Técnica Tubos Multiples

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, FACULTAD DE CIENCIAS


FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS, SELADIS

ESTUDIO DE CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE AGUAS


RESIDUALES, PROCEDENTES DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUCHUKOLLO –
EPSAS, CIUDAD DE EL ALTO, LA PAZ – BOLIVIA, 2012

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO ESPECIALIDAD EN DIAGNOSTICO DE


LABORATORIO EN SALUD: ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA

ELABORADO POR:

Lic. Martha Sonia Carita Laruta

La Paz - Bolivia

2012
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, FACULTAD DE CIENCIAS


FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS, SELADIS

ESTUDIO DE CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE AGUAS


RESIDUALES, PROCEDENTES DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES PUCHUKOLLO – EPSAS, CIUDAD DE EL
ALTO, LA PAZ – BOLIVIA, 2012

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO ESPECIALIDAD EN DIAGNOSTICO DE


LABORATORIO EN SALUD: ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA

Elaborado por: Lic. Martha Sonia Carita Laruta

DIRIGIDO POR: Dra. Raquel Calderón


Laboratorio de Microbiología – SELADIS
Ing. Diego Contreras V.
Departamento de Saneamiento - EPSAS

La Paz - Bolivia
2012
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Dedicatoria

A Diosito a quien debo todo lo que soy, gracias

Señor por tu ayuda, fortaleza y ser la luz

que ilumina siempre mi caminar.

A la naturaleza (MEDIO AMBIENTE) preservarla,

“Cuidando el AGUA Cuidamos la VIDA”.

A mi familia por todo el apoyo incondicional a

quienes debo mis logros y en especial a mis papás.


UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

AGRADECIMIENTOS

 A Dios por darme la oportunidad de seguir adelante y a mis Papás

por el apoyo constante que me brindaron siempre.

 A los asesores Dra. Raquel Calderón, Ing. Diego Contreras. Por sus

aportes valiosos para la realización del presente trabajo. Dra.

Raquel Calderón gracias por sus consejos, amistad, confianza y por

sus palabras de aliento en los momentos difíciles y sus

observaciones en este trabajo.

 Al tribunal revisor Dr. Pablo Irahola Schmeisser y Dra. Marina

Guarachi, por sus observaciones y su valoración final del presente

trabajo.

 Al Ing. Alfredo Ayala, Jefe de la PTAR “Puchukollo” EPSAS,

Química Analista Lucila Rojas, profesionales que colaboraron con el

presente trabajo.

 A mis hermanos por su apoyo, en especial a Emily y Freddy.

 Al Instituto Servicio de Diagnostico e Investigación en Salud

(SELADIS), por la accesibilidad para la realización del presente

trabajo.

 A la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) PTAR

– Puchukollo, por acceso a la misma y brindar el material necesario

para la realización del presente trabajo de Investigación.

 Finalmente a todas las personas que de alguna forma u otra

estuvieron ahí.
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

ÍNDICE

Pagina
I. Introducción........................................................................................... 1
II. Antecedentes......................................................................................... 2
III. Marco teórico………………………………………………………………... 6
3.1 Características de la aguas residuales………………………………. 6
3.1.1 Características físicas……………………………………………….. 6
3.1.2 Características químicas…………………………………………..... 9
3.1.3 Características microbiológicas……………………………………. 14
3.1.3.1 Coliformes totales………………………………………………….. 15
3.1.3.2 Coliformes fecales o termotolerantes….……………………….. 16
3.1.4 Huevos de Helmintos………………………………………………... 18
3.2 Uso de las aguas residuales y lodos en la agricultura: situación
20
actual e implicaciones para la salud………………………………………
3.3 Reutilización de aguas residuales…………………………………… 21
3.4 Rehusó de aguas residuales domésticas en agricultura…………. 24
3.5 El marco normativo y los criterios de calidad……………………….. 25
3.6 Situación actual del parasitismo intestinal………………………….. 27
3.7 Métodos Bacteriológico y Parasitológico……………………………. 28
IV. Justificación…………………………………………………………………. 30
V. Planteamiento del problema………………………………………………. 32
VI. Objetivo general…………………………………………………………….. 34
Objetivos específicos………………………………………………………. 34
VII. Identificación de variables…………………………………………………. 35
VIII. Diseño metodológico……………………………………………………….. 36
8.1 Tipo de investigación………………………………………………….. 36
8.2 Área y población en estudio…..……………………………………… 36
8.3 Criterios de inclusión y exclusión…………………………………….. 36
8.4 Métodos…………………………………………………………………. 37
8.4.1 Insumos y materiales………………………………………………… 37
8.4.2 Estudio de aguas residuales pre y post tratamiento……………... 40
8.4.2.1 Muestreo……………………………………………………………. 40
8.4.2.2 Procedimiento……………………………………………………… 41
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Análisis Bacteriológico……………………………………………. 41
Análisis Parasitológico ……………………………………………. 43
IX. Cálculos y resultados ……………………………………………………… 45
9.1 Coliformes totales y Coliformes fecales ………………..…………… 45
9.2 Huevos de Helminto..…………………………………………………. 50
X. Discusión……………………………………………………………………. 52
XI. Conclusión………………………………………………………………….. 55
XII. Recomendaciones…………………………………………………………. 56
XIII. Bibliografía…………………………………………………………………... 57
XIV. Anexos……………………………………………………………………….. 62

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº Pagina
1 Resultados del informe de ensayo de aguas residuales, de
Puchukollo …………………………………………………………. 2
2 Resultados del análisis cualitativo en diferentes muestras de
agua con el método Bailenger modificado……………………… 3
3 Verificación del monitoreo del agua residual según los
diferentes niveles de tratamiento y metas de salud para huevos
de helminto… …………………………………………… 4
4 Concentración de bacterias coliformes en los 10 muestreos de
la entrada y del efluente del sistema de lagunas de
estabilización del CIA (Centro de Investigación del Agua) ….. 5
5 Concentración de huevos de helmintos en los 10 muestreos de
la entrada y del efluente del sistema de lagunas de
estabilización del CIA (Centro de Investigación del Agua) ….. 5
6 Contenido de huevos de helmintos en agua residual y lodos, en
diferentes países ……………………………………………… 24
7 Directrices de la OMS sobre calidad parasitología y
bacteriológica de aguas residuales para uso en agricultura … 26

ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS


Cuadro Pagina

1 Concentración de Coliformes Fecales (Escherichia coli) en la
entrada (Afluente), salida (Efluente) y capacidad de remoción de
la PTAR-Puchukollo-
EPSAS………………………………………………………………. 46
2 Concentración Coliformes Totales en la entrada (Afluente) y
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

salida (Efluente) y capacidad de remoción de la PTAR-


Puchukollo-EPSAS……………………………………………..…. 48
3 Concentración de huevos de helminto en la entrada (afluente),
salida (efluente) y capacidad de remoción de la PTAR-
Puchukollo-EPSAS……………………………………….. 50

ÍNDICE DE GRAFICAS DE RESULTADOS


Grafica Pagina

1 Concentración de coliformes fecales o termotolerantes
(Escherichia coli) en la entrada (Afluente), salida (Efluente) de la
PTAR-Puchukollo-
EPSAS………………………………………………………………. 47
2 Concentración Coliformes Totales en la entrada (Afluente),
salida (Efluente) y capacidad de remoción de la PTAR-
Puchukollo-EPSAS…………………………………………….…. 50
3 Concentración de huevos de helminto en la entrada (afluente),
salida (efluente) y capacidad de remoción de la PTAR-
Puchukollo-EPSAS……………………………………….. 52

ÍNDICE DE ANEXOS FIGURAS


Fig. Nº Pagina
1 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puchukollo-EPSAS 63
2 Proceso de Toma de muestra del afluente………………………... 64
3 Lagunas de Estabilización………………………………………….. 65
4 Lagunas de Estabilización………………………………………….. 65
5 Lagunas de Estabilización, descripción del proceso en las
lagunas………………………………………………………………… 66
6 Toma de Muestra del Efluente……………………………………... 67
7 Análisis bacteriológico, Coliformes fecales….……………………. 68
8 Análisis bacteriológico, Coliformes totales………………………. 69
9 Análisis parásitologico, huevos de helminto.…………………….. 70
10 Análisis parásitologico, Cámara MacMaster ……………………… 71
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

ÍNDICE DE ANEXOS CUADROS


Cuadro Pagina

1 NMP y Limites de confianza del 95 por 100 para diversas
combinaciones de resultados positivos en la siguiente serie de
siembra: serie de 5 tubos 10 ml, 1ml y 0.1 ml……………… 72
2 Concentración de huevos de helminto detectados por los dos
métodos empleados…………………………………………. 73
3 Resumen concentración de huevos de helmintos por litro….. 76
4 Metas de calidad microbiológica para acuicultura alimentada con
desechos……………………………………………………… 77
5 Preocupaciones de salud por el uso de aguas residuales en
agricultura………………………………………………………….. 78
6 Guías sugeridas para aguas tratadas en el rehusó agrícola y sus
requerimientos de tratamiento……………………………… 79
7 Valores máximos admisibles de parámetros en cuerpos
receptores. Ley 1333 Medio Ambiente. Reglamento en materia
de contaminación hídrica………………………………. 80
8 Límites permisibles para descargas liquidas. Ley 1333 Medio
Ambiente. Reglamento en materia de contaminación
hídrica………………………………………………………………. 81
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

I. INTRODUCCIÓN

Debido a los cambios surgidos en el medio ambiente como consecuencia de


su deterioro se ha producido un notable incremento en la demanda de
recursos hídricos, por lo cual el tratamiento y uso de aguas residuales se ha
convertido en un recurso muy apreciado y en una alternativa para su empleo
en la agricultura y acuicultura, especialmente en los países en vías de
desarrollo.
Las aguas residuales son de composición variada provenientes de
descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios,
agrícolas, y en general de cualquier uso, así como la mezcla de ellas,
contienen diferentes tipos de microorganismos contaminantes y las
diferentes concentraciones, dependiendo de su fuente.(1)

La variada población de microorganismos en esta agua, proviene del


suelo y de origen intestinal, incluyen aerobios y anaerobios estrictos y
facultativos así como también pueden contener formas parasitarias
variables como quistes de Protozoarios y huevecillos de Helmintos. (1)

El uso indiscriminado de aguas residuales tratadas inadecuadamente,


representa un riesgo para la salud por la posible transmisión de patógenos
entéricos presentes en las mismas. (1)

Por todo lo anterior, además del estudio de las características


fisicoquímicas del agua se requiere de un estudio microbiológico, en este
caso se dará énfasis en bacterias (coliformes totales y coliformes fecales
(Escherichia coli)) y parásitos (huevos de helmintos) los cuales
específicamente, son los de mayor riesgo de transmisión por su gran
resistencia a los procesos de tratamiento convencionales y a sus largos
períodos de supervivencia en el ambiente.

Para este propósito se deberán obtener muestras representativas


empleando los procedimientos de toma de muestras ya establecidas.
1
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) solamente las aguas


residuales tratadas deben ser usadas para la irrigación de cultivos y esto
solo deben ser reutilizadas en la agricultura si cumplen con lineamientos de
calidad microbiológica adecuados. (1)

II. ANTECEDENTES.

En mayo, del 2011 el Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de


Ecología-UMSA (La Paz–Bolivia), realizó el análisis de aguas del tubo
emisor de Puchukollo, en donde no presentó ninguna variación respecto a
octubre del 2010. Al igual que las aguas del río Seco. Como se muestra en
el siguiente cuadro Nº1. (2)

Cuadro Nº1. Resultados del informe de ensayo de aguas residuales, del


tubo emisor de Puchukollo. (2)

Parámetros Límite máximo LAC (Laboratorio


internacionales: permisible para de Calidad
límite máximo aguas clase D: Ambiental del
permisible para Reglamento en Instituto de
aguas clase D, Materia de Ecología-UMSA,
muy contaminada Contaminación (INFORME DE
no apta para usos Hídrica (de la Ley ENSAYO DE
humano o animal 1333 del Medio AGUAS A153/10,
Ambiente) Nov 4 2010), en el
tubo emisor de
Puchukollo
Coliformes
fecales
(bacterias E.coli, 750-1.000 1.000 7.500
de heces NMP/100 ml. NMP/100 ml NMP/100 ml
potencialmente
patógenas).
NMP: número más
probable

2
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

En la Habana-Cuba de Agosto 2000 - Enero 2001, INHEM, los resultados


del análisis cualitativo en diferentes muestras de agua con el método
Bailenger modificado. Se observó en el siguiente cuadro Nº2; del total de 15
muestras analizadas 8 fueron positivas (53 %), lo que demostró que el
método fue capaz de determinar la presencia de huevos y larvas de
helmintos parásitos en aguas residuales crudas, aguas tratadas
parcialmente y aguas de fuentes superficiales. (3).
Cuadro Nº2. Resultados del análisis cualitativo en diferentes muestras de
agua con el método Bailenger modificado.

No. de Muestras Procedencia Positivas Especies


identificadas

3 Agua potable - -

2 Agua tratada 2 Ancylostoma sp.


parcialmente con filtros
anaerobios

3 Agua de río · 1 Larvas


Filtrada · strongyloideas
sin filtrar

7 Agua residual de 5 Ancylostoma sp.


registro Larvas
strongyloideas
Hymenolepis
diminuta
Enterobius sp.
Total 8

México, 2002. Uso seguro y riesgos microbiológicos del agua residual para
la agricultura. Verificación del monitoreo del agua residual según los
diferentes niveles de tratamiento y metas de salud para huevos de
helmintos. Como se puede observar en el siguiente cuadro Nº3. (4)

3
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Cuadro Nº3. Verificación del monitoreo del agua residual según los diferentes
niveles de tratamiento y metas de salud para huevos de helminto.
Tipo de opción Reducción Número de Escherichia Notas
riego de huevos de coli / 100 ml
patógenos helmintos por
requeridos litro (media
según el aritmética)
tratamiento
(unidades
log)
Sin Cultivo de raíces
A 4 ( b,c ) 3
restricción ≤1 ≤ 10
b,c ) 4
B 3 ≤1( ≤ 10 Cultivo de hojas
Riego por goteo
No hay
C 2 ≤ 105 de cosechas de
recomendación
tallo corto
Restringido Riego por goteo
D 1 ≤ 1 (b) ≤ 103 de cosechas de
tallo corto
El nivel de
verificación
≤ 101 o ≤ depende de
E 6o7
100 requerimientos
nacionales o
(a)
locales
4 Agricultura de
F 4 ≤ 10
labor intensiva
Agricultura
G 3 ≤ 105 altamente
mecanizada
Remoción de
H 0,5 ≤ 106 patógenos en un
tanque séptico

a
Por ejemplo: Para un tratamiento secundario, filtración y desinfección: DBO5 <10
mg/l, turbiedad <2 NTU, Cl2 residual, 1 mg/l; pH, 6-9; y coliformes fecales, no
detectables en 100 ml, b cuando haya niños menores de 15 años expuestos, deben ser
c
tomadas medidas de protección adicionales, por ejemplo, ≤ 1 huevo/10 litros , una
media aritmética debe ser determinada durante la estación de riego. El valor de la
media de ≤ 1 huevo de helminto debe ser obtenido de al menos el 90 % de las
muestras.
4
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Venezuela. Caracas Dic. 2002. Detección de helmintos intestinales y bacterias


indicadoras de contaminación en aguas residuales, tratadas y no tratadas. Los
cuadros Nº4 y Nº5, muestran las concentraciones de huevos de helmintos y de
bacterias coliformes en los 10 muestreos de la entrada y del efluente (salida)
del sistema de lagunas de estabilización del CIA (Centro de Investigación del
Agua). (5)
CUADRO Nº4. Concentraciones de bacterias coliformes en los 10 muestreos de
la entrada y del efluente (salida) del sistema de lagunas de estabilización del
CIA (Centro de Investigación del Agua).

