Cartilla - 2-3ros Prof Celia Conde-2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad Educativa Inclusiva

“Juvenal Mariaca – B”

LAS PRACTICAS DEMOCRATICAS Y

LOS PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA COMUNITARIOS

“Juvenal Mariaca-B”
“CIENCIAS SOCIALES”
2DO. TRIMESTRE
2do TRIMESTRE
Estudiante: ……………………….
Curso: TERCERO …
Nivel: Secundario
Profesora: Celia Conde Carpio
Fecha de entrega: .../07/21

Cartilla-2

#1
3. Esquema del contenido

PRACTICAS DEMOCRATICAS Y LOS PRINCIPIOS DE

CONVIVENCIA COMUNITARIOS

¿QUIÉNES SOMOS Y DE DÓNDE VENIMOS?


LA DEMOCRACIA LOS PRINCIPIOS DE
CONVIVENCIA

• FORMAS DE ELEGIR AUTORIDADES: LA CONVIVENCIA DE LOS PUEBLOS


• Representativa, Participativa y comunitaria.
La práctica democrática de los pueblos: • MOXEÑO
• Canichana, • Yuracaré
• Tacana. • Esse Ejja
• Baure. • Toromona
• Esse Ejja • Uru.

1
4. Desarrollo del tema

LAS PRACTICAS DEMOCRATICAS Y

LOS PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA COMUNITARIOS

Democracia: comunitaria, participativa y representativa

Es la forma de organización de un grupo de personas, donde la toma de decisiones responde


a la VOLUNTAD GENERAL. En la práctica es una forma de gobierno y organización de un
ESTADO, por medio de mecanismos de participación directa e indirecta, donde el PUEBLO
ELIGE a sus representantes.

Las distintas formas de participación ciudadana, establecidas en la nueva CPE, reconocen


los usos y costumbres de las comunidades indígenas originarias campesinas para elegir a sus
autoridades, que difiere de la forma usual y se realiza por medio del sufragio, en el caso de las
elecciones de alcaldes, gobernadores o las autoridades nacionales.

Las formas de democracia de Bolivia son:


La democracia representativa es una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder
político indirectamente, a través de sus representantes elegidos mediante sufragio y en
elecciones libres y periódicas.

La democracia participativa es un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos


una participación más activa de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter
público. El propósito de esta forma de democracia es que el ciudadano se involucre en las
decisiones que le afectan, proponiendo iniciativas, promoviendo asambleas y debates,
pronunciándose a favor o en contra de una u otra medida.

La democracia comunitaria es la forma alternativa de organización y toma de decisiones, de


acuerdo a las características culturales específicas de cada uno de los pueblos. Se consolida a
través de la participación en asambleas, cabildos populares, etc.

2
La práctica democrática del pueblo Canichana
Se organizaban bajo el CABILDO INDÍGENA. En el caso del pueblo Canichana, el cabildo es una
junta para la discusión abierta y toma de decisiones. Aunque lo es también para la elección de una
autoridad que los represente en la Subcentral Indígena afiliada a la central de Pueblos Indígenas
del Beni (CPIB).

La práctica democrática del pueblo Tacana


Este pueblo no opta por la discusión abierta, sino por
aceptar la dirección de un pequeño grupo de
chamanes que presiden el cabildo. Pero estos no se
restringen a dirigir solo las reuniones, sino que
dirigen los ritos ceremoniales y asisten como
médicos además aceptaron la creación de un
Instituto Tecnológico para superar la
dependencia a esa atribución medicinal.

Anuncio de la creación del


Instituto Tecnológico Tacana.

La práctica democrática del pueblo Baure.


Este pueblo se inclina por el cabildo Indígena en
el que la comunidad elige a un cacique que
gobierna y toma decisiones. Los estudiosos creen
que la organización política de los Baures se
asemeja a la de una alcaldía en contradicción,
su organización administrativa se limita a la
subsistencia. Desde el cabildo se dirige la
producción de cacao mediante el líder de cada
familia.
A todo esto, los caciques no son tan fuertes,
su autoridad se ve limitada por las relaciones de
parentesco que pesan a la hora de elegirlo.

La práctica del pueblo Esse Ejja


Algo particular ocurre entre los ese ejjas, que consideran que el liderazgo o dominio político es
exclusivo derecho de los hombres. Dentro del mismo pueblo surgen a menudo grupos rivales por
el liderazgo. Un líder se opone a otro generalmente por cuestiones económicas. A pesar de estas
diferencias políticas, la vinculación entre comunidades, al momento de comerciar pescados, no
sufre daño alguno.

