Digestibilidad in Vitro de Nopal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO
DIVISION DE CIENCIA ANIMAL

Digestibilidad In-vitro
In de Nopal (Opuntia Lindheimeri)
Lindheimeri a
Diferentes Tiempos de Incubacin

Por:

RODRIGO HERNANDEZ SAN JUAN

TESIS

Presentada como Requisito Parcial para

Obtener el Titulo de:

INGENIERO AGRONOMO ZOOTECNISTA

Buenavista, Saltillo, C
Coahuila, Mxico.

Marzo del 2011


AGRADECIMIENTOS
A DIOS, por haberme concedido terminar, mi carrera profesional, y por ser un
amigo y estar en los momentos alegres, tristes y difciles de mi vida. Mil gracias.

A mi ALMA TERRA MATER Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro,


por darme la oportunidad de formarme profesionalmente.

A los miembros del comit de asesora:

Al Dr. Jess M. Fuentes Rodrguez, por guiarme durante la realizacin de este


trabajo de tesis, por sus sugerencias en la realizacin y por brindarme su amistad.

Al M.C. Lorenzo Suarez Garca, por su apoyo en la revisin de este trabajo y sus
sugerencias para la culminacin del mismo.

M.C. Manuel Torres Hernndez, por formar parte del comit y por su apoyo en la
revisin de esta tesis.

A la Laboratorista de produccin animal: LCN. Laura Maricela Lara Lpez, por su


apoyo incondicional en que lograra terminar con este trabajo mil gracias.

A todos mis maestros de (Produccin Animal, Nutricin Animal y Recursos


Naturales), que me brindaron sus conocimientos y que contribuyeron en mi
formacin profesional.

A MIS AMIGOS Y COMPAEROS GENERACIN CX: Luis Antonio Rodrguez,


Omar Alejandro, Anglica, Alfredo Gins, Ral caldern, Jaime Espinoza,
Esmeralda Barrios, Adrian Ramos, Rolando Nieves, Juan Manuel, Edwin Antonio,
Ma. Carmen, Karina Castillo, Isael Michaca, Cynthia Marisol Herrera, Dulce Anel
Trujillo, Gabino Hernndez, Ariday Salinas, por brindarme su apoyo y amistad.
DEDICATORIA

A mis padres:

Sr. Otilio Hernndez Genaro

Sra. Catalina San Juan Gonzlez

Por darme sus sabios consejos que me han impulsado a seguir el camino de la
superacin siendo ellos el ejemplo, ensendome a enfrentar todos los
obstculos, como agradecimiento por su apoyo moral que me brindaron para que
yo pudiera culminar mi carrera profesional. Que les estar eternamente
agradecido mil gracias por darme las mejores de las herencias.

A mis hermanos:

MC. Luis Hernndez San Juan, por darme sus sabios consejos y por ser un
ejemplo a seguir y por brindarme su apoyo incondicional para que yo pudiera
culminar mi carrera mil gracias...

Canicio, Germn, Hctor Ulises, Leocadio, y Sandra Anayeli, que siempre me


han brindado su apoyo y cario y que siempre hemos estado juntos en las
buenas y en las malas, con un gran amor de hermanos sin ser egostas para que
yo pudiera culminar mis estudios.

A mis sobrinos: Wendy Cecilia, Fernanda Lizet, Juan ngel, Adrian, y al


pequeo Jos Luis, por ser muy amigables y cariosos los quiero mucho.
NDICE
Pg.
NDICE DE CUADROS..... vii
NDICE DE GRAFICAS viii
RESUMEN... ix
I.- INTRODUCCIN.......... 1
Objetivo........ 2

Hiptesis... 2
II.- REVISION DE LITERATURA 3
Distribucin geogrfica del nopal. 3
El gnero Opuntia en las zonas ridas y semiridas.... 4
Descripcin botnica.. 5
Clasificacin taxonmica... 6
Descripcin del nopal (Opuntia Lindheimeri), Griffiths, 1963... 6
Manejo del nopal y su impacto ecolgico................................ 6
Importancia del nopal..... 9
Consumo del nopal..... 11
Calidad nutritiva del nopal.. 12
Componentes del nopal..... 15
Agua.. 15
Sales minerales... 16
Sistema fraccin fibra............ 17
Fibra en detergente neutro (FDN) 17
Fibra en detergente acido (FDA).. 18
Digestibilidad 18

Mtodos para Medir la Digestibilidad 19


Digestibilidad in-vitro 19
Digestibilidad in-vivo 20
Digestibilidad in-situ. 21
Cintica ruminal 21
Obtencin del lquido ruminal. 22

Dinmica de la degradacin del modelo exponencial basado en


McDonald 1981. 23
III.- MATERIALES Y METODOS..
25
Descripcin del rea de estudio.
25
Preparacin del sustrato.
25
Procedimiento experimental... 26
Obtencin del lquido ruminal.
26
Anlisis estadstico..
26
IV.- RESULTADOS Y DISCUSION................
29
Anlisis bromatolgico...............
29
Digestibilidad In-vitro de materia seca (MS)....
30
Dinmica de la degradacin
32
Degradacin corregida con la tasa de salida del rumen.
34
V.- CONCLUSIONES.. 36
VI.- LITERATURA CITADA 37
VII.- APNDICE 45
NDICE DECUADROS

Cuadro Pg.

2.1 Anlisis bromatolgico de diferentes gneros, especies y variedades de nopal


(en base a materia seca, %)..14

2.2 Composicin qumica del nopal, durante las cuatro estaciones del ao
(%)...15

2.3 Contenido de agua entre especies y variedades del nopal forrajero en saltillo,
Coahuila, Mxico16

2.4 Nutrimentos en el cultivar liso forrajero para las posiciones oriente y poniente
del cladodio de nopal (ppm), (Ramrez et al., 2000)....17

2.5 Dinmica estacional de las caractersticas de digestin ruminal del nopal


(Opuntia engelmanni).......22

2.6 Anlisis bromatolgico del nopal (Opuntia lindheimeri)....30

2.7 Digestibilidad in vitro de la materia seca (MS) de nopal (Opuntia


lindheimeri).31

2.8. Resultados de los clculos de la cintica de la digestin de la materia seca


(MS) del nopal (Opuntia Lindheimeri)..33

2.9. Materia seca a diferentes tiempos de pasaje en el rumen de nopal (Opuntia


Lindheimeri)35

ix
NDICE DE GRAFICAS

Grafica Pgina

2.1 Comparacin de de la digestibilidad in vitro de la materia seca del nopal


(Opuntia Lindheimeri)32

2.2 Comparacin de las mediciones observadas, con los valores ajustados de la


digestibilidad in-vitro del nopal (Opuntia Lindheimeri)..........................34
RESUMEN

En las zonas ridas y semiridas de Mxico que ocupan aproximadamente el 70


% del territorio nacional, el nopal ha sido reconocido por mucho tiempo ya que es
un recurso estratgico o de emergencia en los sistemas de alimentacin de
ganado, sobre todo en aquellos sistemas basados en la utilizacin de los
agostaderos de zonas ridas y semiridas. Los resultados del anlisis
bromatolgico, de la especie estudiada, indican que hay diferencia significativa
(p<0.05) para materia seca total de 90.14 % (MST), protena cruda 5.65 %(PC),
extracto etreo 1.42 % (EE), cenizas con un promedio de 16.23 %(C), fibra cruda
10.54 % (FC), fibra acido neutro 14.43 % (FDA) y fibra detergente neutro 32.28 %
(FDN), en la especie cosechada en verano. La digestibilidad in vitro de la materia
seca (DIVMS), donde el tratamiento T1 y T2 no presentan diferencia significativa
con (89.1073 % y 86.6190 %) pero para los siguientes tratamientos (T3, T4, T5,
T6, T7) si se tuvo diferencia significativa para cada uno de los tiempos de
incubacin (p<0.05).
Para la fraccin (a) que es la fraccin soluble con los valores de 45.61, y para la
fraccin (b) es la fraccin insoluble pero potencialmente degradable se obtuvo
42.14, la fraccin (c) esto indica la tasa fraccional de la degradacin de la fraccin
(b) con 0.1038 y para la suma de (a+b) que indica que es la degradacin mxima
potencial 87.75). Debido al tiempo expuesto del alimento a los microorganismos,
en el tiempo (0.01 hrs) hay una mayor degradacin de la materia seca con 84.1 %
esto representa una alta degradacin, por el contario as como el tiempo avanza la
degradacin es menor, hasta obtener el mayor tiempo que es de (0.12 hrs) con
una mnima degradacin de (65.5 %).

Palabras clave: Opuntia, Digestibilidad, Rumiante, In-vitro, Degradacin ruminal.

ix
I.- INTRODUCCIN

En las zonas ridas y semiridas de Mxico, que ocupan aproximadamente el 70


% del territorio nacional, es comn observar periodos prolongados de sequia y
cambios extremos en las condiciones agroclimticas. Esto hace que en estas
reas marginales sean muy difciles las prcticas agropecuarias as como los
cultivos que se utilizan para alimentar el ganado, lo cual ocasiona poca
disponibilidad y baja productividad de forrajes (Cant et al., 1984). El nopal es un
recurso forrajero natural y originario de Mxico. Su importancia ha sido reconocida
por mucho tiempo ya que es un recurso estratgico o de emergencia en los
sistemas de alimentacin de ganado, sobre todo en aquellos sistemas basados en
la utilizacin de los agostaderos de zonas ridas y semiridas.

