Fase 4 - Trabajo Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Fase 4 - Trabajo colaborativo 3

Presentado por:

Alison Daniela Rojas Código:

Norma Roció Trujillo Pastrana Código: 1075309172

Wilber Javier Cedeño Rubiano Código:

Yeison Andres Perez Código: 10316219

Jorge Luis Valencia Código: 1061706626

Grupo: 403022_132

Tutora:

Paula Andrea Estrada

Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Mayo
TABLA DE CONTENIDO

PAG
Introducción…………………………………………………………………….…………..3
Objetivos………………………….……………………………………..……….…….……4
Conflicto armado……….………………………………………………….……..….………5
Planificación social modelo de intervención del conflicto armado………………….………5
Evaluación de necesidades……………………………………………………….…….……6
Plan de acción…………………………………….…………………………………………7
Actividades……………………………..………………….…………………………..…….8
Taller 1 Acercamiento a la comunidad…………………...…..………..……………..…….8
Taller 2. Identificar redes comunitarias………..………..……………..………………...….9
Taller 3. Inclusión social y reconciliación………..………..……………….…………..….10
Taller 4. Bienestar en salud mental………..………..…………………….....………...….11
Taller 5 acompañamiento a las victimas posconflicto………..………..………..……...….12
Taller 6 cuidado colectivo………..………………………………...…..………....……..…13
Taller 7. Intervención social a entornos escolares………..…….……...…..………....……..…14
Taller 8. Intervención a víctimas del conflicto armado en el sector rural… ……..…….……...….15
Taller 9. Emitir comunicación por diferentes medios y redes sociales………………………… 16
Taller 10. Acompañamiento psicosocial infantil ……………………...……………………17
Cronograma de actividades………………………………………………………...………………X
Conclusiones. ………………………………………………………….…………………….……. X
Matriz de participación……………………………………………………………………….…… X
Referencias Bibliográficas………………………………………………………………….……… X
INTRODUCCIÓN

Con la elaboración de esta actividad se busca trabajar de manera directa las

necesidades de la comunidad, se debe empoderar la comunidad para que trabaje en grupo

desde sus propios recursos y bajo la intervención de la psicología comunitaria, se ha

escogido este modelo ya que este trabajo está orientado.

En esta actividad se eligió trabajar en la problemática del posconflicto ya que son hechos

que marcaron un antes y un después en la historia de Colombia en el municipio de san

Vicente del caguan Caquetá, el posconflicto se considera entonces, como aquel período de

tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados y puede

entenderse como un concepto de un único atributo.


Objetivos

Objetivo General

Desde el modelo planificación social con el objetivo de establecer el desarrollo local, a

partir de iniciativas llevadas a cabo especialmente en el municipio de san Vicente del

caguan Caquetá con el fin de hacerles un acompañamiento acercarnos a las familias

víctimas y mostrarles el camino de la paz y la reconciliación, empoderándolos de su buenas

costumbre y buscando que salgan adelante.

Objetivos Específicos:

 Brindar apoyo emocional.

 Generar una reactivación económica con la ayuda del gobierno, con

proyectos que beneficien a sus familias.

 A través de programas sociales y comunitarios restablecer la

Reconciliación, convivencia y construcción de paz.


CONFLICTO ARMADO (posconflicto)

Factores sociales del posconflicto en Colombia” Problemática enfocada en el conflicto

armado en Colombia, que no es ajeno a ninguno de nosotros pues conocemos de frente esta

problemática que afecto a nuestro país por más 50 años hasta la firma del acuerdo de paz

que se llevó acabo para el año 2016 bajo la presidencia del Doctor Juan Manuel Santos,

quien, en su afán de consolidar un país más unido, buscaba la reparación de las víctimas de

este conflicto, aunque un vemos disidencias de estas llamabas FARC-EP. Es aquí donde el

Psicólogo Comunitario juega un rol muy importante en la comunidad pues este es el

dinamizador y facilitador para las comunidades más afectadas con este flageló, pues más

que un líder social es parte de la comunidad en busca ser escucha y empoderar a sus

integrantes para buscar soluciones a esta y otras problemáticas que pueden padecer.

