Derechos Huma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ASIGNATURA:

DERECHOS HUMANOS.

TEMA:

DERECHOS HUMANOS.

DOCENTE:

INTEGRANTES:

CICLO: VII.

AÑO: 2021.

1
DEDICATORIA

PRIMERAMENTE A DIOS POR HABERME


PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE
PUNTO Y DARME LO NECESARIO PARA
SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA  PARA
LOGRAR MIS OBJETIVOS,

A MI MADRE POR HABERME APOYADO


EN TODO MOMENTO, POR SUS
CONSEJOS, SUS VALORES, POR LA
MOTIVACIÓN CONSTANTE QUE ME HA
PERMITIDO SER UNA PERSONA DE
BIEN, A MI PADRE POR LOS EJEMPLOS
DE PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA
QUE LO CARACTERIZAN Y QUE ME HA
INFUNDADO SIEMPRE, POR EL VALOR
MOSTRADO PARA SALIR ADELANTE Y
POR SU AMOR Y TAMBIEN AL DOCENTE
QUE NOS TRANSMITE TODO SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE ESTA AREA.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. Definición de Derechos Humanos
2. Característica de los Derechos humanos
3. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
3.1 Marco histórico
3.2 Estructura y contenidos
3.3 Importancia de la declaración
4. Los Derechos Humanos en el Perú
4.1 Marco Histórico
4.2 Violación de los Derechos Humanos
4.3 Principales violaciones de los Derechos Humanos.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

3
1. DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son derechos inherentes, inalienables, sin ninguna distinción de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o
cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles. Si le preguntaras a la gente en la calle: “¿Cuáles son los derechos humanos?”,
obtendrías muchas respuestas distintas. Te dirían los derechos que conocen, pero muy
pocas personas conocen todos sus derechos.
Como se ha explicado en las definiciones anteriores, un derecho es una libertad de algún
tipo. Es algo a lo que tienes derecho en virtud de ser humano.
Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición
fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con
dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y
grupos especializados disfrutan de derechos específicos que se aplican sólo a ellos, los
derechos humanos son los derechos que cada quien posee (sin importar quién es o dónde
vive) simplemente porque está vivo.
Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos,
mencionarán solamente la libertad de expresión y de creencia y tal vez uno o dos más. No
hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos
humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad
para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los
hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con
remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el
derecho al descanso.

En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces emergió la idea de que la
gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de la Segunda Guerra Mundial,
resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y derechos que todas las personas poseen

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El
derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen
los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de
actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Algunos de los derechos que se pueden mencionar:

 A la vida.

4
 A la libertad personal.
 A la libertad de expresión.
 A la protección de la libertad de conciencia y de religión.
 A la identidad y la nacionalidad.
 A trabajar.
 A no ser discriminado.
 A la salud.
 A la cultura.
 A la asistencia de niños y adolescentes.
 A la autodeterminación de los pueblos.
Esta definición puede ser analizada tradicionalmente:

o Dimensión axiológica.- Está referida a valores inherentes a todo ser humano, como
dignidad, igualdad y libertad, los mismos que son interdependientes.

o Dimensión fáctica.- Alude a la evolución histórica y cultural de la noción de Derechos


Humanos.

o Dimensión normativa.- Expresa la necesidad de que los rasgos inherentes a la persona


humana sean concretados en normas jurídicas, que no solo prescriban conductas
socialmente deseables, sino que también atribuyan responsabilidades e institucionalicen
mecanismos de sanción para los transgresores.
En resumen los Derechos Humanos son facultades que se nos reconocen a todos por
nuestra condición de seres humanos, con independencia de diferencias y circunstancias
de cualquier índole.

Frente a esta definición que salta el carácter universal y atemporal de estos derechos,
encontramos aquella postura que los considera como una forma de expresar una
cosmovisión, producto de la sociedad liberal que se desarrolló en el Occidente,
sosteniendo que es una nueva forma de imperialismo cultural.

