Sistematicas 2017
Sistematicas 2017
Sistematicas 2017
DE AGUDOS
2017
Residencia de
Clínica Médica
Hospital general de agudos www.hospitalramosmejia.info
José M. Ramos Mejía Urquiza 609, Buenos Aires, Argentina.
INDICE
2
SÍNDROMES PERICARDICOS ........................................................................................................ 131
HIPERTENSIÓN ARTERIAL GRAVE EN SERVICIOS DE URGENCIAS ................................................ 136
PARO CARDIORESPIRATORIO ...................................................................................................... 141
NEUMONOLOGIA .................................................................................................................... 146
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) ................................................................... 147
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA ............................................................................................... 154
DERRAME PLEURAL ..................................................................................................................... 158
ANEXO: TORACOCENTESIS .......................................................................................................... 162
EXACERBACIÓN (CRISIS) ASMÁTICA ............................................................................................ 163
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA .................................................................. 166
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA .................................................................................................... 172
INFECTOLOGIA ........................................................................................................................ 179
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO ............................................................................................................. 180
NEUTROPENIA Y FIEBRE .............................................................................................................. 184
INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTERES ........................................................................................... 193
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS (IVU) ........................................................................................ 200
PIE DIABETICO ............................................................................................................................. 204
DIARREA POR CLOSTRIDIUM DIFICCILE ....................................................................................... 210
DIARREA CRÓNICA EN HIV .......................................................................................................... 212
INFECCIONES PULMONARES EN HIV ........................................................................................... 217
COMPROMISO NEUROLOGICO EN PACIENTE HIV....................................................................... 227
MENINGITIS AGUDA .................................................................................................................... 235
ENCEFALITIS................................................................................................................................. 243
ANEXO: PUNCION LUMBAR .................................................................................................... 245
CRIPTOCOCOSIS MENINGEA ....................................................................................................... 247
GASTROENTEROLOGIA ............................................................................................................ 249
ABDOMEN AGUDO ...................................................................................................................... 250
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA .................................................................................................. 258
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA ................................................................................................... 265
SINDROME ASCITICO EDEMATOSO ............................................................................................. 268
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA ................................................................................ 276
ENCEFALOPATIA HEPATICA ..................................................................................................... 280
SINDROME HEPATORRENAL.................................................................................................... 281
3
ANEXO: PARACENTESIS ........................................................................................................... 283
INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA-FALLA HEPATICA FULMINANTE ............................................ 285
FALLA HEPATICA AGUDA SOBRE CRONICA (FH-AsC) .................................................................. 291
PANCREATITIS AGUDA ................................................................................................................ 293
NEUROLOGIA .......................................................................................................................... 298
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ................................................................................................ 299
ACV HEMORRÁGICO .................................................................................................................... 306
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ................................................................................................ 309
STATUS EPILEPTICO ..................................................................................................................... 314
SINDROME CONFUSIONAL .......................................................................................................... 318
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO ....................................................................................... 322
HIPERTENSION ENDOCRANEANA ................................................................................................ 326
SINDROME DE GUILLAN BARRE................................................................................................... 332
HEMATOLOGIA ........................................................................................................................ 334
ANEMIAS HEMOLÍTICAS .............................................................................................................. 335
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA/ TROMBOEMBOLISMO DE PULMÓN .................................... 339
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA AUTOINMUNE ......................................................................... 346
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA .......................................................................... 349
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA .......................................................................... 351
SINDROME DE LISIS TUMORAL.................................................................................................... 354
TERAPIA TRANSFUSIONAL ........................................................................................................... 358
MISCELANEAS.......................................................................................................................... 362
DROGAS TITULABLES ................................................................................................................... 363
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA ....................................................................................... 364
COMA MIXEDEMATOSO .............................................................................................................. 369
HIPOTERMIA ................................................................................................................................ 374
CRISIS PORFÍRICAS ....................................................................................................................... 379
EMERGENCIAS DERMATOLOGICAS ............................................................................................. 381
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA ................................................................................. 388
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y PRÁCTICAS ............................................................................... 395
4
AUTORES
Instructores de residentes
Jefes de Residentes
Lázaro, Sebastián - Rivas, Eugenia Soledad - Sánchez, Juan
5
PRÓLOGO
Fernando Inomata
6
Medio interno y Nefrología
Sistemáticas de agudos
2017
PLANES DE HIDRATACION Y BALANCE HIDROELECTROLITICO
El agua corporal total (A.C.T.) representa el 60% del peso en hombres y 50% en mujeres
yancianos.
BALANCE HIDROELECTROLITICO
A. El balance hidroelectrolítico significa evidenciar, día a día, los cambios que se producen
en los líquidos de estos tres compartimientos.
B. Se debe realizar por peso y por líquidos. El más exacto se realiza por peso, que
evidencia los cambios, aunque mínimos, del peso producto de modificaciones en los
líquidos corporales. Pesar diariamente al paciente en ayunas, a la misma hora y con la
misma vestimenta.
C. El balance por líquidos se realiza con la cuantificación de la suma de los ingresos y de los
egresos.
8
Tipos de Balances:
Ingresos
1. Vía oral: (cuantificar todo lo que el paciente toma: te, agua, sopas, etc.) o por S.N.G.
2. Vía parenteral:
- PHP
- Medicación (ATB, Vit B, carga de potasio, etc)
- Expansiones
- Transfusiones:
o 1U sangre entera 400 ml
o 1U GR 400 ml
o 1U plasma 200 ml
3. Agua endógena: 5 ml/kg/día. Es el agua que se produce en el organismo a través de los
procesos metabólicos.
Egresos:
1. Diuresis
2. Catarsis:
o Deposición normal 150 a 200 ml/deposición
o Deposición diarreica 200 a 400 ml/deposición
3. Pérdidas insensibles (producidas por la respiración y la ventilación):
o Basales: 10 ml/kg/día
o Temperatura: 500 ml adicionales por cada grado por encima de 38ºC,
o Taquipnea: 10ml/kg/día por cada 10 rpm por encima de una FR de 20 x´ (600 a 800
ml/día)
4. Pérdidas concurrentes: vómitos / S.N.G. /sudoración aumentada
5. Drenaje de líquidos corporales: Liquido ascítico, liquido pleural, drenajes quirúrgicos.
9
Plan de Hidratación:
Calcular el volumen a infundir:
• PHP basal, en un paciente que no tiene ingesta oral (calcular necesidades basales),
• Calcular déficit previo a reponer (% de deshidratación).
Necesidades basales:
1. Agua: 35 ml /kg/día.
2. Sodio 75 meq /día. Reposición solo si está indicada.
3. Potasio 65 a 70 meq /día. Reposición solo si está indicada.
4. Hidratos de carbono 125 gr/día.
5. Calorías 1800 a 3000 kcal /día
Déficit previo:
1. Establecer el porcentaje de deshidratación (leve, moderada o severa)
Se repone el 50% del déficit en 6 hs, y el 50% restante en las 18 hs. siguientes.
Soluciones Parenterales:
• Solución fisiológica: ClNa al 0.9%: Osm: 308, Na: 154 meq/l (77 meq/500 ml)
• ClNa al 3%: Na: 494 meq/l (preparación: 500 ml SF + 2 ½ amp de ClNa al 20% de 20 ml)
• Dextrosa 5%: Osm 278, Hidratos de carbono: 5gr/100 ml (25 gr/500 ml), Kcal: 170/l (85
Kcal/500 ml)
• Dextrosa 10%: 10 gr/100 ml (50gr/500ml). Dextrosa 25 y 50% solo por vía central.
• Glucosado hipertónico 25%: 25gr/100 ml (ampollas de 10 ml: 2.5 gr)
• ClNa hipertónico 20%: 34 meq/10 ml (ampollas de 20 ml: 68 meq)
• Albúmina 5 y 25% (5 y 25 gr c/10 ml de solución). La albúmina 5% expande 1.3 veces el
volumen infundido y la albúmina 25%, 4 veces el volumen infundido.
10
Goteos:
Tenemos macrogoteros y microgoteros.
1 ml = 20 macrogotas = 60 microgotas
Macrogotero: gotas por minutos = Vol. (ml)/tiempo (hs) x 3
Microgotero: gotas por minutos = vol. (ml)/ tiempo (hs)
11
DAÑO RENAL AGUDO (AKI)
El Daño renal agudo se define como una pérdida abrupta de la función renal que conlleva
a la retención de urea y productos nitrogenados y, además, genera un disbalance en la
homeostasis electrolítica y del volumen extracelular. El termino AKI, reemplazó en gran
parte al termino insuficiencia renal aguda (IRA) para reflejar que pequeños cambios en la
función renal, que no llevan a insuficiencia orgánica manifiesta, son clínicamente
relevantes y están asociados a un aumento de la morbimortalidad. El termino IRA se
reserva para los casos severos de AKI.
Criterios diagnósticos:
A) Criterios AKIN:
• Incremento de Creatinina > 0,3 en 48 horas.
• Descenso de ClCr >50%.
• Diuresis < 0,5 ml/kg/ h por 6 horas
C) Criterios RIFLE
12
Clasificación:
Pre-renal
Disminución del gasto
Shock cardiogénico, IAM, TEP, taponamiento, arritmias
cardiaco
2. Isquémica
Renal
Glomerular GN: Post infecciosa, membranoprofilerativa, mesangial tipo A, etc.
En conjunto IRA pre-renal y NTA constituyen el 75% de las causas en pacientes internados.
13
Diagnóstico
Anamnesis:
Examen físico:
Evaluar:
Signos vitales, diuresis horaria y examen físico completo.
Estado de hidratación: sequedad de piel y mucosas, signo del pliegue, edemas
periféricos, etc.
Síntomas relacionados con la disminución de la función renal: signo de sobrecarga
(ingurgitación yugular, edemas, insuficiencia cardiaca, edema agudo de pulmón,
HTA), disminución de ritmo diurético (anuria/oliguria).
Síndrome urémico: Astenia, adinamia, anorexia, nauseas, vómitos, deterioro del
sensorio (somnolencia, desorientación, coma), flapping, aliento urémico y
convulsiones.
Evaluación abdominal y descartar globo vesical.
Muchos pacientes evolucionan asintomáticos y el deterioro de la función renal es
un hallazgo en laboratorios de rutina.
Rutina de laboratorio
A) Hemograma
B) Urea
C) Creatinina
D) Ionograma, Ca, P, Mg
E) EAB con lactato
F) Hepatograma
Fórmulas:
A. Cockroft Gault:
Clearance de creatinina calculado: ( 140-edad ) x peso/ 72 x creatinina. En mujeres se
multiplica el resultado por 0.85.
Poco útil en extremos de la vida, vegetarianos, embarazadas amputados, individuos
sanos y subestima en ancianos.
14
B. MDRD (fórmula compleja, usar calculadora en web): Mejor para evaluar función
renal en pacientes sanos, de elección para dosificación de drogas.
Análisis de orina:
Orina de 24 horas:
Urea, creatinina, ionograma, densidad urinaria.
Solicitar clearence de creatinina medido en el laboratorio y para esto se debe solicitar en
la orden (peso/talla/creatinina sérica, volumen urinario obtenido en 24 horas).
En cuanto al volumen urinario se define OLIGURIA como un ritmo diurético <400 ml/ día o
< 0,5 ml/kg/h por 6 horas. Cabe destacar que la AKI pre-renal cursa siempre con oliguria,
mientras que la de causa renal (intrínseca) puede tenerla o no.
Pre-renal NTA
Na urinario <20 >40
Osmolaridad urinaria >400 <350
FENA = (Na orina / Na plasma) / (Cr orina / Cr < 1% >2%
plasma) * 100
FEu FEUrea = (Urea orina / Urea plasma) / (Cr <35% >50%
orina / Cr plasma) * 100
Densidad urinaria >1020 <1010
Situaciones especiales
FENA menor a 1 de causa renal: Nefropatía por contraste, Nefropatía por mioglobinuria,
Transición de IRA funcional a NTA, NTA superpuesta con cirrosis o IC.
FENA mayor a 2 de causa pre-renal: Uso de furosemida, IRC reagudizada, glucosuria,
bicarbonaturia.
Sedimento urinario
15
Ecografía renal:
Tamaño renal: Disminuido en IRC (salvo en diabéticos, poliquistosis y amiloidosis).
Aumento de la ecogenicidad en NTA; sirve también para ver obstrucción extrínseca,
dilatación pieleocalicial, hidronefrosis, globo vesical, etc.
Tac de Abdomen y Urotac: Sirve para aclarar imágenes ante dudas diagnósticas en la
ecografía. Muy útil en caso de litiasis renal. Recordar la contraindicación absoluta del uso
de contraste iodado en IRA.
Tratamiento
IRA pre-renal:
1. Cristaloides vs coloides: se prefieren los cristaloides isotónicos (SF) a los que tienen
> componente de k como lo es el ringer lactato; sin embargo puede presentarse
acidosis metabólica hiperclorémica. En dicha situación es preferible la utilización de
ringer lactato. Tener en cuenta la albúmina plasmática: si es baja, evaluar la
necesidad de utilizar coloides y/o albumina para evitar la formación de 3er espacio.
2. Soporte transfusional si lo requiere( shock hipovolémico).
16
furosemida tienen mayor efecto natriurético que los derivados de las tiazidas que,
además, están contraindicadas cuando el Clearence de creatinina es < a 30; se indica
comenzar con dosis de furosemida entre 40 y 80 mg y evaluar por 30 min a 1 hora; de no
tener respuesta se debería duplicar la dosis. Por otro lado el uso de diuréticos sin un
adecuado volumen intravascular es deletéreo y no acorta la duración de la aki.
IRA Renal: Suspender nefrotóxicos. Evitar hipovolemia. En NTA oligúrica con un buen
intravascular, el uso de furosemida dentro de las primeras 24 hs de instalación del cuadro,
mejoran el pronóstico.
1. Sobrecarga refractaria
2. Hiperkalemia severa (k>6,5) refractaria
3. Signos de uremia como pericarditis, encefalopatía, sangrados, etc.
4. Acidosis metabólica severa (pH:<7,1)
5. Intoxicación por alcohol o drogas
6. Retención nitrogenada severa
17
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA (GNRP)
Clasificación:
Tipo 4.
Combinación de los tipos 1 y 3. Normalmente estos pacientes con doble anticuerpos
tienen un curso clínico similar a las GNRP tipo 3 y, secundariamente al daño glomerular,
desarrollan anticuerpos frente a la MBG (AMBG). Además, los títulos de AMBG suelen ser
inferiores a los de ANCA.
Clínica y laboratorio:
Sospechar una GNRP ante un cuadro de deterioro rápido y progresivo de la función renal,
sin causa evidente o en aquellos pacientes con antecedentes de enfermedad autoinmune
(LES, vasculitis asociadas a ANCA, crioglobulinemia, etc), junto a signos de afectación
glomerular como hematuria dismórfica y cilindruria eritrocitaria.
18
Siempre descartar compromiso renal explicable por otras enfermedades (HTA, DBT,
poliquistosis renal, neoplasias, infecciones), uso de nefrotóxicos recientes (AINEs,
contrastes iodados, antibióticos) y cualquier tipo de fármaco en general (posibilidad de
nefritis túbulo-intersticial) o situaciones que puedan haber precipitado una falla renal
(ejercicio extenuante, accidentes/caídas, deshidratación, consumo de éxtasis o
derivados).
Se puede hallar:
HTA (30-70%)
Edemas
Diuresis: desde oligoanuria hasta poliuria
Insuficiencia renal
Hematuria microscópica
Proteinuria: generalmente de rango nefrítico
Manifestaciones propias de falla renal: síndrome urémico, anemia, acidosis
metabólica, alteración del metabolismo fosfocálcico, etc.
Manifestaciones de la enfermedad de base
-Laboratorio general:
Hemograma, VSG y PCR, urea, creatinina, ionograma, EAB arterial, calcio, fosforo,
magnesio
Clearance de Creatinina medido en 24hs.
-Laboratorio inmunológico:
19
-Ecografía renal: aumento de ecogenicidad del parénquima con una pobre delimitación
corticomedular. Tamaño normal, dependiendo del grado de falla renal previa.
Tratamiento
Debe ser urgente y agresivo. De ello depende el pronóstico de la función renal. Estos
pacientes requieren de trabajo multidisciplinario entre clínicos, nefrólogos y
reumatólogos.
• Corticoides: 1 gr de metilprednisolona EV por día por 3 días, seguidos de
prednisona oral a dosis de 1 mg/kg/día con pauta descendente en los siguientes
meses.
• Ciclosfosfamida: diferentes esquemas según la enfermedad de base:
Nefropatía lúpica: pulsos EV mensuales de 750mg (por 6 meses) o quincenales de 500mg
(por 3 meses).
Vasculitis asociadas a ANCA: 15mg/kg cada 2-3 semanas y luego mensuales.
El inicio de acción es de varios días-semanas en comparación con los corticoides cuyo
efecto es rápido. De ahí la importancia de no retrasar el inicio de los corticoides!!! Se
continúa luego con azatioprina o micofenolato por meses/años.
• Rituximab: alternativa de la ciclofosfamida en las vasculitis asociadas a ANCA o en
casos refractarios de nefropatía lúpica.
• Plasmaféresis: en casos refractarios o asociado a hemorragia pulmonar
(Goodpasture).
• Hemodiálisis: si presenta alguno de los siguientes:
Tratamientos complementarios
20
• Antihipertensivos/antiproteinúricos: IECA o ARA II; se debe tener especial cuidado al
iniciar estos fármacos, dado el alto número de pacientes que presentan deterioro
de la función renal al inicio.
• Profilaxis por inmusosupresión: TMS en pacientes con inmunosupresión prolongada
como profilaxis de PJP. Descartar strongyloides stercorarlis en pacientes de zona
endémica (o tratar si la inmunosupresión es de urgencia); Rastreo de hepatitis
virales y eventualmente realizar profilaxis de reactivaciones.
• Protección gástrica: IBP
21
POLIURIA
1- Diuresis acuosa
Causas: Diferenciar polidipsia primaria, diabetes insípida central o nefrogénica.
• Diabetes Insípida:
Se clasifica en central y nefrogénica:
22
Neuroquirúrgica Cirugía transesfenoidal, Poshipofisectomía
Hipoxia o isquemia Paro cardiorrespiratorio, shock, intoxicación por monóxido de
carbono
Infecciosas Meningitis, encefalitis
Fármacos DFH, etanol
Traumática TEC
Tumores Craneofaringioma, MTS
Granulomatosas Sarcoidosis, Wegener, TBC
Diagnóstico
Cada una de estas tres causas de poliuria con diuresis acuosa está asociada a un
incremento en la eliminación de agua y dando lugar a una orina diluida.
En la polidipsia primaria, la poliuria es una respuesta adecuada al exceso de agua ingerida,
mientras que en los cuadros de DBT insípida la poliuria no depende de la ingesta hídrica.
El diagnóstico diferencial se realiza mediante una prueba de restricción hídrica y
desmopresina.
La prueba de restricción hídrica se continúa hasta que uno de los siguientes parámetros
ocurra:
1- La osmolalidad urinaria alcance valores normales (mayor a 600 mosmol/Kg., indicando
que tanto la liberación como el efecto de la ADH están intactos).
23
2- La osmolalidad urinaria se estabiliza en dos o tres controles a pesar del aumento de la
osmolalidad plasmática.
3- La osmolalidad plasmática excede los 300 mosmol/Kg o la natremia es > 150 meq/l.
4- Disminución del 5% del peso corporal.
5- Hipotensión-Ortostatismo.
2- Diuresis de soluto
Causas:
Glucosuria
Expansión de volumen con soluciones salinas
Alimentación rica en proteínas
Diuresis post obstrucción urinaria
Síndrome perdedor de sal cerebral
24
El síndrome perdedor de sal se caracteriza por hiponatremia y natriuresis exagerada a
pesar de la depleción de volumen, sin claras evidencias de una alteración del eje
pituitario-adrenal.
25
Tratamiento
26
TRASTORNOS DEL SODIO
El sodio es el principal catión extracelular, cuyo valor normal varía entre 135 a 145
mEq/litro.
HIPONATREMIA
FISIOPATOLOGÍA: La hiponatremia genera una hipotonía del líquido extracelular que lleva
a un desplazamiento osmótico del agua, lo que aumenta el volumen intracelular
produciéndose edema cerebral, responsable de la sintomatología neurológica.
Debido a la disminución de la osmolaridad plasmática el cerebro inicia un proceso de
adaptación rápida al liberar electrólitos séricos de sus compartimentos intracelulares (Na,
K) e intenta equilibrar las diferencias de osmolaridades. En caso de no alcanzar
elequilibrio, el cerebro desarrolla un segundo proceso de adaptación lenta que consiste en
la liberación de osmolitos. Este último proceso tarda, aproximadamente, 48 horas en
realizarse. Esto permite igualar la osmolaridad y así evitar el paso de agua libre del LEC.
Se estima que el cerebro puede adaptarse sin aumentar de volumen a caídas de la
natremia menores a 12mEq/L día. Si la hipotonía se instala rápidamente, el encéfalo no
logra igualar la osmolaridad produciéndose ganancia de agua intracelular y edema con
síntomas neurológicos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
CLASIFICACIÓN
Ante un cuadro de hiponatremia, se deben hacer las siguientes preguntas:
1) Es sintomática?
2) Es una hiponatremia real? (analizar osmolaridad plasmática)
3) Cuál es el LEC del paciente?
27
a. Hiponatremia aguda sintomática o encefalopatía hiponatrémica: requiere tratamiento
urgente.
b. Hiponatremia asintomática o crónica: Debe evitarse una corrección rápida. Desde el
punto de vista clínico se considera que una hiponatremia es crónica cuando han
transcurrido 48 horas desde su inicio.
A) PSEUDOHIPONATREMIA:
-LEC disminuido: se evalúa con los antecedentes y examen físico. Luego, debemos
calcular el Na urinario para evaluar si la pérdida es a nivel renal o no:
28
• Polidipsia: pacientes psiquiátricos o enfermedades infiltrativas del SNC con
compromiso hipotalámico.
• Posquirúrgicos: por secreción de ADH; no suele durar más de 72 hs.
• Fármacos (sulfonilureas, carbamazepina, antidepresivos tricíclicos, opioides,
indometacina, ciclofosfamida, antipsicóticos, etc.)
• Hipotiroidismo: es poco frecuente, observándose en pacientes añosos,
generalmente con mixedema.
• Insuficiencia suprarrenal: sobre todo por el déficit de cortisol, que induce
indirectamente la hipersecreción de ADH (por una hipovolemia secundaria) o
directamente (por secreción simultanea del factor de liberación de corticotropina).
• Trastornos del osmostato: se observa en ciertos pacientes añosos y en
postquirúrgicos de SNC
• SIHAD: es la causa más frecuente. Es un diagnóstico de descarte.Tratamiento: el de
la causa de base. Se puede indicar restricción hídrica.
SIHAD
Entre los criterios diagnósticos se encuentran:
1. Hiponatremia Hipoosmótica
2. Orina inadecuadamente concentrada (osmolaridad urinaria > 100mosmol/kg)
3. Euvolemia o LEC ligeramente expandido
4. Función renal, tiroidea y suprarrenal normal.
5. EAB y balance de K normal
Causas de SIHAD:
Tumores: pulmón, duodeno, páncreas, próstata, útero, carcinoma nasofaríngeo,
leucemia, timoma.
Enfermedades neurológicas: LOE, encefalitis, meningitis, Enfermedades
desmielinizantes, etc.
Enfermedades pulmonares: infecciosas, TBC, neumonía, empiema, IRA, ARM.
Drogas: nicotina, antidepresivos tricíclicos, carbamazepina, ciclofosfamida,
omeprazol, paroxetina, fluoxetina, haloperidol.
Crisis porfírica
- LEC aumentado: por aumento del agua corporal total. Nuevamente, debemos evaluar el
Na urinario:
1) Na urinario <20 mEq /L: causa extrarrenal: insuficiencia cardíaca, cirrosis, síndrome
nefrótico
2) Na urinario >20 mEq /L: pérdida renal de sodio: insuficiencia renal
29
Tratamiento: Restricción hídrica, se pueden usar, dependiendo de cada caso en particular,
diuréticos de asa.
Se recomienda:
Volumen a infundir
--------------------------- = gotas x minuto
Tiempo en Hs x 3
30
Soluciones:
Para más seguridad se debe utilizar bomba de infusión continua. Los controles deben
realizarse cada 3-4 Hs. Y recalcular el ritmo de la infusión.
¡SE ADMITE ASCENSO DE HASTA 8 MEQ DE NA POR DÍA!
Mielinolisis pontina:
Complicación de una corrección muy rápida o exagerada.
Las manifestaciones clínicas ocurren dos a seis días después de la corrección del sodio
sérico, suelen tener un patrón bifásico, inicialmente presentan una mejoría neurológica y
luego aparecen signos clínicos de parálisis bulbar y pseudobulbar, irreversibles o
parcialmente reversibles e incluyen disartria, disfagia, paraparesia o cuadriparesia, letargia
y coma; las convulsiones son menos frecuentes. Las lesiones desmielinizantes pueden ser
detectadas por TAC o RMN. Pueden no resultar positivos sino hasta después de 6 a 10 días
de las manifestaciones clínicas.
Mayor riesgo: Enolistas, hepatopatía crónica, desnutrición.
Mal pronóstico.
Tratamiento: No se cuenta aún con un tratamiento eficaz. Lo más importante es su
prevención.
31
32
HIPERNATREMIA
Respuesta fisiológica: Los dos elementos que componen una respuesta adecuada a la
hipernatremia son: la mayor ingesta de agua estimulada por la sed y la concentración de
orina mediante la secreción de vasopresina (ADH).
Diarrea
Sonda nasogástrica
Fistula entero cutánea
Laxantes osmóticos
CAUSAS CUTANEAS:
Quemados
Sudoración profusa
33
trastornos mentales y los enfermos intubados, lo que los convierte en los grupos de mayor
riesgo.
SÍNTOMAS: Se deben a la disminución del volumen de las células cerebrales por
desplazamiento del líquido del LIC al LEC, que puede llevar a retracción del cerebro con
desgarro de los vasos (hemorragias subaracnoideas e intracerebrales).
Sed
Cansancio
Irritabilidad
Deterioro de la conciencia (desde letargo a coma)
Irritabilidad neuromuscular (Temblor, asterixis, espasmos tónicos)
Convulsiones focales o generalizadas
Paro cardiorrespiratorio
Cuando se produce en forma gradual, suele ser asintomática, debido a los mecanismos
compensadores que tratan de mantener sin cambios el volumen celular, por medio de
captación de Na+, K+ y osmolitos orgánicos dentro de las neuronas.
CLASIFICACIÓN
34
Sodio sérico> 145 mEq/L
Evaluar LEC
35
Representa el volumen de agua que se necesita infundir al paciente para diluir el Na+ y
llevarlo a la natremia deseada, que no debe superar en 3-6 mEq/l al valor actual.
Luego lo dividimos por el tiempo en el que queremos corregirlo.
También se puede calcular con la fórmula de Adrogué:
36
TRASTORNOS DEL POTASIO
Los ingresos de K son principalmente a través de la dieta, con un aporte medio de aprox.
100 mEq/día. Los egresos se producen por excreción renal a nivel del túbulo colector (90
%) y fecal (10 %).
Distribución
95% INTRACELULAR
5% EXTRACELULAR
HIPOKALEMIA
K+ sérico < 3,5 mEq/l
Clasificación
37
Causas /Mecanismos
Recordar “pseudohipokalemia”: Leucemia con alto recuento de leucocitos en sangre
(GB≥100.000) puede dar falsos valores disminuidos de potasio en el laboratorio.
1) POR REDISTRIBUCION
o Insulina y/o Beta-agonistas.
o Hipertiroidismo. Muy raro, se produce por up-regulation de receptores B2 y por
estimulación directa de la bomba Na/K ATPasa por la hormona tiroidea.
o Delirium tremens. Por gran estimulación B2-adrenérgica.
o Teofilina, cafeína. La intoxicación por teofilina puede dar hipokalemia severa.
o Verapamilo y Cloroquina.
o Tratamiento de anemia megaloblástica severa (Hto< 20%).
o Parálisis periódica hipokalémica familiar. Se producen crisis paroxísticas de
hipokalemias severas por ingesta abundante de hidratos de carbono o sodio o por
el ejercicio.
2) AUMENTO DE PERDIDAS
Asociado a Fármacos:
- Diuréticos +++: Tiazidas – Diuréticos de Asa: Causa más común de hipokalemia. Los
diuréticos aumentan el aporte distal de sodio en el túbulo colector, estimulando la
secreción de potasio.
- Fludrocortisona, corticoides (estimulan directamente la secreción de potasio por su
actividad mineralocorticoide)
- ATB: Penicilinas y derivados. Aminoglucósidos
- Cisplatino, Foscarnet, Anfotericina B (mecanismo indirecto por producir depleción
de magnesio)
Asociado a acidosis metabólica
38
- Cetoacidosis diabética (secundario a la diuresis osmótica, que aumenta el flujo y
aporte de sodio a nivel distal, induciendo la secreción de potasio.)
- ATR distal (Tipo I)
- ATR proximal (Tipo II)
Asociada a Alcalosis metabólica
- Exceso de mineralocorticoide: Hiperaldosteronismo 1º y 2º, Hiperplasia
suprarrenal congénita, Sme. de Cushing, estenosis de arteria renal, tumores
secretores de renina, Sme de Liddle y déficit de 11-B-hidroxiesteroide
deshidrogenasa (hipokalemia de causa genética CON hipertensión arterial).
- Sme de Barter y de Gitelman (depleción de cloruros por anormalidades genéticas
en la reabsorción, generalmente SIN Hipertensión arterial).
- Vómitos y drenajes NG.
CLÍNICA
Generalmente asintomático y bien tolerado en pacientes sanos
Alto riesgo de arritmias en pacientes con enfermedad cardiaca (IC, arritmias, Isquemia
miocárdica) o uso de Digitálicos.
Depende de velocidad de instauración y valores de K+.
39
Valores críticos
• < 2,5 mEq/l = Rabdomiólisis
• < 2,0 mEq/l = parálisis ascendente con depresión respiratoria.
Cambios en el ECG:
- Infra ST
- Aplanamiento de onda T
- Onda U
- PR prolongado
- QT prolongado
- Ensanchamiento QRS
- Aumento potencial de la
digoxina
- Taquicardia auricular,
Disociación AV,
TV/FV
Diagnóstico
Realizar:
- HC e interrogatorio exhaustivo sobre medicación habitual, preguntar por diuréticos
y laxantes
- Examen físico
- Laboratorio básico + EAB /Ionograma Urinario
- ECG
40
Fracción Excretada de K: Ku / Kpl x 100: <10% Perdida extrarenal; > 10% Perdida renal
Cru/Crpl
TRATAMIENTO
Vía oral o Ev
Estimación de déficit de K = 100 mEq de K por cada 0,3 mEq/l por debajo de 3,5
mEq/l en plasma .Es solo una aproximación a fines prácticos.
Reposición
1- VIA ORAL
• Indicaciones
Pacientes asintomáticos
Sin cambios ECG
Hipokalemia leve (> 3,0 mEq/l)
2- REPOSICIÓN ENDOVENOSA
• Indicaciones:
[K+] sérico < 3, 0 mEq/l
Presencia de síntomas
Arritmias cardiacas con alta respuesta ventricular
41
Arritmias cardiacas debidas a Digitálicos
Diarrea severa
Rabdomiólisis
Parálisis ascendente
Tratamiento de CAD
Encefalopatía hepática
Intolerancia a vo/íleo
• Velocidad máxima de infusión = 20 mEq/h por vía periférica (dolor, flebitis y espasmo
venoso).
• Reevaluar luego de aportar 60 mEq.
o Ampolla = 15 mEq
o Frasco 100 ml: 1 ml = 1 mEq
42
HIPERKALEMIA
[K+] sérico > 5,5 mEq/l
Clasificación
> 5,5 a 6,5 mEq/l
LEVE
Asintomático sin cambios ECG
MODERADA 6,5 a 7,5 mEq
Cambios ECG sin síntomas
SEVERA > 7,5 mEq/l
Sintomático o cambios en el ECG
43
CAUSAS DE HIPERPOTASEMIA
Pseudohiperpotasemia
Muestra hemolizada
Leucocitosis (>200.000/ul) o trombocitosis intensa (>500.000/ul)
Torniquete excesivamente apretado o contracción muscular de la extremidad.
Aporte excesivo de potasio oral o intravenoso (sin presencia de insuficiencia renal)
Disminución de la eliminación renal
Insuficiencia renal agua o crónica
Enfermedad de Addison
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hipoaldosteronismo hiporreninémico, acidosis tubular renal tipo IV
Fármacos que interfieren con la liberación y/o secreción de aldosterona: IECA,
ARAII, inhibidores de la renina, heparina, ciclosporina, tacrólimus, sobredosis de
digital.
Fármacos que inhiben la secreción renal de potasio: diuréticos ahorradores de
potasio (espironolactona, esplerenona, triamtereno, amiloride), trimetopeima,
pentamidina, L-arginina.
Disfunción tubular distal (mieloma, amiloidosis, lupus, transplante renal,
drepanocitosis)
Paso de potasio al líquido extracelular
Acidosis
Lisis celular: traumatismos ectensos, quemaduras, lisis tumoral, rabdomiólisis y
hemólisis
Déficit de insuluna e hiperglucemia grave
Fármacos: bloqueadores B adrenérgicos, intoxicación digitálica, succinilcolina,
agonistas alfa adrenérgicos, arginina, soluciones hipertónicas.
CLÍNICA
Cambios ECG
- Sensibilidad del 35-43% y Especificidad del 85% para diagnosticar hiperkalemia por ECG.
44
• > 5,5 mEq/l: Onda T “picudas” (mejor diferenciadas en DII, DIII y V2 a V4). Solo
presente en 22% de pacientes
• > 6,5 mEq/l: QRS ancho; PR prolongado
• 8 a 9 mEq/l: Ausencia de onda P. Nódulo SA toma función de marcapasos.
• > 9 mEq/l: QRS se ensancha aun más y se continúa con onda T. Ritmo sinoauricular
=> alto riesgo de FV y asistolia.
• La progresión de arritmias benignas a arritmias letales es impredecible en la
hiperkalemia, por lo que el hallazgo de cambios ECG característicos debe ser
considerado una EMERGENCIA MÉDICA
Diagnóstico
Se debe realizar:
• HC, EF
1-Descartar pseudohiperkalemia,
2. Medicación habitual
3. Fx renal y fcos
• Laboratorio básico/EAB e ionograma urinario.
• ECG
TRATAMIENTO
Tres pilares:
A) Estabilizar membrana
1) GLUCONATO DE CALCIO
• 1º tratamiento si hay cambios ECG
• Estabiliza membranas
45
• Dosis: 10 ml de Gluconato de Ca al 10% en bolo lento (2-3 min) EV. Puede aplicarse
2ª dosis si no hay respuesta a los 5-10` (1 amp =10ml)
• Inicio de acción: Inmediato
• Duración de acción: 30-60 minutos
• Puede producir toxicidad por Digitálicos (en estos pacientes administrar en infusión
de 20-30 minutos)
B) Redistribución
1) INSULINA
• Redistribuye el K
• Dosis: 10 UI de Insulina corriente en 500 mI de Dx 10% o 5 UI de insulina en 500 ml
de Dx5%.
• Inicio de acción: 30 minutos. Idealmente por BIC
• Duración de acción: 2-6 hs
• Descenso de K+: 0,6 a 1,0 mEq/l
• Controles horarios de glucemia
2) AGONISTAS B2
• Redistribuye K
• Dosis. NBZ con 10 mg=40 gotas. 20 a 40 gotas de salbutamol cada 4 hs
• Inicio de acción: 30 min
• Duración de acción: 2-4 hs
• Descenso de K: 0,62 a 0,98 mEq/l
• Limitado por Taquicardia, falta de respuesta en 20 a 30% de los pacientes
3) BICARBONATO
• Puede considerarse ante acidosis metabólica persistente.
• Dosis: 25-50 mEq/d
• Asociar diuréticos para evitar sobrecarga de volumen
C) Eliminación de Potasio
46
• Inicio de acción: 1-2 hs
• Duración de efecto: 4-6 hs
• Descenso de K: 1 mEq/l en 24 hs
• Sorbitol VO para evitar constipación. No administras sorbitol en enema por alto
riesgo de perforación intestinal debido a deshidratación severa de la pared
intestinal
C) DIALISIS
• Aumenta eliminación de K
• Inicio de acción: inmediato
• Considerar ante paciente con falla renal terminal y/o hiperkalemias severas.
Otros
ALGORITMO DE TRATAMIENTO
47
TRASTORNOS DEL CALCIO
En el adulto el calcio corporal total es de unos 1.200 gr. El 90 % esta fijo en el hueso,
principalmente en forma de cristales de hidroxiapatita. Apenas el 0.1% del 10 % restante
se halla en el líquido extracelular.
50% = Iónico
Calcemia Normal: 8,5 – 10,5 mg/dl 40% = Unido a proteínas
10% = Complejos iónicos c/ citrato y carbonato
• Calcio Total Corregido según albúmina: [(4 – Albúmina pte.) x 0,8] + Calcio pte
CAUSAS:
Aumento de la resorción ósea Aumento de la Hipervitaminosis D Misceláneas
(80-90%) absorción
intestinal de calcio
48
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
- Ca < 12 mg/dl Asintomáticos (en sintomáticos, corregir y buscar otras causas de los
síntomas).
- Ca >12 mg/dl Sintomáticos
Evaluar:
- Duración de los síntomas
- Evidencia clínica de causas habituales
- Síntomas y signos de malignidad
DBT insípida
nefrogénica MENOR
CALCIO DESHIDRATACIÓN ELIMINACIÓN
Náuseas y LEC RENAL DE
vómitos FG
Neuromusculares (Predominantes):
• Convulsiones
• Labilidad emocional, confusión
• Debilidad muscular, cefalea
• Disfunción cognitiva (delirio, psicosis, depresión)
• Estupor y coma
Gastrointestinales (frecuentes):
• Náuseas, vómitos, anorexia
• Constipación, dolor abdominal
• Úlcera péptica y pancreatitis
Cardiovasculares:
• Acortamiento del QT, T angostas o negativas
• Bradicardia y bloqueo AV de primer grado. Otras arritmias
• Hipertensión Arterial con aumento de renina
• Potencia Digitálicos
49
Renales:
• Poliuria, polidipsia: DBT insípida nefrogénica.
• Hipercalciuria
• Nefrolitiasis y nefrocalcinosis
• Insuficiencia renal
Otros:
• Osteopenia, osteoporosis, dolores óseos y fracturas. Depósitos de calcio en
distintos órganos: corazón, pulmón, conjuntiva, cornea, SNC y vasos.
Diagnóstico
1) Diagnóstico diferencial con pseudohipercalcemia: hacer calcio corregido por
albúmina.
2) Anamnesis y examen Físico
3) Exámenes complementarios : generales /metabolismo fosfocalcico.
TRATAMIENTO
A) Medidas generales:
- Hidratación vía oral
- Suspender fármacos que puedan producir hipercalcemia (TIAZIDAS, Litio, Vit D, etc.)
- Movilización (siempre que la patología de base no lo impida)
50
calcemia sea< 12 disminuir la dosis a la mitad. No usar antes de reponer la volemia. No
utilizar tiazidas porque aumentan la reabsorción de calcio.
1) Calcitonina:
- Inhibe la reabsorción ósea y aumenta la excreción urinaria de Ca.
- Tiene efecto analgésico.
- Inicio de acción: 2 – 6 horas.
- Efecto transitorio (2 – 7 días). Descenso promedio 2 mg/dl.
- La administración junto a pamidronato potencia el efecto.
- Efectos adversos: Rush, náuseas y vómitos, reacción inflamatorias locales en el sitio
de inyección, Flushing en manos y caras, efecto REBOTE en la calcemia (por down
regulation de los receptores óseos y renales).
- DOSIS: 4-8 UI/Kg (IM) cada 6-8 hs por no > 2 días (luego produce un fenómeno de
taquifilaxia por Ac contra la calcitonia exógena)
Pamidronato:
- Inicio de acción: 2 – 4 días, pero el efecto perdura 2 a 4 semanas.
- Puede normalizar la calcemia.
- Contraindicado en Insuficiencia renal (Cr > 2 mg/dl o ClCr < 30)
- Disminuye la progresión local de MTS óseas y puede ser útil como profilaxis de
Hipercalcemia Tumoral Maligna.
- Tiene efecto Analgésico.
- Efectos adversos: Falla renal, Fiebre (33%) y mialgia en los días posteriores a la
administración (puede realizarse profilaxis con paracetamol). Leucopenia
transitoria. Hipofosfatemia leve, hipocalcemia asintomática. Son directamente
proporcionales a la dosis y velocidad de infusión.
- DOSIS: 30-60-90 mg diluidos en 500 ml Dx5% a pasar en 4 hs. Puede realizarse más
lento y en volúmenes mayores para prevenir nefrotoxicidad por depósito de
bifosfonatos de calcio.
- Puede repetirse la administración si no se logra respuesta luego de 7 días.
51
OTROS: Ibandronato, Clodronato.
Tratamiento de la crisis:
52
ALGORITMO DE TRATAMIENTO:
HIPERCALCEMIA
IR severa
o Ca > 17 mg/dl
FR normal o IR leve
Asintomático Sintomático
CAUSAS:
1) Hipocalcemias iónicas:
- Alcalosis
- Quelantes (ej: citrato en politransfundidos)
2) Hipoparatiroidismo 1ario con PTH Baja:
- Idiopático (Sme poliglandular autoinmune tipo I e Hipoparatiroidismo Idiopático
familiar)
- Postquirúrgico / post radiación.
- Sd. Deficiencia Pluriglandular
- Infiltrativas : Carcinoma Metastásico, Hemocromatosis, Talasemia, Enf. de Wilson.
- Agenesia: Sd. de Di George
53
3) SME DE LISIS TUMORAL
4) Fármacos (calcitonina, bifosfonatos, heparina, diuréticos de asa)
5) SME DEL “HUESO HAMBRIENTO”: post-paratiroidectomia e IR
6) Asociado a:
- Hipomagnesemia grave (menor a 1 mg/dl)
- Hipermagnesemia grave (mayor a 6 mg/dl)
- Hiperfosfatemia
7) Misceláneas:
- Pancreatitis
- Sepsis, quemados
- Mts osteoblásticas
- Raquitismo por hipovitaminosis D
8) HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIOS (disminución a la absorción de calcio:
malnutrición, malabsorción, IR ,IH ,anticonvulsivantes, otras)
CLÍNICA:
Ca 8 – 8,5 mg/dl = Asintomático
Ca < 7,6 mg/dl = Sintomáticos
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO:
Hipocalcemia Aguda:
Deben tratarse:
Sintomáticos (convulsiones o tetania)
Asintomáticos con Ca < 7 mg/dl (tienen alto riesgo de complicaciones)
56
TRASTORNOS DEL FÓSFORO
CAUSAS:
CLÍNICA:
57
Anorexia, nauseas, vómitos, íleo paralitico, ojo rojo, convulsiones, arritmias, shock
erupciones cutáneas.
TRATAMIENTO:
CAUSAS:
CLÍNICA:
58
ICC/ ARRITMIAS
Anemia Hemolitica - Disfunción plaquetaria - Inmunosupresión (< quimiotaxis)
Aumento de la excreción de Ca++, Mg++, glucosa
Disminuye la síntesis de amonio.
CRÓNICA: Raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos).
TRATAMIENTO:
59
TRASTORNOS DEL MAGNESIO
CAUSAS:
• Iatrogenia: Antiácidos, laxantes, sulfato de Mg.
• IRC con Cl<30 ml/min (se asocia a Hiperkalemia) se altera la excreción renal de
magnesio.
• Hemólisis
• CAD
• Insuf. Suprarrenal
• Hiperparatiroidismo
CLINICA:
Aparece con Mg > 4 meq/ L
Hiporreflexia, Debilidad, Letargia, Parálisis, Falla respiratoria.
HipoCa++
Hipotensión, Bradicardia, cambios en el ECG: QT prolongado, PR prolongado y BAV
completo hasta PCR.
TRATAMIENTO:
• (+) Diuresis: PHP AMPLIO con SF 0.9% (en algunos casos, con función renal
conservada, pueden utilizarse diuréticos de Asa)
• Gluconato de Ca+2: 1 gr EV a pasar en bolo de 2 a 3 minutos
• Hemodiálisis ( de ELECCIÓN!)
60
HIPOMAGNESEMIA: Mg < 1,4 meq/ L
CAUSAS:
CLÍNICA:
TRATAMIENTO:
61
Sulfato de Magnesio (SO4Mg) al 25% o 50% (EV): equivale a 250 – 500 mg/ml.
Cada gramo contiene 8 meq de Mg elemental. Como diluyentes se deben utilizar
soluciones salinas.
• Preparados orales:
62
ESTADO ÁCIDO-BASE (EAB)
Para poder comprender, interpretar y manejar los distintos trastornos del EAB se debe
seguir un orden determinado para el entendimiento del mismo.
pCO2
[H+]= 24 x
HCO3
El primer inconveniente es no conocer directamente la concentración de hidrogeniones
[H+] ya que está expresada en logaritmo negativo denominado pH, por lo cual tenemos
que recurrir a tablas de conversión o bien a cálculos que no son precisos. Una forma
práctica de calcular la [H+] a partir del pH es restarle a la constante que es 80 los últimos
dos dígitos de pH, Ej: 80-36=44 (para pH de 7.36), pero este cálculo es útil con una
aproximación del 85% para valores de pH entre 7.20 a 7,60.
63
-Identificar el trastorno del EAB:
El primer paso es conocer los valores normales de las variables a analizar
Evaluación del pH
Normal Anormal
Si No
Si No
No Si
64
VE: variación compensatoria esperada
VP: variación del componente primario (el que explica el trastorno ej: en los trastornos
MTB es el HCO3 y en los respiratorios el pCO2)
Tomamos como valores normales para pCO2= 40 y HCO3= 24
Por lo tanto la VP:
-Trastorno MTB es X-24
-Trastorno respiratorio es X-40
Índice: determinado valor dependiendo del trastorno analizado:
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Hablamos de alcalosis respiratoria cuando estamos en presencia de pH alto y pCO2 baja.
Esta variación provocara en el compartimiento opuesto (MTB) reacción opuesta tendiente
a equilibrar el trastorno original. Esta compensación dependerá del tiempo de
instauración del trastorno. Alcalosis respiratoria aguda (<24hs) poco tiempo para
buffereo, mayor variación del pH, de la [H+] y del bicarbonato, compensación poco
efectiva (compensación del 20% con descenso del HCO3 de 0,2 por el delta de PCO2). En
cambio los trastornos crónicos tienen mayor tiempo de buffereo, por lo tanto hay mayor
disminución del bicarbonato con una compensación más efectiva (compensación del 80%
con un descenso del 0,4 por el delta PCO2).
Si los valores del bicarbonato descienden lo esperado estamos en presencia de una
alcalosis respiratoria aguda/crónica pura. Si los valores de bicarbonato descienden menos
de lo esperado trastorno mixto (alcalosis respiratoria + alcalosis metabólica) si el descenso
es mayor al esperado estamos en presencia de trastorno mixto opuesto (alcalosis
respiratoria + acidosis metabólica).
65
pH Elevado pCO2 bajo
<24hs
Si: Aguda
No: Crónica
HCO3= 0,2 x VP HCO3 > 0,2 x VP HCO3 < 0,2 x VP HCO3 > 0,4 x VP HCO3 < 0,4 x VP
HCO3= 0,4 x VP
alcalosis resp alcal. Resp + alcal. Resp + alcal. alcal. Resp + alcal. Resp +
alcalresp
aguda pura acidosis MTB MTB acidosis MTB alcal MTB
crónica pura
En resumen…
Manifestaciones clínicas:
Hipoxia tisular, se corre a la izquierda la curva de disociación de la hemoglobina (aumenta
afinidad por el O2).
Vasoconstricción cerebral (por disminución de pCO2), disminuye el umbral convulsivo,
labilidad emocional, embotamiento intelectual, parestesias, tetania por disminución de
calcio iónio.
Cardiológico: arritmias supra e infraventriculares. Isquemia coronaria por vasoespasmo.
Etiologías:
Hipoxias: altitudes, bajo oxigeno atmosférico, Shunt izq-der (cardiopatías congénitas),
insuficiencia cardiaca congestiva.
Estimulo de receptores pulmonares: Neumonía, TEP, asma, EAP.
Estimulo de receptores SNC: encefalitis, tumores, TEC, HSA, resp. De Cheyne-Stokes.
Psicológicos.
Otras: embarazo, fiebre, sepsis, alteración en el manejo del ventilador (ARM)
66
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Hablamos de acidosis respiratoria cuando estamos en presencia de pH bajo secundario a
pCO2 alta. Esta variación provocara en el compartimiento opuesto (MTB) reacción
opuesta (elevación del HCO3) tendiente a equilibrar el trastorno original. Esta
compensación dependerá del tiempo de instauración del trastorno. Acidosis respiratoria
aguda (paciente sin antecedentes de enf. Pulmonar) poco tiempo para la compensación
siendo la misma poco efectiva (amortiguación del 20%, con ascenso del HCO3 de 0,1 por
el delta de PCO2). En cambio los trastornos crónicos (pacientes con antecedentes de
enfermedad crónica) luego de 3 a 5 días se instala la fase crónica y se tienen mayor
tiempo de buffereo, por lo tanto hay mayor aumento del bicarbonato con una
compensación más efectiva (compensación del 70% con un descenso del 0,3 por el delta
PCO2).
Si los valores del bicarbonato ascienden lo esperado estamos en presencia de una acidosis
respiratoria aguda/crónica pura. Si los valores de bicarbonato aumentan menos de lo
esperado, trastorno mixto (acidosis respiratoria + acidosis metabólica), mientras que si el
aumento es mayor al esperado estamos en presencia de un trastorno mixto opuesto
(acidosis respiratoria + alcalosis metabólica).
HCO3= 0,1 x VP HCO3 > 0,1 x VP HCO3 < 0,1 x VP HCO3= 0,3 x VP HCO3 > 0,3 x VP HCO3 < 0,3 x VP
acidosis resp acidosis Resp + acidosis Resp + acidosis resp acidosis. Resp + acidosis Resp +
aguda pura alcal. MTB acidosis. MTB crónica pura alcalosis MTB acidosis MTB
En resumen…
-Disminución del pH y aumento de pCO2 aguda= alcalosis respiratoria aguda
Si el HCO3 esperado= VP x 0,1 acidosis respiratoria compensada
Si el HCO3 aumenta menos de 0,1 x VP= acidosis respiratoria +acidosis MTB (trast.mixto)
Si el HCO3 aumenta más de 0,1 x VP= acidosis respiratoria + alcalosis MTB (trast.mixto
opuesto)
-Aumento del pH y disminución pCO2 crónica= alcalosis respiratoria crónica
Si el HCO3 esperado= VP x 0,3 acidosis respiratoria compensada
Si el HCO3 aumenta menos de 0,3 x VP= acidosis respiratoria + acidosis MTB (trast.mixto)
Si el HCO3 aumenta más de 0,3 x VP= acidosis respiratoria + alcalosis MTB (trast.mixto
opuesto)
67
-Manifestaciones clínicas:
Sistema nervioso: aumento de pCO2 produce vasodilatación del SNC, asterixis, temblor,
mioclonias, estupor, narcosis por dióxido, depresión del sensorio, alteración de los reflejos
tendinosos
Cardiovascular: arritmias.
-Etiologías:
SNC: depresión farmacológica, encefalitis, polio bulbar, mixedema hipotiroideo
(hipoventilación), oxigenoterapia en hipoxia crónica (EPOC!!) apneas del sueño.
Medulares: lesiones de la ME, neurotoxina, sme de Guillain Barre, Curare, fármacos
(aminoglucósidos, polimixina, colistin).
Vasculares: TEP masivo.
Ventilatorias: EAP grave, neumopatías graves, obstrucción alta de la vía aérea, EPOC,
apneas del sueño periféricas, error en el manejo del ventilador (ARM).
Torácicas: cifoescoliosis, parálisis diafragmática bilateral, miopatías, neuropatías, etc.
Tratamiento:
Etiológico SIEMPRE
Tratamiento de la hipoxemia: Oxigenoterapia.
Tratamiento de la hipercapnia: aumento de la ventilación alveolar efectiva mediante
broncodilatadores, corticoides (caso de Asma/EPOC), ARM en casos refractarios, o
alteración del sensorio.
ACIDOSIS METABÓLICA
Hablamos de acidosis METABÓLICA cuando estamos en presencia de pH bajo secundario a
HCO3 bajo, por pérdida del mismo o ganancia de ácidos volátiles. Esta variación provocara
en el compartimiento opuesto (respiratorio) reacción compensatoria, se produce
descenso de pCO2 por hiperventilación gatillada por el paso de protones (H+) al SNC,
reacción que se verá después de 2 horas de iniciado el trastorno. Si la pCO2 desciende al
valor esperado estaremos en presencia de acidosis metabólica pura, si pCO2 desciende
menos de lo esperado trastorno mixto (acidosis MTB + acidosis respiratoria) si desciende
más de lo esperado trastorno mixto opuesto (acidosis MTB + alcalosis respiratoria).