A Mxico se le reconoce como el mayor usuario de nopal en el mundo, y dentro de


las diferentes formas de nopal, el forraje tiene el mayor volumen de uso, con 3
millones de hectreas de nopal forrajero silvestre y 150 mil hectreas de
explotaciones sembradas como forraje para el ganado de agostadero (Vzquez et
al., 1999). El nopal (Opuntia spp) ha tenido mayor relevancia en las regiones
desrticas y semidesrticas del norte de Mxico, ya que es comn observar
cambios extremos en temperaturas y perodos prolongados de sequa, con
escasez de forraje. Bajo estas condiciones, los ganaderos requieren de
alternativas para la alimentacin de sus animales y una de estas alternativas es el
nopal (Fuentes et al., 2001).

En la actualidad, se tiene conocimiento que el nopal puede ser una alternativa


viable para la alimentacin del ganado en sistemas pastoriles e intensivas, por su
adaptabilidad a los agostaderos del norte de Mxico; sin embargo, uno de los
problemas ms importantes que limitan esta actividad es la falta de conocimiento y

1
tecnologas de los productores rurales que les permitan hacer uso racional y
sistemticos del recurso.
Por lo anterior es necesario hacer uso de los recursos naturales que se han
adaptado a las condiciones ecolgicas de estas zonas, tal es el caso del nopal
forrajero (Opuntia spp.) los que representan una perfecta adaptacin a
condiciones de aridez y constituyen un forraje aceptado por los rumiantes de
importancia pecuaria, tanto en condiciones de estabulacin como de pastoreo
(Flores y Aguirre, 1992).

La principal importancia del nopal, es que sirve como alimento de emergencia en


regiones semiridas, en pocas de sequia, pues las especies silvestres espinosas
forrajeras son muy abundantes pero de crecimiento ms lento. De manera que se
puede asegurar que en los suelos donde otras forrajeras no prosperan por falta de
agua, las nopaleras son preciosos recursos para el ganado por ser plantas
capaces de utilizar con gran eficiencia cantidades pequeas e irregulares de
humedad (Flores, et al., 1980).

Objetivo

El objetivo de este trabajo es conocer la calidad nutritiva y determinar la


digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS), de Opuntia Lindheimeri, a
diferentes tiempos de incubacin. Adems de estimar la degradacin ajustada por
la velocidad de paso.

Hiptesis

Ha: El nopal Opuntia Lindheimeri tiene una alta digestibilidad en el rumen de los
bovinos.

Ho: El nopal Opuntia Lindheimeri no tiene una buena digestibilidad en el rumen


de los bovinos
2
II.- REVISION DE LITERATURA

Distribucin Geogrfica del Nopal

En Mxico el nopal se encuentra en casi todo el territorio nacional, sin embargo su


importancia pecuaria est localizada en el norte del pas (Lpez y Elizondo, 1988),
se distinguen cuatro zonas nopaleras del pas.

Zona centro sur: esta rea comprende los estados de Mxico, Puebla, Quertaro
y Oaxaca, caracterizada por nopales de porte alto y productores de verdura y fruta
y forraje en segundo trmino. Las especies ms explotadas son: Opuntia ficus-
indica, Opuntia megacantha, Opuntia amyclaea y sus mltiples variedades.

Zona del altiplano: comprende los estados de zacatecas y San Luis Potos, y en
menor proporcin Aguas Calientes, Durango, Guanajuato y Jalisco. Durango
presenta plantas de porte arbreo como la Opuntia streptacantha y la Opuntia
leucotricha as como las especies de porte arbustivos como la Opuntia robusta y
Opuntia cantabrigiensis, y en menor densidad las rastreras como la opuntia
rastrera.

Zona norte: es la regin del desierto de Chihuahua, donde se desarrolla el nopal


forrajero en forma natural, formando microclimas se encuentran plantas de porte
arbustivo y arbreo como la Opuntia streptacantha, Opuntia robusta, Opuntia
ficus-indica, las cuales solo producen frutos de mala calidad comercial.

3
Zona de la planicie costera del golfo: Comprende el noreste de Mxico, el
noreste del estado de Coahuila, parte de Nuevo Len y Tamaulipas, son especies
de porte arbustivo como Opuntia lindheimeri y sus variedades.

El Gnero Opuntia en las Zonas ridas y Semiridas

Las caractersticas climatolgicas que caracterizan a estas regiones, que por lo


general son muy extremosas, aunadas a las caractersticas fisiogrficas variables,
han beneficiado la formacin de gran cantidad de los hbitats ocupadas por las
especies adaptadas a estos ecosistemas. Las especies del genero opuntia, que
son las que mejor se adaptan y sobresalen en estas condiciones ambientales,
tienen una amplia distribucin y abundancia asociativa con los diferentes tipos de
vegetacin.

Para la Republica Mexicana se reportan aproximadamente 104 especies del


gnero opuntia, de las 258 especies reconocidas, de las cuales en el estado de
Coahuila se han reportado 37, comprendidas por 25 especies y 12 variedades.
Las especies ms comunes por estar presentes en la mayor parte de estos
estados del norte de Mxico son: Opuntia lindheimeri y la opuntia phaeacanta,
que junto con sus variedades son ms utilizadas como forraje (Bravo, 1978;
Elizondo et al., 1987), siendo su distribucin la siguiente:

Oriente. Caracterizado por ser una de las regiones muy hmedas con ms de 400
mm de precipitacin por ao, y una altitud menor a los 1000 msnm, en el cual se
distribuye Opuntia lindheimeri y sus cuatro variedades (lindheimeri, aciculata,
subarmata y tricolor).

4
Occidente. Es la regin considerada la ms desrtica, con una precipitacin
menor de los 150 mm por ao y una altitud que va de los 1700 msnm, por lo que
se distribuye opuntia phaeacantha y sus 5 variedades (Phaeacanta, discata,
spinosibaca y nigricans).

Sureste. Esta regin tiene una precipitacin promedio anual entre los 200 y 400
mm, y una altitud entre los 1500 y 2500 msnm, en donde se distribuye opuntia
cantabrigiensis y opuntia engelmannii.

El nopal Opuntia rastrera, se distribuye en el sureste y suroeste del estado de


Coahuila, en las regiones que tienen una precipitacin promedio de 400 mm por
ao, y entre los 1000 y 1200 msnm.

El Opuntia imbricata se encuentra distribuida en todo el estado de Coahuila,


siendo una especie indicadora de un mal manejo de agostaderos, esta especie
solo se utiliza como forraje en pocas criticas. Otras especies como el Opuntia
microdasys, Opuntia leptocaulis, O. violcea, O. rufida entre otras que son
utilizadas como forraje en pocas criticas. El O. microdasys y O. rufida son
especies muy apetecibles por los ovinos caprinos pero presenta un problema
debido a la abundancia de espinas pequeas, que dificulta su manejo y ocasionan
daos a los ojos de los animales (Elizondo et al., 1987).

Descripcin Botnica

La siguiente clasificacin es la que establece Britton y Rose, (Bravo, 1978) y que


en la actualidad es la ms aceptable.

5
Clasificacin Taxonmica

REINO..Vegetal
SUBREINO.Embryophita
DIVISINAngioespermae
CLASE.Dycotyledonea
SUBCLASE.Dialipetalas
ORDENOpuntiales
FAMILIACactaceae
SUBFAMILIA.Opuntioideae
GENERO.Opuntia
SUBGENERO..Platyopuntia
ESPECIE.Lindheimeri.

Descripcin del nopal (Opuntia Lindheimeri), Griffiths, 1963.

Cactus de porte arbustivo, tan ramificado que suele ser ms ancho (hasta 3 m)
que alto (no supera 1 m). Los segmentos de 10-12 cm ovoides o redondeados, de
color verde plido o glauco. Grandes areolas muy juntas entre s, con numerosos
cladodios. Espinas de color marrn con la punta amarilla, 3.5 a 5 cm de longitud,
delgadas, aciculares y frecuentemente replegadas. Flores doradas, estigma con 8
a 10 lbulos verdosos.

Manejo del Nopal y su Impacto Ecolgico

En las zonas ridas y semiridas del pas, el nopal es un alimento importante para
el ganado bovino, caprino, ovino, asnal y fauna silvestre, debido a su alta
palatabilidad y alta digestibilidad, los productores la prefieren como forraje ante
otras plantas del desierto, por su manejo accesible en el campo, resistencia al
6
transporte, abundancia, tasa de recuperacin a la cosecha y productividad. El
nopal posee caractersticas que lo hacen una planta importante por su facilidad de
establecimiento, se protege con sus espinas, es atractiva para el ganado por estar
siempre verde, sirve como forraje y ayuda al equilibrio ecolgico, tiene larga vida,
alta produccin de biomasa, tolerante al frio y al calor, alta adaptabilidad a
diversos suelos, resistentes a enfermedades, no compite con los pastos nativos,
por su sistema radicular, bajo costo de mantenimiento y alta disponibilidad
(Fuentes, et al., 1997).

