Concertado de la Región.

47.3. Para la formulación de los planes de acción distritales se tendrá en consideración el Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana, el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana y el Plan de Acción
Provincial de Seguridad Ciudadana, los enfoques transversales en que se sustentan estos, los
fenómenos y componentes de intervención priorizados, adaptándolos a la realidad del distrito. Los
Planes de Acción Distritales deben estar alineados a los objetivos y metas de los Planes de
Desarrollo Concertado de la Región.

Los planes de acción de seguridad ciudadana están sujetos a evaluación anual, sin perjuicio de la emisión
de los informes trimestrales señalados en el presente reglamento

Artículo 48.- Planes institucionales


El planeamiento constituye un proceso continuo y complementario, por lo que las políticas y planes de
seguridad ciudadana deben expresarse también en los Planes Operativos Institucionales (POI), así como
en las acciones desarrolladas por las entidades que conforman el SINASEC.

Artículo 49.- Evaluación del desempeño de los funcionarios.


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, sobre la base de los informes
formulados por las Secretarías Técnicas de las instancias de coordinación de seguridad ciudadana en el
ámbito regional, provincial y local, comunicará trimestralmente a las máximas autoridades de las
entidades que conforman el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)
acerca del desempeño de sus representantes ante las instancias de coordinación interinstitucional
regional, provincial y local, especialmente en relación con:

a. Su asistencia a las sesiones del comité.


b. Su disponibilidad de brindar la información y la cooperación que les solicita el comité.
c. Su participación en las actividades realizadas en el marco de los planes de seguridad
ciudadana aprobados.

Artículo 50.- Sistema de seguimiento y monitoreo de los Planes de Seguridad Ciudadana


Los titulares de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana son
responsables de mantener actualizado el Sistema de Seguimiento y Monitoreo del Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana, administrado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio
del Interior.

Mediante Resolución Ministerial se aprobarán los lineamientos para la implementación, monitoreo y


evaluación de los planes regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana.

CAPÍTULO II
PROGRAMAS NACIONALES DEL SISTEMA
NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA E
INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 51.- Programas Nacionales


Los Programas Nacionales en materia de seguridad ciudadana son programas públicos focalizados,
adscritos a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, que se constituyen
con el propósito de asegurar la implementación de la política de seguridad ciudadana, promoviendo la
intervención articulada de los integrantes del SINASEC.

Artículo 52.- Instrumentos administrativos


Son instrumentos administrativos de aplicación para las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC) los siguientes:

a. Las normas y lineamientos emitidos por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio
del Interior y los órganos de ejecución de seguridad ciudadana en el ámbito regional y local.

b. Las matrices de monitoreo y evaluación.

c. Los Mapas del Delito geo referenciados, a que se refiere el artículo 67 del presente Reglamento.

d. Otros que determine el Ministerio del Interior, en su calidad de Ente Rector del SINASEC.

Las obligaciones que se establezcan en los instrumentos administrativos deben ser concordantes con
los objetivos y principios del SINASEC que se señalan en la Ley N° 27933 y sus modificatorias, así como
en el presente Reglamento.

TÍTULO IV
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA

CAPÍTULO I
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN
PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 53.- Sistema Nacional de Información para la Seguridad ciudadana


El Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana tiene como objetivo promover el
uso de información para el seguimiento de los resultados de las intervenciones de las entidades
involucradas en la materia, asegurando que la administración de la información estadística oficial en
materia de seguridad ciudadana se realice en forma integrada, coordinada, racionalizada, en base a una
normatividad técnica común y bajo la rectoría del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana determinará los indicadores y las
fuentes de información en los distintos servicios de seguridad ciudadana, como la prevención de la
violencia y el delito, el control y persecución de los mismos, la rehabilitación y reinserción social y la
atención a las víctimas.

La administración del Sistema está a cargo de la Dirección de Diseño y Evaluación de Políticas


de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior. Su
financiamiento se efectuará con cargo al presupuesto asignado a las entidades que lo conforman.

