Canobbi Pérez, Ignacio Hernán
Canobbi Pérez, Ignacio Hernán
Canobbi Pérez, Ignacio Hernán
CHILLÁN 2018
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
Para Claudia y Juan Carlos. A ella, tanto por su infinito repertorio de caricias
maternales y palabras conciliadoras siempre que ha sido necesario, como por
poseer y compartir conmigo uno de los recursos más valiosos que una madre puede
tener, la paciencia. A él, por financiar mis sueños sin mediar en dificultades, y ser
un constante apoyo en este capítulo de mi vida.
Con mucho cariño y esfuerzo para Giselle Bahamondes y Alejandro Espinoza, por
sembrar en mi la semilla de la esperanza y el crecimiento personal, e iluminar un
sendero que, sin ustedes, probablemente jamás hubiese vislumbrado.
Finalmente, para todos aquellos genios de la imagen que han seguido su pasión ya
sea a través de una cámara o un pincel, quienes a través de su trabajo han sido los
ojos del mundo en los tiempos más oscuros. Especialmente, para los fotoperiodistas
Kevin Carter y, Donnald “Don” McCulin que vivieron infiernos para que el mundo
viera lo que no quería ni podía ver.
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 4
2. OBJETIVOS .................................................................................................. 7
I. INTRODUCCIÓN
1
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
I. INTRODUCCIÓN
Cada día, a cada hora, cada minuto, cada segundo, en todo momento y lugar
ahí están. Las pantallas no dejan de titilar jamás, y sus imágenes no dejan de
emitirse, mostrando, vendiendo, creando. El bombardeo iconográfico es incesante.
Las imágenes nos sirven, pero también nos consumen, somos esclavos de
nuestra creación en una especie de contrato ficticio que hemos firmado desde el
primer día que vimos televisión o tocamos una revista.
2
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
3
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Por otro lado, una de las complicaciones de la escasez de enseñanza visual, es:
“el no saber porque se hace, pero se hace”. Esto es algo que podemos denominar
a la hora de producir material de índole multimodal como “emisor inconsciente”, y
4
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
que no es más que aquel individuo que utiliza los recursos que tiene a su
disposición, que observa una consecuencia a partir de estos, pero que al carecer
de una formación correcta, no es consciente del porqué de tal efecto, e inclusive en
ocasiones no está siquiera familiarizado con la configuración multimodal que se
podría estar empleando, ni tampoco con la responsabilidad que conlleva el uso del
recurso pictórico en este caso en particular.
5
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
6
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
2. OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
7
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
8
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
ANTECEDENTES
La imagen como recurso comunicacional viene utilizándose desde la época de
las cavernas, donde el hombre reflejaba su existencia y talento como animal
comunicativo a través de pinturas rupestres. Estas representan los primeros
vestigios de la comunicación humana, y en ellas se encuentran las primeras
manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción con el entorno.
Incluso, solía ocurrir que aquellos documentos o textos que poseían un exceso
de imágenes como recurso, generaban desconfianza, y eran tachados de falsos o
carentes de interés. Según Bachelard (1969): “Las experiencias demasiado vivas,
con exceso de imágenes, son centros de falso interés”. (Como se cita en Otero,
2010)
Podemos dar cuenta entonces, que antes de que las nuevas tecnologías
incluyeran y masificaran nuevos tipos de soportes de la información donde lo visual
fue de una vez por todas importante, las imágenes estaban relegadas a un segundo
plano. En relación a esto, Barthes (2009) afirma: “Era costumbre, en la
<<ilustración>>, que a imagen funcionara como un retorno episódico a la
denotación, a partir de un mensaje principal (el texto)” (p.23).
9
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Pero esos días estaban llegando a su fin. Otero (2004) explica: “Esta situación
cambió considerablemente a partir de la masificación de los soportes tecnológicos
y del advenimiento de las tecnologías de la comunicación y de la información, que
revitalizaron y multiplicaron la utilización del lenguaje visual en la comunicación”
(p.03).
1. RELEVANCIA DE LA IMAGEN
Es partir de la primera mitad del siglo XX que se inicia la época de las revistas
ilustradas, como la francesa Vu, desde 1928, y la estadounidense Life, desde 1936,
produciéndose entonces, las primeras apariciones no académicas y en masa de la
imagen como una analogía de la realidad, ya en esa época, relegando al texto a un
segundo plano. De hecho, hasta la década de 1970 serán los soportes principales
de publicación para los fotodocumentalistas.
10
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
La imagen como tal, pretende ser la representación de un objeto del mundo real
a través de diferentes técnicas, como pueden ser el dibujo, la pintura, y la fotografía,
dicha representación visual, puede ser estática o dinámica, un ejemplo de esta
última puede ser el cine. Pero en este trabajo, lo que será nuestro centro de
atención, es la imagen estática.
Este recurso presenta ciertas propiedades que le hacen único y útil tanto al
mezclarse con lo verbal como por sí solo. En primer lugar, tomaremos el concepto
de imagen fotográfica, que es aquella que destaca por sobre el resto de las
categorías que engloba el concepto de imagen por poseer un sentido de transmisión
de lo real/literal puesto que, “entre el objeto y su imagen no es en absoluto necesario
un <<relevo>>, es decir, no se requiere del apoyo de otro código para expresar lo
que el mismo código iconográfico quiere comunicar (Barthes, 2009). Esto es en
esencia, debido a la gran cantidad de sustancia denotativa que posee el mensaje
fotográfico, que a diferencia de sus contrapartes como el dibujo, o los esquemas, la
fotografía carece de lo que Barthes bautiza como estilo de reproducción, que en
pocas palabras, “se trata de un sentido secundario cuyo significante consiste en un
determinado <<tratamiento>> de la imagen bajo la acción del creador y cuyo
significado, estético o ideológico, remite a determinada <<cultura>> de la sociedad
que recibe el mensaje” (Barthes, 2009, p.13-14).
11
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
12
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
¿Qué código subordina al otro? Según Barthes (2009): “el texto constituye una
especie de mensaje parásito, destinado a comentar la imagen, es decir, a
<<insuflar>> en ella uno o varios significados segundos” (p. 23).
