Modelo Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 107

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA
SALUD
Carrera de Enfermería
“FACTORES GENERADORES DE ESTRÉS EN
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA
CLÍNICA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE,
LOS OLIVOS 2019”

Tesis para optar al título profesional de:

Licenciada en Enfermería
Autor:
Ivonne Cristina Canasa Rodriguez

Asesor:
Mg. Evelyn Sánchez Quispe

Lima - Perú
2019
“FACTORES GENERADORES DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE
ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LA UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL NORTE, LOS OLIVOS 2019”

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a las personas que


me impulsaron a continuar con este
largo camino. A mis padres, que
estuvieron apoyándome en todo
momento

Canasa Rodriguez, Ivonne Cristina 2


AGRADECIMIENTO

Ante todo, agradezco a mis padres personas con


un gran amor y sabiduría que formaron parte
importante en el transcurso y término de mi vida
universitaria.
A mis docentes que con el paso de los ciclos me
fueron dando parte de sus conocimientos para
convertirme en una excelente profesional y una
competente colega para ellos.
ÍNDICE
DEDICATORIA................................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTO......................................................................................................................... 3

ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................................................5

ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................................6

ÍNDICE DE CUADROS...................................................................................................................................7

RESUMEN........................................................................................................................................ 8

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 9
1.1. Realidad problemática........................................................................................................... 9
1.1.1. Justificación......................................................................................................................... 10
1.1.2. Antecedentes....................................................................................................... 12
1.1.3. BASE TEÓRICA.................................................................................................. 26
1.2. Formulación del problema................................................................................................... 41
1.2.1. Problema General................................................................................................ 41
1.3. Objetivos............................................................................................................................. 42
1.3.1. Objetivo general................................................................................................... 42
1.3.2. Objetivos específicos...........................................................................................42
1.4. Variable............................................................................................................................... 43

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA...................................................................................................... 44


2.1. Tipo de investigación........................................................................................................... 44
2.2. Población y muestra............................................................................................................ 44
2.2.2. Muestra............................................................................................................................... 45
2.2.3. Criterios de inclusión........................................................................................... 45
2.2.4. Criterios exclusión............................................................................................... 45
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos...............................................46
2.4. Procedimiento..................................................................................................................... 48
2.5. Aspectos éticos................................................................................................................... 49

CAPÍTULO III. RESULTADOS....................................................................................................... 50

CAPITULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES...........................................................................63


4.1. Discusión.................................................................................................................................. 63
4.2. Conclusiones........................................................................................................................... 66
4.3. Recomendaciones.................................................................................................................... 67

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 69

ANEXOS......................................................................................................................................... 72
ÍNDICE DE TABLAS

N° PÁG
TABLAS

01 Nivel de estrés generado en los estudiantes de Enfermería 50


durante la práctica clínica en la Universidad Privada del Norte,
los olivos 2019
02 Factores generadores de estrés en estudiantes de Enfermería 51
en la práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019
03 Percepción de los estudiantes sobre falta de conocimientos en 53
los estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la
Universidad Privada del Norte, los olivos 2019
04 Percepción de los estudiantes sobre factor vacilación e 54
inseguridad en los estudiantes de Enfermería durante la
práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos
2019.
05 Percepción de los estudiantes sobre Relación con Docente y 55
entorno en los estudiantes de Enfermería durante la práctica
clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019.
06 Percepción de los estudiantes sobre Relación con Docente y 57
entorno en los estudiantes de Enfermería durante la práctica
clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019.
07 Percepción de los estudiantes sobre Implicación Emocional en 58
la Atención en los estudiantes de Enfermería durante la
práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos
2019
08 Percepción de los estudiantes sobre relación paciente – 60
enfermero en los estudiantes de Enfermería durante la práctica
clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019.
09 Percepción de los estudiantes Sobrecarga Académica en los 61
estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la
Universidad Privada del Norte, los olivos 2019.
ÍNDICE DE FIGURAS

N° figuras Pág.

01 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre El 50


Estrés.
02 Distribución porcentual de la percepción de los factores 52
generadores de estrés en estudiantes de Enfermería en la
práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019
03 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre la 53
falta de conocimiento

04 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre la 54


Vacilación e Inseguridad

05 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre la 56


Relación con Docente y entorno

06 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre la 57


Relación con Compañeros

07 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre la 59


implicación emocional en la atención

08 Distribución de la percepción de los estudiantes sobre 60


Relación Paciente - Enfermero

09 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes 62


sobre Sobrecarga Académica
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
N° de
cuadros

Relación de estudiantes que cursan sus prácticas 45


1
clínicas prácticas hospitalarias I – 2019

Validez del contenido del instrumento valoración de 47


2
estresores en la práctica clínica por juicio de expertos.
3 Valores del Alfa de Cronbach 48
4 Confiabilidad de Instrumento de Variable El Estrés 48
RESUMEN

El estrés en la actualidad es considerado uno de los principales problemas de


salud mental, generando un gran coste a nivel económico y social. Su prevalencia
se ha evidenciado en diferentes estratos, los profesionales de salud no han sido
ajenos y tampoco el paciente; el objetivo de esta investigación fue determinar los
factores generadores de estrés en los estudiantes de Enfermería durante la
práctica clínica, en Universidad Privada del Norte, Los Olivos 2019. La población
estudiada fue de
106 universitarios de cuarto a séptimo ciclo de la facultad de Enfermería de
Universidad Privada del Norte, Los Olivos – Lima. Los resultados obtenidos
reflejan un nivel de confiabilidad según la escala de Alfa de Cronbach de 0.929, lo
que destaca que el instrumento utilizado cuenta con un alto nivel de confiabilidad.

Entre los resultados, se halló que la presencia de estrés académico en un nivel


medio. En cuanto en las dimensiones con más porcentaje con nivel medio se
encontró la dimensión 3, sobre la relación docente y entorno con un valor de
63.2%, siguiendo la dimensión sobrecarga académica con un 62.3% y la
dimensión 1sobre la falta de conocimientos con un 60.4%. Finalmente, se
concluye que el nivel de estrés académico que presentan los estudiantes de
Enfermería de la universidad Privada del Norte muestreados durante su fase de
prácticas hospitalarias es del nivel “medio”.

Palabras clave: estrés académico, factores generadores de estrés, enfermería,


estudiantes universitarios, prácticas clínicas.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

El estrés ha tomado más relevancia es estos últimos años no solo en


nuestro país sino en distintas partes del mundo. Según estudios realizados
por la Organización Mundial De La Salud (OMS) las distintas enfermedades
y secuelas que ha provocado el estrés han superado en gran proporción a
las enfermedades infectocontagiosas que, si no son tratadas a tiempo
pueden dejar marcas de gran escala a las personas afectadas.
Aproximadamente se registró en el 2010 que 88 millones de personas a nivel
mundial sufrieron trastornos afectivos generados por el estrés familiar, social
y económico; y, sin embargo, aunque sea difícil de aceptar esta cifra
aumenta cada minuto más y podría llegar a cuadruplicar su cifra para
términos del año alrededor del país. Según García M. y Gil M. (2016),
Zaragoza (España), nos explica:

En el ámbito de las profesiones sanitarias, la incidencia del estrés es


grave porque no solo afecta al profesional que lo padece, sino también al
enfermo que depende de sus cuidados. En cuanto a su incidencia en este
gremio, presenta notables diferencias en función del género, ocupación y
cargo desempeñado. La prevención es la vía ideal para la solución de
este problema, que se basa fundamentalmente en una organización del
trabajo más racional, el establecimiento de turnos más equilibrados, la
conciliación de la vida laboral y familiar, el desarrollo de un ambiente
agradable en el puesto de trabajo, la intervención con los propios
trabajadores y el desarrollo de políticas socio laborales promotoras de la
salud (p. 11).

Cuando se habla del estrés laboral en todas las profesiones, los datos y
estadísticas siempre son elevadas por la demanda y exigencias que en cada
ámbito requiere, se evidencia más en el ámbito de salud y enfermeros, pues
se trabaja directamente con la vida de las personas y si por algún motivo
cometen alguna negligencia durante el ejercicio profesional pueden generar
un daño que atente contra la vida del paciente, generándose así, problemas
legales y éticos (Veliz, 2010). Del mismo modo el estrés afecta a los
estudiantes de enfermería; de los cuales, una cantidad de ellos no pueden
afrontar esa presión. Como se sabe las prácticas clínicas son una parte
importante durante la formación de los estudiantes de enfermería porque es
en esta etapa donde se pone en práctica la teoría, los procedimientos
basados en la evidencia y las bases científicas obtenidos durante la
formación pre profesional y donde tiene contacto con los pacientes y las
distintas realidades que existe (el personal que labora en la institución, la
falta de insumos en los nosocomios, la infraestructura, etc.), del mismo
modo, es cuando los estudiante se identifican realmente con su carrera o
cuando se dan cuenta que si son adecuados para esa profesión,
enfrentándose con distintas situaciones que, acumulándose poco a poco
comienzan a generarle estrés; sin adoptar hábitos o estrategias adecuadas
para reducir o eliminarlas; estos pueden generarles alteraciones físicas y
psicológicas, o en algunos casos, pueda generar la deserción de la carrera.
Como lo menciona Giménez (2015) España, las prácticas son esenciales:
“[…] con su realización van adquiriendo habilidades y actitudes propias que
les serán necesarias en su futuro como profesionales sanitarios”. Es
fundamental que durante la formación del enfermero se pueda identificar
cuáles son los factores que le generen estrés cuando ingresen por primera
vez a los servicios de hospitalización de su práctica clínica para fortalecer y
reafirmar sus conocimientos.

1.1.1. Justificación

Como se ha mencionado anteriormente, el estrés es una afección que ha


tomado relevancia en las últimas décadas por sus efectos psicológicos y
físicos en quien lo padece. Según investigaciones de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP), hasta el año 2018, el 80 % de los
peruanos han sufrido o sufren estrés, evidenciándose con problemas de
concentración, insomnio y en algunos casos depresión. Sin embargo, estos
datos han sido sobre la población en general, más no hay estudios o
índices específicos sobre estudiantes universitarios de ciencias de la salud;
siendo esta población un importante grupo de estudio, ya que durante su
carrera profesional tienden a asumir largas horas de labores académicas, y
ser capaces de tomar correctas decisiones en sus prácticas clínicas
demostrando destrezas y buenas referencias científicas en su desarrollo
profesional, sumando a todo lo mencionado, que trabajaran en el cuidado
de vidas. Es importante tener en cuenta que, para los estudiantes de
enfermería, el inicio de sus prácticas clínicas es un paso importante en la
formación de su carrera profesional por primera vez entrarán en contacto
con los pacientes, personal de salud, familia y tendrán que lidiar con
diferentes realidades, caracteres, y ser capaces de realizar sus
intervenciones de enfermería frente a las situaciones presentadas. Es
fundamental identificar cuáles son los factores que pueden influir para que
se genere el estrés y así, determinar si estos factores afectan el rol y el
desempeño del estudiante de enfermería, para mejorar las deficiencias que
presenten, ayudándoles durante el desarrollo de sus prácticas clínicas;
asegurando una atención holística y de calidad al paciente que recibe un
tratamiento o cuidado por el estudiante de enfermería. Como futuros
profesionales de la salud tenemos que saber adaptarnos al medio, en las
situaciones relacionadas a la práctica clínica en todo momento y lugar, ya
que podemos trabajar en diferentes áreas. Por consiguiente, debemos
manejar la situación y mantener un control, sin perjudicar a nadie y hacer el
bien como los principios éticos que se inculcan en nuestra formación como
estudiante. Este estudio busca identificar y dar a conocer a la Universidad
la existencia de factores que perturban a los estudiantes en cuanto al
desarrollo de formación profesional; éstos son importantes para fortalecer
la seguridad de los estudiantes cuando inicien las prácticas hospitalarias.
1.1.2. Antecedentes
Antecedentes Internacionales

Giménez Tébar (2015) Realizó la investigación titulada “Estrés en


estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas en unidad de
hospitalización a domicilio”. El objetivo de este estudio fue conocer las
situaciones que generan estrés entre las/os estudiantes de enfermería
durante sus prácticas hospitalarias, en una Unidad de Hospitalización a
Domicilio (UHD), y como estos factores estresantes se relacionan con
variables sociodemográficas y laborales. El tipo de estudio fue transversal,
descriptivo – comparativo y correlacional, la muestra estuvo conformada
por 15 estudiantes de enfermería, y el instrumento de medida fue el
cuestionario KEZKAK. El análisis de datos se realizó mediante el
programa OpenStat 11.9.08 y se valoró las asociaciones con un grado de
significación de p<0,05. El resultado obtuvo que las/os estudiantes
presentan altos niveles de estrés durante sus prácticas clínicas. Y los
estresores más importantes son los relacionados con el desconocimiento,
impotencia e incertidumbre que les genera una situación clínica real.

Duarte, Varela, Braschi, & Sánchez (2017). Realizó la investigación


titulada “Estrés en estudiantes de enfermería, España”. El objetivo de la
investigación fue evaluar el nivel de estrés en estudiantes de enfermería
durante el período de formación práctica, su significación y su posible
relación con el año académico cursado. La población estuvo conformada
por 744 estudiantes matriculados, se recogió una muestra compuesta por
289 estudiantes (39 %) pertenecientes al área de enfermería de la
Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid-España) en el periodo de los 3
cursos de formación de dicha disciplina. La media de edad de los alumnos
evaluados fue de 21 años los instrumentos de medida utilizados fueron la
escala de estrés percibido (PSS-14) y el cuestionario KEZKAK. Como
resultado se obtuvo que a lo largo de todos los cursos las mujeres sufren
más estrés que los hombres. El segundo curso en el que se produce una
mayor percepción de estrés. En cuanto a las situaciones que producen
mayor nivel de estrés, se describen algunos componentes significativos:
“Estrés por competencia profesional”,” Estrés por interacción con el
paciente”,” Estrés por confrontación con el sufrimiento” y” Estrés por
relación profesional”. Además, que, el nivel de estrés se relaciona con el
año académico cursado.

Arias et al (2017). Realizó la investigación titulada “Estresores en las


prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad
pública en Colombia”. Tuvo como objetivo el identificar los estresores en
las prácticas clínicas de los alumnos dela Facultad de Enfermería de una
universidad pública de Antioquia (Colombia) y explorar la relación entre el
grado de estrés y las variables sexo y semestre académico. El tipo de
estudio fue cuantitativo de tipo transversal realizado durante el primer
semestre académico de 2016. La muestra del estudio fue de 156
estudiantes matriculados (69.6% del total) y el instrumento de medida
utilizado fue la escala KEZKAK de Xzupiria et al. Que evalúa 41
estresores en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería. Los
puntajes mayores de 1,5 indican que hay estrés. Como resultado se
obtuvo que el promedio de la escala fue de 2,0, que equivale a un estrés
moderado. En el 88% de los ítems mostraron algún grado de estrés (3
ítems con nivel alto
≥ 2,5: hacer mal mi trabajo y perjudicar al paciente, hacer daño físico al
paciente, y confundirme de medicación). Conclusión: los estudiantes de
enfermería tienen un estrés moderado ocasionado por situaciones dela
práctica clínica; predominan los factores relacionados con la falta de
conocimiento y la sobrecarga de trabajo.

