Reporte P5 Flores López Jonathan Jair

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”

P5 – Análisis de un sistema de intercambio de calor


(vidrio)

Flores López Jonathan Jair


Ingeniería Química
LTP 6to
Grupo 3661
Profesor Alejandro de la Cruz Rogel Ramírez

Fecha de entrega: 12 de febrero de 2021


2021-1
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

P-5 Análisis de un sistema de intercambio de calor (vidrio).


Objetivos
 Obtener experimentalmente el coeficiente de transferencia de calor del equipo, en posición
horizontal.
 Determinar la variación del coeficiente global de transferencia de calor con respecto al número
de Reynolds.
 Comparar los datos experimentales con los que predice la teoría.

Fundamento teórico
Introducción

Se denomina transferencia de calor al transporte de energía dentro de un sistema o de un sistema a


otro, debido a un gradiente de temperatura. Aun cuando el calor transferido no puede ser medido ni
observado directamente, sus efectos como la variación del contenido de energía interna de los sistemas
involucrados, permiten su cuantificación.

La transferencia de calor puede presentarse mediante tres mecanismos distintos: conducción,


convección y radiación. En la mayoría de los procesos reales, la transferencia de calor depende de que
ocurran dos o incluso los tres mecanismos simultáneamente; en estos casos, la energía térmica total
transferida se obtiene sumando las cantidades transmitidas mediante cada mecanismo.

a) Conducción
La conducción térmica se presenta cuando la transferencia de calor es realizada mediante
colisiones de los átomos que forman la materia. La conducción puede verse como la
transferencia de energía desde las partículas más energéticas hacia las menos energéticas de
una sustancia, causada por las interacciones entre las mismas.
La velocidad de transferencia de calor por conducción está determinada por la ley de Fourier
(macroscópicamente), la cual establece que la variación temporal de la transferencia de calor
por conducción en una dirección dada es directamente proporcional al área normal a la
dirección del flujo de calor, 𝐴 y al gradiente de la temperatura en esa dirección, 𝑑𝑇. Para un flujo
unidimensional de calor, en la dirección, 𝑥 se tiene (Figura 1):
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

b) Convección
La convección es la transferencia de energía causada por el movimiento de un fluido. Cuando un
cuerpo está en contacto con un medio líquido o gaseoso que tiene una temperatura más baja o
más alta, se transfiere calor entre la superficie del cuerpo y el fluido. El intercambio de calor
produce una variación en la densidad del fluido. Este cambio es grande en el caso de un gas y
está expresado por las leyes de los gases, de modo que las fuerzas de flotación del gas positivas
(o negativas) adyacentes a la superficie caliente (o fría) hacen que se mueva. Entonces, una
nueva cantidad de fluido entra en contacto con la superficie y se repite el proceso. Este
movimiento de la masa del fluido adyacente a la superficie se denomina convección. En el caso
de los líquidos la variación de densidad es menor, pero la convección se induce también en estos
materiales. Un ejemplo claro de este fenómeno es el termosifón, utilizado para mover el fluido
de trabajo en los tubos de los colectores solares (agua, agua con etilenglicol, metanol, acetona,
mezclas de estas sustancias).

Hay dos tipos de convección: la convección natural y la convección forzada.

En la convección natural, la fuerza motriz procede de la variación de densidad en porciones del


fluido, como consecuencia del contacto con una superficie a temperatura diferente, lo que da
lugar a fuerzas tensoriales. El fluido próximo a la superficie adquiere una velocidad debida
únicamente a esta diferencia de densidades, sin ninguna influencia de fuerza motriz exterior.

La convección natural ayuda a explicar muchos de los sistemas naturales de la Tierra, como las
corrientes oceánicas y las capas atmosféricas. Por ejemplo, cuando la superficie terrestre
absorbe la radiación solar aumenta su temperatura, y el aire que está en contacto con el suelo
es casi siempre más caliente que el aire en las capas superiores. El calor incrementa los espacios
entre las moléculas, haciendo que el aire más ligero se eleve por encima de la superficie. Como
el aire se aleja de la superficie caliente de tierra, las moléculas se enfrían y se comprimen. Sobre
este aire frío actúa la gravedad que lo lleva hacia abajo, donde se calienta de nuevo y comienza
un nuevo ciclo.

