Evaluacion de La Calidad de Vida de Los Adultos Mayores
Evaluacion de La Calidad de Vida de Los Adultos Mayores
Evaluacion de La Calidad de Vida de Los Adultos Mayores
ISSN: 1405-7425
[email protected]
Universidad Autónoma del Estado de
México
México
Alessandra OLIVI
Universidad de Sevilla, España
Giulietta FADDA-CORI
Universidad de Valparaíso, Chile
Marcela PIZZI-KIRSCHBAUM
Universidad de Chile, Chile
Resumen
Chile se encuentra entre los países de América Latina que en las últimas décadas han experimen-
tado una transición demográfica rápida e intensa hacia el envejecimiento. Este artículo presenta
los principales resultados de la investigación “Calidad de vida del adulto mayor en el hábitat
urbano: estudio del caso de Valparaíso” (Fondecyt 1061179), realizada en Valparaíso (Chile)
entre 2006 y 2009 y sus sucesivas actualizaciones (2012-13). Con base en las evidencias empí-
ricas producidas mediante la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos, el artículo
analiza cómo determinadas condiciones del hábitat urbano inciden en la calidad de vida del
grupo más anciano de la población. La ciudad de Valparaíso constituye un caso de estudio de
especial interés, debido a su alto índice de vejez, a su estructura socioeconómica y a su peculiar
configuración topográfica.
Abstract
Chile is among the countries of Latin America that have seen accelerated and intense demo-
graphic transitions of aging and urbanization in the last decades. This paper presents the main
findings of the research “Quality of Life of older adults in the urban habitat: the case study of
Valparaiso” (Fondecyt 106117), conducted in Valparaiso (Chile) between 2006 and 2009, and
its successive actualizations (2011-2013). Based on empirical evidence obtained by combining
quantitative and qualitative methods, the paper analyses how certain conditions of the urban
habitat impact upon the quality of life of the older age group. Given to the Valparaiso’s elevated
aging index, its social structure, unique topography and architectural configuration, the city is a
case study of special interest.
Introducción
E
l envejecimiento y la urbanización son dos de las principales
tendencias que caracterizan el siglo XXI (OMS, 2007). Crecen
las ciudades y también la proporción de personas mayores de 60
años. Si bien ambos fenómenos resultan de un desarrollo exitoso durante
el siglo XX, implican transformaciones cuyas consecuencias en el plano
económico, social y ecológico, requieren de un renovado esfuerzo analíti-
co para comprender y enfrentar con éxito los problemas que estos nuevos
escenarios plantean.
En la actualidad, la mitad de la población mundial vive en ciudades y
más de 70 por ciento de la población europea, norteamericana y latinoa-
mericana es urbana. Se prevé, además, que la tasa de urbanización aumen-
tará drásticamente en los próximos 40 años a nivel global (UN-HABITAT,
2009) y con ello la proporción de personas que envejecerán en el contexto
urbano. En el año 2006, alrededor de 500 millones de personas tenían 65
o más años (Lunenfeld, 2008) y se estima que, para 2050, 22 por ciento de
la población mundial será mayor de 60 años, superando por primera vez el
número de niños menores de 15 años (UNFPA, 2012).
Según proyecciones demográficas del Global City Indicators Facility
(2013), en los países en desarrollo la población de adultos mayores tripli-
cará el crecimiento global del mismo segmento etario en las próximas dé-
cadas. A tal propósito, la Organización Mundial de la Salud precisa que, a
nivel mundial, el número de personas de 60 años o más está creciendo más
rápidamente que cualquier otro grupo etario y que, para el año 2050, 80
por ciento de las personas mayores habitará en países en desarrollo (WHO,
2002). Respecto a América Latina, se estima que entre los años 2006 y
2030 el número de adultos mayores aumentará 140 por ciento, superando
ampliamente el crecimiento previsto para los países desarrollados, que se
mantendría alrededor de 51 por ciento (Gavazzi et al., 2004). La mayoría
de los países en desarrollo, sin embargo, no están preparados para enfrentar
un cambio demográfico de tal envergadura. Se trata por lo general de paí-
ses caracterizados por una marcada inequidad social, especialmente acen-
tuada en los centros urbanos, por un desarrollo institucional inadecuado y
un sistema de seguridad social insuficiente para cubrir las necesidades de
los segmentos más vulnerables de la población, entre los cuales las perso-
nas mayores ocupan una posición prioritaria (CELADE, 2007).
228
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
230
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
así como las redes sociales a las que tienen acceso, se constituyen a través
de su relación con el territorio y el espacio, siendo producto de una cons-
tante dialéctica y de un proceso de negociación continuo. El estudio de la
relación entre recursos ambientales y el mantenimiento de la autonomía
y el bienestar de las personas mayores apunta además a la complementa-
riedad entre aspectos objetivos y subjetivos de la calidad de vida (Wahl y
Lang, 2004; Wahl et al., 2007). Aplicando el concepto de Calidad de Vida
al estudio de las condiciones de vida de las personas mayores, Lawton
(1983; 1991) define cuatro componentes de la calidad de vida que han sido
abordados por el estudio: competencias conductuales, medio ambiente,
bienestar psicológico y calidad de vida percibida.
Método y datos
Con el propósito de abarcar el carácter multidimensional de la relación
que se establece entre el hábitat urbano y la calidad de vida de las personas
mayores, el estudio recurrió a la opción metodológica de la triangulación.
A tal fin, se combinaron métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos,
recurriendo a distintas fuentes de datos primarios (espaciales y personas) y
secundarios (fuentes bibliográficas, estadísticas oficiales, cartografía).
Adaptando los campos a los objetivos del estudio que Chambers (1997;
1997a) define para evaluar el bienestar3 de las personas en los países en
desarrollo, se determinaron cinco campos de acuerdo con los dominios
primordiales en los que las personas desarrollan su vida. Para cada campo
se diseñó un conjunto de indicadores y sub-indicadores por considerar en
la evaluación y medición de la Calidad de Vida de las personas mayores,
quedando estructurados en la forma que presenta el Cuadro 1.
Los indicadores y sub-indicadores de Calidad de Vida identificados en
los respectivos campos dieron las pautas para la formulación de la encuesta.4
3
Chambers define el bienestar como “la experiencia de una buena calidad de vida […] abierta
a todos los ámbitos de la experiencia humana, social, mental y espiritual así como material”
(1997a: 9).
4
El tamaño de la muestra se determinó mediante la fórmula para el muestreo aleatorio simple.
Así, considerando un universo de 36.035 adultos de 60 años o más residentes en Valparaíso (INE,
2003) y asumiendo un error referencial de ±4.44, se extrajo una muestra de 480 casos. En con-
creto, se encuestaron 315 adultos mayores de sexo femenino, equivalente a 65.6 por ciento de la
muestra total y 165 adultos mayores de sexo masculino, equivalente a 34.4 por ciento .
232
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
234
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
Análisis y discusión6
Del análisis de los resultados más generales de la investigación y en lo que
respecta a los cinco grandes campos en que se agruparon los indicadores
6
Parte de este acápite incluye resultados aparecidos en Fadda y Cortés, 2009; Fadda, 2011;
Fadda y Olivi, 2011.
0.48
Físico Natural
0.59
Fuente: elaboración propia.
236
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
Tabla 2. Índices de calidad de vida ordenados de muy mala a muy buena percepción
Muy mala Percepción
Apoyo que brinda a los demás 0.88 0.74 0.91 0.87 0.85
Privacidad personal 0.96 0.94 0.94 0.91 0.94
Uso del tiempo libre 1.00 0.96 1.00 0.96 0.98
* Valor promedio simple de los índices según Zona Ecológíca.
CºE: Cerro Económicamente Estable/CªV: Cerro Económicamente Vulnerable.
PlE: Plan Económicamente Estable/ PlV: Plan Económicamente Vulnerable.
Fuente: elaboración propia.
238
Gráfica 2. Índices por indicador ordenados ascendentemente y discriminados según zona
y situación socioeconómica
Participación en organizaciones
Uso del tiempo libre 1 Necesidades del barrio
Privacidad en la vivienda Factores de seguridad del barrio
0.8
Apoyo que brinda a los demás Contaminación
0.6
0.2
Opinión respecto de sus vecinos Nivel educacional
0
239
Apoyo afectivo Vulnerabilidad ante catástrofes
abril/junio 2015
Fuente: elaboración propia.
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
Papeles de POBLACIÓN No. 84 CIEAP/UAEM
240
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
la media del ingreso percibido de 159 562 pesos chilenos y la del ingreso
del núcleo familiar de 278 431 pesos chilenos, cifras muy por debajo del
ingreso medio que se registra a nivel comunal y nacional. La información
cualitativa permite una mayor aproximación a estas situaciones de priva-
ción. En los casos más extremos, la jubilación no alcanzaría para cubrir
los gastos básicos personales o familiares, mientras que en la mayoría de
los casos, si bien las personas tienen solventadas sus necesidades básicas,
la pensión no les permite satisfacer necesidades de corte recreativo, lo que
restringe su acceso a actividades y espacios de socialización.