Posteriormente calcularemos el anión GAP y evaluaremos si estamos en presencia de
acidosis MTB con GAP aumentado (por adición de ácidos fijos) o GAP
normal/hiperclorémica (pérdida de HCO3).
68
pH bajo HCO3 bajo
pCO2= 1,2 x VP
Si No
Calculo GAP
IMPORTANTE:
Causas que generan la aparición son graves principalmente si GAP > 25
Diagnóstico por anamnesis, Ex. Físico, Laboratorio.
Debe reconocerse siempre en qué casos se puede utilizar tratamiento con bicarbonato.
Causas:
Acidosis láctica Cetoacidosis Tóxicos Rabdomiolisis
Tipo A: (Hipoxia DBT -Salicilatos
tisular) Alcohólica -Etilenglicol
Shock -Formaldehido
Anemia severa -Metanol
Intoxicación por
cianuro, CO
Tipo B: (alteración
cadena resp
mitocondrial)
-Neoplasia
-Alteración hepática
-Drogas
-Déficit de tiamina
69
Existen 2 tipos de acidosis MTB con GAP aumentado
Manifestaciones clínicas:
Vasodilatación periférica
Desplazamiento de la curva de Hb a la derecha
Disminución de la contractilidad miocárdica
Trastorno de conducción AV
Alteración de la relajación ventricular
Depresión del SNC
Respiración de Kussmaul
Nauseas y vómitos
Tratamiento:
70
1/3 en las primeras 2-4hs (evitar administrar en menos de 30 minutos) y reevaluar con
laboratorio.
¡¡Bajo monitoreo!!
Evitar administrar HCO3 en hipokalemia porque la profundiza por redistribución.
Evaluar la tolerancia hemodinámica (la infusión tiene iguales cantidades de HCO3 y de
sodio). Precaución en insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal, riesgo de sobrecarga de
volumen.
Delta GAP <1: acidosis MTB hiperclorémica agregada, es decir que el HCO3 ha disminuido
en forma mayor que el aumento del GAP
Delta GAP > 1,6: alcalosis MTB asociada
71
- Si es > 5,5 se debe realizar la prueba de Furosemida:
Si el pH torna ácido (< 5,5) y el Na u es menor a 30 mEq/l, el trastorno de la acidificación
de la orina es de causa reversible.
Si el pH sigue >5,5 y el Na u es mayor de 30 mEq/lt se hace diagnóstico de ATR tipo I
(distal).
Tratamiento:
Causa de base.
Perdida gastrointestinal: hidratación.
ATR: reponer bicarbonato.
ATR IV (hipoaldosteronismo): fludrocortisona.
Sintomático: Bicarbonato EV (criterios de infusión ya enunciados).
ALCALOSIS METABÓLICA
Aumento de HCO3 que da como resultado disminución de la [H+] y aumento del pH.
Respuesta compensadora: hipoventilación con elevación de la pCO2, por cada mEq/l que
aumenta el HCO3 aumenta 0,6-0,9 mmHg la pCO2.
Son más importantes los mecanismos que mantienen la alcalosis (impiden eliminar HCO3)
que los generadores de la misma. Si la pCO2 aumenta al valor esperado estaremos en
presencia de alcalosis metabólica pura, si pCO2 aumenta menos de lo esperado trastorno
mixto (alcalosis MTB + alcalosis respiratoria) si aumenta más de lo esperado trastorno
mixto opuesto (alcalosis MTB + acidosis respiratoria).
Una vez hecho el diagnóstico, mediremos el cloro urinario, ya que clasificaremos a la
alcalosis metabólica en:
-Cloro sensible (sal sensible) si Cl u < 20 mEq/lt
-Cloro resistente (sal resistente) si el cloro u > 20 mEq/lt
72
pH alto HCO3 alto
pCO2= 0,7 x VP
Si No
Tratamiento:
Administración de ClNa, disminuye la reabsorción de HCO3 de 3 maneras:
1) Suprime el estímulo para reabsorber Na, entonces aumenta eliminación de NaHCO3
por orina.
2) Inversión del componente de contracción.
3) Aumento de la carga de Cl en la nefrona distal lo que fomenta la secreción de HCO3 por
túbulo colector cortical.
Seguimiento se hace con pH urinario (previo a la hidratación pH es de 5,5) posterior a la
hidratación pH >8 (aumenta la secreción de bicarbonato por orina).
Es importante para que la reposición sea eficaz que incluya Cloro junto al sodio, porque es
el único anión reabsorbible. Al llegar al filtrado glomerular el Na se reabsorbe junto al
Cloro. Administrar Na con otro anión no reabsorbible, como SO4-, no da el mismo
resultado, porque la absorción del Na en este caso se produce a expensas de excreción de
protón (H+) para mantener la electroneutralidad y esto lleva a la absorción de HCO3- y por
ende perpetua la alcalosis.
73
Alcalosis metabólica cloro resistente (sal resistente)
En este trastorno la administración de ClNa no corrige la alcalosis, porque es
característicamente la hipokalemia y no la hipovolemia la que produce la alcalosis.
Causas:
Normotensiva:
• Hipocalcemia / hipoPTH (aumenta la excreción H y aumenta la reabsorción de
HCO3 mecanismo desconocido).
• Depleción severa de K (aumenta el intercambio de Na/H+, único mecanismo
disponible para reabsorber Na en ausencia de K).
• Sme de realimentación.
• Sme Bartter/ Sme de Gitelman.
Hipertensivas:
• Exceso de esteroides.
• Exceso de aldosterona (hiperaldosteronismo 1° y 2°).
• Hipercortisolismo iatrogénico.
Cuando los diuréticos que bloquean la reabsorción de sodio y cloro (de asa y tiazidas)
están en acción, aumenta el cloro urinario. Cuando desaparece su efecto, baja el cloro
urinario.
Las variaciones diarias amplias del cloro urinario en un paciente con alcalosis metabólica
deben hacer pensar en que el paciente está recibiendo diuréticos.
Tratamiento:
-De la causa.
-Extirpación quirúrgica en caso de adenomas productores de hormonas.
-Dosis altas de K.
-Espironolactona, amiloride, triamterene.
EXCESO DE BASE
Bajo condiciones standard:
EB positivo: indica monto de ácido que permitiría que el pH sanguíneo retorne al normal.
EB negativo: indica monto de álcali que permitiría que el pH sanguíneo retorne al normal.
74
CETOACIDOSIS DIABETICA
Diagnóstico:
Hiperglucemia > 300 mg/dl
PH menor de 7.30
HCO3 menor a 15 mEq/l
Cetonemia positiva
Cetonuria mayor a 2 +
La glucemia puede ser menor a 300 mg/dl (6%) o normal (1%) en aquellos pacientes que
recibieron insulina, baja ingesta oral, insuficiencia hepática o consumo de alcohol.
La acidosis metabólica es con anión gap elevado, pero puede haber acidosis
hiperclorémica y alcalosis respiratoria asociada.
Factores desencadenantes:
• Omisión o inadecuada dosis de insulina.
• Infección (Especialmente de vías urinarias y respiratoria); sepsis
• Debut DBT
• Transgresión alimentaria.
• Vómitos y diarrea.
• Fármacos causantes de hiperglucemia (corticoides, hormona tiroidea,
anfetaminas).
• Pancreatitis aguda, hipertoidismo.
• IAM, estrés psíquico, embarazo
• Cirugía, Trauma, quemaduras
Clínica:
• Dolor abdominal inespecífico asociado a distensión, íleo, nauseas y vómitos.
• Aliento con olor a acetona.
• Afectación neurológica, desde alteración del estado de conciencia hasta trastornos
focales y del lenguaje.
75
• Patrón ventilatorio de hiperventilación, a expensas de ciclos respiratorios lentos y
profundos (Kussmaul).
• Depleción hídrica: mucosas secas, signo del pliegue cutáneo, taquicardia,
hipotensión, oliguria, mala perfusión periférica (shock hipovolémico).
• Hipotermia (por vasodilatación periférica, acidemia, hipovolemia e hipotensión).
• Astenia, Adinamia, Irritabilidad, Cambio del carácter.
Laboratorio:
• Glucemia
• Ionograma
• Función renal
• EAB
• Cetonemia
• Cetonuria
• Hemograma (generalmente, leucocitosis con desviación a la izquerda sin que
necesariamente implique infección).
Tratamiento:
Objetivos del tratamiento
76
Parámetros a controlar:
· Estabilidad hemodinámica
· Estado de conciencia
· Mantener la osmolaridad plasmática
· Lograr el descenso de la Glucemia < 250 mg/dl
· Alcanzar HCO3 > 15mEq/l
· Normalizar el Anión Gap
· Corregir PH > 7.3
· Mantener el K > 3.5 mEq/l
*El HCO3 puede estar disminuido con anión gap normal por pérdida de cuerpos cetónicos
en orina, que son la fuente endógena de regeneración del HCO3 más una acidosis
hiperclorémica por aporte de grandes volúmenes de SF.
Objetivo: administrar el 50 % del déficit de ACT (Agua corporal total) en las primeras 8 hs y
el resto en las siguientes 24-36 hs
o El déficit de ACT es usualmente de 5 a 8 litros
o Fluido de elección: isotónicos (SF al 0,9%) o Ringer lactato para disminuir riesgo
de hipercloremia
o Si hipernatremia utilizar SF al 0,45 %
o Iniciar aporte de Dx5% al alcanzar glucemia menor a 200 mg/dl y Dx10% con
glucemia menor a 100 mg/dl
Sugerencia:
1- Indicar PHP teórico (Ejemplo: 2500 ml → 35 gotas x min)
2- Indicar en paralelo la reposición de acuerdo al grado de deshidratación.
2) INSULINA
Siempre se utiliza insulina regular o cristalina
▪ Bolo endovenoso de insulina cristalina 0.1-0.2 U/Kg (opcional)
▪ Iniciar Infusión de insulina a un ritmo de 0.1 U/Kg/h
77
Preparación para bomba de infusión:
• 50 U Insulina Cte. en 500 ml de SF a X ml/hora (X=peso del paciente en kg; por ej,
con un pte de 60kg al pasar 60ml/hs se están pasando 6 UI/hs)
*CI de insulina: hipoglucemia, hipotensión, hipopotasemia
Monitoreo de la glucemia:
• Control glucémico cada 1 hora las primeras 4 horas desde el inicio del goteo y
luego del ajuste
• Posteriormente cada 2 hs si no se ajustó en 2 controles seriados de 1hora
• Cada 4 hs si no se ajustó en 2 controles seriados de 2 h.
4) BICARBONATO
No se recomienda su uso rutinario porque el HCO3 corrige con el tratamiento de la
cetoacidosis y el aporte exógeno no cambia la evolución ni el pronóstico, pudiendo
generar efectos adversos (hipokalemia, acidosis paradójica en el SNC, alcalosis de rebote y
alteración en la disociación de la Hb).
Indicaciones:
· pH < 7 o HCO3 <5
· Inestabilidad hemodinámica
78
· Potasio > 7 mEq/l
· Acidosis hiperclorémica
Magnesio
· Aportar en PHP si Mg < 1.8 mEq/L o síntomas de tetania
· Tener en cuenta posibilidad de déficit de Mg en pacientes que no corrigen hipokalemia
más allá del aporte de K exógeno
79
Problemas frecuentes:
• Hipoglucemia: Realizar los controles glucémicos en tiempo y reducir el goteo de
Insulina cuando la glucemia descienda de 200mg%. No indicar correcciones con
altas dosis de Insulina Corriente en el pico de acción de Insulina NPH.
• Reaparición de hiperglucemia y de acidosis: Evitar la suspensión del tratamiento
con Insulina por períodos de tiempo prolongados (mayores a 2 horas).
• Acidosis hiperclorémica: por el alto aporte de cloro a través de la sol. Fisiológica.
Cambiar a Ringer lactato
Indicaciones de UTI:
• Inestabilidad hemodinámica
• Deterioro del estado de conciencia
• Abdomen agudo
• Sme. coronario agudo
80
SINDROME HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO
Factores precipitantes:
• Infección (27 - 84 %)
• Dosis insuficiente de insulina (12 - 42 %).
• Debut de DBT (17 -25 %).
• IAM
• ACV, Hematoma subdural
• TEP, trombosis mesentérica
• Pancreatitis
• Obstrucción intestinal
• Fármacos que predispongan a la hiperglucemia o a la deshidratación (agentes
simpaticomiméticos, glucocorticoides, diuréticos)
• Endocrinopatías (tirotoxicosis)
• Insuficiencia Renal
• Quemaduras
Fisiopatología:
1. Hiperglucemia
2. Diuresis osmótica
3. Deshidratación, pérdida de agua libre y electrolitos. Hipovolemia. Deshidratación intra y
extracelular
4. Activación de hormonas contrarreguladoras
Presentación clínica:
· Polidipsia, poliuria y pérdida de peso días o semanas previas a
la consulta
. Signos de deshidratación e hipovolemia: hipotensión,
taquicardia, shock
· Alteración del sensorio
. Calambres musculares
. Fatiga, visión borrosa
· Signos de foco neurológico.
· Convulsiones
Laboratorio:
o Glucemia
o Ionograma
o Función renal
81
o EAB
o Cetonemia
o Cetonuria
o Hemograma (generalmente, leucocitosis con desviación a la izquierda sin que
necesariamente implique infección).
o Calcular: Anión GAP, osmolaridad plasmática, déficit de agua corporal total
Solicitar los mismo estudios complementarios que en la CAD (Rx tórax, ECG, hemocultivos,
sedimento urinario, etc)
Criterios diagnósticos:
• Hiperglucemia: generalmente mayor a 600mg/dl
• Hiperosmolaridad plasmática >320 mOsm/kg
• Déficit estimado de ACT: 15 a 20% (8-10litros)
• Ausencia de cetosis y acidosis severa: pH > 7.3 yHCO₃>
15 mEq/l
Tratamiento:
Atención: evitar la sobrecarga hídrica ya que suele ser una población añosa y con
importantes comorbilidades.
2) INSULINA:
• Bolo inicial de 10 U de insulina cristalina (OPCIONAL)
• Goteo inicial: 0.05 U/kg/h = 3 a 5 U/h
• Si no desciende la glucemia en 2 hs aumentar goteo al doble.
• Si la glucemia disminuye a menos de 250 disminuir goteo a la mitad y añadir
PHP en paralelo de Dx 5%
*El manejo es similar al de la CAD, sólo cambia la dosis de insulina a utilizar (la mitad de la
usada en CAD)
82
Cuando pasar de insulina en goteo a insulina subcutánea:
Condiciones:
o Glucemia < 250 mh/dl
o Osm. Plasmática < 315 mOsm/ kg
POTASIO:
Si K⁺ sérico =
• 4-5 mEq/L→ aportar 20 mEq
• 3-4 mEq/L →30 - 40 mEq
• 3 mEq/L →40-60 mEq
Complicaciones:
• Sobrecarga de volumen
• Edema cerebral
• TEP
• CID
• Rabdomiólisis: CPK > 1000 en ausencia de IAM, ACV, IR terminal
FÓRMULAS UTILIZADAS
Cálculo Fórmula
Anion GAP Na⁺ - (Cl+ HCO₃)
Osm. Sérica 2x Na⁺ + gluc/18 + urea/5.6
Osm. Efectiva 2 x Na⁺ + gluc/18
Na⁺ corregido (Na+ + (gluc – 100) x 0.016
83
HIPERGLUCEMIA EN INTERNACION
Cálculo de la dosis total diaria por kg de peso en pacientes sin tratamiento previo con
insulina
84
Cálculo de la dosis total diaria según glucemia de ingreso en pacientes sin tratamiento
previo con insulina
Cálculo de la dosis total diaria por glucemia de ingreso en pacientes con monodosis de
insulina
Glucemia preingesta DDT < 40 U/d o peso DDT 40-80 U/d o peso DDT > 80 U/d o peso
(mg/dl) corporal < 60kg corporal 60-90 kg corporal > 90kg
130-149 0 1 1
150-199 1 1 2
200-249 2 3 4
250-299 3 5 7
300-349 4 7 10
>350 5 8 12
La dosis de insulina correctora debe sumarse a la dosis de insulina preprandial
85
Ajuste de la dosis total diaria en función de las glucemias
Situación Ajuste
Hiperglucemia basal (sin hipoglucemia nocturna) Aumentar 20% la dosis basal
Hiperglucemia preprandial
-Almuerzo -Aumentar 10-20% la dosis prandial desayuno
-Cena -Aumentar 10-20% la dosis prandial almuerzo
Hipoglucemia nocturna Disminuir 20% la dosis basal
Hipoglucemia matinal Disminuir 10-20% la dosis prandial desayuno
Hipoglucemia por la tarde Disminuir 10-20% la dosis prandial almuerzo
Hipoglucemia al acostarse Disminuir 10-20% la dosis prandial cena
86
Algoritmo de ajuste de infusión de insulina EV
Algoritmo 1 Algoritmo 2
Glucemia U/hs Glucemia U/hs
<110 suspender <110 suspender
110-119 0.5 110-119 1
120-149 1 120-149 1.5
150-179 1.5 150-179 2
180-209 2 180-209 3
210-239 2 210-239 4
240-269 3 240-269 5
270-299 3 270-299 6
300-329 4 300-329 7
330-359 4 330-359 8
>360 6 >360 12
87
Cardiología
Sistemáticas de agudos
2017
SINDROME CORONARIO AGUDO (SCA)
Troponinas SOLO
TROPININA + TROPININA -
pronóstico. NO para
diagnóstico
SCASEST
IAMCEST IAMSEST AI
REPERFUSION
DEFINICION: EVALUACION RIESGO Y HEMORRAGIA
-
DEFINICIÓN:
- IAMCEST (Infarto Agudo de Miocardio Con Elevación Persistente del ST): Paciente
que presenta síntomas sugestivos de isquemia y elevación persistente del
segmento ST en al menos 2 derivaciones contiguas.
- SCASEST (Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST): Paciente que presenta
síntomas sugestivos de isquemia SIN elevación del segmento ST. Se subclasifican
según los marcadores de daño miocárdico en AI (Angina Inestable) si NO presentan
elevación de troponinas e IAMSEST (Infarto Agudo de Miocardio Sin Elevación del
ST) si están elevadas las troponinas.
89
TIPOS DE INFARTO:
• MUERTE CARDIACA POR IAM (TIPO III): Muerte cardiaca con síntomas sugestivos
de isquemia, cambios eléctricos sugestivos de isquemia o nuevo BCRI (Bloqueo
Completo de Rama Izquierda) sin marcadores disponibles.
90
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE DOLOR TORACICO
DURACION Variable, En general Minutos a Días Segundos a Horas a días A veces muy
minutos a días horas. Puede horas prolongado
horas durar días
DESENCADE- Cualquiera Aumenta con Tracción de Sobrecarga de Ingesta Tos, Emocional.
NANTE que aumente tos, columna en peso. Trauma- copiosa, inspiración, Mejora con
el gasto inspiración, radiculopa- tismo vómitos, movimien-tos placebo.
cardiaco. decúbito tías Movimientopa alcohol, torácicos.
Reposo dorsal, lpación y decúbito y Mejora con
movimiento respiración deglución. decúbito
de tórax, profunda Mejora con sobre lado
elevar brazos. antiácidos, afectado y con
Mejora comida. respiración
posición Nitratos y abdominal.
mahome-tana antago-nistas
cálcicos
- REPOSO ABSOLUTO
- MONITOREO y acceso a MEDIDAS DE SOPORTE VITAL
- VIA VENOSA
91
- Solicitar laboratorio que debe incluir: Hemograma, glucemia, función renal,
ionograma, Coagulograma, troponinas y otros marcadores en función de
diagnósticos diferenciales (ej.: Dímero-D, pro-BNP, etc.).
- NADA VIA ORAL
- ANALGESIA con morfina (IIa B) 2-3 mg EV o SC (diluir 1 ampolla en 9 ml de SF 1
cm3 = 1 mg) si no cede con nitratos. AINEs contraindicados (III C).
- OXIGENO si SatO2<95%, IC (Insuficiencia Cardiaca) o disnea.
- NITRATOS: 0,4-0,8 mg SL para componente de vasoespasmo coronario inicial
reversible o ante la recurrencia de una crisis de angina, si la PAS>90 mmHg y FC
>50 lpm. NTG EV solo en caso de isquemia persistente, IC o para control de TA
elevada (I C). NO administrar si se sospecha IAM de VD o en pacientes que
recibieron Inhibidores de la Fosfodiesterasa-5 (sildenafilo, taladafilo y
vardenafilo)
- BETABLOQUEANTES: se recomiendan dentro de las 24 hs en pacientes estables, VO
y en dosis bajas con titulación progresivo (I B). NO se recomienda el uso EV y
CONTRAINDICADO en pacientes con IC o hipotensión.
- IECA (o ARA II): considerar administración precoz VO en todo paciente sin
contraindicación. Especialmente en pacientes con IC, Fey < 40%, DBT, HTA o IAM
anterior.
- INHIBIDORES DE LOS RECEPTORES MINERALOCORTICOIDES: Precozmente en
pacientes con IC o Fey < 40% asintomático y DBT. Precaución con FG < 30 ml/min o
Potasio > 5 mEq/l.
- ESTATINAS: salvo contraindicaciones se debe administrar a TODOS los pacientes a
dosis altas.
SCACEST
Paciente con dolor torácico agudo coronario y elevación persistente (> 20 min) del
segmento ST. Generalmente refleja una oclusión coronaria aguda total y el objetivo inicial
es la reperfusión.
ECG: Realizarlo en los primeros 10 minutos desde el primer contacto medico en todo
paciente con sospecha de SCA. El hallazgo de elevación del segmento ST en 2 derivaciones
contiguas o un BCRI nuevo hace el diagnostico de SCACEST. Puede ser difícil evaluar ante
la presencia de alteraciones basales del ECG como BCRI, marcapasos y Síndrome de Wolf-
Parkinson-White o ante IAM en localizaciones no convencionales como ventrículo derecho
o cara posterior.
ECG sin BCRI Nueva elevación del segmento ST desde el punto J en 2 derivaciones contiguas ≥ 0,1 mV,
ni HVI excepto en V2 y V3 donde los puntos de corte son:
- ≥ 0,2 mV en hombre > 40 años.
- ≥ 0,25 mV en hombre < 40 años.
- ≥ 0,15 mV en mujer.
92
ECG con BCRI asociado a cualquiera de los siguientes criterios:
BCRI o - Elevación del Segmento ST > 1 mV en derivaciones con QRS predominantemente
depresión positivo.
del ST - Elevación del segmento ST > 5 mV en derivaciones con QRS predominantemente
negativo (V1, V2 Y V3).
- Descenso del segmento ST > 1 mV en derivaciones con QRS predominantemente
negativo, que indica isquemia inferobasal, especialmente si la onda T terminal es
positiva.
TRATAMIENTO:
94
- Sin reperfusión IIb B
- FBL con drogas fibrinoespecíficas. III B
- ACP primaria III B
95
CONTRAINDICACIONES DE FIBRINOLITICOS.
ABSOLUTAS RELATIVAS
Antecedente de ACV hemorrágico. AIT en los últimos 6 meses
ACV isquémico en los últimos 6 meses. Terapia anticoagulante oral
Neoplasia intracraneana o MAV. Embarazo o dentro de la semana postparto
Hemorragia digestiva en el último mes. HTA refractaria (>180/ >110)
Traumatismo mayor, cirugía o daño craneal en las Enfermedad avanzada del hígado
últimas 3 semanas.
Sospecha de disección aortica. Endocarditis infecciosa
Diátesis hemorrágica o cualquier trastorno de la Ulcera péptica activa
coagulación conocida.
Punciones no compresibles en las últimas 24 hs. RCP prolongada o traumática
Para SK: exposición a SK entre 5 días a 1 año
previo o alergia conocida
SCASEST
ECG: Realizarlo dentro de los 10 minutos del primer contacto médico. Anomalías
características: depresión o elevación no persistente del segmento ST y cambios en la
onda T. Si el primer ECG es normal o no concluyente se debe repetir, idealmente debe
realizarse cuando los síntomas reaparecen.
96
Onda T Variantes de la normalidad: Patrón juvenil, sexo femenino
negativa Cambios evolutivos post IAM
Cardiopatía isquémica crónica
Miocarditis, pericarditis
Miocardiopatías
BRI, WPW, HVI
Taquicardia
Alteraciones metabólicas o iónicas
< 14 ng/dl > 14 ng/dl Ascenso o descenso > 20% o > 9 ng/l
Se debe evaluar en todo paciente con SCASEST el riesgo isquémico y hemorrágico para
determinar la estrategia final de tratamiento.
Evaluación del riesgo isquémico: Debe realizarse al ingreso de pacientes con sospecha de
SCASEST y se debe basar en clasificaciones (AHA) o puntajes (GRACE, TIMI) validados (I A).
98
SCORE TIMI
1. Edad mayor a 65 años (1 punto)
Puntaje IAM y/o muerte (%)
2. >= 3 Factores de riesgo cardiovascular (1 punto)
0-1 2.9
3. Enfermedad coronaria conocida (1 punto)
2 2.9
4. Uso previo de AAS en los últimos 7 días (1 punto)
3 4.7
5. >= 2 episodios de angina en últimas 24 horas (1
punto) 4 6.7
6. Elevación de marcadores (1 punto) 5 11.5
7. ST >= 0.5 mm (1 punto) 6-7 19.4
99
SCORE CRUSADE
TRATAMIENTO
La estrategia de tratamiento dependerá de las evaluaciones de riesgos de isquemia y
sangrado.
ANTIAGREGACION: Se recomienda el tratamiento con Aspirina asociado a un inhibidor del
receptor P2Y12 en pacientes con riesgo isquémico moderado/alto.
100
- DM 5 mg/día en pacientes con peso < 60 kg. IIb C
Ticagrelor - En pacientes con riesgo isquémico moderado/alto. DC: IB
180 mg – DM: 90 mg c/12 hs por 12 meses.
- En pacientes con IR grave, gota o hiperuricemia IC
Clopidogrel - En pacientes con riesgo isquémico moderado/alto. DC: IB
300-600 mg – DM: 75 mg/día por 12 meses.
- Si va a ser sometido a ACP, DC: 600 mg. IB
- DM: 75 mg/día de por vida en pacientes con CI para IB
recibir AAS.
- [En pacientes que no pueden recibir Ticagrelor o [I A]
Prasugrel]
Indicación Evidencia
General - Fondaparinux presenta mejor perfil de eficacia y [IA]
seguridad. Dosis: 2,5 mg c/12 hs. SC.
- Enoxaparina de elección si Fondaparinux no está [I B]
disponible. Dosis: 1 mg/kg c/12 hs. SC.
- HNF si no está disponible Fondaparinux ni [I C]
Enoxaparina.
Estrategia - Enoxaparina en paciente que será sometido a ACP IA
invasiva primaria. Dosis: 1 mg/kg c/12 hs SC.
- HNF en paciente que será sometido a ACP primaria. IA
- Suspender la anticoagulación luego de realizada la IB
ACP. IB
- Fondaparinux en paciente que será sometido a ACP
primaria. Dosis: 2,5 mg c/12 hs. SC. IB
- Asociar bolo EV de HNF al tratamiento con
Fondaparinux en paciente que será sometido a ACP [I A]
- [bivalirudina en paciente que será sometido a ACP] [I C]
101
- [HNF en pacientes que no pueden recibir
bivalirudina]
Estrategia no - Enoxaparina 1 mg/kg c/12 hs SC durante la I A
invasiva internación o hasta el 8° día.
- HNF EV por 48-72 hs con dosis necesaria para I A
mantener un KPTT entre 50-75 segundos.
- Fondaparinux 2.5 mg c/12 hs SC durante la I B
internación o hasta el 8° día.
102
INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
103
Diagnóstico
1) Signos vitales + peso del paciente + evaluación del estado de perfusión y volumen
3) Laboratorio:
• Hemograma completo
• Urea, creatinina, Ionograma, glucemia, hepatograma
• EAB arterial (se puede ver hipoxemia con hipocapnia, o acidosis respiratoria en
casos más severos)
• Sedimento urinario (ITU puede ser causa de descompensación)
• Coagulograma
• Enzimas cardiacas (LDH, CPK, CPK MB): si se sospecha evento coronario
desencadenante. La especificidad de las enzimas es baja cuando existe
insuficiencia cardíaca descompensada.
• Péptidos natriuréticos (BNP y NT pro BNP): tienen valor predictivo positivo para el
diagnóstico de IC y resultan útiles para el diagnóstico diferencial de causas
cardiacas versus respiratorias de disnea.
4) ECG:
• Arritmias (FA, TSV, TV, BAV)
• Sobrecarga del VI, VD o ambos; crecimientos auriculares; bloqueos de rama
• Secuelas de IAM o signos de isquemia aguda
5) Radiografía de tórax:
• Cardiomegalia (IC >0.5)
• Redistribución de flujo hacia lóbulos superiores
• Edema intersticial pulmonar
• Derrame pleural a predominio derecho
• Puede demostrar patología asociada o causante del cuadro: NAC,
neumotórax, EPOC, etc.
104
Tratamiento
Los objetivos principales son: aliviar los síntomas, restaurar la oxigenación, mejoramiento
hemodinámico, prevenir el tromboembolismo, limitar el daño cardíaco y del resto de los
órganos sobretodo a nivel renal.
No olvidar el tratamiento de los factores desencadenantes.
IMPORTANTE: monitorear Tensión arterial, ritmo y frecuencia cardiaca, saturación
periférica de oxígeno y ritmo diurético (balance horario) hasta que el paciente mejore
clínicamente.
-Terapia farmacológica:
1) Oxígeno (si SO2 < 90% o PO2 < 60 mmhg) Objetivo: Sat % > 95%
2) Diuréticos: Furosemida EV, en bolo 20-40 mg, evaluando respuesta diurética (comienza
a los 5 minutos) y signo sintomatología. (Máximo 160 mg/día). Si la respuesta es baja
utilizando bolos, pasar a infusión continua 0.1 mg/kg/h, máximo de 0.4 mg/kg/hora (ej:
500 mg de furosemida en 250 ml de Dx5% a pasar a 6 ml/hr = 10mg/hr). En el caso de ser
refractarios a la furosemida, se debe sospechar oliguria por bajo gasto cardíaco por lo que
se indicaran inotrópicos.
Luego del evento agudo puede requerir otro diurético como Hidroclorotiazida (25 mg/día)
y/o Espironolactona (25-50 mg/día), esta última se indica en aquellos pacientes
sintomáticos (III-IV) con disfunción severa del VI con FEY < 35% fuera de la
descompensación.
3) Vasodilatadores: se debe indicar dosis bajas inicialmente de IECA o ARA II (por ej.
2.5mg de enalapril cada 12hs).
Si existe hipertensión arterial significativa que condiciona la descompensación de la
insuficiencia cardiaca, iniciar nitroglicerina EV infusión continua, comenzar con 10-20
mcg/min (25 mg en 250 ml Dx 5%, iniciar a 5-10 ml/h) Titular hasta reducir 30% de TAS o
hasta alcanzar TAS 90 si era normotenso previo.
105
7) Aspirina 100mg/día sólo en pacientes con antecedentes coronarios.
-Terapia No farmacológica
• Cabecera a 30 o 45 grados
• Evaluar colocación de sonda vesical y catéter venoso central
• Restricción de ingesta de sodio < 2 g/día
• Restricción hídrica < 1.5 -2 litros/día. Realizar balance negativo. Peso diario del
paciente.
• Controlar ionograma y función renal, oximetría de pulso.
106
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Etiología:
CARDIOGENICO NO CARDIOGENICO
IAM Inhalación de gases irritantes
Arritmias cardíacas Neumonía por aspiración
Insuficiencia ventricular izquierda severa Shock Séptico
Shock cardiogénico Embolia grasa
SDRA
Administración rápida de líquidos
intravenosos
Sobredosis de barbitúricos u opiáceos
Grandes alturas
Clínica:
• Ortopnea, disnea paroxística nocturna.
• Tos con expectoración asalmonada.
• Taquipnea con regular a mala mecánica ventilatoria.
• Taquicardia.
• Alteración en la presión arterial, siendo más frecuentes los casos en los que se
encuentra hipertensión arterial, excepto ante shock cardiogénico en donde se
presenta con hipotensión arterial.
• Ingurgitación yugular, edemas periféricos, hepatomegalia congestiva
• La auscultación cardiaca es dificultosa por los ruidos pulmonares agregados, pero a
menudo se ausculta un R3 y/o refuerzo del componente pulmonar del R2.
• Estertores húmedos y finos que aparecen en las bases pulmonares pero que se
extienden de manera ascendente a medida que el edema se agrava, sibilancias y
roncus
• Signos de hipoperfusión periférica, extremidades frías y sudorosas, confusión mental,
mareos.
El diagnostico del EAP es clínico, por lo tanto la realización de estudios
complementarios no debe retrasar el inicio del tratamiento.
Estudios a solicitar:
Laboratorio: Hemograma, urea, creatinina, hepatograma, enzimas cardíacas, EAB
arterial con ácido láctico.
107
BNP (Brain natriuretic peptide): niveles de BNP < 100 pg/ml indican baja probabilidad
de falla de bomba (VPN >90%), mientras que valores > 500 pg/ml indican alta
probabilidad de falla de bomba (VPP >90%). Con valores intermedios no se puede
realizar una discriminación diagnostica adecuada, además hay que considerar que en
pacientes con insuficiencia renal, y/o hipertensión pulmonar puede haber niveles
inadecuadamente elevados independientemente de la falla de bomba.
Tratamiento
Como primera medida se debe establecer la severidad clínica e iniciar las medidas
terapéuticas iniciales. Es importante identificar la etiología y los factores
desencadenantes. Hablaremos del EAP cardiogénico por su frecuencia.
Lo ideal es el manejo de estos pacientes en UCO/UTI.
108
5. Diuréticos: La furosemida es el diurético de primera línea empleado, el objetivo de
su utilización es incrementar la diuresis para lograr un balance negativo, además
esta descripto que provoca dilatación venosa periférica disminuyendo la precarga.
Se debe limitar la dosis a la menor cantidad que genera el efecto clínico adecuado.
Para pacientes con IC de nueva aparición o que no estén con diuréticos orales, la
dosis inicial recomendada es de 20 a 40 mg EV, para los pacientes que reciben
tratamiento diurético indefinido, la dosis inicial endovenosa debe ser como
mínimo, equivalente a la oral. La dosis debe ajustarse según la respuesta; puede
requerirse la utilización de furosemida en infusión continua (10 ampollas en 250 de
DXT 5% a 10 ml/ h en BIC). Se puede considerar el uso combinado con tiazidas o
espironolactona en aquellos pacientes refractarios.
109
110
TAQUIARRITMIAS
Lo primero que debemos hacer es evaluar el QRS, eso nos permi�rá dividir a las arritmias
en dos grandes grupos:
QRS
REGULARES IRREGULARES
Taquicardia sinusal Fibrilación Auricular
Taquicardia paroxís�ca por reentrada Taquicardia auricular mul�focal o RAC
(nodal o vía accesoria)
Taquicardia auricular automá�ca Aleteo auricular con pasaje variable
Aleteo auricular
111
Taquicardia sinusal: aumento de la cantidad de impulsos emitidos desde el nodo sinusal.
Puede ser apropiada (respuesta fisiológica) o inapropiada (alteraciones simpáticas o
vagales). Generalmente secundaria a alteraciones sistémicas, metabólicas o
farmacológicas.
Puede ser unifocal en donde las ondas p serán diferentes a las p sinusales pero siempre
iguales o multifocal que se caracteriza por más de tres ondas p seguidas de morfología
diferente y eje variable de la p en una misma derivación.
Fisiopatología:
a) por reentrada nodal: doble vía en nodo AV, una lenta y una rápida. La reentrada es
retrograda (de ventrículo a aurícula) por lo que la onda P (si se ve) es negativa en cara
inferior. Según la relación entre el intervalo RP y PR podemos decir si es típica (reentrada
por vía rápida, RP < PR) o atípica (reentrada por vía lenta, RP > PR)
b) por vía accesoria: puede ser ortodrómica, donde la vía retrograda va por la accesoria
hacia las aurículas. Tiene onda P negativa en cara inferior después del QRS (enmascarada
en ST-T). En la forma inversa, la antidromica, la conducción normal va por la vía anómala y
la retrograda por el nodo AV. Genera ensanchamiento de QRS haciéndolo indistinguible
de una TV monomorfa.
112
FC >100x`, QRS angosto. Onda p suele
no verse por interposición con QRS y
ST-T. Regular.
Aleteo auricular:
Fenómeno de reentrada auricular rápido que suprime la actividad del nodo sinusal,
generando un circuito anormal que suele localizarse en el istmo entre la válvula tricúspide,
el ostium del seno coronario y la desembocadura de la VCI.
a) Aleteo típico: circuito de giro anti horario (baja por la pared auricular y sube por el
septo) genera ondas f negativas en cara inferior y positivas en v1.
b) Aleteo atípico: mismo circuito en sentido inverso. Ondas f positivas en cara inferior.
Puede ser regular si tiene pasaje fijo o irregular si tiene pasaje variable.
113
TAQUIARRITMIA SUPRAVENTRICULAR
Adenosina
Verapamilo
Verapamilo
Sin respuesta
RP < PR
-Reentrada intranodal típica (RP < 0,08 seg)
-Reentrada por vía accesoria (RP > 0,08seg)
RP > PR
-Taquicardia auricular
-Reentrada intranodal atípica
114
TAQUIARRITMIAS DE QRS ANCHO
CRITERIOS DE BRUGADA
Criterio de DII:
Toma en cuenta el tiempo entre el inicio del QRS y el primer cambio de polaridad del
complejo (el nadir de la Q o el pico de la R). Si este tiempo es mayor o igual a 50 mseg es
sugestivo de taquicardia ventricular.
Clasificación:
115
Arritmias ventriculares no sostenidas (< 30 seg sin descompensación hemodinámica):
a) Extrasistoles ventriculares compleja
b) TV monomorfa no sostenida
• TV monomorfa sostenida
Causas: cardiopatías (isquemia 80%, MCD 20%), toxicometabolicas (digital,
hipo/hiperkalemia)
Tratamiento:
• Si descompensación hemodinámica, CVE Sincrónica!!
• Buscar y corregir trastornos del medio interno (hipo/hiperkalemia, acidosis,
hipoxia)
• Si intoxicación digitálica: suspender fármaco y corregir niveles de K
• Fármacos:
116
o Amiodarona: 300 mg en infusión de 10 minutos, seguida de 1 mg/min en las
próximas 6 horas (360 mg) y de 0.5 mg/min en las 18 horas restantes (540
mg).
o Lidocaína: 1 a 1.5 mg/kg en bolo, que puede repetirse a los 10-15 minutos
(máximo 3 mg/kg). Luego infusión continúa de 2 a 4 mg/min. isquemia
TV polimorfa
Clasificación:
a) Con QT normal durante el ritmo sinusal. Generalmente termina en FV y muerte,
asociado a patología estructural (IAM, miocardiopatía hipertrófica o síndrome de Brugada)
y/o funcional grave.
b) Con QT prolongado (QT corregido > 0,44 seg). Llamada Torsade de Points o TV
helicoidal. Generalmente es autolimitada. Puede ser congénita o lo que es más frecuentes
adquirida (por fármacos como haloperidol, eritromicina, TMS, organofosorados,
inhibidores de la proteasa, cisapride, ketokonazol, antiarritmicos, por alteraciones del
medio interno sobretodo hipokalemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia, secundarias a
hipotiroidismo o luego de bradicardias severas).
Tratamiento:
• Si HD inestable: CVE asincrónica. Monofásico 150-200 J, bifásico 360 J.
• Si HD estable:
o QT largo: corregir manifestaciones hidroelectroliticas, administrar sulfato
de magnesio 1-2 gr EV diluido en 100 ml de sf a pasar en 15-20 minutos.
Sino funciona Lidocaína.
Suspender fármacos que favorezcan estas arritmias, evitar uso de
amiodarona, procainamida o sotalol.
o QT normal: Amiodarona o Procainamida.
Fibrilación ventricular
Arritmias más graves que evolucionan al PCR en 3 a 5 min si no se implementas las
medidas adecuadas
117
Ondulaciones irregulares de distinto contorno y amplitud, no pudiéndose apreciar complejos QRS
precisos, segmentos ST ni ondas T.
Tratamiento: Casi nunca finaliza espontáneamente, por lo tanto deben iniciarse las
maniobras de resucitación básica y avanzada de manera precoz. Se realiza y CVR
asincrónica 360 J. Continuar algoritmo de PCR.
TAQUIARRITMIA VENTRICULAR
118
FIBRILACIÓN AURICULAR
Definición:
Es la arritmia sostenida más frecuente. Se caracteriza por una activación auricular rápida,
desorganizada e irregular con una respuesta ventricular también irregular.
Prevalencia que va desde 0,5% en menores de 50 años al 5-15% en mayores de 80 años.
A nivel fisiopatológico se describe la presencia de múltiplos circuitos reentrantes a nivel
del miocardio auricular, lo que produce una frecuencia auricular de 350-600lat/min. Esto
condiciona una respuesta ventricular determinada que dependerá de la mayor o menor
distensibilidad del nodo AV y del tipo de FA : tipo I, gruesa, llamada también
“fibroaleteo”; tipo II, intermedia; tipo III, fina (siendo esta ultima la de mayor
frecuencia).
Diagnostico:
ECG: Intervalo R-R irregular con ausencia de ondas P, presencia de ondas f (oscilaciones
rápidas de distintas morfologías). Longitud del ciclo auricular (cuando es visible), es decir,
el intervalo entre dos activaciones auriculares, suele ser variable y < 200 ms (> 300 lpm).
Clasificación:
• Primer episodio: independiente de la duración y la sintomatología.
• Paroxística: FA (>1 episodio) autolimitada dentro de los 7 días de su inicio. Se
incluye la FA <48 horas que se cardiovierte eléctrica o farmacologicamente.
• Persistente: Duración > igual a 7 días o requiere su cardioversión eléctrica o
farmacológica pasadas las > 48 hs.
• Permanente: Cuando la cardioversión no fue exitosa o no se intentará.
• FA solitaria: en menores de 60 años, sin enfermedad cardiopulmonar demostrada,
sin factores de riesgo cardiovascular, sin historia familiar de FA y sin antecedentes
de practica deportiva de alto rendimiento.
119
Según FC:
Alta respuesta ventricular: >120
Moderada respuesta ventricular: >100
Baja respuesta ventricular: <60
Clínica:
• Asintomática.
• Palpitaciones, angor, disnea, mareos, síncope.
• Complicaciones: embolia (ACV), ICC, EAP, IAM e inestabilidad hemodinámica.
Evaluación inicial
• Buscar condiciones predisponentes y complicaciones.
• Examen físico: signos vitales, signos de insuficiencia cardíaca, sensorio.
• Exámenes complementarios:
o Hemograma, glucemia, ionograma, urea, creatinina, Ca, P, Mg, EAB. Según
la sospecha: TSH, CK, CK-MB, Tpn.
o ECG
o Rx de TX
o Ecocardiograma
o Holter 24 hs
Tratamiento:
1- Evaluar estabilidad hemodinámica. Si el paciente se encuentra inestable (Angina,
infarto, shock, edema agudo de pulmón) requiere bolo 30 mg enoxaparina
intravenosa y tratamiento de urgencia con cardioversión eléctrica (sincrónica: 100J
– 200J – 360J en equipos monofásicos).
2- Buscar y tratar causas secundarias.
3- Definir si es aguda o crónica:
Objetivos de tto:
• Control de frecuencia
• Reversión a ritmo sinusal y mantenimiento
• Prevención de complicaciones embólicas.
FA aguda
Entre el 50% y el 70% de FA de reciente instalación revierte espontáneamente en las
primeras horas.
Intentar cardioversión a ritmo sinusal con CV eléctrica programada o farmacológica luego
de un bolo de heparina.
La anticoagulación se debe continuar por 4 semanas excepto sino hay factores de riesgo.
Luego evaluar la anticoagulación a largo plazo.
120
o Amiodarona o CVE. Con amiodarona la tasa de reversión es del 70-90%. Dosis
de carga: 5mg/kg en 30min, luego 15mg/kg/d (1,2 a 1,8 gr/día) iv; luego vo de
200 a 400 mg/d.
• Sin cardiopatía:
o Propafenona: IV: 2mg/kg en 10min, luego 150 mg/8 hs VO de mantenimiento.
o Flecainida: 1-2mg/kg en 20min, luego 100- 200mg/d VO, (máx 400mg/d) de
mantenimiento.
Si primer episodio o FA secundaria, puede evitarse el tratamiento farmacológico de
mantenimiento de ritmo sinusal.
FA crónica
Control de frecuencia:
121
Prevención de eventos cardioembólicos:
El riesgo de ACV es 5 veces mayor que el de la población general. Siendo similar en FA
paroxística como persistente.
122
BRADIARRITMIAS
Presentación clínica:
Se presenta desde signos electrocardiográficos asintomáticos hasta una amplia variedad
de síntomas: pre síncope o síncope (mas frecuente), síntomas de insuficiencia cardiaca
como disnea, angina o alteraciones del sensorio; pero también síntomas inespecíficos y
crónicos: mareo, fatiga, letargia, hipotensión postural. Los síntomas pueden ser
permanentes o intermitentes e impredecibles, como ocurre en la DNS.
También se puede presentar como intolerancia al ejercicio (por insuficiencia
cronotrópica).
123
3) BSA de 3º grado: no existe actividad auricular. Ausencia de ondas P y ritmos de
escape.
124
Etiología: isquemia NS( 60% por oclusión de Art CD y 40% de la Circunfleja),
procesos infiltrativos del miocardio, enfermedades sistémicas (hipotiroidismo,
hepatopatía, HTE), fármacos.
Clínica: síncope e intolerancia al ejercicio.
ECG: bradicardia sinusal o bloqueo sinoauricular.
ETIOPATOGENIA:
• Degenerativa (por calcificación del sistema de conducción)
• Fármacos (bloqueantes cálcicos, antiarrítmicos I y III, digital,
Betabloqueantes, litio y fenitoína),
• Causas metabólicas (hiperkalemia, hipermagnesemia, hipotiroidismo, Insuf.
Suprarrenal, hipoxia, hipotermia),
• Hipersensibilidad del seno carotideo
• Infecciosas (Chagas, sífilis, endocarditis, difteria, tuberculosis,
toxoplasmosis)
• Inmunitarias (LES, AR, Esclerodermia)
• Miocarditis
• Amiloidosis
• Sarcoidosis
• Fibrosis Degenerativa Idiopática
• IAM (de cara inferior o cara anterior)
DIAGNÓSTICO:
a. Clínica: mareo, vértigo o síncope, o cualquier sx relacionado con bradicardia.
b. ECG
c. Holter y ergometría: Bloqueo intermitente.
d. Estudio Electrofisiologico: BAV 2:1 persistente y cuando no se establece relación
entre síntomas y ritmo.
CLASIFICACIÓN:
Según Criterio Anatómico y Electro-fisiológico:
1) BAV Monofasciculares (Abarca nodo AV o HIS penetrante)
2) BAV Bifasciculares (bloqueo bilateral de rama: rama derecha y tronco de rama
izquierda)
3) BAV Trifasciculares
125
2) Intrahisianos
3) Infrahisianos
126
Bloqueo AV Mobitz II (cada dos ondas P hay un QRS):
127
• Bloqueo AV completo o de tercer grado:
Falla la conducción al ventrículo en cada impulso auricular.
Hay disociación AV completa.
Los PR siempre son diferentes. Los PP y los RR son iguales.
Fc auricular > Fc ventricular .
Puede ser reversible y transitorio (suele ser suprahisiano) o irreversible y
crónico (infrahisiano).
Puede haber ritmos de escape ventricular que revela la localización
anatómica del bloqueo:
Escape 40 a 60 lpm + QRS: bloqueo dentro de la unión AV (congenito).
Escape 20-40 lpm + QRS: bloqueo His-Purkinje.
128
• Bloqueo AV Paroxístico:
Episodios de bloqueo AV súbitos, no precedidos de cambios en el PR.
Diagnóstico por holter.
Es frecuente en ancianos con enfermedad del sistema de conducción.
Tipo de BAV Conducción AV Intervalo P-P Intervalo P-R Intervalo R-R Relación
P:QRS
1º GRADO Prolongada Regular Prolongado Regular 1:1
WENCKBACH Intermitente Variable Prolongación Regular 3:2 a 5:4
gradual
MORBITZ II Intermitente Regular = Regularidad 3:2 a 5:4
Tipo 2:1 Intermitente Regulares Normal o Largo Regular 2:1
ALTO GRADO Intermitente Regulares Normal o Largo Regular 3:1 a 4:1
3º GRADO AUSENTE Regulares Variable Regulares NINGUNA
TRATAMIENTO BRADIARRITMIAS:
129
A Mantener la permeabilidad de la vía aérea
B Asistir la respiración según sea necesario, suministrar oxígeno, monitorear la saturación
de oxígeno.
C Monitorear la presión arterial y la frecuencia cardíaca, ECG, colocar acceso IV
D Confeccionar una anamnesis, examen físico, buscar posibles factores que contribuyan al
cuadro.
CLASE I
1. Bloqueo AV completo o de alto grado adquirido. (Nivel de evidencia B).
2. Bloqueo AV completo congénito sintomático. (B).
3. Bloqueo AV de segundo grado sintomático, cualquier variedad (Mobitz I o II, 2:1, etc.)
y localización anatómica (suprahisiano, intrahisiano o infrahisiano). (B).
4. Bloqueo AV de segundo grado tipo II. (B).
5. Bloqueo AV de cualquier grado + enfermedades neuromusculares como la distrofia
miotónica, el sÌndrome de Keans-Sayre, la distrofia de Erb y la atrofia muscular
peroneal. (B).
6. Bloqueo AV de tercer grado intermitente. ( B).
130
SÍNDROMES PERICARDICOS
Etiología:
En orden de frecuencia las agentes etiológicos de síndrome pericárdico son las siguientes:
1) Idiopática (en la mayoría de los casos serían de etiología viral)
2) Infecciosa
• Viral: (causa más frecuente en países desarrollados) Coxsackie, Echovirus, HSV,
EBV, CMV, HHV-6, adenovirus, parvovirus B19, Hepatitis A, B, C, HIV, parotiditis.
• Micobacterias : Tuberculosis, atípicas.
• Bacteriana: Coxiella burnetti, haemophilus spp, Estreptococo, Mycoplasma,
meningococcus spp, gonococcus spp, Leptospira, Listeria, Chlamydia.
• Fúngica : Histoplasma, Candida, Coccidioides.
• Parasitaria: equinococcus spp, toxoplasma, amebiasis etc.
3) Neoplásicas
• Primarias: mesotelioma, lipoma, fibroma, sarcoma.
• Secundarias: más frecuentes carcinomas de mama, pulmón, linfomas, etc.
4) Inmunitaria: Lupus Eritematoso Sistémico, Sjogren, AR, esclerodermia, takayasu,
behcet, churg strauss, amiloidosis.
5) Por contigüidad: post IAM temprana, pericardiotomía, post-cirugía cardiovascular,
aneurisma disecante.
6) Por desordenes metabólicos: uremia, mixedema, diálisis.
7) Traumática: lesión penetrante torácica, cirugía cardíaca, perforación esofágica o
gástrica
8) Radiación.
9)Fármacos: LES inducido por fármacos, hidralazina, fenitoína, procainamida, isoniazida,
dantroleno, doxorrubicina.
PERICARDITIS AGUDA
La pericarditis aguda se define como la inflamación del pericardio. Pueden ser de
comienzo agudo con gran compromiso general, como por ejemplo en las bacterianas, o
insidioso, en las virales, precedidas generalmente por cuadros respiratorios y/o
gastrointestinales.
Clasificación:
Incesante: pericarditis > a 4-6 semanas de evolución pero menor a 3 meses
Recurrente: Recurrencia después del primer episodio de pericarditis aguda con un
intervalo libre de síntomas de 4 a 6 semanas o más.
Crónica: > mayor a 3 meses.
131
Manifestaciones clínicas
• Dolor torácico: (85% casos) Puede ser agudo, severo y repentino o sordo e
insidioso. Habitualmente es de tipo opresivo y presenta características pleuríticas,
aumenta con la inspiración, la tos y el decúbito supino, mejorando en posición de
plegaria mahometana, en ocasiones con sensación de disnea. La localización es
retroesternal, y se irradia a cuello, borde izquierdo del trapecio, hombros,
mandíbula y epigastrio
• Roce pericárdico: (<33% de los casos) Puede ser transitorio o intermitente pero
habitualmente permanece por horas o días. Es de alta frecuencia y se ausculta
mejor sobre el borde esternal inferior izquierdo. Es cambiante pudiendo variar su
intensidad y localización en el ciclo cardíaco, habitualmente es sisto-diastólico.
