UNL-FADU - Epistemología - Clase 1 - Prof. Prono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNL-FADU

Epistemología
Año 2021

CLASE 1
Prof. María Inés Prono

- El término ‘Epistemología’ deriva del griego epistéme – saber, ciencia, conocimiento,


como distinto de la mera opinión (dóxa)- y de lógos –palabra, discurso.
Por lo tanto, nuestra disciplina reflexiona sobre el conocimiento en general y las
ciencias en particular.
Dado que es una disciplina filosófica, existe también otro término: ‘Filosofía de las
ciencias’, que tiene un sentido más restringido. Para nuestros fines, es suficiente usar
el término Epistemología.
Vamos a partir de un concepto amplio de ciencia, que incluya a las diversas formas de
conocimientos y abordajes y que suponen no sólo la adquisición de conceptos, ideas y
teorías, sino también habilidades, determinadas maneras de actuar o proceder, o
también formas de ejercer prácticas que tienen detrás o se apoyan en, algún conjunto
de conocimientos disciplinados.

 Estas consideraciones nos parecen útiles


para que ustedes puedan ver que, aun
cuando sus respectivas carreras no se
puedan incluir bajo el nombre estricto de
‘ciencia’, quizás puedan incluirse bajo este
concepto amplio de ciencia que
manejamos.

Hechas estas aclaraciones, vamos a sostener algunas tesis principales:

- La actividad científica es una práctica cultural. Según esto, tenemos que partir
de que hay una pluralidad de prácticas culturales, y la ciencia es una de ellas.
- Por tal motivo, las ciencias están condicionadas por el contexto socio-cultural
en el cual se desarrollan, y no pueden ser comprendidas al margen de él.
- Y dado que las ciencias son prácticas culturales contextuadas, los compromisos
valorativos y los intereses ligados a ellos, están siempre presentes.

Nota aclaratoria:
Cuando usamos el término ‘valor’ en epistemología no nos referimos solamente al
plano ético.
Distinguimos entre (i) valores epistémicos y (ii) valores no epistémicos.
(i) valores epistémicos: objetividad, racionalidad y universalidad y otros similares;
(ii) valores no epistémicos: preferencias políticas, sociales; condiciones económicas
y, en general, contextuales, que varían según el lugar y el momento histórico.
En relación a lo dicho, la pregunta filosófica crucial es: ¿cuáles son los mejores valores?
Y ¿cuáles son los que pretende promover la investigación científica en determinado
contexto social?
Las respuestas a tales preguntas son siempre contextuales. Y aunque en distintas áreas
no sean buenos los mismos valores, la coherencia con los valores éticos de la
comunidad es un aspecto vital a tener en cuenta. (Gomez, 218)

 Es importante que se logre comprender la


diferencia entre valores epistémicos y no
epistémicos. Si pensamos en la anterior
definición de epistemología, se
comprenderá que los primeros son
atributos propios de la ciencia (en general)
y de sus objetos o productos, las teorías
(en particular). Si no se llega a com-
prender, consultá en el foro.

Estas consideraciones nos permiten reflexionar o repensar el rol de las universidades


en cuanto casas productoras de conocimientos e innovación. En muchos casos, se
cultivan perspectivas especializadas, es frecuente que las artes y las humanidades se
descuiden o se consideren poco relevantes, y que no se profundicen perspectivas más
globales o abarcadoras. Muchas veces las universidades (y junto a ellas las ciencias)
parecen estar muy alejadas de la sociedad.
A veces, en casos excepcionales como el que estamos viviendo ahora, las
universidades parecen estar más cerca de la sociedad, y es bueno que esto ocurra.

UNIDAD 1:

En esta primera parte de la Unidad 1, nos dedicamos a la concepción del empirismo


lógico del Círculo de Viena. Nos interesa principalmente recuperar los objetivos
filosóficos, sociales y políticos que sus miembros persiguieron, y la visión humanista de
ciencia que propusieron. Estas contribuciones fueron desconocidas hasta hace tres o
cuatro décadas, lo que causó que tengamos una idea simplificada y distorsionada del
movimiento.
Sin embargo, la revisión histórica del Empirismo lógico nos ha permitido enriquecer la
lectura, y da cuenta de que fue un movimiento heterogéneo, que estuvo a la
vanguardia de las innovaciones científicas y de las tendencias históricas y sociales.

