Evaluación Sumativa n1 Elec Prob y Est

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Colegio Polivalente Don Orione

Departamento de Matemática

EVALUACIÓN SUMATIVA N°1

NOMBRE:___________________________________________________________
NOTA:

FECHA: ___/___/2021 CURSO: ______ PUNTAJE: ______/21 PUNTOS

OBJETIVO:

OA 01: Argumentar y comunicar decisiones a partir del análisis crítico de información presente
en histogramas, polígonos de frecuencia, frecuencia acumulada, diagramas de cajón y nube de
puntos, incluyendo el uso de herramientas digitales.

INSTRUCCIONES GENERALES:
 La prueba consta de 2 ítems: Selección única y aplicación de Excel
 El primer ítem, consta de 18 preguntas de selección única con 5 alternativas.
 El segundo ítem consisten en la aplicación de la herramienta Excel. Para ello se debe
adjunta un archivo de imagen con lo solicitado.
 La presente evaluación tiene una duración de 70 minutos.
 El puntaje máximo es de 21 puntos y el puntaje mínimo aprobatorio es de 11 puntos.
 Complete los datos solicitados.

 Lee atentamente cada enunciado, en caso de dudas consulte a la profesora.


Ítem I selección única (1 pto. cada una). Cada pregunta tiene sólo una alternativa correcta.

1. En una muestra de alumnos de un colegio se tiene una distribución de edades que se


muestra en la tabla adjunta. ¿Cuál de las siguientes fórmulas permite calcular la edad
promedio de los alumnos de esta muestra?

2. Si se tabularon las frecuencias de las estaturas y color de ojos de los alumnos de un curso,
¿cuál de las siguientes opciones es SIEMPRE verdadera?
A) Con la moda de las estaturas se determina la estatura promedio del curso
B) Con la mediana del color de ojos se determina el color de ojos que predomina
C) Con el promedio de las estaturas se determina la estatura más frecuente
D) Con la mediana de las estaturas se determina la estatura más frecuente
E) Con la moda del color de ojos se determina el color de ojos que predomina
Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Matemática

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es SIEMPRE verdadera para un grupo de datos?


A) El promedio corresponde a uno de los datos
B) La mediana corresponde a uno de los datos
C) El tercer cuartil corresponde a uno de los datos
D) El tercer cuartil tiene el mismo valor de la mediana
E) El quinto decil tiene el mismo valor que la mediana

4. El diagrama de caja adjunta representa la distribución de frecuencias de un conjunto.


Entonces, es correcto afirmar que
I. El primer cuartil es 13
II. El rango intercuartil es 22
III. La mediana es 21

Es (son) VERDADERA(S)
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo II y III
D) I, II y III
E) Ninguna de ellas

5. ¿Para el cálculo de cuál(es) de las siguientes medidas de tendencia central es necesario


ordenar los datos?
I. La moda
II. La mediana
III. La media aritmética
A) Solo para I
B) Solo para II
C) Solo para III
D) Solo para I y para III
E) Para I, para II y para III

6. Que se conozca el valor de la mediana de una distribución significa que se conoce:


A) El promedio de la muestra
B) El valor que más se repite de la muestra
C) El valor que divide a la muestra en dos partes
D) La medida más alta de una variable
E) Ninguna de las anteriores
7. Los resultados obtenidos por un curso en una prueba de Física fueron: 4; 5; 6; 6; 5; 3; 4; 7;
6; 5; 4; 5; 5; 6 y 4. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?
I. La mediana es 7
II. La moda es 5
III. La media aritmética es 5

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Matemática

8. La tabla adjunta muestra las edades de los 220 alumnos de un colegio. ¿Cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?
I. La moda es 17 años
II. La mediana es mayor que la media
III. La mitad de los alumnos del colegio tiene 17 o 18 años

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
9. La tabla adjunta muestra la distribución de los sueldos de 45 personas de una empresa.
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?
I. Hay exactamente 21 personas que ganan a lo menos $400.000 de sueldo
II. La mediana de la distribución se encuentra en el tramo D
III. El total que se paga a las personas del tramo A, es a lo más $21.000.000

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

10. Considerando los intervalos de datos de la tabla adjunta, ¿Qué representa el cuarto decil?
A) 40% obtuvo entre 600 y 650 puntos
B) 40% obtuvo más de 600 puntos
C) 40% obtuvo menos de 600 puntos
D) 40% obtuvo a lo más 625 puntos
E) 40% obtuvo menos de 650 puntos
Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Matemática

11. La tabla adjunta muestra las estaturas de los estudiantes de 8º básico de un colegio
representativo. Considerando los datos de la tabla ¿Cuál es el valor de A + B – C?
A) 20
B) 45
C) 100
D) 35
E) -35

12. El gráfico de la figura adjunta muestra los porcentajes de obesidad de las mujeres con
respecto al total de mujeres y de hombres con respecto al total de hombres, en algunos
países de América. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se deduce de este gráfico?