• Fiebre: habitualmente menos de 39 °C. Es consecuencia de la propia pericarditis o
de enfermedades concomitantes.
• Otros síntomas: taquipnea, tos no productiva, odinofagia y disfagia, ansiedad,
mareos y palidez.
Exámenes complementarios
o ECG:
Estadio I: elevación del segmento ST, de concavidad superior, involucra al punto j y al
segmento ST, los cambios deben ser generalizados sobre todo en cara anterior e inferior.
Puede hallarse depresión del segmento PR.
Estadio II: se isonivela el ST, más tardíamente comienza a invertirse la onda T (distinto del
infarto donde la onda T comienza a invertirse aún antes de que el ST se halla isonivelado).
Estadio III: inversión de la onda T generalizada.
Estadio IV: el ECG es idéntico a la etapa pre-pericarditis, ocasionalmente pueden
permanecer en forma focal o generalizadas inversiones de la onda T.
o Rx de Tórax: Puede evidenciar derrame pericárdico, y ayudar al diagnóstico
etiológico.
o Ecocardiograma: valora la presencia de derrame pericárdico como complicación de
una pericarditis aguda.
o Laboratorio: Leucocitosis, VSG aumentada, PCR aumentada, aumento de CPK-CPK
MB TROPONINA I (en pacientes con miocarditis asociada). Hallazgos en relación con la
enfermedad de base FAN, ANTIDNA, aumento de TSH, anemia etc.
Tratamiento:
El objetivo del mismo es aliviar los síntomas y eliminar los agentes etiológicos
subyacentes.
• AINES: AAS 750-1000 mg cada 8 hs o Ibuprofeno 600 mg cada 8 hs, por semanas a
meses. Son la base del tratamiento de la pericarditis aguda.
• Colchicina: Si menor a 70 kg:. 0,5 mg día. Si mayor a 70 kilos> 0,5 mg cada 12 hs. Es el
tratamiento de primera línea junto con los AINES y se debe instaurar al menos por 6
meses, suele utilizarse luego del segundo episodio.
132
• Corticoides: Droga de segunda línea. Puede iniciarse a razón de 0,25-0,50 mg/kg de
meprednisona por una a dos semanas, iniciando luego el descenso progresivo.
Indicaciones:
o Patologías específicas ej: colagenopatías, uremia y TBC.
o Respuesta incompleta a los AINES/AAS y colchicina, tras excluir una causa
subyacente y haber descartado una causa infecciosa.
o En pacientes con contraindicaciones a los AINES/AAS y cochicina.
Tratamiento etiológico: en caso de conocerse la causa (tuberculosis, neoplasia, uremia
etc.)
DERRAME PERICÁRDICO
Se define como la acumulación anormal de líquido pericárdico (superior a 50 ml) que suele
producirse como respuesta a la inflamación del mismo (debida a las causas mencionadas
anteriormente). Si el derrame se produce lentamente, el pericardio puede albergar
grandes cantidades de líquido (más de 1500 ml) sin efectos hemodinámicos severos. Pero
si la instauración es rápida, se puede producir taponamiento con sólo 150 -200 ml, sobre
todo si el pericardio es rígido como consecuencia de la fibrosis o proceso inflamatorio del
mismo. La causa más frecuente en países subdesarrollados es TBC.
Manifestaciones clínicas:
1. Asintomático
2. Sintomático:
Dolor torácico
Síntomas derivados de la compresión de estructuras adyacentes: disfagia, tos,
hipo, ronquera, disnea y nauseas.
Síntomas de compromiso general de acuerdo a la enfermedad de base: tos,
astenia, anorexia.
Signo de Bamberger-Pins-Ewart: cuando el derrame es importante comprime la
base pulmonar izquierda produciéndose una zona de hipoventilación por debajo
del ángulo de la escápula izquierda, mate a la percusión.
Examen físico:
• Tonos cardíacos hipofonéticos.
• Desaparición del choque de la punta
Estudios complementarios
o Rx de Tórax: Para que un aumento de la silueta cardíaca sea evidente en una placa
se requiere un volumen de por lo menos 250 ml. Una silueta en botellón con borramiento
de los contornos cardíacos y oscurecimiento de los vasos hiliares con campos pulmonares
limpios sugiere derrame pericárdico severo.
o ECG: Sólo grandes derrames producen verdadero microvoltaje (DI + DII+ DIII < 15
mm, con reducción del QRS y aplanamiento de la onda T). Ocasionalmente se puede
producir alternancia eléctrica.
133
o Ecocardiograma: Es muy sensible y especifico, permite determinar la cuantía del
derrame y la presencia de compromiso hemodinámico de las cavidades cardiacas.
o TAC y RNM: Detectan derrame loculado y engrosamiento pericárdico.
Tratamiento:
Si hay signos inflamatorios el manejo debe ser el mismo de las pericarditis agudas. En el
caso de pericarditis purulentas además de la antibioticoterapia y en las formas
hemorrágicas, se requiere colocación de drenaje pericárdico.
TAPONAMIENTO CARDÍACO
Fase de descompensación debido a la compresión de las cámaras cardíaca resultante del
aumento de la presión intrapericárdica, con disminución del llenado diastólico, reducción
del volumen de eyección y del gasto cardíaco. La cantidad de líquido necesaria para su
aparición depende inversamente de la velocidad de instauración del derrame.
Etiología:
Neoplasia, pericarditis idiopática y la uremia, por hemorragia en el espacio pericárdico tras
cirugía cardiaca, traumatismo, tuberculosis.
Manifestaciones clínicas:
Aparecen signos de falla cardiaca retrógrada y anterógrada.
TRÍADA:
• Hipotensión arterial sistólica.
• Elevación de la presión venosa sistémica: ingurgitación yugular (Signo de
Kussmaul), hepatomegalia dolorosa.
• Disminución de los ruidos cardíacos.
Pulso paradójico o de Kussmaul: Disminución inspiratoria de la presión arterial sistólica
mayor a lo normal (10 mmHg); cuando es muy marcado, se detecta palpando la debilidad
o desaparición del pulso arterial durante la inspiración.
Estudios complementarios
o ECG: alteraciones del segmento ST-T, cambios tipo pericarditis aguda, alternancia
eléctrica (refleja el movimiento pendular del corazón dentro del espacio pericárdico y es
134
casi diagnóstica), disminución de la amplitud del QRS, microvoltaje, disociación
electromecánica en formas graves.
o RX de Tórax: cardiomegalia con campos pulmonares limpios; puede verse una
silueta normal si el taponamiento es muy agudo.
o Ecocardiograma: permite cuantificar el derrame, hacer diagnóstico diferencial con
otras causas de aumento de la PVC, anticipar el taponamiento clínico por la presencia de
colapso diastólico del VD y el colapso de la AD en el 30% ó más del ciclo cardíaco.
Tratamiento
Debe asegurarse una adecuada volemia mediante la administración controlada de
líquidos hasta la resolución definitiva. Cuando aparecen signos de taponamiento se
practicará de inmediato la pericardiocentesis, ya que la eliminación de la presión
intrapericárdica puede salvar la vida del paciente.
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
La pericarditis constrictiva puede ocurrir después de prácticamente cualquier enfermedad
pericárdica, se caracteriza por una alteración del llenado diastólico ventricular. El riesgo de
progresión está relacionado con la etiología: bajo (< 1%) en las pericarditis viral e
idiopática, intermedio (2-5%) en la pericarditis inmunomediada y las neoplásicas y alto
(20-30%) en la pericarditis bacteriana (TBC).
El cuadro clínico típico se caracteriza por signos y síntomas de insuficiencia cardiaca
derecha con funciones ventriculares derecha e izquierda preservadas en ausencia de
enfermedad miocárdica previa o concomitante.
Manifestaciones clínicas
Astenia, edema periférico, disnea, hepatomegalia, derrames pleurales y ascitis. El
deterioro hemodinámico del paciente puede agravarse por una disfunción sistólica debida
a fibrosis miocárdica o atrofia en los casos más avanzados.
Diagnóstico:
o ECG: Cambios ST/T no específicos de bajo voltaje, fibrilación auricular
o RX de TX: calcificaciones pericárdicas en 1/3 de los casos
o Ecocardiograma: Muesca septal, engrosamiento pericárdico y calcificaciones.
o TAC RMN Grosor pericárdico > 3-4 mm, calcificaciones pericárdicas.
El diagnóstico de la pericarditis constrictiva se basa en la concomitancia de signos y
síntomas de insuficiencia cardiaca derecha y deterioro del llenado diastólico debido a
constricción pericárdica mediante uno o varios métodos de imagen, como ecocardiografía,
TC, RMC y cateterización cardiaca.
Tratamiento
En algunos casos el tratamiento antiinflamatorio empírico puede prevenir la necesidad de
pericardiectomía. El tratamiento médico nunca debe retrasar el quirúrgico. La
pericardiectomía tiene éxito tanto en pacientes con aumento del grosor pericárdico como
en los que tienen un grosor normal.
135
HIPERTENSIÓN ARTERIAL GRAVE EN SERVICIOS DE URGENCIAS
Clasificaciones
Clásicamente se han reconocido dos situaciones:
a) pacientes con hipertensión arterial (HTA) severa sin daño agudo (nuevo) de
órgano blanco (DAOB) (corazón y/o riñones y/o cerebro y/o arterias), situación
también conocida como urgencia hipertensiva
A su vez se pueden identificar a aquellos:
• sin antecedentes de daño previo de órgano blanco (HTA severa aislada)
• con historia previa de compromiso de órgano blanco (HTA severa de riesgo
indeterminado)
b) paciente con HTA severa con daño agudo de un órgano blanco también conocida
como emergencia hipertensiva.
Entre los individuos con DAOB se distinguen también dos categorías:
• aquellos en quienes se puede atribuir a la PA aumentada el rol fisiopatogénico
principal en el cuadro clínico (emergencia propiamente dicha)
• y quienes el aumento de PA es un epifenómeno que acompaña al cuadro clínico
(emergencia clínica asociada a HTA)
(Cuadro 1)
Cuadro 1
Sin daño agudo de órgano blanco
136
Con daño agudo de órgano blanco
Manejo diagnóstico:
La evaluación diagnóstica es esencial y busca responder dos preguntas:
1) ¿el paciente tiene realmente HTA severa?;
2) ¿existe compromiso agudo de órgano blanco?
La primera requiere de la consideración del fenómeno de alerta y la segunda señala como
mandatoria la realización de una anamnesis, examen físico y evaluación de fondo de ojo y
la extensión de los estudios complementarios cuando existiese sospecha de DAOB
(retinopatía aguda Grado III ó IV, isquemia miocárdica aguda, insuficiencia cardiaca
descompensada; aneurisma disecante de aorta; elevación aguda de la creatinina, ACV en
curso, o leucoencefalopatía hipertensiva, preeclampsia severa, eclampsia).
Sistemática de Evaluación
Evaluación de los pacientes
-Anamnesis: antecedentes de HTA, medicación antihipertensiva y su cumplimiento,
factores de riesgo cardiovasculares, enfermedad renal, cerebral o cardíaca.
Sintomatología asociada.
-Examen físico: toma correcta de presión arterial (Paciente en posición sentada, con la
espalda apoyada, sin cruzar las piernas y ambos pies apoyados en el piso. Brazo
descubierto, a nivel del corazón. No hablar durante la medición. Se mide luego de un
reposo de 5 minutos como mínimo). Evaluación de pulsos periféricos, auscultación
cardíaca, examen neurológico y fondo de ojos.
-Laboratorio: Hemograma, glucemia, función renal, ionograma sérico y análisis de orina en
busca de proteinuria o hematuria. Si refiere dolor torácico, marcadores de lesión
miocárdica.
-ECG: para detectar cambios isquémicos o evidencia de hipertrofia ventricular izquierda.
137
-TAC O RNM de encéfalo: pacientes que presenten síntomas neurológicos.
Diagnósticos diferenciales:
Factores presores, ataques de pánico, síndromes psiquiátricos agudos, migraña, cefaleas
tensionales, neuralgia del trigémino, glaucoma agudo, síndromes vestibulares periféricos,
dolor agudo osteoarticular, politraumatismos, intoxicación por drogas ilegales.
Su identificación puede modificar la decisión terapéutica.
Tratamiento:
HTA severa aislada Recomendación
Evidencia
138
Tratamiento de las emergencias hipertensivas
139
RESUMEN FINAL
140
PARO CARDIORESPIRATORIO
El presente capítulo no pretende ser una exhaustiva revisión del tema, para lo cual los
remitimos a: “2015 Guidelines for CPR & Emergency Cardiovascular Care(AHA)”. La idea
principal es que el residente tenga los lineamientos básicos para poder actuar en dicha
situación.
Pasos a seguir:
A. Reconocimiento inmediato del PC y activación del SRE.
141
Ritmos desfibrilables
Taquicardia ventricular sin pulso
Fibrilación Ventricular
Ritmos no desfibrilables
Actividad eléctrica sin pulso
Asistolia
142
143
D. Atención integrada post paro.
*No existen pruebas adecuadas que avalen el uso rutinario de lidocaína después de un PC.
Sin embargo, se puede considerar el inicio o mantenimiento inmediatamente después de
RCE tras un paro cardíaco causado por fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin
pulso. El uso de los betabloqueantes se asoció a tasas de supervivencia más elevada en
los mismos casos, pero su uso debe ser evaluado en forma individualizada.
144
Situaciones especiales de reanimación:
Sobredosis de opiáceos:
Puede aplicarse Naloxona en forma empírica con seguridad y eficacia en los entornos de
primeros auxilios y SVB/BLS por reanimadores legos y profesionales de la salud. Los
procedimientos y medidas habituales de reanimación estandar no deben retrasarse por la
administración de la naloxona. En pacientes con una sobredosis conocida o sospechada
que tengan pulso palpable pero no respiren con normalidad o lo hacen con jadeo y
boqueo (en paro respiratorio), además de prestar los cuidados habituales, es razonable
que los reanimadores administren naloxona intranasal (2mg) o intramuscular (0,4 mg). Se
puede repetir al cabo de 4 minutos.
145
Neumonología
Sistemáticas de agudos
2017
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
Diagnóstico: Pacientes con tos seca o húmeda, disnea, crepitantes en la auscultación, con
o sin evidencia de fiebre o dolor torácico + radiografía tórax, en la cual se evidencian
nuevos infiltrados.
Interrogatorio:
Es importante realizar un correcto interrogatorio para conocer factores de riesgo,
epidemiología, viajes recientes, contacto con animales, antecedentes personales y
familiares entre otros.
Evaluar características de la disnea (evaluar CF, tiempo de evolución, progresión)
presencia de dolor torácico, puntada de costado, fiebre o equivalentes febriles,
escalofríos, características de la tos, seca, húmeda, efectiva y expectoración.
La sintomatología inicial quizá no se manifiesta de manera evidente en el anciano y puede
mostrar al inicio confusión psíquica reciente o empeoramiento de la misma. Otros
pacientes que suelen tener presentación atípica son los inmunocomprometidos.
Examen físico:
Evaluar estabilidad hemodinámica, sensorio, mecánica ventilatoria y saturación. Presencia
de tos con o sin expectoración (evaluar sus características blanquecina, mucopurulento,
amarrillo, verdoso, hemoptoica), fiebre, taquipnea, rales crepitantes, disminución del MV,
aumento de las vibraciones vocales, soplo tubario, pectoriloquia áfona, mecánica
ventilatoria (taquipnea, espiración prolongada, uso de músculos accesorios, aleteo nasal,
respiración en balancín). En caso de presentar derrame pleural: abolición de vibraciones
vocales y murmullo vesicular, matidez en esa zona con matidez de la columna a ese nivel.
La detección de crepitantes tiene baja S y E; además presenta mucha variabilidad entre los
observadores.
147
Otros: Procalcitonina (comienza a aumentar a las 6hs de iniciado el cuadro infeccioso,
resultado negativo no descarta NAC. Seguimiento: valor <0,1mcg/dl suspender ATB) y PCR
(<20mg/l sugiere ausencia NAC y >100mg/l apoya al diagnóstico de NAC).
Estudio microbiológico:
• Pacientes internados en sala general:
o HMCX2
o Análisis esputo (BAAR x3, directo de gérmenes comunes y cultivo).El esputo es de
valor limitado, mayor rédito en neumonías cavitadas y en pacientes
inmunocomprometidos. Neumococo y Haemophilus crecimiento limitado en
muestra respiratoria, su rescate suele ser significativo.
Staphylococo y BGN, de “fácil crecimiento”, su ausencia es un elemento destacado
a la hora de descartar dichas etiologías.
• Pacientes UTI: Idem anterior + serologías pareadas para micobacterias atípicas
(Chlamydia y Micoplasma pneumoniae), antígeno urinario para Streptococo y Legionella
(>S que el directo y cultivo de esputo).
• Pacientes con sospecha epidemiológica o clínica, o mala evolución sin causa:
o Serologías / PCR para Coxiella Burnetti, Hantavirus, Leptospirosis; Chlamydia
psittaci; Legionella
o PCR/ Hisopado faríngeo para virus respiratorios(Influenza; VSR; Adenovirus y
Parainfluenza). Determinación sujeta a disposiciones del Ministerio de Salud
o Esputo/ BAL para TBC; Pneumocitis jiroveci, Histoplasmosis
• Indicación BAL inmunocompetente: NAC grave con requerimiento ARM y UTI; en
situaciones de fracaso terapéutico o cuando se sospecha obstrucción bronquial.
La posibilidad de recuperar un potencial patógeno de NAC del cultivo del esputo,
habitualmente no supera el 50% y el hallazgo de un posible patógeno en cultivos de
sangre promedia el 11%.
Etiología:
S. pneumoniae corresponde a los dos tercios de los casos de NAC (62-68% casos).
Le siguen en frecuencia H. influenzae (20-24% casos) y, enmenor grado, Moraxella
catarrhalis (4-6% casos), como así también bacterias atípicas, SAMS/R y virus.
Factores de riesgo para NAC: ancianos, ICC, diálisis, EPOC, Diabetes Mellitus, neoplasias,
Tabaquismo, HIV, consumo de corticoides inhalados, IBP, condiciones como mieloma
múltiple, hipogammaglobulinemia y asplenia.
Casos especiales:
• Neumonía aspirativa: considerar la microbiota de la orofaringe (anaerobios estrictos;
streptococo grupo viridans y microaerofilos) + gérmenes comunes. Pacientes con
deterioro del sensorio, ACV; convulsiones; alcoholismo, enfermedades
neuromusculares y otras causas de alteración reflujo tusígeno; presencia periodontitis
o gingivitis; pacientes postrados con alimentación enteral por SNG, etc.
• Pseudomonas: Fibrosis quística, bronquiectasias, tratamientos antibióticos previos,
consumo crónico de corticoides.
148
• Bacilos Gram-: alcoholismo, provenientes de instituciones cerradas, hospitalización
reciente, diabetes mellitus, inmunocomprometidos, tratamiento previo con
antibióticos, neumopatía estructural, consumo crónico de corticoides.
• S.aureus: Pacientes>70 años con antecedentes recientes de influenza, antecedentes
de traumatismos o consumo de drogas inyectables, condiciones de hacinamiento.
Pensar en dicha etiología en NAC moderada/severa, cavitada, necrotizante, empiema.
• TBC:Pacientes con tos crónica > 15 días con o sin expectoración, pérdida de peso,
sudoración nocturna, contacto con tosedores crónicos, condiciones de hacinamiento.
• Exposición a pájaros: Chlamydia Psittaci
• Exposición a murciélagos o pájaros: Histoplasmosis
• Zona pampa húmeda (noroeste, zona central Argentina, Uruguay, Paraguay):
Histoplasma capsulatum
• Legionella spp: Hombre, tabaquismo, diabetes mellitus, otros inmunocompromisos
(HIV; neoplasias etc), nefropatía terminal.
• Virus influenza A: pacientes con comorbilidades, grupos hacinados e
inmunocomprometidos.
Score CURB-65:
Es fácil para aplicar en la guardia y evalúa riesgo de mortalidad dentro de 30 días.
Identificar pacientes con alto riesgo de mortalidad. Esta validado con el PSI.
A cada variable se le asigna 1 punto.
GUIA ATA/IDSA 2007 realizaron una escala de gravedad para predecir los pacientes que
se internan directamente en UTI. La presencia de 1 criterio mayor o 3menores indican la
internación UTI.
Criterios Mayores: Requerimiento ARM y Shock séptico con necesidad de vasopresores.
Criterios menores: FR >30/min, PAFI<250 mmHg, alteración del estado de conciencia,
afectación multilobar, Urea>20 mg/dl, leucopenia (<4000/ml), trombocitopenia
(<100.000/ml), hipotermia (<36°C), PA sistólica < 90mmHg que mejora con reposición
líquida agresiva.
Score PSI (Pneumonia Severity Index): es el que presenta la más alta calidad
estandarizada para poder utilizarse en la estratificación de los pacientes y ayudar en la
decisión final de tratamiento. PSI es el único que ayuda a la estratificación de riesgo de los
149
pacientes con NAC, que presenta la efectividad y seguridad demostrada en estudios
randomizados y otros, para guiar el lugar de asistencia inicial.
PSI va a estratificar a los pacientes con NAC en 5 grupos de acuerdo al riesgo de muerte
por cualquier causa dentro de los 30 días.
Paso 1, consiste en identificar a los pacientes de bajo riesgo (grupo de riesgo I): evaluar la
presencia de los siguientes factores (ver tabla). La presencia de uno de ellos, obliga a
seguir al siguiente paso.
Paso 2: estratificar a los pacientes en 4 grupos de riesgo (II, III, IV y V) según el puntaje
asignado a cada factor de riesgo identificado.
150
Limitaciones: puede subestimar el riesgo de los pacientes, es tedioso realizarlo en una
sala de emergencias.
No se puede utilizar: en niños, embarazadas, inmunocomprometidos, sospecha de NIH,
NAC aspirativas o TBC.
Tratamiento:
151
• Vancomicina 1 g c/12 hs +Clindamicina 600mg c/6hs EV (antitoxina P-V).
La duración del tratamiento es variable de 7 a 21 días dependiendo la extensión y
severidad de la neumonía. Aquellos con buena respuesta al tercer día de tratamiento,
evaluar de 7-10 días.
Tratamiento influenza A y B:Oseltamivir 75mg c/12hs VO por 5 días (se puede prolongar
en NAC grave o inmunocomprometidos). Reducen la gravedad, duración, riesgo de
complicaciones y muerte por virus. Indicar a todos los pacientes internados por NAC
cuando existe circulación del virus influenza (incluso en aquellos con más de 48hs de
evolución del cuadro clínico o si se administró la vacuna).
Evolución:
NAC persistente: Sin respuesta en 72hs (fiebre y/o persistencia clínica). Agregar un
macrólido (claritromicina) o rotar a fluoroquinolonas, pensando en microorganismos
“atípicos”, si estos no fueron tratados previamente.
152
Factores de riesgo para falla terapéutica: mala elección del antibiótico, presencia de un
microorganismo resistente o poco frecuente, factores relacionados con el paciente (EPOC,
alcoholista, enfermedades neurológicas, ICC, IRC, neoplasias, HIV, DM) presencia de
complicaciones (NIH, neumonía postobstructiva, empiema, absceso).
153
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA
Diagnóstico
Nuevo infiltrado o progresión del mismo en la Rx Tx + 2 de las siguientes condiciones:
Fiebre>38° y/o leucopenia o leucocitosis y/o broncorrea o esputo purulento.
Requerimiento de O2 si antes no lo utilizaba.
Estos criterios tienen una S: 69% y E: 75% para neumonía.
Agentes etiológicos:
El esquema antibiótico empírico a utilizar, deberá ajustarse a la flora prevalente de cada
centro hospitalario y a los factores de riesgos asociados
154
Diálisis previa al desarrollo de NAV.
Factores de riesgo para NIH por mdr:
Uso previo de ATB EV en los últimos 90 días.
Tratamiento:
Tratamiento empírico inicial para NIH (no NAV)
ASOCIADO A:
• Vancomicina 15 mg/kg c/8-12 hs o Linezolid 600 mg c/12 hs.
ASOCIADO A:
• Vancomicina 15 mg/kg c/8-12 hs o Linezolid 600 mg c/12 hs,
155
Sospecha de P. Aeruginosa: Es más frecuente en pacientes con patología estructural
pulmonar ( FQ; Bronquiectasias) y en aquellos con examen directo de muestra respiratoria
con predominio de bacilos GRAM (-).
NO Monoterapia. Doble esquema atb con acción sobre el germen, evitando 2 B-lactámicos
Sospecha SAMR (antecedente de tto atb en los 90 días previos, prevalencia de SAMR en el
hospital desconocida o > 20%): Vancomicina o Linezolid.
Si fracasa el tratamiento antibiótico dentro de las 72hs: reevaluar con Hemocultivos x2,
TAC de Tórax y evaluar estudios invasivos ( BAL, mini BAL, cepillado bronquial).
Prevención de NIH:
1) Uso racional de ATB
2) Evitar broncoaspiración: evaluar adecuadamente sensorio del paciente, alimentación
en posición semisentada, descanso en 30-45 grados.
3) Decontaminación faucial (clorhexidina).
4) Respetar medidas de aislamiento de contacto y respiratorio.
5) Lavado de manos previo y posterior al examen del paciente.
6) Uso racional de inhibidores de bomba de protones.
Factores de riesgo: Cabecera en 180 grados, deterioro del sensorio, SNG, edad > 70 años,
uso de IBP.
156
B) Infección bacteriana: Bacterias del tracto digestivo superior. A diferencia de los
pacientes ambulatorios, los anaerobios no son los agentes más frecuentes, sino aquellos
que colonizan las fauces durante la internación ( BGN, SAMR, anaerobios).
Se recomienda antibioticoterapia de amplio espectro (piperacilina/tazobactam o
imipenem). Segunda línea: AMS + Metronidazol/clindamicina. Duración 7-10 días
157
DERRAME PLEURAL
Etiologías:
Clínica:
La gran mayoría de los síntomas son dependientes de la patología subyacente.
Los síntomas relacionados con el DP dependen del grado de inflamación de la pleura, del
compromiso de la mecánica pulmonar y de las alteraciones del intercambio de gases.
Suele manifestarse como dolor pleurítico, tos seca y disnea. Cuando está afectada la parte
central de la pleura diafragmática el dolor es referido al hombro ipsilateral por la
inervación que recibe del nervio frénico.
Al examen físico encontramos matidez a la percusión, disminución de las vibraciones
vocales, frote pleural y menor movilidad del hemitórax afecto.
Diagnóstico:
• Radiografía de tórax: suele objetivar derrame superior a 75 ml. Se puede observar
borramiento del ángulo costofrénico, curva de damoiseau, cuando es masivo
desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral.
158
• Ecografía pleural: contribuye al diagnóstico, nos permite realizar una punción
guiada y objetivar tabiques, loculaciones, etc.
• TAC: es útil para diferenciar las lesiones parenquimatosas de las pleurales, brinda
información sobre las características de la pleura y sobre el pulmón subyacente.
Indicaciones de toracocentesis:
• Todo derrame unilateral recientemente descubierto debería ser analizado.
• Derrame pleural que compromete la mecánica ventilatoria.
Contraindicaciones:
• Derrame bilateral, con sospecha de trasudado (insuficiencia cardíaca,
hipoalbuminemia, etc)
• Negativa o falta de cooperación del paciente
• Derrame de escasa cuantía
• Coagulopatía no controlada
• Infección cutánea
• Ventilación mecánica (PEEP)
• Baja relación Riesgo-Beneficio
Estudios a solicitar:
En líquido pleural:
1) Recuento celular y predominio (Tubo LILA)
2) Físico-químico (Tubo VERDE): Glucosa, LDH, Proteínas. Opcionales: Colesterol,
albumina, bilirrubina, amilasa, triglicéridos
3) pH (jeringa de gases)
4) Cultivo (Muestra en frasco estéril).
5) Citológico (jeringa o bolsa colectora heparinizada): a mayor volumen enviado,
mayor rédito diagnóstico.
Opcionales (según sospecha)
6) ADA (Tubo ROJO SECO)
7) PCR para TBC (tubo CONICO): ingresar inmediatamente o congelar.
8) Factor reumatoide, anticuerpos antinucleares, Células LE, Complemento (Tubo
AMARILLO/VERDE)
En sangre:
1) Hemograma (tubo LILA)
2) Físico-químico (tubo VERDE): Glucosa, LDH, Proteínas. Opcionales: Colesterol,
albumina, bilirrubina, amilasa, triglicéridos
3) Hemocultivos.
159
Se deben calcular los CRITERIOS DE LIGHT que permiten diferenciar entre exudados y
trasudados:
TRASUDADO EXUDADO Sensibilidad Especificidad
LDH pleural / LDH < 0,6 > 0,6
sérica
LDH pleural < 200 U/l > 200 U/l o > 2/3 de
límite superior normal 98 % 72%
de LDH sérica
Prot. pleural / < 0,5 > 0,5
prot. Séricas
• EXUDADO: Cumple al menos 1 de los criterios de Light.
Causas: Derrame paraneumónico, tuberculoso, neoplásico, colagenopatías, etc
• TRASUDADO: No cumple ningún criterio de Light.
Causas: Insuficiencia Cardíaca, Síndrome Nefrótico, Cirrosis, Hipoalbuminemia
160
EXUDADO COMPLICADO
1- LDH > 1000 U/l
2- pH < 7,20
3- Glucosa < 40 mg/dl
En general, requieren colocación de tubo de avenamiento pleural (alto riesgo de
progresión a empiema).
EMPIEMA
1-Pus macroscópica y/o
2-Presencia de bacterias en Liquido pleural (directo o cultivo)
161
ANEXO: TORACOCENTESIS
MATERIAL REQUERIDO:
Abocath nº 18 - 16, llave de tres vías, guía de venoclisis y jeringas de 5 y 10 ml.
Jeringa heparinizada para pH
Tubo estéril: directo y cultivo
Tubos rojo/verde: físico-químico
Tubo violeta: Recuento celular y predominio
Tubo rojo: ADA.
Jeringa con algunas gotas de heparina: Citopatología.
Consentimiento informado
Gasas estériles
Lidocaína ampolla al 1%
Descartador
Aguja para administrar lidocaína
Guantes estériles, camisolín estéril, antiparras, barbijo, gorro
Pervinox/clorhexidina
TÉCNICA:
Zona de punción: lo mas declive posible en función de la localización del derrame, que se
realiza mediante semiología e imágenes complementarias, de ser posible, marcar por
ecografía pleural. Se realiza sobre la línea axilar posterior y base del tórax (5 - 7º espacio
intercostal). El mejor sitio suele corresponder al ángulo inferior de la escápula, paciente
sentado en la camilla con los pies colgando y la mano del lado afectado sobre el hombro
opuesto, para aumentar los espacios intercostales. Limpieza y antisepsia de la zona.
Anestesia del espacio intercostal, realizando un habón en la piel, introducir el abocath nº
18 perpendicularmente a la pared torácica con el bisel hacia arriba, sobre el borde
superior de la costilla que limita por debajo el espacio intercostal elegido, para evitar el
paquete vasculo-nervioso. A medida que se progresa la cánula realizar presión negativa
con la jeringa.
Si la toracocentesis es diagnóstica, extraer solo el líquido necesario para realizar los
análisis de laboratorio (pueden bastar 20ml); posteriormente retirar en conjunto la
cánula-aguja durante la espiración.
Si la punción es terapéutica, retirar la aguja, y conectar previamente el catéter a la llave
de tres vías y guía de venoclisis. Extraer el volumen necesario para aliviar la
sintomatología, que en general no sobrepasará los 1000 ml para reducir el riesgo de
S.D.R.A. por reexpansión.
Complicaciones:
o Hemotórax
o Neumotórax
o Hipotensión, Shock por mecanismo vagal
o Infección
162
EXACERBACIÓN (CRISIS) ASMÁTICA
Realizar una rápida evaluación para definir lugar de internación y tratamiento a instaurar y
luego, si es necesario, los estudios complementarios correspondientes.
Evaluar:
• Antecedentes personales
• Examen físico:
o Signos vitales
o Auscultación pulmonar y cardíaca
o Uso de músculos accesorios
o Nivel de conciencia
• Exámenes complementarios:
o Saturación
o Pico flujo
163
En la sala o guardia
● Controlar: signos vitales, mecánica ventilatoria, pico flujo.
● Sentar al paciente
● Administrar O2 por máscara de Venturi si existe desaturación
● Nebulizar enérgicamente con beta-2, antagonistas colinérgicos, o ambos
● Administrar corticoides endovenosos
● Controlar saturación de O2 y gases arteriales en forma periódica
● Evaluar posibles desencadenantes (por ej, infecciones) y tratar
● Reevaluar periódicamente
Derivación a UTI
● Mala mecánica ventilatoria
● Deterioro del sensorio
● Mal manejo de secreciones
● Disnea severa
● Acidosis respiratoria moderada/severa (pH < 7.30), hipoxemia severa (PO2 menor a
60mmHg), hipercapnia moderada/severa (PCO2 mayor a 45mmHg)
● Inestabilidad hemodinámica
165
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad prevenible y tratable que se
caracterizada por una limitación al flujo aéreo persistente, generalmente progresiva, y asociada
con una anormal respuesta inflamatoria de las vías aéreas y parénquima pulmonar frente a
partículas o gases nocivos (principalmente el humo del tabaco y en menor medida biomasa).
SINTOMAS:
Disnea que es permanente y progresiva. Se mide con la escala de la mMRC
Tos crónica que puede ser intermitente o constante
Expectoración crónica que puede ser intermitente o constante
CAUSAS
• Tabaquismo: es el factor de riesgo más frecuente en todo el mundo
• Contaminación ambiental, ocupacional, doméstica
• Factor genético: deficiencia de alfa-1 antitripsina
• Otros: cualquier factor que afecte el desarrollo pulmonar durante el embarazo y la infancia
(bajo peso al nacer, infecciones respiratorias, etc.)
DIAGNÓSTICO
Se sospecha con la historia clínica, síntomas, examen físico.
• Puede encontrarse hipoventilación generalizada, roncus o sibilancias a predominio
espiratorio. Aumento del tamaño anteroposterior del tórax (tórax en tonel), disminución de la
masa muscular, adelgazamiento u obesidad, signos de insuficiencia cardíaca derecha. El examen
físico no tiene alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico.
• Se debe interrogar acerca de la cantidad de exacerbaciones al año. La presencia de 2 o más
exacerbaciones en el último año o una o más internaciones por EPOC en el último año definen al
paciente como exacerbador frecuente, un fenotipo distinto de EPOC que debe ser tratado de
forma diferente.
• Para establecer el diagnóstico definitivo de EPOC se debe recurrir a la espirometria; la
presencia de FEV1/FVC post-broncodilatador menor a 0,70 confirma la existencia de una limitación
crónica al flujo aéreo.
166
medición de PSAP.
• Tomografía de tórax de alta resolución. Para cuantificar el enfisema, presencia o ausencia de
bronquiectasias, NPS.
• Laboratorio general. Presencia de anemia o poliglobulia, comorbilidades asociadas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
El principal diagnóstico diferencial es el asma.
Otros: insuficiencia cardíaca congestiva, bronquiectasias, TBC, bronquiolitis obliterante,
panbronquiolitis difusa.
TRATAMIENTO
Hay que evaluar de forma individual los siguientes aspectos de la enfermedad:
Síntomas
Grado de limitación al flujo aéreo (mediante espirometría)
Riesgo de exacerbaciones
Comorbilidades
OPCIONES TERAPÉUTICAS
NO FARMACOLÓGICAS:
• Abandono del tabaquismo: dejar de fumar es la opción que más puede influir en la
evolución natural de la EPOC
• Actividad física: Todos los pacientes con EPOC se benefician con la actividad física regular y
se los debe alentar a mantenerse activos.
• Rehabilitación respiratoria: Todos los pacientes EPOC sintomáticos (es decir GOLD B-D)
deben ingresar a un programa de rehabilitación respiratoria, ya que mejora la disnea, la
calidad de vida y la fuerza muscular en MMII y la frecuencia de las exacerbaciones entre
otras cosas).
• Vacunación: Todos los pacientes deben recibir la vacuna antigripal anual. En cuanto a las
vacunas antineumocóccicas, la PPSV23 debe aplicarse a TODOS los pacientes EPOC y la
PCV13 a todos los pacientes EPOC mayores de 65 años.
167
FARMACOLÓGICAS (EPOC ESTABLE)
La elección depende de la disponibilidad y de la respuesta del paciente. La farmacoterapia se
utiliza para aminorar los síntomas, disminuir la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones y
mejorar el estado de salud y la tolerancia al ejercicio.
• Broncodilatadores: El tratamiento inhalado es de elección. Los broncodilatadores inhalados
de acción prolongada son más efectivos para producir un alivio sintomático sostenido que
los broncodilatadores de acción corta. La combinación de broncodilatadores de diferentes
clases (beta 2 y anticolinérgicos) pueden mejorar la eficacia y reducir el riesgo de efectos
adversos en comparación con el aumento de la dosis de un solo broncodilatador.
• Corticoides inhalados: en pacientes con VEF1 < 50% del valor teórico, mejora los síntomas,
la función pulmonar y la calidad de vida y reduce la frecuencia de las exacerbaciones; sin
embargo se asocian con un incremento del riesgo de neumonía. Se recomienda el
tratamiento a largo plazo con corticoides inhalados en los pacientes con VEF1 <50% y/o
exacerbadores frecuentes que no controlan los síntomas con broncodilatadores de acción
prolongada. No se aconseja la monoterapia, siempre deben indicarse en combinación con
LABA o LAMA.
• Corticoides orales: no se recomienda a largo plazo los corticoides orales para el EPOC
estable.
• Vasodilatadores: el óxido nítrico está contraindicado en la EPOC estable, por lo que la HTP
por EPOC no debe tratarse con vasodilatadores.
168
• Roflumilast (si tiene indicación)
• Considerar Macrólidos
(GOLD 2017)
SABA: B2 agonista de acción corta SAMA: Anticolinérgico de acción corta
LABA: B2 agonista de acción prolongada LAMA: Anticolinérgico de acción prolongada
ICS: Corticoesteroides inhalatorios
EXACERBACIONES
Son episodios agudos caracterizados por un empeoramiento de los síntomas respiratorios del
paciente, más allá de la variabilidad diaria, que obliga a un cambio de medicación habitual.
Generalmente se asocian a un aumento en el nivel de disnea habitual, de volumen de esputo o un
cambio en las características del mismo. El riesgo de exacerbaciones aumenta proporcionalmente
al deterioro de la limitación al flujo aéreo.
Las causas más frecuentes son las infecciones del árbol bronquial (vírica o bacteriana) y la polución
ambiental. En un tercio de los casos la causa no es identificada.
169
Indicaciones para la evaluación en el Hospital y/u Hospitalización
• Notorio incremento en la intensidad de los síntomas
• EPOC grave subyacente
• Aparición de nuevos signos físicos
• Ausencia de respuesta al tratamiento médico inicial
• Comorbilidades importantes
• Edad avanzada
• Exacerbaciones frecuentes
• Soporte domiciliario insuficiente
Opciones terapéuticas:
• O2: se debe alcanzar una SaO2 del 88-92%. Se debe tener especial cuidado en
aquellos pacientes que retienen CO2. Tras iniciar oxigenoterapia se debe
monitorear frecuentemente el EAB para evitar este efecto adverso. Si el paciente
aumenta mucho la PCO2, se debe indicar la menor dosis posible de O2
(generalmente O2 por cánula nasal a 2 litros).
• Broncodilatadores: para las exacerbaciones son preferibles los SABA, con o sin
SAMA.
• Soporte ventilatorio:
170
Alto riesgo de aspiración
Secreciones copiosas o viscosas
Trauma craneofacial
Obesidad extrema
Quemaduras
Cirugía reciente facial
Anormalidades gastroesofágicas fijas
171
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA:
1. Centros nerviosos: Controlan la ventilación pulmonar.(TE: bulbo-protuberancia)
2. Pared torácica: con su musculatura y elementos óseos, de los que depende una
adecuada ventilación alveolar.
3. Sistema bronquial y alveolar: por donde discurren los gases inhalados y expelidos.
4. Membrana alveolo-capilar: en donde difunden los gases.
5. Aparato circulatorio y elementos sanguíneos: encargados de transportar los gases
desde la membrana alvéolo-capilar hasta las células. El O2 se transporta disuelto y en
combinación con la Hb formando oxihemoglobina 99%.
La curva de disociación de la Hb muestra que existe un valor crítico para PaO2, de unos
60 mmHg, que se corresponde con una saturación de la hemoglobina próxima al 90%;
cifras menores de PaO2 conducen a una reducción importante de la saturación;
mientras que por encima, la curva se aplana y pese a grandes aumentos no se altera
sustancialmente la saturación. La curva se desplaza a la derecha (cede más fácil O2 a
los tejidos) en contexto de fiebre, acidosis y aumento de 2,3DPG.
D(A-a)O2: PAO2-PaO2
PaO2 varía con la gravedad. Existen fórmulas para predecir los valores esperados en un
paciente, teniendo en cuenta estos factores:
1. Posición de pie: PaO2= 104,2-0,27 x edad (años)
2. Posición acostado: PaO2= 103,5-0,42 x edad (años)
La PaCO2 oscila en 40 ± 5 mmHg, sin modificaciones con la edad ni con la posición (Es la única
variable fisiológica que NO cambia con la edad). Se relaciona con el nivel de ventilación
alveolar y la producción de CO2 en los tejidos.
172
• Ventilación alveolar (VA): Es el volumen de aire que realiza hematosis en un
minuto. Se calcula: VA=(VC-VM) por la frecuencia respiratoria.(VC: volumen
corriente; VM: espacio muerto fisiológico y anatómico del paciente).
• Relación ventilación-perfusión (V/Q). En el sujeto normal dicha relación no es
homogénea en los diferentes sectores del pulmón; tienden a disminuir de vértices
a bases(por ello es que mientras las porciones superiores muestran alta relación
V/Q; las bases pulmonares presentan la relación inversa, bajo V/Q). En promedio,
una relación V/Q de 0.8-1.
• Capacidad de difusión del gas alveolar, que es inversamente proporcional al
grosor intersticio-alveolar y directamente proporcional a la diferencia de presión
del gas a ambos lados de la membrana alveolar, área de dicha membrana y al
coeficiente de difusión del gas.
• Presencia de shunt intrapulmonar. Sangre que no realiza hematosis.(venas de
Tebesio, circulación bronquial) Normalmente el 1-3% del Vol minuto cardíaco.
PaO2:95mmHg
• Factores extrapulmonares, que dependen del metabolismo celular (PCO2 que llega
a los alvéolos).
173
Causas: alteraciones del sistema nervioso central, enfermedades neuromusculares y
alteraciones de la caja torácica; síndrome de hipoventilación-obesidad, mixedema.
Otros: hipoK; hipoventilación 2ria a alcalosis metabólica; etapa final de crisis asmática
o EAP (agotamiento muscular), la hemodiálisis cursa con HipoVA con PCO2 normal, ya
que parte del mismo se elimina por la membrana dialítica
- La repuesta a la administración de O2 es variable. Produce mejoría de la PO2 pero
puede empeorar la PCO2. El tratamiento es la ventilación mecánica (invasiva o no
invasiva).
174
CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SEGÚN GASOMETRÍA:
175
IR mixta, TIPO 3 y TIPO 4(no consideradas por muchos autores)
LA IR MIXTA es una variante de IR TIPO 2.
La IR TIPO 3 es una IR TIPO 2 por alteración V/Q, Shunt e hipoventilación.
LA IR TIPO 4 es otro tipo de hipoxemia caracterizada por alteración de la difusión
(incluye: alteraciones en la hemoglobina, volumen minuto y aporte a los tejidos).
176
TRATAMIENTO:
•
Colocar al paciente a 45o
•
Evaluar la permeabilidad de la vía aérea
•
Instaurar oxigenoterapia
•
Evaluar la necesidad de UTI (VNI vs ARM)
Oxigenoterapia:
La administración de O2 debería ajustarse a la concentración mínima necesaria para
mantener un nivel de SatO2>94% y lograr un PO2 > 60 mmhg.
INDICACIONES:
• EPOC reagudizado hipercápnico (Evidencia A)
• EAP: se debe iniciar con CPAP (Evidencia A)
• Nuevas opacidades pulmonares en paciente inmunocomprometido (Evidencia
A) Ejemplo: PCP en paciente HIV.
• Indicaciones con nivel de evidencia B: NAC severa en paciente EPOC, asma,
weaning en paciente EPOC, postquirúrgico abdominal o torácico, IRA
postextubación.
177
• Indicaciones con nivel de evidencia C: FQ, NAC severa en paciente no EPOC,
Obstrucción de VAS; SDRA, SAHOS o SOH, traumatismo torácico.
Los criterios de VNI se extrapolan a todos los pacientes que cumplan con las
indicaciones arriba mencionadas en base a estudios realizados en pacientes EPOC:
• Criterios clínicos: Disnea G4 y/o taquipnea (FR>24/min) y/o uso de músculos
accesorios.
• Criterios bioquímicos: PH 7,25-7,35 y PCO2 >45 mmHg.
Contraindicaciones:
a) pacientes en coma o con disminución del nivel de conciencia o que presente signos
clínicos de fatiga muscular progresiva; b) inestabilidad hemodinámica marcada
(situaciones de shock, arritmias graves o IAM); c) pacientes con gran cantidad de
secreciones que no pueden eliminar adecuadamente; d) pacientes agitados o no
colaboradores; e) traumatismos faciales que impiden una correcta aplicación de la
mascarilla; f) presencia de barotrauma
INDICACIONES DE ARM
a) parada respiratoria o cardíaca; b) insuficiencia respiratoria grave con riesgo vital
inmediato, como las pausas respiratorias con pérdida de conciencia o signos de jadeo o
preparo respiratorio, aspiración masiva, imposibilidad para el manejo de secreciones
respiratorias, bradicardia extrema con pérdida del estado de alerta, inestabilidad
hemodinámica sin respuesta a fármacos vasoactivos, c) disminución del nivel de
conciencia para proteger la vía aérea d) fallo de la VNI.
CRITERIOS DE BERLIN SDRA
178
Infectología
Sistemáticas de agudos
2017
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO
Sepsis se define como una situación clínica amenazante para la vida secundaria a
disfunción multiorganica causada por una respuesta exagerada del huésped frente a
un proceso infeccioso.
En cuanto a shock séptico, se entiende como una falla circulatoria aguda, metabólica y
celular asociada con una gran mortalidad, los pacientes son reconocidos clínicamente
por la necesidad de vasopresores para mantener una TAM mayor o igual a 65mmHg o
aquellos que tienen un nivel de lactato mayor a 2mmol/l en ausenciade hipovolemia
que lo explique, con una mortalidad superior al 40%.
La disfunción orgánica se define a través de los criterios de SOFA, donde dos o más
puntos hacen el diagnostico, e implican una mortalidad mayor al 10%:
Sistema 0 1 2 3 4
Respiratorio
Pao2/FiO2 >o=400 <400 <300 <200 <100
Coagulación
Plaquetas >o=1500 <150000 <100000 <50000 <20000
00
Hígado
Bilirrubina mg/dl <1.2 1.2-1.9 2-5.9 6-11.9 >12
Cardiovascular TAM TAM <70 Dopamina <5 Dopamina 5.1- Dopamina >15
>o=70 mmHg o 15 o o
mmHg Dobutamina Noradrenalina Noradrenalina
(cualquier <o= 0.1 >0.1
dosis)
SNC
Glasgow 15 13-14 10-12 6-9 <6
Renal
Creatinina mg/dl <1.2 1.2-1.9 2-3.4 3.5-4.9 >5
Diuresis ml/d <500 <200
El quick SOFA esun score sencillo, rápido, que puede realizarse a los pies de la cama sin
necesidad de laboratorio permitiendo identificar a aquellos pacientes con sospecha de
infección y sepsis o riesgo de desarrollo de la misma, por lo que se recomienda realizar
como primera medida y de manera repetitiva a un paciente que ingresa con sospecha
o diagnóstico de infección.
qSOFA:
• Frecuencia respiratoria igual o mayor a 22 rpm
• Alteración del estado mental
• PAS menor o igual a 100mmHg
Se requiere de dos o más puntos para realizar el diagnostico.
Resumiendo:
180
SHOCK SEPTICO= necesidad de vasopresores para mantener una TAM mayor o igual a
65mmHg o un lactato mayor a 2mmol/l después de una adecuada reposición de
fluidos.
Manejo inicial
La fluidoterapia y la administración de antibióticos tempranos (dentro de la primera
hora) son la piedra fundamental en el tratamiento del paciente con sepsis, provocando
una reducción en la mortalidad.
Realizar:
• Examen físico completo
• Radiografía de tórax
• ECG
• Laboratorio: hemograma, glucemia, función renal, ionograma, hepatograma,
EAB con lactato, coagulograma.
• Cultivos: Hemocultivosx2, Urocultivo, Cultivo de líquido ascítico, pleural,
LCR,etc.
• Imágenes en caso de sospecha de colección no drenada.
• Colocación de sonda vesical e inicio de balance estricto.
• Establecer accesos venosos:Un buen acceso venoso debe ser establecido lo más
pronto posible, accesos venosos periféricos, cortos y anchos pueden ser
suficientes en algunos pacientes sobretodo para el inicio de la resucitación, la
mayoría requerirá de todas formas un acceso venoso central.
181
Drogas vasopresoras
Estas drogas se conocen como drogas titulables, lo que implica un inicio de acción
rápido al igual que su finalización, una vez suspendido el goteo. Para su infusión es
necesario un catéter venoso central y se utiliza una formula universal:
mg de droga/ml de solución
peso del paciente x1000 = constante
60
gammas= ml/hora
constante
Por lo tanto… En caso de utilizar NA las gammas (la dosis) es de 0,01 a 2, se inicia con
dosis bajas y luego se ira titulando según la respuesta del paciente, por ejemplo, se
decide iniciar con 0,05 gammas:
182
Tratamiento Antibiótico
Iniciar tratamiento antibiótico empírico cubriendo las bacterias de mayor incidencia.
En paciente de la comunidad sin foco evidente puede utilizarse:
• Ceftriaxona1 gramo cada 12 horas
• AMS 1,5 gr cada 6 horas
Con foco, adecuar el tratamiento según el mismo.
Indicaciones de Vancomicina
1- Inestabilidad hemodinámica
2- Infección asociada a catéter
3- Mucositis
4- Foco cutáneo
5- Uso de quinolonas en los tres meses previos
6- Hemocultivos positivos para coco gram +
7- Colonización por SAMR
183
Paciente con diagnostico de sepsis
Respuesta No Respuesta
<70% >70%
8-12 mmHg < 8 mmHg
HTO
Vasopresores Correcta
Vasopresores expansión
<30 >30
1 UGRD Dobutamina
184
NEUTROPENIA Y FIEBRE
DEFINICION
NEUTROPENIA: recuento absoluto de PMN < 500/mm3 o < de 1000 cuando se predice
la caída a menos de 500 en las próximas 48hs. Neutropenia menor a 100 se considera
profunda o crítica y si dura más de 7 días se considera prolongada. No olvidar la
neutropenia funcional de los pacientes con enfermedades oncohematológicas que
presentan defectos cualitativos que deben ser tratados de la misma manera aunque el
recuento sea normal.
FIEBRE: registro axilar aislado de 38.3°C o 38°C sostenidos por más de una hora o 2
dos registros de 38°C separados por 2 hs.
EVALUACION DE RIESGO
Se basa en las comorbilidades, tiempo de hospitalización y duración de la neutropenia.
BAJO RIESGO: hospitalizados < 7 días, duración de la neutropenia estimada menor
a 7 días, sin comorbilidades, ni falla hepática o renal.
CAUSAS
Quimioterapia intensiva: Leucemia aguda, linfomas y neoplasias sólidas.
Infiltración medular maligna: Leucemia aguda, crisis blástica en Leucemia mieloidea
crónica, compromiso medular en otros tumores.
Medicamentosas: asociada a la utilización de antibióticos, analgésicos,
anticonvulsivantes, antiinflamatorios no esteroides, tirostáticos, antihistamínicos,
hipoglucemiantes, por mecanismos inmunoalérgicos o tóxicos.
Infecciosas: como Tuberculosis diseminada, Brucelosis, Kala-Azar, infección HIV,
Parbovirus B19, hepatitis virales.
Tóxicas asociada al uso de plaguicidas o benzoles.
Idiopáticas.
ETIOLOGÍA
Las infecciones bacterianas son la principal causa de morbimortalidad en estos
pacientes. Más del 80 % de las infecciones se deben a la flora endógena, que suele
modificarse tras la admisión del paciente en el hospital.