Pasando a los indicadores con incidencia positiva (Buena y Muy buena),
la ‘Calidad de los servicios del barrio’ registra los índices más bajos (índice
0.57). Recurriendo a la información cualitativa, se observa que la opinión
negativa se concentra nuevamente en el equipamiento urbano, mientras
que los servicios de salud son calificados muy positivamente. Uno de los
aspectos que contribuye a fomentar la percepción positiva del sistema de
salud es el beneficio de la gratuidad, tanto de la atención médica como de
los medicamentos, la entrega de alimentos y la constancia y eficiencia de
los controles periódicos. También resulta muy valorado el programa de
apoyo psicológico implementado por el servicio público de salud. Otros
tipos de iniciativas evaluadas positivamente son los programas y proyectos
brindados por las instancias municipales. En general, los entrevistados aso-
cian estos programas a experiencias agradables, valorizando la posibilidad
que se les brinda de participar en actividades recreativas y de capacitación
entre pares y en forma gratuita. Al lado opuesto, el imaginario negativo
de los servicios públicos se cristaliza en torno a las casas de acogida para
personas mayores.
En cuanto a las ‘Expectativas del futuro’ (índice 0.61), 53.6 por ciento
de los encuestados señala que ve su futuro como bueno o muy bueno; la
visión más positiva se produce en el cerro económicamente estable. La
superación de las dificultades experimentadas en las etapas anteriores les
permite aceptar positivamente la propia condición etaria y mirar al futuro
con mayor confianza. El apego a la vida tiende, en general, a incentivar un
envejecimiento más activo. En la vertiente opuesta, las percepciones ne-
gativas respecto al futuro guardan relación mayoritariamente con el decai-
miento físico y las condiciones económicas. Estos factores son percibidos
como limitantes de las posibilidades de vivir dignamente y disfrutar de la
última etapa de la vida.
El indicador ‘Experiencia de vida hasta ahora’ está directamente rela-
cionado con el anterior. La percepción que los adultos mayores tienen de
242
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
Conclusiones
Los resultados obtenidos muestran, como tendencia general, adultos ma-
yores con actitud proactiva en relación a su condición etaria, orientados a
solventar los problemas y las carencias, mayoritariamente atribuibles al
ámbito institucional, de una sociedad en progresivo envejecimiento. De
hecho, al comparar los elementos positiva y negativamente evaluados, se
destaca que los aspectos mejor percibidos por los adultos mayores son
principalmente atribuibles a la capacidad personal de los individuos, mien-
tras que los aspectos peor evaluados se refieren a ámbitos de competencia
de las autoridades, donde la iniciativa personal tiene un peso menor.
El análisis de los aspectos que más afectan la calidad de vida de los
adultos mayores remite a históricas distorsiones del sistema político-insti-
tucional que desconoce las necesidades específicas de dicho grupo etario.
Pese a que se reconoce un incremento de la atención de las autoridades ha-
cia los problemas relacionados con el envejecimiento, las personas mayo-
res detectan áreas prioritarias que no han sido todavía consideradas como
objeto de intervención específica. En este sentido, la insuficiencia del sis-
tema previsional es considerado uno de los principales obstáculos para un
envejecimiento positivo. Asimismo, los datos permiten inferir acerca de
otros aspectos que, si bien afectan a la población en su conjunto, tienen
efectos que gravan más sobre los sectores sociales más vulnerables, entre
los cuales figuran los adultos mayores. Éstos son la falta de seguridad del
espacio urbano (social y ante catástrofes), las carencias de la infraestructu-
ra y el equipamiento urbano (vial, peatonal, servicios básicos), la insalubri-
dad ambiental y un sistema de transporte público ineficiente e inadecuado a
las limitaciones físicas y económicas de la población mayor.
244
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
Bibliografía
ÁLVAREZ, Luis, 2001, “Origen de los espacios públicos en Valparaíso: discurso hi-
gienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX”, en Revista de Urbanismo, 4.
ARNOLD, Sharon, 1991, “Measurement of quality of life in the frail elderly”, en
Ronald ABELES (ed.), The concept and management of quality of life in the frail
elderly, Academic Press, New York.
BCN, 2013, Reportes estadísticos y comunales 2013, Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile, en línea, disponible en http://reportescomunales.bcn.cl/2013/
index.php/Valpara por ciento C3 por ciento ADso/Sociales
CHAMBERS, Robert, 1997, “Editorial: responsible wellbeing: a personal agenda
for development’, en World Development, 25:11.