13
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Hallyday y Hasan nos proponen entonces una definición que limita al texto a lo
escrito, es decir, plantea que todo acto enunciativo esta no solo íntimamente
enlazado con el código escrito, sino que regresa constantemente él en búsqueda
de significado. En síntesis, nos encontramos enfrascados en un solo modo
semiótico. En contraste a esto, el texto multimodal debe ser leído y analizado desde
la premisa de que se está en frente a una variedad de códigos y sistemas semióticos
que interactúan entre sí para otorgar coherencia al mensaje e intención
comunicativa.
A partir del gran boom de la imagen durante la primera mitad del siglo XX, y del
explosivo avance tecnológico en materia de desarrollo de las comunicaciones, la
imagen tanto estática como dinámica comienza a ganar importancia, en parte
también debido a los múltiples acontecimientos (bélicos en su mayoría) que
14
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Esta multimodalidad ha sido definida por Kress y Van Leeuwen como: “El uso
de varios modos semióticos en el diseño de un evento o producto semiótico, así
como la particular forma en la que estos modos se combinan” (p.12) (Como se cita
en Chacón, 2015). Esta definición da pie a aclarar ciertos puntos. Por un lado,
cuando hablamos de texto multimodal, no solo nos referimos a texto e imagen (que
es en lo que se centrará este trabajo), sino que hablamos de la utilización de una
gran variedad de modos semióticos para la confección del texto multimodal.
Adicional a esto, es imperativo mencionar que existe una condición de coherencia
al interior de la multimodalidad, es decir, existe un tratado entre los elementos al
interior del texto multimodal que promueve la coherencia entre el código o sistema
escrito y el resto de códigos o sistemas semióticos. Barthes (1977) ofreció una
descripción de este tratado al interior del texto multimodal a analizar en este trabajo
(texto e imagen), la que decía así: "Para que un texto multimodal sea coherente, el
texto debe ayudarnos a entender la imagen y viceversa" (p.40)
15
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
3. LA ALFABETIZACIÓN VISUAL
“Para la UNESCO, un analfabeto funcional es una persona que, aún sabiendo las
reglas básicas de lectoescritura, no es capaz de interpretar la realidad que le rodea”
(Aparici & García, 1998, p.01).
Los avances y debates para los que se han sentado las bases alrededor del
concepto de “imagen”, nos hacen llegar a la necesidad de hablar de una correcta
formación respecto al código iconográfico. Dicha educación iconográfica ha sido
definida bajo el concepto de “alfabetización visual”. Este concepto fue acuñado en
1968 por John Debes, el que citado por Jerez Martínez y Encabo Fernández (2013)
se define como:
16
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
17
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Por su parte, Hortin (1981) logra formular una definición para este concepto que
señala lo siguiente: “La alfabetización visual es la capacidad de entender y usar
imágenes, incluyendo la capacidad de pensar, aprender y expresarse en términos
de imágenes”. (Como se cita en J.A Ortega, J.S Victoria, C. Cristófol, S. Martínez,
O. Carrillo & J.A Otras, 2011))
18
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
desarrollo del pensamiento visual”. (Como se cita en J.A Ortega, J.S Victoria, C.
Cristófol, S. Martínez, O. Carrillo & J.A Otras, 2011)
19
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
20
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Está claro que los textos multimodales y los textos en movimiento son las
principales herramientas de transmisión de información en estas dos primeras
décadas del siglo XXI, pero hay que aclarar, que tiempo atrás las pantallas no
existían (al menos de forma masiva en la realidad sudamericana), y era impensado
usar un videojuego o múltiples imágenes tomadas por un teléfono móvil para
expresar contenidos académicos, publicitarios o de ocio. Es en los tiempos que
corren que todo el texto posee un componente en su estructura que lo hace
multimodal para volverlo interesante para el receptor. Respecto a los nuevos tipos
de textos a los que están expuestos los jóvenes de esta época, y como estos han
surgido aun lado de la lengua escrita, complementándola e incluso superándola en
sustancia y contenido Melo (2014) comenta lo siguiente:
21
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Las imágenes han desempeñado un importante papel al interior del aula desde
hace un buen tiempo. Es evidente para cualquiera que haya estado al interior de un
aula, ya sea como docente, o como estudiante, que el recurso visual es una ayuda
muy valiosa para la exposición de teorías y contenidos de manera práctica. Pero es
en este mismo ambiente, donde sucede algo paradójico, en base a lo que Barthes
plantea respecto del texto al servicio de la imagen, pues es en la sala de clases,
donde la imagen corre el riesgo de llegar a ser en muchas ocasiones un elemento
ornamental más que funcional.
22
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Mientras que los textos que se producen para los primeros años de
escolarización abundan en ilustraciones, luego las imágenes visuales
dan paso a una proporción cada vez mayor de texto verbal, escrito.
Los periódicos, las revistas... implican una interrelación compleja de
texto escrito, imágenes y otros elementos gráficos (…) que se
combinan en uno solo en los diseños visuales a través del diseño de
la página. La capacidad de producir textos de este tipo, por muy
importante que sea su papel en la sociedad contemporánea, no se
enseña en las escuelas. En lo relativo a estos nuevos conocimientos
visuales, la educación produce analfabetos. (p.15)
Así y todo, durante las primeras décadas del nuevo milenio, la imagen ha ido
ganando terreno al interior del aula, donde tienen un rol esclarecedor y claramente
denotativo en el área de la enseñanza de la lengua materna, así como también en
el campo de la enseñanza de segundos idiomas, donde cumplen el rol importante
(aunque servil), como material de apoyo didáctico visual. “El Método Directo, por
ejemplo, se basaba en el uso de murales y de tarjetas ilustradas para producir toda
una serie de conceptos gramaticales y léxicos que anteriormente se habían
enseñado a través de la traducción” (Goldstein, 2013, p. 03).
Ben Goldstein (2013), promueve el uso de imagen y texto al mismo nivel, que
ninguno subordine al otro, sino que funcionen en completa armonía, o al menos,
dentro de unos márgenes aceptables.
