La Dinamica de Los Pequeos Grupos en El Aula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA DINÁMICA DE LOS PEQUEÑOS GRUPOS EN EL AULA

Joan Bonals

Tomado y adaptado de:


Bonals, Joan (2000).
El trabajo en pequeños grupos en el aula.
Barcelona: Graó.

Los que trabajamos en el mundo de la educación nos encontramos en un


momento visiblemente contradictorio.

Por una parte disponemos, ahora más que nunca, de un marco teórico
prometedor y lleno de posibilidades, que nos muestra, en su inagotable
caleidoscopio, cómo hacer posible, en un futuro no muy lejano, el trabajo en
pequeños grupos en las aulas y las relaciones de cooperación entre el
alumnado –y no sólo entre el alumnado, sino también entre todos los
implicados en la educación–. Tenemos a nuestro alcance los conocimientos y
técnicas necesarios para introducir en los centros la cooperación como forma
de ser predominante entre todos los que estamos implicados. El marco legal,
de manera explícita lo posibilita. En los centros también tenemos posibilidades
de aproximamos a los conocimientos y procedimientos necesarios para hacer
realidad un trabajo que enfatice la cooperación, de optar por unas actitudes
bien predispuestas hacia la manera de ser que esto supone, de entender la
cooperación como un valor y de instalar las normas que más la favorezca

Por otra parte, nos encontramos con impedimentos cuya importancia en


ocasiones no hemos tenido en consideración: el aumento excesivo de la
burocratización en los centros -a los asesores también nos pasa- junto con la
percepción de ser movidos más por iniciativas externas que por un movimiento
que parta del mismo centro, junto con el malestar que existe en muchas
instituciones educativas, junto con la asunción de exigencias prácticamente
irrealizables, junto con las tensiones que se desbocan en muchos centros, junto
con algunas condiciones muy poco favorables, etc., marcan las posibilidades y
los límites de apertura o cerrazón de cada institución educativa ante el
desarrollo del aprendizaje en grupos operativos. No es infrecuente encontrar
centros que están demasiado tensos, llenos de urgencias a las que tienen que
hacer frente, que muchas veces les impiden sentarse tranquilamente a
reflexionar sobre cómo quieren que sean las relaciones educativas.
Tal vez hayamos, en ocasiones, menospreciado las advertencias de autores de
orientación psicodinámica como Loureau, que han puesto énfasis en el peso,
para bien y para mal, de lo instituido en las instituciones. Y también las
clarificadoras aportaciones de los sistémicos, que nos previenen sobre las
resistencias de los sistemas al cambio. Muchas veces nos sorprendemos
mirando extrañados al mundo educativo y preguntándonos por qué, con tantos
elementos en la mano, es tan difícil promover según qué cambios, y
desatendemos las escrituras que autores de diferentes escuelas nos han
repetido hasta la saciedad.

A veces puede dar la impresión de que la apertura o cerrazón de la educación


hacia las posibilidades que prevemos dependen sólo de los profesionales de
los centros; pero tras hacer un análisis más riguroso descubrimos que el
contexto es determinante. También a veces, observamos el fenómeno inverso
y quedamos sorprendidos ante la evidencia de que, a pesar de las condiciones
favorables existentes, hay personas que dicen no. Las posibilidades de
apertura o cerrazón del mundo educativo a nuevos retos, como el trabajo en
grupos operativos, dependen de cada uno, y al mismo tiempo de las
condiciones existentes: y tendremos que hacer una valoración precisa para
entender lo que es la contribución de cada uno y lo que se debe a las
condiciones externas.

Introducir el trabajo en pequeños grupos en las aulas exige conocimientos


pertinentes, habilidades adecuadas, actitudes a favor de él, valores apropiados,
normas que lo potencien, una cultura de centro favorable a él y unas
condiciones generales que lo hagan posible en la práctica, a concretar en cada
caso. Entendemos que el reto exige ver hasta qué punto somos capaces de
tener en cuenta todos estos aspectos y ponerlos al servicio de una manera
cooperativa de estar con los demás. De hecho, podemos optar por apoyar este
proyecto, o no; depende, en gran parte, del mundo que cada uno prefiera.