Numero de Coliformes totales Coliformes fecales


Muestras Concentración NMP/100 ml Concentración NMP/100 ml

Total 10 Entrada Salida Entrada Salida

Valor máximo
1.6x10 8 3.5x10 7 1.6x10 8 4.0x10 5

Valor mínimo 2.0x10 6 3.0x10 2 2.0x10 5 9.0x10 2


8 6 7 5
Media 6.7x10 4.0x10 5.2x10 1.0x10

CUADRO Nº5. Concentraciones de huevos de helmintos en los 10 muestreos


de la entrada y del efluente (salida) del sistema de lagunas de estabilización del
CIA (Centro de Investigación del Agua).

Numero de Entrada Salida


Concentración en huevos/l Concentración en huevos/l
Muestras
Total 10 Ancylostomideos Áscaris sp Ancylostomideos
Áscaris sp
Valor
máximo 424 84 192 103

Valor 45 6 29 10
mínimo

Media 157 27 88 45

5
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

III. MARCO TEÓRICO

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES.

Definición de agua residual

Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso doméstico o


industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras o
aguas cloacales. Son residuales pues, habiendo sido usada el agua,
constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por
el color que habitualmente tienen. (6)

Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales
en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las
segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En
todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por
el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de
agua del terreno. (6)

Características del agua residual

El conocimiento de la naturaleza del agua residual es fundamental tanto para su


tratamiento y evacuación, como para la gestión de la calidad medio ambiental.
Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y
microbiológica. Estas propiedades se relacionan entre sí; por ejemplo, una
propiedad física como la temperatura afecta tanto a la actividad microbiológica
como a la cantidad de gases disueltos en el agua. (6)

3.1.1 Características físicas

Las características físicas más importantes de un agua residual son el


contenido total de sólidos, el olor, la temperatura, la densidad, el color, la
turbiedad y el pH. (6)

6
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

 Sólidos. Analíticamente, se define el contenido de sólidos como el


residuo después de someter al agua a un proceso de evaporación a
aproximadamente 105 °C. Los sólidos sedimentadles se definen como
aquellos que sedimentan en el fondo de un recipiente con forma de cono
en el transcurso de un tiempo determinado. Los sólidos sedimentadles se
expresan en mg/l y constituyen una medida aproximada de la cantidad
de barros que se obtendrán en la decantación. (6)
 Olores. Normalmente, los olores son debidos a los gases liberados
durante el proceso de descomposición de la materia orgánica. El agua
residual reciente puede tener un olor desagradable, pero que resulta más
tolerable que el agua residual séptica. El olor más característico del agua
residual séptica es el debido a la presencia de sulfuro de hidrógeno que
se produce de la reducción de sulfatos por acción de microorganismos
anaerobios.
 Efectos de los olores. A bajas concentraciones, la influencia de los
olores sobre el normal desarrollo de la vida humana tiene más
importancia por la tensión psicológica que generan, que por el daño que
pueden producir al organismo. Los olores molestos pueden reducir el
apetito, inducir a menores consumos de agua, producir desequilibrios
respiratorios, náuseas y vómitos, y crear perturbaciones mentales.
Compuestos olorosos asociados al agua residual.

Compuestos olorosos Calidad del olor


Aminas A pescado
Amoniaco Amoniacal
Di aminas Carne descompuesta
Sulfuro de Hidrógeno Huevos podridos
Mercaptanos Coles descompuestas / mofeta
Sulfuros orgánicos Coles podridas
Eskatol Material fecal

7
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

 Temperatura. La temperatura del agua es un parámetro muy importante


dada su influencia tanto sobre el desarrollo de la vida acuática como
sobre las reacciones químicas y velocidades de reacción, así como la
aptitud del agua para determinados usos útiles. Por otro lado, el oxígeno
se hace menos soluble con el aumento de la temperatura del agua. El
aumento de las velocidades de las reacciones químicas que produce un
aumento de la temperatura, combinado con el vertido de cantidades
considerables de agua caliente puede provocar la disminución drástica
de la concentración de O2 en las aguas dependiendo, también, del curso
receptor. Hay que tener en cuenta, además, que un cambio brusco en la
temperatura puede conducir a un fuerte aumento de la mortalidad de la
vida acuática y puede dar lugar a la proliferación de plantas acuáticas y
hongos.

 Densidad. Es importante durante el tratamiento ya que de ella depende


la potencial formación de corrientes de densidad en lodos de
sedimentación y otras instalaciones de tratamiento.

 Color. Sirve, junto con el olor, para determinar cualitativamente la edad


de un agua residual. El agua residual reciente suele tener un color
grisáceo. Al aumentar el tiempo de transporte en las redes de
alcantarillado y desarrollarse condiciones más próximas a las
anaerobias, el color del agua cambia de gris a gris oscuro, para adquirir
finalmente un color negro. Llegado este punto, suele clasificarse el agua
como séptica. Algunas aguas residuales industriales pueden añadir color
a las residuales domésticas. En la mayoría de los casos, el color gris
oscuro o negro del agua es debido a la formación de sulfuros metálicos
por reacción del sulfuro generado por la descomposición anaerobia con
los metales presentes en el agua.

8
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

 Turbiedad. La turbiedad, como medida de la capacidad de transmisión


de la luz de un agua, es otro parámetro que se utiliza para indicar la
calidad de las aguas vertidas en relación con la materia coloidal y
residual en suspensión.

 pH. El pH es un parámetro crítico para el desarrollo adecuado y la


proliferación de los microorganismos y la mayor parte de las formas de
vida, por lo que un agua residual con un pH inadecuado resulta muy
difícil de tratar. También hay que tener en cuenta que este parámetro
gobierna innumerables procesos químicos que pueden no ser favorables
para las personas o el medio ambiente y que pueden estar favorecidos
por un cambio en este. Un ejemplo muy claro es la posibilidad de que un
efluente que contenga cianuro de sodio se encuentre con un efluente
ácido generando ácido cianhídrico, que es un gas letal.

3.1.2 Características químicas

Para el estudio de las características químicas de las aguas residuales


se deben tener en cuenta la materia orgánica presente, la materia
inorgánica y los gases disueltos. (6)

 Materia orgánica. Cerca del 75% de los sólidos en suspensión y del 40%
de los sólidos filtrables de un agua residual son de naturaleza orgánica.
Son sólidos que provienen de los reinos animal y vegetal, y de las
actividades humanas relacionadas con la síntesis de compuestos
orgánicos. Los principales grupos de sustancias orgánicas presentes en
un agua residual son las proteínas (entre un 40% y un 60%), los hidratos
de carbono (25%-50%), y las grasas y los aceites (aprox. 10%). Otro
compuesto con importante presencia es la urea, principal constituyente
de la orina, que por su rápido proceso de descomposición raramente
está presente en aguas residuales que no sean muy recientes. Junto a
los ya mencionados, el agua residual contiene pequeñas cantidades de
9
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

un gran número compuestos orgánicos cuyas estructuras pueden ser


simples como extremadamente complejas. En este grupo se encuentran
los detergentes, los contaminantes orgánicos prioritarios, los compuestos
orgánicos volátiles y los pesticidas de uso agrícola. Debido al incremento
de la síntesis de moléculas orgánicas, el número de ellas presentes en el
agua residual aumenta cada año.

 Proteínas. La composición química de las proteínas es muy compleja e


inestable, pudiendo adoptar muchos mecanismos de descomposición
diferentes. Además, como característica distintiva, contienen una elevada
cantidad de nitrógeno y en muchos casos, también contienen azufre,
fósforo y hierro. La urea y las proteínas son la principal fuente de
nitrógeno de las aguas residuales.

 Hidratos de carbono. Desde el punto de vista del volumen y la resistencia


a la descomposición, la celulosa es el hidrato de carbono más importante
en el agua residual. La destrucción de la celulosa es un proceso que se
da sin dificultad, principalmente, gracias a la actividad de algunos
hongos, cuya acción es notable en condiciones ácidas.

 Grasas y aceites. Las grasas y aceites son compuestos de alcohol


(esteres) o glicerol (glicerina) y ácidos grasos. Químicamente son
parecidos y los que son sólidos a temperatura ambiente se denominan
grasas y aceites aquellos que están en estado líquido. Las grasas se
encuentran entre los compuestos orgánicos de mayor estabilidad y no
son fáciles de degradar biológicamente. Contaminan los cursos de agua
formando una película sobre la superficie que impide el pasaje del
oxígeno al agua.

 Detergentes. Se clasifican como biodegradables y no biodegradables.


Para la eliminación de estos últimos debe recurrirse a métodos

10
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

fisicoquímicos. Generan espumas que interfieren con el proceso de


depuración en las plantas de tratamiento y le dan un mal aspecto a las
mismas.

 Pesticidas y Productos Químicos de Uso Agrícola. Estos compuestos no


son de las aguas residuales, sino que suelen incorporarse a las mismas,
como consecuencia de la escorrentía de parques, campos agrícolas y
otras causas. La mayoría de estos productos son tóxicos para la mayor
parte de las formas de vida, por lo que se consideran peligrosos
contaminantes de las aguas superficiales. Las concentraciones de estos
productos químicos pueden provocar la muerte de peces, contaminación
de la carne del pescado (con lo que se reduce su valor nutritivo), y el
empeoramiento de la calidad del agua.

 Materia inorgánica. Son varios los componentes inorgánicos de las


aguas residuales que tienen importancia para la determinación y control
de calidad del agua. Las aguas residuales, salvo el caso de
determinados residuos industriales, no se suelen tratar con el objetivo de
eliminar los constituyentes inorgánicos.

 Alcalinidad. En las aguas residuales, está provocada por la presencia de


hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos de calcio, magnesio, sodio,
potasio y amonio. De todos ellos, los más comunes son el bicarbonato de
calcio y el de magnesio. La presencia de estos compuestos ayuda a
regular los cambios de pH producidos por la adición de ácidos.
Normalmente, el agua residual es alcalina.

 Nitrógeno y fósforo. Estos elementos son esenciales para el desarrollo


de algunos microorganismos por lo que se conocen como nutrientes.
Trazas de otros elementos, tales como el hierro, también son necesarias
para el crecimiento biológico. Puesto que el nitrógeno es básico para la

11
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

síntesis de proteínas, es necesario conocer la cantidad del mismo en las


aguas para valorar la posibilidad del tratamiento biológico de las aguas
residuales. Cuando la cantidad de nitrógeno es insuficiente, es necesario
añadirlo para hacer tratable el agua. Cuando este se encuentra en
exceso, puede ser necesaria la reducción de las cantidades de nitrógeno
para evitar el crecimiento desmedido de algas.
 El fósforo también esencial para el crecimiento de las algas por lo que
también debe ser controlado a la hora de verter el agua a los cuerpos
receptores. Las formas más comunes en los que pueden encontrarse
estos componentes son: para el caso del nitrógeno, el nitrógeno
orgánico, el amoniaco, nitritos y nitratos. El fósforo se encuentra
normalmente como fosfatos, poli fosfatos y fosfatos orgánicos.

Azufre. El ion sulfato se encuentra tanto en las aguas de abastecimiento


como en la residual. Para la síntesis de las proteínas es necesario
disponer de azufre, que posteriormente se libera en el proceso de
degradación. Los sulfatos se reducen químicamente a sulfuros y a
sulfuros de hidrógeno bajo la acción bacteriana en condiciones
anaerobias.

Metales pesados. Entre ellos se destacan el Ni, Mn, Pb, Cr, Cd, Zn, Cu,
Fe, Hg, As. Algunos son imprescindibles para el normal desarrollo de la
vida y la ausencia de cantidades suficientes podría limitar el crecimiento
de las algas, por ejemplo. Debido a su toxicidad, la presencia en
cantidades excesivas de cualquiera de ellos interferirá con el uso que se
le pueda dar al agua. Es por ello que es conveniente medir y controlar las
concentraciones de dichas sustancias. Algunos de ellos son de uso
común en la actividad agrícola y la industrial, por lo que sus límites están
legislados. Metales pesados legislados y sus efectos

12
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Metal Efectos

cromo Carcinógeno y corrosivo. A largo plazo provoca daño en


los riñones y sensibilidad de la piel.
Cadmio Carcinógeno y altamente tóxico. A largo plazo se concentra
en el hígado, riñones, páncreas y tiroides. Puede provocar
hipertensión.
Plomo Tóxico por ingestión o inhalación. A largo plazo produce
daños cerebrales y en los riñones. Produce defectos de
nacimiento.
Mercurio Altamente tóxico por adsorción cutánea y por inhalación. A
largo plazo produce daños al sistema nervioso. Puede
causar defectos de nacimiento.
Arsénico Carcinógeno y muta génico. A largo plazo puede provocar
fatiga y falta de energía. También produce enfermedades
en la piel.

 Gases. Los gases que con mayor frecuencia se encuentran en las aguas
residuales son el nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono, el sulfuro
de hidrógeno, el amoníaco y el metano. Los tres primeros son gases
presentes en la atmósfera, y se encuentran en todas las aguas en
contacto con la misma. Los tres últimos son producto de la
descomposición (aerobia y anaerobia) de la materia orgánica.

 Oxígeno disuelto. Es necesario para la respiración de los


microorganismos aerobios y otras formas de vida. Es ligeramente soluble
en agua y su presencia, al igual que la del resto de los gases, está
condicionada por la presión parcial del gas en la atmósfera, la
temperatura, la pureza del agua (salinidad, sólidos suspendidos, etc.).
Dado que evita la formación de olores desagradables en las aguas
residuales, es deseable y conveniente disponer de oxigeno disuelto.