Otro estudio respecto al uso de la imagen como un recurso valioso al interior del
aula, fue realizado por la doctora en psicología de la Universidad Nacional de Río
23
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Cuarto (Argentina) Daiana Yamila Rigo, quien expuso a 14 alumnos de 6to grado
(11 – 12 años de edad aproximadamente), a dos actividades de la asignatura de
Ciencias Sociales que se centraban exclusivamente en imágenes, para luego
recopilar datos, “a través de una entrevista semi-estructurada como medio principal
con el fin de analizar la experiencia implementada y conocer la percepción de los
estudiantes sobre ésta” (DY Rigo, 2014).
24
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
25
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
La imagen puede ser un recurso valioso e ilustrativo para los fines correctos,
pero ¿Qué la rodea? ¿Qué es en realidad una imagen sino millones de puntitos
pigmentados en la prensa, o millones de pixeles en una pantalla? Como concepto
único, imagen es la recreación de la realidad a través de elementos imaginarios
fundados en una intuición o visión del artista que debe ser descifrada (Real
Academia Española, 2014). Por su parte Flusser (1990), define a las imágenes
como superficies significativas. Las que, en la mayoría de los casos, significan algo
“exterior”, y tienen la finalidad de hacer que ese “algo” se vuelva imaginable para
nosotros, al abstraerlo, reduciendo sus cuatro dimensiones de espacio y tiempo a
las dos dimensiones de un plano. A esta acción de re-proyectar una abstracción del
exterior, la denomina imaginación, planteando así la incógnita respecto al hecho de
como leer, navegar, y analizar una imagen de forma profunda. Pues si bien es cierto
que toda imagen tiene un objetivo en su contexto, ya sea en una pantalla, junto a
un texto en un anuncio publicitario, o en un documento burocrático junto a vuestros
datos, las imágenes tienen su propio mensaje oculto, su propia intención y objetivo.
Ahora, para resaltar alguna de estas definiciones, tenemos que tener en cuenta
un par de puntos. En primer lugar, Barthes diferencia las “imágenes” de las
“imágenes fotográficas”, al mismo tiempo que resalta la fotografía de prensa al
interior de estas, puesto que no representa una imagen <<artística>>, y por ende
carece de lo que el mismo define como “estilo de reproducción”. Al respecto, Barthes
26
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Para definir a las ilustraciones, diremos que son una categoría en la que
podemos agrupar a aquellas manifestaciones y/o reproducciones visuales no
fotográficas como pueden ser dibujos, pinturas, metrajes, etc. Dichas
reproducciones, a diferencia de la fotográfica manifiestan el uso de técnicas que
27
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
requieren del análisis del objeto a expresar, por parte de un intermediario, el autor.
El artista, padre, madre, o autor de una representación, lo quiera o no, siempre
contará con una visión sesgada y contaminada del mundo que lo rodea. Al igual que
dos periódicos de ideologías políticas antagónicas en el que cada titular resolverá
un acontecimiento de manera diferente, cada autor posee su propia cosmovisión,
ha atravesado por obstáculos únicos, o no, y ha cimentado su camino y obra
haciendo referencia a todo lo que le ha formado. Y aunque llegados a este punto,
podamos cuestionar la inexistencia de intención comunicativa en una fotografía
argumentando la existencia del fotógrafo como mediador, lo cierto es, que en la
fotografía de prensa y la fotografía documental (es decir, aquella que carece de
“valor artístico” o que no busca tenerlo de forma deliberada) lo que obtenemos es
una imagen que representa una reducción del objeto real: de tamaño, de
perspectiva, de proporción, pero no una transformación. Es decir, lo que obtenemos
desde una cámara es como ya lo adelantaba Barthes, una analogía de la realidad.
“No hace falta segmentar lo real en unidades y construir estas unidades en signos
sustancialmente diferentes al objeto y su imagen no es en absoluto necesario
disponer de un <<relevo>>, es decir, de un código” (Barthes, 2009, p.13).
28
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
29
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Por otro lado, es necesario aclarar ciertos puntos que serán usados en este
apartado. El más importante sin duda, es la fuente de las estrategias que se
especificarán aquí, pues se expondrá y analizará parte de lo que describe la
escritora Maite Pró en su libro “Aprender con imágenes”.
El texto mencionado, sin lugar a dudas sienta las bases del aprendizaje con
imágenes en el aula, pues analiza y profundiza en los elementos que configuran la
estrategia en sí misma, creando así un conducto regular para la creación de nuevas
estrategias con una base teórica funcional ya asentada.
30
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Es una fría tarde de 1896, una oscura sala situada en la parte posterior de un
café parisino le otorga resguardo a una de las primeras exhibiciones
cinematográficas de los hermanos Lumière. Todo está en completa oscuridad, solo
se vislumbra la luz que se cuela bajo la puerta de la pequeña salita, y la luz de un
proyector enorme, que baña por completo un trozo de tela ubicado frente a unas
cuantas sillas puestas en filas hacia atrás. En el trozo de tela, una enorme
locomotora hace su arribo a la estación, y se aproxima cada vez más hacia el
público, el que, sin dudarlo un minuto, se levanta despavorido en busca de
resguardo, pues ninguno quiere ser arrollado por el monstruo ferroviario que se
aproxima en la pantalla. Esto es lo que ocurrió cuando los pioneros del cine, los
31
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Entonces ¿Qué ocurre en el individuo cuando observa una imagen? ¿Es capaz
de analizarla y discernir entre algo real, y algo que no lo es? Por norma general, la
respuesta es no. En la cotidianeidad, el bombardeo visual que recibimos es enorme
e incluso podríamos describirlo como exagerado, desviando la atención del
individuo y cristalizándola en estímulos fugaces que no dan el tiempo suficiente para
que la imagen se sustente por sí sola, más que para entregar una información
concreta y puntual antes de desaparecer. Es aquí donde el individuo comienza a
crear símbolos y estereotipos para facilitar la digestión audiovisual de los signos.
Así como en la tarta, el individuo no cuestiona ni analiza, son ciertos símbolos como
el vapor, la textura dorada de la masa, el brillo del plato y de la cubierta, entre otros,
los que hacen que la imagen se comprenda e interiorice en tiempo récord.