La persona que sabe trabajar en grupo

¿En qué consiste saber trabajar en grupo? Todos, de hecho, tenemos


experiencia de trabajos en grupo. Desde esta experiencia podemos constatar
que hay personas para las que es fácil llevar a cabo un trabajo compartido.
Para otras, en cambio, no lo es nada. Querríamos abrir este texto enmarcando
la manera de ser de la persona que sabe trabajar en grupo.

Pensamos que desde el sentido común, desde nuestra experiencia cotidiana, si


tuviésemos que caracterizar a la persona que sabe estar en grupo y que sabe
trabajar con los demás, no podríamos olvidar ni lo que da al grupo, y a cada
uno de sus componentes, ni lo que recibe y se apropia.

En lo que se refiere a lo que da, entendemos que cada uno debe favorecer:

 El desarrollo de la tarea colectiva: sus acciones tienen que favorecer la


consecución de la tarea que el grupo se ha propuesto, y tienen que ir a
favor de la calidad y de la agilidad del trabajo.
 La cohesión y la conservación del grupo: sus acciones deben tener un
efecto favorable para el buen entendimiento del grupo, la cohesión
entre sus componentes y la conservación en tanto que grupo. Ha de
hacer que los integrantes se sientan bien trabajando conjuntamente.
 La consecución de las necesidades o conveniencias de cada uno de
los integrantes siempre que se puedan hacer compatibles con las del
grupo: los componentes de un grupo necesitan sentirse bien trabajando
en equipo, sentirse incluidos en el grupo, valorados, queridos por sus
componentes, protegidos, respetados y ayudados cuando lo requieran.

En lo que se refiere a lo que se recibe o lo que se apropia, cada uno debe ser
capaz de resolverlo satisfactoriamente:

 La adecuada presencia y participación en el grupo: sin invadir o


acaparar el espacio que corresponde a los demás, debe ser capaz de
conseguir un lugar constructivo en el trabajo en equipo.
 Las propias necesidades personales: sobre todo sentirse integrado,
valorado, querido, protegido, respetado y ayudado. Estas necesidades
incluirían los ámbitos cognitivo, afectivo, social y de recursos
materiales.

Para poder hacer una aportación valiosa al grupo ya sus componentes


creemos que es imprescindible tener una buena capacidad de escucha,
entendida en un sentido amplio, para percibir la voluntad colectiva y las
necesidades individuales y para poder ir a favor de éstas. La escucha de la
voluntad colectiva y la atención a las conveniencias de cada uno presiden las
acciones de las personas que saben estar en el grupo, pero en la misma
medida hay que tener en cuenta las propias necesidades: para beneficiarse de
la situación de grupo hay que saber utilizar los recursos adecuados que lo
permitan. Porque consideramos que el reto pasa por compatibilizar, en todo lo
posible, los proyectos y necesidades personales con los de los demás y del
grupo.

Definimos la persona bien dotada en tanto que miembro de un grupo de trabajo


como aquella que sabe ir a favor del grupo, de los demás, de ella misma, que
está bien predispuesta a ello y que lo entiende como un valor. Formulado en
otros términos diríamos que la persona que sabe estar en grupo no queda
anulada por él ni anula: no se queda sin participar o sin apropiarse de aquello
que le toca, no acapara la participación ni la toma de decisiones que no le son
propias, no se enriquece hasta que el límite de su enriquecimiento supone el
empobrecimiento de los demás compañeros. De la misma manera, sus
actuaciones no tienen efectos contrarios a la buena marcha de la tarea
colectiva, de la cohesión del grupo o de su conservación como tal.

Habíamos definido la posición de estas personas en términos de satisfactor-


satisfecho y la diferenciábamos de la posición satisfactor-insatisfecho, en la
que se va a favor del grupo y de los demás, pero no se resuelven las propias
necesidades, de la posición insatisfactor-satisfecho, en la que se atienden las
propias necesidades personales, pero no las de los demás o las del grupo, y de
la posición insatisfactor-insatisfecho, en la que no se es ni capaz de tener en
cuenta los intereses del grupo y de los demás, y no se acierta a resolver las
propias necesidades.