Artículo 54.- Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la
Seguridad Ciudadana
El Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana es
una instancia de coordinación encargada de asegurar la calidad de la información estadística en materia
de seguridad ciudadana, en cumplimiento de los estándares establecidos por el Sistema Nacional de
Estadística.

Está integrado por los siguientes miembros:

a. El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quien lo preside.


b. Los responsables de las áreas de estadística de las entidades que conforman el Consejo Nacional
de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
c. Los responsables de las áreas de estadística de los Gobiernos Regionales.

Los responsables de las áreas de estadística de las Municipalidades Provinciales y Distritales podrán
participar como invitados del Comité Técnico de Coordinación del Sistema.

El Reglamento Interno del Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de Información para la
Seguridad Ciudadana determinará lo relativo a la frecuencia de las sesiones, quorum, adopción de
acuerdos, invitación de especialistas, y otros asuntos que resulten necesarios para el correcto
funcionamiento del Sistema, el mismo que será elaborado por la Dirección General de Seguridad
Ciudadana y aprobado por el Ministro del Interior.

Artículo 55.- Obligación de cooperación con el Sistema Nacional de Información para la


Seguridad Ciudadana
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) están obligadas a
proporcionar la información que el Comité Técnico de Coordinación del Sistema Nacional de
Información para la Seguridad Ciudadana les solicite, a colaborar con sus iniciativas y a hacerse
representar en las instancias de coordinación y trabajo que este convoque.

El Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), del Consejo Nacional de Política


Criminal (CONAPOC), proporcionará la información que requiera el Sistema Nacional de Información
para la Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de su objetivo.

CAPÍTULO II
OBSERVATORIOS DE
SEGURIDAD
CIUDADANA

Artículo 56.- Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana


El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana está a cargo de la Dirección General de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior. Se encarga de recopilar, procesar, sistematizar, analizar y difundir
información sobre la inseguridad, violencia y delitos en el país, proporcionando información confiable,
oportuna y de calidad que sirva de base para el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes,
programas y proyectos vinculados a la seguridad ciudadana.

El financiamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana se efectuará con cargo al


presupuesto asignado al Ministerio del Interior.

Artículo 57.- Funciones del Observatorio Nacional


El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:

a. Solicitar, recabar y sistematizar la información oficial relevante para las políticas públicas de
seguridad ciudadana que produzcan las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana (SINASEC) y otras que considere conveniente.
b. Realizar, por lo menos una vez al año y en coordinación con el INEI, encuestas nacionales de opinión
pública que midan la victimización, la evaluación de las instituciones que brindan servicios de
seguridad ciudadana y la percepción de inseguridad.

c. Realizar, en coordinación con el INEI, encuestas de opinión pública sobre manifestaciones específicas
de la violencia y el delito, y sus posibles factores de riesgo, especialmente sobre la violencia familiar y
de género, la violencia juvenil y escolar, el uso de armas, el consumo de alcohol y drogas y la
deserción escolar.

d. Realizar, en coordinación con el INEI, encuestas de opinión pública sobre aspectos específicos del
funcionamiento de las instituciones que brindan servicios de seguridad ciudadana.

e. Sistematizar la información producida sobre seguridad ciudadana para generar instrumentos geo
referenciados.

f. Analizar la información oficial y la producida a través de encuestas de opinión pública y formular


recomendaciones de políticas públicas, a efectos de contribuir a la toma de decisiones en materia de
seguridad ciudadana.

g. Realizar estudios sobre las principales manifestaciones de la inseguridad, la violencia y el delito, sea
de manera directa o encargándolos a instituciones universitarias o especializadas.

h. Publicar y difundir la información, las encuestas de opinión pública y los estudios que produzca.

i. Sistematizar las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana que puedan ser relevantes a fin de
que sean conocidas, estudiadas y, eventualmente, replicadas, previo proceso de adaptación y
adecuación en los distintos niveles de gobierno.

