Libro Scall Maqui

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y

SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

CONTENIDO
1.- INTRODUCCION

2.- ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO.

2.1. Antecedentes de los sistemas de captación de aguas lluvias.


2.1.1. Antecedentes históricos en el mundo.
2.1.1.1. Historia antigua
2.1.1.2. Situación en otros países
2.1.1.3 Historia de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias en la Región del Maule, Chile.
2.2. Antecedentes del maqui
2.2.1. Introducción
2.2.2. Antecedentes de la especie
2.2.2.1. Distribución geográfica y asociaciones vegetacionales
2.2.2.2. Características botánicas y fisiológicas
2.2.3. Propiedades químicas del fruto de maqui
2.2.4. Usos
2.2.4.1. Productos comestibles
2.2.4.2. Productos medicinales
2.2.4.3. Productos cosméticos
2.2.5. Mercado
2.2.6. Manejo productivo
2.2.6.1. Métodos de propagación
2.2.6.2. Cultivo
2.2.6.3. Poda
2.2.6.4. Cosecha
2.2.6.5. Pos cosecha

3.- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN ZONAS RURALES DE


LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.

3.1. Criterios de selección de los sitios para la construcción de los SCALL y la instauración de la planta-
ción de maqui.
3.2. Diseño hidrológico.
3.2.1. Selección de las estaciones meteorológicas
3.2.2. Tratamiento estadístico
3.2.2.1. Función de Distribución de Probabilidad (FDP).
3.2.2.2. Ajuste a una Función de Distribución de Probabilidad
3.2.2.3. Pruebas de bondad del ajuste
3.2.3. Determinación de la precipitación de diseño
3.2.4. Coeficiente de escorrentía
3.3. Cálculo del área de captación o volumen a acumular
3.3.1. Área de captación
3.3.2. Sistema de conducción
3.3.3. Hidroacumulador
3.3.4. Obtención de la precipitación de diseño para las diferentes localidades
3.4. Construcción de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias
3.4.1. Replanteo en terreno
3.4.2. Etapas de construcción de los SCALL
3.4.2.1. Preparación del terreno
3.4.2.2. Soporte de la Geomembrana en el área de captación
3.4.2.3. Instalación de la geomembrana, hidroacumulador y sistema de conducción
3.4.2.4. Prueba del sistema

3
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

3.5. Materiales utilizados


3.6. Costos asociados a la construcción de los SCALL
3.7. Estaciones meteorológicas

4.- ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES DE MAQUI EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

4.1. Descripción de los sitios


4.1.1. Localidad de Las Palmas, Petorca
4.1.2. Localidad de Santa Julia, Petorca
4.1.3. Predio Santa María de Pullally, Papudo
4.1.4. Predio el Leoncito, Puchuncaví
4.1.5. Reserva Nacional Lago Peñuelas, sector Loma Larga, Valparaíso
4.2. Descripción de suelos
4.3. Descripción de las plantas
4.4. Diseño de la plantación
4.5. Prescripciones de las plantaciones
4.6. Riego

5.- RESULTADOS Y DESAFÍOS

5.1. Resultados y desafíos del SCALL


5.1.1. Resultados SCALL
5.1.2. Desafíos de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL)
5.2. Resultados y desafíos del maqui
5.2.1. Resultados de las plantaciones de maqui
5.2.2. Desafíos de las plantaciones de maqui

6.- AGRADECIMIENTOS

7.- BIBLIOGRAFÍA

8.- AUTORÍA FOTOGRAFÍAS

9.- ANEXOS

Anexo 1. Ajuste de la precipitación anual a funciones de distribución de probabilidad


Anexo 2. Actividades de difusión

4
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

PRÓLOGO

A comienzos del siglo XXI, Chile como país que presenta una amplia extensión latitudinal y una alta varia-
bilidad climática longitudinal que equivale a un país que en el hemisferio norte iría desde el polo norte pasando
Escandinavia y Europa hasta el centro de África, se está enfrentando a una realidad que define una carencia de
las disponibilidades del recurso hídrico en base a factores de variabilidad y de cambio climático por una parte,
y por otra, a un incremento de los consumos de agua que, según la Dirección General de Aguas, se han incre-
mentado 2,6 veces entre el año 1990 y el 2006. Este contexto está haciendo que el Estado de Chile a través del
Gobierno central, los Gobiernos Regionales, las políticas públicas, las investigaciones científicas y la legislación
intenten adaptarse a un escenario de alta incertidumbre climática.

En el sector rural esta realidad se hace más palpable, toda vez que estas zonas son dependientes directas
de las disponibilidades de agua para la agricultura, el turismo, el sector forestal o el sector minero. Además se
están afectando ecosistemas de gran relevancia para nuestra rica biodiversidad terrestre y del extenso borde
costero. Pero, dada la situación anteriormente mencionada, es difícil propiciar nuevas ofertas de agua, sin afec-
tar las ya existentes. Por eso, surge entonces la factibilidad de usar las aguas lluvias en superficies reducidas, con
el fin de acumularlas y destinarlas a diversos usos, como es el caso de plantaciones específicas y de alto interés
ambiental, económico o científico.

En este marco, la Universidad de Talca había desarrollado desde hace 4 años experiencias de desarrollo
científico y tecnológico en las materias de captación de aguas lluvias, pero sin validación en zonas como la
Región de Valparaíso. Asimismo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, se encontraba realizando ensayos y
análisis sobre la posibilidad de establecer plantaciones de Aristotelia chilensis, el maqui o el berrie chileno, cuyo
fruto está alcanzando gran notoriedad mundial, por su elevada concentración de antioxidantes lo que lo con-
vierte en un producto de alta demanda desde un punto de vista comercial farmacéutico y científico.

En función de lo expuesto, se gestó esta idea de proyecto relativa a unificar la experiencia de diseño y
construcción de los sistemas de captación de aguas lluvias, con la posibilidad de instaurar maqui en terrenos
desertificados de la Región de Valparaíso y ello en base a un adecuado abastecimiento de agua. El proyecto fue
presentado al Fondo para la Innovación y la Competitividad de la Región de Valparaíso y fue aprobado en el año
2015 con el código BIP N°30.397.674-0 y el nombre Establecimiento con fines productivos de Aristotelia chilensis
(maqui) en zonas rurales de la Región de Valparaíso a través de la utilización de sistemas de captación de aguas llu-
vias (SCALL).

Derivado de la importancia científica y tecnológica que poseía un proyecto de este tipo y considerando
las opciones de utilización silvícola de la Aristotelia chilensis en zonas degradadas, no solo en la región de Val-
paraíso, si no que de todo el país, el Centro de Extensión del Senado de la República ha apoyado desde sus
inicios la difusión de este proyecto, haciéndose parte de la estrategia de difundir y diseminar los resultados téc-
nicos y ambientales conseguidos. Lo anterior, es altamente relevante desde la perspectiva de aumentar la oferta
de agua en zonas rurales mediante los Sistemas de Captación de Aguas de Lluvias, así como conocer y utilizar
una especie nativa chilena que es capaz de entregar un fruto de alta demanda internacional, y que se constituye
en un fiel representante del bosque nativo chileno.

En el marco descrito, este documento pretende ser un manual que describe la experiencia alcanzada
en terreno y en el desarrollo del proyecto, desde la perspectiva de los sistemas de captación de aguas lluvias y
desde la óptica de las posibilidades de plantar Aristotelia chilensis y en el futuro cercano de otras especies nativas
dada nuestra alta biodiversidad en zonas de suelos degradados de la Región de Valparaíso y de otras regiones ya
que más de 60% del territorio sufre procesos de erosión y desertificación agravados por los efectos del cambio
climático

ANTONIO HORVATH KISS


Senador de la República
Director Centro de Extensión del Senado

5
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

6
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

1.- INTRODUCCION

El presente proyecto titulado Establecimiento de plantaciones con fines productivos de Aristotelia chilensis
(Maqui) en zonas rurales de la Región de Valparaíso a través de la utilización de sistemas de captación de aguas lluvia
(SCALL), fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2015 del Gobierno Regional de
Valparaíso y se gestó en respuesta a dos problemas fundamentales que afectan a las zonas rurales de la Región:
por una parte, el aumento de escasez de agua en la Región, y por otra parte, la degradación de los suelos que
genera pérdidas de rendimiento y empobrecimiento de los sistemas productivos.

De acuerdo a Santibáñez (2001), alrededor del 70% del territorio de la Región de Valparaíso presenta con-
diciones de desertificación, generadas por la acción de la agricultura y la ganadería intensiva con la consecuente
erosión de los suelos y disminución de la flora y fauna típica de la región, así como por el cambio en el compor-
tamiento de las precipitaciones, las cuales han ido disminuyendo paulatinamente. De acuerdo a Pizarro et al.
(2013), los caudales en cuencas de clima semiárido y templado han presentado un comportamiento diferente
en los últimos decenios, ya que han mostrado una disminución de los valores de caudales punta, posiblemente
como resultado del cambio climático.

Debido a esto último, se hace cada día más común en la Región de Valparaíso, que varias comunas hayan
sido declaradas zonas de escasez hídrica en diversas oportunidades, buscando con ello asegurar el abasteci-
miento de agua potable para la población e implementar medidas de emergencia como apoyo a los agricultores
afectados por las continuas sequías.

En definitiva, se ha ido produciendo una pauperización de los sectores rurales, especialmente en aquellos
con suelos degradados y/o con escasez hídrica, lo que hace que sea imperioso el buscar alternativas productivas
que se adapten a estas nuevas condiciones, pero promoviendo además el uso eficiente del agua. Es en este
marco que se planteó el desarrollar Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL), que permitieran captar
y almacenar las aguas lluvias invernales, desplazando su aprovechamiento a la temporada de primavera/vera-
no, momento en que serían usadas para el riego de cultivos. Por otra parte, el cultivo a escoger debía cumplir
dos importantes requisitos: tener una adaptación a las condiciones locales, y mostrar un potencial productivo
y comercial. Es así como se escoge la reintroducción del Maqui (Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz), especie
nativa de la Región, cuyo fruto presenta una creciente demanda internacional, debido a su extraordinaria con-
centración de antioxidantes.

El proyecto tuvo como objetivos el desarrollar un modelo de establecimiento de plantaciones de maqui


sustentado en base al uso de Sistemas de Captación Aguas Lluvias, en áreas degradadas de la región de Valpa-
raíso, para aumentar la producción de frutos y generar una alternativa sustentable para familias rurales, desde
un punto de vista económico y ambiental. Asimismo, se busca establecer los lineamientos de ingeniería y de
diseño para la implementación de los SCALL en áreas rurales de la Región de Valparaíso, con fines de abasteci-
miento hídrico de áreas productoras de maqui o eventualmente de otros cultivos.

El proyecto estableció cinco sistemas de captación de aguas lluvias con capacidad para almacenar 30.000
litros de agua cada uno, y asociar a cada sistema una plantación experimental de maqui (140 plantas) con siste-
ma de riego por goteo, que será abastecida durante los meses sin lluvia con riegos de mantención. Los ensayos
están ubicados en las comunas de Petorca, Papudo, Puchuncaví y Valparaíso.

Como criterios para la selección de los lugares donde instalar las unidades demostrativas, se determinó
que era importante que los sitios presentaran condiciones restrictivas típicas de suelos degradados de la Re-
gión: es decir, zonas de suelos delgados, suelos arenosos costeros, con pendiente, con afloraciones rocosas u
otras características de esa índole. La premisa fundamental fue trabajar en condiciones difíciles, que aseguraran
la posibilidad de replicar posteriormente las experiencias en la mayor superficie posible de la Región.

El otro criterio fundamental fue buscar propietarios comprometidos, que creyeran en el proyecto y que
estuvieran dispuestos a aportar una pequeña superficie para la instalación de la unidad demostrativa respecti-

7
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

va, así como a cuidarla, mantenerla y permitir que se convierta en una unidad demostrativa para otros produc-
tores interesados a futuro en replicar la experiencia.

En la selección de los sitios y propietarios, se contó con el valioso apoyo de la Corporación Nacional Fo-
restal de la Región de Valparaíso, quien realizó los contactos con los propietarios.

Como resultados del proyecto, se tienen hoy 5 unidades demostrativas en funcionamiento. Se espera
que en el futuro estas unidades sigan siendo objeto de visitas y análisis, y que, de alguna manera, el aporte de
este proyecto en particular, permita introducir en la Región los sistemas de captación de aguas lluvias como
una herramienta sustentable para llevar agua a sectores remotos, y por otra parte, abra la posibilidad de que la
Región considere al maqui como una opción de cultivo, en el contexto de mercado tan promisorio por el que
está atravesando la especie.

8
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

2.- ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO.



2.1. Antecedentes de los sistemas de captación de aguas lluvias.

A través de los siglos, han sido diversas las formas utilizadas para la captación pluvial. En la actualidad, la
implementación y aplicación de Sistemas de Captación de Aguas Lluvia es una temática que ha sido abordada
en muchos lugares del mundo (Ballén et al., 2006). En este sentido, Pizarro et al. (2015) han sido pioneros en
la captación de aguas lluvias en el país mediante la ejecución de diversos proyectos financiados con fondos
concursables. Así, Pizarro et al. (2015) en el año 2009 diseñaron y construyeron una cisterna de acumulación de
aguas lluvias para uso doméstico en la localidad de Romeralsillo, Región de Coquimbo. Esta fue desarrollada
como una unidad demostrativa del proyecto Innova-Corfo Regional (05CR11FT-15) ejecutado durante los años
2006 y 2009. El sistema diseñado consideró un área de captación de 308 m2 para un estanque de acumulación
de 21 m3, esto con un promedio anual de precipitaciones para el lugar de alrededor de los 179,1 mm/año. Este
constituye uno de los primeros registros de sistemas de captación de aguas lluvias en el país.

2.1.1. Antecedentes históricos en el mundo.

2.1.1.1. Historia antigua

Diferentes formas de captación de aguas se han utilizado tradicionalmente a lo largo de la historia de


las civilizaciones, pero estas tecnologías solo se han comenzado a estudiar y masificar recientemente. En base
a la distribución de restos de estructuras de captación de agua de lluvia en el mundo y el continuo uso de estas
obras en la historia, se puede concluir que las técnicas acumulación pluvial cumplen un papel importante en la
producción agrícola. Además, satisfacen las necesidades domésticas, con uso intensivo en las regiones áridas o
semiáridas del planeta (Ballén et al., 2006).

Probablemente la cisterna más grande es la de Yerebatan Sarayi (Figura 1, izquierda), construida en la


porción europea de Estambul (Turquía), bajo el mandato de César Justiniano (527-565 d.C.). Esta cisterna subte-
rránea mide 140 x 70 metros y es capaz de almacenar 80 mil metros cúbicos de agua de lluvia. Otra cisterna que
se logró ubicar, está enterrada bajo la colina Frederiksberg, en Copenhague (Figura 1, derecha); se encuentra en
un enorme espacio subterráneo que llegó a almacenar hasta 16 mil metros cúbicos de agua para los habitantes
de Copenhague. Antes de que la cisterna se construyera, Copenhague tuvo algunos problemas importantes de
agua durante la década de 1.800. Entre otras cosas, las fuentes de agua estaban muy contaminadas y como la
ciudad crecía verticalmente, se hizo cada vez más difícil que el agua llegase a los pisos superiores. Cuando una
epidemia de cólera en 1.853 cobró la vida de más de 4.700 habitantes, se tomó la decisión de construir una cis-
terna para mejorar el agua potable de Copenhague (Mikkelsen., 1999)).

Figura 1. Izquierda: El Yerebatan Sarayi en Turquía, es considerado la cisterna de almacenamiento de aguas llu-
via más grande del planeta. Derecha: Cisterna enterrada bajo la colina Frederiksberg, en Copenhague. Fuente:
http://yarebatana.com y http://destinoinfinito.com/cisternerne-copenhague/

9
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

2.1.1.2. Situación en otros países

A. Estados Unidos de América

Los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia son usados en los siguientes 15 estados y territorios de
los Estados Unidos: Alaska, Hawai, Washington, Oregon, Arizona, Nuevo México, Texas, Kentucky, Ohio, Pennsyl-
vania, Tennessee, North Carolina, Virginia, West Virginia y las Islas Vírgenes. Se estima que más de medio millón
de personas en los Estados Unidos utilizan sistemas de aprovechamiento de agua lluvia, y se abastecen de agua
para usos domésticos o propósitos agrícolas, comerciales o industriales. Además, existen más de 50 compañías
especializadas en el diseño y construcción de sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias. En el mismo sen-
tido, se puede agregar que Texas es el Estado donde más se utilizan los sistemas de aprovechamiento de aguas
lluvias. Una casa típica en dicho estado tiene un área de 200 m2 de cubierta y puede producir más de 150.000
litros de agua al año, con una precipitación anual media de 850 mm. El costo de los sistemas depende básica-
mente del tamaño de la cisterna de almacenamiento; así, su aplicación en una casa puede costar entre US$ 5000
y US$ 8000 (precio de referencia correspondiente al año 2000), incluyendo los canales y tuberías para conducir
el agua a la cisterna, el costo de la cisterna, la bomba y el sistema de tratamiento (UNESCO, 2015).

Figura 2. Sistemas de captación de aguas lluvias urbanos en Estados Unidos. Fuente: www.mppcb.nic.in y www.
acmesand.com.