Pimienta C. et al (2016). Realizó la investigación “Ansiedad y fuentes de


estrés académico en estudiantes de carreras de la salud”. Tuvo como
objetivo determinar los niveles de ansiedad e identificar las fuentes
generadoras de estrés académico existente entre los estudiantes de 2do
año de Enfermería y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile. El instrumento que se utilizó el Cuestionario de
Ansiedad Estado-Rasgo para evaluar el nivel de ansiedad y el Inventario
de Estrés Académico para discriminar diferentes situaciones académicas
que provocan un mayor nivel de estrés en estudiantes universitarios.
Como resultado se obtuvo que los estudiantes de Enfermería mostraron
mayores niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo que los estudiantes
de Tecnología Médica. Solo para ansiedad estado se observó una
frecuencia significativamente diferente, encontrándose las diferencias en
los grupos que manifiestan un nivel de ansiedad leve (Enfermería 32.1% y
Tecnología Médica 56.6%) y ansiedad severa (Enfermería 20.5% y
Tecnología Médica 9.2%). Aunque las situaciones generadoras de estrés
fueron similares para ambos grupos, varias de ellas fueron percibidas
como estresores significativamente mayores por los estudiantes de
Enfermería. Las tres principales fuentes de estrés resultaron ser:
sobrecarga académica, falta de tiempo para cumplir con las actividades
académicas y realización de un examen. Las conclusiones que se logró
obtener fueron que los estudiantes de Enfermería presentan altos índices
de ansiedad. Resulta necesario analizar la planificación curricular de estos
cursos, así como implementar consejerías y talleres para enseñar a los
estudiantes a afrontar las situaciones estresantes.

Condoyque, Herrera, Ramírez, Hernández, & Hernández (2017).


Realizó la investigación titulada “Nivel de estrés en los estudiantes de las
licenciaturas en Enfermería y Nutrición de la Universidad de la Sierra sur”.
El objetivo de este estudio fue comparar el nivel de estrés académico en
estudiantes del área de la salud de la Universidad de la Sierra Sur. El tipo
de estudio fue observacional, transversal, prospectivo y comparativo con
una muestra de 280 estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y
Nutrición. Los participantes respondieron un cuestionario de datos
sociodemográficos y el inventario SISCO de estrés académico. Los
resultados obtenidos fueron que no existe diferencia significativa en el
nivel
de estrés entre los estudiantes de enfermería y los de nutrición, sin
embargo, existe un mayor porcentaje de alumnos de enfermería con
estrés moderado. Las variables sociodemográficas que se asociaron al
nivel de estrés fueron el semestre que cursaba, para ambas licenciaturas,
y el ingreso económico, la vida sexual activa y las horas de biblioteca para
la Licenciatura en Enfermería. Entre los estresores que destacan se
encuentran la sobrecarga de trabajo, la evaluación del profesor, entender
los temas vistos en clase y el límite de tiempo para tareas. Los síntomas
con mayor prevalencia en ambas licenciaturas fueron el morderse las
uñas y la somnolencia, y para la Licenciatura en Enfermería se agregó la
inquietud. La estrategia de afrontamiento más utilizada fue enfrentar la
preocupación, en nutrición le siguió la búsqueda de información, mientras
que en enfermería fue la elaboración de un plan

Pacheco J. (2017). Realizó la investigación titulada “Estrés académico de


los estudiantes de enfermería en una universidad privada de puerto rico y
su asociación con el rendimiento académico”. El objetivo de la
investigación fue determinar y analizar en qué medida la percepción del
contexto universitario como estresante repercute en el rendimiento
académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada de
Puerto Rico. El tipo de estudio fue del tipo observacional transversal con
naturaleza analítica con una muestra de 170 individuos. Para la medición
de los estresores académicos se empleó el Cuestionario de Estrés
Académico, el cual estaba compuesto de tres sub-escalas: Sub-escala de
Estresores Académicos (E- CEA); Sub-escala de Respuestas de Estrés
(RCEA) y la Sub-escala de Afrontamiento (A-CEA) Los resultados
obtenidos fueron Los estudiantes de las titulaciones de Grado Asociado y
de Bachillerato en Enfermería en conjunto son un grupo homogéneo en lo
que a percepción y síntomas de estrés académico se refiere. Entre los
principales estresores referidos por la muestra se encuentran siempre las
Deficiencias metodológicas del profesorado, Intervenciones en público,
Baja autoestima académica y Exámenes, como principales causas de
estrés académico. Los síntomas
físicos se relacionaron con Agotamiento físico y Dificultades con el sueño.
Mientras que la manera más común para afrontar el estrés fue el uso de la
Reevaluación positiva.

Mosquera G. (2017). Realizó la investigación “El Estrés en el Proceso de


Formación de los Estudiantes del Internado Rotativo en sus Prácticas
Clínicas de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del
Ecuador Durante el Periodo Abril - Julio 2016”. El objetivo de esta
investigación consistió en describir los principales factores estresantes en
el proceso de formación de los estudiantes del internado rotativo en sus
prácticas clínicas de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central
del Ecuador. Es un estudio descriptivo – transversal, en la muestra
participaron un total de 134 estudiantes de octavo semestre de la Carrera
de Enfermería, se construyó un instrumento basándose en otros ya
existentes como cuestionario KEKZAK, y el Inventario Sisco del Estrés
Académico elaborado por Arturo Barraza. En conclusión, los internos
rotativos de enfermería manejan niveles de estrés agudo y estrés
académico, manifestados por reacciones físicas, psicológicas y
comportamentales evidenciándose como principales factores estresantes
a la falta de competencias, recibir órdenes contradictorias, y el trato no
adecuado en las áreas de práctica

Santos J. (2016). Realizó la investigación “Prevalencia de estrés


académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias De La Salud
De La Universidad Católica De Cuenca, 2016”. El objetivo de este estudio
fue determinar la prevalencia y factores asociados al estrés académico en
estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de
Cuenca. 2016. El tipo de estudio fue analítico trasversal, la muestra fue
probabilística, por conglomerado bietápico en 358 estudiantes
seleccionados aleatoriamente. Se aplicó un formulario con variables
demográficas y algunos factores asociados, además: el test de APGAR
familiar, test de AUDIT, escala de Hamilton, cuestionario de Afrontamiento
del Estrés (CAE) y el inventario SISCO. Se determinó la relación de
factores
asociados al estrés académico, para esto se usó la razón de prevalencia
(RP) con una precisión del intervalo de confianza (IC al 95%), y una
significancia estadística comprobada mediante el X2 con su valor (p) <
0,05. Se obtuvo como resultados que la prevalencia del estrés académico
fue del 87,2%. La media de edad fue de 21,34 años, entre un mínimo de
18 y un máximo de 36 años. Los adultos jóvenes representaron el 67,6%.
El sexo femenino el 63,1%. Los solteros el 93,6%. Se determinó
asociación estadísticamente significativa con: el estado civil y carreras de
Medicina, Odontología, Enfermería y Psicología Clínica con: RP >1; IC
(95%) >1; Valor (p) < 0,05. Se concluyó que los estudiantes con estrés
académico tuvieron como factor de riesgo a las carreras de Medicina y
Odontología, fueron factores protectores la carrera de Psicología Clínica y
Enfermería, factores de riesgo y en ocasiones protectores el sexo, la
edad, la residencia, el ciclo la repitencia, la funcionalidad familiar, el
consumo de alcohol, la depresión y el afrontamiento.

Alvis L., Barrios A., Castillo I. (2016). Realizó la investigación titulada


“Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena,
Colombia”. Tuvo como objetivo describir el estrés académico de
estudiantes de enfermería de la ciudad de Cartagena, Colombia. Fue el
tipo de estudio descriptivo transversal que incluyó 587 estudiantes
matriculados en los tres programas de enfermería de la ciudad,
seleccionados mediante un muestreo probabilístico, se utilizó una
encuesta sociodemográfica, y para medir el estrés académico, el
inventario SISCO. El análisis se hizo mediante estadística descriptiva con
el programa SPSSS versión 22. Fueron tenidos en cuenta todos los
aspectos éticos nacionales e internacionales para investigación en salud.
Como resultado se obtuvo que, del total de participantes, el 89,6% (526)
son mujeres, con una edad promedio de 20,2 años (DE = 2,52); el 43,4%
(255) pertenecía al estrato 2. Con relación al estrés, el 90,8% (533)
manifestó haber tenido momentos de preocupación o nerviosismo
durante el transcurso del semestre, el 42%
(224) reportó un nivel medio de estrés, cuya fuente principal fue la
sobrecarga académica derivada de la demanda de tareas de las
asignaturas teóricas y prácticas con un 48,2% (257). La estrategia de
afrontamiento más usada para canalizar el estrés fueron las actividades
religiosas (41,7%). A la conclusión llegada de la investigación fue que los
estudiantes de los programas de enfermería de Cartagena tienen niveles
heterogéneos de estrés y se sienten nerviosos y preocupados por la carga
académica de los semestres, lo que puede repercutir de forma negativa
en su salud física y mental; pero puede ser atenuado con la promoción de
prácticas que faciliten el intercambio social y la relajación.

León W. (2017). Realizó la investigación titulada “Relación que existe


entre factores estresantes y rendimiento académico de los estudiantes de
enfermería del 11avo semestre de la Universidad Rafael Landívar,
campus de Quetzaltenango, Guatemala año 2017”. El estrés es un
desequilibrio en el comportamiento de las personas, uno de cada cuatro
individuos sufre de algún problema grave de estrés, se estima que el 50
por ciento de las personas tienen algún problema de salud mental de este
tipo. El objetivo de esta investigación que es determinar la relación que
existe entre los factores estresantes y el rendimiento académico de los
estudiantes de enfermería del 11avo semestre de la Universidad Rafael
Landívar Campus Quetzaltenango. El tipo de estudio fue descriptivo
cuantitativo correlacional de corte transversal con una muestra de 26
estudiantes activos de enfermería de la Universidad Rafael Landívar del
11avo semestre, Campus de Quetzaltenango. Después del estudio se
concluyó que el 73% de los estudiantes del 11avo semestre de la
licenciatura en enfermería presentan un nivel medio de estrés, lo cual
afectó de manera muy insignificante el rendimiento académico de los
alumnos. Y en relación al rendimiento académico de los sujetos de
estudios, estos presentaron un promedio global de 82 puntos en las notas
finales del semestre, por lo tanto, los estudiantes se encuentran en un
parámetro bueno del rendimiento escolar.
Antecedentes Nacionales

Huisacayna F. et al (2015). Realizó la investigación “Factores


estresantes durante el internado hospitalario en internos de Enfermería-
Universidad nacional y Privadas en un hospital de la región de Ica
setiembre 2015- agosto 2016”. El objetivo de la investigación fue
determinar los factores estresantes durante el internado hospitalario en
internos de enfermería Universidad Nacional y Privadas en el Hospital
Santa María del Socorro de Ica” Setiembre 2015 a agosto 2016. El tipo de
estudio fue cuantitativo, descriptivo transversal, la muestra estuvo
constituida por 50 internos de Enfermería que realizaron internado
hospitalario en el Hospital Santa María del Socorro de Ica perteneciente a
Universidad Nacional y Privadas, cuestionario validado, estructurado en
base del cuestionario de Kezkak adaptado a las características de la
muestra, con 38 ítems dividido en 4 dimensiones, Se utilizó el coeficiente
Alfa-Cronbach, con un valor de 0,75. Se obtuvo como resultados que en la
dimensión : ambiente laboral , el ítem sobrecarga laboral con valor más
altos 62% calificado por los internos que produce estrés demasiado; en
relación al paciente: el ítem o factor estresante: encontrarse sola ante una
emergencia con 60%.,atender a pacientes en fase terminal 72% lo
calificaron como estresores que produce moderado estrés; en la
dimensión socioeconómico al estresor: temer al robo a la entrada y salida
del hospital por ser zona peligrosa con 44% lo calificaron como generador
de bastante estrés y la dimensión académica : el estresor :tener que ir a
clase y ser evaluadas en la universidad de origen lo calificaron con 50%
como estresor que produce bastante estrés. Se concluyó que los
generadores más estresantes durante el internado, se consideró:
Sobrecarga laboral (asistencial y administrativo nivel 5) responsabilidad y
falta de supervisión

León, K (2016). Realizó el estudio titulado “Nivel de síndrome de Burnout


y estrategias de afrontamiento en los estudiantes del 2°y 4° ciclo de la
segunda especialidad de enfermería en cuidados intensivos de la
UNMSM
– 2016”. Tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de Burnout y
las estrategias de afrontamiento más utilizadas de los estudiantes del 2 y
4
ciclo de la segunda especialidad de enfermería en cuidados intensivos de
la UNMSM-2016. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo,
método descriptivo, de corte trasversal con una muestra conformada por
40 estudiantes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Maslach
Burnout Inventory (MBI), y la escala de COPE aplicando previamente el
consentimiento informado. En sus resultados se evidenció al nivel de
síndrome de Burnout del 100% (40) de estudiantes, 103% (04) tiene alto,
75% (30) medio y 15% (06) bajo. En agotamiento emocional, del 100%
(40), el 27.5%(11) padece de un nivel alto de Burnout, el 47.5 %(19) un
nivel medio y el 25(10) % un nivel bajo. En cuanto a la despersonalización
el 40% (16) posee un nivel alto, el 35%(14) un nivel medio y el 25% (10)
un nivel bajo. Con respecto a Realización personal. EL 0% (0) padece de
un nivel alto de Burnout, el 2.5%(1) padece de un nivel medio y el
97.5%(39) padecen de un nivel bajo de burnout. Ahora en lo que respecta
a estrategias de Afrontamiento tenemos que el 40 % de estudiantes posee
estrategias de afrontamiento pasivo y un 60% posee estrategias de
afrontamiento activo. El Síndrome de Burnout en la mayoría de los
estudiante de enfermería de encuestados presentan un nivel medio
síndrome de burnout, el cual resulta un dato significativo y preocupante,
considerando las posibles consecuencias que puede acarrear el padecer
de este trastorno, se concluye también que la mayoría (60%) de los
estudiantes del 2 y 4 ciclo de 10 la segunda especialidad de enfermería
en cuidados intensivos utilizan estrategias enfocadas a un afrontamiento
Activo, mientras que una cantidad menor pero también significativa del
40% presentan estrategias enfocadas a un afrontamiento Pasivo. Se
concluyó que los estudiantes; que padecen un grado de medio a alto de
Burnout; utilizan estrategias de afrontamiento adecuado y oportuno que
les ayudan y motivan para hacer frente a las situaciones estresantes.

Tupiño H, Vargas A. (2018). Se realizó el estudio “Fuentes de estrés en


las prácticas hospitalarias de estudiantes de enfermería y sus factores
asociados. CASUS”. El objetivo de la investigación fue determinar la
relación entre los factores sociodemográficos y los estresores en las
prácticas hospitalarias de los estudiantes de enfermería de una
universidad privada de Lima Norte. El estudio fue de tipo correlacional, la
muestra estuvo conformada por 58 estudiantes universitarios del 4to al
10mo ciclo. Para el análisis inferencial se utilizaron las pruebas T-Student
y ANOVA. Se obtuvo como resultados que el ciclo (4to), la edad (17-24
años) y el tipo de familia (nuclear) se relacionaron con la falta de
competencia. El cuarto ciclo (m=1.9) y tipo de familia (familia nuclear
m=1.9) se asociaron con la impotencia e incertidumbre. En cuanto a no
controlar la relación con el enfermo se relacionó con el noveno ciclo
(m=1.8) y el tipo de familia (nuclear m= 1.7). La actitud tímida (m=2) se
asoció con la relación con tutores y compañeros. Por último, dañarse en la
relación con el enfermo se asoció con el cuarto y décimo ciclo (m=1.9). La
conclusión fue que los principales factores asociados a las fuentes de
estrés son: pertenecer a los primeros o últimos ciclos de estudio, integrar
una familia nuclear, tener de 17 a 24 años y mostrar una actitud tímida. Se
sugiere a las instituciones universitarias promover actividades
pedagógicas orientadas al reforzamiento de las competencias generales y
específicas en los estudiantes de enfermería.