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE DERECHO

La palabra DERECHO significa un conjunto de normas eficaces para regular la conducta de


los hombres. Su origen histórico lo encontramos en el hombre mismo: surge en el
momento en que varios de ellos se relacionan y reglan sus actuaciones de acuerdo con
mandatos obligatorios con el fin de evitar los conflictos sociales. Por esa razón, el Derecho
es tan antiguo como el hombre y la vida social.
  En consecuencia, el Derecho es un conjunto de normas reguladoras de la
conducta de los hombres en sociedad, creadas por ellos, de acatamiento obligatorio, y
con el propósito de organizarse para lograr el orden, la seguridad, la armonía colectiva, la
igualdad y la garantía del bienestar común, evitando la anarquía.

5
2. CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Como dijo, el Secretario General de las Naciones Unidas (Boutros Boutros- Ghali),
cuando se desarrollo la conferencia de Viena: “Si bien los derechos humanos son
comunes a todos los miembros de la sociedad internacional y todo el mundo se
reconoce en su naturaleza, cada era cultural puede tener su forma particular de
contribuir a la aplicación de esos derechos. Los derechos humanos, vistos a escala
universal, nos plantean la dialéctica más exigente: la dialéctica de la identidad y
de la alteridad, del "yo" y del "otro". Nos enseñan que somos a la vez idénticos y
diferentes... Como proceso de síntesis, los derechos humanos son, por su misma
naturaleza, derechos en evolución. Quiero decir con esto que tienen a la vez por
objeto expresar mandamientos inmutables y enunciar un momento de la
conciencia histórica. Así pues, son, a un tiempo, absolutos y puntuales”.
Las principales características que se nos atribuyen son:

 Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción
alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos
no dependen de un reconocimiento por parte del Estado.

 Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo


tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales,
sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación
parcial.

 Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a


cualquier persona o autoridad.

 Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a


la esencia misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la
persona y, en tal virtud, no pueden trasmitirse o renunciar a los mismos,
bajo ningún título.

 Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar


legítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan
imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de la sociedad.

 Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo,


independientemente de sí se hace uso de ellos o no.

 Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos


deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de
importancia

 Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite

6
poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en
menoscabo de otro.

 Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como


inherente a la persona humana queda irrevocablemente integrado a la
categoría de derecho humano, categoría que en el futuro no puede
perderse.

 Progresivos: Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la


historia de la humanidad, es posible que en el futuro se extienda la
categoría de derecho humano a otros derechos que en el pasado no se
reconocían como tales o aparezcan otros que en su momento se vean
como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda
persona.

7
3. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

3.1. MARCO HISTÓRICO

Antes de que la Organización atendiera el asunto de los derechos humanos, éste se


consideraba un asunto exclusivamente interno de los Estados. La ONU ha fijado su
atención en el tema desde su fundación, ya que en la "Carta de las Naciones
Unidas" se resuelve "reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en
la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres
y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas", además de buscar como uno de
sus propósitos el de lograr "el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión".

Asimismo, no sólo se han establecido códigos de derechos humanos, sino que


también se han establecido mecanismos para su promoción y protección así como
de asistencia para que los gobiernos asuman sus responsabilidades.

Es por ello que, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones


Unidas, proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

A partir de ese momento, la comunidad internacional asume que todo individuo,


por el solo hecho de ser miembro de la especie humana, tiene un conjunto de
derechos que le son fundamentales y que obligan a todos los demás individuos y
agrupaciones humanas a respetarlos, como también de oponerse a las leyes
estatales injustas o a las costumbres agresivas.

Desde que se adoptó la "Declaración Universal de Derechos Humanos", este tema


ha sido objeto de atención o apoyo mundiales sin precedentes, enfocándose en
grupos vulnerables tales como niños, mujeres, trabajadores migrantes, minorías,
indígenas, discapacitados y otros, además de enfocarse en tópicos tales como el
apartheid, el racismo y la administración de justicia.

