Grupo B
Grupo B
Grupo B
CUSCO – PERÚ
COMPETENCIA COMUNICATIVA
1. CONCEPTO. La comunicación es un acto, hecho, fenómeno o proceso a través del cual dos o más
personas interactúan para intercambiar información, ideas, necesidades, etc.
2. ELEMENTOS
2.1. Emisor. Es la persona que siente la necesidad de comunicar algo a otra, para lo cual codifica
el mensaje mentalmente y lo transmite a su interlocutor, fundamentalmente en forma oral o
escrita.
2.2. Receptor. Es la persona que percibe el mensaje, básicamente por medio de la audición o la
lectura, para luego decodificarlo y comprender plenamente lo que el emisor quiso comunicar.
2.3. Canal. Es el medio físico a través del cual se transporta y difunde el mensaje. Este puede ser
el aire, papel impreso, línea telefónica, Internet, etc.
2.4. Mensaje. Es la información o contenido que el emisor quiere dar a conocer al receptor o
viceversa.
2.5. Referente. Es el conjunto de objetos, seres o fenómenos de la realidad o la imaginación a los
cuales se hace referencia o mención en el acto comunicativo. Por ejemplo: gato, lluvia,
trabajo, amor, amigo, fútbol, sirena, paz, unicornio, Zeus, etc.
2.6. Código. Es el sistema de signos convencionales, básicamente de una lengua, que conocen y
utilizan el emisor y el receptor para construir o codificar el mensaje y luego decodificar y
comprender el mismo.
2.7. Circunstancia. Está constituida por el lugar y momento en los cuales se desarrolla el acto
comunicativo, por los acontecimientos o hechos que motivan la comunicación, y finalmente
por la identidad o concepción filosófica, ideológica, política, social y económica de los
interlocutores. También se la conoce con las denominaciones de circunstancia o contexto.
3. FASES
3.1. Fase psíquica. Constituida por la codificación que elabora el emisor y la decodificación
propia del receptor. Estos dos momentos son eminentemente mentales, donde ambos
interlocutores utilizan la lengua u otro código para codificar y decodificar el discurso o
mensaje.
3.2. Fase fisiológica. Es aquella que se refiere al funcionamiento adecuado de los órganos de
producción (aparato fonador) y percepción (audición o escucha) del sonido articulado por
parte del emisor y del receptor respectivamente, en el caso de que la comunicación sea oral.
3.3. Fase física. Abarca el desplazamiento de la información o mensaje a través de diversos
canales, tanto naturales como artificiales. Aquí, el mensaje puede ser expresado en forma oral
y transportarse a través de las ondas sonoras, o en forma escrita, a través de un texto impreso,
etc.
4. CLASES DE COMUNICACIÓN
4.1. Por el código:
a) Comunicación lingüística. Es aquella que utiliza la lengua para codificar el mensaje, esta
puede ser oral o escrita.
b) Comunicación no lingüística. Es la que utiliza íconos, símbolos, representaciones,
colores, señales de tránsito y signos donde no aparece la palabra.
4.2. Por el espacio:
a) Comunicación directa (próxima). Es cuando el emisor y el receptor están presentes en
un mismo espacio o lugar. Por ejemplo, la conversación de dos compañeros en el aula.
b) Comunicación indirecta (a distancia). Es cuando el emisor y receptor se hallan en
distintos lugares o épocas. Por ejemplo, la comunicación telefónica o la lectura de Cien
años de soledad.
4.3. Por la relación entre emisor y receptor:
5. RUIDO. Es todo fenómeno que se interpone entre los interlocutores del acto comunicativo y
dificultan, obstaculizan o a veces impiden la adecuada comunicación.
5.1. Ruido físico. Presente en el canal; es cuando el mensaje no puede ser comprendido debido, por
ejemplo, a la bulla cuando la comunicación es oral o a que el texto escrito presenta borrones o
manchas que dificultan su adecuada lectura.
5.2. Ruido fisiológico. Presente en el emisor o el receptor; aparece cuando alguno de los
interlocutores presenta limitaciones o problemas en la fonación, pronunciación, audición o
lectura de los mensajes. Por ejemplo, la tartamudez, afonía, sordera, miopía, etc.
5.3. Ruido psicológico. Presente en el emisor o en el receptor; se manifiesta, por ejemplo, cuando
hay distracción, preocupación, problemas de distinto tipo, que impiden la adecuada
concentración y existe, por ende, dificultad en la expresión o comprensión de los mensajes.
5.4. Ruido semántico. Presente en el receptor; se da cuando el lector u oyente desconoce el
significado de algunas palabras o expresiones y no puede deducir a partir del contexto
lingüístico.
5.5. Ruido técnico. Llamado también ruido blanco. Se presenta en el canal; es cuando
intencionalmente se omite una parte o todo el mensaje, por razones de diverso tipo. Este ruido
es intencional o deliberado. Ejemplo de este tipo de ruido es cuando en la televisión se utiliza
una especie se pitillo o sonido que impide la audición de ciertas palabras o expresiones groseras
o malsonantes.
…
PRÁCTICA 1
7. El código es:
a) El medio por donde se difunde el mensaje
b) El conjunto de seres que se menciona en el acto comunicativo
c) El sistema de signos convencionales que los interlocutores utilizan
d) El lugar en el que se desarrolla el acto comunicativo
9. La Alcaldesa del Cusco expone sobre los planes de lucha contra la COVID-19, por el tipo de emisor,
la comunicación es:
a) Directa
b) Lingüística
c) De medios
d) De difusión
e) Interpersonal
12. Rosita reflexiona todas las noches, antes de acostarse, sobre las actividades que ha realizado durante
el día; por la relación entre emisor y receptor, esta es una comunicación:
a) Lingüística
b) Interpersonal
c) Indirecta
d) Intrapersonal
e) Directa
15. Cuando un estudiante escucha atentamente una noticia mediante la radio, por la dirección del
mensaje, la comunicación se denomina:
a) Lingüística
b) Bidireccional
c) Interpersonal
d) Unidireccional
e) Indirecta
17. Jaimito presenta su exposición en el salón, y al cabo de un par de minutos dice: …el peyo me
modrió…, se aprecia una interferencia de tipo:
a) Físico
b) Semántico
c) Fisiológico
d) Psíquico
e) Auditivo
20. Cuando un padre le muestra un croquis a su hijo, y este observa minuciosamente; la acción realizada
por el hijo corresponde a la fase de la comunicación:
a) Psicológica
b) Auditiva
c) Física
d) Fisiológica
e) visual
TEMA 2. LA SÍLABA
2. Concepto. Es la primera unidad segmental superior al fonema que se produce en una sola emisión de
voz.
La sílaba es cada fonema o aquel conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o
golpe de voz cuando decimos una palabra. Puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que
representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas pueden constituir sílabas. Ejemplos:
✓ Amor (a – mor)
✓ Idea (i – de – a)
✓ Oro (o – ro)
✓ Único (ú – ni – co)
✓ Pánico (pá – ni – co)
Asimismo, hallamos los constituyentes silábicos:
- EL NÚCLEO (N), denominado CUMBRE, PICO o CENTRO. Ej.:
a – la
clo – a – cas
o–í–a
a – pre – ciáis
- INICIO (I) o ATAQUE (CABEZA o ABERTURA). El margen silábico anterior, y los segmentos
que se hallan en esta posición son segmentos en posición explosiva (anterior). Ej.:
Cla – ro
pron – to
be – so
pe – so
- CODA (C). El margen silábico posterior, y los segmentos que se presentan en esta posición son
segmentos en posición implosiva (posterior). Ej.:
puen – te
mal – dad
co – men
pa – red
vals
- RIMA SILÁBICA (R). El núcleo y la coda pueden agruparse en un único constituyente, cuya
composición es determinante para algunos investigadores en la asignación del acento léxico.
Ô (sílaba)
I (inicio) R (rima)
N (núcleo) C (coda)
3. CLASES
3.1. POR EL ACENTO:
a) Sílabas tónicas. Es la que lleva mayor fuerza de voz. Aquí se encuentra el acento prosódico u
ortográfico). Ejemplo:
✓ LÁ - piz
✓ Es – pon – TÁ – ne – o
✓ De – bi – li – DAD
✓ Can – SA – do
✓ Com – pe – TEN – cia
(*) ojo: Las sílabas subrayadas y en negrita son tónicas.
b) Sílabas átonas. Presenta el sonido de menor intensidad (no tiene acento). Ejemplo:
✓ RE – loj
✓ VEN – ta – NA
✓ A – ni – LLO
✓ Plá – TA – NO
✓ Mó – VIL
(*) ojo: Las sílabas subrayadas y en negrita son átonas.
✓ Carpeta = car – pe – ta
✓ Cubrecama = cu – bre – ca – ma
5. REGLAS DE SEGMENTACIÓN
5.1.Cuando en una palabra se encuentra dos vocales abiertas, estas se separan para formar sílabas
diferentes. Ejemplo:
✓ Oasis = o – a –sis
✓ Coetáneo = co – e – tá – ne – o
✓ Caoba = ca – o – ba
5.2. Cuando en una palabra se encuentra dos vocales cerradas, estas se mantienen unidas en una sola
sílaba. Ejemplo:
✓ Ciudad = ciu – dad
✓ Cuidado = cui – da – do
5.3. Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa, la vocal
abierta es la tónica, y se mantienen unidas. Ejemplo:
✓ Auge = au – ge
✓ Peine = pei – ne
✓ Cuadro = cua – dro
5.4. Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta y una vocal cerrada pero esta última
lleva tilde, automáticamente se separan en silabas diferentes. Ejemplo:
✓ Tía = tí – a
✓ Baúl = ba – úl
✓ Maíz = ma – íz
5.5. Los grupos pr, br, tr, dr, cr, kr, gr, fr, así como pl, bl, cl, kl, gl, fl, son inseparables y siempre
van acompañadas de una vocal o forman sílaba con la vocal siguiente. Ejemplo:
✓ A – pre - tar
✓ Ha – bló
✓ Ci – clo
✓ A – le – gró
✓ La – drón
✓ Co – fre
5.7. En el caso de palabras estructuradas con morfemas prefijos, se somete la palabra a las reglas
formales del silabeo. Ejemplo:
✓ Suboficial = su – bo –fi –cial
✓ Desatar = de – sa- tar
✓ Subrayar = sub – ra – yar
6. LA CONCURRENCIA VOCÁLICA
6.1.DIPTONGOS
Un diptongo son dos vocales que forman una sola sílaba. Puede conformar una sílaba una vocal
abierta y otra cerrada, o viceversa. Asimismo, dos vocales cerradas. Ejemplo:
✓ Pien – sa
✓ Rei – no
✓ Pues – to
✓ Pau – sa
✓ Piu – ra
6.2.2. Decrecientes. Cuando inicia la vocal fuerte y luego va la débil (VA + VC). Ejemplo:
✓ Paisaje
✓ Zeus
6.2.3. Homogéneos. Cuando consisten en dos vocales débiles (VC +VC). Ejemplo:
✓ Cuidar
✓ Viuda
6.3. TRIPTONGO
En lengua española, se conoce como triptongo a cualquier grupo de tres vocales operando como
una misma sílaba, y que para ello debe constar de dos vocales cerradas (débiles) y una abierta
(fuerte), organizadas de acuerdo al esquema:
VD-VF-VD
Es decir: vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada.
Las vocales de los triptongos se pronuncian de manera conjunta, como una sola sílaba o unidad
sonora, y no pueden bajo ninguna circunstancia separarse. Ejemplo:
✓ Buey (en estos casos la “y” opera fonéticamente como una “i”).
✓ Guau
✓ Miau
✓ Cuaima
✓ Dioico
✓ Evidenciéis
6.4. HIATO. Son dos vocales seguidas que forman dos sílabas.
6.4.1. Cuando hay dos vocales fuertes juntas siempre hablamos de hiato, porque esas dos vocales
pertenecen a dos sílabas distintas. Ejemplo:
✓ Pe – ón
✓ Lo – ar
✓ Ca – os
✓ Ra – le – a
6.4.2. En el caso de que haya una vocal débil, pero esta sea tónica (lleve tilde), se deshace el
diptongo, se convierte en hiato y ya tenemos dos sílabas. Ejemplo:
✓ Pí – o
✓ Ca – í – da
✓ Ga – rú – a
✓ A – ú – na
PRÁCTICA 2
1. Los pueblos bien organizados combaten no solo los fenómenos meteorológicos, sino también las
acciones delincuenciales. ¿Cuántas secuencias vocálicas presenta la proposición anterior?
a) Cinco
b) Seis
c) Siete
d) Ocho
e) Nueve
8. Relacione correctamente.
I. La lingüística es una disciplina
II. El huaino es una especie lírica
III. Raúl cocinó guiso de res
IV. Ese dictador pronto caerá
V. Cumplió veintiséis años
a. hiato acentual
b. diptongo decreciente
c. hiato simple
d. triptongo
e. diptongo creciente
a) Id, IIa, IIIc, IVb, Ve
b) Ie, IId, IIIa, IVc, Vb
c) Ib, IId, IIIe, IVc, Va
d) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
e) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve
9. Los cuestionarios de ortografía los resuelve todos los días en el aula contigua del local de Iquique.
Ahora mismo está coordinando con otros alumnos. En el texto anterior, encontramos ..............
diptongos y .............. hiatos.
a) Seis – cinco
b) Siete – cinco
c) Seis – cuatro
d) Seis - seis
e) Siete – tres
15. Lei que la poesia de Dario tiene como raices al Romanticismo, de ahi su referencia al paisaje
¿Cuántos casos de hiato acentual presenta el enunciado anterior?
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete
17. Su más grandiosa proeza la realizó cuando cruzó a nado hasta la bahía. ¿Cuántos casos de hiato
presenta la proposición anterior?
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete
3.2.3. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE PALABRAS CON HIATO. Las palabras con hiato se
acentúan gráficamente según las siguientes pautas:
a) Las palabras con hiato llevan siempre tilde en la vocal cerrada, con independencia de las reglas
generales de acentuación. Ejemplos:
serías, sabías, mío, actúe, búhos, oído, sabíais, desvíen, cacatúa, reído (llevan tilde a pesar de ser
llanas terminadas en -n, -s o vocal)
Raíz, oír, baúl, Raúl, maíz, reír, oír, laúd, tahúr (se tildan aun siendo agudas terminadas en
consonantes distintas de -n, -s)
b) Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato se someten a las reglas generales de
acentuación. Así:
Jaén, traerás, acordeón, peleó, Noé, rehén o chií (lleva tilde por ser voces agudas terminadas en -
n, -s o vocales).
caer, soez o alcohol (no llevan tilde por ser agudas terminadas en consonante distinta de n o s).
paella, vean, ahora, anchoa, museo, poetas o chiitas (se escribe sin tilde por terminar en -n, -s o
vocal) Aéreo, línea, océano, caótico, coágulo, teórico, héroe o zoólogo (llevan tilde por ser
esdrújulas).
3.2.5. TILDE DIACRÍTICA EN QUÉ, CUÁL, QUIÉN, CÓMO, CUÁN, CUÁNTO, CUÁNDO,
DÓNDE, y ADÓNDE
Las palabras tónicas qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde se escriben con
tilde diacrítica para diferenciarlas de sus homónimas átonas. Como ocurre en todos los casos de tilde
diacrítica, estas formas tónicas son palabras que no deberían tildarse según las reglas generales de
acentuación; la función de la tilde no es identificar la posición de la sílaba tónica, sino prevenir su
confusión con aquellas otras formalmente idénticas, pero de pronunciación átona y distinto valor y
función.
ESCRITURA CON TILDE. Estas palabras se escriben con tilde cuando pertenecen a la clase de los
interrogativos o exclamativos.
¿Qué animal es aquel?
¡Qué calor!
¿Cuál es tu nombre?
¿Quién te ha hecho esto?
¡Quién pudiera volver a ser joven! ¿Cómo te olvidaste?
¿Cuán firme es tu determinación?
NOTA: Los interrogativos y los exclamativos pueden ir precedidos por una preposición sin dejar de ser
tónicos ni de escribirse con tilde.
PRÁCTICA 3
1. La palabra monosílaba que se tilde en algunos casos es:
a) Me
b) Vio
c) Fue
d) Mas
e) Le
2. En la oración, Sé más soñador, piensa en mí, las palabras con tilde diacrítica son respectivamente:
a) Pronombre - conjunción – sustantivo
b) Artículo - adverbio – pronombre
c) Pronombre - adverbio – preposición
d) Artículo - conjunción – preposición
e) Verbo- adverbio – pronombre
3. En la expresión, Ella preparó una taza de té, la palabra con tilde diacrítica funciona como:
a) Pronombre
b) Sustantivo
c) Conjunción
d) Adverbio
e) Adjetivo
4.2. Función. Las letras o grafías tienen como función representar gráficamente a los fonemas.
4.2.1. Los fonemas del español
El español cuenta, en total, con veinticuatro fonemas, cinco vocálicos y diecinueve
consonánticos:
a) Vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
b) Consonantes: /b/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/ , /ll/, /m/ , /n/ , /ñ/. /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/, /y/, /z/
aA bB cC dD eE fF gG hH iI
a be ce de e efe g hache i
jJ kK lL mM nN ñÑ oO pP qQ
jota ka ele eme ene eñe o pe cu
rR sS tT uU vV wW xX yY zZ
Uve
ene ese te u uve equis ye zeta
doble
5. USO DE: M, N, B, V, G, J, Z, S, C, H, X
5.4. Barbarismos
Los barbarismos son los vicios mediante los cuales se atenta contra la correcta pronunciación y/o
escritura de las palabras. Esta pronunciación y/o escritura defectuosa se origina por el uso de vocablos
no aceptados por la Academia, la mala escritura, una deficiente articulación, o porque se sustituye
una palabra por otra con distinta acepción.
Se incurre en este vicio:
5.4.1. Cuando a una palabra se le agrega uno o más sonidos innecesarios.
INCORRECTO CORRECTO
Empalideció palideció
Volantín volatín
Nadies nadie
Fuistes fuiste
Honrra honra
Pieses pies
Reinvindicar reivindicar
Confesionario confesonario
Apuñalear apuñalar
Desaveniencia desavenencia
Lamber lamer
Trompezar tropezar
Desvastar devastar
Povadera polvareda
Jeringoza jerigonza
Aplopegía apoplejía
Sastifecho satisfecho
Humadera Humareda
Idelfonso Ildefonso
Empaderar emparedar
Sintáxico sintáctico
Enrroque enroque
Coibido cohibido
Espoliar expoliar
Cojiste cogiste
Cigueña cigüeña
Paradógico paradójico
Jesuíta jesuita
Garage garaje
- Taucismo: uso vicioso del sonido /t/ en vez de /d/, como, por ejemplo:
verdat por verdad
comunidat por comunidad
generalitat por generalidad
- Yeísmo: pronunciación del sonido /y/ en vez de /ll/:
Siya por silla
Eyos por ellos
Yanta por llanta
Cabayo por caballo
- Gargueo: sustitución de la h u otra consonante por /g/ o /j/:
Jolgorio por holgorio
Mojosear por mohosear
Güevo por huevo
Vigüeta por vihuela
Agüero por abuela
Gomitivo por vomitivo
PRÁCTICA 4
2. En las siguientes expresiones falta una letra: Salimos al ca_po a dar un paseo. Los bo_beros
vinieron a apagar el incendio. La bo_billa ilumina la sala. Marca la regla que le corresponde para
su correcta escritura:
a) Se escribe m antes de n
b) Se escribe m al inicio de palabras
c) Se escribe m antes de v
d) Se escribe m antes de p y b
e) Se escribe b después de m
3. Para la correcta escritura de las palabras: convencer, enviar, invasión, invento se debe tomar en
cuenta una de las siguientes reglas:
a) Se escribe n antes de v
b) Se escribe n al inicio de palabras como: trans-,
c) Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos
d) Se escribe b después de m
e) Se escribe m antes de n
4. Para la correcta escritura de las palabras: escribir, describir, inscribir se debemos considerar una de
las siguientes reglas:
a) Cuando una sílaba termina con el sonido “b”
b) Se escriben con b todos los verbos conjugados en pasado perfecto
c) Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-
d) Se escriben con b los verbos terminados en –bir
e) Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so-, su-
5. Una de las siguientes reglas corresponde a la correcta escritura de: anduve, tuviéramos, estuvo.
a) Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v: -ave, -avo, -eva, -evo, -
eve, -iva, -ivo
b) Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal
c) Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los siguientes tiempos: Pretérito Indefinido del
Modo Indicativo, Imperfecto del Modo Subjuntivo.
d) Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll
e) Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v
6. Para la correcta escritura de: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir, es necesario tomar en cuenta
una de las siguientes normas:
7. La alternativa que tiene ejemplos de la siguiente regla: “Las palabras que tienen las siguientes
combinaciones se escriben con j. aje, eje, ije, oje, uje”, es:
a) Elegir, coger, proteger, estratagema
b) Proteger, protejo, dirigir, dirijo
c) Dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijan
d) Ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje
e) Protegido, protervo, dirigido, dirijido.
8. La siguiente regla del uso de grafías o letras: “Se escriben con z los sustantivos derivados que
terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.” Se ejemplifica en una de las siguientes series:
a) Alférez, cáliz, lápiz
b) Pedazo, terraza
c) Esperanza, grandeza, honradez
d) Cabezón, panzón, portón
e) Grandazo, pedazo, trancazo
9. La alternativa que contenga ejemplos de la siguiente regla: Se escribe s al final de las palabras llanas,
es:
a) Pesar, pesado, sensible
b) Perezoso, difuso, sagaz
c) Altísimo, grandísima, bellísimo
d) Francés, danés, irlandés
e) Telas, andamos, penas
10. “Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la
palabra termine en -tor y no en –sor”. Los ejemplos para esta regla son:
a) Destructor, destrucción, director, dirección.
b) Luz, luces, cruz, cruces, lápiz, lápices
c) Manecilla, pececillo, lucecilla
d) Cebolla, encebollado, ceja
e) Cocer, conceder, decir, recibir
11. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza
en vocal, se escribe con h. Ejemplos:
a) Hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo
b) Anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalación
c) Hielo, hueco
d) Ahuecar, rehuir
e) Humanidad, húmero, humillante
12. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis. Un ejemplo de esta
regla está en:
a) Exesposo
b) Examen
c) Hexágono
d) Hexonerar
e) Hexagerado
16. El error que cometen los conductores al colocar en la parte posterior de sus vehículos la expresión
“ya fuistes” es:
a) Solecismo
b) Redundancia
c) Barbarismo
d) Cacofonía
e) Muletilla
20. En la expresión Luego del trabajo, fue adonde su madre, la palabra “adonde” funciona como:
a) Cuantificador
b) Verbo
c) Relativo
d) Adjetivo
e) Adverbio
CUSCO – PERÚ
COMPETENCIA COMUNICATIVA
BALOTA 5. USO DE LAS MAYÚSCULAS
Las letras de nuestro abecedario pueden adoptar dos configuraciones distintas: minúscula y
mayúscula.
Las mayúsculas se diferencian de las minúsculas por su tamaño y, a veces, también por su
trazo.
Las palabras pueden escribirse en minúsculas, con mayúscula inicial o enteramente en
mayúsculas. En la escritura ordinaria se utiliza como letra base la minúscula. Cuando la norma
prescribe el uso de la mayúscula, se aplica solamente a la letra inicial de la palabra o palabras
afectadas: Acaba de regresar de Santiago don Juan Martínez. La escritura enteramente en
mayúsculas es propia de las siglas, los números romanos y textos cortos de carácter informativo.
El uso combinado de minúsculas y mayúsculas en el interior de una misma palabra debe
evitarse en la escritura normal, aunque sea un procedimiento cada vez más extendido en la
formación de siglas y acrónimos.
GENERALIDADES
➢ Cuando los dígrafos (ch, ll, o gu y qu) y que se emplea en mayúscula al inicio de una palabra
escrita con minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el primero de sus componentes:
Chávez, Guinea, Llosa, China, Llobregat, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
➢ La forma mayúscula de las letras “i” y “j” carece del punto que llevan en su grafía
minúscula: Inés, Javier, Juvenal, JIRAFAS.
➢ El empleo de mayúsculas no exime de ponerles tilde cuando así lo exigen las reglas: África, MÉXICO.
A) La mayúscula inicial
• Marca el inicio de enunciados, párrafos y otras unidades del texto.
• Marca y delimita los nombres propios (Pilar Torres, Buenos Aires), así como las
expresiones pluriverbales que se comportan como nombres propios. La mayúscula
inicial puede aparecer en todas las palabras significativas (Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS) o solo en la primera palabra, en
combinación con la cursiva o las comillas:
El mejor poema del Romancero gitano es el Romance de la pena negra.
Se escriben con mayúscula inicial exigida por la puntuación las palabras siguientes:
Las mayúsculas se emplean para formar siglas. La escritura de las siglas enteramente en
mayúsculas, con independencia de cómo se escriba la expresión a la que se reemplazan,
permite distinguirlas con claridad del léxico común: AVE (sigla de alta velocidad española)
frente a ave (animal con pico y plumas).
Aquellas siglas que tienen que leerse, en todo o en parte, deletreando sus componentes
deben mantener siempre su escritura en mayúsculas: FBI [éfe –bé – í], DDT [dé – dé- té],
PSOE [pe- sóe]. En cambio, los acrónimos, esto es, aquellas siglas cuya grafía permite
leerlas secuencialmente (OTAN, UNESCO, UCI, IVA, etc.), pasan a convertirse en muchas
ocasiones en palabras a todos los efectos, ya sea como nombres propios, caso en el que
mantienen la mayúscula en la inicial (Mercosur, Unesco, Unicef), ya sea como nombres
comunes, caso en el que pasan a escribirse enteramente en minúsculas (uci, mir, ovni, radar,
láser).
Las expresiones desarrolladas de siglas y acrónimos llevarán las mayúsculas y minúsculas
que les correspondan por su naturaleza: Banco Central Europeo (BCE), con mayúscula
iniciales por ser el nombre de una institución, frente a documento nacional de identidad
(DNI) o tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con minúsculas por tratarse
de expresiones comunes.
El uso combinado de mayúsculas y minúsculas es plenamente admisible cuando se
añaden especificaciones a siglas ya constituidas: ARNm (de ácido ribonucleico mensajero),
PCEr (de Partido Comunista de España reconstituido).
Asimismo, en la actualidad es cada vez más frecuente escribir con mayúscula únicamente
la inicial de los componentes de la sigla y mantener en minúscula las letras no iniciales o los
conectores gramaticales (preposiciones o conjunciones): DGTel (de Dirección General de
Telecomunicación), JpD (de Jueces para la Democracia), UNMdP (Universidad Nacional de
Mar de Plata), UdelaR (Universidad de la República).
➢ Cuando un dígrafo forma parte de una sigla, solo se escribe en mayúscula la primera de sus
letras: PCCh (Partido Comunista de China). Esto permite identificar el dígrafo como una
unidad, y no como letras iniciales de dos palabras distintas: CDCH (Centro de Desarrollo
Científico y humanístico)
➢ Solo se exceptúan las siglas escritas íntegramente en mayúsculas, que nunca llevan tilde:
CIA (y no CÍA, por Central Intelligence Agency). En cambio, los acrónimos que se escriben
enteramente en minúsculas (por ser ya nombres comunes) o solo con mayúscula inicial) por ser
nombres propios) llevarán tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación: módem,
euríbor, Enagás, Codicén.
PRÁCTICA 5
5. Mi amigo Ramiro visitó La Habana y El Río Amazonas en Agosto, pero se quedó con ganas
de conocer Los Andes y la tierra de los Incas; En fin, ya será para el otro Verano.
En el texto anterior, ¿cuántas palabras no debieron empezar con mayúsculas?
a) 13
b) 11
c) 9
d) 7
e) 5
10. Se escriben con mayúscula cada uno los términos que la conforman:
a) Siglas
b) Acrónimos
c) Nombres de meses
d) Nombres propios
e) Fonemas
13. ¿Después de cuál de los siguientes signos de puntuación nunca se pone mayúscula?
a) Punto (.)
b) Dos puntos (:)
c) Puntos y coma (;)
d) Puntos suspensivos (…)
e) Signo de interrogación (?)
19. Los términos que se han creado con prefijos y sufijos a través del tiempo, se denominan:
a) Abreviaturas
b) Siglas
c) Fonemas
d) Acrónimos
e) Temas
a) Coma incidental
- La última película de Almodóvar, como todas, ha tenido muy buena crítica.
- La iniciativa, como se ha explicado, es muy importante.
- La mansión, abandonada, se convirtió rápidamente en refugio de vagabundos.
- Su hermano, al parecer, es piloto.
- Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se aclaró.
b) Coma vocativa
- Eduardo, no quiero que salgas tan tarde.
- Recuerda, Susana, coger el paraguas antes de salir.
- Usted, espéreme en la oficina del director.
e) Coma enumerativa
- Todas las mañanas tomo un té, tostadas, un yogur y una pieza de fruta.
- Es un muchacho delgado, introvertido, estudioso, responsable y muy educado.
- Las manzanas, las peras, las naranjas, las fresas, los plátanos y los mangos son mis
frutas favoritas.
- No estaba preparada para ese ritmo de trabajo, así pues, tuvo que renunciar.
- Mi nombre es Orlando. Nadie, sin embargo, me llama así.
- Cristina adora la calle; su marido, en cambio, no puede soportarlo.
- Estuvo gravemente enferma, pero, con todo y con eso, logró ingresar a la universidad.
- Sí, en el fondo, le da igual no haber ingresado a la universidad, ¿por qué muestra tanta
apatía?
h) Coma elíptica
- Su hija mayor es moreno; el pequeño, rubio.
- Javier estudia Economía; Juvenal, Biología.
6.3. PUNTO
Uso del punto en:
a) Abreviaturas
Sra., pág., etc., EE.UU., ej.
b) Fechas y horas
23.09.20 (23 de septiembre de 2020)
17.30 (Cinco y media de la tarde)
Perro y gato
e) Eslóganes
Madre de Dios, paraíso natural
Turismo en Cusco, vívelo en directo
g) Direcciones electrónicas
www.minedu.gob.pe
- Las regiones del Imperio Incaico fueron cuatro: Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y
Contisuyo.
b) Para indicar la suspensión del discurso con fines expresivos (duda o temor)
El niño dice que él no ha roto el jarrón…
c) Para señalar la omisión de una parte del texto (interrupción voluntaria porque se
sobrentiende lo omitido)
Más sabe el diablo por viejo que...
A quien madruga…, así que dense prisa.
Carlos comenzó a recitar: “¡Cómo has cambiado pelona…”.
6.6. PARÉNTESIS.
6.7. COMILLAS.
PRÁCTICA 6
1. La expresión Los niños, que estaban en el patio, se echaron a correr. La coma que se utiliza
es:
a) Yuxtapuesta
b) Enumerativa
c) Conjuntiva
d) Incidental
e) Apositiva
3. La expresión donde el signo de puntuación indica omisión de una parte del enunciado, es:
a) A Dios rogando y con el mazo…
b) Nueva Gramática
c) Manuel trabaja en el Banco de
d) Ella lee, baila, juega y canta un pasi…
e) Comía…castañas y muchos frutos secos
e) Certifica:
8. En la expresión: Has de saber, prima querida, que tu padre era un gran amigo mío. Se
utiliza:
a) Coma hiperbatica
b) Coma conjuntiva
c) Coma apositiva
d) Coma conjuntiva
e) Coma subjuntiva
TEMA 7. EL SUSTANTIVO
7. CRITERIOS
A. CRITERIO SEMÁNTICO. El sustantivo es la palabra (categoría gramatical) con el
que designamos a los seres y objetos de la realidad, tengan existencia independiente
(concreta) o existencia dependiente (abstracta). Ej.:
Mujer, perro, silla, división, caridad, amor, fiesta, garúa, velocidad, pecado, etc.
B. CRITERIO MORFOLÓGICO. El sustantivo es una palabra variable porque
presenta accidentes gramaticales de género (masculino y femenino) y número (singular
y plural) Ej.: vecino, vecina, vecinos, vecinas.
C. CRITERIO SINTÁCTICO. El sustantivo es la palabra que desempeña la función
privativa del núcleo del sujeto o sintagma nominal. Ej.:
Los jóvenes están muy emocionados.
a. SUSTANTIVOS CONCRETOS
Son palabras que nombran a seres que pueden ser percibidos por medio de
nuestros sentidos.
Señalan a seres que tienen existencia independiente. Ejemplos:
Vidrio, poste, humo, mujer, aire, libro, águila, casa, flor, nube, fuego, etc.
b. SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
Son palabras que nombran a seres que no pueden ser percibidos por ninguno de
nuestros sentidos; los conocemos solamente a través de un proceso mental
denominado abstracción.
Son palabras que designan a seres que poseen existencia dependiente.
Ejemplos:
Paz, justicia, lentitud, amor, hermosura, pasión, dulzura, generosidad, grandeza,
pequeñez, pecado, ternura, locura, ambición, etc.
a. SUSTANTIVOS PROPIOS
Son palabras que nombran a los seres diferenciándolos de los demás de su misma
clase o especie, es decir, nombran seres, los cuales poseen características propias
que no pueden ser compartidas por otros.
Los sustantivos propios particularizan al ser frente a los de su especie.
Ortográficamente, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:
Santa Rosa de Lima, Cusco, Misti, Ciencias, Antonio Pérez Ocampo, Ausangate,
Saturno, Nilo, Francia, Zeus, etc.
b. SUSTANTIVOS COMUNES
Son palabras que nombran a todos los seres de una determinada clase o especie,
o sea, a los seres cuyas características son similares.
Ortográficamente, los sustantivos comunes se escriben con minúscula inicial.
Ejemplos:
Santa, ciudad, volcán, colegio, poeta, montaña, planeta, río, país, equipo, etc.
Los sustantivos comunes se dividen a su vez en individuales y colectivos:
Árbol, gato, flor, mula, abeja, mujer, Arboleda, gatería, ramo, recua, enjambre,
estrella, literato, pez, soldado, lobo, mujerío, constelación, cenáculo, cardumen,
alumno, perro, uva, oveja, sacerdote, soldadesca, manada, alumnado, jauría,
piedra, etc. racimo, rebaño, clero, pedregal, etc.
a. SUSTANTIVOS HETERÓNIMOS
Expresa la diferencia gramatical masculino/femenino y, simultáneamente, la
oposición de sexo ‘varón’/‘mujer’ (personas) o ‘macho’/ ‘hembra’ (animales) a través
de términos con diferente raíz.
Padre / madre
Hombre / mujer
Padrino / madrina
caballo / yegua
toro / vaca
El género se manifiesta en sus combinaciones con determinantes, cuantificadores,
adjetivos y participios:
Nuestro querido padre / Nuestra querida madre.
B.2. Se consideran comunes en cuanto al género los sustantivos que designan grados
de la escala militar, cualquiera que sea su terminación:
el soldado / la soldado
un teniente / una teniente
el cabo / la cabo
el sargento / la sargento
el comandante / la comandante
NOTA: en muchos países se emplea capitana para designar al femenino de este grupo
militar.
B.3. Otros tratamientos, admiten los dos géneros, según haga referencia a un
hombre o a una mujer:
Su Alteza llegó muy preocupado. (varón o mujer)
Su Excelencia ha sido muy (generoso/generosa) conmigo
Su Majestad era partidario de abandonar Marruecos a su suerte
el vodka / la vodka
el azúcar / la azúcar
el dote / la dote
el linde / la linde
el estambre /la estambre
el interrogante/ la interrogante
f. SUSTANTIVOS EPICENOS
a. Los sustantivos epicenos son nombres de animales (en su mayoría):
Búho, camaleón, cebra, culebra, hiena, hormiga, jirafa, liebre, mosca, perdiz, rata,
sapo, tiburón, víbora, rinoceronte, lechuza, etc. Ej.:
La avispa (macho-hembra)
El hipopótamo (macho-hembra)
Un tiburón (macho-hembra)
La ardilla macho (macho-hembra)
El tiburón hembra es muy peligroso
El tiburón hembra es muy peligrosa (incorrecto)
a) Los nombres terminados en vocal átona y en -á, -é, -ó tónicas hacen el plural en -s:
Casas, mamás, papás, calles, yanquis, libros, tribus, sofás, cafés
b) Las terminadas en -í, -ú tónicas tienden a admitir las dos variantes de plural:
Al(h) elíes o al(h) elís, bisturíes o bisturís, esquíes o esquís, jabalíes o jabalís, maniquíes
o maniquís, rubíes o rubís; bambúes o bambús, gurúes o gurús, tabúes o tabús, manís o
maníes.
c) Los nombres acabados en las consonantes -L, -N, -R, -D, -Z, -J hacen el plural en -
es:
Cónsules, mieles, leones, caracteres, tutores, paredes, peces, relojes, especímenes,
regímenes.
d) Los nombres terminados en -S, -X que son agudos o monosílabos hacen también el
plural en –es:
Autobuses, compases, reveses, toses, boxes, faxes.
Permanecen invariables los restantes:
Las dosis, las síntesis, las tesis, los lunes, los tórax, los clímax, los bíceps, los fórceps.
e) El plural los nombres terminados en -Y se añade -es:
Ayes, bueyes, convoyes, leyes, reyes, con la excepción de algunos sustantivos no
totalmente castellanizados: jerséis (o yerseis).
f) Los sustantivos acabados en otras consonantes añaden -s para formar el plural:
Acimut/acimuts o azímut/azimuts; cenit/cenits o zenit/zenits; mamut/mamuts; tic/tics;
tictac/tictacs; zigurat/zigurats, clubs (clubes), albums (álbumes)
b) Cuando los dos sustantivos se escriben separados pero constituyen una unidad léxica
en la que el segundo elemento aporta información determinativa, solo se marca el
plural en el primero:
Años luz, buques escuela, cafés teatro, ciudades dormitorio, globos sonda, hombres rana,
muebles bar, niños prodigio, operaciones retorno, peces espada, sofás cama.
d) Se pluraliza solo el segundo elemento en los compuestos formados por dos adjetivos,
se escriban separados por guion o unidos en una sola palabra, como:
Conversaciones árabe-israelíes
Factores político-económicos
Condiciones espacio-temporales
Consecuencias político-económicas
CORDILLERAS:
Los Alpes, los Andes, los Apeninos, los Pirineos
ARCHIPIÉLAGOS:
Las Antillas, las Azores, las Baleares, las Canarias, las Cíes, las Filipinas, los Galápagos
PAÍSES:
Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Países Bajos
CIUDADES:
Aguascalientes, Buenos Aires, Ciempozuelos, Iquitos
PRÁCTICA 7
10. La oración que lleva sustantivo como núcleo del complemento circunstancial, es:
a) Ellos estudian demasiados
b) Tus colegas están felices
c) Mariana trabaja en el hospital
d) El rancho de mi amigo es amplio
e) El alcalde llegó a la hora
11. La oración que lleva sustantivo como núcleo del vocativo, es:
a) Los gatos negros de Fernanda son muy inquietos
b) Aquella dama, una buena deportista
c) Los jóvenes están en el mercado
d) Señores, trabajen con esmero
e) Mi mamá compró unos libros
c) Epiceno
d) Heterónimos
e) Homónimos
18. Lee con atención los siguientes versos y elige la respuesta correcta con relación al
sustantivo aurora.
Desde la aurora
combaten dos reyes rojos
con lanza de oro.
8.1. EL ADJETIVO
c) Adjetivo calificativo epíteto. Es el adjetivo que señala una cualidad propia del sustantivo
y sirve para dar énfasis a la expresión, tiene la intención estética y poética. Ejemplos:
duro mármol, blanca nieve, árido desierto,
verde prado, ardoroso estío, roja sangre,
negro carbón, frío hielo, verde hierba
Ejemplos:
Este libro es mejor que el otro.
La película Hombre araña 3 es peor que Hombre araña 2.
La selección peruana es superior a la chilena.
Los jugadores chilenos fueron inferiores a los argentinos.
Esta sílaba tiene mayor fuerza de voz que la otra.
Juana es menor que Andrea.
PRÁCTICA 8
1. Semánticamente el adjetivo:
a) Es modificador directo o predicativo
b) Varía en género y número
c) Solo califica cualidades de un sustantivo
d) Determina procedencia, cualidad, origen, tipo de un sustantivo
e) Aporta contenido que se predica de un nombre
4. En la expresión Lo que quiero decir es que hay enunciados cuyo sentido principal es
ofrecer información, el término subrayado es:
a) Adjetivo relativo
b) Adjetivo numeral
c) Adjetivo indefinido
d) Pronombre relativo sustantivado
e) Adjetivo demostrativo
d) Indefinido
e) Explicativo
11. La oración Este perro es más hermoso que aquel, presenta el grado:
a) Comparativo de inferioridad
b) Superlativo absoluto
c) Superlativo relativo
d) Positivo
e) Comparativo de superioridad
14. La expresión que presenta adjetivo en grado superlativo absoluto sintético en forma
adecuada, es:
a) El libro de Rubén es extremadamente interesante
b) Mi tío Ismael es muy sapientísimo
c) María Esther es la menos agraciada del grupo
17. En la oración Esa hermosa mujer busca a mi amigo Néstor, el adjetivo calificativo
hermosa funciona como:
a) Núcleo del sujeto
b) Modificador directo
c) Modificador Indirecto
d) Aposición
e) Vocativo
8.2. EL ARTÍCULO
La RAE dice: En Hoy he recibido la carta, el grupo nominal está introducido por el artículo
determinado o definido.
Se expresa de este modo que la carta de la que se habla se supone identificable por el oyente.
Nota: Gramaticalmente se considera al artículo neutro como masculino singular, para efectos
de concordancia.
Ejemplos:
-Lo bello es admirado.
masc./sing.
-Lo bueno debe ser imitado.
masc./sing.
PRÁCTICA 8 B
1. En la oración Un amigo es el que está en todo momento, el que te anima cuando estás
decaído, se aprecia:
a) Un artículo indeterminado
b) Un artículo neutro
c) Dos artículos indeterminados
d) Un pronombre indefinido
e) Un adjetivo indefinido
d) Pronombre – artículo
e) Pronombre – pronombre
14. El enunciado que presenta el artículo con función de modificador del sustantivo, es:
a) Nos saludamos frecuentemente
b) El juguete es muy barato
c) Ustedes van a vestirse inmediatamente
d) Ellos lucharon por la libertad
15. En la oración Deslizó una indirecta que motivó en el adversario un enfado que no pudo
disimular. La cantidad de artículos que presenta la oración anterior, es:
a) 2
b) 4
c) 5
d) 3
e) 1
COMPETENCIA
COMUNICATIVA
CUSCO – PERÚ
9. EL PRONOMBRE
9.1 CRITERIOS
A. CRITERIO SEMÁNTICO
Indica la existencia de seres sin nombrarlos directamente. El pronombre es una
palabra que carece de significado preciso o exacto. Tiene significado ocasional,
adquiere sentido dentro de un contexto o conversación, o sea, es una palabra no-
connotativa, pues no señala cualidades o características del sustantivo. Ejemplos:
• Estos estudiantes son más esmerados que aquellos.
• Ellos están estudiando; nosotros estamos componiendo.
B. CRITERIO MORFOLÓGICO
El pronombre es una palabra variable porque varía en su forma para expresar
accidentes gramaticales de género, número, persona y caso.
Ejemplos:
PERSONA GRAMATICAL
CASO Primera persona Segunda Tercera persona
Yo, nosotros, persona
Tú,vos, vosotros, Él,ella, ello, ellos,ellas
nosotras vosotras -Élno ha venido.
Nominati - Yonolosabía. -Tú noestabasallí. -Ella ha mejorado.
voo - -Vosotros -Ellassonbellas.
recto Nosotrosganaremos. s iempretenéis
- Nosotras somos razón.
sinceras.
Me,nos Te,os Lo,la,se, los,las,se
-Nome entienden. -Te querré siempre. -Nolonecesito.
Acusativo -Todosnosmiraron. -Osayudaréis. -Recógela.
(C.D) -Te adoro. -Aquelhombrese
veíaperdido.
Me,nos Te,os Le,se, les,se
Dativo -Me - - Le presté mibicicleta.
(C.I) duelenlasmuelas. Tecontaréunahistor - Se lo conté todoa mi
-Nosvanaarreglarla ia de amor. amigo.
casa. -Os darán una - Lesofrezcomi casa.
Mí,conmigo oportunidad.
Ti,vos,contigo Él,ella,ello,sí,consigo
Nosotros,nosotras Vosotros,vosotras Ellos,ellas, sí,consigo
- Note olvidesde mí. -Locompré parati. -Confiaba en él.
Preposici - Vendrás conmigo. - -Pensaré enello.
onal u - Viviócon nosotros. Quierohablarcontigo. -Piensa demasiado ensí
oblicuo - No te vayas sin -Iréconvos. mismo.
(TERMIN nosotras. -Nome -Llevalospapelesconsigo.
AL) irésinvosotras. -La cometa planeaba
ondulante sobre ellos.
-Nodanmásdesí.
C. CRITERIO SINTÁCTICO
El pronombre es una palabra que, dentro de un contexto determinado, puede
funcionar como sustantivo (núcleo del sujeto) como adjetivo (modificador directo) o
como adverbio (circunstancial del verbo). Ejemplos:
• Estos niños son más traviesos que aquellos.
Pron. (adj.) Pron. (sust.)
• Los tuyos parecen más locuaces que mis amigos.
Pron. (sust.) Pron. (adj.)
• Mi vecino trabaja allá.
Pron. (adv.)
A. PRONOMBRES PERSONALES
Son laspalabrasqueidentificanalastrespersonasgramaticalesqueintervienen en el
diálogo
Persona Número Género Caso Caso Caso Caso
Nominativo preposicional acusativo dativo
singular yo mí, conmigo me
a) PROCLÍTICO.Precede alverboyporseparado.
Lotrajeron desde unpueblolejano
Se ladieron
Eljuez nosinterrogóminuciosamente
Teadmirocadavez más
La nombró
Nosvendió
Se leinformó
Se mepresentó
c) LOS PRONOMBRESPERSONALESREFLEXIVOS
Enelpredicado,danreferenciadelamismapersonaquefuncionacomosujeto
delaoración.Sintácticamente puedenfuncionar comoCDyCI:
• Adriana sepeina.
CD N
• Tú teafeitas el bigote.
CD N
• Yo mebaño.
CD N
C.PRONOMBRESPOSESIVOS.Sonaquellosqueindicanposesiónopertenenciadelosse
resseñalandoalastrespersonas gramaticalesqueintervienen en eldiálogo, osea,
nombranal objetoa travésdel poseedor.
1°P.G. 2°P.G. 3° P.G.
Para un solo mío, mía, mí/ tuyo, tuya, tu/ suyo, suya,
N poseedor míos, mías, mis tuyos, tuyas, tus su/suyos, suyas,sus
u
e Para varios nuestro, nuestra, vuestro, vuestra, suyos,suyas, sus
s poseedores nuestros, vuestros, vuestras
t nuestras
r
opaísesmultilingüe;eltuyo, no.
Mi prima esmorena;latuyaesrubia.
Estasmonedasnosonnuestras.
Nuestrohermanoesmásinteligente que elvuestro.
Lasmíasson másgrandesquetusmanos.
D.PRONOMBRESINDEFINIDOS.Soncuantificadores,proporcionanunareferenciavaga
,imprecisa,indefinidade los seres.
Uno,algo,nada,nadie,alguien,mayoría,minoría,quienquiera,
varios,muchos,tantos, demás,alguno,
ninguno,cualquiera,poco,todo,otro,unos,tal,cual,medio,tanto,cuanto,ba
stante,demasiado.
• Alguienllamóanoche.
• Muchos sonlos llamados;pocos,losescogidos.
• Nadie vinoa ayudarte.
• Otroresolvió el ejercicio.
E.PRONOMBRESNUMERALES.Sonaquellaspalabrasqueindicancantidad,orden,repe
tición,divisiónydistribuciónde losseres.
b. Ordinales:Expresaellugar que
ocupaunadeterminadaunidaddeunaserie.Indicaorden, ubicaciónosucesión
numérica.
• Losúltimos seránlosprimeros.
c. Múltiplos:Indica multiplicaciónorepetición.
• Ahorapagaráseldoble;mañana,eltriple.
F.PRONOMBRESRELATIVOS. Encabezanuna
proposiciónsubordinadayhacenreferencia a unsustantivoantecedente. Son: Que,
(la)cual, (el)cual, (los)cuales, (las)cuales, quien,quienes,cuyo,cuya, cuyos, cuyas.
• Vino elcomerciante aquienvimosenla oficina deldirector.
• Ellibro quese publicóayeresmuydidáctico.
• Quiensiembraviento, cosecha tempestad.
• La quemedioesmiamiga.
• Elperiodista quienpropalóla noticiaescusqueño.
• Quiendiola noticia esmi amigo.
• La queme llamóesmi hermana.
G.
PRONOMBRESINTERROGATIVOS.Sonlosmismospronombresrelativos;peroest
osexpresanpregunta ointerrogación.
Enestecasollevanacentoenfáticoysepresentanentresignosdeinterrogacióncuandol
apreguntaesdirecta. Tenemos: Qué, cuál, quién, quiénes, cuánto, cómo,dónde,
cuándo.
• ¿Dóndenaciste?
• ¿Quénecesitas?
• ¿Cuándollegaste?
• ¿Cómoestudias?
H.PRONOMBRESEXCLAMATIVOS.Sonlospronombresrelativosqueexpresanasomb
ro,admiraciónoexclamación. Tenemos: Qué, cuánto, cómo,quién...
• ¡Quiéndiría!
• ¡Quéno ocurrió!
• ¡Quiénlohubieracreído!
• ¡Quéserádeti!
PRÁCTICA N° 9
e) Enclítico
10. ¿Qué clase de pronombre es el subrayado? “Yo soy aquel que cada noche te
persigue”
a) Indefinido
b) Múltiplo
c) Relativo
d) Demostrativo
e) Interrogativo
10. EL VERBO
10.1. CRITERIOS
A. CRITERIO SEMÁNTICO: Es la palabra que expresa una acción, un proceso o un
estado con la posibilidad de expresarlos en distintos tiempos. Ejemplos:
• Ella camina por la pradera. (Acción)
• Karen está feliz. (Estado)
• El postulante es estudioso. (Existencia)
• Jesús nos amó a todos. (Pasión)
• Aquel obrero duerme muy poco. (Inacción)
• Andrea vive en San Jerónimo. (Proceso)
• Baja el volumen.
• Mantengamos la calma.
• Venid conmigo.
• Cierra la puerta.
F. LA VOZ: Es el fenómeno morfosintáctico que indica:
- Si el sujeto realiza la acción verbal (voz activa) o
- La recibe (voz pasiva)
NOTA: La voz es considerada como accidente verbal solo por la Gramática
Tradicional, no por la Gramática Estructural. Ejemplos:
• El profesor asesora a los alumnos. (Voz activa)
• Los alumnos son asesorados por el profesor. (Voz pasiva)
• Ese muchacho lee El Quijote. (Voz activa)
• El Quijote es leído por ese muchacho. (Voz pasiva)
• El fuego devoró la madera. (Voz activa)
• La madera fue devorada por el fuego. (Voz pasiva)
Ejemplos:
• Niño amado, momento vivido, automóvil vendido, princesa amada,
mochila perdida.
• La policía encontrará a los rehenes atados.
• Un edificio custodiado por la policía.
• El libro traducido se perdió.
b.2. Participiopasivo irregular:Terminaen: cho(s)(a)(s), to(s)(a)(s), so(s)(a)(s),
jo(s)(a), vo(s)(a). Ejemplos:
• Cliente satisfecho, documento escrito, libro impreso, postizo fijo.
• Yo me baño. (a mí mismo)
V.REF
• Tú te peinas. (a ti mismo)
V.REF
• Ella se lava las manos. (a sí misma)
V.REF
b.4. VERBOS CUASI-REFLEXIVOS O REFLEXIVOS DE FORMA: Son
aquellos que a pesar de utilizar los pronombres personales: me, te, se, nos,
(os), estos no funcionan como CD ni como CI, sino como signos del cuasi-
reflejo. (dan énfasis). Además, estos verbos no aceptan el refuerzo "mismo" o
"misma". Ejemplos:
• Yo me voy.
V.C-R.
• Tú te ríes.
V.C-R
• Ella se durmió.
V.C-R.
• Nosotros nos fuimos por la carretera.
V.C-R.
b.5. VERBOS RECÍPROCOS: Son aquellos que tienen dos o más núcleos en
el sujeto (o un sujeto en número plural) que ejercen una acción verbal mutua
entre ellos mismos. Estos verbos utilizan como objeto directo u objeto
indirecto, los pronombres personales: se, nos, (os). Acepta el refuerzo
"mutuamente", “el uno al otro”, “entre sí” o "recíprocamente". Ejemplos:
• Tú y yo nos amamos.
C.D. V. REC.
• Ellos se cuentan chistes.
C.I. V.REC. C.D.
• Frank y Alex se dictanlas respuestas.
C.I V.REC. C.D.
b.6. VERBOS IMPERSONALES: Son aquellos cuyo sujeto se desconoce o
no se precisa con exactitud. Además, estos verbos no pueden conjugarse con
ninguna persona gramatical. Los verbos impersonales o formas no personales
del verbo pueden ser de cuatro tipos:
a) Verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza:
• Llovió en Cusco.
V.IMP.
• Nevó en Chicón.
V.IMP.
b) Los verbos haber, hacer, ser y estar en algunos casos:
• Huboprotesta.
V.IMP.
• Hizofrío.
V.IMP.
• Esmuy tarde.
V.IMP.
• Está garuando.
V.IMP.
10.5. VERBOS AUXILIARES: Son aquellos que sirven de ayuda para expresar la
significación de los demás verbos. Estos son: ser, haber y estar.
a) SER: Sirve para formar la voz pasiva.
• Gianmarcointerpreta un tema nuevo. (V. activa)
V
• Un tema nuevo es interpretadopor Gianmarco. (V. pasiva)
V.A.
b) HABER: Sirve para formar los tiempos compuestos.
• Jugué tenis con Fredy. (T. simple)
V
• He jugadotenis con Fredy. (T. compuesto)
V.A
c) ESTAR: Puede actuar como auxiliar de un gerundio.
• Estoy amandoapasionadamente.
V. aux. Gerundio
• Están preparandoel almuerzo.
V. aux. Gerundio.
15. En la oraciónLos obreros han salido a protestar, el núcleo del predicado verbal
es:
a) Verbo simple
b) Infinitivo
c) Participio simple
d) Verbo compuesto
e) Gerundio compuesto
A. Clases de adverbios
Existen muchos criterios para clasificar los adverbios, pero los fundamentales son
los siguientes:
a) ADVERBIOS DE LUGAR. Indican situación, lugar, espacio, orientación,
ubicación. Ejemplos:
etc.
Primeramente saludamos.
Primeramente, últimamente,
Seguidamente pedimos un favor.
seguidamente, finalmente, etc.
Finalmente agradecemos el servicio.
Locuciones adverbiales
Las frases adverbiales son expresiones fijas constituidas por varias palabras que
equivalen a un solo adverbio, ejemplos:
A más no poder, al máximo, a mares, a todo pulmón (cantidad), de vez en cuando, a
menudo, a diario, a la vez, para siempre, a veces (tiempo), a gatas, a escondidas, a
pie juntillas, a dos carrillos, punto a punto (modo).
LOCUCIONES
ADVERBIALES
PAUTAS SINTÁCTICA EJEMPLOS DE LOCUCIONES
“prep. + sust. sing.” a bocajarro, a gusto, de día, de reojo, en secreto, sin duda
PRÁCTICA 11 A
d) Seguro – sí – mañana - no
e) Pronto – ahora – antes – hoy
e) Caminaré detrás de ti
A De Hacia según
Ante Desde Hasta sin
bajo En Para sobre
con Entre Por tras
contra
PREPOSICIONES ESPAÑOLAS ARCAICAS
Cabe so
LOCUCIONES PREPOSITIVAS
Son agrupaciones de palabras que adquieren conjuntamente el sentido y el
funcionamiento gramatical de las preposiciones.
PRÁCTICA 11 B
1. Semánticamente, la preposición:
a) Es una palabra invariable
b) Funciona como nexo subordinante
c) Tiene variaciones formales
d) No posee significado lexical
e) No tiene significado contextual
7. Sintácticamente, la preposición:
a) Tiene significado gramatical
b) Presenta significado léxico
c) No encabeza la voz pasiva
d) No sufre variaciones formales
e) Encabeza al complemento agente
c) Medianamente falsa
d) Medianamente verdadera
e) Dudoso
CLASES DE CONJUNCIONES
1. CONJUNCIONES COORDINANTES
Se distinguen tres tipos de conectores según el significado con que matizan la
relación de los elementos que unen: copulativas, disyuntivas y adversativas.
a) CONJUNCIONES COPULATIVAS: y, e, ni:
Sirven para unir dos o más elementos que podrían ir separados.
Juan y Pedro vinieron a verme.
Él y ella escaparon de casa.
Se escribe ecuando la siguiente palabra empieza por el fonema /i/:
Inteligente e instruido.
Fernando e Isabel; madre e hija.
La conjunción ni, también implica adicción, pero es negativa:
No quería ni esto ni lo otro.
Ni Juan ni Pedro vinieron a verme.
Nunca escribe ni llama. (puede aparecer ante el segundo miembro).
Jamás hablaba (ni) de su familia ni de su trabajo. (puede aparecer ante cada
uno de los miembros).
2. CONJUNCIONES SUBORDINANTES
Las conjunciones subordinantes unen siempre proposiciones:
a) CONJUNCIONES CAUSALES: Porque, como, pues.
Estudio, porque quiero aprobar.Como quiero aprobar, estudio.
b) CONJUNCIONES CONDICIONALES: Si, como, cuando.
Si no estudias, no aprobarás.
Como no me escuches, no ingresarás en la universidad. Cuando tú lo dices, será
verdad.
c) CONJUNCIONES CONCESIVAS: Aunque, si bien, así.Aunque estudió tanto,
no aprobó.
Si bien no nos parece la mejor solución, la aceptaremos.
d) CONJUNCIONES COMPARATIVAS: Como, que.
No es tan listo como dicen.
Miente más que habla.
Toca el piano como un profesional.
Más gente que antes.
No hace tanto frío como había imaginaba.
e) CONJUNCIONES CONSECUTIVAS: Que, tal... que…, tanto…que,
tan…que.Hacía mucho frío que no se podía salir de casa.
Se comportó muy mal, de tal manera que hubo que expulsarlo. El Sol es tan
brillante que no se puede mirar.
f) CONJUNCIONES ILATIVAS: Luego, con que, conque.
Es tarde, conque apúrate.
Pienso, luego existo.
g) CONJUNCIONES FINALES: Para que.
Toca el piano, para que vean lo bien que lo haces.
PRÁCTICA 11 C
7. Sintácticamente, la conjunción:
a) Es una palabra que carece de significado lexical
b) Funciona solo como nexo coordinante
c) Funciona como nexo coordinante o subordinante
d) Expresa oposición, unión, consecuencia
CONCEPTO.
Es la mínima unidad del habla con sentido completo, que expresa una
actitud del hablante y tiene autonomía o independencia semántica y sintáctica.
Es una unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical
constituida básicamente por un sujeto y un predicado.
La oración es la palabra o conjunto de palabras que tienen sentido completo,
entonación, verbo conjugado y autonomía sintáctica, que trata de reflejar un
hecho; es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea
completa y posee una independencia.
EL SUJETO
Es el elemento de la oración bimembre de quien se habla y que, según el
contexto, realiza o recibe la acción verbal. Puede encontrarse en la oración o
sobreentendido, el sujeto está constituido por la frase nominal.
El sujeto o sintagma nominal, cumple una función oracional en concordancia
obligada de persona y número con el verbo, en otras palabras, el sujeto es quien
realiza la acción de la oración.
4. APOSICIÓN
Es un elemento que también puede aparecer en el sujeto expreso; cumple
la función de repetir el significado del Núcleo del sujeto con fines reiterativos y
en otros casos, para especificarlo. Existen dos tipos de aposición:
MD N APOS. ESPECIF.
5. CLASES DE SUJETO
POR LA PRESENCIA DEL SUJETO
a) SUJETO EXPRESO. Es el que el que está mencionado en la oración.
Ejemplo:
-El profesor trabaja con material audiovisual.
N
b) SUJETO TÁCITO. Es el sujeto que está sobreentendió en la oración.
Ejemplo:
-(...) esperamos tu respuesta.
PREDICADO
Es el verbo que funciona como el elemento principal del SV que subordina a
las demás palabras. El verbo es tan fundamental en la oración que podemos
llegar a prescindir de todos los demás elementos excepto de él; su función
depende del tipo de predicado.
A. MODIFICADORES MONOVALENTES
Son los que pueden modificar o ampliar al núcleo del SV, ellos son: objeto
directo, indirecto, circunstancial y agente
B. MODIFICADORES BIVALENTES
LA CONCORDANCIA
CONCEPTO
La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales, la
lógica entre los distintos elementos que debe regir para que un texto pueda
interpretarse adecuadamente; es decir, cuando dos palabras se encuentran
unidas gramaticalmente deben concordar en número, género o persona,
dependiendo de la relación.
Existen dos tipos de relación de concordancia gramatical en nuestro idioma:
I.CONCORDANCIA NOMINAL
Es la concordancia que se da entre un sustantivo con su artículo o su adjetivo.
CASOS:
4.SUSTANTIVOS EPICENOS
El género gramatical del sustantivo y el sexo del ser animado al que designa
no coinciden. Ejemplo:
•La personaje principal (Incorrecto)
•El personaje principal.(correcto)
•En el caso en que los sustantivos sean varios y uno solo el adjetivo, es
preciso que este concuerde adecuadamente con dichos nombres. Cuando el
adjetivo antecede a varios sustantivos, concuerda con el más próximo.
Ejemplo:
- El hábil estudiante y ganador Ingresó.
MD MD NS NEXO NS NP
2.2. Sujeto de un elemento en singular unido a otro por junto con, además de,
así como. Cuando a un elemento en singular le sigue otro, asociado a él
mediante los nexos además de, junto con, así como, y todo el conjunto se
antepone al verbo, este puede aparecer en singular, entendiendo que solo el
primer elemento es, estrictamente, el sujeto oracional. Ejemplos:
-Fermín, junto con la madre, la ARRASTRA hacia afuera
-Ese sacerdote, junto con otros nueve, CRUZARON la puerta e
INICIARON la marcha.
2.4. Sujeto de dos elementos en singular unidos por tanto... como. El verbo
debe ir en plural. Ejemplo:
-Tanto mi hermano como su novia IBAN pendientes de la carretera
PRÁCTICA 12
1. La oración es:
a) La unidad menor de significación que tiene un sentido completo
b) La unidad con significación que tiene un sintagma verbal y adjetival
c) La unidad mayor de significación que tiene un significado poco pleno
d) La sintaxis con significación que tiene un sentido oracional
e) Conjunto de palabras que presenta juicios solamente verbales
2. Cuando en una oración se indica quien realiza la acción o de quien se dice algo,
es el:
a) Predicado
b) Sintagma verbal
c) Sujeto
d) Predicativo
e) Nominativo
3. La parte principal del sujeto o frase nominal que se subordinan a él, es el:
a) Verbo
b) Sustantivo
c) Sujeto
d) Predicado
e) Frase verbal
c) Tácito
d) Verbal
e) Compuesto
9. En la expresión La pequeña Ruth con respeto habló con las autoridades, presenta
sujeto:
a) Expresado
b) Complejo
c) Tácito
d) Incomplejo
e) Compuesto
10. En la expresión El estudioso joven del Cusco ganó una beca, por la presencia de
subordinados presenta sujeto:
a) Simple
b) Copulativo
c) Incomplejo
d) Complejo
e) Compuesto
13. Es el elemento de la oración que expresa algo del sujeto, en cuyo núcleo
concuerda gramaticalmente, es el:
a) Predicado
b) Predicativo
c) Nominativo
d) Atributo
e) Copulativo
17. En la expresión Las guapas muchachas de Ica bailan muy bien. En el predicado
se presenta.
a) Aposición
b) Objeto directo
c) Complemento indirecto
d) Complemento circunstancial
e) Modificador nominal
19. Señale la oración que brinda información sobre las circunstancias en las que se
desarrolla la acción.
a) Nuestras próximas vacaciones son en marzo
b) Compró flores para su esposa
c) El bibliotecario mendigo
d) ¡Estudien!
e) María baila impecablemente
e) Modificador bivalente
CUSCO – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
13. EL TEXTO
Se define como una unidad semántica estructural en contenido y forma, de
extensión variable, constituida por una o más frases u oraciones, que tiene como
base al párrafo, cuyo ordenamiento es fundamental para establecer la
intencionalidad de uno o más mensajes que a su vez tienen coherencia y relación
con respecto a un tema o asunto. Según Cassany “texto significa cualquier
manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación”.
El texto es la secuencia lingüística con sentido pleno que un hablante quiere
comunicar. Constituye un acto de habla, o una serie de actos lingüísticos conexos
realizados por un individuo en una situación comunicativa determinada.
Halliday y Hasan afirman que la palabra texto es usada en lingüística para referirse
a cualquier pasaje escrito o hablado de cualquier extensión que forme un todo
unificado.
13.2.1. IDEA
Llamamos idea a todo pensamiento o concepto que resulta de aplicar nuestro
entendimiento a un objeto de conocimiento.
13.2.4. TEMA
Es aquello de lo que se habla en el texto. Es decir, el asunto descrito, explicado y
desarrollado por diversos medios de exposición.
El tema de un texto puede ser la libertad, la explotación, el amor, el conocimiento,
la política, el deporte, la religión, etc. El tema se reconoce con la pregunta ¿De qué
trata el texto?
13.2.5. TÍTULO
Es una frase breve que sintetiza la idea central del texto, su sentido e intención es
semejante a un nombre, pues identifica a la totalidad de lo expuesto.
Además, presenta un carácter informativo. En eso difiere del tema que es mucho
más genérico.
La manera de obtener el título es similar a la idea principal, pero la respuesta en este
caso debe ser más sintética.
b) COHESIÓN
Es un atributo del texto, a través del cual se puede establecer una relación obvia
entre diferentes elementos del texto. Esta relación refleja el desarrollo de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
a) Texto narrativo
El propósito del texto narrativo es contar o narrar eventos que involucran
personajes, hechos o acontecimientos, es la historia después de una serie de
eventos en un determinado entorno y período de tiempo, estos sucesos ocurren en
el tiempo y el espacio, y pueden ser reales o virtuales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
b) TEXTO DESCRIPTIVO
El texto descriptivo es un conjunto de palabras y frases que están ordenadas de
forma coherente, tienen un significado completo y autónomo, y detallan las
características de la realidad.
Un texto descriptivo debe expresar ideas de forma coherente y consistente, es decir,
teniendo lógicamente una relación lógica y una conexión armoniosa en su
composición. Así mismo, describir es representar lingüísticamente la imagen de
un objeto (sea este una persona, animal, ambiente, objeto, etc.). EJEMPLO:
Platero y yo (1914)
“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de
algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros
cual dos escarabajos de cristal negro.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
c) TEXTO ARGUMENTATIVO
La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad confirmar o
refutar una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Así, si se trata de confirmar,
la argumentación debe aducir pruebas y razones que traten de refutarla se intentará
demostrar la falsedad de una idea o lo inadecuado de una aplicación o de un
razonamiento.
ARGUMENTAR es aportar razones válidas para defender o refutar una opinión o
idea. Su objetivo es convencer al receptor de algo.
EJEMPLO:
Ancianos abandonados (Fragmento) Editorial de El País del 19/03/2020
Las medidas de confinamiento dictadas para luchar contra el coronavirus tienen
como objetivo principal frenar su expansión y proteger así a las personas más
vulnerables, que son los ancianos y quienes padecen patologías previas. Es un gran
contrasentido, por tanto, que no se hayan reforzado las medidas de seguridad
precisamente en los lugares donde mayor concentración de personas vulnerables hay
las residencias de ancianos. El goteo de casos con un elevado número de contagios
y muertes conocido en las últimas horas indica que estas residencias están viviendo
una situación de colapso y abandono intolerables.
Las medidas de choque se han centrado hasta ahora en reforzar la capacidad de
respuesta del sistema sanitario, pero es urgente extenderlas a esas residencias,
donde el virus puede hacer mayores estragos. Las personas que viven en ellas y
quienes los atienden están en una situación de alto riesgo por tratarse de lugares
cerrados con una alta concentración de personas de salud endeble que comparten
habitación y espacios comunes. Las plantillas de estos centros son muy justas incluso
en circunstancias normales, de modo que a la facilidad de propagación hay que
añadir la merma de aquellos trabajadores que también se han contagiado y que están
en cuarentena. […]
d) TEXTO DIALÓGICO
Los textos dialógicos, llamados también textos conversacionales o dialogales,
constituyen un tipo de composición en el que se manifiesta el intercambio
comunicativo entre dos o más personas, ya sea este real o imaginario.
El diálogo es, por excelencia, el modo de expresión propio del teatro. Sin
embargo, se emplea igualmente en las novelas, en los cuentos, en algunos poemas,
en ensayos filosóficos y otros tipos de textos.
EJEMPLO:
¿Hola Andrea, cuánto tanto tiempo sin verte!,
- Hola Maribel, ¡qué alegría encontrarte por aquí!
- ¿Estaba pensando hace unos días que estarías de vacaciones, ya que te nos habías
perdido, es así?
- ¿Casi diría que ha sido por esto, aunque una parte es porque fuimos a la montaña,
y otra porque me quedaron unas materias y he tenido que estudiar... y tu verano qué
tal?
- La pasé muy bien! días de sol y otros no tanto, la verdad es que conocí unos
amigos que se prendían a cada salida, así fuimos a bailar, también hicimos algunas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
e) TEXTO EXPOSITIVO
Este tipo de texto se refiere a las explicaciones o definiciones que hemos
encontrado sobre un determinado tema o tópico en libros, manuales, trabajos y
conferencias, el emisor debe revelar la causalidad de la información que ha realizado
con total seguridad. Destinatario convincente. Los textos expositivos tienen como
finalidad transmitir información y se centran en lo que el destinatario debe comprender
claramente.
Tipos de textos expositivos:
Los textos expositivos pueden ser de dos tipos, de acuerdo a su público:
Divulgativos. Están dirigidos a un público amplio y abordan temas de interés general
desde una perspectiva simple y democrática, que no exige al lector conocimientos
previos en la materia.
Especializados. Utilizan un lenguaje técnico dirigido a los entendidos en la materia,
lo que supone un alto grado de dificultad para lectores no especializados en el tema.
EJEMPLO:
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre
con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo
coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en
el ser humano.
Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión
zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el
SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido
transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay
otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser
humano.
Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o
dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome
respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene
de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción
completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho
con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o
estornudos. (OMS, 2020)
PRÁCTICA 13
Estábamos caminando por la senda, cuando de repente oímos algo, era el galopar
de corceles, no sabíamos si eran amigos o enemigos, así que nos refugiamos entre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
los árboles y nos aprestamos a desenvainar las espadas, y vimos cómo se detenían
ante un claro. Entonces Gunter habló en voz alta hacia los que estaban en el claro.
-He los de ahí, ¿quiénes sois?
_¡calla! - le replicó Wolf- ¿que no vez que son muchos y están bien armados?
Entonces Gunter nos dijo en vos alta- ¡no temáis! Son nuestros amigos, son los
hombres de Friedrich, él nos dijo que nos mandaría refuerzos antes de que
comenzara la batalla.
¿Cómo sabes que son los hombres de Friedrich?- replicó Bronk
Es fácil – dijo Gunter- he reconocido a Lumbeck, el sobrino de Friedrich.
Y efectivamente Lumbeck era quien comandaba a los guerreros. Cuando nos
vieron y nos saludamos afectuosamente, Minlick, sacó odres de vino y
a) Argumentativo
b) Descriptivo
c) Dialógico
d) Narrativo
e) Expositivo
El departamento cuenta con 95 Tiene una orientación nordeste con vista al jardín
principal del edificio. Cuenta con 4 dormitorios, living comedor, desayunador y
cochera cubierta.
El departamento es amplio, luminoso y con vista hacia los 4 puntos cardinales pues
tiene grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Los servicios que se
encuentran incluidos con el alquiler del inmueble son: luz, gas, agua potable y
expensas.
En cuanto a las comodidades que se pueden utilizar, el edificio cuenta con terraza,
piscina cubierta y un gimnasio. Todos estos servicios pueden ser utilizados por los
inquilinos o propietarios previa coordinación de días y horarios con el personal
encargado
Es fundamental conocer los distintos tipos de textos, porque esto permite organizar
mejor el discurso; ya que en la vida diaria hay que narrar, describir, argumentar,
instruir, persuadir, convencer, informar, solicitar o aconsejar a otras personas; de allí
la importancia de la estructura de cada tipo de texto. Por esta razón para cada tipo de
texto se utilizan los elementos lingüísticos apropiados para expresar las ideas e
intenciones comunicativas.
La clasificación más apropiada es la siguiente:
I. POR SU CONTENIDO:
1. Texto informativo
Es un texto que tiene por finalidad informar o hacer conocer algo de los
acontecimientos de toda índole, que se suscitan a nivel local, regional, nacional o
mundial. Su uso se circunscribe particularmente al contexto periodístico.
EJEMPLO:
Nadine Heredia viaja a Brasil en el avión presidencial y con gran comitiva. Son
26 personas las que la acompañan en visita de dos días. Congresista Bruce
subrayó que primera dama –que hoy fue recibida por Dilma Rousseff– no puede
disponer de los activos del Estado para su uso y exigirá explicaciones al respecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
La primera dama no tiene ningún cargo dentro del Estado, no tiene remuneración
y menos puede generar gastos. Como si fuera la presidenta. Nadine Heredia viajó
a Brasil, donde hoy fue recibida por la mandataria Dilma Rousseff por espacio de
40 minutos, pero lo que llamó la atención es que lo hizo, no solo en el avión
presidencial, sino que además partió acompañada por una comitiva de 26
personas, en un hecho inusual para una primera dama.
Trascendió que la primera dama, en la cita que tuvo con Rousseff, le entregó
un mensaje de su esposo, en el que este le reitera su invitación a asistir a las
cumbres de América del Sur-Países Árabes (Aspa) y de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), que se celebrarán en Lima este año.
2. Texto Científico
Estos textos desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la
sociedad y sus fenómenos y procesos, son el resultado de las investigaciones de
hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los
especialistas son los llamados científicos). EJEMPLO:
“La lingüística es la ciencia social que estudia el lenguaje articulado humano. Su
objeto de estudio es la lengua. La Lingüística ha tenido una evolución en el tiempo
por lo que se le puede ubicar históricamente en una lingüística precientífica
estudiado por los griegos, por ejemplo, y donde ya había reglas gramaticales. Se
considera como padre de la lingüística moderna al suizo Ferdinand de Saussure,
en el siglo XIX, que con la publicación de su famoso libro Curso de Lingüística
General, propone lúcidas innovaciones sobre el estudio de lingüística y
revoluciona todo lo hasta ese momento visto por los gramáticos. La gramática de
Saussure es estructural y la más difundida en los colegios hasta estos momentos,
sin embargo, hay que mencionar otras propuestas sobre el avance de esta
ciencia”.
3. Texto Filosófico
El contenido de estos textos está referido a una expresión del campo de la
filosofía, pues su lectura incita la abstracción y profundidad de pensamiento. La
función de la filosofía es la búsqueda de la verdad de todo fenómeno, fuese este
social, económico, cultural o tecnológico. EJEMPLO:
A menos- proseguí- que los filósofos reinen en las ciudades o que cuantos ahora
se llaman reyes y dinastas practiquen noble y adecuadamente la filosofía, que
vengan a coincidir una cosa y otra, la filosofía y el poder político, y que sean
detenidos por la fuerza los muchos caracteres que se encaminan separadamente
a una de las dos, no hay, amigo Glauco, tregua para los males de las ciudades, ni
tampoco, según creo, para los del género humano: ni hay que pensar en que antes
de ello se produzca en la medida posible ni vea la luz del sol la ciudad que hemos
trazado de palabra. Y he aquí lo que desde hace rato me infundía miedo decirlo:
que veía iba a expresar algo extremadamente paradójico, porque es difícil ver que
ninguna otra ciudad, sino la nuestra, puede realizar la felicidad ni en lo público ni
en lo privado…>>.
De “La República” de Platón.
4. Texto Humanístico
Este tipo de textos exponen actividades humanas en toda su variedad y amplitud,
vale decir, desde los aspectos cotidianos, sentimentales y artísticos, hasta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
2. Texto sintetizante
Es aquel que presenta la idea principal al final del párrafo, pues es la síntesis o
resumen de lo expresado anteriormente en las ideas secundarias que sirven de
explicación anticipada o preparación para interpretar y comprender el mensaje total
del texto. EJEMPLO:
“Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros por aburrimiento. A
veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida,
separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los
bebés lloran por diferentes razones”.
3. Texto centrado
Es aquel que presenta la idea principal al medio o centro del párrafo, o sea las
ideas secundarias se hallan tanto al inicio como al final del párrafo. EJEMPLO:
En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las
grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos son un
conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas
principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen
como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí
en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el
cloroformo. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes,
entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las
bicapas) y la reguladora (esteroides).
4. Texto encuadrado
Es aquel que presenta la idea principal al inicio y al final del párrafo. Al medio van
las ideas secundarias para cumplir su función ampliadora, profundizadora,
ejemplificadora, etc. Algunos autores le llaman texto analizante- sintetizante.
EJEMPLO:
“Cualquier persona puede enviar cualquier clase de mensaje a otra mediante
la Internet, tanto para asuntos de negocios como de educación o de
formación, o simplemente por diversión. Los estudiantes de todo el mundo se
pueden enviar mensajes. Los presidiarios pueden entablar animadas
conversaciones con amigos con los que nunca se podrían reunir. Corresponsales
que podrían sentirse incómodos charlando cara a cara olvidan los vínculos a través
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
5. Texto paralelo
Es aquel que no presenta idea principal ni ideas secundarias, es decir todas tienen
igual importancia. Aquí una idea se compara con otra, ya sea enfrentándolas
directamente o por oposición de aspectos parciales de cada una de ellas. Las ideas
tienen idéntica importancia, y ninguna de ellas mantiene relaciones de
subordinación con respecto a las restantes. EJEMPLO:
“La gripe trae consigo aumento en la temperatura, secreción nasal, dolor en los
ojos y ni hablar de los pobres huesos”.
PRÁCTICA 14
TEXTO 1
A. Algunos comen solo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de
todo.
B. Comiendo solo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar
no es bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco,
puedes engordar!
C. Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro
crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes
sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes clases de
alimentos. Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita, por
eso debemos comer de todo.
D. No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto
que nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.
E. Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad
o de falta de peso y un mal desarrollo.
En definitiva, no hay ninguna duda: ¡no podemos permitirnos renunciar a ningún
tipo de alimento!
Texto 1: ………………………………………….
TEXTO 2
Un mundo se originaba en la casa paterna; más estrictamente, se reducía a mis
padres. Este mundo me era muy familiar: se llamaba padre y madre, amor, severidad,
ejemplo, colegio. Este mundo se caracterizaba por un tenue esplendor, claridad y
limpieza; a él pertenecían las palabras suaves y amables, las manos lavadas, la ropa
limpia y las buenas costumbres. Allí se cantaba el coral por las mañanas y se
celebraba la navidad. En este mundo había líneas rectas y caminos que conducen al
porvenir, estaban el deber, y la culpa, el remordimiento y la confesión, el perdón y los
buenos propósitos, el amor y el respeto, la biblia y la sabiduría. Uno tenía que
quedarse dentro de este mundo para que la vida fuera clara, limpia, bella y ordenada”.
Texto 2: …………………………………………….
TEXTO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
TEXTO 4
De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversión.
Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los demás lo han
perdido. Sus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Su corazón sabe
comprender cuándo necesito una amiga. Sus ojos sensibles se endurecen cuando
necesito una lección. Su fuerza y su amor me han dirigido por la vida y me han dado
las alas que necesitaba para volar. Una madre es capaz de dar todo sin recibir.
Texto 4: …………………………………………………………
TEXTO 5
Cualquier persona puede enviar cualquier clase de mensaje a otra mediante la
Internet, tanto para asuntos de negocios como de educación o de formación, o
simplemente por diversión. Los estudiantes de todo el mundo se pueden enviar
mensajes. Los presidiarios pueden entablar animadas conversaciones con amigos
con los que nunca se podrían reunir. Corresponsales que podrían sentirse incómodos
charlando cara a cara olvidan los vínculos a través de la red. En resumen, la
comunicación mediante la Internet está al alcance de cualquier persona.
Texto 5: …………………………………………………………
TEXTO 6
La película es, ante todo, obra de arte, óptima algunas veces, mediocre muchas más,
mala y aun malísima no pocas. Según esto, una cinta de las llamadas "comerciales"
nunca deja de ser obra de arte, aunque lo sea -como un poema sublorquiano- por
modo vulgar, fracasado o detestable. Yace en ella una fábula creada por la
imaginación de un hombre, fábula convertida luego por otro en sucesión de efectos
visuales y auditivos, interpretada plástica, expresiva y sonoramente por algunos más,
y reducida, al fin, por la industria de un nuevo equipo, a la condición de imagen
proyectable. Hay en el cine finas técnicas científicas y muy poderosos fines
comerciales, pero la entidad comúnmente llamada "película" o "filme" -voz aprobada
ya por la Real Academia Española- alberga siempre en su seno, para su gloria o su
condenación, esa sutil criatura que solemos llamar "obra de arte". En ella tiene su
verdadero principio de ordenación. (...)
Texto 6: ……………………………………………………….
TEXTO N° 7
El petróleo es un aceite nauseabundo. Sin embargo, sus usos son múltiples y
provechosos y ocupa un lugar importante en la economía moderna. Se le conoce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
desde hace milenios. Pero, recién se le valora en los últimos siglos cuando hemos
aprendido a aprovecharlo en todas sus posibilidades. Por tanto, el petróleo es para la
humanidad más valioso que el oro.
TEXTO N° 8
Desde el nacimiento de la industrialización en el siglo XVIII, la contaminación
atmosférica ha seguido una curva creciente en todo el mundo. Multitud de agentes
contaminantes, tanto gases como partículas sólidas precedentes de las industrias, los
vehículos a motor y las calefacciones, se concentran en la atmósfera en cantidades
excesivas. Esta contaminación, conocida como atmósfera, se da principalmente en
las grandes concentraciones urbanas, pero no conoce fronteras, ya que las lluvias y
los vientos pueden trasladarla con facilidad a cualquier parte. Un efecto muy frecuente
de la contaminación atmosférica es el smog, espesa neblina de humo que se acumula
en las ciudades y que hace que el aire sea casi irrespirable.
8. El tema es:
a) La contaminación atmosférica
b) La industrialización
c) La Revolución Industrial
d) La atmósfera
e) El smog
TEXTO N° 9
El bronceador de crema de cacao es aceitoso y de olor bastante agradable. Te protege
de los rayos ultravioleta y, a la vez, humecta tu piel profundamente. Se sugiere
aplicarlo en la piel con delicados masajes veinte minutos antes de la exposición al sol.
TEXTO N° 10
John Watson es el representante de la corriente conductista en psicología. Postulaba
que la conducta es definida como el resultado de un estímulo que afecta al organismo
y que provoca una respuesta o conducta. Según este enfoque, la psicología debe ser
capaz de predecir el estímulo si se conoce la respuesta.
16. Los elementos centrales de cada parte de la estructura argumentativa del texto
son:
a) Autor – corriente – obra
b) Personaje – hipótesis – caso
c) Representante – teoría – implicancia
d) Autor – obra – planteamiento
e) Corriente – postulado – ejemplo
TEXTO N° 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Los parques nacionales son territorios bastante extensos que presentan uno o
varios ecosistemas nada o poco transformadas por la acción del ser humano, donde
especies animales y vegetales, la geología y el hábitat ofrecen un interés especial
desde el punto de vista científico, educativo y recreativo. Ellos están protegidos
legalmente contra toda acción que resulte dañino o perjudicial.
22. Se trata de una estructura compuesta por signos y con una escritura determinada
que da espacio a una unidad con sentido, constituye el:
a) Lecturas
b) Conceptos
c) Texto
d) Conclusiones
e) Comprensión
TEXTO N° 12
Es una necesidad imperiosa desterrar el consumo de drogas de la sociedad. Sin
las drogas, habría una considerable disminución del número de muertos o piltrafas
humanas por ella causados. La sociedad se libraría así mismo de tantos robos y
asaltos para la obtención de la mercancía. Además, terminaría el martirio de los
familiares de los adictos quienes acaban siendo las primeras víctimas de aquel flagelo.
a) Sintetizante
b) Analizante
c) Encuadrado
d) Centrado
e) Paralelo
TEXTO N° 13
“Dejando atrás a la tecnología y a las sociedades urbanas que la engendraron,
millones de toneladas de sustancias nocivas se vierten en el agua que bebemos y el
aire que respiramos: detergentes, parasiticidas, desechos industriales, humo de tubos
de escape, cenizas ligeras, gases de los incineradores, aguas residuales, lodos y
radioactividad. Los problemas creados por las aguas contaminadas van desde el brote
de enfermedades, hasta la destrucción de la pesca litoral, la desaparición de los peces
y de la vida silvestre. Los EE.UU., Gran Bretaña y Alemania Occidental han iniciado
la confección de amplios programas para contrarrestar los peligros de la
contaminación”.
Aún más grave que la contaminación de las aguas, es el uso general que se hace
de la atmósfera para verter en ella los productos de las combustiones.
Londres, Nueva York, Chicago y Los Ángeles actualmente imponen reglas, pero a
pesar de ello, la mayoría de los centros industriales aún toleran niveles tóxicos de
gases que cercenan vidas y contribuyen a provocar resfriados, enfermedades del
corazón y cáncer, así como perjudicar las propiedades de las ciudades y anular las
tierras de labores agrícolas.
27. Por su estructura de la idea principal, es:
a) Sintetizante
b) Analizante
c) Encuadrado
d) Centrado
e) Paralelo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
1. LA LECTURA
El concepto de lectura no ha sido el mismo durante todos los tiempos. Siguiendo a
Danilo Sánchez Lihón, podemos decir que la conceptualización del proceso lector ha
tenido, por lo menos, cuatro etapas claramente identificables:
Primera etapa
En un primer momento, la lectura se concibe como un acto de percepción y de
vocalización de los símbolos escritos; por tanto, leer era ver y pronunciar las palabras
escritas, percibir y dar forma oral a las secuencias gráficas del texto. Esta
conceptualización se mantuvo vigente hasta el siglo XVIII; pero, según la mayoría de
los estudios del fenómeno lector, se mantiene en vigor hasta nuestros días debido al
trabajo escolar y a todos los actos correspondientes a la alfabetización. Ciertamente,
el niño que comienza su aprendizaje en las habilidades de leer y escribir y el adulto
analfabeto que se somete al proceso de la alfabetización, asume la lectura como un
acto perceptivo-oral, vale decir la lectura ligada al hecho de ver y pronunciar las
palabras del texto.
Segunda etapa
La segunda fase del proceso evolutivo que comentamos corresponde al periodo en
que se omite el signo sonoro como parte inherente al acto lector y este ocurre como
un acto silencioso. Leer ya no es, entonces, pronunciar las palabras, acompañar a
la percepción de la oralidad. Leer deviene en un acto personal, solitario y silencioso,
pues no necesita de las formas orales para ser ejecutado.
Tercera etapa
En plena posición de que leer no es ya pronunciar en alta voz las palabras del texto,
sino un acto silencioso de comunicación personal, se asume que leer es reproducir
el pensamiento del autor, es expresar con exactitud el pensamiento del autor. En
esta etapa, leer deviene en captar con mayor exactitud posible lo que está escrito,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
2. CLASES DE LECTURA
Lectura informativa
Es la que se efectúa con el propósito de informarnos a cerca de un tema que
desconocemos, por ejemplo: lectura de un diario, de un recibo de agua, anuncios
para saber dónde hay trabajo, etc.
Lectura recreativa
Esta clase de lectura se realiza con la finalidad de entretenernos, divertirnos o
pasar momentos gratos, por ejemplo: lectura de novelas, cuentos, poesías,
historietas, chistes, etc.
Lectura científica, de estudio o profesional
Aquí, el objetivo de la lectura es el aprendizaje o la posesión del conocimiento, por
ejemplo: lectura de textos de estudio, libros de especialidad, etc.
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta
del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión
es muy poco practicado en las instituciones educativas ya que requiere un
considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con
otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
• Inferir detalles adicionales que, según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente.
• Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.
• Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otras maneras.
• Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones
o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas
sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones.
• Predecir hechos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no.
• Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
3.3. Nivel de crítica
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos, pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la
formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad.
Los juicios pueden ser:
• De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo
rodean o con los relatos o lecturas.
• De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de
información.
• De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para
asimilarlo.
• De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores
del lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo
puede desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos
puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus
pares.
4. ESTRATEGIAS DE LA LECTURA
En término generales, las estrategias para comprender los textos son
consideradas como un conjunto de procedimientos o procesos mentales
empleados por un sujeto en una situación concreta de aprendizaje para facilitar la
adquisición de conocimientos; es decir, un conjunto de planes u operaciones
usadas por quien aprende algo para la obtención, almacenamiento, recuperación
y uso de información.
El término estrategias se relaciona con términos como procedimiento, proceso,
táctica, destreza, estilo, orientación, técnica, método; la distinción entre ellos, sus
mutuas relaciones y parciales solapamientos depende en gran medida de las
definiciones convencionales que establecen los diferentes autores.
Estrategias de planificación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
5.3. EL RESUMEN
El resumen es una técnica de lectura que consiste en presentar, de modo breve y
preciso, la información más importante de un texto. Por tanto, hacer resumen exige
una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más relevante
incluida en el texto; para ello, subrayamos, resaltamos y anotamos las ideas
principales del texto.
Los resúmenes son una técnica muy utilizada y requerida en el ámbito académico.
5.3.1. CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN
• El resumen contiene todas las ideas básicas del texto original
• Presenta ideas relacionadas por enlaces gramaticales como conjunciones,
preposiciones o signos de puntuación.
• Se escribe con estilo propio, sin influencias del estilo del autor original.
• Es un texto más breve que el original.
• Respeta las normas básicas de ortografía y redacción
5.3.2. PASOS PARA HACER UN RESUMEN
1. Lee con atención el texto base, de preferencia dos o más veces para que
detectes las ideas principales. Busca el significado de los términos que no
conozcas. Recuerda que la comprensión completa del texto es fundamental para
hacer un buen resumen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
2. Identifica las ideas principales del texto. Puedes subrayarlas, hacer un esquema
o tomar notas en una libreta.
3. Redacta el resumen construyendo una secuencia de ideas generales y omite
todo lo que no sea importante.