Planificación social como modelo de intervención en el posconflicto

La intervención realizada desde el modelo de planificación social, busca como eje principal

“la transformación social y contribuir al cambio social considerando la vinculación de

desarrollo social”, Barbero, J. (2006). Este modelo de intervención socio-comunitario,

analiza los entornos de la comunidad, identifica sus necesidades y de esta manera busca

como implementar planes de acción comunitaria para el desarrollo de la problemática

buscándole una solución desde los mismos integrantes de la comunidad.

La aplicación de este modelo de intervención en nuestra problemática que es la del

posconflicto en las zona rural , permite evidenciar como busca generar cambios de vida de

los residentes de las zonas afectadas, buscándole sentido a la vida de la comunidad y que

esta funcione para apoyarse en sistemas gubernamentales que generen el desarrollo de las
comunidades, además buscamos potenciar los recursos propios de los agentes internos de la

comunidad con el fin de que entre toda la comunidad se apoyen y generen cambios

productivos y positivos para ellos, permitiendo de esta manera el trabajo social e ir de la

mano con la comunidad, desarrollara estrategias y programas de planificación que busca la

participación y el bienestar social y problemáticas comunes tales como vivienda, salud

pública, educación entre otros, buscamos como psicólogos comunitarios, poner en marcha

soluciones que permitan el desarrollo en la zona.

Evaluación de necesidades

Fernández; quien dice que el termino comunidad se refiere a elementos que tienen las

personas en común tangibles e intangibles, tanto como comunidades e ideas en común.

(Fernández, 2011) dice que; el sentido de la comunidad es un concepto clave sobre la

psicología comunitaria, y son los psicólogos que como profesionales de la salud en

acompañamiento de todas las entidades estatales las que en equipo harán un diagnóstico de

necesidades de esta comunidad en el posconflicto.

Reconciliación, convivencia y construcción de paz: Es el eje de nuestro actuar, el equipo

psicosocial apoyara en este paso tan importante que muchas veces las comunidades no lo

manifiestan como una necesidad ya que ellos se centran en carencias económicas o

necesidades básicas insatisfechas; sin embargo por nuestro perfil profesional debemos estar

en la capacidad de mirar más allá de las necesidades que se manifiestan de manera verbal,

debemos tener en cuenta que la salud mental y la resiliencia en cada uno de los integrantes

de la comunidad debe estar fortalecida para que esta sea una herramienta con la cual se

pueda llevar acabo muchas de las acciones de beneficio social y comunitario. Otras

necesidades que contempla el modelo y en el cual vamos a enfocar nuestro trabajo son:
ordenamiento social, educación para las personas afectadas por el posconflicto, mejorar la

salud en deterioro del territorio, agua potable y saneamiento rural, y reactivación

económica.

Plan de acción

Lo que queremos hacer con este modelo de intervención es llegar a las comunidades

víctimas y personas afectadas por el conflicto armado en Colombia, el fin de hacer este

trabajo es conocer más de cerca la problemática que aún viven las comunidades que

sufrieron a causa de los grupos al margen de la ley, el objetivo principal de nuestra

intervención es conocer, de cerca las problemáticas que viven las comunidades afectada por

el conflicto armado, nuestra meta es intervenir de manera óptima promoviendo la inclusión

social, y generando desarrollo socio-comunitario entre las comunidades, las actividades a

de campo desarrollar en este trabajo son campañas de inclusión, de identificación de

problemáticas que afectan la comunidad, la metodología que usaremos es las entrevista con

líderes de zona, y mediante observación directa de los individuos; las personas encargadas

de este trabajo serán los estudiantes de psicología de la UNAD, pediremos ayuda a la

alcaldía de la zona para que nos permitan recursos como la alimentación de los

interventores que trabajaran en la zona, los costos y gastos se usaran directamente del

bolsillo de los interventores pues el trabajo comunitario no busca un lucro, por el contrario

quiere solo satisfacción personal, en la generación de soluciones a problemáticas que se

presenten en esta comunidad.

Todo nuestro proceder de intervención se realiza con fines académicos por esto no cobra ni

un peso por la intervención realizada, por el contrario esto contribuirá a nuestra formación

profesional. Para este ´plan de acción se han proyectado una serie actividades las cuales se
describen a continuación y posteriormente el cronograma proyectado a ocho semanas de

trabajo.