B. Brasil

A partir del año 2000, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, se inició un proyecto pi-
loto denominado Programa de Formación y Movilización Social para la Convivencia con el Semiárido: Un Millón
de Cisternas Rurales (P1MC) que consiguió la movilización y capacitación de 15.000 familias y la construcción de
13.200 cisternas en 8 estados brasileños. Este programa partió de una iniciativa de la sociedad civil organizada,

10
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

con el fin de garantizar el acceso al agua potable a familias en el semiárido brasileño, donde el problema de la
escasez de agua para el consumo humano directo afecta a la supervivencia de esta población. En 2003, la ga-
rantía del acceso a agua de calidad para consumo humano fue incorporada como componente fundamental de
la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. El Gobierno Federal, a través del Ministerio de Desa-
rrollo Social y Lucha contra el Hambre (MDS), pasó a apoyar y financiar el Programa de Formación y Movilización
Social para la Convivencia con el Semiárido, teniendo como meta movilizadora la construcción de un millón de
cisternas rurales (Pizarro et al., 2016).

Desde 2003, el MDS apoya y financia programas de construcción de cisternas y formación para que las
comunidades locales convivan con el Semiárido. Hasta junio de 2009, 202.066 personas fueron capacitadas en
gestión de recursos hídricos; 8.515 albañiles fueron formados en técnicas de construcción de cisternas; 4.114
jóvenes fueron capacitados en confección e instalación de bombas manuales y 202.066 cisternas domiciliarias
de 16 m3 fueron construidas (Articulação Semiarido Brasileiro, 2015).

Otro proyecto de acumulación de aguas lluvias ejecutado en Brasil, es el proyecto de las cisternas en las
escuelas, creado con la intención de garantizar el derecho al agua para los niños y adolescentes en la región
semiárida (Figuras 3 y 4). De acuerdo al informe elaborado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) en 2009, de 37.600 escuelas rurales de la región semiárida de Brasil, 28.300 no contaban con servicios
básicos como el agua pública (Articulação Semiarido Brasileiro, 2015).

Figura 3. Programa P1MC, Municipio de Itaobim, Figura 4. Programa P1MC, Cisternas de acumulación
Brasil. Fuente: Pizarro et al. 2016. de aguas lluvias en Escuelas, Brasil. Fuente: Pizarro et
al. 2016.
C. México

Frente a la necesidad de contar con agua de buena calidad para el consumo humano, surge la Planta
Potabilizadora demostrativa Unifamiliar o comunitaria del Estado de Guanajuato. Esta iniciativa nace en fun-
ción de la necesidad de contar con una tecnología adecuada para potabilizar las aguas de fuentes superficiales
de pequeñas comunidades en Guanajuato. Por ello se adaptó, diseñó y construyó a escala real, una planta
piloto de filtración en múltiples etapas (FIME) en la localidad rural Mineral de Peregrina. Este proyecto tuvo
como objetivo demostrar que este tipo de tecnología es adecuado para la apropiación social de la comunidad
y funciona eficientemente. La potabilizadora es de operación sencilla, no requiere electricidad y es de bajo
mantenimiento. Cuenta con un filtro grueso dinámico, dos filtros gruesos ascendentes en serie y un filtro lento
de arena; además, se clora el agua a la salida de la planta, para conservar la calidad bacteriológica en la red
(UNESCO, 2015).

Por otro lado, las comunidades de Coajomulco del municipio de Huitzilac, San Juan Tlacotenco y Santo
Domingo Ocotitlán del municipio de Tepoztlán, El Pedregal, El Vigía y Felipe Neri del municipio de Tlalnepantla,
Nepopualco y Villa Nicolás Zapata del municipio de Totolapan, tienen como fuente primaria de abastecimien-
to de agua a la proveniente de la lluvia. A través del tiempo han gestionado la captación de agua de lluvia,

11
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

buscando disponer cantidades de agua en sus domicilios con cisternas y/o con las ollas (cisternas), a nivel
comunitario, pero aún no se alcanza la dotación necesaria que garantice una continuidad en todo el año (Fon-
seca, s/f ).

Figura 5. Captación de aguas lluvias en comunida- Figura 6. Construcción de Cisterna, Hormigón prefa-
des Indígenas y Zonas marginadas, México. Fuente: bricado, México. Fuente: Unesco 2015.
Unesco 2015.

2.1.1.3 Historia de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias en la Región del Maule, Chile.

En el año 2012, el Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental (CTHA) de la Universidad de Talca se adju-
dicó el proyecto FIC Maule “Transferencia, diseño y construcción de sistemas de captación de aguas lluvias”. En
este proyecto se construyeron 12 Sistemas de Captación de Aguas Lluvias, que se ubicaron en las comunas de
Licantén, Curepto, Longaví, Chanco y Pelluhue. En esta primera iniciativa de captación de aguas lluvias, se pro-
baron distintas materialidades, tanto para el área de captación como para la acumulación de las aguas. Así, para
la captación de las aguas se usó geomembrana y hormigón (Figuras 7 y 8), mientras que para el almacenamiento
del agua se usaron excavaciones cubiertas con geomembrana y hormigón (ambas con techo de internit o zinc),
estanques de fibra de vidrio y de PVC, estanque australiano y tanques flexibles o flexitank (Figuras 9 a 14). La
ejecución de este proyecto y el desarrollo tecnológico de los SCALL, despertó el interés de diversos organismos
gubernamentales y no gubernamentales, por implementarlos para diversos fines. Un ejemplo de ello fue que a
partir del año 2014, Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Delegación Presidencial para los Recursos
Hídricos, fomentaron la construcción de estas obras en diversas partes de la Región del Maule y de otras regio-
nes del país.

Un elemento altamente relevante que surgió de este proyecto, es que desde el punto de vista econó-
mico, un sistema de captación de aguas lluvias se evalúa como una alternativa al uso de los camiones aljibes.
De esta manera, se estimó que en promedio cada SCALL genera un Valor actual neto (VAN) social esperado de
$13,7 millones de pesos, dado el diseño hidrológico propuesto para el sistema, fluctuando entre un mínimo
de $12 millones de pesos y un máximo de $17 millones de pesos. Las diferencias observadas entre las distintas
comunas analizadas se explican principalmente por el costo de transportar un metro cúbico de agua a través de
camiones aljibes, mecanismo mediante el cual se soluciona actualmente el problema de agua en las comunas
que fueron beneficiadas con el proyecto. El periodo de recuperación del capital se estima en 2,7 años. Así, se
concluye que la implementación de un sistema de agua lluvia para zonas rurales de la Región del Maule, es una
inversión segura, con VAN positivo y con un 99% de confianza, lo que la define como una alternativa económi-
camente viable.

Finalmente, de la ejecución de este proyecto salió la publicación del primer manual de diseño y construc-
ción de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias, publicación que lleva el respaldo de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para América Latina y el Caribe.

12
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 7. Área de captación de geomembrana en el sector de Peralillo, Chanco, Región del Maule.

Figura 8. Área de captación de hormigón en el sector de Los Marcos, Longaví, Región del Maule.

13
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 9. Excavación revestida con geomembrana, con capacidad de 50 m3 en el sector de El Huapi, Licantén,
Región del Maule.

Figura 10. Excavación revestida con hormigón, con capacidad de 30 m3 en el sector de Los Marcos, Longaví,
Región del Maule.

14
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 11. Estanque australiano con capacidad de 40 m3 en el sector de Peuño Alto, Pelluhue, Región del Maule.

Figura 12. Estanque de fibra de vidrio con capacidad de 20 m3 en el sector de Ramadillas, Pelluhue, Región del Maule.

15
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 13. Estanque de PVC con capacidad de 20 m3 en el sector Peralillo, Chanco, Región del Maule.

Figura 14. Tanque flexible con capacidad de 30 m3 en el sector Loma de Vásquez, Longaví, Región del Maule. 

16
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

2.2. Antecedentes del maqui

2.2.1. Introducción

El maqui (Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz, familia Elaeocarpaceae) es un árbol nativo que se distribuye
en Chile, desde el valle de Limarí hasta Aysén. Presenta gran adaptabilidad a distintas condiciones de suelo y
clima, y es capaz de soportar altas temperaturas y condiciones de déficit hídrico, sin embargo, crece mejor en
zonas húmedas y quebradas en su distribución más septentrional. En particular, en la Región de Valparaíso aún
es posible encontrar maqui en los remanentes de bosque mediterráneo y mediterráneo y asociado a quebradas.
En la actualidad, el maqui se ha convertido en uno de los principales berries a nivel mundial, derivado princi-
palmente de sus propiedades antioxidantes. El fruto presenta cuatro veces más antioxidantes que otros berries,
como el arándano o la frambuesa. Esto ha iniciado una demanda internacional que se ha traducido en crecientes
exportaciones en forma de frutos congelados, deshidratado, jugo, conserva, entre otros productos.

Este hecho ha generado una fuerte presión sobre las poblaciones naturales, ya que la producción actual
se basa en la recolección de frutos silvestres por parte de comunidades locales.

Por ello ha sido necesario profundizar los estudios sobre el fruto de maqui y el manejo tanto de las pobla-
ciones naturales como también su cultivo agrícola, con el objetivo de aumentar la oferta y la calidad del fruto y
disminuir la presión sobre las formaciones naturales durante los periodos de recolección.

El cultivo de maqui se presenta además como una oportunidad de recuperación de suelos degradados,
dada la rusticidad de la especie y la posibilidad de reintroducirla en la Región de Valparaíso.

Se cree que, debido a la alta radiación solar de la Región de Valparaíso, la cantidad de antioxidantes produ-
cidos por la planta sería superior que en la zona sur. Esto sumado a que la maduración de los frutos ocurre algunas
semanas antes en esta región, otorgando una oportunidad de mercado única para los productores de maqui.

2.2.2. Antecedentes de la especie.

2.2.2.1. Distribución geográfica y asociaciones vegetacionales.

El maqui es una especie nativa de los bosques subantárticos de Chile y Argentina. En Chile se ubica entre
las provincias de Limarí (30°30’S; 71°00’O) y Aysén (44°55’S; 73°35’O), hasta los 2.500 msnm, formando parte de
distintas formaciones boscosas, con una alta participación en remanentes de los bosques mediterráneos. Crece
preferentemente en sitios húmedos y con alto contenido de materia orgánica, encontrándose también en la-
deras de cerros, bordes de bosques y suelos perturbados, quemados o explotados. Es considerada una especie
pionera, ya que tiene la capacidad de invadir rápidamente superficies desprovistas de vegetación, formando a
menudo sociedades monoespecíficas denominadas “macales”. Se desarrolla tanto bajo el dosel arbóreo como
en ambientes abiertos o fragmentados, con mayor luminosidad y menor disponibilidad hídrica (Rodríguez et al.,
1983; San Martín, 2003; Donoso, 2006; Forcone & Kutschker, 2006; Repetto-Giavelli et al., 2007).

En Chile participa en los tipos forestales Esclerófilo, Roble-Hualo, Palma Chilena, Ciprés de la Cordillera de
zonas más mediterráneas, y hacia el sur, en los tipos forestales Siempreverde, Coigüe-Raulí-Tepa y Roble-Rau-
lí-Coigüe (Donoso, 2006).

2.2.2.2. Características botánicas y fisiológicas.

El maqui pertenece al género Aristotelia, compuesto por cinco especies distribuidas en regiones templadas del
Pacífico Sur (Australia, Nueva Zelandia, Chile y Argentina). Es una especie siempreverde, de alta plasticidad mor-
fológica, que crece como arbusto o árbol, alcanzando normalmente entre 3 a 10 m de altura (Quirion et al., 1987;
Zevallos y Matthei, 1992).

Sus hojas son perennes, simples, opuestas, de color verde claro brillante, oval-lanceoladas y de borde
aserrado. Su textura es coriácea y se caracterizan por presentar un pecíolo rojizo. Su corteza es lisa y clara, con
tonos que varían desde el rojo oscuro al violeta (Urban, 1934; Rodríguez et al., 1983) (Figura 15).

17
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

La especie presenta dos etapas de emergencia foliar al año; la primera durante la primavera con senes-
cencia durante el otoño, seguida por la emergencia de las demás hojas en verano, con senescencia a mediados
de la primavera siguiente (Damascos y Prado, 2001).

Ante cambios de luminosidad y disponibilidad hídrica, responde morfológica y fisiológicamente mante-


niendo su tasa fotosintética. Su plasticidad morfológica también se puede ver al comparar individuos de distinta
procedencia geográfica, los cuales pueden presentar gran variación en el tamaño de hojas y ramas (Vogel et al.,
2014).

Figura 15. Ramificación y hojas de maqui.

El maqui es una especie dioica, con flores unisexuales (con un bajo porcentaje de flores hermafroditas), simi-
lares en su aspecto exterior pero con el sexo contrario atrofiado, lo que da origen a individuos masculinos y
femeninos (Figura 16); aunque esporádicamente es posible observar la formación de frutos sobre individuos
masculinos (Coode, 1985).

Las flores se encuentran reunidas en umbelas que nacen en las axilas de las hojas. Poseen 5 sépalos y 5 pétalos
alternados de color amarillo pálido. Las flores femeninas tienen un ovario con estigma dividido en 3 partes
rodeado de numerosos estambres estériles, mientras que las flores masculinas, de conformación similar, presen-
tan un pistilo rudimentario rodeado por 10 a 15 estambres fértiles (Cárdenas, 1998).

El periodo de floración abarca desde los últimos días de septiembre hasta fines de noviembre para in-
dividuos ubicados en la zona centro sur de Chile, correspondientes a clima mediterráneo y templado cálido.
En climas más fríos, la floración es más tardía, es decir, comienza en noviembre y termina a fines de diciembre
(Riveros y Smith-Ramírez, 1995; Cárdenas, 1998).

Sus flores son polinizadas por insectos diurnos de lengua corta, de los órdenes Hymenoptera, Diptera y
Coleoptera, donde Policana albopilosa y Ruizantheda mutabilis (especies nativas de Chile) concentran más del
90% de las visitas observadas (Mora, 1999).

18
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 16. Flores femeninas (izquierda) y flores masculinas (derecha) de maqui.

El fruto corresponde a una baya negra y brillante de hasta 5 mm de diámetro, de pulpa dulce y en cuyo
interior se encuentran normalmente 4 a 5 semillas angulosas (Figura 18). Es parte de la dieta de especies nativas
como el zorro (Pseudalopex spp.), así como de diversas aves, siendo estas últimas un importante vector de dis-
persión de la especie (Urban, 1934; León-Lobos & Kalin-Arroyo, 1994).

Los frutos presentan mayor peso y tamaño cuando la flor demora menos de dos días en ser polinizada y tanto
el peso promedio como el tamaño de los frutos producidos por polinización cruzada son significativamente
mayores que aquellos frutos que se producen por autopolinización. La producción mediante autopolinización
genera pérdidas importantes en cuanto a cantidad y calidad de fruto, por lo que en futuras producciones agrí-
colas la presencia de individuos masculinos se hace indispensable. Se estima que aproximadamente un 10% de
los individuos en la plantación deberían ser masculinos para asegurar una buena polinización cruzada (Verdi,
2004; Bonometti, 2000; Vogel et al., 2014).

La maduración del fruto se caracteriza por la concentración de pigmentos antociánicos que le dan un color mo-
rado oscuro, y se produce entre los primeros meses de verano, una vez acumulados 1.100 grados día (Rodríguez
et al., 1983; Fredes et al., 2012).

Figura 17. Frutos inmaduros de maqui.

19
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 18. Frutos maduros de maqui.

2.2.3. Propiedades químicas del fruto de maqui

Desde un punto de vista de la composición química, el fruto de maqui posee distintos elementos que lo
convierten en un fruto de interés a nivel mundial, como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Composición química del fruto de maqui.

Ítem Unidad Cantidad

Calorías g /100 g 150,0


Humedad g /100 g 56,4
Proteínas g /100 g 0,8
Lípidos g /100 g Trazas
Fibra cruda g /100 g 0,8
Cenizas g /100 g 1,2
Calcio mg /100 g 87,0
Fósforo mg /100 g 44,0
Hierro mg /100 g 30,5
Sodio mg /100 g -
Potasio mg /100 g 296,0

Fuente: Tabla de composición química de los alimentos chilenos (Schmidt-Hebbel et al., 1992).

Además, en estudios realizados sobre frutos recolectados en la Patagonia chilena (comuna de Aysén,
45°24’S; 72°41’O) los niveles de fibra dietética total alcanzan los 15,37 g /100 g, superando ampliamente la can-
tidad de fibra presente en otros berries (Benedetti y Pavez, 2012).

Sin embargo, desde el punto de vista comercial, el maqui se ha destacado principalmente por tener un
alto contenido de polifenoles y una gran variedad de antocianinas y flavonoides, tanto en sus frutos como en
sus hojas, los cuales tienen una relación directa con la alta actividad antioxidante que presenta el fruto (Fredes
y Montenegro, 2011).

20
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Los antioxidantes son sustancias que retrasan o previenen el daño oxidativo debido a la presencia de
radicales libres. El maqui se destaca por su gran capacidad antioxidante, comparado con otros berries comesti-
bles a nivel mundial, siendo superado sólo por el calafate (Berberis microphylla), como se observa en el Gráfico 1
y en la Tabla 2. También ha sido comparado con otros frutos con alto contenido fenólico, como el açaí (Euterpe
oleracea), de Brasil (García et al., 2001; Speisky et al., 2012; Gironés-Vilaplana et al., 2014).

Gráfico 1. Comparación de contenido de antioxidantes en berries nativos e introducidos. PT=Polifenoles totales


(g equivalentes de ácido gálico/kg), TT=Taninos Totales (g equivalentes de procianimida/kg) y AT= Antocianinas
Totales (g equivalentes de malvidina 3-glu/kg). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Fundación para
la Innovación Agraria (FIA), 2009.

Tabla 2. Capacidad antioxidante (ORAC) de berries nativos e introducidos.

Especie Promedio ( µmol ET/100 g peso fresco)

Calafate (Berberis microphylla) 25.662


Maqui (Aristotelia chilensis) 19.850
Murtilla (Ugni molinae) 10.770
Mora (Rubus ulmifolius) 9.043
Frambuesa (Rubus idaeus) 6.903
Zarzaparrilla (Smilax aspera) 6.579
Arándano (Vaccinium corymbosum) 5.481

Fuente: Speisky et al. (2012). 