Los microorganismos involucrados han variado con el correr del tiempo, han
predominado los bacilos gram negativos, para luego emerger en la década del 90
los cocos gram positivos. Predominan S Aureus, S epidermidis, S viridans y en
segundo lugar se encuentran los Gram negativos como E. coli, Klebsiela
pneumoniae, Pseudomona aeruginosa. Éstos últimos continúan siendo los mayores
responsables delas infecciones en los sitios diferentes de las sangre.
185
SITIOS COMPROMETIDOS:
Orofaringe (25%).
Tracto respiratorio (25%).
Catéteres intravasculares y piel (15 %).
Región perianal (10 %).
Tracto urinario (5-10 %).
Nariz / senos paranasales (5 %).
Tracto gastrointestinal (5%).
Las infecciones fúngicas invasivas afectan a los pacientes con neutropenias más
prolongadas, representan del 2 al 10% de las infecciones documentadas. El 80-90%
son causadas por Cándida spp (C. Albicans, C. Parapsilosis, C. Tropicalis y C.
Glabrata en orden de frecuencia). Otras infecciones fúngicas a considerar son las
causadas por Aspergillus spp., Fusarium spp., y Zygomycetes.
Pneumocystis Jirovecii sigue siendo un importante patógeno oportunista.
Las infecciones virales incluyen Virus Sincicial respiratorio, Influenza, Adenovirus y
parainfluenza, tener en cuenta la distribución estacional. Herpes virus (CMV, HHV-
1, HHV-2, VEB) son importantes patógenos emergentes.
186
• Hisopado nasofaríngeo: para estudio virológico en caso de época de epidemia
de influenza o por síntomas de catarro de las vías aéreas superiores.
• Cultivos de vigilancia: La búsqueda de colonizantes (hisopado nasal, de fauces,
rectal,axilar y umbilical) para identificar patógenos potenciales, tienen poca
correlación, y no ofrece ventajas en el inicio del tratamiento empírico por lo que se
reserva en caso de brotes institucionales para identificar una portación especifica.
• Determinación del Antígeno Aspergilar Galactomanano en sangre periférica:
Deberá formar parte de la evaluación inicial en aquellos pacientes con alto riesgo de
desarrollar infecciones fúngicas invasoras. Se debe realizar una curva con dos tomas de
muestras por semana.
Imágenes
1. Radiografía de tórax: S 46 al 61%. No es suficiente para la detección temprana
de neumonías, y por su bajo VPN tampoco es útil para su exclusión.
2. TAC de tórax: S 87%. En el caso de tener una radiografía de tórax normal, si la
institución lo permite puede ser el primer estudio a realizar. Importante ante la
sospecha de infecciones fúngicas.
3. TAC de Senos paranasales: importante la sospecha de foco sinusal o búsqueda
de infección fúngica oculta.
4. Radiografía de abdomen: Presencia de signos y/o síntomas abdominales.
5. Ecografía abdominal:Estudio inicial en pacientes con dolor abdominal. Para
diagnóstico de enteritis neutropénica (EN): Fiebre, dolor abdominal y/o diarrea, para
medir engrosamiento de la pared intestinal (DX: pared > de 4mm). Para evidenciar
microabscesos producidos por cándida.
6. Evaluar necesidad de TC de abdomen/pelvis
187
• Tratamiento vía oral:
o Ciprofloxacina 500 mg cada 8-12 hs más Amoxicilina clavulánico 1 gr
cada 8-12 hs.
o En el caso de alergia a betalactámicos se puede utilizar Ciprofloxacina
500 mg cada 12 hs más Clindamicina 600 mg cada 6hs o azitromicina
500 mg/día o doxiciclina 100 mg cada 12 hs.
o Alternativa monoterapia con Levofloxacina 750 mg/día (no
recomendada en pacientes que venían con profilaxis con quinolonas).
Para el seguimiento se debe reevaluar al paciente cada 48 horas, realizar examen
físico y de laboratorio, evaluar cultivos, respuesta y toxicidad.
Se deberá rotar a tratamiento parenteral:
Intolerancia a medicación vía oral.
Persistencia de fiebre al 3-5 día.
Deterioro clínico o progresión de la infección.
Aislamiento de gérmenes resistentes.
Complicaciones clínicas.
Duración del tratamiento:
• Sin foco: 5 a 7 días, con recuperación de los neutrófilos y 48 horas afebril.
• Con foco y/o documentación microbiológica: suspender luego de la
recuperación de neutrófilos y la desaparición de todos los signos y síntomas de
infección, por lo general de 10 a 14 días.
189
Esperar de 3 a 5 días bajo tratamiento antibiótico y evaluar. Se pueden presentar dos
posibilidades:
A) Paciente afebril a los 3-5 días de tratamiento:
• Si se identifica microorganismo causal: adecuar el tratamiento según
aislamiento. Debe recibir ATB hasta que desaparezcan los signos y síntomas y
los cultivos sean negativos. Tiempo mínimo: 7 días.
• Si no hay identificación del germen:
190
Reevaluación: Examen físico cuidadoso, estado de catéteres vasculares, nivel sérico
deATB, hemocultivos, cultivos de sitios específicos, Rx de tórax, TAC de alta resolución
de macizo facial, tórax y abdomen superior (según sospecha).
a) Si se encuentra causa: adecuar tratamiento sin suspender la cobertura para gram
negativos y pseudomonas aún con cultivos conocidos.
b) Si no se encuentra causa: 3 posibilidades:
2) Paciente con mala evolución clínica: rotar ATB a carbapenes sino los estaba
recibiendo o asociar a estos si ya los recibía colistín o tigeciclina; y considerar
vancomicina en pacientes que no la recibían.
191
192
INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTERES
DEFINICIONES:
1.b) Hemocultivo tomado a través del catéter (retrocultivo) con un recuento ≥ 102 UFC.
EPIDEMIOLOGÍA:
1-Fuentes de infección:
193
a) Extraluminal (65%): Colonización desde la piel
1. Microorganismos de la piel del paciente (Flora)
2. Microorganismos portados en manos del personal
b) Intraluminal (30%): Colonización desde la conexión de la tubuladura.
1. Manos del personal
c) Diseminación Hematógena por bacteriemia desde otro foco infeccioso.
d) Fluídos EV contaminados (raro)
Poblaciones especiales:
- Quemados: mayor incidencia de Pseudomona aeruginosa
- Oncológicos: Gram negativos
- Hemodiálisis: Gram positivos
- Alimentación parenteral: Cándida
- Infusiones contaminadas: Bacilos Gram Negativos
- Infección del sitio de inserción: S. aureus y Pseudomona aeruginosa
DIAGNÓSTICO:
Clínica:
Fiebre, escalofríos, hipotensión, alteración del sensorio o signos de sepsis en
contexto de un paciente con CVC u otro acceso venoso, sin otro foco aparente.
Inflamación o secreción purulenta en el sitio de inserción del catéter.
Toma de muestras:
194
2) Cultivo del MISMO microorganismo en retrocultivo y 1/2 HC de sangre periférica,
cumpliendo los criterios cuantitativos o de tiempo diferencial:
a) Criterios cuantitativos:
- ≥ 15 UFC en punta del catéter (técnica semicuantitativa) o
- ≥ 103 UFC en la punta del catéter (técnica cuantitativa)
b) Tiempo diferencial: Positivización de retrocultivos > 2 horas antes que los HC
periféricos.
TRATAMIENTO:
2- Antibioticoterapia:
No requieren tratamiento antibiótico si:
Cultivo de punta de catéter positiva SIN signos clínicos de infección.
Retrocultivos POSITIVOS con HC periféricos NEGATIVOS.
Flebitis en ausencia de infección.
195
A- Tratamiento empírico: La elección del ATB dependerá de la severidad del
cuadro clínico, los factores de riesgo y los probables agentes patógenos
asociados.
• Staphylococcus Aureus:
Retirar catéter + tratamiento antibiótico sistémico: Cefalotina si es SAMS o
Vancomicina si es SAMR.
Ecocardiograma transesofágico por riesgo de endocarditis (el ecocardiograma
transtorácico no es suficiente). EXCEPTO pacientes que resuelven el cuadro de
bacteriemia y fiebre dentro de las 72 hs luego de haber retirado el catéter y
que no posean condiciones cardíacas predisponentes o signos clínicos de
endocarditis.
HC positivos 72 hs después de la remoción del catéter con inicio de tratamiento
antibiótico adecuado son predictores de complicación hematógena.
Pacientes con complicaciones por bacteriemia deben recibir 4 a 6 semanas de
tratamiento.
En ausencia de complicaciones hematógenas o factores de riesgo, un
tratamiento antibiótico de 14 días es apropiado.
• Enterococo:
Retirar catéter + tratamiento antibiótico sistémico con Ampicilina. En caso de
resistencia debe usarse Vancomicina.
Duración de 7 a 14 días, si no hay endocarditis o infección metastásica.
• Gram negativos:
Retirar catéter + tratamiento antibiótico sistémico con Piperacilina-
tazobactam.
Pacientes críticamente enfermos, con factores de riesgo, iniciar tratamiento
con carbapenemos.
196
Duración de 7 a 14 días.
• Cándida:
Retirar catéter + tratamiento antifúngico sistémico empírico con azoles o
equinocandinas.
Fluconazol es apropiado para pacientes sin exposición a azoles en los tres
meses previos y con riesgo bajo para Cándida krusei o Cándida glabrata.
Duración de 14 a 21 días.
SEGUIMIENTO:
197
ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIOTICOS MEDIANTE “ANTIBIOTIC LOCK THERAPY” (ALT):
- Vancomicina: 1 a 5 mg/ml
- Gentamicina: 1 a 2 mg/ml
- Amikacina: 1 a 3 mg/ml
- Ciprofloxacina: 1 a 2 mg/ml
- Anfotericina B: 2,5 mg/ml
- Minociclina: 0,2 mg/ml
- Teicoplanina 20 a 130 mg/ml
- Fluconazol: 2 mg/ml.
198
COMPLICACIONES DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS A CATÉTERES:
199
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS (IVU)
Las infecciones urinarias son entidades frecuentes donde las mujeres tiene un riesgo
mayor (40 veces) siendo la edad fértil, 16 a 35 años, la de mayor prevalencia; sin embargo
los hombres > 60 años presentan un riesgo aumentado también.
Como en la mayoría de las patologías clínicas, hay que hacer hincapié en una buena
anamnesis que nos permita diferenciar las IVU asociadas o no a complicaciones
(condicionantes de fracaso terapéutico) y así poderlas clasificar. Se mencionan a
continuación los factores de riesgo más importantes en la internación.
200
Pielonefritis: no hay sintomatología típica ya que puede ir desde disuria hasta cuadros
clínicos de sepsis severa; sin embargo dentro de los síntomas orientativos se encuentran:
fiebre, dolor lumbar, dolor del ángulo costovertebral, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Se caracteriza por que en la mayoría de los casos se encuentran urocultivos positivos (>
105 UFC) siendo este el examen diagnóstico definitivo; si este es polimicrobiano deben
descartarse errores de toma de muestra y con aislamiento de uropatógenos> 105 UFC,
estos deberían ser jerarquizados.
Etiologías:
Estudios complementarios:
• Laboratorio: En pacientes ambulatorios, en general, no es necesario solicitarlo. En el
caso de pacientes internados, mínimamente solicitar una rutina básica.
(Hemograma completo, glucemia, urea, creatinina, ionograma).
• Sedimento urinario: Es un estudio que permite sospechar el curso de una ivu, la
técnica de chorro medio (centrifugadas) son las indicadas y la aparición de leucocitos
en orina > 10 leucocitos x campo (sensibilidad de 75-96%) sugerirían ivu; cabe aclarar
que los piocitos y la hematuria no son diagnósticos y se pueden presentar tanto en
IVUS bajas como altas.
• Tiras reactivas: (detección de nitritos y esterasas leucocitarias): solo detecta
bacteriurias por enterobacterias (productoras de nitrito); no detecta otro tipo de
gérmenes. La detección de actividad de esterasas sugiere la presencia de leucocituria.
• Gram de orina: (examen microscópico directo de orina no centrifugada): no hay
valores estandarizados a partir del cual se consideraría IVU. Es sensible para detectar
altos recuentos de colonias.
• Urocultivo: Estudio confirmatorio de IVU; método más efectivo: chorro medio. Un
sedimento patológico( inflamatorio) siempre debe ir acompañado de estudio de
confirmación( urocultivo); no debe demorarse la derivación de este al laboratorio(
<40 min) y tiene que estar debidamente procesado( <30 min).
Interpretación: -> 103 + síntomas: IVU; ->105 sin síntomas: bacteriuria asintomática; -<
105 sin síntomas: repetir la muestra.
• Otras técnicas más invasivas son: punción suprapúbica o cateterismo vesical.
• Hemocultivo: No deberían realizarse rutinariamente para IVUs bajas, mayor valor
diagnóstico en paciente con complicaciones o IVUS altas. SOLO en pacientes que se
internan.
• Ecografía renal: estudio de imágenes indicado para descartar IVUs altas o presencia de
patología de parénquima renal.
201
Tratamiento
Todos los tratamientos empíricos citados a continuación, se deberán ajustar según cultivo
y antibiograma cuando corresponda.
Administrar hidratación abundante; en ambulatorios (vo) y en internados (ev) (pilar de
tratamiento).
Analgésico de vía urinaria: fenazopiridina 200 mg/ 8 horas por 48 a 72 hs.
En los hombres que cursan con cistitis la nitrofurantoina y los betalactámicos no deberían
ser utilizados porque no tienen buenas concentraciones tisulares ni son eficaces para
prostatitis; por lo cual se indican esquemas de fluroquinolonas por 5 días o Tmp/SMX por
7 días.
IVU intrahospitalaria:
Ceftazidima 1-2 gr/8hs (EV).
Piperacilina tazobactam: 4.5 gr/6 hs (EV).
Imipenem: 1 gr/ 8 hs (EV).
En las IVUs intrahospitalarias el tratamiento dependerá de los gérmenes frecuentes de
cada nosocomio y del urocuotivo con su respectivo antibiograma.
IVU complicada:
Es aquella asociada a múltiples factores predisponentes
Anomalías estructurales: HPB, cateterismo, nefrolitiasis, nefrostomias, vejiga
neurogénica, RVU, fístulas, abscesos.
202
Anomalías metabólicas: DBT, embarazo, IRC, CBP, malacoplaquia, pielonefritis
xantogranulomatosa.
Etiología inusual: Mycoplasma, hongos, bacterias formadores de cálculos (proteus,
corynebacterium).
Requieren internación, UC Y HMC X 2, atb endovenoso de amplio espectro y ajuste según
sensibilidad ATB hasta 14-21 días. Luego de terminar ATB debería solicitarse control de
Urocultivo para confirmar la erradicación bacteriológica.
Complicaciones:
Deberían sospecharse ante la persistencia de dolor lumbar, SIRS > 72, mala respuesta al
tto atb, fiebre persistente, inestabilidad hemodinámica o cualquier signo o síntoma de
persistencia de la infección a pesar del tratamiento antibiótico instaurado.
Nefritis focal aguda: persistencia de infiltrado leucocitario. (Flemón, Celulitis renal.)
Colección: absceso (cortical /cortico medular/perinefrotico), quiste infectado,
pionefrosis
Necrosis papilar: hematuria + dolor lumbar + IR / shock séptico
Pielonefritis enfisematosa: destrucción tisular + producción de gas
Ante la sospecha de dichos cuadros, solicitar Ecografía y/o TAC y eventual drenaje
quirúrgico.
Otras definiciones:
IVU recurrente: 3 o más episodios en 12 meses o 2 en 6 meses.
Recaída: Infección dentro de las 2 semanas de finalizado el tratamiento.
Reinfección: Nueva infección después de 2 semanas y hasta varios meses después.
Relacionado con factores predisponentes.
Medidas generales para evitar la recurrencia: Evitar retención de orina, promover
micción postcoito, adecuada higiene perianal, evitar constipación, jugo de arándanos.
Profilaxis antibiótica (solo en altas tasas de recurrencia): norfloxacina 400 g/ día 3 veces
por semana, TMS 80/400 día o 3 veces por semana, nitrofurantoina 100 mg / día.
203
PIE DIABETICO
El pie diabético es infección, ulceración o destrucción de los tejidos relacionados con
alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las
extremidades inferiores que afecta a pacientes con Diabetes Mellitus.
Historia clínica
204
• Examen físico inicial osteoarticular, aparato respiratorio, cardiovascular buscando
pulsos y falla de bomba, sensorio, neurológico con monofilamento.
• Laboratorio con EAB y lactato.
• Cultivo de partes blandas y HMC x 2.
• Inicio ATB (y verificar que lo inicie!!).
• Control balance.
• Indicaciones.
• Historia Clínica.
• Rx del pie frente y perfil. Considerar ecografía y/o TAC.
• IC Traumatología y Cirugía vascular.
ULCERA
Es fundamental analizar la localización, tamaño, profundidad, forma, presencia de signos
inflamatorios (edema, eritema, exudados, olor fétido), márgenes (presencia de callo,
maceración, eritema), tipo de tejido (granular, disecado, necrótico, etc) y evaluación de
status vascular (extremidad fría, pálida, pulsos disminuidos, edema, curación retardada).
CLASIFICACION DE WAGNER
ESTADIO GRADO
0 I II III
Estrategias terapéuticas:
Cirugía: Debridamiento de tejido necrótico. Debe ser realizado cada vez que aparezca
nuevo tejido necrótico; puede ser de 5 tipos: quirúrgico, enzimático, biológico,
aunque solo el primero ha demostrado eficacia en los ensayos clínicos. El
debridamiento quirúrgico tiene una relativa contraindicación en las ulceras arteriales
con mala vascularización.
Lavado diario de la úlcera con solución fisiológica estéril y cubrir con gasa seca
(mantener la úlcera húmeda sin exceso de líquido favorece la curación, además de
permitir el control diario de la herida). Utilizar clorhexidina, Pervinox o Platsul sólo si
la ulcera está infectada o necrótica. EVITAR SI ESTA LIMPIA Y GRANULANTE.
Disminuir presión a nivel local (mediante plantillas, muletas, etc).
INFECCION
Es la afectación más frecuente después de la úlcera. Generalmente es causada por
aerobios gram + (S. aureus, Streptococco del grupo beta hemolítico, Enterococo,
Corynebacterium), aerobios gram – (Proteus, K. pneumoniae, E. coli, Pseudomona
aeuruginosa, Enterobacter) y anaerobios (Bacteroides, Clostridium).
206
2. Infección que amenaza viabilidad del miembro: la celulitis es mayor de 2cm, existe
fiebre, edema, linfangitis, leucocitosis, hiperglucemia mal controlada; puede haber
absceso, osteomielitis, fascitis necrotizante.
3. Infección que amenaza la vida: afectación de estado general, criterios de
sepsis/shock séptico.
Grado 3 Infección Igual que antes en un paciente con buen estado general y
moderada metabólicamente estable, pero con 1 de las siguientes
características: celulitis mayor a 2 cm, linfangitis, afección
de la fascia superficial, absceso, gangrena, compromiso del
músculo, tendón, articulación o hueso.
TRATAMIENTO
Tratamiento antibiótico.
Curaciones locales, desde la simple asepsia de la zona afectada al debridamiento
de tejidos más profundos.
Adecuado control de la glucemia.
La descarga de la zona del pie afectado.
Uso apropiado de apósitos según el tipo de lesión.
Valoración y tratamiento de osteomielitis cuando esté presente.
207
Tratamiento antibiótico:
1. Infección que no amenaza miembro (infecciones leves): ATB VO durante 7-14 días
ambulatorio. Si no recibió ATB recientemente:
TMS 160/800mg 1 comp cada 12hs
Amoxicilina- clavulánico 875/125 mg c/8 hs
Clindamicina 600mg cada 6hs.
2. Infección que amenaza miembro (moderada o severa): Se interna e inicia tto EV.
Ciprofloxacina 400mg cada 12hs EV + Clindamicina 600mg cada 6hs EV
Ceftriaxona 1gr cada 12hs EV + Metronidazol 500mg cada 8hs EV o
Clindamicina
Piperacilina-tazobactam 4,5gr cada 6hs EV
Ceftazidima 2gr cada 8hs + clindamicina
En los casos que afectan la vida del paciente, como celulitis masiva, abscesos profundos,
fascitis necrotizante y mionecrosis, que se asocien a afección sistémica e inestabilidad
hemodinámica sin respuesta a medidas iniciales de resucitación puede ser necesaria la
amputación urgente.
208
desencadenarían por mecanismos mecánicos o vasculares, en un pie con neuropatía
severa, cambios en la estructura ósea con resorción inicial e hipertrofia y deformidad más
tarde.
209
DIARREA POR CLOSTRIDIUM DIFICCILE
Patogenia
Ingestión de esporas de C. Difficile Colonización (cuando se altera la flora por
antibióticos o quimioterapia) liberación de toxina A/B inflamación y necrosis
de la mucosa del colon formación de pseudomembranas.
Factores de riesgo: cepa NAP-1/027, ancianos, pacientes en tercer nivel, EII, IBP? (en
duda), brotes en pacientes hospitalizados, hospitalizaciones prolongadas
El uso de antibióticos es uno de los factores de riesgo más importante, dentro de ellos los
más comunes son: Clindamicina, Ampicilina, Amoxicilina, Cefalosporinas, Fluorquinolonas,
y en menos medida otras penicilinas, sulfonamidas, TMS y macrólidos. Por lo que se
remarca el uso razonable de ellos.
Manifestaciones clínicas
Suelen cursar con fiebre, dolor abdominal, leucocitosis, e hipoalbuminemia
- Colonización asintómatica: <3% de los adultos sanos, 20% de los pacientes
hospitalizados con tratamiento antibiótico.
- Diarrea acuosa aguda ± moco + dolor abdominal cólico (hipocondrio) + GB
- Colitis psudomembranosa: mismos síntomas + pseudomembranas +
engrosamiento de la pared colónica
- Colitis fulminante (2-3%): colon megatóxico dilatación colónica ≥6cm, íleo y
perforación colónica.
Diagnóstico
- ELISA en MF: detecta toxina A y/o B, resultado rápido (2-6hs), S90-95% (si A + B). Si
alta sospecha y test negativo, repetir.
- Ensayo de citotoxina fecal: gold standard, alta S y E, tarda 24-48hs.
- Fibrosigmoidoscopía flexible si diagnóstico incierto o mala respuesta al
tratamiento.
Recomendaciones :
1) La prueba para C. difficile o sus toxinas debe realizarse en heces de consistencia
diarreicas (no sólidas) únicamente, al menos que se sospeche que exista un íleo
debido a C. difficile (B-II).
2) Las pruebas realizadas en heces de pacientes asintomáticos no son útiles desde el
punto de vista clínico, incluyendo el uso como evidencia de cura de CDI. No se
recomienda su uso excepto para estudios epidemiológicos (B-III).
3) El cultivo de heces es la prueba más sensible y es esencial para los estudios
epidemiológicos
4) La prueba de inmunoestudio enzimático (EIA) para la toxina A y B de C. difficile es
rápida pero menos sensible que el análisis de citotoxina celular y es por lo tanto un
210
enfoque subóptimo alternativo para el diagnóstico (B-II). 10. La prueba de toxinas
es la más importante clínicamente, pero la falta de sensibilidad lo obstaculiza
como una prueba fiable.
Tratamiento
Medidas generales: Hidratación, Aislamiento de contacto, discontinuar antibióticos y
proquinético y evitar antiperistálticos.
-Si el paciente requiere continuar con los antibióticos originales, continuar tratamiento
para C. Difficile x 7 días luego de finalizar esquema original.
-Toxina en MF puede persistir hasta 3-6 semanas de discontinuar el tratamiento
antibiótico.
211
DIARREA CRÓNICA EN HIV
Causas:
La diarrea crónica en HIV es frecuentemente causada por agentes infecciosos,
pero también puede deberse a enfermedades infiltrativas y TARV.
Los agentes infecciosos asociados varían con el grado de inmunocompromiso del
huésped y es importante tener en cuenta:
• Patógenos que están asociados a enfermedad localizada en inmunocompetentes
pueden producir enfermedad diseminada con infiltración intestinal y
malabsorción en pacientes con compromiso inmune severo. Ej: Mycobacterium
avium complex (MAC).
Historia clínica
Es importante recabar datos sobre la duración de los síntomas, frecuencia y
características de las heces, presencia de otros síntomas abdominales o constitucionales
como la pérdida de peso, medicación habitual, cambios recientes en la medicación y
status inmunológico. Es también relevante el antecedente de tratamientos antibióticos
212
recientes. La presencia de otras enfermedades oportunistas también puede ser
orientadora para establecer un diagnóstico.
Existen datos que pueden colaborar con la localización regional de la patología.
• Intestino delgado: debe recordarse que tiene funciones secretoras y de
absorción de nutrientes. En caso de existir patología en esta porción se observa
disregulación de estas funciones. La diarrea de intestino delgado es
generalmente acuosa y de importante cuantía. Puede estar asociada a síntomas
como distensión, meteorismo, cólicos, y pérdida de peso severo asociada a
desnutrición.
• Intestino grueso: dado que es un órgano de depósito donde se produce
absorción adicional de agua, la diarrea en este sector está caracterizada por
deposiciones frecuentes, de poco volumen, a menudo dolorosas. No se produce
malabsorción ni compromiso nutricional cuando está limitada a este sector.
• Ano rectal: puede observarse en pacientes con historia de sexo anal receptivo no
protegido o en pacientes que presentan tenesmo severo y urgencia.
Examen físico
La importancia del examen físico radica en que aporta datos indicadores de
requerimiento de internación tanto para estudio como para tratamiento.
• Peso y altura: ayudan a determinar el estado nutricional.
• TA y ortostatismo: (fundamentales para determinar el grado de depleción de
volumen)
• Temperatura: la fiebre en huéspedes inmunocomprometidos puede indicar la
posibilidad de enfermedades oportunistas como CMV, MAC, histoplasmosis y
otro patógenos
• Hepatoesplenomegalia: puede sugerir procesos infiltrativos como MAC,
histoplasmosis o linfoma.
• Dolor abdominal localizado podría indicar la posibilidad de afección del tracto
biliar, enfermedad pancreática, etc.
• Dolor perirrectal podría sugerir infección anorrectal por gonorrea, chlamydia o
linfogranuloma venéreo.
• Evaluación oftalmológica: podría aportar datos sobre probables etiologías,
ejemplo retinitis en infección por CMV.
Estudios complementarios:
Es importante destacar que más del 50% de las diarreas en pacientes HIV
positivos no tendrán patógeno identificable. El objetivo es identificar cualquier causa
tratable de diarrea.
1.Aislamiento microbiologico
-Coprocultuvo y coproparasitológico (mínimo por 3 días). Con tinciones de BAAR
(Criptosporidium,Isospora y Ciclospora), Tricrómicas (Microsporidium), y busqueda de
toxina para Clostridium.
213
-HC para Micobacterias : Ante sospecha de MAC diseminada (ptes con sme febril
prolongado, heaptoesplenomegalia y adenomegalias retroperitoneales)
-Tomar conducta expectante ante diarrea que se sospecha de ID (acuosas), con
CD4 cercano a lo normal.
2.Endoscopia con toma de Bx
-En inmunosupresión avanzada y diarrea persistente con fiebre: MAC, linfoma o
microsporidiosis
-Colitis con cultivos negativos: CMV
-Primero RSC, con toma de Bx, si no hay redito solicitar VCC. Si esta ultima es
negativa, se puede solicitar VEDA
-Solicitar VEDA ante la sospecha de afección de ID
3.Imagenes(TAC)
-Colitis: CMV, HSV, C. Difficile
-Adenopatias abdominales o hepato-esplenomegalia: MAC, TBC, Histoplasmosis y
Linfoma
Algoritmo de manejo
• Revisar la medicación recibida por el paciente (incluyendo ATB previos de las 3
últimas semanas).
• Solicitar
• Directo de materia fecal
• Parasitológico de MF
• Toxina para C. difficcile (según antecedentes)
• Coprocultivo: optativo ajustado a cada caso en particular (esto se debe a
que en pacientes con recuento de CD4< 300 las etiologías más frecuentes
son las infecciosas NO bacterianas.
• En caso de fiebre debe tomarse muestras de hemocultivos para gérmenes
comunes y micobacterias e indicar tratamiento empírico con quinolonas hasta
resultados de cultivos. En caso de cultivo positivo, indicar terapéutica dirigida. En
caso de hemocultivos negativos con demás resultados negativos y persistencia de
síntomas solicitar estudio endoscópico.
• En pacientes afebriles o con cultivos negativos que presenten síntomas
moderados sin respuesta al tratamiento de soporte (comidas blandas, sin lactosa,
porciones moderadas, antiperistálticos Loperamida (dosis máxima 6- 8 mg/día))
se solicitará estudio endoscópico.
Endoscopía
La elección del estudio endoscópico inicial se adecuará según los hallazgos
clínicos y de laboratorio.
En ambos estudios (VEDA- VCC) se sugiere toma de biopsia y cultivo de acuerdo a
los hallazgos clínicos del paciente y a las sospechas etiológicas. En la VEDA, las biopsias
se tomarán en la segunda porción del duodeno.
Si luego de un estudio endoscópico no se llega a un diagnóstico, se procederá con
el procedimiento endoscópico restante.
214
Tratamiento
Empírico:
-Nunca, a menos que el dx sea claro y lo amerite por la severidad del cuadro clínico
-Muchos inician ante cultivos negativos y endoscopias no diagnósticas
-Que tratan ¿? Giardia, sobrecrecimiento bacteriano
-Con que ¿? Quinolonas o Metronidazol
-Es válido utilizar antidiarreicos para control sintomático
Específico:
-TARV mejora la calidad de vida al aumentar CD4.
-C. Difficile (ver en capítulo correspondiente)
-Criptosporidium: Nitazoxanida 1-2 gr/día por 14 días
-Isosporidiasis: TMS
-Ante diarrea asociada a – de la proteasa se puede indicar: carbonato de Calcio
500mg/ 12hs x 14 días
-CMV: Ganciclovir 5mg/kg c/12hs (EV) por 3 semanas. Luego fase de
mantenimiento 5 mg/kg /día. Foscarnet 60-90mg/kg c/8hs EV.
215
MICOBACTERIUM 10-20% Enteritis: diarrea Leucoc. en MF(-). Claritromicina +
AVIUM acuosa, fiebre y HMC:(s: 90%). Etambutl TARV
INTRACELLULARE wasting sindrome VEDA con biopsia:cambios tipo enf. De
es común; con Whipple pero con presencia de BAAR.
dolor abdominal Cultivo de ID para BAAR.
difuso en etapas TAC: hígado y bazo aumentados, ID
avanzadas. CD4<50 engrosado
ISOSPORA BELLI 1-3% Enteritis: Diarrea Leucoc. en MF(-). TMS forte
acuosa, fiebre es Parasitológico seriado de MF Pirimetamina
raro, 75mg/dia +
Wasting sindrome. Leucovorina 15
CD4<100 mg/dia por 4
semanas
TARV
ENTAMOEBA 1-3% Colitis: Diarrea con Leucoc. en MF: pueden estar Metronidazol
HYSTOLITICA sangre, dolor presentes.
abdominal, Parasitológico seriado de MF
muchos son
portadores
asintomáticos.
Cualquier CD4
GIARDIA LAMBLIA 1-3% Enteritis: Diarrea Leucoc. en MF(-). Metronidazol
acuosa, fiebre es Parasitológico seriado de MF
raro
malabsorción.
Cualquier CD4
CICLOSPORA <1% Enteritis: Diarrea Leucoc. en MF(-). TMS Forte
acuosa.CD4<100 Parasitológico seriado de MF TARV
216
INFECCIONES PULMONARES EN HIV
EVALUACION INICIAL
Antecedentes:
• En el caso de que el paciente no se conozca positivo, interrogar sobre
las posibles conductas de riesgo para contraer la infección.
• Interrogar sobre la presencia de factores de riesgo para TBC (Convivientes
con diagnóstico de TBC o tos crónica, comunidad cerrada, hacinamiento,
prisiones, condiciones de marginalidad, situación de calle), dado que la
mayoría de los casos son reactivaciones y no primoinfecciones.
• Siempre preguntar sobre el estado inmunológico del paciente: últimos
CD4 y Carga Viral (CV) que los pacientes recuerden. Las enfermedades
oportunistas se dan, en general, cuando el paciente tiene un recuento de
CD4 < 200/mm3, aunque se pueden dar a mayor recuento.
• El uso o no de antirretrovirales debe ser interrogado y su adherencia al
mismo.
• El uso de profilaxis para PCP y Micobacterias es otro punto importante.
Anamnesis:
• La duración de los síntomas es importante como primer indicio del germen
responsable de la afección respiratoria. En general, un cuadro agudo es
producido por bacterias piógenas mientras que uno crónico debe hacer
pensar en tuberculosis o infección fúngica. Una infección sub-aguda
(aproximadamente 2 semanas) es la descripción clásica de PCP.
Cuadro clínico:
• Disnea, taquipnea, tos húmeda o seca, catarro nasal y faríngeo, rinorrea
acuosa o purulenta, rales húmedos, expectoración hemoptoica o hemoptisis.
• Síntomas generales: Fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso, herpes labial.
Radiografía de tórax:
• Es de fundamental importancia para la sospecha de las diversas patologías. La
presencia de patrones atípicos o incluso la ausencia de imágenes patológicas,
no es infrecuente en la población infectada con el HIV.
217
-Evaluación pre-procedimiento invasivo
-Evaluación de lesiones medias�nales
218
Estudios microbiológicos:
• Esputos seriados (directo y cultivo: gérmenes comunes, hongos, BAAR).
• Hemocultivos x 2: Se pueden realizar los hemocultivos tradicionales para
gérmenes comunes o los especiales con búsqueda de micobacterias y hongos
(lisis).
INFECCIONES BACTERIANAS
Es más común en los pacientes HIV positivos que en la población general, no solo por la
inmunodepresión celular sino también por alteraciones de la inmunidad humoral y otros
factores predisponentes. Puede presentarse en cualquier momento de la historia natural
de la infección retroviral, en forma independiente del deterioro inmunológico, siendo en
muchos casos la primera manifestación clínica.
Pueden tener presentaciones atípicas, cursar con bacteriemia y tienen alta tasa de
recidiva.
El principal agente etiológico es el Streptococcus pneumoniae. En menor medida:
Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa.
Sospechar Staphylococcus aureus, principalmente en ADVP (adictos a drogas
parenterales), neumonía cavitada, hemoptisis, influenza concomitante, antecedente de
colonización o infección por SAMR.
219
Clínica
• Prevalente en pacientes con CD4<200.
• La mayoría de los casos ocurre en pacientes con HIV sin diagnosticar (67%)
• Tos seca, fiebre, disnea progresiva de 1 a 4 semanas de duración, astenia, dolor
torácico, pérdida de peso.
• Al examen físico: fiebre, examen respiratorio normal en alrededor del 50%, rales
crepitantes o roncus.
• Hipoxemia y SaO2 bajas y A-a alto.
Radiografía de tórax
• 5-10% tienen Rx normal.
• Más frecuente: Infiltrados reticulares heterogéneos finos, simétricos, bilaterales,
difusos e hiliofugales. Tac: vidrio esmerilado parcheado bilateral, patrón de
“crazy paving”, quistes dentro de las áreas de vidrio esmerilado.
• Menos frecuente: Distribución unilateral/ focal de infiltrados de la misma calidad
o consolidación alveolar focal, patrón intersticial con infiltrados nodulares finos,
lesiones miliares o nódulos focales sin cavitación, quistes de paredes gruesas,
neumatoceles o neumotórax
• Raro: derrame pleural o adenopatías mediastínicas.
Esputo inducido
- Sensibilidad de 77%, VPN: 64%, detección por técnica de anticuerpos fluorescentes
mejoran la detección respecto a la tinción de Giemsa.
BAL (Lavado broncoalveolar)
• Sensibilidad: 85 -89% (y llega a 100% si se utiliza rt-PCR) y especificidad de 84.9%.
• El tratamiento de varios días (generalmente hasta 5 días) no disminuye la
sensibilidad diagnóstica
Biopsia transbronquial
• Sensibilidad de 88-97% aunque tiene alto riesgo de neumotórax
Tratamiento Inicial
• Trimetoprima - sulfametoxazol (TMP/SMX) 15 mg/kg (de Trimetoprima) cada 8 hs
VO/ IV durante 21 días. La absorción de las dos vías de administración es la
misma, se evaluará según la situación clínica del paciente.
Alternativas
• Clindamicina 600 mg cada 6- 8hs + primaquina 15 – 30 mg/ día o Dapsona 100
mg/d + Trimetoprima 5 mg/kg cada 8 hs (sólo en PJP leve a moderado).
• Atovaquona suspensión 750 mg, 3 veces al día
• Pentamidina 4 mg/kg/d IV (frecuentes efectos adversos como IRA, hipotensión,
hipoglucemia, pancreatitis y alteraciones electrolíticas)
220
• Prednisona 40 mg por día, desde día 6 a 10.
• Prednisona 20 mg por día, desde día 11 a 21.
• Después de 21 días de tratamiento continuar con profilaxis secundaria.
221
La clínica puede ser de mayor severidad y agudeza que en pacientes HIV+. Los métodos
diagnósticos, tratamiento y profilaxis suelen ser similares.
Indicaciones absolutas:
• Paciente inmunocomprometido (oncohematológico o que recibe una droga
inmunosupresora) y que recibe ≥ 20 mg/día de Prednisona ≥ 1 mes
• Tratamiento con Alemtuzumab hasta 2 meses luego de completado el tratamiento o
hasta que los CD4+ > 200
• LLA
• Receptor de trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas hasta que finalice
la terapia inmunosupresora
• Receptores de trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (ej:
oncohematológicos, especialmente si el régimen de acondicionamiento incluyó un
análogo de purinas como fludarabina o cladribina, o altas dosis de corticoides)
• Receptores de trasplante de órgano sólido, al menos 6 meses-1 año luego del
trasplante y mientras reciban altas dosis de inmunosupresores
• Algunas inmunodeficiencias primarias
Clínica: tos de >2 semanas (productiva o no), fiebre, sudoración nocturna y pérdida de
peso, hemoptisis, dolor tipo puntada de costado.
Diagnóstico
Clínica + epidemiología
Debe obtenerse el rescate del bacilo, ya sea por esputo o con la realización de
fibrobroncoscopía.
222
Esputo: examen directo con tinción para BAAR (50% de sensibilidad y menor en HIV)
Cultivo de esputo para TBC: 80% de sensibilidad.
PCR para TBC(validado sólo para esputo): Sensible y específica en esputo con directo
positivo para BAAR, menos sensible en esputos con directo negativo.
SIEMPRE QUE SE SOLICITE BACILOSCOPÍA SERIADA DE ESPUTO EN PACIENTE HIV,
SOLICITAR CULTIVO Y PRUEBAS DE SENSIBILIDAD.
Tratamiento
Inducción:
• Isoniacida 5 mg/ kg (máx 300 mg/d)
• Rifampicina 10 mg/ kg (máx 600 mg/d)
• Pirazinamida 20-25 mg/kg (máx 1500 mg.)
• Etambutol 20 mg/kg (máx 1200 mg)
Fase de inducción: 2 meses de duración.
La duración del mantenimiento posterior con Rifampicina/isoniacida dependerá del
sitio de infección y la respuesta al tratamiento. En TBC pulmonar, ganglionar y pleural la
duración es de 9 meses (excepto en alto riesgo de recaídas). Para SNC, renal y ósea o
articular es de 12 meses.
Indicación de corticoides sistémicos: meprednisona 0.5 mg/kg/día o equivalente.
• TB meníngea (recordar que en este caso, el tratamiento es HRZS).
• Pericarditis tuberculosa.
Aislamiento Respiratorio
• Aislamiento respiratorio en todo paciente con tos de + de 2 semanas de
evolución y radiografía de tórax patológica.
• Discontinuar si presenta 3 esputos con tinción directa para BAAR negativa. Si la
sospecha de TBC es elevada (a pesar de baciloscopías seriadas negativas) evaluar
la posibilidad de realizar BAL.
• Si el esputo es BAAR positivo y/o la radiografía patológica, discontinuar el
aislamiento luego de obtener esputos negativos.
El tratamiento antirretroviral se recomienda iniciarlo a los 15 días de TTO para TBC si no
hay contraindicaciones.
El tratamiento concomitante del HIV implica, por un lado, un aumento del riesgo de
toxicidad con la dificultad añadida de identificar el fármaco causal y, en segundo lugar, un
riesgo de síndrome de reconstitución inmune. Por otro lado, esta demostrado que un
inicio tardío en pacientes con deterioro inmunológico severo se asocia a una mayor
morbilidad y mortalidad en los meses siguientes.
Controles básicos durante la internación:
• Hepatograma previo al inicio de antifímicos y luego semanal.
• Dosaje de ácido úrico quincenal.
• Controles con baciloscopías seriadas cada 20 días.
• Control radiológico mensual.
223
• Control oftalmológico (preferentemente antes de iniciar el tratamiento) y otro
luego de iniciado: fondo de ojo, visión cromática y campo visual.
• Si se decide dar el alta, avisar a Neumotisiología para evaluar continuar
tratamiento supervisado en el hospital o derivación a centro cercano a domicilio.
NUNCA DAR DE ALTA SIN AVISO A NEUMOTISIOLOGÍA.
NEUMONÍAS VIRALES
Las neumonías virales son, al igual que en la población no infectada, posibles
patógenos que afectan a las personas viviendo con HIV.
El CMV es un patógeno con alta mortalidad en esta población, más frecuente con
CD4<50 y debe ser descartado cuando el paciente no evoluciona adecuadamente
con tratamiento antibiótico.
Cuando se sospecha CMV se puede solicitar Fondo de ojo para evaluar afectación
sistémica del virus como también PP65 Y PCR las cuales de ser negativas son altos
predictores negativos que alejan este diagnóstico.
El tratamiento de la Neumonitis por CMV es Ganciclovir 5mg/kg cada 8 horas por 10-14
días.
HONGOS
La infección pulmonar por hongos sigue siendo una alternativa diagnóstica en pacientes
que no responden adecuadamente al tratamiento antibiótico instituido. Aún cuando la
incidencia de estas infecciones ha disminuido, la presencia de histoplasmosis diseminada
y coccidioidomicosis deben ser tenidas en cuenta.
224
La clínica habitual es de un síndrome de impregnación similar a TBC y puede asociarse a
lesiones cutáneas generalizadas (eritema nodoso, dermatitis granulomatosa, síndrome de
sweet, pústulas o úlceras cutáneas focales). Para el diagnóstico se requiere además de
anticuerpos por fijación de complemento, el cultivo o anatomía patológica. La TAC de
tórax es orientadora.
B.I. –Si persiste la mala evolución, sin ningún resultado en estudios previos,
según la condición del paciente y la presencia o ausencia de otros focos
accesibles para el muestreo, se sugiere:
Plan:
B.I.a – Pacientes en condiciones estables: videotoracoscopia
B.I.b – Pacientes que tienen contraindicación de videotoracoscopia: iniciar
tratamiento empírico para TBC (con cubertura para MAI, en caso de CD4 < 100
cel/mm3)
Plan: - Fibrobroncoscopia con LBA y BTB. Además considerar PBH y PAMO (con
cultivos para MAI y micosis profundas).
B.I – Si persiste la mala evolución sin diagnóstico en el directo de LBA, PAMO y
PBH, de acuerdo a la condición del paciente se sugiere:
B.I.a – Pacientes en condiciones estables: videotoracoscopia.
B.I.b – Pacientes que tienen contraindicación de videotoracoscopia iniciar
tratamiento empírico para TBC (con cobertura para MAI en caso de CD4 < 100
/mm3)
225
C- Opacidades pulmonares que presentan 28 o más días de evolución de síntomas
(Pretest clínico: TBC)
A- Con evolución favorable: completar tratamiento.
B- Con evolución desfavorable
B.I – BAAR + y sin historia previa de tratamiento antifímico que no responde a
14-28 días de RHZE administrado por TDO, caben las siguientes posibilidades:
1- Es una TBMDR
2-Es una micobacteria no tuberculosa
3-Es una bacteria ZN +, no TBC/MNT.
Plan: (asegurarse que la muestra biológica haya sido remitida para cultivo y
sensibilidad al Htal Piñero (centro de derivación). Se puede solicitar PCR en
esputo.
B.I.a – Resultado PCR + se trata TBC, mantener tratamiento antifímico y
aguardar cultivo y sensibilidad a las drogas.
B.I.b – Resultado PCR – se trata de una MNT, esperar al resultado del cultivo y
sensibilidad y tipificación de MNT.
226
COMPROMISO NEUROLOGICO EN PACIENTE HIV
Las complicaciones neurológicas en los pacientes con VIH son habituales. El compromiso
neurológico se debe a:
• Acción directa del virus
• Infecciones oportunistas
• Efectos adversos de los fármacos
• Síndrome de Reconstitución Inmunológica
Manifestaciones clínicas
Cefalea, déficit focal, vómitos, trastornos del lenguaje, convulsiones, fiebre.
227
Manejo Inicial de LOE
• Paciente con diagnostico de infección por VIH o alta presunción clínica de la misma
(muguet, diarrea crónica, pérdida de peso, etc) o bioquímica (leucopenia).
• Diagnóstico neurológico de lesión focal
• Neuroimagen: el estudio ideal para la evaluación de este tipo de pacientes es la
Resonancia Magnética con y sin gadolinio pero dada la dificultad en la disponibilidad
de la misma en nuestro medio se sugiere realizar como estudio inicial Tomografía
computada de encéfalo con y sin contraste con cortes tardíos.
LESION FOCAL
Toxoplasmosis Cerebral
Es la primera causa de LOE en HIV, es una infección causada por el parasito Toxoplasma
Gondii, se ve más frecuentemente en pacientes con CD4 menor a 100. Podemos observar
tres grupos de pacientes:
228
Neuroimagen característica: Lesiones tipo nodulares múltiples que se ubican en la
interfase entre la sustancia gris y blanca, a nivel de los ganglios de la base,
hipodensas en TAC, iso o hipointensas en T1 e hiperintensas en T2 por RMN, que
realzan con contraste en forma nodular, homogénea o en anillo, pudiendo generar
efecto de masa variable y edema perilesional.
Prueba Terapéutica
Se sugiere iniciar tratamiento empírico para Toxoplasmosis en aquellos pacientes con alta
y mediana presunción diagnóstica. El esquema de elección es:
Pirimetadina:
o 1er día 200mg (en una sola dosis) VO
o 2do día 150mg (en una sola dosis) VO
o 3er día y en adelante 75mg (en una sola toma) VO
Sulfadiazina 1000 mg cada 6hs VO o Clindamicina 600mg cada 6 horas EV o VO.
Acido folínico 15 mg/día VO.
La duración del tratamiento es de 4 a 6 semanas continuando con profilaxis secundaria
hasta la recuperación inmunológica.
Es importante tener una evaluación basal del hemograma y función renal y controles de
los mismos dos veces por semana.
229
PRESUNCION DIAGNOSTICA
Tratamiento empírico
BIOPSIA ESTEROTAXICA
Evaluación clínica a los 14 días
Favorable Desfavorable
Los LPSNC representan alrededor del 4% de todos los tumores cerebrales primarios y el 1-
2% de los linfomas malignos no hodgkin. Generalmente van a presentarse en aquellos con
CD4 menor a 100 y se ha visto relación con genoma del virus Epstein Bar. Corresponden a
la segunda causa en frecuencia de LOE en pacientes con VIH.
Cuadro Clínico
La forma de presentación no se diferencia de otros procesos expansivos intracraneales,
aunque en los linfomas son más frecuentes la presencia de deterioro cognitivo y cefalea,
aunque pueden presentar otros síntomas como déficits neurológicos, crisis comiciales,
meningitis linfomatosa, síntomas B. Hasta un 10-15% de pacientes pueden presentarse
con afectación ocular como uveítis o linfoma de vítreo. Por lo que siempre debe solicitarse
una evaluación oftalmológica.
Neuroimagenes
TAC: tumoraciones únicas o múltiples, redondeadas u ovaladas, bien delimitadas y
habitualmente de carácter hiperdenso. Se encuentran rodeadas de una
hipodensidad, correspondiente a edema. Tras la administración de contraste, se
observa de moderado a marcado realce homogéneo.
230
RMN: lesiones hipointensas en secuencias T1 e isointensas en T2, respecto a la
sustancia gris que realzan tras la administración de gadolinio.
Tomografía por emisión de positrones (PET) tienen una sensibilidad diagnóstica del
100% independientemente del método empleado y el hallazgo característico es la
presencia de lesiones hipermetabólicas. Este hipermetabolismo es importante
para hacer el diagnóstico diferencial en pacientes inmunocomprometidos en los
que se puede sospechar la existencia de un proceso infeccioso o parasitario, en los
cuales se observa un proceso hipometabólico.
Liquido Cefalorraquídeo
Se debe realizar punción lumbar ante la sospecha de LPSNC, donde se solicitara
PCR para EBV pudiéndose constatar también hiperproteinorraquia, glucorraquia y
celularidad variable.
Laboratorio
B2 microglobulina y LDH.
Biopsia
Representa el gold standard para el diagnóstico.
Tratamiento
Suele utilizarse combinación de quimioterapia con radioterapia, más TARV.
Enfermedad desmielinizante del SNC causada por el virus JC. La mayoría de los individuos
contraen la infección en la infancia, cursando de manera asintomática o como un cuadro
respiratorio, se cree que la forma de transmisión es fecal-oral. El virus permanece latente
en distintos órganos, la reactivación y consecuente manifestación clínica se produce casi
con exclusividad en pacientes severamente inmunocomprometidos, recuento de CD4
menor a 100.
Cuadro Clínico
Comienzo de manera insidiosa, déficit focal, alteración de la conciencia, deterioro
cognitivo, ataxia, síntomas visuales, síndrome cerebeloso y crisis convulsivas mas
infrecuentemente.
Neuroimagenes
TAC: Puede ser normal o presentar lesiones múltiples, hipodensas, confluentes que
no refuerzan tras el contraste.
RMN: Es la imagen de elección, pudiéndose observar lesiones multifocales,
bilaterales, asimétricas, en sustancia blanca subcortical con afectación principal de
lóbulos parieto-occipitales seguidos de lóbulo frontal. Las imágenes se aprecian
hiperintensas en T2, hipointensas en T1 con escaso o nulo efecto de masa y no
refuerzan tras el contraste.
LCR
Se puede solicitar PCR para virus JC. Sensibilidad 70 a 90%, Especificidad 90 a
231
100%.
Biopsia
Es el gold standard, pudiéndose observar placas desmielinizantes multifocales e
inclusiones virales en los oligodendrocitos.
Tratamiento
La mayoría de los tratamientos han demostrado poco éxito terapéutico. Se utiliza la
terapia antirretroviral, inhibidores de la replicación viral como ARA-C EV o intratecal, INF
alfa o beta o Mefloquina, el mecanismo de esta última se desconoce.
Enfermedad de Chagas
Cuadro Clínico
Fiebre, cefalea, vómitos, deterioro del sensorio, crisis convulsivas, foco neurológico.
Neuroimagenes
TAC: lesiones únicas o múltiples hipodensas. Suelen ser heterogéneas por la
presencia de necrosis y sangrado.
RMN: hipointensas con o sin efecto de masa que refuerzan tras contraste,
características indistinguibles de las imágenes secundarias a toxoplasmosis
cerebral.
Diagnóstico:
1) LCR: Pleocitosis discreta a predominio linfomononuclear, hiperproteinorraquia leve a
moderada, glucorraquia normal o disminuida, parasitosis presentes en el examen fresco o
con coloración Giemsa. En caso de negatividad se puede solicitar PCR en LCR.
2) Sangre: Observar los tripomastigotes en sangre periférica, se puede realizar gota
gruesa, microhematocrito, método de Strout.
3) Biopsia Cerebral estereotáxica: Visualización de amastigotes.
Tratamiento
El tratamiento se realiza con Benznidazol 5 a 7 mg/kg/día o Nifurtimox 8 a 10 mg/kg/día
ambos por VO. La duración del tratamiento es de 60 a 90 días continuando luego con
profilaxis con Benznidazol 2,5 a 5 mg/kilo/día trisemanal hasta recuento de CD4 mayor a
200 en tres determinaciones consecutivas en un plazo de seis meses.
232
3) Diagnóstico anátomo-patológico (biopsia cerebral, biopsia endomiocárdica);
4) Ante un paciente con serología positiva para Chagas, con cuadro neurológico
compatible, en estado crítico (deterioro del sensorio) con alto riesgo de mortalidad a
corto plazo, pese a búsqueda parasitológica negativa.
Cuadro Clínico:
Meningitis tuberculosa o Tuberculoma. La forma de presentación suele ser subaguda-
crónica, se manifiesta como déficit focal, cefalea, vómitos, SIHAD, hidrocefalia.
Tratamiento:
Se debe iniciar tratamiento empírico en pacientes con cuadro clínico compatible +
epidemiología + LCR.