ACTIVIDADES

YEISON ANDRES PEREZ

TALLER 1 ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD

Objetivos: Crear un espacio de dialogo y reflexión que permita identificar las afectaciones

producidas por el conflicto armado a nivel comunitario.

Identificar las áreas que permitan la intervención de acciones que mitiguen y recuperen

socialmente a los habitantes de la comunidad.

SESIÓN 1 Descripción
Actividades
1. Saludo y bienvenida a Presentación del funcionario: Se presenta y se indica
los asistentes dando a además del nombre, su rol y entidad a la que pertenece.
conocer el objetivo de la Describiendo el proceso de acercamiento por el cual se
actividad escogió dicha comunidad para la realización de esta
intervención.
Se explica a la comunidad la razón por la que se establece
esta actividad, en la cual se desea conocer la manera como
han enfrentado el efecto de la violencia y las consecuencias,
se recalca que esta información es confidencial salvo que
alguna información sea requerida para ser utilizada para
fines de estudio por otros funcionarios que requieran esta
información. debe ser plenamente autorizadas por los
miembros de la comunidad
2- Presentar y firmar el Se debe leer consentimiento informado y los compromisos
consentimiento del profesional.
informado
3. Identificar Se construye con cuatro pliegos de papel periódico un
afrontamientos cuadro en el que se escribe: ser, estar, tener, hacer.
Se ubican en una pared a la vista de todos. Uno de los
facilitadores tiene hojas media carta para escribir con un
marcador de color distinto, las cosas que han sido
fundamentales para el afrontamiento de la comunidad.
Se explica el ejercicio y se da inicio con la siguiente
pregunta.
¿De lo que les caracteriza como comunidad qué les ha
permitido enfrentar los efectos de la violencia?
¿De lo que ustedes tienen como costumbres y experiencias
qué les ha permitido enfrentar los efectos de la violencia?
¿Del lugar en que se encuentran ahora qué les ha permitido
enfrentar los efectos de la violencia?
¿De lo que ustedes hacen como colectivo qué les ha
permitido enfrentar los efectos de la violencia?
Es importante que se anote una idea por cada tarjeta y con
los colores de cada tema para ubicarlas. Esto permite tener
una visión de lo que es más evidente en la comunidad y
explorar aquello que no aparece en un primer avance.
4. Reconocimientos de Plasmar o escribir la respuesta a la pregunta
expectativas y metas ¿Cómo quisiera que fuera su comunidad en un futuro?
comunitarias
5. Cierre del encuentro Se establecen acuerdos, se definen las de fechas de
encuentros
6. Evaluación de la Al terminar el encuentro se revisa la información recogida,
actividad en cuanto la decisiones y necesidades de atención recursos y
acciones a ejecutar.

Taller 2. IDENTIFICAR REDES COMUNITARIAS

Objetivo: Reconocer las redes existentes en el entorno comunitario y definir las

posibilidades de afrontamiento que esto genera.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

SESIÓN 2 Descripción
Actividades
Las redes 1.Apertura del encuentro
dentro de la - Se realiza una ronda breve de presentación de los asistentes.
comunidad - Duración: 20 minutos.

2. Reconocimiento de las redes


Se realiza un mapa social colocando al menos dos pliegos de papel en el centro del
lugar de reunión. Se utilizan tarjetas y se escribe en ellas todas las entidades
públicas y privadas que existen en la comunidad o en su entorno. Se identifica el
tipo de relación que se tiene con estas entidades y se gráfica. En el centro está la
comunidad y se juntan con líneas a la comunidad y las entidades, dando un
significado a diferentes tipos de líneas: cortada: limitada, quebrada: conflictiva, etc.
Con este gráfico se inicia un diálogo sobre el tipo y estado de las redes de apoyo.
Duración: 1:30 minutos
3. Diálogo sobre redes sociales: Utilidad y debilidades dentro del conflicto armado.
-Conclusiones sobre las redes.
Duración: 1:30 minutos
4. Evaluación y cierre.
Se realiza evaluación por medio escrito u oral y se establece fecha, lugar y hora de
próxima sesión.
Duración: 00:30

ALISON DANIELA ROJAS

TALLER 3. INCLUSION SOCIAL Y RECONCILIACIÓN

Objetivos: Buscamos empoderar las personas que asisten a los talleres para que se

conviertan en líderes trasformadores en su comunidad que si el mensaje que nosotros

emitimos es escuchado por uno sea replicado para muchos ciudadanos.