13
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

 Sulfuro de Hidrógeno. Como ya fue mencionado, proviene de la


descomposición anaerobia de la materia orgánica que contiene azufre o
la reducción de sulfitos y sulfatos minerales. Su formación queda inhibida
en presencia de grandes cantidades de oxígeno. Es un gas incoloro,
inflamable y con un olor típico. El ennegrecimiento de las aguas
residuales se debe principalmente a la formación de sulfuro ferroso y
otros sulfuros metálicos.
 Metano. Es el principal subproducto de la descomposición anaerobia de
la materia orgánica. Normalmente no se encuentra en las aguas
residuales porque pequeñas cantidades de oxígeno son tóxicas para los
microorganismos responsables de su producción.

3.1.3 Características microbiológicas


Organismos patógenos tal vez la característica más importante de las aguas
residuales en este aspecto es la presencia de organismos patógenos
procedentes de desechos humanos que estén infectados o sean portadores de
una cierta enfermedad. Los principales grupos de organismos patógenos son
las bacterias, los virus, los protozoos y los helmintos. Los organismos
bacterianos patógenos que pueden ser excretados por el hombre causan
enfermedades del aparato intestinal como la fiebre tifoidea y paratifoidea, la
disentería, diarreas y cólera. Debido a la alta contaminación de estos
organismos, cada año son responsables de gran número de muertes en países
con escasos recursos sanitarios. (7). Una de las razones más importantes para
tratar las aguas residuales o servidas es la eliminación de todos los agentes
patógenos de origen humano presentes en las excretas con el propósito de
cortar el ciclo epidemiológico de transmisión. Estos son, entre otros:

 Coliformes totales
 Coliformes fecales (Escherichia coli)

14
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

 Salmonellas
 Virus
 Parásitos (huevos de helminto)

3.1.3.1 COLIFORMES TOTALES.

El grupo coliforme se define como todas las bacterias gram negativas en forma
bacilar que fermentan la lactosa a temperatura de 35 y 37 ºC, produciendo
ácido y gas (CO2) en 24 - 48 horas, aerobias o anaerobias facultativas, son
oxidasa negativa, no forman esporas y presentan actividad enzimática de la B-
galactosidasa ( ministerio de salud , 1998). Estos gérmenes pueden
encontrarse en el intestino del hombre o en medios no intestinales como el
suelo y el agua. A este grupo pertenecen Escherichia coli, especie del genero
Citrobacter, Enterobacter, Klebsiella y Serratia. (Organización panamericana de
la salud, 1987). La prueba más relevante utilizada para la identificación del
grupo Coliformes, es la hidrólisis de la lactosa. El rompimiento de este
disacárido es catalizado por la enzima B-D-galactosidasa. Ambos
monosacáridos (la galactosa después es transformada en glucosa por
reacciones bioquímicas) posteriormente son metabolizados a través del ciclo
glicolítico y ciclo del citrato. Los productos metabólicos de estos ciclos son
ácidos y/o CO2. (8)

Hábitat del grupo coliforme

Las bacterias de este género se encuentran principalmente en el intestino de


los humanos y de los animales de sangre caliente, es decir, homeotermos, pero
también ampliamente distribuidas en la naturaleza, especialmente en suelos,
semillas y vegetales.

Los coliformes se introducen en gran número al medio ambiente por las heces
de humanos y animales. Por tal motivo suele deducirse que la mayoría de los

15
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

coliformes que se encuentran en el ambiente son de origen fecal. Sin embargo,


existen muchos coliformes de vida libre. (8)

Los coliformes como indicadores

Tradicionalmente se los ha considerado como indicadores de contaminación


fecal en el control de calidad del agua destinada al consumo humano en razón
de que, en los medios acuáticos, los coliformes son más resistentes que las
bacterias patógenas intestinales y porque su origen es principalmente fecal. Por
tanto, su ausencia indica que el agua es bacteriológicamente segura. (8).
Asimismo, su número en el agua es proporcional al grado de contaminación
fecal; mientras más coliformes se aíslan del agua, mayor es la gravedad de la
descarga de heces.

3.1.3.2 COLIFORMES TERMO TOLERANTES: Coliformes fecales.

Los coliformes fecales también denominados coliformes termo tolerantes,


llamados así por que soportan temperaturas hasta 45ºC, comprenden un grupo
muy reducido de microorganismos los cuales son indicadores de calidad, ya
que son de origen fecal. En su mayoría están representados por el
microorganismo Escherichia coli, pero se pueden encontrar, entre otros menos
frecuentes, Citrobacter freunddi y Klebsiella pneumoniae estos últimos hacen
parte de los coliformes termotolerantes, pero su origen se asocia normalmente
con la vegetación y solo ocasionalmente aparecen en el intestino, (HAYES,
1993)

Los coliformes fecales integran el grupo de coliformes totales. Se diferencian de


los coliformes totales por su termo resistencia ya que desarrollan a 44.5 +/- 0.5
ºC. Es el indicador generalmente preferido de las contaminaciones de origen
fecal. Su hábitat normal es el intestino del hombre y de los animales de sangre
caliente, por lo que existen en gran cantidad en las heces fecales. Su

16
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

identificación por las reacciones INVIC. Se determina utilizando las mismas


técnicas que para coliformes totales, utilizando el caldo EC. (8)

El uso de este indicador se puede aplicar a la: Evaluación de la eficiencia


de los procesos de tratamiento de aguas residuales, etc...

La capacidad de reproducción de los coliformes fecales fuera del intestino de


los animales homeotérmicos es favorecida por la existencia de condiciones
adecuadas de materia orgánica, pH, humedad, etc. Algunos géneros son
autóctonos de aguas con residuos vegetales, como hojas en descomposición.
También pueden reproducirse en las biopelículas que se forman en las tuberías
de distribución de agua potable. Por estas razones y por la existencia de
bacterias que responden a la definición de coliformes que no son de origen
fecal y que incluso pueden ser lactosa-negativas (apareciendo como positivas si
se aplica la prueba de B-galactosidasa), el grupo de los coliformes totales tiene
actualmente poca utilidad como indicador de contaminación fecal. (9). Los
niveles recomendados de bacterias coliformes fecales (Escherichia coli) son:

Agua potable: menos de 0 colonias por 100 ml de la muestra de agua.

Natación: menos de 200 colonias por 100 ml de la muestra de agua

Navegar/Pescar: menos de 1,000 colonias por 100 ml de la muestra de agua.

Escherichia coli

El aislamiento de esta bacteria en el agua da alto grado de certeza de


contaminación de origen fecal, alrededor del 99%. No es absoluta porque se
han aislado cepas de E. coli que no tienen origen fecal, pero es un grado de
certeza más que razonable para certificar contaminación con ese origen. Sin
embargo, el aislamiento de este microorganismo no permite distinguir si la
contaminación proviene de excretas humana o animal, lo cual puede ser
importante, puesto que la contaminación que se desea habitualmente controlar
es la de origen humano. Esto no significa menospreciar la de origen animal,
17
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

especialmente dada la existencia de zoonosis, enfermedades que son comunes


al hombre y animales, que también se pueden transmitir por el agua. (9)

Contaminación fecal humana o animal

La Escherichia coli de origen animal y la de origen humano son idénticas. Sin


embargo, algunos investigadores han encontrado que las bacterias del género
Rodococcus se asocian solamente a la contaminación fecal por animales. (9)

3.1.4 HUEVOS DE HELMINTOS

Los helmintos son gusanos parásitos de las personas y los animales, que
pueden agruparse en dos Phyla: Phylum Platyhelminthes, o gusanos planos, y
Phylum Nematoda, o gusanos redondos. (10)

Entre los microorganismos patógenos causantes de enfermedades, bien por


transmisión hídrica o bien por ingestión de vegetales regados con agua residual
sin depurar o insuficientemente depurada, los helmintos parásitos, y
especialmente algunos nematodos, son un importante grupo de riesgo en la
transmisión de enfermedades gastrointestinales. Estos helmintos constituyen un
gran peligro para la salud de las personas, debido a la gran persistencia de sus
huevos en el medio ambiente, a la escasa o nula inmunidad que desarrollan sus
hospedadores frente a los mismos y a la dosis infecciosa mínima (DIM) tan
sumamente baja (un huevo) que presentan. (10)

Las parasitosis intestinales causadas principalmente por nematodos (ascariosis,


tricurosis, anquilostomiasis) y algunos cestodos (teniasis) presentan una
distribución cosmopolita muy ligada al nivel y el estado de las infraestructuras
de saneamiento de la zona, y en particular a la práctica de utilizar aguas
residuales sin depurar, o insuficientemente depuradas, para riego agrícola. La
distribución de estas parasitosis es amplia, aunque desigual en el mundo,
presentando una prevalencia y unas tasas de morbilidad mayores en las áreas
tropicales y subtropicales propias de países en desarrollo y con claras

18
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

deficiencias en el saneamiento urbano. Se hace necesario evaluar la


eficiencia de la remoción de estos parásitos en los sistemas de tratamiento
de aguas residuales (10). Los huevos de Áscaris lumbricoides, son huevos
de nematodos que comúnmente son aislados de lodos, aguas residuales y
suelos (11), pero otros huevos de parásitos pueden ser encontrados en estas
matrices, como los de Trichuris trichiura, Uncinaria sp, Hymenolepis nana,
Hymenolepis diminuta, Taenia sp., Enterobius vermicularis, etc., (11), al igual
que se pueden observar huevos de parásitos de origen animal con
potencial zoo notico y un gran número de quistes , ooquistes, huevos y
larvas de nematodos de vida libre.

Los estudios epidemiológicos asociados con el uso de las aguas residuales


en la agricultura, en algunas regiones del mundo y en particular en México,
han evidenciado que existen riesgos de adquirir enfermedades diarreicas e
infecciones intestinales ocasionadas por virus, bacterias, protozoarios y
helmintos (12).

Los huevos de helmintos se han convertido en uno de los principales grupos


indicadores de contaminación microbiológica en muestras de lodos y aguas
residuales, ya que entre las características que permiten que a estos
microorganismos se les considere como indicadores, se encuentran que
sobreviven años, comparados contra virus y bacterias que lo hacen por
meses y los protozoos que sobreviven semanas (13). Otra característica de
gran importancia es que las estructuras que rodean estos huevos, son capas
muy resistentes, impermeables a gran variedad de sustancias, las cuales
les proporcionan resistencia mecánica y química, previniendo su
destrucción y desecación (13).

La mayoría de autores coinciden en que los huevos de helmintos,


especialmente el género Áscaris sp, son el indicador más adecuado para la
inactivación y remoción de parásitos en lodos y agua residual, ya que estas
estructuras pueden permanecer en suelos por periodos de hasta 7 años, bajo
19
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

condiciones ambientales adversas, logrando conservar su viabilidad durante


meses (14).

3.2 USO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y LODOS EN LA AGRICULTURA:


SITUACIÓN ACTUAL E IMPLICACIONES PARA LA SALUD

Actualmente, se ha incrementado el interés en varios países del mundo de


someter los desechos domésticos e industriales, generados por el hombre y los
animales, a tratamientos adecuados antes de ser vertidos a los cuerpos
receptores de agua. Este interés se encuentra dentro del ámbito económico,
sanitario y social. Los principales objetivos del tratamiento están orientados a
reducir la materia orgánica presente en los productos de este, medidos con
parámetros como la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO) . Sin embargo, uno de los grandes limitantes
para que las aguas residuales y los lodos sean aprovechados en la
agricultura, es su calidad bacteriológica y parasito lógica. La realidad que se
vive actualmente, es que en algunos países de América Latina, incluyendo
Colombia, “la cobertura de tratamiento de aguas residuales es de solo 14%
y existen más de 500.000 hectáreas de cultivos regados con aguas residuales
en su mayor parte sin tratamiento, lo que implica un riesgo de
diseminación de enfermedades entéricas.” (15).

Gran parte de las aguas residuales domésticas son vertidas a los cuerpos de
agua sin ningún tipo o tratamiento, o el tratamiento que se les realiza no es el
adecuado para remover los parásitos presentes en el agua, y a su vez, esta
agua contaminada es empleada para el riego agrícola o para otros tipo de
uso. Se tiene el ejemplo de la Ciudad de México, donde las aguas residuales
que son recolectadas en el Valle de México, son aprovechadas para irrigar
el área del Valle del Mezquital. Este uso ha permitido obtener un incremento
muy sustancial en la productividad agrícola, pero este tipo de práctica es la
principal causa de transmisión de helmintos. Los niños que habitan en este

20
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Valle, sufren 16 veces más de ascariasis que aquellos que viven en zonas
donde se utiliza agua limpia (15).

En Colombia, “la infraestructura disponible para el tratamiento de aguas


residuales domésticas tiene un cubrimiento efectivo del 8% de la población,
siendo la mayor parte de las aguas residuales vertidas sin tratamiento alguno o
reutilizadas crudas para riego” (15). País, posee una superficie irrigada con
aguas residuales de 1.230.193 hectáreas, con 27% de agua residual tratada y
73% sin tratar, por lo general diluida con aguas superficiales; sin
embargo, no se cuenta con información completa y confiable sobre el tema
del rehusó. (15)

Evaluaron el comportamiento de los indicadores de contaminación fecal en


diferentes tipos de agua de la Sabana de Bogotá, encontrando la presencia
de diferentes microorganismos, entre los cuales se evidenciaron huevos de
helmintos y protozoos de importancia en salud pública. Los lodos generados
del tratamiento de las aguas residuales originan un problema, ya que
deben disponerse adecuadamente (15).

En países como México, Brasil, Chile y Argentina se ha logrado regular el


uso y disposición de lodos con características similares a la norma de
Estados Unidos. En Colombia, la normatividad aún se encuentra en proceso de
aprobación (15).

En nuestro País, Cochabamba – Bolivia existen superficie irrigadas con los


efluentes de la Planta de Alba Rancho es 1.158,56 hectáreas, repartidas en
nueve comunidades. Las aguas residuales tratadas se usan directamente en
riego por inundación, especialmente en época de estiaje, cuando se usa el
100% de su caudal (16).

3.3 REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

21
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

A lo largo de la historia, la evacuación de las aguas residuales se ha


efectuado sobre las aguas superficiales o sobre el suelo. En estas fuentes
receptoras, ocurre un mecanismo natural de depuración, pero esta capacidad
de autodepuración no es ilimitada. La contaminación surge cuando estas
masas de agua, se muestran incapaces de completar este proceso, debido al
incremento de residuos al aumentar el crecimiento de las poblaciones y de su
productividad (16).

