Santa Fe
Santa Fe
Santa Fe
Este informe fue elaborado por la asociación civil Foro Santafesino. Como Coautor
participó Germán Rossler, Licenciado en Ciencia Política y especializado en Economía
Social y Solidaria. Los datos obtenidos de los/as emprendedores, 223 respuestas, fueron
realizadas de forma anónima.
1
Diagnóstico situacional del sector emprendedor.
- Santa Fe y área metropolitana durante la pandemia del COVID-19.
Introducción
El presente informe fue elaborado por la Asociación Civil Foro Santafesino con el objetivo
de realizar un diagnóstico situacional del sector emprendedor de la ciudad de Santa Fe y
alrededores, en el contexto de la pandemia por COVID-19 durante los meses de mayo y
junio del 2021. Se trata de describir el sector, su estructura, las relaciones y redes que se
establecen al interior y con el Estado en sus distintos niveles de gobierno, así como también
identificar de qué forma afectó la pandemia a estas iniciativas económicas.
El Foro Santafesino se propone analizar, reflexionar y trabajar en la búsqueda de
respuestas a problemas socialmente relevantes o construidos como tales a partir de la
propia acción institucional, activando o movilizando a la sociedad. En este sentido, se han
desarrollado diversas actividades vinculadas a la visibilización y el apoyo del trabajo de
los/as emprendedores/as. Al respecto vale mencionar las capacitaciones desarrolladas
durante el año 2019 y charlas virtuales durante el año 2020.
El presente informe se estructura en cuatro secciones. En primer lugar, se presenta la
perspectiva teórica que sustentó la investigación. En segundo lugar, se plantea la opción
metodológica. Posteriormente, se exponen los resultados obtenidos de la encuesta y a partir
de estos finalmente se concluye con algunas reflexiones finales sobre posibles aportes para
pensar en estrategias y lineamientos de políticas públicas.
2
productivo-reproductivos complejos, desarrollando formas de representación y coordinación
que vayan más allá de los miembros de cada micro-organización” (Coraggio, 2013:13) –
nivel meso socioeconómico –, dando lugar a lo que podemos denominar Economía Social y
Solidaria (ESyS).
Dentro del campo de la ESyS es posible identificar diversas modalidades de organización
económica y actores entre los cuales se encuentran los/as emprendedores/as. En este
sentido, María Carla Rodríguez y Vanesa Ciolli (2011) sostienen que los emprendimientos
existentes en la actualidad se sustentan a partir del uso intensivo de la fuerza de trabajo
familiar, con diversos grados de informalidad e integración al mercado. Según las autoras
una parte de ese sector se caracteriza por su asociatividad, sus prácticas solidarias, su
visión del desarrollo, y destaca la relevancia de las políticas públicas estatales como
reaseguro del ejercicio de sus derechos.
En el marco de la pandemia la sostenibilidad de estas iniciativas económicas está siendo
fuertemente afectada. Desde la perspectiva de Javier Juárez y Germán Rossler (2020) los
emprendimientos de la ciudad, enfrentan una compleja serie de situaciones: la interrupción
de sus cadenas de suministro, la sustracción de su fuerza de trabajo, la imposibilidad de
trasladarse a sus espacios de producción y de participar de ferias de comercialización, así
como una caída de la demanda. Esto representó una importante merma en sus ingresos o
una obturación total de los mismos. En este contexto, los/as emprendedores/as se
enfrentaron al desafío de lograr su sostenibilidad
Sin embargo, es necesario conceptualizar esta noción evitando el reduccionismo
mercantilista en donde se la vincula con la capacidad de cumplir exitosamente con las
“reglas del mercado” para lograr generar un excedente como resultado del saldo favorable
entre los ingresos y egresos monetarios (Coraggio, 2008). En contraposición a esta
conceptualización, se propone pensar esta noción de manera plural considerando no sólo
las capacidades emprendedoras de producir con mayor eficiencia, sino sobre todo a las
capacidades políticas y culturales de construir alianzas y relaciones de fuerza que permitan
impulsar políticas públicas promoviendo la sostenibilidad colectiva de todo el
emprendedorismo. Según Gonzalo Vazquez (2010) este concepto: “está basado en el
reconocimiento de la pluralidad de principios (reciprocidad, redistribución, planificación,
administración doméstica e intercambio mercantil), la pluralidad de niveles (micro, meso y
macro) y de dimensiones (natural, social, económica, cultural y política), así como de
recursos y formas institucionales, que hacen a la sostenibilidad de estos emprendimientos”
3
(p.154). De esta forma, esta conceptualización posibilita captar la complejidad que encierra
problematizar la sostenibilidad de los emprendimientos desde una perspectiva integral,
sobre todo en un contexto como la pandemia de COVID-19 que implica asumir el desafío de
reflexionar sobre una nueva realidad.