Querríamos que este texto ayudara a la formación de personas –en este caso
alumnos y alumnas– que sepan estar y trabajar en grupo, que sea una
aportación a la difícil tarea de compatibilizar los deseos personales con los de
los demás, y que facilitara la práctica del trabajo en grupo en las aulas, como
vía para el enriquecimiento del alumnado en los ámbitos cognitivo, afectivo, y
relacional.

El porqué del trabajo en grupo

Podemos desplegar un valioso listado de razones que justifiquen el trabajo en


pequeños grupos en las aulas. Unas hacen referencia al beneficio cognitivo
que pueden sacar los alumnos y alumnas; otras a las aportaciones vinculadas
directamente con la vida de relación o emocional; otras, finalmente, con el
propio valor que tiene aprender a trabajar en grupo de manera eficaz,
manteniendo unas relaciones personales satisfactorias.

El trabajo en grupo, en condiciones determinadas, incrementa la calidad de los


aprendizajes y favorece la adquisición de conocimientos de los alumnos y
alumnas a través de la interacción entre ellos. Sólo por esta razón, sería
justificado utilizarlo de manera sistemática en las aulas. No podemos
desaprovechar las enormes posibilidades que nos aporta la interacción de
alumnado como fuente de construcción de conocimientos. Muchos autores de
prestigio, como Vygotsky, no han dejado de insistir sobre el valor de la
interacción entre iguales, estableciendo las condiciones adecuadas, los
alumnos y alumnas pueden aprender más y mejor si se les permite afrontar
juntos los procesos de aprendizaje, sobre todo cuando se les proponen
objetivos a los que han de llegar trabajando como equipo.

Trabajar en grupo permite mejorar las habilidades sociales que afectan, al


mismo tiempo, al bienestar personal de los componentes. En estas habilidades
podemos incluir la capacidad de llegar a acuerdos basados en el diálogo, de
facilitar la comunicación, de favorecer las conveniencias de los demás, que
seguro que pasan por la capacidad de incluir a todos los integrantes,
gratificarlos, hacer que se sientan bien durante los procesos de trabajo,
ayudarlas adecuadamente, etc. Y también la capacidad, como hemos dicho, de
ser un miembro activo, de participar, de ser querido por los compañeros, de
pedir ayuda cuando haga falta, etc. Todas estas habilidades no se han incluido
habitualmente en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se han considerado,
hasta hace poco, adquisiciones que cada uno tenía que incorporar de manera
espontánea. Pero todos conocemos las dificultades que, en cualquier edad,
aparecen en este ámbito, que justifican plenamente ser atendidas desde el
mundo de la educación.

Tan importantes como las habilidades sociales, son las actitudes de procurar
por los demás, y la consideración de este «procurar por» como un valor en sí.
Pensamos que el trabajo en grupo es una de las situaciones más adecuadas
para trabajar la disposición del alumnado a ayudarse mutuamente en sus
aprendizajes y, en general, en todas aquellas necesidades e intenciones que
se dan en la vida en grupo. Así mismo, consideramos que se trata de
predisponerlos a cooperar para llegar a fines comunes. Podemos poner como
valor la cooperación y la buena disposición de mostrarse a favor de las
intenciones y necesidades de los demás.

El trabajo en grupo, adecuadamente coordinado, favorece un clima relajado y


agradable en el aula: los alumnos y alumnas suelen sentirse muy bien en una
dinámica de trabajo en pequeños grupos. Organizar una parte de los procesos
de enseñanza-aprendizaje a través del trabajo en pequeños grupos, además
de las utilidades mencionadas, es muy bien recibido por el alumnado a causa
de la dinámica que genera. Entendemos que pasárselo bien trabajando es
bueno en sí mismo y, sin duda, genera efectos secundarios favorables para
todos.