Choque, Y (2017). Hizo la investigación titulada “Relación entre el estrés


y el rendimiento académico en internos de enfermería de la universidad
alas peruanas Arequipa 2017” El presente estudio tuvo como objetivo
determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en los
internos de la Escuela Profesional de Enfermería de la universidad Alas
Peruanas Arequipa 2017. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional
simple de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 110
internos de enfermería de noveno y décimo ciclo periodo 2017. Para el
variable estrés se utilizó Ficha técnica SISCO modificada, para el variable
rendimiento académico se utilizó Ficha de observación documental de
rendimiento académico; ambos instrumentos han sido validados y cuenta
con un amplio reconocimiento. Se apreció que un 80,0% de internos de
enfermería presentan edades promedio de 20 a 25 años, El 94,6% están
representadas por el sexo femenino y un 5,4% por el sexo masculino, un
60,0% de internos trabajan y estudian, solventando ellos sus estudios
universitarios. Se encontró que existe un nivel alto de estrés representado
por el 72,8% en los internos de enfermería y que se relaciona con el
rendimiento académico regular. Existe relación entre el estrés y el
conocimiento conceptual regular en un 43,7%, el estrés se relaciona con
el conocimiento procedimental regular con un 46,5% y si existe relación
entre el estrés y el conocimiento actitudinal regular con un 45,4%
entonces se concluye que existe relación significativa entre el nivel de
estrés alto representado por el 52,7% con el nivel regular de rendimiento
académico en los internos de enfermería con un nivel de confianza del
0.94 y un nivel de significancia de 0.000 < 0.05; se concluyó que existe
relación significativa entre el estrés y el rendimiento académico en los
internos de la Escuela Profesional de Enfermería de la UAP, Arequipa
2017

Amoroto Ochoa (2017). Trabajó la investigación titulada “Características


de estrés académico y mecanismos de afrontamiento en estudiantes de la
Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan Bautista
Ica, Octubre 2017”. Se realizó la investigación con el objetivo de
determinar las características de estrés académico y mecanismos de
afrontamiento en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de
la Universidad Privada San Juan Bautista Ica, octubre 2017. El estudio fue
descriptivo, transversal y cuantitativo; el área de estudio corresponde a las
instalaciones de la Universidad Privada San Juan Bautista; la muestra
estuvo constituida por 157 estudiantes seleccionados a través del
muestreo no probabilístico; el instrumento fue el cuestionario tipo Likert a
través el inventario SISCO de estrés académico y las estrategias de
Coping. se obtuvo que el 48% (75) tienen 17 a 21 años, el 20% (31) están
en V y VIII
ciclo respectivamente, el 60% (94) solo estudia y el 80% (127) es soltero;
las características del estrés que están presentes en mayor valor
porcentual durante el semestre académico es la competencia con los
compañeros de grupo en el 62% (98), según consecuencias físicas los
trastornos del sueño en el 58% (91), según consecuencias psicológicas la
inquietud está presente en el 67% (105) de los estudiantes; los
mecanismos de afrontamiento según las estrategias de Coping que
adoptan los estudiantes con mayor frecuencia es que practican el control
emocional en el 56% (88), según tratamiento del estrés que adoptan los
estudiantes con más frecuencia, es que el 52% (82) realiza paseos y
duerme sus horas completas respectivamente. Se concluyó que las
características de estrés académico presentes en mayor valor porcentual
durante el semestre académico es la competencia con los compañeros de
grupo, las consecuencias físicas son los trastornos del sueño y las
consecuencias psicológicas es la inquietud, los mecanismos de
afrontamiento más frecuentes según las estrategias de Coping es el
control emocional y según el tratamiento del estrés es la realización de
paseos y dormir sus horas completas.

Damián L. (2017) realizó una investigación denominada “Estrés


académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima”,
con el objetivo principal de estudiar la relación entre el estrés académico y
conductas de salud en estudiantes universitarios de lima. Perú. El tipo de
estudio descriptiva transversal. La investigación se realizó en un grupo de
130 estudiantes universitarios. Se aplicaron el Inventario SISCO del
Estrés Académico y el Cuestionario de estilos de vida de jóvenes
universitarios (CEVJU). Los resultados indicaron un nivel medianamente
alto de estrés académico percibido, las principales situaciones
generadoras de estrés académico fueron las evaluaciones, falta de tiempo
y sobrecarga académica, mientras que las reacciones psicológicas fueron
las más reportadas. Por otro lado, los hombres presentaron mayor
consumo de alcohol, tabaco y drogas que las mujeres. Con respecto a la
relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de
estrés académico percibido correlaciona inversamente solo con la
organización del sueño. El impacto de los estresores se relaciona
negativamente con la actividad física, recreación y manejo del tiempo libre
y la organización del sueño. Por último, todos los síntomas se
relacionan negativamente con estas dos
últimas conductas. Finalmente, se resalta la importancia de continuar
investigando en temas de salud 23 universitaria, para así potenciar los
programas orientados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes

Apaza K, López D. (2018). Realizó la investigación “Adaptación y estrés


en la práctica clínica en internas(os) de enfermería procedentes de
diferentes ciudades, hospitales del MINSA, Arequipa 2018”. Tuvo como
objetivo determinar la relación entre la adaptación y el estrés en la
práctica clínica en internos de enfermería. Es una investigación de
enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño correlacional y de
corte transversal, con una población conformada por 50 internos de
enfermería que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El
método que se utilizó fue la encuesta, como técnica un cuestionario y
como instrumentos se usaron: una ficha de recolección de datos, el
cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de enfermería en
las prácticas clínicas: KEZKAK, la Escala de Medición del Proceso de
Afrontamiento-Adaptación, (ECAPS). Para su análisis se utilizó la prueba
estadística Chi cuadrado. La mayoría de los que consideran que no hay
presencia de factores de estrés en la práctica clínica, tienen una alta
capacidad de afrontamiento adaptación y la mayor parte de los que
consideran que hay presencia de factores estresores en la práctica
clínica, tienen baja capacidad de afrontamiento adaptación. Se concluyó
que existe una relación significativa entre ambas variables de estudio.

Maury D. (2017). Realizó la investigación titulada “Estresores en la


práctica clínica de estudiantes de enfermería del quinto y sexto ciclo
Universidad Privada San Juan Bautista Setiembre 2017”. Tuvo como
objetivo determinar los estresores en la práctica clínica en estudiantes de
Enfermería del quinto y sexto ciclo de la Universidad Privada San Juan
Bautista, setiembre 2017. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y
de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de
Enfermería del quinto y sexto ciclo, la técnica aplicada fue la encuesta y el
instrumento denominado la Escala de valoración de Estresores en la
Práctica Clínica de XZupiria. Los resultados fueron que la mayoría de
estudiantes de Enfermería consideran como estresores de la práctica
clínica, a la falta de competencia 60%, impotencia e incertidumbre 50%,
implicancia emocional 70%, dañarse con el paciente 40%, sobrecarga
académica 80%.

Chávez M. (2016). Realizó la investigación titulada “Factores estresantes


del ámbito hospitalario y las características sociodemográficas,
académicas y laborales del personal de enfermería de Centro Medico
Naval, Bellavista, 2016”. El objetivo del estudio fue determinar los factores
estresantes del ámbito hospitalario que son influenciados por las
características sociodemográficas, académicas y laborales del personal
de enfermería de las salas de hospitalización de Medicina y Cirugía,
Centro Médico Naval, Bellavista, 2016.fue un estudio del tipo descriptivo,
correlacional causal, de diseño no experimental, transversal, la muestra
estuvo constituida por 166 trabajadores de enfermería, a quienes se les
aplicó un cuestionario para medir las variables de estudio y sus
dimensiones. Concluyendo que la presencia de los factores estresantes
en el ámbito laboral del personal de enfermería, asimismo los años en la
sala donde labora actualmente explica la presencia de factores
estresantes de la dimensión ambiente psicológico. El estado civil soltero,
casado y conviviente; el grado técnico de enfermería; sala de medicina
donde labora el personal de enfermería; años de experiencia laboral y
años en la sala donde labora actualmente son características que explican
la presencia de los factores estresantes de la dimensión ambiente físico.
Las características sociodemográficas, académicas y laborales no
explican la presencia de factores estresantes en la dimensión ambiente
social.

Kaccallaca M. (2017). Afrontamiento al estrés en internos de enfermería


de la universidad Nacional del Altiplano Puno, 2016. Tuvo como objetivo
determinar los factores estresantes del ámbito hospitalario que son
influenciados por las características sociodemográficas, académicas y
laborales del personal de enfermería de las salas de hospitalización de
Medicina y Cirugía, Centro Médico Naval, Bellavista, 2016. Metodología:
Estudio descriptivo, correlacional causal, de diseño no experimental,
transversal. La muestra estuvo constituida por 166 trabajadores de
enfermería, a quienes se les aplicó un cuestionario para medir las
variables de estudio y sus dimensiones. Concluyendo que la Sala de
medicina es una característica que explica la presencia de los factores
estresantes en el ámbito laboral del personal de enfermería, asimismo los
años en la sala donde labora actualmente explica la presencia de factores
estresantes de la dimensión ambiente psicológico. El estado civil soltero,
casado y conviviente; el grado técnico de enfermería; sala de medicina
donde labora el personal de enfermería; años de experiencia laboral y
años en la sala donde labora actualmente son características que explican
la presencia de los factores estresantes de la dimensión ambiente físico.
Las características sociodemográficas, académicas y laborales no
explican la presencia de factores estresantes en la dimensión ambiente
social.

1.1.3. BASE TEÓRICA


A. ESTRÉS
 Descripción conceptual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al estrés como un


conjunto de reacciones fisiológicas que desencadenan una respuesta
en el cuerpo. Tomando como referencia la definición anterior se puede
decir en otras palabras, que el estrés es la alarma, o el estímulo clave
para que el cuerpo desarrolle pequeños signos y síntomas que
demuestren que hay una sobrecarga o un problema que se tiene que
solucionar ya. Pero cuando no se toma las medidas o se pasa a un
segundo plano estos síntomas, se vuelves más notorios y
problemáticos ya que con el tiempo genera enfermedades y anomalías
patológicas que impiden el correcto funcionamiento del cuerpo.
Algunos ejemplos de estas enfermedades son los problemas de
memoria, la gastritis tensional,
alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las
mujeres puede producir cambios hormonales importantes como dolores
en abdominales inferiores, entre otros síntomas. Alfonso B. (2015), “A
pesar de que el estrés ha sido muy investigado en el campo de las
ciencias médicas, sociales y educativas, no se ha logrado un consenso
general entre los expertos sobre este término. Su etimología es
confusa y divergente, además que se le han atribuido diferentes
orígenes”. El estrés es un sentimiento normal.

 Tipos de estrés

Hay dos tipos principales de estrés, según la biblioteca de salud:

 Estrés agudo bajo o episódico: Este es estrés a corto plazo que se


genera de improviso de un momento a otro frente a una situación
inesperada, no genera problema o daños secundarios. Entre ellos
se puede encontrar una discusión familiar o un problema de pareja
 Estrés crónico. Este tipo se caracteriza porque su periodo de
duración es mucho más extenso; puede durar entre semanas hasta
meses y si no se es tratado a tiempo puede llegar a convertirse en
enfermedades fisiológicas son síntomas visibles, por tanto, a ser un
severo problema de salud. Algunos ejemplos de factores de estrés
crónico: problemas económicos, laborales, estudiantiles.

 Causas
Como se mencionó anteriormente, el estrés es una respuesta a una
situación o momento importante de la vida de la persona. Estas
situaciones o presiones ejercidas se denominan estresores. Existen
dos tipos de factores de estresores; externo e interno (Océano, 2015).
Por lo general cuando se habla de estresores la persona piensa que es
un factor altamente negativo y externo, como, por ejemplo, un horario
laboral muy apretado, una relación toxica o una inexistencia de vida
social; no obstante, puede verse incluidos también por factores
positivos
como lo son el contraer matrimonio, adquirir un inmueble o comenzar la
vida universitaria. Las causas más comunes del estrés externo son:
- Cambios drásticos en la vida de la persona afectada.
- Trabajo/ estudios.
- Problemas en la relación sentimentales
- Problemas económicos
- Estar muy ocupado y no tener tiempo de esparcimiento.
- Familia

En suma, el estrés puede ser producido por la misma persona


(factores internos) como lo son los pensamientos constantes sobre un
evento que puede o no acontecer, pensamientos pesimistas, o
condicionarte frente a una oportunidad. Algunos ejemplos de causas
internas son:

- Preocupación crónica de casa situación


- Pesimismo
- Negatividad
- Perfeccionismo
- Altas expectativas fallidas de su persona
- Inflexibilidad
- En su mayoría las causas del estrés excesivo del factor interno
involucran en su mayoría a la percepción de cada persona, ya que
los que le resulta estresante al individuo A no siempre le afectará al
individuo B.

 Síntomas
El estrés puede generar varios síntomas, tanto físicos como
psicológicos y emocionales, que en su mayoría no se vinculan con el
estrés sino particularmente
- Dolor de cabeza
- Perdida de la memoria
- Diarrea/ Estreñimiento
- Falta de concentración
- Desgano/ Pérdida de interés en sus actividades
- Irritabilidad
- Depresión
- Alteración en el peso: Dependiendo de la persona el estrés puede
causar un aumento elevado o una baje de estrés por los malos
hábitos alimenticios durante su episodio de estrés.
- Problemas gastrointestinales
- Alteraciones en el ámbito sexual
- Insomnio: la dificultad para conciliar el sueño es uno de los
síntomas más frecuentes del estrés, afectando a la capacidad
intelectual y cognitiva de la persona.
 Consecuencias
La preocupación excesiva sobre las situaciones diversas que se
prolonguen de 6 meses a más puede generar trastornos generalizados
de Ansiedad y cuadros de depresión (Mayoclinic, 2019).
Como otras consecuencias podemos encontrar:
- Al tiempo prolongado, el estrés crónico podría generar el
aumento o la disminución acelerada de peso en el cuerpo
- Aumento en el riesgo de hipertensión arterial, cardiopatías y
muerte relacionadas a ellas.
- Según la Asociación Americana de Psicología, estos estresores
llevan en algunos casos, a adoptar malos hábitos de estilo de
vida, como el fumar, beber, provocando nuevas enfermedades o
complicando enfermedades preexistentes.
- Debilita al sistema inmune
- En casos más severos, y la persona no ha buscado ayuda
necesaria oportunamente, la persona entra en una depresión
crónica, provocando el suicidio.
 Cuando buscar ayuda
La persona afectada debe buscar ayuda cuando sienta que el estrés
este afectando su vida diaria. Una de las razones más importantes
para buscar ayuda médica son:
- Tener episodios consecutivos de ansiedad, vértigo, pulsación
acelerada, dificultad para respirar cuando tengas algún episodio.
- Tener problemas al desempeñarse correctamente en su centro
de labores o en su hogar.
- Acumularse de miedos que lo acechan constantemente.
- recuerdos traumáticos de un evento anterior.
- Pensamientos suicidas.
 Recomendaciones
Aprender a manejar el estrés es un paso fundamental para asegurar
un bienestar general, por ende, es necesario:
- Realizar actividades físicas: además de controlar el estrés, ayuda
a disminuir los riesgos cardiopáticos y las alteraciones
alimentarias.
- Mantener un estilo de vida equilibrado: disminuyendo alimentos
altos en grasas y carbohidratos, así como también disminuir la
ingesta de bebidas alcohólicas, con alto contenido de cafeínas y
el tabaco
- Dormir las horas adecuadas: según estudios anteriores, es
preciso dormir al menos 7 horas para que el cuerpo y la mente
tenga descanso.