La convección forzada, se presenta cuando una fuerza motriz exterior mueve un fluido sobre
una superficie que se encuentra a una temperatura mayor o menor que la del fluido. Esa fuerza
motriz exterior puede ser el viento, un ventilador, una bomba, etc. Debido a que la velocidad del
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

fluido en la convección forzada es mayor que en la convección natural se transfiere, por lo tanto,
una mayor cantidad de calor para un determinado gradiente de temperatura.

La transferencia de calor por convección se determina mediante la Ley de enfriamiento de


Newton:

La radiación térmica es la energía emitida por la materia que se encuentra a cualquier


temperatura, mayor de 0 K. Todos los cuerpos emiten energía en forma continua desde sus
superficies, esta energía se denomina energía radiante y es transportada por ondas
electromagnéticas. A diferencia de la conducción y la convección, la radiación no necesita un
medio de transmisión y puede ocurrir en el vacío. La transferencia de calor por radiación es la
más rápida, a la velocidad de la luz y no sufre atenuación en el vacío.

La radiación térmica es de la misma naturaleza que la luz visible, los rayos X y las ondas de radio
y solo se diferencia de estas en la longitud de onda y la fuente de generación.

La radiación térmica se calcula basándose en la ley de Stefan-Boltzmann, que establece que un


cuerpo negro emite radiación térmica con una potencia emisiva superficial (𝐸) proporcional a la
cuarta potencia de su temperatura.
𝐸 = 𝜎𝐴𝑇 4 (3)

Dónde: 𝜎= Constante de Stefan-Boltzmann (5.67x10-8 W/m2K4)


𝐴 = Área de la superficie emisora
𝑇 = Temperatura de la superficie

La radiación emitida por una superficie real es una porción de la que emitiría el cuerpo negro.
Esa porción viene dada por la emisibiilidad, que cuantifica la radiación emitida por una superficie
real respecto a la que emitiría el cuerpo negro. La radiación emitida por una superficie real se
expresa como:
𝐸 = 𝜀𝜎𝐴𝑇 4 (4)
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

El rango de valores de la emisibilidad está comprendido en el intervalo: 0 < ε< 1. Para el cuerpo
negro ε= 1.

Balances de energía

El tratamiento cuantitativo de los problemas de transmisión de calor se fundamenta en los balances de


energía. La mayoría de los equipos de transmisión de calor operan en un régimen estacionario, y este
tipo de operación será el considerado en las siguientes ecuaciones:

De la ecuación de balance de energía total para fluidos se plantea la ecuación:

Aplicando la ecuación (5) a un intercambiador de calor y considerando:

Por definición de Entalpía

Sustituyendo en la ecuación (7) en (6):

Entonces:

Para la cantidad de masa (𝑤) por unidad de tiempo, que emplea el fluido:

Dónde: 𝑤 = Gasto, ( 𝑘𝑔 / ℎ𝑟 )
𝐻2 = Entalpía en el punto 2, ( 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔)
𝐻1 = Entalpía en el punto 1, ( 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔)
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

La ecuación (11) puede escribirse para cada una de las corrientes que circulan a través de un
intercambiador de calor, suponiendo que el equipo está aislado convenientemente

Para el fluido caliente:

Para el fluido frío:

Dónde:
𝑄𝑐 = Calor transferido por el fluido caliente, 𝐽
𝑄𝑓 = Calor transferido por el fluido frío, 𝐽
𝑤𝑐 = Gasto masa del fluido caliente ( 𝑘𝑔 / ℎ𝑟 )
𝑤𝑓 = Gasto masa del fluido frío ( 𝑘𝑔 / ℎ𝑟 )
𝐻𝑐 = Entalpía del fluido caliente ( 𝑘𝐽 𝑘𝑔)
𝐻𝑐 = Entalpía del fluido frío ( 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔)

Ahora bien, el calor perdido por el fluido caliente lo gana el fluido frío, por lo tanto:

𝑄𝑐 = 𝑄𝑓 (14)

𝑤𝑐 (𝐻2 − 𝐻1 )𝑐 = 𝑤𝑓 (𝐻1 − 𝐻2 )𝑓 (15)

Suponiendo que los calores específicos del fluido caliente y frío son constantes, la ecuación (15) se
presenta en la forma siguiente:

𝑤𝑐 ∙ 𝐶𝑝𝑐 ∙ (𝑇2 − 𝑇1 )𝑐 = 𝑤𝑓 ∙ 𝐶𝑝𝑓 ∙ (𝑇1 − 𝑇2 )𝑓 (16)

Dónde: 𝐶𝑝𝑐 y 𝐶𝑝𝑓; son los calores específicos del fluido caliente y frío, respectivamente. 𝑘𝐽 / (𝑘𝑔∙𝐾)

Si uno de los fluidos se condensa, la ecuación (16) se escribe como:

𝑄 = 𝑤𝑣 ∙ 𝜆 = 𝑤𝑓 ∙ 𝐶𝑝𝑓 ∙ (𝑇1 − 𝑇2 )𝑓 (17)

Dónde:
𝑤𝑓 = Gasto de vapor que condensa ( 𝑘𝑔 / ℎ𝑟 )
𝜆 = Calor latente de vaporización a la temperatura de condensación 𝑘𝐽 / (𝑚𝑜𝑙∙𝑘𝑔)

En la ecuación (17) se supone que el vapor llega al condensador como vapor saturado y que el
condensado sale a la temperatura de saturación.

Si el condensado sale a una (𝑇𝑏 ) menor que la temperatura (𝑇𝑎 ) de saturación, la ecuación (17) se
expresa en la forma siguiente:
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

𝑤𝑣 (𝜆 + 𝐶𝑝𝑐(𝑇𝑎 − 𝑇𝑏 )) = 𝑤𝑓 ∙ 𝐶𝑝𝑓 ∙ (𝑇1𝑓 − 𝑇2𝑓) (18)

Dónde:
𝐶𝑝𝑐 = Calor específico del condensado 𝑘𝐽 / (𝑘𝑔∙𝐾)
𝜆 = Calor latente de vaporización a la temperatura de condensación 𝑘𝐽 / (𝑚𝑜𝑙∙𝑘𝑔)

Coeficiente total de transferencia de calor

Los cálculos para el diseño de un intercambiador de calor se basan en la ecuación de Fourier, esta es:

𝑄 = 𝑈 ∙ 𝐴 ∙ ∆𝑇 (19)

Dónde:
𝑄 = Calor transferido, 𝐽 (1𝐽 = 1 𝑁 / 𝑚 = 1 𝑘𝑔 𝑚2 / 𝑠2 ; calor en termoquímica, (1 𝑐𝑎𝑙 = 4.184 𝐽)
𝑈 = Coeficiente Total de Transferencia de Calor, 𝑊 / (𝑚2𝐾) ; (energía interna, 𝐽 𝑘𝑔 )
𝐴 = Área Total de Transferencia de Calor, 𝑚2 ,
∆𝑇 = Diferencia de Temperaturas, 𝐾, o℃.

Si la ecuación (19) se aplica a un elemento diferencial del intercambiador, la transferencia de este se


expresa como:

𝑑𝑄 = 𝑈 ∙ ∆𝑇 ∙ 𝑑𝐴 (20)

Dado que la temperatura de al menos uno de los fluidos varía en la mayoría de los intercambiadores, la
fuerza impulsora entre los fluidos caliente y frío también variará. Estos cambios tienen como
consecuencia, alteraciones en los valores de𝑄 y 𝑈, debido a las variaciones de las propiedades físicas de
los fluidos y del cambio en el régimen de flujo, en donde la integración de la ecuación (20) se torna
difícil, separando variables:

Para integrar la ecuación (21) con mayor facilidad, hay que tomar en cuenta las siguientes suposiciones
con el fin de simplificarla:

El coeficiente total de transferencia de calor 𝑈 es constante.

Los coeficientes específicos de los fluidos caliente y frío 𝐶𝑝𝑐 y 𝐶𝑝𝑓 son constantes.

El intercambio de calor con el medio ambiente es despreciable.

El flujo de calor es a régimen permanente y tiene lugar en corriente en paralelo o a contracorriente.

