Marcoele. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera 1885-2211
Marcoele. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera 1885-2211
Marcoele. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera 1885-2211
Doctora en Filología y Máster en E/le por la UAH y licenciada en Filología por la UCM. Hoy es
profesora del Instituto Cervantes de Leeds y Coordinadora Docente, pero ha sido profesora en
varias instituciones como Alcalingua, donde también fue Coordinadora. Ha sido formadora en
másteres, ponente en cursos, seminarios y congresos y ha participado en proyectos de I+D en
E/le
RESUMEN
El artículo presenta un breve estado de la cuestión sobre la enseñanza del español lengua
extranjera a los niños y adolescentes inmigrantes. Ofrecemos un análisis sobre el proceso de
adquisición de lenguas, el papel de los centros de apoyo para profesores, los manuales y otros
aspectos que nos ayuden a comprender la necesidad de contar con expertos en este contexto.
Por último, reflexionamos sobre la importancia del profesor de lenguas como mediador
sociocultural.
PALABRAS CLAVE: niño / inmigrante / aprendizaje / español / mediador
T
odos los niños sin excepción son al nacer una materia informe que los
adultos y su entorno deben modelar. Recordemos que Rousseau decía
que “la mente del niño es una página en blanco en la que podían
escribirse futuros increíbles”. Salvo excepciones, cualquier niño nativo o
inmigrante tendrá la misma capacidad de desarrollo; será el ambiente y los
medios que les rodean los que potenciarán o disminuirán dicha capacidad. El
niño, sea cual sea su origen, será el reflejo del contexto en el que nace, el apoyo
y la atención que recibe.
Es evidente que en los primeros estadios del aprendizaje de una lengua, un niño
comprende antes incluso, de contestar. Escucha y aprende muchas palabras que
al principio le serán desconocidas. Después, con el balbuceo empezará a emitir
sonidos en un intento casi repentino de hablar. El adulto en estos primeros
pasos por la lengua tendrá un papel decisivo. Parece evidente lo que ocurre en el
hogar de un bebé nativo pero, ¿y en el de un inmigrante? ¿Qué lengua se
balbucea o imitan estos niños extranjeros? ¿Qué lengua vehicular utilizan sus
progenitores? Debemos tener en cuenta todos estos factores porque marcarán
de forma definitiva no sólo la actitud, también la aptitud del niño cuando se
incorpore a la escuela. Llegado el momento de la escolarización, la enseñanza
será conjunta entre niños procedentes de los diversos ambientes que hemos
descrito. ¿Cómo superará el hijo de un inmigrante nacido o no en España estos
primeros pasos? ¿Cómo superarán las dificultades escolares? ¿Cómo influirán
los progresos previos a la escolarización? En este artículo, intentaremos razonar
sobre estas cuestiones con el fin de encontrar algún planteamiento que no haga
desembocar todos los problemas del aprendizaje del español en el sistema
educativo.
Como podemos observar, son muchas cuestiones las que iremos abordando en
este artículo y sobre las que reflexionaremos.
El niño inmigrante no debe olvidar sus orígenes pero debe conocer y habituarse
al entorno en el que vive. Junto con la lengua se deberán trabajar aspectos
sociolingüísticos y pragmalingüísticos que faciliten la comunicación y que son,
indudablemente, tan importantes como los puramente lingüísticos. Así, de
hecho, se refleja en el nuevo Plan Curricular del Instituto Cervantes.
5. MANUALES Y PROGRAMACIÓN
Así, por ejemplo, los cursos y manuales centrados en la enseñanza de los niveles
iniciales con fines comunicativos deben programarse a partir de bloques
temáticos bien definidos y relacionados con el contexto del inmigrante. Estos
programas nos sirven para introducir ciertos contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales y se basan, muy frecuentemente, en el
desarrollo del vocabulario de los entornos donde se pondrá en práctica. Por otro
lado, desarrollaremos la lecto-escritura como herramientas de apoyo a la lengua
oral, de manera que el hablante pueda ser competente en distintas facetas
sociales. Recordemos que lo más básico es hablar, entender y hacerse entender.
Pero, muchos inmigrantes deberán además, poder leer un contrato y saberlo
firmar, por ejemplo.
A esta docencia ya difícil y ardua se sumaron, ya hace unos años, los inmigrantes
que empezaban a llegar a los colegios e institutos: niños y adolescentes de
diversos países por tanto, con distintas lenguas, algunos incluso con lenguas
cuyas grafías no se corresponden con las lenguas occidentales, como el chino o
el árabe. Otras veces, los niños o jóvenes son analfabetos y en sus países jamás
han asistido a la escuela o si lo han hecho, ha sido de forma irregular, por tanto
estamos ante un problema lingüístico (de aprendizaje del español) pero también
ante un vacío educacional.