Desde la década de 1890 hasta la de 1920, el principal sistema de


degradación fue la depuración biológica. Este proceso aún estaba en uso en

1950, pero después de la primera guerra mundial se utilizó el proceso de


lodos activados, en el cual se combina la aireación con la sedimentación en
tanques. Países desarrollados han venido implementando nuevas
tecnologías. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo,
innumerables poblados y áreas pobres, ni siquiera tienen sistemas de
alcantarillado o son insuficientes, vertiendo las aguas negras a las aguas
superficiales (17).

Desde principios de siglo el agua residual doméstica se ha utilizado para


regar cultivos, campos, etc. Con el pasar del tiempo se han establecido
sistemas de tratamiento que permiten el rehusó de estas aguas, de manera
económica y que no representen un riesgo para la salud pública (17).

Como lo reporta Blumenthal y colaboradores en el 2000, La Organización


Mundial de la Salud (OMS), recomienda valores estándar microbiológicos,
para el uso del agua residual tratada en el riego de cultivos, siendo las
condiciones de rehusó para la categoría A, donde el contenido de huevos
de helminto debe ser ≤1 huevo/10 litros para el riego de cultivos que
comúnmente se consumen crudos, campos deportivos y parques públicos,
donde el grupo expuesto son los trabajadores y los consumidores. (17)

22
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Para la categoría B, el contenido de huevos de helminto debe ser ≤1


huevo/litro, (pero si dentro de la población de trabajadores se encuentran
niños menores de 15 años, este valor debe ser de ≤1 huevo/10 litros) para riego
de cultivos de cereales industriales, cultivos para forraje, árboles frutales
y praderas y la categoría C, aplicaría para el riego localizado de cultivos de la
categoría B, cuando ni los trabajadores ni el público están expuestos, la cual no
posee un estándar para la cantidad de huevos de helmintos por litro.

Con estos valores se ve la necesidad de reducir el número de huevos de


helmintos en efluentes a un nivel de ≤1 huevo/10 litros. Esto significa que
“alrededor del 99.9% de los huevos de helmintos deben ser eliminados con
procesos adecuados de tratamiento en zonas donde las infecciones por
helmintos son endémicas y presentan riesgos efectivos para la salud” (18)
(19), establece cinco pautas para explicar por qué el uso de las aguas
residuales domésticas recuperadas para irrigación de cultivos agrícolas es
una de las opciones de reutilización más atractiva y popular en varias regiones
del mundo, que se muestran a continuación:

. El efluente es una fuente de agua, valiosa durante periodos de sequía.

. La irrigación no proviene de un reciclaje continúo y no presenta peligro de


acumulación de sustancias indeseables en el agua;

. En el campo agrícola, no solo se puede aprovechar el agua, también otros


elementos tales como materia orgánica y nutriente.

. El riego de cultivos agrícolas representa un uso flexible con respecto a los


parámetros de calidad de agua.

. El uso de aguas residuales destinadas para riego, evita el vertimiento de las


mismas en cuerpos receptores de agua, evitando así la contaminación de
muchas fuentes de agua.

23
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

En relación a los países que ya usan aguas residuales para riego, China
ocupa el primer lugar con 1.330.000 Hectáreas, México ocupa el segundo
lugar, y el tercer lugar lo ocupa India con 73.000 Hectáreas (20), reporta el
contenido de huevos de helmintos en agua residual y lodos, en diferentes
países, tanto desarrollados como subdesarrollados, siendo las metodologías
de tratamiento muy diferentes, según la cantidad de huevos de helmintos que
presenten, como se muestra en el cuadro No. 6.

Cuadro Nº6. Contenido de huevos de helmintos en agua residual y lodos,


en diferentes países.

País /región Huevos de helmintos Huevos de helminto


en aguas residuales, en lodos, H/g sólidos
Huevos/litro totales

México 6 a 98 aumentando a 73 a 177


330 en zonas pobres
Brasil 166 a 202 75

Egipto - Media: 7, Máximo: 735

Marruecos 840 -

Jordán 300 -

Ucrania 60 -

Estados Unidos 1a8 2 a 13

Francia 9 5a7

Alemania - <1

Inglaterra - <6

Fuente: (20)

3.4 REHUSÓ DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN AGRICULTURA


24
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Las aguas residuales son una importante fuente adicional para satisfacer la
demanda del recurso, a causa de la disponibilidad limitada de agua potable
para cubrir los requerimientos de las poblaciones, los bajos costos, los
beneficios para los suelos agrícolas y la disminución del impacto sobre el
ambiente. Sin embargo, el predominio del uso de aguas residuales crudas o
diluidas con aguas superficiales y el bajo porcentaje de aguas residuales
tratadas en Colombia y en los países de América Latina, en general,
generan riesgos en la salud pública, en especial cuando se utilizan para
riego de cultivos para consumo directo. (21)

Para el rehusó de aguas residuales se aconseja realizar siempre un


tratamiento preliminar y primario; el tratamiento secundario, además de
remover de manera eficiente materia orgánica y sólidos suspendidos, influye
directamente sobre la estructura de algunos compuestos, como los de
nitrógeno, siendo importante tener en cuenta los requerimientos del cultivo a
irrigar y el tipo de suelo. El uso de aguas residuales como un recurso
alternativo, siempre que se traten y manejen apropiadamente para hacerlo
de manera segura en actividades agrícolas, privilegiando el riego de cultivos
que sufrirán una transformación industrial posterior. (21)

3.5 EL MARCO NORMATIVO Y LOS CRITERIOS DE CALIDAD

La agricultura requiere mayor cantidad de agua que otros usos, como el


domestico o el industrial; sin embargo, para el uso de aguas residuales debe
considerarse aspectos de calidad con el fin de evitar riesgos a la salud
pública, Principalmente en lo que se refiere a sus características
microbiológicas. Esta es considerada la principal razón para el
establecimiento de guías y regulaciones para el rehusó seguro de estas
aguas en diferentes aplicaciones (Metcalf y Eddy, 2003).

Las pautas marcadas por la OMS en el año 2000, se plantean como


guía para las autoridades responsables en cuanto a qué procesos de

25
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

tratamiento de aguas residuales, cultivos y métodos de irrigación son los


apropiados para la producción agrícola segura. Las pautas de la OMS
reconocen los beneficios que se pueden obtener utilizando aguas
residuales tratadas adecuadamente, y buscan fomentar la utilización
segura de las aguas residuales tomando en cuenta las condiciones
sociales, epidemiológicas y económicas que existen en países específicos.
Las pautas estándares están establecidas para los indicadores
microbiológicos de contaminación fecal: bacterias fecales coliformes y
para los huevos de helmintos. (22)

Las principales guías que regulan el rehusó son las directrices de la


Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre calidad microbiológica de
aguas residuales para irrigación (cuadro 7), clasificadas en tres categorías,
según sus niveles de parásitos y coliformes fecales, indicadores de la
presencia de patógenos (virus, bacterias, protozoos y helmintos) en las
aguas residuales domesticas (OMS, 1989), y las fisicoquímicas para calidad
de las aguas de riego de la FAO (1999). (22)

Cuadro Nº7 Directrices de la OMS sobre calidad parasitológica y


a
bacteriológica de aguas residuales para uso en agricultura .

Categoría Condiciones de Grupo Nematodos Coliformes


reutilización b intestinales fecales
expuesto
(promedio (promedio
aritmético de geométrico /
c 100 ml )
huevo / litro)
A Irrigación de
cultivos
probablemente Agricultores,
(d)
consumidos consumidores, ≤ 1 huevo/10 litros ≤1.000
crudos, campos público
deportivos,
parques públicos
B Irrigación de Agricultores, ≤ 1 huevo/litro No se
cereales. pero no niños recomienda
Cultivos menores de Riego por ninguna
Industriales, años, y aspersión norma
forrajes, comunidades
26
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Pastos y árboles cercanas.


(e).
Agricultores,
pero no niños No se
≤ 1 huevo/litro recomienda
menores de
ninguna
años, y Riego por surco
norma
comunidades
cercanas.
Agricultores,
incluyendo No se
niños ≤ 1 huevo/10 litros recomienda
menores de ninguna
Riego por surco
15 años, y norma
comunidades
cercanas.
C Irrigación Ninguno No se aplica No se aplica
localizada de
cultivos en la
Categoría B, si
no están
expuestos los
trabajadores y
el público.
Fuente: Adaptado de Blumenthal et al., 2000 (24)

a
En casos específicos, los factores locales epidemiológicos, socioculturales y
ambientales deben ser tomados en cuenta, y las directrices modificadas
b c
conformemente. Áscaris, trichuros y anquilostomas. Durante el período de
d
riego. una directriz más rigurosa (≤ 200 coliformes fecales por 100 ml) es
apropiada para céspedes públicos, tales como céspedes de hoteles con los
e
que el público entra en contacto directo. En el caso de árboles frutales, se
debe suspender el riego dos semanas antes de la recolección de frutas y no se
deben recoger del suelo. También se debe evitar el riego por aspersión; el
mismo periodo aplica para alimentación de animales con forraje regado con
aguas residuales.

3.6. SITUACIÓN ACTUAL DEL PARASITISMO INTESTINAL


El parasitismo intestinal es una de las infecciones más frecuentes en el
mundo. Aproximadamente dos mil millones de personas están infectadas con
27
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

parásitos intestinales, siendo este un problema de salud pública,


principalmente en países en vías de desarrollo. Estas infecciones están
relacionadas con condiciones sanitarias deficientes, donde la contaminación
del agua y del suelo por la disposición inadecuada de excretas son los
principales factores de riesgo (21)

De (22) reportan que Áscaris lumbricoides infecta a 1.450 millones de


personas y es responsable de 6.000 muertes al año en el mundo.

Se estima en 10% su prevalencia mundial, pero puede ser mayor que el


30% en América Latina. Aunque la mortalidad es relativamente baja, las
complicaciones frecuentemente requieren de atención hospitalaria (23).

En Latinoamérica, la ascaridiasis intestinal se presenta dependiendo de las


condiciones biogeografías, de la contaminación fecal del suelo y de los
factores socio-económicos y culturales de la población (23).

Las cifras de prevalencia de parasitismo intestinal en Bolivia, obtenidas a partir


de una muestra probabilística de la población, llevada a cabo en 1980,
mediante la técnica de examen coprológico, permitió establecer, que 81,8%
de la población se encontraba parasitada, 63,6% por parásitos patógenos y
18,2% por no patógenos. La tercera infección más frecuente en las demás
regiones fue la uncinariasis (24).

En los últimos años en Bolivia, se cuenta con datos de prevalencia


segmentada, generalmente en población infantil o de hospitales, que no son
representativos del total de la población en un área determinada. En
ciudades tropicales como Beni, se observó en niños en edades
preescolares de los hogares de madres comunitarias, las siguientes
prevalencias para helmintos: A. lumbricoides 2.4%, Hymenolepis nana 0.6% y
Trichuris trichiura 2.1% (24).

3.7 MÉTODOS BACTERIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO

28
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

MÉTODO BACTERIOLÓGICO: TUBOS MÚLTIPLES de fermentación: Esta


técnica los ensayos consiste en las fases de presunción y confirmación, se basa
en la inoculación de volúmenes decrecientes de la muestra a un medio de
cultivo líquido adecuado para el crecimiento de coliformes totales y fecales,
inoculando cada volumen a una serie de tubos (3 o 5). A través de las
diluciones sucesivas (10; 1; 0.1) de la muestra se obtienen resultados positivos
y negativos realizando una estimación estadística del número más probable
(NMP) de bacterias existente. (25)

MÉTODO PARASITOLÓGICO:

En el laboratorio es importante seleccionar y validar las técnicas para


detectar las formas parasitarias de protozoarios y helmintos, principalmente
cuando hay una baja carga parasitaria (26)

Método Bailenger modificado: El fundamento de esta prueba consiste en que


los parásitos presentes en las muestras se separan de los otros detritos
presentes en ellas por densidades relativas altas, presentando un alto
porcentaje de recuperación. El método comprende los procesos de
sedimentación, decantación, flotación y la técnica bifásica para recuperar los
huevos de helmintos y efectuar el conteo. Por medio de flotación las partículas
de interés permanecen en la superficie de la solución cuya densidad es mayor,
por ejemplo la densidad de los huevos de helminto se encuentra entre 1.05 a
1.18, mientras que los líquidos de flotación se sitúan entre 1.1 y 1.4, la técnica
bifásica utiliza la combinación de dos reactivos no miscibles entre sí, y donde
las partículas (huevos y detritus) se orientan en función de su balance hidrofilico
– lipofilico. Los métodos de recuento de huevos de helmintos. Generalmente
se basan en la cuantificación del número de huevos por gramo o por litro,
según la muestra evaluada. Para la detección de huevos de helmintos en
aguas residuales crudas y tratadas, se empleará el método de: Bailenger
modificado por Ayres y Mara,1997 (27).

29
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

IV. JUSTIFICACIÓN.

Debido a las características especiales del uso del agua en nuestro país, no
solo se debe monitorear el agua potable, sino que es de gran importancia
realizar la evaluación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales,
ya que el empleo e importancia del agua para el hombre no cesa de
aumentar; su abastecimiento se hace cada vez más difícil, por lo que la
reutilización del agua residual en la agricultura, representa una interesante
alternativa.

Si se llevara a la práctica regar cultivos con aguas sin tratar o parcialmente


tratadas, resultaría más económico para los agricultores, ya que no
realizarían ningún tipo de inversión.

Las verduras y hortalizas cultivadas y regadas con estas aguas son llevadas
a los mercados y demás sistemas de distribución para que sean adquiridas
por los consumidores, ignorando estos últimos que es común encontrar en
alimentos, tales como repollo, acelga, lechuga, etc., bacterias y parásitos
que pueden llegar a causar infección.

En estados Unidos, Jiménez y colaboradores en el 2002, plantearon que


debido a la gran diversidad y a los elevados niveles de microorganismos
patógenos presentes en el agua residual sin tratamiento, o que no ha sido
adecuadamente tratada, existe un alto riesgo en la salud de los trabajadores
que están en contacto directo y a los consumidores finales de los productos
que han sido irrigados con estas aguas.

