Rendimiento Academico en Tiempos de Pandemia
Rendimiento Academico en Tiempos de Pandemia
Rendimiento Academico en Tiempos de Pandemia
Introducción
Por lo que se refiere al rendimiento académico, es menester iniciar señalando que es
entendida como una categoría fundamental para medir el nivel de calidad de la enseñanza
en una institución académica. A su vez, este concepto surge de la necesidad de evaluar los
sistemas educativos. Comprendido como el resultado del aprendizaje, causado por la
intervención pedagógica de los profesores y producido en el alumno. Sin embargo, el
proceso de enseñanza que se examina está equiparado a otros factores que influyen
directamente como el nivel socioeconómico, los programas de estudio, la metodología de
enseñanza utilizada, y los conceptos previos que devienen del estudiante.
La finalidad de este escrito se halla en la necesidad de explicar las causas por las cuales el
rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato está directamente involucrado
tanto de manera positiva como negativa por la nueva realidad virtual de enseñanza, en el
marco de la pandemia COVID-19. En ese sentido, resulta sumamente importante indagar
cuales han sido las estrategias adoptadas por los docentes para el efectivo desarrollo de sus
clases y cuál ha sido el resultado de estas expresadas en tareas, trabajos y/o evaluaciones.
Tal como lo anuncia Carlos Ballesteros1 en su nota al periódico El Tiempo, Colombia (casi
ningún país) no preveía una contingencia de carácter universal que afectara los diferentes
ámbitos de ser y accionar de los seres humanos. Mucho menos, existía un plan alternativo o
una estrategia eficaz para mantener el nivel y la calidad de la educación desde casa.
Ballesteros afirma: “No había una estrategia clara con anterioridad que orientara la
educación virtual o con alternancia en todo el país, todo se hizo sobre la marcha, y eso
claramente afecta la calidad.”2 Se puede observar que la preocupación radica en que, desde
el inicio de la cuarentena en Colombia, hasta la fecha que se realiza la entrevista, la calidad
académica de las instituciones educativas en el país ha decrecido, más que nada, porque los
colegios (públicos y privados) no estaban preparados, y su preparación fue muy corta para
asumir la virtualidad.
Dicho lo anterior, es por ello por lo que, en esta investigación me propongo estudiar cuál ha
sido el rendimiento académico de los estudiantes durante la virtualidad, teniendo como
categoría principal la distribución de la carga académica. No obstante, considero que, esta
investigación trastoca otras cuestiones implicadas para enriquecer el análisis del tema
propuesto, puesto que, debemos tener en cuenta otros elementos ligados al texto -que no
trataremos aquí por cuestiones de espacio-, como la deserción escolar, la formación
correcta en herramientas digitales, salud emocional de los estudiantes y docentes, etc.
Hipótesis y cuestionamientos
1
Presidente de la confederación colombiana de padres de familia
2
Orduz, Mateo, ‘El país no estaba preparado para dar educación de calidad desde casa’. En Más de 100 mil
niños dejaron de estudiar en Colombia por la pandemia(Bogotá, periodico El Tiempo, 2020) p2.
Parto de la siguiente hipótesis: Los estudiantes del grado 6A del instituto técnico fray Luis
amigó se han visto afectados por la crisis sanitaria en el desarrollo de sus actividades
académicas, en gran parte, porque la reorganización de los espacios académicos y la
distribución de las tareas, trabajos, exámenes, no se ha cumplido de la mejor manera. Hay
que mencionar, además, que el acompañamiento familiar en casa, la salud mental, las
condiciones socioeconómicas de los estudiantes y docentes, la formación en herramientas
digitales, son integrantes de esta cuasi importancia en el rendimiento académico. Por lo
tanto, su desempeño académico ha decrecido en comparación a una situación de
“normalidad” presencial.
El objetivo general es profundizar en las causas por las cuales el desempeño académico de
los estudiantes del grado 6A ha decrecido durante la pandemia del COVID-19. De esta
manera, contribuir para el desarrollo de planes o estrategias en una continuidad de la
virtualidad o en otra contingencia. Así, teniendo en cuenta esta meta, se definieron los
siguientes objetivos específicos:
Explicar cómo ha sido repartida la carga académica a los estudiantes del instituto
técnico industrial fray Luis amigó.
Establecer la relación de nuestras categorías analíticas (Rendimiento académico,
distribución de carga académica, motivación académica y acompañamiento
familiar) a la realidad académica de la institución y sus estudiantes para exponer un
punto de vista a la implementación de estrategias para este tipo de contingencias.
