Tema 2-El Dominio Público
Tema 2-El Dominio Público
Tema 2-El Dominio Público
EL DOMINIO PÚBLICO
1. LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE DOMINIO PÚBLICO
La división de los bienes de la Administración en bienes de dominio
público o demaniales y bienes de dominio privado o patrimoniales, y
la consiguiente diversidad de régimen jurídico para unos y otros, está
generalizada en los sistemas jurídicos de influencia francesa, incluido
España, y hunde sus raíces en las res publicae del Derecho Romano,
entre las que sobresalen por su importancia las res publicae in uso
público, es decir, las cosas o bienes afectadas al uso general, al uso
de todos (calles, plazas, coliseos, etc.), que se consideraban como
propiedad del Estado, que ejercía sobre ellas verdaderos derechos
dominicales. El Derecho Romano utiliza también la categoría de res
comunes omnium, entre las que se incluyen los ríos navegables y la
mar y sus riberas.
En Francia, en el Estado Absoluto, la contraposición entre bienes de
dominio público y bienes de dominio privado y la consiguiente
dualidad de regímenes jurídicos es, prácticamente, abandonada. El
dominio de la Corona, llamado igualmente dominio público, se
formaba con diversos elementos materiales (caminos, riberas de los
ríos y del mar, plazas militares, etc.) y derechos inmateriales
(derechos regalianos, señoriales, fiscales…). A ese conjunto de bienes
unidos por una misma titularidad se les aplican 2 reglas esenciales
para su protección:
1. La imprescriptibilidad, que protege contra las ocupaciones
abusivas de terceros.
2. La inalienabilidad, para asegurar la protección del dominio
contra el riesgo de las propias dilapidaciones reales, que
preocupaban en cuanto podrían originar la necesidad de nuevos
impuestos.
DÍEZ PICAZO: «Tanto por la utilización que el Código Civil hace de los
términos propiedad y bienes, como por el espíritu y sistemática de la
Ley del Patrimonio del Estado, nuestro Ordenamiento Jurídico no
excluye que derechos patrimoniales distintos de la propiedad puedan
tener naturaleza demanial».
Dicha admisión, según este autor, podría facilitar el estudio de las
servidumbres administrativas y «permite dejar la puerta abierta a
futuras aplicaciones de la figura (el ius in re aliena demanial), que
puedan resultar útiles; piénsese, por ejemplo, que siempre será más
barato expropiar un Derecho real limitado que el dominio».
7. MUTACIONES DEMANIALES
Por mutación demanial se entiende la alteración de alguno de los
elementos del demanio, titularidad o afectación, sin salir el bien
del dominio público.
Ejemplos de la alteración de la titularidad:
1.º. Supuestos de sucesión entre Entes públicos (fusión de 2
Municipios en 1 o agregación de parte de un término municipal
a otro).
2.º. Cuando se produce una transferencia de la competencia
sobre el servicio público a que los bienes están afectos en favor
de un Ente territorial diverso del que la ostentaba, máxime
cuando el traspaso de competencias se efectúa por Ley.
Es a propósito de las mutaciones demaniales cuando se plantea la
cuestión de las expropiaciones de dominio público.
¿Puede el Estado, sin que se lo autorice expresamente una
Ley, desposeer a través de la expropiación a otro Ente
territorial de una dependencia demanial?
En nuestro Derecho no es posible utilizar el instituto expropiatorio
para que una Administración territorial (Estado, Comunidades
Autónomas, Provincia) pueda apropiarse de un bien demanial de otro
Ente territorial (Municipio) en contra de su voluntad. El art. 1 de la
Ley de Expropiación Forzosa, al limitar la aplicación de la potestad
expropiatoria a cualquier forma de propiedad privada, impide
extender su aplicación a los bienes demaniales. Sí se admite, en
cambio, la expropiación por acuerdo del Consejo de Ministros de
bienes comunales sin expediente de desafectación previa, admitiendo
a estos efectos la desafectación tácita del bien (Sentencia del Tribunal
Supremo de 1994).
La LEY DEL PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS extiende el concepto de mutación demanial al cambio
interno en la afectación de un órgano a otro dentro de la misma
Administración, en este caso del Estado. Y la define como el acto en
virtud del cual se efectúa la desafectación de un bien con
simultánea afectación a otro uso general, fin o servicio público
de la Administración General del Estado, o de los organismos
públicos vinculados o dependientes de ella (art. 71).