Silabo - Horticultura General
Silabo - Horticultura General
Silabo - Horticultura General
I. DATOS GENERALES:
1.1. Facultad : Ciencias Agropecuarias
1.2. Escuela Profesional : Agronomía
1.3. Departamento Académico : Agronomía
1.4. Código : 08.07144
1.5. Pre-requisito : Fertilidad de Suelos y Ecología Agrícola
1.6. Año Académico : 2021 – I
1.7. Año de Estudios : VII (Cuarto Año)
1.8. Horas de Clase : Teoría: 02 h/semana
Prácticas: 02 h/semana
1.9. Tiempo de duración : 17 semanas
1.10. Docente : MSc. Ing. Magno Santos Robles Tello
1.11. Jefe de Prácticas : MSc. Ing. Magno Santos Robles Tello
II. SUMILLA:
Asignatura que comprende al área de formación especializada, con carácter teórico-práctico,
tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos técnicos y científicos para un
manejo eficiente de las principales especies hortícolas como son: El tomate, Paprika, Ají,
Zapallo, Melón, Sandía, Pepinillo, Cebolla, Ajo, Lechuga, Apio, Zanahoria, Betarraga, etc. Su
estudio comprende: Botánica y Taxonomía, factores ecológicos (clina y suelo), variedades, la
semilla, métodos de propagación, métodos y épocas de siembra, preparación del suelo,
fertilización, requerimientos hídricos, control de malezas, control de plagas y enfermedades y
cosecha.
III. COMPETENCIAS:
3.1. Competencias Genéricas Institucionales
Sustenta de manera crítica, respetuosa y autocrítica posturas personales,
integrándose al trabajo en equipo e interdisciplinario.
1
4.1. Unidad I: Introducción y Generalidades
- Resultado del Aprendizaje Genérico:
Participa valorando los principios éticos en forma individual y grupal
- Resultado del Aprendizaje Específico:
Conoce los fundamentos generales del curso para su mejor entendimiento y su
aplicación en el campo agrícola.
2
• El cultivo del Ají y • Explicación magistral • Se hace uso del aula
5 Paprika: de la parte teórica y virtual y se proyecta
6% • Definición de los práctica. las diapositivas de la
30% manejos • Participan los parte practica con
agronómicos de estudiantes para imágenes reales
cada cultivo. ampliar sus captados del campo.
conocimientos o
inquietudes.
3
índice de • Absolver sus • Exposición de
maduración y inquietudes o trabajos encargados
cosecha. preguntas. en grupos o en forma
• El cultivo del • Explicación: clase individual.
10 Pepinillo: magistral de la parte • En forma aleatoria se
6% • Características teórica y la parte toman intervenciones
60% botánicas, grupos práctica. orales para la nota.
agrícolas, siembra • Intervención de los
y labores estudiantes.
agronómicas, la
cosecha.
Primer Examen Parcial
4
siembra, manejos • Hay participación de correspondiente
agronómicas y los estudiantes. explicación.
cosecha.
V. PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS:
5
- Se hace uso de
audiovisuales en la
parte práctica.
VII. EVALUACIÓN:
6
7.2. Promedios:
Promedio Final:
PP1 + PP2
PF =
2
Donde:
PF : Promedio Final
PP1 : Promedio Parcial 1
PP2 : Promedio Parcial 2
Consideraciones:
- El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la asignatura más de 30%
de inasistencia a clases teóricas y/o prácticas será inhabilitado.
- Solo en el promedio final de la asignatura el medio punto (0.5) favorece al estudiante.