A Termoterapia Superficial Es La
A Termoterapia Superficial Es La
A Termoterapia Superficial Es La
Efectos Neuromusculares.
Ocurren cambios en la velocidad de conducción nerviosa y también se
reduce la latencia de conducción de los nervios sensitivos y motores.
Asimismo la frecuencia de descarga disminuye en las fibras tipo II y de
las neuronas gamma que llegan al huso muscular, disminuyendo así
los impulsos aferentes y aumenta en los Órganos tendinosos de
Golgi en las fibras tipo IIb. Esto favorece a la reducción en el espasmo
muscular, provocando así una relajación de la contracción muscular.
Aumento del umbral de Dolor: Los Mecanismos incluyen una
reducción directa por la activación del mecanismo de la compuerta de
control medular (gate control). Luego una reducción indirecta por la
reducción del espasmo muscular y de la isquemia, además que
contribuye a la recuperación del tejido.
Cambios en la Fuerza Muscular: La Fuerza y la resistencia
muscular disminuyen durante los primeros 30 minutos y durante las 2
horas siguientes la fuerza muscular vuelve a sus niveles normales y
luego aumenta por encima de los niveles anteriores, este cambio es
temporal.
Efectos Metabólicos.
Existe Aumento de la tasa metabólica que aumenta el consumo de
oxigeno y acelera la curación, pero también puede aumentar la tasa
de procesos destructivos por lo que hay que tener precaución.
Indicaciones de la Termoterapia
Superficial
Control del dolor: Se puede controlar debido a que ocurre
un bloqueo de la transmisión del dolor por la activación de los
termorreceptores cutáneos. Igualmente puede ocurrir por la
mejora del proceso de curación, reducción de isquemia y del
espasmo muscular, además puede disminuir la sensación de
dolor por la alteración de la transmisión nerviosa. Se ha
propuesto también que la experiencia psicológica del calor como
algo relajante y reconfortante.
Aumento del Arco de Movilidad y Disminución de la Rigidez
Articular: Por el aumento en la extensibilidad de los tejidos
blandos como consecuencia del aumento de temperatura de los
tejidos. Incrementando así la longitud del tejido y con menos
probabilidad de lesión al aplicar el estiramiento, el cual debe
realizar inmediatamente luego de la aplicación. Se puede
disminuir la rigidez articular debido al aumento de la
extensibilidad y de la viscoelasticidad de las estructuras
periarticulares.
Aceleración de la Curación: Mediante el aumento de la
circulación y al aumenta la tasa de reacciones
metabólicas, aumenta la disponibilidad de oxigeno para los tejidos
y también el aporte sanguíneo llevará otros nutrientes y retirará
productos de deshecho.
Rayos Infrarrojos para la Psoriasis: Se produce una
reducción de las placas psoriásicas por el aumento de
temperatura de la capa más superficial de la epidermis y la
dermis.
Contraindicaciones de la Termoterapia
Superficial
Hemorragia reciente o con riesgo potencial: No se debe aplicar
con hematomas o hemorragias en las primeras 72 horas o si existe
equimosis recientes de coloración roja, morada o azul. El
aumento del diámetro de los vasos sanguíneos puede causar la
reapertura de una lesión vascular.
Tromboflebitis: Puede provocar morbilidad o muerte haciendo
que se desplace un trombo o un coágulo desde la zona a tratar a
los vasos de órganos vitales.
Alteración de la Sensibilidad o de la Función
Intelectual: Pacientes que no pueden expresar o sentir la
sensación de calor pueden quemarse fácilmente.
Tumores Malignos: Por el aumento del flujo sanguíneo y de la
tasa metabólica puede incrementar la velocidad de crecimiento
de una metástasis o de tejido maligno.
Irradiación IR de los Ojos: Puede causar daño en la visión.
Precauciones de la Termoterapia
Superficial
Lesión o Inflamación Aguda: No se debe aplicar en las primeras
48-72 horas después de la lesión. El aumento de temperatura
puede aumentar el edema y el sangrado; puede agravar la lesión,
aumentar el dolor y retrasar la recuperación.
Embarazo: No se recomienda en la zona lumbar o el abdomen
ya que La hipertermia en la madre causa daños en el feto. Se
puede realizar la aplicación en las extremidades pero se debe
evitar calentamiento de todo el cuerpo.
Alteración de la Circulación o mala regulación térmica: Esto es
más frecuente en niños y personas mayores, debido a que no
suelen poder alcanzar un grado normal de vasodilatación en
respuesta a un aumento de la temperatura y así no aumentan el
flujo sanguíneo que podría protegerlos de una lesión por exceso
de calor.
Edema: El aumento de temperatura puede aumentarlo. se
puede aplicar con precaución con la zona elevada si se cree que
es por resultado de una alteración de la circulación venosa.
Insuficiencia cardíaca: El aumento del diámetro de los vasos
sanguíneos puede aumentar la demanda cardíaca. Por lo que se
debe monitorizar al paciente y se debe de interrumpir el
tratamiento si la frecuencia cardíaca disminuye o si existen
mareos.
Presencia de metal en la zona: El metal puede calentarse
mucho. Así que deben retirarse joyas y cualquier objetivo de
metal, para tener precaución con lesiones de los tejidos
superficiales.
Sobre una herida abierta: La parafina puede llegar a
contaminarla y es difícil de quitar. También la pérdida de
epidermis reduce el aislamiento de los tejidos subcutáneos.
Cuando el objetivo es acelerar la curación, se puede aplicar
agentes cerca de la zona pero no directamente y así se podrá
disminuir el riesgo de contaminación cruzada y quemaduras.
Sobre zonas donde se han aplicado recientemente antiirritantes
tópicos: Son cremas que causan una sensación de calor al
aplicarse sobre la piel. Estas suelen contener mentol que
estimulan la sensación de calor porque causan una pequeña
reacción inflamatoria en la piel. Estos también
causan vasodilatación local superficial y puede ocurrir que si se
aplica calor, los vasos no sean capaces de mayor dilatación y
podría producir una quemadura.
Nervios desmielinizados: Como en el caso del síndrome de túnel
carpiano y el atrapamiento del nervio cubital porque puede causar
bloqueo de la conducción nerviosa. Ocurre debido a que se
acorta la duración de la apertura de los canales de sodio en
los nodos de Ranvier durante la despolarización neuronal.
La Aplicación deberá ser más moderado; a temperatura o intensidades
más baja o con mayor aislamiento, comprobando con frecuencia si
hay signos de malestar o quemadura.
Técnicas de aplicación
Bolsas de Calor
Hechas de bentonita, cubiertas con un tejido de lona. Se almacena a
70°-75°C en un tanque de agua que está encendido todo el tiempo.
Necesita 2 horas inicialmente para calentarse y 30min para calentarse
entre uso y uso.
Se envuelve la bolsa en 6 a 8 capas de toallas secas. En caso que la
zona a tratar este por encima de la bolsa de calor se deben utilizar
más capas que si esta sobre el cuerpo. Se debe comprobar se siente
el paciente e inspeccionar la zona. Si el paciente siente demasiado
calor, se colocan más capas, y en el caso contrario se deben utilizar
menos capas. Retirar después de 15-20min.
Parafina
Se mezcla con aceite mineral en una proporción 6:1 o 7:1 para reducir
la temperatura de fundición de parafina de 54°C a aproximadamente
45-50°C. Esta se almacena en un contenedor controlado por un
termostato manteniéndola de 52-57°C.
Sel lava y seca la zona para minimizar la contaminación de la parafina.
Existen diferentes método para aplicar la parafina como lo son:
Lámparas de Infrarrojos
Emiten radiación electromagnética dentro del rango de frecuencia que
genera calor al ser absorbida por la materia. Los tejidos y piel más
oscura absorben más radiación que los tejidos y piel de color más
claro.
Se colocan lentes opacos a los rayos IR, Se calienta la lámpara
durante 5-10 minutos. Colocar al paciente con la superficie de la zona
a tratar perpendicular al rayo de la lámpara IR y a una distancia de
entre 45-60cm de la fuente. Decirle al paciente que evite moverse. El
Tratamiento de 15min es para problemas subagudos y 30min para
Problemas Crónicos. Si el paciente siente mucho calor alejar la
lámpara. En caso de no sentir suficiente calor tener precaución ya que
el paciente se puede ajustar a la sensación y puede ser que no
reconozca con precisión el nivel de calor. Finalmente apagar la
lámpara y secar el sudor de la zona.
[amazon_link asins='B000KKEFVK,B001Q3S39K,B000KKJ0WE'
template='ProductCarousel' store='ecocosas-21' marketplace='ES'
link_id='89a1871a-9009-11e8-8d63-b560fd7a7b05']
Termoterapia
(procedimiento médico)
Paciente recibiendo tratamiento con radiación infrarroja
CIE-9-MC 93.34-93.35
MeSH D006979
Aviso médico
1Usos terapéuticos
2Contraindicaciones
3Formas de aplicación
4Véase también
5Referencias
Usos terapéuticos[editar]
El calor aumenta la temperatura en los tejidos, lo que produce vasodilatación lo
cual a su vez aumenta el suministro de oxígeno y nutrientes y la eliminación de
dióxido de carbono y desechos metabólicos. 3
La termoterapia aumenta la extensibilidad de los tejidos de colágeno. Usando
calor, puede aliviar la rigidez en las articulaciones en diferentes casos. La
aplicación de calor de onda corta y microondas puede reducir los espasmos
musculares, y el calentamiento selectivo con microondas puede acelerar la
absorción de hematomas. Esto, a su vez, permitirá que el músculo rígido se
estire. Los ultrasonidos no se absorben significativamente en el músculo
homogéneo. También se ha utilizado termoterapia con hipertermia para tratar el
cáncer en combinación con radiación ionizante.4
Un estudio de 2005 mostró que la terapia de calor es eficaz en el tratamiento
de la leishmaniasis, una infección cutánea parasitaria tropical.5
La terapia de calor es útil para tratar los espasmos
musculares, mialgia, fibromialgia, contracturas, bursitis.3
Se puede usar calor húmedo en los abscesos para ayudar a drenar el absceso
más rápido.6
La terapia de calor también se usa a veces como coadyudante en el
tratamiento del cáncer para aumentar el efecto de la quimioterapia o
la radioterapia, pero es importante reiterar que no es suficiente para destruir las
células cancerosas por sí sola.7
El uso de la terapia de calor para tejidos profundos se puede realizar con
radiación de onda corta, microondas y ultrasónicas. Esto produce un aumento
de temperatura que penetra más profundamente en los tejidos. La onda corta
produce una corriente de 27 MHz, las microondas utilizan 915 y 2456 MHz y el
ultrasonido es una vibración acústica de 1 MHz. La forma en que funcionan las
ondas ultrasónicas es que superponen selectivamente la onda entrante y
aumentan la energía de absorción, y la parte significativa de la compresión
longitudinal se convierte en ondas de corte. Cuando se absorben rápidamente,
la interfaz entre el tejido blando y el hueso se calienta selectivamente. 4
Contraindicaciones[editar]
La termoterapia está contraindicada en casos de lesiónes aguda y trastornos
hemorrágicos (debido a la vasodilatación), tejidos con una falta grave
de sensibilidad, cicatrices8 y en tejidos con un suministro vascular inadecuado
(debido al aumento de la tasa metabólica y la demanda que en un tejido con
suministro de sangre limitado puede fallar y provocar isquemia).9
Formas de aplicación[editar]
Parafina
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Cera de parafina.