Por esta razón es de suma importancia, contar con métodos de laboratorio


rápidos, eficientes que permitan evaluar la calidad microbiológica del agua
residual, en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, para así
obtener un panorama de la situación que se está presentando en un sitio
especifico, como es el caso de la PTAR de Puchukollo que descarga sus
aguas en el Río Seco, Rio Pallina, y el mismo atraviesa por varias
30
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

poblaciones hasta descargar sus aguas al Lago Titicaca, región de


población en los cuales su economía está basada en la agricultura,
ganadería, etc.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente las aguas


residuales tratadas deben ser usadas para la irrigación de cultivos y estas solo
deben ser reutilizadas en la agricultura si cumplen con lineamientos de calidad
microbiológica adecuados. (28)

En Bolivia no existen normativas para el rehusó de aguas residuales y la que


existe para vertimiento de residuales solo contemplan la determinación de
coliformes fecales (CF). Estos organismos no son suficientes para evaluar con
precisión la calidad microbiológica de las aguas residuales y su ausencia no
implica necesariamente la ausencia de parásitos intestinales.

Los programas actuales de prevención de enfermedades se han centrado en


tres grupos de patógenos potencialmente presentes en aguas residuales:
bacterias, virus y parásitos; dentro de estos últimos los helmintos y los
protozoos tienen gran importancia en el tratamiento y rehusó de aguas
residuales (29).

31
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. NATURALEZA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Las aguas residuales contienen gran variedad y diversidad de
microorganismos, entre ellos: coliformes, helmintos, etc. Aguas que al
no ser tratadas adecuadamente, pueden causar enfermedades y si
los mismos son empleados como agua para riego contaminarían las
cosechas y el forraje con los que se alimentan los animales. Al
estudiar las muestras de agua de pre y post tratamiento por la Planta
de tratamiento de aguas residuales El Alto (Puchukollo) – EPSAS,
que descargan sus aguas a los ríos aledaños y estos al mezclarse
con las aguas servidas no tratadas, contaminarían el Lago Titicaca.
Se desconoce la prevalencia de huevos de helmintos, que son sin
duda, el mejor indicador de calidad microbiológica para las aguas
residuales.
Los huevos de helmintos (HH) específicamente, son los de mayor riesgo
de transmisión por su gran resistencia a los procesos de tratamiento
convencionales y a sus largos períodos de supervivencia en el ambiente.

2. MAGNITUD

En el año 2006, la OMS, reportó que de las 102 enfermedades, grupos


de enfermedades y traumatismos a nivel mundial, los factores
ambientales y ocupacionales contribuyeron a la carga de morbilidad en
85 categorías.

Asimismo, en regiones en desarrollo el 25% de la carga de mortalidad


eran atribuibles a factores ambientales y ocupacionales, mientras que en
regiones desarrolladas sólo el 17% se atribuye a estas causas. Las
enfermedades con la mayor carga absoluta atribuible a estos factores
son la diarrea (32).

32
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo


el mundo ha estimado que existen 3,5 billones de personas afectadas
por helmintos, de las cuales 450 millones desarrollaran enfermedad. La
forma de presentación más frecuente es la infección crónica, la cual
contribuye en gran parte al proceso que lleva a la desnutrición. Cada
año 60.000 muertes se atribuyen directamente a esta infección.
Respecto a los coliformes solo en el año 2000, un total 2.1 millones de
personas fallecieron por causa de enfermedades diarreicas; una gran
proporción de estos casos se puede atribuir a la contaminación de agua
y alimentos. (33)

3. DISTRIBUCIÓN.
Involucra al medio ambiente y a las poblaciones aledañas a las
desembocaduras de estas aguas, empresas de plantas de
tratamientos de aguas residuales y autoridades sanitarias.

4. FACTORES RELACIONADOS
 Problemas ambientales han aumentado por el crecimiento
de los centros urbanos y el consecuente incremento de
desechos domésticos e industriales, los cuales inducen a la
necesidad de soluciones técnica cada vez más eficaces.
 Inadecuadas instalaciones de plantas de tratamientos de
aguas residuales.
 Aumento en los índices de enfermedades y mortandad por
el grado de contaminación del agua residual.

5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál será el grado de contaminación con helmintos, coliformes totales
(CT) y coliformes fecales (CF) en aguas residuales pre y post

33
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

tratamiento, provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales


de Puchukollo - EPSAS en la ciudad de El Alto?

VI. OBJETIVO GENERAL

Determinar la calidad microbiológica en muestras de aguas residuales


pre y post tratamiento, provenientes de la planta de tratamiento de aguas
residuales Puchukollo - EPSAS de la ciudad de El Alto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar métodos parasitológico y bacteriológico para la detección de


huevos de helmintos y coliformes en agua residual respectivamente,
antes y después del tratamiento.

 Determinar y cuantificar la presencia de coliformes totales y


Coliformes fecales (Escherichia coli) en aguas residuales pre y post
tratamiento.

 Detectar y cuantificar la presencia de huevos de helmintos en aguas


residuales pre y post tratamiento.

 Identificar el género de parásitos al cual pertenece los huevos de


helmintos detectados.

 Evaluar la capacidad de remoción de bacterias coliformes y parásitos


(huevos de helminto) de la PTAR.

34
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

VII. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN TIPO DE INDICADOR


ESCALA

Parásitos Helminto, gusano prevalencia Discreta Indicador de


(huevos de de cuerpo largo u calidad
helminto) blando microbiológica
que infestan el
organismo de
otras especies.
Por la producción
de de huevos.

Coliformes Bacilos entéricos, prevalencia Discreta Indicador


totales pueden sanitario
encontrarse
también en
medios no
intestinales como
el suelo y el
agua.

Coliformes Coliforme más prevalencia Discreta Indicador


fecales(Escherich estrechamente sanitario,
ia coli) ligado a aplicable para
contaminación la Evaluación
fecal de la
eficiencia de
los procesos
de
tratamiento
de aguas
residuales

Estaciones del Verano, otoño meses Nominal Indicador de


año tiempo

35
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO.

8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

- Longitudinal, Observacional, Analítico y Prospectivo.

8.2 ÁREA Y POBLACIÓN EN ESTUDIO

El estudio se llevó a cabo en el instituto SELADIS (Servicio de


Laboratorio de Diagnostico e Investigación en Salud) y EPSAS (Empresa
Pública Social de Agua y Saneamiento).

POBLACIÓN EN ESTUDIO: Muestras de aguas residuales en procesos de


tratamiento antes (afluente) y después (efluente). Provenientes de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales Puchukollo - EPSAS en la ciudad de El
Alto.

La planta se encuentra ubicada exactamente, al oeste de la ciudad de El


Alto Zona: Puchukollo Bajo, Altura: 3935 msnm, Coordenadas: 578672 (E),
8169564 (N), Superficie: Total 127 Has. Antecedentes, la planta consta de
lagunas de estabilización en dos series cada una conforma las lagunas,
capacidad de tratamiento actualmente 542 litros/segundo.

8.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Muestra de agua residual de afluente y efluente de la planta de


tratamiento Puchukollo.

- Muestras obtenidas sólo en la mañana.

- Muestras obtenidas en época que no se presenten lluvias.

36
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Muestras de agua obtenidas de las lagunas de estabilización de la


planta Puchukollo.

- Muestras obtenidas por la tarde

- Muestras obtenidas en época de lluvias.

8.4 MÉTODOS

Para la elección del método parasitológico y bacteriológico a emplear se


tomaron en cuenta los siguientes parámetros: campo de aplicación,
fundamento, normatividad, referencias bibliográficas, alcance de la técnica
(recuperación, identificación, cuantificación), metodologías normalizadas o
sugeridas por organismos reconocidos (OMS, etc.).

Las metodologías que se utilizaron en este estudio son:

- Técnica de tubos múltiples de fermentación (Número


Más Probable/100 ml). Análisis bacteriológico

- Método de Bailenger modificado y método convencional


concentración (formol – éter). Análisis parasitológico

8.4.1 INSUMOS Y MATERIALES.

1. ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO.

- Método de tubos múltiples de fermentación (NMP/100 ml)

Para la determinación del NMP/100 ml de Coliformes Totales y


Fecales en este tipo de aguas, se procedió a preparar diluciones
decimales de la muestra, debido a que se espera que la
concentración de coliformes sea superior en éstas que en un agua
potable.

37
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

El número de diluciones varía mucho, dependiendo del origen de la


muestra a tratar. Por lo demás, para su análisis se procedió en la
misma forma que para una muestra de agua potable.

INSUMOS Y MATERIALES

Medios de cultivo

- Caldos Lauril Triptosa simple concentración.

- Caldo EC

- Caldo bilis verde brillante

- Solución fisiológica

MATERIALES Y EQUIPOS

- Recipientes de vidrio de un volumen de 500 mililitros


- Tubos de ensayo de 10 y 20 mililitros

- Tubos Durham

- Pipetas estériles de 1, 5 y 10 mililitros, graduadas en unidades


de 0.1 ml

- Pro pipetas

- Gradillas para tubos

- Asas bacteriológica

- Dosificador de medios de cultivo

- Balanza capacidad >= 2 Kg y sensibilidad 0.1

- Autoclaves

- Estufas de incubación 35 ºC +/- 2

- Baño María con cubierta termorregulador a 44.5 ºC +/- 0.5

- Mecheros Bunsen

38
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

2. ANÁLISIS PARASITOLÓGICO.

Método de Bailenger y Método convencional Concentración (formol -


éter)

MATERIALES Y EQUIPOS

. Centrifugadora (rpm)

. Microscopio

. Cámara de Mac Máster

. pH metro

. Material de vidrio volumétrico

. Recipientes de vidrio y plástico de un volumen de 500 y 1000 ml


respectivamente.

. Recipientes de capacidad 5 y 10 litros.

. Bombas de succión

. Tubos de centrifuga

. Pipetas Pasteur

. Porta y cubreobjetos

. Micro pipetas

. Gradillas para tubos de centrifuga

- REACTIVOS

. Solución buffer (aceto-acético pH=4.5)

. Éter di etílico ó acetato de etilo

39
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

. Formol 10 %

. Sulfato de Zinc (33%, densidad 1.3)

. Agua destilada

. Etanol absoluto.

. Solución de lugol

8.4.2 ESTUDIO DE AGUAS RESIDUALES PRE Y POST


TRATAMIENTO

8.4.2.1 Muestreo

Se establecieron los tiempos y puntos de muestreo que se tomaron para


los análisis respectivos.

Se tomaron muestras puntuales, durante un periodo de cuatro meses,


durante los meses de noviembre, diciembre 2011 y enero, marzo del
2012, en el afluente y efluente de la planta de tratamiento.

Responsable del muestreo: Ingeniero responsable del PTAR Puchukollo-


EPSAS.

Se tomaron las muestras dos veces por semana, para un total de 40


muestras, distribuidas de la siguiente manera: 20 muestras de
aguas residuales tomadas en el afluente estructura de llegada a la
planta, 20 de aguas residuales tratadas (efluente general)
provenientes de la estructura de entrega del sistema de tratamiento
que se vierte directamente que desemboca en el río: Rio Seco.

40
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

8.4.2.2 Procedimiento

Se tomaron las muestras para análisis bacteriológico en frascos


estériles en una cantidad de 500 ml del afluente y 500 ml del efluente.

Para el análisis parasitológico se tomaron en recipientes de plástico una


cantidad de 1 litro para agua residual del afluente y 10 litros para
efluentes finales tratados.

Para procesar las muestras, se utilizaron los métodos y técnicas ya


descritos para el análisis parasitológico y bacteriológico. Tomando en cuenta
después de los 8 días que dura el proceso de tratamiento.

PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO:

PRUEBA PRESUNTIVA

1. Se preparo todos los materiales y medios de cultivo a ser utilizados.

2. Se realizó el respectivo muestreo de agua residual pre y post tratamiento, en


los recipientes adecuados.

3. Inmediatamente se procedió con el análisis. Se homogenizó la muestra.

4. Se realizó las diluciones de las muestras, hasta dilución 10-5 para muestras
del afluente y hasta dilución 10-3 para muestras del efluente.

5. Se trabajó con serie de 5 tubos. Se Inoculó las diluciones correspondientes a


los 15 tubos con 10 ml del medio de cultivo Lauril Triptosa cada uno, de la
siguiente manera:

Para muestras del afluente

- 5 tubos caldo Lauril Triptosa con 1 ml de la dil 10-3


- 5 tubos caldo Lauril Triptosa con 1 ml de la dil 10-4
- 5 tubos caldo Lauril Triptosa con 1 ml de la dil 10-5

41
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Muestras del efluente

- 5 tubos caldo Lauril Triptosa con 1 ml de la dil 10-1


- 5 tubos caldo Lauril Triptosa con 1 ml de la dil 10-2
- 5 tubos caldo Lauril Triptosa con 1 ml de la dil 10-3

6. Se incubó los tubos a 35ºC – 37ºC por 48 horas +/- 2horas. Después de las
24 horas de incubación se examinó y retiró los tubos que presentaron formación
de gas de fermentación en el tubo Durham se anotaron los resultados y se
incubó nuevamente los tubos negativos por 24 horas más.

7. Se procedió a realizar la segunda lectura de la forma ya descrita, a las 48


horas, con los tubos positivos se registraron y se procedió a realizar la prueba
de confirmación.

PRUEBA CONFIRMATIVA para coliformes totales.

. De todos los tubos que resultaron positivos a las 24 o 48 horas se transfirieron


a tubos con 10 ml de caldo verde brillante bilis 2%. De cada tubo
respectivamente.

. Se incubó los tubos sembrados a 35 ºC – 37ºC, por 48 horas +/- 2 horas.

. Después del tiempo de incubación, se examinó la producción de gas y se


registró los tubos positivos.

. Se calculó el NMP de coliformes totales basado en los tubos positivos y


negativos.

PRUEBA CONFIRMATIVA para coliformes fecales (Escherichia coli)

. De los tubos que resultaron positivos en medio Lauril triptosa, se transfirieron


una azada de suspensión al tubo con caldo EC.

. Se incubó el caldo EC sembrado a 45.5 +/- 0.2ºC, por un tiempo de 48 +/- 2


horas.
42
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

. Se examinó la formación de gas a las 24 horas y los negativos se incubó 24


horas más y se examinó nuevamente en los tubos la formación de gas a las 48
horas +/- 2 horas.

. Se calculó el NMP de coliformes termotolerantes (Escherichia coli) basado en


los tubos positivos y negativos.

8. Se calculó la densidad probable de bacterias coliformes en una muestra, que


está basada en la combinación de los tubos positivos y / o negativos obtenidos
en cada dilución de pruebas confirmativas y referido a la TABLA NMP en la que
se presenta el límite de confianza de 95 % para cada valor de NMP
determinado (ver cuadro Nº 1, anexos). Y se aplicó la siguiente formula.