Los principios activos reconocidos originalmente en la especie eran alcaloides (indolenina y quinolina)
y taninos, especialmente en los frutos. Sin embargo, en los últimos años, múltiples estudios a nivel nacional e
internacional han dado cuenta de sus extraordinarias cualidades, debido a la alta presencia de ácidos fenólicos,
proantocianidinas y antocianinas, entre otros flavonoides en sus frutos. Dentro de los antocianos presentes en
sus frutos destacan las delfinidinas, por sus propiedades medicinales (Montes y Wilkomirsky, 1987; Ruiz et al.,
2010; Schreckinger et al., 2010; Rojo et al., 2012; Echeverría y Niemeyer, 2012).

21
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Al comparar el contenido de compuestos fenólicos de distintas especies de frutas cultivadas en Chile,


los resultados destacan al maqui por su alto contenido de fenoles totales, superando los 12 gramos de equiva-
lente a ácido gálico por kilo de fruta fresca (g GAE/kg), duplicando lo obtenido en frutilla (Fragaria x ananassa),
arándano (Vaccinium corymbosum) y zarzamora (Rubus ulmifolius), y triplicando a la murtilla (Ugni molinae). El
contenido de polifenoles en el fruto puede variar según genotipo, medioambiente, almacenaje y madurez al
momento de cosecha (FIA, 2009; Guerrero et al., 2010; Fredes et al., 2014).

La concentración de fenoles totales es similar en la primera etapa de maduración y en la última, lo que se


puede explicar como un mecanismo de defensa de la especie para evitar que los herbívoros se coman los frutos
en etapas tempranas cuando aún no contienen semillas viables. El aumento al final del proceso de maduración,
se debe principalmente al aumento de antocianinas, pigmento que otorga el color al fruto. Este aumento de
pigmentos antociánicos está relacionado directamente con el aumento en la capacidad antioxidante del fruto
(Miranda-Rottmann et al., 2002; Fredes et al., 2012).

2.2.4. Usos.

2.2.4.1. Productos comestibles

El aumento en el consumo de alimentos ricos en antioxidantes ha potenciado la elaboración de diversos


productos en base a berries y otros frutos de características similares. En el ámbito de alimentos bioactivos, el
extracto de fruto de maqui ha sido reconocido por su riqueza en flavonoides y vitamina C, y por la capacidad para
mantener sus propiedades antioxidantes y contenido fenólico bajo condiciones de almacenamiento. El fruto del
maqui da una tinción de color azul oscura casi negra, muy intensa, que se emplea desde antaño para la prepara-
ción y tinción de jugos y bebidas alcohólicas, propiedades que lo han posicionado como un excelente colorante
natural. Producido mediante la técnica artesanal de arrastre de vapor, mantiene su capacidad antioxidante luego
del proceso (Fernández, 1998; Escribano-Bailón et al., 2006; Gironés-Vilaplana et al., 2012; Araneda et al., 2014).

Dentro de los productos líquidos comercializados, es posible encontrar jugos preparados con base de
maqui, el cual muchas veces es mezclado con otros frutos como açaí (Euterpe oleracea) y granada (Prunus grana-
tum). Además se encuentran concentrados de jugo de maqui, infusiones en base a maqui deshidratado, o como
polvos liofilizados, que conservan el sabor, color, olor y las propiedades nutricionales de la fruta, y que al mismo
tiempo pueden ser preservados por mucho más tiempo y sin necesidad de refrigeración. También es posible
encontrar cápsulas como suplementos alimenticios o reguladores de glucosa en la sangre.

Se puede preparar como licor mediante fermentación del fruto, manteniendo la actividad antioxidante.
Esta bebida sería similar a la preparada por la cultura mapuche, llamada tecú (Alonso, 2012; Gironés-Vilaplana et
al., 2014).

2.2.4.2. Productos medicinales

A. De los frutos.

Distintos antecedentes han hecho del maqui un fruto atractivo para la industria farmacéutica. Los com-
puestos fenólicos presentes en su fruto presentan actividad cardio-protectora y sus flavonoides podrían evitar la
disfunción endotelial, lo que prevendría enfermedades cardiovasculares. Además inhibe la acumulación lipídi-
ca, la adipogénesis y actúa también como anti-inflamatorio. De la misma forma, sus características lo posicionan
como un posible fitofármaco natural contra enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil y el Parkinson
siendo un buen inhibidor de enzimas colinterasas (Céspedes et al., 2008; Schreckinger et al, 2010; Gironés-Vi-
laplana et al., 2012; Fuentes et al., 2015).

Extractos de maqui han sido relacionados al metabolismo de los carbohidratos y como una opción para
disminuir problemas asociados a la obesidad (Reyes-Farías et al., 2014; Rubilar et al., 2015).

El extracto de fruto de maqui podría ser utilizado para mejorar la resistencia a problemas respiratorios en pa-
cientes fumadores, al disminuir el estrés oxidativo en sus pulmones (Vergara et al., 2015).

22
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

La presencia de delfinidinas en los frutos se ha relacionado con una excelente capacidad de regulación de
glucosa, que participa en reacciones metabólicas a nivel de músculo esquelético e hígado. Éstas además ayudan
a prevenir enfermedades en la retina, disminuyendo la muerte celular inducida por daño lumínico y ayudando
a recuperar la secreción de lágrimas. También disminuyen el riesgo de arteriosclerosis, actúan como neuropro-
tectores y tienen propiedades dermatológicas como fotoprotector (Jara et al., 2012; Rojo et al., 2012; Tanaka et
al., 2013; Nakamura et al., 2014; Watson & Schönlau, 2015).

  B. De las hojas.

Sus hojas han sido históricamente utilizadas en la medicina popular para combatir enfermedades de la
garganta, como febrífugo y en curación de heridas y tumores. Se les atribuye tradicionalmente propiedades
analgésica, antiinflamatorias, actividad antimicrobiana y antioxidante (Montenegro, 2000; Farías, 2009; Avello et
al., 2009; Mølgaard et al., 2011)

El extracto enzimático de sus hojas ha sido testeado como coagulante en quesería y ha presentado me-
nor capacidad de coagulación que el cuajo estándar. Sin embargo, también ha evidenciado mayor y mejor esta-
bilidad en el tiempo, y mayor actividad microbiana (Leal, 2006).

2.2.4.3. Productos cosméticos.

Sus propiedades también lo han transformado en un ingrediente utilizado en productos cosméticos, que
promueven la recuperación de tejidos y un envejecimiento más lento de las células de la piel, pelo y uñas. Se
encuentra en forma de cremas y shampoo, producidos en diversas partes del mundo.


2.2.5. Mercado

El primer registro formal de maqui exportado corresponde al año 1996, con un total de 10 toneladas.
Los siguientes años se ha exportado de forma ininterrumpida, con una tendencia al aumento sostenido de las
exportaciones, como se observa en el Gráfico 2 (Fundación Chile, 2012; Soto et al., 2014).

Gráfico 2. Exportaciones de maqui entre 2007 a 2015, en miles de dólares (US$ FOB) por tonelada. Fuente: ela-
borado a partir de datos de ODEPA, INFOR y ProChile.

23
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Solamente entre enero a septiembre de 2015 las exportaciones totales de maqui alcanzaron los US$ 4,4
millones (188.758 kilos). En cuanto a países de destino, destacan Japón, Corea del Sur, Italia, Estados Unidos,
Alemania, Australia, Dinamarca, Francia, Holanda, Nueva Zelanda y el Reino Unido (Salinas et al., 2012), como se
observa en el Gráfico 3.

Gráfico 3. Países de destino para la exportación de frutos de maqui en el período de enero a septiembre de
2015. Fuente: Salinas et al. (2012).

Desde un punto de vista comercial, todo el fruto cosechado es vendido mayoritariamente a intermedia-
rios o directamente a empresas exportadoras, para terminar en plantas procesadoras tanto dentro como fuera
del país. Los principales formatos son frutos a granel y concentrado de jugo (Salinas et al., 2012).

2.2.6. Manejo productivo.

Actualmente en Chile, la producción de maqui se realiza mediante recolección del fruto desde bosques
naturales ubicados principalmente en la zona sur del país. El aumento de su comercialización tanto en el merca-
do nacional como hacia el extranjero, trae como consecuencia un incremento en la presión sobre los ecosiste-
mas en que la especie se encuentra presente (Valdebenito et al., 2003).

En el año 2007, la Universidad de Talca en conjunto con Fundación Chile (Vogel et al., 2016; Fundación
Chile, 2012) comenzó la primera selección de genotipos a lo largo de su distribución natural, evaluando aspec-
tos productivos de plantas silvestres, características químicas de los frutos y comenzando la propagación de los
individuos seleccionados en diferentes poblaciones para evaluar la variabilidad genética y ambiental. A conti-
nuación se presentan los métodos de propagación y manejo de la especie para producción de frutos.

2.2.6.1. Métodos de propagación.

Se han estudiado distintos métodos de propagación de la especie, centrados en la propagación por se-
milla o vegetativa (Doll et al., 1999; Bonometti, 2000).

Para la propagación por semillas, los mejores resultados se han obtenido al utilizar semillas maceradas en agua

24
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

fría durante 3 días, con lo cual se obtiene una germinación de hasta un 77% (Vogel et al., 2005). Este método
resulta incluso mejor que tratamientos con giberelina o escarificación mecánica.

En términos de temperatura de germinación, el maqui germina a temperaturas moderadas. Los mayores


porcentajes de germinación ocurren a los 20°C, en cambio, la germinación se inhibe completamente a los 10°C
y sobre los 30°C (Araneda, 2006).

Para la propagación por estacas en cama caliente, es conveniente cosechar en otoño ramas de las plan-
tas madres elegidas y dividirlas en estacas de aproximadamente 15 cm. En la base se realiza un corte recto por
debajo de un nudo y se reduce el área foliar conservando sólo 2 a 3 hojas del ápice. Previo a la instalación en
la cama caliente, se desinfectan las estacas sumergiéndolas en un fungicida y se aplica la hormona de enrai-
zamiento en su base. Aproximadamente entre 4 a 6 semanas, dependiendo del material vegetal, las estacas
habrán enraizado y podrán ser trasplantadas a contenedores para su viverización y posterior endurecimiento
previo a la plantación en primavera (Vogel et al., 2008).

Figura 19. Plantas de maqui propagadas vegetativamente por estacas.

2.2.6.2. Cultivo

La fecundación de las flores de maqui es cruzada, es decir ocurre entre plantas distintas (femeninas y masculi-
nas). A consecuencia de ello existe una alta variabilidad genética, incluso dentro de un mismo macal. Esto trae
consigo tres consideraciones importantes al momento de iniciar un cultivo de maqui:

- Diferentes plantas de maqui presentan hábitos de crecimiento diferentes.


- Diferentes plantas de maqui responden de manera diferente a los tratamientos de manejo.
- Se requiere incluir plantas masculinas polinizadoras para asegurar el rendimiento del cultivo.

De no existir disponibilidad comercial de plantas de maqui, conviene elegir plantas madres sanas, alta-
mente productivas y propagarlas vegetativamente. Esto es posible realizarlo mediante propagación de estacas

25
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

en cama caliente o mediante micro propagación in vitro. Con ambas tecnologías se obtendrá un material homo-
géneo, genéticamente idéntico a las plantas madres elegidas.

La mejor época para realizar la plantación de maqui es durante otoño-invierno debido a que la planta se en-
cuentra en receso vegetativo, lo que permitiría desarrollar el sistema radical en el sitio de plantación previo al
crecimiento vegetativo de primavera. La distancia de plantación para el cultivo de hojas, es de 0,5 m sobre hilera
y 1,5 m entre hileras (Figura 20). Dicha distancia de plantación aumenta a 2 m sobre hilera y 2 m entre hilera
cuando se quiere producir mayor cantidad de frutos (Vogel et al., 2005).

La distancia de plantación influye en la capacidad antioxidante del fruto. La concentración de antioxidan-


tes aumenta ante situaciones de estrés hídrico, aumentos de temperatura y mayor luminosidad. Además es im-
portante considerar la arquitectura de copa y el espacio para actividades de manejo y cosecha (Hasanuzzaman,
Nahar y Fujita, 2013).

Figura 20. Plantación de maqui en Panguilemo, Región del Maule. En este caso se considera un amplio espacio
entre hileras para permitir el paso de maquinaria de cosecha y recolección.

26
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

En cuanto al raleo, hay un aumento de la producción de frutos en sitios manejados, y mientras mayor
sea la superficie de la copa, mayor será la producción de frutos. El raleo provocará un aumento de luminosidad
en los sitios manejados, lo cual trae beneficios en cuanto a la concentración de antioxidantes. Además se debe
considerar el uso de polinizadores para asegurar el rendimiento.

Es muy importante que las plantas elegidas estén adaptadas a las condiciones climáticas de la futura
plantación, por lo que deben seleccionarse plantas madres de poblaciones cercanas, pues, a pesar de ser una es-
pecie bastante resistente a condiciones adversas, al momento de la floración, las heladas tardías pueden causar
la pérdida total de la producción del año. Este hecho es considerable al elegir el sitio destinado a la plantación,
además de incluir en la plantación, clones de floración temprana y tardía.

El maqui se observa creciendo espontáneamente en suelos muy diversos, lo que hace sospechar que es
una especie poco exigente respecto de condiciones edáficas, aunque conviene contar con un suelo de buen
drenaje y profundo. En caso contrario es conveniente realizar camellones para mejorar las condiciones de dre-
naje y aumentar el volumen de suelo explorable por las raíces. En el caso de contar con un suelo muy arcilloso
conviene incorporarle materia orgánica, como por ejemplo guano, junto con la preparación del suelo.

Es importante asegurar una buena disponibilidad hídrica en los momentos críticos del cultivo, como
brotación, cuajado y llenado de frutos.

Actualmente muchos viveros comerciales han integrado a su producción la propagación de plantas de


maqui y en comunicación personal, indican que la demanda de plantas por parte de agricultores es creciente.

2.2.6.3. Poda

La poda de formación del maqui dependerá del tipo de conducción y de las características propias del
clon, es decir su hábito de crecimiento. El tipo de conducción depende principalmente del sistema de cosecha
a implementar, pudiendo formarse un cultivo en espalderas, arbolito o mantener el crecimiento arbustivo. En
este último caso las plantas recién establecidas deberían ser sometidas a un despunte inicial para favorecer el
desarrollo de multiejes.

Es muy importante considerar que las flores de la temporada siguiente se desarrollan entre la floración
y cuajado de frutos en la madera nueva. Por lo tanto los frutos se forman sobre ramas que crecieron el verano
anterior y consecuentemente la zona de fructificación de la planta se va alejando de la base de la misma en
temporadas sucesivas (Vogel et al., 2014).

Esto hace necesario renovar constantemente la planta para mantenerla pequeña y productiva (Doll et
al., 2016), pero no es aconsejable realizar rebajes completos de la planta, pues se perderá la producción de la
siguiente temporada. Por lo tanto, se deberán realizar podas de renovación (rebaje de la tercera a cuarta parte
de los ejes primarios) para evitar que los centros productivos se alejen de la base de la planta.

2.2.6.4. Cosecha.

Toda intervención realizada debe ser con una intensidad que no afecte la fructificación de las tempo-
radas siguientes y avanzando hacia mecanismos de cosecha menos invasivos, que sólo retiren los frutos y no
material vegetal adicional. En relación a esto, la remoción de la cohorte de hojas durante el otoño o a finales
del invierno puede significar una fructificación menos abundante y una menor distancia de entrenudos en la
siguiente temporada. Lamentablemente, en las formaciones naturales, la cosecha se realiza cortando las ramas
portadoras de los brotes con frutos, lo que genera grandes pérdidas de biomasa foliar y un deterioro progresivo
de la productividad de las poblaciones naturales (Damascos et al., 2005; Vogel et al., 2014).

27
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Por otra parte, en un mismo individuo y de forma simultánea, se pueden encontrar frutos en distintos estados de
maduración. La concentración de polifenoles no varía a lo largo de este proceso, pero sí la concentración de an-
tocianinas, las cuales aumentan en la medida que el fruto madura. Por esta razón, se hace necesario desarrollar
técnicas de cosecha diferenciando frutos maduros de los que están en proceso de maduración, para optimizar
la calidad de las cosechas (Fredes et al., 2012; González et al., 2015).

2.2.6.5. Pos cosecha

Una vez cosechados los frutos es necesario garantizar que su manipulación y almacenado no deteriore
su calidad, lo que se logra deshidratando o congelando los frutos. En estas condiciones el maqui no pierde su
concentración de polifenoles y antocianinas y puede ser almacenado por tiempos prolongados. La refrigeración
de los frutos sólo puede ser utilizada por períodos menores a una semana para evitar mermas de calidad. En
cuanto a la congelación, a -20oC durante seis meses, la concentración inicial de antocianinas se mantiene y se
incrementan los polifenoles. La opción de secar los frutos es recomendada para los productores de zonas apar-
tadas que no puedan mantener una adecuada cadena de frío (González et al., 2015).


3.- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN ZONAS RURALES DE
LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.

3.1. Criterios de selección de los sitios para la construcción de los SCALL y la instauración de la
plantación de maqui.

La fase de selección de los sitios para la instauración de las obras y plantación de maqui, estuvo apoyada
por ingenieros de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), institución asociada a este proyecto que facilitó los
contactos con propietarios ubicados en diversas zonas de la Región.

Dentro del marco que compete a los SCALL y a las potenciales plantaciones de maqui, que podrían ubi-
carse en distintas zonas de la Región de Valparaíso, se tuvieron que considerar varios aspectos al momento de
seleccionar los sitios para el emplazamiento de las obras. En relación a los SCALL, como criterios de selección
se consideraron la necesidad de abastecimiento de agua de los diversos propietarios, la accesibilidad al sitio, la
pendiente y la pedregosidad del mismo. En cuanto a la plantación, se seleccionaron variados tipos de suelos
para probar la adaptación y crecimiento de la especie en distintas condiciones.