Las personas, pequeñas y mayores, tenemos que aprender a trabajar


individualmente y a trabajar en grupo. Tradicionalmente la escuela ha
favorecido la actividad individual, pero no lo que se deriva de dirigir a un grupo
hacia unos objetivos comunes. Durante toda la vida, en el trabajo, en la
comunidad de vecinos, etc. nos encontramos con muchísimas situaciones que
requieren el trabajo en equipo, y actualmente estamos en condiciones de
apropiarnos de conocimientos que nos permitan abordarlo con mayor eficacia.
En muchas ocasiones nos faltan saberes, procedimientos, y disposición para el
trabajo en equipo. Todos estos conocimientos se pueden y se deben tener
presentes desde un punto de vista educativo si es que queremos que, en el
futuro, las personas se involucren con más éxito en las tareas de grupo.

Por último, podríamos añadir, todavía, que esta manera de trabajar predispone
a una vida más cooperativa e integradora de la diversidad, porque ponemos al
alumnado en situación de máxima diversidad, y cada uno se da cuenta de que
puede aprender junto con los demás compañeros de ritmos y niveles no
coincidentes. Esto afecta no sólo al alumnado, sino a todas las personas que
directa o indirectamente nos relacionamos con el mundo de la educación. Al
mismo tiempo, desplaza el peso del individualismo o las relaciones
competitivas a aquéllas en las que domina la cooperación.

Por todas estas razones, cuando menos, no podemos permitirnos excluir el


trabajo en pequeños grupos de la práctica habitual de las aulas.

Las funciones del trabajo en grupo

Si seguimos de cerca lo que hemos propuesto en el párrafo anterior,


querríamos destacar las tres funciones que nos parecen básicas del trabajo en
pequeños grupos en las aulas. La de regulación de los aprendizajes, la
socializadora y la potenciadora del equilibrio emocional de sus integrantes.
Veámoslas a continuación:
Función de regulación de los aprendizajes

El trabajo en pequeños grupos favorece la regulación de los aprendizajes entre


sus componentes. Los propios grupos se encargan de organizarse
adecuadamente para afrontar unas tareas y de incorporar, de manera más o
menos autónoma, unos aprendizajes determinados. Los alumnos y alumnas
aprenden a ponerse de acuerdo sobre los trabajos que realizará cada uno,
llevarlos a término y evaluarlos: aumentan la capacidad de cumplir las
decisiones que acuerdan y aprenden a comprobar en qué grado se han
incorporado los conocimientos que se habían propuesto.

Desde su dinámica interna ponen en común sus saberes y las estrategias de


cada uno, y se hacen aportaciones mutuas que les permiten incorporar
conocimientos nuevos. Llevan a cabo, de forma espontánea, correcciones
sobre conceptos, estrategias e, incluso, actitudes. De esta manera, una parte
importante de las aportaciones que tradicionalmente corrían a cargo del
docente, ahora las regula el grupo de forma autónoma.

Función socializadora

La organización de la clase en pequeños grupos pone al alumnado en óptimas


condiciones para que los alumnos y alumnas mejoren las habilidades sociales y
aprendan a compatibilizar sus conveniencias con las necesidades de los
demás. Además, permite entender como consecución valiosa la apropiación de
las mencionadas habilidades sociales, y las actitudes de buena disposición
hacia las necesidades del otro. Al mismo tiempo, esta organización pone al
alumnado en óptimas condiciones para mejorar su capacidad para dialogar,
para aprender a llegar a acuerdos a través del diálogo.

A trabajar en grupo se aprende llevándolo a la práctica, cuando existen las


condiciones adecuadas. El trabajo en pequeños grupos favorece el
establecimiento de relaciones entre los interlocutores, poniendo un escenario
adecuado para que el alumnado progrese en la capacidad de incluir todos los
componentes del grupo y, entre ellos, especialmente los de los que más lo
necesitan; para regular adecuadamente la participación de cada uno en turnos
de intervención, la capacidad de intervenir y de dejar intervenir, etc.