Índice
1Fabricación
2Cera
3Líquida
4Referencias
5Enlaces externos
Fabricación[editar]
Generalmente se obtiene del petróleo, de los esquistos bituminosos o
del carbón.
El proceso comienza con una destilación a temperatura elevada, para obtener
aceites pesados, de los que por enfriamiento a 0 ℃, cristaliza la parafina, la
cual es separada mediante filtración o centrifugación.
El producto se purifica mediante recristalizaciones, lavados ácidos y alcalinos y
decoloración.2
Las refinerías de petróleo normalmente producen parafina. También se puede
obtener mediante el craqueo térmico del petróleo, donde se rompen cadenas
de carbonos y se añade calor 400-650 °C.
Cera[editar]
La cera de parafina se encuentra por lo general como un sólido ceroso, blanco,
inodoro, carente de sabor, con un punto de fusión típico entre 69°C y 84°C Es
insoluble en agua, aunque sí es soluble en éter, benceno, y algunos ésteres. La
parafina no es afectada por los reactivos químicos más comunes, pero
se quema fácilmente.
La cera pura de parafina es un muy buen aislante eléctrico,
Líquida[editar]
La parafina líquida es una mezcla de alcanos más pesados; tiene diversos
nombres y presentaciones, incluyendo nujol, aceite de adepsina, albolin, glimol,
parafina medicinal, saxol, o aceite mineral de USP.
Se utiliza a menudo en la espectroscopia infrarroja, pues tiene un
espectro IR relativamente sencillo, con pocas bandas bien conocidas. Una
pequeña cantidad de la muestra sólida que se investiga se muele con algunas
gotas de parafina líquida y la pasta obtenida se extiende sobre un disco de un
material transparente al IR, que luego se coloca en el espectrómetro de IR. En
el espectro obtenido se descuentan las bandas propias de la parafina.
La parafina líquida medicinal se utiliza para ayudar al movimiento
de intestino en las personas que sufren el estreñimiento crónico; pasa a través
del tubo digestivo sin ser asimilada por el cuerpo, pero limita la cantidad de
agua excretada.
En la industria alimentaria, donde puede ser llamada cera, es utilizada como
lubricante en mezclas mecánicas, aplicado a los moldes de hornear para
asegurarse de que los panes o tortas sean fácilmente extraíbles de los moldes
una vez completada la cocción. También se aplica como una capa sobre la
fruta u otros artículos que requieren un aspecto brillante para la venta. 8
La fisioterapia utiliza diversas técnicas y herramientas en la aplicación de tratamientos para
remediar problemas de movimientos articulares, rehabilitación física y aliviar dolores, así
como prevenir futuros problemas físicos.
Uno de los recursos más útiles y recurrentes por los fisioterapeutas, es el empleo de la
parafina caliente, ya que la termoterapia es una de las herramientas más efectivas de las que
dispone esta disciplina.
Con la parafina se logra un resultado muy positivo para inflamaciones que aun no se
encuentran en fase aguda. También se obtiene un efecto cauterizante pues destruye tejido
cuando se aplica a una temperatura adecuada.
Así mismo se puede recuperar o mejorar la circulación sanguínea en las zonas donde se
aplica la parafina, además de remedir los espasmos y contracturas de los músculos.
Su efecto analgésico es muy admirable, pues se logran aliviar los dolores de forma muy
rápida, aunque el grado de alivio dependerá del tiempo de aplicación y la intensidad de
calor que se emplee pero es bastante efectivo.
Por lo tanto se tratan problemas vasculares, dolores gástricos o cólicos, laringitis pleuritis,
litiasis, artritis, esguinces, desgarros musculares neuralgias y muchos otras enfermedades.
Incluso se tratan problemas de obesidad.
Inmersión mantenida
El proceso por inmersión se realiza introduciendo la zona afectada en el tanque de parafina
derretido y mantenerla dentro del tanque por un tiempo de 20 a 30 minutos. Esta técnica se
utiliza para pies, manos o brazos que necesitan un calor intenso.
Inmersión repetida
Este método consiste en sumergir el área afecta dentro de la parafina derretida por un
espacio de 1 a 2 segundos, para luego retirarla. Al momento de sacar el área afectada de la
parafina esta se solidificará casi de inmediato creando una capa de parafina.
Ahora la parafina se envuelve en un plástico y esto a su vez esto en tela como toallas para
mantener el calor de la parafina. Al cabo de 18 a 20 minutos la parafina se enfría por tanto
se retira la toalla, el plástico y la parafina solidificada para terminar el tratamiento.
Esta técnica es empleada para las zonas como brazos, manos y pies y se puede repetir varias
veces.
Embrocaciones
Cuando la zona afecta o que se tratara no se puede sumergir en el tanque de parafina se
recurre a este método. El proceso con esta técnica es aplicar la parafina derretida utilizando
una brocha o pincel.
Se deben ir formando varias capas de parafina como se hace con la inmersión repetida y
luego cubrirla con plástico y una tela. Después de 15 o 20 minutos se retira todo y se puede
volver a repetir el proceso si es necesario.
Esta técnica se utiliza mayormente en hombros, codos, rodillas, espaldas y otras zonas que
no pueden ser sumergidas en el recipiente calentador de parafina, además este método
permite aplicar la parafina con mayor temperatura.
Batido
Para zonas muy grandes, como la espalda, se utiliza el método de parafina batida. Para esto
se bate lo suficiente la parafina caliente con un cucharon, hasta lograr crear espuma en la
superficie.
Ahora con las manos se toma la espuma y se aplica en la zona creando capas de parafina. Al
igual que los otros métodos se cubre la zona con plástico y tela y se espera los mismos 15 a
20 minutos para proceder a retirarlo.
Compresas y vendajes
Para aplicar las compresas estas se sumergen primero en la parafina caliente y luego se
colocan en la zona del cuerpo que se necesita en números de 5. Para la circulación y además
inmovilización de la zona son ideales los vendajes.
Cuando se realiza un vendaje se necesita tela de gasa y una brocha. Primero se aplica con la
brocha la parafina en el área y luego se coloca la tela de gasa, ahora se vuelve a aplicar
parafina y otra capa de tela de gasa hasta tener varias capas.
Las vendas pueden dejarse por 24 horas para mantener inmovilizada la zona. La única
desventaja es que no se puede reutilizar por completo la parafina, ya que, aunque se sumerja
la venda en la parafina caliente para derretirla y luego se exprima, siempre quedan residuos
de parafina en la venda.
Crioterapia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice
1Criocirugía
2Terapia de compresas frías
3Anestésicos de spray frío
4Crioterapia de cuerpo entero
o 4.1Efectos adversos
o 4.2Cuerpo parcial
5Véase también
6Referencias
Criocirugía[editar]
Artículo principal: Criocirugía
Compresas Frías
No está claro si la crioterapia de cuerpo entero (WBC por sus siglas en inglés)
tiene algún efecto sobre el dolor muscular o si mejora la recuperación después
de ejercitarse.13 Adicionalmente no hay pruebas de que la crioterapia de cuerpo
entero trate eficazmente enfermedades o trastornos como el alzheimer,
la fibromialgia, las migrañas, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple,
el estrés, la ansiedad o el dolor crónico como sus proponentes aducen.14
Este tratamiento implica exponer al individuo a aire seco extremadamente frío
(por debajo de −100 ° C) durante dos a cuatro minutos. Para lograr las
temperaturas bajo cero requeridas para la WBC, normalmente se utilizan dos
métodos:evaporación de nitrógeno líquido y aire frío refrigerado. Durante estas
exposiciones, los individuos usan vestimenta mínima, que generalmente
consiste en pantalones cortos para hombres y pantalones cortos y un top para
mujeres. Guantes, una cinta de lana para cubrir las orejas y una máscara para
nariz y boca, adicionalmente a zapatos y calcetines secos, son comúnmente
usados para reducir el riesgo de lesiones causadas por el frío. La primera
cámara de WBC se construyó en Japón a fines de la década de 1970, pero la
WBC no se introdujo en Europa hasta la década de 1980, y se ha utilizado en
los Estados Unidos y Australia durante la última década. 13
Efectos adversos[editar]
Revisiones de la crioterapia de cuerpo entero han hecho notar la necesidad de
estudios de investigación para implementar una supervisión activa de eventos
adversos, los cuales se sospecha no son reportados en su totalidad. 1315 Si las
temperaturas frías son producidas por evaporación de nitrógeno líquido, existe
además el riesgo de asfixia por gas inerte así como de congelamiento.16
Cuerpo parcial[editar]
También existen dispositivos de Crioterápia de cuerpo parcial (PBC por sus
siglas en ingés). Al igual que en el caso de WBC Si las temperaturas frías son
producidas por evaporación de nitrógeno líquido, existe además el riesgo de
asfixia por gas inerte así como de congelamiento.16
¿Qué es la crioterapia?
En esta sección
¿Qué es la crioterapia?
¿Qué sucede después de la crioterapia?
¿Qué es el LEEP?
¿Qué sucede después del LEEP?
¿Qué sucede si me diagnostican cáncer de cuello uterino (cáncer cervical)?
