Tarea
Tarea
Tarea
TAREA #2:
DIAGRAMA DE FLUJO
INTEGRANTES:
DOCENTE:
MATERIA:
CURSO:
9-1
PERIODO ACADEMICO
2021-2022 CI
Orden: Siguiendo los lineamientos detallados en clase, elaborar un diagrama de flujo constituido por una línea de aguas y una línea de fangos,
con las siguientes características:
1. Reemplazar los bloques por equipos que correspondan a cada una de las operaciones que se encuentran en el diagrama.
2. Colocar los nombres de cada una de las operaciones.
3. Investigar los conceptos de todas las operaciones que se verifican en la línea de aguas y en la línea de fangos.
1) Desbaste
Desbaste grueso, con un paso libre entre barrotes, en general, de 50 a 100 mm.
Desbaste fino, con un paso libre de 10 a 25 mm, incluso menor.
Se aconseja además en la mayor parte de las instalaciones instalar una etapa previa de
pre – desbaste que recoja los elementos de mayor volumen que pueden llegar a los
colectores y que serán evacuados directamente mediante cuchara bivalva o equipo
similar.
En grandes instalaciones es interesante hacer pasar los residuos de las rejas por un
mecanismo de compactación para reducir su volumen. Suele ser bastante común que
esta etapa de tratamiento se cubra y se trate el aire viciado para evitar problemas de
olores desagradables.
2) Desarenador
El objetivo de este proceso unitario es eliminar las grasas, espumas y demás materias
flotantes más ligeras que el agua, que de otra forma podrían ser evacuados con el agua
tratada o ser enviados junto con los fangos al proceso de digestión, que en el caso de
ser anaerobia tendría el inconveniente de favorecer la formación de costras, que solo
con una agitación eficaz podría eliminarse.
4) Tratamiento Primario
Decantación primaria.
Fosas sépticas.
Tanques Imhof.
Tratamiento Físico -Químico.
Lagunas Anaerobias Reactor UASB.
5) Sedimentación o Decantación Primaria
6) Tratamiento Físico-Químico
7) Fosa Séptica
8) Tanque IMHOOF
9) Reactor UASB
De las nuevas biotecnologías del sistema aerobio del flujo ascendente, UASB es el más
utilizado en el mundo tanto para aguas residuales urbanas como industriales.
Su característica principal es retener biomasa sin necesidad de un soporte, gracias a la
formación de granos o flóculos lo hace más económico y le da ventajas técnicas sobre
otros tipos de reactores avanzados.
Consiste en un tanque donde el agua es introducida por la parte inferior del reactor
dentro del lecho del lodo, donde la mayor parte del residuo es convertido en metano y
CO 2. Una característica importante es la recuperación de gas sin interferir con la
sedimentación de los microorganismos y su caída a la capa de lodos.
El gas formado produce suficiente aplicación como para mantener las películas del
lecho de lodos en movimiento y conseguir la mezcla total del lecho.
1) Fangos Activos
La primera de ellas tiene lugar en el reactor biológico o cuba de aireación, donde se
provoca el desarrollo de un cultivo biológico formado por gran número de
microorganismos agrupados en flóculos (fangos activados).
La población bacteriana se mantiene en un determinado nivel (concentración de
sólidos MLSS) para llegar a un equilibrio entre la carga orgánica a eliminar y la
cantidad de microorganismos existentes en el reactor
Consisten en una serie de discos o cilindros de material plástico u otro material, que
se encuentran sumergidos en el agua residual y giran mediante un motor. Este
proceso permite la formación de la biopelícula en la superficie del disco o cilindro la
cual se oxigena cuando éstos se encuentran fuera del agua. El exceso de biopelícula
se desprende y es separado en el clarificador final. Se emplean frecuentemente en
instalaciones pequeñas y son muy sensibles a las condiciones climáticas por lo que
suelen estar protegidos del exterior.
Las lagunas de estabilización son estructuras simples, que sirven para embalsar el agua
residual, donde debido a procesos físico-químicos y biológicos se produce la
estabilización de la materia orgánica, convirtiendo el agua residual en un medio apto
para la vida acuática y haciendo posible su reutilización.
90 % de DBO
85 % S.S
10 5 de bacterias
10 4 de virus
100 % de helmintos y huevos de parásitos.
4) Espesamiento
5) Estabilización
7) Estabilización Química
Concebida como proceso de reducción de patógenos mediante mezcla con cal hasta
alcanzar un cierto nivel de pH durante un tiempo mínimo, a veces se incluye como
elemento complementario o de seguridad de otros sistemas (por ejemplo, en caso de
incineración para prever paradas por fallo o mantenimiento).
8) Acondicionamiento
Es una fase previa preparatoria para una mayor eficacia de la fase posterior. En
efecto, con el acondicionamiento se consigue una mejora en la deshidratación o
espesamiento y, por lo tanto, se facilitará, la eliminación del agua.
9) Deshidratación
Este proceso está encaminado a eliminar agua del fango para convertirlo en un sólido
fácilmente transportable y manejable. De entre todos los posibles sistemas de
deshidratación, los más importantes son: filtración por el vacío, filtración a presión,
filtración a banda, centrifugación y lechos o eras de secado.
1) Descarga en vertedero o relleno de tierras, que es el método más utilizado pero que a
veces plantea problemas de espacio disponible, distancia de transporte, condiciones
específicas del propio vertedero, etc.
2) Vertido al mar mediante barco o emisario. Ha sido una práctica muy habitual en
diversos países, que va reduciéndose cada vez más por consideraciones ambientales
y como resultado de diversos Tratados y Reuniones Internacionales.
Referencias Bibliográficas
1) Pardo, S., Suarez, H & Soriano, E. (2006). Tratamiento de efluentes: una vía para la
acuicultura responsable. Revista MVZ Córdoba, 11(1), pp.20-29. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/693/69309903.pdf
2) Iturbide, K. 2008. Caracterización de los efluentes de dos sistemas de producción
de tilapia y el posible uso de plantas como agentes de biorremediación. (Tesis de
Maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Disponible en
http://www.repositorio.usac.edu.gt/7775/1/Kathya%20Iturbide%20Dormon.pdf
3) Salazar, R. (2004). Tratamiento de aguas residuales en acuicultura. Revista
Electrónica de Ingeniería en Producción Acuícola, 1 (1). (2004). Universidad de
Nariño. Disponible en:
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/reipa/article/view/1590
Iturbide, K. 2008.
Caracterización de los
efluentes de dos sistemas de
producción
de tilapia y el posible uso de
plantas como agentes de
biorremediación. (Tesis de
Maestría). Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Guatemala. Disponible en
http://www.repositorio.usac.e
du.gt/7775/1/Kathya
%20Iturbide%20Dormon.pd
Pardo, S., Suárez, H & Soriano,
E. (2006). Tratamiento de
efluentes: una vía para
la acuicultura responsable.
Revista MVZ Córdoba, 11(1),
pp.20-29. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/69
3/69309903.p