Artículo 58.- Observatorios regionales, provinciales y distritales


La Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana o la que haga sus veces es responsable de la constitución y
administración de los observatorios que, en la medida de sus posibilidades, deberán cumplir las mismas
funciones del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, adecuándolas a la realidad de sus
circunscripciones territoriales.

El financiamiento de la implementación y funcionamiento de los Observatorios Regionales, Provinciales


y Distritales de Seguridad Ciudadana se efectuará con cargo al presupuesto institucional de los Gobiernos
Regionales y Locales correspondientes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 59.- Obligación de cooperación con los Observatorios


Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) están obligadas a
compartir con los observatorios regionales, provinciales y distritales la información oficial disponible que
sea relevante para las políticas públicas de seguridad ciudadana, así como aquella que se les solicite.
También están obligadas a colaborar con las iniciativas de los observatorios y a hacerse representar en las
instancias de coordinación y trabajo que estos convoquen.

Las universidades públicas y privadas que cuenten con observatorios de seguridad ciudadana cooperarán
con los observatorios del SINASEC, intercambiando información que haya sido obtenida como resultado
de la investigación académica formal, así como de las actividades de extensión social, incluyendo
estudios de investigación, debates, conversatorios, conferencias, seminarios, boletines de información
físicos y electrónicos, artículos y otros documentos referidos y vinculados a la temática de seguridad
ciudadana.
CAPÍTULO III
CENTRO NACIONAL DE VIDEO VIGILANCIA,
RADIOCOMUNICACIÓN Y
TELECOMUNICACIONES PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA

Artículo 60.- Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y


Telecomunicaciones
El Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la Seguridad
Ciudadana, previsto en el Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
del Interior, es administrado por éste, a través de la Policía Nacional del Perú, como plataforma de
interoperabilidad, con la finalidad de integrar los sistemas de video vigilancia y radiocomunicación de las
entidades de la administración pública y del sector privado que administran sistema de video vigilancia en
lugares de concentración regular de personas o de alta afluencia de público, a efectos de mejorar la
disponibilidad de los recursos audiovisuales para la seguridad ciudadana.

El financiamiento del Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones


para la Seguridad Ciudadana se efectuará con cargo al presupuesto asignado al Ministerio del Interior.

Artículo 61.- Obligatoriedad de la instalación, operación e interconexión de los Centros


de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones
61.1 Los Gobiernos Regionales y Locales están obligados a implementar y garantizar el funcionamiento
del Sistema de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la Seguridad
Ciudadana, en vías y espacios públicos en el ámbito de su jurisdicción, con cargo a sus respectivos
presupuestos institucionales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Los Gobiernos Regionales financiarán tales sistemas, en coparticipación con los Gobiernos
Locales. La instalación y operación de dichos sistemas estará a cargo de los Gobiernos Locales, a
través de sus Gerencias de Seguridad Ciudadana.

Los Presidentes de los Gobiernos Regionales y los Alcaldes Provinciales y Distritales son los
responsables del transporte e integración de las plataformas de sus sistemas de video vigilancia,
radiocomunicación y telecomunicaciones con el Centro Nacional de Video Vigilancia y
Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana.

61.2 La obligación establecida en el numeral 61.1. también alcanza a las instituciones privadas que
administran sistemas de video vigilancia direccionados a lugares de tránsito, de concentración
regular de personas o de alta afluencia de público, quienes asumirán el transporte e integración de
las plataformas correspondientes.

Las instituciones privadas deberán almacenar la información captada por las cámaras de video
vigilancia por un periodo que será determinado mediante Resolución Ministerial del Titular del
Sector Interior.

61.3 El incumplimiento de lo dispuesto en los numerales 61.1 y 61.2 estará sujeto a responsabilidad
civil, administrativa o penal, según corresponda.