¿La crioterapia es dolorosa?
En la mayoría de los casos, se siente un dolor abdominal leve o
presión durante la crioterapia. También es posible que sientas
frío en la vagina. Algunas personas no sienten ninguna
molestia.
¿Qué es la crioterapia?
¿Qué sucede después de la crioterapia?
¿Qué es el LEEP?
¿Qué sucede después del LEEP?
¿Qué sucede si me diagnostican cáncer de cuello uterino (cáncer cervical)?
Sangrado abundante
Dolor intenso en el abdomen
Fiebre (temperatura de 100.4 °F \[38 °C] o mayor) o
escalofríos
Flujo vaginal con mal olor
Es un método para supercongelar tejido con el fin de destruirlo. Este artículo aborda la
crioterapia de la piel.
Descripción
La crioterapia se realiza usando un aplicador (hisopo) de algodón que ha sido sumergido
en nitrógeno líquido o una sonda que tiene nitrógeno líquido que fluye a través de ella.
Extirpar verrugas
Destruir lesiones cutáneas precancerosas (queratosis actínicas o queratosis solares)
Riesgos
Los riesgos de la crioterapia abarcan:
Expectativas (pronóstico)
La zona tratada puede lucir roja después del procedimiento. A menudo, se formará una
ampolla al cabo de unas horas. Puede aparecer clara o tener un color rojo o púrpura.
Nombres alternativos
Crioterapia - piel; Criocirugía - piel; Verrugas - congelamiento; Verrugas - crioterapia;
Queratosis actínica - crioterapia; Queratosis solar - crioterapia
Qué es la crioterapia
Cada vez
más deportistas se atreven con las criosaunas para recuperarse de los esfuerzos
físicos.
Qué es la crioterapia
En qué se basa la crioterapia
Beneficios y aplicaciones de la crioterapia
Cómo es una sesión de crioterapia
Compartido:
53
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido
en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email
Quien decida meterse en una de estas curiosas cabinas o criocámaras (en las
que se puede llegar a estar por debajo de 130 grados bajo cero) podrá utilizarla
tanto con fines deportivos como estéticos; y es que es ideal para tratar las
lesiones, mejorar la recuperación tras una dura sesión de ejercicio o adecuar
mejor el cuerpo para aprovechar mejor el esfuerzo. Además, mejora el estado
de la piel, ayuda a quemar grasas y a eliminar toxinas, entre otras cosas, lo que
hace que se presente como un tratamiento muy potente dentro del mundo de la
medicina deportiva, pero también para mejorar el estado general de cualquier
persona.
Crioterapia
Aliarse con el frío para tratar ciertas lesiones, problemas médicos y
estéticos. Los deportistas de élite, como Cristiano Ronaldo, ya conocen la
crioterapia, y ahora es el turno de popularizar estas críocabinas.
Escrito por:
LAURA SAIZ
Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar
Qué es la crioterapia
En qué se basa la crioterapia
Beneficios y aplicaciones de la crioterapia
Cómo es una sesión de crioterapia
Compartido:
13
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido
en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email
Cuando el ambiente tiene una mayor temperatura que la del interior del
organismo, todo el sistema trata de disminuir ese exceso de temperatura
generando vapor de agua, produciendo vaso-dilatación de ambos sistemas
vasculares (profundo y superficial) y eliminando esa agua a través de la piel en
forma de sudor.
Sin embargo, el cuerpo actúa de otra manera cuando el ambiente es más frío
que el organismo y, precisamente, en ello se basa la crioterapia. La parte más
interna del cuerpo reacciona de una forma mayor, mientras que el sistema
periférico sufre una vaso-constricción para evitar que ese calor generado de
manera interna se escape por la piel. En ese momento tenemos piel de gallina,
lo que técnicamente se conoce como piloerección, pero, si no se consigue
regular, se llega a la tiritona, en la que se vasoconstriñen todos los sistemas
vasculares.
PUBLICIDAD
La crioterapia lo que hace es alterar esos mecanismos termorreguladores del
organismo, ya que produce pilo-erección, pero sin llegar a la tiritona. Consigue
cerrar el sistema vascular periférico, mientras que el central sufre una apertura
sub-máxima que genera una enorme circulación sanguínea que alcanza todos
los niveles celulares y mecanismos de nutrición metabólica (hipernutrición
metabólica).
La aplicación del frío es un recurso tan antiguo como la práctica del deporte. Ya
Hipócrates utilizaba el agua fría y la nieve para el tratamiento de las
hemorragias, el dolor y la inflamación. En la actualidad, su aplicación está muy
generalizada tanto en el uso doméstico como por los médicos deportivos, ya
que es fácil de usar, tiene beneficios a corto plazo y es poco costosa.
Según Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sanitas - Real Madrid,
entre los fines terapéuticos de la crioterapia se encuentran “la disminución de la
temperatura corporal y la inflamación, así como sus posibles efectos
beneficiosos sobre la circulación, porque al tratarse de un vasoconstrictor,
favorece la reducción del dolor y colabora en la aceleración del proceso de
recuperación en caso de lesión”.
A la hora de la recuperación física existen muchísimos métodos, todos ellos muy variados. En este
artículo vamos a tratar la crioterapia, un método vinculado al entrenamiento invisible empleado
desde hace años y que ahora está tomando mucha fuerza, ya que todos hemos visto a Cristiano
Ronaldo introducido en una máquina a temperaturas extremadamente bajas o a deportistas
como Michael Phelps en piscinas hinchables llenas de hielo después de sus entrenamientos en las
olimpiadas.
La crioterapia no es nada más que el empleo del frío como medio terapéutico que produce la
destrucción del tejido de forma eficaz y controlada. En el contexto deportivo se utiliza como forma
de controlar los edemas e inflamaciones asociadas a una lesión, minimizar la fatiga y favorecer la
Es bien sabido que los deportistas están sujetos a una exigencia física muy
alta. En este sentido, en la Rehabilitación Deportiva se busca prevenir y tratar
lesiones de la manera más eficiente y efectiva, para así optimizar el
desempeño del deportista.
Numerosos estudios demuestran que la crioterapia, definida como el uso o la
aplicación de frío para el tratamiento de una patología o enfermedad, aporta
grandes beneficios para el tratamiento y la prevención de lesiones. Teniendo
en cuenta lo anterior, no es casualidad que sea una de las modalidades de
terapia con medios físicos más utilizada en el mundo del deporte.
El frío tiene aplicaciones clínicas en rehabilitación física y en otras áreas de la
medicina. En el caso de los deportistas, la aplicación de esta técnica es muy
común debido a su efectividad para el tratamiento de lesiones agudas o
recientes, las cuales son propias de la actividad deportiva, pues ayuda a
disminuir considerablemente el dolor además de controlar la inflamación para
prevenir lo más posible el daño al tejido lesionado.
Reduce del espasmo muscular (el cual suele ser una respuesta de los
músculos que rodean el sitio de la lesión y que provoca que el dolor permanezca
y se siga intensificando)
Reduce inflamación
Índice
1Concepto de hidroterapia
2Historia
3Beneficios
4Establecimientos
5Véase también
6Bibliografía
7Referencias
8Enlaces externos
Concepto de hidroterapia[editar]
Por definición, debemos entender que la hidroterapia es "la ciencia de los
procedimientos capaces de modificar el estado del organismo y que emplea el
agua como intermediario directo".1Su aplicación está sometida a indicaciones
precisas, ya que al igual que puede tener resultados con efectos muy
saludables, puede ser nociva o peligrosa en algún punto si no se trata con
cuidado y no se tiene el conocimiento para aplicarla. También se define como
un "sistema de curación natural",2el cual el agua es utilizada para tratar,
prevenir, o curar cualquier problema de salud o lesiones.
Historia[editar]
La hidroterapia es tan antigua como el hombre y le daban los mismos usos que
le damos en la actualidad. Arranca desde el periodo mitológico de los griegos
quienes utilizaban el agua para sanar y la consideraban "aguas salutíferas, con
las cuales se aplicaban baños para la eliminación de impurezas de orden
espiritual y físico".
Hipócrates
El uso del agua fría, como medio higiénico y curativo, ha sido común a lo largo
de la historia. Los espartanos bañaban a sus hijos de recién nacidos en agua
fría y era tanto el aprecio que hacían de dicho medio, que con el objeto de dar
tono y vigor al cuerpo se bañaban en todas las estaciones del frío en
el Eurotas. Píndaro dice en una de sus odas olímpicas que la mejor cosa es el
agua y después, el oro.
Pitágoras recomendaba mucho a sus discípulos el uso de los baños fríos para
fortificar el cuerpo y el talento. El anciano de Coos, el gran Hipócrates o sea el
padre de la medicina, que añadió las frotaciones en el baño frío, estaba
acostumbrado a usar del referido agente en la curación de las enfermedades
más graves y fue el primero que con su genio profundo y observador notó que
el uso del agua caliente enfriaba, mientras la fría calentaba.
Los macedonios creían que el agua caliente era muy enervante y así es que
prescribían a sus mujeres se lavasen con agua fría después de paridas.
Virgilio llama a los antiguos habitantes de Italia raza de hombres endurecidos y
austeros, que sumergen a sus criaturas acabadas de nacer en los ríos y los
acostumbran al agua fría lo que nos indica cuáles eran las costumbres de aquel
pueblo. Celso, llamado el Cicerón de los médicos, usaba el agua para curar el
dolor de cabeza y estómago. Galeno en el siglo II recomendaba los baños fríos,
tanto a los que gozaban de salud como a los que estaban padeciendo ataques
febriles.
Carlomagno, sabedor de la salubridad de los mismos baños animaba a todos
los de su imperio al uso de ellos e introdujo en la corte por vía de diversión la
costumbre de nadar. Michele Savonarola, médico italiano en 1462
recomendaba el agua para la oftalmía y las hemorragias por creerla uno de los
remedios más eficaces.
Vander Heyden, doctor de Gante, manifiesta que en 1624 curó a muchos
centenares de personas atacadas de disentería, cuya enfermedad era
entonces epidémica y para lo cual tan solo usó el agua fría. Short, doctor
inglés, refiere en 1650 que había curado con agua fría la hidropesía y las
mordeduras de perros rabiosos.