32
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
La forma que tenemos los seres humanos de conceptualizar las palabras y/o
mensajes en nuestro cerebro es curiosa, todo individuo que se encuentra adscrito
a un contexto específico tenderá a asociar una imagen concreta a un concepto o
palabra. En los tiempos modernos, la publicidad hace un uso exhaustivo de este
recurso para atraer al individuo hacia algún producto, e incitarlo a asociar el mismo
con elementos cotidianos. No es raro ver que el adulto joven promedio inmerso en
la sociedad occidental, piense inmediatamente en una Coca Cola cuando escucha
la designación de refresco o “bebida”.
Si bien la publicidad hace uso de este recurso para sus propios intereses como
puede ser la normalización de un producto en pro del reemplazo de un concepto de
la realidad, la imagen mental es más que solo la concepción visual de un concepto,
es la concepción de la realidad contextual de un sujeto específico. Kress y Van
Leeuwen (1966) reafirman esto, afirmando que: “La creación de significados
visuales no es transparente, sino que está culturalmente determinada”. En otras
palabras, la percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en
que cada individuo puede captar la realidad y al mismo tiempo, está vinculada con
la historia personal de los intereses, el aprendizaje, y la motivación Aparici & García
(1998). Prueba clara de esto podría ser que, afirmándonos del ejemplo anterior, si
le preguntamos a un alumno chileno residente en Santiago, y a un chico de 15 años
que vive a base de la agricultura de subsistencia, nacido y criado en Ruanda ¿Qué
es lo primero que piensa al escuchar la palabra refresco o “bebida”? No es de
sorprendernos que el primero nos pueda decir: Coca Cola, y el segundo nos diga
simplemente agua. Este sencillo pero posible ejemplo, no es más que una muestra
de cómo las imágenes configuran la cosmovisión de los individuos.
33
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
visuales, así como algunos elementos auditivos que sirven de marcador para ciertas
experiencias, la imagen es un marcador visual de mensajes, es más, la imagen, es
el mensaje. Así como en el sector visual, el alumno puede recordar el contenido
basándose en una simple broma por parte del docente al impartir la materia, o la
designación de un nombre extraño o rimbombante en algún elemento químico, así
mismo la imagen puede fungir como el recordatorio, siendo al mismo tiempo, el
mensaje en su totalidad. Haciendo referencia a la imagen mental, y a como esta
puede ser observada en aspectos académicos como la ortografía, en su estudio,
Maite Pró (2003) realiza la siguiente observación:
34
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
35
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
36
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
37
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
38
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Por consiguiente, es de esperar que el dicho “una imagen vale más que mil
palabras” se nos haya venido a la cabeza, y es verdad, pero únicamente bajo ciertos
contextos, cosa que se verá en otro apartado. Una imagen puede valer más que mil
palabras, pero no porque su mensaje sea infinito, sino porque las características del
código iconográfico abruman al código escrito, superándolo y provocando que este
último no pueda dar una descripción exacta de una imagen sin contaminarla e
<<insuflar>> en esta, significados segundos abstractos y totalmente nuevos y
equívocos respecto al mensaje original que el código iconográfico posee.
Complementando lo ya dicho, Barthes (2009) afirma:
39
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
40
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Esta fotografía en particular, puede leerse desde dos puntos de vista distintos.
Para el espectador occidental, esta imagen muestra la valentía de un ciudadano
chino al oponerse frente al régimen opresor comunista. Mientras que, para un
funcionario de primer nivel chino, la imagen en sí misma puede representar una
afrenta, a la vez que muestra el auto-dominio de los operadores de tanque, quienes,
en vez de actuar con fuerza desmedida, se detuvieron (al menos en ese momento).
Dicha escena, no solo fue capturada por Jeff Widener, sino que por un montón
de fotógrafos. Una de esas cámaras, fue la de Charlie Cole, quien nos ofrece la
misma escena, pero con información adicional.
41
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
plano general, por un lado, se le da mayor contexto a una imagen, pero también
como una imagen puede configurarse para entregar un mensaje completamente
distinto a la realidad que pretende retratar.
Mientras tanto, Kevin Carter, fotoperiodista, salto a la fama, para bien o para
mal, con una fotografía que en apariencia muestra la desgracia y miseria de la áfrica
subsahariana (más específicamente, Sudán), la que le valió el premio Pulitzer en
1993.
42
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
A primera vista, sin mayor análisis, la fotografía logra el objetivo que busca al
interior del periódico, retratar a Sudán como un país incapaz de proveer a sus
habitantes de las condiciones mínimas de vida, pero fuera del periódico, su
trascendencia es aún mayor. La imagen destaca como una representación de la
miseria que se vive en la África subsahariana, mientras occidente se regocija en sus
comodidades mirando hacia otro lado.
43
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
que pasaría si hacemos el mismo análisis que con la fotografía “El hombre del
tanque” de Jeff Widener. Podemos realizar muchas interrogantes, como por ejemplo
¿Qué hacía el niño solo en ese lugar? ¿Dónde están los padres del pequeño?
¿Cuánto tiempo estuvo el ave ahí? ¿Qué tan lejos estaba el buitre? ¿Esa ave era
la única o había más? Frente a estas interrogantes, podemos generar muchas
connotaciones o situaciones contextuales para esta imagen. Quizás el niño solo
estaba mirando el piso mientras jugaba con sus padres muy cerca, pero estos no
están en el encuadre, quizás el ave solo se posó unos pocos segundos detrás,
incluso, quizás el ave en realidad estaba muy lejos.
44
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
un golpe de estado ocurrido en 1989. Carter y su amigo Joao Silva deciden cubrir
un movimiento rebelde en lo que los voluntarios llamaban “El triángulo de la
hambruna” (Morales, Baglieto, y Domínguez, 2008). Viajan junto a voluntarios de la
Organización de Naciones Unidas. Al bajar de la avioneta que los lleva al lugar, el personal
de Naciones Unidas les indica que solo estarán ahí 30 minutos, el tiempo justo para la
entrega de las provisiones. Inmediatamente, Silva se aleja del lugar de aterrizaje con el fin
de retratar a los guerrilleros, mientras que Carter se mantiene en las proximidades del
aparato retratando a un montón de niños que yacían solos mientras sus padres se
acercaban al centro que había formado la ONU para la entrega de la ayuda. Es en este
momento cuando Carter realiza su fotografía.