Identificar fortalezas y debilidades para desarrollar el plan de acción solidario en la

comunidad que sufrió a causa de la violencia en Colombia.

SESIÓN Descripción
Actividades
LISTADO DE Se da inicio a la sesión con la firma del listado de los asistentes
ASISTENTES AL al encuentro, tiempo para este paso será de 20 minutos.
ENCUENTRO
TALLERES En una mesa redonda con los participantes el profesional
designado para esta actividad de concientización sobre el
conflicto armado en Colombia, inicia la intervención con frases
motivacionales dando a conocer lo que conoce y lo que no
conoce sobre la problemática que afectado al país.
Luego cada integrante de la reunión inicia su intervención con
esta misma dinámica.
Se mencionan las inquietudes que tienen sobre el problema y las
fortalezas que necesitan para afrontar la problemática.
Esta información puntual para el interventor sabe cuál es la
teoría usara para encaminada el tratamiento con la comunidad.
Presentamos el programa dictando talleres con temas de
inclusión social y de reconciliación para las víctimas del
conflicto armado.
El encuentro se lleva a cabo en el salón comunal, el tiempo
asignado es de 60 minutos, la intensidad será de 6 semanas
consecutivas con encuentros de 2 días por semana.
El objetivo de estos encuentros es empoderar los ciudadanos y
que conozcan los recursos que poseen en su comunidad y
contribuya a generar cambio social y trasformación en la
convivencia.
CIERRE DE Al cierre de la sección, se deja un espacio para asignar nueva
ACTIVIDAD fecha de reunión y de esta forma hacer el llamado para que
convoquen más personas a asistir a esta reuniones.
Duración de 10 minutos.
SUGERENCIAS Finalmente se da momento para atender recomendaciones o
casos puntuales a tratar sobre temáticas o situaciones especiales.
Duración de 10 minutos.
TALLER 4. BIENESTAR EN SALUD MENTAL

Objetivos: Tratar los habitantes del municipio que presentan signos y síntomas de

trastornos psíquicos, o afectaciones mentales debidos a la violencia que afrontaron durante

el periodo del conflicto armado en Colombia. Además orientaremos a las familias y

personas que necesiten de nuestra ayuda para toma de decisiones y autoconfianza en sí

mismos, siendo empáticos al momento de ingresar a la comunidad para no generar choques

étnicos.
SESIÓN Descripción
Actividades
CONSENTIMIENTO Se debe leer el consentimiento informado y los compromisos
INFORMADO del profesional, para firmar y aceptar los términos.
Duración de 5 minutos.

ÁTENCION La intervención personalizada, se dará en un lugar confiable y


PERSONALIZADA confidencialidad de los temas tratados con el profesional de
turno, pues será un grupo de psicólogos los que realizaran este
tipo de acompañamientos para la salud mental y el bienestar
integral de los residentes de la zona.
Atenderemos familias y personas que soliciten apoyo
psicosocial, para mejorar su estado de salud mental, no solo a
personas víctimas del conflicto sino a la comunidad en
generar que necesite de nuestra intervención.
El encuentro se realizara en la casa del líder comunitario de la
zona o en el salón comunal cuando este se encuentre
disponible, el tiempo asignado es de 30 a 45 minutos según la
intervención realizada, además la atención se brinda todos los
días de lunes a viernes en dos jornadas de 9:00 am a 11:00 am
y de 3:00pm a 5:00pm; durante las 8 semanas que dura el
programa de intervención psicosocial.
El objetivo de este programa es realizar acompañamiento
permanente a las personas que necesiten de nuestra ayuda por
diferentes causas desde los problemas de salud mental o una
simple orientación personal.

DESPEDIDA Se establece la fecha del próximo encuentro y se pregunta


cómo se sintió en la sección.
Duración de 5 minutos.
RECOMENDACIONE Finalmente se da las recomendaciones al paciente para que
S mejore su situación y ver cómo avanza luego de los cambios
realizados.
Duración de 15 minutos.
NORMA ROCIO TRUJILLO PASTRANA

Taller 5 ACOMPAÑAMIENTO A LAS VICTIMAS POSCONFLICTO

Objetivo: Acompañar integralmente a las víctimas del conflicto armado.

SESIÓN 1 Descripción
Actividades
1. Saludo y bienvenida a Acompañar integralmente a las víctimas del conflicto armado,
los asistentes dando a en espacios de formación cortos (no mayor a una hora) donde
conocer el objetivo de la se espera que las víctimas se sensibilicen acerca de la
actividad importancia para su vida cotidiana cuáles son sus derechos y
deberes.

2- Presentar y firmar el Se debe leer consentimiento informado y los compromisos


consentimiento del profesional.
informado
3. Actividades
 Trabajaremos una sopa de letras donde responderá a una
actividad lúdica, que brindará herramientas para la ejecución
del momento uno, dicha actividad no tiene carácter sumativo
y es voluntaria, tiene una finalidad formativa y lúdica en esta
el estudiante hallará una sopa de letras de 14 conceptos claves
para el abordaje del momento uno del curso.
4. Cierre del encuentro Al terminar el encuentro se revisa la información recogida.
5. Evaluación de la Se hacen una evaluación de la actividad que se realizó en
actividad busca de obtener resultados y que las personas que se les hizo
la capacitación se hallan hecho entender.
Taller 6 CUIDADO COLECTIVO

Objetivo: Establecer el nivel de riesgo de persecución, discriminación o estigmatización y

establecer mecanismos comunitarios efectivos de protección y autoprotección

SESIÓN 1 Descripción
Actividades
1. Saludo y bienvenida a los Establecer el nivel de riesgo de persecución,
asistentes dando a conocer el discriminación o estigmatización y establecer
objetivo de la actividad mecanismos comunitarios efectivos de protección y
autoprotección.

2- Presentar y firmar el Se debe leer consentimiento informado y los


consentimiento compromisos del profesional.
informado
3. Actividades -Trabajaremos un test del cuidado colectivo del
posconflicto.
-Realizaremos un baile de estiramiento algo dinámico
de que todos los participantes se sientan a gusto
confiados en ellos mismos.
4. Cierre del encuentro Al terminar el encuentro se revisa la información
recogida, se harán preguntas a los participantes se
busca que la actividad se ha dinámica.
5. Evaluación de la actividad Se hacen una evaluación de la actividad que se realizó
en busca de obtener resultados y que las personas que
se les hizo la capacitación.

WILBER JAVIER CEDEÑO RUBIANO

Taller 7. INTERVENCIÓN SOCIAL A ENTORNOS ESCOLARES

Objetivo: desarrollar talleres de acompañamiento social y mental a los jóvenes estudiantes,

de los planteles educativos ubicados en el sector rural del municipio de Paz de Ariporo, en

el que, mediante el acercamiento y orientación pertinente con los jóvenes, se busca conocer

aquellas falencias o fenómenos sociales que se puedan estar presentando, sugiriendo ideas

de solución y acompañamiento a los estudiantes, logrando incrementar el nivel académico.


Sesiones Descripción
Actividades
1. Selección de colegios y cantidad de estudiantes:
Mediante la selección coordinada y agrupada de los planteles
Verificación de educativos ubicados en el sector rural, del municipio de Paz de
participantes y selección Ariporo (Casanare), teniendo en cuenta el listado de estudiantes,
de planteles educativos. grados y las principales problemáticas que se pudiesen estar
presentando.
Actividad con duración de 15 minutos, verificando datos reales y el
número de asistentes.
Desarrollo de 2. Desarrollo temático:
actividades
Se desarrollarán charlas de salud mental con los jóvenes
estudiantes, de los grados 7 al grado 11, con el fin de conocer las
capacidades educativas y sus entornos familiares y sociales,
direccionando problemáticas y actuaciones asociadas al
Finalización comportamiento y el mejorameinto de problemáticas.
De igual forma se realizarán actividades lúdicas, mediante
ejercicios prácticos direccionados con la mente y relajación física,
en el que se con partirán ideas y sugerencias por parte de los
mismos.
Sugerencias
Actividad con duración máxima de 45 minutos.
3. Cierre final de la temática:
Terminación y conclusión final del trabajo grupal, en el que los
estudiantes argumentaran su experiencia en la actividad, de igual forma
de manera inicial se realizara un quiz corto de dos preguntas abiertas,
seguidamente se firmara la asistencia.
Actividad con duración máxima de 20 minutos.