El doctor Floyer publicó en 1702 Psychrlousie (Instrucciones sobre el uso de
los baños fríos). El doctor Hancoek, en 1722, dio al público un tratado antifebril
sobre el uso del agua fría de la que se hicieron en solo un año siete
ediciones. Currié publicó en 1707 una honra sobre la eficacia del agua, la cual
puede considerarse como la base científica de la Hidropatía o Hidroterapia.
Tissot, en sus Consejos al pueblo, publicados en París en 1770, demueslra la
importancia del agua fría.
Hahn, que nació en Silesia en 1714, escribió acerca de las curas con el agua
una excelente obra que se reimprimió. Samuel Hahnemann, padre de
la homeopatía, en una obra impresa en Leipzig en 1784, recomienda el agua
fría, sin la cual dice que las úlceras muy atrasadas no se pueden curar y
agrega que si existe algún remedio, es el agua. 3
Similares tratamientos utilizaba el célebre cura Sebastian Kneipp, párroco
de Wörishofen (Baviera) el cual se proponía resolver las sustancias
morbosas, eliminarlas del cuerpo humano y fortalecer el organismo por medio
de las efusiones de agua fría añadiendo a veces vegetales, sobre todo, flores
de heno, de cola de caballo y de paja de avena.4
Beneficios[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Para satisfacer los estándares de calidad de Wikipedia y procurar un punto de vista neutral, este artículo o
sección puede requerir limpieza. Por favor discute este problema en la página de discusión.
Disminución del dolor general debido a la calidez y presión que ejerce los
diferentes chorros de agua sobre las zonas del cuerpo.
La gravedad es contrarrestada por la flotabilidad, facilitando el movimiento y
así, la ejercitación.
Aumento muscular, incremento de la fuerza y la resistencia debido a la mayor
resistencia en el agua.
Tabla de Contenidos [Cerrar]
1 ¿Qué es la hidroterapia?
o 1.1 ¿Por qué es tan beneficiosa la hidroterapia?
o 1.2 Los balnearios, reino de la hidroterapia
o 1.3 Modalidades de hidroterapia
2 BENEFICIOS de la hidroterapia
o 2.1 Hidroterapia para la recuperación muscular
o 2.2 ¿Por qué es tan beneficiosa la hidroterapia?
3 ¿Cuáles son los beneficios de la hidroterapia?
o 3.1 RECOMENDACIONES en hidroterapia
¿Qué es la hidroterapia?
La hidroterapia se define como el uso del agua como terapia.
Propiedades del agua como la presión o la temperatura resultan
altamente favorecedores para tratar diversas dolencias, como, por
ejemplo, las musculares. Los chorros de agua a presión, los vahos,
los baños y las actividades en la piscina favorecen la recuperación
muscular.
Modalidades de hidroterapia
Otro tipo de esta técnica son los aditivos, que son complementos que se
utilizan con el agua, y que tienen diversas finalidades.
Por último encontramos tanto los lavados, que se realizan con un paño
húmedo, las compresas, que con envolturas con las que se curan
heridas y las abluciones, que es el agua que directamente se derrama
sobre el cuerpo.
BENEFICIOS de la hidroterapia
En la hidroterapia se utiliza
las propiedades físicas del agua con fines curativos a través de sus
propiedades térmicas y mecánicas. El efecto del agua hace que sea
excelente como un tratamiento terapéutico. Dichos efectos logran ser
psicológicos y mecánicos.
RECOMENDACIONES en hidroterapia
La hidroterapia, se lleva a cabo habitualmente en grandes centros
de rehabilitación y en balnearios o piscinas previamente adaptadas
para este uso.
Espacios de nombres
Página
Discusión
Hidroterapia
Acciones de página
Ver
Ver código
Historial
Hidroterapia. Es la parte de la
terapéutica física que tiene como
objetivo el empleo del agua
como agente terapéutico en
cualquier estado físico o
temperatura, utilizando sus
características químicas,
mecánicas y térmicas,
contribuyendo al alivio y curación
de diversas enfermedades.
Etimológicamente el origen de la
palabra en los términos
griegos Hydor que significa agua
y Therapeia que significa terapia.
Se debe diferenciar la Concepto: Es la aplicación de tratamientos cuyo agente
hidroterapia de la hidrología terapéutico es el agua, cuyo elemento puede
médica o crenoterapia y de la estar en cualquier estado físico o
talasoterapia. La hidroterapia
temperatura.
utiliza el agua de manantial o
pozo con características
mineromedicinales y la
talasoterapia cuando el agua procede del mar.
Sumario
[ocultar]
1 Características
2 Historia
3 Importancia de la temperatura del agua
o 3.1 Efectos del agua caliente
4 Beneficios y efectos terapéuticos
5 Diferentes tipos de baños
o 5.1 Baños tonificantes
o 5.2 Baños afrodisíacos
o 5.3 Baños tranquilizantes
o 5.4 Baños relajantes
o 5.5 Baños depurativos-circulatorios
6 Observaciones
7 En el aromaterapia
8 Contraindicaciones
9 Fuentes
Características
La hidroterapia consiste en la aplicación de tratamientos cuyo agente terapéutico
es el agua. Es importante conocer que en función de las propiedades del agua
utilizada en el tratamiento existen varias denominaciones:
Historia
El agua se ha utilizado desde tiempos inmemoriales como agente de salud y
belleza. Los antiguos griegos, y sobre todo los romanos, la utilizaban con éxito en
el tratamiento de las enfermedades y la conservación de la salud. En la actualidad,
la hidroterapia se usa tanto con fines medicinales como estéticos, ya que existen
numerosos tratamientos posibles.
En cuanto al efecto térmico, la temperatura del agua será la que determine los
efectos que se producirán en el organismo. El agua caliente (37- 40ºC) produce
efecto miorrelajante y vasodilatador, mientras que el agua fría (16 - 23ºC) es una
aplicación estimulante, antiinflamatoria y analgésica. La temperatura indiferente es
aquella que se encuentra entre los 34 y 36 ºC.
Baños afrodisíacos
En este caso serán muy útiles los aceites o extractos de menta, Canela y Jengibre
Baños tranquilizantes
Disminuye la ansiedad, relaja los nervios y favorece el sueño. Es preferible tomarlo
por la noche antes de acostarse.
Baños relajantes
Los aceites más indicados en este caso son el Jazmín, la lavanda y el Geranio y, si
se emplean conjuntamente, bastan tres gotas de cada uno
Baños depurativos-circulatorios
Los aceites de Limón, pino y romero son los más adecuados para un baño que
favorezca el drenaje y la eliminación de toxinas.
Observaciones
Cuando llega el invierno, los baños toman otras características, y debemos
prevenir entonces, los molestos RESFRIADOS, GRIPES Y CONGESTIONES
nasales, y para ello, nada mejor que un baño bien caliente con Eucalipto y Tomillo.
En el aromaterapia
La misma se basa en utilizar los aceites esenciales de las plantas con fines
terapéuticos y estéticos. En cosmética, resulta muy efectiva porque la piel absorbe
los aceites rápidamente, y los conduce al torrente sanguíneo, de forma tal que sus
propiedades actúan rápidamente sobre el organismo. Sin olvidarnos del olfato, otra
vía importante de administración. Para disfrutar de un baño relajante, nada mejor
que añadir al agua unas gotas de Aceites esenciales, pues permiten tratar
diferentes dolencias físicas y diversos estados de ánimo gracias a la acción de sus
fragancias. Otras medidas relajantes son acompañarse de la luz de una vela y de
una música agradable. El uso de estos aceites aromatizará el baño, al tiempo que
nos proporcionará bienestar físico y mental. Existen numerosos aceites esenciales,
aunque cada uno está indicado para un caso concreto. Así, por ejemplo,
la Mejorana equilibra el Sistema nervioso y la Zanahoria estimula y tonifica la piel.
Contraindicaciones
Patología cardiaca, vascular periférica y respiratorios severos que el médico
indique que no deben aplicarse tratamientos hidroterápicos hasta su
estabilización.
Pacientes que puedan propagar algún tipo de infección debido a la
patología que sufren, en este caso podría aplicarse hidroterapia en tanques
individuales siempre que lo indique el medico.
Enfermedades agudas con fiebre.
Estados de debilidad extrema.
Enfermos terminales.
Incontinencia de esfínteres.
Enfermedades de la piel en el caso de aguas sulfatadas.
Se debe tener cuidado con personas obesas, embarazadas, hipotensas o
que tengan algún impedimento para los tratamientos hidroterápicos.
Fuentes
Danièle Ryman, Kairós. Aromaterapia
Berdonces I Serra, Tikal. Gran eciclopedia de las plantas medicinales.
Minifarmacia
Beneficios
Definiciones
Hidroterapia
Inicio
Diccionario médico
H
Hidroterapia
Volver
¿Qué es la hidroterapia?
La hidroterapia es un tratamiento que utiliza el agua para tratar
determinadas patologías, y está indicada ya sea como preparación
física para una intervención quirúrgica o como rehabilitación
postoperatoria. Hace pocos años que la rehabilitación en el agua se
ha convertido en un protocolo de rehabilitación ortopédica y
deportiva, pero ha registrado una muy buena acogida por parte de
médicos y pacientes. En comparación con la rehabilitación realizada
en el gimnasio, la que se hace en el agua permite un mayor control del
cuerpo, lo hace que el paciente pueda realizar incluso ejercicios
difíciles, como los de resistencia, que fortalecen las articulaciones y
los huesos, y mejoran el tono muscular, la postura y el equilibrio.
La
hidroterapia es un tratamiento que utiliza el agua para tratar determinadas patologías
Esguinces
Luxaciones
Fracturas
Dolor de espalda
Hernia
Ciática
Dolores cervicales o artrósicos
Lumbalgia
Osteoporosis avanzada
También se utiliza para aumentar el tono muscular antes de someterse
a una intervención y está indicada en personas que sufren de
sobrepeso u obesidad, y para prevenir lesiones por sobreentrenamiento
en los deportistas.
Hidroterapia
Volver a términos
¿Qué es la hidroterapia?
La hidroterapia es el uso del agua con fines terapéuticos, ya sea de forma térmica,
mecánica (ejerciendo presión) o química. Es una forma de fisioterapia y sirve para los
tratamientos de varias enfermedades, lesiones y trastornos. Se aplica en diversos
escenarios como:
Balnearios.
Saunas.
Piscinas termales.