Metodología
Para el presente informe se decidió implementar un enfoque metodológico cuantitativo,
con el propósito de elaborar un diagnóstico del sector emprendedor de la ciudad de Santa
Fe y alrededores, en el contexto de la pandemia por COVID-19 durante los meses de mayo
y junio del 2021. Como técnica de investigación se utilizó una encuesta, a partir del diseño
de un cuestionario estandarizado conformado por un conjunto de preguntas. Estas se
distribuyeron en cuatro secciones diferentes:
1) Información básica del emprendedor/a;
2) Información sobre la unidad productiva;
3) Sobre las relaciones del emprendimiento con otros actores durante la pandemia;
4) Sobre los efectos de la pandemia en el emprendimiento.
El cuestionario se implementó virtualmente a través de un formulario de Google Drive que
fue difundido a través de las redes sociales y el whatsapp. Se utilizó un criterio de muestreo
por bola de nieve, esta técnica no probabilística posibilita que el tamaño de la muestra
crezca a partir de que cada emprendedor invite a participar de la encuesta a otro
emprendedor. De esta forma se construyó una muestra de 223 emprendedores/as la cual se
consideró suficiente teniendo en cuenta los recursos disponibles, y adecuada para lograr los
objetivos de la investigación. De esta forma, se trabajó con una población finita de
emprendedores de la ciudad de Santa Fe y alrededores construida intencionalmente, la cual
no es representativa de la totalidad del universo de emprendedores de la ciudad.
4
Principales características sociodemográficas de
los emprendedores/as encuestados
En primer lugar, sobre un total de 223 emprendedores/as el 94,5 % pertenece a la zona
del Gran Santa Fe, mientras que sólo 5,4% vive en otras localidades.
Respecto de la edad de los encuestados, casi la mitad (49,1%) se encuentra en el
segundo rango etario de 31 a 50 años, seguido a continuación por el 41,8% de
emprendedores/as ubicados en el primer rango etario que va de los 17 a los 30 años. Este
porcentaje importante indica una población de estudio económicamente activa, en donde
sería posible pensar que los/as jóvenes encuentran en el emprendimiento una forma de
ingresar en el mercado laboral como trabajadores autónomos.
En relación con el género de los encuestados como se observa en el siguiente gráf ico
existe un fuerte predominio femenino con el 89,2%.
5
Caracterización de las Unidades Productivas (UP)
Al momento de describir los principales rasgos de los emprendimientos, un alto porcentaje
de estos fueron constituidos recientemente durante la pandemia, el 32.3% tiene menos de
un año de antigüedad y el 17% tiene más de un año de trayectoria pero menos de dos. A
partir de estos datos podría inferirse que frente al contexto económico desfavorable muchas
personas decidieron generar un emprendimiento como forma de generar ingresos para
solventar sus necesidades.
6
Sobre los rubros de los emprendimientos el 30,9% pertenece a otros rubros (accesorios,
cosmética, diseño, librería), seguido por artesanías con el 25,6% y alimenticios con el
20,6%.
7
estos emprendedores/as los ingresos generados a partir de la unidad productiva podrían
suplementarse con los adquiridos en la otra actividad laboral (pudiendo ser esta formal o
informal). También es posible conjeturar que no dependen exclusivamente de los ingresos
generados a partir del emprendimiento para subsistir.
8
El 54,3% de los encuestados sostuvo que los ingresos generados por el emprendimiento
no alcanzan para cubrir los costos.
Este dato podría vincularse con que el 84,3% de los emprendedores/as no posee
asesoramiento en materia contable. En relación con esta cuestión también es posible
sostener que el 69,1% de los emprendedores no posee monotributo. Este porcentaje debe
interpretarse en relación a casi el 40% de encuestados que además del emprendimiento
realiza otra actividad laboral que podría ser de carácter formal. En este sentido la actividad
del emprendimiento como se sostuvo antes podría ser pensada como complemento de los
ingresos familiares, o como una actividad de hobby.