4. Adecúa el lenguaje usado para expresar fielmente las ideas del autor original.
5. Corrige el texto para que tenga coherencia. Asegúrate que contenga todas las
ideas importantes y que se conserve el estilo.
6. Procura que el resumen sea breve, preciso y claro.
Ejemplo:
Ciencia y tecnología
Los conceptos de ciencia y tecnología se confunden entre sí. Ambas disciplinas se
relacionan, pero son diferentes, aunque no lo parezca.
La ciencia estudia las leyes que rigen el universo, así como las características de
los cuerpos que forman parte de él. Para ello, recurre al método científico. Este, a
través de pasos analíticos, establece un marco de generación de nuevos
conocimientos.
La tecnología aplica los conocimientos científicos en la construcción de aparatos
que supongan alguna utilidad. Así tenemos desde las gigantescas máquinas
hidroeléctricas hasta los diminutos chips de memoria digital.
El resumen del texto anterior
La ciencia y la tecnología son diferentes. La ciencia estudia las leyes que rigen el
universo y las características de los cuerpos que forman parte de él, mediante el
método científico; en cambio, la tecnología aplica dichos conocimientos para la
construcción de aparatos de gran utilidad.
PRÁCTICA 15
3. Pedro lee un texto argumentativo, luego comenta con sus amigos y emite sus
apreciaciones personales de valoración referente al contenido del texto. ¿A qué
nivel de comprensión lectora corresponde los juicios que emite Pedro?
a) Nivel literal e inferencial
b) Nivel inferencial
c) Nivel inferencial y crítico
d) Nivel crítico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
5. ¿En qué momento de la lectura, el lector hace uso de las estrategias de apoyo
como el subrayado y apuntes?
a) Posterior a la lectura
b) Durante la lectura
c) Durante y posterior de la lectura
d) Previas a la lectura
e) Previas y posterior a la lectura
TEXTO N° 1
La sustitución del trabajo humano por el de la máquina, plantea problemas que no
son nada nuevos, y que tal vez se agudicen en un futuro no muy lejano. Comenzó con
la revolución industrial, y su desarrollo arruinó a numerosos artesanos, hábiles e
ingeniosos, condenándolos a privaciones que, quizás, no habrías merecido.
Ese hecho originó amargos resentimientos y múltiples trastornos en los artesanos.
Felizmente esos sentimientos fueron transitorios, ya que al morir esos artesanos, sus
hijos buscaron ocupaciones distintas.
Las víctimas, carente de poder político, fueron incapaces de oponer resistencia
alguna al “progreso” de entonces. Hoy, la situación es distinta en países democráticos,
de modo que no es de esperar que los asalariados se sometan fácilmente al problema
del hambre.
2. El maquinismo, con el fin de aplastar una posible resistencia, se valía del poder:
a) Político
b) Religioso
c) Social
d) Castrense
e) Económico
d) Rusa
e) Francesa
TEXTO N° 2
En los países capitalistas, la subordinación de la ciencia a los intereses de la
ideología, la política, y particularmente a la preparación de nuevas guerras sangrientas
que ocasionen el exterminio masivo de los hombres, ha llegado tan lejos que un grupo
de eminentes científicos soviéticos se vio en la necesidad de enviar una carta abierta
a los hombres de ciencia de todo el mundo, exhortándoles a luchar resueltamente por
una ciencia que afirme la vida y no por una ciencia que prepare la muerte y la
destrucción. En esta carta se señala que a los científicos de los países capitalistas se
les obliga a perfeccionar en secreto el arma bacteriológica y química de exterminio
masivo, a crear nuevos microorganismos y nuevas sustancias sicógenas y excitantes
mortales de enorme fuerza.
“Los pueblos de la Tierra – se dice en la carta- han mirado siempre con respeto y
esperanza el abnegado trabajo de los científicos para terminar con las enfermedades
y el hambre; han salvado los esfuerzos para crear nuevas sustancias y materiales que
sirvan para el florecimiento de la cultura y la civilización”.
ANDREIEV, I. La ciencia y el progreso social.
1. En el socialismo, la ciencia estaría orientada:
a) Descubrir nuevos conocimientos
b) La defensa ideológica del sistema
c) Combatir la ciencia mal orientada
d) La búsqueda del bienestar humano
e) La creación de armas letales
TEXTO N° 3
Yo tomo como personaje a los jóvenes porque creo que la juventud es un momento
esencial en la vida del hombre. Considero que en la vida de todo ser humano hay dos
momentos trascendentes: la juventud y el momento cuando una persona entra a los
sesenta años. De los dieciséis a los dieciocho se entra en la vida, y eso es una gran
aventura. No se conoce nada de la vida y se llega a situaciones límites. Porque tanto
el organismo como el psiquismo no han experimentado una serie de cambios.
Además, es el momento donde el ser humano tiene que escoger su futuro, su carrera,
su novia, todo su proyecto de vida.
La otra etapa terrible en la vida de un hombre es cuando sale de la vida, cuando se
pasa de los sesenta años y se dice: “Yo qué he hecho” Mientras el joven se enfrenta
a la vida, el viejo se enfrenta a la muerte. Mientras el joven quiere tener la experiencia
del viejo como para poder desenvolverse, madurar y desarrollarse perfectamente; el
anciano quiere tener la vitalidad del joven, la perspectiva de vida, para en lo posible
poder arreglar lo que fue su vida. Claro que en el momento en que escribo “Los
inocentes” todavía no tenían una visión tan clara, pero considero, por mi propia
experiencia, que en la juventud el ser humano se pone al borde del abismo. Por eso
mis personajes siempre están al borde del abismo, por su condición de jóvenes.
Reynoso, Oswaldo Entrevista al autor
TEXTO N° 4
La cultura y el lenguaje articulado son propios de los humanos; es lo que diferencia
específicamente a nuestra especie de todas las demás. El humano tiene la capacidad
de ir amoldando y transformando no solo la naturaleza, sino sus propias relaciones
con el mundo y con su propia forma de vivir. A través de su historia, el hombre crea y
modifica su propia relación con el mundo y la transmite a su descendencia, lo cual
implica el desarrollo de sistemas simbólicos complejos, variados y que tienen un
importante grado de arbitrariedad. Hoy en día se discute el que ésta sea una facultad
exclusivamente humana, y aunque la discusión en torno a posibles sistemas
simbólicos de primates y cetáceos nos ofrezca una importante perspectiva ecológica,
es totalmente válido mantener la perspectiva antropológica y hablar de cultura como
el modo propio del ser humano de relaciones con el mundo.
La relación con el mundo implica la relación con la naturaleza, con los demás,
consigo mismo, con la trascendencia; nos relacionamos con el mundo con formas de
mirar, de sentir, de expresarnos, de actuar, de evaluar. Aunque las expresiones
materiales son parte de la cultura, es importante entender que, en tanto viva, una
cultura no se reduce nunca a la suma de todas sus producciones. Lo central de la
cultura no se ve; se encuentra en el mundo interno de quienes la comparten; son todos
los hábitos adquiridos y compartidos con los que nos relacionamos con el mundo. Por
esta razón, podemos afirmar que la cultura, a la vez que se internaliza individualmente,
es un hecho eminentemente social, puesto que es compartida y se socializa
permanentemente en todas las interacciones de la sociedad, y en forma muy particular
en los procesos educativos.
c) Inmaterial
d) Ubicua
e) Cambiante
5. Identifique la idea sobre cultura que sea más coherente con el texto. La cultura:
a) Se aprende
b) Se hereda genéticamente
c) Se transmite intuitivamente
d) Es material
e) Es un fenómeno individual
BALOTA 16
SINONIMIA. ANTONIMIA. PARONIMIA. HOMOFONÍA. HOMOGRAFÍA.
MERONIMIA, HOLONIMIA. HIPONIMIA. HIPERONIMIA.
16.1. LA SINONIMIA
CONCEPTO
Etimológicamente, sinónimo es “conformidad de nombres”, lo que se interpreta
como equivalencia o afinidad de significados.
La sinonimia, además de establecer la semejanza de significados entre dos o más
palabras, también permite determinar la sutil diferencia semántica existente entre
ellas.
La sinonimia es la semejanza de significados entre dos o más términos
comprendidos en un mismo campo semántico, o sea, dentro de un mismo ámbito de
asociación de palabras que, a pesar de tener ciertos matices diferentes, están
referidos a un tema en común.
Los sinónimos son aquellas palabras que están comprendidas en el mismo campo
semántico, pertenecen a la misma clase gramatical y principalmente poseen
significados parecidos.
CLASES:
LOS SINÓNIMOS ABSOLUTOS. Son los que sin importar el contexto de la oración
en que se encuentren siempre tienen un mismo significado. Llamados también
directos. Ejemplos:
Casa = vivienda
• Juan hizo una fiesta en su casa.
• Juan hizo una fiesta en su vivienda. (Casa es sinónimo absoluto de vivienda).
Computadora = ordenador
• Mi computadora falla a cada rato.
• Mi ordenador falla a cada rato. (Ordenador es sinónimo absoluto de computadora).
LOS SINÓNIMOS RELATIVOS. Son aquellos en los cuales dependiendo del contexto
de la oración pueden o no cambiar el sentido de la misma oración. Llamados también
indirectos. Ejemplos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Oración - frase
• La maestra escribió una frase en la pizarra.
• El alumno escribió en la pizarra una oración.
• El sacerdote habló hoy de la oración como vía para expiar el alma. (Donde oración
es sinónimo relativo de frase y de oración).
Silla - asiento - butaca
• El espectador halló su butaca en el cine.
• Ana se sentó en una silla.
• El vaquero le puso la silla al caballo. (En donde silla es sinónimo relativo de butaca
y de silla).
METODOLOGÍA PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS DE SINÓNIMOS
1. Evitar mirar las alternativas.
2. Definir lo mejor posible la palabra principal.
3. Pensar uno o más sinónimos para esta.
4. Revisar y definir las alternativas.
5. Los sinónimos deben necesariamente pertenecer a la misma categoría
gramatical.
También, al resolver un ejercicio de sinónimos debemos:
1. Determinar con sumo cuidado y precisión el significado de la premisa o base.
2. Idear palabras de significado parecido.
3. Elegir entre las opciones o alternativas la palabra cuyo significado sea el más
semejante a la premisa o base.
Ejemplo:
CODICIA
a) Diligencia
b) Avaricia
c) Anhelo
d) Satisfacción
e) Arribismo
Resolución: CODICIA es un sustantivo femenino que significa afán excesivo de
riquezas. En segunda acepción figurada significa deseo vehemente de algunas
cosas buenas. Refiriéndonos a la primera, la cual posee una connotación negativa,
podemos decir que "nada es capaz de saciar la codicia de algunos hombres". En
consecuencia, sus sinónimos son ambición, avidez, avaricia.
16.2. LA ANTONIMIA
CONCEPTO
Los antónimos son palabras que, perteneciendo a la misma categoría gramatical,
expresan significados contrarios.
Los antónimos son los vocablos que expresan ideas opuestas o contrarias. Para
que dos términos sean considerados antónimos es necesario que coincidan tanto en
su significado conceptual como en el categorial.
Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios
Rapidez – lentitud Sabroso – insípido Tapar – destapar Seguro – quizás
Audacia – cobardía Moderado – excesivo Discutir – acordar Temprano – tarde
Prudencia – Abundante – escaso Resistir – ceder Mucho – poco
imprudencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CLASES:
Antónimos absolutos: son vocablos que, al ser contrastados, sus significados
expresan ideas total y exactamente contrarias. Esto implica que uno de los términos
se opone por completo a la esencia o naturaleza del otro. Ejemplos:
hambriento – saciado, persuadir – disuadir, anteponer – posponer, introvertido –
extrovertido.
Antónimos relativos: son vocablos que, al ser contrastados, sus significados
muestran ideas parcialmente opuestas; es decir, la contrariedad no es plena, dejando
la posibilidad de que otro término pueda expresar una oposición más categórica.
Ejemplos:
cima – planicie, perverso – bueno, entusiasmado - tranquilo
Para resolver correctamente las preguntas de antónimos debemos tener en cuenta
los siguientes pasos:
PASO 1: DETERMINAR CUIDADOSAMENTE EL SIGNIFICADO DE LA PREMISA
Esto implica capacidad para evocar datos, hacer deducciones, asociar ideas, y
hacer descomposición etimológica, si las circunstancias lo ameritan; es decir, traer
a la mente de un modo fidedigno el contenido de la palabra.
PASO 2: PENSAR O ABSTRAER EL SIGNIFICADO CONTRARIO AL DE LA
PREMISA
Esta operación mental se realiza antes de ver las alternativas, justamente para
evitar ser influenciado por los distractores. Sabemos que entre las alternativas se
encuentra la respuesta, pero también sabemos que está acompañada de
distractores. Remitirse a las alternativas antes o apenas se ha concebido el
significado de la premisa sería un acto precipitado. Lo más prudente y efectivo es
determinar el significado de la premisa e inmediatamente pensar en el significado
contrario.
PASO 3: ELEGIR LA ALTERNATIVA QUE SE ADECÚE MEJOR AL SIGNIFICADO
PENSADO
Esto supone escoger entre las opciones el término que se oponga con mayor
precisión a la premisa o palabra principal. Una forma práctica de constatar que
nuestra respuesta es correcta, consiste en formar una oración breve y clara con la
palabra principal y luego verificar si esta se puede reemplazar en el mismo contexto
por la palabra elegida.
Esto nos dará la certeza de que el término escogido, además de poseer significado
opuesto a la premisa, pertenece a la misma función gramatical.
16.3. LA PARONIMIA
Consistente en que dos o más palabras se asemejan en su sonido, pero se escriben
de forma diferente y tienen significados distintos, usualmente no están relacionados
significativamente. Ejemplos:
Alcalde – alcaide, inocuo – inicuo, actitud – aptitud, avicultura – apicultura, callado
– cayado, etc.
CLASES DE PARÓNIMOS
A) PARÓNIMOS POR EL ACENTO
Existen parónimos diferenciados por el acento. Por lo que vamos a dividir de acuerdo
con las reglas de acentuación general:
Observe el cambio del significado en las palabras según la tilde:
ESDRÚJULAS LLANAS AGUDAS
Ánimo animo animó
Náufrago naufrago naufragó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
B) POR LA ESCRITURA
abalanzar (lanzar) avanzar (ir delante)
absolver (perdonar) absorber (beber)
actitud (postura) aptitud (idoneidad)
afición (inclinación afección (alteración)
agravado (de grave) agraviado (ofendido)
alhaja (joya) aloja (de alojar)
adoptar (tomar posición) adaptar (ajustar, acomodar)
arca (caja) horca (para ahorcar)
aparte (de apartar) a parte (preposición)
ayes (quejidos lastimosos) halles (de hallar)
bala (proyectil) vela (cera)
banda (faja, cinta, gente) venda (cinta sujetadora)
bandido (perverso) vendido (de vender)
balido (de balar) válido (de valer)
habido (de haber) ávido (ansioso)
vara (rama) barra (tira de metal)
16.4. LA HOMOFONÍA
Se produce cuando las palabras presentan igual sonido o pronunciación, pero
escritura ligeramente diferente y significados distintos. Por ejemplo: rebelar/revelar,
cima/sima, sumo/zumo, ojear/hojear, bello/vello.
as naipe, campeón
has del verbo haber
¡eh! Interjección
he de haber
¡oh! Interjección
O conjunción
ahí adverbio
hay de haber
abría de abrir
habría de haber
acera Molusco. Filinídeo/ Género de plantas
hacera acera, vereda
aré de arar
haré de hacer
ojear mirar, observar
hojear pasar hojas
hético flaco, delgado, tuberculoso
ético moralista
16.5. LA HOMOGRAFÍA
Las palabras homógrafas son aquellas que tienen igual escritura y pronunciación,
pero significados distintos. Ejemplos: llama/ llama, coma/ coma, vela/ vela, lima/ lima,
cura/ cura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
16.6. LA MERONIMIA
En la meronimia se establece la relación parte-todo. Ejemplos: pedal es merónimo
de bicicleta, pantalla es merónimo de televisor, sala es merónimo de casa, etc.
16.7. LA HOLONIMIA
En la holonimia se establece la relación todo-parte. Ejemplos: árbol es holónimo de
rama, libro es holónimo de capítulo, ojo es holónimo de iris, etc.
16.8. LA HIPONIMIA
En la hiponimia se establece la relación específico-genérico. Ejemplos: mesa es
hipónimo de mueble, naranja es hipónimo de fruta, jueves es hipónimo de día,
eucalipto es hipónimo de árbol, agosto es hipónimo de mes, etc.
16.9. LA HIPERONIMIA
En la hiperonimia se establece la relación genérico-específica. Ejemplos: flor es
hiperónimo de rosa, pez es hiperónimo de trucha, país es hiperónimo de Perú,
planeta es hiperónimo de Marte, etc.
EJERCICIOS
d) Humillado
6. VESÁNICO
a) Orate
b) Apasionado
c) Fetiche
d) Afrenta
e) Semejante
7. INSIPIENTE
a) Indigente
b) Ineludible
c) Ignorante
d) Indulgente
e) Forense
8. VERICUETO
a) Afortunado
b) Testamento
c) Pendiente
d) Laberinto
e) Pertinaz
9. MENDOSO
a) Mendigo
b) Embustero
c) Desdeñoso
d) Pequeño
e) Bullicioso
10. ENGURRIO
a) Enhebrar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
b) Engorro
c) Camelar
d) Abatimiento
e) Expurgar
ANTÓNIMOS
16. El dictamen fue ecuánime
a) No escatimes ningún esfuerzo
b) Está ofuscado por su retraso
c) La cooperativa discutió el tema
d) Su posición ecléctica no es válida
e) No vivas más de prisa
PARÓNIMOS
1. Aníbal vino callado
a) El casado, casa quiere
b) Han cazado un avestruz
c) La abuela olvidó su cayado
d) Su calzado es de cuero
e) El preso ya estuvo careado
4. Él es un niño pródigo
a) Su voz es un prodigio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
HOMÓGRAFAS
1. Su sueldo líquido, es doscientos soles
a) El líquido, estaba agrio
b) Su liquidez no le favorece
c) Liquide todas sus deudas
d) Láquesis es una parca
e) La liquidación está fabulosa
HOMÓFONAS
1. Lo encontré por azar
a) La asadera está sucia
b) Debes soasar el ajo, con cuidado
c) El azahar de la novia está hermoso
d) Al bracear se lastimó el codo
e) El cazar es un deporte
EJERCICIOS
1. La relación semántica de meronimia se aprecia en:
a) Tecla – piano
b) Bicicleta – motocicleta
c) Planeta – satélite
d) Hoja – flor
e) Bello – vello
a) Permutar
b) Cambio
c) Trueque
d) Permanecer
e) Cambiado
CUSCO – PERÚ
1. IDEA DE CONJUNTO Y ELEMENTO Y RELACIÓN DE PERTENENCIA
Ejemplos:
𝑉 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}
𝐽 = {0; 1; 2; 3; 4; 5; … ; 50}
Ejemplo:
OBSERVACIÓN:
1. 𝒂 ∈ 𝑨 se lee: 𝑎 pertenece a A, 𝒂 es elemento de A, 𝒂 es miembro de A, 𝒂 es un punto de A.
2. Sea "𝒂" el elemento del conjunto A y sea B otro conjunto, puede cumplirse sólo una de las siguientes
posibilidades: 𝒂 ∈ 𝑩 ó 𝒂 ∉ 𝑩.
3. Siempre se cumple que: 𝒂 ∈ {𝒂}.
2. DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO
Ejemplos:
Ejemplos:
OBSERVACIÓN:
Cuando un conjunto está dado por comprensión, es posible expresarlo por extensión; pero cuando un conjunto
está dado por extensión, no siempre es posible expresarlo por comprensión.
3. CARDINALIDAD DE UN CONJUNTO.
El cardinal del conjunto A viene a ser la cantidad de elementos diferentes dos a dos que posee y se denota por n(A).
Ejemplos:
Ejemplo: F
.1
.2 .4
𝐹 = {1; 2; 3; 4; 5} .5
.3
OBSERVACIÓN:
a. Dos conjuntos A y B se pueden representar, a priori, de cinco maneras diferentes y sólo uno de ellos le
corresponde, si se conocen sus elementos.
A B A B A B A B
B
A
b. Lo curioso en estas representaciones ésta en que la primera genera a las demás, por lo que se ha hecho común
su uso. Algo similar ocurre para el caso de tres conjuntos.
A C
𝑩𝒄 𝑩𝒄
A B ( x A implica que x B, x A )
𝑩
𝑨
.𝑥
Propiedades:
1. A
2. A A
Observaciones:
1. Si A B se dice que:
Ejemplo:
Ejemplo:
𝐴 = { 𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑚í𝑓𝑒𝑟𝑜 }
𝐵 = { 𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑏𝑎𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 }
Sabemos que B ⊂ A (toda ballena es mamífero), pero A⊂B (no todo mamífero es ballena). Por lo tanto, A y B
son dos conjuntos comparables.
Ejemplo.
Dos conjuntos son coordinables, cuando se puede establecer una correspondencia biunívoca entre los dos
conjuntos. (Si tienen el mismo número de elementos)
A es coordinable con B n ( A ) = n ( B )
A B
.2 .4
.3 .9
6. CLASES DE CONJUNTOS:
Ejemplo:
Ejemplo:
𝑀 = {𝑥 ∈ 𝑁 / 𝑥 > 2}
7. CONJUNTOS ESPECIALES:
7.1 Conjunto vacío.
Llamado también como conjunto nulo, es aquel conjunto que no tiene elementos, se suele anotar como y
algunas veces en la forma .
Ejemplo:
H= x R / x 2 + 16 = 0
Propiedades
1.-
2.-
3.-
4.- A , para todo conjunto A.
Conocido también como conjunto singular o singletón, es aquel conjunto que tiene sólo un elemento.
Ejemplos:
A = 5; 5; 5; 5; 5 = 5 , B = x N / 4 x 6
Un conjunto puede tener varios conjuntos universales por lo que no existe un conjunto referencial absoluto, sin
embargo, las situaciones matemáticas referido a conjunto universal la plantean como Único.
U
A
Ejemplo:
En geometría plana, el conjunto universal es el conjunto de todos los puntos del plano. En el estudio de
triángulos, cuadriláteros, hexágonos, pentágonos, etc. el conjunto universal es el conjunto de polígonos.
Dado el conjunto A, al conjunto cuyos elementos son todos los subconjuntos de A, se le llama conjunto de partes
de A o conjunto potencia de A, se anota como P ( A ) o 2A .
Nro. De subconjuntos de A = n P ( A ) = 2
n(A)
PROPIEDADES:
1. P (A)
2. P ( )
3. A P ( A )
4. A = B P ( A ) = P ( B )
5. Si A B P ( A ) P ( B )
(
6. n P ( A ) ) = n ( 2A ) = 2n ( A )
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴 = 2𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑃(𝐴) = 2𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 = 2𝑚 − 1
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 2𝑚 − 1
𝑛 (𝐴 ) = 𝑚 ⟹
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 2𝑚 − 2
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝐶1𝑚 = 𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝐶2𝑚
{ 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝐶3𝑚
Ejemplo:
Ejemplo:
Dados dos conjuntos A y B, se llama reunión de éstos, a otro conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen al conjunto A o al conjunto B o a ambos.
Así por ejemplo; para: A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}, diremos que los conjuntos formados por {1; 2; 3; 4; 5}
donde están todos los elementos de A y de B, se llama reunión de A con B y se simboliza, por: A B , y se lee
“A unión B”.
Notación: A B = {x / x A x B}
Propiedades:
Representación gráfica:
8.2 Intersección.
La intersección de dos conjuntos cualesquiera A y B es otro conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen a A y B, es decir, está formado por todos los elementos comunes a A y B.
Sean los conjuntos: A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}, observamos que los elementos 2 y 3 son comunes a ambos
conjuntos. El conjunto formado por estos elementos, se escribe: A B y se lee “A intersección B”.
Notación: A B = x / x A x B
Propiedades:
1. Uniforme: Dados dos conjuntos, siempre existe y es única la intersección de ellos.
2. Idempotencia: A A = A
3. Conmutativa: A B = BA
4. Asociativa: ( A B ) C = A ( B C )
5. De la inclusión: Si A B entonces A B = A (ver gráfico)
6. De la exclusión: Si A y B son disjuntos entonces, A B = (ver gráfico)
7. Del elemento neutro: A = , A U = A
8. Propiedad distributiva
A ( B C) = (A B) ( A C )
A ( B C) = (A B) ( A C )
9. Propiedad Absorción: A (A B ) = A , puesto que ( A B ) A
A ( A B ) = A , puesto que A ( A B )
Representación gráfica
8.3 Diferencia
La diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a A, pero que no
pertenecen a B. Se denota por: A – B, que se lee “A menos B”, o también “A diferencia B”.
Ejemplo:
Observamos que el elemento 1 está en el conjunto A pero no está en el conjunto B. Entonces al conjunto formado
por el elemento 1, se llama diferencia de A con B.
A – B = {1}
Notación: A – B = x / x A y x B
Representaban gráfica.
Propiedades
1. A – A = ∅
2. A – ∅ = A
3. A – B = ( A B) – B = A – (A B)
4. Si B es subconjunto de A, entonces B – A = ∅
5. B (A – B) = o ( A – B) B =
Se denomina diferencia simétrica de “A” y “B” al conjunto formado por la unión de “A – B” con “B –
A”. Entonces, en A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}, se observa que el elemento 1 pertenece al conjunto “A” pero no
pertenece a “B” y los elementos 4 y 5 pertenecen al conjunto “B”; pero no pertenecen al conjunto “A”, entonces,
al conjunto formado por 1; 4 y 5 se le llama diferencia simétrica de “A” y “B” y se denota por: A B
Notación:
A B = x / x ( A – B ) ( B – A )
A B = ( A – B) ( B – A )
Representación gráfica
Propiedades
1.- A A =
2. Conmutativa: A B = B A
3. Asociativa: ( A B ) C = A ( B C)
4. De la inclusión: Si A B , entonces A B = B – A
5. De la exclusión: Si “A” y “B” son disjuntos, entonces A B = A B
Observación:
n ( A B C) = n ( A ) + n ( B) + n ( C )
c. Si A y B son dos conjuntos cualesquiera:
n ( A B) = n ( A ) + n ( B) – n ( A B)
Sean los conjuntos A={a, b, c, d, e} y el conjunto B={a, c, e}, se observa que “B” es subconjunto de “A” y los
elementos “b” y “d”, pertenecen al conjunto “A” y no pertenecen al conjunto “B”. Al conjunto formado por estos
elementos: {b, d} se le llama complemento de “B” con respecto a “A” y se denota por: BC .
Luego, si “B” está incluido en “A”, la diferencia: “A – B” se llama complemento de “B” respecto a “A”
Notación: B
C
= x / x A x B , BC = x A x B
Observación:
PROPIEDADES
1. Del complemento:
(A ) (( A ) )
c
c c c c
=A; =A c
A A c =U; A A c =U
c =U; Uc =
2. De la diferencia
A – B = A Bc
A – B = Bc – A c
3.- Leyes de Morgan
(A B)c = A c Bc
(A B)c = A c Bc
4.- de absorción.
A (A B) = A
A (A B) = A
A (A c B) = A B
A (A c B) = A B
Representación grafica
Complemento de B con respecto a U Complemento de B con respecto a A.
Producto cartesiano. - Sean A y B dos conjuntos no vacíos. El producto cartesiano de A y B denotado por
A x B , es el conjunto formado por todos los pares Ordenados ( a, b ) que se forman con los elementos de A y
B es decir:
AxB= ( a, b ) / a A b B
Nota: A x A = A2 = ( a, b ) / a A b A
Propiedades: Sean A, B y C conjuntos no vacíos, se cumplen:
1.- A x ( B C) = A x B A x C
2.- A x ( B C) = A x B A x C
3.- AxB BxA
4.- n ( A x B ) = n ( A ) .n ( B )
5.- A x A = A2
6.- R x R = R 2
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
1) Dado el conjunto: A = 8 ;2; 4 ;7 . ¿Cuántas de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
I. 2; 4 A
II. 8 A
III. 7 A
V. 7 A
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
I. x A / x² − 5 > 4
II. x (A − B) / 2x + 5 < 8
III. x (A − B) / x² B
3) Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera(V) o
falsa (F):
I. A B C B, entonces A C = B
II. Si AB A B C A B, entonces C A - B C B -A
III. Si B - A Cc , entonces C A B
4) Indique la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F):
I. Si A = , entonces A P ( A ) ; P ( A ) Potencia de A .
II. A B P ( A B)
III. Si A − B = , entonces A = B
A) VVV B) VVF C) VFV D) VFF E) FFF
Si: a 2
+ 9; b − c − 5 = −1; −6a; a 2 + b 2 − 7 Determinar la suma de todos los valores de k
A) 15 B) 18 C) 13 D) - 12 E) -14
A) 36 B) 42 C) 45 D) 50 E) 60
8) Determinar n P ( A B ) ,si:
3x + 1 x+2
A = Z / 20 x 100; x Z ; B = y =
2
/ y Z+ 5 x 10
4 3
A) 3 B) 7 C) 2 D) 4 E) 8
Calcule: n [(AB) C ]
c
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
A) 9 B) 12 C) 10 D) 13 E) 11
A) 7 B) 15 C) 8 D) 4 E) 16
A) 16 B) 3 2 C) 8 D) 24 E) 40
n ( B) 7
10) Dados los conjuntos A y B : se sabe qué n ( A ) + n ( B ) = 50 ; = ;además n ( A − B ) = 2 n ( B )
n ( A ) 18
Determinar n ( A B )
A) 44 B) 4 2 C) 45 D) 52 E) 40
11) Determinar el número de elementos que tiene el conjunto A sabiendo que: el número de subconjuntos
ternarios, excede en 14 a su número de subconjuntos binarios.
A) 5 B) 1 2 C) 8 D) 7 E) 9
12) Sea A = n Z+ n 600
Calcule la suma de elementos del conjunto B; si
B = a+2 3
a A a A
A) 1000 B) 1296 C) 1312 D) 1424 E) 1528
A) 81 B) 92 C) 96 D) 87 E) 90
D = {(x² −1) Z / 0 x 4}
A) 132 B) 126 C) 105 D) 124 E) 120
5
Halle el cardinal de P(AB) sumado con el cardinal de: C = (3x + 1) Z
+
x
3
16) Manuel compra 9 baldes de pinturas de diferentes colores. La mezcla en igual proporción. ¿Cuántos nuevos
matices se pueden obtener?
17) El conjunto A tiene 200 subconjuntos no ternarios. ¿Cuántos subconjuntos quinarios tendrá?
A) 64 B) 56 C) 48 D) 21 E) 35
a) 14 B) 16 C) 18 D)17 E) 20
19) Si A y B son dos conjuntos finitos, tal que, el número de subconjuntos de A y de B suman 320, los conjuntos A y
B tienen 2 elementos comunes; determine n(AB)
A) 14 B) 13 C) 12 D)11 E) 10
( A B ) ( A Bc ) ( Ac )
c
B
D) ( A B )
c
C) A B
c
A) A B B) A Bc E)
21) En el gráfico, las zonas sombreadas están representadas por:
A
B
C
D
I. [A−(B−C)] [C D]
II. (A B) − (B − C)
III. [(A D) − C] [A − (B−C)]
A) 16 B) 22 C) 24 D) 32 E) 48
A) A − ( C − B ) A B C
B) ( A C ) − B
C) ( A C ) B
D) B − ( A C )
E) A B
24) 72 alumnas del colegio María Auxiliadora se preparan para postular a la Universidad San Antonio Abad del
Cusco (UNSAAC) y/o Universidad Andina del Cusco (UAC). La cantidad de postulantes a la UNSAAC es el
quíntuple de quienes sólo postulan a la UAC, la cantidad de la que exclusivamente postula a la UNSAAC es el
triple de las que exclusivamente postulan a la UNSAAC y a la UAC. ¿Cuántas de las postulantes se presentaron
solamente a una universidad?
A) 57 B) 60 C) 45 D) 27 E) 69
25) Dados los conjuntos:
A = −3, 8
B = x R / x 3 + x 2 20x
El valor de A B es:
A) −3, 4 B) 4, − C) −, 8 D) 0, 8 E) 0, 4
A) 85
A C
B) 110
C) 120 E
12
D) 100
E) 77 25
7
A) ( A − F ) ( V J ) B) ( V F ) − A J C) ( J − A ) ( V F )
D) ( V − F ) − A − J E) ( V − F ) A − J
A) 88 B) 60 C) 16 D) 27 E) 72
29) De los 100 alumnos de un salón, 70 aprobaron el curso “M”, 80 aprobaron “H” y 78 aprobaron el curso “N”. si
los 90 aprobaron exactamente 2 cursos; ¿Cuántos aprobaron los tres cursos?
A) 19 B) 38 C) 20 D) 22 E) 15
30) En una población: 50% toma leche, el 40% come carne, además solo los que comen carne o solo los que toman
leche son el 54%, ¿Cuál es el porcentaje de los que no toman leche ni comen carne?
31) De los 300 integrantes de un club deportivo, 160 se inscribieron en natación y 135 se inscribieron en gimnasia.
Si 30 no se inscribieron en ninguna de las dos especialidades, ¿Cuántas se inscribieron en ambas disciplinas?
A) 22 B) 20 C) 30 D) 27 E) 25
32) En un aula de 35 alumnos, 7 hombres aprobaron aritmética, 6 hombres aprobaron literatura, 5 hombres y 8
mujeres no aprobaron ningún curso, hay 16 hombres en total, 5 aprobaron los 2 cursos, 11 aprobaron solo
aritmética, ¿Cuántas mujeres aprobaron solo literatura?
A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1
33) De un grupo de 64 alumnos que estudian idiomas se observó que los que estudian solo inglés es el triple de los
que estudian inglés y francés. Los que estudian solo francés son la mitad de los que estudian inglés y 4 no
estudian ingles ni francés, ¿Cuántos estudian solo inglés?
A) 10 B) 30 C) 45 D) 27 E) 40
A) 22 B) 20 C) 25 D) 27 E) 30
A) 5 B) 6 C) 4 D) 7 E) 9
36) Se hizo una encuesta a 50 personas sobre preferencias respecto a dos revistas A y B. Se observa que los que leen
las dos revistas son el doble de los que leen solo A, el triple de los que leen solo B y el cuádruplo de los que no
leen ninguna de las dos revistas. ¿Cuántas personas leen la revista A?
A) 24 B) 30 C) 32 D) 36 E) 4
37) A una ceremonia asistieron 24 señoritas con cartera, 28 varones con corbata, 40 portaban casaca, 17 varones
con corbata no tenían casaca, 9 señoritas portaban casaca pero no tenían cartera. ¿Cuántos varones con casaca
no llevaron corbata, si 16 señoritas no llevaron cartera ni casaca y 28 señoritas no llevaron casaca?
A)8 B)9 C) 10 D) 11 E) 12
38) En una clase de 50 alumnos, se practica tres deportes: Atletismo, Básquet y Fulbito.
• Los que practican atletismo o fulbito pero no básquet son 30.
• Los que practican básquet o fulbito pero no atletismo son 27.
• Los que practican atletismo y fulbito son 7.
• Los que practican fulbito pero no atletismo o básquet son 15.
• Los que no practican estos deportes son la cuarta parte de los que practican básquet y fulbito pero no
atletismo.
• 4 practican atletismo y básquet pero no fulbito.
• Los que practican básquet pero no atletismo o fulbito son 4.
¿Cuántos practican solo dos deportes o no practican ninguno?
Determinar: n ( A B C )
c
A) 93 B) 95 C) 87 D) 77 E) 91
A) 10 B) 20 C) 40 D) 12 E) 8
41) En una ciudad el 60% de los habitantes comen pescado; el 50% come carne; el 40% de los que comen carne
también comen pescado. ¿Qué porcentaje de los habitantes no comen pescado ni comen carne?
42) En una academia de 100 alumnos, se rindieron 3 simulacros con los siguientes resultados: 40 aprobaron el
primero; 39 el segundo; y 48 el tercero. 10 aprobaron 3 simulacros. 21 ninguno; 9 los dos primeros, pero no el
tercero; 19 el tercero, pero no los dos primeros.
¿Cuántos aprobaron por los menos dos exámenes?
A) 19 B) 38 C) 24 D) 27 E) 29
ARITMÉTICA
TEMA 2
2.1.2 ADICIÓN
A+B = S
sumandos suma
PROPIEDADES
a) Propiedad de clausura o cerradura.
La suma de dos números naturales es otro número natural.
se cumple:
b) Propiedad conmutativa.
El orden de los sumandos no altera la suma.
a,b se cumple: a b b a
c) Propiedad asociativa.
La forma de agrupar a los sumandos no altera la suma.
a; b ; c se cumple: a (b c) (a b) c
f) Propiedad de monotonía.
Si en ambos miembros de una igualdad se suma el mismo número natural, entonces el
resultado será otra igualdad.
a; b ; c Si a b a c b c
g) Propiedad cancelativa.
Si en ambos miembros de una igualdad existe un mismo sumando, podemos cancelarlo y
resultará otra igualdad.
a; b ; c Si a c b c a b
–1–
CEPRU – UNSAAC
2.1.3 MULTIPLICACIÓN
A : multiplicando
AB = P B : multiplicador
factores producto
P : producto
PROPIEDADES
a) Propiedad de clausura: El producto de dos números naturales es otro número natural
a,b se cumple a b c , c
e) Propiedad conmutativa:
El orden de los factores no altera el producto.
a,b se cumple: a b b a
f) Propiedad distributiva:
La operación de multiplicación se distribuye respecto a la adición.
se cumple:
a×(b+c) = a×b + a×c
(b + c)× a = b× a + c × a
PROPIEDADES
a) a,b a b ó a b Propiedad de dicotomía.
b) a a, a Propiedad reflexiva.
c) Si a b b a Propiedad simétrica.
d) Si a=b b=c a=c Propiedad transitiva.
e) Si a=b a×c =b×c , c 0
f) a b=axb
–2–
ARITMÉTICA
PROPIEDADES
a) a b b a
b) a b a b a b
c) a b a b a b Propiedad de tricotomía
d) Si a b b c a c Propiedad transitiva
e) Si a b a c b c si c 0
f) Si a c b c a b
g) Si a c b c a b si c 0
2.2.1 ADICIÓN
A+B = S
sumandos suma
Esta operación cumple todas las propiedades mencionadas en la adición de los números
naturales, al que es necesario agregarle la Propiedad de la existencia del elemento inverso
aditivo:
Para cada a , ! a tal que: a ( a) a a 0
2.2.2 SUSTRACCIÓN
Se verifica que:
M -S = D M: Minuendo S: Sustraendo D: Diferencia
M=S+D
Si M -S=D M - D=S
2M=M+S+D
–3–
CEPRU – UNSAAC
2.2.3 MULTIPLICACIÓN
A : multiplicando
AB = P B : multiplicador
factores producto
P : producto
Esta operación cumplen todas las propiedades mencionadas en la multiplicación de los
números naturales.
Ejemplos:
a) 3<8 , ya que existe el entero positivo 5, tal que 3+5=8
b) 8 no es menor que 6, ya que no existe un entero positivo de manera que sumado a 8 se
obtenga 6
c) 6 no es menor que 6, ya que no existe un número positivo que sumado a 6 resulte 6
PROPIEDADES
a) Si a b a c b c si c 0
b) Si a b a c b c si c 0
c) Si a c b c a b
d) Si a c b c a b si c 0
e) Si a c b c a b si c 0
f) a b 0 a 0 b 0 a 0 b 0
g) a b 0 a 0 b 0 a 0 b 0
h) a b a b
D d D: dividendo
Si se tiene que:
q d: divisor
r
q: cociente
r: residuo
–4–
ARITMÉTICA
a) División Exacta ( r = 0 )
D D d
q ó D=dxq
d 0 q
b) División Inexacta ( r 0 )
División por Defecto. División por Exceso.
D d D d
D = dq + r
r q D = d(q+1) – re
q+1
re
(“r” es el residuo por defecto)
(“ re“ es el resto por exceso)
Ejemplo: Ejemplo:
61 8 61 = 8 x 7 + 5 61 8 61 = 8 x 8 – 3
5 7 64 8
(5 es el residuo por defecto) 3 (3 es el residuo por exceso)
PROPIEDADES
a) r + re = d
–6–
ARITMÉTICA
EJERCICIOS
14. Calcular:
22. Hallar (a+b+c), si: CA abc =
a (2b)(4c)
S = 1+ 2+ 4 +5 +7 +10 +10 +17 +... 2
37 Sumandos a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e)9
a) 2659 b) 2509 c) 2637
d) 2569 e) 3000 23. Determinar la suma de cifras de un
número de 3 cifras tal que su complemento
15. La suma de todos los términos de una aritmético y el complemento aritmético de su
sustracción es 1 380 y el sustraendo es 2/3 quíntuplo suman 8522.
del minuendo hallar la diferencia. a) 10 b) 6 c) 8 d) 7 e) 9
a) 230 b) 220 c) 240 d) 250 e) 304
24. ¿Cuál es el mayor de 4 cifras
16. La suma del minuendo, sustraendo y significativas, tal que la diferencia de la suma
diferencia de una resta es 64, además el de sus cifras y la suma de las cifras de su CA
producto del sustraendo por la diferencia es es 11? Dar la suma de sus cifras.
el séxtuplo del minuendo, indicar la resta del a) 34 b) 24 c) 23 d) 32 e) 14
sustraendo y la diferencia.
a) 21 b) 16 c) 20 d) 23 e) 18 25. El complemento aritmético de un número
de 3 cifras excede al complemento de su
17. Hallar a-c, si: abc - cba = mnp Donde tercera parte en 702. Hallar la suma de las
cifras del número.
c<a y mnp - pnm = 99
a) 18 b) 13 c) 17 d) 19 e) 10
a) 5 b) 2 c) 1 d) 3 e) 6
26. En cierto producto, si al multiplicado se le
18. Si en una operación de resta, al disminuye 4 unidades, entonces el producto
minuendo se le agrega 3 unidades en las es disminuido en 640; pero si al multiplicador
decenas y al sustraendo se le agrega 5 se le aumenta 4 unidades, entonces el
–8–
ARITMÉTICA
28. La suma de los 3 términos de una 35. Hallar un número que dividido entre 43,
multiplicación es 47 si se multiplica por 6 al da como resto por defecto el doble del
multiplicando. La nueva suma será 207. cociente por defecto y como resto por exceso
Calcular el multiplicador. el triple del cociente por exceso.
a) 5 b) 18 c) 6 d) 15 e) 7 a) 380 b) 376 c) 360 d) 348 e) 320
29. La suma de C.A. de los números xy y 36. En una división inexacta, al residuo le
yx es 79 y el producto de los números es faltan 35 unidades para ser máximo y le
sobran 29 unidades para ser mínimo y le
3154. Hallar: x2 + y2
sobran 29 unidades para ser mínimo. ¿Cuál
a) 72 b) 85 c) 73 d) 74 e) 78
es el valor del dividendo, si el cociente es
23?
30. Halle a+b+c+m+n, si:
a) 1629 b) 1654 c) 1548
abc2 = nmmmm d) 1327 e) 1249
9
a) 20 b) 22 c) 24 d) 25 e) 23
–9–
SUCESIONES Y SUMATORIAS NOTABLES
SUCESIÓN
Es un conjunto de números que aparecen ordenados, en forma general una sucesión
numérica se escribe así:
a1 , a2 , a3 , ak ,
Generalmente los términos se obtienen unos de otros en virtud de una ley constante.
PROGRESIONES ARITMÉTICAS
Definición.- Se llama progresión aritmética o por diferencia, a una sucesión de números,
en la cual cada término siguiente después del primero, se obtiene sumándole al anterior
una cantidad constante llamada razón o diferencia de la progresión.
a1 , a 2 , a 3 , an−1 , an
+r +r +r
Por definición: an = an−1 + r
Además:
an = a1 + ( n − 1) r ó an = r n − a0
an − a 1 an − a 0
n= +1 ó n=
r r
( a1 + an )
S= n
2
Donde:
Observaciones
a1 , a2 , a 4 , .... , an
"n" términos
Ejemplo:
Términos centrales
suman 36
suman 36
termino central
1 ; 7; 13; 19; 25; 31; 37
suman 38
suman 38
suman 38
De los anterior en P.A de cantidad de términos impar
(
S = t central n )
a0 ; a1 ; a 2 ; a 3 ; a 4 ; ...
+m0 + m1 + m 2 + m3
+r +r +r
r
a= ; b = m0 − a ; c = a0
2
r 2 r
an = n + mo − n + c 0
2 2
t1 , t 2 , t 3 , t n−1 , t n
q q q
Por definición: t n = t n−1 q
Además
S=
n
(
t1 q − t1 t1 q − 1
=
n
)
q−1 q −1
Donde:
: Inicio de la progresión Geométrica
t1 : Primer término ( t1 0 )
tn : Término de lugar “n” o general
q : Razón o del P.G ( q 0 )
n : Número de términos
S : Suma de términos
SERIES
Definición. Una serie es la adición indicada de una sucesión numérica y al resultado de
dicha adición se le llama suma o valor de la serie
Ejemplo:
Sn = a1 + a 2 + a 3 , an−1 + an
+r +r +r
Además
( a1 + an )
S= n
2
r : Razón
a1 : Primer término
an : Término n-ésimo
n : Número de términos
Serie Geométrica
Sn = t1 + t 2 + t 3 , t n−1 + t n
q q q
Además
S=
n
(
t1 q − t1 t1 q − 1
=
n
)
q−1 q −1
Donde
q : Razón ( q 0 )
t1 : Primer término ( t1 0 )
tn : Término n-ésimo
n : Número de términos
S : Suma de términos
Observación
t1
SL = ; 0 q1
1− q
Ejemplo
1 1
Calcular: S = 2 + 1 + + + .......... + ∞
2 4
Resolución
1 1
Datos : t1 = , q = , SL = ?
2 2
2 2
Luego SL = = =4
1 1
1−
2 2
SUMATORIA
La sumatoria o sumatorio (llamada también notación sigma) es operador matemático que permite
representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos, se expresa con la letra
griega sigma (Σ ).
REPRESENTACIÓN DE UNA SUMATORIA
a = a
i=k
i k + ak +1 + ak +2 ... + an (k, n k n)
Se lee: sumatoria de “a” desde i = k hasta i = n; donde “i” toma valores enteros desde “k”
hasta “n” y cada valor de “i” genera un término de la serie.
PROPIEDADES
1. Nº de términos de una sumatoria
n
a = a
i=k
i k + ak +1 + ak +2 ... + an
Nº términos = n – k + 1
2. Para sumas o diferencias de dos o más variables
n
i=k
(ai+ bi - ci) = a +b -c
i i i
a = (n − k + 1) a
i=k
ai = ai + ai
i=1 i=1 i=k +1
(axi byi ) = a xi b yi
i=1 i=1 i=1
SUMAS NOTABLES
n
n(n + 1)(2n + 1)
i i=1
2
= 12 + 22 + 32 + ... + n2 =
6
2
n
n(n + 1)
i=1
i = 1 + 2 + 3 + ... + n =
3 3 3 3
2
3
n
n(2n + 1)(2n − 1)
( 2i − 1) = 12 + 32 + 52 + ... + ( 2n − 1) =
2 2
i=1 3
2i = 2 + 4 + 6 + ... + 2n = n(n + 1)
i =1
(2i ) n (n + 1)(2n + 1)
n
2
= 2 2 + 4 2 + 6 2 + ( 2n ) 2 =
2
i =1 3
RELACIONES ADICIONALES
I. Suma de los cuadrados de los “n” primeros números pares naturales.
2n
22 + 42 + 62 + 82 + ... + ( 2n ) = (n + 1)( 2n + 1)
2
II. Suma de los cuadrados de los “n” primeros números impares naturales.
12 + 32 + 52 + 72 + ... + ( 2n − 1) =
2 2n
3
( 4n2 − 1)
III. Suma de los cubos de los “n” primeros números pares naturales.
23 + 43 + 63 + 83 + ... + ( 2n ) = 2 n (n + 1)
3 2
IV. Suma de los cubos de los “n” primeros números impares naturales.
13 + 33 + 53 + 73 + ... + ( 2n − 1) = n2 ( 2n2 − 1)
3
Problemas propuestos
a) 39 b) 40 c) 42
d) 45 e) 48
9. La suma de los tres primeros términos de una P.A es 24 y el producto de los mismos
es 440. Hallar el décimo término.
a) 30 b) 32 c) 34
d) 35 e) 38
10. La suma de los 8 primeros términos de una P.G. es igual a 82 veces la suma de los
cuatro primeros términos. Hallar la razón
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
11. En la siguiente sucesion artimetica:
80; 76; 72; 68; ….
Calcular el segundo termino negativo
a) – 4 b) – 8 c) – 12
d) – 6 e) – 10
12. Juan se dedica a la venta de libros. El primer día vende 6; el segundo día vende 9;
el tercer día 14; el cuarto día 21 y así sucesivamente hasta que el último día vendió
405 libros. Determine la cantidad de días que estuvo vendiendo.
a) 16 b) 17 c) 18
d) 19 e) 20
13. ¿Cuántos términos hay que sumas de la progresión aritmética: 2; 8; 14; 20; 26; …
para obtener como resultado 1064?
a) 13 b) 15 c) 17
d) 19 e) 21
14. La suma de los once primeros términos de una P.A es 176 y la diferencia de los
términos extremos es 30. Calcular la cantidad de números pares de la sucesión
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 2
16. Calcular
(n )
6
2
N= −n
n =3
a) 54 b) 66 c) 50
d) 48 e) 68
( 2n )
20
17. El valor de la expresión: 2
− n + 4 es:
n =1
18. Hallar:
5 + 10 + 15 + ........................+ 125
a) 1715 b) 1615 c) 1710
d) 1525 e) 1625
23. Calcular: 5 + 14 + 29 + 50 + 77 +
10 ter min os
25. Hallar:
22 + 42 + 62 + .................... + 302
a) 2450 b) 4960 c) 2800
d) 5200 e) 3650
26. Si: 10a + 20a + 30a + 40a + + mn0a = 63070 , entonces el valor de m + n+ a es:
a) 10 b) 11 c) 13
d) 12 e) 9
27. Halle el valor de la serie:
S = 1 3 + 2 5 + 3 7 + ....... + 19 39
a) 5120 b) 5122 c) 5130
d) 5132 e) 5140
30. Calcular
S = 1 5 + 2 6 + 3 7 + + 20 24
a) 3710 b) 484 c) 2142
d) 1710 e) 1000
a) 92 b) 94 c) 486
d) 243 e) 482
32. Hallar la suma total del siguiente arreglo, si la suma de los términos de la última fila
es 400
F1 → 1
F2 → 1 3
F3 → 1 3 5
F4 → 1 3 5 7
102
a) 1000 b) 3025 c) 2750
d) 10000 e) 2750
1 2 3 48 49 50
40. Un tren salió de su paradero inicial con 7 pasajeros y en cada parada suben dos
pasajeros más de los que hay. Si al llegar a su paradero final se contaron 574
pasajeros. ¿En cuántas estaciones se detuvo a recoger pasajeros?
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CUSCO – PERÚ
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
ìa ü
Llamaremos sistema de los números racionales al conjunto ¤ = ïí a Î ¢ Ù b Î ¢ Ù b ¹ 0ïý , provisto
ïîï b ïþ
ï
de dos operaciones binarias adición (+) y multiplicación (.) (leyes de composición interna) y las
relaciones de orden e igualdad, es decir:
+ :¤ ´ ¤ ® ¤
(a,b) a + (a,b) = a + b
clausura o cerradura.
a) Propiedad asociativa.
a + (b + c) = (a + b) + c , " a,b,c Î ¤
b) Propiedad conmutativa.
a + b = b + a , " a,b Î ¤
" aÎ ¤, $ 0Î ¤ a+ 0= 0+ a= a
" aÎ ¤, $ - aÎ ¤ a + (- a) = (- a) + a = 0
OBSERVACIÓN 1
g: ¤ ´ ¤ ® ¤
(a,b) a .(a,b) = a.b
a) CLAUSURA O CERRADURA.
b) PROPIEDAD ASOCIATIVA.
c) PROPIEDAD CONMUTATIVA.
" a,b,c Î ¤
OBSERVACIÓN 2
OBSERVACIÓN 3
RELACIÓN DE IGUALDAD
PROPIEDADES
PROPIEDADES
a) a< b Û b> a
b) a £ b Û a < b o´ a = b
c) a < b o´ a > b o´ a = b Propiedad de tricotomía
d) Si a < b Ù b < c Þ a < c Propiedad transitiva
e) Si a + c < b + c Þ a < b
f) Si c > 0 Ù a ×c < b ×c Þ a < b
g) " a,b Î ¤ a < b Û $c Î ¤ tal que a + c = b
h) " a,b Î ¤ a ×b > o Û (a > o Ù b > o)Ú(a < o Ù b < o)
i) " a,b Î ¤ a < b Û - a > - b
DENSIDAD DE UN CONJUNTO
Un conjunto A es denso con respecto a la relación de orden, si para dos elementos diferentes a,b Î A
donde a < b , siempre existe por un elemento cA, tal que:
a< c< b
De lo anterior se concluye, que:
1º) Los conjuntos ¤ y ¡ son densos.
2º) Los conjuntos ¥ y ¢ no son densos.
NÚMEROS FRACCIONARIOS
Numerador
a
f=
b Denominador
Donde: a, b Z+ y a no es múltiplo de b
a c a ×d + b ×c
▪ Suma: + =
b d b ×d
a c a´ c
▪ Producto: × =
b d b´ d
a c a d a ×d
▪ División: ¸ = ´ =
b d b c b ×c
CLASES DE FRACCIONES
a. Fracción propia.
b. Fracción impropia
Toda fracción impropia se puede expresar como la suma de un entero más una fracción propia
(fracción mixta).
Ejm:
7 1 1
= 3+ = 3
2 2 2
2) SEGÚN SU DENOMINADOR
a. Fracción decimal.
a. Fracciones homogéneas.
Un grupo de fracciones son homogéneas cuando todos sus denominadores son iguales.
b. Fracciones heterogéneas.
Un grupo de fracciones son heterogéneas cuando al menos un denominador es diferente de los demás.
a. Fracción reductible.
b. Fracción irreducible.
NOTA:
A partir de una fracción irreducible se puede obtener una fracción equivalente a ella.
a k.a
f= = kÎ ¢+
b k.b
PROPIEDAD:
a c
Dada las fracciones irreductibles f1 = y f2 =
b d
a c
Si + = k Ù kÎ ¢ Þ b= d
b d
Si a los términos de una fracción propia se les suma un mismo valor entero positivo, la nueva
fracciona si formada será mayor que la primera
a a+ m
f1 = < 1 y f2 = Þ f1 < f2 ;m Î ¢ +
b b+ m
Si a los terminos de una fraccion impropia se le suma un valor ¢ + , la nueva fracción así formada
será menor que la primera
a a+ m
f1 = > 1 y f2 = Þ f1 > f2 ;m Î ¢ +
b b+ m
a c e
Sean las fracciones irreductibles ; ; , entonces:
b d f
éa c e ù MCD(a; c; e)
MCD ê ; ; ú=
êëb d f úû MCM(b;d; f )
éa c e ù MCM(a; c; e)
MCM ê ; ; ú=
êëb d f úû MCD(b;d; f )
NÚMEROS DECIMALES
abc
0,abc =
1000
¼ = abc
0,abc
999
¼ = abxyz - ab
0,abxyz
99900
NOTAS:
Una fracción irreductible origina un número decimal exacto cuando el denominador esté conformado
por sólo factores primos 2 o 5 o ambos. El número de cifras decimales es el mayor exponente de 2 o
5 del denominador.
Ejemplo:
3 cifras decimales
Una fracción irreductible origina un número decimal inexacto periódico puro si el denominador
no tiene como factores primos a 2 ni 5. El número de cifras del periodo es la cantidad de cifras
del menor número formados por cifras 9 que contengan exactamente al denominador de la fracción
generatriz.
9 = 32
99 = 32 ×11
999 = 33 ×37
9999 = 32 ×11 ×101
99999 = 32 ×41 ×271
999999 = 33 ×7 ×11 ×13 ×37
Ejemplo:
Tienen 6 cifras en el periodo por que el menor número de cifras 9 que lo contiene es 999 999 y
tiene 6 cifras.
Una fracción irreductible origina un número decimal inexacto periódico mixto cuando al
descomponer el denominador en sus factores primos se encuentran los primos 2 y/o 5 y otros
factores primos diferentes. El número de cifras decimales está dado por las reglas anteriores.
Ejemplo:
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. hallar una fracción equivalente a 7/12 sabiendo que, si al termino menor la sumamos70 para
que el valor de la fracción no se altere, entonces el otro termino debe triplicarse.
3. Se tiene 4 volúmenes de hielo tales como: V1, V2, V3 y V4. sí se sabe que:
4 3 5
V1 < > V2 V2 < > V3 V3 < > V4
5 , 4 , 8
Determinar que fracción e V4 de V1
4. Hallar E si:
1 3 7 511
E= + + + …+
2 4 8 512
5. Un automovilista observa que 1/5 de lo recorrido equivale a los 3/5 de lo que le falta recorrer.
¿Cuántas horas habrá empleado hasta el momento si todo el viaje lo hará en 12 horas?
a) 9 b) 7 c) 5 d) 4 e) 2
6. Al simplificar la expresión:
9
( 0,5 + 0, 666... − 0, 0555...) .
E= 10
3,111... − 2, 0666...
Indicar la diferencia entre el denominador y el numerador de la fracción obtenida.
a) 4 b) 3 c) 2 d) 5 e) 1
7. Hallar E, si:
3 5 3 5 3 5
E= + + + + + + ...
10 10 100 100 1000 1000
8. Hallar una fracción equivalente a 0,22… cuyo numerador está comprendido entre 15 y 35 y
su denominador entre 50 y 75.
a) 10 b) 9 c) 11 d) 12 e) 8
10. hallar la suma de las cifras del periodo generado por la fracción:
83
E=
370370...... ( 32cfs )
a) 11 b) 13 c) 15 d) 9 e) 21
11. Encontrar la fraccion , cuyo valor no cambia , cuando se suma al mismo tiempo 35 al
numerador y 42 al denominador , sabiendo ademas que los 2 terminos de dcha fraccion tiene por
MCM a 570.Dar como respuesta la suma de las cifras del numerador hallado.
a) 11 b) 13 c) 15 d) 14 e) 12
12. Un comerciante vende 1/4 de su mercadería, perdiendo 1/5 de lo que costo; luego vende 1/3
de lo que quedaba perdiendo 1/20 de su costo. ¿Cuánto debe ganar en el resto para recuperar su
capital?
13. Después de haber perdido sucesivamente los 3/8 de su hacienda, 1/9 del resto y 5/12 del
nuevo resto, una persona hereda $45 600 y de esta manera, la perdida se reduce a la mitad de la
cantidad inicial. ¿Cuál era su fortuna inicial?
a) $295 200 b) $259 200 c) $250 200 d) $290 200 e) $259 100
14. Un padre reparte dinero a sus hijos de la manera siguiente: al hijo mayor le da S/. 1000 más
1/5 del resto; al segundo S/2000 más 1/5 del resto; al tercero S/ 3000 más 1/5 del resto y así
sucesivamente. Hallar la cantidad que repartió el padre y el número de hijos, sabiendo que todas
las partes son iguales.
15. Para x1 = 30; x 2 = 40; x 3 = 56; ... Encontrar el número entero positivo “m”, tal que:
1 1 1 1
+ + + ... + = 0.15
x1 x 2 x 3 xm
a) 18 b) 13 c) 14 d) 15 e) 12
16. Si
m n
- = 1,28787...
n m
Hallar “m+n”, sabiendo que m/n es una fracción impropia irreductible.
a) 18 b) 16 c) 14 d) 15 e) 17
17. Dos velas de la misma longitud están hechas de diferentes materiales, de tal manera que una
se consume completamente en 3 horas y la otra en 4 horas. ¿A qué hora fueron encendidas
simultáneamente las velas, si a las 9pm, la longitud de una era el doble de la otra?
18. Clasifique verdadero como (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones:
a
i.∀a, b números enteros, es un número racional.
b
(a + b)
ii.∀ a números enteros, es un número racional.
(1 + a2 )
iii.Si 𝑘 ∈ 𝑍 y k2 es par, entonces “k” es par.
a) FVV b) FFV c) VFV d) VFF e) FFF
19. Dos fracciones que tienen denominadores 13 y por numeradores dos números enteros
consecutivos comprenden entre ellas la fracción cuyo valor decimal es 0.154545…. Halle la
menor de las fracciones.
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14
x y º
22. Hallar “x + y” , si: + = 0,62
9 11
a) 8 b) 5 c) 4 d) 12 e) 6
» + 0,m2
23. Dado: 0,m1 » = 14 ; hallar “m”
» + 0,m3
11
a) 5 b) 2 c) 1 d) 4 e) 3
24. ¿cuántas fracciones impropias menores que 3/2 y cuyo denominador es 12 existen?
a) 5 b) 2 c) 1 d) 4 e) 3
25. Halle la suma de los dígitos del numerador de una fracción equivalente a 2584/4199, de tal
manera que la suma de sus términos sea 252.
a) 15 b) 21 c) 17 d) 14 e) 16
26. De las fracciones que tiene como numerador a 150, determine el número de fracciones impropias
27. De las fracciones que tiene como numerador a 150, determine el número de fracciones impropias
irreductibles.
a) 49 b) 38 c) 39 d) 41 e) 20
p + 28 p
2
29. Compare las siguientes fracciones e indique que fracción esta después de la fracción menor
12 18 2 24
; ; ;
17 23 7 29
12 18 2 24
a) b) c) d) e) N.A
17 23 7 29
30. Compare las siguientes fracciones e indique que fracción esta antes de la fracción mayor
19 31 37 23
; ; ;
13 25 31 17
19 31 37 23
a) b) c) d) e) N.A
13 25 31 17
17 pq
31. Calcule m + n + p + q , dado que + = m+ q
mn 19
a) 16 b) 17 c) 15 d) 14 e) 13
32. La suma de dos fracciones impropias irreductibles es 3. Si la suma de los numeradores más la
suma de los denominadores es 15, determine el mayor valor de la suma del producto de
numeradores y denominadores
a) 26 b) 27 c) 25 d) 30 e) 29
24 8 16
33. Las dimensiones de un ladrillo en forma de paralepipedo son dm; dm; dm ,
25 15 35
respectivamente. ¿Cuántos ladrillos como mínimo se tendrán que utilizar para formar un cubo
compacto?
35. Sean
S = 5,4 + 0,027 + 0,00027 + 0,0000027 + ... W = 1 + 0,3 + 0,09 + 0,027 + 0,0081 + ...
Indique el valor de S - W
N ¼
36. Dada la fracción irreductible = 0,abc(2a + 1) , si bc es el menor numeral que tiene
(2a - 1)a
12 divisores y no es múltiplo de 5, calcule la suma de cifras de 3N
a) 6 b) 11 c) 5 d) 9 e) 7
¼ (1 + 2 + ... + m)(m + 1)
37. Calcule a + b + m máximo, si 0,(a + 2)(b - 2) =
m(1 + 2 + ... + (m + 1))
31 ¼ , halle a + b + x + y + m
38. Si = m,ab...xy
29
a) 16 b) 13 c) 15 d) 14 e) 17
41. halle la diferencia entre el número de cifras periódicas y no periódicas del número decimal
17
generado por la fracción
26650
a) 29 b) 19 c) 30 d) 28 e) 27
23
42. Halle la suma suma de las tres últimas cifras del número decimal que genera la fracción
1600
a) 16 b) 11 c) 15 d) 19 e) 17
43. Si
N ¼ ; donde N es el cubo de otra fracción, determine el mayor valor de “p+q+r”
= 0,pqr
M M
a) 16 b) 11 c) 15 d) 19 e) 17
3
44. Halle la última cifra del número decimal generado por .
399
5
a) 1 b) 4 c) 2 d) 8 e) 5
10 11 20
45. Al sumar las fracciones propias y homogéneas + + ... + se obtiene como resultado
x1 x 2 x11
el mayor entero posible. Hallar el valor de x 2
19 20 21 91
46. Las fracciones ; + + ... + son irreductibles. Halar el menor
x + 21 x + 22 x + 23 x + 98
valor entero positivo que toma “x”
a) 95 b) 92 c) 97 d) 100 e) 98
68 ab
47. Cuantas fracciones equivalentes a existen que sean de la forma
119 ba
a) 1 b) 4 c) 2 d) 8 e) 5
48. Halle la suma de las dos últimas cifras de periodo del número decimal generado por la fracción
14
14!+ 1
a) 12 b)1 3 c) 17 d) 14 e) 9
xy m+ n+ p
49. sí = 0,mnpqz; halle el valor de
zx q+ z
a) 2 b)3 c) 7 d) 4 e) 9
47
50. Cuantas fracciones irreductibles existen entre 1 y , tal que genere un número decimal
30
periódico mixto con dos cifras periódicas y 5 como cifra no periódica
a) 50 b)64 c) 63 d) 53 e)54
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Principio del orden
Toda cifra que forma parte de un numeral ocupa un orden determinado, el cual se indica de derecha a
izquierda.
Ejemplo:
5º 4º 3º 2º 1º Orden
N=2 5 736
Lugar 12 3 4 5
Principio de la base
Todo sistema de numeración tiene una base que es un número entero mayor que la unidad, el cual nos indica
la cantidad de unidades necesarias y suficientes de un orden cualquiera para formar una unidad del orden
inmediato superior.
Toda cifra que forma parte de un numeral es un número entero menor que la base y viceversa.
En un sistema de base (n) se pueden utilizar “n” cifras diferentes las cuales son:
Cifra máxima
0, 1, 2, 3, 4, 5, … , (n-1)
Ejemplo:
VA = 2 (Símbolo)
VA=6
N=52 367
VR=60
VR = 2000 (Orden)
NUMERAL CAPICÚA
Son aquellos numerales cuyas cifras equidistantes extremas son iguales.
Ejemplos:
N=75157
N = abcdcba(8)
N = anitalavalatina
N = adannocallaconnada
ARITMÉTICA |31
4. DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA
Es la suma de los valores relativos de las cifras que conforman dicho numeral.
Eemplo:
= 52367 = 50000 +2000 +300 +60 +7
Ejemplos:
1. Descomposición polinómica simple:
20435(7) = 274 +073 + 472 + 37 + 5
ab = 10a + b
Descomposición por bloques
ababab(5) = ab (5) 54 + ab (5) 52 + ab(5)
Primer caso
De base (n) a base (10)
Descomposición polinómica
Métodos :
Ruffini
• Ruffini: 1 2 4 5 6
7 7 63 469 3318
1 9 67 474 3324
Segundo caso
De base (10) a base (n)
246 3312(4)
Tercer caso
De base (n) a base (m), nm10
n 10 m
351(6) = 256(7)
3. Sean ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
2𝑎(2𝑎)12 ; ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅𝑐
2𝑏𝑐(𝑎−2) ; 𝑏𝑏𝑏
Determinar el valor de 𝑎 × 𝑏 × 𝑐
A. 16. B. 15 C. 8 D. 65 E. 10
̅̅̅̅̅(𝑏) = 𝑥𝑦𝑏
4. 175(𝑎) + 5𝑎7 ̅̅̅̅̅, calcular
𝑥 + 𝑦:
A. 6. B. 7 C. 8 D. 9 E. 10
̅̅̅̅̅̅̅(𝑛) = 468(𝑚).
5. Si 𝑁 = 𝑎𝑏𝑐𝑑
Datos: I. d>3 II. 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 < 5
III. N>250
Para hallar N se necesita los datos
A. I y II B. II y III C. Solo II D. todos E. Faltan datos
̅̅̅̅(𝑏) , 𝑏42
̅̅̅̅̅(8) , 43𝑎 , 𝑎5
6. Si los numerales 𝑐42 ̅̅̅̅̅(𝑐), están correctamente escritos. Calcular 𝑎 + 𝑏 + 𝑐.
A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 19
7. Hallar n si ̅̅̅̅̅
𝑎𝑏5(𝑛) = ̅̅̅̅̅
1𝑛4(7)
A. 8 B. 9 C. 5 D. 6 E. 7
8. Si ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑛(𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)(𝑛 + 4)(𝑛+5) = ̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑑(7)
El valor de 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑, es:
A. 10 B. 11 C. 12 D. 13 E. 14
9. ¿En qué sistema de numeración hay 42 números de cuatro cifras de la forma:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎(𝑎 + 1)𝑏(𝑏 + 1)(𝑛)
A. 8 B. 6 C. 12 D. 7 E. 14
̅̅̅̅̅̅̅(7) . Hallar 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑛
10.Si se cumple 2153(𝑛) = 1𝑎𝑏𝑐
A. 10 B. 11 C. 12 D. 13 E. 14
̅̅̅(𝑐) = 𝑏𝑐
11.Si se cumple: 𝑎𝑏 ̅̅̅(𝑎+2)
Además: 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 24.
Calcular: 𝑎 × 𝑏 × 𝑐
𝐴. 504 B. 237 C. 576 D. 312 E. 257
12.Si el número 12102122101122(𝑘) se convierte a base 𝑘 3, la nueva suma cifras es lo 10/3 de la anterior.
El valor de 𝑘 2 − 1
A. 8 B. 35 C. 24 D. 0 E. 15
13.Un cierto numeral de cifras significativas en el sistema binario se escribe en el sistema decimal como
̅̅̅̅̅̅̅
1𝑎𝑏𝑐, hallar 𝑎 × 𝑏 × 𝑐.
A. 2 B. 6 C. 10 D. 0 E. 8
14.Hallar la suma de las bases en las cuales los números 444 y 124 son iguales. Indicar el menor número
A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 14
17.¿Cuántos numerales capicúas de tres cifras del sistema decimal se escriben como otro capicúa de res
cifras en el sistema heptal?
A. 5 B. 4 C. 6 D. 7 E. 8
18.Si el mayor número de tres cifras diferentes en cierto sistema de numeración convertido a base 6 es 313.
Hallar la base de dicho sistema
A. 5 B. 4 C. 6 D. 7 E. 8
19.¿En qué sistema de numeración se cumple que, el mayor numeral de tres cifras excede en 438 unidades
al menor número de tres cifras significativas?
A. 5 B. 4 C. 11 D. 14 E. 8
20.Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑎2 + 1)𝑎(2𝑎)(6) = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑎2 )(𝑎 − 2)(𝑎 − 2)(𝑛) .
Calcule “𝑎 + 𝑛”
A. 5 B. 7 C. 10 D. 9 E. 8
21.Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛) = (2𝑛 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
− 1)(2𝑎 − 1)(2𝑛) el valor de n, será:
A. 5 B. 4 C. 3 D. 2 E. 1
̅̅̅̅̅̅̅(𝑛) = 79 2
22.Hallar 𝑎 + 𝑏 + 𝑛, si: 11𝑎𝑏 (𝑛 )
A. 9 B. 10 C. 11 D. 13 E. 14
24.Si: 𝑁 = 14 × 135 + 21 × 134 + 27 × 132 + 5 × 13 + 17. ¿Cuál será la suma de las cifras del numeral N
en base 13?
A. 28 B. 29 C. 32 D. 36 E. 24
𝑎𝑏 = 258. Calcule 𝑎 + 𝑏
̅̅̅̅̅̅̅̅̅
28.Si 𝑎𝑏6
A. 5 B. 6 C. 7 D. 8 E.4
32.Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
⏟
𝑎𝑎𝑎 … 𝑎 = 1𝑥𝑦𝑧 ̅̅̅̅̅̅̅. Halle
(2)
𝑘 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
𝑎 + 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 + 𝑘.
A. 13 B. 14 C. 15 D. 16 E. 17
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
33.Hallar la suma de todos los números de la forma 𝑎 (𝑎2) 𝑏(2𝑏) . Indicar la suma de sus cifras.
A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 19
34.¿En cuántos sistemas de numeración el mayor numeral de 2 cifras diferentes del sistema decimal se
escribe con 3 cifras?
A. 24 B. 25 C. 26 D. 27 E. 28
̅̅̅(10) = 𝑏𝑎
35.Si: 𝑎𝑏 ̅̅̅(𝑛) .
Indicar la máxima solución de n.
A. 91 B. 81 C. 101 D. 72 E. 82
36.En cuantos sistemas de numeración el número 1234 se escribe con 3 cifras?
A. 24 B. 25 C. 26 D. 27 E. 28
37.Si: 1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑛 = 𝑎𝑎𝑎
̅̅̅̅̅.
Hallar 𝑛 + 𝑎.
A. 6 B. 12 C. 15 D. 22 E. 42
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅(2) = 15𝑐
38.Si se cumple: 𝑎10𝑏11𝑏 ̅̅̅̅̅(8) . Hallar 𝑎 + 𝑏 + 𝑐:
A. 9 B. 10 C. 7 D. 6 E. 5
39.¿Cuántos números capicúas de 7 cifras cuya suma de cifras sea impar, existen?
A. 4500 B.4200 C.3200 D.4800 E.5500
SUSTRACCION
a – b = a + (-b)
DIVISION
Sea b≠0
1 a
a/b = a. =
b b
A P B
– –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 +
6.4 CONTINUIDAD.
El sistema de los números reales es el único que goza de la propiedad de continuidad. La continuidad está basada
en el hecho de que todo punto de la recta numérica está asociado a un único número real y viceversa. El conjunto
de los números naturales, enteros, racionales e irracionales no goza de esta propiedad.
En el conjunto R tenemos definida una relación de orden que denotamos < intuitivamente, si a y b son dos
números reales, escribiremos a < b si al dibujarlos sobre la recta real, el punto a queda a la izquierda del punto b.
Diremos entonces que a es más pequeño que b.
Se suele utilizar a≤b para indicar que el número a es más pequeño o igual a b. También se dice que ≤ es símbolo de
desigualdad y que < lo es de desigualdad estricta.
Se dice que esta relación es de orden total R: es decir, dados dos números reales distintos a y b, siempre se
tiene a<b o bien b<a. O dicho de otra forma, a y b son siempre comparables.
Monotomia de la suma.
Si a < b entonces a + c < b + c, para todo numero real c.
Monotomia del producto.
Si a < b entonces a c < b c, para todo número real
c > 0.
TRANSITIVIDAD
Si a < b y b < c entonces a < c.
6.6 INTERVALOS.
Es un subconjunto de los números reales; sus elementos satisfacen ciertas desigualdades. Existen dos tipos de
intervalos: los acotados y los no acotados.
INTERVALOS ACOTADOS
Un intervalo se dice acotado si sus extremos son finitos.
a) Intervalo abierto
< a ; b > = ( a; b ) = x a x b
– a b +
b) Intervalo cerrado
2.INTERVALOS NO ACOTADOS
Un intervalo se dice no acotado si al menos uno de sus extremos es ideal: +; – .
< a ; + = x x a
EJERCICIOS DEL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES.
2.- En cuál de los siguientes sistemas de numeración se verifica la existencia del elemento inverso para la adición.
I. Sistema de los números naturales.
II. Sistema de los números enteros.
III. Sistema de los números racionales.
IV. Sistema de los números reales.
a) I b) II c) III d) II, III y IV. e) IV
a) A B R. [2, 8 >
b) A B R. <3, 4 >
c) A – B R. [2, 3]
d) B – A R. [4, 8 >
e) A – B
c c
R. [4, 8 >
c
f) (A – B) B R. <3, 8 >
c c
g) A – (A B) R. conjunto vacío
19.- Dados los intervalos:𝐴 =< −∞; 7 > 𝐵 = [−4; 0] 𝐶 = [0; +∞ >
calcular:
a) (𝐴 ∩ 𝐵) ∪ 𝐶
b) A B
c) B C
d) AC
e) A B
f) B C
g)) A C
soluciones:
a) [-4;0] b) {0}
c) [0; 7 > d) < −∞; 7 >
e) [−4; +∞ > f) 𝑅
g) {0}
Respuestas:
a) −, − 3 0, +
b) −5, − 3
c) 0, 4
d ) −, − 5 4, +
c
22.- Con los datos del ejercicio 22, hallar: (A – B) – C
a) <-, -4] U [6, +> b) <-, 4] U [6, +> c) <-, -4] U <6, +>. d) <-, 4> U [6, +>
c c
23.- Con los datos del ejercicio 22, hallar: (B C) – (A U B)
a) [-3, -1>. b) <3, 0] c) [3, 0] d) <-3, 0>
1 1 1
27.- Dado , , hallar a + b, si x a, b
2 x + 3 11 7
a) 6. b) 7 c) 9 d) 10 e) 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CUSCO – PERÚ
MAGNITUD:
Se llama magnitud a toda propiedad medible en los objetos, el cual es susceptible de variación.
CANTIDAD:
Es valor particular de una magnitud.
Ejemplo:
MAGNITUD CANTIDAD
Longitud 2120 km.
Velocidad 30km/h
Peso 300 kg.
VALORES
MAG.
CORRESPONDIENTES
A …
B …
CONDICIÓN:
A (I.P.) B ↔ A∙B = k
Es decir:
a1 b1 = a2 b2 = ..... = k ;
También: A (I.P.) B ↔ A B= k
La regla de tres es una aplicación de las magnitudes proporcionales, que consiste en calcular un valor desconocido de una
magnitud, mediante la comparación de dos o más magnitudes proporcionales.
De acuerdo a la cantidad de magnitudes que intervienen, la regla de tres puede ser simple o compuesta.
Ejemplo:
Si 40 obreros trabajan 100 metros de carretera por día, ¿cuántos metros por día harán 70 obreros?
Solución:
Analizando el problema se tiene:
A más obreros se hará más metros de carretera
A menos obreros se hará menos metros de carretera
Entonces las magnitudes son D.P.:
Luego aplicando método práctico (multiplicación en aspa) se tiene:
40 obreros 100 m
70 obreros x m
Ejemplo:
45 obreros pueden hacer un edificio en 20 días; en cuánto tiempo harán 60 obreros la misma obra.
Solución:
Analizando el problema se tiene:
A más obreros se terminará en menos tiempo
A menos obreros se terminará en más tiempo
Entonces las magnitudes son I.P.
Luego aplicando método práctico (multiplicación en paralela) se tiene:
45 obreros 20 días
60 obreros x días
45 20
60x = 45 20 x = ; x = 15
60
Regla de tres compuesta
Resulta de comparar más de dos magnitudes D.P. ó I.P.
Método de las Rayas.- Las magnitudes que participan se clasifican en tres grupos:
Se igualan los productos de multiplicar valores que siguen a una misma raya.
NOTA:
Para hallar la incógnita utilizando el “método de las rayas”, las magnitudes que intervienen son clasificadas en tres partes que
son:
• Causa
Es todo aquello que realiza la obra o acción, así como las condiciones que tienen para realizarla.
Ejemplos:
Hombres, animales, máquinas, habilidad, esfuerzo, rendimiento, etc.
• Circunstancia
Son las condiciones en el tiempo para realizar la obra.
Ejemplos:
Horas diarias, días, meses, años, raciones diarias, etc.
• Efecto
Es lodo lo realizado (la obra en sí) y los inconvenientes o condiciones que posee el medio para la realización, de la obra.
Ejemplos:
Las medidas de la obra (largo, ancho, alto, profundidad, área, volumen, etc.), dificultad de la obra, resistencia al medio, etc.
Se igualan los productos de multiplicar valores que siguen a una misma raya.
Ejemplo:
Sabiendo que 20 obreros, trabajando 6 horas diarias pueden hacer una obra en 10 días; determinar en cuántos días 30 obreros,
trabajando 8 horas diarias pueden hacer una obra cuya dificultad es dos veces la anterior.
Solución:
Sacamos los datos y los vamos separando en los grupos de causa, tiempo y efecto:
Según este método se multiplican los valores siguiendo cada raya y los igualamos así:
20 . 6 . 10 . 1 . 2 = 30 . 8 . x . 1 . 1
10 = x
PROBLEMAS PROPUESTOS
01. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: Si se sabe que 5 ovejas tienen alimentos para
2(x + 5x + 6) días y 6 ovejas pueden acabar dichos alimentos en 5(x + 3) días.
03. Doce trabajadores pueden hacer una obra en 160 días. ¿Qué tiempo necesitarán 4 obreros del mismo rendimiento para
realizar la misma labor?
04. Diez campesinos hacen 500 m2 de trabajo en 20 horas. ¿Cuántos campesinos más se necesitarán para hacer 600 m2 de
trabajo en 16 horas?
A) 20 B)8 C) 5 D) 15 E) 10
ARITMÉTICA |4
05. Seis caballos tienen ración para 15 días. Si se aumenta 3 caballos más, ¿para cuántos días alcanzará la ración anterior?
A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13
06. En un zoológico se necesitan 720 kg de carne para alimentar durante el mes de noviembre a 5 leones. ¿Cuántos kilos se
necesitaron para dar de comer a 8 leones durante 25 días?
07. Un hombre tarda 21 días en hacer los 7/12 de una obra. ¿Cuántos días más necesitará para terminar la obra?
A) 10 B) 12 C) 15 D) 18 E) 20
08. Un sastre pensó hacer un terno en una semana, pero tardó 4 días más por trabajar menos cada día. ¿Cuántas horas trabajó
diariamente?
A) 11 B) 13 C) 8 D) 22 E) 7
09. Si 20 mineros extraen 20 toneladas de cobre en 8 días trabajando 5 h/d. ¿Cuántos días tardarán 40 mineros en extraer 28
toneladas de cobre trabajando 7 h/d?
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 4
10. Cinco Estudiantes logran resolver 20 problemas en 25 minutos. ¿Cuántos estudiantes resolverán 16 problemas del mismo
nivel de dificultad en el mismo tiempo?
A) 10 B) 3 C) 7 D) 5 E) 4
11. Pedro con la capacidad que tiene logra hacer una obra en 40 días, si su capacidad aumentará en un 25%. ¿En cuántos días
menos terminará la misma obra?
A) 20 B) 35 C) 5 D) 32 E) 8
12. En una construcción se observa que 12 obreros hacen una parte de la obra en 26 días. Si cuatro de los obreros aumentaran
su rendimiento en 1/4, ¿En cuánto tiempo terminarían esa parte de la obra?
A) 12 B) 24 C) 20 D) 6 E) 18
13. Se sabe que “X” obreros hacen una obra en 17 días, si 10 de los obreros disminuyen en 3/5 su esfuerzo terminando la obra
en 34 días. Hallar X.
A) 12 B) 10 C) 8 D) 5 E) 18
14. En 8 litros de agua azucarada se tienen 360 gr. de azúcar. ¿Cuántos litros de agua se debe agregar, para que en un litro de
esta nueva mezcla sólo contenga 18 gramos de azúcar?
A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 14
15. Si 16 obreros trabajando 9 horas diarias en 12 días hacen 60 mesas. ¿Cuántos días necesitarán 40 obreros trabajando 1 hora
diaria menos para hacer cien mesas?
A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 6
16. Un conejo está atado a una estaca con una cuerda de 10 m. de largo y tarda en comer todas las zanahorias que están a su
alcance en 60 días. ¿Cuánto tiempo tardará si la cuerda fuese de 5 m.?
A) 16 B) 15 C) 10 D) 18 E) 40
17. Si 180 hombres en 6 días trabajando 10 horas cada día, pueden hacer una zanja de 200 m. de largo; 3 m. de ancho y 2 m. de
profundidad. ¿En cuántos días, de 8 horas, harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo; 4 m. de ancho y 3 m. de
profundidad?
A) 45 B) 53 C) 35 D) 47 E) 54
18. Si un grifo, dando por minuto 100 litros de agua, llena en 8 horas un pozo; cinco grifos, dando cada uno 40 litros por minuto.
¿En cuántas horas llenará un pozo 6 veces el mencionado?
A) 35 B) 53 C) 24 D) 42 E) 28
ARITMÉTICA |5
19. 10 sastres trabajando 8 horas diarias durante 10 días, confeccionan 800 trajes. ¿Cuántos sastres de igual rendimiento lograrán
confeccionar 600 trajes trabajando 2 horas diarias durante 12 días?
A) 16 B) 25 C) 18 D) 19 E) 20
20. Dos secretarias copian 350 problemas en una semana. ¿Cuántas secretarias serían necesarias para copiar 600 problemas en
4 días?
A) 6 B) 4 C) 7 D) 8 E) 5
21. Trabajando 10 horas diarias durante 15 días, 5 hornos consumen 50 toneladas de carbón. ¿Cuántas toneladas serían
necesarias para mantener trabajando 9 horas diarias durante 85 días, 3 hornos más?
A) 400 B) 408 C) 412 D) 420 E) 428
22. 15 obreros con 80% rendimiento trabajando 15 días 8 horas diarias hicieron una zanja de 40 m. de largo, 3 m. de ancho y 1
m. de profundidad, en un terreno cuya resistencia a la cava es 50. ¿Cuánta fue la resistencia a la cava de otro terreno, donde
18 obreros de 60% de rendimiento trabajando 18 días 10 horas diarias, hicieron otra zanja de 30 m. de largo, 20 m. de ancho
y 1,5 m. de profundidad?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 9 E) 2,5
23. Un trasatlántico debe efectuar un viaje de 28 días llevando 210 pasajeros y 30 tripulantes, al cabo de 14 días recoge 40
náufragos y el capitán calcula que van a llegar con un retraso de 2 días. ¿A qué fracción deberá reducir la ración diaria de
cada persona a bordo?
A) 1/2 B) 1/3 C) 3/4 D) 1/5 E) 2/5
24. 7 albañiles realizan los 2/5 de una obra en 8 días. Si se retiran 2 albañiles y los que quedan aumentan su rendimiento en 1/5.
¿En qué tiempo se realizarán toda la obra?
A) 14 B) 22 C) 16 D) 18 E) 25
25. Se desea hallar el ancho de un río de orillas paralelas y que para medir se usan 2 estacas colocadas en una orilla de él y se
miden simultáneamente las sombras que hacen en tierra en el otro lado, con los siguientes resultados: con la estaca de 2
metros de alto se midieron 3 metros de sombra en tierra y para una estaca de 3,5 metros se midieron 12 metros de sombra
en tierra.
A) 10,5 B) 8.5 C) 13,5 D) 9 E) 8
26. 20 obreros al 80% de rendimiento hacen 10 m de pista en 20 días. Si estos obreros trabajaran al 120%. ¿En cuántos días
menos harían la misma obra, trabajando doble turno?
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
27. 40 obreros se comprometen hacer una obra en 50 días, al cabo del décimo día solo han hecho 9/50 de la obra. ¿Cuántos
obreros se deben contratar para terminar la obra a tiempo?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
28. 30 obreros se comprometen hacer una obra en 40 días trabajando 8 horas diarias, al término del octavo día se despiden 10
obreros. ¿Con cuántos días adicionales terminarán la obra si trabajan 12 horas diarias?
A) 20 B) 10 C) 8 D) 2 E) 0
29. Una obra puede ser hecha por 20 Obreros en 15 días, después de 4 días de trabajo se accidentan 5 obreros, los que quedan
siguieron trabajando por “X” días luego del cual se contrataron 22 obreros adicionales, cuyas eficiencias son la mitad con
respecto a los primeros, cumpliendo de esta manera con el plazo fijado. Hallar X.
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 11
30. Un navío partió con una tripulación de 200 hombres, llevando víveres suficientes para una travesía de 48 días de duración.
Después de 12 días de navegación se dio albergue a 40 viajeros procedentes de un naufragio. ¿Cuántos días menos de lo
previsto duraron los víveres dando ración completa a todos los tripulantes y viajeros?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
31. Si 20 obreros deben terminar una obra en 30 días trabajando 8 horas diarias. Luego de 12 días de trabajo, se pidió que la
obra quedase terminada 6 días antes de aquel plazo, y así se hizo. ¿Cuántos obreros se aumentaron, teniendo presente que
se aumentó también en 2 horas el trabajo diario?
A) 4 B) 8 C) 32 D) 144 E) 192
ARITMÉTICA |6
32. Si 18 obreros pueden hacer un muro en 24 días trabajando 8 horas diarias con una eficiencia de 60% cada uno. ¿Qué tiempo
emplearán 15 obreros en hacer el mismo muro trabajando 1 hora diaria más con una eficiencia del 48%?
33. Las máquinas M1 y M2 tienen la misma cuota de producción semanal, operando 30 horas y 35 horas, respectivamente. Si
M1 trabaja 18 horas y se malogra debiendo hacer M2 el resto de la cuota, ¿cuántas horas adicionales debe trabajar M2?
A)12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20
34. En una fábrica 24 obreros fabrican 140 artículos en 84 días, laborando 5 horas diarias. Luego se destinan estos mismos
obreros para hacer 500 artículos trabajando 4 horas al día. Después de fabricarse los 200 primeros artículos se reemplaza
algunos obreros por máquinas que realizan cada una el trabajo de 4 obreros, fijándose en 3 horas las restantes jornadas de
trabajo. Todo el trabajo se termina 25 días antes de lo fijado inicialmente. ¿Cuántas máquinas se utilizaron?
A) 7 B) 8 C) 4 D) 6 E) 9
35. La eficiencia de Dina es a la de Jhonatan como 4 es a 7. ¿Cuántos días se demorarán ambos en construir una obra que puede
ser realizada por (a − 2)1 obreros cuya eficiencia es la mitad de Dina, en (b − 4)(b − 4) días? Si se sabe que este es
primo.
A) 48 B) 56 C) 44 D) 62 E) 72
36. Un terreno de 10 acres puede alimentar a 12 bueyes por 16 semanas o a 18 bueyes por 8 semanas. ¿Cuántos bueyes se podría
alimentar en un campo de 40 acres durante 6 semanas, si el pasto crece regularmente todo el tiempo?
A) 72 B) 88 C) 68 D) 66 E) 70
37. Diez personas pueden hacer una obra en 28 días. A los 8 días de iniciada la obra se les indica que la obra debe ser 5/7 mayor
de la acordado y 15 días después de esto se les indica que todo el trabajo debe estar listo 3 días antes del plazo inicial. Por
lo cual en ese momento contratan 20 obreros. Determina la relación entre las eficiencias de los obreros de ambos grupos.
A) 5/28 B) 4/23 C) 14/13 D) 4/3 E) 2/5
38. Un grupo de obreros tiene proyectado terminar una obra en cierto número de días, pero 20 días antes de finalizar la obra 12
de los obreros renuncian, después de 8 días se contratan 15 obreros cuya eficiencia es 20% menos, luego de 2 días más se
despiden 3 obreros del último grupo contratado y contratan “n” obreros cuya eficiencia es 20% más que los obreros del
grupo inicial. Calcula n.
A) 10 B) 15 C) 18 D) 5 E) 8
39. Se sabe que 30 carpinteros pueden hacer 90 mesas o 150 sillas en 6 días. Halla x, sabiendo que 20 de estos carpinteros en
15 días han hecho 120 mesas y x sillas.
