Corrientes de Pensamiento Epistemologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Politécnica Territorial Valles del Tuy (U.P.T.V.T)
PNF: Contaduría Pública
Trayecto II
Semestre I
Asignatura: Organización y Métodos

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
Corrientes Epistemológicas: Posibilidad Del Conocimiento, Origen Del Conocimiento

¿A qué llamamos corriente epistemológica? En este sentido, la llamaré como un punto

de vista acerca de la realidad, estudiando el conocimiento como un fenómeno, del

porqué ocurren los hechos a nuestro alrededor y de cómo funcionan. Estas corrientes se

suscitaron por la necesidad del ser humano en tener el control de lo desconocido y por

consiguiente el poder.

En relación al párrafo anterior, es importante explicar el concepto de corriente

epistemológica. Por ello, se expone el concepto de “corriente” y epistemología”. Con

relación al término “corrientes”, estas son aquellas corrientes filosóficas que proceden

de distintas agrupaciones de filósofos que definen según las características comunes y

opiniones compartidas sobre filosofía. Estas se han desarrollado con el propósito de

compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos

abstractos relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea. Por ello, cada

una de las corrientes que existe responde a una época, un hecho histórico o surge de la

necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en particular.

Por lo que se refiere a la “epistemología” se la define como la ‘teoría del conocimiento’;

etimológicamente, su raíz deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se

acepta que ella es la base de todo conocimiento. Su definición formal es el estudio

crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. Se la define también como el

campo del saber que trata del estudio del conocimiento humano desde el punto de vista

científico (Ramírez, 2009, pág. 217).


Los filósofos griegos compartieron la idea de que, en el proceso de adquirir nuevos

conocimientos, se debe partir de la observación del fenómeno empírico, lo cual solo es

necesario al inicio del mismo, luego el proceso de análisis es mental, por ejemplo, al

desarrollar teoremas matemáticos; ellos no consideraron cómo un método válido hacer

experimentación para verificar la teoría. Sin embargo, fueron precursores de muchas

teorías de la ciencia moderna. Una modernidad a esta escuela la incorpora Arquímedes

cuando estudia la física de los líquidos y el uso de la palanca, ya que tiene incorporada

la experimentación en el proceso. En la edad media europea casi no hay aporte al

desarrollo de las ingenierías, sin embargo, en el mundo Islámico de la época se sientan

las bases para la matemática moderna.

El descubrimiento de América por los europeos, puso en evidencia el amplio

conocimiento astronómico que tenían los pueblos nativos, especialmente los mayas.

Este conocimiento había sido obtenido por observación visual continua y detallada de

sucesivas generaciones de observadores, sin embargo, este conocimiento fue

despreciado por los colonizadores, los cuales solo querían obtener riqueza de la nueva

tierra conquistada. Sin embargo, hay que reconocer que estos pueblos hubieron

domesticado la mayoría de las especies vegetales que hoy cultivamos como dieta básica,

como son: el maíz, el tomate, la papa, frijol y el ayote.

El Renacimiento Europeo produjo los primeros pensamientos epistemológicos, los

cuales estaban más cercanos a los talleres de artesanos que a la universidad de la época,

Da Vinci fue su máximo exponente. En esta época, con Galileo y luego Newton se

hacen los aportes significativos al desarrollo de lo que hoy conocemos cómo método

científico tradicional. Newton sienta las bases del cálculo que usamos en las ingenierías
actualmente. El positivismo del siglo XIX da sentido social a la ciencia tradicional,

Darwin con solo observación y análisis de su entorno biológico sienta las bases de la

biología moderna, incluyendo la genética de poblaciones, teoría que hoy nos permite a

los ingenieros producir la mayoría de las variedades vegetales y animales que nos

alimentan.

En el siglo XIX La Hermenéutica nos introduce al estudio por interpretación de los

fenómenos sociales, luego en el siglo XX la Teoría Crítica de los filósofos alemanes nos

plantea que no solo podemos estudiar la sociedad en su contexto, sino que también

ayudar al compromiso del cambio social, nos proponen que el investigador debe estar

comprometido con su sociedad y no ser un observador pasivo del fenómeno social que

se observa. El Constructivismo en educación plantea que se aprende a partir de las

experiencias previas y de la nueva información que recibamos del entorno.

Las ciencias son, en la actualidad, una de las facetas más relevantes de la vida

humana. Su desarrollo es uno de los testimonios más irrefutables del progreso del

pensamiento (Bachelard, 1971). A través del quehacer científico, el hombre observa,

describe y explica los diferentes fenómenos naturales y sociales, en búsqueda de una

vida frutífera y con sentido.

La epistemología, por su lado, es “la ciencia de las ciencias”. Nace como un

problema de la filosofía al que se le denomina el problema del conocimiento y,

específicamente, del conocimiento científico. Para Bunge (2002), es resultante de la

unión de varias disciplinas: filosofía, historia, psicología, sociología y politología de las

ciencias (p.17), entre otras.


Entre las principales cuestiones que intenta resolver están las preguntas: “¿Realmente

conocemos el mundo, o de hasta dónde llega nuestro conocimiento del

mundo?”(Hernández P, 2005, p. 28).Tiene una naturaleza compleja, a la cual se le ha

llegado a comparar con la naturaleza de los fractales (Zamudio, 2012, p. 14).

Es una ciencia difícil de definir (Bunge, 2002) (Hernández P, 2005).- Sobre este punto,

Zamudio (2012) expresa que el intento de definición entre muchos autores no ha

logrado un acuerdo común. Su aporte a la definición es que “la epistemología es un

metalenguaje, un saber acerca del saber, es la dimensión de la filosofía que se aboca a la

investigación científica y su producto, el conocimiento científico” (pág. 13).

La epistemología, en los términos más sencillos se refiere a “la rama de la filosofía

que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”

(Bunge, 2002) (M.Camejo, 2014, p. 118). Pero esta definición se queda corta a la hora

de comprender integralmente todo lo que representa la epistemología.

A pesar de ser antigua, ha ganado especial importancia recientemente. Apenas en 1927

se podría concluir en la “profesionalización” de epistemólogos, con la creación del

Wiener Kreis (Circulo de Viena).Pero en la actualidad se puede realizar en la existencia

de a epistemología como profesión (Bunge, 2002).

También podría gustarte