"... (La DUDH) como Pacto que es, es fruto del diálogo, la cesión y el compromiso.
Es, por tanto, además, modificable. Tal vez dentro de unos años estaremos
inmersos en un proceso de cambio de alguno de sus enunciados. Tal vez las
sociedades nos obliguen a reconsiderar determinados aspectos de su contenido. Tal
vez tendremos que añadir algunos artículos (...) Su universalidad, interculturalidad y
atemporalidad son discutibles. No están en absoluto garantizadas. Es más: es
posible que su revisión permanente sea la mejor garantía de su continuidad (...) Las
condiciones del Pacto son mutables, es cierto, pero no su necesidad." Miquel Osset,
Los fundamentos de los derechos humanos desde la filosofía y el derecho. EDAI,
(1998).

8
3.2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS

La DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos) se compone de un


preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político,
social, económico y cultural.

Artículos 1 y 2

Los artículos 1 y 2 recogen principios básicos en los que se sustentan los derechos:
libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
el otro (Artículo 1).

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la
condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción
dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un
territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra
limitación de soberanía. (Artículo 2).

Artículos 3 al 27

Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse,
según René Cassin, como sigue; los artículos del 3 al 11 recogen derechos de
carácter personal:

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de


esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se pruebe su culpabilidad [...] (Artículos 4, 5 y 11.1)

Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad:

Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar
a su país.

Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. (Artículos


13.2 y 17.1)

9
Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y
libertades políticas:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de Creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión. (Artículos 18 y 19)

Y los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a
su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica [...] (Artículo 25).

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al


menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria [...] (Artículo 26).

Artículos del 28 al 30

Recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el


que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos. (Artículo 28).

3.3. IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN

Para poder saber la importancia que tienen los Derechos Humanos es necesario que
primero sepamos que todos somos de una manera, diferentes de otros, esto no
quiere decir que exista alguien inferior a otro, y por eso es que existen los siguientes
documentos, con el fin de que nos demos cuenta de cómo somos y si sabemos
respetarnos.

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos


 Los Derechos de la Mujer
 Los Derechos de los Niños

Según La Declaración de los Derechos Humanos, nos dice que: ”Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, tienen derecho a la vida, a

10
la libertad y a la seguridad, nadie será sometido a esclavitud, a tratos inhumanos,
todos son iguales ante la ley, no puede ser desterrado, tiene derecho a la libre
expresión, tienen derecho de buscar asilo en cualquier país, tienen derecho a un
trabajo, al disfrute de su tiempo libre, al derecho a la educación, pero estos también
tienen deberes a la comunidad.”

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LOS DERECHOS HUMANOS

1. Principio pro persona: “en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a la
interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e
inversamente, a la norma o a la los derechos o su suspensión extraordinaria...”. En virtud
de este principio, siempre se debe elegir la norma jurídica internacional o de orden
interno que sea más favorable a los intereses de la persona, y que ampare más
ampliamente los derechos humanos.

2. Principio de progresividad: ya que los derechos humanos tienen contenidos variables


según la coyuntura histórica, y esto implica su permanente ampliación y mayor
reconocimiento. A medida que la cultura evoluciona, tanto el concepto de “derechos
humanos” como el contenido de los mismos, también evolucionan para dar mayor
protección al respeto de la dignidad humana.

3. Principio de indisponibilidad: la inherencia de los derechos humanos a la condición de


persona implica que los mismos están fuera del comercio y de la disponibilidad
personales.

4. Principio de universalidad: los derechos humanos le corresponden a todos los hombres


y mujeres por igual, por el solo hecho de ser personas.

5. Principio de interdependencia: los derechos humanos forman un todo indivisible, un


sistema armónico que tutela la dignidad de todo hombre o mujer.

6. Principio de inderogabilidad: los Estados no pueden disminuir por normas internas la


protección y el reconocimiento de los derechos humanos.

7. Principio de irrevocabilidad: una vez reconocidos o garantizados, los derechos


humanos no pueden ser revocados por las autoridades del Estado.

8. Principio de respeto a la dignidad inherente de la persona humana: implica el respeto


a la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones y la
independencia de las personas.

