Multietnias
Multietnias
Multietnias
SOCIEDAD MULTIETNICA
OBJETIVO.
Como es la vida de estas culturas, cuales son las ventajas y desventajas, como
es la relación entre los individuos, generando un espacio de conocimiento
partiendo del aprendizaje significativo.
Definición
Sociedad multiétnica
Sociedad pluricultural:
Colombia es el segundo país de América que tiene más grupos étnicos. Existen
más de 80 grupos indígenas dispersos por todo el país. Además, cuenta con un
variado grupo de afrocolombianos que han transmitido su saber en parte del
territorio. Todos ellos junto con los mestizos y blancos que conforman las
distintas regiones enriquecen la cultura nacional con sus formas particulares de
sentir, ver y vivir la vida.
Nuestro país está compuesto por diferentes comunidades indígenas. Cada una
de ellas tiene costumbres y tradiciones distintas en algunos aspectos, pero
similares en otros. Cómo pudiste observar en el mapa de la página anterior, las
comunidades indígenas se encuentran dispersas por todo el territorio nacional.
Autonomía
Identidad cultural
Colectividad
Libertad de expresión comunitaria
Equidad e igualdad en los procesos educativos de pueblos ancestrales y
comunidades indígenas.
Respeto
Promoción de sus derechos
Reconocimiento social y político
Valoración de costumbres
Adaptación al cambio
Aportes a las Sociedad
Ventajas
Es la palabra que mejor nos define como estado. La cual se enriquece desde
todas las perspectivas del entorno, ya sean biológicas, religiosas, ecológicas,
sexuales, culturales, etc., permitiendo a partir de nuestras diferencias, generar
mayores y mejores posibilidades tanto para el desarrollo particular, grupal y
social; produciendo resultados de gran variedad, basando el accionar de los
sujetos en la reproducción de los derechos propios y de los otros. Además la
gran cantidad de opciones y posibles combinaciones, permiten acceder a
nuevas condiciones, innovar, crear y adaptarnos de la mano de nuestras
creencias y aptitudes, sin dejar de respetar la pluralidad de todos los
integrantes del país.
Desventajas
Pluricultual
PLURILINGÜÍSMO Y MULTICULTURALISMO EN EL PERÚ
1
Las décadas de 70 y 80
Este artículo se refiere a todas las acciones educativas, es decir, implica a los
diferentes niveles y modalidades del sistema, a los hablantes de lenguas
diferentes al castellano.
2
mencionados son: el seguro escolar para estudiantes de centros educativos
públicos con edades entre 3 y 18 años de edad, la obligatoriedad de la
educación inicial, un limitado esfuerzo en la capacitación de profesores y la
exageración en la construcción de edificios escolares. En este gobierno no se
elaboró una política educativa lingüística y democrática consistente y continua.
Los nueve ministros que pasaron por el Ministerio de Educación presentaron
diversas propuestas de reformas educativas: la falta de continuidad en las
propuestas dejó que el tiempo pasara sin que se diesen alteraciones
significativas en el cuadro educacional del país. La presentación del la Nueva
Estructura del Sistema Educativo Peruano, en 1997, proponía algunos cambios
interesantes, mas esas no fueron aceptadas por la sociedad peruana,
principalmente por el magisterio nacional, pues sectores relevantes de la
sociedad no fueron consultados antes de la elaboración de dicha propuesta. Se
entendía que cualquier propuesta educativa debería contar con el consenso y
la participación de la sociedad y de los especialistas en el área. El
comportamiento político antidemocrático manifestado, la fase de recesión
generalizada del aparato productivo del país, el aumento del desempleo, la
privatización de la economía del país y la prepotencia contra los derechos
humanos, junto a la corrupción, disminuyeron la credibilidad en el gobierno de
Fujimori. Dentro de ese contexto aparece la sociedad civil peruana formando
instituciones que comienzan a contribuir para el mejoramiento de la educación
peruana, tenemos así: el Foro Democrático, el IPAE (Instituto Peruano de
Administración de Empresas) y otras que en conjunto exigieron y promovieron
cambios educativos importantes.