3
LOS PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA

Son guías que rigen el comportamiento de un grupo de personas. En la sociedad se llaman


normas sociales, culturales y morales. Estas varían entre un pueblo y otro.

La convivencia del pueblo Moxeño

Lo unifamiliar configura a sus pequeñas comunidades, que se conforman con 10 a 30 familias.


Entre los moxeños existe la propiedad privada. Su trabajo emplea métodos propios del lugar:
técnica de la rosa, tumba y quema. Se cree que toda producción agrícola es para
autoconsumo, más si hubiera algún excedente, los hombres o son los que viajan a Riberalta
para hacer el trueque. Este pueblo ha recibido una fuerte educación católica, aunque varios de
sus miembros conservan creencias de que en la naturaleza habitan los dioses.

La convivencia del pueblo Yuracaré

Su formación social se basa en el parentesco consanguíneo, lo que significa que un número


pequeño de familias hace un asentamiento que, por lo general es de tipo semipermanente. Así,
por algunas temporadas, los ayoreos abandonan sus localidades para dirigirse a otras, durante
estas pequeñas migraciones, las familias se hacen más independientes de los demás y por su
dispersión, los yuracarés no tienen un líder. La misión Nuevas Tribus los contactó, por lo que
tienen una fuerte aculturación en los hábitos occidentales.

La convivencia del pueblo Esse Ejja

Ellos prefieren la práctica endogámica, circunscrita las relaciones de los clanes. Algunos
matrimonios en realidad muy pocos experimentan la poligamia. Su residencia es matrilocal
Lo que quiere decir que el hombre va a vivir con los padres de la mujer, pero su parentesco
Es patrilineal, lo que significa que la vida de los ese ejjas está organizada bajo el signo paterno.
Sus hijos o son adoptados por los abuelos de la madre hasta que la pareja sea capaz de trabajar
y conseguir alimentos.

Entre sus miembros persiste la creencia de que en las montañas sagradas habitan los muertos.
Incluso que por ellas los vivos ascienden a los cielos.

La convivencia del pueblo Toromona

Muchos delos que se conoce de los toromonas es impreciso, pero se sabe que su convivencia está
regida por la violencia, sobre todo contra las personas ajenas a su pueblo. Adquirieron la
reputación de caníbales . viven en aislamiento voluntario en las montañas del norte de La Paz.

La convivencia del pueblo Uru

Actualmente tienen pugnas por tierras con el pueblo aymara, y se ve cada vez más reducido por
las incursiones violentas, ya que en algunas ocasiones los aymaras han ejercido la quema de
casas de los Urus. Desde niños los Urus se dedican al estudio de varias lenguas nativas.
Tienen una relación íntima con el agua, por eso son llamados qut suñi (hombres de agua) y su
vida gira alrededor de los lagos Titicaca y Coipasa.

4
En este sentido, la nueva CPE ha rescatado los usos y costumbres de los pueblos indígenas en la
forma de elegir autoridades y que ahora tienen rango de Ley, con lo cual se amplía y profundiza la
democracia, con las formas de participación ciudadana en nuestro país.

1.- ESCRIBAMOS EN ORDEN ALFABÉTICO LOS NOMBRES DE LOS 36 PUEBLOS

1. AFROBOLIVIANO 2.........................................3..............................................4........................................

5........................................ 6......................................... 7............................................. 8........................................

9.........................................7............................................8...............................................9..........................................

10......................................11.........................................12...............................................13........................................

14.....................................15..........................................16..............................................17........................................

18......................................19..........................................20............................................21.......................................

22......................................23........................................24.............................................25.......................................

26......................................27.......................................28............................................29.........................................

30........................................31........................................32............................................33.....................................

34........................................35........................................36...........................................
S......................................

a)

REFLEXION
-....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
.

5
5. Trabajos a presentar

1. Una vez estudiado el tema: Resolver la actividad de complementación.


2. Redactar su Reflexion
3. Dibujar o recortar y pegar ( imágenes de sus costumbres o vivencias: )

DIBUJAR IMÁGENES REFERENTE AL TEMA ( DIBUJAR O RECORTAR Y PEGAR)

“SEÑOR PADRE DE FAMILIA RUEGO COLABORE CON SU HIJO(a)


(AUMNETAR HOJA SI FALTA)

También podría gustarte