En los estados de Coahuila y Nuevo Len, en pocas de estiaje o sequias


prolongadas, los ganaderos y estableros, usan diversos mtodos de cosechar el
nopal. En los ranchos es comn la utilizacin in-situ por los bovinos, ovinos,
caprinos y la fauna silvestre, de esta forma, causan dao llegando a provocar la
muerte por inanicin; los pastores suelen despuntar las pencas, de esta forma los
animales pueden cosechar con espinas; tambin se usa chamuscar directamente
a la planta, as los animales la pueden consumir casi completamente, la cual
muere fcilmente, al ganado ovino y caprino que son pastoreados consumen
gramneas y arbustos, pero cuando el pastor localiza plantas de nopal los
chamusca con chamuscador de gas para quitar las espinas, y ser consumidas por
los animales. Otra practica es cortar las pencas y chamuscarlas in-situ con lea
por ofrecerse al ganado sin espinas (Lpez et al., 1996).

Lozano, (1958) describi las formas ms usuales de aprovechar el nopal espinoso


como forraje de la siguiente manera:

Amontonar hierba seca debajo de la planta y se le prende fuego. Esto


destruye a la planta, dado a lo intenso del fuego lo soporta el tronco.

7
Cortar las ramas y chamuscarlas de ambos lados, se pica antes de darles
al ganado.

Cortando solo el borde de la penca donde hay mayor cantidad de espinas y


ofrecerlo al animal.

Chamuscar en pie o cortarlos, con chamuscador.

Usando una picadora de nopal.

Coccin en calderas; esta es utilizada en los estados unidos, en Mxico no


se usa por su alto costo.

Dejar fermentar el nopal picado, con el objetivo de ablandar las espinas.

Las formas tradicionales que se utilizan para cosechar el forraje en las nopaleras
naturales, son destructivas, ya que se destruye la planta al extraer y porqu se
tiene mayor extraccin que recuperacin, debido a que se carece del sistema de
manejo ecolgico con la sobre explotacin. Fuentes y Murillo (1996), visualizan un
futuro con mayor desertificacin para estas zonas, y proponen utilizar el nopal

8
para reforestar las zonas desrticas del norte de Mxico, para evitar un posible
desastre ecolgico.

Importancia del Nopal

El nopal que se utiliza como forraje, posee importancia a escala mundial; as es


posible mencionar algunos de los pases en donde se han realizado trabajos sobre
el uso del nopal forrajero: frica, frica del sur, Argelia, Argentina, Brasil, Estados
Unidos, Guatemala, Italia, Mxico, Tnez.

La caracterstica de adaptacin que tiene el nopal para resistir la sequia es por ser
una planta xerofita y algunos caracteres xeromorficos estn relacionadas en forma
directa con la mayor eficiencia de absorcin del agua mediante un amplio sistema
radicular muy superficial y de almacenamiento de agua mediante un tejido
especializado y con regulacin de transpiracin mediante una cutcula gruesa,
estomas pequeos y protegidos, otra importante caracterstica fisiolgica es la
rapidez con la cual las espinas reaccionan a las lluvias as como su alto ndice de
deficiencia de transpiracin (Ramrez et al., 2000).

Por lo tanto, el nopal es usado como fuente de forraje durante la sequia, as se


aprovecha en sus mejores condiciones, cuando tiene menor cantidad de agua,
tambin hay variaciones con la edad de la penca (Flores y Aguirre, 1992). Aun
cuando la calidad nutritiva de cactus como fuente de protena es baja con respecto
a otras plantas, su calidad de agua puede ser importante como un alimento de
emergencia para el ganado, (Vega et al., 1997). No obstante, los valores nutritivos
del nopal forrajero son muy bajos y generalmente estn relacionados con la
materia seca, protena cruda, fibra cruda, y el volumen de fsforo (Dossantos et
al., 1994), por otro lado el cultivo de la planta puede usarse como una herramienta
9
eficaz para mejorar la productividad y calidad de la planta y rendimiento de la
materia. Guevara et al. (1999) Menciona que la eficiencia de la produccin de
cactus con los factores de lluvia usada es de: 15 kg de MS/ha/ao en un rango de
de 1 a 300 mm de lluvia, 18.8 kg/ha de MS/ao de 1 a 300 mm y 225 kg/ha de
MS/ao con lluvias de 1 a 400 mm, por lo tanto el nopal depende de la frecuencia
de la lluvia (Dougherty et al., 1996).

En promedio su produccin es de 1166 kg/ha como alimento potencial y tambin


aumenta la disponibilidad de especies de forraje deseables (Mueller y Forwood,
1994; y Mueller et al., 1994). La produccin en el estado de Coahuila puede ser
de 5 a 15 toneladas de base real al quinto ao de establecida la plantacin (Lpez
et al., 1998).

El nopal no solamente tiene importancia en los aspectos econmicos, sino


tambin en la conservacin del suelo, pues protege la capa frtil contra la erosin
debido al tipo de sistema radicular que posee (Pimienta, 1993; Mohamed et al.,
1996), y mejorar las propiedades fsicas de la tierra e incluso la filtracin del agua
(Gardiner et al., 1999).

Adems, cuando el nopal se encuentra en forma silvestre contribuye a un nicho


ecolgico (Mohamed at al., 1996), en el que crecen bastantes gramneas ya que
producen espinas afiladas y largas y la vegetacin que lo rodea esta indisponible
al ganado cerca del 50 % (Mueller et al., 1994).

Godnez et al. (1997) menciona otra importancia del nopal donde demuestra que
la diversidad en el tipo de rizobacterias no es exclusiva de las races de las
gramneas y leguminosas, y que tambin pueden coexistir en las plantas xerofitas.

10
Consumo del Nopal por los Animales

El consumo del nopal puede ser de diferentes maneras. Las pencas tiernas
(cladodios) son consumidas en forma directa por el ganado; y las pencas maduras
se aprovechan mediante la aplicacin de fuego parcialmente en la penca
quemando sus espinas (Lpez y Elizondo, 1990), esto puede ser en pie de la
planta y el ganado y la fauna silvestre puede consumirla en el mismo lugar (Flores
y Aranda., 1997), otras veces la cortan y transportan a un lugar donde
posteriormente se le aplica fuego y se le ofrece al ganado. Esta ultima forma de
aprovechamiento es la ms recomendable ya que se conserva el germoplasma de
la planta (Ramrez et al., 2000).

Es muy importante conocer los niveles de consumo por los animales, ya que la
produccin de estos, se basa tanto en la calidad como en la cantidad de
nutrientes consumidos. Dependiendo de la forma en que el nopal se suministre a
los animales, va ser la cantidad de nopal consumida. Se calcula que un vacuno
consume entre 20 y 40 kg por da.

Dependiendo de la poca del ao (invierno, sequia o lluvias), los ovinos y caprinos


en agostadero, consumen entre tres y nueve kg de nopal por da (Lpez, et al.,
1999; Flores y Aguirre, 1992).

En los estados de Tamaulipas y Nuevo Len es comn dar nopal a los ovinos, en
donde con 7 kg/da mejora la lanolina en la lana. Ovinos adultos pueden llegar a
consumir de nueve a diez kg/da de nopal como nica racin, los bueyes de labor
consumen de 50 a 90 kg/da, si no disponen de otro alimento (Lozano et al., 1958).

11
Flores y Aguirre (1992) mencionan que las vacas Jersey suplementadas con 1 kg
de harinolina, consuman 50.6 kg de nopal/vaca/da, mientras que las vacas
Holstein consuman hasta 75.0 kg/da. En el norte de Mxico en ganado bovino
productores de leche estabulados, el consumo de nopal vara de 15 a 95 kg en
verde/da, dependiendo de la racin suministrada. Cuando el nopal sustituye
parcialmente a la alfalfa en vacas lecheras de raza Holstein, se recomienda entre
el 20 y 30 % de nopal en la racin (Lpez et al., 1999).

Calidad Nutritiva del Nopal

Es muy importante conocer la calidad nutritiva de una especie forrajera ya que con
esa informacin se puede emplear adecuadamente para la alimentacin de las
diferentes especies animales. Barbagallo y Espagna (1999) hacen mencin sobre
las concentraciones del aceite de las semillas del nopal Opuntia ficus indica var.
Amarrillo que contiene baja concentracin de acido linoleico y oleico, mientras
presentan una concentracin ms alta en el linolenico.

El nopal se considera un alimento pobre en nutrientes y fibra pero rico en agua,


para los habitantes de las regiones ridas, ya que les permite subsistir y mantener
a sus animales sobre todo en la poca de la sequia (invierno), se considera una
dieta solo de mantenimiento en conjunto con esquilmos agrcolas e industriales,
por no cumplir con los requerimientos nutricionales de los animales domsticos.

El nopal es bajo en contenido de protena cruda (5.1%), pero por su gran


disponibilidad, en los estados de Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas, que es
usado como forraje durante todo el ao (Murillo et al., 1994; Ramrez et al.,
2000).
12
Weber et al. (1996) encontraron que el nopal contiene 0.5 % a 0.9 % de protena y
su fruta de 0.8 % a 3.4 % de protena. Flores y Aguirre (1992) hacen el anlisis
bromatolgico de diferentes especies de nopal (cuadro 2. 1.) en los que reportan
resultados muy variados segn los diferentes gneros (Opuntia y Nopalea),
especies del genero Opuntia, y variedades dentro de una misma especie Opuntia
ficus-indica.