Baños y duchas con características específicas.
La hidroterapia se lleva utilizando desde la época de los griegos, que ya aprovechaban
sus propiedades con fines médicos y también espirituales. Ha sido usada desde entonces
por todo tipo de civilizaciones hasta la nuestra.
Beneficios
Efectos cardiovasculares: mejora la circulación vascular periférica.
Estimula el sistema inmunitario.
Produce alivio muscular en contracturas, lumbalgias o tendinitis.
Reduce el estrés, la ansiedad y ayuda a la recuperación en trastornos depresivos.
Facilita la respiración.
Tipos de hidroterapia
Hidroterapia mecánica
Empuje: este tipo de hidroterapia actúa al sumergir el cuerpo en el agua. Ayuda a
ejercitar los músculos en personas con movilidad reducida, ya que el peso de una
persona en el agua es mucho menor del habitual.
Compresión: el agua se aplica con fuerza sobre el cuerpo, creando presión en
músculos, venas o nervios. Se utiliza como método de relajación o para tratar
las varices.
Resistencia hidrodinámica: se utiliza una superficie acuática al realizar ejercicio en
lugar de hacerlo en tierra. Sirve para fortalecer músculos.
Presión: el agua se aplica a través de duchas o chorros. Sirve para la relajación o la
estimulación del sistema nervioso.
Hidroterapia térmica
Agua caliente: tiene un efecto predominantemente relajante, pero también sirve
como sedante, para relajar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea mediante
vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando dolores leves.
Agua templada: mayormente se usa con efectos sedantes.
Agua fría: estimula el sistema circulatorio y aumenta el ritmo cardiaco. También se
utiliza como tonificante muscular, como antiinflamatorio y como tratamiento
complementario en determinadas patologías psiquiátricas.
Hidroterapia química
Consiste en utilizar el agua junto a sustancias químicas, añadidas o propias del agua,
para conseguir un objetivo distinto en el tratamiento. Los tipos de agua que hay son:
Agua clorudada: ingerida, estimula las funciones orgánicas. Si además está caliente,
produce sedación y relajación muscular.
Agua sulfatada: ingerida, tiene efectos laxantes y diuréticos. Aplicada sobre la piel,
aporta beneficios a los sistemas respiratorio y locomotor.
Agua ferruginosa: para tratar casos de anemia y enfermedades de la piel.
Agua sulfurosa: sirve para tratar afecciones articulares y respiratorias o inflamaciones
alérgicas.
Contraindicaciones
Hay ciertas personas para las que no están recomendados los tratamientos de
hidroterapia, o que deben consultar a un médico antes de someterse a ellos. Las
complicaciones a tener en cuenta son:
Trastornos cardiovasculares.
Hipertensión arterial o hipotensión.
Afecciones dermatológicas.
Insuficiencia renal.
Diabetes.
Infecciones de transmisión sexual.
También se debe evitar durante la menstruación.
Aplicación de la hidroterapia
Se da principalmente en los spas, centros que utilizan el agua corriente para
tratamientos de relax o cuidado personal, pero no terapéuticos. Dependiendo de la
exposición del agua se distinguen varias formas.
Baños
Dependiendo de la temperatura del agua pueden servir para combatir distintos
problemas. Las temperaturas pueden ser estáticas (caliente o frío) o pueden ir
variando (de contraste o ascendente). También hay baños de vapor centrados en tratar
problemas respiratorios o reumatismos, o baños de hidromasaje, que utilizan chorros
dirigidos a zonas determinadas.
Duchas
Dependiendo de la fuerza, las duchas puedes ser:
De goteo o lluvia: con efectos sedantes o de relajación.
A presión: para la relajación muscular o para aliviar contracturas.
Ducha escocesa de contraste: indicada para la estimulación.
Chorros
Dependiendo de la potencia y temperatura, existen los siguientes tipos:
Chorro sin presión con contraste térmico: para tratar dolor o contracturas
musculares.
Chorros de presión: para contracturas o la estimulación de la circulación.
Chorro subacuático: sirve para la relajación muscular, para aliviar contracturas o
activar la circulación sanguínea.
Envolturas
Consisten en envolver al paciente en tejidos que han sido tratados con agua. Hay
varios tipos:
Envoltura húmeda fría: para aliviar fiebres, hematomas o esguinces.
Envoltura productora de calor: para tratar insomnio y dolor de cabeza.
Envoltura sudorífica: para tratar enfermedades infecciosas.
Envoltura húmeda caliente: para tratar reumatismos, rigidez articular o patologías del
aparato locomotor.
Emplasto: envolturas con añadidos como barro o resinas, que aumentan los efectos
terapéuticos del agua.
Corriente eléctrica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La corriente eléctrica está definida por convenio en sentido contrario al desplazamiento de
los electrones.1
1Historia
2Conducción eléctrica
3Definición por medio del magnetismo
4Corriente continua
5Corriente alterna
6Corriente trifásica
7Corriente monofásica
8Corriente eléctrica estacionaria
9Véase también
10Referencias
11Bibliografía
Historia[editar]
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas
positivas (+) y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente,
como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Sin embargo
posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los
portadores de carga son negativos, electrones, los cuales fluyen en sentido
contrario al convencional. En conclusión, el sentido convencional y el real son
ciertos en tanto que los electrones como protones fluyen desde el polo negativo
hasta llegar al positivo (sentido real), cosa que no contradice que dicho
movimiento se inicia al lado del polo positivo donde el primer electrón se ve
atraído por dicho polo creando un hueco para ser cubierto por otro electrón del
siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo (sentido
convencional). Es decir la corriente eléctrica es el paso de electrones desde el
polo negativo al positivo comenzando dicha progresión en el polo positivo. 3
En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad,
solo se disponía de carga eléctrica generada por frotamiento (electricidad
estática) o por inducción. Se logró (por primera vez, en 1800) tener un
movimiento constante de carga cuando el físico italiano Alessandro
Volta inventó la primera pila eléctrica.
Conducción eléctrica[editar]
Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por lo que es
posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los electrones libres,
aunque existen en el material, no se puede decir que pertenezcan a algún
átomo determinado.
Una corriente de electricidad existe en un lugar cuando una carga neta se
transporta desde ese lugar a otro en dicha región. Supongamos que la carga se
mueve a través de un alambre. Si la carga q se transporta a través de una
sección transversal dada del alambre, en un tiempo t, entonces la intensidad de
corriente I, a través del alambre es:
Aquí q está dada en culombios, t en segundos, e I en amperios. Por lo cual,
la equivalencia es:
Corriente continua[editar]
Artículo principal: Corriente continua
Rectificador de corriente alterna en continua, con puente de Gratz. Se emplea cuando
la tensión de salida tiene un valor distinto de la tensión de entrada.
Corriente alterna[editar]
Artículo principal: Corriente alterna
Onda senoidal.
Tensión de las fases de un sistema trifásico. Entre cada una de las fases hay un
desfase de 120º.
Esquema de conexión.
Corriente trifásica[editar]
Artículo principal: Sistema trifásico
Corriente monofásica[editar]
Artículo principal: Sistema monofásico
Corriente continua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Representación de la tensión en corriente continua.
Índice
1Historia
2Conversión de corriente alterna en continua
3Polaridad
4Referencias
5Véase también
6Enlaces externos
Historia[editar]
Véanse también: Historia de la electricidad e Historia de la transmisión de la eneregía
eléctrica (en inglés).
La central eléctrica de la Brush Electric Company con dínamos generaba corriente continua para
encender las lámparas de arco para el alumbrado público en Nueva York. Comenzó a funcionar en
diciembre de 1880 en la 133 West Twenty-Fifth Street, y los altos voltajes con los que operaba le
permitieron alimentar un circuito de 3,2 km de largo.4
La corriente continua se produjo en 1800 por la batería del físico
italiano Alessandro Volta, su pila voltaica.5 En ese momento no se entendió la
naturaleza de porqué fluía la corriente. El físico francés André-Marie
Ampère conjeturó que la corriente viajaba en una dirección, desde un positivo a
un negativo.6 Cuando el fabricante francés de instrumentos Hippolyte
Pixii construyó el primer generador dinamoeléctrico en 1832, descubrió que
cuando el imán pasaba entre los bucles de alambre cada media vuelta,
causaba que el flujo de electricidad se invirtiera, generando una corriente
alterna.7 Por sugerencia de Ampère, Pixii luego agregó un conmutador, un tipo
de «interruptor» en el que los contactos en el eje trabajan con los contactos del
«cepillo» para producir corriente continua.
A fines de la década de 1870 y principios de la década de 1880, se comenzó a
generar electricidad en las centrales eléctricas. Estas se configuraron
inicialmente para alimentar la luz de arco (un tipo popular de alumbrado
público) que funciona con corriente continua de muy alta tensión (generalmente
de más alta de 3000 voltios) o corriente alterna. 8 Esto fue seguido por el uso
generalizado de corriente continua de baja tensión para el alumbrado eléctrico
interior en empresas y hogares después de que el inventor Thomas
Edison lanzase su «utilidad» eléctrica basada en bombillas incandescentes en
1882. Debido a las ventajas significativas de la corriente alterna sobre la
corriente directa al usar transformadores para elevar y disminuir los voltajes
para permitir distancias de transmisión mucho más largas, La corriente
continua fue reemplazada en las próximas décadas por la corriente alterna en
la entrega de energía. A mediados de la década de 1950, se desarrolló la
transmisión de corriente continua de alta tensión, y ahora es una opción en
lugar de los sistemas de corriente alterna de alto voltaje de larga distancia.
Para cables submarinos de larga distancia (por ejemplo, entre países, como el
cable NorNed), esta opción de CC es la única opción técnicamente viable. Para
las aplicaciones que requieren corriente continua, como los sistemas de
energía del tercer riel, la corriente alterna se distribuye a una subestación, que
utiliza un rectificador para convertir la potencia en corriente continua.