Otro factor determinante en la selección de los sitios, fue el nivel de responsabilidad y compromiso del
propietario. Esto es muy relevante para la mantención en operación del sistema y la plantación en el largo plazo.

Con estos criterios claros, más el apoyo de profesionales de CONAF, se visitaron 12 predios distribuidos
en las provincias de Petorca, Quillota y Valparaíso. Finalmente, fueron seleccionados 5 sitios para la instalación
de las unidades demostrativas, como se muestra en la Tabla 3 y Figura 21.

Tabla 3. Sitios seleccionados para el establecimiento del proyecto.

Unidad demostrativa Comuna Provincia Responsable

Las Palmas Petorca Petorca Juan Oyanedel


Santa Julia Petorca Petorca Hernán Hidalgo
Santa María de Pullally Papudo Petorca Ignacio Alliende
El Leoncito Puchuncaví Valparaíso Héctor Moltedo
Reserva Nacional Lago Peñuelas Valparaíso Valparaíso CONAF

28
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 21. Mapa de los distintos predios y estaciones meteorológicas de referencia en la región de Valparaíso. En ama-
rillo se indican los cinco predios (Las Palmas y Santa Julia en Petorca; Santa María de Pullally en Papudo; El Leoncito en
Puchuncaví; Reserva Nacional Lago Peñuelas en Valparaíso) y en morado las estaciones meteorológicas.

3.2. Diseño hidrológico.



3.2.1. Selección de las estaciones meteorológicas.

Cada sitio, debió ser caracterizado hidrológicamente en términos de las ofertas de agua en periodos
anuales. Para ello se utilizó el registro histórico de estaciones pluviométricas cercanas a los sitios. La información
necesaria para realizar la investigación fue obtenida desde la Dirección General de Aguas (DGA), a través de su
página web; esta información corresponde a precipitaciones mensuales de cuatro estaciones pluviométricas,
que fue necesario llevar a montos anuales de precipitación, a partir de la década del 70 u 80 hasta el año 2014.
En el caso de que faltasen registros de precipitaciones mensuales y, de superar éstas el 10 % del total, se reco-
mienda utilizar el método de completación por promedios históricos. No obstante, los datos obtenidos para las
distintas estaciones pluviométricas analizadas no presentaron lapsos sin registros que superaran este paráme-
tro porcentual, por lo cual, no fue necesario aplicar este método.

El detalle de las unidades demostrativas, con respecto a la estación utilizada, ubicación geográfica, perio-
do de registro de precipitaciones y años totales de las series de datos, se presentan en la Tabla 4.

29
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Tabla 4. Estaciones pluviométricas utilizadas para los distintos sitios.

Estaciones Sitio Ubicación estación Período Registro


pluviométricas Lat.S Long.W total (años)

Palquico Las Palmas y 32°15´10´´ 71°08’19’’ 1973-2014 41
Santa Julia, Petorca
Longotoma Santa María de 32°33´32´´ 71°22’30’’ 1980-2014 34
Pullally, Papudo
Laguna de Zapallar El Leoncito, Puchuncaví 32°35´31´´ 71°25’56’’ 1988-2014 26
Lago Peñuelas Reserva Nacional 33°08´42´´ 71°33’19’’ 1974-2014 40
Lago Peñuelas

3.2.2. Tratamiento estadístico

Una vez definidas las estaciones meteorológicas a utilizar, los registros de precipitación anual fueron
sometidos a análisis matemáticos y estadísticos, con el fin de obtener una precipitación de diseño.

3.2.2.1. Función de Distribución de Probabilidad (FDP).

i) Período de Retorno (T): se define como el período de tiempo que transcurre entre dos even-
tos o sucesos de similares características (precipitaciones, caudales, etc.). Generalmente se
expresa en años (Pizarro et al., 2004).
ii) Probabilidad de Excedencia: se define como la probabilidad de que un valor de la variable
aleatoria, sea excedido. Se encuentra asociada al período de retorno (Pizarro et al., 2004).

De esta forma,

Probabilidad de excedencia = P (X) =


1 Ecuación 1
T

Expresado de otra forma, la probabilidad de que la variable aleatoria tome un valor igual o inferior a
cierto número X, está dada por la función de distribución de probabilidad definida como F(x) (Pizarro y Novoa,
1986).


x 1
F(X) = f(x)dx = P (x ≤ X) = 1 - Ecuación 2
T
-∞

Por otro lado, la probabilidad de que x (precipitación de diseño) sea mayor que X (precipitación real),
viene dada por la función complementaria, también conocida como probabilidad de excedencia:

1
P(x > X) = 1 - F(X) = Ecuación 3
T
En el caso de este proyecto, se definió una probabilidad de excedencia de 0,9 es decir, la precipitación de
diseño deberá ser superada en al menos 9 de cada 10 años, con lo cual asegura que en ese periodo se contará
con el volumen de agua definido en el diseño.

Esto se basa en que dicha probabilidad es considerada rentable desde un punto de vista económico, ya
que probabilidades superiores, pueden establecer una estructura que en el 100% de los casos capturará el agua

30
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

pre definida, pero que en la mayoría de los casos presentará una sub-utilización de la infraestructura construida,
lo que supone un alto costo de oportunidad. Por ello, se estima que un 90% es una probabilidad de éxito reco-
mendable (Pizarro, 2004).

3.2.2.2. Ajuste a una Función de Distribución de Probabilidad

Luego de la definición de la probabilidad de excedencia, se procedió a ajustar los registros de lluvias a


distintas Funciones de Probabilidad, tales como la Distribución de Gumbel, Pearson tipo III, Goodrich, Gamma y
Log Normal. No obstante, la distribución de Gumbel es la más utilizada en datos anuales en Chile y ha demos-
trado poseer una adecuada capacidad de ajuste a precipitaciones, en distintos períodos de tiempo (Pizarro y
Novoa, 1986; Pizarro et al., 2001). Sin embargo, y a modo de comparación, en el Anexo 1 se presenta un ejemplo
de datos de la estación Lago Peñuelas, la que es ajustada al conjunto de funciones probabilísticas mencionadas
anteriormente.

Para el caso de las unidades diseñadas en el marco de este proyecto, se utilizó la función de Gumbel. La
función de distribución acumulada de Gumbel, se define mediante la siguiente expresión:

F(X) = e-e
- d *( x - μ )
Ecuación 4

Donde:
x = Valor a asumir por la variable aleatoria (precipitación de diseño).
d y μ = Parámetros a ajustar de la función.
e = Constante de Neper.

Los parámetros de la distribución de una muestra de tamaño infinito, tienden a los siguientes valores, en base a
la media aritmética y la desviación estándar de la muestra:

1
d= ; μ = x - 0,450047 * S Ecuación 5 y 6
0,779696 * S

3.2.2.3. Pruebas de bondad del ajuste

Luego del ajuste de la función de distribución a los datos de precipitación, es necesario definir la calidad
del ajuste obtenido. Para ello se utilizan diversas pruebas, pero en hidrología son muy utilizados el test de Kol-
mogorov-Smirnov y el Coeficiente de Determinación R2, ya que, según Pizarro y Novoa (1986), estas pruebas de-
terminan el nivel de asimilación de los datos observados de una variable cualquiera, a una función matemática
previamente establecida y reconocida. Mediante estas pruebas, se valida la posibilidad de interpolar y extrapo-
lar información. El test de Kolmogorov-Smirnov es una prueba de normalidad basada en el valor absoluto de la
máxima diferencia entre la distribución acumulada observada y la teórica. Es utilizada para verificar la hipótesis
de que cierta muestra procede de una distribución particular (Pizarro et al., 2004). De lo anterior se desprende la
necesidad de determinar la frecuencia observada acumulada y la frecuencia teórica acumulada. Las frecuencias
observadas se ordenan de menor a mayor y luego se aplica la siguiente expresión de Weibull:

Fn (X) = n
N+1 Ecuación 7

Donde:
Fn (X) = Frecuencia Observada Acumulada.
n = Número de orden ascendente de la serie de datos.
N = Número Total de datos.

31
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Por su parte, la frecuencia teórica acumulada es determinada mediante la función de distribución corres-
pondiente.

Para finalizar con el test, se calcula el supremo de las diferencias, que consiste en determinar el valor ab-
soluto de la máxima diferencia entre las frecuencias observadas y acumuladas. Esta diferencia se denomina por
la letra D y su expresión es la siguiente:

D = Sup |Fn (X)i - F(X)i | Ecuación 8

Donde:
D = Supremo de las Diferencias.
Fn (X)i = Frecuencia Observada Acumulada.
F(X)i = Frecuencia Teórica Acumulada.

Una vez obtenido el supremo de las diferencias, se compara con el valor de la tabla Kolmogorov-Smirnov.
Si el valor obtenido de la tabla K-S (Dt), es mayor que el supremo de las diferencias (Dc), se puede aceptar el
ajuste. Según lo anterior se debe cumplir lo siguiente:

Dt > Dc

Al cumplirse esta condición, se acepta que el ajuste es adecuado a la Función de Distribución de Proba-
bilidad utilizada con el nivel de confiabilidad asumido (Pizarro et al., 2004).

Por otra parte, el coeficiente de determinación señala qué proporción de la variación total de las frecuen-
cias observadas, es explicada por las frecuencias teóricas acumuladas (Pizarro y Novoa, 1986). La expresión que
define al coeficiente de determinación, es la siguiente:

∑(Fn(X))i - F(X)i)
2
R2 = 1 - Ecuación 9
∑(Fn(X))i - Fn(X)i)
2

Donde:
R2 = Coeficiente de determinación 0 ≤ R2 ≤ 1
Fn(X)i = Frecuencia observada acumulada
F(X)i = Frecuencia teórica acumulada
Fn(X)i = Media de las Frecuencias observadas acumuladas

3.2.3. Determinación de la precipitación de diseño

Una vez que la función de distribución de probabilidad ajustada ha sido validada a través de la bondad
del ajuste, es posible determinar la precipitación de diseño para una probabilidad de ocurrencia dada. Para ello,
se despeja la variable “x” a partir de la Ecuación 4, obteniendo de este modo la siguiente ecuación:

X = μ - ln (- ln (F(x))) Ecuación 10
d

Donde:
X = Valor de la variable aleatoria o precipitación de diseño
d y μ = parámetros de la función

32
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

3.2.4. Coeficiente de escorrentía.

No toda la lluvia que cae en un área determinada genera escorrentía, debido a pérdidas por infiltración,
evaporación y/o el tipo de suelo. Así se define al coeficiente de escorrentía como la proporción del agua preci-
pitada que escurre superficialmente. Por ende, en un sistema de captación de aguas lluvias, interesará que ese
coeficiente sea lo más cercano al valor 1, con el fin de propiciar la mayor tasa posible de captura del agua caída.
De ahí la relevancia de considerar este aspecto, en la construcción del sistema, toda vez que dependiendo del
tipo de material utilizado en el área de captación, será posible una mayor o menor captura del agua precipitada.

El coeficiente de escorrentía depende de factores tales como el tipo de precipitación (lluvia, nieve o gra-
nizo); la cantidad, intensidad y distribución de la misma en el tiempo; la humedad inicial del suelo; del tipo de
terreno (granulometría, textura, estructura, materia orgánica, grado de compactación, pendiente y rugosidad) y
el tipo de vegetación existente, entre otras.

El coeficiente de escorrentía es muy importante para determinar el caudal que podrá ofrecer una deter-
minada área de drenaje. Esta área será la que captará el agua de lluvia cuando precipite sobre ella y, la conducirá
posteriormente hacia un punto común de salida. Esta agua es la que abastece el estanque de acumulación, por
lo tanto, el área de drenaje debe ser del tamaño suficiente para abastecer el volumen necesario durante el pe-
ríodo de uso.

En función de lo anterior y teniendo en consideración este fenómeno, en la Tabla 5 se presentan valores


de eficiencia del escurrimiento del agua en base a distintos materiales y coberturas de superficie.

Por otra parte, a nivel de cuenca, el coeficiente de escorrentía C se determina de acuerdo a la cobertura.
Para zonas con vegetación se toma un valor de C=0,30 y para zonas impermeables C=0,90. Pero en este caso, la
cuenca que aporta al sistema es un área de captación poco permeable, ya que está recubierta con geomembra-
na. Estos materiales poseen coeficientes de escorrentía que pueden alcanzar valores entre 0,85 y 1. 

Tabla 5. Coeficientes de escorrentía típicos.

Tipo de superficie Coeficiente de escorrentía

Pavimentos de hormigón y bituminosos 0,70 a 0,95

Para superficies lisas, impermeables como techos en


metal, en teja asfáltica, de concreto, entre otros. 0,90
Pavimentos de macadam 0,25 a 0,60
Adoquinados 0,50 a 0,70
Superficie de grava 0,15 a 0,30
Zonas arboladas y bosque 0,10 a 0,20
Zonas con vegetación densa:
Terrenos granulares 0,05 a 0,35
Terrenos arcillosos 0,15 a 0,50
Zonas con vegetación media:
Terrenos granulares 0,10 a 0,50
Terrenos arcillosos 0,30 a 0,75
Tierra sin vegetación 0,20 a 0,80
Zonas cultivadas 0,20 a 0,40

Fuente: Salinas, 2010.

33
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

3.3. Cálculo del área de captación o volumen a acumular.

El SCALL tiene 3 componentes, de los que destacan el área de captación y el volumen a almacenar; ya que
a la hora de diseñar un sistema, pueden darse 2 casos:

- Definir a priori el volumen a almacenar, para lo cual se calculará el área de captación.


- Definir a priori el área de captación, para lo cual se podrá calcular el volumen de agua posible de ser
capturado.

En el caso del presente proyecto, se definió el volumen de agua a almacenar en los hidroacumuladores
(correspondientes a 30 m3). Es decir, se debe estimar la superficie del área de captación necesaria para acumular
30m3, con una probabilidad de diseño del 0,1, o lo que es lo mismo, una probabilidad de excedencia del 0,9. A
continuación se definen las tres partes que componen un SCALL.

3.3.1. Área de captación.

Esta parte de la estructura debe ubicarse idealmente en una ladera desprovista de vegetación, la que
cumplirá la función de capturar el agua proveniente de la lluvia. Para ello, esta área se impermeabiliza y sus
dimensiones dependen de la precipitación de diseño (Ecuación 10), del coeficiente de escorrentía correspon-
diente al material impermeable (geomembrana) y del volumen de agua que se desee almacenar (30 m3). Esto
se resume en la siguiente expresión:

Acap = Vc
Ecuación 11
(P * C)

Donde:
Acap = Área de captación en la ladera (m2).
Vc = Volumen de la cisterna y/o volumen a capturar por año (m3).
P = Precipitación de diseño (m), calculada para una probabilidad de excedencia de 0,9.
C = Coeficiente de escorrentía, que dependerá del material con que se impermeabilice la ladera; para
este caso se utilizó 0,85 por tratarse de geomembrana.

3.3.2. Sistema de conducción.

Como su nombre lo indica, conduce por diferencia de gravedad el agua captada desde la superficie
impermeabilizada, hasta la cisterna de acumulación. Puede incluirse un sistema de decantación de sedimen-
tos con el objetivo de almacenar agua más limpia. En este sentido, existen métodos artesanales simples,
como colocar en la boca del tubo conductor una rejilla metálica, que filtra e impide la entrada de sedimentos
al estanque acumulador. Asimismo, otra técnica es generar una aducción que sobresale de la estructura de
conducción del agua hacia la cisterna, con el fin de generar un volumen de aguas muertas, donde decanten
los sedimentos.

3.3.3. Hidroacumulador.

Corresponde al depósito donde se almacena el agua (Figura 22). Su capacidad previamente establecida corres-
ponde a 30 m3. El material de fabricación del Hidroacumulador empleado corresponde a PVC y es construido
por una empresa francesa.

34
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 22. Hidroacumulador en estanque flexible de 30 m3 ubicado en Las Palmas.

En la siguiente figura se muestra el esquema completo de un sistema de captación y acumulación de


aguas lluvias, correspondiente a la zona de El Leoncito, Puchuncaví, Región de Valparaíso.

Área de captación

Sistema de conducción

Cisterna de acumulación

Figura 23. Sistema de Captación de Aguas Lluvias (SCALL), emplazado en El Leoncito, Puchuncaví.

35
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

3.3.4. Obtención de la precipitación de diseño para las diferentes localidades

A continuación, en la Tabla 6 se presenta la expresión matemática del ajuste realizado para la función
de distribución de probabilidad de Gumbel, los coeficientes de determinación y los resultados de la aplicación
del test de Kolmogorov-Smirnov, para cada una de las estaciones de la Región de Valparaíso utilizadas en el
proyecto.

Tabla 6. Ajuste de la función de Gumbel, para precipitaciones anuales máximas.

Estaciones Sitios asociados Función de Gumbel R² K – S (acepta Ho)


ajustada (F(x)) Dt Dc

- 0 , 0 0 9 *( x - 2 0 2 , 1 9 )
Palquico Santa Julia; Las Palmas e-e 0,981 0,2224 0,092
- 0 , 0 0 8 *( x - 2 0 8 , 3 4 )
Longotoma Santa María de Pullally e-e 0,967 0,284 0,094
- 0 , 0 0 8 *( x - 1 8 3 , 3 2 )
Laguna de Zapallar El Leoncito e-e 0,986 0,209 0,081
- 0 , 0 0 4 *( x - 5 4 6 , 8 9 )
Lago Peñuelas Reserva Nacional e-e 0,993 0,207 0,072
Lago Peñuelas

Luego de aplicar los ajustes correspondientes con respecto a Gumbel, fue posible determinar las precipi-
taciones de diseño (Ecuación 10) para cada uno de los sitios donde se implementó el SCALL. La Tabla 7 da cuenta
de ello.