Partimos de la convicción de que una comprensión más amplia de este movimiento no


solo es fundamental para abordar el eje que orienta nuestra asignatura (ver
programa), sino también que estos filósofos de principios del S. XX, todavía tienen
mucho que enseñarnos.
El Círculo de Viena fue el vehículo oficial de la filosofía del empirismo lógico. La visión
tradicional, o «historia oficial» acerca del movimiento sostuvo que la filosofía del
Círculo:
- estaba dirigida sólo a filósofos, lógicos y matemáticos, es decir era para especialistas
- que su único interés era la clarificación lógica de los conceptos científicos y sus
procedimientos de justificación o validación, independientemente de los valores que
se ponen en juego en estos procesos (neutralidad valorativa)
- y que su optimista defensa de la ciencia (cientificismo) era la expresión más cabal de
la “razón instrumental”, es decir una razón que sólo se ocupa de los medios (o
métodos) pero que incapaz de reflexionar sobre sus objetivos o fines.

Como hemos sugerido antes, nuestra cátedra pondrá en cuestión esta visión
tradicional porque la consideramos una simplificación que distorsiona las intenciones y
contribuciones originales del empirismo lógico del Círculo de Viena.

La atmósfera cultural de la Viena en las primeras décadas del S. XX era muy particular,
caracterizada por un desarrollo espectacular de las artes, las ciencias y producciones
culturales de toda índole.
Había una serie de movimientos culturales y sociales, característicos de lo que se
conoce como “Ilustración tardía”. Algunos rasgos compartidos por estos movimientos
y el posterior Círculo de Viena, fueron:

- Actitud humanista, pacifista y cosmopolita


- Orientación al progreso y la racionalidad
- Propósitos de reforma social y de la vida en un sentido ético
- Imagen anti-metafísica del mundo
- Objetivos de fomentar la educación popular y la reforma escolar
- Preocupación por la cultura del movimiento obrero

 Podés relacionar esta caracterización del


ambiente cultural de Viena con otros movi-
mientos culturales del mismo período, por
ejemplo, la Bauhaus. Podés buscar
información al respecto, pero hay que
tener en cuenta que, si bien hubo
elementos en común, también tenían
profundas diferencias.

“La concepción científica del mundo” (CCM) es el Manifiesto programático del Círculo
de Viena, movimiento que nucleó a los positivistas y empiristas lógicos.
El texto tiene las características de los Manifiestos propios de las vanguardias de
principios del S. XX, en los que se declaran objetivos, intenciones y propuestas. Tiene
también el estilo propio de los movimientos que se auto proclaman renovadores
radicales.
A partir de estos años las actividades del Círculo se multiplican. Realizan varios
congresos internacionales, publican varios libros y fundan la primera revista
especializada en temas de filosofía de la ciencia: Erkenntnis.
Asumen la CCM como una posición no sólo teórica, sino que persigue objetivos
prácticos, es decir objetivos orientados a las relaciones sociales y humanas. Entre ellos:

- Esfuerzos por una nueva organización de las relaciones económicas y sociales.


- Unión de la humanidad.
- Renovación de la escuela y la educación popular en conexión con la CCM.
- Renovación radical de la filosofía tradicional: Construir una ciencia unificada
libre de metafísica, y de componentes ideológicos propios de sectores
privilegiados.
- Forjar herramientas intelectuales para la estructuración o reconstrucción
(Aufbau) de la vida pública y privada.

Su ideal de conocimiento reúne elementos de la filosofía de la Ilustración, del


humanismo y del compromiso de las ciencias con la sociedad.

 Podés revisar las principales características


de la Ilustración, que seguramente han
abordado o a las que han hecho referencia
en diferentes materias de tu carrera.

- Estudiar las ideas y descubrimientos científicos no sólo daría a la humanidad un


control sobre la naturaleza, sino también inmunizaría contra la ignorancia, la
superstición, la obediencia ciega y la intolerancia.
- La comprensión de las ciencias naturales y la tecnología moderna liberaría a las
masas trabajadoras de su ignorancia y dependencia.
- Dotar de humanidad a la ciencia para que se ponga al servicio de una vida
buena.
- Todos estos esfuerzos se conciben como un trabajo colectivo, que implica
unión y armonización de objetivos, proyectos, etc.