Multilingue
MULTILINGÜÍSMO EN EL PERÚ.
3.- Es Multiétnico porque hay tantas etnias diseminadas a lo largo del territorio
peruano.
CULTURAS ORIGINARIAS
Los indígenas tienen una presencia y una experiencia de miles de años, las
prácticas y los conocimientos adquiridos durante ese largo proceso constituyen
la vida de la comunidad.
Uno de los aspectos fundamentales de la vida de los indígenas es la tierra y el
territorio comunal, por ello viven y atardecen y vuelven a descansar en ella. A
través de la interrelación con la naturaleza, se ha ido desarrollando el
pensamiento de cada pueblo indígena, perfeccionando su ciencia y creando
sus historias sagradas que conforman la mitología. Los pueblos o comunidades
indígenas no son iguales en todos los aspectos, existen casos específicos de
cada una; sin embargo, hay también ideas, vivencias, elementos culturales y
problemas comunes. Los conocimientos y vivencias de la comunidad indígena
siempre están integrados y forman un todo. La naturaleza y la realidad no están
parceladas, ni hay fronteras que fragmentar en partes, todo está relacionado.
INDIGENISMO
Es conocida y aceptada hasta cierto punto, la definición de indígena de pueblo
indígena de José Martínez Cobo, Relator Especial de la ONU, identificada
como definición Cobo: “Las comunidades, poblaciones y naciones indígenas
son aquellas que, contando con una continuidad histórica con las sociedades
anteriores a la invasión y colonización que desarrollaron en su territorio, se
consideran así mismos distintos de otros sectores de la sociedad y están
decididos a conservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus
territorios ancestrales y su identidad étnica, como base de su existencia
continuada como pueblos de conformidad con sus propios patrones culturales,
instituciones sociales y sistemas jurídicos”
Fabre (1994), toma en cuenta los siguientes criterios para la identificación de
de indígena:
EL INDIGENISMO EN EL PERÚ
Los pueblos indios desde tiempos pasados estuvo constituido por grandes
cultural, grandes naciones que alcanzaron diferentes niveles de desarrollo,
pero desde la llegada de los españoles, desde el arribo de la cultura occidental,
se encuentra en situación de dominio, en concreto estamos dominados por el
mundo occidental, que es también un sistema político, económico y social, que
establece una relación desigual con el sistema indio, al que le impone su
ideología.
Esta relación desigual no cambia con la independencia criolla de julio de 1821,
que no significó libertad para los indios, por cuanto era un cambio de amos. Los
españoles se regresaron a Europa; pero quedaron sus hijos los criollos. Estos
mantienen y buscan perpetuar la dominación interna que ya se prolonga a lo
largo de tres siglos de vida colonial y dos de vida republicana.
A pesar del largo tiempo en situación de dominio, los pueblos indios hemos
sabido mantener intacta parte de nuestras instituciones y nuestras cultural,
nuestra religión y formas de vida, así como nuestras expectativas de libertad.
La organización del pueblo indio para alcanzar la libertad en la etapa actual de
nuestra historia, en ella cabe todo un conjunto de acciones de rescate de
nuestras identidades culturales, de revalorización de nuestras formas de vida
comunitaria y de estrategias de supervivencia.
Preservar lo nuestro, mantener nuestros propios valores aun en contextos
diferentes.
POBREZA Y MARGINALIDAD
La mayor parte de los pueblos indígenas viven en condiciones de extrema
pobreza. La pregunta que cabe hacer entonces ¿Por qué ser indígena o negro
es sinónimo de pobreza? La respuesta a esta pregunta guarda consigo una
serie de otras interrogantes y un complejo de factores, pero sobre todo
plantean desafío en la medida que se requiere desatar los nudos que atan la
condición étnico-racial a la marginalidad y la pobreza. Las principales causas
de la situación de pobreza de los pueblos indígenas, son atribuidos a las
reformas liberales del siglo XIX que tuvieron como objetivo la introducción de la
noción de propiedad privada de las tierras, a este proceso de pérdida
progresiva de tierras y del quiebre de las economías comunales se sumaron los
procesos de migración campo ciudad, la estructura y dinámica de la inserción
laboral, tanto de los espacios laborales como particularmente al interior de las
ciudades. Esta migración del indígena del campo a la ciudad se da
fundamentalmente por el sistema educativo rural. La educación en las
comunidades no está produciendo instrucción para que el educando se quede
en esos mismos lugares, sino produce aspiraciones de salida. La educación de
este tipo no le proporciona los elementos necesarios para el desarrollo de la
comunidad ni para la valoración de su historia y cultura. En cambio enseña a
sobre valorar lo extranjero ya sea en el campo de las ciencias o de la cultura.