Se ha dicho que el coeficiente total de transferencia de calor varía al cambiar las temperaturas de los
fluidos, pero el cambio es gradual; de tal forma que, cuando los intervalos de temperatura son
moderados, la suposición de que 𝑈, permanece constante no conduce a un error muy significativo.
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

Tomando en cuenta las suposiciones anteriores e integrando la ecuación (19), el resultado es el


siguiente:

Dónde:
𝐿𝑀𝐷𝑇: Es la media logarítmica de la diferencia de temperaturas, 𝐾 𝑜 ℃

Ahora bien, para un flujo en paralelo:

∆𝑇2 = 𝑇1 − 𝑡1 (23)

∆𝑇1 = 𝑇2 − 𝑡2 (24)

Para un flujo a contracorriente:

∆𝑇2 = 𝑇1 − 𝑡2 (25)

∆𝑇1 = 𝑇2 − 𝑡1 (26)

Dónde:
𝑇1 = Temperatura de entrada del fluido caliente, 𝐾 𝑜 ℃
𝑇2 = Temperatura de salida del fluido caliente, 𝐾 𝑜 ℃.
𝑡1 = Temperatura de entrada del fluido frío, 𝐾 𝑜 ℃.
𝑡2 = Temperatura de salida del fluido frío. 𝐾 𝑜 ℃.

Coeficientes de transferencia de calor individuales.

La resistencia global al flujo de calor desde el fluido caliente al frío es el resultado de la disposición en
serie de tres resistencias independientes separadas; dos de las resistencias son las que ofrecen los
fluidos individualmente, la tercera corresponde a la pared que separa los dos fluidos. El coeficiente
global se puede evaluar a partir de los coeficientes individuales y a la resistencia térmica de la pared del
tubo.

Puesto que 𝑄 es igual a ∆𝑇 / 𝛴𝑅 , se tiene:

Σ𝑅 = (1 / ℎ𝑖) + (𝐿𝑚 / 𝑘𝑚) + (1 / ℎ0) (26)

Dónde:
Σ𝑅 = Resistencia total, 𝐾 / 𝑊
ℎ𝑖 = Coeficiente de película interior, 𝐽 / kg
ℎ0 = Coeficiente de película exterior, 𝐽 / 𝑘𝑔
𝐿𝑚 = Longitud media, 𝑚
𝑘𝑚 = Conductividad térmica media. 𝑊 / (𝑚∙𝐾)

Es costumbre sustituir 1 / 𝑈 por Σ𝑅. Ya que el tubo real tiene diferentes áreas por metro o pie lineal,
tanto en su interior como en su exterior, ℎ𝑖 y ℎ0 deben referirse a la misma área de flujo de calor o en
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

otra forma no coincidirán por unidad de longitud. Si se usa el área exterior del tubo interno, entonces ℎ𝑖
debe multiplicarse por 𝐴𝑖 / 𝐴 para dar el valor que tendría ℎ𝑖si se calculará originalmente con base en el
área mayor 𝐴 en lugar de 𝐴𝑖. Para una tubería de pared gruesa la ecuación (26) se transforma en:

Usando la simplificación de que la resistencia térmica de la pared de un tubo delgado es despreciable


para paredes metálicas, la ecuación (27) se puede escribir como:

Determinación de los coeficientes de película

1. Lado de los tubos,

Calentamiento de un líquido por el interior de un tubo:

Flujo turbulento:

Para fluidos muy viscosos con Re< 8000:

Flujo laminar:

Si 𝐶 =Masa velocidad = (𝑁𝑡 ∙𝑎𝑡) / 𝑛 (32)

Dónde:
𝜇𝑠 = Viscosidad a la temperatura de la superficie metálica, 𝑃𝑎 ∙ 𝑠
𝑤 = Masa del fluido, 𝑘𝑔
𝑁𝑡 = Número de tubos, #
𝑎𝑡 = Área de paso por tubo, 𝑚2
𝑛 = Número de pasos, adimensional 𝑥 / 𝑥
𝐿 = Longitud del tubo, 𝑚
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

2. Lado de la coraza.

Enfriamiento de vapor por el interior de la coraza:

Condensación de un vapor por el exterior de los tubos

Dónde:
𝑤 = Gasto masa del condensado 𝑘𝑔 / ℎ𝑟
𝜇 = Viscosidad del condensado 𝑃𝑎 ∙ 𝑠 ó 𝑘𝑔 𝑚∙𝑠 ó 𝑁∙𝑠 𝑚2
𝐷0 = Diámetro externo de los tubos 𝑚
𝑘 = Conductividad térmica del condensado 𝑊 / (𝑚∙𝐾)
𝜌 = Densidad del condensado 𝑘𝑔 / 𝑚3
𝑔 = Gravedad 9.80665 𝑚 / 𝑠2 ,
𝑔𝑐 = 980.665 𝑔𝑚 ∙ (𝑐𝑚 / (𝑔𝑓∙𝑠 2))