A) 50 B) 42 C) 48 D) 36 E) 30
40. Se contrató a un grupo de 15 obreros para terminar una obra en 30 días, trabajando 10 h/d. Después de 8 días de trabajo se
acordó que la obra debería entregarse 12 días antes del plazo acordado. Si a partir de ese momento se trabajó una hora más
y se logró entregar la obra, ¿cuántos obreros se contrataron adicionalmente?
A) 17 B) 15 C) 16 D) 18 E) 30
41. Si en 120 litros de aceite comestible hay 5 litros de aceite puro de pescado y el resto de aceite de soya. ¿Cuánto aceite de
soya se debe agregar a estos 120 litros para que en cada 5 litros de mezcla haya tan solo 1/8 de litros de aceite de pescado?
A) 60 L B) 70 L C) 80 L D) 90 L E) 50 L
42. Treinta obreros fueron contratados para construir un pozo de 5 m de radio y 10 metros de altura en 30 días, pero luego el
dueño decide aumentar en un metro el radio para lo cual contrató a otros 18 obreros, ¿en cuánto tiempo estos obreros
terminarán de completar la obra?
A) 22 días B) 17 días C) 25 días D) 18 días E) 23 días
43. Un reservorio puede suministrar diariamente a cada una de las 25 familias vecinas 1,2 m3 de agua durante 150 días. ¿En
cuántos litros deberá reducirse el consumo diario de cada familia, si el número de ellas aumenta a 40 y se desea que la
provisión dure 50 días más? (1 m3 = 1000 litros)
A) 329,5 l B) 422,5 l C) 563,5 l D) 637,5 l E) 545,8 l
44. Lalo utilizó los 5/3 del tiempo que utilizó Aldo, para construir una pared 6 m más alta que la de Aldo y si hubiesen trabajado
juntos, el mismo tiempo que empleó Aldo habrían construido solo 10 m de pared. Calcula la relación de eficiencias si las
paredes son de igual base.
ARITMÉTICA |7
45. ¿Qué rendimiento deben tener 6 obreros que en 20 días trabajando 9 h/día han hecho 30m3 de una obra cuya dificultad es
como 3, si para hacer 20m3 de la misma obra de 5 como dificultad se emplearon 8 obreros de 60% de rendimiento durante
15 días de 8h/día?
46. Se contrató a un grupo de obreros para que una obra sea terminada en 21 días, con 25 obreros trabajando en 8h/día; luego
de 6 días de trabajo se acordó que la obra quede terminada 5 días antes del plazo establecido ¿Cuántos obreros más se
tuvieron que contratar; sabiendo que se incrementó en 2 horas el trabajo diario?
A)8 B)5 C)12 D)15 E) 1
47. 18 obreros pueden hacer cierta obra en 20 días, al cabo de 8 días de labor se retiran 8 obreros y después de 6 días se contratan
“a” obreros más, terminando la obra en el plazo fijado. Hallar el valor de “a”.
A)10 B)6 C)8 D)16 E)18
48. 15 obreros pueden hacer una obra en 25 jornadas de 8 horas diarias, pasadas 5 jornadas se les pidió que la terminaran 5 días
antes de lo proyectado, esto motivó aumentar el número de horas de trabajo diario y contratar más obreros. ¿Cuál es el número
de obreros que se debe contratar?
A)1 B)2 C)3 D)4 E)5
49. Seis obreros de 90% de rendimiento cada uno, en 15 días de 8 horas diarias hacen una obra. ¿Cuántos obreros de 60% de
rendimiento cada uno, harán en 20 días de 9 horas diarias una obra de triple volumen, pero de dificultad 2/3 que la primera?
50. Un cuartel tiene provisiones para 90 días, si se desea que duren 20 días más ¿En cuánto debe disminuirse la ración?
51. Un grupo de 6 alumnos resuelven en 5 horas una tarea consistente en 10 problemas de igual dificultad. La siguiente tarea
consiste en resolver 4 problemas cuya dificultad es el doble que la de los anteriores. Si no se presentan dos integrantes del
grupo, entonces los restantes alumnos terminarán la tarea en:
52. Un muro de 50 metros de largo 8.80 metros de alto y 30cm de espesor ha sido reconstruido en 18 días por 6 hombres que
trabajan 8 horas diarias, se pregunta ¿Qué altura tendrá otra pared que debe ser construida en 30 días por 3 hombres que
trabajan 10 horas por día si va a tener 70 metros de largo y 45cm de espesor?
La regla de porcentaje es una operación que dependerá de las partes en que haya sido dividida la unidad
principal.
El “a” por ciento de una cantidad, son “a” de las 100 partes iguales en la que ha sido dividida dicha cantidad.
El tanto por ciento viene a ser o una, o varias, de las cien partes en las cuales se divide una cierta cantidad.
En general
El a % de N =
a
N
100
PORCENTAJE
1. Sumas
a% + b% = (a + b) %
2. Restas
a% - b% = (a - b) %
3. Producto
a% b% =
a b a.b
= %
100 100 100
Aumentos y descuentos
Aumentos sucesivos
Es la operación que consiste en determinar el aumento único, que reemplazaría a varios aumentos sucesivos
aplicados a una cierta cantidad.
Para 2 aumentos sucesivos del a % más el b % el aumento único (AU) equivalente es:
Au = a + b +
a.b
%
100
ARITMÉTICA |2
Descuentos sucesivos
Es la operación que consiste en determinar el descuento único, que reemplazaría a varios descuentos sucesivos
aplicados a una cierta cantidad.
Si tenemos 2 descuentos sucesivos del a % más el b % se verifica que el descuento único (DU) equivalente será:
Du = a + b −
.
ab
%
100
Aplicaciones comerciales.
Una transacción comercial es el intercambio de bienes y servicios a cambio de dinero que se establece entre dos o
más personas, de manera que la persona que vende dicho bien o dicho servicio puede obtener como consecuencia
de la transacción un beneficio o una pérdida de su patrimonio
Para poder enfrentar distintas situaciones relacionadas con los asuntos comerciales, es fundamental y suficiente el
correcto conocimiento de la definición de porcentaje; aunque también es necesario conocer las definiciones de las
relaciones financieras dadas a continuación:
2. Precio de Costo ó de Compra (Pc): Es aquel con el cual se adquiere un determinado artículo para su
posterior uso.
3. Precio Fijado, de Catálogo ó Precio de Lista (Pl): Es el precio determinado en una lista o catálogo de
diversas compañías o establecimientos comerciales.
4. Ganancia, Beneficio, Renta o Utilidad (G): Es la cantidad que se obtiene como beneficio, cuando se vende
cierto producto a un precio mayor de lo que costo originalmente.
5. Pérdida (P): es la cantidad que se pierde cuando se vende cierto elemento a un precio menor que lo que
costo originalmente.
6. Descuento (dcto; D): Reducción sobre el precio de venta de un artículo, otorgada al comprador.
Observación.:
PV = PC + G
donde Pv > Pc
PC = PV + P
donde Pv < Pc
PL = PV + D
donde Pv < PL
Donde:
P v: precio de venta
G: ganancia
P: pérdida
D: Descuento
Además, en algunas transacciones se originan ciertos gastos (transporte, impuestos, etc.), por lo cual se
obtiene la ganancia neta, dada por:
Variaciones porcentuales
En matemáticas, el concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre un valor
pasado y uno presente.
De manera específica, la variación porcentual representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente
en términos de un porcentaje del valor pasado.
V2 −V1
La ecuación a utilizar es *100 en la cual V1 representa al valor pasado o inicial y V2
V1
representa al valor presente o final.
2) En uno de las aulas del CEPRU, de 45 alumnos, 27 son mujeres. ¿Qué porcentaje son varones?
A) 20% B) 60% C) 90% D) 30% E) 40%
3) Un futbolista dispara 12 penales acertando todos ellos. ¿Cuántos penales más debe patear (todos
fallados), para tener una eficiencia del 60%?
A) 8 B) 6 C) 9 D) 3 E) 5
4) En un aula del CEPRU, el 30% de los alumnos son mujeres. Si el 20% de las mujeres y el 30% de los
varones salen de paseo. ¿Qué porcentaje del aula fue de paseo?
5) En una empresa trabajan 420 personas, donde el 80% son varones, ¿cuántas deben contratarse para que
el 30% del personal sea femenino?
A) 20 B) 60 C) 90 D) 30 E) 50
6) Si tuviera el 55% menos de la edad que tengo, tendría 27 años. ¿Cuántos años tengo?
A) 60 B) 70 C) 90 D) 80 E) 50
7) Un boxeador decide retirarse cuando tenga un 90% de triunfos. Si hasta el momento ha peleado 100
veces y ha obtenido 85 victorias. ¿Cuántas peleas como mínimo debe realizar para poder retirarse?
A) 20 B) 160 C) 90 D) 130 E) 50
8) Una empresa informática emplea a 800 personas. De ellos, 42% son varones y el 50% de los varones no
tiene más de 30 años. ¿Cuántos varones de esta manera son mayores de 30 años?
9) Ana le dice a Betty: “Entre tu dinero y el mío hacemos S/. 1125, pero si hubieras recibido 30% menos de lo
que te corresponde, tendrías lo que yo tendría si recibiera 20% menos”. ¿Cuánto tiene cada uno?
A) 608 y 517 B) 673 y 650 C) 683 y 450 D) 656 y 300 E) 600 y 525
10) En una industria se han fabricado 1000 productos, el 60% de ellos han sido fabricados por la máquina A y
el resto por la máquina B. Si se sabe que el 5% de lo fabricado por A son defectuosos y el 4% por B.
¿cuántos defectuosos hay en los 1000 productos?
A) 68 B) 73 C)83 D) 56 E) 46
11) En un colegio el 60% aprobó Aritmética, el 32% aprobó Álgebra y los que aprobaron Aritmética y Álgebra
representan el 60% de los que no aprobaron ninguno de los dos cursos. SI 42 aprobaron Aritmética y
Álgebra, calcule le número de alumnos del colegio.
12) Dos descuentos sucesivos del 15% y 20%. Seguido de dos aumentos de 25% y 30%, ¿a qué único
descuento o aumento equivale?
13) Una persona entra a un juego de 3 apuestas consecutivas perdiendo y ganando, alternadamente, 80%,
10% y 70% siempre en relación a lo que tenía o quedaba. Si se retiró con S/.66, ¿cuánto dinero perdió?
14) En una reunión, el 40% son hombres y el resto son mujeres. Después ingresan 70 hombres y salen 20
mujeres, entonces el número de hombres es el 60% del nuevo total. ¿Qué porcentaje del nuevo total de
damas son las personas que ingresaron después?
15) Para obtener fierro de fundición se dispone de un mineral que tiene una ley de fierro de 63%. Si se sabe
que en la escoria de la fundición se pierde el 1% del contenido del fierro del mineral y que la producción
anual de fierro es de 93 555 toneladas, ¿cuántas toneladas de mineral se usa por año?
b) En la tienda Y, se hacen descuentos sucesivos del 10% y luego del 40% El dueño desea vender el
producto en ambas tiendas a! mayor precio. Determine la tienda en la que se debe incrementar el precio y en
cuanto.
17) Camila remata su radio y pierde en la venta S/.80. Si esa cantidad representa el 25% de lo que le costó a
ella, ¿a cuánto lo compró y a cuánto lo vendió?
18) Se vende un artículo en S/.80 ganando el 25%. ¿Cuál fue el precio de costo?
A) 68 B) 73 C) 83 D) 64 E) 68
19) El señor A tiene una casa que vale S/.9000. Si la vende al señor B con una pérdida del 10%, luego el
señor B la vende al señor A con una ganancia del 10%. ¿Quién gana o pierde y cuánto?
20) Si el precio de un artículo, luego de haberle hecho dos descuentos sucesivos del 20% y 10% es de S/.14
400. ¿Cuál es el precio que tenía antes de dichos descuentos?
21) Una persona vende un artículo en S/. 4200 ganando el 19% del precio de costo, más el 15% del precio de
venta. ¿Cuánto costó el artículo?
22) Al aumentar el precio de entrada en el estadio en un 20%, la asistencia bajo en un 10%, ¿qué pasó con la
recaudación?
A) %8 B) 3% C) 1% D) 6% E) 7%
23) El precio de lista de un artículo es el doble del precio de costo. Halla el precio de venta del artículo si se
vendió haciéndole una rebaja del 10% y obteniendo una ganancia de S/.400.
24) Si gasto el 30% del dinero que tengo y ganara el 28% de lo que me quedaría, perdería S/.312, ¿cuánto
tengo?
25) Se vende un artículo en S/.150 con una ganancia del 25% sobre el costo. Si se ganó tanto como se
descontó, ¿cuál fue el precio fijado para la venta al público?
26) Compré un televisor en S/.630. ¿En cuánto debo aumentar este precio para que durante la venta se haga
una rebaja del 10% y aun así gane el 40% del precio de costo?
27) Al vender un objeto ganando el 45% del precio de costo se ganó 210 soles más que si se hubiera vendido
ganando solo el 15% del precio de costo. ¿Cuánto costó el objeto?
A) S/. 1400 B) S/. 700 C) S/. 560 D) S/. 1050 E) S/. 840
28) Una maquinaria se revalúa anualmente en un 20% y se deprecia cada año en 10%. Después de 2 años de
comprada la maquinaria está valorizada en $46 656. Hallar el costo de la maquinaria.
29) Un individuo decidió invertir cierta cantidad en un negocio y ganó el 20%; el total lo dedicó a otro negocio y
perdió el 10%, por último invirtió lo que le quedaba, en otro negocio con un resultado del 8% como
ganancia. La ganancia neta en los tres negocios ha sido de S/.4160. ¿Cuál fue la ganancia obtenida en el
primer negocio?
A) 5000 B)7000 C) 8000 D) 6000 E) 8000
30) Se sabe que el precio fijado para la venta de un artículo es S/.210 más que su precio de costo, pero al
momento de venderlo se rebajó el 10%. Si se ganó el 8% del precio de costo, calcular el precio fijado
inicialmente.
A) 1260 B) 2170 C) 1260 D) 125 E) 1278
31) Un fabricante reduce en 4% el precio de venta a los artículos que fabrica para que aumente en 8% la cifra
total de sus Ingresos. ¿En qué porcentaje tendrán que aumentar sus ventas?
A) 16,8 B) 17,3 C) 18,3 D) 12,5 E) 17,8
32) Un mayorista vende un producto ganando el 20% del precio de fábrica. Un distribuidor reparte estos
productos a las tiendas de comercio, ganando una comisión del 15% del precio al por mayor. La tienda
remata el artículo, haciendo un descuento del 10% del precio de compra (del distribuidor). ¿En qué
porcentaje se eleva el precio de fábrica del producto?
A) 42,2 % B) 47,3% C) 48,3% D) 43,% E) 43,5%
33) Un comerciante compró un artefacto eléctrico. Con la finalidad de venderlo; fija el precio con un aumento
del 60% (sin incluir IGV), debido a la inflación incrementará su precio en 5% y 3% en forma sucesiva y
venderla finalmente a un cliente, realizando un descuento del 5%. ¿Qué porcentaje del precio de costo
pagaría el cliente, si el impuesto general a las ventas (IGV) es del 18%?
A) 168,98% B) 193,98% C) 183,98% D) 187,56% E) 178,98%
34) La base de un rectángulo disminuye en 10% y la altura aumenta en 20%. ¿Qué porcentaje varía el área?
A) 8% B) 7% C) 3% D) 6% E) 1%
35) La base de un triángulo aumenta en 10% y la altura disminuye en 20%. ¿En qué porcentaje varía el área?
A) 16% B) 17% C) 18% D) 15% E) 12%
36) Si el radio de un círculo aumenta en 50%, ¿en qué porcentaje aumenta su área?
A) 128% B) 125% C) 125% D) 156% E) 178%
37) Se disminuye el ancho de un afiche rectangular en 10% y el largo, en 30%. ¿Qué porcentaje del área original
representa el área del afiche restante?
A) 45% B) 63% C) 77% D) 70% E) 56%
38) Si la base de un triángulo aumenta en 30% y la altura relativa a dicha base disminuye en 30%, el área del
triángulo varía en 54 m2. Determinar el área original del triángulo.
A) 600 B) 400 C) 500 D) 8000 E) 700
TASA DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES: Es la ganancia, beneficio, redito o utilidad que genera un capital prestado, durante un cierto periodo de
tiempo y según una tasa fijada en porcentaje.
CLASES DE INTERES.
El interés no se acumula al capital en cada intervalo de tiempo, retirándose el interés tan pronto como se produce,
permaneciendo el capital constante durante el tiempo de préstamo.
Ct r Ct r Ct r
I= I= I= , la tasa de interés es anual.
100 1200 36000
ELEMENTOS:
El capital (C); Suma de dinero que su poseedor la impone o la presta a determinadas condiciones para obtener
ganancia o rédito.
El interés (I); Ganancia o beneficio o utilidad que produce el capital prestado durante cierto tiempo a una tasa
porcentual fijada.
La tasa de interés (r%); Es la ganancia que produce cada 100 unidades de capital (expresada en porcentaje).
El tiempo (t); Período que dura el préstamo, el cual puede estar en años, meses o días.
El monto (M); Es la suma del capital con el interés.
M=C+I
OBSERVACIONES:
1) En el comercio se considera:
1 mes = 30 días
2) La tasa (r%) porcentual que interviene en la formula siempre debe ser anual, si no es así, se considera una tasa
anual equivalente considerando que 1 año tiene:
Es cuando el capital prestado no permanece constante en el tiempo que dura el préstamo. Es decir, los
intereses se van acumulando al capital, cada cierto periodo de tiempo, llamado periodo de
capitalización.
a) Capitalización Anual.
b) Capitalización Semestral
Si la tasa es 20% anual será equivalente a 10% semestral.
M C(1 i)n
Donde:
M: Es Monto
C: capital inicial
n : Número de Periodos
Ejemplo:
a) Capitalización Anual ( n 3)
20% anual <> 0,20 (tanto por 1)
k.t
i
M C 1
k
M
i t 1
C
t: tiempo en años
7. Para calcular el interés I que gana un capital C a una tasa de interés R durante un tiempo T generando un monto
M, se emplea la expresión:
CT R CT R
I. II.
36 100 120
MT R MT R
III IV.
100 +TR 360 100-TR
A) VFVF B) VVFF C) VFFV D) FFVF E) VVVF
8. Un capital impuesto al 5% anual de interés simple, ha producido durante un tiempo una renta equivalente al 4% del
monto. ¿Cuál es este tiempo?
A) 11 meses B) 10 meses C) 4 meses D) 6 meses E) 9 meses
9. Una casa cuesta S/. 250 000 y se desvaloriza uniformemente en S/. 25 000 por año. Si una persona tiene S/. 125
000 y los deposita en una entidad financiera al 4%, ¿Al cabo de qué tiempo podrá comprarlo?
A) 2 años y 2 meses B) 4 años y 3 meses
C) 3 años y 4 meses D) 4 años y 2 meses
E) 4 años y 4 meses
10. Calcule el beneficio que se obtiene al colocar S/. 1200 al 6,25% semestral durante 300 días.
A) S/.100 B) S/.120 C) S/.125 D) S/.110 E) S/.115
11. ¿Cuál es el capital que durante 260 días, prestado al 3% bimestral, genera un interés de S/. 156?
A) S/. 1 000 B) S/. 1 530 C) S/. 1 280
D) S/. 1 320 E) S/. 1 200
12. Se ha impuesto cierto capital durante 16 meses capitalizable cuatrimestralmente a una tasa de 5% mensual. Si se
sabe que el interés generado en el segundo período, el interés en el cuarto período y el monto del segundo período
suman S/. 101 280, halle el capital impuesto.
A) S/. 30 000 B) S/. 36 000 C) S/. 40 000
D) S/. 48 000 E) S/. 50 000
13. Un capital de S/. 2648 se presta al 40% sobre el saldo deudor de cada trimestral. Si la deuda debe ser pagada con
3 cuotas trimestrales de igual valor, ¿cuánto debe ser la cuota trimestral?
A) S/.1 020,2 B) S/.1 024,8 C) S/.1 050,3
D) S/.1 060,2 E) S/.1 064,8
14. Una señora solicita un préstamo de 2000 soles a una institución financiera. Cada mes debe amortizar 100 soles del
capital prestado, y además pagar un interés al inicio de cada mes del 1% sobre el saldo deudor. Determine el interés
total.
A) 210 soles B) 220 soles C) 225 soles D) 230 soles E) 235 soles
15. ¿Cuál es el interés semestral, en dólares, al que fue invertido $120 000 al 0.7% semanal?
A) 21600 B) 25000 C) 63200 D) 45000 E) 6500
16. Dos personas tienes juntos 167 280 soles, la primera impone su dinero al 4% durante 3 meses y recibe un interés
doble del que tendría la segunda imponiendo el suyo al 5%, durante 7 meses, en soles, el capital menor es
A) 32450 soles B) 24480 soles C) 40480 soles D) 36480 soles E) 23320 soles
17. Un comerciante depositó su capital al 7% anual y el monto que obtuvo fue S/. 6 470; pero si hubiese depositado al
3% trimestral el monto seria S/. 7 890. Halle la suma de cifras del capital.
A) 14 B) 16 C) 18 D) 12 E) 20
18. Para la construcción de su casa, Jorge solicito un préstamo de 20 000 soles a una entidad financiera, la cual se lo
aprueban fijándole una tasa de 8% anual. Si debe pagar mensualmente recibos de 550 soles, se pide calcular el
plazo fijado para el préstamo expresado en años.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 5 E) 3
19. El capital de Pedro gana 6%, el de Juan gana 8% de intereses anuales. La diferencia de capitales es 4 000 soles
pero después de un año reciben el mismo interés. Los capitales, en soles, suman:
A) 2600 soles B) 2700 soles C) 2500 soles D) 2800 soles E) 2900 soles
A) 74 B) 75 C) 68 D) 72 E) 80
21. Se deposita $ 4 000 al 18% anual durante “t” meses de modo que el interés y capital están en la relación de 3 a 20,
¿qué monto se recibirá si se deposita el mismo capital por (t + 2) meses?
A) 4 270 dólares B) 4 000 dólares C) 4 820 dólares D) 4 020 dólares E) 4 720 dólares
22. Se coloca $ 5 400 por partes en dos bancos que pagan el 1% y 0.75% mensual. Los intereses producidos en tres
años son como 5 a 3, respectivamente. Indique la parte del capital que produce menos interés.
A) 4200 dólares B) 3400 dólares C) 2400 dólares D) 2000 dólares E) 4420 dólares
23. Se tiene un capital cuyo monto alcanzado en 10 meses es los 5/6 del monto obtenido en 15 meses. En tres meses,
¿qué tanto por ciento del capital gana?
A) 14 B) 16 C) 18 D) 12 E) 20
24. Marilia se presta cierta suma de dinero al 18% semestral durante cierto tiempo; pero con él efectúa el pago cuatro
meses antes, se ahorra $120. En dólares halle el capital prestado.
A) 1400 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 1000
25. En un banco que paga el 8% trimestral se depositó un capital el 20 julio del 2011. Luego, el 18 septiembre se
deposita otra suma que es un tercio más que la anterior. Si el 16 enero del siguiente año se retiró un monto total de
$ 23 720, halle el primer capital depositado.
A) 8000 B) 9000 C) 7000 D) 9500 E) 8500
26. Valeria impone su capital a una tasa mensual y por equivocación el banco considera una tasa trimestral, con esto
deja de ganar en un año $240. Halle la ganancia de tres años que recibiría ella, si el banco considera la tasa correcta.
A) 1080 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 2000
27. ¿A qué porcentaje debe ser colocado un capital para que en tres años cuatro meses produzca un interés equivalente
a los 2/5 de la mitad del monto?
A) 7.2 B) 8.5 C) 5.7 D) 8.2 E) 7.5
28. Dos capitales que son entre sí como 4 a 5 se colocan a interés simple, uno al 50% y el otro al 20%. Luego de qué
tiempo la relación de los montos es la inversa de la relación original de sus capitales.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 2 E) 3
29. Se impone un capital al 6%, 4 años y 3 meses después se retira el capital más los intereses y se impone todo al
8%. ¿Cuál era el capital inicial si ahora se recibe como renta anual 200.80?
A) 2400 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 2000
30. Una persona impone los 4/5 de un capital al 4% y el resto al 5% resultando un interés anual de $3100. Determine
el capital original.
A) 40 000 B) 60 000 C) 70 000 D) 50 000 E) 80 000
31. La media aritmética de dos capitales es $ 855 Se impone el mayor al 40% y el otro al 50% de interés simple
durante 5 meses. Si luego de este tiempo los montos son iguales, hallar la diferencia de los capitales.
A) 30 B) 35 C) 40 D) 25 E) 20
32. Tres capitales que están en progresión aritmética, se colocan durante un año al 24%. El interés total producido es
$75 600 y además la diferencia entre el tercero y primer capital es $30 000, calcular el menor capital.
A) 70 000 B) 60 000 C) 80 000 D) 50 000 E) 90 000
33. La diferencia de los intereses producidos en un año por 2 capitales de S/. 8000 cada uno, es de 320 soles. Si la
tasa de uno de ellos es el triple de la otra; entonces, la tasa menor, es:
a)1,5% bimestral b) 1% semestral
c) 0,6% trimestral d) 0,8% anual e) 4% anual
34. Después de cuánto tiempo un capital colocado al 40% trimestral de interés simple se quintuplica:
a) 1año y 3 meses b) 1 año y 9 meses
c) 2 años y 6 meses d) 2 años y 5 meses e) 2 años y 8 meses
35. Los 4/7 de un capital se coloca al 2% anual durante 3 años y el resto al 3% anual durante 2 años. Si la diferencia
de los intereses es de S/120 entonces el capital menor, es:
a)4000 b)6000 c)8000 d)10000 e)12000
36. Se tienen dos capitales de S/10 000 y S/8 000. Se imponen al 2k% y 3k% respectivamente; al cabo de 8 años
producen el mismo monto. El valor de k, es:
a) 4,25 b) 6,25 c) 7,25 d) 8,25 e) 9,25
37. Si luego de tres meses de ahorrar en un conocido banco peruano donde pagan interés simple, la ganancia es
equivalente al 20% del monto. La tasa de interés mensual que ofrece el banco es:
a) 6% b) 8% c) 6,666…..6% d) 8,3333….3% e) 7%
38. Dos capitales han sido colocados a interés simple durante el mismo tiempo, el primero al 4% semestral y el segundo
al 11% anual. El primero produce S/726 y el segundo que le excede en S/4800 ha producido S/1309. El tiempo en
días, es:
a)115 b)120 c)180 d)200 e)212
39. Se depositó un capital de S/ 10 000 a una tasa de 3,5% mensual y a un régimen de interés simple. ¿Cuántos
trimestres estuvo depositado si el monto retirado fue de S/ 15 250?
a)5 b)6 c)7 d)8 e)9
40. Dos capitales de S/2000 y S/ 3000 son colocados durante el mismo tiempo al 60% y 30% respectivamente.
Determinar el tiempo, si se sabe que al término de éste los montos son iguales?
a)25 meses b)35 meses c)40 meses d)47 meses e)53 meses
PROBLEMAS DE TASA DE INTERES COMPUESTO
1) Se depositan S/. 8000 en un banco que reconoce una tasa de interés del 36% anual, capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en cuatro años?
48 48 48
a) 8000 1,03 b) 16000 1,13 c) 8000 1,23 d)
48 48
8000 1,02 e) 16000 1,12
2.- Se deposita s/ 50000 en un banco durante 3 meses. Hallar el valor final a la tasa de interés del 30%
anual capitalizable mensualmente.
35 36 36
a) 50000 1,125 b) 100000 1,125 c) 5000 1,025 d)
37 36
100000 1,025 e) 50000 1,025
3.- Calcular el valor de un capital de s/20000 a interés compuesto durante 15 meses y 15 días a la tasa
de interés del 24% capitalizable mensualmente.
17,5 16,5 15,5
a) 20000 1,02 b) 40000 1,02 c) 20000 1,02 d)
14,5 13,5
40000 1,02 e) 20000 1,02
4.- Se invierte s/ 8000 por un año a la tasa del 12% capitalizable mensualmente. Determinar el monto
al final del año, si transcurrido 3 meses la tasa se incrementó al 18% capitalizable mensualmente.
3 9 9 3 9
a) 8000 1,01 1,015 b) 800 1,01 1,015 c) 800 1,01 1,15 d)
9 9
8000 1,011 1,015 e) 8000 1,001 1,015
5.- Si S/ 2000 se invierten a un interés compuesto anual del 6°/o, encuentre el valor de la inversión
después de 4 años.
8(43)4 8(53)3 8(52)4
a) b) c)
25 25 25
4(53)4 8(53)4
d) e)
25 25
6.- Un capital de S/ 2000 se invierte a una tasa de interés nominal anual del 12%. Calcule su valor
después de 1 año si la capitalización es mensual.
12 12 12
a)
(101) b)
(100) c)
(102)
5(10)8 5(10)8 5(10)8
d)
(111)12 e)
(110)12
5(10)8 5(10)8
7.- ¿Qué tasa de interés compuesto duplica el valor de una inversión a 2 años?
A) 2 b) 2 c) 3 d) 2 −1 e) 0
8.- ¿Qué tasa de interés compuesto triplica el valor de una inversión a 10 años?
a) 3 −1
9
b) 2 −1
10
c) 8
3 −2 d)
10
3 −1 e) 10 3 − 2
9.- Suponiendo que s/. 500 alcanzo la suma de s/. 588,38 depositado en una cuenta de ahorros después
de tres años. Si el interés fue capitalizado semestralmente, encuentre la tasa de interés compuesto
semestralmente.
588,38 588,38 588,38
a) 6 −1 b) 6 +1 c) 3 −1
500 500 500
588,38 500
d) 3 +1 e) 6 −1
500 588.38
10.- Se tiene un capital el cual se deposita a un 20% semestral capitalizable semestralmente durante
18 meses, si el mismo capital se hubiera depositado al 10% trimestralmente capitalizable
trimestralmente. cuál sería la relación de los capitales finales.
(1,2)3 (1,2)3 (1,2)6 (1,6)3
a) b) c) d)
(1,1)6 (1,3)6 (1,1)3 (1,5)6
(1,02)3
e)
(1,01)6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CUSCO – PERÚ
ARITMÉTICA|1
1. ESTADÍSTICA
Es la ciencia que nos provee un conjunto de métodos para la recolección, organización, análisis e interpretación
de datos.
CLASIFICACION DE LA ESTADISTICA.
a) Estadística Descriptiva.
Parte de la Estadística que se ocupa de la recolección, clasificación, presentación y descripción de los datos.
b) Estadística Inferencial.
Nos proporciona la teoría necesaria para hacer generalizaciones o inferencias sobre una población utilizando
una muestra.
2. POBLACIÓN Y MUESTRA
a) Población (Universo)
Es la totalidad de objetos o individuos que tienen características comunes, de la cual se desea información. Al
estudio destinado a obtener la información de toda la población se llama CENSO, los más conocidos son los
censos de población, vivienda y económicos. El tamaño de la población se denota por N. Existen poblaciones
finitas o infinitas
b) Muestra
Es una parte o un subconjunto representativo de la población, seleccionado aleatoriamente, cuyo estudio sirve
para hacer “inferencias” sobre la población completa. El proceso de selección de una muestra se llama
MUESTREO. El tamaño de la muestra se denota por n.
Población (N)
Muestra (n)
Inferencia
3. VARIABLE
Es toda característica de una muestra o población que toma valores diferentes. Se denotan con letras mayúsculas:
X, Y, Z, ….
a) Variables Cualitativas
Son aquellas cuyos valores son un conjunto de cualidades no numéricas a las que se les suele llamar categorías
o modalidades o niveles. A su vez pueden ser:
Nominal.
Sus respuestas no pueden ser sometidas a un criterio de orden.
Ordinal.
Sus respuestas toman diferentes valores ordenados según una escala establecida.
Continua.
Son variables que toman cualquier valor dentro de un intervalo real específico de valores.
Ejemplo:
Peso de alumnos de la UNSAAC medido en kilogramos.
Estatura de alumnos del CEPRU medido en metros.
Cantidad de hemoglobina en niños de una I.E. de la Provincia de Anta.
Temperatura corporal en grados centígrados.
Ejemplo:
Se tiene la información sobre el estado civil de una muestra de 200 profesores de la UNSAAC (dicha encuesta fue
realizada por la Unidad de Estadística de la UNSAAC, el año 2015) .
120
52,5%
100
80
60
22,5%
40 15%
10%
20
0
S C V D
S
D
15%
22.5%
V
10%
C
52.5%
ARITMÉTICA|3
Distribución de Frecuencias:
Son tablas numéricas de datos ordenados al cual también se le llama tabla de frecuencias.
Nº de hijos (xi) fi Fi hi Hi
0 2 2 0,10 0,10
1 4 6 0,20 0,30
2 8 14 0,40 0,70
3 4 18 0,20 0,90
4 2 20 0,10 1,00
Total 20 1,00
4| C E P R U 2 0 2 0
Edad (Ii) xi fi Fi hi Hi
[4 ,8 6 6 6 0,15 0,15
[ 8 , 12 10 8 14 0.20 0,35
[12 ,16 14 12 26 0.30 0,65
[16 ,20 18 10 36 0,25 0,90
[20 ,24] 22 4 40 0,10 1,00
Total 40 1,00
fi Fi
Polígono de
frecuencias Ojiva
0 4 8 12 16 20 24 Ii 0 4 8 12 16 20 24 Ii
6. MEDIDAS DESCRIPTIVAS
Las medidas descriptivas son valores numéricos que se calculan a partir de un conjunto de datos y que nos
proporciona información contenida en la muestra. Las medidas descriptivas que utilizamos son las medidas de
tendencia central y de dispersión. Existen otras medidas como las medidas de posición y de forma que no son
objeto de estudio en el presente compendio.
Son valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos. Con estos valores podemos
responder preguntas como: ¿Cuál es el dato más frecuente? ¿Alrededor de que valor se concentran los datos?
¿Debajo de que valor se encuentran el 50% de los datos?, etc.
1. MEDIA ARITMÉTICA X
a) Datos no tabulados
x1 x2 xn 1 n
X
n
x
n i1 i
b) Datos tabulados
f1x1 f2x2 fk xn 1k
X
n
f x
n i1 i i
2. MEDIANA (Me)
Es el valor que divide a un conjunto de datos ordenados en dos grupos de igual tamaño o en dos partes iguales,
dejando la mitad de los datos por debajo y la otra mitad por encima.
a) Datos no tabulados
Dado un conjunto de “n” observaciones ordenadas, es decir: X1 X2 ... Xn .
x n1 , si n impar
2
Me x n x n
2 1
2 , si n par
2
Ejemplo:
Hallar la mediana de las edades de los grupos de niños que se indican (en años):
i) 5, 4, 9, 6, 3, 8, 8, 2, 10
Solución
1º) Ordenamos: 2, 3, 4, 5, 6, 8, 8, 8, 10
2º) n = 9 impar
Me X n1 X 91 X5 6 años
2 2
ii) 2, 1, 5, 4, 8, 8, 7, 6
Solución
1º) Ordenamos: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 8
2º) n = 8 par
Xn Xn 1 X4 X5 5 6
Me 2 2
5,5 años
2 2 2
b) Datos tabulados
1º) Calcular n/2
2º) Identificar la clase mediana
(Es aquella que hasta ese nivel acumuló y/o superó por primera vez a n/2) I = [Li , Li+1
3º) Usar la fórmula:
n
2 Fi1
Me L i w
f i
3. MODA (Mo)
Es una medida que localiza el dato o categoría que aparece con más frecuencia. Es la única medida
descriptiva que se usa para datos cualitativos y cuantitativos.
a) Datos no tabulados:
Ejemplo:
Hallar la moda para cada conjunto de datos:
a) 4, 7, 6, 6, 9, 8, 10, 11, 6, 7
6| C E P R U 2 0 2 0
b) 8, 4, 7, 8, 4, 6, 9, 8, 6, 10, 11, 4, 8, 6, 4, 8, 9, 1, 4
c) 4, 7, 6, 4, 6, 7, 7, 6, 4
Solución
a) xi fi b) xi fi c) xi fi
4 1 1 1 4 3
6 3 4 5 6 3
7 2 6 3 7 3
8 1 7 1
9 1 8 5
10 1 9 2
11 1 10 1
11 1
Mo = 6 Mo = 4 Mo=No existe
M’o = 8
Distribución Distribución
Distribución
unimodal uniforme
bimodal
b) Datos tabulados:
1º) Identificar la clase modal (asociada a la frecuencia absoluta máxima) I = [Li , Li+1
2º) Usar la fórmula:
d1
Mo Li w
d1 d2
d1 = fi – fi -1
d2 = fi – fi +1
Ejemplo 1:
En el ejemplo anterior, referido al Número de hijos por familia. Hallar la X , Me y Mo
Solución
Completamos la tabla de frecuencias:
xi fi Fi fixi
0 2 2 0
1 4 6 4
2 8 14 16
3 4 18 12
4 2 20 8
Total 20 40
Media aritmética
X
fi xi 40 2 hijos
n 20
Mediana y Moda:
X X11 2 2
Me 10 2 hijos
2 2
Mo 2 hijos
Ejemplo 2:
Consideremos el ejemplo anterior sobre las edades de 40 pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena.
X i i
f x 552
13,8 años
n 40
Mediana:
ARITMÉTICA|7
n F
i1 20 14
Me Li w 2 12 4 14 años
i
f 12
Moda
d 4
Mo Li w 1 12 4 14,7 años
1 2
d d 42
1) Cuartiles (Qk)
Dividen a un conjunto de datos ordenados en 4 partes iguales.
En una distribución de datos no tabulados, para calcular el cuartil Qk, se busca el valor de la variable X que
corresponde a la posición
k(n1) , si no es un entero entonces será necesario interpolar
4
Para distribuciones con datos tabulados en intervalos, el primer paso será identificar la clase cuartil k, como en
el caso de la mediana y el valor del cuartil Q k vendrá dado por la expresión:
kn Fi1
Qk Li w 4 k=1, 2, 3
fi
2) Deciles (Dk)
Dividen a un conjunto de datos ordenados en 10 partes iguales.
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
D1 D2 D3 D4 D5 … D8 D9
En una distribución de datos no tabulados, para calcular el decil Dk, se busca el valor de la variable X que
k(n 1)
corresponde a la posición .
10
Para distribuciones con datos tabulados en intervalos, el valor del decil Dk vendrá dado por la expresión:
kn Fi1
Dk Li w 10 k=1, 2, … , 9
fi
3) Percentiles (Pk)
Dividen a un conjunto de datos ordenados en 100 partes iguales.
1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
P1 P2 P3 P4 P5 … P98 P99
En una distribución de datos no tabulados, para calcular el percentil Pk, se busca el valor de la variable X que
k(n 1)
corresponde a la posición .
100
Para distribuciones con datos tabulados en intervalos, el primer paso será identificar la clase percentil k, como
en el caso de la mediana y el valor del percentil Pk vendrá dado por la expresión:
8| C E P R U 2 0 2 0
kn Fi1
P k Li w 100 k=1, 2,…, 99
fi
Ejemplo 1
Hallar el cuartil 1, el decil 6 y el percentil 85 del siguiente grupo de datos que corresponden a las edades en años
de 13 niños hospitalizados en el Hospital Antonio Lorena.
8 9 2 3 9 9 2 7 4 5 3 5 6
Solución
a) Cuartil 1:
b) Decil 6
c) Percentil 85
Ejemplo 4
Se tiene la información de los gastos semanales en fotocopias de 50 alumnos del CEPRU.
Gastos (Ii) fi Fi
[0 , 4 1 1
[4 , 8 5 6
[8 , 12 7 13
[12 , 16 16 29
[16 , 20 14 43
[20 , 24 5 48
[24 , 28] 2 50
Total 50
k n 1 50
d) Decil 1: 5
10 10
La clase decil 1, es el intervalo: I2=[4 , 8
kn Fi1
D1 Li w 10 4 4 5 1 7, 2 soles
fi 5
k n 80 50
e) Percentil 80: 40
100 100
La clase percentil 80, es el intervalo: I5=[16 , 20
ARITMÉTICA|9
kn Fi1
P80 Li w 100 16 4 40 29 19,1 soles
fi 14
R Xmáx X mín
Esta medida presenta la ventaja de que cálculo es sencillo; sin embargo tiene la desventaja de que es sensible
a la presencia de datos atípicos y en su definición no interviene ningún promedio.
Ejemplo
Hallar el rango en cada grupo de datos:
Grupo 1: 8 9 2 3 9 9 2 7 4 5 3 5
Grupo 2: 16 10 4 8 12 10 8 20 4 13 12 22 16 26 20
Solución
R1 xmáx xmín 9 2 7 años
R2 xmáx xmín 26 4 22 años
2 Var[X] i1 n
n n
b) Datos tabulados
2 Var[X] i1
n n n
Inconveniente:
Las unidades de la varianza son las mismas que de las unidades originales pero elevadas al cuadrado: años2,
kg2, soles2, hijos2, etc
2
Ejemplo 3:
Considere las edades de un grupo de 8 niños, medidos en años.
5, 6, 6, 6, 5, 7, 7, 6 (años)
Halle la varianza y la desviación típica
Solución
5 6 6 6 5 7 7 6 48
X 6 años
8 8
xi X
2
(5 6)2 (6 6)2 (6 6)2 4 1
2
años2
n 8 8 2
10 | C E P R U 2 0 2 0
1 2
años
2 2
Si X es una variable cuantitativa, con media M[X] X y varianza Var[X] 2 . Si a y b son constantes, entonces:
1. M[a] a
2. M[X b] M[X] b
3. M[aX] aM[X]
4. M[aX b] aM[X] b
5. Var[x] 0 , X 0
6. Var[a] 0 , a 0
7. Var[X b] Var[X] , Xb X
Se observa que:
Existen más varones que mujeres.
La mayoría de los profesores son casados
Hay 20 profesores varones divorciados
El 27% del total de encuestados son profesoras mujeres casadas.
15 profesores varones son viudos.
EJERCICIOS
A R I T M É T I C A | 11
16. Juan mide durante una temporada el tiempo que 23. En la siguiente distribución de frecuencias calcular
demora para llegar de su casa a la UNSAAC, la suma de la Mediana y Moda.
obteniendo los siguientes resultados:
A R I T M É T I C A | 13
3, 5, 3, 6, 4, 2, 8, 3, 7, 5, 8, 9, 4, 5, 5, 3
26. La siguiente tabla muestra una distribución de
Hallar el percentil 45.
frecuencias con ancho de clase común:
A) 5,6 B) 4,25 C) 6,85 D) 4,65 E) 3,25
Edades fi Hi
[a , 2a
33. Los datos siguientes corresponden a los tiempos
[ , m
de reacción de una muestra de 33 sujetos,
[ , 2m
medidos en centésimas de segundo:
[ , 5a 3a
[ , 72] 55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57,
62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58, 66,
¿Cuántos datos aparecen en el intervalo [36, 60, si 68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57,
la distribución es simétrica? 63, 52, 67
A) 60 B) 84 C) 72 D) 96. E) 108 El decil 9, es:
A) 69,5
27. Hallar la varianza de las edades (en años) de 5 B) 68,5
C) 63,4
universitarios atendidos en ESSALUD: 13 10
D) 70,2
8 16 18 E) 69,2
A)12,3a2 B)13,6a C)15,3a D)15,3a2 E)13,6a2
34. La siguiente tabla muestra el número de desayunos
que envía el Comedor Universitario de la UNSAAC
28. Dada la siguiente tabla incompleta de los pesos de
a tres organizaciones benéficas de la Región Cusco.
150 alumnos de la UNSAAC.
El Comedor Universitario envía 300 desayunos
Peso(Kg) xi fi Fi diarios, para cada organización benéfica, el 70%
[45 , k
incluye leche de vaca y el 30% leche de soya.
[ , 2k 54
[ , 38
Asilo de Hogar de Pastoral
[ , 62,5 a
ancianos niños
[ , ] k
Lu a Vi 30% 50% 20%
Siendo el ancho de clase constante. ¿Cuántos Sa 40% 60% ---
alumnos pesan al menos 50kg y menos de 65Kg? Do 20% 80% ---
A) 110 B) 112 C) 114. D) 116 E) 120 ¿Cuántos desayunos con leche de soya envían
los jueves al hogar de niños?
A) 25
29. De las siguientes proposiciones:
B) 45
I. La media siempre existe y es única C) 27
II. La mediana siempre existe y es única D) 45
14 | C E P R U 2 0 2 0
E) 30 40. En la siguiente distribución incompleta de datos
con ancho de clase constante:
35. Según el enunciado del problema anterior, el Ii xi fi Fi
número promedio de desayunos que envía el [45 , 7
Comedor Universitario al asilo de ancianos [6 , 9
es:
[ , 10 25
A) 85
B) 75 [ ,
C) 80 [ , ] 40
D) 90 Hallar la mediana.
E) 70
A) 12 B) 13 C) 15. D) 16 E) 18
36. Para el enunciado del problema 35, ¿cuántos 41. Dado el siguiente polígono de frecuencias:
desayunos que incluyen leche de vaca envían
los días lunes y martes a la pastoral? fi
10k
A) 84
B) 74
C) 70
D) 80
E) 68 5k
4k
28
22
11
fi
20
0 x 12 14 16 Ii
A) 13 B) 12 C) 10 D) 8 E) 9
ARITMÉTICA |1
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Ejemplo:
Consideremos el experimento:
E : “lanzar dos dados y sumar las caras”
(1,1);(1,2); (1,3); (1,4); (1,5); (1,6);
(2,1);(2,2);(2,3);(2,4);(2,5);(2,6);
(3,1);(3,2);(3,3);(3,4);(3,5);(3,6);
(4,1);(4,2);(4,3);(4,4);(4,5);(4,6);
(5,1);(5,2);(5,3);(5,4);(5,5);(5,6);
(6,1);(6,2);(6,3);(6,4);(6,5);(6,6)
ARITMÉTICA |2
• UNION.
• INTERSECCION.
• DIFERENCIA
2. TECNICAS DE CONTEO
Estaremos interesados solo en el número de elementos que tiene un espacio muestral o un evento particular, en
tales situaciones acudiremos a las técnicas de conteo.
Si un experimento aleatorio puede ocurrir formas y si para cada una de estas, un experimento ocurre de
formas, entonces los dos experimentos juntos ocurren de formas.
Ejemplo:
Sí Laura tiene para vestirse cuatro pantalones, 6 blusas y 5 pares de zapatillas, todas prendas distintas ¿de
cuántas maneras podría vestirse?
a)44 b)15 c)120 d)29 e)260
ARITMÉTICA |3
Observe que,
Luego definimos convencionalmente
2.4 Variación
Se denominan variaciones de k objetos tomados de n objetos distintos, a cada uno de los arreglos que se hagan con
los k objetos, de manera que, estos arreglos difieran en algún elemento o en el orden de la colocación.
El número total de variaciones diferentes de k objetos tomados de n objetos distintos, se denota por .
Importa el orden.
Permutaciones
“El número de permutaciones de n objetos tomados de n a n” o simplemente número de permutaciones de n objetos
diferentes y se escribe.
2.5 Combinación
Se denominan combinaciones de k objetos tomados de n objetos distintos a cada selección que podamos hacer de k
objetos de los n dados, sin tener en cuenta el orden de los mismos y de manera que no puede haber dos
combinaciones con los mismos elementos.
El número total de combinaciones de orden k que se puede formar a partir de n elementos distintos, denota por .
No importa el orden
Propiedades:
ARITMÉTICA |4
18. Un inspector visita 6 máquinas diferentes 29. El Club Cienciano del cusco tiene un directorio
durante el día. A fin de impedir a los operadores conformado por 16 personas, sin importar la
jerarquía se conforma una comisión para la Copa
que sepan cuando inspeccionara, varia el orden
sudamericana la que está constituida por 4
de las visitas. ¿De cuantas maneras puede
personas miembros del directorio. ¿De cuantas
hacerlo? maneras diferentes se puede formar la comisión?
a)720 b)650 c) 850 d) 710 e)680 a)2818 b)1988 c)1820 d)64 e)24
19. ¿De cuantas maneras se pueden colocar 10 30. Se quieren sentar 4 hombres y 3 mujeres en una
chicas en una fila, de manera que dos chicas, en fila de modo que las mujeres ocupen los lugares
particular, no queden juntas? pares (de izquierda a derecha). ¿De cuántas
a)9x8! b)7x8! c)6x8! d)8x9! E)10x9! 31. formas diferentes pueden sentarse las 7 personas?
a) 144 b) 5040 c) 1800 d) 288 e) 120
20. Un grupo está formado por 5 personas y desean 32. Se quieren sentar 4 hombres y 2 mujeres en una
formar una comisión integrada por presidente y fila, de modo que las mujeres estén siempre
secretario. ¿De cuantas maneras puede juntas. ¿De cuántas formas pueden sentarse?
nombrarse esta comisión? a) 24 b) 32 c) 12 d) 60 e) 240
a)15 b)160 c) 80 d)20 e)60
33. Héctor, por equivocación contó el total de saludos
21. Se va a colorear un mapa de cuatro países, con de despedida que hubieron al final de una
colores diferentes para cada país. Si hay reunión, en vez de contar el número de personas
que se reunieron. ¿Cuántas personas se
disponible 6 colores diferentes. ¿De cuantas
reunieron, si Héctor contó 630 saludos de
maneras puede colorear el mapa? despedida?
a)300 b)320 c)360 d) 350 e)310 a) 32 b) 33 c) 36 d) 34 e) 35
22. Un estudiante tiene que contestar 8 de 10 34. ¿De cuántas maneras se puede colocar 5 libros
preguntas en un examen. de historia, 3 libros de aritmética y 2 libros de
- ¿De cuantas maneras puede el estudiante filosofía sobre un estante, de manera que los
escoger las 8 preguntas? libros de cada materia estén siempre juntos.?
- Si las tres primeras son obligatorias, ¿De
a) 8640 b) 4320 c) 5680 d) 2880 e) 1440
cuantas maneras puede escoger las preguntas?
a)45 y 21 b)35 y 15 c)30 y 35
35. ¿De cuántas maneras se puede repartir 15
d)40 y 25 e)50 y 21
libros entre 2 personas de manera que a uno le
23. ¿De cuantas maneras se puede sentar 2 chicos y toque 11 y al otro el resto de los libros?
3 chicas en el cine; en una butaca de 5 asientos a) 2840 b) 2420 c) 2630 d) 1365 e) 2730
si se sabe además que las chicas no quieren
estar juntas? 36. De cuantas formas se puede escoger 3 puntos
a)6 b)25 c)80 d)12 e)15 colineales en la siguiente figura.
donde:
𝑛(𝐴): cardinal de 𝐴 o casos a favor de 𝐴.
𝑛(Ω): número total de casos o número de elementos de Ω.
𝑃(𝐴): probabilidad de ocurrencia del evento 𝐴
Nota. Los eventos son subconjuntos del espacio muestral, por tanto, se habla de complemento de un
evento, unión e intersección de eventos.
La probabilidad de un evento 𝐴 en Ω satisface los siguientes axiomas:
𝐴1: 𝑃(𝐴) ≥ 0, para todo evento 𝐴
𝐴2: 𝑃(Ω) = 1 (Probabilidad del evento seguro)
𝐴3: Si 𝐴1, 𝐴2 , 𝐴3 , . . . , 𝐴𝑘 son 𝑘 eventos de Ω, mutuamente excluyentes; entonces
𝑃(𝐴1 ∪ 𝐴2 ∪ 𝐴3 ∪ . . .∪ 𝐴𝑘 ) = 𝑃(𝐴1 ) + 𝑃(𝐴2 ) + 𝑃(𝐴3 ) + ⋯ + 𝑃(𝐴𝑘 ).
Dos eventos A y B en un espacio muestral Ω son mutuamente excluyentes si no tienen elementos en
común (𝐴 ∩ 𝐵 = ∅).
Propiedades
𝑷𝟏 . Evento imposible
Se llama así al evento (el conjunto vacío) el cual es subconjunto de todo evento. Su probabilidad es
nula: P() = 0
𝑷𝟐 . Complemento de un evento
Para un evento 𝐴 en un espacio muestral Ω, el complemento del evento 𝐴 es el evento que consiste
en todos los puntos muestrales que no están en 𝐴. El complemento de 𝐴 se denota por medio de
𝐴′ 𝑜 𝐴𝑐 .
𝑃(𝐴𝑐 ) = 1 − 𝑃(𝐴) ó
𝑃(𝐴) = 1 − 𝑃(𝐴𝑐 )
donde:
𝐴𝑐 ∪ 𝐴 = Ω
𝐴𝑐 ∩ 𝐴 = ∅
𝑷𝟑 . Si 𝐴 𝑦 𝐵 son dos eventos tales que 𝐴 ⊂ 𝐵, entonces 𝑃(𝐴) ≤ 𝑃(𝐵)
𝑷𝟒 . (Ley de la adición). Sean los eventos A y B, la probabilidad de que ocurra por lo menos uno de ellos
es:
𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 𝑃(𝐴) + 𝑃(𝐵) − 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)
Cuando A y B no son mutuamente excluyentes.
𝑷𝟓 . Si 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶 son tres eventos cualesquiera, entonces:
–1–
CEPRU – UNSAAC
Ejemplo 1. Sea el experimento que consiste en lanzar un dado sobre una superficie plana.
a) La probabilidad de que aparezca un número par, es:
b) La probabilidad de que aparezca un número impar y mayor que 1, es:
Solución.
Sea el espacio muestral Ω = {1,2,3,4,5,6} todos los posibles resultados
3 1
a) A = {2,4,6} evento de que resulte un numero par, entonces: 𝑃(A) = =
6 2
2 1
b) B = {3,5} evento de que resulte un numero impar y mayor que 1, entonces: 𝑃(B) = =
6 3
Ejemplo 2. Considere un estudio acerca de los hábitos de ver televisión de parejas casadas. Se informó
que 30% de los esposos y 20% de las esposas eran espectadores regulares de cierto programa que se
transmite los viernes por la noche. Para 12% de las parejas del estudio, tanto el esposo como la esposa
eran espectadores regulares del programa. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos un miembro de
una pareja casada sea un espectador regular del programa?
Solución.
Sea
H: el esposo es un espectador regular
W: la esposa es una espectadora regular
Se tiene: 𝑃(𝐻) = 0.30, 𝑃(𝑊) = 0.20 y 𝑃(𝐻 ∩ 𝑊) = 0.12
Por la ley de la adición: 𝑃(𝐻 ∪ 𝑊) = 𝑃(𝐻) + 𝑃(𝑊) − 𝑃(𝐻 ∩ 𝑊) = 0.30 + 0.20 − 0.12 = 0.38
Este resultado muestra una probabilidad de 0.38 de que por lo menos un miembro de una pareja
casada sea un espectador regular del programa.
Probabilidad condicional
En muchas situaciones de probabilidad es importante determinar la probabilidad de un evento cuando
se sabe que otro evento relacionado ha ocurrido.
La probabilidad de ocurrencia de un evento A, dado que ha ocurrido el evento B, se denota por
𝑃(𝐴/𝐵) y se define como:
P( A B) n( A B)
P(A/B) ; P(B) 0
P(B) n(B)
La probabilidad de que ocurra el evento B dado que ha ocurrido el evento A, es:
P( A B) n( A B)
P(B/A) ; P( A) 0
P( A) n( A)
Propiedades:
1. 0 P(A/B) 1
2. P(/B)=1
3. P[(A B)/C)]=P(A/C)+P(B/C)-P[(A B)/C)]
4. P(A /B) 1 P(A/B)
c
Ejemplo. Se lanza un par de dados sobre una superficie plana, si la suma es 6. ¿Cuál es la probabilidad
de que en uno de los dados se obtenga 2?
Solución.
Total, de posibles resultados 𝑛(Ω) = 36
Se sabe que la suma es 6, entonces: 𝐵 = {15,24,33,42,51}
–2–
n( A B) 2
En uno de los dados se obtenga 2: 𝐴 ∩ 𝐵 = {24,42}, por tanto: P(A/B)
n(B) 5
Teorema de la multiplicación de probabilidades
Llamado también regla de la multiplicación o probabilidad de la intersección. Es una consecuencia de la
definición de probabilidad condicional.
Si 𝐴 , 𝐵, 𝐶 ⊂ Ω, entonces:
1. P(A B) = P(A/B).P(B) ó P(A B) = P(B/A).P(A)
2. P(A B C) = P(A).P(B/A).P[C/(A B)]
P(A/B) P( A)
NOTA: Si A y B son independientes, entonces 𝐴 𝑦 𝐵𝑐 ; 𝐴𝑐 𝑦 𝐵; 𝐴𝑐 𝑦 𝐵𝑐 también son independientes.
EJERCICIOS
–3–
CEPRU – UNSAAC
III. Si A y B son eventos independientes con 11. De 100 pacientes examinados, 20 padecían
de artritis, 32 padecían de gastritis y 8 tenían
𝑃(𝐵) > 0, entonces 𝑃(𝐴/𝐵) = 𝑃(𝐴)
ambos males. Hallar la probabilidad de
IV. Si 𝐴 𝑦 𝐵 son eventos complementarios en el seleccionar un paciente que padezca de artritis
o gastritis.
espacio muestral Ω , entonces 𝑃(𝐴 ∪ 𝐵) = 1
1 1 44 1 7
A) B) C) D) E)
La secuencia correcta, es: 100 4 100 5 25
A) VFFV B) FFFF C) VVV V D) VVFV 12. Las empresas de transportes “Linea” y
“Giva” poseen 4 y 1 unidades Volvo
E) FFVF
respectivamente, asimismo 5 y 4 unidades
5. En las siguientes proposiciones escribir (V) si Scania. Si Carlos desea viajar en una de las
es verdadera o (F) si es falsa. empresas mencionadas, ¿Cuál es la
I. Si 𝐴 es un evento en Ω , entonces 𝑃(𝐴) + probabilidad que realice el viaje en un Volvo?
23 29 1 31 2
𝑃(𝐴𝑐 ) = 1 A)
90
B) C)
90
D)
3
E)
90 5
II. La probabilidad de obtener a lo más 3 puntos
al lanzar un dado es 1/3.
13. Un grupo de estudiantes está clasificado del
III. Si 𝐴 es un evento imposible, entonces 𝑃(𝐴) >
0 siguiente modo:
IV. La probabilidad de obtener un número impar Sexo Varón Mujer
y un sello al lanzar un dado y una moneda Idioma
simultáneamente es 1/4.
Ingles 92 101
La secuencia correcta, es:
Alemán 35 33
A) VFFV B) FVFV C) VVFF D) VFVV E) VVVF
Frances 47 52
6. Se lanzan dos dados y se suman los puntos
que aparecen en la cara superior. ¿Cuál es la Se escoge un estudiante al azar. Sabiendo
probabilidad de que esta suma sea menor que
4? que el estudiante habla francés, cual es la
1 1 1 3 1 probabilidad que sea varón.
A) B) C) D) E) 23 29 47 31 37
36 24 12 24 2
A) B) C) D) E)
99 90 99 99 99
7. Un 15% de los pacientes atendidos en un
hospital son hipertensos, un 10% son obesos y 14. Se extraen dos cartas una a continuación de
un 3% son hipertensos y obesos. ¿Qué otra de una baraja de 52. Calcule la probabilidad
probabilidad hay de que elegido un paciente al de que ambas cartas sean reyes
azar sea obeso o hipertenso? 1 1 1 1 1
A) B) C) D) E)
A) 0.35 B) 0.30 C) 0.22 D) 0.25 E) 0.42 221 131 129 120 25
Si de esta urna se escogen 3 fichas al azar y 29. Una bolsa contiene 4 bolas negras y 3
a la vez. La probabilidad de que al menos dos blancas, otra contiene 5 bolas blancas y 4
de ellas tengan el mismo número, es: negras. Se extrae una bola de cada bolsa.
A) 0.724 B) 0. 748 C) 0.325 D) 0.527 ¿Cuál es la probabilidad de que, al extraer
E) 0.56 una bola de cada bolsa, una sea blanca y otra
negra?
32 35 38 40 41
A) B) C) D) E)
63 63 63 63 63
–5–
CEPRU – UNSAAC
30. Un grupo de estudiantes está conformado 37. Un club consiste de 150 miembros. Del total
por 9 varones y 3 mujeres. Si se eligen 3 3/5 son varones y 2/3 son profesionales.
estudiantes al azar. ¿Cuál es la probabilidad Además 1/3 de las mujeres no son
profesionales. Si se elige al azar un socio del
de que todos sean varones?
21 47 60 60 16 club. Calcular la probabilidad que sea varón y
A) B) C) D) E) no profesional.
55 110 110 110 55
1 1 1 1
A) B) C) D) 0 E)
5 2 3 4
31. Se lanzan dos dados a la vez sobre una
superficie plana, uno de color verde y el otro 38. Una urna A contiene 1 bolilla blanca y 3
de color rojo. La probabilidad de que negras, la urna B contiene 3 bolillas blancas
aparezca un numero impar en el dado verde y 2 negras, se escoge al azar una urna y de
y un número mayor que 2 en el dado rojo, es: ella se extrae una bolilla. ¿Cuál es la
1 1 1 1 1
A) B) C) D) E) probabilidad que la bolilla elegida sea de
2 5 7 9 3
color negro?
23 21 1 2 1
32. Se elige un comité de 8 personas de un A) B) C) D) E)
40 40 20 25 25
grupo de 6 hombres y 5 mujeres. ¿Cuál es la
probabilidad de que en dicho comité haya, al 39. Tres personas A, B y C trabajan
menos, 3 mujeres? independientemente en descifrar un
31 30 31 31 31
A) B) C) D) E) mensaje, con probabilidades de descifrarlo
32 33 34 35 33
igual a 1/5; 1/4; 1/3 respectivamente. ¿Cuál
33. De un grupo de estudiantes, la probabilidad es la probabilidad de que al menos una de
de no llevar Matemática es 0.49 y la ellas descifre el mensaje?
3 2 1 2 8
probabilidad de no llevar Física es 0.53. Si la A) B) C) D) E)
5 3 2 5 15
probabilidad de no llevar Matemática ni
Física es 0.27. La probabilidad de llevar solo 40. Se lanza una moneda 4 veces, ¿cuál es la
uno de los cursos, es: probabilidad de obtener en el 1er
A) 0.41 B) 0.46 C) 0.43 D) 0.48 E) 0.45 lanzamiento cara, en el tercer lanzamiento
sello y en el cuarto lanzamiento cara?
34. Se tienen 10 tarjetas numeradas del 1 al 10. 1 2 3 4 5
A) B) C) D) E)
Si se extraen aleatoriamente 3 de estas 8 8 8 8 8
–6–
44. En un recipiente hay 10 tubos de los cuales 50. De 150 pacientes examinados en un
3 son defectuosos. Se extraen tres tubos, Hospital, 60 padecen de reumatismo, 45 de
uno a uno, con reposición. ¿Cuál es la gastritis y 10 ambos males. Si se elige un
probabilidad de que los tres tubos sean paciente al azar y este tiene reumatismo; la
defectuosas? probabilidad que no padezca de gastritis, es:
A) 0,009 B) 0,021 C) 0,027 D) 0,037 1 1 5 2 2
A) B) C) D) E)
4 3 6 5 3
E) 0,099
51. De los docentes de una institución un 15%
45.Tres alumnos resuelven en forma tienen doctorado, 60% son licenciados y los
independiente un problema, siendo la otros magísteres. El 60% de los doctores, el
probabilidad de que lo resuelvan cada uno, 80% de los licenciados y el 40% de los
1/3; 2/5; 3/5 respectivamente. ¿Cuál es la magísteres son varones. Se elige al azar a un
probabilidad de que el problema sea docente y resulta ser mujer. ¿Cuál es la
resuelto? probabilidad de que sea doctor?
2 2 2 3 4
27 25 33 4 5 A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E) 11 24 15 17 7
35 44 35 35 8
52. La probabilidad de que haya un tsunami en
46. En un hospital se realiza prueba de test Asia es 0.8 y la probabilidad de que haya un
rápida para el diagnóstico de Covid 19 a tres tsunami en Perú, dado que hubo uno en Asia,
pacientes para confirmar o descartar la es 0.4. Calcule la probabilidad de que
presencia del virus. ¿cuál es la probabilidad sucedan ambos eventos.
de que dos pacientes den positivo en la A) 0.32 B) 0.40 C) 0.36 D) 0.18
prueba rápida? E) 0.44
1 3 1 1 5
A) B) C) D) E)
4 8 8 3 8
53. Se ha determinado que los motores que
produce una compañía presentan dos tipos
47. En un hospital se realiza prueba de test de defectos A y B. El 5% de los motores
rápida para el diagnóstico de Covid 19 a tres presenta el defecto A, mientras el 10% tiene
pacientes para confirmar o descartar la el defecto B. Adicionalmente el 3% de los
presencia del virus. ¿cuál es la probabilidad motores muestran los dos defectos.
de que el primer paciente de positivo y el Averiguar la probabilidad de que el motor
tenga el defecto A dado que tiene el defecto
ultimo paciente de negativo?
1 3 1 1 5 B.
A) B) C) D) E) A) 0.15 B) 0.41 C) 0.30 D) 0.35 E) 0.20
4 8 8 3 8
48. En un poblado de la provincia del Cusco hay 54. El 70% de los estudiantes aprueba una
una epidemia. El 16% de los varones y el 9% asignatura A y un 60% aprueba otra
de las mujeres están enfermos. El número de asignatura B. Se sabe, además que un 35%
varones es el triple al de las mujeres. Si se del total aprueba ambas. Elegido un
elige al azar un individuo de esa población.
estudiante al azar, calcular la probabilidad de
¿Cuál es la probabilidad de que esté
enfermo? que no haya aprobado la asignatura B,
A) 0.2 B) 0.1425 C) 0.41 D) 0.45 E) 0.5 sabiendo que ha aprobado la asignatura A.
1 1 1 1 2
A) B) C) D) E)
3 5 2 6 3
49. Se lanza una moneda y un dado juntos, dado
que en la moneda resulta cara. ¿Cuál es la
probabilidad de que en la cara superior del 55. Tres máquinas A, B y C producen el 45%,
dado resulte un número par? 30% y 25% del total de las piezas producidas
1 1 1 1 2
A) B) C) D) E) en una fábrica. Los porcentajes de
6 4 2 3 3
producción defectuosa de estas máquinas
son del 3%, 4% y 5% respectivamente.
Seleccionado una pieza al azar, la
probabilidad de que sea defectuosa es:
A) 0.038 B) 0.015 C) 0.035 D) 0.028
–7–
CEPRU – UNSAAC
E) 0.045
–8–
FÍSICA
CUSCO – PERÚ
2020
Física CEPRU – UNSAAC
INTRODUCCION.
Cualquier número o conjunto de números que se utiliza para describir cuantitativamente un
fenómeno físico recibe el nombré de cantidad física. Para definir una cantidad física debemos
especificar un procedimiento de medición de esa cantidad, o bien una manera de calcular a partir
de otras cantidades mesurables.
La definición de una cantidad, expresada en función del procedimiento utilizado para medirla,
se denomina definición operacional. Algunas cantidades solo pueden definirse mediante
definiciones operacionales. En mecánica se emplean como cantidades fundamentales la masa, la
longitud y el tiempo, en otras áreas de la física se emplean otras cantidades fundamentales como
la temperatura, la carga eléctrica y la intensidad luminosa.
1.1.- CONCEPTO: Es una Ciencia Fáctica que estudia los fenómenos de la naturaleza.
DIVISION DE LA FISICA:
1.-FÍSICA CLÁSICA: Se denomina así a toda la teoría Física establecida y contrastada con la
práctica, hasta 1900. Tiene las siguientes partes:
a) Mecánica: Estudia el movimiento mecánico de una partícula, de los cuerpos rígidos y de
los fluidos(sobre todo de los líquidos); incluye el estudio de ondas mecánicas (ejm. el
sonido) y el análisis de las condiciones de equilibrio.
b) Termodinámica: Estudia el Calor y las leyes que gobiernan los procesos de transformación
de la energía de una forma a otra.
c) Física Molecular: Estudia las propiedades de los cuerpos, considerando que están
formados por una gran cantidad de moléculas en movimiento e interacción.
d) Mecánica Estadística: Explica y predice teóricamente las propiedades macroscópicas y el
comportamiento de muchos componentes de cualquier sustancia.
e) Electromagnetismo y Óptica: Estudia y describe fenómenos eléctricos y magnéticos.
2.- FÍSICA MODERNA: Los últimos descubrimientos cambiaron el modo de comprender la Física
y la realidad, obligando a replantear muchas concepciones dando lugar a la:
a) Mecánica Cuántica: Estudia el comportamiento de sistemas extremadamente pequeños
(molécula, átomos, núcleos, etc.) y establece propiedades que caracterizan el
comportamiento del micromundo.
b) Física Atómica: Estudia la estructura y propiedades del átomo; las características de los
electrones y otras partículas elementales de que se compone el átomo
IMPORTANCIA.
Los conocimientos adquiridos en el campo de la Física, son tan amplios que los Físicos
llegan a entrar en contacto con temas disímiles como los organismos vivos o partes de
ellas y con la estructura del Universo.
Su desarrollo continuo le proporciona su base conceptual y su estructura teórico-
experimental.
La trascendencia de la Física se observa con las conquista de nuestra Civilización: el
radio,el teléfono, los reactores nucleares, el automóvil, el avión, los satélites artificiales,
etc.
La Física está estrechamente relacionada:
a) CON LA QUÍMICA: Son de interés común para éstas Ciencias la estructura atómica y
molecular, la termodinámica y las propiedades de los gases, líquidos y sólidos.
b) CON LA BIOLOGÍA Y LA MEDICINA: La Biología Molecular comprende la Biofísica, la
Bioquímica. La BIOFÍSICA estudia los fenómenos físicos que tienen lugar en los seres vivos.
c) CON LA GEOLOGÍA: Es el estudio de la Física de la Tierra y se conoce como GEOFÍSICA.
d) CON LA ASTRONOMÍA: La ASTROFÍSICA es una parte importante de la Astronomía, ya que
busca la compresión del nacimiento, evolución y el destino final de los objetos y sistemas
cósmicos. Ejm. midiendo la variación de radiaciones electromagnéticas emitidas, a través
del tiempo.
e) CON LA MATEMÁTICA: Sin conocer la Matemática hay limitaciones para profundizar el
estudio de la Física, puesto que casi todas la Leyes de la Física se expresan por medio de
ecuaciones.
f) CON LA FILOSOFÍA: En la antigüedad la Física se llamó: “Filosofía de la Naturaleza”.
CLASIFICACION DE MAGNITUDES.
Se clasifica en dos grupos.
I. POR SU ORIGEN.
a) Magnitudes fundamentales
b) Magnitudes derivadas
II. POR SU NATURALEZA.
a) Magnitudes escalares
b) Magnitudes vectoriales
UNIDAD.- Es una medida estándar con la cual se puede distinguir un resultado particular o una
magnitud adoptada como patrón de medición.
MEDIR.- Es comparar una magnitud física cualesquiera con otra tomada como unidad o patrón,
pero de la misma especie.
MEDICION.- La medición de cualquier magnitud física es una técnica por medio de la cual
asignamos un número a una propiedad física como resultado de una comparación de dicha
propiedad con otra similar tomada como patrón.
UNIDADES SUPLEMENTARIAS
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
Son expresiones matemáticas que relacionan las magnitudes derivadas con las magnitudes
fundamentales, para resolver una ecuación dimensional, es necesario sustituir cada magnitud
conocida por sus respectivas dimensiones.
FINALIDADES.
Dentro de las finalidades tenemos:
1. Expresar las magnitudes derivadas en términos de las magnitudes fundamentales
2. Comprobar la validez de las formulas haciendo uso del principio de homogeneidad
dimensional.
3. Dar dimensiones y unidades a las respuestas de un problema
4. Deducir y obtener formulas empericas a partir de los procesos experimentales
PROPIEDADES.
1. Las magnitudes físicas no cumplen con la suma ni con diferencia esto es:
LT-2 + 4LT-2 + 7LT-2 - 10LT-2 = LT-2.
2. Todos los números reales expresados en sus diferentes formas son adimensionales, pero
dimensionalmente es igual a la unidad.
−2 / 3
Ejemplo. sen (log tag( + )) Es adimensional.
Pero la ecuación dimensional de la expresión es:
[ sen (log tag( + )) −2 / 3 ] = 1
PRINCIPIO DE HOMOGENIDAD.
Establece que en toda ecuación física las dimensiones de sus miembros siempre deben ser iguales
dimensionalmente.
Sea la ecuación. AX + BY + CZ = E. se debe cumplir:
FORMULAS EMPIRICAS.
Es una representación matemática que describe la relación cuantitativa entre dos o más
magnitudes físicas.
Sea la magnitud física "F" dependiente de las magnitudes a, b y c, entonces se verifica la
siguiente relación:
F = K aX bY cZ
EJERCICIOS
n
PA
1.- Que magnitud física tiene “J”. J = . Donde: P = presión, A = Área, = Densidad, [V]
V
= LT-1.
a) Velocidad b) Aceleración c) Frecuencia lineal
6 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
d) Periodo e) Caudal
3 V + K A + Bl t
4.- Si la expresión es dimensionalmente homogénea = C . Hallar la ecuación
B2A
dimensional de B.C, donde: V = Volumen; A = Area, t =Tiempo, l = Longitud.
a) LM b) MT c) T-1 d) M-2 e) L-2
XY ( Z + X m)( X m g h )
5.- Hallar , si F = es dimensionalmente homogénea, Donde: F =
Z Y log (60 + X)
fuerza; m = Masa; h = Altura; g = 9,8 m/s2.
a) L b) M c) LM2 d) L2M e) (LM)2
2 X mSn
6.- Hallar la ecuación dimensional de r-m, si P = , es dimensionalmente homogénea,
r2
donde: P = Presión; X = Fuerza; S = Velocidad; r = longitud.
a) LM b) MT c) L-1 d) L-2 e) M-2
K1 A + A 2 P
7.- La expresión siguiente es dimensionalmente homogénea: E = , donde: K1 =
Pf
R ln
P0
capacidad calorífica, P = presión; R = resistencia eléctrica. Hallar la ecuación dimensional de
E.
a) M-1L3-1N2 b) L-5T3-2I2 c) M-1L3-1 d) ML5-1N e) ML5-1N
r
10.- Una fuerza central que actúa sobre una partícula de masa m esta dada por F = Ame − r
,
r4
en la cual A y son constantes y e es la base de logaritmo neperiano. ¿Cuáles son las
dimensiones de y A, si r es el vector posición y m la masa?
a) L-1, L3 T-1 b) L-1, L4T-2 c) L-2, L3T-3 d) L, L2T-2 e) L2, L3 T-2
11.- La ecuación W = BL2sen ( + ) + q2B, donde W es energía y L longitud, es
2
dimensionalmente homogénea. Determine las dimensiones B y q.
a) LMT-2, L2 b) L-2M T-1 , L c) MT-2, L d) M2 T-2, L e) LMT-2, L
12.- La ecuación que define la energía interna por mol. De un gas ideal tiene la forma:
3
U = R T , Donde. T = temperatura absoluta, R = Constante Universal de los
2
gases (R = 8,31 J/mol K) determine: + .
a) 1 b) 2. c) 3 d) 0 e) -1
1 X
13.- Dado el siguiente polinomio X + + Z . Si se sabe que = L2 T 4 , es
4 4
dimensionalmente correcta. La ecuación dimensional de Z es.
a) LT2 b) MT-3 c) LT-1 d) LT-3 e) T3
−sen
sen l
14.- Si la expresión f = , es dimensionalmente correcta donde: f = frecuencia,
4 + 2 g
l = longitud, g = aceleración de la gravedad. El valor de es:
a) 37° b) 45° c) 30° d) 60° e) 53°
15.- La aceleración centrípeta de una partícula que describe un movimiento circular esta dado
por a = C V r , donde: C = cte,
a b
V = velocidad, R = Radio de curvatura. La fórmula
empírica de la aceleración centrípeta es:
a) CV 2 r 2 b) CV 2 r −1 c) CV 2 r −2 d) CV 2 r −1 / 2 e) CV 2 r 2
19.- La relación matemática indica la presencia de los campos magnético y eléctrico actuando
sobre una carga en movimiento es: F = qo v x B + E x q (Relación de Lorentz). Hallar la ecuación
dimensional de “B”. F:= fuerza, v: velocidad, qo, q: carga eléctrica, E: campo eléctrico.
a) M LT -2 I -1 b) M T -2 I -1 c) M L2 T -2 I -1
-2 -2 -1 -2 -2
d) M L T I e) M T I
21.- Se ha inventado un nuevo sistema de unidades, denominado JM, en la que se han elegido
como magnitudes fundamentales a la presión (P), densidad (D) y el tiempo (t), luego en dicho
sistema la fuerza vendrá expresada por:
a) P3 D-2 T-1 b) P D-2 T-1 c) P2 D-1 T2 d) P3 D-2 T-2 e) P2 D-1 T-2
22.- Cuando un cilindro macizo gira alrededor de su eje, su energía de rotación es E = (½) m a Rb
w c . m: masa, R: radio de giro, w: velocidad angular.
a) 3 b) 4 c) 1 d) 0 e) 2
23.- En la siguiente ecuación hallar el valor de , si la ecuación es dimensionalmente correcta:
v csc P ; donde = peso
0,5 = v := velocidad; g = aceleración; P = presión;
g 3,14
específico.
a) 60º b) 45º c) 53º d) 37º e) 30º
2
25.- La expresión siguiente A + B n + Acos = B 2 sen
es dimensionalmente homogénea;
entonces el valor de “n” es:
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 9
Física CEPRU – UNSAAC
a) 0 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
BALOTA N° 2: VECTORES
2.1.- VECTOR
Es un segmento de línea recta orientado, que sirve para representar a las magnitudes
vectoriales dentro UN ESPACIO EUCLIDIANO BIDIMENSIONAL y
TRIDIMENSIONAL que tiene las siguientes características.
Dirección
1) Punto de aplicación
2) Módulo o magnitud Sentido
Módulo
3) Sentido
4) Dirección
Pto. Aplicación
NOTACIÓN:
→
A : Vector A,
→
A = Módulo del vector
CLASIFICACIÓN DE VECTORES
Los vectores se clasifican en:
1) Vectores colineales.
2) Vectores concurrentes.
10 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
3) Vectores Coplanares
4) Igualdad de vectores
5) Vectores equivalentes
a) Vectores deslizantes
b) Vectores libres
c) Vectores fijos
COMPONENTES DE UN VECTOR
A X = A Cos
AY
A Y = A Sen
→
Cuyo módulo es: A = A 2x + A 2y
AX X
A Z = A Cos
→ AY
Cuyo módulo es: A = A 2x + A 2y + A 2Z AX Y
AP
VECTOR UNITARIO ( û ). X
Es aquel vector cuyo módulo es la unidad y tiene por misión
Indicar la dirección y sentido de un determinado vector. A dicho vector también se le llama
versor.
→
→ A
U=
A
VECTORES UNITARIOS EN EL PLANO Y EL ESPACIO
I) EN EL PLANO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 11
Física CEPRU – UNSAAC
Los vectores o versores unitarios en el plano son: i ; j
Y
i : Indica la dirección en el eje X (+)
j : Indica la dirección en el eje Y (+)
− i : Indica la dirección en el eje X (-)
− j : Indica la dirección en el eje Y (-)
II) EN EL ESPACIO
Los vectores o versores unitarios en el espacio son:
i;j y k Z
i : Indica la dirección en el eje X (+)
j : Indica la dirección en el eje Y (+)
Y
k : Indica la dirección en el eje Z (+)
→ X
( )
A = Ax ; Ay = Ax i + Ay j
→
( )
A = Ax ; Ay ; Az = Ax i + Ay j + Az k
ANGULOS DIRECTORES ( , , )
Son aquellos ángulos que forman los ejes coordinados rectangulares positivos, con el
vector en cuestión y su función es indicarnos la dirección del vector con respecto a cada eje.
A Z
A = A Cos Cos = X
X
→
A
AX AZ
A Y = A Cos Cos = Cosenos
→
A Directores
AX
A Z = A Cos Cos = AY Y
→
A AX
X
12 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
CASOS PARTICULARES
I. PARA EL ESPACIO.
→ →
A = ( A1 ; A 2 ; A 3 ) y B = ( B1 ; B 2 ; B 3 )
→ → →
S = A + B = ( A1 + B1 ; A 2 + B 2 ; A 3 + B 3 )
II. PARA EL PLANO.
→ →
A = ( A1 ; A 2 ) y B = ( B1 ; B 2 )
→ → →
S = A + B = ( A1 + B1 ; A 2 + B 2 )
DEFINICIÓN.
La definición geométrica consiste en construir un polígono con los vectores sumandos,
manteniendo constantes sus tres elementos (módulo, dirección y sentido)
→ → →
R= A + B
CASOS PARTICULARES
). Si: = 0° entonces Cos = 1
R MAX = A + B
→
Sea KR una cantidad escalar y A un vector, el producto escalar de un vector por un
escalar esta definida por:
→ →
P =K A = K ( AX; AY; AZ )
→
P = ( KA X ; K AY;K AZ )
→
P = PX i + PY j + PZ K
El producto escalar también se define como el producto de sus módulos por el coseno
del ángulo que forman dichos vectores
→ →
A • B = A B Cos
A cos
k •k = 1 k• i =0 Y
X
→ → → →
A x B = A cruz B
→ →
A x B = ( A y Bz − A z B y ) i − ( A x Bz − A z B x ) j + ( A x B y − A y B x ) k
→ → → →
A x B = B A sen
Z
i x j =k j x i = −k
j xk = i + kx j =− i _
ANTIHORARIO
kx i = j i xk = − j HORARIO Y
HORARI X
→ →
Area = A x B
1 → →
Area = AxB
2
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Dos vectores que forman un ángulo recto tienen una resultante de modulo 10u. si ambos
fueran colineales, el modulo de su resultante sería 14u. Encontrar el modulo del menor de
dichos vectores.
16 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
a) 6
b) 8
c) 4
d) 5
e) 10
3. Un vector tiene una magnitud de 8u, si forma 60° con el eje “ –Y” y 120° con el eje “Z”.
hallar el vector.
a) ±4√2𝑖̂ − 4𝑗̂ − 4𝑘̂
b) ±√2𝑖̂ − 2𝑗̂ − 2𝑘̂
c) ±4√2𝑖̂ − 4𝑗̂ + 4𝑘̂
d) ±4√2𝑖̂ − 𝑗̂ − 4𝑘̂
e) ±4√2𝑖̂ − 4𝑗̂ − 𝑘̂
4. Hallar la expresión vectorial del vector resultante del sistema de vectores mostrados si: | F|
= 20u y | P | = 30u
Z P
10 Q
Y
5
5
F
X
a) 2D
b) E E
c) 2E
d) -E D
e) D
6. Hallar la dirección del vector resultante del conjunto de vectores mostrados respecto del eje
+X medido en sentido anti horario.
Y
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 17
10u
10√2
Física CEPRU – UNSAAC
a) 323°
b) -37°
c) 37°
d) 53°
e) -53°
⃗⃗ −𝑁
𝑀 ⃗
m
b)
3 x
⃗⃗
𝑀
⃗⃗ +𝑁
𝑀 ⃗
c) n
2
⃗
𝑁
⃗ −𝑀
𝑁 ⃗⃗
d)
3
⃗⃗ −𝑁
𝑀 ⃗
e)
2
1 V N
a) ( ⃗⃗ + 𝑁
− 1) (𝑀 ⃗)
√2 R
1
b) ( 2 ⃗⃗ − 𝑁
− 1) (𝑀 ⃗)
√
1
c) ( ⃗⃗ + 𝑁
+ 1) (𝑀 ⃗)
√2
1
d) ( 2 ⃗⃗⃗⃗⃗ − 𝑀
− 1) (2𝑁 ⃗⃗ )
√
1
M
e) ( 2 ⃗⃗ + 𝑁
− 1) (2𝑀 ⃗)
√
a) −3𝑖̂ + 6𝑘̂
z
b) −3𝑖̂ + 10𝑗̂
c) 3𝑖̂ + 6𝑘̂ 5u
d) −3𝑖̂ − 10𝑘̂ x y
e) −3𝑗̂ + 16𝑘̂ 37º
11. Dados tres vectores coplanares, si se cumple que A+B+C=0, hallar el ángulo comprendido
entre los vectores A y B, si ІAІ = 7u ІBІ= 8 u y ІCІ= 13u
a) 60°
b) 30°
c) 90°
d) 16°
e) 74°
12. Hallar la distancia del punto (4,-1,5u) a la recta que pasa por (-1,2,0)u y (1,1,4)u
a) 4,92u
b) 4,00u
c) 2,73u
d) 2,21u
e) 2,1u
13. Dados los vectores: :A = 2i –j+k; B = i +3j+-2k; C =-2i +j-3k; D = 3i +2j+5k. Determinar
los valores de los escalares de manera que D =xA+yB+zC
a) (-2, 1, -3)
b) (-2, 1, 3)
c) ( 2, 1, -3)
d) (-2,-1,-3)
e) (-2, 0,-3)
14. Se tienen los vectores ⃗ = 3î + 4ĵ y el vector ⃗B = −3î − 4ĵ − 3k̂ ¿Cuál es el ángulo
A
⃗ = 3î + 4ĵ y el vector ⃗B = −3î − 4ĵ − 3k̂ ¿Cuál es el ángulo
que forma el vector A
⃗ xB
que forma el vector A ⃗ , con eje − x?
a) 53°
b) 30°
c) 60°
d) 16°
e) 4°
15. Si el producto vectorial de dos vectores es 3 i – 6 j + 2 k y sus módulos son 4 y √7
unidades respectivamente, calcular su producto escalar
(a) 21√7 (b) 25√3 (c) 40 (d) 25√2 (e) 14
⃗ XB
16. Hallar |A ⃗ |=5 y A
⃗ | si |C ⃗ +B ⃗ =5î
⃗ +C
48
a) -
25
(31k̂)
48 A
b) (31ĵ)
25 37°
48 C
c) - (31î) 53°
25
48 B
d) (k̂)
25
48
e) - (k ̂)
25
18. Dos vectores de igual módulo, formando un ángulo de 74o entre sí; dan una resultante de
magnitud 8 m. si a continuación los vectores forman un ángulo de 106o.¿Cuál es el módulo
de la resultante?
(a) 6 m (b) 12 m (c) 8 m (d) 18 m (e) 10 m
BALOTA N° 3: CINEMATICA
INTRODUCCIÓN:
El movimiento ha sido tema de estudio durante casi toda la historia de la humanidad, por ejemplo
en la antigüedad el hombre observaba el movimiento de los cuerpos celestes, en el siglo XVIII
se estudiaba el movimiento de las moléculas en un gas, en el siglo XX se estudiaba el movimiento
de los electrones alrededor de núcleo atómico, y en la actualidad se estudia el movimiento
existente en el interior del núcleo. En este capítulo nosotros estudiaremos el “movimiento
mecánico” pero sin preocuparnos de las causas del por qué se origina tal o cual movimiento
mecánico, tan sólo lo describiremos; para ello es necesario establecer elementos y medidas para
que la descripción se realice en forma objetiva.
RAPIDEZ PROMEDIO. -
Es una magnitud escalar que mide la relación entre el espacio total recorrido y el tiempo total
𝑒𝑇
empleado en su recorrido. 𝑉𝑚𝑝 =
𝑡𝑇
em Vm/s
e=vt
tgθ = v Area = espacio recorrido
e2 v
e1 θ A=e
t1 t2 ts t t(s)
Aplicaciones (M.R.U.)
𝒅
Tiempo de alcance (ta) 𝒕𝒂 = 𝒗 , 𝒗𝟏 > 𝒗𝟐
𝟏 −𝒗𝟐
𝒅
Tiempo de encuentro (te)𝒕𝒆 =𝒗
𝟏 +𝒗𝟐
FÓRMULAS:
a (+) movimiento acelerado a (-) movimiento desacelerado.
am/s2 Vm/s
v=at
v v2 tgθ=a=cte
A=v=at Area = velocidad
v1
θ
t t(s) t1 t2 t(s)
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 ± 𝑎𝑡
1 2
𝑒 = 𝑣𝑖 𝑡 ± 2
𝑎𝑡
𝑣𝑓2 = 𝑣𝑖2 ± 2𝑎𝑒
𝑣𝑓 + 𝑣𝑖
𝑒=( )𝑡
2
1
𝑒𝑛 = 𝑣𝑖 ± 2𝑎(2𝑛 − 1)
FORMULAS:
1. 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 ± 𝑔𝑡
2. ℎ = 𝑣𝑖 𝑡 + 12𝑔𝑡 2
24 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
3. 𝑣𝑓2 = 𝑣𝑖2 + 2𝑔ℎ
𝑣 +𝑣
4. ℎ = ( 𝑓 𝑖 ) 𝑡
2
5. ℎ𝑛 = 𝑣𝑖 + 12𝑔(2𝑛 − 1)
TIROVERTICAL. Cuando se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad
inicial vi, el cuerpo llega a la altura máxima (hm) en este punto la velocidad es igual a cero.
Los vectores velocidad y aceleración de la gravedad en cualquier punto de la trayectoria, tienen
sentidos contrarios, de manera que el movimiento es retardado o desacelerado (-g).
Nota: la aceleración de la gravedad se utilizará con signo negativo en cada caso
1. 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 − 𝑔𝑡
2. ℎ = 𝑣𝑖 𝑡 − 12𝑔𝑡 2
3. 𝑣𝑓2 = 𝑣𝑖2 − 2𝑔ℎ
𝑣𝑓 +𝑣𝑖
4. ℎ = ( 2 ) 𝑡
5. ℎ𝑛 = 𝑣𝑖 − 12𝑔(2𝑛 − 1)
𝑣
6. 𝑡𝑠 = 𝑖
𝑔
𝑣𝑖2
7. ℎ𝑚 =
2𝑔
3.4.- MOVIMIENTO DE PROYECTILES
a) El movimiento de un proyectil es un movimiento compuesto, en el cual la trayectoria
resultante es una parábola. Al proyectil se le imprime una velocidad inicial y en todo momento
la aceleración del mismo es la aceleración de
la gravedad. Y
v1
𝑥 = 𝑣𝑖𝑥 𝑡 = (𝑉𝑖 𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑡
1
ℎ = (𝑉𝑖 𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑡 − 2𝑔𝑡 2 v1senθ
𝑣𝑖 𝑠𝑒𝑛𝜃 2𝑣𝑖 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑡𝑠 = 𝑡𝑎 = θ
𝑔 𝑔
v1cosθ X
A) 32 m/s X(m
B) 30 m/s )
C) 28 m/s
D) 26 m/s 160
E) 34 m/s
X(
A) 30 m y 3/4 m/s D C
B) 20 m y 3/4 m/s 3
C) 30 m y 1/4 m/s
D) 20 m y 1/4 m/s 2 90m
E) 10 m y 5/4 m/s
A 120 B
0 3 4 t(s)
4. Un atleta recorre el perímetro de un parque que tiene forma rectangular, tal como se muestra
en el gráfico. Si éste parte del punto A, empleando un tiempo de 40 segundos en el tramo
AB, 25 segundos en el tramo BC, 35 segundos en el tramo CD y 40 segundos en el tramo
DA ¿Cuál será su velocidad media con que ha recorrido desde el punto B hasta el punto D?
a) 5/3 m/s b) 5 m/s c) 3 m/s d) 5/2 m/s e) 1/3 m/s
5. Un automóvil recorre 10 km En línea recta hacia el Este, empleando 0,2 horas; luego regresa
6 km. En 0,3 horas. Hallar la velocidad media.