La variacin de los nutrientes del nopal en relacin en la poca del ao, cambian
de acuerdo a los factores ambientales a que se exponen (suelo, precipitacin,
temperatura y duracin del da), y son los que determinan la cantidad nutricional
de las plantas, lo cual los resultados de protena para cada especie es
independiente del lugar estable, humedad disponible antes de cortarse y fecha de
coleccin de las muestras (Carreras et al., 1997), en relacin en la estacin del
ao sobre la cantidad de nutrientes digestibles del nopal es tambin variable de
0.2 o 0.3 %, 0.3 a0.4 %, para protena cruda (PC). De 0.08 a0.12 %, 0.15 a0.16 %
para extracto etreo (EE) de 3 a 5.5 %, 6.5 a 11 % para fibra cruda (FC) y de 0.4 a
1 %, 0.8 a 2% para extracto libre de nitrgeno (ELN), en las estaciones de
invierno-primavera y verano-otoo respectivamente ya que esta relacin es
indirecta por que los factores ambientales determinan el diferente crecimiento y
desarrollo de las plantas (Flores y Aguirre, 1992). Tambin indican la
determinacin total de nutrientes digestibles para el nopal Opuntia Fircus Indica
var. F1, 4.82 % materia seca (MS), 6.58 % materia orgnica (MO), 0.32 % PC 0.14
% EE, 5. 67 % ELN y 7.13 % total de nutrientes digestibles. Donde se considera
que por su energa digestible debe incluirse en el nivel de los forrajes toscos.

Karim et al. (1998) seala que la concentracin de N, P, K, Ca, Mg, Na, Fe, Zn,
Mn, y Cu en los cladodios de nopal estn correlacionados con el volumen de
nutrientes de los cladodios. Ramrez et al. (2000) Realizaron un estudio sobre el
nopal (Opuntia engelmannii), obteniendo que para las cuatro estaciones (cuadro
2.2.) el contenido de cenizas fue similar en las estaciones de otoo y primavera,
pero ambas fueron mayores en el verano y el invierno y el contenido de protena
13
resulto ms bajo, los minerales Ca, Mg, K, Mn, Fe, Zn, tuvieron concentraciones
en cantidades suficientes para cubrir los requerimientos del ganado de carne en
crecimiento con excepciones del P, Na, y Cu.

Cuadro 2. 1. Anlisis bromatolgico de diferentes gneros, especies y variedades


de nopal (en base a materia seca, %).

Genotipo Materia Materia Proten Grasa Fibra Cenizas E.L.N Autor


Seca Orgnica a Cruda Cruda
Nopalea spp. 10.69 73.79 8.92 1.50 17.21 26.21 50.70 Griffths hare, 1963
O. crysacantha 15.52 73.45 3.54 1.10 4.32 26.55 64.43 Palomo, 1963
O. tenuispina 12.45 70.20 4.42 1.04 5.14 29.80 59.52
O. megacantha 10.12 74.51 7.71 1.38 3.75 25.49 68.87
O. rastrera 14.41 59.89 2.78 0.76 6.18 40.11 43.23
O azurea 12.55 68.88 4.54 1.35 3.98 30.12 59.84
O. cantabrigiensis 11.89 68.46 4.79 1.09 3.70 31.54 58.87
O. engelmanii 15.07 68.41 3.32 1.19 3.58 31.59 60.32
O. lucens 17.45 69.59 3.67 0.57 2.58 30.43 62.75
O. lindheimeri 11.57 74.50 4.15 1.03 3.02 25.50 66.25
O. robusta 10.38 81.41 4.43 1.73 17.63 18.59 57.61
O. streptocantha 16.10 79.38 3.17 1.99 18.88 20.62 55.34 Griffths hare, 1963
O. leucotricha 4.50 74.00 7.56 2.66 14.00 26.00 49.78
O. imbricatha 17.71 84.25 7.11 1.75 11.51 15.75 63.86
O. cacanapo 16.95 72.51 5.19 2.06 11.20 27.49 54.04
O. stenopetala 13.24 77.87 8.84 1.74 9.14 22.13 58.16
O. duranguensis 10.34 82.94 4.51 1.29 8.23 17.06 68.91 Baurer y flores,
1969
O. fircus indica
variedades:
Var. Oro amarillo 11.29 86.93 3.80 1.58 7.62 13.07 74.13
Var. Oaxaca 10.16 84.60 3.11 1.24 8.00 15.40 72.25
Var. N 1 8.07 77.96 5.24 1.52 7.82 22.04 63.38
Var. Forrajera 7.96 80.08 4.04 1.43 8.94 19.92 65.67
Var. Tapona 8.00 81.12 6.88 1.00 ----- 8.88 81.25 Villarreal, 1958

Fuente: Flores y Aguirre, 1992 ELN Extracto Libre de Nitrgeno.


14
Cuadro. 2.2. Composicin qumica del nopal, durante las cuatro estaciones del
ao (%).
Concepto Verano Otoo Invierno Primavera Media
anual
Materia orgnica 79.1 76.6 80.1 74.9 77.5
Cenizas 20.9 24.6 19.9 25.2 22.5
Protena cruda 6.6 6.1 6.7 5.1 6.0
Fibra en detergente neutro (FDN) 37.2 37.6 36.7 36.4 36.8
Fibra en detergente acido (FDA) 13.6 13.1 12.9 14.9 13.6
Celulosa 12.8 12.6 12.0 12.7 12.5
Hemicelulosa 24.1 24.0 24.3 21.9 23.6
Lignina 0.8 0.4 0.9 2.2 1.1
Cenizas insolubles 0.5 0.2 0.3 0.4 0.4
En base seca. Fuente: (Ramrez et al., 2000).

Componentes del Nopal

Agua

El nopal a travs del tiempo ha tenido que adaptarse a las condiciones extremas
que caracterizan a las zonas ridas y semiridas del norte de Mxico, por lo que
se ha convertido una fuente de almacenamiento de agua administrndola
celosamente durante los meses de sequia. En pencas jvenes y cultivadas
menores de un ao (O. fircus indica), el contenido de agua puede variar hasta un
93% y en variedades silvestres (O. imbricata), varia asta en 70 % en pocas de
sequia, como se muestra detalladamente en el cuadro 2.3, (Lpez et al., 1998).

15
Cuadro 2. 3. Contenido de agua entre especies y variedades del nopal forrajero en
saltillo, Coahuila, Mxico.
Especie Contenido de agua
%
Mxima Mnima
O. fircus indica (nopal de catilla) 93 88
O. cantabrigiensis (nopal cuijo) 84 68
O. lindheimeri Var. Tricolor (nopal cacanapo) 86 72
O. lindheimeri Var. Subarmata (nopal cacanapo) 87 76
O. imbricata 84 70

Fuente: (Ramrez et al., 2000).

Sales Minerales

Es importante conocer el contenido de cenizas de los nopales. Son embargo, son


pocos los estudios que se han realizado tanto en el pas como en el mundo, los
pocos reportes que existen, son citados por (Bravo et al., 1978), en su libro las
cactceas de Mxico.

Los principales componentes de minerales de las cenizas de Opuntia son calcio,


potasio, magnesio, y sodio, usualmente encontrados como sales y Silicio. El hierro
y aluminio son encontrados en trazas. En el (cuadro 2.4) se observan las medidas
en ppm, de los macro y micro elementos, donde se evalu el efecto de orientacin
del cladodio con respecto a su posicin oriente, poniente.

16
Cuadro 2.4. Nutrimentos en el cultivar liso forrajero para las posiciones oriente y
poniente del cladodio de nopal (ppm), (Ramrez et al., 2000)
Elemento. Oriente Poniente
Fierro 29.903 b 41.898 a
Cobre 3.163 3.283
Manganeso 16.170 21.993
Zinc 7.698 8.347
Calcio 7461.1 8553.1
Magnesio 6805.2 b 9097.0 a
Potasio 28086.7 b 36767.5 a
Fosforo 328.6 364.2
ab: Letras diferentes en un elemento indica que hay diferencia significativa.

Sistema de Fraccin Fibra

Fibra en Detergente Neutro (FDN)

Este procedimiento de fibra detergente neutro es para determinar los


componentes de la pared celular que no son solubles como la lignina, celulosa y
hemicelulosa, el cual es un mtodo rpido para fibra total en alimentos fibrosos
vegetales, ya que estos componentes se digieren lentamente y en diferentes
porcentajes en el rumen (Ensminger et al., 1990; Schofield et al., 1994).

Aparentemente, divide la materia seca al punto de que separa los constituyentes


nutricionales solubles y accesibles de aquellos que no son totalmente
aprovechables o que dependen de la fermentacin microbiolgica para tener el

17
aprovechamiento. Este mtodo no puede aplicarse a los alimentos que tienen un
alto contenido de protena y bajo en fibra (Tejada., et al., 1985).

Fibra en Detergente Acido (FDA)

El procedimiento de fibra en detergente acido permite una rpida determinacin de


lignina y celulosa en los alimentos (Van Soest, et al., 1994). La diferencia entre el
valor de las paredes celulares y la fibra detergente acido, da una estimacin del
valor de la hemicelulosa, ya que esta diferencia tambin incluye una fraccin de
protena adherida a las paredes celulares. Este mtodo tambin se emplea como
paso preliminar en la determinacin de lignina (Tejada et al., 1985).

Digestibilidad

La digestibilidad de un alimento es la propiedad que posee de ser utilizado en


mayor o menor grado por los organismos. Se puede definir como la porcin de
alimento que no es excretado en las heces, el cual se supone ha sido absorbido;
puede expresarse como coeficiente de digestibilidad de la materia seca, en
porcentaje (Mc Donald et al 1975). Las pruebas de digestibilidad, adems de
costosas son muy tardadas y requieren de grandes cantidades de alimento,
debido a esto se han desarrollado mtodos que estimen la digestibilidad de forma
indirecta o por mtodos in-vitro (De alba et al., 1980).