Durante dos meses= Isoniazida + Rifampicina + Pirazinamida + Etambutol
Durante 10 meses= Isoniazida + Rifampicina
Glucocorticoides= Dexametasona IV 0,4mg/kilo/día por 4 semanas en dosis decreciente,
continuando con VO por 4 semanas más 4mg/día en dosis decreciente.
MEDIDAS GENERALES
Indicaciones de Glucocorticoides
233
Indicaciones de punción lumbar
o Pacientes con lesiones compatibles con LMP en RM, solicitando PCR para virus JC.
o Pacientes que en su evolución presenten respuesta clínica desfavorable o que no
evidencien mejoría en las neuroimagenes luego de iniciado el tratamiento (excepto
casos con contraindicación para PL)
o Pacientes con indicación de biopsia y sin contrainidicacación para PL, como paso
previo de estudio. Solicitando: físico-químico, directo Gram, Zhiel-Neelsen, tinta
china, cultivos para gérmenes comunes, micobacterias y hongos, PCR para TBC,
neurovirus tales como EBV, JC, CMV, VZV; VDRL, ADA, búsqueda de
tripomastigotes en LCR.
234
MENINGITIS AGUDA
Meningitis bacteriana
• Inflamación de la piamadre, aracnoides y el LCR que circula entre ambas por el
espacio subaracnoideo.
• Es una EMERGENCIA MÉDICA!!! Requiere diagnóstico y tratamiento oportuno, ya
que el retraso en los mismos se asocia a alta morbi-mortalidad.
CLASIFICACIÓN:
• SEGÚN CURSO EVOLUTIVO:
Aguda
Subaguda
Crónica (> 4 semanas) Dentro de las etiologías infecciosas: TBC y Criptococo.
Dentro de las causas no infecciosas: neoplásicas, sarcoidosis y vasculitis.
EPIDEMIOLOGÍA:
• Acceso a SNC:
Hematógena (principal)
Contigüidad (otomastoiditis – sinusitis)
Inoculación directa (trauma – neurocirugía)
PRESENTACIÓN CLÍNICA:
• Fiebre (95%),
• Cefalea (90%) los 3 juntos sólo en 44% de los casos.
• Rigidez de nuca (85%)
• Alteración del sensorio: confusión, letargia o coma (69%)
• Fotofobia (50%)
• Vómitos (35%)
• Signo de Kerning o Brudzinski: alta especificidad (> 95%), pero baja sensibilidad en
adultos (5%).
• Convulsiones (20%)
• Signos de foco neurológico (10 al 35%)
• Afectación de pares, edema de papila e hipoacusia.
• Otras manifestaciones: erupción petequial o púrpura temprana (infección
meningocócica); artritis séptica; en las meningitis por Listeria puede aparecer un
235
cuadro denominado romboencefalitis caracterizado por ataxia, parálisis de pares y
nistagmus.
236
Cuando la punción lumbar es traumática se debe corregir el número de glóbulos
blancos según la cantidad de glóbulos rojos: se debe restar un GB por cada 500-1500 GR
encontrados. Fórmula:
237
Otras determinaciones (TUBO SECO CÓNICO ESTERIL): PCR virales (HSV 1-2-6, EBV,
CMV, VVZ) y TBC. Antígenos criptococo, histoplasma. Látex para neumococo, Hib,
Meningococo. Solicitar ADA en TUBO TAPA ROJA.
Otros estudios:
• Lactato en LCR (JERINGA DE GASES): diferenciación de meningitis bacteriana de
meningitis aséptica en infecciones post-Neuroquirúrgicas mientras se espera el rescate
bacteriológico (S 88% E 98% VPP 96% VPN 94%). Corte > 4mmol/l en LCR.
TRATAMIENTO:
• EMERGENCIA INFECTOLÓGICA: Iniciar antibioticoterapia empírica +
glucocorticoides dentro de la 1era hora, en lo posible previos HCx2 y PL.
• El tratamiento empírico inicial de la meningitis bacteriana debe basarse en las
características epidemiológicas, edad del paciente y presencia de factores predisponentes:
Factor
Bacterias Antibiótico
Predisponente
Edad
2-50 años N. meningitidis, S. pneumoniae Cefalosporina 3º
generación
En centros con resistencia
de neumococo a penicilina,
agregar vancomicina 1 gr
cada 12 horas.
>50 años S. pneumoniae, N. meningitidis, L. Cefalosporina 3º
monocytogenes, BGN generación + Ampicilina
238
Terapéutica asociada a germen específico:
- Neumococo: ceftriaxona 2 gr c/12 hs solo o con vancomicina 1gr c/12 hs según
resistencia estudiada en la zona.
- Meningococo y H. influenza: ceftriaxona o cefotaxime.
- Listeria: Ampicilina o Penicilina G. Alternativo: Trimetoprima-Sulfametoxazol
5mg/kg cada 8 o 12 horas.
239
Para evaluar respuesta en meningitis asociada a shunt
PREVENCIÓN:
• Quimioprofilaxis contactos MENINGOCOCO:
Quiénes?: contacto/conviviente > 4 hs en los 7 días previos al diagnóstico
del caso índice. También al caso índice si éste fue tratado con
Peni/Ampi/Cloranfenicol (porque no elimina portación!!!)
Contactos hospitalarios NO tienen indicación (excepto respiración boca-boca,
intubación orotraqueal).
Cuándo?: dentro de las 24 hs de Dx del caso índice.
ATB: Rifampicina 300 mg c/12 hs x 2 días. ALTERNATIVA: Ceftriaxona 250 mg
(IM) o Ciprofloxacina 500 mg (vo) Dosis única.
• Quimioprofilaxis contactos H. Influenzae b:
Quiénes? Contactos domiciliarios si hay menores de 4 años con vacunación
incompleta.
ATB: Rifampicina 600 mg/d x 4 días. ALTERNATIVA: Ceftriaxona 250 mg (IM)
Dosis única.
Complicaciones:
• Neurológicas (hasta en el 50 % de los sobrevivientes): Hipoacusia neurosensorial (5-
30%), convulsiones, hidrocefalia, trastornos del desarrollo (niños) y alteración
neuropsicológica.
• No neurológicas (44 % de los sobrevivientes): hiponatremia (SIHAD), shock séptico,
síndrome de dificultad respiratoria del adulto, y CID.
Meningitis aséptica
Cuadro que presenta clínica y laboratorio compatible con meningitis pero cultivos
bacterianos negativos. La causa es ENTEROVIRUS. Otras etiologías: micobacterias,
hongos, espiroquetas, infecciones para-meníngeas, drogas y tumores.
La presentación clínica es similar a la meningitis bacteriana. La mayoría son
AUTOLIMITADAS y resuelven sin un tratamiento específico.
240
INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS
• Virus (Enterovirus, VHS1-2) • Drogas (ATB, ibuprofeno
• Brucelosis etc.) *
• Mycoplasma • Enfermedades autoinmunes
• Cisticercosis (colagenopatías)
• Toxoplasmosis • Meningitis para-infecciosas
• Leptospirosis • Carcinomatosis meníngea **
• Tuberculosis • Linfomatosis meníngea * *
• Sífilis
• Listeria
• Criptococosis
*La meningitis química puede ocurrir por administración local o sistémica de ciertos
fármacos. Mecanismo idiopático. Algunos de los medicamentos por vía intratecal, tales
como antibióticos, metrotexate, anestésicos, baclofeno, corticoides, o productos químicos
de contraste, pueden causar meningitis química. El uso sistemático de algunos fármacos,
como por ejemplo anti-inflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno,
inmunoglobulinas, isoniazida etc. pueden causar aumento de leucocitos en el LCR, con
predominio linfocitario.
** La meningitis carcinomatosa se caracteriza por presencia de células malignas
(metástasis o lesión primaria) en el LCR. Más frecuente en enfermedades hematológicas
graves: leucemia y linfomas. Entre los tumores sólidos: cáncer de mama (12% a 35%),
cáncer de pulmón (10% a 26%), melanoma (5% a 25%), neoplasias gastrointestinales (4% a
14%), y el cáncer de origen primario desconocido (1% a 7%) son los más comunes. Los
tumores cerebrales primarios, incluidos los astrocitomas de bajo y alto grado,
meduloblastomas, ependimomas, pineoblastomas y oligodendrogliomas pueden infiltrar
en las leptomeninges o difundir a lo largo del LCR.
Meningitis viral
Más frecuentes que las de etiología bacterianas. En la mayoría de los casos se presenta
con síntomas constitucionales: diarrea, rash, fiebre, cuadro pseudogripal con mialgias,
etc. previo al desarrollo del cuadro meníngeo. De curso BENIGNO, 90% de los casos NO
DEJA secuelas.
• Enterovirus (Coxsackie, echovirus): causa más frecuente de meningitis viral.
Predomina en verano- otoño. Generalmente se preceden o acompañan de: rash,
diarrea o cuadro de vías aéreas superiores. Características del LCR: leucocitos a
predominio MN (usualmente < 250 cel, aunque en el curso temprano puede
aparecer predominio PMN), leve hiperproteinorraquia (<150) y glucorraquia
normal. PCR virales para enterovirus certifica el diagnóstico en el 75% de los casos.
241
RECORDAR: El conteo celular en el LCR no es una herramienta confiable para distinguir
entre la etiología bacteriana vs. viral. La medición del ácido láctico en LCR y la
procalcitonina en suero (>0.05 ng/ml) son marcadores más confiables.
MANEJO:
Iniciar tratamiento empírico con Aciclovir EV + Ceftriaxona EV (+ Ampicilina EV si
corresponde), obtener HCx2, cultivos de LCR, y PCR virales. Si la clínica mejora y los
cultivos bacterianos son negativos, entonces se puede finalizar el esquema aplicado.
Recordar que la mayoria de los cuadros son AUTOLIMITADOS, y no requieren
tratamiento (Excepto sospecha HSV).
242
ENCEFALITIS
DIAGNÓSTICO:
Se sospecha en el contexto de Síndrome febril acompañado de cefalea, alteración del
nivel de conciencia, y signos/síntomas de disfunción cerebral. Estas se pueden clasificar
en 4 categorías:
a) disfunción cognitiva (trastornos agudos de la memoria).
b)cambios del comportamiento (desorientación, alucinaciones, psicosis, cambios
de personalidad, agitación, confusión).
c) alteraciones neurológicas focales (alteración de pares craneales, hemiparesia,
hemianopsia).
d) convulsiones.
ETIOLOGÍA:
Viral: arbovirus, HSV-1, CMV y VIH.
Con respecto a la sospecha clínica y al diagnóstico, se deberán seguir los mismos
parámetros planteados en el apartado de meningitis bacteriana (realizar examen
neurológico, laboratorio completo, punción lumbar, etc.).
Estudios complementarios:
RMN: Puede mostrar lesiones focales (especialmente compromiso de lóbulo temporal en
HSV).
EEG: Patrón anormal en la región temporal (sugestivo de encefalitis por HSV).
TRATAMIENTO:
No existe un tratamiento específico en la mayoría de los casos. Sin embargo, el
tratamiento para infección por HSV-1 debería iniciarse siempre tempranamente en
pacientes con encefalitis sin causa aparente, pues se asocia a una disminución significativa
de la morbi-mortalidad.
Meningoencefalitis herpética
La encefalitis por HSV-1 es la causa más frecuente de encefalitis esporádica fatal en todo
el mundo. La evolución es muy agresiva y fatal en el 70% de los casos sin el tratamiento
adecuado, y si sobrevive el paciente permanece con secuelas severas.
CLÍNICA:
El pródromo común es la debilidad, la fiebre (90%), la cefalea (81%) y las náuseas y
vómitos (46%), los cuales duran unos pocos días. Hace sospechar encefalitis el inicio de:
243
• Alteraciones progresivas del comportamiento (71%).
• Manifestaciones sugestivas de epilepsia focal (67%) (alucinaciones olfatorias, períodos
de alteración de la conciencia).
• Signos neurológicos focales (33%) (como hemiparesia, deficit de pares craneales, afasia,
ataxia).
• Trastornos cognitivos (24%) (dificultad para hallar las palabras, alteración de la memoria
o confusión).
DIAGNÓSTICO:
LCR: Pleocitosis a predominio linfocítico, con un característico aumento de glóbulos rojos
(en el 84% de los casos) + proteinorraquia.
En el inicio de la enfermedad el LCR puede ser NORMAL (5% de los casos), ¡por lo cual no
la descarta!
EEG (S 84% - E 32%): Hallazgos focales pueden encontrarse en más del 80% de los casos.
Puede verse descargas en punta u ondas lentas periódicas regulares cada 2 a 3 segundos
en el lóbulo temporal afectado (enlentecimiento delta y theta). Otros hallazgos son
inespecíficos.
TRATAMIENTO:
Iniciarlo en forma temprana para prevenir el daño severo del SNC. Aún con tratamiento
adecuado la mortalidad es casi 20%.
Todos los pacientes con sospecha de encefalitis viral deben recibir tratamiento empírico
con Aciclovir.
Aciclovir 10 mg/kg (EV) c/ 8 hs (AJUSTAR DOSIS A FUNCIÓN RENAL).
• Si se confirma infección por HSV 1 o 2 continuar con Aciclovir por 14 a 21 días.
• Si se sospecha o confirma VVZ: Aciclovir 20 mg/kg.
• Si se confirma CMV - HHV 6: Ganciclovir/Foscarnet.
244
ANEXO: PUNCION LUMBAR
Materiales requeridos:
• Consentimiento informado
• Gasas estériles
• Lidocaína ampolla
• Descartador
• Jeringa y aguja para administrar lidocaína
• Aguja para PL
• Guantes estériles
• Barbijo, camisolín y gorro estéril.
• Campo estéril.
• Antiparras.
• Pervinox/clorhexidina.
• Guía de suero para medir la presión de apertura/cierre.
Técnica:
Posiciones recomendadas.
1-Decúbito lateral, con la espalda en el borde de la cama y rodillas, caderas, espalda y
cuello flexionados al máximo.
2-Sentado en el borde de la cama, con la cabeza apoyada sobre un soporte
245
Contraindicaciones:
• Insuficiencia respiratoria o cardiovascular
• Signos de herniación cerebral o hipertensión endocraneal
• Infección en el sitio de punción
• Trastornos de la coagulación no corregidos
Complicaciones:
• Cefalea: la más frecuente, frontal u occipital dentro de las 12 a 24 hs post punción.
• Sangrado, hematoma epidural.
• Infecciones.
• Herniación cerebral.
• Fístula de LCR.
246
CRIPTOCOCOSIS MENINGEA
EPIDEMIOLOGIA:
• Preponderancia en sexo masculino. La mayoría entre 20 - 50 años.
• La incidencia disminuyó en la era post HAART. Sin embargo un 50% de los casos se
presenta como enfermedad marcadora.
• Recuento de CD4 < a 100 células/ml aumenta significativamente el riesgo de
meningitis por criptococo.
• Si bien la INFECCIÓN es común en los individuos con buena respuesta inmunitaria y
suele producirse en la infancia, la ENFERMEDAD o CRIPTOCOCOSIS ocurre en
individuos con trastornos inmunitarios: Ca hematológicos, trasplantados, tto crónico
con glucocorticoides, infección por VIH con cd4 <100.
PRESENTACION CLINICA:
Suele ser un cuadro subagudo (días - semanas) caracterizado por:
1. Cefalea (75%).
2. Fiebre (50%).
3. Náuseas, vómitos, letargia, cambios en la personalidad, pérdida de memoria,
estupor y coma.
4. La rigidez de nuca es infrecuente en HIV+ (25%).
5. Signos de foco (20%): paresia de pares craneales y déficit visual a veces con
pérdida súbita de la visión.
DIAGNÓSTICO:
PL-LCR: alta presión de apertura (>20 cmH20); Aspecto de cristal de roca, opalescente o
xantocrómico. Pleocitosis (predominio MN) 50-100 c/ul (también puede existir recuento
bajo/normal de GB), hiperproteinorraquia (50-1000 mg/dl), hipoglucorraquia leve y
disminución de cloruros. También puede ser NORMAL.
IMÁGENES (TC/RMN): Es obligatorio realizarla previo a la PL. TC de encéfalo normal en el
50% de los pacientes. El hallazgo más frecuente es la hidrocefalia.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO:
247
Antigenorraquia: la sensibilidad en LCR es > 95%.
Antigenemia: sensibilidad de 90%. (Titulo > 1 : 4)
Test de Tinta China: sensibilidad de 75% (puede ser negativa en pacientes con baja
carga micótica).
DIAGNÓSTICO DE CERTEZA:
Cultivo LCR/SANGRE: sensibilidad de 90%
• Solicitar ZN Y CULTIVO BAAR POR CONCOMITANCIA AMBAS.
TRATAMIENTO: 3 ETAPAS:
1. INDUCCIÓN: Anfotericina B (dosis: 0,7 - 1 mg/kg/día EV) o Anfotericina B liposomal
(dosis: 3-4 mg/kg/día EV) + Flucitosina (Dosis: 100 mg/kg/día VO. No disponible en
Arg.) POR 2 SEMANAS (Evidencia A-I).
GUÍAS IDSA 2010 ANFOTERICINA + FLUCONAZOL (Dosis: 800 mg/día VO) POR 2
SEMANAS (Evidencia B-I) o ANFOTERICINA SOLA POR 4 SEMANAS (Evidencia B-II).
Objetivo: disminuir la carga micótica y aliviar los síntomas.
2. CONSOLIDACIÓN: Fluconazol (dosis: 400 mg/día VO) por 8-10 semanas (Evidencia
A-I).
Objetivo: Esterilización del LCR. Se debe realizar una nueva PL para evaluar la
respuesta al tratamiento con cultivo y recuento de UFC. Se considera finalizado si
el LCR es estéril (CULTIVO NEGATIVO).
3. MANTENIMIENTO: Fluconazol (dosis: 200 mg/día VO) de por vida o hasta
CD4>100c/ul y carga viral baja o indetectable por un período mayor o igual a 3
meses con TARV, luego de mínimo 1 año de mantenimiento antifúngico (Evidencia
A-I).
Objetivo: Evitar recaídas.
• HTE o Cefalea refractaria: PL seriadas con drenaje de LCR hasta obtener presión de
apertura normal (<20 cmH20).
Anfotericina B: Se debe administrar en forma lenta (3-4 hs) diluída en 500 ml de Dx5%.
Como efectos adversos inmediatos puede producir: fiebre, escalofríos, cefalea e HTA.
Cortar o disminuir el ritmo de infusión. Premedicar con AINES.
Efectos mediatos: Anemia, trombocitopenia, nefrotoxicidad e hipokalemia. Para
evitarlos realizar pre y post-expansiones con 500 ml de SF0.9% + ClK. Monitoreo diario
de estos parámetros mientras se realizar el tratamiento.
248
Gastroenterología
Sistemáticas de agudos
2017
ABDOMEN AGUDO
1-DEFINICIÓN:
Síndrome caracterizado por la aparición de violentos dolores abdominales, contractura
de la pared abdominal más o menos evidente, con trastornos del peristaltismo intestinal
y afectación del estado general con desasosiego, facie hipocrática y fenómenos de
colapso.
Es uno de los retos más grandes para el médico clínico y el cirujano.
Ante un cuadro como el descripto, debemos preguntarnos:
1-Hay riesgo de vida? 2-Lo resuelvo yo o el cirujano?
2-ETIOLOGÍAS:
El ápex agudo, colecistitis aguda, pancreatitis aguda, diverticulitis aguda, la impactación
fecal en los ancianos internados y la hernia inguinal estrangulada son las causas más
comunes; también debe considerarse la úlcera gastroduodenal perforada. En estos casos
la consulta ocurre entre las 6 y 48 hs de iniciado el dolor.
Las perforaciones del tubo digestivo, el vólvulo o el infarto de intestino y en las mujeres
el embarazo ectópico tienen riesgo de vida. En estas situaciones el paciente suele
consultar precozmente, antes de las 6 hs de haber iniciado el dolor.
En general, el dolor abdominal de más de 48 hs suele ser un abdomen agudo de causa
médica.
3-FISIOPATOLOGÍA:
El ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO reconoce distintos mecanismos fisiopatológicos.
Inflamatorio: Fenómenos inflamatorios y/o infecciosos localizados en un área local o
generalizada en la cavidad peritoneal que producen inflamación e irritación
250
peritoneal. Ej: ápex agudo, peritonitis, pancreatitis, diverticulitis, abscesos
intraabdominales.
Obstructivo: Fenómenos obstructivos mecánicos que comprometen estructuras
huecas y que impiden el paso del bolo alimenticio y de las secreciones. Ej: Bridas,
hernias, eventraciones, vólvulos, masas abdominales.
Perforativo: Perforación de víscera hueca, generalmente con patología previa y que
pueden convertirse en abdomen agudo inflamatorio o hemorrágico. Ej: Úlcera
perforada, colecistitis perforada.
Vascular o hemorrágico: Cuadros que producen isquemia o hemorragia
intraabdominal o retroperitoneal y que puede ser secundario al abdomen agudo
obstructivo o perforativo. Ej: Embarazo ectópico roto, accidentes vasculares
mesentéricos arteriales o venosos, aneurismas de aorta abdominal.
Traumático: traumatismos abiertos o cerrados. Ej: ruptura de vísceras
intraabdominales o retroperitoneales.
4-INTERROGATORIO:
Tener presente que la confección de una correcta y detallada historia clínica permitirá un
adecuado enfoque en un 80% de los casos mientras que solo el 20% de los casos
provendrá de procedimientos diagnósticos.
Edad: El ápex agudo, la ulcera perforada o cualquiera de las causas médicas en los
jóvenes; y la diverticulitis aguda, las úlceras o neoplasias perforadas, la ruptura de
aneurisma aórtico o el infarto de intestino en los mayores. En estos últimos tener
presente la Pseudoobstrucción intestinal o Síndrome de Ogilvie.
Sexo: Tener en cuenta el compromiso de los órganos genitales.
ENFERMEDAD ACTUAL
Tipos de dolor abdominal:
a. Visceral: Sordo, mal localizado. A veces como retortijones, referido al dermatoma del
órgano afectado. Frecuentemente asociado a sudor, desasosiego, náuseas, vómitos y
palidez.
b. Somatoparietal: Por irritación del peritoneo parietal. Más intenso y mejor localizado.
Ej: ápex agudo; se agrava con el movimiento y con la tos; se cambia o invierte el tipo
respiratorio. Inflar el abdomen provoca dolor.
c. Referido: En áreas alejadas del órgano enfermo. Se produce por la convergencia de
neuronas aferentes viscerales con neuronas aferentes parietales de diferentes regiones.
Ej: la omalgia del absceso subfrénico o del cólico vesicular.
Los cambios de localización pueden representar la progresión de irritación visceral a
parietal como ocurre en la apendicitis o el desarrollo de una irritación peritoneal difusa
como el de una úlcera perforada.
251
Siempre interrogar sobre localización, irradiación, intensidad y carácter del dolor y sobre
todo los factores que lo agravan o que lo alivian, en especial la relación con la
alimentación y la evacuación intestinal; lo mismo respecto a la cronología y duración del
dolor
Localización:
La epigastralgia suele ser expresión de la UGD, la colecistopatía y la pancreatitis Aguda.
No olvidar el infarto agudo de Miocardio, sobre todo de cara inferior, uno de los grandes
simuladores. En las mujeres tener presente la Pielonefritis aguda que puede comenzar de
esa manera para después presentar la lumbalgia característica. Tener en cuenta, también,
la cronología de Murphy en la apendicitis aguda caracterizada por la aparición ordenada y
cronológica de dolor con comienzo en epigastrio o mesogastrio que luego se traslada a
fosa ilíaca derecha.
La hipocondralgia derecha con irradiación posterior y omalgia homolateral: cólico
vesicular. Cuando dura más de 12 hs y se hace permanente y con fiebre, pensar en
colecistitis aguda. Igual para la colangitis aguda; en este caso con fiebre muy alta,
escalofríos e ictericia.
La hipocondralgia izquierda puede corresponder a patología esplénica o pancreática.
El dolor en FID puede corresponder a una apendicitis aguda, un cólico ureteral, una
anexitis, una ruptura folicular o un embarazo ectópico.
El dolor en hipogastrio obliga siempre a descartar un globo vesical, situación que debe ser
rápidamente descartada.
Cronología:
Menos de 6hs: Patologías severas (Perforación, infarto intestinal, ruptura de aneurisma).
6 a 48 hs: Lo más común (Ápex, Colecistitis aguda).
Más de 48 hs: En general: Patología médica.
Síntomas acompañantes:
• Anorexia, nauseas y vómitos y características de los mismos.
• Evacuación intestinal: lo habitual es constipación o estreñimiento sin expulsión de
flatos. Siempre desconfiar del diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico en paciente
con diarrea, salvo en el megacolon tóxico (incontinencia fecal) y en infección
intestinal. En ancianos o debilitados siempre descartar impactación fecal.
• Fiebre o equivalentes: Presente en los procesos inflamatorios o infecciosos. Es
característica la diferencia axilorectal mayor de 1.5 grados.
Recordar descartar los dos grandes simuladores del abdomen agudo:
La Neumonía Lobar, especialmente inferior y el Infarto Agudo de Miocardio.
252
Antecedentes de la Enfermedad Actual.
Antecedente Patología
Síndrome ácido-sensitivo, Ingesta de AAS o Úlcera perforada
AINE
DBT Colecistitis gangrenosa.
HIV Infecciones oportunistas, medicamentos
(Pancreatitis, cólicos renales)
Fibrilación Auricular Isquemia intestinal
Multiparidad, obesidad, sexo femenino o litiasis vesicular y sus complicaciones.
intolerancias por grasas y fritos
Cirugías previas Bridas
Ingesta de alcohol Hepatitis alcohólica, pancreatitis, PBE
Antecedentes de trauma (sobre todo Hematoma de recto anterior, ruptura hepática o
automovilístico) esplénica-
253
5-EXAMEN FÍSICO:
Facies:
• Hipocrática o peritoneal: lividez, piel retraída, nariz afilada, ojos hundidos, a veces transpirada.
Descartar peritonitis o sepsis.
• Rubicunda: con severo compromiso sistémico (pancreatitis)
Decúbitos:
• Inmóvil, en decúbito dorsal, los movimientos aumentan el dolor: Compromiso peritoneal.
• Plegaria mahometana: pancreatitis
• Flexión del MMII derecho: ápex agudo.
Temperatura(axilar y rectal):
• 38o: Proceso inflamatorio
• 39o: Pensar en patología médica. Eventualmente un absceso puede darlo.
• Hipotermia: sepsis, shock endotóxico
• Disociación térmica rectoaxilar más de 1 grado: apendicitis aguda.
• Disociación esfingotérmica: Fiebre con bradicardia: Fiebre tifoidea.
• Normotermia con bradicardia: isquemia mesentérica, gangrena intestinal.
• Hipertermia, dolor abdominal y signos respiratorios: descartar patología pleuropulmonar.
Lengua:
• Saburral (falta de alimentación)
• Halitosis(obstrucción intestinal)
• Moniliasis oral: SIDA, inmunocompromiso.
SEMIOLOGIA ADOMINAL:
Inspección:
La forma orienta a la patología. Siempre hacer inflar el abdomen buscando despertar dolor
(peritonismo?). Golpear la cama para ver si esto despierta dolor.
Distendido: por íleo reflejo. Indica compromiso abdominal.
Ver ondas peristálticas que indiquen obstrucción.
Cicatrices para evaluar posibilidad de bridas.
Circulación colateral portocava inferior: PBE.
Observar siempre los orificios herniarios.
Latidos patológicos y tumoraciones.
Equimosis periumbilical (Cullen) o en flancos (Grey Turner): hemorragia retroperitoneal por
pancreatitis hemorrágica o embarazo ectópico roto.
Movimientos respiratorios: abdomen quieto e inmóvil: peritoneal con exacerbación o inversión del
tipo respiratorio.
SIEMPRE PENSAR Y DESCARTAR: Embarazo, globo vesical, fecaloma y hernia.
254
Palpación:
Palpación Superficial: buscando hipersensibilidad localizada y contractura de los músculos
abdominales, mirando la cara del paciente. La contractura dura de 10 a 20 hs y en oportunidades
puede no aparecer (Toxemia, ancianos).
La defensa es una contractura en parte voluntaria y en parte debida al reflejo viscerosensitivo
provocada por la palpación.
La reacción peritoneal o signo de Guéneau de Mussy es el dolor provocado por la descompresión
brusca. Es constante y solo desaparece al final. Significa inflamación peritoneal.
La distensión abdominal aparece entre las 24 y 48 hs y es expresión del íleo paralitico.
Palpación Profunda: además de evaluar la tensión profunda se intenta palpar los órganos abdominales,
buscando masas y los puntos dolorosos, a saber:
Ápex agudo: Puntos de Mc Burney, Morris, Lanz y Lecene. La percusión digital dolorosa sobre el Mc
Burney se llama Blumberg y constituye el síndrome mínimo apendicular de Ivanissevich. Si tiene un
Guéneau de Mussy significa ápex complicado con peritonitis generalizada.
Colecistitis aguda: buscar el punto de Murphy (despierta dolor en la inspiración profunda). La
palpación de la vesícula dolorosa (Bard y Pick) es expresión de empiema vesicular.
Pancreatitis aguda: Punto de Mayo-Robson, dolor al comprimir en la 12ª articulación costovertebral y
el Mayo-Preioni que es el Murphy a izquierda.
La maniobra de Carnett sirve para diferenciar dolor visceral de parietal. Con el paciente en decúbito
dorsal, se presiona el punto doloroso y se le hace contraer la pared abdominal haciéndole levantar la
cabeza contra resistencia.
Si el dolor persiste: superficial o parietal
Si disminuye o desaparece: visceral.
También se debe palpar la aorta abdominal. Su latido siempre es anteroposterior. Si la aorta es mayor
de 3 cm con expansión lateral(latido lateral), pensar en aneurisma de aorta.
Percusión:
La percusión digital permite encontrar la zona con dolor más exquisito. Buscar el signo de Jobert
(desaparición de la matidez hepática) en los perforados.
Auscultación:
Los ruidos hidroaéreos normales son de 2 a 20 por minuto.
Si no hay ruidos hidroaéreos en 2 minutos: sugiere peritonitis
Si hay muchos ruidos: obstrucción o contenido hemático (efecto laxante de la sangre).
Siempre efectuar tacto rectal y ginecológico.
6-ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
• Laboratorio:
o Hemograma: el 80 % de las apendicitis cursan con leucocitosis. Tener en cuenta que los
ancianos pueden no tenerla y que las mujeres embarazadas sanas tienen leucocitosis.
o Glucemia, urea, creatinina, ionograma, hepatograma, amilasa, lipasa, calcemia
o Test de embarazo.
o Hemocultivos y Urocultivo.
255
o Orina completa: resultados inespecíficos. 20 a 50% de las apendicitis tienen hematuria,
leucocitos o bacterias en la orina. El urocultivo no decide nada.
o PCR: de utilidad en los procesos inflamatorios.
• Radiografía de Tórax
• Electrocardiograma
• Radiografía de abdomen frente de pie y acostado: 10 % de eficacia.
Debe observarse:
Sombra de los psoas
Patrón aéreo intestinal: se encuentra gas normalmente en estómago, 1ª y 2da porción de duodeno
y en colon. En cualquier otro lugar es patológico. El yeyuno en pila de monedas o elástico
desenrrollado, el revoque producto del contacto de las ansas intestinales distendidas y el diámetro
mayor a 2.5 cm indican obstrucción intestinal. El colon se reconoce por las abollonaduras y los
surcos. A veces se borran y cuando superan los 10 cm de diámetro pensar en el megacolon tóxico y
su complicación, la perforación intestinal.
Aire ectópico: la presencia de gas libre debajo de uno o ambos hemidiafragmas (signo de Popper)
se llama neumoperitoneo y es la consecuencia de la perforación de una víscera hueca. El gas que
puede observarse sobre la imagen hepática (signo de Simon), más precisamente en la pared
vesicular o en su interior, se ve en la colecistis enfisematosa.
Liquido libre intraperitoneal
Calcificaciones (como en la pancreatitis crónica calcificante o en el aneurisma de aorta abdominal)
y la observancia de litos vesiculares, vesicales o renoureterales.
Imagen en miga de pan rectosigmoide
o en cualquier otra localización del colon correspondiente a impactación fecal o fecaloma.
• Ecografía abdominal:
De elección en embarazadas, niños y jóvenes, también en la patología vesicular y ginecológica.
Permite ver líquido en cavidad peritoneal y dirigir una eventual paracentesis diagnóstica.
Sirve en traumatismos abdominales para descartar lesiones esplénicas o hematoma del recto anterior.
En pielonefritis aguda para descartar obstrucción y ver signos de inflamación aguda.
En pancreatitis aguda puede verse agrandamiento de la glándula y complicaciones. También para
establecer etiología (Litiasis vesicular).
A veces puede verse el apéndice cecal con edema de la mucosa y eventualmente un hematoma del
recto anterior.
• TAC:
Según algunos estudios, diagnostica hasta un 90% de los abdómenes agudos vs. el 76% con la historia
clínica y el examen físico.
Tendría alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de ápex agudo usando contraste oral y
endovenoso.
También para pancreatitis aguda, usando un protocolo especial de inyección de contraste.
Sin embargo una Tac sin evidencias patológicas no invalida el diagnóstico de ninguna manera.
Siempre la clínica es prioritaria.
• Angiografía:
Siempre que se sospeche un aneurisma de aorta abdominal complicado o una isquemia mesentérica. Si
el paciente esta shockado el diagnóstico lo hará el cirujano durante la laparotomía exploradora.
256
7-INDICACIONES:
Como COLOFÓN:
El abdomen agudo es un síndrome clínico que puede corresponder a patología médica o quirúrgica. En
un buen interrogatorio y un cuidadoso y esmerado examen físico sin olvidar el tacto rectal y
ginecológico, descansa la toma de decisión que siempre es compartida con el cirujano. Pueden
ayudar el laboratorio, un ECG, Rx de tórax y abdomen de pie y acostado, ecografía, una eventual TAC y
muchas veces la evolución. Tener presente en los pacientes añosos internados el fecaloma y el globo
vesical, descartando siempre la posibilidad de un IAM o una Neumonía del Lóbulo inferior. En algunos
casos la cirugía deberá resolverse en pocas horas y en otros la observación cuidadosa y la evolución
permitirán elegir el mejor momento para concretarla o postergarla. También, no olvidar que esta
decisión no la tomará un informe tomográfico o de laboratorio si no que nacerá de una correcta y
medida decisión que deberán tomar clínico y cirujano al lado de la cama del paciente.
257
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Formas de presentación:
• Hematemesis: vómito de sangre de color rojo rutilante, con o sin coágulos.
• Vómitos en borra de café: consecuencia del efecto del ácido clorhídrico sobre la sangre en el
estómago por más de una hora.
• Melena: heces negras, alquitranadas, de olor fétido, pastosa, flotante, consecuencia de la
transformación de la hemoglobina por bacterias colónicas. Puede ser la forma de presentación
de una hemorragia digestiva baja con tránsito enlentecido (10%). El consumo de hierro,
bismuto, remolacha, arándanos y carbón vegetal puede simular una melena o pseudomelena.
• Hematoquecia: eliminación de sangre roja rutilante por el ano asociado a tránsito acelerado o
sangrado masivo (mayor a 1000 ml) en caso de hemorragia digestiva alta.
Etiología:
Muy frecuentes:
Úlcera péptica 37-50 %
Gastritis/duodenitis erosiva 7-15 %
Síndrome de Mallory-Weiss 5-7%
Várices esofágicas con o sin gastropatía hipertensiva portal 10-15 %
Menos frecuentes:
Esofagitis 1-5 %
Neoplasia
Gastropatía por hipertensión portal
Otras: Angiodisplasia, lesión de Dieulafoy, úlceras marginales, etc.
Infrecuentes
Ulcera esofágica
Duodenitis erosiva
Fistula aorto-enterica
Clasificación:
HDA Variceal
HDA No Variceal
Anamnesis:
• Interrogar sobre síntomas y tiempo transcurrido desde el inicio de los mismos
• Ingesta de medicamentos gastrolesivos (AINES, Corticoides, Colchicina)
• Ingesta de tóxicos (Alcohol, Cáusticos, etc.)
258
• Tabaquismo
• Adicción a drogas endovenosas (por asociación a HBV y HCV)
• Hepatopatía y Cirrosis
• Síndrome de Impregnación: Neoplasia
• Episodios previos de HDA (60 %)
• Enfermedad ulcerosa
• Coagulopatía (preguntar por otros sitios de sangrado)
• Terapia anticoagulante
• Existencia de patologías asociadas (Cardiopatías, EPOC, Asma, Coagulopatías, Trombocitopenia,
Encefalopatía, Demencia, etc.)
• Descartar hemoptisis, epistaxis o pseudomelenas
Examen Físico:
• Control de signos vitales (TA-FC-FR-T°).
• Ortostatismo: se define como el aumento de la FC en 10 latidos por minuto o disminución de la
TAS en 20 mmHg o TAD en 10 mmHg al pasar desde la posición en decúbito dorsal hacia la
posición supina.
• Perfusión periférica: sensorio, coloración cutáneo-mucosa, relleno capilar, livideces.
• Ritmo diurético.
• Estigmas de enfermedad hepática: circulación colateral, ascitis, ictericia, distensión abdominal,
etc.) Orienta hacia causa variceal
• Signos peritoneales (descartar perforación)
• Tacto rectal
Laboratorio:
• Grupo y factor!!
• Hemograma completo
• Química con glucemia, función renal, ionograma, hepatograma
• Coagulograma
* El hematocrito al inicio puede ser normal, descendiendo acorde a la hemorragia en las primeras 24
hs. Debe monitorearse el Hto y la Hb cada 2-8 hs de acuerdo a la gravedad de la hemorragia.
* Puede haber aumento de la urea por la pérdida de volumen o debido a la absorción en el tubo
digestivo secundario a la degradación de las proteínas sanguíneas (una relación urea/creatinina mayor
a 100 es sugestiva de sangrado gastrointestinal).
259
Paciente con compromiso hemodinámico:
1) Asegurar vía aérea, en casos de deterioro del sensorio, depresión respiratoria o sangrado
severo, está indicada la intubación orotraqueal.
2) Ventilación.
3) Colocar dos accesos venosos periféricos, idealmente cortos y de grueso calibre. Reponer
volumen intravascular (Sol. Fisiológica o Ringer lactato) hasta disponer de transfusión de
sangre.
4) Colocación de SNG. Permite evaluar la presencia de sangrado activo. Permite el lavado de la
cavidad gástrica previo a la endoscopía.
5) Suspender la Vía oral
6) Colocar Sonda Vesical para control estricto de diuresis
7) Pedir cama en UTI
8) Si el paciente continuara descompensado, a pesar de la resucitación inicial, se debe indicar
intervención quirúrgica de urgencia.
Indicaciones de transfusión:
Hb<7 g/dl, o <9 g/dl en pacientes con comorbilidad asociada.
Pacientes sintomáticos.
Pacientes con sangrado sostenido y rápido, anemia sintomática o hipotensión ortostática sin
respuesta a las expansiones a pesar de tener una Hb mayor a 7, deberán ser transfundidos con
glóbulos rojos.
En pacientes con sospecha de hemorragia variceal evitar la sobre-transfusión. Mantener Hb
entre 7 y 8 g/dl, evitar sobrepasar Hb>10 g/dl.
Transfusión de Concentrado de plaquetas (<50.000). También considerar transfundir a
pacientes con sangrado grave y que han recibido agentes antiplaquetarios (AAS, Clopidogrel)
Pacientes con coagulopatías (tiempo de protrombina prolongado o RIN>1,5) deben ser
transfundidos con plasma fresco congelado (10 ml por Kg de peso del paciente) o debería
260
postergarse la endoscopía (se puede realizar con la transfusión simultánea, a menos que el RIN
sea >3, entonces se intenta corregir antes de la misma) y al mismo tiempo recibir vitamina K; se
indica 10 mg (1 amp) por día durante 3 días. Se administra subcutánea o se diluye en 100 ml de
SF y se pasa endovenosa en 30 min.
Endoscopía Digestiva:
Sirve para diagnóstico y tratamiento. Debe realizarse luego de la recuperación hemodinámica del
paciente, preferentemente dentro de las primeras 12hs, y aun hasta dentro de las primeras 24 hs,
disminuye el tiempo de internación, la probabilidad de resangrado y la necesidad de intervenciones
quirúrgicas.
Tratamiento endoscópico
Terapia térmica:
-Láser de Argón
-Electrocoagulación monopolar (en desuso)
-Electrocoagulación bipolar (más utilizada)
261
Clasificación de Forrest
Indicaciones de cirugía:
* Resangrado luego de dos tratamientos endoscópicos.
* Shock al ingreso o asociado con hemorragia recurrente o persistente.
* Inestabilidad hemodinámica a pesar de la reanimación vigorosa.
Medidas generales
• Se realizan las mismas medidas generales que en el caso de hemorragia digestiva no variceal.
• Antibióticos: reducen las complicaciones infecciosas, la mortalidad y el resangrado. Se utilizarán
Norfloxacina (VO) 400 mg c/12 hs x 7 días, o Ciprofloxacina. Enpacientes con cirrosis avanzada,
ceftriaxona (EV) 1 g/día puede ser de elección.
• Paracentesis evacuadora, en presencia de ascitis importante
• Tiempo de endoscopía: dentro de las primeras 6 hs de ocurrido el sangrado
262
Tratamiento específico:
• Terlipresina: es un análogo de la vasopresina, genera constricción de las arteriolas
mesentéricas, disminuyendo consecuentemente el flujo venoso portal y la presión portal. Es el único
fármaco que ha demostrado aumentar la supervivencia.
La dosis inicial es de 2 mg (EV) en bolo cada 4 horas durante las primeras 48hs o hasta controlar la
hemorragia. Luego se puede titular hasta 1 mg cada 4 hs cuando se controla el sangrado. La duración
del tratamiento debe ser como mínimo de 72 horas y completar 5 días totales. Ampolla: 1 mg de
Acetato de Terlipresina.
Efectos adversos: Dolor abdominal, isquemia arterial periférica, isquemia miocárdica.
Tratamiento endoscópico:
- Inyecciones esclerosantes (polidocanol)
- Ligadura con bandas elásticas (de elección)
- Sustancias obliterantes (N-butyl 2-cianocrilato)
- Hemoclips
- Ligadura por lazos
263
Terapias de Rescate:
En un 10% a 20% de los pacientes, la hemorragia no responde a la terapia inicial. Cuando ocurre una
recidiva temprana, es aconsejable intentar un segundo tratamiento endoscópico y/o administrar bolos
adicionales de Somatostatina o ensayar un cambio a Terlipresina.
Tratamientos derivativos:
*Derivación porto-sistémica percutánea intrahepática (TIPS). Controla la hemorragia por várices
esofágicas en el 95% de los casos y es el tratamiento de elección para la hemorragia refractaria.
* Cirugía derivativa, logra tasas similares a la TIPS en el control de la hemorragia, con el inconveniente
de que solo es aplicable a en pacientes con buena función hepática (Child-Pugh A o B)
*En los pacientes Child B/C debe considerarse siempre el trasplante hepático electivo como opción.
264
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Definición: Sangrado que corresponde por debajo del ángulo de treitz hasta el ano. En la mayoría de
los pacientes el sangrado cede espontáneamente.
La HDB clásicamente se presenta con hematoquecia y en raras ocasiones como melena.
Aproximadamente un 15% de los pacientes con HDB probable, corresponden en última instancia a una
hemorragia digestiva alta.
Causas:
Frecuentes:
• Diverticulosis (15-55%) (sangrado arterial)
• Angiodisplasia(3-37%) (sangrado venoso)
• Sangrado post-polipectomía
• Colitis isquémica
Poco frecuentes:
• Pólipos/cáncer colorrectal
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Úlcera solitaria rectal
• Proctitis actínica
La angiodisplasia es la causa más frecuente en >65 años, mientras que en <50 años las hemorroides
son la causa más común de sangrado rectal.
Niños y Adultos jóvenes 40-60 años >60 años
Adolescentes
Divertículo de Fisura anal Diverticulosis Angiodisplasia
Meckel
Intususcepción EII Angiodisplasia Diverticulosis
intestinal
Hemorroides Neoplasia Neoplasia
internas
Poliposis familiar
y juvenil
Los pacientes deben ser categorizados como bajo o alto riesgo según la presentación clínica y estado
hemodinámico.
• Los pacientes de bajo riesgo (paciente joven sin enfermedades comórbidas con sangrado rectal
autolimitado) pueden ser evaluados sin requerir internación.
• Los pacientes de riesgo elevado (inestabilidad hemodinámica, enfermedades comórbidas,
sangrado persistente, la necesidad de múltiples transfusiones de sangre, o evidencia de un abdomen
agudo) deben ser reanimados y ser hospitalizados.
Todos los pacientes con inestabilidad hemodinámica (shock, hipotensión ortostática), una disminución
del hematocrito por lo menos del 6%, o transfusión mayores de dos unidades de glóbulos rojos o de
265
sangrado activo continuo se debe admitir a una Unidad de Cuidados Intensivos para la resucitación y la
observación cercana.
Laboratorio:
• Hemograma,
• Coagulograma,
• Química (urea, creatinina, ionograma),
• Grupo y factor.
Evaluación inicial.
1. Evaluación y estratificación de riesgo
La hematoquecia junto con inestabilidad hemodinámica puede ser indicativo de HDA, y una VEDA
debería ser realizada. En caso de que la sospecha sea moderada, puede realizarse lavado/aspirado
nasogástrico para descartar la HDA como fuente del sangrado. Sin embargo, un aspirado no
diagnóstico (sin líquido bilioso) necesita la realización de VEDA antes de considerar una VCC, ya que un
píloro cerrado puede enmascarar un sangrado dentro del duodeno.
Colonoscopía
La colonoscopía es el procedimiento diagnóstico inicial para los pacientes con HDB. Sus ventajas son
identificar el sitio de sangrado, la posibilidad de obtener biopsias y la intervención terapéutica
potencial. Se requiere la estabilidad hemodinámica del paciente.
Una segunda colonoscopía, con tratamiento endoscópico si estuviera indicado, debería ser considerada
en aquellos pacientes con evidencia de sangrado recurrente.
Centellografía
Detecta el sangrado que está ocurriendo a un índice de 0.1 a 0.5 mL/minuto; es más sensible que la
angiografía, pero menos específico que una endoscopia o angiografía positiva. Ante una centellografía
positiva, debería realizarse una angiografía para maximizar las chances de un test positivo.
Angiografía
La angiografía requiere pérdida de sangre activa de 1 a 1.5 mL/minuto bajo condiciones óptimas para
que un sitio de sangrado sea visualizado. El procedimiento es 100% específico, pero la sensibilidad
varía con el patrón de sangrado (25-70%).
266
La ventaja de la angiografía es que no requiere la preparación del intestino, y la localización anatómica
es exacta. También permite la intervención terapéutica en algunos pacientes, ya que se puede realizar
infusión de vasopresina y embolización.
La arteriografía es reservada para los pacientes en quienes la endoscopia no es factible, o en aquellos
con sangrado persistente o recurrente y una colonoscopía no diagnostica.
AngioTC
Es una prueba de screening de primera elección previo a la realización de una angiografía o una cirugía,
ya que es más conveniente y precisa que la centellografía.
Cirugía
La cirugía en HDB se considera cuando otras opciones terapéuticas han fallado.
Se indica cuando la inestabilidad hemodinámica persiste a pesar de la reanimación y la transfusión de
6UGR.
Reanimación con fluidos ev y, si necesario, transfusiones. Si necesario, reanimación con fluidos ev y transfusiones.
Considerar manejo en UTI, descartar HDA. No hay Manejo en sala general.
indicación de colono/sigmoidoscopia sin preparación.
HDA por Continúa con IHD y HD estable y sin Se vuelve IHD Continúa HDE
VEDA no tolera la HDA por
preparación colónica VEDA/SNG
Manejo HDA VCC en <24 hs desde la presentación VCC lo antes posible luego de 4-
Intervención radiográfica
(angiografía, considerar
posterior a la reanimación HD, y a la 6 l de PEG hasta obtener MF
angioTC para localización). administración de 4-6 l de PEG durante 3- clara y sin sangre
Consulta con cirugía. VCC 4 hs hasta obtener MF clara y sin sangre
programada una vez
resuelto el sangrado.
Considerar 2da VCC con hemostasia endoscopica en paciente con evidencia de resangrado
La AAS como prevención secundaria no debe ser discontinuada. AAS como prevención primaria debe ser discontinuada. La doble terapia
antiagregante puede reiniciarse a los 7 días. Ésta no puede ser discontinuada en los primeros 90 días post IAM o 30 días post colocación de
stent.
UGR para mantener HB>7 g/dl. Considerar 9 g/dl en pacientes con comorbilidades significativas (especialmente enfermedad cardiovascular)
o retraso en la realización de endoscopía. VEDA si alta sospecha o SNG si baja sospecha de HDA. Considerar SNG en pacientes con
intolerancia oral a la toma de solución para la preparación de la VCC o en riesgo de aspiración.
267
SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
Ascitis: Acumulación patológica de fluido en la cavidad peritoneal, que puede responder a distintas
causas. La más común es la cirrosis (80% de los casos). A su vez es la complicación más frecuente de
esta enfermedad y marca un significativo empeoramiento del pronóstico por incrementar el riesgo de
desarrollar complicaciones como infecciones, hiponatremia y fallo renal.
1-ETIOLOGIA
TABLA 1: Etiologías de Ascitis
Cirrosis Hepática (>80%) Insuficiencia Cardiaca
Hepatitis Alcohólica Carcinomatosis
Peritoneal
Síndrome de Budd-Chiari Pancreatitis
Pericarditis Constrictiva Síndrome Nefrótico
Peritonitis Tuberculosa Tumores de Ovario
2-PRESENTACIÓN CLÍNICA:
• Pequeñas cantidades de líquido pueden ser asintomáticas.
• Distensión abdominal. Objetivable clínicamente cuando su volumen es entre 1,5 a 3 litros.
• Matidez en flancos e hipogastrio, desplazable con la movilización. Onda ascítica positiva.
• Hernias umbilicales o inguinales.
• Edemas de miembros inferiores y disnea manifestándose al final de la evolución de una
hepatopatía como consecuencia de la acumulación de líquido, marcando la diferencia con la
ascitis de origen cardíaco, que aparece en último lugar.
La ascitis secundaria a cirrosis alcohólica se asocia a signos y síntomas propios de esta patología, entre
ellos: telangiectasias, ginecomastia, circulación colateral, palma hepática, cambio del ritmo sueño-
vigilia, ictericia, esplenomegalia, hígado pequeño (si es grande sospechar causa vascular o infiltración),
hipertrofia parotídea, impotencia sexual, contractura de Dupuytren, disminución del vello, alteraciones
nutricionales (neuritis periférica, glositis, anemias macrocítica y ferropénica), disminución de peso.
3-DIAGNÓSTICO:
Se basa en la clínica, el examen físico, las imágenes y el estudio del Líquido Ascítico.
La ecografía abdominal es el método por imágenes más costo-efectivo para el diagnóstico de ascitis,
sirviendo además para sugerir la presencia de un tumor hepático. Puede además brindar evidencia
indirecta de hipertensión portal y con el doppler proveer información sobre la permeabilidad del
sistema venoso espleno-portal y suprahepático.
En la Tabla 2 se detallan los métodos diagnósticos requeridos en la evaluación del paciente cirrótico
con ascitis.
268
TABLA 2: Evaluación del paciente con Cirrosis y Ascitis
EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA
1- Función hepática y coagulación
2- Laboratorio Completo
3- ECO abdominal
4- Endoscopía Digestiva Alta
5- Biopsia hepática (en pacientes seleccionados)
269
Los pacientes con < de 1,5 gr/dl de proteínas en líquido ascítico tienen alto riesgo de desarrollar PBE.
Si proteínas > 2,5 gr/dl sospechar origen peritoneal o cardiaco de la ascitis.
El Líquido Ascítico normalmente es estéril con un recuento de Leucocitos menor a 150/mm3 y con
predominio mononuclear (>75%). La presencia de 250 PMN o más es indicativa de PBE y se debe
iniciar tratamiento empírico.
270
3-LABORATORIO A SOLICITAR:
- HEMOGRAMA - IONOGRAMA PLASMÁTICO
- GLUCEMIA - IONOGRAMA URINARIO
- FUNCIÓN RENAL - HEPATOGRAMA
- COAGULOGRAMA
4-MANEJO DE LA ASCITIS:
A. MEDIDAS GENERALES:
• Dieta hiposódica moderada, 2 gr/día, ya que mayores restricciones de sodio pueden perjudicar
el perfil nutricional. Generalmente se corresponde con no agregar sal a las comidas y evitar
comidas precocidas.
• Restricción hídrica no es necesaria salvo en pacientes con Hiponatremia Dilucional (entendida
como sodio sérico menor a 123mEq/L en conjunto con la presencia de ascitis o edemas). En
dicho caso la ingesta de líquido debe ser alrededor de 1 a 1.5 litros/día.