45
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
En este caso en particular, nos es posible observar como una fotografía puede
aislar una porción de la realidad y crear mensajes, como el espectador puede tomar
una imagen y moldearla en base a su convencionalismo cultural, como un pequeño
fotograma de 35 mm puede ser un espejo de realidades, pero también configurador
de estas. La fotografía, y la imagen como un todo, es un recurso muy poderoso, y
puesto que la misma imagen no lo hace, nosotros tampoco debemos dejar su uso
al azar.
En conclusión ¿Una imagen vale más que mil palabras? La respuesta no es tan
sencilla. Dicho proverbio no es del todo cierto, y en el caso de la fotografía hay que
tener mucho más cuidado aún. Pues la lectura a la ligera de una imagen puede
conducirnos a muchas malas interpretaciones. Ya que, si bien es cierto que una
imagen siempre está situada en un contexto con el objetivo de entregar un mensaje
específico, es el espectador quien finalmente tiene la tarea de decodificar dicho
mensaje, y es aquí donde surgen tanto errores, como significaciones inesperadas.
La imagen remueve el inconsciente cultural, los saberes previos y experiencias de
46
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
cada individuo, por lo que una imagen, no solo lleva el mensaje que su autor le
entrega, más bien, carga con el mensaje que cada uno quiere ver.
47
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
que de forma idónea, sería el siguiente paso o nivel de especialización (esta vez,
más allá de la simplicidad que la escuela primaria o secundaria puedan entregar al
individuo), algo así como la adopción de nuevas herramientas decodificadoras, una
instrucción que nos permita decodificar los signos al interior de los mensajes que
utilizan como vehículos, los textos multimodales, una alfabetización semiótica.
48
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
3.1.1. EL PUNTO
Figura 8. El punto como unidad mínima en una Figura 9. El punto como unidad mínima en un dibujo
fotografía. Fuente: www.Soseduca.com (s.f.) a través del uso de la técnica de puntillismo. Fuente:
[Ver Anexo 8] www.Totenart.com (s.f.) [Ver Anexo 9]
49
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 10. Esquema del punto de fuga en el centro Figura 11. Fotografía del mercado de ferias libres
geométrico. Fuente: Aparici, R., García, A. (1998) de Chillán, Chile. En esta fotografía se puede
[Ver Anexo 10] observar el punto usado como “punto de fuga” en
el centro geométrico. Fuente: Elaboración propia
[Ver Anexo 11]
Cómo toda fuerza de atracción, los puntos tienen a atraerse entre ellos cuando
se encuentran separados, pero si se encuentran demasiado próximos el uno del
otro, el ojo tiende a agruparlos.
Figura 12. Esquema del comportamiento del punto en la imagen, basado en el esquema original de Aparici,
R., García, A. (1998). Fuente: Elaboración propia [Ver Anexo 12]
El punto como foco de atención es quizás el uso más elemental de este recurso
iconográfico. Así como se observa en el esquema, y como se ha explicado antes, el
punto al interior de la imagen no es literalmente un circulo negro que atrae la
atención, bien puede ser un sujeto.
50
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Otro uso común que se le da a los puntos es el de crear ritmos que dinamicen
la composición de la imagen, creando una ilusión de movimiento en la imagen.
3.1.2. LA LÍNEA
La línea puede ser definida de dos maneras. La primera sería como una
sucesión ininterrumpida de puntos, los que mientras más unidos se hallen, más
concreción otorgarán a la línea. Mientras que la segunda definición, calificaría a la
línea como la marca que deja un punto al deslizarse sobre una superficie.
51
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
52
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
3.1.3. LA LUZ
53
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
3.1.4. EL COLOR
Cuando hablamos de color, a todos se nos viene a la cabeza una amplia gama
de tonalidades posibles, como si de un arcoíris se tratase, pero ¿Qué es realmente
el color? El color es esencialmente luz. El color no es más que el efecto de las
radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético. Dicho
54
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Pero, de todo este espectro, solo las ondas comprendidas entre los
400 y 700 nm (nanómetros) provocan en el ser humano la sensación
luminosa. Cada color responde a una determinada longitud de onda.
Cuando nuestra retina se ve estimulada simultáneamente por todas
las ondas electromagnéticas entonces percibimos luz blanca.
(Aparici & García, 1998, p.84)
55
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 19. Escala de medición del color en base a la temperatura en grados Kelvin.
www.wikipedia.org (s.f.) [Ver Anexo 17]
Tono: Representa la variación cualitativa del color. Nos permite diferenciar colores,
y crear matices al interior del mismo color.
Luminosidad: Refiere de la capacidad que posee un color para reflejar la luz blanca
que incide en él. La luminosidad varía añadiendo negro a un tono.
Una vez vistas las propiedades, el siguiente paso es el ver como el elemento
cromático puede moldear la intención comunicativa de una imagen. Para Joan
Costa (1992): “El color puede tener tres usos diferentes en la imagen (..): denotado,
connotado y simbólico” (p.133).
56
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
El uso del color como una connotación por otro lado, es el procedimiento de
otorgarle al color la capacidad de generar estados de ánimo, este uso es autónomo
e independiente de otros elementos configuradores de la imagen como lo son la
textura o las formas. Esta aptitud le permite al factor cromático la transmisión de
sensaciones a través de una percepción sensitiva, espontanea, pero también
compartida con el resto de espectadores de la misma imagen. Así por ejemplo
sucede con sensaciones tan simples y básicas como el calor y el frío, las que se
encuentran íntimamente relacionadas con la medición vista anteriormente basada
en la temperatura de color. Respecto a cómo se reflejan estas sensaciones Galindo,
F., José, B. & González-Sicilia, M., (2014) dicen:
Otro ejemplo del uso del elemento cromático en la imagen con función de
connotación, refiere a la asociación de ciertos colores a conceptos abstractos e
incluso ideológicos. Tal es el caso de la asociación del color verde con la naturaleza
y lo ecológico, o la identificación del género de los bebés a través del color de su
ropa; azul si es hombre o rosa si es mujer.