B. TEORÍAS DE ENFERMERÍA RELACIONADAS CON LA VARIABLE


ESTRÉS
Algunas teorías de enfermería relacionadas con la variable tratada son:
 Teoría de adaptación del estrés propuesta por Callista Roy basado
por las interacciones que había en nuestro entorno.

Esta teórica propone el estrés como un resultado que se manifiesta a


través de factores ambientales que se dan en la rutina diaria, las
cuales se tienen que afrontar adecuadamente con el instinto de
afrontamiento y resolución de problemas que se ha desarrollado. Sin
embargo, estos factores son mayores a lo que la persona está
preparada para afrontar, se desarrolla una serie de reacciones, que
por lo general llega a ser negativas a las que denominamos estrés y,
que si no es manejada oportunamente incluye también problemas de
ira, ansiedad y depresión. En su teoría incluye cinco elementos que
interactúan es esta adaptación: el paciente; el objetivo de enfermería;
salud, entorno, y las actividades. La capacidad para adaptarse
depende de los estímulos a los que se está expuesto y como la
persona es capaz de responder a estos. Según la teorista Roy,
comentaba que existen tipos de adaptación las cuales son:
Fisiológica, auto concepto, desempeño de funciones y relaciones de
interdependencia. El resultado final más conveniente es un estado en
el cual las condiciones facilitan la consecución de las metas
personales, incluyendo supervivencia,
crecimiento, reproducción y dominio. Resalta que, en su intervención,
el profesional de salud debe estar siempre consciente de la
responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su propia
atención (autocuidado) cuando es capaz de hacerlo. La meta de la
enfermería es ayudar a la persona a adaptarse a los cuatro modos, ya
sea en la salud o en la enfermedad.

 Teoría del estrés


Modelo de Hans Selye: su teoría denominado el síndrome de
adaptación general está basado en la respuesta del soma ante una
situación desconocida o nueva en el ámbito laboral, divididas en tres
fases o etapas
- Fase de Alarma: ante la posibilidad de un posible factor estresor,
el sistema empieza a desarrollar síntomas fisiológicos y o
psicológicos (por ejemplo: existen situaciones de temblores en
manos, problemas gastrointestinales, ansiedad, etc.). Estos
síntomas están influidos también por el factor ambiental, si hay
predisposición de ruidos o el clima laboral/ estudiantil es denso; el
cuerpo capta más rápido la alarma de riesgo y genera por tanto
los síntomas prematuramente.
- Fase de resistencia: Esta etapa se refiere a la fase de adaptación
de la situación estresante a la se ve involucradas a la persona,
que incluyen parte cognitiva, psicológica y emocional, para
resolver de optima manera este estresor. En esta fase se
determina si la persona logra o no superar esas situaciones
adversas.
- Fase de agotamiento: si la fase s agotamiento no es satisfactoria,
en otras palabras, si la persona no se llega a adaptar a la
situación comienza a desarrollar los trastornos y problemas
fisiológicos y psicológicos que pueden ser reversible en un punto
o, en casos más severos, irreversibles.

 Kezkak: cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de


enfermería en las prácticas clínicas, Zupiria X. (2002), como en sus
investigaciones lo detalla en el trabajo o la realización de enfermería
existen diferentes fuentes de estrés; el rol del trabajo, el ambiente
laboral entre otros. Por eso, a base el cuestionario realizado exclusivo
para la carrera de enfermería y por la necesidad que requería tener
ítems exclusivos; se realizó el instrumento realizado en esta
investigación, tomando en cuenta los puntos esenciales o principales
que resultan de las investigaciones anteriores y potenciarla con
algunos problemas detectados actualmente en los estudiantes; para
detectar oportunamente cual son estos factores, afectan más a los
estudiantes para así potenciar las áreas que aún están en déficit
durante su desarrollo pre profesional.

Los factores generadores de estrés que se estudiarán en el presente


trabajo de investigación, por la relación directa que tiene con el adecuado
trabajo o desempeño de los estudiantes de enfermería, se ha especificado
en siete dimensiones o partes; las cuales se detallaran a continuación:

A. FALTA DE CONOCIMIENTO

La adquisición de conocimientos de los estudiantes es tomada desde su


desarrollo como futuros profesiones de los cuales también desarrollas
aptitudes y destrezas para así tener un excelente desarrollo profesional
en el futuro. Al analizar estos aspectos intervienen fundamentalmente la
calidad de información obtenida de la casa de estudios, habilidades y
destrezas propias del estudiante y la adaptación de esta para coincidir
con el perfil profesional. La completa o adecuada recolección de
conocimientos permite a los futuros profesionales actuar de manera
prudente y correcta al ejercer su labor, resolviendo los casos
presentados con toda seguridad y teniendo en cuenta todas las bases
teóricas y científicas que avalen su ejecución.

En la investigación de Burgos, Melendez, & Muñoz, (2017) explican los


conocimientos de la siguiente manera, “El conocimiento es un conjunto
de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a
posteriori), o a través de la introspección (a priori), que permite
comprender por medio de la razón, la naturaleza, las cualidades y
relaciones de las cosas” (pg. 19). Este proceso propiamente dicho posee
elementos; el sujeto, objeto, la operación y la representación interna.

Podemos denominar que un profesional es un “buen o excelente


profesional” cuando posee el conocimiento adecuado o hace el buen uso
de sus conocimientos previos para realizarse con éxito durante su vida
profesional. Esta dimensión o factor se puede denominar de dos modos:
conocimiento suficiente; si hace uso de estos oportunamente, tiene la
seguridad en sus acciones, busca respuestas antes situaciones y
demuestra ser capaz de desarrollarse de acuerdo a la carrera o
profesión que selecciono; o también se le puede denominar como falta
de conocimientos o conocimientos ineficientes; los cuales son el
resultado de la falta de habilidad o capacidad para dar solución una
situación o tener un miedo al realizar las actividades diarias de su
profesión.

Los estudiantes que tienen una falta de conocimientos inadecuados,


piensan o tienen el temor que durante su intervención puedan alterar el
bienestar del paciente o dañarlo de alguna manera, por lo cual su
desempeño durante sus prácticas clínicas se ve directamente afectado,
evidenciándose inseguridad al interactuar con el paciente o con sus
tratamientos a realizar.

B. VACILACIÓN O INSEGURIDAD
La vacilación o inseguridad es totalmente lo opuesto al empoderamiento
y seguridad que el profesional de enfermería debería tener. El
empoderamiento es aquella capacidad la cual hace escoger una acción
entre otras tantas antes de lo previsto para resolver situaciones latentes
que podrían desencadenar en cualquier momento; en cualquier aspecto;
ya sea en el nivel personal (familia, amigos, relación sentimental, etc.),
como también en lo profesional o laboral; haciendo uso de todas sus
capacidades lógicas y razonables. Mientras que la seguridad es la
convicción que se tiene de algo. Para que una persona sea segura de
algo, fundamental que se empape totalmente del tema; conocer y
analizar
cada punto requerido para así encontrar una respuesta correcta, ya que
tanto la Enfermería como otra carrera de salud tomar una decisión
repercutirá directamente a la persona; si es buena, el paciente
recuperara su bienestar y se integrará nuevamente a la sociedad, pero ni
la acción tomada es mala o incorrecta dejará secuelas en el paciente,
alargando su estadía en el nosocomios, obtendrá una discapacidad o en
el peor de los casos perderá la vida.
Las prácticas de enfermería juegan un papel muy importante en el
crecimiento de la profesión de enfermería, pero a la vez es una fuente de
estrés para estos jóvenes, ya que durante este periodo serán testigos de
situaciones muy trágicas, el sufrimiento de los pacientes en diferentes
etapas de su vida (infancia, niñez adultez vejez), o presenciar el deceso
de estos. Es normal que el estudiante sienta una vacilación o
inseguridad al no saber cómo reaccionar ante todas esas vivencias; a
percibir una insatisfacción de las necesidades del paciente o la familia,
del dolor ante la pérdida de una familia, o al sentirse muy identificado
con la persona a la cual está tratando; mismo ambiente familiar,
conexión por gustos en común, edad muy parecía o muy jóvenes, entre
otros. Casos los cuales haya hecho una fuerte conexión con el paciente
y tras la pérdida o disminución de sus capacidades el practicante se vea
afectado y por tanto pueda alterar o nublar su juicio o capacidad de toma
de decisiones.
Tomando en cuenta los puntos tratados anteriormente, el futuro
profesional deberá adoptar técnicas para no verse afectado, y terminar
su labor aplicando el conocimiento previo que ha adquirido. A mayor
dominio de sus emociones y aplicación de sus conocimientos, mayor
será la seguridad con la cual proceda en sus actividades ya que estudios
previos han demostrado que los estudiantes de enfermería consideran
un factor estreso en demostrar sus conocimientos durante el periodo
práctico.

C. RELACIÓN CON EL DOCENTE Y ENTORNO


La interacción entre el docente de prácticas y el estudiante de
Enfermería se puede considerar como uno de los aspectos más
importantes para obtener resultados óptimos en su enseñanza. En
unas investigaciones
realizadas sobre el aprendizaje de los estudiantes de enfermería en sus
prácticas clínicas menciona que el entorno clínico no solo abarca al lugar
de trabajo, sino al ambiente o clima laboral que hay en él y en la
interacción social que existe. Además, hace una reflexión muy
importante después de realizar las comparaciones con investigaciones
previas sobre este mismo punto.
En los entornos de aprendizaje los alumnos se sienten motivados e
implicados cuando personalizan e individualizan sus prácticas. […] Los
profesionales de enfermería de plantilla no deben olvidar que los
estudiantes los ven como expertos y modelos de comportamiento a
seguir, los escuchan en cada palabra y los observan en cada
movimiento. Cuanto mejor recuerdo y cuantas más experiencias
agradables y positivas tengan durante sus prácticas clínicas, mayores
posibilidades habrá de que se conviertan en profesionales de enfermería
de calidad en un futuro (Gutiérrez, 2016).

El hospital, propiamente dicho, puede ser un factor estresante para el


estudiante porque en algunos casos, es su primer contacto con la
profesión y con ese ambiente; por lo cual el único apoyo o motivación
que tendrá para seguir o no con la profesión es una buena interacción
con el docente clínico. Este profesional es el que asume el rol de
enseñar la parte práctica a los estudiantes y tiene como principal objetivo
la cohesión de la parte teoría y la práctica cumpliendo todas las dudas,
interrogantes o debates de los estudiantes sin dejar un vacío en su
enseñanzas, sin olvidar que es el soporte de estos durante la estancia
en el hospital; y que en parte participará como observador (cuando sea
necesario) en el proceso de enseñanza para analizar si los alumnos
pueden o no reproducir lo enseñado previamente o tomar esos datos
para realizar una buena toma de decisiones. Para eso, la importancia de
optar diversidad de métodos (enseñanza personalizada, individual,
dinámica, explicativa) para captar la motivación, y el interés de los
estudiantes.
Existe una jerarquía notoria entre la relación del docente de prácticas y
los estudiantes de enfermería por diferentes variables (la experiencia
laboral o especialización del área pueden ser ejemplos); lo que puede
provocar relaciones muy apegadas, por la curiosidad de los jóvenes y la
integración con el docente; o por el contrario una falta de integración con
el grupo de prácticas por no saber llegar a los estudiantes o con casos
particulares, cuando ya se ven involucrados aspectos externos o
personales (diferentes puntos de vista, grupo político o social, gustos
similares). Siendo involucrados el resultado final del curso teórico
practico, disminuyendo el rendimiento académico, interés o en el peor de
los casos la deserción de los jóvenes estudiantes de la carrera.
Como un profesional de Enfermería, el cuidado a los pacientes es
humanizado y holístico; de igual manera debe ser la interacción y
enseñanza a los estudiantes. Como lo menciona Rivera y Medina (2017)
en su investigación sobre la relación pedagógica entre estudiante –
enfermera:

Tanto en la relación pedagógica docente-estudiante como en la relación


terapéutica enfermera-paciente, aspectos del cuidado como la
presencia, la empatía, el diálogo, la disposición, la confianza, la
responsabilidad, la autonomía y la preservación de la dignidad de la
persona, contribuyen al establecimiento de relaciones éticas y
humanizadoras.[…]La enfermera que cuida de la estudiante, enseña a
cuidar cuidándola, y posteriormente la estudiante delante del paciente
cuidará tal como ha sido cuidada por la enfermera. Dada la relevancia
del tema se hace necesario profundizar en la temática en torno a la
experiencia vivida del estudiante en su interacción con el paciente y
cómo el cuidado es percibido, aprendido y practicado durante la práctica
clínica (Rivera & Medina, 2017) pág. 9.
Se puede decir entonces, que tiene una relevancia significante el trato
del docente hacia los estudiantes; porque no solamente va disminuir el
grado o nivel de estrés de estos, sino también reflejara como ejemplo en
la manera que se debe trata en el paciente.
D. RELACIÓN CON COMPAÑEROS
El en punto anterior se mencionó sobre la relación que tiene el
estudiante con el docente; pero también se debe de considerar la
relación que el grupo que ingresará a sus prácticas mantiene. Como ser
humano, para ser parte de la sociedad o integrar un circulo en especial
va haber una interrelación entre sus participantes, los cuales analizarán
y compartirán su comportamiento, conocimiento, valores o aptitudes.
Dependiendo de eso se obtendrá la aceptación, y por consiguiente su
lugar en la sociedad. Durante su estadía o vivencias de las prácticas
clínicas los alumnos generan estrés por diferentes factores; de relación
con el personal permanente del servicio, la interacción con el paciente o
la toma de decisiones; como también siendo parte de su formación, los
practicantes van fortaleciendo o modificando sus metas en la vida;
adoptando las normas características que según ellos serán parte de un
buen desarrollo profesional; las cuales generan emociones positivas o
negativas que de alguno modo lo expresan con la forma de trato
amigable o arisco hacia sus compañeros resultando (puede darse el
caso) en conflictos internos en el grupo y en el déficit de la interrelación
alumno – alumno.