La ecuación (33) es válida para valores de:

Las propiedades físicas de las ecuaciones (33) y (34) se evalúan a la temperatura promedio de la película
𝑡𝑓, la cual se considera como:

𝑡𝑓 = 𝑡𝑣 − 0.75(𝑡𝑣 − 𝑡𝑤) = 𝑡𝑣 − 0.75∆𝑇0 (35)

Donde:
𝑡𝑤 = Temperatura de la pared, 𝐾 𝑜℃
𝑡𝑣 = Temperatura del vapor saturado, 𝐾 𝑜℃

3. Coeficiente de transferencia de calor entre la superficie externa de un banco de tubos


horizontales y vapor.
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

Las propiedades físicas en la ecuación (36) se evalúan a la temperatura promedio de la película 𝑡𝑓.

En la ecuación (35), no se puede evaluar la temperatura de pared, por lo tanto, se tiene que resolver
mediante iteración, esto es se supone una temperatura muy cercana a la temperatura del vapor y para
comprobar se usa la ecuación siguiente:

ℎ0 (𝑡𝑣 − 𝑡𝑤) = ℎ𝑖 (𝑡𝑣 − 𝑡𝑚) (37)

Donde:
𝑡𝑚 = (𝑡0 + 𝑡𝑠) / 2 (38)

Donde:
𝑡0 = Temperatura de entrada del fluido frío, 𝐾 o ℃
𝑡𝑠 = Temperatura de salida del fluido frío, 𝐾 𝑜 ℃

Equipo
 Un Intercambiador de Calor de Vidrio, de Tubos y Coraza, Figura 2.
 Un Rotámetro.
 Una Válvula Reguladora de Presión.
 Tres Termómetros Uno de Mercurio y Dos Analógicos de Carátula.
 Dos Manómetros Analógicos de Carátula.
 Un Cronómetro.

Materiales y herramientas
 Dos probetas de 2 L.
 Dos cubetas de 40 L.
 Un flexómetro, o una Cinta métrica,
 Una llave tipo Perico.

Servicios
 Agua la línea, o de la Torre de Enfriamiento.
 Vapor de Generador de Vapor del Cuarto de máquinas.

Equipo de seguridad del profesor y alumnos que operan el equipo .


 Bata, casco y zapato cerrado,
 Un par de guantes de carnaza

Procedimiento
La unidad fue diseñada para mostrar el balance de calor global en un intercambiador de calor de tubos y
coraza, opera como condensador usando vapor y agua de forma horizontal, aunque por el diseño el
equipo puede colocarse en posición vertical o intermedia.
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

Especificaciones:

1. La alimentación de agua fría pasa por un rotámetro, entra a un cabezal de entrada, con tres
bridas de acero inoxidable, con espárragos metálicos de ajuste para fijarlo al cuerpo de la
coraza, por la que pasan a siete tubos de vidrio que descargan al cabezal de salida con tres
bridas de acero inoxidable con espárragos de ajuste, Nota (el cabezal de entrada se rompió y
actualmente se usa un cono de acero inoxidable). El número de tubos del equipo es de siete
tubos, con siete deflectores de teflón. El agua calentada de salida sale a una rejilla de drenaje. A
contracorriente pasa por la coraza vapor. El vapor que entra pasa a una válvula reguladora de
presión que está conectada a un manómetro de carátula y a un termómetro de carátula, a la
salida del vapor condensado hay una trampa de vapor para medir la cantidad y temperatura de
condensado que sale