9. Principio de no discriminación e igualdad: el Estado debe dar un tratamiento


igualitario a todas las personas que viven bajo su jurisdicción sin discriminación.
Esto implica por un lado la obligación positiva de tratar de manera diferente
situaciones que son diferentes de por sí, y la obligación negativa (obligación de no
hacer) de no discriminar a ningún ciudadano por ningún motivo arbitrario y no
fundado en la ley.

11
SUJETOS DE DERECHOS HUMANOS: Las obligaciones de los Estados

Los sujetos de una relación jurídica son aquellas personas –físicas o jurídicas–, que
pueden adquirir derechos y contraer obligaciones. En la relación jurídica, que vincula a
dos sujetos, uno es el titular del derecho o “sujeto activo” y el otro, con obligaciones
correlativas a ese derecho, es el denominado “sujeto pasivo”.

Con relación a los derechos humanos, y específicamente en la relación jurídica entre


seres, hombres y mujeres y Estado, también se puede hablar de un sujeto activo y de un
sujeto pasivo.

El sujeto activo de derechos humanos es la persona o grupos de personas que gozan de


la titularidad de un derecho respecto del cual se reclama la tutela y garantía.

El sujeto pasivo de derechos humanos es a quien se reclama el reconocimiento y garantía


del derecho concreto de que se trate. Es el sujeto obligado a respetar, proteger o
garantizar el derecho en cuestión. Por lo tanto, todo Estado y sus instituciones
(organismos de gobierno, cuerpos de seguridad, fuerzas armadas, organismos
penitenciarios, etc.) son sujetos pasivos de derechos humanos, en tanto tienen el deber
de reconocerlos y tutelarlos.
El respeto, la garantía y la protección de los derechos humanos es ante todo
responsabilidad del Estado.
Esta tarea representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones
necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas
puedan gozar realmente de todos sus derechos.

4. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ

4.1. MARCO HISTÓRICO

En el Perú fue aprobado por resolución legislativa 13282 del 9 de diciembre de


1959, en el gobierno de presidente Manuel Prado Ugarteche.

Los grupos de derechos humanos del Perú nacieron en su mayoría para afrontar las
inmensas violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el
conflicto interno entre el gobierno, Sendero Luminoso y el MRTA. Están asociados
bajo una Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que coordina el trabajo de
los grupos a nivel nacional e internacional. Con la caída de Fujimori los grupos han
sumado el trabajo en temas puntuales tales como la corrupción, los derechos
económicos y sociales y la impunidad.

El Estado es el responsable de respetar, garantizar y promover el ejercicio de los


derechos humanos. Respetarlos significa no interferir con áreas específicas de la
vida individual; garantizarlos implica adoptar las medidas necesarias para lograr su
satisfacción en la población, y asegurar la prestación de determinados servicios.
(Solo hablado).

12
4.2. VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Aunque la situación de los derechos humanos en el Perú ha mejorado mucho en los


últimos años, las violaciones a los derechos humanos siguen siendo un problema
grave y permanente. Cientos de presos inocentes continúan en las cárceles,
condenados por tribunales sin rostro, sin las garantías procesales más mínimas, y
generalmente sin pruebas válidas. Las condiciones carcelarias son pésimas, y los
derechos de los familiares a visitar a los presos comúnmente violados. La tortura y
los malos tratos siguen siendo comunes, y el sistema judicial carece de
independencia y eficiencia. Gran parte de la población del país sigue viviendo bajo
estados de emergencia, donde los derechos civiles más básicos, tales como la
inviolabilidad de la correspondencia, no existen.

En el Perú se dan muchos casos terribles de violación de derechos humanos,


empleando para este propósito normas derogadas, normas de menor jerarquía,
normas obsoletas, como arma, para ignorar lo que normas superiores disponen
para bien de los administrados, de los ciudadanos.

Hans Kelsen (1993): nos enseña en su obra "La Teoría Pura del Derecho", lo que es
la jerarquía de las normas, nos explica que en los estados hay un conjunto de
normas, pero que entre ellas hay unas que son menores y otras que son de
mayores.

En Perú como en cualquier parte del mundo civilizado existe la Jerarquía de


Normas, para que se pueda definir que normas son de obligatorio cumplimiento,
cuales prevalecen sobre otras.