NMP (valor de tabla) × 10 / volumen inicial dilución = NMP/100 ml

PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS PARASITOLÓGICO:

1. Después del respectivo muestreo de agua residual pre y post


tratamiento, en los recipientes adecuados.
2. Se dejó sedimentar la muestra de agua por 24 horas.
3. Se removió el 90 % del sobrenadante usando una bomba de succión.
4. Se transfirieron cuidadosamente el sedimento a tubos de centrifuga,
dependiendo del volumen y centrifugar a 1500 rpm durante 15 minutos.
5. Se suspendió el sedimento en igual volumen de buffer aceto-acético, pH
4.5.
6. Se adicionaron 2 volúmenes de éter, para llevar a cabo la extracción (por
ejemplo por 1 volumen de buffer se adicionaron 2 de solvente) y mezcló la
solución en un vórtex.
7. Se centrifugó la solución a 1500 rpm por 15 minutos. Se observó que la
muestra es separada en tres fases distintas. Todo lo no grasoso, partículas
pesadas, incluyendo los huevos de helmintos, larvas y protozoos, deben estar

43
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

en el sedimento. En la parte superior el buffer (se ve claro). La grasa y otros


materiales se remueven por el éter y forman una capa espesa, oscura, en la
parte superior de la muestra o sedimento.
8. Se midió el sedimento final obtenido, el que teóricamente contiene los
huevos de helmintos.
9. Este sedimento, se suspendió en 5 volúmenes de solución de Sulfato de
Zinc. Se mezcló la muestra, en un vórtex.
10. A partir del paso 9, se realizó el montaje en la cámara de McMaster un
volumen de 1500 micro litros. Se llenó completamente la cámara de
McMaster y se dejó sedimentar mínimo 5 minutos antes de realizar el
respectivo examen en el microscopio, bajo los objetivo 10X y 40X.
11. Se contó todos los huevos que se encontraron en los dos
compartimentos de la cámara McMaster. Para mayor exactitud se realizó el
conteo por 3 veces. Y se calculó la media.
12. Finalmente se realizó el respectivo cálculo, del Número de huevos por
litro. Mediante la siguiente ecuación:

N = AX / PV

Donde:

N = es el número de huevos por litro de muestra

A = es el número de huevos contados en la cámara de McMaster o la


media de los conteos.

X = volumen del producto final (1 ml)

P = volumen de la cámara de Mc Master (0.3 ml)

V = volumen de la muestra original

44
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Nota Nº1

Se asume que todos los huevos están uniformemente distribuidos en la etapa


final del proceso.

Nota Nº2

Buffer aceto acético. Es muy importante para el balance hidrofilico - lipofilico de


los parásitos en relación con el medio de extracción. Para controlar el pH, del
balance hidrofilico-lipofilico, pH 4.5 esta acondicionado para que sea el más
apropiado en la concentración de los huevos de helmintos.

IX. CÁLCULOS Y RESULTADOS.

Los cuadros 1, 2 y 3 muestran las concentraciones de bacterias coliformes y


huevos de helmintos en los 20 muestreos de la entrada (Afluente) y salida
(Efluente) del sistema de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Puchukollo-EPSAS (PTAR Puchukollo-EPSAS).

Para calcular el porcentaje de remoción de coliformes y huevos helmintos se


aplico la siguiente fórmula:

% Remoción = [(C afluente – C efluente)/C afluente] x 100

9.1 Coliformes totales y coliformes fecales o termotolerantes


(Escherichia coli )

Cálculo de la densidad probable de bacterias coliformes en una muestra


está basada en la combinación de los tubos positivos y / o negativos
obtenidos en cada dilución de pruebas confirmativas y referido a la TABLA
NMP en la que se presenta el límite de confianza de 95 % para cada valor
de NMP determinado (ver cuadro Nº 1, en anexos).
45
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 1

CONCENTRACIÓN COLIFORMES FECALES O TERMOTOLERANTES


(Escherichia coli) EN LA ENTRADA (Afluente), SALIDA (Efluente) y LA
CAPACIDAD DE REMOCIÓN de la PTAR - Puchukollo-EPSAS.

EFICIENCIA del
AFLUENTE EFLUENTE
Nº de TRATAMIENTO
concentración concentración
muestras concentración
NMP/100ml NMP/100ml
NMP/100 ml
1 9,00E+04 4,00E+03 86000
2 7,00E+04 2,00E+03 68000
3 7,00E+04 2,00E+03 68000
4 1,30E+05 4,00E+03 126000
5 9,00E+04 4,00E+03 86000
6 1,10E+05 2,00E+03 108000
7 8,00E+04 2,00E+03 78000
8 6,00E+04 2,00E+03 58000
9 1,10E+05 4,00E+03 106000
10 9,00E+04 2,00E+03 88000
11 5,00E+04 2,00E+03 48000
12 9,00E+04 4,00E+03 86000
13 1,70E+05 5,00E+03 165000
14 8,00E+04 2,00E+03 78000
15 1,10E+05 2,00E+03 108000
16 9,00E+04 2,00E+03 88000
17 5,00E+04 2,00E+03 48000
18 1,10E+05 4,00E+03 106000
19 9,00E+04 2,00E+03 88000
20 7,00E+04 4,00E+03 66000
Media 9,05E+04 2,85E+03 87650

46
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

GRAFICA Nº1.- CONCENTRACIÓN COLIFORMES FECALES O


TERMOTOLERANTES (Escherichia coli) EN LA ENTRADA (Afluente),
SALIDA (Efluente) y LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN de la PTAR -
Puchukollo-EPSAS.

AFLUENTE

EFLUENTE
1,80E+05
EFICIENCIA DEL
1,60E+05 TRATAMIENTO

1,40E+05
Coliformes fecales NMP/100ml

1,20E+05

1,00E+05

8,00E+04

6,00E+04

4,00E+04

2,00E+04

0,00E+00

Número de muestras

En esta grafica se puede observar la concentración de coliformes fecales


(Escherichia coli) de las 20 muestras ensayadas, mostrando cada una el
valor de la concentración del Afluente, Efluente y la Eficiencia del
tratamiento (valor de la concentración de coliformes fecales eliminados por
el tratamiento).

47
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 2

CONCENTRACIÓN COLIFORMES TOTALES EN LA ENTRADA


(Afluente), SALIDA (Efluente) Y LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN de la
PTAR - Puchukollo-EPSAS.

EFICIENCIA del
AFLUENTE EFLUENTE
Nº de TRATAMIENTO
conce ntración conce ntración
MUESTRAS concentración
NMP/100m l NMP/100m l
NMP/100ml

1 1,30E+06 4,90E+04 1,25E+06


2 1,09E+06 8,40E+04 1,01E+06
3 1,30E+06 4,80E+04 1,25E+06
4 9,40E+05 8,40E+04 8,56E+05
5 1,20E+06 7,60E+04 1,12E+06
6 1,09E+06 7,60E+04 1,17E+06
7 1,30E+06 6,30E+04 1,24E+06
8 9,40E+05 9,40E+04 8,46E+05
9 1,72E+06 5,80E+04 1,66E+06
10 1,09E+06 2,20E+04 1,07E+06
11 8,40E+05 4,80E+04 7,92E+05
12 1,30E+06 7,00E+04 1,23E+06
13 1,75E+06 2,00E+04 1,73E+06
14 1,72E+06 3,40E+04 1,69E+06
15 1,20E+06 2,50E+04 1,18E+06
16 1,75E+06 6,30E+04 1,69E+06
17 1,09E+06 7,60E+04 1,01E+06
18 2,78E+06 6,30E+04 2,72E+06
19 1,30E+06 4,00E+04 1,26E+06
20 1,75E+06 7,90E+04 1,67E+06
Media 1,37E+06 5,86E+04 1,32E+06

48
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

GRAFICA Nº2.- CONCENTRACIÓN COLIFORMES TOTALES EN LA


ENTRADA (Afluente), SALIDA (efluente) y LA CAPACIDAD DE
REMOCIÓN de la PTAR Puchukollo-EPSAS.

AFLUENTE

EFLUENTE
3,00E+06 EFICIENCIA

2,50E+06
coliformes totales NMP/100ml

2,00E+06

1,50E+06

1,00E+06

5,00E+05

0,00E+00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Número de Muestras

En esta grafica se puede observar la concentración de coliformes totales de


las 20 muestras ensayadas, mostrando cada una el valor de la
concentración del Afluente, Efluente y la Eficiencia del tratamiento (valor de
la concentración de coliformes totales eliminados por el tratamiento).

49
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

9.2 Huevos de Helminto.

La concentración de huevos de helminto detectados por los dos métodos


empleados. En muestras del afluente y efluente de la PTAR Puchukollo-
EPSAS. Se pueden observar en (anexos en los cuadros 2 y 3).

CUADRO Nº 3. CONCENTRACIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO EN LA


ENTRADA (AFLUENTE), SALIDA (EFLUENTE) y LA CAPACIDAD DE
REMOCIÓN DE LA PTAR Puchukollo-EPSAS.

EFICIENCIA del
AFLUENTE EFLUENTE TRATAMIENTO
HELMINTO HELMINTO HELMINTO
muestra huevos / litro huevos / litro huevos / litro

1 0 0 0
2 3 0 3
3 0 0 0
4 0 0 0
5 4 0.1 (< 1/10 litros) 3.9
6 0 0 0
7 0 0 0
8 1 0 1
9 0 0 0
10 0 0 0
11 2 0 2
12 0 0 0
13 0 0 0
14 0 0 0
15 2 0 2
16 0 0 0
17 0 0 0
18 0 0 0
19 1 0 1
20 0 0 0
Media 0,65 0,005 0,645

50
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

GRAFICA Nº3. CONCENTRACIÓN DE HUEVOS DE HELMINTO EN LA


ENTRADA (AFLUENTE), SALIDA (EFLUENTE) y LA CAPACIDAD DE
REMOCIÓN DE LA PTAR Puchukollo-EPSAS.

AFLUENTE

4,5 EFLUENTE

4 EFICIENCIA del
tratamiento
Huevos de Helminto / litro

3,5

2,5

1,5

0,5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
NUMERO DE MUESTRAS

En esta grafica se puede observar la cantidad de huevos de helminto


detectados de las 20 muestras ensayadas, mostrando cada una el valor
hallado del Afluente, Efluente y la Eficiencia del tratamiento (valor de la
concentración de huevos de helminto eliminados por el tratamiento). Como
se puede observar en la mayoría de las muestras del efluente no se detecto
la presencia de huevos de helminto.

Huevos de helminto identificados: 1. Ascaris sp 2. Hymenolepis nana

51
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

X. DISCUSIÓN

La presencia de huevos de helminto es uno de los principales problemas de


salud pública al reutilizar el agua residual. Los resultados de este estudio
muestran la presencia de huevos de helminto en el 30 % de las muestras del
Afluente (agua sin tratamiento), podemos observar que existe discrepancia
con los resultados reportados por INHEM (Cuba en el 2001) que menciona
un 53 %. Respecto al % de muestras detectadas en este trabajo y en este
tipo de agua es explicable, ya que en Bolivia, y en especial en el El Alto se
considera zona andina, la presencia de helmintos intestinales es baja con
relación a Valles y Amazonia, el nematodo más destacable es el Áscaris
lumbricoides, sin alcanzar el 10 %, seguido de Hymenolepis nana y
Uncinarias. (30). Es así que en algunas muestras no se logro detectarlos. De
modo que se detecto solo en seis muestras de los 20 ensayados.

La cantidad de huevos de helminto detectados, en este estudio es muy bajo


en el afluente es de 1 - 4 huevos/l (media = 0.65) y efluente es < 1
huevo/10 l (media = 0.005) se puede constatar respecto a otro trabajo que
existe divergencia amplia que muestran resultados en el afluente con una
media = 157 huevos/l y en el efluente con una media = 88 huevosl (Diana
Valbuena,Venezuela, 2002).

El valor hallado en nuestro trabajo está dentro del estándar recomendado


por la OMS; en donde para el uso del agua residual tratada en el riego de
cultivos, siendo las condiciones de reutilización para la categoría A,
donde el contenido de huevos de helminto debe ser ≤1 huevo/10 litros
para el riego de cultivos que comúnmente se consumen crudos,
campos deportivos y parques públicos, donde el grupo expuesto son los
trabajadores y los consumidores. (19). Para la categoría B, el contenido
de huevos de helminto debe ser ≤1huevo/litro, (pero si dentro de la
población de trabajadores se encuentran niños menores de 15 años, este

52
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

valor debe ser de ≤1 huevo/10 litros) para riego de cultivos de cereales


industriales, cultivos para forraje, árboles frutales y praderas y la
categoría C, aplicaría para el riego localizado de cultivos de la categoría B,
cuando ni los trabajadores ni el público están expuestos, la cual no posee un
estándar para la cantidad de huevos de helminto por litro.

Este resultado nos mostraría que la eficiencia del tratamiento es alta, en


donde la remoción de huevos de helmintos alcanza un porcentaje del 99,25
%. Se puede observar que existe ligera diferencia con los resultados
reportados en el trabajo de Valbuena D., que menciona el porcentaje de
remoción de huevos de helminto alcanza un 90 %.(Diana
Valbuena,Venezuela, 2002).

En Bolivia, no existe una normativa en relación con la presencia de huevos


de helminto en aguas para reutilización. Pero existe en anexos de la ley
1333 del medio ambiente (34), en el cual indica como uno de los
parámetros: parásitos <1/litro (Estos valores ver anexos cuadro Nº 7).

Con relación a la concentración de coliformes totales y coliformes fecales o


termotolerantes (Escherichia coli) en el afluente fue de 1,37X106
NMP/100ml y 9,05X104 NMP/100ml, los resultados obtenidos indican que
en todos los muestreos, estos microorganismos se encuentran en mayores
concentraciones que los permitidos por la OMS, respecto a otro trabajo
existe diferencia significativa que reporta los resultados para coliformes
totales 6.75X108 NMP/100ml y coliformes fecales 5,24X107 NMP/100ml.(
Diana Valbuena,Venezuela, 2002).

Los límites permitidos para coliformes totales no deben exceder el promedio


mensual de 100000 NMP/100 ml y para coliformes fecales (Escherichia coli)
no debe ser mayor o igual a 10000 NMP/100ml. (33)

53
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

Los valores hallados en este trabajo en el efluente, para coliformes totales


es 5.8X104 NMP/100ml y coliformes fecales (Escherichia coli) 2.85X103
NMP/100ml, muestra que existe una discrepancia amplia respecto a otro
estudio que reporta los siguientes resultados para coliformes totales 4,0X106
y coliformes fecales (Escherichia coli) 1,0X105. (Diana Valbuena,Venezuela,
2002).