E. IMPLICACIÓN EMOCIONAL EN LA ATENCIÓN


En la actualidad, el rol de enfermería engloba todos los aspectos que
necesita el ser humano (pirámide de las necesidades de Maslow). Desde
sus necesidades biológicas hasta el ámbito mental y espiritual, o
comúnmente se denomina “tratar holísticamente al paciente”. Por tanto,
no solo vemos el factor salud o necesidades fisiológicas del paciente,
sino velar también lo psicológico y espiritual.
Al mantener el contacto directo con el paciente y cuidarlo holísticamente,
puede que el bienestar emocional del estudiante de enfermería se viera
afectado, por no tener experiencias previas o no saber cómo separar el
ámbito profesional de lo personal. La relación que debe haber entre
enfermero – paciente es meramente terapéutica, mas no de amistad,
familiar, o romántica para evitar el sufrimiento emocional y acumulación
de tensión o estrés del futuro profesional. Asimismo, puede que el
enfermero tenga claro los límites de su intervención e implicación
emocional, pero no de los pacientes, y estos intenten comenzar una
relación más cercana, confundiendo la atención de calidad brindada por
los de amor. Aprender a diferenciar las emociones expresadas o
transmitidas en la interacción paciente – enfermero es parte del trabajo e
inteligencia emocional por eso se expresa que a mayor sea el
sentimiento o la relación que se tenga que enfrentar, más difícil será el
trabajo emocional, lo cual genera estrés.
Para Sanjuán & Ferrer (2008) define la inteligencia emocional como
parte de la inteligencia social que abarca la capacidad de manejar
nuestras emociones y de las personas a nuestro alrededor, excluirlas y
utilizarlas para formar nuestro pensamiento y comportamiento. En suma,
es una parte de la pirámide para el desarrollo profesional, las
investigadoras afirman “Educar la Inteligencia Emocional de los
estudiantes se ha convertido en tarea necesaria en el ámbito educativo y
la mayoría de los docentes considera primordial el dominio de
habilidades para el desarrollo evolutivo y socio-emocional de los
estudiantes”.

Conjuntamente al encontrarse con situaciones en la práctica clínica de


enfermería tales como el sufrimiento del paciente, enfermedades
terminales, la angustia a la espera de la muerte, la desesperación de la
situación del enfermo y su familia, el contraste de lo teórico y lo práctico,
la relación con los otros profesionales, la facilidad en realizar las
actividades requeridas la falta de conocimientos, y la inseguridad; el
estudiante es un joven que debe de estudiar y capacitar para
comprender la socialización con las personas, en el caso con personas
hospitalizadas, ya sea de corta estancia o de larga estancia ya que se
diferencian por las necesidades, sentimientos, características.

F. RELACIÓN PACIENTE – ENFERMERO


La relación del estudiante de enfermería con el enfermo tiene como base
los principios éticos; las cuales tiene como objetivo principal no causar
daño al paciente (no maleficencia) y hacer el bien en todo momento
(beneficencia). No obstante, los estudiantes no están totalmente seguros
a los daños físicos o emocionales que puedan recibir de los enfermos
ante cualquier situación; perjudicando así la interacción terapéutica de
estudiante – enfermo. Si el estudiante no consigue una forma de
controlar a los pacientes ante la situación habitual, critica o inestable que
está afrontando, por ejemplo, los que no pueden comunicarse, que
tengan un carácter muy difícil, las personas negativas, agresivos,
confusos, pueden generarle situaciones estresantes y conflictiva en el
desarrollo de su profesión.
Es esta dimensión se puede mencionar a una teorista enfermera,
Hildegard Peplau que habla sobre la interacción del paciente la cual
describe la importancia de la relación paciente – enfermero significativa:
“Analiza cuatro experiencias psicobiológicas que obligan a los pacientes
a desarrollar respuestas destructivas o constructivas frente a: necesidad,
frustración, conflicto y ansiedad. Para Peplau, en la relación enfermera-
paciente se identifican cuatro fases, que tienen como punto de partida la
orientación y continúa con la identificación, explotación y resolución”
(Elers Y. & Gilbert M., 2016)
De modo que el estudiante de enfermería debe ir formando actitudes
necesarias para que los ayuden a cambiar su comportamiento como
buen profesional no solo con destrezas, sino también lo valores para que
se respete al ser humano y sea respetado.

G. SOBRECARGA ACADÉMICA
La sobrecarga académica significa pasar la capacidad que tiene el
estudiante de realizar sus actividades óptimamente.
Para (Apaza & Lopez , 2018) el futuro profesional “[…] se enfrenta en
muchos casos a un exceso de trabajo, al que debe acostumbrarse pues
constituyen actividades que tendrá que desarrollar como profesional
tales están relacionados con las responsabilidades generales en el
servicio asignado, cuidados al paciente asignado (higiene, confort,
alimentación enteral, CFV, terapéutica), elaboración de documentos” ,
puesto que si no se halla solución puede convertirse en agente
estresores. Además del
trabajo que es realizada en el hospital, el estudiante debe manejar las
tareas complementarias en el área teórica durante el desarrollo de la
asignatura.

1.2. Formulación del problema

Según diversos estudios de investigación que se han tomado como


referencia, se ha identificado que existe un cierto grado de estrés en los
estudiantes de enfermería durante el desarrollo de sus prácticas clínicas. Por
ello, planteamos las siguientes interrogantes:

1.2.1. Problema General

¿Cuáles son los Factores generadores de Estrés en estudiantes de


Enfermería en la práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, Los
olivos 2019?

1.2.2. Problemas Específicos

¿Cuál es el nivel de estrés de los estudiantes según el factor falta de


conocimiento en los estudiantes de Enfermería en la práctica clínica en
la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuál es el nivel de estrés de los estudiantes según el factor vacilación e


inseguridad en los estudiantes de Enfermería en la práctica clínica en la
Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuál es el nivel de estrés de los estudiantes según el factor Relación


con Docente y entorno en los estudiantes de Enfermería en la práctica
clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?
¿Cuál es el nivel de estrés de los estudiantes según el factor Relación
con Compañeros en los estudiantes de Enfermería en la práctica clínica
en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuál es el nivel de estrés de los estudiantes según el factor Implicación


Emocional en la atención en los estudiantes de Enfermería en la práctica
clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuál es el nivel de estrés de los estudiantes según el factor relación


paciente – Enfermero, en los estudiantes de Enfermería en la práctica
clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuáles el nivel de estrés de los estudiantes según el factor Sobrecarga


Académica en los estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica
en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general

Determinar cuáles son los factores percibidos como generadores de


estrés en los estudiantes de Enfermería en la práctica clínica,
Universidad Privada del Norte, Los Olivos 2019

1.3.2. Objetivos específicos

- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de


enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor falta de conocimiento.
- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor vacilación e inseguridad.
- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor Relación con Docente y entorno.
- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor Relación con Compañeros.
- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor Implicación Emocional en la
atención
- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor relación paciente – Enfermero
- Describir el nivel de estrés percibido por los estudiantes de
enfermería en la práctica clínica Universidad Privada del Norte, Los
Olivos 2019 generado por el factor Sobrecarga Académica

1.4. Variable

El presente trabajo es de característica univariable

- Factores generadores de estrés


CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de investigación


Según Rodriguez Peñuelas (2010) es de enfoque cuantitativo porque señala
que este método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos
que producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente
para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las variables definidas
operacionalmente (pg.38). El presente trabajo de investigación trata de
responder a una variable en específico recolectando información, para así
analizarlas y obtener una conclusión

Según Sampieri (1998, pg. 60) los estudios descriptivos son aquellos que
permiten especificar situaciones o momentos, en otras palabras, quiere
explicar cómo resulta determinada situación y detallar importantes
características de las personas o grupos de estudio a tratar.

Es transversal, ya que se toma la muestra y se recolectan los datos en solo


momento para identificar los problemas, “Su propósito es describir variables
y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (Ibidem, p 270).

2.2. Población y muestra


2.2.1. Población
La población está constituida por todos los estudiantes de la facultad de
enfermería de la Universidad Privada del Norte sede Los Olivos, que se
encontraban inscritos en el curso de sus prácticas clínicas del 1 er semestre
del año 2019, los cuales abarcan a los estudiantes del IV al VII ciclo de la
carrera, el total de matriculados son 148 estudiantes
Cuadro 1: Relación de estudiantes que cursan sus prácticas
clínicas prácticas hospitalarias I – 2019

CICLOS
ASIGNATURA TOTAL
IV V VI VII
Cuidado Enfermero al adulto y
27 - - - 27
adulto mayor I
Cuidado Enfermero al adulto y
- 51 - - 51
adulto mayor II
Enfermería en el crecimiento y
- - 37 - 37
desarrollo humano
Cuidado enfermero al niño y
- - - 33 33
adolescente
Total 148

2.2.2. Muestra
En este trabajo de investigación no se trabajó con una muestra, se
aplicó a toda la población considerando los criterios de inclusión y
exclusión para el propósito deseado

2.2.3. Criterios de inclusión


- Estudiantes de enfermería del IV al VII ciclo.
- Estudiantes de enfermería de ambos sexos.
- Estudiantes que estén cursando sus prácticas clínicas

2.2.4. Criterios exclusión


- Estudiantes que no estén cursando las prácticas clínicas.
- Estudiantes que no estén presentes durante la toma del instrumento
- Estudiantes que se hayan retirado de la carrera
- Estudiantes que no deseen participar en la investigación
Después de utilizar los criterios de inclusión y exclusión la población total
que se tomó en cuenta para la investigación fue un total 106 alumnos del 4to
al 7mo de la carrera profesional de Enfermería que cursan sus prácticas
clínicas

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

Para esta investigación se utilizó un instrumento creado por el propio


autor para la valoración de los estresores en las prácticas clínicas tomando
como referencia el instrumento KEZKAK, el cual está basado para
determinar los estresores en estudiantes de enfermería, que tiene un total
de 55 ítems recolectados a través de reuniones con alumnos y de
profesionales de la carrera de enfermería. El instrumento diseñado por el
autor se evalúa mediante la escala de tipo Likert, compuesta por 7
dimensiones y 35 ítems o preguntas, evaluadas por puntos del 0 al 3
siendo: 0= nada de estrés; 1= poco estrés; 2= mediano estrés, 3= alto
estrés; para ejecutarlo a los estudiantes de la carrera de enfermería.
Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión para esta
investigación como resultado obtuvieron una muestra poblacional de 106
alumnos de la carrera de enfermería que están cursando las prácticas
clínicas en los diferentes hospitales públicos y privados (ver anexo 2). Al
completar con todos los ítems de la escala se sumarán los resultados y se
evaluará el nivel de estrés en tres tipos: nivel bajo que abarca desde los 0 a
los 35 ptos; el nivel medio que abarca del nivel 36 – 70 ptos, y por último el
nivel alto de abarca desde 71 - 105 ptos.

- Instrumento

Nombre : Escala de valoración de estresores de los


estudiantes de enfermería durante sus prácticas
clínicas

Autor : Ivonne Cristina Canasa Rodriguez

Procedencia : Perú
Año : 2019

Administración : Individual o colectivo


Duración : Aproximadamente 20 minutos.

Validez del instrumento

El presente trabajo ejecutó la técnica de validación por juicio de expertos,


mediante tres profesionales en el área de salud y docencia universitaria
con el grado de Magister. El resultado obtenido con esta valoración fue:

Cuadro 2: Validez del contenido del instrumento valoración de estresores


en la práctica clínica por juicio de expertos.

N° Apellidos y Nombres DNI Resultado


1 Mariñas Acevedo, Orfelina 09568844 Válido
2 Sánchez Quispe, Evelyn 45481252 Válido
3 Solano Chuquin, Deissy 40062117 Válido

Confiabilidad del instrumento

De acuerdo a Sánchez y Reyes (2010) sostuvieron que la confiabilidad es


el grado de consistencia de los puntajes obtenidos por la misma población
o muestra tomadas con el mismo test en diversas ocasiones.
A fin de presentar la confiabilidad del instrumento de medición del
presente trabajo de investigación se utilizó el alfa de Cronbach, y, para la
interpretación de los resultados se usó los niveles de confiabilidad fijados
por George y Mallery (2003)
Cuadro 3: Valores de alfa de Cronbach

Cuadro 04: Confiabilidad de Instrumento de Variable El Estrés

Alfa de Cronbach N de elementos

0,929 35

Nota: La fuente se obtuvo de los resultados de la prueba piloto

Interpretación del cuadro 03: siendo los resultados de Alfa de Cronbach


superiores a 0,9 obteniéndose un valor de ,929 se puede decir que la
confiabilidad es de un nivel excelente.

2.4. Procedimiento
- Después de haber presentado el proyecto de tesis y tener el visto bueno
por la coordinadora de la carrera profesional de Enfermería, se buscó la
validez del nuevo instrumento por el juicio de expertos.
- Se realizó las coordinaciones con las autoridades de la UPN, y la
obtención de datos de la población específica para la investigación
mediante la coordinadora. Asimismo, esta autoridad dio la facilidad de
los horarios de los alumnos del cuarto al 7mo ciclo para su intervención.
- Se intervino una semana en un momento único a los alumnos del 6to y
7mo ciclo antes de ingresar a sus cursos de carrera que se realiza las
prácticas clínicas en hospitales, con el apoyo y facilidad de la docente de
turno; y a los alumnos de 4to y 5to ciclo después de sus clases.
- Se les entregó a los alumnos de enfermería el instrumento “factores
generadores de estrés”, junto con el consentimiento informado (ANEXO
1) previamente informándoles sobre la investigación y que era totalmente
anónima y con propósitos analíticos.
- La información obtenida fue registrada en una base de datos en Excel
para luego ser analizada en el programa estadístico SPSS Statistics
22.0
- Los resultados obtenidos se han presentados en tablas de frecuencias y
figuras

2.5. Aspectos éticos

Conforme a lo referido con Martin (2013) “los principios bioéticos que rigen la
investigación deben aplicarse también a la elaboración de la pregunta de
investigación, para que ésta cumpla, además de las condiciones técnicas,
las premisas de respeto a dichos principios de beneficencia, no maleficencia,
autonomía y justicia”. Dicho esto, el trabajo de investigación tiene muy en
cuenta los principios bioéticos en su elaboración y en la creación de la
encuesta, ya que no sería lógico y justo que, al ejecutar y publicar esta
investigación no haya beneficio o un avance en cuanto conocimientos para
mejora de esta población o en el avance científico.
En el desarrollo de recolección se hizo los diferentes principios de bioética
para los participantes. Se aplicó el principio de autonomía y no maleficencia
ya que los estudiantes de enfermería tuvieron la libertad de decidir en
participar o no en esta investigación sin ningún tipo de condicionante,
además de mantener sus datos e información brindada en total
confidencialidad y anonimato para no provocar algún prejuicio si sus
respuestas o información personal sean publicadas.
Además, se aplicará el principio de beneficencia, ya que, al recolectar y
analizar la información, el resultado se utilizará para encontrar posibles
soluciones o respuestas al problema plantado en la investigación,
beneficiando a la población de estudio.
CAPÍTULO III. RESULTADOS

Descripción de los resultados de la variable Estrés

Tabla 01. Nivel de estrés generado en los estudiantes de Enfermería durante la


práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, los olivos 2019

Frecuencia Porcentaje

Bajo Estrés 4 3,8


Mediano Estrés 79 74,5
Válidos
Alto Estrés 23 21,7
Total 106 100,0

90%

80%

70%

60%
Porcentaje

50%

40%
74.5%

30%

20%

21.7%
10%
3.8%
0%
Bajo EstrésMediano EstrésAlto Estrés

EL ESTRÉS

Figura 01 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre El


Estrés.
Interpretación

De la tabla 01 figura 01: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del
4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 74.5% perciben que el Estrés generado es de nivel medio, el 21.7%
perciben un alto estrés y el 3.8% perciben un bajo estrés. De los resultados
obtenidos, los estudiantes de enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad
Privada del Norte que cursan sus prácticas clínicas es de un nivel de mediano
estrés.