Tabla 7. Precipitación de diseño para cada sector y estación considerada.

Sitio Estación cercana Distancia Aprox. Precipitación de diseño


(Km) P(x≤X) = 0,1 (mm)

Las Palmas, Petorca Palquico 6,5 86,64


Santa Julia, Petorca Palquico 8 86,64
Santa María de Pullally, Papudo Longotoma 8,4 103,72
El Leoncito, Puchuncaví Laguna de Zapallar 9 110,55
R. N. Lago Peñuelas, Valparaíso Lago Peñuelas 8 344,29

3.4. Construcción de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias

3.4.1. Replanteo en terreno

Luego de seleccionar los sitios en cuestión, fue necesario realizar en terreno un trabajo de replanteo de
las obras, con el objetivo de asegurar una correcta construcción de las mismas y verificar si los detalles de con-
fección se enmarcaban con los aspectos específicos que el terreno proveía.

Por lo tanto, es en el terreno donde se determinó el lugar de emplazamiento de las obras de captación y
de acumulación, considerando las pendientes adecuadas, las distancias necesarias, los obstáculos del terreno y
todo lo esencial para seleccionar de manera definitiva el espacio idóneo donde implementar el SCALL.

Asimismo, se debe procurar la ubicación más ventajosa de acuerdo con el uso del agua, evitando por
ejemplo, la necesidad de utilizar una bomba que otorgue presión hídrica. En este caso, dado que el hidroacu-
mulador tendrá la función de abastecer a través del riego a una pequeña plantación de maqui, es ideal utilizar

36
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

la gravedad para el transporte de ésta; por ello, conviene ubicarlo en una zona elevada respecto a la plantación
y, con el área de captación óptima que permita llenar el hidroacumulador durante los meses de invierno.

3.4.2. Etapas de construcción de los SCALL

A continuación, se da cuenta a través de imágenes ilustradas y una breve descripción, de las etapas que
estuvieron presentes al momento de implementar los SCALL en la Región de Valparaíso.

3.4.2.12. Preparación del terreno

Como preparación de terreno se deben realizar labores de limpieza, remoción de tierra, aplanamiento y
formación del talud para el empotramiento de la geomembrana e instalación del hidroacumulador.

- Limpieza: luego de seleccionar el lugar idóneo para emplazar el SCALL, es necesario limpiar/despejar
de cualquier vegetación existente el lugar en cuestión, considerando por supuesto el menor impacto
posible; es por ello que se procura en principio, que sea una zona mayoritariamente descubierta de
vegetación (Figura 24).

- Remoción de tierra y aplanamiento: en este punto, se considera el movimiento de tierra con pala y/o
retroexcavadora, dependiendo de los volúmenes de tierra a movilizar, la disponibilidad de mano de
obra en cada sector y la accesibilidad a cada sitio. El área de captación que se requiere para lograr llenar
el hidroacumulador debe contar con al menos 3 ó 5% de pendiente, haciendo posible de esta manera
el escurrimiento del agua. En este punto, la empresa constructora “IMPLUVIA”, quien estuvo a cargo de
la construcción de los SCALL, recomienda estandarizar las pendientes entre 10 y 20% para el área de
captación (Figura 25).

- Formación de talud para geomembrana e hidroacumulador: a fin de contener el agua capturada


por la geomembrana, se conforma un talud aguas abajo, el cual cumple, al igual que la cortina de una
represa, el rol de detención de un volumen de agua, para posteriormente conducirla al desagüe. La
construcción de este talud, se realiza a partir de la misma tierra removida en un comienzo (Figura 26).
Posteriormente, se da paso a la excavación donde se instala el hidroacumulador, excavación que otor-
ga un diferencial de altura, y permite de esta manera alcanzar los niveles de presión que permitirán el
llenado del hidroacumulador (Figura 27).

Figura 24. Demarcación y limpieza del sitio de emplazamiento del SCALL en el sector de Las Palmas, Petorca.

37
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 25. Remoción de tierra y aplanamiento del sitio en Las Palmas, Petorca.

Figura 26. Conformación de talud en zona de captación. Las Palmas (A) y El Leoncito (B).

Figura 27. Excavación y formación de talud para ubicar el hidroacumulador en la zona de Las Palmas (A) y de El
Leoncito (B).

38
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

3.4.2.2. Soporte de la Geomembrana en el área de captación

A modo de determinar la mejor opción de soporte para la geomembrana, con respecto a la superficie
donde será instalada, se determinó el excavar y conformar canaletas perimetrales (Figura 28). Estas permitieron
enterrar parte de la geomembrana que cubre el área de captación de aguas lluvias, a una profundidad de unos
40 cm, con el fin de otorgarle una mayor sujeción al terreno.

Figura 28. Excavación de canaletas para sujeción de la geomembrana en la Reserva Nacional Lago Peñuelas (A)
y en El Leoncito (B).


3.4.2.3. Instalación de la geomembrana, hidroacumulador y sistema de conducción.

Una vez conformada la canaleta, se procedió a desplegar la geomembrana y enterrarla a unos 40 cm en


la sección de las canaletas. Lo anterior, se representa en las Figuras 29 y 30.

Figura 29. Despliegue de geomembrana sobre el área de captación.

39
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 30. Geomembrana enterradas en las canaletas.

Posteriormente, se instala el hidroacumulador, el cual recibirá el caudal proveniente de la zona alta (Fi-
gura 31). Luego se conectan las cañerías que conducen las aguas desde la zona de captación hacia el hidroa-
cumulador; y por último, se deja establecida la conducción desde el hidroacumulador al sistema de riego que
abastecerá la plantación de maqui (Figuras 32, 33 y 34).

Figura 31. Instalación de hidroacumulador en Santa María de Pullally, Papudo.

40
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 32. Conexión desde el área de captación al hidroacumulador en Santa María de Pullally, Papudo.

Figura 33. Conexión que une la zona de captación con el hidroacumulador en Santa María de Pullally, Papudo.

41
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 34. Conexión para salida del hidroacumulador hacia el sistema de riego en Santa María de Pullally, Papudo.

3.4.2.4. Prueba del sistema

Luego de instalar el sistema en todas las unidades demostrativas, se realizaron pruebas para comprobar
su buen funcionamiento. Para ello, se vertió agua provista por camiones aljibes sobre el área de acumulación y
se verificó la conducción y almacenamiento en los hidroacumuladores.

De esta manera fue posible comprobar el correcto funcionamiento de los SCALL y observar además, al-
gún síntoma y/o señal de desperfecto técnico que pudiera estar presente en el sistema de captación de aguas
lluvias (Figura 35 y Figura 36).

Figura 35. Camión aljibe depositando agua sobre la geomembrana en zona de captación de Las Palmas, Petorca.

42
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 36. Probando la respuesta del resumidero en Las Palmas, Petorca.


3.5 Materiales utilizados.

Los materiales utilizados en cada obra y sus respectivos comentarios son presentados en la Tabla 8.

Tabla 8. Materiales utilizados en los sitios experimentales.

Ítem Material Observaciones


Geomembrana de HDPE, grosor -
Zona de captación 1mm, ancho 7,01 metros.
Utilizada para demarcación de la zona
Cal Agrícola
de captación
Tubería PVC – 4” En Las Palmas y Santa Julia
Set Stub-end conformado HDPE,
Santa María de Pullally, El Leoncito y
brida de conexión, Codo HDPE 3” y
Lago Peñuelas
Desagüe zona de captación tubería de PVC de 3 pulgadas (*)
Malla harnero galvanizada del Instalada para filtración de agua lluvia
número 6 (filtro) capturada
Alambre galvanizado (filtro) Fijación de malla/filtro
Instalada para facilitar conexión y
Reducción larga 110x90 mm desconexión de la manguera desde
tubería de desagüe
Terminal HE 90 x 3” -
Manguera espiralada - 3 “ -
Unión Roscar cola larga polietileno – -
3”
Conexión Captación - Buje reducción HI x HE 3” X 2” -
Instalada para facilitar conexiones de
Hidroacumulador
Unión americana a soldar 63 mm la manguera desde el
hidroacumulador

Codo 90 soldar – 63 mm -
Terminal soldar-HI – 63x2” -
Tubería PVC 2” -
Pegamento Vinilit -
Lubricante de PVC -
Conecta manguera a codo rebosadero
Terminal espiga HE – 2” incluido en el hidroacumulador
Extensión rebosadero de
Aproximadamente 10 m en cada
hidroacumulador
Manguera de polietileno – 2” proyecto

43
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

3.6 Costos asociados a la construcción de los SCALL

La Tabla 9 da a conocer los costos involucrados en la construcción de cada sitio experimental con respec-
to a los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias

Tabla 9. Resumen de costos de los SCALL en los distintos sitios.

Sitio Costo Movimiento Instalación Hidroacumuladores Total


geomembrana de tierra 30 m3

Las Palmas $1.322.400 $3.773.490 $1.899.240 $1.892.100 $8.887.230


Santa Julia $1.322.400 $3.773.490 $1.899.240 $1.892.100 $8.887.230
Santa María de Pullally $1.007.000 $3.144.575 $1.582.700 $1.892.100 $7.626.375
El Leoncito $931.000 $3.144.575 $1.582.700 $1.892.100 $7.550.375
Lago Peñuelas $285.000 $1.347.675 $678.300 $1.892.100 $4.203.075
$4.867.800 $15.183.805 $7.642.180 $9.460.500 $37.154.285

El costo de la impermeabilización de la zona de captación (por metro cuadrado) depende principalmente


del espesor de la geomembrana utilizada, las cuales van normalmente desde 0,5 a 2,5 mm. En este caso se uti-
lizó un espesor de 1 mm, medida mínima predefinida en la etapa de diseño de los SCALL, el cual, por supuesto,
puede variar dependiendo de las condiciones climáticas y de suelo, siendo de esta manera, mayor o menor el
espesor a utilizar. Otra variable que favorece o desfavorece los costos del impermeabilizador, es la superficie
a utilizar, la cual dependerá directamente de la precipitación existente del lugar y/o del volumen de agua a
almacenar. Así es el caso por ejemplo, en la Región del Maule, Talca, donde la superficie de geomembrana es
considerablemente menor (88,2 m2) a diferencia de la zona de Las Palmas (390 m2) donde las precipitaciones y/o
montos de lluvias son inferiores en comparación a Talca, y necesitan una superficie impermeabilizante mucho
más grande para captar esas aguas lluvias.

Considerando las dimensiones de las distintas superficies de captación, fue necesaria la utilización de
un retroexcavadora para efectuar las labores de limpieza del terreno, excavación, compactación y formación
de talud para la instalación del estanque. Dado que existen costos asociados al transporte de la maquinaria, es
relevante que estos servicios sean contratados en zonas cercanas al lugar donde se construirán obras de estas
características para abaratar los costos. Es importante también, que la maquinaria cuente con las herramientas
apropiadas, en particular un balde aguilón cuyo ancho permita la construcción de zanjas con un ancho y profun-
didad lo más eficiente posible, considerando que la geomembrana estará enterrada en ella (Ver punto 3.4.2.2).

Finalmente, los hidroacumuladores son quizás el mejor método de almacenamiento de agua en este
minuto, ya que, ofrece la mejor relación precio/volumen y, su disponibilidad en el mercado está siendo cada vez
mayor. Si bien, los estanques utilizados en estos cinco proyectos son importados, su relación precio-calidad es
bastante competitiva comparándola con los productos de fabricación Nacional.

3.7. Estaciones meteorológicas

Las estaciones instaladas en cada uno de los sitios seleccionados permiten el registro de varias variables. Todas
las estaciones incluyen una consola y un conjunto integrado de sensores, que son pluviógrafo de cazoleta, sen-
sores de temperatura y humedad relativa, veleta, anemómetro y panel solar.

- Consola: permite la comunicación inalámbrica con todos los sensores instalados y muestra la informa-
ción en tiempo real de cada uno de ellos. Tiene un alcance de 300 metros, por lo que se debe instalar la
estación en ese rango de distancia. Funciona con un transformador de 9 volt, el que debe estar siempre
conectado a la red eléctrica. En caso de interrupción del suministro eléctrico, la consola también fun-
ciona con 3 baterías tipo C.

44
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

- Pluviógrafo: medidor de lluvia caída a través de cazoleta, la cual viene configurada por defecto para
registrar precipitaciones cada 0,01 pulgadas, pero se puede configurar la unidad de medida a milíme-
tros. El pluviógrafo envía los registros de lluvia a la consola donde se muestra la cantidad de agua caída
minuto, hora, día, mes y año. Además la ventaja de este equipo es que presenta un filtro en la parte
media del embudo colector de agua para evitar que se tape con hojas.

- Sensores de temperatura y humedad relativa: registra las temperaturas máximas y mínimas diarias
además de la humedad relativa del ambiente, lo que se muestra en la pantalla de la consola.

- Veleta y anemómetro: sensores para medir la dirección y velocidad del viento respectivamente. Esta
información se visualiza en la pantalla de la consola, indicando la dirección exacta del viento y la velo-
cidad en km/h.

- Panel solar: la estación posee un panel solar, el cual permite recargar una batería que hace funcionar el
sistema inalámbrico de la estación.

- Instalación de la estación: la estación debe ser instalada a una altura cercana a 1,50 metros desde el
suelo, en un área despejada de árboles o cualquier otra cosa que haga interferencia en la estación al
recibir el agua caída producto de las precipitaciones. Dicha área debe ser de aproximadamente 10 me-
tros y cuidando de que la consola quede como máximo a una distancia de 300 metros de la estación
para recibir la señal de los sensores.

Finalmente, a estas estaciones se les hizo una modificación en el sistema que almacena los datos, donde
se instalaron Raspberri pi con una ampliación de la memoria, lo que permite que el equipo guarde datos por un
periodo que puede llegar hasta el año completo de registro, sin tener problemas de memoria.

En la figura 37 izquierda se muestra una estación instalada en terreno y a la derecha se muestra el proceso de
calibración del registrador de precipitación del equipo antes de ser instalada en terreno.

Figura 37. Estaciones meteorológicas ubicadas en los sectores de El Leoncito, Puchuncaví y Santa Julia, Las Palmas.

45
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.- ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES DE MAQUI EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

4.1. Descripción de los sitios

A continuación se describirán los cinco sitios escogidos, dentro de las comunas de Petorca, Papudo, Pu-
chuncaví y Valparaíso cuya ubicación se ve en la (Figura 21).

4.1.1. Localidad de Las Palmas, Petorca.

La zona de Las Palmas (coordenadas UTM, X= 299078, Y= 6436629) es bastante árida, dado que sus pre-
cipitaciones anuales suelen ser escasas (255 mm promedio al año) y concentradas durante el invierno, según
indica la estación meteorológica Palquico (Gráfico 4). En cuanto a suelos, el predio tiene bastante pendiente
y está ubicado en un piedmont. Según la ortofoto de la región de Valparaíso, corresponde a la serie de suelo
Encón. Es un suelo sedimentario, estratificado, de origen coluvial, profundo; de textura superficial franco are-
nosa y de textura arenosa en profundidad. En la siguiente figura se observa el terreno antes de iniciadas las
obras.

Figura 38. Fotografía del paisaje en la zona de Las Palmas, Petorca.

46
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Gráfico 4. Precipitaciones mensuales promedio en la Estación meteorológica Palquico, cercana a la zona de


Petorca. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Aguas (DGA).

4.1.2. Localidad de Santa Julia, Petorca

Al igual que el predio anterior, Santa Julia también está ubicado en Petorca (coordenadas UTM, X=
304755, Y= 6423530) y tiene las mismas características pluviales presentadas en el Gráfico 4. En cuanto a los
suelos, este predio tiene poca pendiente, su uso es activamente agrícola y pertenece también a la serie de suelos
Encón. En la siguiente figura se observa el terreno antes de iniciadas las obras.

Figura 39. Fotografía del paisaje en la zona de Santa Julia, Petorca.

47
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.1.3. Predio Santa María de Pullally, Papudo.

El predio Santa María de Pullally está ubicado en la comuna de Papudo (coordenadas UTM, X= 274178,
Y= 6405624). Este sitio presenta escasas precipitaciones (275 mm promedio al año), concentradas durante el
invierno, como se muestra en el Gráfico 5 correspondiente a la estación meteorológica de Longotoma. En cuan-
to a suelos, corresponde a zona de lomajes y dunas costeras estabilizadas, de textura arenosa, con muy poca
retención de agua. En la siguiente figura se observa el terreno antes de iniciadas las obras.

Figura 40. Fotografía del paisaje en la zona de Santa María de Pullally, Papudo.

Gráfico 5. Precipitaciones mensuales promedio en la Estación meteorológica Longotoma, cercana a la zona de


Papudo. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Aguas (DGA).

48
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.1.4. Predio el Leoncito, Puchuncaví.

El predio El Leoncito, ubicado en la comuna de Puchuncaví (coordenadas UTM, X= 274949, Y= 6382718),


presenta condiciones pluviométricas áridas (301 mm promedio anual), con sus precipitaciones concentradas en
invierno, según indica la estación meteorológica Laguna de Zapallar (Gráfico 6). Se encuentra en una zona de
piedmont en lomajes costeros, correspondiente a suelos más antiguos, más evolucionados, con mayor arcilla en
su textura y por lo tanto con mayor capacidad de retención de agua. En la siguiente figura se observa el terreno
antes de iniciadas las obras.

Figura 41. Fotografía del paisaje en la zona de El Leoncito, Puchuncaví.

Gráfico 6. Precipitaciones mensuales promedio en la Estación meteorológica Laguna de Zapallar, cercana a la


zona de El Leoncito. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Aguas (DGA).

49
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.1.5. Reserva Nacional Lago Peñuelas, sector Loma Larga, Valparaíso.