En una investigación anterior realizada en el mismo sistema o planta de


tratamiento de aguas residuales (PTAR) PuchuKollo-EPSAS, por el
laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Ecologia-UMSA (Bolivia,
2010), reporta el siguiente resultado para coliformes fecales o
termotolerantes (Escherichia coli) de 7500 NMP/100ml por lo que se puede
observar existe diferencia respecto al resultado hallado en este trabajo que
alcanza un valor de 2.85X103 NMP/100ml. Esto podría indicarnos que el
proceso de tratamiento va mejorando últimamente hacia la eficiencia, pero
que aún no se asemeja a lo solicitado por la Ley 1333 del Medio Ambiente,
cuyo límite máximo permisible es 1000 NMP/100ml (Ver en anexos cuadro
Nº 8).

Estas variaciones en la carga microbiológica se explican por diversos


factores: climáticos, días en que entra alta concentración de aguas
residuales por la estancia de toda las familias en sus domicilios. Lo anterior
significa que es necesario el control permanente de estos sistemas con el fin
de verificar que el efluente final cumpla con los requerimientos establecidos
para poder ser empleado en irrigación. Finalmente de acuerdo a los datos
obtenidos para efluentes se podría decir que el proceso de tratamiento
cumple la eficiencia, con una capacidad de remoción para Coliformes totales
del 96% y Coliformes fecales en 97%.

54
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

XI. CONCLUSIÓN.

 Se empleó los métodos de: Tubos múltiples de fermentación


(NMP/100 ml) para la detección de coliformes y Bailenger modificado
para la detección de huevos de helminto en aguas residuales pre y post
tratamiento.

 Se determinó la concentración de coliformes totales y coliformes


fecales o termotolerantes en el afluente (aguas residuales sin
tratamiento) que alcanzan un valor de coliformes totales 1,4X106
NMP/100ml y coliformes fecales (Escherichia coli) de 9,05X104
NMP/100ml. Generando efluentes (aguas residuales después del
tratamiento) con una cantidad en promedio de coliformes totales de
5.8X104 NMP/100ml y coliformes fecales 2.8X103 NMP/100ml, siendo
deficiente, pues para alcanzar una cantidad promedio de 1000
NMP/100ml de coliformes fecales (Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica de la Ley 1333 del Medio Ambiente).

 Se detectó la presencia de huevos de helminto en el afluente sólo en un


30 % (6/20) de las muestras ensayadas, la cantidad es de 1 – 4 huevos
por litro que alcanza en un promedio de 0.65; en aguas residuales post
tratamiento (efluentes) es <1 huevo por 10 litros en un promedio de
0,005.

 Se Identifico el género del parásito al cual pertenece los huevos de


helminto: Áscaris e Hymenolepis.

 Según los resultados encontrados se puede decir que es eficiente el


sistema de tratamiento en la remoción de huevos de helminto y
coliformes. Basándose en el lineamiento general por la OMS. Cabe

55
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

resaltar que la capacidad de remoción de coliformes fecales


(Escherichia coli) alcanza un 97 % y huevos de helminto en un 99.25 %.

XII. RECOMENDACIONES.

 Se recomienda realizar la investigación tomando en cuenta un mayor


número de muestras. No en épocas de lluvias.
 Se recomienda realizar los ensayos, en muestras tomadas
mensualmente, para la detección de parásitos (huevos de Helminto).
Como indica en la bibliografía Mexicana.
 Se recomienda realizar el ensayo para las determinaciones de huevos de
helminto. En muestras de lodos.
 Se recomienda para estudios posteriores, realizar la determinación de la
viabilidad de los huevos de parásitos (helminto).
 Se sugiere mejorar el proceso de tratamiento de la PTAR Puchukollo-
EPSAS para lograr una capacidad de remoción del orden del 99,9999%.
 En conclusión, las aguas residuales se podría decir que son un recurso
valioso que se puede utilizar sin limitaciones siempre y cuando se tomen
las medidas necesarias para proteger la SALUD y el MEDIO AMBIENTE.
Es importante realizar los estudios Químicos y Microbiológicos,
epidemiológicos y la evaluación cuantitativa de riesgo para garantizar la
calidad del agua residual y su uso seguro.

56
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

BIBLIOGRAFÍA.

1. CEPIS. (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del


Ambiente). 2004. Tratamiento con lagunas de estabilización. En:
www.cepis.ops.oms.org/eswwwfulltext/repin53/arp/arp02.html.

2. Marco Octavio Ribera Arismendi. LIDEMA. LA PLANTA DE


PUCHUKOLLO: PRINCIPAL EMISOR DE CONTAMINACIÓN HACIA EL
RIO SECO Y COHANA Informe de verificación en terreno. Mayo 2011

3. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM). La


Habana, Cuba. María Isabel González González. USO SEGURO Y
RIESGOS MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA RESIDUAL PARA LA
AGRICULTURA. La Habana. Cuba. Tel. (53-7) 870-5531-34 ext. 143,
Fax (53-7) 863-63-20. Correo electrónico: [email protected];
[email protected]
4. Maya C, Jiménez BE, y Barrios JA. Evaluación microbiológica de un
lodo residual en México: Perspectivas de reusó. XXVIII Congreso
Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Cancún, México. 27
al 31 de octubre de 2002.

5. Diana Valbuena, Odelis Diaz-Suarez, Ligia Botero: Detección de


helmintos intestinales y bacterias indicadoras de contaminación en aguas
residuales tratada y no tratada. Venezuela. Caracas Dic. 2002

6. www.who.int/water_sanitation_ health/ . OMS publico nuevas guías de


uso de aguas residuales, excretas y aguas grises (WHO, 2006)

7. WIKIPEDIA: MEDIO AMBIENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES. Articulo de discusión. 2009.

8. Koneman E, Winn W, Allen S, Janda W. Diagnostico Microbiológico. 6ª.


Ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2006.

57
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

9. Campos C, Cárdenas M, y Guerrero A. Comportamiento de los


diferentes indicadores de contaminación fecal en diferente tipo de aguas
de la sabana de Bogotá (Colombia). Universitas Scientarium. 2008;
13:103-108.

10. David Pereira Neves: PARASITOLOGÍA HUMANA. 11 ed. Sao Paulo Rio
de Janeiro; 2005.

11. De Silva R, Brooker S. Soil - transmitted Helminth infections: updating


the global picture. Trends in Parasitology. 2003,19:547-551.

12. Rehusó de aguas residuales domésticas en agricultura. Jorge Silva,


Patricia Torres y Carlos Madera. Facultad de Ingeniería, Universidad del
Valle, (Colombia). Agronomía Colombiana, vol.26, núm.2, 2008, pp. 347-
359.

13. Giraldo JM, Lora F, Henao LH, Mejía S, Gómez JE. Prevalencia de
giardiasis y parásitos intestinales en preescolares de hogares
atendidos en un programa estatal en Armenia, Colombia. Rev Salud
Pública. 2005, 7:327-338

14. Prevalencia de parasitosis intestinales y factores asociados: Agudelo S,


Gómez L, Coronado X, Orozco A, Valencia C, Restrepo L, Galvis LA, y
Botero LE. Atlántica Colombia. Rev. Salud Pública. 2008, 10: 633-642.

15. Reusó de aguas residuales domésticas en agricultura. Jorge Silva,


Patricia Torres y Carlos Madera. Facultad de Ingeniería, Universidad del
Valle, Cali (Colombia). Agronomía Colombiana, vol.26, núm.2, 2008, pp.
347-359.

16. Coronado Rocha Oliver, Moscoso Agreda Oscar: Centro de Aguas y


Saneamiento Ambiental de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la
UMSS, Cochabamba, Bolivia. 2002. ( [email protected] ).

58
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

17. Libhaber M. Reusó de aguas servidas para riego, el concepto de


embalses de estabilización. Memorias Foro Latino Americano de
Saneamiento, Noviembre 12-16 de 2007. Cali, Colombia. 1-12.

18. Pedro J. Caballero, Métodos Estándar para el examen de AGUAS Y


AGUAS de DESECHO. Undécima edición 2005

19. Jiménez B, Maya C, Galván M. Helminth ova control in wastewater


and sludge for advanced and conventional sanitation. Wat. Scie
Tech. 2007, 56(5):43-51.

20. World Health Organization. Integrated guide to Sanitary Parasitology.


Regional Office for eastern Mediterranean. Regional centre for
environmental health activities. 120. Amman-Jordan. 2004.

21. Rehusó de aguas residuales domésticas en agricultura. Jorge Silva,


Patricia Torres y Carlos Madera. Facultad de Ingeniería, Universidad del
Valle, (Colombia). Agronomía Colombiana, vol.26, núm.2, 2008, pp. 347-
359.

22. www.cepeis.ops_oms.org . CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería


Sanitaria y Ciencias del Ambiente). Tratamiento con lagunas. 2004.

23. Torres P, Madera C, Silva J. Mejoramiento de la calidad microbiológica


de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas
residuales domésticas. Revista EIA. Escuela de ingeniería de Antioquia.
2009, 11:21-37.

24. Entero parasitismo en Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes. INLASA


(unidad de Parasitología).Sergio Mollinedo, Ceciclia Prieto. Apoyo
OPS/OMS. Mayo 2006.

59
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

25. Programa de Aguas y Saneamiento Ambiental. Manual simplificado para


el ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DE AGUAS.
Segunda edición. 2005.

26. Mendes CR, Sampaio AT, Pereira RA, Souza LC. Estudio Comparativo
de Técnicas Parasitológicas: Kato – Katz y Coprotest. Rev. Soc.
Bras.Med. Trop; 2005.

27. Ayres MR, Mara DD. Analysis of Wastewater for Use in Agriculture – A
Laboratory Manual of Parasitological and Bacteriological Techniques.
World Health Organizatión.1996.

28. www.who.int/water_sanitation_ health/ . OMS publico nuevas guías de


uso de aguas residuales, excretas y aguas grises (WHO, 2006)

29. Pérez ME, Alarcón MT, Vicencio MG. Evaluación de un sistema natural
e tratamiento de aguas residuales en una empresa cárnica.
Información tecnológica. 2002, 13: 49-53.

30. CEPIS. (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del


Ambiente). 2004. Tratamiento con lagunas de estabilización. En:
www.cepis.ops.oms.org/eswwwfulltext/repin53/arp/arp02.html.

31. Prevalencia de parasitosis intestinales y factores asociados: Agudelo S,


Gómez L, Coronado X, Orozco A, Valencia C, Restrepo L, Galvis LA, y
Botero LE. Atlántica colombiana. Rev. Salud Pública. 2008, 10: 633-642.

32. Entero parasitismo en Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes. INLASA


(unidad de Parasitología).Sergio Mollinedo, Cecilia Prieto. Apoyo
OPS/OMS. Mayo 2006.

33. www.who.int/water_sanitation_ health/ . OMS publico nuevas guías de


uso de aguas residuales, excretas y aguas grises (WHO, 2006)

60
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

34. Ley Del Medio Ambiente y sus Reglamentos Nº 1333 de 27 de abril de


1992, Complementaciones y modificaciones a los Reglamentos
Ambientales. D.S. Nº 28592 de 17 de enero de 2006. U.P.S. Editorial
s.r.l. La Paz – Bolivia.

61
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

ANEXOS

62
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº1: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

PUCHUKOLLO – EPSAS

UBICACIÓN
Se encuentra al Oeste de la ciudad de El Alto
Zona: Puchukollo Bajo
Altura: 3935 msnm
Coordenadas: 578672 (E), 8169564 (N)
Superficie total: 127 Has.

63
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº2: PROCESO DE TOMA DE MUESTRA DEL


AFLUENTE

TOMA DE MUESTRA
DEL AFLUENTE.

Las aguas residuales


generadas en la
ciudad de El Alto
ingresan a la planta a
través de un emisario
(Tubo HºAº D=1 m)

Se tomaron muestras
puntuales:

- 500 ml para
análisis
bacteriológico
- 1000 ml para
análisis
parasitológico.

64
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº3: LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN.

FIGURA Nº4 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN.

65
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº5 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EN LAS LAGUNAS


El caudal afluente pasa por el pre tratamiento a través de rejas, allí se
remueven los sólidos gruesos, luego se mide el caudal en el canal
parshall, después las aguas pasan al tratamiento primario conformado
por lagunas anaerobias, en esta fase se remueve la materia orgánica,
luego las aguas ingresan al tratamiento secundario constituido por
lagunas facultativas, en esta fase se remueve la materia orgánica y
microorganismos, luego las aguas pasan al tratamiento terciario,
conformado por lagunas de maduración, en esta fase se remueven los
microorganismos, finalmente las aguas pasan al afinado del tratamiento
en las lagunas de pulido, después se descarga a Rio Seco, cumpliendo
el Reglamento de la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333)

66
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº6: TOMA DE MUESTRA DEL EFLUENTE

TOMA DE MUESTRA
DEL EFLUENTE

Las aguas residuales


generadas después del
proceso de tratamiento.

Se tomaron muestras
puntuales:

- 500 ml para
análisis
bacteriológico

- 10 litros para
análisis
parasitológico

Área, por donde el


RIO SECO Efluente (aguas
residuales después del
tratamiento). Es
descargada a Rio seco.

67
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº7: ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO. COLIFORMES


FECALES O TERMOTOLERANTES (Escherichia coli).

PRUEBA CONFIRMATIVA
para coliformes
termotolerantes (Escherichia
coli). Incubación de los tubos
que contienen el medio de
cultivo caldo EC sembrado a
partir de la prueba presuntiva,
por un tiempo de 48 +/- 2
horas en baño maria a 44.5
+/- 0.5 ºC

Se observan la formación
de gas a las 24 horas y los
negativos incubar 24 horas
adicionales y examinar
nuevamente en los tubos la
formación de gas a las 48
horas +/- 2 horas.

Se observan a las 48 horas de


incubación, en la derecha
tubos positivos (formación de
gas en las campanas Durham
Negativos Positivos y turbiedad) que nos indica
coliformes termotolerantes
(Escherichia coli), en la
izquierda tubos negativos (no
hay desarrollo de
microorganismos).

68
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA. Nº8: ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO: COLIFORMES


TOTALES.

Prueba confirmativa: Para


coliformes totales. De
todos los tubos positivos en
la prueba presuntiva a las
24 o 48 horas, se
transfieren a tubos que
contienen del medio de
cultivo de caldo verde
Positivos brillante bilis 2%. De cada
Negativos
tubo respectivamente.

Prueba confirmativa: Para coliformes totales. Se


observa en la derecha tubos negativos (no hay desarrollo
de microorganismos), en la izquierda tubos positivos
(formación de gas en las campanas Durham y presencia de
turbiedad) a las 24 o 48 horas de incubación a 35 ºC.