9
Dentro del 10% que recibió asistencia sostuvieron que esta provino en su mayoría del
gobierno nacional y del municipal. Las modalidades de asistencia que predominaron fueron
los subsidios con 45,5% y los créditos con el 27,3%. Respecto a la valoración de la
asistencia recibida el 48,8% de los emprendedores/as sostuvo que la misma fue algo
satisfactoria.
10
Efectos y transformaciones al interior de las
Unidades Productivas (UP) durante la pandemia
del COVID-19
El 80,7% de los emprendedores considera que sus ventas se vieron afectadas producto de
la pandemia, de los cuales el 73,2% sostiene que su situación empeoró.
11
Como se mencionó anteriormente el ASPO planteó nuevos desafíos para el sector
emprendedor, como la adopción de nuevos protocolos para el desarrollo de sus actividades
cotidianas, pero fundamentalmente se modificó la relación comercial con el cliente. A
propósito de esto, el 91,5% implementó alguna modalidad de comercialización virtual,
siendo los medios más utilizados las redes sociales con el 82,1%.
12
Por otra parte. el 80,7% de los emprendedores también comenzaron a realizar envíos a
domicilio y el 71,3 % empezaron a implementar distintas modalidades de pago.
Reflexiones finales
A partir de los resultados obtenidos de la encuesta realizada a emprendedores/as de la
ciudad de Santa Fe y sus alrededores es posible bosquejar un perfil predominante de sus
rasgos característicos. En su mayoría son personas jóvenes, mujeres, en edad
económicamente activa, con una extensa trayectoria de formación educativa. Predominan
los emprendimientos individuales, mientras que los emprendimientos asociativos tienen un
fuerte componente familiar, que se traduce en cómo se organiza el trabajo en el interior de
estas unidades productivas y cómo se reparten los excedentes. Así mismo, si se selecciona
como indicador del grado de formalización el pago del monotributo, se observa una fuerte
informalidad del sector, que debe ser vinculada con los emprendedores que realizan otra
actividad laboral.
Por otra parte, se observó la implementación de distintas modalidades de estrategias
adaptativas frente a los desafíos impuestos por las diferentes etapas de la pandemia
(ASPO-DISPO). En este sentido se destaca el uso de las redes sociales como formas de
comercialización virtual, los envíos a domicilio y las nuevas formas de pago que intentan
sostener la vinculación con los clientes. Además se observó en los resultados que un
porcentaje importante de estos emprendimientos surgieron durante la pandemia, lo cual
podría pensarse como la búsqueda de alternativas para generar o suplementar los ingresos
familiares
En relación con los efectos que tuvo esta pandemia es posible sostener que los mismos
fueron muy negativos para todo el sector, yendo desde una marcada disminución en las
ventas, la pérdida de la capacidad de cubrir los costos de producción, hasta el extremo de
tener que cerrar la iniciativa económica.
13
Frente a estos efectos negativos, según manifestaron los emprendedores/as encuestados,
se evidencia una clara falta de asistencia por parte de las políticas públicas del Estado.
Aquellos que recibieron asistencia destacan sobre todo al gobierno nacional y municipal,
pero no se menciona al gobierno de la provincia. Además respecto de las principales líneas
de intervención estatal, los encuestados resaltaron las distintas modalidades de
transferencia monetaria, como los subsidios y los créditos. Es posible sostener que este tipo
de medidas contribuyen a la sostenibilidad de los emprendimientos a corto plazo, pero no
logran generar condiciones necesarias para garantizar la sostenibilidad de las unidades
productivas en el mediano y largo plazo.
Uno de los objetivos fundamentales del Foro Santafesino es tratar de generar respuestas
a distintas problemáticas sociales desde la acción institucional, acompañando y
promoviendo la movilización de los actores involucrados. En este sentido, consideramos
necesario diseñar políticas públicas de apoyo y acompañamiento integrales para los/as
emprendedores/as, a partir del reconocimiento de sus necesidades y sus derechos
económicos, atendiendo a su heterogeneidad y particularidades, sobre todo en el contexto
de pandemia en donde los/as emprendedores/as como se evidenció claramente se vieron
afectados negativamente en su actividad económica. Con esta finalidad creemos que es
preciso promover la participación activa de los/as emprendedores/as en todas las etapas del
proceso de las políticas públicas (diseño, implementación y evaluación), generando
espacios abiertos de encuentro y diálogo entre los/as emprendedores/as y los/as
responsables de las gestiones.
14
Bibliografía
Coraggio, J. L. (2008): “La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y
solidaria.” Otra economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria. Vol. 2
N° 3, 41-57.
15