La estructura misma de esta educación es urbanista no enseña a vivir en el
campo sino en la ciudad. En el Perú así como en los demás países donde
habita el quechua, la solución del problema del agro va ligado en forma
estrechísima los destinos de la población indígena. El imperialismo con su
manifestación mercantilista de la globalización, convirtió a los países andinos
en fuente de fabulosas ganancias, por eso es que la estructura social de la
sociedad indígena, pese a su relativa diversidad, pese a una característica
común para todas las capas de la población indígena: la de ser una sociedad
oprimida y donde las masas trabajadoras indígenas están sometidas a la más
grande explotación y opresión. El proceso de aculturación, o sea el proceso de
contactos culturales, es comprendido por la mayoría de los etnógrafos
latinoamericanos contemporáneos como el contacto entre las culturas de dos o
más pueblos, su interacción como resultado de lo cual, un pueblo asimila
integra o parcialmente la cultura de otros pueblos. No hay duda de que el
contacto entre las culturas de diferentes pueblos es un fenómeno positivo. Pero
puede ser negativo cuando se tiene que asimilar las contradicciones que se
dan en una sociedad putrefacta que se va ha manifestar en una relación de
dominación y sumisión y la aculturación se va ha manifestar en la difusión de la
ideología burguesa y el modo de vida. Tal aculturación ha tenido una gran
difusión sobre todo en los países andinos. El tema de la aculturación está
acompañado aquí de la destrucción de la genuinidad cultural indígena y de su
lengua. De la actividad de la transformación de los indígenas en obedientes
“corderitos” de los pastores protestantes especialmente. Las masas indígenas
se someten a una amplia expansión ideológica imperialista.
LA FILOSOFIA ANDINA.
Los orígenes de la filosofía andina se pierden en la niebla del tiempo. Su
estudio exige apoyarse en todo género de testimonios; porque cualquier que
fuese el origen del hombre peruano, su cultura sería autóctona y por ende su
filosofía brotaría como consecuencia de un esfuerzo propio, con un aprendizaje
previo y continuo de generaciones.
En esta etapa inicial existe un localismo característico progresivamente
impactado por una tendencia integradora de protección nacional. Chavín y
Tiahuanaco son dos hitos, con intermitentes retrocesos hacia el localismo,
hasta la definitiva organización del Tahuantinsuyo.
La cultura preincaica tiene unidad en su variedad. Su característico
pragmatismo está representado por un aprendizaje tanto para la vida del grupo
cuanto para la defensa individual. Hay una preparación globalizada orientada
hacia el dominio de funciones diversas y urgentes; se trata de una educación
manual del pueblo y una educación esotérica a minorías que desempeñan un
papel rector.
Como factor de subsistencia y estabilización de la vida colectiva, las faenas
agrícolas son materia de un especial aprendizaje practico su ejercicio
desarrolla la disciplina, la capacidad de trabajo productivo, iniciando actividades
conexas como construcción de acueductos, para producir el agua, fijación de
un calendario anual para la agricultura, conservación de depósitos de
productos distribuibles, es decir se trata de una escuela de aprendizaje y
civismos practico de solidaridad den el esfuerzo. Religión y filosofía aparecen
tan vinculadas en el tahuantinsuyo, que seria muy difícil de señalar un concreto
limite de separación. GARCILAZO diferencia al amawta del willaq umu y la
clase sacerdotal, cuando dice que aquel, o sea que el amawta era el filosofo,
mientras que los sacerdotes eran adivinos de los sueños, de las supersticiones.