El sitio seleccionado dentro de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, está ubicado en el sector Loma Larga
(coordenadas UTM, X= 269597, Y= 6324928), en la comuna de Valparaíso. Presenta condiciones pluviométricas
más húmedas que los sitios anteriores, con una media anual de 689 mm según indica la estación meteorológica
Lago Peñuelas (Gráfico 7). Corresponde a suelos altamente compactados en una zona de lomajes, perteneciente
a la serie de Lo Vásquez. En la siguiente figura se observa el terreno antes de iniciadas las obras.

Figura 42. Fotografía del paisaje en la zona de Lago Peñuelas, Valparaíso.

Gráfico 7. Precipitaciones mensuales promedio en la Estación meteorológica Lago Peñuelas, cercana a la zona
de Valparaíso. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Aguas (DGA).

50
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.2. Descripción de suelos

A pesar de que el maqui es una especie rústica y no tiene mayores requerimientos de suelo, se realizaron
análisis de nutrientes en los distintos sitios seleccionados. Dichos análisis mostraron que las texturas se encon-
traban en un rango entre moderadamente finas a moderadamente gruesas y todos ellos presentaron distintos
niveles de fertilidad, para lo cual se prepararon dosis de fertilizantes especiales para cada sector. Los nutrientes
necesarios para cada sitio, fueron incorporados en las casillas al momento de la plantación, con el objetivo de
asegurar el establecimiento de las plantas.

Las proporciones de arcilla, limo y arena y la clasificación de texturas se presentan en la Tabla 10.

Tabla 10. Textura de los suelos de los sitios del proyecto en base a análisis de laboratorio.

Sitio Textura % Arcilla % Limo % Arena


Las Palmas Franca 20,7 28 51,3
Santa Julia Franco arenosa 8,7 14 77,3
Santa María de Pullally Arenosa 2,7 4 93,3
El Leoncito Franco arcillo arenosa 22,7 26 51,3
RN Lago Peñuelas Franco arenosa 18,7 24 57,3

Fuente: Informe Laboratorio de Servicios de Analítica de Suelos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

En relación al pH en general los sitios se encuentran entre ligeramente ácido a neutro, salvo el sitio de Pe-
ñuelas que es de una acidez mayor. Ningún sitio presenta problemas de salinidad, estando sus conductividades
eléctricas muy bajas. Los niveles de materia orgánica están entre 1 y 2%, lo que son valores habituales en estos
suelos. Respecto de los nutrientes se encontraron bajos suministros de Fósforo (P) en el suelo en los sitios de
Peñuelas y Puchuncaví, Bajos de potasio (K) en Petorca, Peñuelas, Santa Julia y Puchuncaví. En Petorca adicional-
mente el Zn se encontraba deficiente y en todos los sitios había bajo suministro de boro (B) y azufre (S).

Teniendo estos antecedentes se adquirieron los fertilizantes que contenían estos nutrientes y se hizo una
dosis para cada planta, de acuerdo a sus necesidades. Las características químicas de los suelos de cada sitio se
presentan en la Tabla 11.

Tabla 11. Características químicas de los suelos, según resultados de análisis de cada sitio. Se indica con negrita
aquel valor que se encuentre fuera del rango adecuado.

Análisis Unidad Rangos Las Santa Santa María El Lago


Adecuados Palmas Julia de Pullally Leoncito Peñuelas
Propiedades Químicas
pH susp - - 6,66 7,43 6,46 5,53 5,47
CE susp mS/cm < 0,5 0,03 0,06 0,03 0,06 0,07
M.O. % - 1,5 1,1 1,9 1,8 2,6
Disponibles
N mg/kg * 15 8 22 23 24
P Olsen mg/kg 20 - 40 20 27 31 6 4
K mg/kg 150 - 300 92 132 199 69 116
Cu mg/kg 0,6 - 11 7 1,6 0,7 12,7 2,6
Fe mg/kg > 4,5 21,6 10,8 34,8 42,4 45
Mn mg/kg > 1,0 8,3 7,2 5,7 50,2 43,8
Zn mg/kg > 1,0 0,6 1,1 1,1 1,3 1,7
B mg/kg 1,0 - 1,5 0,2 0,4 0,2 0,4 0,2
S mg/kg > 9 0,16 0,15 0,18 1,32 0,15
Intercambiables
Ca meq/100gr > 4,1 9,3 5,3 4,9 5,2 3,6
Mg meq/100gr > 0,5 2,2 1 0,6 2,6 0,8
K meq/100gr > 0,27 0,2 0,3 0,5 0,2 0,3
Na meq/100gr < 0,5 0,08 0,07 0,09 0,14 0,08

51
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.3. Descripción de las plantas

Al momento de seleccionar plantas, se recomienda que estas sean mayoritariamente femeninas, para
asegurar la producción de frutos, y al menos un 10% sean individuos masculinos para polinizar a los individuos
femeninos. Al mismo tiempo, las plantas provenientes de estacas presentan una mayor rapidez en la producción
de frutos, ya que normalmente se encuentran en etapa de madurez sexual en la planta de origen.

En cuanto a la procedencia, se recomienda seleccionar plantas de origen cercano al lugar de plantación,


ya que presentan mayor adaptación a las condiciones climáticas en las que se desarrollarán. Es por este motivo
que se les invita a los productores a colectar esquejes (patillas) de plantas aledañas al lugar donde instalarán
la plantación, marcando durante la temporada de producción a aquellas plantas femeninas que se encuentran
produciendo frutos, para luego cosechar esquejes en el otoño.

Debido a que el proyecto tiene una duración de 1 año, no fue posible propagar plantas a partir de es-
quejes, y hubo que seleccionarlas de distintos viveros en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Liber-
tador Bernardo O´Higgins, hasta completar la cantidad necesaria. Las plantas fueron mantenidas en el vivero de
CONAF en La Ligua hasta su trasplante a los ensayos (Figura 43).

Figura 43. Plantas reunidas en el Vivero de CONAF La Ligua.

52
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Las plantas fueron medidas inicialmente para monitorear el crecimiento y desarrollo a futuro. Se mi-
dieron la altura y el diámetro a la altura del cuello (DAC) del brote principal, y se realizó un conteo de ramas y
presencia de flores o frutos.

Por otro lado, se midió la partición de biomasa en peso seco de raíces, ramas, tallos y hojas, además del
área foliar de las plantas. Con estos datos se establecieron relaciones alométricas entre los distintos órganos de
crecimiento, entre los que destacan los resultados presentados en los Gráficos 8 al 12.

Gráfico 8. Peso seco promedio de raíces, ramas y tallos, y hojas, así como de la parte aérea (suma de ramas, tallos
y hojas) y del total (suma de raíces, ramas, tallos y hojas), para un n = 11 plantas.

Gráfico 9. Área foliar específica (SLA, por su nombre en inglés) en cm2/gr, representada por la pendiente de la
recta entre área foliar y peso seco.

53
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Gráfico 10. Relación entre el peso fresco y el peso seco de raíces, ramas y tallos, y hojas con el diámetro a la
altura del cuello (DAC) de las plantas.

54
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Gráfico 11. Relación entre el peso fresco y el peso seco de la parte aérea (ramas, tallos y hojas) y del total de la
planta (raíces, ramas, tallos y hojas) con el diámetro a la altura del cuello (DAC) de las plantas.

Gráfico 12. Relación entre el área foliar y el área basal de las plantas de maqui analizadas.

55
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Dado el origen de las plantas, provenientes de diferentes viveros y con distintos tamaños y contenedores,
la biomasa total y por compartimentos representa una alta variabilidad (Gráfico 8), sin embargo, las relaciones
alométricas presentadas en los Gráficos 10 al 12 son bastante altas. Estas relaciones permiten estimar biomasa
a partir del DAC, y nos permitirán en el futuro, estimar la cantidad de biomasa a partir de esta fácil medición de
terreno.

El Área Foliar Específica (superficie foliar por unidad de peso seco, Gráfico 9) es de 113,19 cm2/gr. Este
valor puede variar según el estado fenológico de las plantas pero es un valor inicial contra el cual contrastar
futuras mediciones. 

4.4. Diseño de la plantación

A partir de las condiciones de los distintos sitios y de los conocimientos actuales en cuanto al cultivo del
maqui, se definió realizar una plantación con un distanciamiento de 2 metros entre hileras y 2 metros sobre la
hilera. Además, cada ensayo consta de 6 subparcelas de 16 plantas cada una, más una zona de amortiguación
en los bordes, lo que completa un total de 140 plantas por sitio. Por otra parte, los ensayos están diseñados para
probar dos tipos de riego (riego tipo A y B), con tres repeticiones (Figura 44). Las Figuras 45 y 46 muestran el
proyecto ya establecido en terreno.

Figura 44. Esquema de la plantación donde se distinguen las plantas de borde de las plantas interiores. Se
indicantambién las subparcelas rotuladas, la disposición de las cintas de riego y el cierre perimetral. Fuente:
elaboración propia.

56
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 45. Marco de plantación de 2 x 2 metros entre y sobre hilera.

Figura 46. Ejemplo de señalización de las subparcelas.  

57
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

4.5. Prescripciones de las plantaciones

La plantación se realizó en casillas de 30 x 30 x 40 cm de profundidad, en las cuales se removió y des-


compactó el suelo, agregando fertilizante al momento de la plantación de manera de complementar los déficits
nutricionales presentes en cada sitio. Se agregó un mulch orgánico usando material vegetal encontrado en cada
sitio, para mantener la humedad en el suelo, como se observa en la Figura 47.

Figura 47. Mulch orgánico de material proveniente del mismo sitio.

Todas las plantas cuentan con protectores individuales de polipropileno para evitar la herbivoría por
parte de conejos y roedores en general, como se ve en la Figura 47. El diseño triangular del protector otorga
estabilidad y resistencia frente a vientos y lluvias fuertes. Cuentan con tratamiento anti UV que aumenta la vida
útil del protector, protege a la planta de la radiación solar e incluso acelera el desarrollo. Actúan como inverna-
dero y generan un microclima interno que disipa heladas y retiene humedad. Por otra parte, su material es 100%
reciclable.

La plantación cuenta con un cierre perimetral compuesto de polines impregnados y reja de triple hebra.
Se agregó al cierre perimetral una malla Raschel que actúa como barrera para el ingreso de animales y como
cortaviento, sobre todo en los sectores costeros donde se produce brisa marina. La Figura 48 muestra el cierre
perimetral.

58
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Figura 48. Cierre perimetral con malla Raschel sobre reja de triple hebra. Se observa un faldón que cubre el
perímetro para prevenir la entrada de animales.


4.6. Riego

Se instaló un sistema de riego por goteo, con goteros autocompensados que liberan 2 litros de agua por
hora, ubicados a 30 cm de distancia sobre la hilera. Cada planta recibe el aporte de aproximadamente 6 goteros.
Dado que en el primer año se busca potenciar el establecimiento de la plantación, se recubrió la cinta de riego
con una planza que canaliza los goteros intermedios directamente hacia las plantas, para no tener pérdidas,
como se observa en la Figura 49. Luego de establecidas, se pueden retirar las planzas para fomentar la explora-
ción de raíces más allá de la zona directa de plantación.

Figura 49. Cinta de riego en funcionamiento. Se observa el goteo directo en la zona de plantación y la canaliza-
ción con planza proveniente de las zonas intermedias.

59
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

El sistema de riego escogido funciona con solo un metro de columna de agua, lo cual es una muy baja
presión. Esto permite conseguir la presión necesaria para el funcionamiento del riego, con una menor distancia
lineal (y vertical) entre la zona de captación y la plantación. En todos los sitios se obtuvo la presión necesaria,
excepto en Santa Julia, donde se instaló una bomba auxiliar que funciona con energía solar.

Se determinó la evapotranspiración de referencia (ET0) de acuerdo a datos promedio de los sitios, para
tener idea de una demanda hídrica potencial. Y bajo el supuesto de que el maqui podría tener un coeficiente
de cultivo (KC) igual a 0,6 durante sus primeros años, se calculó la evapotranspiración mensual del cultivo (ETC)
(Gráfico 13).

Gráfico 13. Evapotranspiración de cultivo (ETC) para cada mes, según datos de ET0 calculados para el área de
estudio.

Por otro lado, considerando una cobertura del 25% de la superficie (para una plantación ya desarrollada),
un marco de plantación de 4 m2 por planta y que cada planta recibe el aporte de 6,1 goteros que emiten 2 litros/
hora, se calculó el tiempo de riego necesario para suplir el requerimiento hídrico de cada mes.

Con esta información se realizó la programación del riego para los meses más secos (de septiembre a
marzo), con el objetivo de asegurar su sobrevivencia y controlar la distribución de agua exclusivamente para
los meses secos. Para esto, se consideró que los controladores instalados (“Galcon 11000 EZ”) permiten el en-
cendido automático de las válvulas en períodos de 1, 2, 5, 10, 15, 30 y 45 min y 1, 2 y 4 días, y frecuencias de 1,
3, 6 y 12 horas y 1, 2, 3, 4, y 7 días, por lo que se buscó la mejor combinación que se ajuste a las necesidades de
los sitios.

Tomando en cuenta que el máximo volumen de agua a distribuir corresponde a los 30.000 litros que acu-
mula el estanque y que se debe regar durante 7 meses, se programó el riego en períodos de 15 minutos cada
3 días, con lo cual se distribuyen 29.890 litros de agua (99,6%). El porcentaje de reposición hídrica respecto del
ETC calculado para cada mes, junto a los cálculos mencionados anteriormente sobre ET0, ETC y tiempo de riego
se presentan en la Tabla 12.

60
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Tabla 12. ET0, ETC y tiempo de riego acordes a las características de los sitios y la plantación, y reposición hídrica
mensual considerando riegos de 15 minutos cada 3 días, según la programación realizada.

Mes ET0 ETC Tiempo de riego Reposición hídrica (%) del


(mm/día) (mm/día) (min/día) ETC con riegos de 15
minutos cada 3 días

Enero 5,54 3,32 18,0 27,4%


Febrero 5,06 3,04 16,8 29,9%
Marzo 3,96 2,37 13,2 38,5%
Abril 2,81 1,69 9,0 54,1%
Mayo 1,90 1,14 6,0 80,0%
Junio 1,43 0,86 4,8 105,3%
Julio 1,53 0,92 4,8 100,0%
Agosto 2,14 1,28 7,2 71,4%
Septiembre 2,92 1,75 9,6 51,3%
Octubre 3,91 2,35 13,2 38,5%
Noviembre 4,82 2,89 16,2 31,3%
Diciembre 5,60 3,36 18,6 27,0%

Fuente. Elaboración propia.

Como se observa en la Tabla 12, a partir de abril y hasta agosto el porcentaje de reposición hídrica es ma-
yor. Se considera no regar durante esos meses y permitir de esta manera que el estanque pueda acumular todo
el volumen de agua que precipite durante otoño e invierno. Sin embargo, también es posible apreciar que entre
septiembre a marzo el porcentaje de reposición hídrica es bajo, pues se trata de un riego deficitario.

De todos modos, cabe mencionar que producto de que la primera programación se realizó en diciembre
de 2016 con los estanques en su máxima capacidad, el primer período de riego será de 30 minutos cada 4 días
(Figura 50), lo cual es muy positivo para el establecimiento de las plantas.

Figura 50. Controladores de válvulas instaladas en terreno y detalle de la pantalla, programada para regar du-
rante 30 minutos cada 4 días, en esta primera etapa. 

61
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

5.- RESULTADOS Y DESAFÍOS

5.1. Resultados y desafíos del SCALL

A continuación, se darán a conocer los resultados y desafíos que involucran a los sistemas de captación
de aguas lluvias diseñados y construidos en la Región de Valparaíso.

5.1.1. Resultados SCALL

Dentro de los resultados que respectan a los SCALL a raíz del proyecto: Establecimiento con fines produc-
tivos de Aristotelia chilensis (maqui) en zonas rurales de la Región de Valparaíso a través de la utilización de sistemas
de captación de aguas lluvias (SCALL), se pueden mencionar los siguientes:

El diseño hidrológico planteado para la determinación de las variables de estado del SCALL, a saber, la
precipitación de diseño y el área de captación, fue eficiente en términos de establecer singularidades territo-
riales y marcar diferencias para los distintos lugares en que las obras fueron emplazadas. Lo anterior permite
recomendar esta metodología de captación de aguas lluvias para su implementación en cualquier territorio de
la Región de Valparaíso. Asimismo, su aprovechamiento podrá estar orientado a distintos usos del agua, tales
como el doméstico, el agrícola o el productivo.

En relación al área de captación, la cobertura de la misma con geomembrana resultó ser eficiente desde
el punto de vista constructivo y desde el punto de vista de la captación y conducción de agua. Lo primero se vio
ratificado porque fue factible encontrar personal especializado en la utilización y sellado de la geomembrana;
lo segundo se ratificó, porque en lluvias pequeñas y concentradas, como las que ocurren en la Región de Valpa-
raíso, fue posible captar volúmenes pluviales que llenaron los hidroacumuladores a proporciones mayores a los
dos tercios de su capacidad, lo que habla de un coeficiente de escorrentía por sobre 0,85.

Una innovación que se realizó en este estudio en relación a la instalación de la geomembrana, fue la
construcción de un camellón de tierra y una canaleta, para, en primer lugar, levantar el nivel de la geomembra-
na desde el piso y, en segundo lugar, empotrar la geomembrana en el herido, para posteriormente cubrirla con
tierra. En otros lugares, la elevación del nivel de la geomembrana, con el fin de conducir el agua hacia la zona de
acumulación, se había hecho con polines de madera que eran cubiertos por la geomembrana, lo que involucra
mayores costos. La innovación que se comenta, permite reducir los costos y asegurar una conducción eficiente
del agua, en base a los objetivos predefinidos.