2. Las especificaciones técnicas del fabricante son:

 El vidrio de equipo, tipo: 𝑄𝐹𝑉


 Máxima presión de agua de servicio: 3.5 𝑘𝑔 / 𝑐𝑚2 ,
 Rango de presión de vapor de operación: (1.0 − 3.5) 𝑘𝑔 / 𝑐𝑚2 ,
 Área de transferencia de calor: 0.5 𝑚2 ,
 Coeficiente total de transferencia de calor, aprox.: 250 𝐾𝑐𝑎𝑙 / (ℎ𝑟 𝑚2℃) ,
 Capacidad térmica: (5000 − 8300) 𝐾𝑐𝑎𝑙 / ℎ𝑟 ,
 Consumo de vapor: 15.3 𝑘𝑔 / ℎ𝑟
 Consumo de agua: 1 𝐿 ℎ𝑟
 Capacidad del rotámetro: 1 𝐿 ℎ𝑟
 La temperatura de agua de servicio se hace con un termómetro de carátula a la entrada
y otro de mercurio en el termo pozo de salida del equipo. Las temperaturas de entrada y
de salida del vapor se realiza con dos termómetros, también se. puede emplear un
manómetro de carátula y con un manómetro y una tabla de presión vapor a la presión
de la Ciudad de México, se puede ver la temperatura de salida. o con bien con el
termómetro de mercurio.
 El consumo de potencia de los recursos de servicio es. Para el vapor de agua: 3.5 𝑘𝑔 /
𝑐𝑚2, para el agua el rotámetro da un valor máximo de: 1 𝐿 ℎ𝑟
 Las dimensiones aproximadas del equipo son: Altura 2.4 𝑚, área a piso: (1.00 × 0.70)𝑚2.
 El diámetro externo de los tubos es de 1.053” con una longitud de 79 cm; los deflectores
de teflón son circulares con esparcimiento entre ellos de 10 cm: el diámetro externo de
la coraza de 4.5“, con una longitud de 0.88 𝑚.
 El equipo está montado en una estructura metálica tubular, anclada al piso, la parte
media del soporte del equipo está unido a dos chumaceras con baleros para que gire el
equipo, con guías de apoyo para que el equipo se quede en posición horizontal, vertical
o intermedia.
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

En la Figura 2, muestra el equipo en posición horizontal y las tuberías e instrumentos más importantes.

A. Arranque
1. Familiarizarse con el equipo, observando un esquema de este en la Figura 2.
2. Cerrar todas las válvulas,
3. Abrir el suministro de aguade la torre de enfriamiento al equipo, con las válvulas V-1 y V-2.
Así como alinear las válvulas de la torre de enfriamiento, de salida y su retorno.
4. Calibrar el rotámetro, a diferentes aperturas, midiendo el porcentaje de descarga de (0 a
100) %, a diversas vueltas de apertura de la válvula V-2,
5. Con un cronómetro medir el tiempo que tarda en llenar los recipientes de bajo volumen
como probetas y los de mayor capacidad como cubetas, lo que indica el flujo o caudal
medido con la apertura de la válvula V-3.

6. Abrir la válvula V-4 para el suministro de vapor a la coraza del equipo pasa el flujo a una
válvula reguladora de presión, V-5, ajustando la presión con un manómetro de carátula, de
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

manera que la presión de vapor en el equipo este abajo de 3.5𝑘𝑔/𝑐𝑚2, que es la


recomendada por el fabricante, por ser vidrio el material de construcción.
7. Abrir la válvula V-6, el vapor pasa por un manómetro y a un termómetro de carátula para
después a la salida del condensado descargar a una trampa de vapor, y medir con más
exactitud la temperatura de condensado, abriendo periódicamente la válvula V-7, con un
termómetro de mercurio.
8. Medir la temperatura del agua caliente que sale del cabezal de los tubos de agua caliente
del equipo, con un termo pozo con un termómetro de mercurio, que tiene el equipo.
9. Abrir las válvulas V-8 y V-9, para regresan el agua calentada a la torre de enfriamiento.
10. Tomar las temperaturas del agua y del vapor a la entrada y salida del intercambiador, así
como la presión de entrada de vapor.
11. Variar los gastos de agua de entrada al equipo con el rotámetro a diversas aperturas de la
válvulaV-2.
12. Variar los gastos de vapor con la válvula reguladora de presión y la válvula V-4, a una presión
regulada definida de la válvula V-5,
13. Repetir los incisos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Para obtener los datos experimentales que se
presentan en las Tablas de Tratamiento de Datos y Análisis de los Datos, que se verán
posteriormente.