COMOCIMIENTO ANDINO.
El conocimiento andino es la experiencia acumulada por ensayo y error. El
conocimiento practico se adquiere mediante un aprendizaje en el contacto
inmediato con la realidad, solo se puede alcanzar con la acción misma . Solo
nadando se aprende a nadar. El indígena sabe, sin necesidad de explicaciones
como agarrar el arado para obtener el mejor rendimiento con el menor
esfuerzo.
Desde luego el conocimiento práctico no es independiente del pensamiento.
El conocimiento práctico se refiere al proceso de producción solamente, en
tanto que el hombre aprende en el actuar sobre la realidad, y es capaz de
transmitir tal información. Cuando un artesano teje su tela, la hace sobre la
base de una experiencia personal adquirido en el contexto de su socialización.
Proyecta por lo demás en su tela figuras que corresponden a un determinado
conocimiento del mundo.
RELACIÓN COMUNIDAD NATURALEZA.
Los indígenas sienten a la naturaleza como su madre y maestra, en ella viven y
se transforman para seguir existiendo mas allá del tiempo. A la naturaleza los
une la vida, pero además, a partir de los cocimientos sobre sus fenómenos, van
construyendo una parte importante de su ciencia. el respeto a la tierra y a los
seres animales y vegetales que viven en ella es otra característica de las
culturas indígenas. Por eso ha habido un aprovechamiento racional de los
recursos naturales, usando solo lo necesario para vivir dignamente. Sin
embargo la ciencia acumulada durante tantos miles de años en lo que respecta
a la conservación de la naturaleza, ha sido ignorada con mucha frecuencia por
los no indígenas. También es cierto que hay conocimientos que se han perdido
para siempre, debido al olvido y a que muchos sabios de las antiguas culturas
mesoamericanas y andina fueron eliminados por los conquistadores. Las
culturas indígena an tenido y en parte conservan un gran conocimiento
sistematizado de los componentes de la naturaleza. Este saber sirve para
organizar las actividades agrícolas, ganaderas, cacería, pesca, etc. Los
indicadores naturales sirven como orientación en muchas de ellas a si por
ejemplo la luna influye en la fecundación, sexualidad, tratamiento curativo de
los seres, a si como en las labores de corte de árboles, lavado de ropas, etc.
Existen aves y otros indicadores naturales que anuncian la llegada de las
lluvias, periodos para la agricultura, la caza o la pesca y periodos malos. Es a si
que en cada cultura indígena hay un tiempo recomendable para la siembra, la
cosecha, la poda, la caza, la castración de animales y la tala de árboles.
RACISMO
El racismo tiene sus raíces en la xenofobia, el miedo al extraño, una actitud que
encontramos en los seres humanos en los grupos sociales que estos forman,
incluidas las naciones. La xenofobia es la desconfianza instintiva hacia lo
extraño al grupo percibido como un enemigo. Esta xenofobia se presenta como
una teoría, no como un instinto. a partir de allí a fomentar el racismo hay mucha
diferencia, y el racismo como ideología poética aparece muy recientemente en
el ámbito de la modernidad
El racismo es una ideología típicamente moderna y profundamente relacionada
con el individualismo. la vinculación entre en racismo y el individualismo se
manifiesta también en el echo de que todo racismo es igualitarismo por ejemplo
para un racista alemán , cualquier Alemán era mejor que el mejor de los
italianos , por que todos los alemanes eran iguales, por lo tanto mejores que
cualquier otra raza. Al vincular el racismo con la modernidad, esta claro que
todo intento de ir mas allá de los valores de la modernidad, debe rechazar
cualquier tipo de racismo. como ejemplo de gobierno cuya ideología política era
el racismo, podemos identificar a Alemania, ya que el racismo a sido una
ideología profundamente formada en toda Europa nor-occidental y los EE.UU.
a medida que las culturas evolucionan, el racismo se fundamenta en la
concepción o idea que los hombres tienen de la diversidad. De allí surgen los
sentimientos de xenofobia que terminan en luchas étnicas y triviales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS