Informe Hegemonia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD UNES
ACADEMIA NACIONAL DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENFITICAS PENALES Y
CRIMINALISTICAS
INVESTIGACIÓN PENAL
AMBIENTE 2 COHORTE 1-2021

Política hegemónica

Profesor: Alumnos:
Ysbel Fernández Betancourt, Nelson C.I.: 26.681.079
Castro, Yorvis C.I: 29.940.925
González, Jorge C.I: 29.647.259
Coronado, Johanitza C.I: 28.354.146
Jeaymar Ochoa C.I 27.665.893

San Juan De Los Morros, Mayo 2021


1-. Políticas hegemónicas y Políticas libertadoras
Qué es Hegemonía:

Hegemonía se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio


de una cosa sobre otra. Más usualmente se emplea en un sentido político para
designar la supremacía de un Estado sobre otro u otros. El vocablo proviene del
griego ἡγεμονία (hegemonía), que significa ‘dirección’, ‘jefatura’.

En este sentido, la supremacía de un pueblo sobre otros, o, dicho de otro modo,


la superioridad que un país tiene sobre los demás, convertirá a esta nación en un
Estado hegemónico.

La hegemonía implica una situación de influencia que se registra a varios


niveles y ámbitos de la vida de las naciones. Puede tratarse de hegemonía política,
económica, cultural o militar, siendo que esta última se manifiesta en el potencial
bélico que posee una nación en cuanto armamento, contingente, municiones, etc.

La historia registra hegemonías desde la Antigua Grecia, cuando tres ciudades-


Estado se diferenciaron del resto: Esparta, Atenas y Tebas. Fue entonces cuando el
rey de Macedonia decidió invadir Grecia, uniéndose con otros pueblos, para derribar
a los griegos del sitial hegemónico y así reclamar para Macedonia la hegemonía
político-militar.

Hegemonía cultural

La hegemonía cultural se refiere a la supremacía de una cultura sobre otra u


otras. Como tal, es un concepto desarrollado por el filósofo y político marxista
italiano Antonio Gramsci, quien entendía la hegemonía cultural como el domino, en
términos de imposición, del sistema de valores, creencias e ideologías de una clase
social sobre otras, fundamentalmente de la burguesía sobre la clase obrera. Dicha
clase, además, generalmente ejerce el control de las instituciones y de las formas de
producción.
Hegemonía mundial

Como hegemonía mundial se denomina el dominio del mundo por parte de una
nación o de un conjunto de naciones. La hegemonía mundial atiende a factores de
orden político, ideológico, religioso, económico, cultural y militar. El imperio
romano se fundamentaba sobre todo en su poderío militar; el imperio español, por su
lado, buscaba la implantación de la religión cristiana; el imperio británico se propuso
el dominio en términos mercantiles; mientras que la URSS en el siglo XX procuraba
la propagación del comunismo. Actualmente, Estados Unidos y los países más
poderosos en términos económicos y militares del bloque europeo ejercen una
marcada influencia en la política y en la economía a nivel mundial, además de
participar, de manera directa o indirecta, en los conflictos armados alrededor del
mundo.

Política hegemónica y libertadora

Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede
aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede
tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce
esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía
mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo
de naciones.

En lo referente a la política hegemónica, Concepto que se refiere a la supremacía o


dominio fáctico que un estado ejerce sobre otros. Su origen está en la Grecia clásica,
y en su costumbre de constituir ligas entre las ciudades-estado, cada una de las cuales
conservaban su autonomía política interna, pero debía someterse a las decisiones de la
liga y de la ciudad hegemónica en lo referente a las relaciones internacionales y la
dirección de la guerra. Actualmente conserva el mismo sentido, incluso agravado por
la injerencia en asuntos internos cuando lo hacen aconsejable los intereses de las
grandes potencias.
En cuanto a la parte liberadora se debe asumir a la educación como: El proceso
educativo de liberación comienza en la propia conciencia. Todo auténtico proceso
educativo debe llevar a la conquista de la libertad. El objetivo de este modelo
educacional es llevar al educando a un cambio personal que se traduzca en un cambo
socio-político para bien de toda la sociedad. La educación liberadora critica el reducir
este proceso a depositar datos y conocimientos en la mente de los educandos, así
como trata de superar y erradicar las tendencias individualistas y competitivas en el
alumnado que, por desgracia, están tan presentes en nuestros centros de formación.

2.- luchas de clases y contradicciones de clases

La lucha de clases es el enfrentamiento activo constante que se produce entre las


clases antagónicas en virtud de la contradicción que existe entre sus respectivos
intereses. Este enfrentamiento es el motor de la historia, desde el momento en que la
sociedad se escinde en clases sociales.

¿Porque es el motor de la historia? Porque siempre, en toda formación social, clasista


y en ciertos momentos de su desarrollo histórico, los intereses de una clase social
coinciden con la necesidad objetiva de adecuar las relaciones de producción caducas
al nivel alcanzado por las fuerzas productivas, en cambio los intereses de otras clases
entran en contradicción con las nuevas relaciones de producción. Por ello, la lucha de
clases es la expresión política de la ley de la necesaria correspondencia (y
contradicción) entre el carácter de las relaciones de producción y el nivel de las
fuerzas productivas.

La lucha entre explotados y explotadores expresa esta situación, pero no debe


entenderse de una manera mecánica. Si bien es cierto que los intereses de las clases
explotadas siempre coinciden con la necesidad objetiva de nuevas relaciones de
producción, ello no quiere decir en todo momento son ellas las llamadas a dirigir los
cambios sociales y políticos que abrirán cauce a una nueva época. En toda época
revolucionaria las clases oprimidas forzosamente participan en la lucha, pero son
dirigidas por la nueva clase opresora que será capaz de instaurar un sistema de
explotación mas avanzado, esto es válido hasta el momento en que la sociedad ya no
requiere el cambio de un sistema de explotación por otro, sino la supresión de la
explotación misma y la instauración de un sistema socialista, en este momento son las
clases explotadas ( y la clase obrera a su cabeza) las llamadas a dirigir la revolución.

La lucha de clases se expresa más o menos claramente, más o menos abiertamente, en


todas las luchas sociales, políticas, religiosas, económicas o filosóficas. En todo
momento, la lucha de clases existe, aunque sea solo forma latente y oculta, pero se
convierte en motor de las transformaciones sociales solo cuando madura abiertamente
y se expresa de una manera activa, práctica y consciente.

3.- formación históricas socio-económicas

La formación socioeconómica o formación económico social es una sociedad humana


en determinado grado de su desarrollo histórico, un sistema social íntegro, único,
específico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de producción en el
grado de desarrollo de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a
leyes objetivas. Una formación económico social (también formación social histórica)
Tipo histórico de sociedad basado en determinado modo de producción y aparecido
como un eslabón en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del régimen
de comunidad primitiva, a través del régimen esclavista del feudalismo y del
capitalismo a la formación comunista. También se define como la combinación
peculiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal
más o menos amplio (por ejemplo: el Antiguo Régimen europeo, o el Egipto de los
faraones). El término es propio del vocabulario del materialismo histórico.
Tipo histórico de sociedad basado en determinado modo de producción y aparecido
como un eslabón en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del régimen
de comunidad primitiva, a través del régimen esclavista, del feudalismo y del
capitalismo a la formación comunista.

El modo de producción capitalista nunca se encuentra en forma pura en la sociedad.


Está combinado con diversos tipos de relaciones sociales. Esa combinación se
denomina “formación económico-social”. Ésta permite comprender qué posee de
específico e irrepetible cada sociedad y qué tiene de común y genérico junto con las
demás. Este concepto permite articular lo general y lo particular del capitalismo, la
lógica y la historia, el género y la especie, lo común y lo irrepetible.

La formación económico social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas


productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-
ideológico-cultural que precisa para su funcionamiento (es decir, la condiciona, no la
determina, y es influido por ella). Se justifica y legitima por su correspondiente
ideología dominante (a veces impuesta, pero siempre asumida como referente del
consenso social) que actúa de lubricante de las relaciones sociales.

El concepto fue utilizado originalmente por Karl Marx en El Capital. Más tarde fue
recuperado por historiadores de orientación marxista de mediados del siglo XX,
conscientes de la imposibilidad de aplicar a la realidad histórica el funcionamiento
ideal y puro de los principales modos de producción definidos conceptualmente como
esclavismo, feudalismo, capitalismo, comunismo. También se intenta contrarrestar el
determinismo económico presente en la mayor parte de las corrientes marxistas donde
la superestructura se encuentra subordinada a la "base económica".

También podría gustarte