61.4 En atención a lo dispuesto por la Ley N° 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con
Cámaras de Video Vigilancia Públicas y Privadas, cuando se presuma la comisión de un delito o
una falta, las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, deberán entregar gratuitamente
copia de las imágenes y audios registrados a través de dichas cámaras a la Policía Nacional del
Perú y al Ministerio Público, según corresponda. Se garantiza la confidencialidad de la identidad
de los propietarios o poseedores de los inmuebles y de las personas que hacen entrega de esta
información.

Artículo 62.- Estándares técnicos


Mediante Resolución Ministerial del Titular del Sector Interior, en coordinación con el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, se establecerán los estándares mínimos aplicables para la
implementación de las plataformas de los sistemas de video vigilancia, radiocomunicación y
telecomunicaciones a cargo de las entidades e instituciones señaladas en los numerales 61.1 y
61.2 del artículo 61, así como para establecer las condiciones para la integración de las plataformas con el
Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y Telecomunicaciones para la Seguridad
Ciudadana.

Artículo 63.- Limitaciones de uso de información


La información obtenida por el Centro Nacional de Video Vigilancia, Radiocomunicación y
Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana será utilizada exclusivamente para los fines regulados
en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y sus modificatorias, y el presente Reglamento,
de acuerdo a las normas legales vigentes, especialmente las que protegen los derechos fundamentales,
bajo responsabilidad administrativa, civil o penal, según corresponda.

TÍTULO V
COORDINACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES
QUE CONFORMAN EL SISTEMA
NACIONAL
DE SEGURIDAD CIUDADANA

CAPÍTULO I
COOPERACIÓN ENTRE LA POLICÍA NACIONAL
DEL PERU Y LAS MUNICIPALIDADES EN
MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 64.- Ámbitos de cooperación entre la Policía Nacional del Perú y las
Municipalidades
La cooperación entre la Policía Nacional del Perú y las Municipalidades se producirá, cuando menos, en
los siguientes ámbitos:

a. Planes Locales de Seguridad Ciudadana.


b. Planificación y evaluación de acciones operativas conjuntas.
c. Mapa del Delito geo referenciado unificado y Plan Cuadrante Policial
d. Prevención de la violencia y de los delitos, faltas y contravenciones
e. Planes de Patrullaje integrado
f. Formación, capacitación y asistencia técnica al Serenazgo Municipal.
g. Adecuación de la jurisdicción policial a la jurisdicción política.

Artículo 65.- Planes Locales de Seguridad Ciudadana.


La Policía Nacional del Perú intercambiará información con las Municipalidades Provinciales y
Distritales sobre la incidencia delictiva territorial, para el diseño y formulación de los Planes de Seguridad
Ciudadana en esos ámbitos.

Asimismo, la Policía Nacional del Perú y las Municipalidades efectuarán el análisis conjunto del logro de
las metas establecidas en la matriz de objetivos, en concordancia con el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana.

Artículo 66.- Planificación y evaluación de acciones conjuntas.


Los representantes de la Policía Nacional del Perú y de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en
los ámbitos de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, se reunirán semanalmente
con la finalidad de planificar y evaluar acciones conjuntas de prevención y persecución del delito, en el
ámbito de sus competencias.

Artículo 67.- Mapa del Delito geo referenciado unificado y Plan Cuadrante Policial.
67.1 La Policía Nacional del Perú, con el apoyo técnico de los órganos competentes del Ministerio del
Interior, es la responsable del diseño, implementación y gestión del Mapa del Delito geo
referenciado en las jurisdicciones de las Municipalidades Provinciales y Distritales. Para tal
efecto, las municipalidades brindarán información sobre las capacidades
operativas institucionales en materia de seguridad ciudadana, así como información
socioeconómica de su jurisdicción.

67.2 El Plan Cuadrante Policial se orientará a establecer territorialmente las jurisdicciones de las
Comisarías en tres niveles de organización a nivel nacional: Sector, Sub Sector y Cuadrante,
permitiendo determinar una Base de Datos Única de las Jurisdicciones de las Comisarías,
constituyéndose en el instrumento de gestión operativa para la planificación y el control de
procesos y servicios policiales.