57
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
primario con uno secundario. Todo esto basados en los estudios realizados por Eva
Heller en su obra “Psicología del color” (2004), J.W. Goethe en su “Teoría de los
colores” (1999), Joan Costa (1992) en “Los recursos combinatorios del grafismo
funcional”, y Eulalio Ferrer en “Los lenguajes del color” (1999). La tabla que se
muestra a continuación, es un pequeño fragmento del trabajo realizado por Galindo,
José Subiela, y González-Sicilia, la que sirve como ejemplo de la connotación que
adquieren ciertos colores, y da una idea de cómo estos pueden utilizarse al menos
en publicidad.
Negro Atrae
Blanco Científico Concentra Limpio Vacío
Seguro Indiferente
58
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
4. LA IMAGEN FOTOGRÁFICA
59
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
60
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
61
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
5. LA IMAGEN ILUSTRADA
62
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
63
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
64
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Para describir un texto multimodal, primero hay que tener en cuenta que, ante
todo, está la noción de comunicación, si un emisor quiere comunicar algo, se quiere
comunicar un significado, ergo, el emisor tiene un interés en que el mensaje sea
claro, situación que, bajo la utilización de un solo modo semiótico, las posibilidades
de que el mensaje tenga dicha claridad serían menores en contraste al uso de varios
modos. Esta es una de las razones principales por las que el uso de múltiples modos
de forma simultánea para la comunicación de un significado en específico resulta
conveniente. Esta conveniencia se debe principalmente a la posibilidad que otorga
la multimodalidad de combinar distintos modos a conveniencia e interés del emisor,
erigiendo así, un marco comunicativo mucho más sólido que no solo busca la
transmisión de significados, sino también, una transmisión clara y eficiente que no
sea susceptible a interferencias, con el objetivo de promover una comunicación
mucho más fluida.
65
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
66
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Tal vez lo más serio resulta la confusión entre los términos modo y
modalidad, ambos con el sentido de sistema semiótico. Así,
desafortunadamente, algunos autores han derivado del
término multimodalidad la raíz modo (Kress & Van Leeuwen, 1996,
2001; Stöckl, 2004; Royce, 2007; Bateman, 2009; Kress, 2009; Stein,
2009) y hablan, por ejemplo, del “modo gráfico o visual” y del “modo
verbal” del lenguaje o del texto. Incluso, Kress (2009) y Stein (2009)
sostienen que, por ejemplo, el modo gráfico es otro tipo de modo tal
como lo es el oral o el escrito. Desde la correcta derivación y
técnicamente hablando, correspondería decir “modalidad gráfica o
visual” y “modalidad verbal” o “sistema semiótico gráfico o visual” y
“sistema semiótico verbal”.
Así, cabe señalar que los sistemas principales que podemos encontrar al interior
de un texto estático considerado multimodal, son: el sistema verbal, el sistema
67
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
68
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
69
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
1. GENERALIDADES
Las tecnologías han cambiado el estilo de vida de las sociedades a nivel global,
y lamentablemente, el área de la educación en muchos casos, no ha sabido
adaptarse a los nuevos tiempos, creando así, una división y una barrera entre la
vida cotidiana, y la formación del ciudadano moderno, cuestionando lo
incuestionable: el rol de los avances tecnológicos en la vida de los individuos. Es
por esto, que la sociedad y el área de la educación deben realizar una introspección
respecto al objetivo que persigue la formación de los nuevos ciudadanos en la era
de la información.
Algo tan simple y complejo a la vez como puede ser la imagen, sería tal vez la
puerta de entrada a un mejor entendimiento de los tiempos que corren. Esto debido
a que encontramos en lo visual y audiovisual, un recurso dominante en cuanto a
transmisión de información en la cultura de hoy en día. La saturación de imágenes
a través tanto de los medios de comunicación como de los de información es tal,
que fácilmente podemos hablar de una sobrecarga de estímulos visuales en el
individuo moderno. “Las nuevas generaciones están acostumbradas a contemplar
muchas imágenes, pero no las asimilan” (Pró, 2003, p.27).
70
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Otro tópico a tener en cuenta, son los posibles problemas de coyuntura que
rodean a los estudiantes en el contexto de la vida “exterior” al aula. Puede
resultarnos muy sencillo dar un paso en falso y dar por hecho el acceso constante
y fluido de los individuos tanto a los medios de comunicación como a tecnologías
de la información (por ejemplo, la internet), generando desventajas que promuevan
71
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
El empleo de recursos visuales que hemos descrito hasta ahora puede estar en
apariencia demasiado apegado a “términos digitales”, pero no hay nada menos
cierto que eso, pues en efecto, sin duda pueden plantearse numerosas facilidades
a través del uso de tecnologías en la implementación de estrategias didácticas
vinculadas al recurso visual, pero esto no reniega la aplicación de estrategias
análogas en base a materiales “menos tecnológicos”. Por ejemplo, resulta sencillo
pensar en el uso de herramientas tecnológicas como ordenadores portátiles o
proyectores para la exposición, análisis, y producción de imágenes en el aula, pero
dicha estrategia puede fácilmente replicarse a través del uso de recortes de
periódicos, fotografías familiares, e incluso dibujos. Dicho esto, la implementación
de estrategias didácticas al interior de una sala de clases que incluyan recursos
visuales solo depende de la disposición y resolución que el docente tenga, además
de una correcta funcionalización de el/los productos mediáticos disponibles.
72
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
73
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
74
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
75
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
actividad que los educadores (..) no han tenido en cuenta hasta hoy.
(p.13-14)
Cuando hablamos de una pedagogía de la imagen, primero hay que aclarar que
esta no es una denominación nueva, sino que proviene de la obra de Roberto
76
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
77
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
78
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
80
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
81
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
82
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
83
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Otras virtudes que posee la imagen, pero esta vez, más ligadas al mundo de los
medios de comunicación, es la liberación de ciertas tareas que son muchas veces
un lastre cuando se quiere maximizar el uso del tiempo al interior del aula.