4. Recomendaciones o sugerencias:

Reafirmación de la actividad al director del plantel educativo, sugiriendo


espacios de tiempo, para una segunda fase de las actividades de
acompañamiento a los estudiantes, resaltando el desempeño y la
disposición.

Taller 8. INTERVENCIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL SECTOR


RURAL

Objetivo: conocer y trabajar temas de profundidad con ciudadanos que fueron víctimas del

conflicto armado, a quienes se les brindara apoyo sicosocial, con el fin de mejorar la

calidad de vida, esto teniendo en cuenta los problemas y rigores vividos durante el conflicto
armado, desarrollado por grupos armados ilegales en diferentes sectores del departamento

del Casanare.

Sesiones Descripción
Actividades
1. Selección y verificación de los ciudadanos victimas en el
Departamento:
Verificación de Mediante la selección coordinada, en coordinación el grupo
participantes victimas gubernamental de atención a víctimas del conflicto armado,
verificar la asistencia de los ciudadanos, actividad que se
adelantara en las instalaciones de la alcaldía municipal, en apoyo
Desarrollo de actividades de los entes estatales.
Actividad con duración máxima de 20 minutos.
2. Desarrollo temático:
Se desarrollarán charlas de integración y apoyo social, en el que se
conocerán las experiencias vividas por cada ciudadano, orientado de
manera acertad una solución al mejoramiento mental, de aquellas
secuelas del conflicto, de igual forma se realizarán exposiciones mediante
Finalización videos temáticos de motivación, con el fin de aumentar la autoestima y
mitigar dichos problemas producto de la guerra.

Actividad con duración máxima de 45 minutos.


3. Cierre final de la temática:
Terminación y conclusión final del trabajo grupal, se evaluará de manera
temática el trabajo realizado, sacando conclusiones finales y fechas para
un próximo encuentro.
Actividad con duración máxima de 20 minutos.

EMITIR COMUNICACIÓN POR DIFERENTES MEDIOS Y REDES SOCIALES


Objetivo: convocar orientaciones que permitan ser escuchadas por emisoras, las cuales van dirigidas
a todas las personas que vivan en zonas aledañas donde no tengan acceso a otros medios.
Llegar a todas estas comunidades de dichas zonas para que se sientan respaldadas por los diferentes
proyectos que el gobierno nacional debe brindarles a través de los diferentes programas creados
como forma de proteger sus derechos.
Sesiones Descripción
Actividades
1 Se hizo un llamado por medios de comunicación en las cuales se
determinara el día y la hora donde se lleve a cabo el encuentro.
Desarrollo

2 Se realizó una bienvenida. Se hizo una conferencia y se hizo mucha


dinámica para que todos participaran.

3 Se dio refrigerio, se hicieron preguntas y a los asistentes para contestar


sus dudas y se dijo la fecha para el próximo encuentro.

4 Para el próximo encuentro si notamos que hay gente que no participa


Finalización siempre podemos recurrir a preguntarles directamente sobre su opinión al
respecto de algún tema. Otra opción es mostrar nuestro punto de vista y
luego proceder a preguntar a una persona concreta.

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL INFANTIL.


Objetivo: Llegar a todas estas comunidades de dichas zonas para que se sientan respaldadas por los
diferentes proyectos que el gobierno nacional debe brindarles a través de los diferentes programas
creados como forma de proteger sus derechos.
Sesiones Descripción
Actividades
1 Se realiza campañas de acompañamiento psicosocial para niños y
niñas.
- Se realizará cinco días a la semana para los menores.
- Para los padres se conformará grupos de apoyo.
- Se reunirán dos veces por semana para los padres de familia.

2 Estamos haciendo actividades para ver las necesidades de niños, niñas


y adolescentes para hacer cumplir sus derechos.