CHAMBERS, Robert, 1997a, Whose reality counts? Putting the first last, Inter-
mediate Technology Publications, London.
CELADE, 2007, “Envejecimiento y desafío para una sociedad de todas las eda-
des. Informe sobre la aplicación de la Estrategia regional de implementación para
América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento”, en 2da Conferencia Regional sobre Envejecimiento, Centro lati-
noamericanos y Caribeño de Demografía, Brasilia.
DEIS, 2011, Indicadores básicos de salud, Chile 2011, Departamento de Estadís-
ticas e Información de Salud, Ministerio de Salud de Chile, Santiago de Chile.
FADDA, Giulietta, 2011, “Calidad de vida urbana y progreso”, en Mariano RO-
JAS (ed.), La medición del progreso de las sociedades: propuesta desde América
Latina, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México.
FADDA, Giulietta y Alejandra CORTÉS, 2009, “Habitat y adulto mayor: el caso
de Valparaíso”, en Revista Invi, 66: 24.
FADDA, Giulietta y Alessandra OLIVI, 2011, “Assessing the quality of life of
elderly people: Valparaiso (Chile) as a case study”, en Jim HECKLES and Laura
BERGIN (eds.), Aging: mental aspects, social welfare and health, Nova Science
Publishers, Columbus, N.Y.
GARCÍA-VINIEGAS, Carmen Victoria, 2008, Calidad de vida. Aspectos teóricos
y metodológicos, Paidós, Buenos Aires.
GAVAZZI, Gaëtan, Francois HERRMANN y Karl-Heinz KRAUSE, 2004, “Ag-
ing and infectious diseases in the developing world”, en Clinical Infectious Dis-
eases, 39:1.
GLATZER, Wolfgang y Wolfgang ZAPF, 1984, Lebensqualität in der bundes-
republik: objektive: lebensbedingungen und subjektives wohlbefinden, Wis-
senchaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt.
GLOBAL CITY INDICATORS FACILITY, 2013, Cities and Ageing, GCIF Poli-
cy Snapshot N. 2, University of Toronto, Toronto.
INE, 2003, Censo 2002. Síntesis de resultados, Instituto Nacional de Estadística,
en línea, disponible en http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf
INE, 2014, Actualización de proyecciones de población (2002-2020), Instituto
Nacional de Estadística, en línea, disponible en http://www.ine.cl/canales/chile_
estadistico/familias/demograficas_vitales.php
LAWS, Glenda, 1997, “Spatiality and age relations”, en Annie JAMIESON, Sarah
HARPER y Cristina VICTOR (eds.), Critical approaches to aging and later Life,
Open University Press Buckingham.
LAWTON, Mortimer Powell, 1983, “Environment and other determinants of
well–being in older people”, en The Gerontologist, 23: 4.
LAWTON, Mortimer Powell, 1991, “A multidimensional view of quality of life
in frail elders”, en James BIRREN, James LUBBEN, Janice ROWE y Donna
DETCHMAN (eds.), The concept and measurement of quality of life in the frail
elderly, Academic Press San Diego.
246
Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad... /A. OLIVI, G. FADDA-CORI y M. PIZZI
Alessandra Olivi
Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Bologna,
Italia; especialización en Ciencias Demo-Etno-Antropológicas por la Uni-
versidad de Roma “La Sapienza”; Master en Estudios del Desarrollo por la
European School of Advances Studies de la Universidad de Pavía, Italia;
Doctora en Antropología Social por la Universidad de Sevilla. Es miembro
fundador del Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad de
Valparaíso (CIS), miembro del Grupo para el Estudio de las Identidades
Socioculturales en Andalucía (GEISA) de la Universidad de Sevilla y del
Centro de Estudios sobre los Problemas de la Ciudad y del Territorio (Cep-
CiT) de la Universidad de Bologna. Cuenta con 10 años de experiencia en
investigación en el ámbito del desarrollo en América Latina, de los estudios
urbanos y de los movimientos sociales. Actualmente es investigadora en el
Centro de Estudios sobre América Latina de la Universidad de Sevilla. Es
coautora de dos libros: Conciliación de la vida laboral, familiar y perso-
nal: hacia una guía de buenas práctica, Instituto de Desarrollo Regional,
2009; Etnicidad y desarrollo en los Andes, Universidad de Sevilla, 2011).
Ha impartido varias conferencias en Chile y en España y ha participado en
más de 20 encuentros internacionales.
Dirección electrónica: [email protected]
248
Análisis regional de la marginación en el estado de Guerrero, México /R. MORALES-HERNÁNDEZ