B. Paro
1. Cerrar el suministro de vapor por medio de la válvula V-4 y V-6, observando que el
manómetro ya no indique presión de vapor, así que la temperatura del termómetro de
carátula sea la ambiental y que deje de salir vapor por la trampa de vapor. Dejar de circular
el agua, hasta que la temperatura en la coraza sea igual a la temperatura ambiente.
2. Cerrar las válvulas de entrada de agua V-1, y V-2. Así como de salidaV8, V-9. Abrir todas las
válvulas de drene de agua y condensados, V-3, V7, V-10 y V-11, para que no quede agua en
el equipo ni en las tuberías.
**Nota: (En Aclaraciones se mencionan propuestas para evitar el problema que existe en el
equipo de quedarse al arranque y paro con agua).
a) Con cada corrida del inciso 14, se toman los datos a un gasto y las temperaturas,
medidas del agua, así como del vapor-condensado: Se repiten por lo menos seis veces
los datos para obtener una Tabla y emplear sus valores promedio,
b) En la Tabla de resultados se ponen escalas de aperturas de % del rotámetro, a una
presión determinada. Y sus valores promedio.
c) Se realiza la Tabla de resultados de temperaturas a la entrada y salida del agua y del
vapor, manteniendo una apertura 0 % de caudal del rotámetro fijo y se varía el consumo
salida del condensado de vapor.
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

Tratamiento de datos
Los datos recolectados en la actividad del grupo de trabajo, se presentará la Tabla 1, para cada una de
las presiones a las cuales se trabaje:

Viscosidad agua (kg/m *s) 0.001


3
Densidad agua (kg/m ) 1000
Densidad relativa del agua 1
C agua (KJ/kg K) 4.18
# tubos 19
Diámetro interno (m) 0.0166
Diámetro extrerno (m) 0.0215
LTR (m) 3.2513
Área interna (m2) 0.16955672
Área externa (m2) 0.21960659
2
Área interna total (m ) 3.22157767
2
Área externa total (m ) 4.17252529
2
Área transversal (m ) 0.00021642
3
Flujo de agua (m /s) 0.000111
Velocidad agua (m/s) 0.00065465

T
T T T entrada medi
P de entrad entrada salida T a Entalpía ΔT
Corrid vapor a agua salida condensado Condensad vapor vapor evaporación vapor ΔT
a (kg/cm3) (˚C) (˚C) (˚C) o (m3/s) (˚C) (˚C) (KJ/kg) (K) agua(K)
1 0.5 14 25 39 0.0000261 90 46.5 2585.1 43.5 11
2 1 14 40 59 0.0000458 90 74.5 2633.75 15.5 26
3 1.5 14 50 69 0.0000664 90 79.5 2642.15 10.5 36
4 2 14 60 83 0.0000857 90 96.5 2670 6.5 46

Análisis de datos.
Con los datos obtenidos de la Tabla 1 y con las ecuaciones pertinentes, se elaborará la tabla de
resultados, para a cada una de las presiones a las que se trabajó y los resultados se pondrán en el
formato de la Tabla:
Flores López Jonathan Jair Grupo 3661 6to Semestre Reporte P5

Gasto
vapor,
Wvapor Gasto agua,
Corrida (m3/s) Wagua (m3/s) Q Uexp Re, tubos hi h0
-
1 7.8075E-06 1.97431E-06 0.02018313 0.002736429 3.82549E-07 0.02174609 0.01405357
0.02343779 -
2 2.7306E-06 4.58034E-06 0.00013284 5.05467E-05 4.43736E-07 4 0.01804561
0.02456559 -
3 1.8439E-06 6.32185E-06 1.5489E-05 8.69974E-06 5.50086E-07 7 0.01895823
-
4 1.1295E-06 7.99366E-06 3.1458E-05 2.85429E-05 5.9022E-07 0.0256934 0.01980915

Hacer una Gráfica por cada tabla de 𝑈𝑒𝑥𝑝 vs 𝑅𝑒𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠,

0
Re, tubos

0
0 0 0 0 0 0 0
Uexp

Bibliografía
 Çengel, Yunus A (2011). Transferencia de calor y masa: fundamentos y aplicaciones. México.
McGraw-Hill Interamericana,1
 Levenspiel J. Octave. (2002) Flujo de fluido e intercambio de calor.
 Kern, Donald. (1988) “Procesos de transferencia de calor”. Editorial continental S. A. México.
 McCabe L. Warren. (2007) Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. McGraw-Hill. 7ª
Edición, D.F. México.

También podría gustarte