Tabla 2: Factores generadores de estrés en estudiantes de Enfermería en la


práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, Los Olivos 2019

Porcentajes

Bajo estrés Mediano estrés Alto estrés


Falta de
6.6% 52.8% 40.6%
conocimientos
Vacilación e
5.7% 60.4% 34.0%
inseguridad
Relación docente y
12.3% 63.2% 24.5%
entorno
Relación con
19.8% 59.4% 20.8%
compañeros
Implicación
emocional en la 19.8% 56.6% 23.6%
atención
Relación paciente -
14.2% 54.7% 31.1%
enfermero
Sobrecarga
13.2% 62.3% 24.5%
académica
70%
63.2% 62.3%
60.4% 59.4%
60% 56.6%
54.7%
52.8%
porcentaje

50%

40%

30%

20%

10%

0%

IMPLICACIÓ
VACILACION RELACIÓN RELACIÓN
FALTA DE RELACIÓN N EMOCIONA L EN LA SOBRECARG
E INSEGURID AD CON COMPAÑER OS PACIENTE - ENFERMER O
CONOCIMIE NTOS DOCENTE Y ENTORNO A ACADÉMICA
ATENCIÓN

BAJO ESTRÉS 6.6% 5.7% 12.3% 19.8% 19.8% 14.2% 13.2%


MEDIANO ESTRÉS52.8% 60.4% 63.2% 59.4% 56.6% 54.7% 62.3%
ALTO ESTRÉS40.6%
34.0% 24.5% 20.8% 23.6% 31.1% 24.5%

Figura 02 Distribución porcentual de la percepción de los factores generadores de


estrés en estudiantes de Enfermería en la práctica clínica en la Universidad
Privada del Norte, Los Olivos 2019

Interpretación

De la tabla 02 figura 02: Se observa que la mayor cantidad 63.2% perciben que el
factor relación docente y entorno, de los estudiantes de enfermería del 4to al 7mo
ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas clínicas es el
factor que más marca su nivel medio de estrés, 62.3% perciben el factor
sobrecarga académica y el 60.4 % perciben el factor vacilación e inseguridad.

Descripción de los resultados de la variable Estrés según factores

Tabla 03: Percepción de los estudiantes sobre falta de conocimientos en los


estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, los olivos 2019
FALTA DE CONOCIMIENTOS
Frecuencia Porcentaje

Nada de Estrés 7 6,6


Mediano Estrés 56 52,8
Válidos
Alto Estrés 43 40,6
Total 106 100,0

60%

50%
Porcentaje

40%

30%
52.8%

20% 40.6%

10%

6.6%
0%
BAJO ESTRÉS MEDIANO ESTRÉS ALTO ESTRÉS

FALTA DE CONOCIMIENTOS

Figura 03 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre la


falta de conocimientos

Interpretación

De la tabla 03 figura 03: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del
4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 52.8% perciben que la falta de conocimientos es un factor generador de
estrés nivel medio, el 40.6% perciben un alto estrés y el 6.6% perciben un bajo
estrés. De los resultados obtenidos, la falta de conocimientos en los estudiantes
de enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan
sus prácticas clínicas perciben es de un nivel de mediano estrés.
Descripción de los resultados de la variable Estrés según factor vacilación e
inseguridad

Tabla 04

Percepción de los estudiantes sobre factor vacilación e inseguridad en los


estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, los olivos 2019.

VACILACION E INSEGURIDAD

Frecuencia Porcentaje

Nada de Estrés 6 5,7


Mediano Estrés 64 60,4
Válidos
Alto Estrés 36 34,0
Total 106 100,0

70%

60%

50%
Porcentaje

40%

30%
60.4%
20%

10% 34.0%

5.7%
0%
BAJO ESTRÉS MEDIANO ESTRÉS ALTO ESTRÉS

VACILACIÓN E INSEGURIDAD

Figura 4 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre la


vacilación e inseguridad.
Interpretación

De la tabla 04 figura 4: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del


4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 60.4% perciben que la vacilación e inseguridad es un factor generador de
estrés de nivel medio, el 34.0% perciben un alto estrés y el 5.7% perciben un bajo
estrés. De los resultados obtenidos se concluye que la vacilación e inseguridad de
enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus
prácticas clínicas perciben es de un nivel de mediano estrés siendo el tercer factor
generador de estrés más relevante de la investigación.

Descripción de los resultados de la variable Estrés según factor Relación con


Docente y entorno.

Tabla 05

Percepción de los estudiantes sobre Relación con Docente y entorno en los


estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, los olivos 2019.

RELACIÓN CON DOCENTE Y ENTORNO


Frecuencia Porcentaje

Bajo Estrés 13 12,3


Mediano Estrés 67 63,2
Válidos
Alto Estrés 26 24,5
Total 106 100,0
70%

60%

50%
Porcentaje

40%

30%
63.2%

20%

10%
24.5%
0% 12.3%

BAJO ESTRÉS NADA ESTRÉS ALTO ESTRÉS

RELACIÓN DOCENTE Y ENTORNO

Figura 5 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre la


Relación con Docente y entorno

Interpretación

De la tabla 05 figura 5: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del


4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 63.2% percibe que la Relación con el Docente y entorno es un factor
generador de estrés medio, el 24.5% perciben un alto estrés y el 12.3% perciben
un bajo estrés. De los resultados obtenidos, la Relación con Docente y entorno en
los estudiantes de enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del
Norte que cursan sus prácticas clínicas perciben es de un nivel de mediano
estrés, siendo el factor más importante y coincidente en la evaluación.
Descripción de los resultados de la variable Estrés en su dimensión Relación con
Compañeros

Tabla 06

Percepción de los estudiantes sobre Relación con Docente y entorno en los


estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, los olivos 2019.

RELACIÓN CON COMPAÑEROS


Frecuencia Porcentaje

Bajo Estrés 21 19,8

Mediano Estrés 63 59,4


Validos
Alto Estrés 22 20,8
Total 106 100,0

70%

60%

50%
Porcentaje

40%

30%
59.4%
20%

10%
19.8% 20.8%
0%

BAJO ESTRÉS MEDIANO ESTRÉS ALTO ESTRÉS

RELACIÓN CON COMPAÑEROS

Figura 6 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre la


Relación con Compañeros
Interpretación

De la tabla 06 figura 06: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del
4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 59.4% perciben que la Relación Compañeros es un factor generador de
estrés medio, el 20.8% perciben un alto estrés y el 19.8% perciben un bajo estrés.
De los resultados obtenidos, la Relación con Compañeros en los estudiantes de
enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus
prácticas clínicas es de un nivel de mediano estrés.

Descripción de los resultados de la variable Estrés en su dimensión Implicación


Emocional en la atención

Tabla 7

Percepción de los estudiantes sobre Implicación Emocional en la Atención en los


estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, los olivos 2019

IMPLICACIÓN EMOCIONAL EN LA ATENCIÓN


Frecuencia Porcentaje

Bajo Estrés 21 19,8

Mediano Estrés 60 56,6


Válidos
Alto Estrés 25 23,6
Total 106 100,0
60%

50%
Porcentaje

40%

30% 56.6%

20%

23.6%
10% 19.8%

0%
BAJO ESTRÉS MEDIANO ESTRÉS ALTO ESTRÉS

IMPLICACIÓN EMOCIONAL EN LA ATENCIÓN

Figura 07 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre la


implicación emocional en la atención.

Interpretación

De la tabla 7 figura 07: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del
4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 59.4% perciben que la Implicación Emocional Académica es un factor
generador de estrés medio, el 20.8% perciben un alto estrés y el 19.8% perciben
un bajo estrés. De los resultados obtenidos, la Implicación Emocional en la
atención en los estudiantes de enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad
Privada del Norte que cursan sus prácticas clínicas es de un nivel de mediano
estrés.
Descripción de los resultados de la variable Estrés según factor Relación Paciente
– Enfermero.

Tabla 8

Percepción de los estudiantes sobre relación paciente – enfermero en los


estudiantes de Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, los olivos 2019.

RELACIÓN PACIENTE – ENFERMERO


Frecuencia Porcentaje

Bajo Estrés 15 14,2

Mediano Estrés 58 54,7


Válidos
Alto Estrés 33 31,1
Total 106 100,0

60%

50%
Porcentaje

40%

30%
54.7%

20%
31.1%

10%
14.2%

0%
BAJO ESTRÉS MEDIANO ESTRÉS ALTO ESTRÉS

RELACIÓN PACIENTE - ENFERMERO

Figura 08 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre


Relación con el Paciente – enfermero.
Interpretación

De la tabla 8 figura 08: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del
4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 54.7% perciben que Relación Paciente – es un factor generador de estrés
medio, el 31.1% perciben un alto estrés y el 14.2% perciben un bajo estrés. De los
resultados obtenidos, la Relación con Paciente – enfermero en los estudiantes de
enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus
prácticas clínicas perciben es de un nivel de mediano estrés.

Descripción de los resultados de la variable Estrés según factor Sobrecarga


Académica.

Tabla 9

Percepción de los estudiantes Sobrecarga Académica en los estudiantes de


Enfermería durante la práctica clínica en la Universidad Privada del Norte, los
olivos 2019.

SOBRECARGA ACADÉMICA
Frecuencia Porcentaje

Bajo Estrés 14 13,2


Mediano Estrés 66 62,3
Válidos
Alto Estrés 26 24,5
Total 106 100,0
70%

60%

50%
Porcentaje

40%

30%
62.3%
20%

10%
24.5%
0% 13.2%

BAJO ESTRÉS MEDIANO ESTRÉS ALTO ESTRÉS

SOBRECARGA ACADÉMICA

Figura 09 Distribución porcentual de la percepción de los estudiantes sobre


Sobrecarga Académica

Interpretación

De la tabla 9 figura 09: se observa que la mayor cantidad de los estudiantes del
4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus prácticas
clínicas 62.3% perciben que Sobrecarga Académica es un factor generador de
estrés medio, el 24.5% perciben un alto estrés y el 13.2% perciben un bajo estrés.
De los resultados obtenidos, la Sobrecarga Académica en los estudiantes de
enfermería del 4to al 7mo ciclo de la universidad Privada del Norte que cursan sus
prácticas clínicas perciben es de un nivel de mediano estrés; siendo así, el
segundo factor con más relevancia.
CAPITULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1. Discusión

Al realizar el instrumento “Escala de valoración de estresores en la


práctica clínica” basada de la escala base Likert de Kezkak a los
estudiantes de la carrera de enfermería desde el 4to al 7vo ciclo; con un
total de 106 estudiantes se pudo obtener que el grado de estrés que
existe en los alumnos de la carrera de enfermería es un nivel de estrés
medio en relación a sus prácticas clínicas, obteniendo así un porcentaje
de 3.8% en bajo estrés, 74.5% en nivel medio de estrés y 21.7% en nivel
alto de estrés. Este resultado tiene una cierta similitud con lo encontrado
en los estudios de Arias et al (Colombia, 2017) quien en su investigación
evidencio que los sus estudiantes presentaban un estrés moderado. En la
investigación de santos J, (2016), también se concluyó que la prevalencia
de estrés académico era del 87,2%, del mismo modo frente a los datos
encontrados, se concluyó que el 78.8% de los estudiantes no llegan a
afrontar correctamente el estrés. En el estudio de Damián L. Realizado en
el 2017 los resultados indicaron un nivel medianamente alto de estrés
académico percibido en los estudiantes, y tuvieron como principales
situaciones generadoras de estrés académico fueron las evaluaciones,
falta de tiempo y sobrecarga académica, mientras que las reacciones
psicológicas fueron las más reportadas. Estas similitudes se deberían
tomar en cuenta para tomar acciones oportunamente y así reducir
considerablemente los porcentajes en la universidad ya mencionada e
integrarlos en otras universidades de Lima.

Con relación a sus siete factores presentadas en la escala de valoración;


el factor 1: falta de conocimientos se obtiene nada de estrés 6.6%,
mediano estrés 52.8% alto estrés 40.6%. Obteniendo igual similitud con la
investigación de Arias, ya mencionada anteriormente que evidencia que la
dimensión “falta de competencia” es el domino con mayor puntaje,
haciendo simultáneamente comparaciones con investigaciones en España
y Brasil (p= 0.217). también con lo encontrado por Aroste N. (Perú,2019)
al investigar sobre los factores estresores en estudiantes de enfermería
que participan en prácticas pre-profesionales de la universidad privada
Norbert Wiener, Lima – 2019 el cual explica que la dimensión “falta de
competencia” presento mayor relación media (2,00 ± 0,86 puntos) en
comparación con sus otras dimensiones.

Factor 2: vacilación e inseguridad: nada de estrés 5.7% mediano estrés


60.4%, alto estrés 34%. En la investigación de Arias (2017) encuentra un
puntaje promedio de esta dimensión (1,8 ± 0.6) con un valor de p <0.001.
Pero en esta investigación se demuestra un contraste de resultados ya
que esta dimensión fue uno de las 3 con índices más altos. Sin embargo,
con los resultados de Arias esta dimensión o dominio se encuentra en la
4ta posición; siendo más prevalentes los dominios falta de conocimiento
(2.2), sobrecarga al trabajo (2.2) y contacto con el sufrimiento (2,0)
pudiendo asumir que, estos resultados son variables por el tipo de
enseñanza, el contraste entre universidades públicas y privadas, y
afrontación de situaciones en el país que fue realizado este estudio. Del
mismo modo en la investigación de Aroste N. (2019) identifica que esta
dimensión es una de las más ponderadas con niveles más altos (1,92 ±
0,67 y 1,92 ± 0,66 puntos, respectivamente) junto a la dimensión falta de
competencias. Estos resultados podrían tener una similitud por el
ambiente laboral o de prácticas que las universidades proveen, al ser
instituciones privadas ubicadas en la capital y ser relativamente nuevas en
la carrera de enfermería.

En la dimensión 3 presenta los siguientes porcentajes: relación docente –


alumno nivel bajo 12.3%, mediano estrés 63.2%, alto estrés 24.5%. En la
dimensión 4 – relación con compañeros se obtuvo: nivel bajo 19.8%,
mediano estrés 59.4%, alto estrés 20.6%. En la dimensión 5- implicación
emocional se obtuvo bajo estrés 19.8%, mediano estrés 56.6%, alto
estrés 23.6%. En la dimensión 6 relación paciente - enfermero se obtuvo:
nivel bajo 14.2%, nivel medio 54.7% nivel alto 31.1% y por último en el
factor 7
– sobrecarga académica se obtuvo como resultado: bajo estrés 13.2%
mediano estrés 62.3% alto estrés 24.5%. Habiendo encontrado similitudes
en los resultados con otras investigaciones previas, las cuales también
tenían como resultado general que sus estudiantes desarrollaban un nivel
medio – Alto de estrés durante sus prácticas clínicas. En la investigación
realizada por Giménez Tébar (2014), el ítem que tuvo más relevancia o
incidencia fue el resultado de la evaluación de sus prácticas,
acompañándose del segundo ítem más relevante, la carga o exceso del
trabajo. En adición, en otras investigaciones ya mencionadas se basan en
identificar cuáles son los dominios de estrés más predominante
obteniendo en la investigación de Arias (2017) que “falta de
competencias”, “sobrecarga de trabajo”, “contacto con el sufrimiento” y
“que el paciente busque una relación íntima” son los dominios con más
puntaje. Entre sus diferencias en la obtención de los resultados se puede
asumir el tipo de carga laboral que manejan las muestras poblacionales
ya que, según la investigación de Giménez, la muestra realiza la atención
a los pacientes a domicilios. En suma, debemos tomar en cuenta que
estas investigaciones son recursos de investigación internacional, que
dependerá drásticamente el método de enseñanza en el país europeo y
latino respectivamente.