67.3 Las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) deberán
contribuir con el diseño y aplicación del Mapa del Delito geo referenciado y del Plan Cuadrante
Policial.

Artículo 68.- Prevención de la violencia y de los delitos, faltas y contravenciones


68.1 La Policía Nacional del Perú y las Municipalidades promueven programas, campañas y actividades
destinadas a desarrollar una cultura ciudadana de derechos y deberes, de respeto por la ley y las
normas de convivencia civilizada y pacífica.

68.2 En el marco de sus políticas de cultura, recreación, deporte, juventud, capacitación laboral,
emprendimiento y empleo, las municipalidades otorgarán especial atención a los grupos
vulnerables o en riesgo de verse involucrados en hechos de violencia o derivados de delitos, faltas
y contravenciones, o de ser víctimas de estos.

68.3 La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana y las
comisarías, así como los gobiernos regionales y las municipalidades, a través de las Gerencias de
Seguridad Ciudadana o los órganos que hagan sus veces, desarrollarán e impulsarán mecanismos
de alerta temprana y de veeduría ciudadana, así como de prevención, control y persecución del
delito, promoviendo la participación efectiva de las juntas vecinales, empresas de seguridad
privada, vigilantes privados, taxistas, moto taxistas, organizaciones sociales de base y comunidad
educativa, entre otros.

Para tal efecto, la Policía Nacional del Perú participará en la organización y capacitación y los
gobiernos regionales y las municipalidades coadyuvarán con la provisión del equipamiento
necesario a los participantes en los mecanismos de alerta temprana.

Se brindará especial énfasis a los mecanismos de alerta temprana y de veeduría ciudadana para la
prevención, control y persecución del delito, en los casos en que se hayan emitido medidas de
protección, garantías o medidas específicas para el resguardo de la vida o integridad de las
personas.

68.4 Los miembros del servicio de serenazgo de las municipalidades, al tomar conocimiento de la
tentativa o comisión de un delito, falta o contravención, así como de infracciones a las normas de
tránsito, deberán comunicarlo de inmediato a la comisaría de su jurisdicción o al personal policial
que realice patrullaje a pie o motorizado, facilitando la intervención policial, de ser posible.

68.5. Los Gobiernos Locales implementarán y organizarán el servicio de serenazgo sin fronteras o
vigilancia interdistrital a efectos de coordinar esfuerzos orientados a incrementar los niveles de
seguridad ciudadana y disminuir los índices de delincuencia en las jurisdicciones de sus
respectivos distritos miembros.

Artículo 69.- Planes de Patrullaje Integrado.


La Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales adoptarán en forma coordinada planes de patrullaje
integrado bajo el liderazgo operativo del Comisario de la jurisdicción, empleando los bienes y recursos no
dinerarios disponibles, tales como: unidades vehiculares, recursos humanos, sistemas informáticos, de
video vigilancia y de comunicaciones, entre otros. Para tal efecto, se coordinará con las jurisdicciones
contiguas geográficamente el desarrollo de dicho servicio, de tal forma que ninguna zona o área quede
desprotegida.
Los planes de patrullaje integrado deben ser visados por los respectivos Comisarios y Gerentes de
Seguridad Ciudadana.

Artículo 70.- Capacitación y asistencia técnica al Serenazgo Municipal.


La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina y la Dirección
Ejecutiva de Seguridad Ciudadana, implementará programas de capacitación y entrenamiento del
Serenazgo Municipal, para lo cual suscribirá convenios de cooperación interinstitucional con las
municipalidades. Estos convenios serán suscritos también por un representante del Ministerio del Interior
con las facultades respectivas.

Artículo 71.- Adecuación de la jurisdicción policial


La Policía Nacional del Perú adecuará progresivamente las circunscripciones territoriales de las
Comisarías al ámbito de jurisdicción de las Municipalidades Distritales.

En los distritos donde exista más de una Comisaría, la suma de todas las circunscripciones de las
Comisarías debe corresponder a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital.