La utilización de los hidroacumuladores en base a estanques flexibles de PVC, fue altamente útil, dado
que el traslado de los estanques en su condición inicial, se puede realizar a un muy bajo costo y en la maleta de
un automóvil. A esto se suma, que la instalación del estanque flexible es técnicamente fácil de realizar. Además,
este tipo de estanques genera una muy buena conservación del agua, porque no permite la entrada de luz y con
ello impide el desarrollo de agentes patógenos que pueden proliferar al interior de la cisterna. Una restricción
que se manifestaba para estos estanques, era la potencial subida de temperatura que los mismos provocan al
agua durante el día por efecto de la insolación; sin embargo, se pudo verificar que la mayor temperatura del
agua se encontraba en la parte superior del estanque, en tanto que en la parte baja del mismo esa temperatura
bajaba notablemente. Este hecho permite asegurar que es posible regar cualquier plantación, derivado de que
la temperatura es la adecuada para realizar esa tarea. Por lo anterior, se valida la opción del hidroacumulador de
PVC o tanque flexible, como una alternativa eficiente para la acumulación de aguas lluvias.

El sistema logró probar su efectividad, cuando mediante camiones aljibes se le pudo entregar agua
en la zona de captación, o bien cuando se verificó la presencia de chubascos en los meses de noviembre y
diciembre. Así, se logró determinar que el sistema funcionó favorablemente en estas tareas y eso permite
augurar un adecuado abastecimiento de agua para las plantaciones de maqui ya instauradas en los cinco
puntos de estudio.

62
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

5.1.2. Desafíos de los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL)

Dentro de los desafíos pendientes asociados a los SCALL y su utilización para la Región de Valparaíso, se
pueden mencionar los siguientes:

Sería interesante establecer un análisis mayor acerca de la posibilidad de reemplazo total de los camio-
nes aljibes por sistemas de captación de aguas lluvias, ya que estos últimos requieren de una fuerte inversión al
inicio del proceso, para posteriormente ser prácticamente autónomos en su funcionamiento. Esto es altamente
deseable, a raíz de los ingentes esfuerzos económicos que debe realizar el Estado de Chile, para proveer de agua
potable a sectores rurales. Por tanto, este es un desafío de relevancia que se puede intentar abordar con los
sistemas de captación de aguas lluvias en la Región de Valparaíso.

Un segundo desafío que puede establecerse con los SCALL en la Región de Valparaíso, tiene relación con
la posibilidad de aumentar la oferta de agua en términos espaciales y temporales para el combate de incendios
forestales. Así y como es sabido, este flagelo afecta de manera importante a esta Región, la que corresponde a
una zona árida y semiárida, en que las precipitaciones no son abundantes. Por tanto, los sistemas de captación
de aguas lluvias podrían incrementar la oferta de agua, de tal forma que se reduzca el desplazamiento de los
helicópteros y del personal de tierra en la búsqueda de agua para sofocar tales incendios. Este desafío involucra
juntar aspectos de ingeniería hidrológica con elementos de la ingeniería de combate de incendios, pero es un
desafío con un alto potencial de rentabilidad social, económica y ambiental, dadas las implicancias que poseen
los incendios forestales en esta región del país.

Un último desafío que podría plantearse para la Región de Valparaíso y que dice relación con los SCALL, es
la posibilidad de analizar su implementación en áreas urbanas, es decir, intentar conducir y acumular las aguas
lluvias que circulan en las ciudades con tres objetivos muy bien definidos: el primero es disminuir los caudales
circulantes en zonas urbanas y con ello reducir estos caudales sobre las obras civiles y la población humana. El
segundo es acumular estas aguas lluvias en el periodo invernal y utilizarlas para el riego de áreas verdes en el
periodo estival. El último, es propiciar la acumulación de estas precipitaciones pluviales en áreas verdes o en
terrenos baldíos, con el objetivo de propiciar la infiltración del agua a los acuíferos desde zonas urbanas. Todo lo
anterior define un conjunto sinérgico de actuaciones, que pueden favorablemente contribuir a objetivos sociales
y ambientales y disminuir el riego de áreas verde urbanas con agua potable de calidad, entre otros beneficios.

5.2. Resultados y desafíos del maqui

5.2.1. Resultados de las plantaciones de maqui

Al culminar el proyecto, luego de un año de ejecución, se obtiene como principal resultado el adecuado
establecimiento de las plantaciones de maqui en todos los sitios seleccionados, considerando una reposición
muy baja de plantas muertas (cercana al 10% de la población, debido a las condiciones hídricas del suelo al
momento de la plantación).

Después de transcurrida la primera temporada de crecimiento, se ha observado un aumento en la canti-


dad de ramas y hojas, e incluso en el desarrollo de flores y frutos en las plantas más grandes de cada sitio. Esto
último indica que toda la infraestructura asociada a las plantaciones, como el cierre perimetral, los protectores
individuales y el sistema de riego, han cumplido sus objetivos.

Otro resultado de gran importancia para el proyecto corresponde a haber logrado mantener motivados
e involucrados a los propietarios y beneficiarios, dado que ahora ellos son los responsables de mantener en
funcionamiento el SCALL y la plantación. Confiamos plenamente en el compromiso que han demostrado y el
trabajo que cada uno de ellos hará para obtener los mejores productos de esta experiencia, así como también
esperamos poder continuar desarrollando investigaciones y nuevas reflexiones en torno al cultivo y manejo del
maqui, que permitan aumentar el conocimiento y perfeccionamiento de esta especie en Chile.

63
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

5.2.2. Desafíos de las plantaciones de maqui

La creciente demanda nacional e internacional por el fruto de maqui implica que se hace necesario ahon-
dar en investigaciones conducentes a mejorar las técnicas de propagación, manejo, cosecha y almacenamiento
de frutos. Todo indica que la especie pasará prontamente de ser una especie cosechada desde poblaciones na-
turales, a una especie agronómica, manejada con todas las técnicas actuales, que incluyen selección genética,
clonación, y probablemente en un corto plazo, programas de mejoramiento genético.

La amplia distribución geográfica de la especie y las variaciones ecotípicas encontradas por algunos au-
tores, ofrecen la promisoria posibilidad de encontrar genotipos adaptados a variadas condiciones ambientales.
Esto podría determinar que la especie pueda ser cultivada en un amplio rango climático, siempre que las selec-
ciones genéticas orientadas al cultivo agrícola se hayan basado desde un comienzo en un amplio rango de sitios
y por lo tanto en una población genéticamente amplia y variada.

Estudiar la fenología y fisiología de la especie, así como la arquitectura de su copa y las relaciones de estos
factores con la productividad son probablemente líneas de investigación más importantes a desarrollar en los
próximos años, para complementar los estudios agronómicos futuros que estarán orientados, probablemente,
a técnicas de establecimiento, poda, fertilización, riego y sus efectos sobre la calidad y cantidad de frutos.

Es importante fomentar nuevos e innovadores usos que se le puedan dar al maqui, ya sea en alimenta-
ción, cosmética, farmacéutica, ingeniería u otra área, con el propósito de continuar expandiendo su mercado
nacional y hacer de Chile el principal productor y exportador a nivel internacional.

Por último, se debe destacar la importancia de proteger las formaciones naturales, de manera que su uso
para producción de frutos no las deteriore, ya que serán la fuente principal de nuevos genotipos, en la medida
que las futuras investigaciones lo requieran.


6.- AGRADECIMIENTOS


7.- BIBLIOGRAFÍA

Alonso JR. 2012. Maqui (Aristotelia chilensis): un nutracéutico chileno de relevancia medicinal. (Maqui (Aristotelia
chilensis): a Chilean nutraceutical of medicinal relevance). Rev Farmacol Chile 5(2): 95-100
Araneda, J. (2006). Germinación de semillas de Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, Azara serrata Ruiz et Pavón y
Colliguaja intergerrima bajo distintas condiciones de temperatura. Tesis para optar al Título de Ingenie-
ro Forestal, Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Silvicultura,
Concepción.
Araneda, X., Quilamán, E., Martínez, M., & Morales, D. (2014). Elaboración y evaluación de jugo de maqui (Aristo-
telia chilensis (Mol.) Stuntz) por arrastre de vapor. Scientia Agropecuaria, 149-156
Arellano, G. (2012). Evaluación de la dinámica de invasión de Aristotelia chilensis (Elaeocarpaceae) y Rubus ul-
mifolius (Rosaceae) en claros de dosel en un bosque de la Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan
Fernández, Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturale-
za, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Santiago
Articulação Semiarido Brasileiro. 2015. En línea. Disponible en http://www.asabrasil.org.br/sobre-nos/ap1mc#-
categoria_img
vello, M., Valdivia, R., Sanzana, R., Mondaca, M. A., Mennickent, S., Aeschlimann, V., Bittner, M., Becerra, J. (2009).
Extractos antioxidantes y antimicrobianos de Aristotelia chilensis y Ugni molinae y sus aplicaciones como
preservantes en productos cosméticos. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aro-
máticas, 8(6), 479-486

64
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Ballén S., J.A., Galarza G., M.A., and Ortiz M. 2006. Sistemas de Aprovechamiento de Agua Lluvia para Vivienda
Urbana. VI SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua
Benedetti, S., & Pavez, C. (2012). Antecedentes nutricionales y potencialidades de usos de frutos de Peumo, Crypto-
carya alba (Mol.) Looser, Espino, Acacia caven (Mol.) Mol., y Maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. Santiago:
Instituto Forestal.
Bonometti, C. (2000). Aspectos reproductivos en flores de maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz). Tesis Lic.
Agr. , Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias , Valdivia.
Broekhoven, G. (1996). Non-timber Forest Products: Ecological and economic aspects of explotation in Colombia,
Ecuador and Bolivia. Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
Bustamante, R., Simonetti, J., Grez, A., & San Martín, J. (2005). Fragmentación y dinámica de regeneración del
bosque Maulino: dignóstico actual y perspectivas futuras. En Historia, Biodiversidad y Ecología de los Bos-
ques Costeros (pág. 708). Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Campos, J. (1998). Productos forestales no madereros en Chile. Serie Forestal N°10, FAO. Roma.
Cárdenas, C. (1998). Aspectos de la morfología florar, producción de néctar y fructificación en Berberis darwinni
Hook., Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, y Ugni molinae Turcz. Tesis para optar al grado de Licenciado en
Agronomía. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Agronomía, Valdivia.
Céspedes, C., El-Hafidi, M., Pavon, N., & Alarcon , J. (2008). Antioxidant and cardioprotective activities of phenolic
extracts from fruits of Chilean blackberry Aristotelia chilensis (Elaeocarpaceae), Maqui. Food chemistry,
820-829.
Céspedes, C., Alarcón, J., Avila, J., & Nieto, A. (2010). Anti-inflamatory Activity of Aristotelia chilensis Mol. (Stuntz)
(Elaeocarpaceae). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 9(2), 91-99.
Céspedes, C., Valdez-Morales, M., Avila, J., El-Hafidi, M., Alarcón, J., & Paredes-López, O. (2010). Phytochemical
profile and the antioxidant activity of Chilean wild black-berry fruits, Aristotelia chilensis (Mol) Stuntz
(Elaeocarpaceae). Food Chemistry(119), 886-895.
Chalcoff, V., Aizen, M., & Galetto, L. (2006). Nectar Concentration and Composition of 26 Species from the Tempe-
rate Forest of South America. Annals of Botany, 97, 413-421.
Chebez, JC. 1999. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Ed. Albatros SACI: Buenos Aires. 609 pp. ISBN
950-24-0623-0
Coode, M. J. (1985). Aristotelia and Vallea, Closely related in Elaeocarpaceae. Kew Bulletin, 40(3), 479-507.
Damascos, M. A., & Prado, C. H. (2001). Leaf phenology and its associated traits in the wintergreen species Aristo-
telia chilensis (Mol.) Stuntz (Elaeocarpaceae). Revista Chilena de Historia Natural(74), 805-815.
Damascos, M. A., Prado, C. H., Ladio, A. A., Arribere, M. A., & Guevara, S. R. (2005). Consequences of the elimination
of old leaves upon spring phenological events and the new leaves nutrient concentration in a winter-
green woody species in the Southern hemisphere. Plant Ecology, 181, 1-8.
De la Vega, X., & Grez, A. A. (2008). Composición, riqueza de especies y abundancia de insectos defoliadores de
actividad nocturna asociados a Aristotelia chilensis (maqui) en el bosque maulino fragmentado. Revista
Chilena de Historia Natural, 81, 221-238.
Doll, H., Vogel, G., Ibarra, P., Jeldres, I., Razmilic, J., San Martín, G., Vizcarra, M., Muñoz, M., Sáenz, M. & Donoso, M.
(1999). Estudio de domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial. Seminario
domesticación de diferentes especies nativas ornamentales y medicinales, Universidad de Talca, Facultad
de Ciencias Agrarias , Talca, Chile.
Doll, U., Mosqueira, D., Mosqueira, J., González, B., Vogel, H., (2016). Pruning maqui (Aristotelia chilensis (Moli-
na) Stuntz) to optimize fruit production. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants.
http://dx.doi.org/10.1016/j.jarmap.2016.12.001
Donoso, C. (2006). Las especies de los bosques templados de Chile y Argentina, Autoecología. Valdivia: Marisa Cuneo
Ediciones.
Donoso, C., & Ramírez, C. (1994). Arbustos Nativos de Chile; Guía de reconocimiento. Valdivia: Marisa Cúneo Edi-
ciones.
Escribano-Bailón, M. T., Alcalde-Eon, C., Muñoz, O., Rivas-Gonzalo, J., & Santos-Buelga, C. (2006). Anthocyanins in
Berries of Maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz). Phytochemical Analysis, 17(1), 8-14.
Escudero, E. (2006). La fibra dietética. Nutrición Hospitalaria, 61-72.
Farías, M. (2009). Determinación de los mecanismos involucrados en la actividad analgésica de las hojas de

65
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Aristotelia chilensis en un modelo de dolor térmico agudo. Memoria para optar al título de Químico Far-
maceútico, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceúticas.
Fernández, M.P. (1998). Plantas Medicinales. Productos Forestales No Madereros. Serie Forestal N°10 FAO. Roma.
FIA. 2009. Resultados y lecciones en productos agroindustriales ricos en antioxidantes a base de berries nativos. Se-
rie Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario. Santiago: Fundación para la Innovación
Agraria – Ministerio de Agricultura.
Fonseca, O. s/f. De la gestión tradicional a la gestión integral del agua de lluvia en el Norte de Morelos: el caso de
Villa Nicolás Zapata. Instituto mexicano de tecnología del agua. En línea. Disponible en https://www.gob.
mx/cms/uploads/attachment/file/93639/3_CHidra_2013_4dic.pdf
Forcone, A., & Kutschker, A. (2006). Floración de las especies de interés apícola en el noreste de Chubut, Argenti-
na. Rev. Mus. Argentino CIenc. Nat. n.s., 8(2), 151-157.
Frank, D., & Finckh, M. (1997). Impactos de las plantaciones de pino oregón sobre la vegetación y el suelo en la
zona centro-sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 70, 191-211.
Fredes, C., & Montenegro, G. (2011). Maqui: el “superfruto” chileno. Agronomía y Forestal(43), 19-21.
Fredes, C., Montenegro, G., Zoffoli, J. P., Gómez, M., & Robert, P. (2012). Polyphenol content and antioxidant ac-
tivity of maqui (Aristotelia chilensis Molina Stuntz) during fruit development and maturation in Central
Chile. Chilean Journal of Agricultural Research, 72(4), 582-589.
Fredes, C., Montenegro, G., Zoffoli, J. P., Santander, F., & Robert, P. (2014). Comparison of the total phenolic con-
tent, total anthocyanin content and antioxidant activity of polyphenol-rich fruits grown in Chile. Ciencia
e Investigación Agraria, 41(1), 49-60.
Fredes, C., Yousef, G., Robert, P., Grace, M., Lila, M. A., Gómez, M., Gebauer, M., Montenegro, G. (2014). Anthocya-
nin profiling of wild maqui berries (Aristotelia chilensis [Mol.] Stuntz) from different geographical regions
in Chile. Journal of the Science of Food and Agriculture.
Fuentes, O., Céspedes, C., Sepúlveda, R. (2015). Aristotelia chilensis, rutin and quercetin amilorates acute vascu-
lar endothelial dysfunction in rat thoracic aorta exposed to osidative stress. Boletín Latinoamericano y del
Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 14(1). 11-20
Fundación Chile. (17 de Agosto de 2012). Comunicado de Maqui. Recuperado el 19 de Diciembre de 2014, de
Fundación Chile: http://www.fundacionchile.com/biohttp://www.fundacionchile.com/archivos/Comu-
nicado_Maquis_RevVL_FAM.docx
Fundación para la Innovación Agraria. (2009). Productos Agroindustriales Ricos en Antioxidantes, a Base de Berries
Nativos.
García, L., García, L. V., Rojo, D., Sánchez, E. (2001). Plantas con propiedades antioxidantes. Revista Cubana de
Investigación Biomédica, 20(3), 231-235.
Gironés-Vilaplana, A., Baenas, N., Villaño, Debora, Speisky, H., García-Viguera, C., & Moreno, D. (2014). Evaluation
of Latin-American fruits rich in phytochemicals withs biological effects. Journal of Functional Foods, 599-
608.
Gironés-Vilaplana, A., Calín-Sánches, Á., Moreno, D., Carbonell-Barrachina, Á., García-Viguera, & Cristina. (2014).
Novel maqui liquor using tradicional pacharán processing. Food Chemistry, 173, 1228-1235.
Gironés-Vilaplana, A., Valentao, P., Moreno, D., Ferreres, F., García-Viguera, C., & Andrade, P. (2012). New Beverages
of Lemon Juice Enriched with the Exotic Berries Maqui, Açaí, and Blackthorn: Bioactive Components and
in Vitro Biological Properties. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 60, 6571-6580.
González, D. (2003). Los Productos Naturales No Maderables (PFNM): Estado del arte de la investigación y otros as-
pectos. Bogotá: Biocomercio Sostenible, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von
Humboldt”.
González, B., H. Vogel, I. Razmilic, E. Wolfram. 2015: Antioxidant activity, polyphenol and anthocyanin content
in different parts of maqui fruits (Aristotelia chilensis) during ripening and conservation treatments after
harvest. Industrial Crops and Products 76: 18-165.
Guerrero, J., Ciampi, L., Castilla, A., Medel, F., Schalchli, H., Hormazabal, E., Bensch, E., & Alberdi, M. (2010). Antioxi-
dant capacity , Anthocyanins, and Total phenols of wild and cultivated berries in Chile. Chilean journal of
Agriculture Research, 70(4), 537-544.
Hasanuzzaman, M., Nahar, K., & Fujita, M. (2013). Chapter 6: Extreme Temperature Responses, Oxidative Stress
and Antioxidant Defense in Plants. En K. Vahdati, & C. Leslie (Edits.), Abiotic Stress - Plant Responses and
Applications in Agriculture. Agriculture and Biological Sciences.