• Reposo en cama debido a que la postura vertical está relacionada con activación del SRAA y el
SNS con la consecuente disminución del filtrado glomerular y excreción renal de sodio, y una
disminución de la respuesta a los diuréticos. Sin embargo ningún estudio ha demostrado que el
reposo en cama mejore la eficacia del tratamiento médico.
• Evitar el uso de las siguientes drogas: AINES (contraindicados, aumentan el riesgo de retención
de sodio, hiponatremia e insuficiencia renal), IECA, ARA II y alfabloqueantes (aumentan el riesgo
de insuficiencia renal), y aminoglucósidos (aumentan el riesgo de insuficiencia renal).
Objetivo terapéutico:
• Pérdida de peso de 300-500 gr/día en pacientes sin edema periférico
• Pérdida de peso de 800-1000 gr/día en pacientes con edemas.
Por ello los pacientes deben ser balanceados y pesados diariamente y a la misma hora.
B. MEDIDAS ESPECÍFICAS: La clasificación vigente de ascitis definida por el Club Internacional de Ascitis
divide a los pacientes en tres grupos
Ascitis Grado 2: La ascitis causa moderada distensión abdominal simétrica asociada con moderado
disconfort.
Estos pacientes pueden ser manejados de manera ambulatoria y no requieren internación salvo
complicaciones. Generalmente es fácil obtener un balance negativo de sodio con bajas dosis de
diuréticos, por lo que se aconseja comenzar con Espironolactona 100mg/día y aumentar 100 mg cada 7
días hasta un máximo de 400 mg/día en caso de que no haya respuesta. En pacientes que no
responden a la Espironolactona (descenso de peso < 2 kg/semana) o que desarrollan hiperkalemia,
271
debe agregarse Furosemida 40mg/día y aumentar paulatinamente hasta un máximo de 160 mg/día. Es
fundamental el monitoreo clínico y de laboratorio, sobre todo en el primer mes de tratamiento.
Pacientes con ascitis recurrente, deben recibir espironolactona + furosemida, titulando la dosis
secuencialmente.
Suspender diuréticos en caso de: encefalopatía, hiponatremia severa (< 120 mEq/l), insuficiencia renal
progresiva, calambres incapacitantes. Debería suspenderse la administración de furosemida con K < 3 y
de Espironolactona con K > 6 mEq/l.
Ascitis Grado 3: Significativa acumulación de líquidos, marcada distensión abdominal. Se asocia a gran
disconfort.
La mayoría de estos pacientes tienen gran retención de sodio (sodio urinario frecuentemente menor a
10mEq/L). La primera línea de tratamiento es con paracentesis evacuadoras de gran volumen
(idealmente en una sola sesión) junto con la administración de albúmina en infusión lenta (8 gr por
litro extraído por encima de 5 litros), para prevenir la “disfunción circulatoria post-paracentesis”.
Luego de la evacuación, los pacientes deben recibir la mínima dosis de diuréticos necesaria para
prevenir la reacumulación de ascitis.
El uso de diuréticos es útil sólo en casos de presentar hipertensión portal.
Ascitis Refractaria: Son aquellos que no responden al tratamiento con altas dosis de diuréticos y
cumplimiento adecuado de la dieta o desarrollan efectos adversos con los diuréticos que impiden su
uso. Los criterios diagnósticos se encuentran en la Tabla 6. En pacientes con ascitis refractaria la
272
excreción de sodio no se incrementa con la administración de diuréticos. Como la sobrevida de estos
pacientes es de aproximadamente 6 meses, deberían ser considerados para trasplante hepático.
REQUISITOS
1- Duración del tratamiento: Los pacientes deben realizar tratamiento diurético a dosis máxima
(espironolactona 400mg/día y furosemida 160mg/día) por al menos una semana asociado a una
dieta hiposódica estricta (<90 mmol/l).
2- Falta de respuesta: Pérdida de peso menor a 800gr después de 4 días de tratamiento y eliminación
de sodio menor a la ingesta.
3- Recurrencia temprana: Reaparición de ascitis grado 2 o 3 dentro de las 4 semanas.
4- Complicaciones inducidas por los diuréticos:
-Encefalopatía inducida por diuréticos: desarrollo de encefalopatía en ausencia de otro factor
precipitante
-Fallo renal inducido por diuréticos: incremento de la creatinina sérica > 100% a un valor >2mg/dl en
paciente con ascitis que responde al tratamiento.
-Hiponatremia inducida por diurético: caída > 10 mEq/l a un Na < 125 mEq/l
-Hipo/hiperkalemia inducida por diuréticos: cambio en el potasio sérico de <3mEq o >6mEq a pesar de
las medidas adecuadas.
Tratamiento:
• Primera línea: paracentesis evacuadora de gran volumen + Albúmina (8 gr/l de ascitis
removida).
• Suspender diuréticos en pacientes que no logran excretar > 30 mEq/día bajo tratamiento
diurético.
• Considerar colocación de TIPS (transyugular intrahepatic portosistemic shunt) en pacientes con
requerimiento muy frecuente de paracentesis evacuadoras, o en pacientes en las que estas son
inefectivas (ej: ascitis loculada). Evitar TIPS en Br > 5 mg/dl, RIN > 2, Child > 11, encefalopatía
hepática actual grado 2 o mayor o encefalopatía hepática crónica, infección activa, insuficiencia
renal progresiva, o enfermedades cardiopulmonares severas.
5-DESARROLLO DE HIPONATREMIA
Presencia de Na+ < 130 mEq/l en el paciente con cirrosis. Puede ser de 2 tipos:
a) Hipervolémica (la más común)
273
Causada por la secreción no osmótica de ADH, resultando retención desproporcionada de agua en
relación a la retención de sodio. Por lo tanto, el tratamiento es balance negativo de agua. La restricción
hídrica sólo es efectiva en una minoría de los pacientes, pero podría ser efectiva en evitar que la
natremia siga descendiendo. No hay bibliografía que avale el aporte de sodio como tratamiento para
estos pacientes. Otra estrategia, recordando la fisiopatología, son los bloqueantes de los receptores V2
de la ADH, los vaptanos (ej: tolvaptan, conivaptan), que pueden ser considerados en hiponatremia
severa (< 125 mEq/l), pero que no están disponibles en nuestro medio por el momento y la experiencia
para su uso es acotada.
b) Hipovolémica
Hiponatremia sin ascitis ni edema, típicamente secundaria a tratamiento diurético excesivo. El
tratamiento se basa en identificar la causa (ej: suspender los diuréticos) y aporte de sodio.
6-SCORE DE CHILD-PUGH
Predice probabilidad de complicaciones graves de la cirrosis.
Se la utilizo para pronóstico en cirrosis y para determinar candidatos a trasplante hepático (ya
sustituido por el MELD para valorar la necesidad de trasplante).
Bilirrubina (total)
<34 (<2) 34-50 (2-3) >50 (>3)
μmol/l (mg/dl)
Albúmina sérica g/l >3,5 2,8-3,5 <2,8
INR / Tiempo de
<1,7 /
protrombina 1,7-2,30 / 30 – 50 > 2,3 / <30
>50
sin unidades / %
Leve-Moderada (Grado I-II Grado III o
Ascitis Ausente o fácil de tratar Refractaria
274
7- SCORE DE MELD (Model for End Stage Liver Disease)
Estima la probabilidad de supervivencia de un paciente en fase terminal. Es más objetivo y preciso que
la clasificación de Child-Pugh. Va de 6 a 40, a menor puntaje, mejor pronóstico. Utilizado para asignar
la prioridad en la lista de trasplante hepático.
El cálculo está basado en la siguiente fórmula:
Si el paciente ha sido sometido a diálisis (al menos 2 veces durante la semana anterior), el valor de
creatinina a considerar es 4 mg/dL.
275
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
2-ETIOLOGÍA:
Generalmente monobacterianas.
El cultivo es positivo hasta en el 67% de los casos.
Los gérmenes más comunes son: E. COLI 54%, S. PNEUMONIAE 14%, KLEBSIELLA 8%, OTROS: 21%,
ENTEROCOCOS, PS. AERUGINOSA, S. AUREUS, ESTREPTOCOCOS.
Pacientes con profilaxis con Norfloxacina pueden desarrollar PBE por cocos gram +. En infecciones
nosocomiales predominan los Gram +.
3-DIAGNÓSTICO: Se realiza mediante el análisis del líquido ascítico. Debe realizarse paracentesis a
todos los pacientes que:
a. Ingresan al hospital para descartar una PBE adquirida en la comunidad
b. Siempre que un paciente con cirrosis y ascitis presente:
• Signos y/o síntomas locales de peritonitis: dolor abdominal, abdomen distendido, vómitos,
diarrea, íleo, signos de irritación peritoneal.
• Signos de inflamación sistémica: fiebre o hipotermia, pirogenemia, taquicardia, taquipnea,
leucocitosis .
• Empeoramiento de la función hepática
• Encefalopatía hepática
• Shock
• Deterioro de la función renal
• Hemorragia digestiva (antes de comenzar la profilaxis)
• Recordar que puede ser asintomática, sobre todo en pacientes de la comunidad
Se considera que la presencia de más de 250 PMN por mm3 en el líquido ascítico tiene una elevada
sensibilidad para el diagnostico de PBE, por lo que se debe comenzar tratamiento antibiótico empírico
inmediatamente, sin esperar el resultado microbiológico.
Tomar hemocultivos x 2 (30-58% de las PBE presentan bacteriemia).
276
4-TRATAMIENTO:
Iniciarlo tan pronto como sea posible para mejorar la sobrevida del paciente.
La indicación de terapia empírica se basa en:
1. Clínica sugestiva (Dolor abdominal, fiebre, encefalopatía).
2. Recuento de PMN>250 células/mm3.
• También deben tratarse los pacientes con fiebre y síntomas típicos aunque los PMN sean <250
hasta tener cultivo.
• Puede realizarse punción diagnostica a las 48 hs de inicio de ATB. Si disminuye menos 25% el
recuento de PMN indica alta probabilidad de fracaso del antibiótico sugiriendo la rotación del
mismo. Sólo se realiza ante duda diagnóstica.
• El tratamiento no debe durar menos de 5 días siempre que hayan desaparecido los signos y
síntomas locales y sistémicos de la infección.
• Para demostrar resolución de PBE se requiere finalizado el esquema ATB una punción del
liquido con recuento <250 PMN y si los cultivos fueron positivos, deben haberse negativizado.
• Recuperado el paciente, considerar trasplante hepático dado que la supervivencia luego de una
PBE es pobre.
Medidas generales:
1- Prevención del SHR con albúmina EV. Los pacientes con valores de creatinina > 1 mg/dl y/o
bilirrubina > 4 mg/dl, se beneficiarán con la administración de ALBUMINA, 1,5 g/kg de peso el primer
día y 1 g/kg de peso el tercer día. Esta medida disminuye la incidencia de síndrome hepatorrenal y la
mortalidad. En algunos estudios se evidencio que ésta medida podría ayudar a todos los pacientes.
2- Evitar fármacos nefrotóxicos o realización de paracentesis evacuadoras porque pueden
desencadenar síndrome hepatorrenal.
3- Evitar estreñimiento, diuréticos o alteraciones electrolíticas, por el riesgo de encefalopatía.
4- NO DAR DIURETICOS HASTA RESOLVER PBE. Una vez resuelta la PBE reiniciar tratamiento
habitual de síndrome ascítico edematoso.
5-PROFILAXIS:
a. SECUNDARIA: Todos los pacientes que hayan tenido PBE de por vida o hasta trasplante hepático
Norfloxacina 400 mg/día o Ciprofloxacina 750 mg/semanales o TMS 160/800 mg/día. (Considerar
antibiograma si el cultivo fue posittivo)
b. PRIMARIA:
• Hemorragia digestiva : Norfloxacina 400 mg/12 hs por 7 días. En pacientes con 2 o más de los
siguientes criterios: ascitis, desnutrición severa, encefalopatía o BT > 3 mg/dl se prefiere
Ceftriaxona 1 gramo día como profilaxis.
277
• Proteínas en líquido ascítico < 1,5 gr/dl y enfermedad hepática severa (Child ≥ 9, BT ≥ 3 mg/dl,
Cr ≥1,2, Na+ menor o igual a 130 mEq/l) deben recibir Norfloxacina 400 mg/día .
Si bien algunas guías ya no recomiendan la medición de glucosa y LDH en líquido ascítico, otros trabajos
lo siguen teniendo en cuenta, sobre todo en contexto de muy elevado recuento de PMN y cultivo
polimicrobiano:
2 o 3 de los siguientes:
a) Proteínas > 1g/dl,
b) LDH > que el límite normal en suero,
c) Glucosa < 50 mg/dl.
Para perforación víscera: FAL>240, CEA >5
Por la baja especificidad, si estos marcadores son positivos se deben realizar estudios por imágenes.
En una PBE, el recuento de PMN debe disminuir a las 48 horas. En la secundaria no se modifica e
inclusive aumenta.
8- PBE Nosocomial
• Alta incidencia de gérmenes BLEE, y Gram positivos multirresistentes como Enterococcus
faecium o SAMR que causan PBE nosocomial.
• Factores de riesgo para bacterias multirresistentes: hospitalización previa (principalmente
dentro de los 3 meses) y tratamiento profiláctico o terapéutico previo.
• PBE nosocomial con dichos factores de riesgo, tratamiento empírico de primera línea con
carbapenemicos.
278
• Se asocia a PBE en casi 50 % de los casos.
• Manejo terapéutico similar a PBE.
279
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Alteración del estado mental y del funcionamiento cognitivo que se presenta en pacientes con
insuficiencia hepática.
Patogenia: Neurotoxinas derivadas del intestino no son eliminadas por el hígado debido a:
• Disfunción hepatocelular
• Cortocircuito intra-extrahepatico de sangre venosa portal hacia circulación sistémica.
Factores precipitantes
• Trastornos electrolíticos, sobretodo hipokalemia.
• Infección
• Hemorragia gastrointestinal
• Exceso de proteínas en la dieta
• Constipación
Clínica:
ESTADIO CLINICA ASTERIXIS EEG
I Confusión leve, euforia o depresión.
+/- Ondas
Inversión ritmo sueño- vigilia trifásicas
II Letargo, confusión moderada + Ondas
trifásicas
III Gran confusión, incoherencia en el + Ondas
habla, tendencia al sueño con trifásicas
posibilidad de despertarlo.
IV Coma - Actividad
delta
Diagnostico: CLINICO
Tratamiento
• Eliminar o tratar los factores desencadenantes
• Hidratación y corrección de desequilibrio electrolítico
• Lactulosa hasta lograr 2 o 3 deposiciones blandas por día
280
SINDROME HEPATORRENAL
2-DIAGNÓSTICO:
Criterios diagnósticos de Sme. Hepatorrenal :
• Cirrosis con ascitis.
• Creatinina sérica > a 1,5 mg/dl.
• Ausencia de Shock.
• Ausencia de hipovolemia definida como falta de mejoría de la función renal (Cr que baje a
menos de 1,5 mg/dl) al menos 48 hs posteriores a la suspensión de diuréticos (si estaba en
tratamiento diurético) y a la expansión de volumen con albumina a 1g/kg/día hasta un máximo
de 100 g/día.
• Sin tratamiento actual o reciente con drogas nefrotóxicas.
• Ausencia de enfermedad parenquimatosa renal definida como proteinuria < 0,5 g/día,
microhematuria (< 50 hematíes/por campo) y ecografía renal normal.
3-CLASIFICACIÓN:
• SHR TIPO 1: se caracteriza por una falla renal aguda, rápidamente progresiva, que típicamente
se relaciona con un factor desencadenante de deterioro de la función hepática. Las infecciones
bacterianas, particularmente la PBE, son el principal factor de riesgo, si bien puede no
encontrarse una causa específica. Otro desencadenante puede ser una paracentesis
evacuadora de gran volumen sin adecuada reposición de volumen intravascular con albúmina
EV. Por convención, se diagnostica cuando los valores de creatinina sérica aumentan ≥ 100% del
basal hasta valores superiores a 2,5 mg/dl en menos de 2 semanas.
• SHR TIPO 2: ocurre en pacientes con ascitis refractaria que presentan un grado moderado de
insuficiencia renal funcional, estable o lentamente progresiva, con marcada retención de sodio.
Los pacientes usualmente están en mejor condición clínica que aquellos con SHR tipo 1 y su
expectativa de vida es más prolongada. Estos pacientes pueden desarrollar SHR tipo 1 tanto
espontáneamente como secundario a una causa precipitante (ej: PBE).
Cuando hay sospecha de enfermedad parenquimatosa renal, la biopsia renal es una herramienta
importante para el manejo posterior, incluyendo la necesidad potencial de un trasplante combinado
hepático-renal.
A nivel fisiopatológico, el SHR surge de una marcada vasodilatación arterial esplácnica que profundiza
la hipovolemia arterial efectiva que ya poseen estos pacientes con disminución en la presión arterial
media renal y del volumen del filtrado glomerular. Por ello, la base del tratamiento son drogas
vasoconstrictoras como la Terlipresina (ideal por mayor vasoconstricción esplácnica).
281
La supervivencia media de todos los pacientes con SHR es de 3 meses, pero en pacientes no tratados es
de 1 mes.
4- MANEJO Y TRATAMIENTO:
Medidas Generales
• CSV y Balance estricto (se debe evitar la administración de líquidos en forma excesiva).
• Laboratorio: hemograma con plaquetas, ionograma, glucemia, función renal, hepatograma
completo, coagulograma. Las mediciones repetidas de la creatinina sérica, especialmente en
pacientes hospitalizados, son útiles para la identificación temprana del síndrome y su eventual
tratamiento.
• Se puede utilizar catéter venoso central para el mejor manejo de líquidos y evitar la sobrecarga
hídrica.
• Se recomienda internación en UTI o terapia intermedia.
• Screening de infecciones: HMC x2, UC, cultivo de líquido ascítico y tratar precozmente en caso
de infección. No dar ATB si no se detecta infección. No suspender profilaxis ATB que ya venía
tomando el paciente.
• Sólo está avalada la paracentesis evacuadora en ascitis a tensión para aliviar el disconfort.
• Suspender diuréticos.
Medidas Específicas
• Terlipresina (bolo lento de 1 mg/4-6 hs) + Albúmina (1 mg/kg en día 1, luego 40 mg/día) es
primera línea de tratamiento en SHR tipo 1, y efectivo en 60-70% de SHR tipo 2. Si no hay
reducción de la creatinina en suero de al menos 25% en comparación con el valor basal a los 3
días de iniciado el tratamiento se puede aumentar la dosis hasta un máximo de 2 mg/4 hs.
Respuesta completa si Cr < 1,5 mg/dl. Si hay respuesta parcial o nula, discontinuar tratamiento
dentro de los 14 días. Está contraindicada en enfermedades cardiovasculares isquémicas.
Monitorear por el riesgo de arritmias cardíacas, isquemia digital o esplácnica, o sobrecarga de
volumen.
• Terapias alternativas con Noradrenalina o Midodrina (2,5-12,5 mg/8 hs VO) + Octreotide (100-
200 mcg/8 hs SC)
• Tratamiento sustitutivo renal (TSR, Diálisis o hemofiltración venosa continua) en pacientes que
no respondieron a terapéutica vasoconstrictora y con criterios de diálisis
• El trasplante hepático es el mejor tratamiento. Dar tratamiento médico previamente mejora el
resultado post-trasplante.
282
ANEXO: PARACENTESIS
Materiales requeridos:
• Consentimiento informado
• Gasas estériles
• Lidocaína ampolla al 1%
• Descartador
• Jeringa y aguja para administrar lidocaína
• Abocath nº 16-18
• Pervinox/clorhexidina
• Campo estéril.
• Guantes, barbijo y camisolín estéril
• Antiparras
Contraindicaciones:
• Trastornos graves no corregidos de la coagulación sanguínea asociado a CID o plaquetopenia menos
a 40.000.
• Infección de la pared abdominal.
Técnica:
Preparar la piel con pervinox/clorhexidina, luego se colocan los guantes estériles, campos estériles y
todas las medidas de asepsia. El sitio de elección para la punción es en la fosa ilíaca izquierda, en el
punto de unión entre el 1/3 medio y el 1/3 externo de una línea imaginaria que une la cresta ilíaca
anterosuperior izquierda con el ombligo. Se coloca al paciente en decúbito supino con leve inclinación
hacia la izquierda. Se infiltra anestesia local con lidocaína al 1%. Antes de punzar se tracciona la piel
hacia abajo, esta maniobra permite que el peritoneo se punce a un nivel distintos de la piel, para evitar
la formación de fístulas (técnica del trayecto en Z). Luego se introduce la aguja perpendicular a la piel
siempre aspirando hasta que la jeringa se comienza a llenar de líquido ascítico.
Finalizando la extracción del líquido retirar la aguja y colocar gasa estéril cubriendo el sitio de punción.
Complicaciones:
• Fuga post punción
• Sangrado
• Perforación intestinal o vesical
• Infección
283
284
INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA-FALLA HEPATICA FULMINANTE
Definición
Síndrome clínico de variada etiología que surge de una necrosis hepática masiva y produce una intensa
respuesta inflamatoria sistémica que evoluciona a una disfunción multiorgánica, si no es controlada.
Requiere abordaje multidisciplinario, internación en UTI y es la principal indicación de transplante
hepático.
Se caracteriza por:
• Ausencia de enfermedad hepática previa conocida
• Enfermedad hepática de comienzo agudo <26 semanas
• Coagulopatía RIN ≥1,5 (TP ≤50% o una Concentración de Factor V ≤50%)
• Encefalopatía hepática
Es una patología con una alta morbi/mortalidad y es la 5ta causa de trasplante en nuestro país.
DERIVAR A UTI Y CONTACTAR CON CENTRO DE TRANSPLANTE.
HEPATITIS AGUDA
HEPATITIS AGUDA GRAVE: Hepatitis aguda más coagulopatía
HEPATITIS FULMINANTE: Hepatitis aguda más coagulopatía más encefalopatía
Clasificación O´Grady
ETIOLOGIA:
LABORATORIO
Hemograma
Coagulograma con RIN.
Química: glucemia, urea, creatinina, ionograma, hepatograma (GOT, GPT, FAL, GGT, Bilirrubina),
albúmina, amilasa, Calcio, fósforo, magnesio y amonio, EAB c/lactato.
Subunidad beta.
Dependiendo de la sospecha y según criterio clínico:
o Niveles de acetaminofeno
o Serologías: HAV, HBV, HCV, HEV, HIV, HSV, VZV,EBV
o Autoanticuerpos: AMA, ASMA, ANCA, ANA, Inmunoglobulinas
o Screening Toxicológico (cocaína, éxtasis, etc.)
o Ceruloplasmina: sólo si sospecha de E. de Wilson
286
IMAGENES
Ecografía abdominal: infiltración hepática, cirrosis con HTP (enfermedad previa). Ecodoppler de
venas suprahepáticas y cava superior para descartar obstrucción vascular (Budd-Chiari).
TAC de encéfalo para excluir otras causas de deterioro del sensorio.
COMPLICACIONES Y MANEJO
El tratamiento de esta entidad se basa en el reconocimiento y manejo precoz de las complicaciones;
generalmente son medidas de sostén hasta eventual recuperación o el trasplante hepático, a
excepción de los casos en los que sea aplicable un tratamiento específico.
Soporte hemodinámico:
Esplácnica
Alteraciones circulatorias en
la falla hepática aguda
“Síndrome “Hipertensión
hepatorrenal” “Síndrome endocraneana" Hipertensión
hepatopulmonar” portal
287
Infecciones
Son comunes las infecciones bacterianas y fúngicas. Pueden cursan sin fiebre ni leucocitosis por lo cual
siempre buscar signos de infección precoz al ingreso y ante todo deterioro del paciente (progresión de
encefalopatía, deterioro de la función renal, signos de SIRS, más de 48 hs en UTI). Las infecciones son
causa de muerte entre el 10-37%.
Realizar: HMC x 2 para bacterias y hongos, Urocultivo, Radiografía de tórax
Según sospecha: PL, TC de cerebro, ecografía abdominal, etc.
Ante la sospecha clínica, realizar tratamiento empírico con esquemas que incluyan cobertura para
gram + y gram – y teniendo en cuenta el foco probable, si es extra o intra hospitalaria, gérmenes
frecuentes y sensibilidad de cada institución.
Evaluar la necesidad de tratamiento antifúngico dependiendo del contexto clínico y la respuesta
antibiótica.
Coagulopatía
Pese a la coagulopatía y a la frecuente presencia de plaquetopenia, el sangrado espontáneo es raro
(salvo en caso de que sea por várices esofágicas). En los casos en los que ocurre, puede verse sangrado
a nivel gástrico, genitourinario, pulmonar y en SNC.
Administrar Vitamina K (10 mg = 1 ampolla/día endovenosos o subcutáneos) en 3 días
consecutivos.
Ante evidencia de sangrado activo
Infundir plasma. Muchas veces no se logra corregir el RIN haciendo necesario el uso de
factor VII recombinante o la plasmaféresis.
Crioprecipitados si el fibrinógeno es menor a 100 mg/dl.
Acido aminocaproico.
Plaquetas.
Se debe indicar siempre Omeprazol o bloqueantes H2, para evitar sangrado por gastritis por stress.
Insuficiencia renal
Es una complicación frecuentemente subestimada con una prevalencia entre 30-50%.
Su presencia constituye un signo de mal pronóstico y es de etiología multifactorial (drogas, tóxicos,
sepsis, hipovolemia). Realizar monitoreo frecuente de la función renal y ante mínimo deterioro tratarlo
(expansión con SF, albumina, diálisis).
Evitar Nefrotóxicos y AINES.
Encefalopatía
Complicación más grave de esta entidad. El edema cerebral y subsecuente aumento de la presión
endocraneana (HTE) pueden llevar a un curso fatal hasta en el 50% de los pacientes.
Mantener cabecera a 45°.
Lactulon para disminuir la absorción de amonio.
Evitar el uso de benzodiacepinas y antieméticos.
Ante convulsiones elegir difenilhidantoina y benzodiacepinas de corta vida media. No está
indicada la profilaxis.
Evitar corticoides.
288
Atención a signos de HTE (anisocoria, sensorio, triada de Cushing, HTA, bradicardia, respiración
irregular).
Pronóstico
Las principales causas de muerte son debidas a las complicaciones como hipertensión endocraneana y
sepsis, seguidos por el distress respiratorio e IRA.
Como regla general:
33% mejoría con restitución ad integrum
33% muerte
33% trasplante de emergencia
El score pronóstico más utilizado, es el King’sCollege Hospital Criteria, pero no predice adecuadamente
el pronóstico de una FHF y tampoco identifican correctamente al paciente candidato al trasplante
hepático. Utilizar estos scores en forma aislada como guía no es recomendado. Muchos de estos scores
tienen alta especificidad pero baja sensibilidad, con lo cual hay un alto porcentaje de pacientes que no
cumplen los criterios y sin embargo mueren.
289
Criterios de inclusión en LE en Argentina
Emergencia: Pacientes que requieren internación en UTI, con encefalopatía III/IV y/o requerimiento de
ARM.
Categoría MELD: Pacientes con FHF y EH G I/II pueden ingresar por Score de MELD; si la EH progresa
pasa a Emergencia.
Contraindicación de trasplante
Marcadores de falla multiorgánica: Marcadores de daño neurológico
Requerimiento de altas dosis de irreversible:
inotrópicos PIC > 50 mmHg sostenido,
Acidosis metabólica refractaria PPC <40mmHG (TAM-PIC)
Hipotensión refractaria Pupilas midriáticas fijas – Convulsiones no
Falla cardíaca controlables
Distress respiratorio
Sepsis no controlada
Edad mayor a 70 años (relativo) Drogadicción activa
Cáncer Alcoholismo Activo
Enfermedad cardíaca o pulmonar previa
severa
Intentos de suicidio reiterados
Tratamientos específicos:
Paracetamol (infrecuente en nuestro medio).
En las primeras 4 hs: lavado gástrico y carbón activado (1 gr/Kg.). Previo a NAC.
N- acetil cisteína (NAC):
o V.O (esquema de 72hs): 140 mg/kg (puede administrarse por SNG diluida al 5%) en 2 hs
seguido de 70 mg/kg c/4 hs x 17 dosis.
o IV (esquema de 20hs): 150 mg/kg en 5% de dextrosa en 60 min; siguientes 4 hs 50
mg/kg; siguientes 16 hrs 100 mg/kg.
El tratamiento con NAC podría establecerse siempre que no se conozca la causa habiendo mostrado
beneficios también en otras etiologías.
Amanita phalloides: Considerar penicilina G (de 300000 a 1000000 UI/K/d) o silimarina o silibinina
(30 a 40 mg/kg/d por 3 a 4 días) y NAC.
Hepatitis virales: HAV o HEV son las q más se asocian a hepatitis fulminante, solo tratamiento de
soporte. Hepatitis B, el tratamiento antiviral está indicado en ciertas circunstancias(evaluar con
hepatología).
HSV o VZV, aciclovir 5-10 mg/kg c/8 hs. Recordar que las lesiones cutáneas están presentes solo en
el 50%.
Hígado graso agudo del embarazo-síndrome HELLP: (coagulopatía, ictericia, plaquetopenia).
Proceder al parto de urgencia. Si no resuelve puede requerir trasplante.
Hepatitis autoinmune: Tratamiento glucocorticoideo.
Enfermedad de Wilson: D-penicilamina.
290
FALLA HEPATICA AGUDA SOBRE CRONICA (FH-AsC)
Se trata de una descompensación aguda en pacientes con hepatopatía crónica, usualmente asociado a
un evento precipitante, que resulta en una elevada mortalidad a corto plazo debido a la falla de uno o
más órganos.
Descompensación aguda:
Desarrollo agudo de ascitis a gran volumen (sin abandono del tratamiento)
Encefalopatía (nueva)
Hemorragia digestiva (alta/baja) de cualquier origen
Infección bacteriana
FH-AsC:
Grado 1:
o Falla renal
o Una falla orgánica (no renal) + creatinina 1,5-1,9 y EPS G°1 o 2
o Falla cerebral + creatinina 1,5-1,9
Grado 2:
o Dos fallas orgánicas (de cualquier tipo)
Grado 3:
o Tres o más fallas orgánicas (de cualquier tipo)
Pronóstico:
La sobrevida a corto plazo depende más de la severidad y el número de las fallas orgánicas
que del grado de insuficiencia hepática.
Etiología
Enfermedad de base sumado a
Injuria hepática aguda: virus, drogas, alcohol
Extrahepática: sepsis, hemorragia
Desconocida en 44% de los casos
291
Al discontinuar el tratamiento en HAI o HBV, realizar un monitoreo cercano (ALT/γglob/DNA)
Abstinencia absoluta en la cirrosis por alcohol
Menor exposición posible a fármacos o drogas
Profilaxis (primaria/secundaria) del sangrado por várices esofágicas y de las infecciones
bacterianas
Tratamiento
El tratamiento de esta entidad se basa principalmente en el manejo hemodinámico, soporte de las
fallas orgánicas, manejo del medio interno, control de la causa precipitante y de las causas
descompensantes (ej. Infección, hemorragia digestiva, etc). Lo fundamental es el tratamiento precoz y
evitar dichas complicaciones debido a la alta mortalidad que acarrea esta entidad.
Trasplante hepático: Si las condiciones del paciente lo requirieran. (Evaluar con servicio de
hepatología).
292
PANCREATITIS AGUDA
Es la inflamación del páncreas causada por la acción de las enzimas pancreáticas activadas.
Etiología:
Las causas son múltiples aunque la litiasis biliar y el alcohol representan del 60 al 85% de todos los
casos.
CAUSAS DE PANCREATITIS AGUDA
Fármacos Salicilatos, Paracetamol
Fármacos citotóxicos (L-asparaginasa)
Corticoesteroides
Inmunosupresores
Tiazidas
Valproato de sodio
Tetraciclina, eritromicina
Obstrucción periampular Cálculos biliares
Quiste de colédoco
Obstrucción del conducto pancreático
Anomalías congénitas del páncreas
Duplicación intestinal
Infecciones Virus Epstein Barr
CMV
Sarampión, Rubeola, Paperas
Rotavirus
Influenza A
Hepatitis A, B, E
Mycoplasma
Leptospira
Malaria
Ascariasis
Cryptosporidium
Trauma Trauma abdominal
CPRE
Metabólicas Deficiencia de alfa 1 antitripsina
Hiperlipidemia (TAG)
Hipercalcemia
Tóxicas Escorpión
Serpiente
Alcohol
Misceláneas inflamatorias/sistémicas Pancreatitis por realimentación
Síndrome urémico hemolítico
Síndrome de Reye
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Púrpura de Henoch-SChonlein
Lupus eritematoso sistémico
293
Diagnóstico:
Se realiza con dos de tres de los siguientes criterios.
• Dolor abdominal consistente con la enfermedad
• Amilasa o Lipasa sérica aumentada por tres
• Imágenes sugestivas (ecografía abdominal)
Cuadro Clínico:
• Dolor abdominal en epigastrio o hipocondrio izquierdo, constante que irradia a dorso o flancos,
la intensidad del mismo suele ser severa pudiendo acompañarse de nauseas o vómitos.
• Al examen físico puede observarse distensión abdominal, RHA disminuidos secundario a ileo,
signos de SIRS, Signo de Cullen o Turner.
Laboratorio:
Debido a las limitaciones en cuanto a la sensibilidad y especificidad, la Amilasa sola no se utiliza para el
diagnóstico de pancreatitis aguda siendo la lipasa sérica de elección. La amilasa comienza a aumentar
unas horas despues de iniciado la signosintomatología retornando a valores normales tras 3 a 5 días,
comparado con la lipasa que se mantiene elevada por aproximadamente 14 días, siendo de gran
utilidad en consultas tardías. Asimismo, la amilasa puede mantenerse en valores normales en aquellos
pacientes con pancreatitis aguda de etiología alcohólica o hipertrigliceridemica. Puede corresponder
también a falsos positivos en pacientes con enfermedad renal, enfermedad de glándulas salivales,
macroamilasemia, procesos abdominales extrapancreaticos asociados a inflamación como ser
apendicitis, colecistitis, obstrucción intestinal o isquemia, úlceras gástricas o patología ginecológica.
Imágenes:
• Ecografía abdominal: se utiliza para confirmar el diagnóstico de pancreatitis aguda, en donde
puede verse incremento de la glándula pancreática y la disminución de su ecogenicidad.
Contribuye a determinar la etiología ya que puede observarse la presencia de litiasis biliar, la
cual resulta la principal causa de esta entidad. En pacientes mayores a 40 años es importante
buscar la presencia de tumores pancreáticos, sobretodo en ausencia de litiasis biliar.
• TAC con y sin contraste: deberían reservarse para aquellos pacientes en donde el diagnóstico no
queda claro o no presenten mejoría del cuadro tras las primeras 48 a 72 horas. De elección para
la búsqueda de complicaciones.
294
• ColangioRMN: evalúa la morfología de la vía biliar.
• Colangiopancreatografia retrograda endoscópica resulta beneficiosa en los pacientes con
diagnóstico de pancreatitis de origen biliar al permitir la visualización de los conductos
pancreáticos y detectar dilatación, estenosis, pseudoquistes, defectos de llenado del conducto,
incluyendo cálculos, tapones de moco o lodo biliar.
CLASIFICACION DE MARSHALL
Sistema/órgano 0 1 2 3 4
Respiratorio > 400 301-400 201-300 101-200 <101
(PaO2/FiO2)
Renal <1.4 1.4-1.8 1.9-3.6 3.6-4.9 >4.9
Creatinina
mg/dl
Cardiovascular >90 <90, con <90, sin <90 <90
(TAS mmHg) respuesta a respuesta a pH < 7.3 pH < 7.2
fluidos fluidos
Un score de 2 o más en cualquier sistema define falla orgánica.
295
PUNTUACION APACHE II
Tratamiento:
Control de signos vitales y diuresis por turno
La hidratación agresiva es una de las medidas tempranas mas beneficiosas sobretodo en las
primeras 12 a 24 horas, se debe administrar 250 a 500 ml/hora de SF o RL. Teniendo especial
cuidado en pacientes con enfermedad cardiovascular o enfermedad renal, siendo ideal la
colocación de CVC para monitoreo de PVC.
Oxigenación según requerimiento
Controles Glucémicos
Control del dolor: Meperidina 100mg cada 4 a 6 horas
SNG a débito si íleo o vómitos
Nutrición: En un principio se indica nada vía oral, pero se demostró que el inicio rápido de la
alimentación resulta beneficioso, reduciendo la estancia hospitalaria, el riego de infecciones por
traslocación bacteriana y la atrofia intestinal, por lo que se debe indicar dieta en aquellos
pacientes con pancreatitis leve o moderada que ya no presenten dolor abdominal, nauseas o
vómitos, la dieta líquida no mostro beneficios comparada con una dieta sólida reducida en
grasas, por lo que esta última resulta de elección. En pacientes con pancreatitis severa, los
cuales deberían cursar internación un UTI también se ha demostrado que la instauración rápida
de la alimentación, a través de SNG resulta beneficiosa.
Antibióticos: El uso de antibióticos de manera profiláctica no esta recomendado
independientemente de la gravedad del cuadro clínico. Aquellos pacientes con pancreatitis
296
aguda asociada a colangitis tienen indicación de tratamiento antibiótico ademas de la
realización de CPRE en las primeras 24 horas.
Complicaciones:
1) En pancreatitis edematosa:
Antes de las 4 semanas:
• Colecciones líquidas peripancreáticas: suelen resolver en forma espontánea.
Después de las 4 semanas
• Pseudoquiste pancreático: es una colección de jugo pancreático limitado por una pared constituida
por tejido de granulación y/o fibrosis. Puede identificarse por TAC.
2) En pancreatitis necrotizante:
Antes de las 4 semanas:
• Necrosis pancreática: se considera como la presencia de un área focal o difusa de parénquima
pancreático no viable, asociado casi invariablemente a necrosis grasa peripancreática. Su
frecuencia se incrementa con la severidad clínica. El diagnóstico puede realizarse por TAC. La
necrosis estéril puede cursar con fiebre, leucocitosis, dolor abdominal severo, hiperdinamia y fallas
orgánicas, por lo cual su diagnóstico diferencial es con la necrosis infectada. Con respecto a ésta
última los gérmenes hallados con mayor frecuencia son de la flora intestinal, E. Coli, Enterococos,
Proteus, Klebsiella, Pseudomonas, Estafilococo, Bacterioides por lo cual los antibióticos de elección
son los carbapenemos, quinolonas y metronidazol. La TAC puede revelar la presencia de necrosis
infectada solo cuando existe gas retroperitoneal, en ausencia del mismo, el diagnóstico surge de la
combinación del cuadro clínico, la presencia de lesión local en la TAC y el análisis bacteriológico de
una punción percutánea guiada por TC o ECO. Siempre realizar interconsulta con cirugía.
Después de las 4 semanas:
• Absceso pancreático: es una colección intraabdominal circunscripta de pus, con ausencia o escasa
cantidad de necrosis pancreática. Se presenta habitualmente a partir de la cuarta semana de
comenzado el episodio. El hallazgo de gas es el único signo radiológico específico, y la bacteriología
percutánea el único método para confirmar el diagnóstico en el preoperatorio. Puede ocurrir en
ataques inicialmente leves o moderados y se exterioriza clínicamente en forma tardía
• Necrosis encapsulada: colección heterogénea de densidad líquida y no líquida, con una pared bien
definida. Su resolución es quirúrgica.
297
Neurología
Sistemáticas de agudos
2017
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACV ISQUÉMICO
Definiciones:
• Evento neurovascular agudo: término transitorio que adopta un déficit neurológico focal de
instalación aguda hasta que se distinga ACV de AIT por medio de RMN con difusión.
• Accidente isquémico transitorio: déficit neurológico transitorio secundario a isquemia cerebral,
retinal, o medular, resultado de la hipoperfusión cerebral que causa alteración funcional sin daño
estructural, por lo que la RMN muestra difusión negativa. La presencia de un AIT constituye una
emergencia diagnóstica, ya que es el marcador clínico más importante de riesgo de ACV. Entre el 15
- 45% de los pacientes que presentaron ACV habían presentado AIT previo.
• ACV isquémico: déficit neurológico focal agudo secundario a isquemia. Puede ser con síntomas
transitorios o permanentes. Difusión positiva.
1) ATEROTROMBOSIS DE GRAN VASO: Estenosis significativa (>50%) u oclusión de una arteria cerebral
mayor o rama cortical. Evidencia clínica por: soplos arteriales, enfermedad coronaria, arteriopatía
periférica, AIT previos en el mismo territorio, múltiples FRCV (HTA, DBT, DLP, TBQ) y evidencia por
exámenes complementarios: doppler, angioRMN, angiografía. Tamaño del infarto >1,5cm. Mecanismo:
embolia arterio-arterial, hemodinámico, trombosis in situ.
299
• IAM (principalmente de cara anterior)
• Miocardiopatía dilatada
• Trombo en AI, orejuela izquierda o segmento del VI acinético
Riesgo medio:
• Prolapso de válvula mitral
• Estenosis mitral sin FA
• Aneurisma del septum auricular
• FOP
• Aleteo auricular
• FA aislada
• Turbulencia en AI
• ICC
• Hipoquinecia en segmento del VI
5) INDETERMINADA:
• Estudios negativos
• Estudios incompletos
• 2 o + causas identificadas
Cuadro clínico:
CIRCULACION ANTERIOR
Arteria carótida interna:
1-Arteria cerebral anterior: síntomas motores en miembro inferior del lado opuesto, menos frecuente
en miembro superior. Ataxia en la marcha. Reflejo de prensión contralateral. Abulia. Incontinencia
urinaria. El compromiso sensitivo es infrecuente.
2-Arteria cerebral media: Oclusión del tronco (menos frecuente): hemiplejía y hemianestesia
contralateral, hemianopsia homónima contralateral con desviación de la mirada conjugada en
dirección contraria a la lesión. Si se afecta el hemisferio dominante: afasia completa, hemisferio no
dominante: anosognosia, neglect unilateral. Oclusión de la rama superior: debilidad y pérdida sensorial
que es mayor en la cara y en el brazo contralateral. En hemisferio dominante: afasia de expresión
(afección del área de Broca) En hemisferio no dominante: anosognosia, neglect. Oclusión de la rama
inferior: pérdida de la sensibilidad. En hemisferio dominante: afasia de comprensión (afección del área
de Wernicke).
CIRCULACION POSTERIOR
300
A) Arteria cerebral posterior: Hemianopsia homónima contralateral sin desviación de la mirada
conjugada en dirección contraria a la lesión. Si se afecta el hemisferio dominante hay dislexia y
discalculia.
B) Arterias Vertebral y Basilar: Síndromes Alternos: la disfunción contralateral ocurre por la
decusación de las fibras piramidales, espinotalámicas y de la columna dorsal; mientras que la
disfunción ipsilateral afecta las funciones del cerebelo y de los pares craneales que yacen dentro del
infarto.
1-Arteria cerebelosa posteroinferior. (PICA) vértigo, nistagmus, síndrome de Horner, hipoalgesia de la
cara, disfagia y disfonía. Incoordinación motora (PCI). Contralateral: hipotermoalgesia (haz
espinotalámico)
2-Arteria cerebelosa anteroinferior. (AICA) vértigo, ipsilateral: pérdida unilateral de la audición,
tinnitus, ataxia, debilidad VII par, anestesia facial y Horner. Contralateral: hipoestesia del hemicuerpo
que respeta la cara.
3-Arteria cerebelosa superior: ataxia y disartria, además puede haber Horner, parálisis del IV par y
dismetría ipsilateral e hipotermoalgesia contralateral.
4-Tronco Basilar: disfunción masiva del tronco cerebral con parálisis de 4 miembros (locked-in). Sólo se
conservan movimientos oculares verticales.
SINDROMES LACUNARES
Se producen por obstrucción de arterias perforantes que irrigan ganglios de la base y tronco No hay
síntomas corticales. Hay 4 síndromes lacunares principales:
1) Síndrome Motor puro Hemiparesia/plejía motora pura: afección de brazo posterior de cápsula
interna, corona radiata o protuberancia.
2) Síndrome sensitivo puro: tálamo (VPL)
3) Ataxia-Hemiparesia: ataxia en miembro superior e inferior y paresia mayor en miembro inferior
(brazo posterior de cápsula interna o protuberancia)
4) Disartria-mano torpe: disartria más disfagia y ataxia de la mano contralateral a la lesión (rodilla
CI)
Supratentorial
301
TIEMPO DE INICIO DE LOS SÍNTOMAS DETERMINAR SI EL PACIENTE ES CANDIDATO A
TROMBOLÍTICOS
• Antecedentes: edad, sexo, raza, diabetes, dislipemia, enfermedad cardiaca, HTA, tabaquismo,
anticonceptivos orales, medicación actual.
• Síntomas: forma de instalación, tipo de síntomas, antecedentes de déficit en mismo territorio que
resolvió.
Examen físico:
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
302
• Laboratorio completo con coagulograma
• ECG
• RxTx
• Neuroimagen
TAC de cerebro sin contraste: primera imagen a realizar. En agudo sirve para diferenciar entre infarto y
hemorragia. Dentro de las primeras 12 hs de la presentación del cuadro sólo el 5% de los infartos son
visibles. Entre las 24-48hs el 50% de los infartos son visibles y al final de la primera semana el 90% de
los infartos puede verse. Signos precoces de isquemia:
ACM hiperdensa (signo de la cuerda) sugestiva de trombo intraluminal en la ACM
Pérdida de límite entre sustancia gris y blanca
Hipodensidad del núcleo lenticular (borramiento de los límites del núcleo lenticular)
Borramiento y asimetría de surcos corticales
Borramiento insular: se ve la cinta cortical insular del lado afectado.
RMN de encéfalo: debe incluir secuencia de difusión, coeficiente de difusión aparente, FLAIR, T1 y T2.
La secuencia con difusión tiene mayor sensibilidad para detección de signos precoces de infarto que la
TC y hemorragias pequeñas o antiguas en T2. Particularmente útil para diagnóstico de ACV isquémicos
de tronco, cerebelo y/o lacunares. Detecta isquémica a los 30 minutos de producido el evento y
persiste por 10 días aprox.
DIAGNÓSTICO DE LA ETIOLOGÍA:
• Ecocardiograma Transtorácico
• Eco-doppler de vasos de cuello
• AngioRMN de vasos intra y extracraneales con gadolinio
• Holter de 24hs (si sospecha de cardioembolia)
303
- Si se va a realizar tratamiento trombolítico mantener TAS<185 y TAS<110
Se debe bajar utilizando drogas titulables endovenosas: labetalol 10-20mg a pasar en 1-2 min, puede
repetirse cada 10min (máximo 300mg); nitroprusiato 0,5ug/kg/min inicialmente, con monitoreo
continuo. Se debe reducir un 15% el valor de la TA en las primeras 24hs, de manera progresiva.
Luego de las primeras 24hs puede introducirse de manera progresiva el tratamiento antihipertensivo
habitual.
2- Hipotensión: evitarla con soluciones isotónicas (SF 0,9%), en caso de ser necesario vasopresores.
• Manejo de la glucemia: Siempre se debe realizar el monitoreo del nivel de glucosa y corrección
con insulina corriente, con el objetivo de mantenerla entra 140-180mg%.
• Prevención de TVP
• Protección gástrica
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
Tratamiento Antiagregante: AAS 325 mg/d vo o por SNG, dentro de las 24 a 48 hs iniciales. Luego del
evento agudo la dosis es de 50 – 100 mg/día. Previene la recurrencia precoz y la mortalidad. Presenta
mínimo riesgo de sangrado. No administrar antes de las 24 hs de administración del trombolítico.
En el caso de pacientes que ya tenían indicado AAS, se agrega o se rota por Clopidogrel, 300 mg de
carga y luego 75 mg/día; al igual que en pacientes alérgicos al AAS.
Atorvastatina: Además del efecto hipolipemiante estabilizan la placa de ateroma. Dosis iniciales de 80
mg/dia de atorvastatina al menos los primeros 90 días posteriores al evento. No indicado en pacientes
con patología de pequeña arteria (Sd lacunares), en este caso utilizar dosis de 20 a 40 mg.
Tratamiento fibrinolítico EV
Debe cumplir c/ determinados criterios (cuadro) y estar dentro de la ventana
terapéutica de 4,5hs.
Forma de administración: rt-PA 0,9 mg/kg (máx. 90 mg). 10 % en bolo en 1 o 2 min,
resto infusión IV durante 60 min.
El uso de anticoagulación o antiagregación debe ser retrasado por lo menos 24 hs.
304
• TC sin hipodensidad> 1/3 del territorio de la ACM
• Plaquetas ≥ 100.000
COMPLICACIONES AGUDAS
Hasta un 25% de los pacientes presentan deterioro neurológico en las primeras 24-48 hs, por dicho
motivo se debe monitorear al paciente durante el PERÍODO CRÍTICO (1/3 progresión - 1/3 edema - 10%
hemorragia - 11% recurrencia).
Infarto maligno: Secundario a edema citotóxico, el cual es máximo a los 4 días. Se debe
mayoritariamente a oclusión de la raíz de ACM (M1) o de la carótida interna distal. Se denomina
maligno debido a que presenta una mortalidad 80%. Es más frecuente en jóvenes ya que no
presentan la compliance cerebral que presentan los pacientes añosos secundaria a atrofia. Suele
presentarse con hipodensidad >50% de territorio de ACM (M1) - ACI.
Transformación hemorrágica: En la TAC 5% de transformación a hematomas francos. La aparición
de los mismos depende del tamaño, la localización y el mecanismo del ACV, así como del uso de
antitrombóticos.
Convulsiones: depende de tamaño del ACV y del compromiso cortical. Pueden ser tempranas si
ocurren en las primeras 2 semanas (crisis sintomáticas agudas) en contexto de injuria aguda del
SNC (edema), no requerirán tratamiento a largo plazo con drogas antiepilépticas (manejo a corto
plazo con BZD VO) o tardías si ocurren luego de las 2 semanas (Epilepsia), teniendo indicación de
drogas antiepilépticas tales como Carbamazepina, Levetiracetam, etc.
305
ACV HEMORRÁGICO
Es el 15-25% de todos los ACV y está asociado a una alta tasa de mortalidad (30-50% en el primer mes).
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA:
PRIMARIAS (70- 80%):
HTA
AAC (ANGIOPATÍA AMILOIDE CEREBRAL)
SECUNDARIAS (20-30%):
MAV
RUPTURA ANEURISMÁTICA
TUMORES
ABUSO DE DROGAS
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
TEC
ANEURISMAS
VASCULITIS
CUADRO CLÍNICO
Déficit neurológico de instalación súbita
TAS > 220, signos de HTE (cefalea, vómitos, deterioro de la reactividad) sugestivos de ACV
hemorrágico pero NO SON ESPECÍFICOS NEUROIMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS
• Tiempo desde que inicio los síntomas
• Factores de riesgo cardiovascular
• Medicación habitual
• Historia de TEC
• Demencia
• Abuso de sustancias
• Historia de alteraciones hematológicas
EXAMEN FÍSICO
• ABCD
• TA
• NIHSS Y ESCALA DE GLASGOW
306
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
1) Laboratorio completo con coagulograma
2) ECG
3) RxTx
4) TC sin contraste (1era elección): muestra la localización y el tamaño del hematoma, volcado
intraventricular, hidrocefalia, etc.
5)RMN- ANGIO RMN:
6) Angiografía Digital: en pacientes <55 años, no HTA, localizaciones atípicas (sospecha de causa
secundaria).
COMPLICACIONES:
-Expansión del hematoma
-Edema perihematoma
-Volcado ventricular e hidrocefalia
TRATAMIENTO
1) ABC
2) Cabecera a 45°
3) Protección gástrica
307
5) PHP (SF o Dx fisiolizado, No administrar Dextrosa sola) regular según TA
6) Prevención de tvp/tep: compresión neumática intermitente. Se puede iniciar heparina profilaxis a las
24 hs de cesado el sangrado.
7) Manejo de la TA :
La TAS > 150 aumenta al doble la mortalidad, monitoreo estricto (contribuye con la expansión del
hematoma, aumento del edema perihematoma, el resangrado).
Si TAS entre 220 y 150, bajar la TAS a 140. Se deben utilizar drogas endovenosas y titulables:
Labetalol (hasta 300mg/d), nitroglicerina 20-400 ug/min infusión continua.
Nitroprusiato no recomendado ya que genera vasodilatación cerebral y aumento de la PIC.
Hipotensión: Si presentan hipotensión la primera medida es la repleción del volumen. Si persiste,
agregar vasopresores (Dopamina, Noradrenalina, etc), especialmente si la TA sistólica es < 90.
11) Convulsiones: Pacientes con convulsiones al comienzo deben recibir anticonvulsivantes ev.
Después de 30 días deben suspenderse si no ha habido más crisis. El tratamiento a largo plazo debe
considerarse en pacientes que presentaron convulsiones después de 2 semanas de la presentación.