Existen los mtodos para estimar la digestibilidad de los alimentos para el ganado:
en animales de estomago pequeo, se puede dar alimento aadiendo una tintura
como marcador, para que salga en las heces y poder definir el momento de inicio
18
y final de recoleccin de las mismas, y as poder analizar el alimento problema; en
los rumiantes, no es posible esta aplicacin porque el alimento se mezcla con
otros en el rumen y tienen variacin en el tiempo de salida las heces. Por otro lado
se discute esta aplicacin en los rumiantes por dos grandes razones, una es la
energa en gas butano, que no aparece en las heces, pero no son eructados, no
todo el contenido en heces, son residuos alimenticios, pueden ser restos celulares
que contienen nitrgeno (Mc Donald et al., 1975).

Mtodos para Medir la Digestibilidad

Digestibilidad In-Vitro

Este sistema de digestibilidad in-vitro, se lleva a cabo en dos etapas, en la primera


de ellas se realiza la fermentacin en un sistema cerrado, en el cual los productos
de la fermentacin no son removidos. El proceso de la fermentacin lo realizan los
microorganismos que se aaden al lquido ruminal utilizado como inoculo. Sin
embargo en estas condiciones la fermentacin no refleja de ninguna manera lo
que sucede realmente en el rumen, por ser un sistema abierto de condiciones muy
especiales, por lo que, es incorrecto el trmino rumen artificial para describir esta
tcnica, con el fin de mantener el pH, ptimo en la primera atapa (rango 6.7 a 7.0)
y crearle las condiciones adecuadas a las bacterias ruminales especialmente las
celuloliticas, se proporciona una solucin amortiguadora del pH, que simula la
saliva del rumiante. En la segunda etapa de la tcnica se realiza la digestin con
pepsina, en un medio acido aadiendo HCL, se elimina la protena microbiana
existente dejando nicamente la materia seca no digerida lo que sucede en esta
etapa se compara a lo que sucede en el abomaso (Llamas y Tejada, 1990).

19
La serie de todos en los procedimientos de la tcnica de digestibilidad in vitro, es
una fermentacin anaerobia de un sustrato de la muestra, con licor ruminal filtrado
y mezclado con una solucin amortiguadora que simula la saliva del rumiante.

A diferencia del rumen en los sistemas in vitro no hay un suministro continuo de


saliva que podra proporcionar el nitrgeno, por eso es importante suministrar
todos los nutrientes necesarios, particularmente amoniaco que podra ser limitado
en los forrajes de pobre calidad, hay poca oportunidad para los nutrientes
digeribles escapar a la fermentacin (Van Soest et al., 1994).

Digestibilidad In-Vivo

Para determinar la digestibilidad a travs de esta tcnica es necesario contar con


jaulas individuales de madera o metlicas que permitan la coleccin de las heces.
Se recomienda un periodo de adaptacin de 7 a 12 das. Los animales se deben
pesar al principio y al final de la prueba y desparasitarse antes de iniciar el periodo
o tiempo de adaptacin.

El alimento, durante este periodo y durante la coleccin se suministra en dos


raciones (maana y tarde), y los residuos que no son consumidos por los
animales, se debern retirar diariamente. La coleccin de las heces se empieza
dos das despus de iniciar la coleccin de residuos de alimento y continuarse por
dos das ms, despus de finalizar la coleccin de los mismos.

Los residuos de alimento de cada animal deben pesarse diariamente y en una


submuestra y determinar MS, la cual puede utilizarse posteriormente para anlisis
qumico (Rodrguez y Llamas, 1990).

20
Digestibilidad In-Situ

Para determinar la digestibilidad del alimento o ingrediente a evaluar, mediante


esta tcnica, se requiere disponer de rumiantes fistulados, para poder introducir
las muestras de alimento. Estas muestras de alimento con peso y composicin
conocidas mediante el anlisis se colocan en bolsas de nylon con porosidad que
permita la entrada de los microorganismos existentes en el liquido ruminal y que
les permita actuar sobre las muestras, posteriormente se mide la desaparicin a
travs de intervalos peridicos en un tiempo aproximado de 96 horas, este tiempo
es variante, para que actu el liquido ruminal, pasando a evaluar el tiempo y
cambios en la composicin (Llamas y Tejada, 1990).

Cintica Ruminal

En la nutricin de rumiantes se mide el volumen de la digesta en el rumen y la tasa


de flujo. Esta ltima determina el tiempo de exposicin del alimento a los
microorganismos (Castellanos et al., 1990). El estudio de la cintica in vivo es
complicado por la variable tasa de paso, tamao de partcula y la magnitud y la
tasa de reduccin del tamao de la partcula. Los modelos de cintica in vivo
proponen una oportunidad de sntesis de entendimiento del sistema animal. Sin
embargo, las interacciones forman mucha interpretacin e incorporacin de los
datos in vitro dentro de los modelos in vivo de la dificultad de la digestin ruminal
(Fisher et al., 1989).

Ramrez et al., (2000) menciona que la materia seca (MS) soluble perdida durante
el lavado de las bolsas de nylon (a), la MS degradable (b), en el rumen de los
borregos, la degradabilidad potencial (a+b) de la MS y la tasa de degradacin de

21
la MS (c), fueron ms bajas durante la primavera que en las otras estaciones
(cuadro 2.5). En el tiempo en que tardaron las bacterias del rumen en iniciar la
degradacin de MS no fue diferente entre estaciones. Y durante el verano el nopal
tuvo la ms alta degradacin efectiva de la MS (DEMS), sin embargo, durante la
primavera se observ la ms baja.

Cuadro 2.5. Dinmica estacional de las caractersticas de digestin ruminal del


nopal (Opuntia engelmannii) (Ramrez et al., 2000).

Concepto Verano Otoo Invierno Primavera

a, % 43.5 42.5 41.4 40.2


b, % 35.5 35.6 35.6 33.8
a+b% 78.9 77.3 73.3 73.9
c, % / h 13.6 11.7 11.7 11.4
Lag time, h 3.8 3.5 3.7 3.4
DEMS, 2 % h 71.7 70.4 67.4 67.7

a = fraccin de la MS perdida durante el lavado; b = fraccin de la MS


degradable; a + b = fraccin de la MS; c = tasa de degradacin de la MS; Lag time
= tiempo de retardo en el inicio de la degradacin de la MS; DEMS = degradacin
efectiva de la MS a una tasa de recambio ruminal de 2 % h; en base seca.

Obtencin del Lquido Ruminal

Este tipo de animales como los borregos o novillos, es recomendable cuando


interesa hacer estudios intensivos para pruebas de digestibilidad in-vitro. En este
ltimo, con una fistula de dimetro grande donde se pueda introducir la mano o un
recipiente pequeo, para obtener todo el material necesario, cuando la
determinacin se va empezar es necesario evitar el acceso de los animales al
agua y el alimento por tres horas antes del muestreo (Llamas y Tejada, 1990).

22
Dinmica de la degradacin del modelo exponencial basado en McDonald
1981

Para determinar la dinmica de degradacin se utiliza la ecuacin de McDonald


(1981), esta ecuacin proporciona un medio til para estimar las tasas de
desaparicin y la degradabilidad potencial de las materias y los constituyentes
alimenticios (Theodorou, et al., 1993).

Esta ecuacin se ha utilizado en innumerables investigaciones con el fin de


determinar la desaparicin de materia seca en distintos horarios o en otros casos
la acumulacin de gas cuando es utilizada la tcnica de la degradacin por
produccin de gas.

Para evaluar la dinmica de la degradacin ruminal, los promedios de la


degradabilidad por cada tiempo, se ajustan a la funcin exponencial propuesta por
McDonald (1981), que corresponde a la siguiente:

Y = a + b (1- EXP (- c t))

Donde:

Y = material degradado en el tiempo t (%)

a = material soluble o rpidamente degradable.

b = material insoluble, pero degradable en el tiempo t.

c = tasa fraccional de degradacin de la fraccin b.

t = tiempo de fermentacin o degradacin (horas)

a+b = degradabilidad potencial o extensin de la fermentacin.

100 - (A+B), la fraccin no degradable en el rumen.

23
DE = A+ BC/(C+K)* e ((C+K)*T) McDonald, (1981)

Donde:

DE = degradabilidad ruminal efectiva

a, b y c = valores determinados en la ecuacin anterior

k = tasa fraccional de pasaje desde el rumen

t = fase de retardo en la fermentacin (lag time).

La degradacin efectiva correspondiente a la degradacin potencial mxima (A+B)

ajustada por efecto de la tasa fraccional de pasaje desde el rumen (K), se calcul

a travs de la relacin:

A+B*C/(C+K)

24
III.- MATERIALES Y METODOS

Descripcin del rea de Estudio

El anlisis qumico se efectu en el laboratorio de produccin animal y en la


unidad metablica de la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro, ubicada en
Buenavista, Municipio de Saltillo, Coahuila. Los cuales se encuentra en las
coordenadas, 25 22 y con una latitud norte de 102 00 longitud oeste. Con una
altitud de 1742 msnm.

Teniendo una temperatura media anual de 19.8 C y u na precipitacin total media


anual de 298.5mm. Cuenta con un tipo de clima muy seco, con invierno fresco y
extremoso con lluvias en verano y una precipitacin invernal superior de 10 % del
total anual. Con una humedad relativa que alcanza es de 80 % en los meses
lluviosos y el 30 % en los periodos secos como promedio (Mendoza, et al., 1983).