Polaridad[editar]
Generalmente los aparatos de corriente continua no suelen incorporar
protecciones frente a un eventual cambio de polaridad, lo que puede acarrear
daños irreversibles en el aparato. Para evitarlo, y dado que la causa del
problema es la colocación inadecuada de las baterías, es común que los
aparatos incorporen un diagrama que muestre cómo deben colocarse; así
mismo, los contactos se distinguen empleándose convencionalmente un muelle
metálico para el polo negativo y una placa para el polo positivo. En los aparatos
con baterías recargables, el transformador - rectificador tiene una salida tal que
la conexión con el aparato sólo puede hacerse de una manera, impidiendo así
la inversión de la polaridad. En la norma sistemática europea el color negro
corresponde al negativo y el rojo al positivo. 10
En los casos de instalaciones de gran envergadura, por ejemplo, centrales
telefónicas y otros equipos de telecomunicación, donde existe una distribución
centralizada de corriente continua para toda la sala de equipos se emplean
elementos de conexión y protección adecuados para evitar la conexión errónea
de polaridad.
Corriente alterna
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
≈
Figura 1: Forma sinusoidal.
Índice
1Historia
o 1.1Transformadores
o 1.2Nikola Tesla
2Corriente alterna frente a corriente continua
3Las matemáticas y la corriente alterna sinusoidal
o 3.1Oscilación senoidal
o 3.2Valores significativos
o 3.3Representación fasorial
4Corriente trifásica
5Véase también
6Referencias
7Enlaces externos
Historia[editar]
El primer alternador para producir corriente alterna fue un
generador dinamoeléctrico basado en los principios de Michael Faraday ,
construido por el fabricante francés de instrumentos Hippolyte Pixii en 1832.2
Pixii más tarde agregó un conmutador a su dispositivo para producir la corriente
continua (más utilizada). La aplicación práctica más temprana registrada de la
corriente alterna es de Guillaume Duchenne, inventor y desarrollador de
electroterapia. En 1855, anunció que la AC era superior a la corriente directa
para la activación electroterapéutica de las contracciones musculares. 3 La
tecnología de corriente alterna se había desarrollado por primera vez en
Europa debido al trabajo de Guillaume Duchenne (década de 1850), la
compañía húngara Ganz Works (década de 1870) y en la década de 1880 por
Sebastian Ziani de Ferranti, Lucien Gaulard y Galileo Ferraris .
En 1876, el ingeniero ruso Pável Yáblochkov inventó un sistema de iluminación
donde se instalaron conjuntos de bobinas de inducción a lo largo de una línea
de AC de alta tensión. En lugar de cambiar la tensión, los devanados primarios
transfirieron energía a los devanados secundarios que se conectaron a una o
varias 'velas eléctricas' (lámparas de arco) de su propio diseño, 45 utilizadas
para evitar que la falla de una lámpara deshabilite todo el circuito. En 1878, la
empresa Ganz Works de Budapest, Hungría, comenzó a fabricar equipos para
iluminación eléctrica y, para 1883, había instalado más de cincuenta sistemas
en Austria-Hungría. Sus sistemas de AC utilizaban lámparas de arco
incandescentes, generadores y otros equipos. 6
Transformadores[editar]
Los sistemas de corriente alterna pueden usar transformadores para cambiar la
corriente de baja a alta tensión y viceversa, lo que permite la generación y
transmisión a grandes distancias en alta tensión, ahorrando en costos de
conductores y pérdidas de energía, y el consumo en baja tensión.
Un transformador de potencia bipolar de núcleo abierto desarrollado por Lucien
Gaulard y John Dixon Gibbs se demostró en Londres en 1881, y atrajo el
interés de Westinghouse. También exhibieron la invención en Turín en 1884.
Sin embargo, estas primeras bobinas de inducción con circuitos magnéticos
abiertos son ineficientes en la transferencia de potencia a las cargas. Hasta
aproximadamente 1880, el paradigma de la transmisión de AC desde una
fuente de alta tensión a una carga de baja tensión era un circuito en serie.
Los transformadores de núcleo abierto con una relación cercana a 1:1 se
conectaron con sus primarios en serie para permitir el uso de un alto voltaje
para la transmisión y presentar un bajo voltaje a las lámparas.
La falla inherente en este método fue que apagar una sola lámpara (u otro
dispositivo eléctrico) afectó el voltaje suministrado a todos los demás en el
mismo circuito. Se introdujeron muchos diseños de transformadores ajustables
para compensar esta característica problemática del circuito en serie, incluidos
los que emplean métodos para ajustar el núcleo o evitar el flujo magnético
alrededor de una bobina.7 Los sistemas de corriente directa no tuvieron estos
inconvenientes, lo que le otorga ventajas significativas sobre los primeros
sistemas de AC.
Nikola Tesla[editar]
En 1882 el inventor e ingeniero Nikola Tesla, diseñó y construyó el primer
motor de inducción de corriente alterna, un aparato capaz de convertir una
forma determinada de energía en energía mecánica de rotación , eso permite
alimentar un motor con corriente alterna, antes de transformarse en corriente
directa.8
En la distribución de la corriente alterna, Tesla nota que dicha energía viaja en
pausas en los picos de las Sinusoides , entonces crea una segunda señal fuera
de sincronía con la primera para llenar esas pausas, permitiendo la
amplificación de la AC, sin la necesidad de construir una nueva electrificadora
como ameritaba la corriente directa.
Sin embargo, el mayor temor del uso de la AC era el peligro que representaba
en los hogares tal cantidad de energía. Para resolver el problema Tesla
investiga un dispositivo desarrollado por los ingenieros europeos llamado
transformador, con ese componente se puede aumentar la tensión para
transmisión y luego disminuirla para el usuario final. 9 Con las mejoras en el
transformador, el invento del motor eléctrico, el poder amplificar/disminuir
la tensión de la AC, entre otros, Nikola Tesla gana la Guerra de las
corrientes que competía con Thomas Edison que favorecía la corriente
continua .
Posteriormente el físico William Stanley, reutilizó, en 1885, el principio de
inducción para transferir la corriente alterna entre dos circuitos eléctricamente
aislados. La idea central fue la de enrollar un par de bobinas en una base de
hierro común, denominada bobina de inducción.
El sistema usado hoy en día fue ideado fundamentalmente por Nikola Tesla; la
distribución de la corriente alterna fue comercializada por George
Westinghouse. La corriente alterna superó las limitaciones que aparecían al
emplear la corriente continua (CC), que es un sistema ineficiente para la
distribución de energía a gran escala debido a problemas en la transmisión de
potencia, comercializado en su día con gran agresividad por Thomas Alva
Edison.
Todas las patentes referentes a esta corriente fueron cedidas por Nikola Tesla
a la empresa Westinghouse Electric para conseguir capital y poder continuar
los proyectos con la corriente alterna.10 11
La primera transmisión interurbana de la corriente alterna ocurrió en 1891,
cerca de Telluride, Colorado, a la que siguió algunos meses más tarde otra de
Lauffen a Fráncfort en Alemania. A pesar de las notorias ventajas de la
corriente alterna frente a la corriente continua, Thomas Edison siguió abogando
fuertemente por el uso de la corriente continua, tal hecho le costó su puesto en
la empresa que el mismo fundó, Edison Electric, cambiando su nombre por la
actual General Electric .
donde
la pulsación en radianes/segundo,
Corriente trifásica[editar]
Artículo principal: Sistema trifásico
1. Estrella - Estrella
2. Estrella - Delta
3. Delta - Estrella
4. Delta - Delta
En los circuitos tipo estrella, las corrientes de
fase y las corrientes de línea son iguales y,
cuando el sistema está equilibrado, las
Termoterapia
TWITTERFACEBOOKPINTERESTEMAIL
Tipos de termoterapia
La termoterapia se divide en superficial y profunda según sea el alcance
del calor en el organismo. La termoterapia profunda consiste en la
aplicación de unos aparatos llamados de onda corta, microondas y
ultrasonidos, y queda descrita en el capítulo de electroterapia. Por tanto
aquí nos vamos a centrar en la termoterapia superficial.
Metodología empleada en la termoterapia
Medios sólidos
Manta eléctrica
Envolturas secas como, por ejemplo, sábanas o toallas que han
sido previamente calentadas.
Hot-pack: bolsa que es calentada y guarda muy bien el calor. Hay
que envolverlas en una funda para no provocar quemaduras. Son
reutilizables. Esta misma bolsa si, en vez de calentarse se congela,
va a producir frío.
Bolsas que contienen sustancias químicas que al ponerse en
contacto entre ellas se calientan mucho y se endurecen. Existen de
varios tamaños pero tienen las desventajas de que no son
reutilizables y su precio es elevado.
Arena de playa calentada a 40-45ºC, con ella se envuelve la zona
a tratar con una capa de unos 20 cm.
Medios semilíquidos
Son mezcla de un líquido y otra sustancia.
Medios gaseosos
Son los menos utilizados en tratamientos. Se distinguen:
Medios líquidos
Es la hidroterapia, con agua a más de 37ºC.
Radiación solar:
Indicaciones y contraindicaciones
Qué es la Termoterapia?
Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines
terapéuticos. Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son
materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos.
Busca a partir de los efectos que provoca, mejorar el estado de una lesión o
enfermedad.
Es una de las técnicas terapéuticas de mayor uso por los profesionales por sus
grandes beneficios y su bajo costo.
Otro punto a considerar cuando se aplica calor por conducción es que los
metales son buenos conductores, los no metales son malos conductores
(por ejemplo, el cuerpo humano) y que el aire es un aislante importante.
– Medios convectivos
Aire seco: Baño mixto de aire caliente muy seco, alternando con aplicaciones
frías.
Aire húmedo: Baño total saturado de vapor de agua entre los 38-45 o 60
grados.
– Por radiación
Radiación infrarroja
Efectos de la termoterapia
Un aumento controlado de la temperatura produce:
Mejoramiento de la nutrición y de la oxigenación celular
Mejora las defensas al aumentar la cantidad de los elementos de defensa.