CAPÍTULO II
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
EN MATERIA DE JUSTICIA PENAL

Artículo 72.- Coordinación en materia de justicia penal


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y los representantes ante el
Consejo Nacional de Política Criminal son responsables de constituir equipos técnicos de trabajo
permanente con las instituciones del sistema de justicia penal, con la finalidad de coordinar la mejor
implementación de las acciones del Estado para la persecución de los hechos delictivos, así como para la
rehabilitación y reinserción social de sus responsables.

Artículo 73.- Adopción de reglamentos, protocolos y directivas


Las instituciones del sistema de justicia penal, así como el Consejo Nacional de Política Criminal,
aprobarán los reglamentos, protocolos, directivas u otras normas en las áreas específicas de su
responsabilidad institucional, que sean necesarios para el adecuado cumplimiento de los objetivos del
SINASEC.

TÍTULO VI
GESTIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA
NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

CAPÍTULO ÚNICO
GESTIÓN
FINANCIERA

Artículo 74.- Alcances


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior promoverá que las entidades
que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) implementen las acciones que
correspondan, en el ámbito de sus competencias, para el cumplimiento de lo establecido en la Ley N°
27933 y el presente Reglamento, respecto de la captación y asignación de los recursos que se requieren
para el financiamiento del SINASEC.

Los órganos de ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en el ámbito regional y local son
los responsables de programar los recursos que se requieran para el diseño e implementación de las
políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus respectivos niveles de gobierno.

Artículo 75.- Recursos del Sistema


Constituyen recursos de los órganos componentes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC) los siguientes:
a. Los que comprometen las instituciones y sectores del Estado componentes del Sistema, para el
cumplimiento de las acciones que les competa.

b. Las donaciones, legados y recursos que provengan de la cooperación internacional, así como las
contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de acuerdo a las normas
legales vigentes.

c. Los demás que les sean asignados.

Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) adoptarán las
medidas y realizarán las acciones necesarias, de acuerdo a ley, para obtener recursos suficientes para el
cumplimiento de sus funciones en materia de seguridad ciudadana.

Artículo 76.- Disposición de recursos de los Gobiernos Regionales y las Municipalidades


a favor de la Policía Nacional del Perú
76.1 En el marco de lo dispuesto por la Ley N° 29010 y su modificatoria, y con el fin de fortalecer los
servicios de prevención de la violencia y el delito, los Gobiernos Regionales y las Municipalidades
Provinciales y Distritales pueden efectuar donaciones o ceder en uso bienes muebles o inmuebles a
favor de las Comisarías y otras unidades policiales de su jurisdicción.

Está prohibido donar o ceder en uso armas de fuego, municiones y armas químicas o eléctricas.

Una vez cumplida la finalidad o el plazo de la cesión en uso, los bienes muebles o inmuebles serán
devueltos al Gobierno Regional o la Municipalidad correspondiente.

Para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente numeral, el Gobierno Regional o la


Municipalidad suscribirán convenios con el Ministerio del Interior con la participación de la
Policía Nacional del Perú.

76.2 En caso de que se compruebe que a los bienes muebles e inmuebles materia de donación o cesión en
uso se les ha dado un uso distinto al pactado, estos revertirán al Gobierno Regional o la
Municipalidad correspondiente en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, salvo que hayan
sido utilizados para el cumplimiento de planes interdistritales y con aprobación expresa del
Presidente Regional o el Alcalde, respectivamente.

TÍTULO VII
RENDICIÓN DE CUENTAS

CAPÍTULO ÚNICO
RENDICIÓN DE
CUENTAS

Artículo 77.- Rendición de cuentas de los órganos de ejecución de seguridad ciudadana


La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior informará sobre los avances
en la ejecución del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana a la Presidencia del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana (CONASEC), la cual a su vez elevará el informe correspondiente al Consejo de
Ministros y al Congreso de la República. Estos informes se elaboran sobre la base de los informes
trimestrales que le remitan todas las entidades que integran el CONASEC y los órganos de ejecución
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en el ámbito regional y local.