A) 8 km/h B) 4 km/h C) 2 km/h D) 10 km/h E) 6 km/h
6. Se muestran dos vehículos A y B sobre una pista rectilínea, A realiza un M.R.U. con una
rapidez de 8 m/s, mientras que B inicia un M.R.U.V con una aceleración de módulo a = 3
m/s2, ¿Cuánto debe ser la distancia d para que los vehículos se crucen una sola vez?
A) 20 m.
B) 30 m. a
A B
C) 5 m. vA
D) 10 m.
E) 15 m.
d
7. Un móvil que recorre una trayectoria recta de 105 metros, inicia su movimiento con una
velocidad inicial de 20 m/s y acelera a razón de 10 m/s 2. Calcular el tiempo empleado y su
velocidad final.
a) 50 m/s b) 30 m/s c) 20 m/s d) 15 m/s e) 10 m/s
9. Una persona se encuentra dentro de un ascensor que se eleva con aceleración constante. A
1,5 m del piso del ascensor la persona suelta una moneda y esta impacta en el piso luego de
0,5 s. ¿Qué aceleración experimenta el ascensor? (g = 10 m/s 2).
a) 6 m/s2 b) 1 m/s2 c) 2 m/s2 d) 3 m/s2 e) 5 m/s2
10. La gráfica x - t nos muestra el cambio de posición de dos móviles A y B, conforme transcurre
el tiempo; determine el instante en que los móviles se encuentran separados 8 m por segunda
vez.
(m)
(m)
A) 12 s. A
+24
B) 10 s.
C) 8 s.
D) 5 s. 2
E) 6 s. t(s)
0 6 10
4 t(s)
45° B 0
-8
11. La gráfica nos muestra el comportamiento de la posición de un móvil, que se desplaza en
línea recta con aceleración constante. Determine la posición y rapidez del móvil para el
instante t = 7s.
A) x=10m y v=12m/s B) x=6m y v=6m/s C) x=5m y v=2m/s
D) x=8m y v=10m/s E) x=6m y v=15m/s
12. Una partícula se mueve sobre el eje X cambiando su posición en función del tiempo según la
gráfica que se muestra. Calcular su recorrido entre t=0,5 s y t=l,2 s. (tan =4)
A) 0,58 m
(m)
B) 0,56 m
C) 0,55 m
D) 0,59 m
E) 0,5 m
x0
parábola
tangente
t(s)
0 1
14. Desde una altura de 100m se deja caer una piedra y al mismo tiempo desde la superficie de
la tierra es lanzada otra piedra. Si las dos piedras tienen la misma rapidez cuando se cruzan,
¿a qué distancia de la superficie, las dos piedras se cruzan? (g = 10 m/s 2)
a) 80m b) 75m c) 60m d) 55m c) 65m
15. Los globos aerostáticos ascienden verticalmente con velocidad constante. Si en el instante
mostrado desde el globo A se suelta una moneda y luego de 6 s la persona ubicada en el globo
B atrapa la moneda, determine la rapidez con la que se encuentra elevando el globo A. (g =
10 m/s2)
A) 15 m/s
v(m/s)
B) 25 m/s 40
C) 10 m/s
D) 5 m/s
E) 12 m/s
0 10 t(s)
16. La figura muestra la gráfica velocidad versus tiempo de un vehículo que se mueve en línea
recta. Cuál será la distancia que recorre, en metros, entre los instantes t = 2s y t = 6s?
A) 90m B) 96m C) 80m D) 86m C) 98m
17. Un avión está en picada y formando un ángulo de depresión de 37°. Cuando se encuentra a
425 m de altura, se cae un neumático llega al suelo después de 5 s. ¿Qué rapidez tenía el
avión en aquel instante? (g = 10 m/s2)
A) 100 m/s B) 105 m/s C) 102 m/s D) 120 m/s C) 110 m/s
18. Un objeto es lanzado oblicuamente con una rapidez de 100 m/s; determine el tiempo que
transcurre desde el instante que es lanzado hasta el instante que adquiere una velocidad de
módulo 20 2 m/s; el cual forma un ángulo de 98° con la velocidad de lanzamiento. (g= 10
m/s2)
A) 29 s B) 29 s C) 2 29 s D) 28 s E) 30 s
20. Desde una altura de 100 m se deja caer una partícula y al mismo tiempo desde tierra es
proyectada otra partícula verticalmente hacia arriba. Si las dos partículas tienen la misma
velocidad cuando se encuentran. ¿Qué altura ha recorrido la partícula lanzada desde tierra?
A) 75m B) 80m C) 60m D) 65m C) 55m
21. Una manguera con boquilla descarga un chorro de agua, cuyo valor de la velocidad inicial es
v0 = 10 m/s. Hallar el alcance máximo “x”. Si se sabe que la altura máxima del chorro de
agua es 1 m.
A) 9 m
B) 8 m
C) 4 3m v0
D) 4 5 m
E) 5 m x
22. Un nadador que tiene una velocidad de 3 m/s en aguas tranquilas, decide cruzar un rió de
180m de ancho, cuya corriente de sus aguas tiene una velocidad de 4 m/s; para tal efecto se
lanza perpendicularmente a la orilla del río. Calcular el espacio recorrido por el nadador
durante su travesía.
A) 220 m B) 250 m C) 225 m D) 200 m E) 125 m
23. La gráfica muestra como varía la velocidad de una pelota lanzada verticalmente hacia arriba
desde la azotea de un edificio de 50 metros de altura. Calcular el tiempo que demora en llegar
al suelo.
A) 25 s v(m/s) v(m/
B) 20 s
C) 5 s
20 v0
D) 10 s tA
E) 15 s 0 1,5 t(s)
0 4 t(s) -3v0
24. La gráfica describe un movimiento vertical en caída libre de un cuerpo. Calcular el tiempo
tA. (g =10 m/s2)
A) 5 s B) 2 s C) 8 s D) 6 s E) 3 s
25. La rueda de una bicicleta cuadruplica su rapidez angular después de haber dado 250 vueltas
respecto a su eje durante 10s. ¿Cuántas vueltas más dará en los siguientes 4s? (La rueda rota
con una aceleración angular constante).
A) 180 B) 184 C) 160 D) 164 E) 188
27. Una partícula gira alrededor de una circunferencia de 1,5 m de radio a una rapidez de 6 m/s.
Tres segundos después su rapidez es de 9 m/s. El número de vueltas que ha dado al cabo de
6 segundos es:
a) 30 rad b) 32 rad c) 36 rad d) 28 rad e) 34 rad
28. Un cuerpo parte del reposo y describe un MCUV, cuyo valor de su aceleración es 3 rad/s 2.
Luego de un determinado tiempo empieza a desacelerar a razón de 6 rad/s 2, hasta que se
detiene. Si el tiempo total que demora durante su movimiento es 30 segundos, calcular qué
ángulo gira desde que parte hasta que se detiene.
A) 900 rad B) 800 rad C) 700 rad D) 600 rad E) 500 rad
29. El rodillo A inicia su movimiento con una aceleración angular de módulo 0,2 rad/s2. Este
rodillo transmite su movimiento al rodillo B mediante una correa como se muestra en la
figura. Determine transcurrido qué tiempo de iniciado el movimiento, el rodillo B presentará
una frecuencia angular de 120 R.P.M.
a) 180 s B
b) 60 s
A
c) 50 s
d) 40 s
e) 90 s R
4R
2m
30. Un peso está sujeto por una cuerda enrollada a una polea de 0,2 m de radio y de peso
despreciable, tal como se muestra en la figura. Si el bloque parte del reposo y baja con una
aceleración de 9 m/s2. Cuando ha descendido 2 m, ¿cuál es la rapidez angular de la polea?
A) 10 rad/s B) 20 rad/s C) 30 rad/s
D) 50 rad/s E) 15 rad/s
32. Se muestra una pequeña esfera que está adherida a un aro metálico R = 1 m. Si en cierto
instante la esfera presenta una aceleración de 20 m/s2 y forma un ángulo de 53° con su
velocidad, ¿qué rapidez presentará la esfera en dicho instante?
A) 3 m/s
B) 2 m/s
C) 4 m/s
D) 5 m/s
E) 6 m/s
INTRODUCCION
Es parte de la mecánica que estudia la relación entre la fuerza y el movimiento.
La dinámica se basa en las tres leyes de Newton; Fue Sir Isaac Newton quién
formula las leyes que llevan su nombre y que son la base de la mecánica.
Unidades: N s
CANTIDAD DE MOVIMIENTO (⃗𝒑) o Momentum lineal. Es una magnitud
vectorial cuya transmisión es instantánea y se hace por vía del impulso.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 33
Física CEPRU – UNSAAC
Se define como el producto de la masa por su velocidad. 𝑝 = 𝑚𝑣
La cantidad de movimiento es la medida del movimiento mecánico y el
impulso es la medida de su variación.
→
4.3. FUERZA ( F )
Es todo ente capaz de modificar el estado de equilibrio de un cuerpo,
las cuales producen una serie de efectos cuando actúan sobre dicho cuerpo;
entre los efectos que producen son: de traslación, de compresión y de rotacion
de los cuerpos, además la fuerza es una magnitud física vectorial.
UNIDADES
En el sistema internacional la fuerza se mide en Newton.
→ 2
F = Kg m / s = Newton = N
CLASIFICACION DE LA FUERZA
FUERZAS INTERNAS
Son aquellas fuerzas de origen electromagnético que se manifiestan en el
interior de los cuerpos flexibles y rígidos cuando estos son sometidos a la
acción de fuerzas externas que tratan de formarlo por alargamiento o
estiramiento y por aplastamiento o compresión, torción y fuerza elástica.
FUERZA ELASTICA
Es aquella fuerza interna que se manifiesta en los cuerpos elásticos o
deformables tales como resortes, polietilenos, etc. La fuerza elástica se opone
a la deformación longitudinal por compresión o alargamiento haciendo que el
resorte recupere su dimensión original.
Las fuerza elastica, está basada en la ley de
“Hooke” La cual establece: “La fuerza generada en el resorte
es directamente proporcional a la deformación
longitudinal”
k
F=Kl o F=KX N
Donde:
K: Constante de elongación del resorte (N/m).
X: Deformación longitudinal (m)
FUERZAS EXTERNAS
→
PESO ( W )
→ →
W=mg N
TIPOS DE FUERZAS:
a) FUERZAS DE CONTACTO: Son del tipo electromagnético y se producen por
el contacto físico entre dos o más cuerpos.
b) FUERZAS DE CAMPO: Es aquella fuerza donde no interviene el contacto
físico entre los cuerpos, pero que actúan a través del espacio, a dicho
espacio se le denomina campo.
MASA PESO
CLASES DE ROZAMIENTO:
a) POR DESLIZAMIENTO: Cuando un cuerpo se desliza o trata de deslizarse
sobre otro.
b) POR RODADURA: Si un sólido rueda sobre otro sólido.
c) POR VISCOSIDAD: En los líquidos o gases.
fs = s N
Es la parte de la Mecánica que estudia las condiciones que deben cumplir una
o más fuerzas, para que un determinado cuerpo se encuentre en movimiento
circular.
38 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
FUERZA CENTRÍPETA (⃗𝑭𝒄 ) : Es la resultante de todas las fuerzas radiales que
actúan sobre un cuerpo en movimiento circular y viene a ser la responsable de
obligar a dicho cuerpo a que su velocidad cambie continuamente de dirección,
dando origen a la aceleración centrípeta. 𝐹𝑐 = 𝑚𝑎𝑐
𝑛 𝑣2
Donde: 𝐹𝑐 = ∑𝑖=1 𝐹𝑖𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 ; 𝑎𝑐 = = 𝜔 𝑅
𝑅
2
PROBLEMAS
1. Un bloque de madera de masa M = 3,99 kg se encuentra en reposo sobre
una superficie horizontal lisa cuando es alcanzado por una bala de 10 g de
masa, con rapidez v1, como se muestra en la figura. Después de que la bala
se ha incrustado en el bloque, éste se desliza hacia la derecha con una
rapidez v2 . Encontrar la relación v1 /v2.
Problema 10 Problema 11
Problema 13 Problema 14
12. Un avión que vuela a razón de 360 km/h “riza un rizo” ¿Qué radio deberá
tener el rizo para que la fuerza máxima con que el piloto comprime su asiento
sea 5 veces su peso?
a) 250 m b) 200 m c) 300 d) 350 m e) 400 m
13. Se trata de una pista circular sin rozamiento con un ángulo de inclinación de
37º, según la figura. ¿Con qué velocidad debe viajar el auto para no resbalar,
si el radio de la pista es de 30 m?
a) 15 m/s b) 10 m/s c) 12 m/s d) 17 m/s e) 16 m/s
CUSCO – PERÚ
2020
Física CEPRU – UNSAAC
INTRODUCCION
Es parte de la mecánica que estudia la relación entre la fuerza y el movimiento.
La dinámica se basa en las tres leyes de Newton; Fue Sir Isaac Newton quién
formula las leyes que llevan su nombre y que son la base de la mecánica.
Unidades: N s
CANTIDAD DE MOVIMIENTO (⃗𝒑⃗) o Momentum lineal. Es una magnitud
vectorial cuya transmisión es instantánea y se hace por vía del impulso.
Se define como el producto de la masa por su velocidad. 𝑝⃗ = 𝑚𝑣⃗
La cantidad de movimiento es la medida del movimiento mecánico y el
impulso es la medida de su variación.
→
4.3. FUERZA ( F )
Es todo ente capaz de modificar el estado de equilibrio de un cuerpo,
las cuales producen una serie de efectos cuando actúan sobre dicho cuerpo;
entre los efectos que producen son: de traslación, de compresión y de rotacion
de los cuerpos, además la fuerza es una magnitud física vectorial.
UNIDADES
En el sistema internacional la fuerza se mide en Newton.
→
[𝐹 ] = 𝐾𝑔𝑚/𝑠 2 = 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 = 𝑁
CLASIFICACION DE LA FUERZA
FUERZAS INTERNAS
Son aquellas fuerzas de origen electromagnético que se manifiestan en el
interior de los cuerpos flexibles y rígidos cuando estos son sometidos a la
acción de fuerzas externas que tratan de formarlo por alargamiento o
estiramiento y por aplastamiento o compresión, torción
y fuerza elástica.
→
TENSION ( T )
Corte
Es aquella fuerza interna generado en un Imaginario
cuerpo (cable, soga, barras, etc.) cuando tratamos de
estirarla; para graficar la tensión se realiza
previamente un corte imaginario y la tensión se
caracteriza por apuntar al punto de corte, si el peso de W
FUERZA ELASTICA
Es aquella fuerza interna que se manifiesta en los cuerpos elásticos o
deformables tales como resortes, polietilenos, etc. La fuerza elástica se opone
a la deformación longitudinal por compresión o alargamiento haciendo que el
resorte recupere su dimensión original.
Las fuerza elastica, está basada en la ley de
“Hooke” La cual establece: “La fuerza generada en el resorte
es directamente proporcional a la deformación
longitudinal”
k
𝑭 = 𝑲𝜟𝒍 o 𝑭 = 𝑲𝑿 N
Donde:
K: Constante de elongación del resorte (N/m).
X: Deformación longitudinal (m)
FUERZAS EXTERNAS
→
PESO ( W )
→ →
W = m g N
MASA PESO
“Siempre que una fuerza no equilibrada actúa sobre un cuerpo produce una
aceleración en dirección de la fuerza que es directamente proporcional a la
fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”
𝐹⃗𝑅 = 𝑚𝑎⃗ ; si “m” es constante.
RA
3 LEY DE NEWTON ( Ley de Acción y Reacción ):
“Si un cuerpo le aplica una fuerza a otro ( acción ); entonces el otro le aplica
una fuerza igual y en sentido contrario al primero ( reacción )”.
CLASES DE ROZAMIENTO:
a) POR DESLIZAMIENTO: Cuando un cuerpo se desliza o trata de deslizarse
sobre otro.
b) POR RODADURA: Si un sólido rueda sobre otro sólido.
c) POR VISCOSIDAD: En los líquidos o gases.
Es la parte de la Mecánica que estudia las condiciones que deben cumplir una
o más fuerzas, para que un determinado cuerpo se encuentre en movimiento
circular.
FUERZA CENTRÍPETA (⃗𝑭⃗𝒄 ) : Es la resultante de todas las fuerzas radiales que
actúan sobre un cuerpo en movimiento circular y viene a ser la responsable de
obligar a dicho cuerpo a que su velocidad cambie continuamente de dirección,
dando origen a la aceleración centrípeta. 𝐹⃗𝑐 = 𝑚𝑎⃗𝑐
𝑣 2
Donde: 𝐹⃗𝑐 = ∑𝑛𝑖=1 𝐹⃗𝑖𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 ; 𝑎𝑐 = = 𝜔2 𝑅
𝑅
PROBLEMAS
Problema 10 Problema 11
Problema 13 Problema 14
12. Un avión que vuela a razón de 360 km/h “riza un rizo” ¿Qué radio deberá
tener el rizo para que la fuerza máxima con que el piloto comprime su asiento
sea 5 veces su peso?
a) 250 m b) 200 m c) 300 d) 350 m e) 400 m
13. Se trata de una pista circular sin rozamiento con un ángulo de inclinación de
37º, según la figura. ¿Con qué velocidad debe viajar el auto para no resbalar,
si el radio de la pista es de 30 m?
a) 15 m/s b) 10 m/s c) 12 m/s d) 17 m/s e) 16 m/s
BALOTA 5: ESTATICA
INTRODUCCION
Y
X
El módulo del momento o torque de una fuerza. |𝜏⃗| = |𝑟⃗ × 𝐹⃗ | = |𝑟⃗||𝐹⃗ |𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑑
De la fig. 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝑟
⟹ 𝑑 = 𝑟 𝑠𝑒𝑛𝛼∴|𝜏⃗| =
𝐹𝑑
UNIDADES
En el sistema internacional de unidades:
[𝜏⃗] =Nm
+ Antihorario - Horario
Z
Sean las fuerzas
→ → → →
F1, F2 , F3 , ....................... Fn , fuerzas
no concurrentes, el momento o torque
que produce cada una de las fuerzas o Y
respecto al punto “o” es. X
→ → → → → → →
R = r 1 x F1 + r 2 x F2 + ... + r n x Fn
→ → →
R = r i x Fi
PAR O CUPLA
0 Y
X
→ → → → → → →
F R = F1 + F 2 tal que F 2 = − F1 F R = 0
EQUILIBRIO
Un cuerpo cualesquiera se encuentra en equilibrio cuando carece de todo tipo
de aceleración.
Liso
Rugozo
A) 10 B) 13 C) 15 D) 4 E) 6
53º
T
53º
A
37º
T B
F
30º
x
F
8. El módulo de la fuerza F es de 300N. Expresarla en función de los vectores
unitarios i y j y determinar sus componentes escalares.
60º x
x
3
4
F
y y
35N
F B
30N
A 20N
x
15N
x
40N
C) 4 F 1 A
D) 5 B
E) N. A.
→
F2
21. La cuerda y la polea mostrada se comportan idealmente. El sistema se
encuentra en equilibrio, si m1 = 2 kg. Entonces m2 es (en kg).
P
C
h D
m2
m1
22. Determinar la fuerza horizontal P. que será necesario aplicar al centro C de
un rodillo de peso Q y radio “a”, para hacerlo pasar por encima de un
obstáculo “D” de altura h.
45 º 37 º
1 37 º m
3
2 37 º
m F 2m
37º
B A 4m
37 º
50N
x
5cm
100N
a
a a
10N
60N
INTRODUCCION
Este balotario está dedicada al concepto de energía relacionado íntimamente
con el trabajo que son cantidades escalares y no tienen una dirección asociada
a ellas, como estas dos cantidades son escalares a menudo son más fáciles
de manejar que las magnitudes vectoriales
La importancia de la energía proviene de dos fuentes: primero que es una
cantidad que se conserva y segundo que es un concepto útil no solo en el
estudio del movimiento sino también en todas las áreas de la física y otras
ciencias
Fy = F sen
→ →
WAB = F • Fdx = F cos
Superficie liza sin
Donde. fricción
x=A x=B
→ →
F = F cos i + F sen j y d = di
WAB = F d cos
→ → → →
WAB = F • d talque F // d cos = 1
WAB = F d
UNIDADES DE TRABAJO
S.I. : Joule = J = N.m.
: Ergio = Dinas.cm
Otras Unidades
Kilo Watt hora: KWH
Electronvoltio: eV
Equivalencias.
1J = 107 Ergios
1 KWh = 3,6x106 J
1 eV = 1,6021x10-19 J
F
Sin deformar
Kx
x
F A
22 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Fe Fe x X
Física CEPRU 2020 – I
4
F=4 N F=4 N F=4 N
A F
x=0 x=2 x=4
2m X(m)
4 m d
𝑊 = Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐴
𝐹1 + 𝐹2
𝑊=( ) 𝑥2
2
X 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐴1 − 𝐴2
A2
UNIDADES:
J
S.I. : = Watt = W
S
UNIDADES COMERCIALES:
C.V. : Caballo vapor = 736 W
H.P. : Caballo fuerza = 746 W
PU
= x 100% Pn = P E PU
Pn
PE = Pu + Pp
Donde: PP
PE: Potencia de entrada
PU: Potencia útil
Pp: Potencia de perdida
FUERZAS CONSERVATIVAS
Una fuerza es conservativa se cumple las siguientes condiciones:
FUERZAS NO CONSERVATIVAS
Una fuerza es no conservativa cuando una partícula depende de la trayectoria
seguida, dentro de ellas tenemos. La fuerza de fricción o de rozamiento
ENERGIA
Es una magnitud física escalar que sirve de medida a las distintas formas de
movimiento de la materia. Existen, Energía: solar, eléctrica, hidráulica, eólica,
mecánica, etc, dentro de ella tenemos: energía cinética y potencial..
1
𝐾 = 𝑚𝑣 2
2
1
𝑈𝑒 = 𝑘𝑥 2
2
Donde:
k := constante de elasticidad del resorte.
x := deformación del resorte.
LA ENERGÍA MECÁNICA
E=K+U
por cinemática
𝑣 2 −𝑣02
2𝑎𝑑 = 𝑣 2 − 𝑣02 ⇒ 𝑎= ………(2)
2𝑑
Como:
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 27
Física CEPRU – UNSAAC
𝑊 = 𝐹𝑑 = 𝑚𝑎𝑑 ………… (3)
Luego la ecuación (2) en (3)
𝑣 2 −𝑣02 1 1
𝑊 = 𝑚(
2
) = 2 𝑚𝑣 2 − 2 𝑚𝑣02 ,
de aquí.
𝑊 = 𝛥𝐾
WAB = K B − K A = K
𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐾 + 𝑈 + 𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
PROBLEMAS
A) 10 J
B) 20 J
C) 30 J
D) 40 J
E) 50 J
A) 6 m/s
B) 8 m/s
C) 10 m/s
D) 12 m/s
E) 14 m/s
A) 1,3 m
B) 4,2 m
C) 6,2 m
D) 3,4 m
E) 3,2 m
A) 1,5 cm
B) 2 cm
C) 2,5 cm
D) 3 cm
E) 3,5 cm
A) 2 cm
B) 4 cm
C) 5 cm
D) 7 cm
E) 9 cm
7. El eje vertical mostrado es liso. Calcular con que rapidez se debe lanzar el
collarín de 2 kg para que el resorte (K = 1120 N/m) se comprima 0,5 m como
máximo (g = 10 m/s2).
A) 8 m/s
B) 10 m/s
C) 12 m/s
D) 13 m/s
E) 15 m/s
11. Un bloque pequeño desliza por la vía sin rozamiento, tal como se indica. Si
el bloque desciende a partir de A, ¿cuál es el módulo de la fuerza que ejerce
la vía sobre el bloque en B?
A) 2 mg
B) 3 mg
C) 4 mg
D) 5 mg
E) 6 mg
A) 4N
B) 3N
C) 2N
D) 1N
E) 0N
A) 5 m/s
B) 5 2 m/s
C) 8 m/s
D) 8 2 m/s
E) 26 m/s
A) 3 m/s
B) 1 m/s
C) 4 m/s
D) 5 m/s
E) 2 m/s
INTRODUCCION
MOVIMIENTO OSCILATORIO.
Son aquellos movimientos que además de ser periódicos, hacen que
una partícula se mueva alternativamente en uno y otro sentido con respecto a
su Posición de equilibrio siguiendo la misma trayectoria, razón por la cual
estos movimientos tienen la particularidad de poder describir en función de
una sola coordenada, tal como sucede con el movimiento de una masa sujeta
a un
resorte.
ELEMENTOS
DEL
ө
R
• •
• • • • •
En un M.C.U. la velocidad angular o frecuencia angular esta dado por:
= entonces = t.
t
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
I. ELONGACION (X).
Es la proyección del punto “P” sobre el eje horizontal o diámetro de la
circunferencia
Del grafico se tiene:
X = A sen = A sen t tal que = t
X
En forma general R
X = A sen ( t + )
ө
X2
X = (A sen t + ) sen 2 ( t + ) =
A2
La velocidad esta dada por:
v MAS = A cos ( t + ) = A 1 − sen 2 ( t + )
Entonces v MAS = A 2 − x 2
2 m
Periodo : T= = 2 s, sólo depende de m y k.
k
1 1 k
Frecuencia : f = = Hz
T 2 m
ASOCIACION DE RESORTES
i) EN SERIE.
Un sistema de resortes esta en serie si cumple con las siguientes condiciones:
K1 < > Ke
K2
K3
ii) EN PARALELO.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 37
Física CEPRU – UNSAAC
K1 K2 K3 Ke
<>
1
E = k A 2 sen 2 t
pe 2
Energía potencial elástica es máxima cuando X = A:
1 2
E pe ( máx) = kA
2
Energía cinética (EC).
Si una partícula se encuentra en movimiento dicha partícula tiene una
energía cinética
1
E = mv 2 ; como V = A sen t
c 2
1
E = k A 2 sen 2 t
c 2
38 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
PENDULO SIMPLE
III. Oscilación (2AB).- Es el arco recorrido por el péndulo desde una de sus
posiciones extreM.A.S. hasta la otra, más su regreso hasta la posición
inicial.
EJERCICIOS
EJERCICIO 1:
La posición (X) de una partícula con M.A.S viene dada por X( t ) = 4 cos t , la
aceleración en función del tiempo es:
40 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
a) v( t ) = −40 cos 5t . b) v( t ) = −100 cos10t c)
v( t ) = −100 cos(10 t + ) d) v( t ) = 4 0 cos(5 t + ) e) N.A
2
EJERCICIO 2:
Una partícula ejecuta un movimiento armónico simple de acuerdo a la ecuación
x = 20 sen t , (m). La amplitud (en m) y el periodo (s) son
3
EJERCICIO 3:
X (cm)
a) 4cm; /3 rad/s ; /6
b) 4cm; /6 rad/s ; /3 4
-4
EJERCICIO 4:
La grafica muestra la posición vs tiempo para una partícula que desarrolla un
M.A.S. si t2 – t1 = 4 s. hállese la ecuación del M.A.S. calcule además t1.
a) X ( t ) = 20 cos( t + ) ; t1 = 4/3 s. X (cm)
4 6
20
b) X ( t ) = 20 cos( t + ) t1 = 20/3 s.
4 6 10
t1 t2
c) X ( t ) = 20 cos( t + ) t1 = 10/3 s. t (s)
4 6
-10
d) X ( t ) = 20 cos( t − ) t1 = 10/3 s.
4 6 -20
e) X ( t ) = 20 cos( t + ) t1 = 8/3 s.
4 3
EJERCICIO 5:
En la figura se representa la relación X – t para una partícula que ejecuta un
M.A.S. Que velocidad (en m/s) y posición (m) tiene la partícula en t = 3 s
CENTRO DE ESTUDIOSXPREUNIVERSITARIO
(cm) 41
1
Física CEPRU – UNSAAC
2 1 2 3
a) y b) y
3 2 3 2
3 2 3
c) y d) y
3 2 3 3
2 1
e) y
3 3
EJERCICIO 6:
Una partícula describe una trayectoria circular de 0,5m de radio con velocidad
angular constante e igual a 8 rad/s. hallar la ecuación de la proyección sobre
el eje “X” de la posición de la partícula; si la partícula se encuentra inicialmente
(t0 = 0 s) en la posición mostrada en la figura.
a) X( t ) = 0,5 Cos(8 t + ) b) X( t ) = 0,5 Sen (8 t + )
3 3 Y
5 5
c) X( t ) = 0,5 Sen (8 t + ) d) X( t ) = 0,5 Cos(8 t + ) t=0s
6 6
e) a y c
60º
X
EJERCICIO 7:
La figura muestra un móvil en M.C.U. de radio 1m y velocidad angular 5 rad/s.
Halle sal componentes Xx , Vx y ax del móvil en el ciclo mostrados, las cuales
son las correspondientes cantidades posición, velocidad y aceleración de un
móvil en M.A.S. a lo largo del eje X.
a) 0,6m; - 4 m/s; -152m/s2
b) -0,6m; - 4 m/s; 152m/s2
c) -0,6m; - 4 m/s; 152m/s2
d) 0,6m; - 4 m/s; 15m/s2
127º
e) 0,6m; 4 m/s; -152m/s2
X
EJERCICIO 8:
Un bloque pequeño realiza un M.A.S. de 0,10m de amplitud. Cuando el bloque
se encuentra a 0,06m de la posición de equilibrio su velocidad es de 0,24m/s.
Calcule el periodo (en s) y el desplazamiento cuando su velocidad es de
0,12m/s (en m)
a) T = 3/2; X = 0,09 b) T = /2; X = 0,01 c) T = 3/2; X = 0,05
d) T = /3; X = 0,03 e) T = 2/3; X = 0,09
EJERCICIO 9:
42 CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO
Física CEPRU 2020 – I
Una partícula se encuentra realizando un M.A.S alrededor de X = 0, si para t =
0s, x = 0,38cm, V = 0m/s y la frecuencia con oscila es 0,25Hz. Halle la velocidad
del M.A.S.
a) v(t ) = 0,38 Cos (0,5 t ) b) v(t ) = 38 Sen (0,5 t ) . c) v(t ) = 0,19 Cos (0,5 t ) d)
v(t ) = 0,19 Sen (0,5 t ) e) v( t ) = − 0,19 Sen (0,5 t )
EJERCICIO 10:
Una partícula realiza un M.A.S. si x (t) = 0,2 Sen (t/2 + 3/2) m, donde t (s).
cuales son las condiciones iniciales para t = 0s.
a) 0,2m; 0,2m/s; 0, 52m/s2. b) 0,2m; 0m/s; 0,052m/s2.
2 2
c) 0,2m; 0m/s; 0, 5 m/s . d) - 0,2m; 0m/s; - 0,052m/s2.
e) -0,2m; 0,2m/s; -0,052m/s2.
EJERCICIO 11:
Una partícula se mueve realizando un M.A.S. de tal manera que su posición en
el tiempo viene dado por la ecuación x (t) = 5 Sen (2t + /4) m, determine su
velocidad /8 s. después de haber pasar por la posición de equilibrio por
primera vez.
a) - 10 2 m / s b) 10 2 m / s c) 5 2 m / s d) − 5 2 m / s e) 0m/s
EJERCICIO 12:
La aceleración de un móvil en M.A.S. a lo largo del eje “X” viene dada por a (t)
= - Sen (t) m/s2. Hallar la elongación y la velocidad.
a) X(t ) = 2 Sen t; V(t ) = 2 Cos t ) b) X(t ) = 2 Sen t; V(t ) = 0,5 Cos t ) .
c) X(t ) = Sen t; V(t ) = Cos t ) d) X(t ) = Sen t; V(t ) = 2 Cos t )
e) X(t ) = − Sen t; V(t ) = − Cos t )
EJERCICIO 13:
La aceleración de una partícula con M.A.S. esta determinado por: a (t) = -
8000 Sen (20t + /4) m/s . Hallar la velocidad máxima y posición de la partícula
2
CENTRO DE ESTUDIOS
PREUNIVERSITARIO
U
CEPRU - UNSAAC
R
P
E
C
FÍSICA
CUARTO EXAMEN CICLO ORDINARIO
CUSCO – PERÚ
2020
1/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
12.6 Leyes de Kirchoff
.
CORRIENTE ELÉCTRICA. Se denomina así al movimiento de todo
R
portador de carga eléctrica a través de un medio conductor.
Corriente Continúa. Si mantenemos constante la diferencia de potencial
en un conductor, la corriente que pasa por el conductor es constante, el
valor de la corriente permanece constante en el tiempo.
P
Corriente Alterna. Si en un conductor la diferencia de potencial cambia de
sentido con un valor de frecuencia, la corriente cambiara con la misma
frecuencia, el valor de la corriente varia con el tiempo.
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA. Es una magnitud física
escalar que nos indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por la sección
E
2/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
LEY DE OHM.
”La diferencia de potencial es directamente R
proporcional a la intensidad de corriente” V=Ri A B
ASOCIACION DE RESISTENCIAS
A) En serie.
B) En paralelo
R i
P
R1 R2 R3 R1 R2 R3
A B
FUERZA ELECTROMOTRIZ. ()
E
Energia Eléctrica:
Potencia eléctrica.
LEYESDE KIRCHOFF.
1ra. Ley de los nodos La suma algebraica de todas las corrientes que
concurren a un nudo es nula.
2da.Ley de las mallas
La suma algebraica de las fem. Que se encuentran al recorrer un circuito
cerrado cualquiera (malla) es igual a la suma algebraica de las caídas de
potencial producidas en las resistencias óhmicas presentes en la misma malla:
3/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
PROBLEMAS
U
3. La resistencia eléctrica es:
I. Un dispositivo eléctrico que se opone al paso de cargas eléctricas.
II. Un instrumento de medida de la corriente.
III. Un elemento resistivo.
A)Sólo III
4.
B) I y II R
C) I y III D) II y III E) Sólo II
A) 5Ω B) 4 Ω C) 3 Ω D) 2 Ω E) 7 Ω
2Ω
1
2 36 V
2 6Ω 5Ω 4Ω 3Ω 4Ω
a 1 3Ω
b
4/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
A) 2 A B) 5 A C) 3 A D) 4 A E) 1 A
10 Ω 1Ω 2 2 2 2 1/5
A B
20
U
7. Hallar la resistencia equivalente entre los puntos A y B. (en Ohm)
A) 1 B) 3 C) 4 D) 5 E) 2
R1=4 Ω 10
A 6Ω B
R2=8 Ω 8Ω 8Ω
5/44
8Ω
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
A) 10 V
B) 4 V
2A
C) 8 V ε 8V
D) 6 V
E) 2 V 4V R
14. Calcular la resistencia R, si la intensidad de la corriente que circula
en el circuito es 300 mA.
A) 6Ω B) 2 Ω C) 8 Ω D) 4 Ω E) 10 Ω
P
15. Una plancha eléctrica de 50 Ω recibe una corriente de 2 A; si la
plancha está encendida ½ min., la energía disipada en calorías, es: (1 J =
0,24 cal)
E
A) 48W A
B) 24W R
C) 12W
1
D) 18W R 2 R 3
E) 52W
B
6/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
5Ω 20 Ω
X r
R R
10 Ω
ε
U
Y
7Ω 13 Ω
.
19. Sea el circuito de la figura (r=0); calcular la potencia disipada en R1
A) B) C) D) E)
20.
A) R/2 B) R/3 C) R/6
R
Hallar la resistencia equivalente entre “X” e “Y”
D) R/9 E) 2R
P
R R R
X Y
E
7/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
Los imanes son cuerpos que gozan de dos propiedades, una de
ellas consiste en atraer al hierro, mientras que la segunda consiste en
orientarse en la dirección aproximada Norte – Sur geográfico, cuando
se encuentre libremente suspendido o apoyado en el centro de
gravedad, ver la Fig.1. R
S N
N
P
Fig.1 B
S Fig.2
E
8/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
una cantidad, la cuál puede o no ser función del tiempo. En el caso
del campo magnético es la región que rodea a un polo magnético. El
campo magnético puede ser visualizado, si sobre un imán de barra se
coloca una plancha de vidrio y encima del mismo se espolvorea
limaduras de hierro. Gráficamente se utilizan las líneas de campo
R
magnético, las cuales son continuas, como se aprecia en la Fig.2.El
campo magnético B, es un vector tangente en cualquier punto de una
línea de inducción magnética (línea de fuerza).
13.5 Campo Magnético Terrestre.- La Tierra tiene un campo
P
magnético, el cuál nos sirve como un campo de fuerzas que protege a
nuestro planeta de las partículas rápidas que llegan provenientes del
Sol, durante las erupciones solares.
Al suspender un imán de barra de un hilo en su centro de
E
Sur
N.G
ф
N
S
9/44
Fig.3
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
claros hasta el momento.
µ = µ r µo . (13.2)
10/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
F=qvxB (13.4)
F
C
Ѳ I
Fig.
11/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
Posteriormente Ampere estable una ecuación:
I
(13.8)
R r
B
Fig.6
P
Las líneas de inducción magnética ( L.I.M.) son
circunferencias alrededor del conductor de radio r y el campo
E
(13.9)
I1 I2 12/44
F F
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
X Campo magnético B uniforme cuyas L.I.M. ingresan
perpendicularmente al plano del papel.
X
R
Corriente I que ingresa perpendicularmente al plano del papel.
B
C
A Fig.8
El flujo de campo magnético se calcula:
Φ = B A cos Ѳ (13.10)
Donde: Φ, se expresa en Weber, de modo que 1 T = Wb/m2.
A el área de la superficie, B el campo magnético.
En forma vectorial el flujo se expresa:
13/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
Φ=B•nA (13.11)
Donde n , es un vector unitario perpendicular a la superficie.
N S
U
Fig.9 v
R
En la Fig.9, se aproxima el imán hacia la espira de alambre y
entonces aparece en la espira una corriente inducida y por tanto una
fuerza electromotriz inducida. Según Faraday y Henry quienes
estudiaron separadamente el fenómeno, la causa de la aparición de
P
esta corriente inducida es la variación del flujo a través de la espira.
La fuerza electromotriz inducida se calcula con la expresión:
(13.12)
Donde N es el número de espiras, ∆Φ /∆t, es la variación del flujo
E
PROBLEMAS
1.- Hallar el valor de la carga eléctrica que soporta una fuerza magnética de
valor N, al ingresar a un campo magnético uniforme B = j – k, con una
velocidad v = i + 2 k m/s.(En Coulomb)
14/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
(a) 0,1 π (b) 5,4 (c) 2,3 (d) 5,4 (e) 3,5
x x x
x x x x x
A 30o 30o C
12 m
x x x x x x x x
C
Fig.10 Fig.11
6.- Dos corrientes rectilíneas paralelas y de sentidos contrarios son de 2 A y
5 A, están separados por una distancia de 4m.Determinar el valor de la
fuerza por unidad de longitud. (En x 10-7 N/m)
(a) 5 (b) 6 (c) 3 (d) 4 (e) 3,5
15/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
sentidos contrarios. Para qué separación entre los conductores la fuerza que
actúa sobre ellos es nula. Suponer una longitud de conductor de 1m.(En
metros)
(a) 1 (b) 1.5 (c) 1, 3 (d) ,4 (e) 3,5
U
I Fig.13
30o
37O
9.-Determinar la intensidad
A del campo magnético en el punto P, siendo I1 =
3A , I2 = 6 A. En µT. Ver Fig.13 I1 • P
5 R
(a) (b) 4 (c) 4 (d) 1 (e) 100
3 cm
10.- En la Fig.14, la inducción magnética varía con la posición, según la
expresión B = (y + 3) j T. Determinar el flujo magnético neto que atraviesa
el cubo de arista 2 m. En Wb.
P
(a) 8 (b) 10 (c) 13 (d) 45 (e) 35
Z
2m
E
r =0,2 m
53O
Y
r
C
Fig.14 B
X
Fig.15
11.- Hallar el flujo de entrada originado por el campo magnético B = 0,5 T;
sobre el hemisferio de la Fig.15. En mWb.
(a) - 16π (b) 32 π (c) - 13 π (d) 45 π (e) - 35 π
16/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
A(3,0,0 C(0,4,0 B
x x x
X Fig.16 Fig. 17
U
13.- Una barra conductora AB de 50 cm de longitud, se desplaza con una
velocidad v = 25 m/s, dentro de un campo magnético uniforme de 0,6 T.
Hallar el valor de la fem inducida. Ver Fig.17(En Volt)
(a) 6 (b) 12 (c) 24 (d) 18 (e) 36
R
14.- Si la inducción magnética a través de la espira de 70 cm de largo por
50 cm de ancho, varía con el tiempo según la gráfica adjunta. Determinar la
fem inducida. Ver Fig.18 (En Volt)
(a) 0,96 (b) 0,12 (c) 0,24 (d) 0,18 (e) 0,36
P
B B(T)
53o 16o
E
t
Fig.1
8
C
16.- Una bobina de 100 espiras, cuya resistencia es de 6 Ω tiene una sección
transversal de 80 cm. ¿Con qué rapidez deberá variar un campo magnético
paralelo a su eje para inducir una corriente de 1 mA en la bobina?.(En T/s)
17/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
(a) 0,0075 (b) 0,012 (c) 2,4 (d) 0,18 (e) 3,6
U
BALOTA N°14. MOVIMIENTO ONDULATORIO
Onda: Definición, tipos: longitudinales y transversales.
R
14.2 Ecuación de la onda. - Amplitud, frecuencia y número de onda
14.3 Potencia e Intensidad de la onda. - Definición y unidades.
14.4 Sonido: Definición, propagación, velocidad
P
14.5 Elementos de acústica: Potencia, intensidad, nivel de intensidad.
14.6 Ondas estacionarias: en cuerdas y tubos (abiertos y cerrados).
E
Concepto de Onda
Una onda es aquella perturbación en los medios elásticos o deformables. Es
transportadora de energía, pero es incapaz de desplazar una masa. Toda
onda al propagarse da lugar a vibraciones.
C
U
posición y el tiempo, la podemos expresarla como:
19/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
SONIDO
en el aire.
Velocidad de propagación del sonido
Para calcular la velocidad del sonido en un medio gaseoso como el aire a
cualquier temperatura, se empleara la siguiente expresión:
C
Elementos de la acústica
20/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
Potencia (P)
La potencia acústica es la cantidad
de energía por unidad de tiempo
(potencia) emitida por una fuente
determinada en forma de ondas
sonoras.
Intensidad
Es la cualidad que nos permite
escuchar a mayor o menor
distancia el sonido emitido por una
Vibración
U
fuente. Entonces, la fuente emite
una energía en el tiempo sobre de las
cada unidad de superficie colocada tí l
perpendicularmente en la dirección de propagación, es: medida en (W/m2)
Para una fuente de potencia sonora P, donde la onda se mueve hacia fuera
R
desde la fuente con rapidez constante, la energía en todos los puntos de la
onda esférica sonora es la misma.
Niveles de intensidad
El oído humano puede percibir intensidades sonoras de (10-12 W/m2) a (1
P
W/m2). Debido a que este intervalo es tan amplio, es conveniente utilizar
una escala logarítmica, de la forma: medido en decibelios (db).
Donde: I0: Intensidad referencial (Umbral auditivo), de modo que I0 = 10-12
W/m2
E
Ondas estacionarias
Las ondas estacionarias se producen debido a que dos trenes de ondas
periódicas de la misma frecuencia, velocidad y amplitud viajan en sentidos
C
contrarios.
Entonces, dos ondas con estas características pueden representarse por la
ecuación de la onda resultante, como: Empleando identidades
trigonométricas, se tiene:
Donde los puntos de amplitud cero se llaman nodos y están separados cada
(λ/2). Los puntos de amplitud máxima son los antinodos y están separados
cada (λ/2).
21/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
Vibrador
R
Consideremos una cuerda, fijada por ambos extremos que al hacerla vibrar
se produce ondas estacionarias, tal como se observa en la figura.
Entonces:
; donde n son los armónicos.
P
De la frecuencia, se tiene:
Ondas estacionarias en tubos
Abiertos: Cerrados:
E
C
Entonces: Entonces:
PROBLEMAS
1) Un bote en movimiento en un lago tranquilo produce 12 oscilaciones en
20 s.; cada oscilación produce una cresta de onda. La cresta de onda
tarda 6 s. para alcanzar la orilla distante 12 m. Calcular la longitud de
onda de las olas en m.
22/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
4) Un laser de 1mw tiene un haz cuyo diámetro es de 2mm, suponiendo
que la divergencia del haz es despreciable. Calcular la densidad de
energía en la vecindad de laser en micro J/m3.
a) 1.82 b)0.52 c) 1.56 d)5.28 e)1.06
R
5) Una cuerda de 30 cm de longitud se encuentra fija en sus extremos. Si en
la cuerda se genera una onda sonora correspondiente al tercer armónico,
¿Cuál será la longitud de esa onda en el aire?. La velocidad de la
propagación de la onda en la cuerda es 1700 m/s y en el aire 340 m/s.
a) 20 cm b) 10cm c) 4 cm d) 8 cm e)2 cm
P
6) Dos sonidos difieren en 30 dB. Si la intensidad del sonido más fuerte es
IF y al del mas débil ID. el valor de la relación IF/ID es:
a) 500 b)1000 c) 2000 d)2500 e)3000
E
9) Una cuerda uniforme tiene una masa de 0.3 kg. Y una longitud 6m. la
cuerda pasa por una polea y sostiene un objeto de 2 kg. Determinar la
rapidez del pulso de la cuerda en m/s.
23/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
10) La patrulla con su bocina de 300 Hz. Se vuelve hacia una pared a
30 m/s, qué frecuencia escucha el conductor el sonido reflejado por la
pared.
a) 260 b)420 c)226.8 d)326.5 e)316.5
U
12) Un observador se aproxima a 20 m/s. a un megáfono que tiene una
frecuencia 170 Hz. Determinar la frecuencia que escucha en Hz.
a)160 b)200 c)180 d)170 e)190
24/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
15.2 Espectro electromagnético.
15.3 Reflexión y refracción de la luz.
15.4 Espejos: Planos y esféricos. - Construcción de imágenes.
15.5. Lentes: Construcción de imágenes
R
Concepto.- Es una parte de la física que se encarga de estudiar la luz, su
naturaleza, sus fuentes de producción, su propagación y los fenómenos que
experimenta.
Naturaleza de la luz.- Desde tiempos muy remotos, la naturaleza de la luz
P
fue uno de los grandes enigmas para los hombres, lógicamente existieron
teorías al respecto.
Así, las teorías antiguas consideraban a la luz como pequeños corpúsculos
que salían del cuerpo luminoso y al llegar al ojo; permitían la observación
E
25/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
Posteriormente en 1900, el mismo Hertz, descubrió un nuevo fenómeno
luminoso: Cuando un cuerpo cargado de electricidad es Iluminado,
preferentemente con luz ultravioleta, se desprenden de él, cargas eléctricas
negativas (electrones), a este fenómeno se le llamó "EFECTO
FOTOELÉCTRICO" y sólo se puede explicar, si se admite que la luz no
R
está formada por ondas, sino que está formada por corpúsculos. En cierto
modo un retorno a la teoría de Newton. Es así entonces como MAX
PLANK enuncia su "TEORÍA DE LOS CUAMTONS”, en el cual sostiene
que la luz está formada por pequeños paquetes de energía llamados
FOTONES.
P
Esta teoría después fue perfeccionada por ALBERT EINSTEIN.
En la actualidad se considera que la luz tiene naturaleza dual. o sea que en
algunos fenómenos se comporta como corpúsculos y en otros como onda.
Propagación y velocidad de la luz.-En un medio homogéneo, 1a 1uz se
E
REFLEXIÓN DE LA LUZ
Es aquel fenómeno luminoso que consiste en el cambio de dirección que
experimenta un rayo de luz (en un mismo medio) al incidir sobre una
superficie que le impide continuar propagándose cambiando de dirección
para continuar su propagación en el medio en el cual se encontraba
inicialmente.
26/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
CLASES DE REFLEXIÓN
A.- REGULAR: Es cuando la superficie se encuentra perfectamente
pulida, en este caso, si se emiten rayos incidentes paralelos entre si, al
cambiar de dirección se obtienen rayos reflejados que siguen siendo
paralelos entre si.
U
B.- DIFUSA (IRREGULAR): Es cuando la superficie presenta
R
irregularidades o porosidades, en este caso a1 emitir rayos incidentes
paralelos entre si, estos cambian de dirección obteniéndose rayos reflejados
que ya no son paralelos entre si
ELEMENTOS DE LA REFLEXIÓN
1. Rayo Incidente. Es aquel rayo luminoso que llega a 1a superficie.
P
2. Rayo reflejado. Es aquel Normal
rayo que aparentemente
sale de la superficie.
3. Normal. Es aquella línea
E
recta imaginaria
Rayo incidente Rayo reflejado
perpendicular a la
superficie en el punto de
incidencia.
C
27/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
ESPEJOS
Un espejo es toda aquella superficie reflectante perfectamente pulida donde
únicamente ocurre reflexión de tipo regular. Se clasifican en planos y
curvos, cumpliéndose en cualquier caso que dividen el espacio que lo rodea
en dos dimensiones, lo que está frente al espejo (zona real) donde cualquier
distancia que sea medida se considera positiva y la región detrás del espejo
denominada zona virtual donde cualquier distancia medida se considera
negativa.
Objeto.- Es aquel cuerpo, a partir de1 cual se trazan los rayos luminosos
que inciden en el espejo, como siempre está en 1a zona real, la distancia al
U
espejo, será siempre positiva.
Imagen.- Es la figura geométrica obtenida mediante la intersección de los
rayos reflejados o la prolongación de estos, llamándose en primer caso real
y en el segundo virtual.
y
E
y
q x
C
Zona Real
I
28/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
Espejo Esférico:
Es aquel casquete de esfera cuya superficie interna o externa es reflectante.
Si 1a superficie reflectante es la cara interna, el espejo es cóncavo, mientras
que si la superficie reflectante es la cara externa el espejo es convexo.
U
Cóncavo Convexo
R
P
ELEMENTOS DE UN ESPEJO ESFÉRICO
1. Centro de curvatura (C).- Es el centro de 1a esfera que origina al
espejo.
2. Radio de curvatura (R).- Es el radio de la esfera que da origen a1
E
espejo.
3. Vértice (V).- Es el centro geométrico del espejo.
4. Eje principal (£)- Es la recta que pasa por el vértice y el centro de
curvatura.
5. Foco principal (F).- Es aquel punto ubicado sobre el eje principal en el
C
29/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
O C F V OC F V
I I
U
2. Cuando el objeto se encuentra en el centro de curvatura.
La imagen es real invertida y del mismo tamaño que el objeto.
3. Cuando el objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el
foco. R
La imagen es real invertida y de mayor tamaño que el objeto.
Z.R. Z.V.
P
O
E
C F V
I
C
Z.R Z.V
O
C F V
30/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
II) ESPEJO ESFÉRICO CONVEXO
Es un caso único porque se
obtiene el mismo resultado.
Si el objeto está situado
entre el infinito y el espejo,
la imagen es:
Virtual, derecha y de menor
R O
V
I
F C
tamaño que el objeto.
P
Z.R. Z.V.
REFRACCIÓN DE LA LUZ
Es aquel fenómeno luminoso que consiste en el cambio de dirección que
experimenta la luz al atravesar la superficie de separación de dos medios de
diferente densidad.
E
rayo refractado
31/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
densidad (2)>densidad(1)
medio 1
medio 2
densidad (2)<densidad(1)
U
V
Observaciones R
1. Si un rayo de luz pasa de un medio a otro más denso el rayo refractado
se acerca a la normal.
2. Si un rayo de luz, pasa por un medio a otro menos denso el rayo
refractado se aleja de la normal.
P
INDICE DE REFRACCIÓN DE UNA SUSTANCIA (n).- Es aquel valor
que se define como el cociente de la velocidad de luz en el vacío (o aire) y
la velocidad de la luz en un medio.
E
LEYES DE REFRACCIÓN
1. El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en un
mismo plano, el cual es perpendicular a la superficie de refracción.
2. Ley de Snell.- El índice de refracción del medio en el cual se propaga el
rayo incidente, multiplicado por el seno del Angulo de incidencia es
igual
3. Al índice de refracción del medio en el cual se propaga el rayo
refractado multiplicado por el seno del ángulo de refracción.
32/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
separación.
El ángulo de incidencia que
corresponde a esa refracción se llama
ángulo límite.
De la ley de Snell: densidad (2)>densidad (1)
de donde:
R
P
REFLEXIÓN TOTAL.- Cuando un
rayo luminoso pasa de un medio denso a
otro menos denso y el ángulo de medio 1
incidencia es mayor que el ángulo límite,
E
33/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
PROFUNDIDAD
APARENTE. - Cuando una
persona observa un objeto
localizado en otro medio de H
diferente densidad, lo que ve
h
no es realmente la posición
exacta del cuerpo, sino más
bien su imagen, formado por
las prolongaciones de los x objeto x imagen
rayos refractados.
De la figura: n1sen = n2sen (1)
U
() y (): son ángulos pequeños
sen = tg = x/ H (2)
sen = tg = x/ h (3)
(2) y (3) en (1)
LENTES
R
Una lente es toda sustancia transparente limitada por dos superficies de las
cuales por los menos una de ellas debe ser esférica.
CLASES
P
A. Convergentes.- Cuando la parte central es más ancha que los bordes, se
caracteriza por hacer que los rayos paralelos al eje principal que llegan a
la lente se refracten de manera que todos concurren en un solo punto.
E
C
34/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
R
P
Biconvexa Plano convexo Menisco
convergente
la lente
C
la lente.
4. Eje Principal:Es la recta que pasa por los centros de curvatura y el
centro óptico
5. Foco (F):Es aquel punto ubicado en el eje principal en el cual concurren
los rayos refractados que provienen de rayos incidentes paralelos al eje
principal. Toda lente tiene 2 focos, puesto que la luz puede venir por uno
u otro lado de la lente, o sea:
35/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
posteriormente estudiaremos.
OBSERVACIONES
En las lentes, a diferencia de los espejos, la zona en que esta el objeto se
llama zona virtual, en donde cualquier distancia tiene signo negativo, la
R
zona detrás de la lente se llama zona real y allí cualquier distancia tiene
signo positivo, la distancia objeto es la distancia del objeto a la lente y a
pesar de que se mide en la zona virtual, siempre se toma con signo
positivo.
En los espejos la distancia focal es la mitad del radio de curvatura en las
P
lentes esto casi nunca sucede.
CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES. - Para la determinación de la
imagen de un objeto se emplean básicamente 3 rayos luminosos, de los
E
36/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
En una lente divergente.
37/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
Z.V Z.R
U
Z.V Z.R
R
4. Cuando el objeto se encuentra en el foco.
P
No se forma imagen, los rayos refractados son paralelos.
E
C
Z.V Z.R
C1 38/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
R
Fórmulas de las lentes:
P
Aumento:
Potencia:
Ecuación del fabricante:
ECUACIONES.
A) Formula de las lentes conjugadas (Gauss)
E
Regla de signos:
p: siempre es positivo
si q es (+) la imagen es real e invertida;
si q es (-) la imagen es virtual y derecha
C
39/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
C) Ecuación de Newton
p = dioptría
f = metro
E) Aumento (A)
U
A es (-) la imagen es real y derecha
PROBLEMAS
1. Un niño se encuentra a 1 m de un espejo plano colocado en una pared
vertical. Para que el niño de 1,25m de estatura pueda ver el árbol
R
situado a 3 m delante del espejo. ¿Cuántos metros de altura tendrá el
espejo para ver íntegramente al árbol? (Altura del árbol 8m). Rpta: x
= 2 m.
40/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
8. Una placa metálica está en el fondo de una piscina lleno con agua, de
profundidad 6,5 m ¿A qué profundidad aparente observaremos a la
placa al mirarla oblicuamente? Rpta: 5 m.
U
10. Un objeto de 12 cm de altura se coloca a 240 cm delante de una lente
biconvexa de radios 80 cm y 80 cm (nv = 1,5) Calcularla distancia de
la imagen a la lente. Rpta: q = 120 cm
11.
R
Una lente menisco convergente tiene radios de 30 cm y 60 cm.
Calcular la distancia focal de la lente: (nV = 1,6). Rpta: f = 100 cm.
q=-7,5 cm
41/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
19. Un objeto de 5 cm de alto se ubica a 180 cm de un espejo convexo de
90 cm de radio de curvatura. Calcular el tamaño de la imagen. Rpta:
A’B’=1cm
42/44
Centro de Estúdios Pré-universitário - CEPRU FISICA
U
R
P
E
C
43/44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
CUSCO-2020
QUIMICA 1 CEPRU-2020
CAPÍTULO I
QUÍMICA Y MATERIA
La química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades físicas químicas, los cambios
estructurales que ocurren y las variaciones de energía que acompañan a dichos procesos.
La química es una ciencia central. A su vez es el fundamento de las ciencias de la vida, como la
biología y la medicina. El siguiente grafico muestra la importancia de la química para el desarrollo
de todas las áreas.
MATERIA
Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (presenta inercia y extensión) e
impresiona a nuestros sentidos, ejemplos el agua, el aire, el cuerpo humano, una planta, cuaderno,
una piedra, etc.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
DIVISIÓN DE LA MATERIA
• Cuerpo. Es una parte limitada de materia que tiene masa y forma determinada y ocupa un
lugar en el espacio.
QUIMICA 2 CEPRU-2020
• Partícula. Es la parte de la materia que por medios mecánicos podemos observarles a simple
vista.
• Molécula. Son porciones mínimas de materia, se obtienen por métodos físicos como la
sublimación, ebullición, filtración, disolución, etc.
• Átomo. Es la mínima porción de materia, que se obtiene por métodos químico, es decir
cuando ocurren reacciones químicas. El siguiente esquema muestra la división de la materia.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
QUIMICA 3 CEPRU-2020
La materia se clasifica en:
a.- Sustancia. Es una forma de materia que tiene composición fija (constante) y propiedades
distintivas. Se tiene dos tipos de sustancias: simples y compuestas
• Sustancias simples. Están constituidas por un solo tipo de átomos, que no pueden
descomponerse en sustancias más sencillas por métodos químicos, podemos mencionar a
los elementos químicos y aquellos que están formados por dos o más elementos iguales como
O2, O3, Cl2, S8, P4. Los elementos químicos son representados literalmente mediante
símbolos.
• Sustancias Compuestas. Están constituidas por dos o más elementos, diferentes por lo que
sus átomos son diferentes, se representan por fórmulas. Se pueden separar en sustancias
más sencillas por métodos químicos.
b.- Mezclas. Se forman Cuando dos o más sustancias se combinan físicamente en proporciones de
masa no definidas, se clasifica como:
SUSTANCIAS MEZCLAS
Sus propiedades son específicas, lo Cada uno de sus componentes conservan
que permite identificarlos. sus propiedades
Sus componentes se hallan en Sus componentes varían considerablemente
proporciones definidas de masa. proporciones en masa no son definidas.
Su formación origina cambios de energíaSu formación no origina cambios de energía
Sus componentes pueden ser Sus componentes pueden ser separados
separados por métodos por métodos físicos.
químicos(sustancias compuestas)
Son sistemas muy homogéneos Son sistemas homogéneos y heterogéneos
FENÓMENOS O CAMBIOS FÍSICOS. Los cambios físicos son modificaciones o transformaciones que
se producen en cualquier materia pero que no implican una modificación en su naturaleza o composición,
ocurren en relación al volumen, forma o incluso estado. Ejemplos: los cambios de estado de la materia
(solidificación, evaporación, sublimación, licuación, fusión). Las sustancias son las mismas antes y
después de la transformación. Estos cambios son reversibles.
QUIMICA 4 CEPRU-2020
FENÓMENOS O CAMBIOS QUÍMICOS. Son aquellos en los que unas sustancias se transforman en
otras sustancias diferentes, con naturaleza y propiedades distintas. Se produce cuando la materia sufre
cambios en su estructura interna. Estos cambios son irreversibles, las sustancias que intervienen al inicio
se transforma en nuevas sustancias diferentes a las originales, por ejemplo, la oxidación del hierro, la
combustión del papel, la fermentación, la fotosíntesis, etc.
Estado sólido. Forma y volumen definidos, debido a que las partículas que lo componen están muy
juntas y en posiciones más o menos fijas, con fuerzas de atracción muy intensas por lo que las
partículas solo experimentan pequeñas vibraciones. Los sólidos son cristalinos, poseen redes
cristalinas y amorfas cuando no tienen redes cristalinas.
Estado líquido. Volumen definido, forma adopta del recipiente que lo contiene, las fuerzas entre las
partículas son más débiles por lo que las partículas tienen cierta libertad de movimiento: rotación,
traslación y vibración. Pueden deslizarse unas sobre otras y fluyen con facilidad. Son difícilmente
compresibles
QUIMICA 5 CEPRU-2020
Estado gaseoso. No tienen ni volumen ni forma definidas, las fuerzas de atracción son
prácticamente nulas por lo que las partículas adquieran una movilidad total de vibración, rotación y
traslación, siendo la distancia entre ellas mucho mayor que las que tienen el estado sólido y líquido.
Se pueden comprimir al aumentar la presión y se pueden expandir al disminuir la presión. Las
partículas tienen alta energía cinética.
Estado plasma. Es un estado similar al gaseoso, que se presenta cuando la materia se somete a
temperaturas muy elevadas y se ionizan a expensas de los choques de los átomos o de las
moléculas que se mueven con rapidez, Cuando existe una tormenta eléctrica está presente el estado
plasma, también está presente en el sol, las estrellas, las galaxias.
QUIMICA 6 CEPRU-2020
DIFERENCIAS EN LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
QUIMICA 7 CEPRU-2020
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
Los cambios de estado de la materia ocurren cuando hay aumento de energía o disminución de
energía y son reversibles, estos cambios son:
Fusión. Es el cambio de estado sólido al estado líquido. Las partículas adquieren mayor energía
cinética y se mueven más rápido, rompiendo los enlaces que las unen pasando al estado líquido.
Vaporización. Es el cambio del estado líquido al estado gaseoso. Las moléculas del líquido al ser
calentadas adquieren mayor energía y se mueven totalmente libres, características del estado
gaseoso. Ejemplo: cuando el agua hierve.
Sublimación. Es el cambio del estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
Ejemplo la naftalina, yodo solido el hielo seco (CO2), etc.
Estos cambios de estado se producen por absorción de energía, ganancia de energía, aumento de
temperatura, calentamiento y se denominan procesos endotérmicos.
Solidificación. Fenómeno inverso a la fusión. Las partículas pierden energía, tienen un movimiento
lento estableciéndose enlaces entre ellas resultando un estado más rígido. Cuando el sólido formado
es un cristal, el proceso se llama cristalización.
Licuación ò licuefacción. Es la conversión del estado gaseoso al estado líquido al perder energía.
Las moléculas del gas al ser enfriadas pierden energía cinética, acercándose entre ellas y formando
enlaces. Se puede usar el término condensación, cuando el vapor se convierte en líquido.
El GAS como VAPOR se refiere a sustancias en estado gaseoso, es decir el estado de agregación
en que la materia no tiene forma ni volumen propio. La diferencia está, en que un vapor puede
convertirse en un líquido aumentando suficientemente la presión, mientras que un gas no puede
convertirse en un líquido a presión alguna si además no se lo enfría. Todas las sustancias tienen
una temperatura crítica que marca la transición entre ambos estados.
Sublimación inversa. Proceso inverso a la sublimación directa, es el paso del estado gaseoso al
estado sólido por enfriamiento, sin pasar por el estado líquido, denominado también deposición.
Estos tres últimos cambios de estado ocurren por pérdida de energía, liberación de energía,
disminución de temperatura, enfriamiento y se denominan procesos exotérmicos.
QUIMICA 8 CEPRU-2020
CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ATOMICA
• Hipótesis de De Broglie “La materia también presenta dualidad onda - corpúsculo”, de forma
que toda partícula en movimiento lleva asociada una onda, cuya longitud de onda viene dada
por la expresión:
Siendo H un operador matemático y donde E es la energía total del electrón, V es la energía potencial
y Ψ (psi) es la función de onda del electrón, que no tiene un significado físico concreto, no indica ni
la posición ni la velocidad del electrón, tan sólo está relacionada con la amplitud de la onda; Sin
embargo, Ψ2 indica la probabilidad de encontrar el electrón en una determinada región, (zonas de
gran densidad electrónica llamadas orbitales)
Átomo. Es la partícula más pequeña de un elemento que mantiene la identidad química de este a
través de todos los cambios físicos y químicos. El átomo tiene una estructura interna que está
constituido por dos partes:
1. Una región interna llamada núcleo donde se ubican dos partículas subatómicas
fundamentales: los protones con carga positiva y los neutrones sin carga (ambas
partículas reciben el nombre de nucleones). En el núcleo se encuentra depositado la
mayor parte de la masa del átomo, aun cuando este es muy pequeño.
2. Una región externa llamada nube electrónica donde se encuentran los electrones,
partículas subatómicas fundamentales de carga negativa. El volumen de la nube
electrónica abarca prácticamente todo el átomo.
En la figura siguiente se muestra un diagrama simplificado del átomo, donde se aprecian las dos
regiones del átomo:
QUIMICA 9 CEPRU-2020
Propiedades de las partículas subatómicas del átomo
Neutrón 0 Núcleo n0
1.6749x10-
24 1- Nube
Electrón
electrónica e-
9.109x10-28
Representación de un átomo
A = Z + n0
Núcleo Elemento Nucleones Protones Electrones Neutrones
atómico Químico (z) 𝒏
=𝑨−𝒁
1 Hidrógeno 1 1 1 0
1𝐻
QUIMICA 10 CEPRU-2020
12 Carbono 12 6 6 6
6𝐶
56 Hierro 56 26 26 30
26𝐹𝑒
NÚCLIDOS
Un núclido es una especie química nuclear en particular caracterizada por un número atómico Z y
por número másico (A), son de tres tipos:
1. Isótopos. Son átomos de un mismo elemento. Tienen igual número atómico y diferente
número de masa, ejemplo:
𝟏𝟐 𝟏𝟑 𝟏𝟒
𝟔𝑪 𝟔𝑪 𝟔𝑪
2. Isóbaros. Son átomos de elementos distintos, tienen diferente número atómico e igual
número de masa, ejemplo:
𝟒𝟎 𝟒𝟎
𝟏𝟖𝑨𝒓 𝟐𝟎𝑪𝒂
3. Isótonos. Son átomos de elementos distintos que poseen igual número de neutrones,
ejemplo:
𝟏𝟏 𝟏𝟐
𝟓𝑩 𝟔𝑪
QUIMICA 11 CEPRU-2020
CAPITULO III
NÚMEROS CUÁNTICOS
Número cuántico principal (n): Indica los niveles de energía, el volumen, el tamaño del orbital. A
mayor valor de n mayor volumen. Puede tomar los valores enteros del uno al infinito (n
= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,......,∞).
Número cuántico secundario (l), orbital o azimutal: Indica el subnivel de energía, la forma, el
tipo de orbital. Puede tomar valores enteros desde 0 hasta (n–1). l = 0, 1, 2, 3……, (n–1). Cada
número (l) corresponde a un subnivel de energía para los orbitales de un átomo, dichos subniveles
son: s (Sharp: nítido), p (principal), d (difuso) y f (fundamental). Para cada subnivel de energía los
orbitales se muestran a continuación:
Número cuántico magnético (ml): Indica la orientación espacial del orbital. Puede tomar valores
enteros comprendidos entre –l y +l, incluido el cero (-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3).
Número cuántico de spin (ms o s): Representa las posibles orientaciones, sentido de giro, del
electrón respecto a su propio eje. Sólo puede tomar valores de +1/2 y –1/2.
Número de
Número
electrones
Subnivel l de ml
(como
orbitales
máximo)
s 0 1 0 2
p 1 3 –1 0 +1 6
d 2 5 –2 –1 0 +1 +2 10
f 3 7 –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 14
QUIMICA 12 CEPRU-2020
Ejemplos.
n 3
3p3 l 1
ml +1
ms +1/2
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Diagrama o Regla de Moeller, es una regla muy simple y útil para recordar el orden de llenado de
los diferentes niveles y subniveles de energía del átomo. Sólo hay que seguir el orden marcado por
las flechas.
Diagrama de Moeller
QUIMICA 13 CEPRU-2020
Según el principio de Aufbau, la configuración electrónica de un átomo se expresa mediante la
secuencia siguiente:
Principio de Aufbau
1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝6 4𝑠 2 3𝑑10 4𝑝6 5𝑠 2 4𝑑10 5𝑝6 6𝑠 2 4𝑓 14 5𝑑10 6𝑝6 7𝑠 2 5𝑓 14 6𝑑10 7𝑝6
Niveles de energía 1 2 3 4 5 6 7
Capas de
K L M N O P Q
electrónicas
Este principio establece que ningún par de electrones de cualquier átomo pueden tener los cuatro
números cuánticos iguales, por lo menos deben diferenciarse en uno.
Regla de Hund:
Esta regla establece que los orbitales con igual nivel de energía (se refiere a orbitales con el
mismo número cuántico n y el mismo número cuántico l), se llenan progresivamente de manera
que siempre exista un mayor número de electrones desapareados.
Configuración
Átomo Z Configuración electrónica
simplificada
Na 11 1s2 2s2 2p6 3s1 [Ne] 3s1
S 16 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 [Ne] 3s2p4
K 19 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 [Ar] 4s1
Fe 26 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6 [Ar] 4s23d6
Y 39 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d1 [Kr] 5s2 4d1
Los elementos como el cromo, cobre, molibdeno, plata, oro, rutenio, son algunas de las excepciones
en la configuración electrónica.
𝟓𝟐
𝟐𝟒𝑪𝒓: 1s22s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d5 Notación simplificada [Ar] 4s1 3d5
QUIMICA 14 CEPRU-2020
𝟔𝟑
𝟐𝟗𝑪𝒖: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d10 Notación simplificada [Ar] 4s1 d10
𝟏𝟎𝟕
𝟒𝟕𝑨𝒈: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9 Notación simplificada [Kr] 5s1 4d10
𝟏𝟗𝟕
𝟕𝟗𝑨𝒖: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d9
Catión 𝑨𝒁𝑬𝒒+ : Es un ion con carga positiva debido a la perdida de electrones de su último nivel
energía.
Isoelectrónicos o Isoeléctricos: Son especies químicas que presentan igual número de electrones
y la misma configuración electrónica.
Especie 𝟐𝟑 𝟏+ 𝟐𝟒 𝟐+ 𝟐𝟕 𝟑+ 𝟏𝟗 𝟏− 𝟏𝟔 𝟐− 𝟏𝟒 𝟑−
química 𝟏𝟏𝑵𝒂 𝟏𝟐𝑴𝒈 𝟏𝟑𝑨𝒍 𝟗𝑭 𝟖𝑶 𝟕𝑵
Z 11 12 13 9 8 7
Número
de 11–1=10 12–2=10 13–3=10 9+1=10 8+2=10 7+3=10
electrones
QUIMICA 15 CEPRU-2020
Configuración Electrónica de Elementos Químicos
QUIMICA 16 CEPRU-2020
QUIMICA 17 CEPRU-2020
CAPÍTULO IV
Moseley asigno, un número atómico a cada elemento, basándose en el espectro de rayos X de cada
uno, desde modo concluyo que los elementos deberían clasificarse en orden creciente a su
número atómico.
Moseley propuso que el número atómico (Z) es el número de unidades carga positiva (protones) del
núcleo atómico.
Algunas de las propiedades físicas y muchas de las propiedades químicas de los elementos son
funciones periódicas de sus números atómicos
Consta de 7 filas horizontales llamadas periodos. El número de periodos es igual al número de niveles
energía que tienen los elementos en esa fila.
El primer periodo consta solo de 2 elementos, el 2do y 3er periodo son relativamente cortos y consta d
elementos cada uno, el 4to y 5to periodo son relativamente largos y consta de 18 elementos cada uno, el
periodo es muy largo consta de 32 elementos, 14 de estos elementos (números atómicos: 57 al 70) se colo
en una fila horizontal por debajo de la parte principal de la tabla periódica. El 7mo está incompleto
principio contendría al menos 26 elementos
QUIMICA 18 CEPRU-2020
Las columnas verticales de la tabla periódica se llaman grupos o familias cuyas propiedades son
similares entre sí. Hay 18 grupos designados con números arábigos del 1 al 18. También se les
designa con números romanos seguido de una letra A o B según sea el grupo al que pertenezca. El
número en cada grupo, indica el número de electrones de valencia ubicados en el último nivel de
energía, por ejemplo: los elementos del grupo IA (Li, Na, K, Rb, Cs y Fr) metales alcalinos tienen un
solo electrón de valencia, los elementos del grupo IIA (Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra) metales alcalino
térreos tienen 2 electrones de valencia, etc. Los elementos IIIA se llaman boranos. Los elementos
del grupo IVA son los carbonoides. Los elementos del grupo VA nitrogenoides. Los elementos del
grupo VIA son los calcogenos o anfígenos. Los elementos del grupo VIIA son los Halógenos y los
elementos del grupo VIII se llaman gases nobles o(raros).
QUIMICA 19 CEPRU-2020
Los elementos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides. Los elementos: B,
Si, Ge, As, Sb, Te, Po y At, pertenecen a la categoría de los metaloides. En la siguiente figura, se
observa la clasificación de los elementos químicos en estas categorías.
En los elementos representativos, numero de grupo (IA, IIA, IIIA, IVA, VA,…etc.) coincide con el
número de electrones presente en el último nivel energético (electrones de valencia) y además, en
un grupo, (llamado también familia), todos los elementos tienen la misma configuración electrónica
en su nivel energético principal superior, por consiguiente la configuración electrónica para rl ultimo
nivel de energía de estos elementos será desde ns1 hasta ns6
He* 1s2
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: se ubican entre los grupos IIIB y IVB, conformando la
serie de los lantánidos y actínidos, su electrón diferenciador ingresa en el nivel subnivel f del
antepenúltimo. Su posición en la tabla se define (n-2) f.
GASES NOBLES: formados por elementos que se ubican en el último grupo dela tabla: grupo 18 o
grupo VIIIA.
Comprende aquellos elementos que tiene el conjunto de orbitales s y p completamente llenos. Así
la configuración electrónica para los electrones mas externos en cada elemento es ns2np6 con
excepción del Helio (He = 1s2).
QUIMICA 21 CEPRU-2020
QUIMICA 22 CEPRU-2020
CAPITILO V
ENLACE QUIMICO
NOTACIÓN DE LEWIS:
G.N Lewis, propuso que la capacidad de reacción de los elementos dependía fuertemente
de la configuración electrónica del último nivel ocupado en sus átomos y creo una
representación atómica que permite ver fácilmente sus propiedades, solo utiliza para
elementos representativos.
Lewis postuló la regla del octeto, la cual afirma que los átomos tienden a perder, ganar o
compartir electrones, para llegar a estabilizarse energéticamente y adquirir ocho electrones
en su nivel externo, es decir llegar a la configuración electrónica de los gases nobles es muy
estable y contiene 8 e- en la capa de valencia (excepto el He),
Los metales tienden a perder sus electrones de valencia formando los iones positivos
llamados cationes.
Los no metales tienden a ganar electrones formando iones negativos o aniones.
Elemento Z Configuración -
e de
electrónica valencia
Hidrógeno (H) 1 1s
1 1
Nitrógeno (N) 7 2
1s 2s 2p
2 3 5
elemento Li Be B C N O F Ne
Electrones de 1 2 3 4 5 6 7 8
valencia
QUIMICA 23 CEPRU-2020
(Química: Chang R. & Godlsby, k. a. 2017 Chang pág. 369- 12 edición)
ENLACE QUIMICO
El enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unido entre sí a los átomos o iones para
formar moléculas o formar sistemas cristalinos. Los tipos de enlace presentes en las sustancias,
son responsables de las propiedades físicas y químicas de las mismas.
Enlace iónico. Llamado también como electrovalente se forma por las interacciones electrostáticas
entre los iones que pueden formarse por la transferencia de uno o más electrones de un átomo o
grupos de átomo a otro.se establece entre un metal y no metal.
Como consecuencia de la transferencia de electrones se forman iones catión y anión los cuales se
mantienen unidos por fuerzas de atracción electrostática.
Ejemplo.
QUIMICA 24 CEPRU-2020
El sodio transfiere su Único electrón al cloro y ambos elementos adquieren la configuración
de gas noble. El sodio formara el catión al perder electrón y el cloro es el anión al ganar un
electrón.
Enlace covalente. Se forma cuando 2 átomos comparten uno o más pares de electrones,
se forman entre no metales. Cada átomo comparte electrones en la capa de valencia para
completar el octeto. Se forma un enlace covalente simple cuando solo comparten un par de
electrones, enlace covalente doble cuando comparten 2 pares de electrones y un enlace
covalente triple cuando comparten 3 pares de electrones.
QUIMICA 25 CEPRU-2020
Tipos de enlace covalente
Enlace covalente normal. Se forma cuando cada par de electrones compartidos resulta con
un electrón proveniente de cada uno de los átomos que forman el enlace.
Ejemplos:
Enlace covalente coordinado. Llamado también enlace covalente DATIVO, en este tipo
de enlace solo uno de los átomos es el que aporta el par de electrones que ambos átomos
compartirán. Ejemplo.
QUIMICA 26 CEPRU-2020
El enlace covalente apolar.- Se forma con átomos de igual electronegatividad (H2, Cl2, O2 ,
etc). La variación de la electronegatividad es igual a cero.
Características de compuestos con enlace covalente
• Son gases, líquidos o sólidos con bajos puntos de fusión yebullición (menores 300°C).
• La mayoría son insolubles en disolventes polares (H2O).
• La mayoría son solubles en disolventes no polares, tales como hexano.
• Los compuestos líquidos y fundidos no conducen la electricidad porque la mayoría no
contiene partículas cargadas.
• Las moléculas covalentes no polares son blandos, puntos de fusión
extremadamente bajos o moderados, subliman en algunos casos y son solubles en
disolventes no polares ejemplos: He, Ar, H2, CO2, CCl4, I2.
• Las moléculas polares tienen puntos de fusión bajos a moderados, solubles en
algunos disolventes polares y no polares ejemplo CHCl3 (Cloroformo), HCl.
• Los sólidos covalentes macromoleculares, tienen altos puntos de fusión y Los
compuestos covalentes que tienen fuerza de atracción entre ellos mismos muy débiles,
tienen bajos puntos de fusión y ebullición, son volátiles y presentan olor. ebullición, son
duros, malos conductores de la electricidad y en general insolubles en solventes
polares.
átomo central en una molécula estable es menor que 8. Ejemplo: BF3; BCl3; AlI3; AlCl3.
Octeto expandido. Algunos átomos de los elementos del tercer periodo forman algunos
compuestos en los que hay más de ocho electrones alrededor del átomo central. Ejemplo:
SF6; PF5; SeF6.
SF6
QUIMICA 27 CEPRU-2020
QUIMICA 28 CEPRU-2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
CUSCO-2020
QUIMICA 1 CEPRU-2020
CAPÍTULO V
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Estado de oxidación. (Número de oxidación), es la carga de un átomo. En un compuesto iónico las cargas
se forman por la perdida y ganancia de electrones. En compuestos con enlace covalente, al elemento más
electronegativo se le asigna un numero de oxidación negativo y al elemento menos electronegativo se le
asigna número de oxidación positivo.
1. El número de oxidación de cualquier elemento libre no combinado es cero, ejemplos: H2, O2, O3, P4,
S8, N2, Cl2, etc.
2. Para un compuesto iónico o covalente la suma de los números de oxidación de todos los átomos es
cero
3. El oxígeno tiene como número de oxidación (-2), en todos sus compuestos con excepción en los
peróxidos(-1) y superoxidos(-1/2), cuando forma el compuesto (OF2), el número de oxidación es (+2)
4. El hidrógeno tiene como número de oxidación (+1) en la mayoría de sus compuestos, cuando se
combina con los metales, su número de oxidación es (-1).
5. Para un ion poliatómico, la suma de números de oxidación de todos los átomos es igual a la carga de
los iones. (Atkins,2014)
QUIMICA 2 CEPRU-2020
NOMENCLATURA PARA COMPUESTOS INORGÁNICOS.
Consiste en asignar nombres químicos a las sustancias mediante procedimiento sistemático de modo que
sea sencillo y practico. Estas normas son establecidas por La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
(I.U.P.A.C.)
Las funciones químicas se clasifican tomando en cuenta el número de componentes, siendo como sigue:
• Funciones binarias (de dos elementos diferentes), óxidos metálicos y no metálicos, peróxidos y
superóxidos. Hidruros metálicos y no metálicos, aniones monoatómicos.
• Funciones ternarias (de tres elementos diferentes), Hidróxidos, Oxoácidos: normales, especiales (Meta,
piro, orto) y poliácidos. Oxianiones poliatómicos. Sales oxisales neutras.
• Funciones cuaternarias (de cuatro elementos diferentes) oxisales acidas, oxisales básicas y oxisales
dobles. (Atkins,2014)
FUNCIÓN BINARIA
1.Óxidos. Son compuestos binarios que se forman al combinarse el oxígeno con un metal y no metal.
S4+ + O2- → SO 2
La fórmula se escribe intercambiando los números de oxidación entre el metal y el oxígeno, o entre un no
metal y el oxígeno colocando subíndices con números arábigos y son cargas del metal y no metal
respectivamente.
Nomenclatura. Se antepone la palabra oxido seguida de la preposición “de” y a continuación se nombra al
metal o del no metal indicando su número de oxidación en números romanos entre paréntesis cuando tiene
más de un numero de oxidación. Si tiene un solo número de oxidación la nomenclatura será como sigue:
QUIMICA 3 CEPRU-2020
Oxido Formula Nomenclatura Base/acido
Casos especiales. El Mn, Cr y el V forman óxidos ácidos y óxidos básicos con los siguientes números de
oxidación:
Elemento Óxidos Óxidos
básicos ácidos
Mn +2 +3 +4 +6 +7
Cr +2 +3 +3 +6
V +2 +3 +4 +5
2. Peróxidos y superoxidos
Los peróxidos y súper óxidos constituyen estados de fuerte oxidación que se producen solo con algunos
elementos de los grupos de los metales IA (Alcalinos) y IIA (alcalinos térreos) también se conocen
peróxidos de Zn, Cd y Hg, se caracterizan por presentar en su estructura los grupos funcionales:
(Whitten,2015)
QUIMICA 4 CEPRU-2020
2-
peróxidos Peroxo ( O2)
Nomenclatura. Se inicia la lectura con la palabra peróxido o superoxido, seguida de la preposición “de” y a
continuación el nombre del metal.
Peróxido Formula Nomenclatura
3. Hidruros. Son compuestos binarios que se obtienen cuando un metal (M)q+ y un no metal(NM)q- se combina
con el hidrogeno. Donde (q+ y q- ) son cargas del metal y no metal respectivamente). La fórmula se escribe
intercambiando los números de oxidación entre el metal y el hidrógeno, o entre un no metal y el hidrógeno
colocando subíndices con números arábigos y con cargas del metal y no metal respectivamente. (Chang,
2015)
Nomenclatura. Se inicia con la palabra hidruro, seguida de la preposición “de” y a continuación el nombre
del metal.
QUIMICA 5 CEPRU-2020
Hidruros iónicos (hidruros metálicos)
Hidruros covalentes (hidruros no metálicos), el no metal actúa con su número de oxidación menos y el
hidrógeno con (1+). Los hidruros no metálicos se contraponen a la I.U.P.A.C. En estos compuestos se
escribe primero el ión negativo y luego el ión positivo. (Chang, (2015)
B2H6 Diborano
SiH4 Silano
GeH4 germano
VA NH3 Amoniaco(azano)
PH3 Fosfina(fosfano)
AsH3 Arsina(arsano)
Los elementos del grupo VIA y VIIA en solución acuosa se llaman como ácidos (*)
QUIMICA 6 CEPRU-2020
2. Sales binarias. Se forman por la reacción química de metales y no metales (no incluye hidrogeno ni
oxigeno), q+ y q-, son cargas del metal y no metal o dos no metales.
Nomenclatura.se inicia con el nombre del no metal y se dará la terminación “URO”, seguida del nombre del
metal. La fórmula se escribe intercambiando los números de oxidación entre el metal y el no metal oxígeno,
colocando subíndices con números arábigos y son cargas del metal y no metal respectivamente.
Formula nombre
FUNCIONES TERNARIAS
1. Hidróxidos(bases)
Se forman por la reacción de un oxido metálico con el agua.
Nomenclatura. Se inicia con la palabra hidróxido seguido del nombre del metal.
QUIMICA 7 CEPRU-2020
2. oxácidos
N2O5 + H 2 O → 2 HNO3
Nomenclatura. Para dar lectura de estos compuestos la IUPAC admite la nomenclatura funcional. Se inicia
con la palabra ácido y luego el nombre del elemento no metálico con un prefijo y una terminación o un sufijo
que depende del número de oxidación, según la siguiente tabla. (Herring,2018)
Único ico
Menor oso
mayor ico
Todos los ácidos tienen la propiedad de perder hidrogeniones formando los radicales respectivos. Para
nombrar estos radicales se cambia la terminación de OSO por ITO e ICO por ATO.
(ácido sulfoxilico)
QUIMICA 8 CEPRU-2020
CASOS ESPECIALES.
3. Oxácidos polihidratados
Los óxidos ácidos del fósforo, arsénico, antimonio y boro forman este tipo de ácidos.
( C, Si, S)
(H2B2O5)2- Di hidrogenopiroborato
QUIMICA 9 CEPRU-2020
(HB2O5 )3- Hidrogeno piroborato
QUIMICA 10 CEPRU-2020
Nomenclatura
Se nombran primero el radical del ácido seguido de la preposición “de” luego el nombre del metal indicando
sus números de oxidación entre paréntesis si tiene más de un número de oxidación. (Herring, 2018)
Otros ejemplos.
Función cuaternaria
1. Sales acidas: Se forman al reaccionar hidróxidos y oxisal formando la sal acida respectiva que puede tener
en su composición un hidrogeno o más y agua. Ejemplo.
Nomenclatura.
Se nombran como sal neutra, pero anteponiendo la palabra hidrogeno, si tienen más de un hidrogeno se
utilizan los prefijos di, tri, etc. por último el nombre del metal.
QUIMICA 11 CEPRU-2020
Formula Nomenclatura Formula Nomenclatura
2. Oxisales básicas. Son aquellas que se forman al reaccionar hidróxidos y oxácidos produciendo la
sal básica correspondiente que puede tener un grupo hidroxilo o más y agua.
𝐻𝐼𝐷𝑅𝑂𝑋𝐼𝐷𝑂 + 𝑂𝑋𝐴𝐶𝐼𝐷𝑂 → 𝑆𝐴𝐿 𝐵𝐴𝑆𝐼𝐶𝐴 + 𝐴𝐺𝑈𝐴
3. Sales dobles. Se originan al sustituir los iones hidrogeno de un oxácido por más de un catión
metálico. La reacción que ocurre cuando reaccionan dos hidróxidos diferentes y un oxácido.
𝑲𝑶𝑯 + 𝑵𝒂𝑶𝑯 → 𝑲𝑵𝒂𝑺𝑶𝟒
Nomenclatura. Se nombra igual que una sal neutra primero al anión correspondiente y luego el
nombre de los metales en orden alfabético, aclarando qué el número de oxidación del elemento si
tuviera dos o más números de oxidación. Es el único caso de compuestos en las que se menciona el
número de átomos del metal, colocando los prefijos di, tri, etc. De los cationes que tengan
subíndices. (Chang,2015)
QUIMICA 12 CEPRU-2020
Formula Nomenclatura Formula Nomenclatura
QUIMICA 13 CEPRU-2020
CAPITULO VII
MASA ATÓMICA
Por acuerdo internacional, la masa atómica (algunas veces conocida como peso atómico) es la masa de un
átomo, en unidades de masa atómica (uma). Una unidad de masa atómica se define como una masa
exactamente igual a un doceavo de la masa de un átomo de carbono-12. (Chang, R. Y College, W. 2002, p.
68)
Teniendo en cuenta esta definición de masa atómica, entonces la masa atómica promedio de cualquier
elemento está en función de las masas atómicas de sus isotopos y los porcentajes de abundancia de los
mismos, considerándose a los isotopos naturales de los mismos.
El peso fórmula de una sustancia no es más que la suma de los pesos atómicos de cada uno de los
átomos de su fórmula química. Por ejemplo, el ácido sulfúrico (H2SO4) tiene un peso fórmula de 98.1 uma.
(Brawn, Lemay y Bursten 2004, P.84)
Si la fórmula química no es más que el símbolo químico de un elemento, como Na, el peso fórmula es
igual al peso atómico del elemento. Si la fórmula química es la de una molécula, el peso fórmula también se
llama peso molecular. Por ejemplo, el peso molecular de la glucosa (C6H12O6) es: (Brawn, et al. 2004, p.84)
Dado que las sustancias iónicas como el NaCl existen como matrices tridimensionales de iones, no es
apropiado hablar de moléculas de NaCl. Más bien, hablamos de unidades formulares, representadas por la
fórmula química de la sustancia. La unidad formular del NaCl consiste en un ion Na+ y un ion Cl-. Por tanto, el
peso fórmula del NaCl es la masa de una unidad formular: (Brawn, et al. 2004, p.84)
MOL
En el sistema internacional (SI), es la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades
elementales (átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 g (0.012 kg) del
isótopo de carbono-12.
NÚMERO DE AVOGADRO
Generalmente, este número se redondea a 6,022 x 1023. Así, al igual que una docena de naranjas
contiene 12 naranjas, 1 mol de átomos de hidrógeno contiene 6.022x1023 átomos de hidrógeno. (Chang, R. y
College, W. 2002, P. 69)
QUIMICA 14 CEPRU-2020
De acuerdo a este concepto, se puede hablar de un mol de átomos (igual al peso de un átomo-gramo.
At-g), de un mol de iones, de un mol de moléculas (igual a una molécula-gramo, mol-g).
También se puede definir como la cantidad de una sustancia que contiene el mismo número de
entidades químicas, que contiene 12 gramos de carbono-12. Se muestra el siguiente cuadro:
VOLUMEN MOLAR
Se llama volumen molar, al volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal a condiciones normales
de presión y temperatura, siendo este valor igual a 22.4 lt.