En lo que toca a las investigaciones sobre nuestro tema, es necesario comenzar indicando
que se ha escrito mucho sobre ello, resultando fundamental las diferentes concepciones que
discuten los argumentos del desempeño académico. La mayor parte de las investigaciones
están inscritas en una metodología cualitativa-cuantitativa y suscriben sus afirmaciones
sobre el rendimiento académico. Así, apreciamos que Montero, Villalobos y Valverde en su
investigación Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos
asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis
multinivel3 efectúan un análisis critico para anticipar las calificaciones académicas de los
estudiantes de la Universidad de Costa Rica, contando con una muestra de 848 estudiantes
de diferentes planes académicos. Examinaron como variables independientes como el
factor institucional académico, pedagógicas, psicosociales y sociodemográficas. Todo esto,
en concordancia con la necesidad de evaluar los sistemas educativos. De esta manera, el
rendimiento académico se constituye en una relación bilateral en la que éste es promovido
por la intervención de los profesores (a) y procedente de los(a) estudiantes.
Por su parte, Rubén Edel Navarro propone una profunda reflexión sobre el tratamiento del
rendimiento académico en su artículo El rendimiento académico: concepto, investigación y
desarrollo4 considerando que el acercamiento de este concepto como objeto de estudio se
conduce a estimular el interés académico multidisciplinario por fomentar opciones de
reflexión e investigación desde la institucionalidad. Así, por ejemplo, inscribía su análisis
desde la conceptualización del desempeño académico, en vista de que era influyente en las
experiencias de programas compensatorios para el desarrollo en algunos países
iberoamericanos. Por su marco referencial sobre distintos estudios que han permitido la
comprensión de esta emergente magnitud educativa.
Luego, Montoya, Oropeza, y Ávalos hacen una excelsa recopilación y análisis de cómo ha
sido examinado el concepto de rendimiento académico para cimentar la base de su
investigación Rendimiento académico y prácticas artísticas extracurriculares en
estudiantes de bachillerato5 para ello, examinaron las diferencias entre el desempeño
académico y el tipo de práctica artística extracurricular en estudiantes de bachillerato.
Dentro de la metodología, se llevó a cabo un análisis de datos sociodemográficos através de
una ficha de identificación. La población de estudio fueron 169 estudiantes de la ciudad de
Morelia. Es un estudio significativo, puesto que, se puso en evidencia diferencias
3
Montero, Eliana. Villalobos, Jeanette. Valverde, Astrid. Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales
y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis
multinivel (Valencia, 2007 RELIEVE, 13) p. 215-234
4
Navarro, R. E. (2016). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista
Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 1(2). Recuperado a partir de
https://revistas.uam.es/reice/article/view/5354
5
Montoya, G, Oropeza, R. y Ávalos M. L. (2019). Rendimiento académico y prácticas artísticas
extracurriculares en estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e13, 1-
10.doi.10.24320/redie.2019.21.e13.1877
estadísticamente importantes entre el rendimiento académico y la práctica de las artes,
siendo los participantes que practican actividades artísticas los de mejor rendimiento
académico, sobre todo en las asignaturas de español y literatura.
Marco teórico
El siguiente punto trata de poner de manifiesto los principales conceptos por los cuales se
rige esta investigación, dado que, el estudio de estos es de suma relevancia para llegar a una
mejor problematización y comprensión del fenómeno en la realidad. Los conceptos para
indagar son: rendimiento académico, acompañamiento familiar, motivación académica.
Por otra parte, la motivación académica desde una perspectiva de la psicología educativa es
el proceso por el cual se inicia y rige una conducta hacia la finalización de un propósito.
Alcalay y Antonijevic, argumentan que “Este proceso involucra variables tanto cognitivas
como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas
instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto comprende elementos
como la autovaloración, autoconcepto, etc.”7 Podemos afirmar que, las dos variables aquí
señaladas están en continua interacción con el propósito de integrarse y hacer competente la
motivación. Simultáneamente, dicho proceso se entrelaza con otro, entre otras cosas,
imprescindible del entorno académico: el aprendizaje.
7
Alcalay, L. y Antonijevic, N. (1987). Variables afectivas. Revista de Educación (México), 144, pp. 29-32
Mientras tanto, Sánchez (2006) desarrolla su concepto de acompañamiento familiar basado
en “La participación de la familia en la educación de los hijos trae consigo diversas
ventajas o beneficios, ya que permite mejorar la autoestima, ayuda a la familia a desarrollar
actitudes positivas hacia la escuela y proporciona a ésta una mejor comprensión del proceso
del proceso de enseñanza”8 Es importante señalar el papel fundamental de la familia como
agente educativo primario, no sólo en valores, sino también en la adquisición de
competencias académicas que apoyen su motivación para un mejor desempeño académico,
es aquí, donde el acompañamiento en el proceso escolar abre la posibilidad de un trabajo
colaborativo entre docente, estudiante y familia. En contraposición, el bajo rendimiento
académico es asociado con el poco acompañamiento y compromiso familiar con el proceso
de aprendizaje de los estudiantes. Es decir, que este concepto no está supeditado a los
límites de los periodos académicos, sino desde el momento en que el estudiante lo exija.