Acción bactericida
Acción antiinflamatoria (combate inflamaciones en estadio crónico)
Acción analgésica
Acción antiespasmódica
Mejora la restauración celular
Aumenta el drenaje linfático
Favorece procesos de reparación tisular
Indicaciones
Enfermedades osteomusculares y reumáticas
Desgarros musculares
Contracturas musculares
Espasmos
Dolores menstruales
Dolores gástricos
Procesos inflamatorios crónicos y sub agudos
Tendinosis
Distrofia simpática refleja
Fenómeno de Raynaud
Enfermedad de dupuytren
Bursitis
Trastornos de la circulación periférica
Reeducacion funcional
Fibromialgia
Hipertonía
Contraindicaciones
Al aplicar calor como medio terapéutico hay que tener cuidado y
preferiblemente evitarlo y sustituirlo por otro agente en casos de:
Cardiopatías
Pacientes anticoagulados
Procesos infecciosos
Neoplasias
Glaucoma
Hipotensión grave
Hemorragia activa
Insuficiencia hepática
Inflamación aguda
Problemas renales
Trastornos dermicos activos (hongos por ejemplo)
Colagenopatias activas
Alteraciones de la sensibilidad
DEFINICIÓN
La termoterapia, es una técnica terapéutica que es utilizada por los
fisioterapeutas para lograr diversos efectos fisiológicos, a través del aumento
de la temperatura. Esta intervención utiliza el calor para lograr efectos
relajantes y y efectos antiinflamatorios en enfermedades que son crónicas, es
decir que no son recientes.
En las sesiones de rehabilitación de fisioterapia se utilizan múltiples
técnicas e intervenciones con el fin de lograr diversos efectos
terapéuticos. Esos efectos se logran a través de técnicas como
la crioterapia, la electroterapia, la electroestimulación, la terapia
manual, la cinesiterapia, la termoterapia, entre otros.
"Técnica de fisioterapia que utiliza el calor como medio de
tratamiento"
Termoterapia
TWITTERFACEBOOKPINTERESTEMAIL
Tipos de termoterapia
La termoterapia se divide en superficial y profunda según sea el alcance
del calor en el organismo. La termoterapia profunda consiste en la
aplicación de unos aparatos llamados de onda corta, microondas y
ultrasonidos, y queda descrita en el capítulo de electroterapia. Por tanto
aquí nos vamos a centrar en la termoterapia superficial.
Medios semilíquidos
Son mezcla de un líquido y otra sustancia.
Medios gaseosos
Son los menos utilizados en tratamientos. Se distinguen:
Baño húmedo: baño turco o sauna.
Aire seco: aparto que emite un chorro de aire seco que calentará
un segmento del cuerpo. Se utiliza fundamentalmente para
quemaduras, cicatrices, edemas y dolor de las extremidades.
Medios líquidos
Es la hidroterapia, con agua a más de 37ºC.
Radiación solar:
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones para la termoterapia
Sobre el aparato locomotor cuando éste curse con inflamación
(músculos, huesos, articulaciones, ligamentos y tendones) nunca se
aplicará en fase aguda. Estará indicado en casos de secuelas de
traumatismos, artrosis, artritis, contracturas, espasmos
musculares, tendinitis, miositis…
En la irritación de algún nervio: neuritis o neuralgias.
Se utiliza también en afecciones del aparato digestivo, como los
cólicos y del aparato respiratorio, como son las bronquiectasias y
las laringitis.
Electroterapia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Imagen de un TENS, aparato que genera pulsos eléctricos con fines analgésicos.
Antiinflamatorio.
Analgésico.
Mejora del trofismo.
Potenciación neuro-muscular.
Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia.
Fortalecimiento muscular.
Mejora transporte de medicamentos.
Disminución de edema.
Control de dolor.
Mejora sanación de heridas.
Índice
1Contraindicaciones
2Potencial de Acción
3Véase también
4Referencias
5Enlaces externos
Contraindicaciones[editar]
Mujeres embarazadas.
Afecciones infecciosas.
Fotofobia.
Trastornos psiquiátricos.
Electrofobia.
Afecciones oncológicas.
Metales.
Ojo, corazón y seno carotídeo.
Personas con marcapasos.
Tromboflebitis.
Potencial de Acción[editar]
Unidad básica de comunicación de un nervio en reposo tiene una carga de 60-90 mV.
La velocidad de la que se propaga el potencial de Acción depende el diámetro del nervio
así como si este esta mielinizada o no.
Se aplica en procesos dolorosos, inflamatorios músculo-esqueléticos y nerviosos
periféricos, así como en atrofias y lesiones musculares y parálisis.
Existe la posibilidad de aplicarla combinada con la ultrasonoterapia.
La electroterapia es una prescripción médica y es aplicada por un fisioterapeuta o bien una
técnica de tratamiento aplicada a manos de un Kinesiólogo, dependiendo del país.
Equipo de Electroterapia
DEFINICIÓN
La electroterapia, es una técnica usada por los fisioterapeutas, en la cual se
emplea la corriente como un medio terapéutico. En este método de tratamiento
de fisioterapia se encuentran dos tipos de corrientes, una es la galvánica la
cual produce una corriente continua y con el mismo patrón; y las diadinámicas
que trabajan al contrario de las primeras.
En la fisioterapia se utilizan muchas técnicas, todas ellas destinadas
a lograr diversos efectos terapéuticos en la zona a tratar. Una de esas
intervenciones son las corrientes, las cuales pueden emplearse de
diferentes formar dependiendo de los objetivos propuestos y de la
lesión.
En la electroterapia encontramos dos tipos de electroestimulación,
unas son las de alta frecuencia y baja intensidad; y las contrarias que
tienen baja frecuencia pero alta intensidad.
Las corrientes que se usan para las terapias son básicamente las
galvánicas, las interferenciales, las diadinámicas, las khotz y el tens.
"El tens es una método de electroterapia que está clasificado
dentro de las corrientes de baja frecuencia"
Las tasas más bajas de impulsos eléctricos (1~10Hz) estimulan al cuerpo a producir y
liberar mayores cantidades de endorfinas (los analgésicos naturales del cuerpo), además
la aplicación de una señal de baja frecuencia a un área del cuerpo tiene un efecto
adicional: la circulación sanguínea en esta área se mejora como resultado de la
contracción y relajación muscular repetida.
Los dispositivos Protherapy de OMRON ayudan a aliviar el dolor causado ya sea por
ejercicio o por tensión en sesiones de solo 15 minutos y con programas preestablecidos
para tratar distintas zonas del cuerpo, además es personalizable y muy sencillo de usar
en casa.
a electroterapia: una alternativa terapéutica para el
tratamiento de tumores
Lic. Luis Bergues Cabrales1 y Dra. Liliana Gómez Luna2
Resumen
Estas razones hacen que muchos investigadores, en su afán de dar una respuesta
completa o parcial al problema del cáncer, propongan alternativas terapéuticas
efectivas y eficaces, como: la hipertermia,3 electroquimioterapia,4 campos
electromagnéticos5 y la electroterapia (ET).6-10 La efectividad de estas
modalidades terapéuticas, solas o combinadas con las terapias convencionales, ha
sido demostrada en animales y en seres humanos. En el caso de las terapias
combinadas, se ha obtenido una potenciación de los efectos citotóxicos y una
reducción de los efectos adversos de las terapias convencionales.
En 1776 se sugirió por primera vez que la electricidad podía tener un papel
relevante en el tratamiento de tumores.11 En las últimas 3 décadas, el número de
reportes científicos, relacionados con el uso de la ET en el tratamiento de los
tumores sólidos se ha incrementado vertiginosamente. El primero en utilizar la ET
para el tratamiento de tumores malignos humanos fue Nordeström, en 1978, quién
trató pacientes con cáncer de pulmón.12 A partir de los resultados de Nordeström,
se ha extendido el uso de la ET al tratamiento de otros tumores humanos, como:
pulmón, hígado, piel, pecho, esófago y cabeza.13-17 El trabajo más completo
citado en seres humanos fue el realizado por Xin,16 en el cual se resume la
experiencia de 10 años de tratamiento de tumores con CED en 8 240 pacientes
desahuciados, a los cuales no se les pudo aplicar ninguno de los métodos
terapéuticos convencionales, por su delicado estado de salud. De los 8 240
pacientes, 7 642 y 598 casos presentaron tumores malignos y benignos,
respectivamente. La proporción de supervivencia para 1, 2 y 5 años de los
pacientes con tumores malignos fue de 89,2; 56,0 y 36,0 %, respectivamente. Sin
embargo, la proporción de supervivencia para 1, 2 y 5 años de los pacientes con
tumores benignos fue de 100,0; 96,8 y 94,3 %, respectivamente.
En los estudios in vitro e in vivo se han utilizado diferentes modelos de tumores, los
cuales se han inoculado en medios de cultivo7 y hospederos (ratones, ratas,
conejo, perro y hombre).8-23 Entre los modelos de tumores experimentales
utilizados se pueden mencionar: tumor de Ehrlich, fibrosarcoma Sa-37, sarcomas
(Sa-1, Sa-180), melanoma B16, SV-40, adeno-12, AML-4, Morris hepatoma, 3924-
A, entre otros,8-10, 18-26 sin embargo, en los tumores humanos se han usado los
viscerales y superficiales, exceptuando los de la sangre y los ascíticos.12-17
Estos resultados han sido explicados porque los tumores presentan un contenido de
agua mayor que los tejidos sanos; las células cancerosas se despolarizan, sus
cargas migran hacia las membranas, lo cual hace que la polaridad de éstas sea más
negativa.
Por qué los tumores se comportan como mejores conductores con respecto
al tejido sano.
La diferencia de electrosensibilidad encontrada en diferentes modelos
experimentales de tumores, sometidos a la misma dosis de CED.
El mínimo daño inducido en el organismo.
A través de estos modelos se conoce que los parámetros eléctricos de los tumores y
la potencia que se disipa en éstos después de aplicada la CED,6,33,39 los
parámetros cinéticos y fisiológicos de los tumores no tratados y los tratados con
CED38 y la descripción cualitativa de las interacciones del hospedero y de los
componentes celulares y humorales del sistema inmune con el tumor, bajo la
acción citotóxica de la CED.35-37
Toxicidad de la corriente eléctrica directa
En los estudios que se han llevado a cabo para evaluar el efecto citotóxico de la
CED en los tejidos sanos circundantes al tumor y en el resto del organismo, se ha
corroborado que éste es mínimo. Sin embargo, se ha encontrado que la CED induce
daños severos en el hígado y en los riñones y alteraciones en los parámetros
químicos de la sangre, y lleva a la muerte a los animales, cuando la carga eléctrica
que se suministra al tumor y su periferia excede de 10,6 C (terapia anódica) y 20,6
C (terapia catódica).8,9 Estas alteraciones han sido minimizadas usando
configuración de multielectrodos, todos insertados en el tumor.17,18,20,23,26
Algunos estudios han reportado que la CED minimiza los efectos tóxicos de la
radioterapia, quimioterapia y de algunos modificadores de la respuesta biológica
cuando se combina con las mismas.13-15,22,24-26,40-46 En estos estudios se ha
reportado una reducción en más del 10 % de los efectos adversos de estas terapias
convencionales cuando se combinan con la CED. Esto ha sido explicado porque al
combinarse estas terapias, se utilizan dosis de citostáticos y de radiación de un
octavo a un décimo menor que la requerida por estas modalidades para que tengan
el mismo efecto antitumoral cuando se aplican por sí solas.