Función de potenciación del equilibro emocional

Cualquier individuo nace y se hace en grupos. En el desarrollo emocional


juegan los demás, en todo momento, un papel fundamental. Una de las bases
sobre las que se sostiene el equilibrio emocional de los alumnos y alumnas es
en la relación con los compañeros con quien convive. Los pequeños grupos
pueden satisfacer algunas de las necesidades básicas de cada uno en el
ámbito en el que nos referimos. Necesidades, por ejemplo, de ser aceptado, o
de establecer relaciones amistosas. De este modo, la situación de pequeño
grupo favorece que cada uno reciba información acerca de cómo los otros
sienten sus acciones ya la forma de estar en grupo. Y todo esto, en un contexto
favorecedor de la autonomía, debido al lugar en que se sitúa el adulto.

Las dificultades para trabajar en grupo

Si bien últimamente nos hemos dado cuenta de la conveniencia del trabajo en


equipo, también estamos tomando conciencia de las dificultades que supone.
Tenemos que preguntarnos acerca del origen de estas dificultades, para
encontrar maneras de resolverlas; tendremos que identificar los temas clave
que hay que trabajar para que los pequeños grupos funcionen de manera
adecuada. Porque las dificultades que supone llevar a término un trabajo con
éxito en grupo no sobrepasen a las que supone, pongamos por caso, aprender
a hacer funcionar un ordenador o incorporar unas nociones de un idioma
extranjero, resoluciones que estamos avezados a afrontar y resolver de manera
considerablemente exitosa.

Por lo tanto, la primera respuesta al porqué de las dificultades de trabajar en


pequeños grupos puede ser que no se nos ha enseñado y no se enseña a los
alumnos: en nuestro largo paseo como alumnos por instituciones educativas
hemos recibido más de una década de enseñanza del lenguaje escrito, de
matemáticas, muchos años de conocimientos de historia, geografía, o
gimnasia, pero no de trabajo en equipo, y en muchas ocasiones, en nuestra
preparación universitaria para trabajar en el mundo de la educación, tampoco.
Generalmente, faltan habilidades para trabajar en pequeños grupos en las
aulas. Este vacío académico en un tema nada fácil, nos ofrece una buena
comprensión sobre el porqué de las dificultades de esta modalidad de trabajo.

Además, procedemos de una tradición de aprendizaje individual, y aparecen


resistencias en el momento de romperla. Dejar lo conocido para aventurarnos
en lo que lo es menos, genera ansiedad. Abandonar, aunque sea de manera
parcial, las formas tradicionales de enseñanza para asumir otras nuevas puede
generar las lógicas ansiedades a causa de situaciones confusas o temores al
propio fracaso profesional. Ante estas situaciones no nos puede pasar por alto
la cultura del centro, que puede representar un papel a favor o en contra de la
práctica del trabajo en equipo. Si la institución como tal valora esta línea de
trabajo minimizará muchos de los impedimentos que aparecen, que, por otra
parte, pueden imposibilitarla.

En lo que se refiere al alumnado, podemos destacar dos factores que hacen


más complejo el trabajo en pequeños grupos:

 En primer lugar coincide con lo que hemos mencionado para los


docentes: los alumnos no tienen muy claro cómo se trabaja en equipo,
porque no se les ha enseñado. Aprender a trabajar en pequeños
grupos requiere un tiempo de entrenamiento y la guía de algún experto.
No podemos esperar que, sin ayuda, trabajen adecuadamente desde el
primer día. Se trata, podríamos decir, de una cuestión de comprensible
ignorancia.

 El segundo factor está unido a la capacidad de aceptar algunas


renuncias personales necesarias, en beneficio de lo grupal: hemos
dicho que cualquiera que trabaje en grupo ha de tender a la posición
satisfactor-satisfecho, pero hay que añadir, también, que cualquiera
que trabaje en grupo tiene que ser capaz de contener las ganas de
participar o de decidir con tal que puedan hacerla también los demás;
tiene que estar dispuesto a ayudar a los compañeros cuando haga
falta; se ha de poder permitir pedir ayuda, más allá de lo que le afecte,
pongamos por caso su timidez o su amor propio; ha de aceptar la
diversidad de niveles, ritmos e intereses de los compañeros, etc. Todos
estos aspectos, por lo general, ponen límites a las propias intenciones
cuando éstas van en dirección contraria a las de los otros componentes
del grupo o a la tarea colectiva. En cualquier caso, esto requiere un
esfuerzo para hacer compatible lo que uno quiere con la voluntad de
los otros, con las renuncias que, inevitablemente, esto supone.