Preparacin del Sustrato

El material biolgico fue seleccionado en san Rafael Nuevo Len de la variedad


Opuntia Lindheimeri. Que son utilizadas como forraje por los ganaderos del norte
de Mxico en pocas criticas de sequia.

Se seleccion la planta Opuntia Lindheimeri, se cortaron las pencas (cladodios),


se picaron en trozos para que posteriormente secar parcialmente en la estufa a 70
C. Las muestras del nopal fueron molidas para post eriormente ser analizadas en
el laboratorio.

25
Procedimiento Experimental

En la determinacin de la cintica de la digestin de la fibra de los forrajes se


utiliz la tcnica de digestibilidad in-vitro descrita por Tilley y Terry (1963) con la
modificacin de Georing y Van Soest (1970) en la cual se interrumpe a diferentes
tiempos de incubacin T1 (72h), T2 (48h), T3 (24h), T4 (12h), T5 (6h), T6 (3h), T7
(0h)analizando a cada uno de los respectivos residuos de la fermentacin.

Adems, se realizo el anlisis bromatolgico de acuerdo al AOAC (1980) y la


digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), (Tilley y Terry, 1963).

Obtencin del Lquido Ruminal

La obtencin del lquido ruminal se obtuvo de un novillo fistulado. Este animal fue
alimentado con heno de alfalfa con nopal para adaptar a los microorganismos del
rumen durante cinco das, al novillo donador se le restringi el acceso al alimento
y agua durante 24 horas antes de la extraccin del lquido ruminal con el objetivo
de evitar la dilucin del lquido ruminal (Llamas y Tejada, 1990). Esta tcnica fue
realizada de acuerdo a lo sealado por Tilley y Terry (1963).

Anlisis Estadstico

Para analizar la cintica de la digestin ruminal se empleo un diseo


completamente al azar, con siete tratamientos y 3 repeticiones, y se utilizo un
blanco como testigo.

26
Para la cintica de la digestin se considera el residuo de 72 horas como la
extensin mxima de la digestin. Una vez finalizados los anlisis estadsticos
correspondientes a cada tiempo de incubacin se determin la dinmica
degradativa a los resultados de la degradacin in vitro a travs del modelo
exponencial basado en McDonald (1981) cuya ecuacin se describe a
continuacin:

Y = a +b (1 EXP (- c t))

Donde:

Y = Material degradado a un tiempo t.

a = Fraccin soluble rpidamente degradable.

b = Fraccin insoluble pero degradable.

a + b = Potencial total de degradacin.

c = Tasa fraccional de degradacin de la fraccin b

t = Tiempo de fermentacin o degradacin (horas).

100 - (A+B), la fraccin no degradable en el rumen.

27
DE = A+ BC/(C+K)* e ((C+K)*T) McDonald, (1981)

Donde:

DE = degradabilidad ruminal efectiva

a, b y c = valores determinados en la ecuacin anterior

k = tasa fraccional de pasaje desde el rumen

t = fase de retardo en la fermentacin (lag time).

La degradacin efectiva correspondiente a la degradacin potencial mxima (A+B)

ajustada por efecto de la tasa fraccional de pasaje desde el rumen (K), se calcul

a travs de la relacin:

A+B*C/(C+K)

Para el clculo de la curva de la degradacin se utiliz el Software: NEWAY

PROGRAM (Rowett Research Institute, 1981).

28
IV.- RESULTADOS Y DISCUSIN

Anlisis Bromatolgico

En el cuadro 2.6 se muestran los resultados del anlisis bromatolgico, de la


especie estudiada, indicando que hay diferencia significativa (p<0.05) para
materia seca total de 90.14 % (MST), protena cruda 5.65 %(PC), extracto etreo
1.42 % (EE), cenizas con un promedio de 16.23 %(C), fibra cruda 10.54 % (FC),
fibra acido neutro 14.43 % (FDA) y fibra detergente neutro 32.28 % (FDN), en la
especie cosechada en verano. En todos los componentes del anlisis
bromatolgico, se encontraron altos porcentajes con respecto a los mencionados
por Palomo, et al. (1963), para esta especie utilizada, aunque no se reportan las
condiciones del material que fue estudiado, estas variaciones pueden deberse a
factores como edad de la penca, tipo de suelo donde se desarrolla la planta o la
poca de corte.

De igual manera, Ramrez et al. (2000), encontraron niveles de protena cruda


(PC) de 6.1 % en Opuntia engelmannii, para la estacin de invierno, aunque la
ms baja se obtuvo en primavera (5.1%).

Haciendo comparaciones con los valores obtenidos por Martnez (1994), en


especies de maguey forrajero Agave atrovirens y Agave salmiana los cuales
tuvieron porcentajes de PC de 4.96 y 5.43, EE de 1.64 y 1.58, FC 18.46 y 16.39, C
16.89 y 18.83, ELN 58.05, respectivamente, se puede apreciar ventaja por parte
de las opuntias estudiadas. Esto es de algn modo bueno, ya que el nopal por su
mayor disponibilidad y abundancia es ms usado como forraje por los ganaderos
de la regin. Con tales resultados, se puede pensar que la especie estudiada en el
29
presente trabajo, tiene buen nivel nutricional para la estacin de verano en que fue
cosechada.

Cuadro 2.6. Anlisis bromatolgico del nopal (Opuntia lindheimeri.)


CONCEPTO Opuntia
(%) Lindheimeri
MST 90.14
PC 5.65
EE 1.42
C 16.23
FC 10.54
FAD 14.43
FDN 32.28
Base seca. MST = materia seca total, PC = protena cruda, E E = extracto etreo,
C = cenizas, F C = fibra cruda, FAD = fibra acido detergente, FDN = fibra
detergente neutro.

Digestibilidad In-Vitro de materia seca (DIVMS)

En el cuadro 2.7 se muestran los porcentajes de digestibilidad in vitro de la materia


seca (DIVMS), donde el tratamiento T1 y T2 no presentan diferencia significativa
con 89.1073 % y 86.6190 %, respectivamente pero para los siguientes
tratamientos (T3, T4, T5, T6, T7) si tuvieron diferencia significativa para cada uno
de los tiempos de incubacin (p<0.05).

Por lo tanto esta especie de nopal (Opuntia lindheimeri) es una de tantas opuntias
que puede ser utilizada en la dieta de los rumiantes por tener una buena
digestibilidad y tambin por tener un (10.54 %) de FC.

30
Cuadro 2.7. Digestibilidad in vitro de la materia seca (MS) de nopal (Opuntia
lindheimeri).
TRATAMIENTO t = (hr) DIVMS %
1 72 89.1073a
2 48 86.6190a
3 24 82.9493b
4 12 77.2230c
5 6 64.8062d
6 3 57.4305e
7 0 45.6193f
abcdef
Letras diferentes en columna indican diferencia (P<0.05)
DIVMS = Digestibilidad in vitro de materia seca.

Al respecto, Gopar (2001) menciona que para le estacin de primavera no se


obtuvieron diferencias significativas en las especies de Opuntia lindheimeri
variedad tricolor y variedad subarmata, lo cual indica que cualquier especie puede
ser utilizada. Por otro lado, para la estacin de otoo, Snchez (2001), solo
encontr diferencia significativa para la DIVMO y Montes (2003) para la estacin
de invierno encontr diferencia significativa solo para (DIVMS), ambos autores
trabajaron con las mismas especies del presente trabajo. Charney et al., (1993)
reportan valores ms altos de (DIVMS) para la alfalfa de (75.1 %), para el silo de
maz (73.2 %) y para la avena (83.7 %).

Los resultados obtenidos por Valdez y Jones (1987) para la (DIVMS) en 30


zacates (65.3 % en promedio) y 25 leguminosas (58.5 % en promedio) dan lugar a
suponer que las opuntias son menos digestibles que los zacates, pero son
similares a las leguminosas para la estacin de verano. Los resultados obtenidos
por Martnez (1994) para DIVMS y DIVMO en Agave antrovirens (64. 52 y 57.52
%, respectivamente) y Agave salmiana (62.4 % y 54. 34 %, respectivamente) son
ms altos que los resultados de opuntias para la estacin de otoo.

31
En la grafica 2.1. Representa la digestibilidad in vitro de la materia seca, (DIVMS),
desde la hora (0) en que empez la digestibilidad y como se fue dando la
digestibilidad en mayor porcentaje hasta la hora (48) es hasta donde se mostro
mayor digestibilidad y de all sigui pero en menor proporcin la digestibilidad.

Digestibilidad in vitro MS (%)


120

100
digestibilidad (%)

80

60

40 DIVMS(%)

20

0
0 3 6 12 24 48 72
Tiempo incubacion (hrs)

Grafica 2.1. Comparacin de de la digestibilidad in vitro de la materia seca del


nopal (Opuntia Lindheimeri).

Dinmica de la degradacin

Mediante la utilizacin del modelo exponencial basado en McDonald (1981), se


obtuvieron los siguientes resultados.