En el trabajo se quiso realizar un contraste entre el nivel de estrés entre


sexos pero dada la población de estudiantes no se pudo realizar una
interpretación o conclusión adecuada; ya que en su mayoría los
estudiantes de la carrera de enfermería encuestados era de sexo
femenino 95% en comparación a la comunidad de estudiantes masculinos
5% y no se pudo contrastar con otras investigaciones previas las cuales
tenían una población casi equivalente en cuanto porcentajes de alumnos
de ambos sexos ; llegando como resultado que el sexo femenino era más
propenso a experimentar altos grados de estrés en comparación de los
estudiantes masculinos.
4.2. Conclusiones

Mediante el proceso de investigación se identificó que son tres los


factores más coincidentes entre los generadores de estrés de los
estudiantes de enfermería en la práctica clínica en la Universidad Privada
del Norte, Los Olivos 2019; los cuales están expresado de mayor prioridad
a menor correspondientemente: relación docente y entorno, sobrecarga
académica, vacilación e inseguridad.

Tanto en el ámbito educativo como laboral es importante tener


conocimiento sobre cuáles son los factores estresores más importantes y
evaluar si estos van en aumento o reducción. Teniendo en cuenta que los
factores generadores de estrés pueden ser originados por factores
internos; como situación del personal de enfermería, así como factores
externos; que involucra a la interacción con el paciente y entorno. Tras la
investigación realizada se concluyó que los alumnos de la universidad
privada del Norte presentan un nivel medio de estrés con un porcentaje
del 74.5 %.

En el factor de vacilación e inseguridad se identificó que mayormente es


generador de estrés medio en 60,4%, puntuación mayor entre los demás
factores, siendo así el tercer factor más coincidente entre los estudiantes
de enfermería en la práctica clínica en la Universidad Privada Del Norte,
Los Olivos 2019.

En el factor de la relación docente se identificó que es generador de


estrés medio del 63.2%, ocupando así en el factor más resaltante que
afectan a los estudiantes de enfermería en la práctica clínica en la
Universidad Privada Del Norte, Los Olivos 2019.

En la investigación se identificó que el factor 4 relación con compañeros


es generador de estrés medio en 59.4% en los estudiantes de enfermería
en la práctica clínica en la Universidad Privada Del Norte, Los Olivos
2019.
En el factor 05 sobre la implicación Emocional se identificó es generador
de estrés medio (56,6%) en los estudiantes de enfermería en la práctica
clínica en la Universidad Privada Del Norte, Los Olivos 2019.

En el factor 06 sobre la relación paciente enfermero se identifica que es


generador de estrés medio (54.7%) en los estudiantes de enfermería en la
práctica clínica en la Universidad Privada Del Norte, Los Olivos 2019.

En el factor 07 sobre sobrecarga académica se identificó que es


generador de estrés medio (62.3%) en los estudiantes de enfermería en la
práctica clínica en la Universidad Privada Del Norte, Los Olivos 2019,
siendo el segundo factor con más porcentaje de coincidencias.

4.3. Recomendaciones

En base a los resultados obtenidos en el presente estudio de


investigación se hace las siguientes recomendaciones:

1. A LA FACULTAD DE ENFERMERÍA

- Implementar y fomentar en la carrera actividades de esparcimiento


(deportes, actividades de integración, relajación)
- Implementar técnicas y dinámicas para reforzar la relación entre
futuros colegas y con los docentes de la facultad.
- Considerar los tiempos de prácticas clínicas y prácticas teóricas
para facilitar la llegada y/o participación optima de los estudiantes
sin sentirse agobiados o agotados en clases.
- Fomentar talleres y cursos de control de emociones y estrés con
las estudiantes así mejorar su respuesta biológica y emocional
frente a cualquier situación.
- Favorecer a las (os) estudiantes a expresarse libremente en la
participación y a realizar sus actividades fundamentando
teóricamente su accionar, así mejorar su seguridad en la atención.
- Profundizar este trabajo con un tipo de investigación correlacional
para detectar si además de estas dimensiones utilizadas el alumno
de enfermería presenta problemas o existen otras dimensiones que
puedan generar estrés (familiar, social, económica, personal,
religioso).
- Realizar una investigación cualitativa para obtener a más detalle los
causales de los problemas de los alumnos de enfermería.

2. A LOS PARTICIPANTES DE ESTUDIO

- Realizar cualquier tipo de actividad para liberar la mente,


promoviendo las técnicas de relajación para evitar tensión y/o
sobrecargas de estrés.
- Implementar horarios de estudios o de realización de actividades
para mantener un régimen más ordenado, procurando considerar
horarios de refrigerios y/o descanso.
- Comunicar oportunamente a sus docentes (de práctica, tutor o de
cursos teóricos) si presenta problemas en el ámbito clínico o si
identifica que hay sobrecargos de actividades extracurriculares.
BIBLIOGRAFÍA

 al, m. N. (2013). Percepción del estrés en los estudiantes de Enfermería ante


sus prácticas clínicas. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412013000300014
 Antolín, R., & Puialto, M. (2007). Situaciones de las prácticas clínicas que
provocan estres en los estudiantes de enfermería. Obtenido de enfermeria
global: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/264/219
 Apaza, K., & Lopez , D. (2018). Adaptación y estrés en la práctica clínica en
internas(os) de enfermería procedentes de diferentes ciudades, hospitales del
MINSA, Arequipa 2018.”. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8126/ENapmakm.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
 Burgos, L., Melendez, C., & Muñoz, M. (2017). Conocimientos, actitudes y
práctica del cuidado humanizado del profesional de Enfermería del Hospital III
Iquitos Essalud, Punchana 2017. Obtenido de
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5013/Cristina_Te
sis_Titulo_2017.pdf?sequence=1
 Chavez, M. (2016). Factores estresantes del ámbito hospitalario y las
características sociodemográficas, académicas y laborales del personal de
Enfermería del Centro Médico Naval, Bellavista, 2016. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8394/Ch%C3%A1vez_MM
E.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Francisca López, M. J. (2011). Situaciones generadoras de estrés en los
estudiantes. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n2/art_06.pdf
 Garcia M., G. M. ((2016)). El estrés en el ámbito de los profesionales de la
salud. Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4131.pdf
 Garcia, m., & Gil la Cruz , M. (s.f.). El estrés en el ámbito de los profesionales.
Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4131.pdf
 Kaccallaca, M. (2016). Afrontamiento al estrés en internos de Enfermería de
la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2016. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/5407/Kaccallaca_Medin
a_Mariela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Len , W. (2017). Relación que existe entre factores estresantes y rendimiento
académico de los estudiantes de enfermería del 11avo semestre de la
Universidad Rafael Landívar, campus de Quetzaltenango, Guatemala. Año
2017. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/09/02/Len-
Willian.pdf
 Maury, D. (2017). Estresores en la práctica clínica de estudiantes de
Enfermería del quinto y sexto ciclo Universidad Privada San Juan Bautista
Setiembre 2017. Obtenido de
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/upsjb/1817/T- TPLE-Deysi
%20Yovana%20Maury%20Mauri.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Mosquera, G. (2016). El Estrés en el Proceso de Formación de los
Estudiantes del Internado Rotativo en sus Prácticas Clínicas de la Carrera de
Enfermería de la Universidad Central del Ecuador Durante el Periodo Abril -
Julio 2016. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8629/1/T-UCE- 0006-007-
2016.pdf
 Omar, M. (2013). Factores Estresantes en las primeras experiencias prácticas
hospitalarias. Obtenido de
http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/mamani_omar.pdf
 Rivera, L., & Medina, J. (2017). La relación pedagógica Estudiante -
Enfermera: un estudio Hermeneútico - fenomenológico. Obtenido de texto
contexto Enferm: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n2/es_0104-0707-tce-26-02-
e00560016.pdf
 Sanjuán , A., & Ferrer, E. (2008). Perfil emocional de los estudiantes.
Obtenido de Investigación y Educación en Enfermería en prácticas clínicas.
Acción tutorial en enfermería para apoyo, formación, desarrollo y control de
las emociones: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105212447005.pdf
 Santos, J. (2016). Prevalencia de Estrés académico y factores asociados en
Estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca,
2016. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26542/1/TESIS.pdf
 Tébar, G. (2015). Estrés en Estudiantes de Enfermería durante sus prácticas
clínicas en unidad de hospitalización a domicilio. Obtenido de
https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2015/documentos/tema-3/410770.pdf
 Tupiño, H., & Vargas , A. (2018). Fuentes de Estrés en las prácticas
hospitalarias de Estudiantes de Enfermería y sus Factores Asociados.
Obtenido de CASUS: casus.ucss.edu.pe
 X., Z. (2002). KEZKAK: Cuestionario bilingüe de estresores de los Estudiantes
de Enfermería en las Prácticas Clínicas. Obtenido de
https://www.scielosp.org/pdf/gs/v17n1/orig5.pdf
ANEXOS
ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estimados alumnos, estamos realizando un proyecto de investigación sobre los factores
generadores de estrés en estudiantes en la práctica clínica de la Universidad Privada del Norte,
los olivos 2019, con el objetivo de determinar cuáles son los factores más comunes que afectan a
los estudiantes. Para ello desearíamos poder contar con su colaboración, por ello a continuación
detallamos las actividades a realizar.

INTERVENCIONES QUE SE REALIZARÁN DURANTE EL ESTUDIO

Todos los estudiantes que estén matriculados en el I semestre académico 2019 que estén
cursando sus prácticas clínicas en el ámbito hospitalario que deseen participar voluntariamente.
Responderán preguntas del instrumento que se anexa en tiempo promedio de 15 a 20 minutos.

METODOLOGÍA: El investigador solicitara que responda cada una de las preguntas con total
libertad y a su criterio, ya que los resultados vana a influir sobre los datos estadísticos que se
obtengan.

CARÁCTER VOLUNTARIO DE SUS PARTICIPACIÓN – CONFIDENCIALIDAD

Toda la información obtenida va a ser manejada con total confidencialidad. Solo la investigadora
va a tener acceso los datos que se tomen y en ningún momento de la investigación se expondrán
sus identidades; ya que el cuestionario es totalmente anónimo.

RIESGOS O BENEFICIOS: Con la participación de la encuesta, Ud. no corre ningún riesgo ni


exposición de sus datos personales o respuestas ya que se le recuerda que son anónimos.

Dicho esto, le solicitamos acepte firmar este documento como señal que esta comunicada del
estudio de investigación y que está de acuerdo e participar. Se agradece de antemano su
participación pues toda la información recabada ayudará a nuestros futuros colegas enfermeros y
así desarrollar una nueva generación de enfermería

Los Olivos, de del 2019


ANEXO 2
ESCALA DE VALORACIÓN DE ESTRESORES EN LA PRACTICA CLINICA
(Adaptado del Cuestionario de KEZKAK)

I. INTRUCTIVO:
A continuación, se le presenta una serie de ítems acerca de las situaciones que podrían causarle
preocupaciones durante las prácticas clínicas. Marque con un aspa (X) la respuesta que mejor describa
su preocupación dependiendo de cómo las sienta de forma personal siendo:
0= nada de estrés
1= poco estrés
2= mediano grado de estrés
3= alto grado de estrés
No hay respuestas buenas ni malas. Duración: 15 minutos.
II. CONTENIDO:
1. DATOS GENERALES:

Edad: …….. Sexo: ……Estado Civil: …………Si es casada/conv. N° hijos: …..


Ocupación: Solo estudiante ( ) Estudia y trabaja ( ) Ciclo:…………..
2. DIMENSIONES:

N° ITEMS 3 2 1 0
I Falta de Conocimientos
01 Confundirse de medicamento
02 Pincharse con una aguja infectada
03 Ejecutar técnicas o procedimientos con temor de dañar al paciente
04 Mostrar inseguridad o temor al realizar una técnica o procedimiento
05 Temor por contagiarse con alguna enfermedad a través del paciente
Total:
II Vacilación e Inseguridad
01 Atender al paciente en situación de urgencia, sin la ayuda del docente
Realizar procedimientos muy dolorosos, pero necesarios en el
02
paciente
03 No saber cómo responder al paciente preguntas sobre su
enfermedad
Razonar/pensar para evaluar alternativas ante situación difícil del
04
paciente y elegir una específica según el caso.
Acompañar a la familia del paciente cuando está muriendo o verlo
05
morir
Total :
III Relación con Docente y Entorno
¿Te genera incertidumbre la relación con tu docente durante la
01
práctica clínica?
Imparte conocimientos sobre los procedimientos delante del paciente
02
y familia
03 Corrige al estudiante delante del paciente o familia.
04 Realiza procedimientos asignadas por el docente.
05 Insuficiente insumo y material para brindar atención al paciente.
Total
IV Relación con Compañeros
N° ITEMS 3 2 1 0
01 Integración al equipo de compañeros de prácticas hospitalarias
Diferentes puntos de opinión y debate por las actividades a realizar
02
con los compañeros en las prácticas hospitalarias.
Realización de actividades equitativamente con los compañeros
03
durante el servicio
04 Discrepancias entre grupos de trabajo.
05 Adaptación a un nuevo grupo de trabajo
Total :
V Implicación Emocional en la atención
01 Sentirse afectada por las emociones dolorosas que sufre el paciente
02 Me afecta estar con un paciente al que se le oculta una mala noticia
03 Me afecta tener que escuchar al paciente hablar de sus sufrimientos
No permitir que el paciente se me insinúe o busque una relación
04
íntima
Responsabilizarse del cuidado del paciente fuera del contexto de la
05
práctica
Total :
VI Relación Paciente – Enfermero
01 El estudiante sabe manejar o controlar a los pacientes agresivos
Que el paciente o familia denuncie que el estudiante dio una mala
02
atención
Aplica principios éticos en la interrelación con el paciente para no
03
dañarlo
No aprendió a controlar a un paciente con difícil comunicación,
04
exigente o poco colaborador.
05 Que el paciente toque deliberadamente alguna parte de mi cuerpo
Total :
VII Sobrecarga Académica
01 Realiza varias actividades del turno con el paciente
Múltiples actividades de enfermería con paciente asignado (higiene,
02 confort, alimentación, CFV, administración de fármacos, técnicas y
procedimientos).
Número de técnicas y procedimientos a cumplir en las rotaciones
03
(récord)
Múltiples registros y actividades a realizar en cada turno (recibir y
04 entregar reporte de enfermería, ronda de enfermería, elaboración de
documentos, estudios de caso, SOAPIE, PAE).
Ingresa al hospital media hora antes y salir después de terminado el
05
turno
TOTAL
ANEXO 3

Operacionalización de Variable: El Estrés

Niveles
Escala y y rangos Niveles
Dimensiones Indicadores Ítems
valores Dimensi y rangos
ones
Falta de Temor
1,2,3,4
conocimientos Inseguridad
,5

Vacilación e
Agotamiento
Inseguridad 6,7,8,9 Bajo
,10 Nada de Estrés
Relación con estrés (0) (0 a 4) Bajo

Docente y Empatía Estrés


11,12,1
entorno Mediano (0 a 34)
3, 14,15 Poco
estrés (1) Estrés
Relación con (5 a 10) Mediano
Compañerismo 16,17,
compañeros Mediano Estrés
18,
grado de Alto (35 a 70)
19,20
Implicación estrés (2) Estrés
Emocional en la Sentimentalismo 21,22,2 (11 a 15) Alto Estrés

atención 3,24,25 Alto grado (71 a 105)

de estrés
Relación 26,27,2 (3)
Paciente - 8,29,30
enfermero

31,32,
Sobrecarga 33,34,
35,
Académica

Nota: Elaboración realizada conforme al marco teórico


Anexo 4

Operacionalización de Variables

Hernández, Fernández y Baptista (2015), manifestaron acerca del concepto


de la Operacionalización y dijeron que son un “procesamientos y acciones
que se realizan a fin de medir una variable” (p. 120).