N° mol-g = V (lt)
22.4 lt
QUIMICA 15 CEPRU-2020
CONDICIONES NORMALES (CN)
Se dice que una sustancia se encuentra a condiciones normales (CN) de presión y temperatura
cuando: (Chang, R. y College, W. 2002)
COMPOSICIÓN CENTESIMAL (CC). La CC nos indica el porcentaje en masa de cada elemento que lo forma,
con respecto a la masa total de dicho compuesto; por lo tanto, la composición centesimal de un compuesto
indica qué porcentaje de la masa molecular corresponde a cada elemento. Es decir, en 100 gramos de
compuesto, qué cantidad en gramos corresponde a cada elemento. Para hallar la composición porcentual o
centesimal se debe hacer los siguientes pasos: (Chang, R. y College, W. 2002)
O : 3 x 16 = 48.00
QUIMICA 16 CEPRU-2020
1mol de NaNO3= 23 + 14 + 48 = 85 g. 48
%O = 𝑥100 = 56,47
85
Fórmula empírica (FE). Indica la proporción en la que se combinan los átomos que forman la molécula, esto
es posible si se conoce la composición porcentual de cada elemento en el compuesto. Se obtiene de datos
experimentales. El procedimiento es el siguiente:
• Determinar el número de moles para cada átono según el porcentaje o según el peso de los elementos.
• Si el número de moles resulta un número decimal, se debe dividir entre el número de moles menor de
todo ellos.
• Si en el paso anterior existiera algún valor decimal, multiplicar por el número entero más sencillo para
convertirlo en entero, También multiplicar por este número los demás valores.
Por ejemplo. El análisis de una sustancia inorgánica dio como resultado la siguiente composición centesimal:
Na = 22,77%; B = 21,78%; O = 55,45%. Determina su fórmula empírica
1mol Na Na = 0,99/0,99 =1 Na = 1 x 2 = 2
𝐧(𝐍𝐚) = 22,77g x = 0,99
23 g Na
1molH
𝐧(𝐁) = 21,78gHx = 1,98 B = 1,98/0,99 =2 H =2x2=4
11gB
1molO
𝐧(𝐎) = 55.45gOx = 3.466
16.0gO
O =3.466/0,99 = 3,5 O = 2 x 3,5 = 7
Na2 B4 O7
Fórmula molecular (FM). Llamada también fórmula verdadera, indica la composición atómica real de una
molécula, que se determina conociendo la formula empírica. La FM es un múltiplo entero y positivo de la FE,
por consiguiente, se cumple: (Chang, 2015)
QUIMICA 17 CEPRU-2020
d. Con la relación anterior obtenemos el valor de 𝛼 para luego obtener la FM de acuerdo a la relación ya
conocida: FM = nFE.
Ejemplo: La fórmula empírica de la glucosa es CH2O, y su masa molecular es 180. Determinar su fórmula
molecular. Masas atómicas C=12, H=1, O = 16
CH2O= 12+2+16 = 30 FM = n FE
QUIMICA 18 CEPRU-2020
CAPÍTULO VII
ACIDOS Y BASES
TEORÍA DE ARRHENIUS. Fue establecida por Svante Arrehenius, y estudia el comportamiento de las
sustancias en soluciones acuosas.
Ácido HCl(ac) → H1+ + Cl1-
Un ácido es una sustancia que cuando se disuelve en agua aumenta la concentración del ion hidrogeno;
mientras que una base es una sustancia que cuando se disuelve en agua aumenta la concentración de
iones hidróxido. (Darrel D. Ebbing, EstevenD.Gammon. 2010).
TEORÍA DE LEWIS
En la teoría de Lewis habrá un elemento quien dono los electrones a través de enlaces dativos.
Acido. Sustancias que reciben un par de electrones
Base. Sustancia que dona un par de electrones.
(Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby. (2016).
QUIMICA 19 CEPRU-2020
REACCIONES QUÍMICAS
Proceso en el que cambia la naturaleza de una o varias sustancias (reactivos), transformándose en otras
nuevas (productos), esto supone un reordenamiento de los átomos, mediante la ruptura de los enlaces y la
formación de otros nuevos.
Una reacción química se representa mediante una ecuación química.
ECUACIÓN QUÍMICA
Toda ecuación química debe cumplir con la ley de la conservación de la materia, es decir que las cantidades
de las sustancias reactantes son igual al de los productos de la reacción.
En una ecuación balanceada, las fórmulas de los reactivos (las sustancias que se combinan en la reacción)
se escriben a la izquierda de la flecha y las fórmulas de los productos (las sustancias que se forman) se
escriben a la derecha de la flecha. También se puede indicar el estado físico de reactivos y productos. El
símbolo (s) indica un sólido, (g) un gas y (l) un líquido. Una sustancia disuelta en agua constituye una solución
acuosa de esa sustancia y se indica como (ac). Las cantidades relativas de reactivos y productos se muestran
colocando números llamados coeficientes, antes de las fórmulas.
TIPOS DE REACCIONES
1. POR EL AGRUPAMIENTO ATOMICO
• Reacciones de desplazamiento
Un elemento reacciona con un compuesto desplazando otro elemento de él. Las reacciones de
desplazamiento pueden ser de desplazamiento simple o reacciones de doble desplazamiento
(metátesis).
𝐴 + 𝐵𝐶 → AC + B (Simple desplazamiento)
𝐴𝐵 + 𝐶𝐷 → AC + BD (doble desplazamiento)
QUIMICA 20 CEPRU-2020
➢ Reacción de desplazamiento simple. Las reacciones de desplazamiento simple son reacciones de
oxidación-reducción
2 𝐴𝑙(𝑠) + 6𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 2𝐴𝑙𝐶𝑙3 (𝑎𝑐) + 3𝐻2 (𝑔)
Reacción de doble desplazamiento o metátesis. Las reacciones de doble desplazamiento (o metátesis)
incluyen reacciones de precipitación y acido-base.Las reacciones de precipitación y acido-base son los
ejemplos más importantes de reacciones de metátesis. Porque ninguno de los átomos cambia su número de
oxidación. (Darrel D. Ebbing, EstevenD.Gammon. 2010)
➢
2𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 2𝐻2 O
2. POR EL CAMBIO ENERGÉTICO
• Reacciones endotérmicas
En las reacciones químicas endotérmicas se absorbe calor (q), el ∆𝐻 es positivo y significa que la energía
de los productos es mayor que la energía de los reactivos, por ejemplo, en la fotosíntesis.
∆
𝐴𝐵 → A + B
∆
2𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 3𝑂2 + 2KCl
𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝒒 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐶𝑂3 ∆𝐻 = + 250 Kcal/ mol
• Reacciones exotérmicas
En las reacciones químicas exotérmicas se desprende calor (q), el ∆𝐻 es negativo y significa que la
energía de los productos es menor que la energía de los reactivos, por ejemplo, en las reacciones de
combustión.
𝑨 + 𝑩 → 𝑪 + 𝑫 +𝒒
𝐶3 𝐻8 + 5𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 3𝐻2 O + calor
2𝑆𝑂2 + 𝑂2 → 3𝑆𝑂3 ∆𝐻 = - 198 Kcal/ mol
QUIMICA 21 CEPRU-2020
izquierda) está ocurriendo en el mismo momento. Por tanto, no ocurren más cambios en las cantidades
de reactivos o productos. En este punto la mezcla de reacciones ha alcanzado el equilibrio químico.
𝑁2 + 3𝐻2 ↔ 2𝑁𝐻3
𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻2 𝐶𝑂3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
QUIMICA 22 CEPRU-2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
CUSCO-2020
QUIMICA 1 CEPRU-2020
CAPÍTULO XI
QUÍMICA ORGÁNICA
La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos que contienen carbono, llamada
también la química del carbono.
12
6C
Configuración electrónica en el estado fundamental 1s 2 2s2 2p2
Configuración electrónica en su estado energético más estable: 1S2 2S1 2𝒑𝟏𝒙 𝟐𝑷𝟏𝒚 𝟐𝑷𝟏𝒛
Electrones de valencia 4.
Tetra Valencia. En casi todos los compuestos orgánicos .el carbono es tetravalente, forma un total de cuatro
enlaces covalentes Cumpliendo su octeto electrónico. Forma 4 orbitales híbridos SP 3.
Auto saturación. El carbono tiene un radio atómico pequeño y tiene la capacidad de formar enlaces simples,
dobles y triples.
Carbono primario, cuando un átomo de carbono solo comparte un enlace covalente con un solo átomo de
carbono.
QUIMICA 2 CEPRU-2020
Carbono secundario, Cuando un átomo de carbono forma dos enlaces covalentes con dos átomos de
carbono.
CH3 – CH2 – CH3
𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻2 𝐷𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Carbono terciario, cuando un átomo de carbono forma tres enlaces covalentes con 3 átomos de carbono
Carbono cuaternario, cuando un átomo de carbono forma cuatro enlaces covalentes con 4 átomos de
carbono.
HIDROCARBUROS. Los compuestos orgánicos más sencillos son los hidrocarburos en su estructura
contienen solo hidrogeno y carbono. Los hidrocarburos se clasifican en alcanos, alquenos y alquinos.
Nomenclatura. Los alcanos lineales no ramificados se nombran con un prefijo latino o griego que indica el
número de átomos de carbono, seguido del sufijo ano. Ver el cuadro siguiente. (CAREY FRANCIS A. 2003)
Nomenclatura de radicales, cuando alguno de los alcanos pierde un átomo de hidrógeno se forma
un radical alquilo. Estos radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de hidrógeno
en la cadena principal del alcano. (MURRY Mc JOHN. 2000)
QUIMICA 3 CEPRU-2020
Para el caso alcanos ramificados, las reglas de nomenclatura son:
1.- La base del nombre distintivo es la cadena continua más larga de átomos de carbono.
2.- La numeración correlativa de los átomos de carbono se inicia por el extremo más cercano a una
ramificación (es lo mismo que decir un sustituyente o un radical). En caso de encontrar dos
ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por orden alfabético desde el extremo
más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran dos ramificaciones del
mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación
y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella.
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona
la que deje fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como
más simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de los
radicales alquilo de 4 carbonos.
4.- Cuando en un compuesto hay dos o más ramificaciones iguales, no se repite el nombre, luego
de colocar los números que corresponden a las ubicaciones de dichos radicales se le añade el
nombre con un prefijo numeral. Los prefijos numerales son: di, tri, tetra, etc.
6.- Se escriben las ramificaciones (no olvidar: sustituyentes o radicales, es lo mismo) en orden
alfabético y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal se agrega al nombre del
último radical.
Al ordenar alfabéticamente, los prefijos numerales y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en
cuenta.
7.- Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre
si, se separan por comas.
1)
Se define la cadena de carbonos continua más larga y se numera desde el extremo más cercano a
un radical, y se identifican todos los radicales existentes en la molécula.
QUIMICA 4 CEPRU-2020
La cadena continua más larga tiene 7 carbonos y se empezó la numeración desde la derecha porque
ahí está el radical más cercano (CH3). Identificamos los radicales y el número del carbono al que
están unidos (2-metil y 4-etil), la nomenclatura es: 4-etil-2-metilheptano
2)
Buscamos la cadena continua de carbonos más larga, la cual no tiene que ser siempre horizontal.
Numeramos por el extremo más cercano a un radical, que es el derecho. Ordenamos los radicales
en orden alfabético y unimos el nombre de la cadena al último radical.
5-isopropil-3-metilnonano
3)
Buscamos la cadena de carbonos continua más larga, numeramos por el extremo más cercano al primer
radical, que en este caso es del lado izquierdo. Nombramos los radicales con su respectivo número en orden
alfabético y unimos el nombre de la cadena al último radical.
QUIMICA 5 CEPRU-2020
3-metil-5-n-propiloctano
4)
Seleccionamos la cadena continua de carbonos más larga. Al tratar de numerar observamos que a la misma
distancia de ambos extremos hay un radical etil, entonces nos basamos en el siguiente radical, el n-butil para
empezar a numerar.
Recuerde que el n-butil por tener guión se acomoda de acuerdo a la letra b, y no con la n. La nomenclatura
es: 5-n –butil-4,7-dietildecano
5)
Al seleccionar la cadena de carbonos continua más larga observamos que a la misma distancia de cada
extremo hay un radical, un metil y un etil, entonces iniciamos la numeración por el extremo más cercano al
etil ya que es el radical de menor orden alfabético.
3-etil-4-metilhexano
QUIMICA 6 CEPRU-2020
En otros casos es posible que nos den el nombre del compuesto y a partir de éste graficar la fórmula
estructural del mismo:
Ejemplos:
1) 3,4,6-trimetil heptano
Graficamos la cadena de heptano, que tiene siete átomos de carbono. Los numeramos de izquierda a
derecha, pero se puede hacer de izquierda a derecha.
Luego colocar los radicales en el carbono que les corresponda (Un metil en el 3, un metil en el 4 y un metil
en el 6, que es igual a 3,4,6 –trimetil). Tenga cuidado de colocar el radical por el enlace libre.
Como el carbono forma 4 enlaces, completamos nuestra estructura con los hidrógenos necesarios para que
cada uno tenga sus 4 enlaces.
2) 3-metil-5-isopropilnonano
Los radicales pueden acomodarse de diferentes formas, siempre y cuando conserve su estructural.
Finalmente completamos con los hidrógenos necesarios para que cada carbono tenga sus 4 enlaces.
QUIMICA 7 CEPRU-2020
4) 5-ter-butil-5-etildecano
Los dos radicales de la estructura están en el mismo carbono (el Nº 5) por lo tanto se coloca uno arriba y el
otro abajo del carbono 5, indistintamente.
5) 5-sec-butil-5-ter-butil-8-metilnonano
QUIMICA 8 CEPRU-2020
Ahora completamos con hidrógeno para que cada carbono tenga 4 enlaces.
6) 5-isobutil-4-isopropil-6-n-propildecano
Contamos los enlaces para poner los hidrógenos necesarios para completar 4 enlaces a cada carbono.
QUIMICA 9 CEPRU-2020
Propiedades físicas. Las principales características físicas de los alcanos son:
Los cuatro primeros miembros bajo condiciones normales o en su estado natural son gaseosos. Entre el 5 -
15 átomos de carbonos son líquidos y los restantes sólidos. El punto de ebullición asciende a medida que
crece el número de carbonos. Todos son de menor densidad que el agua. Son insolubles en el agua pero
solubles en solventes orgánicos. (CAREY FRANCIS A. 2003)
Propiedades Químicas. Presentan muy poca reactividad con la mayoría de los reactivos químicos. Por este
motivo se los llama también parafinas.
Combustión.
Halogenacion (Cl2), son reacciones de sustitución. Los alcanos con los halógenos
reaccionan lentamente en la oscuridad, pero más velozmente con la luz.
ALQUENOS. Formula general CnH2n. Los alquenos se diferencian con los alcanos por el doble enlace a lo
largo de la molécula. Esta condición los coloca dentro de los llamados hidrocarburos insaturados junto con
los alquinos. Con respecto a su nomenclatura es como la de los alcanos con terminación eno, lugar de ano
de los alcanos. Al tener un doble enlace hay dos átomos menos de hidrógeno como veremos en las siguientes
estructuras. (MURRY Mc JOHN. 2000)
El orbital 2s se combina con 2 orbitales p, formando en total 3 orbitales híbridos llamados Sp2. El orbital p
restante queda sin combinar, formando el cuarto enlace.(Enlace pi П)
formula nomenclatura
CH2 = CH2 eteno
CH2 = CH –CH3 propeno
CH2 = CH — CH2 — CH3 1-buteno
CH3 – CH = CH — CH3 2-buteno
CH3 — HC = CH — CH2 —CH3 2-penteno
H2C = CH — CH = CH2 1,3 butadieno
Propiedades Físicas:
Los tres primeros miembros son gases, del carbono 4 al carbono 18 líquidos y los demás son
sólidos. Son insoluble en agua, solubles en solventes apolares orgánicos como el benceno ,éter,cloroformo
y son menos densos que el agua. (WADE L. G, JR., 2004)
QUIMICA 10 CEPRU-2020
Propiedades Químicas:
Los alquenos son mucho más reactivos que los Alcanos. Se producen reacciones de adición
En presencia de catalizadores metálicos como níquel, los alquenos reaccionan con el hidrógeno, y
originan alcanos.
ALQUINOS. Formula general CnH2n-2. Estos hidrocarburos presentan un enlace triple .Con respecto a
la nomenclatura la terminación es en “ino”. El triple enlace resulta del orbital 2s que se hibridiza con un
orbital 2p para formar dos nuevos orbitales híbridos llamados “sp”. Por otra parte quedan 2 orbitales “p” y
forman los dos enlaces restantes.
formula nomenclatura
CH ≡ CH etino
CH ≡ C — CH3 propino
CH ≡ C — CH2- CH3 butino
CH ≡ C — CH2- CH2- CH3 pentino
QUIMICA 11 CEPRU-2020
Propiedades físicas:Los dos primeros son gaseosos, del tercer carbono al 14 son líquidos y los
demás son sólidos. Son insolubles en agua. Solubles en solvente apolares como benceno,
cloroformo. (MURRY Mc JOHN. 2000)
Propiedades Químicas:
1. Hidrogenación.
2. Combustión
3. Halogenacion
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
El estudio de estos compuestos demostró que no estaban relacionados con alcanos, alquenos o
alquinos, constituyendo un nuevo grupo de hidrocarburos de los cuales el más sencillo es el
benceno. La aromaticidadactualmente se refiere a las propiedades que otorga la presencia de doble
enlace conjugados en anillos planos. (WADE L. G, JR., 2004)
Benceno.Kekule en 1885, estableció una estructura par el benceno (C 6 H6) WADE L. G, JR., (2004)
QUIMICA 12 CEPRU-2020
Nomenclatura IUPAC
Para los derivados del benceno mono sustituidos, la nomenclatura se inicia nombrando al sustituyente y
finalmente la palabra benceno. Muchos de estos compuestos tienen nombres comunes veamos algunos
ejemplos. (MURRY Mc JOHN. 2000)
Cuando existen dos sustituyentes, se hace uso de los prefijos: Orto meta y para. (WADE L. G, JR., 2004)
prefijo posición
orto 1-2
meta 1-3
para 1-4
QUIMICA 13 CEPRU-2020
o-xileno m- xileno p-xileno
1. Halogenación.
2. Nitración.
3. Sulfonación.
C6H6 + H2 SO4 → C6H5-SO3H + H2O
4. Alquilación
Son aquellos que se forman por la unión de dos o más núcleos bencénicos condensados, donde dos o más
átomos de carbono son comunes a dos anillos bencénicos. Los más importantes son: (CAREY FRANCIS A.
2003)
6
5 7
8 1 8 9 1 4
2 7 8
7 2 3
6 3 6 3 2 9
5 4 5 10 4 1 10
naftaleno antraceno fenantreno
QUIMICA 14 CEPRU-2020
FENOLES
Los fenoles son derivados del benceno donde uno de sus H ha sido reemplazado por el grupo hidroxilo (OH)
(CAREY FRANCIS A. 2003)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. CAREY FRANCIS A. (2003) Química orgánica. 6ta Edicion McGraw-Hill, S.A. Mexico.
2. MURRY Mc JOHN. (2000) Química orgánica 5ta Edición.México. Paraninfo.
3. WADE L. G, JR., (2004) Química orgánica 5ta Edición. España Pearson Educación, S. A., Madrid.
CAPÍTULO XII
Son compuestos orgánicos que presentan en su estructura átomos de oxígeno formando un determinado
grupo funcional. Por esta razón se les conoce como Funciones oxigenadas. Las principales funciones
oxigenadas son:
ALCOHOLES. Los alcoholes son compuestos orgánicos que presentan en su estructura el grupo funcional
Oxhidrilo: -OH unido a una cadena carbonada Alifática.
Clasificación de Alcoholes:
2.- Polioles: Son alcoholes que presentan en su estructura dos o más grupos OH
Formula Nomenclatura
CH3.OH Metanol
CH3 - CH2.OH Etanol
CH3- CH2- CH2- CH2OH Butanol
CH2OH- CH2OH
CH2OH-CHOH-CH2OH
QUIMICA 15 CEPRU-2020
Nomenclatura de Alcoholes:
1.- A la cadena carbonada más larga se lee como un Hidrocarburo cambiando la terminación “o”
por “ol”.
2.- En los polioles se intercala entre el nombre del Hidrocarburo y la terminación “ol” un prefijo
3.- Los carbonos se numeran asignando número 1 al Carbono del extremo más cercano al OH.
La ubicación del OH se señala solo si el OH está en cualquier Carbono que no sea terminal.
Propiedades físicas. Los alcoholes por poseer en su estructura el grupo (OH), forman los puentes de
hidrogeno. El punto de ebullición de los alcoholes aumenta con el aumento de la cadena carbonada lineal.
Pero disminuye cunado se encuentra con mayor ramificación. Los tres primeros alcoholes primarios son
solubles en el agua y los alcoholes superiores son menos solubles.
Propiedades químicas.
2. Oxidación: En presencia de oxidantes Fuertes los alcoholes primarios se oxidan formando aldehidos
y acidos carboxilicos
Etanol etanal acido etanoico
CH3–CH2(OH) + O → CH3CHO → CH3COOH
En cambio los alcoholes secundarios se oxidan formando Cetonas
QUIMICA 16 CEPRU-2020
3. Deshidratación
ETERES
Los éteres son compuestos que están relacionados con los alcoholes y pueden considerarse como derivados
de estos, en los que se ha sustituido el hidrogeno del grupo oxidrilo por un grupo alquilo (R) o aromático (Ar).
Tienen como fórmula general.
R - O - R o Ar - O - Ar
Nomenclatura.
Según la IUPAC
Formula Nomenclatura
CH3 - O - CH3 Dimetil éter, metoxi metano
CH3 - O - CH2- CH3 Etil,metil éter, metoxi etano
CH3 - O - C6H5 Fenil,metil éter, metoxi benceno
C6H5 - O - C6H5 Difenil éter, fenoxi benceno
QUIMICA 17 CEPRU-2020
CAPITULO XIII
ALDEHIDOS y CETONAS.
Los aldehídos son compuestos oxigenados que presentan en su estructura el grupo funcional Carbonilo
formado en carbono primario.Se forman durante la oxidación de los alcoholes primarios . En cambio las
cetonas son compuestos oxigenados que presentan en su estructura el grupo funcional Carbonilo formado
Aldehído Cetona
En la formula (R), puede ser cualquier radical alquílico o radical aromático. ( Chang R 2016)
En cambio, la Nomenclatura IUPAC para las cetonas indica que a la cadena carbonada más larga se lee
como Hidrocarburo cambiando la terminación “o” por “ona”. Los carbonos se numeran asignando número 1
al carbono del extremo más cercano al grupo carbonilo. Una nomenclatura común para estos compuestos es:
leer los radicales unidos al grupo carbonilo en orden alfabético y se termina con la palabra “cetona”. ( Chang
R 2015)
Formula nomenclatura
HCHO Metal ,metaldehído (formaldehido)
CH3- CHO Etanal, etanaldehido(acetaldehído)
CH3- CH2- CHO Propanal , propanaldehido
CH3- CO- CH3 Dimetil cetona, acetona
CH3-CO-CH2-CH3 Etil, meti cetona(2-butanona)
CH3-CO-CH2-CH2- CO –CH3 2,5- hexanodiona
C6H5CHO benzaldehiddo
C6H5-CO- C6H5 Difenilcetona (benzofenona)
C6H5- CO – CH2- CH3 Etil,Fenil cetona
Propiedades físicas. Los aldehídos y cetonas son solubles en el agua y solventes polares. El metanal es
un gas. Hasta el carbono 12 son líquidos y los demás son sólidos Las cetonas desde la propanona hasta la
decanona son líquidos volátiles y aromáticos, luego son sólidos e inodoras.
Propiedades químicas.
1. Oxidación. Los aldehídos por oxidación en presencia de Na 2Cr2O7 y K2MnO4, producen ácidos
orgánicos.
R- CHO + O → R - COOH
Na2Cr2O7
QUIMICA 18 CEPRU-2020
Aldehído ácido carboxílico
2. Reducción. Los aldehídos y cetonas pueden reducirse catalíticamente con hidrogeno en presencia
de catalizadores como Ni, Pd, Pt, dando como productos alcoholes primarios los aldehídos y
alcoholes secundarios las cetonas. (Whitten K, 2015)
R- CHO + H2 → R – CH2OH
𝐋𝐢𝐀𝐥𝐇𝟒
R - CO- R + H2 → R – CH(OH) – R
𝐋𝐢𝐀𝐥𝐇𝟒
Etanal Etanol
2 propanona 2- propanol
CARBOHIDRATOS
Conocidos también como azúcares o glúcidos abundan en la naturaleza y son sintetizados por plantas y
animales.
Químicamente, los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, cuyas formas cíclicas son las
que más abundan.
A) MONOSACARIDOS. Son los azúcares más simples que no pueden ser hidrolizados en otros azúcares
más simples. Se les nombra con la terminación OSA.
D-Glucosa ( α –D-glucopiranosa)
QUIMICA 19 CEPRU-2020
FRUCTOSA (LEVULOSA), C6H12O6, corresponde a 1, 3, 4, 5, 6 pentahidroxi-2-hexanona. Es un ácido blanco,
soluble en agua muy abundante en las frutas y miel de abejas.
D- Fructosa (α –D - fructofuranosa)
D- Galactosa ( α – D - galactopiranosa)
SACAROSA, C12H22O11, abunda en caña de azúcar, formado por glucosa y fructosa. Es soluble en agua β
(1, 2)
LACTOSA, C12H22O11. Se considera como azúcar de leche, formada por glucosa y galactosa.
GLUCOGENO Es un polisacárido del a glucosa se conoce como el almidón animal, se encuentra solo en
células animales y no en vegetales. Se almacena en el hígado y músculos como reserva de glucosa.
Glucógeno
CELULOSA ES otro polisacárido lineal de glucosas. Se encuentra solo en células vegetales. Constituye una
sustancia que da soporte a las plantas (fibra vegetal). Es materia prima para la fabricación de papel,
nitrocelulosa y fibras textiles. ( Whitten K. 2015)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
QUIMICA 21 CEPRU-2020
CAPITULO XIV
ACIDOS CARBOXILICOS
O O
- C - OH R - C - OH R - COOH
grupo carboxilo ácido carboxílico estructura condensada
O O O
H - C - OH CH3 - CH2 - C - OH CH3 - CH2 - C - OH
ácido metanoico ácido etanoico ácido propanoico
ácido fórmico ácido acético ácido propiónico
ácido monocarboxílico acido monocarboxílico ácido monocarboxílico
5
COOH
C2H5
COOH
CH3 - C - CH2 - COOH
3 2 1
C2H5
ácido 3-etil-3-metilpentanoico ácido benzoico ácido - naftoico
ácido monocarboxilico ácido monocarboxilico ácido monocarboxilico
O O
CH3 - CH = CH - C - OH CH3 - CH = CH - CH-CH2 - C - OH
6 5 4 3 2 1
ácido 2-butenoico CH3
ácido monocarboxilico ácido 3-metil-4-hexenoico
ácido monocarboxílico
ACIDOS GRASOS. Los ácidos carboxílicos abundan en la naturaleza; se encuentran tanto en el reino vegetal
como animal (Chang y Goldsby, 2013). Los ácidos grasos de los triglicéridos comunes son ácidos carboxílicos
no ramificados de cadena larga con alrededor de 12 a 20 átomos de carbono (Wade, 2011).
QUIMICA 22 CEPRU-2020
Ácido oleico (18) C17H33COOH CH3-(CH2)7–CH=CH- ácido 9-octa-decenoico
(CH2)7- COOH
HIDROXIÁCIDOS. Son compuestos que en su estructura presentan dos grupos funcionales hidroxilo y
carboxilo.
COOH
CH2
OH OH - C - COOH
CH2
H3C - CH - COOH
COOH
ácido láctico ácido cítrico
ácido 2-hidroxipropanoico ácido 2-carboxi-2-hidroxipropanoico
O O
LiAlH4 LiAlH4 R - CH2-OH
R - C - OH R- C - H
ácido carboxílico aldehido alcohol primario
O O
LiAlH4 LiAlH4 CH3- CH2 - CH2OH
CH3- CH2 - C - OH CH3- CH2 - C - H
ácido propanoico propanal propanol
O O
+ R' - OH H2SO4
R - C - OH R - C - O - R' + H2O
ácido carboxílico alcohol éster
O O
H2SO4
CH3- CH2 - C - OH + CH3- CH2 - CH2OH CH3- CH2 - C - O - CH2 - CH2 - CH3
ácido propanoico propanol propanoato de propilo
+ H2O
3. Formación de sales. Los ácidos carboxílicos reaccionan con bases formando sales.
O O
R - C - OH + M - OH H2O
R- C - O - M +
ácido carboxílico base sal
O O
CH3- CH2 - CH2- C -OH + NaOH CH3- CH2 - CH2- C -ONa + H2O
ácido butanoico butanoato de sodio
QUIMICA 23 CEPRU-2020
4. Formación de anhidridos. Estos compuestos es forman cuando dos moléculas de acido
carboxílico reaccionan, con pérdida de agua.
O O O O
+ H2O
R - C - OH + R' - C - OH R - C - O - C - R'
ácido carboxílico ácido carboxílico anhidrido
O O O
+ H2O
2 CH3 - C - OH CH3- C - O - C - CH3
anhidrido acético
ácido acetico
5. Formación de amidas. La reacción de un ácido carboxilico y una amina produce una amida
O O
+ R'-NH2 R - C - NH - R' + H2O
R - C - OH
amina amida
ácido carboxílico
O O
+ CH3-CH2-NH2 CH3 - CH2 - C - NH- CH2-CH3 + H2O
CH3 - CH2 - C - OH
N-etilpropanamida
ácido propanoico
ESTERES
Los ésteres se encuentran entre los compuestos más ampliamente distribuidos en la naturaleza, están
distribuidos en el mundo vegetal y animal ( McMurry, 2008). Su estructura es la siguiente:
O
R - C - O - R'
Nomenclatura de esteres. Para darles nombre se cambia la terminación – oico del ácido por –ato, seguido
de la palabra de y luego se lee el radical proveniente del alcohol.
O O O
O
CH3- CH2 - CH - CH2 - CH2 - C- O - CH2 - CH3
4 1
C4H9
8
4- etiloctanoato de etilo
O O CH3
C- O-CH
C- O-CH3
CH3
benzoato de isopropilo
benzoato de metilo
QUIMICA 24 CEPRU-2020
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ESTERES.
1. Hidrolisis. Los esteres se hidrolizan para formar agua en medio ácido, para producir un ácido
carboxílico y un alcohol
O O
H2O
R - C - O - R' R - C - OH + R' - OH
+
H ácido carboxílico alcohol
éster
O O
H2O
CH3- CH2 - C - O - CH2 - CH2 - CH3 CH3- CH2 - C - OH + CH3- CH2 - CH2OH
+
propanoato de propilo H ácido propanoico propanol
2. Formación de una sal de ácido carboxílico. Una sal de ácido se forma por medio de la reacción de un
ácido carboxílico con una base (Wade 2011).
Cuando reacciona un éster de glicerol o grasa neutral (formada por ácidos grasos y glicerol) con hidróxido de
sodio o de potasio se forma un jabón que es una sal metálica de ácido carboxílico graso, este proceso se
conoce como saponificación
Referencias bibliográficas
Wade, L.G. (2011) QUIMICA ORGANICA Volumen 2. México. Pearson Educación de México
QUIMICA 25 CEPRU-2020
CAPÍTULO XV
Son compuestos orgánicos que en su estructura contienen átomos de nitrógeno. Entre estos compuestos se
consideran más importantes a las aminas, aminoácidos, amidas y nitrilos.
AMINAS
Las aminas son compuestos derivados del amoniaco que tienen el grupo funcional R-NH2
Si se sustituyen los hidrógenos del grupo “NH2”, se nombran como aminas primarias, secundarias y terciarias,
como se observa a continuación.
Nomenclatura
1. Para nombrar a las aminas primarias, secundarias o terciarias se leen primero los radicales
constituyentes en orden alfabético y se termina en la palabra amina considerando a la cadena carbonada
principal. Si la amina es secundaria se puede nombrar primero la letra N, y NN cuando es amina terciaria,
luego el nombre de los sustituyentes y finalmente el nombre da la amina considerando la cadena
carbonada principal.
2. Para nombrar las poliaminas y los compuestos donde además del grupo amino existe otra función, se
lee el grupo amino como sustituyente, marcando la posición que ocupa en la cadena carbonada principal,
concluyendo con el nombre del hidrocarburo o de la función respectiva. Ejemplos. (Chang, 2016)
QUIMICA 26 CEPRU-2020
Ilustración 1: Ejemplos de aminas (Chang, 2016)
Al igual que el amoniaco, las aminas son bases, ya que pueden usar el par no compartido de electrones en
el nitrógeno para aceptar H+ de un ácido, dando sales de amonio, Como son iónicas, las sales de amonio
son mucho más solubles en agua que las aminas neutras. Así, una aminas insoluble en agua, como la
trietilamina, se disuelve fácilmente cuando se convierte en su sal de amonio por reacción con HCl.
Este aumento de solubilidad en agua, al convertirse una amina en su sal protonada, produce enormes
consecuencias prácticas en la administración de medicamentos
Muchas medicinas importantes, que contienen aminas como la morfina (un analgésico) y la tetraciclina (un
antibiótico), son insolubles en los fluidos corporales, por lo que son difíciles de administrar en el sitio adecuado
del organismo. Si esos medicamentos se convierten en sus sales de amonio, aumenta su solubilidad en agua
hasta el punto en que es posible su administración a través del torrente sanguíneo(Murry, 2009).
AMIDAS. Son compuestos nitrogenados que derivan de los ácidos carboxílicos y el amoniaco, en los que el
grupo –OH del grupo carboxílico ha sido sustituido por –NH2, y se tiene como fórmula general.
De acuerdo a la sustitución de los hidrógenos del grupo “NH2”, tiene a la clasificación de las amidas
primaria, secundarias y terciarias.
QUIMICA 27 CEPRU-2020
Nomenclatura.
1. Para nombrar las amidas primarias, se reemplaza el sufijo –óico, del ácido carboxílico del que se
deriva, por la terminación –amida.
2. Si es secundaria o terciaria, se inicia nombrando la letra N (secundarias)o NN (terciarias)seguida de
los nombres (del o de los) sustituyente(s) , por último el nombre de la amida correspondiente. (Murry,
2009)
Ejemplos de amidas primarias
Aminoácidos. Son estructuras orgánicas que tienen 2 grupos funcionales carboxilo y amino. Los aminoácidos
son componentes de las proteínas. Desde el punto de vista nutricional se clasifican en aminoácidos esenciales y
aminoácidos no esenciales. En la siguiente tabla veamos algunos ejemplos. (L.G. Wade, 2012)
formula nomenclatura
(glicina)
Acido-2-amino propanito
(alanina)
(fenilalanina)
Acido-2-amino-3-metil butanoico
(valina)
QUIMICA 28 CEPRU-2020
Acido-2-amino-3 fenol propanoico
(Tirosina)
(isoleucina)
NITRILOS
Son compuestos nitrogenados derivados del cianuro de hidrogeno o ácido cianhídrico, donde el hidrogeno ha
sido sustituido por un radical alifático o aromático que tiene por formula general
Nomenclatura.
1. La IUPAC considera a los nitrilos como derivados de los hidrocarburos y para leerlos se añade al nombre
del hidrocarburo la palabra nitrilo.
2. Tambien se pueden leer como derivados del cianuro de hidrogeno (L.G. Wade, 2012)
QUIMICA 29 CEPRU-2020
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Brown T. L. (2009). LA CIENCIA CENTRAL. 11a Ed. Editorial Pearson Educación. México
2. Chang R. (2015). PRINCIPIOS ESENCIALES DE QUÍMICA GENERAL.10ª Ed. Editorial McGraw-
Hill. México.
3. Wade L.G (2013).QUÍMICA ORGÁNICA Volumen 2. 7ma Edición. Editorial Pearson Educación.
México.
QUIMICA 30 CEPRU-2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CUSCO – PERÚ
ALGEBRA | 2
POTENCIACION
+
− 0 y n
n
DEFINICIÓN: Sea a .La potencia n-ésima de “a” denotado por a , se define por:
= a.a. a.....a = P
n
a
n − veces
PROPIEDADES:
− 0 y m, n
+
Sea a, b , entonces:
m+ n
=a
m n
1) a .a
m
a m−n
2)
n
=a
a
a =1
0
3)
−n 1
4) a = n
a
(a ) = a
m n m.n
5)
6) (a .b)n = a n .b n
n n
a a
7) = n
b b
−n n
a b
8) =
b a
m
n
=
m
9) a n a
ECUACIONES EXPONENCIALES
Es la ecuación trascendente donde la incógnita esta como exponente en unos casos, y en otros como exponente y base.
PROPIEDADES:
a = a x = y ; a − 0,1
x y
1)
− 0 ;n
+
x = y x = y ; x , y
n n
2)
x = a x = a ; x ,a − 0
x a
3)
n
+
=nx = n ; x 0 ;n
x n
4) x
EJERCICIOS
5. Hallar el valor de “k” si se sabe que
2n 2
1. Al simplificar la expresión 5 n −1 + 35 5 n −1
( −x ) . ( −x ) . ( x ) . ( x ) . ( −x (
2 3 −3 2 3 2 −3 2 −3)
) k= ; n 1
2
, resulata n −1
5n +1
Rpta. 12
Rpta: x9
2. Al simplificar la expresión 6. Si se cumple que: 3n−1 = 22n , el valor de la
−2 expresión siguiente:
2 x +5 72x − 2x +1 72x +1
E= 3n+1 + 22n+1
2 x +3 72x +1 − 2 x +1 72x
se obtiene:
A= , es:
3n + 22n+3
Rpta. 9 Rpta: 1
7. Si X , Y + y ( y − x) 2
3. Al simplificar la expresión x . y y + y x + y .x x
x+ y
Simplificar I= x− y
3a + 4 9a + 2b x 2 y . y x + y 2 x .x y
Q= se obtiene:
27a −1 81b +1 x
Rpta:
Rpta: 27 y
4. Si se verifica la igualdad: ab = 2, encuentre el valor de:
8. Al simplificar la expresión
3b . a 2 b
a
I=
a 2 b + a 3b + a 4 b + 4
ALGEBRA | 3
x y −x
2 1 1 2
2 2
x − x− 2. 2. 2
y2
y V = 2. 2. 2
E= , resulta. Rpta: 8
y x−y
2 1 1
y − 2 y+ 19. Si se cumple que: 3n −1 = 2 2 n el valor de la expresión
x x
siguiente:
x+y
x
3n +1 + 22 n +1
I= n
Rpta:
y
3 + 22 n +3
, es:
1+ 2 x1+ x − x
x +1 E= x 10 x 2
−1
4a +2 + 22a +2 51−a + 31−a −3 2 −4
. 2
b.b b
3
( ) −2 −1
( )
Rpta: 20
b −3 b −3 .b (−3 )
2 2 2
x −1 x 4x
8 9 81 4
=
27 4 16 9
1
Rpta: −
3
32. Si
x
x = 2 , entonces el valor de la
1+ 2 x1+ x
expresión E = xx , es:
Rpta: 216
DEFINICIÓN: Un polinomio es una expresión algebraica racional entera, con una o más variables.
Ejemplos:
Donde:
xϵℝ
n ϵ ℤ+ ∶ Es el grado del polinomio.
n + 1 Es el número de términos de P(x)
an : Coeficiente principal del polinomio.
a0 : Término independiente del polinomio.
an , an−1 , ⋯ , a1 , a0 ϵ ℝ : Coeficientes.
Nota: Si an = 1, P(x) es un polinomio mónico.
Observaciones:
1. P(x) = 0 Se llama polinomio nulo o idénticamente nulo, cuyo grado no esta definido.
2. P(x) = k , k ϵ ℝ − {0} Se llama polinomio constante, cuyo grado es cero.
3. P(x) = ax + b ; a ≠ 0 ; a, b ϵ ℝ Se llama polinomio lineal o de primer grado.
GRADO DE UN POLINOMIO
Definición: El grado es una característica en relación a los exponentes de las variables, el cual es un número entero mayor o
igual que cero
CLASES DE GRADOS:
b) De un Polinomio: El grado relativo en un polinomio es el mayor exponente de la variable indicada que se presenta en
cualquier término.
GR(x) = 9 ; GR(y) = 18
GA(P) = 7 + 13 = 20
ALGEBRA | 4
b) De Un Polinomio: El grado absoluto de un polinomio, es el mayor grado absoluto entre sus términos.
Ejemplo: En el polinomio 9
7 13
P(x, y) = 6x 5 y 2 + 7x 2 y11 + 2x 9
GA(P) = 2 + 11 =
P(x) P(x)
3. con Q(x) ≠ 0 , es de grado 𝐦 − 𝐧 ϵ ℤ+
0 , siempre que sea un polinomio.
Q(x) Q(x)
4. [P(x)]k , es de grado 𝐦 ∙ 𝐤 , kϵ ℤ+
0
k 𝐦 k
5. √P(x) , es de grado ϵ ℤ+
0 , siempre que √P(x) sea un polinomio
𝐤
➢ El grado de Q5 (x) es 15
Propiedades:
1. Suma de coeficientes es P( 1 , 1 )
2. Término independiente es P( 0 , 0 )
Ejemplos
EJERCICIOS
2. Indicar los valores de verdad y falsedad de 9. Hallar a y b si el grado absoluto del monomio es igual
l a s proposiciones siguientes: a 17 y su coeficiente tiene el mismo valor que el
I. Si P(x) = x 4 + 4x 3 + 2x 2 + senx + 5x − 10 grado relativo respecto a x. Siendo el monomio:
entonces P es un polinomio.
𝑀 = (𝑎 + 𝑏)𝑥 2(𝑎−1) 𝑦 3𝑏 .
1 Rpta. 5 y 3.
II. Si Q(x, y) = x 3 y 5 + 12y 5 + 8xy + 12 entonces
Q es un polinomio. 10. En el monomio
III. Si R(x) = 12 x 7 − 6x 4 y 5 + 12y −5 + 4x + 6
(x y) (x y)
2 n
M ( x, y ) =
entonces R es un polinomio 2 5 3 2 4 m
x x , grado
Rpta: FFV
relativo con respecto a x es 2 y grado relativo respecto
3. En las siguientes proposiciones indicar con (v) si es a y es 5, entonces el valor de 𝑚 + 𝑛 es:
verdadero y con (F) si es falso. Rpta: 6
I. El grado del polinomio
2
𝑃(𝑥, 𝑦) = (𝑥 3 𝑦 2 + 2)3 (𝑥 𝑛−7 + 𝑦) + 𝑦 93−10𝑛 ; es 17. 11. Hallar 𝑎 2 + 𝑏 2 si el grado del monomio
(𝑥 2 𝑦 3 −𝑧 8 )9 𝑀(𝑥, 𝑦) = (𝑎 + 𝑏)𝑥 2(𝑎−1) 𝑦 3𝑏 es 17 y su coeficiente
II. El grado de 𝑝(𝑥, 𝑦, 𝑧) = , es 15. tiene igual valor que el grado relativo a x.
𝑥−𝑦𝑧
III. El coeficiente principal del polinomio Rpta. 34.
𝑃(𝑥, 𝑦) = (2𝑥 4 + 𝑦 3 )3 (𝑥 4 + 3𝑦 5 )2 , es 72.
12. Si en el polinomio: 𝑃(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 𝑚+𝑛−2 + 𝑦 𝑚−3 +
La secuencia correcta es: 8𝑥 𝑚+𝑛+5 𝑦 𝑚−4 + 7𝑥 𝑚+𝑛−6 𝑦 𝑚+2 se verifica que la
Rpta. VFV. diferencia entre grados relativos de “x” e “y” es 5 y
además el menor exponente de y es 3. Hallar su
4. En las siguientes proposiciones, indicar con (V) si es grado absoluto.
verdadero o con (F) si es falsa: Rpta. 17.
I. El grado de 𝑷(𝒙) = 𝟎𝒙𝟏𝟐 − 𝟐𝒙𝟔 + 𝟕 es 12. 𝑥 𝑛 𝑦 𝑚 𝑧 5𝑛
13. En el siguiente monomio: 𝑀(𝑥, 𝑦) = el
II. En todo polinomio, el grado absoluto siempre es 𝑥 1−𝑚 𝑦 𝑛−3 𝑧 𝑚−2
igual al grado relativo con respecto a una de sus GR(x)=12 y GR (y)=10. Calcular el GR (z).
variables. Rpta. 7.
III. El coeficiente principal del polinomio 14. Si el grado del monomio
𝟑 𝟐
𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝟐𝒙𝟒 + 𝒚𝟑 ) (𝒙𝟒 + 𝟑𝒚𝟓 ) es 72.
P ( x ) = 3x 6 9x 4 x m 2x m es 8. Hallar el valor
5 3
x n−1 4
xn
5. Dados los polinomios P y Q (definidos en la variable x) M(x) = 3 , sea 1.
x 5n −4
indicar el valor de verdad de las siguientes 6
proposiciones:
Rpta. n=8
I. Si GA (P)=5, GA (Q)=5, entonces GA (P+Q)=5.
II. Si GA (P-Q)=5, entonces GA (Q)<5.
16. Hallar el valor de n Si en el monomio
III. Si GA (P)>1 y 𝑮𝑨(𝑷𝟑 𝑸𝟐 ) = 𝟏𝟑; entonces GA (PQ)=6.
𝟑
𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝟐𝟏𝟓−𝒏 𝒚𝟓−𝒏 √𝒙𝟓 √𝒙−𝟏 √𝒙−𝟑𝒏
𝟑 𝟑
Rpta: FFF
9
1
𝟑 𝟕 𝒏 34. El grado de 𝑃(𝑦) = 2𝑎𝑦 𝑏−5 + 𝑦 6−𝑏 + 5𝑦 6−𝑏 , es:
𝒙𝒏−𝟐 √𝒙𝟑𝒏 𝒚𝒏+𝟐 √𝒚𝟐 4
22. Si en el monomio 𝑷(𝒙, 𝒚) = √ 𝟒 ; el Rpta. 9
√𝒙𝒏+𝟏
31. Si P y Q son dos polinomios de grados 4 y 5 47. El grado absoluto del polinomio:
respectivamente y el grado del polinomio
[(𝑃2 𝑄)3 −(𝑃𝑄2 )4 ]2𝑛−3 N(x) = (x16 + 1)(x18 + 2)(x 20 + 3)...
𝑅 = [(𝑃3 , es 76. El valor de n; es:
𝑄2 )3 +(𝑃2 𝑄3 )4 ]𝑛−2 20 Factores
Rpta:3
; es 100. La suma de coeficientes; es:
32. Si P es un polinomio sobre ℝ definido por:
1
𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2𝑛+𝑚−15 + 𝑥 𝑚−𝑛 𝑦 5−𝑛 + 𝑥 6−𝑚 Rpta. 85
5−𝑚
Hallar E= 3m-4n.
48. Si P y Q son dos polinomios de grados 4 y 5
Rpta:-2 respectivamente y el grado del polinomio
𝑛 𝑛
33. En el polinomio 𝑃(𝑥) = [(𝑛 − 2)𝑥 𝑛 − 1]𝑛 − 6𝑛 (𝑥 2 − 1) +
2𝑛, el término independiente es −15 y 𝑛 es un ℤ par. El
coeficiente principal de 𝑃(𝑥), es:
Rpta. 16
ALGEBRA | 5
( ) (x )
m m −2 6
m+ 2 m+ 2 m−1
P(x) = x +x +5 +x +8
m
Rpta: 2
es 108. El valor de “m” , es; m0 63. El grado absoluto del polinomio:
Rpta: 7 𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝒙𝟏𝟎 − 𝟖𝒙𝟓 𝒚𝟑 + 𝒚𝟗 − 𝟏𝟎)𝟔 (𝒙𝟓 𝒚𝟔 −
𝟑𝒙𝟑 𝒚𝟕 + 𝟖𝒚𝟖 )𝟓 ; es.
Rpta: 115
50. Si P es un polinomio sobre ℝ definido por:
1
P ( x, y ) = x
2n + m −15 m−n 5 −n 6 −m
+x y + x . 64. Hallar la suma de coeficientes del siguiente
5−m polinomio: 𝑷(𝒙) = (𝟑𝒙𝟐 − 𝒏)𝒙𝟒−𝒏 𝒚𝒎 + (𝒏 −
Hallar 3m-4n. 𝟗𝒎)𝒙𝒎+𝟏 𝒚𝒎−𝟐 + 𝒎(𝒙𝒚)𝒎 siendo m un número
Rpta. -2. impar.
Rpta.: 3
51. Si el grado de 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2𝑎 𝑦 𝑏+5 − 3𝑥 𝑎 𝑦 𝑏+2 + 𝑥 𝑎 𝑦 𝑏
es igual a la mitad de la suma de exponentes de 65. Si el grado absoluto del polinomio
todas las variables. Hallar el grado relativo de y.
𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝟓𝒙𝒎+𝟓 𝒚𝒏−𝟑 + 𝟐𝒙𝟐𝒎−𝟏 𝒚𝒏 (𝒙𝟏−𝒎 + 𝒚𝟒 ) +
Rpta. 8.
𝟑𝒙𝒎+𝟐 𝒚𝒏−𝟏 , es 22 y el grado respecto a la variable
“𝒙” es 7, hallar: 𝒎 ∙ 𝒏
52. Determinar el valor de “m+p+b” para que el Rpta.: 15.
polinomio:𝑃(𝑥) = 5𝑥 𝑚−18 + 15𝑦 𝑚−𝑝+15 + 7𝑥 𝑏−𝑝+16 sea
completo y ordenado en forma descendente.
( )
nn
66. Dados los polinomios: P ( x ) = 2018x n 12x n + 1
n
Rpta. 72.
nn 2
2 n
53. Dado 𝑃(𝑥) = 𝑥 + 𝑎𝑥 + 𝑏, se sabe que la suma de los ; Q(x) = (14x − 5x + 8) ; R(x) = 7x + 4;el grado
coeficientes de P es 7, además b es el doble de a. del producto de los tres polinomios es 25. Hallar el
¿Cuál es el valor de a.b? valor de n.
Rpta. 8. Rpta: 2.
54. Dados los polinomio P y F, donde el grado absoluto 67. El término independiente y coeficiente principal de:
de P es 14 y el menor exponente de x en el P(x) = (x 2 + 3)(x + n + 2 + 8x n )(3x 4 + x 2 + n)(1 + 6x n )
polinomio F es 10. El Grado absoluto de F si:
2
𝑃 = 4𝑥 𝑚+4 𝑦 𝑚−4 − √2𝑥 𝑚+4 𝑦 𝑛−1 + 𝑥 𝑚+2 𝑦 𝑛+1 ; Son iguales. Hallar grado de P( x)
5
𝐹 = 4𝑥 3𝑚+7 𝑛+1
𝑦 + 2𝑥 3𝑚+5 𝑛+4
𝑦 − √3𝑥 3𝑚+1 𝑛+6
𝑦 ; Rpta: 18.
es:
Rpta. 26.
68. Determinar el grado absoluto del polinomio: 𝑷(𝒙, 𝒚) =
𝒏 𝒏 𝒏 𝒏
55. El grado absoluto máximo del polinomio 𝟕𝒙𝐧−𝟒 𝒚𝟐+𝟏 𝐳 𝟗−𝐧 − 𝐧𝒙𝒏−𝟓 𝒚𝟒+𝟏 − 𝟐𝟏𝟎−𝐧 𝒙𝒏+𝟐 𝒚𝟐+𝟑 𝐳 𝟐+𝟐 ;
𝑛 tal que 𝟔 < 𝑮𝑹(𝒙) < 𝟏𝟐.
𝑃(𝑥, 𝑦) = 7𝑥 𝑛−2 𝑦 3 − 8𝑥 5 𝑦 7−𝑛 + 4𝑥 2 𝑦 5 , es: Rpta: 23
Rpta. 8.
56. Hallar el grado del polinomio 𝑃(𝑥) , sabiendo que la 69. Si el grado absoluto del monomio: 𝑷(𝒙, 𝒚) =
suma de sus coeficientes excede en la unidad al 𝟓𝒙𝟐𝒂+𝒃 𝐲𝒂+𝟐𝒃 es 15 y además el grado relativo a x es
duplo de su término independiente. Siendo al grado relativo de y como 2 es 3. Hallar "𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 ”.
𝑝(𝑥 − 2) = 𝑛2 (2𝑥 − 3)2 − (𝑥 − 2)[(𝑥 − 2)2𝑛−3 + 61] Rpta: 15
Rpta. 4.
70. Hallar el grado absoluto del polinomio:
𝟕
57. El valor de n en el siguiente polinomio 𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝒙 + 𝒚𝟐 )𝟕 (𝒙 + 𝒚𝟑 ) (𝒙 + 𝒚𝟒 )𝟕 … (𝒙 +
𝑛−5 15−𝑛 𝟕
𝑃(𝑥) = 3𝑥 3 + n𝑥 2 + 𝑥 𝑛−6 , es: 𝒚𝟐𝟎 ) .
Rpta: 11. Rpta: 1463
58. Sabiendo que: 𝑷(𝒙) = (𝒙𝟕 − 𝟐𝒙𝟑 + 𝒙 + 𝟏)𝟓 ; 𝑸(𝒙) = 71. Hallar el grado absoluto del polinomio: 𝑃(𝑥) =
𝟎
(𝒙𝟒 + 𝒙 + 𝟏𝟎)𝟔 . Calcular E=[𝑷𝟐 ]𝟎 + [√𝑸] .
𝟑 (𝑥 7 + 1)(𝑥 9 + 2)(𝑥 11 + 3) …(20 factores).
Rpta: 78 Rpta.: 520.
𝑥+2 𝑥
59. Determinar la suma de coeficientes de 𝑷(𝒙) a partir 72. Si 𝑃(𝑥 + 1) = 𝑦 𝑃(𝐹(𝑥)) = ; entonces
𝑥 𝑥−2
de: 𝑷(𝒙 + 𝟑) = 𝒙𝟒 − 𝟐𝒙𝟑 + 𝟓𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟏. determinar el valor de 𝐹(𝐹(5)).
Rpta 55. Rpta: 3.
60. Si el grado del polinomio: 73. Dado el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 + 3𝑥 − 14. Calcular
𝒏 𝒏−𝟏 el valor de 𝑃(𝑃(4)).
𝑷(𝒙) = (𝟐𝟓𝒙𝟐 + 𝟕) (𝟏𝟎𝟎𝒙𝟑 − 𝟏) (𝟐𝒙𝟓 − 𝟏) es 49 Rpta.: -44.
𝒄𝒐𝒆𝒇 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍
𝑬= .
𝟓𝟎𝟏𝟕
74. Si el grado absoluto del monomio (𝑎 − 𝑏)𝑥 5𝑎 y 3𝑏−6 es
Rpta: 25
79 y su coeficiente tiene el mismo valor que el
grado relativo a “y”. Hallar “a.b”.
61. Sea 𝑷(𝒙) el polinomio completo y ordenado en forma Rpta: 70.
ascendente, el coeficiente principal del polinomio
ALGEBRA | 6
( )
−9 n
P ( x, y ) = nx 7
76. Si: P(x) = .Calcular:
85. En el polinomio y 68 −n − x 2 y .
2x - 3
E = P(P(P(P(2010)))) Hallar la suma de sus coeficientes.
Rpta:2010 Rpta. 62
(P )
2n
81. El polinomio
7
+ Q5
es igual a 4.
( x9 + 3 )
n−2
P ( x ) = ( 9x − 7 ) ( 2x + 3x − 1 ) (P )
8 n 2 3 n+3
5
+ Q4
POLINOMIOS ESPECIALES
1. POLINOMIO HOMOGÉNEO:
Todos sus términos poseen igual grado. Pero no semejantes.
Ejemplo:
P(x, y) = 4x 5 y 8 − 7xy12 + x10 y 3
G=13 G=13 G=13
Se dice que: P(x,y) es homogéneo, cuyo grado de homogeneidad es 13.
2. POLINOIMIO ORDENADO:
Presentan un orden ascendente o descendente en los exponentes de sus variables.
Ejemplo:
P(x,y) = x9 y2 – 4x7 y8 + 3x4 y10 + x2 y15
El polinomio está ordenado con respecto a “x” en forma decreciente y con respecto a “y” en forma creciente.
3. POLINOMIO COMPLETO:
Con respecto a una variable, es aquel que tiene desde su máximo exponente, en forma consecutiva, hasta el grado cero
(término independiente)
Ejemplo:
P(x) = 2x4 – 3x3 + 8x2 – x + 5
P(x,y) = x3 + 3x2 y + 3x y2 + y3
OBSERVACIONES:
▪ En todo polinomio completo y ordenado de una sola variable se cumple que el número de términos estará determinado
por el grado del polinomio aumentado en la unidad.
# Tér min os = Go + 1
▪ En todo polinomio completo y ordenado (en general para todo polinomio) se cumple que su suma de coeficientes se
obtiene reemplazando a la variable o variables con las cuales se está trabajando por la unidad.
suma de coeficientes = P (1)
▪ Análogamente el término independiente (T.I.) se obtiene reemplazando a la(s) variable(s) por cero.
T.I = P ( 0 )
4. POLINOMIOS IDÉNTICOS:
Dos polinomios, del mismo grado y con las mismas variables, serán idénticos si los coeficientes de sus términos semejantes en
ambos son iguales.
Ejemplo:
ax5 + bx2 + c 3x5 − 7x2 + 9
Se cumple que:
a = 3 ; b = -7 ; c = 9
EJERCICIOS
(a + b + c) n
Rpta. 0
ALGEBRA | 4
p n −2
Q(x) = x + (3 − m) x 7
4 19. Si los polinomios p(x) y q(x) son idénticos y completos
n
m
Hallar p ( x ) = ( a − 1) x 2 + (1 − b ) x n −3 + 2c
n +p
2 2
1 n
Rpta: −1
8 q ( x ) = ax 2 + ( b + 4 ) x m +3 + n − 1 − c
92. Hallar el número de términos del polinomio ordenado y
completo.
Determine la suma de coeficientes de
n −7 n −6
P(x) = (n− 2) x + (n− 3) x + ...
r ( x ) = ( bx + m ) ( cx + b )
a n
Rpta: : 5
Rpta: -27
93. La suma de coeficientes del polinomio homogéneo:
n m m−n
P(x, y, z) = (2m + b)x m + (m − n)y n − (m + b)x m
P ( x ) = x n −5n + x c+4 + + 2x d+2 + x 2d + + x a +a +1
es: 2 2
20. Si es
Rpta. 6
un polinomio completo y ordenado de 3n - 1
términos, halle el menor valor de a + d + c + n.
10. La suma de coeficientes del polinomio homogéneo: Rpta: 1
n m−n
P(x, y, z) = (2m + b)x m + (m − n)y n − (m + b)x m
m
es:
Rpta. 6 21. ¿Cuánto hay que agregar al polinomio:
Q( x, y ) = 3x 4 + 5 xy 3 − 2 x 2 y 2
11. Determinar el valor de “m+p+b” para que el
polinomio:𝑃(𝑥) = 5𝑥 𝑚−18 + 15𝑦 𝑚−𝑝+15 + 7𝑥 𝑏−𝑝+16 sea Para que sea un polinomio homogéneo P ( x, y ) y
completo y ordenado en forma descendente. completo respecto a “x” y la suma de coeficientes es 21
Rpta. 72.
además P(2,1) = 114 ?
12. Sea 𝑷(𝒙) el polinomio completo y ordenado en forma Rpta: 7 x3 y + 8 y 4
ascendente, el coeficiente principal del polinomio es:
si 𝑷(𝒙) = 𝒎𝒙𝒑−𝒏+𝟓 − (𝒑 + 𝒎)𝒙𝒏−𝒎+𝒑+𝟑 + (𝒎 − 𝒏 + 2 𝑏2 𝑏2 +20
𝒑)𝒙𝒎−𝟔 ; el valor de m−𝒏 + 𝒑; es. 22. Dado el polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑎 +𝑥+𝑚 − 2𝑥 5 𝑦 𝑎+1 + 3𝑦 5
Homogéneo, además 𝑎 < 𝑏 < 9, el valor de 𝑚, es:
Rpta: 3 Rpta. -3
17. Si el polinomio:
ALGEBRA | 5
ADICIÓN DE POLINOMIOS
(P + Q)(x) = P(x) + Q(x) = (am +bn )x m + (an−1 +bn−1 )x m−1 + ⋯ + (a1 +b1 )x + (a0 +b0 ), (am +bn ) ≠ 0
SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS
Dados dos polinomios reales:
P(x) = am x m + am−1 x m−1 + ⋯ + a2 x 2 + a1 x + a0 , am ≠ 0
m m−1 2
Q(x) = bn x + bn−1 x + ⋯ + b2 x + b1 x + b0 , bn ≠ 0
(P − Q)(x) = P(x) − Q(x) = (a𝑚 −bn )x m + (an−1 −bn−1 )x m−1 + ⋯ + (a1 −b1 )x + (a0 −b0 ), (am +bn ) ≠ 0
MULTIPLICACION DE POLINOMIOS
Dados dos polinomios reales:
P(x) = am x m + am−1 x m−1 + ⋯ + a2 x 2 + a1 x + a0 , am ≠ 0
Q(x) = bn x n + bn−1 x n−1 + ⋯ + b2 x 2 + b1 x + b0 , bn ≠ 0
El polinomio producto, está definido por:
PRODUCTOS NOTABLES
Son casos especiales de la multiplicación de polinomios, con los cuales se obtiene el polinomio producto en forma directa sin
efectuar la operación de la multiplicación.
(a − b)(a2 + ab + b2 ) = a3 − b3
ALGEBRA | 6
(a + b)(a2 − ab + b2 ) = a3 + b3
6. Binomio al cubo
(a ± b)3 = a3 ± b3 ± 3ab(a ± b)
7. Trinomio al cuadrado
(a + b ± c)2 = a2 + b2 + c 2 + 2ab ± 2ac ± 2bc
8. Trinomio al cubo
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c 3 + 3(a + b)(a + c)(b + c)
9. Identidad de Argand
(𝑎2 + 𝑎 + 1)(a2 − a + 1) = a4 + a2 + 1
(a2 + ab + b2 )(a2 − ab + b2 ) = a4 + a2 b2 + b4
(a2n + 𝑎𝑛 𝑏 𝑚 + b2m )(a2n − 𝑎𝑛 𝑏 𝑚 + b2m ) = a4n + a2n b2m + b4m
10. Identidad de Legendre
(a + b)2 + (a − b)2 = 2(a2 + b2 )
(a + b)2 − (a − b)2 = 4ab
(a + b)4 − (a − b)4 = 8ab(a2 + b2 )
11. Identidad de Lagrange
(a2 + b2 )(c 2 + d2 ) = (ac + bd)2 + (ad − bc)2
(a2 + b2 + c 2 )(d2 + e2 + f 2 ) = (ad + be + cf)2 + (ae − bd)2 + (af − cd)2 +(bf − ce)2
(a + b)4 − (a − b)4
E = √16a2 + + b2
a2 + b 2
𝐒𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧:
2(a2 + b 2 )4ab
E = √16a2 + + b 2 = √16a2 + 8ab + b 2 = √(4a + b)2 = 4a + b
a2 + b 2
𝐒𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧:
DIVISIÓN DE POLINOMIOS
ALGORITMO DE LA DIVISIÓN
ALGEBRA | 7
Dados dos polinomios reales P(x) de grado m ≥ 1 y D(x) de grado n ≥ 1, con m ≥ n ≥ 1; existen dos polinomios únicos Q(x) y
R(x), tales que:
𝐏(𝐱) = 𝐃(𝐱) ∙ 𝐐(𝐱) + 𝐑(𝐱)
Observación:
1. Grado del dividendo ≥ grado del divisor
2. Grado del divisor > grado del resto
3. Grado del cociente = grado del dividendo – grado del divisor
4. Grado máximo del resto = grado del divisor – 1
5. Grado mínimo del resto = 0
MÉTODOS DE LA DIVISIÓN DE POLINOMIOS
A. MÉTODO DE HORNER
Para poder dividir polinomios mediante este método, primeramente los polinomios del dividendo y del divisor deben ser
completos y ordenados con respecto a una sola variable, luego se utilizan sólo los coeficientes según el esquema
siguiente:
s
o
r
C O C I E N T E RESIDUO
Ejemplo: En la división 8x5 + 4x3 + Ax2 + Bx + C entre 2x 3 + x 2 + 3 deja un residuo de 5x2 + 11x + 7 el valor
de A + B − C es:
Solución:
2 8 0 4 A B C
−1 −4 0 − 12
0 2 0 6
3 −3 0 −9
4 −2 3 A − 15 B+6 C−9
2
R(x) = 5x + 11x + 7 = (A − 15)x2 + (B + 6 )x + C − 9 Igualando los coeficientes se tiene: A − 15 = 5 ⟹
A = 20 ; B + 6 = 11 ⟹ B = 5 ; C − 9 = 7 ⟹ C = 16
Luego A + B − C = 9
B. MÉTODO DE RUFFINI
Este método se utiliza para dividir polinomios cuyo divisor sea de la forma D(x) = ax ± b o cualquier polinomio transformable
a esta. Para tal efecto primeramente los polinomios del dividendo y del divisor deben ser completos y ordenados con
respecto a una sola variable, luego se utilizan sólo los coeficientes según el esquema siguiente:
D I V I D E N D O
b
x = ∓a
C O C I E N T E
RESIDUO
a
Ejemplo: En la división 3nx 5 + (n + 3)x 4 + 2(2n − 1)x 3 − 4nx 2 + 9nx − 2n entre 3x − 2 se obtiene un cociente entero
donde la suma de coeficientes del cociente es igual a dos veces el residuo. Hallar n.
3n n+3 4n − 2 − 4n 9n − 2n
2
x= 2n 2n + 2 4n 0 6n
3
3n 3(n + 1) 6n 0 9n 4n
÷3
n (n + 1) 2n 0 3n
Como: n + (n + 1) + 2n + 0 + 3n = 2(4n) ⟹ n = 1
Este teorema nos permite calcular directamentamente el residuo de la division de un polinomio P(x) de cualquier grado
entre un divisor binomio de primer grado o transformable a primer grado.
Enunciado: El resto de la division del polinomio P(x) de cualquier grado entre un divisor binomio de primer grado de la
b 𝑏
forma, es igual al valor numerico de 𝑃 (∓ ) que toma dicho polinomio cuando en él se sustituye x por (− ), es decir:
a 𝑎
𝑏
𝑅(𝑥) = 𝑃 (− )
𝑎
Ejemplo: Hallar el resto de dividir
2𝑥 4 − 3𝑥 3 + 4𝑥 2 − 5𝑥 + 1 entre 2𝑥 + 1
Solución:
1 1 4 1 3 1 2 1
𝑅(𝑥) = 𝑃 (− ) = 2 (− ) − 3 (− ) + 4 (− ) − 5 (− ) + 1 = 5
2 2 2 2 2
EJERCICIOS
1. De los siguientes productos
I. ( x + x y + y )( x − x y
6 3 2 4 6 3 2
+ y4 ) II.
1+ x3
= 1 + x + x 2 ; x −1
1+ x
II. ( x + 3x + 1)( x − 3x + 1)
2 2
2
+ y 2 )2 − ( x 2 − y 2 )2 = (2 xy )2
III. ( x + 3x + 9)( x − 3x + 9)
2 2 III. ( x
( x + x + 1)( x − x + 1)
Rpta. Solo II
IV.
Si mx + 10 m + 24 x + 49 es un trinomio cuadrado
2
6.
Los que corresponden a la identidad de Argand, son:
Rpta: I,III y IV. perfecto, el valor de m , es: Rpta:
25.
2. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son
verdaderas? 7. Si a = b−c+5 y ab + bc = 5 + ac .El valor de
I. (𝑥 2 − 1)(𝑥 4 − 𝑥 2 + 1) = 𝑥 6 − 1
a + b + c , es:
2 2 2
II. (𝑥 2 + 2𝑥 + 4)(𝑥 2 − 2𝑥 + 4) = 𝑥 4 + 4𝑥 2 + 16
III. (𝑥 2 + 4𝑥 + 4)(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) = 𝑥 4 + 4𝑥 2 + 16 Rpta: 35
IV. (𝑥 − 2𝑦)(𝑥 + 2𝑦) = 𝑥 2 − 4𝑦 2
V. (𝑥 2 − √2)(𝑥 2 + √2) = 𝑥 4 − 2 x-z + z2
8. Si: =1
Rpta: 3
z - y ( x + y )( z - y )
3. De las siguientes proposiciones indicar en ese orden si Hallar:
son verdaderos con (V) y si son falsos con (F) z - x 2 x + y 2 z - y 2
M = + +
( x + y − z ) = x + y − z + 2 xy − 2 xz − 2 yz z x
2 2 2 2
I. y
II. ( x − y ) = x + 3 x y + 3 xy − y
3 3 2 2 3 Rpta: 3
III. x3 + x −3 = ( x + x −1 )( x 2 − 2 x( x −1 ) + x −2 ) 2 2
x y
IV. ( x + 3)
2
− ( x − 3) = 12 x
2
9. Si − = 3( x − y ) ,hallar
y x
Rpta: 𝐹𝐹𝐹𝑉
4
xy yx
W = x + y x 0, y 0
4. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es y x
verdadero o´ (F) si es falso.
( ) −( ) Rpta: 16
2 2
I. a+ b a− b = 2(a + b) a 0 b 0
9 (𝑥+𝑦+𝑧)10
II. (a + b − c)2 = a 2 + b2 + c2 + 2(ab + ac − bc) 10. Si 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 𝑥𝑦 + 𝑥𝑧 + 𝑦𝑧 . El valor de 𝐸 = √ 10 10 10
𝑥 +𝑦 +𝑧
III. (
27 − 8 = 5 + 6 )( 3− 2 ) es:
Rpta: 3
IV. (x 2 + 3x + 1)(x 2 − 3x + 1) corresponde a la identidad de
argand. 11. Si x 2 − 4 x + 1 = 0 . hallar el valor de x 4 + x −4
V. Si 2x 2 − 6xy + 8y 2 = (x + y)(x − y) , entonces Rpta. 194
3x + 2y
resulta 11.
y
Rpta.: FFVFV 12. Si a3 = b3 y , halle el valor de:
ab
E=
5. ¿Cuál de las afirmaciones son verdaderas? (a − b )2
I. El coeficiente del término de primer grado de
Rpta. -1/3
( x − 5)( x + 7) es -2
𝑥 6 +1
1 28. Si 𝑥 2 − 3𝑥 + 1 = 0 al reducir
+ x2 = 6 ; x 1 18
𝑥 5 +𝑥
, es:
x2 Rpta.
7
Halle el valor de la siguiente expresión
29. Si 2𝑎 4 − 5𝑎 2 + 2 = 0 con 𝑎 ≠ 0 , entonces el valor de
1 1 𝑎2 +1
2
( + x )2 − 2( x − ) + 6 ; x 1 (
𝑎
) , es:
x x 9
Rpta.
2
Rpta. 6
(a + b)(a − b ) + (a − b)(a + b )
3 3 3 3 30. Si x3 + y3 = 5 y xy ( x + 1) = 1 , el valor de
14. Reducir: E=
a −b ( x + y )2 , es:
4 4
Rpta: 2 Rpta. 4
2
1
15. Sabiendo que a + = 3 .Hallar el valor de 31. Si a + b + c = 5 y a 2 + b2 + c2 = 7 , el valor de
a ab + ac + bc , es:
1 Rpta. 9
E = a3 + 3
a
Dado el polinomio 32. Si ab 0 , la expresión simplificada de:
Rpta: 0
2 2
( )
2
( a + b )2 + ( a − b ) − 4 a 2 − b2
M= , es:
( ) ( )
n n
x y x +y
n n 2
a 3 − b3 − a 3 + b3
2
16. Si + = 62 .El valor de E = 3
y x xn yn 4
, es: Rpta. −
ab
Rpta: 2
33. Sabiendo que a + b + c = 7 y a 2 + b2 + c2 = 31 ,
17. Si (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 = 4(𝑎𝑐 + 𝑏𝑐); 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ/ 𝑎 ≠ 0 𝑦 𝑐 ≠ 0 . Hallar
el valor de 𝐸. 18 − 2ab
el valor de E= , es:
2 2 2 ac + bc
𝑎+𝑏 𝑏 −𝑎
𝐸 = [5 + 2 ( )] − 2 [ ] Rpta. 2
𝑐 (𝑎 − 𝑏)𝑐
Rpta: 51
34. Al simplificar la expresión
𝑥+𝑦 −2 𝑥+𝑦 2
42. Simplificar: (a − b + c − d)(a + b + c + b)(a + b − c − d)(a −
27. Si ( ) = 6 i 𝑦 + 𝑥 − 4 = 0, entonces ( ) , es: b − c + d) − 2[(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) + (𝑐 + 𝑑)(𝑐 − 𝑑)].
𝑥−𝑦 4
Rpta. 1 Rpta: 0.
2𝑝
43. ¿Cuál es el valor de si se cumple que (𝑚 + 𝑝)2 +
𝑚
2
(𝑚 − 𝑝) = 4𝑚𝑝?
A L G E B R A | 10
45. Si: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 4 = 2𝑥 + 6𝑦 + 2𝑧 − 7. Halle el valor 64. Si 𝑎 ≠ 0 tal que 4(a4 + 1) = 5a2 , entonces el valor de
1 2
de 𝑀 = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 2 . (a + ) ; es:
𝑎
Rpta: 9.
Rpta: 13/4.
4
46. Si 𝑎 − 𝑏 = √5 , 𝑎𝑏 = √5 . Calcular 𝑁 = 𝑎2 − 𝑏 2 .
Rpta: 5.
3 1
65. Si 𝑎 𝑥 + 𝑎−𝑥 = √ + √ . Calcular el valor de a4x + a−4x .
47. Si 𝑎 + b = 3 y 𝑎b = 4. Hallar 𝑎 3 + 𝑏 3 . 2 2
Rpta:-9. Rpta: 1
Rpta:35
+ 5b x + 5b − a
83
ax
81. En E= ; la suma de
x −1
77. Los polinomios: coeficientes del cociente es 176 y el resto es 20.Hallar
3a + 2b :
P ( x ) = x 2 + ax + 6
Rpta:10
Q( x ) = x 2 + bx + 3
82. Los restos de la división de P(x) por los binomios x −1
Son divisibles por 2x + c . Calcule el valor de
y x + 2 , son respectivamente 8 y -7 .Hallar el resto de
(a − b)c
x + x −2
2
dividir P(x) entre
Rpta. 6
Rpta: 5x + 3
78. Halle el resto que se obtiene al dividir P ( x ) entre
Q(x) = ax + bx + c
2
83. Sea el cociente de la división
Q( x )
+ 3x − 8x + 1 − 4x
4 3 2
de 2x
P ( x ) = x 2015 + x 2 + x + 1
x − (x + 1) .El valor de a + b − c , es:
2
Entre
Q( x ) = x 2 + 1 Rpta: 8
valor de
x28 −x25 +7
92. El resto de la división , es:
𝑞(1) − 𝑅(0), es: x2 +x+1
Rpta. 25 Rpta: 7.
RPTA: m = −2
A L G E B R A | 12
x +2
𝒏𝒙𝟖𝟎+𝒎𝒙𝟐 +𝟐𝒏𝒙−𝟕𝒎−𝟑𝒏 2
142. En la división: El resto es 40 y la suma
𝑥−𝟏
de coeficientes del cociente es 352. Hallar “ m + n ”. Rpta. −𝟒𝟎𝐱 − 𝟏𝟑
Rpta.: 8.
154. Dividir
( x − 1 )500 + x ( x + 1 ) ( x − 2 ) ( x − 3 ) − x 2
x − 2x + 2
2
Rpta. −2x + 13
A L G E B R A | 14
CUSCO – PERÚ
2
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS.
La factorización es la transformación de un polinomio en productos indicados de dos o más factores primos.
Sea: P( x , y , z ) = x α y β z γ
MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN.
3. ASPA SIMPLE.
4. ASPA DOBLE.
transformable a esta.
Para factorizar el polinomio se considera los siguientes pasos
a) Se ordena el polinomio a la forma general, en caso falte uno o más términos se completa con ceros.
b) Se forma el primer trinomio con los tres primeros términos y se aplica aspa simple, para comprobar el segundo
término.
c) Luego se forma otro trinomio con los términos (3,5 y 6) y se aplica aspa simple, para comprobar el quinto termino.
d) Finalmente se aplica un aspa simple con los términos (1,4 y 6) para comprobar el cuarto termino.
e) Los factores serán las sumas horizontales.
P ( x, y ) = Ax 4m + Bx 3m y + Cx 2m y 2n + Dxy 3n + Ey 4n ; m, n +
ó cualquier otra expresión transformable a esta.
b) Si el coeficiente principal del polinomio es diferente a la unidad, en este caso se toman los valores fraccionarios que
resultan de dividir los divisores del término independiente entre los divisores del primer coeficiente.
Divisores del termino independiente
Posibles ceros racionales = ±
Divisores del primer coeficiente
Solución:
Los posibles ceros son: ±1, ± 2, ±3, ±6
Donde P(1) = 0 , P(−1) = 0 , P(2) = 0 , P(−3) = 0
1 1 −7 −1 6
x= 1 1 2 −5 −6
1 2 −5 −6 0
x = −1 −1 −1 6
1 1 −6 0
x=2 2 6
1 3 0 ⟹ 𝑄(𝑥) = (𝑥 + 3)
EJERCICIOS
1. Dado el polinomio 9. La suma de coeficientes de los factores primos del
P( x ) = ( x − 5)2 ( x + 7)( x 2 + 3 x + 1) . polinomio
En las siguientes proposiciones escribir (V) si es verdadera 𝑝(𝑥, 𝑦) = 6𝑥 2𝑛 − 4𝑦 2𝑛 + 7 + 5𝑥 𝑛 𝑦 𝑛 + 3𝑦 𝑛 − 17𝑥 𝑛 , es:
o (F) si es falsa. Rpta:0
I. El número de factores primos de P ( x ) es 3
10. El número de factores de:
II. El número de factores de P ( x ) es 4
( ax + by )2 + ( ay − bx )2 es:
III. El número de factores primos cuadráticos de P ( x ) es
Rpta: 4
2.
IV. El número de factores algebraicos de P ( x ) es 11. 11. Indicar la suma de factores de:
Rpta: VFFV ( a − b )2 ( c − d )2 + 2ab ( c − d )2 + 2cd ( a 2 + b2 )
2
2. En las siguientes proposiciones, al indicar con (V) o (F). Rpta: a + b2 + c2 + d2
I. El polinomio P(x) = (x + 5)(x + 2) esta factorizado en el
12. La suma de los factores primos de:
campo de los números naturales.
( )
P x = ( x − 3) − 5x ( x − 6) − 41
4
II. El polinomio P(x) = x(x 2 − 5) esta factorizado en el
campo de los números racionales. Rpta: 4x–12
III. El polinomio P(x) = (x + 5)(x − 5) esta factorizado en el
13. Al factorizar el polinomio
campo de los números racionales.
( x ) = ( x + a )5 − ( x 2 − a 2 ) ( x − a )
2
IV. El polinomio P(x) = x(x − 9) esta factorizado en el
2
P ,el número
campo de los números racionales.
de factores primos, es:
V. El polinomio P(x) = (x − 4)(x 2 + 3x + 9) esta factorizado
Rpta: 2
en el campo de los números reales. 14. Al factorizar el polinomio
P(x) = x 4 − 5x 2 − 36 , Tiene 3 factores
VI. El polinomio
primos en el campo de los números reales.
P x ( ) = x 4 − x 3 + 2 x 2 − x − 1 ,resulta
La secuencia correcta es: ( x + m )k ( xn + 2x + 1 ) Calcule m+ n+ k
Rpta:FVFFVV
Rpta: 3
3. Luego de Factorizar :
(𝑥 4 + 𝑥 2 + 1)2 + 3𝑥 4 + 3𝑥 2 − 15. Uno de los factores 15. Hallar la suma de coeficientes de los términos lineales
primos; es: de los factores primos de:
Rpta: 𝑥 2 + 2
( ) − 6( x y + 3x y ) + 14 y
2
P ( x, y ) = x + 3x − y
3 2 3 2 2
4. La suma de los coeficientes de uno de los factores
primos del polinomio definido por
𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 4x 3 + x 2 − 4, es: Rpta: - 8
Rpta:3
16. El número de factores primos del polinomio
5. Luego de factorizar el polinomio,
𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2[(𝑥 + 𝑦 + 𝑧)2 + (𝑥 + 𝑦 − 𝑧)2 ] + 5(𝑥 2 +
P( x ) = ( x 2 + 7x + 5)2 + 3( x 2 + 1) + 21x + 2 , es:
Rpta: 3
𝑦 2 − 𝑧 2 + 2𝑥𝑦).
El número de factores algebraicos, es: 17. Uno de los factores primos del polinomio
2 2 2 3 3
Rpta:3 P ( x ) = mnr ( m − 1) x + n r (3m − 5) x − 10n r , es:
Rpta: mx+5nr
6. La suma de factores primos del polinomio
𝑝(𝑥) = 𝑥 4 − 13𝑥 2 + 36, es:
Rpta:4x 18. Al factorizar el polinomio P( x, y) = y 6 x6 − x6 la
suma de términos cuadráticos de los factores primos es
7. El número de factores primos del polinomio 2
𝑝(𝑎, 𝑏) = 𝑎𝑏2 + 𝑎𝑐 2 + 𝑏𝑐 2 + 𝑎2 𝑏,es: Rpta : 2 y
Rpta:2 19. Al factorizar el polinomio
P( x ) = x 6 − 8 x 4 − 4 x 2 − 4 , la suma de
8. La suma de términos independientes de los factores primos
del polinomio𝑝(𝑥) = 𝑥 2𝑚+4 + 5𝑥 𝑚+4 − 50𝑥 4 coeficientes de uno de los factores primos, es:
Rpta:5 Rpta:-5
ALGEBRA | 5
7
36. La suma de los factores primos del polinomio
Rpta : x
21. Uno de los factores primos del polinomio
P(x) = 12x 5 − 8x 4 − 13x 3 + 9x 2 + x − 1
P(x) = ( 2x + 1 ) + 4x(x + 1) + 2 , es: Rpta: 7x
7
31. Uno de los factores primos del polinomio 48. Un factor común de:
6𝑥 𝑚 𝑥 2𝑝 𝑦 𝑛 + 12𝑥 𝑚 𝑥 𝑝 𝑦 𝑛 𝑦 𝑞 + 6𝑥 𝑚 𝑦 𝑛 𝑦 2𝑞
P(x, y) = 5x − y + 10x − 2y + 4xy ,es:
2 2
Rpta: 𝑥 𝑝 + 𝑦 𝑞
Rpta: (x + y − 2)
49. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 6(𝑥 + 𝑦)2 +
32. Al factorizar el polinomio, 14(𝑥 2 − 𝑦 2 ) + 8(𝑥 − 𝑦)2 uno de los factores primos
lineales es:
P(x) = (x + 1)(x 2 + 1)10 − (x + 1)5 (x 2 + 1)11 Rpta: 4𝑥
La suma de los términos independientes de los factores
primos lineales es: 50. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 5𝑥 3 + 9𝑥 2 + 11𝑥 + 6
Rpta: 1 la suma de los términos lineales de los factores primos,
es:
33. Uno de los factores primos del polinomio Rpta: 3𝑥
P(x, y) = 4ax − 2bx + 6ay − 3by
51. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 6𝑥 2 + 3𝑥 − 10 la
Rpta: 2x + 3y suma de los factores primos lineales, es:
Rpta: 3𝑥 + 6
34. La suma de los términos independientes de los factores
primos del polinomio, 52. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 5𝑥 − 6 la
suma de los factores primos lineales es:
P(x, y) = 21xy − 39 y 2 + 56x − 92y + 32 es: Rpta:3𝑥 + 2
Rpta: 12
53. La suma de los coeficientes de uno de sus factores
35. La suma de los factores primos del polinomio. primos del polinomio
𝑃(𝑥) = 𝑥 2𝑛+1 + 3𝑥 𝑛+1 + 𝑥 𝑛+3 − 𝑥 𝑛 + 3𝑥 3 − 3, es:
P(x) = 5x 4 − 11x 2 − 4x + 1 es:
Rpta: 7𝑥 + 1
ALGEBRA | 6
54. La suma de factores primos del polinomio: 𝑃(𝑥) = x 4 − 4x 3 + 11x 2 − 14x + 10; es:
P(x, y) = xy2 − 28x2 + 7y2 − 4x3 , es: Rpta: (x 2 − 2x + 5).
Rpta.:2y+x+7
55. La suma de los factores lineales del polinomio 75. La suma de los términos independientes de los
factores primos lineales del polinomio
P(x) = x5 − 4x3 + x2 − 4 , es:
Rpta.: 3x + 1 P(x) = x5 − 10x3 − 20x2 − 15x − 4 ; es:
Rpta: -3
56. Un factor primo racional de:
76. Hallar la suma de los coeficientes de los factores
P(x, y) = x3 + y3 + 9xy − 27 ; será:
primos de:
Rpta.: x + y − 3
P(x) = ( x − 3 ) ( x − 5 ) ( x − 1) − 5 ( x − 4 ) ( x − 2) + 3 .
2
Rpta:-1.
57. Al factorizar el polinomio
P(x, y) = 28xy − 44y2 + 35x − 23y + 40 , la suma de los 77. Al factorizar 4x 8 − 16x 4 + 9 . El número de factores
coeficientes de uno de los factores es: primos; es:
Rpta.: 9 Rpta: 2.
58. Luego de factorizar: (𝑥 4 + 𝑥 2 + 1)2 + 3𝑥 4 + 3𝑥 2 − 15 . 78. Luego de factorizar, indicar un factor primo de
Uno de los factores primos; es: Rpta:
2
2
( )
P(x, y, z) = 2 ( x + y + z ) + ( x + y − z ) + 5 x 2 + y 2 − z 2 + 2xy ;
x+1.
es:
59. La suma de los coeficientes de uno de los factores Rpta: 3x+3y-z.
primos del polinomio: 𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 4x 3 + x 2 − 4 , es:
Rpta: 1.
79. Indicar el número de factores primos de:
60. El número de factores primos del polinomio 𝑃(𝑥) = (𝑥 2 + 7x + 5)2 + 3(𝑥 2 + 1) + 21x + 2
𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 𝑦 2 + 𝑦 3 𝑧 2 − 𝑥 3 𝑧 2 − 𝑦 5 ; es: Rpta: 3.
Rpta: 4.
80. El factor primo de mayor suma de coeficientes en el
polinomio P(x, y) = 24x3 y2 + 60x2 y2 − 6xy4 + 6xy3 + 36xy2
61. Al factorizar: 6𝑥 2 + 20𝑦 2 + 23𝑥𝑦 + 𝑥 + 6𝑦 − 2. Indicar
la suma de coeficientes de sus factores primos: ; es:
Rpta: 15. Rpta: 2x+y+2.
62. La suma de sus términos independientes de los factores 81. Factorizar: P(x) = x 3 + x 2 + x − 3.
primos de: 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 3 + 5𝑥 + 2 , es: Rpta: (x-2) ( x 2 + 2𝑥 + 3).
Rpta: 3.
82. Hallar en número de factores primos de:
63. Factorizar: 2𝑥 2 − 5𝑥𝑦 − 3𝑦 2 − 𝑦 − 9𝑥 + 4 . P(𝑎, 𝑏, 𝑐) = a6 + b4 + c 2 + a3 b2 − 2a3 c − 2b2 c, es:
Rpta: (2x + y − 1)(x − 3y − 4) Rpta: 3.
67. Factorizar: 𝑃(𝑥) = (𝑥 2 + 𝑥)2 + 18(𝑥 2 + 𝑥) + 72 ; uno 86. Halle la suma de los términos independientes de los
de los factores lineales de P(x) es: factores primos de 𝑃(𝑎) = 𝑎 3 − 13a + 12.
Rpta: x-4 Rpta: 0
87. Halle la suma de factores primos de:
68. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 7 + 27x 4 − 𝑥 3 − 27; 𝑃(𝑥) = 𝑥4 − 11𝑥2 + 1.
¿Cuántos factores lineales tiene? Rpta: 2𝑥 2 − 2.
Rpta: 3
88. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 − 𝑥 2 − 2x − 1 ; la
69. La suma de los factores primos del polinomio
suma de los coeficientes de uno de los factores primos
P ( x ) = 12x3 − 84x − 72 es: ;es:
Rpta: 8x-5. Rpta: 3.
70. Uno de los factores primos del polinomio 89. El número de factores algebraicos del polinomio
P(x, y) = 10x2 + 11xy − 6y2 − x − 11y − 3 ; es: 𝑃(𝑥) = (x − 5)(x − 4)(x + 2)(x + 3) − 60, es:
Rpta:7.
Rpta: (5x − 2y − 3).
90. Al factorizar el polinomio
71. La suma de los factores primos del polinomio
𝑃(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 6𝑦 2 + 5x − xy − 10y ; el factor primo
𝑃(𝑥) = 6𝑥 3 − 13𝑥 2 + 4; es:
de menor suma de coeficientes, es:
Rpta: 6x-3.
Rpta: x-2y.
72. La suma de los factores primos del polinomio
91. Factorizar (𝑥 2 + 𝑥 − 1)2 + (2𝑥 + 1)2 , e indicar la suma
P(x, y) = 10x 2 − 7xy − 12y 2 − 21x − 26y − 10; es:
de los términos independientes de sus factores primos.
Rpta: 7x+y-3.
Rpta.: 3.
92. Factorizar (𝑥 + 1)(𝑥 + 3)(𝑥 + 4)(𝑥 + 6) + 8.
73. La suma de
factores primos lineales de
Rpta.: (𝑥 2 + 7𝑥 + 8)(𝑥 + 5)(𝑥 + 2)
P(x) = x + 3x + 2x ; es:
3 2
96. Señale la suma de los coeficientes de la variable x de: 104. Después de factorizar:
𝑃(𝑥) = 5𝑥 4 + 3𝑥 3 − 6𝑥 2 − 𝑥 + 3 P(x, y) = 35xy − 15y2 + 77x − 98y − 143 Halle el
Rpta.: −6𝑥 . factor primo lineal.
Rpta.: 5y + 11
97. Indique la suma de términos independientes de los
factores primos de:
𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 8𝑥 2 + 36 105. Al factorizar: P(a,b) = a2 + ab + 3a + 2b + 2 ; Uno de los
Rpta.: 12. factores primos; es.