Estas dificultades se dan en. un contexto que, muchas veces, no favorece nada
que el profesorado incorpore esta manera de trabajar: el contexto es poco
adecuado en la medida en que los docentes sienten una presión excesiva por
los niveles de los alumnos y alumnas, han de dar respuesta a encargos que
viven como formalidades burocráticas que no les servirán, quedan
desbordados por el trabajo o les faltan los recursos materiales o personales
para posibilitar el ejercicio de la profesión de una manera razonablemente
tranquila. Desde nuestra experiencia práctica hemos podido comprobar que
estas condiciones tienen una gran importancia en el momento de facilitar o
dificultar el trabajo en pequeños grupos en el aula.

Las posibilidades de trabajar en grupo

Igual que el inglés o la informática, a trabajar en pequeños grupos, hemos


dicho, se aprende. La tradición en los centros de considerarlo como un
aprendizaje espontáneo no debe privarnos de darle un tratamiento académico
sistemático, ya que, habitualmente, los grupos generan dinámicas que hay que
reorientar.

Dado un grupo de alumnos y alumnas, se puede valorar lo que saben o no


saben hacer en lo que se refiere al trabajo en equipo: no es difícil fijar unos
objetivos de aprendizaje adecuados a sus posibilidades, programar una serie
de intervenciones, llevarlas a la práctica e ir valorando los resultados.

Porque, entendemos, trabajar en grupo se aprende haciéndolo, si se dispone,


como hemos dicho, de una guía pertinente. Las habilidades que han de
conducir a los alumnos y alumnas a trabajar en grupo de manera eficaz y con
un clima adecuado se han de adquirir, básicamente, en un contexto de trabajo
en equipo. Igual que a nadar se aprende nadando, o a ir en bicicleta
probándolo. Esto no excluye que el alumnado incorpore nuevos saberes
fácticos o conceptuales y que se pueda abordar en paralelo, de manera
complementaria, el valor del trabajo en equipo y las necesarias actitudes de
predisposición.
Sin duda, se necesitan herramientas y condiciones apropiadas para garantizar
un funcionamiento óptimo del desarrollo de esta orientación de trabajo. En todo
caso, la práctica nos ha demostrado que, para trabajar con eficacia en
pequeños grupos el docente que se encarga del grupo-clase tiene que ser
capaz de resolver con acierto la manera de agrupar a los alumnos y alumnas
en pequeños grupos, instalar una adecuada dinámica de clase y seleccionar
las tareas que los grupos realizarán. Trabajando con cuidado, hemos
comprobado que llegar a este triple acierto no implica excesivas dificultades.
Pero también hemos constatado que si uno de estos aspectos está mal
resuelto, esto puede provocar graves efectos en el funcionamiento de
conjunto:

 Una agrupación incorrecta en ocasiones impide una adecuada


dinámica de trabajo, que puede afectar, al mismo tiempo, la resolución
satisfactoria de las tareas.
 Un mal manejo de la dinámica del grupo-clase no repercute en las
agrupaciones, pero puede afectar negativamente la resolución en
grupo de las tareas programadas.
 Una elección desafortunada de las tareas genera, en muchas
ocasiones, disfuncionalidad en la dinámica.

Por lo tanto, la organización, la dinámica y las tareas están agrupadas de tal


manera que una fractura en cualquiera de las tres repercute, al menos, en
alguna de las otras.

Los alumnos y las alumnas y el trabajo en grupo

Si nos proponemos instalar la práctica del trabajo en pequeños grupos en las


aulas, tenemos que informar adecuadamente al alumnado de nuestras
pretensiones y de las razones que las sustentan.