12) Medición de la PIC: Paciente con GSW ≤8, herniación, signos de hidrocefalia o volcado ventricular
significativo.
13) Cirugía: en hematoma cerebeloso con un diámetro > de 3 cm y con un Glasgow < 14, compresión
de tronco cerebral, hidrocefalia ventricular obstructiva. Hematomas corticales >30 ml a menos de 1cm
de la superficie cortical, deterioro del Glasgow.
Considerar cuando: hematoma lobar moderado o grande en pacientes jóvenes con deterioro clínico,
hematoma de ganglios basales > 30 ml, expansión del hematoma o deterioro neurológico progresivo.
REALIZAR INTERCONSULTA CON NEUROCIRUGÍA.
308
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Etiología:
•HSA traumáticas (las más frecuentes)
•HSA espontáneas:
80% es por ruptura aneurismática (60% de mortalidad a los 6 meses)
o 80-90% aneurismas en la circulación anterior
o 10-20% en circulación posterior
o 10-30% son múltiples
10% HSA de causa no determinada
El resto corresponde a malformación arteriovenosa (MAV) 4.5 %., aneurismas micóticos,
vasculitis SNC, tumor, extensión de HIC, coagulopatías, drogas (cocaína – simpáticomiméticos).
Epidemiología
Incidencia de 9,1 cada 100000 personas, mayor en mujeres y aumenta con la edad (acompañado de
peor pronóstico).
Factores de riesgo:
No-Modificables:
•Sexo y edad: mayor prevalencia en sexo femenino y según avanza la edad (pico incidencia 45-
60 años)
•Tamaño del aneurisma: a mayor tamaño, mayor riesgo de ruptura y HSA
•Historia Familiar: Se observo un 10% de prevalencia aneurismática en aquellas personas que
tenían 2 o más familiares de primer grado afectados.
Modificables
•Tabaquismo: es el factor de riesgo independiente más importante para la formación,
crecimiento y ruptura aneurismática (45-75% de prevalencia entre las HSA aneurismáticas)
•Consumo de alcohol: en un 20% de HSA se observo un consumo de alcohol previo de al menos
300gr/semana.
•HTA
Manifestaciones clínicas
309
•Cefalea: Presente en el 97% de los casos, muy intensa, usualmente expresada por el paciente como
“la peor de su vida”, de comienzo súbito, que alcanza su acmé en segundos o minutos. En un tercio de
los casos es la única manifestación, y son aquellos en los que el diagnóstico puede pasarse por alto.
•Alteración del sensorio/Pérdida de conciencia
•Náuseas o vómitos
•Rigidez de nuca
•Déficit neurológico
•Compromiso de pares craneales: Paresia completa de III par (orienta a pensar en aneurisma de
arteria comunicante posterior o cerebral posterior), paresia VI par uni o bilateral (por HTE)
•Signos focales: Afasia, hemiparesia (territorio de Art. Cerebral media), Paraparesia (territorio
de Art. Cerebral anterior).
•Crisis comiciales
•Hemorragias oculares (presente en un 20-40% de los casos)
Estudios complementarios
•TAC de encéfalo sin contraste: la sangre se observa espontáneamente hiperdensa. Posee una
sensibilidad del 95% en las primeras 48 hs, luego ésta disminuye (85% a los 5 días, 30% a los 14 días)
porque la sangre se torna isodensa con el parénquima.
•RNM con Flair: Sensibilidad similar a TAC en momentos iniciales, superándola ampliamente a medida
que avanzan los días desde el momento del sangrado. Útil en el seguimiento.
•Punción lumbar con prueba de 3 tubos: se efectúa cuando la TAC no se halla disponible o no es
diagnóstica y existe alta sospecha clínica. Luego de medir la presión de apertura se recolecta LCR en 3
tubos secos y se compara la coloración, si es hemorrágico y dicho color persiste en los tres tubos la
prueba es positiva para HSA (se puede realizar un hematocrito a las muestras seriadas y comparar); si
el líquido se torna más claro desde el primer al tercer tubo la prueba se considera negativa y en ese
caso se trata de una punción traumática. En el LCR se debe buscar xantocromía por
espectrofotometría.
•Angiografía cerebral: Gold standard para la detección, localización y demostración de los aneurismas.
Si es normal el sangrado puede ser perimesencefálico o medular o bien el aneurisma puede estar
trombosado o con vasoespasmo. Si se sigue sospechando en aneurisma se debe repetir en 2 semanas.
310
SOSPECHA HSA
TAC
HSA NO HSA
Si
Angio TAC Otra patología Descarta
No
Descarta
Clasificación
Escala WFNS: Se basa en la escala de Glasgow (GCS) �ene menor variabilidad interobservador y es por
esto la recomendada para clasificar la gravedad del cuadro según clínica.
GRADO I GCS 15
GRADO II GCS 14-13 sin déficit focales
GRADO III GCS 14-13 con déficit focales
GRADO IV GCS 12-7
GRADO V GCS 3-6
311
Un 14% de los pacientes ubicados en el primer grado tienen resultado desfavorable mientras que en el
grado V este número se eleva al 97%.
COMPLICACIONES DE HSA
312
Resangrado: complicación grave, el mayor riesgo se halla en las primeras 24 hs. (2-5%). Aumenta
1% por día durante el primer mes y alcanza el 50% de los casos en 6 meses. Factores
predisponentes: sexo femenino, mala condición clínica, TAS > 170 mmHg y grado severo según las
escalas mencionadas. Se debe a lisis del coágulo perianeurismático o a aumento de la tensión de la
pared del aneurisma por aumento de la TA. Se manifiesta por aumento de la cefalea, deterioro del
sensorio, convulsiones, coma.
Vasoespasmo: Estrechamiento subagudo de las arterias intracraneales. Es una complicación tardía
que aparece entre el día 4-14 (pico a los 6-8 días). Desaparece en 21 días. Se diagnostica por
angiografía en el 65% de los casos y por dopplertranscraneano en el 50% de los casos. En el 50% es
asintomático y cuando se manifiesta lo hace como: deterioro del sensorio, un nuevo déficit
neurológico, fiebre.
Hidrocefalia :se da con una frecuencia del 8-34%. Puede ser obstructiva por volcado ventricular o
comunicante por alteración de la reabsorción y de la circulación del LCR en el espacio
subaracnoideo. Diagnóstico mediante TAC. Se puede manifestar por deterioro progresivo del
sensorio.
HTE: aparece en el 25% de los casos las causas son: hidrocefalia, hemorragias
intraparenquimatosas voluminosas, edema cerebral.
Convulsiones:20-30% de los pacientes presentan esta complicación sobre todo cuando hay
hematomas a nivel cortico-subcortical.
•Vasoespasmo: se previene con control clínico y a través del Dopplertranscraneal c/24-48 hs.
Tratamiento:
o Aumentar la TAM: triple H (Hemodilución, Hipervolemia, Hipertensiva) buscando como
objetivos TAM 120- 140 mmHg, hematocrito de 34%. En algunas situaciones la hipervolemia
(PVC valor entre 12 y 15 cm. de H2O) no alcanza para lograr aumentar la TAM pudiéndose
utilizar inotrópicos. Se puede utilizar dobutamina a 5 gamas / kg/ min con monitoreo
hemodinámico, colocación de cáteter de SwangGanz (PCP 18 mmHg, índice cardíaco > 5
l/min/m²). Sin embargo, no hay estudios que demuestren la efectividad de esta conducta.
o Mantener los bloqueantes cálcicos
o Reducir la PIC
La triple H no debe ser indicada cuando el aneurisma no ha sido excluido de la circulación por que
puede precipitar resangrado.
Cuando se utiliza como tratamiento del vasoespasmo debe suspenderse al detectar isquemia por TAC
porque puede originar transformación hemorrágica de un infarto cerebral.
313
STATUS EPILEPTICO
Estudios a solicitar:
o Laboratorio: hemograma, glucemia, ionograma, Función renal, Calcio, fosforo, Mg y
hepatograma. Screening toxicológico. Sedimento orina. CPK.
o TAC SNC: descartar daño estructural SNC.
o PUNCION LUMBAR: sospecha infección SNC o cáncer con metástasis meníngeas. Las
convulsiones prolongadas presentan pleiocitocis LCR.
o EEG: cuando se sospecha status epiléptico (convulsivo o no convulsivo), estado post-ictal
prolongado, sospecha de encefalopatías. EEG normal no excluye el diagnóstico de epilepsia
314
(10% EEG normal). EEG dentro de las 24 Hs tiene mayor sensibilidad (50%) que registros más
tardíos (34%). Registros repetidos aumentan la sensibilidad.
o Radiografía de tórax: sospecha NAC o broncoaspiración.
o ECG: sospecha hipoxia SNC secundaria a sincope cardiogénico (arritmia cardiaca: QT
prolongado, TV, FV).
TRATAMIENTO:
-Si hay presencia de causa secundaria y es aguda: tratar la misma y BZD (clonazepam 0,5mg c/8hs)para
evitar recurrencia hasta su resolución.
-Si hay causa secundaria y es crónica: tratamiento de la causa específica y evaluar comienzo BZD o DAE.
- No se encontró causa secundaria: se aconseja no iniciar tratamiento antiepiléptico. Evaluación y
seguimiento ambulatorio.
ETIOLOGIA:
o Intoxicación o abstinencia alcohólica, BZD
o TEC
o HSA
o Insuficiencia renal o hepática
o ACV (más frecuente ancianos)
o Neurocirugías
o Infecciones
o MAV
o Hipoxia
o Encefalitis / meningitis
o Hipo e hiperglucemia, trastornos de la calcemia, natremia, magnesemia
315
o Encefalitis autoinmune
o LOE
o Intoxicación con drogas que bajan umbral convulsivo
o Suspensión o exceso de drogas antiepilépticas
TRATAMIENTO:
2. Benzodiazepinas:
• LORAZEPAM: 0,1mg/Kg EV (bolo lento: 2mg/min) La ampolla es de 4mg.
• Diazepam 0,2 mg/Kg EV.
Esperar de 1-2min, si continua con convulsiones opcional administrar una segunda dosis de lorazepam
EV, no esta definida la máxima dosis, ojo control de la tensión arterial.
Si se administró Diazepam en el primer paso luego debe realizarse carga de fenitoína
independientemente del cese del status por su mayor distribución a tejidos. (Ver siguiente ítem).
5. Midazolam Ev, Propofol Ev, Tiopental Ev. En Unidad de Terapia Intensiva con ARM.
Status refractario: persistencia del mismo luego de las primeras 2 líneas de tratamiento (por ende
necesidad de uso de drogas anestésicas o barbitúricos)
Status parcial simple (preservación de conciencia): tratamiento con benzodiacepinas (preferentemente
orales).
Status no convulsivo: diagnóstico por EEG
- Ausencia: patrón característico en el EEG. Puede presentarse con cambios de personalidad o
bradipsiquia. Buena respuesta al tratamiento.
316
- Parcial complejo: Puede presentarse con cambios de personalidad o bradipsiquia. Buena
respuesta al tratamiento.
- Sutil: presenta indicios leves de actividad epileptiforme (vagabundeo ocular, clonías). Protocolo
de SE
- Estuporoso: sin ningún tipo de actividad motora espontánea. Protocolo de SE
EVALUACION PACIENTE POSTICTAL: en general dura 10-20min, pero es muy variable, las causas más
frecuentes de prolongación estado postictal es la administración de drogas sedativas o que el paciente
se entre en SE no convulsivo (evaluar EEG).
317
SINDROME CONFUSIONAL
La sociedad Americana de psiquiatría en asociación con el DSMV propone una definición en base a 5
características:
1. Tanto la atención alterada (disprosexia) como el pensamiento desorganizado, durante cortos
periodos (horas y días), fluctuantes durante todo el día, no correspondiendo estos a su estado
basal.
2. Alteración cognitiva (déficit de memoria, desorientación, lenguaje, habilidad visoespacial o
percepción).
3. Estos disturbios no pueden ser explicados por una patología preexistente ni enfermedad
neurológica.
4. Que los laboratorios , HC , y resultados demuestren una condición médica.
5. Mayor en pacientes añosos (>65 años), potencialmente prevenible.
INCIDENCIA:
Internación : 6 al 56%
• HIV:30-40%
• CANCER:25%
POP:55%
UTI: 70-87%
CLASIFICACION
Hiperactivo: ansiedad, compromiso autonómico, excitación motora, alucinaciones
visuales, convulsiones.
Hipoactivo: trastornos metabólicos, letargia, apatía.
Mixto
ETIOLOGIA
Las causas más frecuentes en ancianos son los trastornos metabólicos, cirugías, infecciones, ACV,
tumores, trastornos cardiovasculares y fármacos.
Las causas más frecuentes en jóvenes son el abuso de drogas, deprivación alcohólica, sedantes,
intoxicación alcohólica, cocaína, TEC, HSA.
318
Fármacos: anticolinérgicos (antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos, antiespasmódicos,
antieméticos), hipnóticos/sedantes, analgésicos (opiáceos), digoxina, fármacos antiepilépticos,
corticoides.
Alcohol, drogas ilícitas.
EVALUACIÓN
Cuando ingresa un paciente con confusión hay que determinar si el cambio en el estado
mental es agudo, por lo que se debe interrogar acerca del estado basal del paciente. SI NO SE PUEDE
OBTENER LA HISTORIA PREVIA SE DEBE ASUMIR COMO AGUDO HASTA PROBAR LO CONTRARIO.
Examen físico:
• Temperatura, TA, sat O2, FC y FR
• SNC: signos meníngeos, temblor, mioclonias, asterixis, fondo de ojo, evaluación de las funciones
mentales.
• Resto de los aparatos para descartar posibles causas.
Exámenes complementarios
• Laboratorio completo: hemograma, ionograma, hepatograma, glucemia, función renal, Ca+, P+,
Mg+, coagulograma. Ex especiales: TSH, alcoholemia.
• Sedimento urinario: descartar infección urinaria o tóxicos en orina.
• Gasometría: hipoxia, hipercapnia, alteración en el EAB.
• ECG: arritmias, IAM
• Rx tórax
• TAC encéfalo: TEC, isquemia, proceso expansivo o focalidad neurológica.
319
• Punción lumbar: encefalitis, meningitis, paciente sin foco infeccioso u otra causa que lo
justifique.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Demencia: deterioro cognitivo gradual y evolución crónica, curso progresivo e irreversible. Nivel de
conciencia intacto, la desorientación aparece tardíamente.
Amnesia global transitoria: inicio brusco y cuadro autolimitado en menos de 24 hs. Alteración selectiva
de la memoria anterógrada. Sin alteraciones de la conciencia ni de otras esferas cognitivas.
Esquizofrenia: inicio insidioso, curso prolongado con exacerbaciones agudas, alucinaciones auditivas,
comportamiento desorganizado. Conciencia, atención y memoria conservados.
PREVENCIÓN
Prevenir la deshidratación y evitar la privación sensorial son los más importantes; para evitar el último,
las medidas incluyen: repetición de la fecha y lugar donde se encuentra el paciente, orientación
horaria, calendario visible, explicaciones accesibles, estimulación por parte de los familiares,
iluminación y temperatura adecuadas, evitar ruidos para facilitar el descanso nocturno, uso de
correctores sensoriales (anteojos, audífonos) y objetos personales y movilización adecuada (al menos 3
veces al día por 15 minutos). Se puede acercar al paciente objetos que lo identifiquen con su medio
ambiente habitual: fotos familiares, radio portátil, objetos de aseo, etc.
TRATAMIENTO
Medidas generales: asegurar la permeabilidad de la vía aérea, mantenimiento de las constantes vitales,
suspender fármacos/tóxicos sospechosos de causar el SCA, evitar la administración de medicación
innecesaria, mantener equilibrio electrolítico y evitar lesiones y caídas (barandas en la cama y
vigilancia).
320
Estrategias de tratamiento no farmacológicas:
DROGAS Y DOSIS:
- Haloperidol: Se sugiere comenzar con dosis bajas de 0.5 a 1 mg VO o IM (25 gotas VO). Repetir
cada 30 min hasta sedación. Dosis max: 100 mg/d. En pacientes con Parkinson deberían
utilizarse antipsicóticos atípicos.
Antipsicóticos atípicos:
o Risperidona 0,5 mg dos veces al día
o Olanzapina 2,5-5 mg una vez al día
o Quetiapina 25 mg dos veces al día
Benzodiacepinas: no deberían ser usadas en pacientes con alto riesgo de desarrollar delirium
excepto en casos de intoxicación por drogas (sedantes) o alcohol. Diazepam 5-20 mg vo; iv lenta
10-20 mg/ 8hs; lorazepam 1-2 mg/6 hs.
321
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
El síndrome neuroléptico maligno (SNM), es una urgencia médica infrecuente (incidencia 0,2 – 2,4%) y
potencialmente fatal (mortalidad 12 – 40%).
Está asociado con mayor frecuencia al uso de psicofármacos neurolépticos y es de carácter
idiosincrático. Suele manifestarse con hipertermia, rigidez muscular y disfunción autonómica.
PATOGENIA:
Se produce por una rápida reducción de la neurotransmisión dopaminérgica en el sistema nervioso
central, ya sea como consecuencia de ADMINISTRACION de fármacos antagonistas de receptores D2, o
por la SUSPENSION brusca de agonistas dopaminérgicos.
FACTORES DE RIESGO:
• Neurolépticos
– Altas dosis
– Rápido incremento
– Parenteral/IM
– Formulaciones de depósito
– Uso simultáneo entre ellos o con litio, polimedicación
• Demográficos
– Edad avanzada
– Antecedente de síndrome neuroléptico
– Otras comorbilidades
• Metabólicas
– Deshidratación (calor o restricción para tomar líquidos)
– Alteración electrolitos, desnutrición, enolismo
FÁRMACOS INVOLUCRADOS:
322
CLÍNICA:
Su variabilidad clínica se acompaña de frecuentes problemas médicos, por lo que la alta sospecha
clínica es necesaria para promover su diagnóstico y de esta forma iniciar un tratamiento temprano.
Los síntomas que deben alertar sobre la posibilidad de este diagnostico son: HIPERTERMIA – RIGIDEZ –
ALTERACION DE LA REACTIVIDAD - DISAUTONOMIA
Otros:
Alteración del sensorio (desde agitación hasta coma)
Diaforesis.
Síntomas piramidales: hipertonía a predominio axial, postura flexora o extensora y alteración de
los reflejos, incluyendo la aparición del reflejo de Babinski.
Síntomas extrapiramidales: temblor, disartria, disfagia, mioclonías, mutismo aquinético.
Incontinencia urinaria
Hipertermia, generalmente mayor a 40°C.
Inestabilidad de la tensión arterial.
Taquicardia
Taquipnea, hipoventilación e infecciones respiratorias (por disminución de la compliance
pulmonar).
Alteraciones en el laboratorio:
BÁSICOS OPCIONALES
Examen físico Gases arteriales
Hemograma Estudios de coagulación
Pruebas de función renal y hepática Hemocultivos
Electrolitos, con Ca, P, Mg Pruebas toxicológicas
CK Concentración de litio
Uroanálisis Medición de Hierro
Punción Lumbar
TAC o RMN cerebral
323
B. Dos o más de los siguientes síntomas:
Cambios a nivel de la conciencia, que van desde confusión hasta coma.
• Tensión arterial fluctuante
• Taquicardia
• Mutismo
• CPK elevada
• Leucocitosis
• Incontinencia
• Temblor
• Disfagia
• Diaforesis
C. Los síntomas de los criterios A y B no se deben a otra sustancia, enfermedad neurológica o médica.
D. Los síntomas de los criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno mental.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO:
Tratamiento de sostén:
Suspender medicación.
Hidratación agresiva para evitar la falla renal secundaria a mioglobinuria. Debe mantenerseun
flujo urinario mínimo de 50 ml/h administrando plan de hidratación parenteral amplio +
furosemida (EV) si lo requiere.
Disminución de la temperatura con medios físicos y farmacológicos (líquidos refrigerados EV,
por SNG o sonda rectal o vesical) hasta alcanzar TºC corporal de 38º C.
Evitar aspiración.
Profilaxis de trombosis venosa profunda.
Corregir medio interno.
324
En caso de Hipertensión arterial: bloqueantes cálcicos (debido a que también pueden disminuir
la toxicidad a nivel musculoesquelético).
Tratamiento especifico:
En cuadros graves:
Dantroleno: dosis de 1-2.5mg/kg cada 6 horas, administración endovenosa. Efecto adverso a
vigilar la hepatotoxicidad.
En cuadros moderados:
Bromocriptina: 2.5 a 5 mg (VO). Aumentar la dosis paulatinamente por el riesgo de hipotensión
arterial
Amantadina100 mg/ 8 horas.
Benzodiacepinas:
o Lorazepam 1-2 mg/EV o IM cada 4 a 6 horas.
o Diazepam 10 mg Ev cada 8 horas.
EVOLUCION:
Las causas más frecuentes de óbito son:
1) Insuficiencia renal secundaria a la mioglobinuria por rabdomiólisis
2) Insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía aspirativa
3) IAM,insuficiencia cardíaca y arritmias.
Otras complicaciones: trombocitopenia, CID, TEP, hipercalemia e hipernatremia.
325
HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Es un conflicto entre espacios y volúmenes que se crea entre un continente rígido, inextensible que es
la caja craneana; y un contenido que es el parénquima cerebral (volumen no desplazable, 70%), el LCR,
y la sangre de los vasos sanguíneos intracraneanos (volúmenes desplazables, 30%).
Elevación sostenida de la PIC por encima de sus valores normales originada por la pérdida de los
mecanismos compensatorios o ruptura del equilibrio existente entre el cráneo y su contenido. Los
volúmenes desplazables (LCR y sangre) funcionan como mecanismos compensadores ante masas
ocupantes.
Mecanismos compensadores
Reabsorción de LCR, o su desviación al espacio subaracnoideo e intrarraquídeo.
Salida de sangre venosa y vasoconstricción arteriolar: autorregulación.
Modificaciones en espacio extracelular del parénquima.
AUTORREGULACION
Capacidad del árbol vascular cerebral, específicamente de las arteriolas para controlar la presión
sanguínea durante estados de variación de la TAM.
CAUSAS
Masas intracraneales (tumores, hematomas).
Edema cerebral
*Vasogénico: extracelular, en general por aumento de la permeabilidad de los capilares
cerebrales por ruptura de la BHE. Trauma, tumores, infecciones, inflamaciones y cierto tipo de
enfermedades cerebrovasculares. En general responde a los GC.
*Citotóxico: captación excesiva y anormal de líquido por el citoplasma celular. Isquemia, tóxicos
y toxinas.
*Transependimario: hidrocefalia.
Aumento de la producción de LCR (papiloma de plexos coroideos).
Descenso en la absorción del LCR (meningitis bacteriana que produzca adherencias en las
granulaciones aracnoideas).
Hidrocefalia obstructiva.
Obstrucción del flujo venoso (trombosis de seno venoso o compresión yugular).
HTE benigna.
CUADRO CLINICO
Los signos y síntomas de la HEC dependen fundamentalmente de la edad del paciente y de la velocidad
de instalación del proceso.
326
La exploración de los hallazgos físicos puede dividirse en aquellos que dependen de la HEC y los que
dependen de la etiología. Los signos de localización son muy variables; pueden detectarse alteraciones
en la esfera psíquica superior, déficit sensitivos o motores, ataxias, afectación de nervios craneales,
entre otros.
Es fundamental evaluar el nivel de conciencia a través de la escala de Glasgow la aparición de
trastornos pupilares y alteración en el patrón ventilatorio.
La triada de cushing clásica, la cual puede estar ausente hasta en el 20% de los casos esta representada
por cefalea, vómitos y papiledema.
Cefalea: es el síntoma más constante, tiene carácter progresivo, aumenta con los cambios de
decúbito, no se alivia con analgésicos comunes. En algunos casos se alivia temporalmente con
PL.
Vómitos: puede presentarse de forma brusca, no precedido de náuseas (en proyectil),y
sobretodo por las mañanas, acompañando la cefalea.
Edema de papila: por hipertensión de la vaina del nervio que genera estasis en la vena
oftálmica.
o Hiperemia: papila roja, arterias finas, venas dilatadas 5:2.
o Edematosa: bordes borrosos, neuritis óptica.
o Atrofia del nervio óptico.
Otros: moscas volantes, fotopsias, escotomas, ceguera transitoria, vértigo (por disfunción laberíntica,
secundario a estasis o edema en el oído interno al transmitirse la presión aumentada del LCR),
trastornos sensoriales (tinitus, hiposmias), trastornos psíquicos (inatención, indiferencia y ralentización
en el curso del pensamiento), convulsiones y déficit neurológico (compromiso de motor ocular común
y motor ocular externo).
DIAGNOSTICO
1. Tomografía computada: gran utilidad en la detección de la etiología del síndrome, algunos signos se
han correlacionado con la HEC:
• Desviación de las estructuras de la línea media, sobretodo si es mayor de 4 mm.
• Colapso o ausencia del espacio subaracnoideo, cisternas de la base o sistema ventricular.
• Dilatación ventricular con colapso o ausencia del espacio subaracnoideo.
• Aumento global de la densidad cerebral con pérdida de interfase cortico subcortical y colapso
de las cavidades del LCR.
327
2. Doppler transcraneal: disminución global de la velocidad circulatoria y aumento del índice de
pulsatibilidad.
3. Punción Lumbar: se puede evidenciar chorro continuo, se puede utilizar la "Maniobra de
Queckensted Stookey", con compresión de las venas yugulares, si la circulación es libre la presión
aumentara más de 40 cm de H2O después de los 10 segundos y cae a su valor normal nuevamente
después de 10 segundos. Si hay bloqueo no cambia, y si hay bloqueo incompleto se eleva pero la
caída es más lenta y se detiene en un valor superior al inicial.
TRATAMIENTO
Evitar el aumento de la presión intracraneal es fundamental para prevenir el desarrollo de una presión
de perfusión cerebral baja, hernias cerebrales y compresión del tronco cerebral.
Los objetivos generales del tratamiento de los pacientes con HEC pueden resumirse de la forma
siguiente:
1.Reducción de la PIC.
2.Tratamiento de la causa subyacente (tratamiento definitivo).
Medidas generales
1. Asegurar la vía aérea.
2. Hidratación del paciente. El objetivo es lograr la euvolemia para evitar la caída de la PPC y el
desarrollo de otras lesiones isquémicas sobre el encéfalo. El equilibrio hídrico debe ser neutro. Los
electrolitos, sobre todo sodio y potasio, deben mantenerse en valores normales. Se evitarán las
soluciones glucosadas por el efecto deletéreo de la hiperglucemia, que en esta situación genera
acidosis cerebral con disfunción de la microcirculación y edema. De elección SF 0,9%.
3. Evitar situaciones que aumenten la PIC: Fiebre, convulsiones, agitación, dolor, hipercapnia o
hipoxemia, tos, vómitos, hipertensión o hipotensión, hipoglucemia e hiperglucemia, hiponatremia.
4. Alimentación enteral
328
Medidas para la reducción de la PIC
La posición de la cabeza centrada y con la cabecera de la cama elevada en un ángulo de 30° o
45° permite mejorar el retorno venoso y disminuir ligeramente la presión intracraneal.
La hiperventilación disminuye la PaCO2, originando vasoconstricción cerebral y reducción de la
presión intracraneal. La hiperventilación mediante respiración asistida tiene por objeto alcanzar
una PaCO2 entre 28 y 35 mmHg.
La osmoterapia reduce la presión intracraneal aumentando la osmolaridad del plasma, lo que
consigue desplazar agua del tejido cerebral sano al compartimento vascular. Los fármacos más
frecuentemente usados son el manitol y los diuréticos de asa, como la furosemida. Las dosis
recomendadas de manitol al 20% es de 0,7 a 1 g/kg (250 ml), seguido de 0,3 a 0,5 g/kg (125 ml)
cada 3-8 horas, para mantener una osmolaridad plasmática de 320 mOsm/l en una situación
euvolémica. Recordar que el efecto diurético se produce en los primeros 15 minutos por lo que
hay que reponer en forma endovenosa los ml de diuresis.
Sedación. Los barbitúricos son los fármacos más empleados, debido a su eficacia y por ser
inhibidores de los radicales libres.
Hipotermia Disminuye los requerimientos energéticos neuronales, la presión intracerebral, los
niveles de glutamato y serotonina.
Corticosteroides: En patologías como tumores, se acepta su utilidad. Se plantea que el
mecanismo de acción fundamental es la estabilización de las membranas celulares e
inmunomodulación con disminución del edema cerebral vasogénico. Lo más utilizado:
dexametasona 8mg cada 6 horas EV.
Drenaje del LCR por punciones lumbares a repetición o sistemas de derivación.
Descompresión quirúrgica: puede constituir el tratamiento de elección cuando la HEC es
motivada por una lesión intracraneal focal con efecto de masa.
Las MTS cerebrales son los tumores más frecuentes del SNC, y una causa importante de
morbimortalidad en pacientes con cáncer. Su incidencia es aproximadamente 10 veces mayor que la de
los tumores primarios del SNC.
Los cánceres sistémicos que con mayor frecuencia se asocian a MTS cerebrales en adultos son el cáncer
de pulmón, mama y melanoma. Con menor frecuencia el cáncer de colon y riñón, y en general
cualquier tumor maligno tiene la capacidad de causar MTS cerebrales. Hasta un 15% de las MTS
cerebrales son de origen desconocido. Según su momento de aparición con respecto al diagnóstico del
cáncer sistémico, la mayoría de las MTS cerebrales se diagnostican en pacientes con cáncer ya
conocido (70%, presentación metácrona), y con menor frecuencia (30%) se diagnostican de manera
síncrona o antes que el cáncer sistémico
La mayor parte de las MTS cerebrales aparecen en los hemisferios cerebrales, seguido del cerebelo y
por ultimo del tronco del encéfalo. Es más frecuente la presentación en forma de metástasis múltiples.
La diseminación de las células tumorales al cerebro se realiza por vía hematógena, localizándose los
depósitos típicamente en la unión córtico-subcortical.
329
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los signos y síntomas de las MTS cerebrales son los típicos de cualquier lesión ocupante de espacio en
esta localización, incluyendo cefalea, déficit focal progresivo y crisis comiciales. Otras formas de
presentación menos frecuentes son como déficit focal agudo simulando un ictus (habitualmente por
sangrado intratumoral) o como una encefalopatía difusa con alteración del nivel de conciencia y
dificultades cognitivas en pacientes con MTS múltiples o incremento de la presión intracraneal.
DIAGNÓSTICO
La técnica diagnóstica de elección es la RM craneal con gadolinio. La TC craneal es una técnica de
imagen particularmente útil en urgencias en situaciones como las siguientes: a) diagnóstico diferencial
de MTS cerebrales frente a otras complicaciones en un paciente oncológico con síntomas neurológicos
de reciente aparición; b) detección de sangrado agudo sobre MTS cerebral; y c) desarrollo o
empeoramiento de edema perilesional. Sin embargo, su sensibilidad es más baja que la de la RM para
la detección de MTS múltiples, en especial las de menor tamaño o localizadas en fosa posterior.
La imagen típica en TC y RM es una o varias lesiones redondeadas con captación de contraste en anillo
y edema perilesional. El diagnóstico diferencial incluye tumores cerebrales primarios (gliomas de alto
grado, linfoma) y lesiones no neoplásicas (abscesos, lesiones desmielinizantes y vasculares).
TRATAMIENTO
El tratamiento óptimo de las MTS cerebrales depende de su número, tamaño, localización, actividad
del cáncer sistémico, situación funcional del paciente y comorbilidad. Los ejes principales de la terapia
son: a) los tratamientos destinados a actuar sobre las propias MTS y/o prevenir su recidiva (resección
quirúrgica, radiocirugía, radioterapia holocraneal, quimioterapia); y b) el tratamiento de soporte
(corticoides, anticomiciales, etc)
- Edema cerebral: La dexametasona es el corticoide de elección para el tratamiento del edema cerebral
asociado a MTS cerebrales, debido a su larga vida media y su mínima acción mineralocorticoide. La
330
dosis habitual de inicio es de 4-8 mg al día, repartida en 2 dosis. En pacientes con síntomas graves
(alteración del nivel de conciencia, hipertensión intracraneal) pueden ser necesarias dosis mayores
(≥16 mg/día).
- Crisis comiciales: No está indicado el tratamiento anticomicial como profilaxis primaria en pacientes
con MTS cerebrales. En pacientes sometidos a intervención quirúrgica tampoco se ha demostrado la
necesidad de profilaxis primaria. Para la prevención secundaria la droga depende del tipo de tumor,
clonazepam, carbamazepina, levetiracetam.
331
SINDROME DE GUILLAN BARRE
Fisiopatogenia
Sin bien se presume que el mecanismo de la patogenia es autoinmune, el mecanismo molecular
preciso de la inmunopatogénesis, así como el antígeno de la mielina que es atacado, aún no se
conocen. La frecuente asociación con infecciones previas sugiere que el sistema inmunológico activado
por estos agentes desarrolla una reacción cruzada entre epítopes del agente infeccioso y antígeno de
la mielina. Los lipooligosacáridos de la membrana del Campylobacter jejuni tienen una estructura muy
similar a gangliósidos de la mielina (GM1) lo que genera el mecanismo de inmunidad cruzada en la que
participan componentes humorales que pueden lesionar directamente el nervio o atraer linfocitos y
macrófagos que provocan desmielinización.
Manifestaciones Clínicas
El síntoma inicial más común consiste en parestesias en los miembros a nivel distal. Puede haber dolor
lumbar radicular o neuropático. A los pocos días aparece la debilidad muscular que inicialmente afecta
los miembros inferiores de distal a proximal, simétrica, progresando luego miembros superiores,
pudiendo luego comprometer los músculos respiratorios.
MOTOR: parálisis fláccida ascendente, compromiso de músculos respiratorios. Falla respiratoria
(25% requiere ARM). Hipo/arreflexia. Hipotonía.
PARES: Paresia facial (70%). Disartria. Trastornos deglutorios. I, II y MOE en general no se
afectan.
SENSITIVO: Parestesias. Dolor. Hipoestesia distal.
AUTONÓMICO: Arritmias (taquiarritmias, bradiarritmias con asistolia). Hipertensión,
hipotensión. Sudoración. La constipación y la retención urinaria, no ocurren al inicio del cuadro,
pero pueden aparecer en el nadir de la enfermedad.
Banderas rojas:
Asimetría.
Disfunción esfinteriana de inicio o persistente.
LCR: 50 cel o PMN.
Nivel sensitivo.
Compromiso sólo sensitivo.
332
Variantes axonales: MOTORA: Acute motor axonal neuropathy (AMAN). SENSITIVA Y MOTORA: Acute
motor and sensitive axonal neuropathy (AMSAN). Están asociadas a la infección por Campylobacter
jejuni. Tienen peor pronóstico, la progresión de la debilidad es más rápida. Anticuerpos
Antigangliósidos (40% GM1, 30% GD1)
Variante paraparética: afecta selectivamente MMII con arreflexia, asociado a dolor lumbar (simulando
sme.medular agudo).
Exámenes complementarios
TRATAMIENTO
Tratamiento general:
- Internación en UTI
- Monitoreo Cardíaco
- Sostén respiratorio: una disminución de la CVF a menos de 15ml/kg es indicadora de intubación
urgente y ARM.
- SNG si disfagia severa.
- Para el dolor: gabapentin, pregabalina, tramadol.
- Profilaxis para TVP.
Tratamiento específico:
- Inmunoglobulina EV: 0,4 g/kg/día durante 5 días o 2g/kg total dividido en 5 días.
- Plasmaféresis: 5 recambios en 5-10 días (total 250ml/kg)
Los Corticoides no tienen beneficio en el tratamiento del SGB.
333
Hematología
Sistemáticas de agudos
2017
ANEMIAS HEMOLÍTICAS
Las anemias hemolíticas son aquellas que se producen por destrucción excesiva de los hematíes,
manifestándose por un acortamiento en la sobrevida de los glóbulos rojos (normal en adultos: 120
días).
De acuerdo a la mayor o menor compensación medular se dan 3 situaciones:
Clasificación:
• Corpusculares: (mayoría hereditarias):
Hemoglobinopatías: anemia de células falciformes
Membranopatías: esferocitosis hereditaria.
Enzimopatías: déficit de G6PD, déficit de piruvato kinasa
• Extracorpusculares: (adquiridas)
Inmunes: AHAI
No inmunes: PTT,SUH,CID, por válvula mecánica, etc.
¿Como estudiarlas?
335
2)Laboratorio general:
Hemograma con recuento de reticulocitos. Realizar reticulocitos corregidos:
Hto idealX FC
FC: tiempo que tarda el R% en madurar, si Hto normal es=1 , por cada 10 ptos que baja el Hto aumenta
0,5. (M: Hto=40%, H: Hto:45%)
3)Laboratorio específicos:
La PCD (prueba de coombs directa) es indispensable en presencia de anemia hemolítica para la
identificación de anemias inmunes.
Las anemias hemolíticas corpusculares requieren múltiples estudios de muy variado grado de
complejidad.
Algoritmo diagnóstico
336
Anemia hemolítica Autoimnune (AHAI)
Causa más frecuente (fuera de áreas endémicas de paludismo), se produce destrucción de GR mediado
por anticuerpos dirigidos a antígenos de la mb. Es una anemia regenerativa (aumento de reticulocitos
en SP), tiene una incidencia 0,8/100.000 y prevalencia 17/100.000.
Hay 2 tipos: Primaria (sin enfermedad asociada) y secundaria (con enfermedad subyacente asociada:
infección, transfusión, fármacos, vacunas, enfermedad autoinmune).
Fisiopatología: anticuerpos contra membrana de glóbulos rojos, dependiendo del tipo de anticuerpos
involucrados:
IgG: hemolisis extravascular
Complemento: hemolisis intravascular ( > daño de mb del GR)
Anticuerpos calientes: (IgG o IgG+ C3): Reaccionan a 37°C. Extravascular principalmente en el
bazo.
Anticuerpos fríos: (C3) : Aglutininas frías que reaccionan a 4°C. Intravascular.
Diagnóstico:
Hemograma: anemia con reticulocitos aumentados
Plaquetas y GB: normales
Aumento de LDH y GOT
Disminución de haptoglobina
Hiperbilirrubinemia (predominio indirecta)
Examen de orina: hemoglobinuria.
Serologías : HIV, HBV, HCV, CMV, EBV, micoplasma, parvovirus, herpes, rubéola.
Laboratorio inmunológico: Dosaje de inmunoglobulinas, complemento, colagenograma.
Prueba de coombs directa: fundamental para el diagnóstico
Hemolisis + PCD(+) = AHAI con Sensibilidad 95% Especificidad 80%
Frotis SP: Policromatofilia, aumento de R%, eritroblastos inmaduros, esferocitos (AC calientes),
aglutinación (AC fríos). Si esquistocitos + trombocitopenia (Dx diferencial con SUH/PTT)
PAMO: fundamental si no existe reticulocitosis y para diagnóstico diferencial con malignidad o
displasia.
Ecografía de abdomen: esplenomegalia
TAC tórax, abdomen y pelvis, para descartar neoplasias.
Tratamiento:
Medidas generales:
o Ácido fólico 5-10mg c/día
o Si Ac fríos mantener en ambiente climatizado, mantas térmicas, si hidratación parenteral a T°
ambiente.
o Transfusiones en alícuotas (solo en casos de descompensación hemodinámica o anemia muy
severa, porque los anticuerpos presentes también actúan contra los glóbulos rojos
transfundidos, produciendo mayor hemolisis).
337
Farmacológico:
Primera línea:
o Corticoides a altas dosis: metilprednisona 1-2 mg/kg/día, disminuye síntesis de Ig, disminuye los
receptores Fc de las IG en el sistema retículo endotelial, mantiene y mejora la hemoglobina y
reticulocitos, disminuye la LDH. Mantener si persisten los parámetros de hemolisis, comenzar a
disminuir a partir de las 4 semanas, de forma progresiva.
Segunda línea:
o Inmunosupresores: Azatioprina 50mg /día o ciclofosfamida 50-100 mg/día, requiere tiempo
para objetivar resultados. Rituximab (anti CD20) 375 mg/m2/dosis/semana por 4 semanas.
o Inmunoglobulinas EV en altas dosis, no tiene buenos resultados, la respuesta es menor, se está
desestimando su uso.
o Esplenectomía: AHAI con anticuerpos calientes.
Criohemoglobinuria paroxística: rara; más frecuente en niños; los Ac se unen a bajas temperaturas a
los GR pero estimulan el complemento a T>37 y ahí generan hemólisis; puede requerir transfusiones
pero el curso es autolimitado y el pronóstico es bueno.
Crioaglutininemia: afecta a personas de edad avanzada; ante bajas temperaturas los Ac, de tipo IgM,
se unen a Ag del GR y producen hemólisis. Sería una forma específica de macroglobulinemia de
Waldenstrom (linfoma B de bajo grado). Ante cuadros leves, con evitar el frío basta. En el resto de los
casos, se suele usar rituximab ya que la respuesta a corticoides es mala.
338
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA/ TROMBOEMBOLISMO DE PULMÓN
TROMBOEMBOLISMO DE PULMÓN:
Oclusión súbita de una o más arterias o arteriolas pulmonares por trombos procedentes del territorio
venoso o cavidades derechas del corazón.
El 90 % de los trombos se originan en venas proximales de miembros inferiores, siendo el iliaco femoral
el territorio embolígeno más frecuente.
Aproximadamente el 10 % de los pacientes que sufren TVP desarrolla TEP.
PRIMARIOS:
• Deficiencia de antirombina III
• Síndrome antifosfolipídico
• Factor V de Leiden
• Mutación de la protrombina
• Deficiencia de proteína C
• Deficiencia de proteína S
• Deficiencia de factor XII
• Disfibrinogenemia
• Deficiencia de plasminógeno
SECUNDARIOS:
• Traumatismos (mayormente de miembros inferiores o con compromiso de la médula espinal)
• Reposo en cama (>3 días)
• Cirugía
• Edad avanzada
• ICC, IAM
• Enfermedad pulmonar crónica
• Neoplasias (hematológicas, pulmón, pancreático, cerebral).
• Síndrome nefrótico
• Enfermedad de Crohn
339
• Embarazo/puerperio/Anticonceptivos orales.
CLINICA:
TEP: Disnea súbita, taquicardia, tos, dolor pleurítico, taquipnea, hipoxia, reforzamiento del
componente pulmonar del 2do ruido, hemoptisis, sincope, shock cardiogénico. En algunos casos puede
ser asintomático.
Prevención de TVP:
Tratamiento TVP
Los objetivos del tratamiento son prevenir la extensión del coagulo y el desarrollo de TEP. Si se usa HNF
se debería usar una dosis que prolongue el KPTT entre 1,5 y 2 veces el valor basal. El tratamiento con
las heparinas de bajo peso molecular son de elección por al menos 5 días o hasta que el RIN se
encuentre en rango terapéutico (2-3) para luego continuar con anticoagulantes orales (acenocumarol o
warfarina). Recordar realizar recuentos plaquetarios antes y durante el tratamiento con heparina.
El uso de agentes trombolíticos, trombectomia mecánica percutánea, debe ser individualizado en cada
caso (trombosis masiva ileofemoral o la complicación de esta, flegmasía cerúlea dolens). Los filtros de
vena cava están indicados cuando haya alguna contraindicación para la anticoagulación con TVP
proximal, o aquellos con tromboembolismos recurrentes estando anticoagulados.
Riesgo Estrategia
Bajo: Cx menor en paciente <40 años sin Movilización precoz
otro FR
Moderado: Cx menor en paciente con un HNF c/12 hs
FR o en <40-60 años sin FR HBPM/día
Compresión mecánica intermitente(CMI)
Medias de compresión graduada.( MCG)
340
Alto: Cx en >60 años o entre 40-60 con 1 FR HNF c/8 hs; HBPM/día, CMI
(TVP previa, cáncer, hipercoag)
Muy alto riesgo; Cx en pacientes con HBPM+CMI/MCG
múltiples FR; cx o Fx de cadera o rodilla.
Politraumatismo, lesión medular.
341
Baja: defectos no segmentarios, defecto de la perfusión con alteración de la ventilación,
defectos pequeños.
Normal: sin defectos de perfusión.
*Score de Wells
Presencia o signo de TVP 3
TEP como diagnóstico más probable 3
FC>100 1.5
Inmovilización o cx en las últimas 4 1.5
semanas
TVP o TEP previo 1.5
Hemoptisis 1
Neoplasia conocida o tratada en los últimos 1
6 meses
*Score de Ginebra
Edad >65 1
TEP/TVP previos 3
Cirugía o fractura < 1 mes 2
Cáncer activo 2
Dolor unilateral de extremidad inferior 3
Hemoptisis 2
Dolor a la palpación de la vena profunda y 4
edema de extremidad inferior
FC entre 65-94 3
FC >95 5
PROBABILIDAD CLÍNICA
BAJA 0-5
ALTA >6
342
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO: PESI (Pulmonary Embolism Severity Index)
PARAMETROS PUNTOS
Edad 1 punto por año
Género masculino 10
Cáncer 30
ICC 10
Enfermedad pulmonar crónica 10
FC>110 lpm 20
TA<100 30
FR>30 20
Tº>36º 20
Alteración mental: 60
Sat O2<90 20
TEP masivo: Se define como tromboembolismo de pulmón con hipotensión sistólica sostenida (menos
de 90mmHg o una caída de más de 40mmHg en pacientes hipertensos) por al menos 30 minutos, que
no responde a la expansión de líquidos intravenosos y que no es explicable por otra patología
concomitante.
343
344
Tratamiento TEP
• Pacientes de alto riesgo: son aquellos que presentan compromiso hemodinámico y/o hipoxemia
grave y requieren una actitud rápida por parte del equipo médico. Se debe realizar una
expansión hídrica cuidadosa (500-1000ml en infusión rápida) O2 suplementario, inotrópicos y/o
vasoactivos, trombolíticos.
tPA: 100mg EV a pasar en 2hs en goteo, los primeros 10mg se pueden pasar en bolo.
Estreptoquinasa: 1.500.000 unidades EV a pasar 2hs en goteo
TPA: 0,6mg/kg EV (máximo de 60mg) en 5-15min, en pacientes en situación crítica.
Heparina bajo peso molecular: actúan esencialmente sobre el factor X y en menor medida
sobre la trombina, por esta razón el KPTT no se altera en forma significativa. Son más estables y
predecibles y tienen menor incidencia en trombocitopenia autoinmune y osteoporosis. No dar
en insuficiencia renal (creatinina>2,5mg/dl).
Pentasacáridos: droga con actividad anti Xa pura, se administra en una sola dosis diaria de
2,5mg/sc/día para profilaxis y 7,5mg para tratamiento. Tiene una vida media de 17hs. No tiene
antagonista específico.
345
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA AUTOINMUNE
Entidad clínica caracterizada por plaquetopenia debido a destrucción de las mismas por mecanismos
inmunitarios, y a la inhibición de la liberación de plaquetas a partir de los megacariocitos, que puede
originar manifestaciones de sangrado.
Se la suele clasificar en PTI primaria, o idiopática, cuando no obedece a ninguna causa que la
desencadene, y secundaria, cuando existe una patología asociada (colagenopatías, neoplasias,
infecciones, drogas, etc).
Clínica
La mayoría de los pacientes están asintomáticos o presentan petequias, hematomas o equimosis
aislados en piel o mucosas. Algunos pueden sufrir hemorragias más graves a nivel cutáneo, mucoso,
gastrointestinal o incluso intracraneal (0,1-0,5%). La denominación PTI grave se reserva para los
pacientes con manifestaciones hemorrágicas clínicamente relevantes.
Diagnóstico
Fundamentalmente es de exclusión. Se deberán descartar todas las causas de PTI secundarias
mediante pruebas de diagnóstico específicas.
• Anamnesis y examen físico, buscar enfermedad asociada (2°) y sangrado, evaluar extensión.
346
o Tricitopenia: mielodisplasia, fallo medular.
o Plaquetopenia + anemia: mielodisplasia.
o Plaquetopenia + anemia hemolítica: síndrome de Evans, Síndrome antifosfolipídico.
o Plaquetopenia + linfocitosis ( > 4500): leucemia linfática crónica.
o Plaquetopenia + granulocitosis: leucemia mieloide crónica.
o Plaquetopenia + blastos en sangre periférica (con o sin leucocitosis): leucemia aguda,
mielodisplasia con exceso de blastos.
Tratamiento
Manejo inicial
En un principio el objetivo es alcanzar un recuento seguro de plaquetas lo antes posible, a fin de evitar
el sangrado grave (SNC) o fatal. En la enfermedad crónica, el objetivo es mantener un recuento de
plaquetas >30000, >50000 en ancianos o con factores de riesgo adicionales. Debe considerarse
tratamiento en todos aquellos con menos de 30000 plaquetas. Los casos con 30000-50000 plaquetas
deben tratarse sólo si sangran o pre-procedimiento como así también casos seleccionados con un
estilo de vida de riesgo.
Se recomienda Meprednisona sobre las otras opciones. Podrá considerarse el uso de Ig EV en primera
línea, junto a esteroides ante riesgo inminente de sangrado grave.
347
TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
Frente a PTI en situación de hemorragias con riesgo de vida inmediato (hemorragia intracraneana,
intraabdominal u otras):
o IgGIV: 1 g/kg/día por 1-2 días consecutivos. Respuesta generalmente entre 24 y 48 hs luego de
la dosis inicial y el efecto se mantiene entre 15 y 20 días post-infusión.
o Metilprednisolona: 30 mg/kg/día, intravenosa, por 3 días consecutivos.
o Transfusión continua de concentrado de plaquetas: 1 UI/hr. Recordar que hay anticuerpos
antiplaquetas que provocan lisis plaquetaria, por eso primero debe administrarse IgGIV.
Evaluar
o Esplenectomía de urgencia.
o Cirugía en el sitio de sangrado, si es necesaria y factible (SNC, abdomen).
o Medidas generales y sostén; según necesidad y conveniencia Ipsilon 100 mg/kg (dosis de carga)
y luego 5 gr IV cada 4 hs o Desmopresina 0.3µcg/kg.
o En sangrados refractarios Factor VII recombinante.
348
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA
Definición:
La Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT) es un tipo de microangiopatía trombótica que se
caracteriza por agregación plaquetaria con trombosis de la microvasculatura, trombocitopenia y
anemia hemolítica asociada . Sin tratamiento, su mortalidad es del 90% (con la instalación de
plasmaféresis se ha reducido al 10%).
La incidencia es mayor en adultos, de 18 a 50 años, con predominio femenino.
Patogenia:
Esta entidad es causada por una reducción severa de la actividad de la proteasa ADAMTS 13, que cliva
los multímeros de factor de Von Willebrand. Cuando ésto no sucede se acumulan en el endotelio
iniciando agregación plaquetaria y microtrombosis como consecuencia.
Puede ser hereditaria o adquirida con la formación de autoanticuerpos anti ADAMTS13, en la mayoría
de los casos idiopática, pero también puede ocurrir en asociación a infecciones (HIV), enfermedades
del tejido conectivo, embarazo, cáncer, algunos antiplaquetarios y otros tratamientos.
En los casos graves se produce fallo multiorgánico por microtrombosis en múltiples órganos en un
breve lapso, fenómeno conocido como tormenta trombótica.
Marcas de laboratorio
349
• Frotis de sangre periférica.
• Prueba de Coombs.
• Serologías virales: HIV, HBsAg, HBs-anticore, HCV, H1N1.
• Búsqueda de enfermedades autoinmunes.
• Test de embarazo.
• ADAMTS 13 (Tubo tapa celeste).
Tratamiento:
• Tratamiento de soporte:
o Transfusión de glóbulos rojos según necesidad.
o Transfusión de plaquetas en el caso de hemorragia severa, sangrado evidente, necesidad
de procedimientos invasivos mayores.
350
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
La CID es un síndrome que potencialmente puede causar hemorragias y trombosis. Resulta de una
activación anormal (habitualmente masiva) del sistema de coagulación y fibrinólisis. Existen dos
vectores: hipercoagulación e hiperfibrinólisis que definen 4 escenarios clínicos. Si predomina el vector
de hiperfibrinólisis: tipo hemorrágico. Si predomina el vector de hipercoagulación: tipo fallo de órgano
( por trombosis en los pequeños vasos). Si ambos vectores son prominentes: sangrado masivo; pero si
ambos son débiles: tipo asintomático
Manifestaciones clínicas
La CID puede ser aguda o crónica, presentándose esta última de una forma más solapada. Las
manifestaciones pueden ser hemorrágicas, trombóticas o de ambos tipos.
• Hemorrágicas: sangrado en sitios de venopunción, petequias/equimosis, sangrado en mucosas
(epistaxis, hematuria, gingivorragia, hemorragia digestiva), en pulmón, SNC, otros.
• Trombóticas: TVP/TEP, trombosis arteriales, púrpura fulminante, gangrena de extremidades.