Rpta.: a + b + 1
98. Señale la suma de los factores primos cuadráticos del
polinomio: 106. Al factorizar el polinomio: P(y) = y5 + y4 − 2y + 1 ; la
𝑃(𝑎) = 41𝑎2 − 5𝑎6 + 𝑎8 − 7𝑎4 − 30
suma de los factores primos es ; es.
Rpta.: 3𝑎 2 − 4.
Rpta.: y3 + y2 − 2y + 2
99. Indicar uno de los factores primos de:
𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 9
Rpta.: 𝑥 2 + 2𝑥 + 3.
100. Factorizar:
𝑃(𝑥) = 6𝑥 4 − 22𝑥 3 + 25𝑥 2 − 18𝑥 + 6, e indicar la
suma de coeficientes de un factor primo.
Rpta.: −7.
RADICACIÓN
n
Definición: una radicación es una operación √: ℝ ⟶ ℝ tal que √A = r
Donde:
n
√A : Radical
n : Índice del radical (n ϵ ℕ ; n ≥ 2)
A : Radicando
r : Raíz n- ésima de A
Propiedades:
n n n
1. ( √a) = a con (n ϵ ℕ ; n ≥ 2) siempre que √a exista en ℝ
n a, si a ≥ 0
2. √an = {
a, si a < 0 y n es impar
n n n n
3. √ab = √a ∙ √b ; n ϵ ℕ siempre que n√a y √b exista en ℝ
n
n a √a n
4. √b = n
√b
; b ≠ 0 , n ϵ ℕ siempre que n√a y √b exista en ℝ
m n
5. √ √a = mn√a ; m, n ϵ ℕ siempre que las rices indicadas existan en ℝ
RACIONALIZACIÓN
La racionalización es el proceso que consiste en transformar el denominador (o numerador) irracional en otra expresión
racional a través de un factor denominado factor racionalizador.
CASOS DE RACIONALIZACIÓN
Caso I: Cuando el denominador irracional es un Monomio de cualquier orden.
El FR es un radical que tenga el mismo índice, pero cuyos exponentes del radicando estarán expresados por la diferencia
existente entre el índice original de la raíz y los exponentes que afectan a sus variables.
N m
m
⟹ FR = √am−n ; m, n ∈ ℝ y m > n
n
√a
Ejemplo: Racionalizar.
7 7
A A √x3 y5 A √x3 y5 7
1. 7 = 7 ∙7 = donde: FR = √x 3 y 5
√x4 y2 √x4 y2 √x3 y5 xy
B B∙FR1 ∙FR2 8 9
2. 8 9 = donde: FR1 = √x 3 y FR 2 = √x 2 y 7
√x5 √x7 y2 x2 y
C C C∙FR 5
3. 5 = 5 = donde: FR = √x 2 y 4 z 2
√x8 y6 z3 xy √x3 yz3 x2 y2 z
Caso II: Cuando el denominador irracional es un binomio (o transformable a binomio) cuyos radicales son de segundo
orden (o índice par)
El FR es la conjugada del denominador que se empleará tantas veces hasta que el denominador quede transformado en
una expresión racional.
N
⟹ FR = √a − √b
√a + √b
N
⟹ FR = √a + √b
√a − √b
Ejemplo: Racionalizar
A A √x−5 A.FR
1. = = donde ∶ FR = √x − 5
√x+5 √x+5 √x−5 x−25
4 4 4 2
B B √x+ √y B √x+ 4√y 2
√x+ √y B∙FR1 ∙FR2 4 2
2. 4 4 = 4 4 ∙4 4 = 2 2 ∙2 2 = Donde ∶ FR1 = √x + 4√y , FR 2 = √x + 2√y
√x− √y √x− √y √x+ √y √x− √y √x+ √y x−y
Caso III: Cuando el denominador irracional son radicales de tercer orden de las formas.
N 3 3 3
3 3
⟹ FR = √a2 ∓ √ab + √b 2
√a ± √b
ALGEBRA |9
N 3 3
3 3 3
⟹ FR = √a ∓ √b
√a2 ± √ab + √b 2
Para este caso debe tenerse en cuenta las siguientes equivalencias algebraicas
3 3 3 3
a + b = ( √a + √b)( √a2 − √ab + √b 2 )
3
3 3 3 3
a − b = ( √a − √b) ( √a2 + √ab + √b 2 )
3
Ejemplo:
A A∙FR 3 3 3
1. 3 = donde ∶ FR = √62 − √(6)(1) + √12
√6+1 7
B B∙FR 3 3
2. 3 3 3 = donde ∶ FR = √5 + √3
√25− √15+ √3 28
EJERCICIOS
2 2 1
1. Efectuar:
1 a + a −1 − a − a −1 .; E= , es:
3 3 + 36 + 2 3 2
3 3
a2 −1 a − a2 −1 a + a2 −1
Rpta: 5
+
a , Indicar el número entero.
10. Al simplificar la expresión irracional de:
RPTA: 4a
5− 2+ 3
15 5+ 2+ 3
2. Después de racionalizar ,
6 +3 3 +2 2+6 Rpta:
3
3
5− 2 ( )
dar como respuesta el denominador racionalizado.
11. El denominador racional de la fracción:
RPTA: 7
3x
E= , es:
4y 2x + 2y 3x
3. El grado absoluto del denominador racionalizado Rpta: 10 y
1
de la expresión: , es:
5 13 4 7 12. Después de racionalizar la expresión
x y z
2+ 3 + 5
RPTA: 4 E= , el denominador de la fracción
2+ 3 − 5
resultante, es:
Rpta:11
4. denominador racionalizado y simplificado de la
expresión irracional 13. Después de racionalizar la expresión
6 x2 y 1
E= , el denominador de la fracción
5
243x 7 y 8 3 z
3
9 + 23 3 − 3
resultante, es:
Rpta:60
RPTA. yz
14. El denominador racional de la fracción
RPTA. -8 es:
Rpta:
3
3 −32
7. El denominador racionalizado y simplificado de
8x 4 y 3 z 17. El denominador racional de:
E= , es: 2
5
3x10 y 4 z E= , es:
a+b− a−b
Rpta: 3
Rpta: b
8. El denominador racional simplificado de la fracción
2x
50 18. Si .Es una expresión irracional el
, es: 2x + x
3 +62
denominador, racionalizado y simplificado, es:
Rpta: 1
Rpta: x
9. El denominador racional de
A L G E B R A | 10
1+ 2− 3 Rpta: 3.
Rpta:4 1
36. El denominador racionalizado de: .
20. El denominador racionalizado y simplificado de la √3 3
√81+ √16−2 √36
3
expresión Rpta: 5.
8
E= , es:
6+√12
3
18 − 3 12 + 3 8 37. Reducir: √ .
3−√3
Rpta: √3 + 1.
Rpta: 5
18𝑦
√5 38. El denominador racionalizado de: ; es:
21. El denominador de racionalizar es: 5
√613𝑦 14 3√𝑧
5√15−2√5
Rpta: 15 Rpta: 12𝑦 2 𝑧.
5(𝑎2 +𝑏 2 ) 1
22. El denominador de racionalizar (𝑎+𝑏)− es: 39. El denominador racional de: ; es:
√2𝑎𝑏 3
√4−√2
Rpta: a +b 2 2 Rpta: 4.
1
23. El denominador de racionalizar
1
es: 40. El denominador de la fracción 𝐸 = 3 3 3 ; es:
3
√6−√3
3 √3+2 √2− √36
Rpta: 9 Rpta: 13.
−20
25. Indique el denominador luego de racionalizar la 43. El denominador racionalizado de: , es:
√𝑥−3+√3𝑥+5
expresión F(x) = 2 x +1 , con x 1 Rpta: x+4.
x − 1 − 2x + x + 1 26
44. El denominador racionalizado de: 3 3 3 ; es:
, es: √81+ √36− √54
Rpta: -15.
Rpta.: x − 1
45. El denominador racionalizado y simplificado de:
26. El denominador racional simplificado de la 2𝑥 − 6𝑦
expresión 3x 4 , es: 5
8 √𝑥 2 − 6𝑥𝑦 + 9𝑦 2
4 5
x 3 − y3 x Rpta.: 4.
1 Rpta.: 8.
33. El denominador racional dela fracción 3 3 3
√81+ √36+3 √2
; es: 52. Al racionalizar: 3 ; El denominador;
Rpta: 3.
25 + 53 5 + 3 25
√3+√3−√3−√3
es:
34. Al simplificar la siguiente expresión 𝑇 = ; Rpta.: 6.
√3−√6
se obtiene:
53. El denominador racionalizado de:
Rpta: 2.
A L G E B R A | 11
12 ; es: Rpta. 2
14 + 21 + 35
Rpta.: 7.
57. Al racionalizar la expresión:
1
54. Racionalizar E=
5√8 A=
√8+√3+√5 ( 2 + 3 + 5)3 − 2 2 − 3 3 − 5 5
Rpta: 24 El denominador resultante es:
Rpta.18
55. Si B > 𝐶 > 𝐷 > 0 y se cumple la siguiente
igualdad 58. El denominador racional de:
7 1
= A + √C − √B − √D , es:
6 − √8 + √27 − √6 3
Entonces el valor de A + B + C + D es: 4 x − 2
43 xy + y
3 2
Rpta: 47 Rpta. 8x − y
56. Simplificar:
4
x3 + x −1 − 4
x3 − x − 1 , es:
4
x −
3
x − x +1
3
A L G E B R A | 12
Definición. Una ecuación es una igualdad condicional de polinomios (o expresiones) que contiene una o más variables.
Ejemplo: x + 5 = 3 sólo se verifica para x = −2
Se llama solución de una ecuación al valor o conjunto de valores que sustituidos en lugar de las incógnitas transforman a las
ecuaciones en identidades.
ECUACIONES EQUIVALENTES
Reciben este nombre las ecuaciones que tienen el mismo conjunto solución.
I) Ecuación Compatible.- Es aquella ecuación que tiene al menos una solución y esta a su vez pueden ser:
a) Ecuación Compatible Determinada.- Es cuando la ecuación admite un número finito de soluciones.
Ejemplo: La ecuación x 2 − 5x − 32 = 0
si (x + 3)(x − 8) = 0 entonces x = −3 ∨ x=8
Por lo tanto el conjunto solución es: CS = {−3 , 8 }
Llamada también ecuaciones polinómicas de segundo grado. La forma general de una ecuación cuadrática con una
variable real “x”, es:
𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 𝐲 𝐚, 𝐛, 𝐜 ∈ ℝ
La forma normal de la ecuación cuadrática es:
𝐛 𝐜
𝐱𝟐 + 𝐱 + = 𝟎 ; 𝐚≠𝟎
𝐚 𝐚
ANALISIS DE LA ECUACIÓN CUADRATICA
Dada la ecuación: 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎
1. MÉTODO DE FACTORIZACIÓN
En la ecuación 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 debemos aplicar aspa simple al primer miembro, es decir:
𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎
𝐚𝟏 𝐱 𝐜𝟏
𝐚𝟐 𝐱 𝐜𝟐
(𝐚𝟏 𝐱 + 𝐜𝟏 ) (𝐚𝟐 𝐱 + 𝐜𝟐 ) = 𝟎
Se cumple sólo cuando 𝐚𝟏 𝐱 + 𝐜𝟏 = 𝟎 ∨ 𝐚𝟐 𝐱 + 𝐜𝟐 = 𝟎 , de donde el conjunto solución es:
𝐜𝟏 𝐜𝟐
𝐂𝐒 = {− ,− }
𝐚𝟏 𝐚𝟐
Ejemplo: Resolver la ecuación 2x 2 − 3x − 9 = 0
Solución: 2x 2 − 3x − 9 = 0
𝟐𝐱 𝟑
𝐱 −𝟑
𝟑
Se cumple sólo cuando 𝟐𝐱 + 𝟑 = 𝟎 ∨ 𝐱 − 𝟑 = 𝟎 , de donde 𝐱𝟏 = − ∨ 𝐱𝟐 = 𝟑
𝟐
𝟑
Luego el conjunto solución es: 𝐂𝐒 = {− , 𝟑 }
𝟐
2. FÓRMULA DE BASKARA
Se utiliza cuando el trinomio 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 no es factorizable en ℚ. Luego las raíces (soluciones) de la ecuación esta
dado por la fórmula:
−𝐛 ± √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜
𝐱=
𝟐𝐚
Donde se obtienen las raíces:
−𝐛 + √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 −𝐛 − √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜
𝐱𝟏 = 𝐲 𝐱𝟐 =
𝟐𝐚 𝟐𝐚
Donde el número real 𝐛𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 es el DISCRIMINANTE de la ecuación cuadrática
Solución: 𝐱 𝟐 − 𝟓𝐱 + 𝟔 = 𝟎
𝐱 −𝟑
𝐱 −𝟐
Se cumple cuando 𝐱 − 𝟑 = 𝟎 ∨ 𝐱−𝟐=𝟎
Donde 𝐱𝟏 = 𝟑 ∨ 𝐱𝟐 = 𝟐
Luego el conjunto solución es: 𝐂𝐒 = { 𝟑 , 𝟐 }
PROPIEDADES
En toda ecuación 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 de coeficientes reales, con raíces 𝐱𝟏 𝐲 𝐱𝟐 se cumple:
b
1. Suma de raíces: x1 + x2 = − a
c
2. Producto de raíces: x1 . x2 = a
√b 2 −4ac
3. Diferencia de raíces: |x1 − x2 | = a
1. Si una de las raíces es el inverso aditivo de la otra entonces las raíces son simétricas.
Es decir: x1 + x2 = 0 ó (b = 0)
Si x1 = p es una de las raíces, entonces la otra raíz será x2 = −p talque x1 + x2 = 0
2. Si una de las raíces es el inverso multiplicativo de la otra entonces las raíces son recíprocas.
Es decir: x1 . x2 = 1 ó (a = c)
1
Si x1 = p es una de las raíces, entonces la otra raíz será x2 = talque x1 ∙ x2 = 1
p
Observación:
ax 2 + bx + c = 0
Si las ecuaciones , Tienen las mismas raíces (son equivalentes), entonces:
mx + px + n = 0
2
a b c
= =
m n p
ab = 6
De ( II ) y ( III )
a2 + b2 = 49 − 12 = 37
Luego a3 + b3 = (a + b)(a2 − ab + b2 ) = 7(31) = 217
EJERCICIOS
7x 2 3x 1 , es:
1. Dada la ecuación ax + b = 0 ,a 0 . De las − = +
x2 − 9 x + 3 x2 − 9 x + 3
siguientes proposiciones indicar con (V) o (F):
I. Si a0 y b0 ,entonces la ecuación es Rpta:
compatible y se determina un único valor de " x" .
II. Si a = 0 y b = 0 ,entonces la ecuación admite 10. En las siguientes proposiciones:
solución única. I. La ecuación 2 x = ( x + 3)n en la variable real “ x
III. Si a=0 y b0 ,entonces la ecuación
” es compatible determinado n − 2
admite infinitas soluciones.
IV. Si a0 y b=0 , entonces la ecuación es II. Si la ecuación ( x + 2)a = ( x + 1)b , para a0
compatible y no se puede determinar el valor de en la variable real “ x ” no admite solución, entonces
" x" . ab
V. Si a 0 y b ,la ecuación es incompatible. III. la ecuación 7 x − 8 = 7( x − 7) − 1 es
La secuencia correcta, es: compatible indeterminada.
Rpta: VFFF La alternativa correcta, es:
RPTA. I y II
2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes ecuaciones:
I. 𝐱 𝟐 − 𝐱 − 𝟏 = 𝟎 11. Determinar el conjunto solución de la ecuación
II. 𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝟑 = 𝟎 lineal en variable x
III. 𝟑𝐱 𝟐 + 𝐱 − 𝟐 = 𝟎. ¿No admiten raíces reales? ( x − n) + (2 x − n + 1) + (3x − n + 2) + ...
Rpta: solo II.
... + (nx − 1) = n + 1
3. Determinar el valor de verdad de las siguientes
proposiciones: RPTA. n + 2
I. Si x1 + x2 = 0 , entonces las raíces son simétricas. n
II. Si x1.x2 = 1 , entonces las raíces son reciprocas. s
12. Si r y son las soluciones de la
b
III. La suma de raíces es x1 + x2 = ecuación 5 x 2 − x − 3 = 3x 2 − 2 x + 1 , calcule el
c
valor numérico de la expresión
IV. La suma de las inversas de las raíces, es
1
+
1 b
= − , x1 0, x2 0 Q = (2r + r − 7) + 2s + s
2 2 2
x1 x 2 c RPTA. 11
Rpta: VVFV
𝟐 𝐱 13. Determine el producto de los valores
4. La ecuación = + 𝟏; es:
𝐱−𝟐 𝐱−𝟐 que puede tomar" k " para que la ecuación
I. Es compatible determinado. kx + kx + x + 1 = 0 , tenga una sola solución, si
2 2
( 2m − ) ( )
RPTA: 4 5 3
13 − 2n + 13 .
7. Si las raíces de la ecuación:
RPTA. 0
(x − a) + ( x − b ) + 2c2 = ( x + c ) son iguales.
2 2 2
Rpta: 42
30. Hallar el valor de (a + b) en la ecuación
18. Qué valor debe tomar n para que la ecuación de
primer grado sea compatible determinado. x + (2a + 3b − 1)x + (a − b− 3) = 0
2
que tenga
nx − 6m + 3 la ecuación raíces nulas
(n+ 2) x + 4 m− 1 =
3 Rpta: 1
Rpta: x − −3 31. Determinar los valores de “m” de manera que las
raíces de la ecuación 𝒙𝟐 − 𝟐𝐦𝐱 + 𝐦𝟐 − 𝟏 = 𝟎
19. ¿Qué se puede afirmar luego de resolver la tenga una raíz menor que 2 y otra mayor que 2.
ecuación de primer grado? Rpta: 〈𝟏, 𝟑〉.
7x + 1 3(x − 1) 2(x + 1)
= + 32. Determinar la suma de cuadrados de las raíces de la
10 10 5
Rpta: La ecuación es indeterminada. ecuación (𝟐𝐤 + 𝟐)𝐱 𝟐 + (𝟒 − 𝟒𝐤)𝐱 + 𝐤 − 𝟐 = 𝟎 ,
sabiendo que las raíces son reciprocas.
20. Hallar n, para que las raíces de la ecuación Rpta: 82/9.
x 2 + 3x n − 1 , sean reciprocas.
= 33. Se considera la ecuación de raíces reales
5x + 2 n +1 𝐱 𝟐 + 𝐦𝐱 + 𝐧 = 𝟎 y 𝑪𝑺 = {𝒓𝟏 , 𝒓𝟐 } . Hallar la
1 ecuación cuyas raíces sean −𝒓𝟏 y −𝒓𝟐 .
Rpta: Rpta: 𝐱 𝟐 − 𝐦𝐱 + 𝐧 = 𝟎.
3
21. Hallar el valor de m − 2n .Si la ecuación
cuadrática 34. Para que la ecuación
Rpta: a + b + c es:
Rpta: 1.
47. Si una de las raíces de la ecuación: (𝟐𝐤 + 𝟐)𝐱 𝟐 + (𝟒 − 𝟒𝐤)𝐱 + 𝐤 − 𝟓 = 𝟎 tiene raíces
reciprocas.
𝐱 𝟐 − (𝐤 𝟐 − 𝟓)𝐱 − 𝟖𝐤 + 𝟑 = 𝟎; es -3 y la otra raíz, es: Rpta: -7.
Rpta: 7.
59. Hallar el valor de “k”, en la ecuación:
𝟐𝐤𝐱 𝟐 + (𝟑𝐤 − 𝟏)𝐱 − 𝟑𝐤 + 𝟐 = 𝟎 , de manera que
48. Hallar el valor de “m”, si la ecuación es incompatible:
una de sus raíces sea la unidad.
𝐧 𝐧𝟐 𝐦 𝐦𝟐
𝐱− = 𝐱− , 𝐦 ≠ 𝐧. Rpta: -1/2.
𝐦 𝐦 𝐧 𝐧
Rpta: 𝐦 = −𝐧. 60. Hallar “a+b”, de manera que la ecuaciones:
𝟐𝐚𝐱 𝟐 + (𝐛 − 𝟏)𝐱 + 𝟒 = 𝟎; 𝟒𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟔 = 𝟎,
49. Para que valores de “m” la ecuación: sean equivalentes.
Rpta: -13/3.
(𝟐𝐦 + 𝟑)𝐱 𝟐 + (𝐦 − 𝟏)𝐱 + 𝐦 − 𝟕 = 𝟎 ; tiene raicea
reciprocas. 61. Si la suma de los cuadrados de las raíces de:
Rpta: -10. m m
x2 + = 84; Es de 34 .Hallar el valor de E =
50. Si la ecuación cuadrática:
5 67
Rpta: 5.
𝟓(𝒑 + 𝒒 + 𝟏𝟖)𝒙𝟐 + 𝟒(𝒑 − 𝒒)𝒙 + 𝟑𝒑𝒒 = 𝟎 es
𝒑+𝟐𝒒 62. Si r y s son las raíces de la ecuación:
incompatible. Hallar el valor de 𝑬 = .
𝟑
Rpta: -9. ax2 + bx − a = 0 ; Determinar el valor de
51. Si las raíces dela ecuación: (ar + b)(as + b)
+ - +
- 3 10 +
CS = 〈−∞, 3 ] ∪ [10 , + ∞ 〉
Teorema:
Ejemplo: Resolver
x 2 − x − 20
≤0
2x 2 + 3x + 4
A L G E B R A | 19
+ - +
- ∴ -4
CS = [−4 , 5 ]5 +
VALOR ABSOLUTO
|a| = { a si a ≥ 0
−a si a < 0
Propiedades:
1. |a| ≥ 0 ; ∀ a ∈ ℝ
2. |a| = 0 ⟺ a = 0
3. |a| = |−a|
4. |a|2 = a2 ; ∀ a ∈ ℝ
5. |a| = √a2 ; ∀ a ∈ ℝ
6. |a. b| = |a|. |b| ; ∀ a, b ∈ ℝ
a |a|
7. | | = |b| ; ∀ a, b ∈ ℝ ; b ≠ 0
b
8. |x − a| = |a − x|
9. |a + b| ≤ |a| + |b| ; ∀ a, b ∈ ℝ (Desigualdad triangular)
Solución: |x − 2| = 5 ⟺ 5 ≥ 0 ∧ ( x − 2 = 5 ∨ x − 2 = −5 )
x=7 ∨ x = −3
∴ CS = {−3 , 7 }
Solución: |2x + 5| = |x − 1| ⟺ 2x + 5 = x − 1 ∨ 2x + 5 = −x + 1
x = −6 ∨ x = −4/3
∴ CS = {−6 , −4/3 }
INECUACIÓNES CON VALOR ABSOLUTO
Para resolver inecuaciones con valor absoluto se utiliza las siguientes propiedades.
∴ CS = 〈−∞ , −9 〉 ∪ 〈1 , +∞ 〉
Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |x + 3| ≤ |x − 7|
Solución: |x + 3| ≤ |x − 7| ⟺ (x + 3 + x − 7)(x + 3 − x + 7) ≤ 0 ….. Propiedad 6
(2x − 4)(10) ≤ 0
x≤2
∴ CS = 〈−∞, 2 ]
EJERCICIOS
RPTA :
27. Hallar la suma de todos los números enteros que
satisfacen a la inecuación
5𝑥−1 3𝑥−13 5𝑥+1 6𝑥+4
− < < .
4 10 3 3
15. El conjunto solución de la inecuación
Rpta: -3
x 2 8
− 2 1
x −1 x +1 x −1 28. Dado: (𝑥 − 2) ∈ 〈 , 1〉 . Hallar el intervalo al que
4
Rpta: −2, −1 1,3 pertenece 𝑥 2 − 3.
Rpta: 〈33,6〉.
17. La suma de los valores entera que cumplen con la 31. Entre que límites debe de estar comprendido “n”
x+2 la inecuación: 𝑥 2 + 2𝑛𝑥 + 𝑛 >
3
inecuación 2 , es: para que
16
se
x −1 verifique ∀𝑥 ∈ ℝ.
1 3
Rpta: 9 Rpta: 〈 , 〉.
4 4
18. El conjunto solución de la inecuación
7x 2 + 6x 3 − x 4 0 , es: 3𝑥+10 −3
32. Si 𝑚 < < 𝑛 , tal que < 𝑥 < 4 .hallar “m+n”.
Rpta: −1,7 − 0 Rpta:3.
𝑥+7 2
− , −1 4,5
𝑥−3 𝑥−3
Rpta: Rpta: 〈−∞, 5].
1 − 8x
40. Hallar el conjunto solución de: 1+ 0
(𝑥 + 3)(𝑥 − 1) < (𝑥 − 1)2 + 3𝑥 x + 4x + 3
2
41. El conjunto solución de la inecuación: 57. Determinar el menor de los números enteros M que
satisface la inecuación:
𝑥 2 − 4𝑥 + 3 < 0, es:
Rpta: 〈1,3〉. 4 + 6x − 3x2 M , x .
Rpta: 8
42. Hallar el conjunto solución de:
(𝑥 2 + 6𝑥 + 9)(𝑥 2 − 4𝑥 + 4)(𝑥 − 5) ≤ 0 58. Determinar el mayor valor entero de k en:
Rpta : 〈−∞, 5].
12x2 − 4x + 5 − k 0; x R
43. Hallar el conjunto solución de: Rpta: 4
2
𝑥 + 2𝑥 − 15 > 0
Rpta: 〈−∞, −5〉 ∪ 〈3, +∞〉. 59. Resolver:
(2 x −1)2 + x( x + 1) + 3 5x( x − 3) + 2( x − 5)
44. Hallar el conjunto solución de: Rpta: -7/5,+∞
𝑥 6 72
− >
𝑥 − 3 𝑥 + 3 𝑥2 − 9 60. Al resolver: 5 x − 31 18 , se obtiene:
2
Rpta: 〈−∞, −6〉 ∪ 〈−3,3〉 ∪ 〈9, +∞〉.
Rpta: x [-7,-6]U[6,7]
50. Al resolver:
x + 8 x + 20 0 . El conjunto solución; es.
2
66. Reducir: ( x − 1)
2
+ (2 − x )
2
+ x − x
2
,
Rpta:
Considere: x 1
51. Hallar el valor de k, si la ecuación RPTA: 3 – 2x
(k + 1)x 2 + 2(k − 1)x + k ≤ 0 Tiene solución única.
Rpta:1/3
1 1
52. El conjunto solución de la inecuación 67. Resuelva: + = 3
x x
𝑎𝑥−𝑎𝑏𝑥
< 1 − 𝑏; para 𝑏 > 1 y 𝑎 > 0; es: ìï 2 üï
𝑎
Rpta: í ý
Rpta: 〈1; +∞〉. îïï 3 þïï
53. Resolver 3[(x − 1)2 + 2]−1 < 1
68. Calcula la suma del valor absoluto de las soluciones
Rpta: 〈−∞, 0 〉 ∪ 〈2, +∞ 〉
de la ecuacion:
2 7
100. Al resolver: |𝑥 − 1| ≤ |𝑥 + 2|, el conjunto solución, es: 114. Si 2 x − 3 4 x − 2 ; determinar su conjunto solución.
1 Rpta: 5 , +
Rpta: − , + .
2 6
101. El conjunto solución de: |4𝑥 − 9| ≤ 10 − 𝑥, es: 115. El conjunto solución de la inecuación
Rpta:[− ,
1 19
]. 2 x − 3 3x − 8 , es:
3 5
Rpta:[5,+
103. Hallar el conjunto solución de: 117. Cuántos valores enteros cumplen con la inecuación
1 1 x2 − 4 4 − 2 x
≤
|𝑥 + 1| |𝑥 − 1|
Rpta:6
Rpta: [0, 1〉 ∪ 〈1, +∞〉.
118. Resolver 3 − 2x 4x − 1
2
104. Determinar el conjunto solución de: Rpta: −1,
|𝑥 − 2| − 3|𝑥 + 21| < 0 3
65 61
Rpta: 〈−∞, − 〉 ∪ 〈− , +∞〉.
2 4
119. ¿Cuántos valores enteros satisfacen la inecuación
Rpta: 1
−,
7
x
112. Al resolver la inecuación: 0 , se obtiene por
x −5
conjunto solución −, 0 m, + . Hallar el
2
valor de: “ 2m ”.
Rpta: 50.
CUSCO – PERÚ
TEMA 10
ALGEBRA |2
1.PAR ORDENADO
Un par ordenado de componentes “a” y “b” es un ente matemático denotado por donde “a” es la primera componente y “b” la
segunda componente.
IGUALDAD DE PARES ORDENADOS
Dos pares ordenados son iguales si y sólo si sus componentes son iguales.
Es decir:
De en
2.PRODUCTO CARTESIANO
Dados dos conjuntos . se llama producto cartesiano de en ese orden al conjunto formado por todos los pares ordenados tal que ,
se denota por esto es:
Cuando los conjuntos finitos y tienen y elementos respectivamente, entonces el producto cartesianotiene elementos. Es decir:
Ejemplo: y
Entonces: Pares ordenados.
PROPIEDADES:
RELACIONES BINARIAS
Sean dos conjuntos no vacios. Un conjunto de pares ordenados, se llama relación binaria de , si es un subconjunto cualquiera de , es
decir:
Es una relación binaria de si y solo si
Ejemplo: Sean los conjuntos y , entonces las siguientes son relaciones de por ser subconjuntos del producto cartesiano
OBSERVACIÓN:
Si tiene elementos, entonces tiene subconjuntos, por lo tanto existen relaciones de .
Del ejemplo:
Si , se obtienen relaciones reales de variable real. En general una relación real se expresa como:
Para determinar el dominio de una relación real expresada como una ecuación , se despeja la variable en términos de , luego se
analiza los valores reales que toma la variable para que la variable sea real.
Solución:
Solución:
EJERCICIOS
III.
Rang ( R) y / y B, ( x, y ) R A 5.
Rpta: 15
Hallar el dominio y rango de la Relación
La secuencia correcta, es:
Rpta: VVF
{
R = ( x, y ) Î ¡ / y = x - 4x , y £ 0
2 2
}
Rpta: 0; 4
2. Indicar verdadero (V) o falso (F) siguientes proposiciones:
D ( x, y ) ℝ 2 / y 7 x 2 6. Dada la relación.
R (x, y ) ℝ 2 / x 3 y 2 2y 3x 2 0 ,
I. De la relación
2,
Su rango es:
Hallar su dominio
.
II.De la relación
Rpta:
1;
R ( x, y ) ℝ / 2 y 2 0
2
ℝ 7. Dada la relación
, el rango de la
su rango es:
R ( x, y ) ℝ 2 / x 2 1 y 1
Q ( x, y ) ℝ 2 / x 12 0
III. La relación es una recta relación R, es:
paralela al eje X . Rpta: ℝ
En el orden en que aparecen, es:
8. Dada la relación
Rpta : FFF
3. El rango de la relación
ALGEBRA |4
R ( x, y ) ℕ 2 / x 2 y 2 x 2 y 2 1 0
, la El
n Ran(R) , es:
suma de elementos del rango de la relación R, es: Rpta: 4
Rpta: 0
22. Dada la relación
9. Determinar la el dominio de la relación:
5 1
R (x, y) ℝ
2
2x 3 y 5 0 .Si el dominio
R ( x, y ) ℝ 2 / y x 2
x 1 3 x de
R
es 6 , 1 .La suma de los números enteros
de su rango, es:
1,1 ∪ 1,3
Rpta: Rpta: 2
R ( x, y ) R 2 / y 2 5 4 x x 2 28.
Rpta:
Dada la relación
Rpta:[-1,5]
; su dominio; es.
15. Sea , se definen las relaciones: Rpta:
,
29. Dada la relación:
; Hallar .
, Rpta:.
El Dom es.
Rpta.: . 30. Hallar si definida por: ; siendo y.
Rpta: .
16. Sea el conjunto , donde la relación está definido por .
Hallar . 31. Hallar los puntos de intersección de la siguiente relación:
Rpta.: 10. ; con los ejes coordenados.
Rpta: (0,-3/2).
17. La suma de los números enteros de su dominio de la
32. El dominio de la relación:
relación dada es:
; es.
Rpta: .
Rpta: 10.
33. El rango de la relación: :
18. Hallar el dominio de la relación: ; es.
S (x, y) ℝ x ℝ 3 2xy xy 0
2
Rpta: .
2
T (x, y) ℝ x ℝ x y 4 y 4x
2 2 2
0 35. El dominio de la relación ; es
21. Dada
A 2 , 3 , 4 , 5 .Se define la relación en A 38. Dados los conjuntos ; , hallar la suma de los elementos
del dominio de la relación , definido por:
R (x, y) A 2
xy 7 .
Rpta: 14.
ALGEBRA |5
Rpta: {-1; 0; 1; 2}
39. Sean ,
, 55. En la relación
, hallar .
Rpta: 12.
R (x; y ) ℝ 2 / x 2 y 4x 2 2y 4 0 .
Hallar Dom(R) ∩ Ran(R)
40. Sean , y y Rpta: 2; 4
, 56. Hallar el dominio y rango de la relación
,
, hallar el valor de: .
R (x; y ) ℝ 2 / xy x 2 5 x 3 y 6
Rpta: 3. Rpta: Dom(R) = ℝ {3}
Ran(R) = ℝ {1}
57. Dada la relación
41. Sea , se definen las relaciones:
,
R (x; y ) ℝ 2 / x 2 y x 2 4xy 4 y 0 ,
, determinar el conjunto que no satisface al conjunto
Hallar: Dom. Dom(R) ∩ Ran(R)
Rpta: . Rpta: {1; 2}
Rpta.: 45.
2 2
R (x; y ) ℝ / y 2 5 4x x
46. Hallar el dominio de la siguiente relación:
Rpta: Dom(R) = –8; 4
Rpta.: . Ran(R) = –2; 1
47. La suma de los números enteros de su dominio de la 62. Dado los conjuntos:
relación dada es: A 2x 1 / x ℕ, 1 x 5 y
Rpta: 3. B 1 2x / x ℕ, 2 x 4
Definimos la relaciónR como
48. El dominio de la relación
R x, y A B / x y 8 n R
. Hallar
Rpta:10
R x, y ℝ 2 / x 2 2x y 2 4 y 11 0
Rpta: 5, 2
50. El dominio de la relación
64. Sean los conjuntos
A 2; 4
y .
B 2; 2; 8
Hallar la intersección del Dominio y Rango de la relación
R:AB, siendo
R x; y / x A, y B, x y
51. El rango de la relación
Rpta: {2}
52. Hallar el dominio y rango de la relación: 65. Hallar el número de elementos del conjunto AxB, si.
x 1
R (x; y) ℝ 2 / x 2 y 2 6x 4y 23 0
A x ℕ /
x 7
0
Rpta: Dom(R) = –9; 3
y
Ran(R) = –8; 4
53. Dada la relación real
2
B x ℤ / x 4
Rpta:18
2
R (x; y) ℝ 2 / 2 y 9 x 2 . Hallar Dom(R) ∩ x2 5
Ran(R) R x, y ℝ 2 / y x
Rpta: –1; 3 66. Sea 4 4 es una
relación real. Hallar su rango
54. El conjunto de números enteros que satisfacen el rango
de la relación Rpta: 1/ 4,
R (x; y ) ℝ 2 / 2x 2 y 4x 2 3 y 6 0 ,
es:
ALGEBRA |6
Rpta:
3,5
77. Sea:
R (x, y ) ℝ 2 / y x 2 4x 3 0
Si el
dominio de R es [-3,1]. La suma de los números enteros
de su rango, es:
Rpta: 35.
ee
TEMA 11
Y
B
d
A
X
PROPIEDADES
1.
2.
3.
4.
PUNTO MEDIO
El punto medio de un segmento de recta cuyos extremos son los puntos y , esta dado por:
Punto medio
A
Ejemplo: Hallar el punto medio entre los puntos y
Solución:
ECUACIONES DE LA RECTA
1. ECUACIÓN GENERAL
Esta dada por: Donde:
Pendiente de una recta: se define como la relación entre el cambio en con respecto a
Donde:
P Punto de paso de la recta L; p0
Pendiente de la recta L
Donde:
Pendiente de la recta L
Punto de intersección de L y el eje Y
ALGEBRA |8
La ecuación de la recta que pasa por los puntos y esta dado por:
B
A
Donde:
= Punto de paso de la recta L;A.
1. RECTAS PARALELAS
Dos rectas no verticales son paralelas, si sus pendientes son iguales.
Es decir:
2. RECTAS PERPENDICULARES
Dos rectas no verticales son perpendiculares, si el producto de sus pendientes es igual a menos uno. Es decir:
ALGEBRA |9
OBSERVACIONES:
PROPIEDADES:
1.
2.
3.
EJERCICIOS
2. La medida del ángulo de inclinación de una recta que no
1. La ecuación ax by c 0 donde
a , b, c ℝ
, pasa por el segundo cuadrante es 45°. Si su distancia al
gráficamente representa a una recta en el plano origen es 6, la ecuación de la recta es:
Rpta:
cartesiano XY . En las siguientes proposiciones
indicar (V) ò (F): 3. Dada la recta L: con no ceros simultáneamente. En las
proposiciones siguientes:
I.Si
a0
y
b, c ℝ 0 , es una recta I. si entonces L es una recta vertical.
horizontal.
II. si entonces L es una recta vertical.
II.Si
a, b, c ℝ 0 , es una recta con pendiente III. si entonces L es una recta de pendiente .
igual a cero. Son falsas
III.Si
a, c ℝ 0 y
b0
, es una recta con
RPta: I y III
pendiente no definida o indeterminada. 4. Sean los puntos y , hallar la pendiente del segmento
Rpta:
IV.Si P (m, n) es un punto y L : ax by c 0
una recta en el plano, entonces la distancia de Pa L 5. Si la recta es perpendicular a la recta , el valor de , es:
Rpta: -1
ma nb c
d ( P, L )
esta dado por a2 c2 6. La recta pasa por los puntos y , su ecuación general,
es:
La secuencia correcta, es:
Rpta:
Rpta: VFVF
A L G E B R A | 10
"n" P (n 1; n 1) 10 17
8. Calcule si equidista de ,
los puntos: Rpta: 3 3
A (1; 2) y B (5; 6)
38. La ecuación de la recta que pasa por. 53. Hallar la distancia del punto a la recta .
A (2 , 4) Rpta: 5.
y cuya suma de sus intersecciones con
los ejes coordenadas es 3. La ecuación de dicha recta 54. Hallar la ecuación de la recta que pasa por y paralela a
es: la recta .
Rpta: 4x y 4 0 Rpta: .
L 1 : (x 2 y 1)a (3 x 2)b 20 0 55. Hallar los valores de “a” y “b” para que las rectas ;
39. Si la recta pasen por .
el punto P (1, 2) y es perpendicular a
Rpta: 11/2 y -23/2.
pasa por
L 2 : 2 x 3 y 5 0 .El valor de ab ,es: 56. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto y
Rpta: 6 cuya suma de componentes de los puntos de
intersecciones con los ejes coordenados es 3unidades.
40. El valor de “k” para que la distancia del origen a la recta Rpta:.
y 5 k (x 3)
57. La recta pasa por punto de intersección de las rectas
Sea 3 unidades, es:
y . Hallar el valor de m.
Rpta: -8/15
Rpta: -1/5.
41. El área de un cuadrado que tiene los lados colineales
con 58. La pendiente de la recta que pasa por los puntos y es 3
unidades. El valor de A; es.
L 1 : 3x 4y 10 0 Rpta: .
L 2 : 3x 4y 15 0
59. La ecuación de la recta paralela a y que dista unidades,
2
Rpta: 25 u
es.
Rpta: .
42. Si el punto P (m , 4) es equidistante a las rectas 60. Hallar la ordenada positiva del punto cuya abscisa es 1 y
L 1 : 13x 9y 10 0 y
la distancia del punto , es 13 unidades.
Rpta: 6.
L 2 : x 3y 6 0
El mayor valor de m, es: 61. La pendiente de la recta que pasa por los puntos y es
Rpta: 2 3. Hallar la ecuación de la recta perpendicular a esta
recta que pasa por el punto A.
A L G E B R A | 12
Rpta:.
80. Si los siguientes pares ordenados 2a 1, 8 y
62. Hallar el valor de k para que la distancia del origen a la 9, 3b 1 son iguales. Encontrar el valor de
recta sea 3 unidades.
Rpta: -18/15. a b 2 a b 2
63. Hallar los puntos de ordenada 3, cuya distancia a la Rpta: 48
recta es 4 unidades.
Rpta: . 81. Conociendo que
d P, Q 72 , donde P 2, y
Q 8, 7 d R, S 5 2 R x, 1
64. El punto el punto medio del segmento de la recta es si , y donde
uno de los extremos es el punto . Hallar la distancia de A
,
S 5, 2 . El producto del mayor valor de y por el
hasta B.
Rpta:. menor valor de x , es:
Rpta: 26
65. Hallar la ecuación de la recta cuyo ángulo de inclinación
es y cuya intersección con el eje X es 2. 82. La distancia entre los puntos 6, b y b, 8 es 10
Rpta:.
unidades. Hallar la suma de valores de b.
66. Determinar la suma de coordenadas de la ecuación de Rpta:14
una recta que pasa por los puntos y .
Rpta: 1. 83. Determine la distancia del punto
P 2, 2 a la recta que
67. Hallar la ordenada positiva del punto cuya abscisa es 1y pasa por 5, 7 y es paralela a la recta
la distancia al punto (-4,-6), es 13. 6x 3y 4
Rpta: 6.
68. La recta , es paralela a la recta . Hallar el valor de “”.
3 5
Rpta: 2. Rpta: 5
69. Determinar el valor de , de modo que la distancia de a la 84. Determinar el punto de intersección de las rectas
recta sea de 6 unidades.
Rpta: 18. y
L1
70. Hallar la distancia del punto medio del segmento a la L2
recta , sabiendo que
Rpta: . 6
71. La distancia del punto a la recta que pasa por los puntos
y , es:
Rpta: 4.
74. Una recta tiene pendiente positiva y forma con el eje de 85. Determine el punto de intersección de las rectas que
las ordenadas un Angulo de 37º. Hallar la pendiente de
dicha recta pasan por las puntos
A 2, 1 , B 3, 4 y la recta que
punto medio es 4; 3
, hallar la suma de las 88. Una recta pasa por 6, 0
formando un triángulo de
coordenadas del otro extremo. área 12u2 en el cuarto cuadrante con los ejes
Rpta: –1 coordenados. Hallar la ecuación de dicha recta.
Rpta: 2 x 3 y 12
Si
78.
a 4; 6 es el punto medio entre los puntos
4 2a; 11 y 12; 1 . Hallar el valor de a . 89. La recta L1 : 3k x 5 y k 2 es paralela a la
Rpta: 6 recta L 2 : 5x 3y 7 . Hallar el valor de k .
Rpta: 25/9
79. Los puntos medios de las lados de un triángulo son
0; 1 , 3; 5 y 1; 2 , hallar los vértices. 90. Determinar el valor de k 0 de modo que la distancia
Rpta:
4; 4 , 2;6 y 4; 2 de 3, 2 a la recta
L : 5x 12y 3 k 0
sea de 4 unidades.
Rpta: 16
A L G E B R A | 13
Rpta:
Q 2, 3
93. Si
A 1,1 , B 4,3 y
C 2, 1 se
encuentran sobre la recta IL : ay bx c , calcular a b
.
Rpta: 9
96. Si:L1 : ax (2 b) y 23 0
L2 : (a 1) x by 15 0 . Hallar a y b, para que
representen rectas que pasan por (2,-3).
Rpta: a=4, b=7
TEMA 12
DEFINICIÓN: una circunferencia es el lugar geométrico del conjunto de puntos que equidistan de un punto fijo llamado centro . La
distancia del centro a un punto cualquiera de la circunferencia se llama radio
K+r
ELEMENTOS
A
C 1. Centro:
2. Radio:
B
K -r
M
N
3. Diámetro:
4. Cuerda:
0 h -r h +r
Elevando al cuadrado
…………….. (1)
Ejemplo:
Encontrar la ecuación de una circunferencia cuyo centro es
Solución: entonces:
2. ECUACIÓN CANÓNICA
Si el centro está en el origen de coordenadas, entonces
La ecuación de la circunferencia se reduce a:
………….. (2)
Ejemplo: Encontrar la ecuación de la circunferencia cuyo centro está en el origen de coordenadas y radio r =5
Solución: entonces
3. ECUACIÓN GENERAL
Resolviendo la ecuación cartesiana se obtiene la ecuación general.
Donde:
…………(3)
A partir de la ecuación (3), se tiene la ecuación cartesiana en términos de D, E y F.
Completando cuadrados para se tiene.
Analizando el radicando
1. Si La ecuación (3) representa a una circunferencia de centro y
Radio en
0
Solución:
1. Si el centro de la circunferencia es
K+r
C
K-r
0 h-r h+r
CASOS PARTICULARES:
A L G E B R A | 16
C
C
r==
C
Ejemplo: Hallar la ecuación de la circunferencia tangente a los ejes de coordenadas con centro en
EJERCICIOS
2
1. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es 5
verdadera 0 (F) si es falsa ( x 2)2 y 9
Rpta: 2
I. La ecuación x 2 y 2 4x 2y 5 0 es una
4. La longitud de la tangente trazada desde el punto
circunferencia de centro (2 , 1) a la circunferencia , es:
2 2 Rpta: 9
II. La ecuación x y 2x 6 y 7 0 es una
circunferencia de radio 3
5. Dada la ecuación de la circunferencia , su centro y su
2 2
III. La ecuación x y 4y 0 es una radio, es:
Rpta:
circunferencia de centro (0 , 2) y radio 2.
La secuencia correcta, es:
Rpta: FFV 6. Uno de los puntos de intersección de la circunf. con la
recta , es:
2. Escribir (V) si es verdadero o´ (F) si es falso en las Rpta:
siguientes proposiciones:
I. El centro de una circunferencia tangente al eje X , esta 7. Sean las circunferencias concéntricas si
en el primer cuadrante. , el valor de y radio de
Rpta:
II. Si una circunferencia con centro C (h, k ) es
8. Los extremos del diámetro de una circunferencia son los
Y r h.
tangente al eje , entonces el radio es puntos (2;3) y (4;5) . Hallar la ecuación de dicha
circunferencia
III. Una circunferencia con centro en (0, k ) es tangente
al eje X . Rpta: ( x 1) 2 ( y 4) 2 10
Rpta.: FVF
9. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro es el
3. La ecuación de la circunferencia concéntrica con la
circunferencia punto C (0; 2) y que es tangente a la recta
20. Hallar la ecuación de la circunferencia con sobre la recta cuya ecuación es: x 7 y 25 0 la
longitud de la cuerda es:
centro en el punto P=(3,1) y tangente a la recta
d(A, B) 5 2
x y 3 0. Rpta:
35. Considere la ecuación de la circunferencia
Rpta. ( x 3) 2 ( y 1) 2 49
2
. El centro y radio; es.
21. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los
Rpta: y .
puntos (1,4) (1,2) y (3,4).
2 2 36. Los extremos del diámetro de una circunferencia son los
Rpta: x y 4 x 6 y 11 0 puntos y . La ecuación de la circunferencia; es.
A L G E B R A | 18
Rpta:.
37. La ecuación de la circunferencia con centro en el punto Rpta: .
y tangente a la recta ; es.
56. La ecuación de la circunferencia cuyo centro está sobre
Rpta:. la recta y que pasa por los puntos y , es:
38. Determinar el perímetro del triángulo cuyos vértices son Rpta:.
los centros de las circunferencias ; y .
57. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica con y
Rpta:12. que es tangente a la recta .
39. El centro de una circunferencia tangente a la recta en el Rpta: .
punto , esta sobre el eje Y. La ecuación general; es.
58. La ecuación de la circunferencia de centro y que pasa
Rpta: . por , es:
40. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene como Rpta: .
diámetro la porción de la recta comprendida en el
segundo cuadrante. 59. La ecuación de la circunferencia de centro y que es
tangente a la recta
Rpta:.
, es:
41. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro es y Rpta:.
que es tangente a la recta .
Rpta:. 60. Una circunferencia pasa por los puntos
y cuyo centro esta sobre la recta . La suma de los
42. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los componentes del centro es:
puntos y si su centro pertenece a la recta . Rpta: -2
61. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro esta
Rpta: .
sobre el eje Y, tangente a la recta
en el punto de tangencia
49. Hallar la ecuación de la circunferencia de radio 3 y cuyo 67. Determine si la recta x y 10 0 es una recta
centro es el punto de intersección de las rectas y . tangente, secante o exterior a la circunferencia
Rpta:.
x 2 y 2 4 x 2 y 20 0
50. Una cuerda de la circunferencia esta sobre la recta cuya Rpta: exterior
ecuación es . Hallar la longitud de dicha cuerda.
Rpta:. 68. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene su
51. La ecuación de la circunferencia de centro y que es centro en la recta x 2 y 5 y pasa por los puntos
tangente a la recta , es:
Rpta: . 1, 2 y 5, 0
2 5
Rpta:
52. Hallar el radio y centro de la circunferencia: x 3 y 1 5
76. Hallar la ecuación de la circunferencia que es tangente al que intercepta a la recta L : 2 x 5 y 18 0 es una
cuerda de 6 unidades de longitud. La ecuación de la
eje X en 4, 0 y que pasa por el punto 7,1 circunferencia, es:
2 2
2 2
Rpta.: ( x 3) ( y 1) 38
Rpta: x y 8 x 10 y 16 0
77. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica con 90. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los
2 2 puntos y .
4x 4 y 16x 20 y 25 0 y que es Rpta:
tangente a la recta IL : 5 x 12y 1 0
2 91. La ecuación de la circunferencia es el punto medio de
2 5
x 2 y 9 una cuerda de esta circunferencia es . Hallar la ecuación
de la cuerda.
Rpta: 2
Rpta:
78. Hallar la ecuación de la circunferencia con centro en el
punto P=(3,1) y tangente a la recta x y 3 0. 92. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los
2 2 puntos , y .
Rpta: ( x 3) ( y 1) 49 / 2 Rpta:
79. Hallar la ecuación de la circunferencia de radio 5 y cuyo
93. Hallar la ecuación de la tangente a la circunferencia en .
centro es el punto de intersección de:
Rpta:
L1 : 3x 2y 24 0
L 2 : 2x 7 y 9 0 94. Hallar la suma de elementos enteros del dominio de la
circunferencia .
2 2 Rpta:
Rpta: (x 6) (y 3) 25
80. Si el centro de la circunferencia: 95. Determinar si la recta es una recta tangente, secante o
2 2 (a 1, 1) exterior a la circunferencia .
x y (a 4)x by 17 0 , es . Rpta: es exterior
Hallar el radio.
Rpta:3 96. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene su centro
en el eje y una cuerda cuyos extremos con los puntos y
81. Encontrar la ecuación de la circunferencia C1 cuyo centro
.
es el mismo de la circunferencia C:
Rpta:
x 2 y 2 4x 4 y 7 0 , y cuyo radio es r = 4.
La ecuación de la circunferencia C1, es: 97. Hallar el dominio y rango de .
2 2 Rpta:
Rpta: x y 4x 4 y 8 0
82. El punto (3,-1) es el centro de una circunferencia que 98. La ecuación de la circunferencia de centro y que es
tangente a la recta
intercepta a la recta L : 2x 5 y 18 0 en una , es:
cuerda de 6 unidades de longitud. La ecuación de la
circunferencia, es. Rpta:
2 2
Rpta: (x 3) (y 1) 38
DEFINICIÓN: Una parábola ,, es el lugar geométrico del conjunto de puntos , tal que la distancia de un punto arbitrario a un punto fijo
llamado foco es igual a la distancia de a la recta fija llamada directriz . Son iguales. Es decir:
ECUACIONES DE LA PARABOLA
Y
L
Q
Donde:
Eje focal
-
- la parábola se abre a la derecha
- la parábola se abre a la izquierda
X
0
Directriz
ELEMENTOS:
1. Vértice:
2. Foco:
3. Recta Directriz
4. Eje focal
5. Longitud del lado recto(ancho focal):
6. Extremos del lado recto:
2. ECUACIÓN CANÓNICA
Cuando el vértice entonces:
3. ECUACIÓN GENERAL
Esta dado por:
Con ; A
La parábola se abre hacia la derecha.
La parábola se abre hacia la izquierda.
Solución: Cuando las ordenadas del vértice y el foco son iguales entonces la parábola es paralela al eje .
Vértice
Foco: (Se abre hacia la derecha)
Entonces la ecuación de la parábola es:
Y Eje focal
Donde:
L -
R’
R - la parábola se abre hacia arriba
Q
- la parábola se abre hacia abajo
Directriz
L
X
0
ELEMENTOS:
1. Vértice:
2. Foco:
3. Recta Directriz
4. Eje focal
5. Longitud del lado recto(ancho focal):
6. Extremos del lado recto:
2. ECUACIÓN CANÓNICA
Cuando el vértice entonces:
3. ECUACIÓN GENERAL
Esta dado por:
Con ; A
La parábola se abre hacia arriba.
La parábola se abre hacia abajo.
EJERCICIOS
3. El foco de la parábola 18. Hallar la ecuación de la parábola con eje focal paralelo al
eje y vértice y pasa por los puntos y (
P : my 2 2mx 10my 25m 6 0 es el punto Rpta:
(1,5) , el valor de " m 2 " es:
Rpta:4 19. Hallar la longitud del lado recto de la parábola.
2
4. Dada la ecuación de la parábola y 2 x 10 y 27 0
2 2
x 4 y 2mx m 8 0 , hallar las coordenadas Rpta: 2
de su foco
Rpta: (m,-1) 20. Hallar la ecuación de la parábola que tiene el vértice
V (3;5) y cuyos extremos del lado recto son:
5. La ecuación de la parábola de vértice en el centro de la
2 2 L (5;9) y R (5;1)
circunferencia C :2 x 2y 20 x 8 y 56 0
y foco en el punto (2, 2), es:
Rpta: ( y 5) 2 8( x 3)
Rpta: ( y 2)2 12( x 5)
21. Halle la ecuación de la parábola de directriz x 6 y
2 (1,1)
9. Sea la parábola y ax bx c de vértice (2,3) y 24. La ecuación de la parábola de vértice y foco
la curva pasa por el origen de coordenadas y por el (3,1) , es:
punto (4,0). Hallar a+b+c.
2
Rpta: 9/4
Rpta: P : y 2y 16x 15 0
31. Dada la ecuación de la parábola 53. Una parábola con vértice en el origen cuyo eje coincide
. Hallar su rango. con el eje Y, pasa por el punto (4,-2), Hallar la directriz.
Rpta: . Rpta: y 2
foco es
respectivamente. Hallar la longitud del lado recto. 2, 2 .
Rpta: 12.
Rpta:3
41. Una parábola cuyo vértice es (2,1) y su foco tiene como
60. Hallar la ecuación de la parábola de directriz la recta
coordenada el punto (5,1). Hallar la ecuación de la
parábola. IL : x 2 y vértice el centro de la circunferencia
Rpta:. 3 x 2 3 y 2 18 x 12 y 27 0
2
42. Hallar la ecuación de la parábola de foco (7,2) y la recta Rpta: y 4 y 20 x 64 0
directriz .
Rpta: ). 61. Hallar la ecuación de la parábola de vértice el centro de
43. Hallar la ecuación de la parábola con vértice en la circunferencia 2x 2 2y 2 20 x 8 y 56 0
(3,-1) y recta directriz la . y foco el centro de la circunferencia
Rpta: .
5 x 2 5 y 2 20 x 20 y 35 0
44. Hallar la ecuación de la parábola que tiene el vértice en 2
(-3,5) y cuyos extremos del lado recto son (-5,9) y (-5,1). Rpta: y 4 y 12 x 56 0
Rpta: .
62. La ecuación de la parábola con eje focal horizontal y
45. Hallar la ecuación de la parábola cuyo foco es F= (1,-1) y foco en (-2,3) y vértice sobre la recta
recta directriz . IL : 5 x 2 y 4 0 , es:
Rpta:. 2
Rpta: y 6 y 28 x 131 0
46. Encontrar la ecuación de la parábola con foco en (0,-2) y
recta directriz . 63. La ecuación de la parábola con vértice sobre la recta
Rpta:. IL1 : 3 x 2 y 19 0 , foco sobre la recta
47. Sea la parábola de ecuación . Hallar la distancia del foco IL2 : x 4 y 0 y directriz la recta IL : x 2 , es:
a la recta directriz. 2
Rpta: 4. Rpta: y 4 y 12 x 64 0
48. Determinar la suma de los puntos de intersección de la 64. Hallar la ecuación de la parábola de foco F=(-4,1) y recta
parábola y la recta , en el cuarto cuadrante. directriz 2 x 4 0 .
Rpta:. 2
Rpta: y 2 y 12 x 13 0
2
49. Una parábola con vértice en el origen cuyo eje coincide 65. Sea la parábola y ax bx c de vértice (2,3) y
con el eje Y, y que pasa por el punto . Hallar la directriz la curva pasa por el origen de coordenadas y por el
de dicha parábola. punto (4,0). Hallar a+b+c.
Rpta:. Rpta: 9/4
50. Sea la parábola . Determinar , si pasa por los puntos . 66. Si se tiene foco F=(5,1) y directriz cuya ecuación es
Rpta: 36. y+7=0 de una parábola. Hallar el dominio y rango de la
parábola.
Rpta: Dom( P ) R, Ran( P) [3,
51. Determinar la ecuación de la parábola con vértice sobre
la recta , foco sobre la recta .
Rpta:.
52. Hallar la ecuación de la parábola cuyo eje es horizontal y
pasa por los puntos
(0,0), (8,-4) y (3,1)
2
Rpta: ( y 1) x 1
A L G E B R A | 25
A L G E B R A | 26
TEMA 14
Una elipse ,, es el lugar geométrico del conjunto de puntos tal que la suma de las distancias del punto
a los puntos fijos llamados focos, es igual a una constante. Es decir:
Notaciones:
1. Longitud del eje mayor:
2. Longitud del eje menor:
3. Distancia focal:
4.
5. ,
6.
ECUACIONES DE LA ELIPSE
b a
ELEMENTOS:
1. :Centro de la elipse
2. Vértices o extremos del eje mayor:
3. Focos
4. Extremos del eje menor:
5. Longitud de cada lado recto:
6. Excentricidad:
7. Eje focal
8. Directrices:
ECUACIÓN GENERAL:
Solución:
Vertices:
Focos
Extremos del eje menor:
Longitud de cada lado recto:
Excentricidad:
Eje focal:
Directrices:
Dominio y rango de la elipse
a
c
C b
ELEMENTOS:
1. : Centro de la elipse
2. Vérticeso extremos del eje mayor:
3. Focos
4. Extremos del eje menor:
5. Longitud de cada lado recto:
6. Excentricidad:
7. Eje focal
8. Directrices:
ECUACIÓN GENERAL:
Solución:
Vértices:
Focos
A L G E B R A | 28
EJERCICIOS
16. Hallar la ecuación de la elipse que tiene su centro en el 26. La longitud del lado recto de la elipse de centro
origen de coordenadas, uno de sus vértices es el punto B (1, 1) V (5, 1)
y uno de los vértices y
(0, -7) y que pasa por el punto ( 5 , 14 / 3) 2
e
Rpta. 9 x 2 49 y 2 441 excentricidad 3 , es:
20
17. Los focos de una elipse son los puntos (-4, -2) y (-4, -6),
y la longitud de cada lado recto es 6. Hallar la ecuación Rpta: 3
de sus rectas directrices
27. Hallar la excentricidad de la elipse de ecuación
Rpta. L : y 4 8 2 2
: 9x 4 y 8 y 32 0
18. De las siguientes proposiciones: 5
2
Rpta: 3
V. La ecuación x y 2 2 x 4 0 corresponde a una
circunferencia. 28. La suma de los coeficientes de los términos cuadráticos
de una elipse cuyos focos son
VI. El centro de cualquier circunferencia es un punto de F1 (2, 0) F2 (2, 0) 2
e
dicha circunferencia y y de excentricidad 3,
es:
VII. El foco de una parábola es un punto de dicha Rpta: 14
parábola.
I) x2 y 2 x 2 y 1 0 F1 (3, 8)
32. Los focos de una elipse son los puntos y
2 2
II) x y 4 x 2 y 6 0 F2 (3, 2) , la longitud de su eje menor es 8, la suma
2 2 de las coordenadas de una de sus vértices es:
III) 2 x y 4 x 4 y 4 0
Rpta: 13 o 3
IV) y 2 x 2 2 y 5 x 10 0
2 2 33. Los focos de una elipse sobre las rectas
V) x 2 y 2x 4 y 1 0
L 1 : 3x 5 y 12 0 y L 2 : 2x 3y 6 0 ,
Rpta: Solo V
el eje focal es la recta L : x 6 .Si su eje menor mide
22. Hallar la ecuación de la elipse con extremos del eje 6 unidades, la ecuación de la elipse es:
(9, 0) (15, 0) 2 2
menor en y y cuya excentricidad es Rpta: 25 x 9 y 300 x 3 y 711 0
3/5.
( x 3) 2 y 2 34. La longitud del eje menor de la elipse
1 a; es.
Rpta: 144 225 Rpta: 4.
24. La distancia entre las directrices de una elipse es 18, 37. Hallar la excentricidad de la elipse, si la distancia entre
2 2
41. Calcular la ecuación canónica de la elipse, si la distancia Rpta: x 9 y 90
focal es 4 unidades; un punto de la elipse dista de sus 60. La distancia entre las directrices de una elipse es 18,
focos 2 y 6 unidades respectivamente.
Rpta: . hallar su ecuación si los focos son los puntos 1,5 y
1,3
42. Hallar la ecuación de una elipse de focos
2 2
, y excentricidad .
Rpta:
8 y 4 9 x 1 72
Rpta: .
61. Los focos de una elipse están sobre las rectas
43. Hallar la ecuación de una elipse de focos , y longitud del
eje menor de 4 unidades. IL1 : 2 x 9 y 0 y IL2 : 2 x y 0 , el eje focal es la
Rpta: .
44. Hallar la ecuación de la elipse que pasa por , tiene su recta IL : y 2 , hallar la ecuación de la elipse, si el eje
centro en el origen, su eje menor coincide con el eje X y mayor mide 10 unidades.
2 2
la longitud de su eje mayor es doble del eje menor.
Rpta:
9 x 5 25 y 2 225
Rpta: .
62. Hallar la longitud del eje mayor de la elipse que pasa por
45. El producto de las longitudes de los ejes mayor y menor
de la elipse: ; es: el punto
Q 1, 5 y cuyos focos son los puntos
Rpta: 80. 5, 2 y 3, 2
46. Los focos de la elipse son los puntos (-4,-2) y (-4,-6); el Rpta:10
lado recto es 6 unidades. Hallar la excentricidad.
Rpta: ½. 63. Una de las ecuaciones de las rectas directrices de la
2 2
47. Los focos de una elipse son y. Hallar la ecuación de la elipse: 16 x 25 y 50 y 375 0 , es:
elipse, si uno de los vértices esta sobre la recta . Rpta: 3 x 25 0
Rpta:.
64. El centro de una elipse es el punto
(-2,3) y su eje mayor paralelo al eje Y es igual a 16,
48. En una elipse de vértices (3,5); (3,-1) y de excentricidad
2/3. La longitud del lado recto, es: Hallar su ecuación siendo su excentricidad 1/3.
2 2
Rpta: . Rpta: 9( x 2) 8( y 3) 512
49. Determinar la ecuación de la elipse con el eje focal 65. Una elipse tiene su centro en el origen y su eje mayor
horizontal, que pasa por el punto y cuyo eje menor mide coincide con el eje X. Hallar su ecuación sabiendo que
6 unidades. pasa por: ( 6 , -1) y (2, 2 ) .
Rpta:.
x2 y2
1
50. La distancia focal de una elipse es 8. Un punto de la Rpta: 8 4
elipse dista de sus focos 3 y 7 unidades 66. Hallar la ecuaciones de la elipse cuya suma de las
respectivamente. Calcular la ecuación de la elipse. distancias de cualquiera de sus puntos a los puntos fijos
Rpta: . (-4,-5) y (6,-5) es igual a 16.
( x 1) 2 ( y 5) 2
51. Hallar la excentricidad de la elipse cuya ecuación es: .
1
Rpta: 64 39
Rpta: .
67. La ecuación de la elipse de centro Fo=(2,-3) eje mayor
paralelo al eje Y de longitud 12 y eje menor de longitud
52. Hallar las rectas directrices de la elipse de ecuación . 8, es:
Rpta: .
( y 3) 2 ( x 2) 2
1
53. Hallar la ecuación canónica de la elipse, con focos en el Rpta: 36 16
eje X, la longitud del eje mayor igual a cuatro veces la 68. Los focos de una elipse están sobre las recta:
longitud del eje menor y que pasa por el punto . L1 : 2 x 9 y 0 y L2 : 2 x y 0
Rpta:.
El eje focal es la recta y=2. Hallar la ecuación de la
54. Los focos de una elipse están sobre las rectas y , el elipse, si el eje mayor mide 10 unidades.
eje focal es la recta . Hallar la ecuación de dicha elipse, ( x 5) 2 ( y 2) 2
si el eje mayor mide 8 unidades. 1
Rpta: 25 9
Rpta:
69. Hallar la ecuación de una elipse si su centro está en el
origen de coordenada, la longitud del eje mayor es 16,
55. La distancia entre las directrices de una elipse es 16 los focos están sobre el eje X y la curva pasa por el
unidades. Hallar su ecuación, si los focos son los puntos punto (4,3).
y.
Rpta: 3x2+16y2-192=0
Rpta:.
70. Hallar la ecuación de la elipse cuyos focos son los
56. Hallar la longitud del eje menor de la elipse que pasa por puntos (±2,0) y su excentricidad es igual a 2/3
el punto y cuyos focos son los puntos y .
Rpta: 6. x2 y2
Rpta: 9 5 =
57. Determine la ecuación de la elipse con eje focal
CUSCO – PERÚ
FUNCIÓN BINARIA
Una función 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁 es una relación binaria 𝐟 ⊂ 𝐀 × 𝐁 que hace corresponder a un elemento 𝐚 ∈ 𝐀, un único elemento
𝐛 ∈ 𝐁, es decir:
𝐟 = {( 𝐚 , 𝐛 ) ∈ 𝐀 × 𝐁 / 𝐛 = 𝐟 ( 𝐚 )} ⊂ 𝐀 × 𝐁
Notación: 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁
Se lee: f es una función de A en B.
𝐟
Ejemplo: A B
1 3
2 4
3 5
∴ 𝐟 = {( 𝟏 , 𝟑 ), ( 𝟐 , 𝟒 ), ( 𝟑 , 𝟓 )}𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢ó𝐧
Ejemplo:
g
A B
-1
0
0
1 1
NOTA:
a) Toda función es una relación, pero no toda relación es función.
b) f ∶ A ⟶ B es una aplicación, si Dom( f ) = A
c) En una función, dos pares ordenados distintos no deben tener la misma primera componente.
DOMINIO Y RANGO
Dada la función f ∶ A ⟶ B;
Dom(f) = {a ∈ A / ∃ b ∈ B ; b = f ( a )} ⊆ A
Ran(f) = {b ∈ B / ∃ a ∈ A ; b = f ( a )} ⊆ B
FUNCIÓNES REALES DE UNA VARIABLE REAL
Una función real de una variable real 𝐟 ∶ ℝ ⟶ ℝ es una relación real 𝐟 ⊂ ℝ × ℝ, que hace corresponder a un elemento "𝐱"
del conjunto de partida ℝ , un único elemento "𝐲" del conjunto de llegada ℝ, es decir:
𝐟 = {( 𝐱 , 𝐲 ) ∈ ℝ 𝟐 / 𝐲 = 𝐟 ( 𝐱 )}
OBSERVACION: Sea f : ℝℝ, Si toda recta paralela al eje Y corta a la gráfica de f en un único punto, dicha gráfica será la
representación de una función.
Y Y
𝐟 f
X X
Es función No es función
ALGEBRA |3
EJERCICIOS
5. El rango de la función real f definida por: 16. Sea g = {(2, m − n), (3, m + 2n), (6,5), (3,8)} una función
y g(2) = 2, entonces m + n, es:
x 1
f ( x) con x 3 , es: Rpta. 6
x2 17. Se define la función f(x) = 4x − f(x − 1) ∀ x ≠ 0 y
Rpta: 1, 2 f(0) = 2, el valor de f(2), es:
Rpta: 6
Rpta: 30
f (2,5),(a b2 ,a),(1, 3),(2,2a b),(1,b a)
37. Hallar el dominio de la función definida por:
El número de elementos de Dom(f ) Ran(f ) , es: 𝐱−𝟑
𝐟(𝐱) = √ .
Rpta: 1 𝐱+𝟏
Rpta. 〈−∞, −𝟏〉 ∪ [𝟑,+∞〉.
24. Sea f una función constante, talque
f(x 2) f(x 2) 38. Dada la función f definida por:
6 .El valor de 𝐟(𝐱) = √𝟑𝟔 − (𝒙 − 𝟓)𝟐 − 𝟏. Hallar su rango.
f(2x) 4
Rpta. [−𝟏, 𝟓].
E f(x 2) f(x 2) , es:
2 2
39. Hallar el dominio de la función definida por:
Rpta: 12 𝒇(𝒙) = √𝒙 + 𝟏 + 𝟒√𝒙 + √𝟓 − 𝒙.
Rpta. [−𝟏, 𝟓].
f(x 3) x 1 ,hallar el valor de
2
25. Si
40. Hallar el rango de la función definida por:
f(a 2) f(2) 𝟐𝒚 + 𝟓𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟏 = 𝟎.
E ,a 2
a 2 Rpta. [−
𝟏𝟗
𝟒𝟎
, +∞〉.
Rpta: a
41. Hallar el dominio de la función definida por:
26. Sea f una función real de variable real: 𝟏 𝟏
𝒇(𝒙) = + √𝒙 + .
𝒙−𝟐 √𝟓−𝒙
1
f : ,0 6,9 f(x) ax 1 .Si el rango Rpta. [𝟎,𝟓〉 − {𝟐}.
2
de f es 1,1 , entonces el valor de a ,a 0 , es:
42. Hallar la suma de elementos del dominio y rango de
la función tal que: 𝐟 = {(𝟐, 𝟓); (−𝟏, −𝟑); (𝟐, 𝟐𝐚 −
Rpta: 4 𝐛); (−𝟏, , 𝐛 − 𝐚); (𝐛𝟐 , 𝒂)}.
Rpta. 6.
27. Hallar el rango de la función f, de variable real
definido como f(x) x 2 4x 3 ; x 3,1 43. Hallar el rango de la función definida por: 𝐟(𝐱) =
𝟑𝐱+𝟓
.
Rpta: Ran(f) 1,8 −𝒙+𝟐
Rpta. ℝ − {−𝟑}.
28. Hallar el rango de la función g, de variable real 44. Hallar la suma de los elementos del rango de la
definido por siguiente función:
𝒇 = {(𝟐, 𝟒); (𝟑, 𝒎); (𝟒, 𝟔); (𝒎, 𝟏𝟑); (𝟑, 𝟖)}.
g(x) 7 6x x 2 1 ; x 1,7 Rpta. 31.
Rpta: Ran(g) 1,3
45. Dada la función definida por:
𝒇(𝒙) = √𝒙 − 𝟑 + √𝟗 − 𝒙 + 𝟑𝒙𝟐 ; Cuyo dominio de f es
29. Si el rango de la función real f, definida por [𝐦, 𝐧]. Calcular 𝐦 + 𝐧 + 𝐦. 𝐧.
x2 Rpta. 9.
f(x) es a, b , entonces el valor de
x2 2 46. Sea la función 𝒇: [𝟎, 𝟔] ⊂ ℝ → ℝ definida por:
a b es: 𝟏
𝒇(𝒙) = (𝒙 − 𝟐)𝟐 − 𝟐. Hallar rango de f.
𝟒
Rpta: 1 Rpta. [−𝟐, 𝟐].
30. El rango de la función real f, definida por 47. Determinar el dominio de la función definida por:
𝒙𝒚 − 𝟐𝒚 − 𝒙 = 𝟎.
f(x) 3 8x x 15 , es:
2
Rpta. ℝ − {𝟐}.
Rpta: 4, 3
48. El rango de la función definida por: 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 − 𝟏;
−𝟏 ≤ 𝒙 ≤ 𝟐; es:
31. Determinar el rango de la función real definida por,
Rpta. [−𝟏, 𝟑].
5x 7 3y ; x 2,4
Rpta: 1,9 49. El rango de la función f tal que 𝒇 = {(𝒙, √𝒙 − 𝟏)/ 𝒙 ≥
𝟓}; es:
x
2 Rpta. [𝟐,+∞〉.
32. Si el rango de la función real , f(x) es de
x2 2 50. Determinar si la función 𝒇: ℝ → ℝ tal que 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 −
la forma m , n el valor de m n es: 𝟏; es suryectiva.
Rpta. No es suryectiva.
Rpta: 1
51. El rango de la función f definida por: 𝒇(𝒙) = ⟦𝒙 − 𝟑⟧,
−𝟏 < 𝒙 ≤ 𝟐; es:
33. Si 𝑓 representa una función tal que 𝑓 = {(2, 𝑎 +
Rpta. {−𝟒, −𝟑, −𝟐, −𝟏}.
𝑏); (2,1); (3,2𝑎 − 𝑏); (3, −4)}. Hallar el 𝐷𝑜𝑚(𝑓).
Rpta: {2,3}
52. Hallar el rango y dominio de la función definida
𝟓
34. La suma de los valores para que 𝑓 = por: 𝐟(𝐱) = − 𝟒.
𝟐+√𝒙−𝟒
{(1,5); (2,6); (3,8); (4,12); (𝑎, 10)} no sea función, es: Rpta. (−𝟒, 𝟑/𝟐] y [𝟒,+∞〉.
Rpta: 10
53. Hallar el dominio de la función definida por:
35. Sea 𝑓 una función real definida por:
ALGEBRA |5
56. Dada la función f definida como 𝐟(𝐱 + 𝟐) = 𝐱 𝟐 + 68. Hallar el dominio y rango de la función:
𝟐𝐱 − 𝟏. Hallar el valor de la expresión 𝑬 =
𝒇(−𝟏)+𝒇(𝟐)
. f {(2,5),(1, 3),(2,2a b),(1,b a),(b2,a)}
𝒇(𝟑)+𝒇(𝟒)
Rpta. .
𝟏 Rpta. Dm(f) { 1,1,2},Ran(f) { 3,2,5}
𝟐
61. El rango de la función real f , definida por Rpta. -6,- 5 ]U[ 5 ,6
x 3
f x con x 2 , es: 73. Hallar el rango de la función:
x 1 f x x 2 , x [-1,23]
Rpta: 1,1 Rpta. [1,5].
1/2
x 1 74.
f x
Hallar el dominio de la función
2
62. Hallar el dominio de
14 5x x f x 2x 8 x 3
2
Rpta: 7,2 1 Rpta. , 3
63. Dada la función
h 2,m n , 3,m 2n , 4,3 , 3,8 , si
h 2 2 . Hallar m n
Rpta:6
f x 3 5 x , x 2,2
2
Rpta: 3 5 , 2
ALGEBRA |6
1. FUNCIÓN IDENTIDAD
Es aquella función cuya regla de correspondencia es: 𝐲 = 𝐈(𝐱 ) = 𝐱 ; ∀ 𝐱 ∈ ℝ
𝐘
𝐟
Dom(f) = R
𝟒𝟓°
X ℝ
= ℝRan(f) =ℝ
2. FUNCIÓN CONSTANTE:
Es aquella función cuya regla de correspondencia es: 𝐲 = 𝐟 (𝐱 ) = 𝐤 ; ∀ 𝐤 ∈ ℝ
𝐘
Dom(f) = ℝ
y=k 𝐟
Ran(f) = { k }
X
3. FUNCIÓN LINEAL
Es aquella función cuya regla de correspondencia es:
𝐲 = 𝐟 (𝐱 ) = 𝐚 𝐱 + 𝐛 ; 𝐚, 𝐛 ∈ ℝ 𝐲 𝐚 ≠ 𝟎
Y
𝑦 = 𝐚𝐱+𝐛
𝐛 Dom(f) = ℝ
Ran(f) = { ℝ }
4. FUNCIÓN CUADRÁTICA
Es aquella función cuya regla de correspondencia es:
𝐲 = 𝐟(𝐱 ) = 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 ; ∀ 𝐱 ∈ ℝ; 𝐚, 𝐛, 𝐜 ∈ ℝ 𝐲 𝐚 ≠ 𝟎
la funcion cuadrática es una parabola con eje focal paralelo al eje Y
Si 𝐚 > 𝟎, la gráfica se abre hacia arriba.
Si 𝐚 < 𝟎, la gráfica se abre hacia abajo.
𝐘
a>0
Dom(f) = ℝ
Ran(f) = [k , +∞ > ; Si a > 0
X
Ran(f) =< −∞ , k] ; Si a < 0
a<0
𝐘
Dom(f) = [0 , +∞ >
𝐟 Ran(f) = [0 , +∞ >
f Dom(f) = ℝ
Ran(f) = [0 , +∞ >
45° 45°
X
ALGEBRA |7
2
Dom(f) = ℝ
X
1
-1
Ran(f) = ℤ
-3 -2 -1 1 2 3 4
-2
-3
𝒂 X
9. FUNCIÓN SIGNO
Es aquella función cuya regla de correspondencia es:
1 , x0
f ( x) Sgn( x) 0 , x 0
1 , x 0
Y
1
𝐃𝐨𝐦(𝐟) = ℝ
X 𝐑𝐚𝐧(𝐟) = {−𝟏 , 𝟎 , 𝟏}
-1
EJERCICIOS
rango de f , es:
4.
1
Si f(x) = (3x 2 − x). Hallar f(x + 1) − f(x).
2
Rpta: 15
Rpta: 3x + 1.
ALGEBRA |8
5. El rango de f x x x , si 4 x 5 ,es:
19. Sea
g(x) c 2x x 3 Sgn(x 5) U2(x 2)
Rpta: 0,1 si g(3) 1 , el valor de “c” es:
Rpta: 1
6. Determinar el rango de la siguiente función:
Rpta: D f : 0, y R f :
0 24. Dada la función real f definida por
1
f(x) 5 2x U2(x 4) 2x 1 x sgn(2 x 1)
12. Calcular el rango de f x 2x 1 x 2 3
el valor de f(2) , es:
3
Rpta: , Rpta: f(2) 4
2
√4x−1
13. Sea la función f(x) = 4 , el dominio de f, es:
√9−x⟦3−x⟧ 25. El rango de la función h, de variable real talque
Rpta: [1/4,2] ∪ (3,9) h(x) 4 3 x , es:
, 4
f ( x) x 2 6 x 14 , se
Rpta:
14. Luego de graficar:
obtiene una parábola cuyo vértice esta dado por el
26. Sí
par ordenado (a; b) . Calcular: a b . f(x) 2x 3 3U x (x 3) sgn(2x 4) 4x 8 4x 7
Rpta: -2
, es:
Rpta: 4
15. Obtener la pendiente de la función:
f ( x) Ax B 2 27. El número de elementos del rango de la función
talque
Sabiendo que la gráfica f ( x) pasa por el punto
8
(8;38) y por el punto (0; 2) f(x) , es:
x 1
2
Rpta: 5
Rpta: 9
16. Hallar el área de la región formada por las gráficas
28. El rango de la función real definida por
de las funciones "h" y "z" tales que:
f(x) x x , es:
h( x) | x 5 | y z ( x) 3 .
Rpta: 0,1
Rpta: 6u 2
29. El rango de la función real f, definida por
17. Sea f una función de variable real, definida por
x3
2 f(x) 3 x 2 con 1 x 1 ,es:
f x . Hallar su rango. 2
1 x2
3 ,2
Rpta: 0,1, 2
Rpta:
𝐱
54. Sea la función definida por 𝐟(𝐱) = −|𝟑 − 𝟐𝒙| + 𝐬𝐠𝐧 ( −
𝟐
36. El rango de la función y x 3 1 , es: 𝒙
𝟏) + ⟦ − 𝟐⟧ + 𝐮𝟒 (𝟏 − 𝟐𝒙). El valor de 𝐟(−𝟑).
𝟑
1,
Rpta: Rpta.-10.
𝟏
55. Sea la función definida por 𝐟(𝐱) = | 𝒙 + 𝟏| − |𝒔𝒈𝒏(𝒙 −
37. El dominio y rango de: 𝟐
𝒙
𝟏)| + |⟦ − 𝟐⟧| + 𝐮𝟐 (𝒙 − 𝟐). El valor de 𝐟(−𝟐).
x 1 𝟐
g(x) S gn 2 , es: Rpta. 2
x x 1
Rpta: 1,0,1 56. Determinar el rango de 𝒇(𝒙) = 𝒙 − ⟦𝒙⟧, si 𝟔 ≤ 𝒙 ≤ 𝟕.
Rpta.: [0, 1〉.
38. Sea f una función cuadrática talque
57. Sea la función lineal, tal que 𝒇(𝟑) = 𝟔 y 𝒇(−𝟐) = 𝟕. El
f(1) 4 ,f(2) 7 y f(1) 2 .El valor de: valor de 𝒇(−𝟒), es:
f( 3) , es: Rpta.: 13.
CLASES DE FUNCIONES
1. FUNCIÓN INYECTIVA
Una función 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁 es inyectiva si a cada elemento del rango le corresponde un único elemento del dominio. Es decir:
𝐒𝐢 𝐟 (𝐱 𝟏 ) = 𝐟 (𝐱 𝟐 ) 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐱 𝟏 = 𝐱 𝟐 ∀ 𝐱 𝟏 , 𝐱 𝟐 ∈ 𝐃𝐨𝐦(𝐟) ó 𝐒𝐢 𝐱 𝟏 ≠ 𝐱 𝟐 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐟 (𝐱 𝟏 ) ≠ 𝐟 (𝐱 𝟐 ) ∀𝐱 𝟏 , 𝐱 𝟐 ∈ 𝐃𝐨𝐦(𝐟)
Observacion:
1. Una función 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁 es inyectiva, si para 𝒚 ∈ 𝐁, ∃! 𝐱 ∈ 𝐀 / 𝐲 = 𝐟 (𝐱)
2. En una funcion inyectiva las segundas componentes no se repiten.
3. Si toda recta paralela al eje " 𝐗 " corta a la gráfica de 𝐟 en único punto, dicha gráfica será la representación de
una función inyectiva.
2. FUNCIÓN SURYECTIVA
Una función 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁 es suryectiva, si el rango o imagen de 𝐟 coincide con el conjunto de llegada B es decir.
Si 𝐑𝐚𝐧(𝐟) = 𝐁 entonces 𝐟 es una función suryectiva.
Observacion:
Una función 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁 es suryectiva, si ∀𝒚 ∈ 𝐁, ∃ 𝐱 ∈ 𝐀 / 𝐟 (𝐱) = 𝐲
3. FUNCIÓN BIYECTIVA:
Una función 𝐟 ∶ 𝐀 ⟶ 𝐁 es biyectiva si 𝐟 es inyectiva y suryectiva a l vez..
Ejemplo: Hallar el valor de 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 sabiendo que la función f es inyectiva.
𝐟 = {(𝟓, −𝟏), (−𝟑, 𝟐), (𝟐𝐱 − 𝐲, −𝟏), (𝐲 − 𝐱, 𝟐)(𝐱 , 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 )}
Solución: por condición de inyectividad, si se repite las segundas componentes en dos pares ordenados estos son iguales,
entonces:
−𝟑 = 𝐲 − 𝐱 ⋯ ( 𝟏 )
𝟓 = 𝟐𝐱 − 𝐲 ⋯ ( 𝟐 )
De ( 𝟏 ) 𝐲 ( 𝟐 )𝐱 = 𝟐 ; 𝒚 = −𝟏entonces𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 = (𝟐)𝟐 + (−𝟏)𝟐 = 𝟓
∴ 𝐟 = {(𝟓, −𝟏), (−𝟑, 𝟐), (𝟐 , 𝟓)}
Sean f y g dos funciones cuyas reglas de correspondencia son f(x) y g(x) 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, entonces:
ADICIÓN:
f + g = {(x, y) / y = (f + g)(x) = f(x) + g(x) ; ∀ x ∈ Dom(f + g) = Dom(f) ∩ Dom(g)}
SUSTRACCIÓN:
f − g = {(x, y) / y = (f − g)(x) = f(x) − g(x) ; ∀ x ∈ Dom(f − g) = Dom(f) ∩ Dom(g)}
MULTIPLICACIÓN:
f ∙ g = {(x, y) / y = (f ∙ g)(x) = f(x) ∙ g(x) ; ∀ x ∈ Dom(f ∙ g) = Dom(f) ∩ Dom(g)}
DIVISIÓN:
f f f(x) f
= {(x, y) / y = ( ) (x) = ; ∀x ∈ Dom ( ) = Dom(f) ∩ Dom(g) − {x ∈ Dom(g)/ g(x) = 0}}
g g g(x) g
COMPOSICION DE FUNCIONES
Sean f y g dos funciones cuyas reglas de correspondencia son f(x) y g(x) respectivamente, si xDom(f) y f(x)Dom(g),
entonces la composición de f y g denotado por g o f existe y se define por:
g o f = { (𝑥, 𝑦)/ 𝑦 = g(f(x)) ; ∀ x ∈ Dom(g o f)}
Donde:
Dom(g o f) = {x/x ∈ Dom( f ) ∧ f(x) ∈ Dom(g)}
f g
Dom( f ) Ran( g)
Ran( f)
Dom(g o f) Ran(g o f)
x f(x) g(f(x))
Dom( g)
gof
NOTA:
f og = { (𝑥, 𝑦)/ 𝑦 = (f og)(x) = f(g(x)) ; ∀ x ∈ Dom(f ogf)} Donde:
Dom(f o g) = {x/x ∈ Dom( g ) ∧ g(x) ∈ Dom(f)}
FUNCIÓN INVERSA
Sea f una función cuya regla de correspondencia es:
f = {(x, y) / y = f(x) ; ∀ x Dom(f )} Si "f " es inyectiva entonces la función inversa de f existe y está dado por:
f −1 = {(y, x) / x = f −1 (y) ; ∀ x Dom(f )}
Propiedades: Sean f, g, I funciones inyectivas, entonces:
1. Dom (f −1 ) = Ran (f)
2. Ran (f −1 ) = Dom (f)
3. (g ∘ f)-1 = f −1 ∘ g −1
4. f ∘f −1 = I
5. f −1 ∘f = I
6. (f −1 ) -1 = f
Ejemplo: Seaf(x) = 2x – 3
Despejar “x” en función de “y”,
y+3
Es decir: x =
2
Luego a “x” se cambia por f(x)-1 y a “y” se cambia por “x”.
𝐱+𝟑
𝐄𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬: 𝐟 −𝟏 (𝐱) =
𝟐
EJERCICIOS
, es:
Rpta:
4 entonces el valor de f 1 f 1 x 1
10. La inversa de la función cuadrática f de una
x 31
variable real definida como f ( x) x 4 , 2 Rpta:
9
x , 2 , es:
20. Si La función f :A 1; 10 es suryectiva talque
4 11x , entonces el conjunto A es:
f 1 ( x) x 4 f ( x)
Rpta: 4 2x
Rpta: ; 0 4;
11. Sean las funciones definidas por:
i. 𝐟(𝐱) = −√𝟒 − 𝐱 𝟐 ;
ii. 𝐠(𝐱) = √𝐱 − 𝟐; 21. Si: f :R
B , es una función Suryectiva tal que:
iii. 𝐡(𝐱) = |𝐱 − 𝟖|.
iv. ¿Cuántas funciones son inyectivas?
f x x 1 x , el conjunto B es:
Rpta:1 Rpta. 1,
13. Sea f: [1,4] → [m, n] una función tal que f(x) = x 2 − II La función cuadrática f(x)=ax2+bx+c, a≠0
2x + 3.
Hallar m+n si f es biyectiva.
x R es inyectiva.
Rpta. 13. III La función identidad I(x)=x, x R es
biyectiva.
14. Sea la función f tal que f: ⟨−1,3] → ⟨m, m + n] definida
por IV Si f : [-1,2> →<0,6] / f ( x) 4 2 x , es biyectiva.
𝐟(𝐱) = 𝐱 𝟐 + 𝟒𝐱 − 𝟑, la cual es suryectiva. La secuencia correcta, es:
El valor de m-n; es: Rpta. VFVV
Rpta. 30.
23. Si f es una función definida por:
15. Dadas las funciones 1 , entonces la función
f x; / x , 0
f x x 5x 1 3
, x 4, 2 , x 1
( f o f ) es;
g x 3x 7 , x 0,7 x 1
/ x ; 0
Rpta.
x;
Hallar f g x
2 x
f ( x) 2 x ; x0 , y
q : La función g ( x) x2 1; x 6; 3 , tiene inversa
f 3g
2
g:R R / g x = 2x +2 , entonces
→
Rpta:4
g 1
f x , es:
f f {(0;3);(2;5)(4;7);(6;9)}
El rango de f g , es:
g g ( x) 2 x 1; x 2;9
Rpta. {5,11}
f (2) f 1 (9)
f x 2x2 4x 3
Calcule el valor de
28. Sean y g (3) g 1 (11)
1, 2 , 0, 7 , 1, 3 ,
Rpta: 1
g 3,10 , 5, 20
40. Dadas las funciones:
1
Hallar 2 f 3g 5 f ( x) x 2 4 ; g ( x)
x2
Rpta: 86 8 5 Hallar el dominio de f .g
29. Si f ( x) 5x 3, g ( x) 3 x 1 . Hallar la
Rpta: 2;
regla de correspondencia de f g
41. Sean:
Rpta: ( f g )(x)=15x-2
f ( x) 3x 2 ; x 1;7
30. Dadas las funciones g ( x) 2 x 3 ; x 0;3
f: / f x 3x 2 y
Hallar f g.
g: / g x 2x 2 , entonces
f g ( x) 6 x 7 ; x 0;2
g x
Rpta:
1
f , es:
3x 4
Rpta: 42. Si la función f : 1,2 B definida por
2
2x 1 f(x) x es sobre x Dom(f ) , el conjunto B
2
35. Sea f(x) = x −1 + |x| si x > 0, el rango de f es: biyectiva, el valor de E a b , es:
Rpta: (−∞, −2] ∪ [2, +∞)
Rpta: E 45
36. Hallar el valor de " m n " , sabiendo que la función 46.
Sea la función f : 2,5 a ,b definida por:
es inyectiva.
f(x) x x 2 f es biyectiva.El valor de a b , es:
2
37. Si la función f : A 1;10 es suryectiva tal que f(x) x 2 3 una función biyectiva.El valor de:
m n , es:
4 11x
f ( x) , entonces el conjunto A es: Rpta: 0
4 2x
Rpta: ;0 4; 48. Sea la función f : 1,4 a ,b definida por:
f (a,8);(7,a 2 );(7,9);(3,8);(6,b) , entonces Rpta: 4
suryectiva,entonces el conjunto B es:
Rpta: 5, 5
Rpta:
2
51. El dominio de inyectividad de la función
61. Sean las funciones
f(x) x 4x 5 es:
2
1, 2 , 0, 7 , 1, 3 ,
Rpta. 30.
g 3,10 , 5, 20 Hallar
𝟐
Si 𝐟: ℝ → ℝ tal que 𝐟(𝐱) = 𝐱 − 𝟒
2 f 3g 5
57. ¿f suryectiva?