69
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº9: PROCESOS DE ANÁLISIS PARASITOLOGICO, DE


MUESTRAS DEL EFLUENTE Y AFLUENTE

Posteriormente de
centrifugar la solución a 1500
rpm por 15 minutos. La
muestra es separada en tres
fases distintas. Todo lo no
grasoso, partículas pesadas,
incluyendo los huevos de
helmintos, larvas y
protozoos, están en el
MUESTRAS DEL EFLUENTE,
sedimento. En la parte
EN PROCESO DE ANALISIS
superior debe estar el buffer
(se ve claro). La grasa y
otros materiales se
remueven por el éter y
forman una capa espesa,
oscura, en la parte superior
de la muestra o sedimento.

MUESTRAS DEL AFLUENTE,


EN PROCESO DE ANALISIS

70
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

FIGURA Nº10: PROCESO DE ANÁLISIS PARASITOLOGICO: DE


MUESTRAS EN LA CÁMARA MacMáster

- Cámara McMaster

Se requiere 1500 micro


litros del sedimento, para
realizar el montaje en la
cámara de McMaster.

cámara de McMaster

Llenar completamente la cámara de


McMaster y dejar sedimentar por 5 minutos
antes de realizar el respectivo examen en
el microscopio, bajo los objetivo 10X y 40X.

Contar todos los huevos que estén en los


dos compartimentos de la cámara
McMaster.

71
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 1. NMP y Limites de confianza del 95 por 100 para diversas


combinaciones de resultados positivos en la siguiente serie de siembra:
serie de 5 tubos 10 ml, 1ml y 0.1 ml.
Numero de tubos Numero de tubos
Limites del NMP Limites del NMP
positivos de; NMP positivos de; NMP
Cinco Cinco Cinco por Cinco Cinco Cinco por
tubos tubos tubos 100 tubos tubos tubos 100
inferior superior inferior superior
de 10 de 1 de ml de 10 de 1 de 0.1 ml
ml ml 0.1 ml ml ml ml
0 0 1 2 < 0.5 7 4 0 0 13 3 31
0 0 2 4 < 0.5 11 4 0 1 17 5 46
0 1 0 2 < 0.5 7 4 0 2 21 7 63
0 1 1 4 < 0.5 11 4 0 3 25 8 75
0 1 2 6 < 0.5 15 4 1 0 17 5 46
0 2 0 4 < 0.5 11 4 1 1 21 7 63
0 2 1 6 < 0.5 15 4 1 2 26 9 78
0 3 0 6 < 0.5 15 4 2 0 22 7 67
1 0 0 2 < 0.5 7 4 2 1 26 9 78
1 0 1 4 < 0.5 11 4 2 2 32 11 91
1 0 2 6 < 0.5 15 4 3 0 27 9 80
1 0 3 8 1 19 4 3 1 33 11 93
1 1 0 4 < 0.5 11 4 3 2 39 13 106
1 1 1 6 < 0.5 15 4 4 0 34 12 96
1 1 2 8 1 19 4 4 1 40 14 108
1 2 0 6 < 0.5 15 4 5 0 41 14 110
1 2 1 8 1 19 4 5 1 48 16 124
1 2 2 10 2 23 5 0 0 23 7 70
1 3 0 8 1 19 5 0 1 31 11 89
1 3 1 10 2 23 5 0 2 43 15 114
1 4 0 11 2 25 5 0 3 58 19 144
2 0 0 5 < 0.5 13 5 0 4 76 24 180
2 0 1 7 1 17 5 1 0 33 11 93
2 0 2 9 2 21 5 1 1 46 16 120
2 0 3 12 3 28 5 1 2 63 21 154
2 1 0 7 1 17 5 1 3 84 26 197
2 1 1 9 2 21 5 2 0 49 17 126
2 1 2 12 3 28 5 2 1 70 23 168
2 2 0 9 2 21 5 2 2 94 28 219
2 2 1 12 3 28 5 2 3 120 33 281
2 2 2 14 4 34 5 2 4 148 38 366
2 3 0 12 3 28 5 2 5 177 44 515
2 3 1 14 4 34 5 3 0 79 25 187
2 4 0 15 4 37 5 3 1 109 31 253
3 0 0 8 1 19 5 3 2 141 37 343
3 0 1 11 2 25 5 3 3 175 44 503
3 0 2 13 3 31 5 3 4 212 53 669
3 1 0 11 2 25 5 3 5 253 77 788
3 1 1 14 4 34 5 4 0 130 35 302
3 1 2 17 5 46 5 4 1 172 43 486
3 1 3 20 6 60 5 4 2 221 57 698
3 2 0 14 4 34 5 4 3 278 90 849
3 2 1 17 5 46 5 4 4 345 117 999
3 2 2 20 6 60 5 4 5 426 145 1161
3 3 0 17 5 46 5 5 0 240 68 754
3 3 1 21 7 63 5 5 1 348 118 1005
3 4 0 21 7 63 5 5 2 512 180 1405
3 4 1 24 8 72
3 5 0 25 8 75

Fuente: Métodos Estándar para el examen de Aguas y Aguas de Desecho (18)


72
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 2. Concentraciones de huevos de helminto detectados por los dos


métodos empleados. En muestras del afluente y efluente de la PTAR
Puchukollo-EPSAS.

Método Bailenger Concentración formol-


éter
Nº Procedencia Procedencia
Replica
Muestra AFLUENTE EFLUENTE AFLUENTE EFLUENTE
(h/l) (h/l)
1 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
Promedio 0 0 0 0
2 1 1 0 2 0
2 0 0 1 0
3 2 0 0 0
promedio 1 0 1 0
3 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
4 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
5 1 1 0 1 0
2 2 1 0 0
3 1 0 2 0
Promedio 1.33 0.3 1 0
6 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
7 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0

73
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
8 1 1 0 0 0
2 0 0 1 0
3 0 0 0 0
Promedio 0.3 0 0.3 0
9 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
Promedio 0 0 0 0
10 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
11 1 0 0 1 0
2 1 0 0 0
3 1 0 1 0
promedio 0.67 0 0.67 0
12 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
13 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
Promedio 0 0 0 0
14 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
15 1 0 0 0 0
2 1 0 0 0
3 1 0 1 0
promedio 0.67 0 0.3 0
16 1 0 0 0 0

74
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
promedio 0 0 0 0
17 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
Promedio 0 0 0 0
18 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
Promedio 0 0 0 0
19 1 1 0 0 0
2 0 0 1 0
3 0 0 0 0
promedio 0.3 0 0.3 0
20 1 0 0 0 0
2 0 0 0 0

3 0 0 0 0
Promedio 0 0 0 0

Fuente: propia, datos preliminares.

75
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 3. Resumen de tabla anterior. Concentración de huevos


de helminto en huevos por litro (h/l)

Nº de Método Balinger (h/l) Concentración Especies


muestras formol-éter (*) identificadas y
Afluente Efluente Afluente Efluente otros

Nº de promedio Nº de promedio promedi promedi


huevos huevos
o o
hallados hallados
1 0 0 0 0 0 0 Larvas
strongyloideas
(*)
2 3 1 0 0 1 0 Hymenolepis
nana, Ascaris sp
/ Larvas
strongyloides (*)
3 0 0 0 0 0 0 -
4 0 0 0 0 0 0 Larvas
strongyloides (*)
5 4 1.33 1 0.3 1.67 0.3 Áscaris sp,
Hymenolepis
nana, / Larvas
strongyloides -
6 0 0 0 0 0 0 -
7 0 0 0 0 0 0 -
8 1 0.3 0 0 0.3 0 Áscaris sp,

9 0 0 0 0 0 0 -

10 0 0 0 0 0 0 Larvas
strongyloideas
(*)
11 2 0.67 0 0 0.67 0 Áscaris sp,
Hymenolepis
nana
12 0 0 0 0 0 0 -
13 0 0 0 0 0 0 -
14 0 0 0 0 0 0 -

15 2 0.67 0 0 0.3 0 Áscaris sp,


16 0 0 0 0 0 0 -
17 0 0 0 0 0 0 -
18 0 0 0 0 0 0 -
19 1 0.3 0 0 0.3 0 Hymenolepis
nana/ Larvas
strongyloideas
20 0 0 0 0 0 0 -
Fuente: propia, datos preliminares

76
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº4. METAS DE CALIDAD MICROBIOLÓGICA PARA


ACUICULTURA ALIMENTADA CON DESECHOS.

Huevos viables
de
Trematodos
- incluyendo los Huevos de
huevos de E. Coli
Helmintos
esquistomas (media aritmética
(media
MEDIO donde sea por 100 ml o por aritmética por
relevante gr de sólidos
litro o por gr de
(número por 100 totales)
sólidos totales)
ml o por
gr de sólidos
totales)
Consumidores del producto
Agua de laguna No detectable <= 104 <= 1

Agua residual No detectable <= 105 <= 1

Excreta tratada No detectable <= 106 <= 1

Carnes o partes Metacercaria Especificaciones <= 1


de planta infectiva
(presencia del Codex
comestible
o ausencia en pez Alimentarios
o planta)

no detectable o no
infectiva
Trabajadores acuicultores y comunidades locales
Agua de laguna No detectable <= 103 <= 1
Agua residual No detectable <= 104 <= 1
Excreta tratada No detectable <= 105 <= 1
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).(15,33)

77
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 5. PREOCUPACIONES DE SALUD POR EL USO DE AGUAS


RESIDUALES EN AGRICULTURA.

Grupo expuesto Riesgos de infección

Infección por Bacterias/ virus Protozoos


helmintos

Consumidores Significante Aumento si > 104 Ninguna


CF/100ml evidencia directa

Trabajadores Significante Aumento si > 104 indirecta


agrícolas y sus CF/100ml
familias

No hay estudios Aumento por Ningún dato para


para aspersores exposición a irrigación por
Comunidades aerosoles de aspersión
vecinas Significativo con irrigación por
flujo y riego por aspersión si >
surco 106 , > 108
CT/100ml

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).

78
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 6. Guías sugeridas para aguas tratadas en el rehusó agrícola


y sus requerimientos de tratamiento.

Tipos de rehusó Calidad del agua residual Opción de


agrícola tratamiento

Rehusó agrícola en pH 6,5-8,4 Secundario


cultivos que se DBO <10 mg/l Filtración
consumen y no se <2 UNT desinfección
procesan <14 NMP coli fecal/100 ml*
comercialmente <1 huevos/l (nematodos
intestinales)
Rehusó agrícola en pH 6,5-8,4 Secundario
cultivos que se <30 mg/l DBO desinfección
consumen y se <30 mg/l SS
procesan <200 NMP coli fecal/100ml
comercialmente
Rehusó agrícola en pH 6,5-8,4 Secundario
cultivos que no se <30 mg/l DBO desinfección
consumen <30 mg/l SS
<200 NMP coli fecal/100 ml
Fuente: FAO, 1999 modificada (10)

DBO, demanda bioquímica de oxígeno; SS, sólidos suspendidos; UNT,


unidades nefelometrías de turbidez; RAS, relación adsorción/sodio; NMP,
número más probable

* Coliformes fecales NMP/100 ml: media geométrica de más de 10 muestras por


mes; ninguna muestra debe ser mayor de 200 NMP/100 ml.

79
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 7. Cuadro Nº A-1 valores máximos admisibles de parámetros


en cuerpos receptores. Ley Nº 1333 Medio Ambiente. Reglamento en
Materia de Contaminación Hídrica.

Nº Parámetro Unidad Cancerí Clase A Clase B Clase C Clase D


genos

7 Coliformes NMP/100 No <50 y <5 <1000 y <5000 y <50000 y


fecales ml en 80 % <200 en <1000 <5000 en
(Escherichi muestras 80 % en 80 % 80 %
a coli) muestras muestras muestras

8 Parásitos N/l - <1 <1 <1 <1

Fuente: Ley del Medio Ambiente Nº 1333 (34)

Clasificación general de cuerpos de agua, en relación con su aptitud de uso, obedece a


los siguientes lineamientos: (34)

CLASE A. Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable
para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección
bacteriológica en los casos necesarios verificados por laboratorio.

CLASE B. Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento
físico y desinfección bacteriológica.

CLASE C. Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano
requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

CLASE D. Aguas de calidad mínima, que para consumo humano en los casos
extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de pre sedimentación,
pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en
suspensión, y luego tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica
especial contra huevos y parásitos intestinales.

80
UMSA – SELADIS, CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN AGUAS RESIDUALES PTAR-EPSAS

CUADRO Nº 8. Anexo 2 Límites permisibles para Descargas Líquidas. Ley


Nº 1333 Medio Ambiente. Reglamento en Materia de Contaminación
Hídrica.
Normas PROPUESTAS
Parámetros DIARIO MES
Cobre 1.0 mg/l 0.5 mg/l
Zinc 3.0 mg/l 1.5 mg/l
Plomo 0.6 mg/l 0.3 mg/l
Cadmio 0.3 mg/l 0.15 mg/l
Arsénico 1.0 mg/l 0.5 mg/l
Cromo + 3 1.0 mg/l 0.5 mg/l
Cromo + 6 0.1 mg/l 0.05 mg/l
Mercurio 0.002 mg/l 0.001 mg/l
Fierro 1.0 mg/l 0.5 mg/l
Antimonio (&) 1.0 mg/l
Estaño 2.0 mg/l 1.0 mg/l
Cianuro libre (a) 0.2 mg/l 0.10 mg/l
Cianuro libre (b) 0.5 mg/l 0.3 mg/l
pH 6.9 6.9
Temperatura (*) +/- 5ºC +/- 5ºC
Compuestos fenólicos 1.0 mg/l 0.5 mg/l
Sólidos Susp Totales 60.0 mg/l
Coliformes fecales 1000 NMP/100 ml

Aceite y grasas (c) 10.0 mg/l


Aceite y grasas (d) 20.0 mg/l
DBO5 80.0 mg/l
DQO (e) 250.0 mg/l
DQO (f) 300.0 mg/l
Amonio como N 4.0 mg/l 2.0 mg/l
Sulfuros 2.0 mg/l 1.0 mg/l

(*) Rango de viabilidad en relación a la Temperatura Media de cuerpo receptor


(a), (c), (e) Aplicable a descargas de procesos mineros e industriales en general
(b), (d) y (f) Aplicable a descargas de procesos hidrocarburiferos.
(&) En caso de descargas o derrames de antimonio iguales o mayores a 2500 Kg., se
deberá reportar a la autoridad ambiental.
Fuente: Ley del Medio Ambiente Nº 1333 (34)

81

También podría gustarte