En el inicio de cualquier unidad de programación, conviene que el alumnado


tenga claro qué tiene que aprender, porque así es más fácil que le encuentre
sentido a aquello que hace, que sepa qué se espera de él y, por lo tanto, que
pueda orientarse mejor. Por las mismas razones, se les deben dar a los
alumnos y alumnas las razones pertinentes sobre el aprendizaje en pequeños
grupos. El alumnado tiene que entender qué es, qué sentido tiene, por qué es
conveniente sistematizarlo, cómo se hará, cuándo y con qué frecuencia. Se
trata, sobre todo, de que los alumnos y alumnas entiendan el sentido que tiene
el trabajo en pequeños grupos y qué queremos que aprendan.

¿Qué es el aprendizaje en pequeños grupos?

El docente puede informar que se trata de una manera de aprender, diferente


la que consiste en que el educador les da explicaciones, ellos escuchan y
después suelen resolver ejercicios cada uno en su hoja. El aprendizaje en
pequeños grupos es una manera de incorporar los conocimientos en
actividades que tendrán que hacer en grupo. Para el aprendizaje en pequeños
grupos se pondrán a trabajar un tema o una actividad entre todos los
integrantes, se dedicarán a un objetivo común. Todo lo que puedan resolver
pensando y hablando entre ellos no se lo preguntarán al educador. En alumnos
mayores puede explicarse de manera más precisa en qué consistirá el trabajo
que llevan a término y diferenciarlo del individual y competitivo: no se tratará, ni
de trabajar de manera individual, para alcanzar unos objetivos sin tener en
cuenta a los compañeros, ni de competir para ver quién es el «mejor», sino de
interactuar para conseguir unos objetivos como grupo.

¿Por qué es importante aprender a trabajar en pequeños grupos?

En primer lugar porque pueden ayudarse entre ellos: pueden aprender mucho
si cogen el hábito de fijarse cómo trabajan los demás, preguntarse lo que no
entienden y explicar a los compañeros lo que los otros no saben, no saben
hacer o no saber ser, Al mismo tiempo, es una situación idónea para conocerse
mejor a sí mismo, sus habilidades y capacidades, para tomar conciencia de
qué conocimientos tienen que ir adquiriendo o desarrollando y para aceptar sus
diferencias. Pero también es importante porque se vuelven más capaces de
participar y de dejar participar, ayudarse, y adquirir muchas de las habilidades
que los hacen sentirse bien en grupo. Aprenden, también, a responsabilizarse
individualmente, a valorar el trabajo en grupo y a estar predispuestos a llevarlo
a cabo. Se lo pasan muy bien en clase, porque trabajar en pequeños grupos
los suele motivar mucho más. Y, finalmente, aprenden a resolver trabajos en
grupo, habilidad que bien seguro necesitarán toda la vida.

¿Cuándo trabajarán en grupo y con qué frecuencia?

Se tendrá que informar sobre la previsión de los espacios que dedicarán a esta
modalidad de trabajo: en qué materias, qué tipos de actividades, qué
periodicidad, etc.

¿Qué tienen que aprender, referente al trabajo en pequeños grupos?

Básicamente los contenidos curriculares seleccionados y a trabajar en grupo.


Es fundamental que el alumnado lo tenga claro. El docente informará que se
trata de que aprendan todos, todos lo suficiente y todos de todo (cuando los
trabajos requieran saberes o habilidades diferenciadas), que han de apropiarse
de las habilidades necesarias para trabajar como grupo con autonomía,
agilidad y buen entendimiento entre sus componentes, y que han de aprender,
también, a ayudarse entre ellos, y a pedirse ayuda cuando les haga falta, etc.
Para cada nivel y en cada situación determinada, lo que los alumnos y alumnas
tendrán que apropiarse será diferente, pero siempre girará alrededor de los
temas que hemos mencionado. El docente puede explicarles que antes de
iniciar una unidad de trabajo, concretarán lo que tendrán que incorporar, que
hará un seguimiento de cada grupo y les ayudará durante el proceso de
trabajo, y al acabar, entre todos evaluarán cómo les ha ido, qué han aprendido,
y qué les falta aprender.
Cuando se considere útil, se pueden escribir las habilidades e incluso las
actitudes, de las que el alumnado tendrá que irse apropiando mientras trabaja.
También puede dársele al alumnado un cuadro con las habilidades que tendrán
que aprender y al final serán objeto de evaluación.

También podría gustarte