En el cuadro 2.8 se muestran los resultados obtenidos utilizando el modelo de la


digestibilidad in vitro de diferentes tiempos de incubacin y se obtuvieron los
valores reales y ajustados. Para la fraccin (a) que es la fraccin soluble con los
valores de 45.61, y para la fraccin (b) es la fraccin insoluble pero
potencialmente degradable se obtuvo el siguiente valor 42.14, la fraccin (c) esto
32
indica la tasa fraccional de la degradacin de la fraccin (b) con el siguiente valor
0.1038 y para la suma de (a+b) esto indica que es la degradacin mxima
potencial con el siguiente valor 87.75. Tambin en la actualidad hay pocos
trabajos realizados con este tipo de programas, Enrquez et al., (2008), de la
universidad Austral de Chile, realiz una investigacin sobre la degradacin de
maz en diferentes aspectos fsicos (grano de maz crudo molido, maz rolado y
maz extruido) obteniendo los siguientes resultados: se aprecia que el maz rolado
y el maz extruido obtuvieron una mayor fraccin soluble o rpidamente
degradable (a) y una menor fraccin lentamente degradable (b) en comparacin al
maz crudo molido, siendo ms claras las diferencias respecto del maz extruido.
En el caso del maz extruido la tasa de degradacin de la materia seca c) fue
mayor en comparacin a la obtenida con maz crudo y rolado. Para el caso de la
degradabilidad potencial (a + b) esta fue relativamente similar para todos los
tratamientos, para el caso de los dos granos de maz procesados trmicamente,
aument la fraccin soluble y disminuyo la fraccin insoluble. Tambin se aprecia
que la tasa de degradacin de la fraccin b en el caso del maz extruido fue
superior.

Cuadro 2.8. Resultados de los clculos de la cintica de la digestin de la materia


seca (MS) del nopal (Opuntia Lindheimeri).

Concepto Constantes degradativas

a = 45.61 b = 42.14 a+b = 87.75 c = .1038

Tiempos 3 6 12 24 48 72

Mediciones 57.43 64.80 77.22 82.94 86.61 89.10

Valores ajustados 57.33 65.47 75.80 84.31 87.46 87.72

a = fraccin soluble; b = fraccin insoluble potencialmente degradable; c = tasa


fraccional de la degradacin de la fraccin (b).

33
En la grafica 2.2 se muestra la comparacin de cmo la degradacin de la materia
seca (MS), de las mediciones obtenidas en la (DIVMS) con los valores ajustados
de la degradacin ya que la degradacin va aumentando desde la hora (3) hasta,
las (72 hrs) pero en los valores
valores ajustados la mxima degradacin es hasta la hora
48 y despus desciende la degradacin.

100
90
80
Digestibilidad en (%)

70
60
50
40
30
20
10
0
3 6 12 24 48 72
Incubacion en (hrs)
mediciones valores ajustados

Grafica 2.2. Comparacin de las mediciones observadas, con los valores


ajustados de la digestibilidad in-vitro del nopal (Opuntia
Opuntia lindheimeri).

Degradacin
n corregida con la tasa de salida del rumen.

En el cuadro 2.9 se muestran los resultados de la tasa frac


fraccional
cional del tiempo en
que tarda en
n pasar y ser degradable la materia seca en el rumen,
rumen pues los
resultados indican que mientras el tiempo sea mayor la degradacin de la materia
seca es prolongada y as desciende consecutivamente. Debido al tiempo
expuesto el alimento a los microorganismos, en el tiempo (0.01 hrs) hay una
mayor degradacin de la materia seca con (84.1 %) esto representa una alta
34
degradacin por la adaptacin de los microorganismos del rumen. Pues como se
puede apreciar, este valor es como la mxima degradacin por el menor tiempo,
pero de igual manera as como el tiempo avanza la degradacin es menor, hasta
obtener el mayor tiempo que es de (0.12 hrs) con una mnima degradacin de
(65.5 %). Esto puede deberse al tamao de partcula del alimento,

Cuadro 2.9. Materia seca a diferentes tiempos de pasaje en el rumen de nopal


(Opuntia Lindheimeri).

Tasa fraccional de pasaje Materia seca

desde el rumen en hrs (K) degradable (%)

.0100 84.1

.0200 81.0

.0300 78.4

.0400 76.2

.0500 74.3

.0600 72.5

.0700 71.0

.0800 69.7

.0900 68.5

.1000 67.4

.1100 66.4

.1200 65.5

k = tasa de fraccional de pasaje desde el rumen


35
V.- CONCLUSIONES

Basndose en los resultados obtenidos se concluye lo siguiente:

Por el contenido nutricional del nopal Opuntia Lindheimeri estudiada en este


trabajo, puede ser utilizada en las dietas de mantenimiento dado que puede cubrir
varios requerimientos de los rumiantes principalmente pocas de estiaje para la
alimentacin animal. La Opuntia lindheimeri comparada con otros Opuntias se ha
reportado que es la que tiene una mayor digestibilidad de la materia seca. Por lo
anterior la Opuntia lindheimeri, puede ser considerada como la ms adecuada
para incluirla en las dietas de los rumiantes.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la digestibilidad in vitro del nopal


Opuntia lindheimeri es muy buena para la alimentacin de los bovinos ya que en
esta investigacin present valores muy altos de digestibilidad con 89.10 % de
digestibilidad a las 72 horas de incubacin, con lo que lo hace ser una muy buena
alternativa en la dieta de los rumiantes.

Con los valores ajustados por el modelo exponencial de McDonald la degradacin


de la Opuntia Lindheimeri, fue muy bueno lo cual lo hace ser buena para la
alimentacin de los bovinos. De acuerdo a los resultados obtenidos en la tasa de
pasaje con la degradacin es muy efectiva ya que al aumentar la incubacin in
vitro la hay mayor degradacin de la materia seca (MS).

36
VI.- LITERATURA CITADA

 AOAC. 1980. Official Methods of Analysis. 13 th Edn. Association of


agricultural chemists, Washington. DC.

 Barbagallo. R. N. and G. Spagna. 1999. Fatty Acids Determination from oil


Seeds of Opuntia Fircus Indica L. (miller). Industries Alimentary. Vol. 38. Pp.
815-817.

 Bravo. H. H. 1978. Las cactceas de Mxico. Instituto de biologa de la


UNAM. Mxico.

 Castellanos. R. A; G. L. llamas A. S. simada. 1990. Manual de tcnicas de


investigacin y rumiologia. Sistemas de educacin contina en produccin
animal. A. C. Mxico.

 Carreras. M. E. y E. Fuentes. 1997. Seed protein patterns of nine species


of cactaceae. Biochemical Sistematics and Ecology. 25: 43-49.

 Cant. B. J. E. 1984. Manejo de Pastizales, Dpto. de Produccin Animal.


Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna. Torren,
Coahuila, Mxico.

 Dossantos. D. C., J. Farias. M. M. A. Donascimento, M. D. Lira and. J. N.


Tabaso. 1994. Genette paramenter estimates on forage cactus clones
Opuntia fircus indica Mill. And Nopalea Cochenillifera salm Dick. Pesquisa
Agropecuaria brasileira. 29: 1947-1957.

37
 Dougherty. R. L.; W. K. Lauenroth and J. S. Singh. 1996. Response of a
grassland cactus to frequency and size of rainfall events in a North
American shortgras steppe. Journal Ecology. 84: 177-183.

 De Alba. J. 1980. Alimentacin del ganado en Amrica latina. 2 edicin 4


reimpresin. Ed. La prensa mexicana. Mxico.

 Elizondo. J. L., J. J. Lpez, G. y J. Dueez. A. 1987. El gnero opuntia


(Tournefort) Miller y su distribucin en el estado de Coahuila. 2 Reunin
Nacional Sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Jardn
Botnico del Instituto de Biologa. UNAM. Mxico. pp. 35.

 Elizondo. J. l. y J.A.Wehbe. 1987. Una Nueva Variedad de Opuntia


Lindheimeri engelman. Cactceas suculentas de Mxico. 32: 16-18

 Ensminger. M. E., J.E. Oldfield and W. Heinne. 1990. Feeds and nutrition
2 Ed. Editorial the Ensminger publisching company.

 Flores. V. C. A. y J. R. Aguirre. R. 1992. El nopal como forraje. Universidad


Autnoma de Chapingo. Diferenciacin de Difusin Cultural. 2
Reimpresin.

 Flores. V. C. A. y J. R. Aguirre R. 1992. El Nopal como Forraje en Mxico.


VII Reunin Nacional y V Congreso Internacional sobre Conocimiento y
Aprovechamiento del Nopal. Mxico D. F. pp. 219-220.

 Flores. M. J. A. 1980. Bromatologa animal. 2 Edi cin editorial limusa


Mxico.

38
 Fuentes. R. J. M. 1997. El nopal una alternativa forrajera en zonas ridas
del norte de Mxico. Congreso sobre conocimiento y aprovechamiento del
nopal. FAUANL. Monterrey, Nuevo Len, Mxico.

 Fuentes. R. J. M. y M. Murillo Soto. 1996. Prickly Cactus 2010. A


Prospective View. Journal of the Profesional Association for Cactus
Development. 1: 10-14.

 Fuentes R. J. M. y M. E. Murillo. 2001. El Nopal (Opuntia spp) en la


alimentacin del ganado lechero. Curso-Taller: El Nopal Forrajero. Una
Alternativa Alimentaria para el Ganado. Asociacin Agrcola Local de
Productores de Nopal de Nuevo Len A.C. Guadalupe, N.L.

 Flores. V. C. A. y J. R. Aguirre R. 1992. El nopal como forraje. Universidad


Autnoma de Chapingo. Direccin de Difusin Cultural. 2 Reimpresin.

 Flores. V. C. A. y G. Aranda. 1997. El nopal como forraje en Mxico. VII


reunin Nacional y V Congreso Internacional Sobre Conocimiento y
Aprovechamiento del Nopal. Mxico D. F .pp.219-220.