Las variables de este estudio fueron descompuestas y medidas por medio


de sus dimensiones y ellos a través de sus indicadores, y estos fueron
medidos por ítems que se ubican en el instrumento de recolección de
datos, a fin de facilitar su evaluación.

Variable: El Estrés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el


conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la
acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico
necesario para la supervivencia. Cualquier cambio o circunstancia diferente
que se presente ante nuestras vidas, como cambiar de trabajo, hablar en
público, presentarse a una entrevista o cambiar de residencia, puede
generar estrés. Aunque también dependerá del estado físico y psíquico de
cada individuo. (Elsevier)

Dicho de otra manera, es la respuesta que genera el cuerpo ante la


presencia y/o acumulación de estímulos no satisfactorios o buenos,
evidenciados por un cambio en su salud física, emocional y mental; por la
incorrecta afrontación del organismo frente a estos, provocando un bajo
desempeño laboral o estudiantil.

Fue medido el nivel de estrés en la siguiente escala:

a) Nivel bajo de Estrés : cuando se obtiene 0 a 34 puntos


b) Nivel medio de Estrés : cuando se obtiene 35 a 70 puntos
c) Nivel Alto de Estrés : cuando se obtiene 71 a 105 puntos
Las dimensiones del estrés estudiantil

Definido como áreas o ámbitos en las cuales se crean situaciones, sucesos


o interacciones con personas y entornos que genera una respuesta de
alarma en el estudiante de enfermería durante sus prácticas clínicas y que
se puede deducir al momento de la ejecución del instrumento de la escala
de valoración de los factores generadores de estrés que comprende las
siguientes dimensiones:

a) Falta de conocimientos: cuando el estudiante muestra falencias o


dificultades en la ejecución de las actividades durante la práctica clínica.
b) Vacilación o inseguridad: Se desarrolla cuando el estudiante se muestra
voluble y afectado con la situación o problemas que tenga el paciente o
familia
c) Relación con el docente y entorno: cuando el estudiante identifica el tipo
de relación que tiene con su docente de prácticas y esta pueda ver
afectar en su labor
d) Relación con los compañeros: cuando el estudiante de enfermería
identifica el tipo de relación que tiene con sus compañeros de prácticas
y el clima laboral entre ellos.
e) Implicación emocional en la atención: se da cuando el estudiante se
relaciona de manera amical o sentimental con el paciente no solo la
relación terapéutica que debería tener y a la vez esta interacción vea
afectada la correcta de decisiones del futuro profesional de enfermería
f) Relación paciente – enfermero: Cuando se observa en el estudiante
miedo de ser agredido tanto física o emocionalmente por su paciente
g) Sobrecarga académica: cuando el estudiante tiene una carga
acumulada de actividades tanto en sus prácticas clínicas como también
en sus otros cursos de currícula.
ANEXO 5 - MATRIZ DE CONSISTENCIA

POBLACIÓN Y TÉCNICA E
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE METODOLOGÍA
MUESTRA INSTRUMENTO
El estrés Población: Para esta
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL Constituida investigación
por se
ENFOQUE
todos utilizó
los un
Determinar cuáles son estudiantes de lainstrumento creado
los factores generadores Cuantitativo facultad por el propio autor
de
de estrés en los enfermería de la para la valoración
estudiantes de Universidad de los estresores
Enfermería en la práctica Privada del Norteen las prácticas
clínica, Universidad sede Los Olivos, clínicas tomando
Privada del Norte, los que se
como referencia el
olivos 2019 encontraban instrumento
OBJETIVOS TIPO DE inscritos en el KEZKAK, el cual
PROBLEMAS ESPECÍFICOS curso de sus está basado para
ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN
¿Cuáles el nivel de estrés de los Identificar el nivel de determinar
prácticas clínicas los
estudiantes según la dimensión falta de estrés de los estudiantes del 1er semestre estresores en
Descriptivo
conocimiento en los estudiantes de según la dimensión falta del año 2019, losestudiantes de
Enfermería durante la práctica clínica de competencia. cuales abarcan a enfermería, que
en la Universidad Privada del Norte, los los tiene un total de 55
estudiantes
olivos 2019? del IV al VII ciclo
ítems recolectados
de la carrera, ela través de
Identificar el nivel de total de
reuniones con
¿Cuáles el nivel de estrés de los alumnos y de
estrés de los estudiantes matriculados son
estudiantes según la dimensión 148 estudiantes. profesionales de la
vacilación e inseguridad en los según la dimensión
vacilación e inseguridad DISEÑO DE carrera de
estudiantes de Enfermería durante la enfermería. El
INVESTIGACIÓN Muestra: En este
práctica clínica en la Universidad instrumento
Privada del Norte, los olivos 2019? trabajo de
diseñado por el
Transversal investigación no
autor se evalúa
se trabajó con
mediante la escala
una muestra, se
utilizó
“FACTORES GENERADORES DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LA UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL NORTE, LOS OLIVOS 2019”

¿Cuáles el nivel de estrés de los Identificar el nivel de con toda la de tipo Likert,
estudiantes según la dimensión estrés de los estudiantes población compuesta por 7
Relación con Docente y entorno en los según la dimensión considerando los dimensiones y 35
estudiantes de Enfermería durante la Relación con Docente y criterios de ítems o preguntas,
práctica clínica en la Universidad entorno inclusión y evaluadas por
Privada del Norte, los olivos 2019? exclusión para el puntos del 0 al 3
propósito siendo: 0= nada de
¿Cuáles el nivel de estrés de los Identificar el nivel de deseado, estrés; 1= poco
estudiantes según la dimensión estrés de los estudiantes obteniendo un estrés; 2= mediano
Relación con Compañeros en los según la dimensión total de 106 estrés, 3= alto
estudiantes de Enfermería durante la Relación con alumnos estrés
práctica clínica en la Universidad Compañeros
Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuáles el nivel de estrés de los Identificar nivel de estrés


estudiantes según la dimensión de los estudiantes según
Implicación Emocional en la atención la dimensión Implicación
en los estudiantes de Enfermería Emocional en la atención
durante la práctica clínica en la
Universidad Privada del Norte, los
olivos 2019?
¿Cuáles el nivel de estrés de los Identificar el nivel de
estudiantes según la dimensión estrés de los estudiantes
relación paciente - Enfermero en los según la dimensión
estudiantes de Enfermería durante la relación paciente –
práctica clínica en la Universidad Enfermero
Privada del Norte, los olivos 2019?

¿Cuáles el nivel de estrés de los Identificar el nivel de


estudiantes según la dimensión estrés de los estudiantes
Sobrecarga Académica en los según la dimensión
estudiantes de Enfermería durante la Sobrecarga Académica
práctica clínica en la Universidad
Privada del Norte, los olivos 2019?

Canasa Rodriguez, Ivonne Cristina 80


ANEXO 6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
DEFINICION
DEFINICIÓN VALOR
VARIABLE OPERACION DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS
CONCEPTUAL FINAL
AL
La Organización 1. Confundirse de medicamento
Mundial de la 2. Pincharse con una aguja infectada
Salud (OMS) 3. Ejecutar técnicas o procedimientos con temor de Bajo
I
define el estrés El estrés es Temor dañar al paciente
Falta de
como «el conjunto 4. Mostrar inseguridad o temor al realizar una técnica o
una reacción Conocimientos procedimiento Estrés
de reacciones
fisiológicas que física, y 5. Temor por contagiarse con alguna enfermedad a
prepara el través del paciente
psicológica
organismo para la 1. Atender al paciente en situación de urgencia, sin la (0 a 34)
acción». En frente a una ayuda del docente
términos globales 2. Realizar procedimientos muy dolorosos, pero
situación necesarios en el paciente
se trata de un
sistema de alerta estresante II 3. No saber cómo responder al paciente preguntas sobre
El estrés biológico Vacilación e Incertidumbre su enfermedad
que genera 4. Razonar/pensar para evaluar alternativas ante Mediano
necesario para la Inseguridad
supervivencia. una situación difícil del paciente y elegir una específica
Cualquier cambio según el caso.
respuesta y 5. Acompañar a la familia del paciente cuando está Estrés
o circunstancia
diferente que se cambios en muriendo o verlo morir
presente ante 1. ¿Te genera incertidumbre la relación con tu docente
nuestro (35 a 70)
nuestras vidas, durante la práctica clínica?
como cambiar de cuerpo, y III 2. Imparte conocimientos sobre los procedimientos
trabajo, hablar en Relación con Impotencia delante del paciente y familia
mente
público, Docente y 3. Corrige al estudiante delante del paciente o familia.
presentarse a una Entorno 4. Realiza procedimientos asignadas por el docente.
entrevista o 5. Insuficiente insumo y material para brindar atención al
cambiar de paciente.
residencia, puede 1. Integración al equipo de compañeros de prácticas Alto
generar estrés. hospitalarias
Aunque también 2. Diferentes puntos de opinión y debate por las
dependerá del IV Compañeris actividades a realizar con los compañeros en las Estrés
estado físico y Relación con prácticas hospitalarias
mo
psíquico de cada Compañeros 3. Realización de actividades equitativamente con los
individuo. compañeros durante el servicio (71 a
(Elsevier) 4. Discrepancias entre grupos de trabajo
5. Adaptación a un nuevo grupo de trabajo
1. Sentirse afectada por las emociones dolorosas que 105)
sufre el paciente
2. Me afecta estar con un paciente al que se le oculta una
V mala noticia
Implicación 3. Me afecta tener que escuchar al paciente hablar de sus
Emocional en sufrimientos
la atención 4. No permitir que el paciente se me insinúe o busque
una relación íntima
5. Responsabilizarse del cuidado del paciente fuera del
Empatía contexto de la práctica
1. El estudiante sabe manejar o controlar a los pacientes
agresivos
2. Que el paciente o familia denuncie que el estudiante
VI dio una mala atención
Relación 3. Aplica principios éticos en la interrelación con el
Paciente - paciente para no dañarlo
Enfermero 4. No aprendió a controlar a un paciente con difícil
comunicación, exigente o poco colaborador.
Que el paciente toque deliberadamente alguna parte de mi
cuerpo
1. Realiza varias actividades del turno con el paciente
2. Múltiples actividades de enfermería con paciente
asignado (higiene, confort, alimentación, CFV,
administración de fármacos, técnicas y
procedimientos).
VII 3. Número de técnicas y procedimientos a cumplir en las
Manejo de
Sobrecarga rotaciones (récord)
situaciones
Académica 4. Múltiples registros y actividades a realizar en cada
turno (recibir y entregar reporte de enfermería, ronda
de enfermería, elaboración de documentos, estudios
de caso, SOAPIE, PAE).
5. Ingresa al hospital media hora antes y salir después
de terminado el turno
ANEXO 7
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO SOBRE LOS FACTORES GENERADORES DE ESTRÉS
Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
DIMENSIÓN 1: Falta de Conocimiento Si No Si No Si No
01 Confundirse de medicamento
02 Pincharse con una aguja infectada
03 Ejecutar técnicas o procedimientos con temor de dañar al paciente
04 Mostrar inseguridad o temor al realizar una técnica o procedimiento
05 Temor por contagiarse con alguna enfermedad a través del paciente
DIMENSIÓN 2: Vacilación e Inseguridad Si No Si No Si No
01 Atender al paciente en situación de urgencia, sin la ayuda del docente
02 Realizar procedimientos muy dolorosos, pero necesarios en el paciente
03 No saber cómo responder al paciente preguntas sobre su enfermedad
04 Razonar/pensar para evaluar alternativas ante situación difícil del paciente y elegir una específica según el
caso.
05 Acompañar a la familia del paciente cuando está muriendo o verlo morir
DIMENSIÓN 3: Relación con Docente y entorno Si No Si No Si No
01 ¿Te genera incertidumbre la relación con tu docente durante la práctica clínica?
02 Imparte conocimientos sobre los procedimientos delante del paciente y familia
03 Corrige al estudiante delante del paciente o familia.

04 Realiza procedimientos asignadas por el docente.

05 Insuficiente insumo y material para brindar atención al paciente.

DIMENSIÓN 4: Relación con Compañeros Si No Si No Si No

01 Integración al equipo de compañeros de prácticas hospitalarias


Diferentes puntos de opinión y debate por las actividades a realizar con los compañeros en las prácticas
02
hospitalarias.
03 Realización de actividades equitativamente con los compañeros durante el servicio

04 Discrepancias entre grupos de trabajo.

05 Adaptación a un nuevo grupo de trabajo

DIMENSIÓN 5: Implicación Emocional en la atención Si No Si No Si No


01 Sentirse afectada por las emociones dolorosas que sufre el paciente

02 Me afecta estar con un paciente al que se le oculta una mala noticia

03 Me afecta tener que escuchar al paciente hablar de sus sufrimientos

04 No permitir que el paciente se me insinúe o busque una relación íntima

05 Responsabilizarse del cuidado del paciente fuera del contexto de la práctica

DIMENSIÓN 6: Relación Paciente – Enfermero Si No Si No Si No


01 El estudiante sabe manejar o controlar a los pacientes agresivos

02 Que el paciente o familia denuncie que el estudiante dio una mala atención

03 Aplica principios éticos en la interrelación con el paciente para no dañarlo

04 No aprendió a controlar a un paciente con difícil comunicación, exigente o poco colaborador.

05 Que el paciente toque deliberadamente alguna parte de mi cuerpo

DIMENSIÓN 7: Sobrecarga Académica Si No Si No Si No


01 Realiza varias actividades del turno con el paciente
02 Múltiples actividades de enfermería con paciente asignado (higiene, confort, alimentación, CFV,
administración de fármacos, técnicas y procedimientos).
03 Número de técnicas y procedimientos a cumplir en las rotaciones (récord de procedimientos)

04 Múltiples registros y actividades a realizar en cada turno (recibir y entregar reporte de enfermería, ronda de
enfermería, elaboración de documentos, estudios de caso, SOAPIE, PAE).
05 Ingresa al hospital media hora antes y salir después de terminado el turno

Observaciones:
Opinión de aplicabilidad: Aplicable [] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador: …………………………………………………………… DNI:………………

Grado y Especialidad del validador: ………………………………………………………………………………

1 Pertinencia:El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


2 Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo Los olivos, …. de Junio del 2019
3 Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo

……..…….………………
ANEXO 8
BASE DE DATOS PARA PRUEBA PILOTO

También podría gustarte