Las ideas de renovación radical de filosofía tradicional y la apuesta por el trabajo


colectivo y unificador, inspiraron a los miembros del Círculo de Viena a proponer un
nuevo proyecto: la unificación de las ciencias.

La ciencia unificada se convierte en el proyecto sucesor de la filosofía tradicional. Se


buscaba alejarse de la especulación teórica abstracta, es decir no usar términos o
conceptos que refieren a entidades que no pueden tener un correlato en la
experiencia.
Esto significa que el lenguaje debe referirse a lo que es accesible intersubjetivamente,
a lo que todxs, o la mayoría podamos comprender. De aquí derivamos el carácter
empirista de la ciencia unificada.

 Asegurate de comprender lo que significa


Empirismo. Si tenés dudas, consultá en el
foro.
Estos propósitos requerían de un instrumental lógico que permitiera reconstruir un
lenguaje libre de especulaciones teóricas abstractas. Los autores del Manifiesto
declaran usar el análisis lógico para lograr esclarecer el significado de las expresiones.
(Al respecto, hubo varias posiciones dentro del Círculo, por lo que no nos vamos a
detener en este punto).

«El lenguaje de la ciencia devino así en el modelo a seguir por toda disciplina que
quisiera ser racional y comunicable y, por ello, sería el único capaz de depurar a la
filosofía tradicional de los falsos problemas provenientes del oscurantismo irracional
de la metafísica y la religión, incompatibles con los descubrimientos de la ciencia
moderna». (Palau, 2016:410)

La unificación del lenguaje de las ciencias, suponía también la unidad de método e


incluía a todas las ciencias, naturales y sociales.
Tal como señalamos en el párrafo anterior, también hubo distintas propuestas de
unificación. Por ejemplo:
(i) un modelo piramidal y sistemático (propuesto por Carnap), según el cual habría una
ciencia en el vértice de la pirámide que regularía y unificaría a todas las demás. Esta
propuesta se consideró luego muy reductiva y se abandonó; y
(ii) un modelo de unificación enciclopédica de las ciencias (propuesto por Neurath),
entendido como “un mosaico de la ciencia” que reúne el saber disponible, y con la
imagen del mosaico nos invita a pensar que las distintas partes componen un todo.

 Modelo piramidal y mosaico de las ciencias


son metáforas que nos permiten ampliar
nuestras ideas. Explorá el significado de
estas metáforas para asegurarte de estar
entendiendo la diferencia entre las dos
propuestas.

La historia inmediata posterior del Círculo de Viena fue desafortunada. Luego del
ascenso del nazismo en Alemania y de la anexión de Austria, algunos de los miembros
del Círculo de Viena comenzaron a tener dificultades laborales o a ser perseguidos, ya
sea en algunos casos por sus posiciones políticas de social- demócratas, o en otros por
su origen judío. En 1936 Schlick es asesinado en el interior de la Universidad de Viena
por un antiguo estudiante por motivos personales y políticos. Con este evento violento
el Círculo se diluye como grupo. Muchos de sus integrantes se ven forzados a exiliarse.

Hemos tratado de mostrar que el proyecto originario del Empirismo lógico tenía un
proyecto humano que cumplir, con objetivos políticos y valores sociales.
Esto justifica la afirmación de que sus miembros no adherían a la tesis de «neutralidad
valorativa» de las ciencias, que implica que los procesos de justificación o aceptación
de los conocimientos deben estar libres de valores extra-científicos o no-epistémicos.
La «historia oficial» recoge una versión despolitizada del empirismo lógico,
característica de las etapas posteriores del movimiento, que se produjo después de
1934, y particularmente entre 1940 y 1960, cuando los filósofos emigrados a los
Estados Unidos debieron abandonar la agenda original en el periodo de la «guerra
fría».

 La pregunta 7 de la Guía de lectura de la


Unidad 1 te ayudará a reconstruir esa
etapa del desarrollo posterior del
Empirismo lógico.

También podría gustarte