66
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

INFOR. (2014). Boletín Productos forestales no madereros. Santiago, Chile.


InnovArauco. (s.f.). Recuperado el 24 de Noviembre de 2014, de InnovArauco: http://www.innovarauco.cl/
wp-content/uploads/2014/08/TRIPTICO-MAQUI-2208-14.pdf
Jara, E., Hidalgo, J., Flores, C., Pérez, M., Yáñez, A., Hidalgo, A., Quiñones, L., Hancke, J. & Burgos, R. (2012). Estudio
de un extracto estandarizado de maqui rico en delfinidinas en el mantenimiento del balance de glucosa.
Revista Farmacológica de Chile, 5(2), 27-34.
Jeong, S., Goto-Yamamoto, N., Kobayashi, S., & Esaka, M. (2004). Effects of plant hormones and shanding on
the accumulation of anthocyanins and the expression of anthocyanin biosynthetic genes in grape berry
skins. Plant Science, 167, 247-252.
Leal, A. (2006). Concentración de Extracto Enzimático Obtenido de Hojas de Maqui (Aristotelia chilensis Mol.)
para su Utilización en Quesería. Tesis para optar al título de Ingeniero en Alimentos, Universidad Austral
de Chile .
León-Lobos, P. M., & Kalin-Arroyo, M. T. (1994). Germinación de semillas de Lithrea caustica (Mol.) H. et A. (Ana-
cardiaceae) dispersadas por Pseudalopex spp. (Canidae) en el bosque esclerófilo de Chile central. Revista
Chilena de Historia Natural, 67, 59-64.
Martínez-Valverde, I., Periago, M. J., & Ros, G. (2000). Significado nutricional de los compuestos fenólicos de la
dieta. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 50(1), 5-18.
Mikkelsen, P.S.; Adeler, O.F; Albrechtsen, H.-J; Henze, M. 1999. Collected rainfall as a water source in danish hou-
seholds – what is the potential and what are the costs?, Water Science and Technology, Volume 39, Issue
5, 1999, Pages 49-56, ISSN 0273-1223, http://dx.doi.org/10.1016/S0273-1223(99)00086-4.
Miranda-Rottmann, S., Aspillaga, A., Pérez, D., Vasquez, L., Martinez, A., & Leighton, F. (2002). Juice and Phenolic
Fractions of the Berry Aristotelia chilensis Inhibit LDL Oxidation in Vitro and Protect Human Endothelial
Cells against Oxidative Stress. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50, 7542-7547.
Misle, E., Garrido, E. C., & González, W. (2011). Maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz)-the Amazing Chilean
Tree: A Review. Journal of Agriculture Science and Technology, 473-482.
Mølgaard, P., Gitz Holler, J., Betül, A., Liberna, I., Bakkestrøm, R., Ploug Jebjerg, C., Jørgensen, L., Lauritzen, J.,
Guzman, A., Adsersen, A. & Toft Simonsen, H. (2011). Antimicrobial evaluation of Huilliche plant medicine
used to treat wounds. Journal of Ethnopharmacology, 138, 219-227.
Molina, J. (2001). Preacondicionamiento de la semilla de maqui (Aristotelia chilensis) y descripción de sus cambios
micromorfológicos en el proceso de germinación. Chillán: Universidad de Concepción.
Montenegro, G. (2000). Chile, Nuestra flora útil. Santiago: P. Universidad Católica de Chile.
Mora, A. (1999). Producción de néctar por flores de maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz) y entomofauna asocia-
da a su polinización. Tesis para optar al grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Austral de Chile.
Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Agronomía, Valdivia.
Mujer y Punto. (7 de Septiembre de 2012). Recuperado el 24 de Noviembre de 2014, de Mujer y Punto: http://
www.mujerypunto.cl/2012/09/07/cosmetofruit-la-belleza-comestible-made-in-chile-que-sorpren-
de-a-europa/
Muñoz, A., & Murúa, R. (1989). Efectos de la Reforestación con Pinus radiata sobre la Diversidad y Abundancia de
los Micromamíferos en un Agroecosistema de Chile Central. Turrialba, 39(2), 143-150.
Nakamura, S., Tanaka, J., Imada, T., Shimoda, H., & Tsubota, K. (2014). Delphinidin 3.5-O-diglucoside, a constituent
of the maqui berry (Aristotelia chilensis) anthocyanin, restores tear secretion in a rat dry eye model. Jour-
nal of Functional Foods, 10, 346-354.
ODEPA. (2015, November 20). Exportaciones de maqui chileno suben 168% y alcanzan los US$4,4 millones entre
enero y septiembre. Economía y Negocios. Retrieved from http://www.economiaynegocios.cl/noticias/
noticias.asp?id=202505
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU). (2003). Non Wood Forest Pro-
ducts. Unasylva, 50(198).
Oyanadel, R. (2002). Propagación por esquejes de tres especies medicinales Buddleja globosa Hope., Aristotelia chi-
lensis (Mol.) Stuntz. y Aloysia triphylla L’Her. mediante el uso de ácido indolbutírico. Tesis para optar al gra-
do de Licenciado en Agronomía, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de
Agronomía, Valdivia.
Palma, M. (2001). Propagación vegetativa de plantas femeninas de maqui Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. Tesis
para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Chillán.

67
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Peña, L. (1996). Introducción al estudio de los insectos de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Pinto, F. (1978). Estudio de la materia colorante en frutos de maqui (Aristotelia chilensis Mol. Stuntz). Tesis para
optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pizarro, R; Urbina, F; Vallejos, C; Mendoza, R; Guzmán, J; Tapia, J; Sangüesa, C; Campos, D; Pino, J; Saens, R; Tijero,
T; García, P; Ibarra, J; Abarza, A; Garrido, R; Ruiz, R; Morales, C; Avendaño, C. 2016. Diseño y Construcción
de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (Scall): una experiencia de 3 años. ISBN: 978-956-329-070-7
Poblete, J. (2014). Evaluación inicial del desarrollo de injertos en plantas de Aristotelia chilensis (Mol.) producidas
en vivero. Tesis para optar al Título de Ingeniero Forestal. Universidad de Concepción, Facultad de Cien-
cias Forestales, Concepción.
Poblete, P. (1997). Propagación vegetativa en maqui (Aristotelia chilensis). Tesis para optar al Título de Ingeniero
Agrónomo, Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Chillán.
Quirion J-C, Kan C, Bick IRC, Husson H-P. 1987. Novel dimeric indole alkaloids from Aristotelia australasica. Struc-
tural determination and synthesis. J Org Chem 52: 4527-4530
Ramírez, C., Figueroa, H., Carrillo, L., & Contreras, D. (1984). Estudio fitosociológico de los estratos inferiores en un
bosque de pino (Valdivia, Chile). Bosque, 5(2), 65-81.
Ramos, C., Simonetti, J., Flores, J., & Ramos-Jiliberto, R. (2008). Modelling the management of fragmented forests:
Is it possible to recover the original tree composition?. The case of the Maulino forest in Central Chile.
Forest Ecology and Management, 255, 2236-2243.
Repetto-Giavelli, F., Lohengrin, C., & Simonetti, J. (2007). Respuestas foliares de Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz
(Elaeocarpaceae) a la fragmentación del bosque maulino. Revista Chilena de Historia Natural, 80, 469-477.
Reyes-Farías, Vásquez, k., Ovalle-Marín, A., Fuentes, F., Parra, C., Quitral, V., Jimenez, P. & García-Díaz, D. (2014).
Chilean Native Fruits Extracts Inhibit Inflammation Linked to the Pathogenic Interaction Between Adipo-
cytes and Macrophages. Journal of Medicinal Food. 1-8
Riveros, M., & Smith-Ramírez, C. (1995). Patrones de floración y fructificación en bosques del sur de Chile. En J.
J. Armesto, C. Villagrán, & M. K. Arroyo, Ecología de los bosques nativos de Chile (págs. 235-245). Santiago:
Editorial Universitaria.
Rodríguez, R., Matthei, O., & Quezada, M. (1983). Flora arbórea de Chile. Concepción, Chile: Editorial Universidad
de Concepción.
Rojo, L., Ribnicky, D., Logendra, S., Poulev, A., Rojas-Silva, P., Kuhn, P., Dorn, R., Grace, M., Lila, M., Raskin, I. (2012).
In vitro and in vivo anti-diabetics effects of anthocyanins from Maqui Berry (Aristotelia chilensis). Food
Chemistry, 131, 387-396.
Rubilar, M., Jara, C., Poo, Y., Acevedo, F., Gutierrez, C., Sineiro, J. & Shene, C. (2015). Extracts of Maqui (Aristotelia
chilensis) and Murta (Ugni molinae Turcz.): Source of Antioxidant Compounds and αα-Amylase Inhibitors.
Journal og Agricultural and Food Chemistry
Ruiz, A., Hermosín-Gutiérrez, I., Mardones, C., Vergara, C., Herlitz, E., Vega, M., Dorau, C., Weintherhalter, P., von
Baer, D. (2010). Polyophenols and Antioxidant Activity of Calafate (Berberis microphylla) Fruits and Other
Native Berries from Southern Chile. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 6081-6089.
Salinas, J., Soto, D., & Fuentes, V. (2012). 5. Antecedentes de mercado. En S. Benedetti (Ed.), Información Tecno-
lógica de Productos Forestales No Madereros del Bosque Nativo en Chile. Monografía de Maqui Aristotelia
chilensis (Mol.) Stuntz.
San Martín, J. (2003). Caracterización florístico-estructural de remanentes de bosques de Nothofagus alpina,
Fagaceae, del área costera de Chile central. Bosque, 24(1), 71-85.
Schmidt-Hebbel, H., Pennacchiotti, I., Masson, L., Mella, M. A., Cagalj, A., Vinagre, J., Zucarelli, M., Oliver, H., Jaña,
W. (1992). Tabla de composición química de alimentos chilenos. Santiago: Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacéuticas, Universidad de Chile.
Schreckinger, M. E., Lotton, J., Lila, M. A., & Gonzalez de Mejía, E. (2010). Berries from South America: A Compre-
hensive Review on Chemistry, Health Potential, and Commercialization. Journal of Medicinal Food, 13(2),
233-246.
Schreckinger, M. E., Wang, J., Yousef, G., Lila, M. A., & Gonzalez de Mejia, E. (2010). Antioxidant Capacity and in
Vitro Inhibition of Adipogenesis and Inflamation by Phenolic Extracts of Vaccinium floribundum and Aris-
totelia chilensis. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 58, 8966-8976.
Silva, C. A., & Simonetti, J. A. (2009). Inquiring into the causes of depressed folivory in a fragmented temperate
forest. Acta Oecologica, 35, 458-461.

68
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

Soto, D., Rojas, P., & Salinas, J. (2014). Productos Forestales No Madereros. Boletín N°20. Instituto Forestal, Santiago.
Speisky, H., López-Alarcón, C., Gómez, M., Fuentes, J., & Sandoval-Acuña, C. (2012). First Web-Based Databased
on Total Phenolics and Oxygen Radical Absorbance Capacity (ORAC) of Fruits Produced and Consumed
within the Souths Andes Region of South America. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 8851-8859.
Suwalsky, M., Vargas, P., Avello, M., Villena , F., & Sotomayor, C. P. (2008). Human erythrocytes are affected in vitro
by flavonoids of Aristotelia chilensis (Maqui) leaves. International Journal of Pharmaceutics, 363, 85-90.
Tanaka, J., Kadekaru, T., Ogawa, K., Hitoe, S., Shimoda, H., & Hara, H. (2013). Maqui berry (Aristotelia chilensis)
and the constituent delphinidin glycoside inhibit photoreceptor cell death induced by visible light. Food
Chemistry, 139, 129-137.
UNESCO, 2015. Manual de diseño y construcción de sistemas de aguas lluvias en zonas rurales de Chile. Roberto
Pizarro, Alejandro Abarza, Carolina Morales, Ronald Calderón, Jaime Tapia, Pablo Garcia, Miguel Córdova.
Documentos Técnicos del PHI-LAC, N° 36
Urban, O. (1934). Botánica de las plantas endémicas de Chile. Concepción.
Valdebenito, G. (2012). Uso y valor de los productos forestales no madereros. Santiago: INFOR.
Valdebenito, G., Campos, J., Larraín, O., Aguilera, M., Kahler, C., Ferrando, M., García, E. & Sotomayor, A. (2003). In-
formación Tecnológica de Productos Forestales No Madereros del Bosque Nativo en Chile. Boletín Divul-
gativo: Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz., Maqui, Maquei, Clon, Queldrón, Quelon. Proyecto CONAF-IN-
FOR: Plataforma de Sistematización y Difusión de Información Tecnológica de Productos Forestales No
Madereros PFNM del Bosque Nativo.
Valdebenito R., G y Aguilera F., M. 2013. Información tecnológica de productos forestales no madereros del bos-
que nativo en Chile: Antecedentes Silvícolas Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. Instituto Forestal.
Valdebenito, G., Kahler, C., Aguilera , M., Larraín , O., García, E., Sotomayor, Á., Ferrando, M., & Campos, J. (s/f ). Guía
Silvicola de Maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. Proyecto FONDEF-Infor-Fundación Chile. Innovación
tecnológica y comercial de productos forestales no madereros (PFNM) en Chile. Recuperado el 24 de
Noviembre de 2014, de http://www.pfnm.cl/paqtecnologicos/paqtecpfnm.htm
Vargas, R., Gärtner, S., Hagen, E., & Reif, A. (2013). Tree regeneration in the threatened forest of Robinson Crusoe
Island, Chile: The role of samll-scale disturbances on microsite conditions and invasive species. Forest
Ecology and Management, 307, 255-265.
Vásquez, P. A., Grez, A. A., Bustamante, B. O., & Simonetti, J. A. (2007). Herbivory, foliar survival and shoot growth
in fragmented populations of Aristotelia chilensis. Acta Oecologica, 31, 48-53.
Verdi, V. (2004). Evaluación del período de receptividad del estigma en maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz)
y murta (Ugni molinae Turcz.). Tesis para optar al grado de Licenciado en Agronomía. Universidad Austral
de Chile, Valdivia.
Vergara, D., Ávila, D., Escobar, E., Carrasco-Pozo, C., Sánchez, A. & Gotteland, M. (2015). The intake of maqui (Aris-
totelia chilensis) berry extract normalizes H2O2 and IL-6 concentrations in exhaled breath condensate
from healthy smokers – an explorative study. Nutrition Journal.
Vogel, H., Razmilic, I., San Martín, J., Doll, U., & González, B. (2005). Plantas Medicionales Chilenas. Experiencias de
Domesticación y Cultivo de Boldo, Matico, Bailahuén, Canelo, Peumo y Maqui. Talca: Editorial Universidad
de Talca.
Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll y B. González, 2008: Plantas medicinales chilenas. Experiencias de domes-
ticación y cultivo de Boldo, Matico, Bailahuén, Canelo, Peumo y Maqui. Talca: Editorial de la Universidad
de Talca. 194 p.
Vogel, H., P. Peñailillo, U. Doll, G. Contreras, G. Catenacci, B. González. 2014: Maqui (Aristotelia chilensis): Mor-
pho-phenological characterization to design high-yielding cultivation techniques. Journal of Applied Re-
search on Medicinal and Aromatic Plants 1: 123-133.
Vogel, H., B. González, G. Catenacci, U.Doll, 2016: Domestication and sustainable production of wild crafted
plants with special reference to the Chilean Maqui berry (Aristotelia chilensis). JuliusKühn-Archiv 453:50-
52.
Watson, R. & Schönlau, F. (2015). Nutraceutical and antioxidant effects of a delphidin-rich maqui berry extract
Delphinol®: a review. Minerva Cardioangiologica 63. 1-12.
Zevallos, P., & Matthei, O. (1992). Dendrologic characterization of the woody species in the Escuadrón farm. Cien-
cia e Investigación Forestal, 6, 195-257.

69
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS (SCALL) Y
SU APLICACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE Aristotelia chilensis (MAQUI) EN LA REGIÓN DE VALPARAISO


8.- AUTORÍA FOTOGRAFÍAS

M. Paulina Fernández: Figuras 15, 16 Derecha, 17 y 20


CTHA: Figuras 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 18, 22, 23, 24,25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37 y 41
Ursula Doll: Figura 16 izquierda
Claudia Bonomelli: Figura 43
Claudio Guevara: Figuras 35, 45, 46, 47, 48 y 49
María Menéndez-Miguélez: Figuras 19, 38, 39, 40 y 42
Cristian Barrera: Figura 50

9.- ANEXOS

Anexo 1. Ajuste de la precipitación anual a funciones de distribución de probabilidad

Anexo 2. Actividades de difusión

70

También podría gustarte