Rpta. No es suryectiva.
1 g x x 3
Rpta:
8 La suma de los elementos del rango de la función
59. Dadas las funciones f g , es:
f(x) 2x 3 ; x 2 ,5 Rpta:11
g (1,3),(2,7),(3,9),(7,12),(0,10) .El 69. Dadas las funciones
F 3, 2 , 0,0 , 2, 4 , 3,1 , 4,3
número de elementos de Ran(f g) , es:
A L G E B R A | 16
G 2, 0 , 3, 4 , 4, 7 , 6, 2 Rpta: 1,0,3
Hallar la suma de la elementos del rango de
F 2 3G 80. Si f(x) x 2 ; x 3,5
Rpta: 59
70. Dadas las funciones
g(x) 3x 2 ; x 0,
f x x3 5x 1 , x 4, 2 El dominio de f g , es:
g x 3x 7 , x 0,7 Rpta: 0,
7
3
Hallar f g x
Rpta: x
3
2 x 8 , x 0, 2 81. La función inversa de f(x) 2x 1 ; x 1,5 ,
es:
71. Dadas las funciones.
x 1
𝑓 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 𝑦 = √16 − 𝑥} y Rpta: f 1(x) ; x 3,9
𝑔 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 𝑦 = √𝑥2
1
} , el dominio de la
2
−16
función, 𝑓 − 𝑔, es: 82. Dadas las funciones definidas por:
Rpta.: 〈−∞, −4〉 ∪ 〈4, 16]. f (0,0),(4,3),(2,4),(3,2),(3, 1)
g (6,2),(3,4),(2,0),(4,7)
72. Dadas las funciones:
𝐹 = {(3,1); (2,3); (0,0); (4,5)} La función f g ,es:
𝐺 = {(4,3); (2,2); (3,3); (6,1)}, calcular la suma de los
elementos del rango de: 𝐹 2 + 2𝐺. Rpta: f g 2,0 , 6,4 , 3,3
Rpta.: 51.
83. Si las funciones f y g están definidas por
73. Dadas las funciones:
f(x) x 2 y g(x) x a
2
𝑓(𝑥) = 2√𝑥, 𝑥 ≥ 0.
𝑔(𝑥) = {(−2,4); (0,2); (2,3); (1,5); Entonces el valor de a de modo que
(4, −2); (−1,3)}, hallar la suma de los elementos del
rango de 𝑓 2 − 3𝑔.
f g (3) g f (a 1) ,es:
Rpta.: 4. 6
Rpta: a
74. Dadas las funciones: 7
𝑓(𝑥) = 3𝑥 + 2, 𝑥 ∈ 〈−3,6〉
𝑔 = {(1,3); (2,7); (3,9); (7,12), (0,10)}, determinar el 84. Sean las funciones f y g definidas por f(x) x 1
número de elementos del 𝑅𝑎𝑛(𝑓 + 𝑔).
Rpta.: 4. y g(x) x 2, x 5,3
75. Dadas las funciones:
el dominio de la función f g es:
𝑔 = {(1,1); (2,2); (3,3); (4,4), (5,5)}, Rpta: 2,3
𝑓 = {(𝑥, 1)/ 𝑥 ∈ ℕ ∧ 1 < 𝑥 < 5} , determinar el valor
85. Sean las funciones f y g definidas por
de:
𝑔
f(x) x 1 y
[(𝑓 + 𝑔) + 𝑓𝑔 − − (𝑔 − 𝑓)] (𝑥), con respecto al 2
𝑓
mayor valor de “𝑥”.
1
Rpta.: 2. g (2, 4),(5,3),(6,8),(0,2), ,5 el valor
2
f
76. Dadas las funciones f y g de variable real definidas 1
como: de g , es:
(4)
f(x) x 4 ; x 2,4
2
Rpta: 2
g(x) x 2 ; x 1,1
86. Sean las funciones:
Hallar dominio de la función f g g (3,9),(4,16),(5,25),(6,36)
Rpta: 0,1 g f (1,9),(2,16),(3,25),(4,36)
La función f es:
77. Si f y g son funciones reales tales que
Rpta: f 1,3 , 2,4 , 3,5 , 4,6
f(x 1) x 2 ; x 1,7
g(x 1) 2x 1 ; x 1, el rango de la 87. Sea una función infectiva definida por:
1
función f g es: f(x) x 4 , x , 2 la función f
2
,es:
Rpta: 4,36 Rpta: f
1
(x) x 4
78. Si f es una función real definida por 88. Sea f una función real de variable real talque
f(x) 5 x x 5 x 1 f(x 1) 3x 1 , el valor de
La función inversa de f, si existe es: Rpta: f
1
f 1(4 x)
x 12
9
180 x
2
1
Rpta: f (x) , con x 0
36 89. Sean las funciones: 𝒇 = {(𝟏, 𝟓); (𝟏𝟎, 𝟕); (𝟐, 𝟒); (𝟑, 𝟏)} ,
𝐠 = {(𝐱, 𝐲) ∈ ℝ𝐱ℝ/ 𝐲 = 𝐱 𝟐 + 𝟏, 𝐱 ∈ [𝟓, 𝟖]}
79. Dadas las funciones Hallar: 𝐷𝑜𝑚(gof).
f (1,0 ),(2,3),(5,6),(7,9) Rpta. {1,10}.
105. Sean las funciones f 1,0 ; 2,3 , 1,3 , 4,1 117. Si f x 5x2 2 x 1 . Hallar D f Rf
FUNCIÓN EXPONENCIAL
Una función f se llama función exponencial si está definida por:
f(𝑥) = 𝑎 𝑥 ; , ∀ 𝑥 ∈ ℝ; 𝑎 > 0 𝑦 𝑎 ≠ 1.
Nota:
1. Una función f es creciente si: 𝑥1 < 𝑥2 ⟹ f(𝑥1 ) < f(𝑥2 ) ; ∀𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓)
2. Una función f es decreciente si: 𝑥1 < 𝑥2 ⟹ f(𝑥1 ) > 𝑓(𝑥2 ) ; ∀𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓)
CASO 1:
1 x Si 0 < 𝑎 < 1
Ejemplo: y = ( ) = (2)−x
2
x -3 -2 -1 0 1 2 3
y = 𝑎𝑥 8 4 2 1 1/2 1/4 1/8
Dom(f) = ℝ
Observaciones:
1. Como 0 < 𝑎 < 1 la grafica de la función y = 𝑎 𝑥 es decreciente y pasa por el punto (0,1)
𝑥1 < 𝑥2 ⟹ f(𝑥1 ) = a 𝑥1 > f(𝑥2 ) = a 𝑥2
1<3 ⟹ 1/2 > 1/8
2. 𝑆𝑖 𝑥 < 0 ⟹ y = 𝑎 𝑥 > 1
𝑥 = 0 ⟹ y = 𝑎𝑥 = 1
𝑥>0 ⟹ 0 < y = 𝑎𝑥 < 1
CASO 2:
Si 𝑎 > 1
Ejemplo: y = 2𝑥
x -3 -2 -1 0 1 2 3
𝐲 = 𝒂𝒙 1/8 1/4 1/2 1 2 4 8
Dom(f) = ℝ
Observaciones:
1. Como 𝑎 > 1 la grafica de la función y = 𝑎 𝑥 es creciente y pasa por el punto (0,1)
𝑥1 < 𝑥2 ⟹ f(𝑥1 ) = a 𝑥1 < f(𝑥2 ) = a 𝑥2
1<3 ⟹ 2<8
2. 𝑆𝑖 𝑥 < 0 ⟹ 0 < y = 𝑎𝑥 < 1
𝑥 = 0 ⟹ y = 𝑎𝑥 = 1
𝑥 > 0 ⟹ y = 𝑎𝑥 > 1
FUNCIÓN LOGARITMO
Dado 𝑎 ∈ ℝ,𝑎 > 0 𝑦 𝑎 ≠ 1 , la función logaritmo de base “a” esta dado por:
𝑓: ℝ → ℝ / y = f(x) = log 𝑎 𝑥 ; 𝑥 > 0
Ran(f) = ℝ
y = log 2 x ⟺ x = (2)y
Si 𝑎 > 1
Ejemplo:
x 1/8 1/4 1/2 1 2 4 8
y = log 𝑎 𝑥 -3 -2 -1 0 1 2 3
Ran(f) = ℝ
EJERCICIOS
1. Dada la función exponencial f x b x
x,
,
3. Sea f una función real de variable real definida por
¿Cuáles de las siguientes proposiciones son 𝒇(𝒙) = 𝐥𝐨𝐠 𝒂 (𝒙); ∀𝒙 > 𝟎; 𝒂 ∈ ℝ; 𝟎 < 𝒂 < 𝟏 . Cuáles
verdaderas? de las siguientes proposiciones es verdadera.
I. El dominio de f es el conjunto de los números I. si 𝒙 ⟶ +∞ entonces 𝒇(𝒙) ⟶ +∞.
II. si 𝒙 ⟶ 𝟎 entonces 𝒇(𝒙) ⟶ −∞ .
reales no negativos y b 0, b 1 III. si 𝟎 < 𝒙 ≤ 𝟏 entonces 𝒇(𝒙) ≥ 𝟎.
II. Si b 1 , entonces la función f es inyectiva Rpta. III.
Rpta: 3,4
f (x ) 4 2
IV. e ln8
lne 1911
Rpta: Dom f
1
;
1 2
V. ln e
2
Las falsas son: 22. Dada la función: f ( x) Log ( Log x )
Rpta : Solo III
indicar su dominio
13. Dada la función real f definida por 24. Sean f(x)=3x-1, g(x)=3x, h(x)=f(x)+g(x) ¿Cuál es el valor
de x tal que h(x)=4?
f ( x) 3log2 x ; x 2 . Hallar f 1 . Rpta: x=1.
) 1,
1
28. Sea f ( x) Log( x 4) ( x 2 1) . Determine su Rpta: D0m(f
dominio.
Rpta: <-4,-1>U<1,+∞>-{-3} 41. Sea la función real f definido por
f(x) log (1x)(x 2 x 2) log 3 (6 x x 2 )
29. Sea f(x) = 3 − 21−x su rango, es:
Rpta: (3, −∞) el dominio de la función f es:
Rpta: Dom(f ) 3, 2
30. Sea f(x) = 2 + 4−|x−1| su rango, es:
Rpta: (2,3] 42. Sea la función real f definido por:
f(x) log 7 (2 log 3 (4 x)) , el dominio de la
31. Sea f(x) = log b (x + √x 2 + 1) con b > 1, el dominio de f
es: función f es:
Rpta: ℝ+ Rpta: Dom(f ) 5,4
32. Sea f(x) = 2x + 2x+1 + 2x+2 − 10, la función inversa de 43. La ecuación:
Rpta: 7
33. La grafica de cierta función exponencial contiene al
punto
44. Hallar el dominio de la función f de variable real
3
P ; 27 Indicar la base y la regla de talque
f(x) log 4 (x 2) log 4 (x 1)
2
correspondencia de la función Rpta: 2,
Rpta: 0;2
g (x,2x ) x
x 2, 2,3, 3, 4
f(7) f(4)
El valor de E , es:
g(2) g(3)
37. Halle el dominio de la función f definida por:
Rpta: 96
2x 3
f ( x) ln 2 x es;
f(x) log
x5 49. El rango de la función
x2
Rpta: 2,2
Rpta: 5;8
50. Hallar la inversa de la función
38. Hallar el rango de la función definida por: x 1
f(x) 2 2
f ( x) log ( x 16)
2
1
1 Rpta: f (x) log 2(x 2) 1
4
76. El dominio de la función f, definida por:
1 2 1
Rpta: , 𝐟(𝐱) = 𝐋𝐨𝐠 𝟓 (𝐋𝐨𝐠 𝟏 (𝐋𝐨𝐠 𝟒 (𝒙))); es:
4 3 3 𝟑
Rpta. 〈𝟏, 𝟒〉.
56. La función inversa de la función f, definida por:
f(x) log 4 (x 4) log 4 (x 4) ; con x 4 , es: 77. Determinar el rango de la función 𝐟(𝐱) = 𝟑 + 𝟓 𝐱−𝟔 ;
es:
1 Rpta. 〈𝟑, +∞〉.
(x) 4 16
x
Rpta: f
78. Determinar dominio de la función 𝐟(𝐱) =
57. Si 𝑓(𝑥) = 4 + 8|𝑥−3| es una función exponencial. Hallar 𝟏
el dominio de su inversa 𝐋𝐨𝐠 ( ); es:
𝒙𝟐 −𝟕𝒙+𝟏𝟐
Rpta: [4, +∞⟩ Rpta. 〈−∞, 𝟒〉 ∪ 〈𝟑, +∞〉.
58. El rango de la función real 𝑓 definida por: 79. Determinar el dominio de la función 𝐟(𝐱) =
𝑓(𝑥) = 7𝑥−5 − 6, es: 𝟏
𝐋𝐨𝐠 ( ).
Rpta: ⟨−4, +∞⟩ 𝟔𝒙𝟐 +𝒙−𝟏𝟓
−𝟓 𝟑
Rpta. 〈−∞, 〉 ∪ 〈 , +∞〉.
𝟑 𝟐
|𝑥|−𝑥
59. Determinar el rango de la función 𝑓(𝑥) = |8 |
Rpta: [1, +∞⟩ 80. La suma de elementos del rango de la función f
definida por 𝐟(𝐱) = 𝟓𝐬𝐠𝐧(𝐱−𝟏) ; es:
60. Hallar la inversa de la función 𝑓(𝑥) = 32𝑥−3 + 9; ∀𝑥 ∈ ℝ 𝟐𝟏
Rpta. .
3 𝟒
Rpta: 𝑦 = log 3 √𝑦 − 9 +
2
81. El dominio de la función 𝒇(𝐱) = 𝐋𝐨𝐠 𝟒 (𝒙 − 𝟏); es:
61. El dominio de la función definida por 𝑓(𝑥) = Rpta. 〈𝟎, +∞〉.
log 3 √26𝑥 − 3𝑥 2 − 16 es:
3
Rpta: 〈 , 8〉 82. Hallar la inversa de la función definida como:
2
𝒇(𝐱) = 𝟐𝐱+𝟏 + 𝟐.
62. Hallar la inversa de 𝑓(𝑥) = 4 log 𝑎 (𝑥 − 2) + 2𝑎 Rpta. 𝒇−𝟏 (𝐱) = 𝐋𝐨𝐠 𝟐 (𝒙 − 𝟐) − 𝟏.
4
Rpta: 𝑓 −1 : 𝑦 = √𝑎 𝑥−2𝑎 + 2
83. El dominio de la función f definida por
63. El rango de la función real 𝑓 definida por: 𝑓(𝑥) =
3𝑥−2 − 4 𝐟(𝐱) = 𝐋𝐨𝐠 𝐱+𝟐 (𝐋𝐨𝐠 𝟐 (𝐋𝐨𝐠 𝟒 (𝒙 − 𝟔))); es:
𝟓
Rpta: ⟨−4, +∞⟩
Rpta. 〈𝟕, 𝟏𝟎〉.
64. El dominio de la función real 𝑓 definida por: 𝑓(𝑥) =
84. Señale la función inversa de:
log 𝑥−2 10 − 𝑥, es:
3x + 1
Rpta: 〈2,10〉 − {3} f(x) =
3x
1
65. Sea la función 𝑓(𝑥) = 32𝑥−1 para 𝑥 ∈ 〈0,1〉 . Hallar el Rpta.:
𝐿𝑜𝑔3 𝑥−1
.
𝑅𝑎𝑛(𝑓) 𝟏
85. Considerando la función 𝒇: 𝑨 → [ , 𝟗], definida por:
Rpta: 〈3,27〉 𝟐𝟕
66. Hallar el rango de la función 𝑓 definida por 𝑓(𝑥) = 𝒇(𝒙) = 𝟑𝟐−|𝒙−𝟏| . Si es sobreyectiva, encontrar el
2|𝑥| dominio de 𝑨.
Rpta: [1, +∞⟩ Rpta.: [−4,6].
71. Sea f una función real definida por 𝐟(𝐱) = 𝟓|𝐱|−𝒙 . El 90. Si 𝒇(𝐱) = 𝐋𝐨𝐠 𝟑 [𝐋𝐨𝐠 𝟏 (𝐋𝐨𝐠 𝟐 𝐱)]. Hallar el dominio de
rango; es: 𝟒
Rpta. [𝟏,+∞〉. 𝒇.
Rpta.: 〈1,2〉.
72. Por el punto (2,4) pasa la gráfica de cierta función 91. Hallar el dominio y rango de:
exponencial, entonces la regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = |𝐿𝑜𝑔3 |𝑥||
de dicha función; es: Rpta.: ℝ − {0} y [0,+∞〉.
Rpta. 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙 .
92. Hallar el dominio de:
73. El de la función 𝒇(𝒙) = 𝟓𝒙 + 𝟏; es: 𝑓(𝑥) = 𝐿𝑜𝑔5 [𝐿𝑜𝑔0.3 (𝑥 − 0.7)]
Rpta. 〈𝟎, +∞〉. Rpta.: 〈0.7,1.7〉.
A L G E B R A | 23
x
95. Determinar el rango de la función f x 0.25
Rpta: 0,
correspondencia f(x)=
5x .
5x 1
Hallar el dominio de f-1.
Rpta. <0,1>.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
CUSCO – PERÚ
INDICE
Biología 3
1.1 DEFINICION.
La Biología es la ciencia de la vida. Deriva de dos voces griegas bios = vida y logos = tratado.
Al observar la materia viva podemos distinguir en ella varios grados de complejidad estructural, que
son los llaados niveles de organización. Toda la vida está construida sobre un fundamento químico
que se basa en los elementos, cada uno de los cuales es un tipo único de materia aquí podemos
encontrar:
✓ Nivel Subatómico: Son los componentes de los átomos, es decir, las partículas más pequeñas
por las que está constituida la materia atómica. Son los neutrones y protones (en el núcleo) y
los electrones, girando en órbitas en torno a él.
✓ Nivel Atómico: Partículas constituyentes de la materia, y que son capaces de intervenir en
reacciones químicas tradicionales, Están constituidos por los elementos químicos, a su vez
los átomos interaccionan entre sí para formar el siguiente nivel.
✓ Nivel Molecular: Por ejemplo, una molécula de oxígeno (O2), una de carbonato de calcio
(CaCO3)
✓ Nivel Macromolecular: La unión de muchas moléculas da origen al este nivel, por ejemplo, el
almidón (macromolécula) es un polímero de glucosa (monómero), las proteínas son un
polímero de aminoácidos.
✓ Nivel Supramolecular; Cuando varias macromoléculas se unen forman el nivel
supramolecular por ejemplo, las glucoproteínas. Los complejos supramoleculares pueden
encontrarse asociados formando organelos celulares, como los lisosomas, los retículos
endoplasmáticos, etc., sin que éstos puedan ser considerados como individuos vivos.
✓ Nivel celular: El conjunto de organelos forman el nivel celular que es la agrupación de
células con un mismo origen.
✓ Nivel tisular: La especialización de las células en una función en particular originan este nivel,
por ejemplo el tejido nervioso compuesto de neuronas.
✓ Nivel orgánico: Algunos tipos de tejidos se combinan para formar los “órganos” ejemplo, el
cerebro, el ojo, la flor.
✓ Nivel de aparatos: Los órganos a su vez cuando constituyen una cadena de actuaciones
consecutivas dan lugar a los aparatos por ejemplo, el aparato digestivo, el aparato
respiratorio.
✓ Nivel sistémico: Cuando la función es realizada por un solo tipo de tejido se habla de Sistema
por ejemplo, el sistema óseo, sistema nervioso, sistema muscular, etc.
✓ Nivel de Organismo: Cuando todos los sistemas funcionan de manera conjunta forman un
ser vivo individual, llamado organismo.
Existen más de 100 elementos químicos que constituyen al reino mineral de estos 92 son
elementos químicos naturales, de los cuales aproximadamente 40 son requeridos y 20 son necesarios,
están presentes en todos los seres vivos siendo 11 los indispensables dentro de los cuales se
encuentran los organógenos en numero de 6 que forman parte de las moléculas orgánicas.
Los seres vivos están constituidos por una gran cantidad de átomos y compuestos seleccionados
por un largo proceso evolutivo. Por tal razón para entender las estructuras y función de los
organismos vivos, se necesita un conocimiento básico de los átomos y compuestos, como
interaccionan entre sí para producir crecimiento, movimiento, comunicación entre neuronas, ATP,
etc.
1.3.1 BIOELEMENTOS
Son los elementos químicos que constituyen a los seres vivos, caracterizados por ser estables,
ampliamente distribuidos en la naturaleza. Estan agrupados en:
1.3.1.1 Macronutrientes o elementos fundamentales: Se les considera así por ser necesarias
en la constitución de las moléculas orgánicas e inorgánicas, son indispensables en cantidades
relativamente considerables, representan el 99,9% y son: el C, H, O, N, Ca, P, S, K, Na, Cl, Mg. Los
elementos C, H, O, N son los constituyentes más importantes debido a que se encuentran en mayor
proporción.
Los Organógenos, Dentro de los macronutrientes tenemos a este grupo de elementos conocidos por
ser compuestos orgánicos que constituyen fundamentalmente a las biomoléculas orgánicas como
los glúcidos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos en los cuales se sitúa: El carbono, el hidrógeno, el
oxigeno, el nitrógeno, el fósforo y el asufre.
Carbono: Es un átomo pequeño que forma enlaces covalentes estables con otros átomos de
carbono e hidrógeno. Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas; puede formar cuatro
enlaces con otros átomos.
Hidrógeno: Es un elemento pequeño pero muy reactivo es capaz de formar enlaces covalentes al
compartir el único electrón que posee en la única capa energética que tiene. Presente en la mayoría
de los compuestos orgánicos, forma parte del agua
Oxigeno: Es un elemento de bajo peso molecular, pequeño y muy reactivo necesario para la
respiración celular; presente en casi todos los compuestos orgánicos. Forma parte del agua.
Nitrógeno: Es el elemento más abundante en la mezcla de gases que forma la atmósfera y también
se encuentra en el suelo formando nitratos. El nitrógeno es un importante componente de los
aminoácidos que son las unidades estructurales de las proteínas y también forma parte de la
estructura de los ácidos nucleicos.
Biología 5
Fósforo: Es un elemento importante en la estructura de ácidos nucleicos, también forma parte del
adenosín trifosfato o ATP, la molécula que almacena la energía obtenida durante el metabolismo de
las biomoléculas, forma parte de los fosfatos de calcio y magnesio que constituyen los huesos, los
dientes y los esqueletos y las conchas de muchos seres vivos; también es un componente de los
fosfolípidos de la membrana celular y ayuda a mantener un equilibrio en el pH de la célula y del
medio interno.
Hierro: En su forma metálica es constituyente de los complejos, hierro – porfirinas llamados HEMOS
que forman el grupo prostético de las proteínas como la hemoglobina, mioglobina, citocromos
que se encuentran en los animales superiores. El hierro se encuentra almacenado en el hígado y
el bazo formando la proteína llamada FERRITINA y en menor cantidad se halla en la médula ósea.
Yodo: Es constituyente de las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), producidas por la glándula
tiroides, principal hormona responsable de la regulación del metabolismo.
Fluor: Como fluoruro es considerado esencial en la dieta por sus efectos sobre la caries dental y
en el mantenimiento del esqueleto óseo.
Silicio: Proporciona resistencia y elasticidad al tejido conjuntivo, cabello, piel, uñas, etc. En los
cereales forma parte del tallo (silicatos de calcio), y es muy abundante en el equiseto «cola de
caballo».
Aluminio: Actúa sobre el sistema nervioso central, aumenta la actividad cerebral y regula el sueño;
favorece la osificación de los cartílagos durante la etapa fetal e infantil y activa los mecanismos de
oxido-reducción en el metabolismo.
Cromo: Interviene junto con la insulina en el mantenimiento de la tolerancia normal a la glucosa.
Su carencia en el agua potable incide en el aumento de la diabetes juvenil. Protege de la
arteriosclerosis y de las cardiopatías coronarlas.
Litio: Es un estabilizador del estado de ánimo (se utiliza en el tratamiento de algunas psicosis
maníaco-depresivas), pues actúa sobre los neurotransmisores y la permeabilidad celular. Se ha
comprobado que las poblaciones que consumen agua potable con un contenido de litio de unos
10 mg/litro son menos agresivas, y es menor el número de ingresos en hospitales psiquiátricos y la
frecuencia de comportamientos violentos.
Biología 6
La mayoría de los elementos que integran la célula se presentan formando compuestos que van
desde moléculas pequeñas hasta partículas coloidales grandes, denominadas biomoléculas o
principios inmediatos activos las cuales se clasifican en:
Biomoléculas Inorgánicas: Estas carecen del enlace C – C en su estructura química, dentro de
estas se encuentran el agua, ácidos, bases, sales minerales, electrolitos, gases.
Biomoléculas Orgánicas: Estas presentan dos tipos de enlace C–C, y C-N dentro de las cuales se
encuentran los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas.
El medio intracelular de una célula animal o vegetal contiene aproximadamente 75 – 85% de
agua, 10 – 20% de proteínas, 2– 3 % de lípidos, 1% carbohidratos y menos del 1 % de sales minerales
y otras sustancias.
Es la sustancia química más abundante de la materia viva, está formada por dos átomos de
hidrógeno y un átomo de oxígeno unidos por enlace covalente, cuyo núcleo de una molécula
de agua forma un triángulo isósceles con un ángulo de 104.5º, la distancia entre el oxígeno y los
hidrógenos es de 0,96 Aº. Las moléculas de agua son DIPOLARES porque presentan carga
eléctrica (electrones) distribuidos desigualmente alrededor de su estructura, debido a la
distribución asimétrica de los electrones, el agua tiene un extremo de carga positiva y otro de
carga negativa. Cada molécula puede formar enlaces débiles denominado puentes de
hidrógeno.
El agua tiene estructura polar que le permite ser el disolvente por excelencia de los compuestos
orgánicos e inorgánicos también le proporciona la alta capacidad de ser ionizante o disociante,
la mayoría de los compuestos formados por enlaces iónicos se ionizan en mayor o en menor
grado al disolverse en agua.
HO +
Na Cl ⎯⎯2⎯→ Na
−
+ Cl
Biología 7
Propiedades químicas:
• Poder solvente: La naturaleza polar del agua hace que esta sea un disolvente ideal
para una gran variedad de sustancias, especialmente sustancias iónicas y sustancias
polares ejm: el NaCl en agua se disuelve en iones Na+ y Cl-.
• Poder vaporizante: Consiste en la cantidad de calorías necesarias para transforman el agua
líquida en vapor, un gramo de agua líquida a 100°C consume 539 calorías para pasar al
estado de vapor de agua, a la temperatura de 37°C se necesita 575 calorías para que un
gramo de agua líquida se convierta en vapor. Mediante esta propiedad se mantiene
constante la temperatura corporal.
Propiedades físicas:
• Cohesión: Consiste en que las moléculas resisten separarse una de otra, lo que se
relacionan con la tensión superficial. La elevada fuerza de cohesión entre las moléculas,
los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas de agua fuertemente unidas,
formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible al
no poder comprimirse llega a actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales, del
mismo modo permite la turgencia en las plantas.
sol gel
Biología 8
• Reactante, el agua sirve como medio para las distintas reacciones químicas catalizadas por
enzimas.
Una sal es un compuesto que contiene un ión positivo diferente al H+ y un ión negativo diferente
del OH- , las cuales resultan de la reacción entre un ácido y una base fuerte, durante la reacción
se genera la sal y el agua.
Las sales tienen varias funciones importantes en los seres vivos por ejemplo las sales de calcio no
disociables, son responsables de la fuerza y rigidez de los huesos, de las conchas de los moluscos
como caracoles y almejas, etc.La sal al entrar en contacto con el líquido corporal se disocia y
se ionizan dando lugar a los electrolitos positivos denominados cationes como el Na+, Ca++, K+,
Mg++ y negativos llamados aniones como el Cl-, PO≡4, HCO-3, OH-, etc.
Sodio (Na+)
• Inteviene en la conducción nerviosa.
• La ingestión en grandes cantidades de sodio, se relaciona con enfermedades
cardiovasculares (hipertensión).
Potasio ( K+)
• Interviene en la contracción muscular
• Participa en la conducción
nerviosa.
• Su concentración elevada en la sangre conlleva a la hipotensión
Biología 9
Calcio ( Ca2+)
• Participan en la contracción muscular.
• Interviene en la conducción nerviosa.
• Interviene en la división celular.
• Interviene en la permeabilidad de la membrana celular.
• Participa en el transporte en masa (endocitosis y exocitosis)
• Es factor de la coagulación sanguínea.
Magnesio ( Mg2+)
• Actúa como cofactor o activador enzimático.
• Mantiene estable la unión de las sub-unidades ribosomales durante la síntesis de la proteína.
• Magnesio como metal forma parte de la estructura central del compuesto orgánico
porfirina que es grupo prostético de la proteína clorofila.
• Componente de los huesos, confiere rigidez junto al Ca++, fosforo, fluor y silicio.
Cloro ( Cl-) .
• Actúa en el equilibrio hídrico.
• Principal anión extracelular, análogo al sodio. Abunda en la mucosa gástrica, orina, sudor y
leche.
Fosfato ( H2PO4-)
• El sistema fosfato es el buffer intracelular junto con las proteínas
• En la condición de fosfato forma parte de la composición de los ácidos nucleicos (ADN, ARN),
proteínas fosforiladas, fosfolìpidos, ATP, etc.
Bicarbonato (HCO3- )
• Es el buffer o tampón de la sangre.
1.5.1 CARBOHIDRATOS:
1.5.2 CLASIFICACIÓN:
1. MONOSACÁRIDOS: Son los azucares más simples, se caracterizan por ser dulces, se
cristalizan y son solubles en agua, según la naturaleza del grupo carbonilo pueden ser
aldosas que poseen el grupo aldehído (CHO) y cetosas que poseen el grupo cetona (C =
0). El grupo aldehído siempre se encuentra en un extremo de la cadena carbono 1 y el
grupo cetona ocupa el carbono 2.
Un monosacárido tiene esqueleto formado por átomos de carbono todos los cuales
excepto uno que lleva al grupo funcional tienen un grupo hidroxilo.
Sólo una pequeña cantidad de monosacáridos se encuentran como cadenas abiertas, la
mayoría de las moléculas presentan estructuras en anillo, para la formación del anillo el
grupo funcional aldehído o cetona reacciona con el grupo hidroxilo del penúltimo carbono.
En la estructura cíclica piranosa el anillo está formado por 5 átomos de carbono con 6
vértices como Glucosa, galactosa y el anillo furanosa está constituida por 4 átomos de
carbono con 5 vértices eje fructosa, ribosa.
Biología 10
GLUCOPIRANOSA FRUCTOFURANOSA
RIBOSA DESOXIRIBOSA
• Hexosas:
✓ Glucosa.- Es el monosacárido más abundante en la naturaleza producto de la
fotosíntesis, se encuentra en los vegetales, en la sangre de los mamíferos y el hombre,
es la principal fuente de energía de todos los seres vivos, puede encontrarse en forma
libre o combinada constituyendo disacáridos, es unidad constituyente de los
polímeros almidón, glucógeno y celulosa.
✓ Fructosa.- Es una Hexosa de importancia en los seres vivos se presenta tanto en forma
libre o unida a la glucosa formando disacáridos, es unidad constituyente de la inulina
✓ Galactosa.- No se encuentra en forma libre sino combinada con la glucosa para
formar lactosa, también está unida a un lípido denominado cerebrósido.
✓ Manosa.- Azúcar constituyente de las glicoproteínas de origen animal.
Disacaridos: Están formados por la unión de dos monosacáridos simples, iguales o diferentes
mediante la formación de un enlace glucosídico, se caracteriza por se dulces, hidrolizables,
cristalizables. Su fórmula es C12H22O11.
➢ De estructura.
✓ Celulosa: Formada hasta por 15,000 residuos de glucosa unidas con enlaces
glucósidos 1, 4 estructura de cadena lineal, es el principal constituyente de la pared
celular de células vegetales, la celulosa en las paredes celulares de las plantas están
organizadas en haces de cadenas paralelas que forman fibrillas ej. Fibras de algodón.
✓ Quitina: Formadas por N-Acetil Glucosamina. Constituyente de la Pared Celular de
los Hongos.
Biología 12
FUNCIONES
1.6 LÍPIDOS
Son moléculas orgánicas insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como: éter,
cloroformo, benceno, alcohol etc. están formadas básicamente por carbono, hidrogeno y
en menor proporción oxígeno, pero en su estructura molecular no existe la relación de 2:1
entre los átomos hidrogeno y oxígeno como en el caso de carbohidratos.
Los lípidos incluyen aceites, grasas, ceras y compuestos relacionados. Algunos lípidos son de
doble naturaleza o anfipáticas presentan una porción polar o hidrofílica y otra porción no
polar o hidrofóbica llamada también colas que lo constituyen las largas cadenas
hidrocarbonadas alifáticas.
1.6.1.1 ÁCIDOS GRASOS: Son cadenas hidrocarbonadas alifáticas que en uno de los
extremos presentan al grupo carboxilo mediante el cual se esterifica al grupo hidroxilo del
alcohol, contienen un número par de átomos de carbono por ej., el ácido palmítico tiene 16
carbonos. Los ácidos grasos pueden ser saturados y no saturados.
Ácidos Grasos Saturados.- Son de origen animal, se caracterizan porque en la cadena
hidrocarbonada presentan solo simples enlaces entre los átomos de carbono, punto de
fusión alto, consistencia sólida o semisólida, son causantes de la arterioesclerosis, forman
placas en las paredes arteriales produciendo endurecimiento. Estos son: ácido butírico (4C),
caproico (6C), caprilico (8C), cáprico (10C), laúrico (12C), mirístico (14C), palmítico (16C)
esteárico (18C), araquídico (20), Lignocerico (24).
Ácidos Grasos No Saturados.- o insaturados, son de origen vegetal, entre algunos átomos de
carbono de la cadena hidrocarbonada poseen una o varios dobles enlaces, punto de
fusión bajo, consistencia fluida, los que presentan un solo doble enlace son: ácido
palmitoleico de 16 átomos de carbono, ácido oleico de 18 átomos de carbono.
CH2OH
|
CH OH
|
CH2OH
Biología 13
I.- LIPIDOS SIMPLES: Son esteres de alcohol y ácidos grasos, en su composición solo intervienen
carbono hidrógeno y oxígeno, a su vez se clasifican en:
• Triglicéridos o Triacilgliceroles.- Un triglicérido está formado por el alcohol glicerol y tres
ácidos grasos saturados o no saturados unidos estos mediante el enlace ester, a su vez se
dividen en:
Homoglicéridos: Cuando los ácidos grasos son del mismo tipo: R1 = R2 = R3 ej. Tripalmitina,
trioleina, triestearina etc.
Heteroglicéridos: Los ácidos grasos son de diferentes tipos R1 = R2 = R3 o R1 = R2 = R3 ej. La
grasa humana es de este tipo que está constituida por dos moléculas de ácido oleico y un
esteárico.
Estos lípidos son muy abundantes, una grasa en estado líquido se conoce como aceite y en
estado sólido se denomina sebo. En los animales los triglicéridos se acumulan en el tejido
adiposo y en las plantas se almacenan en ciertos frutos y semillas. Son moléculas
energéticas principalmente fuente de calorías, de protección de órganos internos y
aislantes.
• Ceridos.- Lípidos formados por un alcohol superior con carbonos en mayor número que el
glicerol, este alcohol se esterifica con un ácido graso también superior, tienen un peso
molecular y punto de fusión más alto que los triglicéridos, cumplen la función de protección
en los animales protege: pelos, plumas, fibras de lana como lanolina, la piel, cabello, oído
(cerumen), cera de abeja o miricina, en la cabeza de las ballenas se localiza una mezcla
de ceras líquidas conocida como espermaceti (blanco de ballena), las ceras están
ampliamente distribuidos en los organismos marinos y en un gran número en peces,
moluscos, corales, crustáceos, etc. También se encuentra en el plasma sanguíneo el
palmitato de colesterilo que contiene como alcohol al colesterol.
En las plantas son muy abundantes recubren hojas, flores, frutos, semillas, sobre todo en las
plantas de adaptación xerófita para evitar la transpiración.
FUNCIONES:
• Almacén de energía
• Fuente de energía importante en la dieta alimenticia.
• Aislantes térmicos, debido a que conduce el calor en forma muy lenta en los animales
incluyendo al hombre se almacena debajo de la piel en donde ayuda a retener el calor del
cuerpo.
• Protección ubicadas alrededor de órganos delicados, ayudan a protegerlos del daño físico.
• Estructurales de las membranas biológicas.
1.8 PROTEINAS
Son moléculas formadas básicamente por los elementos carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno y azufre. Macromoléculas que resultan de la combinación repetitiva de los 20
aminoácidos naturales que vienen a ser las unidades constituyentes, estableciéndose entre estos
el enlace covalente denominado peptídico, las proteínas están formadas por una o más
cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro que se establecen entre los aminoácidos
cisteína y cisteína, el puente disulfuro, también se establece en una misma cadena.
Las proteínas no son moléculas al azar sino son codificados por el gen, por lo tanto presentan
una composición química definida, se conoce el número de aminoácidos, el orden secuencial
en que se encuentran los aminoácidos y su peso molecular.
Se caracteriza por su consistencia coloidal por lo tanto no atraviesan la membrana celular,
algunas son solubles en H2O, en soluciones salinas diluidas, soluciones ácidos – bases diluidas,
soluciones alcohólicas o insolubles en estos.
Desempeñan funciones fundamentales, para ello adquieren su estructura tridimensional, son
constituyentes estructurales de las membranas, antígenos, receptores de impulsos nerviosos y de
hormonas, proteínas transportadoras, catalizadoras de diferentes procesos metabólicos, etc.
1.8.1 AMINOÁCIDOS
Son unidades monoméricas de la macromolécula de las proteínas en cuya composición
participan C, H, O, N y algunos contienen azufre. Existen 20 aminoácidos naturales conocidos
como aminoácidos y se caracterizan por poseer a los grupos amino, carboxilo, 1 átomo de
Hidrogeno y una porción variable “R” que puede ser desde un átomo de H hasta varios átomos
de carbono y que constituye la cadena lateral.
De los 20 aminoácidos naturales, el hombre y demás organismos animales solo son capaces de
sintetizar 10 llamados no esenciales, los otros 10 que no logran sintetizar lo obtienen a partir de
los alimentos que ingieren y son denominados aminoácidos esenciales y estos son:
* Isoleucina * Valina * Treonina * Arginina * Histidina
* Leucina * Metionina * Lisina * * Triptofano
Biología 16
c. Glutelinas: Son insolubles en agua pero solubles en soluciones ácidas o básicas diluidas se
encuentran en las semillas, son coagulables por el calor. Ejemplo. gluten de trigo, glute de soya
y la orizenina del arroz.
d. Prolaminas: Son insolubles en el agua pero solubles en soluciones alcohólicas, son ricas en
el aminoácido prolina, se encuentran en semillas como por ejemplo zeína en el maíz, la gliadina
en el trigo, la hordeina en la cebada y la solamina en la papa.
e. Protaminas: Son proteínas básicas solubles en agua, se caracteriza por su alto contenido
del aminoácido arginina, se encuentran asociados a los ácidos nucleicos en los
espermatozoides de peces por ejemplo la salmina del salmón, clupeína de los arenques,
esturina en el esturión.
f. Histonas: Son solubles en agua, se caracteriza por su alto contenido de los aminoácidos
básicos arginina y lisina, están combinadas al ADN de las células eucarioticas, existen 5 tipos H1,
H2A, H2B, H3, H4. Las cuatro últimas histonas forman el nucleosoma, este octamero de histonas
constituye el armazón para el enrollado del ADN, la histona H1 esta combinada al ADN que une
a los nucleosomas.
B.- PROTEÍNAS FIBROSAS.
ESCLEROPROTEÍNAS.- Son moléculas insolubles, proteínas estructurales y de protección, se
encuentran formando fibras, aparecen sobre todo en animales. Pertenecen a este grupo:
a. Queratinas: Se caracterizan por su alto contenido de aminoácidos azufrados bajo la forma de
sulfídrilo (ricos en cisteína), son constituyentes de las formaciones epidérmicas, como la piel, los
cabellos, uñas, callos, lana, cuernos, pezuñas, plumas, escamas, etc.
b. Colagenos: Proteína de sostén, componente de tejidos conjuntivos (tejido de conexión),
cartilaginoso (cartílagos), tegumentarios y en la parte orgánica de los huesos, tendones.
c. Elastinas: Responsable de la elasticidad de la piel, constituyentes de ligamentos y vasos
sanguíneos.
d. Fibroinas: Proteinas de los hilos de seda, tela de araña, etc., se caracteriza por su gran resistencia
mecánica.
Biología 17
e. Actina y Miosina: Actina forma los filamentos delgados de las miofibrillas, Miosina forma parte
de los filamentos gruesos de las miofibrillas y son responsables de su contracción.
f. Fibrinogeno: Proteína responsable de la coagulación sanguinea.
Adenina Guanina
6 – amino-purina 2-amino-6-oxi-purina
2. Azúcar: es una pentosa de estructura furanosa son de dos tipos Desoxirribosa componente
del DNA y Ribosa del RNA. La diferencia entre estos dos azúcares es que la desoxirribosa tiene
un átomo menos de oxígeno en el Carbono 2.
Biología 19
1.10.2. NUCLEÓTIDOS
Los ácidos nucleótidos son polímeros lineales de nucleótidos que son unidades monoméricas, que
resultan del enlace covalente de: una base nitrogenada (purina o pirimidina) más el azúcar
constituyen al nucleósido, unidas por el enlace N-glicosídico y el fosfato se une mediante el enlace
fosfoester al carbono 5’ del azúcar ý constituyen al nucleótido.
DNA RNA
Para iniciar la síntesis de una cadena complementaria de DNA a partir de una cadena molde
catalizada por la enzima DNA polimerasa, la replicación utiliza a una molécula primer (cebadora)
que consiste en un pequeño segmento de RNA, cuya síntesis es catalizada por la enzima primasa,
el primer ofrece al hidroxilo en la posición 3’ al cual se une el primer nucleótido complementario
en la posición 5’. La DNA polimerasa dispone de suficientes nucleótidos que están bajo la forma
de desoxirribonucleótidos trifosforilados, estos se agregan secuencialmente a la cadena en
crecimiento de acuerdo con los nucleótidos presentes en la cadena de DNA que sirven de molde,
la energía requerida durante la replicación es tomada de los propios desoxirribonucleótidos
trifosforilados que se hidrolizan con liberación de energía cuando se ligan entre si.
La DNA polimerasa, enzima que cataliza la síntesis de la cadena agrega un nucleótido en el
extremo 3’ del cebador y luego hace lo propio con los sucesivos nucleótidos. En tanto, donde se
inicia la síntesis de la cadena continua el cebador es removido por la enzima exonucleasa.
La cadena discontinua requiere varios primers, uno para cada fragmento de Okasaki, la DNA
polimerasa responsable de la síntesis discontinua del DNA, agrega el nucleótido adecuado en el
extremo 3’ del cebador, coloca los sucesivos nucleótidos en el extremo 3’ del fragmento Okasaki
en crecimiento, el cebador es eliminado por la endonucleasa, el proceso culmina cuando la DNA
ligasa conecta el extremo 3’ de DNA con el extremo 5’ de la cadena discontinua.
La replicación es semiconservativa porque cada cadena solo contiene una cadena original y la
otra es nueva.
2. LA CÉLULA
DEFINICION: Célula proviene de la palabra latina cella que significa espacio vacío y del griego
kitos que quiere decir célula, que es la unidad básica de todo ser viviente, unidad morfológica,
estructural, fisiológica y genética.
2.1. CÉLULA PROCARIOTA.
Las células procariotas se caracterizan fundamentalmente porque no poseen núcleo
definido, carecen de envoltura nuclear, el material genético (ADN) circular, no asociado a
histonas y se encuentra en contacto directo con el citoplasma región denominada
“Nucleoide”, presentan una organización muy sencilla, carece de membranas internas en
el citoplasma, el único organelo que presentan son los ribosomas, no llevan a cabo
transporte en masa.
Los procariontes son más simples y mucho más pequeños que los eucariontes y se hallan en
grandes cantidades, constituyen un grupo sumamente exitoso de organismos cuya historia
evolutiva data de las primeras células en la tierra y comprende bacterias y algas verde
azules.
Todas las células procariotas son estructuralmente simples, se dividen en dos grupos, sobre
todo basadas en diferencias nucleicas y de secuencia de bases, las diferencias
bioquímicas de ambos grupos se ubican en dominios separados, llamados arqueobacterias
y eubacterias
CÉLULA BACTERIANA:
2.1.1. ESTRUCTURA:
Una célula bacteriana está formada por diversas estructuras que funcionan conjuntamente. Las
bacterias están rodeadas por:
CAPSULA. - Es una estructura amorfa constituida por polímeros de azucares (polisacáridos), por lo que
se le considera que constituye un glucocalix. Esta formada por un material secretado por la propia
bacteria que se adhiere a su superficie (si el glicocalix esta organizado y unido firmemente a la pared
celular se denomina capsula, de lo contrario se denominara mucilago). Aparentemente su función
es prevenir la desecación del organismo en condiciones adversas, asi también se le atribuye función
antigénica.
PARED CELULAR.- su estructura es químicamente diferente a las células eucariotas vegetales y
hongos, es una estructura que proporciona fortaleza y es un componente estructural rígido que
puede soportar la presión osmótica esta formado por peptidoglicano o mureina, sirve de protección
mecánica, la pared celular bacteriana no son estructuras homogéneas, según sus propiedades y la
naturaleza de su estructura, son diferencias que se utilizan para clasifican a la bacterias mediante
la tinción de Gram en Gram (+) y (-).
✓ GRAM(+): su pared celular es gruesa (15 a 80nm) y contiene un 60 a 90% de peptidoglicano
o mureína, además presentan acidos teicoicos que son altamente antigénicos, inducen en
el huésped a producir anticuerpos.
✓ GRAM (-): La pared Gram (-) contienen menos peptidoglicano (10 a 20%). Por fuera del
peptidoglicano posee una segunda estructura membranosa (membrana externa).
MEMBRANA EXTERNA: Compuesta por proteínas, fosfolípidos, muchas de las proteínas se
encuentran formando los canales denominados porinas, las que están constituidas por 6 a 8 sub
unidades de polipéptidos y abarcan todo el espesor de la membrana externa por los cuales
difunden los solutos desde el espacio externo que lo rodea hasta el espacio peri plasmático.
MEMBRANA PLASMÁTICA: Estructura de naturaleza lipoproteica que sirve de barrera molecular
con el medio que la rodea, controla la entrada y salida de pequeñas moléculas, iones, agua, y
otros, contiene enzimas que intervienen en la oxidación de los metabolitos, los pigmentos de
clorofila utilizados en la fotosíntesis en el caso de bacterias fotosintetizadoras. En ciertas porciones
la membrana sufre invaginaciones llamadas mesosomas.
CITOPLASMA. - El componente más abundante es el agua, que contiene proteínas, lípidos,
aminoácidos electrólitos, ácidos nucleicos, y otros, el único organelo que se encuentra son los
ribosomas constituidos por RNAr y proteínas y están formados por dos sub-unidades mayor 50s y
menor 30s, para llevar a cabo la síntesis proteica se agrupan formando polisomas.
MATERIAL GENÉTICO.- Ocupa la zona central de la célula denominado nucleóide, esta formado
por una molécula circular única de DNA desnudo o no asociado a las histonas, el cromosoma
único circular para su replicación se une a la membrana interna en un sitio específico la que se
invagina formando al mesosoma central que contribuye con la separación del material genético,
duplicado el DNA la célula se divide por fisión binaria. Algunas bacterias contienen un pequeño
DNA circular extracromosómico denominado PLASMIDO, que le permite a la célula bacteriana
ofrecer resistencia a los antibióticos, este plásmido puede ser transferido a otra bacteria a través
del PILI por conjugación, quién también ofrece resistencia al antibiótico.
Mediante las técnicas de biología molecular e ingeniería genética es posible separar e insertar
en los plásmidos genes de otra especie y luego son transferidas en bacterias donde se duplica
como si fuese un DNA verdadero.
FLAGELOS: Son filamentos helicoidales que se extienden desde el citoplasma a través de la pared
celular y son los responsables de la movilidad de las bacterias en los líquidos. El filamento está
compuesto de moléculas de una proteína llamada “flagelina“
FIMBRIAS: Estructuras filamentosas que se extienden fuera de la superficie celular. Están
compuestas de una proteína denominada “fimbrilina” y tienen la función de adhesion. Permiten
a los organismos adherirse a superficies, incluyendo tejidos animales en el caso de bacterias
patógenas (Salmonella typhimuriun, Escherichia coli, Neisseria gonorrhoeae y Bordetella pertussis)
o a superficies para formar películas o biofilms.
PILI: Estructura formada por la proteína pilina y es expresada por algunas bacterias durante uno
de los procesos de transferencia de material genético entre bacterias (conjugación).
Generalmente se presenta un solo pili o muy pocos por bacteria.
Biología 25
BACTERIAS
Se denomina eucariotas a aquellas células que tienen su material hereditario fundamental, el ADN,
encerrado dentro de una doble membrana o envoltura nuclear, que lo delimita del resto de la célula.
En una célula eucariota se pueden diferenciar tres partes principales: la membrana, el citoplasma y
el núcleo. La membrana plasmática es una capa continua que rodea a la célula y le confiere su
individualidad al separarla del entorno.
Biología 26
2.4. ESTRUCTURA:
Las células eucariotas son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por
diferentes organelos implicados, cada uno de ellos en diferentes funciones, el DNA asociado a
histonas que toma el nombre de cromatina localizado en un territorio definido llamado núcleo
que probablemente evolucionó como resultado de la invaginación de la membrana celular, las
células eucariotas son mucho más grande que las procariotas. La figura muestra un dibujo
esquemático de una célula típica con diversos organelos en su interior.
1. MEMBRANA que determina su individualidad
2.5. PARED CELULAR. - (solo en células vegetales y hongos) es una envoltura moderadamente rígida
que se encuentra rodeando a la membrana celular, Está constituida principalmente por
celulosa, sustancias pccticas, lignina, hemicelulosa. Entre células adyacentes se presentan
puentes intercelulares llamado plasmodesmos que constituyen zona de unión, y de
comunicación. La quitina es componente de la pared celular de los hongos.
Función: protección mecánica y osmótica.
2.5.1. CUBIERTA EXTERNA O GLICOCALIX. - Caracterizan a las células animales, está constituida
por glicolípidos y glicoproteínas, no participa en la permeabilidad de la membrana, su función
consiste en intervenir en el reconocimiento celular, así como también en el detenimiento del
crecimiento celular para ello contactan a nivel de los carbohidratos.
A) LÍPIDOS
• Fosfolípidos. - Componentes lipidicos más abundantes de la estructura de la membrana,
constituyen la bicapa lipídica con las porciones hidrofóbicas o colas dirigidas hacia la
parte intermedia, mientras que las cabezas o porciones hidrofílicas se localizan en las
superficies interna y externa de la membrana y estos son: Lecitinas (fosfatidil colina),
Cefalinas (fosfatidil serina y Fosfatidil etanolamina), Esfingomielinas, Cardiolipinas, Fosfatidil
inositol y glicerol
• Glicolípidos.- sólo se encuentran formando la monocapa externa de la membrana.
• Colesterol. - se encuentra en células animales, empaquetado en la parte hidrofóbica de
la membrana, responsable de la fluidez de la membrana al igual que los ácidos grasos
de las moléculas lipidias.
B) PROTEÌNAS
Pueden ser simples y conjugadas no solo constituyen la estructura de la membrana, sino que
además cumplen otras funciones como la de ser moléculas transportadoras, receptoras, enzimas
y antígenos. De acuerdo a su localización y grado de solubilidad son de dos tipos:
• Proteínas periféricas o extrínsecas. - no están unidos a carbohidratos son proteínas simples que
se hallan localizadas en las superficies polares interna y externa de la membrana, son solubles
en agua y fáciles de separar.
• Proteínas integrales o intrínsecas. - son las más abundantes de naturaleza glicoproteica
localizadas en todo el espesor de la membrana unidas a las colas de las moléculas lipídicas
por interacciones hidrofóbicas, no son solubles en agua pero solubles en detergente, difíciles
de aislar y son las que desempeñan el papel de ser bombas o de proteínas transportadoras.
C) CARBOHIDRATOS
Son del tipo oligosacárido, no se encuentran en forma libre, están unidos a las proteínas y a los
lípidos formando las glicoproteínas y los glicolípidos y están localizados solo en la superficie de la
monocapa externa formando al glicocalix. Por el aspecto y comportamiento se ha establecido
el modelo de membrana denominado “modelo de mosaico fluido" propuesto por Singer y
Nicholson (1972)
2.6.1.1. FUNCIONES:
• Compartimentalización: separa los medios intra y extracelular.
• Permeabilidad selectiva: determina la diferencia de concentración de los electrolitos entre el
medio extracelular e intracelular.
• Transporte a través de la membrana.
➢ Difusión simple a través de la bicapa. Así entran moléculas lipídicas como las hormonas
esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles, vitaminas (A, D, E, K). y
sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares
de muy pequeño tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también
atraviesan la membrana por difusión simple. El agua se mueve rápidamente a través de
una membrane semipermeable desde una región de baja concentración hasta otra de
alta concentración de soluto, este proceso se denomina osmosis.
➢ Exocitosis. - secreción celular, los productos elaborados por la célula, los desechos que
provienen de la digestión celular a través de vesículas de secreción por corrientes
citoplasmáticas llegan hasta la membrana, la membrana de la vesícula interactúa con
la membrana y pasa a formar parte de ella y su contenido deja en libertad; la
endocitosis y la exocitosis son procesos balanceados para mantener la superficie de
membrana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
CUSCO – PERÚ
Biología 3
2.2. CITOPLASMA.
Es la región intracelular a excepción del núcleo constituida por matriz citoplamática, sistema de
endomembranas, organelos, inclusiones y presenta una organización muy compleja, Comprende:
A) CITOSOL
Llamado también hialoplasma o matriz citoplasmática, es la porción citoplasmática que carece
de estructura, el componente más abundante es el agua en ella están dispersas necesarias para
el mantenimiento celular como proteínas, carbohidratos, aminoácidos, sales en disolución,
citoesqueleto etc, forma la parte líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su
aspecto fluido de consistencia coloidal. (Proteínas, carbohidratos, aminoácidos, sales en
disolución, electrolitos).
El citoesqueleto, consiste en una serie de fibras que da forma a la célula, y conecta distintas partes
celulares, como si se tratara de vías de comunicación celulares (corrientes citoplasmáticas o
ciclosis). Es una estructura en continuo cambio. Formado por tres tipos de componentes:
1. Microtúbulos
Son filamentos largos, formados por la proteína tubulina. Son los componentes más importantes
del citoesqueleto que son responsables de las corrientes citoplasmáticas o ciclosis además son
componentes de los centríolos, cilios, flagelos y de las fibras del huso acromático y pueden
formar asociaciones estables, como:
2. Microfilamentos
3. Filamentos intermedios
Como se puede apreciar en los esquemas, los microtúbulos irradian desde una región del
citoplasma denominada centro organizador de microtúbulos o centrosoma.
Los microfilamentos se encuentran dispersos por todo el citoplasma; pero se concentran
fundamentalmente por debajo de la membrana plasmática.
2.2.1. CITOESQUELETO
El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula, soporta su membrana plasmática,
organiza sus estructuras internas e interviene en el transporte, movilidad y división celular. El
citoesqueleto es la estructura interna que soporta la tensión y las fuerzas de compresión manteniendo
la forma de la célula. En este sentido, el citoesqueleto es literalmente el esqueleto de la célula y se
ubica por toda la célula en el citoplasma.
Biología 5
2.2.2. CENTROSOMAS
Su función más importante está asociada a los movimientos que se llevan a cabo en el marco de
la división de una célula. Es una pequeña región de la célula en la que se encuentran los Centríolos
que son dos pequeños cilindros localizados en el interior del mismo, exclusivos de células animales.
Con el microscopio electrónico se observa que la parte externa de los centríolos está formada por
nueve tripletes de microtúbulos. Los centríolos se duplican para la división celular y se dirigen hacia
los polos opuestos de la célula constituyendo al diplosoma algunas veces se duplican para dar
lugar a los cuerpos basales de los cilios y flagelos.
Función: Dirigen la formación de las fibras de huso para el mecanismo de transporte de los
cromosomas, Algunas veces se dividen para constituir el cuerpo basal de cilios y fllagelos.
2.2.3. CILIOS
Los cilios son proyecciones filamentosas cortas presentes en las superficies de la membrana
plasmática de muchos tipos de células. Estas estructuras son capaces de realizar
movimientos vibratorios que sirven para la locomoción celular y para la creación de
corrientes en el medio extracelular. Los cilios tienen un movimiento pendular
Los cilios desempeñan dos funciones distintas:
• Mover el líquido o las partículas situadas en la superficie de los cilios, como por ejemplo, las
células de la trompa de Falopio y las células epiteliales ciliadas de la tráquea y bronquios.
• Impulsar a la célula a través de un líquido, como en el caso de algunos protozoos.
Biología 6
2.2.4. FLAGELOS
Son extensiones protoplasmáticas en forma de filamentos que se utilizan para impulsar a los
flagelados y la esperma. Los flagelos tienen la misma estructura básica que los cilios, pero son
más largos con relación al tamaño de las células que lo presentan y se encuentran en un número
mucho menor.
2.3. ORGANELOS:
2.3.1. Ribosomas. - Partículas constituidas por RNAr (65%) y proteínas (35%) tienen su origen en el
nucleolo, estructuralmente están formados por dos subunidades ribosomales, mayor 60 S y
menor 40 S juntos 80 S, se encuentran en forma libre en la matriz citoplasmática o están
adheridos a la membrana del retículo endoplasmático.
Su función es la de contituir la maquinaria para la síntesis proteica para ello se agrupan
formando polisomas o polirribosomas.
2.3.2. Retículo Endoplasmático. - constituye al sistema membranoso, está formado por una red de
membranas que forman cisternas, sáculos y tubos aplanados. Delimita un espacio interno
llamado lúmen del retículo y se halla en continuidad estructural con la membrana externa
de la envoltura nuclear llegando hasta la membrana plasmática en algún lugar. Se pueden
distinguir dos tipos de retículo:
Biología 7
La unidad básica del orgánulo es el sáculo, que consiste en una vesícula o cisterna aplanada.
Cuando una serie de sáculos se apilan, forman un dictiosoma. Además, pueden observarse
toda una serie de vesículas más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos. El conjunto
de todos los dictiosomas y vesículas constituye el aparato de Golgi.
El dictiosoma se encuentra en íntima relación con el retículo endoplásmico, lo que permite
diferenciar dos caras: la cara cis, más próxima al retículo donde llegan las vesículas
intermediarias secretadas por el RE, y la cara trans, más alejada. En la cara cis se encuentran las
vesículas de transición, mientras que en la cara trans, se localizan las vesículas de secreción.
El sistema de membranas comentado al principio, constituye la respuesta de las células
eucariotas a la necesidad de regular sus comunicaciones con el ambiente en el trasiego de
macromoléculas. Para ello, se han desarrollado dos mecanismos en los que el aparato de Golgi
está involucrado.
La adquisición de sustancias se lleva a cabo por endocitosis, mecanismo que consiste en
englobar sustancias con la membrana plasmática para su posterior internalización. La expulsión
de sustancias se realiza por exocitosis, mecanismo que, en último término, consiste en la fusión
con la membrana celular de las vesículas que contienen la sustancia a exportar.
Biología 8
Estructura. - Está formada por doble membrana la externa es lisa y permeable que rodea a la
membrana interna. la membrana interna se repliega hacia el interior formando las crestas
mitocondriales donde están localizadas algunas enzimas para el ciclo de krebs y las enzimas de la
cadena respiratoria, sistemas dedicados al transporte de los electrones que se desprenden en las
oxidaciones anteriores y un conjunto de proteínas encargadas de acoplar la energía liberada del
transporte electrónico con la síntesis de ATP, también contienen ribosomas adheridos que le dan un
aspecto granuloso a la cara interna de la membrana mitocondrial. Matriz mitocondrial de
consistencia fluida contiene una molécula de DNA circular y unos pequeños ribosomas implicados
en la síntesis de un pequeño número de proteínas mitocondriales
La ultraestructura mitocondrial está en relación con las funciones que desempeña: en la matriz se
localizan los enzimas responsables de la oxidación de los ácidos grasos, los aminoácidos, el ácido
pirúvico y el ciclo de krebs.
Función:
✓ Interviene en la respiración celular que conduce a la producción del ATP.
2.4.3. Plastos
Presentan las células vegetales y algunos organismos inferiores, se originan a partir del proplastidio y
estos son:
a) Leucoplastos. - son incoloros se hallan en los órganos que no están expuestos a la luz,
intervienen en la formación del almidón
b) Cromoplastos. - contienen pigmentos licopeno, caroteno, xantofila que son responsables del
color de las hojas, flores, frutos, algunas raíces y ciertos tallos.
c) Cloroplastos. - Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células vegetales, contiene
pigmentos: clorofila a, b, carotenoides. En ellos tiene lugar la fotosíntesis, proceso en el que se
transforma la energía lumínica en energía química, almacenada en moléculas ATP y
moléculas reductoras (NADPH), que se utilizarán posteriormente para sintetizar moléculas
orgánicas. Tienen una organización muy similar a la de la mitocondria, aunque es de mayor
tamaño y tiene un compartimiento más, porque presenta un tercer tipo de membrana. Los
cloroplastos tienen tres membranas y presentan tres compartimientos.
2.4.4. Vacuolas
Toman ese nombre todas las vesículas pueden contener agua, moléculas alimenticias, desechos, las
células vegetales inmaduras contienen numerosas vacuolas pequeñas que al madurar se fusionan
formando una vacuola gigante que toma el nombre de vacuoma y la membrana que la rodea se
denomina tonoplasto en los protozoarios las vacuolas se denominan vacuola pulsátil, digestiva y
contráctil.
Función: Las vacuolas regulan el contenido de agua (vacuola pulsatil y vacuoma).
2.5. NUCLEO
El núcleo es un organelo característico de las células eucariotas. El material genético de la
célula se encuentra dentro del núcleo en forma de cromatina. El núcleo dirige las actividades
de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como la auto duplicación del DNA o
replicación, antes de comenzar la división celular, y la trascripción o producción de los distintos
tipos de ARN, que servirán para la síntesis de proteínas.
El núcleo cambia de aspecto durante el ciclo celular y llega a desaparecer como tal. Por ello se
describe el núcleo en interfase durante el cual se puede apreciar las siguientes partes en su
estructura:
Biología 11
CORTE DE NUCLEO:
2.5.2. CROMOSOMAS:
Son estructuras hereditarias constituidas por
fibras de cromatina (ADN e histonas) que
contienen una serie de genes el cual alcanza
su máxima condensación en metafase,
presentando forma de bastoncillos, se
distribuye en forma equitativa entre las células
hijas durante la división celular, cada
cromosoma tiene su respectivo homólogo y su
número se mantiene constante en los individuos
de la misma especie. Un cromosoma
metafásico está formado por dos cromátidas
idénticas en sentido longitudinal. En cada una
de ellas hay un nucleofilamento de ADN
replegado idéntico en ambas cromátidas.
3.2.1. FOTOSÍNTESIS:
La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener
energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros
pigmentos, captan energía luminosa procedente del sol y la transforman en energía química
(ATP) y en compuestos reductores (NADPH), y con ellos transforman el agua y el CO2 en
compuestos orgánicos reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno:
a) FASE LUMINOSA
Esta fase se lleva a cabo en la membrana tilacoide en presencia de la luz. Los hechos que
ocurren en la fase luminosa de la fotosíntesis se pueden resumir en estos puntos:
✓ Fotoexitación
✓ Fotólisis del agua
✓ Liberación del oxígeno
✓ Síntesis de ATP o fotofosforilación
✓ Transporte de electrones y reducción NADPH
Existen dos tipos de fotosistemas, el fotosistema I (FSI), está asociado a moléculas de clorofila que
absorben longitudes de onda 700 nm y se conoce como P700. El fotosistema II (FSII), está asociado
a moléculas de clorofila que absorben a 680 nm por eso se denomina P680.
La luz es recibida en el FSII por la clorofila P680 que se oxida al liberar un electrón que asciende a un
nivel superior de energía; ese electrón es recogido por una sustancia aceptora de electrones que
se reduce, la Plastoquinona (PQ) y desde ésta va pasando a lo largo de una cadena transportadora
de electrones, entre los que están varios citocromos (cit b/f) y así llega hasta la plastocianina (PC)
que se los cederá a moléculas de clorofila del FSI.
Biología 14
En el descenso por esta cadena, con oxidación y reducción en cada paso, el electrón va liberando
la energía que tenía en exceso; energía que se utiliza para bombear protones de hidrógeno desde
el estroma hasta el interior de los tilacoides, generando un gradiente electroquímico de protones.
Estos protones vuelven al estroma a través de la ATP-asa y se originan moléculas de ATP.
El fotosistema II se reduce al recibir electrones procedentes de una molécula de H2O, que también
por acción de la luz, se descompone en hidrógeno y oxígeno, en el proceso llamado fotólisis del
H2O. De este modo se puede mantener un flujo continuo de electrones desde el agua hacia el
fotosistema II y de éste al fotosistema I.
En el fotosistema I la luz produce el mismo efecto sobre la clorofila P700, de modo que algún
electrón adquiere un nivel energético superior y abandona la molécula, es recogido por otro
aceptor de electrones, la ferredoxina y pasa por una nueva cadena de transporte hasta llegar a una
molécula de NADP+ que es reducida a NADPH, al recibir dos electrones y un protón H+ que también
procede de la descomposición del H2O.
Mientras la luz llega a los fotosistemas, se mantiene un flujo de electrones desde el agua al
fotosistema II, de éste al fotosistema I, hasta llegar el NADP+ que los recoge; ésta pequeña
corriente eléctrica es la que mantiene el ciclo de la vida.
• Etapa Carboxilativa: El CO2 se fija a una molécula de 5C, la ribulosa 1,5 difosfato, formándose un
compuesto inestable de 6 C, que se divide en dos moléculas de ácido 3 fosfoglicérico conocido
también con las siglas de PGA.
• Reductiva: El ácido 3 fosfoglicérico se reduce a gliceraldehido 3 fosfato, también conocido
como PGAL, utilizándose ATP Y NADPH, a partir de dos moléculas de gliceraldehido 3 fosfato se
sintetiza la primera hexosa (fructosa) y por una serie de reacciones da lugar a la glucosa.
Biología 15
B) NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Comprende la nutrición de los animales incluyendo al hombre y muchos microorganismos “que
se alimentan de otros”. Son incapaces de sintetizar compuestos orgánicos y dependen para
sobrevivir de los productos elaborados por las células autótrofas para su crecimiento, desarrollo y
reproducción.
Ingieren moléculas orgánicas pre-formados, que son suministrados del exterior, la energía que
requiere la obtienen a partir de la oxidación de compuestos orgánicos y como desechos finales
liberan el CO2 a la atmósfera, así como también eliminan agua.
RESPIRACIÓN
Los heterótrofos producen energía por respiración y uno de los productos finales él es liberado a la
atmósfera, a su vez las células heterótrofas se clasifican en
GLUCÓLISIS:
La glucólisis tiene lugar en el citosol. Consiste en
una serie de diez reacciones, cada una catalizada
por una enzima determinada, que permite
transformar una molécula de glucosa en dos
moléculas de un compuesto de tres carbonos, el
ácido pirúvico.
En la primera parte se necesita energía, que es
suministrada por dos moléculas de ATP, que
servirán para fosforilar la glucosa y la fructosa. Al
final de esta fase se obtienen, en la práctica dos
moléculas de PGAL, ya que la molécula de DHAP
(dihidroxiacetona-fosfato), se transforma en PGAL.
En la segunda fase, que afecta a las dos
moléculas de PGAL (gliceraldehido-3-fosfato), se
forman cuatro moléculas de ATP y dos moléculas
de NADH. Se produce una ganancia neta de dos
moléculas de ATP.
Biología 16
Al final del proceso la molécula de glucosa queda transformada en dos moléculas de ácido
pirúvico, es en estas moléculas donde se encuentra en estos momentos la mayor parte de la energía
contenida en la glucosa.
La glucólisis se produce en la mayoría de las células vivas, tanto en procariotas como en las
eucariotas
Es el proceso mediante el cual las células aeróbicas obtienen energía, la respiración celular consiste
en una serie de reacciones que se realiza tanto en la matriz, como en las crestas de la mitocondria,
en las cuales el ácido pirúvico producido en la glucólisis se degrada en CO2, H2O y grandes
cantidades de ATP. Asimismo, necesita O2 como aceptor final de electrones para formar agua.
1. Formación del acetil CoA: El ácido pirúvico ingresa en la matríz mitocondrial y por acción de
la CoA se transforma en acetil-Co, además se desprende una molécula de CO2 y la liberación
de dos hidrógenos aceptadas por NAD+ NADH+H+.
Biología 17
2. Ciclo de Krebs o ciclo del Ácido Cítrico. - llamado también ciclo de los ácidos tricarboxilicos,
es un ciclo cerrado durante el cual por reacciones de óxido – reducción catalizada por
enzimas específicas se liberan 8 átomos de hidrógeno que son aceptados por las coenzimas
y transportados a la cadena respiratoria.
Llamada también fosforilación oxidativa, se lleva a cabo en las crestas mitocondriales, el transporte
de electrones y la síntesis de ATP son procesos acoplados ambos se producen simultáneamente, la
cadena respiratoria es la que se encarga de llevar electrones a través de un conjunto de moléculas
y enzima situadas en forma muy ordenada en las crestas mitocondriales (FAD, CoQ, citocromos b,
c, a, a3), hacia el oxígeno que es el aceptor final.
En esta etapa final del proceso de la respiración, es entonces cuando los electrones "arrancados" a
las moléculas que se respiran y que se "almacenan" en el NADH+H+ y FADH2, irán pasando por una
serie de transportadores, situados en las crestas mitocondriales formando tres grandes complejos
enzimáticos.
La disposición de los transportadores permite que los electrones "salten" de unos a otros, liberándose
una cierta cantidad de energía (son reacciones redox) que sirve para formar un enlace de alta
energía entre el ADP y el Pi, que da lugar a una molécula de ATP.
El último aceptor de electrones es el oxígeno molecular y otra consecuencia será la formación de
agua.
Es el sistema que realiza el intercambio de gases (suministro de oxígeno y excreción de CO2), además
participa en la regulación del pH sanguíneo posee receptores para el sentido de la olfacción, filtra el
aire inhalado produce sonidos y elimina una parte de agua y calor corporales en el aire exhalado.
Está compuesto por:
A) FOSAS NASALES
Par de cavidades separadas por el tabique nasal y localizado entre las órbitas y la cavidad oral.
REGIONES
1. Anterior o vestíbulo. - Se encuentra por encima de las narinas. Tiene una mucosa con epitelio
poliestratificado plano no queratinizado; tiene folículos pilosos denominados vibrisas (retienen
partículas extrañas del aire).
Biología 19
2. Región superior o área olfatoria. - Está tapizada por mucosa pituitaria amarilla u olfatoria
caracterizada por tener epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado (ESCC). Además, tienen
glándulas de Bowman productoras de moco y quimiorreceptores para el olfato.
3. Área respiratoria o región inferior. - Está tapizada por mucosa pituitaria roja o respiratoria la cual
tiene ESCC con células caliciformes. Esta zona está muy vascularizada para poder calentar el aire
inspirado.
B) SENOS PARANASALES
Son cavidades contenidas en algunos huesos adyacentes a las fosas nasales tal corno: frontal,
etmoides, esfenoides y maxilares superiores. Estas cavidades están revestidas por mucosa pituitaria
roja. Se comunican con las fosas nasales mediante conductos que se abren en los meatos superiores
y medios. En los meatos inferiores desembocan las vías lacrimales.
C) FARINGE
Órgano músculo-membranoso localizado por detrás de las fosas nasales, boca y laringe; por encima
del esófago; por debajo del hueso esfenoides; y por delante de las 6 primeras vértebras cervicales.
PORCIONES
1. Nasofaringe o rinofaringe. - Se comunica con las fosas nasales a través de las coanas, y con el oído
medio a través de la trompa de Eustaquio. Su mucosa tiene amígdalas faríngeas.
Función: vía respiratoria.
2. Orofaringe o bucofaringe. - Se comunica con la boca mediante el istmo de las fauces. Su mucosa
presenta las amígdalas palatinas y linguales.
Función: es una vía respiratoria y digestiva.
3. Laringofaringe o hipofaringe. - Se comunica con la laringe a través del aditus; hacia abajo (a la
altura de la vértebra C6) se continúa con el esófago.
Función: es una vía digestiva y respiratoria.
D) LARINGE
Órgano impar localizado por debajo del hueso hioides, por delante de la laringo-faringe, por encima
de la tráquea. Tiene una longitud de 1 ,5 cm y se relaciona indirectamente con las vértebras
cervicales 4, 5 y 6. Estructura que produce la voz
FUNCIONES DE LA LARINGE
1. Vía respiratoria
2. Órgano de la fonación
3. Participa en la deglución, vómito o emesis, tos, etc.
E) TRÁQUEA
Órgano tubular que comunica la laringe con los bronquios. Ocupa el mediastino superior, tiene una
longitud de 10 a 12 cm y un ancho de 2 cm se extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides
(a la altura de la vértebra C6) hasta un cartílago llamado Carina (a la altura de T4)
Función: vía respiratoria
F) BRONQUIOS
Son conductos formados por cartílagos hialinos unidos entre sí a través de membranas y músculos.
Su estructura es semejante a la tráquea con la diferencia que sus cartílagos se van fraccionando y la
musculatura lisa es circular y se le llama músculo de Reisseisen.
Biología 20
Clases de bronquios
1) Bronquios principales (B.P) o primarios: son 2 y se introducen en los pulmones a nivel del hilio.
Diferencias:
El derecho mide 2,5 cm, tiene 6 a 8 cartílagos; es ancho; con la horizontal forma un ángulo de 60° y
se relaciona con el cayado de la vena ácigos mayor (desemboca en la vena cava superior).
El izquierdo tiene una longitud de 4,5 cm, tiene 9 a 12 cartílagos; es angosto, con la horizontal forma
un ángulo de 45°; y, se relaciona con el cayado de la arteria aorta.
2) Bronquios Lobulares (BL) o secundarios: se introducen en los lóbulos pulmonares.
3) Bronquios Segmentarios (BS): se introducen en los segmentos broncopulmonares. Al ramificarse
originan a los BRONQUIOLOS.
G) PULMONES
Par de órganos contenidos en las cavidades pleurales y separadas por un espacio llamado
mediastino.
4. DIGESTIÓN
Los animales, por ser organismos heterótrofos, necesitan tener un suministro constante de agua,
oxÍgeno, compuestos orgánicos y sales minerales, para reparar las pérdidas sufridas por el cuerpo y
para crecer. De allí que en ellos se presenten estructuras especializadas en la obtención, la
transformación y la conducción de sustancias nutritivas, así como en la eliminación de los desechos.
El problema fundamental de los organismos multicelulares con respecto a la nutrición es el de
transformar los alimentos obtenidos del medio ambiente en sustancias que puedan atravesar las
membranas celulares. Este proceso, que implica la degradación de los alimentos por medio de
transformaciones de tipo mecánico y químico, se denomina digestión.
Este tipo de digestión se observa en los protistas y esponjas. Al interior de las esponjas se encuentran
las células en collar de coanocitos, las que se encargan de filtrar del agua las partículas alimenticias
que ingresan a la célula por endocitosis. Pequeñas partículas de alimentos son englobadas en
vacuolas. La vacuola, luego, se fusiona con el lisosoma, cuyas enzimas descomponen el alimento en
pequeñas fracciones.
En los cnidarios (hidras, medusas y anémonas) el sistema digestivo es incompleto ya que solo
presentan una abertura por donde ingresa el alimento y también se eliminan los desechos Esta
abertura está en comunicación con la cavidad gastrovascular donde las células glandulares
secretan enzimas que digieren el alimento reduciéndolo a partículas pequeñas; luego las células que
revisten la cavidad, ingieren esas partículas y realiza la digestión intracelular. Los desechos son
eliminados por la misma abertura de entrada.
Biología 21
En algunos platelmintos como la planaria los órganos digestivos comprenden boca (de posición
medio ventral), faringe e intestino ramificado; al completarse la digestión a nivel intracelular los restos
son eliminados por el orificio bucal. Estos animales tienen la capacidad de digerir sus propios órganos
en caso de ayuno prolongado, de modo que pueden sobrevivir varios meses sin comer.
Es la que se realiza fuera de las células, en una cavidad gástrica o en un aparato digestivo. Las células
que tapizan tales cavidades segregan las enzimas necesarias para digerir el alimento.
La lombriz de tierra posee un sistema digestivo completo, con dos orificios, boca y ano, después de
la boca continúa la faringe musculosa que se encarga de impeler los alimentos dentro del esófago,
el cual continúa empujándolos hasta el buche, donde se almacena el alimento temporalmente y
va pasando poco a poco a la molleja, aquí se trituran las partículas alimenticias convirtiéndolas en
una materia fina sobre la que actúan las enzimas de la última región del tubo que es el intestino; en
las paredes de éste existen células secretoras que hacen posible la digestión y otras que se encargan
de la absorción de las sustancias asimilables. El material no digerido sale por el ano.
En los insectos, el tubo digestivo está dividido en tres regiones: anterior, media y posterior. La boca
posee una serie de estructuras articuladas adaptadas a su forma de alimentación. En el intestino
medio y posterior (región media y posterior) se realiza la absorción.
En las serpientes, el tubo digestivo, al igual que la mayoría de sus órganos internos, es alargado y se
relaciona con la forma longitudinal del cuerpo. Presentan sistema digestivo completo. El esófago y
el estómago son muy distensibles en estos reptiles, lo cual facilita la ingestión de presas muy
voluminosas, sin ninguna dificultad. Para poder deglutir una presa de gran tamaño, ocurre una
dislocación de sus mandíbulas, ya que el maxilar inferior se separa de su articulación con el cráneo.
En las aves, lo más notable del tubo digestivo es el buche y la molleja. El buche es una dilatación del
esófago que sirve para humedecer y almacenar los alimentos. El estómago está formado por el
proventrículo, que secreta el jugo gástrico, y la molleja donde se trituran los granos. El tubo digestivo
termina en la cloaca, cavidad donde desembocan los conductos urinarios y genitales.
En los mamíferos, el aparato digestivo se modifica según el tipo de alimentación. En los rumiantes el
estómago es compuesto. Las hierbas, ligeramente masticadas por grandes molares, pasan por el
esófago a la panza o rumen y al bonete o redecilla, donde las bacterias y protistas realizan una gran
degradación de la celulosa. De aquí regresan a la boca para ser masticadas lentamente (rumia),
ya masticadas, las hierbas retornan a la panza y al bonete, luego pasan al libro (omaso) y finalmente
al cuajar (abomaso) donde se secretan enzimas digestivas, finalmente los alimentos ingresan a los
intestinos para su digestión final y absorción.
4.3. SISTEMA DIGESTIVO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN VERTEBRADOS: EJEMPLO TIPO, INVERTEBRADOS:
EJEMPLO TIPO
GUSANOS o HELMINTOS
P = Incompleto
P = Platelmintos N = Completo
N= Nematelmintos A = Completo
A= Anélidos
Completo;
Boca = Cara oral
EQUINODERMOS Ano = Cara aboral
Con linterna de Aristóteles (cinco dientes
radiales en la boca: Erizo de mar)
Biología 22
MOLUSCOS Completo;
C = Cefalópodos Boca = Con rádula (lengua con dientes
P = Pelecípodos quitinosos)
G = Gasterópodos
ARTRÓPODOS
C = Crustáceos Completo
I = Insectos
A = Arácnidos
APARATO DIGESTIVO
CLASE
Boca Estómago I. Delgado I. Grueso
*Ciegos pilóricos
*Bucofaringe *Poro anal (óseos).
(óseos)
PECES
*Homodontos
ANFIBIOS
✓ Abomasum
(Cuajar)
✓ Estomago
✓ Verdadero
Intestino
Biología 23
Las paredes del tubo digestivo están conformadas por las siguientes capas:
1) Capa Mucosa. - Reviste la luz del tubo digestivo. Está constituida por: epitelio, lámina propia
o corion (tejido conectivo laxo) y muscularis mucusae (tejido muscular liso).
2) Capa submucosa. - Constituida por tejido conectivo laxo, en el que se incluye vasos
sanguíneos y linfáticos, glándulas mucosas y tejido linfoide. Posee el plexo nervioso
submucoso o de Meissner, controla secreción glándula gastrointestinal.
3) Capa muscular. - Constituida por fibras musculares lisas que se disponen en 2 subcapas: una
circular interna y otra longitudinal externa (C.I.L.E). Entre las dos subcapas musculares se
localiza el plexo nervioso mientérico o de Auerbach.
4) Capa adventicia o serosa. - La porción del tubo digestivo ubicada por encima del músculo
diafragma presenta capa adventicia (tejido conectivo) y la porción ubicada por debajo del
músculo diagrama presenta capa serosa (tejido conectivo más mesotelio)
A) LA BOCA
Porciones:
• Vestíbulo. - Es el espacio virtual localizado entre los labios y la arcada dentaria.
• Cavidad bucal (oral). - Es la porción comprendida entre la arcada dentaria y el istmo de las
fauces.
a) LENGUA
Órgano del gusto formado por 17 músculos esqueléticos (voluntarios). Su función es participar en la
gustación, formación del bolo alimenticio, masticación, deglución y articulación de palabras.
Está cubierta por una mucosa con epitelio compuesto plano no queratinizado. Su cara inferior o
ventral tiene un repliegue llamado Frenillo. Su cara superior o dorsal tiene pequeñas prominencias
denominadas papilas, las cuales pueden ser:
• Caliciformes: son 9 a 11, forman la V lingual.
• Fungiformes: abundan en la punta de la lengua.
• Foliadas: a los costados de la V lingual.
• Filiformes: carecen de corpúsculo gustativo, las demás sí lo tienen.
b) DIENTES
El diente es un tejido rígido contenido en los alveolos dentarios de los huesos maxilares.
Tipos:
• Incisivos (cortan)
• Caninos (rasgan)
• Premolares y molares (muelen o trituran)
Estructuralmente posee:
A) Componentes calcificados.
• Esmalte. - Es el más rígido del cuerpo, contiene 97% de sales de calcio y 3% de matriz
orgánica. Formado por los ameloblastos.
• Dentina. - Forma parte de la corona y raíz, tiene una cavidad que contiene la pulpa. Está
formada por los odontoblastos.
• Cemento. - Rodea a la dentina solo a nivel de la raíz. Formada por cementocitos.
Biología 24
B) Componentes no calcificados
• Pulpa dentaria. - Tejido conectivo laxo, responsable de la nutrición del diente.
• Membrana o ligamento periodontal. - Constituida por tejido conectivo denso. Fija el diente
al hueso alveolar.
Anatómicamente posee:
• Corona, cuello y raíz.
Denticiones
El hombre es difiodonte, presenta dos tipos de denticiones.
(1) Primera dentición o temporal (diente de leche). - Corresponde al niño y son 20 dientes en total.
(2) Segunda dentición o permanente. - Corresponde al adulto y son 32 dientes en total
Deglución. - Desplaza los alimentos de la boca hasta el estómago. Está facilitada por la presencia
de saliva y moco:
a) Fase voluntaria. - bolo propulsado hacia la parte posterior de la cavidad oral y orofaringe por
el movimiento en dirección superior y posterior de la lengua contra el paladar.
b) Fase faríngea. - involuntaria las vías respiratorias se cierran y la respiración se interrumpe
temporalmente, el bolo estimula al centro de la deglución del bulbo y parte inferior de la
protuberancia. Originan un movimiento en dirección superior del paladar blando y de la
úvula para cerrar la nasofaringe, y un movimiento superior y anterior de la lengua y se eleva
la epiglotis se desplaza y cierra la glotis.
c) Fase esofágica. - El esfínter esofágico inferior se relaja, permitiendo el paso del bolo hasta el
estómago.
1. A través de la masticación:
• Se distribuye el tamaño de los alimentos para aumentar el área de superficie necesaria para
la acción enzimática.
• Se forma el bolo alimenticio.
• Se rompen las cubiertas de celulosa contenidas en las paredes celulares de células vegetales
para poder extraer los jugos nutritivos de esta.
2. Modulación de la voz.
3. Tienen función estética.
Función de la boca. -
• Formación del bolo alimenticio
• Degradación de la amilasa salival
• Inicia la digestión de los carbohidratos.
C) FARINGE
Órgano musculoso membranoso localizado por detrás de las fosas nasales, cavidad bucal y laringe
y por delante de las vértebras cervicales.
Regiones:
• Nasofaringe: Cumple función respiratoria
• Bucofaringe: Cumple función digestiva y respiratoria
• Laringofaringe: Cumple función digestiva
Biología 25
D) ESÓFAGO
Órgano musculoso membranoso que se ubica por detrás de la tráquea y por delante de la
columna vertebral.
E) ESTÓMAGO
En la estructura del estómago encontramos cuatro capas que de fuera hacía adentro son: la capa
serosa, capa muscular, capa submucosa y capa mucosa.
F) INTESTINO DELGADO
Longitud: 6 a 7 m
Partes:
Duodeno. - Porción corta y fija del intestino delgado. Se extiende desde el píloro hasta el ángulo de
Treitz. mide 25 cm y posee 4 porciones: bulbo duodenal, porción descendente, porción horizontal y
porción ascendente.
Yeyuno-Ileon. - Es la porción más larga y móvil del intestino delgado, mide 6,5 m de longitud (yeyuno
2,5 m e Íleon 4m). Se extiende desde el ángulo de Treitz hasta la válvula íleo-cecal.
La superficie interna de la pared intestinal presenta muchas elevaciones las cuales se denominan
válvulas conniventes y vellosidades intestinales. Se encargan de incrementar en gran medida la
superficie de absorción.
Presenta de 12 a 14 flexuocidades llamadas asas intestinales, las microvellosidades
Constituyen el borde estriado o chapa estriada.
Funciones:
• Secretora: elabora el jugo intestinal con un pH de 6,5 hasta 7,8
• Digestiva: realiza la digestión final de los alimentos gracias a la acción de los jugos
pancreático, intestinal y biliar.
• Absorción: absorbe los productos finales de la digestión.
• Inmunitaria: debido a la presencia de placas de Peyer.
G) INTESTINO GRUESO
Longitud: 1 ,5 - 1 ,7 m aproximadamente.
Características
1) La mitad derecha sirve para la absorción, la izquierda para la formación de heces.
2) Tiene una dilatación llamada Haustras.
3) Su capa longitudinal forma tenias (repliegues) de esta parte una pequeña bolsita llamada
apéndice epiploico (contiene grasa)
Funciones:
• Peristaltismo
• Absorción de agua, electrolitos (Na, cloruros) algunas vitaminas.
• Formación, almacenamiento y evacuación de la materia fecal.
• Síntesis de vitamina K a través de la flora bacteriana.
• Secreción de moco que sirve como lubricante
Son glándulas de tipo exócrinas que vierten su producto de secreción hacia la luz del tubo digestivo.
Las glándulas menores se sitúan en la mucosa bucal y son bucales, labiales, palatinas y linguales.
GLÁNDULAS SALIVALES
SALIVA
✓ Volumen de producción: 1-1,5 I/día
✓ pH:6-7,4
✓ Composición:
✓ Agua (99%)
✓ Solutos (1%): Enzimas, glicoproteínas, electrólitos
Funciones:
✓ Conserva la humedad de la boca
✓ Actúa como lubricante en la deglución
✓ Favorece la actividad gustativa
✓ Solvente de moléculas
✓ Inicia la digestión del almidón (ptialina).
✓ Antimicrobiano (lisozima)
Biología 27
I) PÁNCREAS
Es una glándula mixta localizada en la región superior y posterior de la cavidad abdominal, la porción
exocrina elabora el jugo pancreático.
Ubicación: A nivel del epigastrio y una parte a nivel del hipocondrio izquierdo.
Forma: Alargada y lobulada. Color: gris amarillento.
Partes: Cabeza, cuello, cuerpo y cola.
Conductos: Conducto de Wirsung y conducto accesorio de Santorini.
Peso: 110 - 120 g.
J) HÍGADO
Glándula voluminosa mixta localizada en la región superior y anterior de la cavidad abdominal a
nivel del hipocondrio derecho y epigastrio, inmediatamente por debajo del diafragma, es la más
voluminosa de todas las glándulas. Está cubierto por una membrana de tejido conectivo denso
llamada cápsula de Glisson.
Funciones
• Secreción de bilis (secreción exocrina)
• Secreción de somatomedina C (hormona)
• Sintetiza glucógeno y lo almacena.
• Forma glucosa degradando el glucógeno.
• Sintetiza colesterol, fosfolípidos y lipoproteínas.
• Almacena vitaminas y hierro.
• Convierte carbohidratos en lípidos.
• Forma la urea, la cual llega al riñón y forma parte de la orina.
• Hemocateresis (destrucción de glóbulos rojos viejos).
• Hematopoyesis en el feto, forma a los eritrocitos desde la 5° semana hasta el 6'° mes de
gestación.
K) VESÍCULA BILIAR
Es un órgano sacular ubicado en la fosita cística de la cara postero inferior del hígado. Almacena y
concentra la bilis.
A la porción del cuello se le conoce como Bacinete por su forma elevada y quirúrgicamente se le
conoce como bolsa de Hartman, porque es el lugar habitual en que se encuentran los cálculos
biliares.
Vías biliares: Son conductos por los cuales la bilis es transportada hacia la luz del tubo digestivo. Se
dividen en intrahepáticas y extrahepáticas.
Para realizar este proceso los animales cuentan con sistemas que van desde los muy sencillos como
en las esponjas hasta los muy complejos como en los mamíferos.
La circulación en los animales se puede clasificar en:
• Circulación doble: la sangre oxigenada llega al corazón desde los pulmones, luego es
bombeada a todos los órganos del cuerpo y regresa nuevamente al corazón, pero ahora
con dióxido de carbono; el corazón la envía nuevamente a los pulmones para oxigenarse.