A) En Uruguay el mayor porcentaje de obesidad está en las mujeres


B) En Costa Rica el menor porcentaje de obesidad está en los hombres
C) Las mujeres de los países de América son más obesas que los hombres
D) Chile supera a Brasil en porcentaje de obesidad tanto en hombres como en mujeres
E) Colombia tiene la mayor diferencia porcentual de obesidad entre hombres y mujeres

13. En la tabla adjunta se muestra el promedio de muestras de tamaño 2 del conjunto


A = {2m, 2n, 2p, 2q, 2r}. A partir de esta información, ¿cuál es la media del conjunto A?
A) 19,2
B) 20
C) 20,6
D) 22
E) Faltan muestras para determinarla
Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Matemática

14. El histograma adjunto muestra el salario semanal de los empleados de la empresa “Los
Boldos”. ¿Cuál es el salario promedio?
A) $228.000
B) $238.000
C) $240.000
D) $282.200
E) Ninguna de las anteriores

15. Dado el siguiente conjunto de datos: 1; 5; 16; 2;


16; 16; 11; 7; 8. ¿Cuál es el valor del tercer cuartil?
A) 7
B) 8
C) 11
D) 15
E) 16
16. Las edades de 10 personas son 12, 20, 18, 20, 19, 22, 15, 20, 18 y 20 años. Si se agrega a
este conjunto la edad de una nueva persona de edad menor al primer cuartil de la muestra,
entonces
A) La moda aumenta
B) La moda disminuye
C) La moda permanece igual
D) La moda aumenta en 1
E) No se puede saber
17. Los sueldos de tres personas son distintos y su promedio (o media aritmética) es $410.000.
Se puede determinar el sueldo de estas personas, si se sabe que:
(1) La mediana es igual a la media aritmética
(2) El sueldo menor es la mitad del sueldo mayor
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

18. En el diagrama de caja de la figura adjunta, se puede determinar el valor de M, si:


(1) La mediana es 50
(2) El percentil 25 de la muestra es 13

A) (1) por sí sola


B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Matemática

Ítem II Aplicación de Excel (3 puntos). Representa lo indicado mediante Excel y luego


adjunta la imagen del gráfico.
1. Se realiza una encuesta en un curso acerca del número de calzado de cada estudiante,
obteniéndose las siguientes respuestas:

3 40 38 42 37 41
6
3 40 36 36 42 41
7
3 37 40 39 40 36
9
3 39 41 40 41 40
6
3 38 37 42 37 39
8
Construye un gráfico de barras que represente la situación anterior.

Nª Pregunta Nivel
Ítem I 1a6 Conocimiento
8 a 15 Comprensión
16 a 18 Aplicación
Ítem II 1 Aplicación

Respuesta Experta Ítem 2:


Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Matemática

N° Calzado de Estudiantes
7

6
cant. de estudiantes

0
36 37 38 39 40 41 42
N° de calzado

Rúbrica asociada a ítem 2:

Puntaje 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO 0 PUNTOS


asociado
El estudiante El estudiante El estudiante Se presenta
presenta un presenta un presenta un algunas de las
gráfico de gráfico de gráfico de siguientes
barras, barras, pero su barras, pero no situaciones:
considerando gráfico responde es del todo - El gráfico
título del gráfico a una de las completo, presentado es
y de sus dos siguientes puesto que un histograma
ejes, detallando opciones comete a lo más que presenta
los valores - Falta un título 3 de las algún error.
asociados asociado situaciones - El gráfico de
(gráfico o detalladas en el barras
DESCRIPT

algún eje). caso anterior. presenta más


OR

- Faltan los O bien, el de 3


valores estudiante situaciones
asociados a presenta un indicadas en el
uno de los histograma segundo
ejes. considerando descriptor.
- La altura de todos sus - El gráfico
una barra es componentes, presentado no
incorrecta las frecuencias y es un
los datos histograma ni
asociados son un gráfico de
los de la barras.
situación
descrita.

También podría gustarte