Esta solución, como ya hemos dicho, sólo afectó a ciertas Comunidades, ya que
otras sobrevivían y sobreviven actualmente como pueden. Conocemos, en
concreto y por proximidad a nuestro ámbito de trabajo, la situación del
profesorado de Guadalajara, que sin medios y con escuelas que acogen en las
mismas aulas (C.R.A.C.) a niños y jóvenes de distintas poblaciones y edades, con
distintos manuales, ahora también tienen la tarea de enseñar español a los hijos
de los inmigrantes que habitan pequeñas poblaciones y que trabajan en el
campo. Si pensáramos en el ámbito circense, emplearíamos la expresión “y
ahora, más difícil todavía”.
Uno de los problemas que tiene el coordinador del C.A.P. es buscar un profesor
que se ajuste a las necesidades del docente de inmigrantes en colegios e
institutos públicos. Normalmente el experto en enseñanza de E/LE trabaja en un
ámbito distinto, es decir, el experto en la enseñanza del español para extranjeros
trabaja en universidades o centros privados (academias) donde el alumnado es
muy distinto. El perfil del alumno de este especialista en E/LE es el de un joven de
unos veinte años, universitario que busca con el aprendizaje del español, el
conocimiento de una L2, L3... con vistas a un trabajo o bien, como parte de un
programa de estudios específico. Por eso, muchos manuales –como denuncian
en su artículo de la revista Carabela los profesores Maite Hernández García y
Félix Villalba Martínez del Centro EPA Agustina de Aragón– son inadecuados
para los inmigrantes extranjeros:
Al mismo tiempo que esto sucedía, los especialistas de E/LE han comenzado a
trabajar para proyectos y programas de formación gratuita de inmigrantes
adultos. Estos cursos han sido subvencionados por Comunidades Autónomas y
Universidades Públicas2 y les han ofrecido la posibilidad de acercarse a esa otra
realidad. Además, las editoriales se han esforzado en publicar manuales y
materiales complementarios (para niños, jóvenes y adultos), pensados por y para
el inmigrante. Recordamos que uno de los primeros manuales de estas
características lo escribió Belén Muñoz (Editorial SGEL, 2002) y ha sido un
referente para muchas personas que trabajan elaborando manuales y otros
2
Recordaremos, por ejemplo, los cursos para inmigrantes puesto en marcha por la Universidad
de Alcalá, la Comunidad de Madrid y la de Castilla-La Mancha que ha organizado ya varias
ediciones para enseñar de forma gratuita español a inmigrantes.
Como vemos, poco a poco se han ido multiplicando los estudios, publicaciones y
trabajos siempre en paralelo a las necesidades de los docentes. Los
conocimientos sobre la enseñanza del español como lengua extranjera han sido
orientados hasta converger en un punto donde son útiles y rentables para
distintos sectores de la enseñanza: desde las universidades y academias hasta los
colegios e instituciones sin ánimo de lucro donde se enseña a los inmigrantes.
Otro de los temas básicos en un curso para formar a los profesores de primaria y
secundaria debería centrarse en la información sobre el Portfolio Europeo para
que, cuando vean en los manuales A1, A2, B1, B2..., sepan qué conceptos,
3
Este es el caso del libro Mis primeros días de Belén Muñoz, del que hemos hablado
anteriormente.
4
Miquel, L. (2003), “Consideraciones sobre la enseñanza de español lengua extranjera a
inmigrantes”, en Carabela, 53, pp. 14.
Creemos que los profesores de Compensatoria y de las Aulas Enlace tienen una
importante tarea por delante, con muchos retos y problemas, pero está claro
que necesitan herramientas útiles: formador de formadores expertos en la
enseñanza de E/LE, buenos coordinadores en los Centros de Apoyo al
Profesorado y sobre todo, de medios gubernamentales que le brinden todo lo
necesario para facilitar su encomiable y valiosa tarea.
10. CONCLUSIÓN
Por último, hemos hablado del papel del docente, que se debe concebir como
un formador pero también como un mediador sociocultural. Los profesores son
el puente de unión entre las necesidades lingüísticas y culturales, y los valores de
la comunidad donde se reside y las consecuentes pautas de comportamiento. El
profesor es una clave importante en el aprendizaje del español y de nuestra
civilización, pero no es el único. Su labor consistirá en transmitir información,
conocimientos prácticos-teóricos y adecuarlos a los objetivos de los alumnos. La
sociedad y los padres también deben concienciarse de su papel activo y
relevante en la formación de estos niños inmigrantes que serán el futuro sobre el
que se desarrollará la sociedad, la cultura y la economía de un país.
11. BIBLIOGRAFÍA