Los Presidentes de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana informarán
trimestralmente sobre los avances de sus planes de seguridad ciudadana ante los propios Comités y ante
los Consejos Regionales y Concejos Municipales de sus respectivas circunscripciones territoriales.
Artículo 78.- Rendición de cuentas a la ciudadanía
Una de las consultas ciudadanas que realicen los comités regionales, provinciales y distritales de
seguridad ciudadana debe estar destinada a la rendición de cuentas del desarrollo de sus actividades.

En caso de que los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana no se instalasen
dentro del plazo señalado en el presente Reglamento, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
(CONASEC) informará a la ciudadanía dicha circunstancia a través de los medios de comunicación de la
respectiva jurisdicción.

Al final de cada trimestre, los Comisarios deberán rendir cuentas a la ciudadanía sobre su gestión,
conforme al procedimiento que establezca la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio
del Interior.

Artículo 79.- Evaluación del Sistema Nacional de Control


La gestión de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y
sus resultados, incluyendo el manejo de los recursos, independientemente de su procedencia o fuente de
financiamiento, se encuentra sujeta a las normas del Sistema Nacional de Control, de conformidad con la
Ley N° 27785 y sus modificatorias, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal que
corresponda.

Artículo 80.- Portal de servicios web para la Seguridad Ciudadana Los portales web de las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) deben presentar de manera
permanente y actualizada la siguiente información:

a. Los planes de seguridad ciudadana de sus correspondientes circunscripciones territoriales.

b. Los informes periódicos de evaluación.

c. Los acuerdos de las reuniones de los Comités de Seguridad Ciudadana.

d. El directorio de las instituciones que integran las instancias de coordinación en sus correspondientes
circunscripciones territoriales, con indicación expresa de los servicios que brindan, sus recursos
humanos, económicos y logísticos disponibles, y sus responsables, incluyendo direcciones, correos
electrónicos y números de teléfono.

e. Las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana.

f. Otra información pública relevante en materia de seguridad ciudadana.

La Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y los órganos de ejecución
de seguridad ciudadana en el ámbito regional y local son responsables de verificar que la información
señalada anteriormente sea publicada en las páginas web de las entidades que conforman el SINASEC,
conforme a los criterios que establezca la referida Dirección General.

TÍTULO VIII
RESPONSABILIDADES

CAPÍTULO ÚNICO
RESPONSABILIDADES

Artículo 81.- Responsabilidad por la implementación de acciones en materia de seguridad


ciudadana
Los titulares de las entidades públicas que integran los órganos del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana (SINASEC) deben realizar las gestiones necesarias para asegurar la implementación de las
políticas y acciones en materia de seguridad ciudadana que se realicen en el marco de la Ley N° 27933 y
sus modificatorias, así como del presente Reglamento, bajo responsabilidad administrativa.
Artículo 82.- Falta de convocatoria o instalación de las instancias de coordinación del
SINASEC
Los Presidentes de los Gobiernos Regionales y los Alcaldes Provinciales o Distritales que no instalen los
comités de seguridad ciudadana en el plazo legal o no los convoquen para sesionar, cometen falta grave y
están sujetos a la sanción de suspensión en el cargo, conforme a lo establecido en el artículo 31 de la Ley
N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y el artículo 25 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, modificados por la Ley N° 30055.

Artículo 83.- Acciones de los representantes del Ministerio Público


En el marco de lo dispuesto por la Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 27933,
incorporada por la Ley N° 30055, los representantes del Ministerio Público ante los comités regionales,
provinciales y distritales de seguridad ciudadana denunciarán los incumplimientos de lo establecido en la
citada Ley y sus modificatorias, ya sea por acción u omisión, por parte de los miembros que integran los
citados comités. El Ministerio Público determinará en cada caso si existen indicios de la comisión de
delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previstos en el Artículo 377 del Código
Penal, para proceder conforme a ley.

También podría gustarte