Un país que respeta los derechos humanos, la constitución y las leyes, no aplica a
sus administrados, para privarlos de los derechos que le reconoce la Ley, una norma
de menor jerarquía.

En Perú si se aplican normas de menor jerarquía, para desconocer lo que disponga


una norma mayor.

Formas de violación de los derechos humanos

 Por acción: Cuando se cometen actos que vulneran directamente los


derechos humanos. La detención arbitraria, la tortura, la ejecución
extrajudicial, la desaparición forzada de personas, el cierre de fuentes de
trabajo, el impedimento del acceso a la educación o la salud, son algunos
casos de violación de los derechos humanos por acción.

 Por omisión: Cuando el estado o sus instituciones se muestran indiferentes


frente a situaciones que reclaman su intervención. La pasividad frente a la
discriminación racial o la violencia contra la mujer, el no garantizar el
derecho a un nivel de vida digna o a la educación intercultural, son algunos

13
casos de una violación de los derechos humanos por omisión.

 Por exclusión: Cuando determinados grupos sociales son explícitamente


marginados del goce de sus derechos. La violación de los derechos humanos
por exclusión puede ser sufrida a causa del género, la religión, la raza, la
nacionalidad, la clase social, la edad, etcétera.

4.3. PRINCIPALES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el Perú de hoy, la violencia se manifiesta de múltiples formas, siendo una de las


principales la que se da debido a las diferencias socio-culturales. Los pueblos y
comunidades indígenas sufren cotidianamente violaciones a sus derechos, sobre
todo por la falta de información, no sólo de quienes ejercen dicha violencia, sino
también de las víctimas.

Estas violaciones a los derechos humanos son la expresión de un largo proceso


histórico marcado por un sistema de opresión de los pueblos indígenas. Este
sistema aún no ha sido superado, ya que, si bien iniciamos nuestra vida republicana
hace casi doscientos años, las formas coloniales de dominación han mostrado una
gran capacidad de adaptación; la última de ellas es el modelo económico neoliberal,
vigente a nivel mundial, que ha agudizado las brechas económicas y sociales entre
países y al interior de los mismos.

Las violaciones de los derechos humanos se producen en todo el mundo. Son


muchos los temas a tratar, entre las principales violaciones de los derechos
humanos podemos destacar:

 La violencia sexual contra la mujer


 La violencia contra la niñez
 La privación de libertad
 La denegación de justicia
 La libertad de expresión
 Las violaciones a los derechos de existencia, integridad e identidad cultural
de los pueblos indígenas
 El desplazamiento forzoso
 Las masacres
 El genocidio

14
CONCLUSIONES
Hablar de derechos humanos es hablar de valorarnos como un ente superior; no
considerar los derechos humanos como un medio, sino un fin en sí mismo; Pero
conceptualizarlo o buscar más definiciones de los derechos humanos; es banal, lo
relevante es tener mejores mecanismos de protección; de qué sirve argumentar y
redundar conceptos si no lo protegemos.
Respetando y protegiendo la libertad, igualdad, las costumbres, etc. Daríamos un
gran paso en la democracia y conllevaría al desarrollo del Perú.
Con el presente trabajo llegamos a dos conclusiones:
1. Que no hay respetos a derechos humanos en los lugares más alejados del Perú
y de menos recursos, pero sí para aquellos que hacen las normas, los que están
en el poder y quienes tienen poder económico – cuántos niños, jóvenes,
madres, etc. (de bajos recursos) han desaparecido por la acción armada que
sufrió el Perú, sin hacer nada por ellos la clase gobernantes, y si lo hacen es por
hacer aparentar que están cumpliendo su labor como gobernante. Pero sí que
se entera todo el país, y ponen en zozobra al Perú cuando una persona de altos
recursos es secuestrada o está perdida, esto no quiere decir que no se debe de
respetar los derechos de ellos, sino que si estamos en una sociedad
democrática donde hay igualdad entre todos debe haber igualdad y protección
para todos los súbditos del Estado –.
Madres e hijos juntos por las calles del centro de lima están buscando al
menos una migaja de pan para poder sobrevivir, mientras la clase gobernante
dice que estamos en crecimiento económico somos unos de los países con
mayor crecimiento en América latina, pero en el plano real no se nota en lo más
mínimo el desarrollo que constantemente propugnan el poder ejecutivo y otros
sectores económicos, porque se sabe que el crecimiento es para esas grandes
empresas y los que tiene el poder económico.
Habría que tomar conciencia que para que el Perú avance y no vayamos en
retroceso, tiene gran importancia respetar la dignidad del otro y reconocer en
cada uno aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de
persona humana.
Asimismo creemos que este reconocimiento tiene que ser parte de todos, no
15
solo de quien está constituido como autoridad. Porque sería muy fácil exigir el
cumplimiento por parte de las autoridades y evitar aludir al propio.
2. Que la democracia es la mejor forma de vida. Esta requiere eliminar toda clase
de violaciones a los derechos humanos, ya que se basa en su respeto, defensa y
promoción de desarrollo, de paz y de seguridad para todos los hombres.