Referentes a algunos de estos beneficios de los medios de comunicación, que son
inherentes al uso de recursos tanto visuales como audiovisuales, Aparici & García
(1997) afirman:
Como podemos apreciar, la lista de beneficios que nos otorga el uso del recurso
visual, y su inherente factor mediático es muy numerosa, sirviéndonos desde un
mero recurso de reflejo de realidades, hasta una herramienta que alivia la carga del
propio docente. Respecto a este último punto, algo que quizás nos interese saber,
es que probablemente estamos ante uno de los recursos más comunes en el aula,
pero también más desaprovechados, tanto por una falta de las competencias
necesarias, como por la falta de medios para implementarla. Esto último, es quizás
el punto negativo más común, un defecto de carácter técnico que se inmiscuye en
el desarrollo de las nuevas tecnologías debido a la necesidad de “hardware” que no
se posee, o que se encuentra muy limitado.
Para concluir, debemos hacernos una pregunta abierta respecto a este último
factor técnico. Pues, si bien es limitante ¿Es una razón suficiente para descartar el
uso de los recursos tanto visuales como audiovisuales al interior del aula cuando
los beneficios son tantos?
84
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
85
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
1. GENERALIDADES
86
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Debe tenerse presente que en una primera parte del período -desde
1950 hasta 1967- el sistema escolar tenía una estructura distinta a la
actual. Así, la educación primaria tenía una duración de 6 años y la
educación media, en sus diversas ramas o modalidades, duraciones
que oscilaban entre 5 y 7 cursos. La reforma educacional iniciada a
fines de 1965 alteró esa estructura e introdujo, en términos gruesos,
la que rige en la actualidad. Se estableció entonces una educación
general básica de 8 años y una educación media de 4 o 5 años de
duración, según se trate de la modalidad científico-humanística o de
la modalidad técnico-profesional, respectivamente. (OEI, 1993, p.03)
87
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
88
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Tanto los planes, como los programas de estudios, son parte de la batería de
documentos orientativos de los que dispone el docente. Estos pueden ser
entregados y definidos tanto por cada institución educativa, como por el Ministerio
de Educación de Chile. Este último organismo dicta sus documentos con el fin de
estructurar una línea en pro de otorgar coherencia y unidad tanto a los contenidos,
como a los valores que cada individuo debe recibir.
Por un lado, están los planes de estudios, que definen la organización del tiempo
escolar para el logro de los objetivos de aprendizaje que se especifican en las Bases
Curriculares. Dichos planes de estudios detallan las horas mínimas de clases para
cada asignatura en relación a cada nivel.
90
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
formal, inmanente y abstracto de la lengua, sino que ante todo, debe ser el contribuir
a la mejora de las competencias comunicativas de los estudiantes, vale decir, a la
adquisición gradual y el refinamiento de las destrezas comunicativas más habituales
en la vida de los individuos. Dichas destrezas son las del hablar, el escuchar, el leer,
el entender lo que se lee, y el escribir.
En nuestro camino para otorgar una definición del enfoque comunicativo, nos
hemos encontrado con la existencia de las competencias comunicativas, que
91
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
92
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
por supuesto, la imagen es un elemento central). Pues hoy el leer y entender lo que
se lee, y escribir, por nombrar algunas destrezas, tienen una alusión más profunda
y adaptada a las nuevas tecnologías, que no terminan de apartarse de las
definiciones tradicionales de dichas destrezas, pero que si han generado la
necesidad de actualizar el enfoque comunicativo a través de la realización de
nuevos análisis, rótulos, etc. Ejemplo de esto, puede ser la necesaria incorporación
del área de lectura de textos audiovisuales (de la televisión y la publicidad), y de los
hipertextos de internet, que incluye otros diversos elementos como son los vínculos
entre diferentes códigos, los itinerarios lectores, etc.
93
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
94
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
95
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
96
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
97
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Esta perspectiva alejada, y cada vez más influenciada es con la que los
individuos llegan a la escuela. Personas con un pensamiento crítico
predeterminado, que critican lo que otro les indica, y que adoran lo que el medio les
dice, ese es el individuo mediatizado, aquel que ya no solo presenta el desafío de
la motivación, sino también pone en la mesa un nuevo tipo de desafío, el de la
rectificación mediática.
98
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
99
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
VII. CONCLUSIONES
100
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
VII. CONCLUSIONES
De igual forma, es muy necesario que la escuela tenga presente su rol formador
frente al estímulo visual, y le preste atención a las nuevas formas de textualidad que
se han ido desarrollando en la sociedad moderna. Esto con el afán de involucrar
estas nuevas textualidades, tanto para forjar una capacidad analítica de los
estudiantes hacia los recursos, como para el empleo de estas nuevas herramientas
en el área de la educación con la finalidad de innovar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, y promover métodos más interactivos y didácticos como puentes entre
los individuos y el conocimiento.
101
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
102
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
103
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Aparici, R., García, A. (1997). Imagen, video y educación. Santiago, Chile: Fondo
de Cultura Económica.
Grey, Ch. (2004). Master Lighting guide. Buffalo, N.Y.: Amherst Media.
Kress, Gunther y Van Leeuwen, Theo. (2001). Multimodal Discourse. The Modes
and Media of Contemporary Communication. London: Arnold.
104
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Lomas C., Osoro, A., Tusón A. (1997). Ciencias del lenguaje, competencia
comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona, España: Paidós.
Lomas, C. (2010). Cómo Enseñar a Hacer Cosas con las Palabras: Teoría y Práctica
de la Educación Lingüística. Vol. I. Barcelona, España: Paidós
Lomas, C. (2010). Cómo Enseñar a Hacer Cosas con las Palabras: Teoría y Práctica
de la Educación Lingüística. Vol. II. Barcelona, España: Paidós.
Lomas, C., Tusón, A., Marín, M., Gómez, J., Arconada, M.A., Matteoda, M.C.,
Vázquez, A., Nemirovsky, M.E., Bringas, F., Loret, J. (1997). Lengua y
medios de comunicación. Barcelona, España: Graó.