Se presenta en aves, reptiles anfibios y mamíferos.
• Circulación incompleta: la sangre arterial se mezcla con la venosa, esto se da porque hay
un solo ventrículo. Se presenta en los reptiles.
• Circulación completa: la sangre oxigenada se transporta por las arterias y no se mezcla con
la sangre venosa. Se presenta en las aves y los mamíferos.
4.5.1.1. INVERTEBRADOS
A) Anélidos
El sistema circulatorio de este grupo está formado por dos vasos longitudinales, uno dorsal y otro
ventral, conectados lateralmente. Cada uno de los vasos longitudinales emite prolongaciones en
cada segmento que se dirigen a los distintos órganos del cuerpo del animal. La parte anterior del
vaso dorsal se ramifica hasta formar una red de capilares muy finos que riegan el cerebro.
Los capilares de los anélidos se distinguen de los de los vertebrados, ya que su pared presenta una
estructura más compleja. En general, los anélidos presentan un aparato circulatorio cerrado
B) Moluscos
Las dos características fundamentales del sistema circulatorio de los moluscos son que es abierto, en
mayor o menor grado, y que posee un corazón diferenciado; en estos animales la cavidad general
del cuerpo se ha reducido a un espacio no muy grande situado alrededor del corazón.
El corazón de estos animales es un órgano musculoso con un solo ventrículo; el número de vasos que
conducen la sangre hasta él (vasos eferentes o atrios contráctiles), coincide con el número de
branquias del animal.
C) Artrópodos
El sistema circulatorio de los artrópodos es también abierto, pero con características propias que le
distinguen del de los moluscos. Los animales de este grupo presentan el corazón en situación dorsal,
rodeado de una cavidad llamada pericárdica en la cual se halla suspendido y sostenido mediante
ligamentos y, en algunos casos, por los denominados músculos alares.
La forma del corazón es tubular, con pares de orificios laterales (ostiolos) por los que penetra la sangre
que llena la cavidad pericárdica. Del corazón parten arterias que se dirigen por el dorso hacia la
región anterior y posterior. La hemolinfa recogida del organismo inunda la cavidad pericárdica y
entra en el corazón a através de los ostiolos. Cuando el corazón se contrae se impulsa la sangre a
través de las arterias para que se reparta a todo el cuerpo.
El corazón continúa hacia ambos lados, en la aorta anterior y posterior, se dividen hasta formar una
red de capilares que desembocan en senos y lagunas repartidos por todo el cuerpo.
4.5.1.2. VERTEBRADOS
La principal característica del sistema circulatorio de los vertebrados es que es cerrado y no presenta
senos o lagunas.
A) Peces
Corazón con dos cavidades. Un seno venoso, una aurícula, un ventrículo y un cono arterioso.
Presentan circulación simple (la sangre tiene un solo ciclo o circuito) y completa (no se mezcla la
sangre oxigenada con la sangre desoxigenada) con glóbulos rojos nucleados, son ectotermos.
B) Anfibios
Corazón con tres cavidades (dos aurículas y un ventrículo) circulación doble e incompleta. Glóbulos
rojos nucleados. Son ectotermos.
Biología 29
C) Reptiles
Corazón con cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos con tabique incompleto), circulación
doble e incompleta (excepto en cocodrilos). Glóbulos rojos nucleados. Son ectotermos
D) Aves.
Corazón con cuatro cavidades (dos aurícolas y dos ventrículos). La circulación es doble y completa,
endotermos y con glóbulos rojos nucleados.
E) Mamíferos
Corazón con cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos), circulación doble y completa.
Endotermos y con glóbulos rojos sin núcleo
Es el sistema corporal encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a las células y eliminar sus
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire
exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias,
las venas y los capilares.
A) LA SANGRE
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Es un tejido
líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que
forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas:
- Glóbulos rojos
- Glóbulos blancos
- Plaquetas
Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000
glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
- LAS PLAQUETAS
Son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
B) EL CORAZÓN
Es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano. Es un órgano
muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que ésta circule por todo el cuerpo,
alrededor de unas 60 a 100 veces por minuto.
llama válvula tricúspide. Las válvulas están formadas por dos y tres membranas, respectivamente,
que se encuentran conectadas a las paredes del corazón.
El corazón está conectado a los vasos sanguíneos, que son los tubos por los que circula la sangre.
Son de tres tipos: arterias, venas y capilares.
a- Las venas son las que llevan la sangre al corazón, desde los órganos del cuerpo. Las que llegan al
corazón son las dos venas cavas y las cuatro pulmonares. Las venas cavas llegan a la aurícula
derecha y las pulmonares, a la aurícula izquierda.
Las venas conducen la sangre desde los órganos al corazón. Sus paredes son mucho más finas que
las de las arterias. Por su interior, la sangre circula a baja presión. Su vuelta al corazón se produce
gracias a la presencia de válvulas que impiden su retroceso, ya que se aprovecha la contracción
muscular para facilitar su avance.
- Vena cava superior: Recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo.
- Vena cava inferior: Recibe la sangre de los órganos situados debajo del diafragma.
Biología 31
b- Las arterias son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos. Salen del
corazón la arteria pulmonar y la gran arteria aorta, una del ventrículo derecho y la otra, del ventrículo
izquierdo.
Ya que es un órgano tan importante, es necesario llevar una vida saludable para cuidarlo. Hacer
ejercicios regulares, alimentarse sanamente, sin muchas grasas, evitar el tabaco, las drogas y el
alcohol, entre otras, son muy buenas maneras de ayudar al corazón a mantenerse fuerte el mayor
tiempo posible.
LA CIRCULACIÓN
El proceso circulatorio es un círculo cerrado que se inicia y finaliza en el corazón.
Las cavidades derechas son las que impulsan la sangre que contiene los desechos
del organismo hacia los pulmones, para su eliminación. En los pulmones se recoge el
oxígeno captado por el aparato respiratorio y la sangre oxigenada se introduce en
el corazón por la aurícula izquierda, siendo impulsada hacia el organismo desde el
ventrículo izquierdo. Así, la sangre con residuos llega a la aurícula derecha a través
de las venas cavas, mientras que la sangre oxigenada llega al corazón a través de
las venas pulmonares y se reparte por todo el cuerpo a partir de la aorta.
Este sistema, también llamado sistema linfoide, es uno de los menos tenidos en cuenta cuando
pensamos en los sistemas del cuerpo, sin embargo, sin su actividad el trabajo del sistema
cardiovascular no es posible y nuestras defensas inmunológicas se verían severamente disminuidas.
Está formado por un líquido llamado linfa, el cual circula por el interior de los vasos linfáticos, asimismo
por órganos que contienen tejido linfático conformado por un gran número de linfocitos. Los linfocitos
se forman, maduran y se mantienen dentro de un conjunto de estructuras denominadas órganos
linfoides, los cuales pueden ser primarios o centrales como son la médula ósea roja y el timo y
secundarios o periféricos como son el bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosas.
A. Una red de vasos linfáticos serpenteantes: que transportan fluidos que han escapado de los
vasos sanguíneos y los devuelve al sistema vascular.
B. Algunos tejidos y órganos linfáticos diseminados por el cuerpo: que albergan linfocitos y fagocitos
los que juegan un rol crucial en la defensa del cuerpo y su resistencia a las enfermedades
Biología 32
Toda actividad metabólica genera productos de desecho. Las plantas no son una excepción. Las
plantas producen menos productos de desecho que los animales, ya que su tasa metabólica es
menor y porque reciclan las sustancias de desecho. Por ejemplo, en la respiración se produce dióxido
de carbono y agua que es utilizado de nuevo en la fotosíntesis. Por este motivo las plantas no poseen
órganos especializados en la excreción. La función excretora es llevada a cabo por tejidos dispuestos
por todo el cuerpo de la planta, aunque abundan en el tallo y las hojas.
• Excretora. Consiste en la eliminación de sustancias al medio. Estas sustancias suelen ser sales
inorgánicas u orgánicas que son tóxicas o peligrosas para la planta.
• Secretora. Consiste en la utilización de sustancias para realizar diversas funciones.
Las sustancias que secretan tienen naturaleza y composición muy variada. Las sustancias más
importantes son:
• Sustancias olorosas. Son sustancias que se utilizan para llamar la atención o rechazar a los
animales.
• Aceites esenciales.
• Látex. Es una mezcla de glúcidos, alcaloides y aceites que poseen una función protectora.
• Resinas. Son sustancias viscosas que defienden a la planta del ataque de insectos.
• Néctar. Es un líquido azucarado que sirve para atraer a los insectos a las flores para facilitar
la polinización.
• Gases. Son sustancias de naturaleza orgánicas que tienen función hormonal.
Se llama excreción al proceso mediante el cual los seres vivos expulsan los productos de desecho
procedentes del metabolismo.
A) EXCRECIÓN EN INVERTEBRADOS
No poseen órganos excretores: Los protozoarios, las esponjas, los celentéreos y los equinodermos no
tienen órganos excretores. La excreción la realizan por simple difusión.
B) EXCRECION EN VERTEBRADOS
El riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo denso denominada cápsula renal, sobre
su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde se puede apreciar la
entrada de la arteria renal y la salida de la vena renal y el uréter.
Biología 34
Si se corta el riñón paralelamente a sus dos caras, se puede observar que está compuesto por dos
zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular o interna, y cortical o externa. En la zona
medular son visibles unas estriaciones de forma piramidal que se llaman pirámides de Malpighi (o
renales) que presentan un vértice orientado hacia los cálices (papilas).
• Zona cortical o corteza: Está situada en la parte externa y es de color rojo claro. Presenta en su
parte más externa pequeños puntitos rojos que corresponden a los corpúsculos de Malpighi. La
sustancia cortical cubre a la medular y rellena también los espacios que dejan entre sí las
pirámides de Malpighi.
• Zona medular: Ocupa la parte interna y es de color rojo oscuro. Está compuesta por entre 8 y 18
formaciones triangulares que reciben el nombre de pirámides renales de Malpighi. Su base está
en contacto con la sustancia cortical y su vértice, que presenta 15 a 20 pequeños orificios, se
halla en comunicación con un cáliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.
Nefrona
A nivel microscópico, el riñón está formado por entre 800 000 y 1 000 000 de unidades funcionales
que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente la filtración del
plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente del órgano
renal. En cada riñón existen 250 conductos colectores, cada uno de los cuales recoge la orina de
4000 nefronas. La estructura de la nefrona es compleja, se compone de un corpúsculo renal en
comunicación con un túbulo renal. El corpúsculo renal es una estructura esferoidal, constituida por
la cápsula de Bowman y el ovillo capilar contenido en su interior o glomérulo.
El túbulo donde se vierte el filtrado glomerular se divide en tres partes: Túbulo contorneado
proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. La nefrona constituye el aspecto más fascinante
del riñón y es donde se produce el principal trabajo del órgano. En cada una de ellas entra un
pequeño vaso sanguíneo, la arteriola aferente que aporta sangre a los glomérulos y forma un ovillo
capilar. El camino inverso de la sangre transcurre a través de la arteriola eferente.
Biología 35
Formacion de la Orina
La orina se forma básicamente a través de tres procesos que se desarrollan en las nefronas. Los tres
procesos básicos de formación de orina son:
Durante el paso a través del sistema de túbulos renales, la orina primaria pierde alrededor del 99% del
volumen inicial, principalmente por absorción de agua, por lo que la orina final contiene las sustancias
de desecho como urea y creatinina a una concentración mucho más alta que la inicial. De esta
forma el riñón es un sistema muy eficaz en la eliminación de sustancias de desecho, la concentración
de creatinina en sangre, por ejemplo, oscila entre 0.7 y 1.3 mg por dl, mientras que en la orina final es
entre 100 y 160 mg por dl, 130 veces superior.
B) Vías urinarias: Las vías urinarias recogen la orina desde la pelvis renal y la expulsa al exterior, están
formadas por un conjunto de conductos que son:
✓ Uréteres. Son dos conductos que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
✓ Vejiga urinaria. Receptáculo donde se acumula la orina.
✓ Uretra. Conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga urinaria.
Uréter
Los uréteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 cm de largo, y entre 3 y 4 milímetros de
diámetro, aunque su anchura no es uniforme y presentan varios estrechamientos. Transportan la orina
desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los meatos ureterales, los
cuales tienen una estructura en válvula que permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga,
pero no en sentido contrario. La pared del uréter está formada por varias capas, una de ellas
contiene músculo liso que al contraerse provoca el peristaltismo ureteral que facilita el avance de la
orina.
Vejiga urinaria
La vejiga urinaria es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis,
destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La vejiga es una bolsa
compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y liberarla.
Biología 36
Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma
ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml. Su interior está revestido de una
mucosa con un epitelio poliestratificado impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo liso
llamado músculo detrusor, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos
abdominales, produce la evacuación de la orina a través de la uretra. A esto se llama micción. La
parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter que
impide la salida involuntaria de la orina. En la base de la vejiga se abre a la uretra conducto que lleva
la orina al exterior durante la micción.
Uretra
La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior. Es
marcadamente diferente entre los dos sexos. La uretra masculina mide alrededor de 20 cm de largo,
tiene doble función, pues sirve para la expulsión del semen y la orina, se divide en varios segmentos:
uretra prostática, uretra membranosa, uretra bulbar y uretra peneana. Esta última porción atraviesa
el pene rodeada por los cuerpos cavernosos y esponjosos, desembocando al exterior en el meato
uretral. La uretra femenina es más corta que la masculina, mide entre 3 y 4 cm de largo y termina en
la vulva, por delante del orificio vaginal, su función es únicamente urinaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
CUSCO – PERÚ
CONTENIDO
La luz solar que inunda la Tierra es la mayor fuente de energía que mantiene el funcionamiento
del planeta. La energía solar llega a la Tierra en forma de luz en partículas energéticas conocidas
como fotones. Cuando estos fotones llegan a la atmósfera, el suelo y el agua, parte de ellos se
transforman en otra forma de energía (calor) que calienta la Tierra y la atmósfera, impulsa el
ciclo de agua y produce las corrientes de aire (vientos) y agua. Algunos de los fotones que llegan
a las plantas se transforman en energía fotoquímica utilizada en la fotosíntesis. Esta energía,
almacenada en los enlaces químicos de los carbohidratos y otros compuestos basados en el
carbono, se convierte en fuente de energía para los demás organismos vivos. De este modo, la
historia de la energía en un ecosistema es en gran parte la historia del carbono en forma de
materia orgánica, es decir, los tejidos vivos y muertos de plantas y animales. (Smith, T. y Smith, R;
2007)
Todos los procesos ecológicos son el resultado de la transferencia de energía; los ecosistemas
no difieren de los sistemas físicos como la atmósfera en el sentido de que se encuentran sujetas
a las mismas leyes físicas. (Smith, T. y Smith, R; 2007)
Tejero, et. al., (2011) mencionan que la energía se puede definir como la capacitdad de
productir trabajo o de transferir calor. Para la vida las formas de energía más interesantes son la
mecánica (cinética y potencial), la química, la radiante y la calorífica.
Energía potencial: Es la energía almacenada, es decir, capaz y disponible para llevar a cabo los
trabajos. Ejm. Leña, petróleo, carbón, gas natural o las baterías, etc. (Brack, A. y Mendiola, C.;
2004; Smith, T. y Smith, R., 2007)
La primera Ley de la termodinámica: Postulada por R. Mayer en 1841, también conocida como
“el principio de la conservación de la energía”, dice: “la energía no se crea ni se destruye, sólo
se transforma”, es posible que cambie la forma, se traslade de un lugar a otro o actúe sobre la
materia de diferentes maneras, aunque, a pesar de cualquier transferencia y transformación
que ocurra, no se produce ninguna ganancia o pérdida en la energía total. Por ejemplo, la
energía de la luz se transforma en materia orgánica durante la fotosíntesis, que a su vez se
transforma en forma de calor (fuego) y luz; la energía calórica se transforma en energía cinética
o movimiento. (Brack A. y Mendiola C., 2004; Tejero, I.; et. al., 2011)
Ningún proceso en la naturaleza presenta una eficiencia del 100%. Esto también se manifiesta
en cuanto a los procesos biológicos, en la respiración aerobia sólo se consigue una eficiencia
del 50% de conversión de la energía a moléculas de ATP, es así que al aplicar las leyes de la
termodinámica al flujo de energía en los ecosistemas, se ha considerado que, al pasar la energía
de un nivel trófico a otro, se asimila sólo 10% de energía que se obtuvo en el nivel precedente,
Biología 2
lo que significa que del 100% de energía capturada, los organismos ocupan 90% en su
metabolismo, movimiento, transporte, etc., almacenando en su estructura 10% del total
consumido para ser aprovechado por el siguiente nivel trófico. Este fenómeno se conoce en
ecología como Ley del Diezmo Ecológico, cuyo enunciado dice en concreto: "Sólo el 10% de la
energía fijada en un nivel trófico es utilizado por el siguiente nivel". (Tejero, I., et. al., 2011 y Brack,
A. y Mendiola, C. 2004)
Analizando este enunciado, observamos que un vegetal utiliza 90% de la energía solar que fija
para realizar sus funciones de supervivencia y en caso de servir de alimento a algún herbívoro,
éste sólo podrá utilizar 10% de toda la energía que fijó el vegetal. A su vez, el herbívoro utiliza 90%
de esa cantidad que recibió para sobrevivir y en caso de servir de alimento a algún carnívoro,
éste sólo podrá utilizar 10% de la cantidad que recibió del herbívoro. (Tejero, I., et. al., 2011 y
Brack, A. y Mendiola, C. 2004)
El 99.98% de la energía disponible en la Tierra proviene del sol, la restante de las mareas, de la
energía nuclear o atómica, de la termal o sea del calor del interior de la Tierra, y de la
gravitacional o sea de la fuerza de la gravedad. Esta energía solar que llega a la superficie
terrestre en forma de radiación solar varía según la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la
orografia y la nubosidad, influenciando en el tiempo y el clima. (Brack, A. y Mendiola, C. 2004)
Fuente: https://apuntesdeecologia.wordpress.com/2012/10/14/flujo-de-energia-en-los-
ecosistemas/
Pérez y Merino citado por Prieto, Z. (2019), mencionan que, en una cadena trófica, cada nivel
trófico (cada eslabón) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente
anterior; dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena trófica no va más
allá de consumidor terciario o cuaternario. Es así que se tienen los siguientes niveles tróficos:
▪ Primer nivel trófico (Primer eslabón): Lo constituyen las plantas que producen alimentos
mediante la fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda
la cadena, las plantas reciben el nombre de productores. (Pérez y Merino citado por
Prieto, Z., 2019)
Fuente: https://proyectoeducere.files.wordpress.com/2014/05/173335_jpg_1.jpg
La longitud de una cadena trófica está limitada por la producción primaria neta y el tamaño
del ecosistema, en ecosistemas marinos se presentan hasta 6 eslabones y en ecosistemas
pequeños 3 eslabones son frecuentes. Las cadenas cortas son favorables desde el punto de vista
energético, porque hay mejor aprovechamiento del alimento y menos desperdicios. Ejemplo de
cadena corta plancton (1000 kg)-anchoveta (100 kg) – hombre (10 kg), y de cadena larga,
plancton (1000 kg)- anchoveta (100 kg)- pollo (10 kg) – hombre (1 kg). Por tanto, la energía es
mayor en cadenas cortas que en largas. (Brack, A. y Mendiola, C. 2004)
En un ecosistema, por más sencillo que sea, no existe sólo una cadena trófica, sino varias y
que conforman una red trófica o nexo alimenticio, que se entrecruza, por ejemplo, el ichu de
la Puna no solo alimenta a una especie, sino a muchas especies de herbívoros como la
vicuña, taruca, ratones, vizcacha, mariposas, y éstas a varias especies de carnívoros como
el puma, zorro, lagartijas, culebras. (Brack, A. y Mendiola, C. 2004)
Biología 5
Fuente: https://sites.google.com/site/ctrofarlanzon4ag6/cadenas-y-redes-troficas
La pirámide trófica nos indica por su forma más angosta hacia la punta que la masa viva o
biomasa disminuye de abajo hacia arriba, es decir que el peso total de los productores es
mayor que el de los herbívoros, qu el peso total de estós es mayor que el de los omnívoros y
carnívoros y que el peso de éstos es mayor que el de los carroñeros. Esto obedece a un
equilibrio natural muy eficiente, no puede haber más herbívorso que pantas o más carnívoros
que herbívoros, porque se etinguirían mutuamente, si hubiese más herbívoros que plantas,
aquellos destruirián la vegetación y se destruirián a si mismos, y si hubiese más carnívoros que
herbívoros, aquellos los comerían a todos y se destruirían a si mismos. (Brack, A. y Mendiola,
C. 2004)
Pirámide de Puna
5° CARROÑEROS: cóndor, china linda,
4° CARNÍVOROS: puma, zorro, osjollo, zorrino, culebras, arañas, alacranes, cernícalo,
aguilucho.
3° OMNIVOROS: picaflor, perdiz, chihuaco, patos silvestres, parihuana
La composición química de la atmósfera terrestre depende de los procesos bio y geoquímicos en los
que se encuentran involucrados los diferentes elementos, siendo especialmente importantes, en
relación con los problemas de contamina-· ción atmosférica, los del carbono, oxígeno, nitrógeno y
azufre. Estos elementos están implicados en transformaciones de carácter cíclico que, de una forma
global, mantienen la concentración de las especies atmosféricas, especialmente las mayoritarias, en
unos niveles prácticamente constantes. Es importante el conocimiento de estos ciclos para
comprender la importancia de la contaminación atmosférica, tanto a niveles globales como en los
casos de contaminación localizada, y su interrelación, en ocasiones, con la contaminación de agua
y suelo. (Orozco, Pérez, González, Rodriguez, & Alfayate, 2003)
CARACTERÍSTICAS.
• Presencia y movimiento del elemento químico, desde el ambiente hasta el organismo; y su
retorno al ambiente.
• Presencia de organismos (vegetales, animales y microorganismos).
• Presencia de un depósito de fondo o depósito geológico, (atmósfera o litósfera).
Biología 7
Recuperado de https://medium.com/@dianarce03/cu%C3%A1les-son-los-ciclos-
biogeoqu%C3%ADmicos-356afc69c995
Algunos autores clasifican al ciclo del agua como un tercer tipo de ciclos biogeoquímicos, sin embargo,
no se le considera como tal, debido a dos factores:
• A que el ciclo del agua, no está formado por un solo elemento sino por una molécula, (H2O).
• El reservorio principal es la Hidrósfera y no la atmósfera ni la litósfera.
El ciclo del carbono es fundamental porque de él depende la producción de materia orgánica, que
es el elemento básico de todos los seres vivos; sus elementos principales son el carbono, las plantas,
los consumidores primarios, los animales carnívoros y los desintegradores. (Asociación Fondo de
investigadores, 2011)
a. El carbono está en el aire, en el agua y en el suelo en forma de un gas llamado dióxido de
carbono (CO2) o carbonato. El CO2 esta disponible en cantidades abundantes en el medio.
b. Las plantas toman el carbono del CO2 del agua (plantas acuáticas), del aire o del suelo
(plantas terrestres) y con l aenergía de la luz del sol producen compuestos orgánicos
(glucosa, sacarosa, almidon, celulosa, etc) mediante fotosíntesis, liberando oxígeno (O2) al
agua o al aire. Gran parte de la masa de las plantas esta conformada por compuestos de
carbono, por lo cual se les considera como la reserva orgánica del carbono.
c. Los consumidores primarios se alimentan de las plantas y usan los compuestos orgánicos para
vivir y formar su propia materia. Los carbohidratos (azúcares, almidon, celulosa, lignina, etc)
son descompuestos por el metabolismo y forman el combustible del cuerpo. Este proceso se
inicia con la respiración, es decir, la toma de oxígeno del agua o del aire. Con el oxigeno se
descomponen los azúcares y se emite CO2 al aire o al agua, con producción de diversas
formas de energía, especialmente calor. Para digerir las partes de las plantas estos herbívoros
tienen apatos digestivos especialmente adaptados. Por el proceso de la respiración los
herbívoros emiten al aire o al agua el CO2.
Biología 8
d. Los animales carnívoros toman la materia de otros animales por la alimentación. Absorben
los componentes de los animales por el proceso digestivo y lo descomponen en las células
con ayuda del oxígeno que respiran (del aire o del agua) y emiten CO2 al aire o al agua.
e. Los desintegradores degradan restos de plantas y animales muertos, restituyendo el carbono
al medio en forma de CO2, que son aprovechados por otras plantas para reinciar el ciclo.
Aquellos restos orgánicos animales y vegetales enterrados pueden ser transformados en
petróleo y carbón, respectivamente, los cuales son útiles com combustibles.
(Asociación Fondo de investigadores, 2011)
El nitrógeno es un constituyente importante de los aminoácidos que forman proteínas en los seres
vivos. Los vegetales son los que integran el nitrógeno a los ecosistemas, pero se requiere de
transformaciones previas a nitratos, por medio de procesos bioquímicos, de esa forma son absorbidos
a través de las raíces; posteriormente los animales lo obtienen como aminoácidos al consumir los
vegetales. Al morir las plantas, animales y sus productos de desecho (úrea, amoniaco) se
descomponen por la acción bacteriana, y que liberan al nitrógeno, en forma de amoniaco que
nuevamente se transforma en nitratos o en nitrógeno libre que vuelve a la atmósfera. (Molleapaza A.
E, & Et al, 2002).
El nitrógeno (N2) es sumamante importante para los seres vivos ya que permite la producción de
proteínas, esenciales para la vida. El nitrógeno es el gas mas abundante en la atmosfera, comprende
el 78% de su composición. Sin embargo, dado que el nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado
directamente por los seres vivos para la elaboración de sus aminoácidos y proteínas, se requiere usar
el nitrogeno existente en el suelo principalment en forma de amonio y de nitratos, que son formas
asimilables por las plantas. Esta transformación es realizada por bacterias que viven en el suelo o
asociadas con las raíces de algunas plantas. (Asociación Fondo de investigadores, 2011).
Los procesos principales del ciclo del nitrógeno son los siguientes:
atmósferico, que es realizada por distintas bacterias. Las bacterias del género Rhizobium se
encuentran asociadas a las raíces de las leguminosas (frijoles, alfalfa, pacae, etc).
Artificialmente se pueden inocular estas bacterias y aumentar la productividad de cualquier
leguminosa. Otras bacterias como al Azobacter y las cianofitas realizan la fijación de
nitrógeno libremente en el suelo.
3. Nitrificación. Consiste en la oxidación del amoniaco, proceso de producción de energía
para los microorganismos, algunos géneros bacterianos como Nitrosomonas y Nitrococcus lo
oxidan hasta nitritos (NO2-) y otros como Nitrobacter de nitritos hasta nitratos (NO3-).
4. Asimilación. Las raíces de las plantas absorben el amoniaco o el nitrato, e incorporan el
nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila. El nitrógeno vegetal en forma de
aminoácidos y proteinas es aprovechado por los animales herbívoros para su crecimiento y
formación de carne. Los carnívoros aprovechan las proteínas a través de la carne que
consumen.
5. Desnitrificación. Es un proceso de degradación de los nitratos en ausencia de oxígeno y es
llevado a cabo por bacterias desnitrificantes; es así que se libera nitrógeno hacia la
atmósfera para reiniciar el ciclo.
(Asociación Fondo de investigadores, 2011)
Recuperado de https://geologiaweb.com/geologia-general/ciclo-nitrogeno/
b. Las plantas absorben los iones de fosfatos presentes en la solución del suelo y lo integran a la
estructura de diversas moléculas: ATP, ácidos nucleicos, fosfolípidos, coenzimas, etc.
c. Los consumidores toman los compuestos de fósforo de las plantas o animales que consumen
y los integran a las moléculas de su organismo, donde juegan un rol decisivo en el
metabolismo.
Biología 10
d. Los desintegradores restituyen los compuestos de fósforo al suelo y al agua, por el proceso
de descomposición de restos orgánicos. Los compuestos de fósforo también pueden ser
restituidos por excreción de los organismos. Los compuestos liberados son otra vez
aprovechados por las plantas para reiniciar el ciclo.
Recuperado de https://tomi.digital/es/58667/ciclo-del-fosforo
El ciclo del agua recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua de la tierra. La importancia
del agua, radica en que forma parte de todo organismo vivo y mantiene el ecosistema en equilibrio.
La energía solar es la fuerza motriz del ciclo del agua, y presenta dos vías:
• Vía Ascendente. - Se inicia con el movimiento de agua, mediante rutas principales que son: la
evaporación de las masas de agua (océanos, lagos y ríos) y la transpiración que se debe a la difusión
del agua a través de las membranas de los tejidos vegetales y se integra a la atmósfera en forma
de vapor. Esta humedad atmosférica o vapor de agua, al enfriarse el aire, se sublima y condensa
formando las nubes.
• Vía Descendente. - Cuando por condensación, las partículas de agua que forman las nubes
alcanzan un tamaño superior a 0,1 mm, comienza a formarse gotas, que caen por gravedad
dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia, granizo o nieve).
Se infiltra y va a formar las aguas subterráneas donde es utilizado bajo diferentes formas.
Biología 11
Recuperado de https://concepto.de/ciclo-del-agua/
Figura 7 Ciclo del agua.
En la actualidad, el aumento poblacional, la tecnología y el estilo de vida del ser humano tienen una
incidencia directa y están interfiriendo gravemente en los ciclos biogeoquímicos. Hoy en día está
muy difundido el uso de la energía producida por los combustibles fósiles como el carbón y el
petróleo; así como el uso desmedido de fertilizantes de suelos de cultivo. (Avendaño et al., 2011;
González y Cardona, 2016)
A continuación, tenemos algunos ejemplos de cómo las actividades humanas afectan a los
diferentes ciclos biogeoquímicos:
a) El ciclo del nitrógeno se ve alterado por el hombre cuando éste lo libera al ambiente por dos
medios principales: la quema de combustible fósiles y el uso de fertilizantes nitrogenados en
la agricultura. Ambos procesos aumentan los niveles de compuestos nitrogenados en la
atmósfera, ya sea bajo la forma de ácido nítrico (HNO3) u óxido nitroso (N2O), lo cual se
asocia con varios efectos perjudiciales sobre los ecosistemas terrestres, que incluyen la
producción de lluvia ácida y la formación de gases de efecto invernadero, potencial
causante del cambio climático. Asimismo, uno de los principales efectos del escurrimiento
de fertilizantes nitrogenados es la eutrofización del agua dulce y salada, que produce la
muerte de un gran número de organismos acuáticos (Bear et al., 2016).
b) En el caso del ciclo del fósforo, éste es alterado al extraer minerales que contienen fosfato
para utilizarlo como materia prima en la fabricación de fertilizantes que serán utilizados sobre
los suelos de cultivo. Como ocurre con los fertilizantes nitrogenados, una vez liberado al
ambiente, el fósforo es transportado hasta cuerpos de agua, como lagos y ríos, donde
provoca la eutrofización. (González y Cardona, 2016, p.96)
d) Por otro lado, el hombre también influye sobre el ciclo del carbono, puesto que, como
consecuencia de la quema de combustibles fósiles, tales como el petróleo y el carbón, así
como la emisión de gases por las industrias, y la deforestación o tala de bosques, se libera
grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, elevando los niveles del mismo. La acumulación
Biología 12
Recuperado de https://www.voanoticias.com/archivo/medio-ambiente/cambio-climatico-gases-
efecto-invernadero-baten-recordf
Figura 8 Comparación entre el efecto invernadero natural y el aumentado por la acción humana.
REFERENCIAS
Avendaño, R., Galindo, A. y Angulo, A. (2011). Ecología y educación ambiental. Sinaloa, México:
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Dirección general de Escuelas Preparatorias (DGEP)
Asocialción Fondo de investigadores y editores. (2011). Biología, una perspectiva evolutiva. Tomo I.
Asociación fondo de investigadors y Editores. Lumbreras editores. Lima-Perú
Bear, R., Rintoul, D., Snyder, B., Smith-Caldas, M., Herren, C. & Horne, E. (2016). Principles of Biology.
Open Access Textbooks. 1. Recuperado de: https://newprairiepress.org/textbooks/1
González M., B. y Cardona S., R. (2016). Ecología y Medio Ambiente. México, D.F.: Secretaría de
educación pública (SEP).
Orozco, C., Pérez, A., Gonzales, N., Rodriguez, F., & Alfayate, J. (2011). Contaminación Ambiental. Una
Visión desde la Química. En C. Orozco, A. Pérez, N. Gonzales, F. Rodriguez, & J. Alfayate,
Contaminación Ambiental. Una Visión desde la Química (pág. 65). España: Ediciones
Paraninfo S.A.
Pérez y Merino citado por Prieto, Z. (2019). Identificamos cadenas alimenticias en diversos
ecosistemas. Tesis para optar el titulo de Licenciada en Educación Primaria. Universidad
Nacional de Trujillo. Recuperado de
file:///C:/Users/User/Desktop/PRIETO%20GIRON%20ZULLY%20VANESSA.pdf
Tejero, I.; Suarez, J.; Jácome, A., Temprano, J. (2011). Introducción a la Ecología. Conceptos
básicos de microbiología.
Biología 13
Este tratado internacional reconoce el valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores
ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y
estéticos de la diversidad biológica y sus componentes. Asimismo, reconoce la importancia de la
misma para la evolución y para el mantenimiento de los sistemas necesarios para la vida de la
biosfera. Afirma además que la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la
humanidad. Y que, siendo evidente la considerable reducción de la diversidad biológica, como
consecuencia de determinadas actividades humanas, es de vital importancia prever, prevenir y
atacar en su fuente las causas de reducción o pérdida de la misma (CBD, 1992).
En 2010, en Nagoya, Japón, las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptaron el Plan
Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, cuyo objetivo principal es salvaguardar la
diversidad biológica y los beneficios derivados de su utilización. Como parte del Plan Estratégico, se
trazaron las Metas de Aichi para la diversidad biológica (www.cdb.int).
En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones unidas (ONU), declaró como “Día
Internacional de la Diversidad Biológica” el 22 de mayo de cada año.
Los humanos, a lo largo del tiempo, han domesticado plantas y animales, y los han seleccionado
y reproducido por ciertas características, lo que ha dado origen a formas, razas y variedades
domésticas. Estas formas son importantes para la agricultura, la ganadería y la forestería. (Brack
y Mendiola, 2004, p.381)
Biología 14
En cuanto al Perú, este es reconocido como uno de los centros mundiales de origen y
diversificación de recursos genéticos de plantas y animales, incluyendo algunas de importancia
global para la alimentación, como la papa, el maíz y el tomate. Esta riqueza genética está
asociada con la riqueza cultural, desarrollada y acumulada por los pueblos indígenas, a lo largo
de los siglos (MINAM, 2014).
La Tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y acuáticos, desde los polos
hasta la línea ecuatorial y desde las zonas costeras hasta las profundidades marinas. La
clasificación de esta enorme diversidad es abordada por la biogeografía y la ecología. El interés
de clasificar los ambientes no es solo teórico, sino que es de fundamental importancia para el
manejo y la conservación de la biósfera. (Brack y Mendiola, 2004, p.386)
En el caso del Perú, la diversidad de paisajes, regiones naturales, biomas, zonas de vida,
ecorregiones, pisos ecológicos y ecosistemas, lo definen como uno de los países megadiversos
del mundo. La gran variedad de ecosistemas, como unidades de diferente escala, se distribuyen
como un enorme mosaico a lo largo del territorio nacional en las tres regiones naturales. (MINAM,
2019, p.11)
d) Diversidad cultural. La diversidad cultural también forma parte de la biodiversidad, pues el ser
humano se incluye en los ecosistemas, creando culturas vivas que aprovechan selectivamente
sus recursos y servicios, a través de la domesticación y la diversificación de los mismos. (MINAM,
2014, p.14).
Biología 15
Las manifestaciones culturales de los pueblos son una riqueza del país, e identifican a la nación
y a los grupos locales dentro del mismo. Este patrimonio cultural está encarnado en los diferentes
grupos humanos que habitan el territorio y que tienen sus propias expresiones idiomáticas,
musicales, folclóricas, tecnológicas y de conocimientos. Las comunidades campesinas en la
costa, en la sierra, y las comunidades nativas en la selva son las depositarias de gran parte de
este patrimonio. A través de miles de años, y transmitiéndolos de generación en generación en
forma verbal, han almacenado un cúmulo de conocimientos y expresiones culturales, que
deben ser rescatadas, registradas y conservadas. Este patrimonio cultural forma parte de la
relación armoniosa del hombre con su medio ambiente, porque es una manifestación de la
adaptación a los factores ambientales y de adaptación del ambiente a las necesidades del
hombre en un proceso que ha durado miles de años. (Brack y Mendiola, 2004, p.480)
La biodiversidad es un recurso necesario para proveer la base material para la vida humana: por una
parte, para mantener la biosfera como un sistema funcional, y, por otra parte, para proveer las
materias primas para satisfacer diferentes necesidades (Brack y Mendiola, 2004).
Los procesos, bienes y servicios que generan los ecosistemas se agrupan en las cuatro categorías
siguientes (Oberhuber, Lomas, Duch y González, 2010; MINAM, 2019; y FAO, 2020):
• Servicios de aprovisionamiento o abastecimiento: son los que suministran bienes que benefician
directamente a las personas y suelen tener un valor monetario. Por ejemplo, nos facilitan los
alimentos, agua potable, leña, madera, fibra, pastos, combustible, productos químicos
biológicos, plantas medicinales y recursos genéticos.
• Servicios reguladores: son la gama de funciones vitales desempeñadas por los ecosistemas.
Entre ellos se cuentan la regulación del clima mediante el almacenamiento de carbono y el
control de las precipitaciones locales; la eliminación de contaminantes por medio del filtrado y
purificación del aire y las aguas, el control de la erosión y la protección frente a los desastres,
como el deslizamiento de tierras y las tormentas costeras; el control de enfermedades y plagas,
la regulación hídrica, y la polinización.
• Servicios culturales: son aquellos que no ofrecen beneficios materiales directos, pero
contribuyen a satisfacer ciertas necesidades y deseos más amplios de la sociedad y, por lo tanto,
inciden en la predisposición de las personas a costear los gastos de la conservación. Entre otros,
cabe mencionar el valor espiritual y religioso que se da a ciertos ecosistemas, la recreación y el
ecoturismo, la estética y la belleza de los paisajes, la inspiración, la educación, la herencia
cultural, entre otros.
• Servicios de apoyo o soporte: son aquellos que no benefician directamente a las personas, pero
son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas y, por ende, responsables indirectos
de los demás servicios. Entre ellos se cuentan la formación de suelos, los procesos de crecimiento
de las plantas, mantenimiento de la biodiversidad, los ciclos de los nutrientes y la producción
primaria.
En el Perú, de las actividades relacionadas con el uso de los recursos naturales y la biodiversidad, la
pesquería es una de las más rentables, y la principal en el aprovechamiento de especies silvestres.
Otras actividades económicas son la extracción maderera en bosques, el turismo de naturaleza y la
gastronomía (MINAM, 2014).
En general, como indican Carabias et al. (2009), la pérdida de biodiversidad se debe principalmente
a las siguientes causas:
• Cambio de uso de suelo (pérdida de los hábitats naturales).
• Sobreexplotación de recursos bióticos.
• Introducción de especies exóticas invasivas.
• Contaminación ambiental.
• Cambio climático.
• Particularmente, la reducción de la variabilidad genética de algunas especies cultivadas se
Biología 16
produce al eliminar ciertas variedades y razas naturales que se encontraban en los hábitats
que han sido degradados o destruidos.
De acuerdo con el MINAM (2014), en el Perú, las principales actividades que afectan y amenazan la
diversidad biológica son:
• El cambio de uso del suelo como consecuencia del desarrollo de monocultivos extensivos,
cultivos ilícitos o por agricultura migratoria, estos últimos agravados por la práctica de tala y
quema de bosques, y la creciente deforestación, que están afectando de manera acelerada
y grave los ecosistemas amazónicos y su biodiversidad.
• El incremento de la minería ilegal, que ejerce una gran presión sobre los ecosistemas.
• La extracción y el comercio ilegal de especies de flora, fauna silvestre y recursos hidrobiológicos.
• El uso indiscriminado de agroquímicos, que causa impactos negativos sobre la biodiversidad y
la salud humana.
• La introducción intencional o accidental de especies en ambientes fuera de su hábitat natural,
que se convierten o pueden llegar a comportarse como especies exóticas invasoras (EEI).
• El peligro de introducción de organismos vivos modificados (OVM).
• A estos problemas se han sumado, en la última década nuevas amenazas derivadas del cambio
climático que ameritan nuevas estrategias de mitigación y adaptación a nivel nacional,
regional y local.
El Perú es uno de los cinco países con mayor diversidad biológica y variedad de climas y ambientes
naturales del mundo. Esta característica se debe a una serie de factores como: su ubicación
geográfica entre el Ecuador y el trópico, la existencia de la Cordillera de los Andes, la presencia de
corrientes marinas fría y cálida y la amplitud de la plataforma continental. Estas condiciones naturales
han configurado una geografía muy particular única, que sirve de hábitat para un gran número de
especies de flora y fauna silvestre muchas de ellas endémicas, es decir propias o exclusivas de nuestro
país. El Perú es uno de los doce países considerados como megadiversos en el mundo, son
poseedores del 70% de la biodiversidad del mundo Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Zaire,
Madagascar, Australia, China. India, Indonesia y Malasia (MINAM, 2019).
El Perú es centro mundial de origen de la agricultura y la ganadería: Los centros más antiguos de
presencia de cultivos son: Ancash en la cueva Guitarrero; Ayacucho y Junín para los camélidos y el
valle árido de Chilca, al Sur de Lima, es considerado uno de los centros más dinámicos de
domesticación de plantas en la costa, donde se cultivaban pallares y otras especies hace 8000 años
(MINAM, 2019).
Centro mundial de recursos genéticos: Es un centro destacado a nivel mundial en recursos genéticos,
posee al menos 182 especies de plantas domesticadas, algunas de importancia mundial como son
la papa, el tomate, el camote, el maíz, la papaya, la palta, el achiote, entre otras. De estas especies
domesticadas existen muchas variedades, en especial de la papa y del maíz, dos de los cuatro
cultivos alimenticios más importantes de la tierra (MINAM, 2019).
1. Diversidad de recursos genéticos: El Perú posee una alta diversidad genética, por ser uno de los
centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería. En consecuencia, es uno de los centros
mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales.
Es el primer país en variedades de papa (unas 3000), de ajíes, de maíz (36 ecotipos), de granos
andinos (quinua, kiwicha, kañiwa) y de tubérculos y raíces andinas.
• Tiene un muy alto sitial en frutas (623 especies), en cucurbitáceas (zapallos y caihuas), en
plantas medicinales (1408 especies), en plantas ornamentales (unas 1 600 especies) y en
plantas alimenticias, y en animales domésticos (MINAM, 2019).
• Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de
variedades, y además las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo, de la papa existen 9
especies domesticadas con unas 3000 variedades, y unas 85 especies silvestres (MINAM,
2019).
2. Diversidad de especies El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros
incompletos y fragmentados.
Flora:
Biología 17
• Posee al menos 20 533 especies de plantas (10% del total mundial) de las cuales un 30% son
endémicas.
• Es el quinto país en el mundo en número de especies.
• 1º en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población
(4 400 especies); y 1° en especies domesticadas nativas (182).
• Es el primer país en número de especies de orquídeas y posee la orquídea más grande del
planeta, que llega a 13 metros de altura y se encuentra en Huachucolpa (Huancavelica).
• Posee la planta con el fruto más grande de la Tierra, el zapallo macre, cuyo fruto puede
llegar a pesar más de 70 kg.
• Posee, además, 553 frutales nativos diversos; 1408 especies de plantas medicinales; y 1 600
especies de plantas ornamentales.
• Posee 15 especies de tomates.
Fauna:
• Primero en peces (1200 especies, 10% del total mundial); segundo en aves (1 857 especies),
(MINAM, 2019)
• Tercero en anfibios (622especies) y tercero en mamíferos (559 especies), (MINAM, 2019)
• Primero en mariposas.
• Es el segundo país del mundo en variedad de primates con 34 especies y uno endémico, el
mono choro de cola amarilla.
• En un solo árbol de Madre de Dios los científicos han encontrado 5 000 especies de insectos,
el 80% nuevos para la ciencia.
• En un km2 de bosques de Madre de Dios se pueden ver 800 especies de aves, el doble que
en toda Europa y América del Norte.
• El mar peruano es una de las siete cuencas pesqueras marinas del mundo y la que tiene la
mayor biomasa y diversidad de recursos hidrobiológicos disponibles. Por la cantidad de
nutrientes el mar peruano es conocido como "una sopa de plancton".
• En el mar tropical en el extremo norte del Perú, albergan aproximadamente 1090 especies
de peces.
• En las islas del litoral, conocidas como islas guaneras, se pueden observar las mayores
concentraciones de aves marinas del planeta, que se cuentan por millones.
• Posee seis formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama
vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el
cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del
pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius coccus) asociada al cultivo
de la tuna (MINAM, 2019).
3. Diversidad de paisajes y ecosistemas: El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas,
de pisos ecológicos y zonas de producción y de ecosistemas productivos.
• En bosques tropicales es el segundo país en América Latina (después de Brasil) y el cuarto a
nivel mundial y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. En superficie total de
bosques es el octavo a nivel mundial.
• Se reconocen 11 ecorregiones
• De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, 84 se encuentran en el Perú.
• De los 32 tipos de clima de la Tierra, en el Perú se encuentran 28.
• En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima
diversidad de especies, como; el mar frío de la Corriente Peruana, los bosques secos en la
costa norte, la puna, la selva alta y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad
de especies llega a su máxima expresión.
• Posee la cordillera glacial más grande de los trópicos, que es la Cordillera Blanca; además,
cerca de 50 picos nevados superiores a los 6 000 m.s.n.m
• En los andes peruanos existen 1769 glaciares, 1007 ríos y más de 12200 lagos y lagunas.
• Tiene acceso a tres grandes cuencas hidrográficas; (Cuenca amazónica, del Pacífico y del
Titicaca (Garcia, 2013).
Plantas de origen peruano: Entre otras se tiene: kiwicha, molle, chirimoya, llacón o llakuma. olluco,
achiote. maca, tuna, saúco peruano, papaya, papaya de olor, camote, zapallo, calabaza, coca,
yuca, palta, algodón, oca, granadilla, tumbo, cantuta, kañiwa, quinua, lúcuma, rocoto,
aguaymanto, maíz, etc.
Centro mundial de endemismos: El Perú tiene numerosas especies endémicas de plantas (más de 5
500) y de vertebrados, con cerca de 350 especies. Aún falta hacer un trabajo muy minucioso sobre
la distribución de las especies endémicas, el mapeo y la situación poblacional de las mismas (MINAM,
2019).
LA FLORA y FAUNA: Son recursos naturales renovables, que se regeneran por reproducción o
propagación y son utilizados de manera insostenible generando los siguientes problemas (MINAM,
2008)
• Deterioro gradual de flora y fauna silvestres por actividades humanas, que provocan la
disminución en las poblaciones.
• Deterioro y/o pérdida del hábitat
• Extinción de especies.
• Erosión genética, puede afectar gravemente a las futuras generaciones
TIPOS DE DETERIORO
Alimentación: Peces, aves, mamíferos, anfibios, reptiles, tubérculos, cereales, frutas, semillas,
hojas, raíces.
Medicina: cápsulas de uña de gato, sangre de grado
Forraje: pastos
Madera: muebles de madera de cedro, caoba, nogal, intimpa
Leña: queuña, chachacomo, kishuar, tola, yareta, Qolle, molle, mutuy
Otras actividades: Cueros y pieles (venado, sajino, lagarto, lobo marino, tigrillo), adornos de
plumas, escamas y caparazones de tortugas, armadillo, etc. La vegetación de uso esotérico-
religioso, hojas de coca (MINAM, 2008).
c. Extracción selectiva sin control. - Se extrae y utiliza especies de flora y fauna con atractivos
especiales que tiene alta demanda en el mercado, ejemplo, látex (caucho natural), aceites
esenciales, resinas, tónicos, fármacos, fibras, maderas. pieles, cueros, caparazones, colmillos,
Biología 19
como mascotas, etc. Entre las especies que han disminuido notablemente por extracción
selectiva, se tienen, por ejemplo:
• Flora: Cedro, Quina, Shiringa (caucho natural), Sangre de grado, Caoba, Intimpa, Sano
Sano, Uña de gato, Maca, Algarrobo,
• Fauna: Chinchilla, Pava Aliblanca, Suri (ñandú andino), Vicuña, Lobo marino, Picuro,
Paiche, Suche, Venado, Tortuga Charapa, Anchoveta.
d. Pesca no planificada. Es la pesca insostenible sin respetar las épocas de veda con fines
industriales. Actualmente se han reducido las poblaciones de especies como anchoveta,
sardina, merluza, el lenguado, el bonito y otros; debido a diferentes actividades antrópicas.
Causas:
• Pesca excesiva,
• Contaminación,
• El no respeto de épocas de veda
• Las concesiones y otros factores, que están demostrando que los ecosistemas marinos son
mucho más frágiles.
En el Perú, la pesca de la anchoveta creció de 100, 000 a 14 millones de toneladas entre 1950 y
1972. La industria del aceite y de la harina de pescado se consideró como uno de los "milagros
de la economía peruana". El Perú llegó a ser el primer país pesquero del mundo y más de 30 000
familias llegaron a depender de la industria pesquera.
Las opiniones de los científicos y expertos que alertaban sobre la depredación del recurso y las
consecuencias que esto iba a traer al equilibrio ecológico del mar, no fueron escuchadas. El
recurso fue sobre explotado causando disminución de las poblaciones de cardúmenes de
anchoveta y toda la industria se derrumbó entre 1972 y 1973. La quiebra de las industrias
pesqueras trajo consecuencias muy graves: miles de familias quedaron sin trabajo, dando lugar
a problemas sociales; las poblaciones de aves guaneras y la producción de guano de isla
descendieron drásticamente. (MINAM, 2008)
Finalmente, otras dos categorías corresponden a especies para las cuales no ha sido posible evaluar
su estado de conservación: datos insuficientes (DD, especies para las cuales no existen datos
suficientes para determinar su estado) y no evaluado (NE, para las cuales quizá haya suficiente
información pero que no han sido sometidas al proceso de evaluación). SERFOR (2018).
EN PELIGRO CRÍTICO (CR). - un taxón esta En Peligro Crítico, cuando se considera que se está
enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre como:
Una reducción en la población observada, estimada, inferida o sospechada menor o igual a 90% en
los últimos 10 años o tres generaciones.
Extensión de la presencia estimada menor de 100 km2.
Tamaño de la población estimada en menor de 250 individuos maduros. (UICN, 2012)
EN PELIGRO (EN). - un taxón esta En Peligro, cuando se considera que se está enfrentando a un riesgo
muy alto de extinción en estado silvestre como:
Una reducción en la población observada, estimada, inferida o sospechada menor o igual a 70% en
los últimos 10 años o tres generaciones.
Extensión de la presencia estimada menor de 5000 km2.
Tamaño de la población estimada en menor de 2500 individuos maduros. (UICN, 2012)
Biología 20
VULNERABLE (VU). - un taxón es Vulnerable, cuando se considera que se está enfrentando a un riesgo
alto de extinción en estado silvestre como:
Una reducción en la población observada, estimada, inferida o sospechada menor o igual a 50% en
los últimos 10 años o tres generaciones.
Extensión de la presencia estimada menor de 20 000 km2.
Tamaño de la población estimada en menor de 10 000 individuos maduros. (UICN, 2012)
CASI AMENAZADO (NT). - Un taxón está Casi Amenazado, cuando ha sido evaluado según los criterios
y no satisface actualmente los criterios para: En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable; pero está
próximo a satisfacer los criterios o posiblemente los satisfaga en el futuro cercano. (UICN, 2012)
ESPECIES EXTINTAS
✓ Bucardo (Capra pyrenaica pirenaica) 2000
✓ Rana Dorada 1989
✓ Mamut lanudo (Mammuthus primigenius) 10 000 a.c
✓ Megalodon (Carcharodon megalodon)
✓ Moas (Dinornithidae) 1400
✓ Pajaro carpintero imperial (Campephilus imperialis)
✓ Leopardo de Zanzíbar (Panthera pardus pardus)
✓ Dodo (Raphus cucullatus) 1690
✓ Rinoceronte Negro Occidental (Diceros bicornis longipes)
(MINAM, 2019)
(MINAM, 2019)
REFERENCIAS
Brack, A. y Mendiola, C. (2004). Ecología del Perú. Lima, Perú: Bruño.
Carabias, J., Meave, J. A., Valverde, T. y Cano-Santana, Z. (2009). Ecología y medio ambiente en el
siglo XXI. México: Pearson Educación. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24529966/Ecologia_y_Medio_Ambiente_1ed_Carabias
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Texto (documento oficial). (1992). Recuperado de:
https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
IUCN, 1991. Cuidar la tierra estrategia para el futuro de la vida. Recuperado de:
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/CFE-003-Es.pdf
Ministerio del Ambiente - MINIAM (2008), DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL PERÚ. Grupo de trabajo
multisectorial
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2014). Estrategia nacional de diversidad biológica al 2021. Plan de
acción 2014 – 2018. Lima, Perú. Recuperado de:
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/estrategia-nacional-diversidad-biologica-2021-
plan-accion-2014-2018
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2016). La Contaminacion Sonora en Lima y Callao - Organismo de
Evaluacion y Fiscalizacion del Ambiente. Lima - Perú: OEFA.
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2019). Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú: Memoria
Descriptiva. Lima, Perú. Recuperado de: https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-
nacional-ecosistemas-peru
MINAM, 2019 Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad En Cifras.
Primera edición. Minam (Ministerio del Medio Ambiente), Lima, Peru
MINAM, 2019. Sexto informe nacional sobre la diversidad biológica. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360831/La_Biodiversidad_en_Cifras_final.p
df
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2019). Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. La
biodiversidad en cifras. Lima, Perú. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360831/La_Biodiversidad_en_Cifras_final.pdf
Ministerio del Ambiente - MINAM (2019), SEXTO INFORME NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales
Oberhuber, T., Lomas, P. L., Duch, G. y González R., M. (2010). El papel de la biodiversidad. Madrid,
España: CIP-Ecosocial.
SERFOR. 2018. Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. Primera edición. Serfor
(Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), Lima, Perú
11.1.CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Durante los últimos 200 años, el hombre ha agregado al ambiente una gran cantidad de productos
químicos y agentes físicos, como consecuencia de su dominio sobre los recursos naturales
(especialmente los energéticos). (Ramirez, 2010)
Se ha observado que existe una relación muy importante entre el uso de los recursos naturales,
específicamente los elementos ambientales, con la población y los problemas de contaminación. En
este esquema, entre mayor sean el índice de población en un área geográfica y, por ende, la
utilización de los recursos naturales, se tendrán también importantes problemas ambientales, en
especial los de contaminación. (Ramirez, 2010)
La contaminación también puede clasificarse de acuerdo con su origen del modo siguiente:
1. NATURAL. Es aquella causada por fuentes de contaminación de origen natural, como son
volcanes, efectos geoclimáticos, etc. Su característica principal es que generalmente se
encuentra dispersa en un área mayor, por lo que el efecto que produce es diluido por los
procesos naturales. (Ramirez, 2010)
2. ANTRÓPICA. Es la que se produce o distribuye por el ser humano. Por ejemplo, basura, esmog,
descargas al aire, agua y suelo procedentes de procesos industriales, etc. Este tipo de
contaminación ocurre en áreas cercanas a zonas urbanas e industriales, donde los
contaminantes están concentrados en pequeños volúmenes de aire, agua y suelo. (Ramirez,
2010)
Contaminantes Químicos: Es la provocada por materia, especialmente por sustancias químicas, que
puede ser orgánica o inorgánica. La contaminación química es tan antigua como la humanidad
misma, sin embargo, su impacto más notorio se presenta durante el auge industrial de la Segunda
Guerra Mundial. Este tipo de contaminación es más difícil de controlar, debido a que las
características físicas y químicas de las sustancias varían en magnitud, y su control depende de estas
propiedades. (Ramirez, 2010)
Es el que actualmente provoca el calentamiento global, con gases como fluoruro, carbonos, CIFCS.
(Ramirez, 2010)
La clasificación de los contaminantes que podemos encontrar en un agua puede hacerse de forma
muy diversa. Una de ellas, que atiende a la naturaleza física, química o biológica de los agentes, es
la siguiente: (Orozco, Pérez, Gonzales, Rodriguez, & Alfayate, 2011)
a) Agente físico: Calor.
b) Compuestos Químicos Inorgánicos:
✓ Sales: Aniones: cl-, so42- HCO3-, co32-, s2-, Br-, CN-, F-
▪ Cationes: Ca2+, Mg2+, Na+, K+
✓ Ácidos y Bases: H2S04, HN03, HCl, NaOH, KOH,
✓ Elementos Tóxicos: Metales: Hg, Be, Pb, Cu, Cd, Zn, Fe, Mn, Cr
• No metales: As, Sb, Se, B
✓ Elementos Radiactivos: 226Ra, 90Sr, 137Cs, 237Th
✓ Gases: H2S, NH3, Cl2, C02, 02,
✓ Especies Minerales No Disueltas: Sílice, Arcillas
c) Compuestos Químicos Orgánicos:
✓ Hidratos de carbono, aminoácidos, proteínas
✓ Aceites y grasas
✓ Hidrocarburos, principalmente derivados de petróleo
✓ Jabones y Detergentes
✓ Pesticidas y Policlorobifenilos (PCBs)
✓ Otros Compuestos Orgánicos: Penoles, Trihalometanos (THMs),
✓ Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), Clorofenoles, Nitrosaminas, ...
d) Bionutrientes
✓ Compuestos Nitrogenados: NH4+, N03- , NO2--, y organonitrogenados
✓ Compuestos Fosforados: PO43-, y organofosforados
e) Microorganismos
✓ Bacterias
✓ Virus
✓ Hongos
✓ Algas
11.2.2. EFECTOS EN LA SALUD.
Recuperado de https://www.freepik.es/vector-gratis/contaminacion-agua-bolsas-plastico-
oceano_5874539.htm
Figura 11 Contaminación del agua.
Aunque en el caso de muchos de los contaminantes atmosféricos que estudiaremos la mayor parte
de la cantidad global emitida tiene un origen natural, debernos resaltar ciertos aspectos de la
contaminación antropogénica que la hacen sumamente importante: (Orozco, Pérez, Gonzales,
Rodriguez, & Alfayate, 2011).
1. Se trata de una contaminación localizada, de forma que, aunque a nivel global el origen de
una determinada sustancia sea mayoritariamente natural, en los puntos geográficos en que
tiene lugar la emisión la proporción se altera claramente. Por ejemplo, se calcula que,
aunque aproximadamente el 90% del CO existente en la atmósfera tiene un origen natural,
en la atmósfera de una ciudad corno Nueva York entre el 95-98% del CO presente tiene un
origen antropogénico.
2. Las emisiones se producen en puntos geográficos donde la existencia de sumideros es menor.
Normalmente, la naturaleza es un sumidero importante. En las áreas urbanas o industriales,
que es donde mayormente se producen las emisiones antropogénicas a la atmósfera, la
presencia de asfalto, cemento, materiales de construcción diversos, etc., hace que la
cantidad de especies vegetales o de suelo que pueden actuar corno sumidero sea
Biología 28
Alfayate, 2011)
Con frecuencia, se han clasificado genéricamente las fuentes de emisión de agentes contaminantes
en la troposfera considerando su localización fija o móvil. Así, se habla de:
a) Fuentes móviles: incluyen los diversos tipos de vehículos de motor utilizados en el transporte.
Recuperado de https://www.freepik.es/vector-premium/contaminacion-aire-fuente-ciudad-
ejemplo-toxico-fabrica-incendios-forestales-personas-ciudad-ilustracion_7402739.htm
Figura 12 Contaminación del aire.
en explotación como el oro, cobre, zinc; las plantas que crecen sobre estos suelos contaminados
concentran estos componentes a niveles tóxicos.
• Agricultura: el uso excesivo de abono sintético en suelos agrícolas caso de los nitratos, fosfatos,
urea, cloruros, genera salinización y elimina a los organismos útiles del suelo, lombrices, insectos,
protozoos, hongos y bacterias. (Pumacayo y Solis, 2005, pag.74)
La combinación de nitratos con pesticidas produce una sustancia denominada NITROSAMINA,
la cual produce cáncer.
EFECTOS
• Los residuos sólidos (basura) produce impactoen el ambiente, la presencia de óxidos de los
diferentes metales en el suelo causan erosion y producen enfermedades infecciosas.
• Los contaminantes industriales producen muerte de organismos en el suelo y deterioro de los
cultivos por la presencia de ácidos y metales pesados.
• El uso exagerado de abonos sintéticos, pesticidas, fungicidas y otros produce la muerte de
la flora, la fauna (lombrices, insectos), de microorganismos (bacterias, hongos simbióticos),
algas y otros presentes en el suelo. La contaminación de la producción agrícola y efectos
sobre la salud de las personas, concentración en las cadenas tróficas, efectos sobre la fauna
acuática por infiltración, desarrollo de resistencia por parte de las plagas y efectos residuales
en la salud humana (Brack y Mendiola, 2000)
Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las
condiciones normales del ambiente en una determinada zona, si bien el ruido no se acumula, se
traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, el sonido tiene que ver con los
aspectos de frecuencia y nivel de presión sonora, el instrumento de medida es el sonómetro que
mide en unidades llamadas decibeles (dB).
El ruido es producto de sonidos y vibraciones ambientales con efectos nocivos o molestos de
cualquier índole que recibe el oído, los valores recomendados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) establece como niv el de confort acústico de 55 dB. Siendo el límite permisible de 70 dB.
Por encima de este nivel, el sonido resulta perjudicial para el descanso y la comunicación. (MINAM,
2016).
Causas
Son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de
edificios y obras públicas, las industrias, el tráfico vehicular, locales de ocio, aviones, etc. (MINAM,
2016)
Efectos
• Afecta las actividades del desarrollo social como la comunicación, el aprendizaje, la
concentración y el descanso.
• Molestias, irritación, lesiones inmediatas, nerviosismo, cefaleas.
• Trastornos físicos: elevación pasajera de la agudeza auditiva
• Trauma acústico: envejecimiento prematuro del oído y perdidade la capacidad auditiva
• Trastornos que van desde lo psicológico (paranoia) hasta lo fisiológico (irritación) por la
excesiv a exposición a la contaminación sónica.
• Pueden causar grandes daños en la calidad de vida de las personas, sino se controla bien
oadecuadamente.
• Se debe regular los estándares nacionales de la calidad ambiental para ruidos con el objeto
de proteger la salud y mejorar la calidad de v ida; en el Perú INDECOPI es la entidad
responsable de v erificar losequiposque se utilizan para la mediciónde ruidos (MINAM, 2016)
Biología 32
MINAM (2016)
Figura 13 Contaminación acustica.
Sin embargo, por el Incremento del Efecto Invernadero debido a las elevadas concentraciones
atmosféricas mundiales de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso; resultado de la actividad
y en la actualidad han superado los valores, en los últimos años la cantidad de gases del efecto
invernadero ha aaumentado, la temperatura media del planeta se eleva; por ejemplo, en un siglo
ha ascendido 0,6 °C y se prevee que en el 2060 el ascenso sea entre 1,5°C Y 4,5 ° (MINEDU, 2005)
El aumento global de la concentración de dióxido de carbono se debe fundamentalmente al
uso de combustibles fósiles, deforestación y cambios en el uso del suelo, mientras que el
incremento de metano y óxido nitroso se deben principalmente a la agricultura y ganadería.
(MINEDU, 2005)
El aumento del dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera se deriva parcialmente del uso
creciente de fertilizantes nitrogenados, también aparece como subproducto de la quema de
combustibles fósiles y biomasa y asociado a diversas actividades industriales (producción de nylon,
producción de ácido nítrico y emisiones vehiculares).
La principal fuente natural de producción de metano (CH4) son los pantanos, el metano se
produce también en la descomposición anaeróbica de los residuos en los botaderos y rellenos
sanitarios, en el cultivo de arroz, en la producción y distribución de gas y combustibles, otros gases
efecto invernadero que se han añadido por la actividad humana son: óxido nitroso, óxidos de
azufre, óxidos de nitrógeno, metano y los CFC. Formando una densa capa de SMOG. (Brak y
Mendiola, 2000)
Causas:
• Incremento del efecto invernadero por emisiones de CO 2, metano, óxido nitroso y los
clorofluorocarbonos (CFCs) que provocan la elevación de la temperatura global (0,5°C
durante el siglo XX).
• Alteración del ciclo hidrológico generando sequías en unos lugares y lluvias torrenciales en
otros, ya que es un fenómeno muy susceptible al efecto de otras actividades humanas.
• Las sequías que pueden afectar seriamente a los bosques favoreciendo los incendios que
destruyen los árboles y liberan rápidamente a la atmósfera grandes cantidades de CO2,
transformándose en pastizales o sábana.
• Los cambios regulares de la circulación atmosférica por los cuales se producen
modificaciones anuales en la circulación de los vientos y consiguientemente en el
intercambio térmico entre las distintas regiones. (Brack y Mendiola, 2000)
CONSECUENCIAS
• Las consecuencias del cambio climático no se pueden determinar exactamente, ya que se
desconoce el compotamiento de la atmosfera en las nuevas condiciones, a pesar de ello se
prevee lo siguiente (MINEDU, 2005)
• Impactos adversos en bosques nublados, bosques tropicales, zonas de matojos secos de forma
estacional, los hábitats de zonas bajas (arrecifes coralinos y manglares) y los humedales en el
interior, los manglares se van a degradar a gran velocidad debido a la elevación del nivel del
mar, lo que reducirá las poblaciones de algunos tipos de peces. (MINEDU, 2005)
• Los cambios en el régimen actual de precipitaciones en las costas y disminución en las islas, a
Biología 34
El cambio climático podría alterar los ya que tiene la propiedad de absorbe estilos de vida de la
población humana, alterando la producción de alimentos y la disponibilidad de recursos
acuáticos, así como los hábitats de muchas especies, la aparición de enfermedades tropicales en
zonas donde no existían como la malaria o el cólera en Europa, la zona andina del país se
considera como una de las zonas con mayor vulnerabilidad al cambio climático. (MINEDU, 2005).
El ozono en la atmósfera se encuentra en una estrecha franja entre los 20 y 40 km. de altura y que
representa el elemento decisivo para la permanencia de vida en la tierra, la concentración
normal de ozono en la Estratosfera es de 0.1 ppm, comparado con las 0.02 ppm en la atmósfera
inferior (Tropósfera) por lo que se le denomina ozono troposférico el cual es tóxico. (MINEDU, 2005)
La capa de ozono tiene la propiedad de absorber los rayos ultravioleta nocivas del sol, pero si
pasaran a la tierra producirían la destrucción del fitoplancton que es la base de las cadenas
alimenticias del océano, por lo que peligrarían todos los organismos marinos, en el hombre
causaría el debilitamiento inmunológico, alteraciones en la piel, aparición de cataratas y daños
a la vista y cáncer de piel. (MINEDU, 2005)
En 1974 los científicos norteamericanos Rowland (EEUU) y Molina (México) daban cuenta de su
descubrimiento sobre los CFC (Clorofluorocarbonos) que son los responsables de la destruccion
de la capa de ozono, los CFC habitualmente se usan en los aerosoles (lacas, insecticidas, espumas
de afeitar) en los frigorificois, aparatos de acondicionamiento, aislantes entre otros. Los CFC son
transportados por fuertes vientos hacia la estratósfera en un proceso que puede tardar de 2 a 5
años y se descomponen en la atmosfera liberando cloro el cual actua descomponiendo
repetidamente hasta 100,000 moléculas de ozono durante 100 años de tiempo de permanencia
en la estratosfera. Otras sustancias que destruyen el ozono son los pesticidas como el bromuro de
metilo, el halón usado en los extintores de incendios y el cloroformo utilizado en procesos
industriales. (MINEDU, 2005)
LA CONSERVACIÓN: Implica bienestar del medio ambiente y humano en base a una ética
(Conciencia), moral (Acciones) ambiental. En 1980 la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN) presenta la siguiente definición de Conservación como: “Es
la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal manera que produzca el mayor y
sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para
satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras”. Por lo tanto, la conservación
es positiva y abarca la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenida, la restauración y la
mejora del entorno natural. (IUCN, 1980).
1. Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas que sustentan la vida: Se
considera dentro de este objetivo por ejemplo la regeneración y protección de los suelos,
reciclado de los nutrientes y purificación de las aguas, el aire, los ciclos biogeoquímicos, el flujo
de energía en los ecosistemas; mientras que los sistemas que sustentan la vida son la
agricultura, ganadería, pesquería, forestería, acuicultura, etc. De los cuales dependen la
supervivencia y desarrollo humanos. (IUCN, 1980)
Biología 35
2. Preservar la diversidad genética: (toda la gama de material genético que se encuentra en los
organismos vivos), de la cual dependen los programas de producción necesarios para la
protección y el mejoramiento de plantas cultivadas, animales domésticos y microorganismos,
así como el avance científico y médico, la innovación tecnológica y la seguridad de varias
industrias que utilizan recursos vivos. (IUCN, 1980)
3. Asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y ecosistemas (sobre todo peces y
fauna silvestre, bosques y pastos), que constituyen la base vital para millones de comunidades
rurales, así como de importantes industrias. (IUCN, 1980)
*El círculo simboliza la biósfera, la delgada envoltura de nuestro planeta que encierra y mantiene la
vida. Las tres flechas imbricadas simbolizan los tres objetivos de la conservación
➢ Mito de la inagotabilidad. - Corriente basada en que los Recursos Naturales son inagotables,
es decir a pesar de su uso desmesurado siempre permanecerán en el tiempo (Molleapaza, E.
et al 2002).
➢ Proteccionismo: Corriente filosófica que concibe "Encerrar bajo llave" es decir que los Recursos
Naturales deben mantenerse en el estado en que se encuentran, NO destruir lo poco que
queda para que las generaciones futuras lo conozcan (Molleapaza, E. et al 2002).
➢ Conservacionismo: Corriente basada en el Concepto de "Desarrollo Sostenible" que implica
que los Recursos Naturales deben ser utilizados administrados y protegidos de manera
sostenible, es decir sin ser degradados y desperdiciados, de tal manera que estén disponibles
para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. "Uso racional y
equilibrado". (Molleapaza, E. et al 2002)
El artículo 98 de la Ley General del Ambiente 28611 señala que: “la conservación de los ecosistemas
se orienta a conservar los ciclos y procesos ecológicos, a prevenir procesos de degradación y
fragmentación por actividades antrópicas, y a dictar medidas de recuperación y rehabilitación”
(MINAM, 2020).
Conservación de ecosistemas:
- Conservación ex situ: Es definida como la conservación de los componentes de la diversidad
biológica, fuera de sus hábitats naturales. (MINAM, 2020).
- Conservación in situ: Se refiere a la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales,
al mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos
naturales en los ámbitos de las áreas naturales protegidas y en el caso de las especies
domesticadas y cultivadas, a su conservación en los entornos en que se hayan desarrollado
sus propiedades específicas (MINAM, 2020).
Servicios ecosistémicos: Son los beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos,
que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas, tales como la regulación
hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono (forestación y
reforestación), la belleza paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos, entre
otros. Según la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, los servicios se clasifican en cuatro
categorías: (MINAM, 2019).
Biología 36
1. Servicios de regulación (calidad del aire y del agua, regulación climática, hídrica y de riesgos
naturales, control de erosión, de enfermedades y plagas y polinización)
2. Servicios de abastecimiento (alimento de fuentes silvestres: pesca, caza y recolección, agua
dulce, madera y fibra, uso medicinal, combustible, materiales geóticos, recursos genéticos y
ornamentales y pastos y suelos de cultivo)
3. Servicios culturales (estéticos, educacionales, recreativos y ecoturismo y espirituales y religiosos)
4. Servicios de soporte o apoyo (ciclo de nutrientes, formación de suelo, producción primaria y
mantenimiento de la biodiversidad).
La forestación y la reforestación:
Forestación: Acción de poblar con especies arbóreas áreas que siempre o hace mucho tiempo
habían estado ausentes de vegetación boscosa (MINAGRI, 2005). Ejemplo: forestación con Polyleis
sp. (Queuña) en las áreas de ausencia de bosque en la cuenca de Patacancha - Ollantaytambo.
Características principales:
• Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión están
claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno.
Tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la conservación de
muestras representativas de la diversidad biológica. Está conformado por las Áreas Naturales
Protegidas de administración nacional que son gestionadas y administradas por el SERNANP.
Las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional tienen dos estatus: las ANP establecidas
con estatus definitivo y con estatus transitorio que son las Zonas Reservadas.
Las Áreas Naturales Protegidas con estatus definitivo se clasifican en nueve categorías divididas en
Biología 38
áreas de uso indirecto (3) y áreas de uso directo (6), que se detallan a continuación:
ADMINISTRACIÓN NACIONAL
Áreas de uso indirecto (AUI). Son aquellas que permiten la investigación científica no
manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas
para ello. En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, así como
modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto los
Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos.
• No intervenido
1. P.N. CUTERVO: Primer parque nacional establecido en Perú (8 de setiembre de 1961), está
ubicado en el distrito de San Andrés de Cutervo - Cajamarca. Su atractivo principal es la
cueva de los Guácharos en el que habita la colonia de una especie de ave nocturna
llamada guácharo y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las
cavernas. Alberga especies de fauna silvestre, como el jaguar, el tigrillo, el oso de
anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de altura, el pilco o quetzal de cabeza dorada
y el gallito de las rocas. El objetivo principal del PNC es la protección de su flora y fauna,
así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros (SERNANP,
s.f.).
3. P.N MANU: Está ubicado en las provincias de Paucartambo en el Cusco y Manú en Madre
de Dios. Su gran extensión atraviesa frígidas punas; agrestes montañas boscosas que dan
origen a una multitud de pequeñas quebradas y valles; bosques nublados de selva alta y
finalmente el llano amazónico.
Desde 1977 el PNM ostenta el estatus de Reserva de Biosfera, el cual fue otorgado por
UNESCO. A su vez, en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. Gran parte
del PNM es territorio indígena.
El PNM alberga una gran cantidad de especies de fauna silvestre. Se ha registrado cerca
de 160 especies de mamíferos, más de 1,000 especies de aves (en su mayoría residentes),
alrededor de 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de
tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces.
Entre los mamíferos grandes destaca el otorongo, tigre negro, sachavaca, sajino, venado
cenizo, lobo de río, ronsoco, maquisapa negro, mono choro, mono machín blanco y
mono machín negro.
Por otro lado, el número de insectos en el PNM es muy alto. Se calcula que existe cerca
de 30 millones de especies. A su vez se ha registrado más de 1,300 especies de mariposas,
136 de libélulas, al menos 300 de hormigas (en un solo árbol se encontraron más de 40
especies) y más de 650 de escarabajos.
En lo que respecta a la flora del PNM, el número de especies vegetales es muy elevado.
Los diversos registros indican que existen aproximadamente 4,385 especies identificadas.
Los bosques de aguajales son uno de los ecosistemas más resaltantes, donde las palmeras
de aguaje y de huasaí son las dominantes. Se desarrollan sobre áreas casi
permanentemente inundadas, especialmente en la margen derecha del río Manu.
También destaca la presencia del cedro, cético, castaña, lupuna y del jebe (SERNANP,
s.f.).
En el PNH se han identificado 779 especies de flora altoandina, representada por la puya
Raymondi, quisuar y queñua, ubicados principalmente al norte del sector Llanganuco. Se
tiene también praderas altoandinas, césped de puna y diversos bofedales, situados
principalmente por encima de los 4,500 m. (SERNANP, s.f.).
5. P.N. CERROS DE AMOTAPE: Se encuentra entre los departamentos de Tumbes y Piura. Con
gran número de aves (cerca de 400), de las cuales 17 de ellas están amenazadas y 50
son especies endémicas. Destacan el gavilán, perico macareño y el cabezón pizarroso.
Entre los mamíferos se encuentran el mono coto de Tumbes, jaguar y el tigrillo. Entre los
reptiles destaca el cocodrilo de Tumbes, que está en peligro de extinción. Dentro de la
flora destacan: la especie endémica de ceibo, algarrobo y el palo santo preciado por su
valor comercial. (SERNANP, s.f.).
8. P.N. BAHUAJA SONENE Ubicado entre los departamentos de MADRE de DIOS y PUNO.
Protege la sabana húmeda tropical (Pampas del Heath), y las formaciones del valle del
Candamo. El área presenta lagos o cochas, pantanos de palmeras y zonas
estacionalmente inundables. En el PNBS se ha reportado la presencia de más de 600
especies de aves entre las que destacan el cóndor de la selva y el águila harpía. Habitan
más de 180 especies de mamíferos, entre los que destacan la nutria gigante o lobo de río,
ciervo de los pantanos y el singular lobo de crin; estas dos últimas, especies emblemáticas
de las pampas del Heath que no existen en ningún otro lugar del país. Entre los reptiles y
anfibios se ha determinado la presencia de más de 50 especies, donde sobresalen el
caimán, anaconda y la taricaya, además se tiene 5 especies endémicas de ranas.
También se ha reportado la presencia de 180 especies de peces y de 1,200 especies de
mariposas. Abundan palmeras como el aguaje (SERNANP, s.f.).
9. P.N. CORDILLERA AZUL: Está ubicado entre los departamentos de San Martín, Loreto,
Ucayali y Huánuco. La fauna silvestre del PNCAZ es muy diversa. Sobresalen el águila
harpía, águila monera y pavas de monte. Entre los mamíferos destacan los primates y
felinos; así como el oso andino, nutria de río, lobo de río, el tapir o sachavaca, el sajino,
venado rojo y roedores grandes como el majaz y el ronsoco. En cuanto a la flora se ha
registrado cerca de 6,000 especies. Posee una alta diversidad de especies de palmeras,
las cuales son un importante recurso alimenticio para mantener densidades altas de
mamíferos y aves. (SERNANP, s.f.).
10. P.N. OTISHI: Está ubicado entre las provincias de Satipo y La Convención y a los
departamentos de Junín y Cuzco respectivamente. Busca proteger la Cordillera de
Biología 41
Vilcabamba, a fin de conservar las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Urubamba. Posee
una gran belleza paisajística con singulares formaciones geológicas y a su vez, el PNO es
parte de un importante corredor de alta diversidad biológica denominado Corredor de
Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA). La alta diversidad biológica del PNO está
representada por mamíferos destaca el puma, el jaguar, andino. En el pajonal abierto
predominan las poblaciones del ratón campestre y el cuy silvestre En la avifauna,
destacan varias especies de picaflores, el gallito de las rocas el águila harpia y más de
120 especies de aves. Dentro de la flora, se encuentra una gran variedad de orquídeas,
árboles del género polylepis (Queuña) y Podocarpus (intimpa), helechos y grandes
extensiones de bosques montanos. (SERNANP, s.f.).
11. P.N. ALTO PURUS: Está ubicado entre los departamentos de Ucayali y Madre de Dios. Es el
área natural protegida con la mayor extensión dentro del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Por sus grandes dimensiones y por la gran
cantidad de bosques tropicales inalterados en su interior, el PNAP es una de las áreas
prioritarias para la conservación en el Perú. Su presencia garantiza la protección de
numerosas especies en situación de. Se desarrollan especies de flora y fauna endémicas
y amenazadas. Estas son: el lobo de río, la charapa, el águila arpía y el guacamayo verde
cabeza celeste. Igualmente, se busca proteger una diversidad de especies de flora
silvestre como la caoba, el cedro y numerosas especies de importancia para la industria,
medicina y la alimentación. (SERNANP, s.f.).
14. P.N. Sierra del Divisor: Se ubica entre los departamentos de Ucayali y Loreto. Busca
resguardar la Sierra del Divisor que es un complejo montañoso ubicado en pleno llano
amazónico. Geológicamente constituye una de las zonas más antiguas de la Amazonía ,
presenta zonas poco intervenidas con un alto grado de conservación que abarcan
ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y fauna endémicas y de
distribución restringida, lo que la convierte en un área de gran importancia. Así también,
posee numerosas caídas de agua, aguas termales y colpas de guacamayos, de gran
belleza y atractivo. Solo en la Sierra del Divisor habita el “ave del divisorius”, también
Biología 42
15. P.N. YAGUAS: Ubicada en la parte baja de la cuenca del río Putumayo en el
departamento de Loreto. Protege bosques tropicales intactos que regulan los ciclos
hidrológicos de las dos cuencas antes mencionadas, brindando además servicios
ambientales como el almacenamiento de dióxido de carbono como mecanismo viable
para la mitigación del calentamiento global, que, de manera directa o indirecta, van a
beneficiar a las comunidades aledañas y al mundo entero. Las comunidades de plantas
y animales se encuentran en un estado excelente de conservación. En los últimos años se
han ido descubriendo nuevas especies para ciencia, 8 de peces 3 de anfibios y 1 de aves
en el género Herpsilochmus aún no descrita. Además, protege y conserva especies bajo
algún tipo de amenaza como el lobo de río, el oso hormiguero, el mono choro común, el
caimán, la tortuga motelo, entre otras. En cuanto a su flora, también se registran 9
especies nuevas para la ciencia además de poblaciones saludables de especies
maderables importantes como tornillo, la marupá, la catahua, la pashaca, la lupuna,
entre otros. (SERNANP, s.f.).
1. S.H CHACRAMARCA- JUNÍN, Conserva el escenario natural e histórico donde tuvo lugar la
Batalla de Junín, así como los restos arqueológicos pertenecientes a la Cultura Pumpush
que en esta área se encuentran. Pampa De Ayacucho- Ayacucho, (escenario de la
batalla de Ayacucho); además de presentar manifestaciones culturales y artesanales de
la población, circuito turístico Ayacucho-Wari-Pampa de la Quinua. (SERNANP, s.f.).
2. S.H MACHUPICCHU - CUSCO, Es una zona de interacción entre el dominio andino y el
amazónico; y forma parte de una estrecha faja de transición entre ambos ecosistemas, A
esta riqueza natural excepcional se le suma la incomparable joya arqueológica de
Machupichu, lugar que fue declarado como sitio de Patrimonio Mundial Mixto –natural y
cultural– por la UNESCO en 1983. El Santuario presenta vegetación tropical en la parte
baja del sector oeste, en la cuenca del río Aobamba. Es un ecosistema típico de las
llamadas “cejas de selva”, que toman este nombre porque constituyen el último
remanente de vegetación nativa en esta área montañosa, son el límite superior hasta
donde llega la vegetación tropical en esta parte de los Andes. Las orquídeas muestran
también niveles excepcionales en el santuario, se han registrado 340 especies, es decir
alrededor del 20 % de la variedad total de las 1,700 especies identificadas en el Perú.
(SERNANP, s.f.).
3. S.H BOSQUE DE POMAC-LAMBAYEQUE, Conserva la unidad paisajística-cultural que
conforma el bosque de Pómac con el complejo arqueológico de Sicán, donde se
conservan especies típicas del bosque seco y 36 pirámides de la Cultura Sicán. En una de
estas pirámides, en la Huaca El Oro, se descubrió al Señor de Sicán en 1995 y la conocida
máscara de oro, distintivos por excelencia del gran poderío del reino Sicán. (SERNANP,
s.f.).
4. S.H. PAMPA DE AYACUCHO, Está ubicado en la provincia de Huamanga en el
departamento de Ayacucho. Su objetivo principal es proteger el patrimonio natural e
histórico del escenario donde se realizó la Batalla de Ayacucho. La Batalla de Ayacucho
se realizó el 9 de diciembre de 1824 en las pampas que protege el SHPA y con dicha lucha
se selló la independencia americana del imperio español. En ese momento se firmó la
histórica Acta de Capitulación. (SERNANP, s.f.).
Áreas de uso directo (AUD). Son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de
recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas o lugares y para
aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades que se
desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Son áreas de uso directo las
Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales,
Bosques de Protección, Cotos de Caza y Áreas de Conservación Regionales. (SERNANP, s.f.).
Biología 44
I. USO DIRECTO
1. R.N. JUNIN-JUNÍN - PASCO, Protege la belleza escénica, flora y fauna peculiares del Lago
Junín (Chinchaycocha o de los Reyes). Rinde homenaje a los héroes de Junín. El lago Junín
alberga una diversidad de aves migratorias, endémicas y residentes que constituye una
de las más ricas de los humedales altoandinos peruanos. Se puede observar especies
únicas en su género, como el zambullidor de Junín y la gallinetita negra o gallareta de
Junín. Ambas especies son endémicas del lago, es decir, solo se les puede encontrar en
la RNJ donde se les protege. (SERNANP, s.f.).
2. R.N. PARACAS - ICA, Conserva ecosistemas marino costeros y su diversidad biológica
amenazadas. Asegura el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos.
Proteger el patrimonio arqueológico y cultural para su uso turístico y el bienestar de la
población. La RNP alberga una gran diversidad biológica marino-costera. El principal
banco de conchas de abanico del país se encuentra en la bahía de Independencia,
donde también se halla una importante variedad de cangrejos, caracoles marinos,
pulpos, erizos y otros moluscos. Dentro de las aves que se pueden ver destacan el
flamenco o parihuana, el pingüino de Humboldt y eventualmente el cóndor andino.
(SERNANP, s.f.).
3. R.N. LACHAY - LIMA, Son un refugio para la variada fauna de la costa del Perú y una
muestra representativa de la exuberante vegetación de las lomas costeras. Políticamente
ocupa áreas de la provincia de Huaura en el departamento de Lima. Los especímenes
forestales que destacan son la tara, mito y el huarango (los cuales tienen gran capacidad
de captación de neblina. Entre las especies de aves destacan el cernícalo, el aguilucho
común y la perdiz serrana. (SERNANP, s.f.).
4. R.N. TITICACA - PUNO, Protege la integridad del lago más alto del mundo y su dinámica
ecológica, junto con las costumbres ancestrales de las poblaciones aledañas.
5. R.N. SALINAS Y AGUADA BLANCA - AREQUIPA/MOQUEGUA, Protege el hábitat que
ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña, taruca,
parihuana común, parihuana andina y parihuana de James. Proteger bosques de
queñual. (SERNANP, s.f.).
6. R.N. CALIPUY - LA LIBERTAD, Conserva las poblaciones de guanaco, así como la flora y
fauna silvestres; promover la investigación científica de los recursos naturales de la región.
(SERNANP, s.f.).
7. R.N. PACAYA SAMIRIA - LORETO, Conserva ecosistemas representativos de la selva baja
de la Amazonía peruana y preserva su diversidad genética. Protege especies de flora y
fauna de la Amazonía, como el Lagarto negro, lobo de río y paiche. Además, alberga
Biología 45
1. LAQUIPAMPA - LAMBAYEQUE
2. LOS PANTANOS DE VILLA - LIMA
3. BOSQUES NUBALDOS DE UDIMA – CAJAMARCA Y LAMBAYEQUE
Características:
• Una o más comunidades bióticas.
• Planes de manejo para el aprovechamiento de la fauna silvestre y cinegética (caza).
1. EL ANGOLO - PIURA
2. SUNCHUBAMBA – CAJAMARCA Y LA LIBERTAD
ADMINISTRACIÓN REGIONAL
REFERENCIAS
Brack, A. (s.f.). Biodiversidad y desarrollo sostenible. Recuperado de:
http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/368.pdf
Brack Egg, A., & Mendiola Vargas, C. (2000). Ecologia del Perú- Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (2° edición ed.). Lim, Perú: Bruño
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Texto (documento oficial). (1992). Recuperado de:
https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Halffter, G., Morello, J., Matteuci, S.D. y Solbrig, O. T. (1999). La biodiversidad y el uso de la tierra. En
Matteuci, S.D., Solbrig, O. T., Morello, J. y Halffter, G. (Ed.). Biodiversidad y uso de la tierra:
conceptos y ejemplos de Latinoamérica. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA-UNESCO.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/269222358_La_Biodiversidad_y_el_uso_de_la_tierra
IUCN, 1991. Cuidar la tierra estrategia para el futuro de la vida. Recuperado de:
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/CFE-003-Es.pdf
Ministerio del Ambiente - MINIAM (2008), DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL PERÚ. Grupo de trabajo
multisectorial
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2014). Estrategia nacional de diversidad biológica al 2021. Plan de
acción 2014 – 2018. Lima, Perú. Recuperado de:
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/estrategia-nacional-diversidad-biologica-2021-
plan-accion-2014-2018
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2016). La Contaminacion Sonora en Lima y Callao - Organismo de
Evaluacion y Fiscalizacion del Ambiente. Lima - Perú: OEFA.
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2019). Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú: Memoria
Descriptiva. Lima, Perú. Recuperado de: https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-
nacional-ecosistemas-peru
MINAM, 2019 Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad En Cifras.
Primera edición. Minam (Ministerio del Medio Ambiente), Lima, Peru
MINAM, 2019. Sexto informe nacional sobre la diversidad biológica. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360831/La_Biodiversidad_en_Cifras_final.p
df
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2019). Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. La
biodiversidad en cifras. Lima, Perú. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360831/La_Biodiversidad_en_Cifras_final.pdf
MINAM, 2020. Segunda edición de la Guía Rápida del PP 014. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1385802/Segunda%20edici%C3%B3
n%20de%20la%20Gu%C3%ADa%20R%C3%A1pida%20del%20PP%20014.pdf
Ministerio del Ambiente - MINAM (2019), SEXTO INFORME NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales
Ministerio de Educación (MINEDU). (2005). Genoma 4. Lima: Vicens Vives Perú S.A.C.
Biología 49
Oberhuber, T., Lomas, P. L., Duch, G. y González R., M. (2010). El papel de la biodiversidad. Madrid,
España: CIP-Ecosocial.
Orozco, C., Pérez, A., Gonzales, N., Rodriguez, F., & Alfayate, J. (2011). Contaminación Ambiental. Una
Visión desde la Química. En C. Orozco, A. Pérez, N. Gonzales, F. Rodriguez, & J. Alfayate,
Contaminación Ambiental. Una Visión desde la Química (pág. 65). España: Ediciones
Paraninfo S.A.
Pumacayo Sánchez, Z. O., & Solis Gomez, M. A. (2005). Ecologia y Medio Ambiente del Perú. Lima: El
Nocedal.
SERFOR. 2018. Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. Primera edición. Serfor
(Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), Lima, Perú
SINANPE (sf) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Recuperado de:
https://www.sernanp.gob.pe/el-sinanpe-
contenido#:~:text=El%20Sistema%20Nacional%20de%20%C3%81reas,representativas%20de%
20la%20diversidad%20biol%C3%B3gica.