16
RECOMENDACIONES

La manera de lograr que nuestros derechos sean conocidos y


respetados, es a través de:

 Tener un concepto claro sobre lo que son los derechos humanos.

 El conocimiento de nuestros derechos fundamentales en tanto


indígenas, y en tanto ciudadanos/as peruanos/as.

 Reconocer qué es un acto de violación de derechos humanos (VDH).

 Conocer cuáles son los procesos nacionales e internacionales que


se están dando para el reconocimiento de estos derechos, así
como aquellos derechos que ya están legislados.

 Conocer las instancias nacionales e internacionales a las que


podemos acudir para denunciar la violación de nuestros derechos.

 Documentar las violaciones a los derechos de personas o grupos


de personas indígenas para poder denunciar ante las instancias
nacionales y/o internacionales que sean pertinentes.

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

CASTILLO MORALES, Juan. Educación cívica. Editorial


Asociación Estella. 2003, Lima-Perú.

CENTRO DE DD.HH DE LAS NACIONES UNIDAS &


CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LA

17
OIT. Derechos Humanos. 1995.
Editorial R & R Publicistas Asociados S.R.L., Ginebra y Turín, 2ª ed.

COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.


Defensores y
defensoras de derechos humanos en el Perú. 2009, Lima-Perú, 1ª ed.

COORDINACIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. La


Regla de las
3D: Denunciar, Documentar, Difundir. 2009. Editorial Diakonia,
Lima-Perú, 34 págs.

DIEZ PICAZO y GULLON, Sistema de Derecho Civil, Volumen I,


1ra. Reimpresión, Tecnos, 1982, Madrid. 4ta. Ed.

FERNANDEZ SESSAREGO, Exposición de Motivos y Comentarios al


Libro Primero del Código Civil peruano, Derecho de las Personas,
Cultural Cuzco
S.A. Editores, 1992, Lima, 5ta Ed.

JARAMILLO GARCÍA, Enrique. 2009. Ante la violación de los


derechos del niño en el Perú: ¿acaso no tenemos el derecho a la
indignación y la rebeldía? Una mirada crítica de la convención
después de veinte años de vigencia. http://molacnats.org/index.php?
option=com_docman&task, Mayo del 2009.

MIRANDA, Moisés. 2006, Pena de muerte o derecho a la


vida, http://articuloscristianos.blogdiario.com/1174872600/, 14 de
Agosto del 2006.

MORILLO ACUÑA, Fausto. Educación cívica. Editorial Escuela


Nueva. 2002, Lima-Perú, 1ª ed.

RUIZ FUNES, Actualidad de la venganza. Tres ensayos de


criminología, Losada, Buenos Aires, 1944.

SALAZAR ADRIANZEN, Víctor Manuel. 2008, El derecho a la Vida.


http://es.scribd.com/doc/6543377/EL-Derecho-a-La-Vida, 14 de
octubre del 2008.

UNICEF COMITÉ ESPAÑOL. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Editorial Nuevo siglo,
Madrid, www.unicef.es, junio del 2006.

18

También podría gustarte