Insuficiencia renal aguda (IRA, necrosis cortical), falla hepática, distress respiratorio.
351
Comentarios:
En la CID crónica habitualmente el recuento de plaquetas, TP y APTT son normales. Se observa
aumento de PDF, predomina el perfil trombótico.
En los casos de insuficiencia hepática con gran alteración de los factores, al igual que en la CID, el
dosaje del factor VIII puede ser de ayuda, ya que éste factor no se sintetiza en los hepatocitos.
Tratamiento
1) Específico de enfermedad de base: el más importante
2) De la hemorragia
• Hemoderivados: se indican ante sangrado activo, previo a intervenciones invasivas o ante riego
alto de sangrado (posquirúrgicos inmediatos).
o Plasma: dosis iniciales de Plasma fresco congelado de 15ml/kg, luego se puede aumentar
a 30ml/kg.
o Plaquetas: se indica 1-2 unidades cada 10kg de peso ante sangrado en pacientes con
menos de 50000 plaquetas, o en aquellos sin sangrado pero con cifras de plaquetas
menores 10000-20000/mm3.
o Crioprecipitados: se usan cuando el fibrinógeno es menor a 100. Dosis 10 ml/kg por
infusión. En ocasiones se requiere cada 6 horas
o Concentrado de factores (concentrado Protrombínico): no se recomienda para controlar
la hemorragia en la CID.
352
• Uso de antifibrinolíticos: ácido tranexámico o ácido aminocaproico. Hay estudios que indican
que aumenta el riesgo de trombosis. No es de uso rutinario. Sólo se demostró beneficio en CID
secundario a trauma.
3) De la Trombosis:
• Uso de heparina: De elección Heparina de Bajo Peso molecular (Enoxaparina 1 mg/kg cada 12
horas). También puede utilizarse HNF en infusión continua
353
SINDROME DE LISIS TUMORAL
Es una de las emergencias oncológicas más comunes, causada por la lisis de células tumorales, con
liberación de grandes cantidades de potasio, fósforo y ácidos nucleicos.
Estas alteraciones electrolíticas pueden provocar insuficiencia renal, arritmias cardiacas, convulsiones y
muerte por fallo multiorgánico.
Epidemiología:
Los canceres con mayor potencial de lisis tumoral son los linfomas de alto grado, leucemias agudas y
tumores de proliferación rápida.
Es importante mencionar que puede ocurrir en forma espontánea o por destrucción celular ocasionada
por los tratamientos oncológicos, habitualmente en los primeros cinco días de iniciado, tales como
quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia, terapia biológica e incluso esteroides.
Su incidencia está aumentando en tumores que antes no generaban lisis como el cáncer de
endometrio, hepatocelular, LLC y LMC, debido a la terapia actual más agresiva.
Factores de riesgo:
Fisiopatología:
La lisis tumoral genera liberación al torrente sanguíneo de potasio, fosfato, y ácidos nucleicos; éstos
últimos se metabolizan a hipoxantinas, luego xantinas y finalmente a ácido úrico. Entonces generan:
• Xantinas producen neuropatías, alteraciones renales.
• Acido úrico produce IRA por precipitación en los túbulos renales, además por mecanismos
independientes de los cristales como son la vasoconstricción renal, oxidación e inflamación.
354
• Precipitación de fosfato de calcio en varios órganos como riñón, produciendo IRA, en corazón
arritmias. La hiperfosfatemia puede causar hipocalcemia secundaria, lo que provoca
irritabilidad neuromuscular (tetania), arritmias cardíacas y convulsiones.
Diagnóstico:
El diagnóstico es en base a sistema Cairo-Bishop, que se hace en base al laboratorio y a la clínica del
paciente.
• SLT por laboratorio: 2 o más alteraciones del laboratorio 3 días previos y hasta 7 días
posteriores al inicio del tratamiento.
• SLT clínico: SLT por laboratorio + una alteración clínica :Arritmias cardiacas, muerte súbita,
irritabilidad neuromuscular (tetania, Chevostek, Trousseau), hipotensión arterial, insuficiencia
cardiaca, convulsiones, insuficiencia renal: aumento de la creatinina > 1,5 veces de la creatinina
basal u oliguria.
Manejo:
Prevención de la IRA:
• Hidratación EV a todos los pacientes: 3000ml/m2/día. Lo ideal es usar solución fisiológica al 0.9.
La dosis igual debe ser individualizada.
Mejora la perfusión renal, la filtración glomerular y minimiza la precipitación de solutos a nivel de los
túbulos renales.
• Uso de diuréticos cuando se alcanza un estado óptimo de hidratación y no hay buena respuesta
diurética. Lograr una diuresis no menos a 2ml/kg/hora.
• Reducción del nivel de ácido úrico: mejora la función renal y disminuye los niveles de fosfato
sérico como efecto secundario beneficioso.
355
o Allopurinol 300mg/día. Previene la formación de nuevo ácido úrico pero no elimina el ya
formado, además aumenta los niveles de xantinas.
o Rasburicasa (aprobado por el ANMAT en 2010) urato oxidasa, descompone
directamente el ácido úrico y evita la acumulación de xantinas. Más seguro.
Tratamiento específico:
• Hiperhidratación
• Diuréticos de asa
356
promovía la excreción de urato, porque aumenta la precipitación de cristales de fosfato de
calcio.
357
TERAPIA TRANSFUSIONAL
Los avances en medicina transfusional en los últimos años ha permitido que la transfusión de los
hemocomponentes sea un acto cada vez más seguro, especialmente en relación a los riesgos de
transmisión de agentes infecciosos y reacciones transfusionales severas. No debe olvidarse que cuando
se transfunde a una persona, se lo está exponiendo a un trasplante de tejido alogénico lo que conlleva
los riesgos inherentes al tejido trasplantado.
Componentes Sanguíneos
Sangre entera: es aquella que no ha sido separada en sus diferentes componentes, material puro y su
objetivo es reponer la pérdida aguda de la capacidad transportadora de oxígeno y volemia. (en desuso).
Glóbulos rojos desplamatizados: Cada unidad de glóbulos rojos tiene alrededor de 200-250 ml y
contiene un mínimo de 154 ml de GR con un hematocrito de alrededor de 50-80%; se estima que una
unidad de GR eleva en un adulto promedio de 70 kg alrededor de 1 g/dl la hemoglobina y un 3 % el
hematocrito. Se debe infundir a temperatura ambiente y en un plazo máximo de 4 hs, siempre en
paralelo con SF y no con Dx 5% ya que produce hemólisis.
Concentrados de GR especiales:
Concentrado de GR desleucocitados: este componente se obtiene sometiendo la unidad de GR a un
proceso de filtración lo que permite disminuir la carga leucocitaria a menos de 5 x106. Con este
proceso se evitaría la transmisión de CMV y reacciones febriles.
Concentrado de GR irradiados: Está indicado para prevenir la enfermedad de injerto vs huésped en
pacientes con riesgo conocido y demostrado de presentar esta complicación (receptores de
trasplante de MO, pacientes con inmunodeficiencias congénitas celulares, etc).
Concentrado de GR lavados: indicado en pacientes con reacciones anafilácticas severas, deficiencias
selectivas de Ig A, etc.
358
Plaquetas: Pueden ser transfundidas terapéuticamente (ej. tratamiento de sangrados activos o como
preparación para procedimientos invasivos) o como profilaxis para prevenir sangrados espontáneos.
Indicaciones:
Pacientes con < 10000 plaquetas.
Pacientes con < 20000 y fiebre o sangrado mucoso activo (gingivorragia, epistaxis severa,
hematuria, melena). Si sangrado mucoso, se puede transfundir con recuentos > 20.000 por
riesgo de sangrado en SNC.
En sangrados activos con trombocitopenia se recomienda mantener recuento plaquetario
mayor a 50000, o alrededor de 100000 en presencia de CID o sangrados en SNC.
En procedimientos invasivos (mantener recuentos por encima de):
Punción Lumbar > 50000/microl.
Biopsia de MO > 20000/microl.
Biopsia hepática > 50000/microl.
Endoscopias y broncoscopias > 20000/microl. Si es con toma de Bx > 50000/microl.
Inserción de catéteres > 50000/microl. (CVC > 40.000)
Biopsia transbronquial y VEDA: >40.000
Bal y fibrobroncoscopía: >30.000
Neurocirugía: >100.000.
Como las plaquetas pueden ser recolectadas de un pool de varios donantes (se estima que de cada
unidad de sangre donada se puede extraer una unidad de concentrado de plaquetas separadas por
centrifugación). Se calcula 1 U x 10 kg /peso, produciendo un incremento estimativo de alrededor de
entre 5000 a 10000 plaq/mL por unidad, o por aféresis de donante único que produce un incremento
de alrededor de 40000 plaq/mL.
Crioprecipitados: Contiene principalmente fibrinógeno, factor VIII, factor Von Willebrand, fibronectina
y factor XIII. Las indicaciones de estos componentes están limitadas al uso de cuadros hemorragíparos
asociados a las siguientes patologías: Hemofilia A (en ausencia de factor VIII), disfibrinogenemias,
Enfermedad de Von Willebrand, hemorragias en pacientes sometidos a transfusiones masivas con
fibrinógeno < 100.
359
encontramos frente a un paciente con plaquetopenia como primera manifestación de una LEUCEMIA
LINFOBLASTICA AGUDA la sola administración de 100 mg de hidrocortisona alcanza para eliminar los
blastos circulantes y así retrasar el diagnóstico y el tratamiento.
Transfusion related acute lung injury (TRALI): principal causa de muerte post transfusión; se encuentra
más asociado a los donantes de plasma de sexo femenino con embarazos previos, presencia de
anticuerpos antigranulocitos o antígenos HLA clase II. Suele comenzar en las primeras 4 hs de la
transfusión y consiste en fiebre, hipotensión, taquipnea, disnea con infiltrados pulmonares difusos en la
rx de tórax y con las características de un edema de pulmón no cardiogénico. Se debería a una
activación inmunológica con lesión del endotelio pulmonar. Se debe realizar terapia de sostén en UTI,
GC a altas dosis, NO diuréticos.
Enfermedad injerto vs huésped: mediada por linfocitos T del donante que reaccionan contra el HLA del
receptor desencadenando un síndrome caracterizado por fiebre, disfunción hepática, diarrea, rash
cutáneo y aplasia medular. Suele desencadenarse dentro de los 30 días de la transfusión y es fatal en
casi el 90 % de los pacientes. Se evita irradiando los componentes sanguíneos.
360
Reacciones alérgicas: 2° a componentes del plasma, produce urticaria, prurito, edema facial, rash, etc.
Se debe interrumpir la transfusión, administrar antihistamínicos y eventualmente reiniciarla.
Trast. Electrolíticos: puede haber hiperpotasemia secundaria a la lisis espontanea de los eritrocitos en la
bolsa; además puede haber hipocalcemia por unión con el citrato (anticoagulante).
Contaminación bacteriana: Se estima que tiene una incidencia 1:25000 unidades transfundidas de
plaquetas y 1:250000 unidades de GR. Los organismos mas prevalentes son Yersinia Enterocolitica, S.
Aureus y Pseudomanas A. Los síntomas incluyen nauseas, vómitos, fiebre, escalofríos, y aquellos
relacionados con un proceso séptico.
361
Misceláneas
Sistemáticas de agudos
2017
DROGAS TITULABLES
CARACTERÍSTICAS:
Administración EV
Infusión continua, inicio y finalización de acción en concordancia inmediata con infusión
endovenosa
Requiere administración por catéter central en la gran mayoría de los casos
La dosis se define en gammas… 1 ᴕ: 1 ug/kg/min
Para calcular dosis de NTG por fórmula no se debe utilizar el peso del paciente
Constante: gammas en 1 ml
Ml/hora= microgota/minuto
363
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA
La insuficiencia suprarrenal aguda es una emergencia potencialmente mortal que abarca los procesos
caracterizados por hipofunción de la corteza suprarrenal, sean de origen primario o secundario a
alteraciones hipotálamo-hipofisarias.
Epidemiología
Prevalencia: 30-60/1.000.000
Incidencia: 7-10/100.000
Rango etario de mayor frecuencia: 3ra a 5ta década
Sexo: En la de origen TBC, predomina el sexo masculino; en la de origen autoinmunitario, el
femenino.
Factores precipitantes: infecciones, trauma, estrés, cirugía mayor, interrupción abrupta del
tratamiento con corticoides.
Etiología:
Causas adrenales (primarias):
• Adrenalitis autoinmune (70% como parte de síndromes poliglandulares autoinmunes)
• Adrenalitis infecciosa: Tuberculosis, micosis (más frecuente Histoplasmosis y
Paracoccidioidomicosis), Sífilis, sepsis por Streptococus pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae,
Escherichia Coli, Haemophilus influenzae y Staphylococus aureus.
• Infarto hemorrágico: causado por la trombosis o hemorragia de la vena suprarrenal.
• Hemorragia adrenal: se asocia con meningococcemia (síndrome de Waterhouse-Friderichsen).
• Metástasis: Cáncer de pulmón, mama, melanoma, colon y estómago.
• Fármacos: Ketoconazol, Fluconazol, Etomidato, Metirapona, Suramina y Mitotano (inhiben la
biosíntesis de Cortisol). Otros fármacos aceleran el metabolismo del cortisol mediante la
estimulación de las enzimas hepáticas: Fenitoína, Barbitúricos, Carbamacepina y Rifampicina.
• Linfoma, Amiloidosis, Sarcoidosis
• Adrenalectomía bilateral
• Otros: terapia con ACO o heparina, trauma, tromboembolismo, estados de hipercoagulabilidad,
síndrome antifosfolipídico, etc.
364
• Traumatismo de cráneo
• Apoplejía pituitaria (hemorragia en un tumor de la glándula pituitaria)
• Síndrome de Sheehan (hipopituitarismo secundario a isquemia glandular por hipotensión
secundaria a hemorragia masiva en el contexto del parto)
• Deficiencia aislada de ACTH
• Causas genéticas: mutaciones del gen POMC, mutaciones del TPIT
• Deficiencia familiar de la CBG
• Fármacos: acetato de megestrol, acetato de medroxiprogesterona, opiáceos
• Eliminación de un tumor productor de ACTH, hipofisario o no, o un tumor secretor de cortisol,
con resolución de Síndrome de Cushing, puede desencadenar insuficiencia suprarrenal terciaria.
• Hipofisectomía/Radiación hipofisaria
• Otras causas son la adrenoleucodistrofia, hiperplasia suprarrenal congénita (variante clásica) y
la deficiencia familiar de corticoides, mucho menos frecuentes
1) Supresión probable:
• Pacientes que recibieron más de 30mg de hidrocortisona o 7,5mg de prednisona o
0,5mg de dexametasona en forma diaria por un período mayor a 3 semanas. Sin
embargo, contemplar que el tiempo en el que se desarrolla la supresión del eje
depende de: dosis, tiempo, vía de administración, tipo de GC y es variable según cada
individuo.
• Recuperación variable. Puede generarse insuficiencia transitoria hasta 1 año después de
su suspensión o definitiva.
• Recomendaciones:
• En caso de requerir suspensión, realizarlo de manera gradual hasta dosis sustitutiva habitual
para paciente con insuficiencia suprarrenal secundaria. Luego se debe evaluar el eje con prueba
de ACTH con suspensión del tratamiento sustitutivo las 24hs previas al estudio.
• Siempre mantener pautas de estrés durante 12-18 meses post suspensión.
2) Supresión incierta:
• Dosis menores por más de 3 semanas.
• Dosis menores por menos de 3 semanas.
• Recomendaciones:
o Suspensión gradual y ante la duda, realizar test de ACTH dependiendo de la situación
clínica del paciente.
o Mantener pautas de estrés grave al menos durante 12 meses post suspensión.
Diagnóstico
Cuadro Clínico:
365
En las crisis suprarrenales (Insuficiencia suprarrenal aguda), los síntomas más frecuentes son:
debilidad, fatiga, anorexia, náuseas y vómitos, dolor abdominal intenso (diagnóstico diferencial de
abdomen agudo), cefalea, mialgias y artralgias, diarrea (con potasio normal o alto)
En el examen físico podemos encontrar: hipotensión severa o shock hipovolémico, taquicardia, fiebre,
intolerancia al frío.
Si tiene previamente insuficiencia suprarrenal primaria (Insuficiencia suprarrenal crónica) y
dependiendo de la localización del daño, podrán presentar hiperpigmentación (cara interna de labios,
línea de oclusión dental, lengua, borde gingival, pliegues palmares, pezones, axilas, ombligo),
disminución del vello corporal, vitíligo, amenorrea.
Si hay fiebre al momento de la presentación del cuadro debemos pensar en una infección como
desencadenante de la crisis. Estos pacientes pueden evolucionar al shock.
Laboratorio:
*Hiponatremia
*Hiperpotasemia (en las formas primarias por déficit de aldosterona)
*Acidosis metabólica (causada por la deficiencia de mineralocorticoides)
*Hipoglucemia (más frecuente en déficit de ACTH [causa secundaria] y en niños)
*Hiperazoemia prerrenal por deshidratación
*Eosinofilia leve a moderada, linfocitosis, neutropenia y anemia.
Concentración de cortisol sérico: en personas sanas, las concentraciones de cortisol matutina van de 5
a 20 mcg/dl a las 8hs. Una concentración menor de 3 mcg/dl por la mañana es fuertemente sugestiva
de insuficiencia suprarrenal y si es mayor a 15-18mcg/dl lo descarta.
En los casos con valores entre 3 y 15mcg/dl se sugieren realizar pruebas de estímulo:
• Prueba de estimulación corta con ACTH: Se administran 250 mcg de ACTH en bolo endovenoso
y se obtienen muestras de sangre a los 60 minutos para dosar cortisol.
Valores mayores de 15-18 mcg/dl son normales. Por debajo de este valor se diagnostica insuficiencia
suprarrenal en pacientes internados. El resultado de este estudio debe ser interpretado según la
situación clínica del paciente.
Dicho Test es válido fundamentalmente para Insuficiencia suprarrenal secundaria. En las formas
agudas de la insuficiencia suprarrenal primaria pueden dar falsos positivos si aún no hubo destrucción
completa glandular.
366
hipoglucemia por debajo de 15-18mg/dl es diagnóstico de insuficiencia suprarrenal. No puede
diferenciar entre las formas primarias y secundarias
Situaciones especiales
1) Dosis de estrés (Pautas de estrés leve y moderado): los pacientes deben ser educados para poder
responder ante el desarrollo de enfermedades febriles, infecciones, situaciones de estrés físico, etc.
Ante estos cuadros se puede duplicar la dosis diaria habitual. Si se reconocen signos o síntomas de
367
insuficiencia adrenal, deben ser hospitalizados para un mejor control. En situación ambulatoria de
intolerancia a la vía oral (náuseas, vómitos, diarrea) o fracturas, el paciente debe aplicarse ¼ de
ampolla de dexametasona intramuscular (2mg).
Interacción con drogas: El tratamiento con Rifampicina aumenta el clearance de cortisol, pero no
afecta el clearance de aldosterona. El tratamiento con glucocorticoides debería ser aumentado al doble
durante el tratamiento con esta droga.
368
COMA MIXEDEMATOSO
Epidemiología
Más frecuente en ancianos y en mujeres.
Puede ocurrir como fase final de un hipotiroidismo de larga data, mal tratado o no tratado
Puede ser precipitado por distintos desencadenantes.
90%: hipotiroidismos primarios de larga data
El tratamiento debe ser iniciado bajo la base de la SOSPECHA CLINICA sin esperar los resultados de
laboratorio.
La presencia de una cicatriz de tiroidectomía, antecedentes de terapia con I 131 o hipotiroidismo son
sugestivos.
ES UNA EMERGENCIA MÉDICA CON UNA ALTA TASA DE MORTALIDAD!!!
Factores precipitantes
• Infección (Sepsis): Respiratorias y urinarias principalmente. Es la causa más frecuente (35%). El
estado hipotiroideo hace que los síntomas de la infección (taquicardia, sudoración, fiebre)
puedan quedar enmascarados.
• Falta o abandono del tto.
• Exposición al frío.
• Fármacos depresores del SNC o anestésicos, diuréticos, analgésicos, litio y amiodarona.
• Reagudización de EPOC.
• ACV.
• Insuficiencia Cardiaca-IAM.
• Hemorragia Digestiva.
• Trauma.
• Cirugía.
Patogénesis:
Disminución de T4:
• Disminuye la formación de T3, con lo que disminuye la termogénesis y se genera hipotermia,
consecuentemente disminuye la sensibilidad del SNC a la hipercapnia y a la hipoxia,
generándose deterioro del sensorio y coma.
• La “infiltración” del mixedema (producido por proteínas de la matriz extracelular que no son
catabolizadas adecuadamente) genera un edema indurado que interfiere con la funcionalidad
normal en todos los tejidos.
• La apnea del sueño, macroglosia e infiltración mixedematosa de VAS, sumado a la debilidad de
los músculos respiratorios conlleva a la hipoventilación alveolar con retención de Co2 y
deterioro del sensorio que lleva a estos pacientes a ARM.
369
• A su vez el descenso del inotropismo y del cronotropismo, con menor sensibilidad al estímulo
simpático, por lo tanto, menor gasto cardíaco genera vasoconstricción generalizada y bajo gasto
cardíaco, que si no se trata tanto la HIPOTENSIÓN como el SHOCK CARDIOGÉNICO corre riesgo
de MUERTE.
• Disminución del Vol.Sist. y bradicardia, vasoconstricción periférica con hipertensión diastólica.
• El bajo gasto cardíaco lleva a la falla renal con retención hídrica e hiponatremia dilucional (x
ADH) y derrames.
• Disminución de la volemia por VC, descenso de la masa eritrocitaria por diminución de EPO.
• Hipoglucemia
Clínica
La triada característica es: Hipotermia, Hiponatremia e Hipercapnia
SNC: Deterioro del sensorio progresivo (somnolencia hasta coma). Puede haber desorientación,
alucinaciones, alteraciones de la memoria y síndrome cerebeloso.
Convulsiones 25%, secundarias a la hiponatremia o a la hipoxemia. ROT disminuidos o abolidos.
Hipoventilación debida a depresión del centro respiratorio, con menor respuesta a la hipoxia e
hipercapnia.
Otros factores que pueden contribuir incluyen debilidad muscular u obstrucción mecánica
secundaria a macroglosia.
Hipotermia (menor a 35.5o C) 75%: la severidad de la hipotermia está relacionada con la
mortalidad en hipotiroidismo severo: mientras más baja la temperatura, mayor mortalidad.
Alteraciones metabólicas: hipoglucemia, hiponatremia.
370
Cardiovascular: Bradicardia, ruidos hipofonéticos. Hipotensión. IAM (raro, más frecuente luego del
tratamiento con T4). Derrame pericárdico (taponamiento es raro).
Otros: piel pálida fría y seca, mixedema, facies abotagadas, edema periorbitario, macroglosia, voz
ronca, edemas duros en MMII, cabello ralo y seco, vello corporal disminuido.
Derrame pericárdico, pleural, ascitis.
Íleo paralítico.
Retención urinaria.
Estudios Complementarios
• Laboratorio
Hemograma (puede haber anemia normocítica normocrómica, leucopenia), glucemia,
ionograma (hiponatremia), urea, creatina, hepatograma, amilasa, LDH y CPK (pueden estar
aumentadas),coagulograma.
EAB: Hipoxemia, hipercapnia y acidosis respiratoria.
T4 y T3 bajas.
TSH, generalmente altas pero puede estar normal o baja en hipotiroidismo 2o.
• Rx Tórax: IC aumentado (derrame pericárdico), derrame pleural, NAC
• ECG: Bradicardia, bajo voltaje, bloqueos de diferentes grados, QT prolongado y T aplanadas o
Invertidas.
• Sedimento urinario y Urocultivo
• EEG: Alteraciones inespecíficas.
Tratamiento
El coma mixedematoso es una emergencia médica, por lo cual el tratamiento precoz es fundamental y
esencial para el pronóstico. La mortalidad aún con el tratamiento es de un 20 -60%.
El paciente debe ser pancultivado e internado en UTI !!
Se deben tomar muestras para medir TSH, T3, T4, T4 libre y cortisol antes de iniciar tratamiento.
1. Medidas de soporte.
2. Tratamiento de la causa desencadenante.
3. Tratamiento del hipotiroidismo.
1. Medidas de soporte:
Oxígeno: Puede requerir ARM (en especial cuando hay deterioro del sensorio, hipercapnia e
hipoxemia)
Expansión de volumen cuidadosa para revertir hipotensión. Se debe tratar de evitar inotrópicos
ya que asociados a T4 aumentan el riesgo de arritmias. La dopamina se emplea cuando no se
recupera TA, aún con T4, fluidos y corticoides.
No administrar fluidos hipotónicos ya que puede aumentar la hiponatremia.
Puede darse SF o dextrosa fisiolizada.
Monitoreo de la glucemia
Medidas de calentamiento interno (perfusión gástrica) o medidas pasivas (frazadas, aumento To
del ambiente). No deben ser agresivas (SI SE SOSPECHA COMA MIXEDEMATOSO NO CALENTAR
CON MEDIOS FíSICOS), así se evita la vasodilatación que puede agravar la hipotensión.
Rotar al paciente, prevenir aspiración, control de diuresis y catarsis (bolo fecal).
371
2. Tratamiento de la causa desencadenante: Buscar foco infeccioso (Rx Tx, Urocultivo). Ante la
sospecha de infección se debe iniciar tto ATB de amplio espectro. Algunos autores recomiendan
tratamiento ATB empírico a todos los pacientes con coma mixedematoso.
• TTO con T4: Presenta la ventaja del aporte gradual y duradero de hormona tiroidea pero con la
desventaja de que depende totalmente de la deiodinasa del paciente para generar T3
(actividad reducida en pacientes severamente enfermos).
Esquema: T4 EV 200 a 400 mcg en bolo (dosis de carga para saturar proteínas). Luego 50-100
ug/d EV hasta recuperación de VO, momento en que se inicia 100 ug /día, y 50 ug en
ancianos o coronariopatía conocida.
Con esta modalidad los niveles de t4 suben bruscamente a valores supranormales y a las 24 hs
se normalizan, comenzando a aumentar t3 y a descender la TSH.
Se puede repetir a las 24 hs.
El pronóstico es peor en aquellos pacientes tratados con dosis mayores a 500 ug (mayor stress
cardiopulmonar).
• TTO con T3: Su inicio de acción es más rápida y se asocia a mayor disponibilidad de hormona
tiroidea que la T4; sin embargo, es un tratamiento más caro, tiene poca disponibilidad
comercial y se ha asociado a un mayor riesgo de arritmias y de mortalidad.
Se recomiendo bolo de carga con 5 a 20 mcg de T3 EV con MONITOREO ESTRCITO y luego 2,5
a 10 mcg cada 8 hs EV, dependiendo de la edad del paciente y enfermedad vascular, hasta
mejoría clínica y estabilidad del pte.
Puede administrarse por VO o SNG 25 mcg cada 8 hs el primer día y luego se disminuye a la
mitad.
Cuando recupera estado de conciencia inicia TTO con T4.
• TTo combinado con T4 y T3 (Wartosfsky): 200 – 300 ug de T4 EV en bolo junto con 25 ug de T3
EV. A las 12 hs se repite dosis de T3 y a las 24 hs 100 ug de T4. El tercer día se inicia 50 ug/d de
T4 EV hasta la recuperación. Luego tto VO.
372
Respuesta al Tratamiento: La temperatura corporal comienza a mejorar en 24 hs. La FC y demás signos
vitales desde las 12 hs de iniciados el tto.
373
HIPOTERMIA
Causas 2darias:
374
Con cualquier grado de hipotermia:
• Manifestaciones hematológicas: la hipotermia altera la coagulación por disfunción enzimática. La
supresión medular y el secuestro esplénico condicionan trombocitopenia. La disminución del
tromboxano B2 altera la agregación plaquetaria. El hematocrito aumenta 2% por cada 1°C que
desciende la temperatura (hemoconcentración). La curva de Hb se desplaza a la izquierda.
• Manifestaciones gastrointestinales: Incluyen íleo, pancreatitis y ulcera gástrica por estrés.
375
Pruebas de laboratorio
Para valorar el estado metabólico y la disfunción orgánica se deben pedir:
• Hemograma, coagulograma, glucemia, electrolitos, función hepática y renal, Ac.
Láctico, EAB.
ECG
Manejo
-La forma ideal para la toma de la temperatura central es por sonda esofágica, vesical y en
menor medida la medición de la temperatura epitimpánica (no disponibles en nuestro
medio). En nuestro ámbito utilizamos la temperatura rectal o sublingual por carecer de
dichos métodos.
376
-En casos de hipotermia secundaria tratar la condición de base.
La función orgánica se recupera a medida que la temperatura asciende. Se debe priorizar
el soporte vital y el recalentamiento. La manipulación del paciente debe ser la mínima
necesaria ya que cualquier procedimiento invasivo puede precipitar arritmias.
• Soporte vital.
• Vía aérea permeable y administración de O2 humidificado a 40-42oC.
• Cubrir la piel con material aislante y/o mantas.
• Si estas medidas no son suficientes se puede colocar al paciente en una unidad de
aire caliente, mantas con resistencias calóricas, bolsas de calor químico, o bolsas
de agua caliente a 55 oC.
• Colocar una vía EV y reposición de volúmenes y líquidos intravenosos durante el
recalentamiento. Las soluciones deben recalentarse a 40-42 grados de manera
cuidadosa ya que la contractilidad miocárdica esta disminuida. Colocar una vía
central para evaluar la volemia (controvertido ya que puede provocar arritmias,
algunos autores la contraindican). Los vasopresores deben considerarse en los
pacientes normovolémicos que permanecen hipotensos a pesar del
recalentamiento.
• Intubación endotraqueal: Se indica para facilitar la eliminación de secreciones en
pacientes con alteración del sensorio. Se sugiere utilizar la vía orotraqueal ya que
por vía nasotraqueal se pueden producir hemorragias en pacientes con
coagulopatía; evitar los bloqueantes neuromusculares (ineficaces a temperaturas
menores a 30 grados).
• Colocar una sonda nasogástrica: por riesgo de íleo y una sonda vesical para evaluar
la diuresis.
• No movilizar bruscamente al paciente ya que puede desencadenar arritmias.
• Arritmias: la cardioversión de arritmias ventriculares es dificultosa a menos de 30°.
La droga de elección para prevenir la FV inducida por hipotermia es el bretilio, se
indica cuando la T° es menor a 28°. La mayoría de las arritmias se resuelven de
manera espontánea durante el recalentamiento y su tratamiento debe ser
concomitante.
• Resucitación: No se debe certificar la muerte hasta que no se haya efectuado un
recalentamiento adecuado (35°C), ya que la reducción de la tasa metabólica de O2
condiciona mayor tolerancia cerebral a la isquemia secundaria a la depresión
cardiorrespiratoria en contraste con la normotermia.
Opciones de recalentamiento
Recalentamiento pasivo externo: (en hipotermia leve) Frazadas y aislantes: Cubrir cabeza
y cuello ya que se ha detectado pérdida desproporcionada de calor por convección y
radiación de dichas zonas.
377
Recalentamiento activo externo: Pacientes con hipotermia sin inestabilidad
cardiovascular. Esta técnica consiste en colocar al paciente en unidades de aire caliente,
mantas con resistencias calóricas, bolsas de calor químico o bolsas de agua caliente a 55
o
C. Estos métodos superan al anterior y puede utilizarse en la hipotermia moderada y
grave y en la hipotermia leve que no responde al recalentamiento externo pasivo. Algunos
paciente con T° menor a 23° han sido tratados con inmersión en agua caliente pero se
dificultan las maniobras de reanimación.
378
CRISIS PORFÍRICAS
SNA: dolor abdominal difuso, vómitos, náuseas, íleo, hipertensión arterial, taquicardia
SNP: neuropatía sensitiva y motora (ej, debilidad muscular proximal simétrica)
SNC: ansiedad, confusión, agitación, somnolencia, insomnio, convulsiones, SIHAD.
Diagnóstico:
Anamnesis: historia familiar de antecedentes de porfiria o cuadros similares, tiempo de
evolución de sintomatología, última fecha de período menstrual, fármacos o drogas
consumidas, etc.
Tratamiento:
Si la crisis es leve, colocar vía periférica. Si es moderada a severa, colocar vía central.
Suspender posibles fármacos desencadenantes, descartar comorbilidades.
Soporte:
1) Balance cuidadoso, evitar grandes volúmenes de líquidos hipotónicos, (hasta 1000
ml/día en PHP)
2) Infusión lenta de Dextrosa 25-50% hasta alcanzar 300 a 500 g/dia.
379
En cuanto se restaure la vía oral transferir a la dieta los hidratos de carbono.
3) Corrección lenta de hiponatremia, (restricción hídrica a 500ml/día o, si es necesario,
infusión salina que no exceda 8 meq/l en 24 hs para evitar mielinolisis pontina)
4) Acido Fólico 30-90 mg/día VO durante 3 días
5) Agregar al PHP, 10 ampollas de Becozym a pasar en 24 hs EV
6) Reposición de electrolitos según corresponda
7) Convulsiones: corregir alteraciones electrolíticas, diazepam EV, sulfato de magnesio EV,
clonazepam VO (NO dar Difenilhidantoína)
8) Vómitos: clorpromazina ½ a 1 ampolla cada 8-12 hs (EV o IM)
9) Analgesia: ibuprofeno, paracetamol o naproxeno, como AINE, clorpromazina y en casos
puntuales recurrir a morfina (oral, sublingual, endovenosa o subcutánea)
10) HTA/ taquicardia: propanolol 10-40 mg c/ 6 hs VO (cuidado con hipotensión y
bradicardia)
11) Controlar ionograma en sangre y orina cada 6 a 12 hs
12) En crisis severas monitorizar estrictamente los signos vitales en forma horaria
13) DERIVAR A UTI A TODO PACIENTE QUE PRESENTE CONVULSIONES O MALA MECANICA
RESPIRATORIA POR POLINEUROPATIA SEVERA
Específico:
Para crisis moderada a severa, (dentro de las primeras 48-72 de iniciada la crisis),
Hematina 100 a 400 mg/día (3 a 4 mg/kg/día) durante 4 días, diluida en 100 ml de SF a
pasar en 30 minutos, hasta en dos dosis y luego infundir durante 10 minutos SF por sitio
venoso utilizado.
380
EMERGENCIAS DERMATOLOGICAS
PÉNFIGO
Mencionaremos las características principales del pénfigo más frecuente, el vulgar. Se
trata de una enfermedad ampollar que afecta piel y mucosas, de carácter recidivante y
pronóstico reservado; y que presentaba alta mortalidad en la era pre corticoides (hoy ha
disminuido notablemente y la mayoría de las complicaciones son secundarias a las
sobreinfecciones).
Etiopatogenia: autoinmune. Formación de auto-Acs vs desmosomas, por lo que las
ampollas que se forman son intra-epidérmicas.
Clínica
• Suele empezar y terminar por la boca!!! Recordar que hay otras variedades de
pénfigo que comienzan en piel.
• Boca: erosiones y gingivitis descamativa (la mucosa bucal se desprende), con dolor
y halitosis; afecta más la mucosa yugal que la semimucosa labial o bermellón de
los labios (distinto a SSJ). Salvo el pénfigo paraneoplásico.
• Suele afectar otras mucosas: nasal, conjuntival, esofágica, vulvar, rectal.
• En la piel: ampollas sobre piel sana, de crecimiento centrífugo, fláccidas, se rompen
fácilmente, sin tendencia a la curación. Comienzan por la extremidad cefálica
(cuero cabelludo, luego cara, tronco, el ombligo erosionado es muy sugestivo).
Diagnóstico
• Citodiagnóstico de Tzanck: colgajos de células acantolíticas.
• Biopsia: ampolla intraepidérmica, los queratinocitos basales dan una imagen en
“lápidas sepulcrales”
• Inmunofluorescencia (IF): Directa (IFD) el material es biopsia de piel o mucosa,
resulta positiva en casi el 100%; Indirecta (IFI) material suero (5 ml) + en >75%; La
imagen fluorescente pericelular (los desmosomas) se comparó a un “panal de
abejas”.
Tratamiento
• Balance hidroelectrolítico estricto (similar a gran quemado).
• Hidratación amplia, soporte nutricional
• Corticoides sistémicos: meprednisona 1 mg/kg/d . Si no responde en 1-2 semanas
se puede incrementar un 30%. No tiene sentido aumentar más pues se
incrementan los efectos adversos más que los beneficios.
• Si el paciente tarda en responder es conveniente agregar un inmunosupresor:
azatioprina, ciclofosfamida, micofenolato.
• Pacientes infectados: IgEv
• Pacientes graves que requieren una rápida respuesta: plasmaféresis, pulsos de
ciclofosfamida o de metilprednisona.
381
El tratamiento consta de 3 fases¨
• Fase de control: el tratamiento debe conseguir suprimir la actividad de la
enfermedad. Se recomienda una duración de semanas.
• Fase de consolidación: se mantiene la dosis de medicamentos necesaria para el
control hasta que la mayor parte de las lesiones haya desaparecido; esta fase
debe durar semanas, no
meses.
• Fase de mantenimiento:
consiste en el descenso
paulatino de las dosis hasta
conseguir el nivel más bajo de
tratamiento que suprima la
aparición de lesiones nuevas
con el objetivo de suspender
el fármaco posteriormente.
ERITRODERMIA
Salvo algunos linfomas es un estado reactivo, no una entidad, donde el paciente presenta:
eritema muy extendido o generalizado (>80%) que suele acompañarse de descamación.
Evolución: Subagudo o crónico. No todo eritema difuso es eritrodermia. Hay eritemas
medicamentosos o infecciosos pero la evolución es breve, de días, y no tiene trastornos
de la termorregulación.
Clasificación:
-Primaria: fármacos, infecciones, linfomas (Micosis Fungoide y Sind de Sézary)
-Secundaria: a otra dermatosis pre-existente (eccemas, psoriasis, pénfigo foliáceo,
dermatitis seborreica)
Fisiopatología: vasodilatación extendida; aumento en velocidad de recambio epidérmico y
de mitosis; menor tiempo de tránsito de células en epidermis (formación de escamas);
aumento de permeabilidad capilar con edema cutáneo y pérdida proteica e
hídrica.Pérdida de la capacidad de termorregulación.
Etiología
• Congénitas
• Paraneoplásicas
• Fármacos
• Dermatosis preexistentes
• Infecciosas
Clínica
• Coloración rosada a rojo-violácea de toda o casi toda la piel.Cuando la coloración
es “plomiza” pensar en linfomas. Cuando hay mucho exudado, eccema.
382
• Escamas blanco amarillentas.Puede ser fina (furfurácea) o láminas grandes
(laminar).
• La piel puede estar engrosada por rascado (liquenificación).
• Suele haber tricoclasia (pelo cortado) y llegar a la alopecia de piel cabelluda, cejas y
pestañas por rascado crónico.
• Las uñas brillantes debido al rascado.
• Afecta mucosas y semimucosas: queilitis, estomatitis, gingivitis, balanitis,
vulvovaginitis, conjuntivitis, blefaritis. Puede acompañarse de una “enteritis
dermopática” con diarrea o mala absorción.
• Fiebre. Escalofríos. Hay crisis de hipertermia que alternan con la hipotemia. Falla la
termoregulación.
• Prurito de intensidad variable
• Edemas, derrame pleural (por la pérdida de proteínas).
• Poliadenopatías generalizadas.
Complicaciones
• Hipovolemia con hipoperfusión y posible insuficiencia renal.
• Hiponatremia.
• Hipercalcemia.
• Acidosis metabólica.
• Insuficiencia cardíaca por alto gasto. La pérdida de la termorregulación lleva a la
deshidratación y sumado a la vasodilatación periférica se produce una disminución
de la volemia efectiva.
• Hay una pérdida proteica por la descamación que puede alcanzar los 10 a 30g
diarios (normalmente 0.5-1g/día).
Diagnóstico Es clínico!!
Biopsia: no hay patrón específico (salvo el de una patología de base, como los
linfomas T cutáneos: MF y Sézary). Si hay un infiltradodonde predominan los PMN
neutrófilos pensar en psoriasis, si son eosinófilos, fármacos y si son linfocitos que son
atraídos a la epidermis (epidermotrofismo), linfomas.
Tratamiento
• Monitoreo hemodinámico.
• Balance hídrico, peso diario.
• Dieta hipercalórica (3500 kcal/d, 2-3gr de proteínas/kg/d).
• Antipruriginosos (antiH1).
• Temperatura ambiental de 30-32ᵒ.
• Baños en avena, emolientes.
• Corticoides sistémicos: sólo en eritrodermia idiopática o según patología de base
tratamiento de causa específica.
383
ERITEMA MULTIFORME (EM)
Grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias agudas de piel y mucosas, con o sin
compromiso sistémico, desencadenado por múltiples causas.
Clasificación: se describen 6 formas de presentación, que en realidad forman un espectro
continuo de leve a severo y puede haber pasaje entre ellas
EM menor
EM mayor
Inclasificable
Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ)
Sme.de superposición (SSJ/NET)
Necrolisis epidérmica tóxica (NET o síndrome de Lyell)
Clínica
Lesión patognomónica: “escarapela”
Típica: 3 anillos concéntricos: central eritemato-purpúrico (c/s ampolla) + medio
papuloso y claro + externo eritematoso NETO.
Atípica: 2 anillos: interno eritemato-purpúrico y ampollar y el externo palpable
(papulosas) o no (maculosas)
384
EM inclasificable
Generalmente de causa farmacológica. Es similar al EM mayor, pero agrega:
• Lesiones eritemato-purpúricas.
• Lesiones ampollares.
• Compromiso 10-30% SCT.
Tratamiento:
EM menor: ninguno.
EM recurrente: ante síntomas de herpes:Aciclovir 1gr/d x 5 días
EM mayor e Inclasificable: prednisona (VO) 0.5 mg/kg/d x 5-6 días (por compromiso
mucoso)
Patogenia: los fármacos actuarían como haptenos que, al unirse a las proteínas de la
epidermis, producen necrosis de las células epidérmicas, mediada x LT CD8+ (con
activación de caspasas).
Clínica
• Pródromos: fiebre, cuadro de VAS, linfadenopatías.
• Horas o días después: lesiones cutáneas a predominio de tronco: escarapelas
atípicas maculosas de centro ampollar + ampollas + máculas eritemato-
purpúricas de bordes difusos.
• Mucosa oral: lesiones ampollares que se rompen y dejan áreas erosivas y dolorosas
que afectan la deglución; costras hemorrágicas en el borde de los labios
(bermellón).
• Afectación de mucosas conjuntival (puede dejar sinequias y opacidades corneales,
incluso amaurosis), genital, laríngea y anal
• Fiebre, cefalea, mal estado general.
• Compromete menos de 10% de SCT.
• Complicaciones: compromiso renal con hematuria y necrosis tubular, pulmonar,
diarrea, etc.
Evolución
• Mortalidad: 5 al 10% .
• Tendencia auto-resolutiva, aunque en período prolongado (> 3 semanas).Puede
evolucionar a NET pasando por el síndrome de superposición
385
Tratamiento:
• En primer lugar, identificar fármaco y suspenderlo ¡!
• Prednisona vo 1 mg/kg/d (o hidrocortisona 100mg cada 6-8hs EV) en forma precoz
y hasta resolución del cuadro.
3) SSJ/NET (superposición)
Forma de pasaje desde el SSJ al NET, con clínica semejante pero afección de mayor
superficie corporal. Afecta 10 – 30 % SCT.
Clínica: escarapelas atípicas maculosas + lesiones eritematopurpúricas + áreas de piel
denudadas
Tratamiento: similar a SSJ
4) NET
Forma más grave de EM. Existe un mayor riesgo en: inmunosuprimidos, acetiladores
lentos, pacientes en tratamiento con radioterapia asociada a anticonvulsivantes,
colagenopatías
Clínica
• Pródromos poco específicos 1-3 días (fiebre, odinofagia, dolor ocular)
• Comienzo agudo, cuadro rápidamente progresivo
• Lesiones típicas:
1. Eritematopurpúricas: mal definidas, se tornan violáceas con aspecto “en
papel de cigarrillo”. Dejan erosiones al desprenderse.
2. Ampollas fláccidas: sobre piel normal o eritematopurpúrica que destechan
rápidamente.
3. Despegamiento epidérmico en grandes colgajos.
Histopatología: Apoptosis masiva de queratinocitos con despegamiento
dermoepidérmico, infiltrado inflamatorio moderado.
Evolución
• Se generaliza en horas
• Mortalidad 30-40%
• Causa de muerte: sepsis y fallo multiorgánico
Tratamiento
• Suspender fármacos sospechosos
• Derivación a UTI (similar a gran quemado)
• Control de medio interno y balance hídrico. Administración de coloides
• Vendaje del tronco y de las extremidades con membranas semipermeables de
silicona (alternativa: film transparente de cocina)
• Debridamiento quirúrgico
386
• Tto específico: IgsEv: 1 a 2 g/kg/d x 3-5 días (contienen Acs anti FAS); o
plasmaféresis (1 a 4 procedimientos)
Clínica
• Entre 2 y 6 semanas post inicio del fármaco
• Edema facial y periorbitario
• Exantema máculo-papuloso, puede llegar a eritrodermia
• Fiebre elevada y persistente
• Poliadenopatías
• Hepatitis
• Eosinofilia
• Otros: artralgias, mialgias, faringitis, afección multiorgánica
Complicaciones
• Neumonitis, pericarditis, nefritis intersticial, alteraciones neurológicas,
rabdomiólisis, fallo respiratorio
• Mortalidad 10%
• Puede recidivar luego de semanas o meses
Diagnóstico
• Biopsia: infiltrado linfocitario perivascular, con eosinófilos
• Elevación de transaminasas: 50-60% (puede ser hepatitis fulminante)
• Leucocitosis con linfocitosis (linfocitos atípicos) y eosinofilia
Tratamiento
• Internación y soporte sistémico
• Suspender medicación sospechosa
• Prednisona 0.5mg/kg/d
• Otros: ciclosporina, Ig humana, IFN, acetilcisteína
387
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA
DEFINICIONES
Síndrome de abstinencia: Conjunto de signos y síntomas orgánicos y psíquicos que
aparecen inmediatamente después de interrumpir el consumo de una sustancia
psicoactiva de la que el sujeto es dependiente.
Dependencia física: Estado de adaptación del organismo que se traduce en la presencia de
alteraciones físicas al suprimir la administración de una droga.
Dependencia psíquica: Estado de bienestar y satisfacción motivado por el consumo de la
droga y que induce al individuo a repetir su administración para continuar con ese estado
o evitar la aparición de los síntomas de abstinencia, siendo éste el factor más importante.
Cálculo de consumo de alcohol:
CUESTIONARIO CAGE
SI NO
¿Alguna vez ha tenido la impresión de que debería beber menos?
¿Lo han criticado alguna vez por su forma de beber?
¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber?
¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para
calmar sus nervios o liberarse de la resaca?
El test se considera positivo a partir de 2 preguntas afirmativas, pero una respuesta
positiva obliga a mantener una actitud vigilante, ya que se trata de una persona en
situación de riesgo.
DIAGNOSTICO
-Anamnesis del consumo: La historia clínica debe incluir historia del uso, frecuencia,
duración del uso en el episodio actual, el tiempo del último consumo y abuso de otras
drogas. Indagar historia de síntomas, episodios previos de abstinencia y su severidad.
388
-Exploración clínica: signos y síntomas relacionados con el consumo crónico, alteraciones
orgánicas y psíquicas del consumo regular de alcohol (desnutrición, fascie pletórica,
hipertrofia parotídea, aliento etílico, spiders, insomnio, impotencia, nauseas, vómitos,
anorexia, patología gástrica, pancreática, hepática, coagulopatías, infecciones,
encefalopatía, alucinosis, cuadros amnésicos). Búsqueda de huellas de punciones con
agujas que sugieran el uso de drogas intravenosas.
Criterios del DSM-5: combinación de dos o más de los siguientes síntomas. Un malestar
significativo o deterioro en las áreas social, laboral o de otras áreas importantes del
funcionamiento también deben estar presentes. Estos síntomas deben estar directamente
causados por la suspensión de la ingesta de alcohol y no atribuible a otras condiciones.
Factores que predisponen o agravan la abstinencia:
− Fatiga. − Depresión.
− Enfermedades físicas. − Desnutrición.
389
ESCALA CIWA-Ar(Clinical institute Withdrawal Assesment)
Alteraciones táctiles Alteraciones auditivas Alteraciones visuales
0 Ninguna 0 Ninguna 0 Ninguna
1 Sensación leve (punzante, 1 Muy leves, sonidos secos 1 Muy leves
ardiente, cosquilleo)
2 Ídem suave 2 Leves 2 Leves
3 Ídem moderado 3 Moderados 3 Moderadas
4 Alucinaciones moderadas 4 Alucinaciones moderadas 4 Alucinaciones moderadas
5 Alucinaciones severas 5 Alucinaciones severas 5 Alucinaciones severas
6 Alucinaciones extremas 6 Alucinaciones extremas 6 Alucinaciones extremas
7 Alucinaciones continuas 7 Alucinaciones continuas 7 Alucinaciones continuas
Cefaleas Náuseas y vómitos Orientación y funciones
mentales
0 Sin cefalea 0 Sin nauseas ni vómitos 0 Orientado y puede sumar
1 Muy leve 1 Nausea leve, sin vomito 1 No puede sumar, indeciso en
la fecha
2 Leve 4 Nausea intermitente con 2 Desorientado temporalmente
arcada o esfuerzo seco (< 2 días)
3 Moderada 7 Nausea constante y vomito 3 Desorientado temporalmente
(> 2 días)
4 Moderadamente severa 4 Desorientación espacial y/o en
persona
5 Severa Temblor Agitación Psicomotriz
6 Muy severa 0 Sin temblor 0 Actividad normal
7 Extremadamente severa 1 Temblor no visible, puede 1 Algo hiperactivo
percibirse en los dedos
4 Moderado, con los brazos 4 Moderadamente inquieto
extendidos
7 Severo, incluso con los brazos 7 Agitación psicomotora y
no extendidos cambios de postura
Ansiedad Sudoración
0 Sin ansiedad 0 No visible
1 Ligeramente ansioso 1 Palmas húmedas
4 Moderadamente ansioso 4 Sudor en la frente
7 Ataque de pánico 7 Sudor abundante en todo el
cuerpo
390
ESTUDIOS DE LABORATORIO
Hemograma:
− Mielosupresión con ligero descenso de una o todas las series; Anemia megaloblástica
por déficit de Vit. B12 y ácido fólico.
Químico:
− Hipoglucemia, hipomagnesemia e hiponatremia.
− EAB: Acidosis metabólica por cetoacidosis alcohólica. Alcalosis respiratoria por
hiperventilación. Alcalosis metabólica por vómitos prolongados.
− Coagulograma: Puede estar alterado dependiendo del grado de compromiso hepático; el
tiempo de protrombina se utiliza como índice para evaluar la función hepática.
− Detección toxicológica: Para identificar cualquier sustancia adicional utilizada.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO.
• Apoyo interpersonal frecuente • Ambiente libre de alcohol y
• Provisión adecuada de líquidos y drogas.
comida, higiene adecuada • Manejo interdisciplinario
• Sueño adecuado.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
391
Magnesio:suele ser deficitario, usar magnesio oral o parenteral según clínica.
Fenobarbital: pocos estudios controlados avalan su uso. Perfil de seguridad más pobre
que las benzodiacepinas.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Puede iniciar luego de 8 hs de la abstinencia, mayormente a las 72 hs. Duración: 5 a 7 días.
Del 1 al 4 % de los casos puede llegar a la muerte secundaria a hipertermia, arritmias,
convulsiones, etc.
Manifestaciones neuropsiquiátricas:
392
- Agitación
- Verborrea
- Temblor
- Alucinaciones
- Desorientación
- Hiperactividad autonómica
- Midriasis
- Fiebre
- Diaforesis
- Taquicardia
- Oliguria
TRATAMIENTO
Objetivos:
• Control de la agitación
• Disminuir riesgo de convulsiones
• Disminuir la injuria o muerte.
Alternativa a benzodiacepinas:
- Fenobarbital 1500 a 2000 mg en el primer día IV o VO.
- Clometiazol192 – 384 mg/día VO. Max 2304 mg.
- Carbamazepina(controvertido): 800mg/día + descenso gradual de BZD.
Alternativa: oxcarbamazepina 900 mg día.
- Propofol: En pacientes sin respuesta a altas dosis de benzodiacepinas.
- Dexmedetomidina(agonista α2-adrenérgico): Utilizado en pacientes que no tienen
una buena respuesta a benzodiazepinas. CI: bloqueo cardíaco.
394
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y PRÁCTICAS
395
SISTEMÁTICAS
2017
DE AGUDOS
Residencia de
Clínica Médica
Hospital general de agudos
José M. Ramos Mejía
www.hospitalramosmejia.info
Urquiza 609, Buenos Aires, Argentina.