Al unísono, Gómez y Suarez argumental que este concepto debe despertar el interés y la
motivación del estudiante por el aprendizaje, por lo cual, el docente adquiere un papel de
“provocador” de aprendizaje en sus estudiantes y la familia un apoyo permanente para el
desarrollo de habilidades en el pensamiento, garantizando una abstracción e integración del
conocimiento. Las docentes especifican que “Es entonces claro que la manera como se
asume el acompañamiento escolar va de la mano con el concepto que se tiene de educación.
Implica, no solamente que el estudiante adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y
hábitos, se forme en valores, sino también, muy significativamente, que aprenda a aprender,
a autorregular su aprendizaje y a desarrollar sus capacidades.” Es una visión
complementaria a lo que señala Edel, puesto que no se debe reducir un concepto tan amplio
sin estudiar sus factores externos; el estudiante es centro de un constante influjo de estos
factores para su motivación académica y social en el marco de un rendimiento académico.
Paradigma
Nuestra investigación guarda una estrecha relación con este paradigma, puesto que, se
concibe la comunidad con un papel fundamental al proporcionar oportunidades de
aprendizajes significativos para los alumnos. El rendimiento académico debe ser estudiado
bajo otros factores que se hallan significativos constituyentes. Para que exista un
mejoramiento del rendimiento académico debemos considerar que, urge la necesidad de
transformar los papeles y sus acciones para lograr un cambio en una estructura como el
sistema educativo. Comprender este fenómeno, significa realizar un análisis sobre los
procesos y no sobre un objeto. Esto conlleva a una reflexión en materia de evaluación y
diseño curricular de la institución educativa en cuestión, acciones dirigidas a la compresión
del fenómeno.
Metodología
Más aún que, en medio de una situación de crisis humanitaria mundial y la implementación
de la virtualidad, el rendimiento académico sufrió sus declives en muchas instituciones. Ya
sea porque no se cuenta con las herramientas digitales o formación necesario, por el método
utilizado para el proceso de enseñanza o los estudiantes perdieron la motivación de este
proceso por las consecuencias que trae el encierro en casa con el aumento de las
responsabilidades académicas, etc. Entonces, es interesante, primero conocer cuál es la
perspectiva de los docentes y la institución frente a las problemáticas mencionadas
anteriormente, teniendo en cuenta, que ellos también resultan afectados por los desempeños
de sus estudiantes. En segundo lugar, cuestionar cuales han sido las estrategias que se han
brindado desde la “institucionalidad” para apoyar sus estudiantes en ámbitos tanto
académicos como psicológicos y por qué consideran que esas estrategias o herramientas
son efectivas para intentar estabilizar un desarrollo medianamente normal del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Por otra parte, hay reportes generales, inclusive notas periodísticas, de que los estudiantes
durante sus primeros meses de virtualidad sufrieron un aumento considerable de sus
responsabilidades académicas para no afectar y cumplir con el cronograma estipulado por
la institución. En consecuencia, hubo quejas tanto de los familiares como de los estudiantes
por el aumento de tareas o trabajos para hacer efectiva las calificaciones. Aquí,
encontramos un punto de inflexión importante: esta situación deterioró la motivación por la
adquisición de conocimiento y más bien, a entregar sus tareas o trabajos como obligación y
no como un verdadero aprendizaje que haya sido interiorizado por los estudiantes. A partir
de esto, cuestionamos si la verdadera preocupación de una institución académica recae
sobre el desempeño de sus estudiantes ¿consideraron a los estudiantes en relación con los
factores anteriormente relacionados al desempeño académico?
Bibliografía
Luz Elena Gómez, Olga Liliana Suaréz. «El acompañamiento de los padres en la escuela .»
Universidad de Antioquia , 2016 : 1-7.
Navarro, Rubén Edel. «El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.» Revista
iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación , 2003: 1-15.
Orduz, Mateo. «El país no estaba preparado para dar educación de calidad desde casa.» Más de
100.000 niños dejaron de estudiar en Colombia por la pandemia, 27 de Octubre de 2020: 2
.
Vazquez, Gabriel Antonio Flórez Romero José Luis Villalobos Martínez David Alberto Londoño. «El
acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana:
de la responsabilidad a la necesidad .» Revista virtual de ciencias sociales y humanas
"PSICOESPACIOS", 2017: 2-25.