Todos los resultados obtenidos con la aplicación de la CED, sola o combinada con
otras modalidades terapéuticas, han sido verificados en estudios in vitro7 y
mediante diferentes parámetros determinados por estudios hematológicos,
inmunológicos e histológicos,8-10,12-26,30,40-43 técnicas de
RMNI,8,16,27,28 ERMN,8 EIC28 y de otras técnicas de análisis químico de la
sangre.9,10,16,18,20,22
Algunos estudios han mostrado una potenciación del efecto antitumoral de la CED
cuando ésta se combina con otras modalidades terapéuticas para el tratamiento del
cáncer: como la radioterapia,41,43,44 quimioterapia,13-
15,40,42,43 hipertermia,22 ciertos modificadores de la respuesta biológica24-
26,45,46 y el láser.47
A menudo, el aspecto de la piel, pelo y uñas de un individuo desvela la salud o el estado de este.
La piel cubre de forma continua el cuerpo, si bien en algunas zonas su estructura es diferente. Por
ejemplo, las áreas pequeñas y delicadas como los párpados están recubiertas de una piel muy fina,
con una epidermis delgada. La piel más gruesa es aquella que sufre mayor exposición a la fricción y
embates del medio externo, como en el caso de las plantas de los pies y palmas de las manos.
– Tiene 3 capas:
Epidermis. Es la capa más externa y cuya función primordial es la protección. Se compone de
células epiteliales planas y de significativa resistencia.
Dermis. Es la capa localizada debajo de la epidermis. Contiene tejido conectivo flexible y en
realidad tiene dos capas: papilar y reticular. La primera de estas consiste en tejido conectivo areolar
mientras que la segunda consiste en tejido conectivo denso: ambas proporcionan elasticidad. El dato
más importante de la dermis: contiene vasos sanguíneos, glándulas y muchas terminaciones
nerviosas.
Hipodermis. Es una capa de grasa que tiene la función de aislar el cuerpo, almacenar energía y
reducir los daños por golpes.
Pelo
El cuerpo está cubierto por millones de filamentos compuestos principalmente de queratina, los
pelos, con excepción de las plantas de los pies, las palmas de las manos, los labios y una sección de
los órganos genitales.
El cabello inicia desde la capa dérmica y se prolonga fuera de la piel. No todos los pelos del cuerpo
son iguales, evidentemente. Los cortos y finos son vellos que cubren gran parte del cuerpo, mientras
que los más gruesos suelen situarse en las axilas, las zonas púbicas y el rostro y piernas en los
varones. Los pelos largos de la cabeza conforman la cabellera, que la protege de los rayos del sol.
Uñas
Son duras placas de células muertas planas de queratina halladas en la punta de los dedos de pies y
manos. El cuerpo de la uña es la parte que todos ven; debajo de él se encuentra el lecho ungueal o
lecho de la uña. El medio círculo en el cuerpo de la uña es la lúnula.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HUMANO
Este sistema juega un importante papel en múltiples necesidades corporales. En primer lugar, en la
piel se encuentran las terminaciones nerviosas que percibe el sentido del tacto. Áreas como los labios
y el lóbulo de las orejas son mucho más sensibles que otras. Claro está, la piel protege los tejidos y
órganos internos, evita la deshidratación y que el agua del exterior se filtre hacia adentro e impide,
gracias a la melanina, que la radiación nociva del sol afecte las células de la epidermis y se produzca
cáncer de piel.
Capa basal
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Corte histológico de la epidermis. La capa basal o stratum basale es la última capa de la epidermis,
inmediatamente superior a la dermis.
La capa basal es la primera capa de estratos (la más profunda) que se encuentra en
la epidermis, es en la única donde hay presencia de melanocitos (que se ubican más o
menos cada 23 queratinocitos). Formado por solo una hilera de queratinocitos que están
en constante división celular e irán así ocupando los estratos siguientes (espinoso,
granular, lúcido y córneo). Se separa de la dermis gracias a la membrana basal.
A medida que se van dividiendo las células, van siendo empujadas hacia
la superficie queratinizandose progresivamente hasta alcanzar el estrato
córneo donde se descaman. La capa basal se compone de células vivas,
mientras que el estrato córneo contiene células muertas y funciona como
una barrera contra el ambiente.
Fuente: Skinlayers.png: Henry Grayderivative work: Neotex555 [Public
domain]
Índice [Mostrar]
Características
El estrato basal se compone de una capa de células con un grosor de
una sola célula. Se caracteriza por ser la capa germinativa de la
epidermis, ya que contiene células madre que dan origen a los
queratinocitos. Estos últimos son los constituyentes de los estratos
espinoso, granuloso, lúcido y córneo. Además de las células madre, en
este estrato se encuentran melanocitos y queratinocitos.
Las células del estrato basal son de pequeño tamaño y de forma cúbica o
cilíndrica. Poseen poco citoplasma, por lo que los núcleos quedan
cercanos entre sí. El estrato basal presenta basofilia, tendiendo a teñirse
fácilmente por cualquier colorante básico.
Funciones
Las células del estrato basal tienen una función esencial en la reparación
y renovación epidérmica. En los peces, durante el desarrollo, esta capa
tiene la función de producir colágeno e interactuar con el mesénquima
para la formación de las escamas. Posiblemente también actúa en el
depósito de sustancias epidérmicas en las escamas.
A pesar de que en cada región del estrato las células madre se encargan
de reemplazar las células diferenciadas que mueren, es posible que
puedan migrar hacia otras regiones y participen en su reparación, en
caso de que las células madre de dichas regiones estén defectuosas.
Cicatrización
Las células del estrato basal actúan también en el proceso de
cicatrización cuando existe un daño tisular. Los mecanismos de acción
de las células madre frente a un daño varían según la región donde se
haya producido el mismo.
Referencias
infa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Linfa
TA A12.0.00.043
Aviso médico
Índice
1Función
2Composición
3Circulación linfática
4Cantidad de linfa
5Referencias
Función[editar]
La linfa realiza tres funciones principales: 1
Composición[editar]
Circulación linfática[editar]
La linfa procedente del intestino se incorpora al conducto torácico que la transporta hasta el sistema
venoso.
Cantidad de linfa[editar]
En el transcurso de 24 horas el organismo produce alrededor de 3 litros de
linfa, la mayor parte se vierte al torrente sanguíneo a través del conducto
torácico y en menor proporción mediante el conducto linfático derecho.
Por comparación, en una persona de 75 kilogramos, podemos encontrar unos 6
litros de sangre, a una velocidad de 2 kilómetros por hora.
Referencias
Estrato granuloso: Por debajo del estrato córneo, formado por queratinocitos que
ya no se multiplican, envejecen y pierden su núcleo.
Sumario
[ocultar]
1 Definición
2 Enfermedades y alteraciones histopatológicas
3 Algunas reacciones histopatológicas
4 Fuentes
Definición
El estrato granuloso, llamado también capa de queratohialina está compuesto por
uno o varios estratos de células aplanadas, toscamente granulares, no se
encuentra en las mucosas, excepto en algunas enfermedades como
la leucoplasia en que existe queratinización. La cornificación paulatina comienza
en el estrato granuloso. En dependencia del grosor que tenga el estrato córneo, el
estrato granuloso puede abarcar hasta tres capas de células planas, en las cuales
se pueden observar densos gránulos (granula) de queratohialina. Los gránulos
contienen entre otras substancias una proteína precursora, la cual
presumiblemente es partícipe en la formación de fibras de queratina en el espacio
intercelular.
Definición
Es la última capa de la epidermis, la más gruesa y eosinófila. Está constituida de
15 o 20 asientos, colocados todos unos encima de otros como un techo de tejas.
Estos asientos están formados por células ya muertas, alisadas, queratinizadas y
sin núcleo llamadas: corneocitos y estos a su vez están compuestos mayormente
por queratina. Estas células se eliminan diariamente.
Las últimas capas del estrato córneo forman una zona descamante donde
las células, completamente desecadas, se despegan aisladamente en forma de
polvillo, o en grupos en forma de escamas. Estas células reciben el nombre de
células muertas.
Dermis
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Tegumento
TA A16.0.00.010
TH H3.12.00.1.03001
Sistema Tegumentario
Aviso médico
Índice
1Función
2Composición
3Elastina y reticulina
4Referencias
Función[editar]
Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa
contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la
epidermis). Las capas profundas de la dermis contienen folículos pilosos con sus
músculos lisos erectores de pelo, y glándulas sebáceas
Otra de las funciones de la dermis es la de nutrir a la epidermis, ya que esta
capa carece de capilares sanguíneos por lo cual depende de la irrigación
sanguínea de la dermis.
Función termorreguladora: la irrigación de la dermis puede contraerse por
vasoconstricción si hace frío y expandirse por vasodilatación si hace calor.
También el sudor se inicia en las glándulas sudoríparas que contiene.
Función estructural: da sostén a la epidermis gracias a las papilas dérmicas y
al contener fibras de colágeno da estructura (densidad y fuerza) a esta capa. Su
alta concentración en fibras colágenas y elásticas (colágeno y elastina)
proporciona también elasticidad a toda la piel.
Tiene también la función sensitiva, ya que en esta capa se encuentran las
células y estructuras nerviosas encargadas de sentir: presión, calor, frío, suavidad,
dolor, cosquillas.
Composición[editar]
Está formada por 2 capas:
Elastina y reticulina[editar]
Las fibras elásticas constituyen el 4% de peso seco y el 1% del volumen de la
dermis. Son fibras frágiles en línea recta muy ramificadas que se pueden
alargar hasta el 99% o más retomando su longitud original, cuando se elimina
la tracción. Aproximadamente el 0.4% en peso seco de la dermis está
constituido por fibras ramificadas que se tiñen de negro con el nitrato de plata y
son conocidas como reticulina.