Olave, A., & Urrejola, M.p. (2013). Caracterización del texto multimodal (Tesis de
pregrado). Universidad del Bío Bío, Chillan, Chile.
105
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
LINKOGRAFÍA
Arenzana, J., Davilla, L. (2007). Carter no se suicidó por esta foto. noviembre, 26,
2018, de Elmundo.es Sitio web:
https://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2007/595/1174777207.html
106
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Daiana Yamila Rigo. (abril 2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío
educativo. Arte y Sociedad Revista de Investigación (ASRI), N° 6. De
DIALNET Base de datos.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4665727 [Fecha de acceso:
26 de mayo 2018]
Farías, Miguel, & Araya Seguel, Claudio. (2014). Alfabetización visual crítica y
educación en lengua materna: estrategias metacognitivas en la comprensión
lectora de textos multimodales. Colombian Applied Linguistics Journal, 16(1),
94-104. https://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2014.1.a08 [Fecha de
acceso: 17 de noviembre 2018]
Galindo, F., José, B. (2014). Análisis del color como connotador en la fotografía
publicitaria. Miguel Hernández Communication Journal, 5, 53-90. De
DIALNET Base de datos.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4673785 [Fecha de acceso:
18 de noviembre 2018]
107
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
visor/signa-revista-de-la-asociacion-espanola-de-semiotica--
4/html/dcd92e0c-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_38.html [Fecha de acceso:
14 de agosto 2018]
J.A Ortega, J.S Victoria, C. Cristófol, S. Martínez, O. Carrillo & J.A Otras. (2011).
Publicidad, educación y nuevas tecnologías. Madrid: Ministerio de educación
de España. https://bit.ly/2PgY189 [Fecha de acceso: 12 de agosto 2018]
Morales, C., Baglieto, N., & Domínguez M. (2008). Trabajo de Investigación: Kevin
Carter. De ARGRA. http://docplayer.es/25399623-Kevin-carter-trabajo-de-
investigacion-fotoperiodismo-1-cecilia-morales-nahuel-baglietto-matias-
dominguez-profesor-martin-acosta.html [Fecha de acceso: 25 de noviembre
2018]
Moreno, M.E. (2006). Las TIC y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial.
Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 1,
1-11., De DIALNET Base de datos.
108
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
109
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
IX. ANEXOS
110
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
1. ANEXO UNO
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/We_Can_Do_It!
111
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
2. ANEXO DOS
Recuperado de:
https://www.artsy.net/artwork/henri-cartier-bresson-scanno-laquila-abruzzo-italy
112
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
3. ANEXO TRES
Figura 2. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, muestra una copia del proyecto
de reforma a las pensiones en el programa “El informante” de TVN (Televisión
Nacional de Chile). Como se muestra en el diario “Las Últimas Noticias”.
Recuperado de:
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-11-
05&PaginaId=39&bodyid=0
113
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
4. ANEXO CUATRO
Recuperado de:
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-11-
05&PaginaId=1&BodyId=0
114
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
5. ANEXO CINCO
Recuperado de:
https://www.tagesspiegel.de/themen/reportage/tiananmen-massaker-am-platz-des-
himmlischen-friedens-der-tank-man-es-war-das-bild-seines-lebens/9987100.html
115
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
6. ANEXO SEIS
Recuperado de:
https://iconicphotos.wordpress.com/2012/07/14/charlie-cole-on-tiananmen/
116
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
7. ANEXO SIETE
Recuperado de:
https://rarehistoricalphotos.com/vulture-little-girl/
117
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
8. ANEXO OCHO
Recuperado de:
https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Elementos%20constitutivos%20d
e%20la%20imagen.pdf
118
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
9. ANEXO NUEVE
Figura 8. El punto como unidad mínima en un dibujo a través del uso de la técnica
de puntillismo.
Recuperado de:
https://totenart.com/tutoriales/tutorial-iniciarse-puntillismo/
119
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
- García A. & Aparici R. (1998). Lectura de imágenes. [Figura 6]. Madrid: Ediciones de la
Torre.
120
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 10. Fotografía del mercado de ferias libres de Chillán, Chile. En esta
fotografía se puede observar el punto usado como “punto de fuga” en el centro
geométrico.
- Elaboración Propia
121
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
- Elaboración propia
122
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 12. En esta fotografía, el caballo bien puede funcionar como punto de
atención versus el "espacio negativo" que hay a su alrededor.
- Elaboración propia
Disponible en: https://500px.com/photo/284264979/the-protagonist-by-
ignacio-canobbi
123
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 13. En esta astrofotografía, se puede apreciar como las estrellas o puntos
generan dinamismo o movimiento, y a la tienda de acampar como un punto
atención.
- Elaboración propia
Disponible en: https://500px.com/photo/284264981/sleeping-under-the-
star-dance-by-ignacio-canobbi
124
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 14. En esta imagen, destacamos dos tipos de líneas imaginarias, aquellas
que se forman debido al sentido direccional de las miradas de ambos sujetos, y la
división que supone la puerta en medio, proyectando una separación entre claro y
oscuro.
Recuperado de:
https://www.coloribus.com/es/adsarchive/prints-outdoor/axe-fireworks-14962355/
125
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 15. Grey, Ch. (2004). Master Lighting guide. Figura 16. Grey, Ch. (2004). Master Lighting guide.
[Fotografía] [Fotografía]
Figuras 15 & 16. Dos imágenes con esquemas de luz opuestos. Mientras que la
figura 15 posee una luz dura a proyectada desde un pequeño “beauty dish”, la figura
16 posee luz suave desde con la luz rebotada desde un paraguas.
- Grey, Ch. (2004). Master Lighting guide. Buffalo, N.Y. [Figura 12]: Amherst Media.
126
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Figura 17. Medición del color según el espectro visible medido en nanómetros. www.
light-measurement.com (s.f.)
Recuperado de:
https://light-measurement.com/properties-and-concepts/
Figura 18. Escala de medición del color en base a la temperatura en grados Kelvin.
Recuperado de:
https://bit.ly/2PYEr5E
127
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas - Chile
Recuperado de:
https://es.slideshare.net/guest549104/los-medios-y-materiales-educativos-
presentation
128