 Fisher. D. S. y J. C. burns and K. R. Pond. 1989. Kinetics of in vitro cell- wall


disappearance and in vivo digestion. Agronomic journal. 81: 25-33.

 Gardiner. D. P. Felker and T. Cari. 1999. Cactus Extract increases water


infiltration rates in two soils. Communications in soil science and plant
analysis. 30: 1707- 1712.

39
 Gopar. E. E. A. 2001. Tasa de degradacin in vitro de la fibra de algunas
especies del genero opuntia cosechadas en primavera. Tesis Lic. Uaaan.
Buenavista, saltillo, Coahuila, Mxico. pp. 17-30

 Guevara. J. C.; O. R. Estevez and C. R. Stasi. 1999. Cost benefit


analysiss of cactus fodder crops for goat production in Mendoza. Argentina.
Small Ruminant Research. 34: 41-48.

 Godinez. P. R. y J. M. Snchez. Y. y J. M. Fuentes R. 1997. Anlisis de las


rizo bacterias asociadas a las races del nopal forrajero Opuntia spp. VII
reunin nacional y V congreso internacional sobre conocimiento y
aprovechamiento del nopal. Monterrey Nuevo Len pp. 286-288.

 Georing. H. K. And P. J. Van Soest. 1970 Forage Fiber Analysis. USDA.


Handbook. N 379. U. S. Government Printing Office. Washington. DC.

 Henrquez. S. L. A. 2008. Evaluacin de la fermentabilidad de maz


extruido, roleado al vapor y molido por digestibilidad in vitro y produccin de
gas. Tesis de licenciado en agronoma. Universidad Austral de Chile.
Valdivia chile.

 Karim. M. R. y P. Felker and R. L. Bingham. 1998. Correlations between


cactus pear (Opuntia spp.) cladode nutrient concentrations and fruit yield
and quality. Annals of arid zone. 37: 159-171.

 Lpez. G. J. J. y J. L. Elizondo E. 1988. El conocimiento y aprovechamiento


del nopal en Mxico. El nopal, su conocimiento y aprovechamiento. 3

40
reunin nacional y 1 internacional. Universidad au tnoma agraria Antonio
narro. Buenavista, saltillo, Coahuila, Mxico. pp. 1-3.

 Lpez. G. J. J. 1998. Importancia del nopal forrajero en el norte de Mxico,


su distribucin y manejo en el estado de Coahuila. VI seminario de
actualizacin en nutricin animal. Universidad Autnoma Agraria Antonio
Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, Mxico. pp. 1-20.

 Lpez. G. J. J. y Rodrguez. G. A. L. Prez. R y J. M. Fuentes R. 1996.


Usos del nopal forrajero en el norte de Mxico. Journal of the Profesional
Association For Cactus Development. 1. pp. 10-14.

 Lozano. G. M. 1958. Contribucin al estudio e industrializacin del nopal.


Tesis profesional. Saltillo, Coahuila, Mxico. Universidad de Coahuila.
Escuela de Agricultura.

 Lpez, G. J. J. y J. L. Elizondo, E. 1990. Conocimiento y aprovechamiento


del nopal en Mxico. En 3 reunin nacional y 1 in ternacional. El nopal su
conocimiento y aprovechamiento. Universidad Autnoma Agraria Antonio
Narro. Buenavista, saltillo, Coahuila, Mxico.

 Lpez. G. J. J. 1999. Uso del nopal forrajero (Opuntia spp.) en el norte de


Mxico. En curso- taller sobre conocimiento y aprovechamiento del nopal.
Guadalupe, Nuevo Len, Mxico.

 Llamas. L. G. y L. Tejada. H. 1990. Tcnicas de laboratorio para el anlisis


de forrajes en rumiantes. En: castellanos R. A., Llamas L. y A. S. Shimada.
(Eds.). Manual de tcnicas de investigacin en rumiologia. Primera edicin.
Sistemas de educacin contina en produccin animal. A. C. Mxico.

41
 Martnez C. J. L. 1994. Valor nutritivo de dos especies de maguey (agave
antrovirens karwy agave salmiana) en el sur de Coahuila. Tesis profesional.
UAAAN. Buenavista, saltillo, Coahuila, Mxico.

 McDonald. P. y R. A. Edwaorts y J. F. O. Greenhalgh. 1975. Nutrition


Animal. Ed. Acriba. 2 Ed. Espaa.

 MCDONALD, I.M. 1981. A revised model for the estimation of protein


degradability in rumen. Journal of Agricultural Science, Cambridge, vol.
96. pp.251-252.

 Mendoza. H. J. M. 1983. Diagnostico climatolgico para la zona de


influencia inmediata de la Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro.
Buenavista, saltillo, Coahuila, Mxico.

 Mueller. D. M. and J. R. Forwood. 1994. Mechanical Despining of plains


prickly pear. Journal range management. 47: 410-412.

 Mohamed. Y. Y. S. A. Barringer and W. E. Splittstoesser. 1996. A note on


the uses of Opuntia spp. In central North America. Journal arid
Environments. 32: 347- 353.

 Mueller. D. M. y M. C. Shoop and W. A. Laycock. 1994. Mechanical


harvesting of plains prickly pear for control and feeding. Journal range
Management. 47: 251-254.

 Murillo. S. M.; J. M. Fuentes R. y M. Torres. H. y F. Borrego. E. y R.


Gutirrez. A. 1994. In vitro Protein Digestibility of two Opuntia Genotypes
after the Addition of Yeast, Ammonia and urea. Sthannual Texas prickly
pear Council Convention. Kingsville, Texas.
42
 ORSKOV, E.R.; MCDONALD, I.M. 1979. Estimation of protein degradability
in the rumen from incubation measurement weighted according to rate of
passage. Journal of Agricultural Science. Cambridge. vol. 96. pp. 499-
503.

 Palomo G.; D. R. 1963. Datos sobre nopales utilizados como forraje de


invierno en el noreste de Mxico. Tesis profesional. Escuela de agricultura y
ganadera. ITESM. Monterrey Nuevo Len Mxico.

 Pimienta. E. 1993. El nopal (Opuntia spp.) una alternativa ecolgica


productiva para las zonas ridas y semiridas. Revista ciencia. 44: 339-350.

 Ramrez. L. R. G.; G. F. Alans F. y M. A. Nez G. 2000. Dinmica


estacional de la digestibilidad ruminal de la materia seca del nopal. Revista
ciencia UANL. III: (3) 267-273.

 Rodrguez. G. F. y L. G. Llamas. 1990. Digestibilidad, balance de


nutrimentos, y patrones de fermentacin ruminal. En: castellanos, R. A.; L.
G. Llamas y S. A. Shimoda. (Eds.). Manual de tcnicas de investigacin de
rumio-logia. Sistema de educacin contina en produccin animal. A. C.
Mxico.

 Tejada. H. I. 1985. Manual de laboratorio para anlisis de ingredientes


utilizados en la alimentacin animal. SEP. 1 Edici n. Mxico.

 Theodorou, m. k., 1993. A new laboratory procedure for determining the


fermentation kinetics of ruminant feeds. Afrc institute of grassland and

43
environmental research, plas gogerddan, aberystwyth, reino unido. Pp. 332
-345.

 Tilley. J. M. A. And R. A. Terry. 1963. A Two-stage Technique for the in vitro


Digestion of forage Crops. J. British. Grassland. Soc. 18. pp. 104.

 Valdez E. V. and G. E. Jones. 1987. A. comparicom of in vitro and in vive


dry matter digestibility techniquez of the evaluation of forraje quality.
Canadiam journal animal science. Vol. 67. Pp. 573-576.

 Vega. V. F.; C. I. Chiapa. C.; S. Rocha. H. L. Romero S. And H. Nolasco.


1997. Nutritional quality and ecological impact of the use of ferocactus
peninsulae, opuntia cholla and ather deser plants as cattle forage in the
Baja California peninsula. Journal. Arid. Enrionments. 35: 499-509.

 Vzquez, A. E. R., Salinas, G. G. y Valds, C. R. 2005. Colecta y


conservacin EX SITU para el aprovechamiento del nopal. En: Memorias
del Simposium-Taller Produccin y aprovechamiento del nopal en el
noreste de Mxico. Marn, N. L. Mxico.

 Van Soest. P. J. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. 2 edicion.


Comstock. Cornell University Press, Ithaca. NY.

 Weber. C. W. y R. B. Affin. G. P. Nabhan. A. Inouraine and E. A. Kohlhepp.


1996 composition of sonorant desert foods used by tohono oodham and
Pima indrans. Ecology of food and nutrition. 35: 95-104.

44
VII. - APENDICE

DIGESTIVILIDAD IN VITRO (MS)


CUADRO DE DATOS
TRATAMIENTO R1 R2 R3

1 89.6149 88.4819 89.2250

2 87.7451 85.6219 86.4899

3 84.9916 82.1532 81.7032

4 76.7123 76.9958 77.9608

5 61.8059 67.2043 65.4083

6 57.4899 57.6543 57.1473

7 43.9617 47.0543 45.8419

ANALISIS DE VARIANZA
FV GL SC CM F P>F

TRATAMIENTOS 6 4840.476563 806.746094 373.4666 0.000

ERROR 14 30.242188 2.160156

TOTAL 20 4870.718750

C.V. = 2.04 %

45

También podría gustarte