Desarrollo -Trabajamos en la elaboración de proyectos donde se pueda llevar charlas


a los colegios.

- Se participa de manera activa en su formulación e implementación los


sectores y organizaciones estatales responsables de garantizar los
derechos tanto a las víctimas como a la infancia y la adolescencia, con la
responsabilidad de la familia y la sociedad civil a través de sus
organizaciones.

3 Después de analizar la conferencia se tomara determinaciones para un


próximo encuentro, se organizara la fecha y la hora.
Finalización

4 Debemos seguir trabajando en equipo para arrojar buenos resultados

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Desde el cronograma de actividades planteamos algunas alternativas productivas y con

desarrollo socio-emocional para que las personas que viven en la zona de Yopal, sientan

que son importantes para la gobierno que no siempre se necesita de apoyo monetario por

parte de gobierno que los tiene abandonados, por el contrario queremos que estas personas
noten todo el potencial que tiene por explotar, se empoderen e inicien proyectos

productivos, además de recibir atención psicosocial por parte de profesionales en área, por

si llegan a tener alguna secuela a consecuencia de la situación tan complicada que

estuvieron que atravesar en sus vidas pues nadie quiere ser parte de una guerra que se

extendió por muchos años dejando a su paso familias destrozadas, además de pérdidas y

consecuencias irreparables como perdida de una ser querido entre otros.

  CRONOGRAMA(SEMANAS)
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8

Taller de acercamiento a la
comunidad              
Acompañamiento a las victimas
posconflicto
 
Intervención social a entornos
escolares
Intervención a comunidades
flotantes víctimas del conflicto
armado

Identificar redes comunitarias


           
Programa de inclusión y
reconciliación
Emitir comunicación por diferentes
medios y redes sociales

Cuidado colectivo
Acompañamiento psicosocial
infantil.
Programa de bienestar en salud
mental
CONCLUSIONES

 Podemos decir que el posconflicto es un gran reto y desafío para poder lograr entre

todos la paz y la tranquilidad, tanto emocional como física, los cuales deben ser

calculados con el fin de no fracasar en la implementación de lo pactado con el

gobernó nacional, también podemos decir que vamos desarrollando día a día y

generando desarrollo hacia una organización que les permita tener la capacidad de
dialogar para empoderar las principales de esta problemática de lo que fue un

conflicto armado.

 invitar a todas las personas que se animen las que aún no han tomado decisiones

para lograr que ellos se reintegren a la vida civil estarán, con sus familiares y seres

queridos.

Matriz de participación

Calidad de los
aportes para Participación y
Nombres
Participación y compromiso elaborar los compromiso
integrantes
productos (califique de
Del grupo
colaborativos 1.0 a 5.0)
solicitados
Jorge Luis Aporte en las 4.5
Valencia Díaz Mi participación fue activa fechas
establecidas.

Mi participación fue Di aportes


Yeison Andrés consecuente con los acordes a los
4.5
Pérez Paz requerimientos a desarrollar en lineamientos de
la guía. la guía
Norma Roció
Trujillo
Pastrana.

Fortalezas
Dificultades Oportunidades presentadas
presentadas
presentadas
Participación
deficiente por
parte del grupo
colaborativo
Aportes más
significativos
del grupo en el
desarrollo de la
actividad
Como fue el Recibimos de nuestra Tutora una buena y constante orientación,
acompañamient acompañamiento, retroalimentación pertinente, oportuna, clara y con
o docente sentido común. Un excelente el trabajo el que la ha realizado la tutora,
a pesar de la poca participación del grupo mostrando preocupación
por la poca intervención del grupo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá, CO:

Editorial El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10995521&ppg=23 
Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología

comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=11126722&ppg=196.

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.

Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=98&docID=3205637&tm=1544202306098

Estimada tutora

Cordial saludo

El presente mansaje es para desearle que se encuentre muy bien en medio de esta problemática
que estemos pasando y pedirle excusas por no haber enviado la autoevaluación en la actividad
fase 3.

Adjunto envió el documento completo y me gustaría pedirle el favor que tenga en cuenta mi
aporte y colabore con la respectiva calificación de la actividad

Muchas gracias por su atención.

Feliz tarde

También podría gustarte